La Zona Del Cabezal
La Zona Del Cabezal
INGENIERO: BACHILLER:
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..……………………..2
CABEZAL DE ANCLAJE…………………………………………………………………………...3
Equilibrio global……………………………………………………………………..4
Equilibrio local………………………………………………………………………4
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………...7
REFERENCIAS CONSULTADAS…………………………………………………………8
1
INTRODUCCION
2
CABEZAL DE ANCLAJE
3
Criterios de estabilidad a considerar:
El comportamiento de cada uno de los elementos de los anclajes y sus efectos sobre
el entorno más inmediato de los mismos (equilibrio local).
Equilibrio global:
Equilibrio local:
Los cabezales de presentado son elementos diseñadas para ofrecer una fuerza de
reacción al total de empuje resultante de la tensión de los cables. El sistema se compone
habitualmente de un cabezal de tensado activo y de un cabezal de tensado pasivo, ambos
diseñados para ser anclados a fosos de cimentación.
Otra versión del sistema tiene también dos columnas de reacción que se disponen en
paralelo a la pista universal. En este caso, los cabezales de pretensado no estarán diseñados
para transferir la fuerza a fosos de cimentación, sino a las columnas de reacción.
4
El cabezal de tensado pasivo es una especie de contrafuerte consistente en una
estructura de acero anclada al foso de cimentación de concreto. Incluye una matriz de
taladros para enhebrar los cables según el elemento prefabricado a moldear. El cabezal de
tensado activo que tiene la misma estructura de acero e incorpora un conjunto de cilindros
hidráulicos para empujar la máscara móvil con la misma matriz de taladros. Estos cilindros
permiten disipar la tensión restante de los cables cuando el concreto ha endurecido lo
suficiente. Tras estos, el posible cortar los cables con seguridad.
5
EL CABEZAL EN LA PIEZA CON ARMADURAS POSTENSADAS
6
CONCLUSIÓN
El sistema de anclaje pasivo o activo, así como los sistemas de empalme, deben
poseer patentes avaladas por instituciones nacionales o internaciones reconocidas. Cada
sistema debe garantizar el funcionamiento prescito, la permanencia de la fuerza de
pretensado y la resistencia a los esfuerzos de la armadura con el mismo coeficiente de
seguridad de los otros elementes de la pieza.
7
REFERENCIAS CONSULTADAS:
https://es.scribd.com/document/389168225/Zona-de-Cabezal
https://www.clubensayos.com/Tecnología/LA-ZONA-DEL-
CABEZAL/595107.html
https://es.calameo.com/read/005577011d17ae8e94c4a