Yeny Trabajo Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHO LABORAL (Parte

sustantiva)
Docente: Dr. Waldir Wilfredo Alarcón
Portugal
Estudiante: Delia Yeny Quispe Umiña
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

1.- Luego de la lectura del Texto del Decreto de Urgencia N° 055-2021, emita un
comentario general teniendo en cuenta la norma: DECRETO DE URGENCIA QUE
ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS COMPLEMENTARIAS QUE
PERMITAN EL FINANCIAMIENTO DE GASTOS PARA PROMOVER LA
DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES.

La publicación del Decreto de Urgencia Nº 055-2021 me parece pertinente porque se


dictaron medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera, para el
financiamiento durante el Año Fiscal 2021 y que están orientadas a continuar con la
recuperación de la economía con la finalidad de aminorar los efectos negativos de la
pandemia originados por la COVID-19, ello mediante autorizaciones para la ejecución de
gasto público, y otras medidas que promuevan la dinamización de la economía nacional,
con el objetivo de continuar con la recuperación de la economía.

Por otra parte, el Decreto de Urgencia Nº 055-2021, establece que los servidores civiles de
las entidades públicas de sectores distintos al sector Salud, que hayan sido vacunados con
sus dos dosis completas contra el coronavirus, Covid-19, pueden retornar a sus centros de
trabajo de manera presencial o mixta, lo cual podría ser motivo de controversia debido a
que se sugiere una tercera dosis de la vacuna para mayor protección de la salud de los
trabajadores, y con lo cual se evidencia que el retorno laboral presencial o mixto esta sujeta
a una evaluación constante en el marco de la Emergencia Nacional por la COVID-19.

2.- ¿Qué motivaciones ha tenido el ejecutivo para adoptar estas medidas?

Aparición de nuevas cepas de la COVID-19.

Presencia de una segunda ola de contagios.

Incremento de los costos económicos y sociales para frenar la propagación del


referido virus.

El mercado laboral a nivel nacional registró una recuperación gradual a partir del
cuarto trimestre del 2020, el cual se encuentra por debajo de los niveles observados
en el periodo pre-pandemia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

A pesar de la recuperación laboral gradual en Lima Metropolitana a partir de


febrero aún se encuentra por debajo de lo registrado.

El incremento continuo de subempleo.

Incremento de la incidencia de la pobreza aumentó en 9,9 puntos porcentuales.

3.- En relación con el Trabajo Remoto, ¿cuáles son los principales aspectos a tener en
cuenta?

Se aprobó la prolongación de la vigencia del trabajo remoto en las entidades públicas y


privadas hasta el 31 de diciembre del presente año, a fin de evitar el contagio del
coronavirus, Covid-19 en el territorio nacional.

Por otro lado, para los/as servidores/as civiles, indistintamente de su régimen laboral o
modalidad de contratación, que realizan exclusivamente trabajo remoto:

Pueden retornar a sus centros de trabajo para efectuar labores de manera presencial o mixta:

Hayan sido vacunados con dosis completas contra la COVID-19.

Previa evaluación y aprobación por parte del médico ocupacional o quien haga
sus veces en la entidad.

Considerar la necesidad del servicio, cumplir el aforo máximo en los locales


institucionales.

Asegurar el distanciamiento físico, las condiciones de salubridad e higiene.

De acuerdo con las normas emitidas por el Ministerio de Salud; y en función al nivel de
riesgo vigente en cada provincia (Análisis epidemiológico).

4.- ¿Cuáles son las medidas extraordinarias complementarias que permitan el


financiamiento de gastos para promover la dinamización de la economía que establece
el ejecutivo a través de esta norma?
Los Artículos UNIVERSIDAD
2 y 3 hace referencia para laDEL
NACIONAL Autorización
ALTIPLANO sobre uso de recursos del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para que disponga de sus
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
saldos de balance
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, para financiar, vía


transferencias financieras, las intervenciones de los pliegos del Sector Ambiente.

El Artículo 4 hace alusión a la Autorización al Instituto Geofísico del Perú (IGP) para
realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para que utilice
los saldos de libre disponibilidad destinados a financiar la culminación del proyecto:
“Mejoramiento y Ampliación del sistema de alerta ante el riesgo volcánico y del
Observatorio Vulcanológico en la macro región sur del Perú”

El Artículo 5 refiere la Incorporación de mayores ingresos en el Ministerio de Relaciones


Exteriores para que disponga de sus saldos de balance por la fuente de financiamiento
Recursos Directamente Recaudados, para financiar los gastos prioritarios directamente
vinculados a las actividades operativas y de gestión en cumplimiento de sus funciones y
adecuada prestación de servicios a favor de la comunidad.

