Admi
Admi
Admi
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 1
3 OBJETIVOS.....................................................................................................................................................2
4 JUS TIFICACIÓN........................................................................................................................................... 4
5 ALCANCE........................................................................................................................................................ 6
6 MARCO REFERENCIAL..............................................................................................................................7
Superficie Geográfica..............................................................................................................................43
Provincias................................................................................................................................................ 43
Ubicación................................................................................................................................................. 43
Altitud....................................................................................................................................................... 43
Moneda Nacional.................................................................................................................................... 43
Clima........................................................................................................................................................ 43
Turismo.................................................................................................................................................... 44
Gastronomía............................................................................................................................................. 44
Idiomas.................................................................................................................................................... 44
Economía................................................................................................................................................. 44
Principales Actividades............................................................................................................................45
9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................46
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
1 INTRODUCCIÓN
1
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
En el presente trabajo a realizar es una condición necesaria que deben presentar los
registros y la información financiera para una adecuada toma de decisiones. Dicha
condición es revelada por el auditor interno gubernamental en su informe cuya opinión
en caso de ser confiable implica la inexistencia de errores o irregularidades
significativas debido a existencia de una eficaz estructura de control interno.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
3 Objetivos
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
3.3 Objeto
Nuestro examen comprenderá las principales operaciones, los registros utilizados y la
siguiente información financiera emitida por la entidad para el ejercicio terminado al
31 de diciembre de 2017
Balance General
Estado de Recursos y Gastos
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
4 JUSTIFICACIÓN
Toda la información explicada anteriormente nos dará las pautas para encontrar las
posibles deficiencias que podrían afectar la opinión de que si la información obtenida
es confiable o no.
5 ALCANCE
Nuestro examen será realizado en el marco de la Norma de Auditoría Gubernamental
aplicables a una auditoría financiera (NAF 220 al 225) aprobado por la Contraloría
General del Estado mediante Resolución Nº CGE/094/2012 de 27 de agosto de 2012, y
abarcará las operaciones y actividades realizadas durante la gestión 2017 por el
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, que son reflejadas en los Estados
Financieros.
6 MARCO REFERENCIAL
6.1.1 Auditoría
“La Confiabilidad es una Condición necesaria que deben presentar los Estados
Financieros y la Información Financiera para una adecuada toma de decisiones.
Dicha Condición debe ser revelada por el Auditor Interno Gubernamental en su
Informe, Opinión Independiente, en caso de ser confiable implica la inexistencia de
errores o irregularidades significativas debido a la existencia de una eficaz
estructura de Control Interno”
Sin embargo, cualquiera fuere el tamaño tipo clase o grado de complejidad del
Área, Proyecto o Programa existente, etapas básicas durante este proceso que
deberán llevarse a cabo. Estas son:
6.1.6.2 Planificación
Inicialmente, se deben realizar actividades que permitan tener una visión global de
la Entidad en su conjunto.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Por lo tanto, una planeación adecuada del trabajo ayuda asegurar que se preste una
atención adecuada a áreas importantes de la Auditoría, que los problemas potenciales
sean identificados y que el trabajo sea llevado a cabo en forma expedita.
“Debe efectuarse un estudio y una evaluación apropiados del Control Interno, como
base para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos
de Auditoría”.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
a) Ambiente de Control.
b) Evaluación de Riesgos
Por último, hay que tener en cuenta que para una adecuada Evaluación de Riesgos
se requiere e primer lugar, el establecimiento de procedimientos que determinen
como se identificara y analizara los Riesgos; en segundo lugar, la generación de una
cultura propicia para la Prevención del Riesgo.
c) Actividades de Control
Las Actividades de Control deben ser llevadas a cabo por toda la Organización y en
todos sus niveles. A continuación, se presenta una serie de actividades, que se
consideran como habituales o comunes dentro de la Organización:
Aprobaciones y Autorizaciones.
Verificaciones.
Conciliaciones.
Análisis de Resultados de las Operaciones.
Salvaguarda de Activos.
Segregación de Funciones.
Los Controles Internos deben procurar prevenir o detectar lo antes posible las fallas
del proceso para evitar o reducir sus efectos.
d) Información y Comunicación
e) Supervisión o Monitoreo
Los métodos utilizados por el Auditor que permiten revisar, evaluar y documentar
el Control Interno de una Entidad son: Cuestionarios, Narrativos y los Diagramas
de Flujo.
Cuestionarios
Narrativas
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Diagramas de Flujo
Los Programas de Auditoría deben ser elaborados por ciclos de transacciones y por
Objetivos de Auditoría, al punto de que el Auditor pueda satisfacerse respecto al
grado de Confiabilidad en cuanto a cada afirmación que se exponen en los Estados
Financieros de la Entidad.
Existencia u Ocurrencia
Se refieren a si todos los Activos y Pasivos de la Entidad existen a una fecha dada y
si las transacciones registradas han ocurrido durante el periodo dado.
Integridad
Propiedad y Exigibilidad
Si los Activos representan los derechos de la Entidad y los Pasivos, las obligaciones
de la misma a una fecha determinada.
Valuación o Aplicación
Si los comprobantes del Activo, Pasivo, Ingresos y Gastos, han sido incluidos en
los
Presentación y Revelación
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Exactitud
La Evidencia para que sea relevante tiene que ser pertinente y con razonabilidad; es
decir si la información utilizada para extraer una conclusión tiene una relación
lógica y concreta con respecto a tal conclusión. La Evidencia es válida significa que
las pruebas en que se sustente las mismas son fiables.
“Proporcionan Evidencia de que los Controles Clave existen y de que son aplicados
efectiva y uniformemente. Aseguran o confirman la comprensión de los Sistemas
del Ente, particularmente de los Controles Clave dentro de dichos sistemas y
corroboran su efectividad. Entre los Procedimientos de Cumplimiento que pueden
utilizarse constan: revisiones de la documentación del sistema, pruebas de
recorrido, observación de controles, técnicas de datos de prueba para información
computarizada y otros.”
Procedimientos Sustantivos
Efectivamente un hallazgo es algo que se encuentra y que está fuera del Auditor en
forma latente o patente, que él en cierto sentido descubre y pone en conocimiento
de otros.
Causa, Es la revelación del origen del por qué sucedió la debilidad o Deficiencia
siendo de gran ayuda para orientar adecuadamente la recomendación.
Concisos. -Los Papeles de Trabajo deben ser breves y puntuales sin incluir
comentarios excesivos que dificulten su entendimiento y revisión.
Los Papeles de Trabajo están relacionados unos con otros por lo cual se debe
establecer la correferenciación también llamado, Referencias Cruzadas utilizadas
para indicar que una cifra o dato dentro de un Papel de Trabajo tiene relación
directa con igual o iguales cifras o datos que figuran en otros Papeles de Trabajo.
Con el objeto de relacionar cifras o datos entre si y hacer un seguimiento al análisis
realizado, se recomienda que se realiza con lápiz de color rojo.
Son signos convencionales de Auditoría, señales o tildes que utiliza el Auditor para
indicar brevemente el trabajo realizado sobre importes, partidas, saldos o conceptos
sujetos a revisión estos también deberán ser escritos a la derecha de cada partida o
dato trabajado.
El trabajo realizado (TR) que representa la marca deberá ser explicada en forma
clara en la parte inferior de las sub-sumarias u otros Papeles de Trabajo que
permitan centralizar está información, por lo que en las demás hojas en las que la
marca sea empleada en la parte inferior del Papel de Trabajo se pone la leyenda
T/R,
6.3.1 Antecedentes
De acuerdo a los datos extraídos del Plan Operativo Anual del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba-G.A.M.C., el Departamento de Cochabamba, se
encuentra ubicado en el centro del país y tiene una superficie de 55.631 km2 y una
población de 1.758.143 habitantes según censo de 2012, distribuidos en sus 16
provincias, siendo la más importante la Provincia Cercado. Las principales
actividades que se desarrollan en su jurisdicción son la producción agroindustrial y
la actividad industrial.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El G.A.M.C. es una institución pública con personería jurídica, que actúa dentro de
los principios de autonomía de gestión, en sujeción a lo dictaminado por el artículo
200 y siguientes de la Constitución Política del Estado y cuya jurisdicción y
competencia está fijada y regulada por la Ley de Municipalidades, Ley de
Participación Popular, sus reglamentos y otras disposiciones en vigencia.
