Usp40-Esp Vol 2 - Pag. 2763-5023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2286

USP 40-NF 35 Contenido iii

Contenido

VOLUMEN 1 Artículos Nuevos que Aparecen en USP 40 Ausentes


en USP 39 y sus Suplementos ........... xxxvi

Artículos Incluidos en USP 39 Ausentes


en USP 40 ......................... xxxvii
Declaración de la Misión y Prefacio vii
Lista Detallada ....................... xxxviii

Integrantes del Ciclo de Revisión


2015-2020 ....................... xiii Advertencias
Funcionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . . 1

Junta Directiva ......................... xiii


Capítulos Generales
Consejo de Expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Ver página 69 para detalles del contenido
Comités de Expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiv
Pruebas y Valoraciones Generales . . . . . . . . . . . 75
In Memóriam ........................... xx
Requisitos Generales para Pruebas y
Miembros y Delegados de la Conven- Valoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ción de la Farmacopea de los
Estados Unidos de América, a partir Aparatos para Pruebas y Valoraciones . . . . . . . 118
del 31 de mayo de 2016 ........... xxi Pruebas Microbiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Reconocimiento para los Donantes de Pruebas y Valoraciones Biológicas . . . . . . . . . . 158
Materiales de Referencia y de
Monografías en 2015 ............ xxviii Pruebas y Valoraciones Químicas . . . . . . . . . . . 266

Pruebas y Determinaciones Físicas. . . . . . . . . . 509


Acta Constitutiva ................... xxx Información General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893
Gobierno de la USP . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi Suplementos Dietéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2464
Estatutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi

Normas y Procedimientos ................ xxxi Reactivos, Indicadores y


Políticas de la USP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi Soluciones ... ..................... 2547

Especificaciones de Reactivos . . . . . . . . . . . . . 2552

Indicadores y Papeles Indicadores . . . . . . . . . 2635


Incorporaciones ................... xxxv
Soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2638
Artículos Incorporados a USP 40 mediante
Suplementos .......................... xxxv Soluciones Amortiguadoras . . . . . . . . . . . . 2638
iv Contenido USP 40-NF 35

Soluciones Calorimétricas 2639

Soluciones Reactivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2640 VOLUMEN 3


Soluciones Volumétricas . . . . . . . . . . . . . . . 2652

Columnas Cromatográficas . . . . . . . . . . . . . . 2666


Guía para los Capítulos Generales. . . . vii

Tablas de Referencia
Envases para Dispensar Cápsulas y Tabletas . . 2673
Advertencias
Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . xiii
Descripción y Solubilidad Relativa de Artículos
de la USP y del NF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2684
Solubilidades Aproximadas de Artículos de la
USP y del NF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2748
USP 40
Pesos Atómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2757
Vidas Medias de Radionucleidos Seleccionados ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2758
Monografías
Tabla Alcoholimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2759
Monografías Oficiales de USP 40, 1-Z . . . . . . 5025
Tabla de Viscosidad Intrínseca . . . . . . . . . . . . 2761

Índice
Índice Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1

VOLUMEN 4
VOLUMEN 2 Guía para los Capítulos Generales. . . . vii

Guía para los Capítulos Generales. . . . vii Advertencias


Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . xiii

Advertencias
Advertencias y Requisitos Generales . . . . . . . . . xiii

Salud Global
Monografías Oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7289
USP 40

Monografías Suplementos Dietéticos


Monografías Oficiales de USP 40, A-H. . . . . . 2763 Monografías Oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7291

Índice
Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
USP 40-NF 35 Contenido v

Excipientes
NF 35
Excipientes USP y NF, Agrupados por
Categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8045

Incorporaciones
Monografías
Artículos Incorporados a NF 35 mediante
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8043 Monografías Oficiales de NF 35. . . . . . . . . . . 8055

Artículos Nuevos que Aparecen en NF 35


Ausentes en NF 34 y sus Suplementos .... 8043 Índice
Artículos Nuevos que Aparecen en NF 35 ... 8043 Índice Combinado de USP 40 y NF 35 . . . . . . . 1-1
Lista Detallada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8044
USP 40 Guía para los Capítulos Generales vii

Guía para los Capítulos


Generales
(Para obtener la lista alfabética completa de los capítulos generales de esta Farmacopea, consulte "Capítulos Generales" en el
índice.)

PRUEBAS Y VALORACIONES GENERALES (91) Valoración de Pantotenato de Calcio ......... 21 O


(92) Factores de Crecimiento y Citokinas Usados en la
Fabricación de Productos de Terapia Celular .. 212
(111) Diseño y Análisis de Valoraciones Biológicas ... 217
Requisitos Generales para (115) Valoración de Dexpantenol ............... 221
Pruebas y Valoraciones (121) Valoración de Insulina .................. 223
(121.1) Procedimientos Analíticos Fisicoquímicos
(1) Medicamentos Inyectables y en Implantes para Insulinas ........................ 225
(Parenterales)-Pruebas de Calidad (123) Pruebas de Identidad Biológica de Glucagón .. 228
del Producto .......................... 75 (124) Valoraciones Biológicas de Eritropoyetina ..... 231
(2) Medicamentos Orales-Pruebas de Calidad del (126) Pruebas de Identidad Biológica de
Producto ............................. 82 Somatropina ......................... 233
(3) Medicamentos Tópicos y Transdérmicos-Pruebas (127) Recuento de Células CD34+ por
de Calidad del Producto .................. 87 Citometría de Flujo .................... 235
(4) Medicamentos para Mucosas-Pruebas de (129) Procedimientos Analíticos para Anticuerpos Mono-
Calidad del Producto .................... 96 clonales Recombinantes de Uso Terapéutico ... 240
(5) Medicamentos Nasales y para Inhalación- (130) Atributos de Calidad de la Proteína A ....... 247
Información General y Pruebas de Calidad (151) Prueba de Piró~enos ................... 255
del Producto ......................... 101 (161) Dispositivos Medicas-Pruebas de Endotoxinas
(7) Etiquetado ............................ 109 Bacterianas y Piró!;Jenos ................. 257
(11) Estándares de Referencia USP .............. 115 (162) Prueba de Potencia Antitoxina Diftérica en
lnmunoglobulinas Humanas .............. 260
Aparatos para Pruebas y Valoraciones (165) Activador de Precalicreína ............... 262
(171) Valoración de Actividad de Vitamina Bi2 ..... 263
(1 7) Etiquetado de Envases de Medicamentos
de Venta Bajo Receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Pruebas y Valoraciones Químicas
(31) Aparatos Volumétricos ................... 122
(41) Balanzas ............................. 123 Pruebas de Identificación
Pruebas Mlcroblológlcas (181) Identificación-Bases Orgánicas
Nitro9enadas ......................... 266
(51) Pruebas de Eficacia Anti microbiana .......... 124 (191) Identificación-Pruebas Generales .......... 267
(55) Indicadores Biológicos-Pruebas de (193) ldentificación-Tetraciclinas .............. 276
Resistencia ........................... 127 (197) Pruebas de Identificación Espectrofoto-
(61) Examen Microbiológico de Productos No Estériles: métrica ............................. 277
Pruebas de Recuento Microbiano .......... 130 (201) Prueba de Identificación por Cromatografía
(62) Examen Microbiológico de Productos No Estériles: en Capa Delgada ...................... 278
Pruebas de Microorganismos Específicos ..... 1 36 (202) Identificación de Aceites Fijos por Cromato-
(63) Pruebas para Micoplasmas ................ 144 grafía en Capa Delgada ................. 279
(71) Pruebas de Esterilidad ................... 150 (203) Procedimiento de Cromatografía en Capa
Del~ada de Alta Resolución para Identifi-
Pruebas y Valoraciones Biológicas cación de Artículos de Origen Botánico ...... 281

(81) Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas .... 158 Pruebas de Límite


(85) Prueba de Endotoxinas Bacterianas .......... 1 78
(87) Pruebas de Reactividad Biológica, In Vitro ..... 185 (206) Aluminio ............................ 283
(88) Pruebas de Reactividad Biológica, In Vivo ..... 187 (207) Prueba para el Derivado 1,6-Anhidro de
(89) Enzimas Usadas como Materiales Auxiliares en Enoxaparina Sódica .................... 284
la Fabricación de Productos Farmacéuticos .... 193 (208) Valoración de Actividad Anti-Factor Xa y
(89.1) Colagenasa 1 •••••••••••••••••••••••• 197 Anti-Factor lla para Heparinas No Fraccionadas y
(89.2) Colagenasa 11 •••••••••••••••••••••••• 202 de Bajo Peso Molecular ................. 290
(90) Suero Fetal Bovino-Atributos de Calidad y
Pruebas de Funcionalidad ................ 206
viii Guía para los Capítulos Generales USP 40

Pruebas y Determinaciones Físicas


(209) Determinaciones de Peso Molecular de
Heparinas de Bajo Peso Molecular .......... 294 (601) Medicamentos Nasales y para Inhalación:
(211) Arsénico ............................ 295 Pruebas de Calidad de Desempeño
(212) Análisis de Oligosacáridos ............... 297 de Aerosoles, Atomizadores y Polvos ....... 509
(221) Cloruros y Sulfatos .................... 312 (602) Propelentes .......................... 535
(223) Dimetilanilina ........................ 312 (603) Aerosoles Tópicos ..................... 537
(226) 4-Epianhidrotetraciclina ................. 313 (604) Velocidad de Fuga ..................... 538
(227) 4-Aminofenol en Medicamentos que (61 O) Métodos de Muestreo Microbiológico
Contienen Acetaminofeno ............... 313 Alternativos para Productos Nasales
(228) Óxido de Etileno y Dioxano .............. 315 e Inhaladores No Estériles ................ 538
(231) Metales Pesados ...................... 318 (611) Determinación de Alcohol ............... 540
(232) Impurezas Elementales-Límites ........... 320 (616) Densidad Aparente y Densidad por Asenta-
(233) Impurezas Elementales-Procedimientos ..... 323 miento de los Polvos ................... 542
(241) Hierro .............................. 327 (621) Cromatografía ........................ 546
(251) Plomo ............................. 328 (631) Color y Acromatismo ................... 559
(261) Mercurio ............................ 329 (641) Totalidad de la Disolución ............... 560
(267) Porosimetría por Intrusión de Mercurio ...... 333 (643) Carbono Orgánico Total ................. 560
(268) Porosidad Mediante Adsorción-Desorción (645) Conductividad del Agua ................. 562
de Nitrógeno ........................ 336 (651) Temperatura de Solidificación .............. 566
(271) Prueba para Sustancias Fácilmente (659) Requisitos de Envasado y Almacenamiento ... 568
Carbonizables ........................ 340 (660) Envases-Vidrio ..... ; ............. : .... 574
(281) Residuo de Incineración ................. 340 (661) Sistemas de Envases Plast1cos y sus Materiales
(291) Selenio ............................. 341 de Construcción ...................... 581
(661.1) Materiales Plásticos de Construcción ...... 582
(661.2) Sistemas de Envases Plásticos para Uso
Otras Pruebas y Valoraciones Farmacéutico ......................... 595
(670) Envases-Componentes Auxiliares .......... 599
(301) Capacidad Neutralizante de Ácido ......... 342 (671) Envases-Pruebas de Desempeño .......... 607
(311) Valoración de Alginatos ................. 343 (691) Algodón ............................ 615
(341) Agentes Antim!crobianos-Contenido ....... 344 (695) Cristalinidad ......................... 617
(345) Valoración de Acido Cítrico/Citrato y Fosfato .. 349 (696) Caracteriz~ción de ~ólid9s Crist~linos _r,or Micro-
(351) Valoración de Esteroides ................. 350 calorimetna y Calonmetna de D1soluc1on ..... 618
(371) Valoración de Cobalamina con Marcador (697) Contenido en Envases para Inyectables ...... 621
Radioactivo .......................... 351 (698) Volumen de Entrega ................... 622
(381) Tapones Elastoméricos para Inyectables ...... 352 (699) Densidad de Sólidos ................... 625
(391) Valoración de Epinefrina ................. 358 (701) Desintegración ....................... 627
(401) Grasas y Aceit~s Fijos ................... 359 (705) Atributos de Calidad para Tabletas Cuyo
(411) Valoración de Acido Fálico ............... 373 Etiquetado Indica Ranurado Funcional ....... 630
(413) Análisis de Impurezas en Gases Medicinales ... 377 (711) Disolución .......................... 632
(415) Valoración de Gases Medicinales ........... 378 (721) Intervalo de Destilación ................. 643
(425) Antibióticos-Valoración Yodométrica ....... 381 (724) Liberación de Fármacos ................. 644
(429) Medición del Tamaño de Partícula por (729) Distribución del Tamaño de Glóbulos en
Difracción de Luz ...................... 383 Emulsiones Inyectables de Lípidos .......... 652
(431) Determinación de Grupos Metoxilo ........ 388 (730) Espectroquímica de Plasma .............. 655
(441) Valoración de Niacina o Niacinamida ....... 390 (731) Perdida por Secado .................... 659
(451) Volumetría con Nitrito .................. 395 (733) Pérdida por Incineración ................ 660
(461) Determinación de Nitrógeno ............. 396 (735) Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X .. 660
(466) Impurezas Comunes ................... 397 (736) Espectrometría de Masas ................ 665
(467) Disolventes Residuales .................. 399 (741) Intervalo o Temperatura de Fusión ......... 672
(469) Etilenglicol, Dietilenglicol y Trietilenglicol (755) Llenado Mínimo ...................... 674
en Sustancias Etoxiladas ................. 414 (761) Espectroscopía de Resonancia Magnética
(471) Combustión en Matraz con Oxígeno ....... 416 Nuclear ............................. 676
(481) Valoración de Riboflavina ................ 417 (771) Productos Oftálmicos-Pruebas de Calidad ... 686
(501) ~a les de Bases Orgánicas Nitrogenadas ...... 423 (776) Microscopfa Optica .................... 692
(503) Acido Acético en Péptidos ............... 424 (781) Rotación Optica ...................... 695
(503.1) Ácido Trifluoroacético en Péptidos ........ 425 (782) Espectroscopía de Dicroísmo Circular
(507) Procedimientos para la Determinación de Vibracional .......................... 697
Proteínas ............................ 426 (785) Osmolalidad y Osmolaridad .............. 704
(511) Valoración de un Esteroide Aislado ......... 432 (786) Estimación de la Distribución del Tamaño de
(525) Dióxido de Azufre ..................... 433 Partícula por Tamizado Analítico ........... 707
(531) Valoración de Tiamina .................. 438 (787) Partículas Subvisibles en Inyectables de
(541) Volumetría .......................... 447 Proteínas Terapéuticas .................. 712
(551) Valoración de Vitamina E ................ 451 (788) Partículas en Inyectables ................ 715
(561) Artículos de Origen Botánico ............. 458 (789) Partículas en Soluciones Oftálmicas ......... 719
(563) Identificación de Artículos de Origen (790) Partículas Visibles en Inyectables ........... 720
Botánico ............................ 473 (791) pH ................................ 721
(565) Extractos Botánicos .................... 487 (795) Preparación Magistral-Preparaciones No
(5 71) Valoración de Vitamina A ................ 489 Esteriles ............................. 725
(580) Valoración de Vitamina C ................ 495 (797) Preparación Magistral-Preparaciones
(581) Valoración de Vitamina D ................ 498 Esteriles ............................. 734
(591) Determinación de Cinc ................. 508 (800) Fármacos Peligrosos-Manipulación
en Instalaciones de Cuidados de la Salud ..... 784
(801) Polarografía ......................... 804
(811) Finura de Polvos ...................... 809
(821) Radioactividad ........................ 81 O
USP 40 Guía para los Capítulos Generales ix

(823) Fármacos para Tomografía de Emisión de Posi- (1055) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
trones para Uso en Preparaciones Magistrales, Mapeo de Péptidos ................... 1213
l,nvestigación Clín_i~a y Estudios Científicos .... 817 (1056) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
(831) Indice de Refraccion ................... 828 Electroforesis en Gel efe Poliacrilamida ...... 1220
(841) ~eso Específico ....................... 829 (1057) Artículos Obtenidos por Biotecnología-
(846) Area Superficial Específica ................ 830 Valoración de Proteínas Totales ........... 1228
(852) Espectroscopía de Absorción Atómica ....... 834 (1058) Calificación de Instrumentos Analíticos .... 1235
(853) Espectroscopía de Fluorescencia ........... 839 (1059) Desempeño de Excipientes ............. 1242
(854) Espectroscopía en el Infrarrojo Medio ....... 845 (1061) Color-Medición Instrumental .......... 1273
(855) Nefelometria, Turbidimetría y Comparación (1063) Metodología de Celda de Corte para
Visual .............................. 850 Pruebas de Fluidez de Polvos ............ 1276
(857) Espectroscopía Ultravioleta-Visible .......... 851 (1064) Identificación de Artículos de Origen
(861) Suturas-Diámetro .................... 858 Botánico por Cromatografía en Capa
(871) Suturas-Sujeción de Agujas .............. 859 Delgada de Alta Resolución ............. 1289
(881) Resistencia a la Tensión ................. 860 (1065) Cromatografía lónica ................. 1299
(891) Análisis Térmico . : ............... : ; ..... 861 (1066) Ambientes Físicos que Favorecen el Uso
(905) Uniformidad de Unidades de Dos1f1cac1on .... 866 Seguro de los Medicamentos ............ 1302
(911) Viscosidad-Métodos Capilares ............ 870 (1072) Desinfectantes y Antisépticos ........... 1317
(912) Viscosidad-Métodos Rotatorios ........... 872 (1074) Guías para la Evaluación de la Seguridad
(913) Viscosidad-Método de Bola Rodante ....... 877 Biológica de los Excipientes ............. 1 322
(914) Viscosidad-Métodos por Medida de Presión .. 878 (1078) Buenas Prácticas de Fabricación para
(921) Determinación de Agua ................. 880 Excipientes Farmacéuticos a Granel ........ 1327
(941) Caracterización de Sólidos Cristalinos (1079) Buenas Prácticas de Almacenamiento y
y Parcialmente Cristalinos por Difracción Distribución para Medicamentos .......... 1 349
de Rayos X sobre Polvo (DRXP) ............ 885 (1080) Excipientes Farmacéuticos a Granel-
Certif1cado de Análisis ................. 1 359
(1084) Análisis de Glicoproteínas y Glicanos-
INFORMACIÓN GENERAL Consideraciones Generales .............. 1 368
(1086) Impurezas en Fármacos y Productos
(1004) Medicamentos para Mucosas-Pruebas de Farmacéuticos ....................... 1379
Desempeño .......................... 893 (1087) Disolución Intrínseca Aparente-Procedi-
(1005) Emisión Acústica ..................... 896 mientos de Pruebas de Disolución para
(101 O) Datos Analíticos-Interpretación y Disco Rotatorio y Disco Estacionario . . . . . . . 1 382
Tratamiento .......................... 900 (1088) Evaluación In Vivo e In Vitro de Formas
(1Ol5~:J¡~~~f~i¿~~~~~t.i~a~~~ .d~. ~í~~e~i~........ 917 Farmacéuticas ....................... 1 387
(1090) Evaluación de Desempeño del Producto
(1024) Suero Bovino ........................ 919 Farmacéutico-Biodisponibilidad, Bioequi-
(1025) Pancreatina ......................... 933 valencia y Disolución .................. 1399
(1027) Citometría de Flujo ................... 943 (1091) Etiquetado de Ingredientes Inactivos ...... 1408
(1 029) Guías de Buenas Prácticas de (1092) Procedimiento de Disolución: Desarrollo
Documentación ....................... 962 y Validación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1408
(1030) Capítulos de Valoraciones Biológicas-Infor- (1094) Cápsulas-Pruebas de Disolución y
mación General y Glosario ............... 966 Atributos de Calidad Relacionados ......... 1430
(1031) Biocompatibilidad de los Materiales Usados en (1097) Procedimientos para el Muestreo de Polvos
Envases de Medicamentos, Dispositivos a Granel ........................... 1439
Médicos e Implantes ................... 978 (1102) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1032) Diseño y Desarrollo de Valoraciones Consideraciones Generales .............. 1453
Biológicas ........................... 988 (1103) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1033) Valictación de Valoraciones Biológicas ..... 101 O Ensayo por lnmunoadsorción Ligado a
(1034) Análisis de Valoraciones Biológicas ........ 1027 Enzimas {ELISA) ...................... 1462
(1039) Quimiometría ...................... 1040 (1104) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
(1041) Productos Biológicos ................. 1061 Análisis por lnmunotransferencia .......... 1474
(1043) Materiales Auxiliares para Productos Celulares, (1105) Métodos de Pruebas Inmunológicas-
Génicos y de Ingeniería Tisular ........... 1062 Resonancia de Plasmón Superficial ........ 1487
(1044) Crioconservación de Células ............ 1071 (1106) Ensayos de lnmunogenicidad-Diseño y
(1046) Productos Derivados de Células y Tejidos ... 1086 Validación de lnmunoensayos para Detectar
(1047) Productos de Terapia G~nica . ~ . : ..... ; .. _1119 Anticuerpos Antifármacos . . . . . . . . . . . . . . . 1504
(1048) Calidad de Productos B1otecnolog1cos: Anahs1s de (1106.1) Ensayos de lnmunogenicidad-Diseño y
la Construcción Expresable en Células Usadas Validacion de Ensayos para Detectar
para la Producción de Productos Proteínicos Anticuerpos Neutralizantes Antifármacos .... 1522
Obtenidos con ADN Recombinante ........ 1151 (1111) Examen Microbiológico de Productos No
(1 049) Calidad de Productos Biotecnológicos: Pruebas Estériles: Criterios de Aceptación para
de Estabilidad de Productos Biotecnológicos Preparaciones Farmacéuticas y Sustancias
o Biológicos ........................ 1154 de Uso Farmacéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544
(1050) Evaluación de la Seguridad Viral en Productos (1112) Determinación de Actividad de Agua en
Biotecnológicos Obtenidos de Líneas Productos Farmacéuticos No Estériles . . . . . . 1546
Celulares efe Origen Humano o Animal ..... 1159 (1113) Caracterización, Identificación y
(1050.1) Diseño, Evaluación y Caracterización Tipificación de Cepas Microbianas ......... 1548
de Procedimientos de Depuración Viral ..... 1175 (1115) Control de Biocarga de Fármacos y Medi-
(1051) Limpieza de Material de Vidrio .......... 1187 camentos No Estériles ................. 1553
(1 052) Artículos Obtenidos por Biotecnología- (1116) Control Microbiológico y Monitoreo de
Análisis de Aminoácidos ................ 1188 Ambientes de Procesamiento Aséptico ...... 1561
(1053) Electroforesis Capilar ................. 1202 (1117) Óptimas Prácticas de Laboratorio
(1054) Artículos Obtenictos por Biotecnología- Microbiológico ...................... 1575
lsoelectroenfoque .................... 121 O
x Guía para los Capítulos Generales USP 40

(1118) Dispositivos de Monitoreo-Tiempo, (1228) Despirogenización ................... 1964


Temperatura y Humedad ............... 1582 (1228.1) Despirogenización por Calor Seco ...... 1969
(1119) Espectroscopía en el Infrarrojo Cercano .... 1588 (1228.3) Despirogenización por Filtración ....... 1974
(1120) Espectroscopía Raman ................ 1595 (1228.5) Indicadores de Endotoxinas para
(1121) Nomenclatura ..... ,................. 1604 Despirogenización .................... 1978
(1125) Técnicas Basadas en Acidos Nucleicos- (1229) Esterilización de Artículos Farmacopeicos ... 1983
Generalidades ...... , ................. 1607 (1229 .1) Esterilización con Vapor de Agua por
(1126) Técnicas Basadas en Acidos Nucleicos- Contacto Directo ..................... 1988
Extracción, Detección Y, Secuenciación . . . . . . 1612 (1229.2) Esterilización con Calor Húmedo de
(1127) Técnicas Basadas en Acidos Nucleicos- Líquidos Acuosos ..................... 1992
Amplificación ....... ,. ................ 1624 (1229.3) Monitoreo de la Biocarga ............ 1997
(1128) Tecnicas Basadas en Acidos Nucleicos- (1229.4) Esterilización de Líquidos por Filtración ... 2001
Micromatrices ...... ,· ................ 1635 (1229 .5) Indicadores Biológicos para
(1129) Técnicas Basadas en Acidos Nucleicos- Esterilización ........................ 2009
Genotipificación ..... , ................. 1642 (1229 .6) Esterilización en Fase Líquida .......... 2012
(1130) Técnicas Basadas en Acidos Nucl~icos- (1229.7) Esterilización por Gases .............. 2015
Enfoques para Detectar Trazas de Acidos (1229.8) Esterilización por Calor Seco .......... 2018
Nucleicos (Análisis de ADN Residual) ..... 1647 (1229.9) Integradores e Indicadores Fisicoquímicos
(11 32) Medición de Proteína Residual para Esterilización .................... 2020
de Células Huésped en Productos (1229 .1 O) Esterilización por Radiación .......... 2021
Biofarmacéuticos ..................... 1651 (1229 .11) Esterilización en Fase de Vapor ........ 2025
(11 36) Envasado y Reenvasado-Envases (1229 .12) Nuevos Métodos de Esterilización ...... 2027
Unitarios ........................... 1677 (1229 .13) Esterilización en el Sitio ............. 2028
(1151) Formas Farmacéuticas . . . . . . . . . . . . . . . . 1689 (1230) Agua para Uso en Hemodiálisis .......... 2030
(1152) Medicamentos Veterinarios Usados en (1231) Agua para Uso Farmacéutico ........... 2032
Alimentos para Animales ............... 1717 (1234) Vacunas para Uso Humano-Vacunas
(1160) Cálculos en la Práctica Farmacéutica ...... 1 719 de Polisacaridos y Glicoconjugados ........ 2073
(1163) Garantía de Calidad en la Preparación (1235) Vacunas para Uso Humano-
Magistral ........................... 1743 Consideraciones Generales .............. 2091
(1171) Análisis por Solubilidad de Fases ......... 1751 (1237) Métodos de Pruebas Virológicas ......... 211 O
(1174) Fluidez de Polvos .................... 1754 (1238) Vacunas para Uso Humano-Vacunas
(1176) Balanzas para Prescripciones y Aparatos Bacterianas ......................... 2133
Volumétricos Usados en Preparaciones (1240) Análisis de Virus en Plasma Humano para
Magistrales ......................... 1759 Fabricación Posterior .................. 2148
(1177) Buenas Prácticas de Envasado ........... 1765 (1241) Interacciones Agua-Sólido en Sistemas
(1178) Buenas Prácticas de Reenvasado ......... 1769 Farmacéuticos ....................... 2159
(1180) Plasma Humano .................... 1771 (1251) Pesada en una Balanza Analítica ......... 2164
(1181) Microscopía Electrónica de Barrido ....... 1797 (1265) Información Escrita de los Medicamentos
(1184) Pruebas de Sensibilización ............. 1807 Recetados-Guías .................... 2170
(1191) Consideraciones sobre Estabilidad en la (1285) Preparación de Muestras Biológicas para
Práctica de Dispensación ............... 1819 Análisis Histológico e lnmunohisto-
(1195) Guía sobre Cambios Significativos en químico ........................... 21 72
Excipientes Farmacéuticos a Granel ........ 1824 (1285.1) Tinción con Hematoxilina y Eosina de Cortes
(1197) Buenas Prácticas de Distribución para de Tejidos para Examen Microscópico ...... 2177
Excipientes Farmacéuticos a Granel ........ 1837 (1601) Productos para Nebulización-Pruebas de
(1207) Evaluación de la lnte9r.idad del Caracterización ...................... 2180
Envase-Productos Estenles .............. 1862 (1602) Espaciadores y Cámaras Espaciadoras
(1207.1) Pruebas de Integridad de Envases con Válvulas Que Se Usan con Aerosoles
en el Ciclo de Vida del Producto- para Inhalación-Pruebas
Selección y Validación de Caracterización .................... 2184
de Métodos de Prueba ................. 1870 (1644) Teoría y Práctica de Mediciones de
(1207.2) Tecnologías para Pruebas de Fuga Conductividad Eléctrica de Soluciones ...... 2198
en la Integridad de Envases ............. 1885 (1660) Envases de Vidrio-Evaluación de la
(1207.3) Tecnologías para Pruebas de Calidad Durabilidad de la Superficie Interna ........ 2205
de Sellado de Envases . . . . . . . . . . . . . . . . . 1904 (1661) Evaluación de Sistemas de Envases Plásticos
(1208) Pruebas de Esterilidad-Validación de Sistemas y sus Materiales de Construcción
Aisladores .......................... 1907 con Respecto a su Impacto sobre la
(1211) Esterilización y Garantía de Esterilidad de Seguridad del Usuario ................. 2211
Artículos Farmacopeicos ................ 1913 (1663) Evaluación de Sustancias Extraíbles
(1216) Friabilidad de las Tabletas .............. 1918 Relacionadas con Envases Farmacéuticos y
(1217) Fuerza de Ruptura de las Tabletas ........ 1919 Sistemas de Administración ............. 2219
(1222) Productos Farmacéuticos con Esterilización (1664) Evaluación de Sustancias Lixiviables en
Terminal-Liberación Paramétrica ......... 1923 Medicamentos Relacionadas con Envases
(1223) Validación de Métodos Microbiológicos Farmacéuticos y Sistemas de
Alternativos ......................... 1927 Administración ...................... 2236
(1223.1) Validación de Métodos Alternativos para (1664.1) Medicamentos Nasales y para Inhalación
Valoraciones Microbiológicas de Oral .............................. 2250
Antibióticos ......................... 1942 (1724) Medicamentos Semisólidos-Pruebas de
(1224) Transferencia de Procedimientos Analíticos .. 1950 Desempeño ......................... 2258
(1225) Validación de Procedimientos Farma- (1730) Espectroquímica de Plasma-Teoría y
copeicos ........................... 1952 Práctica ............................ 2272
(1226) Verificación de Procedimientos Farma- (1 735) Espectrometría de Fluorescencia de
copeicos ........................... 1958 Rayos X-Teoría y Práctica .............. 2279
(1227) Validación de Recuperación Microbiana en (1 736) Aplicaciones de la Espectrometría de
Artículos Farmacopeicos ................ 1960 Masas ............................. 2299
USP 40 Guía para los Capítulos Generales xi

(1761) Aplicaciones de la Espectroscopía de SUPLEMENTOS DIETÉTICOS


Resonancia Magnética Nuclear ........... 2322
(1 771) Productos Oftálmicos-Pruebas de (2021) Pruebas de Recuento Microbiano-
Desempeño ......................... 2344 Suplementos Nutricionales y Dietéticos ..... 2464
(1 782) Espectroscopía de Dicroísmo Circular (2022) Procedimientos Microbiológicos para
Vibracional-Teoría y Práctica ............ 2345 Comprobar la Ausencia de Microorganismos
(1 787) Medición de Partículas Subvisibles en Esgecíficos-Suplementos Nutricionales
Inyectables de Proteínas Terapéuticas ...... 2360 y ietéticos ......................... 2469
(1 788) Métodos para la Determinación de Partículas (2023) Atributos Microbiológicos de los
en Inyectables y Soluciones Oftálmicas ..... 2375 Suplementos Nutricionales y Dietéticos
(1821) Radioactividad-Teoría y Práctica ........ 2390 No Estériles ......................... 2476
(1823) Fármacos para Tomografía por Emisión (2030) Información Complementaria para
de Positrones-Información ............. 2405 Artículos de Origen Botánico ............ 2480
(1852) Espectroscopía de Absorción Atómica-Teoría (2040) Desintegración y Disolución de
y Práctica .......................... 241 7 Suplementos Dietéticos ................ 2491
(1853) Espectroscopía de Fluorescencia-Teoría (2091) Variación de Peso de Suplementos
y Práctica .......................... 2427 Dietéticos .......................... 2499
(1854) Espectroscopía en el Infrarrojo Medio-Teoría (2232) Contaminantes Elementales en
y Práctica .......................... 2437 Suplementos Dietéticos ................ 2500
(1857) Espectroscopía Ultravioleta-Visible-Teoría (2250) Detección de Suplementos Dietéticos
y Práctica .......................... 2447 Irradiados .......................... 2504
(1911) Reometría ......................... 2457 (2251) Sondeo de Fármacos y Análogos de
Fármacos No Declarados ............... 2507
(2750) Prácticas de Fabricación para
Suplementos Dietéticos ................ 2525
USP 40-NF 35 Advertencias Generales xiii

Advertencias y Requisitos
Generales

Aplicables a las Normas, Pruebas,


Valoraciones y Otras Especificaciones
de la Farmacopea de los Estados Unidos

1. Título y Revisión ...................... xv 6.70. Reactivos ............................. xxi


6.80. Equipo .............................. xxi
2. Estado Oficial y Reconocimiento
Legal .................................. xv 7. Resultados de Pruebas ................ xxi
2. rn. Texto Oficial .......................... XV 7.1 O. Interpretación de los Requisitos ............. xxi
2.20. Artículos Oficiales ...................... xv 7.20. Reglas para Redondeo .................. xxii
2.30. Reconocimiento Legal ................... xv
8. Términos y Definiciones ... ........... xxii
3. Cumplimiento de las Normas .......... xvi 8.1 O. Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii
3.1 O. Aplicabilidad de las Normas ............... xvi 8.20. Aproximadamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii
3.20. Indicación de Cumplimiento .............. xvii 8.30. Contenido de Alcohol .................. xxii
8.40. Pesos Atómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii
8.50. Determinaciones con Blancos ............ xxii
4. Monografías y Capítulos Generales . . . xvii 8.60. Concomitantemente ................... xxii
4.1 O. Monografías ......................... xvii 8.70. Desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii
4.20. Capítulos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii 8.80. Logaritmos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii
8.90. Cepas Microbianas .................... xxii
8.1 OO. Inapreciable ......................... xxii
5. Componentes de las Monografías .... xviii 8.11 O. No menos de (NLT) y No más de (NMT) .... xxiii
5.1 O. Fórmulas Moleculares ................... xviii 8.120. Olor .............................. xxiii
5.20. Sustancias Agregadas ................... xviii 8.1 30. Por ciento .......................... xxiii
5.30. Descripción y Solubilidad ................ xviii 8.140. Concentraciones Porcentuales ............ xxiii
5.40. Identidad ............................ xix 8.150. Presión ............................ xxiii
5.50. Valoración ............................ xix 8.160. Tiempo de Reacción ................... xxiii
5.60. Impurezas y Sustancias Extrañas ............ xix 8.170. Peso Específico ...................... xxiii
5.70. Pruebas de Desempeño .................. xix 8.180. Temperaturas ....................... xxiii
5.80. Estándares de Referencia USP .............. xx 8.190. Tiempo ............................ xxiii
8.200. Transferir ........................... xxiii
6. Prácticas y Procedimientos de 8.21 O. Vacío ............................. xxiii
Prueba ................................ xx 8.220. Desecador al Vacío .................... xxiii
6.1 O. Prácticas Seguras de Laboratorio ............ xx 8.230. Agua ............................. xxiii
6.20. Procedimientos Automatizados ............. xx 8.240. Pesos y Medidas ..................... xxiii
6.30. Métodos y Procedimientos Alternativos y
Armonizados ............................ xx 9. Prescripción y Dispensación .......... xxv
6.40. Con Respecto a la Sustancia Seca, Anhidra, 9.10. Uso de Unidades M"étricas ............... xxv
Incinerada o Exenta de Disolventes ............. xx 9.20. Cambios en Volumen ................... xxv
6.50. Preparación de Soluciones ................ xx
6.60. Unidades Necesarias para Completar una
Prueba ................................. xxi
xiv Advertencias Generales USP 40-NF 35

1O. Conservación, Envasado, Almacena- 10.1 O. Envasado y Almacenamiento ............. xxv


10.20. Etiquetado ......................... xxv
miento y Etiquetado .................. xxv
USP 40 Advertencias Generales xv

ADVERTENCIAS Y
REQUISITOS GENERALES
La sección de Advertencias y Requisitos Generales (en lo plazan el texto en el sitio USP-NF Online, tal como se des-
sucesivo, Advertencias Generales) presenta las suposiciones cribe más adelante.
básicas, definiciones y condiciones que se usan por defecto Las revisiones de rutina se publican en el sitio USP-NF
para la interpretación y aplicación de la Farmacopea de los Online y se oficializan en la fecha indicada, por lo general
Estados Unidos de America (USP, por sus siglas en inglés) y seis meses después de su publicación. Las Revisiones Acele-
del Formulario Nacional (NF, por sus siglas en inglés). radas reemplazan el texto en el sitio USP-NF Online y se
Los requisitos establecidos en estas Advertencias Generales oficializan en la fecha indicada. En el sitio Web de la USP se
se aplican a todos los artículos reconocidos en la USP y en el pueden encontrar enlaces a las Revisiones Aceleradas de las
NF (en lo sucesivo, los "compendios") y a todos los capítu- monografías o capítulos generales reemplazados en la
los generales, a menos que se especifique algo diferente. USP-NF Online.
1. TÍTULO Y REVISIÓN La USP y el NF también se encuentran disponibles en ver-
El título completo de esta publicación (que consiste en sión impresa y en memoria flash USB. Las revisiones de ru-
cuatro volúmenes e incluye sus Suplementos) es Farmacopea tina se suministran al mismo tiempo que la versión USP-NF
de los Estados Unidos de América, Cuadragésima Revisión y Online. El texto oficial publicado en los Suplementos reem-
Formulario Nacional, Trigésima Quinta Edición. Estos títulos plaza a aquél previamente publicado en la versión impresa o
pueden abreviarse a USP 40, a NF 35 y a USP 40-NF 35. La en memoria flash USB. Estas versiones también son reempla-
Farmacopea de los Estados Unidos, Cuadragésima Revisión y zadas por las Revisiones Aceleradas, según se describió
el Formulario Nacional, Trigésima Quinta Edición reemplazan anteriormente.
a todas las revisiones anteriores. Cuando se emplean fas si- En el caso de encontrarse cualquier diferencia entre las
glas "USP'', "NP' o "USP-NF" sin ningún otro calificativo, las versiones impresa o memoria flash USB y el sitio USP-NF
mismas se refieren únicamente a USP 40, NF 35, y a sus Online, el sitio USP-NF Online será preponderante.
Suplementos,durante el tiempo que estos compendios estén 2.20. Artículos Oficiales
vigentes. Los mismos títulos, sin ninguna distinción, se apli- Un artículo oficial es un artículo reconocido en la USP o el
can tanto a la presentación impresa como a la electrónica NF. Se considera que un artículo está reconocido e incluido
de este contenido. Aunque la USP y el NF se publican en en un compendio cuando se publica su monografía en el
forma conjunta y comparten estas Advertencias Generales, compendio y se le asigna una fecha oficial a la misma en
cada uno de ellos constituye por sí mismo un compendio forma específica o general.
separado. El título especificado en una monografía es el título oficial
Esta revisión es oficial a partir del 1º de mayo de 2017, a para ese artículo. Los nombres que se consideren sinónimos
menos que se indique algo diferente mediante un texto de títulos oficiales no pueden ser utilizados para sustituir a
específico. los nombres oficiales.
Los Suplementos de la USP y el NF se publican Los artículos oficiales incluyen tanto sustancias oficiales
periódicamente. como productos oficiales. Una sustancia oficial es un fármaco,
Las Accelerated Revisions (Revisiones Aceleradas) se publi- excipiente, ingrediente dietético u otro ingrediente, o un
can periódicamente en el sitio Web de la USP bajo la sec- componente de un dispositivo terminado para el cual el tí-
ción Official Text (Texto Oficial) (http://www.usp.org/usp-nf/ tulo de la monografía no incluye indicación alguna sobre la
texto-oficial), con el fin de oficializar revisiones en forma naturaleza de la forma terminada.
más rápida que a través del proceso ordinario de publica- Un producto oficial es un producto farmacéutico, suple-
ción de normas de los compendios USP-NF. Los lnterim Revi- mento dietético, preparación magistral o dispositivo termi-
sion Announcements (Anuncios de Revisión Intermedia) son nado para el cual se provee una monografía.
Revisiones Aceleradas a la USP y el NF que contienen revisio- 2.30. Reconocimiento Legal
nes oficiales y sus fechas de entrada en vigencia. Los compendios USP y NF están reconocidos por las legis-
Los Revision Bulletins (Boletines de Revisión) son Revisiones laciones y reglamentaciones de muchos países del mundo.
Aceleradas del texto oficial o aplazamientos que requieren Las autoridades reglamentarias pueden hacer cumplir las
una publicación urgente. Por lo general, se oficializan inme- normas presentadas en la USP y el NF; no obstante, debido
diatamente, a menos que se indique algo distinto en el Bole- a que el reconocimiento de los compendios USP y NF puede
tín de Revisión. variar de país a país, se recomienda que los usuarios conoz-
Las Erratas son Revisiones Aceleradas que comprenden las can las legislaciones y reglamentaciones aplicables. En los
correcciones a ítems publicados erróneamente. Asimismo, el Estados Unidos, de acuerdo con la Federal Food, Drug, and
sitio Web de la USP, en el apartado "Official Text" (Texto Cosmetic Act (Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y
Oficial) incluye anuncios sobre la disponibilidad de nuevos Cosméticos o FOCA), tanto la USP como el NF están recono-
Estándares de Referencia USP y anuncios sobre pruebas o cidos como compendios oficiales. Un medicamento con un
procedimientos que se mantienen en suspenso hasta que se nombre reconocido en USP-NF debe cumplir con las normas
encuentren disponibles los Estándares de Referencia USP farmacopeicas de identidad o se le considerará adulterado,
requeridos. rotulado incorrectamente (misbranded) o ambos. Ver, p.ej.,
2. ESTADO OFICIAL Y RECONOCIMIENTO LEGAL la FOCA§ 501 (b) y 502(e)(3)(b); ver también las reglamen-
2.1 O. Texto Oficial taciones de la FOA, el Título 21 del CFR § 299.5(a&b). Para
El Official text (Texto oficial) de los compendios USP y NF evitar que se les considere adulterados, los medicamentos
se publican en el sitio USP-NF Online (www.uspnf.com) en deben cumplir además con las normas farmacopeicas de
la edición identificada como "CURRENTLY OFFICIAL" (Ac- contenido, calidad y pureza, a menos que se declaren en el
tualmente Oficial) y en las Revisiones Aceleradas que reem- etiquetado todos los aspectos en los que el medicamento
difiere. Ver, p.ej., FOCA § 501 (b) y Título 21 del CFR §
xvi Advertencias Generales USP 40

299.S(c). Asimismo, para evitar que se les considere rotula- cos aplicables (Advertencias Generales, monografías y capítu-
dos incorrectamente, los medicamentos reconocidos en los los generales). Por consiguiente, se espera que todo articulo
compendios USP-NF deben también envasarse y etiquetarse oficial cumpla con las normas farmacopeicas en caso de ser
de conformidad con las normas farmacopeicas. Ver la FOCA analizado, y todo artículo oficial analizado según se indica
§ 502(g). en la monografía pertinente debe cumplir con tales normas
Un suplemento dietético que declara cumplir con las es- para demostrar el cumplimiento.
pecificaciones de USP se considerará como un alimento in- Algunas pruebas, tales como las pruebas de Disolución y
correctamente rotulado (misbranded food) si incumpliera las Uniformidad de Unidades de Dosificación, requieren el análi-
mismas. Ver la FOCA § 403(s)(2)(D). sis individual de múltiples unidades de dosificación con un
La ejecución de las normas USP es responsabilidad de la esquema de decisiones. Sin embargo, aunque estas pruebas
FDA y demás autoridades gubernamentales en los EE.UU. y utilicen el análisis de varias unidades de dosificación, son, de
demas países. La USP no desempeña ningún papel en la hecho, una única determinación. Estos procedimientos no
ejecucion de las normas. deben confundirse con los planes de muestreo estadístico.
La similitud con los procedimientos estadísticos parecería su-
gerir una intención de hacer inferencias a grupos más gran-
des de unidades, pero, en todos los casos, las declaraciónes
sobre el cumplimiento de la norma farmacopeica son aplica-
3. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS bles únicamente a las unidades analizadas. Los compendios
3.1 O. Aplicabilidad de las Normas no indican ni prohíben las repeticiones, las mediciones múl-
Las normas para un artículo reconocido en los compen- tiples, el rechazo estadístico de valores aberrantes o las ex-
dios (USP-NF) se expresan en la monografía del artículo, en trapolaciones de los resultados a poblaciones más grandes,
los capítulos generales aplicables y en ras Advertencias Gene- ni tampoco la necesidad y frecuencia adecuada del análisis
rales. La identidad, el contenido, la calidad y la pureza de de las P.artidas; dichas decisiones se basan en los objetivos
un artículo se determinan mediante pruebas, procedimien- del analisis. La frecuencia del análisis y el muestreo se dejan
tos y criterios de aceptación oficiales, y demás requisitos in- libres a las preferencias o instrucciones de aquéllos que lle-
cluidos en la monografía, en los capítulos generales aplica- van a cabo los análisis para determinar el cumplimiento con
bles o en las Advertencias Generales. Los "capítulos generales las normas y a los demás usuarios de USP-NF, incluidos fa-
aplicables" son aquellos con numeración menor de 1000 o bricantes, compradores o autoridades reglamentarias.
superior a 2000 que se hacen aplicables a un artículo me- Los productos oficiales se preparan de acuerdo con los
diante referencia en las Advertencias Generales, en una mo- principios reconocidos de buenas prácticas de fabricación y
nografía o en otro capítulo general aplicable con numera- a partir de ingredientes que cumplen con las normas de USP
ción menor de 1000. Cuando los requisitos de una o NF, siempre que existan normas para dichos ingredientes
monografía sean diferentes a los de las Advertencias Genera- (para suplementos dietéticos, ver la sección 3.10.20).
les o de un capítulo general aplicable, los requisitos de la Las sustancias oficiales se elaboran se~ún principios reco-
monografía se aplicarán y reemplazarán a los requisitos de nocidos de buenas prácticas de fabricación con ingredientes
las Advertencias Generales o cap1tulos generales aplicables, que cumplen con las especificaciones establecidas para ase-
aunque la monografía no haga mención expresa de las dife- gurar que las sustancias resultantes cumplan con los requisi-
rencias. tos de las monografías oficiales.
Los capítulos generales con numeración entre 1000 y 3.10.10. Aplicabilidad de las Normas a Productos
1999 tienen únicamente fines informativos. No contienen Farmacéuticos, Fármacos y Excipientes
pruebas, valoraciones ni otros requisitos obligatorios aplica- Las normas correspondientes de los compendios USP o NF
bles a artículos oficiales, aunque se citen en un capítulo ge- se aplican a cualquier artículo comercializado en los Estados
neral con numeración inferior a 1000, una monografía o Unidos que (1) se reconozca en el compendio y (2) que se
estas Advertencias Generales. Los capítulos generares con nu- destine o etiquete para su uso como medicamento o como
meración superior a 2000 se aplican únicamente a artículos ingrediente de un medicamento. Dichos artículos (productos
destinados para su uso como ingredientes dietéticos y suple- farmacéuticos, fármacos y excipientes) incluyen medicamen-
mentos dietéticos. Las citas a capítulos generales en las mo- tos para humanos (ya sea dispensados con receta, "de venta
nografías del NF se refieren a los capítulos generales del libre" o de otro tipo), así como medicamentos para anima-
compendio USP. les. Las normas correspondientes se aplican a dichos artícu-
La USP permite la adopción temprana de las normas revi- los, independientemente de que se agregue o no la deno-
sadas con antelación a la fecha oficial, a menos que se espe- minación "USP" o "NF". Las normas se aplican por igual a
cifique algo distinto al momento de la publicación. Cuando los artículos con títulos oficiales o nombres derivados por
las normas revisadas para un artículo existente hayan sido transposiciones de las palabras que componen los títulos ofi-
publicadas como "texto oficial" aprobado (conforme a lo ciales, o por transposición en el orden de los nombres de
aprobado en la sección 2.1 O) pero aún no han alcanzado su dos o mas ingredientes activos en los títulos oficiales, o
fecha de oficialización (seis meses después de su publica- cuando se usan sinónimos con la intención o efecto de su-
ción, a menos que se especifique algo distinto; ver "fecha gerir un grado significativo de identidad con el título o
oficial", sección 2.20), el cumplimiento con la norma revi- nombre oficial.
sada no excluirá una determinación o indicación de cumpli- 3.10.20. Aplicabilidad de las Normas a Dispositivos
miento con las normas farmacopeicas, a menos que la USP Médicos, Suplementos Dietéticos y a Sus Componentes e
especifique algo distin~o prohibiendo la adopción temprana Ingredientes
en una norma en particular. Un artículo reconocido en la USP o el NF debe cumplir
Las normas en monografías, capítulos generales pertinen- con las normas farmacopeicas si el artículo es un dispositivo
tes y Advertencias Generales son aplicables durante toda la médico, componente destinado para un dispositivo médico,
vida del artículo, desde su producción hasta su caducidad. suplemento dietético, ingrediente dietético u otro ingre-
Las especificaciones del fabricante y las prácticas de fabrica- diente destinado para su incorporación en un suplemento
ción (incluyendo, p.ej., iniciativas de Calidad por Diseño, dietético, y si declara en su etiquetado que cumple con los
Tecnología de Procesamiento Analítico y Análisis de Libera- compendios USP o NF.
ción en Tiempo Real), por lo general se siguen para asegu- En general, los suplementos dietéticos se elaboran con in-
rar que el articulo cumpla con las normas farmacopeicas gredientes que cumplen con las normas de los compendios
hasta su fecha de caducidad, siempre que se almacene con- USP, NF, o Food Chemicals Codex. Cuando no existen tales
forme a las instrucciones provistas. Todos los artículos farma- normas, las sustancias pueden usarse en suplementos dieté-
copeicos comercializados deberán fabricarse de modo que, ticos siempre que hayan demostrado una calidad de grado
al ser examinados usando estas valoraciones y procedimien-
tos de prueba, cumplan con todos los requisitos farmacopei-
USP 40 Advertencias Generales xvii

alimenticio aceptable utilizando otros procedimientos que son de calidad USP o NF siempre y cuando la den~m!­
adecuados. nación se limite a los ingredientes individuales y no se insi-
•1.1 núe que el suplemento dietético cumple con las normas en
Pr USP.
4. MONOGRAFÍAS Y CAPÍTULOS GENERALES
4.10. Monografías
Las monografías establecen el nombre, definición, especi-
ficaciones y demás re_quisitos relacion,ados con el en".'~sad?,
almacenamiento y etiquetado del articulo. Las espec1f1cac10-
nes consisten en pruebas, procedimientos y criterios de
aceptación que ayudan a asegurar la identidad, contenido,
calidad y pureza del a_rtículo. Par~ _los requisitos gener~les
relacionados con secoones especificas de la monograf1a, ver
la sección 5. Componentes de las Monografías.
Debido a que, en ocasiones, las mo~~grafías no propor-
cionan normas para todas las caracterist1cas relevantes, algu-
nas sustancias oficiales pueden ajustarse a las normas USP o
NF, pero diferir en lo que respecta a propiedades ~o norma-
lizadas que son relevantes para su uso en preparaciones es-
pecíficas. Para asegurar. la reemplazabilidad ~n esos. casos,. se
recomienda a los usuarios comprobar la equ1valenoa funoo-
nal o determinar tales caractensticas antes de su uso.
cµtos 4.10.1 O. Aplicabilidad de los Procedimientos de Prueba
3.20. Indicación de Cumplimiento Una monografía individual puede incluir más de una
Un producto farmacéutico, fármaco o excipiente puede prueba procedimiento y/o criterio de aceptación para el
usar la denominación "USP" o "NF" junto a su título oficial mismo 1 atributo. A menos que se especifique de otro modo
o en otra parte de la etiqueta únicamente cuando: (1) existe en la monografía, se debe cumplir con todas las pruebas. En
una monografía en el CO':f1pendi~ especificado y (2) el a_rtí- algunos casos, las instrucciones de la monografía permiten
culo cumple con la identidad estipulada en el compendio la selección de pruebas que reflejen atributos de artículos
correspondiente. , . , producidos por diferentes fabricantes, tales como distintas
Cuando se determina que un producto farmaceut1co, far- formas polimórficas, impurezas, hidratos y disolución. Las
maco, preparación magistral o excipi_ente di~iere de las nor- instrucciones de las monografías indican las pruebas, proce-
mas USP o NF pertinentes ~e. contenido! c~l1dad o purez~ _al dimientos y/o criterios de aceptación que se deben usar, y
aplicar las pruebas, proced1m1entos y criterios de aceptaoon el requisito de etiquetado.
establecidos en el compendio correspondiente, estas dife- El orden en el que se presentan estas pruebas en la mo-
rencias deben indicarse de forma clara en la etiqueta. nografía se basa en el orden en el que son aprobadas por el
Cuando un producto farmacéutico, fári:r1aco! prepar_ación Comité de Expertos pertinente para su inclusión en la mo-
magistral o excipiente no cumple con la 1dent1dad estipu- nografía. La Prueba 1 no es necesariamente la prueba para
lada en los compendios USP o NF o se le ha agr~ga_do una el producto innovador o para el producto de referencia. De-
sustancia que interfiere co~ las pruebas y pro~ed1m1entos pendiendo de las instrucciones d~ _la monogr_afía, por I~ re-
establecidos, se le debe asignar un nombre d1fere~te y total- gular no se requiere una declarac1on en el etiquetado s1 se
mente distinto de cualquier otro nombre reconocido en los usa la Prueba 1 .
compendios l/SP o ,N~. . , . . . 4.10.20. Criterios de Aceptación
Un dispositivo medico, suplemento d1etet1co o ingrediente Los criterios de aceptación consideran errores analíticos y
o componente de un dispositivo médico o suplemento die- variaciones inevitables durante la fabricación y preparación
tético puede usar la denominación "USP" o ,"~F" junto a su magistral así como el deterioro hasta un grado considerado
título oficial o en otra parte de I~ etiqueta, unica~ente .. aceptabl~ en condiciones prácticas. La existencia de criterios
cuando (1) existe una monograf1a en el compendio espeof1- de aceptación farmacopeicos no constituye razón para ase-
cado y (2) el artículo cumple con las Q.()í~~.sde la mon~­ verar que una sustancia oficial .cuya pureza se .aproxi~a al
grafía y demás normas aplicables en •e~•U>R4.il compendio. 100 por ciento "excede" la calidad farmacope1ca. De igual
La denominación "USP" o "NF" en la etiqueta de un artí- manera, el hecho de que un artículo se haya preparado
culo no debe ni puede interpretarse como un aval por P?rte usando criterios más estrictos que los especificados en la
de la USP ni tampoco debe interpretarse como una confir- monografía no constituye una razón válida para aseverar
mación por parte de la USP de que tal artículo c~r:ir;>le con que el artículo "excede" los requisitos farmacopeicos.
las n,ormas pe_rtinentes de la USP. La USP P,Uede 1nic1ar una Un producto oficial d~be formularse ~on la intenci~n de
accion legal s1 se declara o presenta u~ articulo como ~n suministrar el 100 por ciento de la cantidad de cada ingre-
artículo oficial en uno de los compendios de la USP y esta diente declarado en la etiqueta. Cuando debido a requisitos
determina que tal aseveración no fue hecha de bue~a fe. legales aplicables, se requiera que la cantid~d ~.ínima de
La denominación "USP-NF" puede usarse en la etiqueta una sustancia presente en un suplemento d1etet1co sea ma-
de un artículo, siemr,re que dicha etiqueta también l!eve yor que el criterio de aceptación inferior permitido por la
una frase tal como 'Cumple con las normas NF publicadas monografía, el criterio de aceptación superior de la mono-
por la USP", indicando el compendio particular que corres- grafía puede incrementarse en una cantidad
ponde aplicar. correspondiente.
Cuando se usan 1as s1g
• 1
as "USP, " "NF , " o "USP- NF" en 1a Los criterios de aceptación especificados en las monogra-
etiqueta de un artículo para indicar que el artículo cumple fías individuales y en los capítulos generales pa~a preparacio-
con las normas farmacopeicas, las siglas deben apare_cer nes magistrales se basan en los atributos de calidad que se
junto al título oficial del artículo. Las siglas no deberan apa- espera podrían caracterizar un artículo preparado magistral-
recer dentro de símbolos, como por ejemplo círculos, cua- mente a partir de fármacos e ingredientes a granel de
drados etc., y deberán estar en letras mayúsculas. acuerdo con los procedimientos establecidos o con los prin-
Si un suplemento dietético no cumple co~ todos los re-, cipios reconocidos de buenas prácticas de preparación ma-
quisitos farmacopeicos aplicables, pero contiene une_> o mas gistral descritos en estos compendios.
ingredientes dietéticos u otros ingre~ien_tes reconoc1d'?s en
los compendios USP o NF, se puede indicar que tales ingre- 4.20. Capítulos Generales
dientes individuales cumplen con las normas USP o NF o A cada capítulo general se le asigna un número que apa-
rece entre paréntesis angulares junto al título (p.ej., Croma-
xviii Advertencias Generales USP 40

tografía (621 )). Los capítulos generales pueden contener lo tración de los ingredientes activos y que no se afecte la
siguiente: biodisponibilidad, la eficacia terapeutica o la seguridad de la
• Descripciones de pruebas y procedimientos para su apli- preparación.
cación en monografías individuales, 5.20.20.1. En Preparaciones Magistrales
• E?escripciones y e.specifica.ciones de condiciones y prác- Las preparaciones magistrales para las que se proporciona
ticas de preparac1on magistral, una composición completa deben contener únicamente los
• Información general para la interpretación de requisitos ingredientes indicados en las fórmulas, a menos que se ex-
farmacopeicos, ceptúe específicamente en este documento o en la mono-
• Descripciones de prácticas generales de almacena- grafía individual. Se pueden presentar desviaciones en los
miento farmacéutico, dispensación y envasado, o procesos especificados o en los métodos de preparación ma-
• Guías generales para fabricantes de sustancias oficiales o gistral, pero no en sus ingredientes o proporciones, siempre
productos oficiales. que la preparación final cumpla con las normas pertinentes
Cuando una monografía hace referencia a un capítulo ge- y se prepare siguiendo el proceso especificado.
neral, los criterios de aceptación pueden presentarse des- Cuando la monografía de una preparación magistral exige
pués de dos puntos. una cantidad de un ingrediente expresada con respecto a la
Algunos capítulos pueden servir como descripciones gene- sustancia seca, no es necesario secar el ingrediente antes de
rales introductorias de una prueba o técnicas analíticas. Ade- utilizarlo, siempre que se tome debida cuenta del agua u
más, pueden hacer referencia a otros capítulos generales otras sustancias volátiles presentes en la cantidad utilizada.
que contengan técnicas, detalles de los procedimientos y, Existen formulaciones de alcohol especialmente desnatura-
en ocasiones, criterios de aceptación. lizado que se usan de acuerdo con los estatutos y reglamen-
taciones federales de la Interna! Revenue Service (Oficina de
Recaudación de Impuestos de los EE.UU. o IRS). Puede
usarse una formulación apropiada de alcohol especialmente
desnaturalizado en lugar de Alcohol en la fabricación de
5. COMPONENTES DE LAS MONOGRAFÍAS preparaciones farmacopeicas destinadas para uso interno o
5.1 O. Fórmulas Moleculares para uso tópico, siempre que el desnaturalizante sea volátil
Las fórmulas moleculares de los ingredientes activos que y no se quede en el producto terminado. Un producto ter-
se usan en la definición del contenido requerido de un artí- minado destinado a aplicación tópica sobre la piel puede
culo farmacopeico tienen por objeto designar las entidades contener alcohol especialmente desnaturalizado, siempre
químicas, tal como aparecen en el nombre químico com- que el desnaturalizante sea un ingrediente normal en la pre-
pleto del artículo, con una pureza absoluta (100 por ciento). paración o una sustancia agregada permitida; en ambos ca-
5.20. Sustancias Agregadas sos, el desnaturalizante se debe identificar en la etiqueta de
Las sustancias agregadas se presumen inadecuadas para la preparación tópica. Cuando se indigue un proceso en la
su inclusión en un artículo oficial y por lo tanto quedan monografía individual, toda preparacion elaborada magis-
prohibidas, si su presencia afecta negativamente la biodispo- tralmente con alcohol desnaturalizado debe ser idéntica a la
nibilidad, la eficacia terapéutica o la seguridad del artículo que se obtiene mediante el proceso indicado en la
oficial; o interfieren con las pruebas y valoraciones prescritas monografía.
para determinar el cumplimiento de las normas farmacopei- 5.20.20.2. En Suplementos Dietéticos
cas (ver 3.20 Indicación de Cumplimiento). Pueden agregarse ingredientes adicionales a los productos
El aire contenido en el envase de un artículo oficial puede de suplementos dietéticos siempre que tales ingredientes:
extraerse o reemplazarse por dióxido de carbono, helio, ar- (1) cumplan con los requisitos reglamentarios aplicables y
gón o nitrógeno, o una mezcla de estos gases, siempre que (2) no interfieran con las valoraciones y las pruebas prescri-
sea apropiado. No es necesario declarar en el etiquetado el tas para determinar el cumplimiento de las normas
uso de alguno de dichos gases. farmacopeicas.
5.20.1 O. Sustancias Agregadas en Sustancias Oficiales 5.30. Descripción y Solubilidad
Las sustancias oficiales pueden contener únicamente las Una prueba cuantitativa de solubilidad se considera una
sustancias agregadas específicas permitidas por la monogra- prueba de pureza, únicamente cuando se describe y designa
fía individual. Tales sustancias agregadas no deberán exce- como tal en una monografía.
der la cantidad requerida para lograr el efecto deseado. Si Una monografía puede incluir información relacionada
se permite tal adición, la etiqueta debe indicar los nombres con la descripción del artículo. La información de "descrip-
y las cantidades de las sustancias agregadas. ción y solubilidad" correspondiente a un artículo también
5.20.20. Sustancias Agregadas (Excipientes e aparece en la tabla de referencia Descripción y Solubilidad
Ingredientes) en Productos Oficiales Relativa de Artículos de la USP y del NF. La tabla de referencia
A menos que se especifique algo diferente en la monogra- indica sólo las propiedades de los artículos que cumplen con
fía individual, pueden agregarse sustancias y excipientes las normas de la monografía. La tabla de referencia está
adecuados tales como agentes antimicrobianos, bases far- destinada principalmente para aquéllos que usan, elaboran y
macéuticas, transportadores, recubrimientos, saborizantes, dispensan fármacos y/o artículos relacionados. Aunque la in-
conservantes, estabilizantes y vehículos a un producto oficial formación proporcionada en las monografías y la informa-
para mejorar su estabilidad, utilidad o apariencia, o para fa- ción en la tabla de referencia puede ayudar indirectamente
cilitar su preparación. a la evaluación preliminar de un artículo, dicha información
Se pueden emplear excipientes y sustancias agregadas ex- no constituye en sí misma una norma o prueba de pureza.
clusivamente para impartir color a los productos oficiales, La solubilidad aproximada de una sustancia farmacopeica
excepto para aquéllos destinados a la administración paren- se indica mediante uno de los siguientes términos
teral u oftálmica, siempre que cumplan con las reglamenta- descriptivos:
ciones de la FDA para el uso de colorantes y que sean ade-
cuadas en todos los otro as ectos. Ver también Partes de Disolvente
Requeridas para
Término Descrlotivo 1 Parte de Soluto
Muv soluble Menos de 1
SU$t<:11$': Fácilmente soluble De 1 a 1O
En la preparacion de ungüentos y supositorios, se pueden
variar las proporciones de fas sustancias que constituyen la Soluble De 1O a 30
base para mantener la consistencia adecuada en diferentes Moderadamente soluble De 30 a 100
condiciones climáticas, siempre que no se varíe la concen- Poco soluble De 100 a 1000
USP 40 Advertencias Generales xix

Partes de Disolvente cuando su presencia no concuerde con las buenas prácticas


Requeridas para de fabricación o las buenas prácticas farmacéuticas
Término Descrintivo 1 Parte de Soluto aplicables.
Muv noco soluble De 1000 a 10000 5.60.1 O. Otras Impurezas en los Artículos de la USP y el
Prácticamente insoluble o Mayor que o igual a NF
Insoluble 10 000 Cuando una monografía de los compendios USP o NF in-
cluye una valoración o prueba de impurezas orgánicas cro-
5.40. Identidad matográfica, diferente de una prueba de disolventes resi-
La prueba farmacopeica bajo el título Identidad o Identifi- duales, y el procedimiento de la monografía no detecta una
cación se proporciona como una ayuda para verificar la impureza presente en la sustancia, se deben expresar la can-
identidad de los artículos según se indica, p.ej., en la eti- tidad e identidad de la impureza, si se conocieran ambas,
queta de sus envases, y para establecer si se trata del artí- bajo el encabezado Otra(s) /mpureza(s) en el etiquetado
culo nombrado en USP-NF. La prueba de Identidad o Identi- (certificado de análisis) de la sustancia oficial.
ficación para un artículo en particular puede comprender La presencia en una sustancia oficial de cualquier impu-
uno o más procedimientos. Cuando se lleva a cabo una reza no declarada en el etiquetado constituye una desvia-
prueba farmacopeica de Identidad o Identificación, se deben ción de la norma si el contenido es de O, 1% o mayor. La
cumplir todos los requisitos de todos los procedimientos es- suma de las Otras Impurezas combinada con las impurezas
pecificados para satisfacer los requisitos de la prueba. El in- detectadas por los métodos de la monografía no puede ex-
cumplimiento de un artículo con los requisitos de una ceder del 2,0% (ver Impurezas Comunes (466)), a menos
prueba de Identidad o Identificación prescrita (es decir, que que en la monografía se indique algo diferente.
no cu.n_ipla con los requisitos d~ todos los p~ocedimientos Las siguientes categorías de fármacos quedan excluidos de
espec1f1cados que componen dicha prueba) indica que el los requisitos de Otras Impurezas:
artículo está rotulado incorrectamente y/o adulterado. • Productos de fermentación y derivados semisintéticos
5.50. Valoración obtenidos a partir de ellos,
Las pruebas de valoración para preparaciones ma9istrales • Radiofármacos,
no han sido concebidas para evaluar una preparacion ma- • Productos biológicos,
gistral antes de su dispensación, sino como pruebas oficiales • Productos obtenidos por biotecnología,
para casos en los que exista duda o controversia acerca de • Péptidos,
la conformidad de la preparación con las normas oficiales. • Productos botánicos y
• Productos crudos de origen animal o vegetal.
5.50.10. Unidades de Potencia (Biológica) No debe incluirse ninguna sustancia conocida como tó-
Para las sustancias que no pueden ser caracterizadas com- xica en Otras Impurezas.
pletamente por medios químicos o físicos, o que requieren
la confirmación de la funcionalidad o de una estructura ter- 5.60.20. Disolventes Residuales en los Artículos de la USP
ciaria, puede ser necesario expresar las cantidades de activi- y el NF
dad biológica en unidades de potencia biológica, definidas Todos los artículos de los compendios USP y NF están su-
por un estándar de referencia designado como patrón ofi- jetos al control pertinente de disolventes residuales, incluso
cial. Para casos en los que los materiales de referencia se cuando la prueba no esté indicada en la monografía indivi-
han discontinuado, las unidades internacionales de potencia dual. Los disolventes que se empleen durante los procesos
pueden definirse en términos de masa molecular, como en de fabricación deben ser de calidad adecuada. Asimismo, se
el caso de las vitaminas A, D y E. debe tomar en consideración la toxicidad y el nivel residual
Cuando se encuentran disponibles, los Estándares Biológi- de cada disolvente y limitar los disolventes conforme a los
cos Internacionales de la Organización Mundial de la Salud principios definidos y los requisitos especificados en Disol-
(OMS) definen las Unidades Internacionales (UI). Las mono- ventes Residuales (467), según los métodos generales indica-
grafías de la USP hacen referencia a las unidades asignadas dos en dicho capítulo u otros métodos adecuados.
por los Estándares de Referencia USP directamente como 5.60.30 Impurezas Elementales en Medicamentos y
Unidades Internacionales (UI) o como "Unidades USP". Para Suplementos Dietéticos USP
algunos productos biológicos, las unidades de potencia se Con vigencia a partir del 1 º de enero de 2018, se contro-
asignan en comparación con el correspondiente Estándar de larán las impurezas elementales en los medicamentos oficia-
los Estados Unidos de América (U.S. Standard) establecido les de. ~cuerdo con los principios definido~ y los requisitos
por la FDA (ver Productos Biológicos (1 041 )), existan o no e~pecif.1cados e!1 Impurezas Elementales-Limites (232). Con
Unidades Internacionales o Unidades USP definidas. Se debe v1genc1a a partir del 1 º de enero de 2018, los contaminan-
tener en cuenta que para el etiquetado relacionado con el tes elementales en suplementos dietéticos oficiales se con-
producto, r,.ej., en envases, no se requiere utilizar la frase trolarán de acuerdo con los principios definidos y los requisi-
completa 'Unidades USP de [nombre del producto]" que tos especificados en Contaminantes Elementales en
aparece en muchas monografías de la USP en la seccion de Suplementos Dietéticos (2232). También, con vigencia a par-
etiquetado. El término "Unidades USP" se puede utilizar en tir del 1 º de enero de 2018, se eliminará el capítulo Metales
el etiquetado del producto de conformidad con los requisi- Pesados (231 ), así como todas las referencias a dicho capí-
tos farmacopeicos de la USP, siempre y cuando quede claro tulo que se encuentren en los capítulos generales y las mo-
que, basándose en el contexto, el volumen se declara en nografías. La USP permitirá la adopción temprana de los re-
términos de Unidades USP de [nombre del producto]. En quisitos de los capítulos (232) y (2232). Además, si el
dichos casos, debe quedar claro que "Unidades USP" y capítulo (232) o el (2232), según corresponda, se imple-
"Unidades USP de [nombre del producto]" comparten el mentan por completo en lo que respecta a un medicamento
mismo significado. o suplemento dietético particular antes del 1 º de enero de
5.60. Impurezas y Sustancias Extrañas 2018, dicho producto y sus ingredientes ya no necesitarán
Las pruebas para determinar la presencia de sustancias ex- cumplir con los requisitos aplicables del capítulo (231) para
trañas e impurezas se establecen para limitarlas a cantidades que la USP considere que cumplen con los requisitos de
que no sean objetables en las condiciones normales de em- USP-NF.
pleo del artículo (ver también Impurezas en Fármacos y Pro- 5.70. Pruebas de Desempeño
ductos Farmacéuticos (1086)). Cuando las determinaciones de uniformidad de contenido
Además de las pruebas prescritas en la monografía indivi- se hayan efectuado usando la misma metodología analítica
dual, se deben aplicar otras pruebas y criterios de acepta- e~pecifi~ada en la Valorac(~n, tomando debida cuenta de las
ción adecuados para detectar y controlar impurezas que pu- d1ferenc1as en la preparac1on de la muestra, el promedio de
dieran resultar de cambios en los métodos de todas las determinaciones individuales de uniformidad de
procesamiento o que provengan de fuentes externas, contenido puede usarse como el resultado de la Valoración.
xx Advertencias Generales USP 40

