Guia Delivery Take Away CAST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

GUÍA:

CÓMO IMPLEMENTAR CON


ÉXITO EL DELIVERY & TAKE
AWAY EN TU NEGOCIO DE
MANERA SOSTENIBLE
Delivery & take away Introducción 02

Ajuntament Barcelona es un motor económico dinámico con reco-


nocimiento internacional y la restauración es uno de
para continuar siendo competitiva. De esta manera,
su presencia indiscutible en la trama física se verá com-
de Barcelona sus pilares. Esta afirmación no es gratuita sino avala-
da por datos objetivos. Es uno de los sectores estra-
plementada con su presencia en el universo digital.
La venta take away y delivery ha sido la fórmula que
tégicos para la ciudad, en tanto que es clave para la han aplicado distintos establecimientos de restaura-
actividad económica, de la configuración del espacio ción para mantener el negocio. Estas nuevas líneas
urbano y de la integración social. A la vez, se trata de de venta han venido para quedarse, ya que cada vez
un sector que se ha visto muy afectado por la obliga- hay más demanda de la clientela. El sector, por lo
ción de cierre a causa de las medidas sanitarias orde- tanto, tiene que responder a esta demanda en creci-
nadas para hacer frente al covid-19. miento con una oferta que sea competitiva y de ca-
lidad. Y, adicionalmente, este nuevo modelo de take
La situación actual pone en evidencia que gran parte away / delivery tiene que ser compatible con crite-
del consumo de productos y servicios se hace aho- rios de sostenibilidad.
ra y se hará en el futuro más inmediato por el canal
online. La gran mayoría de personas consumidoras, Ante este nuevo contexto tan nuevo y disruptivo,
de manera progresiva y especialmente después del podemos extraer lecciones que nos permitan hacer
último año, ha incorporado herramientas digitales de un análisis de las experiencias llevadas a cabo por la
forma natural en su vida cotidiana, modificando sus restauración sobre delivery y take away. Hay que co-
hábitos sociales y de consumo. nocer cuáles son los indicadores de éxito por lo que
respecta a la gestión logística, el empaquetado, y la
Así pues, el volumen de negocio de la venta en línea comunicación y difusión de la oferta de comida para
se está incrementando de manera acelerada con el llevar, teniendo siempre muy presente que todas las
covid-19. La restauración tiene que aprovechar esta experiencias tienen que estar guiadas por criterios de
tendencia como una oportunidad a la cual sumarse sostenibilidad ambiental.
Delivery & take away Introducción 03

Esta guía, hecha con la experiencia de Barcelona cen- El delivery y el take away se tienen que tratar como
tre de Disseny, quiere contribuir, a partir del análisis un negocio nuevo y, por lo tanto, con unas metodo-
compartido con restauradores y expertos en la mate- logías y planteamientos adaptados a esta novedad.
ria, a situar el tema y a aportar herramientas concre- El Ayuntamiento de Barcelona apuesta por aportar
tas a partir de algunas premisas básicas. Como, por herramientas que ayuden a implementar estas nuevas
ejemplo, que la pandemia no ha creado nada nuevo, prácticas con criterios que integren este nuevo mo-
sino que ha acelerado una tendencia que ya hacía delo de negocio en la ciudad, como son la comple-
años que se estaba viendo; o que la comida para lle- mentariedad de otras modalidades y la sostenibilidad.
var ha sido un medio importante para obtener unos También cabe señalar, para acabar, el papel del dise-
ingresos durante los cierres; o que la sostenibilidad ño como factor clave para desarrollar y adaptar las
tiene que estar siempre presente en esta nueva ma- metodologías de trabajo a las prácticas y los negocios
nera de consumir. de delivery y take away.

Montserrat Ballarín
Concejalía de Comercio, Mercados, Consumo,
Régimen Interior y Hacienda
Delivery & take away Introducción 04

Barcelona En Barcelona centre de Disseny trabajamos para


implementar metodologías de diseño a los distintos
Para realizarlo hemos definido seis temáticas clave:
tendencias, implementación, sostenibilidad, gestión
centre de Disseny ámbitos de la sociedad. Entendemos el diseño como
aquello que puede mejorar y facilitar la vida de las
del espacio, branding y comunicación. Hemos encar-
gado a empresas y profesionales especializados en
personas. Basándonos en esta premisa y analizando cada temática desgranar, desde su disciplina, cuáles
el reto que tiene la restauración en una situación son las consideraciones que hay que tener en cuen-
de pandemia que ha hecho temblar su modelo de ta a la hora de adentrarnos en el delivery y el take
negocio, muchos establecimientos han optado por away, así como casos prácticos de éxito.
el delivery y el take away para poder seguir con
su actividad. Con todo el material hemos desarrollado la guía
de cómo implementar con éxito el delivery y el
Desde el área de Food & Design de Barcelona cen- take away en tu negocio de manera sostenible.
tre de Disseny hace años que trabajamos en cómo Desde Barcelona centre de Disseny y con el apoyo
las técnicas de diseño pueden ayudar a mejorar los del Ajuntament de Barcelona esperamos que os sirva
negocios de restauración, en un concepto que eng- y que tengáis mucho éxito en vuestros negocios.
loba propuestas innovadoras abarcando los 360º del
negocio. En el nuevo contexto actual hemos creído Barcelona centre de Disseny
oportuno realizar un documento base para orientar
y dar las claves del delivery y take away para aque-
llos negocios de la restauración que los quieran im-
plementar o bien actualizar.
Comisariado y elaborado Con los textos de
por Anna Achón, Carolina Angeli, Xavi
Project Manager de Food Carmona, Ignacio de Juan
& Design en Barcelona Creix, Narcís Font, Sofía
centre de Disseny Garín, Manuela Santoyo,
y Sonia Monclús, Cluster Mariana Filipe, Julia
Manager en Barcelona Gassol, Carles M. Gasol,
centre de Disseny. Raul García, Marta Cervera
y Rocío Martinavarro.

Diseño gráfico
y maquetación: Mayúscula

Fotografías de: Vegan Fried Chick*n, Mr. Beast Burgers,


Disfrutar Barcelona, UMA, Lobster&Roll, Señor Lobo, Chivuo’s,
Les Cols en Olot, IDÒ DO BALEAR, Vegan Junk Food, Bellavista
del Jardín del Norte, Ultraviolet, Shanghái, Hoja Santa – Niño
viejo, Bicnic, Rumbanroll, Bûmerang, Fundación Rubricatus,
Morro Fi, Welthy, La Pubilla, Casa Amàlia 1950, Mundana
es mou, L’Avocaterie.

Síguenos:
Barcelona centre Disseny: Instagram | Facebook | Twitter | Linkedin
Ajuntament de Barcelona: Instagram | Facebook | Twitter | Telegram | Youtube
CLAVES
Delivery &
take away
Delivery & take away C Claves 07

C1 Adapta tu oferta Analiza tu propuesta desde cero, entendiéndola como un modelo de negocio único y no sólo una
derivada de la restauración tradicional. Valora qué implicaciones tiene dar este paso a nivel de costes y
gastronómica también qué oferta gastronómica se adapta mejor a estos nuevos formatos en el contexto social actual,
alineándola con tu visión y el posicionamiento de tu marca. Analiza cada fase del proceso de delivery
Analiza tu propuesta o take away para idear soluciones específicas que den respuesta a posibles problemas que se pueda
gastronómica y adáptala encontrar tu cliente. De este modo generarás confianza y fidelidad, y fomentarás las buenas opiniones.

completamente al La experiencia gastronómica es lo más importante. Estar al día de las tendencias más disruptivas en
delivery o al take away este sentido puede ser una buena fuente de inspiración para innovar en tu negocio.

En el artículo sobre implementación de Coocció (Artículo 2) encontrarás algunas pautas sobre creación
de propuestas y modelo de negocio; también en el artículo sobre tendencias e innovación de Carolina Angeli
e Ignacio de Juan-Creix de Plat Institute (Artículo 1).

C2 Conoce al cliente
potencial de tu
Conoces a tus clientes tradicionales, pero ¿se adaptarán todos a esta nueva oferta de servicios que
ofrecerás? Valora cómo puedes llegar tanto a tus clientes fieles como a aquellos que aún no conocen
tu restaurante pero que son potenciales clientes de tu oferta de delivery o take away.

oferta de delivery Estudia y diferencia a tu cliente potencial en función de si optas por el delivery, el take away –lo cual
o take away limita tu radio de acción– o ambos, e identifica su localización. Según su perfil estarán más dispuestos
a adquirir tu servicio de forma online o preferirán recogerlo en tu local.

Adapta tu estrategia Conoce cómo el delivery y el take away responden a estrategias de marketing y comunicación
de marketing diferenciadas y cómo adaptar los objetivos y tus estrategias de comunicación para cada una de ellas
y comunicación en el artículo de Marta Cervera Lata de RED Marketing in Hospitality (Artículo 6).
para llegar a él o ella
Delivery & take away C Claves 08

C3 Comunica más Comunicar únicamente tu oferta gastronómica no es suficiente. Define una narrativa estratégica
a través de diversos canales como Instagram, Facebook, blog, web…, no duplicando información, sino
allá de tu oferta contando historias que se vayan sumando y sincronizando unas con otras. Esto fomenta la interacción

gastronómica del usuario para que tenga un rol activo en la relación con tu marca. Todo lo que el diseño de tu local
comunica sobre tu marca y tu negocio en tu propuesta de restauración tradicional lo debe aportar
la estrategia comunicativa en las redes sociales en el caso de los nuevos servicios de delivery (en ma-
Cuenta tu historia yor medida) o take away.
y hazlo a través de
Si apuestas por el delivery deberás crear una estrategia online acorde a las plataformas que vayas
diversos canales.
a utilizar, manteniendo un fuerte posicionamiento en redes sociales, web y metabuscadores. Adapta
No te olvides de adaptar tu identidad visual de acuerdo con tu estrategia de marca, que sea apta tanto para entornos digitales
tu identidad visual (web, redes sociales) como físicos (packaging, espacio de venta). Tener una buena aplicación de marca
y de marca en los diferentes formatos hará que reconozcan y recuerden tu servicio.

Puedes identificar estrategias que te ayuden en la comunicación de tus servicios de delivery y take away
de la mano de Rocío Martinavarro de Mayúscula (Artículo 5) y Marta Cervera Lata de RED Marketing
in Hospitality (Artículo 6).

C4 Apuesta por la
transparencia como
Los clientes piden cada vez más conocer el origen y la producción de los alimentos que consumen.
Optar por ofrecer un servicio de take away o delivery, en el que el contacto con el cliente es escaso,
no debe estar reñido con esta demanda.

valor de marca Abre en la medida de lo posible tus instalaciones y hazlas visibles (tus almacenes, tu cocina...)
y si no es viable, comunica de forma clara y transparente tu forma de trabajar (los productos que utili-
Abre tus instalaciones, zas, tu equipo, tus proveedores, el servicio que ofreces…).
muestra tus procesos
Conoce en detalle cómo aplicar este principio de transparencia a tus espacios de trabajo y producción
y comunica de forma
de la mano de Narcís Font de Backyardbcn Arquitectes (Artículo 3) y a la comunicación de tu negocio
transparente para generar en el artículo de Rocío Martinavarro de Mayúscula (Artículo 5).
confianza y conseguir
la lealtad de tus clientes
Delivery & take away C Claves 09

C5 Rediseña Tanto si optas por el delivery como por el take away, empatiza con tus clientes y redefine una expe-
riencia a medida. Piensa en todos aquellos momentos en los que tu negocio conecta con tus clientes,
la experiencia desde el momento en el que encuentran tu oferta hasta el momento del consumo de su pedido.

gastronómica En ambos casos el momento de abrir el packaging para consumir el pedido marcará en gran medida
la experiencia gastronómica. Valora si el pedido se puede consumir directamente o si implicar al co-
Piensa cómo quieres que mensal en acabar la elaboración del plato en su casa siguiendo unas instrucciones puede sumar a la
vivan la experiencia tus experiencia que quieres trasladar a tus clientes.
clientes de delivery o
Consulta cómo definir una nueva experiencia de la mano de Coocció (Artículo 2) de qué manera las ten-
take away, desde dencias marcan estas nuevas experiencias en el artículo de Carolina Angeli e Ignacio de Juan-Creix de Plat
el momento en el que Institute (Artículo 1) y cómo conecta esa experiencia con tu marca con Rocío Martinavarro de Mayúscula
te descubren hasta (Artículo 5).
el momento en el que
consumen el pedido

C6 La sostenibilidad
no es una opción,
Adapta tu oferta gastronómica para que requiera el mínimo packaging posible, reduce la cantidad de
residuos y prioriza la reutilización por encima del reciclaje. A la hora de elegir materiales es importante
que conozcas su origen y su reciclabilidad. Exige sellos y trazabilidad a tus proveedores de packaging.

es la opción Comunica de manera eficaz la estrategia de sostenibilidad de tus productos y muestra de manera clara
cómo el usuario puede y debe reciclar el packaging que recibe.
Revisa tu negocio
Asóciate con partners para convertir el residuo en nueva materia prima y así crear objetos de valor
y valora qué cambios añadido. Gracias a la innovación, las nuevas tecnologías y la economía circular, los residuos pueden
puedes realizar. ser una fuente de materia única.
La sociedad reclama
y valora soluciones En el artículo sobre sostenibilidad de inèdit (Artículo 4) encontrarás más información sobre materiales,
reutilización y reciclabilidad. En el artículo de tendencias e innovación de Carolina Angeli e Ignacio de Juan-
sostenibles Creix de Plat Institute (Artículo 1) encontrarás nuevas formas de gestionar el residuo de manera innovadora.
Delivery & take away C Claves 10

C7 Readapta La convivencia de las diferentes ofertas gastronómicas dentro de un mismo restaurante requiere
de diferentes subdivisiones del espacio. Revisa si puedes facilitar en la medida de lo posible diferentes
tu espacio para accesos a tu local (para riders y/o clientes finales), y provee de una buena señalización que facilite

ofrecer varios una rápida identificación de sus diferentes usos.

servicios En el caso del delivery deberás plantearte en qué espacio recibir y atender a tus clientes y cómo mos-
trarles tu oferta gastronómica e imaginar cómo será su tiempo de espera y cómo podrás hacer que sea
llevadero o incluso ameno. Generar un espacio impactante dentro de tu restaurante se convierte
Adapta el entorno en un factor clave que determina la breve experiencia en ese espacio de aquellos clientes que opten
de tu restaurante por el take away.
a la convivencia
de las nuevas ofertas En el artículo de gestión del espacio de Narcís Font de Backyard Arquitectes (Artículo 3) descubre todas
las posibilidades que puedes aplicar en tu local para realizar con éxito el delivery y take away.
Índice

TENDENCIAS IMPLEMENTACIÓN EL ESPACIO


E INNOVACIÓN Crear una nueva línea La importancia de entender
Hay un nuevo mundo de negocio desde cero el espacio como forma
por descubrir Coocció de comunicación

Plat Institute Página 22 Backyardbcn


Página 12 Página 32

SOSTENIBILIDAD BRANDING MARKETING


La transición hacia Generar valor a través de Y COMUNICACIÓN
modelos más sostenibles una marca coherente para
y circulares Llegar de manera eficaz
conectar con las audiencias
al público objetivo
inèdit Mayúscula
RED Marketing in Hospitality
Página 43 Página 53
Página 71
TENDENCIAS
E INNOVACIÓN
Hay un nuevo mundo
por descubrir
Puntos Rápido, bueno para nosotros y para el planeta. Sostenibilidad máxima, cómo transformar
esenciales Creciente demanda de comida rápida y de
productos que protejan nuestra inmunidad
los residuos en objetos de valor.
Tanto los residuos que se generan en el
y el ecosistema. restaurante como los que se generan en casa
pasan a formar parte de nuevos sistemas
donde estos se reciclan o transforman
Nuevos rituales experienciales. Abrir una en nuevos materiales con diferentes usos
caja es abrir la puerta de un restaurante, en y múltiples aplicaciones.
muchos casos la atmósfera y valores de la
marca se ven reflejados en el momento de
abrir el packaging y en todos los materiales Físico y digital en uno, la multi-experiencia
que le acompañan. –AR,VR & MR–. La combinación de los dos
mundos, la tecnología nos ofrece posibilidades
nunca vistas.
Delivery & take away 1 Tendencias 14