6.3.2 Visión
La visión expresa la situación que quiere alcanzar a futuro, por efecto de las
actuaciones y el modo se llevara a cabo siguiendo las orientaciones de los
instrumentos de planificación, siendo la visión la siguiente:
6.3.3 Misión
La misión del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba es la siguiente:
a) Autonomía Municipal
II. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además
por autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán
establecidos en la carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde
será elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o
concejales por mayoría simple.
Esta Ley tiene por objeto, regular los derechos, garantías y deberes de las personas
adultas mayores, así como la institucionalidad para su protección.
Esta Ley tiene por objeto: Establecer y regular la atención integral y la protección
financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la presente Ley que no
se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo y establecer
las bases para la universalización de la atención integral en salud.
La mencionada Ley tiene por objeto garantizar a las personas con discapacidad, el
ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y
equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección
integral.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
6.3.5 Competencia
(Ley de Municipalidades N° 2028, 1998). En su art. 8 define las competencias del
G.A.M.C. para el cumplimiento de sus fines son las siguientes materias:
DETALLE Bs
Obligaciones a Corto Plazo 70.798.575,54
Deuda Documentada a Pagar a Corto Plazo 20.829.923,13
Fondos Recibidos en Custodia y en Garantía 21.099.210,27
Obligaciones a Largo Plazo 16.866.840,80
Deuda Documentada a Pagar Largo Plazo 60.442.561,88
Previsiones y Reservas Técnicas a Largo Plazo 49.978.876,35
TOTAL PASIVO 240.640.748,54
a) Pasivo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
b) PATRIMONIO
DETALLE Bs
Capital 2.560.208.457,81
Ajuste Global del Patrimonio 348.884.332,54
Resultados 64.016.441,00
Ajuste de Capital 906.000.521,43
Ajuste de Reservas Patrimoniales 253.704.159,74
Patrimonio Público 251.877.398,06
TOTAL PATRIMONIO 4.384.691.310,58
d) INGRESOS
DETALLE Bs
Venta de Bienes y Servicios 1.047.619.51
Otros Ingresos 173.807.518,45
Intereses y Otras Rentas de la Propiedad 5.892.235,57
Transferencias Corrientes Recibidas 754.865.642,70
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
e) Gastos
Los gastos generados por el Gobierno Municipal de Cochabamba son los
siguientes:
GASTOS Bs
6.3.7.2 Organigrama
El Ejecutivo Municipal en el marco de sus competencias y atribuciones,
presenta la Estructura Organizacional del Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba, como medio para:
GESTIÓN 2017
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
NIVEL I. DIRECTIVO
1. Secretaria General
2. Secretaria Ejecutiva
3. Secretaria de Gobernabilidad
4. Secretaría de Desarrollo de Infraestructura Territorial
5. Secretaria de Planificación
Tunari
Valle Hermoso
Alejo Calatayud
Molle
Itocta
Adela Zamudio
6.4 Marco
histórico
Historia
6.4.1 Fundación
En 1571, el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, dio luz verde al proyecto del
hacendado Gerónimo de Osorio de fundar una villa en el sitio. Este le tuvo que
comprar sus tierras a Ruiz de Orellana, dándole otras a él y a otros terratenientes, que
se negaban a moverse de sus fincas. Fundó en esas tierras la 'Villa de Oropesa el 15
de agosto de ese año, al pie de la Colina de San Sebastián. El nombre lo decidió
Osorio para honrar a su patrocinador, pues el Virrey tenía el título nobiliario de
Conde de Oropesa, pueblo donde él había nacido. Geronimo de Osorio, fundador de
la nueva Villa de Oropesa, fue su primer Corregidor y Alcalde, residiendo en ella
hasta su muerte en 1573.
Por razones que aún hoy los historiadores no se explican satisfactoriamente, al año
siguiente de la muerte del fundador, apareció otro para refundar la villa. Sebastián
Barba de Padilla, quien aparentemente ya había sido funcionario durante el gobierno
de Osorio, le pidió al Virrey que le diera la venia para volver a fundar la Villa de
Oropesa. No se sabe con qué argumentos convenció a Toledo, pero éste se lo
permitió, y así el 1 de enero de 1574 se realizó la segunda fundación, en la actual
Plaza 14 de septiembre.
Capital
Limites
Cochabamba, limita al norte con el departamento del Beni; al sud con los
departamentos de Potosí y Chuquisaca; al este con el departamento de Santa Cruz; al
oeste con los departamentos de La Paz y Oruro.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Superficie Geográfica
Cuenta con una superficie total de 67.918 Km2 (aproximadamente). Presenta zonas
Geográficas diferenciadas en: Nevados 225 Km2 (0.3%), Cordillera 5.957 Km2
(8.8%), Puna 14.884 Km2 (221.9%), Valles 4.819 Km2 (7.1%), Yungas 9.317 Km2
(113.7%), Sub Trópico 113.381 Km2 (19.7 %) y Trópico 19.335 Km2 (28.5%).
Provincias
Ubicación
Altitud
Moneda Nacional
Clima
El clima del departamento de Cochabamba varía con la altitud: frío en las regiones de
nieves eternas de la cordillera; templado en los valles del flanco sur de la cordillera;
frío a templado en la región de la ceja de monte del flanco norte de la cordillera;
templado a cálido en los Yungas del norte; cálido al norte y al sudeste. La zona
sudeste, la de menor precipitación pluvial del departamento, es cálida y seca.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Río Chipiriri. Su longitud es de 150 km. Es un río afluente del río Isiboro. También,
el departamento de Cochabamba cuenta con diferentes grandes y hermosas lagunas,
entre ellas laguna La Angostura (10.5 km2), laguna Corani (9 km2) y laguna Alalay
(2.4 km2).
Turismo
Parque Tunari
Parque Isiboro-Sécure
Parque Carrasco
El Chapare
Inkachaka
Morochata
Liruini
Pairumani
Cristo de la concordia
Gastronomía
Idiomas
Quechua, Castellano,Yuracaré,Yuqui.
Economía
Este departamento es agrícola por excelencia, por esta razón fue llamado "Granero de
Bolivia". Sus productos más importantes son el maíz, trigo, cebada, avena, lino, papa,
hortalizas, oca, papalisa, frutas. También tiene los siguientes minerales: plomo, plata,
antimonio, oro, diamantes, rubís, etc. En el Chapare encontramos los únicos
yacimientos de asbesto de la república, tiene gran cantidad de bosques de maderas
finas, goma cascarilla. En este departamento concluye el oleoducto Camiri a
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Principales Actividades.
Ferias. - feria internacional de Cbba feria de la salteña feria de las flores feria de los
productos ecológicos.
