Este documento presenta los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental. Se destacan los requisitos para que las organizaciones determinen los aspectos ambientales significativos de sus operaciones, establezcan objetivos ambientales y controles operacionales, e implementen un proceso de mejora continua para mejorar su desempeño ambiental.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas
Este documento presenta los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental. Se destacan los requisitos para que las organizaciones determinen los aspectos ambientales significativos de sus operaciones, establezcan objetivos ambientales y controles operacionales, e implementen un proceso de mejora continua para mejorar su desempeño ambiental.
Título original
GESTIÓN - NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 14001- 2015
Este documento presenta los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental. Se destacan los requisitos para que las organizaciones determinen los aspectos ambientales significativos de sus operaciones, establezcan objetivos ambientales y controles operacionales, e implementen un proceso de mejora continua para mejorar su desempeño ambiental.
Este documento presenta los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental. Se destacan los requisitos para que las organizaciones determinen los aspectos ambientales significativos de sus operaciones, establezcan objetivos ambientales y controles operacionales, e implementen un proceso de mejora continua para mejorar su desempeño ambiental.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC - ISO 14001 DE 2015
CAPITULO NUMERAL SUBNUMERAL DEBERES INFORMACI
ÓN La organización debe determinar las 4.1 COMPRENSIÓN cuestiones externas e internas que DE LA son pertinentes para su propósito y ORGANIZACIÓN Y que afectan a su capacidad para DE SU CONTEXTO lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental. La organización debe determinar: a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión 4.2 COMPRENSIÓN ambiental. DE LAS b) las necesidades y expectativas NECESIDADES Y pertinentes (es decir, requisitos) de ESPECTATIVAS DE estas partes interesadas. LAS PARTES c) cuáles de estas necesidades y INTERESADAS expectativas se convierten en 4.CONTEXTO requisitos legales y otros requisitos. DE LA La organización debe establecer, ORGANIZACI implementar, mantener y mejorar ÓN continuamente un sistema de gestión 4.3 ambiental, que incluya los procesos DETERMINACIÓN necesarios y sus interacciones, de DEL ALCANCE DEL acuerdo con los requisitos de esta SISTEMA DE Norma Internacional. Al establecer y GESTIÓN mantener el sistema de gestión AMBIENTAL ambiental, la organización debe considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y 4.2. 5.1 LIDERAZGO Y La alta dirección debe demostrar COMPROMISO liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental: La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental: a) sea apropiada al propósito y contexto de la organización. b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales. 5. c) incluya un compromiso para la LIDERAZGO 5.2 POLÍTICA protección del medio ambiente, AMBIENTAL incluida la prevención de la contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización d) incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos. e) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental. La política ambiental debe: - mantenerse como información documentada; - comunicarse dentro de la organización; - estar disponible para las partes interesadas. La alta dirección debe asegurarse de 5.3 ROLES, que las responsabilidades y RESPONSABILIDAD autoridades para los roles pertinentes ES Y se asignen y comuniquen dentro de la AUTORIDADES EN organización. LA ORGANIZACIÓN La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4. Al planificar el sistema de gestión ambiental, la organización debe considerar: a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1. b) los requisitos referidos en el apartado 4.2. c) el alcance de su sistema de gestión ambiental; y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con sus: - aspectos ambientales. La organización debe mantener la 6.1.1 Generalidades información documentada de sus: - riesgos y oportunidades que es necesario abordar; - procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4, en la medida necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera planificada. Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, la organización debe determinar los 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR aspectos ambientales de sus 6. actividades, productos y servicios que PLANIFICACI RIESGOS Y OPORTUNIDADES puede controlar y de aquellos en los ÓN que puede influir, y sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida. La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos 6.1.2 Aspectos La organización debe comunicar sus ambientales aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y Documentada funciones de la organización, según corresponda. La organización debe mantener información documentada de sus: - aspectos ambientales e impactos ambientales asociados; - criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos; - aspectos ambientales significativos. La organización debe: a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales. 6.1.3 Requisitos b) determinar cómo estos requisitos legales y otros legales y otros requisitos se aplican a Documentada requisitos la organización. c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuando se establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente su sistema de gestión ambiental. La organización debe planificar: a) la toma de acciones para abordar sus: 6.1.4 Planificación 1) aspectos ambientales significativos; de acciones 2) requisitos legales y otros requisitos; 3) riesgos y oportunidades identificados en el apartado 6.1.1 La organización debe establecer objetivos ambientales para las funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la organización y sus requisitos legales y otros requisitos asociados, y 6.2.1 Objetivos considerando sus riesgos y ambientales oportunidades. Los objetivos ambientales deben: a) ser coherentes con la política ambiental. b) ser medibles (si es factible). c) ser objeto de seguimiento. Documentada d) comunicarse; e) actualizarse, según corresponda. Al planificar cómo lograr sus objetivos ambientales, la organización debe 6.2 OBJETIVOS determinar: AMBIENTALES Y a) qué se va a hacer. PLANIFICACIÓN b) qué recursos se requerirán. PARA LOGRARLOS c) quién será responsable. d) cuándo se finalizará. e) cómo se evaluarán los resultados, incluidos los indicadores de 6.2.2 Planificación seguimiento de los avances para el de acciones para logro de sus objetivos ambientales lograr los objetivos medibles. ambientales La organización debe considerar cómo se pueden integrar las acciones para el logro de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización. 