Abordaje Diagnóstico de La Masa en Cuello para El Paciente Adulto
Abordaje Diagnóstico de La Masa en Cuello para El Paciente Adulto
Abordaje Diagnóstico de La Masa en Cuello para El Paciente Adulto
mx
Resumen
Las neoplasias malignas primarias en la región de cabeza y cuello representan 10.1% en morbilidad y sin incluir los tumo-
res de piel, en mortalidad 7.7%, debido a la complejidad anatómica del cuello con una gran variedad órganos y tejidos
se pueden originar neoplasias epiteliales, mesenquimales, hematológicas, germinales y neuroendocrinas, que explica la
importancia de conocer la gran variedad de diagnósticos diferenciales frente a una masa en cuello, así como un abordaje
estandarizado basado en conocimientos anatómicos; es de gran importancia para hacer un diagnóstico oportuno y disminuir
el retraso en la detección, mismo que tiene repercusiones en la sobrevida. Los clínicos deben identificar a los pacientes
con factores de riesgo, síntomas y signos que incrementan la posibilidad de neoplasias malignas, referir a los estudios de
gabinete pertinentes, conocer las indicaciones y resultados de biopsias para concluir el abordaje diagnóstico.
Abstract
Head and neck malignant neoplasms represent 10.1% of global cancer morbidity and 7.7 of global cancer mortality.
The anatomy of the neck it’s complex and have certain important considerations: multiple organs and tissues that can
develop epithelial, mesenchymal, hematologic, germinal and neuro-endocrine. Explaining why it’s of vital importance to
know differential diagnosis, the suggestions and considerations to approach cervical mass in adults look to diminish delays
in diagnosis and treatment, have repercussions in survival. The clinicians should identify patients with increased risk for
malignancy, suspicious symptoms and signs, refer to the proper imaging studies, as the biopsy’s results and indications, to
conclude the diagnostic approach.
130 www.medigraphic.com/hospitaljuarez
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
Consideraciones anatómicas
131
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
los adultos puede considerarse de origen maligno;2 sin incluyen glándulas salivales, nariz y senos paranasales
embargo, pueden ser de origen infeccioso, inflamatorio siendo estos últimos infrecuentes.8 El aumento de volumen
y autoinmune. La importancia de considerar las adeno- cervical percibido por el paciente como síntoma inicial en
patías cervicales como malignos, es debido a que se ha estas patologías va desde de 13 a 12% en algunas literatu-
visto retraso en el diagnóstico de las patologías malignas ras.6 Se infiere que en 2006, 30,000 casos de neoplasias
de cabeza y cuello. malignas de cabeza y cuello presentaron aumento de
Se considera retraso diagnóstico al periodo total de volúmenes cervicales malignos (www.cancer.org).2
tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico. Existen acciones recomendadas para disminuir el retra-
Si bien se pueden dividir los retrasos diagnósticos en aqué- so en el diagnostico por parte del personal de salud: evitar
llos adjudicados al paciente como aquéllos provocados por el uso de antibioticoterapia de manera rutinaria en los
el personal médico; esta revisión tiene el objetivo de ser aumentos de volumen de cabeza y cuello; los antibióticos
una referencia útil para el personal médico y que ayude a sólo se deben implementar ante la sospecha clínica de una
reducir este atraso en el diagnóstico.5 Cabe mencionar que infección bacteriana (eritema, dolor, edema, aumento de
los retrasos en el diagnóstico en cáncer de cabeza y cuello temperatura local). En caso de existir síntomas sospechosos
están documentados en un promedio de 12 semanas en de infección, se debe tratar la lesión con un periodo de
el Reino Unido6 y hasta 10 meses en Brasil.7 vigilancia de seis a 12 semanas, aunque existe literatura
Las neoplasias malignas en cáncer de cabeza y cuello que considera descartar malignidad en un paciente tratado
tienen una incidencia anual de 600,000 casos en el mun- y que persista con el aumento de volumen por más de
do, con una mortalidad del 40 al 50%. Los tumores se dos semanas.2
originan en las células epiteliales del tracto aerodigestivo Esta recomendación cobra más relevancia en el pa-
como: cavidad oral (Figura 3), nasofaringe, orofaringe (Fi- norama de un paciente con factores de riesgo (siendo el
gura 4), laringe (Figura 5), así como hipofaringe; también tabaquismo y el alcohol) los principales para neoplasias
malignas de cabeza y cuello. Los cánceres epidermoides
de cabeza y cuello son 10 veces más frecuentes en pa-
cientes fumadores comparados con los que nunca han
fumado. Así del 70 al 80% de los cánceres epidermoides
de cabeza y cuello diagnosticados están relacionados con
el uso del tabaco y el alcohol.9 Dentro del tratamiento
integral de los pacientes con factores de riesgo, se debe
tratar el tabaquismo, ya que el abandono del mismo por
un periodo de uno a cuatro años resulta en una reduc-
ción de cáncer epidermoide de cabeza y cuello del 30%
I II comparado con fumadores activos. Una suspensión de
10 a 15 años logra una reducción del 60% en cáncer de
laringe y una suspensión de 20 años logra una reducción
de cáncer de cavidad oral similar a la de una persona que
III nunca fumo.10 Otros factores de riesgo son: edad mayor
V a 40 años, pérdida de peso no justificable, antecedentes
de neoplasias del tracto aerodigestivo, prácticas sexuales
de alto riesgo, entro otras.