Hay un nuevo La innovación en delivery y take away es una


oportunidad latente para generar nuevos modelos
La app de finanzas personales Fintonic analiza
el consumo a través de las compañías de servicio
mundo por de negocio. Entendiendo qué está pasando pode-
mos inspirarnos para crear nuestras propias opor-
a domicilio a partir de datos reales y anónimos
de 650 000 usuarios de toda España. En su último
descubrir tunidades disruptivas que nos permitan conectar
con la audiencia y salir de lo establecido.
estudio titulado “Plataformas Food Delivery” han
dejado la siguiente conclusión: “en las semanas
de restricciones, el 10% de la población española
Debido a la pandemia la digitalización de los servi- solicitó sus servicios, con un importe medio de 46
cios gastronómicos ha vivido una aceleración euros por pedido. El porcentaje se ha mantenido
de diez años en diez meses. en julio [de 2020], aunque el gasto medio ha cre-
cido un 12%, lo que ha propiciado que el negocio
El mercado del delivery y take away está crecien- generado aumente en un 36%”.
do rápidamente, tanto así que podría llegar a ge-
nerar 164 000 millones de dólares en 2024, en
función de un incremento anual del 22% durante
“La innovación en delivery y take
los próximos tres años, según el último informe de away es una oportunidad latente
tendencias de Global Web Index dedicado al “Futu- para generar nuevos modelos de
ro del Food”.
negocio”
Los datos hablan por sí solos. Tanto en España
como en el resto del mundo compañías como Glo- Según dicho estudio, la evolución del servicio
vo, Just Eat, UberEats o Deliveroo, que se dedi- de comida a domicilio en julio de 2020 constata
can al reparto, están en auge ya que el delivery la buena salud de este segmento que, con respecto
y el take away han sido la solución para algunos a julio de 2019, ha duplicado el número de usuarios
hoteleros y restauradores durante y después del y ha aumentado un 49% el gasto medio, lo que ha
confinamiento. derivado en un incremento de las ventas entorno
del 225%.
Delivery & take away 1 Tendencias 15

Esto nos lleva a buscar estrategias disruptivas 01. Comida rápida y saludable En esta época pandémica el interés por alimentos
de posicionamiento que compitan con los grandes más saludables también responde al interés de un
operadores alimentarios y sirvan de guía Rápido, bueno para nosotros y el planeta amplio segmento de consumidores preocupados
a las pequeñas y medianas empresas del sector El teletrabajo ha llegado para quedarse, por por reforzar su sistema inmune ante posibles re-
de HORECA. lo que el consumo en el hogar sigue registrando brotes. Esto, a su vez, implica un aumento en el in-
un crecimiento en la nueva normalidad. Se esti- terés y consumo de productos ecológicos. Para po-
ma que el gasto en los hogares ha crecido casi un der adaptarnos al medio teniendo la restauración
“La concienciación de los 25%; las familias están desplazando el gasto “física” cerrada y con la situación impidiendo a los
consumidores con respecto de ocio y restauración hacia el hogar. restaurantes estar abiertos en condiciones que no
permiten su recuperación económica, el delivery
a la sostenibilidad cada día es La tendencia de cocinar en casa sigue existiendo. y take away de productos saludables se plantea
mayor, lo que se traduce en un Según una encuesta de AECOC realizada después como una de las soluciones para poder seguir ofre-
del confinamiento, un 53,8% de los encuestados ciendo servicios de comida que se adapten a las
incremento en la búsqueda de dice que cocina más que antes y el 62,3% busca nuevas demandas de los consumidores que buscan
productos saludables, sostenibles productos para cocinar más en casa. Por otro lado, productos que refuercen su inmunidad mientras
y responsables” un 53,4% afirma que come más saludable
de lo que lo hacía antes y que es un elemento
protegen al planeta.

muy importante a la hora de elaborar la cesta


Inspiracional de la compra. Cas de referència
Tendencias y oportunidades de cambio Actualmente la salud es de vital importancia, tanto De KFC a VFC en Reino Unido
A continuación se proponen cuatro conceptos la nuestra como la del planeta, y es por esto que Ha surgido la iniciativa plant-based llamada VFC
transversales para motivar y agilizar ideas que ser- la concienciación de los consumidores con respec- (Vegan Fried Chick*n), una alternativa sostenible,
virán de base para “encender el motor de cambio” to a la sostenibilidad cada día es mayor, lo que se de impacto positivo y más saludable que el
de emprendedores y empresas del sector HORE- traduce en un incremento en la búsqueda de pro- pollo frito. No tienen espacio físico, trabajan con
CA. Serán de utilidad para trazar planes ductos saludables, sostenibles y responsables. delivery propio mediante su web. El producto llega
a corto y medio plazo. congelado y con instrucciones de preparación.
Delivery & take away 1 Tendencias 16

“Conectar la experiencia 02. Phygital (Physical + Digital)


del usuario en los dos mundos Físico y digital en uno, la multi-experiencia
(tanto el físico como el digital) — realidad aumentada (AR), realidad virtual (RV)
y realidad mixta (RM).
mediante la digitalización
Nuestra realidad cambia constantemente,
de espacios físicos” adaptarnos y evolucionar es vital. Tener presencia
en el entorno digital y sacar provecho de sus
herramientas nos permitirá generar nuevos rituales
y conectar mediante nuevas experiencias.

— Existen infinitas posibilidades creativas,


Vegan Fried como por ejemplo:
Chick*n • Conectar la experiencia del usuario en los dos
mundos (tanto el físico como el digital) mediante
la digitalización de espacios físicos con proyec-
ciones e interacción. Se podría aumentar la expe-
riencia en el punto de recogida del take away.
• Delivery con augmented packaging, productos
cuyo packaging redirige a un entorno que está
vinculado a videojuegos mediante AR o VR.
• Un restaurante puede servirnos un plato cuyos
ingredientes, composición, u orígenes geográfi-
cos se muestren alrededor del alimento mediante
AR, VR o MR.
Delivery & take away 1 Tendencias 17

• Un youtuber puede conectar sus canales a dark La conexión, velocidad, accesibilidad o usabilidad Casos de referencia
kitchens para poder ofrecer sus productos en son elementos a tener en cuenta dentro de esta
tiempo récord. nueva experiencia phygital, así como en el packa- Mr. Beast Burgers
• Conexión de videojuegos y delivery: algunos de ging. Acercan el trato directo, cercano y personal A veces la realidad supera la ficción. El 19 de di-
los primeros éxitos del mundo de los videojue- que se daría en el propio restaurante, y son un ele- ciembre de 2020, mediante un tweet, Mr. Beast
gos hacían uso de los alimentos como elementos mento clave en esta experiencia holística. anunció que en los últimos meses había abierto
especiales (como Pacman o FoodFight), mientras 300 locales. ¿Cómo lo hizo en plena pandemia?
otros ya empezaron a introducir la idea de servir La suma o conexión de estas realidades deja casos Pudo lograrlo gracias a la creación de una virtual
o cocinar (como Burger Time o Tapper). Con el que permiten una escalabilidad sin precedentes, que brand (marca virtual) que ofrece integrarse a res-
lanzamiento de los primeros social simulator ga- se adapta a otra legislación y manera de hacer. taurantes ya existentes y solo funciona con delivery.
mes y la evolución de los juegos de acción, la co- Estos modelos de comida a domicilio digitales dejan Es decir, tiene un formato de dark kitchen franqui-
mida se ha convertido en un punto indispensable en suspense el modelo de restauración tradicional. ciable/licenciable para su marca a la que solo se ac-
del juego, sin embargo todavía no vemos muchos cede mediante delivery. Para su lanzamiento abrió
casos de las dos plataformas combinadas. un espacio físico en el que la clientela no solo po-
día comer gratuitamente, sino que también recibía
La industria creativa debe trabajar en generar ex- dinero por harcelo. Dicha campaña de apertura le
periencias para que los clientes integren lo mejor debe haber costado lo suyo, pero en menos de un
de estos dos contextos, aprovechando las sinergias mes su vídeo de YouTube acumuló más de 35 millo-
y ventajas que tiene cada entorno para construir nes de visitas y casi 700 000 comentarios, lo que
una experiencia gastronómica inolvidable: un en- — en realidad fue una campaña de publicidad monu-
torno phygital donde el restaurante (ya sea me- Mr. Beast Burgers mental para su nuevo emprendimiento comercial.
diante delivery o take away) sea percibido como
más que una experiencia única, sin importar que Sublimotion
comience, continúe o termine en un mundo u otro. Espacios digitalizados para ofrecer una experiencia
única en sala completamente inmersiva.
Delivery & take away 1 Tendencias 18

03. Unboxing mos diferenciarnos de múltiples maneras. Tenemos


que tener en mente ciertos detalles como pueden
Nuevos rituales y experiencias
ser la conservación de los alimentos y su tempe-
Unboxing significa, literalmente, desempaquetando. ratura de forma correcta, la presentación visual,
Cuando veamos esta palabra en algún vídeo el ritual de desempaquetado, el uso de materiales
de YouTube hará referencia a que en ese contenido sostenibles y cantidad de packaging necesaria, la
el youtuber sacará algún producto de su packaging estética o incluso la composición nutricional.
(empaque) para ver qué contiene y compartir
la experiencia con su público.
Casos de referencia
El primer unboxing del mundo se realizó en junio
de 2006, hace ya más de 10 años. En él se apre- Disfrutar Barcelona
ciaba a un youtuber desempaquetando un Nokia El restaurante ofrece un surtido de packs creativos
E61, uno de los teléfonos más punteros en aquel para que dos personas puedan disfrutar y
momento. El término comenzó a adquirir cierta im- compartir en casa. Incluso recomiendan combinar
portancia ese mismo año y desde entonces ha sido los packs entre sí, ya que tienen una caja de
un fenómeno imparable. aperitivos, una de cócteles y una de dulces.

Gracias a este tipo de contenido la experiencia Uma


de unboxing para el consumidor ha tomado cada El delivery que ofrecen es una experiencia que per-
vez más relevancia. En el contexto del delivery mite que el comensal pueda terminar de preparar
y take away, cómo llega el producto a los y montar los platos mediante recomendaciones del
consumidores es parte de la experiencia gastro- chef. La experiencia permite a los consumidores
nómica y, en algunos casos, se convierte en una convertirse en chefs por un instante.
extensión del propio restaurante, ya que permite —
trasladar detalles del carácter propio y de la expe- Experiencia de unboxing Disfrutar
riencia in situ a otros espacios. Hoy en día pode-
Delivery & take away 1 Tendencias 19

“La experiencia de unboxing para


el consumidor ha tomado cada vez
más relevancia. En el contexto del
delivery y take away, cómo llega
el producto a los consumidores
es parte de la experiencia
gastronómica”


Experiencia de
unboxing de UMA
Delivery & take away 1 Tendencias 20

04. Diseño circular Nuestra responsabilidad es consumir menos


y trabajar con materiales sostenibles que puedan
y residuo cero ser reutilizables y reciclables.
Sostenibilidad máxima, cómo transformar
los residuos en objetos de valor Ciertamente la legislación está adaptándose más
lentamente que el deseo de los consumidores.
Los consumidores buscan alimentos sanos, que
sean rápidos de recibir y cuyos residuos generados La propia industria tiene deberes por hacer. Antes
no supongan un daño para nuestro ecosistema. de la pandemia, los últimos cambios en la legisla-
El delivery o take away que genera decenas de re- ción española fueron los siguientes:
siduos, múltiples cajas y envases de plástico en una
sola comida no está bien percibido. • Prohibición de los plásticos de un solo uso
a partir del 1 de enero de 2020.
Dado que está en aumento este tipo de consumo, • Fomento de la sustitución de las bandejas
estamos produciendo más basura en menos tiem- de poliestireno por materiales biodegradables.
po que nunca. ¿Qué nuevos materiales o ideas nos • Implementación de un etiquetado que informe
pueden inspirar para poder ser más relevantes sobre el impacto del producto.
para los consumidores? • Sustitución de las bolsas de plástico ligeras
oxo-degradables por otras compostables a partir
Ante esta situación de demanda constante de ali- de 2020.
mentos y productos, ¿cómo son los materiales
de packaging que acompañan el delivery y el take Este tipo de avances no pueden quedarse relega-
away en la industria actual? dos y en segundo plano. Para los consumidores
es más importante que nunca la proyección de sos-
Todos esos envoltorios podrían ser la materia pri- tenibilidad global en toda la cadena de valor de
ma de otros objetos que, conectados a la marca, las marcas.
pudieran dar un valor añadido.
Take away & delivery 1 Tendencias 21

En la actualidad es importante crear alianzas “Nuestra responsabilidad


y apoyarnos unos a otros. Organizando nuestros es consumir menos y trabajar Carolina Angeli – CEO de Plat Institute
desechos y colaborando con organizaciones espe-
cializadas en la gestión de residuos podemos trans- con materiales sostenibles Ignacio de Juan-Creix – Director de Innova-
ción de Plat Institute
formarlos en materia prima y así darles una nueva que puedan ser reutilizables
vida. Esto nos permitirá formar parte de una comu-
nidad que genera economía circular, que transfor-
y reciclables”
ma sus residuos en valor y donde cada miembro Plat Institute:
es un eslabón esencial de la cadena.
En Plat Institute trabajan analizando datos
Nuestra imaginación será el límite: nuestra basura y tendencias, haciendo predicciones sobre
puede ser nuestro nuevo merchandising o el abono las cuales aportamos nuestra creatividad
de nuestro cultivo. ofreciendo soluciones innovadoras que sean
aplicables al sector de la alimentación y sa-
Casos de referencia lud. Son un centro de innovación que a tra-
vés de la investigación, el desarrollo y la edu-
cación aborda los problemas alimentarios
Plastic precious de la humanidad hacia el futuro.
Reciclan el plástico y los transforman en nuevos
productos, como por ejemplo bancos, llaveros,
posavasos o botones.

