Aassss

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FOROALFA

Seminarios
Personas
ES
Qué es el diseño de información
Orígenes, objetivos, lenguaje y aplicaciones de esta particular área de actuación
del diseño.
Retrato de Sheila Pontis SHEILA PONTIS
LONDRES
133
58 235
Es alentador el creciente número de conferencias focalizadas al diseño de
información y el afianzamiento de distintas asociaciones sobre esta disciplina.
International Institute for Information Design (IIID), Information Design
Association (IDA), y Society for News Design (SND), son algunas de ellas. Las
publicaciones periódicas Information Design Journal y Visible Language también
ofrecen un amplio abanico de proyectos sobre esta disciplina y son una inagotable
fuente de información desde un punto de vista más académico. Sin embargo, dentro y
fuera del ámbito del diseño, muchos profesionales no pueden explicar con claridad
cuál es el objetivo del diseño de información y desconocen todo su potencial y
aplicaciones, más allá del desarrollo de infografías.

Uno de los malentendidos más frecuentes es creer que el diseño de información es


una disciplina naciente, cuando existen ejemplos que datan de más de 300 años de
antigüedad (Stiff et al., 2010). En las cuatro publicaciones de Edward Tufte (1983,
1990, 1998, 2006) pueden encontrarse numerosos ejemplos que invalidan calificar de
«naciente» o «joven» al diseño de información. Este artículo explica los orígenes,
objetivos y lenguajes que utiliza esta disciplina, y describe las vías en las que
se está desarrollando.

Sus orígenes
El término «diseño de información» (information design) comenzó a ser utilizado a
fines de la década de 1940 y principios de los 50 en Estados Unidos, consolidándose
en el Reino Unido a fines de los 70 (Stiff et al., 2010). El diseñador checo
Ladislav Sutnar, quien emigró hacia EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, es
considerado el progenitor de la disciplina del diseño de información. Sutnar fue el
primero en utilizar los paréntesis para separar los códigos de áreas y de países en
los números de teléfono. Con esta sencilla pero altamente funcional acción de
diseño, Sutnar demostró la importancia de la funcionalidad sobre la estética en
proyectos de diseño, y la necesidad de entender, analizar y organizar la
información para poder alcanzar una solución efectiva (Visocky O’Grady, 2008).

Aplicación de los paréntesis como elemento para organizar y distinguir la


información
Aplicación de los paréntesis como elemento para organizar y distinguir la
información.
Sus objetivos
Hasta el presente no se ha podido establecer una definición universal del diseño de
información y sus límites de acción. Algunos profesionales entienden el diseño de
información como perteneciente a la disciplina del diseño gráfico, mientras que
otros como Robert Waller, conciben el diseño de información como la disciplina
madre desde la cual se desprende la del diseño gráfico. No hay dudas que el diseño
gráfico y el diseño de información tienen puntos en común, pero lo que es
importante explicar es que sus objetivos y aplicaciones son diferentes. La esencia
del diseño de información es analizar, organizar, entender, solucionar y diseñar, y
su principal objetivo es la traducción de información compleja, datos no
organizados ni estructurados, en información con sentido y de fácil acceso. Este
proceso no está sustentado en la creación de soluciones estéticas o novedosas, como
lo está el del diseño gráfico. Las soluciones no son necesariamente un producto
tangible de diseño, sino que también pueden ser un servicio, una estrategia de
comunicación, o una forma de pensamiento. El componente estético ocupa un lugar
secundario dentro del proceso del diseño de información, siendo el principal
objetivo, la resolución del problema.

El diseñador de información
A diferencia del diseñador gráfico, para el diseñador de información las primeras y
principales etapas dentro del proceso de diseño están dedicadas al entendimiento,
análisis, definición de estrategias y metodologías, y organización. El diseñador de
información es racional, sistemático y metódico, cualidades esenciales para
organizar y analizar información de forma objetiva. Su modo de resolver problemas
es aplicando un pensamiento sistemático y riguroso de diálogo constante con todas
las partes implicadas, hasta obtener un entendimiento total de la situación. En
otras palabras, trabaja a la par con el cliente hasta que ambos llegan a un
entendimiento común del problema a resolver. Para resolver proyectos complejos se
constituyen grupos multidisciplinares de trabajo en los cuales el diseñador de
información es el encargado de traducir a un lenguaje visual los datos e ideas.

