Usp40-Esp Vol 2 - Pag. 2763-5023
Usp40-Esp Vol 2 - Pag. 2763-5023
Usp40-Esp Vol 2 - Pag. 2763-5023
Contenido
Tablas de Referencia
Envases para Dispensar Cápsulas y Tabletas . . 2673
Advertencias
Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . xiii
Descripción y Solubilidad Relativa de Artículos
de la USP y del NF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2684
Solubilidades Aproximadas de Artículos de la
USP y del NF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2748
USP 40
Pesos Atómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2757
Vidas Medias de Radionucleidos Seleccionados ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2758
Monografías
Tabla Alcoholimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2759
Monografías Oficiales de USP 40, 1-Z . . . . . . 5025
Tabla de Viscosidad Intrínseca . . . . . . . . . . . . 2761
Índice
Índice Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
VOLUMEN 4
VOLUMEN 2 Guía para los Capítulos Generales. . . . vii
Advertencias
Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . xiii
Salud Global
Monografías Oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7289
USP 40
Índice
Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
USP 40-NF 35 Contenido v
Excipientes
NF 35
Excipientes USP y NF, Agrupados por
Categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8045
Incorporaciones
Monografías
Artículos Incorporados a NF 35 mediante
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8043 Monografías Oficiales de NF 35. . . . . . . . . . . 8055
(823) Fármacos para Tomografía de Emisión de Posi- (1055) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
trones para Uso en Preparaciones Magistrales, Mapeo de Péptidos ................... 1213
l,nvestigación Clín_i~a y Estudios Científicos .... 817 (1056) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
(831) Indice de Refraccion ................... 828 Electroforesis en Gel efe Poliacrilamida ...... 1220
(841) ~eso Específico ....................... 829 (1057) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
(846) Area Superficial Específica ................ 830 Valoración de Proteínas Totales ........... 1228
(852) Espectroscopía de Absorción Atómica ....... 834 (1058) Calificación de Instrumentos Analíticos .... 1235
(853) Espectroscopía de Fluorescencia ........... 839 (1059) Desempeño de Excipientes ............. 1242
(854) Espectroscopía en el Infrarrojo Medio ....... 845 (1061) Color-Medición Instrumental .......... 1273
(855) Nefelometria, Turbidimetría y Comparación (1063) Metodología de Celda de Corte para
Visual .............................. 850 Pruebas de Fluidez de Polvos ............ 1276
(857) Espectroscopía Ultravioleta-Visible .......... 851 (1064) Identificación de Artículos de Origen
(861) Suturas-Diámetro .................... 858 Botánico por Cromatografía en Capa
(871) Suturas-Sujeción de Agujas .............. 859 Delgada de Alta Resolución ............. 1289
(881) Resistencia a la Tensión ................. 860 (1065) Cromatografía lónica ................. 1299
(891) Análisis Térmico . : ............... : ; ..... 861 (1066) Ambientes Físicos que Favorecen el Uso
(905) Uniformidad de Unidades de Dos1f1cac1on .... 866 Seguro de los Medicamentos ............ 1302
(911) Viscosidad-Métodos Capilares ............ 870 (1072) Desinfectantes y Antisépticos ........... 1317
(912) Viscosidad-Métodos Rotatorios ........... 872 (1074) Guías para la Evaluación de la Seguridad
(913) Viscosidad-Método de Bola Rodante ....... 877 Biológica de los Excipientes ............. 1 322
(914) Viscosidad-Métodos por Medida de Presión .. 878 (1078) Buenas Prácticas de Fabricación para
(921) Determinación de Agua ................. 880 Excipientes Farmacéuticos a Granel ........ 1327
(941) Caracterización de Sólidos Cristalinos (1079) Buenas Prácticas de Almacenamiento y
y Parcialmente Cristalinos por Difracción Distribución para Medicamentos .......... 1 349
de Rayos X sobre Polvo (DRXP) ............ 885 (1080) Excipientes Farmacéuticos a Granel-
Certif1cado de Análisis ................. 1 359
(1084) Análisis de Glicoproteínas y Glicanos-
INFORMACIÓN GENERAL Consideraciones Generales .............. 1 368
(1086) Impurezas en Fármacos y Productos
(1004) Medicamentos para Mucosas-Pruebas de Farmacéuticos ....................... 1379
Desempeño .......................... 893 (1087) Disolución Intrínseca Aparente-Procedi-
(1005) Emisión Acústica ..................... 896 mientos de Pruebas de Disolución para
(101 O) Datos Analíticos-Interpretación y Disco Rotatorio y Disco Estacionario . . . . . . . 1 382
Tratamiento .......................... 900 (1088) Evaluación In Vivo e In Vitro de Formas
(1Ol5~:J¡~~~f~i¿~~~~~t.i~a~~~ .d~. ~í~~e~i~........ 917 Farmacéuticas ....................... 1 387
(1090) Evaluación de Desempeño del Producto
(1024) Suero Bovino ........................ 919 Farmacéutico-Biodisponibilidad, Bioequi-
(1025) Pancreatina ......................... 933 valencia y Disolución .................. 1399
(1027) Citometría de Flujo ................... 943 (1091) Etiquetado de Ingredientes Inactivos ...... 1408
(1 029) Guías de Buenas Prácticas de (1092) Procedimiento de Disolución: Desarrollo
Documentación ....................... 962 y Validación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1408
(1030) Capítulos de Valoraciones Biológicas-Infor- (1094) Cápsulas-Pruebas de Disolución y
mación General y Glosario ............... 966 Atributos de Calidad Relacionados ......... 1430
(1031) Biocompatibilidad de los Materiales Usados en (1097) Procedimientos para el Muestreo de Polvos
Envases de Medicamentos, Dispositivos a Granel ........................... 1439
Médicos e Implantes ................... 978 (1102) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1032) Diseño y Desarrollo de Valoraciones Consideraciones Generales .............. 1453
Biológicas ........................... 988 (1103) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1033) Valictación de Valoraciones Biológicas ..... 101 O Ensayo por lnmunoadsorción Ligado a
(1034) Análisis de Valoraciones Biológicas ........ 1027 Enzimas {ELISA) ...................... 1462
(1039) Quimiometría ...................... 1040 (1104) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1041) Productos Biológicos ................. 1061 Análisis por lnmunotransferencia .......... 1474
(1043) Materiales Auxiliares para Productos Celulares, (1105) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
Génicos y de Ingeniería Tisular ........... 1062 Resonancia de Plasmón Superficial ........ 1487
(1044) Crioconservación de Células ............ 1071 (1106) Ensayos de lnmunogenicidad-Diseño y
(1046) Productos Derivados de Células y Tejidos ... 1086 Validación de lnmunoensayos para Detectar
(1047) Productos de Terapia G~nica . ~ . : ..... ; .. _1119 Anticuerpos Antifármacos . . . . . . . . . . . . . . . 1504
(1048) Calidad de Productos B1otecnolog1cos: Anahs1s de (1106.1) Ensayos de lnmunogenicidad-Diseño y
la Construcción Expresable en Células Usadas Validacion de Ensayos para Detectar
para la Producción de Productos Proteínicos Anticuerpos Neutralizantes Antifármacos .... 1522
Obtenidos con ADN Recombinante ........ 1151 (1111) Examen Microbiológico de Productos No
(1 049) Calidad de Productos Biotecnológicos: Pruebas Estériles: Criterios de Aceptación para
de Estabilidad de Productos Biotecnológicos Preparaciones Farmacéuticas y Sustancias
o Biológicos ........................ 1154 de Uso Farmacéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544
(1050) Evaluación de la Seguridad Viral en Productos (1112) Determinación de Actividad de Agua en
Biotecnológicos Obtenidos de Líneas Productos Farmacéuticos No Estériles . . . . . . 1546
Celulares efe Origen Humano o Animal ..... 1159 (1113) Caracterización, Identificación y
(1050.1) Diseño, Evaluación y Caracterización Tipificación de Cepas Microbianas ......... 1548
de Procedimientos de Depuración Viral ..... 1175 (1115) Control de Biocarga de Fármacos y Medi-
(1051) Limpieza de Material de Vidrio .......... 1187 camentos No Estériles ................. 1553
(1 052) Artículos Obtenidos por Biotecnología- (1116) Control Microbiológico y Monitoreo de
Análisis de Aminoácidos ................ 1188 Ambientes de Procesamiento Aséptico ...... 1561
(1053) Electroforesis Capilar ................. 1202 (1117) Óptimas Prácticas de Laboratorio
(1054) Artículos Obtenictos por Biotecnología- Microbiológico ...................... 1575
lsoelectroenfoque .................... 121 O
x Guía para los Capítulos Generales USP 40
Advertencias y Requisitos
Generales
ADVERTENCIAS Y
REQUISITOS GENERALES
La sección de Advertencias y Requisitos Generales (en lo plazan el texto en el sitio USP-NF Online, tal como se des-
sucesivo, Advertencias Generales) presenta las suposiciones cribe más adelante.
básicas, definiciones y condiciones que se usan por defecto Las revisiones de rutina se publican en el sitio USP-NF
para la interpretación y aplicación de la Farmacopea de los Online y se oficializan en la fecha indicada, por lo general
Estados Unidos de America (USP, por sus siglas en inglés) y seis meses después de su publicación. Las Revisiones Acele-
del Formulario Nacional (NF, por sus siglas en inglés). radas reemplazan el texto en el sitio USP-NF Online y se
Los requisitos establecidos en estas Advertencias Generales oficializan en la fecha indicada. En el sitio Web de la USP se
se aplican a todos los artículos reconocidos en la USP y en el pueden encontrar enlaces a las Revisiones Aceleradas de las
NF (en lo sucesivo, los "compendios") y a todos los capítu- monografías o capítulos generales reemplazados en la
los generales, a menos que se especifique algo diferente. USP-NF Online.
1. TÍTULO Y REVISIÓN La USP y el NF también se encuentran disponibles en ver-
El título completo de esta publicación (que consiste en sión impresa y en memoria flash USB. Las revisiones de ru-
cuatro volúmenes e incluye sus Suplementos) es Farmacopea tina se suministran al mismo tiempo que la versión USP-NF
de los Estados Unidos de América, Cuadragésima Revisión y Online. El texto oficial publicado en los Suplementos reem-
Formulario Nacional, Trigésima Quinta Edición. Estos títulos plaza a aquél previamente publicado en la versión impresa o
pueden abreviarse a USP 40, a NF 35 y a USP 40-NF 35. La en memoria flash USB. Estas versiones también son reempla-
Farmacopea de los Estados Unidos, Cuadragésima Revisión y zadas por las Revisiones Aceleradas, según se describió
el Formulario Nacional, Trigésima Quinta Edición reemplazan anteriormente.
a todas las revisiones anteriores. Cuando se emplean fas si- En el caso de encontrarse cualquier diferencia entre las
glas "USP'', "NP' o "USP-NF" sin ningún otro calificativo, las versiones impresa o memoria flash USB y el sitio USP-NF
mismas se refieren únicamente a USP 40, NF 35, y a sus Online, el sitio USP-NF Online será preponderante.
Suplementos,durante el tiempo que estos compendios estén 2.20. Artículos Oficiales
vigentes. Los mismos títulos, sin ninguna distinción, se apli- Un artículo oficial es un artículo reconocido en la USP o el
can tanto a la presentación impresa como a la electrónica NF. Se considera que un artículo está reconocido e incluido
de este contenido. Aunque la USP y el NF se publican en en un compendio cuando se publica su monografía en el
forma conjunta y comparten estas Advertencias Generales, compendio y se le asigna una fecha oficial a la misma en
cada uno de ellos constituye por sí mismo un compendio forma específica o general.
separado. El título especificado en una monografía es el título oficial
Esta revisión es oficial a partir del 1º de mayo de 2017, a para ese artículo. Los nombres que se consideren sinónimos
menos que se indique algo diferente mediante un texto de títulos oficiales no pueden ser utilizados para sustituir a
específico. los nombres oficiales.
Los Suplementos de la USP y el NF se publican Los artículos oficiales incluyen tanto sustancias oficiales
periódicamente. como productos oficiales. Una sustancia oficial es un fármaco,
Las Accelerated Revisions (Revisiones Aceleradas) se publi- excipiente, ingrediente dietético u otro ingrediente, o un
can periódicamente en el sitio Web de la USP bajo la sec- componente de un dispositivo terminado para el cual el tí-
ción Official Text (Texto Oficial) (http://www.usp.org/usp-nf/ tulo de la monografía no incluye indicación alguna sobre la
texto-oficial), con el fin de oficializar revisiones en forma naturaleza de la forma terminada.
más rápida que a través del proceso ordinario de publica- Un producto oficial es un producto farmacéutico, suple-
ción de normas de los compendios USP-NF. Los lnterim Revi- mento dietético, preparación magistral o dispositivo termi-
sion Announcements (Anuncios de Revisión Intermedia) son nado para el cual se provee una monografía.
Revisiones Aceleradas a la USP y el NF que contienen revisio- 2.30. Reconocimiento Legal
nes oficiales y sus fechas de entrada en vigencia. Los compendios USP y NF están reconocidos por las legis-
Los Revision Bulletins (Boletines de Revisión) son Revisiones laciones y reglamentaciones de muchos países del mundo.
Aceleradas del texto oficial o aplazamientos que requieren Las autoridades reglamentarias pueden hacer cumplir las
una publicación urgente. Por lo general, se oficializan inme- normas presentadas en la USP y el NF; no obstante, debido
diatamente, a menos que se indique algo distinto en el Bole- a que el reconocimiento de los compendios USP y NF puede
tín de Revisión. variar de país a país, se recomienda que los usuarios conoz-
Las Erratas son Revisiones Aceleradas que comprenden las can las legislaciones y reglamentaciones aplicables. En los
correcciones a ítems publicados erróneamente. Asimismo, el Estados Unidos, de acuerdo con la Federal Food, Drug, and
sitio Web de la USP, en el apartado "Official Text" (Texto Cosmetic Act (Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y
Oficial) incluye anuncios sobre la disponibilidad de nuevos Cosméticos o FOCA), tanto la USP como el NF están recono-
Estándares de Referencia USP y anuncios sobre pruebas o cidos como compendios oficiales. Un medicamento con un
procedimientos que se mantienen en suspenso hasta que se nombre reconocido en USP-NF debe cumplir con las normas
encuentren disponibles los Estándares de Referencia USP farmacopeicas de identidad o se le considerará adulterado,
requeridos. rotulado incorrectamente (misbranded) o ambos. Ver, p.ej.,
2. ESTADO OFICIAL Y RECONOCIMIENTO LEGAL la FOCA§ 501 (b) y 502(e)(3)(b); ver también las reglamen-
2.1 O. Texto Oficial taciones de la FOA, el Título 21 del CFR § 299.5(a&b). Para
El Official text (Texto oficial) de los compendios USP y NF evitar que se les considere adulterados, los medicamentos
se publican en el sitio USP-NF Online (www.uspnf.com) en deben cumplir además con las normas farmacopeicas de
la edición identificada como "CURRENTLY OFFICIAL" (Ac- contenido, calidad y pureza, a menos que se declaren en el
tualmente Oficial) y en las Revisiones Aceleradas que reem- etiquetado todos los aspectos en los que el medicamento
difiere. Ver, p.ej., FOCA § 501 (b) y Título 21 del CFR §
xvi Advertencias Generales USP 40
299.S(c). Asimismo, para evitar que se les considere rotula- cos aplicables (Advertencias Generales, monografías y capítu-
dos incorrectamente, los medicamentos reconocidos en los los generales). Por consiguiente, se espera que todo articulo
compendios USP-NF deben también envasarse y etiquetarse oficial cumpla con las normas farmacopeicas en caso de ser
de conformidad con las normas farmacopeicas. Ver la FOCA analizado, y todo artículo oficial analizado según se indica
§ 502(g). en la monografía pertinente debe cumplir con tales normas
Un suplemento dietético que declara cumplir con las es- para demostrar el cumplimiento.
pecificaciones de USP se considerará como un alimento in- Algunas pruebas, tales como las pruebas de Disolución y
correctamente rotulado (misbranded food) si incumpliera las Uniformidad de Unidades de Dosificación, requieren el análi-
mismas. Ver la FOCA § 403(s)(2)(D). sis individual de múltiples unidades de dosificación con un
La ejecución de las normas USP es responsabilidad de la esquema de decisiones. Sin embargo, aunque estas pruebas
FDA y demás autoridades gubernamentales en los EE.UU. y utilicen el análisis de varias unidades de dosificación, son, de
demas países. La USP no desempeña ningún papel en la hecho, una única determinación. Estos procedimientos no
ejecucion de las normas. deben confundirse con los planes de muestreo estadístico.
La similitud con los procedimientos estadísticos parecería su-
gerir una intención de hacer inferencias a grupos más gran-
des de unidades, pero, en todos los casos, las declaraciónes
sobre el cumplimiento de la norma farmacopeica son aplica-
3. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS bles únicamente a las unidades analizadas. Los compendios
3.1 O. Aplicabilidad de las Normas no indican ni prohíben las repeticiones, las mediciones múl-
Las normas para un artículo reconocido en los compen- tiples, el rechazo estadístico de valores aberrantes o las ex-
dios (USP-NF) se expresan en la monografía del artículo, en trapolaciones de los resultados a poblaciones más grandes,
los capítulos generales aplicables y en ras Advertencias Gene- ni tampoco la necesidad y frecuencia adecuada del análisis
rales. La identidad, el contenido, la calidad y la pureza de de las P.artidas; dichas decisiones se basan en los objetivos
un artículo se determinan mediante pruebas, procedimien- del analisis. La frecuencia del análisis y el muestreo se dejan
tos y criterios de aceptación oficiales, y demás requisitos in- libres a las preferencias o instrucciones de aquéllos que lle-
cluidos en la monografía, en los capítulos generales aplica- van a cabo los análisis para determinar el cumplimiento con
bles o en las Advertencias Generales. Los "capítulos generales las normas y a los demás usuarios de USP-NF, incluidos fa-
aplicables" son aquellos con numeración menor de 1000 o bricantes, compradores o autoridades reglamentarias.
superior a 2000 que se hacen aplicables a un artículo me- Los productos oficiales se preparan de acuerdo con los
diante referencia en las Advertencias Generales, en una mo- principios reconocidos de buenas prácticas de fabricación y
nografía o en otro capítulo general aplicable con numera- a partir de ingredientes que cumplen con las normas de USP
ción menor de 1000. Cuando los requisitos de una o NF, siempre que existan normas para dichos ingredientes
monografía sean diferentes a los de las Advertencias Genera- (para suplementos dietéticos, ver la sección 3.10.20).
les o de un capítulo general aplicable, los requisitos de la Las sustancias oficiales se elaboran se~ún principios reco-
monografía se aplicarán y reemplazarán a los requisitos de nocidos de buenas prácticas de fabricación con ingredientes
las Advertencias Generales o cap1tulos generales aplicables, que cumplen con las especificaciones establecidas para ase-
aunque la monografía no haga mención expresa de las dife- gurar que las sustancias resultantes cumplan con los requisi-
rencias. tos de las monografías oficiales.
Los capítulos generales con numeración entre 1000 y 3.10.10. Aplicabilidad de las Normas a Productos
1999 tienen únicamente fines informativos. No contienen Farmacéuticos, Fármacos y Excipientes
pruebas, valoraciones ni otros requisitos obligatorios aplica- Las normas correspondientes de los compendios USP o NF
bles a artículos oficiales, aunque se citen en un capítulo ge- se aplican a cualquier artículo comercializado en los Estados
neral con numeración inferior a 1000, una monografía o Unidos que (1) se reconozca en el compendio y (2) que se
estas Advertencias Generales. Los capítulos generares con nu- destine o etiquete para su uso como medicamento o como
meración superior a 2000 se aplican únicamente a artículos ingrediente de un medicamento. Dichos artículos (productos
destinados para su uso como ingredientes dietéticos y suple- farmacéuticos, fármacos y excipientes) incluyen medicamen-
mentos dietéticos. Las citas a capítulos generales en las mo- tos para humanos (ya sea dispensados con receta, "de venta
nografías del NF se refieren a los capítulos generales del libre" o de otro tipo), así como medicamentos para anima-
compendio USP. les. Las normas correspondientes se aplican a dichos artícu-
La USP permite la adopción temprana de las normas revi- los, independientemente de que se agregue o no la deno-
sadas con antelación a la fecha oficial, a menos que se espe- minación "USP" o "NF". Las normas se aplican por igual a
cifique algo distinto al momento de la publicación. Cuando los artículos con títulos oficiales o nombres derivados por
las normas revisadas para un artículo existente hayan sido transposiciones de las palabras que componen los títulos ofi-
publicadas como "texto oficial" aprobado (conforme a lo ciales, o por transposición en el orden de los nombres de
aprobado en la sección 2.1 O) pero aún no han alcanzado su dos o mas ingredientes activos en los títulos oficiales, o
fecha de oficialización (seis meses después de su publica- cuando se usan sinónimos con la intención o efecto de su-
ción, a menos que se especifique algo distinto; ver "fecha gerir un grado significativo de identidad con el título o
oficial", sección 2.20), el cumplimiento con la norma revi- nombre oficial.
sada no excluirá una determinación o indicación de cumpli- 3.10.20. Aplicabilidad de las Normas a Dispositivos
miento con las normas farmacopeicas, a menos que la USP Médicos, Suplementos Dietéticos y a Sus Componentes e
especifique algo distin~o prohibiendo la adopción temprana Ingredientes
en una norma en particular. Un artículo reconocido en la USP o el NF debe cumplir
Las normas en monografías, capítulos generales pertinen- con las normas farmacopeicas si el artículo es un dispositivo
tes y Advertencias Generales son aplicables durante toda la médico, componente destinado para un dispositivo médico,
vida del artículo, desde su producción hasta su caducidad. suplemento dietético, ingrediente dietético u otro ingre-
Las especificaciones del fabricante y las prácticas de fabrica- diente destinado para su incorporación en un suplemento
ción (incluyendo, p.ej., iniciativas de Calidad por Diseño, dietético, y si declara en su etiquetado que cumple con los
Tecnología de Procesamiento Analítico y Análisis de Libera- compendios USP o NF.
ción en Tiempo Real), por lo general se siguen para asegu- En general, los suplementos dietéticos se elaboran con in-
rar que el articulo cumpla con las normas farmacopeicas gredientes que cumplen con las normas de los compendios
hasta su fecha de caducidad, siempre que se almacene con- USP, NF, o Food Chemicals Codex. Cuando no existen tales
forme a las instrucciones provistas. Todos los artículos farma- normas, las sustancias pueden usarse en suplementos dieté-
copeicos comercializados deberán fabricarse de modo que, ticos siempre que hayan demostrado una calidad de grado
al ser examinados usando estas valoraciones y procedimien-
tos de prueba, cumplan con todos los requisitos farmacopei-
USP 40 Advertencias Generales xvii
alimenticio aceptable utilizando otros procedimientos que son de calidad USP o NF siempre y cuando la den~m!
adecuados. nación se limite a los ingredientes individuales y no se insi-
•1.1 núe que el suplemento dietético cumple con las normas en
Pr USP.
4. MONOGRAFÍAS Y CAPÍTULOS GENERALES
4.10. Monografías
Las monografías establecen el nombre, definición, especi-
ficaciones y demás re_quisitos relacion,ados con el en".'~sad?,
almacenamiento y etiquetado del articulo. Las espec1f1cac10-
nes consisten en pruebas, procedimientos y criterios de
aceptación que ayudan a asegurar la identidad, contenido,
calidad y pureza del a_rtículo. Par~ _los requisitos gener~les
relacionados con secoones especificas de la monograf1a, ver
la sección 5. Componentes de las Monografías.
Debido a que, en ocasiones, las mo~~grafías no propor-
cionan normas para todas las caracterist1cas relevantes, algu-
nas sustancias oficiales pueden ajustarse a las normas USP o
NF, pero diferir en lo que respecta a propiedades ~o norma-
lizadas que son relevantes para su uso en preparaciones es-
pecíficas. Para asegurar. la reemplazabilidad ~n esos. casos,. se
recomienda a los usuarios comprobar la equ1valenoa funoo-
nal o determinar tales caractensticas antes de su uso.
cµtos 4.10.1 O. Aplicabilidad de los Procedimientos de Prueba
3.20. Indicación de Cumplimiento Una monografía individual puede incluir más de una
Un producto farmacéutico, fármaco o excipiente puede prueba procedimiento y/o criterio de aceptación para el
usar la denominación "USP" o "NF" junto a su título oficial mismo 1 atributo. A menos que se especifique de otro modo
o en otra parte de la etiqueta únicamente cuando: (1) existe en la monografía, se debe cumplir con todas las pruebas. En
una monografía en el CO':f1pendi~ especificado y (2) el a_rtí- algunos casos, las instrucciones de la monografía permiten
culo cumple con la identidad estipulada en el compendio la selección de pruebas que reflejen atributos de artículos
correspondiente. , . , producidos por diferentes fabricantes, tales como distintas
Cuando se determina que un producto farmaceut1co, far- formas polimórficas, impurezas, hidratos y disolución. Las
maco, preparación magistral o excipi_ente di~iere de las nor- instrucciones de las monografías indican las pruebas, proce-
mas USP o NF pertinentes ~e. contenido! c~l1dad o purez~ _al dimientos y/o criterios de aceptación que se deben usar, y
aplicar las pruebas, proced1m1entos y criterios de aceptaoon el requisito de etiquetado.
establecidos en el compendio correspondiente, estas dife- El orden en el que se presentan estas pruebas en la mo-
rencias deben indicarse de forma clara en la etiqueta. nografía se basa en el orden en el que son aprobadas por el
Cuando un producto farmacéutico, fári:r1aco! prepar_ación Comité de Expertos pertinente para su inclusión en la mo-
magistral o excipiente no cumple con la 1dent1dad estipu- nografía. La Prueba 1 no es necesariamente la prueba para
lada en los compendios USP o NF o se le ha agr~ga_do una el producto innovador o para el producto de referencia. De-
sustancia que interfiere co~ las pruebas y pro~ed1m1entos pendiendo de las instrucciones d~ _la monogr_afía, por I~ re-
establecidos, se le debe asignar un nombre d1fere~te y total- gular no se requiere una declarac1on en el etiquetado s1 se
mente distinto de cualquier otro nombre reconocido en los usa la Prueba 1 .
compendios l/SP o ,N~. . , . . . 4.10.20. Criterios de Aceptación
Un dispositivo medico, suplemento d1etet1co o ingrediente Los criterios de aceptación consideran errores analíticos y
o componente de un dispositivo médico o suplemento die- variaciones inevitables durante la fabricación y preparación
tético puede usar la denominación "USP" o ,"~F" junto a su magistral así como el deterioro hasta un grado considerado
título oficial o en otra parte de I~ etiqueta, unica~ente .. aceptabl~ en condiciones prácticas. La existencia de criterios
cuando (1) existe una monograf1a en el compendio espeof1- de aceptación farmacopeicos no constituye razón para ase-
cado y (2) el artículo cumple con las Q.()í~~.sde la mon~ verar que una sustancia oficial .cuya pureza se .aproxi~a al
grafía y demás normas aplicables en •e~•U>R4.il compendio. 100 por ciento "excede" la calidad farmacope1ca. De igual
La denominación "USP" o "NF" en la etiqueta de un artí- manera, el hecho de que un artículo se haya preparado
culo no debe ni puede interpretarse como un aval por P?rte usando criterios más estrictos que los especificados en la
de la USP ni tampoco debe interpretarse como una confir- monografía no constituye una razón válida para aseverar
mación por parte de la USP de que tal artículo c~r:ir;>le con que el artículo "excede" los requisitos farmacopeicos.
las n,ormas pe_rtinentes de la USP. La USP P,Uede 1nic1ar una Un producto oficial d~be formularse ~on la intenci~n de
accion legal s1 se declara o presenta u~ articulo como ~n suministrar el 100 por ciento de la cantidad de cada ingre-
artículo oficial en uno de los compendios de la USP y esta diente declarado en la etiqueta. Cuando debido a requisitos
determina que tal aseveración no fue hecha de bue~a fe. legales aplicables, se requiera que la cantid~d ~.ínima de
La denominación "USP-NF" puede usarse en la etiqueta una sustancia presente en un suplemento d1etet1co sea ma-
de un artículo, siemr,re que dicha etiqueta también l!eve yor que el criterio de aceptación inferior permitido por la
una frase tal como 'Cumple con las normas NF publicadas monografía, el criterio de aceptación superior de la mono-
por la USP", indicando el compendio particular que corres- grafía puede incrementarse en una cantidad
ponde aplicar. correspondiente.
Cuando se usan 1as s1g
• 1
as "USP, " "NF , " o "USP- NF" en 1a Los criterios de aceptación especificados en las monogra-
etiqueta de un artículo para indicar que el artículo cumple fías individuales y en los capítulos generales pa~a preparacio-
con las normas farmacopeicas, las siglas deben apare_cer nes magistrales se basan en los atributos de calidad que se
junto al título oficial del artículo. Las siglas no deberan apa- espera podrían caracterizar un artículo preparado magistral-
recer dentro de símbolos, como por ejemplo círculos, cua- mente a partir de fármacos e ingredientes a granel de
drados etc., y deberán estar en letras mayúsculas. acuerdo con los procedimientos establecidos o con los prin-
Si un suplemento dietético no cumple co~ todos los re-, cipios reconocidos de buenas prácticas de preparación ma-
quisitos farmacopeicos aplicables, pero contiene une_> o mas gistral descritos en estos compendios.
ingredientes dietéticos u otros ingre~ien_tes reconoc1d'?s en
los compendios USP o NF, se puede indicar que tales ingre- 4.20. Capítulos Generales
dientes individuales cumplen con las normas USP o NF o A cada capítulo general se le asigna un número que apa-
rece entre paréntesis angulares junto al título (p.ej., Croma-
xviii Advertencias Generales USP 40
tografía (621 )). Los capítulos generales pueden contener lo tración de los ingredientes activos y que no se afecte la
siguiente: biodisponibilidad, la eficacia terapeutica o la seguridad de la
• Descripciones de pruebas y procedimientos para su apli- preparación.
cación en monografías individuales, 5.20.20.1. En Preparaciones Magistrales
• E?escripciones y e.specifica.ciones de condiciones y prác- Las preparaciones magistrales para las que se proporciona
ticas de preparac1on magistral, una composición completa deben contener únicamente los
• Información general para la interpretación de requisitos ingredientes indicados en las fórmulas, a menos que se ex-
farmacopeicos, ceptúe específicamente en este documento o en la mono-
• Descripciones de prácticas generales de almacena- grafía individual. Se pueden presentar desviaciones en los
miento farmacéutico, dispensación y envasado, o procesos especificados o en los métodos de preparación ma-
• Guías generales para fabricantes de sustancias oficiales o gistral, pero no en sus ingredientes o proporciones, siempre
productos oficiales. que la preparación final cumpla con las normas pertinentes
Cuando una monografía hace referencia a un capítulo ge- y se prepare siguiendo el proceso especificado.
neral, los criterios de aceptación pueden presentarse des- Cuando la monografía de una preparación magistral exige
pués de dos puntos. una cantidad de un ingrediente expresada con respecto a la
Algunos capítulos pueden servir como descripciones gene- sustancia seca, no es necesario secar el ingrediente antes de
rales introductorias de una prueba o técnicas analíticas. Ade- utilizarlo, siempre que se tome debida cuenta del agua u
más, pueden hacer referencia a otros capítulos generales otras sustancias volátiles presentes en la cantidad utilizada.
que contengan técnicas, detalles de los procedimientos y, Existen formulaciones de alcohol especialmente desnatura-
en ocasiones, criterios de aceptación. lizado que se usan de acuerdo con los estatutos y reglamen-
taciones federales de la Interna! Revenue Service (Oficina de
Recaudación de Impuestos de los EE.UU. o IRS). Puede
usarse una formulación apropiada de alcohol especialmente
desnaturalizado en lugar de Alcohol en la fabricación de
5. COMPONENTES DE LAS MONOGRAFÍAS preparaciones farmacopeicas destinadas para uso interno o
5.1 O. Fórmulas Moleculares para uso tópico, siempre que el desnaturalizante sea volátil
Las fórmulas moleculares de los ingredientes activos que y no se quede en el producto terminado. Un producto ter-
se usan en la definición del contenido requerido de un artí- minado destinado a aplicación tópica sobre la piel puede
culo farmacopeico tienen por objeto designar las entidades contener alcohol especialmente desnaturalizado, siempre
químicas, tal como aparecen en el nombre químico com- que el desnaturalizante sea un ingrediente normal en la pre-
pleto del artículo, con una pureza absoluta (100 por ciento). paración o una sustancia agregada permitida; en ambos ca-
5.20. Sustancias Agregadas sos, el desnaturalizante se debe identificar en la etiqueta de
Las sustancias agregadas se presumen inadecuadas para la preparación tópica. Cuando se indigue un proceso en la
su inclusión en un artículo oficial y por lo tanto quedan monografía individual, toda preparacion elaborada magis-
prohibidas, si su presencia afecta negativamente la biodispo- tralmente con alcohol desnaturalizado debe ser idéntica a la
nibilidad, la eficacia terapéutica o la seguridad del artículo que se obtiene mediante el proceso indicado en la
oficial; o interfieren con las pruebas y valoraciones prescritas monografía.
para determinar el cumplimiento de las normas farmacopei- 5.20.20.2. En Suplementos Dietéticos
cas (ver 3.20 Indicación de Cumplimiento). Pueden agregarse ingredientes adicionales a los productos
El aire contenido en el envase de un artículo oficial puede de suplementos dietéticos siempre que tales ingredientes:
extraerse o reemplazarse por dióxido de carbono, helio, ar- (1) cumplan con los requisitos reglamentarios aplicables y
gón o nitrógeno, o una mezcla de estos gases, siempre que (2) no interfieran con las valoraciones y las pruebas prescri-
sea apropiado. No es necesario declarar en el etiquetado el tas para determinar el cumplimiento de las normas
uso de alguno de dichos gases. farmacopeicas.
5.20.1 O. Sustancias Agregadas en Sustancias Oficiales 5.30. Descripción y Solubilidad
Las sustancias oficiales pueden contener únicamente las Una prueba cuantitativa de solubilidad se considera una
sustancias agregadas específicas permitidas por la monogra- prueba de pureza, únicamente cuando se describe y designa
fía individual. Tales sustancias agregadas no deberán exce- como tal en una monografía.
der la cantidad requerida para lograr el efecto deseado. Si Una monografía puede incluir información relacionada
se permite tal adición, la etiqueta debe indicar los nombres con la descripción del artículo. La información de "descrip-
y las cantidades de las sustancias agregadas. ción y solubilidad" correspondiente a un artículo también
5.20.20. Sustancias Agregadas (Excipientes e aparece en la tabla de referencia Descripción y Solubilidad
Ingredientes) en Productos Oficiales Relativa de Artículos de la USP y del NF. La tabla de referencia
A menos que se especifique algo diferente en la monogra- indica sólo las propiedades de los artículos que cumplen con
fía individual, pueden agregarse sustancias y excipientes las normas de la monografía. La tabla de referencia está
adecuados tales como agentes antimicrobianos, bases far- destinada principalmente para aquéllos que usan, elaboran y
macéuticas, transportadores, recubrimientos, saborizantes, dispensan fármacos y/o artículos relacionados. Aunque la in-
conservantes, estabilizantes y vehículos a un producto oficial formación proporcionada en las monografías y la informa-
para mejorar su estabilidad, utilidad o apariencia, o para fa- ción en la tabla de referencia puede ayudar indirectamente
cilitar su preparación. a la evaluación preliminar de un artículo, dicha información
Se pueden emplear excipientes y sustancias agregadas ex- no constituye en sí misma una norma o prueba de pureza.
clusivamente para impartir color a los productos oficiales, La solubilidad aproximada de una sustancia farmacopeica
excepto para aquéllos destinados a la administración paren- se indica mediante uno de los siguientes términos
teral u oftálmica, siempre que cumplan con las reglamenta- descriptivos:
ciones de la FDA para el uso de colorantes y que sean ade-
cuadas en todos los otro as ectos. Ver también Partes de Disolvente
Requeridas para
Término Descrlotivo 1 Parte de Soluto
Muv soluble Menos de 1
SU$t<:11$': Fácilmente soluble De 1 a 1O
En la preparacion de ungüentos y supositorios, se pueden
variar las proporciones de fas sustancias que constituyen la Soluble De 1O a 30
base para mantener la consistencia adecuada en diferentes Moderadamente soluble De 30 a 100
condiciones climáticas, siempre que no se varíe la concen- Poco soluble De 100 a 1000
USP 40 Advertencias Generales xix
5.80. Estándares de Referencia USP 6.40. Con Respecto a la Sustancia Seca, Anhidra,
Los Estándares de Referencia USP son materiales auténti- Incinerada o Exenta de Disolventes
cos que han sido aprobados como adecuados para su uso A menos que se especifique algo diferente, todos los cál-
como estándares de comparación en las pruebas y valora- culos se efectúan con respecto a la sustancia "tal como se
ciones de la USP o el NF. (Ver Estándares de Referencia USP encuentra".
(11 ).) Cuando una rrueba o valoración de los compendios Se pueden realizar los procedimientos de las pruebas so-
USP o NF indique e uso de un Estándar de Referencia USP, bre la sustancia sin secar o sin incinerar y calcular los resul-
sólo se considerarán concluyentes los resultados obtenidos tados con respecto a la sustancia seca, anhidra o incinerada,
usando el Estándar de Referencia USP especificado. Cuando siempre que la monografía indique una prueba para Pérdida
un procedimiento exija el uso de un artículo farmacopeico y por Secado, Determinación de Agua o Pérdida por Incineración,
no de un Estándar de Referencia USP como material de refe- respectivamente. Cuando la presencia de humedad u otro
rencia, se debe utilizar una sustancia que satisfaga todos los material volátil puede interferir con el procedimiento, la mo-
requisitos indicados para dicho artículo en la monografía ofi- nografía individual especifica que es necesario secar la sus-
cial. Si alguna norma nueva de la USP o del NF requiere el tancia con anterioridad, paso que es obli~atorio.
uso de un Estándar de Referencia USP nuevo que aún no La expresión "exenta de disolventes" significa que se de-
esté disponible, dicha ¡arte de la norma que contiene el ben corregir los cálculos por la presencia de disolventes co-
requisito no será oficia hasta que el material de referencia nocidos, según se determinan usando los métodos descritos
USP especificado esté disponible. en el capítulo (467), a menos que la monografía propor-
Salvo que la etiqueta del estándar de referencia indique cione una prueba de límite de disolventes orgánicos.
una potencia o contenido específicos, se asume que el es- La expresión "previamente secada(o)" sin otro calificativo
tándar de referencia tiene una pureza del 100,0% para la si9nifica que la sustancia se debe secar según se indica en
arlicación oficial. A menos que se indique algo diferente en Perdida por Secado (731) o Determinación de Agua (921) (de-
e procedimiento de la monografía individual o en un capí- terminación gravimétrica).
tulo general, los Estándares de Referencia USP deben usarse Cuando se indique secar al vacío sobre un desecante, se
de acuerdo con las instrucciones de sus etiquetas. debe utilizar un desecador al vacío, una pistola para secado
al vacío u otro instrumento apropiado para secado al vacío.
6.40.1 O. Incinerar hasta Peso Constante
"Incinerar hasta peso constante" significa que deberá con-
tinuarse la incineración a 800 ± 25º, a menos que se indique
6. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA algo diferente, hasta que dos pesadas consecutivas, la se-
6.1 O. Prácticas Seguras de Laboratorio gunda de las cuales se realiza después de un periodo adicio-
Al realizar procedimientos farmacopeicos, se deben seguir nal acorde con la naturaleza y cantidad del residuo, no difie-
prácticas seguras de laboratorio, las cuales incluyen medidas ran en más de 0,50 mg por g de sustancia tomada.
precautorias, equipo de protección y prácticas de trabajo 6.40.20. Secado hasta Peso Constante
acordes a las sustancias químicas y procedimientos usados. "Secado hasta peso constante" significa que deberá conti-
Antes de realizar cualquier procedimiento descrito en los nuarse el secado hasta que dos pesadas consecutivas, la se-
compendios, el analista debería conocer los peligros asocia- gunda de las cuales se realiza después de un periodo adicio-
dos con las sustancias químicas y las técnicas y medios de nal de secado acorde con la naturaleza y cantidad del
protección contra dichos riesgos. Estos compendios no tie- residuo, no difieran en más de 0,50 mg por g de sustancia
nen como objetivo describir tales peligros o medidas de tomada.
protección.
6.50. Preparación de Soluciones
6.20. Procedimientos Automatizados
Los procedimientos automatizados y manuales que em- 6.50.1 O. Filtración
plean los mismos fundamentos químicos se consideran Cuando en un procedimiento se indica "filtrar" sin otro
equivalentes. calificativo, el líquido se debe pasar a través de un papel de
filtro adecuado o dispositivo equivalente hasta que el fil-
6.30. Métodos y Procedimientos Alternativos y trado sea transparente. Dados los posibles efectos del filtro,
Armonizados se pueden desechar los volúmenes iniciales del filtrado.
Se pueden usar métodos y/o procedimientos alternativos
que proporcionen alguna ventaja en cuanto a exactitud, 6.50.20. Soluciones
sensibilidad, precisión, selectividad o adaptabilidad a la au- A menos que se especifique de otro modo, todas las solu-
tomatización o a la reducción de datos computarizados o en ciones deben prepararse con Agua Purificada. Las soluciones
otras circunstancias especiales. Dichos métodos y procedi- para mediciones cuantitativas deben prepararse usando ana-
mientos alternativos se deben validar según se describe en litos medidos o pesados con exactitud (ver la sección 8.20.
el capítulo general Validación de Procedimientos Farmacopei- Aproximadamente).
cos (1225) y se debe demostrar que proporcionan resultados Una expresión tal como "(1 en 1 O)" significa que 1 parte
equivalentes o mejores. Solamente aquellos resultados obte- en volumen de un líquido debe diluirse con, o que 1 parte
en peso de un sólido debe disolverse en, una cantidad sufi-
nidcz.~.S,,J?,q~r~
.\?, los~
métodos y procedimientos suministrados en
los . . . . . . . . . serán concluyentes. ciente de diluyente o disolvente para que el volumen de la
Se recomienda remitir a la USP los procedimientos alter- solución final sea de 1O partes medidas en volumen. Expre-
nativos para su evaluación como reemplazos potenciales o siones similares a "(20:5:2)" significan que los números res-
para agresarlos a las normas (ver la sección 4.1 O. pectivos de partes, medidas en volumen, de los líquidos se-
Monograf1as). ñalados deben mezclarse, a menos que se indique algo
En ciertos capítulos generales se indica que el texto en diferente.
cuestión está armonizado con el texto correspondiente de la 6.50.20.1. Ajuste de Soluciones
Farmacopea Europea y/o la Farmacopea Japonesa y que estos Cuando un procedimiento exige una concentración espe-
textos son intercambiables. Por ello, si el cumplimiento de cífica, se puede usar una solución con otra normalidad o
un requisito de una sustancia o preparación fuera determi- molaridad, siempre que se tenga en cuenta la diferencia en
nado usando un método intercambiable de una de estas la concentración y no se aumente el error de la medición.
farmacopeas, también debería cumplir los requisitos de la En las pruebas y valoraciones se pueden tomar cantidades
USP-NF. Sin embargo, si apareciera una diferencia, o en el proporcionalmente mayores o menores que las especificadas
caso de controversia, sólo el resultado obtenido mediante el de las sustancias a analizar y los correspondientes Estándares
procedimiento y/o método dado en la USP será de Referencia, siempre y cuando las mediciones produzcan
concluyente. una exactitud equivalente o mejor.
USP 40 Advertencias Generales xxi
A menos que se indique algo diferente, las concentracio- 6.80.1 O. Aparatos de Medición
nes de analitos deben prepararse de modo que queden den- Cuando se indique el uso de matraces volumétricos u
tro del diez por ciento (10%) del valor indicado. En el caso otros dispositivos para medir, pesar o clasificar en forma
de que un procedimiento se adapte al intervalo de trabajo exacta, se deben emplear estos equipos u otros que posean,
de un instrumento, las concentraciones de las soluciones al menos, una exactitud equivalente.
pueden diferir del valor indicado en más de diez por ciento 6.80.10.1. Pipeta
(10%), realizando los cambios apropiados en los cálculos Cuando se especifica el uso de una pipeta, ésta se puede
asociados. Todo cambio realizado debe quedar dentro del sustituir por una bureta adecuada. Cuando se indica el uso
intervalo validado del instrumento. de una pipeta calibrada "para contener", ésta se puede sus-
Cuando se indica el ajuste del pH mediante un ácido o tituir por un matraz volumétrico adecuado.
base y no se indica la concentración, se pueden usar con- 6.80.10.2. Protección contra la Luz
centraciones apropiadas de dicho ácido o base. Cuando se indique el uso de recipientes con protección
6.50.20.2. Soluciones Reactivo actínica o resistentes a la luz, se pueden utilizar recipientes
La información acerca de las Soluciones Reactivo (SR) se especialmente tratados para proteger el contenido contra la
encuentra en el apartado Soluciones Reactivo en la sección luz, o recipientes transparentes que se hayan recubierto o
Reactivos, Indicadores y Soluciones de los compendios envuelto adecuadamente para volverlos opacos.
USP-NF. El uso de una Solución Reactivo alternativa o cam- 6.80.20. Instrumentos
bios en la Solución Reactivo utilizada puede requerir de Es posible sustituir el instrumento especificado por otro
validación. instrumento siempre que el instrumento sustituto se base en
6.50.20.3. Soluciones Indicadoras los mismos principios fundamentales de operación y tenga
Cuando se especifica el uso de una SR indicadora en un una sensibilidad y exactitud equivalente o mayor; tales ca-
procedimiento, se deben agregar aproximadamente 0,2 mL racterísticas se deben calificar como apropiadas. Si se men-
ó 3 gotas de dicha solución, a menos que se indique algo cionara una marca o un proveedor de un material, un ins-
diferente. trumento o una pieza de equipo, o el nombre y la dirección
6.60. Unidades Necesarias para Completar una Prueba de un fabricante o distribuidor (por lo general pueden apa-
A menos que se especifique algo diferente, se debe tomar recer como notas al pie de página), esta información se
un número suficiente de unidades para asegurar un resul- brinda sólo por conveniencia y no implica aprobación, aval
tado analítico adecuado. o certificacion.
6.60.1 O. Tabletas 6.80.20.1. Columnas y Tubos Cromatográficos
Cuando en el procedimiento de una monografía de Table- El término "diámetro" se refiere al diámetro interno (DI).
tas se indica pesar y reducir a polvo fino no menos de un 6.80.20.2. Otros Tipos de Tubos y Tuberías
cierto número de Tabletas, se entiende que se debe pesar y El término "diámetro" se refiere al diámetro externo (DE).
reducir a polvo un número contado de Tabletas. La porción 6.80.20.3. Baño de Vapor
tomada de Tabletas reducidas a polvo debe ser representa- Cuando se indique el uso de un baño de vapor, se usa
tiva del total de Tabletas y pesada con exactitud. vapor vivo fluente u otra fuente de calor regulado a una
6.60.20. Cápsulas temperatura equivalente.
Cuando en el procedimiento de una monografía de Cáp- 6.80.20.4. Baño de Agua
sulas se indique vaciar, tanto como sea posible, el contenido A menos que se especifique algo diferente, un baño de
de no menos de cierto número de Cápsulas, se entiende agua requiere agua en ebullición vigorosa.
que se debe abrir cuidadosamente un número contado de
Cápsulas y se debe retirar cuantitativamente, combinar, 6.80.30. Dispositivos de Medición de Temperatura
mezclar y pesar con exactitud el contenido de las mismas. Los dispositivos de medición de temperatura adecuados
La porción tomada del contenido mezclado de las Cápsulas para las pruebas farmacopeicas cumplen con especificacio-
debe ser representativo del contenido total de las Cápsulas y nes que son rastreables a un estándar del National lnstitute
pesado con exactitud. of Standards and Technology (Instituto Nacional de Normas
y Tecnología de los EE.UU. o NIST) o equivalente. Los dispo-
6.70. Reactivos sitivos de medición de temperatura pueden ser del tipo li-
La ejecución adecuada de las pruebas y valoraciones far- quido en vidrio o un tipo de indicador de temperatura aná-
macopeicas y la confiabilidad de los resultados dependen, logo o digital, tal como un dispositivo de temperatura con
en parte, de la calidad de los reactivos utilizados en estos resistencia, termistor o termopar. La estandarización de ter-
procedimientos. A menos que se especifique algo diferente, mómetros se lleva a cabo con una frecuencia de análisis
se deben usar reactivos que cumplan con lo establecido en establecida con una temperatura estándar rastreable al NIST.
las especificaciones de la edición vigente de Reagent Chemi- Por ejemplo, se puede consultar la edición vigente de las
cals publicada por la American Chemical Society (ACS). normas El de la American Society of Testing of Materials
Cuando tales especificaciones no existan o cuando por dis- (Sociedad Estadounidense para el Análisis de Materiales o
tintas razones la pureza requerida de un reactivo fuera dife- ASTM) para termómetros de líquido en vidrio.
rente, se suministran especificaciones farmacopeicas de reac-
tivos de calidad aceptable (ver la sección Reactivos, 7. RESULTADOS DE PRUEBAS
Indicadores y Soluciones en USP-NF). Los reactivos no trata- 7.10. Interpretación de los Requisitos
dos por ninguna de estas especificaciones deben ser de Los resultados analíticos observados en el laboratorio (o
grado adecuado para la realización del método de valora- los calculados a través de determinaciones experimentales)
ción o prueba en cuestión. se comparan con los criterios de aceptación especificados
La inclusión en los compendios de estos reactivos, indica- para deter~inar si el artículo cumple con los requisitos
dores y soluciones empleadas como reactivos, no implica farmacope1cos.
que tales sustancias tengan utilidad terapéutica. Cualquier El valor de informe, que por lo general se obtiene combi-
referencia a la USP o el NF en sus etiquetados debe incluir nando valores de varias determinaciones individuales, se
también el término "reactivo" o "grado reactivo". La USP compara con los criterios de aceptación. El valor de informe
puede proveer reactivos en caso de que no se encuentren es el resultado final de un procedimiento completo de medi-
comercialmente disponibles. ción, según se ha documentado.
6.80. Equipo Cuando los criterios de aceptación se expresan de forma
A menos que se indique algo diferente, la especificación numérica en estas Advertencias Generales mediante la espe-
de un tamaño o tipo definido de recipiente o de aparato es cificación de un límite superior y/o inferior, los valores per-
sólo una recomendación. Es posible usar otras dimensiones mitidos incluyen los valores especificados, pero no los valo-
o tipos siempre que sean adecuados para el uso pretendido.
xxii Advertencias Generales USP 40
res fuera del límite o límites. Los criterios de aceptación se Si se especifica una medición como "medida con exacti-
consideran significativos hasta el último dígito señalado. tud" o "pesada con exactitud" se deben seguir las especifi-
7.10.5. Concentraciones Nominales en Ecuaciones caciones de los capítulos generales Aparatos Volumétricos
Cuando se especifica una "concentración nominal", calcu- (31) y Balanzas (41 ), respectivamente.
lar la concentración basándose en la cantidad declarada en 8.30. Contenido de Alcohol
la etiqueta. En los procedimientos de valoración, la correc- Los porcentajes de alcohol, como los indicados en Conte-
ción por contenido de agua típicamente se indica en la De- nido de Alcohol, son porcentajes en volumen de C2HsOH a
finición y en la etiqueta del Estándar de Referencia USP. Para 15,56º. Cuando se exige el uso de alcohol, alcohol etílico o
otros procedimientos, la corrección por contenido y/o po- etanol en una fórmula, prueba o valoración, se debe usar el
tencia valorados se realiza antes de usar la concentracion en artículo de la monograf1a Alcohol de la USP. Cuando se hace
la ecuación provista en la monografía. referencia a "C2HsOH", significa etanol absoluto (100 por
7.10.1 O. Equivalencia en Procedimientos Volumétricos ciento). Cuando un procedimiento exige alcohol deshidra-
Las instrucciones de los procedimientos volumétricos con- tado, alcohol absoluto o alcohol anhidro, se debe usar el
cluyen con una declaración de equivalencia entre el peso artículo de la monografía Alcohol Deshidratado de la USP.
deí analito y cada mL de solución volumétrica normalizada. 8.40. Pesos Atómicos
En tales equivalencias, se entenderá que el número de cifras Los pesos atómicos usados para calcular pesos molecu-
significativas en la concentración de la solución volumétrica lares y los factores en las valoraciones y en otras artes
corresponde al del número de cifras significativas en el peso donde éstos apa n ·
del analito. Siempre que corresponda, se deben hacer co- Commission on
rrecciones en todas las valoraciones volumétricas basándose
en la determinación con un blanco (ver Volumetría (541 )). e a rnon nternac1ona uim1ca ura y Aphca a .
7.20. Reglas para Redondeo 8.50. Determinaciones con Blancos
Los vaíores observados o calculados deben redondearse al Cuando se indique realizar "cualquier corrección necesa-
mismo número de decimales que el expresado para el lí- ria" por medio de una determinacion con un blanco, tal
mite. No deberá efectuarse el redondeo antes de concluir determinación debe efectuarse usando las mismas cantida-
los cálculos correspondientes para obtener el valor de in- des de los mismos reactivos tratados de la misma manera
forme. Los cálculos intermedios (p.ej., la pendiente de la que la solución o mezcla que contiene la porción de sustan-
curva de linealidad) pueden redondearse para propósitos de cia que se va a analizar o valorar, pero omitiendo dicha
informe, pero si se requiere realizar cálculos adicionales se sustancia.
deben utilizar los valores originales sin redondear. Los crite- 8.60. Concomitantemente
rios de aceptación son números fijos y no se redondean. El término "concomitantemente" indica que las determi-
Cuando se requiere redondear una cifra, se considera so- naciones o mediciones deben efectuarse en sucesión
lamente el dígito que se encuentra a la derecha del último inmediata.
lugar decimal en la expresión del límite. Si este dígito es 8.70. Desecador
menor de 5, se elimina sin cambiar el dígito que lo precede. La instrucción "en un desecador" indica el uso de un reci-
Si este dígito es igual o mayor a 5, se elimina y el d1gito piente cerrado herméticamente, de tamaño y diseño ade-
que lo precede se aumenta en 1. cuados, que mantiene una atmósfera de bajo contenido de
humedad mediante un desecante adecuado, por ejemplo,
cloruro de calcio anhidro, perclorato de magnesio, pentó-
xido de fósforo o gel de sílice. Ver también la seccion 8.220
8. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Desecador al Vacío.
8.1 O. Abreviaturas 8.80. Logaritmos
• ER corresponde a un Estándar de Referencia USP. Los logaritmos empleados son logaritmos en base 1O.
• se corresponde a una Solución Calorimétrica. 8.90. Cepas Microbianas
• SR corresponde a una Solución Reactivo. Cuando se cita e identifica una cepa microbiana por el
• SV corresponde a una Solución Volumétrica estandari- número de catálogo de la American Type Culture Collection
zada de conformidad con las instrucciones provistas en (Colección Estadounidense de Cultivos de Referencia o
la monografía individual o en la sección Reactivos, Indi- ATCC), la cepa específica debe emplearse directamente o, si
cadores y Soluciones de USP-NF. se hacen cultivos sucesivos, no deben usarse más de cinco
8.20. Aproximadamente pasajes a partir de la cepa original.
El término "aproximadamente" indica una cantidad que 8.100. Inapreciable
puede variar dentro del 1 0%. El término "inapreciable" indica una cantidad que no ex-
cede de 0,50 mg.
8.110. No menos de (NLT) y No más de (NMT) no más de 20 mm de mercurio (2,67 kPas) o a la presión
Las siglas en inglés "NLT" (not less than) significan y se indicada en la monografía individual.
traducen como "no menos de". Las siglas en in~lés "~MT" 8.230. Agua
(not more than) significan y se traducen como no mas 8.230.10. Agua como Ingrediente de un Producto Oficial
de". Cuando aparece como un ingrediente en un producto ofi-
8.120. Olor cial, el agua cumple con los requisitos de la monografía de
Los términos "inodoro," "prácticamente inodoro," "un agua adecuada en la USP o el NF.
débil olor característico" y expresiones semejantes, indican 8.230.20. Agua en la Fabricación de Sustancias Oficiales
la evaluación de una cantidad adecuada de material recien- En la fabricación de sustancias oficiales, el agua usada
temente abierto después de la exposición al aire durante 15 debe cumplir con los requisitos para agua potable estableci-
minutos. La asignación de un olor es sólo descriptiva y no dos en las National Primary Drinking Water Regulations (Re-
deberá considerarse como una norma de pureza para un glamentaciones Primarias Nacionales para Agua Potable) de
lote particular de un artículo. fa U.S. Environmental Protection Agency (Agencia de Protec-
8.130. Por ciento ción Ambiental de los Estados Unidos de América) o en las
La expresión "por ciento" usada sin otros calificativos reglamentaciones para agua potable de la Unión Europea o
significa: de Japón, o en las Guías para la Calidad del Agua Potable
• Porcentaje de peso en peso, para mezclas de sólidos y de la Organización Mundial de la Salud. Las monografías
semisólidos; pueden requerir especificaciones adicionales.
• Porcentaje de peso en volumen, para soluciones o sus- 8.230.30. Agua en un Procedimiento Farmacopeico
pensiones de sólidos en líquidos; Cuando se exige agua en un procedimiento farmaco-
• Porcentaje de volumen en volumen, para soluciones de peico, se entiende que debe emplearse .~1 artículo A~ua Puri-
líquidos en líquidos; y . ficada de la USP, a menos que se espec1f1que algo diferente.
• Porcentaje de peso en volumen, para soluciones de Se proveen definiciones para otros tipos de agua en la sec-
gases en líquidos. . , . . ción Reactivos, Indicadores y Soluciones y en ef capítulo Agua
Por ejemplo, una soluc1on al 1 por ciento se prepara disol- para Uso Farmacéutico (1231 ).
viendo 1 g de un sólido o semisólido, o 1 mL de un líg~ido, 8.240. Pesos y Medidas
en disolvente suficiente para obtener 100 mL de soluc1on. En general, se emplea el Sistema Internacional de Unida-
8.140. Concentraciones Porcentuales des (SI, por sus siglas en inglés) para pesos y medidas, de
Las concentraciones porcentuales se expresan según se in- acuerdo con lo establecido y_ revisado por la Conférence gé-
dica a continuación: nérale des poids et mesures (Conferencia General de Pesos y
• Porcentaje de Peso en Peso (p/p) se define como el nú- Medidas, por sus siglas en inglés). A los fines de los com-
mero de g de un soluto en 100 g de solu~ión. oendios, el término "peso" se considera sinónimo de
• Porcentaje de Peso en Volumen (p/v) se define como el l'masa".
número de g de un soluto en 100 mL de solu~ión. La molalidad se representa por medio del símbolo m pre-
• Porcentaje de Volumen en Volumen (v/v) se define cc;i~o cedido por un número que es el número de moles de soluto
el número de mL de un soluto en 100 mL de soluc1on. contenidos en 1 kilogramo del disolvente desi~nado.
8.150. Presión La molaridad se representa por medio del s1mbolo M pre-
La presión se determina usando un manómetro o baró- cedido por un número que es el número de moles del so-
metro adecuado, calibrado en términos de la presión ejer- luto designado contenidos en una cantidad del disolvente
cida por una columna de mercurio de la altura indicada. designado suficiente para preparar 1 litro de solución.
8.160. Tiempo de Reacción La normalidad se representa por medio del símbolo N
El tiempo de reacción es de 5 minutos a menos que se precedido por un número que es el número de equivalentes
especifique algo diferente. de soluto contenidos en una cantidad de disolvente sufi-
8.170. Peso Específico ciente para preparar 1 litro de solución
El Peso específico es el peso de una su~tancia en aire a El símbolo para grados (º) sin una unidad de me~ición
25º dividido por el peso de un volumen igual de agua a la calificadora representa los grados centígrados (Cels1us).
misma temperatura. Listado de Símbolos y Prefijos comúnmente usados para
unidades métricas del SI y otras unidades:
8.180. Temperaturas
A menos que se indique algo diferente, las temperaturas
se expresan en grados centígrados (Celsius) y todas las me- Unidades Símbolo Comentarios
diciones se hacen a 25º. Cuando se especifica calor mode- Lonaitud
rado, se indica toda temperatura no mayor de 45º (113º F). metro m
8.190. Tiempo centímetro cm
A menos que se especifique algo diferente, las reglas para milímetro mm
redondeo, según se describen en la sección 7.20 Reglas para Anteriormente referido
Redondeo, se aplican a todos los tiempos especificados. micrómetro um como micrón
8.200. Transferir Anteriormente se usaba
El término "transferir" indica una manipulación el símbolo mµ (para
cuantitativa. nanómetro nm milimicrón)
8.210. Vacío Ánnstrom A lqual a O 1 nm
El término "al vacío" especifica la exposición a una pre- Masa
sión menor de 20 mm de mercurio (2,67 kPas), a menos
kilonramo ka
que se indique algo diferente.
nramo a
8.220. Desecador al Vacío
Un "desecador al vacío" es un desecador gue mantiene milinramo ma
una atmósfera de baja humedad a una presion reducida de
xxiv Advertencias Generales USP 40
Monografías Oficiales de
USP40
Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP
Sulfato de Abacavir en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Sulfato de Abacavir en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
IMPUREZAS
Impurezas Inorgánicas
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
(C14H1sN60)i · H1S04 670,74 Impurezas Orgánicas
2-Cyclopentene-1-methanol, 4-[2-amino-6-(cyclopropyla- • PROCEDIMIENTO 1: COMPUESTOS RELACIONADOS
mino)-9H-purin-9-yl]-, (1 S-cis)-, sulfate (salt) (2:1 ); Solución A: Ácido trifluoroacético y agua (0,05:99,95)
Sulfato (sal) (1 :2) de (1 S,4R)-4-[2-amino-6-(ciclopropila- Solución B: Metano! y agua (17:3)
mino)-9H-purin-9-il]-2-ciclopenteno-1-metanol Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
[188062-50-2].
Tiempo Solución A Solución B
DEFINICIÓN (mlnl (O/o) (O/o)
El Sulfato de Abacavir contiene no menos de 97,0% y no
más de 102,0% de (C14H1sN60)2 · HiS04, calculado con
o 95 5
respecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. 20 70 30
35 10 90
IDENTIFICACIÓN 35 1 95 5
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) 50 95 5
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del Solución de aptitud del sistema: 0,25 mg/ml de ER
sistema, obtenidos según indica en la prueba de Impure- Mezcla de Compuestos Relacionados de Abacavir USP
zas Orgánicas, Procedimiento 2. en a~ua
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Solución muestra: 0,25 mg/ml de Sulfato de Abacavir
Solución muestra: 5 mg/ml en agua
Sistema cromatográfico
VALORACIÓN 0fer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PROCEDIMIENTO
Modo: HPLC
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido fosfórico y agua Detector: UV 254 nm
(20:1 :180) Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Sulfato de Aba- Temperatura de la columna: 30º
cavir USP en agua Velocidad de flujo: 1 ml/min
Solución muestra: 0,04 mg/ml de Sulfato de Abacavir Volumen de inyección: 20 µL
en agua Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico Muestra: Solución de aptitud del sistema
0fer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Requisitos de aptitud
Modo: HPLC Resolución: No menos de 1,5 entre abacavir y
Detector: UV 254 nm trans-abacavir
Columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L1 de 5 µm Análisis
Temperatura de la columna: 30º Muestra: Solución muestra
Velocidad de flujo: 1 ml/min Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Volumen de inyección: 20 µL de Sulfato de Abacavir tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (ru/rr) x 100
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% ru = área del pico de cada impureza de la Solución
Análisis muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rr = suma de las áreas de todos los picos de la
Calcular el porcentaje de (C14H1sN60)2 · HiS04 en la Solución muestra
porción de Sulfato de Abacavir tomada: Criterios de aceptación
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Impurezas totales: No más de 0,8%
ru = área del pico de abacavir de la Solución
muestra
rs = área del pico de abacavir de la Solución
estándar
2764 Abacavir /Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra: Equivalente a 0,4 mg/mL de abaca- M,1 = peso molecular de abacavir mutiplicado por
vir en Diluyente, a partir de Solución Oral. [NOTA-So- 2; 572,66
meter a ultrasonido si fuera necesario.] M,2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74
Sistema cromato~ráfico Criterios de aceptación
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Impurezas Individuales: Ver la Tabla de Impurezas 1.
Modo: HPLC Impurezas totales: No más de 2,0%
Detector: UV 254 nm
Columna: 3, 9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Tabla de Impurezas 1
Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 0,8 mL/min Criterios
Volumen de inyección: 1 O µL de
Aptitud del sistema Acepta-
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Tiempo de Factor de ción,
estándar Retención Respuesta No más de
Requisitos de aptitud Nombre Relativo Relativa (%)
Resolución: No menos de 1,5 entre abacavir y trans- Ciclopropildiamino- 0,57 1,4 0,3
abacavir, Solución de aptitud del sistema ourina abacavir•
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- Desciclopropil aba- 0,68 1,0 0,8
ción estándar cavirb
Análisis Abacavir 1 00 - -
Muestras: Solución estándar y Solución muestra trans-Abacavirc 1 04 1o -
Calcular el porcentaje de C14H1sN60 en la porción de
Solución Oral tomada: Cualquier impureza - 1,0 0,2
individual no espe-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100 cificada
'N•-Ciclopropil-9H-purin-2,6-diamina.
ru = área del pico de abacavir de la Solución b[(1 S,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)ciclopent-2-enil]metanol.
muestra ' {(1 R,4 R)-4-[2-Am ino-6-( ciclopropila mi no)- 9H-pu ri n-9-i l]-ciclopent-2-
rs = área del pico de abacavir de laSolución en il} metanol. Es una impureza del proceso y se monitorea en el fármaco.
estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP PRUEBAS ESPECÍFICAS
en la Solución estándar (mg/mL) • PRUEBAS DE RECUENTO l_VllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Cu = concentración nominal de abacavir en la CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Solución muestra (mg/mL) microorganismos aerobios no excede de 100 ufc/mL y el
M,1 = peso molecular de abacavir mutiplicado por 2; recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
572,66 duras no excede de 1 O ufc/ml. Cumple también con los
M,2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74 requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Escherichia coli.
• PH (791): 3,8-4,5
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple con los requisitos. REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
IMPUREZAS cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
Impurezas Orgánicas • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PROCEDIMIENTO ER Sulfato de Abacavir USP
Solución A, Solución B, Diluyente, Fase móvil, Solu- ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abacavir USP
ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu- Una mezcla que contenga sulfato de abacavir y trans-
ción muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud del abacavir.
sistema: Proceder según se indica en la Valoración.
Solución de sensibilidad: 0,2 µg/mL de ER Sulfato de
Abacavir USP en Diluyente, a partir de la Solución están-
dar. [NOTA-La concentración de esta solución es
0,05% de la concentración nominal de la Solución Abacavir, Tabletas
muestra.]
Análisis DEFINICIÓN
Muestras: Diluyente, Solución estándar, Solución mues- Las Tabletas de Abacavir contienen Sulfato de Abacavir equi-
tra y Solución de sensibilidad. [NOTA-En la Solución valente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
muestra no tomar en cuenta los picos correspondien- cantidad declarada de abacavir (C14H1sN60).
tes a los picos identificados en el Diluyente ni los pi-
cos con un área menor que el área del pico de aba- IDENTIFICACIÓN
cavir en la Solución de sensibilidad.] • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
de Solución Oral tomada: gún se obtienen en la Valoración.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
o 50 20 30
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método le (921): No más de 40 15 55 30
0,25% 47 o 20 80
58 o 20 80
REQUISITOS ADICIONALES 60 50 20 30
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
70 50 20 30
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
Prq,teger de la luz. [NOTA-Proteger las soluciones de la luz.]
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de aptitud del sistema: 0,625 mg/ml de ER
ER Acetato de Abiraterona USP Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP en
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP aceton itrilo.
Contiene Acetato de Abiraterona y pequeñas cantidades [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
de lo siguiente: relativos de los componentes principales de la mezcla.]
Abiraterona
17-(Piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3j3-ol.
C24H31 NO 349,52 Tabla 2
Abiraterona etil éter Tiempo de
3¡3-Etoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Retención
C26H3sNO 377,57 Nombre Relativo
Abiraterona isopropil éter Acetato de 7-cetoabiraterona 042
3/3-lsopropoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Acetato de a-eooxiabiraterona o 62
C21H31NO 391,60
Abiraterona anhidra Acetato de B-eooxiabiraterona o 66
17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trieno. Abiraterona o 69
C24H29N 331,50 3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno o 85
0-Clorobutilabiraterona Acetato de abiraterona 1o
3/3-(4-Clorobutoxi)-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Abiraterona etil éter 1 18
C2BH3sCINO 440,07 Abiraterona isopropil éter 1 26
3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno
1-[17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trien-3-il]etanona. Abiraterona anhidra 1 29
C26H31 NO 373,53 3-Desoxi 3-cloroabiraterona 1 31
3-Desoxi 3-cloroabiraterona 0-Clorobutilabiraterona 1 33
3¡3-Cloro-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno.
C24H30CIN 367,96 Solución estándar: 0,625 mg/ml de ER Acetato de Abi-
Acetato de a-epoxiabiraterona raterona USP en acetonitrilo
Acetato de 1 7-(piridin-3-il)-16a, 1 7a-epoxiandrost-5-en- Solución muestra: Nominalmente equivalente a
3/3-ilo. 0,625 mg/ml de acetato de abiraterona en acetonitrilo,
C26H33N03 407,55 que se prepara a partir de no menos de 20 Tabletas
Acetato de f3-epoxiabiraterona reducidas a polvo, según se indica a continuación.
Acetato de 17-(piridin-3-il)-16/3, 17j3-epoxiandrost-5-en- Transferir el polvo a un matraz volumétrico adecuado.
3f3-ilo. Agregar un volumen de acetonitrilo equivalente al 50%
C26H33N03 407,55 del volumen del matraz, agitar mecánicamente durante
Acetato de 7-cetoabiraterona 30 minutos y diluir con acetonitrilo a volumen. Pasar
Acetato de 7-oxo-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3/3- una porción de la solución a través de un filtro ade-
ilo. cuado con un tamaño de poro de 0,45 µm y usar la
C26H31 N03 405,54 solución transparente para el análisis.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales/ Abiraterona 2771
645,60
USP 40 Monografías Oficiales / Acebutolol 2773
rs = respuesta del
pico de acebutolol de la Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 7,0 entre acebutolol y
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol compuesto relacionado 1 de acebutolol, Solución de
USP en la Solución estándar (mg/ml) aptitud del sistema
Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
en la Solución muestra (mg/ml) ción estándar A
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto Análisis
a la sustancia seca Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So-
lución estándar C, Solución estándar O y Solución
IMPUREZAS muestra
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1 % Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
acebutolol, compuesto relacionado B de acebutolol y
compuesto relacionado 1 de acebutolol en la porción
de muestra tomada:
l>vl!fi~,21>1 si
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución A: Mezclar 2,0 ml de ácido fosfórico y 3,0 ml
ru = respuesta delpico de compuesto relacionado
A de acebutolol, compuesto relacionado B
de trietilamina, y diluir con agua hasta 1 L. de acebutolol o compuesto relacionado 1 de
Solución B: Acetonitrilo y So(ución A (1 :1) acebutolol de la Solución muestra
Solución madre del estándar 1: 0,2 mg/ml de ER r5 = respuesta del pico de compuesto relacionado
Compuesto Relacionado A de Acebutolol USP, que se A de acebutolol, compuesto relacionado B
prepara según se indica a continuación. Disolver una de acebutolol o compuesto relacionado 1 de
cantidad adecuada de ER Compuesto Relacionado A de acebutolol de la Solución estándar B, la
Acebutolol USP en un matraz volumétrico adecuado, en Solución estándar C o la Solución estándar D
un volumen de acetonitrilo equivalente al 50% del volu- Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
men total y diluir con Solución A a volumen. A de Acebutolol USP, ER Compuesto
Solución madre del estándar 2: 0,2 mg/ml de ER Relacionado B de Acebutolol USP o ER
Compuesto Relacionado B de Acebutolol USP, que se Compuesto Relacionado 1 de Acebutolol USP
prepara según se indica a continuación. Disolver una en la Solución estándar B, la Solución estándar
cantidad adecuada de ER Compuesto Relacionado B de C o la Solución estándar O (mg/ml)
Acebutolol USP en un matraz volumétrico adecuado, en Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol
un volumen de acetonitrilo equivalente al 50% del volu- en la Solución muestra (mg/ml)
men total y diluir con Solución A a volumen. Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Solución estándar A: 0,002 mg/ml de ER Clorhidrato especificada en la porción de muestra tomada:
de Acebutolol USP en Solución A
Solución estándar B: 0,004 mg/ml de ER Compuesto Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Relacionado 1 de Acebutolol USP en Solución A
Solución estándar C: 0,002 mg/ml de ER Compuesto ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
Relacionado A de Acebutolol USP en Solución A, a partir especificada de la Solución muestra
de Solución madre del estándar 7 r5 = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
Solución estándar D: 0,004 mg/ml de ER Compuesto estándar A
Relacionado B de Acebutolol USP en Solución A, a partir Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol
de Solución madre del estándar 2 USP en la Solución estándar A (mg/ml)
Solución de aptitud del sistema: 0,4 µg/ml de ER Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol
Clorhidrato de Acebutolol USP y de ER Compuesto Rela- en la Solución muestra (mg/ml)
cionado 1 de Acebutolol USP en Solución A, a partir de Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Solución estándar A y Solución estándar B cuenta los picos menores de 0,05%.
Solución muestra: 2 mg/ml de Clorhidrato de Acebu-
tolol en Solución A
Tabla 2
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Tabla 1
Nombre Relativo No más del%\
Tiempo Solución A Solución B Compuesto relacionado B
<min\ (Ofo\ (Ofo\
de acebutolol• o 72 02
o 98 2 Compuesto relacionado 1
2 98 2 de acebutololb o 91 02
30 5 10 90 Acebutolol 1 00 -
41 10 90 Compuesto relacionado A
de acebutolol' 1 48 o1
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) • N-{3-Acetil-4-[2-hidroxi-3-(isopropilamino)propoxi]fenil}acetamida.
b N-{3-Acetil-4-[3-(etilamino)-2-hidroxipropoxi]fenil}butiramida.
Modo: HPLC
Detector: UV 240 nm ' N-(3-Acetil-4-hidroxifenil)butiramida.
d Las impurezas totales incluyen impurezas especificadas y no especifica-
Columna: 4,0 mm x 12,5 cm; relleno L1 de 5 µm das.
Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 25 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar A y Solución de aptitud del
sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Acebutolol 2775
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 ml
• - El tiempo de retención del pico rrjncipa) de la Aparato 2: 50 rpm
Solucion muestra corresponde al de la Solucion estandar, Tiempo: 30 min
según se obtienen en la Valoración. Solución estándar: Una concentración conocida de ER
Clorhidrato de Acebutolol USP en Medio
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado.
Condiciones instrumentales
0/er Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
2776 Acebutolol /Monografías Oficiales USP 40
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso ru = área del pico de la Solución muestra
veterinario. rs = área del pico de la Solución estándar
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Cs = concentración de ER Maleato de
ER Maleato de Acepromazina USP Acepromazina USP en la Solución estándar
(mg/mL)
Cu =concentración nominal de la Solución muestra
(mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Maleato de Acepromazina, Inyección PRUEBAS ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN
• PH (791): 4,5-5,8
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
La Inyección de Maleato de Acepromazina es una solución 4,5 Unidades USP de Endotoxina/mg de maleato de
estéril de Maleato de Acepromazina en Agua para Inyec- acepromazina
ción. Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
de la cantidad declarada de maleato de acepromazina cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
(C19H22N20S · C4H4Q4). del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
Durante todos los procedimientos siguientes, proteger las • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
muestras, el Estándar de Referencia USP y las soluciones mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
que los contienen, llevando a cabo los procedimientos sin
demora, bajo luz tenue o usando material de vidrio con REQUISITOS ADICIONALES
protección actínica. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases para
inyecciones, monodosis o multidosis, impermeables y re-
IDENTIFICACIÓN
sistentes a la luz, según se describe en Requisitos de Enva-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
sado y Almacenamiento (659), Envasado de Inyectables. Al-
Muestra: Agregar 2 mL de agua y 3 mL de hidróxido macenar a temperatura ambiente controlada.
de sodio 2 N a un volumen de Inyección, equivalente a • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso
20 mg de maleato de acepromazina, y extraer con dos veterinario.
porciones de 5 mL de ciclohexano. Combinar los ex- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP ( 11)
tractos de ciclohexano y evaporar hasta sequedad al va- ER Maleato de Acepromazina USP
cío, usando calor suave si fuera necesario. ER Endotoxina USP
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN Maleato de Acepromazlna, Tabletas
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Agregar 6 mL de trietilamina DEFINICIÓN
a 700 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH Las Tabletas de Maleato de Acepromazina contienen no me-
de 2,5. nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora rada de maleato de acepromazina (C19H22N20S · C4H4Q4).
(300:700) Durante todos los procedimientos siguientes, proteger las
Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Maleato muestras, el Estándar de Referencia USP y las soluciones
de Acepromazina USP en ácido clorhídrico 0,05 N que los contienen, llevando a cabo los procedimientos sin
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Maleato de Ace- demora, bajo luz tenue o usando material de vidrio con
promazina USP en agua, a partir de Solución madre del protección actínica.
estándar
Solución madre de la muestra: 1 mg/mL de Maleato IDENTIFICACIÓN
de Acepromazina en ácido clorhídrico 0,05 N, a partir • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
de un volumen de Inyección apropiadamente diluido Muestra: Agregar 2 mL de agua y 3 mL de hidróxido
Solución muestra: Nominalmente O, l mg/mL de Male- de sodio 2 N a una cantidad de Tabletas reducidas a
ato de Acepromazina en agua, a partir de Solución ma- polvo, equivalente a 20 mg de maleato de aceproma-
dre de la muestra zina, y extraer con dos porciones de 5 mL de ciclohe-
Sistema cromatográfico xano. Combinar los extractos de ciclohexano y evaporar
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) hasta sequedad al vacío, usando calor suave s1 fuera
Modo: HPLC necesario.
Detector: UV 280 nm Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Columna: 4 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Velocidad de flujo: 1 mL/min ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Volumen de inyección: 1O µL gún se obtienen en la Valoración.
Aptitud del sistema
VALORACIÓN
Muestra: Solución estándar
• PROCEDIMIENTO
Re9uisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1500 platos Solución amortiguadora: Agregar 6 mL de trietilamina
teóricos a 700 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH
Factor de asimetría: No más de 2,5 de 2,5.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Análisis (300:700)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Maleato
Calcular el porcentaje de maleato de acepromazina de Acepromazina USP en ácido clorhídrico 0,05 N
(C19H22N20S · C4H4Ü4) en la porción de Inyección Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Maleato de Ace-
tomada: promazina USP en agua, a partir de Solución madre del
estándar
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
1O Tabletas a un matraz volumétrico de 200 mL, agre-
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2779
Preparación estándqr /-Disolver una cantidad, pesada por mL, de ácido salicílico, y trazar la línea recta que mejor
con exactitud, de ER Acido Salicílico USP en la Mezcla de se ajuste a los tres puntos graficados. A partir de la gráfica
disolventes para obtener una solución con una concentración así obtenida y del cociente de las respuestas de los picos de
conocida de aproximadamente 70 µg por ml. Combinar ácido salicílico y de ácido benzoico en el cromatograma de
4,0 mL de esta solución con 1,0 mL de la Solución de están- la Preparación de valoración obtenida en la Valoración, deter-
dar interno y mezclar. minar la concentración, en mg por mL, de ácido salicílico
Preparación estándar //-Disolver cantidades pesadas con (C1H 6Q3) en la Preparación de valoración y calcular el porcen-
exactitud de ER Acetaminofeno USP y ER Aspirina USP en la taje de ácido salicílico en relación a la concentración de as-
Mezcla de disolventes para obtener una solución con concen- pirina en la Preparación de valoración según se determina en
traciones conocidas de aproximadamente 360 µg de aceta- la Valoración. No se encuentra más de 3,0%.
minofeno y aproximadamente 360 µg de aspirina por ml. Valoraclón-[NOTA-Utilizar material de vidrio limpio y
Combinar 4,0 mL de esta solución con 1,0 mL de Solución seco. Inyectar la Preparación estándar y la Preparación de va-
de estándar interno y mezclar. loración rápidamente después de prepararlas.J
Preparación de prueba-Combinar 4,0 mL de una porción Mezcla de disolventes-Preparar una mezcla de cloro-
filtrada de la solución en análisis y 1,0 mL de la Solución de formo, metanol y ácido acético glacial (78:20:2).
estándar interno y mezclar. Fase móvil-Transferir 225 mg de hidróxido de tetrameti-
Sistema cromatográfico-Proceder como se indica en la lamonio pentahidrato a un matraz de 1000 mL y agregar
Valoración. 750 mL de agua, 125 mL de metanol, 125 mL de acetoni-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo trilo y 1,0 mL de ácido acético glacial. Mezclar durante 3
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de las dos Pre- minutos, pasar a través de un filtro de membrana que tenga
paraciones estándar y de la Preparación de prueba, registrar un tamaño de poro de 0,5 µm o menor, y desgasificar.
los cromatogramas y medir las respuestas correspondientes Solución de estándar interno-Disolver ácido benzoico en
a los picos principales. Los tiempos de retención relativos la Mezcla de disolventes para obtener una solución con una
son aproximadamente 0,3 para el acetaminofeno; 0,4 para concentración de aproximadamente 20 mg por ml.
el ácido salicílico; 0,6 para la aspirina; y 1,0 para el ácido Preparación estándar-Transferir aproximadamente
benzoico. Determinar la cantidad disuelta de acetaminofeno 325 mg de ER Acetaminofeno USP y aproximadamente
(CsH9N02), por la fórmula: 325 mg de ER Aspirina USP, cada uno pesado con exactitud,
a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar 10,0 mL de
90(C!W)(Ru ! Rs) Solución de estándar interno, diluir a volumen con la Mezcla
de disolventes y mezclar.
en donde C es la concentración, en µ$) por mL, de ER Ace-
taminofeno USP en la Preparación estandar JI; Ru y Rs son los Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
cocientes de respuesta relativa de los picos obtenidos de la menos de 20 Tabletas. Transferir una porción de polvo pe-
Preparación de prueba y de la Preparación estándar 11, respec- sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
tivamente; y W es la cantidad declarada, en mg, de aceta- 325 mg de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de
minofeno. Determinar la cantidad disuelta de aspirina 100 mL, agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y
(C9Hs04), por la fórmula: aproximadamente 50 mL de Mezcla de disolventes y someter
a ultrasonido durante aproximadamente 3 minutos. Diluir a
{[90C1(Ru1 ! Rs1)] + [90C2(RU2 ! Rs2)(1,3044)]} ! W volumen con Mezcla de disolventes y mezclar. Pasar una por-
ción de esta solución a través de un filtro de 2,5 µm o
en donde C1 y C2 son las concentraciones, en µg por JTIL, de menor tamaño de poro y emplear el filtrado como Prepara-
ER Aspirina USP en la Preparación estándar JI y de ER Acido ción de valoración.
Salicílico USP en la Preparación estándar /, respectivamente; Sistema cromatográfico-Equipar un cromatógrafo de lí-
Ru1 y Rs1 son los cocientes de respuesta relativa de los picos quidos con un detector a 280 nm y una columna de
para el pico de aspirina y para el pico del estándar interno 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1. La velocidad de
obtenidos a partir de la Preparacion de prueba y de la Prepa- flujo es aproximadamente 2 mL por minuto. Cromatografiar
ración estándar 11, respectivamente; Ru2 y Rs2 son los cocien- cuatro inyecciones repetidas de fa Preparación estándar y re-
tes de respuesta relativa al estándar interno para el pico del gistrar el cromatograma según se indica en el Procedimiento:
ácido salicílico obtenidos a partir de la Preparación de prueba ía desviación estándar relativa para cualquiera de los analitos
y de la Preparación estándar /, respectivamente; y W es la no es más de 3,0%.
cantidad declarada, en mg, de aspirina. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara-
claradas de CsH9NÜ2 y de C9Hs04 se disuelven en 45 minu- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
tos. cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- los picos principales. Los tiem¡os de retención son aproxi-
plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido con res- madamente 2 minutos para e acetaminofeno, 3 minutos
pecto a acetaminofeno y a aspirina. para el ácido salicílico (si estuviera presente), 5 minutos para
la aspirina y 8 minutos para el ácido benzoico. Calcular fa
Límite de ácido salicílico- cantidad, en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en la por-
Mezcla de disolventes, Fase móvil, Solución de estándar ción de Tabletas tomada, por la fórmula:
interno y Sistema cromatográfico-Preparar como se indica
en la Valoración. 1 OOC(Ru ! Rs)
, Procedimiento-Disolver una cantidad adecuada de ER
Acido Salicílico USP, pesada con exactitud, en la Mezcla de en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ace-
disolventes para obtener una solución con una concentración taminofeno USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los
conocida de aproximadamente 1,0 mg por ml. Transferir cocientes de las respuestas de los picos de acetaminofeno y
porciones de 1,0 mL, 5,0 mL y 10,0 mL, respectivamente, de ácido benzoico obtenidos a partir de la Preparación de valo-
esta solución a matraces volumétricos de 100 mL, agregar ración y de la Preparación estándar, respectivamente. Calcu-
10,0 mL de Solución de estándar interno a cada matraz, diluir lar la cantidad, en mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción
a volumen con Mezcla de disolventes y mezclar. Cromatogra- de Tabletas tomada, por la misma fórmula, excepto que se
fiar estas tres Soluciones estándar como se indica en la Valo- debe leer "ER Aspirina USP" en donde se especifica "ER Ace-
ración. Graficar los cocientes de respuestas de los picos de taminofeno USP' y "aspirina" en donde se especifica "aceta-
ácido salicílico y ácido benzoico para cada una de las Solu- minofeno".
ciones estándar en función de las concentraciones, en mg
2788 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40
M,1 = peso molecular de fosfato de codeína la longitud de la placa. Localizar las manchas en la
hemihidrato, 406,37 placa examinándola bajo luz UV de longitud de onda
M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro, corta.
397,37 Criterios de aceptación: Los valores RF de las dos man-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% chas principales de la Solución muestra corresponden a
los de la Solución estándar.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905) VALORACIÓN
Para envases unitarios
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• VOLUMEN DE ENTREGA (698)
Para envases de unidades múltiples
~#~~~~···~"'~.~·~~~··· .·.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. • PROCEDIMIENTO
Diluyente: Metano! e hidróxido de sodio 0,01 N
IMPUREZAS (30:70)
Fase móvil: Disolver 4,9 g de fosfato monobásico de
potasio en 900 mL de agua, ajustar con ácido fosfórico
a un pH de 3, 9 y agregar 216 mg de 1-octanosulfonato
de sodio. Agregar 100 mL de acetonitrilo y filtrar.
Solución madre del estándar de fosfato de codeína:
0,5 m;¡/mL de ER Fosfato de Codeína USP en Diluyente
Solucion madre del estándar: Transferir una cantidad
PRUEBAS ESPECÍFICAS de 5/ mg de ER Acetaminofeno USP, (siendo j el co-
• PH (791): 41 0-6, 1 ciente entre las cantidades declaradas, en mg, de aceta-
• DETERMINACION DE ALCOHOL (611), Método 11 (si estuviera minofeno y fosfato de codeína hemihidrato) y 10,0 mL
presente): 90,0%-120,0% de la cantidad declarada de de Solución madre de fosfato de codeína a un matraz
alcohol (C2HsOH), usando acetona como estándar volumétrico de 100 ml. Disolver y diluir con Diluyente a
interno. volumen.
REQUISITOS ADICIONALES Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- de benzoato de sodio y 0,03 mg/mL de metilparabeno
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- en Diluyente
tura ambiente controlada. Solución de aptitud del sistema: Transferir 10,0 mL de
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
ER Acetaminofeno USP métrico de 50 mL y agregar 10,0 mL de Solución madre
ER Fosfato de Codeína USP del estándar. Diluir con Fase móvil a volumen.
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Fosfato de Co-
deína USP y 0,01/ mg/mL de ER Acetaminofeno USP en
Fase móvil. Preparar diluyendo 10,0 mL de Solución ma-
dre del estándar con Fase móvil hasta 50 mL en un ma-
traz volumétrico.
Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Solución madre de la muestra: Nominalmente
Suspensión Oral 0,5 m.g/mL. de acetaminofeno ~.y.O.;Stng{.j:ul;:c{t';! . fQsfato
(j~!~Ój!l~~¡,::t¡ej:uiliidrato,.tisl'4o en Diluyente, que se pre-
DEFINICIÓN para según se indica a continuación. Transferir un volu-
La Suspensión Oral de Acetaminofeno y Fosfato de Codeína men medido de Suspensión Oral bien mezclada, equi-
es una suspensión de Acetaminofeno y Fosfato de Co- valente a 50 mg de acetaminofeno, a un matraz
deína en un vehículo acuoso adecuado. Contiene no me- volumétrico de 100 ml. Agregar 50 mL de Diluyente y
nos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades mezclar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir con
declaradas de acetaminofeno (CaH9N02) y fosfato de co- Diluyente a volumen. Se puede minimizar la formación
deína hemihidrato (C1aH21 N03 · H3P04 · 1/2H20). de espuma mediante la adición de algunas pocas gotas
de acetonitrilo antes de diluir con Diluyente a volumen.
IDENTIFICACIÓN Centrifugar una porción de esta mezcla.
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de Solución muestra: Diluir 10,0 mL del sobrenadante
la Solución muestra corresponden a fos de la Solución es- transparente de la Solución madre de Ja muestra con
tándar, según s~ obtienen en la Valoración. Fase móvil hasta 50 mL en un matraz volumétrico.
• B. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA Sistema cromato9ráfico
Solución estándar: 12 mg/mL de ER Acetaminofeno (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP y de ER Fosfato de Codeína USP en metano! Modo: HPLC
Solución muestra: Transferir un volumen de Suspensión Detector: UV 220 nm
Oral, equivalente a 12 mg de fosfato de codeína, a un Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
separador. Agregar 1 mL de hidróxido de amonio y Velocidad de flujo: 2 mL/min
5 mL de cloruro de metileno, agitar durante 1 minuto y Volumen de inyección: 20 µL
dejar que las capas se separen. Usar la capa inferior Aptitud del sistema
transparente. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Sistema cromatográfico estándar
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
gada.) minofeno, benzoato, codeína y metilparabeno son
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- aproximadamente 0,25; 0,5; 1,0 y 1,3,
matografía de 0,25 mm respectivamente.]
Fase móvil: Metano! e hidróxido de amonio (49:1) Requisitos de aptitud
Volumen de aplicación: 1O µL Resolución: No menos de 2 entre cada par de picós
Análisis adyacentes, Solución de aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Factor de asimetría: No más de 2 para cada pico de
Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que analito, Solución estándar
el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuartos de ~~~$~~
2792 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- declaradas de acetaminofeno (CsH9 N02) y de
ción estándar
Análisis
fosfato de codeína hemihidrato (C1aH21 N03 ·
Muestras: Solución estándar y Solución muestra H3P04 · 1/zH20).
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Suspensión permeables, resistentes a la luz y almacenar a temperatura
Oral tomada: ambiente controlada.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Estándares de referencia USP (11 )-
ER Acetaminofeno USP
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la ER Fosfato de Codeína USP
Solución muestra Identificación-
rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la A: Los tiempos de retención de los picos principales en el
Solución estándar cromatograma de la Preparación de valoración se correspon-
C5 = concentración de ER Acetaminofeno USP en la den con los del cromatograma de la Preparación estándar,
Solución estándar (mg/ml) según se obtienen en la Valoración.
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/ml) B: Una cantidad de Tabletas finamente pulverizadas, que
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% equivalga aproximadamente a 12 mg de fosfato de codeína,
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de fos- cumple con los requisitos de la prueba de Identificación B en
fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Cápsulas.
1/2H20) en la porción de Suspensión Oral tomada: Disolución (711 )-
Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 ml.
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 Aparato 2: 50 rpm.
ru = respuesta del pico de codeína de la Solución Tiempo: 30 minutos.
muestra Procedimiento-Determinar las cantidades disueltas de
r5 = respuesta del pico de codeína de la Solución acetaminofeno (C 8 H9N02) y fosfato de codeína hemihidrato
estándar (C1 8 H21N03 · H3P04 · 1/2H20) mediante el procedimiento es-
Cs = concentración de ER Fosfato de Codeína USP tablecido en la Valoración, excepto que se debe usar ácido
en la Solución estándar (mg/ml) clorhídrico 0,01 N para preparar la Solución madre del están-
Cu = concentración nominal de fosfato de codeína dar de fosfato de codeína y realizar los demás ajustes volumé-
hemihidrato en la Solución muestra (mg/mL) tricos necesarios.
M,, = peso molecular de fosfato de codeína Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de-
hemihidrato, 406,37 claradas de CsH9N02 y C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20 se di-
M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro, suelve en 30 minutos.
397,37 Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% plen con los requisitos.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO PROCEDIMIENTO PARA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905) So/ución amortiguadora, Fase móvil, Solución madre del es-
Para envases unitarios tándar de fosfato de codeína, Preparación estándar y Sistema
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. cromatográfico-Preparar según se indica en la Valoración.
• VOLUMEN DE ENTREGA (698) Preparación de Ja muestra-Transferir 1 Tableta a un ma-
Para envases de unidades múltiples traz volumétrico de 100 ml, agregar aproximadamente
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. 75 ml de Fase móvil y someter a ultrasonido durante 1 O
IMPUREZAS minutos. Diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Transfe-
rir 5,0 ml de la solución resultante a un matraz volumétrico
de 50 ml, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Pasar
A~.Jo.slgul~~· una porción de esta solución a través de un filtro apropiado
de 1 µm .
..... 4~~•~fE.No1, IN.<MEPICAMIKTos.o.u~ ~~~~·~8~N ~cO:A'M•- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
NOFE~ {2~7)~ ·•·CLfrnple con.•ló'S fÉIQulsit6~.i.µSi>4Íi volúmenes iguales (aproximadamente 30 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de la muestra, registrar los
PRUEBAS ESPECÍFICAS cromatogramas y medir las respuestas de los picos. Calcular
• PH (791): 4,0-6, l la cantidad, en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada
REQUISITOS ADICIONALES Tableta tomada, por la fórmula:
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- 1 OOOCA(ru / rs)
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. en donde CA es la concentración, en mg por ml, de ER
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Acetaminofeno USP en la Preparación estandar; y ru y rs son
ER Acetaminofeno USP las respuestas de los picos obtenidas a partir de la Prepara-
ER Fosfato de Codeína USP ción de Ja muestra y de la Preparación estándar, respectiva-
mente. Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína
hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) en cada Tableta to-
mada, por la fórmula:
dar, y los demás términos son los definidos en el procedi- USP en la Preparación estándar; Cu es la concentración, en
miento mencionado. mg por mL, de fosfato de codeína hemihidrato en la Prepa-
Valoración- racion de valoración, basada en la cantidad declarada por
Solución amortiguadora-Disolver 2,04 g de fosfato mono-
Tableta y en el grado de dilución; y los demás términos son
los definidos en esa valoración.
básico de potasio en aproximadamente 950 mL de agua.
Agregar 2 mL de trietilamina, ajustar con ácido fosfórico a
un pH de 2,35, diluir con agua a 1000 mL y mezclar.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de Solución amortiguadora y metanol (92:8). Hacer ajustes si Acetaminofeno y Citrato de
fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
(621 )). Difenhidramina, Tabletas
Solución madre del estándar de fosfato de codeína-Disol-
ver una cantidad de ER Fosfato de Codeína USP, pesada con DEFINICIÓN
exactitud, en la Fase móvil para obtener una solución con Las Tabletas de Acetaminofeno y Citrato de Difenhidramina
contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de
una concentración conocida de aproximadamente 0,3 mg
las cantidades declaradas de acetaminofeno (CaH9NÜ2) y
por mL.
citrato de difenhidramina (C11H21NO · C6Ha01).
Preparación estándar- En un matraz volumétrico de
100 mL, transferir aproximadamente 30 mg de ER Acetami- IDENTIFICACIÓN
nofeno USP, y 100 j mL de Solución madre del estándar, en • A. Los tiempos de retención de los picos principales de
donde j es el cociente entre las cantidades declaradas, en la Solución muestra, obtenidos en la Valoración de Aceta-
mg, de fosfato de codeína hemihidrato y de acetaminofeno; minofeno y en la Valoración de Citrato de Difenhidramina,
diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Esta solución relativos a los tiempos de retención de los respectivos
contiene aproximadamente 0,3 mg de acetaminofeno y 0,3} estándares internos, corresponden a los de la Solución es-
mg de fosfato de codeína hemihidrato por mL. tándar respectiva.
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- VALORACIÓN
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
300 mg de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de
100 mL, agregar aproximadamente 75 mL de Fase móvil y
someter a ultrasonido durante 1O minutos. Diluir a volumen • ACETAMINOFENO
con Fase móvil y mezclar. Transferir 5,0 mL de la solución Fase móvil: Metano! y agua (40:60)
resultante a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu- Diluyente: Metanol y agua (1 :4)
men con Fase móvil y mezclar. Pasar una porción de esta Solución de estándar interno: 8,0 mg/mL de guaifene-
solución a través de un filtro apropiado de 1 µm. sina en Diluyente
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Aceta-
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 214 nm y minofeno USP, que se prepara según se indica a conti-
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de nuación. Transferir 50 mg de ER Acetaminofeno USP a
5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL un matraz volumétrico de 100 ml. Disolver en 2,5 mL
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es- de metanol y diluir con agua a volumen.
tándar y registrar el cromatograma según se indica en el Solución estandar: 0,02 mg/mL de acetaminofeno, a
Procedimiento: la resolución, R, entre el acetaminofeno y el partir de Solución madre de{ estándar, y 0,8 mg/mL de
fosfato de codeína no es menor de 2,0 y la desviación es- guaifenesina, a partir de Solución de estándar interno, en
tándar relativa para inyecciones repetidas no es más de Fase móvil
2,0% y de 3,0%, respectivamente. Solución madre de la muestra: Nominalmente
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo 0,5 mg/mL de acetaminofeno, que se prepara según se
volúmenes iguales (aproximadamente 30 µL) de la Prepara- indica a continuación. Transferir una porción del polvo,
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los a partir de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a fino, nominalmente equivalente a una cantidad apro-
los picos. Calcular la cantidad, en mg, de acetaminofeno piada de acetaminofeno, a un matraz volumétrico ade-
(CaH9N02) en la porción de Tabletas tomada, por la cuado. Agregar un volumen de metano! equivalente al
fórmula: 25% del volumen total y agitar mecánicamente durante
1 O minutos. Diluir con agua a volumen.
(LC / Cu)(ru / rs) Solución muestra: Nominalmente 0,02 mg/mL de ace-
taminofeno, que se prepara según se indica a continua-
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de acetamino- ción. Transferir 2,0 mL de Solución madre de la muestra
feno en cada Tableta; CA es la concentración, en mg por a un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 5,0 mL de
mL, de ER Acetaminofeno USP en la Preparación estándar; Cu Solución de estándar interno y diluir con Fase móvil a
es la concentración, en mg por mL, de acetaminofeno en la volumen.
Preparación de valoración, basada en la cantidad declarada Sistema cromato!;Jráfico
por Tableta y en el grado de dilución; y ru y rs son las (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación Modo: HPLC
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. Detector: UV 254 nm
Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína hemihi- Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
drato (C1aH21NÜ3 · H3PQ4 · 1/2H20) en la porción de Tabletas Temperatura de la columna: 35 ± 0,5º
tomada, por la fórmula: Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1 O µL
(406,37/ 397,37)(LCc / Cu)(ru / rs) Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
fosfato de codeína hemihidrato y fosfato de codeína anhi- minofeno y guaifenesina son 0,5 y 1,0,
dro, respectivamente; L es la cantidad declarada, en mg, de respectivamente.]
fosfato de codeína hemihidrato en cada Tableta; Ce es ía
concentración, en mg por mL, de ER Fosfato de Codeína
2794 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40
lill
Resolución: No menos de 6,0 entre los picos del ana-
el estándar interno
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el r.orcentaje de la cantidad declarada de ci-
trato de d1fenhidramina (C17H21NO · C6HsÜ7) en la por-
Factor de asimetría: No más de 2 para el pico del ción de Tabletas tomada:
ana lito
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% para Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
los cocientes de respuesta entre los picos
Análisis Ru = cociente de respuesta entre los picos de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra citrato de difenhidramina y el estándar
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- interno de la Solución muestra
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas Rs = cociente de respuesta entre los picos de
tomada: citrato de difenhidramina y el estándar
interno de la Solución estándar
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Cs = concentración de ER Citrato de
Difenhidramina USP en la Solución estándar
Ru = cociente de respuesta entre los picos de (mg/mL)
acetaminofeno y el estándar interno de la Cu = concentración nominal de citrato de
Solución muestra difenhidramina en la Solución muestra
Rs = cociente de respuesta entre los picos de (mg/mL)
acetaminofeno y el estándar interno de la Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Solución estándar declarada de citrato de difenhidramina (C17H21NO ·
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la C6Hs07)
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en PRUEBAS DE DESEMPEÑO
la Solución muestra (mg/mL) • DISOLUCIÓN (711 ), Procedimiento, Aparato 1 y Aparato 2,
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad Formas Farmacéuticas de Liberación Inmediata, Procedi-
declarada de acetaminofeno (CsH9NÜ2) miento para una muestra combinada para formas farma-
céuticas de liberación inmediata
Medio: Agua; 900 mL
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 45 min
• CITRATO DE DIFENHIDRAMINA Análisis: Calcular las cantidades disueltas de acetamino-
Diluyente: Metano! y agua (1 :1) feno (CsH9N02) y citrato de difenhidramina (C17H21NO ·
Fase móvil: Metano!, agua y ácido acético glacial C6HsÜ7), como porcentaje de la cantidad declarada,
(61:38:1) que contenga 1,0813 g de 1-octanosulfonato usando los procedimientos establecidos en la Valoración
de sodio por cada 1000 mL de solución de Acetaminofeno y la Valoración de Citrato de Difenhi-
Solución de estándar interno: 8 mg/mL de clorhidrato dramina, respectivamente, y realizar los ajustes volumé-
de xilometazolina en agua tricos necesarios.
Solución estándar: · to ifen- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades
hi ramina USP declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y citrato de di-
fenhidramina (C17H21NO · C6Hs07)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905), Unifor-
So uc1on muestra: Nominalmente 0,38 mg/mL de ci- midad de Contenido: Cumplen con los requisitos con res-
trato de difenhidramina, que se prepara según se indica pecto a acetaminofeno y citrato de difenhidramina.
a continuación. Transferir una porción del polvo de no
menos de 20 Tabletas reducidas a polvo fino, nominal- IMPUREZAS
mente equivalente a 38 mg de citrato de difenhidra-
mina, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar
65 mL de Diluyente y agitar mecánicamente durante 15
minutos. Agregar 5,0 mL de Solución de estándar interno
y diluir con Diluyente a volumen.
Sistema cromatográfico
(yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) REQUISITOS ADICIONALES
Modo: HPLC • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Detector: UV 265 nm permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 controlada.
Temperatura de la columna: 35 ± 0,5º • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min ER Acetaminofeno USP
Volumen de inyección: 50 µL ER Citrato de Difenhidramina USP
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para MI
citrato d~"difo~hidramina y clorhidrato de xilometazo-
lina son MI 0,7 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud Acetamlnofeno y Clorhidrato de
Pseudoefedrina, Tabletas
lill
Resolución: No menos de 2,5 entre los picos del ana-
el estándar interno
DEFINICIÓN
Factor de asimetría: No más de 1,7 para el pico del Las Tabletas de Acetaminofeno y Clorhidrato de Pseudoefe-
ana lito drina contienen no menos de 90,0% y no más de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para 110,0% de las cantidades declaradas de acetaminofeno
los cocientes de respuesta entre los picos (CsH9N02) y clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
HCI).
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2795
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades sonido durante 15 minutos, agitando intermitente-
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y clorhidrato mente, y a9itar el matraz en un agitador mecánico du-
de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) , rante 30 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- mezclar bien. Centrifugar la suspensión y usar el sobre-
plen con los requisitos. nadante para diluciones subsiguientes.
Solución muestra de tramado!: Nominalmente 75 µg/
IMPUREZAS mL de clorhidrato de tramado! en Diluyente, a partir de
Solución madre de la muestra
Solución muestra de acetaminofeno: Nominalmente
65 µg/mL de acetaminofeno en Diluyente, a partir de
Solución madre de la muestra
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
REQUISITOS ADICIONALES Modo: HPLC
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Detector: UV 216 nm para clorhidrato de tramado! y
permeables. Almacenar a temperatura ambiente UV 249 nm para acetaminofeno
controlada. Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Temperatura de la columna: 50º
ER Acetaminofeno USP Velocidad de flujo: 1 ml/min
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP Volumen de inyección: 20 µL
Tiempo de corrida: 4 veces el tiempo de retención de
acetaminofeno
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Acetaminofeno y Clorhidrato de Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 10,0 entre acetaminofeno
Tramadol, Tabletas lirlimadol
Título nuevo: Clorhidrato de Tramado/ y Acetaminofeno,
Tabletas Factor de asimetría: No más de 2,0 para cada
(El título de esta monografía-no cambiará hasta el 1º de ana lito
febrero de 2017.) Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
(Antes del 1º de febrero de 2017, puede mantenerse el uso cada analito
actual del etiquetado comercial del artículo con el nombre Análisis
de Acetaminofeno y Clorhidrato de Tramado/, Tabletas. Se Muestras: Solución estándar, Solución muestra de tra-
permitirá el uso del nombre Clorhidrato de Tramado/ y mado/ y Solución muestra de acetaminofeno
Acetaminofeno, Tabletas, a partir del 1º de agosto de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
2014. Sin embargo, el uso de este nombre no será obliga- hidrato de tramado! (C16H2sN02 · HCI) en la porción
torio hasta el 1º de febrero de 2017. La extensión de 30 de Tabletas tomada:
meses proporcionará a fabricantes y usuarios el tiempo
requendo para realizar los cambios necesarios.) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución madre del estándar: 0,6 mg/mL de ER Brom- Medio: Ácido clorhídrico O, 1 M; 900 mL
hidrato de Dextrometorfano USP en agua Aparato 2, Tiempo, Solución muestra, Análisis y Tole-
Solución estándar: 0,06 mg/mL de ER Bromhidrato de rancias: Proceder según se indica en la Prueba 7.
Dextrometorfano USP en ácido fosfórico al O, 1 %, a par- Prueba 3: Si el producto cumple con esta prueba, el
tir de Solución madre del estándar etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
•~üfili4~ ción 3 de la USP.
Soludón muestra: Nominalmente 0,06 mg/mL de Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
bromhidrato de dextrometorfano, que se prepara según (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones
se indica a continuación. Transferir una porcion de Ta- Amortiguadoras); 900 mL
bletas reducidas a polvo (no menos de 20), equivalente Aparato 2, Tiempo, Solución muestra, Análisis, y To-
a 6 mg de bromhidrato de dextrometorfano, a un ma- lerancias: Proceder según se indica ,en la Prueba 7.
traz volumétrico de 100 mL. Agregar 1 O mL de metano! • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
y someter a ultrasonido hasta dispersar el polvo. Agre- plen con los requisitos.
gar 0,4 mL de ácido fosfórico, diluir con agua a volu-
men y filtrar. IMPUREZAS
Aptitud del sistema V
niramina, y Valoración de bromhidrato de dextrometorfano, clorhidrato de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo
respectivamente, haciendo los ajustes volumétricos necesa- Menos Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales
rios. de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseudoefedrina.
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se
claradas de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato
o sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sN0)2 · H2S04], acetami- de clorfeniramina.
nofeno (CsH9N02), maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como
C4H4Ü4), y bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · se indica en la Preparación estándar en la Valoración de
HBr · HzO) se disuelve en 45 minutos. bromhidrato de dextrometorfano.
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
ple con los requisitos. sada con exactitud de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina (donde hasta obtener una solución con una concentración conocida
el clorhidrato de pseudoefedrina es la forma salina usada, en de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 2,0 ml de
caso de estar presente en la formulación)- esta solución a un matraz volumétrico de 25 ml, agregar
Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cromatográ- 2,5 ml de metanol, diluir a volumen con ácido fosfórico al
fico-Proceder como se indica en la Valoración de clorhidrato O, 1% y mezclar.
de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo Menos Preparación de valoración-Proceder como se indica en la
Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Preparación de valoración en la Valoración de clorhidrato de
Clorfeniramina, Dextrometorfano, y Pseudoefedrina. pseudoefedrina para obtener una solución con una concen-
Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se tración de aproximadamente 0,24 mg de sulfato de pseudo-
indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato efedrina por ml.
de clorfeniramina. Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como miento de la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal-
se indica en la Preparación estándar en la Valoración de cular la cantidad, en mg, de sulfato de pseudoefedrina
bromhidrato de dextrometorfano. [(C10H1sN0)2 · H2S04] en cada Cápsula tomada, por la
Solución de aptitud del sistema 1 (para Cápsulas que con- fórmula:
tengan los cuatro ingredientes o una combinación de tres (CL/D)(ru / rs)
que contenga sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes
iguales de la Preparación estándar y de la Preparación están- en donde los términos son los definidos en esa Valoración, y
dar de clorfeniramina. se sustituye el clorhidrato de pseudoefedrina por el sulfato
Solución de aptitud del sistema 2 (para Cápsulas que no de pseudoefedrina.
contengan clorfeniramina)-Mezclar volúmenes iguales de la Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)-
Preparación estándar y de la Preparación estándar de dextro-
metorfano. Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de agua, metanol y ácido acético glacial (79:20:1 ). Hacer
Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico tografía (621 )).
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
1O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente Preparación estándar-Transferir aproximadamente 25 mg
hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo. de ER Acetaminofeno USP, pesados con exactitud, a un ma-
Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen traz volumétrico de 100 ml. Agregar 4 ml de metanol y
con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por- mezclar hasta que su disolución sea completa. Agregar
ción de esta solucion, si fuera necesario, con agua para ob- 0,2 ml de ácido fosfórico, diluir a volumen con agua y mez-
tener una solución con una concentración de aproximada- clar para obtener una solución con una concentración cono-
mente O, 12 mg de clorhidrato de pseudoefedrina por ml. cida de aproximadamente 0,25 mg por ml.
Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató- Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O
grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico
Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis- de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon- 1O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente
dientes a los picos de pseudoefedrina. Calcular la cantidad, hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo.
en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen
en las Cápsulas tomadas, por la fórmula: con agua y mezclar. Diluir cuantitativamente una porción de
esta solución, si fuera necesario, con ácido fosfórico al O, 1%
(CL/D)(ru / rs) para obtener una solución con una concentración de aproxi-
madamente 0,25 mg de acetaminofeno por ml.
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar; L un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
es la cantidad declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoe- una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L7.
fedrina en cada Cápsula; D es la concentración, en m_g por La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 ml por mi-
ml, de clorhidrato de pseudoefedrina en la Preparacion de nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
valoración, basada en el número de Cápsulas tomadas, la registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
cantidad declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoefe- miento: el factor de asimetría para el pico de acetaminofeno
drina en cada Cápsula y en el grado de dilucion; y ru y rs no es mayor de 2,0 y la desviación estándar relativa para
son las respuestas correspondientes a los picos de pseudoe- inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
fedrina obtenidas a partir de la Preparación de valoración y Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató-
de la Preparación estándar, respectivamente. grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la
Valoración de sulfato de pseudoefedrina (donde el sul- Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis-
fato de pseudoefedrina es la forma salina usada, en caso de trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon-
estar presente en la formulación)- dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad,
Fase móvil, Soluciones de aptitud del sistema y Sistema cro-
matográfico-Proceder como se indica en la Valoración de
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2805
en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada Cápsula to- al O, 1 % para obtener una solución con una concentración
mada, por la fórmula: conocida de aproximadamente 0,04 mg por ml.
Preparación de va/oración-Transferir no menos de 1 O
(CL/D)(ru / rs) Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER Ace- 1 O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente
taminofeno USP en la Preparación estándar; L es la cantidad hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo.
declarada, en mg, de acetaminofeno en cada Cápsula; O es Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen
la concentración, en mg por ml, de acetaminofeno en cada con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por-
ml de la Preparación de valoración, basada en el número de ción de esta solucion, si fuera necesario, con ácido fosfórico
Cápsulas tomadas, en la cantidad declarada, en mg, de ace- al O, 1% para obtener una solución con una concentración
taminofeno en cada Cápsula y en el grado de dilución; y ru de aproximadamente 0,04 mg de bromhidrato de dextro-
y rs son las respuestas correspondientes a los picos de aceta- metorfano por ml.
minofeno obtenidos a partir de la Preparación de valoración
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
y de la Preparación estandar, respectivamente.
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara-
Valoración de maleato de clorfeniramina (si estuviera ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
presente)- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad, en mg,
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en de bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · H20)
Tabletas que Contienen por lo Menos Tres de los Siguientes en cada Cápsula tomada, por la fórmula:
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro-
metorfano y Pseudoefedrina. (370,33/352,32)(CL/O)(ru / rs)
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP en donde 370,33 y 352,32 son los pesos moleculares de
hasta obtener una solución con una concentración conocida bromhidrato de dextrometorfano monohidrato y de bromhi-
de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantitativa- drato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; Ces la
mente una porción de esta solución con ácido fosfórico al concentración, en mg por ml, de ER Bromhidrato de Dex-
O, 1% para obtener una solución con una concentración co- trometorfano USP en la Preparación estándar; L es la canti-
nocida de aproximadamente 8 µg por ml. dad declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometorfano
Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O en cada Cápsula; O es la concentración, en mg por ml, de
Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico bromhidrato de dextrometorfano en cada ml de la Prepara-
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y ción de valoración, basada en el número de Cápsulas toma-
1 O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente das, en la cantidad declarada, en mg, de bromhidrato de
hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo. dextrometorfano en cada Cápsula, y en el grado de dilu-
Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen ción; y ru y rs son las respuestas correspondientes a los picos
con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por- de dextrometorfano obtenidos a partir de la Preparación de
ción de esta solucion, si fuera necesario, con ácido fosfórico valoración y de la Preparación estandar, respectivamente.
al O, 1 % para obtener una solución con una concentración
de aproximadamente 8 µg de maleato de clorfeniramina por
ml.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- Polvo Oral que Contiene por lo Menos
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los Tres de los Siguientes Fármacos-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a Acetaminofeno y_ Sales de
los picos de clorfeniramina. Calcular la cantidad, en mg, de Clorfeniramina, Dextrometorfano y
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Ü4) en cada
Cápsula tomada, por la fórmula: Pseudoefedrina
(CL/D)(ru / rs) » El Polvo Oral que Contiene por lo Menos Tres
de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ma- Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseu-
leato de Clorfeniramina USP en la Preparación estándar; L es
la cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina doefedrina, contiene no menos de 90,0 por
en cada Cápsula; O es la concentración, en mg por ml, de ciento y no más de 110,0 por ciento de las canti-
maleato de clorfeniramina en cada ml de la Preparación de dades declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2),
valoración, basada en el número de Cápsulas tomadas, en la maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · (4H4Ü4),
cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina en
cada Cápsula y en el grado de dilución; y ru y rs son las bromhidrato de dextrometorfano (C,sH2sNO ·
respuestas corresponcfientes a los picos de clorfeniramina HBr · H20) y clorhidrato de pseudoefedrina
obtenidos a partir de la Preparacion de valoración y de la (C10H1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina
Preparación estándar, respectivamente. [(C10H1sN0)2 · HzS04].
Valoración de bromhidrato de dextrometorfano (si [NOTA-El encabezado de esta monografía no
estuviera presente)- constituye el título oficial. No se pretende que el
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se título descrito en esta monografía sea reconocido
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
Tabletas que Contienen por lo Menos Tres de los Siguientes como el título oficial o el nombre común o habi-
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de clorfeniramina, Dextro- tual. El nombre de cada artículo cubierto por
metorfano y Pseudoefedrina. esta monografía debe estar compuesto por los
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe- nombres de los ingredientes activos contenidos
sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano así como el valor cuantitativo de cada ingre-
USP hasta obtener una solución con una concentración co-
nocida de aproximadamente 0,4 mg por ml. Diluir cuantita- diente activo y una declaración de la función (o
tivamente una porción de esta solucion con ácido fosfórico propósito) del ingrediente en el artículo.]
2806 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40
[(C10H1sN0)2 · HiS04], en mg, en cada envase de dosis única Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
de Polvo Oral, por la fórmula: cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
los picos de clorfeniramina. Calcular la cantidad, en mg, de
(CL/D)(ru / rs) maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H404) en cada en-
vase de dosis única de Polvo Oral, por la fórmula:
en donde los términos son los que se definen en esa Valora-
ción, usando sulfato de pseudoefedrina en lugar de clorhi- (CL/D)(ru/ rs)
drato de pseudoefedrina.
Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)- en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ma-
Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cromatográ- leato de Clorfeniramina USP en la Preparación estándar; L es
fico-Proceder según se indica en la Valoración de clorhidrato la cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina
de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo Menos en cada envase de dosis única; O es la concentración, en
Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales de mg por ml, de maleato de clorfeniramina en cada ml de la
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseudoefedrina. Preparación de valoración, basada en el número de envases
de dosis única tomados, en la cantidad declarada, en mg,
Preparación de va/oración-Transferir el contenido de 1 O de maleato de clorfeniramina en cada envase de dosis única
envases de dosis única del Polvo Oral a un matraz volumé- y en el grado de dilución; y ru y rs son las respuestas de los
trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de picos de clorfeniramina obtenidos a partir de la Preparación
ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada- de valoración y de la Preparación estandar, respectivamente.
mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo.
Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de Valoración de bromhldrato de dextrometorfano (si
metanol, diluir a volumen con agua y mezcíar. Diluir cuanti- estuviera presente)-
tativamente una porción de esta solución, en caso necesario, Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
con ácido fosfórico al O, 1 % para obtener una solución con indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
una concentración de aproximadamente 0,50 mg de aceta- Tabletas que Contienen como Mínimo Tres de los Siguientes
minofeno por ml. Fármacos-Acetaminofeno y Sales de clorfeniramina, Dextro-
Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató- metorfano y Pseudoefedrina.
grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1OµL) de la Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis- sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano
trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon- USP hasta obtener una solución con una concentración co-
dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad nocida de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantita-
de acetaminofeno (CsH9N02), en mg, en cada envase de tivamente una porción de esta solucion con ácido fosfórico
dosis única de Polvo Oral, por la fórmula: al O, 1% hasta obtener una solución con una concentración
conocida de aproximadamente 0,08 mg por ml.
( CL/ D)(ru / rs) Preparación de valoración-Transferir el contenido de 1O
envases de dosis única de Polvo Oral a un matraz volumé-
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ace- trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de
taminofeno USP en la Preparación estándar; L es la cantidad ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada-
declarada, en mg, de acetaminofeno en cada envase de do- mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo.
sis única; O es la concentración, en mg por ml, de acetami- Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de
nofeno en la Preparación de valoración, basada en el número metanol, diluir a volumen con agua y mezclar. Si fuera ne-
de envases de dosis única tomados, en la cantidad decla- cesario, diluir cuantitativamente una porción de esta solu-
rada, en mg, de acetaminofeno cada envase de dosis única ción con ácido fosfórico al O, 1% hasta obtener una solución
y en el grado de dilución; y ru y rs son las respuestas de los con una concentración de 0,08 mg de bromhidrato de dex-
picos de acetaminofeno obtenidos a partir de la Preparación trometorfano por ml.
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
Valoración de maleato de clorfenlramlna (si estuviera (aproximadamente 1 O µL) de la Preparación de estándar y de
presente)- la Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad de brom-
Tabletas que Contienen como Mínimo Tres de los Siguientes hidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · HiO), en mg,
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro- en cada envase de dosis única de Polvo Oral, por la fórmula:
metorfano y Pseudoefedrina.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe- (370, 3 3/352, 32)( CL/D)(ru / rs)
sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP
hasta obtener una solución con una concentración conocida en donde 370,33 y 352,32 son los pesos moleculares del
de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantitativa- bromhidrato de dextrometorfano monohidrato y del brom-
mente una porción de esta solución con ácido fosfórico al hidrato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; C es
O, 1% hasta obtener una solución con una concentración co- la concentración, en mg por ml, de ER Bromhidrato de
nocida de aproximadamente 8 µg por ml. Dextrometorfano USP en la Preparación estándar; L es la can-
tidad declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometor-
Preparación de valoración-Transferir el contenido de 1O fano en cada envase de dosis única; O es la concentración,
envases de dosis única de Polvo Oral a un matraz volumé- en mg por ml, de bromhidrato de dextrometorfano en
trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de cada ml de la Preparación de valoración, basada en el nú-
ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada- mero de envases de dosis única tomados, en la cantidad
mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo. declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometorfano en
Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de cada envase de dosis única y en el grado de dilución; y ru y
metanol, diluir a volumen con agua y mezclar. Diluir cuanti- rs son las respuestas de los picos de dextrometorfano obte-
tativamente una porción de esta solución, si fuera necesario, nidos a partir de la Preparación de valoración y de la Prepara-
con ácido fosfórico al O, 1% hasta obtener una solución con ción estandar, respectivamente.
una concentración de aproximadamente 8 µg de maleato
de clorfeniramina por ml.
Procedimient~nyectar por separado volúmenes iguales
(aproximadamente 1 O µL) de la Preparación estándar y de la
2808 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40
en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina (C1oH1 5 NO. HCI) Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató-
en cada ml de la Solución Oral tomada, por la fórmula: grafo, VC!l,úmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la
Preparac1on estándar y de la Preparación de valoración, regis-
100( C/V)(ru / rs) tr.ar los cromat.ogramas y medir las respuestas correspon-
dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad,
e~ donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor- en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada ml de la So-
hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar; V lución Oral tomada, por la fórmula:
es el volumen tomado, en ml, de la Solución Oral; y ru y r5
son la~ respuestas de los picos de pseudoefedrina obtenidos 200(C/V)(ru / rs)
a p~rt1r de la Preparación de valoración y de la Preparación
estandar, respectivamente. en ~onde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ace-
Valoración de sulfato de pseudoefedrina (cuando la sal tam1nofeno USP en la Preparación estándar· V es el volumen
empleada es clorhidr~to de pseudoefedrina, si estuviera pre- en ml, de la Solución Oral tomada; y ru y 1rs son las respues~
sente en la formulacion)- tas de los picos de acetaminofeno obtenidos a partir de la
Fase fl?ÓVil, Soluciones de aptitud del sistema y Sistema cro- Prep'.Jración de valoración y de la Preparación estándar, res-
matograf1co-Proceder como se indica en Valoración de clor- pectivamente.
hidrato de pseudoefedrina. Valoración de maleato de clorfeniramina (si estuviera
Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se presente)-
indica en la Preparación estándar en Valoración de maleato de Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder como se
clorfeniramina. indica en Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como Preparación ~stándar-Disolver en agua una cantidad pe-
se indica en la Preparación estándar en Valoración de bromhi- sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP
drato de dextrometorfano. para obtener una solución con una concentración conocida
Preparación ~stándar-Disolver en agua una cantidad pe- de aproximadamente 1 mg por ml. Transferir 1 O ml de
sada con exactitud de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP esta solución a un matraz volumétrico de 100 ~L, agregar
hasta obtener una solución con una concentración conocida 80 ml de Fase móvil, diluir a volumen con agua y mezdar.
de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 1 O ml de Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
esta solución a un matraz volumétrico de 1O ml, ~gregar ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima-
4,0 ml de Fase móvil, diluir a volumen con agua y mezclar. damente a 1 mg de maleato de clorfeniramina a un matraz
. Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé- volumétrico de 100 ml. Agregar 80 ml de Fas~ móvil, diluir
trico de 100 ml un volumen de Solución Oral medido con a volumen con agua y mezclar.
ex.actitud, que equivalga a 30 mg de sulfato de pseudoefe- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
dnna, agregar 80,0 ml de Fase móvil, diluir a volumen con volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
agua y mezclar. ción estándar y de la Pr:eparación de valoración, reg_istrar los
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi- crom.atogramas y n:iedir. las respuestas correspondientes a
miento en la. Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal- los picos de clorfen1ramma. Calcular la cantidad en mg de
cular la cantidad, en mg, de sulfato de pseudoefedrina maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H404) en la S~lu
[(C10H1sN0)2 · H2S04] en cada ml de la Solución Oral to- ción Oral tomada, por la fórmula:
mada, por la fórmula:
100( C/ V)(ru / rs)
1 OO(C/V)(ru / rs)
en donde Ces I~ co~centración, en mg por ml, de ER Ma-
en donde los términos son los que se definen en la citada leato de Clorfernramma USP en la Preparación estándar· V es
Valoración d~ clorhidrato de pseudoefedrina, usando sulfato de el volumen, en ml, de la Solución Oral tomada; y ru y' r5 son
pseudoefednna en lugar de clorhidrato de pseudoefedrina. las respuestas de los picos de clorfeniramina obtenidos a
p~rtir de la Preparación de valoración y de la Preparación es-
Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)- tandar, respectivamente.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada Valoración de bromhidrato de dextrometorfano (si
adecuada de agua, metano! y ácido acético glacial estuviera presente)-
(79:20:1 ). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
Sistema en Cromatografía (621)). Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder como se
indica en Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar-Transferir aproximadamente
16,5 mg de ER Acetaminofeno USP, pesados con exactitud Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 2,5 ml de m~ sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano
tanol y mezclar hasta que su disolución sea completa. Diluir USP hasta obtener una solución con una concentración co-
a volumen con agua y mezclar para obtener una solución nocida de aproximadamente 1,5 mg por ml. Transferir
con una concentracion conocida de aproximadamente 5,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico de
O, 165 mg por ml. 100 ml, agregar 80 ml de Fase móvil, diluir a volumen con
agua y mezclar.
Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima- Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
damente a 33 mg de acetaminofeno, a un matraz volumé- ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima-
trico de 200 ml, agregar 5 ml de metano! y mezclar. Diluir damente a 7,5 m<;i de bromhidrato de dextrometorfano a
a volumen con agua y mezclar. un matraz volumetrico de 100 ml, agregar 80 ml de F~se
móvil, diluir a volumen con agua y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L7. v?}úmenes _iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 ml por mi- oon de estandar y de la Preparación de valoración registrar
nut?. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y los cro~atogramas y medir las respuestas correspondientes
registrar el cromato_grama según se indica en Procedimiento: a los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad, en mg,
el factor de asimetna para el pico de acetaminofeno no es
mayor de 2,0 y la desviación estándar relativa para inyeccio-
nes repetidas no es más de 2,0%.
281 O Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40
de bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · HiO) de pseudoefedrina cuyo tiempo de retención se corresponde
en cada mL de la Solución Oral, por la fórmula: con el de la Preparación estándar.
B: Si el etiquetado indica la presencia de acetaminofeno,
(370,33/352,32)(1 OOC/\/)(ru / rs) el cromatograma de la Preparación de valoración, obtenido
según se indica en la Valoración de acetaminofeno, presenta
en donde 370,33 y 352,32 son los pesos. moleculares d~ u~ pico principal de acetaminofeno, cuyo.~iemp<_;> de reten-
bromhidrato de dextrometorfano monoh1drato y bromh1- cion se corresponde con el de la Preparac1on estandar.
drato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; C es la
concentración, en mg por mL, de ER Bromhidrato de Dex- C: Si el etiquetado indica la presencia de. ~aleato de c.l?r-
trometorfano USP en la Preparación estándar; V es el volu- feniramina, el cromatograma de la Preparac1on de valorac1on,
men, en mL, de la Solución Oral tomada; y ru y rs son las obtenido según se indica _en la _Va~oración de ma~eato. de clor-
respuestas de los ,picos de dex~~ometorfano ob~~nido~ a par- feniramina, presenta un pico principal de clorfernramma,
tir de la Preparac1on de valorac1on y la Preparac1on estandar, cuyo tiempo de retencion se corresponde con el de la Pre-
respectivamente. paración Estándar.
O: Si el etiquetado indica la presencia de bromhidrato de
dextrometorfano, el cromatograma de la Prepa~a_ción de va-
loración, obtenido según se indica en la Va!orac1o_n qe brom-
hidrato de dexatrometorfano, presenta un pico principal de
dextrometorfano, cuyo tiempo de retención se corresponde
Tabletas que Contienen por lo Menos con el de la Preparación estandar.
Tres de los Siguientes Fármacos- Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )-
Acetaminofeno 1- Sales de PRUEBA 1-
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Medio: solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
Pseudoefedrina (ver Soluciones Amortiguadoras en la sección Reactivos, Indi-
cadores y Soluciones); 900 ml.
» Las Tabletas que Contienen por lo Menos Tres Aparato 2: 50 rpm.
de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Tiempo: 45 minutos.
Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseu- Preparación de prueba-Mezclar 9,0 mL de una porción
doefedrina contienen no menos de 90,0 por filtrada de la solución en análisis con 1,0 mL de solución de
ciento y no más de 1 10,0 por ciento de las canti- ácido fosfórico al 1%.
dades declaradas de acetaminofeno (CsH9N02), Procedimiento-Determinar las cantidades disueltas de
clorhidrato de pseudoefedrin~ o sulfato de pseudoefedri~a
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Q4), (según corresponda), acetammofeno, maleato de clorfernra-
bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · mina y bromhidrato de dextrometorfano, empleando los
HBr • HiO) y clorhidrato de pseudoefedrina procedimientos establecidos en la Valoración de clorhidrato
(C1oH1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina de pseudoefedrin~ o la Valorac!ón de sulfato de p~~udoefe
[(C10H1sN0)2 · H2SQ4]. drina, la Valorac1on de acetammofeno, la Valorac1on de male-
ato de clorfeniramina y la Valoración de bromhidrato de dex-
[NOTA-El encabezado de esta monografía no trometorfano, respectivamente, haciendo los ajustes
constituye el título oficial. No se pretende que el volumétricos necesarios.
nombre descrito aquí sea reconocido como el tí- Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades
tulo oficial o el nombre común o habitual. El declaradas de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
nombre de cada artículo cubierto por esta mono- HCI) o sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sNO): · H~S04],
acetaminofeno (CsH9N02), maleato de clorfernramma
grafía ~ebe esta~ formado f:?Or los nombre~ de los (C16H19CIN2 · C4H404) y bromhidrato de dextrometorfano
ingredientes activos contenidos en ella, as1 como (C1 8 H25NO · HBr. HiO) se disuelve en 45 minutos.
por la cantidad cuantitativa de cada ingrediente PRUEBA 2-Si el producto cumple con esta pr~eba,.~I eti-
activo y por una leyenda de la función (o propó- quetado indica que cumple con la Prueba de D1soluc1on 2 de
sito) del ingrediente en el artículo.] la USP.
Medio: agua; 900 ml.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Aparato, Tiempo, Preparación de prueba, Procedimiento y
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- Tolerancias-Proceder según se indica en la Prueba 7.
lada.
Uniformidad de unidades de dosificación (905):
Estándares de referencia USP (11 )- cumplen con los requisitos.
ER Acetaminofeno USP
ER Maleato de Clorfeniramina USP Valoración de clorhidrato de pseudoefedrlna (cuando
ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP la sal empleada es clorhidrato de pseudoefedrina, si estu-
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP viera presente en la formulación)-
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
Etiquetado-La etiqueta de cada artículo cubierto por esta de metanol y agua (60:40) que conte~ga 0,34 g ~e fosf~to
monografía lleva un nombre compuesto por los ingredientes monobásico de potasio; 0,3 g_de clorh1arato 9t:triet1la~1.na;
activos. La etiqueta indica el nombre y cantidad de cada O 15 g de lauril sulfato de sodio y O, 1 mL de ac1do fosforico
ingrediente activo e indica su función (o propósito) en el c~da 100 mL de solución. Hacer ajustes si fuera necesario
artículo. Cuando se indica más de una prueba de Disolución, (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
el etiquetado declara la prueba de Disolución usada sólo si Preparación estándar-Disol':'er en agua una cantidad ~e
no se emplea la Prueba 7. ER Clorhidrato de Pseudoefedrma USP, pesada con exacti-
Identificación- tud, para obtener una solución con una concentració~ co-
nocida de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir
A: Si el etiquetado indica la presencia de clorhidrato de 1 O mL de esta solución a un matraz volumétrico de 25 mL,
pseudoefedrina o de sulfato de pseudoefedrina, el cromato- a~regar 2,5 mL de metanol, diluir a volumen con ácido fos-
grama de la Preparación de valoración, según se obtiene en forico al O, 1% y mezclar.
la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina o en la Valora-
ción de sulfato de pseudoefedrina, presenta un pico principal
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2811
durante aproximadamente 15 minutos. Filtrar a través • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
de un embudo de vidrio sinterizado fino, lavar con va-
rias porciones pequeñas de agua y secar al vacío sobre REQUISITOS ADICIONALES
gel de sílice durante 3 horas.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración .
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Sodio:
Cumple con los requisitos. preferentemente de vi rio ipo 111. Almacenar a tem-
VALORACIÓN pe~aturaambiente.
• PROCEDIMIENTO • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro ER Acetazolamida USP
en 950 ml de agua, agregar 20 ml de metanol y 30 ml ER Endotoxina USP
de acetonitrilo, y mezclar. Ajustar con ácido acético gla-
cial a un pH de 4,0.
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Acetazolamida
USP, que se prepara según se indica a continuación.
Transferir ER Acetazolamida USP a un matraz volumé- Acetazolamida, Suspensión Oral,
trico adecuado, agregar un volumen de hidróxido de Preparación Magistral
sodio 0,5 N equivalente a 10% del volumen final y di-
luir con agua a volumen. DEFINICIÓN
Solución muestra: Nominalmente equivalente a La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Acetazola-
O, 1 mg/ml de acetazolamida, que se prepara según se mida contiene no menos de 90,0% y no más de 11 0,0%
indica a continuación. Disolver el contenido de 1 en- de la cantidad declarada de acetazolamida (C4H6N403S2).
vase de Acetazolamida para Inyección en un volumen Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
de agua medido correspondiente al volumen de disol- Acetazolamida de 25 mg/ml según se indica a continua-
vente especificado en el etiquetado. Diluir una porción ción (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles
de esta solución, cuantitativamente y en diluciones su- (795)).
cesivas, con agua.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Acetazolamida 250
Modo: HPLC Vehículo: una mezcla 1 :1 de Vehículo para Solución
Detector: UV 254 nm Oral, NF (normal o exento de azúcar), y Vehículo
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 para Suspensión Oral, NF, o jarabe de Cereza, NF,
Velocidad de flujo: 2 ml/min cantidad suficiente oara obtener 100 ml
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Si se usan tabletas, colocar en un mortero y triturar hasta
Muestra: Solución estándar polvo fino o agregar polvo de Acetazolamida. Agregar
Requisitos de aptitud aproximadamente 20 ml de Vehículo y mezclar hasta for-
Factor de asimetría: No más de 1,5 mar una pasta uniforme. Agregar Vehículo en porciones
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% pegueñas casi a volumen y mezclar minuciosamente des-
Análisis pues de cada adición. Transferir el contenido del mortero,
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Agregar suficiente Vehículo líquido para llevar a volumen
tazolamida (C4H6N403S2) en la porción de Acetazola- final y mezclar bien.
mida para Inyección tomada: VALORACIÓN
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro
ru = respuesta del pico de acetazolamida de la en 950 ml de agua y agregar 20 ml de metanol, y
Solución muestra 30 ml de acetonitrilo. Ajustar con ácido acético glacial
rs = respuesta del pico de acetazolamida de la a un pH de 4,0.
Solución estándar Solución madre del estándar: Transferir aproximada-
Cs = concentración de ER Acetazolamida USP en la mente 25 mg de ER Acetazolamida USP, pesados con
Solución estándar (mg/ml) exactitud, a un matraz volumétrico de 50 ml, agregar
Cu = concentración nominal de acetazolamida en la 5,0 ml de hidróxido de sodio 0,5 N y mezclar hasta
Solución muestra (mg/ml) disolver. Diluir con agua a volumen y mezclar.
Criterios de aceptación: 95,0%-110,0% Solución estándar: 250 µg/ml de ER Acetazolamida
USP, a partir de Solución madre del estándar en agua
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución muestra: 250 µg/ml de acetazolamida, a par-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- tir de Suspensión Oral en Fase móvil. Agitar el envase de
ple con los requisitos. Suspensión Oral durante 30 minutos en un mezclador
rotatorio, retirar una muestra de 5 ml y almacenar en
PRUEBAS ESPECÍFICAS un vial de vidrio transparente a -70º hasta su análisis.
• PH (791 ): 9,0-10,0, en una solución recientemente pre- En el momento del análisis, retirar la muestra del con-
parada (1 en 1 O) gelador, dejar que alcance la temperatura ambiente y
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no mezclar en un mezclador de vórtice durante 30 segun-
más de 0,5 Unidades USP de Endotoxina/mg de dos. Pipetear y transferir 1,0 ml de esta solución a un
acetazolamida. matraz volumétrico de 100 ml y diluir con Fase móvil a
• ETIQUETADO (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos volumen.
Inyectables: Cumple con los requisitos. Sistema cromato~ráfico
• MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1), Pruebas Es- (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
pecíficas, Totalidad y transparencia de soluciones: En el
momento de su uso, cumple con los requisitos.
2816 Acetazolamida /Monografías Oficiales USP 40
C2H402 60,05
Acetic a cid [64-19-7].
DEFINICIÓN Ácido Acético, Irrigación
El Ácido Acético Glacial contiene no menos de 99,5% y no
más de 100,5%, en peso, de C2H4Ü2. DEFINICIÓN
La Jrrigación de Ácido Acético es una solución estéril de
IDENTIFICACIÓN Acido Acético Glacial en Agua para Inyección. Contiene,
• IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Acetato (191): Cum- cada 100 mL, no menos de 237,5 mg y no más de
ple con los requisitos. 262,5 mg de C2H402.
Solución mJ.Jestra (para la prueba de nitrato de lan-
tano): Acido Acético Glacial y agua (1:100) IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALE~, Acetatos (191)
VALORACIÓN Muestra: 100 mL de Irrigación de Acido Acético
• PROCEDIMIENTO , Análisis: Evaporar la Muestra hasta aproximadamente
Solución muestra: Medir 2 ml de Acido Acético Glacial 10 ml.
en un matraz con tapón de vidrio, tarado previamente, Criterios de aceptación: La solución resultante cumple
que contenga aproximadamente 20 ml de agua y pesar con los requisitos.
de nuevo para obtener el peso de la sustancia en
análisis. VALORACIÓN
Análisis: Agregar 20 ml de agua, luego agregar fenolf- • PROCEDIMIENTO
taleína SR. Valorar con hidróxido de sodio 1 N SV. Cada Muestra: 50 ml de Irrigación de Ácido Acético
ml de hidróxido de sodio 1 N es equivalente a Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a un matraz
60,05 mg de C2H4Ü2. Erlenmeyer de 150 ml, agregar 2 gotas de fenolftaleína
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% SR y valorar con hidróxido de sodio O, 1 N SV. Cada mL
de hidróxido de sodio 0, 1 N equivale a 6,005 mg de
IMPUREZAS ácido acético (C2H4Ü2).
Impurezas Inorgánicas , Criterios de aceptación: 237,~-262,5 mg de C2H4Ü2
• LIMITE DE RESIDUO No VOLATIL: Evaporar 20 ml en una cada 100 mL de Irrigación de Acido Acético
cápsula tarada y secar a 105º durante 1 hora: el peso del
residuo no excede de 1,0 mg. PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 2,8-3,4
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Elirit:ln,11: ló ~ipfll~~t · más de 0,5 Unidades USP de Endotoxina/ml.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
• • MrrALEs PE$AD~S .<231 }: . No mi1s. de 5 mentos Inyectables y en Implantes (1 ), excepto que su en-
sg~f~~,m~s9'~= ~9J~a\l' s ~~tiá . .· . ,t~ vase puede estar diseñado para vaciarse rápidamente y
puede tener una capacidad de más de 1000 ml.
Résíd~ .. . .. · . .. .ioiar suav~m~nte. has.tl;l ct¡solvf!r
~ompl~~l;lfl'í~ht~~.dil~ir coh agl!a h~st~·l~m;t; .~.tí~r REQUISITOS ADICIONALES
20 mLl!i cór;Í.iai ol-ene,zinaJ • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis, preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11. Alma-
cenar a temperatura ambiente controlada. Puede enva-
sar~e en recipientes de plástico adecuados.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Endotoxina USP
2818 Acético /Monografías Oficiales USP 40
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Ácido Acético, Solución Ótica
VALORACIÓN
DEFINICIÓN, , , • PROCEDIMIENTO
La Solución Otica de Acido Acético es una solución de Acido Fase móvil: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio.
Acético Glacial en un disolvente no acuoso adecuado. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Contiene no menos de 85,0% y no más de 130,0% de la Solución de metabisulfito de sodio: 0,5 mg/mL de
cantidad declarada de C2H402. metabisulfito de sodio en agua preparado
recientemente
IDENTIFICACIÓN Solución de estándar interno: 5 mg/mL de ER L-Fenila-
•A , lanina USP en Solución de metabisulfito de sodio
Solución muestra: Diluir 5 mL de Solución Otica de Solución madre del estándar: 1O mg/mL de ER Acetil-
Ácido Acético con 1O mL de agua. cisteína USP en Solución de metabisulfito de sodio
Análisis: Ajustar la Solución muestra con hidróxido de Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acetilcisteína USP
sodio 1 N a un pH de 7. Agregar cloruro férrico SR. y 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solución de
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo in- metabisulfito de sodio, a partir de Solución madre del es-
tenso, que desaparece al agregar ácido clorhídrico. tándar y Solución de estandar interno
• B. Solución madre de la muestra: 1O mg/mL de Acetilcis-
Análisis: Entibiar con ácido sulfúrico y alcohol. teína en Solución de metabisulfito de sodio
Criterios de aceptación: Se desprende acetato de etilo, Solución muestra: 0,5 mg/mL de Acetilcisteína y
reconocible por su olor caractenstico. 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solución de me-
tabisulfito de sodio, a partir de Solución madre de Ja
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO , ,
muestra y Solución de estándar interno
Muestra: Una cantidad de Solución Otica de Acido Acé- Sistema cromato~ráfico
tico que contenga 100 mg de ácido acético glacial (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz Erlenmeyer Modo: HPLC
de 250 mL y agregar 5 mL de solución saturada de clo- Detector: UV 214 nm
ruro de sodio, 40 mL de agua y 3 gotas de fenolftaleína Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll
SR. Valorar con hidróxido de sodio O, 1 N SV hasta un Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
punto final rosado pálido. Cada mL de hidróxido de Volumen de inyección: 5 µL
sodio O, 1 N equivale a 6,005 mg de ácido acético Aptitud del sistema
(C2H402). Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: 85,0%-130,0% [NOTA-Los tiempos de retención relativos para acetilcis-
teína y L-fenilalanina son aproximadamente 0,5 y 1,0,
PRUEBAS ESPECÍFICAS respectivamente.]
• PH (791) , , Requisitos de aptitud
Solución muestra: Solución Otica de Acido Acético y Resolución: No menos de 6 entre acetilcisteína y L-
a~ua (1 :1) fenilalanina
Criterios de aceptación: 2,0-4,0 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
REQUISITOS ADICIONALES Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Calcular el porcentaje de acetilcisteína (CsH9NÜ3S) en
permeables. Almacenar a temperatura ambiente la porción de Acetilcisteína tomada:
controlada.
Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Ru = cociente de respuesta entre los picos de
acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
muestra
Ácido Acetil Salicílico-ver Aspirina R5 = cociente de respuesta entre los picos de
acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
estándar
C5 = concentración de ER Acetilcisteína USP en la
Acetilcisteína Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de acetilcisteína en la Solución
muestra (m9/mL)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS ,
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,5%
CsH9NQ3S 163, 19
L-Cysteine, N-acetyl-;
N-Acetil-L-cisteína [616-91-1 ].
DEFINICIÓN
La Acetilcisteína contiene no menos de 98,0% y no más de
1 02,0% de C5 H9N03S, calculado con respecto a la sustan-
cia seca.
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetilcisteína 2819
2000) y mezclar.
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi-
miento de la Valoración en Acetilcisteína. Calcular la cantidad, C1H16CIN02 181,66
en mg, de CsH9NÜ3S en cada mL tomado de Solución para Ethanaminium, 2-(acetyloxy)-N,N,N-trimethyl-, chloride;
Inhalación, por la fórmula: Cloruro de acetato (éster) de colina [60-31-1 ].
línea recta de mejor ajuste a partir de las intensidades Blanco: Ácido clorhídrico O, 1 N
de fluorescencia de las tres Soluciones estándar en Análisis
función de las concentraciones de clorhidrato de hi- Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
droxilamina, en µg/ml. A partir de la línea recta de Transferir 10,0 mL de la Solución estándar, de fa Solu-
mejor ajuste, determinar la concentración, en µg/mL, ción muestra y del Blanco a sendos matraces volumé-
de clorhidrato de hidroxilamina en la Solución tricos de 100 ml. A cada matraz, agregar 50 mL de
muestra. ácido clorhídrico O, 1 N y 10,0 mL de Solución de clo-
Calcylar el porcentaje de hidroxilamina en la porción ruro férrico, y diluir con ácido clorhídrico 0, 1 N a vo-
de Acido Acetohidroxámico tomada: lumen. Sin demora, determinar concomitantemente
las absorbancias de las soluciones a la longitud de
Resultado = (Cu!C) x (M,,/M,2) x 100 onda de máxima absorbancia aproximadamente a
502 nm, usando el Blanco para ajustar el instrumento.
Cu = concentración de clorhidrato de hidroxilamina Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
en la Solución mu,estra (mg/mL) ácido acetohidroxamico (C2HsN02) en la porción de
C = concentración de Acido Acetohidroxámico en Tabletas tomada:
la Solución muestra (mg/mL)
M,, = peso molecular de hidroxilamina, 33,03 Resultado = (Aul As) x (Cs!Cu) x 100
M,2 = peso molecular de clorhidrato de
hidroxilamina, 69,50 Au = absorbancia de la Solución muestra
Criterios de aceptación: No más de 0,5% As = absorbancia de la SohJciÓn estándar
Cs = concentración de ER Acido Acetohidroxámico
PRUEBAS ESPECÍFICAS USP en la Solución estándar (µg/mL)
• PÉRDIDA POR SECADO (731 ) Cu = concentración nominal de ácido
Análisis: Secar una muestra sobre pentóxido de fósforo acetohidroxámico en la Solución muestra
durante 16 horas. (µg/mL)
Criterios de aceptación:, No más de 1,0% Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCION (641): Disolver una porción
de 1,0 g en 1O mL de agua para producir una solución PRUEBAS DE DESEMPEÑO
transparente. , • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
• COLOR DE LA SOLUCION (711) ,
Solución muestra: 200 mg/mL en agua Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 mL
Blanco: Agua Aparato 1: 100 rpm
Condiciones instrumentales Tiempo: 30 min
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Análisis: Calcular la cantidad disuelta de ácido acetohi-
Modo: UV-Vis droxámico (C2HsN02), como porcentaje de la cantidad
Longitud de onda analítica: Entre 400 y 750 nm declarada, mediante el procedimiento en la Valoración,
Celda: 1 cm usando una porción filtrada de la solución en análisis
Criterios de aceptación: La absorbancia es no más de como Solucion muestra comparándola con una Sojución
0,050. estándar con una concentración conocida de ER Acido
Acetohidroxámico USP en Medio.
REQUISITOS ADICIONALES Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad de-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- clarada de ácido acetohidroxámico (C¡HsN02)
pe~meables. Almacenar en un lugar fresco y seco. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) plen con los requisitos.