7 Desarrollo Practico
8 Conclusiones y Recomendaciones
9 Referencias Bibliográficas
Cedula PL-1/1.1
Hecho por M.L.A
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Fecha : 02/01/2017
Dirección de Auditoria Interna
Revisado por D.M.E
Fecha 02/01/2017
I. TÉRMINOS DE REFERENCIA
4. Normativa a aplicar
ANTECEDENTES
En materia de salud
En materia de Habitad y Vivienda
En materia de agua potable y alcantarillado
En materia de educación
En materia de Patrimonio Cultural
En materia de recursos naturales
En materia de desarrollo productivo
En materia de planificación
En materia de turismo:
En materia de transporte
En materia de gestión de Riesgos y atención de desastres naturales
Página 1 de 42
Cedula PL-1/1.2
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA M.L.A
Hecho por
Dirección de Auditoria Interna Fecha : 02/01/2017
Revisado por D.M.E
Fecha 02/01/2017
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA
AUDITORÍA DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2017
Educación
Seguridad ciudadana
Promoción al Deporte
Y otros
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, para el logro de sus objetivos, obtiene sus recursos
principalmente de las siguientes fuentes:
a) Ingresos por coparticipación tributaria, que ascienden al 20% de las recaudaciones efectivas de
las rentas nacionales creados por la Ley Nº 843 de Reforma Tributaria y Renta Aduanera. Recursos
de los cuales se destinará un máximo de 25% a gastos de funcionamiento y el 75% restante a gastos
de inversión.
b) Ingresos por la Cuenta Especial Dialogo 2000 , de acuerdo al artículo 9 de la Ley 2235 de 31 de
julio de 2001 los recursos asignados se distribuirán en:
Página 2 de 42
Cedula PL-1/1.3
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA M.L.A
Hecho por
Dirección de Auditoria Interna Fecha : 02/01/2017
Revisado por D.M.E
Fecha 02/01/2017
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA
AUDITORÍA DE CONFIABILIDAD DE REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2017
e) Ingresos Propios (Impuestos Indirectos): Tasas y patentes establecidas por Ordenanza Municipal,
aprobadas por el Senado Nacional de manera anual, recaudados directamente por la Administración
Municipal.
La ejecución del presupuesto está regulada por la Ley 2042, D.S. 27327 Decreto de Austeridad y D.S.
27849 y 29881 que reglamenta las modificaciones presupuestarias y las Normas Básicas del Sistema de
Presupuesto aprobada con R.S. Nº 225558.
Página 3 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El presupuesto de Recursos y Gastos de la gestión 2017 fue aprobado mediante Ley Municipal
Nº0056/2014 de 4 de septiembre de 2016, asimismo, por Ley Nº 614 de 13 de diciembre de 2016
dentro el presupuesto nacional. El presupuesto de recursos y su respectiva ejecución por Fuente y
Organismo de Financiamiento es de acuerdo al siguiente detalle:
Presupuesto Presupuesto
Fuente Presupuesto s/g inicial s/g Presupuesto vigente con Presupuesto %
O rgan. Recursos Ley Municipal SIGMA Ley Nº modificaciones /modificaciones ejecutado Eje
Nº0056/2016 614 SIGMA SIGMA SIGMA cución
SIGMA
20-210 Recursos Específicos 592.133.659 592.133.659 77.087.482,14 669.221.141,14 526.976.581,27 78,74
Otros Recursos
20-230 específicos (DIASA) 15.216.483 15.216.483 13.293.151,14 28.509.634,14 14.226.645,26 49,90
41-111 Transferencias TGN 0 77.635 8.498.131,14 8.560.971,14 252.050,22 2,94
Transferencias TGN -
41-113 PP 735.706.717 735.706.717 33.954.222,00 769.660.939,00 534.418.218,04 69,44
Transferencias TGN -
41-119 IDH 389.230.969 389.230.969 51.817.159,79 441.048.128,79 220.447.424,66 49,98
Transferencias
42-220 Regalías 0 0 390.509,94 390.509,94 0 0
Corporación Andina
de Fomento
43-314 0 0 2.624,00 2.624,00 0 0
44-115 HIPC II 16.066.531 16.066.531 6.788.673,52 22.855.204,52 6.032.656,71 26,40
44-720 Basket Funding 0 0 100.000 100.000,00 0 0
Otros Recursos
Específicos
92-230 10.000.000 46.092.893,19 56.092.893,19 24.853.815,69 44,31
Totale s 1.748.354.359 1.758.431.994 238.024.846,86 1.996.442.045,86 1.323.607.030,57 66,48
Entre el Presupuesto inicial aprobado por Ley Municipal Nº 56/2016 y lo registrado en el SIGMA por
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con cargo a proyectos programados por las entidades
otorgantes (Transferencias de recursos) aprobado por Ley 614, se advierte una diferencia de
Bs10.077.635 que corresponde a:
Página 4 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
En la gestión 2017 se realizaron cinco (5) reformulados del presupuesto institucional alcanzando en un
presupuesto vigente al 31 de diciembre de 2017 de Bs1.996.456.841 el mismo que fue aprobado
mediante Ley Municipal Nº 128/2017 de 30 de diciembre de 2017, el cual difiere en Bs14.795 con lo
registrado en el SIGMA de Bs1.996.442.045,86, debido a que el Viceministerio de Presupuestos y
Contabilidad Fiscal realizó una modificación presupuestaria por Bs14.795 mediante registro Nº18 de
31 de diciembre de 2017 en la fuente 41, Organismo 111.
Los recursos percibidos por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, los invierte de acuerdo
a disposiciones legales, en gastos de funcionamiento e inversión capitalizables y no capitalizables, es
decir en la ejecución de obras de infraestructura y la prestación de servicios de interés social y
económico para la comunidad.
2.7 Políticas de gastos
Los recursos del alivio de deuda (HIPC II) y los del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
(FPS) se regulan por lo determinado en la Ley Nº 2235 de 31 de julio de 2001, del Diálogo Nacional,
por lo tanto, no pueden destinarse a gastos de funcionamiento.
Página 5 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
La utilización de los recursos provenientes del IDH, se encuentran regulados por los Decretos Supremos
Nº 28421 y Nº 29565, asimismo, la Ley Nº396 de 26 de agosto de 2013 de Modificaciones al
Presupuesto General del Estado que en su artículo 18 amplia el uso de recursos IDH.
El presupuesto de los gastos y su respectiva ejecución por grupos es de acuerdo al siguiente detalle:
Entre el Presupuesto inicial aprobado por Ley Municipal Nº 56/2016 y lo registrado en el SIGMA por
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con cargo a proyectos programados por las entidades
otorgantes (Transferencias de recursos) aprobado por Ley 614, se advierte una diferencia de
Bs10.077.635 que corresponde a:
Página 6 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- Préstamo de recursos propios para la construcción del paso a desnivel Av. 6 de agosto y
Barrientos, Bs10.000.000.
Descripción Presupuesto %
Gasto Corriente 243.283.545 12,19
Inversión 1.653.699.826 82,83
Deuda Pública 99.473.470 4,98
TOTAL 1.996.456.841 100
De acuerdo a lo descrito en cuadro precedente, el plan de inversión representa el 82,83% del total
presupuestado, siendo su distribución en 2226 programas, de acuerdo a lo siguiente:
Página 7 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El objetivo del PDIF es procurar que las políticas de gestión y deuda pública de las entidades e
instituciones sean eficientes y sostenibles, sin afectar su estabilidad financiera ni de la economía en su
conjunto, proveyendo los servicios establecidos en las normas que definen sus atribuciones.
En ese marco, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, suscribió en junio de la gestión 2009
un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con la finalidad de establecer medidas,
metas y políticas institucionales, fiscales y financieras que en un plazo de cinco años permitan al Gobierno
Municipal de Cochabamba mejorar su comportamiento fiscal y financiero procurando generar condiciones
de estabilidad y sostenibilidad.
En tal sentido, se han establecido una serie de obligaciones para el Gobierno Municipal de Cochabamba y
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, garantizando el pago de las deudas contraídas con
anterioridad.
Página 8 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- El Concejo Municipal con Resolución Municipal Nº 6572/2013 del 17 de diciembre de 2013 autorizó
al Sr. Alcalde del GAMC suscripción del Convenio de Financiamiento y el 18 de diciembre de 2013 se
firmó entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el Gobierno Autónomo Municipal
de Cochabamba el Convenio de Financiamiento en el marco del Contrato de préstamo Nº 2664/BL-BO
suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el banco Interamericano de desarrollo BID – para el
programa de Mejora de la Gestión Municipal y la ejecución del Componente II “Apoyo a la Gestión
Catastral y su Interconexión con la Administración Tributaria”. Asignando al GAMC el financiamiento
de US$8.185.066.- compuesta por US$1.095.989.- como aporte local y como crédito externo
US$7.089.076.- a ser cancelados a partir de la gestión 2017 por el lapso de 30 años, en la gestión 2015
se efectuaron desembolsos con cargo al crédito por Bs110.635,51, por otra parte, de acuerdo a notas a
los Estados Financieros, se efectuó otro depósito de $us760.006,27, haciendo un total de
$us870.641,78.
