U3 Planeacion Didactica 2021-2 B2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Derecho penal
SEMESTRE: 2° CICLO ESCOLAR: 2021-S2 B2
NOMBRE DEL DOCENTE: Olga Margarita Anaya Medina GRUPO: SP-SDPE-2102-B2-002

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA
En esta tercera unidad conocerás lo que, para el servidor
público, que ejerce la función policial en el ámbito de la El conocimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Unidad 3. Teoría del Seguridad Pública o en el de la Seguridad Privada, resulta Adversarial, por ser el que rige a
delincuente imprescindible saber en el ejercicio de su profesión. partir de la reforma constitucional del 2008.
• Los sujetos del Derecho Penal.
• Los aspectos generales de la Teoría del delincuente.
• La reforma constitucional al Sistema Penal.
• El Derecho Penal y la función policial

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O Identifiques los sujetos del Derecho Penal.


LOGROS: Identifiques los aspectos generales de la Teoría del delincuente.
Identifiques los elementos de la reforma constitucional al Sistema de Justicia Penal.
Identifiques el Derecho Penal y la función policial.

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Es el medio por el cual se dará a conocer los materiales de estudio que utilizarás para
NOMBRE: U2. Foro de Unidad PROPÓSITO: abordar los temas de la unidad y presentará los lineamientos para realizar las actividades
correspondientes.
También puedes utilizar este espacio para comunicarnos en línea o con los
compañeros(as) sobre cualquier aspecto relacionado con los temas de la unidad.
Recuerda que este foro NO es para que envíes ninguna de tus actividades, para ello existe
una sección en donde podrás entregar cada una de ellas.

HERRAMIENTA: Foro: Planeación didáctica

INTRODUCCIÓN: Contar con la planeación didáctica correspondiente a la U3 Unidad 3. Teoría del delincuente

ESTRATEGIA DE Unidad 3. Teoría del Delicuente ESTRATEGIA DE Agendar actividades y evaluación para su cabal
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE: cumplimiento

Desarrollar las actividades de acuerdo a lo solicitado estableciendo como parte fundamenta las referencias bibliográficas
INSTRUCCIONES: evitando la violación de derechos de autor, tener presente no realizar copy pace

Cada actividad tiene asignado un porcentaje que con el Los proporcionados dentro de
cumplimiento de cada uno de ellas se reflejara en su los contenidos de cada unidad
resultado final.
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA:

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Conocer las fuentes del derecho penal.


NOMBRE: U3. Actividad 1. PROPÓSITO: Analizar las fuentes del derecho penal y la creación del derecho.
Sujetos del
derecho penal

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

INTRODUCCIÓN En derecho penal, se habla constantemente de dos sujetos que son los protagonistas del mismo. Ellos son el sujeto activo y el sujeto
A LA ACTIVIDAD: pasivo.
Identifiques los sujetos del Derecho
Penal. ESTRATEGIA DE Lectura de los contenidos de unidad 3. Consulte el archivo Documento ubicado en
Identifiques los aspectos generales APRENDIZAJE: la unidad 3(ubicado en la sección Material de contenido) para identificar la
de la Teoría del delincuente. finalidad de esta herramienta, así como la forma de diseñarla y darle seguimiento.
ESTRATEGIA DE Identifiques los elementos de la
ENSEÑANZA: reforma constitucional al Sistema de
Justicia Penal.
Identifiques el Derecho Penal y la
función policial.
1. Investiga a cerca de los sujetos procesales del derecho penal, teoría del delincuente y
Reforma Constitucional del Sistema de justicia penal.
2. Realiza un ensayo en el que resaltes y expongas tu opinión acerca de los sujetos procesales
del derecho penal, teoría del delincuente y Reforma Constitucional del Sistema de justicia
penal.
INSTRUCCIONES: 3. Cita en formato APA las fuentes de consulta que utilizaste para realizar tu actividad
4. Tu documento debe contener los siguientes elementos:
• Portada
• Introducción
• Conclusión

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”


• Referencias bibliográficas citadas en formato APA
5. Revisa la rúbrica de evaluación que te proporcionará tu docente en línea para que
consideres los criterios que se tomarán en cuenta para esta actividad.
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DEP_U3_A1_XXYZ. Sustituye
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión.
Las características principales Constitución
del ensayo son: Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917/2021).
Última
reforma publicada DOF 28-05-2021. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Es breve o no demasiado
extenso como una
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley
monografía.
General
de Víctimas (2013/2021). Última reforma publicada DOF
Es subjetivo y personal,
20-05-
aunque se basa en el rigor de
2021. Recuperado de
la veracidad de la
información. RECURSOS
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm
FECHA DE
13 de
EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA: noviembre
Permite exponer una
amplia variedad de temas 2021
(políticos, éticos, sociales,
etc).

