MGC4
MGC4
MGC4
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 39 de 162
8. PROCEDIMIENTOS GENERALES
ÍNDICE
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 42 de 162
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
4.1.- MANUAL DE CALIDAD
4.2.- PROCEDIMIENTOS GENERALES
4.3.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
4.4.- PROCEDIMIENTOS DE PRENDAS DE VESTIR
4.5.- PLANES Y REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
5.- RESPONSABILIDADES
6.- DESARROLLO
6.1.- GENERAL: ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN
6.1.1.- Manual de Calidad
6.1.2.- Procedimientos
6.1.3.- Planes y Registros de Calidad
6.2.- GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
6.2.1.- Elaboración, revisión y aprobación
6.2.2.- Codificación
6.2.3.- Distribución y control
6.2.4.- Archivo
6.2.5.- Actualización (Revisión)
7.- REGISTROS
8.- ANEXOS
Anexo 1: Lista de Control de distribución
Anexo 2: Transmisión de documentación
Anexo 3: Listado de documentación
1.- OBJETIVO
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 43 de 162
Describir los distintos niveles y tipos de documentación que soporta el Sistema de Calidad de
COSEIN, así como los mecanismos de elaboración, comprobación, codificación, aprobación,
modificación y gestión de los mismos.
2.- ALCANCE
El presente Procedimiento General es de aplicación a toda la documentación necesaria para
asegurar la eficacia del Sistema de Calidad de COSEIN.
3.- REFERENCIAS
•UNE EN ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. fundamentos y
vocabulario.
•UNE EN ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.
•Manual de Calidad de COSEIN.
4.- GENERAL:
En la estructura de la documentación del Sistema de Calidad se ha adoptado la forma
piramidal para representar cómo unos elementos determinados presiden todo el sistema
mientras que otros lo sustentan como base del mismo.
Los niveles en los que se estructura la Documentación del Sistema de Calidad y su tipología
se reflejan en la Figura 1
MANUAL DE CALIDAD
PROCEDIMIENTOS GENERALES
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
Los Registros del Sistema de Calidad son documentos que presentan los resultados obtenidos
o que proporcionan evidencia de las actividades desempeñadas.
Los documentos utilizados para registrar los datos requeridos por el Sistema de Calidad se
denominan formatos. Los formatos se convierten en registros una vez cumplimentados.
5.- RESPONSABILIDADES:
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 45 de 162
MATRIZ DE
RESPONSABILIDADES
NIVEL 4:
NIVEL 5:
NIVEL 2: NIVEL 3: PROCEDIMIENTOS
NIVEL 1: MANUAL PLANES Y
PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE
DE CALIDAD REGISTROS DE
GENERALES ESPECIFICOS PRENDAS DE
CALIDAD
VESTIR
Responsable de
Responsable de Responsable de
ELABORACION Calidad y/o Jefe de Jefe de Taller Jefe de Taller
Calidad Calidad
Taller
Responsable de Responsable de Responsable de Responsable de Responsable
REVISION Calidad Calidad Calidad Calidad de Calidad
Responsable
Dirección Dirección Dirección Dirección
APROBACION de Calidad
Responsable de Responsable de Responsable de
No aplica Jefe de Taller
CODIFICACION Calidad Calidad Calidad
DISTRIBUCION Y Responsable de Responsable de Responsable de
Jefe de Taller Jefe de Taller
CONTROL Calidad Calidad Calidad
Responsable de Responsable de Responsable de
Jefe de Taller Jefe de Taller
ARCHIVO Calidad Calidad Calidad
Responsable de
ACTUALIZACIO Responsable de Responsable de
Calidad y/o Jefe de Jefe de Taller Jefe de Taller
N (REVISION) Calidad Calidad
Taller
Tabla 1. Responsabilidades
6.- DESARROLLO
•Tamaño de letra:
Todos los documentos a los que hace referencia este procedimiento dispondrán de una
portada en la que se indique la identificación de la empresa, título del documento, estado de
revisión, y nombre, fecha y firma de quienes elaboren, comprueben y aprueben el documento,
así como la fecha de entrada en vigor.
1.OBJETIVO
2.ALCANCE
3.REFERENCIAS
4.GENERAL
5.RESPONSABILIDADES
6.DESARROLLO
7.REGISTROS
8.ANEXOS
Los anexos de los procedimientos son orientativos pudiendo ser sustituidos por aquellos
exigidos por el cliente, o por otros similares en función de las necesidades y/o las exigencias
del Cliente y la prenda de vestir, siempre que el formato de estos últimos permita recoger el
contenido y/o información mínima requerida en el procedimiento correspondiente.
