Clase 1 Fundamentos de La Seguridad Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Curso Accidentes/Seguridad

Ing. Henry Choque Sanz


Fundamentos de la Seguridad
Industrial
¿Seguridad/Inseguridad?
Multas de hasta 36 mil soles podrían recibir las empresas
que no comuniquen dentro de las 24 horas, la ocurrencia
de accidentes mortales y de incidentes peligrosos en el
centro de labores al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).
En el período de enero 2009 hasta febrero 2010 se aplicaron multas por más de
10 millones de soles a un grupo de empresas vinculadas al sector construcción,
que no cumplían con las normas de seguridad y salud en el trabajo.

 El año pasado, se reportaron mil 126


accidentes de trabajo frente a los dos mil 125
comunicados durante el 2008, según
información de la Oficina de Estadística e
Informática del MTPE.
¿Seguridad/Inseguridad?
LO QUE SE LEE EN LOS DIARIOS

“No llevan cascos ni arneses. A cien metros de la sede principal


del Ministerio de Trabajo, dos pintores apoyan un pie en una
estrecha cornisa y el otro en un andamio tan inestable que un
tercer obrero debe sujetarlo con todas sus fuerzas, para evitar
que se venga abajo y aumente la larga lista de accidentes
laborales en el Perú.

Como los nueve trabajadores que quedaron sepultados en La


Mina Cabeza de Negro, miles de trabajadores arriesgan sus
vidas no por voluntad propia, sino porque se encuentran
obligados por la extrema necesidad en que viven.

La precariedad del empleo permite que, cuando se contrata a


una persona pobre para trabajos manuales, se la pueda someter
a todo tipo de peligros, incluyendo enfermedades laborales o,
para las mujeres, el acoso sexual”.
REALIDAD ACTUAL DE LA SEGURIDAD
SEGURIDAD HUMANA

 ¿Cuál es el costo de una vida humana?

 ¿Cuál es el costo para la persona herida o su familia?

 Una vez que se comete un error, no podemos hacer nada


para cambiar lo ocurrido.

 ¡El precio que se paga es para siempre!


COMPAÑÍA EXITOSA

1 BUENA GERENCIA

2 BUEN LIDERAZGO

REDUCCION
BUEN SISTEMA INCIDENTES
3 BUENA CULTURA CON DAÑO

Productividad
REALIDAD ACTUAL - SITUACION DEL MERCADO

Todo lo anterior influye en la permanencia


de las empresas La única forma de
sobrevivir es ser competitiva.

La seguridad es una herramienta para la


competitividad:
Elimina los altos costos sociales de los
accidentes
Agrega valor a la empresa y a sus
procesos

ENTONCES….podemos aseverar que la SI, es un factor


relevante en la competitividad de una empresa ya que le
brinda ventajas competitivas en el mercado.
REALIDAD ACTUAL

COMPETITIVIDAD = P + C + MA + S

 P = Productividad (obtener los productos a costos razonables )


 C = Calidad (Cliente satisfecho)
 MA = Medio ambiente (amigable con su entorno)
 S = Seguridad (Triple cero )
Triple Cero: (Personas, Propiedad y Medio Ambiente)
 Cero Accidentes personales (triviales o incapacitántes)
 Cero Accidentes a la propiedad
 Cero Accidentes al medio ambiente
COMPETITIVIDAD
Actualmente la Seguridad es uno de los pilares de
la competitividad:

COMPETIVIDAD

M
P C S
A

PREVENCION

P = Productividad C = Calidad
S = Seguridad MA = Medio Ambiente
EN RESUMEN
 Existen razones económicas, éticas y legales para reducir los
accidentes y enfermedades ocupacionales.

 Los desafíos actuales exigen atributos para sobrevivir en el


futuro, la SEGURIDAD es uno de ellos.

 Uno de los mayores retos que enfrentan hoy las empresas es


conservar sus recursos humanos, físicos y financieros.

 El control progresivo y continuo de estos riesgos es el


resultado de la implementación y mantenimiento de un Sistema
Integral de Gestión de Prevención que se traduce en la
formación de CULTURA DE PREVENCION.

 La formación de una actitud pro-activa en el trabajador


(CULTURA DE PREVENCION) se desarrolla en base a la
capacitación, liderazgo y persistencia.
Evolución del Pensamiento en Seguridad
1era 2 da. 3 era. 4 ta.
Generación. Generación. Generación. Generación.
De 1970
Período
Revolución De 1990 De 1990 al siglo 21
Industrial
Responsable Encargado de seguridad Comités de seguridad Encargados de proceso. Todos los trabajadores
de seguridad
Acciones de Por reacción Por observación de Por análisis de causas Por análisis de las
seguridad riesgos inmediatas fuentes de los
problemas

Resultados Por ser reactiva son muy Pequeños logros en los Resultados visibles, pero los Corporativo.
obtenidos escasos o nulos. índices de accidentes. problemas son recurrentes Se convierte en un
valor.
HISTORIA DE LA SEGURIDAD
Etapas de la Revolución Industrial
CRONOLOGIA 1760 - 1830

Se usan nuevas materias primas inorgánicas cómo el carbón y el petróleo. Otras


MATERIAS materias primas importantes fueron: la madera, con la que se construían barcos y el
PRIMAS algodón, de donde se sacaba el hilo para usar en los telares

El carbón es la fuente de energía utilizada en esta fase por excelencia, ya que era el
FUENTES DE combustible de la máquina de vapor, la gran máquina descubierta en esta etapa (1785)
ENERGIA por James Watt. También se utilizó la energía del agua y la mecánica (producida por el
hombre), que hacían funcionar las primeras máquinas de vapor
SE BUSCA LA MECANIZACION

Las Revoluciones industriales surgieron con el fin de conseguir que la producción fuese
más rápida y abundante. Se produjo una mecanización que quería eliminar la mano de
obra que realizaba el hombre por una máquina que realizara la misma función. La
MAQUINAS máquina más importante es la máquina de vapor, que influyó en los transportes,
fabricación, etc… Otras máquinas importantes relacionadas con el mundo textil son la
lanzadera volante o el telar mecánico.