Abono km0
Trabajan los residuos orgánicos para crear abono.
Los miembros de su comunidad facilitan sus resi-
duos orgánicos y reciben abono para poder culti-
var a pequeña escala.
IMPLEMENTACIÓN
Crear una nueva línea de
negocio desde cero
Puntos Crear una oferta adaptada totalmente Analizar nuestra propuesta desde cero, incluso
esenciales al nuevo canal. a nivel económico y de costes, entendiéndolo
como un modelo de negocio único y no sólo
una derivada de la restauración tradicional.
Estudiar la operativa desde el diseño
de la cocina hasta requerimientos de personal.
Definir nuestra necesidad de inversión
en cuanto espacios y localización.
Entender la demanda, su localización
y cómo podemos llegar hasta ella.
Rodearnos de partners que conozcan el sector,
tengan experiencia y nos aporten seguridad y
Escoger los canales que se adapten mejor conocimiento, desde el marketing online hasta
a nuestra oferta y filosofía, y entender qué nos el servicio de dark kitchens.
aporta cada uno de ellos y qué carencias tiene.
Delivery & take away 2 Implementación 24

Crear una nueva Definiciones Introducción


línea de negocio Delivery: es un servicio de reparto o entrega que
consiste en llevar un producto al lugar de consumo
El modelo de negocio de delivery y take away en
restauración ha explotado definitivamente y está
desde cero o uso (al cliente final). aquí para quedarse. Llevará un tiempo que tanto
el cliente final como el operador y los intermedia-
Take away: es un servicio de comida para llevar. rios adapten sus reticencias, demandas, operativas
y ofertas hasta que el modelo se asiente.
Agregadora: es una aplicación que recopila pro-
ductos y gestiona su venta y envío. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El convulso
2020, con la pandemia mundial, ha acelerado
Dark kitchen: también conocida como cocina fan- un proceso que lleva años creciendo.
tasma o restaurante fantasma, es un modelo de
negocio que se basa en la elaboración de alimen- Desde hace años la comida rápida, gracias a cam-
tos exclusivamente para la venta a domicilio. bios como el interés por la comida sana y la cre-
ciente calidad de este tipo de productos, ha cre-
Virtual brand: negocio de restauración que sólo cido en oferta y variedad. La posterior aparición
opera en la nube y cuyos sus productos sólo pue- de nuevas empresas agregadoras de oferta y de
den encontrarse en canales de delivery. servicio de mensajería rápida impulsó la oferta y
aumentó el interés del consumidor que, a causa de
otras tendencias, se ha acostumbrado a un servicio
de última milla en el que puede acceder a cualquier
producto en su casa en poco tiempo.
Delivery & take away 2 Implementación 25

La penetración de mercado ha ido creciendo en Diversos proyectos como el de Dani Garcia con en su app para algunos de estos proyectos o para
nuestro mercado de manera muy rápida, pero La gran familia mediterránea, propuestas como recopilar todas las propuestas existentes en la ciu-
si nos comparamos con otros mercados internacio- la de Gastón Acurio con Yakumanka o propuestas dad. Si estas propuestas y tipos de comida, que hasta
nales, a pesar del enorme impulso de la época de los chefs del Disfrutar, del Tapas24 de Abellán ahora creíamos difíciles de adaptar al nuevo mode-
de pandemia, el recorrido todavía es largo. y un largo etcétera han nacido y evolucionado ágil- lo, lo han conseguido, pocos límites se nos ocurren
mente para encontrar su espacio. para el futuro.
De la mano de estos cambios, los restaurantes han
ido adaptando su oferta al nuevo canal. Desde lue- Un ejemplo interesante es el Goxo de Dabiz Mu- De la mano de toda esta creciente y nueva oferta
go, los primeros fueron los productos que todos ñoz, que lleva la cocina de StreetXo y DiverXo han ido apareciendo nuevas necesidades y servi-
identificamos como comida rápida, que fácilmente a casa, con una clara vocación de trasladar la ex- cios que suplen carencias y dan salida a estas ne-
hemos podido consumir en casa desde hace mu- periencia del restaurante a casa. Contiene una pre- cesidades. Un ejemplo son las dark kitchens.
cho tiempo. Hamburguesas, pizzas, sushi y algunas sentación sencilla pero efectiva y cuidada, folletos Resultado de la nueva demanda, algunos restau-
nuevas apariciones como el poke fueron los pri- con presentación y explicación de cada producto rantes han sufrido en sus locales la presión de nue-
meros y siguen estando en el top en los rankings adquirido en el que además se inserta un código vos usos. El tráfico de mensajeros en la puerta
anuales de productos más demandados en delivery. QR que lleva a un vídeo en el que el mismo Mu- o dentro del local y la carga de trabajo extra para
ñoz explica cómo acabar el plato en casa. Apareció el personal que tiene que atender el nuevo canal
Pero poco a poco, el resto de la oferta, tanto como una propuesta temporal en Barcelona (prue- de peticiones y a los mensajeros, o la presión
en producto como en modelo de restauración, ba de ello es que su residencia temporal está en en la cocina por la demanda extra y una forma di-
ha ido sumándose al nuevo canal. las cocinas del hotel NH Constanza) pero su éxito ferente de producir y emplatar, han hecho que al-
está alargando su vida en la ciudad de Barcelona gunos restaurantes se hayan tenido que adaptar.
El último modelo en adaptar el delivery ha sido el y puede que finalmente se consolide como una
fine dining. Definitivamente la pandemia ha acele- propuesta definitiva, cuando los hoteles vuelvan Las dark kitchens son espacios de producción que
rado el proceso de adaptación al delivery de todo a poner sus cocinas en marcha y el Goxo deba bus- no disponen de sala y dan salida a su producción
tipo de restaurantes y el fine dining o gourmet no car nueva ubicación. únicamente mediante el canal delivery. Así pues,
se ha quedado atrás y se ha convertido en uno de algunos restaurantes han descargado la nueva pre-
los ejemplos de mejor adaptación a pesar de las Algunos proyectos van de la mano de grandes agre- sión en nuevos locales dedicados exclusivamente
reticencias iniciales. gadoras, como Glovo, que incluso reserva burbujas a la nueva oferta.
Delivery & take away 2 Implementación 26

Además, las darks dan la oportunidad de crecer Experiencia y propuesta laboratorio de experimentación y alquimia, espacio
y escalar en nuevas localizaciones para hacer en continuo desarrollo e investigación, para romper
llegar la oferta a más puntos de la ciudad, sin la Una propuesta nueva para operar en estos nuevos esos límites y conseguir llevarnos a casa productos
necesidad de disponer de más salas de atención canales debe nacer de un estudio previo y un aná- hasta ahora impensables.
al público. El número de locales y el diseño de lisis claro del mercado y de nuestra oferta. No de-
las necesidades de producción dependen de la bemos dejarnos ir por la idea de que cualquier op- Y si el producto necesita un acabado, un empla-
elección que haga cada propuesta empresarial. ción va a tener una amplia aceptación solo por el tado, un toque final justo antes de llevárselo a la
Vemos propuestas con una sola dark kitchen u hecho de que ahora haya mayor interés. La compe- boca, ¿podemos hacer “trabajar” al cliente en su
otros modelos que crean una red de dark kitchens, tencia es y será enorme y solamente las propues- casa? ¿Por qué no?
lo que hace necesario que una de ellas sea un tas que aporten valor real y ofrezcan un estudiado
obrador que sirva una base de la producción al producto recibirán el éxito merecido. Si le damos instrucciones precisas al cliente para
resto de sus satélites. que realice algún proceso antes de consumir nues-
Uno de los puntos clave es trasladar la experien- tro plato, le trasladamos la experiencia de cocina
Derivada de la aparición (o mejor dicho, del boom) cia del restaurante al comedor o al sofá de casa y a la vez nos aseguramos de que el plato esté en
de las dark kitchens y el crecimiento del delivery del cliente, y para ello se debe analizar todo el óptimas condiciones, tal y como a nosotros nos
aparecen marcas que solo operan a través del proceso. gustaría que lo consumiera en nuestra sala.
mundo virtual y nunca han ofrecido oferta en sala.
De hecho, se está produciendo el fenómeno a la Para empezar, el producto debe, como dicen los Muchas propuestas de delivery lo han entendido
inversa: virtual brands creadas únicamente para el entendidos, “viajar bien”. Este punto había sido desde hace tiempo y cada vez más se suman. Mu-
canal delivery han acabado abriendo locales de pú- hasta ahora también un límite para ciertos pro- chas pizzerías ya nos recomiendan que, en cuanto
blica concurrencia, ampliando así al canal de venta ductos. Sabemos que, si no lo hacemos muy mal, salga el pedido del restaurante, precalentemos el
tradicional de la restauración. las exitosas y tradicionales hamburguesas, pizzas horno y en cuanto llegue a nuestra casa la calenta-
o sushi llegarán bien a nuestro cliente. Eso quería mos unos minutos y a consumir.
Vemos que el fenómeno ha llegado a todos los decir que, por ejemplo, una paella o un calamar
niveles del sector y aparecen nuevas formas de rebozado no se podía enviar. El desarrollo del de- Otras propuestas separan salsas e ingredientes adi-
entender el negocio, nuevas propuestas y nuevos livery significa también que no se establezcan lími- cionales que consideran que se deben añadir al pla-
servicios asociados. tes a priori. Qué lugar mejor que la cocina, como to en el último momento. Y lo hacen combinándolo
Delivery & take away 2 Implementación 27

con una experiencia de packaging, con pequeños Modelo de negocio Pero para hacer crecer un nuevo canal como
recipientes y etiquetados originales, con números el delivery habrá que dedicarle el mismo esfuerzo
para ordenar el proceso o instrucciones precisas No se debe encasillar al delivery en proyectos que se le dedicó a cada uno de los factores que
para cada pequeño ingrediente. únicamente virtuales o en un nicho en el que influyen en un restaurante con sala (carta, per-
únicamente triunfarán modelos de restauración sonal, suministros, proveedores y materia prima,
Un buen ejemplo sería Escalope Armando, la pro- organizada. presentación, diseño de sala y cocina, marketing,
puesta del grupo madrileño responsable también localización…). Cada uno de estos factores están
de Fismuler, que nos han traído a Barcelona este Igual que en la restauración tradicional, hay espa- presentes también en el delivery con la adaptación
año su propuesta de schnitzel. Cuando recibimos cio para grandes proyectos de cadenas, gran cre- correspondiente.
el producto en casa debemos asegurarnos de que cimiento y escalabilidad y restauración organizada,
esté caliente, añadirle un huevo escalfado y trufa pero también para pequeños proyectos con objeti- Está claro que ya no tendremos platos, pero si ele-
rallada. Sencillo, divertido, experiencial, didáctico vos menos ambiciosos, por los motivos que sea. gimos en su momento aquella vajilla que creíamos
y buenísimo. Y también, igual que en la restauración tradicional, que se ajustaba a nuestras necesidades y que el
se pueden combinar varios canales de venta y con- cliente apreciaría, haremos lo mismo con el packa-
vivir entre ellos sin problema. Se pueden tener ging de nuestro producto. Deberá ser compostable
“Se puede dedicar una parte del 1 o 500 restaurantes, se puede dedicar una parte (aquí ya no hay excusa ni debate), deberá aguan-
negocio a sala, otra al delivery y del negocio a sala, otra al delivery y otra al take tar y hacer aguantar a nuestro producto el viaje en
otra al take away o escoger entre away o a la venta de elaboraciones propias, o es- óptimas condiciones, y deberá transmitir nuestros
coger entre la combinación de alguna de ellas. valores al cliente (calidad, diseño…).
la combinación de alguna de ellas”
Hasta el momento, el canal de venta tradicional, la El diseño de nuestro centro de operaciones deberá
sala, era el predominante y el delivery complemen- seguir un diseño que nos permita que las opera-
taba los ingresos aprovechando la estructura de la ciones respondan en velocidad a las exigencias del
que se disponía. Muchas propuestas seguirán con nuevo modelo de negocio. La cocina debe disponer
este modelo, y creemos que está bien. de estudiados recorridos y disposición de los dife-
rentes elementos de preparación y cocción, y sobre
Delivery & take away 2 Implementación 28

todo una dedicación especial a la zona de organiza- Partners Existen diferencias en el análisis de costes de nues-
ción de pedidos y montaje. tro negocio en función de si analizamos un negocio
En el formato de delivery necesitaremos de nuevos de delivery como complemento a nuestro restau-
Destacaremos de entre todos los factores a tener compañeros de viaje para ayudarnos en el servicio rante tradicional o si analizamos un restaurante
en cuenta la localización. El negocio gastronómico de entrega a domicilio. únicamente virtual. Debemos analizar económica-
online seguirá siendo, al igual que el negocio físico, mente nuestro negocio específicamente según el
básicamente un negocio de local, de proximidad. El gran desarrollo de este modelo de negocio modelo de negocio que hayamos escogido, pero
Nuestros primeros clientes y más importantes son ha llegado de la mano de las grandes operado- básicamente los costes principales como personal,
nuestros vecinos. Y esto queda reforzado por el ras de servicio a domicilio, agregadoras de oferta materia prima, operaciones (inversión y costes di-
funcionamiento de los algoritmos de las agregado- como Glovo, Deliveroo o UberEats. rectos) y otros (marketing) se reorganizaran y ba-
ras y los tiempos de entrega de pedidos por parte lancearán de manera y proporciones diferentes.
de los repartidores. El centro de producción debe Estas operadoras nos proporcionan el software En el caso de un negocio virtual, desaparecerán
tener una buena localización. Con la aparición del necesario para mostrar nuestra oferta en una plata- unos costes (servicio de sala, superficie de sala, lo-
concepto dark kitchen muchas veces se confunde forma pública con gran visibilidad. calización comercial) y aparecerán otros (personal
el hecho de no tener una localización comercial de montaje y entrega, costes de envío).
premium con el deber de estar situados en una Dejando de lado el modelo de negocio de estas
zona con gran densidad de población a nuestro plataformas y las polémicas del modelo laboral Así pues, nos parece simplista valorar si las comi-
alcance de envío de pedidos. que generan, sí analizaremos otras variables que siones actuales de las agregadoras son caras o ba-
también han sido objeto de debate, como el precio ratas de por sí. Deberemos analizar variables como
que cobran por su servicio. el coste del envío en función de la distancia, el tí-
“Nuestros primeros clientes y más quet medio, el tíquet mínimo de pedido, el coste
importantes son nuestros vecinos. A nivel general estas plataformas cobran entre un que queremos trasladar al cliente final y algunos
25% y un 35% del precio del pedido como comi- conceptos más.
Y esto queda reforzado por el sión de servicio y cobran, además, un mínimo de
funcionamiento de los algoritmos casi 2 euros al cliente final por el servicio de en- Aparte de las grandes agregadoras, disponemos
de las agregadoras” trega. Esto incluye la atención al cliente, el uso de en el mercado de múltiples soluciones para poder
su plataforma y la recogida y envío al cliente final. realizar la operativa de envío a domicilio.
Delivery & take away 2 Implementación 29

Desde plataformas y softwares que nos permitirán Entre otras cosas, reduciremos costes de envío, y Shargo (logística de última milla). Incluso encon-
comunicarnos de manera directa con el cliente has- tanto para el cliente como para nosotros, ganare- traremos proyectos de y para Barcelona, mucho
ta empresas que prestan servicios de envíos mos un punto de contacto con el cliente donde es- más pequeños y que dan respuesta a la demanda
de pedidos en última milla. Dispondremos con esto tablecer lazos de relación, y un espacio/momento creciente desde una visión local. Raise your fork,
de tienda propia pero deberemos atraer al cliente de venta de extras idóneo. un colectivo de restaurantes de Barcelona nacido
a nuestro mercado online mediante cualquiera de en plena pandemia ofrece delivery de sus miem-
las herramientas de marketing actuales, conectan- El mercado online está en pleno crecimiento bros a través de raiseyourfork.delivery. También
do todas estas herramientas entre sí. y le queda mucho recorrido y penetración. El clien- podremos disponer de logística de última milla lo-
te está descubriendo las infinitas posibilidades cal y con componentes éticos, solidarios o sosteni-
Una buena combinación entre los diferentes servi- de la oferta que le puede llegar a su casa, y no bles (riders solidarios, mensajería Las Mercedes…),
cios que nos ofrece el mercado, con un análisis de solo en gastronomía, sino también en supermerca- hasta iniciativas microlocales que operan única-
las ventajas y desventajas sobre cada uno y un ex- do o compra de cualquier otro tipo de producto. mente en un barrio de la ciudad.
haustivo análisis de costes en función de las múlti- Deberemos estar atentos a los cambios que traerán
ples variables, nos llevará a un mix óptimo que nos los movimientos y servicios de las grandes opera-
permitirá ofrecer un buen servicio, estar presentes doras así como los nuevos hábitos y exigencias
“Entre otras cosas, reduciremos
en múltiples plataformas, ofrecer al cliente opcio- que reclamará el consumidor. Esto nos permitirá costes de envío, tanto para
nes de compra o ser dueños de la información re- adaptar múltiples variables, como por ejemplo nue- el cliente como para nosotros,
levante que nos permitirá mejorar nuestro servicio vas ofertas o formatos de producto, o disposición
y la atención al cliente. del cliente a pagar más por servicio a domicilio. ganaremos un punto de contacto
En Barcelona podemos optar a cualquiera de las con el cliente donde establecer
No podemos olvidar la importancia del take away, opciones que elijamos y, además, lo encontraremos
el modelo para llevar. Si disponemos de toda en empresas locales.
lazos de relación, y un espacio/
una infraestructura para preparar pedidos listos momento de venta de extras
para llevar al cliente, es muy interesante que plan- Recordemos que Glovo, protagonista en este ne- idóneo”
teemos la posibilidad de que sea el cliente quien gocio, es nacida en Barcelona. Pero es que también
se acerque a nuestro establecimiento y recoja son de Barcelona diferentes soluciones como Las-
el pedido. tPOS (software de gestión delivery y e-commerce)
Delivery & take away 2 Implementación 30

