Trabajo Final Practicas
Trabajo Final Practicas
Trabajo Final Practicas
Presentado por:
Código:
37.685.433
Docente:
WILLINGTON CARDENAS
BARRANCABERMEJA
2021
1
Título del proyecto: Implementar el juego para Mejorar la atención de los
observó que los estudiantes del grado prescolar presentan dificultades para obtener un
Por lo anterior, es claro que los estudiantes, no realizan correctamente las indicaciones
dadas por la docente para desarrollar las actividades, distraen a sus compañeros y algunas
veces esta distracción se convierte en indisciplina, ocasionando un bajo rendimiento
académico. Las actividades que realiza la maestra no son memorísticas y aplica siempre
métodos tradicionales. Se pudo identificar que la maestra no utiliza las estrategias
pedagógicas adecuadas al momento de dictar la clase, no incentiva a los estudiantes a través
del juego y actividades lúdicas, no estimula a los estudiantes a usar su imaginación, esto
conlleva a que los estudiantes presenten dificultades en su aprendizaje dando como
consecuencia el no prestar atención a las cosas que se les dice en el salón de clases.
2
siguiente pregunta de investigación a manera de formular el problema:
¿Cómo el juego es una estrategia para fortalecer la atención de los estudiantes del nivel
Formulación de objetivos:
Objetivo general:
Demostrar como a través del juego se puede mejorar la a tención de los estudiantes
Objetivos específicos:
MARCO CONCEPTUAL
Abordar el tema del juego como estrategia fundamental para lograr la motivación en las
3
fundamentales para el desarrollo futuro de los educandos menores de cinco años. Son
integral. Por ello, se abordarán los principales aspectos que se consideraron como
aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del
de un acuerdo de grupo).
4
su trabajo es "una inteligencia" o una "lógica" que adopta diferentes formas a
medida que la persona se desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo por
problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y
puede hacer lo mismo que los demás, aunque su nivel de inteligencia sea el
mismo.
que esta implicados procesos que se dan a diferentes niveles de tipo conductual,
5
tareas, la capacidad para concentrarnos en actividades de larga duración y la
INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO
6
Para el desarrollo de la investigación se hizo necesario el uso de algunas
estudiantes.
LA OBSERVACIÓN DIRECTA.
7
En esta encuesta se establece una serie de preguntas para analizar el uso de
OBSERVACIÓN DIRECTA
caso).
DIARIO DE CAMPO
RUBRICA
Las rúbricas nos permiten tener los objetivos y criterios claros al momento
8
estudiante esté informado sobre qué se evaluará y el puntaje asignado por
sino más bien como instrumento para realizar evaluaciones formativas y así
de enseñar.
ENTREVISTA A DOCENTE
9
METODOLOGIA
ESTRUCTURA METODOLOGICA
siendo no solo un relator sino aquel que procura cambiar o tratar de mejorar la
personal, el profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio -en primer lugar, para
acción.” (Mes cKernan, 1999, pág. 25) Así mismo se pretende dar un aporte a la
10
de los estudiantes; apoyada por la observación y la intervención que se realiza
con el objeto de estudio, en este caso los niños y las niñas de pre-escolar nivel
investigación.
estudiantes dentro del contexto educativo para obtener como resultado las
POBLACIÓN Y MUESTRA.
POBLACIÓN
11
El estudio se realiza en la I.S. Industrial sede (F) San José de Provivienda, en la
transición del ciclo inicial, los cuales son más niños que niñas, el desarrollo
Muestra de la población:
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
alumnos del grado pre-escolar que oscilan entre los 5-6 años,
• Los alumnos cuentan con una docente titular quien está a cargo el tiempo
completo.
atención.
12
INSTRUMENTO
interactuar con los niños mediantes clases virtuales fue un poco confuso. Pero
a medida que fue pasando el tiempo las cosas se fueron dando de una mejor
manera donde los niños estuvieron más atentos a las clases y a las
13
Referencias
https://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/1_Fundamentos.pdf
14
Anexos:
15
Enlace de la presentación en Power Point
https://www.youtube.com/watch?v=g3dzVQirel4
16
Enlace de grabación de la socialización de su proyecto de acción
pedagógica
17
Captura de pantalla de cada uno de los momentos del desarrollo
del simulador “Formando formadores de infancias”
18
Adjuntar enlace de: diarios de campo, planeaciones, evidencias, videos y fotografías.
https://drive.google.com/drive/folders/1OdKxQT-Qqyzgr7lXOz3ei0PJOJE-KKSB?
usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1lAqnE6n8saMHNy27qb6gnobXf_zlx5jB?
usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1B7SuKotpNKWkZ_TK69MIn8lcBf3MJHFi?
usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1yXFe_ummtHkwIryOvUSnnYQmimb18K3Y/view?
usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1702g9n91QkRoyTX9FRPZF3GhPeL3fHR5?
usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1x1DQIe7atu7bIrC4g-VrZPut-fVkoHgL/view?usp=sharing
19
FORMATOS DE ASISTENCIA A LA PRÁCTICA
20
PRIMERO ENCUENTRO TUTOTIAL
21
SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL
22
TERCER ENCUENTRO TUTORIAL
23
CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL
24
QUINTO ENCUENTRO TUTORIAL
25
SEXTO ENCUENTRO TUTORIAL
26
SÉPTIMO ENCUENTRO TUTORIAL
27
OCTAVO ENCUENTRO TUTORIAL
28
INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE OBSERVACIÓN
PARA SER DILIGENCIADO POR EL DOCENTE DE
ACOMPAÑAMIENTO DE LA UNAD
En la fluidez verbal, ya que a veces se me complicaba mucho el dialogo virtual entre los 20 niños
Que la docente sea más abierta a las actividades por medio del juego o artísticas
29
En el ejercicio de practica el estudiante mostro apropiación de los propósitos
del curso. Se evidencio organización y coherencia en los reportes requeridos
Apropiación de los
para cada proceso. Mostro creatividad en el diseño de recursos acordes con el
propósitos del
propósito de aprendizaje del curso de práctica. Organizo los tiempos de
curso
acuerdo a las actividades previstas en el curso
Demostrar dominio
de la disciplina en Durante su desempeño en la práctica el estudiante demostró dominio didáctico
la caracterización de contenido, hizo uso de un lenguaje propio del área. Sobresale por la
de la comunidad organización de actividades que responden a la caracterización de la realidad
educativa del grupo de estudiantes.
participante
Utilizar
herramientas
En su ejercicio de práctica el estudiante apropio los lineamientos del curso de
propias de la
práctica. Participó activamente de diferentes formas de trabajo en el ambiente
UNAD para el
de aprendizaje (individual y colaborativo). En el desarrollo de las actividades
fortalecimiento de
motivo a los estudiantes a apropiar los principios del trabajo colaborativo.
su proceso de
formación
Adaptar su Práctica
pedagógica al
Es de resaltar el ejercicio realizado en la caracterización al grupo, este fue el
contexto,
insumo para adaptar las actividades de la práctica buscando la forma de aportar
necesidades y
a las necesidades del grupo de estudiantes y el entorno en el que se
fortalezas de la
encuentran.
población en la que
participa
30
DE LA
N.A
INSTITUCIÓN
DEL TUTOR
UNAD Durante la práctica pedagógica se resalta el desempeño del estudiante por Su
ACOMPAÑANTE responsabilidad y compromiso para
DE LA cumplir con los compromisos adquiridos
PRÁCTICA
FIRMA TUTOR:
31
FORMATOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADOS
32
33