Se dirige a un público
general y amplio.

Presenta una estructura


libre (aunque en general
mantiene una introducción al
inicio y una la conclusión al
final).

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

Ver la Rubrica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: U3. Actividad PROPÓSITO: Al concluir la actividad los alumnos deberán:


2. El derecho
penal y la • Identificar la correlación del Ministerio Público con la policía en la función de investigación.
función
policial • Identificar las obligaciones del policía en el sistema penal de justicia acusatorio adversarial.
Tarea: Documento integración
HERRAMIENTA:

Se identifica como los cuerpos de policía especializados en la investigación de delitos del fuero federal o del fuero común, así
INTRODUCCIÓN como los cuerpos de seguridad pública de los fueros federal o común, que en el ámbito de sus respectivas competencias, actúan bajo el mando y la
A LA ACTIVIDAD: conducción del Ministerio Público para efectos de la investigación, en términos de lo que disponen la Constitución, el Código Nacional de
Procedimientos Penales y demás disposiciones aplicables.

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”


La Secretaría de Seguridad
Pública del Estado, interviene ESTRATEGIA DE Dar a conocer El Policía Procesal, en el nuevo Sistema de Justicia Penal, tiene diferentes
en la implementación del APRENDIZAJE: actividades de contacto con la sociedad, tiene la seguridad y vigilancia
nuevo
Sistema de Justicia Penal con 2
ESTRATEGIA DE áreas novedosas como son:
ENSEÑANZA: • Medidas Cautelares y
• Policía Procesal penal vigente
en el Estado, inmerso en los
primeros artículos del texto en
comento
1. Realiza un cuadro-resumen en el que resaltes los elementos y características de los sujetos del
derecho penal de la teoría del delincuente, y la relación del derecho penal con la función policial.
2. Cita en formato APA las fuentes de consulta que utilizaste para realizar tu actividad
3. Tu documento debe contener los siguientes elementos:
• Portada
• Introducción
• Conclusión
INSTRUCCIONES: • Referencias bibliográficas citadas en formato APA
4. Revisa la rúbrica de evaluación que te proporcionará tu docente en línea para que consideres
los criterios que se tomarán en cuenta para esta actividad.
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DEP_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por
las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión.


Rúbrica de evaluación. Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917/2021). Última
reforma publicada DOF 28-05-2021. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES:
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley
ENTREGA: 21
General
de Víctimas (2013/2021). Última reforma publicada DOF 20-
noviembre
05- 2021
2021. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

NOMBRE: U3. Evidencia PROPÓSITO: Al concluir la actividad, los (las) estudiantes deberán:
de
aprendizaje. Al concluir la actividad, los (las) estudiantes deberán:
Evidencia de
aprendizaje. Analizar los elementos y características de los sujetos del derecho penal, de la teoría del delincuente y la relación del
relación entre derecho penal y la función policial.
el derecho
penal y
función
policial
Tarea: Documento integración
HERRAMIENTA:

Durante esta unidad se ha reflexiona y analizado diversos temas dentro del derecho penal desde sus antecedentes como diversas teorías y conceptos
INTRODUCCIÓN
propios de la materia, dentro de esta actividad nos permitirá reafirmar lo aprendido para la aplicación en su contexto cotidiano dentro del ejercicio de
A LA ACTIVIDAD: la profesión.
Resaltes las características y
aplicación de los ámbitos de ESTRATEGIA DE Aplicar herramientas que les permita desarrollar las competencias y habilidades.
ESTRATEGIA DE
validez se precisan los alcances y APRENDIZAJE:
ENSEÑANZA: límites de la ley penal.
1. Realiza un cuadro comparativo en el que expliques la relación entre el derecho penal
y la función policial.
2. Emite una reflexión final.
3. Cita en formato APA las fuentes de consulta que utilizaste para realizar tu actividad
4. Tu documento debe contener los siguientes elementos:
• Portada
INSTRUCCIONES:
• Conclusión
• Referencias bibliográficas citadas en formato APA
5. Revisa la rúbrica de evaluación que te proporcionará tu docente en línea para que
consideres los criterios que se tomarán en cuenta para esta actividad.
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DEP_U3_EA_XXYZ. Sustituye
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”


paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión.


