Proyecto Operaiones Unitarias
Proyecto Operaiones Unitarias
Proyecto Operaiones Unitarias
1. ANTECEDENTES
Generalmente el gas natural que se produce a nivel mundial contiene CO 2. Además, en muchas
partes del mundo principalmente al norte de la línea ecuatorial, el gas natural contiene también
H2S. Ambos compuestos son ligeramente solubles en agua; cuando estos gases se disuelven en
agua forman una solución medianamente acidificada, razón por la que estos compuestos son
llamados gases ácidos.
Las especificación máximas de CO2 y H2S a nivel internacional son 2 % vol y 4 ppmv,
respectivamente. Cuando un gas natural excede las especificaciones por H2S y/o CO2 se
denomina un gas agrio; por el contrario, cuando el contenido de estos compuestos en el gas
natural está por debajo de los límites especificados para gas de venta, se dice que es un gas dulce.
El gas natural que tiene concentraciones de H2S y CO2 por encima de los límites permisibles,
tiene que ser tratado para removerle el gas ácido. Como el H 2S reacciona con muchos
compuestos, hay una gran variedad de procesos para extraerlo químicamente.
2. EMPRESA
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
2.2. UBICACIÓN
FIGURA 1. Ubicación Planta de Endulzamiento Carrasco
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar y analizar cuál es el adecuado removedor de CO 2 en la Planta de endulzamiento de
Carrasco Cochabamba.
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
4. MARCO TEORICO
4.1. Procesos Típicos De Tratamiento De Gas Por Remoción De Gas Ácido con Aminas.
La mayoría de los gases agrios se tratan con solventes regenerables para separar los gases ácidos
de los hidrocarburos.
El gas entra al separador de entrada en el cual se separa cualquier líquido condensado y fluye a la
absorbedora por al fondo.
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
Por la parte superior de la torre entra el solvente pobre (generalmente aminas) disueltas en agua
y en la medida que fluye hacia abajo de plato a plato, se pone en íntimo contacto con el gas que
fluye hacia arriba burbujeando en el líquido. Cuando el gas alcanza la cima de la torre,
virtualmente todo el H2S y dependiendo del solvente, casi todo el CO 2 se ha removido de la
corriente de gas de carga.
El gas es ahora dulce y cumple con las especificaciones de H 2S y CO2, pero como está saturado
con agua, generalmente va a un proceso de deshidratación. Normalmente las contadoras operan
a niveles de presión de 950 psig (66,8 kg/cm2).
El solvente rico en hidrocarburos sale por el fondo de la contactora y pasa por una válvula de
control en la cual cae la presión a un nivel de 70 psig (4,9 kg/cm2). ´
A dicha presión entra a un tambor "flash" en el cual la mayoría del hidrocarburo gaseoso disuelto
y algo de gas ácido se separan.
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
Referencias:
a. Poner en contacto el gas natural conteniendo los gases ácidos con una solución pobre a
alta presión y baja temperatura en una absorbedora o contactora.
b. Regenerar la solución rica a baja presión y alta temperatura para obtener solución pobre
que luego se enfría y se recircula.
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
Por lo tanto es necesario tener claro el propósito y las condiciones de operación de los equipos
que conforman el tren de endulzamiento.
FIGURA 4. Torre de Absorción de Aminas
PROBLEMAS OPERATIVOS
1) Exceso de hidrocarburos líquidos en los separadores de entrada hasta la torre Contactora de
amina.
2) Permitir que se inunde la amina y sobrepase la parte superior del depurador del gas dulce
hasta el proceso de aguas abajo.
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
Si grandes cantidades de amina sobrepasan la torre contactora, como cuando hay mucha espuma,
sucede lo siguiente:
El nivel en el depurador de gas dulce se elevará hasta que se desconecte, parando así la planta.
El control de nivel para el depurador se abrirá demasiado, pero no podrá evitar que el líquido
suba en el depurador.
5. PROBLEMA
El equipo en cuestión de evaluación en la Planta de Endulzamiento de Gas Natural de Carrasco
es la Unidad de Remoción de CO2, donde analizaremos que es más eficiente usar: Amina o
agua para remover la mayor cantidad de CO2.