Casos de referencia Señor Lobo


Este es un ejemplo probablemente de lo contrario.
Algunos ejemplos que nos han llamado la atención No deja de sorprendernos cómo productos
por diferentes motivos son los siguientes: tradicionales a los que les vemos muy poco
recorrido renacen y se reinventan convirtiéndose
Lobster&Roll en casos de éxito y llevan al producto en sí a ser
Esta marca virtual nacida a finales del 2020 en nueva tendencia.
plena pandemia es un ejemplo de observación
del entorno. Crear un restaurante de pollo a l’ast no sería el
Cuando creemos que la oferta está completa apa- máximo de la originalidad, pero hacerlo entendien-
recen nuevos emprendedores que nos sorprenden. do los nuevos canales y nichos, las necesidades del
¿Qué triunfa en otros países? ¿Existe ya en nuestro consumidor y, por supuesto dando un producto ex-
mercado? Estas preguntas, seguidas de un buen celente, y adaptado al viaje hasta nuestro domicilio
análisis y observación, fueron las que se hicieron es lo que han conseguido varias marcas, entre ellas
estos emprendedores en su experiencia americana Señor Lobo.
con un sandwich de bogavante en la mano. Han
sabido traer a Barcelona este producto que tanto —
triunfa en la costa este americana y adaptarlo Lobster&Roll
a nuestro mercado. Los podemos encontrar en
las principales plataformas y en su propio canal
de venta, y seguramente pronto los veremos con
oferta presencial.
Delivery & take away 2 Implementación 31

Chivuo’s
Unos veteranos ya de la oferta de fast food
americana en Barcelona; no han parado de crecer Xavi Carmona CEO Coocció
en este nuevo entorno. Y no lo han hecho solo
por la enorme calidad de su oferta, sino que han COOCCIÓ:
sabido entender el mercado en todos sus aspectos.
Hay que seguir de cerca a estos emprendedores Incubadora gastronómica de Barcelona.
y a las nuevas propuestas con las que nos irán Ayudan a nuevos negocios gastronómicos
sorprendiendo. a empezar y crecer. Ofrecen una cocina
compartida, asesoría 360º y alojan la primera
dark kitchen de España.


Señor Lobo


Chivuo’s
EL ESPACIO
La importancia de entender
el espacio como forma
de comunicación
Puntos Crear una imagen potente para ser divulgada La diferenciación de ofertas diversas
esenciales en redes sociales de una manera fácilmente
identificable. Un espacio impactante
provoca la diferenciación de accesos al local
y su subdivisión.
en el restaurante determinará la experiencia
de los clientes que vayan a comer o a recoger
la comida. Una cocina de producción (dark kitchen)
puede dar servicio a más de una oferta
gastronómica o más de un restaurante a la vez.
Los restaurantes tendrán que adaptar cada vez Aparecerán nuevas estrategias para optimizar
más cómo los almacenes y las cocinas están su uso.
a la vista de todo el mundo, incluso a la calle.

La localización será menos importante,


La cocina se acerca cada vez más a la calle. la experiencia lo será más.
La sala se aleja.
Delivery & take away 3 El espacio 34

La importancia de Diseño de espacios de ¿Hasta qué punto el diseño del


restauración post covid-19 espacio era una herramienta
entender el espacio con la nueva importancia del comunicadora en un
como forma de delivery y el take away restaurante?
comunicación Con la pandemia del covid-19, el sector Coherencia entre imagen del local y producto
de la restauración ha sido uno de los más sacudi- Lo que ya está claro es que la pandemia no ha pro-
dos tanto por las leyes que buscan reducir la inte- vocado ningún cambio esencial en la evolución
racción entre desconocidos para evitar contagios del negocio de la restauración. Lo que sí ha hecho
como por los cambios de hábitos acelerados es tergiversar y acelerar enormemente este proce-
en el sector de la gastronomía que han provocado so de diversificación.
los meses de reclusión domiciliaria.
El ejemplo más claro es la tendencia ya muy mar-
La ventana abierta que se ha dejado a los restau- cada en el mundo pre-covid de la importancia cada
rantes tradicionales de asumir modelos de negocio vez más grande del control de la marca de una ma-
que ya existen de una manera secundaria como nera global para diferenciarse de la competencia.
el delivery y el take away ha provocado cambios Era imprescindible y cada vez lo será más crear una
forzados en la estrategia comunicativa de los res- oferta gastronómica diferenciada y, posiblemente,
taurantes. Estos nuevos modelos han llegado para específica. Hay que cuidar el diseño del local en
quedarse, pero todavía no sabemos en qué pro- consonancia con la oferta gastronómica y la ima-
porción. ¿Complementarán o sustituirán la oferta gen que se da en las redes sociales.
tradicional de comida en el local? ¿Llegarán a desa-
parecer los locales de cara al público?
Delivery & take away 3 El espacio 35

El diseño del local del restaurante ha sido tradicio- Experiencia gastronómica. les mucho más comunicables y divulgables que
el sabor de los platos. La imagen atractiva pasaba
nalmente el ancla donde se fijaba el concepto gas-
tronómico. Una oferta gastronómica “tradicional”
Diseño del local como a ser también un producto en cualquier tipo
ha ido acompañada de un local “tradicional”. Otra experiencia y como imagen de restaurante.
oferta “exótica” normalmente hacía que el local tu-
viese elementos de diseño “exóticos”, etcétera. Fue en este tipo de locales donde se empezó De alguna manera, en el mundo inmediatamente
De esta manera, cuando alguien buscaba una ofer- a desarrollar el concepto de experiencia pre-covid el concepto experiencia gastronómica
ta gastronómica específica ya sabía qué tipo de gastronómica estaba presente en todo restaurante que se dise-
local se encontraría. Tras los conceptos restaurante A una oferta gastronómica de autor y/o sorpren- ñase de nuevo o hiciese una renovación. Por lo me-
japonés, bar de tapas, hamburguesería, restaurante dente se añadía un diseño del local, música o nos, un control de las imágenes del restaurante
de carne a la brasa o restaurante hindú ya intuía- tempo igualmente de autor y/o sorprendente, de a nivel redes para conseguir una buena imagen
mos de una manera clara qué tipo de local nos en- manera que se concebía la propia experiencia del ya era imprescindible. Con el covid todo se ha teni-
contraríamos. A menudo eran estos conceptos los cliente como objeto de diseño. Esto llevó a la gas- do que repensar.
que hacían decantar la elección de uno u otro res- tronomía a otro nivel sensorial. Estos restaurantes
taurante por parte del cliente. ya no ofrecían solamente lo que los demás restau- “Hay que cuidar el diseño del
rantes ofrecían a los clientes, es decir, buena co-
Las grandes excepciones a esta catalogación serían mida, sino que ofrecían de alguna manera también
local en consonancia con la oferta
los restaurantes con cocina de mercado y los de experiencias que antes solo se podían encontrar en gastronómica y la imagen que
autor. La estrategia comunicadora de estas catego- actos culturales como conciertos, teatros o incluso se da en las redes sociales”
rías se basaban en la confianza en la calidad salas de exposiciones.
y a menudo en dejarse sorprender. El diseño del
espacio siempre había seguido la misma máxima: También propició que los restaurantes contasen
detectar el concepto de la oferta gastronómica con una nueva herramienta de comunicación, y es
y hacer una réplica a nivel de diseño espacial. que para la divulgación de sus restaurantes en las
redes, a las imágenes de los platos se le sumaban
imágenes de los locales con diseños más innovado-
res y vídeos de lo que pasaba allí, elementos visua-
Delivery & take away 3 El espacio 36

“Cada vez las cocinas eran Estrategias pro-confianza. Del de comer en la cocina mientras se veía el trabajo
de los cocineros. Se pueden incluso encontrar
más abiertas, siendo habitual interiorismo al “exteriorismo”. propuestas que enseñan el almacén desde la sala.
incluso experiencias de comer La fachada de las redes
en la cocina mientras se veía Con la crisis del covid y el impulso del delivery nos
Apertura de la cocina encontramos que la oferta gastronómica se queda
el trabajo de los cocineros” Ya desde el mundo del interiorismo se había sin el apoyo del diseño del local para apoyar
detectado la necesidad de romper la frontera la diferenciación respecto a las demás ofertas.
entre sala y cocina. Cada vez las cocinas eran más Todo lo que aportaba el diseño del local lo tendrá
abiertas, siendo habitual incluso experiencias que aportar, por ende, la estrategia comunicativa
en las redes. La experiencia gastronómica tendrá
que apoyar el diseño del packaging de la comida,
que cada vez será más importante a la hora
de asegurar que la calidad llega a casa del cliente.
Lo que se llama unboxing es el proceso diseñado
para sacar un producto de su caja. Las compañías
tecnológicas lo han transformado en una experien-
cia casi mística. Los restaurantes tendrán que tra-
bajar en ello.


Restaurante
Les Cols en Olot
Delivery & take away 3 El espacio 37

Opción take away “Si el espacio es impactante


Si se considera, en cambio, la opción del take será el mismo cliente quien hará
away, todavía se tendrá la oportunidad de usar
las estrategias de diseño del espacio para dotar la divulgación”
de más contenido la oferta gastronómica, aunque
solo estén destinadas al momento de recoger
el pedido. El restaurante se transforma en un mos-
trador donde se vende el producto. En muchas ciu-
dades este producto se puede vender directamen-
te desde una ventana a la calle. En la ciudad de
Barcelona solo se puede hacer desde un espacio
propio ya sea interior o exterior.

Sería también por lo tanto interesante pensar en


algún tipo de escenografía espacial ligada al con-
cepto de oferta gastronómica para este lugar. Esta
experiencia tendrá que ser mucho más intensa para
conseguir impactar y convencer al cliente en poco
rato, ya que no se quedará en el espacio demasia-
do rato, y si el espacio es impactante será el mis-
mo cliente quien hará la divulgación. — —
Restaurante/local Restaurante
IDÒ DO BALEAR, Vegan Junk Food,
Barcelona Barcelona
Delivery & take away 3 El espacio 38

Opción delivery A nivel espacial puede ser muy interesante esta


No hay que olvidar que aunque quizás algún opción porque hace mucho más fácil la obtención
restaurante actúa únicamente con delivery depen- de un local a nivel licencias, ya que no está abier-
diendo de dónde y cómo se coloquen estas coci- to al público. Locales que hasta ahora no estaban
nas de producción se puede abrir a la calle para considerados viables para espacios de restauración
demostrar esta confianza en el trabajo bien hecho. pueden llegar a serlo, y se puede aprovechar su
buena localización para hacer una buena divulga-
El cliente solamente podría pedir la comida en de- ción sin que el precio aumente en exceso.
livery, pero podría haber visto el local paseando Tampoco se podría descartar la aplicación en una
por la calle y esto haría desaparecer la sospecha dark kitchen de un pequeño espacio flagship don-
del origen de la comida. Esta sería una especie de de la marca pueda ofrecer algún tipo de interac-
bright kitchen que abriría un nuevo canal de trans- ción con los clientes.
parencia metodológica a la hora de producir la
comida. Otros desarrollos interesantes del concepto dark
kitchen son los restaurantes pop-up (locales tem-
porales servidos por una cocina de producción per-
manente) y la idea de un chef conocido que está de
gira sin la necesidad de contar con un restaurante
de una manera fija, sino que se utiliza uno (o una
dark kitchen) el tiempo que esté en la ciudad.


Restaurante
Bellavista del Jardín
del Norte
Delivery & take away 3 El espacio 39

“Así, la entrada de clientes o riders —


que vienen a buscar su comida Restaurante
Ultraviolet, Shanghái
para llevársela no entorpecerá
la experiencia de los que están
comiendo en el local”

Reconversión restaurantes existentes Esta oferta presentada de manera triple posible-


Los restaurantes existentes que opten por comple- mente acabe dividiéndose en el mismo diseño
mentar la oferta presencial con el delivery o el take del local, separando el local en entradas o áreas
away tendrán que tener en cuenta todos los puntos diferentes, con los inconvenientes y ventajas que
anteriores y hacerlos compatibles. Los clientes que esto comporta. Así, la entrada de clientes o riders
coman en el local estarán disfrutando de una expe- que vienen a buscar su comida para llevársela no
riencia diferente que el cliente que venga a buscar entorpecerá la experiencia de los que están co-
la comida al local o el que la reciba en su casa. miendo en el local.

— Comer en el local significa disfrutar de la experien- Una solución muy efectiva para este problema es
Fotos del cia gastronómica y también de la arquitectónica; el diseño de comedores privados, o al menos donde
restaurante el take away, de la gastronómica y, en menor gra- no circule gente externa, en la parte más alejada de
Bellavista del do, de la arquitectónica; y el delivery únicamente la calle, donde los clientes no sean molestados y se
de la gastronómica. pueda controlar la experiencia gastronómica al 100%.
Jardín del Norte
Delivery & take away 3 El espacio 40


Restaurantes Hoja
Subdivisión de espacios existentes Factor impulsivo en la elección
El aumento del delivery y del take away hace
Santa – Niño viejo que en la mayoría de los restaurantes existentes
de un determinado restaurante.
(unificados) ya no funcione la optimización de la relación entre La fachada a la calle
la superficie de cocina y la superficie de sala,
tal como se había concebido antes del covid. La Las anteriores no dejan de ser hipótesis de evolu-
cocina funcionará al 100%, pero la sala no estará ciones de aspectos ya existentes en restaurantes.
tan llena. Además de dedicar parte de la sala al El covid no ha provocado nada más que una acele-
take away, también se puede dividir el espacio ración de las tendencias que ya se habían detecta-
en distintas ofertas o, incluso, distintos conceptos do. La principal diferencia esencial es la captación
de restaurante que comparten cocina. del cliente impulsivo que, paseando por la calle, ve
un local que le hace gracia y entra, o que saliendo
del teatro busca un lugar para comer. La localiza-
ción continuará siendo un factor muy importante
pero a medida que el delivery y el take away au-
menten su importancia, la localización disminuirá.
Un proceso lógico que se puede llegar a dar, pues,
es que nuevos restaurantes se coloquen en lugares
no tan céntricos para ahorrar costes. En una segun-
da instancia puede ser que busquen lugares más
accesibles. No hay, por lo tanto, una única solución
— a cómo serán los restaurantes después del covid,
Restaurante como tampoco la había antes. Todos los factores
Bicnic, Barcelona nuevos que aparecen no dejan de ser oportunida-
des, pero también retos.
Delivery & take away 3 El espacio 41