EL OBJETIVO EN ESTA ETAPA ES: Producir mucho y barato. Esta industria depende
LA INDUSTRIA Y de los inventos de la época y las que más se desarrollan son la siderúrgica y la textil.
SU APLICACION La siderúrgica: sufrió muchos cambios, cómo el uso del coque, el pudelado, y la
fabricación de acero. La textil: Sufrió importantes cambios, dependiendo de las mejoras
de las máquinas.. Se alcanzó una mayor producción gracias a la máquina de vapor.
ETAPAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
PROTAGONISTAS Son la burguesía y los obreros. Frente a los primeros, que eran ricos y un elevado
estatus social, los segundos trabajaban 14 horas al día, durante toda la semana,
llegando incluso a manejar peligrosas máquinas y trabajando en situaciones deplorables.
Los encargados de las fábricas explotaban a niños, pero las Leyes de las fábricas,
evitaron estos acontecimientos.

Aparece la propiedad privada y la pública.


TIPOS DE El objetivo era obtener mayor beneficio abaratando la materia prima.
EMPRESAS En un principio, los dueños de las empresas, eran los responsables de los medios de
producción, pero estos pequeños comerciantes se unieron y fueron formando empresas
más grandes que se dividían en acciones, para poder repartir de igual forma los
beneficios.

PAÍSES La industrialización comenzó en Inglaterra, extendiéndose por Europa occidental,


Estados Unidos y Japón

CULTURA En esta época la cultura es un privilegio, y sólo la gente con dinero tiene la oportunidad
de ser culta.
La Revolución de la
Seguridad en Empresas:
Objetivos las Empresa Leyes y Regulaciones:
- Beneficios - Leyes vigentes
- Ventas - Disposiciones regulatorias
- RR.PP - Normas internacionales
- Valor para accionistas - Mejores practicas de
negocio
- Costos
-- Ética
- Decisiones sobre riesgos -- Necesidad de privacidad

Métricas de
Política de Seguridad Seguridad
seguimiento
Gestión de Riesgos Procedimientos de
-Evaluaciones de Seguridad
riesgos
-Análisis de riesgos Procesos
-Mejores practicas de
seguridad
Programas
Planes de Seguridad de
Prevención

Proyectos

Mejoras de
Mejoras en la
protección de activos Mejoras de eficiencia
efectividad
¿Como funciona el Sistema de Seguridad?
LIDERAZGO DEL SISTEMA
Gerencia General

LIDERAZGO ESTRATEGICO
Comité de Seguridad

LIDERAZGO TACTICO
Dpto. de Seguridad / Jefes de Departamento

IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCION


Jefes / Supervisores / Fuerza de trabajo
ETAPAS EN LA IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

FASE 1
COMPROMISO
Y PARTICIPACION
DE LA GERENCIA
(IDENTIFICACION)

FASE 5 CAPACITACION FASE 2


REVISION Y AJUSTE RETROALIMENTACION ESTABLECIMIENTO
(CONTROL) DE UNA LINEA
BASE
(EVALUACION)

FASE 4 FASE 3
IMPLEMENTACION ESTABLECIMIENTO DE METAS
DE ESTRATEGIAS (DESARROLLO DEL PLAN)
¿PREGUNTA?

¿Y porque tiene que haber


SEGURIDAD en las empresas….?
Porque tiene que haber seguridad en las empresas
¿ Porqué hablar tanto acerca del control del riesgo o la
prevención de riesgos?

¿ Porqué se deben realizar charlas operacionales diarias de cinco


minutos?

¿Cree usted en la seguridad y anima a su familia, amigos y


compañeros de trabajo a creer en ella?

¿ Porqué hay letreros y afiches de seguridad por toda la empresa?

¿ Porqué se insiste tanto en que las n0rmas de prevención de


riesgos o seguridad son para cumplirlas ?

¿ Porqué, antes que un trabajador ingrese a la empresa o la obra


debe asistir a una charla de Inducción?
¿Porque tiene que haber seguridad en
las empresas?

Porque debemos darle calidad de vida


al trabajador …
Y como lo logramos?...
 Liderazgo basado en el ejemplo.
 Mantener procedimientos actualizados.
 No atajos.
 Trabajo en equipo.
 Líneas de comunicación.
 Entrenamiento competencia y autoridad.
 Tolerancia de Riesgo.
 Disciplina operacional.
 Retroalimentación ( ACOMPAÑAMIENTO)
PLANES DE ACCION (ESTRATEGIAS):

ESTANDARES

REGLAS PROCEDIMIENTOS PERMISOS DE


TRABAJO

CLAROS
COMPARTIDOS
INFORMADOS
COMO SABER SI EL SISTEMA ESTA FUNCIONANDO
• CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
• OBSERVACION Y
RETROALIMENTACION
• ALERTA Y CONCIENTIZACION
• APOYO ORGANIZACIONAL

También podría gustarte