- El Concejo Municipal según Resolución Municipal Nº 6672/2016 autorizó al ejecutivo la firma del
contrato de Préstamo, firmándose el Contrato de Préstamo Nº 002/2016 el 14 de febrero de 2017, entre
el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba para el financiamiento del proyecto “Construcción paso a desnivel av. 6 de agosto y
Barrientos por Bs50.000.000 con un plazo de 15 años, periodo de gracia de dos (2) años, tasa fija de
interés del 4,33%, en la gestión 2017 el FNDR hizo desembolsos a solicitud de la Unidad Ejecutora
según avance de planillas de Bs11.765.815,69 equivalente a Sus1.690.490,76, quedan aún saldo por
desembolsar.
Página 9 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- meses y 5,5% + TRE M.N. adelante, periodo de gracia 1 año. El Banco Bisa en la gestión 2015, efectuó
dos desembolsos de Bs13.080.000 equivalente a $uspara el proyecto “adquisición de equipo pesado y
planta de asfalto, aún queda saldo por desembolsar, de los dos proyectos no se tiene ninguna
instrucción sobre se ejecución.
Desembolsos que se encuentran incluidos en el stock del servicio de la deuda, compuesta por Deuda
Interna $us6.607.399,16 y Deuda Externa $us5.052.642,30, totalizando un total de crédito vigente de
$us11.660.041,46 equivalente a Bs79.987.884,42, de acuerdo a lo siguiente:
FNDR 883.222,81
FNDR (6 de agosto – Barrientos) 1.690.490,76
Banco Bisa 1.880.460,00
Bonos TGN. AFPs 2.153.225,59
6.607.399,16
La estructura salarial correspondiente a la gestión 2017, fue aprobado de acuerdo a Ley Municipal Nº
0056/2016 de 4 de septiembre de 2016, identificando los niveles salariales, según el siguiente detalle:
El mismo que fue modificado de acuerdo al incremento salarial mediante Decreto Municipal Nº
039/2017 de 19 de mayo de 2017.
Página 10 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Asimismo, la estructura salarial del Concejo Municipal de la gestión 2016, fue aprobado por
Resolución Municipal Nº6848/2016 de 26 de agosto de 2014, con un total de 68 funcionarios, más 11
Concejales elegidos por voto directo, identificando sus niveles salariales, el cual fue modificado de
acuerdo al incremento salarial mediante Resolución Municipal Nº7065/2017 de 13 de mayo de 2017 y
7087/2017 de 16 de junio de 2017.
Las Normas Básicas de los Sistemas de Administración contempladas en la Ley 1178, son emitidas por
el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, asimismo, la Contraloría General del Estado respecto a
las normas de control Gubernamental.
sus atribuciones.
En ese marco, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, suscribió en junio de la gestión 2009
un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con la finalidad de establecer medidas,
metas y políticas institucionales, fiscales y financieras que en un plazo de cinco años permitan al Gobierno
Municipal de Cochabamba mejorar su comportamiento fiscal y financiero procurando generar condiciones
de estabilidad y sostenibilidad.
En tal sentido, se han establecido una serie de obligaciones para el Gobierno Municipal de Cochabamba y
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, garantizando el pago de las deudas contraídas con
anterioridad.
Página 11 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ejerce tuición sobre las siguientes entidades
descentralizadas:
Durante la gestión 2017 no se produjo cambios en el sistema contable con referencia a la gestión
2016.
Página 12 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El control sobre el manejo del SIGMA, está asignado a la Dirección General de Sistemas de Gestión
de Información Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Esta unidad es la encargada
de la asignación de usuarios y sus atribuciones de cada uno, previo cumplimiento de requisitos
establecidos.
Por su parte, la Municipalidad de Cochabamba para el control del registro de sus operaciones, en el
SIGMA implementó un manual de procesos y procedimientos de contabilidad integrada, para su
aplicación en los módulos de presupuestos, contabilidad y tesorería.
Grado de integración
El SIGMA integra los módulos de: Presupuesto, Tesorería y Contabilidad, a través del cual se
generan el Balance General, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Comprobación de Sumas y
Saldos, Cuenta de Ahorro-Inversión-Financiamiento (C.A.I.F.), Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto, el Estado de Flujo de Efectivo, Mayores Contables, Auxiliares en detalle, los
mismos se encuentran integrados de manera automática en el momento del registro del devengado,
generando reportes gerenciales administrativos y financieros, mediante registros de primera entrada
en el módulo de Presupuestos para gastos, y el módulo de contabilidad para los recursos en efectivo
y especie, ajustes contables CONA y CONX para la reclasificación de auxiliar contables y el
registro de priorización de pagos, emisión de cheques y entrega al beneficiario, a través del módulo
Página 13 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
En la gestión 2016 no hubo cambios en las normas y procedimientos contables con relación a la
gestión anterior.
Las prácticas contables adoptadas por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba para la
preparación de los estados financieros son las siguientes:
• Moneda de cuenta
• Bienes económicos
• Legalidad
• Devengado
• Importancia relativa
• Uniformidad
• Objetividad
• Exposición
• Valuación al costo
- Se tiene implementado el método de valuación PEPS para las existencias en los almacenes de
material de escritorio, eléctrico, repuestos por mencionar algunos.
- La administración de los fondos se realiza a través de la programación de pagos elaborado por la
Dirección de Finanzas, para su ejecución por el Departamento de Tesorería.
- La información del Sistema de Contabilidad Integrada se encuentra en medios magnéticos, la
Página 16 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- Balance General
- Estado de Recursos y Gastos
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujo de Efectivo
- Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos
- Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos
- Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento
- Inventario de Materiales y Suministros.
- Registro de ejecución del presupuesto de recursos y gastos
- Conciliaciones Bancarias
- Libros Mayores y Auxiliares
- Detalle de Deudores y Acreedores
- Programaciones de Pago
- Otros Registros Auxiliares
- Informes cuatrimestrales de la ejecución del plan de inversión
Información extracontable
Entre la información extracontable utilizada por los ejecutivos para la toma de decisiones y la ejecución
de sus actividades se tiene la utilización de las estadísticas de recaudaciones, lo cual, permite la
elaboración del flujo de caja y la previsión de pagos a los proveedores.
-
Página 17 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
-
IV. ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO Y OTRAS NORMAS LEGALES
APLICABLES A LA ENTIDAD
V. HISTORIAL DE AUDITORÍA
De acuerdo a lo establecido en los artículos 15 y 27, inc. e) de la Ley Nº 1178 el examen de confiabilidad
de registros y estados financieros es efectuado de forma recurrente cada gestión, en las cinco últimas
gestiones el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no fue sujeto de auditorías financieras
externas.
Al 31 de diciembre de 2017, se tiene la siguiente relación del historial de auditorías internas relacionadas
con el examen de confiablidad de registros y estados financieros de las cinco últimas gestiones.
- INF. DAI Nº 02/15 - Opinión de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros Gestión 2014
- INF. DAI Nº 01/16 - Opinión de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros Gestión 2015.
- INF. DAI Nº 01/17 - Opinión de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros Gestión 2016.
INF. DAI Nº 01/14 - Opinión de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros Gestión 2014.
Sin que afecte el párrafo de opinión, se llamó la atención sobre los siguientes aspectos relevantes,
surgidos del análisis de los estados financieros:
INF. DAI Nº 01/17 - Opinión de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros Gestión 2016.
Página 19 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, tiene como máxima autoridad al Concejo Municipal,
que es el órgano deliberante del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, sus atribuciones y
responsabilidades se encuentran establecidas en la Ley Nº 482 de 9 de enero de 2016 de Gobiernos
Autónomos y Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” de 19 de julio de
2010, entre las cuales está la de fiscalizar los actos de la administración del ejecutivo municipal.