Casos de referencia tienda de merchandising es la zona de entrega Esta sala solamente cuenta con 4 mesas y está
de los pedidos a los mensajeros. pensada también para dar la posibilidad de comer
Bicnic en el local la comida que inicialmente se había pre-
El restaurante Bicnic, en la calle Girona de De alguna manera, se supo prever que hacía falta di- visto llevar a modo de picnic urbano.
Barcelona, nació hace tres años como una exten- versificar ofertas y saber adaptarse a las circunstan-
sión del local de tapas contiguo Betlem. La inten- cias, cosa que habrá que seguir haciendo este 2021.
ción era diversificar la oferta creando en el nuevo
local 3 nuevas ofertas gastronómicas diferentes:
slow (cocina de mercado), fast (comida rápida de Rumbanroll
calidad) y mesa del chef (experiencia gastronómica Sin ser tan explícito como la gente de Coocció,
comiendo en la cocina) que se traducía espacial- el modelo de negocio de Rumbanroll también ha
mente en 3 espacios bien diferenciados, aunque estado relacionado con la creación de una dark
a nivel de diseño se diferenciaba claramente de kitchen que abastece de comida a sus locales.
un food court. Se entraba por la zona de fast, que Están especializados en el catering para empresas,
toleraba mucho mejor el tráfico de gente, y desde pero desde su local de la Barceloneta también
aquí se accedía a la cocina y a las demás ofertas. venden al público en take away.
Incluso incorporaba una pequeña tienda de mer-
chandising en la entrada. Con la crisis del covid-19, ha aumentado mucho
la proporción de take away y ha bajado mucho
Antes de la crisis relacionada con el covid-19 ya el servicio de delivery a las empresas debido al
se hizo una reconfiguración del espacio por la falta teletrabajo. Por eso, se aprovechó para hacer una —
de demanda de la opción fast. Aun así, durante pequeña sala de atención al público en take away, Restaurante
el 2020 la demanda de delivery aumentó tanto pero también para comer en el local, en su dark Bicnic, Barcelona
que se agradeció que la distribución que hacía kitchen de la avenida de Sarrià, para diversificar
compatible el tráfico de mensajeros no molestase la oferta y preparar el terreno para el futuro.
a los clientes que comían en el local. La antigua
Delivery & take away 3 El espacio 42

Hoja Santa – Niño Viejo


Los restaurantes Hoja Santa – Niño Viejo, en la
avenida Mistral de Barcelona, nacieron a la vez Narcís Font
de la mano del mismo propietario para dar una
oferta de comida mexicana de calidad con dos
rangos distintos.
Backyardbcn Arquitectes
Originalmente contaban con dos cocinas diferen- Backyardbcn es un despacho de arquitectura
ciadas, pero compartían la barra y determinados y de diseño de interiores basado en Barcelo-
elementos de cocción que se utilizan menos a me- na. Está especializado en el desarrollo
nudo, con el fin de optimizar su uso. y construcción de nuevos conceptos e identi-
— dades para espacios comerciales y gastronó-
Restaurante micos desde 2016. También está especializa-
Rumbanroll — do en el desarrollo de espacios expositivos.
Restaurante Hoja
Santa – Niño Viejo
SOSTENIBILIDAD
La transición hacia modelos
más sostenibles y circulares
Puntos El principal objetivo se basa en reducir A la hora de elegir materiales es importante
esenciales la cantidad de residuos. conocer su origen y su reciclabilidad.
Es importante evitar materiales que no van
a ser reciclados (plásticos negros, multicapas,
Hay que priorizar la reutilización por encima multimateriales, PLA).
del reciclaje.

Es fundamental elegir materiales de origen


controlado. Debemos exigir sellos
y trazabilidad a nuestros proveedores.
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 45

La transición Introducción La mayoría de estas estrategias para afrontar la emer-


gencia climática del sector de la restauración se cen-
hacia modelos La transición hacia modelos más sostenibles y cir-
culares es un proceso imparable que también im-
tran en la reducción de la generación de residuos,
lo cual es sin duda un beneficio también económico.
más sostenibles plica a los servicios de restauración. Además de los
beneficios económicos, sociales y medioambien-
Otras estrategias consisten en aplicar acciones para
reducir el desperdicio alimentario, fomentar el con-
y circulares tales que pueden alcanzar haciendo un uso más
racional de los recursos, también hay otros facto-
sumo local y estacional del alimento, y disminuir el
consumo de los alimentos más perjudiciales para el
res que ejercen como palanca de cambio para los medio ambiente (productos de fuera de temporada
restauradores: el aumento de la presión legislativa o productos como la carne roja). Un ejemplo es el
y el incremento de la concienciación social sobre la caso de TooGoodToGo, que evita el despilfarro ali-
emergencia climática, que todavía se han visto más mentario con packs ahorro de comida que ha sido
visibles durante la crisis sanitaria de la covid-19. preparada y no vendida a lo largo del día. También
el creciente interés en productos vegetarianos o de
En este contexto los restauradores están empe- km0 favorece a la disminución del impacto ambiental
zando a replantear sus formas de hacer, aplicando en el sector.
diferentes estrategias que puedan superar las re-
sistencias al cambio, en especial aquellas que re- Este artículo se enfoca en aspectos concretos del
quieren de un gran esfuerzo logístico, económico take away (comida para llevar) y del delivery (co-
y cultural. Cambiar el actual modelo de consumo mida a domicilio), donde el principal reto es la utili-
es un proceso complejo, pero aplicando pequeñas zación de envases y sus implicaciones logísticas. En
acciones se puede generar un impacto positivo mi- este caso es necesario aplicar estrategias de ecodi-
nimizando la resistencia al cambio. seño con visión global que fomenten cambios que
van desde en el diseño de los alimentos hasta el
propio envase. Por ejemplo, sustituir comidas que
requieren más embalaje o cubertería para su trans-
porte y consumo por finger food, alimentación
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 46

— que pueda ser consumida con las manos y vaya


envuelta en menos material, y que además incre-
Infografía de inèdit
mente el uso de envases de origen renovable. Este
de la Directiva tipo de acciones de alta viabilidad económica son
2019/904 que además comunicables, lo que supone una mejora
afecta al sector de imagen de marca de cara a los consumidores
de la restauración y, además, de manera indirecta impulsan cambios
de hábitos en los consumidores.

Las iniciativas de take away y delivery surgieron


como un modelo de negocio y un servicio alterna-
tivo para cubrir necesidades y deseos de los con-
sumidores, y generó un nuevo canal de venta para
los restauradores, en especial durante este último
año donde las restricciones por el covid-19 han im-
pedido un desarrollo económico y de servicio al
que estábamos habituados en el sector restaura-
ción. Muchos establecimientos emprendieron los
servicios de take away y delivery como único canal
de venta de forma urgente para salvar sus nego-
cios, adaptándose de manera ágil y optando por
soluciones rápidas. Pero ahora que estos servicios
están en crecimiento y además ya son parte de la
“nueva normalidad”, es importante conocer qué
medidas podemos tomar para mejorar el servicio
y, además, disminuir el impacto ambiental.
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 47

A pesar de las ventajas que suponen estos de mercado, por ejemplo, con materiales renova- Reutilización
servicios, las implicaciones respecto la generación bles como el cartón o el papel, o incluso algunas
de impacto ambiental y de gestión de recursos, alternativas aparentemente más sostenibles como El mejor residuo es aquel que no se genera (zero
son en su mayoría negativas en comparación con bioplásticos y otros materiales compostables. waste), por eso una de las maneras más eficaces
el servicio de restauración in situ, simplemente de reducir el uso de recursos y la generación de
porque se necesitan más recursos: transporte y Pero lo que a simple vista parece más sostenible residuos es la reutilización.
logística, energía para mantener los pedidos calien- en ocasiones no lo es. Este es un problema asocia-
tes, envases para el transporte, etcétera. do a los materiales, por lo que a la hora de elegir- En este caso se utilizan materiales que, si fuesen
los hay que tener varios aspectos en cuenta: origen para fines de un solo uso, serían una peor opción
Parte de la problemática de este último punto es del material, reciclabilidad, durabilidad, propieda- en términos medioambientales, como es el caso
que en la mayoría de los casos se suple la necesi- des necesarias para la conservación y consumo del del vidrio, el acero o los plásticos de alta gama.
dad con plásticos de un solo uso, tanto por ser un alimento. A continuación, se profundiza en cada
material económico como por su versatilidad, ya uno de estos factores para entender los criterios Por eso, en servicios donde se implemente la reuti-
que mantienen las propiedades del alimento, pue- que han de tenerse en cuenta al analizarlos. lización se puede plantear el uso de materiales
den servir como aislante térmico y son ligeros, en- más tradicionales asociados a la comida in situ
tre otros beneficios. y que muestren una mayor calidad. Es cierto que
“El mejor residuo es aquel dichos materiales necesitan una inversión inicial
Sin embargo, la percepción del plástico por parte que no se genera (zero waste)” más elevada que los envases de un solo uso,
de los consumidores es cada vez peor. Sumado a y puede resultar complicado repercutir dicho pre-
esto, la presión legislativa avanza hacia la prohibi- cio al producto final. No obstante, si se garantiza su
ción de los plásticos de un solo uso comenzando reutilización a través de incentivos y con una logísti-
por la Directiva 2019/904 Single Use Plastic que ca de retorno que haga que el envase vuelva al es-
prohíbe a partir de este 2021 el uso de cubiertos tablecimiento, el coste original del envase se amor-
de plástico, pajitas de plástico, vasos y envases de tizará e incluso puede llegar a ser más bajo que las
porexpán (poliestireno expandido). Es por eso que opciones más económicas de plásticos de un solo
muchos restauradores ya han optado por alterna- uso. Aplicar un sistema de reutilización de envases
tivas más sostenibles, influenciados por las ofertas a largo plazo reduce la generación de residuos con-
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 48

siderablemente y evita un alto porcentaje de ex- “Idealmente apostaremos por Origen de los materiales
tracción de recursos que se habrían necesitado materiales con un porcentaje
en caso de utilizar envases de un solo uso. Cuando hablamos del origen nos referimos tanto
de origen reciclado” al origen químico del material como el origen geo-
Sin embargo, la transición de un sistema de enva- gráfico, ambos fundamentales para entender el
ses de un solo uso a uno de reutilización implica impacto ambiental y social.
cambios en el modelo de negocio que impactan
en diferentes áreas de la empresa como la logísti- En este caso para elegir envases nos podemos
ca, el almacenaje o la manutención. Algunas inicia- centrar en escoger proveedores de cercanía a nivel
tivas europeas y locales ya están facilitando parte regional o nacional.
de este servicio para las empresas. Existen algunas
iniciativas empresariales de apoyo a la reutilización En cuanto al tipo de material, idealmente aposta-
en la restauración, como Bûmerang y Reusabol. remos por materiales con un porcentaje de origen
reciclado. Por otro lado, nos fijaremos en los sellos
En caso de no estar capacitados para instaurar un que garantizan la extracción controlada de mate-
modelo de reutilización y para aquellos restaurado- riales en aquellos cuyo origen sea renovable, como
res que a corto plazo deban mantener un sistema pueden ser los envases de cartón con sello FSC
de envases de un solo uso, es necesario velar por (Certificación de la Gestión Forestal). En el caso
la elección de materiales teniendo en cuenta crite- de materiales biobasados, como por ejemplo un
rios de selección según el origen, la gestión final bioplástico, es importante garantizar el origen del
y la reciclabilidad de dichos materiales. material para identificar si el producto viene de re-
siduos agrícolas (indicaría que no se ha tenido que
reemplazar suelo agrícola, lo que supondría un ma-
yor impacto ambiental). Sin embargo, intentaremos
evitar en lo posible utilizar los bioplásticos debido
— a los siguientes motivos.
Envase FSC
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 49

Gestión final del envase También es pertinente cuestionar aspectos que van Reciclabilidad
más allá de las características del material, como el
Una vez el producto ha llegado al fin de su vida uso y necesidad del envase. ¿Este envase realmen- El reciclaje es una de las formas óptimas para ges-
útil, una vida generalmente muy corta en el caso te se puede reciclar? ¿Se podría reutilizar? ¿Cuál es tionar los envases, ya que en la mayoría de los ca-
de servicios de take away y delivery, existe la op- su vida útil respecto a la vida útil del producto en- sos garantiza una segunda vida del material, ya sea
ción de que el envase acabe siendo reciclado (en vasado? ¿Cumple las necesidades del cliente? para productos de otro sector o incluso dentro del
el mejor de los casos) o que tenga una gestión final mismo sector agroalimentario como es el caso del
controlada en incineración o vertedero. En estos casos no solo influye el material, sino tam- R-PET.
bién el diseño del envase. En el take away muchos
Hay que tener en cuenta que a pesar de ser el es- restauradores han optado por opciones del mer- Incluso a nivel legislativo se fomenta su presencia,
tablecimiento el que pone el envase en el sistema, cado que ofrecen una percepción aparentemente con acciones como el impuesto del 0,45€ por kilo
el consumidor es quien se encarga de separarlo más elegante, como puedan ser plásticos negros. de envase que se aplicará a la utilización del PET
adecuadamente. Por ello es importante, por un Sin embargo, estos plásticos no son reciclados de- virgen en España. Tener plástico posconsumo con
lado, conocer el sistema de separación y gestión bido al sistema de selección de las plantas separa- calidad alimentaria puede ser una estrategia ade-
final del mercado en el que se están utilizando di- doras y de reciclaje. Los envases con multicapa cuada para los servicios take away y delivery que
chos envases (por ejemplo, los bioplásticos no son o multimateriales también tienen altas probabilida- no implementen la reutilización de sus envases,
gestionados de manera correcta actualmente en des de no ser reciclados debido al complejo proce- e incrementa su beneficio ambiental si los estable-
España, por lo que es importante evitar materiales so de separación. cimientos incentivan el correcto comportamiento
como el PLA); y, por otro lado, comunicar de ma- de los clientes que son quienes lo separarán al final
nera clara a través de sellos lo que debe hacer Por otro lado, también es importante evitar enva- de su vida útil.
el usuario con el envase (por ejemplo, en qué con- ses de pequeño tamaño que pueden escaparse en
tenedor de reciclaje hay que tirarlo). el proceso de selección y acabar no siendo recicla- Para elegir los materiales también es mejor optar
dos, como pasa de manera recurrente con los ta- por materiales con canales de recogida y reciclaje
pones de las botellas de plástico. establecidos (si es de origen reciclado, mejor), con
posibilidades de convertirse en un material recicla-
do atractivo y con demanda de mercado.
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 50

Es importante evitar los envases multicapa que im-


pide la separación de los diferentes materiales.