El lenguaje diagramático
Para traducir información (simple o compleja) a un lenguaje que comunique las ideas
con una mayor claridad, precisión y eficacia, el diseño de información utiliza el
lenguaje diagramático. La información es desglosada en representaciones visuales
sintéticas con un alto grado de abstracción. Las representaciones diagramáticas
pueden abarcar desde gráficos de barras estadísticos (gráficos simples) hasta
gráficos más complejas, como mapas diagramáticos. Este lenguaje es también
utilizado por la disciplina de la visualización de datos, creando algunas
confusiones. Frecuentemente el término «visualización de datos» es utilizado como
sinónimo de «diseño de información», debido a que proyectos de ambas disciplinas
pueden tener la misma apariencia visual, utilizar el mismo lenguaje o crearse con
las misma herramientas; sin embargo éstas son dos disciplinas diferentes, por ende
con objetivos distintos. Ambas se encargan de comunicar ideas complejas de forma
clara, pero el diseño de información basa su proceso de diseño en la organización y
el analisis, mientras que la visualización de datos hace hincapié en las
herramientas digitales y lenguajes que utiliza. La visualización de datos está
orientada a la representación digital de informacion, utilizando un lenguaje visual
altamente codificado y abstracto.

El diseño de información hoy


El diseño de información se desarrolla más allá de las nuevas tecnologías o medios
digitales, ya que estas herramientas y soportes no son esenciales para esta
disciplina. Por un lado, se están aplicando formas de pensamiento y lenguajes del
diseño de información como metodología para resolver problemas de comunicación,
transmisión de información, organización o educación, que se conoce como
Information Design Thinking. Esta metodología de trabajo desglosa un problema de
forma objetiva y sistemática, extrayendo las ideas principales y organizándolas
visualmente de forma que se evidencien con mayor claridad nuevas relaciones, puntos
de vista y posibles soluciones.

Principales aplicaciones del diseño de información


Principales aplicaciones del diseño de información.
La consultoría en diseño de información es otra vía de desarrollo de esta
disciplina. Algunas companías no relacionadas con el ámbito del diseño están
incorporando diseñadores de información y creando departamentos de diseño de
información para aumentar y mejorar la comunicación y la comprensión de sus
servicios, tanto a nivel interno como externo a audiencias de otros ámbitos. Un
claro ejemplo ha sido la incorporación de Edward Tufte como parte del Panel de
Consejos del Gobierno de Obama (US Government Recovery Independent Advisory Panel).
Básicamente el trabajo de Tufte consiste en aconsejar aplicando principios de
diseño de información para prevenir fraude y malas inversiones de las ganancias y
presentar la información de una forma más clara y transparente que ayude en la toma
de decisiones. Por otro lado, el diseño de información es también utlizado para
visualizar información compleja, por ejemplo con infografías, instructivos o
paneles, y en proyectos de señalética (Wayfinding). Quizás sean estas últimas las
aplicaciones más conocidas, debido a que el producto final es una pieza visual,
mientras que en las dos primeras aplicaciones no siempre es así.

A pesar de que el diseño de información no es una disciplina nueva, todavía hay


muchos aspectos por definir, y el comenzar por entender sus objetivos y sus
alcances es un paso importante en esa dirección.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!

