Practica de Enfermeria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1

NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

PLANIFICACION ANUAL 2022

CARRERA: Enfermería Profesional


ESPACIO CURRICULAR: Practicas de Enfermería Básica y Salud Comunitaria
DOCENTE: Lic. En Enf. Suarez, Fabiana Gabriela
Lic. En Enf, Gutierrez, Rosa Esther
Lic. En Enf. Quipildor, Brenda

CURSO: 1 er año
REGIMEN: Regular/ anual
HORAS SEMANALES: 12 horas semanas
DIAS Y HORARIOS: Miercoles de 18:20 a 20:20
Jueves de 18:20 a 22:10

FUNDAMENTACION:
La intención de esta asignatura es presentar a la Enfermería desde sus fundamentos disciplinares y
modos de intervención, a fin de desarrollar estructuras conceptuales y metodológicas que permitan
situar a los sujetos y al proceso de atención de Enfermería, trabajando con el ámbito
interdisciplinario.
La Practica Profesionalizante en Enfermería Básica y Salud comunitaria son una parte fundamental
de la formación de los futuros profesionales, ya que constituyen una primera toma de contacto con
el trato con los pacientes y familiares, con el entorno sanitario y con el que va a ser su trabajo
cuando concluyan sus estudios. Este periodo representa para los estudiantes la oportunidad de poner
a prueba los conocimientos que han construido y apropiado y mediante el proceso de enseñanza y
aprendizaje, teniendo una visión crítica de todo lo que acontece al cuidado del paciente, familia y
comunidad.

OBJETIVOS:
 Conocer teorías y los principios científicos del cuidado básico de Enfermería.
 Adquirir las habilidades y destrezas técnicas necesarias para el cuidado del paciente,
familia y comunidad
 Comprender la acción de enfermería y justificarlo mediante los principios científicos.
 Desarrollar las capacidades de observación, registro y análisis de los datos que le
permiten valorar el grado de satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

 Interrogación en finalizar la clase, permitirá que los estudiantes expresen sus dudas y
dificultades o descubran sus errores.

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1
NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

 Pequeño grupo de Discusión: permite un intercambio de ideas y opiniones frente a un


problema planteado a resolver, aplicando los conocimientos científicos aprendidos.
 Demostración didáctica: se aplicara las técnicas de enfermería planteadas en el temario,
donde el docente explica y los estudiantes lo replicaran.
 Aprendizaje Basado en Problema: permitirá que los estudiantes desarrollen destrezas para
la solución de problemas y adquisición de conocimientos.
 Mapa conceptual permitirá una herramienta educativa que promueve el aprendizaje
significativo.

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Eje temático nro. 1 NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA


Ley nacional de enfermería 24.004
Ley provincial de enfermería 5297
Planilla de Virginia Henderson. Cuidados de Enfermería un proceso centrado en las necesidades de
la persona. Modelo de Virginia Henderson Necesidades fundamentales (independencia). Fuentes de
dificultad. Necesidades fundamentales (problemas de dependencia). La observación. La
comunicación terapéutica o relación de ayuda, la entrevista.
Código deontológico del International Council of Nurses
Código deontológico para profesionales de enfermería de la American Nurses Association
Modelos de tomas de decisiones éticas.

Eje temático nro. 2 ENFERMERIA COMUNITARIA


Proceso de enfermería y la promoción de la salud (gestión de enfermería).
Ejecución Programas sanitarios vigentes. Organización del sistema de Salud.
Elaboración de programas de saneamiento ambiental básico
Elaboración de programadas educativos
Técnicas educativas y métodos auxiliares, diseño y utilización de métodos auxiliares.

Eje Temático nro. 3 DESARROLLO SEGÚN LA EDAD


Control de niño sano
Carnet de vacunación
Percentil y valoración nutricional
Valoración del desarrollo
Métodos anticonceptivos
Enfermedades de trasmisión sexual
Actividades recreativas de la tercera edad

Eje Temático nro. 4 CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1
NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

Gestión de enfermería. Técnica de realización de la higiene de manos, colocación y retiro del


equipo de protección personal
Gestión de enfermería. Baño de un paciente adulto, cuidado de la zona perianal genital.
Gestión de enfermería. Técnica cuidado del pie
Gestión de enfermería. Técnica cepillado y seda dental, pacientes inconscientes.
Gestión de enfermería. Técnica cuidado del cabello.
Gestión de enfermería. Técnica cama desocupada, cama ocupada.
Técnica valoración de la temperatura corporal
Técnica valoración del pulso periférico
Técnica valoración del pulso apical radial
Técnica valoración de la respiración
Técnica valoración de la presión arterial
Técnica medición de la saturación de oxigeno

Eje Temático nro. 5: PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA

Técnica valoración del aspecto y el estado mental.