5.80. Estándares de Referencia USP 6.40. Con Respecto a la Sustancia Seca, Anhidra,
Los Estándares de Referencia USP son materiales auténti- Incinerada o Exenta de Disolventes
cos que han sido aprobados como adecuados para su uso A menos que se especifique algo diferente, todos los cál-
como estándares de comparación en las pruebas y valora- culos se efectúan con respecto a la sustancia "tal como se
ciones de la USP o el NF. (Ver Estándares de Referencia USP encuentra".
(11 ).) Cuando una rrueba o valoración de los compendios Se pueden realizar los procedimientos de las pruebas so-
USP o NF indique e uso de un Estándar de Referencia USP, bre la sustancia sin secar o sin incinerar y calcular los resul-
sólo se considerarán concluyentes los resultados obtenidos tados con respecto a la sustancia seca, anhidra o incinerada,
usando el Estándar de Referencia USP especificado. Cuando siempre que la monografía indique una prueba para Pérdida
un procedimiento exija el uso de un artículo farmacopeico y por Secado, Determinación de Agua o Pérdida por Incineración,
no de un Estándar de Referencia USP como material de refe- respectivamente. Cuando la presencia de humedad u otro
rencia, se debe utilizar una sustancia que satisfaga todos los material volátil puede interferir con el procedimiento, la mo-
requisitos indicados para dicho artículo en la monografía ofi- nografía individual especifica que es necesario secar la sus-
cial. Si alguna norma nueva de la USP o del NF requiere el tancia con anterioridad, paso que es obli~atorio.
uso de un Estándar de Referencia USP nuevo que aún no La expresión "exenta de disolventes" significa que se de-
esté disponible, dicha ¡arte de la norma que contiene el ben corregir los cálculos por la presencia de disolventes co-
requisito no será oficia hasta que el material de referencia nocidos, según se determinan usando los métodos descritos
USP especificado esté disponible. en el capítulo (467), a menos que la monografía propor-
Salvo que la etiqueta del estándar de referencia indique cione una prueba de límite de disolventes orgánicos.
una potencia o contenido específicos, se asume que el es- La expresión "previamente secada(o)" sin otro calificativo
tándar de referencia tiene una pureza del 100,0% para la si9nifica que la sustancia se debe secar según se indica en
arlicación oficial. A menos que se indique algo diferente en Perdida por Secado (731) o Determinación de Agua (921) (de-
e procedimiento de la monografía individual o en un capí- terminación gravimétrica).
tulo general, los Estándares de Referencia USP deben usarse Cuando se indique secar al vacío sobre un desecante, se
de acuerdo con las instrucciones de sus etiquetas. debe utilizar un desecador al vacío, una pistola para secado
al vacío u otro instrumento apropiado para secado al vacío.
6.40.1 O. Incinerar hasta Peso Constante
"Incinerar hasta peso constante" significa que deberá con-
tinuarse la incineración a 800 ± 25º, a menos que se indique
6. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA algo diferente, hasta que dos pesadas consecutivas, la se-
6.1 O. Prácticas Seguras de Laboratorio gunda de las cuales se realiza después de un periodo adicio-
Al realizar procedimientos farmacopeicos, se deben seguir nal acorde con la naturaleza y cantidad del residuo, no difie-
prácticas seguras de laboratorio, las cuales incluyen medidas ran en más de 0,50 mg por g de sustancia tomada.
precautorias, equipo de protección y prácticas de trabajo 6.40.20. Secado hasta Peso Constante
acordes a las sustancias químicas y procedimientos usados. "Secado hasta peso constante" significa que deberá conti-
Antes de realizar cualquier procedimiento descrito en los nuarse el secado hasta que dos pesadas consecutivas, la se-
compendios, el analista debería conocer los peligros asocia- gunda de las cuales se realiza después de un periodo adicio-
dos con las sustancias químicas y las técnicas y medios de nal de secado acorde con la naturaleza y cantidad del
protección contra dichos riesgos. Estos compendios no tie- residuo, no difieran en más de 0,50 mg por g de sustancia
nen como objetivo describir tales peligros o medidas de tomada.
protección.
6.50. Preparación de Soluciones
6.20. Procedimientos Automatizados
Los procedimientos automatizados y manuales que em- 6.50.1 O. Filtración
plean los mismos fundamentos químicos se consideran Cuando en un procedimiento se indica "filtrar" sin otro
equivalentes. calificativo, el líquido se debe pasar a través de un papel de
filtro adecuado o dispositivo equivalente hasta que el fil-
6.30. Métodos y Procedimientos Alternativos y trado sea transparente. Dados los posibles efectos del filtro,
Armonizados se pueden desechar los volúmenes iniciales del filtrado.
Se pueden usar métodos y/o procedimientos alternativos
que proporcionen alguna ventaja en cuanto a exactitud, 6.50.20. Soluciones
sensibilidad, precisión, selectividad o adaptabilidad a la au- A menos que se especifique de otro modo, todas las solu-
tomatización o a la reducción de datos computarizados o en ciones deben prepararse con Agua Purificada. Las soluciones
otras circunstancias especiales. Dichos métodos y procedi- para mediciones cuantitativas deben prepararse usando ana-
mientos alternativos se deben validar según se describe en litos medidos o pesados con exactitud (ver la sección 8.20.
el capítulo general Validación de Procedimientos Farmacopei- Aproximadamente).
cos (1225) y se debe demostrar que proporcionan resultados Una expresión tal como "(1 en 1 O)" significa que 1 parte
equivalentes o mejores. Solamente aquellos resultados obte- en volumen de un líquido debe diluirse con, o que 1 parte
en peso de un sólido debe disolverse en, una cantidad sufi-
nidcz.~.S,,J?,q~r~
.\?, los~
métodos y procedimientos suministrados en
los . . . . . . . . . serán concluyentes. ciente de diluyente o disolvente para que el volumen de la
Se recomienda remitir a la USP los procedimientos alter- solución final sea de 1O partes medidas en volumen. Expre-
nativos para su evaluación como reemplazos potenciales o siones similares a "(20:5:2)" significan que los números res-
para agresarlos a las normas (ver la sección 4.1 O. pectivos de partes, medidas en volumen, de los líquidos se-
Monograf1as). ñalados deben mezclarse, a menos que se indique algo
En ciertos capítulos generales se indica que el texto en diferente.
cuestión está armonizado con el texto correspondiente de la 6.50.20.1. Ajuste de Soluciones
Farmacopea Europea y/o la Farmacopea Japonesa y que estos Cuando un procedimiento exige una concentración espe-
textos son intercambiables. Por ello, si el cumplimiento de cífica, se puede usar una solución con otra normalidad o
un requisito de una sustancia o preparación fuera determi- molaridad, siempre que se tenga en cuenta la diferencia en
nado usando un método intercambiable de una de estas la concentración y no se aumente el error de la medición.
farmacopeas, también debería cumplir los requisitos de la En las pruebas y valoraciones se pueden tomar cantidades
USP-NF. Sin embargo, si apareciera una diferencia, o en el proporcionalmente mayores o menores que las especificadas
caso de controversia, sólo el resultado obtenido mediante el de las sustancias a analizar y los correspondientes Estándares
procedimiento y/o método dado en la USP será de Referencia, siempre y cuando las mediciones produzcan
concluyente. una exactitud equivalente o mejor.
USP 40 Advertencias Generales xxi

A menos que se indique algo diferente, las concentracio- 6.80.1 O. Aparatos de Medición
nes de analitos deben prepararse de modo que queden den- Cuando se indique el uso de matraces volumétricos u
tro del diez por ciento (10%) del valor indicado. En el caso otros dispositivos para medir, pesar o clasificar en forma
de que un procedimiento se adapte al intervalo de trabajo exacta, se deben emplear estos equipos u otros que posean,
de un instrumento, las concentraciones de las soluciones al menos, una exactitud equivalente.
pueden diferir del valor indicado en más de diez por ciento 6.80.10.1. Pipeta
(10%), realizando los cambios apropiados en los cálculos Cuando se especifica el uso de una pipeta, ésta se puede
asociados. Todo cambio realizado debe quedar dentro del sustituir por una bureta adecuada. Cuando se indica el uso
intervalo validado del instrumento. de una pipeta calibrada "para contener", ésta se puede sus-
Cuando se indica el ajuste del pH mediante un ácido o tituir por un matraz volumétrico adecuado.
base y no se indica la concentración, se pueden usar con- 6.80.10.2. Protección contra la Luz
centraciones apropiadas de dicho ácido o base. Cuando se indique el uso de recipientes con protección
6.50.20.2. Soluciones Reactivo actínica o resistentes a la luz, se pueden utilizar recipientes
La información acerca de las Soluciones Reactivo (SR) se especialmente tratados para proteger el contenido contra la
encuentra en el apartado Soluciones Reactivo en la sección luz, o recipientes transparentes que se hayan recubierto o
Reactivos, Indicadores y Soluciones de los compendios envuelto adecuadamente para volverlos opacos.
USP-NF. El uso de una Solución Reactivo alternativa o cam- 6.80.20. Instrumentos
bios en la Solución Reactivo utilizada puede requerir de Es posible sustituir el instrumento especificado por otro
validación. instrumento siempre que el instrumento sustituto se base en
6.50.20.3. Soluciones Indicadoras los mismos principios fundamentales de operación y tenga
Cuando se especifica el uso de una SR indicadora en un una sensibilidad y exactitud equivalente o mayor; tales ca-
procedimiento, se deben agregar aproximadamente 0,2 mL racterísticas se deben calificar como apropiadas. Si se men-
ó 3 gotas de dicha solución, a menos que se indique algo cionara una marca o un proveedor de un material, un ins-
diferente. trumento o una pieza de equipo, o el nombre y la dirección
6.60. Unidades Necesarias para Completar una Prueba de un fabricante o distribuidor (por lo general pueden apa-
A menos que se especifique algo diferente, se debe tomar recer como notas al pie de página), esta información se
un número suficiente de unidades para asegurar un resul- brinda sólo por conveniencia y no implica aprobación, aval
tado analítico adecuado. o certificacion.
6.60.1 O. Tabletas 6.80.20.1. Columnas y Tubos Cromatográficos
Cuando en el procedimiento de una monografía de Table- El término "diámetro" se refiere al diámetro interno (DI).
tas se indica pesar y reducir a polvo fino no menos de un 6.80.20.2. Otros Tipos de Tubos y Tuberías
cierto número de Tabletas, se entiende que se debe pesar y El término "diámetro" se refiere al diámetro externo (DE).
reducir a polvo un número contado de Tabletas. La porción 6.80.20.3. Baño de Vapor
tomada de Tabletas reducidas a polvo debe ser representa- Cuando se indique el uso de un baño de vapor, se usa
tiva del total de Tabletas y pesada con exactitud. vapor vivo fluente u otra fuente de calor regulado a una
6.60.20. Cápsulas temperatura equivalente.
Cuando en el procedimiento de una monografía de Cáp- 6.80.20.4. Baño de Agua
sulas se indique vaciar, tanto como sea posible, el contenido A menos que se especifique algo diferente, un baño de
de no menos de cierto número de Cápsulas, se entiende agua requiere agua en ebullición vigorosa.
que se debe abrir cuidadosamente un número contado de
Cápsulas y se debe retirar cuantitativamente, combinar, 6.80.30. Dispositivos de Medición de Temperatura
mezclar y pesar con exactitud el contenido de las mismas. Los dispositivos de medición de temperatura adecuados
La porción tomada del contenido mezclado de las Cápsulas para las pruebas farmacopeicas cumplen con especificacio-
debe ser representativo del contenido total de las Cápsulas y nes que son rastreables a un estándar del National lnstitute
pesado con exactitud. of Standards and Technology (Instituto Nacional de Normas
y Tecnología de los EE.UU. o NIST) o equivalente. Los dispo-
6.70. Reactivos sitivos de medición de temperatura pueden ser del tipo li-
La ejecución adecuada de las pruebas y valoraciones far- quido en vidrio o un tipo de indicador de temperatura aná-
macopeicas y la confiabilidad de los resultados dependen, logo o digital, tal como un dispositivo de temperatura con
en parte, de la calidad de los reactivos utilizados en estos resistencia, termistor o termopar. La estandarización de ter-
procedimientos. A menos que se especifique algo diferente, mómetros se lleva a cabo con una frecuencia de análisis
se deben usar reactivos que cumplan con lo establecido en establecida con una temperatura estándar rastreable al NIST.
las especificaciones de la edición vigente de Reagent Chemi- Por ejemplo, se puede consultar la edición vigente de las
cals publicada por la American Chemical Society (ACS). normas El de la American Society of Testing of Materials
Cuando tales especificaciones no existan o cuando por dis- (Sociedad Estadounidense para el Análisis de Materiales o
tintas razones la pureza requerida de un reactivo fuera dife- ASTM) para termómetros de líquido en vidrio.
rente, se suministran especificaciones farmacopeicas de reac-
tivos de calidad aceptable (ver la sección Reactivos, 7. RESULTADOS DE PRUEBAS
Indicadores y Soluciones en USP-NF). Los reactivos no trata- 7.10. Interpretación de los Requisitos
dos por ninguna de estas especificaciones deben ser de Los resultados analíticos observados en el laboratorio (o
grado adecuado para la realización del método de valora- los calculados a través de determinaciones experimentales)
ción o prueba en cuestión. se comparan con los criterios de aceptación especificados
La inclusión en los compendios de estos reactivos, indica- para deter~inar si el artículo cumple con los requisitos
dores y soluciones empleadas como reactivos, no implica farmacope1cos.
que tales sustancias tengan utilidad terapéutica. Cualquier El valor de informe, que por lo general se obtiene combi-
referencia a la USP o el NF en sus etiquetados debe incluir nando valores de varias determinaciones individuales, se
también el término "reactivo" o "grado reactivo". La USP compara con los criterios de aceptación. El valor de informe
puede proveer reactivos en caso de que no se encuentren es el resultado final de un procedimiento completo de medi-
comercialmente disponibles. ción, según se ha documentado.
6.80. Equipo Cuando los criterios de aceptación se expresan de forma
A menos que se indique algo diferente, la especificación numérica en estas Advertencias Generales mediante la espe-
de un tamaño o tipo definido de recipiente o de aparato es cificación de un límite superior y/o inferior, los valores per-
sólo una recomendación. Es posible usar otras dimensiones mitidos incluyen los valores especificados, pero no los valo-
o tipos siempre que sean adecuados para el uso pretendido.
xxii Advertencias Generales USP 40

res fuera del límite o límites. Los criterios de aceptación se Si se especifica una medición como "medida con exacti-
consideran significativos hasta el último dígito señalado. tud" o "pesada con exactitud" se deben seguir las especifi-
7.10.5. Concentraciones Nominales en Ecuaciones caciones de los capítulos generales Aparatos Volumétricos
Cuando se especifica una "concentración nominal", calcu- (31) y Balanzas (41 ), respectivamente.
lar la concentración basándose en la cantidad declarada en 8.30. Contenido de Alcohol
la etiqueta. En los procedimientos de valoración, la correc- Los porcentajes de alcohol, como los indicados en Conte-
ción por contenido de agua típicamente se indica en la De- nido de Alcohol, son porcentajes en volumen de C2HsOH a
finición y en la etiqueta del Estándar de Referencia USP. Para 15,56º. Cuando se exige el uso de alcohol, alcohol etílico o
otros procedimientos, la corrección por contenido y/o po- etanol en una fórmula, prueba o valoración, se debe usar el
tencia valorados se realiza antes de usar la concentracion en artículo de la monograf1a Alcohol de la USP. Cuando se hace
la ecuación provista en la monografía. referencia a "C2HsOH", significa etanol absoluto (100 por
7.10.1 O. Equivalencia en Procedimientos Volumétricos ciento). Cuando un procedimiento exige alcohol deshidra-
Las instrucciones de los procedimientos volumétricos con- tado, alcohol absoluto o alcohol anhidro, se debe usar el
cluyen con una declaración de equivalencia entre el peso artículo de la monografía Alcohol Deshidratado de la USP.
deí analito y cada mL de solución volumétrica normalizada. 8.40. Pesos Atómicos
En tales equivalencias, se entenderá que el número de cifras Los pesos atómicos usados para calcular pesos molecu-
significativas en la concentración de la solución volumétrica lares y los factores en las valoraciones y en otras artes
corresponde al del número de cifras significativas en el peso donde éstos apa n ·
del analito. Siempre que corresponda, se deben hacer co- Commission on
rrecciones en todas las valoraciones volumétricas basándose
en la determinación con un blanco (ver Volumetría (541 )). e a rnon nternac1ona uim1ca ura y Aphca a .
7.20. Reglas para Redondeo 8.50. Determinaciones con Blancos
Los vaíores observados o calculados deben redondearse al Cuando se indique realizar "cualquier corrección necesa-
mismo número de decimales que el expresado para el lí- ria" por medio de una determinacion con un blanco, tal
mite. No deberá efectuarse el redondeo antes de concluir determinación debe efectuarse usando las mismas cantida-
los cálculos correspondientes para obtener el valor de in- des de los mismos reactivos tratados de la misma manera
forme. Los cálculos intermedios (p.ej., la pendiente de la que la solución o mezcla que contiene la porción de sustan-
curva de linealidad) pueden redondearse para propósitos de cia que se va a analizar o valorar, pero omitiendo dicha
informe, pero si se requiere realizar cálculos adicionales se sustancia.
deben utilizar los valores originales sin redondear. Los crite- 8.60. Concomitantemente
rios de aceptación son números fijos y no se redondean. El término "concomitantemente" indica que las determi-
Cuando se requiere redondear una cifra, se considera so- naciones o mediciones deben efectuarse en sucesión
lamente el dígito que se encuentra a la derecha del último inmediata.
lugar decimal en la expresión del límite. Si este dígito es 8.70. Desecador
menor de 5, se elimina sin cambiar el dígito que lo precede. La instrucción "en un desecador" indica el uso de un reci-
Si este dígito es igual o mayor a 5, se elimina y el d1gito piente cerrado herméticamente, de tamaño y diseño ade-
que lo precede se aumenta en 1. cuados, que mantiene una atmósfera de bajo contenido de
humedad mediante un desecante adecuado, por ejemplo,
cloruro de calcio anhidro, perclorato de magnesio, pentó-
xido de fósforo o gel de sílice. Ver también la seccion 8.220
8. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Desecador al Vacío.
8.1 O. Abreviaturas 8.80. Logaritmos
• ER corresponde a un Estándar de Referencia USP. Los logaritmos empleados son logaritmos en base 1O.
• se corresponde a una Solución Calorimétrica. 8.90. Cepas Microbianas
• SR corresponde a una Solución Reactivo. Cuando se cita e identifica una cepa microbiana por el
• SV corresponde a una Solución Volumétrica estandari- número de catálogo de la American Type Culture Collection
zada de conformidad con las instrucciones provistas en (Colección Estadounidense de Cultivos de Referencia o
la monografía individual o en la sección Reactivos, Indi- ATCC), la cepa específica debe emplearse directamente o, si
cadores y Soluciones de USP-NF. se hacen cultivos sucesivos, no deben usarse más de cinco
8.20. Aproximadamente pasajes a partir de la cepa original.
El término "aproximadamente" indica una cantidad que 8.100. Inapreciable
puede variar dentro del 1 0%. El término "inapreciable" indica una cantidad que no ex-
cede de 0,50 mg.

Ejemplos de Redondeo de Valores Numéricos


para Comparación con los Reaulsltos
Reauisito Farmacopelco Valor Sin Redondear Resultado Redondeado Cumple
Límite de valoración 2".98,0% 97,96% 98,0% Sí
97,92% 97,9% No
9795% 980% Sí
Límite de valoración sl 01,5% 101,55% 101,6% No
101,46% 101,5% Sí
101 45% 101 5% Sí
Prueba de límite s0,02% 0,025% 0,03% No
0,015% 0,02% Sí
0027% 003% No
Prueba de límite S3 ppm 3,5 ppm 4 ppm No
3,4 ppm 3 ppm Sí
2,5 ppm 3 ppm Sí
USP 40 Advertencias Generales xxiii

8.110. No menos de (NLT) y No más de (NMT) no más de 20 mm de mercurio (2,67 kPas) o a la presión
Las siglas en inglés "NLT" (not less than) significan y se indicada en la monografía individual.
traducen como "no menos de". Las siglas en in~lés "~MT" 8.230. Agua
(not more than) significan y se traducen como no mas 8.230.10. Agua como Ingrediente de un Producto Oficial
de". Cuando aparece como un ingrediente en un producto ofi-
8.120. Olor cial, el agua cumple con los requisitos de la monografía de
Los términos "inodoro," "prácticamente inodoro," "un agua adecuada en la USP o el NF.
débil olor característico" y expresiones semejantes, indican 8.230.20. Agua en la Fabricación de Sustancias Oficiales
la evaluación de una cantidad adecuada de material recien- En la fabricación de sustancias oficiales, el agua usada
temente abierto después de la exposición al aire durante 15 debe cumplir con los requisitos para agua potable estableci-
minutos. La asignación de un olor es sólo descriptiva y no dos en las National Primary Drinking Water Regulations (Re-
deberá considerarse como una norma de pureza para un glamentaciones Primarias Nacionales para Agua Potable) de
lote particular de un artículo. fa U.S. Environmental Protection Agency (Agencia de Protec-
8.130. Por ciento ción Ambiental de los Estados Unidos de América) o en las
La expresión "por ciento" usada sin otros calificativos reglamentaciones para agua potable de la Unión Europea o
significa: de Japón, o en las Guías para la Calidad del Agua Potable
• Porcentaje de peso en peso, para mezclas de sólidos y de la Organización Mundial de la Salud. Las monografías
semisólidos; pueden requerir especificaciones adicionales.
• Porcentaje de peso en volumen, para soluciones o sus- 8.230.30. Agua en un Procedimiento Farmacopeico
pensiones de sólidos en líquidos; Cuando se exige agua en un procedimiento farmaco-
• Porcentaje de volumen en volumen, para soluciones de peico, se entiende que debe emplearse .~1 artículo A~ua Puri-
líquidos en líquidos; y . ficada de la USP, a menos que se espec1f1que algo diferente.
• Porcentaje de peso en volumen, para soluciones de Se proveen definiciones para otros tipos de agua en la sec-
gases en líquidos. . , . . ción Reactivos, Indicadores y Soluciones y en ef capítulo Agua
Por ejemplo, una soluc1on al 1 por ciento se prepara disol- para Uso Farmacéutico (1231 ).
viendo 1 g de un sólido o semisólido, o 1 mL de un líg~ido, 8.240. Pesos y Medidas
en disolvente suficiente para obtener 100 mL de soluc1on. En general, se emplea el Sistema Internacional de Unida-
8.140. Concentraciones Porcentuales des (SI, por sus siglas en inglés) para pesos y medidas, de
Las concentraciones porcentuales se expresan según se in- acuerdo con lo establecido y_ revisado por la Conférence gé-
dica a continuación: nérale des poids et mesures (Conferencia General de Pesos y
• Porcentaje de Peso en Peso (p/p) se define como el nú- Medidas, por sus siglas en inglés). A los fines de los com-
mero de g de un soluto en 100 g de solu~ión. oendios, el término "peso" se considera sinónimo de
• Porcentaje de Peso en Volumen (p/v) se define como el l'masa".
número de g de un soluto en 100 mL de solu~ión. La molalidad se representa por medio del símbolo m pre-
• Porcentaje de Volumen en Volumen (v/v) se define cc;i~o cedido por un número que es el número de moles de soluto
el número de mL de un soluto en 100 mL de soluc1on. contenidos en 1 kilogramo del disolvente desi~nado.
8.150. Presión La molaridad se representa por medio del s1mbolo M pre-
La presión se determina usando un manómetro o baró- cedido por un número que es el número de moles del so-
metro adecuado, calibrado en términos de la presión ejer- luto designado contenidos en una cantidad del disolvente
cida por una columna de mercurio de la altura indicada. designado suficiente para preparar 1 litro de solución.
8.160. Tiempo de Reacción La normalidad se representa por medio del símbolo N
El tiempo de reacción es de 5 minutos a menos que se precedido por un número que es el número de equivalentes
especifique algo diferente. de soluto contenidos en una cantidad de disolvente sufi-
8.170. Peso Específico ciente para preparar 1 litro de solución
El Peso específico es el peso de una su~tancia en aire a El símbolo para grados (º) sin una unidad de me~ición
25º dividido por el peso de un volumen igual de agua a la calificadora representa los grados centígrados (Cels1us).
misma temperatura. Listado de Símbolos y Prefijos comúnmente usados para
unidades métricas del SI y otras unidades:
8.180. Temperaturas
A menos que se indique algo diferente, las temperaturas
se expresan en grados centígrados (Celsius) y todas las me- Unidades Símbolo Comentarios
diciones se hacen a 25º. Cuando se especifica calor mode- Lonaitud
rado, se indica toda temperatura no mayor de 45º (113º F). metro m
8.190. Tiempo centímetro cm
A menos que se especifique algo diferente, las reglas para milímetro mm
redondeo, según se describen en la sección 7.20 Reglas para Anteriormente referido
Redondeo, se aplican a todos los tiempos especificados. micrómetro um como micrón
8.200. Transferir Anteriormente se usaba
El término "transferir" indica una manipulación el símbolo mµ (para
cuantitativa. nanómetro nm milimicrón)
8.210. Vacío Ánnstrom A lqual a O 1 nm
El término "al vacío" especifica la exposición a una pre- Masa
sión menor de 20 mm de mercurio (2,67 kPas), a menos
kilonramo ka
que se indique algo diferente.
nramo a
8.220. Desecador al Vacío
Un "desecador al vacío" es un desecador gue mantiene milinramo ma
una atmósfera de baja humedad a una presion reducida de
xxiv Advertencias Generales USP 40

Unidades Símbolo Comentarlos Unidades Símbolo Comentarlos


El símbolo µg se usa en Presión osmótica de
la USP y el NF para re- una solución, relacio-
presentar microgra- nada con la concen-
mos, pero los tración de una
microgramos se pue- os mol Os mol sustancia
den representar como miliosmol mOsmol
"mcg" para propósi- Presión
tos de etiquetado y
oascal Pa
prescripción. El térmi-
no "gamma", simboli- kilooascal kPa
zado por la letra libras por
griega y, se usa con pulgada
frecuencia para desig- cuadrada osi
nar el microgramo en milímetro
microgra- la literatura de bioquí- de mer-
mo ua mica. curio mm Ha laual a 133 322 Pa
nanoaramo na Unidades
oicoaramo eléctricas
ºª También referido como amoerio A
la unidad de masa voltio V
atómica unificada y es milivoltio mV
igual a 1/12 veces la hercio Hz Unidad de frecuencia
masa de un átomo no
kilohercio kHz
enlazado de carbono
dalton Da 12. meaahercio MHz
kilodalton kDa electronvol-
tio eV
Tiemoo
kiloelec-
secundo s
tronvoltio keV
minuto min
megaelec-
hora h tronvoltio MeV
Volumen Radiación
1 L es igual a 1000 Unidad del SI para la
cm3 (centímetros cú- actividad de radionu-
litro L bicos) becauerelio Ba cleidos
decilitro dl kilobecque-
1 ml es igual a 1 cm3, relio kBa
en ocasiones se deno- megabec-
mililitro ml mina ce. auerelio MBa
microlitro ul gigabec-
Tempera- auerelio GBa
tura Unidad para la activi-
Celsius ºC dad de radionucleidos
Cantidad que no forma parte
de Sus- curio Ci del SI
tanda milicurio mCi
Históricamente referido microcurio uCi
como peso molecular nanocurio nCi
en gramos o peso
Otros
mol mol atómico en aramos
aceleración
mili mol mmol
debida a Usada para expresar la
micromol u.mol la grave- velocidad de centrifu-
femtomol fmol dad a aación
También referido como revolucio- Usada para expresar la
peso equivalente en nes por velocidad de centrifu-
gramos. Se usa en el minuto rom aación
cálculo de concentra-
ción de sustancia en
unidades de normali- Prefijos Seleccionados del SI
dad. Esta unidad ac-
tualmente ya no Nombre Símbolo Factor
representa la de uso aiaa G 109
preferido en química meaa M 106
eauivalente Ea analítica o metroloaía. kilo k 103
mili- deci d 10-1
equivalen- 10-2
centi c
te mEa
mili m 10-3
micro u 1o-•
nano n 10-9
USP 40 Advertencias Generales xxv

Prefijos Seleccionados del SI (Continuación) 9.20 Cambios en Volumen


Símbolo
En la dispensación de medicaciones prescritas pueden ob-
Nombre Factor
1o 12
viar~e los pegu~ños cambios de volumen que s~ producen
nico D
debido a vanac1ones en la temperatura ambiente.
femto f 1Q-15
10. CONSERVACIÓN, ENVASADO, ALMACENAMIENTO Y
ETIQUETADO
9. PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN
10.10. Envasado y Almacenamiento
9.10 Uso de Unidades Métricas !odos los artín~l<;>s en los compendios USP o NF están
Las prescripciones de artículos farmacopeicos se escribirán s~1,etos a los requ1sJtos de envasado y almacenamiento espe-
usa;ido unidades métricas para indicar la cantidad y/o con- cificados ~n el capitulo general Requisitos de Envasado y Al-
tenido dese~d~s, ? !11enos que se in,dique algo diferente en n:acenam1ento (659), a menos que se provean requisitos dis-
la monograf1a 1nd1v1dual (ver tambien la anterior sección tintos en una monografía individual.
5.50.10. Un(dades de Potencia [Biológica]). Si la prescripción
de una cantidad se hace en otro sistema de medición se 10.20. Etiquetado
debe dispe~sar sólo ~n? cantidad equivalente a la pre'scrita To~~s los art~culos en la USP o el NF están sujetos a los
usando el sistema metnco. No se deben usar las abreviatu- requ1s1tos de etiquetado especificados en el capítulo (7) a
ras para los términos "Unidades" o "Unidades Internaciona- menos que se provean requisitos diferentes en una mo~o­
les" par.a fines de e~iquetado o prescripción. No se deben grafía individual.
usar unidades del sistema apotecario en el etiquetado.
USP 40 Monografías Oficiales/ Abacavir 2763

Monografías Oficiales de
USP40
Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP
Sulfato de Abacavir en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Sulfato de Abacavir en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
IMPUREZAS
Impurezas Inorgánicas
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
(C14H1sN60)i · H1S04 670,74 Impurezas Orgánicas
2-Cyclopentene-1-methanol, 4-[2-amino-6-(cyclopropyla- • PROCEDIMIENTO 1: COMPUESTOS RELACIONADOS
mino)-9H-purin-9-yl]-, (1 S-cis)-, sulfate (salt) (2:1 ); Solución A: Ácido trifluoroacético y agua (0,05:99,95)
Sulfato (sal) (1 :2) de (1 S,4R)-4-[2-amino-6-(ciclopropila- Solución B: Metano! y agua (17:3)
mino)-9H-purin-9-il]-2-ciclopenteno-1-metanol Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
[188062-50-2].
Tiempo Solución A Solución B
DEFINICIÓN (mlnl (O/o) (O/o)
El Sulfato de Abacavir contiene no menos de 97,0% y no
más de 102,0% de (C14H1sN60)2 · HiS04, calculado con
o 95 5
respecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. 20 70 30
35 10 90
IDENTIFICACIÓN 35 1 95 5
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) 50 95 5
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del Solución de aptitud del sistema: 0,25 mg/ml de ER
sistema, obtenidos según indica en la prueba de Impure- Mezcla de Compuestos Relacionados de Abacavir USP
zas Orgánicas, Procedimiento 2. en a~ua
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Solución muestra: 0,25 mg/ml de Sulfato de Abacavir
Solución muestra: 5 mg/ml en agua
Sistema cromatográfico
VALORACIÓN 0fer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PROCEDIMIENTO
Modo: HPLC
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido fosfórico y agua Detector: UV 254 nm
(20:1 :180) Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Sulfato de Aba- Temperatura de la columna: 30º
cavir USP en agua Velocidad de flujo: 1 ml/min
Solución muestra: 0,04 mg/ml de Sulfato de Abacavir Volumen de inyección: 20 µL
en agua Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico Muestra: Solución de aptitud del sistema
0fer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Requisitos de aptitud
Modo: HPLC Resolución: No menos de 1,5 entre abacavir y
Detector: UV 254 nm trans-abacavir
Columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L1 de 5 µm Análisis
Temperatura de la columna: 30º Muestra: Solución muestra
Velocidad de flujo: 1 ml/min Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Volumen de inyección: 20 µL de Sulfato de Abacavir tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (ru/rr) x 100
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% ru = área del pico de cada impureza de la Solución
Análisis muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rr = suma de las áreas de todos los picos de la
Calcular el porcentaje de (C14H1sN60)2 · HiS04 en la Solución muestra
porción de Sulfato de Abacavir tomada: Criterios de aceptación
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Impurezas totales: No más de 0,8%
ru = área del pico de abacavir de la Solución
muestra
rs = área del pico de abacavir de la Solución
estándar
2764 Abacavir /Monografías Oficiales USP 40

Tabla de Impurezas 1 Análisis


Criterios
Muestra: Solución muestra
de
Calcular el porcentaje de enantiómero de abacavir en
Acepta-
la porción de Sulfato de Abacavir tomada:
Tiempo de ción,
Resultado = (ru/rT) x 100
Retención No más de
Nombre Relativo (%) ru = área del pico de enantiómero de abacavir de
Descicloorooil abacavir' o 65 02 la Solución muestra
Abacavir 1 00 - rT = suma
de las áreas de los picos de abacavir y
trans-Abacavirb 1 04 02 enantiómero de abacavir de la Solución
Derivado 0-pirimidínico 1,33 0,2 muestra
de abacavir' Criterios de aceptación
Derivado t-butílico de
Impurezas individuales: No más de 0,3% de enan-
1,67 0,2
abacavird
tiómero de abacavir
Cualquier impureza no - o, 1 PRUEBAS ESPECÍFICAS
esoecificada • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método Je (921): No más de
'[(l S,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)ciclopent-2-enil]metanol. 0,5%
b {(l R,4R)-4-[2-Amino-6-(ciclopropilamino)-9H-purin-9-il]-ciclopent-2-
enil}metanol. REQUISITOS ADICIONALES
' N6 -Ciclopropil-9-{(1 R,45)-4-[(2,5-diamino-6-cloropirimidin-4-iloxi)metil]ci- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
clopent-2-enil}-9H-purin-2,6-diamina. cerrados. Almacenar a temperatura ambiente.
d 9-[ ( 1 R,4 5)-4-( terc-Butox i me ti l)ciclopent -2-en i1]-N6 -cicl opropi 1-9 H-pu rin-2, • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
6-diamina. ER Sulfato de Abacavir USP
• PROCEDIMIENTO 2: PUREZA ENANTIOMÉRICA
ER Mezcla de Estereoisómeros de Abacavir USP
Solución A: Heptano, 2-propanol y dietilamina Una mezcla de sulfato de abacavir, enantiómero de
(850: 150: 1) abacavir y trans-abacavir.
Solución B: Heptano y 2-propanol (1 :1) ER Mezcla de Compuestos Relacionados de Abacavir USP
Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente. Una mezcla de glutarato de abacavir, derivado 0-pirimi-
dínico de abacavir, desciclopropil abacavir, trans-aba-
cavir y derivado t-butílico de abacavir.
Velocidad de
Tiempo Solución A Solución B Flujo
Cmln) (%) (%) Cml/min)
o 100 o 1 o
25 100 o 1 o Abacavir, Solución Oral
27 o 100 08
37 o 100 08 DEFINICIÓN
39 100 o 1o La Solución Oral de Abacavir contiene no menos de 90,0%
55 100 o 1o
y no más de 110,0% de la cantidad declarada de abacavir
(C14H1sN60).
Diluyente: Metano! y ácido trifluoroacético (200: 1)
IDENTIFICACIÓN
Solución de aptitud del sistema: Transferir una canti-
• El tiempo de retención del pico principal de la Solución
dad de ER Mezcla de Estereoisómeros de Abacavir USP
muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
a un matraz volumétrico adecuado, agregar un volu-
obtienen en la Valoración.
men de Diluyente equivalente a 30% del volumen final,
y someter a ultrasonido hasta que el sólido se disuelva VALORACIÓN
por completo. Agregar un volumen de 2-propanol • PROCEDIMIENTO ,
equivalente a aproximadamente 30% del volumen fi- Solución A: Acido trifluoroacético y agua (0,05:99,95)
nal, mezclar, y diluir con heptano a volumen para ob- Solución B: Metano! y agua (17:3)
tener 0,4 mg/mL de ER Mezcla de Estereoisómeros de Diluyente: 1 mL de ácido fosfórico diluido con agua
Abacavir USP. hasta 1000 mL
Solución muestra: Transferir 4 mg de Sulfato de Aba- Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
cavir a un matraz volumétrico de 1O ml. Agregar 3 mL
de Diluyente y someter a ultrasonido hasta que el sólido
se disuelva por completo. Agregar 3 mL de 2-propanol, Tiempo Solución A Solución B
<min) (%) (%)
mezclar, y diluir con heptano a volumen.
Sistema cromatográfico o 95 5
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 20 70 30
Modo: HPLC 35 10 90
Detector: UV 286 nm 40 10 90
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L51 de 1O µm 41 o 100
Temperatura de la columna: 30º
Volumen de inyección: 20 µL 50 o 100
Aptitud del sistema 51 95 5
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para trans- 55 95 5
abacavir, enantiómero de abacavir y abacavir son 0,8;
0,9 y 1,0, respectivamente.] Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/mL de ER
Muestra: Solución de aptitud del sistema Mezcla de Aptitud del Sistema de Abacavir USP en
Requisitos de aptitud Diluyente
Resolución: No menos de 1,0 entre trans-abacavir y Solución estándar: 0,46 mg/mL de ER Sulfato de Aba-
enantiómero de abacavir; no menos de 1,5 entre cavir USP en Diluyente
enantiómero de abacavir y abacavir
USP 40 Monografías Oficiales/ Abacavir 2765

Solución muestra: Equivalente a 0,4 mg/mL de abaca- M,1 = peso molecular de abacavir mutiplicado por
vir en Diluyente, a partir de Solución Oral. [NOTA-So- 2; 572,66
meter a ultrasonido si fuera necesario.] M,2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74
Sistema cromato~ráfico Criterios de aceptación
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Impurezas Individuales: Ver la Tabla de Impurezas 1.
Modo: HPLC Impurezas totales: No más de 2,0%
Detector: UV 254 nm
Columna: 3, 9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Tabla de Impurezas 1
Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 0,8 mL/min Criterios
Volumen de inyección: 1 O µL de
Aptitud del sistema Acepta-
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Tiempo de Factor de ción,
estándar Retención Respuesta No más de
Requisitos de aptitud Nombre Relativo Relativa (%)
Resolución: No menos de 1,5 entre abacavir y trans- Ciclopropildiamino- 0,57 1,4 0,3
abacavir, Solución de aptitud del sistema ourina abacavir•
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- Desciclopropil aba- 0,68 1,0 0,8
ción estándar cavirb
Análisis Abacavir 1 00 - -
Muestras: Solución estándar y Solución muestra trans-Abacavirc 1 04 1o -
Calcular el porcentaje de C14H1sN60 en la porción de
Solución Oral tomada: Cualquier impureza - 1,0 0,2
individual no espe-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100 cificada
'N•-Ciclopropil-9H-purin-2,6-diamina.
ru = área del pico de abacavir de la Solución b[(1 S,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)ciclopent-2-enil]metanol.
muestra ' {(1 R,4 R)-4-[2-Am ino-6-( ciclopropila mi no)- 9H-pu ri n-9-i l]-ciclopent-2-
rs = área del pico de abacavir de laSolución en il} metanol. Es una impureza del proceso y se monitorea en el fármaco.
estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP PRUEBAS ESPECÍFICAS
en la Solución estándar (mg/mL) • PRUEBAS DE RECUENTO l_VllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Cu = concentración nominal de abacavir en la CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Solución muestra (mg/mL) microorganismos aerobios no excede de 100 ufc/mL y el
M,1 = peso molecular de abacavir mutiplicado por 2; recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
572,66 duras no excede de 1 O ufc/ml. Cumple también con los
M,2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74 requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Escherichia coli.
• PH (791): 3,8-4,5
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple con los requisitos. REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
IMPUREZAS cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
Impurezas Orgánicas • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PROCEDIMIENTO ER Sulfato de Abacavir USP
Solución A, Solución B, Diluyente, Fase móvil, Solu- ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abacavir USP
ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu- Una mezcla que contenga sulfato de abacavir y trans-
ción muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud del abacavir.
sistema: Proceder según se indica en la Valoración.
Solución de sensibilidad: 0,2 µg/mL de ER Sulfato de
Abacavir USP en Diluyente, a partir de la Solución están-
dar. [NOTA-La concentración de esta solución es
0,05% de la concentración nominal de la Solución Abacavir, Tabletas
muestra.]
Análisis DEFINICIÓN
Muestras: Diluyente, Solución estándar, Solución mues- Las Tabletas de Abacavir contienen Sulfato de Abacavir equi-
tra y Solución de sensibilidad. [NOTA-En la Solución valente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
muestra no tomar en cuenta los picos correspondien- cantidad declarada de abacavir (C14H1sN60).
tes a los picos identificados en el Diluyente ni los pi-
cos con un área menor que el área del pico de aba- IDENTIFICACIÓN
cavir en la Solución de sensibilidad.] • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
de Solución Oral tomada: gún se obtienen en la Valoración.

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x (M,i/M,2) x 100 VALORACIÓN


• PROCEDIMIENTO
ru = área del pico de abacavir de la Solución Diluyente: 1,,0 mL de ácido fosfórico en 1 L de agua
muestra Solución A: Acido trifluoroacético y agua (0,05: 99,95)
rs = área del pico de abacavir de la Solución Solución B: Metanol y agua (85:15)
estándar Fase móvil: Ver la Tabla 1.
Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP
en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de abacavir en la
Solución muestra (mg/mL)
F = factor de respuesta relativa para cada
impureza de la Tabla de Impurezas 1
2766 Abacavir /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 Condiciones instrumentales


Tiempo Solución A Solución B
Modo: UV
lmln\ (%\ (%) Longitud de onda analítica: 254 nm
Blanco: Medio
o 95 5 Calcular la cantidad disuelta de abacavir (C14H1sN60),
20 70 30 como porcentaje de la cantidad declarada:
35 10 90
40 10 90 Resultado = (Au/As) X (Cs/L) x (MrdMr2) x V x 100
41 95 5
Au absorbancia de la Solución muestra
=
50 95 5 As absorbancia de la Solución estándar
=
C5 concentración de la Solución estándar (mg/ml)
=
Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/ml de ER L =
cantidad declarada (mg/Tableta)
Mezcla de Aptitud del Sistema de Abacavir USP en Mr 1 =
peso molecular de abacavir multiplicado por
Diluyente 2; 572,66
Solución estándar: 0,21 mg/ml de sulfato de abacavir Mr2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74
en Diluyente (equivalente a 0, 18 mg/ml de abacavir), a V = volumen de Medio, 900 ml
partir de ER Sulfato de Abacavir USP Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
Solución madre de la muestra: Transferir el equiva- clarada de abacavir (C14H1sN60) ,
lente a 1500 mg de abacavir, a partir de una porción • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
de Tabletas, a un matraz volumetrico de 250 ml. Agre- plen con los requisitos.
gar 150 ml de Diluyente. Agitar mecánicamente du-
rante 45 minutos. Diluir con Diluyente a volumen. Pasar IMPUREZAS ,
una porción a través de un filtro adecuado con un ta- • IMPUREZAS 0RGANICAS
maño de poro de 0,45 µm o menor. Desechar los pri- Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu-
meros 3 ml del filtrado. ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu-
Solución muestra: 0, 18 mg/ml de abacavir en Dilu- ción muestra y Sistema cromatográfico: Proceder se-
yente usando el filtrado obtenido en Solución madre de gún se indica en la Valoración.
la muestra Análisis
Sistema cromato9ráfico [NOTA-Registrar los cromatogramas durante 2,5 veces
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) el tiempo de retención de abacavir.]
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 254 nm Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de Tabletas tomada:
Velocidad de flujo: 0,8 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x (MrdMr2) X 100
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución ru = respuesta del pico de cada impureza de la
estándar Solución muestra
Requisitos de aptitud r5 = respuesta del pico de abacavir de la Solución
Resolución: No menos de 1,5 entre abacavir y trans- estándar
abacavir, Solución de aptitud del sistema C5 = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- en la Solución estándar (mg/ml)
ción estándar Cu = concentración nominal de abacavir en la
Análisis Solución muestra (mg/ml)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra F = factor de respuesta relativa para cada
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aba- impureza (ver la Tabla 2)
cavir (C14H1sN60) en la porción de Tabletas tomada: Mr1 = peso molecular de abacavir multiplicado por
2; 572,66
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/Mr2) x 100 Mr2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
ru = respuesta del pico de abacavir de la Solución
muestra
rs = respuesta del pico de abacavir de la Solución Tabla 2
estándar Criterios de
Cs = concentración de sulfato de abacavir en la Tiempo de Factor de Aceptación,
Solución estándar (mg/ml) Retención Respuesta No más de
Cu = concentración nominal de abacavir en la Nombre Relativo Relativa (%\
Solución muestra (mg/ml) Ciclopropildiami-
Mr1 = peso molecular de abacavir multiplicado por nopurina abaca-
2; 572,66 virª o 57 14 02
Mr2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74 Desciclopropil
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% abacavirb o 68 1 o 02
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Abacavir 1o - -
• DISOLUCIÓN, (711) trans-Abacavir"d 1 04 - -
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml 'N6-Ciclopropil-9H-purina-2,6-diamina.
Aparato 2: 75 rpm b [(15,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)-ciclopent-2-enil]metanol.
Tiempo: 15 min '{(l R,4R)-4-[2-Amino-6-(ciclopropilamino)-9H-purin-9-il]-ciclopent-2-
Solución estándar: 0,39 mg/ml de ER Sulfato de Aba- enil}metanol.
cavir USP en Medio d Impureza del proceso monitoreada en el fármaco y que no se incluye en
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en las impurezas totales.
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño e N•-Ciclopropil-9-{(1 R,45)-4-[(2,5-diamino-6-cloropirimidin-4-iloxi)metil]ci-
clopent-2-en11}-9H-purina-2,6-diamina.
de poro de 0,45 µm.
USP 40 Monografías Oficiales/ Abacavir 2767

Tabla 2 (Continuación) 0,8 mg de ER Mezcla de Resolución C de Lamivudina


Criterios de USP.]
Tiempo de Factor de Aceptación, Solución estándar: 0,35 mg/mL de ER Sulfato de Aba-
Retención Respuesta No más de cavir USP y O, 15 mg/mL de ER Lamivudina USP en Dilu-
Nombre Relatlvo Relatlva (o/o\ yente. Someter a ultrasonido hasta disolver antes de la
dilución final.
Derivado 0-piri-
Solución madre de la muestra: Nominalmente 3 mg/
midínico de aba- - - mL de abacavir y 1,5 mg/mL de lamivudina en Dilu-
cavird·• 1 24
yente, que se prepara según se indica a continuación.
Cualquier otra Transferir no menos de 5 Tabletas a un matraz volumé-
impureza indivi- - trico adecuado. Agregar Diluyente hasta completar apro-
dual 1 o 02 ximadamente el 50% del volumen final y agitar durante
lmourezas totales - - 1 o no más de 30 minutos para dispersar las Tabletas. Diluir
• N6-Ciclopropil-9H-purina-2,6-diamina. con Diluyente a volumen. Pasar a través de un filtro
b [(1 S,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)-ciclopent-2-enil]metanol. adecuado.
e {(1 R,4 R)-4-[2-Amino-6-( ciclopropilam ino)-9 H-pu rin-9-il]-ciclopent-2- Solución muestra: Nominalmente 0,3 mg/mL de aba-
en il} metanol. cavir y O, 15 mg/mL de lamivudina en Diluyente, a partir
d Impureza del proceso monitoreada en el fármaco y que no se incluye en de Solución madre de la muestra
las impurezas totales. Sistema cromatográfico
• N6-Ciclopropil-9-{(1 R,4S)-4-[(2,5-diamino-6-cloropirimidin-4-iloxi)metil]ci- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
clopent-2-en11}-9H-purina-2,6-diamina.
Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 270 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3,5 µm
cer¡ados. Almacenar a temperatura ambiente. Temperatura de la columna: 40º
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
ER Sulfato de Abacavir USP Volumen de inyección: 1O µL
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abacavir USP-Una Aptitud del sistema
mezcla de sulfato de abacavir y trans-abacavir. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para S-óxido
de lamivudina y R-óxido de lamivudina, en relación
con el pico de lamivudina, son 0,31 y 0,36, respectiva-
Abacavir y Lamivudlna, Tabletas mente; los tiempos de retención relativos para diaste-
reómero de lamivudina y lamivudina son 0,88 y 1,0,
DEFINICIÓN respectivamente; Solucion de aptitud del sistema.]
Las Tabletas de Abacavir y Lamivudina contienen una canti- Requisitos de aptitud
dad de sulfato de abacavir y lamivudina equivalente a no Resolución: No menos de 1,0 entre S-óxido de lami-
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad vudina y R-óxido de lamivudina; no menos de 1,0
declarada de abacavir (C14H1aN60) y no menos de 90,0% entre d1astereómero de lamivudina y lamivudina, So-
y no más de 110,0% de la cantidad declarada de lamivu- lución de aptitud del sistema
dina (CsH11 N303S), respectivamente. Desviación estándar relativa: No más de 1,5% para
abacavir y para lamivudina, Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Análisis
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
la Solución muestra corresponden a fos de la Solución es- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aba-
tándar, según se obtienen en la Valoración. cavir (C14H1sN60) en la porción de Tabletas tomada:
VALORACIÓN Resultado = (rulrs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
• PROCEDIMIENTO
Diluyente: Ácido clorhídrico O, 1 N ru = respuesta delpico de abacavir de la Solución
Solución A: Agua y ácido trifluoroacético (2000:1) muestra
Solución B: Acetonitrilo, metanol y ácido trifluoroacé- rs = respuesta del pico de abacavir de la Solución
tico (1000:1000:1) estándar
Fase móvil: Ver la Tabla 7. [NOTA-Volver a las condi- Cs = concentración de ER Sulfato de Abacavir USP
ciones originales y reequilibrar el sistema durante apro- en la Solución estándar (mg/mL)
ximadamente 7 minutos.] Cu = concentración nominal de abacavir en la
Solución muestra (mg/mL)
M,1 = peso molecular de abacavir multiplicado por
Tabla 1
2; 572,66
Tiempo Soluclón A Soluclón B M,2 = peso molecular de sulfato de abacavir, 670,74
lmln) (o/o) (O/o\ Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
o 100 o declarada de abacavir
4 100 o Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de lami-
12 70 30
vudina (CsH11 N303S) en la porción de Tabletas tomada:
12 1 40 60 Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
13 1 40 60
13 2 100 o ru = respuesta del pico de lamivudina de la
Solución muestra
Solución de aptitud del sistema: Disolver el contenido rs = respuesta del pico de lamivudina de la
de un vial de ER Mezcla de Resolución C de Lamivudina Solución estándar
USP en 2,5 mL de Diluyente. [NOTA-Un vial de ER Mez- Cs = concentración de ER Lamivudina USP en la
cla de Resolución C de Lamivudina USP contiene Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de lamivudina en la
Solución muestra (mg/mL)
2768 Abacavir /Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad Tabla 2


declarada de lamivudina Criterios de
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Tiempo Aceptación,
• DISOLUCIÓN, (711) de Retención No más de
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL Nombre Relativo (%)
Aparato 2: 75 rpm Citosina' 012 02
Tiempo: 30 min Lamivudina-5-sulfóxidob 019 02
Solución estándar 1: 0,79 mg/mL de ER Sulfato de Lamivudina-R-sulfóxido 0 o 21 02
Abacavir USP en Medio. Someter a ultrasonido hasta di- Lamivudina-ácido carboxílicod o 49 -'
solver antes de la dilución final.
Diastereómero de lamivudina
Solución estándar 2: 0,33 mg/mL de ER Lamivudina
USP en Medio. Someter a ultrasonido hasta disolver an-
(trans-Lamivudina) 1 o 52 -'
tes de la dilución final. Lamivudina o 60 -

Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Derivado lamivudina-uracilog o 78 02


análisis a través de un filtro adecuado. Ciclopropildiaminopurina
Condiciones instrumentales abacavirh o 80 02
Modo: UV Descicloorooil abacavir' o 85 02
Longitud de onda: 240-320 nm 3-Hidroxiabacaviri o 89 -'
Longitud de la celda: 0,2 mm _,
Abacavir 1o
Blanco: Medio
Análisis: Los cálculos de las cantidades disueltas, como Cualquier impureza individual
porcentaje, se realizan usando un software de análisis no especificada - 02
de componentes múltiples. Impurezas relacionadas
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- de lamivudina totales' - 06
clarada de abacavir y lamivudina , Impurezas relacionadas
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- de abacavir totales' - 1 o
plen con los requisitos. '4-Aminopirimidin-2(1 H)-ona (impureza relacionada de lamivudina).
b 5-Óxido de 1-[(2R,35,55)-2-(hidroximetil)-1,3-oxatiolan-5-il]citosina.
IMPUREZAS '5-Óxido de l-[(2R,3R,55)-2-(hidroximetil)-1,3-oxatiolan-5-il]citosina.
• IMPUREZAS ORGÁNICAS d Ácido (2R5,55R)-5-(citosin-1-il)-1,3-oxatiolano-2-carboxílico.
Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu- ' Impureza del proceso que se monitorea en el fármaco.
ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu- 1 1-[(25,55)-2-(Hidroximetil)-1, 3-oxatiolan-5-il]citosina.
ción madre de la muestra, Solución muestra, Sistema 9 1-[(2R5,55R)-2-(Hidroximetil)-1,3-oxatiolan-5-il]uracilo.
cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se- h N6 -Ciclopropil-9H-purina-2,6-diamina.
gún se indica en la Valoración. '[(15,4R)-4-(2,6-Diamino-9H-purin-9-il)ciclopent-2-enil]metanol.
Análisis i (1 R,2R,45)-2-[2-Amino-6-(ciclopropilamino)-9H-purin-9-il]-4-(hidroxi-
Muestra: Solución muestra metil)ciclopentan-1-ol.
Calcular el porcentaje de cada impureza individual rela- k Incluye todas las impurezas relacionadas de lamivudina.
cionada de abacavir y cada impureza no especificada 1 Incluye todas las impurezas relacionadas de abacavir y todas las impure-

en la porción de Tabletas tomada: zas individuales no especificadas.

Resultado = (ru/rr) x 100 REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
ru = respuesta del pico de cada impureza permeables, resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
relacionada de abacavir o impureza no ambiente controlada.
especificada • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
rr = suma de las respuestas de los picos de ER Sulfato de Abacavir USP
abacavir, todas las impurezas relacionadas de ER Lamivudina USP
abacavir y todas las impurezas no ER Mezcla de Resolución C de Lamivudina USP
especificadas Esta es una mezcla de lamivudina y las siguientes impu-
Calcular el porcentaje de cada impureza relacionada de rezas (también pueden estar presentes otras
lamivudina en la porción de Tabletas tomada: impurezas).
Uracilo: Pirimidina-2,4(1 H,3H)-diona.
Resultado = (ru/rr) x 100 C4H4N202 112,09
Derivado lamivudina-uracilo: 1-[(2R5,55R)-2-(Hidroxime-
ru = respuesta del pico de cada impureza til)-l ,3-oxatiolan-5-il]uracilo.
relacionada de lamivudina CsH10N204S 230,24
rr = suma de las respuestas de los picos de Citosina: 4-Aminopirimidin-2(1 H)-ona.
lamivudina y todas las impurezas C4HsN30 111,10 ,
relacionadas de lamivudina Lamivudina-5-sulfóxido: 5-0xido de 1-[(2R,35,55)-2-(hi-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en droximetil)-l ,3-oxatiolan-5-il]citosina.
cuenta los picos menores de 0,05%. CsH11 N304S 245,26 ,
Lamivudina-R-sulfóxido: 5-0xido de 1-[(2R,3R,55)-2-(hi-
droximetil)-l, 3-oxatiolan-5-il]citosina.
CsH11Ni04S 245,26 ,
Lamivudina-ácido carboxílico: Acido (2R5,55R)-5-(cito-
sin-1-il)- l ,3-oxatiolano-2-carboxílico.
CsHgNi04S 243,24
Diastereómero de lamivudina: 1-[(25,55)-2-(Hidroxime-
til)-1,3-oxatiolan-5-il]citosina.
<'.;sH11 NiOiS 2'/.9,26
Acido salicílico: Acido 2-hidroxibenzoico.
C1H60i 1 38, 12
USP 40 Monografías Oficiales/ Abiraterona 27-69

Solución muestra: 0,625 mg/ml de Acetato de Abirate-


rona en acetonitrilo
Acetato de Abiraterona Sistema cromatogrático
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 3 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm
Temperatura de la columna: 15º
Velocidad de flujo: 0,45 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
C26H33N02 391,55 estándar
Androsta-5, l 6-dien-3-ol, 17-(3-pyridinyl)-, acetate (ester), Requisitos de aptitud
(3/J); Resolución: No menos de 1,0 entre los picos de abi-
Acetato de 17-(piridin-3-il)androsta-5, l 6-dien-3/3-ilo raterona anhidra y 3-desoxi 3-cloroabiraterona, Solu-
[154229-18-2J. ción de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So-
DEFINICIÓN lución estándar
El Acetato de Abiraterona contiene no menos de 98,0% y Análisis
no más de 102,0% de acetato de abiraterona Muestras: Solución estándar y Solución muestra
(C26H33N02), calculado con respecto a la sustancia tal Calcular el porcentaje de acetato de abiraterona
como se encuentra. (C26H33N02) en la porción de Acetato de Abiraterona
tomada:
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. rs = respuesta del pico de la Solución estándar
VALORACIÓN Cs = concentración de ER Acetato de Abiraterona
USP en la Solución estándar (mg/ml)
• PROCEDIMIENTO Cu = concentración de Acetato de Abiraterona en la
Solución A: Acetato de amonio 1 O mM en agua Solución muestra (mg/ml)
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia tal como se encuentra.
Tabla 1
IMPUREZAS
Tiempo Solución A Acetonltrllo Etanol • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1o/o
Cmin) (%) (%) (%)
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
o 50 20 30 [NOTA-Proteger las soluciones de la luz.]
40 15 55 30 Solución A, Fase móvil, Solución de aptitud del sis-
47 o 20 80 tema, Solución estándar, Solución muestra y Sistema
58 o 20 80 cromatográfico: Proceder según se indica en la
60 50 20 30 Valoración.
Solución de sensibilidad: 0,3 µg/ml de ER Acetato de
70 50 20 30
Abiraterona USP en acetonitrilo, a partir de Solución
[NOTA-Proteger las soluciones de la luz.] estándar
Solución de aptitud del sistema: 0,625 mg/ml de ER Aptitud del sistema
Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP en Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es-
acetonitrilo. LNOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de tándar y Solución de sensibilidad
retención relativos de los componentes principales de la Requisitos de aptitud
mezcla.] Resolución: No menos de 1,0 entre los picos de abi-
raterona anhidra y 3-desoxi 3-cloroabiraterona, Solu-
ción de aptitud del sistema
Tabla 2 Relación señal-ruido: No menos de 1 O, Solución de
Tiempo de sensibilidad
Retención Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So-
Nombre Relativo lución estándar
Acetato de 7-cetoabiraterona 042 Análisis
Acetato de a-enoxiabiraterona o 62 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Acetato de fl.eooxiabiraterona o 66 de Acetato de Abiraterona tomada:
Abiraterona o 69
3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno o 85 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (l/F) x 100
Acetato de abiraterona 1o
ru = área del pico de cada impureza de la Solución
Abiraterona etil éter 1 18
muestra
Abiraterona isoorooil éter 1 26 rs = área del pico de acetato de abiraterona de la
Abiraterona anhidra 1 29 Solución estándar
3-Desoxi 3-cloroabiraterona 1 31 Cs = concentración de ER Acetato de Abiraterona
0-Clorobutilabiraterona 1 33 USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Acetato de Abiraterona en la
Solución estándar: 0,625 mg/ml de ER Acetato de Abi- Solución muestra (mg/mL)
raterona USP en acetonitrilo F = factor de respuesta relativa de cada impureza
individual (ver la Tabla 3)
2770 Abiraterona / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. No tomar en


cuenta los picos menores de 0,05%.
Acetato de Abiraterona, Tabletas
Tabla 3 DEFINICIÓN
Criterios de Las Tabletas de Acetato de Abiraterona contienen no menos
Tiempo de Factor de Aceptación, de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada
Retención Respuesta No más de de acetato de abiraterona (C26H33N02).
Nombre Relativo Relativa (%)
IDENTIFICACIÓN
Acetato de a-epo-
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
xiabiraterona o 62 o 26 o 25 ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Acetato de /3-epo- gún se obtienen en la Valoración.
xiabiraterona o 66 o 26 o 25 • B. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
Abiraterona o 69 1o o 20 tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob-
Acetato de tienen en la Valoración.
abiraterona 1o - -
Abiraterona etil VALORACIÓN
éter 1 18 1 o o 20 • PROCEDIMIENTO
Solución A: Acetato de amonio 1O mM en agua
Abiraterona iso-
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
orooil éter 1 26 1 o o 20
Impureza
no especificada - 1o 010 Tabla 1
Impurezas totales - - o 80 Tiempo Solución A Acetonltrilo Etanol
ímin) (%) (%) (%)

PRUEBAS ESPECÍFICAS
o 50 20 30
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método le (921): No más de 40 15 55 30
0,25% 47 o 20 80
58 o 20 80
REQUISITOS ADICIONALES 60 50 20 30
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
70 50 20 30
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
Prq,teger de la luz. [NOTA-Proteger las soluciones de la luz.]
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de aptitud del sistema: 0,625 mg/ml de ER
ER Acetato de Abiraterona USP Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP en
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP aceton itrilo.
Contiene Acetato de Abiraterona y pequeñas cantidades [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
de lo siguiente: relativos de los componentes principales de la mezcla.]
Abiraterona
17-(Piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3j3-ol.
C24H31 NO 349,52 Tabla 2
Abiraterona etil éter Tiempo de
3¡3-Etoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Retención
C26H3sNO 377,57 Nombre Relativo
Abiraterona isopropil éter Acetato de 7-cetoabiraterona 042
3/3-lsopropoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Acetato de a-eooxiabiraterona o 62
C21H31NO 391,60
Abiraterona anhidra Acetato de B-eooxiabiraterona o 66
17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trieno. Abiraterona o 69
C24H29N 331,50 3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno o 85
0-Clorobutilabiraterona Acetato de abiraterona 1o
3/3-(4-Clorobutoxi)-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Abiraterona etil éter 1 18
C2BH3sCINO 440,07 Abiraterona isopropil éter 1 26
3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno
1-[17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trien-3-il]etanona. Abiraterona anhidra 1 29
C26H31 NO 373,53 3-Desoxi 3-cloroabiraterona 1 31
3-Desoxi 3-cloroabiraterona 0-Clorobutilabiraterona 1 33
3¡3-Cloro-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno.
C24H30CIN 367,96 Solución estándar: 0,625 mg/ml de ER Acetato de Abi-
Acetato de a-epoxiabiraterona raterona USP en acetonitrilo
Acetato de 1 7-(piridin-3-il)-16a, 1 7a-epoxiandrost-5-en- Solución muestra: Nominalmente equivalente a
3/3-ilo. 0,625 mg/ml de acetato de abiraterona en acetonitrilo,
C26H33N03 407,55 que se prepara a partir de no menos de 20 Tabletas
Acetato de f3-epoxiabiraterona reducidas a polvo, según se indica a continuación.
Acetato de 17-(piridin-3-il)-16/3, 17j3-epoxiandrost-5-en- Transferir el polvo a un matraz volumétrico adecuado.
3f3-ilo. Agregar un volumen de acetonitrilo equivalente al 50%
C26H33N03 407,55 del volumen del matraz, agitar mecánicamente durante
Acetato de 7-cetoabiraterona 30 minutos y diluir con acetonitrilo a volumen. Pasar
Acetato de 7-oxo-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3/3- una porción de la solución a través de un filtro ade-
ilo. cuado con un tamaño de poro de 0,45 µm y usar la
C26H31 N03 405,54 solución transparente para el análisis.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales/ Abiraterona 2771

Modo: HPLC rs = respuesta del pico de la Solución estándar


Detector: UV 254 nm o arreglo de diodos. [NOTA- Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
Usar un detector de arreglo de diodos para realizar la L = cantidad declarada (mg/Tableta)
prueba de Identificación B.] V = volumen de Medio, 900 ml
Columna: 3 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad de-
Temperatura de la columna: 15º clarada de acetato de abiraterona (C26,H33N02)
Velocidad de flujo: 0,45 ml/min • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Volumen de inyección: 1O µL plen con los requisitos.
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución IMPUREZAS
estándar • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Requisitos de aptitud [NOTA-Proteger las soluciones de la luz.]
Resolución: No menos de 1,0 entre los picos de abi- Solución A, Fase móvil, Solución de aptitud del sis-
raterona anhidra y 3-desoxi 3-cloroabiraterona, Solu- tema, Solución estándar, Solución muestra y Sistema
ción de aptitud del sistema cromatográfico: Proceder según se indica en la
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- Valoración.
ción estándar Solución de sensibilidad: 0,3 µg/ml de ER Acetato de
Análisis Abiraterona USP en acetonitrilo, a partir de Solución
Muestras: Solución estándar y Solución muestra estándar
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Aptitud del sistema
tato de abiraterona (C26H33N02) en la porción de Ta- Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es-
bletas tomada: tándar y Solución de sensibilidad
Requisitos de aptitud
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Resolución: No menos de 1,0 entre los picos de abi-
raterona anhidra y 3-desoxi 3-cloroabiraterona, Solu-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra ción de aptitud del sistema
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
Cs = concentración de ER Acetato de Abiraterona sensibilidad
USP en la Solución estándar (mg/ml) Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
Cu = concentración nominal de acetato de ción estándar
abiraterona en la Solución muestra (mg/ml) Análisis
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
PRUEBAS DE DESEMPEÑO de Tabletas tomada:
• DISOLUCIÓN (711)
[NOTA-Proteger las soluciones de la luz.] Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
Solución amortiguadora: Fosfato monobásico de sodio
56,5 mM en agua. Ajustar con hidróxido de sodio 5 N ru = área del pico de cada impureza de la Solución
o ácido fosfórico a un pH de 4,5. muestra
Medio: Lauril sulfato de sodio al 0,25% en Solución rs = área del pico de acetato de abiraterona de la
amortiguadora; 900 ml Solución estándar
Aparato 2: 50 rpm Cs = concentración de ER Acetato de Abiraterona
Tiempo: 45 min USP en la Solución estándar (mg/ml)
Solución estándar: 0,3 mg/ml de ER Acetato de Abira- Cu = concentración nominal de acetato de
terona USP en Medio, que se prepara según se indica a abiraterona en la Solución muestra (mg/ml)
continuación. Transferir ER Acetato de Abiraterona USP F = factor de respuesta relativa de cada impureza
a un matraz volumétrico adecuado. Agregar un volu- individual (ver la Tabla 3)
men de acetonitrilo equivalente al 4% del volumen del Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. No tomar en
matraz para disolver y diluir con Medio a volumen. cuenta los picos menores de 0,05%.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tabla 3
de poro de 1O µm. Usar el filtrado.
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido fórmico y agua Criterios de
(55: 0,05: 45) Tiempo de Factor de Aceptación,
Sistema cromatográfico Retención Respuesta No más de
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Nombre Relativo Relativa (O/o)
Modo: HPLC Acetato de 7-ce-
Detector: UV 252 nm toabiraterona o 42 14 o 50
Columna: 4,6 mm x 3 cm; relleno L1 de 5 µm Acetato de a-epa-
Velocidad de flujo: 1 ml/min xiabiraterona o 62 o 26 o 80
Volumen de inyección: 1O µL Acetato de ~epa-
Aptitud del sistema xiabiraterona o 66 o 26 o 80
Muestra: Solución estándar Abiraterona o 69 1o 040
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0 Acetato de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% abiraterona 1o - -
Análisis Abiraterona etil
Muestras: Solución estándar y Solución muestra éter• 1 18 - -
Calcular la cantidad disuelta de acetato de abiraterona Abiraterona
(C26H33N02) como porcentaje de la cantidad isoorooil éter• 1 26 - -
declarada: •Ésta es una impureza del proceso que se controla en la monografía del
fármaco. Se incluye en la tabla sólo para fines de identificación y no se
(ru/rs) x (Cs/L) x Vx 100 debe informar en las impurezas totales.

ru = respuesta del pico de la Solución muestra


2772 Abiraterona / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 3 (Continuación) D-Glucose, 0-4,6-dideoxy-4-[[[1 S-(1 a,4a,5f3,6a)]-4,5,6-trihy-