Las operaciones ejecutadas por el Órgano Ejecutivo durante la gestión 2016, en la mayoría de los casos
han sido realizadas sobre la base de procedimientos habituales, guiándose por las Normas Básicas del
Sistema de Programación de Operaciones y de Presupuestos, Reglamentos Específicos el Manual de
Cargos, Manual de Procedimientos, aprobados por las instancias correspondientes, los mismos que fueron
implantados en anteriores periodos y en el periodo bajo análisis, además de las disposiciones legales
vigentes.
Se elaboró el POA y el Presupuesto sobre la base de los objetivos de gestión de la entidad y las directrices
emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. A través de los cuales se establece el POAI y
se pone en conocimiento de los funcionarios.
La Dirección superior dirige y promueve el cumplimiento de los objetivos bajo el criterio de eficiencia y
Página 20 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
eficacia a las órdenes efectuadas, principalmente por intermedio de instrucciones escritas, órdenes de
servicio, resoluciones y otros que mejoren el funcionamiento orgánico y administrativo del municipio.
La Dirección superior promueve el acatamiento del código de ética en los funcionarios municipales. Por
su parte existe una respuesta positiva en la mayoría de estos funcionarios al código de ética y al
Reglamento Interno de Personal. Existe competencia y experiencias de los ejecutivos que ocupan cargos
de responsabilidad designados por la Máxima Autoridad Ejecutiva.
Adopta medidas para el cumplimiento de las recomendaciones formuladas mediante los informes emitidos
por la Unidad de Auditoría Interna, la Contraloría General del Estado y las firmas de auditoría externa,
emitiendo memorándums de instrucción a las áreas pertinentes, aspecto que demuestra su predisposición
para corregir las observaciones resultantes de los exámenes realizados.
Página 21 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
En la municipalidad de Cochabamba se realizan acciones por todo el personal orientadas por la Máxima
Autoridad Ejecutiva para asegurar la vigencia de los principios de control interno. Tales como revisión
gerencial por funciones y actividad, controles independientes: arqueos, recuentos físicos y otros,
inspección de documentación, constatación de propiedad, confirmaciones, conciliaciones, indagaciones,
observaciones de hechos. Asimismo, se ejecutan políticas y procedimientos para administrar los riesgos.
A través de éste componente se efectúa el seguimiento oportuno del diseño, implantación y mantenimiento
del ambiente de control.
La información financiera generada por la municipalidad, está disponible en tiempo oportuno para
permitir el control efectivo de los acontecimientos y actividades, tanto internas como externas,
posibilitando la rápida atención ante errores y/o desviaciones. También, se ha divulgado a todos los
empleados los manuales de funciones, procedimientos y el organigrama de la entidad. Existe un sistema
de archivo donde se conserva documentos de respaldo en orden lógico y fácil acceso y utilización. Existen
canales de comunicación formal e informal. Cuenta con una comunicación adecuada entre todas las áreas.
Los Estados Financieros, de la entidad consolida información financiera de todas las entidades
desconcentradas y descentralizadas. Se han diseñado registros contables de los derechos y obligaciones
donde se revelan la clasificación por fechas de antigüedad y vencimiento.
Página 22 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
SUPERVISIÓN (LP-6)
Conforme a lo descrito se considera que los componentes del ambiente de control, evaluación de riegos,
actividades de control, información y comunicación, y supervisión fueron implantados en la
Municipalidad de Cochabamba siendo eficaz en el diseño, proporciona confiabilidad sobre el
procesamiento de las transacciones, tomando en cuenta la evaluación realizada
De la evaluación efectuada a los ciclos de transacciones por el periodo comprendido entre el 1ro de enero
al 31 de diciembre de 2016, mediante la aplicación de cuestionarios de acuerdo a lo siguiente:
Se identificó la implantación de controles los mismos que fueron evidenciados mediante pruebas de
recorrido y pruebas de cumplimiento, de acuerdo a los resultados obtenidos, se verificó que el control
interno de los ciclos es eficaz por consiguiente confiable, excepto por las observaciones advertidas en
Página 23 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
ANÁLISIS DE PLANIFICACIÓN
PART. VERT.
COD. DESCRIPCION SALDOS VARIACION %
2016 Reexpre.2014 2.017 Horizontal % 2016 2017
1 4.369.856.894 4.555.743.596 4.625.332.059 69.588.463 1,53 100 100
ACTIVO
11 ACTIVO CORRIENTE 706.564.496 736.620.616 725.228.144 -11.392.472 -1,55 16,17 15,68
111 DISPONIBLE 673.039.688 701.669.717 690.541.163 -11.128.554 -1,59 15,40 14,93
1111 100 104 0 -104 -100,00 0,00 0,00
Caja
1112 673.039.588 701.669.613 690.541.163 -11.128.450 -1,59 15,40 14,93
Bancos
113 17.916.321 18.678.452 18.624.288 -54.164 -0,29 0,41 0,40
EXIGIBLE A CORTO PLAZO
1131 5.199.135 5.420.298 6.554.382 1.134.084 20,92 0,12 0,14
Cuentas a Cobrar a Corto Plazo
1132 Otras Cuentas a Cobrar a Corto 5.282.310 5.507.011 4.632.635 -874.376 -15,88 0,12 0,10
Plazo
1133 Fondos en Deposito por Garantias 7.434.875 7.751.143 7.437.270 -313.873 0,00 0,17 0,16
y Otros
114 -1.112.052 -1.159.356 -1.112.052 47.305 -4,08 -0,03 -0,02
(Previsión para incobrables)
115 16.720.538 17.431.803 17.174.745 -257.058 -1,47 0,38 0,37
BIENES DE CONSUMO
1151 Inventario de Materias Primas, 16.720.538 17.431.803 17.174.745 -257.058 -1,47 0,38 0,37
Materiales y suministros
Página 24 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
122
INVERSIONES FINANCIERAS 1.269.511.703 1.323.514.694 1.272.914.811 -50.599.883 -3,82 29,05 27,52
A LARGO PLAZO
1221 Acciones y Participaciones de 1.269.511.703 1.323.514.694 1.272.914.811 -50.599.883 -3,82 29,05 27,52
Capital
123 3.085.648.122 3.216.906.643 3.439.596.090 222.689.446 6,92 70,61 74,36
ACTIVO FIJO (Bienes de Uso)
1231 Activo fijo en Operación 1.742.153.453 1.816.261.866 1.944.045.476 127.783.610 7,04 39,87 42,03
1232 881.619.895 919.122.591 924.677.969 5.555.378 0,60 20,18 19,99
Tierras y Terrenos
1234 28.934.771 30.165.610 30.165.610 0 0,00 0,66 0,65
Otros Activos Fijos
1235 Construcciones en Proceso de 230.092.042 239.879.788 286.514.763 46.634.975 19,44 5,27 6,19
Bienes de Dom. Privado
1236 Construcciones en Proceso de 111.106.933 115.833.243 182.289.146 66.455.902 57,37 2,54 3,94
Bienes de Dom. Público
1237 Estudios y Proyectos para 1.208.670 1.260.085 1.930.670 670.585 53,22 0,03 0,04
Contrucc. Bienes Nacionales
1238 Construcciones en Proceso 90.532.359 94.383.460 69.972.455 -24.411.005 -25,86 2,07 1,51
Administración Propia
124 -713.151.699 -743.488.028 -833.694.864 -90.206.837 12,13 -16,32 -18,02
(Depreciación del Activo Fijo)
1241 -367.410.773 -383.039.838 -413.307.669 -30.267.830 7,90 -8,41 -8,94
(Edificios)
1242 -99.915.349 -104.165.588 -113.286.959 -9.121.371 8,76 -2,29 -2,45
(Equipo de Oficina y Muebles)
1243 -38.292.314 -39.921.208 -47.513.123 -7.591.915 19,02 -0,88 -1,03
