Clase 1 Fundamentos de La Seguridad Industrial
Clase 1 Fundamentos de La Seguridad Industrial
Clase 1 Fundamentos de La Seguridad Industrial
1 BUENA GERENCIA
2 BUEN LIDERAZGO
REDUCCION
BUEN SISTEMA INCIDENTES
3 BUENA CULTURA CON DAÑO
Productividad
REALIDAD ACTUAL - SITUACION DEL MERCADO
COMPETITIVIDAD = P + C + MA + S
COMPETIVIDAD
M
P C S
A
PREVENCION
P = Productividad C = Calidad
S = Seguridad MA = Medio Ambiente
EN RESUMEN
Existen razones económicas, éticas y legales para reducir los
accidentes y enfermedades ocupacionales.
Resultados Por ser reactiva son muy Pequeños logros en los Resultados visibles, pero los Corporativo.
obtenidos escasos o nulos. índices de accidentes. problemas son recurrentes Se convierte en un
valor.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD
Etapas de la Revolución Industrial
CRONOLOGIA 1760 - 1830
El carbón es la fuente de energía utilizada en esta fase por excelencia, ya que era el
FUENTES DE combustible de la máquina de vapor, la gran máquina descubierta en esta etapa (1785)
ENERGIA por James Watt. También se utilizó la energía del agua y la mecánica (producida por el
hombre), que hacían funcionar las primeras máquinas de vapor
SE BUSCA LA MECANIZACION
Las Revoluciones industriales surgieron con el fin de conseguir que la producción fuese
más rápida y abundante. Se produjo una mecanización que quería eliminar la mano de
obra que realizaba el hombre por una máquina que realizara la misma función. La
MAQUINAS máquina más importante es la máquina de vapor, que influyó en los transportes,
fabricación, etc… Otras máquinas importantes relacionadas con el mundo textil son la
lanzadera volante o el telar mecánico.
EL OBJETIVO EN ESTA ETAPA ES: Producir mucho y barato. Esta industria depende
LA INDUSTRIA Y de los inventos de la época y las que más se desarrollan son la siderúrgica y la textil.
SU APLICACION La siderúrgica: sufrió muchos cambios, cómo el uso del coque, el pudelado, y la
fabricación de acero. La textil: Sufrió importantes cambios, dependiendo de las mejoras
de las máquinas.. Se alcanzó una mayor producción gracias a la máquina de vapor.
ETAPAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
PROTAGONISTAS Son la burguesía y los obreros. Frente a los primeros, que eran ricos y un elevado
estatus social, los segundos trabajaban 14 horas al día, durante toda la semana,
llegando incluso a manejar peligrosas máquinas y trabajando en situaciones deplorables.
Los encargados de las fábricas explotaban a niños, pero las Leyes de las fábricas,
evitaron estos acontecimientos.
CULTURA En esta época la cultura es un privilegio, y sólo la gente con dinero tiene la oportunidad
de ser culta.
La Revolución de la
Seguridad en Empresas:
Objetivos las Empresa Leyes y Regulaciones:
- Beneficios - Leyes vigentes
- Ventas - Disposiciones regulatorias
- RR.PP - Normas internacionales
- Valor para accionistas - Mejores practicas de
negocio
- Costos
-- Ética
- Decisiones sobre riesgos -- Necesidad de privacidad
Métricas de
Política de Seguridad Seguridad
seguimiento
Gestión de Riesgos Procedimientos de
-Evaluaciones de Seguridad
riesgos
-Análisis de riesgos Procesos
-Mejores practicas de
seguridad
Programas
Planes de Seguridad de
Prevención
Proyectos
Mejoras de
Mejoras en la
protección de activos Mejoras de eficiencia
efectividad
¿Como funciona el Sistema de Seguridad?
LIDERAZGO DEL SISTEMA
Gerencia General
LIDERAZGO ESTRATEGICO
Comité de Seguridad
LIDERAZGO TACTICO
Dpto. de Seguridad / Jefes de Departamento
FASE 1
COMPROMISO
Y PARTICIPACION
DE LA GERENCIA
(IDENTIFICACION)
FASE 4 FASE 3
IMPLEMENTACION ESTABLECIMIENTO DE METAS
DE ESTRATEGIAS (DESARROLLO DEL PLAN)
¿PREGUNTA?
ESTANDARES
CLAROS
COMPARTIDOS
INFORMADOS
COMO SABER SI EL SISTEMA ESTA FUNCIONANDO
• CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
• OBSERVACION Y
RETROALIMENTACION
• ALERTA Y CONCIENTIZACION
• APOYO ORGANIZACIONAL