En definitiva, no se trata de diseñar o elegir un en-


vase basándonos únicamente en la elección del
material, sino también en sus capacidades de re-
ciclabilidad según la infraestructura de la gestión
final. No hay que ir muy lejos para comenzar a ver
iniciativas que atacan estos nuevos retos que pre-
senta el sector de la restauración:

Casos de referencia
Bûmerang
Bumerang es una iniciativa orientada a la reutilización
de envases para take away y delivery. A través de
una app, los usuarios pueden tener acceso a envases
reutilizables en una red de establecimientos concreta
(bares y restaurantes). Se trata de un sistema libre prestando un servicio con valor añadido, y les —
de depósito, es decir, no tiene ningún coste extra permite presentar su comida en un formato diferente Envase reutilizable
para el consumidor. El sistema permite compartir los garantizando, con el diseño del envase, una mejor de Bûmerang
recursos, de tal manera que el consumidor puede experiencia: el alimento no se derrama, se puede
devolver el envase a cualquier restaurante de la red. recalentar y es fácil de transportar. Por otro lado,
Dicho envase será lavado e higienizado según el Bûmerang también garantiza al establecimiento que
protocolo covid-19 para poder volver a ser utilizado siempre haya envases disponibles, sin poner límite
de nuevo. Esta iniciativa apoya a los establecimientos a sus necesidades.
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 51

Iniciativas similares ya han sido instauradas con éxito —


en países europeos - Ellen Macarthur Foundation Fuente Fundación
Rubricatus, servicio
Fundación Rubricatus
de comida a
La Fundación Rubricatus trabaja con personas con
discapacidad intelectual en El Prat de Llobregat, Bar-
domicilio para
celona, y ofrece servicios de comida para llevar para la tercera edad
personas de la tercera edad o catering para empre- en envases
sas. El año pasado optó por cambiar todos sus enva- reutilizables
ses de un solo uso, con los que normalmente ofrecía
sus servicios, por envases reutilizables. Lo hicieron
ofreciendo un servicio más personalizado y con ma-
yor apariencia, con recipientes de madera y vidrio,
y rediseñando algunas de las opciones de porciones
individuales que requerían un envase por opciones
de tapas y finger food. En el caso del reparto de co-
mida a domicilio, sustituyeron los envases de plástico
de un solo uso por reutilizables, ayudando también
a las personas mayores a no generar tanto residuo
y aportando una sensación más “casera”, amable
y de calidad a través del envase. Por tanto, identifi-
cando oportunidades de logística inversa y estrate-
gias de devolución y retorno, ahora cuentan con un
servicio de residuo cero y han mejorado la experien-
cia y percepción de sus servicios.
Delivery & take away 4 Sostenibilidad 52

Sauleda Conclusiones
La empresa de restauración de servicios
de catering y comida para llevar Sauleda
y recomendaciones Sofía Garín, Manuela Santoyo, Mariana Filipe,
recientemente hizo un esfuerzo por diagnosticar Apostar por un servicio de take away y delivery Julia Gassol, Carles M. Gasol & Raul García
todas sus referencias de envases plásticos para que evite en lo posible repercutir negativamente
identificar oportunidades estratégicas para reducir en el medio ambiente va más allá de escoger los
o erradicar su consumo. Cuando se trata de hacer materiales adecuados en los envases que se utili- inèdit
una transición sostenible lo más importante es no cen; se trata de repensar el servicio actual e identi-
anticiparse a tomar decisiones que a largo plazo ficar el futuro deseado, de analizar el contexto inèdit® es un estudio de ecoinnovación estra-
puedan resultar perjudiciales, ya sea por viabilidad y los requerimientos técnicos, legales y de percep- tégica, que ofrece servicios a empresas e ins-
económica o ambiental, o por restricciones legales ción de consumidor en los que nos encontramos tituciones para alcanzar soluciones factibles,
próximas. Hacer el ejercicio de detenerse para hoy y anticipar los que llegarán mañana; de identi- viables y sostenibles de economía circular.
mapear todas las referencias en una empresa ficar oportunidades de diseño en todos sus ámbi-
como Sauleda y clasificarlas en distintas tipologías, tos, desde el modelo de negocio hasta del propio inèdit® es una empresa del Parque de Inves-
tanto de material como de servicio, es un primer alimento y de sus envases asociados. Las oportu- tigación de la Universitat Autònoma de Bar-
paso que permite identificar oportunidades de nidades de encaminar estos servicios a alternativas celona (PRUAB) y es socia del Clúster Diseño
ecodiseño de manera ágil y ayuda a establecer ambientalmente más sostenibles son muy amplias, del Barcelona centre de Disseny.
una estrategia de gestión de plásticos adecuada solo es necesario aceptar la idea de introducir
a corto y largo plazo. cambios (algunos más estructurales que otros)
para comenzar.

Fuentes documentales
Revista Hostelería
última visita 08/01/2021
BRANDING
Generar valor a través de
una marca coherente para
conectar con las audiencias
Puntos Redefine tu oferta de producto para delivery, Analiza cada fase del proceso de delivery
esenciales teniendo en cuenta el contexto social actual,
tu visión y tu posicionamiento como marca.
para entender a tu consumidor y diseñar
soluciones específicas que solucionen
problemas, generen confianza y fidelidad,
y fomenten las buenas opiniones.
Desarrolla o adapta tu identidad visual
de acuerdo con tu personalidad, que sea
apta tanto para entornos digitales (web, Define una narrativa transmedia estratégica,
redes sociales) como físicos (packaging, contando historias que se vayan sumando,
espacio de venta). entrelazando y sincronizando unas con otras.
Ésto fomenta la interacción del usuario
para que tenga un rol activo en la relación
con tu marca.
Delivery & take away 5 Branding 55

Generar valor La importancia del contexto • La salud en la alimentación, impulsada por el


deseo de las personas de llevar una vida natural
a través de una Vivimos en un contexto social y económico de
profundos y constantes cambios en los que se
y activa, y envejecer de forma saludable. Priman
la tecnología de la salud, asistencia sanitaria perso-
marca coherente hace necesario adaptarse ágilmente a lo inespera-
do, replantearse la forma en que trabajamos (para
nalizada y un boom en la utilización de aditivos na-
turales y superalimentos en sectores como belleza,
para conectar mejor), y la forma en que nos relacionamos y nos
comunicamos. El mundo cambiante no sólo se ve
salud y alimentación.

con las audiencias agitado por momentos extraordinarios de incerti-
dumbre posconfinamiento de un impacto a nivel
• El consumo de conveniencia, donde los produc-
tos son fáciles de encontrar, adquirir y consumir,
mundial, sino también por las tendencias del mer- en cualquier momento y en cualquier lugar, está
cado y de los consumidores en el contexto de la definido por el poder de decisión del consumidor,
alimentación. Las marcas en el mundo de la gas- que cada vez es mayor. El consumidor decide qué
tronomía y hospitalidad más que nunca deben en- quiere y dónde lo quiere. La personalización y la
contrar la forma de que sus marcas sigan presentes inmediatez moldean la oferta de casi todas las in-
tanto en la mente de sus clientes como en las me- dustrias, tanto si hablamos de alimentación como
sas de sus casas. si hablamos de logística, entretenimiento y cultura,
diseño o salud, dando lugar a productos a la carta
Al adaptarse al contexto social y actual, las marcas enviados a domicilio. Se consume tanto en el tra-
tienen la opción de seguir las tendencias de con- bajo como en la comodidad del hogar, lo cual afec-
sumo y comportamiento de los usuarios o ignorar- ta al tono de las marcas en general, que hablan un
las. Las tendencias son como trenes a los que las lenguaje cercano e informal.
marcas pueden subirse para ir más rápido, pero en
ocasiones ir a contracorriente define una individua- • La sostenibilidad y la conciencia social y ambiental
lidad importante que suma valor. Algunas de las comienzan a estar en el centro de toma de deci-
tendencias que dan forma al universo del delivery siones de la mayoría de las industrias y empresas,
de diversas maneras son: y es clave en el sector de la alimentación, en toda
Delivery & take away 5 Branding 56

la cadena de suministro. Mensakas es un ejemplo facilita llegar a públicos más amplios y cubrir • La autenticidad y transparencia. Ser más honesto
de ello. Se presentan como una cooperativa res- objetivos de marketing con presupuestos o esfuer- en todo lo que se hace. Los consumidores,
ponsable de reparto que garantiza derechos labo- zos compartidos, algo interesante en momentos de a igualdad de producto y precio, eligen la marca
rales a sus riders, y una alternativa de reparto a las restricciones presupuestarias. Existen ejemplos de con mayor significado, y están dispuestos a pa-
grandes plataformas, incentivando el comercio de sinergias en negocios pop-up de comida saludable gar más por ello. Quieren marcas comprometidas
proximidad, el consumo responsable y el respeto dentro de tiendas (H&M y Flax & Kale), buena co- y con valores, y saber que estas son fieles a ellos.
por el medio ambiente. mida en museos y bibliotecas, como la Royal Aca- Para ser auténticas, las marcas deben establecer
demy, eventos emergentes, mercados de agriculto- relaciones duraderas y significativas con sus clien-
• Economía de la experiencia. La gente está ávida res, festivales… tes y ser sinceras y coherentes en todo lo que
de contacto y experiencias humanas en el mundo hacen, lo cual aumenta la confianza y lealtad. La
real, tangibles. Se gasta menos tiempo y dinero • Lo local como valor. Es el orgullo de ser parte transparencia facilita que los clientes conecten con
en la adquisición de bienes y servicios, y se gasta de una comunidad local con su propio distintivo, las marcas en un nivel más profundo, y para ello
más tiempo y dinero en experiencias que involu- con identidad y carácter. Se busca establecer siner- deben ser sencillas, directas y sin artificios. Las
cren a uno de manera personal, de forma enrique- gias con marcas próximas en un intento de apoyar marcas auténticas tienen valores morales, sociales
cedora y memorable. al comercio de cercanía en una situación económi- y corporativos, que representan algo que conecta
ca tan dura como la que estamos viviendo. Lo local con sus consumidores. Involucran a los clientes
• La colaboración entre marcas compatibles crea también cobra fuerza como elemento con identi- en conversaciones bidireccionales, creando relacio-
experiencias más ricas en las que los alimentos dad cultural donde se reinterpretan las tradiciones nes que humanizan su marca.
siempre están presentes. Las marcas crean siner- de toda la vida para adaptarlas a nuevos contextos.
gias entre ellas y moldean su personalidad asocián- La producción local, más sostenible, sigue siendo
dose a otras con valores similares o que ofrecen clave, hasta el punto que algunos negocios
un valor diferente que les gustaría lograr. Asociarse de alimentación comienzan a ofrecer vegetales
producidos en el punto de venta a través del culti-
vo hidropónico.

Delivery & take away 5 Branding 57

¿Qué es el branding? Una marca es un ecosistema de relaciones, y se Estrategia de marca


define por cómo un negocio u organización inte-
Branding es un anglicismo que hace referencia ractúa y contribuye a su comunidad. Aquellas ¿Cómo se crea y gestiona una marca? En un mundo
al proceso de creación y gestión de una marca. marcas que son emoción y construyen vínculos de cambios constantes, las marcas necesitan bases
Una marca no es un servicio o un producto, ni tam- fuertes con sus audiencias resuenan más fuerte y y discursos sólidos. Esta es la única forma de man-
poco un logotipo. Una marca lo es todo. Es una durante más tiempo. Las relaciones incluyen a pro- tener su esencia y crear interacciones valiosas
experiencia, una historia, es aquello que un usuario veedores, colaboradores, medios, empresas cerca- y duraderas con sus audiencias. Es importante tra-
piensa, percibe y siente de un negocio. Una marca nas y consumidores. Esto permite ofrecer también zar una buena estrategia de marca que, en resumi-
no es lo que tú dices que es, es lo que los consu- un ecosistema de servicios y productos asociados das cuentas, es una hoja de ruta que facilita que
midores y Google dicen que es. que aumentan la experiencia de compra y ofrecen la toma de decisiones vaya en la dirección correcta
más puntos de contacto con el consumidor. del negocio.
Una marca es una promesa que se le hace al
consumidor. Ejemplos de estas promesas son las Una marca es una plataforma capaz de empoderar Incluso si ya se dispone de una marca valorada
marcas de denominación de origen o conceptos a los usuarios, que cada vez quieren más poder y amada en restauración, los negocios deberán re-
gastronómicos como “cocina de la nonna”. Y las de decisión. Debe hacerlos sentir más grandes, plantearse su discurso estratégico cuando lo apli-
promesas se construyen mediante una buena más auténticos y más capaces. quen a la experiencia delivery y de consumición
reputación sostenida en el tiempo. en un nuevo entorno, y encontrar las oportunida-
“Aquellas marcas que son emoción des que ofrece. A través del análisis identificamos
Una marca significa valor. Es la capacidad de ge- los elementos conceptuales, visuales y verbales
nerar valor y beneficios (dinero, notoriedad, presti- y construyen vínculos fuertes que impulsan o ralentizan a la marca en este nuevo
gio...). Un establecimiento puede vender un mismo con sus audiencias resuenan más entorno de consumo, como respuesta al contexto
producto o una nueva experiencia gastronómica social existente y a las tendencias actuales del con-
desconocida a un precio mayor que otro gracias
fuerte y durante más tiempo” sumidor. Después, definimos estrategias de diseño
a que su valor de marca que le aporta credibilidad. significativas, maximizando el potencial de la marca
y marcando una dirección clara a seguir.
Delivery & take away 5 Branding 58

¿Cómo puedes adaptar o ampliar lo ya construido Redefiniendo el producto


a un contexto de delivery y take away? ¿Por qué te eligen a ti y no a otro? ¿Cuál es nuestra
Unique Selling Proposition (USP)? En delivery En delivery es mucho más complicado crear
Conociendo a la audiencia. Cuanto mejor conoz- eres buscado por la categoría gastronómica, pero un impacto porque no se dispone de la experiencia
cas a tu audiencia mejor sabrás cómo entablar la USP del negocio va más allá. Si hay una cosa completa que ofrece un restaurante o espacio
una relación con ella y que sientan cariño por tu que quisieras que recordaran de la experiencia, de consumición. Por ello se debe enfocar y sinte-
marca. Crea relaciones profundas y aporta a tu co- ¿qué sería? ¿Qué te diferencia de la competencia? tizar al máximo los mensajes, para así ser recorda-
munidad. Hazte las siguientes preguntas. ¿Cuál es Plantéate qué ofreces en esencia, si el concepto do fácilmente y transmitir la esencia en los platos
la personalidad deseada del cliente en delivery? de la mamma tradicional italiana, la experiencia ofrecidos.
¿Cuáles son sus motivaciones, sus gustos, sus cos- social y festiva, la alegría de comer bien, comidas
tumbres, sus pasiones? ¿Qué audiencia te dolería de fin de semana para grupos, sofisticación, cierto El producto, la oferta, la carta, no pueden ser los
más perder? ¿A quién quieres atraer? ¿Qué echa- estatus social, la conveniencia en la oficina, mismos que los consumidos en un restaurante.
rían de menos si tu marca desapareciera? un pop-up fashion... Elimina los platos que no responden bien al trans-
porte, al manipulado o al tiempo de envío, y cuya
Analizando el por qué del negocio y aplicándolo Generando confianza presentación es complicada de mantener. Elimina
a la situación actual y de delivery Reafirma tu reputación como experto creando una aquellos platos que no sean vehículo de tu estra-
¿Cuál es tu razón de ser, el por qué de tu negocio? plataforma de marca basada en la autenticidad tegia de marca, que no representen tu promesa
¿En qué crees? ¿Cuál es tu propósito? ¿Cómo y confianza. Si no estás presente, ¿cómo harás ni tus valores. ¿Qué es lo que mejor sabes hacer
mejora tu marca la sociedad y su comunidad? que el cliente sienta confianza y se sienta seguro? en este contexto determinado? ¿Lo puedes ofre-
¿Qué representa tu marca para los demás? Pregúntate dónde podría fallar esta confianza cer cada día o lo prefieres limitar al fin de semana?
¿Qué propuesta de valor y beneficios ofreces y qué hacer para adelantarte. Por ejemplo, en ¿Qué quieres que recuerde tu consumidor de la ex-
para delivery? relación a protocolos de higiene y protección periencia? ¿Qué platos puedes rotar para generar
sanitaria, en temas de intolerancias y alergias dinamismo y mantener el interés?
Diferenciándose mediante el posicionamiento alimentarias, en puntualidad (confían en ti para una
experiencia social). Practica la sostenibilidad para Aplica tu concepto gastronómico al nuevo contexto
El posicionamiento de marca es el lugar que ocupa
reafirmar tu reputación y construir una marca más para encontrar oportunidades, como por ejemplo
tu marca en la mente de las personas.
comprometida. meal packs de recetas que incluyen todos los in-
gredientes para cocinar en casa, tal y como hacen
Delivery & take away 5 Branding 59