(Maquinaria y Equipo)
1244 (Equipo de Trans., Tracc. y -120.197.232 -125.310.230 -157.292.473 -31.982.244 25,52 -2,75 -3,40
Elevación)
1245 (Equipo Médico y Laboratorio) -30.484.659 -31.781.427 -37.088.438 -5.307.011 16,70 -0,70 -0,80
1246 -11.364.044 -11.847.453 -13.387.703 -1.540.250 13,00 -0,26 -0,29
(Equipo de Comunicaciones)
1247 (Equipo Educac. Y Recreativo) -41.616.037 -43.386.316 -44.999.259 -1.612.943 3,72 -0,95 -0,97
1248 (Otra Maquinaria y Equipo) -3.871.290 -4.035.968 -6.819.240 -2.783.272 68,96 -0,09 -0,15
125 770.613 803.394 968.929 165.536 20,60 0,02 0,02
ACTIVO INTANGIBLE
126 (Amortización Activo
-267.568 -278.950 -450.944 -171.995 61,66 -0,01 -0,01
Intangible)
2 PASIVO 211.544.730 200.431.889 240.640.749 40.208.859 20,06 4,84 5,20
21 PASIVO CORRIENTE 114.794.587 108.479.560 113.352.470 4.872.910 4,49 2,63 2,45
211 OBLIGACIONES A CORTO 57.340.708 59.779.889 70.798.576 11.018.686 18,43 1,31 1,53
PLAZO
2111 Cuentas a Pagar Corto Plazo 39.562.873 41.245.814 37.392.595 -3.853.219 -9,34 0,91 0,81
2112 15.891.909 16.567.925 31.248.397 14.680.471 88,61 0,36 0,68
Contratistas Pagar Corto Plazo
2113 Sueldos y Salarios a Pagar 10.204 10.638 47.543 36.905 346,92 0,00 0,00
2114 Ap. Y Ret.a Pagar Corto Plazo 579.592 604.246 699.659 95.413 15,79 0,01 0,02
2118 Transferencias a Pagar 54.850 57.183 150.750 93.567 163,63 0,00 0,00
Página 25 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Página 26 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
81 CUENTAS DE ORDEN
2.035.625.679 2.122.217.930 2.429.560.646 307.342.716 14,48 46,58 52,53
DEUDORAS
82 CUENTAS DE ORDEN
2.035.625.679 2.122.217.930 2.429.560.646 307.342.716 14,48 46,58 52,53
ACREEDORAS
- El rubro del Activo Exigible disminuyó en la gestión 2017 en un 0.29% con relación a la
gestión 2016. Este rubro también disminuyó en proporción al Total Activo de 0.41% a
0.40%.
- El rubro del Activo Exigible a Largo Plazo disminuyó en la gestión 2017 en un 4.13% con
relación a la gestión 2016, atribuible a la reexpresión a UFVs. Este rubro también
disminuyó en proporción al total Activo de 0.48% a 0.45%.
Página 27 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- Inversiones Financieras a Largo Plazo, de cuyo rubro forma parte la cuenta Acciones y
Participaciones de Capital, que tuvo una disminución de 3.82% en la gestión 2017 con
relación a la gestión 2017, atribuible a la reexpresión a UFVs. Este rubro también bajo en
proporción al total Activo de 29.05% a 27.52%.
- El rubro del Activo Fijo, muestra un incremento en la gestión 2017 de 6.92% atribuible a la
re expresión a UFV´s, además en la gestión 2017 se efectuó un incremento en la
subcuenta de Activos en Operación en un 7.04% debido al incremento en edificios, equipo
de oficina y muebles, maquinaria y equipo de producción, equipo de transporte tracción y
elevación.
Por otra parte, este rubro incluye al 31 de diciembre de 2017 los saldos de las cuentas:
- El rubro de activo fijo tiene mucha significancia en relac ión al activo total, puesto que
representa el 74.36%, en la gestión 2017.
Página 28 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- rubro no tuvo variación en proporción al total Activo. Este rubro también se incrementó en
proporción al Total Activo de 0.01% a 0.02%.
- Cuentas a Pagar Corto Plazo, tuvo una disminución de 9.34% atribuible a la reexpresión
a UFV´s en parte, asimismo, pago de la deuda.
- Sueldos y Salarios a Pagar, tuvo un incremento de 346,92%, debido a que quedo saldo
en caja pagadora que corresponde a sueldos no cobrados por algunos funcionarios.
• Otras Cuentas Pagar a Corto Plazo, tuvo una disminución de 2.66%, atribuible a la
reexpresión a UFV´s
- El saldo al 31 de diciembre de 2017 del rubro Deuda Documentada a Pagar a corto plazo
en forma global, tuvo una disminución de 29.62%, debido a que se efectuaron los pagos de
acuerdo a programaciones de pago establecidos en la cuenta Otros Documentos a Pagar a
corto Plazo y en lo que respecta a la cuenta Prestamos internos a pagar a corto plazo se
tuvo un incremento de 7.05, debido a créditos que fueron desembolsados en la gestión
2016. Este rubro disminuyo con relación a la gestión 2016, de 0.65 a 0.45. en 0.65%, en
proporción al total Pasivo.
Página 29 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- presupuestaria afectando la deuda flotante. Este rubro tuvo una disminución en proporción
al total Pasivo de 0,66 a 0.46%.
- El rubro Obligaciones a largo plazo, tuvo un incremento de 100%, con relación a la gestión
2017, debido a créditos que fueron desembolsados en la gestión 2017. Este rubro también
incremento en proporción al total Pasivo de 0.20 a 0.36.
- El rubro Deuda Documentada a Pagar Largo Plazo, en forma global tuvo un incremento de
18.02%, con relación a la gestión 2017, debido a la clasificación de saldos al rubro Deuda
Documentada a Pagar a Corto Plazo. Este rubro también disminuyó en proporción al Total
Pasivo de 1.12% a 1,31.
Página 30 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- La cuenta Ajuste de Capital en la gestión 2017, tuvo un incremento del 9.24% con relación
a la gestión 2016, debido al ajuste efectuado al patrimonio de la entidad. Este rubro
también tuvo incremento en proporción a total Patrimonio de 18,21% a 19.59%.
Página 31 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Página 32 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
6172 Amortización Act. Intangible -84.003 -87.576 -171.995 -84.418 96,39 -0,01 -0,01
INTERESES Y OTRAS
62 RENTAS DE LA -8.611.415 -8.977.731 -8.088.851 888.880 -9,90 -0,68 -0,62
PROPIEDAD
Intereses, Comisiones y
621 -4.389.436 -4.576.155 -3.143.865 1.432.291 -31,30 -0,35 -0,24
Otros Gastos
6211 Intereses Deuda Interna -4.062.133 -4.234.930 -2.827.244 1.407.686 -33,24 -0,32 -0,22
Comisiones y Otros Gastos
6212 -327.302 -341.225 -316.621 24.604 -7,21 -0,03 -0,02
Deuda Interna
622 Alquileres -4.221.980 -4.401.576 -4.944.987 -543.411 12,35 -0,33 -0,38
6222 Otros Alquileres -4.221.980 -4.401.576 -4.944.987 -543.411 12,35 -0,33 -0,38
623 Derechos sobre Bienes 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00
Intangibles
65 Transferencias otorgadas -71.527.961 -74.570.646 -64.327.948 10.242.698 -13,74 -5,67 -4,97
651 Al Sector Privado -771.818 -804.649 -851.652 -47.002 5,84 -0,06 -0,07
Al sector Público No
652 -70.756.144 -73.765.996 -63.267.196 10.498.800 -14,23 -5,61 -4,88
Financiero
654 Al Sector externo 0 0 -209.100 -209.100 100,00 0,00 -0,06
RESULTADO ANTES DEL
528.556.866 551.063.090 528.556.866 -22.506.224 -4,08 41,93 40,80
AJUSTE
RESULTADOS POR
4 EXPOSICION A LA -114.261.174 -119.121.661 -83.283.234 35.838.427 -30,09 -9,07 -6,43
INFLACION
RESULTADO DEL
414.295.692 431.941.429 323.744.243 -108.197.186 -25,05 32,87 24,99
EJERCICIO
RECURSOS
Página 33 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
- La venta de bienes y servicios en la gestión 2017, tuvo una disminución de 39.65% con
relación a la gestión 2016, por reducción de venta de servicios en los Centros de Salud
a cargo de la Secretaría de salud, unidad desconcentrada de la Municipalidad. Este
rubro también disminuyo de 0,13% a 0.08 del total de Recursos Corrientes.