Técnica valoración de la piel, pelo y uñas.
Técnica valoración del cráneo, cara, oculares, oído nariz y boca.
Técnica valoración del cuello.
Técnica valoración del tórax y los pulmones.
Técnica valoración del corazón y circulación.
Técnica valoración de la mama y las axilas.
Técnica valoración del abdomen.
Técnica valoración del sistema musculo esquelético.
Técnica valoración del sistema nervioso.
Técnica valoración del sistema femenino y masculino.
Técnica valoración del ano.
Planilla de Virginia Henderson
Formulación de diagnóstico enfermeros 14 necesidades (carpenito y NANDA) Elaboración de plan
de cuidado 14 necesidades.

Eje Temático nro. 6 PROMOCION DE LA SALUD PSICOSOCIAL


Ley 25.673 Programa nacional de salud sexual y procreación responsable.
Ley 26.485 protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Ley 26.529 derecho de los pacientes en su relación con los pacientes.
Ley 26.743 derecho a la identidad de género de las personas
Técnicas de relajación y afrontamiento.
Gestión de enfermería de Pérdida y duelo, agonía y muerte.
Pos mortem

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1
NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

Eje temático nro. 7 PROMOCION DE LA SALUD FISIOLOGICA


Gestión de enfermería.
Técnica como subir al paciente a la cama.
Técnica como dar vuelta a un paciente.
Técnica como mover a un paciente recto.
Técnica como ayudar al paciente a sentarse.
Técnica traslado de la cama a la silla de rueda.
Técnica traslado de la cama a la camilla.
Técnica como ayudar a caminar al paciente.
Gestión de enfermería en sueño.
Gestión de enfermería
Técnica aplicación de un dispositivo urinario externo.
Técnica realización de un sondaje urinario.
Gestión de enfermería
Administración de un enema.
Técnica administración de oxigeno mediante cánula, mascarilla o tiendas faciales
Técnica administración de medicamentos por vía oral
Técnica preparación de medicamentos a partir de ampollas
Técnica preparación de medicamentos a partir de viales
Técnica mezcla de medicamentos usando una sola jeringa
Técnica inyección intradérmica
Técnica inyección subcutánea
Técnica adición de medicamentos a contenedores de líquidos IV
Técnica administración de medicamentos intravenosos mediante bolo IV
Técnica administración de instilaciones oftálmicas
Técnica administración de instilaciones ópticas
Técnica administración de instilaciones vaginales

BIBLIOGRAFÍA

Berman, A.; Kozier, B., & Erb, G. (2008). Kozier & Erb Fundamentos de enfermería: Conceptos,
proceso y prácticas (8a. ed.). Madrid: Pearson Educación.

Carpenito Lynda Juall (2.012). Manual de Diagnósticos Enfermeros.142 Edición. Lippincott


Williams Willkins.

NANDA Internacional.(2015) Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2015-


2017. ELSEVIER. Barcelona.

CRITERIOS DE EVALUACION:
- Coherencia en las producciones orales y escritas

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1
NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

- Capacidad de una reflexión crítica.


- Responsabilidad y dedicación en los distintos trabajos prácticos.
- Uso de lenguaje técnico.
- Participación activa en las clases.

REGIMEN DE EVALUACION: Regular/ Examen Final


REGULARES, teniendo la posibilidad de acceder a la instancia de examen final ante tribunal. Para
ello deberán contar con los siguientes requisitos:
- 80% de asistencia a clases teóricas y prácticas.
- 80% de aprobación de las propuestas de trabajos prácticos, con una calificación mínima
de 4 puntos.
- 100% de aprobación de exámenes parciales, con una calificación mínima de 4 (cuatro)
puntos. Con derecho a recuperación en todos los casos.

OBSERVACIONES: EXÁMENES FINALES

 Se tendrá en cuenta la responsabilidad en la presentación de trabajos prácticos y


participación en clases.
 Uso del lenguaje técnico.
 Resolución de problemas con principios científicos.
 Defensa oral tiene que ser fluida, coherente.

RECURSOS UTILIZADOS:
Videos
Estudios de casos
Artículos de investigación y lectura.
Creación de glosario.

………………………………….…
Firma y aclaración de los Docentes

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 1
NUEVO HORIZONTE
Manuelo Castellano 3323esq. Idelfonso Ma. De la Paz – 47 Hectáreas B° Alto Comedero S.S. de Jujuy (0388) 4054191 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

iesnhorizonte181@gmail.co
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NUEVO HORJZONTE
mm

También podría gustarte