El Manual de Calidad incluirá el alcance del Sistema de, los procedimientos documentados o
referencia a ellos, así como una descripción de los Procesos del Sistema de Calidad y sus
interacciones. La información acerca de la organización tales como el nombre, línea de
negocio, estructura y una breve descripción general de la empresa y de sus campos de
actividad, deberán también mencionarse en el Manual de Calidad.
6.1.2.- Procedimientos
6.2.2.- Codificación
Toda la codificación será llevada a cabo por el Responsable de Calidad. Los Planes de
calidad podrán ser codificados por el Jefe de Obra.
6.2.4.- Archivo
El tiempo mínimo de conservación de los documentos será de cinco años y cuando el tiempo
de archivo de los documentos exceda lo establecido, podrán destruirse. El plazo de archivo
puede prolongarse en caso de requerimiento legal.
Cuando existan copias controladas del Manual, se retirarán las obsoletas y se procederá a
repartir copias de la revisión en vigor. El Responsable de Calidad se asegura que no se
utilizan las copias obsoletas, archivando un ejemplar de la edición obsoleta con el sello o
marca de ANULADO.
7.- REGISTROS
El responsable de Calidad mantendrá archivados todos los registros excepto los del Taller que
estarán en la carpeta de Pedido.
8.- ANEXOS
Los formatos de los registros que se generan son los relacionados a continuación:
Anexo 1: Lista de control de distribución
Anexo 2: Transmisión de documentación
Anexo 3: Listado de documentación
ÍNDICE
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
5.- RESPONSABILIDADES
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 54 de 162
6.- DESARROLLO
6.1.- IDENTIFICACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS
6.2.- ARCHIVO DE OFERTAS Y PEDIDOS
6.2.1.- Archivo de Ofertas
6.2.2.- Archivo de Pedidos
6.3.- ARCHIVO DE COMPRAS
6.4.- ARCHIVOS DE CALIDAD
6.4.1.- Archivo de Calidad
6.4.2.- Archivo de Calidad en Obra
6.5.- ARCHIVO DE PERSONAL
6.6.- ARCHIVO DE EQUIPOS
6.7.- ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA
6.8.- LISTADOS DE CALIDAD
6.9.- ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN
6.9.1.- Entrada de Documentación
6.9.2.- Salida de Documentación
6.9.3.- Control de Pedidos
7.- ANEXOS
Anexo 1: Registro Entrada de Documentación
Anexo 2: Control Referencias de Cartas
Anexo 3: Control Referencias de Fax
Anexo 4: Control de Pedidos
Anexo 5: Sello Entrada de Documentación
1.- OBJETIVO
Completar lo definido en el Procedimiento para el Control de la Documentación y los
Registros de Calidad.
2.- ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a todos los archivos que contengan documentación o
registros relacionados con el Sistema de Calidad implantado en COSEIN.
3.- REFERENCIAS
•UNE EN ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.
•Manual de Calidad de COSEIN.
•Procedimiento para el Control de la Documentación y los Registros de Calidad.
4.- GENERAL
Armario: Conjunto de estanterías donde se conservan uno o más archivos.
Archivo: Conjunto de información almacenada.
Carpeta: Cartulina de tamaño A4 que sirve para recoger ofertas o pedidos con poco volumen
de documentación.
Archivador: Carpeta con anillas.
5.- RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades de este procedimiento son las mismas que las descritas en el
Procedimiento para el Control de la Documentación y los Registros de Calidad.
6.- DESARROLLO
Todos los Archivos incluidos en el alcance de este procedimiento deben de estar identificados
adecuadamente. Con este fin cada Departamento numera los diferentes armarios de que
dispone de la siguiente manera:
XX/NN
Donde:
XX: Siglas del Departamento (tal como se indica más adelante).
NN: Número correlativo del armario según el Departamento.
En la identificación de cada armario se hará un pequeño desglose de toda la información
contenida.
Las carpetas en que se descomponga cada Archivo estarán identificadas como sigue:
SEG Seguridad.
Ofertas
Nombre Archivo: ARCHIVO DE OFERTAS
Carpeta: Nº OFERTA
Pedidos
Nombre Archivo: ARCHIVO DE PEDIDOS
Carpeta: Nº PEDIDO
•Documentación técnica
•Horas
•Varios
Se permiten pequeñas modificaciones al orden establecido dentro de la carpeta de pedido,
siempre que la carpeta quede adecuadamente organizada y disponga de su correspondiente
índice de carpeta.