HelloFresh o Blue Apron, o delivery de bandejas en relación a tu marca. Un ejemplo de diversidad


de raciones grandes para varias personas pensa- de contenidos e historias creados por un restau-
das para los fines de semana, como ofrece Nora. rante en diferentes canales sería Il Giardinetto,
¿Qué te permite hacer el delivery que no puedes de los Pomès. Destacan sus Escaparates, desde
hacer en tu restaurante? Un ejemplo de cómo pue- el 2009, que son instalaciones en un pequeño
de adaptarse la oferta lo vemos claramente en los escaparate en su fachada, a cargo de artistas,
chefs con Estrellas Michelin, que se apuntan a se- diseñadores, interioristas o arquitectos. Colabo-
guir sorprendiendo al cliente en la comodidad de rando con La Vanguardia, también ha realizado
su casa, pero con marcas y formatos adaptados, decenas de Giardinetto Sessions, que son entre-
que incluso tienen un nombre diferente al de sus vistas en formato vídeo realizadas a personalida-
restaurantes para no confundir. A estos nuevos for- des importantes del mundo de la moda, el dise-
matos se apuntan chefs como Lucía Freitas, Quique ño, la arquitectura, la medicina, el cine, el teatro,
Dacosta, Rodrigo de la Calle, Safe Cruz, Mario San- el periodismo, la literatura o la música, grabadas
doval, Cristina Figueira o Dabiz Muñoz. en la barra de su restaurante y publicadas en su —
blog (y en la web de La Vanguardia quincenal- Oferta de fin
Creando una narrativa transmedia mente), o en Instagram. También han publicado de semana
Hay que contar con uno o varios conceptos es- numerosos artículos englobados en Visiones del y packaging
tratégicos cuyo marco ayude a explicar una his- Virus e Historias de Casa.
toria transmedia en todas las interacciones con la
retornable
audiencia, e incluso a nivel interno con el equipo Tangibilizando la estrategia de cristal de Nora
y los proveedores, basado en lo que uno me- Invierte en diseño y fotografía para comunicar y
jor sabe hacer de forma original y única. Estos crear conversaciones con las audiencias relevantes.
conceptos guían y definen las acciones y comu-
nicaciones de la marca. A través de una comu-
nicación multicanal se tejen diferentes historias
que se suman, entrelazan y sincronizan unas con
otras y permiten al usuario tener un rol activo
Delivery & take away 5 Branding 60


“Hay que contar con uno Isabel Coixet
o varios conceptos estratégicos en Giardinetto
cuyo marco ayude a explicar una Sessions en
historia transmedia en todas las colaboración con
interacciones con la audiencia” La Vanguardia


Eduardo
Mendoza
— —
Paula Bonet Charo Mora
en Giardinetto y Juli Capella
Sessions
Delivery & take away 5 Branding 61

Tejiendo un ecosistema colaborativo


¿Con qué otras marcas te gustaría ser visto y rela-
cionarte? Explora asociaciones y alianzas con em-
presas y marcas compatibles, otros restaurantes,
proveedores, personas influyentes o comercios de
la zona con los que establecer sinergias que sumen
valor. Así ampliarás las fuentes de nuevos clientes

y mejorarás tu reputación de marca. Puedes co-
laborar con foodies, influencers y otras empresas Tienda y lotes de
con las que ofrecer propuestas conjuntas. Una mar- producto envasado
ca que ha sabido tejer relaciones muy significativas Morro Fi
ha sido Morro Fi, que cuenta con 5 bares en Barce-
lona, y ha estado presente en los últimos años en
eventos como La Nit dels Museus del MACBA, las
Fiestas de la Mercè, el Torneo Conde de Godó, Ars
Libris, la Copa de Sant Jordi, Sala Ciutat, Festivalet,
BCNMés, Sonar+ o la Festa del Amics de la Fun-
dación Miró, entre muchos otros. También ofrece
packs de aperitivos y vermut a domicilio, e incluso
han abierto una tienda donde únicamente venden
producto envasado.

Evento pop-up
de Morro Fi en
el restaurante
Tragamar
Delivery & take away 5 Branding 62

Identidad de marca “La identidad es transmedia


y multicanal, y se expresa
Las marcas tienen el poder de generar emociones
y conexiones, y su identidad es la tangibilización verbalmente, de forma impresa,
de su estrategia. A través de la identidad de marca en un espacio físico, en un entorno
las organizaciones crean un lenguaje tangible
para comunicarse con su audiencia, así como
digital y en uno virtual”
una personalidad única y ágil. La identidad es
transmedia y multicanal, y se expresa verbalmente,
de forma impresa, en un espacio físico, en un
entorno digital y en uno virtual. La identidad dota
a las empresas de una simbología identificativa
bien definida y diferenciada, con significado y fácil
de recordar, coherente y consistente en cualquier Express, Home…; bien un atributo emocional o be- para conseguir los perfiles en redes sociales y URL.
entorno y formato. La identidad es la clave para neficio específico de dicho canal, o bien un nombre Por ejemplo, si esta es la primera incursión en la di-
desencadenar la interacción con el usuario. relacionado con una oferta de producto diferente gitalización del negocio y el naming de la marca no
o una colaboración específica. Sólo se recomienda es suficientemente diferencial, se podría añadir una
Identidad verbal crear nuevos nombres en caso de necesidad justi- partícula que la hiciera única y consistente (y que
La identidad verbal da a las marcas voz y tono, ficada, puesto que la gestión de marca y los recur- esté disponible) para todas las plataformas
creando nombres, claims, mensajes e historias sos a invertir se duplican. de redes sociales.
que refuerzan la conexión emocional, mantenien-
do el foco de la marca, reafirmando su identidad También se pueden crear mensajes clave, eslogans —
y expresando valores intrínsecos. A nivel naming, o descriptivos de marca específicos para nuestro
Identidad visual
por ejemplo, se puede optar por crear un nombre canal de delivery, como por ejemplo “La felicidad
alternativo para su oferta delivery para diferen- en casa” o “Memories delivered”. La identidad ver- de Welthy, empresa
ciarla, que puede ser el mismo nombre añadiendo bal también tiene en cuenta consideraciones que de menús saludables
una partícula descriptiva del canal como Delivery, faciliten el posicionamiento online y la facilidad a domicilio
Delivery & take away 5 Branding 63

Identidad visual una tipografía propia y definir el uso cromático.


La identidad visual es la cara y ojos de la marca. Esto sería lo básico para después aplicar en redes
Crear una identidad visual destacada es mucho sociales y packaging. Suele ser muy útil diseñar
más que diseñar un logotipo o un sistema visual, iconos o pequeñas ilustraciones a medida que nos
o definir los elementos gráficos comunes que utili- ayuden a comunicarnos. Si la inversión económica
zará la marca en todas sus comunicaciones visua- es pequeña, también hay disponibles múltiples bi-
les. Se trata de definir un lenguaje con una per- bliotecas de recursos online. Usar gráfica y fotogra-
sonalidad única y ágil que se exprese a través de fía de stock, si bien facilita la comunicación
tipografía, iconografía, color, ilustración, formas y la viabilidad de algunos proyectos, no aporta in-
visuales, fotografía, tipos de papel y técnicas de dividualidad, y es posible encontrar que la compe-
impresión, entre otros. Estos ingredientes gráficos tencia acaba de publicar un artículo con la misma
se combinan como en una receta, con un cierto foto que recientemente publicaste en tu web.
ritmo visual que se ajusta a las diferentes audien-
cias a través de las distintas plataformas y canales Si no se dispone de gran presupuesto también se
de comunicación, tanto digitales como impresos, puede ir implementando pequeños proyectos por
elaborando una historia visual estratégica en con- fases. Una empresa con numerosos puntos de ven-
sonancia con los objetivos del negocio. Tener una ta necesita de una identidad mucho más completa
identidad potente y versátil facilita la posterior ex- que pueda declinarse al mundo digital y físico de
presión y crecimiento de la marca de forma cohe- forma coherente, suficientemente flexible para du-
rente y consistente en cualquier formato. rar en el tiempo y ser utilizada en numerosos pun-
— tos de contacto sin resultar repetitiva.
Se puede desarrollar una identidad visual con dife-
rentes modos de complejidad. Lo básico vendría a
Packaging Experiencia y expresión de la marca
ser crear un buen logotipo (o rediseñar el existente y claim de La marca se expresa en diversos puntos de contac-
para adaptarlo a espacios reducidos como etique- Welthy to o momentos de interacción con el cliente, tanto
tas adhesivas de formatos estándar, o a iconos de online como presencialmente, y es imprescindible
apps y plataformas de redes sociales), establecer
Delivery & take away 5 Branding 64

“Los ingredientes gráficos que cada uno de estos puntos de contacto específicamente diseñado para take away
se combinan como en una receta, refuercen la confianza y la coherencia estratégica.
Cada fase del proceso de una experiencia de deli-
y contacto con el cliente; un packaging sostenible
y personalizado con un sistema de clasificación
con un cierto ritmo visual que se very o take away es un punto de contacto donde del tipo de plato muy funcional que ahorra nume-
ajusta a las diferentes audiencias la marca tiene la oportunidad de expresarse y cau- rosas etiquetas; elementos impresos que fomentan
sar un impacto — positivo o negativo. Un ejemplo la transparencia, la comunicación y la confianza en
a través de las distintas plataformas de una marca que se expresa bien y de forma co- el momento de la entrega, incluyendo el nombre
y canales de comunicación” herente y completa en todos sus puntos de con- del cliente, los alérgenos, consejos de fitness y sa-
tacto es Welthy, un nuevo servicio de comida salu- lud para complementar el menú, platos de menú
dable a domicilio que ayuda a conseguir objetivos que se han personalizado, temperaturas óptimas
personales de salud y fitness a través de diferentes de consumo de cada plato, así como el tiempo
planes nutricionales. Cuenta con un espacio propio y modos sugeridos de calentamiento.
de cara al público que no es de consumición,
La experiencia digital de compra está cuidadosa-
mente diseñada, facilitando un proceso de compra
complejo con múltiples días de entrega con senci-
llez y claridad. La web cuenta con todo tipo de in-
formación, tanto en texto como en fotografía y ví-
— deo, para que el usuario conozca quién hay detrás
Experiencia digital de los menús, qué contienen sus platos, cómo es
la cocina, cuáles son los beneficios de sus menús,
multiplataforma de en qué valores y conceptos basan su oferta, qué
Welthy, adaptada dudas pueden surgir a la hora de planificar el de-
a cada formato livery y mucho más. Además, ofrecen contacto di-
recto e inmediato con ellos a través de un chat.
Delivery & take away 5 Branding 65


Señalización
y aplicación gráfica
en el espacio de
una tienda Welthy
diseñadas por
Mayúscula

— —
Sistema de Look & feel de
etiquetado de marca en redes
menús semanales sociales
basado en una
estructura “check list”
Delivery & take away 5 Branding 66

¿Cómo se consigue fomentar la confianza


y seguridad del consumidor cuando no podemos
atenderle físicamente?

Es muy recomendable realizar un customer journey,


que es el recorrido que harían las consumidoras o
consumidores más representativos o deseados, des-
de que conocen tu marca por boca oreja o porque
te encuentran online, hasta que terminan la consu-
mición de tus productos o el tiempo entre pedidos,
para diseñar y optimizar la experiencia de delivery
y take away. ¿Dónde podría fallar la confianza del
cliente y qué puedes hacer para adelantarte y solu-
cionarlo de antemano? ¿Dónde puede empeorar la
experiencia y convertirse en no deseable? ¿Qué ca-
nales y redes sociales te pueden ayudar a anticipar-
te? ¿Hay alguna oportunidad de negocio o comuni-
cación en algunos de estos puntos de contacto con
el cliente que puedas aprovechar?

Para hacer un customer journey (se puede encon- de compra, el delivery o recogida, el momento y prevenirlo (oportunidades). Con un customer
trar uno fácilmente en internet) se deben estable- de consumo, y la fase posterior al consumo que journey podemos también identificar fácilmente
cer los principales pasos de la experiencia delivery incluye reviews online o recomendaciones, y re- qué elementos de comunicación y plataformas son
o take away. Es el camino que recorre un consu- consideración del servicio. En cada fase se deben más eficientes para cada fase de la experiencia.
midor o consumidora tipo o ideal para consumir anotar las acciones que realiza la persona tipo, qué
el producto. Incluye el momento previo a la com- emociones siente (satisfacción, confusión, enfado,
pra de conocimiento del servicio, consideración, aburrimiento...), qué piensa en ese momento, qué
el momento de decisión de compra, el momento podría salir mal y cómo podemos solucionarlo
Delivery & take away 5 Branding 67

Primer contacto y conciencia Cada punto de contacto y cada red social puede Consideración de compra
Normalmente es por boca oreja u online, a través contar una historia diferente para que el usuario Es el momento en el que el cliente o posible clien-
de anuncios, amigos, plataformas online de redes pueda tener una visión mucho más completa te busca reseñas, opiniones de usuarios, imágenes,
sociales, o plataformas de delivery como Glovo, y rica de nuestro negocio. Lo mismo sucede visita la web propia y compara precios.
JustEat, UberEats, Deliveroo o Macarfi. El entorno a nivel visual. No queremos repetir lo mismo en
digital de consideración previa y poscompra ofrece todos sitios, por ejemplo, publicando la misma Toma de decisión, compra, pedido y pago
numerosas oportunidades para comunicar mensa- foto o el mismo gráfico. Buscamos generar dina- Puede hacerse a través de un e-commerce en web
jes verbales. mismo a través de diferentes recursos gráficos, propia o en una plataforma de delivery. Hay mu-
todos aunados bajo unos mismos conceptos y va- chas maneras de conseguir que el usuario disfrute
• Web. Nuestra ventana al mundo y un canal de lores estratégicos. de una buena experiencia digital. ¿Les facilitas las
venta. Podemos ser independientes teniendo un formas de pago? ¿Aceptas tarjeta restaurante? ¿Co-
pequeño e-commerce, al cual añadimos el servi- Las redes sociales son perfectas para poner con- bras los cubiertos, servilletas y vasos para ser fiel
cio de mensajería que mejor se ajuste a nuestras tenido a consumir de forma inmediata. Los sto- a tu compromiso en sostenibilidad, o lo haces
necesidades y costes. Es el lugar perfecto para ries de Instagram son buenos para dar consejos como ahorro? ¿Dispones de un bot que facilite la
detallar todos nuestros mensajes clave y explicar rápidos y para poner fotos del proceso de elabo- comunicación o una zona de preguntas frecuentes?
nuestra historia, oferta y valores. Podemos, ade- ración de un plato, los vídeos para hacer entre- ¿Está tu negocio disponible a través de mensajería
más, tener un blog que nos posicione como ex- vistas a alguien del equipo o a algún colaborador instantánea para solucionar cualquier eventualidad
pertos y que sume en nuestra estrategia de posi- o proveedor, y Twitter para enlazar el menú del o duda con rapidez?
cionamiento de los buscadores. día. Flax & Kale, con 125 mil seguidores en Insta-
gram, es un ejemplo de una marca que invierte Espera y entrega del pedido
• Redes sociales. Crear un discurso y un conteni- muchísimo en imagen de producto. Los estudios Se deberían facilitar herramientas de seguimiento
do coherente pero nunca igual ni repetitivo para de diseño podemos generar el look and feel ge- (también llamado tracking) y comunicación con
generar notoriedad, conseguir seguidores, y cap- neral de Instagram para guiar tus acciones, estilo el rider o con el establecimiento en caso de que
tar clientes y colaboradores. La historia de cada de fotografías y mensajes, y crear plantillas bien el rider no responda a través del móvil o de una
negocio está formada por muchas pequeñas his- diseñadas para que de forma sencilla y sin cono- app. ¿Qué sucede cuando hay un error o un retra-
torias y puntos de vista. cimiento de programas de diseño puedas insertar so? ¿Dónde se espera el cliente en el restaurante
contenido visual de calidad. sin molestar? ¿Es significativa la interacción
Delivery & take away 5 Branding 68


en persona con el rider? ¿Qué oportunidades exis-
ten para fortalecer la confianza del consumidor en
Buena presencia
temas como el envío y la puntualidad? Por ejemplo, de marca
ir identificado con la marca del negocio o de la pla- en el packaging
taforma de delivery otorga confianza inmediata al de Welthy
consumidor, imprescindible para abrir la puerta de
tu hogar a un desconocido. El rider puede incluir
un distintivo gráfico en elementos como su camise-
ta o anorak, la maleta de frío, el casco, la gorra, el
vehículo... Otras consideraciones serían la elección
del vehículo y su sostenibilidad. ¿Es eléctrico? ¿Es
una bicicleta?