ER Acido Acetohidroxámico USP
IMPUREZAS
• LÍMITE DE HIDROXILAMINA
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua, ajustada con hidróxido de po-
Ácido Acetohidroxámico, Tabletas tasio 1 M a un pH de 7,4
Solución A: 1 mg/mL de 5-fosfato de piridoxal monohi-
DEFINICIÓN drato en Solución amortiguadora, preparada en un ma-
Las Tabletas de Ácido Acetohidroxámico contienen no me- traz con protección actínica en el momento de su uso
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- Solución madre del estándar: 2,0 mg/mL de clorhi-
rada de ácido acetohidroxámico (C2HsN02). drato de hidroxilamina en agua
Soluciones estándar: Transferir 5,0; 10,0 y 15,0 mL de
IDENTIFICACIÓN Solución madre del estándar a sendos matraces volumé-
• A. Las tabletas producen un color púrpura cuando se tricos de 100 mL y diluir con agua a volumen.
mezclan con una solución ácida de cloruro férrico. Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me-
nos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo,
VALORACIÓN equivalente aproximadamente a 1500 mg de acido ace-
• PROCEDIMIENTO tohidroxámico a un tubo de centrífuga de 50 mL con
Solución de cloruro férrico: 20 mg/mL de cloruro fé- tapón. Agregar 30,0 mL de agua, agitar durante aproxi-
rrico en ácido clorhídrico O, 1 N , madamente 2 minutos y centrifugar. Pipetear y transfe-
Solución estándar: 500 µg/mL de ER Acido Acetohidro- rir 15,0 mL de la solucion transparente a un vaso de
xámico USP en ácido clorhídrico O, 1 N precipitados de 50 mL, agregar agua suficiente, justo
Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me- para cubrir el electrodo de un medidor de pH calibrado
nos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- y, mientras se mezcla, ajustar con hidróxido de potasio
sada con exactitud, equivalente aproximadamente a 0,5 M a un pH de 7,4. Transferir cuantitativamente el
500 mg de ácido acetohidroxámico, a un matraz volu- contenido del vaso de precipitados con ayuda de pe-
métrico de 1000 mL, agregar aproximadamente 500 mL queñas porciones de agua a un matraz volumétrico de
de ácido clorhídrico O, 1 N y agitar durante 1 minuto. 50 mL, diluir con agua a volumen y mezclar.
Diluir con ácido clorhídrico O, 1 N a volumen y mezclar.
Filtrar, desechando los primeros 40 mL del filtrado. Usar
el filtrado transparente.
USP 40 Monografías Oficiales / Aciclovir 2825
HN~N
conocida de aproximadamente O, 1 mg de ER Aciclovir USP
por ml.
~Jl/ OH Preparación de valoración-Disolver aproximadamente
H2N N \__O~ 100 mg de Aciclovir pesados con exactitud, en 20 ml de
hidróxido de sodio O, 1 N, en un matraz volumétrico de
200 ml, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
CsH11 Ns03 225,20 10,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico de
6H-Purin-6-one, 2-amino-1,9-dihydro-9-[(2-hydroxyeth-oxy)- 50 ml, diluir a volumen con hidróxido de sodio 0,01 N y
methyl]-. mezclar.
9-[(2-Hidroxietoxi)metil]guanina [59277-89-3].
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
» El Aciclovir contiene no menos de 98,0 por un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
ciento y no más de 101,0 por ciento de una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 ml por mi-
CsH11 NsÜ3, calculado con respecto a la sustancia nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de aptitud del
anhidra. sistema 1 y registrar el cromatograma según se indica en el
Procedimiento: la resolución, R, entre el aciclovir y la guanina
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- no es menor de 2,0; el factor de asimetría para el pico de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente. Proteger analito no es mayor de 2; y la desviación estándar relativa
de la luz y la humedad. para inyecciones repetidas para el pico de aciclovir no es
Estándares de referencia USP (11 )- más de 2,0%. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de
ER Aciclovir USP aptitud del sistema 2 y registrar el cromatograma según se
Identificación- indica en el Procedimiento: la desviación estándar relativa
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
B: El tiempo de retención del pico principal en el croma- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
tograma de fa Preparación de valoración se corresponde con volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
ción estándar, la Preparación estándar de guanina, y la Prepa-
2826 Aciclovir / Monografías Oficiales USP 40
ración de valoración, registrar los cromatogramas y medir las Análisis: Solución estándar y Solución muestra
respuestas de todos los picos. Calcular la cantidad, en µg, Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aci-
de guanina en la porción de Aciclovir tomada, por la clovir (CsH11 Ns03) en la porción de Cápsulas tomada:
fórmula:
Resultado = (ru!rs) x (C5/Cu) x 100
1OOOC(ru / r5)
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
en donde C es la concentración, en µg por mL, de guanina r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
en la Preparación estándar de guanina; y ru y r5 son las res- C5 = concentración de ER Aciclovir USP en la
puestas de los picos de 9uanina en la Preparación de valora- Solución estándar (mg/mL)
ción y la Preparación estandar de guanina, respectivamente: Cu = concentración nominal de aciclovir en la
no se encuentra más de 0,7% de guanina. Calcular la canti- Solución muestra (mg/ml)
dad, en mg, de CsH11 NsÜ3 en la porción de Aciclovir to- Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
mada, por la fórmula:
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
1 OOOC(ru / r5) • DISOLUCIÓN, (711)
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aci- Aparato 1: 1 00 rpm
clovir USP en la Preparación estándar; y ru y r5 son las res- Tiempo: 45 min
puestas de los picos de aciclovir en la Preparación de valora- Detector: UV 254 nm
ción y la Preparación estándar, respectivamente. Solución estándar: ER Aciclovir USP en Medio
Soluciones muestra: Diluir con Medio hasta una con-
centración que sea similar a la de la Solución estándar.
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de aciclovir
(CsH11 Ns03) a partir de la absorción UV a la longitud de
Aciclovir, Cápsulas onda de máxima absorción en porciones filtradas de la
solución en análisis.
DEFINICIÓN Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Las Cápsulas de Aciclovir contienen no menos de 93,0% y clarada de aciclovir (CsH11 Ns03) ,
no más de 107,0% de la cantidad declarada de aciclovir • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
(CsH11 Ns03). plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido.
IDENTIFICACIÓN IMPUREZAS
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- • PROCEDIMIENTO
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Fase móvil, Solución de aptitud del sistema A, Solu-
gún se obtienen en la Valoración. ción de aptitud del sistema B, Solución muestra, Sis-
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
VALORACIÓN der según se indica en la Valoración.
• PROCEDIMIENTO , Análisis: Solución muestra
Fase móvil: Acido acético 0,02 M Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución de aptitud del sistema A: 0, 1 mg/mL de ER de Cápsulas tomada:
Aciclovir USP y de guanina. Disolver en hidróxido de
sodio 0, 1 N y diluir con agua. Resultado= (ru!rr) x 100
Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua-
nina. Disolver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con ru = respuesta del pico de cada impureza
agua. rr = suma de las respuestas de todos los picos
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP. Di- Criterios de aceptación
solver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con agua. Guanina: No más de 2,0%
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de aci- Cualquier impureza individual: No más de 0,5%
clovir, preparada según se indica a continuación. Trans- REQUISITOS ADICIONALES
ferir el contenido de las Cápsulas, equivalente a 1O mg • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
de aciclovir (no menos de 1O Cápsulas) a un matraz permeables. Almacenar a una temperatura entre 15º y
volumétrico de 100 ml. Disolver en 1 O mL de hidróxido 25~. Proteger de la luz y la humedad.
de sodio O, 1 N, diluir con agua a volumen y filtrar. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Sistema cromato!i]ráfico ER Aciclovir USP
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,2 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL Aciclovir para Inyección
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución DEFINICIÓN
de aptitud del sistema B El Aciclovir para Inyección contiene no menos de 90,0% y
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina no más de 110,0% de la cantidad declarada de aciclovir
y aciclovir son aproximadamente 0,6 y 1,0, respectiva- (CsH11 Ns03).
mente, en Solución de aptitud del sistema A.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo- • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
vir, Solución de aptitud del sistema A
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para gún se obtienen en la Valoración.
el pico de aciclovir, Solución de aptitud del sistema A
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción de aptitud del sistema B
USP 40 Monografías Oficiales / Aciclovir 2827
vial de lado en una cámara de luz, exponerlo a 400 Longitud de onda analítica: 347 nm
candelas-pie de luz fluorescente durante 5 minutos y Longitud de la celda: 2 mm
luego envolver totalmente el vial en papel de aluminio. Blanco: Medio
[NOTA-La exposición a la luz fluorescente permite la Análisis
formación de dos productos de degradación: el com- Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Solu-
puesto relacionado A de acitretina y el isómero 6Z. Ver ción de cubierta de cápsulas
la Tabla 7 para los tiempos de retención relativos.] Calcular la cantidad disuelta de acitretina (C21 H2603):
Solución muestra: O, 1 mg/mL de acitretina en una
mezcla de Diluyente y agua (23:2). Abrir no menos de Resultado = [(Au - Aes)/As] x (Cs/L) x V x 100
20 Cápsulas y mezclar bien el contenido de las Cápsu-
las. Transferir el contenido de las Cápsulas a un matraz Au = absorbancia de la Solución muestra
volumétrico, agregar un volumen de agua equivalente Aes = corrección por la cubierta de la Cápsula,
al 8% del volumen final para humedecer la muestra y calculada según se indica a continuación
someter a ultrasonido durante 5 minutos. Diluir con Di- As = absorbancia de la Solución estándar
luyente a volumen y someter a ultrasonido durante 5 Cs = concentración de la Solución estándar
minutos. Enfriar a temperatura ambiente, pasar la sus- pertinente (mg/mL)
pension a través de un filtro adecuado con un tamaño L = cantidad declarada por Cápsula (mg)
de poro de 0,5 µm y usar el filtrado transparente. V = volumen de Medio, 900 mL
[NOTA-Inyectar la Solución muestra dentro de la pri- La corrección por la cubierta de la Cápsula, Aes, se
mera hora desde la preparación.] calcula:
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Aes= Acss/N
Modo: HPLC
Detector: UV 365 nm Aess = absorbancia de la Solución de cubierta de
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm cápsulas
Velocidad de flujo: 1 mL/min N = número de cubiertas de Cápsulas usadas para
Volumen de inyección: 25 µL preparar la Solución de cubierta de cápsulas
Aptitud del sistema Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del declarada de acitretina (C21 H2603)
sistema Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Requisitos de aptitud etiquetado indica que el producto cumple con la Prueba
Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela- de Disolución 2 de la USP.
cionado A de acitretina y acitretina; no menos de 1,8 Nivel 1
entre isómero 6Z y acitretina, Solución de aptitud del Medio: Lauril sulfato de sodio al 3% en agua desgasi-
sistema ficada, pH 9,6-10,0 (ajustado con hidróxido de sodio
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- 1 N); 900 mL
ción estándar Aparato 1: 1 00 rpm
Análisis Tiempo: 30 min
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Determinar la cantidad disuelta de acitretina
Calcular el porcentaje de acitretina (C21 H2603) en la por- (C21H26Ü3) usando el siguiente método.
ción de Cápsulas tomada: Nivel 2
Medio A: Preparar una solución que contenga pan-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 creatina con no más de 1750 unidades USP de activi-
dad de proteasa/L en agua desgasificada, pH 8,0
ru = respuesta del pico de la Solución muestra (ajustado con hidróxido de sodio al 1%); 450 mL,
rs = respuesta del pico de la Solución estándar usar inmediatamente.
Cs = concentración de ER Acitretina USP en la Medio B: Lauril sulfato de sodio al 6% en agua des-
Solución estándar (mg/mL) gasificada, pH 10,5 (ajustado con hidróxido de sodio
Cu = concentración nominal de la Solución muestra al 1%); 450 mL
(mg/mL) Aparato 1: 1 00 rpm
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Tiempo: 1O minutos en Medio A; 20 minutos en Me-
dio A, con la adición de Medio B
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Fase móvil: Metanol, agua y ácido acético glacial
• DISOLUCIÓN (711) (750:250:1)
Prueba 1 Solución madre del estándar: 280 µg/mL de ER Aci-
Medio: Lauril sulfato de sodio al 3% en agua desgasifi- tretina USP en alcohol absoluto. Someter a ultrasonido
cada, pH 9,6-10,0; 900 mL hasta disolver.
Aparato 1: 100 rpm Solución estándar: 20 µg/mL de ER Acitretina USP en
Tiempo: 30 min Medio del Nivel 7, a partir de Solución madre del
Determinar la cantidad disuelta de acitretina estándar
(C21 H2603) mediante el siguiente método. Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
Solución estándar: Transferir aproximadamente 14 mg análisis a través de un filtro de vidrio adecuado con un
de ER Acitretina USP a un matraz volumétrico de tamaño de poro de 1 µm, desechar los primeros mL y
500 ml. Disolver en 50 mL de alcohol y diluir con Me- usar el filtrado para el análisis.
dio a volumen. Procedimiento de disolución: Realizar la prueba
Para Cápsulas que declaran contener 10 mg: Trans- usando las condiciones del Nivel 7. Si se presenta en-
ferir 20 mL de esta solución a un matraz volumétrico trecruzamiento, repetir la prueba con Cápsulas nuevas,
de 50 mL y diluir con Medio a volumen. usando las condiciones del Nivel 2, según se indica a
Solución muestra: Usar porciones de la solución en continuación. Después de 1O minutos, detener el baño
análisis pasada a través de un filtro adecuado con un de disolución y el cronómetro (sin sacar las canastillas),
tamaño de poro de 0,45 µm. y agregar 450 mL del Medio B previamente equilibrado
Solución de cubierta de cápsulas: Disolver 6 cubier- a 37 ± 0,5º. Volver a iniciar el cronómetro y el baño, y
tas de Cápsulas vacías y limpias en 900 mL de Medio. después de 5 minutos revisar el pH del medio y ajustar
a un intervalo de 9,6-10,0 con hidróxido de sodio al
USP 40 Monografías Oficiales/ Adapaleno 2833
Cs = concentración de trietilamina en la Solución someter a ultrasonido hasta disolver. Diluir con Fase mó-
estándar (mg/ml) vil a volumen.
Cu = concentración de Adapaleno en la Solución Solución estándar: 20 µg/ml de ER Adapaleno USP en
muestra (m9/ml) Fase móvil, a partir de Solución madre del estándar
Criterios de aceptacion: No más de 80 ppm Solución madre de la muestra: Nominalmente equiva-
lente a 20 µg/ml de adapaleno, que se prepara según
PRUEBAS ESPECÍFICAS se indica a continuación. Transferir 2,0 g de Gel a un
• PÉRDIDA POR SECADO (731) matraz volumétrico de 100 ml, agregar 25 ml de tetra-
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 4 horas. hidrofurano y someter a ultrasonido hasta disolver.
Criterios de aceptación: No más de 0,6% Agregar 25 ml de acetonitrilo y someter a ultrasonido
durante 20 minutos. Enfriar a temperatura ambiente y
REQUISITOS ADICIONALES diluir con Diluyente a volumen .
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución muestra: Pasar una porción de Solución madre
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- de la muestra a través de un filtro de teflón con un
tura ambiente. tamaño de poro de 0,45 µm y usar el filtrado.
• ETIQUETADO: Si se usa una prueba de Impurezas Orgánicas Sistema cromato~ráfico
diferente del Procedimiento 1, el etiquetado indica fa (Ver CromatografJO (621 ), Aptitud del Sistema.)
pr4eba con la que cumple el artículo. Modo: HPLC
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Detector: UV 235 nm
ER Adapaleno USP Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
ER Compuesto Relacionado A de Adapaleno USP Velocidad de flujo: 1 ml/min
6-Bromo-2-naftoato de metilo. Volumen de inyección: 20 µL
C12H9Br02 265, 1O Aptitud del sistema
ER Compuesto Relacionado B de Adapaleno USP Muestra: Solución estándar
6-[3-(l -Adamantil)-4-metoxifenil]-2-naftoato de metilo. Requisitos de aptitud
C29H30Ü3 426,55 Factor de asimetría: No más de 2,0
ER Compuesto Relacionado C de Adapaleno USP Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
2-(Adamant-1-il)metoxibenceno. Análisis
C11H220 242,36 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Compuesto Relacionado D de Adapaleno USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ada-
4,4' -Dimetoxi-3,3' -di(adamant-1-il)bifenilo. paleno (C2sH2803) en la porción de Gel tomada:
C34H4202 482,70
E~ Compuesto Relacionado E de Adapaleno USP Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Acido 2,2'-binaftil-6,6'-dicarboxílico.
C22H14Ü4 342,34 ru = respuesta del pico de la Solución muestra
ER Trietilamina USP rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Trietilamina. Cs = concentración de ER Adapaleno USP en la
C6H1sN 101,19 Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de adapaleno en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Solución estándar: 1,0 µg/ml de ER Adapaleno USP en cuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Diluyente, a partir de Solución de aptitud del sistema duras es no más de 10 1 ufc/g. Cumple con los requisitos
Solución muestra: Nominalmente equivalente a de las pruebas para determinar la ausencia de Escherichia
0,2 mg/ml de adapaleno, que se prepara según se in- coli, Salmonella spp., Staphylococcus aureus y Pseudomo-
dica a continuación. Transferir 5,0 g de Gel a un matraz nas aeruginosa spp.
volumétrico de 25 ml. Agregar 1O ml de tetrahidrofu-
rano y someter a ultrasonido para dispersar durante 1O REQUISITOS ADICIONALES
minutos. Agregar 1O ml de acetonitrilo y someter a ul- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
trasonido cfurante 1O minutos. Enfriar a temperatura permeables. Almacenar a temperatura ambiente contro-
ambiente y diluir con acetonitrilo a volumen. Pasar una ladjl. Proteger de la congelación.
porción a través de un filtro de teflón con un tamaño • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
de poro de 0,45 µm y usar el filtrado. ER Adapaleno USP
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 235 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Adenina
Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de apti- CsHsNs 135, 13
tud del sistema 1 H-Purin-6-amine;
Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu- 1,6-Dihidro-6-iminopurina [73-24-5].
ción estándar DEFINICIÓN
Análisis La Adenina contiene no menos de 98,0% y no más de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 102,0% de adenina (CsHsNs), calculado con respecto a la
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la sustancia seca.
porción de Gel tomada:
IDENTIFICACIÓN
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ru = área del pico de cada impureza de la Solución ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
muestra gún se obtienen en la Valoración.
rs = área del pico de adapaleno de la Solución
estándar VALORACIÓN
C5 = concentración de ER Adapaleno USP en la • PROCEDIMIENTO
Solución estándar (mg/ml) Solución amortiguadora: Disolver 6,90 g de fosfato
Cu = concentración nominal de adapaleno en la monobásico de amonio en aproximadamente 800 ml
Solución muestra (mg/ml) de agua. Ajustar con hidróxido de amonio a un pH de
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en 6,2 y diluir con agua hasta 1 L.
cuenta los picos menores de O, 1%. Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Tabla 2 Tabla 1
Tiempo Criterios de Solución
de Retención Aceptación, Tiempo Amortigua- Acetonitrilo Agua
Nombre Relativo No más de (O/o) (min) dora (O/o) (%) (%)
Compuesto relacio- o 5 5 90
nado A de adapale- 20 5 5 90
noa,b 05 - 20 1 10 10 80
Adaoaleno 1o -
30 10 10 80
Compuesto relacio-
30 1 5 5 90
nado B de adapale-
nob,c 13 - 40 5 5 90
Cualquier impureza Solución de aptitud del sistema: 50 µg/ml de ER Ade-
no esoecificada - 02 nina USP y de 7-metiladenina en agua
lmourezas totales - 1o Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Adenina USP en
'6-Bromo-2-naftoato de metilo. agua. Si fuera necesario, someter a ultrasonido la solu-
b Esta impureza del proceso se controla en la monografía del fármaco. Se ción a 30º hasta que la sustancia se disuelva
incluye en la tabla solo para fines de identificación y no debe informarse completamente.
en las impurezas totales. Solución muestra: O, 1 mg/ml de Adenina en agua. Si
'6-[3-(Adamant- l -il)-4-metoxifenil]-2-naftoato de metilo. fuera necesario, someter a ultrasonido la solución a 30º
PRUEBAS ESPECÍFICAS hasta que la sustancia se disuelva completamente.
• PH (791): ;4,0-6,0 Sistema cromato9ráfico
• LLENADO MINIMO (755): Cumple con los requisitos. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g. El re-
2838 Adenina / Monografías Oficiales USP 40
PRUEBAS ES,PECÍFICAS
• ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (781 S): -68º a -72°
• MPUREZAS RGANICAS Solución de prueba: 20 mg/ml en solución de hidró-
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti- xido de sodio (1 en 20), determinada en una muestra
tud del sistema y Sistema cromatográfico: Proceder ,previamente secada a 105º durante 2 horas
según se indica en la Valoración. • PERDIDA POR SECADO (731)
Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Adenosina USP Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas.
en Fase móvil Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Solución muestra: 1 mg/ml de Adenosina en Fase
móvil REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
estándar tura ambiente controlada.
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
relativos.] ER Adenina USP
Requisitos de aptitud ER Adenosina USP
Resolución: No menos de 1,5 entre adenina e ino-
sina, Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 5%, Solu-
ción estándar
Análisis Adenosina, Inyección
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción DEFINICIÓN
de Adenosina tomada: La Inyección de Adenosina es una solución estéril de Adeno-
sina en Agua para Inyección. Puede contener Cloruro de
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100 Sodio. Contiene no menos de 90,0% y no más de
110,0% de la cantidad declarada de adenosina
ru = respuesta del pico de la Solución muestra (C10H13Ns04).
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs =concentración de ER Adenosina USP en la IDENTIFICACIÓN
Solución estándar (mg/ml) • El tiempo de retención del pico de adenosina de la Solu-
Cu = concentración de Adenosina en la Solución ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
muestra (mg/mL) gún se obtienen en la Valoración.
F =factor de respuesta relativa (ver la Tabla 1)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. No tomar en VALORACIÓN
cuenta los picos menores de 0,05% del pico de • PROCEDIMIENTO
adenosina. Fase móvil: Disolver 2,0 g de fosfato monobásico de
potasio en 800 ml de agua. Agregar 5 ml de fosfato
Tabla 1 diácido de tetrabutilamonio 1,0 M, diluir con agua
hasta 980 ml y mezclar. Agregar 20 ml de acetonitrilo.
Criterios de Solución de aptitud del sistema: 0,03 mg/ml de ER
Tiempo de Factor de Aceptación, Adenosina USP y de inosina disueltos en agua tibia (50º
Retención Respuesta No más de a 55º), y diluidos con agua
Nombre Relativo Relativa l%\ Solución estándar: 0,03 mg/ml de ER Adenosina USP
Uridina• o 29 o 73 010 disueltos en agua tibia (50º a 55º) y diluidos con agua
Adenina o 34 16 02 a volumen. Antes de la adición del agua tibia, agregar
lnosinab 042 o 73 o1 0,01 ml de una solución de cloruro ae sodio (0,9 en
Guanosinac o 51 o 86 010
100) por ml del volumen final anticipado de la Solución
estándar, si en la Inyección está presente el cloruro de
Adenosina 1o - - sodio.
• 1-/}-o-Ribofuranosilpirimidina-2,4(1 H, 3H)-diona. Solución muestra: Nominalmente 0,03 mg/ml de ade-
b9-P-o-Ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona. nosina, a partir de un volumen adecuado de Inyección
e 2-Amino-9-/}-o-ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona. en agua
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
2840 Adenosina / Monografías Oficiales USP 40
18,02
Agua Bacteriostática para Inyección
[NOTA-Para más información sobre microbiología del agua, DEFINICIÓN
ver el capítulo de información general Agua para Uso Farma- El Agua Estéril para Inhalación se prepara a partir de Agua
céutico (1231 ).] para lnyeccion esterilizada y envasada de manera ade-
cuada. No contiene agentes antimicrobianos agregados.
DEFINICIÓN [NOTA-No usar Agua Estéril para Inhalación para la admi-
El Agua Bacteriostática para Inyección se prepara a partir de nistración parenteral o para la preparación de otras for-
Agua para Inyección esterilizada y envasada apropiada- mas farmacéuticas estériles oficiales.]
mente, que contiene uno o más agentes antimicrobianos
apropiados. PRUEBAS ESPECÍFICAS
[NOTA-Usar Agua Bacteriostática para Inyección con la de- • SUSTANCIAS OXIDABLES
bida consideración de la compatibilidad entre el agente o Muestra: 100 mL
agentes microbianos que contenga y la sustancia medici- Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen-
nal que se va a disolver o diluir.] tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Inhala-
ción en envases con un volumen de llenado menor de
PRUEBAS ESPECÍFICAS 50 mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio
• CALCIO 0,02 M y calentar a ebullición durante 5 minutos;
Muestra: 100 mL cuando el volumen de llenado sea de 50 mL o más,
Análisis: Agregar 2 mL de oxalato de amonio SR a la agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y
Muestra. calentar a ebullición durante 5 minutos. Si se forma un
Criterios de aceptación: No se produce turbidez. precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera-
• DIOXIDO DE CARBONO tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio
Muestra: 25 mL sinterizado.
Análisis: Agregar 25 mL de hidróxido de calcio SR a la Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
Muestra. por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
Criterios de aceptación: La mezcla permanece Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
transparente. • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
• SULFATOS con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
Muestra: 100 mL Sustancias Oxidables.
Análisis: Agregar 1 mL de cloruro de bario SR a la • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
Muestra. los requisitos.
2842 Agua / Monografías Oficiales USP 40
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos . • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de o,s ER 1,4-Benzoquinona USP
Unidades USP de Endotoxina/mL ER Endotoxina USP
ER Sacarosa USP
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de
vidrio o plástico. Los envases de vidrio son preferente-
mente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que está destinada sólo
para uso en terapia de inhalación y que no está desti-
Agua Estéril para Irrigación
nac)a para administración parenteral. [NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).]
ER 1,4-Benzoquinona USP
ER Endotoxina USP 18,02
ER Sacarosa USP DEFINICIÓN
El Agua Estéril para Irrigación se prepara a partir de Agua
para Inyección esterilizada y envasada de manera ade-
cuada. No contiene agentes antimicrobianos ni otra sus-
tancia agregada.
Agua Estéril para Inyección
[NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver PRUEBAS ESPECÍFICAS
Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).] • SUSTANCIAS OXIDABLES
Muestra: 100 mL
18,02 Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen-
tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Irriga-
DEFINICIÓN ción en envases con un volumen de llenado menor de
El Agua Estéril para Inyección se prepara a partir de Agua SO mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio
para lnyeccion esterilizada y envasada de manera ade- 0,02 M y calentar a ebullición durante S minutos;
cuada. No contiene agentes antimicrobianos ni otra sus- cuando el volumen de llenado sea de SO mL o más,
tancia agregada. agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y
calentar a ebullición durante S minutos. Si se forma un
PRUEBAS ESPECÍFICAS precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera-
• SUSTANCIAS OXIDABLES tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio
Muestra: 100 mL sinterizado.
Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen- Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Inyec- por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
ción en envases con un volumen de llenado menor de Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
SO mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
0,02 M y calentar a ebullición durante S minutos; con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
cuando el volumen de llenado sea de SO mL o más, Sustancias Oxidables.
agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
calentar a ebullición durante S minutos. Si se forma un los requisitos.
precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de
sinterizado. 0,2S Unidades USP de Endotoxina/mL
Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
por completo. Alternativamente, realizar la prueba de REQUISITOS ADICIONALES
Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
• CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple nodosis de vidrio o plástico. Los envases de vidrio son
con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11. El envase
Sustancias Oxidables. puede contener un volumen de más de 1 L y puede estar
• CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con diseñado para vaciarse rápidamente.
los r~quisitos. • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que no se ha agregado
• PARTICULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los ningún agente antimicrobiano ni otra sustancia. Las des-
requisitos . ignaciones "Sólo para Irrigación" y "No Apto para lnyec-
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. cióp" aparecen en forma destacada en la etiqueta.
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
0,2S Unidades USP de Endotoxina/mL ER 1,4-Benzoquinona USP
ER Endotoxina USP
REQUISITOS ADICIONALES ER Sacarosa USP
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis de vidrio o plástico, de tamaño no superior a 1 L.
Los envases de vidrio son preferentemente de vidrio Tipo
1oTipo11.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que no se ha agregado
ningún agente antimicrobiano ni otra sustancia y que no
Agua Purificada
es adecuada para inyección intravascular si antes no se la [NOTA-Para obtener información sobre microbiología del
hace aproximadamente isotónica mediante la adición de agua, ver el capítulo de información general Agua para
un soluto adecuado. Uso Farmacéutico (1231 ).]
18,02
DEFINICIÓN
El Agua Purificada es agua obtenida mediante un proceso
adecuado. Se prepara a partir de agua que cumple con el
Reglamento Nacional Primario de Agua Potable de la
USP 40 Monografías Oficiales/ Aire 2843
Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., reglamen- Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
taciones para el agua potable de la Unión Europea o Ja- por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
pón, o con las Guías para la Calidad del Agua Potable de Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
la OMS. No contiene ninguna sustancia agregada. • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
[NOTA-El Agua Purificada disponible tanto en formas enva- con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
sadas como a granel, está destinada al uso como ingre- Sustancias Oxidables.
diente de preparaciones oficiales y en pruebas y valoracio- • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
nes a menos que se especifique algo diferente (ver 8.230. los requisitos.
Agua en 8. Términos y Definiciones en Advertencias y Requi- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
sitos Generales). Cuando se utiliza para formas farmacéuti-
cas estériles distintas de las de administración parenteral, REQUISITOS ADICIONALES
procesar el artículo para cumplir con los requisitos en • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Pruebas de Esterilidad (71 ), o esterilizar primero el ASJua permeables adecuados.
Purificada y, después, protegerla de la contaminacion mi- • ETIQUETADO: Etiquetar indicando el método de prepara-
crobiana. No usar Agua Purificada en preparaciones desti- ción e indicando que no está destinada para administra-
nadas para la administración parenteral. Para tales fines cióp parenteral.
usar Agua para lnxección, Agua Bacteriostática para Inyec- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ción o Agua Estéril para Inyección. Además de las Pruebas ER 1,4-Benzoquinona USP
Específicas, el Agua Purificada envasada para uso comercial ER Sacarosa USP
en otro lugar cumple con los requisitos adicionales de En-
vasado y Almacenamiento y Etiquetado según se indica en
Requisitos Adicionales.]
PRUEBAS ESPECÍFICAS Aire Medicinal
[NOTA-Requeridas para formas envasadas y a granel de
Agua Purificada.], DEFINICIÓN
• CARBONO ORGANICO TOTAL (643): Cumple con los El Aire Medicinal es una mezcla natural o sintética de gases
requisitos constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. Con-
• CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua a Granel (645): Cumple tiene no menos de 19,5% y no más de 23,5%, en volu-
con los requisitos men, de oxígeno (Oz).
REQUISITOS ADICIONALES IDENTIFICACIÓN
[NOTA-Req_ueridos para formas envasadas de Agua • A. La señal paramagnética que presenta el Gas de mues-
Purificadaj tra en la Valoración confirma la presencia de oxígeno .
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Cuando se envasa, conser- • B. El Gas de muestra en la Valoración cumple con los
var en envases de almacenamiento no reactivos diseña- Criterios de aceptación.
dos para evitar contaminación microbiana.
• ETIQUETADO: Cuando se envasa, etiquetar indicando el VALORACIÓN
método de preparación y que no está destinada para ad- • PROCEDIMIENTO
mi~istración parenteral. Los estándares certificados requeridos en la siguiente
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) prueba se listan en Reactivos, Indicadores y Soluciones.
ER 1,4-Benzoquinona USP Gas cero: Nitró9eno estándar certificado
ER Sacarosa USP Gas de calibracion: Oxígeno estándar certificado al
21 %. [NOTA-Ver Reactivos, Indicadores y Soluciones.]
Gas de muestra: Aire Medicinal
Modo: Medición paramagnética de oxígeno (ver Valora-
ción de Gases Medicinales (415))
Agua Purificada Estéril Análisis: Determinar la concentración de oxígeno,
[NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver como porcentaje del volumen de Aire Medicinal,
Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).] usando un analizador paramagnético adecuado.
Criterios de aceptación: 19,5%-23,5% de oxígeno en
18,02 volumen
DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Agua Purificada Estéril es Agua Purificada esterilizada y Ver Análisis de Impurezas en Gases Medicinales (413). Los tu-
envasada de manera adecuada. No contiene agentes anti- bos detectores que se requieren en las siguientes pruebas
microbianos. [NOTA-No usar Agua Purificada Estéril en se listan en Reactivos, Indicadores y Soluciones.
preparaciones destinadas para administración parenteral. Cuando la etiqueta indica que el Aire Medicinal es una mez-
Para tales fines usar Agua para Inyección, Agua Bacterios- cla sintética de oxígeno y nitrógeno, y cuando el oxígeno
tática para Inyección o Agua Estéril p~ra Inyección.] cumple con Oxígeno USP y el Nitrógeno cumple con Ni-
t~ógeno NF, l)O se requieren las pruebas de Impurezas.
PRUEBAS ESPECÍFICAS • LIMITE DE DIOXIDO DE CARBONO
• SUSTANCIAS OXIDABLES Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del
Muestra: 100 mL tubo detector, ±5% de Aire Medicinal
Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen- Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector
tar a ebullición. En el caso de Agua Purificada Estéril en de dióxido de carbono a la velocidad especificada por
envases con un volumen de llenado menor de 50 mL, el fabricante del tubo detector.
agregar 0,4 mL de permanganato de potasio 0,02 M y ~riterios de ~ceptación: No más de 500 ppm
calentar a ebullición durante 5 minutos; cuando el volu- • LIMITE DE MONOXIDO DE CARBONO
men de llenado sea de 50 mL o más, agregar 0,2 mL de Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del
permanganato de potasio 0,02 M y calentar a ebulli- tubo detector, ±5% de Aire Medicinal
ción durante 5 minutos. Si se forma un precipitado, en- Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector
friar en un baño de hielo hasta temperatura ambiente y de monóxido de carbono a la velocidad especificada
pasar a través de un filtro de vidrio sinterizado. por el fabricante del tubo detector.
2844 Aire /Monografías Oficiales USP 40
• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 105º Análisis: Proceder según se indica en Cromatografía
hasta peso constante: pierde no más de O, 1% de su (621 ), Cromatografía en Capa Delgada.
peso. Muestras: Solución madre del estándar, Solución están-
• SUSTANCIAS REDUCTORAS dar y Solución muestra
Solución muestra: 1,0 g de Alantoína en 1O mL de Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que
agua. Agitar durante 2 minutos y filtrar. el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
Análisis: Agregar 1,5 mL de permanganato de potasio mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar
0,02 M a la Solución muestra. la placa de la cámara de desarrollo, marcar el frente
Criterios de aceptación: La solución permanece violeta de la fase móvil, dejar que la fase móvil se evapore
durante al menos 1O minutos. de la placa y observar la placa bajo luz UV de longi-
tud de onda corta.
REQUISITOS ADICIONALES Criterios de aceptación: 0,5%; ninguna mancha,
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) aparte de la mancha principal de la Solución muestra, es
ER Alantoína USP de mayor tamaño o intensidad que la mancha principal
ER Urea USP de la Solución estándar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 4 horas.
Albendazol Criterios de aceptación: No más de 0,5%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Albendazol USP
C12H1sN302S 265,33
Carbamic acid, [5-(propylthio)-1 H-benzimidazol-2-yl]-,
methyl ester;
Metil 5-(propiltio)-2-bencimidazolcarbamato [54965-21-8].
DEFINICIÓN Albendazol, Suspensión Oral
El Albendazol contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de albendazol (C12H1sN302S), calculado con res- DEFINICIÓN
pecto a la sustancia seca. La Suspensión Oral de Albendazol es Albendazol en un vehí-
culo acuoso. Contiene uno o más conservantes y agentes
IDENTIFICACIÓN de dispersión o suspensión. Contiene no menos de 90,0%
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) y no más de 110,0% de la cantidad declarada de alben-
• B. El valor RF de la mancha principal de la Solución mues- dazol (Ci2H1sN302S).
tra corresponde al de la mancha principal de la Solución
estándar, según se obtienen en la prueba de Impurezas IDENTIFICACIÓN
Orgánicas. • A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución madre de la muestra: 1 mg/mL de albenda-
VALORACIÓN zol, a partir de una cantidad de Suspensión, en una
• PROCEDIMIENTO mezcla de metano! y ácido clorhídrico (99: 1). Filtrar la
Muestra: 250 mg de Albendazol mezcla, si fuera necesario, para obtener una solución
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz adecuado y transparente.
disolver en 100 mL de ácido acético glacial, entibiando Solución muestra: 0,01 mg/mL de albendazol en hi-
suavemente si fuera necesario. Enfriar y valorar con dróxido de sodio O, 1 N, a partir de Solución madre de la
ácido perclórico O, 1 N SV hasta un punto final poten- muestra
ciométrico (ver Volumetría (541 )). Realizar una determi- Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
nación con un blanco. Cada mL de ácido perclórico O, 1
N equivale a 26,53 mg de C12H1sN302S. VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto • PROCEDIMIENTO
a la sustancia seca Solución A: Metano! y ácido clorhídrico (99:1)
Solución B: 13,75 g/L de fosfato monobásico de sodio
IMPUREZAS Fase móvil: Metano! y Solución B (60:40)
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2% Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Alben-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS dazol USP en Solución A
Solución madre del estándar: 5 mg/mL de ER Alben- Solución estándar: 100 µg/mL de ER Albendazol USP, a
dazol USP en ácido acético glacial partir de Solución madre del estándar en Fase móvil
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Albendazol USP Solución madre de la muestra: Equivalente a 1 m~/mL
en ácido acético glacial, a partir de Solución madre del de albendazol, a partir de un volumen de Suspension
estándar Oral en Solución A
Solución muestra: 1O mg/mL en ácido acético glacial Solución muestra: Nominalmente 100 µg/mL de alben-
Sistema cromato9ráfico dazol, a partir de Solución madre de la muestra en Fase
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- móvil. [NOTA-Filtrar, si fuera necesario, para obtener
gada.) una solución transparente.]
Modo: TLC Sistema cromato9ráfico
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice de (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
0,25 mm
Volumen de aplicación: 1O µL
Fase móvil: Cloroformo, éter y ácido acético glacial
(60:10:1 O)
USP 40 Monografías Oficiales/ Albendazol 2847
N SV. Realizar una determinación con un blanco y ha- Diluyente: Metanol y agua (40:60)
cer las correcciones necesarias. Cada ml de ácido per- Fase móvil: Metanol y Solución B (40:60)
clórico 0,1 N equivale a 23,93 mg de C13H21N03. Solución madre del estándar: O, 12 mg/ml de ER Sul-
Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto fato de Albuterol USP, preparada según se indica a con-
a la sustancia anhidra tinuación. Transferir ER Sulfato de Albuterol USP a un
matraz volumétrico adecuado y agregar un volumen de
IMPUREZAS , Solución A equivalente a 60% del volumen del matraz.
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de o, 1% Someter a ultrasonido durante 5 minutos y diluir con
• IMPUREZAS ORGÁNICAS metano! a volumen.
Solución estándar: O, 1O mg/ml de ER Albuterol USP Solución estándar: 0,03 mg/ml de ER Sulfato de Albu-
en metano! terol USP en Diluyente, a partir de Solución madre del
Solución muestra: 20 mg/ml de Albuterol en metano! estándar
Sistema cromatográfico Solución muestra: Nominalmente 0,025 mg/ml de al-
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- buterol, preparada según se indica a continuación.
gada.) Transferir un número de Tabletas enteras, equivalente a
Modo: TLC 50 mg de albuterol, a un matraz volumétrico adecuado.
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía Agregar un volumen de Solución A equivalente al 60%
de 0,25 mm del volumen del matraz, agitar mecánicamente durante
Volumen de aplicación: 1O µL 45 minutos, someter a ultrasonido durante 1O minutos,
Fase móvil: Metil isobutil cetona, alcohol isopropílico, dejar que se enfríe a temperatura ambiente y diluir con
acetato de etilo, hidróxido de amonio y agua metano! a volumen. Pasar a través de un filtro ade-
(50:45:35:3:18) cuado con un tamaño de poro de 0,45 µm o menor.
Visualización: Vapor de yodo Sistema cromato9ráfico
Análisis (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Modo: HPLC
Proceder según se indica en el capítulo, aplicando alí- Detector: UV 276 nm
cuotas de fa Solución estándar y de la Solución mues- Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
tra. Desarrollar en la Fase móvil hasta que el frente de Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
la fase móvil haya recorrido tres cuartos de la longi- Volumen de inyección: 25 µL
tud de la placa. Retirar la placa de la cámara de desa- Aptitud del sistema
rrollo, secar al aire y exponerla al vapor de yodo. Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptacion: Ninguna mancha, diferente Requisitos de aptitud
de la mancha principal, obtenida de la Solución muestra Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
es de mayor tamaño e intensidad que la mancha pro- teóricos
ducida por la Solución estándar (0,5%) y la suma de las Factor de asimetría: No más de 2,5
impurezas no es mayor de 2,0%. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
PRUEBAS ESPECÍFICAS Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de albu-
0,5% terol (C13H21N03) en las Tabletas tomadas:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x M x (M,¡/M,2) x 100
cerrados y resistentes a la luz. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Albuterol USP C5 = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP
en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de albuterol en la
Solución muestra (mg/ml)
M = número de moles de albuterol por mol de
Albuterol, Tabletas sulfato de albuterol, 2
M, 1 = peso molecular de albuterol, 239,31
DEFINICIÓN M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70
Las Tabletas de Albuterol contienen una cantidad de sulfato Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
de albuterol [(C13H21 N03)2 · H2SQ4] equivalente a no me-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
rada de albuterol (CnH21 N03). • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
(711)
IDENTIFICACIÓN Medio: Agua; 500 ml
• A. El valor RF de la mancha principal de la Solución mues- Aparato 2: 50 rpm
tra corresponde al de la Solución estándar A, obtenidos Tiempo: 30 min
según se indica en Procedimiento para Impurezas Diluyente, Fase móvil y Solución madre del estándar:
Orgánicas . Proceder se~ún se indica en la Valoración.
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Solución estandar: 0,03 mg/ml de ER Sulfato de Albu-
Solución muestra: Agitar una cantidad de Tabletas re- terol USP en Diluyente, a partir de Solución madre del
ducidas a polvo, equivalente a 4 mg de albuterol, con estándar. Si fuera necesario, diluir con Diluyente hasta
1 O ml de agua y fiftrar. Usar el filtrado. una concentración correspondiente a la de la Solución
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. muestra.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
VALORACIÓN análisis a través de un filtro de nailon con un tamaño
• PROCEDIMIENTO de poro de 0,45 µm.
Solución A: 1O ml/L de ácido acético glacial en agua Sistema cromato9ráfico
Solución B: 1, 13 g de 1-hexanosulfonato de sodio en (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
1200 ml de agua. Agregar 12 ml de ácido acético
glacial.
2850 Albuterol / Monografías Oficiales USP 40
~sta solución a 2500 rpm durante 15 minutos. ,Transfe- Calcular la cantidad liberada de albuterol (C13H21 N0 3)
rir 1O ml del sobrenadante a un matraz volumetrico de como porcentaje de la cantidad declarada, en cada '
50 ml, agregar 1 ml de metano!, enfriar a temperatura tiempo de muestreo (1):
ambiente y diluir con Diluyente a volumen. Pasar la so-
lución a través de un filtro de fibra de vidrio o equiva- Resultado, = c, X V X (1 /L) X 100
lente con un tamaño de poro de 1 µm y desechar los
primeros 3 ml del filtrado.
Sistema cromato~ráfico Resultado2 = {[ C2 X (V - Vs)] + [ c, X Vs]} X (1 / L) X 100
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Resultado3 = {[C3 x (V - (2 x Vs))] + [(C2 + C1) x V5]} x
Detector: UV 276 nm (1 /l) X 100
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min Resultado4 = {[C4 x (V - (3 x Vs))] + [(C3 + C2 + C1) x
Volumen de inyección: 40 µL Vs]} x (1 / L) x 100
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar e = concentración de albuterol en la porción de
Requisitos de aptitud muestra retirada en el tiempo de muestreo i
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos (mg/ml)
teóricos V = volumen de Medio (900 ml)
Factor de asimetría: No más de 2,0 L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Vs = volumen de Solución muestra retirado del
Análisis Medio (ml)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Tolerancias: Ver la Tabla 1.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de albu-
terol (C13H21N03) en la porción de Tabletas tomada: Tabla 1
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M x M,¡/M,2) x 100 Tiempo de muestreo Tiempo Cantidad liberada
lfl fh\ (%)
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 1 1 25-45
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 2 2 45 65
Cs = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP
en la Solución estándar (mg/mL) 3 4 65 85
Cu = concentración nominal de albuterol en la 4 9 No menos de 80
Solución muestra (mg/ml)
M = número de moles de albuterol por mol de Las cantidades liberadas de albuterol (C, 3 H21 N03),
sulfato de albuterol, 2 como porcentajes acumulativos de la cantidad decla-
M,1 = peso molecular de albuterol, 239,31 rada, en los tiempos especificados, se ajustan a la Ta-
M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70 bla de Aceptación 2 en Disolución (7} 1).
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN, (711) IMPUREZAS
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 1
Aparato 2: 50 rpm, con dispositivo de sumersión Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
helicoidal sico de potasio en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a
Tiempo: 1, 2, 4 y 9 h un pH de 3,0.
Solución amorti~uadora, Fase móvil, Sistema croma- Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
tográfico y Aptitud del sistema: Proceder según se Solución de aptitud del sistema: 2 µg/ml de ER Sul-
indica en la Valoración, excepto que se debe usar un fato de Albuterol USP y de ER Compuesto Relacionado
Volumen de inyección de 50 µL. B de Albuterol USP en Fase móvil
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de albuterol, Solución estándar: 2,4 µg/ml de ER Sulfato de Albu-
usando ER Sulfato de Albuterol USP, en Medio terol USP, 0,80 µg/ml de ER Compuesto Relacionado C
Solución estándar: Diluir la Solución madre del estándar de Levalbuterol USP y 0,25 µg/ml de ER Compuesto
con Medio hasta obtener una concentración final de Relacionado D de Levalbuterol USP (equivalente a
(L/l 000) mg/ml de albuterol, donde L es la cantidad 0,20 µg/ml como base libre) en Fase móvil
declarada de albuterol, en mg/Tableta. Solución de sensibilidad: 0,06 µg/ml de ER Sulfato de
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Albuterol USP en Fase móvil
análisis a través de un filtro adecuado. Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo a
Análisis partir de no menos de 20 Tabletas, a un matraz vol~
Muestras: Solución estándar y Solución muestra métrico adecuado para obtener una solución con una
Calcular la concentración ((¡) de albuterol (C13H21 N03) concentración nominal final de albuterol de 0,2 mg/ml.
en la muestra retirada del vaso en cada tiempo de Agregar un volumen de Fase móvil equivalente al 70%
muestreo (1): del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
rante 1O minutos. Mezclar durante 30 minutos y diluir
Resultado; = (ru! rs) x Cs con Fase móvil a volumen. Pasar la solución a través de
un filtro de fibra de vidrio o equivalente con un tamaño
ru = respuesta del pico de la Solución muestra de poro de 1 µm y desechar los primeros 3 ml del
rs = respuesta del pico de la Solución estándar filtrado.
Cs = concentración de albuterol en la Solución Sistema cromatográfico
estándar (mg/ml) (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
2852 Albuterol / Monografías Oficiales USP 40
albuterol Albuterol 1o -
Aptitud del sistema Cloroalbuterona' 17 _b
Solución muestra ficación, Las impurezas del proceso se controlan en el fármaco y no deben
informarse ni incluirse en las impurezas totales del medicamento.
[NOTA-Identificar las impurezas usando los tiempos de
e 2-(terc-Butilamino)-1-[3-cloro-4-hidroxi-5-(hidroximetil)fenil]etanona,
retención relativos provistos en la Tabla 2.]
d 4-[2-(terc-Butilamino)-1-hidroxietil]-2-cloro-6-(hidroximetil)fenoL
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado C de
'4-{2-[(1, 1-Dimetiletil)amino]-1-hidroxietil}-2-metilfenoL
levalbuterol en la porción de Tabletas tomada:
r 5-[2-{(1, 1-Dimetiletil)amino)-1-hidroxietil]-2-hidroxi-benzaldehído.
g a-[{(1, 1-Dimetiletil)amino}metil]-4-hidroxi-3-(metoximetil)-bencenometa-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 nol.
h No tomar en cuenta los picos que eluyan después de compuesto relacio-
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado nado C de levalbuteroL
C de levalbuterol de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2
C de levalbuterol de la Solución estándar Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado sico de potasio en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a
C de Levalbuterol USP en la Solución estándar un pH de 3,0.
(mg/ml) Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (30:70)
Cu = concentración nominal de albuterol en la Diluyente: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
Solución muestra (mg/ml) Solución de identificación de picos: 2,4 µg/ml de ER
Calcular el rorcentaje de compuesto relacionado D de Sulfato de Albuterol USP, 1,0 µg/ml de ER Compuesto
levalbutero en la porción de Tabletas tomada: Relacionado C de Levalbuterol USP y 1,2 µg/ml de ER
Compuesto Relacionado D de Levalbuterol USP en
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Diluyente
Solución estándar: 2,4 µg/ml de ER Sulfato de Albu-
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado terol USP y 1,0 µg/ml de ER Compuesto Relacionado E
D de levalbuterol de la Solución muestra de Albuterol USP en Diluyente
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado Solución de sensibilidad: 0,06 µg/ml de ER Sulfato de
D de levalbuterol de la Solución estándar Albuterol USP en Diluyente, a partir de Solución estándar
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo, a
D de Levalbuterol USP (como base libre) en partir de no menos de 20 Tabletas, a un matraz volu-
la Solución estándar (mg/ml) métrico adecuado para obtener una solución con una
Cu = concentración nominal de albuterol en la concentración final de 0,2 mg/ml de albuterol. Agregar
Solución muestra (mg/mL) un volumen de Diluyente equivalente al 70% del volu-
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza en la men del matraz y someter a ultrasonido durante 1O mi-
porción de Tabletas tomada: nutos. Mezclar durante 30 minutos y diluir con Dilu-
yente a volumen. Pasar la solución a través de un filtro
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M x Mr1/M,2) x 100 de fibra de vidrio o equivalente con un tamaño de poro
de 1 µm y desechar los primeros 3 ml del filtrado.
ru = respuesta del pico de la impureza de la Sistema cromato9ráfico
Solución muestra (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
rs = respuesta del pico de albuterol de la Solución Modo: HPLC
estándar Detector: UV 225 nm
Cs = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm
en la Solución estándar (mg/ml) Velocidad de flujo: 0,7 ml/min
Cu = concentración nominal de albuterol en la Volumen de inyección: 80 µL
Solución muestra (mg/ml) Tiempo de corrida: 5 veces el tiempo de retención de
M = número de moles de albuterol por mol de albuterol
sulfato de albuterol, 2 Aptitud del sistema
Mr1 =peso molecular de albuterol, 239,31 Muestra: Solución estándar
M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70 Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en Factor de asimetría: No más de 2,0 para cada
cuenta los picos que eluyan después de compuesto re- compuesto
lacionado C de levalbuterol o con áreas menores que
las de la Solución de sensibilidad.
USP 40 Monografías Oficiales / Albuterol 2853
tativamente, y si fuera necesario en diluciones sucesivas, con superior. Calentar el tubo suavemente, comenzando
Fase móvil para obtener una solución con una concentración cerca del extremo superior pero sin calentar la pinza.
conocida de aproximadamente 0, 140 mg por mL y Descender gradualmente hacia la parte inferior del tubo
0,030 mg por mL, respectivamente. hasta completar la incineración.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad, pe- Análisis: Disolver el residuo en 25 mL de agua tibia,
sada con exactitud, de ER Sulfato de Albuterol USP y diluir acidificar con ácido nítrico y filtrar la solución en un
cuantitativamente con agua para obtener una solución con tubo de comparación. Lavar el tubo de ensayo y el filtro
una concentración conocida de aproximadamente 0,6 mg con dos porciones de 1O mL de agua caliente, agre-
por mL. gando los lavados a la solución filtrada. Agregar al fil-
Preparación de valoración-Transferir aproximadamente
trado 0,50 mL de nitrato de plata O, 1O N, diluir con
60 mg de Sulfato de Albuterol, pesados con exactitud, a un agua hasta 50 mL y mezclar.
matraz volumétrico de 100 mL, disolver y diluir a volumen Criterios de aceptación: 0,035%; la turbidez no ex-
con agua, y mezclar. cede la producida en una prueba con un blanco con las
mismas cantidades de los mismos reactivos y 0,050 mL
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar de ácido clorhídrico 0,020 N.
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 276 nm y
una columna de 4,6 mm x 20 cm rellena con material L1O. PRUEBAS ESPECÍFICAS
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2,0 mL por • INTERVALO 9 TEMPERATURA DE FUSIÓN (741): l 74º-179º
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de resolución • ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (7815)
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- Solución muestra: 100 mg/mL en alcohol.
miento: la resolución, R, entre los picos de albuterol y el El Alcanfor sintético es ópticamente inactivo.
compuesto relacionado A de albuterol no es menor de 1,5; Criterios de aceptación: +41 º a +43º para Alcanfor
y la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas natural
no es más de 1,5%. • APARIENCIA DE SOLUCIÓN: Una solución de 100 mg/mL en
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo éter de petróleo es transparente.
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los REQUISITOS ADICIONALES
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
les. Calcular la cantidad, en mg, de (CnH21NÜ3)2 · H2S04 en permeables. Evitar la exposición al calor excesivo.
la porción de Sulfato de Albuterol tomada, por la fórmula: • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es de origen natural o
sintético.
1OOC(ru / rs)
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Sul-
fato de Albuterol USP en la Preparación estándar; y ru y rs
son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la Pre- Alcoholado de Alcanfor
paración de valoración y la Preparación estándar, respectiva-
mente. DEFINICIÓN
El Alcoholado de Alcanfor es una solución de alcohol que
contiene, cada 100 mL, no menos de 9,0 g y no más de
11,0 g de alcanfor (C10H160).
Preparar el Alcoholado de Alcanfor según se indica a
Alcanfor continuación.
"~
Alcanfor 100
Alcohol cantidad suficiente ara obtener 1000 ml
Criterios de aceptación tubo del baño, agitar vigorosamente hasta que los com-
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7. ponentes de la muestra resolidifiquen y colocar el tubo
Impurezas totales: No más de 2,0% en un baño de hielo-metano! durante 15 minutos. Reti-
rar el tubo del baño y centrifugar a 2500 rpm durante
Tabla de Impurezas 1 5 minutos. Transferir el sobrenadante transparente a un
vial y dejar que se equilibre a temperatura ambiente.
Criterios de Sistema cromato9ráfico
Tiempo de Factor de Aceptación, (Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Retención Respuesta No más de gada.)
Nombre Relativo Relativa (O/o)
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Dipropionato de al- matografía de 0,25 mm
clometasona 1 o - - Volumen de aplicación: 20 µL
Compuesto rela- Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
cionado A de di- Análisis
propionato de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
alclometasona• 12 o 93 1 o Secar las aplicaciones con ayuda de una corriente de
Dipropionato de 2- nitrógeno y desarrollar los cromatogramas en una cá-
bromo alclometa- mara cromatográfica saturada sin recubrimiento
sonab 17 o 91 05 interno. Cuando el frente de la fase móvil haya reco-
Cualquier impureza
rrido tres cuartos de la longitud de la placa, retirar la
individual no espe-
placa de la cámara, marcar el frente de la fase móvil y
dejar que la fase móvil se evapore. Observar la placa
cificada - 1 o 010
bajo luz UV de lon~itud de onda corta.
'17,21-Dipropionato de 11/3,1 7,21-trihidroxi-16a-metilpregna-1,4-dien-3, Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
20-diona.
b 1 7,21-Dipropionato de 2-bromo-7 a-cloro-11/3,1 7,21-trihidroxi-16a-metil-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
pregna-1,4-dien-3,20-diona. ción estándar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS VALORACIÓN
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781S) • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: 30 mg/mL en dioxano Solución amortiguadora: 6,80 g/L de fosfato monobá-
Criterios de aceptación: +21 º a +25º sico de potasio (0,05 M)
• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra al vacío a Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (2: 1)
una presión que no exceda de 5 mm de mercurio a 105º Solución de estándar interno: 0,4 mg/mL de dipropio-
durante 3 horas: pierde no más de 0,5% de su peso. nato de betametasona en metano!
Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER Di-
REQUISITOS ADICIONALES propionato de Alclometasona USP en metano!
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución estándar: 0,08 mg/mL de ER Dipropionato de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Alclometasona USP, que se obtiene combinando, en un
controlada. matraz pequeño con tapón, 5,0 mL de Solución madre
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) del estándar, 5,0 mL de metanol y 5,0 mL de Solución de
ER Dipropionato de Alclometasona USP estándar interno
ER Compuesto Relacionado A de Dipropionato de Alclo- Solución muestra: Transferir una cantidad de Crema,
metasona USP equivalente a 1,25 mg de dipropionato de alclometa-
17,21-Dipropionato de 11/3,17,21-trihidroxi-16a-metil- sona, a un tubo de centrífuga de 50 ml. Agregar
pregna-1,4-dien-3,20-diona. 5,0 mL de Solución de estándar interno y 10,0 mL de
C2sH3sÜ1 486,60 metanol. Tapar el tubo de forma segura y colocarlo en
un baño de agua mantenido a 60º hasta que fundan
los componentes semisólidos. Retirar el tubo del baño,
agitar vigorosamente hasta que los componentes de la
muestra resolidifiquen y devolver el tubo al baño de
Dipropionato de Alclometasona, Crema agua mantenido a 60º hasta que fundan los componen-
tes semisólidos. Retirar el tubo del baño, agitar vigoro-
DEFINICIÓN samente hasta que los componentes de la muestra reso-
La Crema de Dipropionato de Alclometasona contiene no lidifiquen y colocar el tubo en un baño de
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad hielo-metanol durante 15 minutos. Retirar el tubo del
declarada de dipropionato de alclometasona (C2aH31CI01) baño y centrifugar a 2500 rpm durante 5 minutos.
en una base para crema adecuada. Transferir el sobrenadante transparente a un matraz y
dejar que se equilibre a temperatura ambiente.
IDENTIFICACIÓN Sistema cromato9ráfico
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- (Ver CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, am- Modo: HPLC
bos relativos al estandar interno, según se obtienen en la Detector: UV 254 nm
Valoración. Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
DELGADA (201) Volumen de inyección: 20 µL
Solución estándar: 0,08 mg/mL de ER Dipropionato de Aptitud del sistema
Alclometasona USP en metano! Muestra: Solución estándar
Solución muestra: Colocar una cantidad de Crema, [NOTA-Los tiempos de retención relativos para dipro-
equivalente a 1,25 mg de dipropionato de alclometa- pionato de alclometasona y dipropionato de betameta-
sona, en un tubo de centrífuga de 50 mL y agregar sona son aproximadamente 0,7 y 1,0,
15 mL tle metano!. Tapar el tubo de forma segura y respectivamente.]
colocarlo en un baño de agua mantenido a 60º hasta Requisitos de aptitud
que fundan los componentes semisólidos. Retirar el Resolución: No menos de 3,0 entre los picos del ana-
lito y estándar interno
USP 40 Monografías Oficiales/ Alclometasona 2857
Cálculo de cualquier otra impureza obtener una altura de líquido de 40 mm. De manera
similar, transferir porciones de la Suspensión estándar A,
Resultado = (rulrM) x CM la Suspensi?n estandar By el Blanco a sen<;l?s tubos para
comparacion de color. Comparar la Soluoon muestra A,
ru = área del pico de cada impureza de la Solución la Solución muestra B, la Suspensión estándar A, la Sus-
muestra B pensión estándar By el Blanco bajo luz diurna difusa,
rM = área del pico de 4-metilpentan-2-ol de la observando verticalmente contra un fondo negro (ver
Solución muestra B Nefelometría, Turbidimetría y Comparación Visual (855),
CM = concentración de 4-metilpentan-2-ol en la Comparación Vi~ual.) ~a difusión de la lu~ ~ebe. ser, t~I
Solución muestra B (µL/L) que la Suspension estandar A se pueda distinguir fac1l-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. mente del agua, y que la Suspensión estándar B se
pueda distinguir fácilmente de la Suspensión estándar A.
Tabla 2 Criterios de aceptación: La Sol~ción muestra A )'. la So-
lución muestra B presentan la misma transparencia que
Nombre Criterios de Acentación
el agua, o sus opalescencias no son más pronunciadas
No más de 0,5, correspondiente a 200 que la de la Suspensión estándar A.+
Metano! ul/L • ACIDEZ O ALCALINIDAD
No más de 1 O µL/l, expresado como Solución de fenolftaleína: Disolver O, 1 g de fenolfta-
Acetaldehído v acetal acetaldehído leína en 80 mL de alcohol y diluir con agua hasta
Benceno No más de 2 ul/L 100 ml.
Suma de todas las demás Muestra: 20 mL de Alcohol
imourezas• No más de 300 11L/l Análisis: Agregar 20 mL de agua calentada recieri_te-
• No tomar en cuenta los picos menores de 9 µL/L (0,03 veces el área. del mente a ebullición y enfriada, y 0, 1 mL de Soluoon de
pico correspondiente a 4-metilpentan-2-ol en el cromatograma obtenido fenolftaleína a la Muestra. La solución es incolora. Agre-
con la Solución muestra B). gar 1,0 mL de hidróxido de sodio 0,01 N.
Criterios de aceptación: La solución es de color rosado
PRUEBAS ESPECÍFICAS (30 µL/L, expresad9 como ácido acético) .
• •PESO ESPECÍFICO (841):
0,812-0,816 a 15,56º, indicando • •COLOR DE LA SOLUCION
92,3%-93,8%, en peso, o 94,9%-96,0%, en volumen, Solución madre del estándar: Combinar 3,0 mL de
de C2HsOH+ cloruro férrico se, 3,0 mL de cloruro cobaltoso se,
• ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA 2,4 mL de sulfato cúprico se y 1,6 mL de ácido clorhí-
Longitud de onda analítica: 235-340 nm drico diluido (1 O g/L).
Celda: 5 cm Solución estándar: Transferir 1,0 mL de Solución madre
Referencia: Agua del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL y diluir
Criterios de aceptació,n , con ácido clorhídrico diluido (1 O g/L)_ Preparar la Solu-
Absorbancia: No mas de 0,40 a 240 nm; no mas de ción estándar inmediatamente antes de usar.
0,30 entre 250 nm y 260 nm; no más de O, l O entre
r
270 nm 340 nm
Curva: E espectro presenta una curva descendiente
Solución muestra: Sustancia a examinar
Blanco: Agua
Análisis: Transferir una porción suficiente de la Solución
continua sin ningún pico l)i hombro observables. muestra a un tubo de ensayo de vidrio neutro, incoloro
• •TRANSPARENCIA DE LA SOLUCION y transparente de fondo plano y un diámetro interno
[NOTA~La S9lución muestra se deb~ comp~rar co~ la Sus- de 15-25 mm' para obtener una altura de líquido de
pension estanda,r A y con agua bajo luz <;l~urna 5llfusa 5 40 mm. De manera similar, transferir porciones de la
minutos despues de preparar la Suspens1on estanda_r A.] Solución estándar y del Blanco a sendos tubos para com-
Solución de hidrazina: 1O mg/mL de sulfato de h1dra- par~ción <;Je color. Comparar .la Solu~ión mu~stra, la So-
zina en agua. Dejar en reposo durante 4-6 horas. lucion estandar y el Blanco bajo luz diurna difusa, obser-
Solución de metenamina: Transferir 2,5 g de metena- vando verticalmente contra un fondo blanco (ver
mina a un matraz de 100 mL con tapón de vidrio, agre- Nefelometría, Turbidimetría y Comparación Visual (855),
gar 25,0 mL de agua, tapar y mezclar hasta disolver. Comparación Visual.)
Suspensión primaria opalescente: Transferir 25,q mL Criterios de aceptación: La Solución muestra tiene la
de Solución de hidrazina a la Solución de metenamma en apariencia del agua o no tiene un color más intenso
el matraz de 100 mL con tapón de vidrio. Mezclar y que el de la Solución estándar.+
dejar en reposo durante 24 horas. Es.ta suspensión se
mantiene estable durante 2 meses, siempre que se al- REQUISITOS ADICIONALES .
macene en un recipiente de vidrio sin defectos de su- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
perficie. La suspensión no debe adherirse al vidrio y permeables. Proteger de la luz.
debe mezclarse bien antes de usar. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Estándar de opalescencia: Transferir 15,0 mL d~ ~us ER Alcohol USP
pensión primaria opalescente a un matraz volumetnc.~ de
1000 mL y diluir con agua a volumen. Esta suspens1on
no debe usarse después de 24 horas de su preparación.
Suspensión estándar A: Estándar de opalescencia y
agua (1 en 20) . Alcohol Deshidratado
Suspensión estándar B: Estándar de opalescenoa y
agua (1 en 1O) Las partes del texto de esta monografía que son texto USP
Solución muestra A: Sustancia a examinar nacional y, por lo tanto, no forman parte del texto a~r:io
Solución muestra B: Diluir 1,0 mL de Solución muestra nizado, están indicadas con símbolos (• +) para espec1f1car
A con agua hasta 20 mL y dejar en reposo durante 5 este hecho.
minutos antes de analizar.
Blanco: Agua .,
Análisis: Transferir una porción suficiente de la Soluoon
muestra A y de la Solución muestra B a sendos tubos de
ensayo de vidrio neutro, incoloro y transparente, de C2H60 46,07
fondo plano y un diámetro interno de 15-25 mm para Ethanol;
Alcohol etílico [64-17-5].
2860 Alcohol / Monografías Oficiales USP 40
• ETlqUETADO: Etiquetar indicando c::¡ue es inflamable. nuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos. Usar una por-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ción de la capa acuosa superior transparente.
ER Benzoato de Denatonio USP Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 266 nm
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21
Alendronato Sódico Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
Análisis
C4H12NNa01P2 · 3H20 325, l 2 Muestras: Solución estándar, Blanco de reactivo y Solu-
Phosphonic acid, (4-amino-1-hydroxybutylidene)bis-, mono- ción muestra
sodium salt, trihydrate; Calcular el porcentaje de alendronato sódico
(4-Amino-1-hidroxibutiliden)difosfonato triácido de sodio, (C4H12NNa01P2) en la porción de Alendronato Sódico
trihidrato [121268-17-5]. tomada:
DEFINICIÓN Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
El Alendronato Sódico contiene no menos de 98,0% y no
más de 102,0% de alendronato sódico (C4H12NNa01P2), ru = área
del pico de la Solución muestra
calculado con respecto a la sustancia seca. rs = área del
pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alendronato Sódico USP
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) en la Solución madre del estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Alendronato Sódico en la
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191 ):
Cumple con los requisitos de la prueba de precipitación Solución madre de la muestra (mg/ml)
con piroantimoniato. Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO IMPUREZAS
Solución amortiguadora: 14, 7 g/L de citrato de sodio
dihidrato y 7,05 9/L de fosfato dibásico de sodio anhi-
dro. Ajustar con acido fosfórico a un pH de 8.
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- ~•<MEltAl.~5 °l>t~~óoi", 1!4efot1a~lr 0~ia1;::,,01®1%:• ~oi;~í~1fiJ:¡,n,,.
dora (25:5:70) ~Q)'~l ,
Diluyente: 29,4 g/L de citrato de sodio dihidrato • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución de borato: 19, l g/L de borato de sodio Solución amortiguadora: 2,94 g/L de citrato de sodio
Solución A: 0,5 mg/ml de cloroformiato de 9-fluorenil- dihidrato y 1,42 9/L de fosfato dibásico de sodio anhi-
metilo en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución in- dro. Ajustar con acido fosfórico a un pH de 8 y pasar a
mediatamente antes de usar.] través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o
Solución madre del estándar: O, l mg/ml de ER Alen- menor.
dronato Sódico USP en Diluyente Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (3:17)
Solución estándar: Transferir 5,0 ml de Solución madre Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (7:3)
del estándar a un tubo de centrífuga de polipropileno Fase móvil: Ver la Tabla 1.
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de
Solución de borato. Agregar 5 ml de Solución A y agitar
Tabla 1
durante 30 segundos. Dejar en reposo a temperatura
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo- Tiempo Solución A Solución B
ruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 mi- lmin) (%) (%)
nuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos. Usar una por- o 100 o
ción de la capa acuosa superior transparente. 15 50 50
Blanco de reactivo: Transferir 5,0 ml de Diluyente a un 25 o 100
tubo de centrífuga de polipropileno de 50 ml con tapa
de rosca que contenga 5 ml de Solución de borato. 27 100 o
Agregar 5 ml de Solución A y agitar durante 30 segun- 32 100 o
dos. Dejar en reposo a temperatura ambiente durante
25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y Diluyente y Solución de borato: Proceder según se in-
agitar vigorosamente durante 1 minuto. Centrifugar du- dica en la Valoración.
rante 5-1 O minutos. Usar una porción de la capa Solución C: 4 mg/ml de cloroformiato de 9-fluorenil-
acuosa superior transparente. metilo en aceton1trilo. [NOTA-Preparar esta solución in-
Solución madre de la muestra: O, l mg/ml de Alen- mediatamente antes de usar.]
dronato Sódico en Diluyente Solución madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Alen-
Solución muestra: Transferir 5,0 ml de Solución madre dronato Sódico USP en Diluyente
de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropileno Solución estándar A: Transferir 5,0 ml de Solución ma-
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de dre del estándar a un tubo de centrífuga de polipropi-
Solución de borato. Agregar 5 ml de Solución A y agitar leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
durante 30 segundos. Dejar en reposo a temperatura de Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo- 5 ml de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar
ruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 mi- en reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro-
USP 40 Monografías Oficiales / Alendronato 2865
samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O Criterios de aceptación: 16, 1%-17,1 %
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior
transparente. REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar B: 0,6 µg/ml de ER Alendronato Só- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
dico USP en Diluyente, a partir de Solución madre del cerrados. Almacenar a temperatura ambiente.
estándar. Transferir 5 ml de esta solución diluida • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
(0,6 µg/ml) a un tubo de centrífuga de polipropileno ER Alendronato Sódico USP
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de
Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml
de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar en
reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro- Alendronato Sódico, Tabletas
samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior DEFINICIÓN
transparente. Las Tabletas de Alendronato Sódico contienen una cantidad
Blanco de reactivo: Transferir 5,0 ml de Diluyente a un de Alendronato Sódico equivalente a no menos de 90,0%
tubo de centrífuga de polipropileno de 50 ml con tapa y no más de 110,0% de la cantidad declarada de ácido
de rosca que contenga 5 ml de Solución de borato. alendrónico (C4H13N01P2).
Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml de Solución C, y
agitar durante 45 segundos. Dejar en reposo a tempe- IDENTIFICACIÓN
ratura ambiente durante 30 minutos. Agregar 20 ml de • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
cloruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
minuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos y usar una obtienen en la Valoración.
porción de la capa acuosa superior transparente.
Solución madre de la muestra: 0,6 mg/ml de Alen- VALORACIÓN
dronato Sódico en Diluyente • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Transferir 5,0 ml de Solución madre Solución A: 14,7 g/L de citrato de sodio dihidrato y
de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropileno 7,05 g/L de fosfato dibásico de sodio anhidro. [NOTA-
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 8,0 antes de
Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml llevar la solución a volumen.]
de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar en Solución B: 38, 1 g/L de borato de sodio en agua
reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos. Solución C: 1 mg/ml de 9-fluorenilmetil cloroformiato
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro- en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución inmedia-
samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O tamente antes de usar.]
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución A (20:5:75)
transparente. Diluyente: 29,4 g/L de citrato de sodio dihidrato en
Sistema cromatográfico agua
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución madre del estándar: 0,03 mg/ml de alendro-
Modo: HPLC nato sódico anhidro en Diluyente, a partir de ER Alen-
Detector: UV 266 nm dronato Sódico USP
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21 Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución ma-
Temperatura de la columna: 45º dre del estándar a un tubo de centrífuga de polipropi-
Velocidad de flujo: 1,8 ml/min leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
Volumen de inyección: 20 µL de Solución By mezclar durante 3 minutos. Agregar
Aptitud del sistema 4 ml de Solución C y agitar durante 30 segundos. Dejar
Muestras: Solución estándar A y Solución estándar B la solución en reposo a temperatura ambiente durante
Requisitos de aptitud 25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico agitar durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
principal, Solución estándar A rante 1O minutos. Usar la capa acuosa superior
Relacion señal-ruido: No menos de 3 para el pico transparente.
.P.rincipal, Solución estándar B Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
Analisis 1O Tabletas a un matraz volumétrico de 1000 ml. Agre-
Muestras: Blanco de reactivo y Solución muestra gar 500 ml de Diluyente, agitar mecánicamente durante
[NOTA-No tomar en cuenta los picos correspondientes 30 minutos, y someter a ultrasonido durante 5 minutos.
al Blanco de reactivo.] Diluir con Diluyente a volumen y centrifugar una por-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción de esta solución. Diluir cuantitativamente una por-
de Alendronato Sódico tomada: ción del sobrenadante transparente hasta una concen-
tración de 0,02-0,03 mg/ml de ácido alendrónico.
Resultado= (ru/rr) x 100 Solución muestra: Transferir 5,0 ml de la Solución ma-
dre de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropi-
ru = área del pico de cada impureza leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
rr = suma de todos los picos de las impurezas y el de Solución By mezclar durante 3 minutos. Agregar
pico principal 4 ml de Solución C y agitar durante 30 segundos. Dejar
Criterios de aceptación la solución en reposo a temperatura ambiente durante
Impurezas individuales: No más de O, 1% 25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y
Impurezas totales: No más de 0,5% agitar durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
rante 1 O minutos. Usar la capa acuosa superior
PRUEBAS ESPECÍFICAS transparente.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Blanco: Transferir 5 ml de Diluyente a un tubo de cen-
Muestra: Secar a una presión de no más de 5 mm de trífuga de polipropileno de 50 ml con tapa de rosca
mercurio a 140º hasta peso constante. que contenga 5 ml de Solución By mezclar durante 3
minutos. Agregar 4 ml de Solución C y agitar durante
30 segundos. Dejar la solución en reposo a temperatura
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo-
ruro de metileno y agitar durante 40 segundos. Centri-
2866 Alendronato / Monografías Oficiales USP 40
fugar la mezcla durante 1O minutos. Usar la capa en reposo a temperatura ambiente durante 25 minu-
acuosa superior transparente. tos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar
Sistema cromato~ráfico durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) minutos. Usar una porción de ía capa acuosa superior
Modo: HPLC transparente.
Detector: UV 266 nm Solución muestra: Retirar una porción de la solución
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21 en análisis y centrifugar inmediatamente. Transferir
Temperatura de la columna: 35º 5,0 ml del sobrenadante a un tubo de centrífuga de
Velocidad de flujo: 1 ml/min polipropileno de 50 ml con tapa de rosca que con-
Volumen de inyección: 50 µL tenga 1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By
Aptitud del sistema mezclar durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solu-
Muestra: Solución estándar ción C y agitar durante 30 segundos. Dejar la solución
Requisitos de aptitud en reposo a temperatura ambiente durante 25 minu-
Factor de capacidad: No menos de 2,0 tos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5
inyecciones repetidas minutos. Usar una porción de ía capa acuosa superior
Análisis transparente.
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ceder según se indica en la Valoración.
C4H13N01P2 en la porción de Tabletas tomada: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 Calcular el porcentaje de C4H13N01P2 disuelto:
ru = área del pico de la Solución muestra Resultado = (ru/rs) x C x (M,1/M,2) X V x (100/L)
rs = área del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alendronato Sódico USP ru = área del pico de la Solución muestra
anhidro en la Solución madre del estándar rs = área del pico de la Solución estándar
(mg/ml) C = definida anteriormente en la Solución madre
Cu = concentración nominal de ácido alendrónico del estándar
en la Solución madre de la muestra (mg/ml) M,, = peso molecular de ácido alendrónico, 249, 1O
M,1 = peso molecular de ácido alendrónico, 249, 1O M,2 = peso molecular de alendronato sódico, 271,09
M,2 = peso molecular de alendronato sódico V = volumen de Medio, 900 ml
anhidro, 271,09 L = cantidad declarada por Tableta (mg)
Criterios de aceptación: C4H12NNa01P2 equivalente a Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
90,0%-110,0% de la cantidad declarada de C4H13N01P2 declarada de C4H13N01P2; para tabletas etiquetadas
para dosificación semanal, no menos de 75% (Q) de la
PRUEBAS DE DESEMPEÑO cantidad declarada de C4H13N01P2.
• DISOLUCIÓN (711) Prueba 2
Prueba 1 Si el producto cumple con esta prueba, el etiquetado
Medio: Agua; 900 ml indica que el producto cumple con la Prueba de Disolu-
Aparato 2: 50 rpm ción 2 de la USP.
Tiempo: 15 min Medio: Agua; 900 ml
Determinar la cantidad disuelta de C4H13N01P2 usando Aparato 2: 50 rpm
el siguiente método. Tiempo: 30 min
Solución A y Fase móvil: Proceder según se indica en Determinar la cantidad disuelta de C4H12NNa01P2 ·
la Valoracion. 3H20 usando el siguiente método.
Diluyente: 176,4 g/L de citrato de sodio en Medio Solución By Solución C: Proceder según se indica en
Solución B: Disolver 6,2 g de ácido bórico en aproxi- la Valoracion.
madamente 950 ml de agua. Ajustar con hidróxido de Solución amortiguadora de citrato 0,6 M: 176,4 g/L
sodio 1 N hasta un pH de 9,0 y diluir con agua hasta de citrato de sodio dihidrato en agua
1 L. Solución amortiguadora 0,05 M: Transferir 14, 7 g de
Solución C: 0,5 mg/ml de 9-fluorenilmetil clorofor- citrato de sodio dihidrato y 7,05 g de fosfato dibásico
miato en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución de sodio anhidro a un matraz volumétrico de
inmediatamente antes de usar.] 1000 ml, disolver en aproximadamente 900 ml de
Solución madre del estándar: ER Alendronato Sódico agua, ajustar con ácido fosfórico a un pH de 8,0, y
USP en Medio para obtener una concentración equiva- diluir con agua a volumen.
lente a la disolución de 1 Tableta en 900 ml del Fase móvil: Solución amortiguadora 0,05 M, acetoni-
mismo Medio. Calcular la concentración, C (mg/ml), trilo y metanol (76:19:5)
de alendronato sódico anhidro en esta solución. Solución madre del estándar: Preparar una solución
Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución de ER Alendronato Sódico USP en Medio con una con-
madre del estándar a un tubo de centrífuga de polipro- centración final que corresponda a la concentración
pileno de 50 ml con tapa de rosca que contenga obtenida disolviendo l tableta en 900 ml de Medio.
1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By mezclar Calcular la concentración, C (mg/ml), de alendronato
durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solución C y sódico anhidro en esta solución.
agitar durante 30 segundos. Dejar la solución en re- Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución
poso a temperatura ambiente durante 25 minutos. madre del estándar a un tubo de centrífuga de polipro-
Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar durante pileno de 50 ml con tapa de rosca que contenga
40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5 minutos. 1,0 ml de Solución amortiguadora de citrato 0,6 M y
Usar una porción de la capa acuosa superior 5,0 ml de Solución B, y mezclar durante aproximada-
transparente. mente 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solución C y agi-
Blanco: Transferir 5 ml de agua a un tubo de centrí- tar durante aproximadamente 30 segundos. Dejar la
fuga de polipropileno de 50 ml con tapa de rosca que solución en reposo a temperatura ambiente durante
contenga 1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By aproximadamente 30 minutos. Agregar 25 ml de clo-
mezclar durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solu- ruro de metileno y agitar vigorosamente durante apro-
ción C y agitar durante 30 segundos. Dejar la solución ximadamente 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
USP 40 Monografías Oficiales / Alfentanilo 2867
Tabla 6
Tiempo de Cantidad
Muestreo Tiempo Disuelta
(j) (h) (O/o)
1 1 No más de 30
2 6 45-65
3 12 70-90
4 20 No menos de 85
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE
plen con los requisitos.
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A, Fase móvil, Diluyente, Solución muestra y
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración.
Solución madre de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml
de ER Mezcla A de Aptitud del Sistema de Alfuzosina
USP en metano!
Solución de aptitud del sistema: 0,03 mg/ml de ER
Mezcla A de Aptitud del Sistema de Alfuzosina USP en
Diluyente, a partir de Solución madre de aptitud del
sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Algodón 2875
Almidón Tópico
lsotiocianato de Alilo
DEFINICIÓN
El Almidón Tópico consiste en los 9ránulos de almidón obte-
nidos del grano maduro del ma1z [Zea mays L. (Fam.
Gramineae)].
C4HsNS 99,15 IDENTIFICACIÓN
~-lsothiocyanato-1-propene; •A.
Ester alílico del ácido isotiociánico [57-06-7). Muestra: 1 g
DEFINICIÓN Análisis: Preparar una mezcla uniforme sin grumos de
El lsotiocianato de Alilo contiene no menos de 93,0% y no la Muestra con 2 ml de agua fría, mezclar en 15 ml de
más de) 05,0% de isotiocianato de alilo (C 4H5 NS). agua hirviendo, calentar a ebullición suave durante 2
[PRECAUCION-EI lsotiocianato de Alilo es un agente lacrimó- minutos y enfriar.
geno potente, con un olor acre irritante. Se deben tomar Criterios de aceptación: Se forma una gelatina translú-
precauciones para proteger los ojos, prevenir la inhalación cida y blancuzca.
de sus gases y evitar ingerirlo.] • B. Una suspensión acuosa espesa de esta gelatina se
torna de un color violeta rojizo a azul oscuro por efecto
IDENTIFICACIÓN del yodo SR .
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F): El espectro pre-
senta picos pronunciados aproximadamente a 700, 950, IMPUREZAS
980, 1300, 1340, 1350, 141 o, 1420, 1650, 2100 y • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281)
2200 cm- 1 • Muestra: 2,0 g
Análisis: Incinerar la Muestra a una temperatura de
VALORACIÓN 575 ± 25º.
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Solución muestra: Transferir 4 ml a un matraz volumé- • HIERRO (241)
trico de 100 ml y diluir con alcohol a volumen. Muestra: El residuo obtenido en la prueba de Residuo
Análisis: Transferir 5,0 ml de la Solución muestra a un de Incineración
matraz Erlenmeyer de 100 ml y agregar 50,0 ml de ni- Análisis: Disolver la Muestra en 4 ml de ácido clorhí-
trato de plata O, 1 N SV y 5 ml de amoníaco SR. Conec- drico con ayuda de calentamiento suave, diluir con
tar el matraz a un condensador de reflujo, calentar en agua hasta 50 ml y mezclar. Diluir 25 ml de la solución
un baño de agua durante 1 hora y dejar que se enfríe a resultante con agua hasta 47 ml.
temperatura ambiente. Desconectar el matraz del con- Criterios de aceptación: No más de 1O µg/g
densador, transferir el contenido del matraz Erlenmeyer • DIOXIDO DE AZUFRE
a un matraz volumétrico de 100 ml con ayuda de agua Suspensión muestra: Mezclar 20 g con 200 ml de
y diluir con agua a volumen. Pasar a través de un filtro agua para obtener una suspensión uniforme sin grumos
seco, desechando los primeros 1O ml del filtrado. Agre- y filtrar.
gar 5 ml de ácido nítrico y 2 ml de sulfato férrico amó- Análisis: Agregar 3 ml de almidón SR a 100 ml del fil-
nico SR a 50,0 ml del filtrado subsiguiente, y valorar el trado transparente y valorar con yodo 0,01 N SV hasta
exceso de nitrato de plata con tiocianato de amonio que se produzca el primer color azul permanente.
O, 1 N SV. Realizar una determinación con un blanco Criterios de aceptación: Se consume no más de
usando 5 ml de alcohol en lugar de la Solución muestra 2,7 ml de yodo 0,01 N SV (0,008%).
y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de nitrato • SUSTANCIAS OXIDANTES
de plata O, 1 N equivale a 4,958 mg de isotiocianato de Muestra: 4,0 g
alilo (C4HsNS). Análisis: Agregar 50,0 ml de agua a la Muestra en un
Criterios de aceptación: 93,0%-105,0% matraz Erlenmeyer de 125 ml con tapón de vidrio. Ta-
par y agitar por rotación suave durante 5 minutos. De-
IMPUREZAS cantar en un tubo de centrífuga de 50 ml con tapón
• LÍMITE DE FENOLES de vidrio y centrifugar para clarificar. Transferir 30,0 ml
Solución muestra: Diluir una muestra de 1 ml con de sobrenadante transparente a un matraz Erlenmeyer
5 ml de alcohol. con tapón de vidrio de 125 ml. Agregar 1 ml de ácido
Análisis: Agregar 1 gota de cloruro férrico SR a la Solu- acético glacial y 0,5-1,0 g de yoduro de potasio. Tapar,
ción muestra. agitar por rotación suave y dejar en reposo durante
Criterios de aceptación: No se produce un color azul 25-30 minutos en la oscuridad. Agregar 1 ml de almi-
de inmediato. dón SR y valorar con tiosulfato de sodio 0,002 N SV
hasta que desaparezca el color del almidón-yodo.
USP 40 Monografías Oficiales / Almotriptán 2877
[NOTA-Cada ml de tiosulfato de sodio 0,002 N equi- Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml
vale a 34 µg de oxidante, calculado como peróxido de de ER Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP,
hidrógeno.J de ER Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y
Criterios de aceptación: Se requiere no más de de ER Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP
12,6 ml de tiosulfato de sodio 0,002 N SV (0,018%). en metanol. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
disolución.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución de aptitud del sistema: 0,001 mg/ml de ER
• CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Gránulos poligonales, redon- Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP, de ER
deados o esferoidales de hasta aproximadamente 35 µm Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y de ER
de diámetro y que, por lo general, presentan una cavi- Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP, a partir
dad o hendidura central circular o con varios rayos. de Solución madre de aptitud del sistema en Solución
• PÉRDIDA POR SECADO (731) estándar
Análisis: Secar una muestra a 120º durante 4 horas. Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de almo-
Criterios de aceptación: No más de 14,0% triptán, a partir de Tabletas, que se prepara según se
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- indica a continuación. Transferir no menos de 8 Table-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de tas a un matraz volumétrico adecuado y agregar un
microorganismos aerobios no excede de 5 x 102 ufc/g, y volumen de Fase móvil equivalente al 80% def volumen
el recuento total combinado de hongos filamentosos y del matraz. Someter a ultrasonido durante no menos de
levaduras no excede de 5 x 10 1 ufc/g. 1 O minutos y diluir con Fase móvil a volumen. Mezclar
• PH (791) durante 30 minutos y centrifugar. Pasar una porción del
Muestra: 20,0 g ± 100 mg sobrenadante a traves de un filtro adecuado con un ta-
Análisis: Preparar una suspensión espesa de la Muestra maño de poro de 0,45 µm. Usar el filtrado.
en 100 ml de agua en un recipiente adecuado no me- Sistema cromatográfico
tálico. Agitar continuamente a velocidad moderada du- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
rante 5 minutos, luego detener la agitación e inmedia- Modo: HPLC
tamente determinar el pH potenciométricamente con Detector: UV 21 O nm
una aproximación de O, 1 unidades. Columna: 2, 1 mm x 1 O cm; relleno L1 de 1,8 µm
Criterios de aceptación: 4,5-7,0 Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 0,55 ml/min
REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 3 µL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Aptitud del sistema
cerrados. Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
sistema
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
relativos.]
Requisitos de aptitud
Almotriptán, Tabletas Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de
compuesto relacionado C de almotriptán y almotrip-
DEFINICIÓN tán, Solución de aptitud del sistema
Las Tabletas de Almotriptán contienen una cantidad de mal- Factor de asimetría: No más de 3,0, Solución
ato de almotriptán (C17H2sN302S · C4H60s) equivalente a estándar
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
declarada de almotriptán (C17H2sN302S). ción estándar
Análisis
IDENTIFICACIÓN Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de al-
Muestra: Someter a ultrasonido 5 Tabletas reducidas a motriptán (C17H2sN302S) en la porción de Tabletas
polvo en 25 ml de agua. Extraer la suspensión con tomada:
25 ml de cloruro de metileno y desechar la fase orgá-
nica. Agregar 25 ml de cloruro de metileno adicionales Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
y 3 ml de hidróxido de sodio 1 N. Extraer la base preci-
pitada en la capa orgánica. Secar con sulfato de sodio ru = respuesta del pico de almotriptán de la
anhidro y evaporar el disolvente orgánico. Preparar el Solución muestra
residuo aceitoso como una película sobre un pellet de r5 = respuesta del pico de almotriptán de la
cloruro de sodio. Solución estándar
Criterios de aceptación: El espectro IR obtenido de la Cs = concentración de ER Malato de Almotriptán
Muestra corresponde al espectro de ER Malato de Almo- USP en la Solución estándar (mg/ml)
triptán USP preparado de manera similar. Cu = concentración nominal de almotriptán en la
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución muestra (mg/ml)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- M, 1 = peso molecular de almotriptán, 335,46
gún se obtienen en la Valoración. M,2 = peso molecular de malato de almotriptán,
469,55
VALORACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
• PROCEDIMIENTO declarada de almotriptán
Proteger las muestras, los Estándares de Referencia y las
soluciones que los contienen de la luz. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: A9regar 1 O ml de trietila- • DISOLUCIÓN, (711)
mina por cada 1000 ml de acido fosfórico 0,01 M. Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 6,0. Aparato 2: 50 rpm
Fase móvil: Acetonitrilo y Solucion amortiguadora Tiempo: 15 min
(10:90) Solución estándar: (L/600) mg/ml de ER Malato de
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Malato de Almo- Almotriptán USP en Medio, donde L es la cantidad de-
triptán USP en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido clarada, en mg/Tableta.
para facilitar la disolución.
2878 Almotriptán / Monografías Oficiales USP 40
O, 1 N y diluir inmediatamente con Fase móvil a Relacionado E de Alopurinol USP a un matraz volumé-
volumen. trico de 100 ml. Agregar 2,0 ml de hidróxido de sodio
Solución muestra: 0,08 mg/ml de Alopurinol en Fase O, 1 N y someter a ultrasonido inmediatamente, a9i-
móvil, a partir de Solución madre de la muestra tando por rotación suave durante no más de 1 minuto
Sistema cromato9ráfico para disolver. Agregar 80 ml de Diluyente y someter a
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) ultrasonido durante 5 minutos adicionales. Diluir con
Modo: HPLC Diluyente a volumen. [NOTA-Esta solución permanece
Detector: UV 230 nm estable durante 48 horas cuando se almacena a 8º.]
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Alopurinol USP, de
Velocidad de flujo: 1,8 mL/min ER Compuesto Relacionado A de Alopurinol USP, de ER
Volumen de inyección: 20 µL Compuesto Relacionado B de Alopurinol USP, de ER
Aptitud del sistema Compuesto Relacionado C de Alopurinol USP, de ER
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Compuesto Relacionado D de Alopurinol USP y de ER
estándar Compuesto Relacionado E de Alopurinol USP en Dilu-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com- yente, a partir de Solución madre del estándar
puesto relacionado B de alopurinol, compuesto relacio- Solución muestra: 0,25 mg/ml de Alopurinol, gue se
nado C de alopurinol y alopurinol son aproximada- prepara según se indica a continuación. Transferir
mente 0,7; 0,8 y 1,0, respectivamente.] 25 mg de Alopurinol a un matraz volumétrico de
Requisitos de aptitud 100 ml. Agregar 5,0 ml de hidróxido de sodio O, 1 N
Resolución: No menos de 1, 1 entre compuesto rela- para disolver, someter a ultrasonido inmediatamente
cionado B de alopurinol y compuesto relacionado C agitando por rotación suave durante no más de 1 mi-
de alopurinol; no menos de 6,0 entre compuesto re- nuto, agregar 80 ml de Diluyente y someter a ultraso-
lacionado C de alopurinol y alopurinol, Solución de nido durante 5 minutos adicionales. Diluir con Diluyente
aptitud del sistema a volumen.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Sistema cromato9ráfico
inyecciones repetidas, Solución estándar (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis Modo: HPLC
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Detector: UV 220 nm
Calcular el porcentaje de alopurinol (CsH4N40) en la Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
porción de Alopurinol tomada: Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Resultado = (rul rs) x ( Cs/ Cu) x 100 Volumen de inyección: 40 µL
Aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Muestra: Solución estándar
rs = respuesta del pico de la Solución estándar [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
Cs = concentración de ER Alopurinol USP en la relativos.]
Solución estándar (mg/ml) Requisitos de aptitud
Cu = concentración de Alopurinol en la Solución Resolución: No menos de 0,8 entre compuesto rela-
muestra (m9/ml) cionado C de alopurinol y compuesto relacionado B
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto de alo¡::iurinol
a la sustancia seca Factor de asimetría: No más de 1,5 para el pico de
alopurinol
IMPUREZAS Análisis
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Almacenar e inyectar la Solución estándar y la So- Calcular los porcentajes de los compuestos relacionados
lución muestra a 8º, usando un muestreador automático A, B, C, D y E de alopurinol en la porción de Alopuri-
enfriado.] nol tomada:
Solución A: Solución de 1,25 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua, filtrada y desgasificada Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución B: Metanof
Fase móvil: Ver la Tabla 1. ru = respuesta del pico del compuesto relacionado
correspondiente de la Solución muestra
Tabla 1 rs = respuesta del pico del compuesto relacionado
correspondiente de la Solución estándar
Tiempo Solución A Solución B Cs = concentración del compuesto relacionado
Cmln) (%) (%)
correspondiente en la Solución estándar
o 90 10 (mg/ml)
30 70 30 Cu = concentración de Alopurinol en la Solución
35 70 30 muestra (mg/ml)
36 90 10 Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
46 90 10 individual en la porción de Alopurinol tomada:
Ru = cociente entre las áreas de los picos de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
alprazolam y el estándar interno de la Temperatura de la columna: 30º
Solución muestra Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Rs = cociente entre las áreas de los picos de Volumen de inyección: 30 µL
alprazolam y el estándar interno de la Aptitud del sistema
Solución estándar Muestra: Solución estándar
C = concentración de ER Alprazolam USP en la Requisitos de aptitud
Solución estándar (mg/ml) Factor de asimetría: No más de 1,5
V = volumen de Solución de estándar interno usado Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
para preparar la Solución muestra (ml) Análisis
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra-
zolam (C11H13CIN4) en la porción de Tabletas tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rs = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Alprazolam USP Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración nominal de alprazolam en la
Solución muestra (µg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Alprazolam, Tabletas de Desintegración PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Oral • DESINTEGRACIÓN (701)
Prueba 1
DEFINICIÓN Tiempo: No más de 60 s
Las Tabletas de Desintegración Oral de Alprazolam contie- Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
nen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la can- etiquetado indica que cumple con la Prueba de Desinte-
tidad declarada de alprazolam (C11H13CIN4). gración 2 de la USP.
Tiempo: No más de 30 s
IDENTIFICACIÓN
• DISOLUCIÓN (711)
• ~~~¡:~~~~~El tiempo de retención del pico principal de la Prueba 1
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
según se obtienen en la Valoración. (8 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2 g/L de
fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con ácido
fosfórico o hidróxido de potasio diluido a un pH de
6,0 ± O, 1); 900 ml
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 1 O min
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
tema: Proceder según se indica en la Valoración, ex-
VALORACIÓN cepto que se debe usar un Volumen de inyección de
100 µL. . .... ., . '· . , ...,,. . . ...
Solución madre del estándar: ~~'º~!,M~~ffi,l..).:l.f$eíib de
ER Alprazolam USP en metano!. [NOTA-Someter a ul-
trasonido para facilitar la disolución si fuera necesario.]
• PROCEDIMIENTO Solución estándar: e ER Al-
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- razolam USP,
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a
un pH de 3,5.
Diluyente: Acetonitrilo y agua (60:40) Solucion muestra: Pasar una porción de la solución en
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- análisis a través de un filtro de membrana de nailon
dora (35:10:55) con un tamaño de poro de 0,45 µm, desechando los
Solución estándar: 1O µg/ml de ER Alprazolam USP en primeros ml.
Diluyente Análisis
Solución muestra: Nominalmente 1O µg/ml de alpra- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
zolam, a partir de Tabletas, que se prepara según se Calcular la cantidad disuelta de alprazolam
indica a continuación. Transferir 1O Tabletas a un ma- (C11H13CIN4), como porcentaje de la cantidad
traz volumétrico adecuado. Agregar Diluyente a volu- declarada:
men y pasar a través de un filtro adecuado. [NOTA-
Someter a ultrasonido, agitando intermitentemente Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
para facilitar la disolución, si fuera necesario.]
Sistema cromato9ráfico ru = respuesta del pico de la Solución muestra
0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Modo: HPLC Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Det ctor: UV 221 nm. Solución estándar (mg/ml)
W<~:f're§19''clé · V = volumen de Medio, 900 ml
L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de alprazolam (C11H13CIN4)
2890 Alprazolam / Monografías Oficiales USP 40
• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Desintegración, el etiquetado indica la prueba de Desinte- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
gración usada, solo si no se usa la Prueba 7. Cuando se Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
especifica más de una prueba de Disolución, el etiquetado Solución estándar (mg/mL)
indica la prueba de Disolución usada, solo si no se usa la Cu = concentración nominal de alprazolam en la
Prueba 7. Solución muestra (mg/mL)
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ER Alprazolam USP
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
1
'h'1 (O/o)
No más de 25
Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
(350:650:1) 2 4 40-65
Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Al- 3 8 65-95
prazolam USP en metanol 4 16 No menos de 85
Solución estándar: (L/500) mg/mL de ER Alprazolam
USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar, Las cantidades liberadas de alprazolam (C17H13CIN4),
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. como porcentaje de la cantidad declarada, en los
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tabla de Aceptación 2. ,
de poro de 0,45 µm y usar el filtrado. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Sistema cromato9ráfico plen con los requisitos.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC IMPUREZAS
Detector: UV 254 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Solución amortiguadora: 5,4 g/L de fosfato monobá-
Temperatura de la columna: 30º sico de potasio (KH2P04) en agua. Ajustar con ácido
Velocidad de flujo: 1 mL/min fosfórico a un pH de 3,4.
Volumen de inyección: 50 µL Solución A: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Aptitud del sistema dora (27:10:63)
Muestra: Solución estándar Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Requisitos de aptitud dora (7:3:1 O)
Factor de asimetría: No más de 2,0 Fase móvil: Ver la Tabla 6.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis Tabla 6
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Tiempo Solución A Solución B
Calcular la concentración (C) de alprazolam
fmln' {Ofo' (O/o)
(C17H13CIN4) en la muestra retirada del vaso en cada
tiempo de muestreo (1): o 95 5
22 95 5
Resultado;= (ru/rs) x Cs 25 15 85
60 15 85
ru = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución muestra en cada tiempo de 60 1 95 5
muestreo 70 95 5
rs = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución estándar Solución de aptitud del sistema: 1 µg/mL de ER Com-
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la puesto Relacionado A de Clordiazepóxido USP, de ER
Solución estándar (mg/mL) Compuesto Relacionado A de Alprazolam USP y de ER
Calcular la cantidad disuelta de alprazolam Nordazepam USP; y 0,4 µg/mL de ER Alprazolam USP
(C17H13CIN4), como porcentaje de la cantidad en metanol
declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Solución estándar: 0,4 µg/mL de ER Alprazolam USP
en metanol
Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100 Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo, a
partir de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo
fino, a un matraz adecuado para obtener una concen-
Resultado2 = {[C2 x (V - Vs)] + (C1 x Vs)} x (1 /L) x 100 tración nominal de 0,2 mg/mL de alprazolam en meta-
no!. [NOTA-Someter a ultrasonido durante 15 minutos
para disolver el contenido.] Filtrar una porción y dese-
Resultado3 = ({C3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C) x Vs]) x char el primer mL del filtrado.
(1 /L) x 100 Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C3 + C2 + C) x Detector: UV 230 nm
Vs]) x (1 / L) x 1 00 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
C = concentración de alprazolam en la Solución Volumen de inyección: 1O µL
muestra en el tiempo de muestreo Aptitud del sistema
especificado (mg/mL) Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
V = volumen de Medio, 500 mL estándar
L = cantidad declarada (mg/Tableta) [NOTA-Los tiempos de retención relativos se listan en la
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en Tabla 7.]
cada tiempo de muestreo (mL) Requisitos de aptitud
Tolerancias: Ver la Tabla 5. Resolución: No menos de 1,5 entre nordazepam y
alprazolam; no menos de 1,5 entre compuesto rela-
cionado A de clordiazepóxido y compuesto relacio-
nado A de alprazolam, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
alprazolam, Solución de aptitud del sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Alprostadil 2895
~~OH
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Tabletas tomada:
~CHJ
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100 . '
HÓ OH
Aplicar por separado volúmenes iguales (aproximada- 1000). Ajustar con hidróxido de sodio a un pH de 6,8.
mente 25 µL) de la Solución estándar, la Solución están- Filtrar y desgasificar.
dar carboximetilada, la Solución muestra y la Solución Solución de ditiotreitol: 3, 12 mg/mL de ditiotreitol en
muestra carboximetilada con una carga de 5 µg; aplicar Fase móvil
volúmenes iguales (aproximadamente 38 µL) de la So- Solución madre del estándar: Usando una cantidad de
lución estándar y la Solución estándar carboximetilada ER Alteplasa USP pesada con exactitud, preparar una
con una carga de 7,5 µg; y aplicar las Soluciones con- solución de 1 mg/mL en agua.
trol con cargas de 1O y 2,5 ng en calles del gel separa- Solución estándar: Pipetear y transferir 1 mL de Solu-
das. Aplicar aproximadamente 25 µL de la Solución es- ción madre del estándar a un tubo de vidrio, agregar
tándar de peso molecular en cada extremo del gel y 3 mL de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo
aplicar aproximadamente 25 µL del Blanco en una calle para mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproxi-
separada. Aplicar la Solución estándar y la Solución madamente 80º.
muestra a una mitad y la Solución estandar carboximeti- Solución madre de la muestra: Usando una cantidad
Jada y la Solución muestra carboximetilada a la otra mi- de Alteplasa pesada con exactitud, preparar una solu-
tad. Realizar la electroforesis usando una corriente ción de 1 mg/mL en agua.
constante de 1,3-1,5 mAmp/cm de longitud de gel y Solución muestra: Pipetear y transferir 1 mL de Solución
la Solución amortiguadora de corrida. Retirar el gel del madre de la muestra a un tubo de vidrio, agregar 3 mL
aparato 10-20 minutos después de que el colorante de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo para
de rastreo comience a moverse. Colocar el gel en mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproximada-
250 mL de una solución de alcohol al 20% y ácido mente 80º.
acético glacial al 6% durante no menos de 1 hora y Sistema cromato~ráfico
cambiar la solución cada 20 minutos, dejando que el (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
gel se empape durante toda la noche después del úl- Modo: HPLC
timo cambio. Detector: UV 214 nm
Realizar la tinción del gel con plata colocándolo en Columna: 7,5 mm x 60 cm; relleno L25
250 mL de una solución de glutaraldehído al 10% (v/ Velocidad de flujo: 0,5 mL/min
v) en una cápsula poco profunda y agitar durante Volumen de inyección: 50 µL
aproximadamente 30 minutos. Reemplazar la solución Aptitud del sistema
de glutaraldehído con agua destilada, dejar que el gel Muestra: Solución estándar
se empape durante aproximadamente 20 minutos y Requisitos de aptitud
luego cambiar el agua. Repetir hasta completar tres Resolución: No menos de 1, 1 entre los picos de alte-
lavados. Transferir el gel a una cápsula y cubrir con r.lasa monocatenaria y bicatenaria
250 mL de Solución de nitrato de plata amoniacal. Co- Analisis
locar la cápsula en un agitador durante aproximada- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
mente 15 minutos. Enjua~ar cuatro veces con 250 mL [NOTA-Los picos principales corresponden a alteplasa
de agua, sometiendo la capsula a un movimiento bas- monocatenaria y bicatenaria, y a especies de peso
cular durante 1 minuto entre los enjuagues. Continuar molecular más alto y más bajo.]
el movimiento bascular para evitar que el gel se pegue Calcular el porcentaje de alteplasa monocatenaria en la
y para facilitar el lavado. porción de Alteplasa tomada:
Transferir el gel a una cápsula transparente que con-
tenga 250 mL de la Solución de formaldehído y ácido Resultado = (ru/rr) x 100
cítrico y agitar la cápsula. Se visualizan bandas de pro-
teínas. Cuando el gel esté visiblemente teñido, lavarlo ru = respuesta del pico de alteplasa monocatenaria
inmediatamente con agua y enjuagarlo varias veces rr = suma de las respuestas de todos los picos de
con agua para eliminar la Solución de formaldehído y alteplasa
ácido cítrico. Enjuagar el gel durante no menos de 1 Criterios de aceptación: No se encuentra ningún pico
hora y secarlo. Empapar membranas de celofán con ni hombro en la Solución muestra que no esté presente
solución de glicerol (2 en 100). Colocar una mem- en la Solución estándar; no menos de 60%.
brana sobre una lámina rígida de plástico. Colocar el
gel sobre la membrana y cubrirlo con otra membrana. REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Colocar un marco sobre los bordes de las membranas
y fijarlo a la lámina rígida de plástico. Desmontar el permeables. Almacenar congelada, a una temperatura de
secador y cortar el exceso de celofán una vez seco
-20º o inferior.
(aproximadamente 24 horas). Observar visualmente el • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Alteplasa USP
gel bajo la luz.
ER Endotoxina USP
Aptitud del sistema: Las Soluciones control de 2,5 y 1O
ng deben ser visibles. Las Soluciones control no reduci-
das migran con un peso molecular aparente algo me-
nor de 66 000 Da, en comparación con la Solución es-
tándar de peso molecular.
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Alteplasa para Inyección
tres bandas principales en la región entre 66 000 Da y
31 000 Da, que corresponden a las bandas principales DEFINICIÓN
de la Solución estándar. La Solución muestra carboximeti- La Alteplasa para Inyección es una preparación estéril liofili-
Jada presenta seis bandas principales en la región entre zada de Alteplasa. Su actividad biologica es no menos de
92 500 Da y 45 000 Da, que corresponden a las bandas 90% y no más de 115% de la declarada en la etiqueta en
principales de la Solución estándar carboximetilada. Unidades USP de Alteplasa. Contiene no menos de 95% y
no más de 111 % del contenido total de proteína decla-
PRUEBAS ESPECÍFICAS rado en la etiqueta.
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
1 Unidad USP de Endotoxina/mg de Alteplasa IDENTIFICACIÓN
• CONTENIDO MONOCATENARIO • A.
Fase móvil: 27,6 g de fosfato monobásico de sodio en Solución estándar: 1,0-2,5 mg/mL de ER Alteplasa USP
1000 mL de solución de dodecil sulfato de sodio (1 en en agua
2902 Alteplasa / Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra: Preparar de manera similar a la Solu- 7 medidos sobre la línea base no son mayores de 0,5
ción estándar. minutos.
Análisis Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestras: Solución estándar, Solución muestra, y una
Transferir 1 mL de diclorhidrato de H-D-isoleucil-prolil- mezcla de la Solución estándar y la Solución muestra
arginil-p-nitroanilina de 0,5 mg/mL a cada uno de tres (1 :1)
tubos de ensayo. Transferir por separado 200 µL de la Medir las respuestas de no menos de 20 de los picos
Solución estándar y 200 µL de la Solución muestra a dos principales, según se definen en la Hoja de Datos Téc-
de los tubos de ensayo. Agregar al tercer tubo de en- nicos de ER Alteplasa USP.
sayo 200 µL de solución de ar~inina 0,2 M previa- Criterios de aceptación: Los tiempos de retención de
mente ajustada con ácido fosforico a un pH de 7,3 los picos correspondientes de la Solución estándar y la
(control negativo). Mezclar las soluciones en los tres Solución muestra no difieren en más de 0,4 minutos y
tubos de ensayo y dejar en reposo durante 1 minuto. los cocientes entre las áreas de los picos con respecto al
Criterios de aceptación: Se produce un color amarillo pico 19 (según se indica en la Hoja de Datos Técnicos
en las soluciones de la Solución estándar y la Solución de ER Alteplasa USP) no difieren en más de 20%. No se
muestra, pero no se produce ningún color amarillo en encuentra ningún pico ni hombro adicional significa-
el contro negativo. tivo, un pico u hombro significativo se define como
• B. MAPEO DE PEPTIDOS aquél que tiene una respuesta no menor de 5% del
Solución A: 6,9 mg/mL de fosfato monobásico de sodio pico 19.
en agua, ajustada con ácido fosfórico a un pH de 2,85.
Filtrar y desgasificar. VALORACIÓN
Solución B: Acetonitrilo • POTENCIA BIOLÓGICA
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución amortiguadora: 1,38 mg/mL de fosfato mo-
nobásico de sodio, 7, 1O mg/mL de fosfato dibásico de
sodio anhidro, 0,20 mg/mL de azida sódica y O, 1 O mg/
Tabla 1 mL de polisorbato 80 en agua
Tiempo Solución A Solución B Solución de trombina humana: 33 Unidades Estadou-
Cmin) (%) (%) nidenses (U.S. Units) con referencia al Estándar de
o 100 o Trombina de los EE.UU./mL en Solución amortiguadora
91 70 30 Solución de fibrinógeno humano: 2 mg/mL de fibri-
nógeno humano en Solución amortiguadora
121 40 60 Solución de plasminógeno humano: 1 mg/mL de plas-
131 40 60 minó~eno humano en Solución amortiguadora
Solucion madre del estándar: 1,0 mg/mL (580 000
Solución para diálisis: 480 mg/mL de urea, 44 mg/mL Unidades USP de Alteplasa) de ER Alteplasa USP en
de tris(hidroximetil)aminometano y 0,88 mg/mL de
agua
ácido edético en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a Soluciones estándar: Diluir volúmenes de Solución ma-
un pH de 8,6. dre del estándar con agua para obtener una serie de
Solución estándar: Preparar una solución que contenga cinco Soluciones estándar con concentraciones conoci-
1,0 mg/mL de ER Alteplasa USP en agua. Dializar das en el intervalo de 145 a 9,3 Unidades USP de Alte-
2,0 mL de esta solución en la Solución para diálisis a plasa/ml.
temperatura ambiente durante no menos de 12 horas. Solución madre de la muestra: 1,0 mg/mL de Alte-
Medir el volumen de la solución y transferirla a un tubo
plasa para Inyección en agua
de ensayo limpio. Agregar 1 O µL de ditiotreitol 1 M por Soluciones muestra: Diluir un volumen de Solución ma-
cada mL de solución en el tubo. Incubar a temperatura dre de la muestra con Solución amortiguadora para obte-
ambiente durante 4 horas, luego agregar 25 µL de ner una serie de diluciones de aproximadamente
ácido yodoacético 1 M por mL de solución e incubar en 1 :20 000; 1 :1 o 000 y 1 :5000.
la oscuridad durante 30 minutos. Detener la reacción
Análisis
agregando 50 µL de ditiotreitol 1 M por mL de solu- Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra
ción. Dializar la solución con bicarbonato de amonio Agregar 0,5 mL de la Solución de trombina humana a un
O, l M durante 24 horas, reemplazando el bicarbonato grupo de tubos de ensayo de vidrio marcados. Agre-
de amonio O, l M dos veces durante el periodo de diáli- gar 0,5 mL de cada Solución estándar o de cada Solu-
sis. Agregar 20 µg de tripsina a 2,0 mL de la solución ción muestra a los tubos de ensayo correspondientes y
dializada e incubar durante 6-8 horas a temperatura mantener en hielo. A un segundo grupo de tubos de
ambiente. Agregar 20 µg de tripsina adicionales e incu- ensayo de vidrio marcados, agregar 20 µL de la Solu-
bar durante 16-18 horas para alcanzar un total de 24
horas de incubación de la solución tratada con tripsina.
ción de plasminógeno humano y 1 mL de la Solución de
fibrinógeno humano, y mantener en hielo. Comen-
[NOTA-Almacenar la Solución estándar en un zando con la mezcla de trombina y Solución estándar
congelador.] que contenga la Solución estándar con el menor nú-
Solución muestra: Proceder según se indica en Solución
mero de Unidades USP/mL, registrar el tiempo y agre-
estándar, usando una cantidad de Alteplasa para gar, por separado, 200 µL de cada una de las mezclas
Inyección. de trombina y Solución estándar a los tubos de ensayo
Sistema cromato~ráfico que contienen la mezcla de plasminógeno y fibrinó-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
geno. Usando un mezclador de vórtice, mezclar inter-
Modo: HPLC mitentemente el contenido de cada tubo durante un
Detector: UV 214 nm total de 15 segundos y colocarlos cuidadosamente en
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1
una gradilla en un baño de agua circulante a 37°. Se
Velocidad de flujo: 1 mL/min forma un coágulo de turbidez evidente dentro de los
Volumen de inyección: 100 µL 30 segundos y luego se forman burbujas dentro del
Aptitud del sistema
coágulo. Registrar el tiempo de lisis del coágulo Uc1)
Muestra: Solución estándar desde la primera adición de la solución de alteplasa
Requisitos de aptitud hasta que la última burbuja ascienda a la superficie.
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos 6 y 7, Usando un ajuste por el método de mínimos cuadra-
según se definen en la Hoja de Datos Técnicos de ER dos, determinar la ecuación de la línea usando los va-
Alteplasa USP. Los tiempos del ancho de los picos 6 y lores logarítmicos de la concentración estándar, en
USP 40 Monografías Oficiales/ Alteplasa 2903
Altretamina
TH3 TH3 PRUEBAS ESPECÍFICAS
H3C/
N
y yN N
'CH3
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de 1%
NYN REQUISITOS ADICIONALES
H3C,......N'CH3
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
C9H1sN6 210,28 • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
1, 3,5-Triazine-2,4,6-triamine, N,N,N',N',N",N" -hexamethyl-; ER Altretamina USP
Hexametilmelamina [645-05-6].
DEFINICIÓN
La Altretamina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de altretamina (C9H1sN5), calculado con respecto Altretamina, Cápsulas
a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN DEFINICIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Las Cápsulas de Altretamina contienen no menos de 90,0%
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- y no más de 110,0% de la cantidad declarada de altreta-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- mina (C9H1sN5).
gún se obtienen en la Valoración.
IDENTIFICACIÓN
VALORACIÓN • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• PROCEDIMIENTO Muestra: Retirar, tanto como sea posible, el contenido
Solución amortiguadora: 0,79 g/L de carbonato de de 5 Cápsulas y disolver, agitando, en 1O mL de cloro-
amonio en agua. Ajustar con una solución de ácido fór-
USP 40 Monografías Oficiales /Alumbre 2905
formo. Filtrar y evaporar la solución clorofórmica hasta • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
sequedad. plen con los requisitos.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- REQUISITOS ADICIONALES
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
gún se obtienen en la Valoración. permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tur51 ambiente controlada.
VALORACIÓN • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PROCEDIMIENTO ER Altretamina USP
Solución amortiguadora: 0,79 g/L de carbonato de
amonio en agua. Ajustar con una solución de ácido fór-
mico (1 en 1 O) o hidróxido de amonio (1 en 1 O) a un
pH de 8,0 ± 0,05.
Diluyente: Metanol y agua (65:35) Alumbre de Amonio
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (65:35)
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Altre- 453,33
tamina USP en una mezcla de metanol y agua (70:30),
que se prepara disolviendo primero el Estándar en me- AINH4(S04)2 237, 15
tano! y luego diluyendo con agua a volumen final. Sulfuric acid, aluminum ammonium salt (2:1 :1 ),
Solucion estándar: 0,05 mg/ml de ER Altretamina USP dodecahydrate;
en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar Sulfato de aluminio y amonio (1 :1 :2) dodecahidrato
Solución madre de la muestra: Retirar, tanto como sea [7784-26-1].
posible, el contenido de no menos de 20 Cápsulas y Anhidro [7784-25-0].
pesar. Mezclar el contenido combinado y transferir
tanto como sea posible a un matraz volumétrico de DEFINICIÓN
500 ml. Agregar 325 ml de metanol y someter a ultra- El Al~mbre de Amonio contiene no menos de 99,0% y no
sonido. Diluir con agua a volumen. mas de 100,5% de alumbre de amonio (AINH4(S04)2),
Solución muestra: Transferir un volumen de Solución calculado con respecto a la sustancia seca.
madre de la muestra, equivalente a 1O mg de altreta- IDENTIFICACIÓN
mina, a un matraz volumétrico de 200 ml y diluir con •A.
Diluyente a volumen. Solución muestra: 50 mg/ml
Sistema cromato~ráfico Análisis: A_gregar hidróxido de sodio 1 N gota a gota
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) a la Solucion muestra. ' '
Modo: HPLC Crite~ios de aceptación: Se forma un precipitado que
Detector: UV 227 nm se disuelve en un exceso de reactivo con liberación de
Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1 amoníaco, reconocible por su reacción alcalina frente
Velocidad de flujo: 2 ml/min al papel tornasol rojo humedecido por exposición al
Volumen de inyección: 1 O µL vapor. ,
Aptitud del sistema • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191)
Muestra: Solución estándar Solución muestra: 50 mg/ml
Requisitos de aptitud Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos.
Factor de asimetría: No más de 1,5 • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Desviación estándar relativa: No más de 2 0% Solución muestra: 50 mg/ml
Análisis ' Análisis: Proceder según se indica en Identificación-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Pruebas Generales, Sulfatos (191 ), excepto que se centri-
Calcular el porcentaje de altretamina (C9H1sN6) en la fugan las soluciones neutras de sulfatos y se usan los
porción de Cápsulas tomada: sobrenadantes para la prueba de acetato de plomo.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
VALORACIÓN
ru = respuesta del pico de la Solución muestra • PROCEDIMIENTO
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
Cs = concentración de ER Altretamina USP en la normalizar según se indica en Reactivos, Soluciones Volu-
Solución estándar (mg/ml) métricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
Cu = concentración nominal de la Solución muestra Muestra: 800 mg de Alumbre de Amonio
(mg/ml) Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% d_e 400 ml, humedecer con 1 ml de ácido acético gla-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO oal y agregar 50 ml de agua, 50,0 ml de Solución volu-
• DISOLUCIÓN, (711) métrica de edetato disódico y 20 ml de solución amorti-
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml guadora de ácido acético-acetato de amonio SR.
Aparato 1: 100 rpm Entibiar en un baño de vapor hasta disolver completa-
Tiempo: 30 min mente y calentar a ebullición suave durante 5 minutos.
Detector: UV 242 nm Enfriar, agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona
Solución estándar: ER Altretamina USP en Medio SR, y valorar el exceso de edetato disódico con sulfato
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de altretamina de cinc 0,05 M SV hasta la aparición de un color ro-
(C9H1sN6), a partir de las absorbancias UV en porciones sado brillante. Realizar una determinación con un
filtradas de la solución en análisis, diluidas adecuada- blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de
mente, si fuera necesario, con Medio, en comparación Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale
con la Solución estándar. a 11,86 mg de AINH4(S04)2.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
clarada de C9H1sN6 a la sustancia seca
2906 Alumbre /Monografías Oficiales USP 40
IMPUREZAS • c.
Solución muestra: Solución saturada en agua
Análisis: Agregar 1O ml de bitartrato de sodio SR a
5 ml de la Solución muestra.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
blanco cristalino dentro de los 30 minutos .
• D. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
Sulfatos (191)
Solución muestra: 50 mg/ml en agua
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
normalizar según se indica en Reactivos, Indicadores y
Soluciones-Soluciones Volumétricas, Edetato Disódico,
Veinteavo Molar (0,05 M).
IERRO Muestra: 800 mg . .
Solución muestra: 6,7 mg/ml Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de prec1p1tados
Análisis: Agregar 5 gotas de ferrocianuro de potasio SR de 400 ml humedecer con 1 ml de ácido acético gla-
a 20 ml de la Soluctón muestra. cial y agregar 50 ml de agua, 50,0 ml de Solución volu-
Criterios de aceptación: No se produce color azul métrica de edetato disódico y 20 ml de solución amorti-
inmediatamente. guadora de ácido acético-acetato de amonio SR.
Entibiar en un baño de vapor hasta disolver completa-
PRUEBAS ESPECÍFICAS mente y calentar a ebullición suave durante 5 .n:iinutos.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Enfriar, agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de d1t1zona
Muestra: 2,0 g SR y valorar con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta un
Análisis: Transferir la Muestra, en un crisol de porcelana coÍor rosado brillante. Realizar una determinación con
tarado a una mufla a 200º. Incrementar la temperatura un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml
hasta :300° y secar a 300º hasta peso constante. Enfriar de Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M equi-
en un desecador y pesar. vale a 12,91 mg de alumbre de potasio [AIK(S04)2].
!=riterios de aceptación: 45,0%-48,0% , Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
• LIMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TERREAS a la sustancia seca
Muestra: 1 g
Análisis: Precipitar completamente el aluminio de una IMPUREZAS
solución en ebullición de la Muestra en 100 ml de agua
mediante la adición de suficiente hidróxido de amonio
6 N hasta que la solución sea totalmente alcalina frente
al rojo de metilo SR y filtrar. Evaporar el filtrado hasta
sequedad e incinerar.
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más
de 5 mg (0,5%).
Alumbre de Potasio
AIK(S04)2 · 12H20 474,39
AIK(SQ4)2 258,21
IERRO
Sulfuric acid, aluminum potassium salt (2:1 :1 ), Solución muestra: Alumbre de potasio en agua (1 en
dodecahydrate; 150)
Sulfato de aluminio y potasio (2:1 :1) dodecahidrato Análisis: Agregar 5 gotas de ferrocianuro de potasio SR
[7784-24-9]. a 20 ml de la Solución muestra.
Anhidro [10043-67-1 ]. Criterios de aceptación: No se produce color azul de
DEFINICIÓN inmediato.
El Alumbre de Potasio contiene no menos de 99,0% y no PRUEBAS ESPECÍFICAS
más de 100,5% de alumbre de potasio [AIK(S04)2], calcu- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
lado con respecto a la sustancia seca. Muestra: 2,0 g
IDENTIFICACIÓN Análisis: Transferir la Muestra colocada en un crisol de
•A. porcelana tarado a una mufla a 200º. Incrementar la
Solución muestra: 50 mg/ml en agua temperatura a 400º y secar a 400º hasta peso cons-
Análisis: A_gregar hidróxido de sodio 1 N, gota a gota, tante. Enfriar en un desecador y pesar.
a la Solucion muestra. Criterios de aceptación: 43,0%-46,0%
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado que REQUISITOS ADICIONALES .
se disuelve en un exceso del reactivo. No se produce • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Im-
amoníaco (a diferencia del alumbre de amomo). permeables. Almacenar a temperatura ambiente.
•B.
Análisis: Sostenerlo en una llama no luminosa.
Criterios de aceptación: Imparte un color violeta a la
llama.
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2907
las cantidades declaradas de hidróxido de alumi- lámpara de aluminio de cátodo hueco y una llama de óxido
nitr~so-acetileno, usando agua como blanco. Calcular la
nio [Al(OH)3] y carbonato de magnesio (MgC03). cantidad, en mg, de Al(OH)3 en la porción de Suspensión
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Oral tomada, por la fórmula:
permeables y evitar su congelación.
(78,00/26,98)(0,25)(Au / Rs)
Identificación-
A: Colocar aproximadamente 1 g en un matraz equipado en donde 78,00 es el peso molecular del hidróxido de alu-
c<;>n un tapón y un tubo de vidrio cuya punta está sumer- minio; 26,98 es el peso atómico del aluminio· Au es la ab-
gida en un tubo de ensayo que contiene hidróxido de calcio
SR. Agregar 5 mL de ácido clorhídrico 3 N en el matraz y
sc;irbancia de I~ Preparación de valora~ión; yR; es el prome-
dio, de los cocientes .de las absorbanc1as de las Preparaciones
tapar inmediatamente: se produce gas dentro del matraz y estandar en referencia a sus concentraciones respectivas en
se forma un precipitado en el tubo de ensayo. µg de aluminio por ml. '
B: A una solución de 5 g en 1O mL de ácido clorhídrico Valoración de carbonato de magnesio-
3 N, agregar 5 gotas de rojo de metilo SR, calentar hasta Solución de cloruro de lantano-Preparar una solución de
ebullición, agregar hidróxido de amonio 6 N hasta que el cloruro de lantano en agua que contenga 5 mg por mL.
color de la s<;>l~,ción cambie a ~marillo ir:itenso, luego conti-
nuar la ebulhc1on durante 2 minutos y filtrar: el filtrado res- Solución madre de magnesio-Transferir 1, 000 g de mag-
ponde a las pruebas para Magnesio (191). nesio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL que
contenga 50 mL de agua y agregar lentamente 1O mL de
~; Lavar el precipita.~o ob~enido en la prueba de Jdentifi-
ácido cl~rhídrico. Diluir a volu~~n con agua y mezclar.
caoon B con una soluc1on caliente de cloruro de amonio (1 Transferir 10,0 mL de esta soluc1on a un matraz volumétrico
e!1, 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- de 100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
cion responde a las pruebas para Aluminio (191 ).
Preparaciones estándar-A distintos matraces volumétricos
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de de 100 mL, cada uno con 1O mL de Solución de cloruro de
microorganismos específicos (62)-EI recuento total de lantano, transferir 1, 70 mL y 1,80 mL, respectivamente de
microorganismos ae~o.bios no excede de 100 ufc por mL y Solución madre de magnesio, diluir a volumen con agu~ y
cumple con los requ1s1tos de las pruebas para ausencia de mezclar: Estas Preparaciones estándar contienen 1,7 µg de
Escherichia coli, .salmonella spp, Staphylococcus aureus y Pseu- magnesio por mL y 1,8 µg de magnesio por mL, respectiva-
domonas aerugmosa.
mente.
c.apa~id~~ neutrallzante de ácido (301 )-La dosis mí- Preparación de valoración-Diluir cuantitativamente un vo-
nima 1nd1v1dual recomendada en el etiquetado consume no lumen medido con exactitud de la Preparación de valoración
menos de 5 mEq de ácido y no menos del número de mEq preparada según se indica en la Valoración de hidróxido de
calculado, por la fórmula: aluminio con agua hasta obtener una solución con una con-
0,55(0,0385A) + 0,8(0,024 M) centración conocida de aproximadamente 6 µg de carbo-
nato de magnesio por ml.
en c}~nde 0~0.385 y 0,024 son las capacidades neutralizantes Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
de ac1do teoncas, en mEq, de Al(OH)3 y MgC03, respectiva- bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de va-
mente, y A y M son las cantidades respectivas, en mg, de loración en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm con
Al(OH)3 y MgC03 en la muestra analizada, basadas en las un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver
cantidades etiquetadas. E:pectroscopía de Ab~orción j.tómica (852)) equipado con una
lampar~ de magnesio de catodo hueco y una llama de ai-
pH (791 ): entre 7,5 y 9,5.
re-acetileno, usando agua como blanco. Calcular la canti-
Valoración de hidróxido de aluminio- dad, en mg, de carbonato de magnesio (MgC03) en la por-
Solución de cloruro de potasio-Preparar una solución que ción de Suspensión Oral tomada, por la fórmula:
contenga 4,5 g de cloruro de potasio por cada 100 ml.
Solución madre de aluminio-Transferir 1,000 g de alam- (84,31/24,31)(L/O)(Au/ Rs)
bre de aluminio a ~n. matraz ~ol~métrico d~ 1000 mL y ,
agregar 50 mL de ac1do clorh1dnco 6 N. Agitar por rotacion en donde 84,31 es el peso molecular del carbonato de
mod.erada para aseg~rar el contacto del aluminio y el ácido, magnesio; 24,31 es el peso atómico del magnesio· Les la
y de1ar que la reacc1on proceda hasta que se disuelva todo cantidad etiquetada, en mg, de carbonato de magnesio en
el aluminio. Diluir a volumen con agua y mezclar. I~ porción de Suspensión Oral tomada; O es la concentra-
Preparaciones estándar-A distintos matraces volumétricos
c1on, en µg de carbonato de magnesio por mL de la Prepa-
ración de valoración, basada en la cantidad decÍarada de car-
de 100 mL, cada uno con 1O mL de Solución de cloruro de
potasio, transferir 9,0; 10,0 y 11,0 mL, respectivamente de
bonato de magnesio en la porción de Suspensión Oral
Solución madre de aluminio, diluir a volumen con agua y tomada y el grado de dilución; Au es la absorbancia de la
Preparación de valoración; y Rs es el promedio de los cocien-
mezclar. Estas Preparaciones estándar contienen 90 O· 100 O
y 110,0 µg de aluminio por mL, respectivamente. ' ' ' tes d.E'.. las absorbancias d~ las Preparaciones estándar en
r~lac1on a sus concentraciones respectivas, en µg de magne-
Preparación de valoración-Transferir un volumen medido sio por mL.
con exactitud de Suspensión Oral, previamente agitada en
su envase original, que equivalga aproximadamente a
75 mg de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipitados
adecuado. Agregar 25 mL de ácido clorhídrico 6 N y calen-
tar en un. ~año de vapor durante 30 minutos, con agitación
por rotac1on moderada ocasional. Enfriar y transferir con Alúmina y Carbonato de Magnesio,
ayuda de agua a un matraz volumétrico de 250 mL que Tabletas
contenga 25 mL de Solución de cloruro de potasio. Diluir a
volumen con agua, mezclar y filtrar. » las Tabletas de Alúmina y Carbonato de Mag-
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- nesio contienen el equivalente a no menos de
bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de va- 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
loración en la línea de emisión de aluminio a 309,3 nm con
un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver las cantidades declaradas de hidróxido de alumi-
Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con una nio [Al(OH)3] y carbonato de magnesio (MgC0 3).
291 O Alúmina / Monografías Oficiales USP 40
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- A partir del gráfico así obtenido, determinar la concentra-
permeables. cion, C, en µg por mL, de aluminio en cada mL de la Prepa-
Identificación- ración de valoración. Calcular la cantidad, en mg, de hidró-
A: Colocar aproximadamente 1 g de Tabletas finamente xido de aluminio [Al(OH)3] en la porción de Tabletas
pulverizadas en un matraz equipado con un tapón y una tomada, por la fórmula:
tubería de vidrio cuyo extremo se sumerge en un tubo de (78,00 / 26,98)(C / 3)
ensayo que contiene hidróxido de calcio SR. Agregar 5 mL
de ácido clorhídrico 3 N en el matraz y tapar inmediata- en donde 78,00 es el peso molecular del hidróxido de alu-
mente: se produce gas dentro del matraz y se forma un minio y 26,98 es el peso atómico del aluminio.
precipitado en el tubo de ensayo.
Valoración de carbonato de magnesio-
B: A una porción de 7 g de Tabletas finamente pulveriza-
das agregar 1O mL de ácido clorhídrico 3 N y 5 gotas de Solución de cloruro de lantano-Transferir 17,6 g de clo-
rojo de metilo SR, calentar hasta ebullición y agre9ar hidró- ruro de lantano a un matraz volumétrico de 1000 mL, agre-
xido de amonio 6 N hasta que el color de la solución se 9ar 500 mL de agua y, con cuidado, agregar 50 mL de
torne amarillo intenso. Continuar la ebullición durante 2 mi- acido clorhídrico. Mezclar y dejar enfriar. Diluir a volumen
nutos y filtrar: el filtrado responde a las pruebas para Mag- con agua y mezclar.
nesio (191). Fluido de digestión-Mezclar 5 mL de ácido clorhídrico,
C: Lavar el precipitado obtenido en la prueba de Identifi- 1O mL de ácido nítrico y 1O mL de agua y usar de inme-
cación B con una solución caliente de cloruro de amonio (1 diato.
en 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- Solución madre de magnesio-Transferir 1,000 g de mag-
ción responde a las pruebas para Aluminio (191). nesio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL que
Desintegración (701 ): 1O minutos, sustituyendo el fluido contenga 50 mL de agua y agregar lentamente 1O mL de
gástrico simulado SR por agua en la prueba. ácido clorhídrico. Diluir a volumen con agua y mezclar.
Transferir 5,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico
Uniformidad de unidades de dosificación (905): de 500 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
cumplen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
al hidróxido de aluminio y al carbonato de magnesio. Preparaciones estándar-A matraces volumétricos separa-
dos de 100 mL, transferir 4,0 mL, 6,0 mL y 8,0 mL de Solu-
Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí- ción madre de magnesio, respectivamente. A cada matraz
nima individual recomendada en el etiquetado no consume
agregar 0,5 mL de Fluido de digestión y 1O mL de Solución de
menos de 5 mEq de ácido. doruro de lantano, diluir a volumen con agua y mezclar.
Valoración de hidróxido de aluminio- Estas Preparaciones estándar contienen 0,40 µg, 0,60 µg y
Solución de cloruro de potasio-Preparar una solución que 0,80 µg de magnesio por mL, respectivamente.
contenga 38, 1 g de cloruro de potasio por cada 1000 ml. Preparación de valoración-Transferir un volumen medido
Fluido de digestión-Mezclar 5 mL de ácido clorhídrico, con exactitud del filtrado utilizado para preparar la Prepara-
1O mL de ácido nítrico y 1O mL de agua y usar de inme- ción de valoración en la Valoración de hidróxido de aluminio,
diato. que equivalga aproximadamente a 0,4 mg de carbonato de
Solución madre de aluminio-Transferir 1,000 g de alumi- magnesio, a un matraz volumétrico de 200 mL, agregar
nio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL y agregar 20 mL de Solución de cloruro de lantano, diluir a volumen
50 mL de ácido clorhídrico 6 N. Agitar por rotación mode- con agua y mezclar.
rada para asegurar el contacto del aluminio y el ácido, y Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
dejar que la reacción proceda hasta que se disuelva todo el bancias de las Preparaciones estándar y de la Preparación de
aluminio. Diluir a volumen con agua y mezclar. valoración en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm,
Preparaciones estándar-A matraces volumétricos separa- con un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado
dos de 100 mL, transferir 3,0 mL, 4,0 mL y 5,0 mL de Solu- (ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con
ción madre de aluminio, respectivamente. A cada matraz una lámpara de magnesio de cátodo hueco y una llama de
agregar 1 O mL de Solución de cloruro de potasio y 7,5 mL de aire-acetileno, utilizando agua como blanco. Graficar las ab-
Fruido de digestión, diluir a volumen con agua y mezclar. sorbancias de las Preparaciones estándar en función de la
Estas Preparaciones estándar contienen 30 µg; 40 µg y 50 µg concentración, en µg por mL, de magnesio y trazar la línea
de aluminio por mL, respectivamente. recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. A
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración,
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- C, en µg por mL, de magnesio en cada mL de la Preparación
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a de valoración. Calcular la cantidad, en mg, de carbonato de
30 mg de hidróxido de aluminio, a un matraz volumétrico magnesio (MgC03) en la porción de Tabletas tomada, por la
de 1 00 mL, agregar 25 mL de Fluido de digestión y calentar fórmula:
en un baño de vapor durante 30 minutos o sobre una placa (84,31 / 24,31 )(20C / \/)
de calentamiento hasta que el volumen se reduzca aproxi-
madamente a la mitad. Enfriar, diluir a volumen con agua y en donde 84,31 es el peso molecular del carbonato de
mezclar. Filtrar, desechando los 20 primeros ml del filtrado. magnesio, 24,31 es el peso atómico del magnesio y V es el
Transferir 15,0 mL del filtrado a un matraz volumétrico de volumen tomado, en mL, de la Preparación de valoración
50 mL, agregar 5,0 mL de Solución de cloruro de potasio, di- preparada según se indica en la Valoración de hidróxido de
luir a volumen con agua y mezclar. [NOTA-Reservar una aluminio.
porción del filtrado para utilizar en la Valoración de carbo-
nato de magnesio.]
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las Preparaciones estándar y de la Preparación de
valoración en la línea de emisión de aluminio a 309,3 nm,
con un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
(ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con Suspension Oral
una lámpara de aluminio de cátodo hueco y una llama de
óxido nitroso-acetileno, utilizando agua como blanco. Grafi- » La Suspensión Oral de Alúmina y Trisilicato de
car las absorbancias de las Preparaciones estándar en función Magnesio contiene el equivalente a no menos de
de la concentración de aluminio, en µg por mL, y trazar la
línea recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. 90,0 por ciento y a no más de 110,0 por ciento
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2911
de las cantidades declaradas de hidróxido de alu- hacer las correcciones necesarias. Cada mL de edetato disó-
minio [Al(OH)3) y de trisilicato de magnesio dico 0,05 M consumido equivale a 6,521 mg de Mg2Si3Üs.
(Mg2Si30s).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables.
Identificación- Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
A: A una mezcla de 5 mL en 1O mL de ácido clorhídrico Tabletas
3 N, agregar 5 gotas de rojo de metilo SR, calentar hasta
ebullición, agregar hidróxido de amonio 6 N hasta que el » Las Tabletas de Alúmina y Trisilicato de Magne-
color de la solución cambie a amarillo intenso, luego conti- sio contienen no menos de 90,0 por ciento y no
nuar la ebullición durante 2 minutos y filtrar: el filtrado res- más de 110,0 por ciento de las cantidades decla-
ponde a las pruebas para Magnesio (191 ).
B: Lavar los sólidos en el filtro obtenido en la prueba de
radas de hidróxido de aluminio [Al(OH)3) y de
Identificación A con solución de cloruro de amonio caliente trisilicato de magnesio (Mg2SbOs).
(1 en 50), agregar 1O mL de ácido clorhídrico 3 N, y filtrar: Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
el filtrado responde a las pruebas para Aluminio (191 ). cerrados.
C: Transferir el papel de filtro y el contenido de la prueba Etiquetado-Las Tabletas preparadas con Gel de Hidróxido
de Identificación B a una cápsula de platino pequeña, incine- de Aluminio Desecado pueden etiquetarse para indicar el
rar, enfriar en un desecador y pesar. Humedecer el residuo contenido de hidróxido de aluminio en términos de la canti-
con agua y agregar 6 mL de ácido fluorhídrico. Evaporar dad declarada equivalente de gel de hidróxido de aluminio
hasta sequedad, incinerar durante 5 minutos, enfriar en un desecado, considerando que cada mg de gel seco equivale a
desecador y pesar: una pérdida de más del 10% con rela- 0,765 mg de Al(OH)3. En el etiquetado se debe indicar si las
ción al peso del residuo de la incineración inicial indica Si02. Tabletas están destinadas para el alivio temporal de la acidez
Capacidad neutrallzante de ácido (301 )-La dosis mí- estomacal (indigestión ácida) producida por reflujo ácido.
nima individual recomendada en el etiquetado no consume Las Tabletas que deben masticarse antes de ser tragadas se
menos de 5 mEq de ácido. identifican como tales en la etiqueta.
pH (791 ): entre 7,5 y 8,5. Identificación-Una Tableta en polvo responde a las prue-
Valoración de hidróxido de aluminio- bas de Identificación en Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- Suspensión Oral.
darizar según se indica en Valoración en Alumbre de Amonio. Desintegración (701 ): 1 O minutos, usando fluido gástrico
Preparación de va/oración-Transferir aproximadamente simulado SR en lugar de agua en la prueba. [NOTA-Este
1O g de Suspensión Oral bien agitada, a un vaso de precipi- requisito no se apnea a las Tabletas que deben masticarse
tados tarado y pesar con exactitud. Agregar 50 mL de agua antes de ser tragadas.]
y 1O mL de ácido clorhídrico y digerir en un baño de vapor Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
durante 1 hora. Enfriar, filtrar y transferir a un matraz volu- ple con los requisitos de Variación de Peso con respecto al
métrico de 200 mL, lavando el filtro con agua y transfi- hidróxido de aluminio y al trisilicato de magnesio.
riendo este filtrado al matraz. Diluir a volumen con agua y Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
mezclar. nima individual recomendada en el etiquetado consume no
Procedimiento-Pipetear 20 mL de la Preparación devalo- menos de 5 mEq de ácido. [NOTA-Este requisito no se
ración y transferir a un vaso de precipitados de 250 mL, aplica a las Tabletas etiquetadas para el alivio temporal de la
agregar 20 mL de agua, luego agregar, en el orden indi- acidez estomacal (indigestión ácida) producida por el reflujo
cado, mezclando constantemente, 25,0 mL de Solución volu- ácido.]
métrica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- Espuma [cuando la etiqueta de las Tabletas indica que es-
dora de ácido acético y acetato de amonio SR, y calentar a tán destinadas para el alivio temporal de la acidez estomacal
una temperatura cercana al punto de ebullición durante 5 (indigestión ácida) producida por el reflujo ácido]-Reducir
minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de diti- a polvo fino un número de Tabletas, contadas con exacti-
zona SR, y mezclar. Valorar con sulfato de cinc 0,05 M SV tud, equivalente a la dosis mínima recomendada en el eti-
hasta que el color cambie de violeta verdoso a rosado. Reali- quetado, y transferir el polvo a un vaso de precipitados de
zar una determinación con un blanco, usando 20 mL de 100 mL con un diámetro interno de 45 mm. Agregar 5 mL
agua en lugar de la Preparación de valoración y hacer las de alcohol y agua suficiente para completar 40 ml. Mezclar
correcciones necesarias. Cada mL consumido de Solución vo- a 300 rpm, durante 60 segundos, con un mezclador mag-
lumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de nético y una barra mezcladora de 9,5 mm x 38 mm reves-
Al(OH)3. tida de teflón. Detener el mezclador y agregar con cuidado
Valoración de trisilicato de magnesio- 1O mL de ácido clorhídrico 0,5 N por la pared del vaso de
Preparación de va/oración-Preparar según se indica en precipitados. Mezclar a 300 rpm durante 30 segundos. De-
Valoración de hidróxido de aluminio. jar en reposo durante 1O minutos y medir el grosor de la
Procedimiento-Pipetear 20 mL de Preparación de valora- capa de espuma sobre el líquido en el vaso de precipitados:
ción y transferir a un vaso de precipitados de 400 mL, agre-
el grosor de la espuma no es menor de 1O mm.
gar 180 mL de agua y 20 mL de trietanolamina y mezclar. pH (791) [cuando la etiqueta de las Tabletas indica que es-
Agregar 1O mL de solución amortiguadora de amoníaco-clo- tán destinadas para el alivio temporal de la acidez estomacal
ruro de amonio SR y 3 gotas de una solución indicadora de (indigestión ácida) producida por el reflujo ácido]: no me-
negro de eriocromo que se prepara disolviendo 200 mg de nos de 4,5, determinado en la capa de espuma obtenida en
negro de eriocromo Ten una mezcla de 15 mL de trietano- la prueba de Espuma. [NOTA-Tener cuidado que los electro-
lamina y 5 mL de alcohol deshidratado, y mezclar. Enfriar la dos no toquen el líquido que se encuentra debajo de la
solución hasta una temperatura entre 3º y 4º por inmersión espuma.]
del vaso de precipitados en un baño de hielo, retirar y valo- Valoración de hidróxido de aluminio-
rar con edetato disódico 0,05 M SV hasta un punto final So/ución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor-
azul. Realizar una determinación con un blanco, usando malizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
20 mL de agua en lugar de la Preparación de valoración, y nio.
2912 Alúmina /Monografías Oficiales USP 40
una cantidad de polidimetilsiloxano ([-(CH3)2 SiO-]n) que de amonio-amoníaco SR y 3 gotas de solución indica-
es no menos de 85,0% y no más de 115,0% de la canti- dora de negro de eriocromo (que se prepara disol-
dad declarada de simeticona. viendo 200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla
de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra-
IDENTIFICACIÓN tado, y mezclando). Enfriar la solución a una tempera-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S) tura entre 3º y 4º sumergiendo el vaso de precipitados
Solución muestra: Preparar según se indica en la Va/o- en un baño de hielo, luego retirar y valorar con edetato
ración de Polidimetilsiloxano. disódico 0,05 M SV hasta un punto final azul. Realizar
Análisis: Proceder según se indica, usando una celda de una determinación con un blanco, usando agua en lu-
0,5mm. gar de la Solución muestra, y hacer las correcciones ne-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. cesarias. Cada mL de edetato disódico 0,05 M consu-
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191) mido equivale a 2,916 mg de hidróxido de magnesio
Solución muestra: Awegar 5 g de Suspensión Oral a [Mg(OH)2J.
1O mL de ácido clorh1drico 3 N, luego a9regar 5 gotas Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
de rojo de metilo SR, calentar a ebullicion, agregar hi- • POLIDIMETILSILOXANO
dróxido de amonio 6 N hasta que el color de la solu- Solución estándar: Preparar de manera similar a la So-
ción apenas cambie a amarillo intenso, luego continuar lución muestra siguiente, excepto que se deben disolver
calentando a ebullición durante 2 minutos y filtrar. 50 mg de ER Pohdimetilsiloxano USP en 25,0 mL de to-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. lueno, agregar 40 mL de hidróxido de sodio O, 1 N y
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) agregar un volumen de agua igual al de la muestra de
Solución muestra: Lavar el precipitado obtenido en la Suspensión Oral tomada para la Solución muestra.
prueba de Identificación B con una solución caliente de Solución muestra: Transferir una cantidad de Suspen-
cloruro de amonio (1 en 50) y disolver el precipitado sión Oral, equivalente a 50 mg de simeticona, a un
en ácido clorhídrico. Dividir esta solución en dos frasco de 120 mL adecuado, redondo, de boca estrecha
porciones. y con tapa de rosca, agregar 40 mL de hidróxido de
Análisis 1: Agre9ar, gota a gota, hidróxido de amonio sodio O, 1 N y agitar por rotación suave hasta dispersar.
6 N a una porcion de la Solución muestra. Agregar 25,0 mL de tolueno, cerrar el frasco de forma
Criterios de aceptación 1: Se obtiene un precipitado segura con una tapa_ con recubrimie_nto interno i~en;~ y
blanco 9elatinoso, el cual no se disuelve en un exceso agitar durante 15 minutos en un agitador de oscilac1on
de hidroxido de amonio 6 N. vertical (p.ej., aproximadamente 200 oscilaciones/mi-
Análisis 2: Agregar, gota a gota, hidróxido de sodio nuto y un recorrido de 38 ± 2 mm). Transferir la mezcla
1 N a la segunda porción de la Solución muestra. a un separador de 125 mL. Retirar aproximadamente
Criterios de aceptación 2: Se obtiene un precipitado 5 mL de la capa superior orgánica y transferir a un tubo
blanco gelatinoso, el cual se disuelve en un exceso de de ensayo de 15 mL con tapa de rosca que contenga
hidróxido de sodio 1 N, dejando algo de turbidez. 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el tubo con
una tapa de rosca con recubrimiento interno inerte, agi-
VALORACIÓN
tar vigorosamente y centrifugar la mezcla hasta obtener
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO un sobrenadante transparente.
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y Blanco: Mezclar 1 O mL de tolueno con 0,5 g de sulfato
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- de sodio anhidro y centrifugar hasta obtener un sobre-
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M). nadante transparente.