Rúbrica de evaluación. Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917/2021).
Última
reforma publicada DOF 28-05-2021. Recuperado de 25 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
RECURSOS FECHA DE noviembre
EVALUACIÓN: MATERIALES: 2021
ENTREGA:
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley
General
de Víctimas (2013/2021). Última reforma publicada DOF 20-
05-2021. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Asignación PROPÓSIT Reafirmar conocimientos adquiridos en esta unidad


Docente U3 O:
Tarea: Documento integración
HERRAMIENTA:

INTRODUCCIÓN A Por medio de la realización de este Cuestionario de las U3 se afianzarán con los ámbitos de validez se precisan los alcances
LA ACTIVIDAD: y límites de la ley penal.

Fortalecer los aprendizajes ESTRATEGIA DE Objetivos: Conoce la finalidad y alcance del material que se ha manejarlo.
de la unidad. APRENDIZAJE:
Teoría de la Ley Penal
Fomenta en los
(las) estudiantes la reflexión
Asignación sobre lo aprendido en la
Docente: unidad, es decir, este
espacio sirve para vincular
los conocimientos con
procesos posteriores
(siguientes unidades, otras
asignaturas e incluso con el

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”


perfil de egreso de la
carrera) o a contextos
específicos e inmediatos de
aplicación (su día a día, su
comunidad, su trabajo,
etcétera).
Asignación a cargo del Docente 3era unidad se abordará la teoría del delincuente
1- Establezca la diferencia entre expulsión y extradición.

2- Que es el Delito y cuál es su fundamento legal

INSTRUCCIONES:

3.- Delincuencia profesional:

11
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

4- Delito Plurisujetivo:

5.- ¿Quién es el sujeto activo del delito?

6.- Cite algunas ramas del Derecho con las que, en su opinión tiene más relación el Derecho Penal.

12
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

Envía tu documento a la sección Unidad 2. Teoría de la Ley Penal


correspondiente con la siguiente García Ramírez, S. (1990). Derecho penal. México: IJJ-
UNAM. Disponible en
nomenclatura: DH_U2_A_XXYZ,
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=282 28 de
sustituye las XX por las dos
noviembre
primeras letras de tu primer López, E. (2010). Teoría del delito y de la ley penal. México: FECHA
nombre, la Y por la inicial de tu 2021
RECURSOS Porrúa. DE
EVALUACIÓN:
apellido paterno, y la Z por la MATERIALES: ENTRE
inicial de tu apellido materno. Código Penal del Distrito Federal. Disponible en https://bit.ly/3iozwGI GA:

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Código Nacional


Espera mi realimentación y en
de Procedimientos Penales (2014/2021). Última reforma publicada
caso de ser necesario ajusta tu DOF 19-02-2021. Recuperado de
documento y vuélvelo a enviar. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm

13
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

• Amuchategui, I. G. (1993). Derecho penal. (3ª. Ed). México: Editorial Oxford


• University Press.
• • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma
• publicada DOF 20-05-2021. Disponible en
• http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
• • Díaz-Aranda. E. (2014). Lecciones de Derecho Penal para el nuevo Sistema
• de Justicia en México. Recuperado de
• http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3805/7.pdf
• • García, E. (1970). La lógica del tipo en el Derecho Penal. México: Editorial Jurídica
REFERENCIAS DE CONSULTA:
• Mexicana.
• • García, E. (2005). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.
• • Ley Federal de Amparo (enero 2011). México: Editorial Sista.
• • López, E. (2010). Teoría del delito y de la ley penal. México: Porrúa.
• • Márquez, R. (1986). El tipo penal, algunas consideraciones en torno al mismo. México:
• Universidad Nacional Autónoma de México.
• • Márquez, R. (2003). Teoría de la antijuridicidad. México: Universidad Nacional
• Autónoma de México.
• • Pavón, F. (1977). La causalidad en el delito. México: Porrúa.
• • Pavón, F. (1997). Manual de derecho penal mexicano. México: Porrúa.
• • Pavón, F. (1999). Diccionario de derecho penal. México: Porrúa.

14
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 2 “Teoría del delincuente”

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Colaborativa Foro No aplica Individual

Actividad 2. Individual Tarea Tabla Individual

Unidad 1

Actividad 3. Individual Tarea Tabla o cuadro de Individual


doble entrada

Evidencia de aprendizaje. Individual Evidencia Ensayo Individual

15
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3. “Teoría del delincuente”

SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora

Unidad 3
Sesión 1. Antecedentes del Sujetos del derecho penal 16 noviembre 2021 20:30 horas
Derecho Penal

Sesión 2. Conceptos Derecho El derecho penal y la función policial 26 noviembre 2021 20:30 horas
Penal

Sesión 3.

16
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública

También podría gustarte