Archivo de Pedidos:
•Órdenes de Compra y Contratos con proveedores.
Archivo Calidad:
•Relación de Proveedores Calificados.
Calidad mantiene actualizados una serie de listados que envía (en papel o por correo
electrónico) a los diferentes departamentos y obras para su conocimiento.
La lista de documentos que deben ser distribuidos a los Departamentos es la siguiente: (a las
Obras según criterio del Responsable de Calidad):
•Manual y Procedimientos Generales.
•Procedimientos Específicos.
•Instrucciones Técnicas.
•Normas y Reglamentos.
•Relación de Proveedores Calificados.
Estos listados estarán localizados en un archivador que indicará lo siguiente:
Nombre Archivo: ARCHIVO CALIDAD
Título: LISTADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD Carpeta: LGC
Listados de Gestión de Calidad.
Toda la documentación recibida en las oficinas de COSEIN, tanto por carta como por fax,
queda registrada por Recepción en el Registro Entrada de Documentación (anexo 1 FR-PG-
01-001-R0-A1). A los documentos se les asignará una referencia interna de entrada de
documentación según se indica a continuación:
ED-YY-XXX
ED: Entrada de Documentación.
YY: Últimos dos dígitos del año.
XXX: Número correlativo dentro del año.
Una vez registrado el documento se anota la referencia de entrada, por medio de un sello
(según formato del anexo 5 FR-PG-01-002-R0-A5), y se entrega al Departamento interesado.
Si la documentación referente a ofertas o pedidos llega a recepción por correo electrónico,
esta se imprime y se le da el mismo trámite que una documentación recibida en papel,
además, se envía en el mismo soporte al interesado. El resto de documentación que llega a
recepción por vía electrónica simplemente se reenvía.
Para el control de los pedidos a proveedores emitidos por COSEIN, se dispone del anexo 4
donde, se asigna el código correlativo a utilizar en pedido. El emisor indicará la fecha, el
cargo y el proveedor.
7.- ANEXOS
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 61 de 162
ÍNDICE
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
5.- RESPONSABILIDADES
6.- DESARROLLO
6.1.- ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
6.2.- ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
6.3.- SEGUIMIENTO DE MONTAJES
7.- REGISTROS
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 63 de 162
1.- OBJETIVO:
El presente Procedimiento General tiene por objeto describir la sistemática para el
establecimiento de los objetivos de COSEIN a sus distintos niveles, para la planificación de
las acciones y recursos necesarios para alcanzarlos y para el seguimiento del grado de
consecución de los mismos y del desarrollo de los planes de acción definidos. Este
Procedimiento define también los foros en los que se realiza dicha planificación y
seguimiento y los mecanismos de coordinación y comunicación entre ellos.
2.- ALCANCE:
El presente Procedimiento General es de aplicación a todas las actividades de la empresa y a
todos los procesos incluidos dentro del sistema de calidad.
3.- REFERENCIAS:
4.- GENERAL:
Para el desarrollo del presente procedimiento se utilizan los siguientes conceptos:
Objetivos
Fines de carácter general que tienen su origen en la política definida por la empresa. Dichos
objetivos deben ser cuantificables en la medida de lo posible, o en su defecto verificables,
para poder evaluar el grado de consecución de los mismos.
Metas
Son requisitos detallados de actuación, cuantificados en la medida de los posibles, aplicables
a la empresa, o a partes de ésta, que tienen su origen en los objetivos, y de necesario
cumplimiento para alcanzar dichos objetivos.
5.- RESPONSABILIDADES:
R
D
E
D E
S J
I T
P E
R C A
O F
E A L
FUNCION C
N
L
E
L
S
T I E
A D
O D R
B E
R A
L
D
E
RESPONSABILIDADES
ELABORACION DE OBJETIVOS
Tabla 1. Responsabilidades
6.- DESARROLLO
6.1.- ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Las cifras de estos Objetivos generales las fijará la Dirección de COSEIN cada año antes de
septiembre y serán objetivos para el año siguiente.
En las reuniones mensuales, entre Dirección y Calidad, se analizarán los resultados del grado
de consecución de los objetivos generales.
A criterio de Dirección se podrán convocar reuniones, al margen de las mensuales, para una
obtención de información más real en el tiempo, ello dará una capacidad de respuesta más
rápida, en caso de tener que emplear medidas.