Solución muestra: Transferir una cantidad medida de Análisis: Determinar concomitantemente las absorban-
Suspensión Oral, previamente bien mezclada en su en- cias de la Solución estándar y de la Solución muestra en
vase original, equivalente a 800 mg de hidróxido de celdas de 0,5 mm a la longitud de onda de máxima
aluminio, a un vaso de precipitados adecuado. Agregar absorbancia a aproximadamente 7,9 µm, con un espec-
20 mL de a9ua, mezclar y agregar lentamente 1O mL de trofotómetro IR adecuado usando el Blanco para ajustar
ácido clorh1drico. Calentar suavemente, si fuera necesa- el instrumento.
rio, para facilitar la disolución, enfriar y filtrar en un Calcular el porcentaje de polidimetilsiloxano
matraz volumétrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua ([-(CH 3)i SiO-]n) en la porción de Suspensión Oral
en el matraz y agregar agua a volumen. tomada:
Análisis: Pipetear y transferir 1 O mL de la Solución mues-
tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar Resultado= (Au/As) x (Ws/Wu) x 100
20 mL de agua, luego agregar, en el orden indicado y
mezclando continuamente, 25,0 mL de Solución volumé- Au = absorbancia de la Solución muestra
trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- As = absorbancia de la Solución estándar
dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar Ws = peso de ER Polidimetilsiloxano USP tomado
la solución cerca de la temperatura de ebullición du- para preparar la Solución estándar (mg)
rante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y Wu = cantidad nominal de simeticona en la porción
2 mL de ditizona SR. Valorar el exceso de edetato disó- de Solución Oral tomada para preparar la
dico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color Solución muestra (mg)
cambie de violeta verdoso a rosado. Realizar una deter- Criterios de aceptación: 85,0%-115,0%
minación con un blanco, usando 1O mL de agua en lu-
gar de Solución muestra, y hacer las correcciones nece- PRUEBAS ESPECÍFICAS
sarias. Cada mL de Solución volumétrica de edetato • PRUEBAS DE RECUENTO i,VllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
disódico consumido equivale a 3,900 mg de hidróxido CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
de aluminio [Al(OH)3]. microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g y
Crit~rios de aceptación: 90,0%-115,0% cumple con los requisitos de la prueba para determinar la
• HIDROXIDO DE MAGNESIO ausencia de Escherichia co/i. ,
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301)
ración de Hidróxido de Aluminio. Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do-
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución sis mínima individual recomendada en el etiquetado es
muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne- no menos de 5 mEq y no menor que el número de
sio, a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar mEq calculados por la fórmula:
200 mL de agua y 20 mL de trietanolamina, y mezclar.
Agregar 1O mL de solución amortiguadora de cloruro Resultado = 0,55 X (FA X A) + 0,8 X (FM X M)
2916 Alúmina / Monografías Oficiales USP 40
= capacidad neutralizante de ácido teórica del aluminio desecado, basándose en que cada mg de gel
hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385 desecado equivale a 0,76? mg_de. hidróxido de al~minio
Solución de cloruro de potasio: 30 mg/ml en agua Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución
Solución madre de magnesio: Transferir 1,000 g de muestra, equivalente a 50 mg de carbonato de calcio, a
magnesio metálico a un matraz volumétrico de un vaso de precipitados de 400 ml, agregar 200 ml de
1000 ml que contenga 1 O ml de agua, agregar lenta- agua, un volumen de solución de hidróxido de sodio (1
mente 1 O ml de ácido clorhídrico y agitar por rotación en 2) equivalente al volumen de la Solución muestra to-
suave hasta disolver el metal. Diluir con agua a volu- mada y 250 mg de azul de hidroxinaftol. Mezclar con
men. Transferir 1,0 ml de esta solución a un matraz un agitador magnético y valorar inmediatamente con
volumétrico de 100 ml para obtener una solución que edetato disódico 0,05 M SV hasta que la solución se
contenga 1O µ_g/ml de magnesio (Mg). torne netamente azul. Realizar una determinación con
Soluciones estandar: Agregar 1,0; 2,0 y 3,0 ml de So- un blanco, usando un volumen de agua equivalente al
lución madre de magnesio, respectivamente, a sendos volumen de la Solución muestra tomada, y hacer las co-
matraces volumétricos de 100 ml que contengan rrecciones necesarias. Cada ml de edetato disódico
5,0 ml de Solución de cloruro de lantano cada uno. Di- 0,05 M equivale a 5,004 mg de carbonato de calcio
luir cada matraz con agua a volumen. Estas soluciones (CaC03).
contienen, respectivamente, O, 1; 0,2 y 0,3 µg/ml de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
magnesio (Mg), respectivamente. • P9L1DIMETILSILOXANO
Solución madre de la muestra: Transferir una cantidad Acido clorhídrico diluido: Diluir 400 ml de ácido clor-
de Tabletas Masticables, equivalente a 250 mg de hidró- hídrico con suficiente agua para obtener 1000 ml.
xido de magnesio (100 mg de magnesio), a UíJ matraz Solución estándar: Transferir 60 mg de ER Polidimetilsi-
volumétrico de 1000 ml. Agregar 500 ml de Acido clor- loxano USP a un separador, a_gregar 30,0 ml de cloro-
hídrico diluido y agitar por rotación suave hasta disolver formo y 60 ml de Acido clorh1drico diluido, agitar du-
las Tabletas Masticables. Agregar 100,0 ml de Solución rante 30 segundos y dejar que las fases se separen.
de cloruro de potasio y diluir con agua a volumen. Trans- Retirar 1O ml de la capa inferior orgánica y transferir a
ferir 10,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico un tubo de ensayo de 15 ml con tapa de rosca que
de 100 ml y diluir con agua a volumen. contenga 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el
Solución muestra: Transferir 2,0 ml de Solución madre tubo con una tapa de rosca con recubrimiento interno
de la muestra a un segundo matraz volumétrico de inerte, agitar vigorosamente y centrifugar la mezcla
100 ml, agregar 5,0 ml de Solución de cloruro de lan- hasta obtener un sobrenadante transparente.
tano y diluir con agua a voll)men. Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me-
Blanco: Agregar 50 ml de Acido clorhídrico diluido y nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porción
10,0 ml de Solución de cloruro de potasio a un matraz del polvo, equivalente a 60 mg de simeticona, a un
volumétrico de 100 ml y diluir con agua a volumen. frasco adecuado con tap9 de rosca. Agregar 30,0 ml de
Transferir 10,0 ml de esta solución a un segundo ma- cloroformo y 60 ml de Acido clorhídrico diluido, y dejar
traz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a volu- en reposo, agitando frecuentemente, hasta que las Ta-
men. Transferir 2,0 ml de esta solución a un tercer ma- bletas Masticables se hayan disuelto. Transferir el conte-
traz volumétrico de 100 ml, agregar 5,0 ml de Solución nido del frasco a un separador, agitar y dejar que las
de cloruro de lantano y diluir con agua a volumen. fases se separen. Retirar 1 O ml de la capa inferior orgá-
Análisis: Determinar concomitantemente las absorban- nica y transferir a un tubo de ensayo de 15 ml con
cias de las Soluciones estándar y de la Solución muestra tapa de rosca que contenga 0,5 g de sulfato de sodio
en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm, con un anhidro. Cerrar el tubo con una tapa de rosca con recu-
espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver brimiento interno inerte, agitar vigorosamente y centri-
Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con fugar la mezcla hasta obtener un sobrenadante
una lámpara de magnesio de cátodo hueco y una llama transparente.
de aire-acetileno, usando el Blanco para ajustar el ins- Bl,anco: Colocar 30,0 ml de cloroformo y 60 ml de
trumento. Graficar las absorbancias de las Soluciones es- Acido clorhídrico diluido en un separador, agitar durante
tándar en función de sus concentraciones, en µg/ml, 30 segundos y dejar que las fases se separen. Retirar
de magnesio y trazar la recta que mejor se ajuste a los 1 O ml de la capa inferior orgánica y transferir a un tubo
tres puntos graficados. A partir de la gráfica así obte- de ensayo de 15 ml con tapa de rosca que contenga
nida, determinar la concentración, C, en µg/ml, de 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el tubo con
magnesio en la Solución muestra. una tapa de rosca con recubrimiento interno inerte, agi-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de hi- tar vigorosamente y centrifugar la mezcla hasta obtener
dróxido de magnesio [Mg(OH)2] en la porción de Ta- un sobrenadante transparente.
bletas tomada: Análisis: Determinar concomitantemente las absorban-
cias de la Solución estándar y de la Solución muestra en
Resultado = (C/Cu) x (Mr!A,) x 100 celdas de 0,5 mm a la longitud de onda de máxima
absorbancia a aproximadamente 7,9 µm, con un espec-
C = concentración de magnesio en la Solución trofotómetro IR adecuado usando el Blanco para ajustar
muestra, según se determinó anteriormente el instrumento.
(µg/ml) Calcular el porcentaje de polidimetilsiloxano
Cu = concentración nominal de hidróxido de ([-(CH3)2 SiO-]n) en la porción de Tabletas tomada:
magnesio en la Solución muestra (µg/ml)
M, = peso molecular de hidróxido de magnesio, Resultado= (Au!As) x (Ws/Wu) x 100
58,34
A, = peso atómico de magnesio, 24,305 Au = absorbancia de la Solución muestra
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% As = absorbancia de la Solución estándar
• CARBONATO DE CALCIO Ws = peso de ER Polidimetilsiloxano USP tomado
Solución muestra: Transferir una cantidad de Tabletas para preparar la Solución estándar (mg)
Masticables, equivalente a aproximadamente 665 mg Wu = cantidad nominal de simeticona en la porción
de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipitados de Tabletas tomada para preparar la Solución
adecuado. Agregar 15 ml de ácido clorhídrico y agitar muestra (m9)
por rotación suave hasta disolver las Tabletas Mastica- Criterios de aceptacion: 85,0%-115,0%
bles. Agregar 80 ml de agua y filtrar en un matraz vo-
lumétrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua en el ma- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
traz y agregar agua a volumen. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2921
a hidróxido de aluminio, a hidróxido de magnesio y a ción suave hasta disolver los trozos. Diluir con agua a
carbonato de calcio. volumen.
Solución muestra: Transferir 10,0 mL de Solución madre
PRUEBAS ESPECÍFICAS del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL, agre-
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- gar 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio y diluir
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de con a~ua a volumen. ,
microorganismos aerobios es no más de 2 x 10 2 ufc/g, el Solucion blanco: Combinar 3,0 mL de Acido clorhídrico
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- diluido y 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio en un
duras es no más de 2 x 102 ufc/g, y las Tabletas Mastica- matraz volumétrico de 100 mL, y diluir con agua a
bles cumplen con los requisitos de la prueba para deter- volumen.
minar la ausencia de Salmonelja spp. y Escherichia coli. Análisis
• CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: Disolver un número de Tabletas Determinar concomitantemente las absorbancias de las
Masticables contado con exactitud, equivalente a apro- Soluciones estándar y de la Solución muestra en la lí-
ximadamente 120 mEq de capacidad neutralizante de nea de emisión de sodio a 589,0 nm, con un espec-
ácido, en 400 mL de agua. Transferir la mezcla a un trofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es-
matraz volumétrico de 500 mL y diluir con agua a pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado
volumen. con una lámpara de sodio de cátodo hueco y una
Análisis: Proceder según se indica en la sección Procedi- llama de aire-acetileno, usando la Solución blanco
miento para Polvos, Sólidos Efervescentes, Suspensiones y como blanco. Graficar las absorbancias de las Solucio-
Otros Líquidos, Tabletas de Disolución Bucal, Tabletas No nes estándar en función de sus concentraciones, en
Masticables, Tabletas Masticables y Cápsulas, usando µg/mL, de sodio y trazar la recta que mejor se ajuste
75,0 mL de la Solución muestra. a los tres puntos graficados. A partir de la gráfica así
Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do- obtenida, determinar la concentración, C, en µg/mL,
sis mínima individual recomendada en el etiquetado es de sodio en la Solución muestra.
no menos de 5 mEq y no menor que el número de Calcular la cantidad, en mg, de sodio (Na) en cada Ta-
mEq calculados por la fórmula: bleta Masticable tomada:
Resultado = 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M) + 0,9 x (Fe Resultado= (A!W) X eX D X F
XC)
A = peso promedio de cada Tableta (mg)
= capacidad neutralizante de ácido teórica del W = peso de la porción de Tabletas Masticables
hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385 tomada para preparar la Solución muestra
A = c~~idad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3] C (mg) . , de so d'10 en 1a SoIuoon
= concentrac1on
" muestra
en la muestra analizada, basándose en la (µg/mL)
cantidad declarada (mg) D = factor de dilución para la Solución muestra,
= capacidad neutralizante de ácido teórica del 5000 mL
hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343 F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
M = c~~idad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2] Criterios de aceptación: Las Tabletas Masticables con-
tienen no más de 5 mg/Tableta de sodio, excepto
en la muestra analizada, basándose en la cuando se declara un contenido de más de 5 mg/Ta-
cantidad declarada (mg) bleta de sodio; en ese caso contienen no más de 110%
Fe = capacidad neutralizante de ácido teórica del de la cantidad declarada.
carbonato de calcio (CaC03), 0,02 mEq
e = cantidad de carbonato de calcio (CaC03) en la REQUISITOS ADICIONALES
muestra analizada, basándose en la cantidad • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
declarada (mg) cerrados.
• CONTENIDO DE SODIO • ETIQUETADO: El etiquetado indica que las Tabletas Masti-
Solución de cloruro de potasio: 30 mg/mL de cloruro cables deben masticarse antes de tragarlas. Etiquetar las
de potasio Tabletas Masticables indicando el contenido de sodio, si
Ácido clorhídrico diluido: Diluir 226 mL de ácido clor- éste es mayor de 5 mg/Tableta Masticable.
hídrico con suficiente a9ua para obtener 1000 ml. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución madre del estandar: Transferir 2,5420 g de ER Polidimetilsiloxano USP
cloruro de sodio, previamente secados a 105º durante 2
horas, a un matraz volumétrico de 1000 mL, y disolver
y diluir con agua a volumen. Transferir 10,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 100 mL y diluir
con agua a volumen. Transferir 10,0 mL de esta solu- Acetato de Aluminio, Solución Tópica
ción a un segundo matraz volumétrico de 100 mL y
diluir con agua a volumen. DEFINICIÓN
Soluciones estándar: Agregar 10,0; 20,0 y 30,0 mL de La Solución Tópica de Acetato de Aluminio produce, en
Solución madre del estándar, respectivamente, a sendos cada 100 mL, no menos de 1,20 g y no más de 1,45 g de
matraces volumétricos de 100 mL que contengan óxido de aluminio (Ab03) y no menos de 4,24 g y no más
10,0 mL de Solución de cloruro de potasio y 3,0 mL de de 5, 12 g de ácido acético (C2H4Ü2), correspondiente a
Ácido clorhídrico diluido cada uno. Las Soluciones están- no menos de 4,8 g y no más de 5,8 g de acetato de
dar resultantes contienen 1,0; 2,0 y 3,0 µg/mL de sodio aluminio (C6H9AI06). La Solución Tópica de Acetato de
(Na), respectivamente. Aluminio se puede estabilizar mediante la adición de no
Solución madre de la muestra: Pesar 1O Tabletas Mas- más de 0,6% de ácido bórico (H3B03).
ticables y determinar el peso promedio, A, en mg. Cor-
tar 4 Tabletas Masticables en trozos, combinar los tro-
zos y pesarlos. Transferir los trozos combinados a un Solución Tónica de Subacetato de Aluminio 545 ml
fJlatraz volumétrico de 500 mL, agregar 150 mL de Ácido Acético Glacial 15 ml
Acido clorhídrico diluido y agitar suavemente por rota- Aaua Purificada cantidad suficiente aara obtener 1000 ml
2922 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40
indicado y mezclando continuamente, 25,0 ml de Solu- tre 1,91 :1 y 2, 10:1. Contiene no menos de
ción volumétrica de edetato disódico y 20 ml de solución
amortiguadora de ácido acético-acetato de amonio SR,
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
y calentar a ebullición suave durante 5 minutos. Enfriar la cantidad declarada de hidroxicloruro de alumi-
y agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona SR. Valo- nio anhidro.
rar el exceso de edetato disodico con Solución volumé-
trica hasta un color rosado brillante. Realizar una deter- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
minación con un blanco, usando 1O ml de agua en cerrados.
lugar de la Solución muestra, y hacer las correcciones Etiquetado-En el etiquetado se indica el contenido de hi-
necesarias. Cada ml de Solución volumétrica de edetato droxicloruro de aluminio anhidro.
disódico consumido equivale a 6,667 mg de cloruro de Identificación-
aluminio (AICb). A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para
Criterios de aceptación: 95,0%-102,0%, con respecto Aluminio (191) y para Cloruro (191 ).
a la sustancia anhidra
B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
IMPUREZAS Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente
• LÍMITE DE SULFATO 40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró-
Solución muestra: 1O mg/ml xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
Análisis: Agregar 0,2 ml de cloruro de bario SR a de precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente
1 O ml de la Solución muestra. 15 ml del filtrado sobre una placa de calentamiento hasta
Criterios de aceptación: No se produce turbidez den- obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solución so-
tro del primer minuto. bre un disco de cloruro de plata.
• HIERRO (241) Muestra estándar: una preparación similar de polietilen-
Muestra: 1,0 g glicol.
Análisis: Disolver la Muestra en 45 ml de agua y agre- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
gar 2 ml de ácido clorhídrico. (p/p)].
Criterios de aceptación: No más de 1O ppm
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Muestra estándar: una preparación similar de polietilen- B: Disolver 0,5 g en aproximadamente 40 ml de agua y
glicol. ajustar con hidróxido de sodio 2,5 N a un pH de 9,55 ±
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 0,05 mientras se mezcla. Filtrar la suspension del precipitado
(p/p)]. así obtenido. Evaporar aproximadamente 15 ml del filtrado
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. hasta aproximadamente 1 ml en una placa de calenta-
miento: el espectro de absorción IR de una película de esta
solución en un disco de cloruro de plata presenta máximos
sólo a las mismas longitudes de onda que el de una prepa-
ración similar de una película de propilenglicol.
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
(p/p)].
Límite de hierro-Usar Diclorohidrex de Aluminio con Po- Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
lietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, y pro-
ceder según se indica en la prueba para Límite de hierro en
Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g.
Contenido de aluminio-Emplear Diclorohidrex de Alumi-
nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
nio y proceder según se indica en la prueba para Contenido
de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado Límite de hierro-Usando Diclorohidrex de Aluminio con
obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, pro-
Contenido de cloruro-Emplear Diclorohidrex de Alumi- ceder según se indica en la prueba de Límite de hierro en
nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi- Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g.
nio y proceder según se indica en la prueba para Contenido Contenido de aluminio-Usando Diclorohidrex de Alumi-
de cloruro en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado nio con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. nio, proceder según se indica en la prueba para Contenido
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen- de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado
taje de aluminio hallado en la prueba de Contenido de alumi- obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
nio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba de Contenido de cloruro-Usando Diclorohidrex de Aluminio
Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio,
donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y proceder según se indica en la prueba para Contenido de
del aluminio, respectivamente: la relación oscila entre 0,90:1 cloruro en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado obte-
y 1,25:1. nido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxidicloruro de Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen-
aluminio anhidro en el Diclorohidrex de Aluminio con Polie- taje de aluminio hallado en la prueba para Contenido de
tilenglicol, por la fórmula: aluminio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba
de Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en
A/({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x) donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y
del aluminio, respectivamente: la relación está entre 0,90:1
en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la y 1,25:1.
prueba de Contenido de aluminio; x es la relación atómica Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxidicloruro de
aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio; aluminio anhidro en el Diclorohidrex de Aluminio con Propi-
1 7,01 es el reso molecular del anión hidróxido (OH); y lenglicol, por la fórmula:
35,453 es e peso atómico del cloro (CI).
A/({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
en donde AJ es el porcentaje de aluminio hallado en la
prueba de Contenido de aluminio; x es la relación atómica
Diclorohidrex de Aluminio con aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio;
1 7,01 es el reso molecular del anión hidróxido (OH); y
Propilenglicol 35,453 es e peso atómico del cloro (CI).
Aly(OH)3y.zCI, · nH20 · mC3Hs02
Aluminum chlorohydroxide propylene glycol complex.
Complejo de hidroxicloruro de aluminio con propilenglicol.
» El Diclorohidrex de Aluminio con Propilenglicol
consiste en hidroxidicloruro de aluminio en el
Gel de Fosfato de Aluminio
Phosphoric acid, aluminum salt (1: 1).
cual algunas moléculas de agua de hidratación Fosfato de aluminio (1 :1) [7784-30-7].
han sido reemplazadas por propilenglicol. Abarca
relaciones atómicas de aluminio/cloruro com- » El Gel de Fosfato de Aluminio es una suspen-
prendidas entre 0,90:1 y 1,25:1. Contiene no sión acuosa que contiene no menos de 4,0 por
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento y no más de 5,0 por ciento (p/p) de fos-
ciento de la cantidad declarada de hidroxidiclo- fato de aluminio (AIP04). Puede contener ben-
ruro de aluminio anhidro. zoato de sodio, ácido benzoico u otro agente
adecuado, en una cantidad que no exceda de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados. 0,5 por ciento, como conservante.
Etiquetado-Declarar en la etiqueta el contenido de hidro- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
xidicloruro de aluminio anhidro. permeables.
Identificación- Identificación-
A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para A: Una solución de la muestra en ácido clorhídrico cum-
Aluminio (191) y para Cloruro (191 ). ple con los requisitos de las pruebas de Aluminio (191 ).
2926 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40
B: Una solución de la muestra en ácido nítrico 2 N cum- dio excedente con ácido sulfúrico 0,5 N SV. Cada ml de
ple con los requisitos de las pruebas de Fosfato (191 ). hidróxido de sodio 0,5 N equivale a 2,651 mg de AIP04.
pH (791 ): entre 6,0 y 7,2.
Fosfato soluble-Filtrar 20 g y lavar el residuo con 30 ml
de agua. Agregar al filtrado 2 ml de ácido nítrico, calentar a
60º y agregar 20 ml de molibdato de amonio SR. Calentar
a 50º durante 30 minutos, filtrar, lavar el precipitado con Hidroxicloruro de Aluminio
ácido nítrico diluido (1 en 36), luego lavar con solución de
nitrato de potasio (1 en 100) hasta que la última porción Aly{OHhr-zCI, · H20
del filtrado no sea ácida al papel tornasol. Disolver el preci- Aly{OH)Jy-zCI, · 2H20 210,48
pitado en 50,0 ml de hidroxido de sodio 0,5 N SV, agregar
fenolftaleína SR y valorar volumétricamente el exceso de ál- Aly{OH)Jy_,CI, 174,45
cali con ácido clorhídrico 0,5 N SV. Cada ml de hidróxido Aluminum chlorohydroxide, dihydrate;
de sodio 0,5 N equivale a 2,065 mg de P04. El fosfato solu- Hidroxicloruro de aluminio, dihidrato;
ble, calculado como P04, no excede de 0,30%. Aluminum chlorohydroxide;
Hidroxicloruro de aluminio;
Sulfatos (221 )-Agregar 1O ml de ácido clorhídrico 3 N a Dihidrato [12359-72-7].
1O g de Gel y calentar hasta ebullición. Enfriar, diluir con Anhidro [12042-91-0].
agua a 250 ml y filtrar, si fuera necesario. Una porción de
1O ml de esta solución no presenta más sulfato que el co- DEFINICIÓN
rrespondiente a 0,20 ml de ácido sulfúrico 0,020 N: no se El Hidroxicloruro de Aluminio consiste en un complejo poli-
encuentra más de 0,05%. mérico y ligeramente hidratado de cloruro básico de alu-
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de minio y que abarca un intervalo de relaciones atómicas de
Prueba disolviendo 5,0 g de Gel en el menor volumen nece- aluminio y cloruro entre 1, 91: 1 y 2, 1O: 1. Contiene el
sario de ácido clorhídrico 3 N. El límite es 0,6 ppm. equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0%
de la cantidad declarada de hidroxicloruro de aluminio
anhidro [Aly{OH)Jy-zCI,].
IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
Cloruros (191)
Solución muestra: 100 mg/ml
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO
Muestra: 700 mg
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV
Sistema de electrodos: Sistema de electrodo de vidrio
de plata-cloruro de plata y electrodo de punta de
plata
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1O ml de ácido
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Solución volumé-
trica y determinar el punto final potenciométricamente.
Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg
de cloruro (CI). Usar el contenido de cloruro así obte-
nido para calcular la relación atómica aluminio:cloruro.
dE'! 5µg·por 9·•• (Oficiia101'€ne-:201 • PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO
Cloruros-Transferir 25 g a un vaso de precipitados con Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
ayuda de aproximadamente 50 ml de agua, agregar 5 ml estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (O, 05 M),
de ácido n1trico, mezclar, luego agregar, mezcfando,
30,0 ml de nitrato de plata O, 1 N SV. Entibiar en un baño excepto que se deben usar 37,2 g de edetato disódico.
de vapor durante 30 minutos, filtrar y lavar el precipitado Solución muestra: Transferir 200 mg de Hidroxicloruro
con agua acidificada con ácido nítrico. Agregar al filtrado de Aluminio a un vaso de precipitados de 250 ml,
sulfato férrico amónico SR y valorar volumétricamente el ni- agregar 20 ml de agua y 5 ml de ácido clorhídrico,
trato de plata excedente con tiocianato de amonio O, 1 N calentar a ebullición en una placa de calentamiento du-
SV. Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg rante no menos de 5 minutos y dejar que se enfríe.
de CI. No se encuentra más de O, 16% de cloruro. Sistema volumétrico
Modo: Retrovaloración
Valoración-Aproximadamente a 20 g de Gel, pesados con Solución volumétrica: Sulfato de cinc O, 1 M SV
exactitud, en un matraz volumétrico de 100 ml, agregar Detección del punto final: Visual
ácido nítrico para permitir su disolución, diluir a volumen Análisis: Awegar 25,0 ml de Solución volumétrica de
con agua y mezclar. Transferir 10,0 ml de esta solución a un edetato disodico a la Solución muestra y ajustar con hi-
vaso de precipitados de 400 ml, diluir con agua a 100 ml, dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
calentar a 60º, agregar un exceso de molibdato de amonio de 4,7 ± O, 1. Agregar 20 ml de solución amortiguadora
SR y mantener a 50º durante 30 minutos. Filtrar y lavar el de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al-
precipitado con ácido nítrico diluido (1 en 36), luego con cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución
solución de nitrato de potasio (1 en 100) hasta que la úl- debe ser 4,7 ± O, 1. Valorar el exceso de edetato disó-
tima porción del filtrado no sea ácida al papel tornasol. Di- dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie
solver el precipitado en 50,0 ml de hidroxido de sodio 0,5 de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
N SV, agregar fenolftaleína SR y valorar el hidróxido de so- con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2927
Detección del punto final: Potenciométrica . . Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de prec1p1tados Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1 O r:i,L de áci~o
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Soluoon volume- IMPUREZAS
trica y determinar el. punto final. . • ARSÉNICO, Método I (211): No más de 2 ppm
Criterios de aceptac1on: Cada ml de nitrato de plata
O, 1 N equivale a 3,545 mg de cloruro (CI). Usar el ~~>n ,11111t1~i~,~19~~ntei
tenido de cloruro así obtenido para calcular la relac1on
atómica aluminio/cloruro.
•¡ Al.UPl~OQ$,,M~tpdol(23J}: No más de
• PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO
( · · • (Ór;~;a101:e~e·201s>
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y • LIMITE DE HIERRO
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
Preparación estándar:, 2,0 _mL. de Solu~ión Estándar de
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M),
Hierro, preparada segun se 1nd1ca. en Hierro (241)..,
excepto que se deben usar _37,2 g de edetato ~)sódico. Preparación de prueba: Transferir 5,3 g de Soluc1on a
Solución muestra: Transferir 400 mg de Soluc1on a un
un matraz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a
vaso de precipita?os de 25~ n;L, agregar 20 ml d_e., volumen.
agua y 5 ml de acido clorh1dnco, calentar a ebull1c1on Análisis: Transferir 2,0 ml de la Preparación estándar a
en una placa de calentamiento durante no menos de 5
un vaso de precipitados de 50 ml. Transferir 5,0 ml. d_e
minutos y dejar que se enfríe. la Preparación de prueba a un segundo vaso de prec1p1-
Sistema volumétrico tados de 50 ml. Agregar 5 ml de ácido nítrico 6 N a
Modo: Retrovaloración
cada uno de los vasos de precipitados, cubrir con un
Solución volumétrica: Sulfato de cinc O, 1 M SV
vidrio de reloj y calentar a ebl!llición en _una placa de
Detección del punto final: Visual., , . calentamiento durante 3-5 minutos. De¡ar que se en-
Análisis: Agregar 25,0 ml de Soluoon vo!umetnca de_ fríe. Agregar 5 ml de Solución de Tiocianato de Am?nio,
edetato disódico a la Solución muestra y a¡ustar con hi-
preparada según se indica en Hierro (241 ), transferir a
dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
sendos tubos para comparación de color de 50 ml y
de 4,7 ± O, l. Agregar 20 ml de s~lución amortiguadora diluir con agua a volumen.
de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al-
Criterios de aceptación: 75 ppm; el color de la splu-
cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución
ción a partir de la Prepara~ión de p~veba no es mas.,
debe ser 4,7 ± 0, 1. Valorar el exceso de edetato disó-. oscuro que el de la solucion a partir de la Preparaoon
dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie estándar.
de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
con un blanco y ha~~r las correcciones nece_s,arias. , PRUEBAS ESPECÍFICAS
Criterios de aceptac1on: Cada ml de Soluc1on volume- • PH(791)
trica de edetato disódico O, 7 M consumido equivale a Solución muestra: Diluir 3 g de Solución con agua
2,698 mg de aluminio (Al). Usar el c~~teni~o ~e alumi~ hasta 1 O ml.
nio así obtenido para calcular la relac1on atom1ca alumi- Criterios de aceptación: 3,0-5,0
nio/cloruro. , ,
• PROCEDIMIENTO 3: RELACION ATOMICA ALUMINIO/CLORURO REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Usar el porcentaj·e de alu~inio encontrado en • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Contenido de Aluminio y e porcenta¡e de cloruro encon- cerrados.
trado en Contenido de Cloruro. • ETIQUETADO: Etiquetar la Solución indicando el disolvente
Calcular la relación atómica aluminio/cloruro (X) según usado y la concentración declarada ~e hidroxicloruro de
se indica a continuación: aluminio anhidro contenida en el articulo.
1 ml en un baño de vapor. Depositar esta solución so- nio así obtenido para calcular la relación atómica alumi-
bre un disco de cloruro de plata. nio/cloruro.
Solución estándar: Una preparación similar de • PROCEDIMIENTO 3: RELACIÓN ATÓMICA ALUMINIO/CLORURO
propilenglicol Análisis: Usar el porcenta¡·e de aluminio encontrado en
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Contenido de Aluminio y e porcentaje de cloruro encon-
• c. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F): (cuando la eti- trado en Contenido de Cloruro.
queta indica la presencia de dipropilenglicol) Calcular la relación atómica aluminio/cloruro (X) según
Solución muestra: Agregar 1 O ml de alcohol isopropí- se indica a continuación:
lico a 2 g de Solución y filtrar. Evaporar el filtrado hasta
1 ml en un baño de vapor. Depositar esta solución so- Resultado= (PA1IP0) x (Aof AA1)
bre un disco de cloruro de plata.
Solución estándar: Una preparación similar de PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en
dipropilenglicol Contenido de Aluminio
Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos. Po = porcentaje de cloruro encontrado en
• D. IDENTIFICACION DE ALCOHOL Contenido de Cloruro
Realizar esta prueba cuando el alcohol se declara en la Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
etiqueta. AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98
Anáíisis: Mezclar 5 gotas de Solución en una vaso de Criterios de aceptación: 0,90: 1 a 1,25: 1
precipitados pequeño con 1 ml de solución de perman- • PROCEDIMIENTO 4
ganato de potasio (1 en 100) y 5 gotas de ácido sul- Análisis: Calcular el porcentaje de la concentración de-
fúrico 2 N, y cubrir el vaso de precipitados immediata- clarada de hidroxidicloruro de aluminio anhidro (Aly
mente con un papel de filtro humedecido con una (OH}Jy-zCI,) en la porción de Solución tomada:
solución recientemente preparada de O, 1 g de nitroferri-
cianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en 5 ml de Resultado = PA1 x {[AA1X + (M(3X - 1)) + Ao]I AA1X}
a~ua.
Criterios de aceptación: Se produce un color azul in- PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en
tenso en el papel de filtro, que se torna más pálido
Contenido de Aluminio
después de unos minutos. AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98
X = relación atómica aluminio/cloruro, según se
VALORACIÓN determinó en Relación Atómica Aluminio/
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO Cloruro
Muestra: 1,4 g de Solución M = peso molecular del anión hidróxido (OH),
Sistema volumétrico 17,01
Modo: Valoración directa Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Sistema de electrodos: Sistema de electrodos de vi-
IMPUREZAS
drio de plata-cloruro de plata y electrodo con punta
• ARSÉNICO, Método I (211 ): No más de 2 ppm
de plata
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1O ml acido
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Solución volumé-
trica y determinar el punto final.
Criterios de aceptacion: Cada ml de nitrato de plata • IMITE DE IERRO
O, 1 N equivale a 3,545 mg de cloruro (CI). Usar el con- Preparación estándar: 2,0 ml de Solución Estándar de
tenido de cloruro así obtenido para calcular la relación Hierro, que se prepara según se indica en Hierro (241 ).
atómica aluminio/cloruro. Preparación de prueba: Transferir 5,3 g de Solución a
• PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO un matraz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y volumen.
normalizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vofu- Análisis: Transferir 2,0 ml de la Preparación estándar a
métricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M), ex- un vaso de precipitados de 50 ml. Transferir 5,0 ml de
cepto que se deben usar 37,2 g de edetato disódico. la Preparacion de prueba a un segundo vaso de precipi-
Solución muestra: Transferir 400 mg de Solución a un tados de 50 ml. Agregar 5 ml de ácido nítrico 6 N a
vaso de precipitados de 250 ml, agregar 20 ml de cada vaso de precipitados, cubrir con un vidrio de reloj
agua y 5 ml de ácido clorhídrico, calentar a ebullición y calentar a ebullición en una placa de calentamiento
en una placa de calentamiento durante no menos de 5 durante 3-5 minutos. Dejar que se enfríe. Agregar 5 ml
minutos y dejar que se enfríe. de Solución de Tiocianato de Amonio, que se prepara se-
Sistema volumétrico gún se indica en Hierro (241 ), transferir a sendos tubos
Modo: Retrovaloración para comparación de color de 50 ml y diluir con agua
Solución volumétrica: Sulfato de cinc 0, 1 M SV a volumen.
Detección del punto final: Visual Criterios de aceptación: 75 ppm; el color de la solu-
Análisis: Awegar 25,0 ml de Solución volumétrica de ción de la Preparación de prueba no es más oscuro que
edetato disodico a la Solución muestra y ajustar con hi- el de la Preparación estándar.
dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
de 4,7 ± O, 1. Agregar 20 ml de solución amortiguadora PRUEBAS ESPECÍFICAS
de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al- • PH (791)
cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución Solucion muestra: Diluir 3 g de Solución con agua
debe ser 4,7±0,1. Valorar el exceso de edetato disó- hasta 1O ml.
dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie Criterios de aceptación: 3,0-5,0
de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
con un blanco y hacer las correcciones necesarias. REQUISITOS ADICIONALES
Criterios de aceptación: Cada ml de Solución volumé- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
trica de edetato disódico O, 1 M consumido equivale a cerrados.
2,698 mg de aluminio (Al). Usar el contenido de alumi-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2931
con un volumen igual de agua, no presenta más cloruro B: La solución que queda en el matraz responde a las
que el correspondiente a 0,60 mL de ácido clorhídrico 0,020 pruebas de Aluminio (191 ).
N (0,85%). Desintegración (701 ): 1O minutos, reemplazando el
Sulfatos (221 )-Disolver 330 m9 en 15 mL de ácido clorhí- fluido gástrico simulado SR por agua en la prueba.
drico 3 N, calentar hasta ebullicion, agregar agua para com- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
pletar 250 mL y filtrar: una porción de 25 mL del filtrado no cumplen con los requisitos.
presenta más sulfato que el correspondiente a 0,20 mL de Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
ácido sulfúrico 0,020 N (0,6%). nima individual recomendada en el etiquetado consume no
Arsénico, Método / (211 )-Disolver 1,5 g en 80 mL de menos de 5 mEq de ácido, y no se obtiene menos del
ácido sulfúrico 7 N y diluir con agua a 220 mL: 55 mL de la 55,0% del número de mEq que se estima a partir del cál-
solución resultante cumple con los requisitos de la prueba, culo de la cantidad declarada de Al(OH)3. Cada mg de
habiéndose omitido la adición de 20 mL de ácido sulfúrico Al(OH) 3 tiene un valor esperado de capacidad neutralizante
7 N especificada en el Procedimiento. El límite es 8 ppm. de ácido de 0,0385 mEq.
Valoración-
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan-
darizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
3TP:I:)i$Qfyer•~~Q nio.
nla'~Y~d:adec:ale Procedimiento-Pesar con exactitud el contenido de no
ir cbn~gmra Z5mL: menos de 20 Cápsulas y mezclar. Transferir una porción del
polvo pesada con exactitud, que equivalga aproximada-
Valoración- mente a 1,2 g de hidróxido de aluminio, a un vaso de preci-
So/ución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- pitados, agregar 15 mL de ácido clorhídrico y calentar hasta
darizar como se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- disolver. Diluir con agua hasta aproximadamente 100 mL,
nio. mezclar, filtrar cuantitativamente en un matraz volumétrico
de 500 mL, lavando el filtro con agua. Proceder como se
Procedimiento-Pesar con exactitud aproximadamente 2 g indica en la Valoración en Ge/ de Hidróxido de Aluminio Dese-
de Gel y disolver en 15 mL de ácido clorhídrico con ayuda cado, comenzando donde dice "diluir con agua a volumen".
de calor. Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de Cada mL de Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M
500 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Pipetear equivale a 3,900 mg de Al(OH)3.
20 mL de esta solución y transferir a un vaso de precipitados
de 250 mL, agregar, en este orden y agitando constante-
mente, 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato disódico y
20 mL de solución amortiguadora de ácido acético-acetato
de amonio SR, luego calentar la solución casi al punto de
ebullición durante 5 minutos. Enfriar y agregar 50 mL de Gel de Hidróxido de Aluminio
alcohol y 2 mL de ditizona SR. Valorar la solución con sul- Desecado, Tabletas
fato de cinc 0,05 M SV hasta obtener un color rosado bri-
llante. Realizar una determinación con un blanco, reempla- » Las Tabletas de Gel de Hidróxido de Aluminio
zando 20 mL de agua para la solución de muestra, y hacer Desecado contienen no menos de 90,0 por
las correcciones necesarias. Cada mL de Solución volumétrica
de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH) 3. ciento y no más de 11 0,0 por ciento de la canti-
dad declarada de hidróxido de aluminio
[Al(OH)3).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Gel de Hidróxido de Aluminio
Etiquetado-Las Tabletas pueden etiquetarse para indicar
Desecado, Cápsulas el contenido de hidróxido de aluminio en términos de la
cantidad equivalente de gel de hidróxido de aluminio dese-
» Las Cápsulas de Gel de Hidróxido de Aluminio cado, considerando que cada mg de gel seco equivale a
Desecado contienen no menos de 90,0 por 0,765 mg de Al(OH)3.
ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti- Identificación-
dad declarada de hidróxido de aluminio A: Colocar una cantidad de Tabletas finamente molidas,
[Al(OH)3). que equivalga aproximadamente a 500 mg de hidróxido de
aluminio, en un matraz equipado con un tapón y un tubo
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien de vidrio, cuya punta se sumerge en hidróxido de calcio SR
cerrados. en un tubo de ensayo. Agregar 5 mL de ácido clorhídrico
Etiquetado-Las Cápsulas se pueden etiquetar indicando el 3 N en el matraz y tapar inmediatamente: se produce gas
contenido de hidróxido de aluminio en términos de la canti- dentro del matraz y se forma un precipitado en el tubo de
dad equivalente de gel de hidróxido de aluminio desecado, ensayo.
considerando que cada mg de gel desecado equivale a B: La solución que queda en el matraz responde a las
0,765 mg de Al(OH)3. pruebas para Aluminio (191 ).
Identificación- Desintegración (701 ): 1 O minutos, sustituyendo el fluido
A: Colocar una porción del contenido de las Cápsulas, gástrico simulado SR por agua en la prueba.
que equivalga aproximadamente a 500 mg de hidróxido de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
aluminio, en un matraz equipado con un tapón y un tubo cumplen con los requisitos de Variación de Peso.
de vidrio, cuyo extremo se sumerge en un tubo de ensayo Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
gue conten,ga hidróxido de calcio SR. Agregar 1 O mL de nima individual recomendada en el etiquetado consume no
acido clorhrdrico 3 N en el matraz y tapar inmediatamente: menos de 5 mEq de ácido y se obtiene no menos de 55,0%
se produce gas dentro del matraz y se forma un precipitado del número de mEq que se estima a partir del cálculo de la
en el tubo efe ensayo. cantidad declarada de Al(OH)3. Cada mg de Al(OH)3 tiene
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2933
(Zr/Me)(W/92,97)
tuba,.•invirtiéndolo dosvecesi Dejar en reppsQdurªrt~5 atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
minutos .y··ot~servarhacia.· abajo .• sobre.•.ur1a. superficie blanca, mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
El color de ta solución de la f>reparaciór1 (;/e Prue más corregido por un contenido de hafnio de 2%, 1 7,01 es el
oscu~9 qve el delasolución de la Prepa · el. peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
co.IQr dela sotuc;ión de h.t Pre ar(:Jeiórt c. .·. ... . ás peso atómico del cloro (CI).
oscuro que elcolor ·de la\ .. . la Prepar
el color de la solucip11...... .... . . ·. a a .. artk
J. tS (rláS <:;l(líO gue el co,o(' a·:efíl1)8.f~
níd . . ... . ..... de la Preparaciq(J l±st re e.... el
pr9~edimiel'Jto . uitrte. •.....•..........·... : después de Hidroxipentacloruro de Aluminio y
etílJpade ta .........·. agregar. hOml., er . . ·· • Zirconio, Solución
de sodi ... $R ala Preparqción ·• · '}(ªdi!.
Prepárá'.ción• de Prueba. No. se encuentra más µg por 9.
••. col;Cialo!.eíie-2018) » La Solución de Hidroxipentacloruro de Alumi-
Límite de hierro-Utilizando Hidroxipentacloruro de Alu- nio y Zirconio es un complejo polimérico ligera-
minio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio mente hidratado de cloruro básico de aluminio y
y Zirconio, proceder según se indica en la prueba para Lí- zirconio con un intervalo para la relación atómica
mite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se
obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg por g). aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1; y un
Contenido de aluminio-Utilizando Hidroxipentacloruro intervalo para la relación atómica (aluminio más
de Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de zirconio)/cloruro entre 2,1:1y1,51:1. Se pueden
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba usar los siguientes disolventes: agua, propilengli-
de Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y col o dipropilenglicol. Contiene el equivalente a
Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica (aluminio más
no menos de 90,0 por ciento y a no más de
zirconio )! cloruro. 110,0 por ciento de la concentración declarada
Contenido de zirconio-Utilizando Hidroxipentacloruro de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio
de Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de anhidro.
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Zirconio. Utilizar el resultado obtenido para calcular la Rela- cerrados.
ción atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente
más zirconio )! cloruro. utilizado y la concentración declarada de hidroxipentaclo-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- ruro de aluminio y zirconio anhidro.
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de Identificación-
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can-
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / tidad equivalente a 100 mg de hidroxipentacloruro de alu-
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- minio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba de
rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el Cloruro (191 ).
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre B: Identificación "de propilenglicol (cuando se indica en la
6,0:1 y 10,0:1. etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
Contenido de cloruro-Utilizando Hidroxipentacloruro de propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación las mismas longitudes de onda que el de una preparación
atómica (aluminio más zirconio)! cloruro. similar de una película de propilenglicol.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
por la fórmula: propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453) mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- las mismas longitudes de onda que el de una preparación
nio y cloruro, determinados según se indica en las pruebas similar de una película de dipropilenglicol.
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución preparada por
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
disolución de 3 g de la Solución con agua para obtener
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido 10 ml.
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y Arsénico, Método I (211 )-Llevar a cabo la Preparación de
1,51 :1. Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
El límite es 2 µg por g.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxipentacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxipentacloruro de
Aluminio y Zirconio, por la fórmula:
en Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el resultado obtenido D: Identificación de alcohol (cuando se declara en la eti-
para calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. queta)-En un vaso de precipitados pequeño, mezclar 5 go-
Contenido de cloruros-Empleando Hidroxisesquicloruro tas de Solución con 1 ml de solución de permanganato de
de Aluminio en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, proce- potasio (1 en 100) y 5 gotas de ácido sulfúrico 2 N; cubrir el
der según se indica en la prueba de Contenido de cloruro en vaso de precipitados inmediatamente con un papel de filtro
Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el resultado obtenido para humedecido con una solución recién preparada de O, 1 g de
calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. nitroferricianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en 5 ml de
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen- agua: se produce un color azul intenso en el papel de filtro,
taje de aluminio por el porcentaje de cloruro, encontrados que después de unos minutos se torna más pálido.
en las pruebas de Contenido de aluminio y Contenido de clo- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
ruro, respectivamente, y multiplicar por 35,453/26,98, disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de
del aluminio, respectivamente: el cociente está entre 1,26:1 Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
y 1,90:1. El límite es 2 µg por g.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxisesquicloruro
de aluminio anhidro presente en el Hidroxisesquidoruro de
Aluminio, por la fórmula:
Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de Relación atómica aluminio/zirconlo-Dividir el porcen-
la cantidad declarada de hidroxitetracloruro de taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
aluminio y zirconio anhidro. prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
cerrados. rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido declarado de 2,0:1 y 5,99:1.
hidroxitetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Contenido de cloruro-Usando Hidroxitetracloruro de
Identificación-Una solución (1 en 1O) responde a la Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
prueba para Cloruro (191 ). minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 para Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y
(p/p)]. Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de
aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio corregido
por un contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso
atómico de cloro: la relación está entre 1,5:1 y 0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitetracloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxitetracloruro de
Aluminio y Zirconio, por la fórmula:
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ l)/z] + 35,453(y +
l)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio; z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrado en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico de aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio co-
rregido por un contenido de hafnio de 2%; 1 7,01 es el peso
molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el peso
atómico de cloro (CI).
Hidroxitetracloruro de Aluminio y
Zirconio, Solución
» La Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio
• .tO!J¿ji!lii.\ '~riéc.2l!1~l y Zirconio es un complejo polimérico y ligera-
Límite de hierro-Usando Hidroxitetracloruro de Aluminio mente hidratado, de cloruro básico de aluminio y
y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- zirconio con un intervalo para la relación atómica
conio, proceder según se indica en la prueba para Límite de aluminio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un inter-
hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se obtiene valo para la relación atómica (aluminio más zirco-
el resultado especificado (límite de 150 µg por g).
nio)/cloruro entre 1,5:1 y 0,9:1. Se pueden utili-
Contenido de aluminio-Usando Hidroxitetracloruro de
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- zar los siguientes disolventes: agua, propilenglicol
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de o dipropilenglicol. Contiene el equivalente a no
Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relacion ciento de la concentración declarada de hidroxi-
atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
zirconio)/ cloruro.
Contenido de zirconio-Usando Hidroxitetracloruro de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- cerrados.
minio y Z1rconio, proceder según se indica en la prueba Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente
para Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y usado y la concentración declarada de hidroxitetracloruro de
Zirconio. Utilizar el resultado obtenido para calcular la Rela- aluminio y zirconio anhidro.
ción atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio
más zirconio )/cloruro.
2940 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40
Hidroxitricloruro de Aluminio y
Zirconlo, Solución
i:te1'2
y ala » La solución de Hidroxitricloruro de Aluminio y
PQf 9 'oí;hl\~.~ci1íii Zirconio es un complejo polimérico y ligeramente
Límite de hierro-Utilizando Hidroxitricloruro de Aluminio
y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- hidratado de cloruro básico de aluminio y zirco-
conio, proceder según se indica en la prueba de Límite de nio con un intervalo para la relación atómica alu-
hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se obtiene minio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un intervalo
el resultado especificado (límite de 150 µg por g). para la relación atómica (aluminio más zirconio)/
2942 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40
indica en la prueba de Contenido de cloruro en Hidroxiocta- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular (p/p)].
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro. Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5:1 y
0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxioctacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
fórmula:
Al({26,98y+ 92,97 + 17,01[3y+ 4- (y+ l)/z] + 35,453(y+
l)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio, z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%, 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina
» El Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxipentacloruro de •:Límite de hierro-Usando Pentaclorohidrex de Aluminio y
)
Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
cinc con un intervalo para la relación atómica por g).
aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1 y un inter- Contenido de aluminio-Usando Pentaclorohidrex de
Aluminio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctaclo-
valo para la relación atómica (aluminio más zirco- ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
nio)/cloruro entre 2,1:1y1,51:1. Contiene no prueba para Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
ciento de la cantidad declarada de hidroxipenta- la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
(aluminio más zirconio)/cloruro.
cloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Contenido de zirconio-Usando Pentaclorohidrex de Alu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
cerrados. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
el contenido declarado de hidroxipentacloruro de aluminio y minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
zirconio anhidro. Relación atómica de aluminio/ zirconio y la Relación atómica
(aluminio más zirconio )/cloruro.
Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
A: Una solución (1 en 1O) responde a la prueba para taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
Cloruro (191 ). aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de esta sustancia en prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
un vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximada- 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
mente 20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
disolver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calen- peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
tamiento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: 6,0:1 y 10,0:1.
se desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. Contenido de cloruro-Usando Pentaclorohidrex de Alu-
minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
2946 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40
Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina, Solución
» La Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina es una solución de Hidroxi-
pentacloruro de Aluminio y Zirconio en el cual
algunas de las moléculas de agua de hidratación
han sido desplazadas por glicina, glicinato de cal-
cio, glicinato de magnesio, glicinato de potasio,
glicinato de sodio o glicinato de cinc. Esta solu-
ción comprende un intervalo para la relación ató-
mica aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1 y un
intervalo para la relación atómica (aluminio más
zirconio)/cloruro entre 2, 1 :1 y 1,51 :1. Se pueden
utilizar los siguientes disolventes: agua, propilen-
glicol o dipropilenglicol. Contiene el equivalente
a no menos de 90,0 por ciento y a no más de
110,0 por ciento de la concentración declarada
de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio
anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la forma de glicina utilizados y la concentración declarada
de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can- Límite de hierro-Utilizando aproximadamente 5,4 g de
tidad equivalente a 100 mg de hidroxipentacloruro de alu- Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
minio y zirconio anhidro por ml responde a las pruebas de Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
Cloruro (191 ). ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2947
prueba para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio » El Sesquiclorohidrex de Aluminio con Polietilen-
y Zirconio. El límite es 75 µg por g. glicol consiste en hidroxisesquicloruro de alumi-
Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente nio en el que algunas de las moléculas de agua
0,3 g de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirco-
nio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio de hidratación se han reemplazado por polieti-
y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de Conte- lenglicol. Abarca un intervalo de relaciones ató-
nido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. micas aluminio/cloruro que oscilan entre 1,26:1 y
Usar el resultado para calcular la Relación atómica aluminio/ 1,90:1. Contiene no menos de 90,0 por ciento y
zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
no más de 110,0 por ciento de la cantidad decla-
Contenido de zirconio-Utilizando aproximadamente
500 mg de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zir- rada de hidroxisesquicloruro de aluminio anhidro.
conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se cerrados.
indica en la prueba de Contenido de zirconio en Hidroxiocta-
cloruro de Aluminio y Zirconio. Utilizar el resultado para calcu- Etiquetado-La etiqueta indica el contenido de hidroxises-
lar la Relación atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica quicloruro de aluminio anhidro.
(aluminio más zirconio )! cloruro. Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas de
taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de Aluminio (191) y de Cloruro (191 ).
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- 40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró-
rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26, 98 es el xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre del precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente
6,0:1 y 10,0:1. 15 ml del filtrado sobre una plancha de calentamiento,
Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente hasta obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solu-
500 mg de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zir- ción sobre un disco de cloruro de plata.
conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi- Muestra estándar: una preparación similar de polietilen-
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se glicol.
indica en la prueba de Contenido de cloruro en Hidroxiocta- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular
(p/p)].
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(Cl/35,453)
aluminio; 1 7,01 es el peso molecular del anión hidróxido Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxisesquicloruro
(OH); y 35,453 es el peso atómico del cloro (CI). de aluminio anhidro presente en el Sesquiclorohidrex de
Aluminio con Propilenglicol, por la fórmula:
Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina
» El Tetraclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxitetracloruro de Límite de hierro-Usando Tetraclorohidrex de Aluminio y
Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
por g).
cinc. Comprende un intervalo para la relación
Contenido de aluminio-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
atómica aluminio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
un intervalo para la relación atómica (aluminio de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
más zirconio)/cloruro entre 1,5:1 y 0,9:1. Con- prueba de Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
110,0 por ciento de la cantidad declarada de hi- la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
(aluminio más zirconio)/cloruro.
droxitetracloruro de aluminio y zirconio anhidro. Contenido de zirconio-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
cerrados. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
el contenido declarado de hidroxitetracloruro de aluminio y minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
zirconio anhidro. Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica ( alu-
minio más zirconio)/cloruro.
Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconlo-Dividir el porcen-
A: Una solución (1 en 1 O) responde a la prueba para taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
Cloruro (191 ). aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de la sustancia en un prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximadamente 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta disol- rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
ver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calenta- peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
miento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: se 2,0:1 y 5,99:1.
desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. Contenido de cloruro-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
(p/p)]. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina, Solución
» La Solución de Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina es una solución de Hidroxi-
tetracloruro de Aluminio y Zirconio en el cual al-
gunas moléculas de agua de hidratación han sido
desplazadas por glicina, glicinato de calcio, glici-
nato de magnesio, glicinato de potasio, glicinato
de sodio o glicinato de cinc. Esta solución com-
prende un intervalo para la relación atómica alu-
minio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un intervalo
para la relación atómica (aluminio más zirconio)/
c_lor~ro entr~ 1,5:1 y 0,9:1. Se pueden utilizar los
s1gu1~ntes _d1solvent~s: agua, propilenglicol o di-
propilenglicol. Contiene el equivalente a no me-
n_os de 90,0 por ciento Y, no más de 110,0 por
ciento de la concentrac1on declarada de hidroxi-
tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la_ forrr:ia de glicina usados y la concentración declarada de
h1drox1tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
. A: Una. solución que contenga, aproximadamente, la can-
tidad equivalente a 100 mg de hidroxitetracloruro de alumi-
nio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba para Lími~~ de hierro-Uti!izando aproximadamente 5,4 g de
Cloruro (191 ). S?luc1on de Tetracloroh1drex de Aluminio y Zirconio con Gli-
cina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro
. B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
et1qu,E'.ta)-Agregar apro_~1madamente 1 O ml de alcohol iso- prueba para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio
prop1hco a 2 g d~ Soluc1on, mezclar y filtrar. Evaporar el y Zirconio. El límite es 75 µg por g.
filtrado en un bano de vapor hasta obtener aproximada-
mente 1 m_L: el espectro IR de una película de esta solución Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a 0!3 g de S<_ll~ción de Tetraclorohidrex de Aluminio y Zirco-
l~s !111smas long1t~des de onda que el de una preparación rno con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio
similar de una pehcula de propilenglicol. y Z!rconio, pro~~der según ~e indica en la prueba para Con-
te_mdo de alumm10 en H1drox1octacloruro de Aluminio y Zirco-
. C: Identificación de dip~opilenglicol (cuando se indica en la mo. Usar el resultado para calcular la Relación atómica alumi-
et1qu,E'.ta)-Agregar apro.~1madamente 1 O ml de alcohol iso- nio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/
prop1hco a 2 g d~ Soluc1on, mezclar y filtrar. Evaporar el cloruro.
filtrado en un bano de vapor hasta obtener aproximada-
mente 1 m.L: el espectro IR de una película de esta solución Contenido de z_i~conio-Utilizando aproximadamente
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a 500. mg de S?l.uc1on de Tetraclorohid~ex de Aluminio y Zir-
l~s !111smas longitudes de onda que el de una preparación corno con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi-
similar de una película de dipropilenglicol. ~ro.xioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
1nd1ca en la prueba para Contenido de zirconio en Hidroxioc-
D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente tacloruro d~,Alumjni'? y Zirco:ii?. ~sar ~I resultado P,ara calcu-
1 g de So!ución en un vaso de precipitados de 50 ml, agre- lar la Relaoon atom1ca alumm10/z1rcomo y la Relacion atómica
gar aprox1madam~nte 20 ml de agua y agitar por rotación (aluminio más zirconio)/cloruro.
moderada hasta disolver. Calentar hasta ebullición sobre una
plac~ d~ C?lentamiento y agregar aproximadamente 60 mg R~lación at.ó~ica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
de rnnh1dnna: se desarrolla inmediatamente un color violeta ta¡e ~e. aluminio encontra<;Jo en I~ prueba de Contenido de
intenso. alumm10 entre el porcenta¡e de z1rconio encontrado en la
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
P.H (7_91 ): entre 3,0 y 5,0~ en una solución que se prepara 26,~8, en donde 92,9! es el peso atómico del zirconio co-
d1solv1endo 3 g de la Solucion con agua hasta 1O ml. rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
Arsénico, Método /(211 )-Preparar la Preparación de Prueba peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
con una cantidad de Solución pesada con exactitud. El lí- 2,0:1 y 5,99:1.
mite es 2 µg por g. Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente
500. mg de S?l.ución de Tetraclorohidrex de Aluminio y Zir-
corno con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi-
~ro.xioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
1nd1ca en la prueba para Contenido de cloruro en Hidroxiocta-
!M~t,les' cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular
qit<l,~(:J
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
modifíq1
~reparoá'.Pn••.de. . Procba--.l'reparar•~~gúg>
pítulo, usando una. <:aritidad pesada cor'í e
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2953
Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la
atómica (aluminio más zirconio)Jcloruro. etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
Relación atómica (aluminio más zlrconlo)/cloruro- propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
por la fórmula: mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453) las mismas longitudes de onda que el de una preparación
similar de una película de propilenglicol.
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
de cloruros, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio corregido mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
por un contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
atómico de cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y las mismas longitudes de onda que el de una preparación
1,51 :1. similar de una película de dipropilenglicol.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitricloruro de D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente
aluminio y zirconio anhidro en el Triclorohidrex de Aluminio 1 g de Solución en un vaso de precipitados de 50 ml, agre-
y Zirconio con Glicina, por la fórmula: gar aproximadamente 20 ml de agua y agitar por rotación
moderada hasta disolver. Calentar nasta ebullición sobre una
Al({26,98y + 92,97 + 17,01[3y+4 - (y+ l)/z] + 35,453(y + placa de calentamiento y agregar aproximadamente 60 mg
1)/ z}/26,98y) de ninhidrina: se desarrolla inmediatamente un color violeta
intenso.
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica de disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica de aluminio/zirconio; z es la relación atómica (aluminio Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató- El límite es 2 µg por g.
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
1t,1~t9</o.J{23. 1·.~Ptoce('Je.r.·.~eg~n . •~'i!•.·in
~ce1fi>to. q !l~ s~ ~~p~n •. 1:;1~ar l¡i,s ~íg!;lientes
una varilla de vidrio hasta disolver la muestra. Filtrar la Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
solución y clarificar el filtrado, si fuera necesario, agre- estándar
gando más sulfato de sodio anhidro y filtrando por se- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
gunda vez. Evaporar el filtrado hasta sequedad y disol- ción estándar
ver el residuo en cloroformo para obtener una solución Análisis
que contenga 100 µg/mL de amcinónida. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Sistema cromato9ráfico Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amci-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- nónida (C2sH3sF07) en la porción de Crema tomada:
gada.)
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
de 0,25 mm
Volumen de ~plicación: 25 µL ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Fase móvil: Eter rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Visualización: UV de longitud de onda corta Cs = concentración de ER Amcinónida USP en la
Análisis Solución estándar (mg/mL)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cu = concentración nominal de amcinónida en la
Aplicar las Muestras en una linea paralela y a 3 cm del Solución muestra (mg/mL)
borde inferior de la placa. Desarrollar el cromato- Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
grama hasta que el frente de la fase móvil haya reco-
rrido aproximadamente 12 cm por encima de la línea PRUEBAS DE DESEMPEÑO
de aplicación. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
Criterios de aceptación: La intensidad y el valor RF de PRUEBAS ESPECÍFICAS
la mancha principal de la Solución muestra son similares • PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
a los de la Solución estándar. CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumplen con los requi-
VALORACIÓN sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
• PROCEDIMIENTO phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
Solución A: Acetonitrilo y agua (7:13) • PH (791): 3,5-5,2
Solución B: Acetonitrilo y agua (7:3) REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Amcinónida USP • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en Solución B im(>ermeables.
Solución de aptitud del sistema: 12,5 µg/mL de butil- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
parabeno y 20 µg/mL de ER Amcinónida USP en Solu- ER Amcinónida USP
ción B
Solución madre de la muestra: 0,2 mg/mL de amcinó-
nida, preparada según se indica a continuación. Transfe-
rir una cantidad de Crema, equivalente a 1O mg de am-
cinónida, a un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar
5 mL de Solución By 15 mL de acetonitrilo y cafentar Amcinónida, Ungüento
sobre un baño de vapor hasta disolver. Agregar 20 mL
de Solución B mientras esté caliente, enfriar a tempera- » El Ungüento de Amcinónida es Amcinónida en
tura ambiente, diluir con Solución B a volumen y refrige- una base de ungüento adecuada. Contiene no
rar durante 30 minutos. Agitar vigorosamente la solu-
ción hasta dispersar la mezcla y filtrar mientras esté fría. menos de 90,0 por ciento y no más de 115,0 por
Usar el filtrado. ciento de la cantidad declarada de amcinónida
Solución muestra: 0,02 mg/mL de amcinónida en Solu- (C28H3sF07).
ción B, a partir de Solución madre del estándar
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Equlibrar el sistema con So- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
lución A. permeables.
Estándares de referencia USP (11 )-
Tabla 1 ER Amcinónida USP
Tiempo Solución A Solución B Identificación-Cumple con los requisitos de la prueba de
lmin) (%) (%) Identificación en Amcinónida, Crema.
o 100 o Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de
25 100 o microorganismos específicos (62)-Cumple con los re-
quisitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
10 o 100 phylococcus aureus y de Pseudomonas aeruginosa.
Sistema cromato9ráfico Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Valoración-
Modo: HPLC Solución A, Solución B, Fase móvil, Solución de aptitud del
Detector: UV 254 nm sistema, Preparación estándar y Sistema cromatográfico-Pro-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 ceder como se indica en la Valoración en Amcinónida, ex-
Velocidad de flujo: 2 mL/min cepto que se debe usar un detector a 240 nm.
Volumen de inyección: 1O µL Preparación de valoración-Disolver una cantidad pesada
Aptitud del sistema con exactitud de Ungüento en un volumen adecuado de
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución una mezcla de acetonitrilo y cloroformo ( 4: 1) calentando en
estándar
un baño de agua caliente, enfriando y ajustando cuantitati-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para butilpa- vamente con la misma mezcla de disolventes para obtener
rabeno y amcinónida son 0,78 y 1,0, una solución con una concentración de aproximadamente
respectivamente.] 0,2 mg de amcinónida por ml. Enfriar a temperatura am-
Requisitos de aptitud biente, diluir a volumen con acetonitrilo y filtrar. Transferir
Resolución: No menos de 8,0 entre butilparabeno y 5 mL de esta solución a un matraz volumétrico de 50 mL,
amcinónida, Solución de aptitud del sistema diluir a volumen con la Solución By mezclar.
2960 Amcinónida / Monografías Oficiales USP 40
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo perforación capilar al vacío a una presión que no exceda de
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas: no pierde más de
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los 5,0% de su peso.
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- Residuo de Incineración (281 ): no más de 0,5%, hume-
les. Calcular la cantidad, en mg, de amcinónida (C2sH3sF01) deciendo el residuo carbonizado con 2 mL de ácido nítrico y
en la porción de Ungüento tomada, por la fórmula: 5 gotas de ácido sulfúrico. [NOTA-La Amfotericina B desti-
nada a la preparación de cremas, lociones y ungüentos der-
500C(ru / rs) matológicos, y suspensiones orales y cápsulas, produce no
más de 3,0%.]
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Am-
cinónida USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las Límite de amfotericina A-
respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación Preparación de prueba-Disolver aproximadamente 50 mg
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. de Amfotericina B, pesados con exactitud, en 10,0 mL de
dimetil sulfóxido en un matraz volumétrico de 50 mL, diluir
a volumen con metanol y mezclar. Transferir 4,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu-
men con metanol y mezclar.
Amfepramona o Anfepramona-ver Preparación estándar de nistatina-Disolver aproximada-
Dietilpropión mente 20 mg de ER Nistatina USP, pesados con exactitud,
en 40,0 mL de dimetil sulfóxido en un matraz volumétrico
de 200 mL, diluir a volumen con metano! y mezclar. Trans-
ferir 4,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico de
50 mL, diluir a volumen con metanol y mezclar.
Amfotericina B Preparación estándar de amfotericina 8-Disolver aproxi-
madamente 50 mg de ER Amfotericina B USP, pesados con
HoC .. 0~00H exactitud, en 10,0 mL de dimetil sulfóxido en un matraz
volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con metanol y mez-
HO ····cH,O OH OH OH OHHO O~OH clar. Transferir 4,0 mL de esta solución a un matraz volumé-
o trico de 50 mL, diluir a volumen con metano! y mezclar.
Preparar esta solución a diario.
te"
H0C O ,
ÓH
NH,
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las preparaciones estándar de Nistatina y de Amfo-
tericina B y de la Preparación de prueba en celdas de 1 cm a
304 nm y a 282 nm, con un espectrofotómetro adecuado,
usando una solución 1 en 62,5 de dimetil sulfóxido en me-
tano! como blanco. Calcular el porcentaje de amfotericina A
C41H73N011 924,08
Amphotericin B. tomado, por la fórmula:
~mfotericina B.
Acido [1 R-(1 R* 3S* SR* 6R* 9R* 11 R* 15S* 16R* 17 R* 18S* - 25WN[(Aa2s2 X Au304) - (AB304 X Au282)]/
19f,21 E,23Ú5É,27É,29É,31 É,33R;,35S,;1 36R,;1 37 S;)]-33~
[(3-amino-3,6-didesoxi-/3-D-mannopiranosil)oxi]-1,3,5,6, [(Aa2s2 X AN304) - (AaJ04 X AN282)] Wu
9, 11, 17,37-octahidroxi-15, 16, 18-trimetil-13-oxo-14,-
39-dioxabiciclo[33.3.1 ]nonatriaconta-19,21,23,25,27,29,
31-heptaen-36-carboxílico [1397-89-3]. en donde WN es el peso, en mg, de ER Nistatina USP to-
mado; Aa2s2 y Aa304 son las absorbancias de la Preparación
» La Amfotericina B tiene una potencia de no estándar de amfotericina B a 282 nm y a 304 nm, respectiva-
menos de 750 µg de C1H73N011 por mg, calcu- mente; AN2s2 y AN3o4 son las absorbancias de la Preparación
lado con respecto a la sustancia seca. estándar de nistatina a 282 nm y a 304 nm, respectiva-
mente; Au282 y Au304 son las absorbancias de la Preparación de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- prueba a 282 nm y a 304 nm, respectivamente; y Wu es el
permeables, resistentes a la luz y almacenar en un lugar frío. peso, en mg, de Amfotericina B tomada: no se encuentra
Etiquetado-Etiquetar indicando si se destina a la prepara- más de 5%, calculado con respecto a la sustancia seca.
ción de formas farmacéuticas dermatológicas y orales o for- [NOTA-La amfotericina B destinada a la preparación de cre-
mas farmacéuticas parenterales. mas, lociones y ungüentos dermatológicos, y suspensiones
Estándares de referencia USP (11 )- orales y cápsulas, contiene no más de 15% de amfotericina
ER Amfotericina B USP A, calculada con respecto a la sustancia seca.]
ER Nistatina USP Valoración-Proceder con la amfotericina B como se indica
Identificación, Absorción en el Ultravioleta (197U)- en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).
lntervalo espectral 1: 240 a 320 nm.
Solución 1: preparada según se indica para la Prepara-
ción de prueba en Limite de amfotericina A y comparar su
absorbancia con la absorbancia de la Preparación estándar de
amfotericina B. Puede producirse un pico extra a 304 nm en Amfotericina B, Crema
el espectro de esta solución.
Intervalo espectral 2: 320 a 400 nm. » La Crema de Amfotericina B contiene no me-
Solución 2: preparada según se indica para la Prepara- nos de 90,0 por ciento y no más de 125,0 por
ción de prueba en Limite de amfotericina A y luego diluida ciento de la cantidad declarada de Amfotericina
con 9 volúmenes de metanol. Comparar su absorbancia con B.
la absorbancia de una dilución simifar de la Preparación es-
tándar de amfotericina B. Envasado y almacenamiento-Conservar en tubos de-
Pérdida por secado (731 )-Secar aproximadamente presibles u otros envases bien cerrados.
100 mg, pesado con exactitud, en un frasco con tapón con
USP 40 Monografías Oficiales/ Amfotericina 2961
Amidotrizoato-ver Diatrizoato
Impurezas Organicas
Amifostina • PROCEDIMIENTO
Fase móvil y Sistema cromatográfico: Proceder según
se indica en la Valoración.
Solución estándar: 70 µg/ml de ER Amifostina Tiol
USP y 16 µg/ml de ER Amifostina USP en agua.
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
CsH1sN203PS · 3H20 268,27 preparacion.]
Ethanethiol, 2-[(3-aminopropyl)amino ]-, dihydrogen phos- Solución de aptitud del sistema: Usar la Solución es-
phate (ester), trihydrate; tándar según se indica en la Valoración. [NOTA-Inyec-
Fosforotioato de S-[2-(3-aminopropil)amino]etil]dihidrógeno, tar inmediatamente después de su preparación.]
trihidrato [112901-68-5]. Solución muestra: 15 mg/ml de Amifostina en agua.
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
DEFINICIÓN preparación.]
La Amifostina contiene no menos de 78,0% y no más de Aptitud del sistema
82,0% de CsH1sN203PS, calculado con respecto a la sus- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
tancia tal como se encuentra. sistema
IDENTIFICACIÓN Requisitos de aptitud
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- teóricos, Solución de aptitud del sistema
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de
gún se obtienen en la Valoración. aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 15,0%,
VALORACIÓN Solución estándar
• PROCEDIMIENTO Análisis
Solución amortiguadora: 0,94 g/L de 1-hexanosulfo- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
nato de sodio. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de Calcular el porcentaje de amifostina tiol en la porción
3,0. de Amifostina tomada:
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (7:18)
Solución estándar: 3 mg/ml de ER Amifostina USP en Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
agua. [NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
preparación.] ru = respuesta del pico de amifostina tiol de la
Solución muestra: 3 mg/ml de Amifostina en agua. Solución muestra
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su rs = respuesta del pico de amifostina tiol de la
preparacion.] Solución estándar
Cs = concentración de ER Amifostina Tiol USP en
la Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Amifostina 2963
ru
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
= respuesta del pico de disulfuro de amifostina
de la Solución muestra
"ºfa:s-cK
HO OH HO _)-\
HO~-_/
OH
DEFINICIÓN IMPUREZAS
La Amikacina tiene una potencia de no menos de 900 µg/ • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 1,0%, hume-
mg de amikacina (C22H43Ns013), calculado con respecto a deciendo el residuo carbonizado con 2 mL de ácido ní-
la sustancia anhidra. trico y 5 gotas de ácido sulfúrico.
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ES,PECÍFICAS
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (781 S)
• B. El tiempo de retención del pico de amikacina de la Solución muestra: 20 mg/mL en agua
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Criterios de aceptación: +97° a + 105º
según se obtienen en la Valoración. • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos.
• PH (791)
VALORACIÓN Solucion muestra: 1O mg/mL en agua
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: 9,5-11,5
Fase móvil: Hidróxido de sodio O, 115 N • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de ER 8,5%
Amikacina USP y 0,008 mg/mL de ER Sulfato de Kana-
micina USP en agua REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Amikacina USP • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en ª$JUª iml>ermeables.
Solución muestra: 0,02 mg/mL de Amikacina en agua • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Sistema cromato9ráfico ER Amikacina USP
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) ER Sulfato de Kanamicina USP
Modo: HPLC
Detector: Electroquímico
Modo del detector: Amperométrico integrado
Electrodos
Electrodo de trabajo: Oro Sulfato de Amikacina
Electrodo de referencia: Plata-cloruro de plata
Ajuste del detector: Ver la Tabla 7.
Potencial
Tabla 1
Tiempo
"º s~·q-1--(~
Nº V cms' HO OH HO _)-o\ OH
E, o 04 200 HO)--( _j
E, 08 190
H2ri OH
E, -O 8 190
Columnas C22H43Ns013 · 1,8H2SÜ4 762, 15
Guarda columna: Relleno L47
Columna analítica: 4 mm x 25 cm; relleno L47 de 1O C22H43Ns013 · 2H2SÜ4 781,76
µm D-Streptamine, 0-3-amino-3-deoxy-a-D-glucopyranosyl-
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min (1 ~6)-0-[6-amino-6-deoxy-a-o-glucopyranosyl-(1 ~4))
Volumen de inyección: 20 µL N, -(4-am ino-2-hydroxy-1-oxobutyl)-2-deoxy-, ( S)-, sulfate
Aptitud del sistema (1 :2 or 1:1,8) (salt);
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Sulfato de 0-3-Amino-3-desoxi-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-
estándar [ 6-amino-6-desoxi-a-D-glucopiranosil-(1 ~6)]-N3 -(4-amino-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para kanami- L-2-hidroxibutiril)-2-desoxi-L-estreptamina (2:1 ó 1,8:1)
cina y amikacina son 0,8 y 1,0, respectivamente.] [39831-55-5].
Requisitos de aptitud DEFINICIÓN
Resolución: No menos de 3 entre kanamicina y ami- El Sulfato de Amikacina con una relación molar de amikaci-
kacina, Solución de aptitud del sistema na:H2S04 de 1:2 contiene el equivalente a no menos de
Factor de asimetría: No más de 2, Solución estándar 674 µg/mg y no más de 786 µg/mg de amikacina
Desviación estándar relativa: No más de 3%, Solu- (C22H43Ns013), calculado con respecto a la sustancia seca;
ción estándar el Sulfato de Amikacina con una relación molar de amika-
Análisis cina:H2SÜ4 de 1:1,8 contiene el equivalente a no menos
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de 691 µg/mg y no más de 806 µg/mg de amikacina
Calcular la cantidad, en µg, de amikacina (C22H43NsÜ13) (C22H43Ns013), calculado con respecto a la sustancia seca.
en cada mg de Amikacina tomado:
IDENTIFICACIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K): El espectro de
absorción IR se ajusta al del ER Sulfato de Amikacina USP,
ru = área del pico de la Solución muestra obtenido de manera similar.
r5 = área del pico de la Solución estándar • B. El tiempo de retención del pico de amikacina de la
Cs = concentración de ER Amikacina USP en la Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
Solución estándar (mg/mL) según se obti~nen en la Valoración.
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL) • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191):
P = potencia de amikacina en ER Amikacina USP Cumple con los requisitos.
(mg/mg)
F = factor de conversión, 1000 µg/mg VALORACIÓN
Criterios de aceptación: No menos de 900 µg/mg con • PROCEDIMIENTO
respecto a la sustancia anhidra Fase móvil: Hidróxido de sodio O, 115 N
Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de ER
Amikacina USP y 0,008 mg/mL de ER Sulfato de Kana-
micina USP en agua
2966 Amikacina / Monografías Oficiales USP 40
5,3 ppm, que representa los protones del metileno del ben- de tetrametilsilano a O ppm. Calcular la cantidad de
zoato de bencilo; y registrar como Au el área promedio del CsH11N02 en el lnhalante tomado, usando 58,57 como el
multiplete con un centro de banda aproximadamente a peso equivalente de nitrito de amilo (EWu) y 106, 12 como
4,8 ppm, que representa los protones del metileno alfa del el de benzoato de bencilo (EWs). Enjuagar el matraz que
nitrito de amilo, con referencia al singulete del tetrametilsi- contiene la preparación de valoracion con tres porciones de
lano a O ppm. Calcular la cantidad de CsH11 N02 en el Ni- 5 ml de éter, decantar cuidadosamente cada enjuague para
trito de Amilo tomado, usando 58,57 como el peso equiva- evitar la pérdida de fragmentos de vidrio y evaporar lo que
lente de nitrito de amilo (EWu) y 106, 12 como el de quede de éter con una corriente de aire seco. Transferir los
benzoato de bencilo (EWs). fragmentos de vidrio seco a un vidrio de reloj tarado, pesar
y restar el peso de los fragmentos de vidrio de la ampolla o
las ampollas intactas para obtener el peso del lnhalante to-
mado.
ru = respuesta del pico de amilorida de la Solución Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Clorhidrato de
muestra Amilorida USP en Diluyente
rs = respuesta del pico de amilorida de la Solución Solución muestra: Nominalmente equivalente a 2 mg/
estándar mL de clorhidrato de amilorida en Diluyente, a partir de
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo. Inicial-
USP en la Solución estándar (mg/mL) mente, agregar metanol hasta completar aproximada-
Cu = concentración nominal de clorhidrato de mente el 40% del volumen del matraz y un volumen
amilorida en la Solución muestra (mg/mL) de ácido clorhídrico 1 N equivalente aproximadamente
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% al 4% del volumen del matraz. Someter a ultrasonido
durante 1O minutos, diluir con agua a volumen y some-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ter a ultrasonido durante 1O minutos adicionales. Pasar
• DISOLUCIÓN, (711) a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL de 0,45 µm.
Aparato 2: 50 rpm Sistema cromatográfico
Tiempo: 30 min (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Condiciones instrumentales Modo: HPLC
Modo: UV Detector: UV 350 nm
Longitud de onda analítica: 363 nm Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm
Solución estándar: ER Clorhidrato de Amilorida USP de Velocidad de flujo: 2 ml/min
concentración conocida en Medio. [NOTA-Se puede Volumen de inyección: 1O µL
usar una cantidad de metanol que no exceda de 2% Aptitud del sistema
del volumen total de la Solución estándar para disolver Muestra: Solución estándar
el clorhidrato de amilorida.] Requisitos de aptitud
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ). Desviación estándar relativa: No más de 3,0%
Diluir con Medio según sea necesario. Análisis
Análisis Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la
Tolerancias: No menos de 80% ( Q) de la cantidad de- porción de Tabletas tomada:
clarada de clorhidrato de amilorida (C9 HsCIN70 · HCI)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Procedimiento para uniformidad de contenido
Solución estándar: 1O µg/mL de ER Clorhidrato de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Amilorida USP en ácido clorhídrico O, 1 N Solución muestra
Solución muestra: 1O µg/mL de clorhidrato de amilo- rs = respuesta del pico de amilorida de la Solución
rida preparada según se indica a continuación. Transfe- estándar
rir 1 Tableta reducida a polvo fino a un matraz volu- Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida
métrico de 100 mL, agregar 60 mL de ácido USP en la Solución estándar (mg/mL)
clorhídrico O, l N y agitar mecánicamente durante 30 Cu = concentración nominal de clorhidrato de
minutos. Diluir con ácido clorhídrico 0, 1 N a volumen amilorida en la Solución muestra (mg/mL)
y centrifugar una porción de la mezcla. Diluir una por- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
ción del sobrenadante transparente hasta obtener la
concentración requerida. Tabla 1
Condiciones instrumentales
Modo: UV Tiempo de Criterios de
Longitud ,de onda analítica: 363 nm Retención Aceptación,
Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N Nombre Relativo No más de(%)
Análisis Ácido clorooirazínico'·e 015 -
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cloropirazina carboxilato
-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- de metilob,e o 48
hidrato de amilorida (C6HsCIN70 · HCI) en la Tableta Cloropirazina carboxami-
tomada: -
dac,e o 56
Amilorida 1 00 -
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100
Cualquier otra impureza
-
Au = absorbancia de clorhidrato de amilorida en la desconocida 05
Solución muestra Impurezas totalesd - 20
As = absorbancia de clorhidrato de amilorida en la 'Ácido 3,5,-diamino-6-cloropirazina-2-carboxílico.
Solución estándar b 3,5,-Diamino-6-cloropirazina-2-carboxilato de metilo.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida 'Clorhidrato de N-amidino-3-amino-5-hidroxi-6-cloropirazina-2-carboxa-
USP en la Solución estándar (µg/mL) mida.
Cu = concentración nominal de clorhidrato de d Las impurezas totales son la suma de todas las impurezas incluyendo las
amilorida en la Solución muestra (µg/mL) impurezas relacionadas al proceso. No tomar en cuenta los picos menores
de 0,05%.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
e Es una impureza relacionada al proceso que se controla en la monografía
del fármaco.
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS REQUISITOS ADICIONALES
Diluyente: Metanol, ácido clorhídrico 1 N y agua • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
(40:4:56) cerrados.
Solución amortiguadora: 0, 9 g/L de 1-hexanosulfonato • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
de sodio en agua. Inicialmente, agregar un volumen de ER Clorhidrato de Amilorida USP
agua equivalente aproximadamente al 90% del volu-
men del matraz, ajustar con ácido fosfórico diluido a un
pH de 3,0 ± 0, 1 y diluir con agua a volumen.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(10:90)
USP 40 Monografías Oficiales / Amilorida 2971
Modo: HPLC
Clorhidrato de Amilorida e Detector: UV 286 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Hidroclorotiazida, Tabletas Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1 O µL
DEFINICIÓN Aptitud del sistema
Las Tabletas de Clorhidrato de Amilorida e Hidroclorotiazida Muestra: Solución estándar
contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para hidro-
las cantidades declaradas de clorhidrato de amilorida clorotiazida y clorhidrato de amilorida son aproxima-
(C6HsCIN10 · HCI) e hidroclorotiazida (C1HsCIN304S2). damente 0,7 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
IDENTIFICACIÓN Resolución: No menos de 2,0 entre hidroclorotiazida
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de y clorhidrato de amilorida
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
tándar, según s~ obtienen en la Valoración. Análisis
• B. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar A: 0,2 mg/mL de ER Clorhidrato de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
Amilorida USP en metanol hidrato de amilorida (C6HsCIN10 · HCI) en la porción
Solución estándar B: 2 mg/mL de ER Hidroclorotiazida de Tabletas tomada:
USP en metanol
Solución muestra: Equivalente a 0,2 mg/mL de clorhi- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
drato de amilorida, a partir de Tabletas molidas en me-
tano!. Filtrar. ru = respuesta del pico de clorhidrato de amilorida
Sistema cromato9ráfico de la Solución muestra
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- rs = respuesta del pico de clorhidrato de amilorida
gada.) de la Solución estándar
Modo: TLC Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- USP, corregida por la pérdida por secado en
matografía de 0,25 mm la Solución estándar (mg/mL)
Volumen de aplicación: 1 O µL Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Fase móvil: Tetrahidrofurano e hidróxido de amonio amilorida en la Solución muestra (mg/mL)
3 N (22:3) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
Análisis hidroclorotiazida (C1HsCIN3Ü4S2) en la porción de
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y Tabletas tomada:
Solución muestra
Desarrollar el cromatograma hasta que la fase móvil Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
haya recorrido aproximadamente tres cuartos de la
longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara de ru = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
desarrollo, secar al aire y observar bajo luz UV de Solución muestra
longitud de onda corta. rs = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
Criterios de aceptación: Los valores RF de las manchas Solución estándar
de clorhidrato de amilorida e hidroclorotiazida de la So- Cs = concentración de ER Hidroclorotiazida USP en
lución muestra corresponden a los de las Soluciones es- la Solución estándar (mg/mL)
tándar correspondientes. Cu = concentración nominal de hidroclorotiazida en
la Solución muestra (mg/mL)
VALORACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de las canti-
• PROCEDIMIENTO dades declaradas de C6HsCIN10 · HCI y C1HsCIN3Q4S2
Solución amortiguadora: 1 36 g de fosfato monobásico
de potasio en 800 mL de agua. Ajustar con ácido fosfó- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
rico a un pH de 3,0. Diluir con agua hasta 1000 ml. • DISOLUCIÓN,(711)
Fase móvil: Metanol, agua y Solución amortiguadora Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL
(25:71 :4) Aparato 2: 50 rpm
Solución madre del estándar: 1,0 mg/mL de ER Clor- Tiempo: 30 min
hidrato de Amilorida USP en metanol Determinar la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo-
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Clorhidrato de rida e hidroclorotiazida usando el Procedimiento analí-
Amilorida USP y 1 mg/mL de ER Hidroclorotiazida USP, tico 1 o el Procedimiento analítico 2.
que se prepara transfiriendo 10,0 mL de Solución madre Procedimiento analítico 1
del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL que Solución estándar de amilorida: 60 mg de ER Clorhi-
contenga 100 mg de ER Hidroclorotiazida USP y drato de Amilorida USP (equivalente a 52 mg de clor-
20,0 mL de metanol. Agregar 4,0 mL de ácido clorhí- hidrato de amilorida anhidro) en un matraz volumé-
drico 1 N y diluir con agua a volumen. trico de 200 mL. Disolver y diluir con metanol a
Solución muestra: Transferir el equivalente a 5 mg de volumen. Transferir 2,0 mL de esta solución a un ma-
clorhidrato de amilorida, a partir de Tabletas reducidas traz volumétrico de 100 mL y diluir con Medio a
a polvo (no menos de 20) a un matraz volumétrico de volumen.
50 ml. Agregar 15,0 mL de metanol y 2,0 mL de ácido Solución estándar de hidroclorotiazida: Transferir
clorhídrico 1 N. Someter a ultrasonido durante 1O mi- 100 mg de ER Hidroclorotiazida USP a un matraz volu-
nutos, diluir con agua a volumen, someter a ultrasonido métrico de 100 ml. Disolver y diluir con metanol a
durante 1 O minutos adicionales y filtrar. volumen. Transferir 5,0 mL de esta solución a un ma-
Sistema cromato9ráfico traz volumétrico de 100 mL y diluir con Medio a volu-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) men. Transferir 10,0 mL de la solución resultante a un
matraz volumétrico de 50 mL y diluir con Medio a
volumen.
Solución muestra A: Pasar una porción de la solución
en análisis a través de un filtro de fibra de vidrio con
un tamaño de poro de 0,45 µm.
2972 Amilorida / Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra B: Transferir 5,0 ml de Solución Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
muestra A a un matraz volumétrico de 25 ml y diluir Análisis
con Medio a volumen. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 363 nm para clorhidrato de amilorida; Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo-
270 nm para hidroclorotiazida rida (C6HsCIN7Ü · HCI) e hidroclorotiazida
Blanco: Medio (C7HsCIN3Q4S2):
Análisis
Muestras: Solución estándar de amilorida, Solución es- Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100
tándar de hidroclorotiazida, Solución muestra A y Solu-
ción muestra B ru = respuesta del pico de amilorida o
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo- hrdroclorotiazida de la Solución muestra
rida (C6HsCIN7Q · HCI), como porcentaje: rs = respuesta del pico de amilorida o
hrdroclorotiazida de la Solución estándar
Resultado = [(Au X Cs X V)l(As X L)] X 100 Cs = concentración de clorhidrato de amilorida o
hidroclorotiazida en la Solución estándar
Au = absorbancia de la Solución muestra A (mg/ml)
Cs = concentración de la Solución estándar de L = cantidad declarada de clorhidrato de amilorida
amilorida (mg/ml) o hidroclorotiazida (mg/Tableta)
V = volumen de Medio, 900 ml V = volumen de Medio, 900 ml
As = absorbancia de la Solución estándar de Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
amilorida clarada de C6HsCIN7Q · HCI y no menos de 75% (Q) de
L = cantidad declarada de amilorida (mg/Tableta) la cantidad declarada de C7HsCIN104S¡
Calcular la corrección por la interferencia de amilorida: • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION, Uniformidad de
Contenido (905): Cumplen con los requisitos con res-
Auc = Au210 - [(Au363 X f)/5] pecto a clorhidrato de amilorida e hidroclorotiazida.
Auc = absorbancia corregida de la Solución muestra IMPUREZAS
A, 270 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Au210 = absorbancia de la Solución muestra B, 270 nm Solución amortiguadora, Fase móvil y Solución mues-
Au161 = absorbancia de la Solución muestra A, 363 nm tra: Preparar según se indica en la Valoración.
Solución estándar: 1Oµg/ml de ER Compuesto Rela-
F =As a 270 nm/As a 363 nm cionado A de Benzotiadiazina USP en Fase móvil
Sistema cromatográfico
As = absorbancia de la Solución estándar de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
amilorida Modo: HPLC
Calcular la cantidad disuelta de hidroclorotiazida Detector: UV 286 nm
(C7HsCIN104S2), como porcentaje: Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Resultado = [(Auc X Cs X V X D)/(As X L)] x 100 Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Auc = absorbancia corregida de la Solución muestra Muestra: Solución estándar
A, 270 nm [NOTA-Los tiempos de retención relativos para hidro-
Cs = concentración de la Solución estándar de clorotiazida y clorhidrato de amilorida son aproxima-
hidroclorotiazida (mg/ml) damente 0,7 y 1,0, respectivamente.]
V = volumen de Medio, 900 ml Requisitos de aptitud
D = factor de dilución de la Solución muestra B, 25/ Resolución: No menos de 2,0 entre hidroclorotiazida
5 y clorhidrato de amilorida
As = absorbancia de la Solución estándar de Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
hidroclorotiazida Análisis
L = cantidad declarada de hidroclorotiazida (mg/ Muestras: Solución muestra y Solución estándar
Tableta) Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Procedimiento analítico 2 benzotiadiazina en la porción de Tabletas tomada:
Solución amortiguadora y Fase móvil: Preparar se-
gún se indica en la Valoración. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x F x 100
Solución madre del estándar: Usar la Solución están-
dar de la Valoración. ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Solución estándar: 5 µg/ml de clorhidrato de amilo- A de benzotradiazina de la Solución muestra
rida y 50 µg/ml de hidroclorotiazida, a partir de Solu- rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
ción madre del estándar, en Medio A de benzotiadiazina de la Solución estándar
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
análisis a través de un filtro con un tamaño de poro de A de Benzotiadiazina USP en la Solución
0,45 µm. estándar (µg/ml)
Sistema cromatográfico Cu = concentración nominal de benzotiadiazina en
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) la Solución muestra (mg/ml)
Modo: HPLC F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
Detector: UV 286 nm µg
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 50 µL REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Muestra: Solución estándar cerrados.
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0% entre hidroclorotia-
zida y amilorida
USP 40 Monografías Oficiales / Amiloxato 2973
• PROCEDIMIENTO
Solución estándar: 20 mg/ml de ER Amiloxato USP en
terc-butil metil éter
Solución muestra: 20 mg/ml de Amiloxato en terc-bu- • ACIDEZ
til metil éter Solución muestra: Transferir 50 ml de alcohol a un re-
Sistema cromatográfico cipiente adecuado. Agregar 1 ml de fenolftaleína SR y
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) suficiente hidróxido de sodio O, 1 N para obtener un
Modo: Cromatografía de Gases color rosado persistente. Transferir 50 ml de esta solu-
Detector: Ionización a la llama ción a un recipiente adecuado y agregar 5,0 ml de
Columna: 0,32 mm x 25 m, recubierta con una pelí- Amiloxato.
cula de fase Gl de 0, 1 µm A.ná.1.isis: Valorar con hidróxido de sodio O, 1 N ~$!..:'~
Temperaturas :.t.:u~~,~ · ··
Inyector: 240º Criterios de aceptación: Se requiere no más de 0,2 ml
Detector: 260º de solución volumétrica por ml de Amiloxato para la
Columna: Ver la Tabla 1. neutralización.
REQUISITOS ADICIONALES
Tabla 1 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Tiempo de im~ermeables.
Espera • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
(Hold Time) ER Amiloxato USP
Temperatura Rampa de Temperatura a laTempe-
Inicial Temperatura Final ratura Final
(º) Cº/min) (º) lmin)
60 8 240 10
2974 Aminobenzoato /Monografías Oficiales USP 40
VALORACIÓN
Aminobenzoato Potásico
fí'~~l~·'
Agregar lo siguiente: • PROCEDIMIENTO
C7H6KN02
BenzoiF·ªc;id, .4,aming·, pp~~siür;n. ~lt; .
4"Arninolj.enz:oato potásic;o H38~8·Fll.•vsii40
DEFINICIÓN
Cambio. en la redacción±
Elfr;pi~rto. siglJi'!!f:~'!:
Ellltt;lnarlo·slgulente::
IMPUREZAS
•••··'~./~ltie171p9 tj~
ciónmu~stracorfüs
se.obtfene!'.l.enlª·
• c.
Solución muestra: 1 O mg/ml de Aminobenzoato Potá-
sico en agua
Criterios de aceptación: La Solución muestra imparte
un color violeta a una llama no luminosa. Ya que la
presencia de pequeñas cantidades de sodio enmascara
el color, filtrar el color amarillo producido por el sodio
observando a través de un filtro azul que bloquee la
emisión a 589 nm (sodio), pero que sea transparente a
la emisión a 404 nm (potasio). [NOTA-Tradicional-
mente se ha usado vidrio cobalto, pero también se en-
cuentran disponibles comercialmente otros filtros
adecuados.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminobenzoato 2975
· cí~.~tti1~·~1u~ ~·~rim.·a:e
rencía U:SP
tqndar
e prepara ·mez~
..o a'tétic;.o
Solut.ió.- B
O/o
15
45 55
4~Nítro··.·.·.··.b
. ·. ~n· · ·zº.·USP
éaína .·. i.c.·.·.º. • en . ···P
U.•·.·.•.·.s • ·.·.·~... .·
.Diluyente e. t.·. .an·ª.··.
J.1·.·..····.m.•
. ···.·.•.
a un· l·>·Y·.· · matrazvolt.imétrlto
•· d.e...··0· m...9. . /. . m··.·.·. ·.·.L. . •.·.d.é ER
·.'.··.1.·.·.. •.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791)
ecqnten9al~ can. ~opia9ade~R Solución muestra: 50 mg/ml de Aminobenzoato Potá-
ato Potásico U con. Diluy~nte a sico en agua
<;:riterios de aceptación: 8,0-9,0
• PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
Criterios de aceptación: No más de 1,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.
VALORACIÓN
21 02
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminobenzoato 2977
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 ml
Aparato 1: 1 00 rpm
Tiempo: 45 min
Condiciones instrumentales
Modo: UV
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a
aproximadamente 270 nm
Solución estándar: Una concentración conocida de ER
Aminobenzoato Potásico USP en Medio
Solución muestra: Filtrar porciones de la solución en
análisis y diluir con Medio, si fuera necesario, en compa-
ración con la concentración de la Solución estándar.
Análisis: Calcular la cantidad disuelta de aminoben-
zoato potásico (C1H5KN02), como porcentaje de la can-
tidad declarada.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
clarada de aminobenzoato potásico (<;1H5KN02)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
IMPUREZAS • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.
(ª;nlh~/~~lªt-ed'a~ct6n:
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aminobenzoato Potásico USP
"::ea,§6 USP
Ell.
'""i,
Análisis Tabla 2
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Tiempo de
Calcular el porcentaje de ácido 4-nitrobenzoico o c;ual- espera
quier impureza no especificada en la porción de Acido {Hold time)
Aminobenzoico tomada: a la
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Inicial Temperatura Final Final
(º) lº/min) (º) Cmln)
ru = respuesta del pico de ácido 4-nitrobenzoico o
cualquier impureza no especificada de la 130 o 130 4
Solución muestra 130 20 180 5
rs = respuesta del pico de ácido 4-nitrobenzoico de
la Solución estándar Gas transportador: Helio
Cs = concentración de ácido 4-nitrobenzoico en la Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Solución estándar,(mg/ml) Volumen de inyección: 2 µL
Cu = concentración de Acido Aminobenzoico en la Relación de partición: 1 :1 O
Solución muestra (mg/ml) Análisis
Csilcular el porcentaje de benzocaína en la porción de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Acido Aminobenzoico tomada: [NOTA-Los tiempos de retención relativos para anilina y
p-tolui~ina son aproximadamente 0,8 y 1,0,
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 respectiva mente. J
Calcular, en ppm, la cantidad de anilina y p-toluidina
ru = respuesta del pico de benzocaína de la en la porción de Acido Aminobenzoico tomada:
Solución muestra
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 106
Solución estándar
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución estándar,(mg/ml) Solución muestra
Cu = concentración de Acido Aminobenzoico en la rs = respuesta del pico de la impureza
Solución muestra (mg/ml) correspondiente de la Solución estándar
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. No tomar en Cs = concentración de la impureza correspondiente
cuenta los picos de impurezas menores de 0,02%. en la Solución est(mdar (mg/ml)
Cu = concentración de Acido Ammobenzoico en la
Solución muestra (mg/ml)
Tabla 1
Criterios de aceptación
Criterios de Anilina: No más de 1O ppm
Tiempo de Aceptación, p-Toluidina: No más de 1O ppm
Retención No más de
Nombre Relativa (O/o) PRUEBAS ESPECÍFICAS
Ácido aminobenzoico 1o - • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas.
Ácido 4-nitrobenzoico 40 02
Criterios de aceptación: No más de 0,2%
Benzocaína 90 02
Cualquier impureza individual REQUISITOS ADICIONALES
no esoecificada - o1 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
lmourezas totales - 05 pe~meables y resistentes a la luz.
• ESTAf)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
• LÍMITE DE ANILINA Y p-TOLUIDINA ER Acido Aminobenzoico USP
Diluyente: 84 g/L de hidróxido de sodio en agua E~ Benzocaína USP
Solución estándar: 1,0 µg/ml de anilina y de p-tolui- Ester etílico del ácido 4-amino-benzoico.
dina en cloruro de metileno C9H11 N02 165, 19
Solución muestra: Disolver 1 g de Ácido Aminoben-
zoico en 10,0 ml de Diluyente y extraer con dos porcio-
nes de 10,0 ml de cloruro de metileno. Combinar y
lavar con 5 ml de agua. Filtrar a través de sulfato de
sodio anhidro y lavar el filtro con cloruro de metileno. Ácido Aminobenzoico, Gel
Evaporar en un baño de agua a 50º-60º hasta obtener
un volumen de aproximadamente 1-5 ml. Transferir a DEFINICIQN
un matraz volumétrico de 1O ml y diluir con cloruro de El Gel de Acido Aminobenzoico contiene no menos de
metileno a volumen. 90,0% y no más de 11 0,0% de la cantidad declarada de
Sistema cromato9ráfico ácido aminobenzoico (C1H1N02).
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases IDENTIFICACIÓN
Detector: Ionización a la llama • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K)
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,32 mm x 30 • B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
m recubierta con una película de fase G27 de 0,5 µm Solución muestra: 5 yg/ml en alcohol
Temperaturas Criterios de aceptacion: Cumple con los requisitos.
Inyector: 280º
Detector: 300º VALORACIÓN
Columna: Ver la Tabla 2. • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Metanol, ácido acético glacial y agua
(30:1 :69). Dejar que la mezcla se enfríe y pasarla, si
fuera necesario, a través de un filtro de membrana mi-
croporoso adecuado y desgasificar.
Solución de estándar interno: 7 mg/ml de ácido sali-
cílico en metanol; disolver sometiendo a ultrasonido.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminocaproico 2981
S9lución madre del estándar: 0,42 mg/mL de ER • ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
Acido Aminobenzoico USP en metanol; disolver some- ER Acido Aminobenzoico USP
tiendo a ultrasonido. ,
Solución estándar: 0,042 mg/mL de ER Acido Amino-
benzoico USP en metanol, preparada según se indica a
continuación. Transferir 5 mL de Solución madre del es-
tándar y de Solución de estándar interno a un matraz Ácido Aminobenzoico, Solución Tópica
volumetrico de 50 mL y diluir con metanol a volumen.
Pasar a través de un papel de filtro de 0,6 µm. Durante DEFINICIÓN ,
toda la preparación, proteger de la luz actínica. La Solución Tópica de Acido Aminobenzoico contiene, en
Solución muestra: Nominalmente 0,042 mg/mL de cada mL, no menos de 45 mg y no más de 55 mg de
ácido aminobenzoico en metanol, preparada segón se ácido aminobenzoico (C1H1N02).
indica a continuación. Transferir una cantidad de Gel,
equivalente a 4,2 mg de ácido aminobenzoico, a un IDENTIFICACIÓN
matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 10,0 mL de So- •A.
lución de estándar interno y 50 mL de metanol. Agitar o Muestra: 1 mL de Solución Tópica
someter a ultrasonido, según sea necesario, y diluir con Análisis: Agregar 1 mL de hidróxido de sodio 1 N a la
metanol a volumen. Filtrar, si fuera necesario, a través Muestra y agregar, en el orden indicado, 0,5 mL de yo-
de papel de filtro (Whatman Nº 41 o equivalente). Pa- duro de potasio SR, 0,5 mL de ácido clorhídrico 3 N y
sar a través de un papel de filtro de 0,6 µm. Durante 0,5 mL de hipoclorito de sodio SR.
toda la preparación, proteger de la luz actínica. Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
Sistema cromatográfico marrón.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • B.
Modo: HPLC Muestra: 1 mL de Solución Tópica
Detector: UV 280 nm Análisis: Agregar 2 mL de ácido clorhídrico 3 N a la
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L11 Muestra y enfriar hasta 1Oº. Agregar 1 mL de una solu-
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min ción de 1O mg/mL de nitrito de sodio, luego agregar
Volumen de inyección: 15 µL una solución que se prepara mezclando 50 mg de
Aptitud del sistema 2-naftol con 3 mL de una solución de 100 mg/mL de
Muestra: Solución estándar hidróxido de sodio.
Cromato9rafiar inyecciones repetidas de 15 µL de Solu- Criterios de aceptación: Se produce un color rojo.
ción estandar hasta que la variabilidad del cociente de
respuesta esté dentro del 1,0% del promedio. VALORACIÓN
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido • PROCEDIMIENTO
aminobenzoico y ácido salicílico son aproximadamente Muestra: 5 mL de Solución Tópica
1,0 y 3,0, respectivamente.] Análisis: Transferir la Muestra a un vaso abierto ade-
Requisitos de aptitud cuado, evaporar en un baño de vapor hasta sequedad y
Resolución: No menos de 3,0 entre los picos de proceder según se indica en Valoración de Nitrito (451 ).
ácido aminobenzoico y ácido salicílico Cada mL de nitrito de sodio O, 1 M equivale a 13,71 mg
Análisis de ácido aminobenzoico (C1H1N02).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Criterios de aceptación: 45-55 mg/mL
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
ácido aminobenzoico (C1H1N02) en la porción de Gel OTROS COMPONENTES
tomada: • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL (611): 65%-75%
OTROS COMPONENTES
• DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 11 (611): C6H13N02 131,17
42,3%-54,0% (p/p) de C2HsOH ljexanoic acid, 6-amino-;
Acido 6-aminohexanoico [60-32-2].
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. DEflNICIÓN
El Acido Aminocaproico contiene no menos de 98,5% y no
PRUEBAS ESPECÍFICAS más de 101,5% de ácido aminocaproico (C6H13N02), cal-
• PH (791): 4,0-6,0 culado con respecto a la sustancia anhidra.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz.
2982 Aminocaproico / Monografías Oficiales USP 40
ción amortiguadora y 3,0 ml de una solución 1 en 500 para alcalinizar. Agitar mecánicamente durante 1O mi-
de /3-naftoquinona-4-sulfonato de sodio recientemente nutos, agregar 5 ml de ácido clorhídrico 3 N para acidi-
preparada a cada matraz. Agitar por rotación suave ficar, enfriar, recoger el precipitado de disulfonamida de
hasta mezclar y colocar los tres matraces en un baño de etilendiamina, lavar con agua, recristalizar en agua y se-
agua mantenido a una temperatura de 65 ± 5º durante car a 105º durante 1 hora.
45 minutos. Enfriar y diluir el contenido de cada matraz Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
con agua a volumen. Determinar la cantidad disuelta de 164°-171º.
ácido aminocaproico (C6H13N02), como porcentaje de
la cantidad declarada, a partir de las absorbancias, a la VALORACIÓN
longitud de onda de máxima absorbancia a aproxima-
damente 460 nm, a partir de la Solución muestra en
comparación con las de la Solución estándar, usando el
Blanco para ajustar el instrumento. • PROCEDIMIENTO
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
clarada de ácido aminocaproico (C6H1;N02)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
im¡;iermeables.
• ESTAl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Acido Aminocaproico USP
Aminofilina
~NH2
H,N
C16H24N10Ü4 420,43
C16H24N10Ü4 · 2H20 456,46
1H-Purine-2,6-dione, 3,7-dihydro-l ,3-dimethyl-, compd.
with 1,2-ethanediamine (2:1 );
Compuesto de teofilina con etilendiamina (2:1 ).
Anhidra [31 7-34-0].
Dihidrato [5897-66-5].
DEFINICIÓN
La Aminofilina es anhidra o contiene no más de dos molécu-
las de a9ua de hidratación. Contiene no menos de 84,0%
y no mas de 87,4% de teofilina anhidra (C1HaN402), cal-
culado con respecto a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN
• ~~~¡:¡~:i~l~l\I~~~~~~~~
Muestra: 500 mg de Aminofilina
Diluyente: Agua
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Disolver la Muestra en 30 ml del Diluyente,
agregar anaranjado de metilo SR y valorar. Cada ml de
ácido clorhídrico O, 1 N equivale a 3,005 mg de etilen-
diamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 157-175 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por ~ramo de teofilina (C7HsN4Ü2) encontrado
en la Valoracion
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 15%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921 ), Método I
Muestra: 1,5 g de Aminofilina
Disolvente: 50 ml de cloroformo y metanol anhidro
(50:50) en lugar de metanol anhidro
2986 Aminofilina / Monografías Oficiales USP 40
Criterios de aceptación
Anhidra: No más de 0,75%
Hidratada: No más de 7,9% • B. ~~~11~iQiijii~fj;liji41jij!!)•<l•~~)il~~~
REQUISITOS ADICIONALES Análisis: Lavar el precipitado de teofilina de la prueba
de Identificación A con porciones pequeñas de agua fría
y secar a 105º durante 1 hora.
Crite~i()s . d~. ~c~e~ación: füir'lag.sí
ll)li:>t~P·ido cq~~~sp('.)1~~¡~;~1·:q
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permea b.les. -'Altnáceriár il tetnperat~iia:2!Wbie(lte cB.ntró·
rc:ida •.,..11s1>40
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es anhidra o hidratada
e indicando también el contenido de teofilina anhidra.
VALORACIÓN
• ESTÁNDARES DE. R~.FERENCIA USP (11)
•ER C~feína . lJ.SbusMo
ER Teofilina USP
• • PROCEDIMIENTO
Aminofilina, Inyección
DEFINICIÓN
La Inyección de Aminofilina es una solución estéril de Ami-
nofilina en Agua para Inyección o una solución estéril de
Teofilina en Agua para Inyección preparada con ayuda de
Etilendiamina. Contiene, en cada mL, una cantidad de
aminofilina (C16H24N10Ü4) equivalente a no menos de
93,0% y no más de 107,0% de la cantidad declarada de
teofilina anhidra (C1HsN4Ü2).
La Inyección de Aminofilina puede contener un exceso de
Etilendiamina, pero no se puede agregar ninguna otra
sustancia con el fin de ajustar el pH.
[NOTA-No usar la Inyección si se han separado cristales.]
IDENTIFICACIÓN
• A.
Análisis: Diluir un volumen de Inyección, equivalente a
500 mg de aminofilina, con agua hasta 20 mL y agre-
gar, mezclando constantemente, 1 mL de ácido clorhí-
drico 3 N o una cantidad suficiente para que la teofilina
precipite por completo y filtrar. Agregar al filtrado
0,5 mL de cloruro de bencenosulfoniío y 5 mL de hidró-
xido de sodio 1 N para alcalinizar. Agitar mecánica-
mente durante 1O minutos, agregar 5 mL de ácido clor-
hídrico 3 N para acidificar, enfriar, recoger el
precipitado de disulfonamida de etilendiamina, lavar
con agua, recristalizar en agua y secar a 105º durante 1
hora.
Criterios de aceptación: El precipitado funde a
164º-171º.
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2987
ru
rs
nofflin~~rvta
OTROS COMPONENTES ~&lucia . ..... tra (mgl
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA Criteriosdeªc~pt'1dón: . . . . Verlci:Tt:lbía2.·Notomaren
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a cuentciJospicos menores de 0,05%.
500 mg de aminofilina
Diluyente: Agua
Sistema volumétrico Tabla2
Modo: Valoración directa Crltel'IOS
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV de
Detección del punto final: Visual A<eJi~•
Análisis: Si fuera necesario, diluir la Muestra con el Dilu- Ti~pode dé>'1.
yente hasta 30 ml, a_gregar anaranjado de metilo SR y -~te~.~é>o N~más.de
valorar con la So/ucion volumétrica. Cada ml de ácido Relativo °to
clorhídrico O, l N equivale a 3,005 mg de etilendiamina C<1~pí.l!1~6r~1¡¡~i<?nií:i::i¡:>··c~l;.!teon1i.
(C2HsN2). na>,~ O 36
Criterios de aceptación: 166-192 mg de etilendiamina
(C2H8 N2) por $)ramo de teofilina (C1HsN402) encontrado 063
en la Valoracion
IMPUREZAS 069 02
o>s2
lO
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 8,6-9,0
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
queño volumen, cumple con los requisitos.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
más de 1,0 Unidad USP de Endotoxina/mg de
aminofilina.
2988 Aminofilina / Monografías Oficiales USP 40
Ti~po $4llllclón B
mln %
Q
7 50 50
~H¡ 2]í~;fQ~ 2~4;,22
•usP40
831
c(Jmf¡i<{.en.Já.··re'.dattlón:
• A. .A.}iBS(lltClc)t.I EN El. INFRARROJO {l9tK)i:usP40
Análisis: Transferir un volumen de Solución Oral equiva-
lente a 500 mg de aminofilina a un recipiente adecuado
y agregar, mezclando constantemente, 1 mL de ácido
clorhícfrico 3 N o una cantidad suficiente para precipitar
por completo la teofilina. Filtrar (retener el filtrado), la-
var el precipitado con porciones pequeñas de agua fría
hasta que esté exento de cloruros y secar a 105º du-
rante 1 hora.
Criterios.. de aceptación: ......
obtenido correspondé ·al de
•B.
Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de Identifica-
ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de bencenosulfonilo y
5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar. Agitar
mecánicamente durante 1 O minutos, agregar 5 mL de
ácido clorhídrico 3 N para acidificar, enfriar, recoger el
precipitado de disulfonamida de etilendiamina, lavar cfét:'t
con agua, recristalizar en agua y secar a 105º durante 1 Análisis
hora. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de teofi-
164º-171º. lina (C1HsN402) en la porción de Solución Oral
tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2989
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 8,5-9,7
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
• ETIQUETADO: Etiquetar la Solución Oral indicando el con-
tenido de teofilina anhidra.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Aminofilina, Solución Rectal Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto fi~al: Visual . .,
DEFINICIÓN Análisis: Agregar anaranjado de metilo SR a la Solucton
La Solución Rectal de Aminofilina es una solución acuosa de muestra y valorar. Cada m~ de .áci~o clorhídrico O, 1 N
Aminofilina, preparada con ayuda de Etilendiamina. Con-
tiene una cantidad de aminofilina equivalente a no menos
equivale a 3,005 mg ?e et1lend1amina (C2Hst:'J2). . .
Criterios de aceptacion: 218-267 mg de etilend1amina
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada (C2H8 N2) por g de teofilina (C1HsN4Ü2) encontrado en
de teofilina anhidra (C1HsN4Ü2). . . la Valoración
La Solución Rectal de Aminofilina puede contener et1lend1a-
mina en exceso, pero no se puede agregar ninguna otra PRUEBAS ESPECÍFICAS
sustancia con el fin de ajustar el pH. • PH (791): 9,0-9,5
IDENTIFICACIÓN REQUISITOS ADICIONALES .
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Muestra: Diluir una cantidad de Solución Rectal, equi- permeables, monodosis o multidosis, a temperatura am-
valente a 500 mg de aminofilina, con agua hasta biente controlada.
20 mL. Agregar, mezclando constantemente, 1 mL de • ETIQUETADO: Etiquetar la Solución Rectal indicando el
ácido clorhídrico 3 N o una cantidad suficiente para contenido de teofilina anhidra.
precipitar por comple~o.la teofilina y filtrar.(retener el_ • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
filtrado). Lavar el prec1p1tado con una cantidad pequena ER Teofilina USP
de agua fría hasta que resulte exento de cloruros y se-
car a 105º durante 4 horas.
Criterios de aceptación: El precipitado seco cumple
con los requisitos.
•B.
Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de ldentif!ca-
Aminofilina, Supositorios
ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de benc~~osulfo~ilo y DEFINICIÓN
5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar, agitar Los Supositorios de Aminofilina contienen una cantidad 9e
mecánicamente durante 1O minutos, y agregar 5 mL de aminofilina equivalente a no menos de 90,0% y no mas
ácido clorhídrico 3 N para. acidifica~. Enf_riar,. recoger el de 110,0% de la cantidad declarada de teofilina anhidra
precipitado de disulfonam1da de etilend1~mina y lavar (C1HsN402).
con agua. Recristalizar en agua el precipitado lavado y
secar a 105º durante 1 hora. IDENTIFICACIÓN
Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a • A.
164º-171 º. Análisis: Evaporar hasta aproximadamente la mitad de
su volumen, en un baño de vapor, una p~~ción d~ la
VALORACIÓN Solución madre de la muestra de la Valorac1on, egu1va-
• PROCEDIMIENTO lente a 500 mg de aminofilina. Ajustar con hidroxido de
Solución estándar: 8 µg/mL de ER Teofilina USP en sodio 1 N a un pH de 7,0, enfriar y filtrar los cristales de
ácido clorhídrico diluido (1:100) teofilina. Reservar el filtrado, sin los lavados. Lavar los
Solución muestra: Pipetear y transferir un volumen de cristales de teofilina con porciones pequeñas de agua
Solución Rectal eguivalente a 500 mg ~e .aminofilina a helada y secar a 1O~~ durante 1 .~ora. . .
un matraz volumetrico de 500 mL, y diluir con agua a Criterios de aceptac1on: La teof1hna recnstal1zada
volumen. Pipetear y transferir 5 mL de esta solución a funde a 270º-274º.
un segundo matraz volumétrico de 500 mL, agregar •B.
50 mL de ácido clorhídrico diluido (1 :1 O) y diluir con Análisis: Transferir 1O mg del precipitado seco de la
agua a volumen. prueba de Identificación A a una cápsula de porcelana y
Condiciones instrumentales agregar 1 mL de ácido clorhídrico y 100 mg de clorato
Modo: UV de potasio. Evaporar en un baño de vapor hasta seque-
Longitud de onda analítica: Aproximadamente 270 dad e invertir la cápsula en un vaso que contenga unas
nm pocas gotas de hidr?~ido de a~onio 6 N:
Celda: 1,cm Criterios de aceptac1on: .El residuo ad~u1ere un, col?r
Blanco: Acido clorhídrico diluido (1:100) púrpura, el cual es destruido por soluciones de alcal1s
Análisis fijos.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra . • c.
Calcular el porcentaje de la cantida~, declarada ~~ teof1- Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de ldentif!ca-
lina anhidra (C1HsN402) en la poroon de Soluc1on Rec- ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de benc~~osulfo~ilo y
tal tomada: 5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar, agitar
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100 mecánicamente durante 1O minutos, y agregar 5 mL de
ácido clorhídrico 3 N para acidificar. Enfriar, recoger el
Au = absorbancia de la Solución muestra precipitado de dis~lfonamida de etilen~i~mina y lavar
As = absorbancia de la Solución estándar con agua. Recristahzar en agua el prec1p1tado lavado y
C5 = concentración de ER Teofilina USP en la secar a 105º durante 1 hora.
Solución estándar (µg/mL) Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
Cu = concentración nominal de teofilina en la 164°-171 º.
Solución muestra (µg/mL) VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • PROCEDIMIENTO
OTROS COMPONENTES Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA 5 Supositorios a una cápsula pequ~ña y una varilla de
Solución muestra: Medir un volumen de Solución Rec- vidrio taradas, y calentar en un bano de vapor h~sta
tal, equivalente a 500 mg de aminofilina, y diluir con que los Suposit?rios se f~nda~. Mezclar el material fun-
agua, si fuera necesario, hasta obtener 30 ml. dido con la varilla y enfriar mientras se mezcla y pesar.
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2991
Transferir una porción del material fundido enfriado, [NOTA-El olor a amoníaco presente en el espacio de vapor
equivalente a 1 g de aminofilina, a un vaso de precipita- encima de las Tabletas es a menudo bastante fuerte, espe-
dos, agregar 60 mL de agua caliente y 3 mL de ácido cialmente cuando los frascos con cierres impermeables
nítrico, y calentar en un baño de vapor durante 15 mi- adecuados acaban de ser abiertos. Esto se debe a la acu-
nutos, mezdando con frecuencia. Enfriar, transferir a un mulación de presión de vapor de etilendiamina, una situa-
separador con ayuda de 40 mL de éter, agitar bien y ción normal en el caso de la aminofilina.]
dejar que se separe usando unos pocos mL de alcohol,
si fuera necesario, para lograr la separación de aproxi- IDENTIFICACIÓN
madamente toda emulsión que se hubiera formado. Se-
·A.···--····
parar la capa acuosa en un matraz volumétrico de
100 mL; lavar el éter con dos porciones de 15 mL de
agua, agregando los lavados al matraz volumétrico; y
diluir con agua a volumen. Ana 1sis: Macerar una canti ad de Ta letas, equivalente
Solución muestra: Transferir una porción de la Solución a 500 mg de aminofilina, con 25 mL de agua y filtrar. El
madre de la muestra, equivalente a 250 mg de aminofi- filtrado es alcalino al tornasol. Agregar al filtrado 1 mL
lina, a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar 1 O mL de ácido clorhídrico 3 N, mezclar y enfriar, si fuera ne-
de hidróxido de amonio 6 N y 20 mL de nitrato de cesario, para precipitar la teofilina. Filtrar retener eL~.
plata O, 1 N SV, y calentar en un baño de vapor durante
filtrado, sin los lavados. , . . ~' .::
15 minutos. Enfriar a una temperatura entre 5º y 1Oº . . Lavar los cristales de teofilina as1 obtenidos con
durante 20 minutos; filtrar, preferentemente a través de cantidades peg,~,Q,gs de agua helada y secar a 105º du-
un crisol de filtrado de porosidad fina bajo presión re-
ducida; y lavar el prec~itado con pequeñas porciones rante 1 hora. -
Criteri ·' ·
de agua hasta que el ultimo lavado presente no más
que una leve opalescencia con ácido clorhídrico. Disol-
ver el precipitado vertiendo en él pequeños volúmenes
de ácido rntrico 2 N tibio y recoger la solución en un
matraz Erlenmeyer. Lavar el crisol de filtrado varias ve-
ces con agua tibia acidificada con ácido nítrico, reco-
giendo los lavados en el mismo matraz. Enfriar y agre-
gar 2 mL de sulfato férrico amónico SR.
Análisis: Valorar con tiocianato de amonio O, 1 N SV.
Cada mL de tiocianato de amonio O, 1 N equivale a Muestra: El filtrado obtenido en Identificación A
18,02 mg de teofilina (C7HsN4Ü2). Análisis: Agregar 0,5 mL de cloruro de bencenosulfonilo
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% y 5 mL de hidróxido de sodio 1 N a la Muestra para
alcalinizar, agitar mecánicamente durante 1 O minutos y
OTROS COMPONENTES agregar 5 mL de ácido clorhídrico 3 N para acidificar.
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA Enfriar, recoger el precipitado de disulfonamida de eti-
Solución muestra: Pesar una porción de masa de Supo- lendiamina y lavar con agua. Recristalizar en agua el
sitorios mezclada y solidificada de la Valoración, equiva- precipitado lavado y secar a 105º durante 1 hora.
lente a 500 mg de aminofilina, y colocar en un matraz Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
Erlenmeyer de 500 ml. Agregar 150 mL de una mezcla 164°-171º.
de volúmenes iguales de alcohol y éter, y entibiar sua-
vemente bajo reflujo durante 30 minutos, agitando oca- VALORACIÓN
sionalmente por rotación suave. Enfriar a temperatura
ambiente.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV •
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Valorar la Solución muestra usando un sistema
de electrodos de vidrio-calomel modificado (sustituir la
solución de cloruro de potasio saturada del electrodo
de calomel con metanol saturado con cloruro de litio).
Cada mL de ácido clorhídrico 0, 1 N equivale a
3,005 mg de etilendiamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 152-190 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por g de teofilina (C7HsN402) encontrado en
la Valoración
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados, en un lugar frío.
• ETIQUETADO: Etiquetar los Supositorios indicando el con-
tenido de teofilina anhidra.
Aminofllina, Tabletas
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Aminofilina contienen una cantidad de ami-
nofilina equivalente a no menos de 93,0% y no más de
107,0% de la cantidad declarada de teofilina anhidra
(C7HsN402).
2992 Aminofilina /Monografías Oficiales USP 40
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA
Solución muestra: Trnnsferir un¡¡ porción de T¡¡blet¡¡s
reducid¡¡s ¡¡ polvo, equiv¡¡lente ¡¡ 350 mg de ¡¡minofilin¡¡,
prep¡¡r¡¡d¡¡s en I¡¡ Valoración, ¡¡ un m¡¡trnz Erlenmeyer de
100 ml. Agreg¡¡r 20 ml de ¡¡gua y digerir a 50º, agi-
tando frecuentemente, durante 30 minutos. Enfriar, fil-
trar en un matraz Erlenmeyer de 250 ml y lavar con
agua hasta que el último lavado sea neutro frente al
tornasol. Usar el filtrado y los lavados combinados.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Agregar anaranjado de metilo SR a la Solución
muestra y valorar. Cada ml de ácido clorhídrico O, 1 N
equivale a 3,005 mg de etilendiamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 140-190 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por 9ramo de teofilina (C1HsN402) encontrado
en la Valoracion
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2993
REQUISITOS ADICIONALES
Ácido Aminohipúrico
Aminohipurato Sódico, Inyección
C9H10N203 194, 19
C9H9N2Na03 216, l 7 ylycine, N-(4-aminobenzoyl)-;
Glycine, N-(4-aminobenzoyl)-, monosodium salt; Acido p-aminohipúrico [61-78-9].
p-Aminohipurato monosódico [94-16-6].
DEflNICIÓN
DEFINICIÓN El Acido Aminohipúrico contiene no menos de 98,0% y no
La lnyecc;ión de Aminohipurato Sódico es una solución esté- más de 100,5% de ácido aminohipúrico (C9H10N2Ü3), cal-
ril de Acido Aminohipurico en Agua para Inyección, pre- culado con respecto a la sustancia seca.
parada con ayuda de Hidróxido de Sodio. Contiene no
menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad IDENTIFICACIÓN
declarada de aminohipurato sódico (C9H9N2Na03). • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. ,
IDENTIFICACIÓN Muestra: 1O mg de Acido Aminohipúrico
•A. Análisis: Disolver la Muestra en 5 ml de agua, agregar
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a 0,5 ml de ácido clorhídrico 3 N, 0,5 ml de solución de
100 mg de ácido aminohipurico nitrito de sodio (1 en 1O) y una solución de 0,20 g de
Análisis: Diluir la Muestra con agua hasta 50 ml. Agre- 2-naftol en 1O ml de hidróxido de amonio 6 N.
gar 0,5 ml de ácido clorhídrico 3 N, 0,5 ml de solución Criterios de aceptación: Se produce un color rojo.
de nitrito de sodio (1 en 1O) y una solución de 0,20 g
de 2-naftol en 1O ml de hidróxido de amonio 6 N a VALORACIÓN
5 ml de esta solución. • PROCEDIMIENTO ,
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo. Muestra: 150 mg de Acido Aminohipúrico
•B. Análisis: Agregar 5 ml de ácido clorhídrico y 50 ml de
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a apro- agua a la Muestra. Proceder según se indica en Volume-
ximadamente 200 mg de aminohipurato sódico tría con Nitrito (451 ), comenzando donde dice "mezclar
Análisis: En el orden mencionado, agregar a la Muestra, hasta disolver." Cada ml de nitrito de sodio 0, 1 M
2 ml de yoduro de potasio SR, 1O ml de agua y 5 ml equivale a 19,42 mg de ácido aminohipúrico
de hipoclorito de sodio SR. (C9H10N2Ü3).
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo. Criterios de aceptación: 98,0%-100,5% con respecto
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): a la sustancia seca
Cumple con los requisitos de la prueba a la llama.
IMPUREZAS ,
VALORACIÓN • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,25%
• PROCEDIMIENTO
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a 1 g
de aminohipurato sódico
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz volumétrico
de 200 ml y diluir con agua a volumen. Transferir
50,0 ml de la solución a un recipiente adecuado y
agregar 5 ml de ácido clorhídrico. Proceder según se
indica en Volumetría con Nitrito (451 ), comenzando PRUEBAS ESPECÍFICAS
donde dice "enfriar hasta aproximadamente 15º". Cada • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
ml de nitrito de sodio O, l M equivale a 21,62 mg de
aminohipurato sódico (C9H9N2NaQ3). Criterios de aceptación: No más de 0,25%
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
PRUEBAS ESPECÍFICAS
pe~meables y resistentes a la luz.
• PH (791): 6,7-7,6 • ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
0,04 Unidades USP de Endotoxina/mg de aminohipurato ER Acido Aminohipúrico USP
sódico
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
2998 Aminolevulínico / Monografías Oficiales USP 40
o IMPUREZAS ,
• RESIDUO DE INCl~ERACION (281): No más de 0,3%
CsH9NÜ3 · HCI 167,59 • IMPUREZAS 0RGANICAS
5-Aminolevulinic acid hydrochloride; Fase móvil, Diluyente y Sistema cromatográfico: Pro-
Clorhidrato de ácido 5-amino-4-oxopentanoico [5451-09-2]. ceder según se indica en la Valoración.
S9lución estándar: 0,04 mg/ml de ER Clorhidrato de
DEFINICIÓN , Acido Amin9levulínico USP, de ER Compuesto Relacio-
El Clorhidrato de Acido Aminolevulínico contiene no menos nado A de Acido Aminoleyulínico USP y de ER Com-
de 98,0% y no más de 102,0% de clorhidrato de ácido puesto Relacionado B de Acido Aminolevulínico USP en
aminolevurínico (CsH9NÜ3 · HCI), calculado con respecto a Diluyente ,
la sustancia seca. Solución muestra: 40 mg/ml de Clorhidrato de Acido
Aminolevulínico en Diluyente
IDENTIFICACIÓN Aptitud del sistema
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO, (l 97K) o (197A) Muestra: Solución estándar
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Requisitos de aptitud
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Desviación estándar relativa: No más de 10%
gún se obtien~n en la Valoración. Análisis
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191): Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cumple con los requisitos. Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
ácido aminolevulínico o compuesto relacionado B de
VALORACIÓN ~cido aminolevulínico en la porción de Clorhidrato de
• PROCEDIMIENTO Acido Aminolevulínico tomada:
Solución A: Agua ajustada con ácido sulfúrico 2 M a un
pH de 2,2 Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Tabla 1 Solución muestra
r5 = respuesta del pico del Estándar de Referencia
Tiempo Solución A Metanol USP correspondiente de la Solución estándar
Cmin) (%) (%) C5 = concentracion del Estándar de Referencia USP
o 95 5 correspondiente en la Solución estándar
2 95 5 (mg/ml) ,
6 60 40 Cu = concentración de Clorhidrato de Acido
60 40
Aminolevulínico en la Solución muestra
8
(mg/ml)
9 95 5 Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
23 95 5 especificada que eluya antes del compuesto
relacionado A de ás:1do aminolevulínico en la porción
Diluyente: Metanol y Solución A (1 :3) de Clorhidrato de Acido Aminolevulínico tomada:
S9lución estándar: 4 mg/ml de ER Clorhidrato de
Acido Aminolevulínico USP en Diluyente , Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución muestra: 4 mg/ml de Clorhidrato de Acido
Aminolevulínico en Diluyente ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
Sistema cromato9ráfico especificada que eluya antes del compuesto
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) relacionado A de ácido aminolevulínico de la
Modo: HPLC Solución muestra
Detector: UV 21 O nm r5 = respuesta del pico de ácido aminolevulínico de
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L1 de 1, 7 µm la Solución estándar ,
Velocidad de flujo: 0,4 ml/min C5 = concentración de ER Clorhidrato de Acido
Volumen de inyección: 5 µL Aminolevulínico USP en la Solución estándar
Aptitud del sistema (mg/ml) ,
Muestra: Solución estándar Cu = concentración de Clorhidrato de Acido
Requisitos de aptitud Aminolevulínico en la Solución muestra
Factor de asimetría: No más de 1,6 (mg/ml)
Desviación estándar relativa: No más de 0,73% Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Análisis especificada que eluya después del compuesto
Muestras: Solución estándar y Solución muestra relacionado A de ás:ido aminolevulínico en la porción
Calcular el porcentaje de clorhidrato de ácido aminole- de Clorhidrato de Acido Aminolevulínico tomada:
vulíl)ico (CsH9NÜ3 · HCI) en la porción de Clorhidrato
de Acido Aminolevulínico tomada: Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
especificada que eluya después del
ru = respuesta del pico de la Solución muestra compuesto relacionado A de ácido
rs = respuesta del pico de la Solución estájldar aminolevulínico de la Solución muestra
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acido rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Aminolevulínico USP en la Solución estándar A de ácido aminolevulínico de la Solución
(mg/ml) estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aminopentamida 2999
dad, en mg, de sulfato de aminopentamida (C19H24N20 · Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
HzSÜ4) en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
(150:425:425)
1 OC(ru / rs) Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino-
feno en Fase móvil
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Sul- Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico
fato de Aminopentamida USP en la Preparación estándar; y que se prepara segJ1n se indica a continuación. Transfe-
ru y rs son las respuestas correspondientes a los picos de rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma-
aminopentamida obtenidos a partir de la Preparación de va- traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
loración y la Preparación estándar, respectivamente. agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
interno y diluir con Fase móvil a volumen.
Solución muestra: 0,69 mg/mL de Aminosalicilato Só-
dico que se prepara ~egún se indica a continuación.
Aminosalicilato Sódico Transferir 69 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz
volumétrico de 100 mL con protección actínica, agregar
C1H6NNa03 · 2H20 211, 15 50 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave hasta
disolver. Agregar 10,0 mL de Solución de estándar
C1H6NNa03 175, l 2 interno y diluir con Fase móvil a volumen.
Benzoic acid, 4-amino-2-hydroxy-, monosodium salt, Sistema cromato9ráfico
dihydrate; (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
4-Aminosalicilato monosódico dihidrato [6018-19-5]. Modo: HPLC
Anhidro [133-10-8]. Detector: UV 254 nm
DEFINICIÓN Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
El Aminosalicilato Sódico contiene no menos de 98,0% y no Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
más de 101,0% de aminosalicilato sódico (C1H6NNa03), Volumen de inyección: 20 µL
calculad,o con respecto a la sustancia anhidra. Aptitud del sistema
[PRECAUCION-Preparar las soluciones de Aminosalicilato Só- Muestra: Solución estándar
dico dentro de las 24 horas de la administración. No utili- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
zar bajo ninguna circunstancia una solución que tenga un minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0,
color más oscuro que el de una solución recien respectiva mente.]
preparada.] Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali-
IDENTIFICACIÓN cílico y acetaminofeno
•A. Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
Solución madre de la muestra: Disolver 250 mg en el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami-
3 mL de hidróxido de sodio 1 N, transferir a un matraz nosalicílico y acetaminofeno
volumétrico de 500 mL y diluir con agua a volumen. Análisis
Solución muestra: Transferir una alícuota de 5 mL de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución madre de la muestra a un matraz volumétrico Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
de 250 mL que contenga 12,5 mL de solución amorti- tos con metano!, agua y ácido fosfórico (77: 23: 0,6), y
guadora de fosfato de pH 7 (ver Reactivos, Indicadores y luego lavarla durante 30 minutos con metano! y agua
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras) y diluir con agua (50:50).
a volumen. Calcular el porcentaje de aminosalicilato sódico
Análisis: Comparar la Solución muestra en un espectró- (C1H5NNa03) en la muestra tomada:
metro adecuado contra un blanco de la misma solución
amortiguadora con la misma concentración. Resultado = (Ru! Rs) x (Cs/ Cu) x (Mrd Mr2) x 100
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta
máximos de absorbancia a 265 ± 2 nm y 299 ± 2 nm, y Ru = cociente de respuesta entre los picos de
el cociente de absorbancias A255/A299 es 1,50-1,56. aminosalicilato y acetaminofeno de la
•B. Solución muestra
Muestra: 1 g Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido
Análisis: Colocar la Muestra en un matraz de fondo re- aminosalicílico y acetaminofeno de la
dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético. Solución estándar
Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30 Cs = concentración de ER Ácido Aminosalicílico USP
minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar en la Solución estándar (mg/mL)
en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista- Cu = concentración de Aminosalicilato Sódico en la
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo Solución muestra (mg/mL)
bien con agua y secar a 105º durante 1 hora. Mr1 = peso molecular de aminosalicilato sódico
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde anhidro, 175, 12
a 191º-197º. Mr2 = peso molecular de ácido aminosalicílico,
• c. 153, 14
Muestra: 50 mg Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
Análisis: Disolver la Muestra en 5 mL de agua, agregar a la sustancia anhidra
1 mL de ácido clorhídrico 3 N y filtrar si fuera necesario. IMPUREZAS
Agregar 1 gota de cloruro férrico SR al filtrado. • CLORUROS V SULFATOS, Cloruros (221)
Criterios de é!Ceptación: Se produce un color violeta. Solución muestra: 25 mg/mL en una mezcla de 5 mL
• D. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): de ácido nítrico y 15 mL de agua
Cumple con los requisitos. Criterios de aceptación: No más de 0,042%; la solu-
VALORACIÓN ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
• PROCEDIMIENTO 0,30 mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
Solución A: 12, 7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
monio en metanol
3002 Aminosalicilato / Monografías Oficiales USP 40
hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar indica en la Valoración, realizando las modificaciones
interno y diluir con Fase móvil a volumen. necesarias.
Solución madre de la muestra: 6,9 mg/mL de amino- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
salicilato sódico en Fase móvil que se prepara según se clarada de aminosalicilato sódico (C1H;;NNa0 3 · 2H 20)
indica a continuación. Agregar nominalmente 690 mg • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
de aminosalicilato sódico, a partir de no menos de 20 plen con los requisitos.
Tabletas reducidas a polvo, a un matraz volumétrico de
100 mL con protección actínica. Agregar 50 mL de Fase IMPUREZAS
móvil y agitar durante 5 minutos. Diluir con Fase móvil a • LÍMITE DE m-AMINOFENOL
volumen y filtrar. Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
Solución muestra: 0,69 mg/mL de aminosalicilato, a monio en metanol
partir de Solución madre de Ja muestra que se prepara Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
según se indica a continuación. Transferir 10,0 mL del M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
filtrado transparente a un matraz volumétrico de (150:425:425)
100 mL con protección actínica que contenga 10,0 mL Solución de estándar interno: 5 µg/mL de sulfanila-
de Solución de estándar interno y diluir con Fase móvil a mida en Fase móvil
volumen. Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami-
Sistema cromato9ráfico nofenol USP en Fase móvil
(Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución estándar: 1,2 µg/mL de ER m-Aminofenol USP
Modo: HPLC que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
Detector: UV 254 nm rir 10,0 mL de Solución madre del estándar y 10,0 mL de
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min 100 mL con protección actínica y diluir con Fase móvil a
Volumen de inyección: 20 µL volumen.
Aptitud del sistema Solución muestra: Usar la Solución muestra que se pre-
Muestra: Solución estándar para según se indica en la Valoración, excepto que se
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta- deben usar 10,0 mL de sulfanilamida como Solución de
minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0, estándar interno.
respectivamente.] Sistema cromato9ráfico
Requisitos de aptitud (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali- Modo: HPLC
cílico y acetaminofeno Detector: UV 280 nm
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
nosalicílico y acetaminofeno Volumen de inyección: 20 µL
Análisis Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestra: Solución estándar
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani-
tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico lamida y m-aminofenol son 0,66 y 1,0,
(77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con respectivamente.]
una mezcla de metano! y agua (50:50). Requisitos de aptitud
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ami- Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y
nosalicilato sódico (C1H6NNa03 · 2H20) en la porción sulfanilamida
de Tabletas tomada: Desviación estándar relativa: No más de 7%
Análisis
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
Ru = cociente de respuesta entre los picos de tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico
aminosalicilato y acetaminofeno de la (77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
Solución muestra una mezcla de metanol y agua (50:50).
Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido Calcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de
aminosalicílico y acetaminofeno de la Tabletas tomada:
Solución estándar ,
Cs = concentración de ER Acido Aminosalicílico USP Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de aminosalicilato Ru = cociente de respuesta entre los picos de m-
sódico en la Solución muestra (mg/mL) am inofenol y sulfanilamida de la Solución
M,1 = peso molecular de aminosalicilato sódico muestra
dihidrato, 211, l 5 Rs = cociente de respuesta entre los picos de m-
M,2 = peso molecular de ácido aminosalicílico, aminofenol y sulfanilamida de la Solución
153, 14 estándar
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la
Solución estándar (mg/mL)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Cu = concentración nominal de aminosalicilato
• DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada sódico en la Solución muestra, según se
(711) determina en la Valoración (mg/mL)
Medio: Agua; 900 mL Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Aparato 1: 100 rpm
Tiempo: 45 min REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de aminosalici- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
lato sódico (C1H6NNa03 · 2H20), como porcentaje de la permeables y resistentes a la luz. Proteger del calor
cantidad declarada, usando el procedimiento según se excesivo.
3004 Aminosalicilato /Monografías Oficiales USP 40
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
ER 1]1-Aminofenol USP interno y diluir con Fase móvil a vol~men.
ER Acido Aminosalicílico USP Solución muestra: 0,5 mg/mL de Acido Aminosalicílico
que se prepara ~egún se indica a continuación. Transfe-
rir 12,5 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz volu-
métrico de 25 mL con protección actínica, agregar
15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave hasta
Ácido Aminosalicílico disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar interno
y diluir con Fase móvil a volumen.
Sistema cromatográfico
(Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
C7H7NQ3 153, 14 Volumen de inyección: 20 µL
~enzoic acid, 4-amino-2-hydroxy-; Aptitud del sistema
Acido 4-aminosalicílico [65-49-6]. Muestra: Solución estándar
DEflNICIÓN [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
El Acido Aminosalicílico contiene no menos de 98,5% y no minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0,
más de 100,5% de ácido aminosalicílico (C7H7N03), calcu- respectivamente.]
lado con respecto a la sustancia anhidra. Requisitos de aptitud
[PRECAUCIÓN-No utilizar bajo njnguna circunstancia una so- Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali-
lución preparada a partir de Acido Aminosalicílico que cílico y acetaminofeno
tenga un color más oscuro que el de una solución recién Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
preparada.] el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami-
nosalicílico y acetaminofeno
IDENTIFICACIÓN Análisis
•A. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución madre de la muestra: Disolver 250 mg en Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
3 mL de hidróxido de sodio 1 N, transferir a un matraz tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico
volumétrico de 500 mL y diluir con agua a volumen. (77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
Solución muestra: Transferir una alícuota de 5 mL de una mezcla de metanol y agua (50:50).
Solución madre de la muestra a un matraz volumétrico Calcular el porcentaje de ácid9 aminosalicílico
de 250 mL que contenga 12,5 mL de solución amorti- (C7H7NQ3) en la porción de Acido Aminosalicílico
guadora de fosfato de pH 7 (ver Reactivos, Indicadores y tomada:
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras), y diluir con
agua a volumen. Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
Análisis: Comparar la Solución muestra en un espectró-
metro adecuado contra un blanco de la misma solución Ru = cociente de respuesta entre los picos de ácido
amortiguadora con la misma concentración. aminosalicílico y acetaminofeno de la
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Solución muestra
máximos de absorbancia a 265 ± 2 nm y 299 ± 2 nm, y Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido
el cociente de absorbancias A265/A299 es 1,50-1,56. aminosalicílico y acetaminofeno de la
•B. Solución estándar ,
Muestra: 1 g Cs = concentración de ER Acido Aminosalicílico USP
Análisis: Coíocar la Muestra en un matraz de fondo re- en la Solución estgndar (mg/mL)
dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético. Cu = concentración de Acido Aminosalicílico en la
Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30 Solución muestra (mg/mL)
minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar Criterios de aceptación: 98,5%-100,5% con respecto
en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista- a la sustancia anhidra
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo IMPUREZAS ,
bien con agua y secar a 105º durante 1 hora. • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,2%
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde
a 191º-197°.
• c.
Muestra: O, 1 g
f
Análisis: Agitar la Muestra con 1O mL de agua filtrar.
Agre~ar 1 gota de cloruro férrico SR a 5 mL de filtrado.
Criterios de aceptación: Se produce un color violeta. LORUROS y ULFATOS, Cloruros (221)
Solución muestra: 25 mg/mL en una mezcla de ácido
VALORACIÓN nítrico y agua (5:15)
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: No más de 0,042%; la solu-
Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila- ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
monio en metanol 0,30 mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05 • LÍMITE DE m-AMINOFENOL
M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
(150:425:425) monio en metanol
Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino- Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
feno en Fase móvil M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico (150:425:425)
que se prepara segj'.in se indica a continuación. Transfe- Solución de estándar interno: 5 µg/mL de sulfanila-
rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma- mida en Fase móvil
traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
USP 40 Monografías Oficiales / Aminosalicílico 3005
Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami- Criterios de aceptación 1: La solución resultante es
nofenol USP en Fase móvil transparente y presenta no más que un color amarillo
Solución estándar: 1,2 µg/mL de ER m-Aminofenol USP pálido.
que se prepara según se indica a continuación. Transfe- Muestra 2: 1 g
rir 10,0 mL de Solución madre del estándar y 10,0 mL de Análisis 2: Disolver la Muestra 2 en 50 mL de ácido
Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de nítrico 1,6 M recientemente preparado.
100 mL con protección actínica, y diluir con Fase móvil Criterios de aceptación 2: La solución resultante es
a volumen. transparente y presenta no más que un leve color.
Solución muestra: 0,5 mg/mL de Ácido Aminosalicílico
gue se prepar9 según se indica a continuación. Transfe- REQUISITOS ADICIONALES
rir 50 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz volumé- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
trico de 100 mL con protección actínica, agregar 50 mL permeables y resistentes a la luz, a una temperatura que
de Fase móvil y agitar por rotación suave para disolver. no exceda de 30º.
Agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y diluir • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
con Fase móvil a volumen. ER m-Aminofenol USP
Sistema cromato9ráfico ER Ácido Aminosalicílico USP
(Ver CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 280 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Ácido Aminosalicílico, Tabletas
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema DEFINICIÓN
Muestra: Solución estándar Las Tabletas de Ácido Aminosalicílico contienen no menos
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani- de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada
lamida y m-aminofenol son aproximadamente 0,66 y de ácido aminosalicílico (C1H1N03).
1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y Muestra: Mezclar Tabletas reducidas a polvo, equivalente
sulfanilamida a 2 g de ácido aminosalicílico, con 50 mL de una mezcla
Desviación estándar relativa: No más de 7% de acetona y cloroformo (1 :2), y filtrar. Evaporar el filtrado
Análisis con una corriente de aire tibio hasta sequedad.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • A.
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- Muestra: 1 g
tos con una mezcla de metano!, agua y ácido fosfórico Análisis: Colocar la Muestra en un matraz de fondo re-
(77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético.
una mezcla de metano! y agua (50:50). Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30
C9lcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar
Acido Aminosalicílico tomada: en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista-
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 bien con agua y secar a 105º durante 1 hora.
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde
Ru = cociente de respuesta entre los picos de m- a 191º-197º.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución •B.
muestra Muestra: O, 1 g
Rs = cociente de respuesta entre los picos de m- Análisis: Agitar la Muestra con 1 O mL de agua y filtrar.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución Agre~ar 1 gota de cloruro férrico SR a 5 mL del filtrado.
estándar Criterios de aceptación: Se produce un color violeta.
Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la
Solución estándar (mg/mL) VALORACIÓN
Cu = concentración de la Solución muestra, según se • PROCEDIMIENTO
determina en la Valoración (mg/mL) Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
Criterios de aceptación: No más de 0,25% monio en metano!
Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
PRUEBAS ESPECÍFICAS M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
• PH (791): 31 0-3,7, en una solución saturada (150:425:425)
• DETERMINACION DE AGUA, Método I (921): No más de Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino-
0,5% feno en Fase móvil
• SULFURO DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE AZUFRE V ALCOHOL Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico
AMÍLICO que se prepara segJJn se indica a continuación. Transfe-
Muestra: 500 mg rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma-
Análisis: Disolver la Muestra en 5 mL de hidróxido de traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
sodio 1 N, agregar 6 mL de ácido clorhídrico 3 N y agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
mezclar vigorosamente. hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
Criterios de aceptación: No se percibe olor a sulfuro interno y diluir con Fase móvil a volumen.
de hidrógeno o dióxido de azufre, y se percibe no más Solución madre de la muestra: Agregar nominalmente
que un leve olor a alcohol amílico. Un trozo de papel 500 mg de ácido aminosalicílico, a partir de no menos
de prueba de acetato de plomo humedecido mante- de 20 Tabletas reducidas a polvo, a un matraz volumé-
nido sobre la mezcla no cambia de color. trico de 100 mL con protección actínica. Agregar 50 mL
• TRANSPARENCIA V COLOR DE LA SOLUCIÓN de Fase móvil y agitar durante 5 minutos. Diluir con
Muestra 1: 1 g Fase móvil a volumen y filtrar.
Análisis 1: Disolver la Muestra 7 en 1 O mL de solución Solución muestra: Transferir 10,0 mL del filtrado trans-
de bicarbonato de sodio (1 en 15). parente, a partir de Solución madre de la muestra a un
matraz volumétrico de 100 mL con protección actínica
3006 Aminosalicílico /Monografías Oficiales USP 40
IMPUREZAS
• LÍMITE DE m-AMINOFENOL C2sH29liN03 · HCI 681,77
Fase móvil: Preparar según se indica en la Valoración. Methanone, (2-butyl-3-benzofuranyl)[4-[2-(diethylamino)e-
Solución de estandar interno: 5 µg/mL de sulfanila- thoxy]-3 ,5-diiodophenyl]- hydrochloride;
mida en Fase móvil Clorhidrato de 2-butil-3-benzofuranil 4-[2-(dietilamino)e-
Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami- toxi]-3,5-diyodofenil cetona [19774-82-4].
nofenol USP en Fase móvil 2-Butil-3-benzofuranil 4-[2-(dietilamino)etoxi]-3,5-diyodofe-
Solución estándar: Solución madre del estándar, Solu- nil cetona [1951-25-3].
ción de estándar interno y Fase móvil (1 :1 :8) en un ma- DEFINICIÓN
traz volumétrico con protección actínica El Clorhidrato de Amiodarona contiene no menos de 98,5%
Solución muestra: Usar la Solución muestra que se pre- y no más de 101,0% de C2sH29l2N03 · HCI, calculado con
para según se indica en la Valoración, excepto que se respecto a la sustancia seca.
deben usar 10,0 mL de sulfanilamida como Solución de
estándar interno.
USP 40 Monografías Oficiales / Amiodarona 3007
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Cumple con los requisitos
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 6,80 g de fosfato
monobásico de potasio en 900 ml de agua y agregar
1,0 ml de trietilamina. Ajustar con ácido fosfórico a un
pH de 6,00 ± 0,05 y diluir con agua hasta 1000 ml.
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :1)
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Clor-
hidrato de Amiodarona USP en metanol
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de
Amiodarona USP en Diluyente, a partir de Solución ma-
dre del estándar
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de Clorhi-
drato de Amiodarona en metanol
Solución muestra: 0, 1 mg/ml de Clorhidrato de Amio-
darona en Diluyente, a partir de Solución madre de la
muestra
Sistema cromato!jlíáfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 240 nm
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L26 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de C2sH29bN03 · HCI en la por-
ción de Clorhidrato de Amiodarona tomada:
s~JI
Impurezas Orgamcas
[NOTA-El producto cumple con los requisitos tanto del
Procedimiento 7 como del Procedimiento 2.]