7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
GC7+ 0,758
MC7+ 130
P 1120
Tc 1116
Pc 390
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
XyH2S 0 A 0,0819011
0,08190110
yCO2 5
B 0
e 10,432
Tpc´ 363,980
Ppc´ 716,607
Tpr 1,599
Ppr 1,563
PV=ZRTn
PV=ZRT*m/PM
r=P*PM/(ZRT)
Densidad de
la mezcla
Z 0,91
T 582
P 1120
PM 21,350
R 10,73
4,20781092
r 6
9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
con el gas que está subiendo por la torre. Luego la amina se derrama por un vertedero y corre por
una bajada hasta la próxima bandeja donde nuevamente cubre la bandeja.
El gas entra a la torre y se eleva a través de las válvulas de las bandejas, donde tiene un contacto
íntimo con la amina y las moléculas del dióxido de carbono.
Un filtro de niebla está ubicado a la salida del gas para atrapar gotas de líquido que puedan estar
mezclados con el gas tratado.
PROBLEMAS OPERATIVOS
El problema más común que uno suele encontrar es la formación de espuma en el contactor. Por
lo general, esto es causado por el ingreso de hidrocarburos más pesados en la corriente de gas.
Generalmente, la espuma se detecta a raíz de un incremento en la presión diferencial a través de
la torre. El nivel de la torre también cae dado a que la amina no va bajando por las bandejas.
10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
La amina también quizás suba por la parte superior de la torre y se acumule en el depurador de
gas dulce.
Ejercicio.- Un flujo de gas de 75 MMscf (PM= 21,35; Z = 0,907) con un contenido de gas ácido
de 8,19 % mol de CO2, se alimenta a una absorbedora que posee en su interior 20 platos,
operando con las siguientes condiciones de presión y temperatura: a 122 °F y 1120 psia, para
retirarle el CO2 con un solvente químico. Los solventes a considerar son MDEA.
Determinar la rata de circulación y remoción de gas ácido de cada uno de estos solventes, si las
concentraciones son 35 y 30 % peso respectivamente, y la carga molar 0, 5 moles de gas
ácido/mol de solvente. Estimar el diámetro interno de una absorbedora de MDEA con la
ecuación de velocidad vertical si K = 0,13.
DATOS:
Q = 75 MMscfd
PM= 21,35
Z = 0,91
Solventes de Amina= MDEA
T = 122 °F (582 °R)
P = 1120 psia
% AG = 8,19
K = 0,13
SOLUCIÓN:
SG (gas) = PM(gas) / PM(aire) PM(aire) = 28,9625 lb/lbmol
SG(gas) = PM(gas) / PM(aire) =21,35/28,9625 = 0,7372 lb/lbmol
R = 10,73 psia ft3/° R lbmol
P∗PM 1120∗21 ,35
ρ( gas)= = =4 , 2078 lb/ft 3
RTZ 10 ,73∗582∗0 , 91
De Figura 6 @ (35 % peso de MDEA)
11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
Fuente: “GPSA”
ρ( MDEA )
γ ( MDEA )=1 , 035=
ρ( agua )
ρ (agua) = 62,4 lb/ft3
ρ (MDEA) = 1,035 * 62,4 = 64, 58 lb/ft3
De la Fig. 7:
FIGURA 7. Propiedades físicas de químicos de tratamiento
12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
0 ,219∗119, 16∗75∗8, 19
Circ .(US gmp)= =884 , 996 gpm
0,5∗1, 035∗35
De ecuación:
31 ,72∗ML∗γ ( a min a)∗A % peso
Para MDEA,
31 ,72∗0,5∗1,035∗35
Remoción de gas ácido = 119,16
Remoción de gas ácido = 4,82 (scf gas ácido/gal de MDEA)
ρl −ρ g
V gas =K
√ ρg =
0,13
√ 64 ,58−3,8629
3,8629
=0,5154
ft/s
De ecuación de diámetro,
59 , 4∗Q∗Z∗T
d=
√ P∗V gas , pulgadas
59,4∗75∗0,8706∗582
d=
√ 1120∗0,5154
=62,534} {¿
≈ 62” = 5,2 ft
14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA-DIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA DEL GAS NATURAL, II Versión
7. CONCLUSIONES
7.1. Para la realización del análisis y evaluación de ambos casos se usó como caudal común
el que contiene el removedor de CO2 que es igual a 884.996 gal/min. Que se determinó
en el CASO 1 (Uso de aminas), para la comparación del CASO 2.
8. BIBLIOGRAFIA
8.1. PROBLEMAS DE INGENIERIA QUIMICA, operaciones básicas, OCON/TOJO,
TOMO II, PRIMERA EDICION.
17