Trabajo de Fiebre Amarilla
Trabajo de Fiebre Amarilla
Trabajo de Fiebre Amarilla
FIEBRE AMARILLA
Docente: Alumnos:
Dr. Jorge Tovar Noé Rodríguez C.I.: V- 19.380.859
Astrid Soler C. I.: V-19.650.211
Contenido
INTRODUCCION...................................................................................................3
1. Definición del virus de la Fiebre Amarilla.......................................................4
2. Signos y síntomas...........................................................................................4
3. Antecedentes históricos de la Fiebre Amarilla...............................................6
4. Métodos de transmisión..................................................................................8
5. Tratamiento y medidas de prevención...........................................................9
6. Funciones de la Organización Mundial de la Salud en función a la fiebre
amarilla................................................................................................................13
7. Factores de riesgo y precauciones a tomar antes y después de viajar.......14
8. Casos de complicaciones.............................................................................16
9. Venezuela y casos de fiebre amarilla en el año 2021..................................16
CONCLUSIONES................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................19
INTRODUCCION
3
1. Definición del virus de la Fiebre Amarilla
2. Signos y síntomas
4
a) Fase Aguda:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolores musculares, especialmente en la espalda y las rodillas
Sensibilidad a la luz
Náuseas, vómitos o ambos
Pérdida del apetito
Mareos
Ojos, cara o lengua rojos
b) Fase Tóxica:
Aunque los signos y los síntomas pueden desaparecer por uno o dos días
después de la fase aguda, algunas personas con fiebre amarilla aguda entran
luego en una fase tóxica. Durante la fase tóxica, los signos y los síntomas
regresan y aparecen otros mucho más graves que ponen en riesgo la vida.
Estos pueden incluir lo siguiente:
5
Insuficiencia hepática y renal
Disfunciones cerebrales, como delirio, convulsiones y coma
6
Barcelona en 1821. Casi siempre afectaban a zonas urbanas con alta densidad
de población, debido al corto radio de acción del mosquito Aedes aegypti.
7
Para las autoridades de Salud del país, las razones de la resurgencia de
esta enfermedad en los corredores humanos que habitan las áreas cercanas al
foco selvático, las han focalizado en factores como: una muy alta movilización
de población desplazada, zonas apartadas y de difícil acceso, alta
concentración de población indígena (bari, yucpa, wayúu), conflictos y
combates fronterizos.
4. Métodos de transmisión
8
c) Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando las
personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran
densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa
o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los
mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
9
Es relevante señalar que no existe tratamiento específico para la fiebre
amarilla. Existe la vacuna antiamarílica 17D a virus vivo atenuado, que confiere
inmunidad ante esta enfermedad probablemente de por vida, sin embargo se
recomienda revacunación cada 10 años para la validación del certificado de
viaje requerido según regulaciones internacionales de Salud. En la actualidad,
la vacunación sigue siendo la medida de prevención y control necesaria para
todas las personas que viajan o habitan en zonas endémicas y su prevenciónes
tarea de todos.
10
Albahaca: Las hojas de albahaca son beneficiosas contra los síntomas
de esta enfermedad. Tomar medio litro de agua destilada y agregar
algunas hojas de albahaca. Dejar hervir. La albahaca es conocida por
sus propiedades antibacterianas y antioxidantes, también aportará
sensación de alivio.
Dientes de ajo: El ajo es conocido por sus propiedades antivirales,
antibacterianas y antioxidantes. El ajo desempeña un papel activo para
fortalecer el sistema inmunitario y también para proteger el cuerpo de
otras infecciones virales y bacterianas.Tomar entre tres y cinco dientes
de ajo y tritúralos. Se deben consumir por la mañana. Este tratamiento
ha demostrado ser eficaz para paliar los síntomas de esta enfermedad.
Agua de coco: En caso de padecer fiebre amarilla, es esencial mantener
el cuerpo hidratado y suministrar los nutrientes esenciales que se
requieren. El agua de coco es un remedio casero eficaz para curar la
deshidratación. El agua de coco ayuda a proporcionar a al organismo los
nutrientes que necesita.
Agua de cebada: La cebada es rica en vitaminas B1, B2, B5, B9 y
vitamina E. También tiene una buena cantidad de cobre que puede
ayudar a reducir la inflamación y la temperatura corporal alta del paciente
que padece fiebre amarilla. Ayuda a restablecer el equilibrio electrolítico
y de fluidos en el cuerpo, lo que es útil para un paciente que padece
fiebre amarilla.Una forma de tratar fiebre amarilla consiste en hervir la
cebada perlada en alrededor de dos litros de agua y cociéndola a fuego
lento durante aproximadamente dos horas. Se recomienda consumir el
agua de cebada tres veces al día para bajar la fiebre amarilla y sus
síntomas.
11
Para reducir la exposición a los mosquitos:
Evitar actividades innecesarias al aire libre cuando los mosquitos
estén más activos.
Usar prendas de mangas largas y pantalones largos cuando se vaya
a zonas infestadas de mosquitos.
Permanecer en ambientes con aire acondicionado o bien protegidos
con mosquiteros.
Si el lugar de hospedaje no tiene aire acondicionado o buenos
mosquiteros en las ventanas, usar mosquiteros para cama. Los
mosquiteros tratados previamente con insecticida ofrecen protección
adicional.
12
6. Funciones de la Organización Mundial de la Salud en función a la
fiebre amarilla
13
La detección rápida de la fiebre amarilla y la respuesta inmediata con
campañas de vacunación de emergencia son esenciales para controlar los
brotes. Sin embargo, la subnotificación es preocupante; se calcula que el
verdadero número de casos es 10 a 250 veces mayor que el número de casos
notificados en la actualidad.
14
Si se planea viajar a estas zonas, se deberá seguir las siguientes
recomendaciones:
a) Antes de viajar:
b) Después de viajar:
15
8. Casos de complicaciones
La fiebre amarilla produce la muerte del 20% al 50% por ciento de las
personas que manifiestan un cuadro grave. Las complicaciones durante la fase
tóxica de una infección por fiebre amarilla comprenden insuficiencia renal y
hepática, color amarillento de la piel y las mucosas, delirio y coma.
16
Asimismo, recomendó que se aumente la vacunación entre indígenas,
inmigrantes y personas vulnerables que viven en áreas urbanas densamente
pobladas, donde está expuestos al mosquito Aedes agyepti, activo en ciudades.
17
CONCLUSIONES
18
BIBLIOGRAFÍA
Noviembre].
Noviembre].
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yellow-
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-oms-informa-de-un-brote-
19
fiebre-amarilla-en-venezuela-y-recomienda-vacunacion/20000013-
20