7.1 RECURSOS La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y 7. APOYO mejora continua del sistema de gestión ambiental. La organización debe: a) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan trabajos bajo su control, que afecte a su desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos; b) asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su 7.2 COMPETENCIA educación, formación o experiencia apropiadas; Documentada c) determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental; d) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas. La organización debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia de: a) la política ambiental. b) los aspectos ambientales significativos y los impactos 7.3 TOMA DE ambientales reales o potenciales CONCIENCIA relacionados, asociados con su trabajo. c) su contribución a la eficacia del sistema de gestión ambiental, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño ambiental. d) las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organización. La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión ambiental, que incluyan: a) qué comunicar. b) cuándo comunicar. c) a quién comunicar. d) cómo comunicar. Cuando establece sus procesos de comunicación, la organización debe: - tener en cuenta sus requisitos 7.4 legales y otros requisitos; COMUNICACIÓN - asegurarse de que la información ambiental comunicada sea coherente 7.4.1 Generalidades con la información generada dentro del sistema de gestión ambiental, y que sea fiable. La organización debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión ambiental. La organización debe conservar información documentada como evidencia de sus comunicaciones, según corresponda. La organización debe: a) comunicar internamente la información pertinente del sistema de gestión ambiental entre los diversos 7.4.2 Comunicación niveles y funciones de la organización, interna incluidos los cambios en el sistema de gestión ambiental, según corresponda; b) asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan que las personas que realicen trabajos bajo el control de la organización contribuyan a la mejora continua. La organización debe comunicar externamente información pertinente al sistema de gestión ambiental, 7.4.3 Comunicación según se establezca en los procesos externa de comunicación de la organización y según lo requieran sus requisitos legales y otros requisitos. El sistema de gestión ambiental de la organización debe incluir: a) la información documentada requerida por esta Norma Documentada Internacional 7.5.1 Generalidades b) la información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión ambiental. Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo siguiente sea apropiado: a) la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número 7.5.2 Creación y de referencia) actualización b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico). c) la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación. La información documentada requerida por el sistema de gestión ambiental y por esta Norma Internacional se debe controlar para asegurarse de que: 7.5 INFORMACIÓN a) esté disponible y sea idónea para DOCUMENTADA su uso, dónde y cuándo se necesite. b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad). 7.5.3 Control de la Para el control de la información información documentada, la organización debe documentada abordar las siguientes actividades, según corresponda: - distribución, acceso, recuperación y uso; - almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad; - control de cambios (por ejemplo, control de versión); - conservación y disposición. La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental y para implementar las acciones determinadas en los apartados 6.1 y 6.2 La organización debe controlar los cambios planificados y examinar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para 8.1 PLANIFICACIÓN mitigar los efectos adversos, cuando Y CONTROL sea necesario OPERACIONAL La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén controlados o que se tenga influencia sobre ellos. Dentro del sistema de gestión ambiental se debe definir el tipo y grado de control Documentada o influencia que se va a aplicar a 8. estos procesos. OPERACIÓN La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia 8.2 PREPARACIÓN identificadas en el apartado 6.1.1. Y RESPUESTA La organización debe mantener la ANTE información documentada en la EMERGENCIAS medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada. La organización debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental. La organización debe asegurarse de que se usan y mantienen equipos de seguimiento y medición calibrados o verificados, según corresponda. La organización debe evaluar su desempeño ambiental y la eficacia del sistema de gestión ambiental. La organización debe comunicar externa e internamente la información 9.1.1 Generalidades pertinente a su desempeño ambiental, 9. 9.1 SEGUIMIENTO, según esté identificado en sus EVALUACIÓN MEDICIÓN, procesos de comunicación y como se DEL ANÁLISIS Y exija en sus requisitos legales y otros DESEMPEÑO EVALUACIÓN requisitos. La organización debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación. La organización debe establecer, 9.1.2 Evaluación del implementar y mantener los procesos cumplimiento necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos. La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de la evaluación del cumplimiento. La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar 9.2.1 Generalidades información acerca de si el sistema de gestión ambiental. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditoría interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes de sus auditorías internas. Cuando se establezca el programa de auditoría interna, la organización debe 9.2 AUDITORÍA tener en cuenta la importancia INTERNA 9.2.2 Programa de ambiental de los procesos auditoría interna involucrados, los cambios que afectan Documentada a la organización y los resultados de las auditorías previas. La organización debe conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de ésta La alta dirección debe revisar el 9.3 REVISIÓN POR sistema de gestión ambiental de la LA DIRECCIÓN organización a intervalos planificados, Documentada para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La organización debe determinar las oportunidades de mejora (véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e implementar las acciones 10.1 necesarias para lograr los resultados GENERALIDADES previstos en su sistema de gestión ambiental. 10. MEJORA Cuando ocurra una no conformidad, la organización debe: a) reaccionar ante la no conformidad, y cuando sea aplicable: 10.2 NO 1) tomar acciones para controlarla y CONFORMIDAD Y corregirla; ACCIÓN 2) hacer frente a las consecuencias, CORRECTIVA incluida la mitigación de los impactos ambientales adversos; Debe evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el Documentada fin de que no vuelva a ocurrir en ese mismo lugar ni ocurra en otra parte. 10.3 MEJORA La organización debe mejorar CONTINUA continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.