• PROCEDIMIENTO 1
Solución de yodobismutato de potasio: Disolver
100 g de ácido tartárico en 400 ml de agua y agregar
8,5 g de subnitrato de bismuto. Agitar durante 1 hora,
agregar 200 ml de una solución efe yoduro de potasio
de 400 g/L, y agitar bien. Dejar en reposo durante 24
horas, filtrar, y proteger de la luz.
3008 Amiodarona / Monografías Oficiales USP 40
gerador; no más de 30 días cuando se almacena a tem- Ru = cociente de respuesta entre los picos de
peratura ambiente controlada. amitraz y escualano de la Solución muestra
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Rs = cociente de respuesta entre los picos de
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. amitraz y escualano de la Solución estándar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) C5 = concentración de ER Amitraz USP en la
ER Clorhidrato de Amiodarona USP Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Amitraz en la Solución
muestra (m~/ml)
Criterios de aceptacion: 95,0%-101,5% con respecto
a la sustancia anhidra
Amitraz IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0,2%
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución estándar: 0,05 mg/ml de 2,4-dimetilanilina,
1,0 mg/ml de ER Compuesto Relacionado A de Amitraz
USP, 0,5 mg/ml de ER Compuesto Relacionado B de
Amitraz USP y 1,0 mg/ml de ER Compuesto Relacio-
C19H23N3 293,41 nado C de Amitraz USP en acetato de metilo
Methanimidamide,N'-(2,4-dimethylphenyl)-N-[[(2,4-di- Solución muestra: 50,0 mg/ml de Amitraz en acetato
methyl phenyl)i mino ]methyl]-N-methyl-; de metilo
N-Metil-N'-2,4-xilil-N-(N-2,4-xililformimidoil)formamidina; Sistema cromatowáfico
N-Metilbis(2,4-xililiminometil)amina [33089-61-1]. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
DEFINICIÓN Detector: Ionización a la llama
El Amitraz contiene no menos de 95,0% y no más de Columna: Sílice fundida de 0,53 mm x 1O m; recu-
101,5% de amitraz (C19H23N3), calculado con respecto a bierta con una capa de fase líquida G27 de 5 µm
la sustancia anhidra. Temperaturas
IDENTIFICACIÓN
Detector: 300º
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197):[NOTA-Se pueden
Entrada: 230º
usar los métodos descritos en Absorción en el Infrarrojo Columna: Ver la Tabla 7.
(197K), (197M) o (197A).]
• B. El tiempo de retención del pico de amitraz de la Solu- Tabla 1
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Tiempo de
gún se obtienen en la Valoración. Espera (Hold
Time) a la
VALORACIÓN
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
• PROCEDIMIENTO
Inicial Temperatura Final Final
Solución de estándar interno: Solución de escualano (º) (º)
Cº/mln) Cmln)
al 0,7% v/v en acetato de metilo
Solución estándar: 5,0 mg/ml de ER Amitraz USP en 125 o 125 5
Solución de estándar interno 125 5 270 15
Solución muestra: 5,0 mg/ml de Amitraz en Solución
de estándar interno Gas transportador: Helio
Sistema cromatográfico Velocidad de flujo: 12 ml/min
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Volumen de inyección: 1 µL
Modo: Cromatografía de Gases Aptitud del sistema
Detector: Ionización a la llama Muestra: Solución estándar
Columna: Sílice fundida de 0,53 mm x 15 m; recu- Requisitos de aptitud
bierta con una capa de fase líquida G9 de 1,5 µm Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela-
Temperaturas cionado A de amitraz y compuesto relacionado B de
Detector: 300º amitraz
Entrada: 230º Análisis
Columna: 220º Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Gas transportador: Helio Calcular el porcentaje de cada uno de los compuestos
Velocidad de flujo: 12 ml/min relacionados A, B y C de amitraz en la porción de
Volumen de inyección: 1 µL Amitraz tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (rulrs) x (Cs/Cu) x 100
[NOTA-El orden de elución es amitraz, seguido de
ru = respuesta del pico de cada impureza individual
escualano.]
de la Solución muestra
Requisitos de aptitud
r5 = respuesta del pico del compuesto relacionado
Resolución: No menos de 3,0 entre amitraz y
correspondiente de la Solución estándar
escualano
Cs = concentración del compuesto relacionado
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, a
correspondiente en la Solución estándar
partir del cociente entre las áreas de los picos de ami-
(mg/ml)
traz y escualano
Cu = concentración de Amitraz en la Solución
Análisis
muestra (mg/ml)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de 2,4-dimetilanilina y cualquier
Calcular el porcentaje de amitraz (C19H23N3) en la por-
otra impureza individual en la porción de Amitraz
ción de Amitraz tomada:
tomada:
Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Amitraz 3013
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y acetato de amonio
40 mM (50:15:35). Filtrar a través de un filtro de nailon Amlodipino y Clorhidrato de
66 con un tamaño de poro de 0,45 µm y desgasificar. Benazepril, Cápsulas
Solución madre del estándar: Disolver una cantidad
pesada apropiadamente de ER Besilato de Amlodipino DEFINICIÓN
USP en metano!, equivalente a 1,0 mg/mL de amlodi- Las Cápsulas de Amlodipino y Clorhidrato de Benazepril
pino (aproximadamente igual a 1,4 mg/mL de besilato contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de
de amlodipino). las cantidades declaradas de amlodipino (C20H2sN20sCI) y
Solución estándar: Transferir 1,0 mL de Solución madre de clorhidrato de benazepril (C24H28N20s · HCI).
del estándar a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir
con Fase móvil a volumen para obtener una solución IDENTIFICACIÓN
con una concentración nominal de aproximadamente • A. Los tiempos de retención de los picos principales de
20 µ~/mL de amlodipino. Centrifugar. la Solución muestra corresponden a los de la Solución es-
Solución muestra: Agitar minuciosamente de forma tándar, según se obtienen en la Valoración.
manual cada frasco de Suspensión Oral. Pipetear y
transferir 1,0 mL de Suspensión Oral a un matraz volu- VALORACIÓN
métrico de 50 mL, enjuagar la pipeta tres veces con • PROCEDIMIENTO
Fase móvil y diluir con Fase móvil a volumen para obte- Solución amortiguadora 1: 0,7% (v/v) de trietilamina
ner una solución con una concentración nominal de en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0 y
aproximadamente 20 µg/mL de amlodipino. agregar 1,2 g de sulfato ácido de tetrabutilamonio por
Centrifugar. 1 L de Solución amortiguadora. Pasar a través de un filtro
Sistema cromato9ráfico adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución amortiguadora 2: 7,0 mL/L de trietilamina en
Modo: HPLC agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. Pasar
Detector: UV 240 nm a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
Columna: 3,0 mm x 15 cm; relleno L1O de 5 µm de 0,45 µm.
Velocidad de flujo: 0,4 mL/min Diluyente: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua-
Volumen de inyección: 1O µL dora 2 (20:30:50)
Aptitud del sistema Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Muestra: Solución estándar dora 7 (10:30:70)
[NOTA-El tiempo de retención de amlodipino es apro- Solución estándar: Preparar las soluciones correspon-
ximadamente 1O,1 minutos.] dientes en Diluyente según se indica en la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 4000 platos Tabla 1
teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0 Contenido de la Concentración de Besllato de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Cápsula Amlodipino/Clorhidrato de
inyecciones repetidas (Amlodiplno (mg)/Clorhi- Benazeprll
Análisis drato de Benazeoril Cma)) Cma/mL)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 2 5/1 o o 18/0 5
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- 5120 o 18/0 5
lodifino (C20H2 5CIN20s) en la porción de Suspensión 5/10 o 18/0 25
Ora tomada: 10/20 o 36/0 5
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 5/40 V 10/40 o 04/0 16
ru = respuesta del pico de amlodipino de la Pasar a través de un filtro de membrana adecuado con
Solución muestra un tamaño de poro de 0,45 µm.
rs = respuesta del pico de amlodipino de la Solución muestra: Transferir el contenido de cinco
Solución estándar Cápsulas a un matraz volumétrico según se indica en la
Cs = concentración de amlodipino en la Solución Tabla 2. Agregar Diluyente (un volumen equivalente a
estándar (µg/mL) aproximadamente 70% del volumen del matraz) y
mantener en un agitador rotatorio durante aproximada-
3018 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40
La~¡;i~~ti1~jz1~f~~~:~J~~\~!~1~~~~!~r~:~]~:ª,_
sartán (C24H29Ns03).
rimt°· (B~·-¡¡1.·J~n,2oí6l
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperaturas
Muestreador automático: 1Oº
IDENTIFICACIÓN Columna: 30º
• A. Los espectros de absorción UV de los picos principales Velocidad de flujo: 1,0 mL/min
de la Solución muestra A y la Solución muestra B, y los de Volumen de inyección: 1O µL
la Solución estándar presentan máximos y mínimos a las Aptitud del sistema
mismas longitudes de onda, según se obtienen en la Muestra: Solución estándar
Valoración. Requisitos de aptit_!Jd , . .
• B. Los tiempos de retención de los picos principales de la Factor de asimetna: No mas de 1,5 para amlod1pino
Solución muestra A y la Solución muestra B corresponden a y para valsartán
los de la Solución estándar, según se obtienen en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Valoración. amlodipino y valsartán
Análisis
VALORACIÓN Muestras: Solución estándar, Solución muestra A y Solu-
ción muestra B
Calcular el porcentaje de la cantida~, declarada de am-
lodipino (C20H2sCIN20s) en la porc1on de Tabletas
tomada:
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Agua y trietilamina (1000:1 O). Ajustar con Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
ácido fosfórico a un pH de 2,8.
Solución B: Metano! y acetonitrilo (700:300) ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución muestra A
rs = respuesta del pico de amlodipino de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino
USP en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución muestra A (mg/mL)
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 3021
fj'impo solueionA
mín O/¡¡
o
7
USP 40 Monografías Oficiales/ Amlodipino 3027
Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Relativo No más de %
o 60 • ESTANDARES DE REFERENCIA
ER Besilato de Amlodipino USP
o 62 ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP
o 64 Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo].
o 71 C20H23CIN20s · C4H4Ü4 522,93
ER Compuesto Relacionado A de Benzotiadiazina USP
o 89 4-Amino-6-cloro-1, 3-bencenodisulfonamida.
C6HsCIN304S2 285,73
o 96 05 ER Hidroclorotiazida USP
1 00 ER Valsartán USP
degradación
relacionado de valsar-
tán 11 1 04 02
Análogo etilo de amlodi-
ino9 1 08
Besilato de Amlodipino
Compuesto relacionado ~NH2
B de valsartánh 1 22 o
Producto de
degradación
relacionado de valsar-
tán 21 1 27 02
Valsartán 1 36
Producto de C20H2sCIN20s · C6H603S 567,05
degradación 3,5-Pyridinedicarboxylic acid, 2-[(2-aminoethoxy)methyl]-
relacionado de valsar- 4-(2-chlorophenyl)-1,4-dihydro-6-methyl-, 3-ethyl
tán 31 1 51 02 5-methyl ester, (±)-, monobenzenesulfonate.
Producto de Monobencensulfonato de 3-etil 5-metil (±)-2-
degradación [ (2-aminoetoxi)metil]-4-( o-clorofenil)-1,4-dih idro-6-metil-
relacionado de valsar- 3,5-piridindicarboxilato [111470-99-6].
Monohidrato 585,07
» El Besilato de Amlodipino es anhidro o hidra-
tado y contiene no menos de 97,0 por ciento y
no más de 102,0 por ciento de C20H25CIN2Ü5 ·
C6H603S, calculado con respecto a la sustancia
anhidra.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura
ambiente.
Estándares de referencia USP (11 )-
' Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridina- ER Besilato de Amlodipino USP
dicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. Etiquetado-Cuando se presenta en la forma hidratada, la
1 Estos son productos de degradación especificados no identificados. No se
etiqueta así lo indica.
dispone de información sobre estructuras o nombres químicos para estas
impurezas. Identificación-
g 2-[(2-Aminoetoxi)me · - - A: Absorción en el Infrarrojo (l 97M).
~~( .. B: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
tograma de fa Preparación de valoración se corresponde con
el del cromatograma de la Preparación estándar, según se
1tjrjl~(>~'¿'.) obtienen en la Valoración.
' El ácido bencenosulfónico es el contraión de amlodipino, y los picos a un Rotación óptica (781 A): entre -0, 1Oº y +O, 1Oº, determi-
tiempo de retención relativo de 0,33 y 0,42 no se consideran productos
de degradación. nada a 20º.
Solución de prueba: 1O mg por ml, en metanol.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
ambiente controlada en envases impermeables en un lu- 0,5% para la forma anhidra. Si está etiquetado como la
gar seco. forma hidratada, el límite está entre 3, 1% y 5,0%.
Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%.
!IYl.ij.Jes"s-s,Método,ll•\231)t0,002%:•.•<<'.>llcrá1bj.e11~
2(j~áj
3030 Amlodipino /Monografías Oficiales USP 40
Tabla 1
Tiempo de Criterios de
.. Retención Aceptación, ·w.~~fitle$•··pij$•di$.•·•Mgtoit,ou~~~lf~;: •Qi®~~;•¡~1¡~~1¡y1.ene-
.
Compuesto relacionado
- .. Nn -~· _.~ {O/n\
2ol~í
Otros requisitos-Cuando la etiqueta declara que el Amo-
A de amlodioino' o 50 1 o barbital Sodico es estéril, cumple con los requisitos para Es-
Aducto de amlodipino terilidad y Endotoxinas bacterianas en Amobarbital Sodico ¡ara
lactosab o 80 05 Inyección. Cuando la etiqueta declara que el Amobarbita Só-
Aducto de amlodipino dico debe someterse a procesamiento adicional durante la
alucosa/aalactosab o 90 05 preparación de formas farmacéuticas inyectables, cumple
Besilato de amlodioino 1o - con los requisitos para Endotoxinas bacterianas en Amobarbi-
Cualquier producto de tal Sódico para Inyección.
degradación no - Valoración- En un separador, disolver aproximadamente
esnecificado 02 500 mg de Amobarbita Sódico, pesados con exactitud, en
'Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridina- aproximadamente 15 ml de agua. Agregar 2 ml de ácido
dicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. clorhídrico a la solución, agitar y extraer completamente el
b Impurezas específicas de la formulación. amobarbital liberado con porciones de 25 ml de cloro-
formo. Para comprobar que la extracción esté completa, ex-
REQUISITOS ADICIONALES traer con una porción adicional de 1O ml de cloroformo y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- evaporar el disolvente: no queda más de 0,5 mg de residuo.
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Filtrar el extracto combinado a través de un embudo con
tura ambiente controlada. filtro de vidrio en un vaso para precipitados tarado, y lavar
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) el separador y el filtro con varias porciones pequeñas de
ER Besilato de Amlodipino USP cloroformo. Evaporar el filtrado combinado y los lavados en
ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP un baño de vapor con ayuda de una corriente de aire, secar
Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)- el residuo a 105º durante 30 minutos, enfriar y pesar. El
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. peso del residuo, multiplicado por 1,097, representa el peso
C20H23CIN20s · CH4Ü4 522,93 de C11H11N2Na03.
absorbancias de las Soluciones Estándar en función de las Identificación-Una porción de 6 g se disuelve en 600 ml
concentraciones, en µg por ml, de mercurio, y trazar la de agua con efervescencia. El gas recolectado cumple con
línea recta que mejor se ajuste a los puntos graficados. A los requisitos de la prueba para Bicarbonato (191) y la solu-
partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración, ción resultante cumple con los requisitos de las pruebas
en µg por g, de mercurio en la Solución de prueba: no se para Hierro (191) y para Citrato (191 ).
encuentra más de 1 O µg por g. Uniformidad de unidades de dosificación (905)-
Límite de plomo- PARA POLVO DISPENSADO EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los
Solución madre del estándar-Disolver aproximadamente requisitos.
159,8 mg de nitrato de plomo, pesados con exactitud, en Volumen de entrega (698)-
100 ml de agua que contenga 1 ml de ácido nítrico. Diluir PARA POLVO EN ENVASES DE UNIDADES MÚLTIPLES: cumple con
con agua hasta 1000,0 ml y mezclar. los requisitos.
Solución estándar-[NOTA-Preparar esta solución el
Valoración-Transferir a un matraz Erlenmeyer de 250 ml,
mismo día de su uso.] Transferir 10,0 ml de Solución madre aproximadamente 6 g de Citrato Férrico Amónico para Solu-
del estándar a un matraz volumétrico de 500 ml, diluir con
ción Oral, pesados con exactitud, y disolver en 100 ml de
agua a volumen y mezclar. Cada ml contiene la cantidad agua. Dejar que el gas se escape, agregar 5 ml de ácido
equivalente a 2 µg de plomo (Pb). cíorhídrico y 4 g de yoduro de potasio, tapar y dejar en
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 15 g de reposo protegido de la luz durante 15 minutos. Agregar
Citrato Férrico Amónico, pesados con exactitud, a un matraz 25 ml de agua y valorar el yodo liberado con tiosulfato de
volumétrico de 100 ml (previamente enjuagado con ácido sodio O, 1 N SV, usando almidón SR como indicador. Reali-
nítrico y agua), disolver en una mezcla de 50 ml de agua y zar una determinación con un blanco y hacer las correccio-
1 ml de ácido nítrico, diluir con agua a volumen y mezclar. nes necesarias. Cada ml de tiosulfato de sodio O, 1 N equi-
Procedimiento-Utilizando un espectrofotómetro de absor- vale a 5,585 mg de Fe.
ción atómica adecuado (ver Espectroscopía de Absorción Ató-
mica (852)) equipado con un corrector de fondo por arco
de deuterio, un dispositivo de lectura digital y un cabezal de
combustión capaz de procesar 15% de contenido de sóli-
dos, llevar a cabo una determinación con un blanco de Cloruro de Amonio
agua, siguiendo las instrucciones de funcionamiento del fa-
bricante. Aspirar por separado porciones de la Solución es- NH4CI 53,49
tándar y de la Solución de prueba y registrar las absorban- Ammonium chloride.
cias. Calcular el contenido de plomo, en µg por g, en la Cloruro de amonio [12125-02-9].
porción de Citrato Férrico Amónico tomada, por la fórmula:
» El Cloruro de Amonio contiene no menos de
1 00( C / W)(Au ! As) 99,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de
NH4CI, calculado con respecto a la sustancia
en donde Ces la concentración, en µg por ml, de plomo seca.
en la Solución estándar; W es el peso, en g, de Citrato Fé-
rrico Amónico tomado; y Au y As son las absorbancias de la Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Solución de prueba y la Soluoón estándar, respectivamente: permeables.
no se encuentra más de 1 O µg por g. Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a las
Valoración-Transferir aproximadamente 1 g de Citrato Fé- pruebas de Amonio (191) y de Cloruro (191 ).
rrico Amónico, pesado con exactitud, a un matraz Erlenme- pH (791 ): entre 4,6 y 6,0 en una solución (1 en 20).
yer de 250 ml y disolver en 25 ml de agua y 5 ml de ácido
clorhídrico. Agregar 4 g de yoduro de potasio, insertar el Pérdida por secado (731 )-Secar sobre gel de sílice du-
tapón y dejar en reposo protegido de la luz durante 15 rante 4 horas: no pierde más de 0,5% de su peso.
minutos. Agregar 100 ml de agua y valorar el yodo liberado Residuo de incineración (281 )-Agregar 1 ml de ácido
con tiosulfato de sodio O, 1 N SV, usando almidón SR como sulfúrico y aproximadamente 2 g, pesados con exactitud, y
indicador. Realizar una determinación con un blanco y hacer calentar la mezcla suavemente hasta total volatilización: el
las correcciones necesarias. Cada ml de tiosulfato de sodio residuo es blanco y no contiene más de O, 1% de sustancias
O, 1 N equivale a 5,585 mg de hierro (Fe). no volátiles una vez incinerado.
Límite de tiocianato-Acidificar 1 O ml de una solución (1
en 1 O) con ácido clorhídrico y agregar unas gotas de clo-
ruro férrico SR: se produce un color rojo anaranjado.
o 97 3 tano-2-carboxílico.
'Estos compuestos se indican sólo para fines informativos y no deben
10 97 3
informarse.
22 75 25 t Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-3,3-dimetil-
26 97 3 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico.
g Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-(4-
Solución estándar: 12,5 µg/ml de ER Amoxicilina USP hidroxifenil)acetamido}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia- 1-azabiciclo[3 .2.0] heptano-
2-carboxílico.
en Solución A
h El sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniloicos entre sí.
Solución de aptitud del sistema: 12,5 µg/ml de ER
'Ácido ( 45)-2-{[(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido ]metil)-5,5-dimetil-
Compuesto Relacionado A de Amoxicilina USP y de ER tiazolidin-4-carboxílico.
Compuesto Relacionado D de Amoxicilina USP en Solu- iÁcido (25,5R,6R)-6-(2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-((45)-4-
ción A carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il)acetamido )-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza-
Solución muestra: 1,25 mg/ml de Amoxicilina en So- biciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico.
lución A. [NOTA-Almacenar esta solución a 4º y usar '3-(4-Hidroxifenil)pirazin-2-ol.
dentro de las 4 horas.] 1 Ácido ( 45)-2-[5-( 4-hidroxifenil)-3,6-dioxopiperazin-2-il]-5, 5-dimetiltiazoli-
din-4-carboxílico.
Sistema cromatográfico
m Ácido (25,5R,6R)-6-((2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 2-[ ( 4 5)-4-ca rboxi-5, 5-d i meti ltiazol i di n-2-i l]aceta mi do )-2-(4-h id roxifen i l)ace-
Modo: HPLC ta mido)-3, 3-di meti l-7 -oxo-4-tia- l -aza biciclo[ 3.2.0] hepta no-2-carboxíl i co.
Detector: UV 21 O nm n Ácido (25,5 R,6R)-6-{(2S,5R,6R)-6-[( R)-2-amino-2-( 4-hidroxifen il)acetami-
do]-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia- l -azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido}-3,
3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
3044 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40
dio si fuera necesario, hasta una concentración que sea Cambio en taledat:C:wni
similar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Valoración-Proceder según se indica para la amoxicilina
declarada de C16H19N30sS en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ). Expulsar el
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
etiquetado indica que cumple con los requisitos de la clador de alta
contenido de lvelocidad. ..•.ª. .·. .·.d·.· ·con
..j..e...· r. i.·n.1g .e· ·.·.•l· ·n·.·jarra
f··u.··s.. i.º del.·n···t··vidrio
•.'.. n..•. . r·.ª··.··m·•. . ª·.·•· m·que
•·..·•·ª··. r·.·i· .ª·.·contenga
.· · •· e•...·• n·· · · · •. •u•. .•.· .n· mez-
Prueba de Disolución 2 de la USP. 499,0 mL de •soluciánAtno.ttiguad(!tt.1·ª·3:•r.Atq1;m~r-1,in,7J Y
Medio: Agua; 900 mL 1,0 mL de polisorbato 80 y mezclar durante 3 a ~ minutos.
Aparato 1: 1 00 rpm Dejar en reposo durante aproximadamente 1O minutos, y
Tiempo: 90 min dilu.ir cu.a.n.t.itat.ivem.E!.nt~ X ~n. d.ilu.c:iones sucesivas con •solu-
Longitud de onda analítica: UV 272 nm ción Atn(iftlgQQ.dt/t<J 8.~. (fl,fq1'.W;;zy,41H~ un volumen de !a f~,se
Solución estándar: ER Amoxicilina USP en Medio acuosa medido con exactitud, hasta obtener una Dtluoon
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en de Pru~ba con una concentración que se supone igual a la
análisis a través de un filtro adecuado. Diluir con Me- mediana de los niveles de dosis del Estándar.
dio si fuera necesario, hasta una concentración que sea
similar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de C16H19N30sS ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. Amoxicilina para Suspensión Inyectable
PRUEBAS ESPECÍFICAS » La Amoxicilina para Suspensión Inyectable es
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- una mezcla estéril de Amoxicilina y uno o más
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios no excede de 10 3 ufc/g, y el amortiguadores del pH, conservantes, estabiliza-
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- dores y de agentes de suspensión. Contiene no
duras no excede de 102 ufc/g. menos de 90,0 por ciento y no más de 120,0 por
REQUISITOS ADICIONALES ciento de la cantidad declarada de amoxicilina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- (C16H19N30sS) .
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ETIQUETADO: Cuando se indica más de una prueba de
Disolución, el etiquetado declara la prueba de Disolución
usada sólo si no se emplea la Prueba 7.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) en
ER Amoxicilina USP $(.1
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
terinario.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Amoxicilina USP
Amoxicilina, Infusión lntramamaria ER Endotoxina USP
Identificación-Preparar una solución de prueba que con-
» La Infusión lntramamaria de Amoxicilina es una tenga la ca~tidad equiyal~nte a 4 mg de amo.x~c:;ilina por mL
suspensión de Amoxicilina en un vehículo oleoso agregando acido clorh1dnco 0, 1 N a la Amox1c1l1na para
vegetal adecuado. Contiene no menos de Suspensión Inyectable. Dejar en reposo la solución durante
5 minutos antes de analizar: la solución responde a la
90,0 por ciento y no más de 120,0 por ciento de prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas.
la cantidad declarada de amoxicilina Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
(C16H19N30 5 S). Contiene un agente dispersante y más de 0,25 Unidades de Endotoxina por mg de amoxici-
un conservante adecuados. lina.
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos
Envasado y almacenamiento-Conservar en jeringas de- cuando se analiza según se indica en la sección Inoculación
sechables bien cerradas. Directa del Medio de Cultivo en Prueba de Esterilidad del Pro-
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- ducto a Examinar, excepto que se debe usar Medio Tioglico-
terinario. lato Líquido que contenga una solución de polisorbato 80
Estándares de referencia USP (11 )- (1 en 200) y una cantidad de penicilinasa estéril suficiente
ER Amoxicilina USP para inactivar la ~moxicili.na en cada tubo, utilizar ~~dio de
Identificación-Transferir a un tubo de centrífuga de Digerido de Caseina y So1a que contenga una soluoon de
50 mL una cantidad de Infusión lntramamaria que equivalga polisorbato 80 (1 en 200) y una cantidad de penicilinasa
aproximadamente a 60 mg de amoxicilina, agregar 25 mL estéril suficiente para inactivar la amoxicilina en cada tubo y
de tolueno, mezclar y centrifugar. Decantar y desechar el agitar los tubos una vez al día.
tolueno. Lavar el residuo con cuatro porciones de 25 mL de pH (791 ): entre 5,0 y 7,0 en la suspensión reconstituida
tolueno y someter a ultrasonido durante 30 segundos des- según se indica en la etiqueta.
pués de cada adición de tolueno. Secar el residuo al vacío Determinación de Agua, Método I (921 ): entre 11,0%
sobre gel de sílice. Agregar al residuo 15 mL de ácido clorhí- y 14,0%.
drico 0, 1 N y mezclar. La solución obtenida responde a la Valoración-
prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas.
Oilur,ente, Fase móvil, Prepara~ió'! estándar y Sist~r;ia cro-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de matografico-Preparar como se indica en la Valoraoon en
1 0% utilizando 20 mL de una mezcla de tolueno y meta- Amoxicilina.
n~I cl:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. Preparación de valoración 7 (cuando se trata de un envase
monodosis)-Reconstituir Amoxicilina para Suspensión In-
yectable según se indica en la etiqueta. Retirar todo el con-
USP 40 Monografías Oficiales/ Amoxicilina 3047
tenido extraíble con una aguja hipodérmica y una jeringa, y la extracción con dos porciones de agua de 50 ml. Combi-
diluir cuantitativamente con Diluyente para obtener una so- nar los extractos acuosos en el matraz volumétrico, diluir a
lución que contenga aproximadamente 1 mg de amoxicilina volumen con agua y mezclar.
anhidra por ml. Pasar una porción de esta solución a través Procedimiento-Proceder con la Suspensión Oral según se
de un filtro adecuado de 1 µm o menor tamaño de poro, y indica en Procedimiento en Valoración Yodométrica-Antibióti-
usar el filtrado como Preparación de valoración 1. Usar esta cos (425), empleando ER Amoxicilina USP. Calcular la canti-
solución dentro de las 6 horas. dad, en mg, de amoxicilina (Ci6H19N30sS) en cada dosis de
Preparación de valoración 2 (cuando la etiqueta declara la Suspensión Oral tomada, por la fórmula:
cantidad de amoxicilina en un volumen dado de suspensión
reconstituida)-Reconstituir la Amoxicilina para Suspensión (250 / N)(F / 2000)(8 - /)
Inyectable según se indica en la etiqueta. Diluir cuantitativa-
mente un voíumen exactamente medido de esta suspensión en donde N es el número de dosis tomadas y los otros
constituida con Diluyente para obtener una solución que términos son los definidos en el citado Procedimiento.
contenga 1 mg de amoxicilina anhidra por ml. Pasar una
porción de esta solución a través de un filtro adecuado de 1
µm o menor tamaño de poro, y usar el filtrado como Prepa-
ración de valoración 2. Usar esta solución dentro de las 6
horas. Amoxicilina para Suspensión Oral
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
miento de la Valoración en Amoxicilina. Calcular la cantidad, DEFINICIÓN
en m$), de amoxicilina (C16H19N30sS) en el envase o en la La Amoxicilina para Suspensión Oral contiene el equivalente
porcion de Suspensión constituida tomada, por la fórmula: a no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la canti-
dad declarada de amoxicilina (C16H19N30sS). Contiene
(L ! D)(CP / 1OOO)(ru / rs) uno o más amortiguadores del pH, colorantes, saborizan-
tes, conservantes, estabilizantes, edulcorantes y agentes
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de amoxicilina de suspensión adecuados.
anhidra en el envase, o en el volumen tomado de la suspen-
sión constituida; D es la concentración, en mg de amoxici- IDENTIFICACIÓN
lina anhidra por mL, de la Preparación de valoración 1 o de • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
la Preparación de valoración 2 con respecto a la cantidad muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
declarada en el envase o en la porción tomada de la suspen- obtienen en la Valoración.
sión reconstituida, respectivamente, y el grado de dilucion; VALORACIÓN
y los otros términos son los definidos en Ta citada Valoración. • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 6,8 g/L de fosfato
monobásico de potasio en agua. Ajustar con una solu-
ción de hidróxido de potasio al 45% (p/p) a un pH de
5,0±o,1.
Amoxicilina, Suspensión Oral Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :24)
Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP
» La Suspensión Oral de Amoxicilina es una sus- en Solución amortiguadora. [NOTA-Usar esta solución
pensión de Amoxicilina en Aceite de Soja. Con- dentro de las 6 horas.]
Solución muestra: Diluir cuantitativamente y en dilu-
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de ciones sucesivas, un volumen medido de Amoxicilina
120,0 por ciento de la cantidad declarada de para Suspensión Oral reconstituida según se indica en el
amoxicilina (C16H19N30sS). etiquetado, recién mezclada y exenta de burbujas de
aire, en Solución amortiguadora hasta obtener una solu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases ción que contenga nominalmente 1 mg/mL de amoxici-
multidosis equipados con una bomba dosificadora apro- lina anhidra. Pasar una porción de esta solución a través
piada. de un filtro adecuado. LNOTA-Usar esta solución dentro
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- de las 6 horas.]
terinario. Sistema cromatográfico
Estándares de referencia USP (11 )- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
ER Amoxicilina USP Modo: HPLC
Detector: UV 230 nm
Identificación-Mezclar una porción de Suspensión Oral Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
con una mezcla de acetona yacido clorhídrico O, 1 N (4:1) y Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
agitar para obtener una solución que contenga aproximada- Volumen de inyección: 1O µL
mente 1 mg de amoxicilina por ml. La solución responde a Aptitud del sistema
la prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas. Muestra: Solución estándar
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de Requisitos de aptitud
2,0%, al utilizarse 20 mL de una mezcla de tolueno y meta- Factor de asimetría: No más de 2,5
no! (7:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Valoración- Análisis
Preparación estándar-Preparar según se indica para la Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Preparación Estándar en Valoración Yodométrica-Antibióticos Calcular el porcentaje de C16H19N30sS en la porción de
(425), empleando ER Amoxicilina USP. Amoxicilina para Suspensión Oral tomada:
Preparación de va/oración-Transferir con una bomba do- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
sificadora un número de dosis de Suspensión Oral, equiva-
lente aproximadamente a 250 mg de amoxicilina, a un se- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
parador que contenga 100 mL de hexanos y agitar rs = respuesta del pico de la Solución estándar
vigorosamente. Agregar 140 mL de agua y agitar durante 5 Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
minutos. Dejar que las capas se separen y drenar la capa Solución estándar (mg/mL)
acuosa inferior en un matraz volumétrico de 250 ml. Repetir
3048 Amoxicilina /Monografías Oficiales USP 40
Factor de asimetría: No más de 2,5 Solución muestra: Una dispersión acuosa de Tabletas
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% para Suspensión Oral en ácido clorhídrico O, 1 N que
Análisis contenga 4 mg/mL de amoxicilina. Usar dentro de los
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 1 O minutos de su preparación.
Calcular el porcentaje de C16H19N305S disuelta: Sistema cromatográfico
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x V x D x P x F x 100 matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 5 µL
ru = respuesta del pico de amoxicilina de la Fase móvil: Metanol, cloroformo, piridina y agua
Solución muestra (90:80:1 :30)
rs = respuesta del pico de amoxicilina de la Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
Solución estándar alcohol
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la Análisis
Solución estándar (mg/mL) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Proceder según se indica en el capítulo. Secar la placa
V = volumen del medio de disolución, 900 mL con ayuda de una corriente de aire tibio durante 1O
D = factor de dilución para la Solución muestra minutos. Rociar ligeramente con Solución reveladora y
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP secar a 11 Oº durante 15 minutos.
(µg/mg) Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- ción estándar.
clarada de C16H19N305S
Para productos etiquetados como Tabletas mastica- VALORACIÓN
bles: Proceder según se indicó anteriormente. • PROCEDIMIENTO
Para Tabletas masticables que declaran contener 200 Diluyente: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio en
ó 400 mg agua. Ajustar con una solución de hidróxido de potasio
Tiempo: 20 min ar 45% (P,/p) a un pH de 5,0 ± 0, 1.
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad Fase móvil: Acetonitrilo y Diluyente (1 :24). Reducir la
declarada de C16H19N305S concentración de acetonitrilo para aumentar el tiempo
Para Tabletas masticables que declaran contener 125 de retención de amoxicilina.
ó 250mg Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP
Tiempo: 90 min en Diluyente. Usar esta solución dentro de las 6 horas.
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad Solución muestra: Preparar una dispersión de 20 Table-
declarada de C16H19N305S tas para Suspensión Oral usando una alícuota adecuada
Para productos veterinarios: Proceder según se indicó de agua. Diluir una porción de la dispersion con Dilu-
anteriormente, excepto que se debe usar el Aparato 2 a yente para obtener una solución que contenga 1,2 mg/
100 rpm. mL de amoxicilina. Pasar una porción de la solución a
través de un filtro con un tamaño de poro de 1 µm o
PRUEBAS ESPECÍFICAS menor. Usar esta solución dentro de las 6 horas.
• PRUEBAS DE RECUENTO "'11CROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- Sistema cromatográfico
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g y el Modo: HPLC
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- Detector: UV 230 nm
duras no excede de 102 ufc/g. Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 1OµL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Aptitud del sistema
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Muestra: Solución estándar
controlada. Requisitos de aptitud
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas masticables indicando Factor de capacidad: 1, 1-2,8
que deben masticarse antes de tragar. Las Tabletas desti- Eficiencia de la columna: No menos de 1 700 platos
nacJas sólo para uso veterinario se etiquetan como tales. teóricos
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Factor de asimetría: No más de 2,5
ER Amoxicilina USP Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo-
xicilina (C16H19N305S) en la porción de Tabletas para
Amoxlclllna, Tabletas para Suspensión Suspensión Oral tomada:
Oral
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
DEFINICIÓN
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Las Tabletas de Amoxicilina para Suspensión Oral contienen
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
declarada de amoxicilina (C16H19N305S).
Solución estándar (mg/mL)
IDENTIFICACIÓN , , Cu = concentración nominal de la Solución muestra
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA (mg/mL)
DELGADA (201)
p = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
Solución estándar: 4 mg/mL de ER Amoxicilina USP en (µg/mg)
ácido clorhídrico 0, 1 N. Usar dentro de los 1O minutos F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
de su preparación.
3050 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40
Factor de asimetría: No más de 1,4 para ampicilina, Se recomienda el Procedimiento 2 en Impurezas Or9ánicas
Solución de aptitud del sistema cuando se usa dimetilanilina durante la produccion de
Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So- Ampicilina. ,
lución estándar • IMPUREZAS 0RGANICAS, PROCEDIMIENTO 3
Análisis Se recomienda el Procedimiento 3 en Impurezas Orgánicas
Muestras: Solución estándar y Solución muestra cuando el perfil de impurezas incluye fenilpirazinol, pi-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción valoil fenilglicina, ácido pivaloil aminopenicilánico, dife-
de Ampicilina tomada: nildicetopiperazina y el dímero de anillo abierto.
Solución A: 4 g/L de fosfato monobásico de sodio dihi-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 drato ajustada con hidróxido de sodio 1 N a un pH de
5,0
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Solución B: Acetonitrilo
Solución muestra Fase móvil: Ver la Tabla 3.
rs = respuesta del pico de ampicilina de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Ampiciliná USP en la Tabla 3
Solución estándar (mg/ml) Tiempo Solución A Solución B
Cu = concentración de Ampicilina en la Solución Cmin) (%) (%)
muestra (mg/ml) o 98 2
P = potencia de ER Ampicilina USP (µg/mg) 20 90 10
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
40 85 15
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
50 80 20
55 75 25
Tabla 2
60 75 25
Criterios de 62 98 2
Tiempo de Aceptación,
70 98 2
Retención No más de
Nombre Relativo (%)
Diluyente: Acetonitrilo y Solución A (2:98)
D-Fenilalicina' o 27 05 Solución de aptitud del sistema: 1,5 mg/ml de ER
Compuesto relacionado A de Mezcla de Aptitud del Sistema de Ampicilina USP en
amoxicilina (ácido 6-aminopeni- Diluyente
cilánico)b o 31 05 Solución estándar: 15 µg/ml de ER Ampicilina USP en
Ácido amoiciloico' o 45 1 o Diluyente
Análoao tiazeoina de amoicilinad o 65 03 Solución muestra: 1,5 mg/ml de Ampicilina en Dilu-
yente. Almacenar la muestra en el refrigerador y dese-
Amoicilina 1o -
charla después de 60 minutos.
Producto de reordenamiento de
Sistema cromato9ráfico
amoicilina (isómero 1)e 18 04 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Producto de reordenamiento de Modo: HPLC
amoicilina (isómero 2) 0 20 03 Detector: UV 220 nm
Oliaómero 2 de amoicilina' 22 06 Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
D-Fenilalicilamoicilinag 25 08 Temperatura de la columna: 40º
Oligómero 1 de ampicilina Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
<dímero)h 26 1 o Volumen de inyección: 20 µL
Oligómero 1 de ampicilina
Temperatura del muestreador automático: 4°
(trímero} 29 04
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Cualquier impureza individual no - estándar
esoecificada o 25 Requisitos de aptitud
lmourezas totales - 3o Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de piva-
'Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético. loil fenilglicina y difenildicetopiperazina, Solución de
b Ácido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep- aptitud del sistema
tano-2-carboxílico. Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
'Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltia- estándar
zolidina-4-carboxílico.
Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
d Ácido (S)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2,2-dimetil-7-oxo-2,3,4,7-te-
trahidro-1,4-tiazepina-3-carboxílico. ción estándar
'Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car- Análisis
boxílico. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
r Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2- de Ampicilina tomada:
oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
g Ácido (2S,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
h Ácido (2S,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(4S)-4-
carboxi-5, 5-d imeti ltiazo lidi n-2-i l]acetam ido )-2-fen ilacetam ido]- 3, 3-dim eti 1- ru = respuesta del pico de cada impureza de la
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico. Solución muestra
; Ácido (45,4' S)-2,2'-{(1R,7R,13R)-1-amino-14-[(2S,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di- r5 = respuesta del pico de ampicilina de la Solución
metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao- estándar
xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5- Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
Solución estándar (mg/ml)
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2, DIMETILANILINA Cu = concentración de Ampicilina en la Solución
(223): Cumple con los requisitos. muestra (mg/ml)
P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
USP 40 Monografías Oficiales/ Ampicilina 3057
' El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiciloico. Se informa la 4-carboxílico.
suma de los dos isómeros. 9 El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4- suma de los dos isómeros.
tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. h Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car-
1 Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]metil)-5,5-dimetiltiazolidina- boxílico.
4-carboxílico. 1 El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de
g El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros.
suma de los dos isómeros. i 3-Fenilpirazin-2-ol.
h Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car- 'Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético.
boxílico.
1 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona.
' El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de
mÁcido (45)-2-{l-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4-
ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros. carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2-
i 3-Fenilpirazin-2-ol. oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
'Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético. "Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami-
1 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona. do}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
0 Ácido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2.
mÁcido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]-2-[(1R)-2-{carboxi[(45)-4-
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2- O]heptano-2-carboxílico.
oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico. P Ácido (45)-2-{l -[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi-
"Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami- 5,5-dimeti ltiazol id in-2-il]meti lamino )-2-oxo-1-fen ileti lamino ]-2-oxoeti 1)-5, 5-
do}-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico. d imetiltiazol id ina-4-ca rboxíl ico.
0 Ácido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2. q El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto.
O]heptano-2-carboxílico. Se informa la suma de los tres isómeros.
P Ácido (45)-2-{l -[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi- 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4-
5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino ]-2-oxoetil)-5,5- carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico. 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
q El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto. s Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido )-3, 3-dimetil-7-
Se informa la suma de los tres isómeros. oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4- ' Ácido (45,4' 5)-2,2' -{(l RJR, 13R)-1-amino-l4-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di-
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil- metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao-
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5-
s Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
1 Ácido (45,4' 5)-2,2' -{(1R,7 R, 1 3R)-1-amino-14-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di-
Cuando la Ampicilina está destinada para su uso en la
metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao- preparación de productos veterinarios:
xo-1,7, l 3-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
3058 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40
do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
0 Ácido ( 25, 5 R, 6 R)-6-[ (2 R)-2-(2-[ ( R)-2-am i no-2-fen i laceta mido]-2-[ ( 4 5)-4-
ca rboxi-5, 5-d imeti ltiazolidi n-2-il]aceta mido }-2-fen ilacetam ido ]-3, 3-d imeti I-
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
P Ácido (25,5R,6R)-6-{(25,5 R,6R)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]-3, 3-di-
metil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0] heptano-2-carboxamido}-3, 3-dimetil-7 -
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
q Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7-
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71)
Solución muestra: Disolver 6 .$! en 800 ml de Líquido O
que contenga penicilinasa esteril suficiente para inacti-
var la ampicilina y agitar el vaso por rotacion suave
hasta disolver completamente antes de filtrar.
Criterios de aceptación: Cuando la etiqueta indica que
la Ampicilina es estéril, cumple con los requisitos
3060 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterili- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
dad del Producto a Examinar, Filtración por Membrana. cumplen con los requisitos.
• CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos. Pérdida por secado (731): no más de 5,0%.
• PH (791) Valoraclón-
Solución muestra: 1O mg/mL
Criterios de aceptación: 3,5-6,0 Preparación estándar-Preparar según se indica en la Pre-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de paración Estándar para Antibióticos-Valoración Yodométrica
2,0% cuando está etiquetada como Ampicilina (anhidra); (425), empleando ER Ampicilina USP.
entre 12,0% y 15,0% cuando está etiquetada como Am- Preparación de valoración-Colocar no menos de 5 Bolos
picilina (trihidrato). en un mezclador de alta velocidad con jarra de vidrio que
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti- contenga un volumen de agua medido con exactitud y
queta indica que la Ampicilina es estéril o que debe so- mezclar durante 4 ± 1 minutos. Diluir cuantitativamente y en
meterse a procesamiento adicional durante la prepara- diluciones sucesivas con agua un volumen medido con
ción de formas farmacéuticas inyectables, contiene no exactitud de esta solución madre para obtener una Prepara-
más de O, 15 Unidades USP de Endotoxina/mg de ción de valoración que contenga aproximadamente 1,25 mg
ampicilina. de ampicilina por ml.
Procedimiento-Proceder según se indica en Procedimiento
REQUISITOS ADICIONALES en Antibióticos-Valoración Yodométrica (425). Calcular la
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases cantidad, en mg, de ampicilina (C16H19N3Ü4S) en cada Bolo
impermeables. tomado, por la fórmula:
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es anhidra o si es el
trihidrato. Cuando se indique la cantidad de ampicilina (T / D)(F / 2000)(8 - f)
en el etiquetado de cualquier preparación que contenga
Ampicilina, se deberá entender que es en terminos de en donde Tes la cantidad etiquetada, en mg, de ampicilina
ampicilina anhidra (C16H19N304S). Cuando está destinada en cada Bolo; y Des la concentración, en mg por ml, de
a la preparación de formas farmacéuticas inyectables, la ampicilina en fa Preparación de valoración basada en la canti-
etiqueta indica que es el trihidrato y que es estéril o que dad declarada en cada Bolo y el grado de dilución.
debe someterse a procesamiento adicional durante la
preparación de formas farmacéuticas inyectables.
51 se usa una prueba de Impurezas Orgánicas diferente del
Procedimiento 1 y 2, el etiquetado indica la prueba de
Impurezas Orgánicas con la que cumple el artículo. Ampicilina, Cápsulas
Cuando está destinada para su uso en la preparación de
prqductos veterinarios, la etiqueta así lo indica. DEFINICIÓN
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Las Cápsulas de Ampicilina contienen una cantidad de ampi-
ER Amoxicilina USP cilina (anhidra o como trihidrato) equivalente a no menos
E~ ComEuesto Relacionado A de Amoxicilina USP de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada
Acido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza- de ampicihna (C16H19N3Q4S).
biciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
C16H14N202 266,29 IDENTIFICACIÓN
ER Ampicilina USP • A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Ampicilina USP Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1)
Esta es una mezcla que contiene ampicilina, pivaloil fe- Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina USP en
nilglicina [ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético; Diluyente
C13H11N03; 235,28], difenildicetopiperazina (3,6-dife- Solución muestra: 5 mg/mL de ampicilina en Diluyente,
nilpiperazina-2,5-diona; C16H14N202; 266,29) y otros a partir del contenido de Cápsulas
compuestos relacionados. Sistema cromatográfico
ER Ampicilina Trihidrato USP (Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del-
ER Endotoxina USP gada.)
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 2 µL
Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
agua (650:100:25:100)
Ampicllina, Bolos Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
alcohol
» Los Bolos de Ampicilina contienen una cantidad Análisis
de ampicilina (como trihidrato) equivalente a no Muestras: Solución estándar y Solución muestra
menos de 90,0 por ciento y no más de 120,0 por Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la
ciento de la cantidad declarada de ampicilina placa y desarrollar el cromatograma usando la Fase
móvil. Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido
(C16H19N3Q4S). aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente de
permeables. la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar las
manchas en la placa rociando figeramente con Solución
Etiquetado-Etiquetar los Bolos indicando que están desti- reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
nados sólo para uso veterinario. Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
Estándares de referencia USP (11 ) - cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
ER Ampicilina USP ción estándar.
Identificación-Pulverizar 1 o más Bolos y preparar una
solución que contenga el equivalente a 1O mg de ampicilina VALORACIÓN
por mL en una mezcla de acetona y ácido clorhídrico O, 1 N • PROCEDIMIENTO
(4:1 ): la solución resultante responde a la prueba de Identifi- Solución estándar: Preparar según se indica en Prepa-
cación para Cápsulas de Ampicifina. ración Estándar, en Antibióticos-Va/oración Yodométrica
(425), usando ER Ampicilina USP.
USP 40 Monografías Oficiales/ Ampicilina 3061
Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos
de 120,0 por ciento de la cantidad declarada de cuando se realiza la prueba para Antibióticos Sólidos, Grane-
les y Mezclas en la sección Filtración por Membrana en
ampicilina (C16H19N3Ü4$). Prueba de E~terilidad del Producto a Examinar, excepto por el
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- uso de Líqwdo D, al que se le ha añadido suficiente penicili-
permeables. nasa estéril para inactivar la ampicilina y agitar el vaso por
rotación moderada hasta completar la disolución antes de
Etl.qu~tado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- filtrar. Si no se disuelve completamente, proceder como se
terinario. indica para Sólidos en la sección Inoculación Directa del Me-
Estándares de referencia USP (11 )- dio de Cultivo en Prueba de Esterilidad del Producto a Exami-
ER Ampicilina USP nar, excepto que se debe utilizar Medio Líquido de Tioglico-
Identificación-Disolver una cantidad de esta sustancia en lato y Medio de Digerido de Caseína y Soja que contenga
una mezcla de acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) para suficiente penicilinasa para inactivar la ampicilina en cada
obtener una solución que contenga 1O mg de ampicilina vaso.
por ml: la solución resultante responde a la prueba de Iden- Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Uniformi-
tificación para Cápsulas de Ampicilina. dad de Unidades de Dosificación (905) y de Etiquetado (7),
pH (791 ): entre 3,5 y 6,0, en una solución acuosa que Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyectables.
contenga el equivalente a 20 mg de ampicilina por ml. Valoración-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de So/ución amortiguadora de fosfato-Pesar con exactitud
5,0%. 68 g de fosfato monobásico de potasio y transferir a un ma-
Valoración- traz volumétrico de 500 ml. Disolver y diluir a volumen con
Preparación estándar-Preparar según se indica en la Pre- agua.
paración Estándar para Antibióticos-Valoración Yodométrica Fase móvil-Preparar una mezcla adecuada de agua, ace-
(425), empleando ER Ampicilina USP. tonitrilo, Solución amortiguadora de fosfato y ácido acético
Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé- glacial (3600:360:40:4). Pasar a través de un filtro de nailon
trico de 100 ml una cantidad de Polvo Soluble pesada con de 0,45 µm y desgasificar.
exactitud, que equivalga aproximadamente a 125 mg de Preparación estándar-Disolver en agua, sometiendo a ul-
ampicilina, disolver y diluir a volumen con agua y mezclar. trasonido, una cantidad pesada con exactitud de ER Ampici-
Procedimiento-Proceder según se indica en Procedimiento lina USP para preparar una solución que contenga 0,5 mg
en Antibióticos-Valoración Yodométrica (425). Calcular la por ml. Pasar a través de un filtro teflón de 0,45 µm, des-
cantidad, en mg, de ampicilina (C16H19N3Ü4S) en la porción cartando los primeros 3 ml del filtrado.
tomada de Polvo Soluble, por la fórmula: Solución de cafeína-Transferir aproximadamente 30 mg
de cafeína, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico
(F / 20)(8 - /). de 50 ml. Agregar 25 ml de agua, someter a ultrasonido
para disolver y diluir con agua a volumen. Pasar a través de
un filtro teflón de 0,45 µm, descartando los primeros 3 ml
del filtrado.
Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución de
1,0 ml de Solución de cafeína y 9,0 ml de Preparación están-
Ampicilina para Suspensión Inyectable dar y mezclar.
Preparación de va/oración-Diluir cuantitativamente con
» La Ampicilina para Suspensión Inyectable es agua un volumen medido con exactitud de Ampicilina para
Suspensión Inyectable, constituida según se indica en la eti-
una mezcla seca de ampicilina trih1drato y uno o queta, para obtener una solución que contenga aproxima-
más amortiguadores, conservantes, estabilizado- damente 0,5 mg por ml. Pasar a través de un filtro teflón
res y agentes de suspensión adecuados. Contiene de 0,45 µm, descartando los primeros 3 ml del filtrado.
el equivalente a no menos de 90,0 por ciento y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
no más de 120,0 por ciento de la cantidad decla- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
rada de ampicilina (C16H19N3Ü4$). una columna analítica de 3,9 mm x 30 cm rellena con mate-
rial L1 de 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximada-
mente 2,0 ml por minuto. Mantener la temperatura de la
columna a 40º. Inyectar en el cromató_grafo la Solución de
aptitud del sistema y la Preparación estandar y registrar los
cromato_gramas según se indica en el Procedimiento: el orden
de elucion es ampicilina seguido por cafeína; la resolución,
R, entre ampicilina y cafeína es mayor de 2; la eficiencia de
la columna no es menos de 2000 platos teóricos para el
Estándares de referencia USP (11 )- pico de ampicilina; el factor de asimetría no es mayor de
ER Ampicilina USP 1,4; y la desviación estándar relativa para inyecciones repeti-
ER Endotoxina USP das de la Preparación estándar no es más de 2,0%.
Identificación-Disolver una cantidad en una mezcla de Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) para obtener una volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
solución que contenga 5 mg de ampicilina por ml: la solu- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
ción resultante res¡;>onde a la prueba de Identificación para cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi-
Cápsulas de Ampiofina. cos principales. Calcular la cantidad, en mg, de ampicilina
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene (C16H19N3Q4S) en cada ml de la solución reconstituida de
más de O, 15 Unidades de Endotoxina por mg de ampicilina. Ampicilina para Suspensión Inyectable tomada, por la
fórmula:
pH (791 ): entre 5,0 y 7,0 en la suspensión reconstituida
según se indica en la etiqueta. CD(ru / rs)
Determinación de Agua, Método I (921 ): entre 11,4%
y 14,0%. en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Am-
picilina USP en la Preparación estándar; D es el factor de
3064 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40
dilución usado para preparar la Preparación de valoración; y F = factor según se calcula en Antibióticos-
ru y rs son las respuestas promedio de los picos de ampici- Valoración Yodométrica (425)
lina obtenidos de la Preparación de valoración y de la Prepa- Cu = concentración nominal de ampicilina en la
ración estándar, respectivamente. Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple co,n los requisitos.
Ampicilina para Suspensión Oral • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Para sólidos envasados en envases unitarios
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
La Ampicilina para Suspensión Oral contiene una cantidad PRUEBAS ESPECÍFICAS
de Ampicilina (anhidra o como trihidrato) equivalente a • PH (791)
no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad Solución muestra: Reconstituir según se indica en el
declarada de ampicilina (C16H19N304S), cuando se recons- etiquetado.
tituy~ según .se describe. Contiene como ingredientes uno
Criterios de aceptación: 5,0-7,5
o mas amortiguadores del pH, colorantes, saborizantes, • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
conservantes y edulcorantes adecuados. 2,5% cuando el sólido para Suspensión Oral contiene
IDENTIFICACIÓN ampicilina anhidra o no más de 5,0% si contiene ampici-
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA lina trihidrato, y el equivalente a 100 mg/mL de ampici-
Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) lina cuando se reconstituye según se indica en el
Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina USP en etiquetado.
Diluyente REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra: Nominalmente 5 mg/mL de ampici- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
lina en Diluyente impermeables.
Sistema cromato9ráfico • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si la ampicilina conte-
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- nida se encuentra en forma anhidra o trihidrato.
gada.) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: TLC ER Ampicilina USP
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 2 µL
Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
agua (650:100:25:100)
Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en Ampicilina, Tabletas
alcohol
Análisis DEFINICIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Las Tabletas de Ampicilina contienen una cantidad de Ampi-
Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la cilina (anhidra o trihidrato) equivalente a no menos de
placa y desarrollar el cromatograma en la Fase móvil. 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada de
Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido ampicilina (C16H19N304S).
aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente IDENTIFICACIÓN
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
de la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar
las manchas en la placa, rociando ligeramente con Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1)
Solución reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina lJSP en
Diluyente
Criterios de aceptacion: El valor RF de la mancha prin-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu- Solución muestra: 5 mg/mL de ampicilina, a partir de
ción estándar.
Tabletas reducidas a pofvo, en Diluyente
Sistema cromato9ráf1co
VALORACIÓN (Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del-
• PROCEDIMIENTO gada.)
Solución estándar: Preparar según se indica en Prepa- Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
ración Estándar en Antibióticos-Valoración Yodométrica matografía de 0,25 mm
(425), usando ER Ampicilina USP. Volumen de aplicación: 2 µL
Solución muestra: Nominalmente 1,25 mg/mL de am- Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
picilina, preparada según se indica a continuación. Di- agua (650:100:25:100)
luir una alícuota adecuada de Ampicilina para Suspen- Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
sión Oral, reconstituida según se indica en el alcohol
etiquetado, recientemente mezclada y exenta de burbu- Análisis
jas de aire, con agua. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Proceder según se indica en Antibióticos-Valo- Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la
ración Yodométrica (425), Procedimiento. placa y desarrollar el cromatograma usando la Fase
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- móvil. Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido
picilina (C16H19N304$) en la porción de Ampicilina para aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
Suspensión Oral tomada: placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente de
la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar las
Resultado = (B - f) X F X (1 /Cu) X 100 manchas en la placa rociando ligeramente con Solución
reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
B = volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
consumido en Determinación con un Blanco cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
(mL) ción estándar.
= volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N
consumido en lnactivación y Volumetría (mL)
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3065
r
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ampici-
lina y cafeína son 0,5 1,0, respectivamente, Solución
de aptitud del sistema. Rs
cloruro de metileno y dioxano de la Solución
muestra
= cociente de respuesta entre los picos de
Requisitos de aptitud cloruro de metileno y dioxano de la Solución
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de ca- estándar
feína y ampicilina, Solución de aptitud del sistema Cs = concentración de cloruro de metileno en la
Factor de asimetría: No más de 1,4, Solución Solución estándar (mg/mL)
estándar Cu = concentración nominal de Ampicilina Sódica
Factor de capacidad: No más de 2,5, Solución en la Solución muestra (mg/mL)
estándar Criterios de aceptación: No más de 0,2%.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- • PROCE.D~MIENTO 2: DIMETILANILINA (223): Cumple con los
ción estándar requ1s1tos
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra PRUEBAS ESPECÍFICAS
Calcular la cantidad, en µg, de C16H19N3Q4S en cada • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos.
mg de Ampicilina Sódica tomada: [NOTA-La Ampicilina Sódica en la forma liofilizada está
exenta de este requisito.]
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P • PH (791 ): 8,0-10,0
Solución m,uestra: 10,0 ll)g/mL de ampicilina
ru = respuesta del pico de la Solución muestra • DETERMINACION DE AGUA, Metodo I (921 ): No más de
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 2,0%
Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
Solución estándar (mg/mL) que la Ampicilina Sódica es estéril, cumple con los
Cu = concentración nominal de Ampicilina Sódica requisitos.
en la Solución muestra (mg/mL) • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti-
P = potencia de ER Ampicilina USP (µg/mg) queta indica que la Ampicilina Sódica es estéril o que la
Criterios de aceptación: 845-988 µg/mg con respecto Ampicilina Sódica debe someterse a procesamiento adi-
a la sustancia anhidra cional durante la preparación de formas farmacéuticas in-
yectables, contiene no más de O, 15 Unidades USP de En-
IMPUREZAS dotoxina/mg de ampicilina.
Impurezas Orgánic;iis
• PROCEDIMIENTO 1: LIMITE DE CLORURO DE METILENO REQUISITOS ADICIONALES
Solución de estándar interno: 2, 1 mg/mL de dioxano • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en dimetil sulfóxido impermeables.
Solución estándar: 0,33 mg/mL de cloruro de meti- • ETIQUETADO: Cuando está destinada para uso en la pre-
leno en Solución de estándar interno paración de formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta
Solución muestra: 166, 7 mg/mL de Ampicilina Sódica indica que es estéril o que debe someterse a procesa-
en Solución de estándar interno miento adicional durante la preparación de formas farma-
Sistema cromatográfico céyticas inyectables.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: Cromatografía de Gases ER Ampicilina USP
Detector: Ionización a la llama ER Ampicilina Sódica USP
Columna: Vidrio; de 1,8 m x 4 mm rellena con fase ER Endotoxina USP
G39 al 10% sobre soporte Sl A no silanizado
3068 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de am- Identificación, Absorción en el Ultravioleta (197U)-
prolio en Diluyente, preparada según se indica a conti- Solución: 1O µg por ml, filtrado.
nuación. Transferir una porción de Polvo Soluble, equi- Medio: ácido clorhídrico O, l N.
valente a 50 mg de amprolio, a un matraz volumétrico
de 100 ml, agregar 75 ml de Diluyente y someter a ul- pH (791 ): entre 2,5 y 3,0.
trasonido durante 1O minutos. Dejar que se enfríe a Valoraclón-
temperatura ambiente y diluir con Diluyente a volumen. Fase móvil-A 4,5 g de 1-hexanosulfonato de sodio agre-
Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de gar 1500 ml de agua, 400 ml de metano! y 100 ml de
poro de 0,5 µm o menor y usar el filtrado transparente. acetonitrilo, mezclar y dejar que se enfríe a temperatura am-
Sistema cromato9ráfico biente. A¡·ustar con ácido fosfórico a un pH de 5, 1 y pasar
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) por un fi tro de 0,5 µm o menor tamaño de poro. Hacer
Modo: HPLC ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Detector: UV 254 nm tografía (621 )).
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L13 Preparación estándar-Disolver cuantitativamente en agua
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min una cantidad de ER Amprolio USP, pesada con exactitud,
Volumen de inyección: 1O µL para obtener una solución con una concentración conocida
Aptitud del sistema de aproximadamente 0,5 mg por ml.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé-
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 7 entre amprolio y trico de 100 ml un volumen medido con exactitud de Solu-
2-picolina ción Oral, que equivalga aproximadamente a 960 mg de
Eficiencia de la columna: No menos de 6500 platos amprolio, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
teóricos, a partir del pico de amprolio 5,0 ml de esta solución madre a un segundo matraz volu-
Factor de asimetría: No más de 2,3 para el pico de métrico de 100 ml, diluir a volumen con agua y mezclar.
amprolio Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para un cromatógrafo de líquidos con un detector a 268 nm y
amprolio una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L11.
Análisis Mantener la columna a una temperatura constante de apro-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ximadamente 45º. La velocidad de flujo es de aproximada-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- mente 1 ml por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Pre-
prolio (C14H19(IN4 · HCI) en la porción de Polvo Solu- paración estándar y registrar el cromatograma según se
ble tomada: indica en el Procedimiento: el factor de asimetría no es ma-
yor de 1,5; y la desviación estándar relativa para inyecciones
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
ru = respuesta del pico de la Solución muestra volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Cs = concentración de ER Amprolio USP en la cromatogramas y medir las áreas de los picos de amprolio.
Solución estándar (mg/ml) Calcular la cantidad, en mg, de amprolio (C14H19CIN4 · HCI)
Cu = concentración nominal de amprolio en la en cada ml de la Solución Oral tomada, por la fórmula:
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% (2000C/\l)(ru / rs)
REQUISITOS ADICIONALES en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Am-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases prolio USP en la Preparación estándar¡ V es el volumen de
impermeables. Solución Oral tomado, en ml, para preparar la Preparación
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso de valoración; y ru y rs son las áreas de los picos de amprolio
veterinario. obtenidos a partir de la Preparación de valoración y de la
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Preparación estándar, respectivamente.
ER Amprolio USP
Amrinona-ver lnamrinona
Amprolio, Solución Oral
» La Solución Oral de Amprolio contiene no me-
nos de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por Clorhidrato de Anagrelida
ciento de la cantidad declarada de amprolio
(C14H19CIN4 · HCI).
CI~
ríY"Y~o . Hc1 . H,o
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- CI
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a una tempera-
tura entre 5º y 30º, en un lugar seco.
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- CioH1CbN30 · HCI · H20 310,56
terinario. Anhidro 292,55
[58579-51-4].
Estándares de referencia USP (11 )- lmidazo[2, 1-b]quinazolin-2(3H)-one, 6,7-dichloro-1,5-dihy-
ER Amprolio USP dro-, monohydrochloride, monohydrate;
Monoclorhidrato de 6,7-dicloro-1,5-dihidroimidazo[2, 1-b]-
quinazolin-2(3H)-ona, monohidrato [823178-43-4].
USP 40 Monografías Oficiales/ Anagrelida 3071
DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Clorhidrato de Anagrelida contiene no menos de 98,0% y • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l %
no más de 102,0% de clorhidrato de anagrelida
(C10H7CbN 30 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
anhidra.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) . (
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- • IMPUREZAS 0RGANICAS
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Usar soluciones estándar y muestra recientemente prepa-
gún se obtienen en la Valoración. radas e inyectar dentro de las 2 horas.
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191): Fase móvil: Proceder según se indica en la Valoración .
Cumple con los requisitos. Diluyente A: Usar el Diluyente descrito en la Valoración.
Diluyente B: Acetonitrilo y agua (1 :3)
VALORACIÓN Solución madre del estándar A: 0,05 mg/ml de ER
• PROCEDIMIENTO Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP en Dilu-
Usar soluciones estándar y muestra recientemente prepa- yente A
radas e inyectar dentro de las 2 horas. Solución madre del estándar B: 0,05 mg/ml de com-
Solución A: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio puesto relacionado B de anagrelida en acetonitrilo.
en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5. Transferir ER Compuesto Relacionado B de Anagrelida
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (1 :3) USP a un matraz volumétrico adecuado, agregar un vo-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1) lumen de acetonitrilo hasta completar aproximada-
Solución madre del estandar: 0,5 mg/ml de clorhi- mente 50% del volumen final y una cantidad pequeña
drato de anagrelida en acetonitrilo, que se prepara se- de ácido clorhídrico 2 N (3 gotas por cada 200 ml del
gún se indica a continuación. Transferir ER Clorhidrato volumen final). Someter a ultrasonido hasta disolver, ca-
de Anagrelida USP a un matraz volumétrico adecuado, lentar en un baño de agua caliente si fuera necesario y
agregar una pequeña cantidad de ácido clorhídrico 2 N diluir con acetonitrilo a volumen.
(3 gotas por cada 50 ml del volumen final) y un volu- Solución madre del estándar C: O, l mg/ml de clorhi-
men de acetonitrilo equivalente aproximadamente a drato de anagrelida en acetonitrilo. Transferir ER Clorhi-
80% del volumen final. Someter a ultrasonido hasta di- drato de Anagrelida USP a un matraz volumétrico ade-
solver y diluir con acetonitrilo a volumen. cuado, agregar un volumen de acetonitrilo hasta
Solución estándar: 0,05 mg/ml de clorhidrato de ana- completar aproximadamente 80% del volumen final y
grelida en Diluyente, a partir de Solución madre del una cantidad pequeña de ácido clorhídrico 0, 12 N
estándar (1 ml por cada 100 ml del volumen final). Someter a
Solución madre de la muestra: Pesar Clorhidrato de ultrasonido hasta disolver y diluir con acetonitrilo a
Anagrelida, equivalente a 25 mg de sal anhidra, en un volumen.
matraz volumétrico de 50 ml, agregar 3 gotas de ácido Solución de aptitud del sistema: 0,25 µg/ml de com-
clorhídrico 2 N y 40 ml de acetonitrilo. Someter a ultra- puesto relacionado A de anagrelida y de compuesto re-
sonido hasta disolver y diluir con acetonitrilo a lacionado B de anagrelida en Fase móvil, a partir de
volumen. Solución madre del estándar A y Solución madre del es-
Solución muestra: Transferir 5 ml de Solución madre de tándar B
la muestra a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir Solución estándar: 0,05 µg/ml de clorhidrato de ana-
con Diluyente a volumen. grelida en Fase móvil, a partir de Solución madre del es-
Sistema cromato!)ráfico tándar c
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución madre de la muestra: Pesar Clorhidrato de
Modo: HPLC Anagrelida, equivalente a 25 mg de sal anhidra, en un
Detector: UV 254 nm matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 45 ml de aceto-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm nitrilo, someter a ultrasonido y agitar el matraz por ro-
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min tación suave hasta que la preparación se torne en un
Volumen de inyección: 20 µL líquido turbio. Agregar 1 gota de ácido clorhídrico O, 12
Aptitud del sistema N, agitar el matraz por rotación suave hasta que el lí-
Muestra: Solución estándar quido se torne transparente y diluir con acetonitrilo a
Requisitos de aptitud volumen.
Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos Solución muestra: Transferir 5 ml de Solución madre de
teóricos la muestra a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir
Factor de asimetría: No más de 2,0 con Diluyente B a volumen.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Sistema cromatográfico
Análisis (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Modo: HPLC
Calcular el porcentaje de clorhidrato de anagrelida Detector: UV 254 nm
(C10H7CbNiO · HCI) en la porción de Clorhidrato de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm
Anagrelida tomada: Temperatura del muestreador automático: 5º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de anagrelida de la Solución Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
muestra estándar
rs = respuesta del pico de anagrelida de la Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 2,0 entre compuesto rela-
C5 = concentración de ER Clorhidrato de Anagrelida cionado B de anagrelida y compuesto relacionado A
USP en la Solución estándar (mg/ml) de anagrelida, Solución de aptitud del sistema
Cu = concentración
de Clorhidrato de Anagrelida en Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
la Solución muestra (mg/ml) teóricos, Solución estándar
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
a la sustancia anhidra estándar
3072 Anagrelida / Monografías Oficiales USP 40
Clorhidrato de
41 100 o
anaarelida 1 o - - 56 100 o
Compuesto rela- [NOTA-Estos tiempos de elución por gradiente se esta-
cionado B de blecen en un sistema HPLC con un tiempo de perma-
anaarelida• 03 o 34 1 o nencia de aproximadamente O minutos. Los tiempos
Derivado de triclo- de elución por gradiente indicados en la tabla pueden
ro anaarelidab 1 8-2 3 1 o 015 ajustarse restando el tiempo de permanencia para lo-
Cualquier otra grar la separación descrita.]
impureza indivi- - - Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Anastrozol USP
dual 02 gue se prepara según se indica a continuación. Transfe-
lmourezas totales - - 15 rir ER Anastrozol USP a un matraz volumétrico ade-
'Ácido [2-amino-5,6-dicloroquinazolin-3(4/-/)-il]acético. cuado. Disolver en un volumen de acetonitrilo equiva-
b 6,7,8-Tricloro-3,5-dihidroimidazo[2, l-b]quinazolin-2(1 /-1)-ona. lente al 40% del volumen final y luego diluir con
Solución A a volumen.
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra: 0,5 mg/ml de Anastrozol, que se
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- prepara según se indica a continuación. Transferir
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura 25 mg de Anastrozol a un matraz volumétrico de 50 ml
ambiente controlada. y agre~ar 20 ml de acetonitrilo para disolver. Diluir con
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solucion A a volumen.
ER Clorhidrato de Anagrelida USP Sistema cromato9ráfico
ER Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP (Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
2-(6-Amino-2,3-diclorobencilamino)acetato de etilo. Modo: HPLC
C,, Hi4CliN202 277, 15 Detector: UV 215 nm
ER Compuesto Relacionado C de Anagrelida USP Columna: 3,2 mm x 1O cm; relleno L42 de 5 µm
Bromhidrato de etil éster de 2-(5,6-dicloro-2-imino-1,2- Velocidad de flujo: 0,75 ml/min
dihidroquinazolin-3(4H)-il)acetato. Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: Entre 0,9 y 1,4
Anastrozol Desviación estándar relativa: No más de O 73%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de anastrozol (C17H19Ns) en la
porción de Anastrozol tomada:
Res uIta do = ( ruf rs) x ( Csl Cu) x 100
ru = área del pico de anastrozol de la Solución
muestra
C17H19Ns 293,37 rs = área del pico de anastrozol de la Solución
1,3-Benzenediacetonitrile, a,a,a',a'-tetramethyl-5-(1 H-1,2, estándar
4-triazol-1-ylmethyl)-; Cs = concentración de ER Anastrozol USP en la
a,a,a',a'-Tetrametil-5-(1 H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)-m-benceno- Solución estándar (mg/ml)
diacetonitrilo [120511-73-1]. Cu = concentración de Anastrozol en la Solución
muestra (m!]/ml)
DEFINICIÓN Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
El Anastrozol contiene no menos de 98,0% y no más de a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
102,0% de anastrozol (C17H19Ns), calculado con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1%
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN • MPUREZAS RGANICAS
• PROCEDIMIENTO Solución A, Solución B y Sistema cromatográfico:
Solución A: Acetonitrilo, metanol, ácido trifluoroacético Proceder según se indica en la Valoración.
y agua (100: 300: 0,5: 600) Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Anas-
Solución 8: Acetonitrilo, metanol, ácido trifluoroacético trozol USP, que se prepara según se indica a continua-
y agua (150: 450: 0,5: 400) ción. Disolver en un volumen de acetonitrilo equiva-
Fase móvil: Ver la Tabla 7. lente al 40% del volumen final y luego diluir con
Solución A a volumen.
Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Anastrozol USP
en Solución A, a partir de Solución madre del estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Anastrozol 3075
Solución estándar: Diluir Solución madre del estándar ru = respuesta del pico de la Solución muestra
con Medio hasta obtener una concentración final de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
(L/l 000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en Cs =concentración de la Solución estándar (mg/ml)
mg/Tableta. L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en V = volumen de Medio, 1000 ml
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
de poro de 0,45 µm. Desechar los primeros ml del declarada de anastrozol (C17H19Ns) ,
filtrado. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Sistema cromatográfico plen con los requisitos.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC IMPUREZAS
Detector: UV 215 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Solución A: Metanol, acetonitrilo, ácido trifluoroacético
Velocidad de flujo: 1 ml/min y agua (200: 100: 0,7: 700)
Volumen de inyección: 50 µL Solución B: Metanol, acetonitrilo, ácido trifluoroacético
Aptitud del sistema y agua (500: 250: 0,7: 250)
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0 Tabla 1
Desviación estándar relativa: No más de 2 0%
Análisis ' Tiempo Solución A Solución B
fmln' (O/o\ (%\
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de anastrozol (C17H19N5) o 100 o
como porcentaje de la cantidad declarada: 25 100 o
25 1 o 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100 30 o 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 31 100 o
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 40 100 o
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Diluyente: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua
V = volumen de Medio, 900 ml (200: 0,8: 800)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml
declarada de anastrozol (C 17 H19N 5) de ER Anastrozol USP y 0,3 mg/ml de 4-hidroxiben-
Pr~eba 2: ~i el. producto cumple con esta prueba, el
zoato de etilo en Diluyente, que se prepara según se
etiquetado 1nd1ca que cumple con la Prueba de Disolu- ind~a a ~ontinuación. Tr~nsferir ER Anastrozol ~SP y
ción 2 de la USP. 4-h1drox1benzoato de etilo a un matraz volumetrico
Medio: Agua; 1000 ml, desgasificado adecuado y agregar un volumen de Diluyente equiva-
Aparato 2: 50 rpm lente al 50% del volumen final. Someter a ultrasonido
Tiempo: 15 min hasta disolver y diluir con Diluyente a volumen.
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua Solución de aptitud del sistema: 1Oµg/ml de ER
(300:1 :700) Anastrozol USP y 6 µg/ml de 4-hidroxioenzoato de etilo
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Anas- e~ Diluyente, a partir de Solución madre de aptitud del
trozol USP, que se prepara según se indica a continua- sistema
ción. Transferir ER Anastrozol USP a un matraz volumé- Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Anas-
trico adecuado y agregar un volumen de acetonitrilo trozol USP en Diluyente, que se prepara según se indica
equivalente al 8% del volumen final. Someter a ultra- a continuación. Transferir ER Anastrozol USP a un ma-
sonido hasta disolver y diluir con agua a volumen. tr~z volumétr~co adecuado y agregar un volumen de
Solución estándar: Diluir Solución madre del estándar Diluyente equivalente al 50% del volumen final. Some-
con Medio hasta obtener una concentración final de ter a ultrasonido hasta disolver y diluir con Diluyente a
(L/l 000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en volumen.
mg/Tableta. Solución estándar: 1Oµg/ml de ER Anastrozol USP en
Sol~~i<?n mue~tra: Pas~r una porción de la solución en
Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
anahs1s a traves de un filtro adecuado con un tamaño Solución muestra: Nominalmente equivalente a
de poro de 0,45 µm. Desechar los primeros ml del 1,0 mg/ml de anastrozol, a partir de no menos de 25
filtrado. Tabletas reducidas a polvo fino, que se prepara según
Sistema cromatográfico se indica a continuación. Transferir una cantidad pesada
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) de Tabletas reducidas a polvo, equivalente a 1O mg de
Modo: HPLC anast~ozol, a un recipiente adec1;1ado y agregar 10,0 ml
Detector: UV 215 nm de Diluyente. Someter a ultrasonido durante 30 minutos
Columna: 3,2 mm x 1O cm; relleno L42 de 5 µm y dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Pasar a
Velocidad de flujo: 0,75 ml/min traves de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
Volumen de inyección: 1OOµL 0,45 µm y desechar los primeros ml del filtrado. Si el
Aptitud del sistema filtrado no es transparente, pasar nuevamente a través
Muestra: Solución estándar de un filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,2
Requisitos de aptitud µm y desechar los primeros ml del filtrado.
Factor de asimetría: 0, 9-1,4 Sistema cromatográfico
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de anastrozol (C11H1 9N5)
como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado = (ru/ rs) x ( C5/ L) x V x 100
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3077
Preparación y tinción de la muestra: Extraer una Valoración: Valorar el destilado obtenido con ácido sul-
muestra del producto terminado con un punzón para fúrico 0,2 N hasta un punto final neutro de color gris.
biopsias de 8,0 mm. Colocar la muestra en un casete Registrar el volumen de ácido sulfúrico usado.
para tejido etiquetado y fijar durante 24 horas en For- Cálculos: Calcular el porcentaje de proteínas:
malina amortiguada neutra al 70%. Deshidratar la mues-
tra sumergiéndola secuencialmente en lo siguiente: al- Resultado = [(mL de ácido sulfúrico - mL de blanco) x N
cohol etílico al 70% (45 minutos), alcohol etílico al del ácido sulfúrico x A x B]/peso de la muestra (g)
80% (45 minutos), alcohol etílico al 95% (90 minutos),
alcohol etílico al 100% (180 minutos) y xileno (90 mi- A = peso en miliequivalentes de N x 100 (%),
nutos). Incluir la muestra en parafina fundida, enfriar y 1,4007
cortar secciones de 5 µm de espesor con un micró- B = factor proteico para la carne, 6,25
tomo. Recoger los cortes sobre portaobjetos. Desparafi- Criterios de aceptación: El porcentaje de proteínas en
nar los portaobjetos con xileno e hidratar con agua des- 2,0-2,2 9 de la muestra de Andamiaje de Dermis Bo-
tilada. Teñir en Solución de hematoxilina durante 6-15 vjna esta ei:itre 90,0% y 95,0%.
minutos. Lavar en agua corriente durante 2-5 minutos. • ANALISIS DE LIPIDOS
Sumergir dos veces en Solución de alcohol acidificado al Análisis: Se requiere un aparato de extracción Soxhlet
7%. Lavar brevemente en agua corriente. Colocar en estándar. Secar los matraces en un horno/desecador y
Agente de azulado hasta que los cortes se tiñan de azul pesar, registrar el peso con una aproximación de
brillante. Lavar en agua corriente durante 1O minutos. 0,0001 g. Moler o cortar en trozos pequeños 3,0-4,0 g
Colocar en alcohol etílico al 80% durante 1-2 minutos. de material de prueba y colocar en un dedal. Registrar
Deshidratar y aclarar mediante dos cambios de 2 minu- el peso del material de prueba con una aproximación
tos cada uno de alcohol etílico al 95%, alcohol etílico al de 0,0001 g. Colocar el dedal con material y 80-90 mL
100% y xileno. Fijar un cubreobjetos sobre el tejido de éter de petróleo en un matraz de extracción y colo-
usando un medio de montaje resinoso apropiado. Los car dentro del tubo de extracción Soxhlet. Calentar a
núcleos se tiñen de azul, el citoplasma se tiñe de rosado reflujo durante 4 horas. Recoger todo el éter dentro del
a rojo y las fibras de colá9eno se tiñen de rosado a rojo. matraz y evaporar. Pesar el matraz registrando el peso
Características microscópicas y morfológicas: Las fi- con una aproximación de 0,0001 g. Para obtener el
bras de colágeno del Andamiaje de Dermis Bovina se peso de lípidos, restar el peso del matraz limpio del
tiñen de color rojo rosado y no se advierte ninguna peso final del matraz. Calcular el porcentaje de lípidos
evidencia de núcleos celulares o citoplasma en las sec- con respecto al peso del material inicial.
ciones histoló~icas preparadas según se muestra en las Criterios de aceptación: El porcentaje de lípidos en
Microfotograf1as de Referencia para Matriz Dérmica 3,0-4,0 9 de la muestra de Andamiaje de Dermis Bo-
Acelular Bovina USP, 1 de productos con aspecto histoló- ,vina esta entre 0% y_ 1,5%.
gico acept51ble. , • PERDIDA POR SECADO (731): Calcular el contenido de hu-
• DETERMINACION DE PROTEINAS medad, con los siguientes detalles. Picar aproximada-
Usar el método de determinación de nitrógeno (proteí- mente 5,0 g de Andamiaje de Dermis Bovina y colocar
nas) de Kjeldahl para calcular el porcentaje de proteínas en una cápsula de aluminio. Secar la muestra en un
del producto final, según se indica en la Determinación horno de aire durante 16-18 horas a 100º-102º. Calcular
de Nitrógeno (461) con los detalles siguientes. Los pro- el porcentaje de humedad en la muestra tomada:
cedimientos y el equipo adecuados se consiguen fácil-
mente.2 % de materia seca = [(peso de muestra seca + bandeja co-
Digestión: Preparar una gradilla de 15-20 tubos de di- lectora (g) - peso de bandeja colectora (g))/g de mues-
gestión de Kjeldahl. En cada uno, colocar 2,0-2,2 g de tra] x 100
producto final, 0,2 ± 0,05 ~ de sulfato de amonio, una
tableta de catalizador metalico3 y perlas de ebullición. 4 % de humedad = 100 - % de materia seca
Preparar un tubo de blanco con tabletas de catalizador
y perlas de ebullición (blanco de reactivos). A cada Criterios de aceietación: La pérdida de humedad es no
tubo, agregar 15 mL de ácido sulfúrico concentrado y menos de 10,0 Mi y es no más de 12,0% del peso origi-
luego, muy lentamente, 3 mL de peróxido de hidró- nal de la muestra.
geno (30%-35%). Colocar los tubos de digestión en un • DETERMINACIÓN DE CENIZAS
bloque de digestión y calentar hasta 41 Oº. Digerir du- Análisis: Colocar una muestra del producto final, apro-
rante 60 ± 5 minutos. La mezcla en los tubos debe ser ximadamente 5,0 g, en un crisol de porcelana secado
verde transparente. en horno. Registrar el peso con una aproximación de
Destilación: Agregar un exceso de base (hidróxido de 0,0001 g. Colocar el crisol que contiene la muestra en
sodio al 50%). Generalmente, por cada 5 mL de ácido un horno a 125º durante 2-4 horas. Luego colocar el
sulfúrico concentrado usados en la digestión, se requie- crisol que contiene la muestra en una mufla fría. Calen-
ren 20 mL de hidróxido de sodio al 40% (p/p) para que tar el horno a 350º y mantener la temperatura hasta
el digerido sea fuertemente alcalino (pH >11 ). Mezclar que deje de producirse humo (en general aproximada-
cada tubo y dejar que se enfríe a temperatura am- mente 20 minutos). Calentar el horno a 550º. Mante-
biente. Destilar cada tubo para recoger aproximada- ner la temperatura durante 2 horas. Enfriar el crisol en
mente 125 mL del destilado total en un matraz que un desecador. Pesar el crisol y registrar el peso con una
contenga 25 mL de ácido bórico al 4%. Se hace una aproximación de 0,0001 g. Calcular el porcentaje de
corrida con un blanco de reactivos con cada serie de cenizas:
tubos.
1 Estas microfotografías están disponibles en formato CD en la colección de Resultado = [(peso del crisol + el residuo (g) - peso del
Estándares de Referencia USP, disponible a través del Servicio al Cliente de crisol (g))/g de muestra] x 100
USP. Para hacer un ~edido de éstos y otros Estándares de Referencia, llamar
al 1-800-227-8772 (EE.UU. y Canada), +1-301-881-0666 ó Criterios de aceptación: El porcentaje de cenizas está
00-800-4875-5555 (algunos países de Europa); o entrar en el sitio Web www.
usp.org. Pida el artículo número 1535824. entre 0% y 0,3%.
2 Un dispositivo adecuado y los procedimientos asociados pueden obtenerse • CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS
en Labconoco, 8811 Prospect Ave., Kansas City, MO 641 32-2696. Calcular el porcentaje de carbohidratos:
3 Un catalizador adecuado es Pro-Pac CT-37, Alfie Packers, 8901 J St., Omaha,
NE 68127.
4 Comúnmente denominadas gránulos de Henger. % de carbohidratos = 100% - (% de proteínas + % de
lípidos +%de humedad+% de cenizas)
USP 40 Monografías Oficiales/ Andamiaje 3079
Criterios de aceptación: El porcentaje de carbohidratos Aptitud del sistema: Todas las bandas del Marcador
es menor o igual a 0,0%. Debido a que se trata de un de peso molecular entre 20 y 200 kDa están presentes.
valor calculado, influido por los errores inherentes a los La calle que contiene Solución amortiguadora de mues-
métodos de prueba anteriores (Determinación de Proteí- tra de Tris-glicina 1X no contiene bandas.
nas, Análisis de Lípidos, Pérdida por Secado y Determina- Análisis de datos: Cuando aparece una banda de pro-
ción de Cenizas), un valor calculado de menos de 0,0% teína en el gel, el peso molecular de esta proteína se
es aceptable. determina comparando la posición de la banda con la
• ELECTROFORESIS EN GEL del Marcador de peso molecular conocido.
Soluciones Especificidad y criterios de aceptación: Las calles del
Solución de extracción de colágeno: Preparar una Gel de poliacrilamida que corresponden al Andamiaje de
solución de ácido acético 0,5 M que contenga ácido Dermis Bovina presentan cuatro bandas principales de
etilendiaminotetraacético (EDTA) 2 mM. proteínas. Al compararlas con el Marcador de peso mole-
Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina cular, dos de las bandas aparecen a 96 y 94 kDa. Estas
2X: Preparar una solución 2X que contenga Tris-HCI dos bandas corresponden a las cadenas monoméricas
63 mM de pH 6,8, glicerol al 10%, dodecil sulfato de alfa 1 y alfa 2 de colágeno Tipo 1, respectivamente. Las
sodio (SOS) al 2%, 2-mercaptoetanol al 0,05% y azul otras dos bandas aparecen muy juntas a 200 kDa y co-
de bromofenol al 0,25%. 5 rresponden a los d1meros de colágeno alfa 1 y alfa 1 /
Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina alfa 2.
lX: Preparar una solución que contenga una mezcla • RESISTENCIA A LA TENSIÓN
de Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina 2X Procedimiento: Cortar muestras de prueba de 5 mm
y agua (1 :1 ). de ancho x 50 mm de longitud a partir de trozos repre-
Solución amortiguadora de corrida de SDS-PAGE: sentativos de lotes del producto final. Medir el espesor
Preparar una soíución que contenga Tris 25 mM de pH de las muestras. Analizar las muestras con un sistema de
8,3, glicina 192 mM y SOS al O, l %. 6 prueba de materiales comercialmente disponible. 8
Gel de poliacrilamida: Preparar un gel de poliacrila- Montar y alinear cada muestra sujetando 1 cm de la
mida Tris-HCI con un gradiente de 4%-20%.7 muestra de prueba en ambos extremos para asegurar
Marcador de peso molecular: Usar un marcador de una longitud calibrada de la muestra de prueba de
peso molecular adecuado que contenga bandas de 3 cm. Tirar de los sujetadores a 30 mm/min mientras se
proteínas entre 1O y 250 kilodaltons (kDa). mide simultáneamente la fuerza ejercida sobre la mues-
Solución de tinción: Preparar una solución que con- tra. Registrar la fuerza máxima (N) medida durante la
tenga azul brillante Coomassie R-250 al 0,25% (p/v) prueba.
(ver Especificaciones de Reactivos, Reactivos, Indicadores Calcular la resistencia a la tensión:
y Soluciones) en ácido acético al 10% y n-propanol al
10%. Resistencia a la tensión (N/mm 2) = fuerza máxima (N)/5
Solución de decoloración: Preparar una mezcla de (mm) x espesor (mm)
agua, ácido acético y n-propanol (8:1 :1 ).
Preparaciones de colageno: Picar 0,5 g del producto Criterios de aceptación: La resistencia a la tensión me-
final de Andamiaje de Dermis Bovina. Pesar una mues- dida para cada 19te es no menos de 5 N/mm 2 •
tra de Andamiaje de Dermis Bovina picada y agregarla a • FUERZA DE RETENCION DE SUTURA
un volumen de Solución de extracción de colágeno para Análisis: Cortar muestras de prueba representativas de
obtener una concentración de 5 mg/mL (peso seco de 1 cm x 1 cm de lotes del producto final. Usando un
Andamiaje de Dermis Bovina). Extraer sobre una plata- material de sutura apropiado (p.ej., sutura de polipropi-
forma oscilante a temperatura ambiente durante 72 leno 4-0), suturar a 3 mm del borde de la muestra en
horas. el centro y tirar. Sujetar aproximadamente 5 mm del
Análisis: Diluir muestras de colágeno extraídas con extremo opuesto, sin suturar, de la muestra de prueba
ácido en Solución amortiguadora de muestra de Tris-gli- con el sujetador neumático superior de un sistema de
cina 2X hasta una concentración de 0,5 mg/mL e incu- prueba de materiales comercialmente disponible. 9 Las
bar durante 5 minutos a 100º. Cargar el Ge/ de po/iacri- colas de la sutura cuelgan libremente. Sujetar las colas
lamida en el aparato de electroforesis y agregar Solución de sutura con el sujetador inferior. Tirar de los sujetado-
amortiguadora de corrida de SDS-PAGE a los reservorios res a 20 mm/minuto mientras se mide simultáneamente
de la parte superior e inferior. Cargar 1 O µL de Marca- la fuerza ejercida. Registrar la fuerza máxima (N)
dor de peso molecular en el primer pocillo del Ge/ de medida.
poliacrilamida y 1 O µL de Solución amortiguadora de Criterios de aceptación: La fuerza de retención de su-
muestra de Tris-glicina 1X en el segundo pocillo. Cargar tura medida para cada lote es no menos de 5N para
1O µL (5 µg) de cada Preparación de colágeno en pocillos una muestra de prueba de 1 cm x 1 cm de Andamiaje
de gel contiguos. Conectar el cátodo y el ánodo a las de Dermis Bovina.
terminales aprof iadas, y aplicar 11 O V al gel. Correr el • ANÁLISIS TÉRMICO
gel hasta que e azul de bromofenol alcance la parte Análisis: Calentar una muestra del producto final de
inferior del gel. Retirar el gel del aparato de electrofore- aproximadamente 10-20 mg a 2º/min desde 30º-90º,
sis y colocarlo en una bandeja que contenga suficiente hidratar con agua y medir las características térmicas de
Solución de tinción para cubrir el gel. Incubar el gel du- cada muestra procesada con un calorímetro de barrido
rante 3 horas en una plataforma oscilante a tempera- diferencial según se indica en Análisis Térmico (891 ).
tura ambiente. Retirar completamente la Solución de tin- Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Bo-
ción de la bandeja, cubrir el gel con Solución de vina presenta un solo pico de transición térmica de en-
decoloración y hacer oscilar er gel lentamente durante tre 58~ y 67°.
20 minutos. Extraer la Solución de decoloración y repetir • INSPECCION VISUAL
el procedimiento de decoloración tres veces. Inspeccio- Análisis: Inspeccionar visualmente cada trozo de pro-
nar el gel en busca de bandas que hayan migrado ducto final bajo una luz blanca a una distancia de
desde el origen. 30-45 cm para observar el color, la presencia de partí-
culas y orificios.
5 Una solución amortiguadora de muestra adecuada puede obtenerse en lnvi-
trogen Corporation, 1600 Faraday Ave., P.O. Box 6482, Carlsbad, CA 92008. 8 Un sistema de prueba de materiales adecuado puede obtenerse en lnstron
' Una solución amortiguadora de corrida en gel adecuada puede obtenerse Corporation, 825 University Ave., Norwood, MA 02062-2643.
en Bio-Rad Laboratories, 1000 Alfred Nobel Dr., Hercules, CA 94547. ' Un sistema de prueba de materiales adecuado puede obtenerse en lnstron
7 Un gel de acrilamida moldeado previamente adecuado puede obtenerse en Corporation, 825 University Ave., Norwood, MA 02062-2643.
Bio-Rad Laboratories, 1000 Alfred Nobel Dr., Hercules, CA 94547.
3080 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40
Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Bo- Criterios de aceptación: El contenido de plata iónica
vina es blanco y no contiene partículas ni orificios en el Andamiaje de Dermis Bovina debe ser más de
visibles. 100,0 µg/cm 2 y menos de 165,0 µg/cm2, según se de-
• VELOCIDAD DE HIDRATACIÓN termina mediante ICP-AES.
Análisis: Cortar una muestra del lote del producto ter- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
minado de aproximadamente 1 cm x 1 cm. Hidratar la • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cumple con
muestra totalmente, según lo indica un cambio de color los requisitos según se indica en Dispositivos Médicos-
de blanco a gris. Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos (161 ).
Criterios de aceptación: La muestra debe hidratarse to-
talmente en no más de 3 minutos cuando se coloca en REQUISITOS ADICIONALES
una solución salina a temperatura ambiente. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: El envase es una bolsa la-
• CONTENIDO DE PLATA minada (foil pouch) sellada, que proporciona una barrera
Muestra: Enrollar o doblar una muestra de Andamiaje eficaz de esterilidad, humedad, luz y gas. Almacenar en
de Dermis Bovina de 4 cm x 4 cm y colocarlo en un un lugar limpio y seco a una temperatura entre 15º y
tubo de vidrio Pyrex etiguetado de 50 mL que con- 30º.
tenga 30 mL de ácido nitrico al 6,0% y tapar herméti- • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que el artículo es de ori-
camente. Calentar el tubo de muestra en un baño de gen bovino. Etiquetar indicando el uso clínico al que está
glicerina purificada a 100º-l 05º durante 16 horas. Reti- destinado el producto. Etiquetar incluyendo las dimensio-
rar el tubo de muestra del baño de glicerina y dejar que nes del producto, la fecha de caducidad, las condiciones
se enfríe a <30º. Transferir 0,5 mL de la Muestra disuelta de almacenamiento requeridas, el número de lote, el nú-
a un segundo tubo de vidrio Pyrex que contenga 30 mL mero de parte y el nombre y la dirección del fabricante.
de ácido nítrico al 2,0% recientemente preparado en el La etiqueta indica que el producto es estéril y apirógeno,
mismo día de su uso y tapar herméticamente. La Mues- y que está diseñado para un único uso en un solo pa-
tra se debe almacenar a temperatura ambiente ciente. El etiquetado advierte al usuario que debe inspec-
(15º-30º) hasta que se inicie el análisis. cionarse el envase para detectar cualquier tipo de daño y
Análisis: La Muestra se analiza mediante espectrometría desechar el producto si el envase no está intacto. El eti-
de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado quetado también advierte al usuario que el producto
(ICP-AES) para plata iónica. El instrumento debe ser un debe hidratarse sólo con solución salina esteril a tempera-
espectrómetro de emisión controlado por computadora tura ambiente.
con capacidad de corrección de fondo. Pesar la Muestra • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
con exactitud. Nebulizar la Muestra y transportar el ae- ER Referencias Visuales Auténticas USP
rosol resultante a la antorcha de plasma. El plasma con- Microfotografías de Referencia para Matriz Dérmica
ducido inductivamente mediante radio frecuencia pro- Acelular Bovina USP. 1
duce espectros específicos para cada elemento. Los Estas Microfotografías muestran el aspecto histoló9ico
espectros se dispersan mediante un espectrómetro de del material de origen rechazado que contiene celulas
red de difracción, y las intensidades de las líneas de los (Microfotografías 1 y 2) y del material aprobado, pro-
espectros se monitorean a las longitudes de onda espe- cesado y descelularizado (Microfotograf1as 3 y 4). Las
cíficas mediante un dispositivo fotosensible. Un sistema muestras se prepararon según se indica en la prueba
computarizado controla y procesa las fotocorrientes que de Evaluación histológica en Pruebas Específicas.
provienen del dispositivo fotosensible. Se requiere una ER Endotoxina USP
técnica de corrección de fondo para compensar la con-
tribución de fondo variable en la determinación de
plata. El fondo se debe medir a una lon~itud de onda
adyacente a la del analito durante el analisis. Se requie-
ren cuatro tipos de blancos para el análisis: El blanco de Andamiaje de Dermis Humana
calibración se usa al establecer la curva analítica. El
blanco de reactivos de laboratorio se usa para evaluar DEFINICIÓN
una posible contaminación proveniente del procedi- El Andamiaje de Dermis Humana se obtiene a partir de
miento de preparación de la Muestra. El blanco fortifi- dermis humana donada para aloinjerto que se procesa
cado de laboratorio se usa para evaluar el desempeño para eliminar las células y se liofiliza para eliminar la hu-
rutinario del laboratorio. Se usa un blanco de enjuague medad y conservar los componentes biológicos y la es-
para purgar el sistema de introducción de la muestra y tructura de la matriz dérmica. Es biocompatible y favorece
el nebulizador del instrumento entre las soluciones es- la remodelación por parte del tejido propio del paciente.
tándar y de verificación y las muestras para reducir las La matriz presenta la arquitectura de la dermis humana
interferencias de arrastre. nativa, que consiste de colágeno (principalmente colá-
Calibración y estandardización: Antes de usar este geno Tipo 1, con componentes adicionales de colágeno
método, el usuario debe optimizar las condiciones Tipos 111 y IV), sulfato de condroitina, glicosaminoglicanos
operativas del plasma. El propósito de la optimización de ácido hialurónico y elastina. El producto se provee en
del plasma es proveer una máxima relación señal- forma de lámina o en polvo.
ruido. El uso de un controlador de flujo para regular la La piel humana donada se procesa de manera que se elimi-
velocidad de flujo del gas del nebulizador facilita consi- nen todos los componentes celulares, incluyendo la capa
derablemente el procedimiento. epidérmica y las celulas dérmicas. Posteriormente, el pro-
Análisis de datos y cálculos: Informar los resultados ducto resultante se transforma en partículas (microniza-
hasta tres cifras significativas, como mg/kg con res- das), con un tamaño medio de partícula de menos de
pecto a la sustancia seca. Calcular la concentración de 100 µm, mediante procesamiento con un molino refrige-
plata en la Muestra: rado (freezer mili). El Andamiaje de Dermis Humana no
contiene células intactas, núcleos celulares ni enlaces cru-
Resultado= [C x V x D]/W zados inducidos químicamente. La piel humana usada
para producir el Andamiaje de Dermis Humana se obtiene
C = concentración en el extracto (mg/L) de fuentes que han cumplido los requisitos de elegibilidad
V = volumen de extracto (L) de donantes con respecto a las enfermedades transmiti-
D = factor de dilución (no diluido = 1) bles pertinentes. El Andamiaje de Dermis Humana se fa-
W = peso de la alícuota de muestra extraída (g x brica usando soluciones y equipos estériles en condiciones
0,001 = kg) asépticas. El producto final se inspecciona y analiza para
asegurar que cumple con las especificaciones.
USP 40 Monografías Oficiales/ Andamiaje 3081
Anticuerpo monoclonal anti-MHC (MHC, por sus si- ción del anticuerpo secundario, enjuagar los cortes con
glas en inglés; complejo mayor de histocompatibili- PBS y aplicar DAB. Contrastar los cortes con hematoxi-
dad) humano clase 1: 9 Las alícuotas de 100 a lina, decolorar con Solución de alcohol ácido al 7%,
200 µL de anticuerpo concentrado se pueden almace- neutralizar con Solución saturada de carbonato de litio,
nar a una temperatura entre -70º y -85º. secar, y cubrir con un cubreobjetos.
Anticuerpo monoclonal anti-MHC humano clase 11: 10 Portaobjetos control: Congelar muestras de piel nor-
Las ahcuotas de 100 a 200 µL de anticuerpo concen- mal y cortar para obtener tejido control. El control
trado se pueden almacenar a una temperatura entre positivo recibe exactamente el mismo tratamiento
-70º y -85º. que las muestras de prueba. El control negativo es el
Anticuerpo de cabra anti-lgG de ratón (específico mismo corte de tejido que el positivo. La diferencia es
para Fab) conjugado con peroxidasa:11 Las alícuo- que se omite un paso crítico de tinción, como la apli-
tas de 100 a 200 µL de conjugado concentrado se cación de los anticuerpos primarios. Todos los demás
pueden almacenar a una temperatura entre -70º y pasos de tinción se completan de la misma manera
-85°. que en los portaobjetos de prueba. Si los controles
Kit de tinción de 3,3-diaminobencidina o diamino- no se tiñen adecuadamente, repetir la tinción.
bencidina estable (DAB): 12 Para preparar el colo- Criterios de aceptación: La tinción positiva es ade-
rante de trabajo, consultar las instrucciones del kit. Al- cuada si los cortes presentan un color marrón en la
macenar el kit a una temperatura entre 2º y 8º. La zona correspondiente a la membrana basal, según se
3,3-diaminobencidina es sensible a la luz; se reco- muestra en las microfotografías de productos con apa-
mienda minimizar la exposición a la luz. La DAB esta- riencia aceptable para tinción con anticuerpos anti-co-
ble se almacena a una temperatura entre Oº y -20º. lágeno tipo IV de las Microfotografías de Referencia
Peróxido de hidrógeno al 3%: Almacenar a tempera- para Andamiaje de Dermis Humana USP. La tinción
tura ambiente. negativa es transparente sin tinción de color marrón;
Acetona: Almacenar a una temperatura entre -1 Oº y únicamente se observa un contraste de hematoxilina
-20º. de color celeste.
Análisis mediante anticuerpos monoclonales anti- • ANÁLISIS BIOQUÍMICO
MHC clase 1 y clase 11: Obtener cortes por congela- Solución muestra: Sumer9ir 20 mg de Andamiaje de
miento y fijar los portaobjetos con Acetona. Los peróxi- Dermis Humana en solucion salina normal para rehidra-
dos endógenos se bloquean con Peróxido de hidrógeno tar el tejido durante un mínimo de 4-8 horas. Congelar
al 3%. Aplicar a los cortes una solución de Anticuerpo la muestra y triturar usando un molino refrigerado. 13
monoclonal anti-MHC humano clase/, Anticuerpo mono- Suspender en 1O mL de clorhidrato de guanidina 4 M,
clonal anti-MHC humano clase 11 y albúmina sérica bo- acetato de sodio 50 mM, EDTA 5 mM, fluoruro de fenil-
vina. Enjuagar los cortes con PBS y aplicar el anti- metilsulfonilo 0, 1 mM (PMSF, por sus siglas en inglés),
cuerpo secundario, Anticuerpo de cabra anti-lgG de N-etilmaleimida 1O mM (NEM), Triton X-100 al 0,2%
ratón conjugado con peroxidasa. Después de la aplica- de pH 5,8, y extraer durante 48 horas a 4º, agitando.
ción del anticuerpo secundario, enjuagar los cortes con Centrifugar durante 1O minutos a 4º y 23 500 g. Retirar
PBS y aplicar DAB. Posteriormente, contrastar los cortes el sobrenadante y digerir con 20 µL de condroitinasa
con hematoxilina, decolorar con Solución de alcohol ABc,1 4 1 mU/µL. Analizar el Contenido de glicosaminogli-
ácido al 7%, neutralizar con Solución saturada de carbo- cano (GAG) y llevar a cabo el Análisis inmunoquímico de
nato de litio, secar, y cubrir con un cubreobjetos. decorina (a continuación). Para el análisis de Contenido
Portaobjetos control: Congelar muestras de piel nor- de colágeno, lavar el pellet tres veces con 1O mL de
mal y cortar para obtener tejido control. El control agua desionizada, centrifugando durante 1O minutos a
positivo recibe exactamente el mismo tratamiento 4º y 23 500 g después de cada lavado. Resuspender en
que las muestras de prueba. El control negativo es el una cantidad mínima de agua, congelar a -80º, y liofili-
mismo corte de tejido que el positivo. La diferencia es zar. Resuspender 20 mg del pellet liofilizado en 20 mL
que se omite un paso crítico de tinción, como la apli- de ácido acético 0,5 M que contenga 100 µg de pep-
cación de los anticuerpos primarios. Todos los demás sina por mg de tejido e incubar durante toda la noche
pasos de tinción se completan de la misma manera a 4º, agitando. Retirar el material no digerido centrifu-
que en los portaobjetos de prueba. Si los controles gando a 23 500 g durante 20 minutos.
no se tiñen adecuadamente, repetir la tinción. Contenido de colágeno
Criterios de aceptación: La tinción positiva es ade- Solución amortiguadora de muestra: Preparar según
cuada si los cortes presentan un color marrón, focal y se indica en Solución Amortiguadora de Muestra 7 en
asociado con células que se distingue claramente del Artículos Derivados por Biotecnología-Electroforesis en
fondo, según se muestra en las microfotografías de Gel de Poliacrilamida (1056), Separación Electroforética.
productos con apariencia aceptable para tinción con Solución muestra de colágeno: Agregar 20 µL del so-
anticuerpos MHC clases 1 y 11 de las Microfotografías brenadante de la Solución muestra a 20 µL de Solución
de Referencia para Andamiaje de Dermis Humana USP. amortiguadora de muestra, mezclar, e incubar a 60º
La tinción negativa es transparente sin tinción de color durante 15 minutos.
marrón; únicamente se observa un contraste de hema- Muestras de control: Preparar muestras de control
toxilina de color celeste. positivo adecuadas (colágeno de placenta humana ti-
Análisis mediante anticuerpos monoclonales anti-co- pos 11 5 y 111 16) de manera similar a la Solución muestra
lágeno tipo IV: Obtener cortes por congelamiento y de colágeno.
fijar los portaobjetos con Acetona. Los peróxidos endó- Electroforesis en gel: Cargar 40 µL de la Solución
genos se bloquean con Peróxido de hidrógeno al 3%. muestra de colágeno y de las Muestras de control en gel
Aplicar a los cortes una solución de Anticuerpo mono- de acrilamida al 6%, realizar la separación electroforé-
cfonal anti-colágeno humano tipo IV con albumina sé- tica, y teñir con azul brillante Coomassie según se in-
rica bovina. Enjuagar los cortes con PBS y aplicar el dica en Artículos Derivados por Biotecnología-Electrofo-
anticuerpo secundario, Anticuerpo de cabra anti-lgG de resis en Gel de Poliacrilamida (1056).
ratón conjugado con peroxidasa. Después de la aplica- "Tal como el Molino/Refrigerado SPEX/CertiPrep.
' Se puede obtener un anticuerpo primario adecuado en VMRD lnc., PO Box 14 Se puede obtener condroitinasa adecuada en Seikagaku, Tokio, Japón, nú-
502, Pullman, WA 99163, número de catáogo TH14B. Louis, MO 63103, número catálogo C7774.
11 Se puede obtener un anticuerpo secundario adecuado en Sigma, 3050 "Se puede obtener colágeno tipo 111 adecuado en Sigma, 3050 Spruce St.,
Spruce St., St. Louis, MO 63103 número de catálogo A9917. St. Louis, MO 63103, número catálogo C4407.
12 Se puede obtener DAB en lnvitrogen/Zymed, Serotec o Dako.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3083
Criterios de aceptación: Las bandas obtenidas del An- Análisis: Correr una alícuota de Solución muestra de
damiaje de Dermis Humana están bien diferenciadas y decorina en un gel de poliacrilamida al 8% a 100 V
son claramente visibles a una movilidad similar a la de durante aproximadamente 60 minutos junto con
las bandas obtenidas de las muestras de control de 100 µg de control positivo de decorina recombi-
colágeno tipos 1y 111. No se encuentran manchas co- nante,20 control negativo de colágeno bovino tipo 121 y
rrespondientes a colágeno degradado tipo 1y 111 en el marcador de peso molecular previamente teñido.
gel. Transferir a una membrana de fluoruro de polivinili-
Contenido de glicosaminoglicano (GAG) deno (PVDF) de acuerdo con el siguiente procedi-
Solución muestra de GAG: Usar 15 µL del sobrena- miento. En una bandeja poco profunda, empapar dos
dante preparado según se indica en Solución muestra. hojas de papel Whatman y dos trozos de esponja con
Reactivo DMMB: Disolver 16 mg de azul de 1,9 dime- solución amortiguadora de transferencia (glicina 200
til-metileno (DMMB, por sus siglas en inglés) en 5 mL mM, tris 25 mM y metanol al 20% de pH 8,3). Empa-
de etanol. Agregar 3,24 mL de ácido fórmico y par la membrana de transferencia en metano! y luego
2,94 mL de hidróxido de sodio 1O M. Llevar hasta en la solución amortiguadora de transferencia. Equili-
1000 mL con agua. brar el gel en solución amortiguadora de transferencia
Solución de acetato de sodio 50 mM: Disolver 1,03 g durante 1O minutos. Ensamblar la cubeta del aparato
de acetato de sodio en 250 mL de agua. transferencia de acuerdo con las instrucciones del fa-
Análisis: Agregar 15 µL de Solución muestra de GAG a bricante. Colocar los siguientes artículos dentro del
cada pocillo de una placa de microtitulación de 96 po- aparato en el orden apropiado: esponja, papel, gel,
cillos. Agregar a cada pocillo 200 µL de Reactivo membrana de PVDF, papel y esponja. Cerrar bien el
DMMB y 35 µL de Solución de acetato de sodio 50 mM. aparato. Conectar los electrodos y transferir las bandas
Leer las muestras en un lector de microplaca espectro- de gel a la membrana a aproximadamente 100 V a 4°
fotométrico a 540 nm, usando 595 nm como referen- durante aproximadamente 1 hora. Usando marcador
cia. Llevar a cabo el mismo procedimiento con una de peso molecular de proteínas previamente teñido y
muestra de control negativo de colágeno bovino tipo tiñendo el gel después de la electrotransferencia, de-
117 y controles positivos de ácido hialurónico, 18 y sul- terminar visualmente que se haya completado la trans-
fato de condroitina, 19 usando 15 µL de soluciones de ferencia. Cuando la transferencia se haya completado,
3 mg/mL de cada uno de los controles. desconectar el aparato de transferencia y retirar la
Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Hu- membrana cuidadosamente. Bloquear la membrana
mana contiene glicosaminoglicanos (GAG) evidencia- durante al menos 1 hora con Solución amortiguadora
dos por comparación con los controles estándar positi- de transferencia 2, cubrir, y agitar suavemente durante
vos. La concentración de GAG se puede determinar 30 minutos. Lavar la membrana tres veces, durante 5
mediante la unión preferencial de colorante DMMB a minutos cada vez, con Solución amortiguadora de trans-
iones con carga negativa, tales como los iones sulfato ferencia 7. Preparar una dilución de anticuerpo prima-
de los GAG. rio de conejo anti-decorina humana, 22 de 2 µg/mL en
Análisis inmunoquímico de decorina Solución amortiguadora de transferencia 3 y agregarla a
Solución muestra de decorina: Sumergir 100-200 mg la membrana. Incubar durante 1 hora, agitando suave-
de Andamiaje de Dermis Humana en solución salina mente. Lavar la membrana tres veces durante 5 minu-
normal para rehidratar el tejido durante un mínimo de tos con Solución amortiguadora de transferencia 7.
4-8 horas. Usando un molino refrigerado según se in- Agregar a la membrana anticuerpo secundario de ca-
dicó anteriormente, extraer el tejido en una solución bra anti-lgG de conejo23 conjugado con fosfatasa alca-
de clorhidrato de guanidina 4 M, acetato de sodio 50 lina, diluido 1:3000 en Solución amortiguadora de
mM (pH 5,8) que contenga EDTA 5 mM, PMSF O, l transferencia 3, e incubar durante 1 hora, agitando
mM y NEM 1O mM durante 24-48 horas a 4°, agi- suavemente. Lavar la membrana tres veces durante 5
tando. Centrifugar el tejido extraído a 23 500 g du- minutos con Solución amortiguadora de transferencia 7.
rante 1O minutos y retirar el sobrenadante. Agregar 1O mL de Mezcla de sustrato cromogénico e in-
Nitroazul de tetrazolio (NBT, por sus siglas en in- cubar hasta que se desarrolle color. Cuando las bandas
glés): Disolver 0,5 g en 1O mL de dimetil sulfóxido al sean claramente visibles, detener el desarrollo de la re-
70% (DMSO). Almacenar a temperatura ambiente en acción enjuagando la membrana con agua.
la oscuridad. Criterios de aceptación: La banda de decorina del
Fosfato de 5-bromo-4-cloro-3-indolil (BCIP, por sus Andamiaje de Dermis Humana es la única banda en el
siglas en inglés): Disolver 0,5 g en 1O mL de DMSO gel y es claramente visible a una movilidad similar a la
al 100%. Almacenar a temperatura ambiente en la banda de la muestra de control de decorina
oscuridad. recombinante.
Solución amortiguadora de fosfatasa alcalina: Clo- • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
ruro de sodio 100 mM, cloruro de magnesio 5 mM, CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
clorhidrato de Tris(hidroximetil)aminometano 100 mM microorganismos aerobios no excede de 100 ufc/g y el
de pH 9,5. Filtrar y almacenar a 4°. recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Mezcla de sustrato cromogénico: Mezclar 66 µL de duras no excede de 1O cfu/g. El Andamiaje de Dermis
NBT y 33 µL de BC/P en 1O mL de Solución amortigua- Humana cumple con los requisitos de las pruebas para
dora de fosfatasa alcalina. determinar la ausencia de Staphylococcus aureus y Pseu-
Solución amortiguadora de transferencia (blotting) dor,nonas aerugino~a. ,
1: Solución salina amortiguada de Tris 50 mM de pH • ANALISIS DEL TAMANO DE PARTICULAS
7,4 con Tween 20 al 0, 1% (TBST) (Ver Partículas en Inyectables (788).)
Solución amortiguadora de transferencia 2: Leche [NOTA-Prueba específica para el material en polvo]
de grado transferencia (blotting grade milk) al 5% en Muestra: 100 mg de Andamiaje de Dermis Humana en
TBST polvo
Solución amortiguadora de transferencia 3: Leche 20 Se puede obtener decorina adecuada en R&D Systems, 614 McKinley Place
de grado transferencia al O, 1% en TBST NE, Minneapolis, MN 55413, número de catálogo 143DE100.
2 1 Se puede obtener colágeno tipo 1 adecuado en lnvitrogen, 1600 Faraday
17 Se puede obtener colágeno tipo 1 adecuado en lnvitro9en, 1600 Faraday
Ave., PO Box 6482, Carlsbad, CA 92008.
Ave., PO Box 6482, Carlsbad, CA, 92008 número de catalogo 1OO. 22 Se puede obtener anticuerpo primario adecuado en BioVision, 980 Linda
18 Se puede obtener ácido hialurónico adecuado en Sigma, 3050 Spruce St.,
Vista Ave., Mountain View, CA 94043, número de catálogo 3645100.
St. Louis, MO 63103, número de catálogo Hl 876. " Se puede obtener anticuerpo secundario adecuado en Sigma, 3050 Spruce
19 Se puede obtener sulfato de condroitina adecuado en Sigma, 3050 Spruce
St., St. Louis, MO 63103, número de catálogo A9917.
St., St. Louis, MO 631 03, número de catálogo C4384.
3084 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40
Análisis: Agregar la Muestra a 25 mL de solución salina dispositivo de un solo uso, flexible y mecánicamente
en un tubo cónico limpio de 50 ml. Rehidratar y dis- fuerte que se puede producir en una variedad de formas,
persar las partículas mediante una sonda de ultrasonido tamaños y grosores, y se esteriliza de manera terminal.
(probe sonication) a 20 vatios durante 60 segundos.
Colocar una alícuota apropiada de suspensión de la IMPUREZAS
muestra en un contador de partículas para líquidos • EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE No POLAR
(LPC, por sus siglas en inglés) adecuado y analizar me- Control positivo: 20 mg de aceite mineral1
diante obstrucción de luz con láser (extinción de luz). Control negativo: 45 mL de n-hexano
Criterios de aceptación: El tamaño medio de partícula Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
es no más de 100 µm. Análisis: [NOTA-Se deben usar guantes durante todo el
procedimiento debido a que el aceite natural de la piel
REQUISITOS ADICIONALES puede afectar los resultados. Preparación del material
• ETIQUETADO: La etiqueta del empaque indica el peso del de vidrio: Cada muestra o control requiere un frasco de
material de Andamiaje de Dermis Humana provisto. La 60 mL, una tapa y una placa de Petri de vidrio. Lavar
etiqueta también contiene el número de lote, la fecha de las placas de Petri de vidrio (1 O cm x 2 cm), y un nú-
caducidad, el nombre comercial, las condiciones de al- mero correspondiente de vasos de vidrio de 60 mL con
macenamiento requeridas, la información de dosificación tapas, con detergente líquido y enjuagar bien con agua
y la información de contacto del fabricante y/o del distri- corriente. Enjuagar nuevamente con agua desionizada.
buidor. Cada unidad incluye "Instrucciones de Uso", las Transferir el material de vidrio a la campana para quími-
cuales contienen un resumen de los registros usados para cos y enjuagar todo el material de vidrio con hexano.
determinar la elegibilidad de los donantes y la informa- Secar al aire el material de vidrio en la campana para
ción necesaria para usar el producto adecuadamente, químicos durante al menos 15 minutos. Transferir el
conforme a su uso previsto. material de vidrio seco a un desecador durante no me-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: El Andamiaje de Dermis nos de 30 minutos antes de pesar.] Asegurar que la
Humana se envasa asépticamente y se presenta liofilizado humedad relativa del cuarto esté entre 30% y 80% an-
dentro de una bolsa doble (double pouch). Está disponi- tes de pesar o marcar los frascos y las placas de Petri.
ble en diversos tamaños y espesores. La presentación en Marcar y pesar previamente frascos de 60 mL. Para el
polvo se proporciona en una jeringa de administración Control positivo, agregar 20 mg de aceite mineral a un
de un solo uso envasada en una bolsa (pouch) sellada frasco de 60 mL y para el Control negativo, agregar
herméticamente. El Andamiaje de Dermis Humana se al- 45 mL de hexano a un frasco de 60 mL. Para la Mues-
macena a una temperatura entre 1º y 1 Oº y se etiqueta tra, usar pinzas de acero inoxidable para colocar un dis-
con la fecha de caducidad. positivo por cada frasco de 60 mL y tapar. Volver a pe-
• REFERENCIAS VISUALES AUTÉNTICAS USP (11) sar los frascos y calcular el peso de la muestra (SW)
Microfotografías de Referencia para Andamiaje de Der- restando el peso inicial del frasco del peso del frasco
mis Humana USP: Las muestras se prepararon según se que contiene la muestra. En la campana para químicos,
indicó en la prueba de Evaluación Histológica. Estas mi- abrir los frascos y agregar 45 mL de n-hexano a cada
crofotografías presentan la apariencia histológica rela- uno, luego volver a cerrar asegurando que el hexano
cionada con la tinción adecuada para la evaluación no entre en contacto con las tapas. Preparar un baño
histológica sin evidencia de células epidérmicas o dér- de agua ultrasónico para procesar la muestra desgasifi-
micas intactas y sin evidencia de daños en el colágeno, cándolo. Para esto, usar la configuración de "desgasifi-
(microfotograf1as 2-6), y de material rechazado con car" del equipo durante 1O minutos. Colocar todos los
daño en el colágeno y capa papilar condensada, o res- frascos de 60 mL, preparados según se indicó anterior-
tos de epidermis adheridos (microfotografías 7-·1 O). mente, en el baño de agua. Asegurar que el nivel de
Los materiales se aprueban o se rechazan comparán- agua esté 0,5 cm por debajo de las tapas de los frascos.
dolos con la microfotografía 1 que muestra la tinción Someter a ultrasonido los frascos durante 5 minutos en
de piel humana normal sin procesar con células epi- la configuración de "ultrasonido" (con una frecuencia
dérmicas o dérmicas intactas. Las microfotografías 11 y de 40 KHz). Marcar las placas de Petri de modo que
12 son controles negativos y positivos para el análisis cada frasco tenga una placa de Petri correspondiente-
por immunotinción con anticuerpos anti-MHC 1y 11. mente marcada. Pesar cada placa individualmente y re-
Las microfotografías 1 3 y 14 son controles negativos y gistrar el peso (m;nicia1). Verter la solución de hexano de
positivos para el análisis por inmunotinción con anti- cada frasco en la placa de Petri previamente marcada
cuerpos anti-colágeno tipo IV. Para ambos tipos de tin- correspondiente. Agregar 15 mL de n-hexano a cada
ción, una tinción positiva adecuada presentará un frasco, enjuagar y luego verter en la placa de Petri co-
color marrón, focal y asociado con las células, mientras rrespondiente. Repetir el paso de enjuague y recoger la
que una tinción negativa inadecuada será transparente solución. El volumen final de hexano en cada una de las
sin tinción de color marrón. placas de Petri debe ser aproximadamente 75 mL
(45 mL de la extracción + 15 mL del primer enjuague +
15 mL del segundo enjuague). Dejar las placas de Petri
descubiertas en la campana para químicos durante 12
horas para evaporar el n-hexano. Volver a pesar cada
Andamiaje de Fibroína de Seda placa de Petri después de la evaporación del hexano y
registrar el peso (m1ina1).
DEFINICIÓN Calcular la recuperación del Control positivo como por-
El Andamiaje de Fibroína de Seda es un dispositivo de anda- centaje con la siguiente fórmula:
miaje quirúrgico fabricado a partir de la seda del gusano
de seda Bombyx Mari. Los filamentos de nativa cruda es- Resultado= [(mF - m,)/Wo] x 100
tán conformados por un núcleo de proteína fibroína natu- mF = peso final de la placa de Petri después de la
ralmente recubierto con proteína globular sericina. La seri- evaporación del n-hexano en mg
cina se elimina de la fibra mediante extracción acuosa m1 = peso inicial de la placa de Petri vacía en mg
dejando la proteína fibroína, que consiste en capas de ho- Wo = peso del aceite agregado, mg
jas beta antiparalelas las cuales proveen la resistencia a la
fibra. Posteriormente, la fibra se ensambla para formar un 1 Se puede obtener un aceite mineral adecuado en Avantor Performance Ma-
andamiaje con patrón tridimensional. El andamiaje es un terials, lnc. (Mallinckrodt Chemicals, lnc.), Center Valley, PA, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3085
mente, calentar los viales durante 1 O minutos a 55º. zando como una matriz [7 x 6] (Matriz 8), donde 7
Preparar también un blanco usando 1 O µL de Solución (columnas) representa cada uno de los aminoácidos
de reconstitución en lugar de estándar de aminoácidos. seleccionados y 6 (filas) una por cada muestra del nú-
Solución A: Preparar una mezcla de acetonitrilo, ácido mero total de muestras analizadas. Específicamente,
fórmico y formiato de amonio 100 mM (10:6:84). Diluir
esta mezcla con agua (5:95).
Solución B: Acetonitrilo y ácido fórmico (98:2)
.
Matriz A=
[Gly Ala Tyr Ser Glx Asx Thr]
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Gly Ala Tyr Ser Glx Asx Thr
Tabla 1 Donde:
- la primera fila es el promedio de aminoácidos de
Tiempo Solución A Solución B referencia de la sericina a partir de tres corridas
lmlnl (O/o) (O/o\ - la segunda fila es el promedio de aminoácidos de
o 99 9 o1 referencia de la fibroína a partir de tres corridas
o 54 99 9 o1 G'.y1 A'.a1 T~r1 S~r, G~x1 A~x1 T~r1 ]
5 74 90 9 91
Matriz 8(1 a 6)=[ : : : : : : :
7 74 78 8 21 2
Gly6 Ala6 Tyr6 Ser6 Glx 6 Asx6 Thr6
8 04 404 59 6
8 64 404 59 6 Donde:
8 73 99 9 o1 - las filas indican los promedios de aminoácidos para
95 99 9 o1 las seis muestras analizadas
Calcular la proporción de peso de fibroína y sericina a
Sistema cromato9ráfico partir de cada Solución muestra realizando la operación
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) de matrices B x (A- 7). Calcular las composiciones por
Modo: HPLC porcentaje de peso de fibroína y sericina para cada
Detector: UV 260 nm Solución muestra analizada mediante el software a par-
Columna: 2, 1 mm x 1 O cm; relleno L1 con un tamañq tir de las proporciones de peso.
de partícula de 1,7 µm y un tamaño de poro de 130 A Criterios de aceptación: No menos de 95% para el
Temperatura de la columna: 55º contenido de fibroína y no más de 5% para el conte-
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min nido de sericina
Volumen de inyección: 1 µL • ANÁLISIS DIMENSIONAL
Tiempo de corrida: 1O min Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
Aptitud del sistema Análisis: Medir la longitud y el ancho de los dispositivos
Muestra: Solución de aptitud del sistema de Andamiaje de Fibroína de Seda intactos con un cali-
Requisitos de aptitud brador rastreable al NIST con una exactitud de al me-
Recuento en placa: No menos de 2000 para todos º
nos 0,02 mm. 1 Tomar tres mediciones en la parte supe-
los aminoácidos rior, en el centro y en la parte inferior del dispositivo
Factor de asimetría: No más de 2 para cada parámetro. Medir la longitud del andamiaje
Resolución: No menos de 2 en la dirección más lar9a. Medir el ancho del andamiaje
Relación señal-ruido: No menos de 1O para todos los a lo largo de la direccion más corta. Medir el grosor de
aminoácidos la muestra (una sola medición) usando un calibrador de
Análisis grosor rastreable al NIST con una exactitud de al menos
Muestras: Solución de fibroína, Solución de sericina, So- 0,01 mm.11 Colocar la muestra (el andamiaje intacto o
luciones estándar y Soluciones muestra una pieza cortada) entre las mordazas o los puntos de
Crear una curva de calibración para cada aminoácido contacto del calibrador procurando evitar arrugas y
integrando el área del pico obtenido a partir del cro- pliegues. Cerrar las mordazas o los ¡:>untos de contacto
matograma para cada concentración de Solución están- del calibrador y tomar la medición. [NOTA-Analizar en-
dar, y lue90 graficar el área del pico integrada como tre 13 y 50 dispositivos.]
una funcion de la concentración. Correr cada determi- Criterios de aceptación: Cada dispositivo tiene una
nación repetida de Solución de fibroína y Solución de longitud de no menos de 15 ± 1,5 cm y un ancho de
sericina. Realizar una corrida para cada una de las seis no menos de 5 ± 0,5 cm, con un intervalo de grosor de
Soluciones muestra. Determinar la concentración de 0,6-1,0 mlJl.
cada aminoácido constituyente de cada solución con- • DETERMINACION DE DENSIDAD
trol y Solución muestra a partir de las curvas de calibra- Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
ción de los estándares de aminoácido. Análisis: Determinar el peso de la muestra mediante
Usar un software de desarrollo de algoritmos matemáti- una sola medición usando una balanza científica cali-
cos para configurar un cálculo basado en matriz para brada que pueda leer con una aproximación de al me-
la pureza de la fibroína. 9 El algoritmo usa 7 de los 16 nos 0, 1 mg.12 Determinar la longitud y el ancho prome-
aminoácidos detectados: glicina (Gly), alanina (Ala), ti- dio promediando las tres mediciones del Análisis
rosina (Tyr), serina (Ser), asparagina (Asx), glutamato/ Dimensional. Medir el grosor según se describe en el
ácido 9lutámico (Glx) y treonina (Thr). [NOTA-Los 7 Análisis del Análisis Dimensional.
aminoacidos fueron seleccionados debido a que la di- Calcular la densidad, mg/mm 3 de cada muestra usando
ferencia de magnitud en porcentaje de peso de cada la ecuación:
uno encontrados en la sericina es al menos 2 veces en
comparación con la fibroína.] Resultado = M/(L x W x 7)
Convertir los datos de referencia de fibroína y sericina a
una matriz [7 x 2] (Matriz A), donde 7 (columnas) re- M =peso, mg
presenta cada uno de los aminoácidos seleccionados y L = longitud promedio, mm
2 (filas) representa el número de Estándares de Refe- 10 Se puede obtener un calibrador adecuado en Mitutoyo American Corpora-
rencia analizados. Representar la composición de ami- tion, Aurora, IL, o equivalente.
noácidos de las muestras de seda que se están anali- 11 Se puede obtener un calibrador de grosor adecuado en Kafer Messuhrenfa-
brik GmbH & Co. KG, Villingen-Schwenningen, Alemania, o equivalente.
• Se puede obtener un software adecuado en MathWorks, Natick, MA, o equi- 12 Se puede obtener una balanza adecuada en Denver lnstrument, Bohemia,
valente. NY, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3087
El numerador (longitud al momento de la rotura - das las muestras por completo e incubar durante 2 ho-
longitud original) se mide e indica por la longitud del ras en solución salina amortiguada con fosfatos a 37°.
instrumento = 40 mm (longitud total de 60 mm - Análisis: Usar un instrumento de análisis mecánico para
1 O mm sostenidos por el sujetador superior - 1O mm caracterización de materiales.1s Acoplar los sujetadores
sostenidos por el sujetador inferior). Calcular la rigidez al marco de prueba del equipo de análisis mecánico
de tensión determinando la pendiente de la línea de con capacidad de análisis de rotura. Montar el sujetador
tendencia de la porción lineal de la carga de tensión superior al accionador y el sujetador inferior a la celda
en función de la curva de elongación unida por una de carga que está unida a la placa de soporte de la
carga de tensión superior e inferior. base. Alinear los dos sujetadores para que queden para-
Criterios de aceptación: La carga máxima para cada lelos entre sí. Ajustar la altura del cabezal del equipo
muestra analizada a lo largo de la longitud del anda- mecánico para colocar el accionador en una posición
miaje es no menos de 31 N. La tensión final (la fuerza que permita una cantidad definida de movimiento ha-
en la que se rompe el dispositivo) para cada muestra cia arriba (un mínimo de 57 mm) y para asegurar una
analizada es no menos de 5 MPa. La elongación por- longitud de calibración de muestra de 40 mm entre los
centual al momento de la rotura para cada muestra sujetadores superior e inferior. Colocar la muestra de
analizada es no menos de 35% en la dirección longitu- dispositivo en el sujetador superior. El sujetador debe
dinal. En la misma dirección, la rigidez de tensión para cubrir los 1 O mm superiores de la Muestra. Alinear la
cada muestra analizada es no menos de 0,8 N/mm. Muestra de forma perpendicular con el sujetador antes
• FUERZA DE RETENCIÓN DE SUTURA de cerrar el sujetador. Dejar que la porción inferior de la
Muestra: Cortar dos muestras de 20 x 40 mm de cada Muestra caiga libremente en la apertura del sujetador
Andamiaje de Fibroína de Seda analizado, uno en la inferior. Cerrar el sujetador y precargar la Muestra con
dirección longitudinal y otro en la dirección de la an- 2 Newtons. Tensionar la Muestra a una velocidad cons-
chura. Rehidratar todas las muestras sumergiendo com- tante de 2400 mm/minuto hasta que se rompa en el
pletamente en solución salina amortiguada con fosfatos punto de corte. Calcular la carga de resistencia de ro-
e incubando durante 2 horas a 37º. tura máxima usando el software del instrumento mecá-
Análisis: Usar un instrumento de análisis mecánico ade- nicos.19 [NOTA-La velocidad de deformación representa
cuado.16 Insertar la parte superior de la Muestra en el el 100% de la longitud de calibración/segundo y se se-
sujetador superior, sujetando los 1 O mm superiores de leccionó para asegurar que la Muestra se rompa dentro
la Muestra con el sujetador con una presión de 85 psi. del primer segundo (40 mm x 60 segundos =
Evaluar la fuerza de retención de sutura general de las 2400 mm/minuto). Dependiendo del tamaño del lote
muestras en ambas orientaciones. Usando sutura de po- fabricado, analizar entre 1 3 y 50 muestras.]
lipropileno 2-0, 17 guiar la primera sutura 1O mm desde Criterios de aceptación: La fuerza de rotura para cada
ambos lados de la Muestra y aproximadamente 3 mm muestra es no menos de 109 N.
desde el borde inferior. Dar una vuelta a través de un • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos.
poro con la sutura. Guiar dos suturas más de polipropi- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85)
leno de la misma manera, pero a una distancia de Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
6 mm hacia la izquierda y la derecha de la vuelta cen- Análisis: Usando forceps despirogenado, colocar una
tral de sutura. Bajar el accionador superior para mante- muestra de 70 cm2 de Andamiaje de Fibroína de Seda
ner una distancia de 1 O mm entre el borde inferior de en un matraz Erlenmeyer de 250 mL despirogenado.
la Muestra y el sujetador inferior. Asegurar los extremos Agregar 27 mL de agua reactivo con lisado de ameboci-
de las tres suturas en el sujetador inferior con una pre- tos de Limulus y 3 mL de tetrahidrofurano al matraz y
sión de 85 psi. La longitud de calibración creada es de cubrir con película de parafina. Colocar en un agitador
27 mm. Precargar la Muestra con 1 Newton. Tensionar orbital a 250 rotaciones/minuto durante 1 hora a tem-
la Muestra a una velocidad constante de 1620 mm/mi- peratura ambiente. Recoger muestras de 0,5 mL de
nutos hasta que la muestra de dispositivo se rompa cada matraz y diluir 20 veces más con agua reactivo
desde las suturas o las suturas se estiren a través de la con lisado de amebocitos de Limulus. Analizar cada
Muestra. La información de salida del instrumento re- muestra por duplicado para detectar endotoxina bacte-
presenta la carga máxima al momento de la rotura. riana siguiendo la Técnica Turbidimétrica en el capítulo.
lNOTA-La velocidad de deformación representa el Criterios de aceptación: Cada muestra no debe conte-
100% de las longitudes de calibración/segundo (27 mm ner más de 20,0 Unidades USP de Endotoxina/
x 60 segundos= 1620 mm/minuto) y asegura que la dispositivo.
Muestra se rompa dentro del primer segundo. Depen-
diendo del tamaño del lote fabricado, analizar entre 1 3 REQUISITOS ADICIONALES
y 50 dispositivos.] • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en bolsas de un
Calcular la fuerza de retención de sutura promedio solo uso, despegables (peel-open pouches) que sean per-
usando la ecuación: meables al gas para fines de esterilización. Almacenar en
condiciones limpias y secas a una temperatura ambiente
. . . Carga Máxima[N] de entre 15º y 25º.
Fuerza Max1ma Promedio por Sutura = [ ]
3 su1ura • ETIQUETADO: La etiqueta del envase indica las dimensio-
nes del Andamiaje de Fibroína de Seda incluido, el nú-
Criterios de aceptación: La fuerza de retención de su- mero de lote, la fecha de caducidad, las condiciones de
tura promedio es no menos de 13 N/sutura en ambas almacenamiento requeridas, el nombre comercial, el fa-
OJientaciones vertical y horizontal. bricante del producto y la información de contacto del
• ANALISIS DE ROTURA fabricante. Además, la etiqueta indica que el producto ha
Muestra: Cortar dos muestras de 20 x 40 mm a partir sido esterilizado con óxido de etileno y provee la fecha
de cada Andamiaje de Fibroína de Seda analizado, uno de esterilización. Incluye además algunas precauciones
en la dirección longitudinal y otro en la dirección de la que indican que el producto no debe reutilizarse, no
anchura. Realizar un pequeño corte de un cuarto del debe reesterilizarse, y que no debe usarse si el envase
tamaño del ancho de la muestra de prueba en el centro está dañado o abierto al momento de recibirlo. Se inclu-
de la muestra perpendicular a la longitud. Sumergir to- yen instrucciones de uso con cada unidad.
16 Se puede obtener un equipo de análisis mecánico adecuado y software de "Se puede obtener un equipo de análisis mecánico en lnstron Corporation,
procesamiento de datos en lnstron Corporation, Norwood, MA, o equiva- Norwood, MA, o equivalente.
lente. 19 Se puede obtener software de procesamiento de datos adecuado en lnstron
17 Se puede obtener una sutura adecuada (2-0 FiberWire, Nº de catálogo AR- Corporation, Norwood, MA, o equivalente.
7220) en Arthrex, lnc., Naples, FL, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3089
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de PBS estéril: 8,065 g/L de cloruro de sodio
ER Endotoxina USP y 0,2 g/L de cloruro de potasio en solución amortigua-
dora de fosfato de sodio 0,01 M, pH 7,4
Solución de proteinasa K: 600 Unidades/mL de protei-
nasa K de Tritirachium a/bum
Solución madre del estándar de heparina: 1 mg/mL
Andamiaje de Submucosa de Intestino de heparina
Soluciones de la curva estándar de heparina: Usar la
Delgado Porcino Solución madre del estándar de heparina para preparar
(El cambio de título de esta monografía-será oficial el 1º tres soluciones que contengan 20; 50 y 100 µg/mL de
de diciembre de 2015). heparina. .
Solución muestra: Preparar las muestras por duplicado.
DEFINICIÓN Pesar con exactitud aproximadamente 25 mg de Anda-
El Andamiaje de Submucosa de l,ntestino Del9,ac;Jo Porcino es miaje de Submucosa de Intestino Delgado Porcino y
un andamiaje con base de colageno, translucido y de cortar en trozos pequeños (de aproximadamente 2 mm
color blanquecino. Se obtiene de la capa submucosa del x 2 mm). Transferir a un tubo de microcentrífuga de
intestino delgado del cerdo (Sus scrofa L.). Esta cap~ se 1,5 mL y agregar 180 µL ~e Solución de PBS ~stéril y
separa mecánicamente de las capas adyacentes del intes- 20 µL de Solución de protemasa K. Mezclar e incubar la
tino para eliminar los elementos serosos, mucosos y mus- muestra a 56º durante 15 minutos; durante la incuba-
culares. Esta submucosa aislada se limpia quíll"!i.call"!~nte, ción mezclar intermitentemente en un mezclador de
se descelulariza, se liofiliza y se somete a est~nl1zac1on ter- vórtÍce. Enfriar la muestra a temperatura ªf!1,biente. Di-
minal. El Anda,miaje de Subm~cos~ de_ ~nte~tino De19,ado luir con agua para obtener una concentrac1on de .
Porcino tambien se somete a inact1vac1on viral; el metodo 12,5 mg/mL de Andamiaje de Submucosa de Intestino
de inactivación se valida usando parvovirus, reovirus, virus Delgado Porcino digerido.
de la pseudo-rabia y retrovirus de la leucemia cor;io virus Solución blanco: Agua
de prueba. El Andamiaje de Submucosa de Intestino Del- Solución control de colágeno: Pesar con exactitud
gado Porcino consiste en aproximadame~te 70% de pro.- aproximadamente 25 mg de colágeno bovino tipo 1,
teínas, aproximadam,ente 20% de carboh1dratos y aproxi- que contenga menos de 1 µg de glicosaminoglicano/
madamente 7% de lipidos, en peso seco. El compoi:ente mg. Transferir a un tubo de microcentrífuga de 1,5 mL
proteico es principalment~ colág~no tipo 1 ~on can.t1dades y agre_gar 180 µL de Solución de PB~ estéril y 20 µL de
menores de elastina y colageno tipo 111, colageno tipo IY, y Solucion de proteinasa K. Mezclar e incubar la muestra a
colágeno tipo VI. Además de estos componentes, tamb1en 56º durante 15 minutos; durante la incubación, mezclar
se conservan componentes adicionales de la matriz extra- intermitentemente en un mezclador de vórtice. Enfriar
celular, como por ejemplo glicosaminoglicanos y factor 2 la muestra a temperatura ambiente. Diluir con agua
de crecimiento de fibroblastos. hasta obtener una concentración de 12,5 mg/mL de co-
lá~eno bovino digerido.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CONTENIDO DE FACTOR 2 DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS
Analisis
Solución de PBS estéril: 8,065 g/L de cloruro de sodio (Ver Espectroscopía Ultraviolefa-Visible (857).) . . .
y 0,2 g/L de cloruro d~ potasio en solución amortigua- Agregar 2,5 mL de la Solucion de azul de 7,9-d1met1Jmet1-
feno a alícuotas triplicadas de 100 µL de las Soluoones
dora de fosfato de sodio 0,01 M, pH 7,4
Solución muestra: Obtener una muestra de 1 cm 2 de de la curva estándar de heparina, de la Solución mues-
tra, de la Solución blanco y de la Solución, cl!ntrol de
Andamiaje de Submucosa de lntesti~9 Delgado Po_r~ino,
pesar y sumergir en 400 µL de Solucton de PBS estenl. . colágeno. Mezclar en un mezclador de vort1ce ~urante
Pulverizar el tejido durante 90 segundos usando un tri- 1 segundo y leer inmediatamente la absorbanc1a a 525
turador de tejidos, comprobando. intermitentem~,nte nm. Generar una curva estándar de absorbancia en
que el tejido permanezca sumergido en la Soluoon ~e función de la concentración usando los promedios de
PBS estéril y que el triturado sea homogéneo. C~ntnfu_
cada Solución de la curva estándar de heparina, ha-
gar a 12 000 x fJ durante 5 min~!os a 4º. Usar inmedia- ciendo correcciones por el blanco, y calcular la línea
tamente despues de ~u preparac1_on. ., de regresión y el coeficiente de regresión: ,La concen-
Análisis: Examinar al1cuotas duplicadas de la Soluc1on tración de glicosaminoglica~o en la Soluc1on_ mu~stra y
muestra usando un método ELISA con una sensibilidad
en la Solución control de colageno se determina directa-
adecuada. 1 mente a partir de la línea de regresión. Si la absorban-
Aptitud del sistema: El análisi~ se CO!"Jsidera válido si el cia de la Solución muestra es mayor que la de la Solu-
kit ELISA genera una curva estandar lineal con el cua- ción de Ja curva estándar de heparina máxima, diluir la
drado del coeficiente de correlación (r2) no menor de Solución muestra apropiadamente y repetir el Análisis
O 95 y si las alícuotas duplicadas de la Solución muestra detallado en esta sección.
p~od1ucen resultados que no difieren más de 20% entre Aptitud del sistema: La prueba se considera válida si el
cuadrado del coeficiente de correlación (r2 ) de la curva
sí.
Criterios de aceptación: El contenido promedio de fac- de regresión es .!1º menos de 0,95; las ~~ícuotas triplica-
tor 2 de crecimiento de fibroblastos es no menos de das de la Solucion muestra y de la Soluc~o_n control d~
colágeno producen resultados que no d1f1eren en mas
1O 000 pg/g de Andamiaje de Submucosa de Intestino
Delgado Porcino. de 20% entre sí, respectivamente; y el contenido pro-
• CONTENIDO DE GLICOSAMINOGLICANOS medio de glicosaminoglicano de la Solució.'! muestra es
Solución de azul de 1,9-dimetilmetileno: Mezclar estadísticamente mayor que el <;Je la Soluoon ~antro/ de
95 mL de ácido clorhídrico 0, 1 M en 500 mL de agua. colágeno usando la prueba t unilateral, suponiendo va-
Agregar 16 mg de azul de l, 9-dimetilmetileno, 3,~4 g rianzas desiguales, Y. 0 = 0,05. . . .
de ácido aminoacético y 2,37 g de cloruro de sodio. Criterios de aceptacron: El contenido promedio de gli-
Diluir con agua hasta 1 L y ajustar a un pH de 3,0 cosaminoglicano de la Solución muestra no es menor de
usando soluciones estériles de hidróxido de sodio 1,0 M 2 µg/mg.
o de ácido clorhídrico 1,0 M. Almacenar en recipientes • BIOACTIVIDAD
de vidrio con protección actínica. [NOTA-Se deben usar técnicas de cultivo celular asépti-
cas durante toda la realización de esta prueba.]
1Un kit de prueba ELISA con sensibilidad adecuada para la cuantificación se Medio de cultivo RPMl-1640 modificado: Preparar
puede obtener en R&D Systems lnc., 614 McKinley Place N.E., Minneapolis, una solución estéril que contenga los componentes in-
MN; número de producto DFB50.
cluidos en la Tabla 7.
3090 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40
dice "Para proporcionar nutrientes a las células, retirar con Solución de control negativo sea estadísticamente
un matraz de células de la incubadora, ajustando la menor que el porcentaje ponderado de células diferen-
tapa en el proceso". [NOTA-No usar células que se ha- ciadas en los pocillos con Solución de control positivo,
yan sometido a más de 15 pasajes después de obteni- usando una prueba unilateral de dos muestras para pro-
das en el ATCC.] porciones a a = 0,05.
Solución de control positivo: Preparar una solución Criterios de aceptación: El porcentaje ponderado de
que contenga aproximadamente 1O ng de factor 2 de células diferenciadas incubadas en los pocillos con Solu-
crecimiento de fibroblastos/ml de Medio de cultivo de ción muestra es estadísticamente mayor que el de célu-
línea celular PC12. las incubadas en los pocillos con Solución de control ne-
Solución de control negativo: Usar Medio de cultivo de gativo, usando una prueba unilateral de dos muestras
línea celular PC12. para pr9porciones a a= 0,05. ,
Solución muestra: Sumergir 70 cmz de Andamiaje de • EVALUACION DE LA ACTIVIDAD METABOLICA
Submucosa de Intestino Delgado Porcino en agua esté- Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado por
ril durante 5 minutos. Retirar el Andamiaje de Submu- Dulbecco: Preparar una solución que contenga los
cosa de Intestino Delgado Porcino y secar el exceso de componentes incluidos en la Tabla 2.
agua usando una gasa estéril. Pesar el Andamiaje de
Submucosa de Intestino Delgado Porcino rehidratado Tabla 2
con una aproximación de O, 1 g y agregar Medio de cul-
tivo RPMl-1640 modificado en una relación de 7,5 ml de Contenido
Medio de cultivo RPMl-1640 modificado por cada 1,0 g Comoonente lma/L)
de Andamiaje de Submucosa de Intestino Delgado Por- Nitrato de calcio tetrahidrato 100 o
cino. Incubar durante 24 horas a 37º agitando constan- Nitrato férrico nonahidrato 010
temente. Retirar el Andamiaje de Submucosa de Intes- Cloruro de ootasio 400 o
tino Delgado Porcino y pasar la solución a través de un Sulfato de maanesio anhidro 48 840
filtro con un tamaño de poro de 0,22 µm. Agregar can-
tidades suficientes de suero de caballo estéril y de suero Cloruro de sodio 6000 o
fetal bovino estéril a concentraciones de 10% y 5%, Bicarbonato de sodio 1500 o
respectivamente, y agregar una cantidad suficiente de Fosfato dibásico de sodio (anhidro) 800 o
Solución de penicilina-estreptomicina de manera que Glucosa 4500 o
haya 100 Unidades USP de Penicilina y O, 1 mg de es- Glutationa (reducida) 1o
treptomicina/ml. A¡·ustar el pH de la Solución muestra a Roio de fenol 50
7,4, usando una so ución estéril de hidróxido de sodio
1,0 M o de ácido clorhídrico 1,0 M. Piruvato de sodio 110 o
Análisis: Cosechar un matraz de células PC12 confluen- L-Arainina (base libre) 200 o
tes pipeteando y transfiriendo el contenido por el fondo L-Asoaraaina monohidrato 56 620
del matraz para aflojar las células, luego transferir la sus- Ácido L-asoártico 20 o
pensión de células a un tubo de centrífuga y centrifugar Diclorhidrato de L-cistina 65 20
a 200 x g durante 5 minutos. Retirar el sobrenadante Ácido aminoacético 10 o
mediante aspiración y resuspender el pellet para obte-
ner una concentracion de aproximadamente 1 x 106 cé- L-Histidina (base libre) 15 o
lulas/ml de Medio de cultivo de línea celular PC12. Agre- Hidroxi-L-orolina 20 o
gar 1,0 ml de la Solución de control negativo a cada uno L-lsoleucina 50 o
de los tres pocillos del Aparato para cultivo celular. En L-Leucina 50 o
un segundo set de tres pocillos, agregar a cada uno Clorhidrato de L-lisina 40 o
1,0 ml de la Solución de control positivo, y en un tercer L-Metionina 15 o
set de tres pocillos, agregar a cada uno 1,0 ml de la
L-Fenilalanina 15 o
Solución muestra. Agregar a cada pocillo aproximada-
mente 20 000 célufas, mezclando mediante un movi- L-Prolina 20 o
miento bascular suave, e incubar durante 48 horas a L-Serina 30 o
37º. Para cada pocillo, contar aleatoriamente tres cam- L-Treonina 20 o
pos microscópicos de células usando un microscopio L-Triotófano 50
con un lente ocular de 1Ox y un objetivo de 20x. Cada L-Tirosina disódica dihidrato 28 830
campo debe tener al menos 20 células; evitar grupos
grandes de células en los que no sea posible determinar L-Valina 20 o
cuerpos celulares individuales. Determinar el número to- D-Biotina o 20
tal de células en el campo y, usando Microfotografías Pantotenato de o-calcio 2 50
de Referencia de Cultivo de Feocromocitoma de Ratas Cloruro de colina 30
USP de células normales y diferenciadas de feocromoci- Ácido fólico 1o
toma de ratas con fines comparativos, determinar el nú- lnositol 35o
mero total de células que han formado, como mínimo,
una extensión tipo neurita con un diámetro de al me- Nicotinamida 1o
nos el doble del de un cuerpo celular normal no dife- Ácido o-aminobenzoico 1o
renciado. Para cada grupo experimental, registrar el nú- Clorhidrato de oiridoxina 1o
mero total de células contadas y el número total de Riboflavina o 20
células diferenciadas en los tres pocillos y calcular el Clorhidrato de tiamina 1o
porcentaje total de células que se han diferenciado. Cianocobalamina o 0050
Aptitud del sistema: Para que una prueba sea válida,
se deben cumplir los siguientes criterios: (1) que nin- Reactivo MTT: Una solución adecuada de bromuro de
guno de los pocillos presente contaminación micro- 3-(4,5-dimetiltiazol-2il)-2,5-difenil tetrazolio. 5
biana; (2) que el porcentaje ponderado de células dife-
5 Se puede obtener una solución adecuada de bromuro de 3-(4,5-dimetiltia-
renciadas en los pocillos con Solución de control negativo
zol-2il)-2,5-difenil tetrazolio como parte del MIT Cell Proliferation Assay (En-
sea no más de 5%; (3) que el porcentaje ponderado de sayo de Proliferación de Células MTT) (Nº de catálogo 30-101 OK) en Ameri-
células diferenciadas en los pocillos con Solución de con- can _Type Culture Collection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org) o
trol positivo sea no menos de 6%; y (4) que el porcen- equivalente.
taje ponderado de células diferenciadas en los pocillos
3092 Andamiaje /Monografías Oficiales USP 40
Reactivo detergente: Una solución detergente de do- mocitoma de ratas y se usan para ayudar a determinar
decilsulfato de sodio adecuada. 6 la bioactividad.