Criterios de
droxy-3-(hydroxxmethyl)-2-cyclohexen-1-yl]ami no ]-a-D-
Tiempo de Factor de Aceptación,
glucopyranosyl-( 1~4)-0-a-D-glucopyranosyl-(1 ~4)-;
Retención Respuesta No más de
0-4,6-Didesoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroxi-
Nombre Relativo Relativa (O/o)
metil)-2-ciclohexen-1-il]amino}-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-
0-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-o-glucosa [56180-94-0].
Impureza
no especificada - 1 o o 20 DEFINICIÓN
lmnurezas totales - - 20 La Acarbosa es producida por ciertas cepas de Actinoplanes
'Ésta es una impureza del proceso que se controla en la monografía del utahensis. Contiene no menos de 95,0% y no más de
fármaco. Se incluye en la tabla sólo para fines de identificación y no se 102,0% de acarbosa (C2sH43N01s), calculado con respecto
debe informar en las impurezas totales. a la sustancia anhidra.
REQUISITOS ADICIONALES IDENTIFICACIÓN
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
permeables. Almacenar a temperatura ambiente • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
controlada. ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) gún se obtienen en la Valoración.
ER Acetato de Abiraterona USP
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Abiraterona USP VALORACIÓN
Contiene Acetato de Abiraterona y pequeñas cantidades • PROCEDIMIENTO
de lo siguiente: Solución A: 0,6 mg/ml de fosfato monobásico de pota-
Abiraterona sio y 0,35 mg/ml de fosfato dibásico de sodio en agua
17-(Piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3¡3-ol. Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (3: 1)
C24H31 NO 349,52 Solución de aptitud del sistema: 20 mg/ml de ER
Abiraterona etil éter Mezcla de Aptitud del Sistema de Acarbosa USP en
3¡3-Etoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. agua
C26H3sNO 377,57 Solución estándar: 20 mg/ml de ER Acarbosa USP en
Abiraterona isopropil éter agua
3¡3-lsopropoxi-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Solución muestra: 20 mg/ml de Acarbosa en agua
C21H31NO 391,60 Sistema cromato9ráfico
Abiraterona anhidra 0./er Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trieno. Modo: HPLC
C24H29N 331,50 Detector: UV 21 O nm
0-Clorobutilabiraterona Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L8
3~(4-Clorobutoxi)-1 7-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. Temperatura de la columna: 35º
C2sH3sCINO 440,07 Velocidad de flujo: 2 ml/min
3-Desoxi-3-acetil abirateron-3-eno Volumen de inyección: 1 O µL
1-[17-(Piridin-3-il)androsta-3,5, 16-trien-3-il]etanona. Aptitud del sistema
C26H31 NO 373,53 Muestra: Solución de aptitud del sistema
3-Desoxi 3-cloroabi ratero na Identificar el pico de acarbosa y los picos debidos a las
3¡3-Cloro-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dieno. impurezas que se listan en la Tabla 7.
C24H30CIN 367,96 Requisitos de aptitud
Acetato de a-epoxiabiraterona Cociente entre el pico y el valle: El cociente entre la
Acetato de 1 7-(piridin-3-il)-16a, 1 7a-epoxiandrost-5-en- altura del pico de la impureza A y la altura del valle
3¡3-ilo. entre los picos de la impureza A y acarbosa es no
C26H33N03 407,55 menos de 1,2.
Acetato de f3-epoxiabiraterona Comparabilidad de los cromatogramas: El cromato-
Acetato de 1 7-(piridin-3-il)-16/3, 17f3-epoxiandrost-5-en- grama obtenido es similar al cromatograma provisto
3~ilo. con el ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Acarbosa
C26H33N03 407,55 USP para las impurezas conocidas encontradas.
Acetato de 7-cetoabiraterona Análisis
Acetato de 7-oxo-17-(piridin-3-il)androsta-5, 16-dien-3/3- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ilo. Calcular el porcentaje de acarbosa (C2sH43N01s) en la
C26H31NÜ3 porción de Acarbosa tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Acacia-ver Goma Arábiga Cs = concentración de ER Acarbosa USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 95,0%-102,0% con respecto
Acarbosa a la sustancia anhidra
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281)
Muestra: 1,O g
Criterios de aceptación: No más de 0,2%

645,60
USP 40 Monografías Oficiales / Acebutolol 2773

• PUREZA CROMATOGRÁFICA REQUISITOS ADICIONALES


Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
muestra y Sistema cromatográfico: Proceder según im[>ermeables.
se indica en la Valoración. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución muestra diluida: Diluir 1,0 ml de Solución ER Acarbosa USP
muestra con agua hasta 100,0 ml. ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Acarbosa USP
Análisis
Muestras: Solución muestra y Solución muestra diluida
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Acarbosa tomada:
Resultado= (ruirA) x (l/F) x 100
Clorhidrato de Acebutolol
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
• HCI
rA = respuesta del pico principal de acarbosa de la
Solución muestra diluida
F = factor de respuesta relativa para cada
impureza (ver la Tabla 1)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. C1aH2aN2Ü4 · HCI 372,89
Butanamide, N-[3-acetyl-4-[2-hydroxy-3-[(1-methylethyl)ami-
no]propoxy]phenyl]-, monohydrochloride, (±)-;
Tabla 1 Monoclorhidrato de (±)-3'-acetil-4'-[2-hidroxi-3-(isopropila-
Criterios de mino)propoxi]butiranilida [34381-68-5].
Tiempo de Factor de Aceptación,
Retención Respuesta No más de DEFINICIÓN
Nombre Relativo Relativa (O/o) El Clorhidrato de Acebutolol contiene no menos de 98,0% y
lmoureza A• 09 1 06
no más de 102,0% de clorhidrato de acebutolol
(C1aH2aN2Ü4 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
lmoureza Bb 08 16 05
seca.
lmoureza C0 12 1 15
lmoureza Dd 05 1 33 1 o IDENTIFICACIÓN
lmoureza E• 1 7 08 02 • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
lmoureza P 19 08 03
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
lmoureza Gg 22 08 03 gún se obtien~n en la Valoración.
lmoureza Hh 06 1 02 • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Cualquier im- Cumple con los requisitos cuando se analiza según se
pureza indica para clorhidratos de alcaloides.
individual
desconocida - - 02 VALORACIÓN
Impurezas • PROCEDIMIENTO
totales - - 30 Fase móvil: Metano!, ácido acético glacial y solución
• 0-4,6-Didesoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclohex-
acuosa de dodecil sulfato de sodio al 0,3%
2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-o-glucopiranosil-(1 ~4)-D-ara­ (675:20:325). Hacer ajustes, si fuera necesario, para ob-
bino-hex-2-ulopiranosa. tener un tiempo de retención de entre 4 y 7 minutos
b (1 R,4R,5S,6R)-4,5,6-Trihidroxi-2-(hidroximetil)ciclohex-2-enil 4-0-[4,6-di- para acebutolol.
desoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclohex-2-enil]a- Solución estándar: O, 14 mg/ml de ER Clorhidrato de
mino}-a-o-glucopiranosil]-a-o-glucopiranósido. Acebutolol USP en agua
'a-D-Glucopiranosil 4-0-[4,6-didesoxi-4-{[(l S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-
(hidroximetil)ciclohex-2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil]-a-D-glucopiranósi- Solución muestra: O, 14 mg/ml de Clorhidrato de Ace-
do. butolol en agua
d 4-0-[4,6-Didesoxi-4-{[(l S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclo- Sistema cromatográfico
hex-2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil]-D-glucopiranosa. (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
e 0-4,6-Didesoxi-4-{[(l S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclohex- Modo: HPLC
2-enil]amino}-a-o-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-o-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-D­ Detector: UV 254 nm
glucopiranosil-(1 ~4)-D-arabino-hex-2-ulopiranosa (4-0-a-acarbosil-D-fruc-
topiranosa). Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
1 0-4,6-Didesoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclohex- Velocidad de flujo: 2 ml/min
2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-D­ Volumen de inyección: 1 O µL
glucopiranosil-(1 ~4)-o-glucopiranosa (4-0-a-acarbosil-D-glucopiranosa). Aptitud del sistema
g a-D-Glucopiranosil 0-4,6-didesoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hi- Muestra: Solución estándar
droximetil)c1clohex-2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-a-D-!¡lucopi­
ranosil-(1 ~4)-0-a-D-glucopiranosido (a-D-glucopiranosil a-acarbós1do). Re9uisitos de aptitud
h 0-4,6-Didesoxi-4-{[(1 S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihidroxi-3-(hidroximetil)ciclohex-
Eficiencia de la columna: No menos de 1500 platos
2-enil]amino}-a-D-glucopiranosil-(1 ~4 )-0-6-desoxi-a-o-glucopiranosil- teóricos
(1 ~4)-o-glucopiranosa. Factor de asimetría: No más de 2,5
Desviación estándar relativa: 0,73%
PRUEBA~ ES,PECÍFICAS Análisis
• ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: 1 O mg/ml en agua Calcular el porcentaje de clorhidrato de acebutolol
Criterios de aceptación: +168º a +183º (C1aH2aN2Ü4 · HCI) en la porción de Clorhidrato de
• PH (791) Acebutolol tomada:
Solución muestra: 50 mg/ml
Criterios de aceptación: 5,5-7,5 Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método le (921 ): No más de
4,0% ru = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
muestra
2774 Acebutolol /Monografías Oficiales USP 40

rs = respuesta del
pico de acebutolol de la Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 7,0 entre acebutolol y
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol compuesto relacionado 1 de acebutolol, Solución de
USP en la Solución estándar (mg/ml) aptitud del sistema
Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
en la Solución muestra (mg/ml) ción estándar A
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto Análisis
a la sustancia seca Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So-
lución estándar C, Solución estándar O y Solución
IMPUREZAS muestra
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1 % Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
acebutolol, compuesto relacionado B de acebutolol y
compuesto relacionado 1 de acebutolol en la porción
de muestra tomada:

l>vl!fi~,21>1 si
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución A: Mezclar 2,0 ml de ácido fosfórico y 3,0 ml
ru = respuesta delpico de compuesto relacionado
A de acebutolol, compuesto relacionado B
de trietilamina, y diluir con agua hasta 1 L. de acebutolol o compuesto relacionado 1 de
Solución B: Acetonitrilo y So(ución A (1 :1) acebutolol de la Solución muestra
Solución madre del estándar 1: 0,2 mg/ml de ER r5 = respuesta del pico de compuesto relacionado
Compuesto Relacionado A de Acebutolol USP, que se A de acebutolol, compuesto relacionado B
prepara según se indica a continuación. Disolver una de acebutolol o compuesto relacionado 1 de
cantidad adecuada de ER Compuesto Relacionado A de acebutolol de la Solución estándar B, la
Acebutolol USP en un matraz volumétrico adecuado, en Solución estándar C o la Solución estándar D
un volumen de acetonitrilo equivalente al 50% del volu- Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
men total y diluir con Solución A a volumen. A de Acebutolol USP, ER Compuesto
Solución madre del estándar 2: 0,2 mg/ml de ER Relacionado B de Acebutolol USP o ER
Compuesto Relacionado B de Acebutolol USP, que se Compuesto Relacionado 1 de Acebutolol USP
prepara según se indica a continuación. Disolver una en la Solución estándar B, la Solución estándar
cantidad adecuada de ER Compuesto Relacionado B de C o la Solución estándar O (mg/ml)
Acebutolol USP en un matraz volumétrico adecuado, en Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol
un volumen de acetonitrilo equivalente al 50% del volu- en la Solución muestra (mg/ml)
men total y diluir con Solución A a volumen. Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Solución estándar A: 0,002 mg/ml de ER Clorhidrato especificada en la porción de muestra tomada:
de Acebutolol USP en Solución A
Solución estándar B: 0,004 mg/ml de ER Compuesto Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Relacionado 1 de Acebutolol USP en Solución A
Solución estándar C: 0,002 mg/ml de ER Compuesto ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
Relacionado A de Acebutolol USP en Solución A, a partir especificada de la Solución muestra
de Solución madre del estándar 7 r5 = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
Solución estándar D: 0,004 mg/ml de ER Compuesto estándar A
Relacionado B de Acebutolol USP en Solución A, a partir Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol
de Solución madre del estándar 2 USP en la Solución estándar A (mg/ml)
Solución de aptitud del sistema: 0,4 µg/ml de ER Cu = concentración de Clorhidrato de Acebutolol
Clorhidrato de Acebutolol USP y de ER Compuesto Rela- en la Solución muestra (mg/ml)
cionado 1 de Acebutolol USP en Solución A, a partir de Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Solución estándar A y Solución estándar B cuenta los picos menores de 0,05%.
Solución muestra: 2 mg/ml de Clorhidrato de Acebu-
tolol en Solución A
Tabla 2
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Tabla 1
Nombre Relativo No más del%\
Tiempo Solución A Solución B Compuesto relacionado B
<min\ (Ofo\ (Ofo\
de acebutolol• o 72 02
o 98 2 Compuesto relacionado 1
2 98 2 de acebutololb o 91 02
30 5 10 90 Acebutolol 1 00 -
41 10 90 Compuesto relacionado A
de acebutolol' 1 48 o1
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) • N-{3-Acetil-4-[2-hidroxi-3-(isopropilamino)propoxi]fenil}acetamida.
b N-{3-Acetil-4-[3-(etilamino)-2-hidroxipropoxi]fenil}butiramida.
Modo: HPLC
Detector: UV 240 nm ' N-(3-Acetil-4-hidroxifenil)butiramida.
d Las impurezas totales incluyen impurezas especificadas y no especifica-
Columna: 4,0 mm x 12,5 cm; relleno L1 de 5 µm das.
Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 25 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar A y Solución de aptitud del
sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Acebutolol 2775

Tabla 2 (Continuación) VALORACIÓN


Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Nombre Relativo No más de (O/o l
Cualquier impureza no es-
-
• PROCEDIMIENTO
oecificada 010 Solución amortiguadora: Disolver 2,4 g de 1-decano-
Impurezas totalesd - 05 sulfonato de sodio en 1000 ml de agua. Ajustar con
• N-{3-Acetil-4-[2-hidroxi-3-(isopropilamino)propoxi]fenil}acetamida. ácido acético glacial a un pH de 3,5.
b N-{3-Acetil-4-[3-(etilamino)-2-hidroxipropoxi]fenil}butiramida.
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (60:40)
e N-(3-Acetil-4-hidroxifenil)butiramida. Solución estándar: 0,22 mg/ml de ER Clorhidrato de
d Las impurezas totales incluyen impurezas especificadas y no especifica- Acebutolol USP en metano!. [NOTA-Esto equivale a
das. 0,2 m;¡/ml de acebutolol.]
Solucion madre de la muestra: Nominalmente 1 mg/
PRUEBAS ESPECÍFICAS ml de acebutolol, que se prepara según se indica a
• PH (791) continuación. Transferir el equivalente a 200 mg de ace-
Muestra: 1O mg/ml de Clorhidrato de Acebutolol en butolol, a partir del conte_nido de no menos de 20 Cáp-
a~ua sulas, a un matraz volumetrico de 200 ml. Agregar
Criterios de aceptación: 4,5-7,0 180 ml de metanol y mezclar mecánicamente durante
• PÉRDIDA POR SECADO (731) 30 minutos. Diluir con metanol a volumen.
Análisis: Secar a 105º durante 3 horas. Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de ace-
Criterios de aceptación: No más de 1,0% butolol en metanol, a partir de Solución madre de la
REQUISITOS ADICIONALES . muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Im- Sistema cromatográfico
permeables. Almacenar a temperatura ambiente 0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
controlada. Modo: HPLC
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Detector: UV 254 nm.
ER Clorhidrato de Acebutolol USP
ER Compuesto Relacionado A de Acebutolol USP
N-(3-Acetil-4-hidroxifenil)butiramida.
C12H1sN03 221,25
o umna: , mm x cm; relleno L1 de
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
•••11
ER Compuesto Relacionado B de Acebutolol USP
N-{3-Acetil-4-[2-hidroxi-3-(isopropilamino) Aptitud del sistema
propoxi]fenil}acetamida. Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
C16H24N204 308,37 Factor de asimetría: No más de 1,5
ER Compuesto Relacionado 1 de Acebutolol USP
N-{3-Acetil-4-[3-(etilamino)-2-hidroxipropoxi] Desviación estándar relativa: No más de 2,0
fenil}butiramida. Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
C11H26N2Ü4 322,40
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
butolol (C1 8H2aN204) en la porción de Cápsulas
tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
Clorhidrato de Acebutolol, Cápsulas
ru = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
DEFINICIÓN muestra
Las Cápsulas de Clorhidrato de Acebutolol contienen el rs = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% estándar
de la cantidad declarada de acebutolol (C1aH2aN204). Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol
USP en la Solución estándar (mg/mL)
IDENTIFICACIÓN Cu = concentración nominal de acebutolol en la
Solución muestra (mg/ml) .1111
M, 1 = peso molecular de acebutolol, - -
M,2 = peso molecular de clorhidrato Cle"aC:elJUtüfol,
372,89
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO

• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 ml
• - El tiempo de retención del pico rrjncipa) de la Aparato 2: 50 rpm
Solucion muestra corresponde al de la Solucion estandar, Tiempo: 30 min
según se obtienen en la Valoración. Solución estándar: Una concentración conocida de ER
Clorhidrato de Acebutolol USP en Medio
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado.
Condiciones instrumentales
0/er Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
2776 Acebutolol /Monografías Oficiales USP 40

Modo: UV Calcular e!porcentaje de cada impureza que eluye an-


Longitud de onda analítica: 232 nm tes del pico de acebutolol en la porción de Cápsulas
Análisis tomada:
M~t!.s.~r¡;¡s: .. •s.8/ución estándar y SolllcJón myestra
4,(Zalcülar la c~!Cl.~i~.(ltl. qi~ti~lt(l de .aéeb · ·.1 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2 ) x 100
(C ..¡), c~mo ~o . . ·. •.r.<:e.n.• taie. d.~. a.·
i:'l·~···
1.

M J ru = respuesta del pico de cada impureza individual


de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol
USP en la Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración nominal de acebutolol en la
Solución muestra (µg/ml)
Mr7 = peso molecular de acebutolol, ~13·~~~~~~~~~
M,2 = peso molecular de clorhidrato de acebutolol
372,89 I

Criterios de aceptación: No más de O 5% de cual-


quier impureza individual. No tomar e~ cuenta los pi-
Tolerancias: · o menos de 80% (Q) de la cantidad de- cos del Diluyente.
clarada de acebutolol (C1BH2sN2Ü4) Prueba 2
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Solución amortiguadora y Aptitud del sistema: Pro-
plen con los requisitos. ceder según se indica en la Prueba 7.
Fase ~óvil: Metanol y Solución amortiguadora (50:50)
IMPUREZAS So_luc1on madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Clor-
~1d~ato de A~ebut?!ol USP, que se prepara según se
1nd1ca a continuac1on. A una cantidad adecuada de ER
Clorhidrato de Acebutolol USP en un matraz volumé-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS trico adecuado, agregar un volumen de metanol equi-
Prueba 1 valente a aproximadamente el 24% del volumen del
Solución amortiguadora: Preparar según se indica en matraz, agitar por rotación suave hasta disolver y diluir
la Valoración. con Fase móvil a volumen.
F~se móvil: Metanol y Solución amortiguadora (44:56)
Solución estándar: 1,4 µg/ml de ER Clorhidrato de
D1luy~~te: Metanol y Solución amortiguadora (50:50)
Acebutolol USP en Fase móvil, a partir de Solución ma-
So_luc1on madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Clor- dre del estándar
~1d~ato de A~ebuto!ol USP, que se prepara según se
Solución madre de la muestra: Nominalmente
indica a continuacion. A una cantidad adecuada de ER 2!5 mg/ml. de a~~butolol, ql!e se prepar~ según se in-
Clorhidrato de Acebutolol USP en un matraz volumé- dica a continuac1on. Transferir una porcion del conte-
trico adecuado, agregar un volumen de metanol equi- nido de 20 Cápsulas abiertas, equivalente a 250 mg de
valente a aproximadamente el 24% del volumen del acebutolol, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agre-
matraz, agitar por rotación suave hasta disolver y diluir gar 25 ml de metanol y agitar mecánicamente du-
con Diluyente a volumen. rante 15 minutos. Diluir con Fase móvil a volumen.
Solución estándar: 1,4 µg/ml de ER Clorhidrato de Solución mue_stra: Nomin~lmente 25~ µg/ml de ace-
Acebutolol USP en Diluyente, a partir de Solución madre butolol en Diluyente, a partir de Solucion madre de Ja
del estándar n:lfestra, q~e se prepara se9,Ún se indica a continua-
Solución madre de la muestra: Nominalmente cion. Centrifugar una porcion de Solución madre de Ja
muestra y transferir 10,0 ml del sobrenadante transpa-
2!5 mg/ml_de a~~butolol, que se prepara según se in-
dica a continuac1on. Transferir una porción del conte- rente a un matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con
nido de 20 Cápsulas abiertas, equivalente a 250 mg de Fase móvil a volumen.
acebutolol, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agre- Sistema cromato9ráfico
gar 25 ml de metanol y agitar mecánicamente du- (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
rante _15 minutos. Diluir con Diluyente a volumen. Proceder segqn se ~~dica en la Prueba 1, excepto en el
Centrifugar una porción de esta solución y usar el Volumen de myewon y el Tiempo de corrida.
sobrenadante. Volumen de inyección: 70 µL
Solución muE'.stra: Nominalmente 250 µg/ml de ace- Tiempo de corrida: No menos de 3 veces el tiempo
butolol en Dtluyente, a partir de Solución madre de la de retención de acebutolol
muestra Análisis
Sistema cromato9rático Muestras: Fase móvil, Solución estándar y Solución
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) muestra
Modo: HPLC Calcula~ el por~entaje de cada impureza que eluye
Detector: UV 240 nm despues del pico de acebutolol en la porción de Cáp-
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm sulas tomada:
Velocidad de flujo: 1 ml/min Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2 ) x 100
V?lumen de iny_ección: 35 µL
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo ru = respuesta del pico de cada impureza individual
de retención de acebutolol de la Solución muestra
Aptitud del sistema rs = respuesta del pico de acebutolol de la Solución
Muestra: Solución estándar estándar
Requisitos de aptitud Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acebutolol
Desviación estándar relativa: No más de 6,0% USP en la Solución estándar (µg/ml)
Análisis Cu = concentración nominal de acebutolol en la
Muestras: Diluyente, Solución estándar y Solución Solución muestra (µg/ml)
muestra M,, = peso molecular de acebutolol, :!'33@:134Jlsit4o
USP 40 Monografías Oficiales / Acepromazina 2777

M,2 = peso molecular de clorhidrato de acebutolol, Modo: HPLC


372,89 Detector: UV 280 nm
Criterios de aceptación Columna: 4 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
Prueba 2: No más de 0,5% de cualquier impureza Velocidad de flujo: 1 ml/min
individual. No tomar en cuenta los picos de la Fase Volumen de inyección: 1O µL
móvil. Aptitud del sistema
Suma de las impurezas de la Prueba 1 y la Prueba Muestra: Solución estándar
2: No más de 1,0% Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1500 platos
REQUISITOS ADICIONALES teóricos
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Factor de asimetría: No más de 2,5
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
controlada. Análisis
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Clorhidrato de Acebutolol USP Calcular el porcentaje de maleato de acepromazina
(C19H22N20S · C4H4Ü4) en la porción de Maleato de
Acepromazina tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Maleato de Acepromazina
ru = área del pico de la Solución muestra
rs = área del pico de la Solución estándar
n Cs = concentración de ER Maleato de
~~r:CH, !OH Acepromazina USP en la Solución estándar
(mg/ml)
VycH, yº"
o
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
o a la sustancia anhidra
IMPUREZAS
(,9H22N20S · C4H4Ü4 442,53 • RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0,2%
Ethanone, 1-[10-[3-(dimethylamino)propyl]-1 OH-phenothi- • IMPUREZAS 0RGANICAS
azin-2-yl]-, (Z)-2-butenedioate (1 :1 ); Realizar esta prueba sin exposición a la luz diurna y con
Maleato de 10-[3-(dimetilamino)propil]fenotiazin-2-il metil la exposición mínima necesaria a la luz artificial.
cetona (1 :1) [3598-37-6]. Diluyente: Metanol y dietilamina (19: 1)
DEFINICIÓN Solución muestra: 20,0 mg/ml de Maleato de Acepro-
El Maleato de Acepromazina contiene no menos de 98,0% y mazina en Diluyente
no más de 101,0% de maleato de acepromazina Solución estándar: O, 1 mg/ml de Maleato de Acepro-
(C19H22N20S · C4H4Ü4), calculado con respecto a la sustan- mazina en Diluyente, a partir de Solución muestra
cia anhidra. Sistema cromato9ráfico
Durante todos los procedimientos siguientes, proteger las (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
muestras, el Estándar de Referencia USP y las soluciones gada.)
que los contienen, llevando a cabo los procedimientos sin Modo: TLC
demora, bajo luz tenue o usando material de vidrio con Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
protección actínica. matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 1O µL
IDENTIFICACIÓN Fase móvil: n-Heptano, alcohol isobutílico y dietila-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) mina (75:17:8)
• B. El tiempo de retención del pico principal para acepro- Análisis
mazina de la Solución muestra corresponde al de la Solu- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ción estándar, según se obtienen en la Valoración. Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que
el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuartos
VALORACIÓN de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cá-
• PROCEDIMIENTO mara y dejar que se seque al aire. Observar la placa
Solución amortiguadora: Agregar 6 ml de trietilamina bajo luz UV de lon9itud de onda corta.
a 700 ml de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH Criterios de aceptacion: 0,5%; ninguna mancha, dife-
de 2,5. rente de la mancha principal de acepromazina o de
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora cualquier mancha en el origen, observada en el croma-
(300:700) tograma de la Solución muestra es de mayor intensidad
Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Maleato que la mancha principal observada en el cromatograma
de Acepromazina USP en ácido clorhídrico 0,05 N de la Solución estándar.
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Maleato de Ace-
promazina USP en agua, a partir de Solución madre del PRUEBAS ESPECÍFICAS
estándar • INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSIÓN (741):136°-139º
Solución madre de la muestra: 1 mg/ml de Maleato • PH (791)
de Acepromazina en ácido clorhídrico 0,05 N Solución muestra: 1O mg/ml de Maleato de Acepro-
Solución muestra: O, 1 mg/ml de Maleato de Acepro- mazina en agua
mazina en agua, a partir de Solución madre de la Criterios d~ aceptación: ~,0-5,5
muestra • DETERMINACION DE AGUA, Metodo I (921): No más de
Sistema cromato9ráfico 1,0%
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura
ambiente.
2778 Acepromazina / Monografías Oficiales USP 40

• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso ru = área del pico de la Solución muestra
veterinario. rs = área del pico de la Solución estándar
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Cs = concentración de ER Maleato de
ER Maleato de Acepromazina USP Acepromazina USP en la Solución estándar
(mg/mL)
Cu =concentración nominal de la Solución muestra
(mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Maleato de Acepromazina, Inyección PRUEBAS ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN
• PH (791): 4,5-5,8
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
La Inyección de Maleato de Acepromazina es una solución 4,5 Unidades USP de Endotoxina/mg de maleato de
estéril de Maleato de Acepromazina en Agua para Inyec- acepromazina
ción. Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
de la cantidad declarada de maleato de acepromazina cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
(C19H22N20S · C4H4Q4). del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
Durante todos los procedimientos siguientes, proteger las • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
muestras, el Estándar de Referencia USP y las soluciones mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
que los contienen, llevando a cabo los procedimientos sin
demora, bajo luz tenue o usando material de vidrio con REQUISITOS ADICIONALES
protección actínica. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases para
inyecciones, monodosis o multidosis, impermeables y re-
IDENTIFICACIÓN
sistentes a la luz, según se describe en Requisitos de Enva-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
sado y Almacenamiento (659), Envasado de Inyectables. Al-
Muestra: Agregar 2 mL de agua y 3 mL de hidróxido macenar a temperatura ambiente controlada.
de sodio 2 N a un volumen de Inyección, equivalente a • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso
20 mg de maleato de acepromazina, y extraer con dos veterinario.
porciones de 5 mL de ciclohexano. Combinar los ex- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP ( 11)
tractos de ciclohexano y evaporar hasta sequedad al va- ER Maleato de Acepromazina USP
cío, usando calor suave si fuera necesario. ER Endotoxina USP
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN Maleato de Acepromazlna, Tabletas
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Agregar 6 mL de trietilamina DEFINICIÓN
a 700 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH Las Tabletas de Maleato de Acepromazina contienen no me-
de 2,5. nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora rada de maleato de acepromazina (C19H22N20S · C4H4Q4).
(300:700) Durante todos los procedimientos siguientes, proteger las
Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Maleato muestras, el Estándar de Referencia USP y las soluciones
de Acepromazina USP en ácido clorhídrico 0,05 N que los contienen, llevando a cabo los procedimientos sin
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Maleato de Ace- demora, bajo luz tenue o usando material de vidrio con
promazina USP en agua, a partir de Solución madre del protección actínica.
estándar
Solución madre de la muestra: 1 mg/mL de Maleato IDENTIFICACIÓN
de Acepromazina en ácido clorhídrico 0,05 N, a partir • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
de un volumen de Inyección apropiadamente diluido Muestra: Agregar 2 mL de agua y 3 mL de hidróxido
Solución muestra: Nominalmente O, l mg/mL de Male- de sodio 2 N a una cantidad de Tabletas reducidas a
ato de Acepromazina en agua, a partir de Solución ma- polvo, equivalente a 20 mg de maleato de aceproma-
dre de la muestra zina, y extraer con dos porciones de 5 mL de ciclohe-
Sistema cromatográfico xano. Combinar los extractos de ciclohexano y evaporar
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) hasta sequedad al vacío, usando calor suave s1 fuera
Modo: HPLC necesario.
Detector: UV 280 nm Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Columna: 4 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Velocidad de flujo: 1 mL/min ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Volumen de inyección: 1O µL gún se obtienen en la Valoración.
Aptitud del sistema
VALORACIÓN
Muestra: Solución estándar
• PROCEDIMIENTO
Re9uisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1500 platos Solución amortiguadora: Agregar 6 mL de trietilamina
teóricos a 700 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH
Factor de asimetría: No más de 2,5 de 2,5.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Análisis (300:700)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Maleato
Calcular el porcentaje de maleato de acepromazina de Acepromazina USP en ácido clorhídrico 0,05 N
(C19H22N20S · C4H4Ü4) en la porción de Inyección Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Maleato de Ace-
tomada: promazina USP en agua, a partir de Solución madre del
estándar
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
1O Tabletas a un matraz volumétrico de 200 mL, agre-
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2779

gar 100 ml de ácido clorhídrico 0,05 N y someter a VALORACIÓN


ultrasonido durante 1O minutos. Agitar mecánicamente • PROCEDIMIENTO
durante 30 minutos y diluir con ácido clorhídrico 0,05 Usar material de vidrio con protección actínica para la
Na volumen. preparación de la Solución muestra.
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de Male- Solución A: 1, 7 g/L de fosfato monobásico de potasio y
ato de Acepromazina en agua, a partir de Solución ma- 1,8 g/L de fosfato dibásico de sodio anhidro
dre de la muestra. Pasar una porción de esta solución a Solución B: Metanol
través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o Fase móvil: Ver la Tabla 1.
menor.
Sistema cromatográfico Tabla 1
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Tiempo Solución A Solución B
Detector: UV 280 nm (min) (o/o) (O/o)

Columna: 4 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm 00 99 1


Velocidad de flujo: 1 ml/min 30 99 1
Volumen de inyección: 1O µL 70 19 81
Aptitud del sistema 71 99 1
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud 10 o 99 1
Eficiencia de la columna: No menos de 1500 platos Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Acetaminofeno
teóricos USP en metanol
Factor de asimetría: No más de 2,5 Solución muestra: O, 1 mg/ml de Acetaminofeno en
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% metanol
Análisis
Sistema cromato~ráfico
Muestras: Solución estándar y Solución muestra (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Calcular el porcentaje de maleato de acepromazina Modo: HPLC
(C19H22N20S · C4H4Ü4) en la porción de Tabletas Detector: UV 230 nm
tomada: Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L7 de 3,5 µm
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
ru = área del pico de la Solución muestra Volumen de inyección: 5 µL
rs = área del pico de la Solución estándar Aptitud del sistema
Cs = concentración de ER Maleato de Muestra: Solución estándar
Acepromazina USP en la Solución estándar Requisitos de aptitud
(mg/ml) Factor de asimetría: No más de 2,0
Cu =concentración nominal de la Solución muestra Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
(mg/ml) Análisis
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de acetaminofeno (CsH9NÜ2) en
REQUISITOS ADICIONALES la porción de Acetaminofeno tomada:
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
tura ambiente controlada.
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas indicando que son ru = respuesta del pico de la Solución muestra
sól9 para uso veterinario. rs = respuesta del pico de la Solución estándar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
ER Maleato de Acepromazina USP Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Acetaminofeno en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
Acetaminofeno IMPUREZAS
DCI: Paracetamol • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1o/o
flf~ij~·~1~;g~~~~<·
'• •1'-tesJl~~::Mét~~J' (23.'ll: .•·.¡is;¡a.ffi•~s· dr;!
19;•ppm•.(Oti~~Í~)~E~;:¡!i)1 i!)
151,16 • LIMITE DE 4-AMINOFENOL LIBRE
CsH9N02
Aceta mide, N-( 4-hydroxyphenyl)-; Solución A, Solución B, Fase móvil y Sistema cromato-
4'-Hidroxiacetanilida [103-90-2]. gráfico: Proceder según se indica en la Valoración.
Solución estándar: 1,25 µg/ml de ER 4-Aminofenol
DEFINICIÓN USP en metanol
El Acetaminofeno contiene no menos de 98,0% y no más Solución muestra: 25 mg/ml de Acetaminofeno en
de 102,0% de acetaminofeno (CsH9N02), calculado con metanol
respecto a la sustancia seca. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IDENTIFICACIÓN [NOTA-Los tiempos de retención relativos para 4-ami-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) nofenol y acetaminofeno son 0,6 y 1,O,
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- respectivamente.]
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
2780 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

Requisitos de aptitud Análisis


Desviación estándar relativa: No más de 5,0% Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis Calcular el porcenta¡·e de compuesto relacionado J de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra acetaminofeno en a porción de Acetaminofeno
Calcular el porcentaje de 4-aminofenol en la porción de tomada:
Acetaminofeno tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado J
ru = respuesta del pico de 4-aminofenol de la de acetaminofeno de la Solución muestra
Solución muestra r5 = respuesta del pico de compuesto relacionado J
rs = respuesta del pico de la Solución estándar de acetaminofeno de la Solución estándar
C5 = concentración de ER 4-Aminofenol USP en la Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado J
Solución estándar (µg/ml) de Acetaminofeno USP en la Solución
Cu = concentración de Acetaminofeno en la estándar (µg/ml)
Solución muestra (µg/ml) Cu = concentración de Acetaminofeno en la
Criterios de a~eptación: No más de 0,005% Solución muestra (µg/ml)
• IMPUREZAS ORGANICAS Calcular el porcentaje de los compuestos relacionados
Solución A: Metanol, agua y ácido acético glacial B, C y D de acetaminofeno y de cualquier impureza
(50:950:1) no especificada en la porción de Acetaminofeno
Solución B: Metanol, agua y ácido acético glacial tomada:
(500:500:1)
Fase móvil: Ver la Tabla 2. Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
ru = respuesta del pico de cada impureza
Tabla 2 especificada o no especificada de la Solución
Tiempo Solución A Solución B muestra
(min) (%) (%) rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
o 82 18 D de acetaminofeno de la Solución estándar
8 82 18 C5 = concentración de ER Compuesto Relacionado
D de Acetaminofeno USP en la Solución
53 o 100
estándar (µg/ml)
58 o 100 Cu = concentración de Acetaminofeno en la
59 82 18 Solución muestra (µg/ml)
73 82 18 F = factor de respuesta relativa para cada
impureza provista en la Tabla 3
Diluyente: Metanol Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. [NOTA-Los
Solución de aptitud del sistema: 20 µg/ml de ER Ace- tiempos de retención relativos y los factores de res-
taminofeno USP y 80 µg/ml de ER Compuesto Relacio- puesta relativa en la Tabla 3 (cuando corresponda) se
nado B de Acetaminofeno USP y de ER Compuesto Re- calculan con respecto a los de compuesto relacionado
lacionado C de Acetaminofeno USP en Diluyente D de acetaminofeno.]
Solución estándar: 1,25 µg/ml de ER Compuesto Rela-
cionado D de Acetaminofeno USP y 0,25 µg/ml de ER
Tabla 3
Compuesto Relacionado J de Acetaminofeno USP en
Diluyente Criterios de
Solución muestra: 25 mg/ml de Acetaminofeno en Tiempo de Factor de Aceptación,
Diluyente Retención Respuesta No más de
Sistema cromato~ráfico Nombre Relativo Relativa (%)
(Ver Cromatografla (621 ), Aptitud del Sistema.) Acetaminofeno o 43 - -
Modo: HPLC Compuesto relacio-
Detector: UV 254 nm nado B de acetami-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm nofeno' o 67 12 o 05
Velocidad de flujo: 0,9 ml/min Compuesto relacio-
Temperatura de la columna: 40º nado C de aceta-
Volumen de inyección: 5 µL minofenob o 71 o 38 o 05
Aptitud del sistema
Compuesto relacio-
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
nado D de aceta-
estándar
[NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención minofeno' 1 o 1 o o 05
relativos.] Compuesto relacio-
Requisitos de aptitud nado J de acetami-
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el com- nofenod 1 73 - o 001
puesto relacionado D de acetaminofeno, Solución 'N-(4-Hidroxifenil)propanamida.
estándar b N-(2-Hidroxifenil)acetamida.
Resolución: No menos de 2,0 entre acetaminofeno y ' N-Fenilacetamida.
compuesto relacionado B de acetaminofeno; no me- d N-(4-Clorofenil)acetamida (p-cloroacetanilida).
nos de 1,5 entre compuesto relacionado B de aceta-
minofeno y compuesto relacionado C de acetamino-
feno, Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para
compuesto relacionado D de acetaminofeno, Solución
estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2781

Tabla 3 (Continuación) equivalente a 100 mg de acetaminofeno, a un matraz


Criterios de
volumétrico de 200 ml. Agregar 100 ml de Fase móvil,
Tiempo de Factor de Aceptación,
agitar mecánicamente durante 1O minutos y diluir con
Fase móvil a volumen. Transferir 5,0 ml de esta solución
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (O/o\ a un matraz volumétrico de 250 ml y diluir con Fase
móvil a volumen. Pasar una porción de esta solución a
Impureza individual través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o
no esoecificada - 1 o o 05 menor, desechando los primeros 1O ml del filtrado.
lmourezas totales - - o1 Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/ml de ace-
' N-( 4-Hidroxifenil)propanamida. taminofeno, a partir de Solución madre de la muestra en
b N-(2-Hidroxifenil)acetamida. Fase móvil. Pasar una porción de esta solución a través
' N-Fenilacetamida. de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me-
d N-(4-Clorofenil)acetamida (p-cloroacetanilida). nor, desechando los primeros 1O ml del filtrado.
Sistema cromato9ráf1co
PRUEBAS ESPECÍFICAS
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PÉRDIDA POR SECADO (731)
Modo: HPLC
Análisis: Secar a 105º hasta peso constante. Detector: UV 243 nm
Criterios de aceptación: No más de 0,5% Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
REQUISITOS ADICIONALES Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Volumen de inyección: 1O µL
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Aptitud del sistema
tur¡'I ambiente. Proteger de la humedad y el calor. Muestra: Solución estándar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Requisitos de aptitud
ER Acetaminofeno USP Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
ER Compuesto Relacionado B de Acetaminofeno USP teóricos
N-( 4-Hidroxifenil)propanamida. Factor de asimetría: No más de 2
C9H11N02 165,19 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
ER Compuesto Relacionado C de Acetaminofeno USP Análisis
N-(2-Hidroxifenil)acetamida. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
CsH9NÜ2 151, 16 Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
ER Compuesto Relacionado D de Acetaminofeno USP taminofeno (CsH9NÜ2) en la porción de Cápsulas
N-Fenilacetamida. tomada:
CsH9NO 135, 17
ER Compuesto Relacionado J de Acetaminofeno USP Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
N-( 4-Clorofenil)acetamida (p-cloroacetanilida). ru = respuesta del pico de la Solución muestra
CsHsCINO 169,61 rs = respuesta del pico de la Solución estándar
ER 4-Aminofenol USP Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
C6H1NO 109, 13 Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Acetaminofeno, Cápsulas PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
DEFINICIÓN Medio: Agua; 900 ml
Las Cápsulas de Acetaminofeno contienen no menos de Aparato 2: 50 rpm
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Tiempo: 45 min
acetaminofeno (CsH9N02). Solución estándar: Una concentración conocida de ER
Acetaminofeno USP en Medio
IDENTIFICACIÓN Solución muestra: Una porción filtrada de la solución
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- en análisis, adecuadamente diluida con Medio para ob-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- tener una concentración similar a la de la Solución
gún se obtienen en la Vajoración. , estándar.
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA Condiciones instrumentales
DELGADA (201) Modo: UV
Solución muestra: 1 mg/ml de acetaminofeno, que se Longitud de onda analítica: 249 nm
prepara según se indica a continuación. Triturar el con- Análisis
tenido de fas Cápsulas en metanol. Filtrar y usar el fil- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
trado transparente. Calcular la cantidad disuelta de acetaminofeno
Sistema cromatográfico (CsH9NÜ2) como porcentaje de la cantidad declarada.
Fase móvil: Cloruro de metileno y metanol (4:1) Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. clarada de acetaminofeno (CsH9NÜ2) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
VALORACIÓN plen con los requisitos.
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Metanol y agua (1 :3) IMPUREZAS
Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Acetaminofeno • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
USP en Fase móvil NOFENO (227): Cumplen con los requisitos.
Solución madre de la muestra: Pesar el contenido de
no menos de 20 Cápsulas y calcular el peso promedio REQUISITOS ADICIONALES
del contenido de cada Cápsula. Mezclar el contenido • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
combinado de las Cápsulas y transferir una porción, permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
2782 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


ER Acetaminofeno USP
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Para soluciones orales enva-
sadas en envases de unidades múltiples, cumple con los
requisitos. ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Para
Acetaminofeno, Solución Oral soluciones orales envasadas en envases unitarios, cumple
con los requisitos.
DEFINICIÓN
La Solución Oral de Acetaminofeno contiene no menos de IMPUREZAS
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
acetaminofeno (CsH9N02). NOFENO (227): Cumple con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ESPECÍFICAS
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- • PH (791): 3,8-6, l
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • DETERMINACION DE ALCOHOL, Método 11 (611) (si estuviera
gún se obtienen en la Vajoración. , presente)
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA Análisis: Determinar mediante el procedimiento de cro-
DELGADA (201) matografía de gas-líquido, usando acetona como están-
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/ml de aceta- dar interno.
minofeno en metanol, a partir de Solución Oral Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% de la cantidad
Sistema cromatográfico declarada de alcohol (C2HsOH)
Fase móvil: Cloruro de metileno y metanol (4:1)
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
VALORACIÓN permeables. Almacenar a temperatura ambiente
• PROCEDIMIENTO controlada.
Fase móvil: Metanol y agua (1 :3) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Acetaminofeno ER Acetaminofeno USP
USP en Fase móvil
Solución madre de la muestra: Nominalmente 2 mg/
ml en Fase móvil, que se prepara según se indica a
continuación. Transferir 500 mg de acetaminofeno, a
partir de un volumen medido de Solución Oral, a un Acetaminofeno para Solución Oral
matraz volumétrico de 250 ml y diluir con Fase móvil a
volumen. Efervescente
Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/ml de ace-
taminofeno en Fase móvil, a partir de Solución madre de DEFINICIÓN
la muestra. Pasar una porción de esta solución a través El Acetaminofeno para Solución Oral Efervescente contiene,
de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me- por cada 100 g, no menos de 5,63 g y no más de 6,88 g
nor, desechando los primeros 1 O ml del filtrado. Usar el de acetaminofeno (CsH9N02).
filtrado transparente.
Sistema cromato~ráfico IDENTIFICACIÓN
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) • A. Una porción de 1 O g se disuelve, con efervescencia,
Modo: HPLC en agua cuando se disuelve según se indica en Solución
Detector: UV 243 nm muestra en la Valoración.
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Volumen de inyección: 1 O µL gún se obtienen en la Vajoración. ,
Aptitud del sistema • C. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
Muestra: Solución estándar DELGADA (201)
Requisitos de aptitud Solución muestra: Triturar 0,4 g del polvo con 25 ml
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos de metanol y filtrar.
teóricos Sistema cromatográfico
Factor de asimetría: No más de 2 Fase móvil: Cloruro de metileno y metanol (4: 1)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Fase móvil: Metanol y agua (1 :3)
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Solución Oral Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Acetaminofeno
tomada: USP en Fase móvil
Resultado == (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución madre de la muestra: Disolver 1O g de Aceta-
m inofeno para Solución Oral Efervescente en 200 ml de
ru == respuesta del pico de la Solución muestra agua en un matraz volumétrico de 1000 ml, usando
rs == respuesta del pico de la Solución estándar calor suave, si fuera necesario, hasta que la efervescen-
Cs == concentración de ER Acetaminofeno USP en la cia desaparezca y luego diluir con agua a volumen.
Solución estándar (mg/mL) Solución muestra: Nominalmente 0, 16 mg/ml de ace-
Cu == concentración nominal de acetaminofeno en taminofeno en Fase móvil, a partir de Solución madre de
la Solución muestra (mg/ml) la muestra. Pasar una porción de esta solución a través
de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me-
nor, desechando los primeros 1 O ml del filtrado.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2783

Modo: HPLC Sistema cromatográfico


Detector: UV 243 nm Fase móvil: Cloruro de metileno y metanol (4: 1)
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL VALORACIÓN
Aptitud del sistema • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Metanol y agua (1 :3)
Requisitos de aptitud Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Acetaminofeno
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos USP en Fase móvil
teóricos Solución madre de la muestra: Nominalmente
Factor de asimetría: No más de 2,0 0,5 mg/ml de acetaminofeno, que se prepara según se
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% indica a continuación. Tarar una cápsula pequeña y una
Análisis varilla de vidrio, colocar no menos de 5 Supositorios en
Muestras: Solución estándar y Solución muestra la cápsula, calentar suavemente en un baño de vapor
Calcular la cantidad, en g, de acetaminofeno hasta que fundan, mezclar, enfriar mientras se mezcla y
(CsH9N02) en 100 g de Acetaminofeno para Solución pesar. Transferir una porción pesada de la masa, equiva-
Oral Efervescente tomados: lente a 100 mg de acetaminofeno, a un separador,
agregar 30 ml de éter de petróleo y disolver. Agregar
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x (l/F1) x L x F1 30 ml de agua, agitar suavemente y dejar que las fases
se separen. Si se forma una emulsion, dejar transcurrir
ru = respuesta del pico de la Solución muestra el tiempo suficiente para que se separe. Transferir la
rs = respuesta del pico de la Solución estándar capa acuosa a un matraz volumétrico de 200 ml y lavar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la el éter de petróleo en el separador con tres porciones
Solución estándar (mg/ml) de 30 ml de agua, agregando los lavados al matraz vo-
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en lumétrico. Diluir con Fase móvil a volumen.
la Solución muestra (mg/ml) Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/ml de ace-
F1 = factor de conversión, 1000 mg/g taminofeno en Fase móvil, a partir de Solución madre de
L = cantidad declarada (mg/unidad) la muestra. Pasar una porción de esta solución a través
F2 = factor de conversión, 100, basándose en la de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me-
cantidad declarada de g de acetaminofeno nor, desechando los primeros 1 O ml del filtrado. Usar el
por 100 g de muestra filtrado transparente.
Criterios de aceptación: 5,63-6,88 g Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Modo: HPLC
• LLENADO MÍNIMO (755): Para sólidos envasados en enva- Detector: UV 243 nm
ses de unidades múltiples, cumple con jos requisitos. Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Para Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
sólidos envasados en envases unitarios, cumple con los Volumen de inyección: 1O µL
requisitos. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IMPUREZAS Requisitos de aptitud
• 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
Factor de asimetría: No más de 2
NOFENO (227): Cumple con los requisitos.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
REQUISITOS ADICIONALES Análisis
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
controlada. taminofeno (CsH9N02) en la porción de Supositorios
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) tomada:
ER Acetaminofeno USP
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
Acetaminofeno, Supositorios Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
DEFINICIÓN la Solución muestra (mg/ml)
Los Supositorios de Acetaminofeno contienen no menos de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
acetaminofeno (CsH9N02). IMPUREZAS
• 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
IDENTIFICACIÓN NOFENO (227)
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución amortiguadora: 4,0 g/L de citrato de sodio
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- dihidrato y 1,5 g/L de ácido cítrico anhidro, en agua
gún se obtienen en la Vajoración. , Diluyente: Solución amortiguadora y acetonitrilo (9: 1)
• 8. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA Solución madre de la muestra: Aproximadamente
DELGADA (201) 12-1 3 mg/ml de acetaminofeno, que se prepara según
Solución muestra: Transferir el equivalente a 20 mg de se indica a continuación. Transferir un número apro-
acetaminofeno, a partir de una porción de Supositorios, piado de Supositorios enteros a un matraz volumétrico
a un vaso de precipitados. Agregar 20 ml de metanol y adecuado. Agregar Diluyente hasta completar aproxima-
calentar en un baño de vapor hasta que fundan. Retirar damente la mitad del volumen del matraz y someter a
el vaso de precipitados del baño de vapor, dejar que se ultrasonido durante 1 hora, agitando por rotación suave
enfríe, mezclando ocasionalmente, y filtrar. Usar el fil- frecuentemente. Dejar que se enfríe y luego diluir con
trado transparente. Diluyente a volumen.
2784 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Aproximadamente 4,8-5,2 mg/mL Modo: HPLC


de acetaminofeno en Diluyente, a partir de Solución ma- Detector: UV 243 nm
dre de la muestra, que se prepara según se indica a Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
continuación. Pipetear y transferir 20,0 mL de Solución Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
madre de la muestra a un matraz volumétrico de 50 mL Volumen de inyección: 1O µL
y diluir con Diluyente a volumen. Aptitud del sistema
Solución madre del estándar: Preparar según se indica Muestra: Solución estándar
en el capítulo. Reguisitos de aptitud
Solución estándar: Agregar 20,0 mL de Solución madre Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
de la muestra y 15,0 mL de Solución madre del estándar teóricos
a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir con Diluyente Factor de asimetría: No más de 2,0
a volumen. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
REQUISITOS ADICIONALES Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- taminofeno (CsH9N02) en la porción de Suspensión
permeables. Almacenar a temperatura ambiente contro- Oral tomada:
ladjl o en un lugar fresco.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ER Acetaminofeno USP
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Acetaminofeno, Suspensión Oral Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/mL)
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
La Suspensión Oral de Acetaminofeno es una suspensión de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Acetaminofeno en un vehículo acuoso adecuado. Con- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Para
tiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la suspensiones orales envasadas en envases unitarios, cum-
cantidad declarada de acetaminofeno (C 8 H9N02). ple con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN • VOLUMEN DE ENTREGA (698): Para suspensiones orales en-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) vasadas en envases de unidades múltiples, cumple con
Muestra: Transferir un volumen de Suspensión Oral, los requisitos.
equivalente a 240 mg de acetaminofeno, a un separa-
IMPUREZAS
dor. Agregar 50 mL de acetato de etilo y agitar. Filtrar • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
el extracto de acetato de etilo a través de un embudo
NOFENO (227): Cumple con los requisitos.
que contenga lana de vidrio y 1O g de sulfato de sodio
anhidro. Recoger el filtrado en un vaso de precipitados PRUEBAS ESPECÍFICAS
y evaporar en un baño de vapor hasta sequedad. Secar • PH (791): 4,0-6,9
el residuo al vacío sobre gel de sílice.
Criterios de aceptación: Los cristales así obtenidos REQUISITOS ADICIONALES
cumplen con los requisitos. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
VALORACIÓN controlada.
• PROCEDIMIENTO • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Metano! y agua (1 :3) ER Acetaminofeno USP
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Acetaminofeno ER 4-Aminofenol USP
USP en Fase móvil
Solución madre de la muestra: Nominalmente
0,5 mg/mL de acetaminofeno, que se prepara según se
indica a continuación. Transferir 100 mg de acetamino-
feno, a partir de un volumen de Suspensión Oral, pre- Acetaminofeno, Tabletas
viamente bien agitada, a un matraz volumétrico de
200 mL. Agregar 100 mL de Fase móvil y agitar mecáni-
camente durante 1O minutos. Diluir con Fase móvil a DEFINICIÓN
volumen. Las Tabletas de Acetaminofeno contienen no menos de
Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/mL de ace- 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
taminofeno, a partir de Solución madre de la muestra en acetaminofeno (CsH9N02).
Fase móvil. Pasar una porción de esta solución a través IDENTIFICACIÓN
de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me- • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
nor, desechando los primeros 1O mL del filtrado. Usar el ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
filtrado transparente. gún se obtienen en la Vajoración. ,
Sistema cromatowáfico • B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) DELGADA (201)
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de aceta-
minofeno, que se prepara según se indica a continua-
ción. Triturar 50 mg de acetaminofeno, a partir de Ta-
bletas reducidas a polvo en 50 mL de metano! y filtrar.
Usar el filtrado transparente.
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2785

Sistema cromatográfico Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-


Fase móvil: Cloruro de metileno y metanol (4:1) clarada de acetaminofeno (CsH9N02)
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Para Tabletas etiquetadas como masticables
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
VALORACIÓN (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones
• PROCEDIMIENTO Amortiguadoras); 900 mL
Fase móvil: Metanol y agua (1 :3) Aparato 2: 75 rpm
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Acetaminofeno Tiempo: 45 min
USP en Fase móvil Solución estándar, Solución muestra, Condiciones
Solución madre de la muestra: Nominalmente instrumentales y Análisis: Proceder según se indicó
0,5 mg/mL de acetaminofeno, que se prepara según se anteriormente.
indica a continuación. Pesar y reducir a polvo fino no Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad
menos de 20 Tabletas. Transferir 100 mg de acetamino- declarada de acetaminofeno (CsH9NQ2)
feno, a partir de una porción de Tabletas reducidas a • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
polvo, a un matraz volumétrico de 200 mL, agregar plen con los requisitos.
100 mL de Fase móvil, agitar mecánicamente durante
1O minutos, someter a ultrasonido durante 5 minutos y IMPUREZAS
diluir con Fase móvil a volumen. • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/mL de ace- NOFENO (227): Cumplen con los requisitos.
taminofeno en Fase móvil, a partir de Solución madre de
la muestra. Pasar una porción de esta solución a través REQUISITOS ADICIONALES
de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o me- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
nor, desechando los primeros 1 O mL del filtrado. Usar el permeables. Almacenar a temperatura ambiente
filtrado transparente. controlada.
Sistema cromato9ráfico • ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas masticables indicando
(l/er Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) que deben masticarse antes de tragarlas.
Modo: HPLC • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Detector: UV 243 nm ER Acetaminofeno USP
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 1OµL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Acetaminofeno, Tabletas de Liberación
Requisitos de aptitud Prolongada
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos DEFINICIÓN
Factor de asimetría: No más de 2 Las Tabletas de Liberación Prolongada de Acetaminofeno
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
Análisis cantidad declarada de acetaminofeno (CsH9N02).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- IDENTIFICACIÓN
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
tomada: Muestra: Una porción de Tabletas reducidas a polvo
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • B. El tiempo de retención de la Solución muestra corres-
ponde al de la Solución estándar, según se obtienen en la
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Valoración.
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
C5 = concentración de ER Acetaminofeno USP en la VALORACIÓN
Solución estándar (mg/mL) • PROCEDIMIENTO ,
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en Solución A: Acido fosfórico y agua (1 :9)
la Solución muestra (mg/mL) Fase móvil: Metanol, Solución A y agua (300:1 :700)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Solución estándar: 0,65 mg/mL de ER Acetaminofeno
USP en Fase móvil. Preparar disolviendo primero en me-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO tano! y luego diluyendo con Fase móvil a volumen.
• DISOLUCIÓN (711) Solucion madre de la muestra: Transferir 1 O Tabletas a
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8 un matraz volumétrico de 250 mL que contenga 50 mL
(ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones Amor- de agua y una barra mezcladora magnética. Mezclar
tiguadoras); 900 mL
durante al menos 30 minutos o hasta que se haya di-
Aparato 2: 50 rpm suelto el recubrimiento. Agregar 150 mL de metanol y
Tiempo: 30 min mezclar durante 45 minutos. Los núcleos de las Tabletas
Solución estándar: Una concentración conocida de ER
se deben desintegrar al menos 15 minutos antes de fi-
Acetaminofeno USP en Medio nalizar el mezclado. Retirar la barra mezcladora magné-
Solución muestra: Una porción filtrada de la solución tica y enjuagarla en el matraz con metanol. Diluir con
en análisis, adecuadamente diluida con Medio para ob- metanol a volumen y centrifugar. Usar el sobrenadante
tener una concentración similar a la de la Solución transparente.
estándar.
Solución muestra: Diluir 5 mL de Solución madre de la
Condiciones instrumentales muestra con Fase móvil hasta 200 ml.
Modo: UV Sistema cromatográfico
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
ar.roximadamente 243 nm
Ana lisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de acetaminofeno
(C 8 H9N02) como porcentaje de la cantidad declarada.
2786 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC Las cantidades disueltas de acetaminofeno (CsH9N02),


Detector: UV 295 nm como porcentaje de la cantidad declarada, en los tiempos
Columna: 3, 9 mm x 15 cm; relleno L1 especificados, se ajustan a la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Velocidad de flujo: 2,0 mL/min Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Volumen de inyección: 20 µL etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Aptitud del sistema ción 2 de la USP.
Muestra: Solución estándar Medio, Aparato, Solución estándar, Solución mues-
Requisitos de aptitud tra, Condiciones instrumentales y Análisis: Proceder
Factor de asimetría: No más de 3,0 según se indica en la Prueba 7.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Tiempos: 15 min, 1 h y 3 h
Análisis Tolerancias: Ver la Tabla 3.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Tabla 3
taminofeno (CsH9NÜ2) en la porción de Tabletas
tomada: Tiemoo Cantidad Disuelta
15 min 40%-60%
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 1h 55%-75%
3h No menos de 80%
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Las cantidades disueltas de acetaminofeno (CsH9N02),
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la como porcentaje de la cantidad declarada, en los tiempos
Solución estándar (mg/mL) especificados, se ajustan a la Tabla de Acep,tación 2 en (711 ).
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
la Solución muestra (mg/mL) plen con los requisitos.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IMPUREZAS
PRUEBAS DE DESEMPEÑO • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
• DISOLUCIÓN (711) NOFENO (227): Cumplen con los requisitos.
Prueba 1
Medio: Fluido gástrico simulado SR (sin enzima); REQUISITOS ADICIONALES
900 mL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Aparato 2: 50 rpm impermeables.
Tiempos: 15 min, 1 h y 3 h • ETIQUETADO: Cuando las Tabletas presentan cubierta de
Solución estándar: Una concentración conocida de ER gelatina, la etiqueta así lo indica. Cuando se especifica
Acetaminofeno USP en Medio más de una prueba de Disolución, el etiquetado indica la
Solución muestra: Una porción filtrada de la solución pryeba de Disolución usada, sólo si no se usa la Prueba 7.
en análisis, adecuadamente diluida con Medio para ob- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
tener una concentración similar a la de la Solución es- ER Acetaminofeno USP
tándar.
Condiciones instrumentales
Modo: UV
Longitud de onda analítica: 280 nm
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Acetaminofeno y Aspirina, Tabletas
Calcular la cantidad disuelta de acetaminofeno
(CsH9N02) como porcentaje de la cantidad decla- » Las Tabletas de Acetaminofeno y Aspirina con-
rada. tienen no menos de 90,0 por ciento y no más de
Tolerancias: Ver la Tabla 7. 110,0 por ciento de las cantidades declaradas de
acetaminofeno (CsH9N02) y aspirina (C9Hs04).
Tabla 1
Tiemoo Cantidad Disuelta Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro-
15 min 45%-65%
lada.
1h 60o/o-85%
Estándares de referencia USP (11 )-
3h No menos de 85%
ER Acetaminofeno USP
Las cantidades disueltas de acetaminofeno (CsH9N02), ER ~spirina USP
como porcentaje de la cantidad declarada, en los tiempos ER Acido Salicílico USP
especificados, se ajustan a la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). Identificación-Los tiempos de retención relativos de los
Para Tabletas con cubierta de 9elatina picos principales en el cromatograma de la Preparación de
Medio, Aparato, Solución estandar, Solución mues- valoración se corresponden con los del cromatograma de la
tra, Condiciones instrumentales y Análisis: Proce- Preparación estándar, según se obtienen en la Valoración.
der según se indica en la Prueba 7. Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )-
Tiempos: 30 min, 90 min y 4 h Medio: agua; 900 ml.
Tolerancias: Ver la Tabla 2.
Aparato 2: 50 rpm.
Tiempo: 45 minutos.
Tabla 2
Fase móvil-Preparar como se indica en la Valoración.
Tiemoo Cantidad Disuelta Mezcla de disolventes-Preparar como se indica en la Va-
30 min 40%-60% loración.
90 min 55%-85% Solución de estándar interno-Preparar una solución de
4 h No menos de 80% ácido benzoico en metanol con una concentración de apro-
ximadamente 1 mg por ml.
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2787

Preparación estándqr /-Disolver una cantidad, pesada por mL, de ácido salicílico, y trazar la línea recta que mejor
con exactitud, de ER Acido Salicílico USP en la Mezcla de se ajuste a los tres puntos graficados. A partir de la gráfica
disolventes para obtener una solución con una concentración así obtenida y del cociente de las respuestas de los picos de
conocida de aproximadamente 70 µg por ml. Combinar ácido salicílico y de ácido benzoico en el cromatograma de
4,0 mL de esta solución con 1,0 mL de la Solución de están- la Preparación de valoración obtenida en la Valoración, deter-
dar interno y mezclar. minar la concentración, en mg por mL, de ácido salicílico
Preparación estándar //-Disolver cantidades pesadas con (C1H 6Q3) en la Preparación de valoración y calcular el porcen-
exactitud de ER Acetaminofeno USP y ER Aspirina USP en la taje de ácido salicílico en relación a la concentración de as-
Mezcla de disolventes para obtener una solución con concen- pirina en la Preparación de valoración según se determina en
traciones conocidas de aproximadamente 360 µg de aceta- la Valoración. No se encuentra más de 3,0%.
minofeno y aproximadamente 360 µg de aspirina por ml. Valoraclón-[NOTA-Utilizar material de vidrio limpio y
Combinar 4,0 mL de esta solución con 1,0 mL de Solución seco. Inyectar la Preparación estándar y la Preparación de va-
de estándar interno y mezclar. loración rápidamente después de prepararlas.J
Preparación de prueba-Combinar 4,0 mL de una porción Mezcla de disolventes-Preparar una mezcla de cloro-
filtrada de la solución en análisis y 1,0 mL de la Solución de formo, metanol y ácido acético glacial (78:20:2).
estándar interno y mezclar. Fase móvil-Transferir 225 mg de hidróxido de tetrameti-
Sistema cromatográfico-Proceder como se indica en la lamonio pentahidrato a un matraz de 1000 mL y agregar
Valoración. 750 mL de agua, 125 mL de metanol, 125 mL de acetoni-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo trilo y 1,0 mL de ácido acético glacial. Mezclar durante 3
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de las dos Pre- minutos, pasar a través de un filtro de membrana que tenga
paraciones estándar y de la Preparación de prueba, registrar un tamaño de poro de 0,5 µm o menor, y desgasificar.
los cromatogramas y medir las respuestas correspondientes Solución de estándar interno-Disolver ácido benzoico en
a los picos principales. Los tiempos de retención relativos la Mezcla de disolventes para obtener una solución con una
son aproximadamente 0,3 para el acetaminofeno; 0,4 para concentración de aproximadamente 20 mg por ml.
el ácido salicílico; 0,6 para la aspirina; y 1,0 para el ácido Preparación estándar-Transferir aproximadamente
benzoico. Determinar la cantidad disuelta de acetaminofeno 325 mg de ER Acetaminofeno USP y aproximadamente
(CsH9N02), por la fórmula: 325 mg de ER Aspirina USP, cada uno pesado con exactitud,
a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar 10,0 mL de
90(C!W)(Ru ! Rs) Solución de estándar interno, diluir a volumen con la Mezcla
de disolventes y mezclar.
en donde C es la concentración, en µ$) por mL, de ER Ace-
taminofeno USP en la Preparación estandar JI; Ru y Rs son los Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
cocientes de respuesta relativa de los picos obtenidos de la menos de 20 Tabletas. Transferir una porción de polvo pe-
Preparación de prueba y de la Preparación estándar 11, respec- sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
tivamente; y W es la cantidad declarada, en mg, de aceta- 325 mg de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de
minofeno. Determinar la cantidad disuelta de aspirina 100 mL, agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y
(C9Hs04), por la fórmula: aproximadamente 50 mL de Mezcla de disolventes y someter
a ultrasonido durante aproximadamente 3 minutos. Diluir a
{[90C1(Ru1 ! Rs1)] + [90C2(RU2 ! Rs2)(1,3044)]} ! W volumen con Mezcla de disolventes y mezclar. Pasar una por-
ción de esta solución a través de un filtro de 2,5 µm o
en donde C1 y C2 son las concentraciones, en µg por JTIL, de menor tamaño de poro y emplear el filtrado como Prepara-
ER Aspirina USP en la Preparación estándar JI y de ER Acido ción de valoración.
Salicílico USP en la Preparación estándar /, respectivamente; Sistema cromatográfico-Equipar un cromatógrafo de lí-
Ru1 y Rs1 son los cocientes de respuesta relativa de los picos quidos con un detector a 280 nm y una columna de
para el pico de aspirina y para el pico del estándar interno 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1. La velocidad de
obtenidos a partir de la Preparacion de prueba y de la Prepa- flujo es aproximadamente 2 mL por minuto. Cromatografiar
ración estándar 11, respectivamente; Ru2 y Rs2 son los cocien- cuatro inyecciones repetidas de fa Preparación estándar y re-
tes de respuesta relativa al estándar interno para el pico del gistrar el cromatograma según se indica en el Procedimiento:
ácido salicílico obtenidos a partir de la Preparación de prueba ía desviación estándar relativa para cualquiera de los analitos
y de la Preparación estándar /, respectivamente; y W es la no es más de 3,0%.
cantidad declarada, en mg, de aspirina. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara-
claradas de CsH9NÜ2 y de C9Hs04 se disuelven en 45 minu- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
tos. cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- los picos principales. Los tiem¡os de retención son aproxi-
plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido con res- madamente 2 minutos para e acetaminofeno, 3 minutos
pecto a acetaminofeno y a aspirina. para el ácido salicílico (si estuviera presente), 5 minutos para
la aspirina y 8 minutos para el ácido benzoico. Calcular fa
Límite de ácido salicílico- cantidad, en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en la por-
Mezcla de disolventes, Fase móvil, Solución de estándar ción de Tabletas tomada, por la fórmula:
interno y Sistema cromatográfico-Preparar como se indica
en la Valoración. 1 OOC(Ru ! Rs)
, Procedimiento-Disolver una cantidad adecuada de ER
Acido Salicílico USP, pesada con exactitud, en la Mezcla de en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ace-
disolventes para obtener una solución con una concentración taminofeno USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los
conocida de aproximadamente 1,0 mg por ml. Transferir cocientes de las respuestas de los picos de acetaminofeno y
porciones de 1,0 mL, 5,0 mL y 10,0 mL, respectivamente, de ácido benzoico obtenidos a partir de la Preparación de valo-
esta solución a matraces volumétricos de 100 mL, agregar ración y de la Preparación estándar, respectivamente. Calcu-
10,0 mL de Solución de estándar interno a cada matraz, diluir lar la cantidad, en mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción
a volumen con Mezcla de disolventes y mezclar. Cromatogra- de Tabletas tomada, por la misma fórmula, excepto que se
fiar estas tres Soluciones estándar como se indica en la Valo- debe leer "ER Aspirina USP" en donde se especifica "ER Ace-
ración. Graficar los cocientes de respuestas de los picos de taminofeno USP' y "aspirina" en donde se especifica "aceta-
ácido salicílico y ácido benzoico para cada una de las Solu- minofeno".
ciones estándar en función de las concentraciones, en mg
2788 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Rs = cociente de respuesta entre los picos de