La Dirección, una vez establecidos los objetivos generales anuales, mantendrá una reunión
con los jefes de obra para informarles de ellos. Los objetivos conllevarán una serie de
acciones o metas necesarias para su consecución, quedando establecidas en el despliegue de
objetivos. Dicho despliegue recoge, para cada meta, la siguiente información:
•Descripción pormenorizada de la actuación.
•Responsables.
•Situación de partida.
•Medio de recursos de que se dispone.
•Recursos materiales y humanos.
•Situación final a conseguir.
•Plazos y límites de consecución y plazos parciales para los distintos hitos de que se
componga la meta, en caso de que existan.
•Seguimiento de las metas.
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 67 de 162
7.- REGISTROS
El Responsable de Calidad mantendrá archivados, en soporte papel o informáticamente, los
siguientes registros:
•Plan de objetivos
•Despliegue de Objetivos
•Copia de los Despliegue de Objetivos en obras
•Actas de reunión
•Información de entrada de las Reuniones con Dirección (evidencias de las
actividades realizadas, informes de resultados, etc.).
El Jefe de Taller mantendrá archivados, en soporte papel o informáticamente, los siguientes
registros:
•Despliegue de Objetivos en las prendas de vestir.
•Evidencias del cumplimiento de objetivos y metas en las prendas de vestir.
ÍNDICE
1.- OBJETO
2.- ALCANCE
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 69 de 162
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
5.- RESPONSABILIDADES
6.- DESARROLLO
6.1.- COMUNICACIÓN INTERNA
6.1.1.- Comunicación en Sentido Ascendente
6.1.2.- Comunicación en Sentido Descendente
6.2.- COMUNICACIÓN EXTERNA
6.2.1.- Comunicación no Originada por Partes Interesadas 6.2.2.-
Comunicación Originada por Partes Interesadas
7.- REGISTROS
8.- ANEXOS
Anexo 1: Informe de Comunicación
1.- OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es describir la sistemática establecida por COSEIN
para llevar a cabo la comunicación interna y externa sobre calidad.
2.- ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a todas las comunicaciones internas y externas que se
realizan en la empresa COSEIN, a todos los niveles organizativos y tanto en talleres como en
oficinas.
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
Comunicación interna
Petición o transmisión de información referente a la calidad entre los diversos niveles y
funciones de la empresa.
Comunicación externa
Petición de información o requerimiento recibido del exterior proveniente de partes
interesadas externas o comunicaciones iniciadas por COSEIN.
Partes interesadas
Individuo, entidad o grupo social no adscrito a la empresa COSEIN que tiene interés o está
afectado por la calidad de sus servicios.
- Organismos estatales, autonómicos, locales
- Mercado, consumidores y proveedores.
- Entidades o asociaciones privadas
- Organizaciones no gubernamentales, asociaciones de vecinos, etc.
En general, cualquier persona física o jurídica.
5.- RESPONSABILIDADES
RES
DI JEFE
PROCEDIMIENTO PON
RE DE
REGISTRO DE SAB
CT TAL
DOCUMENTO LE
OR LER
DE
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 71 de 162
CAL
FUNCION IDA
D
RESPONSABILIDADES
PG-05-003 Acciones
DIFUNDIR LAS ACCIONES CORRECTIVAS A LOS RESPONSABLES
correctivas
IMPLICADOS
PG-05-004
Oportunidad de GESTIONAR LAS COMUNICACIONES RELATIVAS A LAS
mejora SUGERENCIAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL SISTEMA
PG-05-004 Acciones
preventivas y de DIFUNDIR LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y LAS ACCIONES DE
mejora MEJORA A LOS RESPONSABLES IMPLICADOS
PG-05-002 Planes
de Auditoria NOTIFICAR LOS PLANES DE AUDITORIA A LAS UNIDADES
Informe de IMPLICADAS Y LOS RESULTADOS DE LAS MISMAS
Auditoria
PG-02-001
Despliegue de DISTRIBUIR AL PERSONAL AFECTADO LOS OBJETIVOS Y METAS
Objetivos DE CALIDAD, EL DESPLIEGUE DE OBJETIVOS
PG-02-003
Convocatoria de
reunión DISTRIBUIR AL PERSONAL AFECTADO LAS CONVOCATORIAS DE
Acta de reunión REUNION Y LOS RESULTADOS DE LA REVISION DEL SISTEMA
PG-02-002
REGISTRAR, ANALIZAR, RESPONDER Y ARCHIVAR LAS
Informes de
COMUNICACIONES EXTERNAS RECIBIDAS Y ENVIADAS DECIDIR
comunicaciones
LAS ACCIONES A EMPRENDER
PG-02-002 APROBAR LAS COMUNICACIONES DIRIGIDAS A LOS MEDIOS DE
Otras COMUNICACIONES Y AQUELLAS CUESTIONES QUE SE
comunciaciones CONSIDEREN DE ESPECIAL IMPORTANCIA
PG-03-001
Necesidades de
formación GESTIONAR LAS COMUNCIACIONES RELATIVAS A LAS
Plan de formación NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL, EL PLAN DE
Informe de FORMACION Y LOS INFORMES DE EFECTIVIDAD DE LA
efectividad FORMACION
PG-01-001
GESTIONAR LAS COMUNICACIONES SOBRE LOS REQUISITOS DEL
PG-02-002
SISTEMA QUE DEBEN CUMPLIR LOS SUMINISTRADORES Y
Cartas Modelo
EMPRESAS CONTRATADAS DENTRO DEL MARCO DE LAS
Acta de entrega
ACTIVIDADES EN EL TALLER
politica de calidad
Tabla 1. Responsabilidades
6.- DESARROLLO
El objetivo es establecer una sistemática de comunicación con las partes interesadas externas.