- Los gastos por intereses y otras rentas a la propiedad en la gestión 2017, disminuyó en
9.90% debido principalmente a la disminución en el pago de intereses.
Página 34 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Del análisis financiero de las principales ratios aplicables a la entidad ver, se estableció que:
Índice de liquidez, nos muestra que para el año 2016, la entidad disponía de Bs6,16 de
activo corriente para hacer el pago de Bs1,- de Pasivo Corriente. Esta razón se incrementó
en la gestión 2017 a Bs6,40 debido a la disminución de las deudas contraídas de acuerdo
plan de pagos.
Índice de la Prueba Acida, indica que la entidad tenía Bs6,01 en la gestión 2016 para
hacer frente a obligaciones de Bs1.-, incrementándose en la gestión 2017 a 6,09.
Página 35 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
índice del Apalancamiento Financiero señala que en la gestión 2016 por cada Bs1
invertidos en Patrimonio, los acreedores financiaron con Bs0,05 en la gestión 2016, esta
razón se mantuvo en Bs0,05 en la gestión 2017.
Razón de Endeudamiento señala que en la gestión 2016 por cada Bs1 invertidos en
Activos, los acreedores financiaron con Bs0,05 en la gestión 2016, esta razón se mantuvo
en Bs0,05 en la gestión 2017.
Página 36 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Por las dificultades identificadas como parte del análisis del riesgo inherente, y la existencia
de controles con salvedades, se establece que nuestro nivel de riesgo de detección es
medio, por consiguiente, nuestro enfoque de auditoría será con aplicación de
procedimientos de cumplimiento y sustantivos de medio alcance.
Sobre la base de los riesgos de auditoría a los que nos referimos en los puntos siguientes,
se han determinado los objetivos críticos de auditoría de los estados financieros del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, los cuales, emergen de las evaluaciones
realizadas en la Planilla de Decisiones por Componentes de Auditoría y la Planilla de
Sinopsis, ambas archivadas en el legajo de planificación.
Página 37 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
El Patrimonio Institucional representa el 89.35% del total Activo y está compuesto por el
Capital Institucional de Bs2.560.208.458.-, Ajuste Global al Patrimonio de Bs348.884.333.-,
Resultados Bs64.016.441.-, Ajuste de Capital de Bs906.000.521.- y Ajuste de Reservas
Patrimoniales de Bs253.704.160.-
Alertas:
Página 38 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
-
- 3151 Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores (importes mayores a
Bs500.000.000 debe y haber)
- 3152 (Resultados Afectados a Construcciones de Bienes de Dominio Público) al
100%
- 31600 Ajuste de Capital al 100%
- 31700 Ajuste de Reservas Patrimoniales al 100%
Alertas:
Se validará los saldos iníciales, para asegurar que los saldos al 31 de diciembre de 2016,
hayan sido transferidos o registrados en los saldos iníciales al 1 de enero de 2017.
Página 39 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
definitiva.
Se efectuará verificación física de las obras seleccionadas, con la colaborac ión del del Ing.
de la Dirección de Auditoría Interna.
De: Fechas A:
Actividades Días
Apoyo de especialistas
Página 40 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
Cronograma de Actividades
X. PROGRAMAS DE TRABAJO
Ver en
SUPERVISORA .....................................................
DIRECTOR .....................................................
Página 41 de 42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Dirección de Auditoria Interna
.....................................................
.....................................................
SUPERVISORAS .....................................................
Página 42 de 42
Cedula LP-2/1
Hecho por M.M.R
Fecha : 02/01/2017
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA Revisado por D.M.A
Dirección de Auditoria Interna Fecha 02/01/2017
AMBIENTE DE CONTROL
14. Los servidores públicos nuevos conocen cuáles son sus 1 LP-2/3.14
responsabilidades y lo que la dirección espera de ellos?
Valores obtenidos 14
Óptimo para el factor 14
Calificación proporcional obtenida 1
Valores obtenidos 4
Óptimo para el factor 4
Calificación proporcional obtenida 1
ACTIVIDADES DE CONTROL
Entidad: Supervisado por:
Alcance:
DISEÑO EFICACIA
CONTROLES SI NO
N/ Califica
Ref. PT
Hecho
A ción por:
Factor: Realización de Revisiones
1. Se cuenta con manuales de procedimientos aprobados 1
para el cumplimiento de sus actividades?
2. Se emite certificación presupuestaria para compras y 1
pagos?
Factor: Controles Físicos
3. Se cuenta con programas de mantenimiento preventivo de 1
activos fijos?
Factor: Segregación de Funciones
4. Se realizan conciliaciones periódicas por cada una de las
cuentas bancarias? 1
Valores obtenidos 6
Óptimo para el factor 6
Calificación proporcional obtenida 1
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Entidad: Supervisado por:
Alcance:
DISEÑO EFICACIA
CONTROLES SI NO N/A
Califi-
Ref. PT
Hecho
cación por:
Factor: Información y Comunicación
1. La información financiera está disponible en tiempo
oportuno para permitir el control efectivo de los
acontecimientos y actividades, tanto internas como
1
externas, posibilitando la rápita atención ante errores
y/o desviaciones?
2. Se ha divulgado a todos los empleados los manuales 1
de funciones, procedimientos y el organigrama de la
entidad?
3. Existe un sistema de archivo donde se conserva
documentos de respaldo en orden lógico y fácil 1
acceso y utilización?
4. Existe una comunicación adecuada entre todas las 1
áreas?
5. Los EEFF de la entidad consolida información
financiera de todas las entidades desconcentradas y 1
descentralizadas
Valores obtenidos 5
Óptimo para el factor 5
Calificación proporcional obtenida 1
GO BIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL Cédula: LP-6/1
DECOCHABAMBA Hecho por: M.M.R
Dirección de Auditoria Interna Fecha: 02/01/2017
Revisado por: D.M.A
Fecha: 12/02/2017
SUPERVISIÓN
Entidad: Supervisado por:
Alcance:
DISEÑO EFICACIA
CONTROLES SI N N/
Ref Hecho Califi- Ref Hecho
PT por: cació PT por:
O A n
1. ¿La dirección de auditoria interna cuenta con un manual de 1
procedimientos de auditoria interna?
Valores obtenidos 4
Óptimo para el factor 4
Calificación proporcional obtenida 1
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE Cédula: LP-2/2
COCHABAMBA Hecho por: M.M.R
Dirección de Auditoria Interna Fecha: 02/01/2017
Revisado por: D.M.A
Fecha: 12/02/2017
M.E.
T/
R Verificado a conformidad con el decreto edil de referencia
Evidencia de la comunicación al personal de la municipalidad, respecto a la
vigencia del reglamento interno del personal,
(resolución al punto N°1 y 2) del cuestionario de componente de ambiente de
control ver en LP-2/2)
Cedula
LP-2/3.2
Hecho por M.M.R.
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Verificado a conformidad con el decreto edil de referencia
Evidencia de la comunicación al personal de la municipalidad, respecto a la
vigencia del reglamento interno del personal,
(resolución al punto N°3) del cuestionario de componente de ambiente de control
ver en LP-2/2)
Cedula
LP-2/3.3
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Verificado a conformidad con el decreto edil de referencia
Evidencia de la comunicación al personal de la municipalidad, respecto a la
vigencia del reglamento interno del personal,
(resolución al punto N°4.1y 4.2) del cuestionario de componente de ambiente de
control ver en LP-2/2)
Cedula LP-2/3.4
Hecho por M.M.R.