VI Una vez identificado los pacientes con factores de ries-
IV www.medigraphic.org.mx go, existen hallazgos en la exploración física que pueden
sugerir malignidad como: masa fija a planos profundos o
tejidos adyacentes, consistencia firme, tamaño mayor a
1.5 cm y alteración de piel adyacente.2
Abordaje diagnóstico
Figura 2: Los seis niveles ganglionares cervicales. Sus límites
están descritos en la Tabla 3.
Ilustración por: Douglas Deny MD. Cummings otolarynglogy. Head &
Al identificar a un paciente con sospecha de maligni-
Neck surgery, 6th edition., Elsevier 2015. dad, ya sea por factores de riesgo o por exploración física,
132
Tabla 3: Límites anatómicos, quirúrgicos y radiológicos de los niveles ganglionares cervicales.
www.medigraphic.org.mx
Inferior: borde inferior del cartílago cricoides Inferior: borde inferior del cartílago cricoides Inferior: borde inferior del cartílago cricoides
Lateral: borde anterior del trapecio Lateral: borde anterior del trapecio Lateral: borde anterior del trapecio
Medial: borde lateral de ECM Medial: borde lateral de ECM Medial: ramas sensitivas del plexo braquial
Vb Superior: borde inferior del cartílago Superior: borde inferior del cartílago cricoides Superior: borde inferior del cartílago cricoides
cricoides Inferior: clavícula Inferior: clavícula
Inferior: clavícula Lateral: borde anterior del trapecio Lateral: borde anterior del trapecio
Lateral: borde anterior del trapecio Medial: borde lateral de ECM Medial: ramas sensitivas del plexo braquial
Medial: borde lateral de ECM
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
133
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
www.medigraphic.org.mx
en la vascularidad y delimitan mejor las lesiones; caracte-
rísticas que permiten una mejor rentabilidad diagnóstica
que va desde de 82 a 90% para cánceres de laringe y
faringe, así como una mejor planeación quirúrgica.11 Otra
de las ventajas que provee la endoscopia en los tumores
epidermoides de cabeza es la capacidad de identificar
Figura 4: Cáncer epidermoide orofaringe, subsitio segundos primarios, situación que se puede presentar de
amígdala izquierda. Moderadamente diferenciado manera sincrónica de un 7 a 36%, con una incidencia
no asociado a VPH. adicional acumulativa de los mismos que va de un 23%
134
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
en 10 años, hasta un 36% en 20 años.12 En estudios de abordaje de tumor primario desconocido y es una de
neoplasias malignas de laringe e hipofaringe se ha detec- sus principales indicaciones, ya que logra detectar hasta
tado segundos primarios en esófago hasta en un 8% de 1/3 de los casos; otra de sus principales indicaciones es
los casos con el sistema NBI.11 sospecha de metástasis a distancia o en seguimiento para
El estudio de imagen de elección para el abordaje valorar recaídas o recurrencias.13
diagnóstico de las masas en cuello es la tomografía com- El ultrasonido (US) es un método diagnóstico barato
putada (TC), misma que se realizará con contraste siempre y no invasivo; no obstante, es operador dependiente.
y cuando no exista una contraindicación para el mismo Se puede considerar de primera instancia en lesiones
(Figura 7).2 Éste provee una adecuada caracterización de tiroideas y de glándulas salivares, pero para la evaluación
la lesión, ubicación y extensión, su uso es limitado para de cuello y el tracto aerodigestivo no está recomendado.