Análisis: Extraer tres secciones circulares de 12 mm de • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
diámetro de Andamiaje de Submucosa de Intestino Del- ER Endotoxina USP
gado Porcino, usando un punzón para biopsias de ta-
maño apropiado. Sumergir cada sección en los pocillos
individuales de una placa para cultivo celular de 12 po-
cillos (la dimensión de cada pocillo es de aproximada-
mente 22-23 mm de diámetro y de aproximadamente Andamiaje de Vejiga Porcina
17-18 mm de profundidad), que contenga, cada uno,
1 mL de Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado DEFINICIÓN
por Dulbecco. Preparar un control positivo cosechando El Andamiaje de Vejiga Porcina se deriva de las paredes de la
una sección de grosor completo de yeyuno porcino in- vejiga urinaria porcina obtenidas de un rebaño cerrado,
mediatamente después de sacrificar el animal. Enjuagar libre de patógenos y certificado. Las paredes de la vejiga
la sección de yeyuno en una solución isotónica de clo- se procesan por metodos mecánicos y químicos que resul-
ruro de sodio a 37º durante 5 minutos para eliminar los tan en un material estéril descelularizado que retiene una
desechos intestinales. Usando tijeras, abrir la sección de membrana basal con colágeno tipo IV. El Andamiaje de
yeyuno para formar una lámina. Extraer tres secciones Vejiga Porcina se fabrica como láminas liofilizadas indivi-
circulares de yeyuno de 12 mm de diámetro, usando un duales y multicapa, así como en forma de polvo.
punzón para biopsias de tamaño apropiado. Sumergir
cada sección en pocillos individuales de una placa de IDENTIFICACIÓN
cultivo celular de 12 pocillos, que contenga, cada uno, [NOTA-Las formas en polvo y multicapa deben cumplir con
1 mL de Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado los requisitos de Identificación como láminas individuales an-
por Dulbecco. Tratar estos pocillos de control positivo de tes de su conversión,a otros tipos d~ producto.]
la misma manera que los pocillos de muestra. Preparar • A. INMUNOHISTOQUIMICA PARA COLAGENO TIPO IV
una Solución blanco usando 1 mL de Medio de cultivo de Diluyente: Solución salina amortiguada con Tris (TBS,
tejidos de Eagle modificado por Dulbecco. Dejar que las por sus siglas en inglés) que contenga cantidades ade-
secciones se hidraten durante 5 minutos, agregar 50 µL cuadas de suero normal, agente tensoactivo y un con-
de Reactivo MTT al blanco y a cada una de las seccio- servante1
nes, y mezclar. Incubar durante 3 horas a 37º en una Anticuerpo primario: Anticuerpo de conejo anti-colá-
atmosfera de dióxido de carbono al 5%. Agregar a cada geno tipo IV humano,2 que presente reactividad cru-
pocillo 100 µL de Reactivo detergente y mezclar. Dejar zada con la proteína porcina correspondiente, diluido
las muestras a temperatura ambiente en la oscuridad 1 :500 en Difuyente
durante 2 horas. Medir la absorbancia de la solución Solución de control negativo: Suero de conejo normal
resultante a 570 nm, haciendo ajustes por el blanco. diluido3
Aptitud del sistema: La absorbancia promedio en los Anticuerpo secundario: Aproximadamente 25 µg/mL
pocillos de control positivo es mayor de O, 1OO. de lgG anti-conejo marcada con fosfatasa alcalina poli-
Criterios de aceptación: La lectura de absorbancia pro- merizada4 en Diluyente
medio para los pocillos del Andamiaje de Submucosa Preparación de las muestras: Preparar muestras de te-
de Intestino Delgado Porcino es menor de O, 100. jido incluido en parafina fijado con formalina, una por
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. dispositivo, y cortarlas con un grosor de 5 µm usando
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85) metodos validados adecuados. [NOTA-Ver también Pre-
Muestra: 70 cm2 de Andamiaje de Submucosa de Intes- paración de Muestras Biológicas para Análisis Histológico e
tino Delgado Porcino lnmunohistoquímico (1285) como guía útil, pero no obli-
Análisis: Sumergir la Muestra en 40 mL de Agua Reac- gatoria.] Los controles positivos incluyen vejiga porcina
tivo para LAL. Extraer agitando durante 60 minutos a normal, que se sabe contiene colágeno tipo IV en la
37º. Extraer una alícuota de 100 µL para determinar la membrana basal epitelial. Usar una muestra adicional
cantidad de endotoxinas bacterianas. de Andamiaje de Vejiga Porcina como control negativo
Criterios de aceptación: No más de 20,0 Unidades e incubarla con Solución de control negativo en lugar de
USP de Endotoxina/70 cm 2 Anticuerpo primario en el Análisis. Usar un corte de con-
trol negativo y uno de control positivo por grupo de
REQUISITOS ADICIONALES prueba. Antes de la tinción, retirar la parafina de los
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en bolsas de un cortes con un disolvente adecuado 5 durante 5 minutos,
solo uso despegables (peel-open pouches) que sean per- sumergirlos en etanol al 100% durante 5 minutos, la-
meables al gas para fines de esterilización. Almacenar en varlos después del paso por alcohol y entre cada paso
condiciones limpias y secas a 25º, con variaciones permi- inmunohistoquímico subsiguiente en una solución
tidas entre 15º y 30º. amortiguadora adecuada 6 tres veces durante 5 minutos
• ETIQUETADO: Etiquetar el envase indicando las dimensio- cada vez. Tomar en cuenta que todas las inmersiones y
nes del Andamiaje de Submucosa de Intestino Delgado lavados se realizan a temperatura ambiente.
Porcino contenido, la fecha de caducidad, las condiciones Análisis: Las muestras preparadas en Preparación de las
de almacenamiento requeridas y el número de lote. La muestras se tratan posteriormente durante 1O minutos
etiqueta indica que el Andamiaje de Submucosa de Intes- con una enzima adecuada? para recuperar el antígeno
tino Delgado Porcino es estéril si el envase se encuentra de colágeno tipo IV, seguido de enjuague según se in-
intacto y que el Andamiaje de Submucosa de Intestino dicó anteriormente. Posteriormente, excepto para la
Delgado Porcino está diseñado para un único uso en un muestra de control negativo, agregar el Anticuerpo pri-
sólo paciente. mario durante 30 minutos seguido de enjuague según
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP, Referencias Visuales Autén- se indicó anteriormente. Para la muestra de control ne-
ticas (11)
Microfotografías de Referencia de Cultivo de Feocromoci- 1 Incluido en el kit de Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9352 o una alterna-
tiva adecuada.
toma de Ratas USP.Estas microfotografías representan 2 Abcam, Nº de catálogo ab6586 o una alternativa adecuada.
ejemplos de células normales y diferenciadas de feocro- 'Leica Biosystems, Nº de catálogo PA0777 o una alternativa adecuada.
'Una fuente de anticuerpo adecuada es el producto con Nº de catálogo BA-
' Se puede obtener un reactivo detergente de dodecilsulfato de sodio ade- 1000, de Vector, Burlingame, CA.
cuado como parte del MTI Cell Proliferation Assay (Ensayo de Proliferación 5 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9222 o una alternativa adecuada.
de Células MTI) (Nº de catálogo 30-1 01 OK) en American Type Culture Col- 'Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9590 o una alternativa adecuada.
lection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org) o equivalente. 'Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9551 o una alternativa adecuada.
USP 40 Monografías Oficiales /Anfetamina 3093
gativo, agregar la Solución de control negativo a la mues- teñidos con un microscopio de luz con un aumento de
tra para esta incubación, en lugar del Anticuerpo prima- 40x.
rio. A continuación, agregar el Anticuerpo secundario Criterios de aptitud del sistema: Los controles positi-
durante 30 minutos seguido de enjuague según se in- vos deben tener una tinción de color púrpura oscuro.
dicó anteriormente y luego un enjuague final en agua Criterios de aceptación: Se debe observar una tinción
desionizada durante 5 minutos. Agregar un sustrato de intensa de color púrpura oscuro (la intensidad de la tin-
en~ima adecuada 8 durante 5 minutos seguido de tres ción de color púrpura oscuro debe ser similar a la ob-
en1uagues de 5 minutos cada uno en agua desionizada servada en los controles positivos) en la membrana
para detener la reacción. Posteriormente, teñir el tejido basal en la superficie luminal de una capa individual de
con una solución de hematoxilina9 durante 5 minutos andamiaje.
seguido de dos enjuagues de 5 minutos cada uno en
agua desionizada y luego un enjuague en una solución PRUEBAS ESPECÍFICAS
amortiguadora adecuada 1º durante 5 minutos. Después, • RESISTENCIA A LA TENSIÓN DE LAS FORMAS EN LÁMINAS
colocar el tejido en solución amortiguadora clarificante11 [NOTA-Los productos en polvo deben cumplir con el
durante 1O minutos, seguido de tres lavados durante 5 requisito de Resistencia a la Tensión de las Formas en
minutos cada uno en una solución amortiguadora ade- Láminas antes de convertirlos en polvo.]
cuada. A continuación, deshidratar los cortes de tejido Preparación de la muestra: Cortar las muestras de
en alcohol al 100%, seguido de xileno y, posterior- prueba, a partir de una muestra representativa del pro-
mente, montar un cubreobjetos en cada corte usando ducto final, usando una plantilla para corte de muestras
un medio de montaje adecuado. 12 Observar los cortes de extremos anchos tipo "dogbone" con una dimen-
con un microscopio de luz con un aumento de 40x. sión en la parte angosta de O, 125 pulgadas y una longi-
Criterios de aptitud del sistema: Los controles negati- tud general de 2,50 pulgadas.
vos no deben tener ninguna tinción de color magenta, Análisis: Hidratar el material. Analizar usando un sis-
y los controles positivos deben tener una tinción de tema de prueba de material lnstron. Ajustar la distancia
color magenta. entre los sujetadores a 1 pulgada y la velocidad del ca-
Criterios de aceptación: Se debe observar una tinción bezal a 0,5 pulgadas/minuto (12,7 mm/min). Asegurar
intensa de color magenta (la intensidad de la tinción de la muestra de prueba en los sujetadores de prueba infe-
color magenta debe ser similar a la observada en los rior y superior. Iniciar la prueba y continuar hasta que la
controles positivos) en el colágeno tipo IV de la mem- muestra se rompa.
brana basal en la superficie luminal de la muestra de Cálculos: Para determinar la tensión, tomar la extensión
Andarriiaje de ,Vejiga Porcjna. en la ruptura (11), restar la extensión en la precarga (I;) y
• B. TINCION CON ACIDO PERYODICO-SCHIFF PARA LA ESTRUC- dividir la diferencia por la extensión en la precarga (/;).
TURA DE LA MEMBRANA BASAL Multiplicar por 100 para convertir a porcentaje.
Preparación de las muestras: Preparar muestras de te- Criterios de aceptación: > 10% de tensión
jido incluido en parafina fijado con formalina, una por • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
dispositivo, y cortarlas con un grosor de 5 µm usando • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
metodos validados adecuados. [NOTA-Ver también el más de 20 Unidades USP de Endotoxina/dispositivo o por
capítulo (1285) como guía útil, pero no obligatoria.] 1000 mg de polvo.
Los controles positivos incluyen vejiga porcina normal y
un control positivo de tejido canino. Usar dos cortes de REQUISITOS ADICIONALES
control positivo por grupo de prueba. Antes de la tin- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar las láminas en
ción, eliminar la parafina de los cortes con un disol- bolsas despegables (peel-open pouches) de un solo uso
vente adecuado 13 durante 5 minutos, luego sumergir en de doble barrera. Envasar las formas en polvo en un vial
etanol al 100% durante 5 minutos, seguido de inmer- de vidrio u otro envase dentro de un empaque despega-
siones de 5 minutos cada una en una serie de solucio- ble. Almacenar en un lugar limpio y seco, a una tempe-
nes de alcohol de concentraciones decrecientes, termi- ratura entre 15º y 30º.
nando con agua destilada durante 5 minutos. • ETIQUETADO: La etiqueta del envase indica las dimensio-
Análisis: Colocar las muestras preparadas en Preparación nes o los mg, según corresponda, del dispositivo de An-
de las muestras en una solución de ácido peryódico al damiaje de Vejiga Porcina, así como el numero de lote, la
0,5% 14 durante 5 minutos seguido de varios lavados en fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento
agua destilada. Posteriormente, colocar los cortes en requeridas. La etiqueta también incluye la marca "Estéril"
una solución reactivo de Schiff1 5 a temperatura am- se$Juida de una "R" que indica el método de esteriliza-
biente durante 15 minutos, seguido de enjuague con ciOJl por irradiación.
una corriente de agua tibia durante 1 O minutos. Des- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
pués, sumergir los cortes en una solución de hematoxi- ER Endotoxina USP
lina16 durante aproximadamente 1 minuto, seguido de
enjuague en agua destilada durante 30 segundos. A
continuación, colocar los cortes en reactivo de azulado11
durante 1 minuto, seguido de enjuague en agua desti-
lada durante 30 segundos. Posteriormente, colocar los Sulfato de Anfetamina
cortes teñidos en etanol al 95% durante 1 minuto,
luego en etanol al 100% durante 1 minuto, a continua-
ción tres lavados en xileno durante 1 minuto cada uno.
Luego montar un cubreobjetos sobre cada corte usando
un medio de montaje adecuado. 1B Observar los cortes
8 Incluida en el kit de Leica Biosystems, Nº de catálogo 059390 o una alterna- (C9H13N)2 · HzS04 368,49
tiva adecuada.
9 Dako, Nº de catálogo CS700 o una alternativa adecuada. Benzeneethanamine, a-methyl-, sulfate (2:1 ), (±)-;
10 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9590 o una alternativa adecuada. Sulfato de (±)-a-metilfenetilamina (1 :2) [60-13-9).
11 Leica Biosystems, Nº de catálogo 3802918 o una alternativa adecuada.
12 ThermoScientific, Nº de catálogo 8312-4 o una alternativa adecuada. DEFINICIÓN
13 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9222 o una alternativa adecuada.
14 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada.
El Su)fato de Anfetamina contiene no menos de 98,0% y no
15 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada. mas de 102,0% de (C9H13N)2 · HzS04 con respecto a la
16 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada. sustancia seca.
17 Richard Allen, Nº de catálogo 7301 o una alternativa adecuada.
18 ThermoScientific, Nº de catálogo 8312-4 o una alternativa adecuada.
3094 Anfetamina / Monografías Oficiales USP 40
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: No más de 400 ppm; la solu-
ER Sulfato de Dextroanfetamina USP ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
O, 1O mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Anileridina 1,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente.
IMPUREZAS Criterios de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Tiempo de Aceptación,
Solución A: Diluir 1,0 mL de ácido fórmico con agua Retención No más de
hasta 1000 ml. Nombre Relativo (%)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (17:83) Fosfato de antazolina 1o -
Diluyente: Acetonitrilo y agua (17:83) Compuesto relacionado A de
Solución estándar A: 5 µg/mL de ER Compuesto Rela- antazolinaª 11 05
cionado A de Antazolina USP y 1,0 mg/mL de ER Fos- Cualquier impureza individual no
fato de Antazolina USP en Diluyente esnecificada - 05
Solución estándar B: 1 µg/mL de ER Fosfato de Anta- lmnurezas totales - 1o
zolina USP en Diluyente
ª N-(2-Aminoetil)-2-[bencil(fenil)amino]acetamida.
Solución muestra: 1,0 mg/mL de Fosfato de Antazolina
en Diluyente PRUEBAS ESPECÍFICAS
Sistema cromatográfico • PH (791)
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Muestra: 20 mg/mL
Modo: HPLC <;riterios de aceptación: 4,0-5,0
Detector: UV 240 nm • PERDIDA POR SECADO (731)
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L11 de 1,7 µm Análisis: Secar a 105º durante 4 horas.
Temperaturas Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Columna: 35º
Muestreador automático: 4º REQUISITOS ADICIONALES
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Volumen de inyección: 5 µL im¡;iermeables.
Tiempo de corrida: No menos de 4 veces el tiempo • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
de retención de antazolina ER Fosfato de Antazolina USP
Aptitud del sistema ER Compuesto Relacionado A de Antazolina USP
Muestras: Solución estándar Ay Solución estándar 8 N-(2-Aminoetil)-2-[bencil(fenil)amino]acetamida.
[NOTA-Los tiempos de retencion relativos para antazo- C17H21 N30 283,38
lina y compuesto relacionado A de antazolina son 1,0
y 1, 1, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de an-
tazolina y compuesto relacionado A de antazolina, So-
lución estándar A
31 00 Anticoagulante / Monografías Oficiales USP 40
Análisis
Muestras: Preparación estándar 7 y Soluciqn muestra
Citrato Dextrosa, Solución Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/
Anticoagulante Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Calcular la cantidad, en g, de ácido cítrico anhidro
DEFINICIÓN (C6Hs01) en el volumen de Solución tomado:
La Solución Antic9agulante de Citrato Dextrosa es una solu-
ción estéril de Acido Cítrico, Citrato de Sodio y Dextrosa Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2) x F x O
en Agua para Inyección. No contiene agentes antimicro-
bianos y por cada 1000 ml contiene: ru = área del pico de citrato de la Solución muestra
rs = área del pico de citrato de la Preparación
estándar 7
Solución A Solución B Cs = concentración de citrato en la Preparación
No menos de No menos estándar 7 (µg/ml)
20 59 n de1237a M,, = peso molecular de ácido cítrico anhidro,
Citrato Total, expresado como No más No más 192, 12
ácido cítrico anhidro fC6Hs01) de 22 75 n de 13 67 a M,2 = peso molecular de citrato (C6Hs01), 189, l O
No menos No menos F = factor de conversión, 0,000001 g/µg
de 23 28 o de 13 96 a O = factor de dilución
No más No más Criterios de aceptación: Cada 1000 ml debe contener
Dextrosa rC,H1206 · H2Q) de 25 73 n de 15 44 a 20,59-22,75 g en Solución A y 12,37-13,67 g en Solu-
No menos No menos ción B de citrato total, expresado como ácido cítrico
de 4 90 n de 2 94 a anhidro.
• SODIO
No más No más Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
Sodio (Na) de 5 42 n de 3 25 a matraz volumétrico de 1000 ml, agregar un agente
Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato Dextrosa, se- tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu-
gún se indica a continuación. men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 ml
de litio.
Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so-
Solución A Solución B dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un
Ácido Cítrico (anhidro) 73n 44a matraz volumétrico de 1000 ml, diluir con agua a volu-
Citrato de Sodio fdihidrato) 22 O n 13 2 a men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/
Dextrosa (monohidrato) 24 5 (1 14 7 a 1000 ml de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a
Agua para Inyección, canti- un matraz volumétrico de 1 O ml, diluir con Solución A a
dad suficiente oara obtener 1000 ml 1000 ml volumen y mezclar.
Solución muestra: Transferir 25 ml de Solución a un
Disolver los ingredientes y mezclar. Filtrar la solución hasta matraz volumétrico de 50 ml y diluir con agua a volu-
que se torne transparente, colocar inmediatamente en re- men. Transferir 50 µL de esta solución a un matraz volu-
cipientes adecuados y esterilizar. métrico de 1 O ml, diluir con Solución A a volumen y
Si se desea, pueden usarse 8 g y 4,8 g de ácido cítrico mo- mezclar.
nohidrato en lugar de las cantidades respectivas indicadas Análisis
de ácido cítrico anhidro; pueden usarse 19,3 g y 11,6 g Muestras: Solución estándar y Solución muestra
de citrato de sodio anhidro en lugar de las cantidades Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
respectivas indicadas de citrato de sodio dihidrato; y pue- indicar cero con la Solución A, determinar concomitan-
den usarse 22,3 g y 13,4 g de dextrosa anhidra en lugar temente las lecturas de emisión de llama de sodio para
de las cantidades respectivas indicadas de dextrosa la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud
monohidrato. de onda de máxima emisión a 589 nm.
Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 ml de
IDENTIFICACIÓN Solución tomada:
• A. DEXTROSA
Análisis: Agregar unas pocas gotas de la solución (1 en Resultado= (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
20) a 5 ml de tartrato cúprico alcalino SR caliente.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado rojo ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
abundante d,e oxido cuproso. muestra
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191): rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la estándar
mitad de su volumen . A, = peso atómico de sodio, 22,99
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la W = peso de cloruro de sodio tomado para
mitad de su volumen. preparar la Solución estándar, 8, 18 g
F = factor de conversión, 2
VALORACIÓN Criterios de aceptación: Cada 1000 ml debe contener
• CITRATO TOTAL 4,90-5,42 g en Solución A y 2,94-3,25 g en Solución B
Fase Móvil, Preparación estándar 1 y Sistema Croma- de sodio.
tpgráfico: Proceder según se indica en Valoración de • DEXTROSA
Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345). Análisis: Determinar la rotación angular de la Solus:ión
Solución muestra: Pipetear y transferir 5 ml de Solu- en un tubo polarimétrico adecuado (ver Rotación Optica
ción a un matraz volumétrico ac;Jecuado y proceder se- (781 )).
gún se indica en Valoración de Acido Cítrico/Citrato y Fos- Cuando el etiquetado de la Solución indica que con-
fato, (345), Preparación de Valoración para la Valoración tiene dextrosa anhidra, calcular el porcentaje, en g/
de Acido Cítrico/Citrato. 100 ml de dextrosa anhidra (C6H1206) en la porción
de Solución tomada:
Resultado = (100/F) x Ax R
USP 40 Monografías Oficiales/ Anticoagulante 3101
Calcular la cantidad de fosfato, en g, expresado como Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 mL de
fosfato monobásico de sodio (NaH2P04 · HiO) en el Solución tomada:
volumen de Solución tomado:
Resultado= (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2) x F x O
ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
ru = área del pico de fosfato de la Solución muestra muestra
para fosfato total rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
rs = área del pico de fosfato de la Preparación estándar
estándar 2 A, = peso atómico de sodio, 22,99
Cs = concentración de fosfato en la Preparación M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
estándar 2 (µg/mL) W = peso de cloruro de sodio tomado para
M,, = peso molecular de fosfato monobásico de preparar la Solución estándar, 8, 18 g
sodio monohidrato (NaH2PÜ4 · HiO), 137,99 F = factor de conversión, 2
M,2 = peso molecular de fosfato (P04), 94,97 Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg debe contener 6,21-6,86 g de sodio.
O = factor de dilución
Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución IMPUREZAS
debe contener 2, 11-2,33 g de fosfato monobásico de • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de
sodio (NaH2P04 · HiO). 1 O mL no presenta más cloruro que el correspondiente a
• DEXTROSA 0,50 mL de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%).
Muestra: 5,0 mL de Solución
Análisis: Tarar un crisol de filtración limpio de porosi- PRUEBAS ESPECÍFICAS
dad media que contenga varios gránulos de carborundo • PH (791): 5,0-6,0
para ebullición o perlas de vidrio. Pipetear y transferir • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85):Contiene no
50 mL de tartrato cúprico alcalino SR recientemente más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/mL.
mezclado a un vaso de precipitados de 400 ml. Agre- • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
gar los gránulos para ebullición o las perlas de vidrio mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
del crisol tarado, 45 mL de agua y 5,0 mL de Solución REQUISITOS ADICIONALES
al vaso de precipitados. Calentar el vaso de precipitados • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
y su contenido en un mechero ajustado para llevar la nodosis de vidrio incoloro, transparente Tipo 1 o Tipo 11,
solución a ebullición en 3,5-4 minutos. Calentar la solu- o de un material de plástico adecuado (ver Dispositivos
ción a ebullición durante 2 minutos, cronometrados Médicos-Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos
con exactitud, y filtrar inmediatamente a través del cri- (161)).
sol tarado, procurando transferir todos los gránulos para • ETIQUETADO: Etiquetar indicando la cantidad de mL de
ebullición o las perlas de vidrio al crisol. Lavar el precipi- Solución necesarios por 100 mL de sangre entera, o la
tado con agua caliente y 1 O mL de alcohol. Secar el cantidad de mL de Solución necesarios por volumen de
crisol y su contenido a 11 Oº hasta peso constante. Reali- sa11gre entera que se va a extraer.
zar una determinación con un blanco y corregir el peso • ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11)
del precipitado de la muestra por cualquier precipitado ER Acido Cítrico USP
obtenido en el blanco. ER Endotoxina USP
Cada mg de precipitado de óxido cuproso obtenido de
la sustancia en valoración equivale a 0,496 mg de dex-
trosa (C6H1206 · HiO).
Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución
debe contener 24,22-26,78 g de dextrosa (C6H1206 ·
HiO). Citrato Fosfato Dextrosa Adenina,
• SODIO Solución Anticoagulante
Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
matraz volumétrico de 1000 mL, agregar un agente DEFINICIÓN
tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu- La Solución Anticoagulante de CitJato Fosfato Dextrosa Ade-
men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 mL nina es una solución estéril de Acido Cítrico, Citrato de
de litio. Sodio, Fosfato Monobásico de Sodio, Dextrosa y Adenina
Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so- en Agua para Inyección. Contiene, por cada 1000 mL, no
dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un menos de 2, 11 g y no más de 2,33 g de fosfato monobá-
matraz volumétrico de 1000 mL, diluir con agua a volu- sico de sodio (NaH2P04 · H20); no menos de 30,30 g y no
men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/ más de 33,50 g de dextrosa (C6H1206 · HiO); no menos
1 000 mL de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a de 19, 16 g y no más de 21, 18 g de citrato total, expre-
un matraz volumétrico de 1 O mL, diluir con Solución A a sado como ácido cítrico anhidro (C6Hs01); no menos de
volumen y mezclar. 6,21 g y no más de 6,86 g de sodio (Na); y no menos de
Solución muestra: Transferir 25 mL de Solución a un 0,247 g y no más de 0,303 g de adenina (CsHsNs). No
matraz volumétrico de 50 mL y diluir con agua a volu- contiene agentes antimicrob1anos.
men. Transferir 50 µL de esta solución a un matraz volu- Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato Fosfato Dex-
métrico de 1 O mL, diluir con Solución A a volumen y trosa Adenina según se indica a continuación.
mezclar.
Análisis Ácido Cítrico (anhidro) 2 99 11
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Citrato de Sodio (dihidrato) 26 3 11
Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
indicar cero con la Solución A, determinar concomitan- Fosfato Monobásico de Sodio (monohidrato;
temente las lecturas de emisión de llama de sodio para NaH2P04 · H10) 2 22 a
la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud Dextrosa (monohidrato) 31 9 a
de onda de máxima emisión a 589 nm. Adenina (CsHsNs) O 275 a
Agua para Inyección, cantidad suficiente para
obtener 1000 ml
USP 40 Monografías Oficiales / Anticoagulante 31 03
Disolver los ingredientes y mezclar. Filtrar la solución hasta Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
que se torne transparente, colocar inmediatamente en re- debe contener 2, 11-2,33 g de fosfato monobásico de
cipientes adecuados y esterilizar. sodio (NaH2P04 · HiO).
Si se desea, pueden usarse 3,27 g de ácido cítrico monohi- •SODIO
drato en lugar de la cantidad indicada de ácido cítrico Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
anhidro; pueden usarse 23,06 g de citrato de sodio anhi- matraz volumétrico de 1000 ml, agregar un agente
dro en lugar de la cantidad indicada de citrato de sodio tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu-
dihidrato; pueden usarse 1,93 g de fosfato monobásico de men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 ml
sodio anhidro en lu!Jar de la cantidad indicada de fosfato de litio.
monobásico de sodio monohidrato; y pueden usarse Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so-
29,0 g de dextrosa anhidra en lugar de la cantidad indi- dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un
cada de dextrosa monohidrato. matraz volumétrico de 1000 ml, diluir con agua a volu-
men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/
VALORACIÓN 1000 ml de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a
• CITRATO TOTAL Y FOSFATO TOTAL un matraz volumétrico de 1O ml, diluir con Solución A a
Fase Móvil, Preparación estándar 2 y Sistema croma- volumen y mezclar.
t_p~ráfico: Proceder según se indica en Valoración de Solución muestra: Transferir 25 ml de Solución a un
Actdo Cítrico/Citrato y Fosfato (345). matraz volumétrico de 50 ml, diluir con agua a volu-
Solución muestra para citrato total: Pipetear y transfe- men y mezclar. Transferir 50 µL de esta soíución a un
rir 1O ml de Solución a un matraz volumétrico ade-, matraz volumétrico de 1O ml, diluir con Solución A a
cuado/c proceder según se indica en Valoración de Acido volumen y mezclar.
Cítrico Citrato y Fosfatq (345), Preparación de Valoración Análisis
para la Valoración de Acido Cítrico/Citrato. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra para fosfato total: Pipetear y trans- Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
ferir 5 ml de Solución a un matraz volumétrico ade:. indicar cero con la Solución A, determinar concomitan-
cuado/c proceder según se indica en Valoración de Acido temente las lecturas de emisión de llama de sodio para
Cítrico Citrato y Fosfato (345), Preparación de Valoración la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud
para la Valoración de Fosfato. de onda de máxima emisión a 589 nm.
Análisis Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 ml de
Muestras: Preparación estándar 2 y Solución muestra Solución tomada:
para citrato total ,
Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/ Resultado = (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Calcular la cantidad, en g de ácido cítrico anhidro ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
(C6Hs07) en el volumen de Solución tomado: muestra
rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
Resultado= (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2) x F x D estándar
A, = peso atómico de sodio, 22,99
ru = área del pico de citrato de la Solución muestra M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
para citrato total W = peso de cloruro de sodio tomado para
rs = área del pico de citrato de la Preparación preparar la Solución estándar, 8, 18 g
estándar 2 F = factor de conversión, 2
Cs = concentración de citrato en la Preparación Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
estándar 2 (µg/ml) debe contener 6,21 g-6,86 g de sodio.
M, 1 = peso molecular de ácido cítrico anhidro, • DEXTROSA
192, 12 Muestra: 5 ml de Solución
M,2 = peso molecular de citrato (C6Hs07), 189, 1O Análisis: Tarar un crisol de filtración limpio de porosi-
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg dad media que contenga varios gránulos de carborundo
D = factor de dilución para ebullición o perlas de vidrio. Pipetear y transferir
Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución 50 ml de tartrato cúprico alcalino SR recientemente
debe contener no menos de 19, 16 g y no más de mezclado a un vaso de precipitados de 400 ml. Agre-
21, 18 g de citrato total, expresado como ácido cítrico gar los gránulos para ebullición o las perlas de vidrio
anhidro (C6Hs07). del crisol tarado, 45 ml de agua y 5,0 ml de Solución
Análisis al vaso de precipitados. Calentar el vaso de precipitados
Muestras: Preparación estándar 2 y Solución muestra y su contenido en un mechero ajustado para llevar la
para fosfato total solución a ebullición en 3,5-4 minutos. Calentar la solu-
Calcular la cantidad de fosfato, en g, expresado como ción a ebullición durante 2 minutos, cronometrados
fosfato monobásico de sodio (NaH2P04 · HiO) en el con exactitud, y filtrar inmediatamente a través del cri-
volumen de Solución tomado: sol tarado, procurando transferir todos los gránulos para
ebullición o las perlas de vidrio al crisol. Lavar el precipi-
Resultado= (ru/rs) x Cs x (M,1/Mri) x F x D tado con agua caliente y 1O ml de alcohol. Secar el
crisol y su contenido a 11 Oº hasta peso constante. Reali-
ru = área del pico de fosfato de la Solución muestra zar una determinación con un blanco y las correcciones
para fosfato total necesarias.
rs = área del pico de fosfato de la Preparación Cada mg de precipitado de óxido cuproso obtenido
estándar 2 equivale a 0,496 mg de dextrosa (C6H1206 · HiO).
Cs = concentración de fosfato en la Preparación Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
estándar 2 (µg/ml) debe contener 30,30-33,50 g de dextrosa (C6H1206 ·
M,1 = peso molecular de fosfato monobásico de HiO).
sodio monohidrato, 137,99 • ADENINA
M,2 = peso molecular de fosfato (PQ4), 94,97 Fase móvil: Disolver 3,45 g de fosfato diácido de amo-
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg nio en 950 ml de agua, agregar 1O ml de ácido acético
D = factor de dilución glacial, diluir con agua hasta 1000 ml y mezclar. Pasar
ía solución a través de un filtro de membrana con un
tamaño de poro de 1 µm o menor y desgasificar.
3104 Anticoagulante /Monografías Oficiales USP 40
Solución de aptitud del sistema: 0,275 mg/ml de ER Contiene, por cada 100 ml, no menos de 3,80 g y no
Adenina USP y de purina en ácido clorhídrico diluido (1 más de 4,20 g de citrato de sodio dihidrato (C6HsNa3Ü1 ·
en 120) 2H20). No contiene agentes antimicrobianos.
Soluciones estándar: Colocar cantidades de ER Ade- Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato de Sodio se-
nina USP en ácido clorhídrico diluido (1 en 120) en gún se indica a continuación.
sendos matraces volumétricos y diluir con la solución de
ácido clorhídrico diluido a volumen para obtener Solu- Citrato de Sodio (dihidrato) 40 a
ciones estándar con concentraciones conocidas de 0,25;
Agua para Inyección, cantidad suficiente para
0,275 y 0,30 mg de adenina por ml, respectivamente.
obtener 1000 ml
Proteger de la luz.
Sistema cromato!)ráfico [NOTA-Puede usarse citrato de sodio anhidro (35, 1 g) en
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) lugar del dihidrato.]
Modo: HPLC Disolver el Citrato de Sodio en suficiente Agua para Inyección
Detector: UV 254 nm para obtener 1000 ml y filtrar hasta que se torne transpa-
Columna: Acero inoxidable, de 4 mm x 30 cm; relleno rente. Colocar la solución en recipientes adecuados y
L9 esterilizar.
Velocidad de flujo: 2,0 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL IDENTIFICACIÓN
Aptitud del sistema • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191):
Muestra: Solución de aptitud del sistema (no menos de Cumple con los requisitos cuando se evapora hasta una
cuatro inyecciones) concentración de 1 en 20 .
Requisitos de aptitud • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191):
Resolución: No menos de 3,0 entre adenina y purina Cumple con los requisitos cuando se evapora hasta una
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% para concentración de 1 en 20.
el pico de adenina y no más de 2,0% para el tiempo
de retención del pico de adenina VALORACIÓN
Análisis • PROCEDIMIENTO
Muestras: Soluciones estándar y Solución Fase Móvil, Preparación estándar 1 y Sistema Croma-
Graficar las respuestas en función de las concentracio- t_pgráfico: Proceder según se indica en Valoración de
nes, en mg de ER Adenina USP por ml de las Solucio- Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345).
nes estándar. Solución muestra: Pipetear y transferir 1O ml de Solu-
Calcular la cantidad, en mg de adenina (C 5 HsNs) en ción a un matraz volumétrico a<jecuado y proceder se-
cada ml de Solución tomada como el valor leído di- gún se indica en Valoración de Acido Cítrico/Citrato y Fos-
rectamente de la Curva estándar correspondiente a la fato, (345), Preparación de Valoración para Ja Valoración
respuesta obtenida a partir de la porción de Solución de Acido Cítrico/Citrato.
cromatografiada. Análisis
Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución Muestras: Preparación estándar 7 y Solució,n muestra
debe contener 0,247-0,303 g de adenina (CsHsNs). Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/
Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
IMPUREZAS Calcular la cantidad, en g de citrato de sodio dihidrato
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de (C6HsNa3Ü1 · 2H20) en el volumen de Solución
1O ml no presenta más cloruro que el correspondiente a tomado:
0,50 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%).
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2) x O x F
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 5,0-6,0 ru = área del pico de citrato de la Solución muestra
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no rs = área del pico de citrato de la Preparación
más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/ml. estándar 7
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Cs = concentración de citrato en la Preparación
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). estándar 7 (µg/ml)
Mr1 = peso molecular de citrato de sodio dihidrato,
REQUISITOS ADICIONALES 294, lo
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Mr2 =peso molecular de citrato (C6Hs01), 189,10
nodosis de vidrio incoloro, transparente Tipo 1 o Tipo 11, O = factor de dilución
o de un material de plástico adecuado (ver Dispositivos F =factor de conversión, 0,000001 g/µg
Médicos-Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos Criterios de aceptación: Cada 100 ml de Solución
(161)). debe contener 3,80-4,20 g de citrato de sodio dihi-
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando la cantidad de ml de drato (C6HsNa3Ü1 · 2H20).
Solución necesarios por 100 ml de sangre entera, o la
cantidad de ml de Solución necesarios por volumen de PRUEBAS ESPECÍFICAS
sar1gre entera que se va a extraer. • PH (791): 6,4-7,5
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
ER Adenina USP más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/ml.
ER Ácido Cítrico USP • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
ER Endotoxina USP mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis, preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11.
Citrato de Sodio, Solución
Anticoagulante
DEFINICIÓN
La Solución Anticoagulante de Citrato de Sodio es una solu-
ción estéril de Citrato de Sodio en Agua para Inyección.
USP 40 Monografías Oficiales/ Antimonio 3105
• ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11) ción no tiene un color más intenso que el del Blanco al
ER Acido Cítrico USP que se le han agregado 15 µg de arsénico.
ER Endotoxina USP • PLOMO (251): No más de 20 ppm
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCIÓN (641)
Muestra: 750 mg
Tartrato de Antimonio y Potasio Disolvente: Agua
<;riterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Criterios de aceptación: No más de 2,7%
• ACIDEZ O ALCALINIDAD
Solución muestra: Disolver 1,0 g en 50 ml de agua
exenta de dióxido de carbono.
Análisis: Valorar la Solución muestra con ácido clorhí-
drico 0,01 O N o hidróxido de sodio 0,01 O N a un pH
667,87 de 4,5.
Criterios de aceptación: No más de 2,0 ml
CsH4K2012Sb2 613,82
Antimonate(2-), bis[µ-[2,3-dihydroxybutanedioato(4-)-01, REQUISITOS ADICIONALES
02: 0 3, 04]]-di-, dipotassium, trihydrate, stereoisomer; • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Bis[µ-[L-( +)-tartrato(4-)]]diantimoniato(2-) di potásico, tri hi- cerrados.
drato [28300-74-5].
Anhidro [11071-15-1].
DEFINICIÓN
El Tartrato de Antimonio y Potasio contiene no menos de
99,0% y no más de 103,0% de tartrato de antimonio y
Tartrato de Sodio y Antimonio
potasio (CsH4K2012Sb2 · 3H20).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Muestra: Una cantidad adecuada
Análisis: Calentar la Muestra hasta que enrojezca.
Criterios de aceptación: Se carboniza, emite un olor
semejante al azúcar quemado y deja un residuo enne-
grecido. Este residuo tiene reacción alcalina y, cuando
se sostiene un pequeño fragmento en una llama no lu- CsH4Na2012Sb2 581,61
minosa, la llama se tiñe de violeta. Antimonate(2-), bis[µ-[2, 3-dihydroxybutanedioato(4-)-
01, 02:03,Q4]]di-, disodium, stereoisomer;
• B. Bis[µ-[L-( +)-tartrato(4-)]]diantimoniato(2-) disódico
Solución muestra: Tartrato de Antimonio y Potasio (1
en 20) en agua acidificada con ácido clorhídrico [34521-09-0].
Análisis: Agregar sulfuro de hidrógeno SR a la Solución DEFINICIÓN
muestra. El Tartrato de Sodio y Antimonio contiene no menos de
Criterios de aceptación: Genera un precipitado rojo 98,0% y no más de 101,0% de tartrato de sodio y anti-
anaranjado soluble en sulfuro de amonio SR y en hidró- monio (CsH4Na2012Sb2), calculado con respecto a la sus-
xido de sodio 1 N. tancia seca .
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Tartratos (191):
Cumple con los requisitos. IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Antimonio (191),
VALORACIÓN Sodio (191) y Tartratos (191)
• PROCEDIMIENTO
Muestra: 500 mg VALORACIÓN
Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de agua, agregar • PROCEDIMIENTO
5 g de tartrato de sodio y potasio, 2 g de borato de Muestra: 500 mg
sodio y 3 ml de almidón SR, e inmediatamente valorar Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de agua, agregar
con yodo O, 1 N SV hasta que un color azul sea persis- 5 g de tartrato de sodio y potasio, 2 g de borato de
tente. Cada ml de yodo O, 1 N equivale a 16,70 mg de sodio y 3 ml de almidón SR, e inmediatamente valorar
tartrato de antimonio y potasio (CsH4K2012Sb2 · 3H20). con yodo O, 1 N SV hasta obtener un color azul persis-
Criterios de aceptación: 99,0%-103,0% tente. Cada ml de yodo O, 1 N equivale a 14,54 mg de
tartrato de sodio y antimonio (CsH4Na2012Sb2).
IMPUREZAS Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
• ARSÉNICO a la sustancia seca
Solución muestra: Disolver 100 mg en 5 ml de ácido
clorhídrico. Agregar 1O ml de una solución reciente- IMPUREZAS
mente preparada de 20 g de cloruro estannoso en • ARSÉNICO, Método 11 (211 ): No más de 8 ppm
30 ml de ácido clorhídrico. • PLOMO (251): No más de 20 ppm
Blanco: Agregar 5 ml de ácido clorhídrico a 1O ml de
una solución recientemente preparada de 20 g de clo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
ruro estannoso en 30 ml de ácido clorhídrico. • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Transferir la Solución muestra a un tubo para Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
comparación de color y dejar en reposo durante 30 Criterios de aceptación: No más de 6,0%
minutos. • ACIDEZ O ALCALINIDAD
Criterios de aceptación: No más de 0,015%; obser- Solución muestra: Disolver 1,0 g en 50 ml de agua
vada hacia abajo sobre una superficie blanca, la solu- exenta de dióxido de carbono.
3106 Antimonio / Monografías Oficiales USP 40
cantidad, ~n mg, de benzocaína (C9H11N02) en cada mL de Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Solución Otica tomada, por la fórmula: un cromatógrafo de líquidos con un detector a 272 nm y
una columna de 4,6 mm x 30 cm rellena con material L11.
1000( e/ V)(ru / rs) La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL por
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ben- y registrar el cromatograma se9ún se indica en el Procedi-
zocaína USP en la, Preparación estándar, V es el volumen, en miento: los tiempos de retencion relativos son aproximada-
mL, de Solución Otica tomada; y ru y rs son las respuestas mente O, 19 para ácido p-aminobenzoico; 0,26 para fenile-
de los picos de benzocaína en la Preparación de valoración y frina; 0,64 para antipirina y 1,0 para benzocaína; la
en la Preparación estándar, respectivamente. Calcular la can- resolución, R, entre fenilefrina y ácido aminobenzoico no es
tidad, e,n mg, de antipirina (C11H12N20) en cada mL de So- menor de 1,5; y la desviación estándar relativa para inyec-
lución Otica tomada, por la misma fórmula, y cambiar los ciones repetidas no es más de 3,0%.
términos para referirse a antipirina en lugar de benzocaína. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes i~uales (aproximadamente 20 ó 25 µL) de la Pre-
paración estandar y de cada una de las Preparaciones de va-
loración, registrar los cromatogramas y medir las respuestas
correspondientes a los picos principales. Calcular la canti-
Antipirina, BenzocaÍnj) y Clorhidrato de dad, en m,g, de antipirina (C11H12N20) en cada mL de la
Fenirefrina, Solución Ot1ca Solución Otica tomada, por la fórmula:
(C / V)(ru / rs)
» La Solución Ótica de Antipirina, Benzocaína, y
Clorhidrato de Fenilefrina es una solución de en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Anti-
Antipirina, Benzocaína y Clorhidrato de Fenile- pirina USP en la Preparación,estándar; V es el volumen to-
frina en un disolvente no acuoso adecuado. Con- mado, en mL, de Solución Otica; y ru y rs son las respuestas
de los picos de antipirina obtenidos a partir de la Prepara-
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de ción de valoración A y la Preparación estándar, respectiva-
110,0 por ciento de las cantidades declaradas de mente. Calcular la cantidad, en m$J, tje benzoca1na
antipirina (C11 H12N20), benzocaína (C9H11 N02) y (C9H11N0 2) en cada mL de Solucion Otica tomada, por la
clorhidrato de fenilefrina (C9H13N02 · HCI). fórmula:
potencia es no menos de 2S Unidades Internacionales más de 10%. Las absorbancias de las tres diluciones
(Ul)/mL. Contiene 80%-120% de la potencia declarada de la Solución muestra deben estar dentro del inter-
en la etiqueta. valo de absorbancias de la curva estándar. Las tres
diluciones de la Solución muestra dan estimaciones de
IDENTIFICACIÓN potencia que difieren en no más de 10%.
• A. Cumple con los requisitos de la Valoración. Criterios de aceptación: 80%-120% de la potencia de-
clarada en la etiqueta
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO IMPUREZAS
Solución A: Disolver tris(hidroximetil)aminometano, • CONTENIDO DE HEPARINA
ácido edético y cloruro de sodio en agua para obtener Solución A: 9 g/L de cloruro de sodio
una solución con concentraciones de O,OSO M, 0,007S Sustrato de plasma de oveja: Usar plasma de oveja
M y 0, 17S M, respectivamente. Ajustar con solución de adecuado para el procedimiento de prueba. Si esta con-
ácido clorhídrico o hidróxido de sodio a un pH de 8,4. gelado, descongelar a 37º.
Solución B: Albúmina humana al O,OS% (p/v) en Solu- Reactivo APTT: Usar un reactivo de tiempo de trombo-
ción A plastina parcial activada (APTI, por sus siglas en inglés)
Solución C: 1 O mg/mL de polibreno en Solución B adecuado que conten_ga fosfolípidos y un activador de
Solución D: Reconstituir trombina bovina (factor lla) y contacto a una dilucion que genere un tiempo ade-
diluir con Solución B hasta obtener una solución con cuado de recalcificación del blanco que no exceda 60
una concentración de 4 UI de Trombina/ml. segundos.
Solución E: Preparar una solución de sustrato cromogé- Solución de cloruro de calcio: 3,7 g/L de cloruro de
nico para la prueba amidolítica (ver Reactivos, Indicado- calcio
res y Soluciones-Especificaciones de Reactivos) para Solución de aptitud del sistema: S Ul/mL de heparina
trombina (factor lla) en Solución C para obtener una sódica para valoraciones en ER Antitrombina 111 Humana
solución con una concentración de aproximadamente USP
40,0 mM. Soluciones estándar: Realizar tres o más diluciones de
Solución F: Resuspend~r ~R Heparina S?~ica para Valo- ER Heparina Sódica para Valoraciones USP hasta con-
raciones USP segun se 1nd1ca en el Cert1f1cado USP y centraciones conocidas en Unidades USP de Heparina/
diluir hasta 3 Unidades USP de Heparina/mL en Solución mL que se encuentren en el intervalo esperado de la
A. muestra (por ejemplo, O,S-1,S Unidades USP de Hepa-
Soluciones estándar: Preparar siete diluciones a partir rina/mL).
de ER Antitrombina 111 Humana USP dentro del intervalo Soluciones muestra: Realizar tres o más diluciones de
lineal de la valoración en Solución F (por ejemplo, 1,7; Antitrombina 111 Humana en el intervalo de las dilucio-
l ,S; 1,2; 1,0; 0,8; 0,6 y 0,4 Ul/mL). nes de la Solución estándar.
Soluciones muestra: Preparar tres o más diluciones en Blanco: Solución A
Solución F dentro del intervalo lineal de la valoración. Análisis: [NOTA-El procedimiento también se puede re-
Blanco: Solución A alizar usando plataformas alternativas.]
Análisis: [NOTA-El procedimiento también se puede re- Se deben anafizar como mínimo muestras por dupli-
alizar usando plataformas alternativas.] cado de cada Solución de aptitud del sistema, Solución
Se deben analizar como mínimo muestras por dupli- estándar y Solución muestra. Etiquetar un número ade-
cado de cada dilución de la Solución estándar y la Solu- cuado de tubos dependiendo del número de determi-
ción muestra. Etiquetar un número adecuado de tubos naciones repetidas que se van a analizar. Por ejemplo,
dependiendo del número de determinaciones repeti- si se van a usar cinco blancos: Bl, B2, B3, B4 y
das que se van a analizar. Por ejemplo, si se van a usar BS para los blancos; Tl, T2 y T3 cada uno como mí-
cinco blancos: Bl, B2, B3, B4 y BS para los blancos; nimo por duplicado para las diluciones de las Solucio-
Tl, T2 y T3 cada uno como mínimo por duplicado nes muestra; y Sl, S2 y S3 cada uno como mínimo por
para las diluciones de las Soluciones muestra; y Sl, S2, duplicado para las diluciones de las Soluciones estándar
S3, S4, SS, S6 y S7 cada uno como mínimo por dupli- y SS para la Solución de aptitud del sistema. Distribuir
cado para las diluciones de las Soluciones estándar. Dis- los blancos sobre las series de manera que representen
tribuir los blancos sobre las series de manera que re- exactamente el comportamiento de los reactivos du-
presenten exactamente el comportamiento de los rante los experimentos. [NOTA-Tratar los tubos en el
reactivos durante los experimentos. [NOTA-Tratar los orden Bl, Sl, S2, S3, B2, SS, Tl, T2, T3, B3, Tl, T2,
tubos en el orden Bl, Sl, S2, S3, S4, SS, S6, S7, B2, T3, SS, B4, Sl, S2, S3, BS.] Agregar en el siguiente
Tl T2, T3, B3, Tl T2, T3, B4, Sl S2, S3, S4, SS, S6,
I I I
orden 1,0 mL de Sustrato de plasma de oveja descon-
S7, BS.] gelado a 1,0 mL de las diluciones de la Solución están-
Entibiar previamente la Solución O y la Solución E a 37°. dar o de las diluciones de la Solución muestra o de la
Pipetear y transferir SO µL de las Soluciones estándar, Solución de aptitud del sistema. Después de cada adi-
de las Soluciones muestra y del Blanco a tubos adecua- ción, mezclar pero no permitir la formación de burbu-
dos colocados en un baño de agua ajustado a 37º. jas. Transferir cada tubo a un baño de agua a 37º,
Agregar 3SO µL de Solución O previamente entibiada a dejar que se equilibren a 37º durante aproximada-
cada tubo, mezclar e incubar durante 1 minuto. Agre- mente 1S minutos y agregar a cada tubo 1 mL de Re-
gar en el mismo orden 100 µL de Solución E previa- activo APTT previamente calentado a 37º. Después de
mente entibiada a cada tubo y mezclar. Seguir el cam- un tiempo apropiado para el Reactivo APTT usado, ge-
bio en la absorbancia de cada solución durante 1 neralmente 2-S minutos, agregar 1 mL de Solución de
minuto a 40S nm usando un espectrofotómetro ade- cloruro de calcio previamente calentada a 37º y deter-
cuado (ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (8S7)). minar el tiempo de coagulación. Graficar las concen-
Calcular el cambio en absorbancia/min. Graficar las traciones del estándar en función de los tiempos de
concentraciones del estándar en función de los valores coagulación resultantes y determinar el contenido de
de absorbancia resultantes y determinar la potencia heparina por interpolación en la curva estándar,
por interpolación en la curva estándar usando la media usando la media de los tiempos de coagulación de la
de las absorbancias de las muestras. muestra. Para muestras con tiempos de coagulación
Aptitud del sistema más prolongados que la dilución estándar más baja,
Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra informar el resultado como no mayor que la concen-
El valor R2 de la curva del estándar es no menos de tración más baja de la Solución estándar.
0,99. El blanco inicial y el blanco final difieren en no
311 O Antitrombina / Monografías Oficiales USP 40
Solución madre de la muestra: 0,25 mg/mL de Antra- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
lina en diclorometano Análisis: Secar una muestra sobre gel de sílice durante
Solución muestra: Transferir 5 mL de Solución madre de 4 horas.
Ja muestra y de Solución de estándar interno a un matraz Criterios de aceptación: No más de 0,5%
volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a • ACIDEZ O ALCALINIDAD
volumen. Análisis: Suspender una muestra en agua y filtrar.
Sistema cromato9rático Criterios de aceptación: El filtrado es neutro al
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) tornasol.
Modo: HPLC
Detector: UV 354 nm REQUISITOS ADICIONALES
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L3 • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Velocidad de flujo: 2 mL/min pe~meables, en un lugar fresco. Proteger de la luz.
Volumen de inyección: 1 O µL • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Aptitud del sistema ER Antralina USP
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución
blanco del disolvente y Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para antra-
lina, dantrona, diantrona y o-nitroanilina son 1,0; 1,2;
1,7 y 2,3, respectivamente.] Antralina, Crema
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1, 3 entre antralina y dan- DEFINICIÓN
trona, Solución de aptitud del sistema La Crema de Antralina es Antralina en un vehículo cremoso,
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de apti- acuoso (aceite en agua) u oleoso (agua en aceite). La
tud del sistema Crema que declara contener más de O, 1% de antralina
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% del contiene no menos de 90,0% y no más de 115,0% de la
cociente de respuesta entre los picos, Solución cantidad declarada de antralina (C14H10Ü3), y la Crema
estándar que declara contener O, 1 % o menos de antralina contiene
Interferencia: No se observa una señal apreciable en no menos de 90,0% y no más de 130,0% de la cantidad
el tiempo de retención de antralina, Solución blanco declarada de antralina (C14H10Ü3).
del disolvente
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de antralina (C14H10Ü3) en la por- [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
ción de Antralina tomada: Fase móvil: n-Hexano, diclorometano y ácido acético
glacial (82:12:6)
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de o-nitroa-
nilina en n-hexano preparada según se indica a conti-
Ru = cociente de respuesta entre los picos de nuación. Disolver primero o-nitroanilina en una pe-
antralina y o-nitroanilina de la Solución queña cantidad de diclorometano y luego diluir con n-
muestra hexano.
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Solución madre de aptitud del sistema: 0, 1 mg/mL
antralina y o-nitroanilina de la Solución de ER Antralina USP y 0,2 mg/mL de dantrona en
estándar diclorometano
C5 = concentración de ER Antralina USP en la Solución de aptitud del sistema: Transferir 5 mL de
Solución estándar (µg/mL) Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
Cu = concentración de Antralina en la Solución métrico de 25 mL, agregar 5 mL de n-hexano y diluir
muestra (µg/mL) con Fase móvil a volumen.
Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto Solución blanco del disolvente: Fase móvil, n-hexano y
a la sustancia seca diclorometano (3:1 :1)
Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER An-
IMPUREZAS tralina USP en diclorometano
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1% Solución estándar: Transferir 2 mL de Solución madre
• CLORUROS V SULFATOS, Cloruros (221) del estándar y de Solución de estándar interno a un ma-
Muestra: 1 g traz volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a
Análisis: Agregar la Muestra a 15 mL de agua, mezclar volumen.
y filtrar. Acidificar 5 mL del filtrado con ácrdo nítrico y Solución madre de la muestra: Pesar 5 g de Crema en
a~re~ar unas pocas gotas de nitrato de plata SR. un vaso de precipitados de 100 mL. Agregar 20 mL de
Criterios de aceptación: No se produce inmediata- diclorometano y 1O mL de ácido acético glacial, y mez-
mente una opalescencia mayor que la presente en una clar para dispersar la Crema. Transferir el contenido del
porción de 5 mL del filtrado a la que no se le ha agre- vaso de precipitados a un papel de filtro (Whatman Nº
gado nada. 4 o equivalente) con ayuda de diclorometano y filtrar
• CLORUROS V SULFATOS, Sulfatos (221) en un matraz volumétrico de 100 mL. Lavar minuciosa-
Muestra: 5 mL del filtrado sin tratar obtenido en la mente el precipitado con diclorometano y dejar que los
prueba de Cloruros lavados escurran en el matraz. Diluir con diclorometano
Análisis: Agregar 3 gotas de ácido clo.rhídrico 3 N y a volumen.
5 gotas de cloruro de bario SR a la Muestra. Solución muestra: Transferir un volumen de Solución
Criterios de aceptación: No se produce una turbidez madre de Ja muestra equivalente a 0,5 mg de antralina y
mayor que la presente en una porción de 5 mL del fil- 2 mL de Solución de estándar interno a un matraz volu-
trado a la que no se le ha agregado nada. métrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a volumen.
PRUEBAS ESPECÍFICAS , Sistema cromato9ráfico
• INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSION, Clase I (741): (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
178°-181º
3112 Antralina /Monografías Oficiales USP 40
90,0%-1 30,0% en el Ungüento que declara contener Solución de anticuerpos secundarios: Inmediatamente
O, 1% o menos de antralina antes de usar, disolver de acuerdo con las instrucciones
del fabricante, si fuera necesario y diluir (1:1000) la so-
REQUISITOS ADICIONALES lución madre de anticuerpos de cabra anti-lgG de ratón
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- conjugados con peroxidasa de rábano picante, con So-
pe~meables, en un lugar fresco. Proteger de la luz. lución amortiguadora de bloqueo.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de visualización cromogénica: 150 mg/mL
ER Antralina USP de 4-cloro-1-naftol en agua
Solución muestra: Usar el filtrado de la vacuna contra
el ántrax tal como se encuentra.
Análisis: Transferir a un tubo de centrífuga adecuado
(30/c) mL de la Solución muestra, donde ces la concen-
Vacuna Adsorbida contra el Ántrax tración de proteínas totales, en µg/mL de la solución,
según se determina en la prueba de Proteína Total.
DEFINICIÓN , Agregar 16,5/c mL de la Solución de ácido tricloroacético
La Vacuna Adsorbida contra el Antrax es una suspensión es- e incubar durante al menos 1O minutos. Centrifugar a
téril de color blanco lechoso, elaborada a partir de filtra- 9000 x g durante aproximadamente 1O minutos, de-
dos, exentos de células, de cultivos microaerofílicos de cantar el sobrenadante y mantener el tubo invertido
una cepa avirulenta no encapsulada de Bacillus anthracis. para que drene sobre un papel de filtro. Disolver el pe-
El producto final no contiene bacterias vivas ni muertas. llet en 60 µL de la Solución amortiguadora de muestra y
Los cultivos de producción se cultivan en un medio quími- transferir la solución a un tubo de microcentrífuga de
camente definido, exento de proteínas, con aminoácidos, polipropileno con tapa. Cerrar la tapa herméticamente,
vitaminas, sales inorgánicas y azúcares. El filtrado estéril se asegurar con un cierre de seguridad y calentar a 100º
adsorbe en hidróxido de aluminio estéril, se concentra 1O durante 5 minutos. Dejar que la solución se enfríe a
veces, y se resuspende en una solución salina fisiológica temperatura ambiente y centrifugar a 1 O 000 x g du-
estéril que contenga formaldehído con cloruro de bence- rante 15 segundos para recoger los líquidos. Usando un
tonio como conservante. Los sublotes pueden combinarse dispositivo adecuado para electroforesis en gel de polia-
para producir lotes finales. El producto cumple con los crilamida (ver Artículos Obtenidos p_or Biotecnología-Elec-
requisitos de potencia cuando se prueba c;ontra el Están- troforesis en Gel de Poliacrilamida (1056)), agregar volú-
dar de Referencia de la Vacuna contra el Antrax de los EE. menes apropiados de la Solución amortiguadora de
UU., de acuerdo con los procedimientos aprobados (mo- corrida en las cámaras de solución amortiguadora supe-
delos de desafío intracutaneo en cobayos). rior e inferior. Colocar una placa de gel de poliacrila-
mida de gradiente 4%-20% con tris-glicina entre dos
IDENTIFICACIÓN placas de vidrio, de tal forma que los pocillos para la
•A. aplicación de las muestras queden expuestos a la Solu-
[NOTA-Realizar el análisis usando el filtrado.] ción amortiguadora de corrida en la cámara de solución
Solución de ácido tricloroacético: Preparar una solu- amortiguadora superior. Aplicar alícuotas de aproxima-
ción de ácido tricloroacético (ver Reactivos, Indicadores damente 20 µL de la Solución muestra tratada en tres
y Soluciones-Especificaciones de Reactivos) en agua que calles alternas. [NOTA-No aplicar solución en las calles
contenga 100 g de ácido tricloroacético por 100 mL de de la parte exterior.] Conectar el electrodo de la cámara
solución. de solución amortiguadora inferior al polo positivo y el
Solución amortiguadora de muestra: Preparar una so- electrodo de la cámara de solución amortiguadora su-
lución que contenga tris(hidroximetil)aminometano 141 perior al polo negativo de una fuente de alimentación
mM, clorhidrato de tris(hidroximetil)aminometano 106 adecuada y realizar la electroforesis a una corriente
mM, edetato disódico 0,51 mM, dodecil sulfato de litio constante de aproximadamente 40 mA. Cuando el
al 2% (p/v), glicerol al 10% (v/v), azul de Coomassie G- frente del colorante esté aproximadamente a 1 cm del
250 0,22 mM y fenolsulfonftaleína O, 175 mM. Ajustar, fondo del gel (aproximadamente 40 minutos), in-
si fuera necesario, con ácido clorhídrico o hidróxido de terrumpir la corriente y retirar el gel del montaje de gel
sodio a un pH de 8,5. del aparato. [NOTA-No tocar el gel con las manos des-
Solución amortiguadora de corrida: Preparar una so- cubiertas. Usar guantes.]
lución en agua que contenga tris(hidroximetil)amino- Colocar de tres a cuatro papeles de filtro, cortados al
metano 25 mM, glicina 192 mM y dodecil sulfato de tamaño del gel y empapados en la Solución amortigua-
sodio al O, 1% (p/v) (ver Reactivos, Indicadores y Solucio- dora de transferencia, en la placa del ánodo de un apa-
nes-Especificaciones de Reactivos). Ajustar, si fuera nece- rato adecuado para electrotransferencia semiseca. Cor-
sario, con ácido clorhídrico o hidróxido de sodio a un tar una membrana de nitrocelulosa al mismo tamaño
pH de 8,5. que el gel más 1-2 mm por cada lado y "humedecer"
Solución amortiguadora de transferencia: Preparar la membrana, sumergiéndola en la Solución amortigua-
una solución que contenga tris(hidroximetil)aminome- dora de transferencia durante aproximadamente 15 se-
tano 12,5 mM, glicina 96 mM y metanol al 10% (v/v). gundos, de manera que no haya burbujas de aire en-
Ajustar, si fuera necesario, con ácido clorhídrico o hidró- tre la solución amortiguadora y la membrana. Colocar
xido de sodio a un pH de 8,0. inmediatamente la membrana "humedecida" en la pila
Solución amortiguadora de bloqueo: Preparar una so- de papeles de filtro y eliminar todas las burbujas de
lución que contenga fosfato monobásico de sodio 1O aire entre la membrana y el papel de filtro haciendo
mM, cloruro de sodio 150 mM, leche deshidratada des- rodar suavemente una pipeta, o equivalente, sobre la
cremada al 5% Cp!v) y polisorbato 20 al 0,05% (p/v). superficie de la membrana. Verter algunas gotas de la
Ajustar con hidroxido de sodio a un pH de 7,4. Solución amortiguadora de transferencia en la mem-
Soluciones de anticuerpos primarios: Preparar anti- brana y luego colocar cuidadosamente el gel encima.
cuerpos monoclonales adecuados contra ef antígeno de Hacer rodar suavemente una pipeta, o equivalente, so-
protección (PA), el factor letal (LF) y el factor de edema bre la superficie del gel para asegurar un buen con-
(EF), respectivamente, de Bacillus anthracis, en células tacto entre el gel y la membrana, asegurándose de
ascíticas, cosechados y usados sin purificación posterior. que no haya burbujas de aire en medio. Colocar papel
Inmediatamente antes de usar, diluir (1:1000) cada uno de filtro cortado al tamaño del gel y empapado en la
de los líquidos ascíticos murinos gue contienen los anti- Solución amortiguadora de transferencia, de manera que
cuerpos monoclonales con Solucion amortiguadora de no haya burbujas de aire entre el papel de filtro y el
bloqueo. gel. Colocar de dos a tres papeles de filtro adicionales,
3114 Ántrax / Monografías Oficiales USP 40
u
Análisis
(Ver Artículos Obtenidos por Biotecnología-Valoración de N,
CH,
Proteínas Totales (1057), Método 3.) H
HO
Transferir a una serie de tubos de ensayo 800 µL de
cada una de las Soluciones estándar B, C, D y E, y de la HO
/,
Solución de sensibilidad: 0, 14 µg/mL de ER Clorhi- 1 O mL de agua fría exenta de oxígeno y agitar suave-
drato de Apomorfina USP en Diluyente, a partir de Solu- mente hasta disolver.
ción estándar. [NOTA-La respuesta del pico de esta so- Solución estándar: Disolver 5 mg de Clorhidrato de
lución equivale a la de la solución que contiene Apomorfina en 100,0 mL de agua. Transferir 1,0 mL de
1,25 µg/mL de clorhidrato de morfina, teniendo en esta solución a un tubo de ensayo del mismo tamaño
cuenta el factor de respuesta relativa de esta impureza que el usado para la Solución muestra. Diluir con 6 ml
(ver la Tabla 2).] de agua, agregar 1 mL de una solución de bicarbonato
Solución muestra: 2,5 mg/mL de Clorhidrato de Apo- de sodio de 50 mg/mL y luego agregar 0,50 mL de
morfina en Diluyente yodo SR. Dejar en reposo durante 30 segundos, agregar
Sistema cromato9ráfico 0,60 mL de una solución de tiosulfato de sodio de
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) 25 mg/mL y diluir con agua hasta 1O ml.
Modo: HPLC Criterios de aceptación: El color de la Solución muestra,
Detector: UV 280 nm observado inmediatamente después de que el Clorhi-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm con drato de Apomorfina se haya disuelto, no es más in-
recubrimiento exahustivo ( end-capped) tenso que el color de la Solución estándar.
Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min REQUISITOS ADICIONALES
Volumen de inyección: 1O µL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Aptitud del sistema pe~meables y resistentes a la luz.
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
sensibilidad ER Clorhidrato de Apomorfina USP
[NOTA-Los tiempos de retención relativos típicos para
boldina y apomorfina son aproximadamente 0,9 y 1,0,
respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre boldina y apo- Clorhidrato de Apomorfina, Tabletas
morfina, Solución de aptitud del sistema
Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
sensibilidad » Las Tabletas de Clorhidrato de Apomorfina con-
Análisis tienen no menos de 90,0 por ciento y no más de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
Calcular el porcenta¡·e de cualquier impureza individual C11H11N02 · HCI · 1/2H20.
en la porción de C orhidrato de Apomorfina tomada:
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x (1 / F) x 100 permeables, resistentes a la luz.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Estándares de referencia USP (11 )-
Solución muestra ER Clorhidrato de Apomorfina USP
rs = respuesta del pico de apomorfina de la Color de la solución-Disolver una cantidad de Tabletas
Solución estándar pulverizadas, equivalente a 5 mg de clorhidrato de apomor-
Cs = concentración de ER Clorhidrato de fina, en agua, para obtener 100,0 ml. Transferir 1,0 mL de
Apomorfina USP en la Solución estándar la solución a un tubo de ensayo, diluir con 6 mL de agua y,
(mg/mL) si fuera necesario, filtrar a través de un pequeño trozo de
Cu = concentración de Clorhidrato de Apomorfina algodón. Agregar 1 mL de solución de bicarbonato de sodio
en la Solución muestra (mg/mL) (1 en 20), después agregar 0,50 mL de yodo SR. Dejar en
F =
factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) reposo durante 30 segundos, luego agregar 0,60 mL de so-
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en lución de tiosulfato de sodio (1 en 40) y diluir con agua
cuenta los picos menores de 0,05%. hasta 1O ml. Esta solución representa el estándar de color.
Colocar una cantidad de Tabletas pulverizadas, que equi-
Tabla 2
valga aproximadamente a 50 mg de clorhidrato de apomor-
fina, en un tubo de ensayo de tamaño pequeño adecuado,
Criterios de agregar 10,0 mL de agua fría, libre de oxígeno, tapar el
Tiempo de Factor de Aceptación, tubo de ensayo y agitar suavemente hasta que no se di-
Retención Respuesta No más de suelva más; si fuera necesario, filtrar inmediatamente a
Nombre Relativo Relativa (O/o) través de un trozo pequeño de algodón. El color de la solu-
Morfina 04 o 11 015 ción, observado rápidamente después de la preparación, no
Aoomorfina 1o - - es más intenso que el del estándar de color. Usar tubos de
Cualquier otra impu- ensayos iguales para la comparación.
reza individual - 1o 010 Identificación-A 5 mL de una solución filtrada de Table-
lmourezas totales - - 05 tas, que contenga aproximadamente 1O mg de clorhidrato
de apomorfina, agregar un leve exceso de solución de bicar-
bonato de sodio (1 en 20): se forma un precipitado blanco
PRUEBAS ESPECÍFICAS o blanco verdoso. Agregar 3 gotas de yodo SR y agitar vigo-
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) rosamente: se produce un cofor verde esmeralda. Agregar
Solución muestra: 1O mg/mL en Diluyente 5 mL de éter y después de agitar vigorosamente, dejar que
Diluyente: 2,06 g/L de solución de ácido clorhídrico en las capas se separen: el éter adquiere un color rojo rubí
intenso mientras que la capa de agua mantiene su color
c~R~~ios de aceptación: -48º ª -52°, determinada ª verde.
20º Desintegración (701 ): 15 minutos.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Uniformidad de unidades de dosificación (905):
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas. cumplen con los requisitos.
Criterios de aceptjición: 2,0%-4,2%
• COLOR DE LA SOLUCION Procedimiento para uniformidad de contenido-Colocar 1
Solución muestra: Colocar 100 mg de Clorhidrato de Tableta en un matraz volumétrico de 500 mL que contenga
Apomorfina en un tubo de ensayo adecuado, agregar 100 mL de ácido clorhídrico O, 1 N y agitar durante 15 mi-
3118 Apomorfina / Monografías Oficiales USP 40
nutos. Diluir a volumen con ácido clorhídrico O, 1 N, mezclar B: Aplicar 2 µL de Solución Oftálmica de Apraclonidina y
y filtrar, desechando los primeros 20 mL del filtrado. Diluir 2 µL de una Solución estándar de ER Clorhidrato de Aprado-
una porción del filtrado posterior cuantitativamente y en di- nidina USP en metanol que contenga aproximadamente
luciones sucesivas, si fuera necesario, con ácido clorhídrico 11,5 mg por mL a una placa adecuada para cromatografía
O, 1 N hasta obtener una solución que contenga aproxima- en capa delgada de alta resolución (ver Cromatografía (621 ))
damente 12 µg de clorhidrato de apomorfina por ml. De- recubierta con una capa de mezcla de gel de sílice para
terminar concomitantemente las absorbancias de esta solu- cromatografía de 0,2 mm o equivalente. Dejar que se se-
ción y de una solución de ER Clorhidrato de Apomorfina quen las aplicaciones y desarrollar el cromatograma con una
USP en el mismo medio con una concentración conocida de fase móvil constituida por una mezcla de cloroformo, meta-
aproximadamente 12 µg de clorhidrato de apomorfina anhi- no! e hidróxido de amonio (74:22:4) hasta que el frente de
dro por mL, en celdas de 1 cm a la longitud de onda de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuartos
máxima absorbancia, aproximadamente a 273 nm, con un de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara de
espectrofotómetro adecuado y usando ácido clorhídrico O, 1 desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y de¡·ar que el
N como blanco. Calcular la cantidad, en m9, de C17H17N02 · disolvente se evapore. Localizar las manchas en a placa ob-
HCI · 1/2H20 en la Tableta tomada, por la formula: servando bajo luz UV de longitud de onda corta. [NOTA-La
mancha de apraclonidina debe aparecer como una mancha
(312,80 / 303,79)(TC / D)(Au /As) azul.] Rociar la placa con solución de fluorescamina, que se
prepara disolviendo aproximadamente 25 mg de fluoresca-
en donde 312,80 y 303,79 son los pesos moleculares del mina en 25 mL de acetona. [NOTA-Evitar la inhalación repe-
clorhidrato de apomorfina hemihidrato y del clorhidrato de tida o prolongada del aerosol de fluorescamina. También se
apomorfina anhidro, respectivamente; Tes la cantidad de- debe evitar el contacto prolon~ado o reiterado con la piel.
clarada, en mg, de clorhidrato de apomorfina en la Tableta; La solución de fluorescamina solo se debe rociar bajo una
Ces la concentración, en µg por mL, de clorhidrato de apo- campana.] Examinar la placa bajo luz normal y luz UV de
morfina anhidro en la Solución estándar; D es la concentra- longitud de onda larga. [NOTA-La mancha de apraclonidina
ción, en µg por mL, de clorhidrato de apomorfina en la debe aparecer como una mancha amarilla bajo luz normal y
solución de la Tableta, basada en la cantidad declarada por como una mancha blanca bajo luz UV de longitud de onda
Tableta y en el grado de dilución; y Au y As son las absor- larga.] El valor RF y el aspecto de la mancha principal obte-
bancias de la solución de la Tableta y de la Solución están- nida de la solución de prueba se corresponde con los obte-
dar, respectivamente. nidos a partir de la Solución estándar.
Valoración-Pesar y reducir a polvo fino no menos de 20 Pruebas de Esterllldad (71 )-Cumple con los requisitos
Tabletas. Disolver una porción del polvo pesada con exacti- cuando se prueba según se indica en Filtración por Mem-
tud, que equivalga aproximadamente a 50 mg de clorhi- brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar.
drato de apomorfina, en 25 mL de agua en un embudo de pH (791 ): entre 4,4 y 7,8.
separación, agregar 500 mg de bicarbonato de sodio y ex-
traer completamente con porciones de éter pequeñas y su- Valoraclón-
cesivas. Combinar los extractos de éter en un embudo de So/ución amortiguadora de fosfato-Preparar según se in-
separación y lavarlos con tres porciones de 5 mL de agua. dica en la prueba de Pureza cromatográfica en Clorhidrato de
Agitar los lavados de agua combinados con 1O mL de éter y Apraclonidina.
agregar este éter a los extractos de éter combinados. Extraer Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
las soluciones de éter con 20,0 mL de ácido sulfúrico 0,02 N de Solución amortir¡uadora de fosfato, acetonitrilo y metanol
SV y lavar con tres porciones de 5 mL de agua. Combinar el (68:30:2). Hacer aiustes si fuera necesario (ver Aptitud del
extracto ácido y los lavados en un vaso de precipitados y Sistema en Cromatografía (621 )).
entibiar en un baño de vapor para expulsar el residuo de Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
éter. Enfriar, agregar rojo de metilo SR y valorar el exceso sada con exactitud de ER Clorhidrato de Apraclonidina USP
de ácido con hidróxido de sodio 0,02 N SV (ver Valoraciones y diluir cuantitativamente con agua, y en diluciones sucesi-
Volumétricas Residuales en Volumetría (541 )). Cada mL de vas si fuera necesario, para obtener una Solución madre del
ácido sulfúrico 0,02 N equivale a 6,256 mg de C17H17N02 · estándar con una concentración conocida de aproximada-
HCI · 1/2H20. mente 0,23 mg por ml. Transferir 2,5 mL de esta solución a
un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con Fase
móvil y mezclar para obtener una Preparación estándar con
una concentración conocida de aproximadamente 11,5 µg
de ER Clorhidrato de Apraclonidina USP por mL (que equi-
Apraclonidina, Solución Oftálmica vale aproximadamente a 1O µg de apraclonidina por mL).
Solución de resolución-Transferir aproximadamente 1 mL
» La Solución Oftálmica de Apraclonidina es una de propiofenona a un matraz volumetrico de 100 mL, diluir
solución acuosa estéril de Clorhidrato de Apraclo- a volumen con metanol y mezclar. Transferir 3,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu-
nidina. Contiene una cantidad de clorhidrato de men con metanol y mezclar. Transferir 1,0 mL de esta solu-
apraclonidina (C9H10CbN4 · HCI) eguivalente a no ción y 5,0 mL de la Solución madre del estándar a un matraz
menos de 90,0 por ciento y no mas de 115,0 por volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con Fase móvil y
ciento de la cantidad declarada de apraclonidina mezclar.
(C9H10CbN4). Preparación de va/oración-Transferir un volumen medido
con exactitud de Solución Oftálmica, que equivalga aproxi-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- madamente a 20 mg de apraclonidina, a un matraz volumé-
permeables, resistentes a la luz. trico de 100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
Estándares de referencia USP (11 )- Transferir 2,5 mL de esta solución a un matraz volumétrico
ER Clorhidrato de Apraclonidina USP de 50 mL, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar.
Identificación- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
A: El tiempo de retención del pico principal en el croma- una columna de 8 mm x 100 mm rellena con material L7.
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 mL por mi-
el del pico principal en el cromatograma de la Preparación nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de resolución y
estándar, según se obtienen en la Valoración. re\Jistrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
USP 40 Monografías Oficiales / Aprepitant 3119
mente 0,6 para apraclonidina y 1,0 para propiofenona; la (56:40:4). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
eficiencia de la columna, determinada a partir del pico del Sistema en Cromatografía (621 )).
analito, no es menos de 1000 platos teóricos; el factor de Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución en
asimetría para el pico del analito no es mayor de 2,2; la Fase móvil que contenga aproximadamente 0,8 mg de ER
resolución, R, entre los picos del analito y de propiofenona Clorhidrato de Apraclonidina USP por ml.
no es menor de 3,0; y la desviación estándar relativa para Solución de prueba-Transferir aproximadamente 20 mg
inyecciones repetidas no es más de 2,0%. de Clorhidrato de Apraclonidina, pesados con exactitud, a
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo un matraz volumétrico de 25 ml, disolver y diluir a volumen
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de Preparación con Fase móvil y mezclar.
estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
togramas y medir las áreas correspondientes a los picos un cromatógrafo de líquidos con un detector a 220 nm y
principales. Calcular la cantidad, en mg, de apraclonidina una columna de 8 mm x 100 mm rellena con material L7.
(C9H10ClzN4) en cada ml de la Solución Oftálmica tomado, La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 ml por mi-
por la fórmula: nuto. Cromatografiar la Solución de aptitud del sistema y re-
(245, 11 / 281,57)(2C / V)(ru / rs) gistrar los cromatogramas según se indica en el Procedi-
miento: el factor de asimetría para el pico de apraclonidina
en donde 245, 11 y 281,57 son los pesos moleculares de la no es mayor de 2,2; y la desviación estándar relativa para
apraclonidina y del clorhidrato de apraclonidina, respectiva- inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
mente; Ces la concentración, en µg por ml, de ER Clorhi- Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo aproximada-
drato de Apraclonidina USP en la Preparación estándar; V es mente 20 µL de la Solución de prueba, registrar el cromato-
el volumen, en ml, de Solución Oftálmica tomado; y ru y rs grama y medir las áreas correspondientes a los picos princi-
son las respuestas de los picos de apraclonidina obtenidos pales. [NOTA-Dejar eluir durante aproximadamente cinco
con la Preparación de valoración y la Preparación estándar, veces el tiempo de elución de la apraclonidina antes de rea-
respectivamente. lizar la próxima inyección.] Calcular el porcentaje para cada
pico, con excepción del pico del disolvente y el pico de
apraclonidina, en la muestra de Clorhidrato de Apracloni-
dina tomada, por la misma fórmula:
1OO(r; ! r1)
Clorhidrato de Apraclonidina
en donde r; es la respuesta de cada pico con excepción del
H2N
Ó
CI NyNH
1 \
N__/
CI H
• HCI
pico principal, y r1 es la suma de las respuestas de todos los
picos, exceptuando el pico del disolvente: no se encuentra
más de 1,0% de cualquier impureza individual, ni más de
2,0% del total de las impurezas.
C9H10ClzN4 · HCI 281,57 Valoración-Disolver aproximadamente 125 mg de Clorhi-
1,4-Benzenediamine, 2,6-dichloro-N1-2-imidazolidinylidene-, drato de Apraclonidina, pesados con exactitud, en 40 ml de
monohydrochloride. ácido acético glacial. Agregar 1O ml de acetato mercúrico
Monoclorhidrato de 2-[( 4-amino-2,6-diclorofenil)imino ]im i- SR, y valorar con ácido perclórico O, 1 N SV, determinando
dazolidi na [73218-79-8]. el punto final potenciométricamente desde el segundo
punto de inflexión, usando un sistema de electrodos de vi-
» El Clorhidrato de Apraclonidina contiene no drio-calomel (ver Volumetría (541 )). Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias.
menos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por Cada ml de ácido perclórico O, 1 N equivale a 14,08 mg de
ciento de C9H10CbN4 · HCI, calculado con res- C9H10ClzN4 · HCI.
pecto a la sustancia seca.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz.
Estándares de referencia USP (11 )- Aprepitant
ER Clorhidrato de Apraclonidina USP
Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
B: Responde a las pruebas para Cloruro (191 >.
pH (791 ): entre 5,0 y 6,6 en una solución (1 en 100).
Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a 105º durante
3 horas: no pierde más de 1,0% de su peso.
Residuo de incineración (281 ): no más de O, l %.
CnH21 F1N403 534,43
3H-1,2,4-Triazol-3-one, 5-[[(2R,35)-2-[(1 R)-1-[3,5-bis(trifluo-
romethyl)phenyl]ethoxy ]-3-( 4-fl uorophenyl)-4-morpho-
linyl]methyl]-1,2-dihydro-;
3-[[(2 Rf 3S)- 3-(p-F 1uorofeni1)-2-[[( aR)-a-meti 1-315-bis( trifl uoro-
meti )bencil]oxi]morfolino]metil]-LV-1,2,4-tnazolin-5-ona;
Pureza cromatográfica- 3-[[(2R, 35)-2-[(R)-1-[3 ,5-Bis(trifl uorometil)fenil]etoxi]-
Solución amortiguadora de fosfato-Transferir 6,8 ml de 3-( 4-fluorofenil)morfolino ]metil]-1 H-1,2,4-triazol-5(4H)-
ácido fosfórico a un matraz volumétrico de 2000 ml, agre- ona;
gar aproximadamente 1900 ml de agua y mezclar. Ajustar 5-[[(2R,3S)-2-[(R)-1-[3,5-Bis(trifluorometil)fenil]etoxi]-
con solución de hidróxido de sodio (1 en 2) hasta un pH de 3-( 4-fluorofenil)-4-morfolinil]metil]-1,2-dihidro-3H-l ,2,
3,0; diluir con agua a volumen y mezclar. 4-triazol-3-ona [170729-80-3].
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de acetonitrilo, Solución amortiguadora de fosfato y metano!
31 20 Aprepitant / Monografías Oficiales USP 40
más del 2% del volumen final) antes de diluir con • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
Medio. plen con los requisitos.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado. IMPUREZAS ,
Sistema cromatográfico • INJPUREZAS ~R~ANIC;"S. . . , . , .
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Acido fosforico d1lu1do: D1lu1r 1 ml de ac1do fosforico
Modo: HPLC con a~ua hasta 1 litro. ,
Detector: UV 220 nm Solucion A: Acetonitrilo y J1cido fosfórico diluido (5:95)
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Solución B: Acetonitrilo y ,Acido fosfórico diluido (95:5)
Velocidad de flujo: 1,5 mllmin Diluyente: Acetonitrilo y Acido fosfórico diluido (50:50)
Volumen de inyección: 50 µL para Cápsulas que Fase móvil: Ver la Tabla 1.
contienen 40 mglCápsula; 1 O µL para íos demás
contenidos. Tabla 1
Aptitud del sistema
Tiempo Solución A Solución B
Muestra: Solución estándar (%) (%)
Cmln)
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% o 60 40
Análisis 20 58 42
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 25 35 65
Calcular la cantidad disuelta de aprepitant 33 35 65
{C23H21 F7N4Q3) como porcentaje de la cantidad
declarada: Volver a las condiciones originales y reequilibrar el sis-
tema durante 1 O minutos.
Resultado= (rulrs) x Cs x (VIL) x 100 Solución de aptitud del sistema: 0,6 mglml de ER
Aprepitant USP y 0,0012 mglml de ER Desfluoro Apre-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra p1tant USP y de ER Compuesto Relacionado A de Apre-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar pitant USP en Diluyente
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la Solución estándar: 0,0012 mglml de ER Aprepitant
Solución estándar (mglml) USP en Diluyente
V = volumen de Medio, 900 ml Solución muestra: Nominalmente 0,6 mglml de apre-
L = cantidad declarada (mglCápsula) pitant, que se prepara según se, indica a co~tinuación.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Transferir el contenido de las Capsulas, equivalente a
declarada de aprepitant (C23H21 F7N403) 120 mg de aprepitant, a un matraz volumétrico de
Prueba 2 200 ml, agregar aproximadamente 15~ ml de Diluyente
Medio: Dodecil sulfato de sodio al 2,2% en agua; y someter a ultrasonido durante aproximadamente 1 O
900 ml minutos, agitando intermitenteme~te. Enfría~, diluir con
Aparato 2: 100 rpm, con dispositivos de sumersión Diluyente a volumen y pasar a traves de un filtro de
helicoidales de alambre u otros dispositivos de sumer- nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm.
sión adecuados Sistema cromatográfico
Tiempo: 30 min (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Ácido fosfórico diluido y Fase móvil: Proceder según Modo: HPLC
se indica en la Valoracion. Detector: UV 21 O nm
Solución estándar: (Ll900) mglml de ER Aprepitant Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
USP en Medio, donde L es la cantidad declarada, en Temperatura de la columna: 35º
mglCápsula. Disolver primero en una cantidad mínima Velocidad de flujo: 1,0 mllmin
de metano! (usando una cantidad equivalente a no Volumen de inyección: 1 O µL
más del 2% del volumen final) antes de diluir con Aptitud del sistema
Medio. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en estándar
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Requisitos de aptitud
de poro de 0,45 µm. Resolución: No menos de 3,0 entre los picos de des-
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en fluoro aprepitant y aprepitant, Solución de aptitud del
la Valoración, excepto que se debe usar una tempera- sistema
tura de 15º para el muestreador automático. Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
Aptitud del sistema ción estándar
Muestra: Solución estándar Análisis
Requisitos de aptitud Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual
Análisis en la porción de Cápsulas tomada:
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de aprepitant Resultado= (rulrs) x (CslCu) x 100
(C23H21F7N4Q3) como porcentaje de la cantidad
declarada: ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
Resultado= (rulrs) x Cs x (VIL) x 100 rs = respuesta del pico de aprepitant de la Solución
estándar
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución estándar (mglml)
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la Cu = concentración nominal de aprepitant en la
Solución estándar (mglml) Solución muestra (mglml)
V = volumen de Medio, 900 ml Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
L = cantidad declarada (mglCápsula)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de aprepitant (C23H21 F7N403)
USP 40 Monografías Oficiales/ Aprotinina 3123
geno dentro del vaso y mezclar continuamente. tremo anódico del capilar. Aplicar una presión diferen-
Cuando la temperatura alcance el equilibrio a 25±O,1 º, cial de 3,5 kPa durante 3 segundos ya sea mediante
agregar 1,0 ml de la Solución de tripsina y aprotinina y vacío o presión.
accionar un cronómetro. Mantener a un pH de 8,0 Voltaje aplicado: 0,2 kV/cm
agregando hidróxido de sodio O, l N SV y registrar el Tiempo de corrida: 30 min
volumen agregado cada 30 segundos. Continuar la re- Aptitud del sistema: La línea base es estable y presenta
acción durante 6 minutos. Realizar una valoración simi- poca deriva.
lar usando 1,0 ml de la Solución de tripsina diluida. Muestra: Solución de aptitud del sistema
Para el polvo liofilizado, calcular la actividad de aproti- Requisitos de aptitud
nina en Unidades USP de Aprotinina/mg: Tiempo de migración: 19-25 minutos para
aprotinina
Resultado = F1 x [(F2 x n1 - n1)/m] Tiempos de migración relativos: Aproximadamente
0,98 para des-Ala-des-Gli-aprotinina, 0,99 para des-
F1 = factor de conversión, 4000 Ala-aprotinina y 1 para aprotinina
F1 = diferencia entre la cantidad de tripsina usada Resolución: No menos de 0,8 entre los picos de des-
en la Solución de tripsina y aprotinina y la Ala-des-Gli-aprotinina y des-Ala-aprotinina, y no me-
Solución de tripsina diluida, 2 nos de 0,5 entre los picos de des-Ala-aprotinina y
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, 1 N aprotinina
agregado por segundo, después de agregar Factor de asimetría: No más de 3 para aprotinina
Solución de tripsina diluida (ml!s) (ver Cromatografía (621) para los calculos)
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, 1 N Análisis
agregado por segundo, después de agregar Muestra: Solución muestra
Solución de tripsina y aprotinina (ml/s) Calcular el porcentaje de des-Ala-des-Gli-aprotinina y
m = cantidad de Aprotinina usada para preparar des-Ala-aprotinina:
1 ml de Solución muestra (mg)
Para la solución concentrada, calcular las Unidades USP Resultado = (ru/rr) x 100
de Aprotinina/ml:
ru = respuesta del pico de des-Ala-des-Gli-
Resultado = F1 x (F2 x n1 - n1) x O aprotinina o des-Ala-aprotinina
rr = suma de las respuestas de los picos de des-
F1 = factor de conversión, 4000 Ala-des-Gli-aprotinina, des-Ala-aprotinina y
F1 = diferencia entre la cantidad de tripsina usada aprotinina
en la Solución de tripsina y aprotinina y la Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Solución de tripsina diluida, 2
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, l N
Tabla 1
agregado por segundo, después de agregar
Solución de tripsina diluida (ml/s) Tiempo de Criterios de
n1 = volumen de hidróxido de sodio 0, 1 N Migración Aceptación,
agregado por segundo, después de agregar Nombre Relativo No más de(%)
Solución de tripsina y aprotinina (ml/s) des-Ala-des-Gli-apro-
O = factor de dilución de la solución concentrada tinina o 98 80
usado para preparar la Solución muestra des-Ala-aorotinina o 99 75
Criterios de aceptacion: No menos de 3 Unidades USP
Aorotinina 1 -
de Aprotinina/mg con respecto a la sustancia seca
• LÍMITE DE N-PIROGLUTAMIL-APROTININA Y COMPUESTOS
IMPUREZAS
RELACIONADOS
• LÍMITE DE des-ALA-APROTININA y DE des-ALA-des-GLl-
APROTININA
Solución A: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio
Solución amortiguadora: Disolver 8,21 g de fosfato y 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio. Filtrar y
monobásico de potasio en 400 ml de agua. Ajustar con desgasificar.
ácido fosfórico a un pH de 3,0 y diluir con agua hasta Solución B: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio,
500 ml. 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio y 66,07 g/L de
sulfato de amonio. Filtrar y desgasificar.
Solución de aptitud del sistema: Diluir ER Aprotinina
USP con agua hasta obtener una solución que contenga Fase móvil: Ver la Tabla 2.
aproximadamente 4-7 Unidades USP de Aprotinina/ml.
Solución muestra: Diluir una solución concentrada de Tabla 2
Aprotinina con agua, o pesar Aprotinina y disolver en Tiempo Solución A Solución B
agua para obtener aproximadamente 4-7 Unidades USP (min) (%\ (%\
de Aprotinina/ml de Aprotinina.
Procedimiento de enjuague del capilar: Enjuagar el
o 92 8
capilar durante no menos de 1 minuto con no menos 21 64 36
de 1O volúmenes totales del capilar de hidróxido de 30 o 100
sodio O, 1 N, seguido de al menos 1O volúmenes totales 31 92 8
del capilar de agua y de al menos 20 volúmenes del 40 92 8
capilar de Solución amortiguadora entre las inyecciones.
Sistema electroforético Solución de aptitud del sistema: ER Aptitud del Sis-
Modo: Electroforesis Capilar tema de Aprotinina USP en Solución A, con 5 Unidades
Detector: UV 214 nm USP de Aprotinina/ml
Capilar: Sílice fundida, de 75 µm x 45 a 60 cm, sin Solución muestra: Aprotinina en Solución A, con 5 Uni-
recubrimiento. Usar Solución amortiguadora como el dades USP de Aprotinina/ml
electrólito en ambos recipientes de solución Sistema cromato~ráfico
amortiguadora. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Temperatura del capilar: 25º
Procedimiento de inyección: Transferir un volumen
de Solución muestra, aproximadamente 15 nl, al ex-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aprotinina 3125
Solución muestra: 4 mg/ml de Argatrobán en metanol rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Sistema cromato9ráfico A de argatrobán o compuesto relacionado B
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) de argatrobán de la Solución estándar
Modo: HPLC Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
Detector: UV 259 nm A de Argatrobán USP o ER Compuesto
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm Relacionado B de Argatrobán USP en la
Temperaturas Solución estándar (mg/ml)
Columna: 50º Cu = concentración de Argatrobán en la Solución
Muestreador automático: 4º muestra (mg/ml)
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Volumen de inyección: 1 O µL especificada en la porción de Argatrobán tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5 para ambos ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
picos especificada de la Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para rs = suma de las respuestas de los picos de (R)-
la suma de las respuestas de los picos de (R)-argatro- argatrobán y (S)-argatrobán de la Solución
bán y (S)-argatrobán estándar
Análisis Cs = concentración de ER Argatrobán USP en la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar (mg/ml)
Calcular el porcentaje de argatrobán (C23H36N60sS) en Cu = concentración de Argatrobán en la Solución
la porción de Argatrobán tomada: muestra (m9/ml)
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 cuenta los picos menores de 0,05%.
IMPUREZAS NH,
Impurezas Inorgánicas
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,3%
C6H14N4Ü2 · HCI 210,66
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de L-Arginine monohydrochloride;
1,0 g no presenta más cloruro que el correspondiente a Monoclorhidrato de L-(+)-arginina [1119-34-2].
0,70 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,05%) .
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221): Una porción de DEFINICIÓN
1,0 g no presenta más sulfato que el correspondiente a El Clorhidrato de Arginina contiene no menos de 98,5% y
0,30 ml de ácido sulfúrico 0,020 N (0,03%). no más de 101,5% de clorhidrato de arginina
• HIERRO (241 ): No más de 30 ppm (C6H14N402 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
seca.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
"º"~z91a¡ VALORACIÓN
Impurezas rganicas • PROCEDIMIENTO
• PROCEDIMIENTO Muestra: 100 mg de Clorhidrato de Arginina
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- Sistema volumétrico
mato9rafía de 0,25 mm (Ver Volumetría (541 ).)
Solucion estándar: 0,05 mg/ml de ER L-Arginina USP Modo: Valoración directa
en ácido clorhídrico O, 1 N. LNOTA-Esta solución tiene Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV
una concentración equivalente a 0,5% de la concentra- Detección del punto final: Potenciométrica
ción de la Solución muestra.] Blanco: 50 ml de ácido acético glacial y 3 ml de
Solución muestra: 1O mg/ml de Arginina en ácido ácido fórmico al 98%. Agregar 6 ml de acetato mer-
clorhídrico 2 N cúrico SR.
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml de ER L- Análisis: Disolver la Muestra en 3 ml de ácido fórmico
Arginina USP y de ER Clorhidrato de L-Lisina USP en al 98% y 50 ml de ácido acético glacial. Agregar 6 ml
ácido clorhídrico O, 1 N de acetato mercúrico SR y valorar con la Solución
Solución reveladora: 2 mg/ml de ninhidrina en una volumétrica.
mezcla de alcohol butílico y ácido acético 2 N (95:5) Calcular el porcentaje de clorhidrato de arginina
Volumen de aplicación: 5 µL (C6H14N402 · HCI) en la Muestra tomada:
Fase móvil: Alcohol isopropílico e hidróxido de amonio
(7:3) Resultado = [(V- B) X N X F X 100]/W
Análisis
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Solu- V = volumen de solución volumétrica consumido
ción de aptitud del sistema por la Muestra (ml)
Proceder según se indica en Cromatografía (621 ), Cro- B = volumen de solución volumétrica consumido
matografía en Capa Delgada. Secar la placa a una por el Blanco (ml)
temperatura entre 100º y 105º hasta que el amo- N = normalidad de la solución volumétrica (mEq/
níaco desaparezca por completo. Rociar con Solución ml)
reveladora y calentar a una temperatura de entre F =factor de equivalencia, 105,3 mg/mEq
100º y 105º durante aproximadamente 15 minutos. W = peso de la Muestra (m~)
Observar la placa bajo luz blanca. El cromatograma Criterios de aceptación: 98,5 Mi-1 01,5% con respecto
a la sustancia seca
USP 40 Monografías Oficiales/ Arginina 3131
se puede almacenar en un frasco con tapón de vidrio, en un Fase móvil: Ver la Tabla 1.
refrigerador, durante 2 meses.
Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con Tabla 1
exactitud de ER Clorhidrato de Arginina USP en agua y diluir
cuantitativamente y en diluciones sucesivas con agua para Tiempo Solución A Solución B
lmin) (%) (O/o)
obtener una solución con una concentración conocida de
aproximadamente 40 µg por ml. o 80 20
Preparación de valoración-Pipetear y transferir a un ma- 2 80 20
traz volumétrico de 100 ml un volumen de Inyección que 10 65 35
equivalga a 200 mg de clorhidrato de arginina, agregar 20 10 90
agua a volumen y mezclar. Pipetear 5 ml de esta solución y 25 10 90
transferir a un matraz volumétrico de 250 ml, agregar agua 26 80 20
a volumen y mezclar.
35 80 20
Procedimiento-Transferir porciones de 2,0 ml de la Pre-
paración de valoración y de la Preparación estándar, respecti- [NOTA-El gradiente se estableció en un sistema de
vamente, a sendos matraces y proceder con cada una como HPLC con un volumen de residencia de aproximada-
se indica a continuación. Agregar 2,0 ml de solución de yo- mente 650 µL.]
duro de potasio (3 en 1000), mezclar y dejar en reposo Solución de aptitud del sistema: 1 µg/ml de ER Aripi-
durante 15 minutos. Agregar 6,0 ml de Reactivo colorante, prazol USP y de ER Compuesto Relacionado F de Aripi-
mezclar y dejar en reposo durante 15 minutos. Agregar prazol USP en Diluyente
2,0 ml de solución de hipoclorito de sodio (19 en 1O 000), Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Aripiprazol USP
mezclar y dejar en reposo durante 15 minutos. Determinar en Diluyente
concomitantemente las absorbancias de ambas soluciones Solución muestra: O, 1 mg/ml de Aripiprazol en
en celdas de 1 cm a la longitud de onda de máxima absor- Diluyente
ción, aproximadamente a 520 nm, con un espectrofotóme- Sistema cromatográfico
tro apropiado, utilizando agua como blanco. Calcular la (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
cantidad, en mg, de C6H14N402 · HCI en cada ml de Inyec- Modo: HPLC
ción tomada, por la fórmula: Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3 µm
5(C/V)(Au /As) Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
en donde Ces la concentración, en µg por ml, de ER Clor- Aptitud del sistema
hidrato de Arginina USP en la Preparación estándar; V es el Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
volumen, en ml, de Inyección tomada; y Au y As son las estándar
absorbancias de las soluciones de la Preparación de valora- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aripipra-
ción y de la Preparación estándar, respectivamente. zol y compuesto relacionado F de aripiprazol son 1,0 y
1, 1, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aripiprazol y
compuesto relacionado F de aripiprazol, Solución de
Aripiprazol aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 1,5 para aripiprazol,
Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de aripiprazol (CnH21ClzN3Ü2) en
CnH21ClzN302 448,39 la porción de Aripiprazol tomada:
2(1 H)-Quinolinone, 7-[4-[4-(2, 3-dichlorophenyl)-1-pipera-
zinyl]butoxy]-3,4-dihydro-; Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
7-[ 4-l 4-(2, 3-Diclorofenil)-1-piperazinil]butoxi]-3,4-dihidrocar-
bostirilo [129722-12-9]. ru = área del pico de la Solución muestra
rs = área del pico de la Solución estándar
DEFINICIÓN C5 = concentración de ER Aripiprazol USP en la
El Aripiprazol contiene no menos de 98,0% y no más de Solución estándar (mg/ml)
102,0% de aripiprazol (CnH21ClzN3Ü2), calculado con res- Cu = concentración de Aripiprazol en la Solución
pecto a la sustancia seca. muestra (m~/mL)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
IDENTIFICACIÓN a la sustancia seca
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- IMPUREZAS
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1%
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Proteger las soluciones de la luz.
Diluyente: Acetonitrilo, metanol, agua y ácido acético
(30:10:60:1) • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución A: Acetonitrilo y ácido trifluoroacético al Proteger las soluciones de la luz.
0,05% (10:90) Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu-
Solución B: Acetonitrilo y ácido trifluoroacético al ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu-
0,05% (90:1 O) ción muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud del
sistema: Proceder según se indica en la Valoración.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aripiprazol 3133
...
Resolución: No menos de 8 entre aripiprazol y Solución estándar (mg/mL)
propilparabeno V = volumen de Medio, 900 mL
Factor de asimetría: No más de 1,7 para aripiprazol L = cantidad declarada (mg/Tableta)
y para wopilparabeno Procedimiento cromato ráfico
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Solución A: 1 ·· ..
1......-
de cloruro de potasio en agua a.u.n.,matraz volumétrico
de 1 Jit~~'~gregar 425 mL de
Ullllf11111 y diluir con agua a volumen. Desgasificar
o pasar.fa solución resultante a través de un filtro al
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de retención de aripiprazol
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
vacío.), desgasificado; 900 mL [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aripipra-
Aparato 2: 60 rpm zol y propilparabeno son aproximadamente 1,0 y 1,8,
Tiempo: 30 min respectivamente.]
Procedimiento: Determinar la cantidad disuelta de ari- Requisitos de aptitud
piprazol (C23H27ClzN302), como porcentaje de la canti- Resolución: No menos de 1O entre aripiprazol y
dad declarada, usando el Procedimiento espectrométrico propilparabeno
o el Procedimiento cromatográfico que se describe a Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
continuación. para el cociente de respuesta entre los picos de ari-
Procedimiento espectrométrico P.iprazol y propilparabeno
Solución madre ael estándar: 1 mg/mL de ER Aripi- Ana lisis
prazol USP en alcohol Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Aripiprazol Calcular la cantidad disuelta de aripiprazol
USP, a partir de Solución madre del estándar en Medio, (C23H27ClzN302), como porcentaje de la cantidad
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. declarada:
Solución muestra: Pasar una porción de la solución
en análisis a través de un filtro adecuado, desechando Resultado = (Ru/ Rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
los primeros 5 mL del filtrado.
Condiciones instrumentales Ru = cociente de respuesta entre los picos de
Modo: UV aripiprazol y propilparabeno de la Solución
Longitudes de onda analítica: 249 y 325 nm muestra
Longitud de celda: 1 cm Rs = cociente de respuesta entre los picos de
Blanco: Medio aripiprazol y propilparabeno de la Solución
Análisis estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la
Calcular la cantidad disuelta de aripiprazol Solución estándar (mg/mL)
V = volumen de Medio, 900 mL
(C23H27ClzN302), como porcentaje de la cantidad
declarada: L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Resultado = (Au/ As) x Cs x V x (1 / L) x 100 clarada de aripiprazol (C23H27Cl2N3Ü2),
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Au = absorbancia a 249 nm menos la absorbancia a plen con los requisitos.
325 nm de la Solución muestra
As = absorbancia a 249 nm menos la absorbancia a
325 nm de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aripiprazol 31 35
IMPUREZAS Tabla 1
Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Nombre Relativo
Prote~er
las soluciones de la luz. Compuesto relacionado F de ari-
Solución amortiguadora: 9,6 g/L de citrato dipásicode i r 1
amonio 1 6 /L de ácidocítrico y 2,9 g(L de · · Compuesto relacionado G de ari-
/ • 1
Cualquier producto de
un pH de 4,7, si fuera necesario. degradación individual no espe-
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(45:55)
Diluyente: Acetonitrilo, agua y ácido acético glacial
(40:60:1)
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml de ER Ari- REQUISITOS ADICIONALES
piprazol USP y 0,0005 mg/ml de ER Compuesto Rela- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
cionado F de Aripiprazol USP y de ER Compuesto Rela- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
cionado G de Aripiprazol USP en Diluyente controlada.
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de aripi- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
prazol, a partir de Tabletas, que se prepara según se ER Aripiprazol USP
indica a continuación. Reducir a polvo no menos de 20 ER ~ompuesto Relacionado F de Aripiprazol USP
Tabletas, transferir una porción adecuada del polvo 1-0xido de 4-(2,3-diclorofenil)-1-[4-(2-oxo-1,2,3,4-tetra-
equivalente a no menos de 4 mg de aripiprazol a un hidroquinolin-7-iloxi)butil]pi perazina.
recipiente apropiado y agregar un volumen adecuado CnH21ClzN303 464, 38
de Diluyente. Agitar durante 1O minutos y centrifugar, si ER Compuesto Relacionado G de Aripiprazol USP
fuera necesario. Pasar el sobrenadante a través de un 7-{4-[4-(2,3-Diclorofenil)piperazin-1-iljbutoxi}quinolin-
filtro adecuado con un tamaño de poro de no más de 2(1 H)-ona.
0,5 µm, desechar el primer ml del filtrado y usar el CnH2sClzN302 446,37
filtrado subsiguiente. ER Propilparabeno USP
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Aripiprazol, Tabletas de Desintegración
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL Oral
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de retención de aripiprazol DEFINICIÓN
Aptitud del sistema Las Tabletas de Desintegración Oral de Aripiprazol contienen
Muestra: Solución de aptitud del sistema no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención declarada de aripiprazol (C23H21Cl2N302).
relativos.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 3 entre compuesto relacio- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197A)
nado G de aripiprazol y aripiprazol • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Relación señal-ruido: No menos de 1O para com- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
puesto relacionado F de aripiprazol y compuesto rela- gún se obtienen en la Valoración.
cionado G de aripiprazol VALORACIÓN
Análisis • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución muestra Solución A: 2,84 g/L de sulfato de sodio en agua
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación Solución amortiguadora: 3,48 g/L de fosfato dibásico
en la porción de Tabletas tomada: de potasio ajustada con ácido fosfórico a un pH de 8,2
Resultado = (ru!rr) x 100 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(50:50)
ru = respuesta del pico de cada producto de Diluyente A: Acetonitrilo, metano!, Solución A y ácido
degradación de la Solución muestra acetico glacial (33:11 :56:1)
rr = suma de las respuestas de todos los picos de Diluyente B: Acetonitrilo y ácido clorhídrico 0, 1 M
la Solución muestra (20:80)
Criterios de ace tación: Ver la Tabla 1. Solución de aptitud del sistema: 0,01 mg/ml de ER
i\a~rniij~~·¡¡t~,(llj,t,,!lííl:ti:ll~I',;···· Aripiprazol USP y de ER Compuesto Relacionado G de
Aripiprazol USP en Diluyente A. Se puede usar ultraso-
nido y agitación para facilitar la disolución.
Solución estándar: 0,25 mg/ml de ER Aripiprazol USP
en Diluyente B. Se puede usar ultrasonido para facilitar
la disolución.
Solución muestra: Nominalmente 0,2-0,3 mg/ml de
aripiprazol, a partir de no menos de 5 Tabletas de De-
sintegración Oral, que se prepara según se indica a con-
tinuación. Transferir no menos de 5 Tabletas de Desinte-
gración Oral a un matraz volumétrico adecuado y diluir
con Diluyente B hasta un volumen equivalente a no más
del 75% del volumen final del matraz. Someter a ultra-
31 36 Aripiprazol / Monografías Oficiales USP 40
ción estándar y de la Solución de prueba, registrar los croma- vigorosamente en una placa de calentamiento hasta que un
to9ramas y medir las áreas de las respuestas de los picos del anillo de ácido sulfúrico ascienda hasta el cuello del matraz.
ácido o-arsanílico. Cal~ular el porcentaje de ácido o-arsaní- Dejar enfriar y lavar el borde, el cuello y el interior del ma-
lico en la porción de Acido Arsanílico tomada, por la traz con aproximadamente 1 ml de agua. Calentar nueva-
fórmula: mente el matraz hasta que un anillo de ácido sulfúrico as-
cienda hasta el cuello del matraz. Dejar enfriar y transferir la
5000(C / W)(ru / rs) solución incolora, con la ayuda de aproximadamente 80 ml
de agua, a un matraz Erlenmeyer de 125 ml. Agregar 1 O ml
en donde C es la concentración, en mg fºr ml, de ácido o- de ácido clorhídrico y varias gotas de yoduro de potasio
9rsanílico en la Solución estándar; W es e peso, en mg, de 0,002 M, enfriar a una temperatura entre Oº y 5º y valorar
Acido Arsanílico tomado para preparar la Solución de prueba; con permanganato de potasio O, 1 N SV hasta un punto final
y ru y rs son las respuestas de los picos del ácido o-arsanílico rosado pálido, manteniendo la temperatura entre Oº y 5º
obtenidas de la Solución de prueba y la Solución estándar, durante la volumetría. Realizar una determinación con un
respectivamente: no se encuentra más de O, 12%. blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de per-
Límite de anilina- manganato de potasio O, 1 N equivale a 10,852 mg de
Fase móvil-Disolver 7,76 g de fosfato monobásico de po- C6HsAsNQ3.
tasio en 950 ml de agua, agregar 50 ml de metanol, mez-
clar y desgasificar. Hacer ajustes si fuera necesario (ver Apti-
tud del Sistema en Cromatografía (621 )).
Solución estándar-Transferir aproximadamente 1 76 mg Clorhidrato de Articaína
de anilina, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico
de 25 ml, agregar aproximadamente 1 ml de metanol, agi-
tar por rotación moderada, luego agregar 15 ml de agua y OH,C~
a9itar para disolver. Diluir a vofumen con agua y mezclar.
H 3 C~NI
", Jl 'N ::::--....
s • HCI
Diluir cuantitativamente con agua una porción de esta solu-
ción en diluciones sucesivas para obtener una solución con CH3 H
o
OCH
'
una concentración conocida de aproximadamente
0,00045 mg de anilina por ml.
C13H20N203S · HCI 320,84
Splución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg 2-Thiophenecarboxylic acid, 4-methyl-3-[[1-oxo-2-
de Acido Arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz vo- (propylamino)propyl]amino]-, methyl ester,
lumétrico de 50 ml, agregar aproximadamente 30 ml de monohydrochloride;
agua (aproximadamente de 70º a 80º) y a~itar o someter a Monoclorhidrato de 4-metil-3-[2-(propilamino)propiona-
ultrasonido para disolver. Dejar enfriar, diluir a volumen con mido]-2-tiofenocarboxilato de metilo [23964-57-0].
agua y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar DEFINICIÓN
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 235 nm y El Clorhidrato de Articaína contiene no menos de 98,5% y
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L1 no más de 101,0% de C13H20N203S · HCI, calculado con
desactivado para bases de 5 µm, mantenida a una tempera- respecto a la sustancia seca.
tura constante de aproximadamente 30º. La velocidad de
flujo es de aproximadamente 1,5 ml por minuto. Inyectar IDENTIFICACIÓN
en el cromatógrafo la Solución estándar, y registrar el croma- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197)
tograma según se indica en el Procedimiento: el factor de Solución estándar: 12 mg/ml de ER Articaína USP en
capacidad, k', para el pico de la anilina está entre 2,3 y 3,3 cloruro de metileno. Transferir 20 µL de esta solución a
y la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas un disco de 300 mg.
no es más de 3,0%. Solución muestra: Disolver 100 mg de Clorhidrato de
Articaína en 5 ml de agua. Agregar 3 ml de una solu-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo ción saturada de bicarbonato de sodio y agitar dos ve-
volúmenes iguales {aproximadamente 50 µL) de la Solución ces con 2 ml de cloruro de metileno. Combinar las ca-
estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra- pas de cloruro de metileno, diluir con cloruro de
mas y medir las áreas de las respuestas de los picos de _¡:mi- metileno hasta 5,0 ml, y secar sobre sulfato de sodio
lina. Calcular el porcentaje de anilina en la porción de Acido anhidro. Transferir 20 µL de esta solución a un disco de
Arsanílico tomada, por la fórmula: 300 mg. ,
5000(C / W)(ru / rs) • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
VALORACIÓN
en donde C es la concentración, en mg por ml, ge anilina • PROCEDIMIENTO
en la Solución estándar; W es el peso, en mg, de Acido Arsa- Solución muestra: 250 mg de Clorhidrato de Articaína
nílico tomado para preparar la Solución de prueba; y ru y rs a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar 5,0 ml de
son las respuestas de los picos de anilina obtenidas de la ácido clorhídrico 0,01 M y 50 ml de alcohol. Mezclar
Solución de prueba y la Solución estándar, respectivamente: hasta disolver.
no se encuentra más de 0,045%. Análisis: Valorar con hidróxido de sodio O, 1 M SV, de-
Valoración-Transferir aproximadamente 125 mg de Ácido terminando el punto final potenciométricamente,
Arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz Erfenmeyer usando un electrodo de vidrio. Calcular el volumen de
de 50 ml y agregar 10,0 ml de una mezcla de ácido sul- hidróxido de sodio consumido leyendo el volumen
fúrico, ácido nítrico y ácido perclórico (1000:50:50) y varias agregado entre los dos puntos de inflexión. Cada ml
perlas de vidrio. Digerir en una placa de calentamiento du- de hidróxido de sodio O, 1 M equivale a 32,08 mg de
rante aproximadamente 1 hora, incrementando la tempera- C13H20N203S · HCI.
tura de la placa de calentamiento en etapas hasta que un Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto
anillo de ácido sulfúrico ascienda hasta el cuello del matraz. a la sustancia seca.
Dejar enfriar. A la solución incolora agregar aproximada-
mente 400 mg de sulfato de hidrazina y calentar el matraz
USP 40 Monografías Oficiales/ Articaína 3139
Tabla de Impurezas 1
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281) Tiempo de Criterios de
Muestra: 1 g Retención Aceptación,
Criterios de aceptación: No más de O, 1% Nombre Relativo No más de (O/o)
Impurezas Orgánicas Articaína ácido' 06 o1
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: 2,02 g de 1-heptanosulfo-
Etilarticaínab 07 o1
nato de sodio y 4,08 g de fosfato diácido de potasio en Compuesto relacionado A 0,8 0,2
de articaínac
1 L de agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
2,0. Compuesto relacionado E 0,86 o, 1
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :3) de articaínad
Solución estándar: 2 µg/ml de ER Compuesto Relacio- Articaína ácido-propiona- 0,9 o, 1
nado A de Articaína USP y 1 µg/ml de ER Compuesto mida'
Relacionado E de Articaína USP y de ER Clorhidrato de Articaína 1 o -
Articaína USP en Fase móvil. [NOTA-Se usa también Butilarticaína1 1 7 o1
esta solución para determinar el umbral de informe.] Diorooilarticaína9 21 o1
Solución muestra: 1,0 mg/ml de Clorhidrato de Arti-
caína en Fase móvil 3-Aminoarticaínah 26 o1
Sistema cromatográfico Éster isopropílico de arti- 3,6 o, 1
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) caína'
Modo: HPLC Comouesto de bromoi 40 o1
Detector: UV 276 nm Cualquier otra impureza - o
0,1
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 individual
Temperatura: 45º 'Ácido 4-metil-3-[[(2RS)-2-(propilamino)propanoil]amino]tiofeno-2-carbo-
Velocidad de flujo: 1 ml/min xílico.
Volumen de inyección: 1 O µL b Metil 3-[[(2RS)-2-(etilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxila-
Aptitud del sistema to.
Muestra: Solución estándar ' Metil 4-metil-3-[2-(propilamino )aceta mido ]tiofeno-2-carboxilato.
Requisitos de aptitud d Metil 3-[2-(isopropilamino)propanamido]-4-metiltiofeno-2-carboxilato.
Resolución: No menos de 1,2 entre el compuesto ' 4-Meti 1-N-propi 1-3-[[(2 RS)-2-(propila mi no )propa noi l]a mino ]tiofeno-2-ca r-
relacionado A de articaína y el compuesto relacio- boxam ida.
1 Metil 3-[[(2R5)-2-(butilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxila-
nado E de articaína to.
Análisis g Metil 3-[[(2RS)-2-(dipropilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-car-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra. boxilato.
[NOTA-El tiempo de corrida es 5 veces el tiempo de h Metil 3-amino-4-metiltiofeno-2-carboxilato.
retención de articaína.] ; 1-Metiletil 4-metil-3-[[(2RS)-2-(propilamino)propanoil]amino]tiofeno-2-
Calcular el porcentaje de cualquier compuesto relacio- carboxilato.
nado A de articaína en la porción de Clorhidrato de i Metil 3-[[(2RS)-2-bromopropanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxilato.
Articaína tomada:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar a 105º durante 5 ho-
ras: pierde no más de 0,5% de su peso.
ru = respuesta de compuesto relacionado A de • PH (791)
articaína de la Solución muestra Solución muestra: 1O mg/ml
rs = respuesta de compuesto relacionado A de Criterios de aceptación: 4,2-5,2
articaína de la Solución estándar
REQUISITOS ADICIONALES
Cs =concentración de ER Compuesto Relacionado
A de Articaína USP en la Solución estándar • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases re-
(mg/ml) sistentes a la luz.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Cu = concentración de Clorhidrato de Articaína en
la Solución muestra (mg/ml) ER Articaína USP
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en ER Clorhidrato de Articaína USP
la porción de Clorhidrato de Articaína tomada: ER Compuesto Relacionado A de Articaína USP
4-Metil-3-[2-(propilamino) acetamido] tiofeno-2-carbo-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 xilato de metilo.
C12H1sN2Ü3S 270,35
ru = respuesta de cada impureza individual de la ER Compuesto Relacionado E de Articaína USP
Solución muestra 3-[2-(lsopropilamino) propanam ido ]-4-metiltiofeno-
rs = respuesta de clorhidrato de articaína de la 2-carboxilato de metilo.
Solución estándar CnH20N203S 284,37
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Articaína
USP en la Solución estándar (mg/ml)
3140 Articaína / Monografías Oficiales USP 40
B
por la muestra (mL)
= volumen de solución volumétrica consumido
~~-
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acido Ascórbico
.
por el blanco (mL) USP en Fase móvil. [NOTA-Refrigerar y almacenar prote-
N = normalidad de la solución volumétrica (mEq/ gida de la luz hasta el momento de su uso. La solución
mL) es estable durante al menos 24 horas. Inyectar dentro
F = factor de equivalencia, 88,06 mg/mEq de un lapso de 3 horas después de haberla retirado del
W = peso de la Muestra (mg) refrigerador.]
Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% Solución muestra: Diluir la Inyección, si fuera necesa-
rio, con Fase Móvil para obtener una solución con una
IMPUREZAS concentración de aproximadamente 0,5 mg/ml.
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1% [NOTA-Refrigerar y almacenar protegida de la luz hasta
el momento de su uso. La solución es estable durante al
Etlitfl~or. lo· $lgiilf!tlt~: menos 24 horas. Inyectar dentro de un lapso de 3 ho-
ras después de haberla retirado del refrigerador.]
• • ft/IE'JALES PESADOS (2~1) Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
S()lu<:ión·. m.uestri;l:·\ 1 g e~ .2.$, ítlt ua Modo: HPLC
criteriQs de. acept¡:tcióp: ····.No rná~ 0••1JPr114'•·(91~1~í~1-
ené,2018)
Detector: UV 245 nm
Columna: 150 cm x 6 mm; relleno L39
PRUEBAS ESPECÍFICAS Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) Volumen de inyección: 4 µL
Solución muestra: 100 mg/mL en agua exenta de dió- Aptitud del sistema
xido de carbono. Realizar ía prueba inmediatamente Muestra: Solución estándar
después de preparar la Solución muestra. Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación: +20,5º a +21,5º Eficiencia de la columna: No menos de 3500 platos
teóricos
REQUISITOS ADICIONALES Factor de asimetría: No más de 1,6
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
pe~meables y resistentes a la luz. Análisis
• ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Acido Ascórbico USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido
ascórbico (C6Hs06) en la porción de Inyección tomada:
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Ácido Ascórbico, Inyección rs = respuesta del pico de )a Solución estándar
Cs = concentración de ER Acido Ascórbico USP en
DEFINICIÓN la Solución estándar (mg/mL)
La Inyección de Ácido Ascócbico es una solución estéril, en Cu = concentración nominal de ácido ascórbico en
Agua para Inyección, de Acido Ascórbico preparada con la Solución muestra (mg/mL)
ayuda de Hidróxido de Sodio, Carbonato de Sodio o Bi- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
carbonato de Sodio. Contiene no menos de 90,0% y no
más de 110,0% de la cantidad declarada de ácido ascór- IMPUREZAS
bico (C6Hs06). • LÍMITE DE OXALATO
Análisis: Diluir un volumen de Inyección, equivalente a
IDENTIFICACIÓN 50 mg de ácido ascórbico, con agua hasta 5 ml. Agre-
•A. gar 0,2 mL de ácido acético y 0,5 mL de cloruro de
Análisis: A un volumen de Inyección, equivalente a calcio SR.
40 mg de ácido ascórbico, agregar 4 mL de ácido clor- Criterios de aceptación: No se produce turbidez luego
hídrico 0,1 N, luego agregar 4 gotas de azul de meti- de transcurrido 1 minuto.
leno SR y entibiar a 40º.
Criterios de aceptación: El color azul intenso se torna PRUEBAS ESPECÍFICAS
notablemente más claro o desaparece por completo • PH (791): 5,5-7,0
dentro de los primeros 3 minutos. • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, obte- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
nidos según se indica en la Valoración. más de 1,2 Unidades USP de Endotoxina/mg de ácido
ascórbico.
USP 40 Monografías Oficiales / Ascórbico 3143
Tabla 1
Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
• COMPUESTOS RE,!-ACIONADOS Nombre Relativo (%)
Fase móvil: Acido sulfúrico 0,008 N Ácido maleico 05 o 05
Solución de aptitu<;l del sistema: Una mezcla de Ácido málico 06 o 20
0, 1 ,mg/mL de ER Acido Fumárico USP, 0,0~ mg/mL de
ER Acido Maleico USP y 1,5 mg/mL de ER Acido Málico Ácido fumárico 1o 010
USP en agua Ácido asnártico No se observa -
Solu~ión estándar de ácido fumárico: O, 1 mg/mL de Cualquier impureza no especi-
ER Acido Fumárico USP en agua ficada - o 05
Solu~ión estándar de ácido maleico: 0,05 mg/mL de Impurezas totales no especifi-
ER Acido Maleico USP en agua cadas - 010
S9lución estándar de ácido málico: 1,5 mg/mL de ER
Acido Málico USP en agua ,
Solución muestra: Transferir 1O g de Acido Aspártico a PRUEBA~ E~PECÍFICAS
un matraz volumétrico de 100 mL, agregar 50 mL de • ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S)
agua Y., si fuera necesario, unas pocas ~otas de ácido Solución muestra: 80 mg/mL en ácido clorhídrico 6 N
clorh1drico 6 N para facilitar la disolucion de la muestra. Criterios de aceptación: +24,0º a +26,0º, determinada
Diluir con agua a volumen. a 20º
Sistema cromato~ráfico • PÉRDIDA POR SECADO (731)
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis: Secar a 105º durante 3 horas.
Modo: HPLC Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Detector: UV 214 nm REQUISITOS ADICIONALES
Columna: 7,8 mm x 30 cm; relleno L1 7 de 9 µm • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Temperatura de la columna: 30º cerrados. Almacenar protegiendo de la luz.
Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
relativos.]
3146 Aspártico / Monografías Oficiales USP 40
.ólll)
Límite de ácido salicílico libre-Disolver 2,5 g en sufi-
ciente alcohol para obtener 25,0 ml. Agregar 48 ml de
Aspirina agua y 1 ml de solución de sulfato férrico amónico diluido
recién preparado (preparar awegando 1 ml de ácido clorhí-
DCI: Ácido Acetil Salicílico drico 1 N a 2 ml de sulfato ferrico amónico SR y diluir con
agua hasta 100 ml) a cada uno de un par de tubos idénti-
cos para comparación de color. Por medio de una pipeta,
transferir a un tubo 1 ml de una solución estándar de ácido
salicílico en agua, con O, 1O mg de ácido salicílico por ml.
Pipetear 1 ml de la solución 1 en 1O de Aspirina y transfe-
rirlo al segundo tubo. Mezclar los contenidos de cada tubo:
después de 30 segundos, el color del segundo tubo no es
C9Hs04 180, 16 más intenso que el del tubo que contiene el ácido salicílico
Benzoic acid, 2-(acetyloxy)-. (O, 1%).
Acetato de ácido salicílico [50-78-2]. Valoración-Colocar aproximadamente 1,5 g de Aspirina,
pesados con exactitud, en un matraz, agregar 50,0 ml de
» La Aspirina contiene no menos de 99,5 por hidróxido de sodio 0,5 N SV y calentar la mezcla a ebulli-
ciento y no más de 100,5 por ciento de (9HsÜ4, ción moderada durante 1O minutos. Agregar fenolftaleína SR
calculado con respecto a la sustancia seca. y valorar el exceso de hidróxido de sodio con ácido sulfúrico
0,5 N SV. Realizar una determinación con un blanco (ver
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Valoraciones Volumétricas Residuales en Volumetría (541)).
permeables. Cada ml de hidróxido de sodio 0,5 N es equivalente a
Estándares de referencia USP (11 )- 45,04 mg de C9HsÜ4.
ER Aspirina USP
Identificación-
A: Calentarla con agua durante varios minutos, enfriar y
agregar 1 ó 2 _gotas de cloruro férrico SR: se produce un
color rojo-violaceo. Aspirina, Bolos
B: Absorción en el Infrarrojo (197K).
» Los Bolos de Aspirina contienen no menos de
Pérdida por secado (731 )-Secar sobre gel de sílice du-
rante 5 horas: no pierde más de 0,5% de su peso. 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Sustancias fácilmente carbonizables (271 )-Disolver la cantidad declarada declarada de aspirina
500 mg en 5 ml de ácido sulfúrico: la solución no tiene un (C9Hs04).
color más intenso que el Líquido de Comparación Q.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Residuo de incineración (281 ): no más de 0,05%. permeables.
Sustancias insolubles en carbonato de sodio SR-Una Etiquetado-Etiquetar indicando que están destinados sólo
solución tibia de 500 mg en 1O ml de carbonato de sodio para uso veterinario.
SR es transparente.
Cloruros (221 )-Calentar a ebullición 1,5 g con 75 ml de Estándares de referencia USP (11 )-
agua durante 5 minutos, enfriar, agregar suficiente a9ua ER ~spirina USP
para restaurar el volumen original y filtrar. Una porcion de ER Acido Salicílico USP
25 ml del filtrado no muestra más cloruro que el correspon- Identificación-
diente a O, 1O ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,014%). A: Moler 1 Bolo, llevar a ebullición una porción del
Sulfatos-Disolver 6,0 g en 37 ml de acetona y agregar polvo, que equivalga aproximadamente a 300 mg de aspi-
3 ml de agua. Valorar potenciométricamente con perclorato rina, con 50 ml de agua, enfriar y agregar una $JOta de
de plomo 0,02 M, preparado disolviendo 9,20 g de perclo- cloruro férrico SR: se produce un color rojo violaceo.
rato de plomo en agua para proporcionar 1000 ml de solu- B: El tiempo de retención del pico de aspirina en el cro-
ción, utilizando un medidor de pH capaz de una reproduci- matograma de la Preparación de valoración se corresponde
bilidad mínima de ±0, 1 mV (ver pH (791 )) equipado con un con el del pico del cromatograma de la Preparación están-
sistema de electrodos compuesto por un electrodo especí- dar, según se obtienen en la Valoración.
fico para plomo y un electrodo de referencia de plata-clo- Disolución (711 )-
ruro de plata de camisa de vidrio que contenga una solu- Medio: solución amortiguadora de fosfato 0,5 M de pH
ción 1 en 44 de perclorato de tetraetilamonio en ácido 7,4; 900 ml.
acético glacial (ver Volumetría (541)): no se consume más de
1,25 ml de perclorato de plomo 0,02 M (0,04%). [NOTA- Aparato 2: 75 rpm.
Después de su utilización, lavar con agua el electrodo espe- Tiempo: 45 minutos.
cífico para plomo, vaciar el electrodo de referencia, lavar Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
con un chorro de agua, enjuagar con metanol y dejar y ácido fórmico (99: 1).
secar.] Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de aspi-
rina (C9Hs04) empleando absorción UV a la longitud de
Eliminar lo sJguieqte: onda del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico,
a 265 ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución en análi-
sis, si fuera necesario diluidas adecuadamente con la Solu-
•Metales pesados-Disolver 2 g en 25 mL de acetona y ción de dilución, en comparación con una Solución estándar
agregar 1 ml de agua. Agregar 1,2 mL de tioacetamidµ~gli• con una concentración conocida de ER Aspirina USP en el
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3147
tiva para las respuestas correspondientes al pico de ácido Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
salicilico no es más de 4,0%. cerrados, en un lugar fresco.
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- Estándares de referencia USP (11 )-
miento de la Valoración. Calcular el porcentaje de ácido sali- ER Aspirina USP
cílico (C1H603) en la porción de Cápsulas tomada, por la Identificación-Transferir una porción de los Supositorios
fórmula: fundidos obtenidos en la Valoración, que equivalga aproxi-
madamente a 1 g de aspirina, a un matraz Erlenmeyer de
2000(C / QA)(ru / rs) 125 mL. Agregar 20 mL de alcohol y entibiar hasta su com-
pleta desintegración. Enfriar en un baño de hielo durante 5
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER
minutos, filtrar y evaporar el filtrado hasta sequedad: el resi-
Acido Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la canti- duo responde a las pruebas de Identificación A y B en Aspi-
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Cápsulas rina.
tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son
las respuestas de los picos de ácido salicílico obtenidas a Límite de ácido salicílico libre-
partir de la Solución de prueba y de la Solución estándar, Reactivo de cloruro férrico y urea-Agregar 60 g de urea a
respectivamente: no se encuentra más de 3,0%. una mezcla de 8 mL de solución de cloruro férrico (6 en 1O)
Valoración- y 42 mL de ácido clorhídrico 0,05 N. Disolver la urea agi-
tando por rotación moderada y con ayuda de calor y ajustar
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio
la solución resultante, si fuera necesario, mediante la adición
en una mezcla de 850 mL de agua y 150 mL de acetonitrilo de ácido clorhídrico 6 N a un pH de 3,2. Preparar el día de
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. uso.
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
Procedimiento-Insertar un pequeño trozo de lana de vi-
y ácido fórmico (99:1 ). drio en el estrechamiento de un tubo cromatográfico de
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi- 20 cm x 2,5 cm, y rellenar uniformemente con una mezcla
rina USP pesada con exactitud en la Solución de dilución para de aproximadamente 1 g de tierra silícea para cromatografía
obtener una solución que contenga una concentración co- y 0,5 mL de ácido fosfórico 5 M. Directamente sobre esta
nocida de aproximadamente 0,5 mg por mL. capa, rellenar con una mezcla similar de aproximadamente
Preparación de valoración-Retirar, tanto como sea posi- 3 g de tierra silícea para cromatografía y 2 mL de Reactivo de
ble, el contenido de no menos de 20 Cápsulas y pesar con cloruro férrico y urea. Transferir a un pequeño vaso de preci-
exactitud. Mezclar los contenidos combinados y transferir pitados una porción, pesada con exactitud, de la masa en-
una cantidad del polvo pesada con exactitud, que equivalga friada de los Supositorios previamente fundidos obtenidos
aproximadamente a 100 mg de aspirina, a un recipiente en la Valoración y equivalente a 50 mg de aspirina, agregar
adecuado. Agregar 20,0 mL de Solución de dilución y aproxi- 1O mL de cloroformo, entibiar ligeramente, y mezclar hasta
madamente 1O perlas de vidrio. Agitar vigorosamente du- disolver. Transferir la mezcla a la columna cromatográfica de
rante aproximadamente 1O minutos y centrifugar (Solución absorción con ayuda de 5 mL de cloroformo. Pasar 50 mL
madre). Diluir cuantitativamente un volumen exactamente de cloroformo en varias porciones, a través de la columna,
medido de la Solución madre con 9 volúmenes de Solución enjuagar el extremo de salida del tubo cromatográfico con
de dilución (Preparación de valoración). Reservar la porción cloroformo y desechar el eluato. Si la zona púrpura alcanza
restante de la Solución madre para la prueba de Límite de el fondo del tubo, descartar la columna, y repetir la prueba
ácido salicílico libre. con una cantidad más pequeña de Supositorios fundidos.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Eluir el ácido salicílico adsorbido en un matraz volumé-
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y trico de 100 mL que contenga 20 mL de metanol y 0,2 mL
una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1. de ácido clorhídrico, pasando dos porciones de 1O mL de
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi- una solución 1 en 1O de ácido acético glacial en éter satu-
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y rado con agua, y después 30 mL de cloroformo, a través de
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- la columna, y diluir el eluato a volumen con cloroformo.
miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des- Disolver en cloroformo una cantidad adecuada, pesada con
viación estándar relativa para inyecciones repetidas no es exactitud, de ácido salicílico para obtener una Solución es-
más de 2,0%. tándar que contenga 150 µg de ácido salicílico por mL. Pi-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo petear 5 mL de esta solución y transferir a un matraz volu-
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- métrico de 50 mL que contenga 1O mL de metanol, O, 1 mL
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
de ácido clorhídrico y 1O mL de una solución 1 en 1O de
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- ácido acético glacial en éter. Agregar cloroformo a volumen
les. Calcular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la y mezclar. Determinar concomitantemente las absorbancias
porción de Cápsulas tomada, por la fórmula: de ambas soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de
onda de máxima absorción aproximadamente a 306 nm,
200C(ru / rs) utilizando como el blanco una mezcla de disolventes con la
misma composición que la usada para la Solución estándar:
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi- la absorbancia de la solución de los Supositorios no excede
rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues- la de la Solución estándar (3,0%).
tas correspondientes a los picos de aspirina obtenidos a par- Valoración-[NOTA-En esta valoración, usar cloroformo re-
tir de la Preparación de valoración y de la Preparación cientemente saturado con agua.]
estándar, respectivamente. Columna cromatográfica-Rellenar uniformemente un
tubo cromatográfico, como se describe en la prueba para
Límite de ácido salicílico libre en Procedimiento, con una mez-
cla de aproximadamente 3 g de tierra silícea para cromato-
grafía y 2 mL solución de bicarbonato de sodio (1 en 12)
Aspirina, Supositorios preparado en el día de uso.
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
» Los Supositorios de Aspirina contienen no me- de ER Aspirina USP pesados con exactitud, a un matraz vo-
lumétrico de 50 mL, agregar 0,5 mL de ácido acético glacial
nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por y cloroformo a volumen. Transferir 5,0 mL de esta solución a
ciento de la cantidad declarada de aspirina un matraz volumétrico de 100 mL, agregar a volumen con
(C9Hs04).
3150 Aspirina / Monografías Oficiales USP 40
una solución 1 en 100 de ácido acético glacial en cloro- trihidrato y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta
formo, y mezclar. 1000 ml de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
Preparación de valoración-Tarar un pequeña cápsula y Aparato 1: 50 rpm.
una varilla de vidrio, colocar en la cápsula no menos de 5 Tiempo: 30 minutos.
Supositorios, calentar moderadamente en un baño de vapor Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9HsÜ4
hasta fundirlos, luego revolver, enfriar mientras se mezcla, y a partir de las absorbancias UV a la longitud de onda del
pesar. Transferir una porción de la masa pesada con exacti- punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico, a 265
tud, que equivalga aproximadamente a 50 mg de aspirina, a nm ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución en análisis,
un matraz volumétrico de 50 ml que contenga 1 ml de una diluidas apropiadamente con Medio si fuera necesario, en
solución 1 en 50 de ácido clorhídrico en metanol, agregar comparación con una Solución estándar de concentración
40 ml de cloroformo, mezclar, y agregar cloroformo a volu- conocida de ER Aspirina USP en el mismo Medio. [NOTA-
men. Usar una Solución estándar recientemente preparada. Se
Procedimiento-Pipetear 5 ml de la Preparación de va/ora- puede usar una cantidad de alcohol que no exceda el 1o/o
ción y transferir a la columna, lavar con 5 ml y después con del volumen total de la Solución estándar para disolver el
25 ml de cloroformo, y desechar los lavados. Eluir sin de- Estándar de Referencia antes de diluir con Medio.]
mora, en un matraz volumétrico de 100 ml con aproxima- Tolerancias-No menos del 80% (Q) de la cantidad decla-
damente 1O ml de una solución 1 en 1O de ácido acético rada de C9HsÜ4 se disuelve en 30 minutos.
glacial en cloroformo y después con aproximadamente
85 ml de una solución 1 en 100 de ácido acético glacial en Uniformidad de unidades de dosificación (905):
cloroformo, diluir a volumen con este último disolvente y cumplen con los requisitos.
mezclar. Sin demora, determinar concomitantemente las ab- Límite de ácido salicílico libre-
sorbancias de la Preparación de valoración y de la Preparación Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica
estándar eluidas, en celdas de 1 cm a la longitud de onda en la Valoración.
de máxima absorción aproximadamente a 280 nm, con un Solución están9ar-Disolver una cantidad pesada con
espectrofotómetro adecuado, utilizando cloroformo como exactitud de ER Acido Salicílico USP en la Preparación están-
blanco. Calcular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en dar, preparada según se indica en la Valoración, para obte-
la porción de Supositorios tomada, por la fórmula: ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,015 mg de ácido salicílico por ml.
C(Au /As)
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
en donde C es la concentración, en µg por ml, de ER Aspi- s~~ún se indica en la Preparación de valoración en la Valora-
rina USP en la Preparación estándar; y Au y As son las absor- C/On.
bancias de la Preparación de valoración y la Preparación es- Sistema cromatográfico-Emplear el Sistema cromatográfico
tándar, respectivamente. descrito en la Valoración. Inyectar en el cromató,9rafo la So-
lución estándar y registrar el cromatograma segun se indica
en el Procedimiento: los tiempos de retención relativos son
aproximadamente 0,7 para el ácido salicílico y 1,0 para la
aspirina; la resolución, R, entre el ácido salicílico y la aspirina
no es menor de 2,0; y la desviación estándar relativa de las
Aspirina, Tabletas respuestas de los picos del ácido salicílico no es más de
4,0%.
» Los Tabletas de Aspirina contienen no menos Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi-
de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento miento en la Valoración. Calcular el porcentaje de ácido sali-
de la cantidad declarada de aspirina (C9Hs04). cílico (C 7 H6 03) en la porción de Tabletas tomada, por la
Las Tabletas de más de 81 mg no contienen fórmula:
edulcorantes u otros saborizantes. 2000(C / QA)(ru / rs)
[NOTA-Las Tabletas con recubrimiento entérico
cumplen con los requisitos de Aspirina, Tabletas ~n donde C es la concentración, en mg por ml, de ER
de Liberación Retardada.] Acido Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la canti-
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Tabletas
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son
permeables. Conservar las Tabletas de 81 mg o menos que las respuestas de los picos de ácido salicílico obtenidas con
contengan saborizantes o edulcorantes en envases de no la Solución de prueba y la Solución estándar, respectivamente:
más de 36 Tabletas cada uno. no se encuentra más de 0,3%. En el caso de Tabletas recu-
Estándares de referencia USP (11 )- biertas, no se encuentra más de 3,0%.
ER _.,spirina USP Valoración-
ER Acido Salicílico USP Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio
Identificación- en una mezcla de 850 ml de agua y 150 ml de acetonitrilo
A: Triturar 1 Tableta, calentar a ebullición con 50 ml de y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4.
agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas de Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
cloruro férrico SR: se produce un color rojo violáceo. y ácido fórmico (99: 1).
B: Absorción en el Infrarrojo (l 97K)-Preparar la muestra Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi-
de prueba de la siguiente manera. Agitar una cantidad de rina USP, pesada con exactitud, en Solución de dilución para
Tabletas finamente pulverizadas, que equivalga aproximada- obtener una solución con una concentración conocida de
mente a 500 mg de aspirina, con 1O ml de alcohol durante aproximadamente 0,5 mg por ml.
varios minutos. Centrifugar la mezcla. Verter el sobrena- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
dante transparente y evaporarlo hasta sequedad. Secar el menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo pe-
residuo al vacío a 60º durante 1 hora. sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
Disolución (711 )- 100 mg de aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar
Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre- 20,0 ml de Solución de di/ucion y aproximadamente 1O per-
parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio las. Agitar vigorosamente durante aproximadamente 1O mi-
nutos y centrifugar (Solución madre). Diluir cuantitativa-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3151
Tolerancias-Las cantidades disueltas de C9Hs04 como una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1.
porcentajes de la cantidad declarada, en los tiempos especi- La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
ficados, se ajustan a la Tabla de Aceptación 2. nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
Tiempo (horas) Cantidad disuelta miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des-
viación estándar relativa para inyecciones repetidas no es
1 entre 15% y 40%
más de 2,0%.
2 entre 25% y 60%
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
4 entre 35% y 75% volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
8 no menos de 70% ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Uniformidad de unidades de dosificación (905): los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
cumplen con los requisitos. rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
fórmula:
Límite de ácido salicílico llbre-
Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica 200C(ru / rs)
en la Valoración.
Solución están9ar-Disolver una cantidad pesada con en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
exactitud de ER Acido Salicílico USP en la Preparación están- rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues-
dar preparada según se indica en la Valoracion para obtener tas correspondientes a los picos de aspirina obtenidos a par-
una solución con una concentración conocida de aproxima- tir de la Preparación de valoración y de la Preparación
damente 0,015 mg de ácido salicílico por ml. estándar, respectivamente.
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
según se indica en la Preparación de valoración en Valoración.
Sistema cromatográfico-Utilizar el Sistema cromatográfico
descrito en la Valoración. Inyectar en el cromató_grafo la So- Aspirina, Tabletas de Liberación
lución estándar y registrar el cromatograma segun se indica
en el Procedimiento en la Valoración: la resolución, R, entre el Retardada
ácido salicílico y la aspirina no es menor de 2,0 y la desvia-
ción estándar relativa para la respuestas del pico de ácido DEFINICIÓN
salicílico no es más de 4,0%. Las Tabletas de Liberación Retardada de Aspirina contienen
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- no menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad
miento de la Valoración. Los tiempos de retención relativos declarada de aspirina (C9HsÜ4).
son aproximadamente 0,7 para ácido salicílico y 1,0 para as- IDENTIFICACIÓN
pirina. Calcular el porcentaje de ácido salicílico (C1H603) en • A. PROCEDIMIENTO
la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: Muestra: 1 Tableta
2000(C / QA)(ru / rs) Análisis: Triturar y calentar a ebullición la Muestra con
50 mL de agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER
2 gotas de cloruro férrico SR.
Acido Salicílico USP en la Solución estándar, QA es la canti- Criterios de aceptación: Se produce un color rojo
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Tabletas violáceo.
tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son • B. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
las respuestas correspondientes a los picos del ácido salicí- Muestra: Agitar una cantidad de Tabletas reducidas a
lico obtenidos a partir de la Solución de prueba y de la Solu- polvo fino, equivalente a 500 mg de aspirina, con
ción estándar, respectivamente: no se encuentra más de 1O mL de alcohol durante varios minutos. Centrifugar la
3,0%. mezcla. Retirar el sobrenadante transparente y evapo-
rarlo hasta sequedad. Secar el residuo al vacío a 60º
Valoración- durante 1 hora.
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
en una mezcla de 850 mL de agua y 150 mL de acetonitrilo
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. VALORACIÓN
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo • PROCEDIMIENTO
y ácido fórmico (99:1 ). Fase móvil: 2 g/L de 1-heptanosulfonato de sodio en
acetonitrilo y agua (15:85). Ajustar con ácido acético
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi-
~lacial a un pH de 3,4.
rina USP pesada con exactitud en Solución de dilución para Diluyente: Acetonitrilo y ácido fórmico (99:1)
obtener una solución que contenga una concentración co- Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Aspirina USP en
nocida de aproximadamente 0,5 mg por ml.
Diluyente
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Solución madre de la muestra: Transferir el equiva-
menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo pe- lente a 100 mg de aspirina, a partir de no menos de 20
sada con exactitud que equivalga aproximadamente a Tabletas reducidas a polvo fino, a un recipiente ade-
100 mg de aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar cuado. Agregar 20,0 mL de Diluyente y 1O perlas de vi-
20,0 mL de Solución de dilucion y aproximadamente 1O per- drio. Agitar vigorosamente durante 1O minutos y
las de vidrio. Agitar vigorosamente durante aproximada- centrifugar.
mente 1O minutos y centrifugar (Solución madre). Diluir Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre
cuantitativamente un volumen medido con exactitud de So- de la muestra con 9 volúmenes de Diluyente. [NOTA-
lución madre con 9 volúmenes de Solución de dilución (Pre- Reservar la porción rem9nente de solución madre para
paración de valoración). Reservar la porción restante de la la prueba de Límite de Acido Salicílico Libre.]
Solución madre para la prueba de Limite de ácido salicílico Sistema cromato~ráfico
libre. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3153
en comparación con una Solución estándar de concentra- una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1.
ción conocida de ER Aspirina USP en el mismo Medio. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 ml por mi-
[NOTA-Preparar la Solución estándar en el momento de su nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
utilización. Se puede utilizar una cantidad de metanol que registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
no exceda del 1% del volumen total de la Solución estandar miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des-
para disolver el Estándar de Referencia antes de su dilución viación estándar relativa no es más de 2,0%.
con Medio.] Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla- volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
rada de C9Hs04 se disuelve en 30 minutos. ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
plen con los requisitos. los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
Capacidad neutrallzante de ácido (301 ): se consume rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de aspi- fórmula:
rina en las Tabletas. 200C(ru / rs)
Límite de ácido salicílico libre-
Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
en la Valoración. rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues-
Solución estánqar-Disolver una cantidad, pesada con tas de los picos de aspirina obtenidas a partir de la Prepara-
exactitud, de ER Acido Salicílico USP en la Pro/'aración están- ción de valoración y de la Preparación estándar,
dar, preparada según se indica en la Va/oracion, para obte- respectivamente.
ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,015 mg de ácido salicílico por ml.
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
s~gún se indica para la Preparación de valoración en Valora-
cion. Aspirina y Fosfato de Codeína, Tabletas
Sistema cromatográfico-Preparar según se indica en la
Valoración. Inyectar en el cromatógrafo la Solución estándar y » Las Tabletas de Aspirina y Fosfato de Codeína
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- contienen no menos de 90,0 por ciento y no más
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada- de 110,0 por ciento de las cantidades declaradas
mente 0,7 para el ácido salicílico y 1,0 para la aspirina; la
resolución, R, entre el ácido salicílico y la aspirina no es me- de aspirina (C9Hs04) y fosfato de codeína hemihi-
nor de 2,0; y la desviación estándar relativa determinada a drato (C18H21 N03 · H3PQ4 · 1/2H20).
partir del ácido salicílico no es más de 4,0%.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración. cerrados, resistentes a la luz.
Calcular el porcentaje de ácido salicílico (C1H603) en la por-
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: Estándares de referencia USP (11 )-
ER Aspirina USP
2000(C / QA)(ru / rs) ER ~osfato de Codeína USP
ER Acido Salicílico USP
donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ácido Identificación-Disolver una cantidad adecuada de ER As-
Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la cantidad, en pirina USP en la Mezcla de disolventes preparada según se
mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, indica en Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite
según se determina en la Valoración; y ru y rs son las res- de ácido salicílico libre para obtener una Solución estándar de
puestas de los picos de ácido salicílico obtenidas a partir de aspirina que contenga aproximadamente 3,3 mg por ml.
la Solución de prueba y de la Solución estándar, respectiva- Disolver una cantidad adecuada de ER Fosfato de Codeína
mente: no se encuentra más de 3,0%. USP en la Mezcla de disolventes para obtener una Solución
Valoración- estándar de fosfato de codeína que contenga aproximada-
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio mente 1 mg por ml. Cromatografiar estas soluciones según
en una mezcla de 850 mL de a9ua y 150 mL de acetonitrilo, se indica en el Procedimiento de la Valoración de aspirina y
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. fosfato de codeína y límite de ácido salicílico libre. Los tiempos
de retención de los picos principales en el cromatograma de
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo la Preparación de valoración, obtenidos según se indica en la
y ácido fórmico (99:1). Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi- salicílico libre, se corresponden con los de los cromatogra-
rina USP, pesada con exactitud, en la Solución de dilución mas de la Solución estandar de aspirina y la Solución estándar
para obtener una solución que contenga una concentración de fosfato de codeína, respectivamente.
conocida de aproximadamente 0,5 mg por ml. Disolución (711 )-
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, que
menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo, se prepara mezclando 2,99 g de acetato de sodio trihidrato
pesada con exactitud, que eguivalga aproximadamente a y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta 1000 mL
100 mg de aspirina, a un rec~iente adecuado. Agregar de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 900 ml.
20,0 mL de Solución de dilucion y aproximadamente 1O per-
las de vidrio. Agitar vigorosamente durante aproximada- Aparato 2: 75 rpm.
mente 1O minutos y centrifugar (Solución madre). Diluir Tiempo: 30 minutos.
cuantitativamente un volumen medido con exactitud de la Determinar las cantidades disueltas de aspirina (C9Hs04) y
Solución madre con 9 volúmenes de Solución de dilución fosfato de codeína hemidrato (C1sH21N03 · H3PQ4 · 1/2H20)
(Preparación de valoración). Reservar la porción restante de la empleando el siguiente método.
Solución madre para la prueba de Límite de ácido salicílico Fase móvil, Mezcla de disolventes y Preparación estándar de
libre. aspirina y fosfato de codeína-Preparar según se indica en la
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Va/oracion de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y salicílico libre.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3155
Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en me- cial, diluir a 1000 mL con cloroformo y mezclar hasta que el
tano! para obtener una solución con una concentración de ácido cítrico se disuelva.
aproximadamente 0,07 mg por ml. Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en Mez-
Solución estándar A-Preparar una solución de ER Aspirina cla de disolventes para obtener una solución con una con-
USP en Mezcla de disolventes con una concentración cono- centración de aproximadamente 2 mg por ml.
cida con exactitud de aproximadamente 0,36 mg por mL. Solución madre del estándar de ácido salicílico-Disolver
Solución estándar &-Transferir aproximadam,ente 12 m_g una cantidad pesada con exactitud de ER Ácido Salicílico
de ER Fosfato de Codeína USP y 25 mg de ER Acido Salic1- USP en Mezcla de disolventes y diluir cuantitativamente con
lico USP, ambos pesados con exactitud, a un matraz volu- la Mezcla de disolventes para obtener una solución con una
métrico de 50 mL, agregar 2,5 mL de metanol y mezclar. concentración conocida de aproximadamente 1 mg por ml.
Agregar Medio a volumen y mezclar. Pipetear 1O mL de la Preparación estándar de ácido salicílico-Transferir 5,0 mL
solución resultante y transferirlos a un matraz volumétrico de Solución madre del estándar de ácido salicílico a un matraz
de 100 mL, agregar Medio a volumen y mezclar. volumétrico de 50 mL, agregar 5,0 mL de Solución de están-
Preparaciones estándar A y 8-Pipetear 1O mL de Solución dar interno, diluir a volumen con Mezcla de disolventes y
estándar A y 1O mL de Solución estándar B y transferirlos a mezclar.
recipientes separados, agregar 3,0 mL de la Solución de es- Solución madre del estándar de fosfato de codeína-Trans-
tándar interno a cada recipiente y mezclar. ferir aproximadamente 325] mg de ER Fosfato de Codeína
Preparación de prueba-Retirar una porción de la solución USP, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico de
en análisis y filtrar, descartando unos pocos mL del co- 25 mL, donde j es el cociente entre las cantidades, en mg,
mienzo del filtrado. Pipetear 1O mL del filtrado y 3,0 mL de de fosfato de codeína y de aspirina por Tableta declaradas
la Solución de estándar interno, transferirlos a un recipiente en la etiqueta. Disolver y diluir a volumen con Mezcla de
adecuado y mezclar. disolventes y mezclar.
Sistema cromatoJ]ráfico-Proceder como se indica en el Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína-
Sistema cromatografico de la Valoración de aspirina y fosfato Transferir aproximadamente 65 mg de ER Aspirina USP, pe-
de codeína y límite de ácido salicílico libre, excepto por el uso sados con exactitud, a un matraz volumétrico de 1O ml.
exclusivo de la Preparación de aspirina y fosfato de codeína Agre~ar 5,0 mL de Solución madre del estándar de fosfato de
para evaluar la aptitud del sistema. codema, 1,0 mL de Solución madre del estándar de ácido sali-
Procedimiento-Proceder como se indica en la Valoración cílico, y 1,0 mL de Solución de estándar interno, diluir a volu-
de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido salicílico libre, men con Mezcla de disolventes y mezclar.
excepto por la inyección de aproximadamente 50 µL de las Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
Preparaciones estándar y de la Preparación de prueba. Los menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
tiempos de retención relativos son 0,3 para ácido salicílico; sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
0,6 para aspirina; 0,8 para fosfato de codeína y 1,0 para fe- 325 mg de aspirina, a un frasco con tapa de rosca de
nacetina. Calcular la cantidad de fosfato de codeína disuelto 120 mL, agregar 5,0 mL de Solución de estándar interno y
por comparación de los cocientes de respuestas relativas de 45,0 mL de Mezcla de disolventes, mezclar y someter a ultra-
los picos de fosfato de codeína, obtenidos a partir de la sonido durante 2 a 5 minutos. Centrifugar y usar una por-
Preparación estándar By de la Preparación de prueba. Calcu- ción de la solución transparente resultante como la Prepara-
lar el porcentaje de aspirina disuelta, por la formula: ción de valoración. Usarla el mismo día de su preparación.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
[0,9C(Ru / Rs) + 0,9C'(R' u/ R's)(l 80, l 6 / 138, l 2)] / 3,25 un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1 de
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Aspi- 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL
rina USP en la Solución estándar A; Ru y Rs son los cocientes por minuto. Inyectar en el cromatógrafo inyecciones repeti-
de las respuestas de los picos para el componente de aspi- das de la Preparación estándar de ácido salicílico y la Prepara-
rina obtenidos a partir de la Preparación de prueba y de la ción estándar de aspirina y fosfato de codeína, y registrar los
Preparación estándar A, resp~ctivamente; C' es la concentra- cromatogramas según se indica en el Procedimiento: los
ción, en µg por mL, de ER Acido Salicílico USP en la Solución tiempos de retención relativos para ácido salicílico, aspirina,
estándar B; R' u y R' s son los cocientes de las respuestas de codeína y fenacetina son aproximadamente 0,3; 0,5; 0,8 y
los picos para el componente de ácido salicílico obtenidos a 1,0, respectivamente; la resolución R, entre ácido salicílico y
partir de la Preparacion de prueba y la Preparación estándar aspirina, entre aspirina y codeína, y entre codeína y fenace-
B, respectivamente; y 180, 16 y 138, 12 son los pesos mole- tina no es menor de 2,0; el factor de asimetría para cada
culares de aspirina y ácido salicílico, respectivamente. pico de analito es no mayor de 2,0; y la desviación estándar
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- relativa de los cocientes de respuesta de los picos de ácido
claradas de aspirina (C9Hs04) y de fosfato de codeína hemi- salicílico, aspirina y codeína con respecto al pico de fenace-
hidrato (C1sH21NÜ3 · H3PQ4 · 1/2H20) se disuelven en 30 mi- tina no es más de 3,0%.
nutos. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara-
plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido para ción estándar de ácido salicílico, la Preparación estándar de
aspirina y fosfato de codeína. aspirina y fosfato de codeína, y de la Preparación de valora-
Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite ción, registrar los cromatogramas y medir las respuestas co-
de ácido salicílico libre- rrespondientes a los picos principales. Calcular la cantidad,
Fase móvil-Disolver 225 mg de hidróxido de tetrametila- en mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción de Tabletas to-
monio pentahidrato y 200 mg de 1-octanosulfonato de so- mada, por la fórmula:
dio en 700 mL de agua. Agregar 150 mL de metanol,
150 mL de acetonitrilo y 1,0 mL de ácido acético glacial y 50C(Ru / Rs)
mezclar. Pasar a través de un filtro de membrana y desgasi-
ficar. [NOTA-Las cantidades de 1-octanosulfonato de sodio, en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
metanol y acetonitrilo se pueden variar para obtener una rina USP en la Preparación estándar de aspirina y fosfato de
cromatografía aceptable.] codeína; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de
los picos de aspirina y fenacetina obtenidos a partir de la
Mezcla de disolventes-A 15 g de ácido cítrico anhidro, Preparación de valoración y la Preparación estándar de aspi-
agregar 200 mL de metanol y 20 mL de ácido acético gla- rina y fosfato de codeína, respectivamente. Calcular la canti-
dad, en mg, de fosfato de codeína hemihidrato (C1BH21N03 ·
3156 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40
H3P04 · 1/2H20) en la porción de Tabletas tomada, por la hasta 1000 mL de solución con un pH de 4,50 ± 0,05;
fórmula: 900 mL.
Aparato 2: 75 rpm.
(406,37 /397,37)(50C)(Ru / Rs)
Tiempo: 45 minutos.
en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares del Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de aspi-
fosfato de codeína hemihidrato y del fosfato de codeína an- rina (C9Hs04) a partir de las absorbancias UV a la longitud
hidro, respectivamente; C es la concentración, en mg por de onda del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicí-
mL, de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación están- lico a 265 nm ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución
dar de aspirina y fosfato de codeína; y Ru y Rs son los cocien- en análisis, diluidas apropiadamente con Medio, si fuera ne-
tes entre las respuestas de los picos de fosfato de codeína y cesario, en comparación con una Solución estándar con una
fenacetina obtenidos a partir de la Preparación de valoración concentración conocida de ER Aspirina USP en el mismo
y la Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína, medio. [NOTA-Preparar la Solucion estándar en el momento
respectivamente. Calcular el porcentaje de ácido salicílico li- de su uso. Se puede usar una cantidad de metano! que no
bre en las Tabletas tomadas, por la fórmula: exceda el 1% del volumen total de la Solución estándar
para disolver el Estándar de Referencia antes de diluir con
5000(C / a)(Ru / Rs) Medio.]
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER rada de C9Hs04 se disuelve en 45 minutos.
Acido Salicílico USP en la Preparación estándar de ácido salicí- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
lico; a es la cantidad, en mg, de aspirina en la porción de cumplen con los requisitos de Variación de peso con res-
Tabletas pulverizadas tomada, basada en la cantidad decla- pecto al hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesio,
rada; y Ru y Rs son los cocientes de las respuestas entre los y con los requisitos de Uniformidad de Contenido con res-
picos de ácido salicílico y fenacetina obtenidos a partir de la pecto a la aspirina.
Preparación de valoración y la Preparación estándar de ácido
salicílico, respectivamente: no se encuentra más de 3,0%.
Capacidad neutralizante de ácido (301 ): se consume
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de aspi-
rina en las Tabletas.
Valoración de aspirina y límite de ácido salicílico li-
bre-
Fase móvil-Disolver 225 mg de hidróxido de tetrametila-
Aspirina, Alúmina y Magnesia, Tabletas monio pentahidrato y 200 mg de 1-octanosulfonato de so-
dio en 700 mL de agua. Agregar 150 mL de metano!,
» Las Tabletas de Aspirina, Alúmina y Magnesia 150 mL de acetonitrilo y 1,0 mL de ácido acético glacial y
contienen no menos de 90,0 por ciento y no más revolver. [NOTA-La composición de la Fase móvil puede
de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de ajustarse si es necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromato-
aspirina (C9Hs04), el equivalente a no menos de grafía (621 ))].
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de Mezcla de disolventes-A 2 g de ácido cítrico anhidro,
agregar 990 mL de acetonitrilo, 990 mL de cloroformo y
la cantidad declarada de hidróxido de aluminio 20 mL de ácido fórmico, y mezclar durante aproximada-
[Al(OH)3] y no menos de 90,0 por ciento y no mente 30 minutos. Dejar que sedimente y decantar la solu-
más de 11 0,0 por ciento de la cantidad declarada ción transparente en un recipiente adecuado. Usar la solu-
de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]. ción transparente como Mezcla de disolventes.
Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en Mez-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- cla de disolventes para obtener una solución con una con-
permeables. centración de 2 mg por mL aproximadamente.
Estándares de referencia USP (11 )- Solución madre del estándar 9e ácido salicílico-Disolver
ER ~spirina USP una cantidad adecuada de ER Acido Salicílico USP en Mezcla
ER Acido Salicílico USP de disolventes para obtener una solución con una concentra-
Identificación- ción conocida de aproximadamente 1 mg por ml.
A: El cromatograma de la Preparación de valoración obte- Preparación estándar-Transferir aproximadamente
nido según se indica en la Valoración de aspirina y límite de 325 mg de ER Aspirina USP, pesados con exactitud, a un
ácido salicílico libre presenta un pico principal de aspirina, matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 10,0 mL de Solución
cuyo tiempo de retención se corresponde con el del croma- madre del estándar de ácido salio1ico y 5,0 mL de Solución de
tograma de la Preparación estándar, obtenido según se in- estándar interno, diluir a volumen con Mezcla de disolventes
dica en Valoración de aspirina y límite de ácido salicílico libre. y mezclar.
B: A una porción de 0,7 g de Tabletas finamente pulveri- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
zadas, agregar 20 mL de ácido clorhídrico 3 N y 5 gotas de menos de 20 Tabletas. Transferir inmediatamente una por-
rojo de metilo SR, calentar a ebullición y agre9ar hidróxido ción del polvo pesada con exactitud, que equivalga aproxi-
de amonio 6 N hasta que el color de la solucion cambie a madamente a 325 mg de aspirina, a un frasco con tapa de
amarillo intenso. Continuar en ebullición durante 2 minutos rosca de 120 mL, agregar 5,0 mL de Solución de estándar
y filtrar: el filtrado así obtenido responde a las pruebas para interno y 45,0 mL de Mezcla de disolventes, tapar el frasco,
Magnesio (191 ). mezclar y someter a ultrasonido durante 2 a 5 minutos.
C: Lavar el precipitado obtenido en la prueba de Identifi- Centrifugar y usar una porción de la solución transparente
cación B con una solución caliente de cloruro de amonio (1 resultante como Preparación de valoración.
en 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621))-Equipar
ción as1 obtenida responde a las pruebas para Aluminio un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
(191). una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1 de
Disolución (711 )- 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es-
Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre- tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio Procedimiento: los tiempos de retención relativos son aproxi-
(trihidratado) y 1,66 mL de ácido acético glacial con agua madamente 0,3 para ácido salicílico, 0,6 para aspirina y
1,0 para fenacetina. [NOTA-Registrar cada cromatograma
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3157
hasta que aparezca el pico de cloroformo a un tiempo de disolviendo 200 mg de negro de eriocromo T en una mez-
retención relativo de aproximadamente 1,8.]; la resolución, cla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra-
R, entre los picos de ácido salicílico, aspirina y estándar tado y mezclando). Enfriar la solución hasta una tempera-
interno no es menor de 2,0; el factor de asimetría de cual- tura entre 3º y 4º por inmersión del vaso de precipitados en
quiera de estos picos no es mayor de 2,0; y la desviación un baño de hielo, retirar y valorar con edetato disódico 0,05
estándar relativa para inyecciones repetidas no es mayor de M SV hasta que el color cambie a azul puro. Realizar una
3,0%. determinación con un blanco, usando en lugar de la Prepa-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo ración de valoración un volumen de agua igual al volumen
volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara- de la Preparación de valoración usada, y hacer las correccio-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los nes necesarias. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a vale a 2,916 mg de Mg(OH)2.
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
fórmula:
MUESTREADOR
***
Residuo Velocidad de muestreo:
(0,32) Aire 40 por h.
FLUORÍMETRO
Residuo
;. Activación (excitación) 298 nm
Leyendas:
• Manguera colapsable de la bomba para ácido
•• Tubo de polietileno de DI pequeño
(0,38 mm x 1,09 mm)
... Tubo de polietileno para transmisión
(0,86 mm x 1,52 mm)
Figura 1
Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0% Calcular la cantidad disuelta de aspirina (C9Hs04) como
porcentaje:
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Resultado = Cs x (VIL) x (Fu/Fs) x 100
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Solución amortiguadora de acetato 0,05 M, C5 concentración de ER Aspirina USP en la
=
que se prepara mezclando 2,99 g de acetato de sodio Solución estándar (mg/ml)
(trihidrato) y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua V = volumen de medio 900 ml
hasta obtener 1000 ml de solución con un pH de 4,50 L = cantidad declarada (mg/Tableta)
± 0,05; 900 ml. Fu = valores de fluorescencia de la solución en
Aparato 1 (tamiz de malla 10): 100 rpm análisis
Tiempo: 45 min Fs = valores de fluorescencia de la Solución estándar
Determinar la cantidad disuelta de aspirina (C9Ha04), Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
empleando el siguiente método. clarada de aspirina (C9Ha04) ,
Solución de detergente alcalina: Solución de éter lau- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
rílico de polioxietifeno (23) al 30% e hidróxido de sodio plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
1 N (0,5: 1000) a hidróxido de aluminio y óxido de magnesio, y con los
Solución amortiguadora de pH 4,3 con detergente: de Uniformidad de Contenido con respecto a aspirina.
12,9 g/L de ácido cítrico monohidrato y 20,6 g/L de
fosfato dibásico de sodio heptahidrato en agua. Agregar IMPUREZAS , , ,
0,5 ml de una solución de eter laurílico de polioxieti- • PROCEDIMIENTO DE IMPUREZAS 0RGANICAS: LIMITE DE ACIDO
leno (23) al 30%. SALICÍLICO LIBRE
Solución estándar: 0,45 mg/ml de ER Aspirina USP en [NOTA-Los resultados de la Valoración de Aspirina se
Medio pueden usar para esta prueba cuando se calculan según
Solución muestra: Porción filtrada de la muestra se indica en la sección Análisis de esta prueba.]
Análisis: Usar un analizador automático que consista en Fase móvil: Metanol, ácido fosfórico y agua (30:3:70)
(1) un muestreador de líquidos, (2) una bomba dosifi- Diluyente: Alcohol deshidratado y ácido clorhídrico
cadora, (3) un fluorómetro adecuado equipado con una (2000:20)
celda de flujo de 0,4 cm y dispositivos de registro ade- Solución madre del estándar de aspirina: 5 mg/ml de
cuados, y (4) un sistema de conexión que conste de los ER Aspirina USP en Diluyente, que se prepara mezclando
componentes ilustrados en la Figura 7. en un mezclador de alta velocidad durante 1,5 minutos.
Con la línea de muestreo bombeando Solución amorti- Solución estándar de aspirina: 0,25 mg/ml de ER As-
guadora de pH 4,3 con detergente, las líneas restantes pirina USP, que se prepara inmediatamente, a partir de
bombeando sus reactivos respectivos y el fluorómetro Solución madre del estandar de aspirina en alcohol deshi-
fijado a una longitud de onda de excitación de 298 dratado. Usar estas soluciones dentro de la primera
nm y a una longitud de onda de emisión de 425 nm, hora.
ajustar el sistema hasta lograr una línea base de fluo- Solución madre del estándar de ácido salicílico:
rescencia estacionaria. Poner en marcha el muestrea- 5 mg/ml de ER Ácido Salicílico USP en alcohol deshi-
dor y realizar determinaciones a una velocidad de 40/ dratado. Transferir 3,0 ml de esta solución a un matraz
h, usando una proporción de tiempo de 5:1 para las volumétrico de 100 ml y diluir con Diluyente a
muestras y el lavado. Re9istrar los valores de fluores- volumen.
cencia de la Solución estandar y la Solución muestra. S9lución estándar de ácido salicílico: 7,5 µg/ml de ER
Acido Salicílico USP, a partir de Solución madre del es-
tándar de ácido salicílico en alcohol deshidratado
3160 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40
Solución de aptitud del sistema: Transferir 5,0 mL de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Solución madre del estándar de aspirina a un matraz vo- las cantidades declaradas de aspirina (C9Hs04),
lumétrico de 100 mL, agregar 5,0 mL de Solución madre
del estándar de ácido salicílico y diluir con alcohol deshi- cafeína (CsH10N402) y bitartrato de dihidroco-
dratado a volumen. deína (CisH23NÜ3 · CH606).
Solución muestra: Transferir un número contado de Ta-
bletas, equivalente a 2500 mg de aspirina, al vaso de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
un mezclador de alta velocidad de 120 mL que con- permeables.
tenga 100,0 mL de Diluyente y mezclar a alta velocidad Estándares de referencia USP (11 )-
durante 1,5 minutos. Inmediatamente, filtrar una por- ER Aspirina USP
ción de la mezcla así obtenida y transferir 1,0 mL del ER Cafeína USP
filtrado a un matraz volumétrico de 100 ml. Inmediata- ER ~itartrato de Dihidrocodeína USP
mente, diluir con alcohol deshidratado a volumen. Sin ER Acido Salicílico USP
demora, inyectar esta Solución muestra en el cromató- Identificación-Los tiempos de retención de los picos
grafo según se indica en Análisis. principales en el cromatograma de la Preparación de valora-
Sistema cromato9ráfico ción se corresponden con los del cromatograma de la Prepa-
(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.) ración estándar, según se obtienen en la Valoración.
Modo: HPLC Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )-
Detector: UV 205 nm
Columna: 4,6 mm x 3 cm; relleno L7 de 5 µm Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre-
Velocidad de flujo: 3,5 mL/min parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio
Volumen de inyección: 1O µL trihidrato y 1,66 mL de ácido acético glacial con agua hasta
Aptitud del sistema 1000 mL de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- Aparato 7: 50 rpm.
dar de ácido salicílico y Solución de aptitud del sistema Tiempo: 45 minutos.
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aspirina Fase móvil y Sistema cromatográfico--Preparar según se
y ácido salicílico son 0,7 y 1,0, respectivamente.] indica en la Valoración y límite de ácido salicílico.
Requisitos de aptitud .
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de aspi- Preparación estándar-Preparar una solución en un Medio
con concentraciones conocidas de aproximadamente
rina y ácido salicílico, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
0,002A mg de ER Aspirina USP, 0,002C mg de ER Cafeína
aspirina y ácido salicílico, Solución estándar de aspirina USP y 0,002D mg de ER Bitartrato de Dihidrocodeína USP
por mL, siendo A, C y D las cantidades declaradas, en mg,
y Solucion estándar de ácido salicílico de aspirina, cafeína y bitartrato de dihidrocodeína, respecti-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
los picos de aspirina y ácido salicílico, Solución están- vamente, en cada Cápsula.
dar de aspirina y Solución estándar de ácido salicílico Preparación de prueba-Filtrar una porción de la solución
Análisis en análisis.
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
dar de ácido salicílico y Solución muestra volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
Calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en las Ta- ción estándar y de la Preparación de prueba, registrar los cro-
bletas tomadas: matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
picos principales. Calcular las cantidades disueltas, en mg,
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 de aspirina (C9Hs04), cafeína (CsH10N4Ü2) y bitartrato de di-
hidrocodeína (C1sHnN03 · C4H606), por la misma fórmula:
ru = respuesta del pico de ácido salicílico de la
Solución muestra 500C(ru / rs)
rs = respuesta del pico de la Solución estándar de
ácido salicílico , en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar;
Solución estándar de ácido salicílico (µg/mL) y ru y rs son las respuestas de los picos del analito corres-
Cu = concentración nominal de aspirina en la pondiente obtenidas a partir de la Preparación de prueba y
Solución muestra (mg/mL) de la Preparación estándar, respectivamente.
Criterios de aceptación: No más de 3,0% Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de-
PRUEBAS ESPECÍFICAS , claradas de C9HsÜ4, CsH10N4Ü2 y C1sHnNÜ3 · C4H606 di-
• CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301): Se consume suelve en 45 minutos .
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
aspirina en las Tabletas. cumplen con los requisitos.
Valoración y límite de ácido salicílico-
REQUISITOS ADICIONALES Fase móvil-Disolver 1 ~ de 1-pentanosulfonato de sodio
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases y 2,3 g de fosfato monobasico de amonio en 850 mL de
im(?ermeables. agua. Agregar 150 mL de acetonitrilo, mezclar, desgasificar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5. Hacer ajustes si
ER .-,spirina USP fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
ER Acido Salicílico USP (621 )).
Diluyente-Preparar una mezcla de agua y acetonitrilo
(53:46) y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5.
Preparación estándar-Preparar una solución en un Dilu-
yente con concentraciones conocidas de aproximadamente
Aspirina, Cafeína, y Bitartrato de 0,001 A mg de ER Aspirina USP, 0,001 C mg de ER Cafeína
Dihidrocodeína, Capsulas USP y 0,001 D mg de ER Bitartrato de Dihidrocodeína USP
por mL, siendo A, C y D las cantidades declaradas, en mg,
» Las Cápsulas de Aspirina, Cafeína y Bitartrato de aspirina, cafeína y bitartrato de dihidrocodeína, respecti-
de Dihidrocodeína contienen no menos de
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3161
cos principales. Los tiempos de retención relativos para el Procedimiento-Pipetear un volumen de la Preparación de
ácido salicílico, la aspirina, la codeína y la fenacetina son de valoración, que equivalga aproximadamente a 40 mg de hi-
aproximadamente 0,3; 0,5; 0,8 y 1,0, respectivamente. Cal- dróxido de magnesio, y transferir a un vaso de precipitados
cular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de 400 mL, agregar 200 mL de agua y 20 mL de trietanola-
de Tabletas pulverizadas tomada, por la fórmula: mina, y mezclar. Agregar 1 O mL de solución amortiguadora
de amoníaco-cloruro de amonio SR y 3 gotas de una solu-
50C(Ru ! Rs) ción indicadora de negro de eriocromo, preparada mediante
la disolución de 200 mg de negro de eriocromo T en una
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi- mezcla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshi-
rina USP en la Preparación estándar de aspirina y fosfato de dratado, y mezclar. Enfriar la solucion hasta una tempera-
codeína; y Ru y Rs son los cocientes de la respuestas del pico tura entre 3º y 4º por inmersión del vaso de precipitados en
de aspirina entre la de fenacetina obtenidos a partir de la un baño de hielo, retirar y valorar con edetato disódico 0,05
Preparación de valoración y de la Preparación estándar de as- M SV hasta un punto final azul. Realizar una determinación
pirina y fosfato de codeína, respectivamente. Calcular la can- con un blanco, usando 1O mL de agua en lugar de la Prepa-
tidad, en mg, de fosfato de codeína hemihidrato ración de valoración, y hacer las correcciones necesarias.
(ClBH21 NQ3 · H3PQ4 · 1/2H20), en la porción de Tabletas pul- Cada mL de edetato disódico 0,05 M consumido equivale a
verizadas tomada, por la fórmula: 2,916 mg de Mg(OH)2.
(406,37 /397,37)(50C)(Ru / Rs)
5000(C/a)(Ru / Rs)
Modo: HPLC
Detector: UV 220 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Atapulgita Activada
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL » La Atapulgita Activada es un silicato natural de
Aptitud del sistema magnesio y aluminio, procesado y tratado a altas
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud temperaturas.
Eficiencia de la columna: No menos de 4000 platos Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
teóricos cerrados.
Factor de asimetría: No más de 1,8
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% Identificación-La Atapulgita Activada responde a la
Análisis prueba de Identificación para Atapulgita Activada Coloidal, en
Muestras: Solución estándar y Solución muestra donde el pico característico, sin embargo, es mucho menos
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aste- intenso.
mizol (C2sH31 FN40) en la porción de Tabletas tomada: Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º hasta peso cons-
tante: no pierde más de 4,0% de su peso.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Pérdida por incineración (733)-Cuando se incinera a
1000º durante 1 hora, pierde entre 4,0% y 12,0% de su
ru = respuesta del pico de astemizol de la Solución peso.
muestra
rs = respuesta del pico de astemizol de la Solución Materia volátil-Cuando se incinera a 600º durante 1
estándar
hora, pierde entre 3,0% y 7,5% de su peso con respecto a
Cs = concentración de ER Astemizol USP en la la sustancia seca.
Solución estándar (mg/ml) Finura de polvos-Proceder según se indica en la prueba
Cu = concentración nominal de astemizol en la de Finura de polvos en Atapulgita Activada Coloidal. El peso
Solución muestra (mg/ml) seco del residuo no es más de O, 10% del peso de la mues-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% tra tomada.
Materia soluble en ácido-Calentar a ebullición 2,0 g
PRUEBAS DE DESEMPEÑO con 100 ml de ácido clorhídrico 0,2 N durante 5 minutos y
• DISOLUCIÓN (711) enfriar. Agregar agua para a¡·ustar el volumen a 100 ml y
Medio: Fluido gástrico simulado SR (sin enzima); filtrar. Evaporar 50 ml del ti trado así obtenido hasta seque-
800 ml dad e incinerar el residuo a 600º: no se encuentra más de
Aparato 2: 100 rpm 0,25 g (25%).
Tiempo: 45 min Otros requisitos-Cumple con los requisitos de las prue-
Detector: UV, máxima absorción aproximadamente a bas de Límites microbianos, pH, Carbonato, Arsénico y Plomo,
285 nm y Capacidad de adsorción en Atapulgita Activada Coloidal.
Solución estándar: ER Astemizol USP en Medio
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
Diluir con Medio hasta una concentración que sea simi-
lar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
clarada de astemizol (C2sH31 FN40) , Atapulgita Coloidal Activada
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. » La Atapulgita Coloidal Activada es un silicato
IMPUREZAS natural de magnesio y aluminio purificado.
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Fase móvil, Solución estándar, Solución muestra, Sis- cerrados.
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
der según se indica en la Valoración. Identificación-Agregar 2 g en porciones pequeñas a
Análisis 100 ml de agua, con agitación vigorosa. Dejar en reposo
Muestra: Solución muestra durante un mínimo de 12 horas para asegurar una hidrata-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción completa. Colocar 2 ml de la mezcla resultante en un
de Tabletas tomada: portaobjetos de vidrio adecuado y dejar que se seque al aire
a temperatura ambiente para producir una película uni-
Resultado = (rulrr) x 100 forme. Colocar el portaobjetos en un desecador de vacío
conteniendo etilenglicol por encima de la superficie libre.
ru = respuesta del pico de cada impureza Hacer vacío en el desecador y cerrar la llave de paso de
rr = suma de las respuestas de todos los picos modo que el etilenglicol sature la cámara del desecador.
Criterios de aceptación Dejar en reposo durante 12 horas. Registrar el patrón de
Impurezas individuales: No más de 0,25% difracción de rayos X (ver Difracción de rayos X (941 )) y
Impurezas totales: No más de 1,0% calcular los valores d: se observan varios picos; el pico carac-
terístjco corresponde a un valor d entre 10,3 y 10,7 unida-
REQUISITOS ADICIONALES des Angstrom.
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de
im¡;iermeables. microorganismos específicos (62)-Cumple con los re-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) quisitos de la prueba para ausencia de Escherichia coli.
ER Astemizol USP pH (791 )-Dispersar 1,0 g en 1 O ml de agua exenta de dió-
xido de carbono y mezclar: el pH de la dispersión así obte-
nida es de 7,0 a 9,5.
Pérdida por secado (731)-Secar a 105º hasta peso cons-
tante: pierde entre 5,0% y 17,0% de su peso.
USP 40 Monografías Oficiales / Atenolol 31 65
Calcular el porcentaje de cada impureza en la Solu- tamaño de poro. Agregar al filtrado 250 mL de acetonitrilo,
ción muestra 1: mezclar y desgasificar. Hacer ajustes si fuera necesario (ver
Aptitud del Sistema en Cromatografía (621)).
Resultado = 0,5(ru/rA) Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
de ER Atenolol USP a un matraz volumétrico de 100 mL,
ru = respuesta del pico de cualquier impureza
agregar 80 mL de Solución amortiguadora de ácido cítrico y
individual de la Solución muestra 1 someter a ultrasonido durante aproximadamente 30 segun-
rA = respuesta del pico de Atenolol de la Solución
dos para lograr la disolución. Diluir a volumen con Solución
muestra 2
amortiguadora de ácido cítrico y mezclar. Transferir 4,0 mL de
Criterios de aceptación
esta solución a un matraz volumétrico de 1O mL, diluir a
Impurezas individuales: No más de 0,25%
volumen con Solución amortiguadora de ácido cítrico y mez-
Impurezas totales: No más de 0,5% clar. Esta solución contiene aproximadamente 0,2 mg de ER
PRUEBAS ESPECÍFICAS Atenolol USP por ml.
• INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSIÓN, Clase I (741): Preparación de va/oración-Transferir un volumen de In-
152º-156 5º yección medido con exactitud, que equivalga aproximada-
• PÉRDIDA PÓR SECADO (731): Secar una muestra a 105º mente a 2 mg de atenolol, a un matraz volumétrico de
hasta peso constante: pierde no más de 0,5% de su 1O mL, diluir a volumen con Solución amortiguadora de ácido
peso. cítrico y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
REQUISITOS ADICIONALES un cromatógrafo de líquidos con un detector a 275 nm y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente. 5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,7 mL
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es-
ER Atenolol USP tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
Procedimiento: el factor de asimetría no es mayor de 2 y la
desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no es
más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Atenolol, Inyección volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
» La Inyección de Atenolol es una solución estéril cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi-
cos principales. Calcular la cantidad, en me;¡, de C14H22N203
de Atenolol en Agua para Inyección. Contiene un en cada mL de Inyección tomada, por la formula:
agente amortiguador adecuado. Contiene no
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por 1O(C / V)(ru / rs)
ciento de la cantidad declarada de atenolol
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aten-
(C14H22N203). olol USP en la Preparación estándar; V es el volumen, en mL,
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- de Inyección tomada; y ru y rs son las respuestas de los
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, en picos de atenolol obtenidas de la Preparación de valoración y
un lugar fresco o a temperatura ambiente controlada. Prote- de la Preparación estándar, respectivamente.
ger de la luz. Evitar su congelación.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Atenolol USP
ER Endotoxina USP Atenolol, Solución Oral, Preparación
Identificación-
Magistral
A: El tiempo de retención del pico principal del cromato-
grama de la Preparación de valoración se corresponde con el DEFINICIÓN
del cromatograma de la Preparación estándar, obtenidos La Preparación Magistral de Solución Oral de Atenolol con-
como se indica en Valoración. tiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)- cantidad declarada de atenolol (C14H22N203).
Solución: 1O µg de atenolol por ml. Preparar la Preparación Magistral de Solución Oral de Aten-
Medio: metanol. olol a una concentración de 2 mg/mL , por ejemplo, se-
gún se indica a continuación (ver Preparación Magistral-
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
Preparaciones No Estériles (795)).
más de 33,3 Unidades USP de Endotoxina por mg de ateno-
lol.
Atenolol 200 ma
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple los requisitos
cuando se prueba según se indica en Filtración por Mem- Glicerina 5 ml
brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar. Vehículo nara Susnensión Oral 45 ml
pH (791 ): entre 5,5 y 6,5. Vehículo para Solución Oral Exento de
Partículas en Inyectables (788): cumple con los requi- A2úcar cantidad suficiente oara obtener 100 ml
sitos para inyecciones de pequeño volumen.
Calcular la cantidad requerida de cada in9rediente para ob-
Valoración- tener el volumen total y la concentracion de atenolol que
So/ución amortiguadora de ácido cítrico-Transferir 2,5 g se va a preparar. Mezclar el Atenolol, previamente redu-
de ácido cítrico a un matraz volumétrico de 500 mL, agre- cido a polvo, y Glicerina hasta formar una pasta homogé-
gar 400 mL de agua y agitar por rotación moderada para nea. Incorporar el Vehículo para Suspensión Oral o un volu-
disolver. Ajustar la solución con hidróxido de sodio 2 N a un men igual de Vehículo para Solución Oral Exento de Azúcar.
pH de 6,0; diluir a volumen con agua, y mezclar. [NOTA-El Vehículo para Suspensión Oral se puede omitir.]
Fase móvil-Disolver 930 mg de octil sulfato de sodio en Incorporar suficiente Vehículo para Solución Oral Exento de
740 mL de agua, agre9ar 8 mL de ácido sulfúrico 3,6 N, Azúcar en porciones para llevar a volumen y mezclar bien.
mezclar y pasar a traves de un filtro de 1 µm o menor
USP 40 Monografías Oficiales/ Atenolol 3167
[NOTA-No usar un vehículo para solución oral que con- Modo: HPLC
tenga sacarosa.] Envasar y etiquetar. Detector: UV 227 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
REQUISITOS ADICIONALES Temperaturas
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases ámbar Columna: 30º
e impermeables. Almacenar a temperatura ambiente Muestreador automático: 5º
controlada. Velocidad de flujo: 0,7 mL/min
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Volumen de inyección: 20 µL
en que se preparó cuando se almacena a temperatura Aptitud del sistema
ambiente controlada. Muestra: Solución estándar
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe agitarse bien [NOTA-El tiempo de retención de atenolol es aproxima-
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. damente 5, 1 minutos.]
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
Atenolol, Suspensión Oral, Preparación Análisis
Magistral Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aten-
DEFINICIÓN olol (C14H22N203) en la porción de Suspensión Oral
La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Atenolol tomada:
contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
cantidad declarada de atenolol (C14H22N203).
Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de ru = respuesta del pico de atenolol de la Solución
Atenolol de 1 O mg/mL según se indica a continuación muestra
(ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles rs = respuesta del pico de atenolol de la Solución
(795)). estándar
Cs = concentración de atenolol en la Solución
Polvo de Atenolol 1a estándar (mg/mL)
Vehículo: una mezcla 1: 1 de Ora- Cu = concentración nominal de atenolol en la
Plus• y Ora-Sweet SF•, cantidad Solución muestra (mg/mL)
suficiente oara obtener 100 ml Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
' Perrigo Pharmaceuticals, Allegan, MI.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Verter el polvo de Atenolol en un recipiente adecuado. Hu- • PH (791 ): 6,4-7,4
medecer el polvo con una pequeña cantidad de Vehículo y
triturar hasta obtener una pasta homogénea. Agregar Ve- REQUISITOS ADICIONALES
hículo hasta que se pueda verter el contenido. Transferir el • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
contenido, en etapas y cuantitativamente, a un recipiente meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º o a
calibrado, usando el Vehículo remanente. Agregar Vehículo temperatura ambiente controlada.
suficiente para llevar a volumen final. Agitar para mezclar • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien
bien. antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
VALORACIÓN fecha en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º
• PROCEDIMIENTO o a, temperatura ambiente controlada.
Solución A: Fosfato de sodio 25 mM, que se ajusta con • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ácido fosfórico a un pH de 3,0. ER Atenolol USP
Solución B: Agua, que se ajusta con ácido fosfórico a
un pH de 3,0.
Solución C: Metano! Y. Solución B (50:50)
Fase móvil: Acetonitnlo y Solución A (15:85). Filtrar y
desgasificar. Atenolol, Suspensión Oral, Preparación
Solución madre del estándar: 1O mg/mL de ER Ateno- Magistral Veterinaria
lol USP en Solución C. Mezclar bien y someter a ultraso-
nido durante 3 minutos. Almacenar a 2º-8º. DEFINICIÓN
Solución estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre La Preparación Magistral Veterinaria de Suspensión Oral de
del estándar a un matraz volumétrico de 500 mL, agre- Atenolol contiene no menos de 90,0% y no más de
gar 0,5 mL de Solución C y diluir con Solución B a volu- 110,0% de la cantidad declarada de atenolol
men. Mezclar bien. Centrifugar una porción de la solu- (C14H22N203). Preparar la Preparación Magistral Veterinaria
ción resultante durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar de Suspensión Oral de Atenolol de 25 mg/mL según se
el sobrenadante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. indica a continuación (ver Preparación Magistral-Prepara-
Solución muestra: Agitar minuciosamente cada frasco ciones No Estériles (795)).
de Suspensión Oral. Transferir 2,0 mL de Suspensión
Oral a un matraz volumétrico de 500 mL y agregar
0,5 mL de Solución C. Diluir con Solución B a volumen. Polvo de Atenolol 25a
Mezclar bien. Centrifugar una porción de la solución Vehículo: una mezcla 1 :1 de Ora-
durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el sobrena- Plus• y Ora-Sweet SF•, cantidad
dante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. suficiente oara obtener 100 ml
Sistema cromato9ráfico 'Perrigo Pharmaceuticals, Allegan, MI.
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Verter el polvo de Atenolol en un recipiente adecuado. Hu-
medecer el polvo con una pequeña cantidad de Vehículo y
triturar hasta obtener una pasta homogénea. Agregar Ve-
hículo hasta que se pueda verter el contenido. Transferir el
31 68 Atenolol / Monografías Oficiales USP 40
contenido, en etapas y cuantitativamente, a un recipiente • FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
calibrado, usando el Vehículo remanente. Agregar Vehículo fecha en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º
suficiente para llevar a volumen final. Agitar para mezclar o a temperatura ambiente controlada.
bien. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Atenolol USP
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Fosfato de sodio 25 mM, que se ajusta con
ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Solución B: Agua, que se ajusta con ácido fosfórico a Atenolol, Tabletas
un pH de 3,0.
Solución C: Metanol Y. Solución B (50:50)
Fase móvil: Acetonitnlo y Solución A (15:85). Filtrar y DEFINICIÓN
desgasificar. Las Tabletas de Atenolol contienen no menos de 90,0% y
Solución madre del estándar: 25 mg/ml de ER Ateno- no más de 110,0% de la cantidad declarada de atenolol
lol USP en Solución C. Mezclar bien y someter a ultraso- (C14H22N203).
nido durante 3 minutos. Almacenar a 2º-8º. IDENTIFICACIÓN
Solución estándar: Transferir 2,0 ml de Solución madre • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
del estándar a un matraz volumétrico de 1 L y agregar Muestra: Mezclar una cantidad de Tabletas reducidas a
0,5 ml de Solución C. Diluir con Solución B a volumen y polvo, equivalente a 100 mg de atenolol, con 15 ml de
mezclar bien. Centrifugar una porción de la solución metanol, calentar la mezcla a 50º y agitar durante 5
resultante durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el minutos. Filtrar y evaporar el filtrado nasta sequedad en
sobrenadante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. un baño de agua. Agregar 1O ml de ácido clorhídrico
Solución muestra: Agitar minuciosamente cada frasco O, 1 N al residuo, entibiar la solución, agitar, y filtrar.
de Suspensión Oral Veterinaria. Transferir 2,0 ml de Sus- Agregar al filtrado suficiente hidróxido ae sodio 1 N
pensión Oral Veterinaria a un matraz volumétrico de 1 L para que se torne alcalino y extraer la solución con
y agregar 0,5 ml de Solución C. Diluir con Solución B a 1O ml de cloroformo, secando el extracto clorofórmico
volumen. Centrifugar una porción de la solución du- sobre sulfato de sodio anhidro. Filtrar la solución cloro-
rante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el sobrenadante. fórmica secada, evaporar el filtrado hasta sequedad en
Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. un baño de vapor, y secar el residuo a 105º durante 1
Sistema cromatográfico hora.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • B. El tiempo de retención del pico de atenolol de la Solu-
Modo: HPLC ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Detector: UV 227 nm gún se obtienen en la Valoración.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperaturas VALORACIÓN
Columna: 30º • PROCEDIMIENTO
Muestreador automático: 5º Fase móvil: 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de sodio y
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min 0,71 g de fosfato dibásico de sodio anhidro en 700 ml
Volumen de inyección: 20 µL de agua. Agregar 2 ml de dibutilamina y ajustar con
Aptitud del sistema ácido fosfórico 0,8 M a un pH de 3,0. Agregar 300 ml
Muestra: Solución estándar de metanol y pasar a través de un filtro con un tamaño
[NOTA-El tiempo de retención de atenolol es aproxima- de poro de 0,5 µm o menor. Desgasificar esta solución
damente 5, 1 minutos.] antes de usar.
Requisitos de aptitud Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Atenolol USP en
Factor de asimetría: No más de 2,0 Fase móvil
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Solución madre de la muestra: Transferir 1O Tabletas a
inyecciones repetidas un matraz volumétrico de 1000 ml. Agregar 500 ml de
Análisis Fase móvil y someter a ultrasonido durante 15 minutos
Muestras: Solución estándar y Solución muestra para desintegrar las Tabletas. Diluir con Fase móvil a
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aten- volumen.
olol (C14H22N203) en la porción de Suspensión Oral Ve- Solución muestra: Centrifugar una porción de la Solu-
terinaria tomada: ción madre de la muestra y diluir un volumen del sobre-
nadante con Fase móvil para obtener una solución que
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 contenga nominalmente 0,01 mg/ml de atenolol.
Sistema cromatográfico
ru = respuesta del pico de atenolol de la Solución (Ver Cromatografía (621), Aptitud del Sistema.)
muestra Modo: HPLC
rs = respuesta del pico de atenolol de la Solución Detector: UV 226 nm
estándar Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Cs = concentración de atenolol en la Solución Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
estándar (mg/ml) Volumen de inyección: 1O µL
Cu = concentración nominal de atenolol en la Aptitud del sistema
Solución muestra (mg/ml) Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Requisitos de aptitud
PRUEBAS ESPECÍFICAS Eficiencia de la columna: No menos de 5000 platos
• PH (791): 9,1-10,1 teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0
REQUISITOS ADICIONALES Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Análisis
meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º o a Muestras: Solución estándar y Solución muestra
temperatura ambiente controlada. Calcular el porcentaje de C14H22N203 en cada Tableta
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien tomada:
antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso. Etique-
tar indicando que es sólo para uso veterinario. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Atenolol 31 69
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Clortalidona USP en metano! que contenga 1O mg por mL,
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar y 1O µL de una segunda Solución estándar de ER Atenolol
C5 = concentración de ER Atenolol USP en la USP en metano! que contenga 1Oj mg por mL, siendo j el
Solución estándar (mg/mL) cociente entre la cantidad declarada de atenolol por Tableta,
Cu = concentración nominal de atenolol en la en mg, y la cantidad declarada de clortalidona por Tableta,
Solución muestra (mg/mL) en mg, sobre una placa para cromatografía de capa delgada
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% (ver Cromatografía (621 )) recubierta con una capa de
0,25 mm de mezcla de gel de sílice para cromatografía. De-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO jar que se sequen las aplicaciones y desarrollar el cromato-
• DISOLUCIÓN (711) grama con una fase móvil constituida por una mezcla de
Medio: Solución amortiguadora de acetato O, 1 N de alcohol n-butílico e hidróxido de amonio 1 N (5:1) hasta
pH 4,6 (preparada mezclando 44,9 partes (v/v) de ace- que el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
tato de sodio O, 1 N con 55, 1 partes (v/v) de solución mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar la
de ácido acético O, 1 N y ajustar con hidróxido de sodio placa de la cámara de desarrollo, y secarla al aire. Localizar
diluido o ácido acético diluido a un pH de 4,6); 900 mL las manchas en la placa por observación bajo luz UV de
Aparato 2: 50 rpm longitud de onda corta: las manchas principales obtenidas
Tiempo: 30 min con la solución de prueba se corresponden en valor Rr, ta-
Determinar la cantidad disuelta de C14H22N2Ü3 me- maño e intensidad con las obtenidas de las Soluciones es-
diante el siguiente método. tándar correspondientes.
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- B: Los tiempos de retención de los picos principales en el
tema: Proceder según se indica en la Valoración. cromatograma de la Preparación de valoración se correspon-
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Atenolol USP en den con los del cromatograma de la Preparación estándar,,
Fase móvil según se obtienen en la Valoración.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado de 0,45 µm. Di- Disolución (711 ) -
luir cuantitativamente un volumen medido del filtrado Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL.
con Fase móvil para obtener una solución con una con- Aparato 2: 50 rpm.
centración estimada de aproximadamente 0,01 mg/mL Tiempo: 45 minutos.
de atenolol. Determinar las cantidades disueltas de atenolol
Análisis: Proceder según se indica en la Valoración. (C14H22N2Ü3) y clortalidona (C14H11CIN204S) empleando el
Calcular el porcentaje de C14H22N2Ü3 disuelto: método que se indica a continuación.
Resultado = (ru/rs) x Cs x V x D x (100/L) Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
indica en la Valoración.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Diluyente-Preparar una mezcla de 1000 mL de acetoni-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar trilo y 32 mL de acido sulfúrico 3,6 N.
Cs = concentración de ER Atenolol USP en la Disolvente estándar-Preparar una mezcla de agua y Dilu-
Solución estándar (mg/mL) yente (750: 225).
V = volumen de Medio, 900 mL Solución estándar-Disolver en Disolvente estándar canti-
D = factor de dilución de la Solución muestra dades pesadas con exactitud de ER Atenolol USP y ER Clor-
L = cantidad declarada por Tableta (mg) talidona USP para obtener una solución con concentraciones
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- conocidas de aproximadamente 0,00085L mg de ER Ateno-
clarada de C14H22N203. , lol USP y 0,00085L' mg de ER Clortalidona USP por mL,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- siendo L y L' las cantidades declaradas de atenolol y clortali-
plen con los requisitos dona, en mg, respectivamente, por Tableta.
REQUISITOS ADICIONALES Solución de prueba-Mezclar 10,0 mL de la solución fil-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien trada en análisis y 3,0 mL de Diluyente .
cerrados. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Solución
ER Atenolol USP estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
mas y medir las áreas de los picos principales. Determinar
las cantidades disueltas, en mg, de atenolol (C14H22N203) y
clortalidona (C14H11CIN204S), por la misma fórmula:
1170C(ru / rs)
Atenolol y Clortalidona, Tabletas
en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
» Las Tabletas de Atenolol y Clortalidona contie- dar de Referencia adecuado en la Solucion estándar; y ru y rs
nen no menos de 90,0 por ciento y no más de son las respuestas de los analitos correspondientes, obteni-
110,0 por ciento de las cantidades declaradas de das con la Solución de prueba y la Solución estándar, respecti-
vamente.
atenolol (C14H22N203) y clortalidona
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
(C14H11CIN204S). rada de atenolol (C14H22N2Ü3) se disuelve en 45 minutos y
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien no menos de 70% (Q) de la cantidad declarada de clortali-
cerrados. dona (C14H11CIN2Ü4S) se disuelve en 45 minutos.
Estándares de referencia USP (11 ) - Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
ER Atenolol USP plen con los requisitos.
ER Clortalidona USP Procedimiento para la uniformidad de contenido-Proceder
Identificación- según se indica en la Valoración, excepto que se debe pre-
parar la Preparación de valoración como se indica a continua-
A: Agitar una porción de Tabletas pulverizadas, que equi- ción. Transferir 1 Tableta a un matraz volumétrico de capaci-
vale aproximadamente a 50 mg de clortalidona, en 5 mL de dad tal que cuando se lleve a volumen, se obtenga una
metano! durante 15 minutos y filtrar. Aplicar 1O µL de esta concentración de aproximadamente 0,25 mg de clortalidona
Solución de prueba, 1O µL de una Solución estándar de ER por ml. Agregar una mezcla de agua y acetonitrilo (1 :1) a
31 70 Atenolol / Monografías Oficiales USP 40
Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
lución estándar
Análisis Tabla 1
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de clorhidrato de atomoxetina Tiempo Criterios de
(C 17 H21 NO · HCI) en la porción de Clorhidrato de Ato- de Retención Aceptación,
moxetina tomada: Nombre Relativo No más de (O/o)
Ácido mandélico o 20 010
Resultado= (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100 Compuesto relacionado
A de atomoxetina o 27 010
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Desmetil atomoxetina' o 73 03
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Atomoxetina 1o -
Atomoxetina USP en la Solución estándar Cualquier impureza indi-
vidual no especificada
- 010
(mg/ml)
Cu = concentración de Clorhidrato de Atomoxetina Impurezas totales - 05
en la Solución muestra (mg/ml) '(R)-N-Metil-3-fenoxi-3-fenilpropan-1-amina.
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca Procedimiento 2
Fase móvil: Alcohol isopropílico, dietilamina, ácido tri-
IMPUREZAS , fluoroacético y n-hexano (150: 1,5: 2,0: 846,5)
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de O, l % Solución de aptitud del sistema: 3,5 mg/ml de ER
Clorhidrato de Atomoxetina USP, 17,5 µg/ml de ER
Isómero S de Atomoxetina USP y 3,5 µg/ml de ER
l:11'1°111Ja1; io si,.,,ente:. Compuesto Relacionado B de Atomoxetina USP, que
se prepara disolviendo primero los Estándares de Re~e
••.METAL~ PESADO~, Método 11 {~31/: N~ Mas a~ rencia en alcohol absoluto, usando un volumen equi-
10 PP!tl•ct:ma~r.<li•~20:Jsi valente al 25% del volumen final. Diluir con n-hexano
• IMPUREZAS 0RGANICAS a volumen.
[NOTA-Es necesario llevar a cabo Impurezas Orgánicas, Solución muestra: 3,5 mg/ml de Clorhidrato de Ato-
Procedimiento 1 e Impurezas Orgánicas, Procedimiento 2.] moxetina, que se prepara disolviéndolo primero en al-
Procedimiento1 cohol absoluto, usando un volumen equivalente al
Solución amortiguadora y Fase móvil: Preparar se- 25% del volumen final. Diluir con n-hexano a
gún se indica en la Valoración. volumen.
S9lución de aptitud del sistema: O, 1O mg/ml de ER Sistema cromato~ráfico
Acido Mandélico USP, 0, 15 mg/ml de ER Compuesto (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Relacionado A de Atomoxetina USP y 0,25 mg/ml de Modo: HPLC
ER Clorhidrato de Atomoxetina USP en Fase móvil Detector: UV 273 nm
Solución estándar: 0,0025 mg/ml de ER Clorhidrato Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L40 de 5 µm
de Atomoxetina USP en Fase móvil Velocidad de flujo: 1 ml/min
Solución muestra: 2,5 mg/ml de Clorhidrato de Ato- Volumen de inyección: 1O µL . .,
moxetina en Fase móvil Tiempo de corrida: 1,3 veces el tiempo de retenoon
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en de atomoxetina
la Valoración, excepto en el Tiempo de corrida. Aptitud del sistema
Tiempo de corrida: 2,6 veces el tiempo de retención Muestra: Solución de aptitud del sistema
de atomoxetina [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
Aptitud del sistema relativos.]
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 1,75 entre isómero S de
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención atomoxetina y compuesto relacionado B de
relativos.] atomoxetina
Requisito~ de aptitud , . , Factor de asimetría: No más de 1,8 para
Resolucion: No menos de 5,0 entre ac1do mande- atomoxetina
lico y compuesto relacionado A de atomoxetina, So- Análisis
lucion de aptitud del sistema Muestra: Solución muestra
Factor de asimetría: No más de 1,5 para atomoxe- Calcular el porcentaje de compuesto relacionado B de
tina, Solución de aptitud del sistema atomoxetina, compuesto relacionado c de atomoxe-
Desviación estándar relativa: No más de 5% en tina e isómero S de atomoxetina en la porción de
tres inyecciones repetidas, Solución estándar Clorhidrato de Atomoxetina tomada:
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Resultado = (ru/rr) x 100
Calcular el porcentaje de cualquier impurez_a individual
en la porción de Clorhidrato de Atomoxetina tomada: ru = respuesta del pico de cada impureza individual
de la Solución muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 rr = suma de las respuestas de todos los picos de
compuesto refacionado B de atomoxetina,
ru = respuesta del pico de cada impureza individual compuesto relacionado C de atomoxetina,
de la Solución muestra isómero S de atomoxetina y atomoxetina de
rs = respuesta del pico de atomoxetina de la la Solución muestra
Solución estándar Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Atomoxetina USP en la Solución estándar
(mg/ml) , . .
Cu = concentracion de Clorhidrato de Atomoxet1na
en la Solución muestra (mg/ml)
3172 Atomoxetina /Monografías Oficiales USP 40
Tabla 2
Tiempo de
Espera (Hold
Time) a la
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
Inicial Temperatura Final Final
'º'
100
fºimin)
o
'º'
100
Cmin)
1
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 1: [NOTA-Depen-
diendo de la ruta de síntesis usada, o las características
100 10 140 5 del estado sólido del fármaco, realizar el Procedimiento 1
140 30 225 3 o el Procedimiento 2. El Procedimiento 2 puede ser ade-
cuado cuando los posibles compuestos relacionados son
Gas transportador: Helio lactona de atorvastatina, análogo epoxi tetrahidrofurano
Velocidad de flujo: 6,0 ml/min de atorvastatina y acetónido de atorvastatina, y también
Volumen de inyección: 1 µL puede ser adecuado para una forma amorfa del
Tipo de inyección: No dividida, usando un dispositivo fármaco.]
de recubrimiento interno (inlet liner) adecuado Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Fase
Aptitud del sistema móvil, Diluyente, Solución de aptitud del sistema y
Muestra: Solución estándar Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
Requisitos de aptitud la Valoración.
Factor de asimetría: No más de 2,0 Solución estándar: 1,5 µg/ml de ER Compuesto Rela-
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% cionado A de Atorvastatina USP, de ER Compuesto Rela-
Análisis cionado B de Atorvastatina USP, de ER Compuesto Rela-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra cionado C de Atorvastatina USP y de ER Compuesto
Calcular el porcentaje de propilenglicol en la porción de Relacionado D de Atorvastatina USP en Diluyente
Atorvastatma Cálcica tomada, como solvato de Solución muestra: 1 mg/ml de Atorvastatina Cálcica
propilenglicol: en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido si fuera
necesario.]
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de propilenglicol de la Requisitos de aptitud
Solución muestra Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de
rs = respuesta del pico de propilenglicol de la compuesto relacionado B de atorvastatina y
Solución estándar atorvastatina
Cs = concentración de propilenglicol en la Solución Análisis
estándar (mg/ml) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cu = concentración de Atorvastatina Cálcica (como Cromatografiar la Solución estándar e identificar los
solvato de propilenglicol) en la Solución componentes basándose en sus tiempos de retención
muestra (m~/mL)
relativos, provistos en la Tabla 3.
Criterios de aceptacion: 5,4%-7,3% Calcular el porcentaje de cada uno de l?s compuesto_s,
IMPUREZAS relacionados A, B, C y D de atorvastatma en la porc1on
de Atorvastatina Cálcica tomada:
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico del compuesto relacionado
de atorvastatina pertinente de la Solución
muestra
rs = respuesta del pico del compuesto relacionado
de atorvastatina pertinente de la Solución
estándar
Cs = concentración del compuesto relacionado de
atorvastatina pertinente en la Solución
estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Atorvastatina Cálcica en la
Solución muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
individual en la porción de Atorvastatina Cálcica
tomada:
Resultado = (ru! rr) x 100
ru = respue~ta
del pico de cualquier otra impureza
individual de la Solución muestra
rr = suma de las respuestas de todos los picos de
la Solución muestra
Criterios de aceptación Ver la Tabla 3. No tomar en
cuenta los picos observados en el blanco; el nivel de
informe para impurezas es 0,05%.
3176 Atorvastatina /Monografías Oficiales USP 40
C22H19CI03 366,84
1,4-Naphthalenedione, 2-[ 4-( 4-chlorophenyl)cyclohexyl]-
3-hydroxy-, trans-; ar hQml,.cie 'n#tándar
2-[trans-4-(p-Clorofenil)ciclohexil]-3-hidroxi-1,4-naftoquinona ·de h1éJS.ne~i() ·.· · · .· · ~ 4~~
[95233-18-4]. 5~.j P>r<:>ce:cie:n ~e:gµlll .se: itit
a,éomérl_z:andp dóf)dé•di~e
DEFINICIÓN
La Atovacuona contiene no menos de 97,5% y no más de
101,5% de atovacuona (C22H19CI03), calculado con res-
pecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
orgánicos.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, agua y ácido fosfó-
rico (525:175:300:5)
Diluyente: Acetonitrilo y agua (80:20)
Solución de aptitud del sistema: 0,25 mg/mL de ER
Atovacuona USP y 0,02 mg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado A de Atovacuona USP en Diluyente. Almacenar
en un recipiente de vidrio con protección actínica.
Solución estándar: 0,25 mg/mL de ER Atovacuona USP
en Diluyente
Solución muestra: 0,25 mg/mL de Atovacuona en Dilu-
yente. Usar un matraz volumétrico con protección
actínica.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografla (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 220 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 3 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com-
puesto relacionado A de atovacuona y atovacuona son ói,.,ñé.';!018)
aproximadamente 0,85 y 1,0, respectivamente.] • COMPUESTOS RELACIONADOS
Requisitos de aptitud Solución de aptitud del sistema y Solución muestra:
Resolución: No menos de 4 entre compuesto relacio- Preparar segun se indica en la Valoración.
nado A de atovacuona y atovacuona, Solución de apti- Análisis
tud del sistema Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Eficiencia de la columna: No menos de 9000 platos muestra
teóricos, Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Atovacuona 31 79
Tabla 1 (Continuación) no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
Tiempo Solución A Solución B
Y. el isómero cis-cis de atracurio
(min) (%) (%) Analisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
45 o 100
Registrar los cromatogramas y medir las respuestas de
50 80 20 todos los picos, excepto los tres picos isoméricos
principales.
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Besilato de Atracu- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
rio USP en Solución A de Besilato de Atracurio tomada:
Solución muestra: 1 mg/ml de Besilato de Atracurio en
Solución A Resultado= (ru/rr) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía, (621) Aptitud del Sistema.) ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Modo: HPLC Solución muestra
Detector: UV 280 nm rr = suma de las respuestas de los picos debidos a
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 desactivado los isómeros cis-cis, trans-trans y cis-trans de
para bases de 5 µm atracurio de la Solución estándar
Velocidad de flujo: 1 ml/min C5 = concentración de ER Besilato de Atracurio USP
Volumen de inyección: 20 µL en la Solución estándar (mg/ml)
Aptitud del sistema Cu = concentración de Besilato de Atracurio en la
Muestra: Solución estándar Solución muestra (mg/ml)
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
relativos.] Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. [NOTA-No to-
Requisitos de aptitud mar en cuenta ningún pico menor de 0,05%.]
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
Tabla 2
no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
y del isómero cis-cis de atracurio Criterios de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, para Tiempo de Factor de Aceptación,
el pico del isómero cis-cis Retención Respuesta No más de
Análisis Nombre Relativo Relativa (O/o)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra lmoureza E' 02 1o 15
Calcular el porcentaje de besilato de atracurio lmoureza Fb o 25 1o 1 o
(C6sHs2N2Ü1sS2) en la porción de Besilato de Atracurio Impureza G
tomada: (laudanosina ) 0 03 20 1 o
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 lmnureza D 0 45d V 0 5' 1 o 1 5P
'3-[1-(3,4-Dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoqui-
ru = suma de las respuestas de los picos del nolinio ]propanoato.
isómero trans-trans, el isómero trans-cis y el b 1-(3,4-Dimetoxibencil)-6, 7 -dimetoxi-2,2-dimetil- 1,2, 3,4-tetrahidroisoqui-
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ER Besi- enil)-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahidroisoquinolinio bencenosulfona-
to.
lato de Atracurio USP en Solución A
P La Impureza consiste en dos isómeros que se separan en las mismas
Aptitud del sistema
condiciones; integrar los dos picos en el cálculo de la impureza.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
3182 Atracurio /Monografías Oficiales USP 40
Solución A: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua- Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Besilato
dora (20:5:75) de Atracurio USP en Solución A
Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua- Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Besilato de Atra-
dora (20:30:50) curio USP en Solución A, a partir de Solución madre del
Fase móvil: Ver la Tabla 1. estándar
Aptitud del sistema
Tabla 1 Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Tiempo Solución A Solución B Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
lmln) (O/o) (O/o) mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
o 80 20 no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
5 80 20 Y. el isómero cis-cis de atracurio
15 40 60 Analisis
25 40 60
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
30 o 100 de la Solución muestra tomada:
45 o 100
50 80 20 Resultado= (ru/rr) x (Cs/Cu) x (l/F) x 100
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Besilato de Atracu- ru = respuesta del pico de cada impureza de la
rio USP en Solución A Solución muestra
Solución muestra: Nominalmente equivalente a 1 mg/ rr = suma de las respuestas de todos los picos de
ml de besilato de atracurio, a partir de Inyección en la Solución estándar
Solución A Cs = concentración de ER Besilato de Atracurio USP
Sistema cromatográfico en la Solución estándar (mg/ml)
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Cu = concentración nominal de besilato de
Modo: HPLC atracurio en la Solución muestra (mg/ml)
Detector: UV 280 nm F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 desactivado Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
para bases de 5 µm
Velocidad de flujo: 1 ml/min Tabla 2
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Criterios de
Muestra: Solución estándar Tiempo de Factor de Aceptación,
[NOTA-Ver la Tabla 2 en Impurezas Orgánicas para los Retención Respuesta No más de
tiempos de retención relativos.] Nombre Relativo Relativa (O/o)
atracurio en la Solución muestra (mg/ml) ' Isómero cis del compuesto hidroxi.
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% de la cantidad d Isómero trans del monoacrilato.
declarada de besilato de atracurio (C6sHs2N201sS2). Con- ' Isómero cis del monoacrilato.
tiene no menos de 5,0% y no más de 6,5% del isó- ' La impureza consiste en dos isómeros que se separan en estas condicio-
mero trans-trans, no menos de 34,5% y no más de nes; integrar los dos picos en el cálculo de la impureza.
38,5% del isómero cis-trans, y no menos de 55,0% y PRUEBAS ESPECÍFICAS
no más de 60,0% del isómero cis-cis. • PH (791): 3,00-3,65
IMPUREZAS • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos
• IMPUREZAS ORGÁNICAS cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Fase del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
móvil, Solución muestra y Sistema cromatográfico:
Proceder según se indica en la Valoración.
3184 Atracurio /Monografías Oficiales USP 40
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no punto final verde, usando 1 gota de cristal violeta SR .
más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/mg de besi- Realizar una determinación con un blanco (ver Volume-
lato de atracurio. tría (541)). Cada mL de ácido perclórico 0,1 N equivale
• MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1): Cumple a 28,94 mg de atropina (C11HnN03) .
con los requisitos. Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
a la sustancia anhidra
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- IMPUREZAS
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1%
en un refrigerador. Proteger de la congelación y de la • LÍMITE DE ALCALOIDES Y OTRAS IMPUREZAS EXTRAÑAS
luz. Solución estándar: 24 mg/mL de ER Sulfato de Atro-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) pina USP en metano!
ER Besilato de Atracurio USP Solución muestra A: 20 mg/mL de Atropina en
metanol
Solución muestra B: 1 mg/mL de Atropina en metano!
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Atropina gada.)
Modo: TLC
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía
"º~
de 0,5 mm
Volumen de aplicación: Ver Análisis.
Fase móvil: Cloroformo, acetona y dietilamina (5:4:1)
Solución reveladora: Yodoplatinato de potasio SR
Análisis
Muestras: Solución estándar, 5 µL; Solución muestra A,
ó 25 µL; Solución muestra B, 1 µL
Aplicar las Muestras a una placa para cromatografía
en capa delgada. Dejar que se sequen las aplicaciones
C11HnN03 289,37 y desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta
Benzeneacetic acid, a-(hydroxymethyl)-8-methyl-8-azabicy- que el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuar-
clo[3.2.1 ]oct-3-yl ester, endo-(±)-. tos de la longitud de la placa. Dejar que el disolvente
(±)-Tropato (éster) de 1 aH,5aH-tropan-3a-ol [51-55-8]. se evapore. Localizar las manchas en la placa rociando
con Solución reveladora.
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: No más de 0,2%; el valor RF
La Atropina contiene no menos de 99,0% y no más de de la mancha principal de cada Solución muestra corres-
100,5% de atropina (C11HnN03), calculado con respecto ponde al de la Solución estándar; ninguna mancha se-
a la sustancia anhidra. cundaria de la Solución muestra A presenta una intensi-
[PRECAUCIÓN-Manipular la Atropina con sumo cuidado dad igual o superior que la mancha principal de la
puesto que es una sustancia muy potente.] Solución muestra B.
• PRUEBA PARA SUSTANCIAS FÁCILMENTE CARBONIZABLES (271)
IDENTIFICACIÓN
• A. Solución muestra: 200 mg en 5 mL de ácido sulfúrico
2N
Estándar: 36 mg de ER Sulfato de Atropina USP
Criterios de aceptación: La solución no presenta más
Muestra: 30 mg color que el Líguido de Comparación A, y con la adición
Análisis: Disolver el Estándar y Muestra en separadores
de 0,2 mL de acido nítrico, la solución se torna a un
individuales de 60 mL con ayuda de porciones de 5 mL color no más intenso que amarillo claro.
de agua. Agregar a cada separador 1,5 mL de solución
de hidróxido de sodio 1 N y 1O mL de cloroformo. Agi- PRUEBAS ESPECÍFICAS
tar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen y • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Angular (781)
pasar los extractos clorofórmicos a través de sendos fil- Solución muestra: 1 g, previamente secado a 105º du-
tros de 2 g de sulfato de sodio anhidro granular coloca- rante 1 hora, en suficiente alcohol al 50% (p/p) para
dos sobre trozos de lana de vidrio. Extraer cada capa obtener un volumen de 20 mL a 25º (usando un tubo
acuosa con dos porciones adicionales de 1O mL de clo- de 200 mm)
roformo, filtrando y combinando con los extractos prin- Criterios de aceptación: -0,70º a +0,05º (límite de
cipales respectivos. Evaporar las soluciones clorofórmicas hiosciamina) ,
hasta sequedad bajo presión reducida y disolver cada • INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSION (741): 1l4º-118º
residuo en 1O mL de disulfuro de carbono. • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
Criterios de aceptación: El espectro de absorción IR, 0,2%
determinado en una celda de 1 mm, de la solución de
la Muestra, presenta máximos sólo a las mismas longi- REQUISITOS ADICIONALES
tudes de onda que el de la solución del Estándar. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
• B. pe~meables y resistentes a la luz.
Solución muestra: Una solución (1 en 50) en ácido • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
clorhídrico 3 N ER Sulfato de Atropina USP
Análisis: Agregar cloruro de oro SR a la Solución
muestra.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado sin
brillo (a diferencia de la hiosciamina, que, tratada de
modo similar, produce un precipitado brillante).
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Muestra: 400 mg de Atropina
Análisis: Disolver la Muestra en 50 mL de ácido acético
glacial. Valorar con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un
USP 40 Monografías Oficiales / Atropina 3185
Tabla 2 VALORACIÓN
Tiempo Criterios de
• PROCEDIMIENTO
de Factor de Acepta-
Solución amortiguadora: Disolver 4, 1 g de acetato de
Reten- Res pues- ción,
sodio anhidro y 2,9 mL de ácido acético glacial en 1 L
ción ta No más de
de agua.
Nombre Relativo Relativa (%) Fase móvil: Transferir 5, 1 g de sulfato ácido de tetrabu-
tilamonio a un matraz volumétrico de 1 L. Agregar
Ácido tróoico' o 56 21 02 50 mL de acetonitrilo y diluir con Solución amortigua-
7-Hidroxihiosciaminab o 66 1o 02 dora a volumen. Ajustar con hidróxido de sodio 5 N a
Escooolamina 0 o 72 1o 02 un pH de 5,5.
6-Hidroxihiosciaminad o 75 1o 02 Solución de aptitud del sistema: 0,5 µg/mL de ácido
Compuesto relacionado p-hidroxibenzoico y 64 µg/mL de ER Sulfato de Atro-
A de hiosciamina o 97 12 o3 pina USP en agua
Atrooina 1o 1 o -
Solución estándar: 80 µg/mL de ER Sulfato de Atropina
USP
Littorina' 1 13 12 02 Solución muestra: Nominalmente equivalente a 80 µg/
Aooatrooina1 1 60 20 02 mL de sulfato de atropina en agua, a partir de un volu-
Cualquier impureza in- men de Inyección que contenga una cantidad equiva-
dividua! no especifica- lente a 2 mg de sulfato de atropina.
da - 1 o o1 Sistema cromato~ráfico
lmourezas totales - - 05 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
'Ácido 3-hidroxi-2-fenilpropanoico; también conocido como ácido (2RS)- Modo: HPLC
3-hidroxi-2-fenilpropanoico. Detector: UV 254 nm
b(S)-3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (1 S,3R,5S)-6-hidroxi-8-metil-8-azabici- Columna: 30 cm x 3,9 mm; relleno Ll
clo[3.2.1 ]oct-3-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fenilpropa- Velocidad de flujo: 2 mL/min
noato de (1S,3R,55,6RS)-6-hidroxi-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo.
Volumen de inyección: 100 µL
'3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (S)-(1 R,2R,45,55,7s)-9-metil-3-oxa-9-aza-
triciclo[3.3.1.02"]nonan-7-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fe- Aptitud del sistema
nilpropanoato de (S)-(1 R,2R,45,55,7s)-9-metil-3-oxa-9-azatriciclo Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
[3.3.1.0'·4]non-7-ilo. estándar
d(5)-3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (1 R,35,5R)-6-hidroxi-8-metil-8-azabici- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para atropina
clo[3.2.1 ]octan-3-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fenilpropa- y ácido p-hidroxibenzoico son 1,0 y 1,6,
noato de (1 R,35,5R,6RS)-6-hidroxi-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo.
'2-Hidroxi-3-fenilpropanoato de (1 R,3r,55)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oc-
respectivamente.]
tan-3-ilo; también conocido como (2RS)-2-hidroxi-3-fenilpropanoato de Requisitos de aptitud
(1 R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo. Resolución: No menos de 2,2 entre ácido r-hidroxi-
1 2-Fenilacrilato de (1R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]octan-3-ilo; tam- benzoico y atropina, Solución de aptitud de sistema
bién conocido como 2-fenilpropenoato de (1 R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo Desviación estándar relativa: No más de 1,5%, Solu-
[3.2.1 ]oct-3-ilo. ción estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Análisis
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: O, 1 g/mL de Sulfato de Atropina en Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sul-
agua fato de atropina monohidrato [(Ci1HnN03)2 · H2SQ4 ·
Criterios de aceptación: Entre -0,50º y +0,05º H20] en la porción de Inyección tomada:
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 >: No más de
4,0% Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
REQUISITOS ADICIONALES ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
pe~meables y resistentes a la luz. Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) en la Solución estándar (mg/mL)
ER Sulfato de Atropina USP Cu = concentración nominal de sulfato de atropina
ER Compuesto Relacionado A de Hiosciamina USP en la Solución muestra (mg/mL)
Sulfato de norhiosciamina; Sulfato de (5)-3-hidroxi-2-fe- M,, = peso molecular de sulfato de atropina
nilpropanoato de (1 R,3r,5S)-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo monohidrato, 694,85
(1 :2). M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
(C16H21N03)2 · H2SQ4 648,77 676,83
Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 3,0-6,5
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
Sulfato de Atropina, Inyección 55,6 Unidades USP de Endotoxina/mg de sulfato de
atropina
DEFINICIÓN • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
La Inyección de Sulfato de Atropina es una solución estéril mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
de Sulfato de Atropina en Agua para Inyección. Contiene
no menos de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad REQUISITOS ADICIONALES
declarada de sulfato de atropina monohidrato • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
[(C11HnN03)2 · H2SQ4 · H20]. nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
Almacenar a temperatura ambiente controlada.
IDENTIFICACIÓN
• A_ El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
USP 40 Monografías Oficiales/ Atropina 3187
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) 100 mL. Diluir con a9ua a volumen. Pipetear y transferir
ER Sulfato de Atropina USP 1O mL de esta solucion y tratarla según se indica a con-
ER Endotoxina USP tinuación. Agregar 2,0 mL de Solución de estándar
interno y 5,0 mL de Solución amortiguadora, y ajustar la
solución en el separador con hidróxido de sodio 1 M a
un pH de 9,0. Extraer con dos porciones de 1O mL de
cloruro de metileno, filtrar los extractos de cloruro de
Sulfato de Atropina, Solución Oftálmica metileno en un vaso de precipitados de 50 mL a través
de 1 g de sulfato de sodio anhidro sostenido por un
DEFINICIÓN pequeño tapón de algodón en un embudo y evaporar
La Solución Oftálmica de Sulfato de Atropina es una solu- bajo una corriente de nitrógeno casi hasta sequedad.
ción acuosa estéril de Sulfato de Atropina. Contiene no Disolver el residuo en 2,0 mL de cloruro de metileno.
menos de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad Sistema cromato~ráfico
declarada de sulfato de atropina [(C11H23N03)2 · H2S04 · 0fer Cromatograf1G (621 ), Aptitud del Sistema.)
H20]. Puede contener estabilizantes y agentes antimicro- Modo: Cromatografía de Gases
bianos adecuados. Detector: Ionización a la llama
Columna: Vidrio, de 2 mm x 1,8 m; rellena con una
IDENTIFICACIÓN fase G3 al 3% sobre soporte Sl AB
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Temperaturas
Estándar: 36 mg de ER Sulfato de Atropina USP Columna: 225º
Muestra: Solución Oftálmica, equivalente a 30 mg, eva- Inyector: 250º
porada hasta sequedad Detector: 250º
Análisis: Disolver la Muestra y Estándar en separadores Velocidad de flujo: 25 mL/min
individuales de 60 mL con ayuda de porciones de 5 mL Gas transportador: Nitrógeno
de agua. Agregar a cada separador 1,5 mL de solución Volumen de inyección: 1 µL
de hidróxido de sodio 1 N y 1O mL de cloroformo. Agi- Aptitud del sistema
tar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen Y. Muestra: Solución estándar
pasar los extractos clorofórmicos a través de sendos fil- Requisitos de aptitud
tros de 2 g de sulfato de sodio anhidro granular coloca- Resolución: No menos de 4,0
dos sobre trozos de lana de vidrio. Extraer cada capa Factor de asimetría: No más de 2,0
acuosa con dos porciones adicionales de 1O mL de clo- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
roformo, filtrando y combinando con los extractos prin- Análisis
cipales respectivos. Evaporar las soluciones clorofórmicas Muestras: Solución estándar y Solución muestra
hasta sequedad, bajo presión reducida y disolver cada Calcular el porcentaje de sulfato de atropina
residuo en 1O mL de disulfuro de carbono. [(C11H23N03)2 · H2S04 · H20] en cada mL de Solución
Criterios de aceptación: El espectro de absorción IR, Oftálmica tomado:
determinado en una celda de 1 mm, de la solución de
la Muestra, presenta máximos sólo a las mismas longi- Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2 ) x 100
tudes de oncja que el de la solución del Estándar.
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Ru = cociente entre las áreas de los picos de
Solución muestra: Evaporar hasta sequedad una canti- atropina y homatropina de la Solución
dad de Solución Oftálmica. Preparar la solución a partir muestra
del residuo que contiene el equivalente a 50 mg de sul- Rs = cociente entre las áreas de los picos de
fato de atropina/ml. atropina y homatropina de la Solución
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
VALORACIÓN en la Solución estándar (mg/mL)
• PROCEDIMIENTO Cu = concentración nominal de la Solución muestra
Solución amortiguadora: 34,8 g de fosfato dibásico de (mg/mL)
potasio en 900 mL de agua. Ajustar a un pH de 9,0 por M,1 = peso molecular de sulfato de atropina
la adición de ácido clorhídrico 3 M o hidróxido de so- monohidrato, 694,85
dio 1 M. M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de bromhi- 676,83
drato de homatropina en agua. [NOTA-Preparar a Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
diario.]
Solución madre del estándar: O, 1 mg/mL de ER Sul- PRUEBAS ESPECÍFICAS
fato de Atropina USP en agua • PH (791 ): 3,5-6,0
Solución estandar: 0,5 mg/mL de sulfato de atropina • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
preparada según se indica a continuación. Pipetear y REQUISITOS ADICIONALES
transferir 1O mL de Solución madre del estándar a un • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
separador, agregar 2,0 mL de Solución de estándar im¡;>ermeables.
interno y 5,0 mL de Solución amortiguadora, y ajustar la
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
solución en el separador con hidróxido de sodio 1 M a ER Sulfato de Atropina USP
un pH de 9,0. Extraer con dos porciones de 1O mL de
cloruro de metileno, filtrar los extractos de cloruro de
metileno en un vaso de precipitados de 50 mL a través
de 1 g de sulfato de sodio anhidro sostenido por un
pequeño tapón de algodón en un embudo y evaporar
bajo una corriente de nitrógeno casi hasta sequedad. Sulfato de Atropina, Tabletas
Disolver el residuo en 2,0 mL de cloruro de metileno.
[NOTA-Preparar a diario.] DEFINICIÓN
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/mL de sul- Las Tabletas de Sulfato de Atropina contienen no menos de
fato de atropina preparada según se indica a continua- 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
ción. La Solución Oftálmica, equivalente a 1O mg de sulfato de atropina [(C11H23N03)z · H2S04 · H20].
sulfato de atropina, en un matraz volumétrico de
3188 Atropina /Monografías Oficiales USP 40
IDENTIFICACIÓN Temperaturas
• A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181) Columna: 225º
Muestra: Una cantidad de Tabletas, equivalente a 5 mg Inyector: 250º
de sulfato de atropina Detector: 250º
Análisis: Triturar la muestra con 1 O ml de agua durante Velocidad de flujo: 25 ml/min
unos minutos y filtrar en un separador pequeño. Alcali- Gas transportador: Nitrógeno
nizar la solucion con hidróxido de amonio 6 N y extraer Volumen de inyección: 1 µL
con 50 ml de cloroformo. Filtrar la capa cloroformica y Aptitud del sistema
evaporar hasta sequedad. Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: El residuo cumple con los Requisitos de aptitud
requisitos. , Resolución: No menos de 4,0
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191): Factor de asimetría: No más de 2,0
Una solución filtrada de Tabletas cumple con los requisi- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
tos de las pruebas. Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
VALORACIÓN Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sul-
• PROCEDIMIENTO fato de atropina [(C11H23N03)2 · H2S04 · H20] en la por-
Solución amortiguadora: 34,8 g de fosfato dibásico de ción de Tabletas tomada:
potasio en 900 ml de agua. Ajustar a un pH de 9,0 por
la adición de ácido clorhídrico 3 M o hidróxido de so- Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
dio 1 M, según sea necesario.
Solución de estándar interno: 0,5 mg/ml de bromhi- Ru = cociente entre las áreas de los picos de
drato de homatropina en agua. [NOTA-Preparar a atropina y homatropina de la Solución
diario.] muestra
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Sulfato de Atro- Rs = cociente entre las áreas de los picos de
pina USP en agua. Pipetear y transferir 1O ml de esta atropina y homatropina de la Solución
solución a un separador, agregar 2,0 ml de Solución de estándar
estándar interno y 5,0 ml de Solución amortiguadora, y Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
ajustar la solución en un separador con hidróxido de en la Solución estándar (mg/ml)
sodio 1 M a un pH de 9,0. Extraer con dos porciones Cu = concentración nominal de sulfato de atropina
de 1O ml de cloruro de metileno, filtrar los extractos de en la Solución muestra (mg/ml)
cloruro de metileno en un vaso de precipitados de M,1 = peso molecular de sulfato de atropina
50 ml a través de 1 g de sulfato de sodio anhidro soste- monohidrato, 694,85
nido por un pequeño tapón de algodón en un embudo M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
y evaporar bajo una corriente de nitrógeno casi hasta 676,83
sequedad. Disolver el residuo en 2,0 ml de cloruro de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
metileno. [NOTA-Preparar a diario.]
Solución muestra: Transferir el equivalente a 1 mg de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
sulfato de atropina, a partir de no menos de 20 Table- • DESINTEGRACIÓN (701)
tas reducidas a polvo fino, a un separador. Agregar Tiempo: 15 min
2,0 ml de Solución de estándar interno y 5,0 ml de Solu- Criterios de aceptación: Cumplen COfl los requisitos.
ción amortiguadora, y ajustar la solución en el separador • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
con hidróxido de sodio 1 M a un pH de 9,0. Extraer plen con los requisitos.
con dos porciones de 1O ml de cloruro de metileno,
REQUISITOS ADICIONALES
filtrar los extractos de cloruro de metileno en un vaso
de precipitados de 50 ml a través de 1 g de sulfato de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
sodio anhidro sostenido por un pequeño tapón de al- cerrados.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
godón en un embudo y evaporar bajo una corriente de
nitrógeno casi hasta sequedad. Disolver el residuo en ER Sulfato de Atropina USP
2,0 ml de cloruro de metileno.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
Detector: Ionización a la llama Sulfato de Atropina, Ungüento
Columna: Vidrio, de 2 mm x 1,8 m; rellena con una Oftálmico
fase G3 al 3% sobre soporte Sl AB
DEFINICIÓN
El Ungüento Oftálmico de Sulfato de Atropina es Sulfato de
Atropina en una base de ungüento oftálmico adecuada.
Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
cantidad declarada de sulfato de atrof.ina monohidrato
[(C11H23N03)2 · H2S04 · H20]. Es estéri.
IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181)
Solución estándar: Proceder según se indica en el
capítulo.
Solución muestra: Transferir una porción de Ungüento
Oftálmico, equivalente a 50 mg de sulfato de atropina,
a un separador adecuado, y disolver en 25 ml de éter.
Agregar 25 ml de ácido clorhídrico 0,01 N, agitar vigo-
rosamente, dejar que las capas se separen y desechar la
fase orgánica. Calentar suavemente fa fase acuosa en un
baño de vapor pasando nitrógeno a través de la solu-
ción para expulsar los residuos de éter.
USP 40 Monografías Oficiales / Aurotioglucosa 3189
Gold, (1-thio-o-glucopyranosate)-.
(1-Tio-o-glucopiranosato) de oro [12192-57-3].
» La Aurotioglucosa contiene no menos de
95,0 por ciento y no más de 105,0 por ciento de
C6H11AuOsS, calculado con respecto a la sustan-
cia seca. Se estabiliza mediante la adición de una
pequeña cantidad de Acetato de Sodio.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
ambiente.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Aurotioglucosa USP
3190 Aurotioglucosa / Monografías Oficiales USP 40
Azaperona
Azaperona, Inyección
F~L/\ 0\\~
\=.! \_/~F » La Inyección de Azaperona es una solución es-
téril de Azaperona en 6\gua para Inyección, pre-
C19H22FN30 327,40 parada con ayuda de Acido Tartárico. Puede con-
1-Butanone, 1-(4-fluorophenyl)-4-[4-(2-pyridinyl)- tener un conservante y un agente estabilizante
1-piperazinyl]-. adecuados. Contiene no menos de 90,0 por
4'-Fluoro-4-[ 4-(2-piridil)-1-piperazinil]butirofenona ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti-
[1649-18-9].
dad declarada de C19H22FN30.
» La Azaperona contiene no menos de 98,0 por
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
ciento y no más de 102,0 por ciento de nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio de Tipo l.
C19H22FN30, calculado con respecto a la sustancia Proteger de la luz.
seca. Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
terinario.
3192 Azaperona / Monografías Oficiales USP 40
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Fase móvil: Metanol y Solución A (30:70). Ajustar con
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- ácido clorhídrico 1 N a un pH de 3,5 ± O, 1.
sada con exactitud, equivalente a 1,5 mg de maleato de Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Aza-
azatadina, a un matraz de 50 ml con tapón de vidrio. Agre- tioprina USP, que se prepara según se indica a conti-
gar 25,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 N, tapar y agitar mecá- nuación. Transferir ER Azatioprina USP a un matraz vo-
nicamente la mezcla durante aproximadamente 30 minutos. lumétrico adecuado. Agregar al matraz un volumen de
Filtrar la mezcla en un recipiente adecuado con tapón de metano! equivalente al 25% del volumen del matraz y
vidrio y desechar los primeros 5 ml del filtrado. un volumen de hidróxido de amonio equivalente al 1 %
Procedimiento-Transferir por separado 15,0 ml de la Pre- del volumen del matraz. Agitar por rotación suave y
paración estándar, 15,0 ml de la Preparación de valoración y someter a ultrasonido durante 2 minutos o hasta que se
15,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 N para obtener el blanco disuelva. Diluir con metanol a volumen.
de reactivo a tres tubos de centrífu$Ja de 50 ml con tapones Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Azatioprina USP
de vidrio. Agregar 10,0 ml de hidroxido de sodio 1,0 N y en agua, a partir de Solución madre del estándar
20 ml de éter de petróleo a cada tubo de centrífuga, tapar, Solución muestra: O, 1 mg/ml de Azatioprina, que se
rotar los tubos de centrífuga durante aproximadamente 15 prepara según se indica a continuación. Transferir
i;iinutos y centrifugar hasta que los sobrenadantes (fase de 50 mg de muestra a un matraz volumétrico de 100 ml.
eter de petróleo) sean transparentes. Con ayuda de jeringas Agregar 25 ml de metano! y 1,0 ml de hidróxido de
individuales, transferir los sobrenadantes a tubos de centrí- amonio al matraz, agitar por rotación suave y someter a
fuga separados de 50 ml con tapones de vidrio. Enjuagar ultrasonido durante 2 minutos o hasta que se disuelva.
cada jeringa con 1O ml de éter de Fetróleo y agregar el Diluir con metanol a volumen. Transferir 10,0 ml de
enjuague a la fase acuosa de la cua fue extraído el sobrena- esta solución a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir
dante respectivo. Tapar y rotar cada tubo durante aproxima- con agua a volumen.
damente 1 O minutos y centrifugar. Transferir cada sobrena- Sistema cromatowáfico
dante al sobrenadante respectivo, recogido previamente. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Pipetear 15 ml de ácido clorhídrico O, 1 N y transferir a cada Modo: HPLC
tubo de centrífuga que contenga los sobrenadantes combi- Detector: UV 254 nm
nados, tapar, rotar cada tubo de centrífuga durante aproxi- Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm
madamente 15 minutos y centrifugar. Extraer y desechar los Velocidad de flujo: 1,8 ml/min
sobrenadantes. Determinar concomitantemente las absor- Volumen de inyección: 1O µL
bancias de las soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de Aptitud del sistema
onda de máxima absorbancia, aproximadamente a 283 nm, Muestra: Solución estándar
con un espectrofotómetro apropiado a¡·ustado a cero con Requisitos de aptitud
ácido clorhídrico O, 1 N, utilizando el b aneo de reactivo pre- Factor de asimetría: No más de 2
parado. Calcular la cantidad, en mg, de C20H22N2 · 2C4H4Ü4 Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
25C(Au ! As) Calcular el porcentaje de azatioprina (C9H1N10 2 S) en la
porción de Azatioprina tomada:
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER Ma-
leato de Azatadina USP presente en la Preparación estándar; Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
y Au y As son las absorbancias de las soluciones de la Prepa-
ración de valoración y de la Preparación estándar, respectiva- ru = respuesta del pico de azatioprina de la
mente. Solución muestra
rs = respuesta del pico de azatioprina de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Azatioprina Cu = concentración de Azatioprina en la Solución
muestra (m9/ml)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCll~IERACIÓN (281): No más de O, l %
• IMPUREZAS ORGANICAS
Solución amortiguadora: 2,76 g/L de fosfato monobá-
sico de sodio. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
C9H1N102S 277,26 2,5.
1 H-Purine, 6-[(1-methyl-4-nitro-1 H-imidazol-5-yl)thio]-; Solución A: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
6-[(1-Metil-4-nitroimidazol-5-il)tio ]purina [446-86-6]. Solución B: Metano! y Solución amortiguadora (60:40)
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Volver a las condiciones ori-
DEFINICIÓN ginales y reequilibrar el sistema.
La Azatioprina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de azatioprina (C9H1N102S), calculado con res-
pecto a la sustancia seca. Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B
IDENTIFICACIÓN ímlnl (%\ (%)
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- o 100 o
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- 5 100 o
gún se obtienen en la Valoración. 15 o 100
20 o 100
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO Diluyente: 0,8 g/L de hidróxido de sodio en agua
Solución A: 1,6 g/L de 1-heptanosulfonato de sodio en Solución madre de aptitud del sistema A: 0,2 mg/ml
agua de ER Compuesto Relacionado A de Azatioprina USP y
USP 40 Monografías Oficiales/ Azatioprina 3195
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Si se usan tabletas, triturarlas hasta polvo fino en un mor-
Solución muestra tero adecuado o agregar polvo de Azatioprina al mortero.
rs = respuesta del pico de azatioprina de la Agregar aproximadamente 1O ml de Vehículo y mezclar
Solución estándar hasta formar una pasta uniforme. Agregar Vehículo en por-
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la ciones pequeñas casi a volumen y mezclar meticulosa-
Solución estándar (mg/ml) mente después de cada adición. Transferir el contenido
Cu = concentración de Azatioprina en la Solución del mortero, en etapas y cuantitativamente, a un frasco
muestra (m~/ml) calibrado. Agregar suficiente Vehículo para llevar a volu-
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en men final y mezclar bien.
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. [PRECAUCIÓN-Evitar el contacto con la piel o la inhalación
de azatioprina usando guantes protectores y una cam-
pana de extracción o máscara de cirugía.]
3196 Azatioprina /Monografías Oficiales USP 40
VALORACIÓN IDENTIFICACIÓN
• PROCEDIMIENTO • A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
Fase móvil: Disolver 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de so- DELGADA (201)
dio en 700 ml de agua y agregar 300 ml de metanol. Solución estándar: 20 mg/ml de ER Azatioprina USP
Ajustar con ácido clorhídrico 1 N a un pH de 3,5. en hidróxido de amonio 6 N
Solución estándar: Transferir 25 mg de ER Azatioprina Solución muestra: Nominalmente 20 mg/ml de azatio-
USP a un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 15 ml prina en hidróxido de amonio 6 N, a partir de Tabletas
de metanol y 0,5 ml de hidróxido de amonio al ma- reducidas a polvo. Filtrar la solución.
traz, agitar por rotación suave y someter a ultrasonido Sistema cromatográfico
durante 2 minutos. Diluir con metanol a volumen. Adsorbente: Capa de celulosa microcristalina de
Transferir 1O ml de esta solución a un matraz volumé- 0,25 mm
trico de 50 ml y diluir con agua a volumen. Volumen de aplicación: 5 µL
Solución muestra: Agitar el envase de Suspensión Oral Fase móvil: Alcohol butílico saturado con hidróxido de
durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar amonio 6 N
una muestra de 5 ml y almacenar en un vial de vidrio Análisis
transparente a -70º hasta su análisis. En el momento Muestras: Solución estándar y Solución muestra
del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que Proceder según se indica en el capítulo.
alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez- Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
clador de vórtice durante 30 segundos. Pipetear y trans-
ferir 1,0 ml de la muestra a un matraz volumétrico de VALORACIÓN
100 ml, y diluir con Fase móvil a volumen. • PROCEDIMIENTO
Sistema cromatográfico Fase móvil: Disolver 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de so-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) dio en 700 ml de agua y agregar 300 ml de metanol.
Modo: HPLC Ajustar la solución con acido clorhídrico 1 N a un pH de
Detector: UV 254 nm 3,5. Filtrar la solución a través de un filtro de mem-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm brana de 0,8 µm resistente a los disolventes y
Velocidad de flujo: 2 ml/min desgasificar.
Volumen de inyección: 20 µL Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Aza-
Aptitud del sistema tioprina USP que se prepara según se indica a continua-
Muestra: Solución estándar ción. Transferir ER Azatioprina USP a un matraz volumé-
[NOTA-El tiempo de retención del pico de azatioprina trico adecuado. Agregar un volumen de metanol
es de aproximadamente 4 minutos.] equivalente a 30% del volumen final¿;; un volumen de
Requisitos de aptitud hidróxido de amonio equivalente a 1 Vo del volumen fi-
Desviación estándar relativa: No más de 1,3% en nal, agitar por rotación suave y someter a ultrasonido
inyecciones repetidas durante 2 minutos. Diluir con metanol a volumen.
Análisis Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Azatioprina USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en agua que se prepara según se indica a continuación.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aza- Transferir 10,0 ml de Solución madre del estándar a un
tioprina (C9H1N102S) en la porción de Suspensión Oral matraz volumétrico de 50 ml y diluir con agua a
tomada: volumen.
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de azatio-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 prina que se prepara según se indica a continuación.
Transferir el equivalente a 50 mg de azatioprina, a partir
ru = respuesta del pico de la Solución muestra de Tabletas reducidas a polvo (no menos de 20), a un
rs = respuesta del pico de la Solución estándar matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 25 ml de me-
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la tano! y 1,O ml de hidróxido de amonio al matraz, agi-
Solución estándar (mg/ml) tar por rotación suave y someter a ultrasonido durante
Cu = concentración nominal de azatioprina en la 2 minutos. Diluir con metanol a volumen. Dejar que los
Solución muestra (mg/ml) excipientes sedimenten.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Solución muestra: O, 1 mg/ml de azatioprina en agua
que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
PRUEBAS ESPECÍFICAS rir 10,0 ml de Solución madre de la muestra a un matraz
• PH (791): 3,8-4,8 volumétrico de 50 ml y diluir con agua a volumen.
Sistema cromatográfico
REQUISITOS ADICIONALES (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Modo: HPLC
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura Detector: UV 254 nm
ambiente o en un refrigerador. Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
• FECHA LÍMITE DE uso: No más de 60 días después del día Velocidad de flujo: 2 ml/min
en que se preparó cuando se almacena a temperatura Volumen de inyección: 1OµL
ambiente o en un refrigerador. Aptitud del sistema
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Muestra: Solución estándar
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. Re9uisitos de aptitud
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
ER Azatioprina USP teóricos
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Azatioprina, Tabletas Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aza-
tioprina (C9H1N102S) en la porción de Tabletas
DEFINICIÓN tomada:
Las Tabletas de Azatioprina contienen no menos de 93,0% y
no más de 107,0% de la cantidad declarada de azatio- Resultado = (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x 100
prina (C9H1N102S).
USP 40 Monografías Oficiales/ Azatioprina 3197
Clorhidrato de Azelastina
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Ácido fosfórico diluido: 115 g/L de ácido fosfórico en
agua
Solución amortiguadora: 2,92 g/L de sal sódica del
ácido octanosulfónico y 0,92 g/L ,de fosfato monobásico
de potasio en agua. Ajustar con Acido fosfórico diluido a
un pH de 3,0-3, 1.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
CI
(260:740)
Diluyente: Acetonitrilo y agua (45:55)
C22H24CIN30 · HCI 418, 36 Solución de identificación: 2,5 mg/ml de ER Clorhi-
1 (2 H)-Phthalazinone, 4-[(4-chlorophenyl)methyl]-2-(hexahy- drato de Azelastina USP en Diluyente. [NOTA-Esta solu-
d ro-1-methyl-1 H-azepin-4-yl), monohydrochloride; ción se usa para la prueba de Identificación B.]
Monoclorhidrato de 4-(p-clorobencil)-2-(hexahidro-1-metil- Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml
1 H-azepin-4-il)-1 (2H)-ftalazinona [79307-93-0]. de ER Compuesto Relacionado B de Azelastina USP, de
ER Compuesto Relacionado D de Azelastina USP y de ER
DEFINICIÓN Compuesto Relacionado E de Azelastina USP en
El Clorhidrato de Azelastina contiene no menos de 99,0% y acetonitrilo
no más de 101,0% de clorhidrato de azelastina Solución de aptitud del sistema: 50 µg/ml de ER
(C 22 H24CIN 30 · HCI), calculado con respecto a la sustancia Compuesto Relacionado B de Azelastina USP, de ER
seca. Compuesto Relacionado D de Azelastina USP y de ER
Compuesto Relacionado E de Azelastina USP, a partir de
IDENTIFICACIÓN
Solución madre de aptitud del sistema y 2,5 mg/ml de
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) ER Clorhidrato de Azelastina USP en Diluyente
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución madre del estándar: 50 µg/ml de ER Clorhi-
ción muestra corresponde al de la Solución de identifica- drato de Azelastina USP en acetonitrilo
ción, según se obtienen en la prueba de Impurezas Solución estándar: 2,5 µg/ml de ER Clorhidrato de
Orgánicas. Azelastina USP en Diluyente
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Cloruros: Solución muestra: 2,5 mg/ml de Clorhidrato de Aze-
Cumple con los requisitos. lastina en Diluyente
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 31 99
~~~·,~ '(~"' ·~
na• 03 o 22 o1
Ácido clorofenilace-
tilbenzoicob 04 o 45 o1
Compuesto relacio-
nado D de azelasti-
.
nac
Azelastina
Compuesto relacio-
06
1 o
12
1 o
o1
-
H3C
O
CH, O
Q< -\---{
.... CH,
OCH3
CH,
nado E de azelasti-
Hi~·
nad 14 o 48 o1 OH
Cociente entre el pico y el valle: No menos de 1,4, [NOTA-La cantidad tomada para este procedimiento
Solución de aptitud del sistema. Calcular el cociente puede ajustarse, si fuera necesario, de acuerdo con la
entre el pico y el valle, según se indica a sensibilidad del instrumento.]
continuación: Análisis: Determinar el porcentaje de sustancias volátiles
mediante análisis termogravimétrico en u.n instrumento
Resultado = Hp/ Hv calibrado apropiadamente, usando aproximadamente
1O mg de Azitromicina. Calentar la muestra a una velo-
= alturapor encima de la línea base del pico de cidad de 1Oº /min entre la temperatura ambiente y 150º
desosaminilazitromicina en una atmósfera de nitrógeno a una velocidad de flujo
Hv = altura por encima de la línea base del punto constante de aproximadamente 35 ml/min. A partir del
más bajo de la curva que separa los picos de termograma, graficar las derivadas de la pérdida por se-
desosaminilazitromicina y compuesto cado (porcentaje de pérdida/min) e iden~ificar los pun-
relacionado F de azitromicina tos de inflexión de los dos pasos de pérdida de peso a
Análisis aproximadamente 70º y 130º.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Criterios de aceptación: Pierde no más de 4,5% de su
Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado peso entre la temperatura ambiente y el punto de in-
en la porción de Azitromicina tomada: flexión a aproximadamente 70º y 1,8%-2,6% entre el
punto de inflexión a aproximadamente 70º y el punto
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F1 x (1 OO/F2) de inflexión a aproximadamente 130º.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
r5 = respuesta del pico de azitromicina de la impermeables.
Solución estándar • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si se trata de la forma
C5 = concentración de ER Azitromicina USP en la anhidra del monohidrato o del dihidrato. Cuando se
Solución estándar (mg/ml) trata de' la forma amorfa, así lo indica el etiquetado.
Cu = concentración de Azitromicina en la Solución Cuando se indique la cantidad. 9e azitromicina en e.1 eti-
muestra (mg/ml) quetado de cualquier preparac1on qu~ co.ntenga Az!tro-
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg de micina, se debe entender que e~ en terminos de a_zit~o
azitromicina) micina anhidra (C38H72 N2012). 51 se usa un proced1m1ento
F1 = factor de conversión, 0,001 mg/µg diferente del Procedimiento 7, el etiquetado indica la
F2 = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 3) prueba de Impurezas Orgánicas con la que cumple el
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. ,N? tomar E'.n artículo.
cuenta los picos que eluyan antes de N-ox1do de az1tro- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
micina y después de 3-desoxiazitromicina (azitromicina ER Azaeritromicina A USP
B). No tomar en cuenta los picos con una respuesta 9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A;
menor de O, 1 veces la respuesta del pico de azitromi- 6-Desmetilazitromicina.
cina en la Solución estándar (O, 1%). C31H10N2012 734,96
ER Azitromicina USP
PRUEBAS ESPECÍFICAS
ER Compuesto Relacionado F de Azitromicina USP
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S): -45º a 3'-N-Desmetil-3'-N-formilazitromicina; (2R,3S,4R,5R,8R,
-49º a 20º 1OR 11 R 12S 1 3S, l 4R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
Solu1ción muestra: 20 mg/ml en alcohol deshidratado meÍil-a-L-rib~-hexopi ranosi l)oxi]-2-eti 1-3,4, 1O-tri h id roxi-
• CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos excepto,
3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3:(N-m~til)f?rma
cuando se declara que es amorfa, la mayoría de las partí- mido-3,4,6-tridesoxi-/3-D-xi/o-hexopiranosil]ox1]-l -oxa-
culas no presentan birrefringencia ni posiciones de 6-azaciclopentadecan-15-ona.
extinción. C3sH10N2013 762,97
• PH (791): 9,0-11,0 ER N-Desmetilazitromicina USP
Solución madre de la muestra: 4 mg/ml en metano~ (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Dide-
Solución muestra: 2 mg/ml obtenida mezclando volu- soxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-
menes iguales de Solución madre de la muestra y agua 2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-/3-D-xi/o-hexopiranos-
Cuando se declara que es anhidra: No más de 2,0% il]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Cuando se declara que es el dihidrato: 4,0%-5,0% C31H10N2012 734,96
Cuando se declara que es el monohidrato: ER Desosaminilazitromicina USP
1,8%-4,0%, excepto que puede ser 4,0%-6,5% (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-2-Etil-3,4, 1O,13~
cuando se cumple con los requisitos de la prueba de tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tn-
Pérdida por Secado. desoxi-3-dimetilamino-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-
• PÉRDIDA POR SECADO: Cuando se declara que es Azitromi-
6-azaciclopentadecan-15-ona.
cina monohidrato y tiene un contenido de agua de C30HssN2Ü9 590,79
4,0%-6,5% (ver Análisis Térmico (891 )).
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3203
Tabla 3
Tiempo Factor Criterios de
de de Aceptación,
Nombre Retención Relativo Respuesta Relativa No más de(%)
N-Óxido de azitromicina' o 29 o 43 05
3' -( N N-Didesmetil)-3' -N-formilazitromicinab o 37 1 7 05
3'-(N,N-Didesmetil)azitromicina (aminoazitromici-
na)' o 43 1o 05
Comouesto relacionado F de azitromicinad,e o 51 38 05
Desosaminilazitromicina1 o 54 1o 03
3'-N-{[4-(Acetilamino )fenil]su lfonil)-3', 3'-didesmeti-
lazitromicinag o 55 12 015
N-Desmetilazitromicinah o 61 1o 07
Azitromicina e (3" -0-desmetilazitromicina ); o 73 1o 05
3'-Des( dimetilamino )-3' -oxoazitromicinai o 76 15 05
3' -N-{[4-(Acetilam ino )fenil]sulfon il)-3' -desmetilazi-
tromicina' o 79 10 05
Azaeritromicina A' o 83 1o 05
lmoureza P de azitromicinarn o 92 1o 02
Azitromicina 1o - -
2-Desetil-2-orooilazitromicinan 1 23 1o 05
3'-N-Desmetil-3' -N-[( 4-metilfenil)su lfonil]azitromici-
na 0 1 26 5 05
3-Desoxiazitromicina (azitromicina B)P 1 31 1o 1o
Cualouier imoureza individual no identificada - 1o 02
lmourezas totales - - 30
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Dideseoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-l 5-ona.
b (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3-formamido-3,4,6-tridesoxi-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
' (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3-amino-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
d 3'-N-Desmetil-3'-N-formilazitromicina; (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-tri-
hidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3-(N-metil)formamido-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
' El sistema puede resolver dos rotámeros del compuesto relacionado F de azitromicina. Se informa la suma de los dos rotámeros.
1 (2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135,l4R)-2-Etil-3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-
1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
g (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
1 l -[[3-[N-( 4-acetamidofenilsu lfonil)am ino ]-3,4 ,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
h (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4,1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tri-
desoxi-3-dimetilamino-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
i (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-
tridesoxi-3-oxo-jJ-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
1 l -[[3-[N-( 4-acetamidofenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1 -oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona.
' 9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A; 6-Desmetilazitromicina.
rn Impureza especificada no identificada.
n (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-c:H-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-propil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
0 (2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-heptametil-
11 -[[3-[N-(4-metilfenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1 -oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
P (2R,3R,45,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-
[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡J-o-xi/o-hexopirano-
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Solución de aptitud del sistema: 3,2 µg/mL de azaeri- hídrico a un pH de 6,0 ± 0,05 y agregar 600 mg de
tromicina A, a partir de Solución madre de aptitud del tripsina); 900 mL
sistema y 3,3 µg/mL de azitromicina, a partir de Solu- Aparato 2: 100 rpm
ción madre del estándar en Fase móvil Tiempo: 45 min
Solución madre de la muestra: Retirar, tanto como sea Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
posible, el contenido de no menos de 20 Cápsulas. Pre- tema: Proceder según se indica en la Valoración.
parar una solución de 1 mg/mL de azitromicina anhidra Solución madre del estándar: 0,3 mg/mL de ER Azitro-
en acetonitrilo. Disolver una porción del contenido micina USP en Medio. Someter brevemente a ultraso-
mezclado de las Cápsulas primero en una cantidad de nido para disolver.
acetonitrilo equivalente al 70% del volumen final y agi- Solución estándar: 3,84 µg/mL de azitromicina, a partir
tar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir con ace- de Solución madre del estándar en Fase móvil
tonitrilo a volumen. Colocar 40 mL de la suspensión re- Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
sultante en un tubo de centrífuga y centrifugar. Usar el análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
sobrenadante transparente para preparar la Solución de poro de 0,5 µm o menor. Transferir 2,0 mL del fil-
muestra. trado a un matraz volumétrico de 25 mL y diluir con
Solución muestra: 3,2 µg/mL de azitromicina, a partir Fase móvil a volumen. Transferir 4,0 mL de esta solución
de Solución madre de la muestra en Fase móvil a un se~undo matraz volumétrico de 25 mL y diluir con
Sistema cromato9ráfico Fase moví/ a volumen.
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: Electroquímico amperométrico Determinar la cantidad disuelta de azitromicina
Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo (C3sH12N2012), usando el procedimiento de la Valora-
Modo: Modalidad de oxidación selectiva ción, haciendo las modificaciones necesarias.
Electrodo 1: +0,70 ± 0,05 V Calcular el porcentaje de azitromicina (C3sH12N2012)
Electrodo 2: +0,82 ± 0,05 V disuelta:
Corriente de fondo: 85 ± 15 nanoamperios
Columnas Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x O x V x 100
Guarda columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L29 de 5
µm ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L29 de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
5 µm o relleno L49 de 3 µm sin el guarda columna Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Solución estándar (mg/mL)
Volumen de inyección: 50 µL L = cantidad declarada (mg/Cápsula)
Aptitud del sistema O = factor de dilución de la Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del V = volumen de Medio, 900 mL
sistema Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri- clarada de azitromicina (C3sH12N2012).,
tromicina A y azitromicina con la columna L29 son 0,7 • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
y 1,0, respectivamente; los tiempos de retención relati- plen con los requisitos.
vos para azaeritromicina A y azitromicina con la co-
lumna L49 son 0,8 y 1,0, respectivamente.] PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre azaeritromicina A 5,0%
y azitromicina, Solución de aptitud del sistema REQUISITOS ADICIONALES
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
teóricos, Solución estándar cerrados. Si se envasa en envases de unidad de uso, cada
Factor de asimetría: 0,9-1,5, Solución estándar envase contiene seis Cápsulas de 250 mg y la etiqueta
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- indica el día secuencial de uso propuesto para cada
ción estándar Cápsula.
Análisis • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ER Azaeritromicina A USP
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de azi- ER Azitromicina USP
tromicina (C3sH12N2012) en la porción de Cápsulas
tomada:
Fase movil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora oxoazitromicina. Si estas impurezas son parte del perfil de
(52:48). Ajustar con hidróxido de potasio 1O N a un pH impurezas, se recomienda la prueba del Límite de Aminoa-
de 11,0 ± O, 1. zitromicina, Análogo de Formamido, Análogo de Metilforma-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (52:48) mido y 3'-Des(dimetilamino)-3' -oxoazitromicina además de
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/mL de ER Azae- la prueba del Límite de N-Oxido de Azitromicina, Desosami-
ritromicina A USP y de ER Azitromicina USP en una njlazitromicim;i y N-Desmetilazitromicina.]
mezcla de acetonitrilo y agua (52:48). Disolver primero • LIMITE DE N-OXIDO DE AZITROMICINA, DESOSAMINILAZITROMl-
en acetonitrilo y luego diluir con agua a volumen. CINA Y N-DESMETILAZITROMICINA
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Azitromicina USP Solución amortiguadora: 3,5 g/L de fosfato dibásico
en una mezcla de acetonitrilo y agua (52:48). Disolver de potasio
primero en acetonitrilo y diluir con agua a volumen. Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Solución muestra: Equivalente a 1 mg/mL de azitromi- (23:77). Ajustar con hidróxido de potasio 5 N a un pH
cina, a partir de Azitromicina para Inyección en Dilu- de 10,55 ± 0,05.
yente, preparada según se indica a continuación. Re- Sqlución madre del estándar: 50 µg/mL de ER N-
constituir 3 viales individualmente, según se indica en el Oxido de Azitromicina USP, 45 µg/mL de ER Desosami-
etiquetado. Mezclar el contenido de todos los viales re- nilazitromicina USP y 160 µg/mL de ER N-Desmetilazi-
constituidos. Diluir una porción de la mezcla con tromicina USP y de ER Azitromicina USP en acetonitrilo.
Diluyente. Someter a ultrasonido, si fuera necesario hasta disolver.
Sistema cromato9ráfico Solución estándar: 1 µg/mL de N-óxido de azitromi-
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) cina, 0,9 µg/mL de desosaminilazitromicina, 3,2 µg/mL
Modo: HPLC de N-desmetilazitromicina y de azitromicina, a partir de
Detector: UV 215 nm Solución madre del estándar en Fase móvil
Columnas Solución muestra: Equivalente a 0,3 mg/mL de azitro-
Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L67 de 5 micina en Fase móvil, a partir de Azitromicina para
µm Inyección
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L67 de Sistema cromato9ráfico
5 µm (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Temperatura Modo: HPLC
Columna: 40º Detector: Electroquímico amperométrico
Muestreador automático: 15º Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo
Velocidad de flujo: 1 mL/min Modo: Modalidad de oxidación selectiva
Volumen de inyección: 15 µL Electrodo 1: +0,70 ± 0,05V
Aptitud del sistema Electrodo 2: +0,82 ± 0,05V
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Corriente de fondo: 95 ± 25 nanoamperios
estándar Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L49 de 3 µm
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri- Velocidad de flujo: 1 mL/min
tromicina A y azitromicina son 0,68 y 1,0, Volumen de inyección: 50 µL
respectiva mente.] Temperatura del muestreador automático: 5º
Requisitos de aptitud Aptitud del sistema
Resolución: No menos de 2,5 entre azaeritromicina A Muestra: Solución estándar
y azitromicina, Solución de aptitud del sistema [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
Factor de asimetría: No menos de 0,9 y no más de relativos.]
1,5, Solución estándar Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2%, Solu- Factor de asimetría: No más de 2,0 para azitromi-
ción estándar cina y no más de 2,6 para N-desmetilazitromicina
Análisis Desviación estándar relativa: No más de 10,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra para N-óxido de azitromicina, desosaminilazitromi-
Calcular el porcentaje de azitromicina (C3sH12N2012) en cina, N-desmetilazitromicina y azitromicina
la porción de Azitromicina para Inyección tomada: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Calcular el porcentaje de cada impureza especificada en
la porción de Azitromicina para Inyección tomada:
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x 100
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
Solución estándar (mg/mL) ru = respuesta del pico de cada impureza
Cu = concentración nominal de azitromicina en la especificada de la Solución muestra
Solución muestra (mg/mL) rs == respuesta del pico de cada impureza
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg) especificada de la Solución estándar
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Cs = concentración de la impureza del Estándar de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Referencia USP correspondiente en la
Solución estándar (mg/mL)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Cu == concentración nominal de azitromicina en la
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Solución muestra (mg/mL)
ple con los requisitos. P = potencia del Estándar de Referencia USP
correspondiente (mg/mg)
IMPUREZAS , Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. El nivel de in-
[NOTA-La prueba de Límite de N-Oxido de Azitromicina, De- formes para las impurezas es 0,05%.
sosaminilazitromicina y N-Desmetilazitromicina no cuantifica
la aminoazitromicina, el análogo de formamido, el aná-
logo de metilformamido ni la 3'-des(dimetilamino)-3'-
3206 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Solución de aptitud del sistema: 0,028 mg/ml de ER
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Desosaminilazitromicina USP y de ER Compuesto Rela-
de poro de 0,45 µm. Diluir una porción del filtrado con cionado F de Azitromicina USP, a partir de Solución ma-
Diluyente para obtener una solución con una concentra- dre de aptitud del sistema en Diluyente A
ción teórica de aproximadamente (L/2000) mg/ml, Solución madre del estándar: 0,4 mg/ml de ER Azitro-
donde L es la cantidad declarada, en mg, por Tableta, micina USP en acetonitrilo. Someter a ultrasonido y agi-
suponiendo una disolución completa. tar, según sea necesario, hasta disolver.
Sistema cromato~ráfico Solución estándar: 0,02 mg/ml de azitromicina, a par-
0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) tir de Solución madre del estándar en Diluyente A
Modo: HPLC Solución de sensibilidad: 0,004 mg/ml de azitromi-
Detector: UV 21 O nm cina, a partir de Solución estándar en Diluyente A
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Solución madre de la muestra: Nominalmente
Temperatura de la columna: 50º 14,3 mg/ml de azitromicina, que se prepara según se
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min indica a continuación. Pesar y reducir a polvo fino no
Volumen de inyección: 50 µL menos de 20 Tabletas. Transferir nominalmente
Aptitud del sistema 1430 mg de azitromicina a un matraz volumétrico de
Muestra: Solución estándar 100 ml. Agregar 75 ml de acetonitrilo y someter a ul-
Requisitos de aptitud trasonido durante no menos de 15 minutos. Agitar me-
Factor de asimetría: No más de 2,0 cánicamente durante no menos de 15 minutos. Dejar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% que la solución se equilibre a temperatura ambiente,
Análisis diluir con acetonitrilo a volumen y mezclar.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución muestra: Nominalmente 4 mg/ml de azitro-
Calcular la cantidad disuelta de azitromicina micina, que se prepara según se indica a continuación.
(C3sH12N2012) como porcentaje de la cantidad Centrifugar una ahcuota de la Solución madre de la
declarada: muestra durante no menos de 15 minutos. Transferir
7,0 ml del sobrenadante a un matraz volumétrico de
Resultado = (ru!rs) x ( Csl L) x V x 100 25 ml y diluir con Diluyente B a volumen.
Blanco: Diluyente A
ru = respuesta del pico de azitromicina de la Sistema cromato~ráfico
Solución muestra 0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
rs = respuesta del pico de azitromicina de la Modo: HPLC
Solución estándar Detector: UV 21 O nm
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml) Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3,5 µm
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Temperatura de la columna: 50º
V = volumen de Medio, 900 ml Velocidad de flu¡·o: 1,2 ml/min
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Temperatura de muestreador automático: 4º
clarada de azitromicina (C3sH12N2012), Volumen de inyección: 100 µL
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Aptitud del sistema
plen con los requisitos. Muestras: Solución de aptitud del sistema,Solución es-
IMPUREZAS
tándar y Solución de sensibilidad
Requisitos de aptitud
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
Proteger de la luz todas las soluciones que contienen azi- sensibilidad
tromicina. Refrigerar la Solución estándar y la Solución Resolución: No menos de 1,0 entre desosaminilazi-
muestra después de su preparación y durante el análisis, tromicina y compuesto relacionado F de azitromicina,
usando un muestreador automático refrigerado ajustado Solución de aptitud del sistema
a 4º. Las soluciones deben analizarse dentro de las 24 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
horas de su preparación. ción estándar
Solución A: Agua e hidróxido de amonio (2000: 1,2). El Análisis
pH de esta solución es aproximadamente 10,5. Muestras: Solución muestra y Blanco
Solución B: Acetonitrilo, metano! e hidróxido de amo- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
nio (1800: 200: 1,2) de Tabletas tomada:
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F1 x (1 /F2) x 100
Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
(min) (%) (%)
rs = respuesta del pico de azitromicina de la
o 54 46 Solución estándar
20 54 46 C5 = concentración de ER Azitromicina USP en la
35 10 90 Solución estándar (mg/ml)
35 1 54 46 Cu = concentración nominal de azitromicina en la
40 54 46 Solución muestra (mg/ml)
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg)
Solución amortiguadora: 1,7 g/L de fosfato monobá- F1 = factor de conversión, 0,001 mg/µg
sico de amonio en agua. Ajustar con hidróxido de amo- F2 = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
nio a un pH de 10. Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. El nivel de in-
Diluyente A: Metano!, acetonitrilo y Solución amortigua- forme de impurezas es O, 1%. No tomar en cuenta los
dora (350:300:350) picos en la Solución muestra que corresponden a los pi-
Diluyente B: Metano! y Solución amortiguadora (1: 1) cos en el Blanco.
Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml
de ER Desosaminilazitromicina USP y de ER Compuesto
Relacionado F de Azitromicina USP en acetonitrilo
USP 40 Monografías Oficiales/ Azitromicina 3211
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aztreonam e isó-
Aztreonam mero E de aztreonam, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2 para aztreonam,
Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de aztreonam (CnH17N 50 8 52) en
la porción de Aztreonam tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
CnH11NsOsS2 435,43
Propanoic acid, 2-[[[1-(2-amino-4-thiazolyl)-2-[(2-methyl- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
4-oxo-1-sulfo-3-azetidin)'l)amino]-2-oxoethylidene]ami- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
, no]oxy]-2-methyl-, [2S-l2a,3,6(Z)]]-; Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la
Acido (Z)-2-[[[(2-amino-4-tiazolil)[[(2S,3S)-2-metil-4- Solución estándar (mg/ml)
oxo-1-sulfo-3-azetidinil]carbamoil]metilen]amino]oxi]- Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
2-metilpropiónico [78110-38-0]. muestra (mg/ml)
p = potencia de ER Aztreonam USP (µg/mg)
DEFINICIÓN F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
El Aztreonam, que puede ser anhidro o hidratado, contiene µg
no menos de 92,0% y no más de 105,0% de aztreonam Criterios de aceptación: 92,0%-105,0% con respecto
(CnH17NsOsS2), calculado con respecto a la sustancia an- a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
hidra y exenta de disolventes.
IMPUREZAS
IDENTIFICACIÓN Impurezas Inorgánicas
• ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Si aparece una dife- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1%, hume-
rencia e~ el espectro IR del analito y del estándar, disol- deciendo el residuo carbonizado con 2 ml de ácido ní-
ver porciones iguales de la muestra de prueba y del es- trico y 5 gotas de ácido sulfúrico.
tándar de referencia en volúmenes iguales de metano!.
[NOTA-Para lograr la disolución completa, se reco-
mienda usar aproximadamente 25 ml de metanol por
cada 50 mg de material y mezclar durante 40 minutos
a temperatura ambiente.]
)
Evaporar las soluciones al vacío hasta sequedad y secar al
vacío a 40º durante 4 horas. Realizar la prueba en los Impurezas Orgánicas
residuos. • PROCEDIMIENTO
[NOTA-Almacenar la Solución de aptitud del sistema, Solu-
VALORACIÓN ción estándar y Solución muestra a 5º y proteger de la
• PROCEDIMIENTO luz para prevenir la isomerización del isómero Z de az-
[NOTA-Almacenar la Solución de aptitud del sistema Solu- treonam al isómero E de aztreonam.]
ción estándar y Solución muestra a 5º y proteger d~ la Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución
luz para prevenir la isomerización del isómero Z de az- estándar, Solución muestra, Sistema cromatográfico
treonam al isómero E de aztreonam.] y Aptitud del sistema: Proceder según se indica en la
Solución amortiguadora: 6,8 mg/ml de fosfato mono- Valoración.
básico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico Análisis
1 M a un pH de 3,0. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (1 :4) Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ER Az- de Aztreonam tomada:
treonam USP y 1 mg/ml del ER Isómero E de Aztreo-
nam USP en Fase móvil Resultado = (ru! rs) x (Cs/ Cu) x P x F x 100
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Aztreonam USP en
Fase móvil ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
Solución muestra: 1 mg/ml de Aztreonam en Fase
móvil rs = respuesta del pico de aztreonam de la
Solución estándar
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la
Modo: HPLC Solución estándar (mg/ml)
Detector: UV 254 nm Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
muestra (mg/ml)
Columna: 3, 9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1 O µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min P = potencia de ER Aztreonam USP (µg/mg)
Volumen de inyección: 1 O µL F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
Aptitud del sistema µg
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Criterios de aceptación
estándar Impurezas individuales: Ver la Tabla 7.
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aztreo-
nam e isómero E de aztreonam son 1,0 y 1,8,
respectivamente.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Aztreonam 3213
Tabla 1 Tabla 2
Criterios de Tiempo de
Tiempo de Aceptación, Espera (Hold
Retención No más de Temperatura Rampa de Temperatura Time) a la
Nombre Relativo {O/o) Inicial Temperatura Final Temperatura
Aztreonam de anillo abierto' y az- {º) lº/min) (º) Final tmin\
treonam desulfatado de anillo 50 o 50 5
abiertob,, o 55 1o 50 10 200 4
Aztreonam (isómero Z) 1o -
Aztreonam desulfatadod 16 15 Gas transportador: Helio
Velocidad lineal: 35 cm/s
Isómero E de aztreonam• 18 05
Modo de inyección: Dividido
Éster etílico de aztreonam 1 39 15 Relación de partición: 5:1
Cualquier impureza individual no Volumen de inyección: 0,5 µL
-
esoecificada o1 Aptitud del sistema
lmourezas totales - 30 LNOTA-Los tiempos de retención relativos para alcohol
'Ácido (25,35)-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxipropan-2-iloxiimi- y acetonitrilo son 1,0 y 1,3, respectivamente.]
no]acetamido}-3-(sulfoamino)butanoico, Muestra: Solución estándar
bÁcido (25,35)-3-amino-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxipropan-2- Requisitos de aptitud
iloxiim ino ]acetamido}butanoico, Resolución: No menos de 2,0 entre alcohol y
'El aztreonam de anillo abierto y el aztreonam desulfatado de anillo abier- acetonitrilo
to coeluyen, El límite es para la suma de estas dos impurezas,
d Ácido (Z)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-3-azetidinil]car-
Factor de asimetría: No más de 1,5
bamoil}metilen]amino}oxi)-2 metilpropiónico. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
'Ácido (E)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-1-sulfo-3-azetidi- Análisis
nil]carbamoil}metilen]amino}oxi)-2 metilpropiónico, Muestras: Solución estándar y Solución muestra
1 (Z)-2-({((2-Amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-1-sulfo-3-azetidinil]car- Calcular el porcentaje de alcohol en la porción de Aztre-
bamoil}metilen)amino}oxi)-2 metilpropionato de etilo, onam tomada:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resultado = (Ru!Rs) x (Cs x O/Cu) x F x 100
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
que el Aztreonam es estéril, cumple con los requisitos de Ru = cociente de respuesta entre los picos de
la Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar-Filtración alcohol y acetonitrilo de la Solución muestra
por Membrana, usando Líquido A, al que se le han agre- Rs = cociente de respuesta entre los picos de
gado 23,4 g de arginina estéril por cada 1000 ml. alcohol y acetonitrilo de la Solución estándar
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de C5 = concentraciónde alcohol en la Solución
2,0%; si está etiquetado como forma hidratada: estándar (mL/mL)
12,0%-18,0%. [NOTA-El término forma hidratada hace O = densidad de alcohol (g/mL)
referencia a la forma a de Aztreonam, que no es un hi- Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
drato estequiométrico.] muestra (mg/mL)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti- F = factor de conversión de unidades, 1000 mg/g
queta indica que el aztreonam es estéril o que debe so- Criterios de aceptación: No más de 4%
meterse a procesamiento adicional durante la prepara-
ción de formas farmacéuticas inyectables, contiene no REQUISITOS ADICIONALES
más de O, 17 Unidades USP de Endotoxina/mg de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
aztreonam. impermeables.
• LÍMITE DE ALCOHOL • ETIQUETADO: Cuando está destinado a la preparación de
[NOTA-Realizar esta prueba si se usa alcohol durante la formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta indica que
fabricación de Aztreonam.] es estéril o debe someterse a procesamiento adicional
Solución estándar: 0,004 mL/mL de alcohol, a partir durante la preparación de las formas farmacéuticas inyec-
del ER Determinación de Alcohol-Alcohol USP y tables. Cuando se encuentra en la forma hidratada, la
0,004 mL/mL de acetonitrilo, a partir del ER Determina- etigueta así lo indica.
ción de Alcohol-Acetonitrilo USP en dimetilformamida. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
[NOTA-La Solución estándar contiene alcohol al 0,4% y ER Determinación de Alcohol-Acetonitrilo
acetonitrilo al 0,4%.] C2H3N 41,05
Solución muestra: 80 mg/mL de Aztreonam y ER Determinación de Alcohol-Alcohol USP
0,004 mL/mL de acetonitrilo en dimetilformamida. C2HsOH 46,07
[NOTA-Disolver Aztreonam en dimetilformamida ER Aztreonam USP
usando una cantidad equivalente al 20% del volumen Ácido propiónico, 2-[[[1-(2-amino-4-tiazolil)-2-[(2-metil-
final. Agregar una alícuota adecuada del ER Determina- 4-oxo-1-sulfo-3-azetidinil)amino]-2-oxoetiliden]ami-
ción de Alcohol-Acetonitrilo USP y diluir con dimetil- no ]oxi]-2-metil, [2S-[2a,3f3(Z)]]-.
formamida a volumen. La concentración de acetonitrilo C13H11NsOsS2 435,43
en la Solución muestra es 0,4%.] ER Isómero E de Aztreonam USP
Sistema cromatográfico Ácido (E)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(2S,35)-2-metil-4-oxo-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 1-sulfo-3-azetidinil]carbamoil}metilen]amino}oxi)-
Modo: Cromatografía de Gases 2-metilpropiónico.
Detector: Ionización a la llama C13H11NsOsS2 435,43
Columna: 0,53 mm x 30 m; fase G43 ER Endotoxina USP
Espesor de la película: 3,0 µm
Temperatura
Inyector: 21 Oº
Detector: 280º
Columna: Ver la Tabla 2.
3214 Aztreonam / Monografías Oficiales USP 40
Si la capacidad del vial es menor de 100 mL, reconsti- resultado de la Valoración de la Solución muestra 1, ob-
tuir con agua usando el volumen de disolvente especi- tenido según se indica en la Valoración.
ficado en el etiquetado. Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti-
Si la capacidad del vial es ~100 mL, reconstituir con tud del sistema, Solución estándar, Solución muestra
1O mL de agua y diluir todo el contenido extraíble del 1, Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema:
envase con Fase móvil hasta obtener la concentración Proceder según se indica en la Valoración.
final. Análisis
Sistema cromato~ráfico Muestra: Solución muestra 1
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Calcular el porcentaje de arginina (C6H14N4Ü2) en la
Modo: HPLC porción de Aztreonam para Inyección tomada:
Detector: UV 206 nm
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L20 de 5 a 1O µm Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL ru = respuesta del pico de arginina de la Solución
Aptitud del sistema muestra 1
Muestra: Solución de aptitud del sistema rs = respuesta del pico de arginina de la Solución
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aztreo- estándar
nam y aztreonam de anillo abierto son aproximada- Cs = concentración de ER L-Arginina USP en la
mente 0,8 y 1,0, respectivamente. Los tiempos de re- Solución estándar (mg/mL)
tención relativos para aztreonam y arginina son 0,3 y Cu = concentración de Aztreonam para Inyección
1,0, respectivamente.] en la Solución muestra 1 (mg/mL)
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aztreonam y az- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
treonam de anillo abierto
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de ple con los requisitos.
aztreonam PRUEBAS ESPECÍFICAS
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para • SOLUCIÓN RECONSTITUIDA: En el momento de su uso,
el pico de aztreonam cumple con los requisitos en Medicamentos Inyectables y
Análisis en Implantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transpa-
Muestras: Solución estándar, Solución muestra 1 y Solu- rencia de soluciones.
ción muestra 2 • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aztre- más de O, 1 7 Unidades USP de Endotoxina/mg de
onam (C13H11NsOsS2) en la porción de Aztreonam para aztreonam.
Inyección tomada: • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
ru = respuesta del pico de aztreonam de la Solución • PH (791)
muestra 1 Solución muestra: 100 mg/mL de aztreonam
rs = respuesta del pico de aztreonam de la Solución Criterios de aceptación: 4,5-7,5
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
estándar
Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la 2,0%
Solución estándar (mg/mL) • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
Cu = concentración nominal de Aztreonam para queño volumen, cumple con los requisitos.
Inyección en la Solución muestra 1 (mg/mL), • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Etique-
tado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos
corregida por el contenido de agua y
arginina (ver Contenido de Arginina) Inyectables.
P = potencia de aztreonam en ER Aztreonam USP REQUISITOS ADICIONALES
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-105,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de arginina
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aztre- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: CO[)S~rvar se9ún se indi~a
onam (C13H11NsOsS2) en cada envase de Aztreonam qseqctl([!/entq (6~9),.•Emva~
para Inyección tomado: :recdnstitµcióq. •· \AF~1~rr\ay,
~Qlj!J
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER L-Arginina USP
ru = respuesta del pico de aztreonam de la Solución ER Aztreonam USP
muestra 2 ER Endotoxina USP
rs = respuesta del pico de aztreonam de la Solución E~ Aztreonam de Anillo Abierto USP
estándar Acido (2S,3S)-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxi-
Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la propan-2-iloxiimino ]aceta mido}-
Solución estándar (mg/mL) 3-(sulfoamino )butanoico.
Cu = concentración nominal de aztreonam en la C13H19Ns09S2 453,45
Solución muestra 2 (mg/mL)
P = potencia de aztreonam en ER Aztreonam USP
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
Azúcar Invertido, Inyección
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ARGININA » La Inyección de Azúcar Invertido es una solu-
Usar el resultado de esta prueba para calcular, con res-
pecto a la sustancia anhidra y exenta de arginina, el ción estéril de una mezcla de cantidades iguales
de Dextrosa y Fructosa en Agua para Inyección o
3216 Azúcar / Monografías Oficiales USP 40
una solución estéril equivalente producida por la picos de sacarosa. Calcular la cantidad, en m!;J, de sacarosa
hidrólisis de Sacarosa en Agua para Inyección. en el volumen de Inyección tomado, por la formula:
Contiene no menos del 95,0 por ciento y no más 1OOC(ru / rs)
del 105,0 por ciento de la cantidad declarada de
C6H1206. No contiene agentes antimicrobianos. en donde C es la concentración, en mg por mL, de sacarosa
[NOTA-La Inyección de Azúcar Invertido que se en la Solución estándar; y ru y rs son las respuestas de los
picos de sacarosa obtenidos a partir de la Solución de prueba
produce mezclando Dextrosa y Fructosa está y la Solución estándar, respectivamente: no se encuentra más
exenta del requisito de la prueba de Totalidad de de 1,5% de la cantidad de azúcar invertido en el volumen
la inversión.] de Inyección tomado, respecto del valor declarado en la eti-
queta.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Medica-
nodosis, preferentemente de vidrio de Tipo 1 o Tipo 11, o de mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
un material plástico adecuado.
Valoración-Pipetear 50 mL de tartrato cúprico alcalino SR
Etiquetado-La etiqueta declara la concentración osmolar y transferir a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar
total en mOsmol por litro. 48 mL de agua, mezclar y pipetear y agregar a la mezcla
Estándares de referencia USP (11 )- 2 mL de Inyección diluida cuantitativamente con agua, si
ER Endotoxina USP fuera necesario, hasta una concentración de 5,0%. Cubrir el
Identificación-Agregar unas pocas gotas de Inyección a vaso de precipitados con un vidrio de reloj, calentar la solu-
5 mL de tartrato cúprico alcalino SR caliente: se forma un ción, regulando el calor de manera que la ebullición co-
precipitado rojo abundante de óxido cúprico. mience en 4 minutos y continuar el calentamiento a ebulli-
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene ción durante 2,0 minutos. Filtrar la solución caliente de
inmediato a través de un crisol de filtración de porcelana
más de 0,5 Unidades de Endotoxinas USP por cada mL.
tarado, lavar el precipitado con agua mantenida a 60º y
pH (791 ): entre 3,0 y 6,5. luego con 1O mL de alcohol. Secar a 105º hasta peso cons-
Cloruros (221 )-Una porción de 2,0 mL no presenta más tante. Realizar una determinación con un blanco y hacer las
cloruro que el correspondiente a 0,34 mL de ácido clorhí- correcciones necesarias. El peso corregido del precipitado así
drico 0,020 N (0,012%). obtenido no es menor de 204,0 mg y no es mayor de
224,4 mg, que corresponden a entre 95,0 y 105,0 mg de
C6H1206.
Azufre Precipitado
TSl
s 32,07
Sulfur
Límite de 5-hidroximetilfurfural y sustancias relacio- Azufre [7704-34-9].
nadas-Diluir un volumen de Inyección medido con exacti-
tud, equivalente a 1,0 g de azúcar invertido, con agua a DEFINICIÓN
500,0 ml. Determinar fa absorbancia de esta solución en El Azufre Precipitado contiene no menos de 99,5% y no
una celda de 1 cm a 284 nm, con un espectrofotómetro más de 100,5% de azufre (S), calculado con respecto a la
adecuado, usando agua como blanco: la absorbancia no es sustancia anhidra.
mayor de 0,25.
Totalidad de la Inversión- IDENTIFICACIÓN
• A. Se quema en el aire formando dióxido de azufre, el
Fase móvil-Utilizar agua filtrada, desgasificada. cual puede identificarse por su olor característico.
Preparación estándar-Preparar una solución en agua con
concentraciones conocidas de aproximadamente 0,25 mg VALORACIÓN
de sacarosa y aproximadamente 12,5 mg de dextrosa por • PROCEDIMIENTO
ml. Muestra: 60 mg de Azufre Precipitado
Preparación de prueba-Transferir un volumen de Inyec- Sistema volumétrico
ción, que equivalga aproximadamente a 2,5 g de azúcar in- Modo: Valoración directa
vertido, a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volu- Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV
men con agua y mezclar. Detección del punto final: Visual
Análisis: Proceder según se indica en Combustión en
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Matraz con Oxígeno (471 ), usando un matraz de
un cromatógrafo de líquidos con un detector de índice de 1000 mL y usando una mezcla de 1O mL de agua y
refracción y una columna de 7,8 mm x 30 cm rellena con 5,0 mL de peróxido de hidrógeno SR como líquido ab-
material L19 de 9 µm, mantenida a una temperatura cons- sorbente. Cuando se complete la combustión, llenar
tante de aproximadamente 40º. Inyectar en el cromatÓ!;jrafo hasta el reborde del matraz con agua; aflojar el tapón;
la Preparación estándar y registrar el cromatograma segun se luego enjuagar el tapón, el portamuestras y las paredes
indica en el Procedimiento: la sacarosa eluye primero y el del matraz con agua; y retirar el montaje del tapón.
pico está separado del pico de dextrosa por la línea base. La Calentar a ebullición el contenido del matraz y mante-
desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no es ner en ebullición durante aproximadamente 2 minutos.
mayor de 2,0%. Enfriar a temperatura ambiente, agregar fenolftaleína SR
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales y valorar con Solución volumétrica. Realizar una determi-
(aproximadamente 20 µL) de la Preparación estándar y de la nación con un blanco y hacer las correcciones necesa-
Preparación de prueba en el cromatógrafo, registrar los cro- rias. Cada mL de hidroxido de sodio O, 1 N equivale a
matogramas y medir las respuestas correspondientes a los 1,603 mg de azufre (S).
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% con respecto
a la sustancia anhidra
USP 40 Monografías Oficiales/ Azufre 321 7
Tabla 1
Aceite de Hígado de Bacalao Tiempo de
Espera (Hold
DEFINICIÓN Time)
El Aceite de Hígado de Bacalao es el aceite fijo, parcialmente a la Tempe-
destearinizacfo, que se obtiene de hígados frescos de Ga- Temperatura Rampa de Temperatura ratura
dus morrhua L. y otras especies de la Fam. Gadidae. El Inicial Temperatura Final Final
Aceite de Hígado de Bacalao contiene, en cada g, no me- (º\ tº/mln\ (º\ lmln\
nos de 180 µg (600 Unidades USP) y no más de 750 µg 170 1 225 20
(2500 Unidades USP) de vitamina A y no menos de
1,5 µg (60 USP Unidades) y no más de 6,25 µg (250 Uni- Gas transportador: Helio
dades USP) de vitamina D. Relación de partición de flujo: 200:1
El Aceite de Hígado de Bacalao se puede saborizar con la Volumen de inyección: 1 µL
adición de no más del 1 o/o de un saborizante o mezcla de Aptitud del sistema
saborizantes adecuados. Se puede agregar un antioxi- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
dante adecuado. sistema
Requisitos de aptitud
IDENTIFICACIÓN Similitud de los cromatogramas: El cromatograma
• A. PRESENCIA DE VITAMINA A de la Solución estándar es similar al cromatograma de
Solución muestra: 25 mg/mL de Aceite de Hígado de referencia provisto con el ER Aceite de Hígado de Ba-
Bacalao en cloroformo calao USP. Identificar los tiempos de retención de los
Análisis: Agregar 1O mL de tricloruro de antimonio SR a ésteres metílicos de los ácidos grasos pertinentes
1 mL de la So(ución muestra. comparando el cromatograma de la Solución estándar
Criterios de aceptación: Se produce un color azul con el cromatograma de referencia provisto con el ER
inmediatall)ente. Aceite de Hígado de Bacalao USP.
• B. PERFIL DE ACIDOS GRASOS Resolución: No menos de 1,3 entre oleato de metilo
Solución antioxidante: 0,05 mg/mL de butil hidroxito- y cis-vaccinato de metilo, y aquél entre gadoleato de
lueno en hexanos metilo y gondoato de metilo es suficiente para pro-
Solución de aptitud del sistema: Preparar una mezcla pósitos de identificación y medición del área, Solución
c:¡ue contenga cantidades iguales de palmitato de me- estándar
tilo, estearato de metilo, araquidato de metilo y behe- Porcentajes teóricos de área: 24,4 ± 1 para palmi-
nato de metilo en Solución antioxidante. tato de metilo, 24,8 ± 1 para estearato de metilo,
Solución madre del estándar: 45 m_g/mL de ER Aceite 25,2 ± 1 para araquidato de metilo y 25,6 ± 1 para
de Hí9ado de Bacalao USP en Solucion antioxidante behenato de metilo, Solución de aptitud del sistema
Solucion estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre Análisis
del estándar a un tubo de cuarzo y evaporar con una Muestras: Solución estándar y Solución muestra
corriente suave de nitrógeno. Agregar 1,5 mL de una Identificar los tiempos de retención de los ésteres metíli-
solución al 2% de hidróxido de sodio en metanol, tapar cos de los ácidos grasos pertinentes en la Solución
herméticamente con una tapa con recubrimiento muestra comparando el cromato9rama de la Solución
interno de politetrafluoroetileno, mezclar y calentar en muestra con el de la Solución estandar.
un baño de agua durante 7 minutos. Enfriar, agregar Determinar el número de ésteres metílicos de ácidos
2 mL de una solución de 120 mg/mL de tricloruro de 9rasos en la Solución muestra. El número de picos de
boro en metanol, cubrir con nitrógeno, tapar herméti- esteres metílicos de ácidos grasos que exceden de
camente, mezclar y calentar en un baño de agua du- 0,05% del área total de los ésteres metílicos de ácidos
rante 30 minutos. Enfriar a 40º-50º, agregar 1 mL de grasos es, por lo menos, 24 y los 24 picos más gran-
isooctano, tapar y mezclar en un mezclador de vórtice des de los ésteres metílicos representan más del 90%
o agitar vigorosamente durante al menos 30 segundos. del área total. (Estos corresponden a los siguientes, en
Agregar inmediatamente 5 mL de solución saturada de orden común de elución: 14:0, 15:0, 16:0, 16:1 n-7,
cloruro de sodio, cubrir con nitrógeno, tapar y mezclar 16:4 n-1, 18:0, 18:1 n-9, 18:1 n-7, 18:2 n-6, 18:3 n-
en un mezclador de vórtice o agitar minuciosamente 3, 18:4 n-3, 20:1 n-11, 20:1 n-9, 20:1 n-7, 20:2 n-6,
durante al menos 15 segundos. Dejar que la capa supe- 20:4 n-6, 20:3 n-3, 20:4 n-3, 20:5 n-3, 22:1 n-11,
rior se torne transparente y transferir a otro tubo. Agitar 22:1 n-9, 21 :5 n-3, 22:5 n-3 y 22:6 n-3.)
la capa metanólica una vez más con 1 mL de isooctano Calcular el porcentaje de área de cada éster metílico de
y combinar los extractos isooctánicos. Lavar los extrac- ácidos grasos en la porción de Aceite de Hígado de
tos combinados dos veces con 1 mL de agua y secar Bacalao tomada:
sobre sulfato de sodio anhidro.
Solución muestra: Proceder según se indica en Solución Resultado = (rA! rB) x 100
estándar, excepto que se debe reemplazar el ER Aceite
de Hígado de Bacalao USP con Aceite de Hígado de rA área del pico de cada éster metílico de ácidos
=
Bacalao. grasos individual
Sistema cromato9ráfico r8 = área total de todos los picos, excepto por el
(Ver Cromatografta (621), Aptitud del Sistema.) pico del disolvente y el butil hidroxitolueno
Modo: Cromatografía de Gases Criterios de aceptación: La Solución muestra cumple
Detector: Ionización a la Llama con los límites descritos en la Tabla 2.