Este video podría interesarte👇👇👇


? ¿Banco SANTANDER cambia de nombre y LOGO en 2021, en Argentina?
? ¿Banco SANTANDER cambia de nombre y LOGO en 2021, en Argentina?
Retrato de Sheila Pontis SHEILA PONTIS
LONDRES
133
58 235
Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Referencias:

Stiff, P.; Esbester, M. & Dobraszczyk, P., 2010. History boys. Special report:
information design. Grafik, the magazine for graphic design, 184, pp.48-51.
Tufte, E., 1983. The visual display of quantitative information. Cheshire
(Connecticut): Graphic Press.
Tufte, E., 1990. Enviosing information. Cheshire (Connecticut): Graphic Press.
Tufte, E., 1998. Visual explanations. Cheshire (Connecticut): Graphic Press.
Tufte, E., 2006. Beautiful evidence. Cheshire (Connecticut): Graphic Press.
Visocky O’Grady, J. & Visocky O’Grady, K., 2008. The information design handbook.
Mies: RotoVision.
International Institute for Information Design (IIID)
Information Design Association (IDA)
Society for News Design (SND)
Information Design Journal
Visible Language
Edward Tufte
Ilustraciones e íconos: Sheila Pontis.

Código QR de acceso al artículo Qué es el diseño de información


ESTE ARTÍCULO NO EXPRESA LA OPINIÓN DE LOS EDITORES Y RESPONSABLES DE FOROALFA,
QUIENES NO ASUMEN RESPONSABILIDAD ALGUNA POR SU AUTORÍA Y NATURALEZA. PARA
REPRODUCIRLO, SALVO QUE ESTUVIERA EXPRESAMENTE INDICADO, POR FAVOR SOLICITAR
AUTORIZACIÓN AL AUTOR. DADA LA GRATUIDAD DE ESTE SITIO Y LA CONDICIÓN HIPER-TEXTUAL
DEL MEDIO, AGRADECEREMOS EVITAR LA REPRODUCCIÓN TOTAL EN OTROS SITIOS WEB.
PUBLICADO EL 13/06/2011

Branding CorporativoBranding Corporativo


Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

Sheila Pontis

MÁS ARTÍCULOS DE SHEILA PONTIS


Para qué sirve investigar en diseño
La reflexión y la experiencia son actividades que pueden complementarse para
potenciar y mejorar la práctica proyectual.
Qué es y qué implica la investigación en Diseño
En los últimos años ha habido un creciente interés por el diseño como práctica
académica. Este artículo aborda posibles enfoques de la investigación en diseño.
🎓Tipología de Marcas (Norberto Chaves y Luciano Cassisi) ✔︎
🎓Tipología de Marcas (Norberto Chaves y Luciano Cassisi) ✔︎
DEBATE
Logotipo de
Tu opinión
Tu opinión...
Retrato de Ricardo Pérez0
Ricardo Pérez
Hace un año
Gracias por el artículo, me ayudó a orientarme en mi investigación para mi proyecto
de grado. Saludos!

0
Retrato de Alma Rosa Real Paredes0
Alma Rosa Real Paredes
Hace un año
Genial, sin embargo me parece indispensable considerar el diseño de sistemas de
información como elemento básico para la comprensión del diseño de información.
Tocar el punto de sistema y su diferencia con trabajar aisladamente piezas de
información, hacen la distinción entre un profesional y un profesionista. Saludos

1
Retrato de Natalia Mejia Penagos0
Natalia Mejia Penagos
Jul 2015
Existen asociaciones de diseño de información en Latinoamerica que publiquen
artículos en español?

5
Retrato de Noemi Mercedes Cervantes Enciso0
Noemi Mercedes Cervantes Enciso
Oct 2013
muy importante este articulo... nos ayuda mucho y gracias por colgarla sigan
adelante todos

0
Retrato de Eder Noriega1
Eder Noriega
Jul 2013
Hola Sheila, felicitaciones por el artículo, no me había percatado de él. Te
aportaré algo más. La Teoría General del Diseño define el diseño como un acto
configurativo, creativo, representativo, comunicativo y planeado en función de un
servicio o una necesidad. Por tanto, el Diseño de Información es un acto
configurativo, creativo, representativo, comunicativo y planeado de cualquier
información o dato en función de un servicio o necesidad. Esta es la definición más
precisa que puedas encontrar. Si deseas tengo buena información sobre Diseño
Cuántico, Diseño Sonoro, Diseño Virtual.