tejidos blandos y presenta el riesgo potencial de radiación. También suele ser de gran utilidad en caso de lesiones
Otro estudio de gran utilidad con mejor visualización de vasculares, ya que puede mostrar por Doppler, alto flujo
tejidos blandos en la resonancia magnética, si ésta se com- como en el caso de un paraganglioma de cuerpo carotí-
bina con gadolinio y secuencias de supresión grasa puede deo (Figura 8).2
mejorar de manera significativa la identificación de lesiones La localización de la lesión con la exploración física, los
ocultas. Sin embargo, se ve afectada por los artefactos de la estudios de imagen y la exploración clínica, puede sugerir
respiración y deglución en el tracto aerodigestivo, así como en el panorama de un tumor primario en estudio o desco-
presenta un mayor tiempo para su realización. nocido. Labio y cavidad oral, de forma usual, hace metás-
La tomografía con emisión de positrones combinada tasis a niveles I y III; sin embargo, hay que recordar que los
con TC (PET/CT) tiene un papel protagónico para el carcinomas de cavidad oral, sobre todo lengua y piso de
Figura 7:
Cáncer epidermoide
nasofaríngeo indiferenciado
con adenopatía cervical como
síntoma inicial.
A B C
www.medigraphic.org.mx
Figura 8: Paraganglioma de cuerpo carotídeo derecho presentándose como masa pulsátil cervical. TAC contrastada con reforza-
miento a nivel del cuerpo carotídeo. Signo de la lira.
135
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
Figura 9:
A B
Figura 10:
Figura 11:
www.medigraphic.org.mx
boca, tienden a generar metástasis saltonas. Faringe y laringe
80% de los cánceres con metástasis a ganglios cervicales
tienden a dar metástasis a niveles del II al IV. Los niveles V son del tracto aerodigestivo, y hasta 90% de estos tumores
suelen afectarse en lesiones como tiroides y linfomas. Está tienen una histología de carcinoma epidermoide; ello
documentado que hasta 50% de las adenopatías de la fosa indica que nos podemos enfrentar ante un panorama
supraclavicular y nivel IV tienen un origen infraclavicular, de linfoma (Figura 9) o adenocarcinomas.15 Dentro de
dato que debe levantar sospecha en el clínico.14 las lesiones con histopatología de adenocarcinoma en
Una vez localizada la extensión y estructuras compro- cabeza y cuello en metástasis ganglionares cervicales son:
metidas por la lesión, se debe realizar una biopsia para tiroides, mama, pulmón, riñón, esófago, gástrico, colon,
obtener un reporte anatomopatológico. Si bien más del hepatocelular, entre otros.16
136
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
www.medigraphic.org.mx
Figura 13:
137
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
caso de persistir con sospecha de malignidad en cabeza mortality in 2018: GLOBOCAN sources and methods. Int J Cancer
y cuello, pero sin diagnóstico de certeza, se debe preferir 2019; 144(8): 1941-53.
la realización de una endoscopia del tracto aerodigestivo 2. Pynnonen MA, Gillespie MB, Roman B, Rosenfeld RM, Tunkel DE,
Bontempo L, et al. Clinical practice guideline: evaluation of the neck
superior previo a la biopsia abierta; un sistema de imagen
mass in adults. Otolaryngol Neck Surg 2017; 157(2 Suppl): S1-30.
con NBI es de gran ayuda. En caso de realizar la biopsia 3. Warshafsky D, Goldenberg D, Kanekar SG. Imaging anatomy of deep
abierta, se debe considerar agotar todas las opciones neck spaces. Otolaryngol Clin North Am 2012; 45(6): 1203-21.
previas, informar al paciente sobre los riesgos de siembra 4. Vauterin TJ, Veness MJ, Morgan GJ, Poulsen MG, O’Brien CJ. Patterns
tumoral escisión incompleta y la probabilidad de una of lymph node spread of cutaneous squamous cell carcinoma of
disección de cuello y sus variantes.2 the head and neck. Head Neck 2006; 28(9): 785-91.
El tratamiento de las lesiones malignas de cabeza y 5. Goy J, Hall SF, Feldman-Stewart D, Groome PA. Diagnostic delay
and disease stage in head and neck cancer: A systematic review.
cuello requieren de un equipo multidisciplinario donde
The Laryngoscope 2009; 119(5): 889-98.
se involucre el otorrinolaringólogo, cirujano de cabeza y 6. Amir Z, Kwan SY, Landes D, Feber T, Williams SA. Diagnostic delays in
cuello, cirugía maxilofacial, odontología oncológica, pro- head and neck cancers. Eur J Cancer Care (Engl) 1999; 8(4): 198-203.
tesistas, psiquiatría y psicología, nutrición, rehabilitación, 7. Felippu AWD, Freire EC, de Arruda Silva R, Guimarães AV, Dedivitis
entre otras. Los manejos quirúrgicos suelen ser difíciles por RA. Impact of delay in the diagnosis and treatment of head and
la necesidad de márgenes libres, requiriendo escisiones neck cancer. Braz J Otorhinolaryngol 2016; 82(2): 140-3.
de múltiples estructuras, motivo por el cual el Servicio de 8. Leemans CR, Snijders PJF, Brakenhoff RH. The molecular landscape
of head and neck cancer. Nat Rev Cancer 2018; 18(5): 269-82.