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,25 mm x 30
m unida con una película de fase Gl 6 de 0,25 µm. Tabla 2
Temperatura
Inyector: 250º Límite Límite
Detector: 280º Anotación Inferior superior
Columna: Ver la Tabla 7. Ácido Graso Abreviada <Área O/o\ tÁrea O/o\
Ácidos nrasos saturados
Ácido mirístico 14:0 20 60
Ácido nalmítico 16:0 70 14 o
Ácido esteárico 18:0 1o 40
USP 40 Monografías Oficiales / Bacalao 3219
como se definen en la citada monografía: no contiene más etiqueta indique que es sólo para uso hospitalario, prefe-
de 2,0 g cada 42 000 Unidades de Bacitracina. ren,temente a temperatura ambiente controlada.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Bacitracina Cinc USP
Muestras: Solución muestra y Solución estándar dimiento 2 cuando las impurezas 1, 2 y 3, que se indican
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de en la Tabla de Impurezas 2, pueden estar presentes.]
baclofeno en la porción de Tabletas tomada: • PROCEDIMIENTO 1
Solución A: Disolver 2,7 g de fosfato monobásico de
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 potasio en 1000 ml de agua y ajustar con solución de
hidróxido de potasio al 10% a un pH de 6,00±O,1.
ru =área del pico de la Solución muestra Diluyente: Usar Solución A.
r5 = área del pico de la Solución estándar Solución B: Usar acetonitrilo.
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Balsalazida Disó-
A de Baclofeno USP en la Solución estándar dica USP, 0,5 µg/ml de ER Compuesto Relacionado A
(mg/ml) de Balsalazida USP, 0,5 µg/ml de ER Compuesto ~ela
Cu = concentración nominal de baclofeno en la cionado B de Balsalazida USP y 0,5 µg/ml de ER Acido
Solución muestra (mg/ml) Salicílico USP en Diluyente. Si fuera necesario, se puede
Criterios de aceptación: No más de 4,0% agregar una cantidad pequeña de acetonitrilo para faci-
litar fa disolución. [NOTA-El ER Compuesto Relacio-
REQUISITOS ADICIONALES
nado A de Balsalazida USP es la sal disódica del ácido
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien (f)-5-[(p-carboxifenil)azo]-2-salicílico. Usar el factor de
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada. correción declarado en la etiqueta del Estándar de Re-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ferencia USP para calcular la concentración, según sea
ER Baclofeno USP apropiado.]
ER Compuesto Relacionado A de Baclofeno USP
Solución muestra: 1 mg/ml de Balsalazida Disódica en
4-( 4-Clorofenil)-2-pirrolidinona. Diluyente
C10H10CINO 195,65 Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
Balsalazida Disódica o 90 10
4 90 10
40 75 25
O ~NJO_N•'
JL)
47 75 25
N H 55 50 50
Na+ -O ..:.::-N
60 50 50
HO 601 90 10
70 90 10
C11H13N3Na206 · 2H20 437,31
Benzoic acid, 5-[[4-[[(2-carboxyethyl)amino]carbonyl] Sistema cromatográfico
r
henyl]azo]-2-hydroxy-, disodium salt, dihydrate, (E)-;
Sa disodica del ácido (f)-5-[[p-[(2-carboxietil)carbamoil]-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 238 nm
fenil]azo]salicílico, dihidrato [150399-21-6].
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
DEFINICIÓN Temperatura de la columna: 45º
La Balsalazida Disódica contiene no menos de 98,0% y no Velocidad de flujo: 1 ml/min
más de 102,0% de C11H13N3Na206 · 2H20, calculado con Volumen de inyección: 30 µL
respecto a la sustancia tal como se encuentra. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Requisitos de aptitud
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Resolución: No menos de 5 entre balsalazida y
• 8. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) compuesto relacionado B de balsalazida
Solución muestra: 1O µg/ml en agua Desviación estándar relativa: No más de 5% para
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) cada pico
VALORACIÓN
Factor de asimetría: No más de 1,8 para el pico de
balsalazida
• PROCEDIMIENTO
Análisis
Muestra: 219 mg
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Agregar 80 ml de ácido acético glacial a la
Muestra, someter a ultrasonido hasta disolver, y valorar
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en
la porción de Balsalazida Disódica tomada:
con ácido perclórico O, 1 N SV. Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(ver Volumetría (541 )). Cada ml de ácido perclórico O, 1
N equivale a 21,87 mg de C11H13N3Na206 · 2H20. ru =respuesta del pico de cada impureza
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto individual de la Solución muestra
a la sustancia tal como se encuentra rs = respuesta del pico de la impureza
correspondiente de la Solución estándar.
IMPUREZAS
Impurezas Inorgánicas [NOTA-Para impurezas no especificadas, rs
es la respuesta del pico de balsalazida de la
Solución estándar.]
Cs = concentración de la impureza correspondiente
en la Solución estándar (mg/ml). [NOTA-Pa-
·~ ··. ..
l.ls .1'1$1'0()5~ M~tqdo 11 {231 }: No más .de ra impurezas no especificadas, Cs es la con-
.2Q • (Qfl!if~I P1;.,,~~l~) centración de balsalazida disódica en la
Impurezas Orgánicas Solución estándar.]
[NOTA-Basándose en la ruta de síntesis usada, realizar el Cu = concentración de Balsalazida Disódica en la
Procedimiento 7 o Procedimiento 2. Se recomienda el Proce- Solución muestra (mg/ml)
3232 Balsalazida / Monografías Oficiales USP 40
cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el Análisis: Tratar la Muestra con 1 O mL de agua, pasar la
vaso de precipitados que contenga la mayor parte del solución a través de un filtro previamente lavado con
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo, 100 mL de ácido clorhídrico 0,3 N y agregar 0,5 mL de
lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de ácido sulfúrico 2 N.
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. Criterios de aceptación: No más de 0,001 %; ninguna
[NOTA-La solución puede resultar ligeramente turbia.] turbidez formada en la Muestra dentro de los 30 minu-
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de ácido clorhídrico, tos es mayor que la producida en el Control tratado de
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), manera similar.
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) y
10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con un PRUEBAS ESPECÍFICAS
vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no menos de • PH (791 ): 3,5-10,0, en una suspensión acuosa al 10%
16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través de un (p/p)
crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y tarado,
REQUISITOS ADICIONALES
transfiriendo todo el precipitado con ayuda de una vari-
lla mezcladora con punta de goma. Lavar el precipitado • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
con solución de dicromato de potasio (1 en 200) y fi- cerrados.
nalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º durante 2
horas, enfriar y pesar. El peso del cromato de bario así
obtenido, multiplicado por 0,9213, representa el peso
de sulfato de bario (BaS04).
Criterios de aceptación: 97,5%-100,5% Sulfato de Bario, Pasta
IMPUREZAS DEFINICIÓN
La Pasta de Sulfato de Bario es una formulación semisólida
flimim1r la•·fi!Jiíknfe: de partículas de Sulfato de Bario finamente divididas en
una base adecuada. Contiene no menos de 90,0% y no
más de 110,0% de la cantidad declarada de sulfato de
••• IVIEfALE$ PESADO~ <231) bario (BaS04). Puede contener uno o más colorantes, sa-
Soludl)ri,l'lluestr~f •·· ·. borizantes, agentes de suspensión o dispersantes y conser-
lade tde vantes adecuados.
q\Jr?. to
•.· · .. Y· .·... ·. rtil.: IDENTIFICACIÓN
Cnter:ios ~e ¡:¡~ePt<t • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
, en&20í!I) Muestra: Incinerar una cantidad de Pasta equivalente a
• LIMITE DE SULFUROS 0,5 g de sulfato de bario hasta peso constante.
Solución muestra: Transferir 1 O g a un matraz Erlenme- Análisis: Mezclar 0,5 g de la Muestra incinerada con 2 g
yer de 500 ml. Agregar 100 mL de ácido clorhídrico de carbonato de sodio anhidro y de carbonato de pota-
0,3 N. sio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta com-
Solución control: 100 mL de ácido clorhídrico 0,3 N pletar la fusión, tratar la masa fundida resultante con
que contenga 5 µg de sulfuro en un matraz Erlenmeyer agua caliente y filtrar. Proceder según se indica en el
de 500 mL capítulo.
Análisis: Cubrir la boca de ambos matraces Erlenmeyer Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
con un círculo de papel de filtro que se haya humede- ácido clorhíqrico, cumple con los requisitos.
cido en la zona sobre la boca del matraz con O, 15 mL • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
de acetato de plomo SR sujetando el papel en su lugar Solución muestra: Disolver una porción del residuo
con un hilo atado alrededor del cuello del matraz. Ca- bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
lentar la mezcla a ebullición suave durante 1O minutos acético 6 N.
procurando no salpicar el papel. Criterios de aceptación: La solución cumple con los
Criterios de aceptación: No más de 0,5 µg/g; ningún requisitos.
oscurecimiento de la Solución muestra es mayor que el
producido por la Solución control tratada de manera VALORACIÓN
, similar. , • PROCEDIMIENTO
• LIMITE DE SUSTANCIAS SOLUBLES EN ACIDO Muestra: Pasta de Sulfato de Bario, equivalente a
Solución muestra: Enfriar la mezcla obtenida en la 0,60 g de sulfato de bario, pesado en un crisol de pla-
prueba de Límite de Sulfuros, agregar agua para restau- tino tarado
rar aproximadamente el volumen original y filtrarla a Análisis: Incinerar la Muestra sobre llama baja hasta que
través de un papel, previamente lavado con una mezcla toda la materia orgánica esté completamente carboni-
de 1O mL de ácido clorhídrico 3 N y 90 mL de agua, zada. Enfriar, agre9ar con cuidado 0,5 mL de ácido ní-
volviendo a filtrar las porciones iniciales, si fuera necesa- trico y 0,5 mL de acido sulfúrico, y continuar la incine-
rio, para obtener un filtrado transparente. ración sobre llama baja hasta que el residuo se torne de
Análisis: Evaporar hasta sequedad 50 mL del filtrado en color gris, luego incinerar a la máxima potencia de
un baño de vapor y agregar 2 gotas de ácido clorhí- calor de un mechero soplete (blast burner). Dejar que
drico y 1O mL de agua caliente. Filtrar nuevamente a el contenido del crisol se enfríe a temperatura
través de papel lavado en ácido, preparado según lo ambiente.
indicado anteriormente. Lavar el filtro con 1O mL de [NOTA-Si la muestra contiene un silicato, tal como
agua caliente y evaporar hasta sequedad el filtrado y los bentonita, proceder según se indica a continuación.
lavados combinados en una cápsula tarada en un baño Agregar 1O mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico al
de vapor. Secar el residuo a 105º durante 1 hora. residuo en el crisol, mezclar y agregar 1O mL de ácido
Criterios de aceptación: No más de 0,3%; el residuo fluorhídrico. Calentar suavemente sobre una llama baja
, pesa no más de 15 mg. hasta que se produzcan humos de trióxido de azufre.
• LIMITE DE SALES SOLUBLES DE BARIO Agregar 5 mL más de ácido fluorhídrico, calentar nue-
Muestra: El residuo ob,tenido en la prueba de Límite de vamente sobre una llama baja hasta que aparezcan
Sustancias Solubles en Acido humos densos y continuar calentando hasta que el
Control: 1O mL de agua que contenga 0,5 mL de ácido ácido sulfúrico se haya volatilizado por completo. De-
sulfúrico 2 N y 50 µg de bario jar que el contenido del crisol se enfríe.]
3236 Bario / Monografías Oficiales USP 40
[NOTA-Si la muestra no contiene un silicato, omitir el ufc/g. Cumple con los requisitos de las pruebas para
tratamiento de la muestra con ácido fluorhídrico y determinar la ausencia de Salmonella spp., Escherichia
ácido sulfúrico.] coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. El
Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro a la mues- recuento total de enterobacterias no excede de 10 1 ufc/
tra tratada o sin tratar en el crisol de platino, fundir g.
sobre un mechero soplete hasta que se obtenga un • PH (791): 3,0-10,0
producto de fusión transparente y calentar durante 30
minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un REQUISITOS ADICIONALES
vaso de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
agua, revolver con una varilla de vidrio y calentar para permeables. Proteger contra la congelación y el calor
desprender el producto de fusión. Retirar el crisol del excesivo.
vaso de precipitados y lavar con agua recogiendo los
lavados en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior
del crisol con 2 mL de ácido acético 6 N y luego con
agua, recogiendo los lavados en el vaso de precipita-
dos nuevamente y continuar calentando y mezclando Sulfato de Bario, Suspensión
hasta que el producto de fusión se desintegre. Enfriar
el vaso de precipitados en un baño de hielo hasta que DEFINICIÓN
el precipitado sedimente y decantar el líquido transpa- La Suspensión de Sulfato de Bario contiene no menos de
rente a través de papel de filtro (Whatman Nº 40 o 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
equivalente), procurando transferir el mínimo posible sulfato de bario (BaS0 4). Contiene agentes dispersantes y/
de precipitado al papel. o de suspensión adecuados de manera que cuando se
Lavar dos veces por decantación según se indica a con- mezcla según se indica en el etiquetado produce una sus-
tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados pensión uniformemente dispersa. Puede contener uno o
con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1 más colorantes, saborizantes, agentes fluidificantes y con-
en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso servantes adecuados.
de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
decantar el sobrenadante a través del mismo papel de IDENTIFICACIÓN
filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el Muestra: Agitar la Suspensión y transferir un volumen
vaso de precipitados que contenga la mayor parte del equivalente a 0,5 g de sulfato de bario a un recipiente
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo, adecuado. Incinerar hasta peso constante.
lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de Análisis: Mezclar 0,5 g de la Muestra incinerada con 2 g
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. de carbonato de sodio anhidro y de carbonato de pota-
[NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.] sio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta com-
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico, pletar la fusión, tratar la masa fundida resultante con
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), agua caliente y filtrar. Proceder según se indica en el
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) capítulo.
y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me- ácido clorhíqrico, cumple con los requisitos.
nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y Solución muestra: Disolver una porción del residuo
tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el acético 6 N.
precipitado con solución de dicromato de potasio (1 Criterios de aceptación: La solución cumple con los
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º requisitos.
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato
de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre- VALORACIÓN
senta el peso de sulfato de bario (BaS04). • PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestra: Un volumen de Suspensión, bien agitado pre-
viamente en su envase original, equivalente a 0,60 g de
PRUEBAS ESPECÍFICAS sulfato de bario, en un crisol de platino tarado
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO ( 61) y PRUEBAS DE MI- Análisis: Incinerar sobre llama baja hasta que toda la
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62) materia orgánica esté completamente carbonizada. En-
En los productos etiquetados sólo para administración friar, agregar con cuidado 0,5 mL de ácido nítrico y
oral: El recuento total de microorganismos aerobios no 0,5 mL de ácido sulfúrico, y continuar la incineración
excede de 102 ufc/g. El recuento total combinado de sobre llama baja hasta que el residuo se torne de color
hongos filamentosos y levaduras no excede de 101 ufc/ gris, luego incinerar a la máxima potencia de calor de
g. Cumple con los requisitos de las pruebas para deter- un mechero soplete (blast burner). Dejar que el conte-
minar la ausencia de Sa!monel/a spp., Escherichia coli, nido del crisol se enfríe a temperatura ambiente.
Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. El re- [NOTA-Si la muestra contiene un silicato, tal como
cuento total de enterobacterias no excede de 10 1 ufc/g. bentonita, proceder según se indica a continuación.
En los productos etiquetados para administración oral Agregar 1O mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico al
y rectal: El recuento total de microorganismos aero- residuo en el crisol, mezclar y agregar 1O mL de ácido
bios no excede de 102 ufc/g. El recuento total combi- fluorhídrico. Calentar suavemente sobre una llama baja
nado de hongos filamentosos y levaduras no excede de hasta que se produzcan humos de trióxido de azufre.
10 1 ufc/g. Cumple con los requisitos de las pruebas Agregar 5 mL más de ácido fluorhídrico, calentar nue-
para determinar la ausencia de Salmonel!a spp., Escheri- vamente sobre una llama baja hasta que aparezcan
chia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- humos densos y continuar calentando hasta que el
ginosa. El recuento total de enterobacterias no excede ácido sulfúrico se haya volatilizado por completo. De-
de 101 ufc/g. jar que el contenido del crisol se enfríe.]
En los productos etiquetados sólo para administración [NOTA-Si la muestra no contiene un silicato, omitir el
rectal: El recuento total de microorganismos aerobios tratamiento de la muestra con ácido fluorhídrico y
no excede de 10 3 ufc/g. El recuento total combinado ácido sulfúrico.]
de hongos filamentosos y levaduras no excede de 102
USP 40 Monografías Oficiales / Bario 3237
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. giendo los lavados en el vaso de precipitados nueva-
[NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.] mente y continuar calentando y mezclando hasta que el
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico, producto de fusión se desintegre. Enfriar el vaso de pre-
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), cipitados en un baño de hielo hasta que el precipitado
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) sedimente y decantar el líquido transparente a través de
y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con papel de filtro (Whatman Nº 40 o equivalente), procu-
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me- rando transferir el mínimo posible de precipitado al
nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través papel.
de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y Lavar dos veces por decantación según se indica a con-
tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1
precipitado con solución de dicromato de potasio (1 en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato decantar el sobrenadante a través del mismo papel de
de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre- filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor
senta el peso de sulfato de bario (BaS04). cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% vaso de precipitados que contenga la mayor parte del
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo,
PRUEBAS ESPECÍFICAS lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de
• PÉRDIDA POR SECADO (731) ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua.
Análisis: Secar a 105º durante 4 horas. [NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.]
Criterios de aceptación: No más de 1,0% Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico,
• PH (791 ): 3,5-10,0, en una suspensión acuosa al 60% 10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5),
(p/p) o reconstituido para el uso al que está destinado 25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O)
según se indica en el etiquetado y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me-
REQUISITOS ADICIONALES nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y
cerrados. tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el
precipitado con solución de dicromato de potasio (1
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato
Sulfato de Bario, Tabletas de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre-
senta el peso de sulfato de bario (BaS04).
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Las Tabletas de Sulfato de Bario son discos de caras planas
de 11,5 mm a 13,5 mm de diámetro y contienen no me- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- • DESINTEGRACIÓN (701): No menos de 1O minutos y no
rada de sulfato de bario (BaS04). más de 30 minutos ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
IDENTIFICACIÓN plen con los requisitos .
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Muestra: Una porción de Tabletas reducidas a polvo REQUISITOS ADICIONALES
equivalente a 0,6 g de sulfato de bario • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Análisis: Mezclar la Muestra con 2 g de carbonato de cerrados.
sodio anhidro y de carbonato de potasio anhidro, ca-
lentar la mezcla en un crisol hasta completar la fusión,
tratar la masa fundida resultante con agua caliente y
filtrar. Proceder según se indica en el capítulo.
Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
ácido clorhídrico, cumple con los requisitos. Vacuna BCG
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
Solución muestra: Disolver una porción del residuo » La Vacuna BCG se ajusta a las reglamentaciones
bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido de la FDA referentes a productos biológicos (ver
acético 6 N. Productos Biológicos (1041 )). Es un cultivo vivo y
Criterios de aceptación: La solución cumple con los seco de la cepa de bacilos Calmette-Guérin de
requisitos.
Mycobacterium tuberculosis var. bovis, cultivado en
VALORACIÓN un medio adecuado a partir de una cepa madre
• PROCEDIMIENTO de historia conocida que haya sido mantenida
Muestra: Una porción de Tabletas reducidas a polvo,
equivalente a 0,6 g de sulfato de bario, pesados en un para conservar su capacidad de conferir inmuni-
crisol de platino tarado dad. Contiene una cantidad tal de bacterias via-
Análisis: Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro al bles que la inoculación, en la dosis recomendada,
crisol y mezclar girando el crisol. Fundir sobre un me- de personas negativas a la prueba de tuberculina
chero soplete (blast burner) hasta que se obtenga un da como resultado una velocidad de conversión
producto de fusión transparente y calentar durante 30
minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un vaso de tuberculina aceptable. Está libre de otros or-
de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de agua, ganismos y contiene un estabilizante adecuado.
revolver con una varilla de vidrio y calentar para des- No contiene agentes antimicrobianos.
prender el producto de fusión. Retirar el crisol del vaso [NOTA-Usar la Vacuna inmediatamente después
de precipitados y lavar con agua recogiendo los lavados
en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior del crisol de su reconstitución y desechar toda porcion no
con 2 mL de acido acético 6 N y luego con agua, reco- utilizada después de 2 horas.]
USP 40 Monografías Oficiales/ BCG 3239
mente 20 mL de etanol, mezclar en un mezclador de contenga, cada 100 g, 1,25 g de los alcaloides de
vórtice durante 30 segundos y entibiar bajo una co- la hoja de belladona.
rriente de agua hasta disolver. Diluir con etanol a
volumen. EXTRACTO DE BELLADONA EN POLVO
Sistema cromatográfico Preparar el extracto percolando 1000 g de
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Hoja de Belladona, usando alcohol como mens-
Modo: HPLC truo. Macerar durante 16 horas y luego percolar
Detector: UV-Vis 240 nm
Columna: 2,0 mm x 1 O cm; relleno L1 de 2,5 µm lentamente. Evaporar el percolado a presión re-
Temperatura de la columna: 35º ducida y a una temperatura que no exceda de
Velocidad de flujo: 0,35 mL/min 60º hasta obtener un extracto blando, agregar
Volumen de inyección: 5 µL 50 g de almidón seco y continuar la evaporación,
Aptitud del sistema a la misma temperatura, hasta que el producto
Muestra: Solución estándar
[NOTA-El tiempo de retención de dipropionato de be- esté seco. Reducir el residuo a polvo fino. Se
clometasona es aproximadamente 3,2 minutos.] pueden eliminar las grasas del extracto tratando
Requisitos de aptitud el extracto blando obtenido inicialmente o el ex-
Factor de asimetría: No más de 2,0 tracto seco y pulverizado, según se indica en Ex-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
tractos (ver Formas Farmacéuticas (1151) ). Valorar
Análisis el residuo pulverizado, y agregar suficiente almi-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra dón previamente secado a 100º para obtener un
Calcular el porcenta¡·e de la cantidad declarada de di- Extracto terminado que contenga 1,25 g de los
propionato de bec ometasona (C23H31CI01) en la por- alcaloides de la hoja de belladona por cada
ción de Solución Oral tomada:
100 g. Mezclar los polvos y pasar el Extracto a
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 través de un tamiz fino.
ru = respuesta del pico de dipropionato de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
beclometasona de la Solución muestra permeables, a una temperatura que no exceda de 30º.
rs = respuesta del pico de dipropionato de Estándares de referencia USP (11 )-
beclometasona de la Solución estándar ER Sulfato de Atropina USP
Cs = concentración de ER Dipropionato de ER Bromhidrato de Homatropina USP
Beclometasona USP en la Solución estándar ER Bromhidrato de Escopolamina USP
(mg/mL) Valoración-
Cu = concentración nominal de dipropionato de
So/ución amortiguadora de fosfato de pH 9,5-Disolver
beclometasona en la Solución muestra
(mg/mL) 34,8 g de fosfato dibásico de potasio en 900 mL de agua y,
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% mezclando, ajustar a pH 9,5, determinado electrométrica-
mente, mediante la adición de ácido clorhídrico o hidróxido
REQUISITOS ADICIONALES de sodio 3 N y mezclar.
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases de Solución de estándar interno-Disolver aproximadamente
plástico, impermeables y resistentes a la luz. Almacenar a 40 mg de ER Bromhidrato de Homatropina USP pesados con
temperatura ambiente controlada. exactitud en aproximadamente 25 mL de ácido sulfúrico di-
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la luido (1 en 350) en un matraz volumétrico de 50 mL, agre-
fecha en la que se preparó cuando se almacena a tempe- gar el mismo ácido diluido a volumen y mezclar. Preparar la
ratura ambiente controlada. solución en el día de uso.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicado que se debe agitar bien Preparación estándar-Disolver aproximadamente 1 O mg
antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso. de ER Bromhidrato de Escopolamina USP, pesados con exac-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) titud, en aproximadamente 5 mL de ácido sulfúrico diluido
ER Dipropionato de Beclometasona USP (1 en 350) en un matraz volumétrico de 1O mL, agregar el
mismo ácido diluido a volumen y mezclar (Solución A). Di-
solver aproximadamente 20 mg de ER Sulfato de Atropina
USP pesados con exactitud en aproximadamente 25 mL de
ácido sulfúrico diluido (1 en 350) en un matraz volumétrico
Extracto de Belladona de 50 mL, agregar 2,0 mL de la Solución A y mezclar. Agre-
gar ácido sulfúrico diluido (1 en 350) a volumen y mezclar.
Preparar la solución en el día de uso.
» El Extracto de Belladona contiene, cada 100 g,
Blanco de extracción-Colocar aproximadamente 1 O mL
no menos de 1, 15 g y no más de 1,35 g de alca- de ácido sulfúrico diluido (1 en 350) en un separador de
loides de la hoja de belladona. 60 ml. Proceder según se indica en Preparacion de Va/ora-
EXTRACTO DE BELLADONA PILULAR ción comenzando desde donde dice "luego agregar 15 mL
Preparar el extracto percolando 1000 g de de cloroformo." El cromatograma del blanco no contiene
Hoja de Belladona, usando una mezcla de 3 volú- interferencias significativas en los puntos de atropina, esco-
polamina u homatropina.
menes de alcohol y un volumen de agua como Preparación de valoración-Pesar con exactitud aproxima-
menstruo. Macerar durante 16 horas y luego per- damente 0,5 g de Extracto, transferir a un matraz Erlenme-
colar a una velocidad moderada. Evaporar el per- yer de 125 mL y agregar 40 mL de ácido sulfúrico diluido (1
colado a presión reducida y a una temperatura en 350). Calentar a una temperatura que no supere los 45º
que no exceda de 60º hasta obtener una consis- y revolver para acelerar la disolución. Pasar la solución a
través de un papel de filtro y transferir a un matraz volumé-
tencia pilular y ajustar el extracto restante, des- trico de 100 mL. Lavar el matraz y el filtro con dos porcio-
pués de la vaforación, diluyendo con glucosa lí- nes de 20 mL de ácido sulfúrico diluido (1 en 350) tibio y
quida de modo que el Extracto terminado recoger los lavados en el matraz volumétrico de 100 ml.
3242 Belladona / Monografías Oficiales USP 40
Agregar ácido sulfúrico diluido (1 en 350) a volumen y mez- de atropina y el de sulfato de atropina anhidro es 0,8551 y
clar. el cociente entre el peso molecular de escopolamina y el de
Pipetear 1O mL de esta solución y transferir a un separa- bromhidrato de escopolamina anhidro es 0,7894.) Inyectar
dor de 60 ml. Agregar al separador 1,0 mL de Solucion de una porción de la Preparación de valoración en el cromató-
estándar interno, luego agregar 15 mL de cloroformo, agitar grafo, obtener los cocientes de las áreas del cromatograma,
vigorosamente, dejar que las capas se separen y desechar la medir las áreas de los picos y calcular los cocientes de las
capa clorofórmica. (Si se forman emulsiones, se puede uasr áreas, del mismo modo que con las Soluciones estándar. A
una mezcla de disolventes constituida por cloroformo y al- partir de la Curva estándar, determinar las cantidades, en
cohol isopropílico (10:3) en lugar de cloroformo durante mg, de atropina y escopolamina en el volumen de la mues-
todo el proceso de extracción). Agregar otros 15 mL de clo- tra tomada. Sumar la cantidad, en mg, de atropina y esco-
roformo y extraer nuevamente, desechando la fase clorofór- polamina y multiplicar por 1O para obtener el peso, en mg,
mica. Agregar 15 mL de Solución amortiguadora de fosfato de de alcaloides en ía porción de Extracto tomada.
pH 9,5 y suficiente hidróxido de sodio 1 N para alcanzar un
pH final entre 9,0 y 9,5. Agregar 15 mL de cloroformo, agi-
tar vigorosamente y dejar que las capas se separen. Filtrar la
fase orgánica en un recipiente adecuado a través de 1O g de
sulfato de sodio anhidro (ver Aptitud para valoración de alca- Extracto de Belladona, Tabletas
loides en Sulfato de Sodio, Anhidro, en la sección Reactivos,
Indicadores y Soluciones) previamente lavados con cloro-
formo, que se colocan en un embudo con un pequeño » Las Tabletas de Extracto de Belladona contie-
trozo de lana de vidrio. Extraer nuevamente con dos porcio- nen no menos de 90,0 por ciento y no más de
nes de 15 mL de cloroformo y recoger nuevamente la fase 110,0 por ciento de la cantidad declarada de al-
orgánica clarificada. Lavar el sulfato de sodio y el extremo caloides de hoja de belladona.
del embudo con 5 mL de cloroformo. Evaporar las fases or-
gánicas combinadas a presión reducida, a una temperatura Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
inferior a 45º, agregar 1 mL de cloroformo y mezclar hasta permeables, resistentes a la luz.
disolver los alcaloides, asegurándose de humedecer las pare- Estándares de referencia USP (11 )-
des del recipiente. ER Sulfato de Atropina USP
Curva estándar-Preparar tres Soluciones estándar del si- ER Bromhidrato de Homatropina USP
guiente modo. Pipetear en tres separadores de 60 mL dife- ER Bromhidrato de Escopolamina USP
rentes, porciones de 1,0; 2,0 y 3,0 mL, respectivamente, de Identificación-Macerar una cantidad de Tabletas pulveri-
Preparación estándar y agregar 9,0; 8,0 y 7,0 mL, respectiva- zadas, que equivalga aproximadamente a 5 mg de alcaloi-
mente, de ácido sulfúrico diluido (1 en 350). Proceder se- des de extracto de belladona, con 20 mL de agua y transfe-
gún se indica en Preparación de Valoración, comenzando rir a un embudo de separación. Alcalinizar la solución con
desde donde dice "agregar 1,0 mL de Solución de estándar hidróxido de amonio 6 N y extraer los alcaloides con 50 mL
interno."
de cloroformo. Filtrar la capa clorofórmica, dividirla en dos
Sistema cromatográfico-En condiciones típicas, el instru- porciones iguales y evaporar hasta sequedad: el residuo res-
mento contiene una columna de vidrio de 1,2 m x 4 mm ponde a las siguientes pruebas.
rellena con fase líquida G3 al 3% sobre soporte Sl AB. La A: A una porción del residuo seco agregar 2 gotas de
columna se puede acondicionar según se especifica en Cro- ácido nítrico, evaporar hasta sequedad en un baño de vapor
matografía de Gases (ver Cromatografía (621 )). Mantener la y agregar algunas gotas de hidróxido de potasio alcohólico
columna a una temperatura de aproximadamente 215º, el SR: se produce un color violeta.
inyector y el bloque detector aproximadamente a 240º, y
emplear helio seco como gas transportador a una velocidad B: Disolver la otra porción del residuo con 1 mL de ácido
de flujo de aproximadamente 65 mL por minuto. clorhídrico diluido (1 en 120) y agregar cloruro de oro SR,
gota a gota con agitación, hasta que se separe un precipi-
Aptitud del sistema-Inyectar en el cromatógrafo de seis a tado visible. Calentar moderadamente hasta que se disuelva
diez inyecciones de la Preparación de valoración y registrar el el precipitado y dejar que la solución se enfríe: se produce
cromatograma según se indica en el Procedimiento. El sis- un precipitado sin brillo.
tema analítico es apto para realizar esta valoración si la des-
viación estándar relativa para el cociente, RA, que se calcula Desintegración (701 ): 30 minutos.
por la fórmula: Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
plen con los requisitos.
100 x (desviación estándar/ cociente medio) Valoración-
Solución amortiguadora de fosfato de pH 9,5, Solución de
no excede de 2,0%; la resolución, R, entre aH y aA no es estándar interno, Preparación estándar, Blanco de extracción,
menor de 3 y el factor de asimetría (la suma de las distan- Curva estándar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
cias desde el centro del pico hasta el borde inicial y hasta el tema-Proceder según se indica en la Valoración en Extracto
borde final dividida por el doble de la distancia desde el de Belladona.
centro del pico hasta el borde inicial), medido al 5% de la
altura del pico de aA, no excede de 2,0. Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
Procedimiento-Inyectar una porción (aproximadamente sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
5 µL) de cada Solución estándar en un cromatógrafo de 600 µg de atropina y escopolamina, a un embudo de sepa-
gases adecuado equipado con un detector de ionización a la ración de 60 mL, agregar 10,0 mL de ácido sulfúrico diluido
llama. Medir las áreas, aA, aH y as de los picos de atropina, (1 en 350) y someter a ultrasonido para disolver la mayor
homatropina y escopolamina, respectivamente, en cada cro- parte posible de la muestra. Proceder como se indica para la
matograma, y calcular los cocientes AA y As, por las Preparación de valoración en la Valoración en Hoja de Bella-
fórmulas: dona, comenzando donde dice "agregar 1,0 mL de Solución
de estándar interno."
OA / OH y Os / OH.
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
Graficar las Curvas estándar de los valores de RA y Rs en miento de la Valoración en Extracto de Belladona. A partir de
función de las cantidades, en mg, de atropina y escopola- las Curvas estándar, registrar las cantidades, en mg, de atro-
mina en las soluciones. (El cociente entre el peso molecular pina y de escopolamina en el peso de la muestra tomada.
USP 40 Monografías Oficiales / Belladona 3243
diluir cuantitativamente, y si fuera necesario en diluciones estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
sucesivas, para obtener una solución con una concentración mas y medir el área del pico del compuesto relacionado A
conocida de aproximadamente 0,025 mg por ml. de benazepril. Calcular el porcentaje del compuesto relacio-
Procedimiento-Proceder según se indica en Espectroscopía nado A de benazepril en la porción de Clorhidrato de Bena-
Ultravioleta-Visible (857) y medir la absorbancia a 238 nm: la zepril tomada, por la fórmula:
absortividad está entre 21,0 y 23,2.
1 OO(Cs / Cr)(ru / rs)
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
no pierde más de 1,5% de su peso. en donde Cs es la concentración, en mg por ml, de ER
Residuo de incineración (281 )-Incinerar a 600º. No se Compuesto Relacionado A de Benazepril USP en la Solución
encuentra más de O, 1% de residuo. estándar; Cr es la concentración, en mg por ml, de Clorhi-
drato de Benazepril en la Solución de prueba; ru es la res-
puesta del pico del compuesto relacionado A de benazepril
Ellmlnor lo.siguiente: obtenido a partir de la Solución de prueba; y rs es la res-
puesta del pico del compuesto relacionado A de benazepril
"Metales.pesados~ Método U {231 ): 01001%.• ¡011cia101-~n"" obtenido a partir de la Solución estándar: El límite del com-
20la} puesto relacionado A de benazepril se provee en la siguiente
Compuestos relacionados- tabla.
PRUEBA 1 (PARA EL COMPUESTO RELACIONADO A DE BENAZEPRIL)-
Solución amortiguadora de fosfato de pH 6, O-Disolver Compuesto Relaciona- Tiempo de Reten-
9,66 g de fosfato monobásico de potasio y 2,68 g de fosfato do de Benazeprll ción Relativo Límite(%)
dibásico de sodio, heptahidrato en aproximadamente A' 2 3 o1
900 ml de agua y diluir con agua a 1000 ml. , Monoclorhidrato de ácido ((3R)-3-[[(1 R)-1-(etoxicarbonil)-3-fenilpropil]ami-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada no]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-benzazepin-1-acético
de Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0 y metanol
(80:20). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sis- PRUEBA 2 (PARA LOS COMPUESTOS RELACIONADOS B, C, D, E, F Y G
tema en Cromatografía (621 )). DE BENAZEPRIL)-
Solución de resolución-Disolver en Fase móvil cantidades, Solución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil, Solu-
pesadas con exactitud, de ER Clorhidrato de Benazepril USP ción de aptitud del sistema y Sistema cromatográfico-Proce-
y de ER Compuesto Relacionado A de Benazepril USP, y di- der según se indica en la Valoración.
luir cuantitativamente con Fase móvil, y si fuera necesario en Solución estándar-Disolver en Fase móvil cantidades, pe-
diluciones sucesivas, para obtener una solución con concen- sadas con exactitud, de ER Clorhidrato de Benazepril USP,
traciones conocidas de aproximadamente 1,0 mg por ml y de ER Compuesto Relacionado B de Benazepril USP, de ER
0,005 mg por ml, respectivamente. Compuesto Relacionado C de Benazepril USP, de ER Com-
Solución madre del estándar-Disolver en Fase móvil una puesto Relacionado D de Benazepril USP, de ER Compuesto
cantidad, pesada con exactitud, de ER Compuesto Relacio- Relacionado E de Benazepril USP, de ER Compuesto Relacio-
nado A de Benazepril USP para obtener una solución con nado F de Benazepril USP y de ER Compuesto Relacionado
una concentración conocida de aproximadamente 0,05 mg G de Benazepril USP para obtener una solución con concen-
por ml. traciones conocidas de aproximadamente 1 µg de ER Clorhi-
Solución estándar-Diluir una porción adecuada de la So- drato de Benazepril USP por ml y 1O µg de cada compuesto
lución madre del estándar, medida con exactitud, con Fase relacionado por ml.
móvil para obtener una solución con una concentración co- Solución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg
nocida de aproximadamente 5 µg por ml. de Clorhidrato de Benazepril, pesados con exactitud, a un
Solución estándar diluida-Diluir una porción adecuada de matraz volumétrico de 50 ml, disolver y diluir a volumen
la Solución madre del estándar, medida con exactitud, con con Fase móvil, y mezclar.
Fase móvil para obtener una solución con una concentración Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
conocida de aproximadamente 1 µg por ml. volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Solución
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
de Clorhidrato de Benazepril, pesados con exactitud, a un mas y medir las áreas de todos los picos. Calcular el porcen-
matraz volumétrico de 50 ml, disolver y diluir a volumen taje de los compuestos relacionados de benazepril en la por-
con Fase móvil, y mezclar. ción de Clorhidrato de Benazepril tomada, por la fórmula:
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 240 nm y 1 OO(Cs / Cr)(ru / rs)
una columna de 4,0 mm x 1O cm rellena con material L41.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 0,9 ml por en donde Cs es la concentración, en mg por ml, del Están-
minuto. Mantener la temperatura de la columna a 30º. In- dar de Referencia USP pertinente en la Solución estándar; Cr
yectar en el cromatógrafo la Solución de resolución y registrar es la concentración, en mg por ml, de clorhidrato de bena-
el cromatograma según se indica en el Procedimiento: la re- zepril en la Solución de prueba; ru es la respuesta del pico del
solución, R, entre clorhidrato de benazepril y el compuesto compuesto relacionado de benazepril pertinente obtenido a
relacionado A de benazepril no es menor de 2,0. Inyectar en partir de la Solución de prueba; y rs es la respuesta del pico
el cromatógrafo la Solución estándar diluida y registrar el cro- del compuesto relacionado de benazepril pertinente obte-
matograma según se indica en el Procedimiento: la relación nido a partir de la Solución estándar (ver la Tabla 1 para los
señal-ruido no es menor de 10:1. Cromatografiar la Solución valores).
estándar: la desviación estándar relativa para inyecciones re-
petidas determinada a partir del pico del compuesto relacio-
nado A de benazepril no es más de 10%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 50 µL) de la Solución
3246 Benazepril / Monografías Oficiales USP 40
Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración, con Fase móvil, mezclar y centrifugar. Pasar una alícuota del
excepto que debe inyectarse la Preparación de prueba en sobrenadante a través de un filtro adecuado, desechando los
lugar de la Preparación de valoracion. Calcular la cantidad, primeros 6 ml del filtrado.
en mg, de clorhidrato de benazepril (C24H28N20s · HCI) en la Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tableta tomada, por la fórmula: volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
VDC(ru / rs) cromatogramas y medir las áreas de todos los picos. Calcu-
lar la cantidad, en mg, de clorhidrato de benazepril
en donde V es el volumen, en ml, del matraz inicial usado (C24H2sN20s · HCI) en la porción de Tabletas tomada, por la
para preparar la Preparación de prueba; D es el factor de fórmula:
dilución en las diluciones subsiguientes de V, si fueran nece-
sarias, para preparar la Preparación de prueba; C es la con- 250C(ru / rs)
centración, en mg por ml, de ER Clorhidrato de Benazepril
USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respuestas en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor-
correspondientes a los picos de clorhidrato de benazepril hidrato de Benazepril USP en la Preparación estándar; y ru y
obtenidos a partir de la Preparación de prueba y la Prepara- r 5 son las respuestas correspondientes a los picos de clorhi-
ción estándar, respectivamente. drato de benazepril obtenidos a partir de la Preparación de
Compuestos relacionados- valoración y la Preparación estándar, respectivamente.
So/ución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil, Solu-
ción de aptitud del sistema y Sistema cromatográfico-Proce-
der según se indica en la Valoración.
Solución estándar-Disolver una cantidad, pesada con
exactitud, de ER Compuesto Relacionado C de Benazepril
Cloruro de Bencetonio
USP en Fase móvil y diluir cuantitativamente, y si fuera nece-
sario en diluciones sucesivas, para obtener una solución con
una concentración conocida de aproximadamente 0,006 mg
H,C
CH O~~N~
H,\l"' 0
~ o •
por ml. CI
/
Solución de prueba-Usar la Preparación de valoración.
H3C CH3
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 80 µL) de la Solución
estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra- C21H42CIN02 448,08
mas y medir las respuestas correspondientes a los picos del Benzenemethanaminium, N,N-dimethyl-N-[2-[2-[4-(1, 1,3,3-
compuesto relacionado C de benazepril. Calcular el porcen- tetramethylbutyl)phenoxy ]ethoxy]ethyl]-, chloride;
taje de compuesto relacionado C de benazepril en la por- Cloruro de bencildimetil[2-[2-[p-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)feno-
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: xi]etoxi]etil]amonio [121-54-0].
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Cloruro de Bencetonio, Solución Tópica permeables y resistentes a la luz.
DEFINICIÓN
La Solución Tópica de Cloruro de Bencetonio contiene no
menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad
declarada de cloruro de bencetonio (C27H42CIN02).
Cloruro de Bencetonio, Tintura
IDENTIFICACIÓN
• A. DEFINICIÓN
Solución muestra: Evaporar un volumen de Solución La Tintura de Cloruro de Bencetonio contiene, en cada
Tópica, equivalente a 200 mg de cloruro de benceto- 100 mL, no menos de 190 mg y no más de 21 O mg de
nio, en un baño de vapor. cloruro de bencetonio (C21H42ClN02).
Análisis: Agregar al residuo 2 mL de alcohol O 5 mL de Preparar Tintura de Cloruro de Bencetonio de 2 mg/mL se-
á~id~ nítrico 2 N y ~ ,mL de nitrato de plata 'sR'. gún se indica a continuación.
Cntenos de aceptac1on: Se forma un precipitado
b~an~o! insoluble en ácido nítrico 2 N, pero soluble en Cloruro de Bencetonio 2n
h1drox1do de amonio 6 N. Alcohol 685 ml
• B. Acetona 100 ml
Solución muestra: Evaporar un volumen de Solución
Tópica, equivalente a 200 mg de cloruro de benceto- A11ua Purificada cantidad suficiente nara obtener 1000 ml
nio, en un baño de vapor.
Análisis: Agregar al residuo O, 1 g de nitrato de potasio Disolver el Cloruro de Bencetonio en una mezcla de Alcohol y
y calentar en un baño de vapor durante 3 minutos. Acetona. A9regar sufici~nte Agua Purificada para obtener
Diluir la solución cuidadosamente con agua hasta 1000 ml. LNOTA-La Tintura de Cloruro de Bencetonio
1O mL, agregar 0,5 g de cinc granulado y entibiar la puede colorearse agregando un color o combinación de
n:e~cla duran~e 1O minutos., Enfriar. Agregar 0,2 g de
colores apropiada certificada por la FDA para su uso en
rntnto de sodio a 1 mL del liquido transparente y agre- medicamentos.]
Qªr esta mezcla ~ 20 mg de naftol disulfonato de pota- IDENTIFICACIÓN
sio o de naftol d1sulfonato de sodio en 1 mL de hidró- • A. PROCEDIMIENTO
xido de amonio. Muestra: 50 mL
Crit~rios de aceptación: La solución se torna roja ana- An.álisis: Agregar 2 mL de alcohol, 0,5 mL de ácido ní-
ran¡ada y se puede formar un precipitado marrón. t~1co 2 N y 1 mL de nitrato de plata SR al residuo obte-
VALORACIÓN n!do .evaporando la .t-.fuestra en un baño de vapor.
• PROCEDIMIENTO Cntenos de aceptac1on: Se forma un precipitado
Solución ~uestra: . Equivalente a 200 mg de cloruro de blanco que ,e~ insoluble en ácido nítrico 2 N, pero solu-
bencetorno, a partir de un volumen de Solución Tópica, ble en h1drox1do de amonio 6 N.
en un matraz con tapón de vidrio • 8. PROCEDIMIENTO
Análisis: Agregar 0,4 mL de solución de azul de bromo- Muestra: 50 mL
fe~ol. (1 en 20~0), 1O mL de cloroformo y 1 mL de hi-
Análisis: Evaporar la Muestra en un baño de vapor.
Cr.it~rios de ac~ptació_n:. El residuo obtenido forma pre-
drox1do de sodio 1 N. Valorar con tetrafenilboro sódico
0,02 M SV hasta que el color azul desaparezca de la c1p1tados con ac1do n1tnco 2 N y con cloruro mercúrico
capa .slorofórmica. ~gregar ]as últimas porciones de la SR, los cuales se disuelven al agregar alcohol.
s<;>luc1on de tetrafernlboro sodico, gota a gota, agitando VALORACIÓN
vigorosamente después de cada adición. Cada mL de • PROCEDIMIENTO
tetrafenilboro sódico 0,02 M equivale a 8,962 mg de Muestra: 50 mL
cloruro de bencetonio (C21H42CIN02). Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% de la cantidad de 150 mL y agregar, mezclando continuamente 1O mL
declarada de cloruro de bencetonio de solución de tetrafenilboro sódico de 25 mg/m'L. Cu-
IMPUREZAS brir y dejar en reposo durante 16 horas. Decantar el
so~rena9ant~ ,en un crjsol de vidrio sinterizado tarado y
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, LÍMITE DE NITRITOS
Muest.r~: Una gota de Solución Tópica en una placa de
aplicar flitrac1on al vac10. Suspender el precipitado en
reacc1on 20 mL d~ agua. Transferir el precipitado al crisol, la-
Análisis: Agregar a la Muestra una 9ota de ácido acé- vando bien con agua. Secar el precipitado y el crisol a
tico glacial, de ácido sulfanílico en acido acético (1 en 195º durante 1 hora, enfriar y pesar. El peso del preci-
100) y de solución de 1-n~f:t~lamina-ácido acéti~o (pre- pitado así o~tenido, multiplicado por 0,6122, repre-
parada calentando a ebulhoon 30 mg de 1-naftllamina senta su equivalente de cloruro de bencetonio
en 70 mL de agua, decantando la sofución incolora del (C21H42CIN02).
residuo violeta azulado y mezclando con 30 mL de Criterios de aceptación: 190-21 O mg
ácido acético glacial). OTROS COMPONENTES
Criterios. ~e aceptación: No aparece un color rojo en • CONTENIDO DE ALCOHOL Y ACETONA
la soluoon resultante dentro de los 1O minutos Solución estándar A (solución estándar baja de al-
posteriores. cohol): Agregar 5,0 mL de metanol y 11,0 mL de al-
PRUEBAS ESPECÍFICAS cohol deshidratado a un matraz volumétrico de
• SUSTANCIAS OXIDANTES 100 mL, y diluir con agua a volumen.
Muestra: 5 mL Solución estándar B (solución estándar alta de al-
Aná.lisis: Agregar a la Muestra 0,5 mL de yoduro de po- cohol): Agregar 5,0 mL de metano! y 14,0 mL de al-
tasio SR y unas pocas gotas de ácido clorhídrico 3 N. cohol deshidratado a un matraz volumétrico de
Criterios de aceptación: La solución no adquiere un 100 mL, y diluir con agua a volumen.
color amarillo. Solución estándar C (solución estándar baja de ace-
tona): Agregar 5,0 mL de metano! y 1,7 mL de ace-
USP 40 Monografías Oficiales / Bencilo 3251
Mezclar la Trietanolamina con el Ácido Oleico, agregar el Ben- lar la concentración molar de penicilenato tomado, por la
zoato de Bencilo y mezclar. Transferir la mezcla a un reci- fórmula:
piente adecuado de 2000 mL de capacidad, agregar
250 mL de Agua Purificada y agitar la mezcla minuciosa- 50Am I 26 600b
mente. Agregar el Agua Purificada restante y volver a agi-
tar minuciosamente. en donde Am es la absorbancia a 322 nm, 26 600 es la
absortividad molar de la parte de penicilenato a un pH de
VALORACIÓN 7,6, y b es la longitud de la celda, en cm: no se encuentra
• PROCEDIMIENTO más de 0,00020 M. Calcular la concentración molar de pe-
Muestra: 5 g de Loción, pesados con exactitud, en un namaldato tomado, por la fórmula:
matraz Erlenmeyer
Sistema volumétrico 50A282 / 22 325b
(l/er Volumetría (541 ).)
Modo: Valoración residual en donde A282 es la absorbancia a 282 nm, 22 325 es la
Solución volumétrica: Hidróxigo de sodio O, 1 N SV absortividad molar de la parte de penamaldato a un pH de
Solución de retrovaloración: Acido clorhídrico 0,5 N 7,6, y b es la longitud de la celda, en cm: no se encuentra
sv más de 0,00060 M.
Detección del punto final: Visual Sustitución de bencilpeniciloil-
Análisis: Agregar 25 mL de alcohol y 2 _gotas de fenolf- So/ución amortiguadora de citrato-Disolver 19,69 g de ci-
taleína SR a la Muestra. Enfriar la solucion a 15º y valo- trato de sodio dihidrato, O, l mL de pentaclorofenol y 5 mL
rar de inmediato con Solución volumétrica hasta obtener de 2,2'-tiodietanol en 900 mL de ácido clorhídrico 0,2 N,
un color ligeramente rosado. Agregar 50,0 mL de hidró- ajustar con ácido clorhídrico a un pH de 2,2, diluir con agua
xido de potasio alcohólico 0,5 N SV, conectar el matraz hasta 1000 mL y mezclar.
a un condensador de reflujo y calentar a ebullición
suave durante 1 hora. Enfriar. Agregar de inmediato fe- Reactivo de ninhidrina-Disolver 18 g de ninhidrina y
nolftaleína SR y valorar con Solución de retrovaloración. 0,7 g de hidrindantina en 675 mL de dimetil sulfóxido, agre-
Realizar una determinación con un blanco. Cada mL de gar 225 mL de solución de acetato de litio 4 M previamente
hidróxido de potasio alcohólico 0,5 N equivale a ajustada con ácido acético glacial a un pH de 5,2 y mezclar.
106, 1 mg de benzoato de bencilo (C14H12Ü2). Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Clor-
Criterios de aceptación: 26,0%-30,0% (p/p) hidrato de L-Lisina USP pesada con exactitud en Solución
amortiguadora de citrato para obtener una solución con una
PRUEBAS ESPECÍFICAS concentración conocida de aproximadamente 91 µg por mL
• PH (791): 8,5-9,2 (5 X 10-4 M).
REQUISITOS ADICIONALES Preparación de prueba-Transferir 1,0 mL del Concentrado
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases a un matraz volumétrico de 1O mL, diluir a volumen con
impermeables. agua y mezclar. Transferir 1,0 mL de esta solución a una
ampolla, agregar 1,5 mL de ácido clorhídrico 6 N y sellar la
ampolla bajo nitrógeno. Calentar la ampolla a 11 Oº durante
22 horas. Transferir el contenido de la ampolla a un matraz
de fondo redondo de 50 mL y secar por evaporación rotato-
ria al vacío. Disolver el residuo tres veces, usando porciones
Bencilpenicilina-ver Penicilina G de agua de 5 mL, evaporar hasta sequedad después de cada
disolución. Disolver el residuo en 1O mL de Solución amorti-
guadora de citrato.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Bencilpeniciloil Polilisina, Concentrado un cromatógrafo de líquidos con una columna de 1,75 mm
x 50 cm rellena con material de resina de intercambio catió-
» El Concentrado de Bencilpeniciloil Polilisina nico de poliestireno, de 8 µm, entrecruzado con divinilben-
ceno sulfonado al 8%. El efluente de la columna se mezcla
tiene una concentración molar de la parte de continuamente con Reactivo de ninhidrina que fluye y dicha
bencilpeniciloil (C,6H19N20sS) de no menos de mezcla que fluye se calienta a 1 30º durante 1,5 minutos en
0,0125 M y no más de 0,020 M. Contiene uno o un espiral de reacción. La absorbancia de la mezcla de reac-
más amortiguadores del pH adecuados. ción se mide continuamente mediante un detector a 570
nm. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- registrar el cromatograma según se indica en Procedimiento:
permeables. la eficiencia de la columna determinada a partir del pico de
Etiquetado-La etiqueta indica que este artículo no está analito no es menos de 1800 platos teóricos y la desviación
destinado para su administración directa a humanos ni ani- estándar relativa para inyecciones repetidas no es más de
males. 4,0%.
Estándares de referencia USP (11 ) - Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
ER Clorhidrato de L-Lisina USP (aproximadamente 20 µL) de la Preparación estándar y de la
Preparación de prueba en el cromatógrafo, registrar los cro-
pH (791 ): entre 6,5 y 8,5, usando el Concentrado no di- matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
luido. picos principales. El tiempo de retención es de aproximada-
Límite de penicilenato y penamaldato-Transferir 1 mL mente 57 minutos para L-lisina. Calcular la concentración
de Concentrado a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a molar de la lisina en el Concentrado tomado, por la
volumen con Solución amortiguadora salina de fosfato y mez- fórmula:
clar. Usando un espectrofotómetro adecuado y utilizando
Solución amortiguadora salina de fosfato como blanco, deter- (O, 1 C/l 82,65)(ru / rs)
minar las absorbancias a las longitudes de onda de máxima
absorción, aproximadamente a 322 nm y a 282 nm. Calcu- en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Clor-
hidrato de L-Lisina USP en la Preparación estándar; 182,65 es
el peso molecular del clorhidrato de lisina anhidro; y ru y rs
son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la Pre-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bendroflumetiazida 3253
Medio: Ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto
Aparato 2: 50 rpm a la sustancia seca
Tiempo: 45 min
Detector: UV 271 nm IMPUREZAS
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ). • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
Solución estándar: Preparar una solución madre de ER • IMPUREZAS COMUNES (466)
Bendroflumetiazida USP en un disolvente orgánico Solución estándar: Metano!
apropiado y diluir esta solución con Medio para obtener Solución muestra: Metano!
una concentración final similar a la esperada en la Solu- Fase móvil: Una mezcla de cloroformo, ciclohexano y
ción muestra. dietilamina (5:4: 1)
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de Visualización: 12
C1sH14FiNi04S2 usando absorción UV en porciones filtra-
das de la Solución muestra, diluidas adecuadamente con PRUEBAS ESPECÍFICAS
agua, si fuera necesario, en comparación con una Solu- • PH (791)
ción estándar con una concentración conocida de ER Solución muestra: 1O mg/mL
~riterios de aceptación: 5,0-6,0
Bendroflumetiazida USP.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- • PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas.
clarada de C1sH14FiNi04S2.
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Criterios de aceptación: No más de 1,0%
plen con los requisitos REQUISITOS ADICIONALES
REQUISITOS ADICIONALES • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases cerrados .
impermeables. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ER Clorhidrato de Benoxinato USP
ER Bendroflumetiazida USP
Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin- Solución estándar: Agregar 2 mL de hidróxido de so-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu- dio 1 N a un separador que contenga Solución madre
ción estándar. del estándar. Extraer con tres porciones de 1 O mL de
cloroformo, recogiendo los extractos clorofórmicos en
VALORACIÓN un vaso de precipitados de 50 ml. Evaporar hasta se-
• PROCEDIMIENTO quedad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
Solución amortiguadora: Transferir 0,83 mL de octila- suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
mina a un matraz volumétrico de 1 L, diluir con agua a 1 mL de cloroformo.
volumen y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. Solución madre de la muestra: Disolver una porción
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora de Tabletas reducidas a polvo fino, equivalente a 1 O mg
(65:35) de mesilato de benzatropina, en 50 mL de agua, agitar
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Mesilato de Benza- mecánicamente durante 30 minutos y filtrar en un se-
tropina USP parador (0,2 mg/mL).
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de mesi- Solución muestra: Agregar 2 mL de hidróxido de sodio
lato de benzatropina, a partir del volumen de Inyección 1 N a un separador que contenga Solución madre de la
Sistema cromato9ráfico muestra. Extraer con tres porciones de 1 O mL de cloro-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) formo, recogiendo los extractos clorofórmicos en un
Modo: HPLC vaso de precipitados de 50 mL. Evaporar hasta seque-
Detector: UV 259 nm dad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min ajustada, según sea 1 mL de cloroformo.
necesario, para obtener un tiempo de retención de 7 Sistema cromatográfico
minutos para mesilato de benzatropina Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía
Volumen de inyección: 25 µL de 0,25 mm
Aptitud del sistema Volumen de aplicación: 1 µL
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Cloroformo, metanol y una solución 1 en
Requisitos de aptitud 4 de hidróxido de amonio (40:10:1)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Análisis
Análisis Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Dejar que se sequen las aplicaciones y desarrollar el cro-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de mesi- matograma en la Fase móvil hasta que el frente de la
lato de benzatropina (C21H2sNO · CH4Ü3S) en cada mL fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar-
de la Inyección: tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 y dejar que la fase móvil se evapore. Localizar las man-
chas en la placa rociando ligeramente con yodoplati-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra nato de potasio SR.
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
C5 = concentración de ER Mesilato de Benzatropina
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
USP en la Solución estándar (mg/mL) ción estándar.
Cu = concentración nominal de mesilato de
benzatropina en la Solución muestra (mg/mL) VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Transferir 0,83 mL de octila-
PRUEBAS ESPECÍFICAS mina a un matraz volumétrico de 1 L, diluir con agua a
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de volumen y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
55,6 Unidades USP de Endotoxina/mg de mesilato de Diluyente: Alcohol isopropílico, agua y ácido fosfórico
benzatropina (40: 60: o, 1)
• PH (791): 5,0-8,0 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- (45:55)
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Solución estándar: 0,04 mg/mL de ER Mesilato de Ben-
REQUISITOS ADICIONALES zatropina USP en Diluyente
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Solución muestra: Nominalmente 0,04 mg/mL de me-
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. silato de benzatropina, a partir de una cantidad ade-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) cuada de Tabletas reducidas a polvo en Diluyente, pre-
ER Mesilato de Benzatropina USP parada según se indica a continuación. Agregar una
ER Endotoxina USP cantidad adecuada de polvo fino, a partir de no menos
de 20 Tabletas, a una porción de Diluyente correspon-
diente a 60% del volumen final. Mezclar mecánica-
mente durante no menos de 60 minutos y diluir con
Diluyente a volumen. Centrifugar una porción de esta
mezcla y filtrar la capa sobrenadante.
Mesilato de Benzatropina, Tabletas Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Mesilato de Benzatropina contienen no me-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
rada de mesilato de benzatropina (C21 H2sNO · CH4Ü3S).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Mesi-
lato de Benzatropina USP
3258 Benzatropina / Monografías Oficiales USP 40
DEFINICIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
La Crema de Benzocaína contiene no menos de 90,0% y no
ru = respuesta del pico de benzocaína de la
más de 110,0% de la cantidad declarada de benzocama Solución muestra
(C9H11 N02) en una base de crema adecuada. rs = respuesta del pico de benzocaína de la
IDENTIFICACIÓN Solución estándar
• A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- Solución estándar (mg/ml)
tienen en la Valoración. Cu = concentración nominal de benzocaína en la
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución muestra (mg/mL)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
gún se obtienen en la Valoración. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
VALORACIÓN • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
• PROCEDIMIENTO ,
IMPUREZAS
Solución A: Acido trifluoroacético al O, 1%, que se pre- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
agua hasta 1 L. para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con
Solución B: Acetonitrilo
agua hasta 1 L.
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 1 en Valoración.
Tabla 1 Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Tiempo Solución A Solución B Solución estándéjr: 1 µg/ml de ER Benzocaína USP y
Cm in) (%) (%) 2 µg/ml de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Ni-
trobenzoato de Etilo USP en Diluyente
o 90 10
Solución muestra: Nominalmente equivalente a 1 mg/
34 50 50 ml de benzocaína en Diluyente, que se prepara según
35 90 10 se indica a continuación. Transferir una porción de
38 90 10 Crema, nominalmente equivalente a 50 mg de benzo-
caína, a un matraz volumétrico y disolver en un volu-
men de tetrahidrofurano equivalente al 10% del volu-
men final con ayuda de ultrasonido, según sea
3262 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40
mane/la spp. y Escherichia coli y para determinar la Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
ausencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
ginosa. El recuento total de microorganismos aerobios es Volumen de inyección: 20 µL
menos de 102 ufc/mL. Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
REQUISITOS ADICIONALES estándar
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido
pe~meables y resistentes a la luz. aminobenzoico, benzocaína y 4-nitrobenzoato de etilo
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) son 0,3; 1,0 y 2,1, respectivamente.]
E~ Acido Aminobenzoico USP Requisitos de aptitud
Acido 4-aminobenzoico. Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben-
C1H1N02 137, 14 zoico y benzocaína; y entre benzocaína y 4-nitroben-
ER Benzocaína USP zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
4-Nitrobenzoato de etilo. estándar
C9H9NÜ4 195, 17 Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben-
Benzocaína, Solución Tópica zocaína (C9H11N02) en la porción de Solución Tópica
tomada:
DEFINICIÓN
La Solución Tópica de Benzocaína es una solución de Benzo- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
caína en un disolvente adecuado. Contiene no menos de
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de ru = respuesta del pico de benzocaína de la
benzocaína (C9H11 N02). Contiene un agente antimicro- Solución muestra
biano adecuado. rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
• A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- Solución estándar (mg/mL)
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- Cu = concentración nominal de benzocaína en la
tienen en la Valoración. Solución muestra (mg/mL)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración. IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
VALORACIÓN Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
• PROCEDIMIENTO , para diluyendo 1,0 mL de ácido trifluoroacético con
Solución A: Acido trifluoroacético al O, l %, que se pre- agua hasta 1 litro.
para diluyendo 1,0 mL de ácido trifluoroacético con Solución B: Acetonitrilo
agua hasta 1 litro. Fase móvil: Ver la Tabla 2.
Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Tabla 2
Tiempo Solución A Solución B
Tabla 1 Cmin) (O/o) (%)
Tiempo Solución A Solución B o 85 15
(min) (%) (O/o) 34 55 45
o 90 10 35 85 15
34 50 50 38 85 15
35 90 10
38 90 10 Diluyente: Solución A y Solución B (1: 1)
Solución estánd~r: 1 µg/mL de ER Benzocaína USP y
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1) 2 µg/mL de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Ni-
Solución de aptitud del sistem,a: 1 µg/mL de ER Ben- trobenzoato de Etilo USP en Diluyente
zocaína USP y 2 µg/mL de ER Acido Aminobenzoico Solución muestra: Nominalmente 1 m_g/mL de benzo-
USP y de ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente caína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Benzocaína USP continuación. Transferir 50 mg de benzocaína, a partir
en Diluyente de una porción de Solución Tópica, a un matraz volu-
Solución muestra: Nominalmente O, l m9/mL de ben- métrico y disolver con ayuda de ultrasonido, según sea
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a necesario, luego diluir con Diluyente a volumen. Pasar a
continuación. Transferir 1 O mg de benzocaína, a partir través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
de una porción de Solución Tópica a un matraz volu- 0,45 µm, según sea necesario, desechando los primeros
métrico de 100 mL y diluir con Diluyente a volumen. 2-3 mL del filtrado.
Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de Sistema cromato~ráfico
poro de 0,45 µm, según sea necesario, desechando los (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
primeros 2-3 mL del filtrado. Modo: HPLC
Sistema cromato~ráfico Detector: UV 280 nm
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Modo: HPLC Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación Volumen de inyección: 20 µL
A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
valo de 200-400 nm.
3266 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40
2,5 ml de solución de cloruro férrico (6 en 1O) y mitantemente las absorbancias de eluato y Solución es-
12,5 ml de ácido clorhídrico 0,05 N. tándar B en celdas de 1 cm a la longitud de onda de
Columna A: Insertar un pequeño trozo de lana de vi- máxima absorbancia a 275 nm, con un espectrofotó-
drio sobre el estrechamiento del vástago de un tubo metro adecuado, usando Diluyente como blanco.
cromatográfico de 20 cm x 2,5 cm. Mezclar 1 g de tie- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
rra silícea para cromatografía con 0,5 ml de ácido fos- ácido benzoico (C1H602) en la porción de Ungüento
fórico diluido (3 en 1 O) para formar una mezcla uni- tomada:
forme y esr.onjosa, transferir al tubo cromatográfico y
rellenar uniformemente sobre la lana de vidrio, ejer- Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x Fx 100
ciendo una ligera presión. De manera similar, mezclar
4 g de tierra silícea para cromatografía con 3 ml de Re- Au = absorbancia del eluato diluido de la Columna B
activo de cloruro férrico y urea y rellenar uniformemente As = absorbancia de la Sol4ción estándar B
sobre la primera capa. Cubrir la columna con una almo- Cs = concentración de ER Acido Benzoico USP en la
hadilla de lana de vidrio. Solución estándar B (µg/ml)
Columna B: Insertar un pequeño trozo de lana de vi- Cu = concentración nominal de ácido benzoico en
drio sobre el estrechamiento del vástago de un segundo la Solución muestra (µg/ml)
tubo cromatográfico de 20 cm x 2,5 cm. Mezclar 4 g F = factor de dilución de la muestra, 1 O
de tierra silícea para cromatografía con 2 ml de solu- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ción de bicarbonato de sodio (1 en 12), preparada
justo antes de usar, hasta obtener una mezcla uniforme PRUEBAS DE DESEMPEÑO
y esponjosa, y rellenar uniformemente sobre la lana de • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
vidrio. Cubrir la columna con una almohadilla de lana REQUISITOS ADICIONALES
de vidrio. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Diluyente: Ácido acético glacial en cloroformo (3 en cerrados. Proteger de la exposición a temperaturas que
100) excedan de 30º.
Solución estándar A: 20 µg/ml de ER Ácido Salicílico • ETIQUETADO: ~tiquetar el Ungü~nto indicando las concen-
USP en Diluyente traciones de Acido Benzoico y Acido Salicílico e indicando
Solución estándar B: 40 µg/ml de ER Ácido Benzoico si la base del ungüento es soluble en agua o insoluble en
USP en Diluyente agl)a.
Solución muestra: Transferir una cantidad de Un- • ESTAi,IDARES DE REFERENCIA USP (11)
güento, equivalente a 100 mg de ácido benzoico y ER Acido Benzoico USP
50 mg de ácido salicílico, a un matraz volumétrico de ER Ácido Salicílico USP
250 ml y disolver en 150 ml de cloroformo entibiando
en un baño de vapor. Enfriar. Diluir con cloroformo a
volumen para obtener una solución con una concentra-
ción nominal de 200 µg/ml de ácido salicílico y
400 µg/ml de ácido benzoico.
Análisis Peróxido de Benzoílo, Gel
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
Solución muestra DEFINICIÓN
Montar la Columna A directamente sobre la Columna B, El Gel de Peróxido de Benzoílo es peróxido de benzoílo en
luego pipetear y transferir 1 O ml de Solución muestra una base de gel adecuada. Contiene no menos de 90,0%
a la Columna A, y dejar que pase por la columna. y no más de 125,0% de la cantidad declarada de peró-
Lavar las columnas con dos porciones de 40 ml de xido de benzoílo (C14H10Ü4).
cloroformo, dejando que la primera porción se vaya a IDENTIFICACIÓN
la parte superior de cada columna antes de agregar la A. El tiempo de retención del pico principal de peróxido
segunda porción. Desechar los eluatos y separar las de benzoílo de la Solución muestra corresponde al de la
columnas. Solución estándar, según se obtienen en la Valoración.
Contenido de ácido salicílico: Eluir la Columna A con
95 ml de Diluyente, recogiendo el eluato en un matraz VALORACIÓN
volumétrico de 100 ml. Diluir el contenido del matraz • PROCEDIMIENTO
con Diluyente a volumen y mezclar. Determinar conco- Fase móvil: Acetonitrilo en agua (5 en 1 O)
mitantemente las absorbancias del eluato y Solución es- Solución de estándar interno: 3,6 mg/ml de benzoato
tándar A en celdas de 1 cm a la longitud de onda de de etilo en acetonitrilo
máxima absorbancia a 311 nm, con un espectrofotó- Solución madre del estándar: 0,8 mg/ml de peróxido
metro adecuado, usando Diluyente como blanco. de benzoílo preparada según se indica a continuación.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Transferir una cantidad adecuada de peróxido de ben-
ácido salicílico (C1H603) en la porción de Ungüento zoílo, sometido recientemente a la Valoración en Peró-
tomada: xido de Benzoílo Hidratado, en un matraz Erlenmeyer
pesado con tapón de vidrio. Pesar nuevamente para ob-
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x Fx 100 tener el peso de la muestra y disolver cuantitativamente
en acetonitrilo.
Au = absorbancia del eluato diluido de la Columna Solución estándar: 0,32 mg/ml de peróxido de ben-
A
zoílo preparada según se indica a continuación. Mezclar
As = absorbancia de la So/4ción estándar A 1 O ml de Solución madre del estándar y 5 ml de Solu-
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la ción de estándar interno, y diluir con acetonitrilo hasta
Solución estándar A (µg/ml) 25 ml.
Cu = concentración nominal de ácido salicílico en la Solución madre de la muestra: Transferir el equiva-
Solución muestra (µg/ml) lente a 40 mg de peróxido de benzoílo, a partir de Gel,
F = factor de dilución de la muestra, 1 O a un matraz volumétrico de 50 ml, agregar 40 ml de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
acetonitrilo y agitar hasta que el material se disperse
Contenido de ácido benzoico: Eluir la Columna B con completamente. Someter a ultrasonido la mezcla du-
95 ml de Diluyente, recogiendo el eluato en un matraz rante 5 minutos, diluir con acetonitrilo a volumen, mez-
volumétrico de 100 ml. Diluir el contenido del matraz clar y filtrar.
con Diluyente a volumen y mezclar. Determinar conco-
3276 Benzoílo /Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra: 1O mL de Solución madre de la mues- bono durante no menos de 2 minutos inmediatamente
tra y 5 mL de Solución de estándar interno; diluir con antes de su uso, y agitar el matraz por rotación suave
acetonitrilo hasta 25 mL. hasta disolver. Agregar 5 mL de solución de yoduro de
Sistema cromato~ráfico potasio (1 en 2) y mezclar. Dejar la solución en reposo
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) durante 1 minuto. Valorar el yodo liberado con tiosul-
Modo: HPLC fato de sodio O, 1 N SV. A medida que se alcanza el
Detector: UV 254 nm punto final, agregar 1 gota de pasta de yoduro-almidón
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 SR o su equivalente y continuar la valoración hasta que
Velocidad de flujo: 1 mL/min desaparezca el color azul. Realizar una determinación
Volumen de inyección: 1O µL con un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver
Aptitud del sistema Volumetría (541)). Cada mL de tiosulfato de sodio 0,1 N
Muestra: Solución estándar (tres inyecciones repetidas) equivale a 12, 11 mg de peróxido de benzoílo anhidro
[NOTA-Los tiempos de retención para benzoato de (C14H10Ü4).
etilo y peróxido de benzoílo son 7 y 14 minutos, Solución muestra: Transferir una cantidad de Gel equi-
respectivamente.] valente a 100 mg de peróxido de benzoílo a un matraz
Requisitos de aptitud volumétrico de 50 mL y agregar 25 mL de acetonitrilo.
Resolución: No menos de 2,0 entre benzoato de Agitar vigorosamente hasta dispersar la muestra, some-
etilo y peróxido de benzoílo ter a ultrasonido durante 5 minutos, diluir con acetoni-
Factores de asimetría: No más de 2,0 para los picos trilo a volumen y filtrar.
de benzoato de etilo y peróxido de benzoílo Sistema cromato~ráfico
Cocientes entre las respuestas de los picos: Los co- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
cientes entre las respuestas de los picos más bajo y Modo: HPLC
más alto (Rs) concuerdan dentro de 2,0%. Detector: UV 235 nm
Análisis Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de peró- Volumen de inyección: 1 O µL
xido de benzoílo (C14H10Ü4) en la porción de Gel Aptitud del sistema
tomada: Muestra: Solución de aptitud del sistema
Requisitos de aptitud
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Resolución: No menos de 2,0 entre ácido benzoico y
metilparabeno
Ru = cociente
de respuesta entre los picos de Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de ácido benzoico y metilparabeno
la Solución muestra Análisis
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de Criterios de aceptación: Las respuestas de los picos de
la Solución estándar la Solución muestra correspondientes a ácido benzoico,
Cs = concentración de peróxido de benzoílo en la benzoato de etilo y benzaldehído son no mayores que
Solución estándar (mg/mL) las de los picos principales de la Solución estandar A
Cu = concentración nominal de peróxido de (25%), Solución estándar B (1 %) y Solución estándar C
benzoílo en la Solución muestra (mg/mL) (1 %), respectivamente. La respuesta del pico de cual-
Criterios de aceptación: 90,0%-125,0% quier otra impureza de la Solución muestra-diferente
del pico principal de peróxido de benzoílo, los picos de
IMPUREZAS ácido benzoico, benzoato de etilo, benzaldehído, metil-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
parabeno o propilparabeno y los picos de disolvente-
Solución A: Acetonitrilo y ácido acético glacial (1000: 1) es no mayor que la de la Solución estándar O (2%); y la
Solución B: Agua y ácido acético glacial (1000: 1) suma de las respuestas de todos los picos de impure-
Fase móvil: Ver la Tabla 1. zas-diferentes de las de ácido benzoico, de benzoato
de etilo y de benzaldehído-es no mayor que la de la
Tabla 1 Solución estándar O (2%).
Tiempo Solución A Solución B
PRUEBAS ESPECÍFICAS
<min) (%) (O/o)
• PH (791 ): 2,8-6,6
o 18 82
20 60 40 REQUISITOS ADICIONALES
30 60 40 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
Solución de aptitud del sistema: 100 µg/mL de ácido
benzoico y 60 µg/mL de metilparabeno en acetonitrilo
Solución estándar A: 500 µg/mL de ácido benzoico en
acetonitrilo
Solución estándar B: 20 µg/mL de benzoato de etilo Peróxido de Benzoílo, Loción
en acetonitrilo
Solución estándar C: 20 µg/mL de benzaldehído en DEFINICIÓN
acetonitrilo La Loción de Peróxido de Benzoílo es peróxido de benzoílo
Solución estándar D: Equivalente a 40 µg/mL de peró- en una base de loción adecuada. Contiene no menos de
xido de benzoílo anhidro en acetonitrilo, preparada a 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
partir de peróxido de benzoílo hidratado, la cual se ha peróxido de benzoílo (C14H10Ü4).
analizado según se indica a continuación. Colocar
300 mg de peróxido de benzoílo hidratado previamente IDENTIFICACIÓN
mezclado en un matraz Erlenmeyer con tapón de vidrio • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
esmerilado. Pesar nuevamente para obtener el peso de ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
la muestra. Agregar 30 mL de acido acético glacial, al gún se obtienen en la Valoración.
que previamente se le ha burbujeado dióxido de car-
USP 40 Monografías Oficiales/ Benzoílo 3277
VALORACIÓN Tabla 1
• PROCEDIMIENTO Tiempo Solución A Solución B
Fase móvil: Acetonitrilo en agua (5 en 1 O) Cmln\ (O/o\ (O/o\
Solución de estándar interno: 3,6 mg/mL de benzoato
de etilo en acetonitrilo o 18 82
Solución madre del estándar: Transferir una cantidad 20 60 40
adecuada de peróxido de benzoílo, recientemente so- 30 60 40
metido a la Valoración en Peróxido de Benzoílo Hidratado,
en un matraz Erlenmeyer pesado con un tapón de vi- Solución de aptitud del sistema: 100 µg/mL de ácido
drio. Pesar nuevamente para obtener el peso de la benzoico y 60 µg/mL de metilparabeno en acetonitrilo
muestra y disolver cuantitativamente en acetonitrilo Solución estándar A: 500 µg/mL de ácido benzoico en
para obtener una solución que contenga 0,8 mg/ml. acetonitrilo
Solución estándar: 1O mL de Solución madre del están- Solución estándar B: 20 µg/mL de benzoato de etilo
dar y 5 mL de Solución de estándar interno. Diluir con en acetonitrilo
acetonitrilo hasta 25 ml. Solución estándar C: 20 µg/mL de benzaldehído en
Esta Solución estándar contiene 0,32 mg/mL de peró- aceton itri lo
xido de benzoílo. Solución estándar D: Preparar una solución de peró-
Solución madre de la muestra: Transferir el equiva- xido de benzoílo hidratado, previamente sometida a la
lente a 40 mg de peróxido de benzoílo, a partir de Lo- Valoración en Peróxido de Benzoílo Hidratado, en acetoni-
ción, a un matraz volumétrico de 50 mL y agregar trilo que contenga el equivalente de 40 µg/mL de peró-
40 mL de acetonitrilo. Agitar vigorosamente nasta que xido de benzoílo anhidro.
el material se disperse completamente. Someter a ultra- Solución muestra: Equivalente a 100 mg de peróxido
sonido la mezcla durante 5 minutos, diluir con acetoni- de benzoílo, a partir de Loción. En un matraz volumé-
trilo a volumen, mezclar y filtrar. trico de 50 mL, agregar 25 mL de acetonitrilo y agitar
Solución muestra: 1O mL de Solución madre de la mues- vigorosamente hasta dispersar la muestra. Someter a ul-
tra y 5 mL de Solución de estándar interno. Diluir con trasonido durante 5 minutos, diluir con acetonitrilo a
acetonitrilo hasta 25 ml. volumen, mezclar y filtrar.
Sistema cromatográfico Sistema cromatográfico
0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) <Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm Detector: UV 235 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1 mL/min Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL Volumen de inyección: 1OµL
Aptitud del sistema Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar (tres inyecciones repetidas) Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Los tiempos de retención para benzoato de Requisitos de aptitud
etilo y peróxido de benzoílo son 7 y 14 minutos, Resolución: No menos de 2,0 entre ácido benzoico y
respectivamente.] metilparabeno
Requisitos de aptitud Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
Resolución: No menos de 2,0 entre benzoato de ácido benzoico y metilparabeno
etilo y peróxido de benzoílo Análisis
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
benzoato de etilo y peróxido de benzoílo Criterios de aceptación: Las respuestas de cualquier
Cociente de respuesta entre los picos: La diferencia pico de la Solución muestra correspondiente a ácido
entre los cocientes de respuesta más alto y más bajo benzoico, benzoato de etilo y benzaldehído son no ma-
(Rs) es no más de 2,0%. yores que las de los picos principales de la Solución es-
Análisis tándar A (25%), Solución estándar B (1 %) y Solución es-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra tándar C (1 %), respectivamente. La respuesta de
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de peró- cualquier otro pico de impureza de la Solución muestra,
xido de benzoílo (C14H1004) en la porción de Loción que difiera del pico principal de peróxido de benzoílo,
tomada: cualquier pico de ácido benzoico, benzoato de etilo,
benzaldehído, metilparabeno o propilparabeno y cual-
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 quier pico de disolvente es no mayor que la de la Solu-
ción estándar D (2%); y la suma de las respuestas de
Ru = cociente de respuesta entre los picos de todos los picos de impurezas, diferentes de las de ácido
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de benzoico, benzoato de etilo y benzaldehído, es no ma-
la Solución muestra yor que la de la Solución estandar D (2%).
Rs = cociente de respuesta entre los picos de
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de PRUEBAS ESPECÍFICAS
la Solución estándar • PH (791): 2,8-6,6
Cs = concentración de peróxido de benzoílo en la
Solución estándar (mg/mL) REQUISITOS ADICIONALES
Cu = concentración nominal de peróxido de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
benzoílo en la Solución muestra (mg/mL) impermeables.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A: ~cetonitrilo y ácido acético glacial (1000:1)
Solución B: Acido acético glacial y agua (1:1000)
Fase móvil: Ver la Tabla 1.
3278 Benzoílo / Monografías Oficiales USP 40
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
Benzoína Benzoína de Sumatra: Bloques o terrones de diversos
tamaños en forma de lágrimas compactadas entre sí,
DEFINICIÓN con una masa resinosa de color marrón rojizo, 9ris. ro-
La Benzoína es la resina balsámica obtenida a partir de la jizo o marrón grisáceo; la parte externa de las lagrimas
Styrax benzoína Dryand. o la Styrax paralleloneurus Perkins, es de color marrón amarillento o herrumbre, y de color
conocidas comercialmente como Benzoína de Sumatra, o blanco lechoso en su fractura reciente; es dura y que-
a partir de Styrax tonkinensis (Pierre) Craib ex Hartwich u bradiza a temperaturas normales, pero se ablanda con
otras especies de la variedad Anthostyrax de~ género. Sty- el calor.
rax, conocidas comercialmente como Benzoina de S1am Benzoína de Siam: Lágrimas en forma de guijarros de
(Fam. Styraceae). diversos tamaños y formas, comprimidas, con la parte
La Benzoína de Sumatra produce no menos de 75,0% de externa de color marrón amarillento a marrón herrum-
extracto soluble en alcohol y la Benzoína de Siam produce bre, y de color blanco le~hoso en su fractura, sepa.radas
no menos de 90,0% de extracto soluble en alcohol. y muy ligeramente aglutinadas; es dura y quebradiza a
IDENTIFICACIÓN temperaturas normales, pero se ablanda con el calor.
• A. Una solución en alcohol se torna lechosa cuando se le REQUISITOS ADICIONALES
agrega agua Y, la mezclé! es ácida al papel torl)asol. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• B. IDENTIFICACION DE ARTICULOS DE ORIGEN BOTANICO (563) cerrados.
Análisis: Calentar unos pocos fragmentos en un tubo • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es Benzoína de Suma-
de ensayo. tra o Benzoína de Siam.
Criterios de aceptación: La Benzoína de Su.matra pro-
duce un sublimado formado por placas y cristales pe-
9ueños con forma de varilla de ácido cinámico y sus
esteres que polarizan ~uerteme.nte la luz. La B~nzoína de
Siam produce un sublimado d1rectament~ encima de la
masa fundida, formado por numerosos cristales larg~s Benzoína, Tintura Compuesta
con forma de varilla de ácido benzoico que no polari-
zan fuertemente la luz. DEFINICIÓN
Preparar.la Ti~~ura Compuesta de Benzoína, según se indica
VALORACIÓN a continuac1on.
• PROCEDIMIENTO
Muestra: Colocar 2 g de Benzoína en un dedal de ex- Benzoína en polvo moderadamente arueso 100 a
tracción tarado e insertar el dedal en un aparato de Aloe en Polvo moderadamente arueso 20 l1
extracción continua. Colocar 100 mg de hidróxido de
Estoranue 80 l1
sodio en el matraz receptor del aparato y extraer la
Benzoína con alcohol durante 5 horas o hasta que se Bálsamo de Tolú 40 l1
haya extraído por completo. Secar el dedal de extrac- Alcohol cantidad suficiente llara obtener 1000 ml
cion que contenga el residuo insoluble a 105º durante
2 horas. Macerar los ingredientes con 750 mL de Alcohol en u.n .reci-
Análisis: En otra porció~ de ~en~oína, determ!nar.~I piente que se pueda cerrar y colocar en un lugar t1b10.
contenido de a;_lua segun se indica en Determmacton de Agitarlo con frecuencia durante 3. días o hasta que .el ma-
Agua (921 ), Metodc; 11. Calcular el peso del ag.~a en la terial soluble se disuelva. Transferir la mezcla a un filtro.
cantidad de Benzoina tomada para la Valoracton y res- Cuando se haya filtrado la mayor parte del líguido, lavar
tarlo del peso original de la Benzoína toma~a. La dife- el residuo sobre el filtro con una cantidad suficiente de
rencia entre este resultado y el peso del residuo en el Alcohol, combinar los filtrados para producir 1000 mL de
dedal de extracción representa el extracto soluble en Tintura y mezclar.
alcohol. OTROS COMPONENTES
Criterios de aceptación: El extracto soluble en alcohol • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL (611), Método 11:
es no menos de 75,0% en Benzoína de Sumatra y no
menos de 90,0% en Benzoína de Siam.
74 0%-80 0% de alcohol (C2HsOH), diluida con metanol
en 1 lugar d~ agua hasta aproximadamente 2% de alcohol
OTROS COMPOtiiENTES PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CONTENIDO DE ACIDO BENZOICO • Piso ESPECÍFICO (841): o,~70-0,885
Análisis: Tratar 1 g de Benzoína ~e~uci~a a polvo 5=ºn • LIMITE DE RESIDUO No VOLATIL
15 mL de disulfuro de carbono t1b10. Filtrar a traves de Análisis: Evaporar en un baño de vapor 3 mL de Tintura
un pequeño trozo de algodón, lavar el algodó~ con
en una cápsula tarada adecuada y secar el residuo a
5 mL adicionales de disulfuro de carbono, y de1ar que el 100º durante 2 horas.
filtrado se evapore e,spontáneamente. . Criterios de aceptación: El peso del residuo es
Criterios de aceptac1on: El peso del residuo es no me-
nos de 6,0% del peso de la Benzoína tomada, para
525-675 mg.
Benzoína de Sumatra, y no menos de 12,0% para Ben- REQUISITOS ADICIONALES .
zoína de Siam. Este residuo cumple con los requisitos • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
de Identificación-Pruebas Generales (191 ), Benzoatos. meables y resistentes a la luz. Evitar la exposición a la luz
solar directa y al calor excesivo.
IMPUREZAS • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es inflamable.
Impurezas Inorgánicas ,
• ARTÍCULOS DE ORIGEN BOTÁNICO, Cenizas Insolubles en Acido
(561): No más de 1,0% en Benzoína de Sumatra; no
más de 0,5% en Benzoína de Siam
Impurezas Orgánlc~s , .
• PROCEDIMIENTO: ARTICULOS DE ORIGEN BOTANICO, Materia
Orgánica Extraña (561): No más de 1,0% en Benzoína
de Siam
3280 Benzonatato / Monografías Oficiales USP 40
Preparación de valoración-Mezclar un número de Cápsu- • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
las, que equivalga aproximadamente a 500 mg de benzona- ción muestra corresponde al de la Solución estándar se-
tato, con 40 mL de cloroformo en un mezclador de alta gún se obtienen en la prueba de Contenido de Betd
velocidad y diluir con cloroformo hasta 100,0 mL. Transferir Ca rote no.
10,0 mL de esta solución, que equivalga aproximadamente
a 50 mg de benzonatato, a un matraz volumétrico de COMPOSICIÓN
100 mL y evaporar el cloroformo en un baño de vapor con • CONTENIDO DE CAROTENOIDES TOTALES
ayuda de una corriente de aire. Disolver el residuo en agua [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
diluir a volumen con agua y mezclar. ' Solución madre de la muestra: O, 1 mg/mL de Beta
Caroteno en tetrahidrofurano
Procedimiento-Transferir a sendos tubos de ensayo
Solución muestra: Transferir 3,0 mL de Solución madre
4,0 mL de la Preparación estándar, 4,0 mL de la Preparación
de la muestra a un matraz volumétrico de 100 mL y
de valoración y 4,0 mL de agua para obtener un blanco.
diluir con ciclohexano a volumen.
Agregar a cada tubo sucesivamente 1,0 mL de clorhidrato
Condiciones instrumentales
de hidroxilamina 1 M y 1,0 mL de hidróxido de sodio 3 5 N·
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).)
mezclar después de cada agregado. Dejar en reposo du~ant~
Longitud de onda analítica: 456 nm
1O minutos, cronometrados con exactitud, luego agregar
Paso de celda: 1 cm
1,0 mL de ácido clorhídrico 3,5 N, mezclar, agregar 1,0 mL
de solución de cloruro férrico (8 en 100) y mezcíar. Dejar Blanco: Ciclohexano
en reposo durante 30 minutos, cronometrados con exacti- Análisis
Muestra: Solución muestra
tud. Agitar los tubos por rotación moderada durante 1 mi-
Calcular el porcentaje de carotenoides totales (7) como
nuto para eliminar todas las burbujas de gas presentes,
luego determinar concomitantemente las absorbancias de beta caroteno (C40Hs6):
las soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de onda de T = A/(F x C)
máxima absorbancia, aproximadamente a 500 nm, con un
espectrofotómetro adecuado, utilizando el blanco para ajus- A = absorbancia de la Solución muestra
tar el instrumento. Calcular la cantidad, en mg, de benzona- F = 2505, coeficiente de extinción (f1%) de todo-
tato (C30Hs3NÜ11 promedio) en el número de Cápsulas to- trans-beta caroteno puro en ciclohexano
mado por la fórmula: (100 mL. <;¡-1 . cm-1)
C = concentracion de la Solución muestra (g/mL)
C(Au /As) Criterios de aceptación: 96,0%-101,0% de carotenoi-
des totales como beta caroteno (C40Hs6)
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Ben- • CONTENIDO DE BETA CAROTENO
zonatato USP en la Preparación estándar; y Au y As son las [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
absorbancias de las soluciones obtenidas a partir de la Pre- Fase móvil: Transferir 50 mg de butil hidroxitolueno a
paración de valoración y de la Preparación estándar, respecti- un matraz volumétrico de 1 L y disolver con 20 mL de
vamente. 2-propanol. Ag~~gar 0,2 mL de N-etildiisopropilamina,
25 mL de soluc1on de acetato de amonio al 0,2%,
455 mL de acetonitrilo y aproximadamente 450 mL de
metanol. Dejar que la solución alcance la temperatura
ambiente y diluir con metanol a volumen.
Beta Caroteno Diluyente: 50 µg/mL de butil hidroxitolueno en alcohol
DCI: Betacaroteno Solución de aptitud del sistema: Transferir 20 mg de
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP a un ma-
H,C
CH; CH; traz volumétrico de 50 ml. Agregar 1 mL de agua y
4 mL de tetrahidrofurano, y someter a ultrasonido du-
rante 5 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y so-
CH;
meter a ultrasonido durante 5 minutos. Enfriar hasta
temperatura ambiente, pasar la suspensión a través de
un filtro de m~mbrana con un tamaño de poro de 0,45
C40Hs6 536,87 µm y usar el filtrado transparente.
/3,/3-Carotene; Solución estándar: 1O µg/mL de ER Beta Caroteno USP
todo-trans-j3-Caroteno; en tetrahidrofurano y Diluyente (1 :9). Disolver una canti-
(todo-f)-1, 1'-(3,7,12, 16-Tetrametil-1,3,5,7,9, 11, 13, 15, 17- dad apropiada de ER Beta Caroteno USP en un matraz
octadecanonaeno-1, 18-diil)bis[2,6,6-trimetilciclohexeno] volumétrico primero con un volumen de tetrahidrofu-
[7235-40-7]. rano, equivalente al 10% del volumen del matraz,
DEFINICIÓN luego diluir con Diluyente a volumen.
El Beta Caroteno contiene no menos de 96,0% y no más de Solución muestra: Diluir Solución madre de la muestra
101,0% de carotenoides totales calculados como beta ca- recientemente preparada, según se indica en la prueba
roteno (C40Hs6). Contiene no menos de 95% de la forma de Contenido de Carotenoides Totales (1 en 1O) con
todo-trans-beta caroteno en el contenido de carotenoides Diluyente.
totales. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
IDENTIFICACIÓN Modo: HPLC
• A. Detector: UV 448 nm
Solución muestra: Preparar según se indica en la Solu- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L68 de 5 µm
ción muestra en la prueba de Contenido de Carotenoides Temperatura de la columna: 30º
Totales. Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
Análisis: Registrar el espectro UV-Vis de 300-600 nm Volumen de inyección: 20 µL
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Aptitud del sistema
un hombro a aproximadamente 427 nm, un máximo Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
d.e absorción .ª aproximadamente 455 nm y otro má- estándar
ximo a aproximadamente 483 nm. El cociente entre las Los tiempos de retención relativos aproximados para los
absorbancias A455/~s3 está entre 1, 14 y 1, 18. componentes de la Solución de aptitud del sistema se
listan en la Tabla 1.
3282 Beta Caroteno / Monografías Oficiales USP 40
2-propanol. Agregar 0,2 mL de N-etildiisopropilamina, Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre
25 mL de solución de acetato de amonio al 0,2%, de la muestra con una mezcla de Diluyente-cloruro de
455 mL de acetonitrilo y aproximadamente 450 mL de metileno (1 :1) de manera que la concentración final de
metano!. Dejar que la solución alcance temperatura am- beta caroteno esté entre 1 y 5 µg/ml. Pasar a través de
biente y diluir con metanol a volumen. un filtro de membrana con un tamaño de poro de 0,45
Diluyente: 50 mg/L de butil hidroxitolueno en alcohol µm.
Solución de aptitud del sistema: Transferir 20 mg de Sistema cromato9ráfico
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP a un ma- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
traz volumétrico de 50 ml. Agregar 1 mL de agua y Modo: HPLC
4 mL de tetrahidrofurano, y someter a ultrasonido du- Detector: UV 448 nm
rante 5 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y so- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L68 de 5 µm
meter a ultrasonido durante 5 minutos. Enfriar a tempe- Temperatura de la columna: 30º
ratura ambiente, pasar a través de un filtro de Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
membrana con un tamaño de poro de 0,45 µm y usar Volumen de inyección: 20 µL
el filtrado transparente. Aptitud del sistema
Solución madre del estándar: 60 µg/mL de ER Beta Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución es-
Caroteno USP en tetrahidrofurano. [NOTA-El ER Beta tándar A
Caroteno USP se somete a la prueba de pureza espec- [NOTA-Los tiempos de retención relativos aproximados
trofotométrica en el momento del análisis; ver la deter- para los componentes de la Solución de aptitud del sis-
minación de la concentración de la Solución estándar A, tema se proveen en la Tabla 7.]
a continuación.]
Solución estándar A: Transferir 5,0 mL de Solución ma- Tabla 1
dre del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL,
agregar 5,0 mL de tetrahidrofurano y diluir con Dilu- Tiempo de Factor de
yente a volumen. Retención Respuesta
Determinar la concentración de la Solución estándar A Nombre Relativo Relativa
de acuerdo con el Análisis de la Solución estándar B. todo-trans-Alfa caroteno o 93 11
[NOTA-La concentración de la Solución estándar B es todo-trans-Beta caroteno 1 00 1
igual a la concentración de la Solución estándar A.] 9-cis-Beta caroteno 1 07 1
Solución estándar B: Transferir 5,0 mL de Solución ma- 1 3-cis-Beta caroteno 1 17 12
dre del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL y
15-cis-Beta caroteno 1 21 14
diluir con ciclohexano a volumen. Preparar por
triplicado. Requisitos de aptitud
Condiciones instrumentales Similitud de los cromatogramas: El cromatograma
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) de la Solución de aptitud del sistema es similar al cro-
Longitud de onda analítica: 457 nm matograma de referencia provisto con el lote de ER
Celda: 1 cm Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP usado.
Blanco: Ciclohexano Resolución: No menos de 1,5 entre todo-trans-beta
Análisis caroteno y todo-trans-alfa caroteno, y entre todo-
Muestra: Solución estándar B trans-beta caroteno y 9-cis-beta caroteno, Solución de
Calcular la concentración de beta caroteno total aptitud del sistema
(µg/mL), como todo-trans-beta caroteno (CoHs6) en la Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
Solución estándar B: todo-trans-beta caroteno, Solución estándar A
Resultado= (Aula) x F Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de todo-trans-beta caroteno en inyecciones re-
Au = promedio de las absorbancias de las tres .P.etidas, Solución estándar A
preparaciones de la Solución estándar B Analisis
a = absortividad de todo-trans-beta caroteno puro Muestras: Solución estándar A y Solución muestra
en ciclohexano a 457 nm (mL · mg-1 · cm-1), Identificar los picos de los analitos pertinentes de la So-
250 lución muestra, comparándolos con los de la Solución
F = factor de conversión de mg a µg (µg/mg), de aptitud del sistema. Medir las áreas de los picos.
1000 Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta
Solución madre de la muestra: Seleccionar aleatoria- caroteno total en las Cápsulas tomadas:
mente un número de Cápsulas, equivalente a 10-50 mg
de beta caroteno, con un peso total que no exceda de Resultado = (:Eru/rs) x (Cs/Cu) x 100
5 g. Para Cápsulas que contienen polvo, vaciar la cu- :Eru = [(área del pico de todo-trans-beta caroteno) +
bierta y transferir la cubierta y el contenido a un matraz (área del pico de 9-cis-beta caroteno) + (área
volumétrico de 250 ml. Para Cápsulas que contienen del pico de 13-cis-beta caroteno x 1,2) +
formulaciones líquidas, colocar las Cápsulas directa- (área del pico de 15-cis-beta caroteno x 1,4)
mente en un matraz volumétrico de 250 mL. Agregar de la Solución muestra
250 mg de butil hidroxitolueno, 0,5 mL de proteasa R rs = área del pico de todo-trans-beta caroteno de
alcalina y 15 mL de agua. Agitar por rotacion suave el la Solución estándar A
matraz hasta humedecer todo el contenido. Someter a C5 = concentración de todo-trans-beta caroteno en
ultrasonido el matraz a 50º durante 30 minutos y agitar la Solución estándar A, según se determinó
por rotación suave el matraz cada 1O minutos. Agregar anteriormente (µg/mL)
100 mL de alcohol a la suspensión tibia y agitar vigoro- Cu = concentración nominal de beta caroteno total
samente. Agregar 11 O mL de cloruro de metileno y agi- en la Solución muestra (µg/mL)
tar vigorosamente de nuevo. Dispersar cualquier grumo Calcular el porcentaje de todo-trans-beta caroteno en la
con un homogeneizador y enjuagar la sonda homoge- porción de Cápsulas tomada:
neizadora con 15 mL de cloruro de metileno en el ma-
traz. Dejar la solución en reposo en la oscuridad, hasta Resultado = (rtodo-transl :Eru) x 100
que alcance temperatura ambiente (aproximadamente
2 horas), diluir con cloruro de metileno a volumen, agi- rtodo-trans = área del pico de todo-trans-beta caroteno de
tar vigorosamente y dejar que los sólidos sedimenten. la Solución muestra
3284 Beta Caroteno / Monografías Oficiales USP 40
Preparación de va/oración-Empleando aproximadamente rante 1 O minutos. Transferir una porción del sobrena-
80 mg de Betametasona, pesados con exactitud, preparar dante a un vial adecuado.
según se indica en la Preparación estándar. Sistema cromato9ráfico
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 240 nm y Modo: HPLC
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1. Detector: UV 240 nm
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL por Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar Velocidad de flujo: 1 mL/min
y registrar el cromatograma se9ún se indica en el Procedi- Volumen de inyección: 1 O µL
miento: los tiempos de retencion relativos son aproximada- Aptitud del sistema
mente 1,0 para betametasona y 1,4 para propilparabeno; la Muestra: Solución estándar
resolución, R, entre la betametasona y el propilparabeno no [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
es menor de 3,0 y la desviación estándar relativa para inyec- tasona y propilparabeno son 1,0 y 1,4,
ciones repetidas no es más de 2,0%. respectivamente.]
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Requisitos de aptitud
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de Preparación Resolución: No menos de 3,0 entre betametasona y
estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma-
propilparabeno
togramas y medir las respuestas correspondientes a los picos Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
principales. Calcular la cantidad, en mg, de C22H29FOs en la Análisis
porcion de Betametasona tomada, por la fórmula: Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
800C(Ru ! Rs) metasona (C22H29FOs) en la porción de Crema tomada:
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Beta- Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
metasona USP en la Preparación estándar, y Ru y Rs son los Ru = cociente entre las alturas de los picos de
cocientes entre las alturas de los picos de betametasona y betametasona y estándar interno de la
del estándar interno obtenidos a partir de la Preparación de Solución muestra
valoración y de la Preparación estandar, respectivamente. Rs = cociente entre las alturas de los picos de
betametasona y estándar interno de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Betametasona, Crema Cu = concentración nominal de betametasona en la
Solución muestra (mg/mL)
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
La Crema de Betametasona contiene no menos de 90,0% y
no más de 115,0% de la cantidad declarada de betameta- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
sona (C22H29FOs), en una base de crema adecuada. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ESPECÍFICAS
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA • PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
DELGADA (201) CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi-
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Betametasona USP sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
en alcohol deshidratado phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de beta-
metasona, preparada concentrando 1 O mL de la Solu- REQUISITOS ADICIONALES
ción muestra de la Valoración en un baño de vapor hasta • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
1 mL pr~sibles o en envases impermeables.
Sistema cromatográfico • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Cloroformo y dietilamina (2:1) ER Betametasona USP
Solución reveladora: Metanol, ácido sulfúrico y ácido
nítrico (1O:1O:1)
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que Betametasona, Solución Oral
se debe rociar la placa con la Solución reveladora, y
calentar a 105º durante 1 O minutos. DEFINICIÓN
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. La Solución Oral de Betametasona contiene no menos de
90,0% y no más de 115,0% de la cantidad declarada de
VALORACIÓN betametasona (C22H29FOs).
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (37:63) IDENTIFICACIÓN
Solución de estándar interno: 0,25 mg/mL de propil- • A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
parabeno en alcohol DELGADA (201)
Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Beta- Diluyente: Cloroformo y metano! (1 :1)
metasona USP en alcohol Solución estándar: 1 mg/mL de ER Betametasona USP
Solución estándar: 0, 1 mg/mL de ER Betametasona en alcohol
USP, preparada combinando 10,0 mL de Solución de es- Solución muestra: Colocar un volumen de Solución
tándar interno y 10,0 mL de Solución madre del estándar Oral, equivalente aproximadamente a 1 mg de betame-
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de beta- tasona, en un tubo de centrífuga. Agregar 15 mL de
metasona, prepada según se indica a continuación. A ácido clorhídrico 0, 1 N y 20 mL de acetato de etilo.
una porción de Crema, nominalmente equivalente a Agitar el tubo durante aproximadamente 1 minuto.
2 mg de betametasona, agregar 10,0 mL de Solución de Centrifugar para separar las fases. Transferir la fase supe-
estándar interno y 10,0 mL de alcohol. Mezclar por rota- rior (acetato de etilo) a un recipiente adecuado. Evapo-
ción durante 20 minutos. Centrifugar a 2500 rpm du-
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3287
rar hasta sequedad en un baño de vapor bajo una co- Sistema cromato~ráfico
rriente suave de nitrógeno. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Disolver el Modo: HPLC
residuo en aproximadamente 0,5 mL de Diluyente, Detector: UV 254 nm
usando un mezclador de vórtice. Transferir la solución Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm
a un matraz volumétrico de 2 mL con pequeñas por- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
ciones de Diluyente. Diluir con Diluyente a volumen y Volumen de inyección: 50 µL
mezclar. Aptitud del sistema
Evaporar 1 mL de la solución resultante en un baño de Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
vapor justo hasta sequedad y disolver el residuo en sistema
0,5 mL de alcohol. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
Sistema cromatowáfico tasona y beclometasona son 1,0 y 1,2,
Volumen de aplicación: 1 O µL respectivamente.]
Fase móvil: Cloroform9 y dietilamina (2: 1) Requisitos de aptitud
Solución reveladora: Acido sulfúrico diluido (1 en 2) Resolución: No menos de 4,0 entre betametasona y
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Locali- beclometasona, Solución de aptitud del sistema
zar las manchas rociando ligeramente con Solución reve- Factor de asimetría: No más de 1,5 para betameta-
ladora y calentar sobre una placa de calentamiento o sona, Solución de aptitud del sistema
bajo una lámpara hasta que aparezcan las manchas. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. ción estándar
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Análisis
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de be-
tametasona (C22H29FOs) en la porción de Solución
VALORACIÓN Oral tomada:
• PROCEDIMIENTO
Proteger todas las soluciones estándar y muestra de la Resultado = (ru/ rs) x (Cs/Cu) x 100
luz.
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a rs = respuesta del pico de la Solución estándar
un pH de 2,9. Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución estándar (mg/mL)
(25:75) Cu = concentración nominal de betametasona en la
Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución muestra (mg/mL)
(45:55) Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
Diluyente: Alcohol deshidratado y agua (2:3)
Fase móvil: Ver la Tabla 1. IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Proteger todas las soluciones estándar y muestra de la
Tabla 1 luz.
Tiempo Solución A Solución B Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Dilu-
Cmin) (%) (O/o) yente, Fase móvil, Solución madre del estándar, So-
o 100 o lución de aptitud del sistema, Solución muestra y
25 o o 100 Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración.
25 1 100 o Solución estándar: 0,48 µg/mL de ER Betametasona
35 o 100 o USP en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
Solución de sensibilidad: 0,024 µg/mL de ER Betame-
Solución madre del estándar: O, 12 mg/mL de ER Beta- tasona USP en Diluyente, a partir de Solución estándar
metasona USP, preparada según se indica a continua- Aptitud del sistema
ción. Transferir una cantidad de ER Betametasona USP a Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución de
un recipiente adecuado y diluir, sometiendo a ultraso- sensibilidad
nido, con alcohol deshidratado hasta obtener una solu- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
ción que contenga 0,3 mg/ml. Diluir cuantitativamente tasona y beclometasona son 1,0 y 1,2,
una afícuota de esta solución con agua hasta obtener respectivamente.]
una solución de O, 12 mg/mL de betametasona. Requisitos de aptitud
Solución estándar: 0,048 mg/mL de ER Betametasona Resolución: No menos de 4,0 entre betametasona y
USP en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar beclometasona, Solución de aptitud del sistema
Solución de beclometasona: O, 12 mg/mL de beclome- Desviación estándar relativa: No más de 10% para
tasona, preparada según se indica a continuación. betametasona, Solución de sensibilidad
Transferir una cantidad de beclometasona a un reci- Análisis
piente adecuado y diluir, sometiendo a ultrasonido, con Muestras: Solución estándar y Solución muestra
alcohol deshidratado hasta obtener una solución que Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado
contenga 0,3 mg/ml. Diluir cuantitativamente una alí- en la porción de Solución Oral tomada:
cuota de esta solución con agua hasta obtener una so-
lución de O, 12 mg/mL de beclometasona. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución de aptitud del sistema: 0,048 mg/mL de ER
Betametasona USP y de beclometasona en Diluyente, ru = respuesta del pico de cada compuesto
preparada a partir de Solución madre del estándar y So- relacionado individual de la Solución muestra
lución de beclometasona rs = respuesta del pico de betametasona de la
Solución muestra: Nominalmente 0,048 mg/mL de be- Solución estándar
tametasona, preparada según se indica a continuación. Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Transferir un volumen medido de Solución Oral, que Solución estándar (µg/mL)
contenga una cantidad conocida de betametasona, a Cu = concentración nominal de betametasona en la
un matraz volumétrico adecuado y diluir con Diluyente Solución muestra (µg/mL)
a volumen.
3288 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40
Solución de estándar interno-Preparar una solución de ER cla acuosa con cloroformo, agitando, centrifugando y
Dipropionato de Beclometasona USP, con una concentra- retirando la fase clorofórmica inferior con una jeringa.
cion conocida de aproximadamente 0,90 mg por mL, en al- Evaporar el cloroformo en un baño de vapor con ayuda
cohol isopropílico que contenga ácido acético glacial (1 en de una corriente de nitrógeno hasta sequedad, enfriar y
1000). disolver el residuo en cloroformo.
Preparación estándar-Preparar una solución de ER Dipro- Sistema cromatográfico
pionato de Betametasona USP, con una concentración co- Volumen de aplicación: 40 µL
nocida de aproximadamente 0,642 mg por mL, en alcohol Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
isopropílico que contenga ácido acético (1 en 1000). Trans- Análisis
ferir 10,0 mL de esta solución y 10,0 mL de Solución de es- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
tándar interno a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar Proceder según se indica en el capítulo.
alcohol isopropílico que contenga ácido acético (1 en 1 000) Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
a volumen y mezclar para obtener una solución con concen-
traciones conocidas de aproximadamente 0,09 mg de dipro- VALORACIÓN
pionato de beclometasona y aproximadamente 0,0642 mg • PROCEDIMIENTO
de dipropionato de betametasona por ml. Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera
que los tiempos de retención de dipropionato de beta-
Preparación de valoración-Descargar todo el contenido metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y
del recipiente de Aerosol Tópico en un matraz volumétrico 18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a
de 100 mL. Dejar que la solución se caliente lentamente a ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de¡· ar la Fase mó-
temperatura ambiente para evitar que se derrame del ma- vil en la columna durante la noche, por e contrario,
traz al entrar en ebullición. Luego, evaporar el propelente enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des-
agitando el matraz por rotación suave en un baño de agua pués de usarlo, seguido de metanol durante 15
aproximadamente a 25º hasta que la solución deje de bur- minutos. ,
bujear. Agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y Diluyente: Acido acético en metanol (1 en 1000)
diluir a volumen con ácido acético glacial en alcohol isopro- Solución de estándar interno: 0,45 mg/mL de ER Di-
pílico (1 en 1000). Pasar la solución a través de un filtro de propionato de Beclometasona USP en Diluyente
0,45 µm. Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Dipro-
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- pionato de Betametasona USP en Diluyente
miento en la Valoración en Dipropionato de Betametasona. Solución estándar: O, 133 mg/mL de ER Dipropionato
Calcular la cantidad, en mg, de betametasona (C22H29FOs) de Betametasona USP y O, 15 mg/mL de ER Dipropio-
equivalente a la cantidad de dipropionato de betametasona nato de Beclometasona USP, preparada combinando
(C28H31F01) en el recipiente del Aerosol Tópico tomado, por 10,0 mL de Solución madre del estándar y 5,0 mL de So-
la fórmula: lución de estándar interno
Solución muestra: Nominalmente equivalente a
(392,46/504,60)(1 OOC)(Ru / Rs) O, 1 mg/mL de betametasona, preparada según se in-
dica a continuación. Transferir una porción de Crema,
en donde 392,46 y 504,60 son los pesos moleculares de la equivalente a 2 mg de dipropionato de betametasona
betametasona y el dipropionato de betametasona, respecti- (1,6 mg de betametasona), a un tubo de centrífuga de
vamente; Ces la concentración, en mg por mL, de ER Di- 50 mL con tapón. Agregar 5,0 mL de Solución de están-
propionato de Betametasona USP en la Preparación estándar; dar interno y 10,0 mL de Diluyente. Calentar en un baño
y Ru y Rs son los cocientes entre las alturas de los picos de de agua a 60º, agitando intermitentemente, hasta que
dipropionato de betametasona y de dipropionato de beclo- la Crema funda. Retirar del baño y agitar vigorosamente
metasona obtenidos a partir de la Preparación de valoración hasta que la Crema se vuelva a solidificar. Repetir el
y de la Preparación estandar, respectivamente. calentamiento y la agitación. Congelar en un baño de
hielo-metanol durante 15 minutos y centrifugar a 2500
rpm durante 5 minutos. Usar el sobrenadante.
Sistema cromato!,;Jráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Dipropionato de Betametasona, Crema Modo: HPLC
Detector: UV 254 ó 240 nm
DEFINICIÓN Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
La Crema de Dipropionato de Betametasona contiene una Volumen de inyección: 5-25 µL
cantidad de dipropionato de betametasona (C2sH31F01) Aptitud del sistema
equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% Muestra: Solución estándar
de la cantidad declarada de betametasona (C22H29FOs) en Requisitos de aptitud
una base de crema apropiada. Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocien-
tes entre las áreas de los picos más bajos y más altos
IDENTIFICACIÓN , , de tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA 2,0%.
DELGADA (201) Análisis
Solución estándar: 150 µg/mL de ER Dipropionato de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Betametasona USP en cloroformo Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
Solución muestra: Nominalmente equivalente a metasona (C22H29FOs) en la porción de Crema tomada:
150 µg/mL de dipropionato de betametasona, prepa-
rada según se indica a continuación. Transferir 1,5 g de Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
Crema a un tubo de centrífuga de 50 mL con tapón de
vidrio. Agregar 15 mL de una solución de metanol-á- Ru = cociente entre las alturas de los picos de
cido clorhídrico, preparada mezclando 1 volumen de dipropionato de betametasona y estándar
ácido clorhídrico diluido (1 en 120) con 4 volúmenes interno de la Solución muestra
de metanol. Agitar hasta obtener una mezcla homogé- R5 = cociente entre las alturas de los picos de
nea. Agregar 30 mL de éter de petróleo, mezclar du- dipropionato de betametasona y estándar
rante 1 O minutos y centrifugar. Usando una jeringa, interno de la Solución estándar
transferir la fase acuosa inferior a un segundo tubo de
centrífuga y agregar 20 mL de agua. Extraer esta mez-
3294 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) lución de estándar interno y 10,0 ml de Diluyente. Calen-
ER Dipropionato de Beclometasona USP tar en un baño de agua a 70º, agitando intermitente-
ER Dipropionato de Betametasona USP mente, hasta que la muestra se funda. Retirar del baño
y agitar vigorosamente hasta que el Ungüento se solidi-
fique. Repetir el calentamiento y la agitación. Congelar
en un baño de hielo-metano! durante 15 minutos y
centrifugar a 2500 rpm durante 5 minutos. Usar el
Dipropionato de Betametasona, sobrenadante.
Sistema cromato~ráfico
Ungüento (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
DEFINICIÓN Detector: UV 254 ó 240 nm
El Ungüento de Dipropionato de Betametasona contiene Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
una cantidad de dipropionato de betametasona Volumen de inyección: 5-25 µL
(C28H37 F0 7) equivalente a no menos de 90,0% y no más Aptitud del sistema
de 110,0% de la cantidad declarada de betametasona Muestra: Solución estándar
(C22H29F0 5), en una base de ungüento adecuada. Requisitos de aptitud
Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocien-
IDENTIFICACIÓN , ,
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA tes entre las áreas de los picos más bajos y más altos
de tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del
DELGADA (201)
Solución estándar: 150 µg/ml de ER Dipropionato de 2,0%.
Análisis
Betametasona USP en cloroformo
Solución muestra: Nominalmente 150 µg/ml de dipro- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
pionato de betametasona, preparada según se indica a
continuación. Transferir 1,5 g de Ungüento a un tubo metasona (C22H29FOs) en la porción de Ungüento
de centrífuga de 50 ml con tapón de vidrio. Ac;¡regar tomada:
15 ml de una solución de metanol-ácido clorh1drico, Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
preparada mezclando 1 volumen de ácido clorhídric?
diluido (1 en 120) con 4 volúmenes de metano!. Agitar Ru = cociente entre las alturas de los picos de
hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar 30 ml dipropionato de betametasona y estándar
de éter de petróleo, mezclar durante 1O minutos y cen- interno de la Solución muestra
trifugar. Usando una jeringa, transferir la fase acuosa Rs =cociente entre las alturas de los picos de
inferior a un segundo tubo de centrífuga y agregar dipropionato de betametasona y estándar
20 ml de agua. Extraer esta mezcla acuosa con cloro- interno de la Solución estándar
formo, agitando, centrifugando y retirando la fase clo- Cs = concentración de ER Dipropionato de
rofórmica inferior con una jeringa. Evaporar el cloro- Betametasona USP en la Solución estándar
formo en un baño de _vapor hasta s~qued?d con ayud_a (mg/ml)
de una corriente de rntrogeno, enfriar y disolver el resi- Cu = concentración nominal de betametasona en la
duo en cloroformo. Solución muestra (mg/ml)
Sistema cromatográfico M, 1 = peso molecular de betametasona, 392,46
Volumen de aplicación: 40 µL M,2 =peso molecular de dipropionato de
Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1) betametasona, 504,59
Análisis Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN REQUISITOS ADICIONALES
• PROCEDIMIENTO • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera presibles o en envases impermeables. Almacenar a 25º,
que los tiempos de retención de dipropionato de beta- con variaciones permitidas entre 15º y 30º. Proteger de
metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y la congelación.
18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de¡· ar la Fa~e mó- ER Dipropionato de Beclometasona USP
vil en la columna durante la noche, por e contrario, ER Dipropionato de Betametasona USP
enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des-
pués de usarlo, seguido de metano! durante 15
minutos. ,
Diluye~te: Acid,o acét!co y alcohol (1 en 1000) .
Solucion de estandar interno: 0,45 mg/ml de ER D1- Fosfato Sódico de Betametasona
propionato de Beclometasona USP en Diluyente
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Dipro-
pionato de Betametasona USP en Diluyente
Solución estándar: O, 133 mg/ml de ER Dipropionato
de Betametasona USP y O, 15 mg/ml de ER Dipropio-
nato de Beclometasona USP, preparada combinando
10,0 ml de Solución madre del estándar y 5,0 ml de So-
lución de estándar interno
Solución muestra: Nominalmente equivalente a
O, 1 mg/ml de betametasona, preparada según se in- C22H2sFNa20sP 516,40
dica a continuación. Transferir una porción de Un- Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11, 17-dihydroxy-
güento, equivalente a 2 mg de dipropionato de beta- 16-methyl-21-(phosphonooxy)-, disodium salt, (11µ,16/J)-;
21-Fosfato disódico de 9-fluoro-11(3,17,21-trihidroxi-16(3-me-
metasona (1,6 mg de betametasona), a un tubo de
centrífuga de 50 ml con tapón. Agregar 5,0 ml de So- tilpregna-1,4-dieno-3,20-diona [151-73-5].
3296 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40
DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Fosfato Sódico de Betametasona contiene no menos de • LÍMITE DE IONES FOSFATO
97,0% y no más de 103,0% de fosfato sódico de betame- Solución estándar de fosfato y Reactivo para fosfatos
tasona (C 22 H28 FNa20sP), calculado con respecto a la sus- A: Preparar según se indica en Fosfatos en Reactivos
tancia anhidra. (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Pruebas Genera-
les para Reactivos).
IDENTIFICACIÓN Reactivo para fosfatos B: Disolver 350 mg de sulfato
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRAIJROJO (197M) , de p-metilaminofenol en 50 mL de agua. ~gregar 2~ g
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA de metabisulfito de sodio, mezclar para disolver y diluir
DELGADA (201) con a9ua h~sta 100 ~L.. ., ,
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Fosfato Sódico de Solucion estandar: D1lu1r 5,0 mL de Solucton estandar
Betametasona USP en metanol de fosfato en una mezcla de 1 O mL de agua y 5 mL de
Solución muestra: 1 mg/mL de Fosfato Sódico de Beta- ácido sulfúrico 2 N contenida en un matraz volumétrico
metasona en metanol de 25 mL entibiando, si fuera necesario. Agregar 1 mL
Sistema cromatográfico de Reacti~o para fosfatos A y de Reactivo par'? fosfatos B,
Volumen de aplicación: 1 O µL diluir con agua hasta 25,0 mL, mezclar y de¡ar en re-
Fase móvil: 500 mL de alcohol butílico y 200 mL de poso ? temperatura a_mbiente durante 30 minut?s:
ácido clorhídrico diluido (1 en 12). Colocar en un em- Solucion muestra: Disolver 50 mg de Fosfato Sod1co de
budo de separación y mezclar. Usar la capa orgánica Betametasona en una mezcla de 1O mL de agua y 5 mL
como fase móvil. , de ácido sulfúrico 2 N contenida en un matraz volumé-
Solución reveladora: Acido sulfúrico, metanol y ácido trico de 25 mL, entibiando, si fuera necesario. Agregar
nítrico (10:10:1) 1 mL de Reactivo para fosfatos A y de Reactivo para ~os
Análisis fatos B, diluir con agua hasta 25,0 mL, mezclar y ~e¡ar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que Condiciones instrumentales
se debe rociar la placa con Solución reveladora y ca- Modo: Vis
lentar a 105º durante 1O minutos. Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. aproximadamente a 730 nm
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) y Fos- Celda: 1 cm
fatos (191) Blanco: Agua
Análisis: Incinerar a 800º (ver Residuo de Incineración Análisis
(281 )). Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: El residuo cumple con los re- Criterios de aceptación: La absorbancia de la Solución
quisitos de sodio y fosfatos. muestra es no más que la de la Solución estándar. El
límite es 1,0% de fosfato (P04).
VALORACIÓN • LÍMITE DE BETAMETASONA LIBRE
• PROCEDIMIENTO Solución madre de la muestra: 1,0 mg/mL de Fosfato
Fase móvil: Metanol y fosfato monobásico de potasio Sódico de Betametasona en agua, preparada según se
anhidro 0,07 M (3:2) indica a continuación. Disolver 25,0 mg de Fosfato Só-
Diluye~te: tyietanol y agua (3:2) , . dico de Betametasona en agua para obtener 25,0 ml.
Solucion estandar: O, 17 mg/mL de ER Fosfato Sod1co Solución muestra: Transferir 5,0 mL de Solución madre
de Betametasona USP en Diluyente de la muestra a un separador y extraer con tres porcio-
Solución muestra: O, 17 mg/mL de Fosfato Sódico de nes de 25 mL de cloroformo. Filtrar cada extracto a
Betametasona en Diluyente través de un trozo de algodón saturado con cloroformo,
Sistema cromato9ráfico combinando los filtrados en un matraz Erlenmeyer. Eva-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) porar el cloroformo hasta sequedad en un baño de va-
Modo: HPLC por con ayuda de una corriente de aire y disolver el
Detector: UV 254 nm residuo en metanol para obtener 25,0 ml.
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 Solución blanco: Transferir 5,0 mL de agua a un sepa-
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min rador. Proceder según se indica en Solución muestra, co-
Volumen de inyección: 20 µL menzando donde dice "extraer con tres porciones de
Aptitud del sistema 25 mL de cloroformo".
Muestra: Solución estándar Condiciones instrumentales
Requisitos de aptitud Modo: UV
Factor de asimetría: No más de 2 Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% aproximadamente a 239 nm
Análisis Celda: 1 cm
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Blanco: Solución blanco
Calcular el porcentaje de fosfato sódico de betameta- Análisis
sona (C22H28FNa20sP) en la porción de Fosfato Sódico Muestra: Solución muestra
de Betametasona tomada: Calcular la cantidad, en mg, de betametasona libre en
la porción de Fosfato Sódico de Betametasona
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
tomada:
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Resultado = A x 3, 125
Cs = concentración de ER Fosfato Sódico de A = absorbancia de la Solución muestra
Betametasona USP en la Solución estándar Criterios de aceptación: No más de 0,25 mg (1 ,0%)
(mg/mL)
Cu = concentración de Fosfato Sódico de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Betametasona en la Solución muestra • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
(mg/mL) Solución muestra: 1 O mg/mL
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto Criterios de aceptación: +99º a +105º
a la sustancia anhidra • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
10,0%
USP 40 Monografías Oficiales/ Betametasona 3297
B: Solución de prueba-Usar la Solución de prueba prepa- son los cocientes entre las respuestas de los picos de acetato
rada para la prueba de Identificación A. de betametasona y metiltestosterona obtenidos a partir de
Solución estándar-Preparar una solución de ER Acetato la Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res-
de Betametasona USP en una mezcla de metanol y agua pectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de betameta-
(1 :1) con una concentración de 1,5 mg por ml. sona (C22H29FOs) equivalente a la cantidad de fosfato sódico
Fase móvil y Procedimiento-Proceder según se indica en de betametasona (C22H2sFNa20sP) en cada mL de Suspen-
la prueba de Identificación B en Betametasona. sión Inyectable tomado, por la fórmula:
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene (392,46/516,41)(O,1 C/\/)(Ru ! Rs)
más de 29,2 Unidades USP de Endotoxinas por mg de beta-
metasona. en donde 392,46 y 516,41 son los pesos moleculares de la
pH (791 ): entre 6,8 y 7,2. betametasona y el fosfato sódico de betametasona, respecti-
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- vamente; Ces la concentración, en µg por mL, de ER Fos-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). fato Sódico de Betametasona USP en la Preparación están-
Valoración- dar; V es el volumen tomado de Suspensión Inyectable, en
mL; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de los
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada picos de fosfato de betametasona y metiltestosterona obte-
de metanol y fosfato monobásico de potasio 0,075 M (7:5). nidos a partir de la Preparación de valoración y de la Prepara-
Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en ción estandar, respectivamente.
Cromatografía (621 )).
Solución de estándar interno-Transferir a un matraz volu-
métrico de 50 mL aproximadamente 50 mg de metiltesto-
sterona, agregar metanol a volumen y mezclar.
Preparación estándar-Transferir a un matraz volumétrico Valerato de Betametasona
de 25 mL aproximadamente 63 mg de ER Fosfato Sódico de
Betametasona USP, pesados con exactitud, agregar Fase mó-
vil a volumen y mezclar (Solución 1). Transferir a un matraz
volumétrico de 25 mL aproximadamente 45 mg de ER Ace- OH
tato de Betametasona USP, pesados con exactitud, agregar
metanol a volumen y mezclar (Solución 2). Pipetear 5 mL de
Solución 1 y 5 mL de Solución 2 y transferir a un matraz
volumétrico de 100 ml. Agregar 10,0 mL de Solución de es-
tándar interno, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar
para obtener una Preparación estándar con concentraciones C21H31F06 476,58
conocidas de aproximadamente 126 µg de ER Fosfato Só- Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11,21-dihydroxy-
dico de Betametasona USP por mL y 90 µg de ER Acetato 16-methyl-17-[(1-oxopentyl)oxy]-, (11[3,16/3)-.
de Betametasona USP por ml. 17-Valerato de 9-fluoro-11[3,l7,21-trihidroxi-16/3-
Preparación de valoración-Con una pipeta calibrada metilpregna- l ,4-dieno-3,20-diona [2152-44-5].
"para contener", transferir a un matraz volumétrico de
100 mL un volumen medido con exactitud de la Suspensión » El Valerato de Betametasona contiene no me-
Inyectable bien mezclada, que equivalga aproximadamente nos de 97,0 por ciento y no más de 103,0 por
a 9 mg de acetato de betametasona. Enjuagar la pipeta con ciento de C21H37F06, calculado con respecto a la
aproximadamente 1 O mL de Fase móvil, recogiendo los en-
juagues en el matraz volumétrico. Agregar 10,0 mL de Solu- sustancia seca.
ción de estándar interno, diluir a volumen con Fase móvil y Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
mezclar. permeables.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621) )-Equipar Estándares de referencia USP (11 )-
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y ER Dipropionato de Beclometasona USP
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1. ER Valerato de Betametasona USP
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,2 mL por
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar Identificación-
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- A: Absorción en el Infrarrojo (197M).
miento: la resolución, R, entre los picos de fosfato de beta- B: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
metasona y acetato de betametasona no es menor de 5,0; gada (201)-
la resolución, R, entre los picos de acetato de betametasona Solución de prueba: 1 mg por mL, en alcohol.
y estándar interno no es menor de 3,0; y la desviación es-
tándar relativa para inyecciones repetidas no es más de Fase móvil: una mezcla de tolueno y acetato de etilo
2,0%. (1 :1).
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Procedimiento-Proceder según se indica en el capítulo.
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- Rociar la placa con una mezcla de ácido sulfúrico, metanol y
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
ácido nítrico (10:10:1) y calentar a 105º durante 15 minu-
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- tos.
les. Los tiempos de retención relativos son aproximada- Rotación específica (781 S): entre +75º y +82º.
mente 0,5 para el fosfato de betametasona, 1,7 para la Solución de prueba: 1 O mg por mL, en dioxano.
metiltestosterona y 1,0 para el acetato de betametasona. Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
Calcular la cantidad, en mg, de acetato de betametasona no pierde más de 0,5% de su peso.
(C24H31 F06) en cada mL de la Suspensión Inyectable to- Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%, utili-
mado, por la fórmula: zando un crisol de platino.
O, 1 C ! V(Ru ! Rs) Pureza cromatográfica-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
en donde Ces la concentración, en µg por mL, de ER Ace- de acetonitrilo, agua y ácido acético glacial (550:450: 1). Ha-
tato de Betametasona USP en la Preparación estándar; V es el cer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cro-
volumen tomado de Suspensión Inyectable, en mL; y Ru y Rs matografía (621 )).
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3299
'-•.···•1'·•·.••···~1••··esp~ctro
tr-q . . c:.9tresponde
net1en la \lcloraci(ln.¡¡f!SJ>.~~
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
~$~1~ Agua
Solt.1c . . . . Ac~topitrllo
Eas.e rnóvil: Ver la Tabla 1.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IMPUREZAS
USP 40 Monografías Oficiales/ Betanecol 3303
soºª llSP
\laleTl!lto de 9-fluoro~ 11 Pil7-dihldroxi~16~me~il~3,20-
Análisis qioxopreQr~~114~dien-?J ·ilo.
Muesti:¡¡s: Solt,Jt:;ión mL!esttq y. Solú~ióri>e~tándc¡t .· . C27H37P06 .· ·. 476,5B.usP40
Cakula.r el porcen.· tajé. de.cada. p.1ro9u. cto.dé.dé. !!!!~adc!!dóh
especlfitado en· la pon:;lón déUn.güer:íto:toma&i:
Resultado = (rvlrs)">< {Cs/Cv)K.~1)0
'" ""resplJ~.sta.~~1 pico:d~ ~c!!.Ptot;i~~Q,,~e. Cloruro de Betanecol
degr~dac1ó11. espepfü;ado de \aSofui;ión
rs =resp d~lpi~<?;~r
l:J~P c;orrespondtente
Cs =cdr¡c .· IOn .det Es
c:orr,es .dleote eri á :SO udiórL
(µg/mQ ... •·. ·..... ·.. · .. ·. ·. > .... ··. . .... C1H17CIN202 196,68
Cu = con<;entración nomin.ál dé. betámeta$ona en la 1-Propanaminium, 2-[(aminocarbonyl)oxy]-N,N,N-trimethyl-,
S,íJfi;iciórlf1l1t.t"strg (µQ/fr!L). ........ . chloride, (±)-;
Calcular. el porcer¡taje de !:~da producto de deQr<!déldón Cloruro de (±)-carbamato (2-hidroxipropil)trimetilamonio
no especifa::ado .en la fiordó n de. l:Jng\Jento fornada: [590-63-6].
Resultado p; (rvfr?}x (f;sf.Cu) x,(Mr1lMF2)x 100 DEFINICIÓN
El Cloruro de Betanecol contiene no menos de 98,0% y no
ru =respuesta.~~! pico de ~<_i:9<l:~~~c:to de .. , más de 101,5% de cloruro de betanecol (C1H11CIN202),
degr<1daqon r;i<;i ·espec;1frc;aéhde ra Soluc¡on calculado con respecto a la sustancia seca.
ml)~stra
rs = respuesta ~I pico, ele ,de IDENTIFICACIÓN
!x!tamet¡¡¡sona de I¿¡. e~~{jndar • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Cs ::: concentr¿¡cion i;ie.ER ~ Qetarrie~sona • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
USP en la Solución · gtml.) ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Cu = con.centraclón nornj . metasona enla gún se obtiene,n en la Valoración.
Solvción muestra (µ.g/rnl.) • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Mt1 =peso molecular de betametaspnaj.39.Z146 Cumple con los requisitos.
M,2 = .pesP l'.'Oolecufür de valerato dé
!x!tarrietasona,
476,sa . VALORACIÓN
CFite.i:ios .deá~ept~iQn: \le.~Ja..Jfifl:¡la2~ No,~rr¡,iJren • PROCEDIMIENTO
cuenta lo~ picos de impurezas menores de 0,1%, Solución amortiguadora: 29 mg/L de ácido edético en
una solución preparada se~ún se indica a continuación.
Transferir una porción de acido edético a un matraz vo-
lumétrico adecuado. Disolver en un volumen de agua
equivalente al 50% del volumen final del matraz. Agre-
Tiémpó• gar 0,3 ml de ácido nítrico por L y diluir con agua a
Reten~lón volumen.
Nombre Ret•thio Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95)
Betametasona Solución de aptitud del sistema: 0, 1 mg/ml de clo-
Valerato de betametasona ruro de betanecol en una solución preparada según se
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro
Compuesto.relacionado A de de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre-
valeratb rlP betametasona 1 04
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva-
Cuálq\lier proclm;:tq ··de: <;legr11· íente al 4% del volumen final del matraz y dejar en
dación lhdivlduál no espec;ifi- reposo durante 15 minutos. Agregar un volumen de
cado ácido clorhídrico O, 1 N equivalente al 4% del volumen
Productos de degracla<;ión final del matraz. Disolver y diluir con Fase móvil a
totales volumen.
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Cloruro de Beta-
j.VSMO necol USP en Fase móvil
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución muestra: O, 1 mg/ml de Cloruro de Betanecol
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- en Fase móvil
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi- Sistema cromatográfico
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
presibles o en envases impermeables. Evitar la exposición
al calor excesivo.
3304 Betanecol / Monografías Oficiales USP 40
Desacetil
metacolina' 09 12 1 o
Cloruro de
- -
betanecol 1 o
Cualquier impure-
erne''<llHJ;) , za individual no -
• IMPUREZAS 0RGANICAS esoecificada 1 o o1
Solución amortiguadora: 0,48 g/L de ácido metanosul- lmourezas totales - - 15
fónico en agua ' Cloruro de (2-hidroxipropil)trimetilamonio.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95)
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml de clo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
ruro de betanecol en una solución preparada según se • PH (791)
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro Solución muestra: 1 O mg/ml de Cloruro de Betanecol
de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre- en agua
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva- <;riterios de aceptación: 5,5-6,5
lente al 4% del volumen final del matraz y dejar en • PERDIDA POR SECADO (731 )
reposo durante 15 minutos. Agregar un volumen de Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
ácido clorhídrico O, 1 N equivalente al 4% del volumen Criterios de aceptación: No más de 1,0%
final del matraz. Disolver y diluir con Fase móvil a
volumen. REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 1 µg/ml de ER Cloruro de Betane- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
im~ermeables.
col USP en Fase móvil
Solución muestra: O, 1 mg/ml de Cloruro de Betanecol • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
en Fase móvil ER Cloruro de Betanecol USP
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales/ Betanecol 3305
Agregar polvo de Cloruro de Betanecol '( aproximadamente • E11quETADO: Etiquetar indicando la Fecha Límite de Uso.
20 ml de Vehículo para Solución Ora en un mortero, y • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
mezclar. Agregar el Vehículo para Solución Oral en porcio- ER Cloruro de Betanecol USP
nes pequeñas casi a volumen y mezclar minuciosamente
después de cada adición. Transferir el contenido del mor-
tero, en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Agregar suficiente Vehículo para Solución Oral para llevar a
volumen final y mezclar bien. Cloruro de Betanecol, Suspensión Oral,
VALORACIÓN Preparación Magistral
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (33:67) DEFINICIÓN
Solución estándar: 500 µg/ml de ER Cloruro de Beta- La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Cloruro de
necol USP en Fase móvil Betanecol contiene no menos de 90,0% y no más de
Solución muestra: Agitar el envase de Solución Oral 110,0% de la cantidad declarada de cloruro de betanecol
durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar (C1H11CIN202).
una muestra de 1 O ml y almacenar en un vial de vidrio Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
transparente a -70º hasta su análisis. En el momento Cloruro de Betanecol de 5 mg/ml según se indica a conti-
del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que nuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Es-
alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez- tériles (795)).
clador de vórtice durante 30 segundos. Diluir un volu-
men adecuado de Solución Oral con Fase móvil hasta Cloruro de Betanecol 500 ma
obtener una concentración nominal de 500 µg/ml de Vehículo: mezcla 1: 1 de Vehículo para
cloruro de betanecol. Solución Oral (normal o exento de azúcar),
Sistema cromato9ráfico NF, y Vehículo para Suspensión Oral, NF,
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) cantidad suficiente nara obtener 100 ml
Modo: HPLC
Detector: UV 200 nm Si se usan tabletas de Cloruro de Betanecol, agregar a un
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm mortero adecuado y triturar hasta polvo fino o agregar
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min polvo de Cloruro de Betanecol al mortero. Agregar aproxi-
Volumen de inyección: 20 µL madamente 20 ml del Vehículo y mezclar hasta formar
Aptitud del sistema una pasta uniforme. Agregar el Vehículo en porciones pe-
Muestra: Solución estándar queñas casi a volumen y mezclar minuciosamente des-
[NOTA-El tiempo de retención del cloruro de betanecol pués de cada adición. Transferir el contenido del mortero,
es aproximadamente 3 minutos.] en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Requisitos de aptitud Agregar suficiente Vehículo para llevar a volumen final y
Desviación estándar relativa: No más de 3, 1 % en mezclar bien.
inyecciones repetidas
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo- Fase móvil: Acetonitrilo y agua (33:67)
ruro de betanecol (C1H11CIN202) en la porción de So- Solución estándar: 500 µg/ml de ER Cloruro de Beta-
lución Oral tomada: necol USP en Fase móvil
Solución muestra: Agitar el envase de Suspensión Oral
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar
una muestra de 1 O ml y almacenar en un vial de vidrio
ru = respuesta del pico de la Solución muestra transparente a -70º hasta su análisis. En el momento
rs = respuesta del pico de la Solución estándar del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que
Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez-
en la Solución estándar (µg/ml) clador de vórtice durante 30 segundos. Diluir un volu-
Cu = concentración nominal de cloruro de men adecuado de Suspensión Oral con Fase móvil para
betanecol en la Solución muestra (µg/ml) obtener una concentración nominal de 500 µg/ml de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% cloruro de betanecol.
Sistema cromato9ráfico
PRUEBAS ESPECÍFICAS (Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PH (791): 3,9-4,9 Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 200 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura Velocidad de flujo: 0,7 ml/min
ambiente o en un refrigerador. Volumen de inyección: 20 µL
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Aptitud del sistema
en el que se preparó cuando se almacena a temperatura Muestra: Solución estándar
ambiente o en un refrigerador. [NOTA-El tiempo de retención de cloruro de betanecol
es aproximadamente 3 minutos.]
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 3, 1 % en
inyecciones repetidas
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo-
ruro de betanecol (C1H11CIN202) en el volumen de
Suspensión Oral tomado:
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Cloruro de Beta-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar necol USP en Fase móvil
Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de clo-
en la Solución estándar (µg/ml) ruro de betanecol, a partir de una cantidad adecuada
Cu = concentración nominal de cloruro de de Tabletas reducidas a polvo en una solución prepa-
betanecol en la Solución muestra (µg/ml) rada según se indica a continuación. Agregar una por-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% ción de polvo fino, equivalente a 1 Tableta, a partir de
no menos de 20 Tabletas a un matraz volumétrico ade-
PRUEBAS ESPECÍFICAS cuado. Disolver en un volumen de Fase móvil equiva-
• PH (791): 3,9-4,9 lente al 60%-70% del volumen final. Someter a ultraso-
nido durante 20 minutos. Agitar mecánicamente
REQUISITOS ADICIONALES durante 15 minutos. Diluir con Fase móvil a volumen y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- mezclar. Dejar en reposo durante 1O minutos y pasar a
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura través de un filtro de vidrio con un tamaño de poro de
ambiente o en un refrigerador. 1 µm, desechando los primeros 3 ml del filtrado.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Sistema cromatográfico
en el que se preparó cuando se almacena a temperatura 0Jer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
ambiente o en un refri~erador. Modo: HPLC
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Detector: Conductividad
y e,specificando la Fecha Límite de Uso. Columna: 3, 9 mm x 15,0 cm; relleno L55
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Temperaturas
ER Cloruro de Betanecol USP Detector: 35º
Columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema
Cloruro de Betanecol, Tabletas Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
DEFINICIÓN [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
Las Tabletas de Cloruro de Betanecol contienen no menos relativos.]
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada Requisitos de aptitud
de cloruro de betanecol (C1H17CIN202). Resolución: No menos de 0,8 entre desacetil metaco-
lina y cloruro de betanecol, Solución de aptitud del
IDENTIFICACIÓN sistema
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Factor de asimetría: No más de 3,5, Solución
Muestra: Nominalmente 100 mg de cloruro de betane- estándar
col, a partir de una porción adecuada de Tabletas redu- Desviación estándar relativa: No más de 3,0%, Solu-
cidas a polvo, preparada según se indica a continua- ción estándar
ción. Reducir a polvo una porción de Tabletas Análisis
equivalente a 100 mg de cloruro de betanecol. Agregar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
15 ml de éter y dejar que se digiera durante 15 minu- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo-
tos. Decantar el éter, extraer nuevamente el residuo con ruro de betanecol (C1H17CIN202) en la porción de Ta-
1O ml de éter y desechar los extractos etéreos. Agregar bletas tomada:
30 ml de alcohol al residuo. Agitar durante 1O minutos
y dejar en reposo durante 1 hora agitando frecuente- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
mente. Filtrar mediante succión y evaporar el filtrado en
un baño de vapor hasta sequedad: el cloruro de beta- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
necol así obtenido se recristaliza a partir del alcohol y se rs = respuesta del pico de la Solución estándar
seca a 105º durante 2 horas. Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- en la Solución estándar (mg/ml)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Cu = concentración nominal de la Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: 29 mg/L de ácido edético en • DISOLUCIÓN, (711)
una solución preparada se~ún se indica a continuación. Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Transferir una porción de acido edético a un matraz vo- Aparato 2: 50 rpm
lumétrico adecuado. Disolver con un volumen de agua Tiempo: 30 min
equivalente al 50% del volumen final. Agregar 0,3 ml Solución amortiguadora, Fase móvil y Solución de ap-
de ácido nítrico por L y diluir con agua a volumen. titud del sistema: Proceder según se indica en la
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95) Valoración.
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml de clo- Solución estándar: (L/900) mg/ml de ER Cloruro de
ruro de betanecol en una solución preparada según se Betanecol USP en Medio, donde L es la cantidad decla-
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro rada en mg/Tableta
de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre- Solución muestra: Una porción de la solución en
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva- análisis
lente al 4% del volumen final y dejar en reposo durante Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
15 minutos. Agregar un volumen de ácido clorhídrico der según se indica en la Valoración, excepto en los
O, 1 N equivalente al 4% del volumen final. Disolver y siguientes parámetros:
diluir con Fase móvil a volumen.
3308 Betanecol / Monografías Oficiales USP 40
C1sH14f4N204S 430,37
Propanamide, N-[4-cyano-3-(trifluoromethyl)phenyl]-3- ··Nomásde
[(4-fluorophenyl)su lfonyl]-2-hydroxy-2-methyl-, (±)-;
(±)-4' -Ciano-a, a, a-trifl uoro-3-[ (p-fl uorofen il)su lfon il]-2-meti 1- Impurezas Organicas
m-lactotol uidida [9035 7-06-5]. • PROCEDIMIENTO
Solución A, Solución B, Diluyente, Solución de apti-
DEFINICIÓN tud del sistema y Sistema cromatográfico: Proceder
La Bicalutamida contiene no menos de 98,0% y no más de según se indica en la Valoración.
102,0% de CisH14f4N204S, calculado con respecto a la Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
sustancia anhidra y exenta de disolventes.
IDENTIFICACIÓN Tiempo Solución A Solución B
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) lmin) (%) (O/o)
Tabla de Impurezas 1
Criterios de
Tiempo de Factor de Aceptación, Bicalutamida, Tabletas
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%) DEFINICIÓN
Bicalutamida amino- Las Tabletas de Bicalutamida contienen no menos de 90,0%
benzonitrilo• o 30 14 o1 y no más de 110,0% de la cantidad declarada de bicalu-
Isómero A de com- tamida (C1sH14F4N204S).
puesto relacionado
IDENTIFICACIÓN
A de bicalutamidab o 64 1 o o1 • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Isómero B de com- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
puesto relacionado gún se obtienen en la Valoración.
A de bicalutamidab · o 67 1 o o1
Desfluoro VALORACIÓN
bicalutamida' o 83 1 1 02 • PROCEDIMIENTO
2-Fluoro Fase móvil: Tetrahidrofurano, acetonitrilo y agua
bicalutamidaci o 94 1 o 02 (20:15:65)
Solución madre de aptitud del sistema: 0,8 mg/ml
Bicalutamida 1 00 - -
de ER Bicalutamida USP y 0,4 mg/ml de ER Compuesto
Desoxibicalutamidae 1 33 1 o 02 Relacionado B de Bicalutamida USP en tetrahidrofurano
'4-Amino-2-(trifluorometil)benzonitrilo. Solución de aptitud del sistema: 0,04 mg/ml de ER
b N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-[(4-fluorofenil)sulfinil]-2-hidroxi-2-me- Bicalutamida USP y 0,02 mg/ml de ER Compuesto Rela-
tilpropanamida. cionado B de Bicalutamida USP en Fase móvil, a partir
'N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3-(fenilsulfonil)propa- de Solución madre de aptitud del sistema
namida.
Solución madre del estándar: 0,8 mg/ml de ER Bicalu-
ci N-[ 4-Cia no-3-( trifl uorometil)fen il]-3-(2-fl uo rolen i lsu lfon i1)-2-h id roxi-2-me-
ti lpropa na mida. tamida USP en tetrahidrofurano
' N-[ 4-Ci ano-3-( trifl uorometi l)fen i 1]-3-(4-11 uorof en i lsu lfon i1)-2-meti 1propa na- Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Bicalutamida
m ida. USP en Fase móvil, a partir de Solución madre del
'N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-(4-lluorofeniltio)-2-hidroxi-2-metilpro- estándar
panamida. Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de bicalu-
tamida en tetrahidrofurano, preparada según se indica a
continuación. Transferir el equivalente a 50 mg de bica-
lutamida, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino (no
menos de 20) a un matraz volumétrico de 100 ml.
Agregar 50 ml de tetrahidrofurano y someter a ultraso-
nido durante no menos de 1O minutos para disolver
completamente. Dejar que se enfríe a temperatura am-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bicalutamida 3313
~c•orhldrato.••de· Bipeddeno,•··y•ble't•s
o. DEFINICIÓN
Cd~eri*s··••<teil~~pt.• c~l~uladas LasTa~letas de Clorhidrato de Biperideho <;ontieneri 11() me-
cpn resp!i!tto a la hmás de nos de 93,0~yno.más de 107,0% de Ja cantidad.declac
3,0%. rada de C21fü9NO · HCL
•C.
Muestr~: <.2Qm~ qé (]orhi~ra~pde ~íp~f!déntj IDENTIFICACIÓ"1!
An~lisis: •.•. Disolye~Ja.Mµ~str(,j.en 5.r:p~·de ~cí:d().•fpsfótito. ••·P&UEllADE.ÍDE!'lllFICACIÓN POR (&OMAt'OGRAFÍA.. EN CAPA
Ctiterios de aceptación: · ·sE! pt()t;luce un color verde. DELGADA \201)
• D; Solución estándar:. ·Disolver 1p mg de ER Clorhid ra.to
Sql~eipn ~u~stra:. z mg/mLde Cl<:>rnidrato.de Biperi. de. Biperideno tJSP en 5 ml-de agua, me¡c¡l(l:r¡y some-
qenoenagua ter.a ultrasonido hasta dispersar el·. pplvo. Agregar 5 ml
A(lálisis:... ·.Agregar.. bromo .SR, 9.o~a··a.·•gota,· a una(.potcion de métanol al matraz, mezclarÍ y sornet~r a ultr(lsonido
:deSílJL.dela .muestrq~ durante lS minuto$. Filtrar la s9ludón en un s~parador,
Critetfüs de• ac . n: . . . Seforrpa uh ptE!PiBitiilf;l9 ama- agregar 2mLde hidróxidode·so(fíol .NylOml de
rillo que se disuelve al agitarlo. t.;a adición de más cíoroformo, ·y agitar durante 3 minutos.• Filtrar la capa
bromo SR produce un precipitado que no se. dis.uelv~. al clorofórmica en un matraz con tapón y usar el filtrado
agitarlo. clorofórmico.
Solucion muestra: Agregar 5 ml de agua a una canti-
dad dé Tabletas reducidas a polvo fino, equivalente a
3318 Biperideno /Monografías Oficiales USP 40
VALOllAC:IÓN
• PR:ocl!ilMIENJO
S(fü1C::lóh·A.:•······ 589/L de fósfato•·.monop~sico··d~s~io•y
2 g/L de fosfato di básico de sodio allhidto en ~g\1a.
A.jqstara unpH qe 5, 3 :tO, 1,. si fuera. neq•s~ti(J; . . .