Acetaminofeno y Cafeína, Tabletas acetaminofeno o cafeína y estandar interno
de la Solución estándar
DEFINICIÓN Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP o ER
Las Tabletas de Acetaminofeno y Cafeína contienen no me- Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
nos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades Cu = concentración nominal de acetaminofeno o
declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y cafeína cafeína en la Solución muestra (mg/mL)
(CsH10N4Ü2). Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de acetamino-
feno (CsH9NÜ2) y cafeína (CsH10N4Ü2)
IDENTIFICACIÓN
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- • DISOLUCIÓN (711)
tándar, con respecto al estándar interno, según se obtie-
Medio: Agua; 900 mL
nen en la Valoración. Aparato 2: 1 00 rpm
Tiempo: 60 min
VALORACIÓN Solución A, Fase móvil, Solución de estándar interno,
• PROCEDIMIENTO Solución madre del estándar, Sistema cromatográ-
Solución A: Metanol y ácido acético glacial (95:5) fico y Aptitud del sistema: Proceder según se indica
Fase móvil: Metanol, ácido acético glacial y agua en la Valoración.
(28:3:69) Solución estándar: Transferir 20,0 mL de Solución ma-
Solución de estándar interno: 6 mg/mL de ácido ben- dre del estándar, 3,0 mL de Solución de estándar interno
zoico en metanol y 20 mL de agua a un matraz volumétrico de 50 mL, y
Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER Ace- dejar en reposo durante 30 segundos. Diluir con Solu-
taminofeno USP y 0,25} mg/mL de ER Cafeína USP en cion A a volumen. Usar dentro de las 8 horas.
Solución A; en donde j es el cociente entre la cantidad Solución muestra: Transferir una alícuota de una por-
declarada, en mg, de cafeína y la cantidad declarada, ción filtrada de la solución en análisis a un matraz volu-
en m9, de acetaminofeno por Tableta. métrico de 50 mL para obtener una concentración es-
Solucion estándar: O, 1 mg/mL de ER Acetaminofeno perada de O, 1 mg/mL de acetaminofeno y O, lj mg/mL
USP y O, 1j mg/mL de ER Cafeína USP, que se prepara de cafeína, donde j se define para la Solución madre del
transfiriendo 20,0 mL de Solución madre del estándar y estándar. Agregar 3,0 mL de Solución de estándar interno
3,0 mL de Solución de estándar interno a un matraz vo- y 20 mL de Solución A, y dejar en reposo durante 30
lumétrico de 50 mL, y diluyendo con Solución A a se~undos. Diluir con Solucion A a volumen.
volumen. Analisis: Proceder según se indica en la Valoración,
Solución madre de la muestra: Nominalmente usando la Solución estándar y la Solución muestra prepa-
2,5 mg/mL de acetaminofeno en Solución A, que se pre- radas en la prueba de Disolución.
pa,ra según se indi~a a continuación. Transferir una por- Calcular las cantidades disueltas de acetaminofeno
cion de polvo, equivalente a 250 mg de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y cafeína (CsH10N4Ü2) como porcentajes de
obtenido a partir de no menos de 20 Tabletas reducidas las cantidades declaradas:
a polvo fino, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agre-
gar 75 mL de Solución A y agitar mecánicamente du- Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
rante 30 minutos. Diluir con Solución A a volumen.
Solución muestra: Transferir 2,0 mL de Solución madre Ru = cociente de respuesta entre los picos de
de la muestra y 3,0 mL de Solución de estándar interno a
acetaminofeno o cafeína y estandar interno
un matraz volumétrico de 50 mL, y diluir con Solución A de la Solución muestra
a volumen. Rs = cociente de respuesta entre los picos de
Sistema cromatográfico acetaminofeno o cafeína y estandar interno
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) de la Solución estándar
Modo: HPLC Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP o ER
Detector: UV 275 nm Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm Cu = concentración nominal de acetaminofeno o
Temperatura de la columna: 45 ± 1º cafeína en la Solución muestra (mg/mL)
Velocidad de flujo: 2 mL/min Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades
Volumen de inyección: 1 O µL declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y cafeína
Aptitud del sistema (CsH10N4Ü2)
Muestra: Solución estándar • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta- plen con los requisitos.
minofeno, cafeína y ácido benzoico son aproximada- IMPUREZAS
mente 0,3; 0,5 y 1,0, respectivamente.] • 4-AMINOFENOL EN MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN ACETAMl-
Requisitos de aptitud NOFENO (227): Cumplen con los requisitos.
Resolución: No menos de 1,4 entre cualquiera de los
picos del analito y estándar interno REQUISITOS ADICIONALES
Factor de asimetría: No más de 1,2 para el pico de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
cada analito permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% controlada.
Análisis • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ER Acetaminofeno USP
Calcular individualmente los porcentajes de las cantida- ER Cafeína USP
des declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y cafeína
(CsH10N4Ü2) en la porción de Tabletas tomada:
Resultado = (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Ru = cociente de respuesta entre los picos de
acetaminofeno o cafeína y estandar interno
de la Solución muestra
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2789

mezclar. Pasar una porción de esta solución a través de un


filtro apropiado de 1 µm.
Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
Cápsulas (aproximadamente 30 µL) de la Preparación estándar y de la
Preparación de la muestra en el cromatógrafo, registrar los
» Las Cápsulas de Acetaminofeno y Fosfato de cromatogramas y medir las respuestas de los picos. Calcular
Codeína contienen no menos de 90,0 por ciento la cantidad, en mg, de acetaminofeno (C 8 H9N02) en la Cáp-
y no más de 110,0 por ciento de las cantidades sula tomada, por ía fórmula:
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y de fos- 1OOOCA(ru / rs)
fato de codeína (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20).
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Acetaminofeno USP en la Preparación estandar; y ru y r5 son
permeables, resistentes a la luz y almacenar a temperatura las respuestas de los picos obtenidos a partir de la Prepara-
ambiente controlada. ción de la muestra y de la Preparación estándar, respectiva-
Estándares de referencia USP (11 )- mente. Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína
ER Acetaminofeno USP hemihidrato (C1sH21NÜ3 · H3P04 · 1/2H20) en la Cápsula to-
ER Fosfato de Codeína USP mada, por la fórmula:
Identificación-
(406,37 /397,37)1 OOOCu(ru / rs)
A: Los tiempos de retención de los picos principales en el
cromatograma de la Preparación de valoración se correspon- en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares del
den con los del cromatograma de la Preparación estándar, fosfato de codeína hemihidrato y del fosfato de codeína an-
según se obtienen en la Valoración. hidro, respectivamente; Cu es la concentración, en mg por
B: Transferir a un separador una porción del contenido ml, de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación están-
de Cápsulas, que equivalga aproximadamente a 12 mg de dar; y los demás términos son según se definen en la pre-
fosfato de codeína, agregar 5 ml de agua, 1 ml de hidró- sente monografía.
xido de amonio y 5 ml de cloruro de metileno, agitar du- Valoración-
rante 1 minuto y dejar que las capas se separen. Usar la
capa inferior transparente como la solución de prueba. Pre- Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución madre del es-
parar una Solución estándar de ER Acetaminofeno USP y ER tándar de fosfato de codeína, Preparación estándar y Sistema
Fosfato de Codeína USP en metanol que contenga 12 mg cromatográfico-Preparar según se indica en la Valoración en
Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Tabletas.
de cada uno por ml. Aplicar por separado 1O µL de cada
solución a una placa adecuada para cromatografía en capa Preparación de valoración-Retirar, tanto como sea posi-
delgada (ver Cromatografía (621 )) recubierta con una capa ble, el contenido de no menos de 20 Cápsulas, pesar y
de 0,25 mm de mezcla de gel de sílice para cromatografía. mezclar. Transferir una porción pesada con exactitud de los
Dejar que las aplicaciones se sequen y desarrollar los croma- contenidos combinados, que equivalga aproximadamente a
togramas en una fase móvil constituida por una mezcla de 300 mg de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de
metanol e hidróxido de amonio (49:1) hasta que el frente 100 ml, agregar aproximadamente 75 ml de Fase móvil y
de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar- someter a ultrasonido durante 1 O minutos. Diluir a volumen
tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara con Fase móvil y mezclar. Transferir 5,0 ml de la solución
de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y dejar que resultante a un matraz volumétrico de 50 ml, diluir a volu-
el disolvente se evapore. Ubicar las manchas en la placa men con Fase móvil y mezclar. Pasar una porción de esta
examinándola bajo luz UV de longitud de onda corta: los solución a través de un filtro apropiado de 1 µm.
valores RF de las dos manchas principales obtenidas a partir Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
de la solución de prueba se corresponden con los obtenidos (aproximadamente 30 µL) de la Preparación estándar y de la
a partir de la Solución estándar. Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 ml. los picos. Calcular la cantidad, en mg, de acetaminofeno
(CsH9NÜ2) en la porción de Cápsulas tomada, por la
Aparato 2: 50 rpm. fórmula:
Tiempo: 30 minutos.
Procedimiento-Determinar las cantidades disueltas de (LCA / Cu)(ru / rs)
acetaminofeno (CsH9 N02) y de fosfato de codeína hemihi-
drato (Cl8H21 N03 · H3P04 · 1/2H20) mediante el procedi- en donde L es la cantidad declarada, en m9, de acetamino-
miento establecido en la Valoración, excepto que se debe feno en cada Cápsula; CA es la concentracion, en mc;.i por
usar ácido clorhídrico 0,01 N para preparar la Solución ma- ml, de ER Acetaminofeno USP en la Preparación estandar; Cu
dre del estándar de fosfato de codeína y se deben hacer los es la concentración, en mg por ml, de acetaminofeno en la
demás ajustes volumétricos necesarios. Preparación de valoración, basada en la cantidad declarada
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- por Cápsula y en el grado de dilución; y ru y r5 son las
claradas de CsH9NÜ2 y C1sH21 N03 · H3P04 · 1/2H20 se di- respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación
suelve en 30 minutos. de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente.
Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína hemihi-
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- drato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) en la porción de Cápsulas
plen con los requisitos. tomada, por la fórmula:
PROCEDIMIENTO PARA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO-
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución madre del es- (406,37 /397,37)(LCc / Cu)(ru / rs)
tándar de fosfato de codeína, Preparación estándar y Sistema
cromatográfico-Preparar según se indica en la Valoración. en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares de
Preparación de la muestra-Transferir el contenido de 1 fosfato de codeína hemihidrato y de fosfato de codeína an-
Cápsula a un matraz volumétrico de 100 ml, agregar apro- hidro, respectivamente; L es la cantidad declarada, en mg,
ximadamente 75 ml de Fase móvil y someter a ultrasonido de fosfato de codeína hemihidrato en cada Cápsula; Ce es la
durante 1 O minutos. Diluir a volumen con Fase móvil y mez- concentración, en mg por ml, de ER Fosfato de Codeína
clar. Transferir 5,0 ml de la solución resultante a un matraz USP en la Preparación estándar; Cu es la concentración, en
volumétrico de 50 ml, diluir a volumen con Fase móvil y mg por ml, de fosfato de codeína hemihidrato en la Prepa-
2790 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

ración de valoración, basada en la cantidad declarada por Modo: HPLC


Cápsula y en el grado de dilución; y los demás términos son Detector: UV 280 nm
los definidos en la presente monografía. Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll
Velocidad de flujo: 2 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Requisitos de aptitud'l~i¡¡:t~
Solución Oral Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
DEFINICIÓN Análisis
La Solución Oral de Acetaminofeno y Fosfato de Codeína Muestras: Solución estándar y Solución muestra
contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de las Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
cantidades declaradas de acetaminofeno (C 8 H9N0 2) y fos- taminofeno (CsH9N02) en la porción de Solución Oral
fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20). tomada:

IDENTIFICACIÓN Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


• A. Los tiempos de retención de los picos principales de
las Soluciones muestra corresponden a los de las Solucio- ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la
nes estándar, según se obtienen en las Valoraciones de Solución muestra
Acetaminofeno Y, Fosfato de Codeína. rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la
• 8. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA Solución estándar
Solución estándar: 12 mg/mL de ER Acetaminofeno Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
Solución estándar (mg/mL)
USP '/. de ER Fosfato de Codeína USP en metano!
Solución muestra: Transferir un volumen de Solución Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
Oral, equivalente a 12 mg de fosfato de codeína, a un la Solución muestra (mg/mL)
separador. Agregar 1 mL de hidróxido de amonio y Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
5 mL de cloruro de metileno. Agitar durante 1 minuto y
dejar que las capas se separen. Usar la capa inferior
transparente.
Fase móvil: Metano! e hidróxido de amonio (49:1) • FOSFATO DE CODEÍNA
Sistema cromato9ráfico Fase móvil: Disolver mezclando 4,44 g de docusato só-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- dico en 1000 mL de una mezcla de metano!, tetrahidro-
gada.) furano, ácido fosfórico y agua (600:40:1 :360) y pasar a
Modo: TLC través de un filtro de membrana con un tamaño de
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- poro de 0,45 µm o menor.
matografía de 0,25 mm Diluyente: Metano! y agua (3:7)
Volumen de aplicación: 1OµL Solución estándar: O, 12 mg/mL de ER Fosfato de Co-
Análisis deína USP en Diluyente
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución muestra: Nominalmente O, 12 mg/mL de fos-
Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que fato de codeína hemihidrato en Diluyente, que se pre-
el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuartos de para agregando un volumen de Solución Oral, equiva-
la longitud de la placa. Localizar las manchas en la lente a 12 mg de fosfato de codeína hemihidrato, a un
placa examinándola bajo luz UV de longitud de onda matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con Diluyente a
corta. volumen.
Criterios de aceptación: Los valores RF de las dos man- Sistema cromato9ráfico
chas principales de la Solución muestra corresponden a (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
los de la Solución estándar. Modo: HPLC
VALORACIÓN
Detector: UV 280 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 1 O µL
Aptitud del sistema
• ACETAMINOFENO Muestra: Solución estándar
Fase móvil: Metano! y agua (3:7) Requisitos de aptitud!~~~~~
Solución estándar: 0,48 mg/mL de ER Acetaminofeno Factor de asimetría: No más de 2,0
USP en Fase móvil Desviación estándar relativa: No más de 3,0%
Solución muestra: Nominalmente 0,48 mg/mL de ace- Análisis
taminofeno en Fase móvil, que se prepara agregando un Muestras: Solución estándar y Solución muestra
volumen de Solución Oral, equivalente a 120 mg de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de fos-
acetaminofeno, a un matraz volumétrico de 250 ml. Di- fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 ·
1/2H20) en la porción de Solución Oral tomada:
luir con Fase móvil a volumen.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
ru = respuesta del pico de fosfato de codeína de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de fosfato de codeína de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Fosfato de Codeína USP
en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de fosfato de codeína
en la Solución muestra (mg/mL)
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2791

M,1 = peso molecular de fosfato de codeína la longitud de la placa. Localizar las manchas en la
hemihidrato, 406,37 placa examinándola bajo luz UV de longitud de onda
M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro, corta.
397,37 Criterios de aceptación: Los valores RF de las dos man-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% chas principales de la Solución muestra corresponden a
los de la Solución estándar.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905) VALORACIÓN
Para envases unitarios
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• VOLUMEN DE ENTREGA (698)
Para envases de unidades múltiples
~#~~~~···~"'~.~·~~~··· .·.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. • PROCEDIMIENTO
Diluyente: Metano! e hidróxido de sodio 0,01 N
IMPUREZAS (30:70)
Fase móvil: Disolver 4,9 g de fosfato monobásico de
potasio en 900 mL de agua, ajustar con ácido fosfórico
a un pH de 3, 9 y agregar 216 mg de 1-octanosulfonato
de sodio. Agregar 100 mL de acetonitrilo y filtrar.
Solución madre del estándar de fosfato de codeína:
0,5 m;¡/mL de ER Fosfato de Codeína USP en Diluyente
Solucion madre del estándar: Transferir una cantidad
PRUEBAS ESPECÍFICAS de 5/ mg de ER Acetaminofeno USP, (siendo j el co-
• PH (791): 41 0-6, 1 ciente entre las cantidades declaradas, en mg, de aceta-
• DETERMINACION DE ALCOHOL (611), Método 11 (si estuviera minofeno y fosfato de codeína hemihidrato) y 10,0 mL
presente): 90,0%-120,0% de la cantidad declarada de de Solución madre de fosfato de codeína a un matraz
alcohol (C2HsOH), usando acetona como estándar volumétrico de 100 ml. Disolver y diluir con Diluyente a
interno. volumen.
REQUISITOS ADICIONALES Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- de benzoato de sodio y 0,03 mg/mL de metilparabeno
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- en Diluyente
tura ambiente controlada. Solución de aptitud del sistema: Transferir 10,0 mL de
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
ER Acetaminofeno USP métrico de 50 mL y agregar 10,0 mL de Solución madre
ER Fosfato de Codeína USP del estándar. Diluir con Fase móvil a volumen.
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Fosfato de Co-
deína USP y 0,01/ mg/mL de ER Acetaminofeno USP en
Fase móvil. Preparar diluyendo 10,0 mL de Solución ma-
dre del estándar con Fase móvil hasta 50 mL en un ma-
traz volumétrico.
Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Solución madre de la muestra: Nominalmente
Suspensión Oral 0,5 m.g/mL. de acetaminofeno ~.y.O.;Stng{.j:ul;:c{t';! . fQsfato
(j~!~Ój!l~~¡,::t¡ej:uiliidrato,.tisl'4o en Diluyente, que se pre-
DEFINICIÓN para según se indica a continuación. Transferir un volu-
La Suspensión Oral de Acetaminofeno y Fosfato de Codeína men medido de Suspensión Oral bien mezclada, equi-
es una suspensión de Acetaminofeno y Fosfato de Co- valente a 50 mg de acetaminofeno, a un matraz
deína en un vehículo acuoso adecuado. Contiene no me- volumétrico de 100 ml. Agregar 50 mL de Diluyente y
nos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades mezclar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir con
declaradas de acetaminofeno (CaH9N02) y fosfato de co- Diluyente a volumen. Se puede minimizar la formación
deína hemihidrato (C1aH21 N03 · H3P04 · 1/2H20). de espuma mediante la adición de algunas pocas gotas
de acetonitrilo antes de diluir con Diluyente a volumen.
IDENTIFICACIÓN Centrifugar una porción de esta mezcla.
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de Solución muestra: Diluir 10,0 mL del sobrenadante
la Solución muestra corresponden a fos de la Solución es- transparente de la Solución madre de Ja muestra con
tándar, según s~ obtienen en la Valoración. Fase móvil hasta 50 mL en un matraz volumétrico.
• B. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA Sistema cromato9ráfico
Solución estándar: 12 mg/mL de ER Acetaminofeno (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP y de ER Fosfato de Codeína USP en metano! Modo: HPLC
Solución muestra: Transferir un volumen de Suspensión Detector: UV 220 nm
Oral, equivalente a 12 mg de fosfato de codeína, a un Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
separador. Agregar 1 mL de hidróxido de amonio y Velocidad de flujo: 2 mL/min
5 mL de cloruro de metileno, agitar durante 1 minuto y Volumen de inyección: 20 µL
dejar que las capas se separen. Usar la capa inferior Aptitud del sistema
transparente. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Sistema cromatográfico estándar
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
gada.) minofeno, benzoato, codeína y metilparabeno son
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- aproximadamente 0,25; 0,5; 1,0 y 1,3,
matografía de 0,25 mm respectivamente.]
Fase móvil: Metano! e hidróxido de amonio (49:1) Requisitos de aptitud
Volumen de aplicación: 1O µL Resolución: No menos de 2 entre cada par de picós
Análisis adyacentes, Solución de aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Factor de asimetría: No más de 2 para cada pico de
Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que analito, Solución estándar
el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuartos de ~~~$~~
2792 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- declaradas de acetaminofeno (CsH9 N02) y de
ción estándar
Análisis
fosfato de codeína hemihidrato (C1aH21 N03 ·
Muestras: Solución estándar y Solución muestra H3P04 · 1/zH20).
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Suspensión permeables, resistentes a la luz y almacenar a temperatura
Oral tomada: ambiente controlada.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Estándares de referencia USP (11 )-
ER Acetaminofeno USP
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la ER Fosfato de Codeína USP
Solución muestra Identificación-
rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la A: Los tiempos de retención de los picos principales en el
Solución estándar cromatograma de la Preparación de valoración se correspon-
C5 = concentración de ER Acetaminofeno USP en la den con los del cromatograma de la Preparación estándar,
Solución estándar (mg/ml) según se obtienen en la Valoración.
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/ml) B: Una cantidad de Tabletas finamente pulverizadas, que
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% equivalga aproximadamente a 12 mg de fosfato de codeína,
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de fos- cumple con los requisitos de la prueba de Identificación B en
fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, Cápsulas.
1/2H20) en la porción de Suspensión Oral tomada: Disolución (711 )-
Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 ml.
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 Aparato 2: 50 rpm.
ru = respuesta del pico de codeína de la Solución Tiempo: 30 minutos.
muestra Procedimiento-Determinar las cantidades disueltas de
r5 = respuesta del pico de codeína de la Solución acetaminofeno (C 8 H9N02) y fosfato de codeína hemihidrato
estándar (C1 8 H21N03 · H3P04 · 1/2H20) mediante el procedimiento es-
Cs = concentración de ER Fosfato de Codeína USP tablecido en la Valoración, excepto que se debe usar ácido
en la Solución estándar (mg/ml) clorhídrico 0,01 N para preparar la Solución madre del están-
Cu = concentración nominal de fosfato de codeína dar de fosfato de codeína y realizar los demás ajustes volumé-
hemihidrato en la Solución muestra (mg/mL) tricos necesarios.
M,, = peso molecular de fosfato de codeína Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de-
hemihidrato, 406,37 claradas de CsH9N02 y C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20 se di-
M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro, suelve en 30 minutos.
397,37 Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% plen con los requisitos.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO PROCEDIMIENTO PARA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905) So/ución amortiguadora, Fase móvil, Solución madre del es-
Para envases unitarios tándar de fosfato de codeína, Preparación estándar y Sistema
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. cromatográfico-Preparar según se indica en la Valoración.
• VOLUMEN DE ENTREGA (698) Preparación de Ja muestra-Transferir 1 Tableta a un ma-
Para envases de unidades múltiples traz volumétrico de 100 ml, agregar aproximadamente
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. 75 ml de Fase móvil y someter a ultrasonido durante 1 O
IMPUREZAS minutos. Diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Transfe-
rir 5,0 ml de la solución resultante a un matraz volumétrico
de 50 ml, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Pasar
A~.Jo.slgul~~· una porción de esta solución a través de un filtro apropiado
de 1 µm .
..... 4~~•~fE.No1, IN.<MEPICAMIKTos.o.u~ ~~~~·~8~N ~cO:A'M•- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
NOFE~ {2~7)~ ·•·CLfrnple con.•ló'S fÉIQulsit6~.i.µSi>4Íi volúmenes iguales (aproximadamente 30 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de la muestra, registrar los
PRUEBAS ESPECÍFICAS cromatogramas y medir las respuestas de los picos. Calcular
• PH (791): 4,0-6, l la cantidad, en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada
REQUISITOS ADICIONALES Tableta tomada, por la fórmula:
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- 1 OOOCA(ru / rs)
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. en donde CA es la concentración, en mg por ml, de ER
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Acetaminofeno USP en la Preparación estandar; y ru y rs son
ER Acetaminofeno USP las respuestas de los picos obtenidas a partir de la Prepara-
ER Fosfato de Codeína USP ción de Ja muestra y de la Preparación estándar, respectiva-
mente. Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína
hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) en cada Tableta to-
mada, por la fórmula:

Acetaminofeno y Fosfato de Codeína, (406,37 / 397,37)1 OOOCc(ru / rs)


Tabletas en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares del
fosfato de codeína hemihidrato y del fosfato de codeína an-
» Las Tabletas de Acetaminofeno y Fosfato de hidro, respectivamente; Ce es la concentración, en mg por
Codeína contienen no menos de 90,0 por ciento ml, de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación están-
y no más de 110,0 por ciento de las cantidades
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2793

dar, y los demás términos son los definidos en el procedi- USP en la Preparación estándar; Cu es la concentración, en
miento mencionado. mg por mL, de fosfato de codeína hemihidrato en la Prepa-
Valoración- racion de valoración, basada en la cantidad declarada por
Solución amortiguadora-Disolver 2,04 g de fosfato mono-
Tableta y en el grado de dilución; y los demás términos son
los definidos en esa valoración.
básico de potasio en aproximadamente 950 mL de agua.
Agregar 2 mL de trietilamina, ajustar con ácido fosfórico a
un pH de 2,35, diluir con agua a 1000 mL y mezclar.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de Solución amortiguadora y metanol (92:8). Hacer ajustes si Acetaminofeno y Citrato de
fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
(621 )). Difenhidramina, Tabletas
Solución madre del estándar de fosfato de codeína-Disol-
ver una cantidad de ER Fosfato de Codeína USP, pesada con DEFINICIÓN
exactitud, en la Fase móvil para obtener una solución con Las Tabletas de Acetaminofeno y Citrato de Difenhidramina
contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de
una concentración conocida de aproximadamente 0,3 mg
las cantidades declaradas de acetaminofeno (CaH9NÜ2) y
por mL.
citrato de difenhidramina (C11H21NO · C6Ha01).
Preparación estándar- En un matraz volumétrico de
100 mL, transferir aproximadamente 30 mg de ER Acetami- IDENTIFICACIÓN
nofeno USP, y 100 j mL de Solución madre del estándar, en • A. Los tiempos de retención de los picos principales de
donde j es el cociente entre las cantidades declaradas, en la Solución muestra, obtenidos en la Valoración de Aceta-
mg, de fosfato de codeína hemihidrato y de acetaminofeno; minofeno y en la Valoración de Citrato de Difenhidramina,
diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. Esta solución relativos a los tiempos de retención de los respectivos
contiene aproximadamente 0,3 mg de acetaminofeno y 0,3} estándares internos, corresponden a los de la Solución es-
mg de fosfato de codeína hemihidrato por mL. tándar respectiva.
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- VALORACIÓN
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
300 mg de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de
100 mL, agregar aproximadamente 75 mL de Fase móvil y
someter a ultrasonido durante 1O minutos. Diluir a volumen • ACETAMINOFENO
con Fase móvil y mezclar. Transferir 5,0 mL de la solución Fase móvil: Metano! y agua (40:60)
resultante a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu- Diluyente: Metanol y agua (1 :4)
men con Fase móvil y mezclar. Pasar una porción de esta Solución de estándar interno: 8,0 mg/mL de guaifene-
solución a través de un filtro apropiado de 1 µm. sina en Diluyente
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Aceta-
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 214 nm y minofeno USP, que se prepara según se indica a conti-
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de nuación. Transferir 50 mg de ER Acetaminofeno USP a
5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL un matraz volumétrico de 100 ml. Disolver en 2,5 mL
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es- de metanol y diluir con agua a volumen.
tándar y registrar el cromatograma según se indica en el Solución estandar: 0,02 mg/mL de acetaminofeno, a
Procedimiento: la resolución, R, entre el acetaminofeno y el partir de Solución madre de{ estándar, y 0,8 mg/mL de
fosfato de codeína no es menor de 2,0 y la desviación es- guaifenesina, a partir de Solución de estándar interno, en
tándar relativa para inyecciones repetidas no es más de Fase móvil
2,0% y de 3,0%, respectivamente. Solución madre de la muestra: Nominalmente
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo 0,5 mg/mL de acetaminofeno, que se prepara según se
volúmenes iguales (aproximadamente 30 µL) de la Prepara- indica a continuación. Transferir una porción del polvo,
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los a partir de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a fino, nominalmente equivalente a una cantidad apro-
los picos. Calcular la cantidad, en mg, de acetaminofeno piada de acetaminofeno, a un matraz volumétrico ade-
(CaH9N02) en la porción de Tabletas tomada, por la cuado. Agregar un volumen de metano! equivalente al
fórmula: 25% del volumen total y agitar mecánicamente durante
1 O minutos. Diluir con agua a volumen.
(LC / Cu)(ru / rs) Solución muestra: Nominalmente 0,02 mg/mL de ace-
taminofeno, que se prepara según se indica a continua-
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de acetamino- ción. Transferir 2,0 mL de Solución madre de la muestra
feno en cada Tableta; CA es la concentración, en mg por a un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 5,0 mL de
mL, de ER Acetaminofeno USP en la Preparación estándar; Cu Solución de estándar interno y diluir con Fase móvil a
es la concentración, en mg por mL, de acetaminofeno en la volumen.
Preparación de valoración, basada en la cantidad declarada Sistema cromato!;Jráfico
por Tableta y en el grado de dilución; y ru y rs son las (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación Modo: HPLC
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. Detector: UV 254 nm
Calcular la cantidad, en mg, de fosfato de codeína hemihi- Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
drato (C1aH21NÜ3 · H3PQ4 · 1/2H20) en la porción de Tabletas Temperatura de la columna: 35 ± 0,5º
tomada, por la fórmula: Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1 O µL
(406,37/ 397,37)(LCc / Cu)(ru / rs) Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
fosfato de codeína hemihidrato y fosfato de codeína anhi- minofeno y guaifenesina son 0,5 y 1,0,
dro, respectivamente; L es la cantidad declarada, en mg, de respectivamente.]
fosfato de codeína hemihidrato en cada Tableta; Ce es ía
concentración, en mg por mL, de ER Fosfato de Codeína
2794 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

Requisitos de aptitud Análisis

lill
Resolución: No menos de 6,0 entre los picos del ana-
el estándar interno
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el r.orcentaje de la cantidad declarada de ci-
trato de d1fenhidramina (C17H21NO · C6HsÜ7) en la por-
Factor de asimetría: No más de 2 para el pico del ción de Tabletas tomada:
ana lito
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% para Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
los cocientes de respuesta entre los picos
Análisis Ru = cociente de respuesta entre los picos de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra citrato de difenhidramina y el estándar
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- interno de la Solución muestra
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas Rs = cociente de respuesta entre los picos de
tomada: citrato de difenhidramina y el estándar
interno de la Solución estándar
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Cs = concentración de ER Citrato de
Difenhidramina USP en la Solución estándar
Ru = cociente de respuesta entre los picos de (mg/mL)
acetaminofeno y el estándar interno de la Cu = concentración nominal de citrato de
Solución muestra difenhidramina en la Solución muestra
Rs = cociente de respuesta entre los picos de (mg/mL)
acetaminofeno y el estándar interno de la Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Solución estándar declarada de citrato de difenhidramina (C17H21NO ·
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la C6Hs07)
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en PRUEBAS DE DESEMPEÑO
la Solución muestra (mg/mL) • DISOLUCIÓN (711 ), Procedimiento, Aparato 1 y Aparato 2,
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad Formas Farmacéuticas de Liberación Inmediata, Procedi-
declarada de acetaminofeno (CsH9NÜ2) miento para una muestra combinada para formas farma-
céuticas de liberación inmediata
Medio: Agua; 900 mL
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 45 min
• CITRATO DE DIFENHIDRAMINA Análisis: Calcular las cantidades disueltas de acetamino-
Diluyente: Metano! y agua (1 :1) feno (CsH9N02) y citrato de difenhidramina (C17H21NO ·
Fase móvil: Metano!, agua y ácido acético glacial C6HsÜ7), como porcentaje de la cantidad declarada,
(61:38:1) que contenga 1,0813 g de 1-octanosulfonato usando los procedimientos establecidos en la Valoración
de sodio por cada 1000 mL de solución de Acetaminofeno y la Valoración de Citrato de Difenhi-
Solución de estándar interno: 8 mg/mL de clorhidrato dramina, respectivamente, y realizar los ajustes volumé-
de xilometazolina en agua tricos necesarios.
Solución estándar: · to ifen- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades
hi ramina USP declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y citrato de di-
fenhidramina (C17H21NO · C6Hs07)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905), Unifor-
So uc1on muestra: Nominalmente 0,38 mg/mL de ci- midad de Contenido: Cumplen con los requisitos con res-
trato de difenhidramina, que se prepara según se indica pecto a acetaminofeno y citrato de difenhidramina.
a continuación. Transferir una porción del polvo de no
menos de 20 Tabletas reducidas a polvo fino, nominal- IMPUREZAS
mente equivalente a 38 mg de citrato de difenhidra-
mina, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar
65 mL de Diluyente y agitar mecánicamente durante 15
minutos. Agregar 5,0 mL de Solución de estándar interno
y diluir con Diluyente a volumen.
Sistema cromatográfico
(yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) REQUISITOS ADICIONALES
Modo: HPLC • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Detector: UV 265 nm permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 controlada.
Temperatura de la columna: 35 ± 0,5º • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min ER Acetaminofeno USP
Volumen de inyección: 50 µL ER Citrato de Difenhidramina USP
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para MI
citrato d~"difo~hidramina y clorhidrato de xilometazo-
lina son MI 0,7 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud Acetamlnofeno y Clorhidrato de
Pseudoefedrina, Tabletas
lill
Resolución: No menos de 2,5 entre los picos del ana-
el estándar interno
DEFINICIÓN
Factor de asimetría: No más de 1,7 para el pico del Las Tabletas de Acetaminofeno y Clorhidrato de Pseudoefe-
ana lito drina contienen no menos de 90,0% y no más de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para 110,0% de las cantidades declaradas de acetaminofeno
los cocientes de respuesta entre los picos (CsH9N02) y clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
HCI).
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2795

IDENTIFICACIÓN rs = respuesta del pico del analito correspondiente


• A. Los tiempos de retención de los picos de acetamino- de la Solución estándar
feno y pseudoefedrina de la Solución muestra correspon- Cs = concentración del Estándar de Referencia USP
den a los de la Solución estándar, según se obtienen en la apropiado en la Solución estándar (mg/mL)
Valoración. Cu = concentración nominal del analito apropiado
en la Solución muestra (mg/mL)
VALORACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0% de las canti-
dades declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y clorhi-
drato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• PROCEDIMIENTO • DISOLUCIÓN (711), Procedimiento, Aparato 7 y Aparato 2,
Diluyente: A~etonitrilo y agua (1 0:90) Formas Farmacéuticas de Liberación Inmediata, Procedi-
Solución A: Acido etanosuffónico 0,005 M y fosfato miento para una muestra combinada para formas farma-
monobásico de potasio 0,05 M céuticas de liberación inmediata
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (100:900). Ajustar Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
con hidróxido de sodio 5 N o ácido clorhídrico 1 N a (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones Amor-
un pH de 4,6. tiguadoras); 900 mL
Solución madre del estándar de clorhidrato de pseu- Aparato 2: 50 rpm
doefedrina: 0,6 mg/mL de ER Clorhidrato de Pseudoe- Tiempo: 45 min
fedrina USP en Diluyente Determinar las cantidades disueltas de acetaminofeno
Solución estándar: Transferir 6} mg de ER Acetamino- (C 8 H9N02) y clorhidrato de pseudoefedrina
feno USP a un matraz volumétrico de 100 mL, donde j (C10H15NO · HCI), como porcentaje de la cantidad de-
es el cociente entre la cantidad declarada (mg) de ace- clarada, usando el siguiente método.
taminofeno y la cantidad declarada (mg) de clorhidrato Fase móvil: Proceder según se indica en la Valoración.
de pseudoefedrina en cada Tableta. Agregar 2,0 mL de Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
ácido clorhídrico 1 N y 20 mL de Diluyente, y mezclar de Pseudoefedrina USP y (Lj/900) mg/mL de ER Aceta-
hasta disolver. Agregar 10,0 mL de Solución madre del minofeno USP en Medio. [NOTA-L es la cantidad decla-
estándar de clorhidrato de pseudoefedrina y diluir con Di- rada, en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina en cada
luyente a volumen. Esta solución contiene 0,06} mg/mL Tableta; y }, el cociente entre la cantidad declarada, en
de ER Acetaminofeno USP y 0,06 mg/mL de ER Clorhi- mg, de acetaminofeno y la cantidad declarada, en mg,
drato de Pseudoefedrina USP. de clorhidrato de pseudoefedrina en cada Tableta.]
Solución muestra: Nominalmente 0,06 mg/mL de clor- Solución muestra: Porción filtrada de la solución en
hidrato de pseudoefedrina, que se prepara según se in- análisis, diluida adecuadamente con Medio, si fuera
dica a continuación. Transferir una porción de Tabletas necesario.
(no menos de 20) reducidas a polvo fino, equivalente a Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
30 mg de clorhidrato de pseudoefedrina, a un matraz der según se indica en la Valoración, excepto que se
volumétrico de 500 ml. Agregar 10,0 mL de ácido clor- debe inyectar la Solución estándar.
hídrico 1 N y 100 mL de Diluyente, y someter a ultraso- Análisis
nido durante 30 minutos, agitando ocasionalmente. De- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
jar que se enfríe y diluir con Diluyente a volumen. Pasar [NOTA-Inyectar 20 µL de las Muestras y medir las res-
una porción de esta solución a través de un filtro de puestas de los picos de acetaminofeno y
fibra de vidrio y usar el filtrado. pseudoefedrina.]
Sistema cromatográfico Calcular las cantidades disueltas de acetaminofeno
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) (C 8 H9N02) y clorhidrato de pseudoefedrina
Modo: HPLC (C10H15NO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Detector: UV 214 nm declarada:
Columna: 4,6 mm x 25 cm, relleno L1 desactivado
para bases o con recubrimiento exhaustivo (end- Resultado= (ru/rs) x V x (Cs/L) x 100
capped)
Velocidad de flujo: 3 mL/min ru = respuesta del pico del analito correspondiente
Volumen de inyección: 1 O µL de la Solución muestra
Aptitud del sistema rs = respuesta del pico del analito correspondiente
Muestra: Solución estándar de la Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta- V = volumen de Medio, 900 mL
minofeno y pseudoefedrina scw~proximadamente Cs = concentración del Estándar de Referencia USP
0,55 y 1,0, respectivamente. '.l.:us~~e ] apropiado en la Solución estándar (mg/mL)
Requisitos de aptitud L = cantidad declarada del analito correspondiente
Resolución: No menos de 3,5 entre acetaminofeno y en una Tableta (mg)
pseudoefedrina Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades
Factor de asimetría: No más de 2 para el pico de declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y clorhidrato
pseudoefedrina de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Para Tabletas etiquetadas como masticables
inyecciones repetidas Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
Análisis (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Amortiguadoras); 900 mL
Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de Aparato 2: 75 rpm
acetaminofeno (CsH9NÜ2) y clorhidrato de pseudoefe- Tiempo: 45 min
drina (C10H1sNO · HCI) en la porción de Tabletas Solución estándar, Solución muestra, Sistema croma-
tomada: tográfico, Aptitud del sistema y Análisis: Proceder
según se indica anteriormente en el Procedimiento para
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 muestra combinada para formas farmacéuticas de libera-
ción inmediata.
ru = respuesta del pico del analito correspondiente
de la Solución muestra
2796 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades sonido durante 15 minutos, agitando intermitente-
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y clorhidrato mente, y a9itar el matraz en un agitador mecánico du-
de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) , rante 30 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- mezclar bien. Centrifugar la suspensión y usar el sobre-
plen con los requisitos. nadante para diluciones subsiguientes.
Solución muestra de tramado!: Nominalmente 75 µg/
IMPUREZAS mL de clorhidrato de tramado! en Diluyente, a partir de
Solución madre de la muestra
Solución muestra de acetaminofeno: Nominalmente
65 µg/mL de acetaminofeno en Diluyente, a partir de
Solución madre de la muestra
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
REQUISITOS ADICIONALES Modo: HPLC
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Detector: UV 216 nm para clorhidrato de tramado! y
permeables. Almacenar a temperatura ambiente UV 249 nm para acetaminofeno
controlada. Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Temperatura de la columna: 50º
ER Acetaminofeno USP Velocidad de flujo: 1 ml/min
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP Volumen de inyección: 20 µL
Tiempo de corrida: 4 veces el tiempo de retención de
acetaminofeno
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Acetaminofeno y Clorhidrato de Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 10,0 entre acetaminofeno
Tramadol, Tabletas lirlimadol
Título nuevo: Clorhidrato de Tramado/ y Acetaminofeno,
Tabletas Factor de asimetría: No más de 2,0 para cada
(El título de esta monografía-no cambiará hasta el 1º de ana lito
febrero de 2017.) Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
(Antes del 1º de febrero de 2017, puede mantenerse el uso cada analito
actual del etiquetado comercial del artículo con el nombre Análisis
de Acetaminofeno y Clorhidrato de Tramado/, Tabletas. Se Muestras: Solución estándar, Solución muestra de tra-
permitirá el uso del nombre Clorhidrato de Tramado/ y mado/ y Solución muestra de acetaminofeno
Acetaminofeno, Tabletas, a partir del 1º de agosto de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
2014. Sin embargo, el uso de este nombre no será obliga- hidrato de tramado! (C16H2sN02 · HCI) en la porción
torio hasta el 1º de febrero de 2017. La extensión de 30 de Tabletas tomada:
meses proporcionará a fabricantes y usuarios el tiempo
requendo para realizar los cambios necesarios.) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100

DEFINICIÓN ru = respuesta del pico de tramado! de la Solución


Las Tabletas de Acetaminofeno y Clorhidrato de Tramado! muestra de tramado/
contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de rs = respuesta del pico de tramado! de la Solución
las cantidades declaradas de clorhidrato de tramado! estándar
(C16H2sN02 · HCI) y acetaminofeno (CsH9N02). Cs = concentración de ER Clorhidrato de Tramado!
USP en la Solución estándar (mg/mL)
IDENTIFICACIÓN Cu = concentración nominal de clorhidrato de
• A. Los tiempos de retención de la Solución muestra de tramado! en la Solución muestra de tramado/
tramado/ y la Solución muestra de acetaminofeno corres- (mg/mL)
ponden a los de la Solución estándar, según se obtienen Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
en la Valoración. acetaminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas
tomada:
VALORACIÓN
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la
Solución muestra de acetaminofeno
• PROCEDIMIENTO rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la
Fase móvil: Tetrahidrofurano, trietilamina, agua y ácido Solución estándar
trifluoroacético (8: O, 1: 92: O, 1). El pH aparente de la Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
mezcla de disolventes final debe estar entre 2,2 y 2,4. Solución estándar (mg/mL)
Diluyente: Metanol y agua (1 :9) Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
Solución estándar: 0,065 mg/mL de ER Acetaminofeno la Solución muestra de acetaminofeno
USP y 0,075 mg/mL de ER Clorhidrato de Tramado! USP (mg/mL)
en Diluyente. Se puede usar ultrasonido para facilitar la Criterios de aceptación
disolución. Clorhidrato de tramado!: 90,0%-110,0% de la canti-
Solución madre de la muestra: Pesar no menos de 20 dad declarada de clorhidrato de tramado! (C16H2sN02 ·
Tabletas y determinar el peso promedio por Tableta. HCI)
Moler las Tabletas hasta polvo fino y transferir una can- Acetaminofeno: 90,0%-110,0% de la cantidad decla-
tidad equivalente a una Tableta a un matraz volumé- rada de acetaminofeno (CsH9NÜ2)
trico de 50 ml. Agregar 30 mL de Diluyente, agitando
continuamente para dispersar el polvo. Someter a ultra-
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2797

PRUEBAS DE DESEMPEÑO OTROS COMPONENTES


• DISOLUCIÓN (711)
Prueba 1 ,
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 30 min
Solución amortiguadora: 6,8 mg/ml de fosfato mo-
nobásico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfó-
rico a un pH de 2,50.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :4)
Solución estándar: 0,36 mg/ml de ER Acetaminofeno
USP y 0,04 mg/ml de ER Clorhidrato de Tramado! USP
en Medio
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
de poro de 0,45 µm.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 272 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
Temperatura de la columna: 25º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 25 µL
Tiempo de corrida: 2 veces el tiempo de retención
de tramado!
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
minofeno y tramado! son aproximadamente 0,5 y 1,0,
respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 5,0 entre los picos de
acetaminofeno y tramado!
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
r.ara los picos de acetaminofeno y de tramado!
Analisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular las cantidades disueltas de acetaminofeno
(CsH9N02) y clorhidrato de tramado! (C16H2sN02 ·
HCI), como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado= (ru/rs) x Cs x V x (1 /L) x 100
ru = respuesta del pico de acetaminofeno o
tramado! de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de acetaminofeno o
tramado! de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP o ER
Clorhidrato de Tramado! USP en la Solución
estándar (mg/ml)
V = volumen de Medio, 900 ml
L = cantidad declarada de acetaminofeno o
clorhidrato de tramado! (mg/Tableta)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de las cantidades
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y clorhidrato
de tramado! (C16H2sN02 · HCI)
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
ción 2 de Ja USP.
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 20 min
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución están-
dar, Solución muestra, Sistema cromatográfico y
Análisis: Proceder según se indica en la Prueba de
Disolución 7.
Tolerancias: No menos de 80% ( Q) de las cantidades L)
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02) y clorhidrato .<1eetaminofeno .en
de tramado! (C16H2sN02 · HCI) , mL)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
2798 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Cl'iteñcis .de··aceptaci&n: Nó ffl'~s':qé:f'í!l¡'f•~:ilí~~,¡~ Tabla 1 (Continuación)


IMPUREZAS Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
Nombre Relativo (%)

Cualquier otro producto


de degradación individual -
no esoecificado 02
Productos de degradación to-
-
tales 08
'3-((1 RS,2RS)-2-[(Dimetilamino)metil]-1-hidroxiciclohexil}fenol.
• IMPUREZAS ORGÁNICAS REQUISITOS ADICIONALES
Fase móvil, Diluyente y Solución madre de la mues- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
tra: Proceder según se indica en la Valoración. permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Solución estándar: 0,75 µg/ml de ER Clorhidrato de controlada.
Tramado! USP y de ER Compuesto Relacionado A de • ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de
Tramado! USP en Diluyente Disolución, el etiquetado indica la prueba de Disolución
Solución muestra: Pasar un volumen adecuado de So- usada, solo si no se usa la Prueba 7.
lución madre de la muestra a través de un filtro de mem-
brana de nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm.
Usar el filtrado después de desechar los primeros 4 ml.
Sistema cromato!;Jráfico
0fer CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: HPLC ER Acetaminofeno USP
Detector: 216 nm ~~~· ~~ii~a~e;~,~í,'~~Pi:itii8o
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm 4-Amino-1-hidroxibenceno.
Temperatura de la columna: 50º C6H7NO 109, 13
Velocidad de flujo: 1 ml/min ER Clorhidrato de Tramado! USP
Volumen de inyección: 30 µL Clorhidrato de (±)-cis-2-[(dimetilamino)metil]-1-(m-
Aptitud del sistema metoxifen il)ciclohexa nol.
Muestra: Solución estándar C16H2sN02 · HCI 299,84
Requisitos de aptitud ER Compuesto Relacionado A de Tramado! USP
Resolución: No menos de 2,0 entre compuesto rela- Clorhidrato de (RS,SR)-1-(3-metoxifenil)-2-(dimetilami-
. Si(),í]~do A de tramado! y clorhidrato de tramado! nometil)-ciclohexanol.
~'-t1$~iia
Desviación estándar relativa: No más de 6,0% para
clorhidrato de tramado!
Análisis
Muestras: Diluyente, Solución estándar y Solución mues-
tra. No tomar en cuenta los picos debidos al Diluyente. Acetaminofeno, Aspirina y Cafeína,
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación Tabletas
en la porción de Tabletas tomada:
» Las Tabletas de Acetaminofeno, Aspirina y Ca-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
feína contienen no menos de 90,0 por ciento y
ru = respuesta del pico de cada producto de no más de 110,0 por ciento de las cantidades de-
degradación de la Solución muestra claradas de acetaminofeno (CsH9N02), aspirina
rs = respuesta del pico de tramado! de la Solución (C9HsÜ4), y cafeína (CsH10N4Ü2).
estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Tramado! Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
USP en la Solución estándar (µg/ml) permeables y almacenar a temperatura ambiente contro-
Cu = concentración nominal de clorhidrato de lada.
tramado! en la Solución muestra (µg/ml) Estándares de referencia USP (11 )-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. ER Acetaminofeno USP
ER Aspirina USP
Tabla 1 ER <.;:afeína USP
Criterios de ER Acido Salicílico USP
Tiempo de Aceptación, Identificación-Los tiempos de retención relativos de los
Retención No más de picos principales en el cromatograma de la Preparación de
Nombre Relativo (%) valoración se corresponden con los del cromatograma de la
0-Desmetil-tramadol• o 60 02 Preparación estándar, según se obtienen en Valoración.
Compuesto relacionado A de Disolución (711 )-
tramado! o 80 02 Medio: agua; 900 ml.
Tramado! 1o - Aparato 2: 100 rpm.
Acetaminofeno o 38 - Tiempo: 60 minutos.
'3-((1 RS,2RS)-2-[(Dimetilamino)metil]-1-hidroxiciclohexil}fenol. Fase móvil, Solución de estándar interno, Mezcla de disol-
ventes, Solución madre del estándar y Sistema cromatográ-
fico-Proceder según se indica en Valoración.
Preparación estándar-Transferir 20,0 ml de Solución ma-
dre del estándar, 3,0 ml de Solución de estándar interno y
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetaminofeno 2799

20 ml de agua a un matraz volumétrico de 50 ml, mezclar de la Preparación estándar, respectivamente: no se encuentra


y dejar en reposo durante 30 segundos. Diluir a volumen más de 3,0%.
con Mezcla de disolventes y mezclar. Usar dentro de las 8 Valoración-
horas siguientes. Fase móvil-Preparar una mezcla adecuada de agua, me-
Preparación de prueba-Transferir 20,0 ml de una porción tano! y ácido acético glacial (69:28:3). Hacer ajustes si fuera
filtrada de la solución en análisis a un matraz volumétrico de necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
50 ml, agregar 3,0 ml de Solución de estándar interno y Solución de estándar interno-Preparar una solución de
20 ml de Mezcla de disolventes, mezclar y dejar en reposo ácido benzoico en metanol que contenga aproximadamente
durante 30 segundos. Diluir a volumen con Mezcla de disol- 6 mg por ml.
ventes y mezcíar.
Mezcla de disolventes-Preparar una mezcla de metanol y
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi- ácido acético glacial (95:5).
miento en Valoración. Calcular las cantidades disueltas, en
m~, de acetaminofeno (CaH9N02), aspirina (C9Ha04) y ca- Solución madre del estándar-Disolver cantidades pesadas
fema (CaH10N402), por la fórmula: con exactitud de ER Acetaminofeno USP, ER Aspirina USP y
ER Cafeína USP en Mezcla de disolventes para obtener una
2250C(Ru / Rs) solución con concentraciones conocidas de aproximada-
mente 0,25 mg de ER Acetaminofeno USP por ml, 0,25/ mg
en donde C es la concentración, en mg por ml, del Están- de ER Aspirina USP por ml y 0,25{ mg de ER Cafeína USP
dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es- por ml, siendo / el cociente entre la cantidad declarada, en
tándar; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de los mg, de aspirina y la cantidad declarada, en mg, de acetami-
picos del analito correspondiente y del estándar interno ob- nofeno por Tableta; y siendo f el cociente entre la cantidad
tenidos de la solución en análisis y de la Preparación están- declarada, en mg, de cafeína, y la cantidad declarada, en
dar, respectivamente. mg, de acetaminofeno por Tableta.
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- Preparación estándar-Transferir 20,0 ml de Solución ma-
claradas de CaH9N02, C9Ha04 y CaH10N402 se disuelve en 60 dre del estándar y 3,0 ml de Solución de estándar interno a
minutos. un matraz volumétrico de 50 ml, diluir a volumen con Mez-
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- cla de disolventes y mezclar. Esta solución contiene aproxi-
plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido con res- madamente O, 1 mg de ER Acetaminofeno USP; O, 1/ mg de
pecto a acetaminofeno, aspirina y cafeína. ER Aspirina USP; y O, lf mg de ER Cafeína USP por ml.
Límite de ácido salicílico-- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de
Fase móvil y Mezcla de disolventes-Preparar según se in- 100 ml una porción del polvo pesada con exactitud, que
dica en Valoración. equivalga aproximadamente a 250 mg de acetaminofeno.
Preparación estpndar-Disolver una cantidad, pesada con Agregar aproximadamente 75 ml de Mezcla de disolventes y
exactitud, de ER Acido Salicílico USP en la Mezcla de disol- agitar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir a volumen
ventes para obtener una solución con una concentración co- con Mezcla de disolventes y mezclar. Transferir 2,0 ml de
nocida de aproximadamente 1 mg por ml. Transferir 2,0 ml esta solución y 3,0 ml de Solución de estándar interno a un
de la solucion resultante a un matraz volumétrico de matraz volumétrico de 50 ml, diluir a volumen con Mezcla
100 ml, diluir a volumen con Mezcla de disolventes y mez- de disolventes y mezclar.
clar, Esta solución contiene aproximadamente 0,02 mg de Sistema cromatográfico-Equipar un cromatógrafo de lí-
ER Acido Salicílico USP por ml. quidos con un detector a 275 nm y una columna de
Preparación de prueba-Pesar y reducir a polvo fino no 4,6 mm x 1O cm rellena con material L1 de 5 µm y mante-
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- ner a 45 ± 1º. La velocidad de flujo es de aproximadamente
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a 2 ml por minuto. Inyectar en el cromató~rafo la Preparación
250 mg de aspirina, a un matraz volumétrico de 100 ml. estándar y registrar el cromatograma segun se indica en el
Agregar aproximadamente 75 ml de Mezcla de disolventes y Procedimiento: el factor de asimetría para el pico de cada
agitar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir a volumen analito no es mayor de 1,2; la resolución, R, entre cual-
con Mezcla de disolventes y mezclar. quiera de los picos del analito y del estándar interno no es
Sistema cromatoJlráfico-Proceder según se indica en el menor de 1,4; y la desviación estándar relativa para inyec-
Sistema cromatografico en Valoración, excepto que se debe ciones repetidas no es más de 2,0%.
usar un detector a 302 nm. Inyectar en el cromatógrafo la Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Preparación estándar y registrar el cromatograma según se volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara-
indica en el Procedimiento: el factor de asimetría no es ma- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
yor de 1,6; y la desviación estándar relativa para inyecciones cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
repetidas no es más de 3,0%. los picos principales. Los tiempos de retención relativos son
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo aproximadamente 0,3 para acetaminofeno; 0,5 para cafeína;
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara- 0,8 para aspirina, 1,0 para ácido benzoico y 1,2 para ácido
ción estándar y de la Preparación de prueba, registrar los cro- salicílico. Calcular las cantidades, en mg, de acetaminofeno
matogramas y medir las respuestas correspondientes a los (CaH9N02), aspirina (C9Ha04), y cafeína (CaH10N402) en la
picos de ácido salicílico. Calcular el porcentaje de ácido sali- porción de Tabletas tomada, por la fórmula:
cílico en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula:
2500C(Ru / Rs)
1O OOO(C/a)(ru / rs)
en donde C es la concentración, en mg por ml, del Están-
~n donde C es la concentración, en mg por ml, de ER dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es-
Acido Salicílico USP en la Preparación estándar; a es la canti- tándar; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de los
dad, en mg, de aspirina en la porción de Tabletas tomada, picos del analito correspondiente y del estándar interno ob-
basada en la cantidad declarada; y ru y rs son las respuestas tenidos de la Preparacion de valoración y de la Preparación
de los picos de ácido salicílico de la Preparación de prueba y estándar, respectivamente.
2800 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la


Acetaminofeno, Maleato de Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
Clorfeniramina y Bromhidrato de Solución estándar (mg/ml)
Dextrometorfano, Tabletas Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/ml)
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Las Tabletas de Acetaminofeno, Maleato de Clorfeniramina y declarada de acetaminofeno (CsH9NÜ2)
Bromhidrato de Dextrometorfano contienen no menos de
90,0% y no más de 110,0% de las cantidades declaradas
de acetaminofeno (CsH9N02), maleato de clorfeniramina
(C16H19CIN2 · C4H4Ü4) y bromhidrato de dextrometorfano
• MALEATO DE CLORFENIRAMINA
monohidrato (C1sH2sNO · HBr · HzO).
Fase móvil: Metanol y agua (60:40) que contenga
IDENTIFICACIÓN 0,34 g de fosfato monobásico de potasio; 0,3 g de clor-
• A. El tiempo de retención del pico principal de acetami- hidrato de trietilamina; O, 15 g de lauril sulfato de sodio
nofeno de la Solución muestra corresponde al de la Solu- y O, 1 ml de ácido fosfórico por cada 100 ml de
ción estándar, según se obtienen en la Valoración de solución
Acetaminofeno. *'"-ífsiMil
• B. El tiempo de retención del pico principal de clorfenira- Solución madre del estándar: 0,8 mg/ml de ER Male-
mina de la Solución muestra corresponde al de la Solución ato de Clorfeniramina USP en agua
estándar, según se obtienen en la Valoración de Maleato Solución estándar: 8 µg/ml de ER Maleato de Clorfeni-
de Clorfeniramina. ramina USP en ácido fosfórico al O, 1%, a partir de Solu-
• C. El tiempo de retención del pico principal de dextro- ción madre del estándar
metorfano de la Solución muestra corresponde al de la tití15l>4j)
Solución estándar, según se obtienen en la Valoración de Solución muestra: Nominalmente 8 µ~/ml de maleato
Bromhidrato de Dextrometorfano. de clorfeniramina, que se prepara segun se indica a
continuación. Transferir una porción de Tabletas reduci-
VALORACIÓN das a polvo (no menos de 20), equivalente a 2 mg de
maleato de clorfeniramina, a un matraz volumétrico de
250 ml. Agregar 25 ml de metanol y someter a ultraso-
nido hasta dispersar el polvo. Agregar 1 ml de ácido
fosfórico, diluir con agua a volumen y filtrar.
• ACETAMINOFENO Sistema cromato9ráfico
Fase móvil: Metanol, ácido acético glacial y agua (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema,)
(20:1 :79) Modo: HPLC
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Acetaminofeno Detector: UV 214 nm
USP, que se prepara según se indica a continuación. Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de
Transferir una cantidad apropiada de ER Acetaminofeno i;ífti;t~;¡~
USP a un matraz volumétrico adecuado y agregar un Velocidad de flujo: 2 ml/min
volumen de metanol equivalente al 4% del volumen fi- Volumen de inyección: 1O µL
nal. Mezclar hasta completar la solución y diluir con Aptitud del sistema
ácido fosfórico al O, 1% a volumen. Muestra: Solución estándar
Solución madre de la muestra: Nominalmente 2 mg/ Requisitos de aptitud~~i/ffe¡~
ml de acetaminofeno, que se prepara según se indica a Factor de asimetría: No más de 2,5 ~¡~$1'to
continuación. Transferir una porción de Tabletas reduci- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
das a polvo (no menos de 20), equivalente a 100 mg Análisis
de acetaminofeno, a un matraz volumétrico de 50 ml. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Agregar 7,5 ml de metanol y someter a ultrasonido Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de male-
hasta dispersar el polvo. Agregar 0,5 ml de ácido fosfó- ato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · (4H4Ü4) en la por-
rico, diluir con agua a volumen y filtrar. ción de Tabletas tomada:
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de aceta-
minofeno, a partir de Solución madre de la muestra en Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
agua
Sistema cromato9ráfico ru = respuesta del pico de clorfeniramina de la
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución muestra
Modo: HPLC rs = respuesta del pico de clorfeniramina de la
Detector: UV 280 nm Solución estándar
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de Cs = concentración de ER Maleato de
Velocidad de flujo: 1 ml/min Clorfeniramina USP en la Solución estándar
Volumen de inyección: 1O µL (mg/ml)
Aptitud del sistema Cu = concentración nominal de maleato de
Muestra: Solución estándar clorfeniramina en la Solución muestra
Requisitos de aptitud (mg/ml)
Factor de asimetría: No más de 2,0 Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% declarada de maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 ·
Análisis (4H4Ü4)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas
tomada:
• BROMHIDRATO DE DEXTROMETORFANO
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Fase móvil, ...~1Jsl>4Q Sistema cromatográfico y Aptitud
del sistema: Proceder según se indica en la Valoración
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la de Maleato de Clorfeniramina.
Solución muestra
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2801

Solución madre del estándar: 0,6 mg/mL de ER Brom- Medio: Ácido clorhídrico O, 1 M; 900 mL
hidrato de Dextrometorfano USP en agua Aparato 2, Tiempo, Solución muestra, Análisis y Tole-
Solución estándar: 0,06 mg/mL de ER Bromhidrato de rancias: Proceder según se indica en la Prueba 7.
Dextrometorfano USP en ácido fosfórico al O, 1 %, a par- Prueba 3: Si el producto cumple con esta prueba, el
tir de Solución madre del estándar etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
•~üfili4~ ción 3 de la USP.
Soludón muestra: Nominalmente 0,06 mg/mL de Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
bromhidrato de dextrometorfano, que se prepara según (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones
se indica a continuación. Transferir una porcion de Ta- Amortiguadoras); 900 mL
bletas reducidas a polvo (no menos de 20), equivalente Aparato 2, Tiempo, Solución muestra, Análisis, y To-
a 6 mg de bromhidrato de dextrometorfano, a un ma- lerancias: Proceder según se indica ,en la Prueba 7.
traz volumétrico de 100 mL. Agregar 1 O mL de metano! • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
y someter a ultrasonido hasta dispersar el polvo. Agre- plen con los requisitos.
gar 0,4 mL de ácido fosfórico, diluir con agua a volu-
men y filtrar. IMPUREZAS
Aptitud del sistema V

Muestra: Solución estqr:ida[~i¡¡(f~~;¡ 0


Requisitos de aptitud~.\~&ilf6
Factor de asimetría: No más de 2,5 ~iiisJ?~o
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra REQUISITOS ADICIONALES
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
bromhidrato de dextrometorfano monohidrato permeables. Almacenar a temperatura ambiente
(CJBH2sNO · HBr · H20) en la porción de Tabletas controlada.
tomada: • ETIQUETADO: La etiqueta indica el nombre y la cantidad
de cada ingrediente activo e indica su función (o propó-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 sito) en el artículo. Cuando se especifica más de una
Prueba de Disolución, el etiquetado indica la Prueba de
ru = respuesta del pico de dextrometorfano de la Disolución usada, solo si no se usa la Prueba 7.
Solución muestra
r5 = respuesta del pico de dextrometorfano de la
Solución estándar combi~,t..1q; . ~'ªªr.~ij:,;
Cs = concentración de ER Bromhidrato de
Dextrometorfano USP en la Solución estándar • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
(mg/mL) ER Acetaminofeno USP
Cu = concentración nominal de bromhidrato de ER Maleato de Clorfeniramina USP
dextrometorfano en la Solución muestra ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP
(mg/mL) ~~5,,40
M,1 = peso molecular de bromhidrato de
dextrometorfano monohidrato, ~3,lQ¡'3.Zil1sP41l
M,2 = peso molecular de bromhidrato de
dextrometorfano anhidro, 352,32
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad Acetaminofeno, Clorhidrato de
declarada de bromhidrato de dextrometorfano monohi-
drato (ClBH2sNO · HBr · H20) Difenhidramina y Clorhidrato de
Pseudoefedrina, Tabletas
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711 ), Procedimiento, Aparato 7 y Aparato 2, DEFINICIÓN
Formas Farmacéuticas de Liberación Inmediata, Procedi- Las Tabletas de Acetaminofeno, Clorhidrato de Difenhidra-
miento para una muestra combinada para formas farma- mina y Clorhidrato de Pseudoefedrina contienen no me-
céuticas de liberación inmediata nos de 90,0% y no más de 11 0,0% de las cantidades
Prueba 1 declaradas de acetaminofeno (CsH9N02), clorhidrato de
Medio: Agua; 900 mL difenhidramina (C17H21 NO · HCI) y clorhidrato de pseudo-
Aparato 2: 50 rpm efedrina (C10H1sNO · HCI).
Tiempo: 45 min
Solución muestra: Mezclar 9,0 mL de una porción fil- IDENTIFICACIÓN
trada de la solución con 1,0 mL de solución de ácido • A. El tiempo de retención del pico de acetaminofeno de
fosfórico al 1 %. la Solución muestra corresponde al de la Solución están-
Análisis: Determinar las cantidades disueltas de aceta- dar, según se obtienen en la Valoración de Acetaminofeno.
minofeno, maleato de clorfeniramina y bromhidrato de • B. El tiempo de retención del pico de difenhidramina de
dextrometorfano, como porcentaje de la cantidad de- la Solución muestra corresponde al de la Solución están-
clarada, usando los Análisis indicados en la Valoración dar, según se obtienen en la Valoración de Clorhidrato de
de Acetaminofeno, la Valoración de Maleato de Clorfeni- Difenhidramina.
ramina y la Valoración de Bromhidrato de Dextrometor- • C. El tiempo de retención del pico de pseudoefedrina de
fano, respectivamente. Realizar cualquier ajuste volu- la Solución muestra corresponde al de la Solución están-
métrico necesario. dar, según se obtienen en la Valoración de Clorhidrato de
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades Pseudoefedrina.
declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2), maleato de
clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Ü4) y bromhidrato de
dextrometorfano monohidrato (C18H2sNO · HBr · H20)
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
ción 2 de la USP.
2802 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN una porción de Tabletas reducidas a polvo fino (no me-


nos de 20), a un matraz volumétrico de 100 ml, agre-
gar 75 ml de Diluyente y someter a ultrasonido durante
15 minutos. Diluir con Diluyente a volumen.
Solucic)p 111<uestra: Nominalmente 12,5 µg/ml de
• ACETAMINOFENO hii::ll'~~!>~ti:Si>ilo de difenhidramina, a partir de Solución ma-
Solución A: Transferir 6,8 g de fosfato monobásico de dre de la muestra en Diluyente
potasio a un matraz volumétrico de 1000 ml y agregar Análisis
agua para disolver. Agregar 2,0 ml de trietilamina y di- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
luir con agua a volumen. Ajustar con ácido fosfórico a Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
un pH de 4,0. hidrato de difenhidramina (C11H21NO · HCI) en la por-
Diluyente: Acetonitrilo y Solución A (11 :89) ción de Tabletas tomada:
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (6:94)
Solución estándar: 25 µg/ml de ER Acetaminofeno Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP, 12,5 µg/ml de ER Clorhidrato de Difenhidramina
USP y 30 µg/ml de ER Clorhidrato de Pseudoefedrina ru = respuesta del pico de difenhidramina de la
USP en Diluyente Solución muestra
Solución madre de la muestra: Nominalmente 5 mg/ r5 = respuesta del pico de difenhidramina de la
ml de acetaminofeno en Diluyente, que se prepara se- Solución estándar
gún se indica a continuación. Transferir una cantidad Cs = concentración de ER Clorhidrato de
nominalmente equivalente a 500 mg de acetaminofeno, Difenhidramina USP en la Solución estándar
a partir de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo (µg/ml)
fino, a un matraz volumétrico de 100 ml, agregar Cu = concentración nominal de clorhidrato de
75 ml de Diluyente, agitar y someter a ultrasonido du- difenhidramina en la Solución muestra
rante 15 minutos. Diluir con Diluyente a volumen. (µg/ml)
Solución muestra: Nominalmente 25 µg/ml de aceta- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
minofeno, a partir de Solución madre de la muestra en declarada de clorhidrato de difenhidramina (C11H21 NO·
Diluyente HCI)
Sistema cromato!Jráfico • CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución A, Diluyente, Fase móvil, Solución estándar,
Modo: HPLC Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro-
Detector: UV 220 nm ceder según se indica en la Valoración de Acetaminofeno.
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 O Solución madre de la muestra: Nominalmente
Velocidad de flujo: 2 ml/min 0,3 mg/ml de clorhidrato de pseudoefedrina en Dilu-
Volumen de inyección: 20 µL yente, que se prepara según se indica a continuación.
Aptitud del sistema Transferir una cantidad nominalmente equivalente a
Muestra: Solución estándar 30 mg de clorhidrato de pseudoefedrina, a partir de
Requisitos de aptitud~,.u.sl'4 o una porción de Tabletas reducidas a polvo fino (no me-
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de nos de 20), a un matraz volumétrico de 100 ml, agre-
acetaminofeno, difenhidramina y pseudoefedrina gar 75 ml de Diluyente y someter a ultrasonido durante
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, de- 15 minutos. Diluir con Diluyente a volumen.
terminada a partir de las respuestas de acetamino- Solución muestra: Nominalmente 30 µg/ml de clorhi-
feno, clorhidrato de difenhidramina y clorhidrato de drato de pseudoefedrina, a partir de Solución madre de
r.seudoefedrina en inyecciones repetidas la muestra en Diluyente
Ana lisis Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
taminofeno (CsH9N02) en la porción de Tabletas hidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) en la por-
tomada: ción de Tabletas tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la ru = respuesta del pico de pseudoefedrina de la
Solución muestra Solución muestra
rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la rs = respuesta del pico de pseudoefedrina de la
Solución estándar Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Solución estándar (µg/ml) Pseudoefedrina USP en la Solución estándar
Cu = concentración nominal de acetaminofeno en (µg/ml)
la Solución muestra (µg/ml) Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad pseudoefedrina en la Solución muestra
declarada de acetaminofeno (CsH9N02) (µg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
declarada de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
HCI)
• CLORHIDRATO DE DIFENHIDRAMINA PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución A, Diluyente, Fase móvil, Solución estándar, • DISOLUCIÓN (711), Procedimiento, Aparato 7 y Aparato 2,
Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro- Formas Farmacéuticas de Liberación Inmediata, Procedi-
ceder según se indica en la Valoración de Acetaminofeno. miento para una muestra combinada para formas farma-
Solución madre de la muestra: Nominalmente céuticas de liberación inmediata
O, 125 mg/ml de clorhidrato de difenhidramina en Dilu- Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
yente, que se prepara según se indica a continuación. (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones Amor-
Transferir una cantidad nominalmente equivalente a tiguadoras); 900 ml
12,5 mg de clorhidrato de difenhidramina, a partir de
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2803