Las comunicaciones originadas por partes interesadas externas son las siguientes:
•Reclamaciones: comunicaciones que señalan incumplimientos o quejas
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 74 de 162
Comunicación de la Política
La Política de la empresa se encuentra expuesta en los tablones de anuncios de COSEIN. Así
mismo queda a disposición del público en aquellas formas editadas a tal fin por la sociedad
(folletos informativos...).
Otras comunicaciones
De un modo voluntario (sin petición o requerimiento por tercera parte) COSEIN puede emitir
comunicados relacionados con la calidad. Pudiendo emplear distintos canales (folletos
informativos, memorias, medios de comunicación, etc.). Estas comunicaciones no estarán
sometidas a una frecuencia predeterminada y en el caso de que se pretendan realizar, se
documentará la decisión. En el caso de que sean dirigidas a los medios de comunicación
(notas de prensa, ...) requerirán autorización expresa del Director.
7.- REGISTROS
El Responsable de gestionar una comunicación, tanto interna como externa, será también
responsable del archivo de la misma. Se consideran registros asociados a este procedimiento
los siguientes:
•Peticiones internas de información y respuestas realizadas •Peticiones externas de
información relevante y respuestas realizadas
•Comunicaciones externas (folletos divulgativos, carteles, revistas, etc.)
•Informes de comunicación
8.- ANEXOS
Anexos 1 Informes de comunicación
ÍNDICE
1.- OBJETO
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 77 de 162
5.- RESPONSABILIDADES
6.- DESARROLLO
7.- REGISTROS
8.- ANEXOS
Anexo 1: Programa anual de Reuniones
Anexo 2: Convocatoria de Reunión
Anexo 3: Acta de Reunión
1.- OBJETIVO
El presente Procedimiento General tiene por objetivo describir la sistemática para la
realización de la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad de Cosein por parte de la
Dirección de la empresa, incluyendo la información precisa para realizar dicha Revisión y los
documentos que resulten de la misma.
2.- ALCANCE
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 78 de 162
3.- REFERENCIAS
•UNE-EN ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. •Manual de
calidad de COSEIN.
4.- GENERAL
Mejora continua
Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el
Sistema de Gestión para lograr mejoras de forma coherente con la política de la organización.
5.- RESPONSABILIDADES
R
D D
E
I S
E
R P
C
O
E A
FUNCION C
N
L
S
I
T A
D
B
O A
L
R E
D
RESPONSABILIDADES
CONVOCAR AL DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y AQUELLAS
PERSONAS QUE CONSIDERE OPORTUNO A LAS REUNIONES DE
REVISION
REALIZAR LA REVISION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
DE COSEIN
ORGANIZAR LOS GRUPOS DE TRABAJO Y ASIGNACION DE
RESPONSABLES DE TAREAS
DECIDIR ACCIONES DE MEJORA Y MODIFICACIONES A
INTRODUCIR EN EL SISTEMA DE CALIDAD DE COSEIN
APROBAR EL DOCUMENTO DE REVISION DEL SISTEMA DE
GESTION DE CALIDAD DE COSEIN
Tabla 1 . Responsabilidades
6.- DESARROLLO
A lo largo del primer trimestre de cada año en la reunión convocada por el Director,
“Convocatoria de Reunión” (anexo 2), se realizará la revisión de la eficacia y adecuación del
Sistema de Gestión de Calidad.