Cirugía Plástica y reconstructiva tiene un papel fundamen-
9. Jethwa AR, Khariwala SS. Tobacco-related carcinogenesis in head
tal en la reconstrucción. and neck cancer. Cancer Metastasis Rev 2017; 36(3): 411-23.
10. Shaw R, Beasley N. Aetiology and risk factors for head and neck
Conclusiones cancer: United Kingdom National Multidisciplinary Guidelines. J
Laryngol Otol 2016; 130(S2): S9-12.
El manejo de masas en cuello del paciente adulto debe 11. Ni XG, Wang GQ. The role of narrow band imaging in head and
ser un abordaje dirigido a descartar malignidad de primera neck cancers. Curr Oncol Rep 2016; 18(2): 10.
12. Chung CS, Lo WC, Wen MH, Hsieh CH, Lin YC, Liao LJ. Long term
instancia. Los datos clínicos de infección pueden favorecer al
outcome of routine image-enhanced endoscopy in newly diagnosed
manejo de antibióticos, pero éstos no deben prescribirse de head and neck cancer: a prospective study of 145 patients. Sci Re
manera indiscriminada. Cualquier masa en cuello con más 2016; 6(1): 29573.
de dos semanas de persistencia debe ser estudiada clínica, 13. Lewis-Jones H, Colley S, Gibson D. Imaging in head and neck
radiológica y con citología. El mejor estudio para la valoración cancer: United Kingdom National Multidisciplinary Guidelines. J
inicial es la tomografía computada con uso de contrastes Laryngol Otol 2016; 130(S2): S28-31.
intravenosos siempre que estos sean posibles. La BAAF es 14. Werner JA, Dünne AA, Myers JN. Functional anatomy of the lymphatic
drainage system of the upper aerodigestive tract and its role in metastasis
un elemento fundamental para el diagnóstico con adecuado
of squamous cell carcinoma. Head Neck 2003; 25(4): 322-32.
rendimiento diagnóstico, en caso de resultados inciertos se 15. López F, Rodrigo JP, Silver CE, Haigentz M, Bishop JA, Strojan P, et
puede repetir la misma, así como implementación de guía al. Cervical lymph node metastases from remote primary tumor
con USG o una biopsia core, una vez agotada las posibilida- sites. Head Neck 2016; 38(S1): E2374-85.
des diagnósticas se puede realizar una revisión endoscópica 16. Lee NK, Byers RM, Abbruzzese JL, Wolf P. Metastatic adenocarcinoma
bajo anestesia y como última alternativa la realización de to the neck from an unknown primary source. Am J Surg 1991;
una biopsia abierta. El envió con el especialista de cirugía 162(4): 306-9.
17. Jain R, Gupta R, Kudesia M, Singh S. Fine needle aspiration
oncológica, el cirujano oncólogo de cabeza y cuello, así como
cytology in diagnosis of salivary gland lesions: a study with histologic
el otorrinolaringólogo debe ser precoz, ya que el retraso en comparison. CytoJournal 2013; 10: 5.
el tratamiento de estos pacientes impactara en la conducta
www.medigraphic.org.mx
terapéutica, la respuesta al tratamiento y la sobrevida.
18. Hafez NH, Tahoun NS. Reliability of fine needle aspiration cytology
(FNAC) as a diagnostic tool in cases of cervical lymphadenopathy.
J Egypt Natl Canc Inst 2011; 23(3): 105-14.
Conflicto de intereses: Los autores declaran que en 19. Abu-Yousef MM, Larson JH, Kuehn DM, Wu AS, Laroia AT. Safety
este estudio no existe conflicto de intereses relevante. of ultrasound-guided fine needle aspiration biopsy of neck lesions
in patients taking antithrombotic/anticoagulant medications.
Ultrasound Q 2011; 27(3): 157-9.
Bibliografía 20. Cibas ES, Ali SZ. The Bethesda system for reporting thyroid
cytopathology. Thyroid 2009; 19(11): 1159-65.
1. Ferlay J, Colombet M, Soerjomataram I, Mathers C, Parkin DM, 21. Deniwar A, Hammad AY, Ali DB, Alsaleh N, Lahlouh M, Sholl AB,
Piñeros M, et al. Estimating the global cancer incidence and et al. Optimal timing for a repeat fine-needle aspiration biopsy
138
Rev Hosp Jua Mex 2019; 86(3): 130-139
www.medigraphic.org.mx
139