Aparato 2: 50 rpm maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Ü4),


Tiempo: 45 min bromhidrato de dextrometorfano (C18H2sNO ·
Solución A, Diluyente, Fase móvil, Solución estándar y
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en HBr · HzO), y clorhidrato de pseudoefedrina
la Valoración de Acetaminofeno. (C10H1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina
Solución muestra A: Combinar volúmenes iguales de [(C10H1sN0)2 · Hz504].
las soluciones filtradas y usar la muestra combinada. [NOTA-El encabezado de esta monografía no
Solución muestra B: Transferir 5,0 mL de Solución
muestra A a un matraz volumétrico de 100 ml. Diluir constituye el título oficial. No se pretende que el
con Fase móvil a volumen. título descrito en esta monografía sea reconocido
Análisis: Usando la Solución muestra A y la Solución es- como el título oficial o el nombre común o habi-
tándar y realizando los ajustes volumétricos necesarios, tual. El nombre de cada artículo cubierto por
proceder según se indica en la Valoración de Clorhidrato esta monografía debe estar compuesto por los
de Difenhidramina y la Valoración de Clorhidrato de Pseu-
doefedrina y determinar las cantidades disueltas de clor- nombres de los ingredientes activos contenidos
hidrato de difenhidramina (C11H21NO · HCI) y clorhi- así como el valor cuantitativo de cada ingre-
drato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI), como diente activo y una declaración de la función (o
porcentaje de la cantidad declarada. Usando la Solución propósito) del ingrediente en el artículo.]
muestra By la Solución estándar y realizando los ajustes
volumétricos necesarios, proceder según se indica en la Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Valoración de Acetaminofeno y determinar la cantidad permeables y almacenar a temperatura ambiente contro-
disuelta de acetaminofeno (CsH9NÜ2), como porcentaje lada.
de la cantidad declarada. Estándares de referencia USP (11 )-
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades ER Acetaminofeno USP
declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2), clorhidrato de ER Maleato de Clorfeniramina USP
difenhidramina (C11H21NO · HCI) y clorhidrato de pseu- ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP
doefedrina (C10H1sNO · HCI) ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP
Para Tabletas etiquetadas como masticables ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
(ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Soluciones Etiquetado-La etiqueta de cada artículo cubierto por esta
Amortiguadoras); 900 mL monografía lleva un nombre compuesto por los ingredientes
Aparato 2: 75 rpm activos contenidos en el artículo. La etiqueta indica el nom-
Tiempo: 45 min bre y cantidad de cada ingrediente activo e indica su fun-
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades ción (o propósito) en el artículo.
declaradas de acetaminofeno (CsH9N02), clorhidrato Identificación-
de difenhidramina (C11H21NO · HCI) y clorhidrato de A: Si se declara que contiene clorhidrato de pseudoefe-
pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) , drina o sulfato de pseudoefedrina, el tiempo de retención
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- del pico principal para la pseudoefedrina en el cromato-
plen con los requisitos. grama de la Preparación de valoración corresponde con el
del cromatograma de la Preparación estándar, según se ob-
IMPUREZAS tiene en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina o la
Valoración de sulfato de pseudoefedrina.
B: Si la etiqueta indica la presencia de acetaminofeno, el
tiempo de retención del pico principal de acetaminofeno en
el cromatograma de la Preparación de valoración se corres-
ponde con el del cromatograma de la Preparación estándar,
según se obtiene en la Valoración de acetaminofeno.
REQUISITOS ADICIONALES C: Si la etiqueta indica la presencia de maleato de clorfe-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- niramina, el tiempo de retención del pico principal de clor-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente feniramina en el cromatograma de la Preparación de valora-
controlada. ción se corresponde con el del cromatograma de la
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Preparación estándar, según se obtiene en la Valoración de
ER Acetaminofeno USP maleato de c/orfeniramina.
ER Clorhidrato de Difenhidramina USP
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP D: Si la etiqueta indica la presencia de bromhidrato de
dextrometorfano, el tiem¡o de retención del pico principal
de dextrometorfano en e cromatograma de la Preparación
de valoración se corresponde con el del cromatograma de la
Preparación estándar, según se obtiene en la Valoración de
bromhidrato de dextrometorfano.
Cápsulas que Contienen por lo Menos Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 >-
Tres de los Siguientes Fármacos- Medio: agua; 900 ml.
Acetaminofeno y_ Sales de Aparato 7: 100 rpm.
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Tiempo: 45 minutos.
Pseudoefedrina Preparación de prueba-Mezclar 9,0 mL de una porción
filtrada de la solución en análisis con 1,0 mL de solución de
» Las Cápsulas que Contienen por lo Menos Tres ácido fosfórico al 1%.
de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Procedimiento-Determinar las cantidades de clorhidrato
Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseu- de pseudoefedrina o sulfato de pseudoefedrina (según co-
rresponda), acetaminofeno, maleato de clorfeniramina y
doefedrina contienen no menos de 90,0 por bromhidrato de dextrometorfano disueltas, empleando los
ciento y no más de 110,0 por ciento de las canti- procedimientos establecidos en la Valoración de clorhidrato
dades declaradas de acetaminofeno (C3H9N02), de pseudoefedrina o Valoración de sulfato de pseudoefedrina,
Valoración de acetaminofeno, Valoración de maleato de e/arfe-
2804 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

niramina, y Valoración de bromhidrato de dextrometorfano, clorhidrato de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo
respectivamente, haciendo los ajustes volumétricos necesa- Menos Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales
rios. de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseudoefedrina.
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se
claradas de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato
o sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sN0)2 · H2S04], acetami- de clorfeniramina.
nofeno (CsH9N02), maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como
C4H4Ü4), y bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · se indica en la Preparación estándar en la Valoración de
HBr · HzO) se disuelve en 45 minutos. bromhidrato de dextrometorfano.
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
ple con los requisitos. sada con exactitud de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina (donde hasta obtener una solución con una concentración conocida
el clorhidrato de pseudoefedrina es la forma salina usada, en de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 2,0 ml de
caso de estar presente en la formulación)- esta solución a un matraz volumétrico de 25 ml, agregar
Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cromatográ- 2,5 ml de metanol, diluir a volumen con ácido fosfórico al
fico-Proceder como se indica en la Valoración de clorhidrato O, 1% y mezclar.
de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo Menos Preparación de valoración-Proceder como se indica en la
Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Preparación de valoración en la Valoración de clorhidrato de
Clorfeniramina, Dextrometorfano, y Pseudoefedrina. pseudoefedrina para obtener una solución con una concen-
Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se tración de aproximadamente 0,24 mg de sulfato de pseudo-
indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato efedrina por ml.
de clorfeniramina. Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como miento de la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal-
se indica en la Preparación estándar en la Valoración de cular la cantidad, en mg, de sulfato de pseudoefedrina
bromhidrato de dextrometorfano. [(C10H1sN0)2 · H2S04] en cada Cápsula tomada, por la
Solución de aptitud del sistema 1 (para Cápsulas que con- fórmula:
tengan los cuatro ingredientes o una combinación de tres (CL/D)(ru / rs)
que contenga sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes
iguales de la Preparación estándar y de la Preparación están- en donde los términos son los definidos en esa Valoración, y
dar de clorfeniramina. se sustituye el clorhidrato de pseudoefedrina por el sulfato
Solución de aptitud del sistema 2 (para Cápsulas que no de pseudoefedrina.
contengan clorfeniramina)-Mezclar volúmenes iguales de la Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)-
Preparación estándar y de la Preparación estándar de dextro-
metorfano. Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de agua, metanol y ácido acético glacial (79:20:1 ). Hacer
Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico tografía (621 )).
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
1O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente Preparación estándar-Transferir aproximadamente 25 mg
hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo. de ER Acetaminofeno USP, pesados con exactitud, a un ma-
Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen traz volumétrico de 100 ml. Agregar 4 ml de metanol y
con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por- mezclar hasta que su disolución sea completa. Agregar
ción de esta solucion, si fuera necesario, con agua para ob- 0,2 ml de ácido fosfórico, diluir a volumen con agua y mez-
tener una solución con una concentración de aproximada- clar para obtener una solución con una concentración cono-
mente O, 12 mg de clorhidrato de pseudoefedrina por ml. cida de aproximadamente 0,25 mg por ml.
Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató- Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O
grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico
Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis- de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon- 1O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente
dientes a los picos de pseudoefedrina. Calcular la cantidad, hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo.
en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen
en las Cápsulas tomadas, por la fórmula: con agua y mezclar. Diluir cuantitativamente una porción de
esta solución, si fuera necesario, con ácido fosfórico al O, 1%
(CL/D)(ru / rs) para obtener una solución con una concentración de aproxi-
madamente 0,25 mg de acetaminofeno por ml.
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar; L un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
es la cantidad declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoe- una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L7.
fedrina en cada Cápsula; D es la concentración, en m_g por La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 ml por mi-
ml, de clorhidrato de pseudoefedrina en la Preparacion de nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
valoración, basada en el número de Cápsulas tomadas, la registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
cantidad declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoefe- miento: el factor de asimetría para el pico de acetaminofeno
drina en cada Cápsula y en el grado de dilucion; y ru y rs no es mayor de 2,0 y la desviación estándar relativa para
son las respuestas correspondientes a los picos de pseudoe- inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
fedrina obtenidas a partir de la Preparación de valoración y Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató-
de la Preparación estándar, respectivamente. grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la
Valoración de sulfato de pseudoefedrina (donde el sul- Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis-
fato de pseudoefedrina es la forma salina usada, en caso de trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon-
estar presente en la formulación)- dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad,
Fase móvil, Soluciones de aptitud del sistema y Sistema cro-
matográfico-Proceder como se indica en la Valoración de
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2805

en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada Cápsula to- al O, 1 % para obtener una solución con una concentración
mada, por la fórmula: conocida de aproximadamente 0,04 mg por ml.
Preparación de va/oración-Transferir no menos de 1 O
(CL/D)(ru / rs) Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER Ace- 1 O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente
taminofeno USP en la Preparación estándar; L es la cantidad hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo.
declarada, en mg, de acetaminofeno en cada Cápsula; O es Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen
la concentración, en mg por ml, de acetaminofeno en cada con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por-
ml de la Preparación de valoración, basada en el número de ción de esta solucion, si fuera necesario, con ácido fosfórico
Cápsulas tomadas, en la cantidad declarada, en mg, de ace- al O, 1% para obtener una solución con una concentración
taminofeno en cada Cápsula y en el grado de dilución; y ru de aproximadamente 0,04 mg de bromhidrato de dextro-
y rs son las respuestas correspondientes a los picos de aceta- metorfano por ml.
minofeno obtenidos a partir de la Preparación de valoración
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
y de la Preparación estandar, respectivamente.
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara-
Valoración de maleato de clorfeniramina (si estuviera ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
presente)- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad, en mg,
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en de bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · H20)
Tabletas que Contienen por lo Menos Tres de los Siguientes en cada Cápsula tomada, por la fórmula:
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro-
metorfano y Pseudoefedrina. (370,33/352,32)(CL/O)(ru / rs)
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP en donde 370,33 y 352,32 son los pesos moleculares de
hasta obtener una solución con una concentración conocida bromhidrato de dextrometorfano monohidrato y de bromhi-
de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantitativa- drato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; Ces la
mente una porción de esta solución con ácido fosfórico al concentración, en mg por ml, de ER Bromhidrato de Dex-
O, 1% para obtener una solución con una concentración co- trometorfano USP en la Preparación estándar; L es la canti-
nocida de aproximadamente 8 µg por ml. dad declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometorfano
Preparación de valoración-Transferir no menos de 1O en cada Cápsula; O es la concentración, en mg por ml, de
Cápsulas, contadas con exactitud, a un matraz volumétrico bromhidrato de dextrometorfano en cada ml de la Prepara-
de 500 ml. Agregar aproximadamente 100 ml de agua y ción de valoración, basada en el número de Cápsulas toma-
1 O ml de ácido fosfórico al 5%, y calentar moderadamente das, en la cantidad declarada, en mg, de bromhidrato de
hasta que las Cápsulas se hayan dispersado por completo. dextrometorfano en cada Cápsula, y en el grado de dilu-
Enfriar la solución a temperatura ambiente, diluir a volumen ción; y ru y rs son las respuestas correspondientes a los picos
con agua, mezclar y filtrar. Diluir cuantitativamente una por- de dextrometorfano obtenidos a partir de la Preparación de
ción de esta solucion, si fuera necesario, con ácido fosfórico valoración y de la Preparación estandar, respectivamente.
al O, 1 % para obtener una solución con una concentración
de aproximadamente 8 µg de maleato de clorfeniramina por
ml.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- Polvo Oral que Contiene por lo Menos
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los Tres de los Siguientes Fármacos-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a Acetaminofeno y_ Sales de
los picos de clorfeniramina. Calcular la cantidad, en mg, de Clorfeniramina, Dextrometorfano y
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Ü4) en cada
Cápsula tomada, por la fórmula: Pseudoefedrina
(CL/D)(ru / rs) » El Polvo Oral que Contiene por lo Menos Tres
de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ma- Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseu-
leato de Clorfeniramina USP en la Preparación estándar; L es
la cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina doefedrina, contiene no menos de 90,0 por
en cada Cápsula; O es la concentración, en mg por ml, de ciento y no más de 110,0 por ciento de las canti-
maleato de clorfeniramina en cada ml de la Preparación de dades declaradas de acetaminofeno (CsH9NÜ2),
valoración, basada en el número de Cápsulas tomadas, en la maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · (4H4Ü4),
cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina en
cada Cápsula y en el grado de dilución; y ru y rs son las bromhidrato de dextrometorfano (C,sH2sNO ·
respuestas corresponcfientes a los picos de clorfeniramina HBr · H20) y clorhidrato de pseudoefedrina
obtenidos a partir de la Preparacion de valoración y de la (C10H1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina
Preparación estándar, respectivamente. [(C10H1sN0)2 · HzS04].
Valoración de bromhidrato de dextrometorfano (si [NOTA-El encabezado de esta monografía no
estuviera presente)- constituye el título oficial. No se pretende que el
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se título descrito en esta monografía sea reconocido
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
Tabletas que Contienen por lo Menos Tres de los Siguientes como el título oficial o el nombre común o habi-
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de clorfeniramina, Dextro- tual. El nombre de cada artículo cubierto por
metorfano y Pseudoefedrina. esta monografía debe estar compuesto por los
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe- nombres de los ingredientes activos contenidos
sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano así como el valor cuantitativo de cada ingre-
USP hasta obtener una solución con una concentración co-
nocida de aproximadamente 0,4 mg por ml. Diluir cuantita- diente activo y una declaración de la función (o
tivamente una porción de esta solucion con ácido fosfórico propósito) del ingrediente en el artículo.]
2806 Acetaminofeno / Monografías Oficiales USP 40

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- de la Preparación estándar y de la Preparación estándar de


permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- dextrometorfano.
lada. Preparación de valoración-Transferir el contenido de 1 O
Estándares de referencia USP (11 )- envases de dosis única del Polvo Oral a un matraz volumé-
ER Acetaminofeno USP trico de 2000 mL. Agregar 1000 mL de agua y 2,0 mL de
ER Maleato de Clorfeniramina USP ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada-
ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo.
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 mL de
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP metanol, diluir a volumen con agua y mezcíar. Diluir cuanti-
Etiquetado-La etiqueta de cada artículo cubierto por esta tativamente una porción de esta solución, si fuera necesario,
monografía lleva un nombre compuesto por los ingredientes con ácido fosfórico al O, 1 % hasta obtener una solución con
activos. La etiqueta indica el nombre y cantidad de cada una concentración de aproximadamente 0,24 mg de clorhi-
ingrediente activo e indica su función (o propósito) en el drato de pseudoefedrina por ml.
artículo. Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
Identificación- (aproximadamente 1 O µL) de la Preparación estándar y de la
Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
A: Si la etiqueta indica la presencia de clorhidrato de cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
pseudoefedrina o de sulfato de pseudoefedrina, el tiempo los picos de pseudoefedrina. Calcular la cantidad de clorhi-
de retención del pico principal de pseudoefedrina en el cro- drato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI), en mg, en cada
matograma de la Preparacion de valoración se corresponde envase de dosis única de Polvo Oral, por la fórmula:
con el del cromatograma de la Preparación estándar, según
se obtienen en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina ( CL/ D)(ru / rs)
o en la Valoración de sulfato de pseudoefedrina.
B: Si la etiqueta indica la presencia de acetaminofeno, el en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
tiempo de retención del pico principal de acetaminofeno en hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar; L
el cromatograma de la Preparación de valoración se corres- es la cantidad declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoe-
ponde con el del cromatograma de la Preparación estándar, fedrina en cada envase de dosis única; O es la concentra-
según se obtiene en la Valoración de acetaminofeno. ción, en mg por mL, de clorhidrato de pseudoefedrina en
C: Si la etiqueta indica la presencia de maleato de clorfe- cada mL de la Preparación de valoración, basada en el nú-
niramina, el tiempo de retención del pico principal de clor- mero de envases de dosis única tomados, en la cantidad
feniramina en el cromatograma de la Preparación de valora- declarada, en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina en cada
ción se corresponde con el del cromatograma de la envase de dosis única y en el grado de dilución; y ru y rs son
Preparación estándar, según se obtiene en la Valoración de las respuestas de los picos de pseudoefedrina obtenidos a
maleato de clorfeniramina. partir de la Preparación de valoración y de la Preparación es-
D: Si la etiqueta indica la presencia de bromhidrato de tándar, respectivamente.
dextrometorfano, el tiempo de retención del pico principal Valoración de sulfato de pseudoefedrina (en donde el
de dextrometorfano en el cromatograma de la Preparación sulfato de pseudoefedrina es la forma salina usada, si estu-
de valoración se corresponde con el del cromatograma de la viera presente en la formulación)-
Preparación estándar, según se obtienen en la Valoración de Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
bromhidrato de dextrometorfano. indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos. Tabletas que Contienen por lo Menos Tres de los Siguientes
Uniformidad de unidades de dosificación (905)- Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro-
metorfano y Pseudoefedrina.
PARA POLVOS ORALES DISPENSADOS EN ENVASES UNITARIOS: cum-
ple con los requisitos. Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se
indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato
Valoración de clorhidrato de pseudoefedrlna (en de clorfeniramina.
donde el clorhidrato de pseudoefedrina es la forma salina
usada, si estuviera presente en la formulación)- Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como
se indica en la Preparación estándar en la Valoración de
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se bromhidrato de dextrometorfano.
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
Tabletas que Contienen por Jo Menos Tres de Jos Siguientes Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro- sada con exactitud de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
metorfano y Pseudoefedrina. hasta obtener una solución con una concentración conocida
de aproximadamente 6,0 mg por ml. Transferir 2,0 mL de
Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se esta solución a un matraz volumétrico de 25 mL, diluir a
indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato volumen con ácido fosfórico al O, 1% y mezclar.
de clorfeniramina.
Solución de aptitud del sistema 7 (para Polvo Oral que
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como contiene los cuatro ingredientes o una combinación de tres
se indica en la Preparación estándar en la Valoración de que contengan la sal de clorfeniramina)-Mezclar volúme-
bromhidrato de dextrometorfano. nes iguales de la Preparación estándar y de la Preparación
Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con estándar de clorfeniramina.
exactitud de ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP en agua Solución de aptitud del sistema 2 (para Polvo Oral que no
para obtener una solución con una concentración conocida contiene sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes iguales
de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 2,0 mL de de la Preparación estándar y de la Preparación estándar de
esta solución a un matraz volumétrico de 25 mL, diluir a dextrometorfano.
volumen con ácido fosfórico al O, 1 % y mezclar.
Preparación de valoración-Proceder como se indica en la
Solución de aptitud del sistema 7 (para Polvo Oral que Preparación de valoración en la Valoración de clorhidrato de
contiene los cuatro ingredientes o una combinación de tres pseudoefedrina para obtener una solución con una concen-
que contengan la sal de clorfeniramina)-Mezclar volúme- tración de aproximadamente 0,48 mg de sulfato de pseudo-
nes iguales de la Preparación estándar y de la Preparación efedrina por ml.
estándar de clorfeniramina.
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
Solución de aptitud del sistema 2 (para Polvo Oral que no miento en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal-
contiene sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes iguales cular la cantidad de sulfato de pseudoefedrina
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2807

[(C10H1sN0)2 · HiS04], en mg, en cada envase de dosis única Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
de Polvo Oral, por la fórmula: cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
los picos de clorfeniramina. Calcular la cantidad, en mg, de
(CL/D)(ru / rs) maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H404) en cada en-
vase de dosis única de Polvo Oral, por la fórmula:
en donde los términos son los que se definen en esa Valora-
ción, usando sulfato de pseudoefedrina en lugar de clorhi- (CL/D)(ru/ rs)
drato de pseudoefedrina.
Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)- en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ma-
Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cromatográ- leato de Clorfeniramina USP en la Preparación estándar; L es
fico-Proceder según se indica en la Valoración de clorhidrato la cantidad declarada, en mg, de maleato de clorfeniramina
de pseudoefedrina en Tabletas que Contienen por lo Menos en cada envase de dosis única; O es la concentración, en
Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Sales de mg por ml, de maleato de clorfeniramina en cada ml de la
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseudoefedrina. Preparación de valoración, basada en el número de envases
de dosis única tomados, en la cantidad declarada, en mg,
Preparación de va/oración-Transferir el contenido de 1 O de maleato de clorfeniramina en cada envase de dosis única
envases de dosis única del Polvo Oral a un matraz volumé- y en el grado de dilución; y ru y rs son las respuestas de los
trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de picos de clorfeniramina obtenidos a partir de la Preparación
ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada- de valoración y de la Preparación estandar, respectivamente.
mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo.
Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de Valoración de bromhldrato de dextrometorfano (si
metanol, diluir a volumen con agua y mezcíar. Diluir cuanti- estuviera presente)-
tativamente una porción de esta solución, en caso necesario, Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
con ácido fosfórico al O, 1 % para obtener una solución con indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en
una concentración de aproximadamente 0,50 mg de aceta- Tabletas que Contienen como Mínimo Tres de los Siguientes
minofeno por ml. Fármacos-Acetaminofeno y Sales de clorfeniramina, Dextro-
Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató- metorfano y Pseudoefedrina.
grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1OµL) de la Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis- sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano
trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon- USP hasta obtener una solución con una concentración co-
dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad nocida de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantita-
de acetaminofeno (CsH9N02), en mg, en cada envase de tivamente una porción de esta solucion con ácido fosfórico
dosis única de Polvo Oral, por la fórmula: al O, 1% hasta obtener una solución con una concentración
conocida de aproximadamente 0,08 mg por ml.
( CL/ D)(ru / rs) Preparación de valoración-Transferir el contenido de 1O
envases de dosis única de Polvo Oral a un matraz volumé-
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ace- trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de
taminofeno USP en la Preparación estándar; L es la cantidad ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada-
declarada, en mg, de acetaminofeno en cada envase de do- mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo.
sis única; O es la concentración, en mg por ml, de acetami- Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de
nofeno en la Preparación de valoración, basada en el número metanol, diluir a volumen con agua y mezclar. Si fuera ne-
de envases de dosis única tomados, en la cantidad decla- cesario, diluir cuantitativamente una porción de esta solu-
rada, en mg, de acetaminofeno cada envase de dosis única ción con ácido fosfórico al O, 1% hasta obtener una solución
y en el grado de dilución; y ru y rs son las respuestas de los con una concentración de 0,08 mg de bromhidrato de dex-
picos de acetaminofeno obtenidos a partir de la Preparación trometorfano por ml.
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
Valoración de maleato de clorfenlramlna (si estuviera (aproximadamente 1 O µL) de la Preparación de estándar y de
presente)- la Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina en los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad de brom-
Tabletas que Contienen como Mínimo Tres de los Siguientes hidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · HiO), en mg,
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de Clorfeniramina, Dextro- en cada envase de dosis única de Polvo Oral, por la fórmula:
metorfano y Pseudoefedrina.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe- (370, 3 3/352, 32)( CL/D)(ru / rs)
sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP
hasta obtener una solución con una concentración conocida en donde 370,33 y 352,32 son los pesos moleculares del
de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantitativa- bromhidrato de dextrometorfano monohidrato y del brom-
mente una porción de esta solución con ácido fosfórico al hidrato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; C es
O, 1% hasta obtener una solución con una concentración co- la concentración, en mg por ml, de ER Bromhidrato de
nocida de aproximadamente 8 µg por ml. Dextrometorfano USP en la Preparación estándar; L es la can-
tidad declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometor-
Preparación de valoración-Transferir el contenido de 1O fano en cada envase de dosis única; O es la concentración,
envases de dosis única de Polvo Oral a un matraz volumé- en mg por ml, de bromhidrato de dextrometorfano en
trico de 2000 ml. Agregar 1000 ml de agua y 2 ml de cada ml de la Preparación de valoración, basada en el nú-
ácido fosfórico. Calentar moderadamente hasta aproximada- mero de envases de dosis única tomados, en la cantidad
mente 60º hasta que el polvo se disperse por completo. declarada, en mg, de bromhidrato de dextrometorfano en
Enfriar el matraz a temperatura ambiente, agregar 40 ml de cada envase de dosis única y en el grado de dilución; y ru y
metanol, diluir a volumen con agua y mezclar. Diluir cuanti- rs son las respuestas de los picos de dextrometorfano obte-
tativamente una porción de esta solución, si fuera necesario, nidos a partir de la Preparación de valoración y de la Prepara-
con ácido fosfórico al O, 1% hasta obtener una solución con ción estandar, respectivamente.
una concentración de aproximadamente 8 µg de maleato
de clorfeniramina por ml.
Procedimient~nyectar por separado volúmenes iguales
(aproximadamente 1 O µL) de la Preparación estándar y de la
2808 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

Preparación estándar, según se obtiene en Valoración de


bromhidrato de dextrometorfano.
Solución Oral q_ue Contiene por lo Uniformidad de unidades de dosificación (905)-
Menos Tres de los Siguientes PARA SOLUCIÓN ORAL EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los
Fármacos-Acetaminofeno y Sales de requisitos.
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Volumen de entrega (698)-
Pseudoefedrina PARA SOLUCIÓN ORAL EN ENVASES DE UNIDADES MÚLTIPLES: cum-
ple con los requisitos.
» La Solución Oral que Contiene por lo Menos pH (791): entre 3,7 y 7,5.
Tres de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno Determinación de Alcohol (si estuviera presente),
y Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Método 11 (611 ): entre 90,0% y 110,0% de la cantidad
Pseudoefedrina, contiene no menos de 90,0 por declarada de C2HsOH.
ciento y no más de 110,0 por ciento de las canti- Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de
dades declaradas de acetaminofeno (CsH9N02), microorganismos específicos (62)-EI recuento bacte-
riano total no excede de 100 ufc por g, el recuento total de
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · CH4Ü4), hongos filamentosos y levaduras no excede de 1 O ufc por g,
bromhidrato de dextrometorfano (ClBH2sNO · y cumple con los requisitos de las pruebas para determinar
HBr · H 20) y clorhidrato de pseudoefedrina la ausencia de Salmoneffa spp y de Escherichia coli.
(C10H1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina (cuando
[(C10H1sN0)2 · H2S04]. la sal empleada es clorhidrato de pseudoefedrina, si estu-
viera presente en la formulación)-
[NOTA-El encabezado de esta monografía no
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
constituye el título oficial. No se pretende que el de metanol y agua (60:40) que contenga 0,34 g de fosfato
título descrito en esta monografía sea reconocido monobásico de potasio; O, 15 g de clorhidrato de trietila-
como el título oficial o el nombre común o habi- mina; 0,25 g de lauril sulfato de sodio y O, 1 mL de ácido
tual. El nombre de cada artículo cubierto por fosfórico en cada 100 mL de solución. Hacer ajustes si fuera
esta monografía debe estar compuesto por los necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
nombres de los ingredientes activos contenidos
exactitud de ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP en agua
así como el valor cuantitativo de cada ingre- para obtener una solución con una concentración conocida
diente activo y una declaración de la función (o de aproximadamente 1,5 mg por ml. Transferir 1,0 mL de
propósito) del ingrediente en el artículo.] esta solución a un matraz volumétrico de 1O mL, agregar
8,0 mL de Fase móvil, diluir a volumen con agua y mezclar.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Preparación estándar de c/orfeniramina-Preparar como se
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- indica en la Preparación estándar en Valoración de maleato de
lada. c/orfeniramina.
Estándares de referencia USP (11 )- Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como
ER Acetaminofeno USP se indica en la Preparación estándar en Valoración de bromhi-
ER Maleato de Clorfeniramina USP drato de dextrometorfano.
ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP Solución de aptitud del sistema 7 (para Soluciones Orales
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP que contengan los cuatro ingredientes o una combinación
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP de tres que contenga una sal de clorfeniramina)-Mezclar
Etiquetado-La etiqueta de cada artículo cubierto por esta volúmenes iguales de la Preparación estándar y de la Prepa-
monografía lleva un nombre compuesto por los ingredientes ración estándar de clorfeniramina.
activos. La etiqueta indica el nombre y cantidad de cada Solución de aptitud del sistema 2 (para Soluciones Orales
ingrediente activo e indica su función (o propósito) en el que no contienen una sal de clorfeniramina)-Mezclar volú-
artículo. menes iguales de la Preparación estándar y de la Preparación
Identificación- estándar de dextrometorfano.
A: Si la etiqueta indica la presencia de clorhidrato de Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé-
pseudoefedrina o de sulfato de pseudoefedrina, el tiempo trico de 100 mL un volumen de la Solución Oral medido
de retención del pico princ~al de pseudoefedrina en el cro- con exactitud, que equivalga a 15 mg de clorhidrato de
matograma de la Preparacion de valoración se corresponde pseudoefedrina, agregar 80,0 mL de Fase móvil, diluir a volu-
con el del cromatograma de la Preparación estándar, según men con agua y mezclar.
se obtienen en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
o en la Valoración de sulfato de pseudoefedrina. un cromatógrafo de líquidos con un detector a 214 nm y
B: Si la etiqueta indica la presencia de acetaminofeno, el una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L11.
tiempo de retención del pico principal de acetaminofeno en La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
el cromatograma de la Preparación de valoración se corres- nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
ponde con el del cromatograma de la Preparación estándar, registrar el cromato_grama según se indica en Procedimiento:
según se obtiene en la Valoración de acetaminofeno. el factor de asimetna para el pico de pseudoefedrina no es
C: Si la etiqueta indica la presencia de maleato de clorfe- mayor de 2,5 y la desviación estándar relativa para inyeccio-
niramina, el tiempo de retención del pico principal de clor- nes repetidas no es más de 2,0%. Inyectar por separado
feniramina en el cromatograma de la Preparación de valora- aproximadamente 1O µL de Solución de aptitud del sistema 7
ción se corresponde con el del cromatograma de la o Solución de aptitud del sistema 2, según corresponda. La
Preparación estándar, según se obtiene en la Valoración de resolución, R, entre pseudoefedrina y clorfeniramina o entre
maleato de c/orfeniramina. pseudoefedrina y dextrometorfano no es menor de 2,0.
D: Si la etiqueta indica la presencia de bromhidrato de Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató-
dextrometorfano, el tiempo de retención del pico princ~al grafo, volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la
de dextrometorfano en el cromatograma de la Preparacion de Preparación estándar y de la Preparación de valoración, regis-
valoración se corresponde con el del cromatograma de la trar los cromatogramas y medir las respuestas correspon-
dientes a los picos de pseudoefedrina. Calcular la cantidad,
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2809

en mg, de clorhidrato de pseudoefedrina (C1oH1 5 NO. HCI) Procedimiento-Inyectar por separado, en el cromató-
en cada ml de la Solución Oral tomada, por la fórmula: grafo, VC!l,úmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la
Preparac1on estándar y de la Preparación de valoración, regis-
100( C/V)(ru / rs) tr.ar los cromat.ogramas y medir las respuestas correspon-
dientes a los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad,
e~ donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor- en mg, de acetaminofeno (CsH9N02) en cada ml de la So-
hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar; V lución Oral tomada, por la fórmula:
es el volumen tomado, en ml, de la Solución Oral; y ru y r5
son la~ respuestas de los picos de pseudoefedrina obtenidos 200(C/V)(ru / rs)
a p~rt1r de la Preparación de valoración y de la Preparación
estandar, respectivamente. en ~onde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ace-
Valoración de sulfato de pseudoefedrina (cuando la sal tam1nofeno USP en la Preparación estándar· V es el volumen
empleada es clorhidr~to de pseudoefedrina, si estuviera pre- en ml, de la Solución Oral tomada; y ru y 1rs son las respues~
sente en la formulacion)- tas de los picos de acetaminofeno obtenidos a partir de la
Fase fl?ÓVil, Soluciones de aptitud del sistema y Sistema cro- Prep'.Jración de valoración y de la Preparación estándar, res-
matograf1co-Proceder como se indica en Valoración de clor- pectivamente.
hidrato de pseudoefedrina. Valoración de maleato de clorfeniramina (si estuviera
Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar como se presente)-
indica en la Preparación estándar en Valoración de maleato de Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder como se
clorfeniramina. indica en Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar como Preparación ~stándar-Disolver en agua una cantidad pe-
se indica en la Preparación estándar en Valoración de bromhi- sada con exactitud de ER Maleato de Clorfeniramina USP
drato de dextrometorfano. para obtener una solución con una concentración conocida
Preparación ~stándar-Disolver en agua una cantidad pe- de aproximadamente 1 mg por ml. Transferir 1 O ml de
sada con exactitud de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP esta solución a un matraz volumétrico de 100 ~L, agregar
hasta obtener una solución con una concentración conocida 80 ml de Fase móvil, diluir a volumen con agua y mezdar.
de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 1 O ml de Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
esta solución a un matraz volumétrico de 1O ml, ~gregar ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima-
4,0 ml de Fase móvil, diluir a volumen con agua y mezclar. damente a 1 mg de maleato de clorfeniramina a un matraz
. Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé- volumétrico de 100 ml. Agregar 80 ml de Fas~ móvil, diluir
trico de 100 ml un volumen de Solución Oral medido con a volumen con agua y mezclar.
ex.actitud, que equivalga a 30 mg de sulfato de pseudoefe- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
dnna, agregar 80,0 ml de Fase móvil, diluir a volumen con volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
agua y mezclar. ción estándar y de la Pr:eparación de valoración, reg_istrar los
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi- crom.atogramas y n:iedir. las respuestas correspondientes a
miento en la. Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal- los picos de clorfen1ramma. Calcular la cantidad en mg de
cular la cantidad, en mg, de sulfato de pseudoefedrina maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H404) en la S~lu­
[(C10H1sN0)2 · H2S04] en cada ml de la Solución Oral to- ción Oral tomada, por la fórmula:
mada, por la fórmula:
100( C/ V)(ru / rs)
1 OO(C/V)(ru / rs)
en donde Ces I~ co~centración, en mg por ml, de ER Ma-
en donde los términos son los que se definen en la citada leato de Clorfernramma USP en la Preparación estándar· V es
Valoración d~ clorhidrato de pseudoefedrina, usando sulfato de el volumen, en ml, de la Solución Oral tomada; y ru y' r5 son
pseudoefednna en lugar de clorhidrato de pseudoefedrina. las respuestas de los picos de clorfeniramina obtenidos a
p~rtir de la Preparación de valoración y de la Preparación es-
Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)- tandar, respectivamente.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada Valoración de bromhidrato de dextrometorfano (si
adecuada de agua, metano! y ácido acético glacial estuviera presente)-
(79:20:1 ). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
Sistema en Cromatografía (621)). Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder como se
indica en Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar-Transferir aproximadamente
16,5 mg de ER Acetaminofeno USP, pesados con exactitud Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 2,5 ml de m~­ sada con exactitud de ER Bromhidrato de Dextrometorfano
tanol y mezclar hasta que su disolución sea completa. Diluir USP hasta obtener una solución con una concentración co-
a volumen con agua y mezclar para obtener una solución nocida de aproximadamente 1,5 mg por ml. Transferir
con una concentracion conocida de aproximadamente 5,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico de
O, 165 mg por ml. 100 ml, agregar 80 ml de Fase móvil, diluir a volumen con
agua y mezclar.
Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima- Preparación de va/oración-Transferir un volumen de Solu-
damente a 33 mg de acetaminofeno, a un matraz volumé- ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima-
trico de 200 ml, agregar 5 ml de metano! y mezclar. Diluir damente a 7,5 m<;i de bromhidrato de dextrometorfano a
a volumen con agua y mezclar. un matraz volumetrico de 100 ml, agregar 80 ml de F~se
móvil, diluir a volumen con agua y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L7. v?}úmenes _iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 ml por mi- oon de estandar y de la Preparación de valoración registrar
nut?. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y los cro~atogramas y medir las respuestas correspondientes
registrar el cromato_grama según se indica en Procedimiento: a los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad, en mg,
el factor de asimetna para el pico de acetaminofeno no es
mayor de 2,0 y la desviación estándar relativa para inyeccio-
nes repetidas no es más de 2,0%.
281 O Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

de bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · HiO) de pseudoefedrina cuyo tiempo de retención se corresponde
en cada mL de la Solución Oral, por la fórmula: con el de la Preparación estándar.
B: Si el etiquetado indica la presencia de acetaminofeno,
(370,33/352,32)(1 OOC/\/)(ru / rs) el cromatograma de la Preparación de valoración, obtenido
según se indica en la Valoración de acetaminofeno, presenta
en donde 370,33 y 352,32 son los pesos. moleculares d~ u~ pico principal de acetaminofeno, cuyo.~iemp<_;> de reten-
bromhidrato de dextrometorfano monoh1drato y bromh1- cion se corresponde con el de la Preparac1on estandar.
drato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; C es la
concentración, en mg por mL, de ER Bromhidrato de Dex- C: Si el etiquetado indica la presencia de. ~aleato de c.l?r-
trometorfano USP en la Preparación estándar; V es el volu- feniramina, el cromatograma de la Preparac1on de valorac1on,
men, en mL, de la Solución Oral tomada; y ru y rs son las obtenido según se indica _en la _Va~oración de ma~eato. de clor-
respuestas de los ,picos de dex~~ometorfano ob~~nido~ a par- feniramina, presenta un pico principal de clorfernramma,
tir de la Preparac1on de valorac1on y la Preparac1on estandar, cuyo tiempo de retencion se corresponde con el de la Pre-
respectivamente. paración Estándar.
O: Si el etiquetado indica la presencia de bromhidrato de
dextrometorfano, el cromatograma de la Prepa~a_ción de va-
loración, obtenido según se indica en la Va!orac1o_n qe brom-
hidrato de dexatrometorfano, presenta un pico principal de
dextrometorfano, cuyo tiempo de retención se corresponde
Tabletas que Contienen por lo Menos con el de la Preparación estandar.
Tres de los Siguientes Fármacos- Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )-
Acetaminofeno 1- Sales de PRUEBA 1-
Clorfeniramina, Dextrometorfano y Medio: solución amortiguadora de fosfato de pH 5,8
Pseudoefedrina (ver Soluciones Amortiguadoras en la sección Reactivos, Indi-
cadores y Soluciones); 900 ml.
» Las Tabletas que Contienen por lo Menos Tres Aparato 2: 50 rpm.
de los Siguientes Fármacos-Acetaminofeno y Tiempo: 45 minutos.
Sales de Clorfeniramina, Dextrometorfano y Pseu- Preparación de prueba-Mezclar 9,0 mL de una porción
doefedrina contienen no menos de 90,0 por filtrada de la solución en análisis con 1,0 mL de solución de
ciento y no más de 1 10,0 por ciento de las canti- ácido fosfórico al 1%.
dades declaradas de acetaminofeno (CsH9N02), Procedimiento-Determinar las cantidades disueltas de
clorhidrato de pseudoefedrin~ o sulfato de pseudoefedri~a
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H4Q4), (según corresponda), acetammofeno, maleato de clorfernra-
bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · mina y bromhidrato de dextrometorfano, empleando los
HBr • HiO) y clorhidrato de pseudoefedrina procedimientos establecidos en la Valoración de clorhidrato
(C1oH1sNO · HCI) o sulfato de pseudoefedrina de pseudoefedrin~ o la Valorac!ón de sulfato de p~~udoefe­
[(C10H1sN0)2 · H2SQ4]. drina, la Valorac1on de acetammofeno, la Valorac1on de male-
ato de clorfeniramina y la Valoración de bromhidrato de dex-
[NOTA-El encabezado de esta monografía no trometorfano, respectivamente, haciendo los ajustes
constituye el título oficial. No se pretende que el volumétricos necesarios.
nombre descrito aquí sea reconocido como el tí- Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades
tulo oficial o el nombre común o habitual. El declaradas de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
nombre de cada artículo cubierto por esta mono- HCI) o sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sNO): · H~S04],
acetaminofeno (CsH9N02), maleato de clorfernramma
grafía ~ebe esta~ formado f:?Or los nombre~ de los (C16H19CIN2 · C4H404) y bromhidrato de dextrometorfano
ingredientes activos contenidos en ella, as1 como (C1 8 H25NO · HBr. HiO) se disuelve en 45 minutos.
por la cantidad cuantitativa de cada ingrediente PRUEBA 2-Si el producto cumple con esta pr~eba,.~I eti-
activo y por una leyenda de la función (o propó- quetado indica que cumple con la Prueba de D1soluc1on 2 de
sito) del ingrediente en el artículo.] la USP.
Medio: agua; 900 ml.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Aparato, Tiempo, Preparación de prueba, Procedimiento y
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- Tolerancias-Proceder según se indica en la Prueba 7.
lada.
Uniformidad de unidades de dosificación (905):
Estándares de referencia USP (11 )- cumplen con los requisitos.
ER Acetaminofeno USP
ER Maleato de Clorfeniramina USP Valoración de clorhidrato de pseudoefedrlna (cuando
ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP la sal empleada es clorhidrato de pseudoefedrina, si estu-
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP viera presente en la formulación)-
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
Etiquetado-La etiqueta de cada artículo cubierto por esta de metanol y agua (60:40) que conte~ga 0,34 g ~e fosf~to
monografía lleva un nombre compuesto por los ingredientes monobásico de potasio; 0,3 g_de clorh1arato 9t:triet1la~1.na;
activos. La etiqueta indica el nombre y cantidad de cada O 15 g de lauril sulfato de sodio y O, 1 mL de ac1do fosforico
ingrediente activo e indica su función (o propósito) en el c~da 100 mL de solución. Hacer ajustes si fuera necesario
artículo. Cuando se indica más de una prueba de Disolución, (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
el etiquetado declara la prueba de Disolución usada sólo si Preparación estándar-Disol':'er en agua una cantidad ~e
no se emplea la Prueba 7. ER Clorhidrato de Pseudoefedrma USP, pesada con exacti-
Identificación- tud, para obtener una solución con una concentració~ co-
nocida de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir
A: Si el etiquetado indica la presencia de clorhidrato de 1 O mL de esta solución a un matraz volumétrico de 25 mL,
pseudoefedrina o de sulfato de pseudoefedrina, el cromato- a~regar 2,5 mL de metanol, diluir a volumen con ácido fos-
grama de la Preparación de valoración, según se obtiene en forico al O, 1% y mezclar.
la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina o en la Valora-
ción de sulfato de pseudoefedrina, presenta un pico principal
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2811

Preparación estándar de clorfeniramina-Preparar según se Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-


indica en la Preparación estándar en la Valoración de maleato miento en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. Cal-
de clorfeniramina. cular la cantidad, en mg, de sulfato de pseudoefedrina
Preparación estándar de dextrometorfano-Preparar según [(C10H1sNO)i · H2SQ4] en la porción de Tabletas tomada, por
se indica en la Preparación estándar en la Valoración de la fórmula:
bromhidrato de dextrometorfano.
50C(ru / rs)
Solución de aptitud del sistema 1 (para Tabletas que con-
tienen los cuatro ingredientes o una combinación de tres en donde los términos son los definidos en la citada Valora-
que incluye la sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes ción, sustituyendo clorhidrato de pseudoefedrina por sulfato
iguales de la Preparación estándar y de la Preparación están- de pseudoefedrina.
dar de clorfeniramina.
Valoración de acetaminofeno (si estuviera presente)-
Solución de aptitud del sistema 2 (para Tabletas que no
contienen sal de clorfeniramina)-Mezclar volúmenes iguales Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de la Preparación estándar y de la Preparación estándar de de agua, metanol y ácido acético glacial (79:20:1 ). Hacer
dextrometorfano. ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
tografía (621 )).
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
50 mL una cantidad del polvo, pesada con exactitud, que de ER Acetaminofeno USP, pesados con exactitud, a un ma-
equivalga a aproximadamente 6 mg de clorhidrato de pseu- traz volumétrico de 100 ml. Agregar 4 mL de metanol y
doefedrina. Agregar 5 mL de metanol y someter a ultraso- mezclar hasta que su disolución sea completa. Diluir a volu-
nido para dispersar el polvo. Diluir a volumen con ácido men con ácido fosfórico al O, 1% y mezclar.
fosfórico al 0, 1%, mezclar y filtrar. Preparación de valoración-Pesar y pulverizar no menos
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de 50 mL
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 214 nm y una porción del polvo, pesada con exactitud, que equivalga
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L11. a aproximadamente 100 mg de acetaminofeno. Agregar
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi- aproximadamente 7,5 mL efe metanol y someter a ultraso-
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y nido para dispersar el polvo. Agregar 0,5 mL de ácido fosfó-
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- rico, diluir a volumen con agua, mezclar y filtrar. Transferir
miento: el factor de asimetría para el pico de pseudoefedrina 25,0 mL de la solución filtrada a un matraz volumétrico de
no es mayor de 2,5 y la desviación estándar relativa para 100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
inyecciones repetidas no es más de 2,0%. Inyectar por sepa- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
rado aproximadamente 1O µL de la Solución de aptitud del un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
sistema 1 o de la Solución de aptitud del sistema 2, según una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L7.
corresponda. La resolución, R, entre pseudoefedrina y clorfe- La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 mL por mi-
niramina o entre pseudoefedrina y dextrometorfano no es nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
menor de 2,0. registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo miento: el factor de asimetría para el pico de acetaminofeno
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- no es mayor de 2,0 y la desviación estándar relativa para
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
los picos de pseudoefedrina: Calcular la cantidad, en mg, de volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) en la por- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
los picos de acetaminofeno. Calcular la cantidad, en mg, de
50C(ru / rs) acetaminofeno (CsH9NÜ2) en la porción de Tabletas tomada,
por la fórmula:
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
hidrato de Pseudoefedrina USP en la Preparación estándar, y 200C(ru / rs)
ru y rs son las respuestas correspondientes a los picos de
pseudoefedrina obtenidos a partir de la Preparación de valo- en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Ace-
ración y la Preparación estándar, respectivamente. taminofeno USP en la Preparación estándar; y ru y r5 son las
Valoración de sulfato de pseudoefedrlna (cuando la sal respuestas correspondientes a los picos de acetaminofeno
empleada es sulfato de pseudoefedrina, si estuviera presente obt.~nidos, a partir de la_ Preparacion de valoración y la Prepa-
en la formulación)- raoon estandar, respectivamente.
Fase móvil, Preparación estándar de clorfeniramina, Prepa- Valoración de maleato de clorfeniramina (si estuviera
ración estándar de dextrometorfano, Soluciones de aptitud del presente)-
sistema y Sistema cromatográfico-Proceder según se indica Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina. indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad de Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad, pe-
ER Suffato de Pseudoefedrina USP, pesada con exactitud, sada con exactitud, de ER Maleato de Clorfeniramina USP
para obtener una solución con una concentración conocida para obtener una solución con una concentración conocida
de aproximadamente 3,0 mg por ml. Transferir 2,0 mL de de aproximadamente 0,8 mg por ml. Diluir cuantitativa-
esta solución a un matraz volumétrico de 25 mL, agregar mente una porción de esta solución con ácido fosfórico al
2,5 mL de metanol, diluir a volumen con ácido fosfórico al O, 1% para obtener una solución con una concentración co-
O, 1% y mezclar. nocida de aproximadamente 8 µg por mL.
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de menos de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de
50 mL una cantidad del polvo, pesada con exactitud, que 250 mL una porción del polvo, pesada con exactitud, que
equivalga a aproximadamente 12 mg de sulfato de pseudo- equivalga a aproximadamente 2 mg de maleato de clorfeni-
efedrina. Agregar 5 mL de metanol y someter a ultrasonido ramina. Agregar 25 mL de metano! y someter a ultrasonido
para dispersar el polvo. Diluir a volumen con ácido fosfórico para dispersar el polvo. Agregar 1 mL de ácido fosfórico,
al O, 1%, mezclar y filtrar. diluir a volumen con agua, mezclar y filtrar.
2812 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo IDENTIFICACIÓN


volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara- • A. El tiempo de retención del pico de acetaminofeno de
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los la Solución muestra corresponde al de la Solución están-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a dar, según se obtienen en la Valoración de Acetaminofeno.
los picos de clorfeniramina. Calcular la cantidad, en mg, de • B. El tiempo de retención del pico de dextrometorfano
maleato de clorfeniramina (C16H19CIN2 · C4H404) en la por- de la Solución muestra corresponde al de la Solución es-
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: tándar, según se obtienen en la Valoración de Bromhi-
drato de Dextrometorfano.
250C(ru / rs) • C. El tiempo de retención del pico de doxilamina de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Ma- según se obtienen en la Valoración de Succinato de
leato de Clorfeniramina USP en la Preparación estándar, y ru Doxilamina.
y rs son las respuestas correspondientes a los picos de clorfe- • D. El tiempo de retención del pico de pseudoefedrina de
niramina obtenidos a partir de la Preparación de valoración y la Solución muestra corresponde al de la Solución están-
la Preparación estándar, respectivamente. dar, según se obtienen en la Valoración de Clorhidrato de
Valoración de bromhidrato de dextrometorfano (si Pseudoefedrina.
estuviera presente)-
VALORACIÓN
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
indica en la Valoración de clorhidrato de pseudoefedrina.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad, pe-
sada con exactitud, de ER Bromhidrato de Dextrometorfano
USP para obtener una solución con una concentración co- • ACETAMINOFENO
nocida de aproximadamente 0,6 mg por ml. Diluir cuantita- Fase móvil: Metano! y agua (45:55)
tivamente una porción de esta solucion con ácido fosfórico Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Acetaminofeno
al 0, 1 % para obtener una solución con una concentración USP en Fase móvil
conocida de aproximadamente 0,06 mg por ml. Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de aceta-
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no minofeno, a partir de un volumen de Solución Oral en
menos de 20 Tabletas. Transferir a un matraz volumétrico de Fase móvil, que se prepara según se indica a continua-
100 ml una porción del polvo, pesada con exactitud, que ción. Diluir un volumen de Solución Oral, equivalente a
equivalga a aproximadamente 6 mg de bromhidrato de aproximadamente 200 mg de acetaminofeno, en Fase
dextrometorfano. Agregar 1 O ml de metanol y someter a móvil.
ultrasonido para dispersar el polvo. Agregar 0,4 ml de ácido Sistema cromato9ráfico
fosfórico, diluir a volumen con agua, mezclar y filtrar. (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Detector: UV 254 nm
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de la Prepara- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Velocidad de flujo: 1 ml/min
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a Volumen de inyección: 1 O µL
los picos de dextrometorfano. Calcular la cantidad, en mg, Aptitud del sistema
de bromhidrato de dextrometorfano (C1sH2sNO · HBr · HzO) Muestra: Solución estándar
en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula:
Requisitos de aptitudA-¡¡¡~;,.o
(370,33 / 352,32)(1 OOC)(ru / rs) Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
acetaminofeno
en donde 370,33 y 352,32 son los pesos moleculares de Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
bromhidrato de dextrometorfano monohidrato y de bromhi- Análisis
drato de dextrometorfano anhidro, respectivamente; Ces la Muestras: Solución estándar y Solución muestra
concentración, en mg por ml, de ER Bromhidrato de Dex- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
trometorfano USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las taminofeno (CsH9N02) en la porción de Solución Oral
respuestas correspondientes a los picos de dextrometorfano tomada:
obt.~nidos,a partir de la. Preparacion de valoración y la Prepa-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
raoon estandar, respectivamente.
ru = respuesta del pico de acetaminofeno de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de acetaminofeno de la
Solución estándar
Acetaminofeno, Bromhidrato de Cs = concentración de ER Acetaminofeno USP en la
Dextrometorfano, Succinato de Solución estándar (mg/ml)
Doxilamina y Clorhidrato de Cu = concentración nominal de acetaminofeno en
la Solución muestra (mg/ml)
Pseudoefedrina, Solución Oral Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
declarada de acetaminofeno (CsH9N02)
DEFINICIÓN
La Solución Oral de Acetaminofeno, Bromhidrato de Dextro-
metorfano, Succinato de Doxilamina y Clorhidrato de
Pseudoefedrina contiene no menos de 90,0% y no más
de 110,0% de las cantidades declaradas de acetamino- • BROMHIDRATO DE DEXTROMETORFANO
feno (CsH9N02), bromhidrato de dextrometorfano Solución A: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio
(CJBH2sNO · HBr · HzO), succinato de doxilamina en agua
(C17H22N20 · C4H604) y clorhidrato de pseudoefedrina Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (45:55)
(C10H1sNO · HCI). Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Bromhidrato de
Dextrometorfano USP, 0,04 mg/ml de ER Succinato de
Doxilamina USP y 0,2 mg/ml de ER Clorhidrato de
Pseudoefedrina USP en Fase móvil
USP 40 Monografías Oficiales / Acetaminofeno 2813

Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de brom- Cu = concentración nominal de succinato de


hidrato de dextrometorfano, a partir de un volumen de doxilamina en la Solución muestra (mg/ml)
Solución Oral en Fase móvil, que se prepara según se Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
indica a continuación. Diluir un volumen de Solución declarada de succinato de doxilamina (C11H22N20 ·
Oral, equivalente a aproximadamente 5 mg de bromhi- C4H604)
drato de dextrometorfano, en Fase móvil. • CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA
Sistema cromato~ráfico Solución A, Fase móvil, Solución estándar, Sistema
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se-
Modo: HPLC gún se indica en la Valoración de Bromhidrato de
Detector: UV 220 nm Dextrometorfano.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L9 Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de clorhi-
Velocidad de flujo: 2,5 ml/min drato de pseudoefedrina, a partir de un volumen de
Volumen de inyección: 1O µL Solución Oral en Fase móvil, que se prepara según se
Aptitud del sistema indica a continuación. Diluir un volumen de Solución
Muestra: Solución estándar Oral, equivalente a aproximadamente 1O mg de clorhi-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para pseudo- drato de pseudoefedrina, en Fase móvil.
efedrina, dextrometorfano y doxilamina son 0,38; 0,65 Análisis
y 1,0, respectivament~.] Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Requisitos de aptitud~:..!ls~:io Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
Factor de asimetría: No más de 2,5 para los picos de hidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO · HCI) en la por-
dextrometorfano, doxilamina y pseudoefedrina ción de Solución Oral tomada:
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% de
dextrometorfano, doxilamina y pseudoefedrina Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ru = respuesta del pico de pseudoefedrina de la
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Solución muestra
bromhidrato de dextrometorfano (ClBH2sNO · HBr · rs = respuesta del pico de pseudoefedrina de la
H20) en la porción de Solución Oral tomada: Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 Pseudoefedrina USP en la Solución estándar
(mg/ml)
ru = respuesta del pico de dextrometorfano de la Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Solución muestra pseudoefedrina en la Solución muestra
rs = respuesta del pico de dextrometorfano de la (mg/ml)
Solución estándar Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Cs = concentración de ER Bromhidrato de declarada de clorhidrato de pseudoefedrina (C10H1sNO ·
Dextrometorfano USP en la Solución estándar HCI)
(mg/mL)
Cu = concentración nominal de bromhidrato de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
dextrometorfano en la Solución muestra • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905)
(mg/ml) Para envases unitarios
M,, = peso molecular de bromhidrato d~ Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
dextrometorfano monohidrato, ~.?'30¡~~.i.ú&1i40 • VOLUMEN DE ENTREGA (698)
M,2 = peso molecular de bromhidrato de Para envases de unidades múltiples
dextrometorfano anhidro, 352,32 Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
declarada de bromhidrato de dextrometorfano IMPUREZAS
(C1sH2sNO · HBr · H20)
• SUCCINATO DE DOXILAMINA
Solución A, Fase móvil, Solución estándar, Sistema
cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se-
gún se indica en la Valoración de Bromhidrato de
Dextrometorfano.
·f~"~!!~·
N;o~N;O'(
··i:.... ,~Ol~~,~ós.··~w•.···•'""'~N
Cumple .•·c¡on los··.i;13qyisitQ~ ••J~Mo .•~~J'Al'eH·
Solución muestra: Nominalmente 0,04 mg/ml de suc- PRUEBAS ESPECÍFICAS
cinato de doxilamina, a partir de un volumen de Solu- • PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
ción Oral en Fase móvil, que se prepara según se indica CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total bacte-
a continuación. Diluir un volumen de Solución Oral, riano no excede de 100 ufc/g, el recuento total combi-
equivalente a aproximadamente 2 mg de succinato de nado de hongos filamentosos y levaduras no excede de
doxilamina, en Fase móvil. 1O ufc/g, y cumple con los requisitos de las pruebas para
Análisis determinar la ausencia de Salmonella spp. y Escherichia
Muestras: Solución estándar y Solución muestra coli.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de succi- • PH (791 ): 4~5-6,3
nato de doxilamina (C11H22N20 · C4H604) en la porción • DETERMINACION DE ALCOHOL (611), Método 11 (si estuviera
de Solución Oral tomada: presente): 90,0%-110,0% de la cantidad declarada de
alcohol (C2HsOH)
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
REQUISITOS ADICIONALES
ru = respuesta del pico de doxilamina de la • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Solución muestra permeables y almacenar a temperatura ambiente
rs = respuesta del pico de doxilamina de la controlada.
Solución estándar
Cs = concentración de ER Succinato de Doxilamina
USP en la Solución estándar (mg/ml)
2814 Acetaminofeno /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Cu = concentración de Acetazolamida en la Solución


ER Acetaminofeno USP muestra (m9/mL)
ER Bromhidrato de Dextrometorfano USP Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
ER Succinato de Doxilamina USP a la sustancia anhidra
ER Clorhidrato de Pseudoefedrina USP
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1%
• CLORUROS y SULFATOS (221), Cloruros
Solución muestra: Digerir 1,5 g con 75 mL de agua a
Acetazolamida aproximadamente 70º durante 5 minutos. Enfriar a
temperatura ambiente y filtrar.
Criterios de aceptación: Una porción de 25 mL del fil-
o\\!¡o H
,s'y" s'v' N'><'CH,
trado no presenta más cloruro que el correspondiente a
H,N \\ // 11 0, 1O mL de ácido clorhídrico 0,020 N (0,014%).
N-N O
• CLORUROS y SULFATOS (221), Sulfatos
Solución muestra: Una porción de 25 mL del filtrado
C4H6N403S2 222,25 preparado en la prueba para Cloruros
Acetamide, N-[5-(aminosulfonyl)-1,3,4-thiadiazol-2-yl]-; Criterios de aceptación: No presenta más sulfato que
N-(5-Sulfamoil-1,3,4-tiadiazol-2-il)acetamida [59-66-5]. el correspondiente a 0,20 mL de ácido sulfúrico 0,020
N (0,04%).
DEFINICIÓN • SELENIO (291)
La Acetazolamida contiene no menos de 98,0% y no más Muestra: 200 mg
de 102,0% de acetazolamida (C4H6N403S2), calculado con Criterios de aceptación: No más de 30 ppm
respecto a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración. • SUSTANCIAS REDUCTORAS DE PLATA
Muestra: 5 g
VALORACIÓN Análisis: Humedecer minuciosamente la Muestra con al-
• PROCEDIMIENTO cohol. Agregar 125 mL de agua, 1O mL de ácido nítrico
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro y 5,0 mL de nitrato de plata O, 1 N SV. Mezclar con un
en 950 mL de agua, agregar 20 mL de metanol y 30 mL agitador mecánico durante 30 minutos. Filtrar, agregar
de acetonitrilo, y mezclar. Ajustar con ácido acético gla- 5 mL de sulfato férrico amónico SR al filtrado y valorar
cial a un pH de 4,0. con tiocianato de amonio O, 1 N SV hasta un punto final
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Acetazolamida marrón rojizo.
USP, que se prepara según se indica a continuación. Criterios de aceptación: Se requiere no menos de
Transferir ER Acetazolamida USP a un matraz volumé- 4,8 mL de tiocianato de amonio O, l N.
trico adecuado, agregar un volumen de hidróxido de • IMPUREZAS ORGÁNICAS
sodio 0,5 N equivalente a 10% del volumen final y di- Procedimiento: Impurezas Comunes (466)
luir con agua a volumen. Solución estándar: Acetona y metanol (1 :1)
Solución muestra: O, 1 mg/mL de Acetazolamida, que Solución de prueba: Acetona y metanol (1 :1)
se prepara según se indica a continuación. Transferir Fase móvil: Alcohol n-propílico e hidróxido de amonio
Acetazolamida a un matraz volumétrico adecuado, 1 N (88:12)
agregar un volumen de hidróxido de sodio 0,5 N equi- Visualización: 1
valente a 10% del volumen final y diluir con agua a
volumen. PRUEBAS ESPECÍFICAS
Sistema cromato~ráfico • DETERMINACIÓN DE AGUA (921 ), Método 1: No más de
(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.) 0,5%
Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
Velocidad de flujo: 2 mL/min
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema ER Acetazolamida USP
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
Análisis Acetazolamida para Inyección
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de acetazolamida (C4H6N4Ü3S2) DEFINICIÓN
en la porción de Acetazolamida tomada: La Acetazolamida para Inyección se prepara a partir de Ace-
tazolamida con la ayuda de hidróxido de sodio. Es ade-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 cuada para uso parenteral. Cuando se reconstituye según
se indica en el etiquetado, el contenido de cada envase
ru = respuesta del pico de acetazolamida de la produce una solución que contiene no menos de 95,0% y
Solución muestra no más de 110,0% de la cantidad declarada de acetazola-
rs = respuesta del pico de acetazolamida de la mida (C4H6N4Ü3S2).
Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetazolamida USP en la IDENTIFICACIÓN
Solución estándar (mg/mL) • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Muestra: Disolver 500 mg en 5 mL de agua, agregar
2 gotas de ácido clorhídrico y dejar la mezcla en reposo
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetazolamida 2815

durante aproximadamente 15 minutos. Filtrar a través • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
de un embudo de vidrio sinterizado fino, lavar con va-
rias porciones pequeñas de agua y secar al vacío sobre REQUISITOS ADICIONALES
gel de sílice durante 3 horas.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración .
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Sodio:
Cumple con los requisitos. preferentemente de vi rio ipo 111. Almacenar a tem-
VALORACIÓN pe~aturaambiente.
• PROCEDIMIENTO • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro ER Acetazolamida USP
en 950 ml de agua, agregar 20 ml de metanol y 30 ml ER Endotoxina USP
de acetonitrilo, y mezclar. Ajustar con ácido acético gla-
cial a un pH de 4,0.
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Acetazolamida
USP, que se prepara según se indica a continuación.
Transferir ER Acetazolamida USP a un matraz volumé- Acetazolamida, Suspensión Oral,
trico adecuado, agregar un volumen de hidróxido de Preparación Magistral
sodio 0,5 N equivalente a 10% del volumen final y di-
luir con agua a volumen. DEFINICIÓN
Solución muestra: Nominalmente equivalente a La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Acetazola-
O, 1 mg/ml de acetazolamida, que se prepara según se mida contiene no menos de 90,0% y no más de 11 0,0%
indica a continuación. Disolver el contenido de 1 en- de la cantidad declarada de acetazolamida (C4H6N403S2).
vase de Acetazolamida para Inyección en un volumen Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
de agua medido correspondiente al volumen de disol- Acetazolamida de 25 mg/ml según se indica a continua-
vente especificado en el etiquetado. Diluir una porción ción (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles
de esta solución, cuantitativamente y en diluciones su- (795)).
cesivas, con agua.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Acetazolamida 250
Modo: HPLC Vehículo: una mezcla 1 :1 de Vehículo para Solución
Detector: UV 254 nm Oral, NF (normal o exento de azúcar), y Vehículo
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 para Suspensión Oral, NF, o jarabe de Cereza, NF,
Velocidad de flujo: 2 ml/min cantidad suficiente oara obtener 100 ml
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Si se usan tabletas, colocar en un mortero y triturar hasta
Muestra: Solución estándar polvo fino o agregar polvo de Acetazolamida. Agregar
Requisitos de aptitud aproximadamente 20 ml de Vehículo y mezclar hasta for-
Factor de asimetría: No más de 1,5 mar una pasta uniforme. Agregar Vehículo en porciones
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% pegueñas casi a volumen y mezclar minuciosamente des-
Análisis pues de cada adición. Transferir el contenido del mortero,
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Agregar suficiente Vehículo líquido para llevar a volumen
tazolamida (C4H6N403S2) en la porción de Acetazola- final y mezclar bien.
mida para Inyección tomada: VALORACIÓN
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro
ru = respuesta del pico de acetazolamida de la en 950 ml de agua y agregar 20 ml de metanol, y
Solución muestra 30 ml de acetonitrilo. Ajustar con ácido acético glacial
rs = respuesta del pico de acetazolamida de la a un pH de 4,0.
Solución estándar Solución madre del estándar: Transferir aproximada-
Cs = concentración de ER Acetazolamida USP en la mente 25 mg de ER Acetazolamida USP, pesados con
Solución estándar (mg/ml) exactitud, a un matraz volumétrico de 50 ml, agregar
Cu = concentración nominal de acetazolamida en la 5,0 ml de hidróxido de sodio 0,5 N y mezclar hasta
Solución muestra (mg/ml) disolver. Diluir con agua a volumen y mezclar.
Criterios de aceptación: 95,0%-110,0% Solución estándar: 250 µg/ml de ER Acetazolamida
USP, a partir de Solución madre del estándar en agua
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución muestra: 250 µg/ml de acetazolamida, a par-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- tir de Suspensión Oral en Fase móvil. Agitar el envase de
ple con los requisitos. Suspensión Oral durante 30 minutos en un mezclador
rotatorio, retirar una muestra de 5 ml y almacenar en
PRUEBAS ESPECÍFICAS un vial de vidrio transparente a -70º hasta su análisis.
• PH (791 ): 9,0-10,0, en una solución recientemente pre- En el momento del análisis, retirar la muestra del con-
parada (1 en 1 O) gelador, dejar que alcance la temperatura ambiente y
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no mezclar en un mezclador de vórtice durante 30 segun-
más de 0,5 Unidades USP de Endotoxina/mg de dos. Pipetear y transferir 1,0 ml de esta solución a un
acetazolamida. matraz volumétrico de 100 ml y diluir con Fase móvil a
• ETIQUETADO (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos volumen.
Inyectables: Cumple con los requisitos. Sistema cromato~ráfico
• MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1), Pruebas Es- (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
pecíficas, Totalidad y transparencia de soluciones: En el
momento de su uso, cumple con los requisitos.
2816 Acetazolamida /Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Acetazolamida


Detector: UV 254 nm USP, que se prepara según se indica a continuación.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Transferir ER Acetazolamida USP a un matraz volumé-
Velocidad de flujo: 2 ml/min trico adecuado, agregar un volumen de hidróxido de
Volumen de inyección: 20 µL sodio 0,5 N equivalente a 10% del volumen final y di-
Aptitud del sistema luir con agua a volumen.
Muestra: Solución estándar Solución madre de la muestra: Nominalmente equiva-
[NOTA-El tiempo de retención del pico de acetazola- lente a 1,0 mg/ml de acetazolamida, que se prepara
mida es aproximadamente 3 minutos.] según se indica a continuación. Transferir una porción
Requisitos de aptitud del polvo, a partir de no menos de 20 Tabletas, equiva-
Desviación estándar relativa: No más de 1, 1% en lente a 100 mg de acetazolamida, a un matraz volumé-
inyecciones repetidas trico de 100 ml. Agregar 1 O ml de hidróxido de sodio
Análisis 0,5 N, someter a ultrasonido durante 5 minutos, enfriar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra a temperatura ambiente y diluir con agua a volumen.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace- Filtrar una porción de esta solución, desechando los pri-
tazolamida (C4H6N403S2) en la porción de Suspensión meros 20 ml del filtrado.
Oral tomada: Solución muestra: Nominalmente equivalente a
0, 1 mg/ml de acetazolamida, que se prepara según se
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 indica a continuación. Transferir 10,0 ml de Solución
madre de la muestra y 1O ml de hidróxido de sodio 0,5
ru = respuesta del pico de la Solución muestra N a un matraz volumétrico de 100 ml y diluir con agua
rs = respuesta del pico de la Solución estándar a volumen.
Cs = concentración de ER Acetazolamida USP en la Sistema cromato9ráfico
Solución estándar (µg/ml) (Ver CromatografJO (621 ), Aptitud del Sistema.)
Cu = concentración nominal de acetazolamida en la Modo: HPLC
Solución muestra (µg/ml) Detector: UV 254 nm
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 2 ml/min
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Volumen de inyección: 20 µL
• PH (791): 4,0-5,0 (Vehículo para Solución Oral y Vehí- Aptitud del sistema
culo para Suspensión Oral), 3, 1-3,9 (Jarabe de Cereza) Muestra: Solución estándar
REQUISITOS ADICIONALES Requisitos de aptitud
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Factor de asimetría: No más de 1,5
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
ambiente controlada o en un refrigerador. Análisis
• FECHA LÍMITE DE uso: No más de 60 días después del día Muestras: Solución estándar y Solución muestra
en que se preparó cuando se almacena a temperatura Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
ambiente controlada o en un refrigerador. tazolamida (C4H6N403S2) en la porción de Tabletas
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe agitarse bien tomada:
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ER Acetazolamida USP ru = respuesta del pico de acetazolamida de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de acetazolamida de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Acetazolamida USP en la
Acetazolamida, Tabletas Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de acetazolamida en la
DEFINICIÓN Solución muestra (mg/ml)
Las Tabletas de Acetazolamida contienen no menos de Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%
95,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada de
acetazolamida (C4H6N403S2). PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN, (711)
IDENTIFICACIÓN Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 ml
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Aparato 1: 1 00 rpm
Muestra: Extraer una cantidad de Tabletas reducidas a Tiempo: 60 min
polvo fino, equivalente a aproximadamente 500 mg de Solución estándar: ER Acetazolamida USP en Medio
acetazolamida, con 50 ml de acetona. Filtrar y agregar Solución muestra: Diluir con Medio, si fuera necesario.
suficiente éter de petróleo al filtrado para generar la Condiciones instrumentales
formación de un precipitado blanco abundante. Reco- (Ver Espectrofotometría y Dispersión de Luz (851 ).)
ger el precipitado en un embudo de vidrio sinterizado Modo: UV
de porosidad media y secar con succión. Longitud de onda analítica: 265 nm
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Análisis
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Calcular la cantidad disuelta de acetazolamida
gún se obtienen en la Valoración. (C4H6N403S2) como porcentaje de la cantidad
declarada:
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO (Au/As) X Cs X D X (VIL) X 100
Fase móvil: Disolver 4, 1 g de acetato de sodio anhidro
en 950 ml de agua, agregar 20 ml de metanol y 30 ml Au = absorbancia de la Solución muestra
de acetonitrilo, y mezclar. Ajustar con ácido acético gla- As = absorbancia de la Solución estándar
cial a un pH de 4,0. Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales /Acético 2817

O= factor de dilución de la Solución muestra, si fuera • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221)


necesario Solución muestra: Diluir 1,0 ml con 20 mL de agua.
V= volumen de Medio, 900 ml Análisis: Agregar 5 gotas de nitrato de plata SR.
L= cantidad declarada (mg/Tableta) Criterios de aceptación: No se produce opalescencia.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- • CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221)
clarada de acetazolamida (C4H6N4Ü3S2) Solución muestra: Diluir 1,0 mL con 1 O mL de agua.
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Análisis: Agregar 1 mL de cloruro de bario SR .
plen con los requisitos. Criterios de aceptación: No se produce turbidez.
Impurezas Orgánicas ,
REQUISITOS ADICIONALES • PROCEDIMIENTO: SUSTANCIAS FACILMENTE OXIDABLES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución muestra: Diluir 2,0 mL en un recipiente con
permeables. Almacenar a temperatura ambiente tapón de vidrio con 1 O mL de agua.
controlada. Análisis: Agregar O, 1 O mL de permanganato de potasio
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) O, l O N.
ER Acetazolamida USP Criterios de aceptación: El color rosado no cambia a
marrón dentro de las 2 horas.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• TEMPERATURA DE SOLIDIFICACIÓN (651): No menos de
Ácido Acético Glacial 15,6°
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y almacenar a temperatura ambiente.