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
GESTION 2017
Cochabamba Bolivia
T/
R Verificado a conformidad la existencia de manual de funciones para la gestión 2017
aprobado con decreto municipal N°036/2017 ver……
(respaldo de punto N° 5 del cuestionario de componente de ambiente de control ver en
LP-2/2)
Cedula LP-2/3.5
Hecho por M.M.R.
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
Cedula LP-2/3.6
Hecho por M.M.R.
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Verificado la existencia del RESAP, aprobado mediante Resolución Municipal N°
5979/2012 de 27/03/2012 vigente a la fecha de la evaluación, mismo que establece
políticas y procedimientos para la contratación, formación, promoción y evaluación
LP-2/2)
( omponente ambiente de control ver
r
e
s
p
a
l
d
o
a
l
p
u
n
t
o
N
°
d
e
l
c
u
e
s
t
i
o
n
a
r
i
o
d
e
l
c
LP-2/2)
Cedula LP-2/3.7
Hecho por M.M.R.
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
LEY MUNICIPAL N°
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
JOSE MARIA LEYES
POR CUANTO:
EL CONSEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Ha sancionado, la presente Ley Autónomo Municipal de:
Articulo 2(Objeto, alcance y ámbito de aplicación).- la presente Ley tiene por objeto instituir la
Ley Municipal dentro la estructura normativa legislativa municipal como la máxima norma en el
ámbito de aplicación de las competencias y jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba, establecidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y las
Leyes. Así como establecer el procedimiento legislativo municipal.
Articulo 3 (Fines). – son fines de la presente Ley Municipal normar, regular y sistematizar el
ejercicio Legislativo Municipal y el Ordenamiento Jurídico y Administrativo de Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba, estableciendo el procedimiento legislativo municipal para la
formulación de normas jurídicas municipales.
T/
R Verificado a conformidad el respaldo normativo para las actividades desarrolladas
por el consejo municipal
LP-2/2)
( iente de control ver en
r
e
s
p
a
l
d
o
d
e
N
°
7
d
e
l
c
u
e
s
ti
o
n
a
r
i
o
d
e
l
c
o
m
p
o
n
e
n
t
e
a
m
b
LP-2/2)
Cedula LP-2/3.8
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Verificado a conformidad la elaboración de actas con relación a las decisiones
emergentes del desarrollo de las sesiones del Consejo Municipal.
LP-2/2)
( e Ambiente de Control ver
r
e
s
p
a
l
d
o
a
l
p
u
n
t
o
N
°
8
d
e
l
c
u
e
s
ti
o
n
a
r
i
o
d
e
C
o
m
p
o
n
e
n
t
LP-2/2)
Cedula LP-2/3.9
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/R
T/
R Evidencia que las unidades desconcentrados, como unidades organizacionales
ordenadas de pago, ejecutan su presupuesta asignado y son responsables de
documentar todos los gastos generados por estas.
(respaldo punto N° 10 del Cuestionario del Componente Ambiente de Control ver
en LP-2/2)
Cedula
LP-2/3.11
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Verificado la existencia del Reglamento correspondientes a los establecidos por la
Norma Básica, así como para otras operaciones administrativas propias del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
(Respaldo al punto N° 11 del cuestionario Ambiente de Control ver en PL-2/2)
Cedula LP-2/3.12
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/
R Evidencia del organigrama de gestión 2017, aprobado con Decreto Municipal N° 036/2015 ver en……
(respaldo del punto 12 del cuestionario de componente ambiente de control ver en LP-2/2)
Cedula LP-2/3.13
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
T/R
verificado a conformidad la existencia de convocatoria, para la selección de
personal en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
(respaldo al punto 13 de cuestionario de componente ambiente de control ver en
LP-2/2)
Cedula LP-2/3.14
Hecho por M.M.R
Fecha 02/01/2017
Revisado por D.M.A
Fecha 12/02/2017
Presente
Señor (a)
REF.: DESIGNACIÓN
Atentamente
T/R
verificado a conformidad que al ingreso de nuevos funcionarios, se les da a
conocer respecto a su manual de Funciones Código de Ética y el Reglamento
Interno de Personal.
(respaldo al punto N° 14 del cuestionario de ambiente de control ver en LP-2/2)
Cedula P-I
Hecho por M.L.A
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Fecha : 12/02/2018
Dirección de Auditoria Interna D.M.E
Revisado por
Fecha 22/02/2018
Cedula P-I.1
Hecho por M.L.A
Fecha : 12/02/2018
Revisado por D.M.E
Fecha 22/02/2018
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
PLANILLA DE OBSERVACIONES
RUBRO PATRIMONIO INSTITUCIONAL
Dispoc.
Ref. Ref.
Observaciones Superv.
P/t Informe
P- 3/2 1 Reporte
punto Incorrecta apropiación contable en registro de la cuenta por de
cobrar SISIN control
3 interno
Del análisis efectuada a la muestra seleccionada de la
cuenta Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores al
31 de diciembre de 2017, se evidencio que mediante
asiendo contable manual N° 12 de 24 de abril de 2017 se
realizó en registros de algunos proyectos que fueron
reclasificados en la gestión 2016 con la finalidad de
mantener el equilibrio de saldos entre las Obras de Proceso
de Dominio Público y la cuenta de patrimonio Público; sin
embargo se advirtió que incorrectamente se registró el
código SISIN C012090000000 pertenencia al proyecto
“Ampliación red de acanallado sanitario OTB Pacata Alta
F (ON) D. 1” por Bs 217.238,21 en la cuenta
12380mConstrucciones en Proceso por Administración
Propia, el registro debió efectuarse en el código SISIN
C014562600000
Perteneciente al proyecto al proyecto “Construcción red
de agua potable J.V. Chaupiloma”, por el importe
mencionado.
T/R
T sumado a satisfacción
Ø verificado a conformidad saldos finales al 31/12/2017, con saldos fanales saldos finales
31/12/2017
CONCLUCION:
Sobre la base de los resultados de la aplicación de los procedimientos detallados
ø ø
CONSTRUCCIONES
DE BIENES DE
DOMINIO
PUBLICO
3153 RESULTADOS DEL 414.295.692 * 323.744.234 506%
EJERCICIO
315 TOTAL 1.738.530 64.016.441 100%
RESULTADOS
T T T
*NO UTILIZADO
Fuente: Todos obtenidos del reporte por auxiliar del sistema SIGMA 2016 Y 2017
Objetivo: presentar en forma objetiva y esquemática la composición de la cuenta
Resultados por el
Periodo de 1° de enero al 31 de diciembre de 2017 y sus adecuadas
clasificaciones de acuerdo a los Principios de Contabilidad Integrada.
Asimismo, determinar la muestra sujeta a evaluación.
Alcance: Se añadió el 99% de la cuenta
Cedula P-1/1.1
Hecho por M.L.A
Fecha : 12/02/2018
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA Revisado por D.M.E
Dirección de Auditoria Interna Fecha 22/02/2018
T/R
T sumado a satisfacción
Cotejado a satisfacción con saldos de estados financieros al 31/12/2017 y
31/12/2017, respectivamente
cotejado con mayores generales a conformidad
Ø verificado a conformidad saldos finales al 31/12/2017, con saldos fanales
saldos finales 31/12/2017
ETERMINACION DE LA MUESTRA
Monto bs % Muestra Debe Muestra Haber Aux
Total, universo 64.016.441 100%
Total, muestra 63.607.444 99% 1.351.125.167 1.414.732.611
Resul, Acum, Eje Anter 415.286.773,13 414.295.692,33
Resul. Afec. Const. BDP 521.542.701,97 262.396.983,97
Resultados ejercidos 414.295.692,33 732.039.934,86
CONCLUCION:
¥
% Diferencia 0,00
Cedula P-2.1
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA Hecho por M.L.A
Dirección de Auditoria Interna Fecha : 12/02/2018
Revisado por D.M.E
Fecha 22/02/2018
Fuente: Financieros gestión 2017, libro mayor de las cuentas del rubro de
Patrimonio, emitido por sistema SIGMA al 31 de diciembre de 2017
T/R
T Sumado a conformidad