Agenda Económica Bolivariana - Impri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA.

- CUALES SON LAS LINEAS ESTRATEGICAS PLASMADAS EN EL PLAN DE LA PATRIA


(NOMBRAR).
- Consolidar la paz, fortalecer y expandir la estabilidad política del país.
- Defensa de la Patria y la seguridad ciudadana.
- Crecimiento económico.
- Expansión de las Misiones y Grandes Misiones.
- Mejora de los servicios públicos.
- Desarrollo audaz de la nueva diplomacia bolivariana y la nueva geopolítica.
- Transformación, cambio y modernización revolucionaria del Estado y del Gobierno.

- INVESTIGAR: SOBERANÍA, EQUILIBRIO ECOLÓGICO, CULTURA, CIENCIA (NATURAL,


SOCIAL, DEL PENSAMIENTO), CONSCIENCIA, MULTIPOLARIDAD, RELACIONES
COMUNALES.
 SOBERANÍA.
Es el dominio de un estado sobre sí mismo, y que se manifiesta por la voluntad política que
posee un pueblo de tomar decisiones para autodeterminarse, manifestarse, y tomar decisiones
de manera autónoma. Es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,
sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término sustantivo que designa
la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún sistema de
gobernabilidad.Por ejemplo, cuando una comunidad vota en un referéndum para aprobar o
desaprobar la construcción de un nuevo centro comercial, está ejerciendo su soberanía popular.
Cuando usa el voto para elegir a sus alcaldes, gobernadores o al presidente de la nación,
también está ejerciendo su autoridad soberana.
 EQUILIBRIO ECOLÓGICO.
El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es la teoría que nos proponen los sistemas
ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en
algún parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño de una población en particular) será
corregida por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto
de equilibrio" original con el resto del sistema. Se puede aplicar en poblaciones dependientes
unos de otros, por ejemplo, en los sistemas depredador/presa, o las relaciones entre los
herbívoros y su fuente de alimento. A veces también se aplica a la relación entre los
ecosistemas de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima del mundo. Es la estabilidad
y relación armónica entre el hombre y los seres vivos con su medio ambiente. Es decir, es lograr
que el hombre conviva en paz con todos los elementos del medio ambiente tanto para la
supervivencia humana como la de la diversidad de especies que habitan en la tierra. Es el
equilibrio de toda la humanidad con los recursos naturales y es mantener la cadena alimenticia
de las especies para una estabilidad ecológica.
 CULTURA.
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las
facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.Incluye lengua, procesos,
modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y
conocimiento. Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de
una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los
rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspecto que se incluyen en
la cultura.
 CIENCIA (NATURAL, SOCIAL, DEL PENSAMIENTO).
Ciencia. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis
y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y
la sistematización de los conocimientos.
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias
experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo
la modalidad del método científico conocida como método empírico-analítico.son
aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad
del método científico conocida como método empírico-analítico.
Las ciencias naturales se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de
las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad
de la naturaleza es indirecta. 
Ciencia social.
Estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la sociedad, así como las maneras
de organizarse, y siempre desde una visión individual y colectiva. Son las ramas de la
ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano. Se las distingue de
las ciencias naturales y de las ciencias formales. Además, es una denominación genérica para
las disciplinas y campos del saber que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones
sociales y los grupos de personas que componen la sociedad. Estas se ocupan tanto de sus
manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o
diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias
humanas, humanidades o letras.1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos,
como la de ciencias humanas y sociales.
Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo, buscando
comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan en el conjunto de las
instituciones humanas.
Ciencia del pensamiento.
Es un modo de razonamiento, una capacidad mental de los seres humanos, que se basa en el
análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real desde el punto de vista del
método científico, mediante la observación y la experimentación para la resolución de
problemas.
 CONSCIENCIA.
Es la capacidad del ser de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella», así
como el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y
reflexiones.Es el estado de conocimiento de uno mismo y del entorno por la cual el individuo
realiza sus funciones perceptivas, intelectuales, afectivas y motoras. Desde el punto de vista
neurológico la consciencia se manifiesta en su actuación mediante la actividad cerebral y se
considera como un complejo de unidades de información que tiene su base material en el
cerebro.
 MULTIPOLARIDAD.
Distribución múltiple del poder entre diversos actores, sean o no Estados, dentro de un contexto
de interdependencia, dado que todos ellos se necesitan mutuamente.
 RELACIONES COMUNALES.
 Las Relaciones Comunitarias son modelos de gestión social que tienen como objetivo el logro
de condiciones sociales favorables para un proyecto.interacción que se logra entre una empresa
extractiva o una empresa minera con el grupo poblacional donde va a realizar sus actividades
mineras de exploraciones o de producción, buscando una forma de relacionarse y lograr un
camino de consensos y confianza, de tal manera que pueda desarrollarse el proyecto minero y
buscar un desarrollo paralelo para la sociedad. No solamente es esperar a que la comunidad me
dé un permiso o lo que se llama una licencia social o consentimiento, sino que también este
relacionamiento tiene que ser para el desarrollo de ambas partes: la mina en su minería y la
comunidad en los asuntos propios de la comunidad.

También podría gustarte