C2H402 60,05
Acetic a cid [64-19-7].
DEFINICIÓN Ácido Acético, Irrigación
El Ácido Acético Glacial contiene no menos de 99,5% y no
más de 100,5%, en peso, de C2H4Ü2. DEFINICIÓN
La Jrrigación de Ácido Acético es una solución estéril de
IDENTIFICACIÓN Acido Acético Glacial en Agua para Inyección. Contiene,
• IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Acetato (191): Cum- cada 100 mL, no menos de 237,5 mg y no más de
ple con los requisitos. 262,5 mg de C2H402.
Solución mJ.Jestra (para la prueba de nitrato de lan-
tano): Acido Acético Glacial y agua (1:100) IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALE~, Acetatos (191)
VALORACIÓN Muestra: 100 mL de Irrigación de Acido Acético
• PROCEDIMIENTO , Análisis: Evaporar la Muestra hasta aproximadamente
Solución muestra: Medir 2 ml de Acido Acético Glacial 10 ml.
en un matraz con tapón de vidrio, tarado previamente, Criterios de aceptación: La solución resultante cumple
que contenga aproximadamente 20 ml de agua y pesar con los requisitos.
de nuevo para obtener el peso de la sustancia en
análisis. VALORACIÓN
Análisis: Agregar 20 ml de agua, luego agregar fenolf- • PROCEDIMIENTO
taleína SR. Valorar con hidróxido de sodio 1 N SV. Cada Muestra: 50 ml de Irrigación de Ácido Acético
ml de hidróxido de sodio 1 N es equivalente a Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a un matraz
60,05 mg de C2H4Ü2. Erlenmeyer de 150 ml, agregar 2 gotas de fenolftaleína
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% SR y valorar con hidróxido de sodio O, 1 N SV. Cada mL
de hidróxido de sodio 0, 1 N equivale a 6,005 mg de
IMPUREZAS ácido acético (C2H4Ü2).
Impurezas Inorgánicas , Criterios de aceptación: 237,~-262,5 mg de C2H4Ü2
• LIMITE DE RESIDUO No VOLATIL: Evaporar 20 ml en una cada 100 mL de Irrigación de Acido Acético
cápsula tarada y secar a 105º durante 1 hora: el peso del
residuo no excede de 1,0 mg. PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 2,8-3,4
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Elirit:ln,11: ló ~ipfll~~t · más de 0,5 Unidades USP de Endotoxina/ml.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
• • MrrALEs PE$AD~S .<231 }: . No mi1s. de 5 mentos Inyectables y en Implantes (1 ), excepto que su en-
sg~f~~,m~s9'~= ~9J~a\l' s ~~tiá . .· . ,t~ vase puede estar diseñado para vaciarse rápidamente y
puede tener una capacidad de más de 1000 ml.
Résíd~ .. . .. · . .. .ioiar suav~m~nte. has.tl;l ct¡solvf!r
~ompl~~l;lfl'í~ht~~.dil~ir coh agl!a h~st~·l~m;t; .~.tí~r REQUISITOS ADICIONALES
20 mLl!i cór;Í.iai ol-ene,zinaJ • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis, preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11. Alma-
cenar a temperatura ambiente controlada. Puede enva-
sar~e en recipientes de plástico adecuados.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Endotoxina USP
2818 Acético /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Ácido Acético, Solución Ótica
VALORACIÓN
DEFINICIÓN, , , • PROCEDIMIENTO
La Solución Otica de Acido Acético es una solución de Acido Fase móvil: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio.
Acético Glacial en un disolvente no acuoso adecuado. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Contiene no menos de 85,0% y no más de 130,0% de la Solución de metabisulfito de sodio: 0,5 mg/mL de
cantidad declarada de C2H402. metabisulfito de sodio en agua preparado
recientemente
IDENTIFICACIÓN Solución de estándar interno: 5 mg/mL de ER L-Fenila-
•A , lanina USP en Solución de metabisulfito de sodio
Solución muestra: Diluir 5 mL de Solución Otica de Solución madre del estándar: 1O mg/mL de ER Acetil-
Ácido Acético con 1O mL de agua. cisteína USP en Solución de metabisulfito de sodio
Análisis: Ajustar la Solución muestra con hidróxido de Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acetilcisteína USP
sodio 1 N a un pH de 7. Agregar cloruro férrico SR. y 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solución de
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo in- metabisulfito de sodio, a partir de Solución madre del es-
tenso, que desaparece al agregar ácido clorhídrico. tándar y Solución de estandar interno
• B. Solución madre de la muestra: 1O mg/mL de Acetilcis-
Análisis: Entibiar con ácido sulfúrico y alcohol. teína en Solución de metabisulfito de sodio
Criterios de aceptación: Se desprende acetato de etilo, Solución muestra: 0,5 mg/mL de Acetilcisteína y
reconocible por su olor caractenstico. 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solución de me-
tabisulfito de sodio, a partir de Solución madre de Ja
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO , ,
muestra y Solución de estándar interno
Muestra: Una cantidad de Solución Otica de Acido Acé- Sistema cromato~ráfico
tico que contenga 100 mg de ácido acético glacial (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz Erlenmeyer Modo: HPLC
de 250 mL y agregar 5 mL de solución saturada de clo- Detector: UV 214 nm
ruro de sodio, 40 mL de agua y 3 gotas de fenolftaleína Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll
SR. Valorar con hidróxido de sodio O, 1 N SV hasta un Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
punto final rosado pálido. Cada mL de hidróxido de Volumen de inyección: 5 µL
sodio O, 1 N equivale a 6,005 mg de ácido acético Aptitud del sistema
(C2H402). Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: 85,0%-130,0% [NOTA-Los tiempos de retención relativos para acetilcis-
teína y L-fenilalanina son aproximadamente 0,5 y 1,0,
PRUEBAS ESPECÍFICAS respectivamente.]
• PH (791) , , Requisitos de aptitud
Solución muestra: Solución Otica de Acido Acético y Resolución: No menos de 6 entre acetilcisteína y L-
a~ua (1 :1) fenilalanina
Criterios de aceptación: 2,0-4,0 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
REQUISITOS ADICIONALES Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Calcular el porcentaje de acetilcisteína (CsH9NÜ3S) en
permeables. Almacenar a temperatura ambiente la porción de Acetilcisteína tomada:
controlada.
Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Ru = cociente de respuesta entre los picos de
acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
muestra
Ácido Acetil Salicílico-ver Aspirina R5 = cociente de respuesta entre los picos de
acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
estándar
C5 = concentración de ER Acetilcisteína USP en la
Acetilcisteína Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de acetilcisteína en la Solución
muestra (m9/mL)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS ,
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,5%
CsH9NQ3S 163, 19
L-Cysteine, N-acetyl-;
N-Acetil-L-cisteína [616-91-1 ].
DEFINICIÓN
La Acetilcisteína contiene no menos de 98,0% y no más de
1 02,0% de C5 H9N03S, calculado con respecto a la sustan-
cia seca.
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetilcisteína 2819

PRUEBAS ES,PECÍFICAS Solución madre de la muestra: Equivalente a 1 O mg/


• ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (781 S) mL de acetilcisteína, a partir de un volumen de Solu-
Solución amortiguadora: Mezclar 29,5 mL de hidró- ción en Solución B
xido de sodio 1 N, 50 mL de fosfato monobásico de Solución muestra: 0,5 mg/mL de acetilcisteína y
potasio 1 M y agua suficiente para obtener 100 ml. 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solucion A, a
Ajustar a un pH de 7,0 ± O, 1 agregando más de cual- partir de Solución madre del estándar y Solución de es-
quiera de las soluciones, según sea necesario. tándar interno
Solución muestra: En un matraz volumétrico de 25 mL, Sistema cromato9ráfico
mezclar 1,25 g con 1 mL de solución de edetato disó- 0Jer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
dico (1 en 100), agregar 7,5 mL de solución de hidró- Modo: HPLC
xido de sodio (1 en 25) y mezclar hasta disolver. Diluir Detector: UV 214 nm
con Solución amortiguadora a volumen. Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Criterios de aceptación: +21 º a +27º Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
• PI:' (791 ): 2,0-2,8 en una solución (1 en 100) Volumen de inyección: 5 µL
• PERDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a una pre- Aptitud del sistema
sión de aproximadamente 50 mm de mercurio a 70º du- Muestra: Solución estándar
rante 4 horas: pierde no más de 1,0% de su peso. Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 6 entre acetilcisteína y L-
REQUISITOS ADICIONALES fenilalanina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Análisis
controlada. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) [NOTA-Los tiempos de retención relativos para acetilcis-
ER Acetilcisteína USP teína y L-fenilalanina son aproximadamente 0,5 y 1,0,
ER L-Fenilalanina USP respectivamente.]
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ace-
tilcisteína (CsH9NQ3S) en la porción de Solución
tomada:

Acetilcisteína, Solución Resultado = (Ru/ Rs) x ( Cs/ Cu) x 100

DEFINICIÓN Ru = cociente de respuesta entre los picos de


La Solución de Acetilcisteína es una solución estéril de Ace- acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
tilcisteína en agua, preparada con la ayuda de Hidróxido muestra
de Sodio. Contiene no menos de 90,0% y no más de Rs = cociente de respuesta entre los picos de
110,0% de la cantidad declarada de acetilcisteína acetilcisteína y L-fenilalanina de la Solución
(CsH9N03S). estándar
Cs = concentración de ER Acetilcisteína USP en la
IDENTIFICACIÓN Solución estándar (mg/mL)
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Cu = concentración nominal de acetilcisteína en la
Solución muestra: Colocar 1O mL en un vaso de preci- Solución muestra (mg/mL)
pitados adecuado y ajustar a un pH de 2 (papel indica- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
dor de pH), usando ácido clorhídrico 3 N. Agregar
hasta 2 g de cloruro de sodio reducido a poívo fino, PRUEBAS ESPECÍFICAS
inicialmente en dos porciones de 200 mg cada una y • PH (791): 6,0-7,5
luego en porciones más pequeñas, de 25 mg, mez- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
clando después de cada adición hasta que se disuelva el REQUISITOS ADICIONALES
cloruro de sodio y se forme un precipitado. El precipi- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
tado aparece como un polvo muy fino y la solución se permeables, unitarios o de unidades múltiples que exclu-
torna turbia. Si no se forma ningún precipitado, agregar yan eficazmente el oxígeno. Almacenar a temperatura
una gota adicional de ácido clorhídrico 3 N y mezclar ambiente controlada.
hasta que se forme el precipitado. Dejar en reposo a • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
temperatura ambiente durante 15 minutos y recolectar ER Acetilcisteína USP
el residuo usando filtración con succión. Usar la acetil- ER L-Fenilalanina USP
cisteína así obtenida, después de secarse a una presión
de 50 mm de mercurio a 70º durante 4 horas.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO Acetilcisteína y Clorhidrato de
Solución A: 0,5 mg/mL de solución de metabisulfito de
sodio en agua, recientemente preparada lsoproterenol, Solución para Inhalación
Solución B: 0,5 mg/mL de solucion de bisulfito de
sodio » La Solución para Inhalación de Acetilcisteína y
Fase móvil: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio. Clorhidrato de lsoproterenol es una solución esté-
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. ril de Acetilcisteína y Clorhidrato de lsoproterenol
Solución de estándar interno: 5 mg/mL de ER L-Fenila- en agua. Contiene no menos de 90,0 por ciento
lanina USP en Solución A
Solución madre del estándar: 1O mg/mL de ER Acetil- y no más de 110,0 por ciento de la cantidad de-
cisteína USP en Solución A clarada de acetilcisteína (CsH9NQ3S) y no menos
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acetilcisteína USP de 90,0 por ciento y no más de 115,0 por ciento
y 0,25 mg/mL de ER L-Fenilalanina USP en Solución A, a de la cantidad declarada de clorhidrato de iso-
partir de Solución madre del estándar y Solución de es-
tándar interno proterenol (C11H17NÜ3 · HCI).
2820 Acetilcisteína / Monografías Oficiales USP 40

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- Solución de estándar interno-Colocar aproximadamente


nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, her- 150 mg de acetaminofeno en un matraz volumétrico de
méticamente cerrados con un cierre de vidrio o polietileno, 500 mL, agregar 5 mL de ácido acético glacial, diluir a volu-
y almacenar a temperatura ambiente controlada. men con agua y mezclar.
Etiquetado-La etiqueta indica que la Solución para lnha- Preparación estándar-Disolver en metabisulfito de sodio
lacion no debe usarse si contuviera un precipitado o si pre- 0,05 M una cantidad de ER Clorhidrato de lsoproterenol
sentara un color rosado o más oscuro que amarillo pálido. USP, pesada con exactitud, para obtener una solución con
Estándares de referencia USP (11 )- una concentración conocida de O, 15 mg por ml. Transferir
ER Acetilcisteína USP 10,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico de
ER Clorhidrato de lsoproterenol USP 25 mL, agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno, di-
ER L-Fenilalanina USP luir a volumen con ácido acético 0,2 M y mezclar.
Color y transparencia-Usando la Solución para Inhala- Preparación de valoración-Transferir a un matraz volumé-
ción como Solución de prueba, proceder según se indica en trico de 25 mL un volumen de Solución para Inhalación me-
Color y transparencia en lsoproterenol, Solución para Inhala- dido con exactitud, que equivalga aproximadamente a
ción. 1,5 mg de clorhidrato de isoproterenol y 1O mL de Solución
de estándar interno, agregar a volumen ácido acético glacial
Identificación- diluido (1 en 100) y mezclar.
A: Colocar 2 mL en un vaso de precipitados de 1O mL y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
ajustar con ácido clorhídrico 3 N a un pH de aproximada- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
mente 3 (papel indicador de pH). Agregar entre 500 mg y una columna de 3,9 mm x 40 cm rellena con material L1.
1 g de cloruro de sodio finamente pulverizado, primero en La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
dos porciones de aproximadamente 200 mg cada una y nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
después en porciones más pequeñas (aproximadamente registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
25 mg), mezclando luego de cada adición, hasta que se miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
forme un precipitado. Dejar en reposo a temperatura am- mente 0,5 para el clorhidrato de isoproterenol y 1,0 para el
biente durante 15 minutos y recolectar el residuo por filtra- acetaminofeno; la resolución, R, entre el clorhidrato de iso-
ción con succión: la acetilcisteína así obtenida, después de proterenol y el acetaminofeno no es menor de 6; y la des-
secar como se indica en la prueba de Pérdida por secado en viación estandar relativa para inyecciones repetidas no es
Acetilcisteína, responde a la prueba de Identificación en Acetil- más de 2,0%.
cisteína.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
B: Solución Ferro-cítrica y Solución Amortiguadora-Prepa- volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Prepara-
rar según se indica en Valoración de Epinefrina (391 ). ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Procedimiento-Colocar en un tubo de ensayo con 3 mL cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa-
de cloruro mercúrico O, 1 M un volumen de Solución para les. Calcular la cantidad, en mg, de clorhidrato de isoprote-
Inhalación que equivalga aproximadamente a 0,26 mg de renol (C11H11N03 · HCI) en cada mL tomado de Solución
clorhidrato de isoproterenol y mezclar. Agregar 100 µL de para Inhalación, por la fórmula:
Solución Ferro-cítrica y 1,0 mL de Solución Amortiguadora y
mezclar: la aparición de un color púrpura confirma la pre- (25C/\l)(Ru ! Rs)
sencia de clorhidrato de isoproterenol.
Pruebas de Esterilidad (71 ): cumple con los requisitos. en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
pH (791 ): entre 6,0 y 7,0. hidrato de lsoproterenol USP en la Preparación estándar; V es
el volumen tomado de Solución para Inhalación, en mL; y
Valoración de acetilcisteína- Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de los picos de
Fase móvil, Solución de estándar interno, Preparación están- clorhidrato de isoproterenol y de acetaminofeno obtenidos a
dar y Sistema cromatográfico-Proceder como se indica en partir de la Preparación de valoración y la Preparación están-
Valoración en Acetilcisteína. dar, respectivamente.
Preparación de valoración-Pipetear un volumen de Solu-
ción para Inhalación que equivalga aproximadamente a
1000 mg de acetilcisteína y transferir a un matraz volumé-
trico de 100 mL, diluir a volumen con solución de metabi-
sulfito de sodio (1 en 2000) y mezclar. Pipetear 1O mL de Cloruro de Acetilcolina
esta solución y 10 mL de Solución de estándar interno y
transferir a un matraz volumétrico de 200 mL, diluir a volu-
men con una solución de metabisulfito de sodio (1 en CI

2000) y mezclar.
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi-
miento de la Valoración en Acetilcisteína. Calcular la cantidad, C1H16CIN02 181,66
en mg, de CsH9NÜ3S en cada mL tomado de Solución para Ethanaminium, 2-(acetyloxy)-N,N,N-trimethyl-, chloride;
Inhalación, por la fórmula: Cloruro de acetato (éster) de colina [60-31-1 ].

2000( C! \/)( Ru ! Rs) DEFINICIÓN


El Cloruro de Acetilcolina contiene no menos de 98,0% y no
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Ace- más de 102,0% de cloruro de acetilcolina (C1H16CIN02),
tilcisteína USP en la Preparación estándar; V es el volumen calculado con respecto a la sustancia seca.
tomado de Solución para Inhalación, en mL; y Ru y Rs son IDENTIFICACIÓN
los cocientes entre las respuestas de los picos de acetilcis- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
teína y DL-fenilalanina obtenidos a partir de la Preparación de •B.
valoración y la Preparación estándar, respectivamente. Solución muestra: 100 mg/mL en agua
Valoración de clorhidrato de isoproterenol- Análisis: Agregar 5 mL de nitrato de plata SR a 5 mL de
Fase móvil-Disolver 1 3,6 g de fosfato monobásico de po- la Solución muestra.
tasio en 1000 mL de agua y pasar a través de un filtro de Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
membrana con un tamaño de poro de 0,45 µm. Agregar blanco grumoso que es soluble en hidróxido de amonio
20,0 mL de metanol, mezclar y desgasificar. pero insoluble en ácido nítrico.
USP 40 Monografías Oficiales / Acetilcolina 2821

VALORACIÓN Adsorbente: Capa de óxido de aluminio de 0,25 mm


• PROCEDIMIENTO Volumen de aplicación: 2 µL
Muestra: 400 mg de Cloruro de Acetilcolina Fase móvil: Mezclar alcohol butílico, ácido acético gla-
Análisis: Disolver en 15 ml de agua en un matraz Er- cial y agua (40:10:50). Dejar que las capas se separen
lenmeyer con tapón de vidrio, agregar 40,0 ml de hi- completamente. Usar la capa superior.
dróxido de sodio O, 1 N SV y calentar en un baño de Solución reveladora A: Solución de 5 mg/ml de clo-
vapor durante 30 minutos. Tapar, dejar que se enfríe, ruro cobaltoso recientemente preparada según se in-
agregar fenolftaleína SR y valorar el exceso de álcali con dica a continuación. Disolver la cantidad requerida de
ácido sulfúrico O, 1 N SV. Realizar una determinación cloruro cobaltoso en un volumen de agua equivalente
con un blanco (ver Volumetría (541 ), Valoraciones Volu- al 50% del volumen final y diluir con alcohol al 50%.
métricas Residuales). Cada ml de hidróxido de sodio O, 1 [NOTA-Esta solución se prepara en el momento de su
N equivale a 18, 1 7 mg de C1H16CIN02 uso.]
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto Solución reveladora B: Solución de ferrocianuro de
a la sustancia seca potasio recientemente preparada según se indica a
continuación. Disolver 1,0 g de ferrocianuro de potasio
OTROS COMPONENTES en 1 00 ml de agua y diluir con 50 ml de alcohol.
• CONTENIDO DE CLORURO Análisis
Muestra: 280 mg de Cloruro de Acetilcolina Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Disolver la Muestra en 140 ml de agua y agre- Desarrollar el cromatograma, sin demora, en una cá-
gar 1 ml de diclorofluoresceína SR. Valorar con nitrato mara saturada con vapor que contenga la Fase móvil.
de plata O, 1 N SV hasta que el cloruro de plata flocule Dejar que el frente de la fase móvil recorra aproxima-
y la mezcla adquiera un color rosado pálido. Cada ml damente 1O cm más allá de la línea de aplicación ini-
de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg de CI. cial. Secar la placa con una corriente de aire tibio.
Criterios de aceptación: 19,3%-19,8% de Cl con res- Rociar inmediatamente la placa con Solución revela-
pecto a la sustancia seca dora A. Secar la placa segun se indicó anteriormente
y rociarla inmediatamente con Solución reveladora B.
IMPUREZAS Secar la placa con una corriente de aire tibio .
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2% Criterios de aceptación: El valor RF y el color de la
PRUEBAS ESPECÍFICAS mancha principal de la Solución muestra corresponden a
• INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSIÓN, Clase I (741): los de la Solución estándar.
149°-152º • B.
• ACIDEZ Solución muestra: Nominalmente 1O mg/ml de clo-
Muestra: 100 mg de Cloruro de Acetilcolina ruro de acetilcolina
Análisis: Disolver la Muestra en 1O ml de agua reciente- Análisis: Agregar 1 gota de ácido nítrico y 1 ml de ni-
mente hervida y agregar de inmediato 1 gota de azul trato de plata SR a 2 ml de la Solución muestra.
de bromotimol SR. Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
Criterios de aceptación: Se requieren no más de blanco coagulado que es soluble en un exceso de hi-
0,50 ml de hidróxido de sodio 0,01 O N para producir dróxido de amonio 6 N.
un cambio de color. VALORACIÓN
• PÉRDIDA POR SECADO (731) • PROCEDIMIENTO
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas. Fase móvil: Agregar 1,03 g de 1-heptanosulfonato de
Criterios de aceptación: No más de 1,0% sodio a una mezcla de 900 ml de agua y 1O ml de
REQUISITOS ADICIONALES metanol. Ajustar con hidróxido de amonio o ácido acé-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- tico glacial a un pH de 4,0. Agregar 50 ml de acetoni-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente trilo. Diluir con agua hasta 1 L. [NOTA-Puede ser nece-
controlada. saria una ligera variación de la cantidad de acetonitrilo
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) para mejorar la resolución o ajustar el tiempo de
ER Cloruro de Acetilcolina USP retención.]
Solución estándar: Una cantidad de ER Cloruro de Ace-
tilcolina USP en Fase móvil, para obtener una solución
con una concentración conocida igual a la del cloruro
de acetilcolina en la Solución muestra.
Solución muestra: Transferir el contenido de 1 envase
Cloruro de Acetilcolina para Solución de Cloruro de Acetilcolina para Solución Oftálmica a un
Oftálmica matraz volumétrico de 1O ml con ayuda de Fase móvil y
diluir con Fase móvil a volumen.
DEFINICIÓN Solución de aptitud del sistema: 0,2% de cloruro de
El Cloruro de Acetilcolina para Solución Oftálmica es una acetilcolina y de cloruro de colina
mezcla estéril de Cloruro de Acetilcolina con Manitol u Sistema cromato9ráfico
otro diluyente adecuado, preparada mediante liofilización. (Ver Cromatograf10 (621 ), Aptitud del Sistema.)
Cada envase contiene no menos de 90,0% y no más de Modo: HP~C
115,0% de la cantidad declarada de cloruro de acetilco- Detector: Indice de refracción
lina (C1H16CIN02). Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 2 ml/min
IDENTIFICACIÓN Volumen de inyección: 50 µL
•A. Aptitud del sistema
Solución estándar: 1O mg/ml de ER Cloruro de Acetil- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
colina USP sistema
Solución muestra: 1O mg/ml de cloruro de acetilcolina Requisitos de aptitud
Sistema cromato9ráfico Resolución: No menos de 2,0 entre cloruro de acetil-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- colina y cloruro de colina, Solución de aptitud del
gada.) sistema
Desviación estándar relativa: No más de 3,5%, Solu-
ción estándar
2822 Acetilcolina / Monografías Oficiales USP 40

Análisis C1 5 H2oN204S, calculado con respecto a la sustan-


Muestras: Solución estándar y Solución muestra cia seca.
Calcular el porcentaje de cloruro de acetilcolina
(C1H16CIN02) en ef envase tomado: Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
Estándares de referencia USP (11 )-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra ER Acetohexamida USP
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Identificación-
Cs = concentración de ER Cloruro de Acetilcolina A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
USP en la Solución estándar (mg/ml) B: Absorción en el Ultravioleta (l 97U)-
V = volumen de la Solución muestra, 1O ml
L = cantidad declarada (mg/vial) Solución: 1O µg por ml.
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% Medio: hidróxido de sodio 0,01 N.
Las absortividades a 247 nm, calculadas con respecto a la
PRUEBAS DE DESEMPEÑO , sustancia seca, no difieren en más de 3,0% .
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Intervalo de fusión (741): entre 182,5º y 187º.
ple con los requisitos.
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
PRUEBAS ESPECÍFICAS no pierde más de 1,0% de su peso.
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos. Residuo de incineración (281 ): no más de O, l % .
• ACIDEZ Selenio (291 ): 0,003%, usando una muestra de 200 mg
Análisis: Disolver una cantidad de Cloruro de Acetilco- mezclada con 200 mg de óxido de magnesio.
lina para Solución Oftálmica equivalente a 100 mg de
cloruro de acetilcolina en 1O ml de agua recientemente
hervida. Agregar de inmediato 1 gota de azul de bro-
motimol SR.
Criterios de aceptación: Se requieren no más de
0,50 ml de hidróxido de sodio 0,01 O N para producir
un cambio de color. Valoración-Disolver aproximadamente 300 mg de Aceto-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921) hexamida, pesados con exactitud, en _40 ml de dimetilfor~.
Análisis: Realizar la valoración en el envase original, to- mamida, agregar 5 gotas de azul de timol SR y valorar, utili-
mando precauciones para evitar el contacto con agua o zando un agitador magnético, con metóxido de sodio O, 1 N
humedad atmosférica. Ajustar la concentración del reac- SV hasta un punto final azul. Realizar una determinación
tivo de modo que el volumen de valoración aproxime con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml
pero no exceda la capacidad del envase. Valorar hasta de metóxido de sodio O, 1 N equivale a 32,44 mg de
un color ámbar que permanezca durante 15 segundos C1sH20N204S.
después de mezclar.
Criterios de aceptación: No más de 1,0%
• SOLUCIÓN RECONSTITUIDA: En el momento de su uso,
cumple con los requisitos de Medicamentos Inyectables y
en Implantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transpa-
rencia de soluciones. Acetohexamida, Tabletas
REQUISITOS ADICIONALES » Las Tabletas de Acetohexamida contienen no
menos de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por
ciento de la cantidad declarada de C1sH20N204S.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Acetohexamida USP
ambiente controlada. Identificación-Evaporar hasta sequedad en un baño de
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) vapor una porción de 20 ml de la solución clorofórmica di-
ER Cloruro de Acetilcolina USP luida preparada según se indica en Valoración: el residuo
obtenido cumple con los requisitos de la prueba de Identifi-
cación A en Acetohexamida.
Disolución (711 )-
Medio: solución amortiguadora de fosfato de pH 7,6
Acetohexamida (ver pH (791 )); 900 ml.
Aparato 7: 100 rpm.
o o o ~ Tiempo: 60 minutos.
''s'~NANAJ
H,C P H H Procedimiento-Determinar la cantidad de CisH20N204S
disuelta, a partir de las absorbancias UV a la longitud de
o onda de máxima absorción, aproximadamente a 245 nm,
de porciones filtradas de la solución en análisis, diluidas ade-
C1sH20N204S 324,40 cuadamente con Medio si fuera necesario, usando Medio
Benzenesulfonamide, 4-acetyl-N-[ como blanco, en comparación con una Solución estándar
[ cyclohexylamino ]carbonyl]-. con una concentración conocida de ER Acetohexamida USP
1-[(p-Acetilfenil)sulfonil]-3-ciclohexilurea [968-81-0]. en el mismo Medio.
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
» La Acetohexamida contiene no menos de rada de C1 5 H20 N204S se disuelve en 60 minutos.
97,0 por ciento y no más de 101,0 por ciento de
USP 40 Monografías Oficiales/ Acetohidroxámico 2823

Uniformidad de unidades de dosificación (905): Blanco: Ácido clorhídrico O, 1 N


cumplen con los requisitos. Análisis
Valoración-Pesar y reducir a polvo fino no menos de 20 Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Tabletas. Transferir una porción del polvo pesada con exacti- Transferir 10,0 ml de la Solución estándar, de la Solu-
tud, que equivalga aproximadamente a 500 mg de acetohe- ción muestra y del Blanco a sendos matraces volumé-
xamida, a un matraz volumétrico de 100 ml, agregar 60 ml tricos de 100 ml. A cada matraz, agregar 50 ml de
de hidróxido de sodio O, 1 N y agitar durante 30 minutos. ácido clorhídrico O, 1 N y 10,0 ml de Solución de clo-
Diluir con agua, mezclar y filtrar, descartando los 20 prime- ruro férrico, y diluir con ácido clorhídrico O, 1 N a vo-
ros ml del filtrado. Transferir 20,0 ml del filtrado subsi- lumen. Sin demora, determinar concomitantemente
guiente a un separador de 125 ml, agregar 2 ml de ácido las absorbancias de las soluciones a la longitud de
clorhídrico 3 N y extraer con cuatro porciones de 40 ml de onda de máxima absorbancia aproximadamente a
cloroformo, filtrando cada porción a través de papel lavado 502 nm usando el Blanco para ajustar el instrumento.
con cloroformo y recogiendo en un matraz volumétrico de Calcular el porcentaje de ácid9 acetohidroxámico
200 ml. Diluir a volumen con cloroformo y mezclar. Transfe- (C2HsN02) en la porción de Acido Acetohidroxámico
rir 20,0 ml de esta solución a un vaso de precipitados ade- tomada:
cuado y evaporar en un baño de vapor hasta sequedad.
Transferir el residuo, con la ayuda de hidróxido de sodio O, 1 Resultado = (Aul As) x ( Cs/ Cu) x 100
N, a un matraz volumétrico de 100 ml, agregar hidróxido
de sodio O, 1 N a volumen y mezclar. Transferir 10,0 ml de Au = absorbancia de la Solución muestra
As = absorbancia de la Solución estándar
esta solución a un tercer matraz volumétrico de 100 ml,
diluir a volumen con agua y mezclar. Determinar concomi- Cs = concentración de ER Ácido Acetohidroxámico
tantemente las absorbancias de la solución de las Tabletas y USP en la Solució9 estándar (µg/ml)
de una Solución estándar preparada a partir de la ER Aceto- Cu = concentración de Acido Acetohidroxámico en
hexamida USP, en el mismo medio, a una concentración de la Solución muestra (µg/ml)
aproximadamente 1Oµ!:¡ por ml en celdas de 1 cm, a la Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
longitud de onda de maxima absorción, aproximadamente a la sustancia previamente secada
a 247 nm, con un espectrofotómetro adecuado, usando hi- IMPUREZAS
dróxido de sodio 0,01 N como blanco. Calcular la cantidad, • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1o/o
en mg, de C1sH20N204S en la porción de Tabletas tomada,
por la fórmula:
50C(Au /As)
en donde C es la concentración, en µg por ml, de ER Ace-
tohexamida USP en la Solución estándar; y Au y As son las
absorbancias de la solución de las Tabletas y de la Solución
estándar, respectivamente.
• LÍMITE DE HIDROXILAMINA
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua, ajustada con hidróxido de po-
tasio 1 M a un pH de 7,4
Ácido Acetohidroxámico Solución A: 1 mg/ml de 5-fosfato de piridoxal monohi-
drato en Solución amortiguadora, preparada en un ma-
traz con protección actínica antes de su uso
Solución madre del estándar: 2,0 mg/ml de clorhi-
drato de hidroxilamina en agua
Soluciones estándar: Transferir 5,0; 10,0 y 15,0 ml de
Solución madre del estándar a sendos matraces volumé-
C2HsN02 75,07 trico~ _de 100 ml, y diluir cc;in agua a volull)en.
fY-Acetyl hydroxyacetamide; So_luc1or:i ~uestra:. Transferir 1500 mg de Acido Aceto-
Acido acetohidroxámico [546-88-3]. h1droxam1co, previamente secados, a un vaso de preci-
pitados de 100 ml y disolver en una cantidad de agua
DEflNICIÓN suficiente para cubrir el electrodo de un medidor de pH
El Acido Acetohidroxámico, secado sobre pentóxido de fós- calibrado (aproximadamente 60 ml). Mientras se mez-
foro durante 16 horas, contiene no menos de 98,0% y no cla, ajustar con hidróxido de potasio 0,05 M a un pH
más de 101,0% de ácido acetohidroxámico (C2HsN02). de 7,4. Transferir el contenido del vaso de precipitados,
IDENTIFICACIÓN con ayuda de pequeñas porciones de agua, a un matraz
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K) volumétrico de 100 ml y diluir con agua a volumen.
• B. Blanco: Agua
Solución muestra: 20 mg/ml en agua Análisis
Análisis: A 1O ml de la Solución muestra, agregar 2 go- Muestras: Soluciones estándar, Solución muestra y
tas de permanganato de potasio SR. Blanco
Criterios de aceptación: Desaparece el color rosado del Transferir 2,0 ml de cada Solución estándar, de la Solu-
permanganato. ción muestra y del Blanco a sendos matraces volumé-
tricos de 100 ml. A cada matraz, agregar 4,0 ml de
VALORACIÓN Solución A. Después de 8 minutos, cronometrados
• PROCEDIMIENTO con exactitud, diluir el contenido de cada matraz con
Solución de cloruro férrico: 20 mg/ml de cloruro fé- Solución amortiguadora a volumen.
rrico en ácido clorhídrico O, 1 N Determinar inmediatamente las intensidades de fluo-
Solución estándar: 500 µg/ml de ER Ácido Acetohidro- rescencia de las soluciones a partir de las Soluciones
xámico USP en ácido clorhídrico O,J N estándar y de la Solución muestra en un fluorómetro a
Solución muestra: 500 µg/ml de Acido Acetohidroxá- una longitud de onda de excitación de 350 nm y una
mico, previamente secados, en ácido clorhídrico O, 1 N longitud de onda de emisión de 450 nm, ajustando
el instrumento a cero con el Blanco. Determinar la
2824 Acetohidroxámico / Monografías Oficiales USP 40

línea recta de mejor ajuste a partir de las intensidades Blanco: Ácido clorhídrico O, 1 N
de fluorescencia de las tres Soluciones estándar en Análisis
función de las concentraciones de clorhidrato de hi- Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
droxilamina, en µg/ml. A partir de la línea recta de Transferir 10,0 mL de la Solución estándar, de fa Solu-
mejor ajuste, determinar la concentración, en µg/mL, ción muestra y del Blanco a sendos matraces volumé-
de clorhidrato de hidroxilamina en la Solución tricos de 100 ml. A cada matraz, agregar 50 mL de
muestra. ácido clorhídrico O, 1 N y 10,0 mL de Solución de clo-
Calcylar el porcentaje de hidroxilamina en la porción ruro férrico, y diluir con ácido clorhídrico 0, 1 N a vo-
de Acido Acetohidroxámico tomada: lumen. Sin demora, determinar concomitantemente
las absorbancias de las soluciones a la longitud de
Resultado = (Cu!C) x (M,,/M,2) x 100 onda de máxima absorbancia aproximadamente a
502 nm, usando el Blanco para ajustar el instrumento.
Cu = concentración de clorhidrato de hidroxilamina Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
en la Solución mu,estra (mg/mL) ácido acetohidroxamico (C2HsN02) en la porción de
C = concentración de Acido Acetohidroxámico en Tabletas tomada:
la Solución muestra (mg/mL)
M,, = peso molecular de hidroxilamina, 33,03 Resultado = (Aul As) x (Cs!Cu) x 100
M,2 = peso molecular de clorhidrato de
hidroxilamina, 69,50 Au = absorbancia de la Solución muestra
Criterios de aceptación: No más de 0,5% As = absorbancia de la SohJciÓn estándar
Cs = concentración de ER Acido Acetohidroxámico
PRUEBAS ESPECÍFICAS USP en la Solución estándar (µg/mL)
• PÉRDIDA POR SECADO (731 ) Cu = concentración nominal de ácido
Análisis: Secar una muestra sobre pentóxido de fósforo acetohidroxámico en la Solución muestra
durante 16 horas. (µg/mL)
Criterios de aceptación:, No más de 1,0% Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCION (641): Disolver una porción
de 1,0 g en 1O mL de agua para producir una solución PRUEBAS DE DESEMPEÑO
transparente. , • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
• COLOR DE LA SOLUCION (711) ,
Solución muestra: 200 mg/mL en agua Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 mL
Blanco: Agua Aparato 1: 100 rpm
Condiciones instrumentales Tiempo: 30 min
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Análisis: Calcular la cantidad disuelta de ácido acetohi-
Modo: UV-Vis droxámico (C2HsN02), como porcentaje de la cantidad
Longitud de onda analítica: Entre 400 y 750 nm declarada, mediante el procedimiento en la Valoración,
Celda: 1 cm usando una porción filtrada de la solución en análisis
Criterios de aceptación: La absorbancia es no más de como Solucion muestra comparándola con una Sojución
0,050. estándar con una concentración conocida de ER Acido
Acetohidroxámico USP en Medio.
REQUISITOS ADICIONALES Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad de-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- clarada de ácido acetohidroxámico (C¡HsN02)
pe~meables. Almacenar en un lugar fresco y seco. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) plen con los requisitos.
ER Acido Acetohidroxámico USP
IMPUREZAS
• LÍMITE DE HIDROXILAMINA
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua, ajustada con hidróxido de po-
Ácido Acetohidroxámico, Tabletas tasio 1 M a un pH de 7,4
Solución A: 1 mg/mL de 5-fosfato de piridoxal monohi-
DEFINICIÓN drato en Solución amortiguadora, preparada en un ma-
Las Tabletas de Ácido Acetohidroxámico contienen no me- traz con protección actínica en el momento de su uso
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- Solución madre del estándar: 2,0 mg/mL de clorhi-
rada de ácido acetohidroxámico (C2HsN02). drato de hidroxilamina en agua
Soluciones estándar: Transferir 5,0; 10,0 y 15,0 mL de
IDENTIFICACIÓN Solución madre del estándar a sendos matraces volumé-
• A. Las tabletas producen un color púrpura cuando se tricos de 100 mL y diluir con agua a volumen.
mezclan con una solución ácida de cloruro férrico. Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me-
nos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo,
VALORACIÓN equivalente aproximadamente a 1500 mg de acido ace-
• PROCEDIMIENTO tohidroxámico a un tubo de centrífuga de 50 mL con
Solución de cloruro férrico: 20 mg/mL de cloruro fé- tapón. Agregar 30,0 mL de agua, agitar durante aproxi-
rrico en ácido clorhídrico O, 1 N , madamente 2 minutos y centrifugar. Pipetear y transfe-
Solución estándar: 500 µg/mL de ER Acido Acetohidro- rir 15,0 mL de la solucion transparente a un vaso de
xámico USP en ácido clorhídrico O, 1 N precipitados de 50 mL, agregar agua suficiente, justo
Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me- para cubrir el electrodo de un medidor de pH calibrado
nos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- y, mientras se mezcla, ajustar con hidróxido de potasio
sada con exactitud, equivalente aproximadamente a 0,5 M a un pH de 7,4. Transferir cuantitativamente el
500 mg de ácido acetohidroxámico, a un matraz volu- contenido del vaso de precipitados con ayuda de pe-
métrico de 1000 mL, agregar aproximadamente 500 mL queñas porciones de agua a un matraz volumétrico de
de ácido clorhídrico O, 1 N y agitar durante 1 minuto. 50 mL, diluir con agua a volumen y mezclar.
Diluir con ácido clorhídrico O, 1 N a volumen y mezclar.
Filtrar, desechando los primeros 40 mL del filtrado. Usar
el filtrado transparente.
USP 40 Monografías Oficiales / Aciclovir 2825

Blanco: Agua el del pico principal en el cromatograma de la Preparación


Análisis estándar, según se obtienen en la Valoración y límite de gua-
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco nina.
Transferir 2,0 ml de cada Solución estándar, de la Solu- Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
ción muestra y del Blanco a sendos matraces volumé- 6,0%.
tricos de 100 ml. A cada matraz, agregar 4,0 ml de Impurezas comunes (466)-
Solución A. Después de 8 minutos, cronometrados
con exactitud, diluir el contenido de cada matraz con Solución de prueba: dimetil sulfóxido.
Solución amortiguadora a volumen. Solución estándar: dimetil sulfóxido.
Inmediatamente, determinar las intensidades de fluo- Fase móvil: una mezcla de cloroformo, metano! e hidró-
rescencia de las soluciones a partir de las Soluciones xido de amonio (80:20:2).
estándar y de la Solución muestra en un fluorómetro a Visualización: 1.
una longitud de onda de excitación de 350 nm y una
longitud de onda de emisión de 450 nm, ajustando Volumen de aplicación: 5 µL.
el instrumento a cero con el Blanco. Determinar la Límite: 1%.
línea recta de mejor ajuste a partir de las intensidades Valoración y límite de guanina-
de fluorescencia de las tres Soluciones estándar en Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
función de las concentraciones de clorhidrato de hi- de ácido acético glacial en agua (1 en 1000). Hacer ajustes
droxilamina, en µg/ml. A partir de la línea recta de si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
mejor ajuste, determinar la concentración, en µg/ml, (621 )).
de clorhidrato de hidroxilamina en la Solución Solución de aptitud del sistema 7-Disolver en hidróxido
muestra. de sodio O, 1 N cantidades de ER Aciclovir USP y guanina
Calcular el porcentaje de hidroxilamina en la porción pesadas con exactitud y diluir cuantitativamente con agua, y
de Tabletas tomada: en diluciones sucesivas si fuera necesario, para obtener una
Resultado= (Cu!C) x (M,¡/M,2) x 100 solución con concentraciones conocidas de aproximada-
mente O, 1 mg de cada una por ml.
Cu = concentración de clorhidrato de hidroxilamina Solución de aptitud del sistema 2-Disolver en hidróxido
en la Solución muestra (µg/ml) de sodio O, 1 N una cantidad de guanina pesada con exacti-
C = concentración nominal de ácido tud y diluir cuantitativamente con agua, y en diluciones su-
acetohidroxámico en la Solución muestra cesivas si fuera necesario, para obtener una solución con
(µg/ml) una concentración conocida de aproximadamente 0,7 µg
M, 1 = peso molecular de hidroxilamina, 33,03 por ml.
M,2 = peso molecular de clorhidrato de Preparación estándar de guanina-Transferir aproximada-
hidroxilamina, 69,50 mente 8,75 m9 de guanina pesados con exactitud, a un
Criterios de aceptación: No más de 0,5% matraz volumetrico de 500 ml. Disolver en 50 ml de hidró-
xido de sodio O, 1 N, diluir a volumen con agua y mezclar.
REQUISITOS ADICIONALES Transferir 2,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de 50 ml, diluir a volumen con hidróxido de sodio 0,01 N y
im¡;>ermeables. mezclar para obtener una solución con una concentración
• ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11) conocida de aproximadamente 0,7 µg por ml.
ER Acido Acetohidroxámico USP
Preparación estándar-Disolver aproximadamente 25 mg
de ER Aciclovir USP fesados con exactitud, en 5 ml de hi-
dróxido de sodio O, N, en un matraz volumétrico de
50 ml, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
10,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico de
Aciclovir 50 ml, diluir a volumen con hidróxido de sodio 0,01 N y
mezclar para obtener una solución con una concentracion

HN~N
conocida de aproximadamente O, 1 mg de ER Aciclovir USP
por ml.
~Jl/ OH Preparación de valoración-Disolver aproximadamente
H2N N \__O~ 100 mg de Aciclovir pesados con exactitud, en 20 ml de
hidróxido de sodio O, 1 N, en un matraz volumétrico de
200 ml, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
CsH11 Ns03 225,20 10,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico de
6H-Purin-6-one, 2-amino-1,9-dihydro-9-[(2-hydroxyeth-oxy)- 50 ml, diluir a volumen con hidróxido de sodio 0,01 N y
methyl]-. mezclar.
9-[(2-Hidroxietoxi)metil]guanina [59277-89-3].
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
» El Aciclovir contiene no menos de 98,0 por un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
ciento y no más de 101,0 por ciento de una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 ml por mi-
CsH11 NsÜ3, calculado con respecto a la sustancia nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de aptitud del
anhidra. sistema 1 y registrar el cromatograma según se indica en el
Procedimiento: la resolución, R, entre el aciclovir y la guanina
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- no es menor de 2,0; el factor de asimetría para el pico de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente. Proteger analito no es mayor de 2; y la desviación estándar relativa
de la luz y la humedad. para inyecciones repetidas para el pico de aciclovir no es
Estándares de referencia USP (11 )- más de 2,0%. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de
ER Aciclovir USP aptitud del sistema 2 y registrar el cromatograma según se
Identificación- indica en el Procedimiento: la desviación estándar relativa
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
B: El tiempo de retención del pico principal en el croma- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
tograma de fa Preparación de valoración se corresponde con volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
ción estándar, la Preparación estándar de guanina, y la Prepa-
2826 Aciclovir / Monografías Oficiales USP 40

ración de valoración, registrar los cromatogramas y medir las Análisis: Solución estándar y Solución muestra
respuestas de todos los picos. Calcular la cantidad, en µg, Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aci-
de guanina en la porción de Aciclovir tomada, por la clovir (CsH11 Ns03) en la porción de Cápsulas tomada:
fórmula:
Resultado = (ru!rs) x (C5/Cu) x 100
1OOOC(ru / r5)
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
en donde C es la concentración, en µg por mL, de guanina r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
en la Preparación estándar de guanina; y ru y r5 son las res- C5 = concentración de ER Aciclovir USP en la
puestas de los picos de 9uanina en la Preparación de valora- Solución estándar (mg/mL)
ción y la Preparación estandar de guanina, respectivamente: Cu = concentración nominal de aciclovir en la
no se encuentra más de 0,7% de guanina. Calcular la canti- Solución muestra (mg/ml)
dad, en mg, de CsH11 NsÜ3 en la porción de Aciclovir to- Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
mada, por la fórmula:
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
1 OOOC(ru / r5) • DISOLUCIÓN, (711)
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aci- Aparato 1: 1 00 rpm
clovir USP en la Preparación estándar; y ru y r5 son las res- Tiempo: 45 min
puestas de los picos de aciclovir en la Preparación de valora- Detector: UV 254 nm
ción y la Preparación estándar, respectivamente. Solución estándar: ER Aciclovir USP en Medio
Soluciones muestra: Diluir con Medio hasta una con-
centración que sea similar a la de la Solución estándar.
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de aciclovir
(CsH11 Ns03) a partir de la absorción UV a la longitud de
Aciclovir, Cápsulas onda de máxima absorción en porciones filtradas de la
solución en análisis.
DEFINICIÓN Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Las Cápsulas de Aciclovir contienen no menos de 93,0% y clarada de aciclovir (CsH11 Ns03) ,
no más de 107,0% de la cantidad declarada de aciclovir • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
(CsH11 Ns03). plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido.

IDENTIFICACIÓN IMPUREZAS
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- • PROCEDIMIENTO
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Fase móvil, Solución de aptitud del sistema A, Solu-
gún se obtienen en la Valoración. ción de aptitud del sistema B, Solución muestra, Sis-
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
VALORACIÓN der según se indica en la Valoración.
• PROCEDIMIENTO , Análisis: Solución muestra
Fase móvil: Acido acético 0,02 M Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución de aptitud del sistema A: 0, 1 mg/mL de ER de Cápsulas tomada:
Aciclovir USP y de guanina. Disolver en hidróxido de
sodio 0, 1 N y diluir con agua. Resultado= (ru!rr) x 100
Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua-
nina. Disolver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con ru = respuesta del pico de cada impureza
agua. rr = suma de las respuestas de todos los picos
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP. Di- Criterios de aceptación
solver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con agua. Guanina: No más de 2,0%
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de aci- Cualquier impureza individual: No más de 0,5%
clovir, preparada según se indica a continuación. Trans- REQUISITOS ADICIONALES
ferir el contenido de las Cápsulas, equivalente a 1O mg • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
de aciclovir (no menos de 1O Cápsulas) a un matraz permeables. Almacenar a una temperatura entre 15º y
volumétrico de 100 ml. Disolver en 1 O mL de hidróxido 25~. Proteger de la luz y la humedad.
de sodio O, 1 N, diluir con agua a volumen y filtrar. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Sistema cromato!i]ráfico ER Aciclovir USP
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,2 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL Aciclovir para Inyección
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución DEFINICIÓN
de aptitud del sistema B El Aciclovir para Inyección contiene no menos de 90,0% y
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina no más de 110,0% de la cantidad declarada de aciclovir
y aciclovir son aproximadamente 0,6 y 1,0, respectiva- (CsH11 Ns03).
mente, en Solución de aptitud del sistema A.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo- • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
vir, Solución de aptitud del sistema A
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para gún se obtienen en la Valoración.
el pico de aciclovir, Solución de aptitud del sistema A
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción de aptitud del sistema B
USP 40 Monografías Oficiales / Aciclovir 2827

VALORACIÓN Solución estándar B: 5 µg/mL de Solución de guanina


• PROCEDIMIENTO en Solución A
Fase móvil: Ácido acético 0,02 M Solución muestra: Equivalente a 0,5 mg/mL de aciclo-
Solución de aptitud del sistema A: 0, 1 mg/mL de ER vir, a partir de una mezcla de no menos de 1 O viales
Aciclovir USP y de guanina en hidróxido de sodio O, 1 N reconstituidos de Aciclovir para Inyección en Solución A
Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua- Sistema cromato~ráfico
nina en hidróxido de sodio O, 1 N (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución estándar: 0, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP en Modo: HPLC
hidróxido de sodio O, 1 N Detector: UV 254 nm
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de aci- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
clovir, preparada según se indica a continuación. Re- Velocidad de flujo: 1 mL/min
constituir 1 vial de Aciclovir para Inyección con agua. Volumen de inyección: 50 µL
Transferir una cantidad, equivalente a 1 O mg de aciclo- Aptitud del sistema
vir, a un matraz volumétrico de 100 mL y diluir con Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es-
agua a volumen. tándar A y Solución estándar B
Sistema cromato~ráfico [NOTA-Los tiempos de retención típicos para guanina y
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) aciclovir de la Solución estándar A y la Solución estándar
Modo: HPLC B son 5,8 y 14 minutos, respectivamente.]
Detector: UV 254 nm Requisitos de aptitud
Columna: 4,2 mm x 25 cm; relleno L1 Resolución: No menos de 2,0 entre purina y aciclo-
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min vir, Solución de aptitud del sistema
Volumen de inyección: 20 µL Desviación estándar relativa: No más de 1o/o para
Aptitud del sistema los picos de aciclovir y de guanina, Solución estándar
Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución A y Solución estándar B
de aptitud del sistema B Análisis 1
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina Calcular el porcentaje de guanina en el Aciclovir para
y aciclovir son 0,6 y 1,0, respectivamente, en Solución Inyección tomado:
de aptitud del sistema A.]
Requisitos de aptitud Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo-
vir, Solución de aptitud del sistema A ru = respuesta del pico de guanina, si estuviera
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para presente, en la Solución muestra
el pico de aciclovir, Solución de aptitud del sistema A rs = respuesta del pico de guanina en la Solución
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- estándar
ción de aptitud del sistema B Cs = concentración de guanina en la Solución
Análisis estándar (mg/mL)
Calcular el porcentaje de aciclovir (CsH11NsÜ3) en la Cu = concentración nominal de aciclovir en la
porción de Aciclovir para Inyección tomada: Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación 1: No más de 1,0% de
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 guanina
Análisis 2
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Calcular el porcentaje de cada una de las otras impure-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar zas en la porción de Aciclovir para Inyección tomada:
Cs = concentración de ER Aciclovir USP en la
Solución estándar (mg/mL) Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% ru = respuesta del pico de cada impureza
rs = respuesta del pico de aciclovir de la Solución
IMPUREZAS estándar
• PROCEDIMIENTO , Cs = concentración de ER Aciclovir USP en la
Solución A: Acido acético 0, 17 M y metano! (125:8) Solución estándar (mg/mL)
Solución B: Metano! Cu = concentración nominal de aciclovir en la
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación 2: No más de 0, 15% para
Tabla 1 cualquier pico con un tiempo de retención relativo de
aproximadamente 0,7 comparado con el pico de aciclo-
Tiempo Solución A Solución B vir; no más de 0,5% para cualquier otra impureza indi-
Cmin) (O/o) (O/o)
vidual; y no más de 1,0% para el total de todas las
o 100 o demás impurezas
15 100 o
PRUEBAS ESPECÍFICAS
45 65 35
• PH (791): 1) ,0-12,5; 50 m~/mL de aciclovir ,
46 100 o • DETERMINACION DE AGUA, Metodo I (921): No mas de
56 100 o 5,5%
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple c9n los requisitos.
Solución de aptitud del sistema: 0,5 µg/mL de purina • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
y de ER Aciclovir USP en la Solución A ple con los requisitos.
Solución estándar de aciclovir: 5 µg/mL de ER Aciclo- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
vir USP en Solución A 0, 174 Unidades USP de Endotoxina/mg de aciclovir
Solución de guanina: 0,05 mg/mL de guanina prepa- • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos de etique-
rada según se indica a continuación. Disolver 25 mg de tado en Etiquetado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medi-
guanina en 50 mL de hidróxido de sodio 0, 1 N en un camentos Inyectables.
matraz volumétrico de 500 mL y diluir con agua a
volumen.
Solución estándar A: 0,5 µg/mL de Solución estándar
de aciclovir en Solución A
2828 Aciclovir / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES Cs = concentración de ER Aciclovir USP en la


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución estándar (mg/mL)
permeables. Almacenar a una temperatura entre 15º y Cu = concentración nominal de aciclovir en la
25~. Proteger de la luz. Solución muestra (mg/mL)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ER Aciclovir USP
ER Endotoxina USP IMPUREZAS
• LÍMITE DE GUANINA
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema A, Solu-
ción de aptitud del sistema B, Solución muestra, Sis-
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
Aciclovir, Suspensión Oral der según se indica en la Valoración.
Solución estándar: 2,0 µg/mL de guanina en hidróxido
de sodio O, 1 M
DEFINICIÓN Análisis
La Suspensión Oral de Aciclovir contiene no menos de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Calcular el porcentaje de guanina en la porción de Sus-
aciclovir (CsH11 Ns03). pensión Oral tomada:
IDENTIFICACIÓN
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
ru = respuesta del pico de guanina de la Solución
gún se obtienen en la Valoración.
muestra
VALORACIÓN rs = respuesta del pico de guanina de la Solución
• PROCEDIMIENTO estándar
Fase móvil: Ácido acético 0,02 M Cs = concentración de guanina en la Solución
Solución de aptitud del sistema A: O, 1 mg/mL de ER estándar (mg/mL)
Aciclovir USP y de guanina en hidróxido de sodio O, 1 N Cu = concentración nominal de aciclovir en la
Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua- Solución muestra (mg/mL)
nina en hidróxido de sodio O, 1 N Criterios de aceptación: No más de 2,0%
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP en PRUEBAS ESPECÍFICAS
hidróxido de sodio O, 1 N
• PRUEBAS DE RECUENTO !'.l/llCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Solución madre de la muestra: Nominalmente 1 mg/ CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total no ex-
mL de aciclovir, preparada según se indica a continua- cede de 101 ufc/mL y cumple con los requisitos de las
ción. Transferir una cantidad de Suspensión Oral bien
pruebas para determinar la ausencia de Salmonella spp. y
agitada, equivalente a 200 mg de aciclovir, a un matraz Escherichia coli.
volumétrico de 200 ml. Agregar 100 mL de hidróxido
• PH (791): 4,5-7,0
de sodio O, 1 N, agitar mecánicamente durante 15 mi-
nutos y someter a ultrasonido, si fuera necesario, hasta PRUEBAS DE DESEMPEÑO
disolver completamente la Suspensión Oral. Diluir con • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Para
hidróxido de sodio O, 1 N a volumen. Suspensión Oral en envases unitarios, cumple con los
Solución muestra: Transferir 10,0 mL de Solución madre requisitos.
de la muestra a un matraz volumétrico de 100 mL y • VOLUMEN DE ENTREGA (698): Para Suspensión Oral en en-
diluir con agua a volumen. vases de unidades múltiples, cumple con los requisitos.
Sistema cromato!;Jráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) REQUISITOS ADICIONALES
Modo: HPLC • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Detector: UV 254 nm permeables. Almacenar a una temperatura entre 15º y
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 25~. Proteger de la luz.
Velocidad de flujo: 3 mL/min • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Volumen de inyección: 20 µL ER Aciclovir USP
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución
de aptitud del sistema B
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina
y aciclovir son aproximadamente 0,6 y 1,0, respectiva- Aciclovir, Tabletas
mente, en Solución de aptitud del sistema A.]
Requisitos de aptitud DEFINICIÓN
Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo- Las Tabletas de Aciclovir contienen no menos de 90,0% y
vir, Solución de aptitud del sistema A no más de 11 0,0% de la cantidad declarada de aciclovir
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en (CsH11 Ns03).
inyecciones repetidas para el pico de aciclovir, Solu-
ción de aptitud del sistema A IDENTIFICACIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
inyecciones repetidas, Solución de aptitud del sistema B ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Análisis gún se obtienen en la Valoración.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aci- VALORACIÓN
clovir (CsH11 Ns03) en la porción de Suspensión Oral • PROCEDIMIENTO ,
tomada: Fase móvil: Acido acético 0,02 M
Solución de aptitud del sistema A: O, 1 mg/mL de ER
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x 100 Aciclovir USP y de guanina. Disolver en hidróxido de
sodio O, 1 N y diluir con agua.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Aciclovir 2829

Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua- Análisis


nina. Disolver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con Muestra: Solución muestra
agua. Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP. Di- de Tabletas tomada:
solver en hidróxido de sodio O, 1 N y diluir con agua.
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de aci- Resultado = (ru/ rr) x 100
clovir, preparada según se indica a continuación. Trans-
ferir una cantidad de Tabletas reducidas a polvo fino, ru = respuesta del pico de cada impureza
equivalente a 1O mg de aciclovir (no menos de 1O Ta- rr = suma de las respuestas de todos los picos
bletas), a un matraz volumétrico de 100 ml. Disolver en Criterios de aceptación
1O mL de hidróxido de sodio O, 1 N, diluir con agua a Guanina: No más de 2,0%
volumen y filtrar. Cualquier otra impureza: No más de 0,5%
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) REQUISITOS ADICIONALES
Modo: HPLC • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Detector: UV 254 nm permeables. Almacenar a una temperatura entre 15° y
25~. Proteger de la luz y la humedad.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Temperatura de la columna: 40º • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min ER Aciclovir USP
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución
de aptitud del sistema B
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina Aciclovlr, Ungüento
y aciclovir son aproximadamente 0,6 y 1,0, respectiva-
mente, en Solución de aptitud del sistema A.] DEFINICIÓN
Requisitos de aptitud El Ungüento de Aciclovir contiene no menos de 90,0% y no
Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo- más de 110,0% de la cantidad declarada de aciclovir
vir, Solución de aptitud del sistema A (CsH11Ns03), en una base para ungüento adecuada.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de aciclovir, Solución de aptitud del sistema A; IDENTIFICACIÓN
no más de 2,0%, Solución de aptitud del sistema B • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Análisis ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra gún se obtienen en la Valoración.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aci- VALORACIÓN
clovir (CsH11Ns03) en la porción de Tabletas tomada: • PROCEDIMIENTO
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Fase móvil: Ácido acético 0,02 M
Solución de aptitud del sistema A: O, 1 mg/mL de ER
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Aciclovir USP y de guanina en hidróxido de sodio O, 1 N
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución de aptitud del sistema B: 2,0 µg/mL de gua-
Cs = concentración de ER Aciclovir USP en la nina en hidróxido de sodio O, 1 N
Solución estándar (mg/mL) Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aciclovir USP en
Cu = concentración nominal de aciclovir en la hidróxido de sodio O, 1 N
Solución muestra (mg/mL) Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de aci-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% clovir, preparada según se indica a continuación. Trans-
ferir una cantidad de Ungüento, equivalente a 1O mg
PRUEBAS DE DESEMPEÑO de aciclovir, a un matraz volumétrico de 100 ml. Disol-
• DISOLUCIÓN, (711) ver y diluir con hidróxido de sodio O, 1 N a volumen.
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL Sistema cromatográfico
Aparato 2: 50 rpm (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Tiempo: 45 min Modo: HPLC
Condiciones instrumentales Detector: UV 254 nm
Modo: UV Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Longitud de onda: 254 nm Velocidad de flujo: 3 mL/min
Solución estándar: ER Aciclovir USP en Medio Volumen de inyección: 20 µL
Soluciones muestra: Diluir con Medio hasta una con- Aptitud del sistema
centración que sea similar a la de la Solución estándar. Muestras: Solución de aptitud del sistema A y Solución
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de aciclovir de aptitud del sistema B
(CsH11Ns03) a partir de la absorción UV a la longitud de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para guanina
onda de máxima absorbancia en porciones filtradas de y aciclovir son aproximadamente 0,6 y 1,0, respectiva-
la solución en análisis. mente, en Solución de aptitud del sistema A.]
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Requisitos de aptitud
clarada de aciclovir (CsH11Ns03) , Resolución: No menos de 2,0 entre guanina y aciclo-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- vir, Solución de aptitud del sistema A
plen con los requisitos de Variación de Peso. Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de aciclovir, Solución de aptitud del sistema A;
IMPUREZAS no más de 2,0%, Solución de aptitud del sistema B
• PROCEDIMIENTO Análisis
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema A, Solu- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ción de aptitud del sistema B, Solución muestra, Sis- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aci-
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce- clovir (CsH11Ns03) en la porción de Ungüento tomada:
der según se indica en la Valoración.
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
2830 Aciclovir / Monografías Oficiales USP 40

ru = respuesta del pico de la Solución muestra IDENTIFICACIÓN


rs = respuesta del pico de la Solución estándar • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Cs = concentración de ER Aciclovir USP en la • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Solución estándar (mg/mL) ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Cu = concentración nominal de aciclovir en la gún se obtienen en la Valoración.
Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
PRUEBAS DE DESEMPEÑO [NOTA-Almacenar las soluciones a 4º antes de inyectar.]
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. Fase móvil: Alcohol, ácido acético glacial y agua
(92:0,3:8)
IMPUREZAS Solución madre de aptitud del sistema 0,01 mg/mL
• LÍMITE DE GUANINA de ER Acitretina USP y de ER Tretinoína USP en alcohol.
Fase móvil, Solución muestra y Sistema cromatográ- [NOTA-Disolver en tetrahidrofurano antes de diluir con
fico: Proceder según se indica en la Valoración. alcohol.]
Solución estándar: 2,0 µg/mL de guanina en hidróxido Solución de aptitud del sistema 0,25 µg/mL de ER
de sodio O, 1 M Acitretina USP y de ER Tretinoína USP en alcohol, a par-
Análisis tir de Solución madre de aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Acitretina USP en
Calcular el porcentaje de guanina en la porción de Un- alcohol. [NOTA-Disolver en tetrahidrofurano antes de
güento tomada: diluir con alcohol. La concentración final de tetrahidro-
furano en la preparación será 2%.]
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución madre de la muestra: 0,25 mg/mL de Acitre-
tina en tetrahidrofurano y alcohol (1 :19). [NOTA-Disol-
ru = respuesta del pico de guanina de la Solución ver en tetrahidrofurano antes de diluir con alcohol.]
muestra Solución muestra: O, 1 mg/mL de Acitretina en alcohol
rs = respuesta del pico de guanina de la Solución a partir de Solución madre de la muestra
estándar Sistema cromatográfico
Cs = concentración de guanina en la Solución (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
estándar (mg/mL) Modo: HPLC
Cu = concentración nominal de aciclovir en la Detector: UV 360 nm
Solución muestra (mg/mL) Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1
Criterios de aceptación: No más de 2,0% Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
PRUEBAS ESPECÍFICAS Volumen de inyección: 1O µL
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- Aptitud del sistema
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi- Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- estándar
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para treti-
noína y para aotretina son 0,84 y 1,0,
REQUISITOS ADICIONALES respectivamente.]
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Requisitos de aptitud
permeables. Almacenar a una temperatura entre 15º y Resolución: No menos de 2,0 entre tretinoína y aci-
25~ en un lugar seco. tretina, Solución de aptitud del sistema
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Desviación estándar relativa: No más de 1,0% de
ER Aciclovir USP acitretina, Solución estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de C21 H2603 en la porción de
Acitretina tomada:
Acitretina Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Acitretina USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de Acitretina en la Solución
C21H2603 326,43 muestra (m~/mL)
2,4,6,8-Nonatetraenoic acid, 9-(4-methoxy-2, 3,6-trimethyl- Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
, phenyl)-3,7-dimethyl-, (a/1-E)-; a la sustancia seca
Acido ( todo-E)-9-( 4-metoxi-2, 3,6-trimetilfenil)-3, 7-dimetil-
2,4, 6,8-nonatetraenoico [ 550 79-83-9]. IMPUREZAS
Impurezas lnorgánic~s
DEFINICIÓN • RESIDUO DE INCINERACION: (281): No más de 0, 1%
La Acitretina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de C21 H2603, calculado con respecto a la sustan-
cia seca.
[PRECAUCIÓN-La Acitretina es un teratógeno. Debe tenerse
mucho cuidado al manipularla para evitar la inhalación
del polvo y el contacto con la piel.]
[NOTA-Usar vidrio con protección actínica y realizar todas Impurezas Orgamcas
las pruebas bajo luz amarilla tenue.] [NOTA-Almacenar las soluciones a 4º antes de inyectar.]
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil y Sistema cromatográfico: Proceder según
se indica en la Valoración.
USP 40 Monografías Oficiales / Acitretina 2831

Solución estándar: 0,8 µg/mL de ER Acitretina USP, de PRUEBAS ESPECÍFICAS


ER Compuesto Relacionado A de Acitretina USP y de ER • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra al vacío a
Compuesto Relacionado B de Acitretina USP en al- una presión que no exceda de 19 mm de mercurio a
cohol. [NOTA-Disolver en tetrahidrofurano antes de di- 100º durante 4 horas: pierde no más de 0,2% de su
luir con alcohol.] peso.
Solución muestra: 0,25 mg/mL de Acitretina en tetra-
hidrofurano y alcohol (1 :19). [NOTA-Disolver en tetra- REQUISITOS ADICIONALES
hidrofurano antes de diluir con alcohol.] • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Aptitud del sistema permeables. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) am,biente controlada.
Muestra: Solución estándar • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Requisitos de aptitud ER Acitretina USP
Resolución: No menos de 1,5 entre compuesto rela- Eij ComRuesto Relacionado A de Acitretina USP
cionado A de acitretina y acitretina; no menos de Acido (2Z,4E,6E,BE)-9-(4-metoxi-2,3,6-trimetilfenil)-3,7-
1,5 entre compuesto refacionado B de acitretina y dimetilnona-2,4,6,8-tetraenoico.
acitretina C21H2603 326,43
Desviación estándar relativa: No más de 10,0% ER Compuesto Relacionado B de Acitretina USP
para compuesto relacionado A de acitretina y no (Todo-E)-9-(4-metoxi-2,3,6-trimetilfenil)-3,7-dimetil-
más de 10,0% para compuesto relacionado B de nona-2,4,6,8-tetraenoato de etilo.
acitretina C23H30Ü3 354,48
Análisis ER Tretinoína USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
acitretina y compuesto relacionado B de acitetrina
en la porción de Acitretina tomada:
Acitretlna, Cápsulas
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
DEFINICIÓN
ru = respuesta del pico de la impureza pertinente Las Cápsulas de Acitretina contienen no menos de 90,0% y
de la Solución muestra no más de 110,0% de la cantidad declarada de acitretina
rs = respuesta del pico de la impureza pertinente (C21 Hz6Ü3).
de la Solución estándar [PRECAUCIÓN-La Acitretina es un teratógeno. Debe tenerse
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado mucho cuidado al manipularla para evitar la inhalación
A de Acitretina USP o ER Compuesto del polvo o el contacto con la piel.]
Relacionado B de Acitretina USP en la [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica y re-
Solución estándar (µg/mL) alizar todas las pruebas bajo luz amarilla tenue. Realizar
Cu = concentración de Acitretina en la Solución todas las inyecciones dentro de la primera hora desde la
muestra (µg/mL) preparación de la Solución muestra.]
Calcular el porcentaje de impurezas que no sean los
compuestos relacionados A y B de acitretina en la IDENTIFICACIÓN
porción de Acitretina tomada: • PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
DELGADA (201)
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución estándar: 1O mg/mL de ER Acitretina USP en
tetrahidrofurano
ru = respuesta del pico de cada impureza Solución muestra: Equivalente a 20 mg de acitretina, a
individual no especificada en la Solución partir de Cápsulas. Moler hasta obtener un polvo fino,
muestra luego triturar durante 30 segundos con 2 mL de tetrahi-
rs = respuesta del pico de ER Acitretina USP en la drofurano. Transferir la suspensión a un tubo de centrí-
Solución estándar fuga cónico de 12 mL y centrifugar hasta obtener un
Cs = concentración de ER Acitretina USP en la sobrenadante transparente.
Solución estándar (µg/mL) Volumen de aplicación: 1O µL
Cu = concentración de Acitretina en la Solución Fase móvil: Cloroformo y metanol (4:1)
muestra (µg/mL) Análisis
Criterios de aceptación Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 1. Proceder se~ún se indica en el capítulo y luego secar
Impurezas totales: No más de 1,0% al aire. Rociar la placa con una solución saturada de
tricloruro de antimonio en cloroformo (250 mg/mL)
Tabla de Impurezas 1 seguido de ácido sulfúrico concentrado y luego locali-
Criterios de
zar las manchas.
Tiempo de Aceptación, VALORACIÓN
Retención No más de • PROCEDIMIENTO
Nombre Relativo (O/o\
Diluyente: Metanol y tetrahidrofurano (13:1 O)
Compuesto relacionado A de 0,78 0,3 Fase móvil: Metano[, alcohol, ácido acético glacial y
acitretina agua (74:5:0,5:21)
Acitretina 1o - Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Acitretina USP en
Compuesto relacionado B de 1,61 0,3 una mezcla de Diluyente y a!;lua (23:2). Disolver ER Aci-
acitretina tretina USP en Diluyente equivalente al 80% del volu-
Cualquier impureza individual - 0,1 men final, someter a ultrasonido durante 5 minutos,
no esoecificada agregar un volumen de agua equivalente al 8% del vo-
lumen final y diluir con Diluyente a volumen.
Impurezas no especificadas - 0,4
Solución de aptitud del sistema: Transferir 2 mL de
totales
Solución estándar a un vial de vidrio transparente de
4 mL. Después de sellar el vial con un septo de silicona
con recubrimiento interno de teflón y tapa, colocar el
2832 Acitretina / Monografías Oficiales USP 40

vial de lado en una cámara de luz, exponerlo a 400 Longitud de onda analítica: 347 nm
candelas-pie de luz fluorescente durante 5 minutos y Longitud de la celda: 2 mm
luego envolver totalmente el vial en papel de aluminio. Blanco: Medio
[NOTA-La exposición a la luz fluorescente permite la Análisis
formación de dos productos de degradación: el com- Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Solu-
puesto relacionado A de acitretina y el isómero 6Z. Ver ción de cubierta de cápsulas
la Tabla 7 para los tiempos de retención relativos.] Calcular la cantidad disuelta de acitretina (C21 H2603):
Solución muestra: O, 1 mg/mL de acitretina en una
mezcla de Diluyente y agua (23:2). Abrir no menos de Resultado = [(Au - Aes)/As] x (Cs/L) x V x 100
20 Cápsulas y mezclar bien el contenido de las Cápsu-
las. Transferir el contenido de las Cápsulas a un matraz Au = absorbancia de la Solución muestra
volumétrico, agregar un volumen de agua equivalente Aes = corrección por la cubierta de la Cápsula,
al 8% del volumen final para humedecer la muestra y calculada según se indica a continuación
someter a ultrasonido durante 5 minutos. Diluir con Di- As = absorbancia de la Solución estándar
luyente a volumen y someter a ultrasonido durante 5 Cs = concentración de la Solución estándar
minutos. Enfriar a temperatura ambiente, pasar la sus- pertinente (mg/mL)
pension a través de un filtro adecuado con un tamaño L = cantidad declarada por Cápsula (mg)
de poro de 0,5 µm y usar el filtrado transparente. V = volumen de Medio, 900 mL
[NOTA-Inyectar la Solución muestra dentro de la pri- La corrección por la cubierta de la Cápsula, Aes, se
mera hora desde la preparación.] calcula:
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Aes= Acss/N
Modo: HPLC
Detector: UV 365 nm Aess = absorbancia de la Solución de cubierta de
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm cápsulas
Velocidad de flujo: 1 mL/min N = número de cubiertas de Cápsulas usadas para
Volumen de inyección: 25 µL preparar la Solución de cubierta de cápsulas
Aptitud del sistema Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del declarada de acitretina (C21 H2603)
sistema Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Requisitos de aptitud etiquetado indica que el producto cumple con la Prueba
Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela- de Disolución 2 de la USP.
cionado A de acitretina y acitretina; no menos de 1,8 Nivel 1
entre isómero 6Z y acitretina, Solución de aptitud del Medio: Lauril sulfato de sodio al 3% en agua desgasi-
sistema ficada, pH 9,6-10,0 (ajustado con hidróxido de sodio
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- 1 N); 900 mL
ción estándar Aparato 1: 1 00 rpm
Análisis Tiempo: 30 min
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Determinar la cantidad disuelta de acitretina
Calcular el porcentaje de acitretina (C21 H2603) en la por- (C21H26Ü3) usando el siguiente método.
ción de Cápsulas tomada: Nivel 2
Medio A: Preparar una solución que contenga pan-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 creatina con no más de 1750 unidades USP de activi-
dad de proteasa/L en agua desgasificada, pH 8,0
ru = respuesta del pico de la Solución muestra (ajustado con hidróxido de sodio al 1%); 450 mL,
rs = respuesta del pico de la Solución estándar usar inmediatamente.
Cs = concentración de ER Acitretina USP en la Medio B: Lauril sulfato de sodio al 6% en agua des-
Solución estándar (mg/mL) gasificada, pH 10,5 (ajustado con hidróxido de sodio
Cu = concentración nominal de la Solución muestra al 1%); 450 mL
(mg/mL) Aparato 1: 1 00 rpm
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Tiempo: 1O minutos en Medio A; 20 minutos en Me-
dio A, con la adición de Medio B
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Fase móvil: Metanol, agua y ácido acético glacial
• DISOLUCIÓN (711) (750:250:1)
Prueba 1 Solución madre del estándar: 280 µg/mL de ER Aci-
Medio: Lauril sulfato de sodio al 3% en agua desgasifi- tretina USP en alcohol absoluto. Someter a ultrasonido
cada, pH 9,6-10,0; 900 mL hasta disolver.
Aparato 1: 100 rpm Solución estándar: 20 µg/mL de ER Acitretina USP en
Tiempo: 30 min Medio del Nivel 7, a partir de Solución madre del
Determinar la cantidad disuelta de acitretina estándar
(C21 H2603) mediante el siguiente método. Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
Solución estándar: Transferir aproximadamente 14 mg análisis a través de un filtro de vidrio adecuado con un
de ER Acitretina USP a un matraz volumétrico de tamaño de poro de 1 µm, desechar los primeros mL y
500 ml. Disolver en 50 mL de alcohol y diluir con Me- usar el filtrado para el análisis.
dio a volumen. Procedimiento de disolución: Realizar la prueba
Para Cápsulas que declaran contener 10 mg: Trans- usando las condiciones del Nivel 7. Si se presenta en-
ferir 20 mL de esta solución a un matraz volumétrico trecruzamiento, repetir la prueba con Cápsulas nuevas,
de 50 mL y diluir con Medio a volumen. usando las condiciones del Nivel 2, según se indica a
Solución muestra: Usar porciones de la solución en continuación. Después de 1O minutos, detener el baño
análisis pasada a través de un filtro adecuado con un de disolución y el cronómetro (sin sacar las canastillas),
tamaño de poro de 0,45 µm. y agregar 450 mL del Medio B previamente equilibrado
Solución de cubierta de cápsulas: Disolver 6 cubier- a 37 ± 0,5º. Volver a iniciar el cronómetro y el baño, y
tas de Cápsulas vacías y limpias en 900 mL de Medio. después de 5 minutos revisar el pH del medio y ajustar
a un intervalo de 9,6-10,0 con hidróxido de sodio al
USP 40 Monografías Oficiales/ Adapaleno 2833