Consumo del pedido


El packaging incluye bolsas de asas, bolsas de es- es imprimir sobre productos estándar de empresas un proveedor de calidad. Los envases deberían ser
tilo sobre para elementos más pequeños, y enva- especializadas en packaging. La máxima persona- sostenibles, compostables y/o reciclables, retorna-
ses de diferentes tamaños para bebidas, postres o lización se consigue a través de diseños de troque- bles o reutilizables, ¡sin excusas!
sopas. Puede incluir cajas, fajas de sandwich y bo- les nuevos, propios, una solución que suele salir a
cadillo o papel antigrasa de envolver. Se debe es- cuenta solo cuando se producen cantidades muy El papel y material deberían ser específicos para
tudiar bien para que toda la oferta del restaurante elevadas. Un ejemplo de customización de packa- el alimento que contienen. Por ejemplo, si es una
sea envasable en el menor número de envases po- ging es el de Bacoa, con packs para hamburguesas hamburguesa, debería ir envuelta en papel antigra-
sibles. Asimismo, se deberán usar los envases es- y ensaladas hexagonales. sas y en un envase compostable. Si es una etiqueta
trictamente necesarios para contener el pedido por o pack debería mantenerse en buen estado duran-
temas de sostenibilidad. La opción más básica para ¿Cómo puede una marca transmitir sus valores en te todo el proceso de delivery y consumo, no es-
comenzar a hacer delivery es utilizar envases están- el envasado y transporte del producto? Lo prime- tropearse con el frío, calor o humedad, y garantizar
dar personalizados con sellos de goma o etiquetas ro es que los envases cumplan con unos requisitos la calidad de lo que contiene. La comida debería
adhesivas. El siguiente paso en la personalización mínimos de calidad funcionales. Hay que buscar estar bien identificada. Si uno de nuestros
Delivery & take away 5 Branding 69

productos no es posible ofrecerlo en condiciones


estrictas de higiene y seguridad, y además no tiene
buena presencia envasado, debería ser excluído
de la carta hasta conseguir lo contrario.

Una vez cumplidas las necesidades funcionales,


se puede ir mas allá, mostrándole al cliente que
importa y que se cuidan los detalles al máximo
para que su experiencia sea extraordinaria. Per- explicativos. Además podrían incluirse en el pedido HelloFresh, una empresa de delivery de cajas
sonalizar los materiales y gráfica a utilizar permite elementos no desechables, como bolsas de tela, de productos presente en 13 mercados distintos,
transmitir la personalidad de marca para reforzar cubiertos personalizados, merchandising, mantel... lo comunica de forma muy transparente en su
la experiencia. Pregúntate qué más puedes hacer. web, con una sección de actualizaciones sobre el
¿Es el packaging estéticamente diferencial con res- La trazabilidad y transparencia en temas de higie- covid-19, que incluye información sobre tiempos
pecto a la competencia? ¿Es de calidad superior o ne, salud y seguridad sanitaria son imprescindibles, de respuesta, logística, protección de empleados,
estándar? ¿Es identificativo del restaurante o se ha y son valores que fortalecen la confianza del con- procesos de salud e higiene, seguridad alimentaria,
envasado en recipientes neutros sin identidad? ¿Es sumidor. Podemos comunicar qué tipo de protec- control de riders, etcétera.
la gráfica coherente con la experiencia gastronómi- ción o qué protocolos se utilizan en la manipulación
ca ofrecida? ¿Incluye mensajes corporativos? Cuan- de alimentos para poder seguir el proceso de com- Debemos también incluir direcciones de contacto on-
to mayor sea la personalización, mayor puede ser pra y garantizar la seguridad de los mismos. Estas line, web y hashtags para que el cliente pueda con-
el impacto de nuestra marca, lo cual no es incom- medidas incluyen envases y bolsas bien sellados, tactar con la empresa o descubrir más sobre ella.
patible con ser minimalistas. información breve escrita acerca de alérgenos, es-
pecialmente si se ha especificado en el pedido, y —
Otros elementos que pueden personalizarse con apuntar el nombre de las personas que han prepa- Ilustraciones del
información y gráfica del negocio son servilletas, rado el pedido y el plato.
protocolo de seguridad
protege-cubiertos o palillos, adhesivos para el cie-
rre y customización de cualquier envase rápida- alimentaria de Expo
mente, flyers de promoción y fidelización, o folletos Hotels & Resorts
Delivery & take away 5 Branding 70

Compartir y fidelización
En esta fase se incluyen las ofertas de fidelización, Rocío Martinavarro
puntos por fidelidad, promociones, newsletters,
seguimiento a través de un blog, actividad en re-
des sociales, gestión de reseñas y opiniones... Es Mayúscula
una fase donde es muy importante la comunicación
mediante la creación de contenido y la realización Mayúscula es un estudio de branding global
de acciones y colaboraciones. y diseño multicultural en Barcelona, fundado
por Rocío Martinavarro en 2010. Creen en
Se puede crear contenido y establecer conversa- romper barreras en comunicación, ayudando
ciones muy útiles con los consumidores a través de a las marcas a maximizar su potencial, y en-
YouTube, Vimeo, Dailymotion y otras plataformas trando en nuevos mercados con un equipo
de publicación de videos; a través de historias de de estrategia de diseño sensible al branding
Instagram y gifs se pueden publicar recetas, en- multicultural. Han diseñado proyectos en Asia,
señar la cocina, hablar de proveedores, del origen Un ejemplo de humanización del oficio y de la Oriente Medio, Europa y África, en chino, ára-
de los productos, de quién forma parte del equipo, creación de contenidos para estar presentes en be, ruso, azerbaiyano o japonés, tanto para
qué ocurre en la comunidad o el barrio del nego- la vida de sus clientes fueron los vídeos que el res- multinacionales como para start-ups. Algu-
cio, en qué se investiga e innova... La participación taurante La Pubilla de Barcelona ha creado durante nos de sus clientes son Grupo Puig, Formula
u organización de eventos, cursos, talleres o catas la pandemia, que visualizan a sus proveedores, 1 Baku, Qatar Rail, Ministerio de Azerbaijan,
también genera conversaciones y contenido que su historia y el valor del camino andado. Agility logistics, The World Bank Group o Zeri
ayuda a posicionarse y, sobre todo, a establecer Crafts. El trabajo de Mayúscula ha sido reco-
relaciones significativas con el consumidor. — nocido internacionalmente por D&AD Awards,
Alexis Peñalver TDC NY, Dubai Lynx o premios Laus de dise-
ño, entre otros.
del restaurante La
Pubilla en Barcelona
MARKETING
Y COMUNICACIÓN
Llegar de manera eficaz
al público objetivo
Puntos Definir si debemos adaptar o no nuestra En caso de apostar solo por el formato take
esenciales propuesta gastronómica a los nuevos formatos
y si el público objetivo de esta nueva línea
away, hay que buscar cómo llegar al target
potencial de la zona, tanto los que ya son
de negocio varía o comparte las características fieles como los que no conocen el restaurante.
de nuestro target presencial. Una buena opción es crear una acción
de comunicación física que los vecinos
de la zona puedan ver y reconocer.
Decidir si nuestro negocio debe adaptarse
al formato delivery, take away o puede
funcionar en ambos. Si definimos que nuestro punto fuerte tiene
que ser el delivery, a parte de la inversión
en adaptar la propuesta a las limitaciones
Estudiar y diferenciar a nuestro cliente de packaging y transporte, debemos crear
potencial. Si es menor de 45 estará más una estrategia online acorde a las plataformas
dispuesto a comprar a través de aplicaciones que vayamos a usar y manteniendo un fuerte
móviles. En cambio, si es mayor de 45 años, posicionamiento en redes sociales, web propia
preferirá ir a buscar su pedido, ya que y metabuscadores con un fuerte prestigio
le ofrece confort y seguridad el hecho en la red.
de conocer el restaurante.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 73

Llegar de manera Durante este pasado año, 2020, el sector de la


restauración se ha visto obligado a adaptarse a
Cuando hablamos de delivery contamos con apli-
caciones externas, como Glovo o Uber Eats, de re-
eficaz al público una nueva demanda para la cual la mayoría de ne-
gocios no estaban preparados. La pandemia y los
parto a domicilio que se encargarán de transportar
la comida hasta el usuario final. Este tipo de apli-
objetivo cierres intermitentes de actividad presencial han
obligado a impulsar nuevas líneas de negocio alre-
caciones, además, ofrecen servicios de patrocinio
que mejoran notablemente la visibilidad del restau-
dedor de los conceptos delivery y take away. rante y, lo más difícil, las valoraciones y comenta-
rios positivos de clientes.
Hasta ahora estábamos acostumbrados a pedir una
pizza o una hamburguesa a domicilio, pero hoy en La gestión de estas plataformas debe ir siempre
día el consumidor puede encargar una paella, unos acompañada de una estrategia de comunicación
huevos benedict o el menú degustación de un res- online que dé a conocer el producto que se ofrece.
taurante con estrella Michelin. Por ejemplo, con campañas en redes sociales, con
influencers gastronómicos e incentivando las re-
Esta transformación impuesta por la pandemia ha views de clientes en todos los canales, Google My
hecho que la mayoría de restaurantes busquen la Business y metabuscadores como El Tenedor
manera de adaptarse al delivery o al take away o TripAdvisor.
que, a pesar de tener el mismo objetivo, respon-
den a estrategias de marketing y comunicación di-
ferentes. El primero lleva la comida a casa del con- “El delivery o el take away,
sumidor, y en el segundo caso es el usuario final a pesar de tener el mismo
quien se acerca a recoger su comida al restaurante.
objetivo, responden a estrategias
Es por ello que la decisión de trabajar en un forma- de marketing y comunicación
to u otro implica una modificación en la estrategia diferentes”
de comunicación.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 74

Los canales de comunicación y venta online El esfuerzo de comunicación en este caso radica en “Los canales de comunicación
también son muy efectivos cuando la propuesta dar a conocer el restaurante y su propuesta gas- y venta online son muy efectivos
gastronómica del delivery va dirigida a menores tronómica a los posibles consumidores. Por ello
de 45 años, naturalmente acostumbrados a com- acostumbra a ser más efectivo enfocar los recursos cuando la propuesta gastronómica
prar a través del móvil. Este target suele tener más en publicidad offline muy segmentada en la zona, del delivery va dirigida a menores
de una aplicación de comida a domicilio en su mó- como podría ser el buzoneo o la cartelería exterior
vil y, muchas veces, usarán tanto los descuentos que la gente del barrio viera al pasar.
de 45 años, acostumbrados
de la propia aplicación como los restaurantes pro- a comprar a través del móvil”
mocionados en la misma. Esta línea de negocio funciona muy bien para los
restaurantes cuya propuesta gastronómica reside
Por el contrario, cuando hablamos de take away ha- en la cocina de mercado, a fuego lento, con las úl-
blamos de la necesidad de que el consumidor se acer- timas técnicas en innovación gastronómica, y que
que al restaurante a buscar su pedido. Para esta mo- no tienen la posibilidad de invertir en adaptar su
dalidad hay que tener en cuenta que la mayor parte propuesta a las limitaciones de packaging y trans-
de tu público potencial reside a 1km a la redonda. porte asociadas al delivery.

Poner más esfuerzos en la comunicación offline no


“Cuando hablamos de take away quiere decir que estos restaurantes estén exentos
hay que tener en cuenta que la de la comunicación online. Los canales como las
redes sociales y los metabuscadores aportan bue-
mayor parte de tu público potencial na reputación de marca. Además, ayudan a mante-
reside a 1km a la redonda’’ ner la estrategia de comunicación dirigida a foodies
y consumidores con inquietudes gastronómicas,
que seguramente es la estrategia a seguir para
los comensales presenciales.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 75

El formato take away funciona muy bien cuando la Casos de referencia


propuesta gastronómica tiene un público objetivo
más maduro y probablemente más reacio a pedir Restaurante Casa Amàlia 1950
comida a través del móvil. Prefieren conocer
Casa Amàlia 1950 es un restaurante cuya propues-
el restaurante y acercarse a recoger su comida.
ta gastronómica une la tradición de la cocina de
A muchos de ellos este acto les ofrece sensación
mercado con la innovación de las últimas técnicas
de seguridad, en cuanto a calidad y servicio.
de cocina. Sin menús de medio día, su propuesta
reside en cenas gastronómicas para amantes
En base a todo lo mencionado cabe destacar la im-
de la buena cocina.
portancia que tiene definir correctamente cuál es
la propuesta gastronómica de un restaurante, a qué Al finalizar el verano y con las nuevas medidas res-
público va dirigida presencialmente y si este público trictivas se reinventan adaptando la propuesta a
se modifica cuando abrimos la línea de negocio de una selección de platos gastronómicos y paellas
delivery o take away. Solo conociendo a fondo to- gourmet para take away. —
dos estos detalles se consigue adaptar los objetivos
y las estrategias de comunicación necesarias. Por tanto los esfuerzos en comunicación pasan de
Restaurante
las redes sociales y los metabuscadores centrados Casa Amàlia 1950
en foodies gourmet de Barcelona, a clientes locales
de la zona de más de 40 años con inquietud por
comida de calidad. Para poder llegar a este nuevo
público objetivo, produjeron una serie de flyers y
los distribuyeron por la zona. De esta manera lle-
garon a su nuevo público objetivo y pudieron man-
tener la calidad, el posicionamiento del restaurante
y su facturación en meses anteriores.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 76


Restaurante
Casa Amàlia
1950
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 77

“Cuando hablamos de delivery —


contamos con aplicaciones Mundana
es mou
externas [...]. La gestión de estas
plataformas debe ir siempre
acompañada de una estrategia
de comunicación online que dé a
conocer el producto que se ofrece”

Mundana es mou Crearon la línea la “Mundana es mou” con la que


Se definen como la vermutería gastronómica se adaptaron al delivery y al take away con una
de Sants, pero su propuesta se inspira en sabores selección de platos de la carta.
con influencias japonesas, francesas y mediterrá-
neas. Una cocina que cuida todos los detalles sin Todos estos platos que ofrecen para degustar
olvidarse de la tradición. en casa vienen con ingredientes o salsas a parte
y unas instrucciones, tanto escritas como en vídeo
a las que accedes a través de un código QR, para
terminar el plato en casa antes de servirlo.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 78

Invirtieron tanto en un packaging acorde con la


marca y sus valores como en comunicación, crean-
do una marca propia diferenciada del restaurante
presencial y gestionando canales de comunicación
específicos para esta segunda marca.

Presentes en redes sociales, metabuscadores y


Glovo, también se encuentran en Macarfi Delivery,
la aplicación que recoge los restaurantes de calidad
que ofrecen delivery. Esto les ayuda a posicionarse
dentro del sector más premium de la restauración.


Fotos de Mundana
es mou. Diseño
de Desirée Arco
Pascual
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 79

Caso de referencia
L’Avocaterie
L’Avocaterie es la primera cadena de comida
fast-fine-casual orientada a productos saludables

y con el aguacate en el centro del menú. Fotos de
L’Avocaterie
Desde sus inicios desarrollaron una gran comuni-
cación a través de redes sociales con las colabora-
ciones de influencers y micro-influencers. Por ello,
cuando decidieron impulsar las ventas a través de
las diferentes plataformas de delivery mantuvieron
la estrategia. Colaborando con micro-influencers y
haciendo envíos a sus domicilios pudieron impulsar
las ventas a través de las plataformas de delivery.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 80


Fotos de
Marta Cervera
L’Avocaterie
RED Marketing
in Hospitality
RED Marketing in Hospitality es la agencia
de marketing estratégico especializada en
hospitality. Trabajan todos sus proyectos
basando el marketing en el concepto de la
hospitalidad, nos centramos en las emocio-
nes que provocan las marcas y en generar
respuestas genuinas en cada interacción del
cliente con la marca.
Delivery & take away 6 Marketing y comunicación 81

También podría gustarte