3
Retrato de Maira Alio0
Maira Alio
Feb 2018
Podrías compartir acá esa info.? Gracias!!

0
Retrato de Stanley Fernández0
Stanley Fernández
Hace 11 meses
Me interesa, si pudieras compartir información sobre diseño virtual. (¿Es acaso
relacionado con el e-learning?)

0 Responder
Retrato de Fabricio de la Vega4
Fabricio de la Vega
Mar 2013
Muy buen artículo. Gracias por compartirlo.

0
Retrato de Jime Sando0
Jime Sando
Mar 2012
muy importante el Articulo publicado? pero sobre estamos hablando basicamente al
referirnos al lenguaje diagramatico?

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado560
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Feb 2012
La razón de ser del diseño gráfico es la transmisión de la información por medios
gráficos y de la manera más clara posible, es decir el mensaje, la imágen y la
tipografía. El diseño gráfico en su forma más idónea, se encausa más a la
información por medios gráficos que a la publicidad o a la estética, cosa
importante pero secundaria. Por ello no encuentro diferencia alguna. El contenido
es creado por la parte emisora, quién debe encargarse de su coherencia y el
diseñador la organiza por la parte editora para hacerla ágil y entendible para el
público. Igual es diseño gráfico.

5
Retrato de Pauly Pauli0
Pauly Pauli
Feb 2012
Excelente artículo.

1
Retrato de Gabi Visintin0
Gabi Visintin
Oct 2011
Al leer el apartado «Sus Objetivos», no puedo dejar de pensar su idea en cuanto a
la función del diseñador gráfico o en mi caso en Comunicación Visual, ya que ,
segun dice «Este proceso no está sustentado en la creación de soluciones estéticas
o novedosas, como lo está el del diseño gráfico».

Bueno debe decir que nuestro trabajo no es aportar soluciones esteticas, sino
apuntar a la resolución de un problema concreto. No entiendo la separación del
Diseñador Gráfico con el Diseñador de Información. de hecho no tengo conocimiento
de que exista la carrera de grado Diseñador de Información.

3
TE PODRÍAN INTERESAR
Retrato de Dante Claudio Reynoso
DANTE CLAUDIO REYNOSO
¿Desaparecerán los diarios impresos?
Retrato de Samuel Cortina
SAMUEL CORTINA
La nueva evolución de la información
Retrato de Luis Correa
LUIS CORREA
La percepción en la experiencia de usuario
Retrato de Jorge Frascara
JORGE FRASCARA
La necesidad del diseño de información
Ilustración principal del artículo Hacia una definición de infografía
BORIS ALEXANDER GREIFF TOVAR
Hacia una definición de infografía
Ilustración principal del artículo La red social de las carreteras
GUIDO BATTAGLIA
La red social de las carreteras
PRÓXIMOS SEMINARIOS ONLINE
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo
Branding Corporativo
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 marzo

Auditoría de Marca
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre
casos reales

30 horas (aprox.)
1 marzo

Rediseño Estratégico de Marca


Rediseño Estratégico de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
1 abril

Relecturas del Diseño


Relecturas del Diseño
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más
controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente


Branding: Diseñador y Cliente
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de
una marca

15 horas (aprox.)
1 abril

Estrategia de Marca
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Logotipo de FOROALFA
Artículos y Seminarios sobre Diseño, Branding y Comunicación

Considera soportar el trabajo de FOROALFA con una donación de cualquier valor en


Donar con PayPal
CONTENIDOS
Artículos publicados
Autores
Buscar profesionales
Contactar
SEMINARIOS ONLINE
Branding Corporativo | 1 marzo
Auditoría de Marca | 1 marzo
Rediseño Estratégico de Marca | 1 abril
Relecturas del Diseño | 1 abril
Branding: Diseñador y Cliente | 1 abril
Estrategia de Marca | 1 mayo
Tipología de Marcas | 1 mayo
REDES
©2005 Luciano Cassisi. Todos los derechos reservados. FOROALFA ISSN 1851-5606

notification icon

También podría gustarte