1 %. Continuar la disolución durante 15 minutos Tabla 1 (Continuación)


adicionales. Tiempo de Criterios de
Sistema cromato~ráfico Retención Aceptación,
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Nombre Relativo No más del%)
Modo: HPLC
Detector: 360 nm Cualquier impureza no espe-
Columnas cificada - 04
Guarda columna: 4 mm x 1 cm; relleno L1 de 5 µm Impurezas no especificadas
Columna analítica: 4,6 mm x 5 cm; relleno L1 de 5 totales - 08
µm '[Ácido (2Z,4f,6f,8f)-9-(4-metoxi-2,3,6-trimetilfenil)-3,7-dimetilnona-2,4,
Temperaturas 6,8-tetraenoico] (C21 Hz,03 326,43).
b Ácido (2f,4f,6Z,8f)-9-(4-metoxi-2,3,6-trimetilfenil)-3,7-dimetilnona-2,4,6,
Columna: 35º
Muestreador automático: 40º 8-tetraenoico.
Velocidad de flujo: 2,0 ml/min REQUISITOS ADICIONALES
Volumen de inyección: 1 O µL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Aptitud del sistema cerrados y resistentes a la luz.
Muestra: Solución estándar • ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de
Requisitos de aptitud Disolución, el etiquetado indica la prueba usada sólo si no
Factor de asimetría: No más de 2,0 se usa la Prueba 7.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Análisis ER Acitretina USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de acitretina (C21 H2603),
como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x Vx 100
Adapaleno
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar o
Cs = concentración de ER Acitretina USP en la OH
Solución estándar (mg/ml)
L = cantidad declarada (mg/Cápsula)
V = volumen de Medio, 900 ml
Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad
declarada de acitretina (C21 H2603) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
IMPUREZAS , ,
C2sH2sÜ3 412,52
• IMPUREZAS 0RGANICAS: LIMITE DE PRODUCTOS DE
2-Naphthalenecarboxylic acid, 6-(4-methoxy-3-tricyclo
DEGRADACIÓN
[3.3. l. l 3J]dec-1-ylphenyl)-;
Diluyente, Fase móvil, Solución de aptitud del sis- Ácido 6-[3-(l -adamantil)-4-metoxifenil]-2-naftoico.
tema Solución muestra, Sistema cromatográfico y [106685-40-9].
Aptit~d del sistema: Proceder según se indica en la
Valoración. DEFINICIÓN
Análisis El Adapaleno contiene no menos de 98,0% y no más de
Muestra: Solución muestra 102,0% de adapaleno (C2sH23Ü3), calculado con respecto
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación a la sustancia seca.
en la porción de Cápsulas tomada:
IDENTIFICACIÓN
Resultado= (ru/rr) x 100 • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ru = respuesta del pico de cada impureza individual ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
rr = suma de las respuestas de todos los picos gún se obtienen en la Valoración.
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
VALORACIÓN
Tabla 1 • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano, ácido trifluo-
Tiempo de Criterios de roacético y agua (21: 16: 0,01: 1 3)
Retención Aceptación, Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Ada-
Nombre Relativo No más de(%) paleno USP en Fase móvil. Disolver ER Adapaleno USP
Compuesto relacionado A de en una cantidad mínima de tetrahidrofurano (aproxima-
acitretina (isómero 2Zl 0 o 84 05 damente 1%-5% del volumen final), usando ultraso-
Acitretina 1o - nido según sea necesario, y diluir con Fase móvil a
Isómero 6.lb 1 09 - volumen.
Solución estándar: 40 µg/ml de ER Adapaleno USP en
'[Ácido (2Z,4f,6f,8f)-9-(4-metoxi-2,3,6-trimetilfenil)-3,7-dimetilnona-2,4, Fase móvil, a partir de Solución madre del estándar
6,8-tetraenoico] (C21H2603 326,43).
b Ácido (2E,4E,6Z,8E)-9-( 4-metoxi-2, 3,6-trimetilfenil)-3, 7-dimetilnona-2,4,6,
Solución madre de la muestra: 0,2 mg/ml de Adapa-
8-tetraenoico. leno en Fase móvil. Disolver Adapaleno en una cantidad
mínima de tetrahidrofurano (aproximadamente 1 %-5%
del volumen final), usando ultrasonido según sea nece-
sario, y diluir con Fase móvil a volumen.
Solucion muestra: 40 µg/ml de Adapaleno en Fase mó-
vil, a partir de Solución madre de la muestra
2834 Adapaleno / Monografías Oficiales USP 40

Sistema cromatográfico Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos


(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) teóricos para el pico de adapaleno
Modo: HPLC Análisis
Detector: UV 235 nm Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Calcular el porcentaje de los compuestos relacionados A
Velocidad de flujo: 1 ml/min y B de adapaleno en la porción de Adapaleno tomada:
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud ru = área del pico de cada impureza de la Solución
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% muestra
Análisis rs = área del pico del compuesto relacionado A de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra adapaleno o del compuesto relacionado B de
Calcular el porcentaje de adapaleno (C2sH2sÜ3) en la adapaleno correspondiente de la Solución
porción de Adapaleno tomada: estandar
Cs = concentración del ER Compuesto Relacionado
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 A de Adapaleno USP o ER Compuesto
Relacionado B de Adapaleno USP
ru = respuesta del pico de la Solución muestra correspondiente en la Solución estándar
rs = respuesta del pico de la Solución estándar (mg/ml)
Cs = concentración de ER Adapaleno USP en la Cu = concentración de Adapaleno en la Solución
Solución estándar (µg/ml) muestra (mg/ml)
Cu = concentración de Adapaleno en la Solución Calcular el porcentaje de cada impureza no especificada
muestra (µSJ/ml) en la porción de Adapaleno tomada:
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
IMPUREZAS ru = área del pico de cada impureza no
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,20% especificada de la Soluoón muestra
rs = área del pico de adapaleno de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Adapaleno USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Adapaleno en la Solución
muestra (m9/ml)
[NOTA- e acuerdo con la ruta de síntesis usada, realizar Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 7. No tomar en
Impurezas Orgánicas, Procedimiento 7 o Impurezas Orgáni- cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%.
cas, Procedimien,to 2.]
• IMPUREZAS 0RGANICAS, PROCEDIMIENTO 1
Si los compuestos relacionados A y B de adapaleno pu- Tabla 1
dieran estar presentes, se recomienda el Procedimiento Tiempo de Criterios de
7. Retención Aceptación,
Fase móvil: Proceder se_gún se indica en la Valoración. Nombre Relativo No más de to/o\
Solución madre del estandar: 0,2 mg/ml de ER Ada- Compuesto relacionado A de
paleno USP, 0,3 mg/ml de ER Compuesto Relacionado adaoaleno• o 52 010
A de Adapaleno USP y 0,2 mg/ml de ER Compuesto 1o
Relacionado B de Adapaleno USP en Fase móvil. Disolver
Adaoaleno -
ER Adapaleno USP, ER Compuesto Relacionado A de Compuesto relacionado B de
Adapaleno USP y ER Compuesto Relacionado B de Ada- adaoalenob 1 57 010
paleno USP en una cantidad mínima de tetrahidrofu- Cualquier impureza indivi-
-
rano (aproximadamente 1%-5% del volumen final), dual no esoecificada 010
usando ultrasonido según sea necesario, y diluir con lmourezas totales - o 50
Fase móvil a volumen. ª 6-Bromo-2-naftoato de metilo.
Solución estándar: 0,2 µg/ml de ER Adapaleno USP, b 6-[3-(1-Adamantil)-4-metoxifenil]-2-naftoato de metilo.
0,3 µg/ml de ER Compuesto Relacionado A de Adapa-
leno USP y 0,2 µg/ml de ER Compuesto Relacionado B • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2
de Adapaleno USP en Fase móvil, a partir de Solución Si los compuestos relacionados E, C y D de adapaleno
madre del estándar pudieran estar presentes, se recomienda el Procedi-
Solución muestra: 0,2 mg/ml de Adapaleno en Fase miento 2.
móvil. Disolver Adapaleno en una cantidad mínima de Solución A: Ácido acético glacial y agua (O, 1: 100)
tetrahidrofurano (aproximadamente 1 %-5% del volu- Solución B: Acetonitrilo y tetrahidrofurano (65:35)
men final), usando ultrasonido según sea necesario, y Fase móvil: Ver la Tabla 2.
diluir con Fase móvil a volumen.
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en Tabla 2
la Valoración, excepto que se debe usar un tiempo de
Tiempo Solución A Solución B
corrida de no menos de dos veces el tiempo de reten- (o/o\ (o/o\
tmln\
ción del pico de adapaleno para la Solución estándar y
de no menos de seis veces el tiempo de retención del o 50 50
pico de adapaleno para la Solución muestra. 25 50 50
Aptitud del sistema 40 28 72
Muestra: Solución estándar 42 28 72
Requisitos de aptitud 42 1 50 50
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% para
el pico de adapaleno 50 50 50
USP 40 Monografías Oficiales / Adapaleno 2835

Diluyente: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y agua Tabla 3 (Continuación)


(37:20:43) Tiempo Criterios de
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Ada- de Factor de Aceptación,
paleno USP en tetrahidrofurano Retención Respuesta No más de
Sol.ución estándar: 2,0 µg/ml de ER Adapaleno USP en Nombre Relativo Relativa (O/o)
Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
Cualquier impureza
Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/ml de ER
individual no especi-
Adapaleno USP y 1,2 µg/ml de ER Compuesto Relacio-
nado C de Adapaleno USP, de ER Compuesto Relacio- ficada - 1 o o1
nado D de Adapaleno USP y de ER Compuesto Relacio- lmnurezas totales - 05
na~o E de Adapaleno L!SP preparada disolviendo los a Acido 2,2' -binaftil-6,6' -dicarboxílico.
estandares en una cantidad de tetrahidrofurano equiva- b Ácido 6-[3-(3-hidroxiadamant-1-il)-4-metoxifenil]-2-naftoico.
lente a 50% del volumen final y diluyendo con Dilu- '2-(Adamant-1-il)metoxibenceno.
yente a volumen. d 4,4' -Dimetoxi-3,3' -di(adamant-1-il)bifenilo.
Solució~ m~estra: 2,0 mg/ml de Adapaleno prepa-
• DISOLVENTE RESIDUAL: LÍMITE DE TRIETILAMINA
rada, d1solv1endo en una cantidad de tetrahidrofurano
equivalente a 50% del volumen final y diluyendo con [NOTA-Esta prueba debe realizarse si se usa trietilamina
Diluyente a volumen.
en el proceso de fabricación.]
Sistema cromato9ráfico Diluyente: Dimetil sulfóxido
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución estándar: 4,0 µg/ml de ER Trietilamina USP
Modo: HPLC en Diluyente. Transferir 4,0 ml de esta solución a un vial
Detector: UV 270 nm para muestreo de fase gaseosa de 20 ml y agregar
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm con 1,0 ml de solución de NaOH 1 N.
carga de carbono de 7,5% Solución mues~ra: 50 mg/ml de Adapaleno en Dilu-
yente. Transferir 4,0 ml de esta solucion a un vial para
Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min muestreo de fase gaseosa de 20 ml y agregar 1 O ml
Volumen de inyección: 25 µL de solución de NaOH 1 N. '
Aptitud del sistema Sistema cromato9ráfico
Muestra: Solución de aptitud del sistema (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Requisitos de aptitud Modo: Cromatografía de Gases
Resolución: No menos de 4,5 entre los picos de ada- Detector: Ionización a la llama
Columna: 30 m x 0,53 mm; recubrimiento de G27 de
pale~? y c~mpu~sto relacionado c de adapaleno
Relac1on senal-ru1do: No menos de 1O para el pico 3,0 µm
de compuesto relacionado C de adapaleno Temperaturas
Análisis Inyector: 250º
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Detector: 300º
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Columna: Ver la Tabla 4.
de Adapaleno tomada:
Tabla 4
Resultado= (ru/rs) x (C5/Cu) x (1 /F) x 100 Tiempo de
Espera
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
(Hold Time)
Solución muestra
Rampa de a la
rs = respuesta del pico de adapaleno de la Solución
Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura
estándar
Inicial (º) lº/mln\ Final lº\ Final Cmin)
Cs = concentración de adapaleno en la Solución
estándar (mg/ml) 40 o 40 5
Cu = concentración de Adapaleno en la Solución 40 40 240 5
muestra (mg/ml)
F = factor de respuesta relativa para cada Parámetros operativos del inyector de fase gaseosa
impureza individual (ver la Tabla 3) [NOTA-Los pará~etros operati:'o~ de la cámara gaseosa
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. No tomar en se pueden mod1f1car para opt1m1zar el desempeño.]
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. Temperatura de equilibrio : 95º
Tiempo de equilibrio: 15 min
Temperatura de la línea de transferencia: 125º
Tabla 3 Tiempo de presurización: 3 min
Tiempo Criterios de Gas transportador: Nitrógeno
de Factor de Aceptación, Velocidad de flujo: 4,8 ml/min
Retención Respuesta No más de Volumen de inyección: 1 ml
Nombre Relativo Relativa (O/o\ Aptitud del sistema
Compuesto relaciona- Muestra: Solución estándar
do E de adaoaleno• 03 14 03 Requisitos de aptitud
Hidroxiadanalenob 05 o 91 o1 Desviación estándar relativa: No más de 15%
Análisis
Compuesto relaciona-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
do c
de adaoaleno' 09 014 o1 Calcular el contenido, en ppm, de trietilamina en la
Adanaleno 1 o porción de Adapaleno tomada:
Compuesto relaciona-
do D de adanalenod 19 o 71 02 Resultado= (ru/rs) x (C5/Cu) x 106
ª Acido 2,2' -binaftil-6,6' -dicarboxílico.
b Ácido 6-[3-(3-hidroxiadamant-1-il)-4-metoxifenil]-2-naftoico.
ru = respuesta del pico de trietilamina de la
Solución muestra
'2-(Adamant-1-il)metoxibenceno.
d 4,4' -Dimetoxi-3,3' -di(adamant-1-il)bifenilo.
rs = respuesta del pico de trietilamina de la
Solución estándar
2836 Adapaleno / Monografías Oficiales USP 40

Cs = concentración de trietilamina en la Solución someter a ultrasonido hasta disolver. Diluir con Fase mó-
estándar (mg/ml) vil a volumen.
Cu = concentración de Adapaleno en la Solución Solución estándar: 20 µg/ml de ER Adapaleno USP en
muestra (m9/ml) Fase móvil, a partir de Solución madre del estándar
Criterios de aceptacion: No más de 80 ppm Solución madre de la muestra: Nominalmente equiva-
lente a 20 µg/ml de adapaleno, que se prepara según
PRUEBAS ESPECÍFICAS se indica a continuación. Transferir 2,0 g de Gel a un
• PÉRDIDA POR SECADO (731) matraz volumétrico de 100 ml, agregar 25 ml de tetra-
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 4 horas. hidrofurano y someter a ultrasonido hasta disolver.
Criterios de aceptación: No más de 0,6% Agregar 25 ml de acetonitrilo y someter a ultrasonido
durante 20 minutos. Enfriar a temperatura ambiente y
REQUISITOS ADICIONALES diluir con Diluyente a volumen .
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución muestra: Pasar una porción de Solución madre
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- de la muestra a través de un filtro de teflón con un
tura ambiente. tamaño de poro de 0,45 µm y usar el filtrado.
• ETIQUETADO: Si se usa una prueba de Impurezas Orgánicas Sistema cromato~ráfico
diferente del Procedimiento 1, el etiquetado indica fa (Ver CromatografJO (621 ), Aptitud del Sistema.)
pr4eba con la que cumple el artículo. Modo: HPLC
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Detector: UV 235 nm
ER Adapaleno USP Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
ER Compuesto Relacionado A de Adapaleno USP Velocidad de flujo: 1 ml/min
6-Bromo-2-naftoato de metilo. Volumen de inyección: 20 µL
C12H9Br02 265, 1O Aptitud del sistema
ER Compuesto Relacionado B de Adapaleno USP Muestra: Solución estándar
6-[3-(l -Adamantil)-4-metoxifenil]-2-naftoato de metilo. Requisitos de aptitud
C29H30Ü3 426,55 Factor de asimetría: No más de 2,0
ER Compuesto Relacionado C de Adapaleno USP Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
2-(Adamant-1-il)metoxibenceno. Análisis
C11H220 242,36 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Compuesto Relacionado D de Adapaleno USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ada-
4,4' -Dimetoxi-3,3' -di(adamant-1-il)bifenilo. paleno (C2sH2803) en la porción de Gel tomada:
C34H4202 482,70
E~ Compuesto Relacionado E de Adapaleno USP Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Acido 2,2'-binaftil-6,6'-dicarboxílico.
C22H14Ü4 342,34 ru = respuesta del pico de la Solución muestra
ER Trietilamina USP rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Trietilamina. Cs = concentración de ER Adapaleno USP en la
C6H1sN 101,19 Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de adapaleno en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%

Adapaleno, Gel IMPUREZAS


• IMPUREZAS ORGÁNICAS
DEFINICIÓN Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
El Gel de Adapaleno contiene no menos de 90,0% y no más sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a
de 110,0% de la cantidad declarada de adapaleno un pH de 3,5.
(C28H2s03). Solución A: Usar la Fase móvil de la Valoración.
Solución B: Solución amortiguadora y Solución A (50:50)
IDENTIFICACIÓN Fase móvil: Ver la Tabla 1.
• A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Diluyente: Usar la Fase móvil de la Valoración. Tabla 1
Solución madre de la muestra: Usar la Solución madre
de la muestra de la Valoración. Tiempo Solución A Solución B
Solución muestra: Nominalmente equivalente a 0,4 µg/ (min) (%) (O/o)

ml de adapaleno, que se prepara según se indica a o o 100


continuacion. Diluir 2,0 ml de Solución madre de la 4 o 100
muestra con Diluyente hasta 100,0 ml. Pasar una por- 30 55 45
ción a través de un filtro de teflón con un tamaño de 65 55 45
poro de 0,45 µm y usar el filtrado. 68 o 100
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- 80 o 100
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Diluyente: Acetonitrilo y tetrahidrofurano (3:2)
gún se obtienen en la Valoración. Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml
VALORACIÓN de ER Adapaleno USP, que se prepara según se indica a
• PROCEDIMIENTO continuación. Transferir ER Adapaleno USP a un matraz
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano, ácido trifluo- volumétrico adecuado, agregar un volumen de tetrahi-
roacético y agua (43: 36: 0,02: 21) drofurano equivalente al 40% del volumen final y some-
Solución madre del estándar: 0,25 mg/ml de ER Ada- ter a ultrasonido hasta disolver. Diluir con acetonitrilo a
paleno USP, que se prepara según se indica a continua- volumen.
ción. Transferir ER Adapaleno USP a un matraz volumé- Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/ml de ER
trico adecuado, agregar un volumen de Adapaleno USP en Diluyente, a partir de Solución madre
tetrahidrofurano equivalente al 1% del volumen final y de aptitud del sistema
USP 40 Monografías Oficiales / Adenina 2837

Solución estándar: 1,0 µg/ml de ER Adapaleno USP en cuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Diluyente, a partir de Solución de aptitud del sistema duras es no más de 10 1 ufc/g. Cumple con los requisitos
Solución muestra: Nominalmente equivalente a de las pruebas para determinar la ausencia de Escherichia
0,2 mg/ml de adapaleno, que se prepara según se in- coli, Salmonella spp., Staphylococcus aureus y Pseudomo-
dica a continuación. Transferir 5,0 g de Gel a un matraz nas aeruginosa spp.
volumétrico de 25 ml. Agregar 1O ml de tetrahidrofu-
rano y someter a ultrasonido para dispersar durante 1O REQUISITOS ADICIONALES
minutos. Agregar 1O ml de acetonitrilo y someter a ul- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
trasonido cfurante 1O minutos. Enfriar a temperatura permeables. Almacenar a temperatura ambiente contro-
ambiente y diluir con acetonitrilo a volumen. Pasar una ladjl. Proteger de la congelación.
porción a través de un filtro de teflón con un tamaño • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
de poro de 0,45 µm y usar el filtrado. ER Adapaleno USP
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 235 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Adenina
Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de apti- CsHsNs 135, 13
tud del sistema 1 H-Purin-6-amine;
Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu- 1,6-Dihidro-6-iminopurina [73-24-5].
ción estándar DEFINICIÓN
Análisis La Adenina contiene no menos de 98,0% y no más de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 102,0% de adenina (CsHsNs), calculado con respecto a la
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la sustancia seca.
porción de Gel tomada:
IDENTIFICACIÓN
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ru = área del pico de cada impureza de la Solución ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
muestra gún se obtienen en la Valoración.
rs = área del pico de adapaleno de la Solución
estándar VALORACIÓN
C5 = concentración de ER Adapaleno USP en la • PROCEDIMIENTO
Solución estándar (mg/ml) Solución amortiguadora: Disolver 6,90 g de fosfato
Cu = concentración nominal de adapaleno en la monobásico de amonio en aproximadamente 800 ml
Solución muestra (mg/ml) de agua. Ajustar con hidróxido de amonio a un pH de
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en 6,2 y diluir con agua hasta 1 L.
cuenta los picos menores de O, 1%. Fase móvil: Ver la Tabla 7.

Tabla 2 Tabla 1
Tiempo Criterios de Solución
de Retención Aceptación, Tiempo Amortigua- Acetonitrilo Agua
Nombre Relativo No más de (O/o) (min) dora (O/o) (%) (%)
Compuesto relacio- o 5 5 90
nado A de adapale- 20 5 5 90
noa,b 05 - 20 1 10 10 80
Adaoaleno 1o -
30 10 10 80
Compuesto relacio-
30 1 5 5 90
nado B de adapale-
nob,c 13 - 40 5 5 90
Cualquier impureza Solución de aptitud del sistema: 50 µg/ml de ER Ade-
no esoecificada - 02 nina USP y de 7-metiladenina en agua
lmourezas totales - 1o Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Adenina USP en
'6-Bromo-2-naftoato de metilo. agua. Si fuera necesario, someter a ultrasonido la solu-
b Esta impureza del proceso se controla en la monografía del fármaco. Se ción a 30º hasta que la sustancia se disuelva
incluye en la tabla solo para fines de identificación y no debe informarse completamente.
en las impurezas totales. Solución muestra: O, 1 mg/ml de Adenina en agua. Si
'6-[3-(Adamant- l -il)-4-metoxifenil]-2-naftoato de metilo. fuera necesario, someter a ultrasonido la solución a 30º
PRUEBAS ESPECÍFICAS hasta que la sustancia se disuelva completamente.
• PH (791): ;4,0-6,0 Sistema cromato9ráfico
• LLENADO MINIMO (755): Cumple con los requisitos. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g. El re-
2838 Adenina / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Detector: UV 260 nm ER Adenina USP
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L85 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema Adenosina
[NOTA--;-Los tiempos de retención relativos para 7-meti-
ladernna y adenma son 0,88 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de
7-metiladenina y adenina
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de adenina (CsHsNs) en la por- C10H13Ns04 267,24
6-Amino-9-f3-D-ribofuranosyl-9H-purine;
ción de Adenina tomada:
9-/3-D-Ribofuranosiladenina [58-61-7].
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 DEFINICIÓN
La Adenosina contiene no menos de 98,0% y no más de
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
102,0% de adenosina (C10H13NsÜ4), calculado con res-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Adenina USP en la pecto a la sustancia seca.
Solución estándar (mg/ml) IDENTIFICACIÓN
Cu = concentración de Adenina en la Solución • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
muestra (m9/ml) • B. Lo_s, tiempos de retención de los picos principales de la
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto Soluoon muestra corresponden a los de la Solución están-
a la sustancia seca dar, según se obtienen en la Valoración.
IMPUREZAS VALORACIÓN
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1% • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de sulfato ácido de
EJ(íilihdt.losigul~nl:e: potasio y 3,4 SJIL de sulfato ácido de tetrabutilamonio
en una solucion, que se prepara según se indica a con-
~~J\11os;'/Vletddt>•·~i'<~a1¡; ···N~ i:r:l!l!d~.·~:~¡,1,9¡ tinuación. Transferir cantidades adecuadas de sulfato
ácido de potasio y de sulfato ácido de tetrabutilamonio
f~M~$Qis]
a un matraz volumétrico apropiado, y disolver en un
• OMPUESTOS RELACIONADOS
volumen de agua equivalente a 90% del volumen del
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti-
tud del sistema, Solución estándar y Aptitud del sis- matraz. Ajustar con hidróxido de potasio 2 N a un pH
tema: Proceder según se indica en la Valoración. de 6,5 y diluir con agua a volumen.
So.lución muestra: Disolver 25 mg de Adenina en apro- Fase movil: Solución amortiguadora y agua (60:40)
ximadamente 15 ml de agua en ebullición. Enfriar Solución de aptitud del sistema: 4 µg/ml de ER Ade-
transferir cuantitativamente a un matraz volumétri~o de nina USP y de inosina en Fase móvil
25 ml y diluir con agua a volumen. Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Adenosina USP en
Sistema cromato9ráfico Fase móvil
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución muestra: 0,2 mg/ml de Adenosina en Fase
Modo: HPLC móvil
Detector: UV 240 nm Sistema cromato9ráfico
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L85 de 5 µm (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min Modo: HPLC
Volumen de inyección: 20 µL Detector: UV 254 nm
Análisis Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Muestra: Solución muestra Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Volumen de inyección: 20 µL
de Adenina tomada: Tiempo de corrida: No menos de 1,5 veces el tiempo
de retención del pico de adenosina
Resultado = (ru!rr) x 100 Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
ru = respuesta del pico de cada impureza de la estándar
Solución muestra [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
rr = suma de las respuestas de todos los picos de relativos.]
la Solución muestra Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación Resolución: No menos de 1,5 entre adenina e ino-
Impureza individual: No más de O, 1% sina, Solución de aptitud del sistema
Impurezas totales: No más de 2,0% Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Desviación estándar relativa: No más de O 7% Solu-
• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 11 Oº ción estándar ' '
durante 4 horas: pierde no más de 1,0% de su peso. Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
REQUISITOS ADICIONALES Calcular el porcentaje de adenosina (CioH 13N5 04) en la
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien porción de Adenosina tomada:
cerrados.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
USP 40 Monografías Oficiales / Adenosina 2839

rs = respuesta del pico de la Solución estándar Tabla 1 (Continuación)


Cs = concentración de ER Adenosina USP en la Criterios de
Solución estándar (mg/ml) Tiempo de Factor de Aceptación,
Cu = concentración de Adenosina en la Solución Retención Respuesta No más de
muestra (m9/ml) Nombre Relativo Relativa (%\
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
Cualquier impu-
a la sustancia seca
reza individual
IMPUREZAS no esoecificada - 1 o 010
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de O, 1 % lmourezas totales - - 05
• 1-/}-D-Ribofuranosilpirimidina-2,4(1 H,3H)-diona.
b9-P-o-Ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona.
e 2-Amino-9-/J-D-ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona.

PRUEBAS ES,PECÍFICAS
• ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (781 S): -68º a -72°
• MPUREZAS RGANICAS Solución de prueba: 20 mg/ml en solución de hidró-
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti- xido de sodio (1 en 20), determinada en una muestra
tud del sistema y Sistema cromatográfico: Proceder ,previamente secada a 105º durante 2 horas
según se indica en la Valoración. • PERDIDA POR SECADO (731)
Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Adenosina USP Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas.
en Fase móvil Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Solución muestra: 1 mg/ml de Adenosina en Fase
móvil REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
estándar tura ambiente controlada.
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
relativos.] ER Adenina USP
Requisitos de aptitud ER Adenosina USP
Resolución: No menos de 1,5 entre adenina e ino-
sina, Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 5%, Solu-
ción estándar
Análisis Adenosina, Inyección
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción DEFINICIÓN
de Adenosina tomada: La Inyección de Adenosina es una solución estéril de Adeno-
sina en Agua para Inyección. Puede contener Cloruro de
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100 Sodio. Contiene no menos de 90,0% y no más de
110,0% de la cantidad declarada de adenosina
ru = respuesta del pico de la Solución muestra (C10H13Ns04).
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs =concentración de ER Adenosina USP en la IDENTIFICACIÓN
Solución estándar (mg/ml) • El tiempo de retención del pico de adenosina de la Solu-
Cu = concentración de Adenosina en la Solución ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
muestra (mg/mL) gún se obtienen en la Valoración.
F =factor de respuesta relativa (ver la Tabla 1)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. No tomar en VALORACIÓN
cuenta los picos menores de 0,05% del pico de • PROCEDIMIENTO
adenosina. Fase móvil: Disolver 2,0 g de fosfato monobásico de
potasio en 800 ml de agua. Agregar 5 ml de fosfato
Tabla 1 diácido de tetrabutilamonio 1,0 M, diluir con agua
hasta 980 ml y mezclar. Agregar 20 ml de acetonitrilo.
Criterios de Solución de aptitud del sistema: 0,03 mg/ml de ER
Tiempo de Factor de Aceptación, Adenosina USP y de inosina disueltos en agua tibia (50º
Retención Respuesta No más de a 55º), y diluidos con agua
Nombre Relativo Relativa l%\ Solución estándar: 0,03 mg/ml de ER Adenosina USP
Uridina• o 29 o 73 010 disueltos en agua tibia (50º a 55º) y diluidos con agua
Adenina o 34 16 02 a volumen. Antes de la adición del agua tibia, agregar
lnosinab 042 o 73 o1 0,01 ml de una solución de cloruro ae sodio (0,9 en
Guanosinac o 51 o 86 010
100) por ml del volumen final anticipado de la Solución
estándar, si en la Inyección está presente el cloruro de
Adenosina 1o - - sodio.
• 1-/}-o-Ribofuranosilpirimidina-2,4(1 H, 3H)-diona. Solución muestra: Nominalmente 0,03 mg/ml de ade-
b9-P-o-Ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona. nosina, a partir de un volumen adecuado de Inyección
e 2-Amino-9-/}-o-ribofuranosilpurina-6(1 H)-ona. en agua
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
2840 Adenosina / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Detector: UV 254 nm ER Adenosina USP
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 ER Endotoxina USP
Velocidad de flujo: 2,5 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL . .,
Tiempo de corrida: 2,5 veces el tiempo de retenc1on
de adenosina
Aptitud del sistema Adipiodona-ver lodipamida
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para inosina
y adenosina son 0,43 y 1,0, respectivamente.] Agua para Hemodiálisis
Requisito~ de aptitud . .
Resolucion: No menos de 6,0 entre adenosma e mo- [NOTA-Para más inform,ación sobre las pruebas micro~J~~as
sina, Solución de aptitud del sistema y químicas, ver el capitulo Agua para Uso en Hemod1al1S1s
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de (1230).)
adenosina, Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 1,5%, Solu- 18,02
ción estándar
DEFINICIÓN
Análisis El Agua para Hemodiálisis es agua que cumple con el Regla-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra mento Nacional Primario de Agua Potable de la Agencia
Calcular el porcentaje de la can~i~fad declara~~ de ade- de Protección Ambiental de los EE.UU. y que ha estado
nosina (C10H13Ns04) en la porc1on de lnyecc1on sujeta a tratamientos posteriores, usando, u~ proces? ade-
tomada: cuado, para reducir los componentes q':11m1cos y m1cr?-
biológi~os. Se produce y. ~ti fiza en el m1s~o lu9ar,, ba10 la
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 direccion de personal calificado. No contiene rnngun
ru =respuesta del pico de la Solución muestra agente antimicrobiano agregado y no está destinada para
r5 =respuesta del pico de la Solución estándar inyección.
C5 concentración de ER Adenosina USP en la
=
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solución estándar (mg/ml) • CARBONO ORGÁNICO TOTAL (643): Cumple con los
Cu = concentración nominal de adenosina en la
requisitos
Solución muestra (mg/ml)
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de
IMPUREZAS microorganismos aerobios no excede de 100 ufc/ml. .
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Cumple con los requisitos de las pruebas para determinar
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución la ausencia de Pseudomonas aeruginosa.
estándar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua a Granel (645): Cumple
tema: Proceder según se indica en la Valoración. con los requisitos
Solución muestra: Nominalmente 0,3 mg/ml de ade- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene me-
nosina, a partir de un volumen de Inyección en agua nos de 1 Unidad USP de Endotoxina/ml.
Análisis REQUISITOS ADICIONALES
Muestra: Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de
Calcular el porcentaje de cada impureza en el volumen almacenamiento no reactivos diseñados para evitar el in-
de Inyección tomado: greso de bacterias y almacenar a temperatura ambiente.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Resultado = (ru!rr) x 100
ER 1,4-Benzoquinona USP
ru respuesta del pico de cada impureza
= ER Endotoxina USP
rr suma de las respuestas de todos los picos
= ER Sacarosa USP
Criterios de aceptación
Cualquier impureza individual: No más de 1,0%
Impurezas totales: No más de 1,5%
PRUEBAS ESPECÍFICAS Agua para Inyección
• PH (791): 4,5-7,5 [NOTA-Para más información sobre microbiología del agua,
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe- ver el capítulo de información general Agua para Uso Far-
queño volumen, cumple con los requisitos. macéutico (1231 ).]
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando el
producto se usa para inyección intravenosa rápid~, con- 18,02
tiene no más de 11,62 Unidades USP de Endotoxma/mg
de adenosina. Cuando el producto se usa para infusión DEFINICIÓN
intravenosa periférica continua, contiene no más de 5,95 El Agua para Inyección es agua purificada por destilación o
Unidades USP de Endotoxina/mg de adenosina. por un proceso de purificación equivalente o superior a l_a
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- destilación en la eliminación de productos químicos y mi-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). croorganismos. Se prepara a partir de agua que cumple
con el Reglamento Nacional Primario de Agua Potable de
REQUISITOS ADICIONALES la Agencia de Protección Ambiental de los ~~.UU. o regla-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- mentaciones para el agua potable de la Urnon Europea o
nodosis impermeables, preferentemente de vidrio Tipo l. Japón, o con las Guías para la Calidad del Agua Potable
Almacenar a temperatura ambiente controlada. de la OMS. No contiene ninguna sustancia agregada.
[NOTA-El Agua para Inyección, disponible tanto en formas
envasadas como a granel, está destinada al uso en. ~a pre-
paración de soluciones parenterales. Cuando se utilice en
USP 40 Monografías Oficiales / Agua 2841

la preparación de soluciones parenterales sometidas a una Criterios de aceptación: No se produce turbidez.


esterilización final, usar medios adecuados para minimizar • PH (791)
el crecimiento microbiano o esterilizar primero el Agua Muestra: Agregar 0,3 mL de solución saturada de clo-
para Inyección y, a partir de entonces, protegerla de la ruro de potasio a 100 mL de Agua Bacteriostática para
contaminación microbiana. Para soluciones parenterales Inyección.
preparadas en condiciones asépticas y que no son esterili- Criterios de aceptación: 4,5-7,0
zadas mediante una filtración apropiada o en el envase • AGENTES ANTIMICROBIANOS: Cumple con los requisitos en
final, esterilizar primero el Agua para Inyección y, a partir Pruebas de Eficacia Antimicrobiana (51) y cumple con lo
de entonces, protegerla de la contaminación microbiana. especificado en la etiqueta en cuanto al contenido de
Además de las Pruebas Específicas, el Agua para Inyección agentes antimicrobianos, determinado por el método in-
envasada para uso comercial en otro lugar, cumple con dicado en Agentes Antimicrobianos-Contenido (341)
los requisitos adicionales de Envasado y Almacenamiento y • PRUE~AS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
Etiquetado según se indica en Requisitos Adicionales.] • PARTICULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los
requisitos.
PRUEBAS ESPECÍFICAS • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de 0,5
[NOTA-Se requieren para formas a granel y envasadas de Unidades USP de Endotoxina/mL
Agua para Inyección.]
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de REQUISITOS ADICIONALES
0,25 Unidades USP de Endotoxina/mL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
• CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua a Granel (645): Cumple nodosis o multidosis de vidrio o plástico. Los envases de
con los requisJtos vidrio deben ser preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo
• CARBONO ORGANICO TOTAL (643): Cumple con los 11 y de no más de 30 ml.
requisitos • ETIQUETADO: Etiquetar indicando los nombres y las pro-
porciones de los agentes antimicrobianos agregados. In-
REQUISITOS ADICIONALES cluir también la leyenda "No Usar en Recién Nacidos"
[NOTA-Se requieren para formas envasadas de Agua para con letras mayúsculas y en negrita en la etiqueta inme-
Inyección.] diatamente debajo del nombre oficial, impreso en un
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Cuando se envasa, conser- color contrastante, preferentemente rojo. Alternativa-
var en envases de almacenamiento no reactivos diseña- mente, la leyenda puede colocarse en cualquier otro lu-
dos para evitar la contaminación microbiana. gar visible de la etiqueta si la leyenda se encuentra den-
• ETIQUETADO: Cuando se envasa, etiquetar el artículo indi- tro de un recuadro.
cando que no contiene agentes antimicrobianos u otras • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
sustancias, y que no está destinado para administración ER Endotoxina USP
pa~enteral directa.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER 1,4-Benzoquinona USP
ER Endotoxina USP
ER Sacarosa USP Agua Estéril para Inhalación
[NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver
Agua para Uso Farmacéutico (1231).]

18,02
Agua Bacteriostática para Inyección
[NOTA-Para más información sobre microbiología del agua, DEFINICIÓN
ver el capítulo de información general Agua para Uso Farma- El Agua Estéril para Inhalación se prepara a partir de Agua
céutico (1231 ).] para lnyeccion esterilizada y envasada de manera ade-
cuada. No contiene agentes antimicrobianos agregados.
DEFINICIÓN [NOTA-No usar Agua Estéril para Inhalación para la admi-
El Agua Bacteriostática para Inyección se prepara a partir de nistración parenteral o para la preparación de otras for-
Agua para Inyección esterilizada y envasada apropiada- mas farmacéuticas estériles oficiales.]
mente, que contiene uno o más agentes antimicrobianos
apropiados. PRUEBAS ESPECÍFICAS
[NOTA-Usar Agua Bacteriostática para Inyección con la de- • SUSTANCIAS OXIDABLES
bida consideración de la compatibilidad entre el agente o Muestra: 100 mL
agentes microbianos que contenga y la sustancia medici- Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen-
nal que se va a disolver o diluir.] tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Inhala-
ción en envases con un volumen de llenado menor de
PRUEBAS ESPECÍFICAS 50 mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio
• CALCIO 0,02 M y calentar a ebullición durante 5 minutos;
Muestra: 100 mL cuando el volumen de llenado sea de 50 mL o más,
Análisis: Agregar 2 mL de oxalato de amonio SR a la agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y
Muestra. calentar a ebullición durante 5 minutos. Si se forma un
Criterios de aceptación: No se produce turbidez. precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera-
• DIOXIDO DE CARBONO tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio
Muestra: 25 mL sinterizado.
Análisis: Agregar 25 mL de hidróxido de calcio SR a la Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
Muestra. por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
Criterios de aceptación: La mezcla permanece Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
transparente. • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
• SULFATOS con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
Muestra: 100 mL Sustancias Oxidables.
Análisis: Agregar 1 mL de cloruro de bario SR a la • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
Muestra. los requisitos.
2842 Agua / Monografías Oficiales USP 40

• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos . • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de o,s ER 1,4-Benzoquinona USP
Unidades USP de Endotoxina/mL ER Endotoxina USP
ER Sacarosa USP
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de
vidrio o plástico. Los envases de vidrio son preferente-
mente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que está destinada sólo
para uso en terapia de inhalación y que no está desti-
Agua Estéril para Irrigación
nac)a para administración parenteral. [NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).]
ER 1,4-Benzoquinona USP
ER Endotoxina USP 18,02
ER Sacarosa USP DEFINICIÓN
El Agua Estéril para Irrigación se prepara a partir de Agua
para Inyección esterilizada y envasada de manera ade-
cuada. No contiene agentes antimicrobianos ni otra sus-
tancia agregada.
Agua Estéril para Inyección
[NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver PRUEBAS ESPECÍFICAS
Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).] • SUSTANCIAS OXIDABLES
Muestra: 100 mL
18,02 Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen-
tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Irriga-
DEFINICIÓN ción en envases con un volumen de llenado menor de
El Agua Estéril para Inyección se prepara a partir de Agua SO mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio
para lnyeccion esterilizada y envasada de manera ade- 0,02 M y calentar a ebullición durante S minutos;
cuada. No contiene agentes antimicrobianos ni otra sus- cuando el volumen de llenado sea de SO mL o más,
tancia agregada. agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y
calentar a ebullición durante S minutos. Si se forma un
PRUEBAS ESPECÍFICAS precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera-
• SUSTANCIAS OXIDABLES tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio
Muestra: 100 mL sinterizado.
Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen- Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
tar a ebullición. En el caso de Agua Estéril para Inyec- por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
ción en envases con un volumen de llenado menor de Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
SO mL, agregar 0,4 mL de permanganato de potasio • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
0,02 M y calentar a ebullición durante S minutos; con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
cuando el volumen de llenado sea de SO mL o más, Sustancias Oxidables.
agregar 0,2 mL de permanganato de potasio 0,02 M y • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
calentar a ebullición durante S minutos. Si se forma un los requisitos.
precipitado, enfriar en un baño de hielo hasta tempera- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
tura ambiente y pasar a través de un filtro de vidrio • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de
sinterizado. 0,2S Unidades USP de Endotoxina/mL
Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
por completo. Alternativamente, realizar la prueba de REQUISITOS ADICIONALES
Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
• CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple nodosis de vidrio o plástico. Los envases de vidrio son
con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11. El envase
Sustancias Oxidables. puede contener un volumen de más de 1 L y puede estar
• CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con diseñado para vaciarse rápidamente.
los r~quisitos. • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que no se ha agregado
• PARTICULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los ningún agente antimicrobiano ni otra sustancia. Las des-
requisitos . ignaciones "Sólo para Irrigación" y "No Apto para lnyec-
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. cióp" aparecen en forma destacada en la etiqueta.
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Menos de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
0,2S Unidades USP de Endotoxina/mL ER 1,4-Benzoquinona USP
ER Endotoxina USP
REQUISITOS ADICIONALES ER Sacarosa USP
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis de vidrio o plástico, de tamaño no superior a 1 L.
Los envases de vidrio son preferentemente de vidrio Tipo
1oTipo11.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que no se ha agregado
ningún agente antimicrobiano ni otra sustancia y que no
Agua Purificada
es adecuada para inyección intravascular si antes no se la [NOTA-Para obtener información sobre microbiología del
hace aproximadamente isotónica mediante la adición de agua, ver el capítulo de información general Agua para
un soluto adecuado. Uso Farmacéutico (1231 ).]
18,02
DEFINICIÓN
El Agua Purificada es agua obtenida mediante un proceso
adecuado. Se prepara a partir de agua que cumple con el
Reglamento Nacional Primario de Agua Potable de la
USP 40 Monografías Oficiales/ Aire 2843

Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., reglamen- Criterios de aceptación: El color rosado no desaparece
taciones para el agua potable de la Unión Europea o Ja- por completo. Alternativamente, realizar la prueba de
pón, o con las Guías para la Calidad del Agua Potable de Carbono Orgánico Total (643), Agua Estéril.
la OMS. No contiene ninguna sustancia agregada. • CARBONO ORGANICO TOTAL, Agua Estéril (643): Cumple
[NOTA-El Agua Purificada disponible tanto en formas enva- con los requisitos. Alternativamente, realizar la prueba de
sadas como a granel, está destinada al uso como ingre- Sustancias Oxidables.
diente de preparaciones oficiales y en pruebas y valoracio- • CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua Estéril (645): Cumple con
nes a menos que se especifique algo diferente (ver 8.230. los requisitos.
Agua en 8. Términos y Definiciones en Advertencias y Requi- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
sitos Generales). Cuando se utiliza para formas farmacéuti-
cas estériles distintas de las de administración parenteral, REQUISITOS ADICIONALES
procesar el artículo para cumplir con los requisitos en • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Pruebas de Esterilidad (71 ), o esterilizar primero el ASJua permeables adecuados.
Purificada y, después, protegerla de la contaminacion mi- • ETIQUETADO: Etiquetar indicando el método de prepara-
crobiana. No usar Agua Purificada en preparaciones desti- ción e indicando que no está destinada para administra-
nadas para la administración parenteral. Para tales fines cióp parenteral.
usar Agua para lnxección, Agua Bacteriostática para Inyec- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ción o Agua Estéril para Inyección. Además de las Pruebas ER 1,4-Benzoquinona USP
Específicas, el Agua Purificada envasada para uso comercial ER Sacarosa USP
en otro lugar cumple con los requisitos adicionales de En-
vasado y Almacenamiento y Etiquetado según se indica en
Requisitos Adicionales.]
PRUEBAS ESPECÍFICAS Aire Medicinal
[NOTA-Requeridas para formas envasadas y a granel de
Agua Purificada.], DEFINICIÓN
• CARBONO ORGANICO TOTAL (643): Cumple con los El Aire Medicinal es una mezcla natural o sintética de gases
requisitos constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. Con-
• CONDUCTIVIDAD DEL AGUA, Agua a Granel (645): Cumple tiene no menos de 19,5% y no más de 23,5%, en volu-
con los requisitos men, de oxígeno (Oz).
REQUISITOS ADICIONALES IDENTIFICACIÓN
[NOTA-Req_ueridos para formas envasadas de Agua • A. La señal paramagnética que presenta el Gas de mues-
Purificadaj tra en la Valoración confirma la presencia de oxígeno .
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Cuando se envasa, conser- • B. El Gas de muestra en la Valoración cumple con los
var en envases de almacenamiento no reactivos diseña- Criterios de aceptación.
dos para evitar contaminación microbiana.
• ETIQUETADO: Cuando se envasa, etiquetar indicando el VALORACIÓN
método de preparación y que no está destinada para ad- • PROCEDIMIENTO
mi~istración parenteral. Los estándares certificados requeridos en la siguiente
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) prueba se listan en Reactivos, Indicadores y Soluciones.
ER 1,4-Benzoquinona USP Gas cero: Nitró9eno estándar certificado
ER Sacarosa USP Gas de calibracion: Oxígeno estándar certificado al
21 %. [NOTA-Ver Reactivos, Indicadores y Soluciones.]
Gas de muestra: Aire Medicinal
Modo: Medición paramagnética de oxígeno (ver Valora-
ción de Gases Medicinales (415))
Agua Purificada Estéril Análisis: Determinar la concentración de oxígeno,
[NOTA-Para información sobre microbiología del agua, ver como porcentaje del volumen de Aire Medicinal,
Agua para Uso Farmacéutico (1231 ).] usando un analizador paramagnético adecuado.
Criterios de aceptación: 19,5%-23,5% de oxígeno en
18,02 volumen

DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Agua Purificada Estéril es Agua Purificada esterilizada y Ver Análisis de Impurezas en Gases Medicinales (413). Los tu-
envasada de manera adecuada. No contiene agentes anti- bos detectores que se requieren en las siguientes pruebas
microbianos. [NOTA-No usar Agua Purificada Estéril en se listan en Reactivos, Indicadores y Soluciones.
preparaciones destinadas para administración parenteral. Cuando la etiqueta indica que el Aire Medicinal es una mez-
Para tales fines usar Agua para Inyección, Agua Bacterios- cla sintética de oxígeno y nitrógeno, y cuando el oxígeno
tática para Inyección o Agua Estéril p~ra Inyección.] cumple con Oxígeno USP y el Nitrógeno cumple con Ni-
t~ógeno NF, l)O se requieren las pruebas de Impurezas.
PRUEBAS ESPECÍFICAS • LIMITE DE DIOXIDO DE CARBONO
• SUSTANCIAS OXIDABLES Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del
Muestra: 100 mL tubo detector, ±5% de Aire Medicinal
Análisis: Agregar 1O mL de ácido sulfúrico 2 N y calen- Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector
tar a ebullición. En el caso de Agua Purificada Estéril en de dióxido de carbono a la velocidad especificada por
envases con un volumen de llenado menor de 50 mL, el fabricante del tubo detector.
agregar 0,4 mL de permanganato de potasio 0,02 M y ~riterios de ~ceptación: No más de 500 ppm
calentar a ebullición durante 5 minutos; cuando el volu- • LIMITE DE MONOXIDO DE CARBONO
men de llenado sea de 50 mL o más, agregar 0,2 mL de Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del
permanganato de potasio 0,02 M y calentar a ebulli- tubo detector, ±5% de Aire Medicinal
ción durante 5 minutos. Si se forma un precipitado, en- Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector
friar en un baño de hielo hasta temperatura ambiente y de monóxido de carbono a la velocidad especificada
pasar a través de un filtro de vidrio sinterizado. por el fabricante del tubo detector.
2844 Aire /Monografías Oficiales USP 40

~riterios d~ aceptación: No más de 1O ppm Calcular el porcentaje de L-alanina (C3H1N02) en la por-


• LIMITE DE DIOXIDO DE AZUFRE ción de Alanina tomada:
Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del
tubo detector, ±5% de Aire Medicinal Resultado = [(Vs - VB) x N x F x 100]/W
Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector
de dióxido de azufre a la velocidad especificada por el Vs = volumen de la Solución volumétrica consumida
fabricante del tubo detector. por la Muestra (mL)
~riterios ,de aceP,tación: Np más de 5 pr,m VB = volumen de la Solución volumétrica consumida
• LIMITE DE OXIDO NITRICO Y DIOXIDO DE NITROGENO por el Blanco (mL)
Muestra: Volumen recomendado por el fabricante del N = normalidad real de la Solución volumétrica
tubo detector, ±5% de Aire Medicinal (mEq/mL)
Análisis: Pasar la Muestra a través de un tubo detector F = factor de equivalencia, 89,09 mg/mEq
de óxido nítrico-dióxido de nitrógeno a la velocidad W = peso de la Muestra (mg)
especificada por el fabricante del tubo detector. Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto
~riterios de aceptación: No más de 2,5 ppm a la sustancia seca
• LIMITE DE AGUA Y ACEITE
Análisis: Mantener un envase en posición invertida (con IMPUREZAS
la válvula abajo) durante 5 minutos. Abrir cuidadosa- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 15%
mente la válvula un poco, manteniendo el envase en • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221)
una posición invertida. Liberar el gas con un flujo ape- Solución estándar: 0,70 mL de ácido clorhídrico 0,020
nas audible contra un espejo de acero inoxidable du- N
rante unos pocos segundos. Muestra: 1,0 g de Alanina
Criterios de aceptación: No se observa ningún líquido Criterios de aceptación: No más de 0,05%
en el espejo. • CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221)
Solución estándar: 0,30 mL de ácido sulfúrico 0,020 N
REQUISITOS ADICIONALES Muestra: 1,0 g de Alanina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases pre- Criterios de aceptación: No más de 0,03%
surizados. Las conexiones del envase deben ser apropia- • HIERRO (241): No más de 30 ppm
das para aire. No se deben usar adaptadores para conec-
tar los envases a los tubos o equipo del sistema de
administración para uso del paciente.
s;mi•l•t t~s19~~~: ·
• ETIQUETADO: La etiqueta indica si el Aire Medicinal es una
111\li·META Nofüasq~
mezcla sintética de Oxígeno USP y Nitrógeno NF. Cuando
se conduce directamente desde el tangue de almacena- uppm ó1~~
• COMPUESTOS RELACIONADOS
miento hasta el punto de administracion al paciente, eti- Fase móvil: Solución de ácido sulfúrico 0,008 N
quetar cada boca de salida "Aire Medicinal.' Solución de aptitud ,del sistema: Una mezcla de
0,05 m.9/mL de ER Acido Fumárico USP, 0,0? mg/mL
de ER Acido Maleico USP y 3 mg/mL de ER Acido Mál-
ico USP en agua
Solus;ión estándar de ácido maleico: 0,05 mg/mL de
Alanina ER Acido Maleico USP en agua
S9lución estándar de ácido málico: 3 mg/mL de ER
Acido Málico USP en agua
1 Jl
H,C,
'OH
Solus;ión estándar de ácido fumárico: 0,05 mg/mL de
ER Acido Fumárico USP en agua
NH,
Solución muestra: 100 mg/mL de Alanina en agua
Sistema cromato9ráfico
C3H1N02 89,09 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
L-Alanine; Modo: HPLC
L-Alanina [56-41-7). Detector: UV 214 nm
Columna: 7,8 mm x 30 cm; relleno L17 de 9 µm
DEFINICIÓN
Temperatura de la columna: 30º
La Alanina contiene no menos de 98,5% y no más de Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
101,5% de L-alanina (C3H1N02), calculado con respecto a Volumen de inyección: 1 O µL
la sustancia seca. Aptitud del sistema
IDENTIFICACIÓN Muestra: Solución de aptitud del sistema
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
relativos.]
VALORACIÓN Requisitos de aptitud
• PROCEDIMIENTO Resolución: No menos de 1,5 entre ácido maleico y
Muestra: 80 mg de Alanina ácido málico
Sistema volumétrico Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para
(Ver Volumetría (541 ).) ácido fumárico, para ácido maleico y para ácido
Modo: Valoración directa málico
Solución volumétrica: Ácido perclórico O, l N SV Análisis
Detección del punto final: Potenciométrica Muestras: Soluciones estándar y Solución muestra
Blanco: 3 mL de ácido fórmico en 50 mL de ácido acé- Calcular el porcentaje de cada ácido especificado en la
tico glacial porción de Alanina tomada:
Análisis: Disolver la Muestra en una mezcla de 3 mL de
ácido fórmico y 50 mL de ácido acético glacial, y valo- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
rar con la Solución volumétrica.
ru = respuesta del pico de ácido maleico, ácido
málico o ácido fumárico de la Solución
muestra
USP 40 Monografías Oficiales / Alantoína 2845

r5 = respuesta del pico de ácido maleico, ácido IDENTIFICACIÓN


málico o ácido fumárico de la Solución • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
estándar correspond[ente • B. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
Cs = cq,ncentración de ER Acid9 Maleico USP, ER DELGADA (201): El valor RF de la mancha principal de la
Acido Málico USP o ER Acido Fumárico USP Solución muestra B corresponde al de la mancha de la
en la Solución estándar correspondiente Solución estándar A, según se describe en la prueba de
(mg/mL) Impurezas Orgánicas.
Cu = concentración de Alanina en la Solución
muestra (mg/mL) VALORACIÓN
Calcular el porcentaje de cualquier impureza no • PROCEDIMIENTO
especificada en la porción de Alanina tomada: Muestra: 120 mg
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 de 100 mL, disolver mezclando en 40 mL de agua, y
valorar con hidróxido de sodio 0, 1 M. Usar un sistema
ru = respuesta del pico de cualquier impureza no de electrodos adecuado (ver Volumetría (541 )). Cada mL
especificada de la Solución muestra de hidróxido de sodio 0, 1 M equivale a 15,81 mg de
rs = respuesta del pico de ácido fumárico de la C4H6N403.
Solución estándar de ,ácido fumárico Criterios de aceptación: 98,5%-101,0%
Cs = concentración de ER Acido Fumárico USP en la
Solución estándar de ácido fumárico (mg/mL) IMPUREZAS
Cu = concentración de Alanina en la Solución • RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281 ): No más de 1%o,
muestra (m~/mL) • IMPUREZAS 0RGANICAS
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 7. Adsorbente: Celulosa
Diluyente: Metanol y agua (1: 1)
Solución madre de urea: 1 mg/mL de ER Urea USP en
Tabla 1 agua
Tiempo de Criterios de Solución estándar A: 1 mg/mL de ER Alantoína USP en
Retención Aceptación, Diluyente
Nombre Relativo No más de(%) Solución estándar B: O, 1 mg/mL de ER Urea USP en
Ácido maleico 05 o 05 metanol, a partir de Solución madre de urea
Ácido málico 06 o 05 Solución estándar C: Solución estándar A y Solución es-
tándar B (1 :1)
Ácido fumárico 1o o 05 Solución muestra A: Transferir O, 1O g de Alantoína a
Alanina No se observa - un matraz volumétrico de 1O mL, agregar 5 mL de
Cualquier impureza agua, disolver calentando, y dejar que se enfríe. Diluir
no esoecificada - o 05 con metanol a volumen. [NOTA-Usar inmediatamente
Impurezas no espe- después de su preparación.]
cificadas totales - o 20 Solución muestra B: Transferir 1 mL de Solución mues-
tra A a un matraz volumétrico de 1 O mL y diluir con
Diluyente a volumen.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución reveladora: 5 mg/mL de p-dimetilaminoben-
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) zaldehído en una mezcla de metanol y ácido clorhídrico
Solución muestra: 100 mg/mL en ácido clorhídrico 6 N (3:1)
Criterios de aceptación: +13,7° a +15, 1 º Volumen de aplicación
• PH (791): 5,5-7,0, en una solución (1 en 20) Solución estandar A: 5 µL
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Solución estándar B: 5 µL
Análisis: Secar a 105º durante 3 horas. Solución estándar C: 5 µL
Criterios de aceptación: No más de 0,2% Solución muestra A: 1O µL
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra B: 5 µL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Fase móvil: Alcohol butílico, ácido acético glacial y
permeables. Almacenar a temperatura ambiente agua (60:15:25)
controlada. Análisis: Proceder según se indica en Cromatografía
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) (621 ), Cromatografía en Capa Delgada. Desarrollar el
ER 1,-Alanina USP cromatograma hasta que el frente de la fase móvil haya
ER Acido Fumárico USP recorrido aproximadamente 1O cm. Rociar la placa con
ER ~cido Maleico USP Solución reveladora, secar en una corriente de aire ca-
ER Acido Málico USP liente y, después de 30 minutos, observar bajo luz
visible.
Criterios de aceptación: Ninguna mancha de la Solu-
ción muestra A, excepto la mancha principal, es más
intensa que la mancha de la Solucion estandar B (no
más de 0,5%). La prueba no es válida a menos que las
Alantoína manchas principales de la Solución estándar C estén cla-
ramente separadas.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• ACIDEZ O ALCALINIDAD
Solución muestra: 5 mg/mL en agua exenta de dióxido
de carbono
C4H6N403 158, 12 Análisis: Agregar 5 mL de agua, 0, 1 mL de rojo de me-
Urea, (2,5-dioxo-4-imidazolidinyl)-; tilo SR y 0,2 mL de hidróxido de sodio 0,01 M a 5 mL
Alantoína [97-59-6]. de la Solución muestra.
Criterios de aceptación: Se observa un color amarillo.
DEFINICIÓN
La solución se torna roja cuando se agregan 0,4 mL de
La Alantoína contiene no menos de 98,5% y no más de ácido clorhídrico 0,01 M.
101,0% de CH6N403.
2846 Alantoína / Monografías Oficiales USP 40

• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 105º Análisis: Proceder según se indica en Cromatografía
hasta peso constante: pierde no más de O, 1% de su (621 ), Cromatografía en Capa Delgada.
peso. Muestras: Solución madre del estándar, Solución están-
• SUSTANCIAS REDUCTORAS dar y Solución muestra
Solución muestra: 1,0 g de Alantoína en 1O mL de Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que
agua. Agitar durante 2 minutos y filtrar. el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
Análisis: Agregar 1,5 mL de permanganato de potasio mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar
0,02 M a la Solución muestra. la placa de la cámara de desarrollo, marcar el frente
Criterios de aceptación: La solución permanece violeta de la fase móvil, dejar que la fase móvil se evapore
durante al menos 1O minutos. de la placa y observar la placa bajo luz UV de longi-
tud de onda corta.
REQUISITOS ADICIONALES Criterios de aceptación: 0,5%; ninguna mancha,
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) aparte de la mancha principal de la Solución muestra, es
ER Alantoína USP de mayor tamaño o intensidad que la mancha principal
ER Urea USP de la Solución estándar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 4 horas.
Albendazol Criterios de aceptación: No más de 0,5%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Albendazol USP
C12H1sN302S 265,33
Carbamic acid, [5-(propylthio)-1 H-benzimidazol-2-yl]-,
methyl ester;
Metil 5-(propiltio)-2-bencimidazolcarbamato [54965-21-8].
DEFINICIÓN Albendazol, Suspensión Oral
El Albendazol contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de albendazol (C12H1sN302S), calculado con res- DEFINICIÓN
pecto a la sustancia seca. La Suspensión Oral de Albendazol es Albendazol en un vehí-
culo acuoso. Contiene uno o más conservantes y agentes
IDENTIFICACIÓN de dispersión o suspensión. Contiene no menos de 90,0%
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) y no más de 110,0% de la cantidad declarada de alben-
• B. El valor RF de la mancha principal de la Solución mues- dazol (Ci2H1sN302S).
tra corresponde al de la mancha principal de la Solución
estándar, según se obtienen en la prueba de Impurezas IDENTIFICACIÓN
Orgánicas. • A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución madre de la muestra: 1 mg/mL de albenda-
VALORACIÓN zol, a partir de una cantidad de Suspensión, en una
• PROCEDIMIENTO mezcla de metano! y ácido clorhídrico (99: 1). Filtrar la
Muestra: 250 mg de Albendazol mezcla, si fuera necesario, para obtener una solución
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz adecuado y transparente.
disolver en 100 mL de ácido acético glacial, entibiando Solución muestra: 0,01 mg/mL de albendazol en hi-
suavemente si fuera necesario. Enfriar y valorar con dróxido de sodio O, 1 N, a partir de Solución madre de la
ácido perclórico O, 1 N SV hasta un punto final poten- muestra
ciométrico (ver Volumetría (541 )). Realizar una determi- Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
nación con un blanco. Cada mL de ácido perclórico O, 1
N equivale a 26,53 mg de C12H1sN302S. VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto • PROCEDIMIENTO
a la sustancia seca Solución A: Metano! y ácido clorhídrico (99:1)
Solución B: 13,75 g/L de fosfato monobásico de sodio
IMPUREZAS Fase móvil: Metano! y Solución B (60:40)
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2% Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Alben-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS dazol USP en Solución A
Solución madre del estándar: 5 mg/mL de ER Alben- Solución estándar: 100 µg/mL de ER Albendazol USP, a
dazol USP en ácido acético glacial partir de Solución madre del estándar en Fase móvil
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Albendazol USP Solución madre de la muestra: Equivalente a 1 m~/mL
en ácido acético glacial, a partir de Solución madre del de albendazol, a partir de un volumen de Suspension
estándar Oral en Solución A
Solución muestra: 1O mg/mL en ácido acético glacial Solución muestra: Nominalmente 100 µg/mL de alben-
Sistema cromato9ráfico dazol, a partir de Solución madre de la muestra en Fase
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- móvil. [NOTA-Filtrar, si fuera necesario, para obtener
gada.) una solución transparente.]
Modo: TLC Sistema cromato9ráfico
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice de (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
0,25 mm
Volumen de aplicación: 1O µL
Fase móvil: Cloroformo, éter y ácido acético glacial
(60:10:1 O)
USP 40 Monografías Oficiales/ Albendazol 2847

Modo: HPLC Disolución (711 )-


Detector: UV 308 nm Medio: ácido clorhídrico O, l N; 900 ml.
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 Aparato 2: 50 rpm.
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL Tiempo: 30 minutos.
Aptitud del sistema Determinar la cantidad de C12H1sN3Ü2S disuelta usando el
Muestra: Solución estándar siguiente procedimiento.
Requisitos de aptitud Metano/ acidificado-A aproximadamente 50 ml de meta-
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos no! en un matraz volumétrico de 100 ml, agregar 2 ml de
teóricos ácido clorhídrico, diluir a volumen con metanoí y mezclar.
Factor de asimetría: No más de 2,0 Solución estándar-Transferir aproximadamente 90 mg de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% ER Albendazol USP, pesados con exactitud, a un matraz vo-
Análisis lumétrico de 250 ml, agregar 1 O ml de Metano/ acidificado
Muestras: Solución estándar y Solución muestra y agitar para disolver. Diluir a volumen con ácido clorhídrico
Calcular el porcentaje de albendazol (C12H1sN302S) en O, l N y mezclar. Transferir 5,0 ml de esta solución a un
la porción de Suspensión Oral tomada: matraz volumétrico de 200 ml, diluir a volumen con hidró-
xido de sodio O, 1 N y mezclar.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Procedimiento-Transferir 10,0 ml de una porción filtrada
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
de la solución en análisis a un matraz volumetrico de
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
250 ml, diluir a volumen con hidróxido de sodio O, 1 N y
Cs = concentración de ER Albendazol USP en la mezclar. Determinar concomitantemente las absorbancias de
Solución estándar (µg/ml) esta solución y la Solución estándar a las longitudes de onda
Cu = concentración nominal de albendazol en la
de máxima y mínima absorbancia aproximadamente a 308
Solución muestra (µg/ml) nm y 350 nm, usando hidróxido de sodio O, 1 N como
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% blanco. Calcular la cantidad, en mg, de C12H1sN3Ü2S di-
suelta, por la fórmula:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 4,5-5,5 22,5C(Au ! As)