Solt1dóh ·B; •· •Disolver 400 .mg de púrpt!ra de brótnoqe-
sol en 30 ml de a9ua, agregar 61JmL d(:! h!dtól<lclQ:J.:le
sod.io 1.amortiguadora
Solución .ª ~g···u· ª.·•f ·
. N y.. ·•d. ·. i. '.u.· .ir.· ·.c. . .º.·. ·.n...· de
º ., -
mocresol; .·• M~~cfor vol(í
Solución 8y cloroformo,
ch ar el cloroformo. Si se e)'(tt~e.1..1,11 (.'.QI
on nes adicionates de
éxt Olor.
Sol.ución. ·mad~e del. ··.e.• s·t·~".··•. d. •. . á~: ~ZM~.Q~ ~f!.<;llpr-
hidrato de Biperidé..,o USP ~n ... hot
Solución estándar: .· 40 µg/ml ·· ·• . .. .. · · fhíd . · Bi-
perideno USP, preparadp según se indica a e .. a-
ción:Transferirun volumen a.decuado de So/ución>.madre
del estándar a un matraz volumétrico adecuado, agregar
un volumen de agua equivalente al 25% del volumen
~el111atraz, y dHuir con metarwl }. vqlu111eri.
Solución ••muestra~ .·• Cpn<:entración nprninat.de 40:~sl
ml de clorhidrato de biperideno, ·a partir de>no menos
de 20Tabletas,. preparada según se inqíca a continua-.
cióf!}1:··•....allsferir·. unappfció11¡::1~
polvo 1para obtener la l:Orn:e .·. 1,
a un matraz volumétrico adecuado;
ltie(l.Pe•ª9ua·.equivalen.te .• af.;!5~qel
~ra,zy c::arert~r en vn bpñ() .de vapor dür?!'lte l,$
tos; Enfriar y diluir con rnetantil a; vqlwrien,
Blanco: Metanol y agua (3:1)
Análisis
Mt:Je~tl'i'l.!i! • Spluci6n e$Uíndar,. ~ot •· iórt rJ1 neo
Trilnsferir 5, Oml tle Solución e .. > ........·• ti
rriuestra .•y de •. Blanco • a ~encto~ s~p¡iradores, ql.le ~Qn
tengaq Jp,qrriLde .Soluciófl.. ·- · f~sfa,
to;.J>úrpura de bromor:respl. Extra~r... . . . . . . .. . . . . · .·. <;h cada
.20,0rnL•·•de.clorofqrrno.durante•4..mi•
qlJelas capas s~ s~ ... . ·. ada
exüactQ••.•clqrqfórmjco ··a· trav~s •. tl(:!···pilpeld~ •
(VVl)at1Jlanl'>JQ•31 .• ·.o .equiv<tlente .. r!:!<:ogien ·.•... ·..·· .·.·····en-
dqs matracesvolumétric::()s ml a·· ónde Rf:G
vidrio.De lamis111a forma, .•...... ·. erl~ ... ~o •ENv:
cada sep?radorcQn otra Ff9rción d~ 2. . ... ·.. <;te !:lo· iflípettneablé.
roformo,·.filtíar, y.lavar cadafiltrocoñ>8mldeJ.:loro-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bisacodilo 3319
de
ren env~s~s.·.mo~
1, Prot~gende la
Bisacodilo
apropi~@1.
25%d~lvolu
volumen.
~Ji;lnco: tv1etanolY <;l9t1 ·tl) C22H19NÜ4 361,39
e . sinstru s Phenol, 4,4'-(2-pyridinylmethylene)bis-, diacetate (ester);
~·Vis Diacetato (éster) de 4,4'-(2-piridilmetilen)difenol;
o~•(jn(i(l····~r:~lítita: Má~íma ···absQrbanc;ia, Diacetato de 4,4'-(piridin-2-ilmetilen)difenilo [603-50-9).
a mente .a 408 nm ··
celda: •tcm DEFINICIÓN
A:f1alisis El Bisacodilo contiene no menos de 98,0% y no más de
Muestras; •· ..Soludón éstand(JI, ~óh.J(:.ión maestra y 81anco 101,0% de C22H19NÜ4, calculado con respecto a la sustan-
Transferir.5,0mLde la Solución estándar, de la>So/µción cia seca. [PRECAUCIÓN-Evitar la inhalación y el contacto
muestra y del Blcmco a sendos separadores ~ue con- con los ojos, la piel y las membranas mucosas.]
tengan cada uno 10,0mL de Solución amottíguaddra
3320 Bisacodilo /Monografías Oficiales USP 40
C: Disolver 1 g en amoníaco SR. Cuando se trata con muto de cátodo hueco y una llama oxidante. Las
exceso de sulfuro de hidrógeno, se obtiene un precipitado absorbancias de la Solución de prueba no exceden las de la
negro. Filtrar esta mezcla, eliminar el exceso de sulfuro de Solución estándar (40 µg por g).
hidrógeno por calentamiento y dejar enfriar. A una porción Valoración-Transferir aproximadamente 300 mg de Ci-
de esta solución enfriada, agregar un exceso de hidróxido trato de Bismuto, pesados con exactitud, a un crisol de por-
de calcio SR y calentar a ebullición: se forma un precipitado celana e incinerar. Dejar enfriar, agregar gota a gota 2 mL
blanco. Reservar una segunda porción de la solución en- de ácido nítrico al residuo y entibiar hasta completar la diso-
friada para la prueba de Límite de nitrato. lución. Agregar aproximadamente 60 mL de agua y 0,3 mL
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de de anaranjado de xilenol SR y valorar con edetato disódico
prueba del siguiente modo. Triturar 300 mg con un peso 0,05 N SV hasta un punto final amarillo. Cada mL de ede-
igual de hidróxido de calcio e incinerar. Disolver el residuo tato disódico 0,05 N equivale a 10,45 mg de bismuto (Bi).
en 5 mL de ácido clorhídrico 3 N: el límite es de 1O µg por
g.
Límite de nitrato-A la segunda porción de la solución
enfriada reservada de la prueba de Identificación C, agregar
un volumen igual de ácido sulfúrico, mezclar y de¡·ar que se Leche de Bismuto
enfríe. Dejar caer un cristal de sulfato ferroso en e líquido y
dejar en reposo durante 30 minutos: alrededor del cristal no » La Leche de Bismuto contiene hidróxido de bis-
aparece color marrón ni amarronado.
Límite de cobre, plomo y plata-
muto y Subcarbonato de Bismuto en suspensión
Solución estándar-Preparar una solución con 1000 µg de
acuosa y rinde no menos de 5,2 por ciento y no
cobre por mL, una solución con 1000 µg de plomo por mL más de 5,8 por ciento (p/p) de trióxido de bis-
y una solución con 1000 µg de plata por ml. Transferir muto (Bb03).
3,0 mL de cada solución a un matraz volumétrico de
2000 mL, diluir a volumen con ácido nítrico 1 N y mezclar. Subnitrato de Bismuto ........... . 80 g
[NOTA-Las concentraciones de cobre, plomo y plata en esta
solución pueden modificarse usando una cantidad diferente Ácido Nítrico .................. . 120 mL
o por dilución posterior para que las respuestas de absorción Carbonato de Amonio ........... . 10 g
queden dentro del intervalo de trabajo del espectrofotóme-
tro de absorción atómica.] Solución Concentrada de Amoníaco,
Solución de prueba-Incinerar aproximadamente 3 g de Agua Purificada, cantidad
Citrato de Bismuto, pesados con exactitud, en un crisol de suficiente para obtener . . . . . . . . 1000 mL
porcelana, enfriar y agregar cuidadosamente ácido nítrico
6 N para disolver el residuo. Agregar 100 mL de agua y Mezclar el Subnitrato de ~ismuto con 60 mL de
mezclar. Se forma un precipitado blanco. Filtrar esta mezcla, Agua Purificada y 60 mL de Acido Nítrico en un re-
evaporar en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
mente 15 mL de solución y volver a filtrar. Diluir el filtrado cipiente apropiado y agitar, calentando suave-
con agua a 20,0 ml. mente hasta lograr su disolución. Verter esta solu-
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- ción, mezclando constantemente, en 50QO mL de
bancias de la Solución estándar y la Solución de prueba en las Agua Purificada que contenga 60 mL de Acido Ní-
líneas de emisión de 324,7 nm, 217 nm y 328, 1 nm para trico. Diluir 160 mL de Solución Concentrada de
cobre, plomo y plata, respectivamente, con un espectrofotó- Amoníaco con 4300 mL de Agua Purificada en un
metro de absorción atómica (ver Espectroscopía de Absorción
Atómica (852)) equipado con lámparas de cobre, plomo y recipiente vitrificado o de vidrio de una capacidad
plata de cátodo hueco y una llama oxidante. Las absorban- de 12 000 mL como mínimo. Disolver el Carbo-
cias de la Solución de prueba no exceden las de la Solución nato de Amonio en esta solución y luego verter rá-
estándar para cada elemento (1 O µg por g). pidamente en ella la solución de bismuto con agi-
Límite de bismuto soluble- tación constante. Agregar suficiente hidróxido de
Solución estándar-Transferir 242,0 mg de nitrato de bis- amonio 6 N, si fuera necesario, para que la mezcla
muto pentahidrato a un matraz volumétrico de 100 ml.
Agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 N, disolver por rotación sea marcadamente alcalina, dejar en reposo hasta
moderada para disolver, diluir a volumen con agua y mez- que el precipitado haya sedimentado, luego verter
clar. Transferir 1,0 mL de esta solución a un matraz volumé- el sobrenadamente o eliminarlo con la ayuda de
trico de 500 mL, agregar 250 mL de ácido nítrico 1,5 N, un sifón y lavar el precipitado dos veces con Agua
diluir a volumen con agua y mezclar. Esta solución contiene Purificada, por decantación. Transferir el magma a
2,0 µg de bismuto (Bi) por ml. [NOTA-La concentración de
bismuto en esta solución puede modificarse usando una un tamiz de textura fina para poder lavar continua-
cantidad diferente o por dilución posterior para que las res- mente con Agua Purificada, elevando el tubo de
puestas de absorción queden dentro del intervalo de trabajo salida para impedir que la superficie del magma se
del espectrofotómetro de absorción atómica.] seque. Cuando los lavados ya no produzcan un
Solución de prueba-Preparar una mezcla de 5,0 g de Ci- color rosado con fenolftaleína SR, drenar la prepa-
trato de Bismuto y 100 mL de agua y mezclar la suspensión
así obtenida por medios mecánicos durante dos horas. Pasar ración húmeda, transferir a un recipiente gra-
a través de papel de filtro. Pasar el filtrado así obtenido a duado, agregar Agua Purificada suficiente para ob-
través de un filtro con un tamaño de poro de O, 1 µm o tener un volumen de 1000 mL y mezclar.
menor. A 10,0 mL del filtrado, agregar O, 1 mL de ácido ní- [NOTA-Este método de preparación puede va-
trico. riarse, siempre que el producto cumpla con los
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- siguientes requisitos.]
bancias de la Solución estándar y la Solución de prueba en la
línea de emisión de 223,06 nm del bismuto con un espec- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
trofotómetro de absorción atómica (ver Espectroscopía de Ab- permeables protegidos de la congelación.
sorción Atómica (852)) equipado con una lámpara de bis-
3324 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40
Identificación- IMPUREZAS
A: Responde a las pruebas de Bismuto (191) y de Carbo- • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221)
nato (191 ). Solución madre de la muestra: 5,0 g en 1O mL de
B: Agregar 1 mL de ácido clorhídrico 3 N a 1 mL de Le- agua. Agregar 20 mL de ácido nítrico, entibiar hasta lo-
che de Bismuto: se produce una solución transparente. Ver- grar la disolución y dejar que se enfríe. Diluir con agua
ter la solución transparente en 1O volúmenes de agua: se flasta obtener 100 mL de solución.
forma un precipitado blanco. Solución muestra: Agregar 4 mL de ácido nítrico a
6,6 mL de Solución madre de la muestra y diluir con
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de agua hasta 50 ml.
microorganismos específicos (62)-EI recuento bacte- Criterios de aceptación: Una porción de 15,0 mL de la
riano total no excede de 100 ufc por mL y la prueba de Solución muestra no presenta más cloruro que el corres-
Escherichia coli es negativa. pondiente a 70 µL de ácido clorhídrico 0,020 N
Sustancias solubles en agua-Calentar a ebullición (0,05%). ,
1O mL con 90 mL de agua durante 1O minutos, enfriar, • LÍMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TERREAS
agregar agua hasta un volumen total de 100 mL, mezclar y Solución muestra: Calentar a ebullición 1,0 g con
fiftrar. Evaporar 50 mL del filtrado hasta sequedad e incine- 20 mL de una mezcla de ácido acético y agua (1 :1 ).
rar suavemente: el peso del residuo no excede de 5 mg Después de 2 minutos, enfriar y filtrar.
(O, 1%). Análisis: Recoger el filtrado, lavar el residuo con 20 mL
Arsénico, Método I (211 )-Evaporar 3,75 mL en un baño de agua y agregar el lavado al filtrado. Agregar a esta
de vapor hasta sequedad, agregar 2 mL de ácido sulfúrico y solución 2 mL de ácido clorhídrico 2 N y 20 mL de
calentar hasta que se desprendan abundantes humos de tri- agua. Calentar a ebullición y precipitar el bismuto agre-
óxido de azufre. El límite es 0,8 ppm. gando sulfuro de hidrógeno. Enfriar la mezcla y filtrar.
Plomo-A 5 mL agregar ácido nítrico tibio, gota a gota, Recoger el filtrado, lavar el residuo con a_gua y agregar
hasta que se disueíva y verter la solución en 50 mL de agua: el lavado al filtrado. Evaporar esta solucion hasta seque-
se puede formar un precipitado blanco. Filtrar, si fuera nece- dad en un baño de agua. Agregar 0,5 mL de ácido sul-
sario, y evaporar el filtrado en un baño de vapor hasta fúrico al residuo, secar lentamente y enfriar.
15 mL, filtrar nuevamente y awegar a 1o mL del filtrado un Criterios de aceptación: El peso del residuo no excede
volumen igual de ácido sulfúrico 2 N: no se forma precipi- ,de 10 mg (1,0%).
tado. • LIMITE DE NITRATO
Solución volumétrica de índigo carmín: Agregar 2 mL
Límite de sustancias alcalinas y alcalino térreas-Di- de ácido sulfúrico a 4 g de índigo carmín en 900 mL de
solver 2,0 mL en 5 mL de ácido clorhídrico, diluir con agua agua y diluir con agua hasta 1000 ml.
hasta 100 mL, agregar sulfuro de hidrógeno para precipitar Solucion estándar: 0,0815 mg/mL de nitrato de pota-
el bismuto completamente y filtrar. Agregar 5 gotas de sio en agua (equivalente a 0,05 mg/mL de nitrato). Co-
ácido sulfúrico a 50 mL del filtrado transparente, evaporar locar 20,0 mL en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
hasta sequedad e incinerar: el peso del residuo no excede Solución muestra: Agregar 20 mL de agua a 250 mg
de 3 mg (0,3%). de Subcarbonato de Bismuto en un matraz Erlenmeyer
Valoración-Evaporar una cantidad, pesada con exactitud, de 125 mL y agitar por rotación suave hasta suspender.
de Leche de Bismuto hasta sequedad e incinerar el residuo Análisis: Agregar 0,05 mL de Solución volumétrica de ín-
hasta obtener un peso constante. Del peso del Bii03 así ob- digo carmín a fa Solución estándar y la Solución muestra.
tenido, determinar el porcentaje en la muestra de valora- Agregar cuidadosamente 30 mL de ácido sulfúrico y va-
ción. lorar inmediatamente con Solución volumétrica de índigo
carmín hasta un punto final azul estable.
Criterios de aceptación: El volumen de Solución volu-
métrica de índigo carmín consumido por la Solución
muestra no excede el consumido por la Solución están-
Subcarbonato de Bismuto dar (0,4%).
• LÍMITE DE PLATA
DEFINICIÓN Solución estándar: 7,87 µg/mL de nitrato de plata
El Subcarbonato de Bismuto contiene no menos de 97,6% y Solución muestra: Agregar 1 mL de agua y 4 mL de
no más de 100,7% de subcarbonato de bismuto ácido nítrico a 2,0 g de Subcarbonato de Bismuto.
[(Bi0)2C03], calculado con respecto a la sustancia seca. Análisis: Calentar suavemente la Solución muestra hasta
lograr la disolución, agregar agua hasta obtener 11 mL
IDENTIFICACIÓN de solución y enfriar. Agregar 2 mL de ácido clorhídrico
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto y Carbona- 1 N y dejar en reposo en un lugar oscuro durante 5
tos (191) minutos. Tratar concomitantemente la Solución estándar
VALORACIÓN con 1 mL de ácido nítrico y 2 mL de ácido clorhídrico
• PROCEDIMIENTO
1 N.
Solución muestra: 500 m-9 de Subcarbonato de Bis- Criterios de aceptación: La turbidez producida por la
muto en 3 mL de ácido rntrico. Diluir con agua hasta Solución muestra es no mayor que la producida por la
250 mL y agre~ar 0,3 mL de anaranjado de xilenol SR. Solución estándar (0,0025%).
Sistema volumetrico • LÍMITE DE ARSÉNICO, Método I (211)
Modo: Valoración directa Preparación de prueba: 600 mg en 35 mL de ácido
Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV clorhídrico 3 N
~riterios de aceptación: No más de 5 ppm
Detección del punto final: Visual
Análisis: Valorar con Solución volumétrica hasta un • LIMITE DE COBRE
punto final amarillo. Cada mL de edetato disódico 0,05 Solución madre del estándar 1: 5 mg/mL de cobre,
M equivale a 12,75 mg de subcarbonato de bismuto que se prepara según se indica a continuación. A un
[(Bi0)2C03]. matraz volumétrico de 100 mL, agregar 1,34 g de clo-
Criterios de aceptación: 97,6%-100,7% con respecto ruro cúprico, 1O g de cloruro de amonio y 3 mL de so-
a la sustancia seca lución de metabisulfito de sodio (275 mg/mL), y diluir
con a~ua a volumen.
Solucion madre del estándar 2: 1O µg/mL de cobre en
ácido nítrico 2 N, a partir de Solución madre del están-
dar1
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3325
;°VººH
HO-B<
b
1
/,
OH
Cobre: Agregar un leve exceso de hidróxido de amo-
nio 6 N a 5 ml del filtrado: el líquido no presenta un
color azulado.
Plomo: Agregar 5 ml de ácido sulfúrico 2 N a 5 ml
del filtrado: el líquido no se torna turbio.
C1HsBi06 394,09 Plata: Agregar ácido clorhídrico, gota a gota, a 5 ml
Gallic acid bismuth basic salt del filtrado: no se forma ningún precipitado insoluble
Sal básica de subgalato de bismuto [99-26-3]. en un leve exceso de ácido clorhídrico, pero sí es solu-
ble en hidróxido de amonio 6 N.
DEFINICIÓN • LÍMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TÉRREAS
El Subgalato de Bismuto es una sal básica que, cuando se Muestra: 1,0 g
seca a 105º durante 3 horas, contiene el equivalente a no Análisis: Calentar a ebullición la Muestra con 20 ml de
menos de 52,0% y no más de 57,0% de trióxido de bis- una mezcla de volúmenes iguales de ácido acético 6 N
muto (Bb03). y agua, enfriar y filtrar. Precipitar el bismuto del filtrado
mediante la adición de sulfuro de hidrógeno, calentar a
3326 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40
ebullición la mezcla y filtrar. Agregar 5 gotas de ácido Plomo-Mezclar una porción de 5 ml del líquido de
sulfúrico al filtrado, evaporar hasta sequedad e incinerar prueba retenido en la prueba de Carbonato con un volumen
hasta peso constante. Pesar el residuo. igual de ácido sulfúrico 2 N: el líquido no se torna turbio.
~riterios ,de aceP,tación: No más de 5 mg (0,5%) Plata-A una porción de 5 ml del líquido de prueba rete-
• LIMITE DE ACIDO GALICO LIBRE nido en la prueba de Carbonato, agregar ácido clorhídrico
Muestra: 1,0 g gota a gota: no se forma ningún precipitado insoluble en
Análisis: Agitar la Muestra con 20 ml de alcohol du- un leve exceso de ácido clorhídrico, pero sí es soluble en
rante 1 minuto, filtrar y evaporar el filtrado hasta seque- hidróxido de amonio 6 N.
dad en un baño de vapor, luego secar el residuo a 105º Límite de metales alcalinos y alcalino-térreos-Calen-
durante 1 hora. Pesar el residuo. tar a ebullición 1,0 g con 20 ml de una mezcla de volúme-
Criterios de aceptación: No más de 5 mg (0,5%) nes iguales de ácido acético 6 N y agua, enfriar y filtrar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Agregar 2 ml de ácido clorhídrico 3 N, precipitar el bismuto
• PÉRDIDA POR SECADO (731) mediante la adición de sulfuro de hidrógeno, calentar la
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas. mezcla a ebullición y filtrarla. Agregar 5 gotas de ácido sul-
Criterios de aceptación: No más de 7,0% fúrico al filtrado, evaporar hasta sequedad e incinerar hasta
peso constante: el peso del residuo no excede de 5 mg
REQUISITOS ADICIONALES (0,5%).
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Valoración-Transferir aproximadamente 400 mg de Subni-
permeables y resistentes a la luz. trato de Bismuto, pesados con exactitud, a un vaso de pre-
cipitados de 250 ml. Agregar 5 ml de agua, luego agregar
2 ml de ácido nítrico y calentar, si fuera necesario, hasta
disolver. Diluir con agua a 100 ml, agregar 0,3 ml de ana-
ranjado de xilenol SR y valorar con edetato disódico 0,05 M
SV hasta un punto final amarillo. Cada ml de edetato disó-
Subnitrato de Bismuto dico 0,05 M equivale a 11,65 mg de Bb03.
BisO(OH)9(N03)4 1461,99
f:!ismuth hydroxide nitrate oxide BisO(OH)g(N03)4.
Oxido de nitrato básico de bismuto BisO(OH)9(N03)4
[1304-85-4].
Subsalicilato de Bismuto
» El Subnitrato de Bismuto es una sal básica que
contiene el equivalente a no menos de 79,0 por C1HsBi04 362,09
ciento de trióxido de bismuto (Bi203), calculado (2-Hydroxybenzoato-01)-oxobism uth;
con respecto a la sustancia seca. Sal básica de bismuto (3+) del ácido 2-hidroxibenzoico
[14882-18-9].
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados. DEFINICIÓN
Identificación-Responde a las pruebas de Bismuto (191) y El Subsalicilato de Bismuto es una sal básica que contiene
Nitrato (191 ).
no menos de 56,0% y no más de 59,4% de bismuto (Bi)
y no menos de 36,5% y no más de 39,3% de salicilatos
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 2 horas: totales con respecto a la sustancia seca.
no pierde más de 3,0% de su peso.
Carbonato-Agregar 3 g a 3 ml de ácido nítrico tibio: no IDENTIFICACIÓN
se produce efervescencia. Verter la solución en 100 ml de • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
agua: se forma un precipitado blanco. Filtrar, evaporar el • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191):
fiftrado en un baño de vapor a 30 ml, filtrar nuevamente el Cumple con los requisitos.
líquido, dividir el último filtrado en porciones de 5 ml y
utilizar dichas porciones en las pruebas de Cloruros, Sulfatos, VALORACIÓN
Cobre, Plomo y Plata. • BISMUTO
Solución muestra: Transferir el equivalente a 300 mg
Cloruros (221 )-Una porción de 1O ml del líquido de de Subsalicilato de Bismuto, previamente secado a 105º
prueba retenido en la prueba de Carbonato no presenta más durante 3 horas, a un crisol de porcelana e incinerar.
cloruro que el correspondiente a 0,50 ml de ácido clorhí- Dejar que se enfríe y agregar aproximadamente 2 ml
drico 0,020 N (0,035%). de ácido nítrico al residuo, gota a gota, entibiando
Sulfatos (221 )-A una porción de 5 ml del líquido de hasta completar la disolución. Agregar aproximada-
prueba retenido en la prueba de Carbonato, agregar 5 gotas mente 60 ml de agua y 0,3 ml de anaranjado de xile-
de nitrato de bario SR: no se produce turbidez de inme- nol SR.
diato. Sistema volumétrico
Límite de sales de amonio-Calentar a ebullición aproxi- Modo: Valoración directa
madamente 100 mg con 5 ml de hidróxido de sodio 1 N: el Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV
vapor no hace que el papel tornasol rojo humedecido se Detección del punto final: Visual
torne azul. Análisis: Valorar la Solución muestra con Solución volu-
Arsénico, Método I (211 )-Mezclar 375 mg con 5 ml de métrica hasta un punto final amarillo. Cada ml de Solu-
agua, agregar cuidadosamente 2 ml de ácido sulfúrico y ca- ción volumétrica equivale a 10,45 mg de bismuto (Bi).
lentar la mezcla hasta que se desprendan humos de trioxido Criterios de aceptación: 56,0%-59,4% de bismuto (Bi)
de azufre de manera abundante. Enfriar, agregar cuidadosa- con respecto a la sustancia seca
mente 1O ml de agua y evaporar nuevamente hasta que se • SALICILATOS TOTALES
produzca un humo fuerte, repitiendo, si fuera necesario, Solución A: Sulfato férrico amónico SR, ácido clorhí-
para eliminar toda traza de ácido nítrico. El límite es 8 ppm. drico 1 N y agua (4:1 :15) ,
Cobre-A una porción de 5 ml del líquido de prueba rete- Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Acido
nido en la prueba de Carbonato, agregar un leve exceso de Salicílico USP en agua ,
hidróxido de amonio 6 N: el líquido no presenta un color Solución estándar: 0,05 mg/ml de ER Acido Salicílico
azulado. USP en agua, preparada agregando 25,0 ml de Solución
madre del estándar y 70 ml de agua a un matraz volu-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3327
métrico de 100 ml. Ajustar con hidróxido de sodio 0,5 Solución estándar: 1,5 µg/mL de cobre, 1,5 µg/mL de
N o ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5, antes de plomo y 1,5 µg/mL de plata, en ácido nítrico 1 M, a
diluir con agua a volumen. partir de Solución madre del estándar. Las concentracio-
Solución estándar reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- nes de cobre, plomo y plata pueden modificarse
lución A a 25,0 mL de Solución estándar. usando volúmenes o concentraciones diferentes para
Solución estándar no reaccionada: Agregar 1,0 mL de que la respuesta de absorbancia quede dentro del inter-
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Sofución valo de trabajo del espectrofotómetro de absorción ató-
estándar. mica.
Solución muestra: Transferir 52 mg de Subsalicilato de Solución muestra: Incinerar 3 g de muestra en un crisol
Bismuto, previamente secados a 105º durante 3 horas, de porcelana, enfriar, agregar cuidadosamente ácido ní-
a un matraz volumétrico de 200 mL. Agregar 1O mL de trico 6 M para disolver el residuo y evaporar en un
hidróxido de sodio 0,5 N, calentar en un baño de va- baño de vapor. Incinerar el residuo, enfriar y transferir
por durante 15 minutos, dejar que se enfríe y diluir con el residuo a un matraz Erlenmeyer tarado y lavar el ma-
agua a volumen. Centrifugar 70 mL y luego transferir traz con aproximadamente 5 mL de ácido nítrico 6 M,
50,0 mL del sobrenadante transparente a un vaso de agregando el lavado al matraz Erlenmeyer. Disolver el
precipitados. Agre_gar aproximadamente 40 mL de agua residuo con ayuda de calor y agregar agua para obte-
y ajustar con hidroxido de sodio 0,5 N o ácido clorhí- ner una solución que pese 20,0 g. La concentración de
drico 1 N a un pH de 4,5. Transferir esta solución a un Subsalicilato de Bismuto puede modificarse usando las
matraz volumétrico de 100 mL con ayuda de agua y mismas proporciones usadas para modificar la Solución
diluir con agua a volumen. estándar, usando una cantidad diferente o por dilución
Solución muestra reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- posterior.
lución A a 25,0 mL de Solución muestra. Condiciones instrumentales
Solución muestra no reaccionada: Agregar 1,0 mL de (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Solución muestra. Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
Blanco: Agua, ajustada con hidróxido de sodio 0,5 N o Longitud de onda analítica: 324,7 nm para cobre;
ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5 21 7 nm para plomo; 328, 1 nm para plata
Solución blanco reaccionada: Agregar 1,0 mL de Solu- Lámparas: Cátodo hueco de cobre, de plomo y de
ción A a 25,0 mL de Blanco. plata, y llamas oxidantes
Solución blanco no reaccionada: Agregar 1,0 mL de Análisis
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Blanco. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Condiciones instrumentales Criterios de aceptación: 1 O ppm; las absorbancias de
Modo: UV las Soluciones muestra no exceden las de las Soluciones
Longitud de onda analítica: 525 nm , estándar para cada elemento.
Análisis • LIMITE DE BISMUTO SOLUBLE
Muestras: Solución estándar reaccionada, Solución es- Solución estándar: 2 µg/mL de bismuto (Bi), preparada
tándar no reaccionada, Solución muestra reaccionada, según se indica a continuación. Agregar 242,0 mg de
Solución muestra no reaccionada, Solución blanco reac- nitrato de bismuto pentahidrato a un matraz volumé-
cionada y Solución blanco no reaccionada trico de 100 mL, agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 M,
Determinar concomitantemente las absorbancias de las agitar por rotación suave hasta disolver y diluir con
Muestras. agua a volumen. Agregar 1,0 mL de esta solución a un
Calcular el porcentaje de salicilatos totales en la porción matraz volumétrico de 500 mL, agregar 250 mL de
de Subsalicilato de Bismuto seco tomada: ácido nítrico 1,5 M y diluir con agua a volumen. La
concentración de bismuto en esta solución puede modi-
Resultado = [(AuR - Auu - B)/(AsR - Asu - B)] x (Cs/Cu) x ficarse usando una dilución menor o por dilución poste-
100 rior para que la respuesta de absorbancia quede dentro
del intervalo de trabajo del espectrofotómetro de absor-
AuR = absorbancia de la Solución muestra reaccionada ción atómica.
Auu = absorbancia de la Solución muestra no Solución muestra: 5,0 g de Subsalicilato de Bismuto en
reaccionada 100 mL de agua y mezclar la suspensión así obtenida
B = diferencia entre la absorbancia de la Solución durante 2 horas a 20º-23º. Pasar a través de papel de
blanco reaccionada y la absorbancia de la filtro. Pasar el filtrado así obtenido a través de un filtro
Solución blanco no reaccionada con un tamaño de poro de O, 1 µm o menor. Agregar
AsR = absorbancia de la Solución estándar O, 1 mL de ácido nítrico a 10,0 mL del filtrado. La con-
reaccionada centración de Subsalicilato de Bismuto puede modifi-
Asu = absorbancia de la Solución estándar no carse usando las mismas proporciones usadas para mo-
reaccionada , dificar la Solución estándar usando una cantidad
C5 = concentración de ER Acido Salicílico USP en la diferente o por dilución posterior
Solución estándar (mg/mL) Condiciones instrumentales
Cu = concentración de Subsalicilato de Bismuto en (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
la Solución muestra (mg/mL) Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
Criterios de aceptación: 36,5%-39,3% de salicilatos Longitud de onda analítica: 223,06 nm para bismuto
totales con respecto a la sustancia seca Lámpara: Bismuto, de cátodo hueco y una llama
oxidante
IMPUREZAS
Análisis
• ARSÉNICO, Método I (211 >
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestra: 300 m_g de Subsalicilato de Bismuto con Determinar concomitantemente las absorbancias de la
300 mg de hidroxido de calcio Solución estándar y de la Solución muestra.
Análisis: Triturar la Muestra e incinerar. Disolver el resi- Criterios de aceptación: 40 ppm; las absorbancias de
duo en 5 mL de ácido clorhídrico 3 N. la Solución muestra no exceden las de la Solución
~riterios de aceptación: 1O ppm
estándar.
• LIMITE DE COBRE, PLOMO Y PLATA
• LÍMITE DE NITRATOS
Solución madre del estándar: Agregar 3,0 mL de solu- Solución estándar: Agregar 6 mL de agua, 4,0 mL de
ciones de 1000 µg/mL de cobre, de plomo y de plata, una solución que contenga 100 µg de nitrato por mL y
respectivamente, a un matraz de 2000 mL, y diluir con 20 mL de ácido sulfúrico a O, 1 g de ácido salicílico. Pre-
ácido nítrico 1 M a volumen. parar concomitantemente con la Solución muestra.
3328 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40
Solución muestra reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- Lámparas: Cátodo hueco de cobre, de plomo y de
lución A a 25,0 mL de Solución muestra. plata, y llamas oxidantes
Solución muestra no reaccionada: Agregar 1,0 mL de Análisis
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Solución muestra. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Blanco: Agua, ajustada con hidróxido de sodio 0,5 N o Determinar concomitantemente las absorbancias de la
ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5 Solución estándar y de la Solución muestra
Solución blanco reaccionada: Agregar 1,0 mL de Solu- Criterios de aceptación: 1 O ppm; las absorbancias de
ción A a 25,0 mL de Blanco. las Soluciones muestra no exceden las de las Soluciones
Solución blanco no reaccionada: Agregar 1,0 mL de , estándar para cada elemento.
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Blanco. • LIMITE DE BISMUTO SOLUBLE
Condiciones instrumentales Solución estándar: 2 µg/mL de bismuto (Bi), preparada
Modo: UV según se indica a continuación. Agregar 242,0 mg de
Longitud de onda analítica: 525 nm nitrato de bismuto pentahidrato a un matraz volumé-
Análisis trico de 100 mL, agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 M,
Muestras: Solución estándar reaccionada, Solución es- agitar por rotación suave hasta disolver y diluir con
tándar no reaccionada, Solución muestra reaccionada, agua a volumen. Agregar 1,0 mL de esta solución a un
Solución muestra no reaccionada, Solución blanco reac- matraz volumétrico de 500 mL, agregar 250 mL de
cionada y Solución blanco no reaccionada ácido nítrico 1,5 M y diluir con agua a volumen. La
Determinar concomitantemente las absorbancias de las concentración de bismuto en esta solución puede modi-
Muestras. ficarse usando una dilución menor o por dilución poste-
Calcular el porcentaje de salicilatos totales en la porción rior para que la respuesta de absorbancia quede dentro
de Magma seco tomada: del intervalo de trabajo del espectrofotómetro de absor-
ción atómica.
Resultado = [(AuR - Auu - B)/(AsR - Asu - B)] x (Cs/Cu) x Solución muestra: 5,0 g de subsalicilato de bismuto, a
100 partir de Magma seco en 100 mL de agua y mezclar la
suspensión así obtenida durante 2 horas a 20º-23º. Pa-
AuR = absorbancia de la Solución muestra reaccionada sar a través de papel de filtro. Pasar el filtrado así obte-
Auu = absorbancia de la Solución muestra no nido a través de un filtro con un tamaño de poro de
reaccionada O, l µm o menor. Agregar O, l mL de ácido n1trico a
B = diferencia entre la absorbancia de la Solución 10,0 mL del filtrado. La concentración de subsalicilato
blanco reaccionada y la absorbancia de la de bismuto puede modificarse usando las mismas pro-
Solución blanco no reaccionada porciones usadas para modificar la Solución estándar
AsR = absorbancia de la Solución estándar usando una cantidad diferente o por dilución posterior.
reaccionada Condiciones instrumentales
Asu = absorbancia de la Solución estándar no (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
reaccionada , Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
C5 = concentración de ER Acido Salicílico USP en la Longitud de onda analítica: 223,06 nm para bismuto
Solución estándar (mg/mL) Lámpara: Bismuto, de cátodo hueco y una llama
Cu = concentración de subsalicilato de bismuto en oxidante
la Solución muestra (mg/mL) Análisis
Criterios de aceptación: 36,5%-39,3% de salicilatos Muestras: Solución estándar y Solución muestra
totales con respecto a la sustancia previamente secada Determinar concomitantemente las absorbancias de la
Solución estándar y la Solución muestra.
IMPUREZAS Criterios de aceptación: 40 ppm; las absorbancias de
• LÍMITE DE (OBRE, PLOMO Y PLATA la Solución muestra no exceden las de la Solución
Solución madre del estándar: Agregar 3,0 mL de solu- estándar.
ciones de 1 000 µg/mL de cobre, de plomo y ~e plata, • LÍMITE DE NITRATO
respectivamente, a un matraz de 2000 mL y diluir con Solución estándar: Agregar 6 mL de agua, 4,0 mL de
ácido nítrico 1 M a volumen. una solución que contenga 100 µg de nitrato por mL y
Solución estándar: 1,5 µg/mL de cobre, 1,5 µg/mL de 20 mL de ácido sulfúrico a O, 1 g de ácido salicílico. Pre-
plomo y 1,5 µg/mL de plata, en ácido nítrico 1 M, a. parar concomitantemente con la Solución muestra.
partir de Solución madre del estándar. Las concentracio- Solución muestra: Agregar 1 O mL de agua a O, 1 g de
nes de cobre, plomo y plata pueden modificarse Magma. Agregar cuidadosamente 20 mL de ácido sul-
usando volúmenes o concentraciones diferentes para fúrico y mezclar.
que la respuesta de absorbancia quede dentro del inter- Criterios de aceptación: 0,4%; la Solución muestra no
valo de trabajo del espectrofotómetro de absorción debe tener un color amarillo más intenso que la Solu-
atómica. ción estándar.
Solución muestra: Incinerar 3 g de muestra en un crisol • LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE
de porcelana, enfriar, agregar cuidadosamente ácido ní- Fase móvil: Metanol y ácido acético 0,06 M (550:450)
trico 6 M para disolver el residuo y evaporar en un Diluyente: Acetonitrilo y agua (1: 1) ,
baño de vapor. Incinerar el residuo, enfriar y transferir Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Acido Salicílico
el residuo a un matraz Erlenmeyer tarado y lavar el ma- USP en Diluyente
traz con aproximadamente 5 mL de ácido nítrico 6 M, Solución muestra: Agregar 260 mg de subsalicilato de
agregando el lavado al matraz Erlenmeyer. Disolver el bismuto, a partir de Magma seco a un tubo de centrí-
residuo con ayuda de calor y agregar agua para obte- fuga de vidrio, agregar aproximadamente 12 mL de
ner una solución que pese 20,0 g. La concentración de acetonitrilo, agitar mecánicamente durante 20 minutos
subsalicilato de bismuto puede modificarse usando las
y centrifugar. Decantar ~I sobr~~~dante en un. r~ci- .
mismas proporciones usadas para modificar la Solución piente adecuado. Repetir la ad1c1on de acetorntnlo, a91-
estándar, usando una cantidad diferente o por dilución tando, centrifugando, decantando y combinando el h-
posterior. guido decantado con el primer decantado. Pasar el
Condiciones instrumentales liquido combinado a través de un filtro con un tamaño
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).) de poro de 0,5 µm y recoger el filtrado en un matraz
Modo: Espectrofotometría de absorción atómica volumétrico de 50 mL. Lavar el recipiente con 5 mL de
Longitud de onda analítica: 324,7 nm para cobre; acetonitrilo y filtrar el lavado, recogiendo el filtrado en
217 nm para plomo; 328, 1 nm para plata el matraz volumétrico. Diluir con agua a volumen.
3330 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40
VALORACIÓN IDENTIFICACIÓN
• PROCEDIMIENTO • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191):
Solución madre del estándar: 2,5 mg/mL de bismuto Cumplen con los requisitos.
en ácido nítrico. Preparar disolviendo en un volumen de • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Salicilatos (191 ):
ácido nítrico equivalente al 6% del volumen del matraz Después de acidificar con ácido nítrico, cumplen con los
y diluyendo con ácido nítrico 0,01 N a volumen. requisitos de la prueba con cloruro férrico SR.
Solucion estándar: 0,05 mg/mL de bismuto en ácido VALORACIÓN
nítrico 1 N, a partir de Solución madre del estándar • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Transferir 1O g de Suspensión Oral, Solución madre del estándar: 2,5 mg/mL de bismuto
previamente bien agitada en su envase original para ga- en ácido nítrico. Preparar disolviendo en un volumen de
rantizar su homogeneidad, a un matraz volumétrico de
USP 40 Monografías Oficiales/ Bisoctrizol 3331
Contenido de bleomicinas-
Fase móvil-Disolver 960 mg de 1-pentanosulfonato de
Sulfato de Bleomicina sodio en 1000 ml de ácido acético 0,08 N desgasificado,
Bleomycin sulfate (salt). ajustar con hidróxido de amonio a un pH de 4,3, filtrar y
Sulfato de bleomicina (sal) [9041-93-4]. desgasificar. [NOTA-Si fuera necesario, se pueden incluir
1,86 g de edetato disódico para obtener una cromatografía
» El Sulfato de Bleomicina es el sulfato salino de satisfactoria.] Utilizar una gradiente lineal de metanol de
la bleomicina, una mezcla de glicopéptidos cito- 10% a 40% mezclado con esta solución, con un tiempo de
tóxicos básicos producidos por el crecimiento de mezclado de gradiente de 60 minutos y dejar que se realice
Streptomyces verticillus o por otros medios. Tiene la cromatografía con la mezcla de gradi~nte _final dl!r~nte
otros 20 minutos o hasta que eluya la d1met1lbleom1cina Ai.
una potencia de no menos de 1,5 Unidades de Preparación de prueba-Disolver Sulfato de Bleomicina en
Bleomicina y no más de 2,0 Unidades de Bleomi- agua desgasificada para obtener una solución con una con-
cina por mg. centración de aproximadamente 2,5 Unidades de Bleomi-
cina por ml. Almacenar esta solución en un refrigerador
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- hasta justo antes de su uso.
permeables.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Etiquetado-Cuando está destinado a la preparación de el cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta declara que es una columna de acero inoxidable de 4,6 mm x 250 mm re-
estéril o que debe someterse a procesamiento adicional du- llena con material L1. La velocidad de flujo es de aproxima-
rante la preparación de formas farmacéuticas inyectables. damente 1,2 ml por minuto.
Estándares de referencia USP (11 )- Procedimiento-Inyectar aproximadamente 1 O µL de la
ER Sulfato de Bleomicina USP Preparación de prueba en el cromatógrafo mediante l!na mi-
ER Endotoxina USP crojeringa o una válvula de muestreo adecuadas, registrar
Identificación- los cromatogramas y medir las respuestas correspondientes
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). a todos los picos. El orden de elución es ácido bleomicínico,
B: Responde a las pruebas para Sulfato (191 ). bleomicina A2 (pico principal), bleomicina As, bleomicina B2
(pico principal), bleomicina B4 y demetilbleomicina Ai. Cal-
pH (791 ): entre 4,5 y 6,0 en una solución con 1O Unidades cular el contenido porcentual de bleomicina Ai, bleomicina
de Bleomicina por ml. B2 y bleomicina B4 tomadas, por la fórmula:
Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a una presión
que no exceda de 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas: 1 oor, / rt
no pierde más de 6,0% de su peso.
Cobre- en donde r1 es la respuesta correspondiente al pico de cada
Ácido nítrico diluido-Diluir 20 ml de ácido nítrico a bleomicina y r1 es el total de las respuestas de todos los
2000 ml con agua. picos: el contenido de bleomicina Ai está entre 55% y 70%;
el contenido de bleomicina B2 está entre 25% y 32%; el
Solución madre de cobre-Transferir 1,000 g de cobre a contenido de bleomicina 84 no es más de 1%; y el porcen-
un matraz volumétrico de 1000 ml,,disolver en 20 ml de taje combinado de bleomicina A 2 y bleomicina B2 no es
ácido nítrico, diluir a volumen con Acido nítrico diluido y menos de 90%.
mezclar. Almacenar en un frasco de polietileno. Esta solu-
ción contiene 1000 µg del cobre por ml. Otros requisitos-Cuando la etiqueta declara que el Sul-
fato de Bleomicina es estéril, cumple con los requisitos de
Preparaciones estándar-Transferir 5,0 ml de Solución ma- Esterilidad y Endotoxinas bacterianas en Bleomicina para Inyec-
dre de cobre a un matraz volumétrico de 100 ml, diluir a ción. Cuando la etiqueta declara que el Sulfato de Bleom1-
volumen con Ácido nítrico diluido y mezclar. Transferir 3,0; cina debe someterse a procesamiento adicional durante la
9,0 y 15,0 ml, respectivamente, de esta solución a matraces preparación de formas farmacéuticas inyectables, cumple
volumétricos separados de 190 ml, diluir a volumen el con- con los requisitos de Endotoxinas bacterianas en Bleomicina
tenido de cada matraz con Acido nítrico diluido y mezclar. para Inyección.
Estas Preparaciones estándar contienen 1,5; 4,5 y 7,5 µg de
cobre por ml, respectivamente.
Preparación de prueba-Disolver aproximadamente 75 mg
de Sulfato d~ Bleomicina, pesados con exactitud, en
10,0 ml de Acido nítrico dlfuido.
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de c
prueba en la línea de emisión de cobre a 324,8 nm con un
espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es- vamente con a
pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con una para obtener una so ucion con una concentrac1on conve-
lámpara de cobre de cátodo hueco y una llama de aire-ace- niente.
tileno, usando Acido nítrico diluido como blanco. Graficar las Procedimiento-Proceder según se indica en Antibióticos
absorbancias de las Preparaciones estándar en función de la -Valoraciones Microbiológicas (81 ), utilizando un volumen
concentración, en µg por ml, de cobre y trazar la línea medido con exactitud de Preparación de valoración diluida
recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. A cuantitativamentem~"'en diluciones sucesivas con !IRllll
partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración,
C, en µg por ml, de cobre en la Preparación de prueba.
llllElllllllllllllllllf. para producir u'~a "Dilucion
de Prueba con una concentracion que se supone igual al
Calcular el porcentaje de cobre en la porción de Sulfato de nivel de dosis mediano del Estándar.
Bleomicina tomada, por la fórmula:
C/W
en donde W es el peso, en mg, de Sulfato de Bleomicina
tomado para preparar la Preparación de prueba: no se en-
cuentra más de O, 1%.
3338 Bretilio /Monografías Oficiales USP 40
mente 0,7 para tosilato y 1,0 para bretilio; la resolución, R, de bretilio (C1sH24BrN03S) en cada mL de Inyección to-
entre bretilio y tosilato no es menor de 3,0 y la desviación mada, por la fórmula:
estándar relativa para inyecciones repetidas no es más de
1,4%. 50( e/ V)(ru / rs)
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Tosi-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los lato de Bretilio USP en la Preparación estándar; V es el volu-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a men, en mL, de Inyección tomada; y ru y rs son las respues-
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de tas correspondientes a los picos de bretilio obtenidos a
C1sH24BrN03S en cada mL de Inyección tomada, por la partir de la Preparación de valoración y la Preparación están-
fórmula: dar, respectivamente.
Valoración de dextrosa-Transferir un volumen de Inyec-
50(C / V)(ru / rs) ción medido con exactitud, que contenga de 2 g a 5 g de
dextrosa, a un matraz volumetrico de 100 ml. Agregar
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Tosi- 0,2 mL de hidróxido de amonio 6 N, diluir a volumen con
lato de Bretilio USP en la Preparación estándar; V es el volu- agua y mezclar. Determinar la r,otación angular en un polarí-
men, en mL, de Inyección tomada; y ru y rs son las respues- metro adecuado (ver Rotación Optica (781 )). Calcular el por-
tas de los picos de bretilio obtenidos de la Preparación de centaje (en g por 100 mL) de dextrosa (C6H12Ü6 · H20) en la
valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. porción de Inyección tomada, por la fórmula:
0,2C(Au /As)
y Au y As son las absorbancias de la Preparación de valoración (621 )). [NOTA-El pH de la Fase móvil es de suma importan-
y de la Preparación estándar, respectivamente. cia ya que puede ocasionar diferencias entre 1 y 4 minutos
en los tiempos de retención del estándar interno y del male-
ato de bromfeniramina.]
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
50 mg de clorhidrato de nafazolina a un matraz volumétrico
Maleato de Bromfeniramina }" Sulfato de 100 mL, agregar Fase móvil a volumen y mezclar.
de Pseudoefedrina, Solución Oral Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
exactitud de ER Maleato de Bromfeniramina USP en Fase
móvil y diluir cuantitativamente con Fase móvil para obtener
» La Solución Oral de Maleato de Bromfenira- una solución con una concentración conocida de aproxima-
mina y Sulfato de Pseudoefedrina contiene no damente 6000} µg por mL, donde j es el cociente entre las
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por cantidades declaradas en la etiqueta, expresadas en mg, de
ciento de las cantidades declaradas de maleato maleato de bromfeniramina y de sulfato de pseudoefedrina
de bromfeniramina (C16H19BrN2 · (4H4Ü4) y de por mL (Solución P). Transferir aproximadamente 30 mg de
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP, pesados con exactitud, a
sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sN0)2 · H2S04]. un matraz volumétrico de 25 mL, agregar 5,0 mL de la Solu-
ción P y 5,0 mL de la Solución de estándar interno, diluir a
Estándares de referencia USP (11 )-
volumen con Fase móvil y mezclar para obtener una Prepara-
ER Maleato de Bromfeniramina USP
ción estándar con concentraciones conocidas de aproxima-
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
damente 1200} µg de ER Maleato de Bromfeniramina USP
Identificación- por mL y 1,2 mg de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP por
A: Los tiempos de retención de los picos principales en el ml.
cromatograma de la Preparación de valoración se correspon- Preparación de va/oración-Empleando una pipeta cali-
den con los del cromatograma de la Preparación estándar, brada "para contener", transferir un volumen de Solución
según se obtienen en la Valoración. Oral medido con exactitud, que equivalga aproximada-
B: Una solución de ésta cumple con los requisitos de la mente a 30 mg de sulfato de pseudoefedrina, a un matraz
prueba para Sulfato (191 ). volumétrico de 25 ml. Enjuagar la pipeta con aproximada-
C: Transferir un volumen de Solución Oral, que equivalga mente 5 mL de Fase móvil, recogiendo los en,·uagues en el
aproximadamente a 6 mg de maleato de bromfeniramina a matraz volumétrico. Agregar 5,0 mL de la So ución de están-
un separador, agregar 0,5 mL de hidróxido de amonio y dar interno, diluir a volumen con Fase Móvil y mezclar.
5 mL de cloruro de metileno, agitar durante 1 minuto y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
dejar que las capas se separen. Usar la capa inferior transpa- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
rente como la solución de prueba. Preparar dos Soluciones una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L11. La
estándar en metanol que contengan 1,2 mg de ER Maleato velocidad de flujo es aproximadamente 1,5 mL por minuto.
de Bromfeniramina USP y 9 mg de ER Sulfato de Pseudoefe- Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y regis-
drina USP por mL, respectivamente. Aplicar por separado trar el cromatograma según se indica en el Procedimiento:
5 µL de cada solución a una placa adecuada para cromato- los tiempos de retención relativos son aproximadamente
grafía en capa delgada (ver Cromatografía (621)) recubierta 1,0 para sulfato de pseudoefedrina, 1,5 para clorhidrato de
con una capa de 0,25 mm de mezcla de gel de sílice para nafazolina y 2,5 para maleato de bromfeniramina; la resolu-
cromatografía. Dejar que las aplicaciones se sequen y desa- ción, R, entre los picos de sulfato de pseudoefedrina y de
rrollar el cromatograma con una fase móvil constituida por clorhidrato de nafazolina no es menor de 3; y entre los pi-
una mezcla de éter etílico, metanol e hidróxido de amonio cos de maleato de bromfeniramina y de clorhidrato de nafa-
(16:3:1) hasta que el frente de la fase móvil haya recorrido zolina no es menor de 3; y la desviación estándar relativa
aproximadamente tres cuartos de la longitud de la placa. para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Retirar la placa de la cámara de desarrollo, marcar el frente Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
de la fase móvil y dejar que el disolvente se evapore. Ubicar (aproximadamente 1O µL) de la Preparación estándar y de la
las manchas en la placa examinándola bajo luz UV de longi- Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
tud de onda corta: los valores RF de las dos manchas princi- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
pales obtenidas a partir de la solución de prueba se corres- los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de male-
ponden con los valores obtenidos a partir de las Soluciones ato de bromfeniramina (C16H19BrN2 · C4H404) en cada mL de
estándar. la Solución Oral tomado, por la fórmula:
Uniformidad de unidades de dosificación (905)-
PARA SOLUCIÓN ORAL EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los 25CV(Ru ! Rs)
requisitos.
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Ma-
Volumen de ,entrega (698)- ,
leato de Bromfeniramina USP en la Preparación estándar; V
PARA SOLUCION ORAL EN ENVASES DE UNIDADES MULTIPLES: cum- es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada; y Ru y R5
ple con los requisitos. son los cocientes de respuesta de los picos de maleato de
Valoración- bromfeniramina y clorhidrato de nafazolina obtenidos a par-
Fase móvil-Preparar una mezcla de agua, acetonitrilo, tir de la Preparación de Valoración y de la Preparación están-
metanol y tetrahidrofurano (550:320:80:50). Agregar a la dar, respectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de sulfato
mezcla 1,0 mL de ácido fosfórico y luego 4,33 g de dodecil- de pseudoefedrina (C10H1sN0)2 · H2S04 en cada mL de la
sulfato de sodio y mezclar. Ajustar con hidróxido de amonio Solución Oral tomado, por la misma fórmula, cambiando los
a un pH de 3,50 ± 0,05; filtrar y desgasificar. Hacer ajustes términos de modo que se refieran al sulfato de pseudoefe-
si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía drina.
3346 Bromocriptina /Monografías Oficiales USP 40
o 100 o
18 100 o
30 o 100
40 o 100
41 100 o
Solución de aptitud del sistema: 2,0 mg/mL de a-er-
gocriptina y de Mesilato de Bromocriptina en Diluyente
C32H40BrNsOs · CH4SÜ3 750,70 Solución madre del estándar: 46 µg/mL de ER Mesi-
Ergotaman-3',6', 18-trione, 2-bromo-12'-hydroxy-2'- lato de Bromocriptina USP en metano! y Solución A
(1-methylethyl)-5'-(2-methylpropyl)-, monomethanesul- (1 :1 ). [NOTA-Disolver en un volumen de metano!
fonate (salt), (5' a)-; equivalente al 50% del volumen del matraz y diluir con
Monometanosulfonato (sal) de 2-bromoergocriptina Solución A a volumen.]
[22260-51-1 ]. Solución estándar: 4,6 µg/mL de ER Mesilato de Bro-
mocriptina USP en Diluyente, a partir de la Solución ma-
DEFINICIÓN dre del estándar
El Mesilato de Bromocriptina contiene no menos de 98,0% Solución muestra: 4,6 mg/mL de Mesilato de Bromo-
y no más de 102,0% de C32H40BrNsOs · CH4SÜ3, calculado criptina en metano! y Solución A (1 :1 ). [NOTA-Disolver
con respecto a la sustancia seca. en un volumen de metano! equivalente al 50% del vo-
IDENTIFICACIÓN lumen del matraz y diluir con Solución A a volumen.]
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M): Sin secar Sistema cromatográfico
• B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución muestra: 50 µg/mL en ácido metanosulfónico Modo: HPLC
metanólico O, 1 M Detector: UV 300 nm
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm
Velocidad de flujo: 2 mL/min
VALORACIÓN Volumen de inyección: 20 µL
• PROCEDIMIENTO Aptitud del sistema
Solución muestra: 600 mg de Mesilato de Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Bromocriptina estándar
Análisis: Disolver en 80 mL de una mezcla de anhídrido [NOTA-Los tiempos de retención relativos para a-er-
acético y ácido acético glacial (7:1 ). Valorar con ácido gocriptina y mesilato de bromocriptina son 0,46 y
perclórico O, 1 N SV. Realizar una determinación con un 1,O, respectivamente.]
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Volume- Requisitos de aptitud
tría (541 )). Cada mL de ácido perclórico O, l N equivale Resolución: No menos de 15 entre a-ergocriptina y
a 75,07 mg de C32H40BrNsOs · CH4SÜ3. mesilato de bromocriptina, Solución de aptitud del
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto sistema
a la sustancia seca Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de
aptitud del sistema
IMPUREZAS Desviación estándar relativa: No más de 10,0%,
Impurezas lnorgánica,s Solución estándar
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de o, 1% Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para bro-
EJitf#IJ~r·l~•s~.."f#.t~: mocriptina y bromocriptinina son 1,O y 1,7,
respectivamente.]
·~ ~~t~~$ ~~1>osiiMetadaJt·(231}:· NO más de Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
,?Qppm. (otkia101,.;,,.,20J8J de Mesilato de Bromocriptina tomada:
Impurezas Orgánic'1s ,
• PROCEDIMIENTO 1: LIMITE DE CONTENIDO DE ACIDO Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
METANOSULFÓNICO
Solución muestra: 400 mg de Mesilato de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Bromocriptina Solución muestra
Análisis: Disolver con 70 mL de metano!. Valorar bajo r5 = respuesta del pico de bromocriptina de la
atmósfera de nitrógeno con hidróxido de potasio meta- Solución estándar
nólico O, 1 N SV. Realizar una determinacion con un C5 = concentración de ER Mesilato de
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Volume- Bromocriptina USP en la Solución estándar
tría (541 )). Cada mL de hidróxido de potasio metanó- (mg/mL)
lico O, 1 N equivale a 9,61 mg de CH3SÜ3H. Cu = concentración de Mesilato de Bromocriptina
Criterios de aceptación: No menos de 12,5% y no en la Solución muestra (mg/mL)
más de 13,4% de CH3SÜ3H con respecto a la sustancia F = factor de respuesta relativa, igual a 1,4 para
seca todos los picos que eluyen a un tiempo de
• PROCEDIMIENTO 2 retención relativo de aproximadamente 0,9
Solución A: Solución de ácido cítrico O, 1 N. Ajustar o menor, e igual a 1,O para todos los demás
con ácido clorhídrico a un pH de 2,0. picos
Diluyente: Metano! y Solución A (1 :1) Criterios de aceptación
Solución B: Acetonitrilo y solución amortiguadora de Impurezas individuales: No más de 0,4% de bromo-
fosfato 0,01 M de pH 7,0 (2:3) criptinina; no más de O, 1% de cualquier impureza
Solución C: Acetonitrilo y solución amortiguadora de individual.
fosfato 0,01 M de pH 7,0 (3:2)
USP 40 Monografías Oficiales/ Bromocriptina 3347
Impurezas totales: No más de 1,0% cohol deshidratado y agitar durante 15 minutos. Diluir
con alcohol deshidratado a volumen, mezclar y filtrar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Usar esta solución sin demora.
• COLOR DE LA SOLUCIÓN (631) Sistema cromato9ráfico
Soluciones de comparación: Preparar tres soluciones, (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
A, B, y C, que contengan, respectivamente, las siguien- Modo: HPLC
tes partes de cloruro cobaltoso se, cloruro férrico se, Detector: UV 300 nm
sulfato cúprico SC y ácido clorhídrico diluido (1 en 40). Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L7
A: 3,0: 3,0: 2,4: 31,6 Velocidad de flujo: 2 mL/min
B: 1,0: 2,4: 0,4: 36,2 Volumen de inyección: 20 µL
C: 0,6 : 2,4: O : 37,0 Aptitud del sistema
Solución muestra: 1O mg/mL de Mesilato de Bromo- Muestra: Solución estándar
cri.P.tina en metanol Requisitos de aptitud
Analisis: Comparar la Solución muestra con porciones Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
de 1O mL de las Soluciones de comparación en tubos pa- teóricos
reados adecuados. Factor de asimetría: No más de 2,0
Criterios de aceptación: La solución es transparente y Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
no es de color más oscuro que las Soluciones de compa- Análisis
racióry A,, B y C. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bro-
Solución muestra: 1O mg/mL, en una mezcla de clo- mocriptina (C32H40BrNsOs) en la porción de Cápsulas
ruro de metileno y metanol (1: 1) tomada:
<;riterios de aceptación: +95º a + 105º
• PERDIDA POR SECADO Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(Ver Análisis Térmico (891 ).)
Análisis: Determinar el porcentaje de sustancias volátiles ru = respuesta del pico de la Solución muestra
mediante análisis termogravimétrico usando 1O mg de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Mesilato de Bromocriptina. Calentar la muestra en análi- Cs = concentración de bromocriptina, a partir del
sis a una velocidad de 1Oº /min en una atmósfera de ER Mesilato de Bromocriptina USP, en la
nitrógeno con una velocidad de flujo de 45 mL/min. Solución estándar (mg/mL)
Registrar el termograma desde temperatura ambiente Cu = concentración nominal de bromocriptina en la
hasta 160º. Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: Pierde no más de 4,0% de su Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
peso.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
REQUISITOS ADICIONALES • DISOLUCIÓN, (711)
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 500 mL
pe~meables y resistentes a la luz, en un lugar frío. Aparato 2: 50 rpm
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Tiempo: 60 min
ER Mesilato de Bromocriptina USP Solución estándar: ER Mesilato de Bromocriptina USP
en Medio, a una concentración similar a la de la Solu-
ción muestra. [NOTA-Se puede usar un volumen de al-
cohol que no exceda de 5% del volumen total de la
Solución estándar para disolver el Estándar antes de di-
Mesilato de Bromocriptina, Cápsulas luir con Medio.]
Solución muestra: Muestrear según se indica en Disolu-
DEFINICIÓN ción (711 ), filtrando con un filtro de fibra de vidrio.
Las Cápsulas de Mesilato de Bromocriptina contienen mesi- Condiciones instrumentales
lato de bromocriptina (C32H40BrNsOs · CH4SQ3) equiva- (Ver Espectroscopía de Fluorescencia (853).)
lente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Modo: Fluorometría
cantidad declarada de bromocriptina (C32H40BrNsOs). Longitud de onda de excitación: 315 nm
Longitud de onda de emisión: 445 nm
IDENTIFICACIÓN Blanco: Medio
• A. La mancha principal de la Solución muestra corres- Análisis
ponde, en valor RF y color, a la de la Solución estándar, Muestras: Solución estándar y Solución muestra
según se obtienen en la prueba de Impurezas Orgánicas. Calcular la cantidad disuelta de mesilato de bromocrip-
tina (C32H40BrNsOs · CH4SQ3), como porcentaje de la
VALORACIÓN cantidad declarada.
• PROCEDIMIENTO Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Realizar este procedimiento sin exposición a la luz diurna clarada de mesilato de bromocriptina (C32H40BrNsOs ·
y con exposición mínima a la luz artificial. CH4SQ3) ,
Solución amortiguadora: 0, 125 g/L de carbonato de • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
amonio en agua Procedimiento para uniformidad de contenido
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (3:2) Proteger todas las soluciones de la luz.
Solución estándar: 1,0 mg/mL de bromocriptina, a Diluyente: Disolver 1,0 g de ácido tartárico en 500 mL
partir de ER Mesilato de Bromocriptina USP en alcohol de agua, agregar 500 mL de metanol y mezclar.
deshidratado. Someter a ultrasonido, si fuera necesario. Solución estándar: 0,04 mg/mL de ER Mesilato de
Solución muestra: 1,0 mg/mL de bromocriptina en Bromocriptina USP en Diluyente
metanol, preparada según se indica a continuación. Re- Solución muestra: Transferir el contenido de 1 Cáp-
tirar tanto contenido como sea posible de no menos de sula a un matraz volumétrico de 25 ml. Agregar
1O Cápsulas. Pesar el contenido y determinar el peso 15 mL de Diluyente y agitar mecánicamente durante
promedio por Cápsula. Mezclar el contenido combi- 20 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y mezclar.
nado y transferir una cantidad pesada del polvo, que Filtrar y diluir 10,0 mL del filtrado transparente con Di-
equivalga nominalmente a 50 mg de bromocriptina, a luyente hasta 50,0 mL.
un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 30 mL de al-
3348 Bromocriptina /Monografías Oficiales USP 40
Proceder según se indica en Cromatografía (621 ), Cro- y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de ácido f.er-
matografía en Capa Delgada. Secar la placa durante 5 clórico O, 1 N equivale a 37,07 mg de C11H20BrNO · HC .
minutos en una corriente de aire frío. Desarrollar en
una cámara recubierta con papel de filtro, previa-
mente equilibrada durante 20 minutos, usando Fase
móvil hasta que el frente de la fase móvil haya reco-
rrido una distancia de 1O cm sobre la placa. Secar la Clorhidrato de Bromodifenhidramina,
placa al vacío a temperatura ambiente durante 15 mi-
nutos. Rociar uniformemente con la Solución revela- Solución Oral
dora y observar la placa bajo luz UV de longitud de
onda larga. » La Solución Oral de Clorhidrato de Bromodifen-
Criterios de aceptación: Ninguna mancha, a excepción hidramina contiene no menos de 93,0 por ciento
de la mancha principal, de la Solución muestra es de y no más de 107,0 por ciento de la cantidad de-
mayor tamaño e intensidad que la mancha de la Solu-
ción estándar 2 (3,0%). Ninguna mancha restante es de
clarada de clorhidrato de bromodifenhidramina
mayor tamaño e intensidad que la mancha obtenida de (C11H20BrNO · HCI).
la Solución estándar 3 (1,0%). La suma de las impurezas
orgánicas es no más de 5,0%. Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz.
REQUISITOS ADICIONALES Estándares de referencia USP (11 )-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP
permeables y resistentes a la luz. Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197K)-
• ETIQUETADO: El etiquetado indica la prueba de Disolución
Muestra de prueba-Transferir a un separador la solución
COI) la que cumple el producto.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) final obtenida de la volumetría en la Valoración, agregar
ER Mesilato de Bromocriptina USP aproximadamente 1 mL de ácido sulfúrico O, 1 N y agitar
con 25 mL de éter. (Se introduce rojo de metilo en la fase
éter.) Escurrir la capa acuosa en otro separador, agregar
5 mL de hidróxido de sodio 1 N y agitar con 1O mL de clo-
roformo. Escurrir la capa clorofórmica en un matraz pe-
queño que contenga 2 g de sulfato de sodio anhidro y agi-
Clorhidrato de Bromodifenhidramina tar por rotación moderada. Verter la solución clorofórmica a
través de un trozo de algodón pequeño, enjuagado previa-
DCI: Clorhidrato de Bromazina mente con cloroformo, en un vaso de precipitados y evapo-
rar hasta aproximadamente 5 mL. Aplicar algunas gotas de
J
la solución directamente en una placa con bromuro de po-
tasio y eliminar completamente el cloroformo calentando
CH 0 durante 2 a 3 minutos bajo una lámpara IR.
:,.._ O~~'CH, o HCI Determinación de Alcohol, Método I (611 ): entre 12,0%
y 15,0% de C2HsOH.
8;
Valoración-Evaporar un volumen de Solución Oral me-
dido con exactitud, que equivalga aproximadamente a
C11H20BrNO · HCI 370,71 250 mg de clorhidrato de bromodifenhidramina, hasta apro-
Ethanamine, 2-( 4-bromophenyl)phenylmethoxy-N, N- ximadamente la mitad del volumen original, utilizando un
dimethyl-, hydrochloride. evaporador al vacío adecuado. Transferir la solución concen-
Clorhidrato de 2-(p-bromo-a-fenilbenzil)oxi-N,N-dimetiletila- trada a un separador de 250 mL con ayuda de suficiente
mina [1808-12-4]. agua tibia para llevar el volumen a su volumen original.
Agregar 20 g de cloruro de sodio y agitar hasta su disolu-
» El Clorhidrato de Bromodifenhidramina con-
ción. Agregar 5 mL de hidróxido de sodio 1 N, agitar con
tiene no menos de 98,0 por ciento y no más de 100 mL de éter y escurrir la capa acuosa a un segundo se-
101,0 por ciento de C11H20BrNO · HCI, calculado parador que contenga 50 mL de éter. Agitar y descartar la
con respecto a la sustancia seca. capa acuosa. Lavar las soluciones de éter con dos porciones
de 20 mL de agua, agitar cada porción acuosa sucesiva-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- mente en los cfos separadores y luego descartar las solucio-
permeables. nes acuosas. Extraer las soluciones de éter sucesivamente
Estándares de referencia USP (11 )- con 10,0 mL de ácido sulfúrico O, 1 N SV, seguido de dos
ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP porciones de 5 mL de agua y recoger los extractos acuosos
en un matraz Erlenmeyer. Agregar rojo de metilo SR a la
Identificación- solución en el matraz y valorar el exceso de ácido con hi-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). dróxido de sodio 0,02 N SV. Realizar una determinación con
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)- un blanco (ver Valoraciones Volumétricas Residuales en Volu-
Solución: 15 µg por mL. metría (541)). Cada mL de ácido sulfúrico O, 1 N equivale a
Medio: ácido sulfúrico 0, 1 N. 37,07 mg de clorhidrato de bromodifenhidramina
Las absortividades a 228 nm, calculadas con respecto a la (C11H20BrNO · HCI).
sustancia seca, no difieren en más de 3,0%.
Intervalo de fusión (7 41 ): entre 148º y 152º.
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
no pierde más de 0,5% de su peso.
Valoración-Disolver aproximadamente 700 mg de Clorhi-
Clorhidrato de Bromodifenhidramina y
drato de Bromodifenhidramina, pesados con exactitud, en Fosfato de Codeína, Solución Oral
50 mL de ácido acético glacial, y agregar 1O mL de benceno
y 15 mL de acetato mercúrico SR. Agregar 2 gotas de cristal » La Solución Oral de Clorhidrato de Bromodifen-
violeta SR y valorar con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un hidramina y Fosfato de Codeína contiene no me-
punto final verde. Realizar una determinación con un blanco nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
USP 40 Monografías Oficiales/ Budesónida 3351
ciento de las cantidades declaradas de clorhi- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
mente 1,0 para bromodifenhidramina y 1,4 para codeína; la
drato de bromodifenhidramina (C17H20 BrNO · resolución, R, entre bromodifenhidramina y codeína no es
HCI) y fosfato de codeína hemihidrato menor de 2,0 y la desviación estándar relativa para inyeccio-
(C1sH21NÜ3 · H3P04 · 1/2H20). nes repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz. volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
ción estándar y la Preparación de valoración, registrar los cro-
Etiquetado-Etiquetar indicando el contenido de alcohol. matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
Estándares de referencia USP (11 )- picos de bromodifenhidramina y codeína. Calcular la canti-
ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP dad, en mg, de clorhidrato de bromodifenhidramina
ER Fosfato de Codeína USP (C11H20BrNO · HCI) en cada mL de la Solución Oral tomada,
Identificación- por la fórmula:
A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del- 1 OO(C/\/)(ru / rs)
gada (201)-
Solución de prueba-Transferir un volumen de Solución en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
Oral, que equivalga aproximadamente a 1O mg de fosfato hidrato de Bromodifenhidramina USP en la Preparación es-
de codeína, a un separador y agregar 5 mL de agua, 5 mL tándar; V es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada
de cloruro de metileno y 1 mL de hidróxido de amonio. para preparar la Preparación de valoración; y ru y rs son las
Agitar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen y respuestas de los picos de bromodifenhidramina obtenidas a
usar la capa inferior transparente. partir de la Preparación de valoración y la Preparación están-
Solución estándar-Preparar una solución de ER Clorhi- dar, respectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de fos-
drato de Bromodifenhidramina USP y ER Fosfato de Codeína fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) en
USP en metanol que contenga 1O mg de cada uno por ml. cada mL de la Solución Oral tomada, por la fórmula:
Fase móvil: una mezcla de alcohol e hidróxido de amonio
(49:1 ). (406,37 /397,36)(1 OOC/\/)(ru / rs)
B: Los tiempos de retención de los picos principales del en donde 406,37 y 397,36 son los pesos moleculares de
cromatograma de la Preparación de valoración se correspon- fosfato de codeína hemihidrato y fosfato de codeína anhi-
den con los del cromatograma de la Preparación estándar, dro, respectivamente; Ces la concentración, en mg por mL,
según se obtienen en la Valoración. de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación estándar; V
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada para
microorganismos específicos (62)-Cumple con los re- preparar la Preparación de valoración; y ru y rs son las res-
quisitos de las pruebas para ausencia de Salmonella spp, Es- puestas de los picos de codeína obtenidos a partir de la
cherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- Preparación de valoración y la Preparación estandar, respecti-
ginosa. El recuento total de microorganismos aerobios no vamente.
excede de 100 ufc por mL y el recuento total de hongos
filamentosos y levaduras no excede de 50 ufc por ml.
pH (791 ): entre 4,5 y 6,5.
Determinación de Alcohol, Método 11 ( 611 ): se encuentra
entre 4,0% y 6,0%. Budesónida
Valoración- OH
Diluyente-Preparar una mezcla de metano! y agua
(80:20).
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de metanol, agua, solución de hidróxido de amonio O, 1 N y
solución de nitrato de amonio O, 1 N (27:3:2:1 ). Hacer ajus-
tes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatogra-
fía (621 )).
Preparación estándar-Disolver cantidades pesadas con C2sH3406 430,53
exactitud de ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP y Pregna- l ,4-diene-3,20-dione, 16, 17-butylidenebis(oxy)-
ER Fosfato de Codeína USP en Diluyente y diluir cuantitativa- 11,21-dihydroxy-,[11b,16a(R)], and 16a, 17-[(5)-Butylide-
mente y si fuera necesario en diluciones sucesivas con Dilu- nebis(oxy)]-11 b,21-dihydroxypregna- l ,4-diene-3,20-
yente para obtener una solución con concentraciones cono-
dione;
(RS)-11b,l6a, 17,21-Tetrahidroxipregna-l ,4-dieno-3,20-diona
cidas de aproximadamente 100 µg por mL y 80 µg por mL,
respectivamente. 16, 17-acetal cíclico con butiraldehído [51333-22-3].
Epímero S [51372-28-2].
Preparación de valoración-Usando una pipeta calibrada Epímero R [51372-29-3].
"para contener", transferir un volumen medido con exacti-
tud de Solución Oral, que equivalga aproximadamente a DEFINICIÓN
1O mg de clorhidrato de bromodifenhidramina y 8 mg de La Budesónida es una mezcla de dos formas epiméricas, epí-
fosfato de codeína, a un matraz volumétrico de 100 mL, di- mero A (C-22S) y epímero B (C-22R). Contiene no menos
solver, diluir a volumen con Diluyente y mezclar. de 40,0% y no más de 51,0% de epímero A, y la suma
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar de ambos epímeros es no menos de 98,0% y no más de
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y 102,0% de budesónida (C2sH3406), calculado con respecto
una columna de 3,9 mm x 30,0 cm rellena con material L3. a la sustancia seca.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL por [NOTA-Proteger todas las soluciones que contienen Budesó-
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar nida de la luz.]
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedí-
3352 Budesónida / Monografías Oficiales USP 40
IDENTIFICACIÓN IMPUREZAS
• A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K) • IMPUREZAS ORGÁNICAS
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U) Solución A: 0,5 ml de ácido acético glacial en 1 litro
Solución muestra: 25 µg/ml de agua. Ajustar con hidróxido de potasio a un pH de
Medio: Metanol 3,9.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Tabla 1
Solución amortiguadora: 0,5 ml de ácido acético gla-
cial en 1 litro de agua. Ajustar con hidróxido de potasio Tiempo Solución A Solución B
a un pH de 3,9. (min) (%) (O/o)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora o 75 25
(45:55) 5 75 25
Solución estándar: 0,06 mg/ml de ER Budesónida USP,
35 68 32
que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
rir ER Budesónida USP a un matraz volumétrico ade- 42 59 41
cuado, disolver en un volumen de acetonitrilo equiva- 59 25 75
lente al 30% del volumen del matraz y diluir con agua 60 75 25
a volumen. 70 75 25
Solución muestra: 0,06 mg/ml de Budesónida, que se
prepara según se indica a continuación. Transferir Bude- Diluyente: Acetonitrilo y agua (3:7)
sónida a un matraz volumétrico adecuado, disolver en Solución madre de aptitud del sistema A: 0,3 mg/ml
un volumen de acetonitrilo equivalente al 30% del volu- de ER Compuesto Relacionado E de Budesónida USP en
men del matraz y diluir con agua a volumen. acetonitrilo
Sistema cromato~ráfico Solución madre de aptitud del sistema B: 0,3 mg/ml
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) de ER Compuesto Relacionado G de Budesónida USP en
Modo: HPLC acetonitrilo
Detector: UV 240 nm Solución madre de aptitud del sistema C: 0,3 mg/ml
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm de ER Compuesto Relacionado L de Budesónida USP en
Temperatura de la columna: 50º acetonitrilo
Velocidad de flujo: 1 ml/min Solución de aptitud del sistema: 0,6 mg/ml de ER Bu-
Volumen de inyección: 20 µL desónida USP y 3 µg/ml de ER Compuesto Relacionado
Aptitud del sistema E de Budesónida USP, de ER Compuesto Relacionado G
Muestra: Solución estándar de Budesónida USP y de ER Compuesto Relacionado L
[NOTA-El tiempo de retención relativo para epímero B de Budesónida USP en Diluyente, que se prepara según
es 0,96 con respecto al epímero A.] se indica a continuación. Transferir ER Budesónida USP
Requisitos de aptitud a un matraz volumétrico adecuado y agregar cantida-
Resolución: No menos de 1,2 entre los picos de los des adecuadas de Solución madre de aptitud del sistema
dos epímeros de budesónida A, Solución madre de aptitud del sistema B y Solución
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para madre de aptitud del sistema C. Diluir con un volumen
la suma de las áreas de los picos de los dos epímeros de acetonitrilo equivalente al 30% del volumen final y
de budesónida diluir con agua a volumen.
Análisis Solución madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Bude-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra sónida USP, que se prepara según se indica a continua-
Calcular el porcentaje de epímero A de budesónida ción. Transferir ER Budesónida USP a un matraz volumé-
(C2sH34Ü6) en la porción de Budesónida tomada: trico adecuado, disolver en un volumen de acetonitrilo
equivalente al 30% del volumen del matraz y diluir con
Resultado = [ruAl(ruA + rua)] x 100 agua a volumen.
Solución de sensibilidad: 0,3 µg/ml de ER Budesónida
ruA = área del pico del epímero A de la Solución USP en Diluyente, a partir de Sofución madre del estándar
muestra Solución estándar: 6 µg/ml de ER Budesónida USP en
rua = área del pico del epímero B de la Solución Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
muestra Solución muestra: 0,6 mg/ml de Budesónida, que se
Calcular el porcentaje de budesónida (C2sH34Ü6) en la prepara según se indica a continuación. Transferir Bude-
porción de Budesónida tomada: sónida a un matraz volumétrico adecuado, disolver en
un volumen de acetonitrilo equivalente al 30% del volu-
Resultado = [(ruA + ruB)f(rsA + rsa)] x (Cs/Cu) x 100 men del matraz y diluir con agua a volumen.
Sistema cromato~ráfico
ruA = área del pico del epímero A de la Solución (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
muestra Modo: HPLC
rua = área del pico del epímero B de la Solución Detector: UV 240 nm
muestra Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm
rsA = área del pico del epímero A de la Solución Temperaturas
estándar Muestreador automático: 4º
rsa = área del pico del epímero B de la Solución Columna: 50º. [NOTA-La resolución entre com-
estándar puesto relacionado E de budesónida y compuesto re-
Cs = concentración de ER Budesónida USP en la lacionado L de budesónida se puede mejorar redu-
Solución estándar (mg/ml) ciendo la temperatura, pero a no menos de 40º.]
Cu = concentración de Budesónida en la Solución Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
muestra (m9/ml) Volumen de inyección: 50 µL
Criterios de aceptacion Aptitud del sistema
Epímero A: 40,0%-51,0% Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución de
Ambos epímeros: 98,0%-102,0% con respecto a la sensibilidad y Solución estándar
sustancia seca
USP 40 Monografías Oficiales/ Budesónida 3353
dieno-3,20-diona.
Tabla 2
Criterios de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Tiempo de Aceptación, • PRUEBAS DE RECUENTO ""'ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Retención No más de CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Nombre Relativo (O/o\ microorganismos aerobios es no más de 103 ufc/g y el
16a-Hidroxiorednisolona• 012 02
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
quras es no más de 102 ufc/g.
Budesónida acetaldehído acetal
• PERDIDA POR SECADO (731)
(eoímeros)b o 39· o 40 o 10< Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Análoao D-homobudesónidad,e 047 010 Criterios de aceptación: No más de 0,3%
Desónida•·' o 51 010
Budesónida alioxal fenímeros)g o 76' o 78 007< REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
a 11{3,16a, 17,21-Tetrahidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona. permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
b 16a, 17-[Etilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona. tura ambiente controlada.
e El límite incluye ambos epímeros.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
d 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 {3-hidroxi-17-(hidroximetil)-D-homoandros- ER Budesónida USP
ta-1,4-dieno-3, 17a-diona; también conocida como D-homobudesónida.
• Esta impureza se debe informar en las impurezas no especificadas totales.
ER Compuesto Relacionado E de Budesónida USP
No informar en las impurezas especificadas totales. 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 [J,21-dihidroxipregna- l ,4,
1 16a, 17-[1-Metiletilidenobis(oxi)]-11 {3, 21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,20- 14-trieno-3,20-diona.
diona. C2sH3206 428,52
g 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 {3-hidroxi-3,20-dioxopregna-1,4-dien-21-al; ER Compuesto Relacionado G de Budesónida USP
también conocida como 21-deshidrobudesónida. 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 [J,21-dihidropregn-4-eno-
hTambién conocida como 14, 15-deshidrobudesónida o budesónida 14- 3,20-diona.
eno.
1 También conocida como 11-cetobudesónida.
C2sH3606 432,55
ER Compuesto Relacionado L de Budesónida USP
i También conocida como 1,2-dihidrobudesónida.
16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-21-hidroxipregna-l ,4-dieno-
'21-acetato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-l 1{3,21-dihidroxipregna-1,4-
dieno-3,20-diona. 3, 11,20-triona.
1 21-butirato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna-1,4- C2sH3206 428,52
dieno-3,20-diona.
3354 Bumetanida / Monografías Oficiales USP 40
Volumen de aplicación: 20 µL
Análisis
Bu metan ida Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So-
lución estándar C, Solución estándar D, Solución están-
dar E y Solución muestra
Proceder según se indica en Cromatografía (621 ). Des-
pués de secar las manchas de las ar,licaciones, colocar
la placa- en una cámara cromatografica no saturada y
sin recubrimiento interno. Observar la placa bajo luz
UV de longitud de onda corta.
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. Ninguna man-
cha secundaria de la Solución muestra es de mayor ta-
maño o intensidad que las manchas principales corres-
C11H20N20sS 364,42 pondientes de la solución estándar correspondiente
~enzoic acid, 3-( aminosulfonyl)-5-(butylamino)-4-phenoxy-; identificada en la Tabla 7.
Acido 3-(butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico
[28395-03-1]. Tabla 1
DEFINICIÓN Criterios de
La Bumetanida contiene no menos de 98,0% y no más de Solución Aceptación,
102,0% de bu metan ida (C11H20N20sS), calculado con res- Estándar No más de
pecto a la sustancia seca. Nombre Corresoondiente (%)
Compuesto relacionado A
IDENTIFICACIÓN de bumetanida' Solución estándar D o1
• A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197M)
Compuesto relacionado B
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
de bumetanida' Solución estándar C 02
Solución muestra: 50 µg/mL en alcohol isopropílico
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. 3-(Butilamino)-4-fenoxi-5-
• C. La mancha principal de la Solución muestra presenta sulfamoilbenzoato de
un valor RF correspondiente al de la Solución estándar A, butilo Solución estándar E o1
según se obtienen en la prueba de Impurezas Orgánicas. Otras impurezas individua-
les Solución estándar B 02
VALORACIÓN Suma de otras impurezas
• PROCEDIMIENTO -
individuales' 04
Solución muestra: Disolver 1 g de Bumetanida en
' Excluyendo el compuesto relacionado A de bumetanida, el compuesto
150 mL de alcohol y agregar rojo fenol SR. relacionado B de bumetanida y 3-(butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoa-
Sistema volumétrico to de butilo.
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV PRUEBAS ESPECÍFICAS
Análisis: Realizar una determinación con un blanco y • PÉRDIDA POR SECADO (731)
hacer las correcciones necesarias (ver Volumetría (541 )). Muestra: Secar una muestra a 105º durante 4 horas.
Cada mL de hidróxido de sodio O, 1 N equivale a Criterios de aceptación: No más de 0,5%
36,44 mg de bumetanida (C11H20N20sS). REQUISITOS ADICIONALES
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
a la sustancia seca permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
IMPUREZAS tura ambiente controlada.
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1%, en una • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
muestra de 1 g ER Bumetanida USP
E~ Compuesto Relacionado A de Bumetanida USP
Acido 3-amino-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico.
C13H12N20sS 308,31
E~ Compuesto Relacionado B de Bumetanida USP
Acido 3-nitro-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico.
C13H10N201S 338,29
• MPUREZAS 0RGANICAS ER 3-(Butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoato de butilo
Solución estándar A: 25 mg/mL de ER Bumetanida USP
USP en metanol C21 H2sN20sS 420,53
Solución estándar B: 50 µg/mL de ER Bumetanida USP,
a partir de Solución estándar A en metanol
Solución estándar C: 50 µg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado B de Bumetanida USP en metanol
Solución estándar D: 25 µg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado A de Bumetanida USP en metanol Bumetanida, Inyección
Solución estándar E: 25 µg/ml de ER 3-(Butilamino)-
4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoato de butilo USP en metanol » La Inyección de Bumetanida es una solución
Solución muestra: 25 mg/ml de Bumetanida en estéril de Bumetanida en Agua para Inyección,
metanol preparada con ayuda de Hidróxido de Sodio.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
gada.) de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
Modo: TLC bu metan ida (C17H20N20sS).
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Fase móvil: Cloroformo, ciclohexano, ácido acético
glacial y metanol (160:20:20:5)
USP 40 Monografías Oficiales / Bumetanida 3355
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281 ): No más de O, 1%
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Fase móvil: Metanol, solución de acetato de amonio al C13HrnCINO · HCI 276,20
1% y ácido acético glacial (60: 1O: 0,01) 1-Propanone, 1-(3-chlorophenyl)-2-[(1, 1-dimethylethyl)a-
Solución estándar: 12,5 µg/ml de ER Clorhidrato de mino ]-, hydrochloride, (±)-;
Buprenorfina USP y de ER Compuesto Relacionado A de Clorhidrato de (±)-2-( terc-butilamino )-3' -cloropropiofenona
Buprenorfina USP en Fase móvil [31677-93-7].
Solución muestra: 5 mg/ml de clorhidrato de bupre- DEFINICIÓN
norfina en Fase móvil El Clorhidrato de Bupropión contiene no menos de 98,0% y
Sistema cromato9ráfico no más de 102,0% de clorhidrato de bupropión
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) (C13H1sCINO · HCI), calculado con respecto a la sustancia
Modo: HPLC anhidra.
Detector: UV 288 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 IDENTIFICACIÓN
Temperatura de la columna: 40º • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Velocidad de flujo: 1 ml/min • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Volumen de inyección: 20 µL ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Aptitud del sistema gún se obtien~n en la Valoración.
Muestra: Solución estándar • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
Requisitos de aptitud Solución muestra: 1 mg/ml de Clorhidrato de
Resolución: No menos de 3,0 entre clorhidrato de Bupropión
buprenorfina y compuesto relacionado A de Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos de
buprenorfina la prueba de precipitación con nitrato de plata.
Eficiencia de la columna: No menos de 6500 platos
teóricos VALORACIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% • PROCEDIMIENTO
Análisis Diluyente: Metanol y agua (50:50)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución amortiguadora: 3,4 g/L de fosfato monobá-
Dejar que la Solución muestra eluya durante no menos sico de potasio en agua. Ajustar con hidróxido de sodio
de dos veces el tiempo de retención de clorhidrato de 1 N a un pH de 7,0.
buprenorfina. Fase móvil: Metanol, tetrahidrofurano y Solución amorti-
guadora (39:11 :50)
3362 Bupropión /Monografías Oficiales USP 40
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Clorhidrato de Bu- benzoico, a partir de Solución madre de aptitud del sis-
propión USP y 2 µg/ml de ER Compuesto Relacionado tema en Diluyente
A de Clorhidrato de Bupropión USP y de ER Compuesto S9lución madre del estándar: 0,06 mg/ml de ER
Relacionado B de Clorhidrato de Bupropión USP en Acido 3-Clorobenzoico USP en metan9í
Diluyente Solución estándar: 1,2 µg/ml de ER Acido 3-Cloroben-
Solución muestra: 1 mg/ml de Clorhidrato de Bupro- zoico USP, a partir de Solución madre del estándar en
pión en Diluyente Diluyente
Sistema cromato9ráfico Solución muestra: 600 µg/ml de Clorhidrato de Bupro-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) pión en Diluyente
Modo: HPLC Sistema cromato9ráfico
Detector: UV 250 nm (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Modo: HPLC
Velocidad de flujo: 1, 1 ml/min Detector: UV 226 nm
Volumen de inyección: 20 µL Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3,5 µm
Aptitud del sistema Temperatura de la columna: 40º
Muestra: Solución estándar Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
[NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención Volumen de inyección: 5 µL
relativos.] Aptitud del sistema
Requisitos de aptitud Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela- estándar
cionado A de clorhidrato de bupropión y bupropión; [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
no menos de 1,3 entre bupropión y compuesto rela- relativos.]
cionado B de clorhidrato de bupropión Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela-
bupropión cionado F de clorhidrato de bupropión y compuesto
Análisis relacionado C de clorhidrato de bupropión, Solución
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de aptitud del sistema; no menos de 1,5 entre com-
Calcular el porcentaje de clorhidrato de bupropión puesto relacionado c de clorhidrato de bupropión y
(C 13 H1sCINO · HCI), en la porción de Clorhidrato de ácido 3-clorobenzoico, Solución de aptitud del sistema
Bupropión tomada: Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
ción estándar
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Calcular el porcentaje de ácido 3-clorobenzoico en la
rs = respuesta del pico de la Solución estándar porción de Clorhidrato de Bupropión tomada:
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión
USP en la Solución estándar (mg/mL) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Cu = concentración de Clorhidrato de Bupropión en
la Solución muestra (mg/ml) ru = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto de la Solución muestra
a la sustancia anhidra r5 = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico
de la Solución estándpr
IMPUREZAS Cs = concentración
de ER Acido 3-Clorobenzoico
• LÍMITE DE ÁCIDO 3-CLOROBENZOICO USP en la Solución estándar (µg/ml)
Proteger todas las soluciones analíticas de la luz y usarlas Cu = concentración de Clorhidrato de Bupropión en
dentro del primer día de su preparación. la Solución muestra (µg/ml)
Diluyente: Metano! y ácido clorhídrico 0,001 N (20:80) Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Solución A: Acetonitrilo y agua (10:90). Agregar 0,4 ml
de ácido trifluoroacético por L de la mezcla.
Tabla 2
Solución B: Acetonitrilo y agua (95:5). Agregar 0,3 ml
de ácido trifluoroacético por L de la mezcla. Criterios de
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
Nombre Relativo (%)
Tabla 1
Buorooión 1o -
Tiempo Solución A Solución B
Compuesto relacionado F de
lmin) (%) (%)
clorhidrato de buorooión• 1 71 -
o 90 10
Compuesto relacionado C de
34 87 13 clorhidrato de buorooión• 1 75 -
10 o 15 85 Ácido 3-clorobenzoico 1 80 02
1o 1 o 100 'Se incluye sólo para fines de aptitud del sistema.
13 o o 100
13 2 90 10 • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Diluyente, Solución amortiguadora, Fase móvil, Solu-
19 o 90 10
ción estándar, Solución muestra y Sistema cromato-
Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/ml gráfico: Proceder según se indica en la Valoración.
de ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de Bu- Aptitud del sistema
propión USP, 0,02 mg/ml de ER Compuesto Relacio- Muestra: Solución estándar
nado F de ,Clorhidrato de Bupropión USP y 0,012 mg/ [NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención
ml de ER Acido 3-Clorobenzoico USP en metano! relativos.]
Solución de aptitud del sistema: 0,002 mg/ml de Requisitos de aptitud
compuesto relacionado c de clorhidrato de bupropión, Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela-
0,002 mg/ml de compuesto relacionado F de clorhi- cionado A de clorhidrato de bupropión y bupropión;
drato de bupropión y 0,0012 mg/ml de ácido 3-cloro-
USP 40 Monografías Oficiales / Bupropión 3363
Resultado2 = {[C2 X (V - Vs)] + (C1 X Vs)} X (1 /L) X 100 Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100
Resultado3 = ({C3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + (¡) x Vs]) x Resultado2 = {[C2 x (V- Vs)] + (C1 x Vs)} x (l/L) x 100
(1/L) x 100
Resultado3 = ({(3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C1) x Vs]) x
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C3 + C2 + C1) x (1 /L) x 100
Vs]) X (1 / L) x 1 00
Nombre
Retención
Relativo
ta
Relativa
me-
nor
o
mavor
Clorhidrato de Buspirona
Bupropión ami-
na' o 38 12 03 03
Derivado S, S, S-
tiomorfolinab o 56 11 1 o 15 • HCI
Derivado S, R, R-
tiomorfolina' o 78 11 05 04
Bupropión 1o - - -
Compuesto C21 H31 Ns02 · HCI 421,96
relacionado F 8-Azaspi ro[ 4 ,5]decane-7, 9-dione, 8-[4-[ 4-(2-pyrimidinyl)-
de buorooión 1 71 18 12 2 3 1-pi perazi nyl]butyl]-, monohydrochloride;
Compuesto Monoclorhidrato de N-[4-[4-(2-pirimidinil)-1-piperazinil]bu-
relacionado c til]-1, 1-ciclopentanodiacetamrda [33386-08-2].
de buorooión 1 75 17 o3 03
'2-Amino-1-(3-clorofenil)-1-propanona.
DEFINICIÓN
bÁcido (35,55,65)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí-
El Clorhidrato de Buspirona contiene no menos de 97,5% y
lico. no más de 1 02,5% de clorhidrato de buspirona
'Ácido (35,5R,6R)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí- (C21 H31 Ns02 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
lico. tal como se encuentra.
d 1-(3-Clorofenil)propano-1,2-diona.
3372 Buspirona /Monografías Oficiales USP 40
Tabla 3 VALORACIÓN
Tiempo Criterios de
• PROCEDIMIENTO
de Reten- Aceptación,
Solución amortiguadora A: 6,8 g/L de fosfato mono-
clón No más de
básico de potasio y 0, 93 g/L de 1-hexanosulfonato de
Nombre Relativo (O/o)
sodio monohidrato, ajustada con ácido fosfórico a un
pH de 3,4.
Compuesto relacionado K de buspi- Solución amortiguadora B: 3,4 g/L de fosfato monobá-
ron a• 06 o1 sico de potasio y 3,52 g/L de 1-hexanosulfonato de so-
Busoirona 1o dio monohidrato, ajustada con ácido fosfórico a un pH
Compuesto relacionado L de buspi- de 2,2.
ronab 17 010 Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora A
Análoao bromobutilo de busoirona 0 18 010 (5:95)
Compuesto relacionado N de buspi- Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora B
ronad 19 010 (75:25)
Cualnuier otra imnureza individual - 010 Fase móvil: Ver la Tabla 7.
lmnurezas totales - 02
'8-Azaespiro[4,5]decano-7,9-diona.
Tabla 1
b 8-(4-Clorobutil)-8-azaespiro[4.5 ]decano-7, 9-diona. Tiempo Solución A Solución B
'8-(4-Bromobutil)-8-azaespiro[4.5]decano-7, 9-diona. Cmln) (%) (%)
d 8,8'-(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[4.5]decano-7,9-diona). o 90 10
PRUEBAS ESPECÍFICAS 6 90 10
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de 34 42 58
0,5% 45 42 58
REQUISITOS ADICIONALES
55 o 100
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- 56 100 o
permeables, resistentes a la luz y a temperatura ambiente 60 100 o
controlada. 61 90 10
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Clorhidrato de Buspirona USP Diluyente: Solución A
ER Compuesto Relacionado A de Buspirona USP Solución madre de impurezas: 0,25 mg/ml de ER
2-(Piperazin-1-il)pirimidina. Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER
CsH12N4 164,21 Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER
ER Compuesto Relacionado G de Buspirona USP Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER
1,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina. Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER
C12H14N6 242,28 Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en
ER Compuesto Relacionado K de Buspirona USP acetonitrilo
8-Azaespiro[ 4.5]decano-7, 9-diona. Solución de aptitud del sistema: 1,0 mg/ml de ER
C9H13N02 167,21 Clorhidrato de Buspirona USP y 0,001 mg/ml de ER
ER Compuesto Relacionado L de Buspirona USP Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER
8-( 4-Clorobutil)-8-azaespiro[ 4.5]decano-7, 9-diona. Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER
C13H20CIN02 257,76 Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER
ER Compuesto Relacionado N de Buspirona USP Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER
8,8'-(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[4.5]decano-7, 9- Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en Dilu-
diona). yente, a partir de Solución madre de impurezas
C22H32N2Ü4 388,50 Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de
Buspirona USP en Diluyente
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de clorhi-
drato de buspirona, a partir de no menos de 20 Table-
tas ~educi_das. a polvo f!no e~, Diluyente, ~ue se prepara
Clorhidrato de Buspirona, Tabletas segun se indica a contmuac1on. Transferir una cantidad
adecuada del polvo a un matraz volumétrico adecuado.
Agregar un volumen de Diluyente equivalente al 60%
DEFINICIÓN del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
Las Tabletas de Clorhidrato de Buspirona contienen no me- rante 30 minutos. Dejar que la solución se enfríe a tem-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- peratura ambiente y luego diluir con Diluyente a volu-
rada de clorhidrato de buspirona (C21H31Ns02 · HCI). m_er:. Ce~~rifugar la solucjón y filtrar el_ sobrenadante.
IDENTIFICACIÓN Diluir ad1c1~nalmente el filtrado con Diluyente, según
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) sea necesario.
Muestra: Moler 20 Tabletas hasta polvo fino, agregar Sistema cromato~ráfico
50 ml de cloroformo, mezclar durante 3-5 minutos y (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
filtrar en un matraz de evaporación de 250 ml. Evapo- Modo: HPLC
rar la solución hasta sequedad con ayuda de un evapo- Detector: UV 240 nm
rador rotatorio usando baja temperatura. Usar el Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
residuo. Temperatura de la columna: 40º
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Velocidad de flujo: 1 ml/min
• B. El tiempo de retención relativo para el pico principal Volumen de inyección: 20 µL
de la Solución muestra corresponde al de la Solución es- Aptitud del sistema
tándar, según se obtienen en la Valoración. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de bus-
pirona y compuesto relacionado G de buspirona So-
lución de aptitud del sistema '
USP 40 Monografías Oficiales/ Suspirona 3375
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución tas reducidas a polvo fino en Diluyente, que se prepara
estándar según se indica a continuación. Transferir una cantidad
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- adecuada del polvo a un matraz volumétrico adecuado.
ción estándar Agregar un volumen de Diluyente equivalente al 60%
Análisis del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rante 30 minutos. Dejar que la solución se enfríe a tem-
Calcular el porce~taje de la cantidad declarada de c!<_?r- peratura ambiente y luego diluir con Diluyente a volu-
hidrato de buspirona (C21 H31 Ns02 · HCI) en la porc1on men. Centrifugar la solución y filtrar el sobrenadante.
de Tabletas tomada: Usar el filtrado.
Sistema cromato9ráfico
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Detector: UV 21 O y 240 nm
rs = respuesta d~I pico de la Sojución estánda~ Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Cs = concentracion de ER Clorhidrato de Suspirona Temperatura de la columna: 40º
USP en la Solución estándar (mg/ml) Velocidad de flujo: 1 ml/min
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Volumen de inyección: 20 µL
buspirona en la Solución muestra (mg/ml) Aptitud del sistema
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Requisitos de aptitud
• DISOLUCIÓN, (711) Resolución a 240 nm: No menos de 2,0 entre los
Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml picos de buspirona y compuesto relacionado G de
Aparato 2: 50 rpm buspirona, Solución de aptitud del sistema
Tiempo: 30 min Resolución a 210 nm: No menos de 4,0 entre los
Solución muestra: Filtrar una porción de la solución en picos de compuesto relacionado L de buspirona y
análisis y diluir con Medio, según sea necesario. compuesto relacionado N de buspirona, Solución de
Solución estándar: ER Clorhidrato de Suspirona USP en aptitud del sistema
Medio con una concentración similar a la esperada en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución muestra cada pico, Solución estándar
Condiciones instrumentales Análisis
Modo: UV Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Longitud de onda analítica: Máxima a aproximada- Para impurezas detectadas a UV 240 nm
mente 235 nm Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Análisis buspirona en la porción de Tabletas tomada:
Muestras: Solución muestra y Solución estándar .
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de busp1- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
rona (C 21 H31 N 5 02 · HCI) como porcentaje de la canti-
dad declarada: ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de buspirona de la Solución muestra
Resultado = (Au/ As) x Cs x V x (1 / L) x 100 rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de buspirona de la Solución estándar
Au = absorbancia de la Solución muestra Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
As = absorbancia de clorhidrato de buspirona de la A de Suspirona USP en la Solución estándar
Solución estándar (mg/ml)
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Suspirona Cu = concentración nominal de clorhidrato de
USP en la Solución estándar (mg/ml) buspirona en la Solución muestra (mg/ml)
V = volumen de Medio, 500 ml Calcular el porcentaje de cualquier producto de . ,
L = cantidad declarada (mg/Tableta) degradación individual no especificado en la porc1on
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- de Tabletas tomada:
clarada de clorhidrato de buspirona (<:;21 H31 Ns02 · HCI)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
plen con los requisitos.
ru = respuesta del pico de cualquier producto de
IMPUREZAS , degradación individual no especificado de la
• IMPUREZAS 0RGANICAS Sofución muestra
Solución amortiguadora A, Solución amortiguadora B, rs = respuesta del pico de buspirona de la Solución
Solución A, Solución B, Fase móvil, Diluyente, Solu- estándar
ción madre de impurezas y Solución de aptitud del Cs = concentración de ER Clorhidrato de Suspirona
sistema: Proceder según se indica en la Valor?ción. USP en la Solución estándar (mg/ml)
Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Clorhidrato de Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac!onado A de buspirona en la Solución muestra (mg/ml)
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac~onado G de Criterios de aceptación
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac~onado K de Para impurezas detectadas a UV 240 nm: Ver la
Suspirona USP, de ER Compuesto Relacionado L de Sus- Tabla 2. No tomar en cuenta los picos menores de
pirona USP y de ER Compuesto Relacionado N de Sus- 0,05%.
pirona USP en Diluyente .
Solución muestra: Nominalmente 1,0 mg/ml de clorhi-
drato de buspirona, a partir de no menos de 20 Table-
3376 Buspirona /Monografías Oficiales USP 40
Tabla 2 Tabla 3
Tiempo Criterios de Tiempo Criterios de
de Re- Aceptación, de Reten- Aceptación,
tendón No más de ción No más de
Nombre Relativo (%) Nombre Relativo (%)
Compuesto relacionado A de buspi- Compuesto relacionado K de buspi-
-
ro na' 02 o 20 ronaa,b 06
Sal de esoiroamoniob,c 03 - Busoirona 1 o -
Bisoirimidiniloioerazinil butanoc,d 06 - Compuesto relacionado L de buspi-
Bisoirimidiniloioerazinilbutil éter'·' 07 - ronab,c 1 7 -
$
H
º ~'-y'º"'
11
N
Au
Resultado= (Au/As) X (Cs!Cu)
<;riterios de aceptación: 10,0-11,2 sulfato de sodio anhidro colocado sobre un trozo pe-
• PERDIDA POR SECADO (731) queño de lana de vidrio dispuesto en un embudo. Re-
Análisis: Secar una muestra a 150º hasta peso coger los filtrados combinados en un matraz volumé-
constante. trico de 50 mL, lavar el sulfato de sodio con 5 mL de
Criterios de aceptación: No más de 5,0% cloroformo, recogiendo el lavado con el filtrado, diluir
con cloroformo a volumen y mezclar.
REQUISITOS ADICIONALES [NOTA-Esta solución incluye un paso de bromación
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases para la eliminación de parabenos y una extracción de
im¡;>ermeables. carbonato y cloroformo para la eliminación de ácido
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) benzoico.]
ER Butabarbital USP Solución muestra: Combinar 2,0 mL de Solución madre
de la muestra con 2,0 mL de Solución de estándar interno
en un recipiente adecuado y reducir el volumen hasta
aproximadamente 1 mL mediante evaporación, con
ayuda de una corriente de nitrógeno seco, a tempera-
Butabarbital Sódico, Solución Oral tura ambiente.
Sistema cromatowáfico
DEFINICIÓN (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
La Solución Oral de Butabarbital Sódico contiene no menos Modo: Cromatografía de Gases
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada Detector: Ionización a la llama
de butabarbital sódico (C10H1sN2Na03). Columna: Vidrio, de 4 mm x 0,9 m; rellena con fase
líquida Gl O al 3% sobre soporte Sl A de malla 80 a 1O
IDENTIFICACIÓN Temperaturas
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Inyector: 225º
Muestra: Transferir el equivalente a 150 mg de butabar- Detector: 225º
bital sódico, a partir de un volumen de Solución Oral, a Columna: 200 ± 1Oº
un separador. Alcalinizar completamente agregando hi- Gas transportador: Un gas adecuado como por ejem-
dróxido de sodio 1 N y saturar con cloruro de sodio. plo nitrógeno seco
Extraer la mezcla con dos porciones de 15 mL de éter y Velocidad de flujo: 60-80 mL/min
desechar el éter. Acidificar la solución con ácido clorhí- Volumen de inyección: 5 µL
drico y agregar pequeñas porciones de bicarbonato de Aptitud del sistema
sodio (exento de carbonatos) justo hasta que la solu- Muestra: Solución estándar
ción se torne alcalina al tornasol. Extraer el barbiturato [NOTA-Los tiempos de retención relativos para buta-
ácido liberado, usando cinco porciones de 20 mL de barbital y secobarbital son 0,6 y 1,0, respectivamente.]
cloroformo. Lavar los extractos clorofórmicos combina- Resolucion: No menos de 2,4 entre butabarbital y
dos con 1O mL de agua acidificada con 1 gota de ácido secobarbital
clorhídrico, luego extraer el agua con 1O mL de cloro- Factor de asimetría: No más de 2,0 para butabarbital
formo, agregando el último a la solución principal de y para secobarbital
cloroformo. Pasar la solución clorofórmica a través de Desviación estándar relativa: No más de 1,5% para
un trozo de algodón u otro filtro adecuado, previa- el cociente de respuesta entre los picos de butabarbital
mente lavado con cloroformo, recogiendo en un vaso y estándar interno
de precipitados tarado, y finalmente lavar el separador y Análisis
el filtro con tres porciones de 5 mL de cloroformo. Eva- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
porar la solución clorofórmica combinada y los lavados Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de buta-
en un baño de vapor con ayuda de una corriente de barbital sódico (C10H1sN2Na03) en la porción de Solu-
aire hasta sequedad, y secar el residuo a 105º durante 2 ción Oral tomada:
horas.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
• B. El tiempo de retención del pico de butabarbital de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Ru = cociente de respuesta entre los picos de
según se obtienen en la Valoración. butabarbital y estándar interno de la Solución
muestra
VALORACIÓN Rs = cociente de respuesta entre los picos de
• PROCEDIMIENTO butabarbital y estándar interno de la Solución
Solución A: Disolver 2,0 mL de bromo y 1 O g de bro- estándar
muro de potasio en 60 mL de agua. Cs = concentración de ER Butabarbital USP en la
Solución B: Metabisulfito de sodio en agua (1 en 1 O) Solución estándar (µg/mL)
Solución de estándar interno: 0,7 mg/mL de secobar- Cu = concentración nominal de butabarbital sódico
bital en cloroformo en la Solución muestra (µg/mL)
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Butabarbital USP y M, 1 = peso molecular de butabarbital sódico, 234,23
1,4 m_g/mL de secobarbital en cloroformo M,2 = peso molecular de butabarbital, 212,25
Solucion madre de la muestra: Nominalmente Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
0,3 mg/mL de butabarbital sódico, a partir de Solución
Oral, que se prepara según se indica a continuación. OTROS COMPONENTES
Transferir un volumen de Solución Oral, equivalente a • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 11 (611): Entre
30 mg de butabarbital sódico, a un separador. Agregar 95,0% y 115,0% de la cantidad declarada de alcohol
1 mL de Solución A y agitar por rotacion suave. Dejar en (C2HsOH)
reposo durante 5 minutos, agregar 1 mL de Solución By
agitar por rotación suave. Agregar 300 mg de bicarbo- REQUISITOS ADICIONALES
nato de sodio en pequeñas porciones, mezclando, y ex- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
traer con cuatro porciones de 1 O mL de cloroformo. Pa- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
sar los extractos a través de aproximadamente 15 g de controlada.
USP 40 Monografías Oficiales/ Butabarbital 3381
madamente al peso del contenido de 1 Cápsula, a un ma- tracio y de la Preparación estándar, registrar los cromatogra-
traz volumétrico de 200 mL, agregar Solución de estándar mas y medir las respuestas correspondientes a los picos
interno a volumen y mezclar. Someter a ultrasonido durante principales. Calcular las cantidades disueltas, en mg, de bu-
15 minutos, mezclar y dejar que se enfríe y sedimente. talbital (C11 Hi6N203), de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y de ca-
Transferir 20,0 mL del sobrenadante transparente a un ma- feína (CsH10N402), por la misma fórmula:
traz volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con a9ua y
mezclar. Pasar una porción de esta solución a traves de un 900C(ru / rs)
filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o menor y descar-
tar los primeros 5 mL del filtrado. Usar el filtrado transpa- en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
rente como Preparación de valoración. dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es-
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales tándar; y ru y rs son las respuestas de los picos del analito
(aproximadamente 1O µL) de la Preparación estándar y de la correspondiente, obtenidas con la solución en análisis y de
Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los la Preparación estándar, respectivamente.
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- Tolerancias-No menos de 80% (Q) de las cantidades de-
les. Calcular las cantidades disueltas, en mg, de butalbital claradas de C11 Hi6N203, CsH9N02 y CsH10N402 se disuelve
(C11 Hi6N2Ü3), acetaminofeno (CsH9N02) y cafeína en 30 minutos.
(CsH10N402) en la porción de Cápsulas tomada, por la Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
fórmula: plen con los requisitos.
Valoración-
500D(Ru / Rs)
Fase móvil-Transferir 800 mg de fosfato monobásico de
en donde O es la concentración, en mg por mL, del Están- potasio a un matraz volumétrico de 2000 mL. Disolver en
dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar; 1100 mL de agua, diluir a volumen con metano! y mezclar.
y Ru y Rs son las respuestas de los picos del analito corres- Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
pondiente, con relación a fenacetina, obtenidos a partir de de 0,5 µm o menor. Hacer ajustes si fuera necesario (ver
la Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res- Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
pectivamente. Solución de estándar interno-Preparar una solución de fe-
nacetina en metanol que contenga 0,65 mg por mL.
Solución madre del estándar de butalbital-Disolver, some-
tiendo a ultrasonido y agitando si es necesario para obtener
una disolución completa, una cantidad pesada con exactitud
Butalbital, Acetaminofeno y Cafeína, de ER Butalbital USP en Solución de estándar interno para
obtener una solución con una concentración conocida de
Tabletas aproximadamente 0,01 8 mg por mL, en donde 8 es la can-
tidad declarada, en mg, de butalbital por Tableta.
» Las Tabletas de Butalbital, Acetaminofeno y Ca-
Solución madre del estándar de cafeína-Disolver, some-
feína contienen no menos de 90,0 por ciento y tiendo a ultrasonido y agitando si es necesario para obtener
no más de 110,0 por ciento de las cantidades de- una disolución completa, una cantidad pesada con exactitud
claradas de butalbital (C11H16N2Ü3), acetamino- de ER Cafeína USP en Solución de estándar interno para obte-
feno (CaH9N02) y cafeína (CaH10N4Ü2). ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,01 c mg por mL, en donde ces la cantidad
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- declarada, en mg, de cafeína por Tableta.
permeables. Preparación estándar-Transferir a un matraz volumétrico
Estándares de referencia USP (11 )- de 50 mL aproximadamente O, l A mg de ER Acetaminofeno
ER Acetaminofeno USP USP, en donde A es la cantidad declarada en la etiqueta, en
ER Butalbital USP mg, de acetaminofeno por Tableta, 10,0 mL de la Solución
ER Cafeína USP madre del estándar de butalbital y 10,0 mL de la Solución
madre del estándar de cafeína, someter a ultrasonido durante
Identificación-Los tiempos de retención de los picos de 5 minutos, diluir a volumen con agua y mezclar. La solución
butalbital, de acetaminofeno y de cafeína en el cromato-
obtenida contiene aproximadamente 0,0028 mg de butalbi-
grama de la Preparación de valoración se corresponden con tal, 0,002A mg de acetaminofeno y 0,002C mg de cafeína
íos respectivos picos de butalbital, acetaminofeno y cafeína
por ml. Pasar una porción de esta solución a través de un
en el cromatograma de la Preparación estándar, según se
filtro adecuado con tamaño de poro de 0,5 µm o menor y
obtienen en Valoración.
emplear el filtrado como Preparación estándar.
Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
Medio: agua; 900 ml. menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad de polvo pe-
Aparato 2: 50 rpm. sada con exactitud, que equivalga aproximadamente al peso
Tiempo: 30 minutos. promedio de 1 Tableta, a un matraz volumétrico de 200 mL,
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se agregar Solución de estándar interno a volumen y mezclar.
indica en Valoración. Someter a ultrasonido durante 15 minutos, mezclar y dejar
que se enfríe y sedimente. Transferir 20,0 mL del sobrena-
Preparación estándar-Preparar una solución en metanol dante transparente a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir
con concentraciones conocidas de aproximadamente 0,02A a volumen con agua y mezclar. Pasar una porción de esta
mg de ER Acetaminofeno USP por mL, 0,028 mg de ER solución a través de un filtro adecuado con un tamaño de
Butalbital USP por mL y 0,02C mg de ER Cafeína USP por poro de 0,5 µm o menor y descartar los primeros 5 mL del
mL, en donde A, 8, y C son las cantidades declaradas, en filtrado. Usar el filtrado transparente como Preparación de
mg, de acetaminofeno, butalbital y cafeína, respectiva- valoración.
mente, por Tableta. Transferir 5,0 mL de esta solución a un
matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con agua y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
mezclar. un cromatógrafo de líquidos con un detector a 216 nm y
una columna de 4 mm x 25 cm rellena con material L1. La
Procedimiento-Pasar una porción de la solución en análi- velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
sis a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
de 1O µm o menor. Inyectar por separado en el cromató- registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
grafo volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) del fil- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
3386 Butalbital /Monografías Oficiales USP 40
mente 0, 16 para el acetaminofeno, 0,33 para la cafeína, tal, en mg, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
O, 77 para la fenacetina y 1,0 para el butalbital; la resolución, Cápsula.
R, entre dos picos cualquiera no es menor de 1,2; la eficien- Cafeína: 1,6]' mg/mL de ER Cafeína USP, donde j' es
cia de la columna calculada a partir del pico de butalbital el cociente entre la cantidad declarada de cafeína, en
no es menos de 1000 platos teóricos y la desviación están- m~, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
dar relativa para inyecciones repetidas de las respuestas de Capsula.
acetaminofeno, cafeína y butalbital no es más de 2,0%. Solución muestra: Nominalmente 1,6 mg/mL de aspi-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo rina, a partir del contenido de Cápsulas en una solución
volúmenes iguales {aproximadamente 1OµL) de la Prepara- que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los rir una porción adecuada del contenido de no menos
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- de 20 Cápsulas a un matraz volumétrico apropiado. Di-
les. Calcular las cantidades, en mg, de butalbital luir con Diluyente a volumen y someter a ultrasonido
(C11H16N2Ü3), acetaminofeno (CsH9NÜ2), y cafeína durante 30 minutos. Pasar una porción de esta solución
(CsH10N402) en la porción de Tabletas tomada, por la a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
fórmula: de 0,5 µm o menor. Usar el filtrado dentro de las 24
horas.
500D(Ru / Rs) Sistema cromatográfico
0./er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
en donde Des la concentración, en mg por mL, del Están- Modo: HPLC
dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es- Detectores
tándar, y Ru y Rs son los cocientes de respuesta entre el pico Butalbital: UV 210 nm
del analito correspondiente y el de fenacetina obtenidos con Aspirina y cafeína: UV a una lon~itud de onda del
la Preparación de valoración y la Preparación estándar, respec- punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico aproxi-
tivamente. madamente a 277 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Temperatura de la columna: 35 ± 1 º
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Butalbital, Aspirina y Cafeína, Cápsulas Aptitud del sistema
Muestras: Solución de ácido salicílico y Solución
DEFINICIÓN estándar
Las Cápsulas de Butalbital, Aspirina y Cafeína contienen no [NOTA-Los tiempos de retención relativos para cafeína,
menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades aspirina, ácido salicílico y butalbital son aproximada-
declaradas de butalbital (C11 Hi6N203), aspirina (C9Hs04) y mente 0,45; 0,6; 0,6 y 1,0, respectivamente.]
cafeína (CsH10N402). Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre cafeína y aspi-
IDENTIFICACIÓN rina, Solución estándar
• A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital, Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos
aspirina y cafeína de la Solución muestra corresponden a teóricos de butalbital, Solución estándar
los de los picos de butalbital, aspirina y cafeína de la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución estándar, según se obtienen en la Valoración. las respuestas de cafeína, de aspirina y de butalb1tal,
Solucion estándar
VALORACIÓN Análisis
• PROCEDIMIENTO Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá- Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
sico de potasio en agua butalbital (C11H16N2Ü3) y cafeína (CsH10N4Ü2) en la
Fase móvil: Metanof y Solución amortiguadora (45:55), porción de Cápsulas tomada:
inicialmente ajustada con ácido fosfórico a un pH de
3,9. Si el tiempo de retención del pico de ácido salicí- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
lico difiere del pico de aspirina, ajustar el pH de la Fase
móvil con hidroxido de potasio 0,2 N o ácido fosfórico ru = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
1 M de modo tal que el pico de ácido salicílico tenga el Solución muestra
mismo tiempo de retención que el de aspirina. [NOTA- rs = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
El tiempo de retención del pico de ácido salicílico se Solución estándar
reduce aproximadamente 0,3 minutos por cada au- Cs = concentración de ER Butalbital USP o ER
mento de pH de O, 1. El tiempo de retención del pico Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
de aspirina esencialmente no se afecta por dichos ajus- Cu = concentración nominal de butalbital o cafeína
tes de pH.] en la Solución muestra (mg/mL)
Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (45:55), Determinar la cantidad, en mg, de aspirina y ácido
ajustado con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,05. salicílico en la porción de Cápsulas tomada (W):
Solución de ácido salicílico: O, 1 mg/mL de ácido salicí-
lico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un fil- Resultado = (ru/ rs) x Cs x V
tro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o
menor. ru = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
Solución madre del estándar: 1,6 mg/mL de ER Aspi- de la Solución muestra
rina USP en Diluyente. Se puede usar ultrasonido y agi- rs = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
tación para facilitar la disolución. Usar esta solución de la Solución estándar
dentro de las 24 horas. Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
Solución estándar: Estándares de Referencia USP que Solución estándar (mg/mL)
se indican a continuación en Solución madre del están- V = volumen de la Solución muestra (mL)
dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
la disolución. Usar esta solución dentro de las 24 horas. aspirina (C9Hs04) en la porción de Cápsulas tomada:
Butalbital: 1,6] mg/mL de ER Butalbital USP, donde j
es el cociente entre la cantidad declarada de butalbi- Resultado= {W- [(Fil 00) x W]}/(Cu x V) x 100
USP 40 Monografías Oficiales/ Butalbital 3387
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rante 30 minutos. Pasar una porción de esta solución a
ER Aspirina USP través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
ER Butalbital USP 0,5 µm y usar el filtrado dentro de las 24 horas.
ER Cafeína USP Sistema cromatográfico
ER Ácido Salicílico USP (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector
Butalbital y codeína: UV 21 O nm
Cafeína y aspirina: UV a una longitud de onda del
Butalbital, Aspirina, Cafeína y Fosfato punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico aproxi-
madamente a 277 nm
de Codeína, Cápsulas Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll
Temperatura de la columna: 35 ± 1º
DEFINICIÓN Velocidad de flujo: 1 mL/min
Las Cápsulas de Butalbital, Aspirina, Cafeína y Fosfato de Volumen de inyección: 1 O µL
Codeína contienen no menos de 90,0% y no más de Aptitud del sistema
110,0% de las cantidades declaradas de butalbital Muestras: Solución de ácido salicílico y Solución
(C11 H16N203), aspirina (C9Hs04), cafeína (CsH10N402) y fos- estándar
fato de codeína (C1sH21N03 · H3P04 · 1/zH20). [NOTA-Los tiempos de retención relativos para codeína,
IDENTIFICACIÓN cafeína, aspirina, ácido salicílico y butalbital son apro-
• A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital, ximadamente 0,3; 0,45; 0,6; 0,6 y 1,0,
aspirina, cafeína y codeína de la Solución muestra corres- respectivamente.]
ponden a los de los picos de butalbital, aspirina, cafeína Requisitos de aptitud
y codeína de la Solución estándar, según se obtienen en Resolución: No menos de 2,0 entre cafeína y aspi-
la Valoración. rina, Solución estándar
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos
VALORACIÓN teóricos a partir de butalbital, Solución estándar
• PROCEDIMIENTO Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá- las respuestas de codeína, de cafeína, de aspirina y de
sico de potasio en agua butalbital, Solución estándar
Fase móvil: Metanoí y Solución amortiguadora (45:55), Análisis
inicialmente ajustada con ácido fosfórico a un pH de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
3,9. Si el tiempo de retención del pico de ácido salicí- Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
lico difiere del de aspirina, ajustar el pH de la Fase móvil butalbital (C11 H16N203) y cafeína (CsH10N4Ü2) en la
con hidróxido de potasio 0,2 N o ácido fosfórico 1 M porción de Cápsulas tomada:
de modo tal que el pico de ácido salicílico tenga el
mismo tiempo de retención que el de aspirina. [NOTA- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
El tiempo de retención del pico de ácido salicílico se
reduce aproximadamente 0,3 minutos por cada au- ru = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
mento de pH de O, 1. El tiempo de retención del pico Solución muestra
de aspirina no se ve básicamente afectado por dichos rs = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
ajustes de pH.] Solución estándar
Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (45:55), Cs = concentración de ER Butalbital USP o ER
ajustado con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,05. Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
Solución de ácido salicílico: O, 1 mg/mL de ácido salicí- Cu = concentración nominal de butalbital o cafeína
lico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un fil- en la Solución muestra (mg/mL)
tro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o Determinar la cantidad de aspirina y ácido salicílico en
menor. la porción de Cápsulas tomada (W):
Solución madre del estándar: 1,6 mg/mL de ER Aspi- Resultado = (ru/rs) x Cs x V
rina USP en Diluyente. Se puede usar ultrasonido y agi-
tación para facilitar la disolución. Usar esta solución ru = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
dentro de las 24 horas. de la Solución muestra
Solución estándar: Estándares de Referencia USP que rs = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
se indican a continuación en Solución madre del están- de la Solución estándar
dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
la disolución. Usar esta solución dentro de las 24 horas. Solución estándar (mg/mL)
Butalbital: 1,6/ mg/mL de ER Butalbital USP, donde j V = volumen de Solución muestra (mL)
es el cociente entre la cantidad declarada de butalbital Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
y la cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula. aspirina (C9Hs04) en la porción de Cápsulas tomada:
Cafeína: 1,6/' mg/mL de ER Cafeína USP, donde j' es
el cociente entre la cantidad declarada de cafeína y la Resultado= {W - [(F/l 00) X W]}/(Cu X \/) X 100
cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula.
Fosfato de codeína: 1,6/" mg/mL de ER Fosfato de W = cantidad de aspirina y ácido salicílico en la
Codeína USP, donde j" es el cociente entre la cantidad porción de Cápsulas tomada para preparar la
declarada de fosfato de codeína y la cantidad decla- Solución muestra (mg)
rada de aspirina, en mg/Cápsula. F = porcentaje de ácido salicílico qbtenido en el
Solución muestra: Nominalmente 1,6 mg/mL de aspi- procedimiento de Límite de Acido Salicílico
rina, a partir del contenido de Cápsulas en solución que Libre(%)
se prepara según se indica a continuación. Transferir Cu = concentración nominal de aspirina en la
una porción adecuada del contenido de no menos de Solución muestra (mg/mL)
20 Cápsulas a un matraz volumétrico adecuado. Diluir V = volumen de Solución muestra (mL)
con Diluyente a volumen y someter a ultrasonido du-
3390 Butalbital /Monografías Oficiales USP 40
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Nitrato de Butoconazol
pe~meables y resistentes a la luz.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aspirina USP
ER Butalbital USP
ER Cafeína USP
ER ~osfato de Codeína USP
ER Acido Salicílico USP
' N
_p HO_HO>t 1
a continuación. Agregar 200 mL de metanol a un ma- • lf ___)\ 'oH
Q HO H
traz volumétrico de 250 mL. Transferir al matraz una
cantidad pesada de Crema Vaginal equivalente a aproxi- HO
madamente 100 mg de nitrato de butoconazol. Some-
ter a ultrasonido hasta disolver y enfriar a temperatura C21H29N02 · C4H606 477,55
ambiente. Diluir con metanol a volumen. Morphinan-3, l 4-diol, 17-(cyclobutylmethyl)-, (-)-, [S-(R*,
Solución muestra: Transferir 2,0 mL de Solución madre R*)]-2,3-dihydroxybutanedioate (1 :1) (salt).
de la muestra y 3,0 mL de Solución de estándar interno a D-(-)-Tartrato (sal)(-)-17-(ciclobutilmetil)morfinan-3, l 4-diol
un matraz de 50 mL y agregar 35,0 mL de Diluyente. (1 :1) [58786-99-5].
Dejar que los excipientes precipitados suban a la super-
ficie de la solución, retirarlos por aspiración y desechar- » El Tartrato de Butorfanol contiene no menos de
los. Centrifugar o filtrar la solución remanente.
98,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento de
USP 40 Monografías Oficiales/ Butorfanol 3393
C21 Hz9NÜ2 · CH606, calculado con respecto a la cos del cromatograma excluyendo el área del disolvente. En
sustancia anhidra. un cromatograma adecuado, el tiempo de retención para el
isómero alfa del tartrato de butorfanol es 1,2 con respecto a
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- 1,0 para el tartrato de butorfanol y el tiempo de retención
permeables. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas del tartrato de butorfanol no es menor de 15 minutos. Cal-
entre 15º y 30º. cular el porcentaje de precursores de síntesis en la muestra
de prueba tomada, por la fórmula:
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Tartrato de Butorfanol USP 1 OOAv ! As
Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). en donde Av es la suma de las áreas de todos los picos
B: El valor RF de la mancha principal del cromatograma secundarios y As es la suma de las áreas de los picos princi-
de la Preparación de prueba corresponde al del cromato- pales y secundarios. El límite es 2,0%.
grama de la Preparación estándar, según se obtienen para el Valoración-Disolver aproximadamente 500 mg de Tar-
método A en la prueba de Pureza cromatográfica. trato de Butorfanol, pesados con exactitud, en 75 ml de
Rotación específica (781 S): entre -60º y -66º. ácido acético glacial. Agregar cristal violeta SR y valorar con
ácido perclórico O, 1 N SV. Realizar una determinación con
Solución de prueba: 4 mg por ml, en metano!.
un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de ácido perclórico O, 1 N equivale a 47,76 mg de C2 1H29 N0 2 ·
2,0%. C4H606.
Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1 %.
al'1J•"fl.11r lp slguient~:
Tartrato de Butorfanol, Atomizador
•Metªle$pes~d~s/ Método 11 (.231 ): 0,003%.
201s¡
•i ¡O!í<ía101-ene-
Nasal
Pureza cromatográfica- (El título de esta monografía-no cambiará hasta el 1 º de
febrero de 2017)
MÉTODO A (Cromatografía en Capa Delgada)- (Antes del 1 º de febrero de 2017, puede mantenerse el uso
Solución estándar-Preparar una solución en metanol que actual del etiquetado comercia/ del artículo con el nombre
contenga 1 mg de ER Tartrato de Butorfanol USP por ml. de Tartrato de Butorfanol, Solución Nasal. Se permitirá el
Solución de prueba-Transferir 100 mg de Tartrato de Bu- uso del nombre Tartrato de Butorfanol, Atomizador Nasal
torfanol a un matraz volumétrico de 1 O ml. Disolver en me- a partir del 1 º de a9osto de 2014. Sin embargo, el uso de
tano!, diluir a volumen con metanol y mezclar. este nombre no sera obligatorio hasta el 1º de febrero de
Reactivo para rociado de yodoplatinato-Preparar una solu- 2017. La extensión de 30 meses proporcionará a fabrican-
ción 1 en 1 O de ácido cloroplatinico en agua. A 0,5 ml de tes y usuarios el tiempo requerido para realizar los cam-
esta solución, agregar 33 ml de agua y 1 g de yoduro de bios necesarios.)
potasio para obtener el reactivo para rociado. Preparar a DEFINICIÓN
diario. El Atomizador Nasal de Tartrato de Butorfanol es una solu-
Procedimiento-Aplicar 50 µL de la Solución de prueba, ción acuosa de tartrato de butorfanol para su administra-
que contenga 500 µg de tartrato de butorfanol, y 5 µL y ción como atomizaciones de dosis fija en la mucosa nasal.
1 O µL de la Solución estándar, que contengan 5 µg y 1 O µg Contiene el equivalente a no menos de 90,0% y no más
de ER Tartrato de Butorfanol USP, respectivamente, con una de 110,0% de la cantidad declarada de tartrato de butor-
separación de aproximadamente 2 cm y a una distancia de fanol (C21 H29N02 · C4H606).
aproximadamente 2 cm y en paralelo al borde de una placa
para cromatografía de capa delgada (ver Cromatografía IDENTIFICACIÓN
(621 )), recubierta con una capa de 0,25 mm de mezcla de • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
gel de sílice para cromatografía. Colocar la placa en una ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
cámara de desarrollo que contenga, y esté equilibrada con, gún se obtienen en la Vajoración. ,
una mezcla de cloroformo, metano!, benceno e hidróxido • B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
de amonio (85:25:20:5). Desarrollar el cromatograma hasta DELGADA (201)
que el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada- Solución estándar: 1,0 mg/ml de ER Tartrato de Butor-
mente 1 O cm por encima de la línea de aplicación. Retirar la fanol USP en metanol
placa, marcar el frente de la fase móvil y dejar que la fase Solución muestra: Preparar una solución compuesta
móvil se evapore. Rociar la placa con el Reactivo de rociado combinando los contenidos de tres envases de Atomiza-
de yodoplatinato. Estimar el porcentaje de impurezas pre- dor Nasal en un recipiente adecuado. Transferir 1,0 ml
sente en la Solución de prueba comparando las intensidades de la muestra combinada a un matraz volumétrico de
de las manchas secundarias, si están presentes, con las in- 1 O ml y diluir con metano! a volumen.
tensidades de las manchas principales obtenidas a partir de Fase movil: Cloroformo, metano!, benceno e hidróxido
los cromatogramas de la Solución estándar. La suma de las de am9nio (17:5:4:1)
impurezas observadas no es mayor de 2,0%. [PRECAUCION-Preparar en una campana usando guantes
MÉTODO B (Cromatografía de Gases)-Disolver una canti- de seguridad, bata de laboratorio y gafas protectoras
dad adecuada de Tartrato de Butorfanol en metanol para apropiadas.]
obtener una solución que contenga aproximadamente Solución reveladora: Preparar una solución 1 en 1 O de
1 O mg por ml. Inyectar 1 µL de esta solución en un croma- ácido cloroplatínico en agua. A 0,5 ml de esta solución,
tógrafo de gases adecuado equipado con un detector de agregar 33 ml de agua y 1 g de yoduro de potasio.
ionización a la llama y una columna de vidrio de 1,8 m x Preparar a diario.
4 mm rellena con fase líquida G3 al 3% sobre soporte Sl AB. Análisis
Mantener las temperaturas del inyector, de la coíumna y del Muestras: Solución estándar y Solución muestra
detector aproximadamente a 280º, 250º y 290º, respectiva- Proceder según se indica en el capítulo, excepto que se
mente. El gas transportador es nitrógeno. Registrar un cro- debe rociar la placa con la Solución reveladora.
matograma de 30 minutos. Empleando preferentemente un Criterios de aceptación: El valor RF típico para tartrato
integrador electrónico, determinar las áreas de todos los pi- de butorfanol es 0,7.
3394 Butorfanol / Monografías Oficiales USP 40
de la muestra combinada a un matraz volumétrico de Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti-
1O mL y diluir con metano! a volumen. guadora (15: 5, 1: 85). Mezclar minuciosamente y ajustar
Fase movil: Cloroformo, metano!, benceno e hidróxido con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1.
de am9nio (17:5:4:1) Solución estándar: 0,005 mg/mL de ER Tartrato de Bu-
[PRECAUCION-Preparar en una campana usando guantes torfanol USP
de seguridad, bata de laboratorio y gafas protectoras Solución de sensibilidad: Transferir 2,5 mL de Solución
apropiadas.] estándar a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir con
Solución reveladora: Preparar una solución 1 en 1 O de agua a volumen. No filtrar.
ácido cloroplatínico en agua. A 0,5 mL de esta solución, Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de tartrato
agregar 33 mL de agua y 1 g de yoduro de potasio. de butorfanol en agua, que se prepara según se indica
Preparar a diario. a continuación. Preparar una solución compuesta com-
Análisis binando un mínimo de cuatro envases de Atomizador
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. Transferir el
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que equivalente a 50 mg de tartrato de butorfanol a un ma-
se debe rociar la placa con la Solución reveladora. traz volumétrico de 50 ml. Diluir con agua a volumen.
Criterios de aceptación: El valor RF típico para tartrato No filtrar.
de butorfanol es 0,7. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf10 (621 ), Aptitud del Sistema.)
VALORACIÓN Modo: HPLC
• PROCEDIMIENTO Detector: UV 280 nm
Solución amortiguadora: 3,4 g/L de fosfato monobá- Columnas
sico de potasio 0,025 M. Filtrar. Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5
Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti- µm
guadora (15:2:85). Mezclar minuciosamente y ajustar Columna analítica: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de
con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1. 5 µm
Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Tartrato de Butor- Temperatura de la columna: 40º
fanol USP en Fase móvil. Mezclar y filtrar, desechando Velocidad de flujo: 2,0 mL/min
los primeros 2 mL del filtrado. La Solución estándar per- Volumen de inyección: 60 µL
manece estable durante al menos 108 horas. Tiempo de corrida: 40 min
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de tar- Aptitud del sistema
trato de butorfanol en Fase móvil, que se prepara según Muestras: Solución estándar y Solución de sensibilidad
se indica a continuación. Preparar una solución com- Requisitos de aptitud
puesta combinando un mínimo de cuatro envases de Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So-
Atomizador Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. lución estándar
Transferir el equivalente a 20 mg de tartrato de butorfa- Sensibilidad: La altura del pico de tartrato de butor-
nol a un matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con Fase fanol es mayor o igual que tres veces el ruido de la
móvil a volumen, mezclar y filtrar, desechando los pri- línea base, Solución de sensibilidad
meros 2 mL del filtrado. Análisis
Sistema cromato9ráfico Muestras: Solución estándar y Solución muestra
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Registrar los cromatogramas y medir las respuestas del
Modo: HPLC pico de tartrato de butorfanol en la Solucion estándar
Detector: UV 280 nm y de todos los compuestos relacionados conocidos y
Columnas desconocidos en la Solución muestra.
Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5 Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado
µm (ver la Tabla 7) y cada impureza desconocida en la
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de porción de Atomizador Nasal tomada:
5 µm
Temperatura de la columna: 30º Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
Velocidad de flujo: 2,0 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL ru = respuesta del pico de cada compuesto
Aptitud del sistema relacionado conocido o desconocido de la
Muestra: Solución estándar Solución muestra
Requisitos de aptitud r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Factor de asimetría: No más de 2,0 C5 = concentración de ER Tartrato de Butorfanol
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% USP en la Solución estándar (mg/mL)
Análisis Cu = concentración nominal de tartrato de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra butorfanol en la Solución muestra (mg/mL)
Calcular el porcenta¡·e de la cantidad declarada de tar- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
trato de butorfano (C21H29NÜ2 · C4H606) en la porción
de Atomizador Nasal tomada: Tabla 1
Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100 Criterios de
Tiempo de Aceptación,
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Retención No más de
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Nombre Relativo (%)
C5 = concentración de ER Tartrato de Butorfanol 3 14-Dihidroximorfinano 03 03
USP en la Solución estándar (mg/mL) Ll6-Butorfanol 07 05
Cu = concentración nominal de tartrato de
Tartrato de butorfanol 1o -
butorfanol en la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Impureza desconocida - 03
Impurezas totales - 1o
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución amortiguadora: Preparar según se indica en PRUEBAS ESPECÍFICAS
la Valoración. • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
USP 40 Monografías Oficiales / Butorfanol 3397
Análisis
Cabergolina Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cabergolina (C26H31Ns02) en
la porción de Cabergolina tomada:
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Cabergolina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Cabergolina en la Solución
C26H31Ns02 451,60 muestra (m<;¡/ml)
Ergoline-8,B-carboxamide, N-[3-( dimethylamino )propyl]N- Criterios de aceptacion
l (ethylamino )carbonyl]-6-(2-propenyl)-; Para la forma cristalina: 98,0%-102,0% con respecto
1-[(6-Alilergolin-8,B-il)carbonil]-1-[3-(dimetilamino )propil]- a la sustancia anhidra
3-etilurea [81409-90-7]. Para la forma amorfa: 98,0%-102,0% con respecto a
la sustancia anhidra y exenta de disolventes
DEFINICIÓN
La Cabergolina contiene no menos de 98,0% y no más de IMPUREZAS
102,0% de cabergolina (C26H31Ns02), calculado con res-
pecto a la sustancia anhidra para la forma cristalina, y con
respecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes f!,lflllJ#r IJ> $lguienté~
para la forma amorfa.
'.; M~1'Al.ES 'E$A~os) Métodolr{t~m 20 ppm, co1kiar 01-ene'
IDENTIFICA<;IÓN 2018) ,
• A. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197K) • RESIDUO DE INCl~ERACION (281): No más de O, 1 %
• B. • IMPUREZAS 0RGANICAS
Proceder según se indica en el Procedimiento 7 o el Pro- Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y
cedimiento 2. Se debe cumplir con los criterios del Pro- prote9er de la luz.
cedimiento 7 o del Procedimiento 2. Solucion amortiguadora y Fase móvil: Proceder según
Procedimiento 1: Cristalinidad (695) se indica en la Valoración.
Criterios de aceptación Solución de aptitud del sistema: Agregar 50 mg de
Para la forma cristalina: Cumple con los requisitos. Cabergolina a 1O ml de hidróxido de sodio O, 1 M y
Para la forma amorfa: No cumple con los requisitos. mezclar durante aproximadamente 15 minutos. Agregar
Procedimiento 2: Difracción de Rayos X (941) 1 ml de ácido clorhídrico O, 1 M a 1 ml de la suspen-
Criterios de aceptación sion y diluir con Fase móvil hasta 10,0 ml. Someter a
Para la forma cristalina: Presenta un patrón de ultrasonido hasta que se disuelva por completo.
difracción. [NOTA-El principal producto de degradación obtenido
Para la forma amorfa: No presenta un patrón de es el compuesto relacionado A de cabergolina.]
difracción. Solución muestra: 0,25 mg/ml de Cabergolina en Fase
• C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- móvil. Someter a ultrasonido, si fuera necesario.
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Sistema cromato~ráfico
gún se obtienen en la Valoración. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
VALORACIÓN Detector: UV 280 nm
• PROCEDIMIENTO Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y Velocidad de flujo: 1,3 ml/min
prote9er de la luz. Volumen de inyección: 100 µL
Solucion amortiguadora: Disolver 6,8 g de fosfato mo- Aptitud del sistema
nobásico de potasio en 900 ml de agua, ajustar con Muestra: Solución de aptitud del sistema
ácido fosfórico a un pH de 2,0 y diluir hasta 1 litro. [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
Agregar 0,2 ml de trietilamina a la solución resultante y relativos.]
mezclar. Requisitos de aptitud
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (4:21) Resolución: No menos de 3,0 entre cabergolina y
Solución estándar: 0,25 mg/ml de ER Cabergolina USP compuesto relacionado A de cabergolina
en Fase móvil. Someter a ultrasonido, si fuera necesario. Análisis
Solución muestra: 0,25 mg/ml de Cabergolina en Fase Muestra: Solución muestra
móvil. Someter a ultrasonicfo, si fuera necesario. Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Sistema cromato~ráfico de Cabergolina tomada:
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Resultado= (ru/rr) x 100
Detector: UV 280 nm
Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min Solución muestra
Volumen de inyección: 100 µL rr = suma de las respuestas de todos los picos de
Aptitud del sistema la Solución muestra
Muestra: Solución estándar Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
cinco inyecciones repetidas
USP 40 Monografías Oficiales / Cabergolina 3399
Desviación estándar relativa: No más de 2% ru = suma de las respuestas de todas las impurezas
Análisis de la Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rr = suma de las respuestas de todas las impurezas
Calcular la cantidad disuelta de cabergolina y de cabergolina de la Solución muestra
(C25H31Ns02), como porcentaje de la cantidad Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
declarada:
Tabla 1
Resultado= (ru/rs) x Cs x Vx (l/L) x 100
Criterios de
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Tiempo de Aceptación,
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Retención No más de
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/mL) Nombre Relativo (%)
V = volumen de Medio, 500 mL Compuesto relacionado A de
L = cantidad declarada (mg/Tableta) caberaolina' 08 20
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad Caberaolina 1 o -
declarada de cabergolina (C25H31Ns02}
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
N-Óxido de caberaolinab 14 1 o
plen con los requisitos. Cualquier producto de degra-
-
dación no esoecificado 05
IMPUREZAS lmourezas totales - 25
• IMPUREZAS ORGÁNICAS 'Ácido (6aR,9R, 1OaR)-7-(prop-2-enil)-4,6,6a,7,8,9,1O,1 Oa-octahidroindolo
Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y [4, 3-fg]quinolina-9-carboxílico.
prote9er de la luz. b (6aR,9R, 1OaR)-7-Alil-N-(3-(dimetilazinoil)propil)-N-(etilcarbamoil)-4,6,6a,
Solucion amortiguadora: Transferir 6,8 g de fosfato 7,8,9, 1O,1 Oa-octahidroindolo[4,3-fg]quinolina-9-carboxamida.
monobásico de potasio a un matraz volumétrico de 1 L. REQUISITOS ADICIONALES
Disolver el contenido en 900 mL de agua. Ajustar con • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
ácido fosfórico a un pH de 2,0. Diluir con agua a volu- permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
men y agregar 0,2 mL de trietilamina. tura ambiente controlada.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
(16:84) ER Cabergolina USP
Solución de aptitud del sistema: Agregar 50 mg de
cabergolina a 1O mL de hidróxido de sodio O, 1 M. Mez-
clar durante 15 minutos. Agregar 1 mL de ácido clorhí-
drico O, 1 M a 1 mL de la suspensión y diluir con Fase
móvil hasta 1 O ml. Someter a ultrasonido hasta que se
disuelva por completo. El producto de degradación Cafeína
principal obtenido es el compuesto relacionado A de
caber~olina.
Solucion muestra: Nominalmente 0,25 mg/mL de ca-
bergolina, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino en
solución que se prepara según se indica a continuación.
Reducir a polvo fino no menos de 20 Tabletas y transfe-
rir una porción adecuada de este polvo fino a un ma-
traz volumétrico adecuado. Diluir con Fase móvil a volu- 212,21
men y someter a ultrasonido hasta que se disuelva por CsH10N402 194, 19
completo. La solución resultante se puede pasar a 1 H-Purine-2,6-dione, 3,7-dihydro-1,3,7-trimethyl-;
traves de un filtro de tipo PVDF con un tamaño de poro 1,3,7-Trimetilxantina [58-08-2).
de 0,45 µm antes del análisis. Monohidrato [5743-12-4).
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración, excepto por el Volumen de inyección. DEFINICIÓN
Volumen de inyección La Cafeína es anhidra o contiene una molécula de agua de
Solución de aptitud del sistema: 20 µL hidratación. Contiene no menos de 98,5% y no más de
Solución muestra: 100 µL 101,0% de CsH10N402, calculado con respecto a la sustan-
Aptitud del sistema cia anhidra.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención IDENTIFICACIÓN
relativos.] • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Requisitos de aptitud • B. El tiempo de retención del pico de cafeína de la Solu-
Resolución: No menos de 3,0 entre cabergolina y ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
compuesto relacionado A de cabergolina gún se obtienen en la Valoración.
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Solución amortiguadora: 0,82 g/L de acetato de sodio
de Tabletas tomada: anhidro
Resultado = (ru/rr) x 100 Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Solución
amortiguadora (25:20:955). Ajustar con ácido acético
ru = respuesta de cada impureza de la Solución glacial a un pH de 4,5.
muestra Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de teofi-
rr = suma de las respuestas de todas las impurezas lina en Fase móvil. Agitar y someter a ultrasonido hasta
y de cabergolina de la Solución muestra disolver, si fuera necesario.
Calcular el porcentaje de impurezas totales en la Solución estándar: Transferir 5,0 mg de ER Cafeína USP
porción de Tabletas tomada: a un matraz volumétrico de 25 mL. Agregar 5,0 mL de
la Solución de aptitud del sistema y 1 O mL de Fase móvil.
Resultado = (ru!rr) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Cafeína 3401
Tabla 1 VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Tiempo Criterios de
de Factor de Aceptación,
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y acetato de
Retención Respuesta No más de sodio 0,01 M (5:4:191 ), ajustada con ácido acético gla-
Nombre Relativo Relativa (%) cial a un pH de 4,5.
Solución madre de teofilina: 0,02 mg/mL de teofilina
Teobromina 04 1 13 010 en agua
Paraxantina 06 o 909 010 Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Cafeína USP y
Teofilina 07 1 1o 010 0,004 mg/mL de teofilina, a partir de Solución madre de
Cafeína 1o - - teofílina en agua
Cualquier impureza Solución muestra: Nominalmente 0,4 mg/mL de ci-
individual - 1o 010 trato de cafeína (equivalente a 0,2 mg/mL de cafeína),
lmourezas totales - - o1 a partir de Solución Oral en agua, que se prepara según
se indica a continuación. Transferir un volumen de Solu-
ción Oral, equivalente a 50 mg de cafeína, a un matraz
PRUEBAS ESPECÍFICAS volumétrico de 250 ml. Diluir con agua a volumen, pa-
• COLOR Y TRANSPARENCIA sar a través de una membrana de difluoruro de polivini-
Análisis: Transferir una porción adecuada de la Inyec- lideno o equivalente, con un tamaño de poro de 0,45
ción a un tubo de ensayo de vidrio transparente y ob- µm y usar el filtrado.
servar visualmente la solución en un área bien Sistema cromato9ráfico
iluminada. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Criterios de aceptación: La solución es incolora y no Modo: HPLC
presenta turbidez, turbidez evidente ni precipitados. Detector: UV 275 nm
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
0,25 Unidades USP de Endotoxina/mg de cafeína Velocidad de flujo: 1 mL/min
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos Volumen de inyección: 1 O µL
de la Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar, Filtra- Aptitud del sistema
ción por Membrana. Muestra: Solución estándar
• PH (791): 4,2-5,2 [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): No más de 150 partí- relativos.]
culas son iguales o mayores de 1O µm, y no más de Requisitos de aptitud
25 partículas son iguales o mayores de 25 µm. Resolución: No menos de 6,0 entre teofilina y
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- cafeína
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Factor de asimetría: No más de 2,0 para teofilina y
para cafeína
REQUISITOS ADICIONALES Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- cafeína
nodosis impermeables de vidrio Tipo l. Almacenar a una Análisis
tell)peratura entre l 5º-30º. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Calcular la concentración (CA), en mg/mL, de citrato de
ER Cafeína USP cafeína en la Solución muestra:
ER Endotoxina USP
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2)