Las Reuniones de Revisión quedarán reflejadas en sus correspondientes “Acta de reunión y/o
Documento de Revisión del Sistema por la Dirección” (anexo 3), las cuales serán aprobadas
por el Director.
7.- REGISTROS
Los registros generados en este procedimiento son:
•Programa anual de reuniones
•Convocatoria de Reunión
•Acta de reunión y/o Documento de Revisión del Sistema por la Dirección
8.- ANEXOS
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 80 de 162
ÍNDICE
1.- OBJETO
2.- ALCANCE
3.- REFERENCIAS
4.- GENERAL
5.- RESPONSABILIDADES
6.- DESARROLLO
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 82 de 162
1.- OBJETIVO
Describir la sistemática seguida por COSEIN en los aspectos relativos a formación y
cualificación del personal.
2.- ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a todo el personal de COSEIN.
3.- REFERENCIAS
•Norma UNE en ISO 9001:2000 sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.
Preparado por : Revisado por : Aprobado por :
Nombre: Departamento de Control Supervisor de Control de Dirección Financiera
de Calidad Calidad Administrativa
Fecha: 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020 15 de Enero del 2020
Firma:
CÓDIGO:
COSEIN.MGC.01.01
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Revisión 0
Página: 83 de 162
4.- GENERAL
COSEIN es consciente de la importancia que supone contar con un equipo humano formado
adecuadamente, tanto en el aspecto técnico del trabajo, como en la gestión de la calidad. Para
garantizarlo establece una sistemática para la formación y sensibilización del personal.
5.- RESPONSABILIDADES
R
R
E D
D E
S E
J I S
T P
E R P
A O D C
F E O
L N P A
FUNCION E
L
C
S T
N
L
C S
E A O I
D I A
R S D
E O B
B A
N L
L D
E
E
RESPONSABILIDADES
ELABORACION DE LAS FICHAS DEL PERSONAL
DEFINICION DEL PERFIL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
APROBACION DE LOS PERFILES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
ESTUDIAR LAS MATERIAS PARA LAS QUE EXISTEN
NECESIDADES DE FORMACION
IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE FORMACION , ASI
COMO LA CUALIFICACION REQUERIDA PARA LOS PUESTOS
EVALUACION DE NECESIDADES DE FORMACION DE LA
EMPRESA
ELABORACION DE LOS PLANES DE FORMACION, GESTION DE
LA FORMACION
APROBACION DE LOS PLANES DE FORMACION Y
SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD
6.- DESARROLLO
La empresa realiza un seguimiento del nivel de formación del personal, tomando como guía
las Fichas Personales, que contienen la siguiente información:
Cada puesto de trabajo, tendrá una Ficha de Perfil de puesto de trabajo, donde se detalla el
perfil requerido, en cuanto a formación y experiencia. El perfil para cada puesto está
aprobado por los Responsables de Dto. o Dirección.
Cuando se creen nuevos puestos de trabajo, los Responsables implicados propondrán los
nuevos perfiles de los puestos para su aprobación.
La definición del perfil de puesto de trabajo contendrá la siguiente información:
•Puesto de trabajo.
•Titulación/es requeridas
•Formación adicional requerida
•Experiencia laboral necesaria
•Cualificaciones exigidas
•Otros requisitos.
Dirección, asesorada por el Responsable de Dto. (si existe) y/o el Jefe de Taller, determina las
necesidades de formación; para ello, se tendrán en cuenta las necesidades de formación
surgidas o previstas por el cambio en normativas, reglamentos, por el inicio de nuevas
actividades, por la aparición de nuevas tecnologías, por peticiones de los empleados o por
reciclaje en las diversas materias.
En el cuadro de Necesidades de Formación (anexo 1), figuran las materias en las que existe
necesidad de formación y los puestos de trabajo a los que afecta dicha necesidad, así como
nivel de evaluación de la eficacia propuesto para cada acción formativa.
•Fecha de realización
•Curso o Tema a tratar
•Entidad organizadora prevista
•Personal que debe asistir
•Centro
•Ponente
•Programa
•Duración/fecha
•Convocados / Asistentes
A la finalización del curso se realizará la evaluación del mismo por parte de los alumnos
(Anexo 3). Así mismo, el responsable del trabajador asistente al curso deberá realizar el
Informe de efectividad de la formación (Anexo 4).
7.- REGISTROS
8.- ANEXOS