El Artículo 6 menciona que el Financiamiento parcial del “Programa de Innovación,


Modernización Tecnológica y Emprendimiento” a través de la autorización al Ministerio de
Economía y Finanzas a concertar operaciones de endeudamiento con organismos
internacionales.

El Artículo 7 hace referencia a la Transferencia de obligaciones a cargo de la Autoridad de


Transporte Urbano para Lima y Callao al Ministerio de Economía y Finanzas para
garantizar la continuidad del servicio del transporte brindado.

El Artículo 8 menciona al Financiamiento del otorgamiento del Bono por parte del estado
para la Reactivación Económica dispuesta en la Nonagésima Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 31084.
El Artículo 9 corresponde a la Autorización para modificaciones presupuestarias a favor de
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para el otorgamiento del bono para la
reactivación económica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
5.- Qué es el trabajo remoto? Establezca diferencias y similitudes con: Teletrabajo,
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
trabajo a domicilio y trabajo virtual.
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
El trabajo remoto es la prestación de servicios subordinada que realiza un/a trabajador/a
que se encuentra físicamente en su domicilio, que es el lugar donde habita habitualmente o
en un lugar de aislamiento domiciliario que sería el lugar en el que se encuentra el/la
trabajadora como consecuencia de las medidas de aislamiento social obligatorio ante el
COVID-19.

Se realiza a través de medios o equipos informáticos, de telecomunicaciones y análogos


(internet, telefonía u otros), asi como de cualquier otra naturaleza que posibilite realizar las
labores, fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.

Similitudes Diferencias
Trabajo La prestación de Ámbito de aplicación:
Remoto servicios se realiza a Debe ser realizado obligatoriamente desde el domicilio del
Mediante el distancia. trabajador o su lugar de aislamiento domiciliario.
Decreto de Las personas no tienen Equipos de trabajo:
Urgencia que apersonarse a sus Aplica para todos aquellos que laboren utilizando medios
N°026-2020 que centros de labores y informáticos, de telecomunicaciones y análogos, es decir
, entre otras pueden laborar desde computadoras o sistemas informáticos.
medidas, se casa.  Formalidad del acuerdo laboral:
presentó la No se requiere el consentimiento del trabajador. Las normas que
nueva figura del regulan este tipo de actividad establecen que es una decisión
trabajo remoto.  unilateral del empleador y que, en algunos casos es de aplicación
obligatoria, como cuando se trata de personas que están dentro
del grupo de riesgo.
Teletrabajo La prestación de Ámbito de aplicación:
Ley 30036 servicios se realiza a El teletrabajo puede ser prestado desde cualquier lugar.
distancia. Equipos de trabajo:
Las personas no tienen No solo comprende la exigencia de prestación de servicios a
que apersonarse a sus través de instrumentos tecnológicos, sino que puede ser prestado
centros de labores y por cualquier otro medio o mecanismo que le permita realizar sus
pueden laborar desde funciones desde su domicilio, no necesariamente teniendo que
casa. estar ligados a la tecnología.
Formalidad del acuerdo laboral:
Se requiere un acuerdo formal entre las partes implicadas, por lo
que es indispensable el consentimiento del trabajador para la
implementación de esta modalidad, debiendo detallarse en el
contrato la razón que lo justifica.

Similitudes Diferencias
Trabajo remoto Ámbito de aplicación:
en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario.
Duración:
La que determinen las partes, pero solo se puede aplicar dur
la vigencia de la emergencia sanitaria declarada a n
nacional.
Formalidad del acuerdo laboral:
Es unilateral, el empleador comunica al trabajador
modificación del lugar de la prestación de servicios a travé
soportes físicos o virtuales.

Trabajo a domicilio Duración:


Decreto Legislativo Nº Es el que se ejecuta habitual o temporalmente.
728 de noviembre de Ámbito de aplicación:
1991 En el domicilio del trabajador o en el lugar designado por és
Formalidad del acuerdo laboral:
El contrato de trabajo a domicilio se celebra por escrito y
triplicado, una de cuyas copias se remite a la Autori
Administrativa de Trabajo
Trabajo remoto Aplica para todos aquellos que laboren utilizando medios
informáticos, de telecomunicaciones y análogos, es decir
computadoras o sistemas informáticos.

Trabajo virtual Es el que realiza el trabajador que presta servicios fuera del ámbito
laboral generalmente conectado a través de herramientas
informáticas y/o de celulares complejos.
l trabajo virtual se define como «el trabajo a distancia por medios
tecnológicos«. 

También podría gustarte