REQUISITOS ADICIONALES en donde C es la concentración, en µg por ml, de ER Al-


• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- bendazol USP en la Solución estándar; y Au y As son las dife-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente rencias en absorbancia entre 308 nm y 350 nm obtenidas
controlada. con la solución en análisis y la Solución estándar, respectiva-
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso mente.
veterinario. Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rada de C12H1sN302S se disuelve en 30 minutos.
ER Albendazol USP Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
ple con los requisitos.
Procedimiento para uniformidad de contenido-
Metanol acidificado y Solución estándar-Preparar según
se indica en Disolución.
Albendazol, Tabletas Solución de prueba-Colocar 1 Tableta en un matraz volu-
métrico de 500 ml, agregar aproximadamente 300 ml de
» Las Tabletas de Albendazol contienen no me- Metano/ acidificado y agitar mecánicamente durante aproxi-
nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por madamente 30 minutos. Diluir a volumen con Metano/ acidi-
ciento de la cantidad declarada de albendazol ficado y mezclar. Filtrar una porción de esta solución, descar-
tando los primeros 20 ml del filtrado. Transferir 4,0 ml del
(C12H1sN302S). filtrado transparente a un matraz volumétrico de 200 ml,
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- diluir a volumen con hidróxido de sodio O, 1 N y mezclar.
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
lada. bancias de la Solución estándar y la Solución de prueba a las
Etiquetado-Las Tabletas destinadas únicamente a uso ve- longitudes de onda de máxima y mínima absorbancia apro-
terinario se identifican como tales en la etiqueta. ximadamente a 308 nm y 350 nm, usando hidróxido de
sodio O, 1 N como blanco. Calcular la cantidad, en mg, de
Estándares de referencia USP (11 )- C12H1sN302S en la Tableta tomada, por la fórmula:
ER Albendazol USP
ER Parbendazol USP 25C(Au /As)
Identificación-
A: Absorción en el Ultravioleta (197U)- en donde C es la concentración, en µg por ml, de ER Al-
Solución: Diluir una porción del filtrado transparente utili- bendazol USP en la Preparación estándar; y Au y As son las
zado para preparar la Preparación de valoración y una por- diferencias en absorbancia entre 308 nm y 350 nm obteni-
ción de la solución madre utilizada para preparar la Prepara- das con la Solución de prueba y la Solución estándar, respecti-
ción estándar en la Valoración con Metano/ acidificado, vamente.
preparado según se indica en Disolución, para obtener solu- Valoración-
ciones que contengan aproximadamente 1 O µg de albenda- Fase móvil-Disolver 0,50 g de fosfato monobásico de
zol por ml. amonio en 400 ml de agua. Agregar 600 ml de metanol,
B: El tiempo de retención del pico principal de albenda- mezclar y filtrar, desechando los primeros 15 ml del filtrado.
zol en el cromatograma de la Preparación de valoración co- Desgasificar el filtrado transparente antes de usar. Hacer
rresponde al tiempo de retención en el cromatograma de la ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Preparación estándar, según se obtienen en la Va1oración. tografía (621 )).
Ácido sulfúrico en metano/-Preparar una mezcla de 1 ml
de ácido sulfúrico y 99 ml de metanol.
2848 Albendazol / Monografías Oficiales USP 40

Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente 93,75% y no más de 106,25% de la cantidad declarada


150 mg de ER Parbendazql USP a un matraz volumétrico de en el caso de la solución que contiene 4 g cada 100 mL, y
50 mL. Agregar 5 mL de Acido sulfúrico en metano/, 25 mL no menos de 94,0% y no más de 106,0% de la cantidad
de metano! y agitar para disolver. Diluir a volumen con me- declarada en los otros casos. No contiene agentes antimi-
tano! y mezclar. crobianos agregados, pero puede contener acetiltriptofa-
Preparación estándar-Transferir aproximadamente nato de sodio con o sin caprilato de sodio como agente
100 mg de ER Albendazol USP, pesados con exac;,titud, a un estabilizante. Tiene un contenido de sodio de no menos
matraz volumétrico de 50 mL. Agregar 5 mL de Acido sul- de 130 mEq/L y no más de 160 mEq/L. Tiene un conte-
fúrico en metano/ y 25 mL de metano! y agitar para disolver. nido de hemo tal que la absorbancia de una solución,
Diluir a volumen con metano! y mezclar. Transferir 5,0 mL diluida para que contenga 1% de proteína, en una celda
de esta solución madre y 5,0 mL de la Solución de estándar de 1 cm, medida a una longitud de onda de 403 nm, es
interno a un segundo matraz volumétrico de 50 mL, diluir a no más de 0,25. Cumple con los requisitos de las pruebas
volumen con metano! y mezclar. de estabilidad térmica y de pH.
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no REQUISITOS ADICIONALES
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a permeables. Almacenar a la temperatura recomendada
100 mg de albend,azol, a un matraz volumétrico de 50 ml. por el fabricante o a la indicada en la etiqueta.
Agregar 5 mL de Acido sulfúrico en metano/ y 20 mL de me- • FECHA DE CADUCIDAD: La fecha de caducidad no es poste-
tano! y agitar mecánicamente durante aproximadamente 15 rior a 5 años a partir de la fecha de liberación del alma-
minutos. Diluir a volumen con metano!, mezclar y filtrar, cenamiento en frío por parte del fabricante (5º, 3 años)
desechando los primeros 15 mL del filtrado. Transferir si en el etiquetado se recomienda almacenar a una tem-
5,0 mL del filtrado transparente y 5,0 mL de la Solución de peratura entre 2º y 1Oº; no es posterior a 3 años a partir
estándar interno a un segundo matraz volumétrico de de la fecha de liberación del almacenamiento en frío por
50 mL, diluir a volumen con metano! y mezclar. parte del fabricante (5º, 3 años) si en el etiquetado se
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar recomienda almacenar a temperaturas que no superen
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y 37º; y no es posterior a 1O años después de la fecha de
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de fabricación si se encuentra en un envase metálico hermé-
5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL ticamente sellado y en el etiquetado se recomienda alma-
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es- cenar a una temperatura entre 2º y 1Oº.
tándar y registrar el cromatograma según se indica en el • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que no debe usarse si
Procedimiento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0; la está turbia y que debe usarse dentro de las 4 horas si-
eficiencia de la columna no es menor de 1000 platos teóri- guientes a la perforación del envase. Etiquetar también
cos; la resolución entre el pico de albendazol y el pico de indicando el equivalente osmótico en términos de
parbendazol no es menor de 2,0; y la desviación estándar plasma, el contenido de sodio y el tipo de material de
relativa para inyecciones repetidas no es mayor de 2,0%. origen (plasma venoso, plasma placentario o ambos) a
Procedimiento-[NOTA-Usar las alturas de los picos donde partir del que se preparo. Etiquetar también indicando
se indican las respuestas de los picos.] Inyectar por separado que se necesitan líquidos adicionales si el producto de
en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 20 g/100 mL o de 25 g/100 mL se administra a un pa-
20 µL) de la Preparación estándar y de la Preparación de valo- ciente con deshidratación grave.
ración, registrar los cromatogramas y medir las respuestas
correspondientes a los picos principales. Calcular la canti-
dad, en mg, de C12H1sN302S en la porción de Tabletas to-
mada, por la fórmula:
Albuterol
500C(Ru / Rs)
DCI: Salbutamol
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Al-
bendazol USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los
cocientes de respuesta entre los picos de albendazol y par-
bendazol obtenidos a partir de la Preparación de valoración y
de la Preparación estándar, respectivamente.
C13H21N03 239,31
1,3-Benzenedimethanol, al-(((1, 1-dimethylethyl)ami-
no ]methyl]-4-hydroxy-;
Albúmina Humana a 1-[ (terc-Butilamino)metil]-4-h idroxi-m-xileno-a, d-diol
[18559-94-9].
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
La Albúmina Humana cumple con las reglamentaciones de El Albuterol contiene no menos de 98,5% y no más de
la Administración de Alimentos y Medicamentos de los 101,0% de albuterol (C13H21 N03), calculado con respecto
Estados Unidos referentes a productos biológicos (640.80 a la sustancia anhidra.
a 640.86) (ver Productos Biológicos (1041)). Es una prepa-
ración estéril y apirógena de seroalbúmina, obtenida por IDENTIFICACIÓN
fraccionamiento del material de origen (sangre, plasma, • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K)
suero o placenta) de donantes humanos sanos, material • B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
de origen que se analizó rara determinar la ausencia del Solución muestra: 80 µg/mL en ácido clorhídrico 0, 1 N
antígeno de superficie de virus de la hepatitis B. Se fa- Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
brica mediante un proceso que permite obtener un pro-
ducto seguro para uso intravenoso. No menos de 96% de VALORACIÓN
la proteína total es albúmina. Es una solución que con- • PROCEDIMIENTO
tiene, cada 100 mL, 25 g de seroalbúmina osmóticamente Solución muestra: 8 mg/mL de Albuterol en ácido acé-
equivalente a 500 mL de plasma humano normal, o 20 g tico glacial
equivalentes a 400 mL, o 5 g equivalentes a 100 mL, o Análisis: Agregar 2 gotas de cristal violeta SR a 50 mL
4 g equivalentes a 80 mL, y contiene no menos de de la Solución muestra y valorar con ácido perclórico 0, 1
USP 40 Monografías Oficiales / Albuterol 2849

N SV. Realizar una determinación con un blanco y ha- Diluyente: Metanol y agua (40:60)
cer las correcciones necesarias. Cada ml de ácido per- Fase móvil: Metanol y Solución B (40:60)
clórico 0,1 N equivale a 23,93 mg de C13H21N03. Solución madre del estándar: O, 12 mg/ml de ER Sul-
Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto fato de Albuterol USP, preparada según se indica a con-
a la sustancia anhidra tinuación. Transferir ER Sulfato de Albuterol USP a un
matraz volumétrico adecuado y agregar un volumen de
IMPUREZAS , Solución A equivalente a 60% del volumen del matraz.
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de o, 1% Someter a ultrasonido durante 5 minutos y diluir con
• IMPUREZAS ORGÁNICAS metano! a volumen.
Solución estándar: O, 1O mg/ml de ER Albuterol USP Solución estándar: 0,03 mg/ml de ER Sulfato de Albu-
en metano! terol USP en Diluyente, a partir de Solución madre del
Solución muestra: 20 mg/ml de Albuterol en metano! estándar
Sistema cromatográfico Solución muestra: Nominalmente 0,025 mg/ml de al-
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- buterol, preparada según se indica a continuación.
gada.) Transferir un número de Tabletas enteras, equivalente a
Modo: TLC 50 mg de albuterol, a un matraz volumétrico adecuado.
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía Agregar un volumen de Solución A equivalente al 60%
de 0,25 mm del volumen del matraz, agitar mecánicamente durante
Volumen de aplicación: 1O µL 45 minutos, someter a ultrasonido durante 1O minutos,
Fase móvil: Metil isobutil cetona, alcohol isopropílico, dejar que se enfríe a temperatura ambiente y diluir con
acetato de etilo, hidróxido de amonio y agua metano! a volumen. Pasar a través de un filtro ade-
(50:45:35:3:18) cuado con un tamaño de poro de 0,45 µm o menor.
Visualización: Vapor de yodo Sistema cromato9ráfico
Análisis (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Modo: HPLC
Proceder según se indica en el capítulo, aplicando alí- Detector: UV 276 nm
cuotas de fa Solución estándar y de la Solución mues- Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
tra. Desarrollar en la Fase móvil hasta que el frente de Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
la fase móvil haya recorrido tres cuartos de la longi- Volumen de inyección: 25 µL
tud de la placa. Retirar la placa de la cámara de desa- Aptitud del sistema
rrollo, secar al aire y exponerla al vapor de yodo. Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptacion: Ninguna mancha, diferente Requisitos de aptitud
de la mancha principal, obtenida de la Solución muestra Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
es de mayor tamaño e intensidad que la mancha pro- teóricos
ducida por la Solución estándar (0,5%) y la suma de las Factor de asimetría: No más de 2,5
impurezas no es mayor de 2,0%. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
PRUEBAS ESPECÍFICAS Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de albu-
0,5% terol (C13H21N03) en las Tabletas tomadas:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x M x (M,¡/M,2) x 100
cerrados y resistentes a la luz. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Albuterol USP C5 = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP
en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de albuterol en la
Solución muestra (mg/ml)
M = número de moles de albuterol por mol de
Albuterol, Tabletas sulfato de albuterol, 2
M, 1 = peso molecular de albuterol, 239,31
DEFINICIÓN M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70
Las Tabletas de Albuterol contienen una cantidad de sulfato Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
de albuterol [(C13H21 N03)2 · H2SQ4] equivalente a no me-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
rada de albuterol (CnH21 N03). • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
(711)
IDENTIFICACIÓN Medio: Agua; 500 ml
• A. El valor RF de la mancha principal de la Solución mues- Aparato 2: 50 rpm
tra corresponde al de la Solución estándar A, obtenidos Tiempo: 30 min
según se indica en Procedimiento para Impurezas Diluyente, Fase móvil y Solución madre del estándar:
Orgánicas . Proceder se~ún se indica en la Valoración.
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Solución estandar: 0,03 mg/ml de ER Sulfato de Albu-
Solución muestra: Agitar una cantidad de Tabletas re- terol USP en Diluyente, a partir de Solución madre del
ducidas a polvo, equivalente a 4 mg de albuterol, con estándar. Si fuera necesario, diluir con Diluyente hasta
1 O ml de agua y fiftrar. Usar el filtrado. una concentración correspondiente a la de la Solución
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. muestra.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
VALORACIÓN análisis a través de un filtro de nailon con un tamaño
• PROCEDIMIENTO de poro de 0,45 µm.
Solución A: 1O ml/L de ácido acético glacial en agua Sistema cromato9ráfico
Solución B: 1, 13 g de 1-hexanosulfonato de sodio en (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
1200 ml de agua. Agregar 12 ml de ácido acético
glacial.
2850 Albuterol / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC 2. 0,75%; ninguna otra mancha secundaria es de ma-


Detector: UV 276 nm yor tamaño o intensidad que la mancha principal
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 producida por la Solución estándar B.
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min 3. 0,25%; no hay más de dos manchas secundarias de
Volumen de inyección: 100 µL igual tamaño o intensidad que la mancha principal
Aptitud del sistema producida por la Solución estándar C.
Muestra: Solución estándar 4. La suma de las intensidades de todas las manchas
Requisitos de aptitud secundarias obtenidas a partir de la Solución muestra
Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos corresponde a no más de 3,5%.
teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,5 REQUISITOS ADICIONALES .
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Análisis permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra tura ambiente controlada.
Calcular la cantidad disuelta de albuterol (C13H21 N03) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
como porcentaje de la cantidad declarada, compa- ER Sulfato de Albuterol USP
rando la respuesta del pico principal de la Solución
muestra con la del de la Solución estándar.
Criterios de aceptación: No menos de 80% (Q) de la
cantidad declarada de albuterol (C13H~1 N03)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Albuterol, Tabletas de Liberación
plen con los requisitos. Prolongada
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS DEFINICIÓN
Solución estándar A: 0,580 mg/mL de ER Sulfato de Las Tabletas de Liberación Prolongada de Albuterol contie-
Albuterol USP en agua, equivalente a 0,483 mg/mL de nen una cantidad de sulfato de albuterol equivalente a no
albuterol menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
Solución estándar B: 0,218 mg/mL de ER Sulfato de declarada de albuterol (C13H21 N03).
Albuterol USP en agua, equivalente a O, 183 mg/mL de IDENTIFICACIÓN
albuterol
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Solución estándar C: 0,073 mg/mL de ER Sulfato de ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Albuterol USP en agua, equivalente a 0,061 mg/mL de gún se obtienen en la Valoración.
albuterol • B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución muestra: Colocar una cantidad de Tabletas re- Solución estándar: 80 µg/mL de albuterol, a partir de
ducidas a polvo fino, equivalente a 48 mg de albuterol, ER Sulfato de Albuterol USP en metano!
en un recipiente adecuado. A51regar 60 mL de alcohol Solución muestra: 80 µg/mL de albuterol en metano!,
diluido (1 en 2) y agitar mecanicamente durante 30 que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
minutos. Filtrar la mezcla y lavar el filtro con porciones rir un número adecuado de Tabletas a un matraz volu-
pequeñas de alcohol, combinando esto con el filtrado. métrico y diluir con metano! a volumen. Mezclar du-
Evaporar el filtrado hasta sequedad a presión reducida a rante 30 minutos y centrifugar.
una temperatura por debajo de 40º. Disolver el residuo Intervalo de longitud de onda: 210-350 nm
tanto como sea posible en 2 mL de agua. Paso de celda: 0,2 cm
Sistema cromato~ráfico Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- máximos y mínimos sólo a las mismas longitudes de
gada.)
onda que la Solución estándar.
Modo: TLC
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía VALORACIÓN
de 0,25 mm • PROCEDIMIENTO
Volumen de aplicación: 1O µL. Aplicar dos alícuotas Solución amortiguadora: 0,65 g/L de 1-octanosulfo-
sucesivas de 5 µL, dejando que el disolvente se eva- nato de sodi9 y 21,7 9/L de acetato de amonio en agua
pore entre aplicaciones. Fase móvil: Acido acetico glacial, 2-propanol, metano!
Fase móvil: Metil isobutil cetona, alcohol isopropílico, y Solución amortiguadora (4:3:1 :92)
acetato de etilo, hidróxido de amonio y agua Diluyente: 1O mL/L de trietilamina en agua
(50:45:35:3:18) Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Sul-
Solución reveladora A: Clorhidrato de hidrazona de fato de Albuterol USP en Diluyente
3-metil-2-benzotiazolinona SR Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Sulfato de Albu-
Solución reveladora B: Ferricianuro de potasio amo- terol USP en Diluyente, a partir de la Solución madre del
niacal SR estándar. Transferir una alícuota de la Solución madre del
Análisis estándar a un matraz volumétrico adecuado y agregar
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So- un volumen de metano! equivalente al 4% del volumen
lución estándar C y Solución muestra del matraz. Dejar que se enfríe a temperatura ambiente
Secar al aire la placa. Desarrollar los cromatogramas y diluir con Diluyente a volumen.
hasta que el frente de la fase móvil haya recorrido Solución muestra: Nominalmente 0,016 mg/mL de al-
aproximadamente 1 7 cm. Rociar la placa primero con buterol, que se prepara según se indica a continuación.
Solución reveladora A, luego con Solución reveladora B y Transferir Tabletas (no menos de 1O) a un matraz volu-
finalmente de nuevo con Solución reveladora A. Obser- métrico adecuado, agregar un volumen de metano!
var la placa y calcular las respuestas de todas las man- equivalente al 10% del v~lumen de! matraz y some~~r a
chas secundarias observadas en el cromatograma de la ultrasonido durante 30 minutos, agitando por rotac1on
Solución muestra comparándolas con las de las Solucio- suave de manera regular. Agregar un volumen de Dilu-
nes estándar A, B y C. yente equivalente al 60% del volumen del matraz y so-
Criterios de aceptación meter a ultrasonido durante 30 minutos, agitando por
1. 2,0%; ninguna mancha secundaria principal es de rotación suave. Mezclar durante 60 minutos, dejar que
mayor tamaño o intensidad que la mancha principal la solución se enfríe a temperatura ambiente y diluir
producida por la Solución estándar A. con Diluyente a volumen. Centrifugar una porción de
USP 40 Monografías Oficiales/ Albuterol 2851

~sta solución a 2500 rpm durante 15 minutos. ,Transfe- Calcular la cantidad liberada de albuterol (C13H21 N0 3)
rir 1O ml del sobrenadante a un matraz volumetrico de como porcentaje de la cantidad declarada, en cada '
50 ml, agregar 1 ml de metano!, enfriar a temperatura tiempo de muestreo (1):
ambiente y diluir con Diluyente a volumen. Pasar la so-
lución a través de un filtro de fibra de vidrio o equiva- Resultado, = c, X V X (1 /L) X 100
lente con un tamaño de poro de 1 µm y desechar los
primeros 3 ml del filtrado.
Sistema cromato~ráfico Resultado2 = {[ C2 X (V - Vs)] + [ c, X Vs]} X (1 / L) X 100
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Resultado3 = {[C3 x (V - (2 x Vs))] + [(C2 + C1) x V5]} x
Detector: UV 276 nm (1 /l) X 100
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min Resultado4 = {[C4 x (V - (3 x Vs))] + [(C3 + C2 + C1) x
Volumen de inyección: 40 µL Vs]} x (1 / L) x 100
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar e = concentración de albuterol en la porción de
Requisitos de aptitud muestra retirada en el tiempo de muestreo i
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos (mg/ml)
teóricos V = volumen de Medio (900 ml)
Factor de asimetría: No más de 2,0 L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Vs = volumen de Solución muestra retirado del
Análisis Medio (ml)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Tolerancias: Ver la Tabla 1.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de albu-
terol (C13H21N03) en la porción de Tabletas tomada: Tabla 1
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M x M,¡/M,2) x 100 Tiempo de muestreo Tiempo Cantidad liberada
lfl fh\ (%)
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 1 1 25-45
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 2 2 45 65
Cs = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP
en la Solución estándar (mg/mL) 3 4 65 85
Cu = concentración nominal de albuterol en la 4 9 No menos de 80
Solución muestra (mg/ml)
M = número de moles de albuterol por mol de Las cantidades liberadas de albuterol (C, 3 H21 N03),
sulfato de albuterol, 2 como porcentajes acumulativos de la cantidad decla-
M,1 = peso molecular de albuterol, 239,31 rada, en los tiempos especificados, se ajustan a la Ta-
M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70 bla de Aceptación 2 en Disolución (7} 1).
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN, (711) IMPUREZAS
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 1
Aparato 2: 50 rpm, con dispositivo de sumersión Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
helicoidal sico de potasio en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a
Tiempo: 1, 2, 4 y 9 h un pH de 3,0.
Solución amorti~uadora, Fase móvil, Sistema croma- Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
tográfico y Aptitud del sistema: Proceder según se Solución de aptitud del sistema: 2 µg/ml de ER Sul-
indica en la Valoración, excepto que se debe usar un fato de Albuterol USP y de ER Compuesto Relacionado
Volumen de inyección de 50 µL. B de Albuterol USP en Fase móvil
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de albuterol, Solución estándar: 2,4 µg/ml de ER Sulfato de Albu-
usando ER Sulfato de Albuterol USP, en Medio terol USP, 0,80 µg/ml de ER Compuesto Relacionado C
Solución estándar: Diluir la Solución madre del estándar de Levalbuterol USP y 0,25 µg/ml de ER Compuesto
con Medio hasta obtener una concentración final de Relacionado D de Levalbuterol USP (equivalente a
(L/l 000) mg/ml de albuterol, donde L es la cantidad 0,20 µg/ml como base libre) en Fase móvil
declarada de albuterol, en mg/Tableta. Solución de sensibilidad: 0,06 µg/ml de ER Sulfato de
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Albuterol USP en Fase móvil
análisis a través de un filtro adecuado. Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo a
Análisis partir de no menos de 20 Tabletas, a un matraz vol~­
Muestras: Solución estándar y Solución muestra métrico adecuado para obtener una solución con una
Calcular la concentración ((¡) de albuterol (C13H21 N03) concentración nominal final de albuterol de 0,2 mg/ml.
en la muestra retirada del vaso en cada tiempo de Agregar un volumen de Fase móvil equivalente al 70%
muestreo (1): del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
rante 1O minutos. Mezclar durante 30 minutos y diluir
Resultado; = (ru! rs) x Cs con Fase móvil a volumen. Pasar la solución a través de
un filtro de fibra de vidrio o equivalente con un tamaño
ru = respuesta del pico de la Solución muestra de poro de 1 µm y desechar los primeros 3 ml del
rs = respuesta del pico de la Solución estándar filtrado.
Cs = concentración de albuterol en la Solución Sistema cromatográfico
estándar (mg/ml) (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
2852 Albuterol / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC Tabla 2


Detector: UV 225 nm Tiempo de Criterios de
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm Retención Aceptación,
Temperatura de la columna: 30º Nombre No más de(%)
Relativo
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 80 µL Compuesto relaciona-
Tiempo de corrida: 5 veces el tiempo de retención de do B de albuterol' o 88 _b

albuterol Albuterol 1o -
Aptitud del sistema Cloroalbuterona' 17 _b

Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Cloroalbuterold 25 _b

estándar Compuesto relaciona-


[NOTA-Identificar las impurezas usando los tiempos de do A de albuterol' 27 _b
retención relativos provistos en la Tabla 2.]
Compuesto relaciona-
Requisitos de aptitud 32 o1
do D de levalbuterol'
Factor de asimetría: No más de 2,0 para cada com-
puesto, Solución estándar Compuesto relaciona-
Resolución: No menos de 2 entre albuterol y com- do c de levalbute-
rolg,h 35 04
puesto relacionado B de albuterol, Solución de aptitud
del sistema Cualquier otra impu-
Desviación estándar relativa: No más de 10,0% reza individual no es-
r.ara cada compuesto, Solución estándar oecificada - 02
Ana lisis '2-(terc-Butilamino)-1-[4-hidroxi-3-(hidroximetil)fenil]etanona.
Muestras: Solución estándar, Solución de sensibilidad y b Impureza del proceso que se incluye en la tabla sólo para fines de identi-

Solución muestra ficación, Las impurezas del proceso se controlan en el fármaco y no deben
informarse ni incluirse en las impurezas totales del medicamento.
[NOTA-Identificar las impurezas usando los tiempos de
e 2-(terc-Butilamino)-1-[3-cloro-4-hidroxi-5-(hidroximetil)fenil]etanona,
retención relativos provistos en la Tabla 2.]
d 4-[2-(terc-Butilamino)-1-hidroxietil]-2-cloro-6-(hidroximetil)fenoL
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado C de
'4-{2-[(1, 1-Dimetiletil)amino]-1-hidroxietil}-2-metilfenoL
levalbuterol en la porción de Tabletas tomada:
r 5-[2-{(1, 1-Dimetiletil)amino)-1-hidroxietil]-2-hidroxi-benzaldehído.
g a-[{(1, 1-Dimetiletil)amino}metil]-4-hidroxi-3-(metoximetil)-bencenometa-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 nol.
h No tomar en cuenta los picos que eluyan después de compuesto relacio-
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado nado C de levalbuteroL
C de levalbuterol de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2
C de levalbuterol de la Solución estándar Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado sico de potasio en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a
C de Levalbuterol USP en la Solución estándar un pH de 3,0.
(mg/ml) Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (30:70)
Cu = concentración nominal de albuterol en la Diluyente: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
Solución muestra (mg/ml) Solución de identificación de picos: 2,4 µg/ml de ER
Calcular el rorcentaje de compuesto relacionado D de Sulfato de Albuterol USP, 1,0 µg/ml de ER Compuesto
levalbutero en la porción de Tabletas tomada: Relacionado C de Levalbuterol USP y 1,2 µg/ml de ER
Compuesto Relacionado D de Levalbuterol USP en
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Diluyente
Solución estándar: 2,4 µg/ml de ER Sulfato de Albu-
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado terol USP y 1,0 µg/ml de ER Compuesto Relacionado E
D de levalbuterol de la Solución muestra de Albuterol USP en Diluyente
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado Solución de sensibilidad: 0,06 µg/ml de ER Sulfato de
D de levalbuterol de la Solución estándar Albuterol USP en Diluyente, a partir de Solución estándar
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo, a
D de Levalbuterol USP (como base libre) en partir de no menos de 20 Tabletas, a un matraz volu-
la Solución estándar (mg/ml) métrico adecuado para obtener una solución con una
Cu = concentración nominal de albuterol en la concentración final de 0,2 mg/ml de albuterol. Agregar
Solución muestra (mg/mL) un volumen de Diluyente equivalente al 70% del volu-
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza en la men del matraz y someter a ultrasonido durante 1O mi-
porción de Tabletas tomada: nutos. Mezclar durante 30 minutos y diluir con Dilu-
yente a volumen. Pasar la solución a través de un filtro
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M x Mr1/M,2) x 100 de fibra de vidrio o equivalente con un tamaño de poro
de 1 µm y desechar los primeros 3 ml del filtrado.
ru = respuesta del pico de la impureza de la Sistema cromato9ráfico
Solución muestra (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
rs = respuesta del pico de albuterol de la Solución Modo: HPLC
estándar Detector: UV 225 nm
Cs = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm
en la Solución estándar (mg/ml) Velocidad de flujo: 0,7 ml/min
Cu = concentración nominal de albuterol en la Volumen de inyección: 80 µL
Solución muestra (mg/ml) Tiempo de corrida: 5 veces el tiempo de retención de
M = número de moles de albuterol por mol de albuterol
sulfato de albuterol, 2 Aptitud del sistema
Mr1 =peso molecular de albuterol, 239,31 Muestra: Solución estándar
M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70 Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en Factor de asimetría: No más de 2,0 para cada
cuenta los picos que eluyan después de compuesto re- compuesto
lacionado C de levalbuterol o con áreas menores que
las de la Solución de sensibilidad.
USP 40 Monografías Oficiales / Albuterol 2853

Desviación estándar relativa: No más de 10,0% ER Compuesto Relacionado E de Albuterol USP


P.ara cada compuesto 2,2' -0xibis(metilen)bis{4-[2-( terc-butilamino )-
Analisis 1-hidroxietil]fenol}.
Muestras: Solución estándar, Solución de identificación C26H40N20s 460,61
de picos, Solución de sensibilidad y Solución muestra ER Compuesto Relacionado C de Levalbuterol USP
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado E de a-[{(1, 1-Dimetiletil)amino}metil]-4-hidroxi-
albuterol en la porción de Tabletas tomada: 3-(metoximetil)bencenometanol.
C14H23N03 253,34
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 ER Compuesto Relacionado D de Levalbuterol USP
Sulfato (sal) de 5-[2-{(l, 1-dimetiletil)amino}-l -hidroxie-
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado til]-2-hidroxibenzaldehído.
E de albuterol de la Solución muestra (C13H19NÜ3)2 · H1S04 572,67
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
E de albuterol de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
E de Albuterol USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración nominal de albuterol en la Sulfato de Albuterol
Solución muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cuafquier otra impureza en la DCI: Sulfato de Salbutamol
porción de Tabletas tomada:
(C13H21N03)2 · H1S04 576,70
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M x M,¡/M,2) x 100 1,3-Benzenedimethanol, a 1-[[(1, 1-
dimethylethyl)amino]methyl]-4-hydroxy-, sulfate (2:1)
ru = respuesta del pico de la impureza de la (salt).
Solución muestra Sulfato de a 1-[( terc-butilamino )metil]-4-hid roxi-m-xileno-a,
rs = respuesta del pico de albuterol de la Solución á-diol (1 :2) (sal) [51022-70-9].
estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de Albuterol USP » El Sulfato de Albuterol contiene no menos de
en la Solución estándar (mg/ml) 98,5 por ciento y no más de 101,0 por ciento de
Cu = concentración nominal de albuterol en la (C13H21 N03)2 · HzSÜ4, calculado con respecto a la
Solución muestra (mg/ml) sustancia anhidra.
M = número de moles de albuterol por mol de
sulfato de albuterol, 2 Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
M,1 = peso molecular de albuterol, 239,31 cerrados, resistentes a la luz.
M,2 = peso molecular de sulfato de albuterol, 576,70 Estándares de referencia USP (11 )-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. No tomar en ER Compuesto Relacionado A de Albuterol USP
cuenta el pico de compuesto relacionado C de levalbu- Sulfato de 4-[2-[(1, 1-dimetiletil)amino]-1-hidroxietil]-
terol ni ningún pico que eluya antes. No tomar en 2-metilfenol.
cuenta los picos con áreas menores que las de la Solu- ER Sulfato de Albuterol USP
ción de sensibilidad.
Identificación-
Tabla 3
A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)-
Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Solución: 80 µg por ml.
Comnuesto Relativo No más de CO/o) Medio: ácido clorhídrico 0, 1 N.
Albuterol 1o - C: Agitar una cantidad del artículo, equivalente a 4 mg
Compuesto relacionado de albuterol, con 1O ml de agua y filtrar: el filtrado así obte-
c de levalbuterol 1 79 - nido cumple con los requisitos de las pruebas para Sulfato
(191 ).
Compuesto relacionado
D de levalbuterol 1 83 - D: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
Compuesto relacionado
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con
E de albuterol• 3 67 05
el del cromatograma de la Preparación estándar, según se
obtienen en la Valoración.
Cualquier otra impureza
individual no especifica-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
da - 02 0,5%.
lmourezas totales - 1 5b Residuo de incineración (281 ): no más de O, l %.
'2,2' -Oxibis(metilen)bis{4-[2-(terc-butilamino)-1-hidroxietil]fenol}. Pureza cromatográfica-Cumple con los requisitos de la
b A partir de la suma de impurezas en Procedimiento 1 y Procedimiento 2.
prueba para Impurezas Orgánicas en Albuterol, excepto en
cuanto a que dice Sulfato de Albuterol en lugar de Albuterol
REQUISITOS ADICIONALES y a que usa agua en lu9ar de metanol como disolvente para
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- preparar la Solución estandar y la Solución muestra.
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Valoración-
tura ambiente controlada.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de acetato de amonio 0,05 ± 0,01 M-Disolver
ER Sulfato de Albuterol USP 3,85 g de acetato de amonio en 1000 ml de agua y mez-
ER Compuesto Relacionado B de Albuterol USP clar.
2-(terc-Butilamino)-l-[4-hidroxi- Fase móvil-Preparar una mezcla desgasificada de agua,
3-(hidroximetil)fenil]etanona. Solución de acetato de amonio 0,05 ± 0,01 M e isopropanol
C13H19NÜ3 237,29 [65: 30: (5 ± 1)], y ajustar, gota a gota, con ácido acético
hasta un pH de 4,5 ± 0,3.
Solución de resolución-Disolver en agua cantidades, pesa-
das con exactitud, de ER Sulfato de Albuterol USP y ER
Compuesto Relacionado A de Albuterol USP, y diluir cuanti-
2854 Albuterol / Monografías Oficiales USP 40

tativamente, y si fuera necesario en diluciones sucesivas, con superior. Calentar el tubo suavemente, comenzando
Fase móvil para obtener una solución con una concentración cerca del extremo superior pero sin calentar la pinza.
conocida de aproximadamente 0, 140 mg por mL y Descender gradualmente hacia la parte inferior del tubo
0,030 mg por mL, respectivamente. hasta completar la incineración.
Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad, pe- Análisis: Disolver el residuo en 25 mL de agua tibia,
sada con exactitud, de ER Sulfato de Albuterol USP y diluir acidificar con ácido nítrico y filtrar la solución en un
cuantitativamente con agua para obtener una solución con tubo de comparación. Lavar el tubo de ensayo y el filtro
una concentración conocida de aproximadamente 0,6 mg con dos porciones de 1O mL de agua caliente, agre-
por mL. gando los lavados a la solución filtrada. Agregar al fil-
Preparación de valoración-Transferir aproximadamente
trado 0,50 mL de nitrato de plata O, 1O N, diluir con
60 mg de Sulfato de Albuterol, pesados con exactitud, a un agua hasta 50 mL y mezclar.
matraz volumétrico de 100 mL, disolver y diluir a volumen Criterios de aceptación: 0,035%; la turbidez no ex-
con agua, y mezclar. cede la producida en una prueba con un blanco con las
mismas cantidades de los mismos reactivos y 0,050 mL
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar de ácido clorhídrico 0,020 N.
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 276 nm y
una columna de 4,6 mm x 20 cm rellena con material L1O. PRUEBAS ESPECÍFICAS
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2,0 mL por • INTERVALO 9 TEMPERATURA DE FUSIÓN (741): l 74º-179º
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de resolución • ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (7815)
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- Solución muestra: 100 mg/mL en alcohol.
miento: la resolución, R, entre los picos de albuterol y el El Alcanfor sintético es ópticamente inactivo.
compuesto relacionado A de albuterol no es menor de 1,5; Criterios de aceptación: +41 º a +43º para Alcanfor
y la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas natural
no es más de 1,5%. • APARIENCIA DE SOLUCIÓN: Una solución de 100 mg/mL en
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo éter de petróleo es transparente.
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los REQUISITOS ADICIONALES
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
les. Calcular la cantidad, en mg, de (CnH21NÜ3)2 · H2S04 en permeables. Evitar la exposición al calor excesivo.
la porción de Sulfato de Albuterol tomada, por la fórmula: • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es de origen natural o
sintético.
1OOC(ru / rs)
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Sul-
fato de Albuterol USP en la Preparación estándar; y ru y rs
son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la Pre- Alcoholado de Alcanfor
paración de valoración y la Preparación estándar, respectiva-
mente. DEFINICIÓN
El Alcoholado de Alcanfor es una solución de alcohol que
contiene, cada 100 mL, no menos de 9,0 g y no más de
11,0 g de alcanfor (C10H160).
Preparar el Alcoholado de Alcanfor según se indica a
Alcanfor continuación.

"~
Alcanfor 100
Alcohol cantidad suficiente ara obtener 1000 ml

Disolver el Alcanfor en 800 mL del Alcohol y agregar Alcohol


o
suficiente para llevar al volumen final. Filtrar, si fuera
necesario.
C10H160 152,23
Bicyclo[2.2.1 ]heptane-2-one, 1, 7, 7-trimethyl-; VALORACIÓN
Alcanfor; • PROCEDIMIENTO
2-Bornanona [76-22-2]. Muestra: 2,0 mL
Análisis: Transferir la Muestra a un frasco resistente a la
DEFINICIÓN presión adecuado que contenga 50 mL de dinitrofenilhi-
El Alcanfor es una cetona obtenida de Cinnamomum camp- drazina SR recientemente preparada. Cerrar el frasco re-
hora (L.) Nees et Ebermaier (Fam. Lauraceae) (Alcanfor sistente a la presión, sumergirlo en un baño de agua y
natural) o se produce sintéticamente (Alcanfor sintético). mantenerlo a aproximadamente 75º durante 16 horas.
Enfriar a temperatura ambiente y transferir el contenido
IMPUREZAS a un vaso de precipitados con ayuda de 100 mL de
• LÍMITE DE RESIDUO NO VOLÁTIL ácido sulfúrico 3 N. Dejar en reposo a temperatura am-
Muestra: 2,0 g de Alcanfor biente durante no menos de 12 horas, transferir el pre-
Análisis: Calentar la Muestra en una cápsula tarada en cipitado a un crisol de filtración tarado y lavar con
un baño de vapor hasta completar la sublimación. Secar 100 mL de ácido sulfúrico 3 N seguidos de 75 mL de
el residuo a 120º durante 3 horas, enfriar y pesar. agua fría en porciones divididas. Continuar la succión
Criterios de aceptación: 0,05%; el peso del residuo no hasta eliminar el exceso de agua, secar el crisol y el
ex,cede de 1,0 mg. precipitado a 80º durante 2 horas, enfriar y pesar. El
• HALOGENOS peso del precipitado así obtenido, multiplicado por
Muestra: Mezclar 100 mg de Alcanfor finamente divi- 0,4581, representa el peso de alcanfor (C10H1 60) en la
dido con 200 mg de peroxido de sodio en un tubo de porción tomada.
ensayo de vidrio duro, limpio y seco, de aproximada- Criterios de aceptación: 9,0-11,0 g de alcanfor en
mente 25 mm de diámetro interno y 20 cm de longi- 100 mL
tud. Suspender el tubo en un ángulo de aproximada-
mente 45º, usando una pinza ubicada en el extremo
USP 40 Monografías Oficiales / Alclometasona 2855

OTROS COMPONENTES Requisitos de aptitud


• DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 11 (611) Resolución: No menos de 3,0 entre los picos del ana-
Preparación madre de prueba: Diluir Alcoholado con lito y estándar interno
metano! hasta obtener una solución que contenga Desviación estándar relativa: No más de 2%
ar.roximadamente 2% (v/v) de alcohol. Análisis
Criterios de aceptación: 80,0%-87,0% de alcohol Muestras: Solución estándar y Solución muestra
(C2HsOH) Calcular el porcenta¡·e de C2sH37CI07 en la porción de
Dipropionato de A clometasona tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
impermeables.
Ru = cociente entre las alturas de los picos de la
Solución muestra
Rs = cociente entre las alturas de los picos de la
Solución estándar
Dipropionato de Alclometasona Cs = concentración de ER Dipropionato de
Alclometasona USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS
Impurezas lnorgánlc~s
• RESIDUO DE INCINERACION (281 ): No más de o, 1%
C28H37CI07 521,04
Pregna-l ,4-diene-3,20-dione, 7-chloro-11-hydroxy-
16-methyl-17,21-bis(l-oxopropoxy)-, (7a,11/3,16a)-;
1 7,21-Dipropionato de 7 a-cloro-11fj,17,21-trihidroxi-16a-
metilpregna- l ,4-dien-3,20-diona [66734-13-2].
Impurezas Orgamcas
DEFINICIÓN • PROCEDIMIENTO
El Dipropionato de Alclometasona contiene no menos de Fase móvil: Acetonitrilo y agua (3:2)
97,0% y no más de 102,0% de C2sH37CI07, calculado con Diluyente: Acetonitrilo y agua (2:1)
respecto a la sustancia seca. Solución de aptitud del sistema: 1,5 mg/ml de ER
Dipropionato de Alclometasona USP y 0,015 mg/ml de
IDENTIFICACIÓN ER Compuesto Relacionado A de Dipropionato de Al-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) clometasona USP en Diluyente
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución muestra: 1,5 mg/ml de Dipropionato de Al-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, am- clometasona en Diluyente
bos relativos a la Solución de estándar interno, según se Sistema cromatográfico
obtienen en la Valoración. 0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
VALORACIÓN Detector: UV 254 n m
• PROCEDIMIENTO Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Solución A: 6,80 mg/ml de fosfato monobásico de po- Velocidad de flujo: 1 ml/min
tasio (0,05 M) Volumen de inyección: 5 µL
Fase móvil: Metano! y Solución A (2:1) Tiempo de corrida: Tres veces el tiempo de reten-
Solución de estándar interno: 2 mg/ml de dipropio- ción de alclometasona
nato de betametasona en metanol Aptitud del sistema
Solución madre del estándar: 1,2 mg/ml de ER Dipro- Muestra: Solución de aptitud del sistema
pionato de Alclometasona USP en metanol Requisitos de aptitud
Solución estándar: 4,0 ml de Solución madre del están- Factor de asimetría: No más de 1,5 para dipropio-
dar y 4,0 ml de Solución de estándar interno. Diluir con nato de alclometasona
metano! hasta 25 ml. [NOTA-Esta solución contiene Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
aproximadamente 0,2 mg/ml de ER Dipropionato de para dipropionato de alclometasona
Alclometasona USP.] Resolución: No menos de 2,0 entre dipropionato de
Solución madre de la muestra: 1,2 mg/ml de Dipro- alclometasona y compuesto relacionado A de dipro-
pionato de Alclometasona en metanol pionato de alclometasona
Solución muestra: 4 ml de Solución madre de la mues- Análisis
tra y 4 ml de Solución de estándar interno. Diluir con Muestra: Solución muestra
metano! hasta 25 ml. Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Sistema cromato~ráfico de Diprop1onato de Alclometasona tomada:
0fer Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Resultado = (ru/rr) x (1 /F) x 100
Detector: UV 254 nm
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 ru = área del pico para cada impureza de la
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min Solución muestra
Volumen de inyección: 1 O µL rr = suma de todos los picos de la Solución
Aptitud del sistema muestra
Muestra: Solución estándar F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para dipro- Impurezas 1)
pionato de alclometasona y dipropionato de betameta-
sona son aproximadamente OJ y 1,0,
respectivamente.]
2856 Alclometasona / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación tubo del baño, agitar vigorosamente hasta que los com-
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7. ponentes de la muestra resolidifiquen y colocar el tubo
Impurezas totales: No más de 2,0% en un baño de hielo-metano! durante 15 minutos. Reti-
rar el tubo del baño y centrifugar a 2500 rpm durante
Tabla de Impurezas 1 5 minutos. Transferir el sobrenadante transparente a un
vial y dejar que se equilibre a temperatura ambiente.
Criterios de Sistema cromato9ráfico
Tiempo de Factor de Aceptación, (Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Retención Respuesta No más de gada.)
Nombre Relativo Relativa (O/o)
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Dipropionato de al- matografía de 0,25 mm
clometasona 1 o - - Volumen de aplicación: 20 µL
Compuesto rela- Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
cionado A de di- Análisis
propionato de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
alclometasona• 12 o 93 1 o Secar las aplicaciones con ayuda de una corriente de
Dipropionato de 2- nitrógeno y desarrollar los cromatogramas en una cá-
bromo alclometa- mara cromatográfica saturada sin recubrimiento
sonab 17 o 91 05 interno. Cuando el frente de la fase móvil haya reco-
Cualquier impureza
rrido tres cuartos de la longitud de la placa, retirar la
individual no espe-
placa de la cámara, marcar el frente de la fase móvil y
dejar que la fase móvil se evapore. Observar la placa
cificada - 1 o 010
bajo luz UV de lon~itud de onda corta.
'17,21-Dipropionato de 11/3,1 7,21-trihidroxi-16a-metilpregna-1,4-dien-3, Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
20-diona.
b 1 7,21-Dipropionato de 2-bromo-7 a-cloro-11/3,1 7,21-trihidroxi-16a-metil-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
pregna-1,4-dien-3,20-diona. ción estándar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS VALORACIÓN
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781S) • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: 30 mg/mL en dioxano Solución amortiguadora: 6,80 g/L de fosfato monobá-
Criterios de aceptación: +21 º a +25º sico de potasio (0,05 M)
• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra al vacío a Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (2: 1)
una presión que no exceda de 5 mm de mercurio a 105º Solución de estándar interno: 0,4 mg/mL de dipropio-
durante 3 horas: pierde no más de 0,5% de su peso. nato de betametasona en metano!
Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER Di-
REQUISITOS ADICIONALES propionato de Alclometasona USP en metano!
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución estándar: 0,08 mg/mL de ER Dipropionato de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Alclometasona USP, que se obtiene combinando, en un
controlada. matraz pequeño con tapón, 5,0 mL de Solución madre
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) del estándar, 5,0 mL de metanol y 5,0 mL de Solución de
ER Dipropionato de Alclometasona USP estándar interno
ER Compuesto Relacionado A de Dipropionato de Alclo- Solución muestra: Transferir una cantidad de Crema,
metasona USP equivalente a 1,25 mg de dipropionato de alclometa-
17,21-Dipropionato de 11/3,17,21-trihidroxi-16a-metil- sona, a un tubo de centrífuga de 50 ml. Agregar
pregna-1,4-dien-3,20-diona. 5,0 mL de Solución de estándar interno y 10,0 mL de
C2sH3sÜ1 486,60 metanol. Tapar el tubo de forma segura y colocarlo en
un baño de agua mantenido a 60º hasta que fundan
los componentes semisólidos. Retirar el tubo del baño,
agitar vigorosamente hasta que los componentes de la
muestra resolidifiquen y devolver el tubo al baño de
Dipropionato de Alclometasona, Crema agua mantenido a 60º hasta que fundan los componen-
tes semisólidos. Retirar el tubo del baño, agitar vigoro-
DEFINICIÓN samente hasta que los componentes de la muestra reso-
La Crema de Dipropionato de Alclometasona contiene no lidifiquen y colocar el tubo en un baño de
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad hielo-metanol durante 15 minutos. Retirar el tubo del
declarada de dipropionato de alclometasona (C2aH31CI01) baño y centrifugar a 2500 rpm durante 5 minutos.
en una base para crema adecuada. Transferir el sobrenadante transparente a un matraz y
dejar que se equilibre a temperatura ambiente.
IDENTIFICACIÓN Sistema cromato9ráfico
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- (Ver CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, am- Modo: HPLC
bos relativos al estandar interno, según se obtienen en la Detector: UV 254 nm
Valoración. Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
DELGADA (201) Volumen de inyección: 20 µL
Solución estándar: 0,08 mg/mL de ER Dipropionato de Aptitud del sistema
Alclometasona USP en metano! Muestra: Solución estándar
Solución muestra: Colocar una cantidad de Crema, [NOTA-Los tiempos de retención relativos para dipro-
equivalente a 1,25 mg de dipropionato de alclometa- pionato de alclometasona y dipropionato de betameta-
sona, en un tubo de centrífuga de 50 mL y agregar sona son aproximadamente 0,7 y 1,0,
15 mL tle metano!. Tapar el tubo de forma segura y respectivamente.]
colocarlo en un baño de agua mantenido a 60º hasta Requisitos de aptitud
que fundan los componentes semisólidos. Retirar el Resolución: No menos de 3,0 entre los picos del ana-
lito y estándar interno
USP 40 Monografías Oficiales/ Alclometasona 2857

Desviación estándar relativa: No más de 2% Volumen de aplicación: 20 µL


Análisis Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Análisis
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de di- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
propionato de alclometasona (C2sH37CI07) en la por- Secar las aplicaciones con ayuda de una corriente de
ción de Crema tomada: nitrógeno y desarrollar los cromatogramas en una cá-
mara cromatográfica saturada sin recubrimiento
Resultado = (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100 interno. Cuando el frente de la fase móvil haya reco-
rrido tres cuartos de la longitud de la placa, retirar la
Ru = cociente entre las alturas de los picos de placa de la cámara, marcar el frente de la fase móvil y
dipropionato de alclometasona y estándar dejar que la fase móvil se evapore. Observar la placa
interno de la Solución muestra bajo luz UV de lon~itud de onda corta.
Rs = cociente entre las alturas de los picos de Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
dipropionato de alclometasona y estándar cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
interno de la Solución estándar ción estándar.
Cs = concentración de ER Dipropionato de
Alclometasona USP en la Solución estándar VALORACIÓN
(mg/ml) • PROCEDIMIENTO
Cu = concentración nominal de dipropionato de Solución amortiguadora: 6,80 g/L de fosfato monobá-
alclometasona en la Solución muestra sico de potasio (0,05 M)
(mg/ml) Solución A: Diluir 450 ml de metano! con agua hasta
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% 500 ml.
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (2: 1)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución de estándar interno: O, 15 mg/ml de dipro-
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. pionato de betametasona en Solución A
Solución madre del estándar: O, 1 mg/ml de ER Dipro-
PRUEBAS ESPECÍFICAS
pionato de Alclometasona USP en Solución A
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Solución estándar: 0,05 mg/ml de ER Dipropionato de
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi-
Alclometasona USP, que se obtiene combinando, en un
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- matraz pequeño con tapón, 5,0 ml de Solución madre
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. del estándar y 5,0 ml de Solución de estándar interno
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra: Transferir una cantidad de Un-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de- güento, equivalente a 0,5 mg de dipropionato de alclo-
presibles o envases impermeables. Almacenar a tempera- metasona, a un tubo de centrífuga de 50 ml, agregar
tura ambiente controlada. 1 O ml de 2,2,4-trimetilpentano, tapar el tubo de forma
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) segura y dispersar la muestra usando un mezclador de
ER Dipropionato de Alclometasona USP vórtice. Agregar 5,0 ml de Solución de estándar interno
y 5,0 ml de Solución A, tapar de forma segura, agitar
vigorosamente durante 2 minutos y centrifugar a 2500
rpm durante 3 minutos. Retirar la fase inferior de al-
cohol acuoso y transferir esta Solución muestra a un vial
con tapón.
Dipropionato de Alclometasona, Sistema cromato9ráfico
Ungüento 0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
DEFINICIÓN Detector: UV 254 nm
El Ungüento de Dipropionato de Alclometasona contiene no Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
declarada de dipropionato de alclometasona (C28H37CI07) Volumen de inyección: 20 µL
en una base para ungüento adecuada. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IDENTIFICACIÓN [NOTA-Los tiempos de retención relativos para dipro-
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- pionato de alclometasona y dipropionato de betameta-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, am- sona son aproximadamente 0,7 y 1,0,
bos relativos al estandar interno, según se obtienen en la respectivamente.]
Valoración. Requisitos de aptitud
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA Resolución: No menos de 3,0 entre los picos del ana-
DELGADA (201) lito y estándar interno
Solución estándar: 0,25 mg/ml de ER Dipropionato de Desviación estándar relativa: No más de 2%
Alclometasona USP en metanol Análisis
Solución muestra: Colocar una cantidad de Ungüento, Muestras: ·Solución estándar y Solución muestra
equivalente a 1,25 mg de dipropionato de alclometa- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de di-
sona, en un tubo de centrífuga de 50 ml, agregar propionato de alclometasona (C2sH37CI07) en la por-
1O ml de 2,2,4-trimetilpentano, tapar de forma segura ción de Ungüento tomada:
y dispersar la muestra usando un mezclador de vórtice.
Agregar 5,0 ml de una solución de metano! en agua Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
(45 en 50), tapar de forma segura, agitar vigorosa-
mente durante 2 minutos y centrifugar a 2500 rpm du- Ru = cociente entre las alturas de los picos de
rante 3 minutos. Retirar la fase inferior de alcohol dipropionato de alclometasona y estándar
acuoso y transferir la solución a un vial con tapón. interno de la Solución muestra
Sistema cromato9ráfico Rs = cociente entre las alturas de los picos· de
0fer Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- dipropionato de alclometasona y estándar
gada.) interno de la Solución estándar
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
2858 Alclometasona / Monografías Oficiales USP 40

Cs = concentración de ER Dipropionato de Tipo de inyección: Dividida; relación de partición,


Alclometasona USP en la Solución estándar 20:1
(mg/ml) Temperaturas
Cu = concentración nominal de dipropionato de Inyector: 200º
alclometasona en la Solución muestra Detector: 280º
(mg/ml) Columna: Ver la Tabla 7.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Tabla 1
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. Tiempo de
Espera
PRUEBAS ESPECÍFICAS (Hold Time)
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- a la
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi- Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- Inicial Temperatura Final Final
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. (º) (º/min) (º) (min)
REQUISITOS ADICIONALES 40 o 40 12
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO! Conservar en tubos de- 40 10 240 10
presibles o envases impermeables. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. Velocidad lineal: 35 cm/s
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Gas transportador: Helio
ER Dipropionato de Alclometasona USP Volumen de inyección: 1,0 µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar B
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre el primer pico
principal (acetaldehído) y el segundo pico principal
Alcohol (metanol)
Las partes del texto de esta monografía que son texto USP Análisis
nacional y, por lo tanto, no forman parte del texto armo- Muestras: Solución muestra A, Solución muestra B, Solu-
nizado, están indicadas con símbolos e•.)para especificar ción estándar A, Solución estándar B, Solución estándar
este hecho. C y Solución estándar D
Cálculo de metano!
Resultado= (ru/rs)
C2H60 46,07 ru = área del pico de metanol de la Solución
Ethanol; muestra A
Alcohol etílico [64-17-5]. rs = área del pico de metanol de la Solución
DEFINICIÓN estándar A
•El Alcohol contiene no menos de 92,3% y no más de Cálculo de acetaldehído (suma de acetaldehído y
93,8%, en peso, correspondiente a no menos de 94,9% y acetal)
no más de 96,0%, en volumen, a 15,56º, de C2HsOH.+
Resultado = {[AEl(Ar - AE)] x CA} + {[DEl(Dr - DE)] x Co x
IDENTIFICACIÓN (M,¡/M,2)}
• A. Cumple con los requisitos de la prueba de Peso Espe-
cífico (841 ).. AE = área del pico de acetaldehído de la Solución
• B. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F) o (197S): Sin diluir muestra A
Ar = área del pico de acetaldehído de la Solución
IMPUREZAS estándar B
• LÍMITE DE RESIDUO No VOLÁTIL C = concentración de acetaldehído en la Solución
Muestra: 100 ml de Alcohol estándar B (µL/L)
Análisis: Evaporar la Muestra en una cápsula tarada en DE = área del pico de acetal de la Solución muestra
un baño de agua y secar a 100º-105º durante 1 hora. A
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más Dr = área del pico de acetal de la Solución estándar
de 2,5 mg. , c
• IMPUREZAS 0RGANICAS Co = concentración de acetal en la Solución
Solución muestra A: Alcohol (sustancia en análisis) estándar C (µL/L)
Solución muestra B: 300 µL/L de 4-metilpentan-2-ol en M,, = peso molecular de acetaldehído, 44,05
Solución muestra A M,2 = peso molecular de acetal, 118,2
Solución estándar A: 200 µL/L de metanol en Solución Cálculo de benceno
muestra A
Solución estándar B: 1O µL/L de metanol y 1O µL/L de Resultado = [BEl(Br - BE)] x Ce
acetaldehído en Solución muestra A
Solución estándar C: 30 µL/L de acetal en Solución BE = área del pico de benceno de la Solución
muestra A muestra A
Solución estándar D: 2 µL/L de benceno en Solución Br = área del pico de benceno de la Solución
muestra A estándar D
Sistema cromato!;:Jráfico Ce = concentración de benceno en la Solución
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) estándar D (µL/L)
Modo: Cromatografía de Gases [NOTA-Si fuera necesario, se puede confirmar la identi-
Detector: Ionización a la llama dad de benceno usando otro sistema cromatográfico
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,32 mm x 30 adecuado (fase estacionaria con una polaridad
m; con una capa ligada de fase G43 de 1,8 µm diferente).]
USP 40 Monografías Oficiales /Alcohol 2859

Cálculo de cualquier otra impureza obtener una altura de líquido de 40 mm. De manera
similar, transferir porciones de la Suspensión estándar A,
Resultado = (rulrM) x CM la Suspensi?n estandar By el Blanco a sen<;l?s tubos para
comparacion de color. Comparar la Soluoon muestra A,
ru = área del pico de cada impureza de la Solución la Solución muestra B, la Suspensión estándar A, la Sus-
muestra B pensión estándar By el Blanco bajo luz diurna difusa,
rM = área del pico de 4-metilpentan-2-ol de la observando verticalmente contra un fondo negro (ver
Solución muestra B Nefelometría, Turbidimetría y Comparación Visual (855),
CM = concentración de 4-metilpentan-2-ol en la Comparación Vi~ual.) ~a difusión de la lu~ ~ebe. ser, t~I
Solución muestra B (µL/L) que la Suspension estandar A se pueda distinguir fac1l-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. mente del agua, y que la Suspensión estándar B se
pueda distinguir fácilmente de la Suspensión estándar A.
Tabla 2 Criterios de aceptación: La Sol~ción muestra A )'. la So-
lución muestra B presentan la misma transparencia que
Nombre Criterios de Acentación
el agua, o sus opalescencias no son más pronunciadas
No más de 0,5, correspondiente a 200 que la de la Suspensión estándar A.+
Metano! ul/L • ACIDEZ O ALCALINIDAD
No más de 1 O µL/l, expresado como Solución de fenolftaleína: Disolver O, 1 g de fenolfta-
Acetaldehído v acetal acetaldehído leína en 80 mL de alcohol y diluir con agua hasta
Benceno No más de 2 ul/L 100 ml.
Suma de todas las demás Muestra: 20 mL de Alcohol
imourezas• No más de 300 11L/l Análisis: Agregar 20 mL de agua calentada recieri_te-
• No tomar en cuenta los picos menores de 9 µL/L (0,03 veces el área. del mente a ebullición y enfriada, y 0, 1 mL de Soluoon de
pico correspondiente a 4-metilpentan-2-ol en el cromatograma obtenido fenolftaleína a la Muestra. La solución es incolora. Agre-
con la Solución muestra B). gar 1,0 mL de hidróxido de sodio 0,01 N.
Criterios de aceptación: La solución es de color rosado
PRUEBAS ESPECÍFICAS (30 µL/L, expresad9 como ácido acético) .
• •PESO ESPECÍFICO (841):
0,812-0,816 a 15,56º, indicando • •COLOR DE LA SOLUCION
92,3%-93,8%, en peso, o 94,9%-96,0%, en volumen, Solución madre del estándar: Combinar 3,0 mL de
de C2HsOH+ cloruro férrico se, 3,0 mL de cloruro cobaltoso se,
• ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA 2,4 mL de sulfato cúprico se y 1,6 mL de ácido clorhí-
Longitud de onda analítica: 235-340 nm drico diluido (1 O g/L).
Celda: 5 cm Solución estándar: Transferir 1,0 mL de Solución madre
Referencia: Agua del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL y diluir
Criterios de aceptació,n , con ácido clorhídrico diluido (1 O g/L)_ Preparar la Solu-
Absorbancia: No mas de 0,40 a 240 nm; no mas de ción estándar inmediatamente antes de usar.
0,30 entre 250 nm y 260 nm; no más de O, l O entre
r
270 nm 340 nm
Curva: E espectro presenta una curva descendiente
Solución muestra: Sustancia a examinar
Blanco: Agua
Análisis: Transferir una porción suficiente de la Solución
continua sin ningún pico l)i hombro observables. muestra a un tubo de ensayo de vidrio neutro, incoloro
• •TRANSPARENCIA DE LA SOLUCION y transparente de fondo plano y un diámetro interno
[NOTA~La S9lución muestra se deb~ comp~rar co~ la Sus- de 15-25 mm' para obtener una altura de líquido de
pension estanda,r A y con agua bajo luz <;l~urna 5llfusa 5 40 mm. De manera similar, transferir porciones de la
minutos despues de preparar la Suspens1on estanda_r A.] Solución estándar y del Blanco a sendos tubos para com-
Solución de hidrazina: 1O mg/mL de sulfato de h1dra- par~ción <;Je color. Comparar .la Solu~ión mu~stra, la So-
zina en agua. Dejar en reposo durante 4-6 horas. lucion estandar y el Blanco bajo luz diurna difusa, obser-
Solución de metenamina: Transferir 2,5 g de metena- vando verticalmente contra un fondo blanco (ver
mina a un matraz de 100 mL con tapón de vidrio, agre- Nefelometría, Turbidimetría y Comparación Visual (855),
gar 25,0 mL de agua, tapar y mezclar hasta disolver. Comparación Visual.)
Suspensión primaria opalescente: Transferir 25,q mL Criterios de aceptación: La Solución muestra tiene la
de Solución de hidrazina a la Solución de metenamma en apariencia del agua o no tiene un color más intenso
el matraz de 100 mL con tapón de vidrio. Mezclar y que el de la Solución estándar.+
dejar en reposo durante 24 horas. Es.ta suspensión se
mantiene estable durante 2 meses, siempre que se al- REQUISITOS ADICIONALES .
macene en un recipiente de vidrio sin defectos de su- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
perficie. La suspensión no debe adherirse al vidrio y permeables. Proteger de la luz.
debe mezclarse bien antes de usar. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Estándar de opalescencia: Transferir 15,0 mL d~ ~us­ ER Alcohol USP
pensión primaria opalescente a un matraz volumetnc.~ de
1000 mL y diluir con agua a volumen. Esta suspens1on
no debe usarse después de 24 horas de su preparación.
Suspensión estándar A: Estándar de opalescencia y
agua (1 en 20) . Alcohol Deshidratado
Suspensión estándar B: Estándar de opalescenoa y
agua (1 en 1O) Las partes del texto de esta monografía que son texto USP
Solución muestra A: Sustancia a examinar nacional y, por lo tanto, no forman parte del texto a~r:io­
Solución muestra B: Diluir 1,0 mL de Solución muestra nizado, están indicadas con símbolos (• +) para espec1f1car
A con agua hasta 20 mL y dejar en reposo durante 5 este hecho.
minutos antes de analizar.
Blanco: Agua .,
Análisis: Transferir una porción suficiente de la Soluoon
muestra A y de la Solución muestra B a sendos tubos de
ensayo de vidrio neutro, incoloro y transparente, de C2H60 46,07
fondo plano y un diámetro interno de 15-25 mm para Ethanol;
Alcohol etílico [64-17-5].
2860 Alcohol / Monografías Oficiales USP 40

DEFINICIÓN Cálculo de acetaldehído (suma de acetaldehído y


•El Alcohol Deshidratado contiene no menos de 99,2%, en aceta!)
peso, correspondiente a no menos de 99,5%, en volu-
men, a 15,56º, de C2HsOH .• Resultado = {[AEl(Ar - AE)] x C} + {[DE!(Dr - DE)] x Ca x
(M,,/M,2)}
IDENTIFICACIÓN
• A. Cumple con los requisitos de la prueba de Peso Especí- AE = área del pico de acetaldehído de la Solución
fico (841 ). , muestra A
• B. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197S) o (197F): Sin diluir Ar = área del pico de acetaldehído de la Solución
estándar B
IMPUREZAS CA = concentración de acetaldehído en la Solución
• LÍMITE DE RESIDUO NO VOLÁTIL estándar B (µL/L)
Muestra: 100 ml de Alcohol Deshidratado DE = área del pico de aceta! de la Solución muestra
Análisis: Evaporar la Muestra en una cápsula tarada en A
un baño de agua y secar a 100º-105º durante 1 hora. Dr = área del pico de aceta! de la Solución estándar
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más c
de 2,5 mg. , Ca = concentración de aceta! en la Solución
• IMPUREZAS 0RGANICAS estándar C (µL/L)
Solución muestra A: Sustancia a examinar M,, = peso molecular de acetaldehído, 44,05
Solución muestra B: 300 µL/L de 4-metilpentan-2-ol en M,2 = peso molecular de aceta!, 118,2
Solución muestra A Cálculo de benceno
Solución estándar A: 200 µL/L de metanol en Solución
muestra A Resultado = [(BEl(Br - fü)] x Ca
Solución estándar B: 1O µL/L de metano! y 1 O µL/L de
acetaldehído en Solución muestra A BE = área del pico de benceno de la Solución
Solución estándar C: 30 µL/L de acetal en Solución muestra A
muestra A Br = área del pico de benceno de la Solución
Solución estándar D: 2 µL/L de benceno en Solución estándar D
muestra A Ca = concentración de benceno en la Solución
Sistema cromato9ráfico estándar D (µL/L)
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) [NOTA-Si fuera necesario, se puede confirmar la identi-
Modo: Cromatografía de Gases dad de benceno usando otro sistema cromatográfico
Detector: Ionización a la llama adecuado (fase estacionaria con una polaridad
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,32 mm x 30 diferente).]
m; con una capa ligada de fase G43 de 1,8 µm Cálculo de cualquier otra impureza
Tipo de inyección: Dividida; relación de partición,
20:1 Resultado = (ruf rM) x CM
Temperaturas
Inyector: 200º ru = área del pico de cada impureza de la Solución
Detector: 280º muestra B
Columna: Ver la Tabla 7. rM = área del pico de 4-metilpentan-2-ol de la
Solución muestra B
CM = concentración de 4-metilpentan-2-ol en la
Tabla 1
Solución muestra B (µL/L)
Tiempo de Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Espera
(Hold Time) Tabla 2
ala
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura Nombre Criterios de Aceotación
Inicial Temperatura Final Final Metanol No más de O 5 corresoondiente a 200 ul/L
(º) (º/min) (º) (mln) No más de 1O µL/L, expresado como acetal-
40 o 40 12 Acetaldehído v acetal dehído
40 10 240 10 Benceno No más de 2 µL/L
Suma de todas las
Velocidad lineal: 35 cm/s demás imourezas• No más de 300 ul/L
Gas transportador: Helio ' No tomar en cuenta los picos menores de 9 µL/L (0,03 veces el área del
Volumen de inyección: 1,0 µL pico correspondiente a 4-metilpentan-2-ol en el cromatograma obtenido
Aptitud del sistema con la Solución muestra B).
Muestra: Solución estándar B
Requisitos de aptitud PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resolución: No menos de 1,5 entre el primer pico • •PESO ESPECÍFICO (841):
No más de 0,7962 a 15,56º, in-
principal (acetaldehído) y el segundo pico principal dicandq no menos de 99,2%, en peso, de C2HsOH+
(metano!) • ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA
Análisis Longitud de onda analítica: 235-340 nm
Muestras: Solución muestra A, Solución muestra B, Solu- Celda: 5 cm
ción estándar A, Solución estándar B, Solución estándar Referencia: Agua
C y Solución estándar D Criterios de aceptación
Cálculo de metanol Absorbancia: No más de 0,40 a 240 nm; no más de
0,30 entre 250 y 260 nm; no más de O, 1 O entre 270 y
Resultado= ru/rs 340 nm
Curva: El espectro presenta una curva descendiente
ru = área del pico de metano! de la Solución continua sin ningún pico ni hombro observables.
muestra A
rs = área del pico de metano! de la Solución
estándar A
USP 40 Monografías Oficiales /Alcohol 2861

• •TRANSPARENCIA DE LA SOLUCIÓN Solución muestra: Sustancia a examinar


[NOTA-La Solución muestra se debe comparar con la Sus- Blanco: Agua
pensión estándar A y con agua bajo luz diurna difusa 5 Análisis
minutos después de preparar la Suspensión estándar A.] Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Solución de hidrazina: 1O mg/mL de sulfato de hidra- Transferir una porción suficiente de cada una de las
zina en agua. Dejar en reposo durante 4-6 horas. Muestras a sendos tubos de ensayo de vidrio neutro,
Solución de rnetenamina: Transferir 2,5 g de metena- incoloro y transparente, de fondo plano y un diáme-
mina a un matraz de 100 mL con tapón de vidrio, agre- tro interno de 15-25 mm para obtener una altura de
gar 25,0 mL de agua, tapar y mezclar hasta disolver. líquido de 40 mm. Comparar las Muestras bajo luz
Suspensión primaria opalescente: Transferir 25,0 mL diurna difusa, observando verticalmente contra un
de Solución de hidrazina a la Solución de metenamina en fondo blanco (ver Nefelometría, Turbidimetría y Com-
el matraz de 100 mL con tapón de vidrio. Mezclar y paración Visual (855), Comparación VisuaO.
dejar en reposo durante 24 horas. Esta suspensión se Criterios de aceptación: La Solución muestra tiene la
mantiene estable durante 2 meses, siempre que se al- apariencia del agua o no tiene un color más intenso
macene en un recipiente de vidrio sin defectos de su- que el de la Solución estándar.•
perficie. La suspensión no debe adherirse al vidrio y
debe mezclarse bien antes de usar. REQUISITOS ADICIONALES
Estándar de opalescencia: Transferir 15,0 mL de Sus- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
pensión primaria opalescente a un matraz volumétrico de pe~meables. Proteger de la luz.
1000 mL y diluir con agua a volumen. Esta suspensión • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
no debe usarse después de 24 horas de su preparación. ER Alcohol Deshidratado USP
Suspensión estándar A: Diluir 5,0 mL de Estándar de
opalescencia con agua hasta 100,0 ml.
Suspensión estándar B: Diluir 10,0 mL de Estándar de
opalescencia con agua hasta 100,0 ml.
Solución muestra A: Sustancia a examinar Alcohol Deshidratado, Inyección
Solución muestra B: 1,0 mL de Solución muestra A di-
luida con agua hasta 20 mL. Dejar en reposo durante 5
minutos antes de analizar. » La Inyección de Alcohol Deshidratado es Al-
Blanco: Agua cohol Deshidratado adecuado para el uso
Análisis parenteral.
Muestras: Suspensión estándar A, Suspensión estándar
B, Solución muestra A, Solución muestra B y Blanco Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
Transferir una porción suficiente de la Sofución muestra nodosis impermeables, preferentemente de vidrio Tipo 1, y
A y de la Solución muestra B a sendos tubos de en- almacenar a temperatura ambiente controlada. El envase
sayo de vidrio neutro, incoloro y transparente, de puede contener un gas inerte en la cámara gaseosa supe-
fondo plano y un diámetro interno de 15-25 mm rior.
para obtener una altura de líquido de 40 mm. De Identificación-
manera similar, transferir porciones de la Suspensión A: Mezclar 5 gotas en un vaso de precipitados pequeño
estándar A, la Suspensión estándar B y el Blanco a sen- con 1 mL de solución de permanganato de potasio (1 en
dos tubos para comparación de color. Comparar las 100) y 5 gotas de ácido sulfúrico 2 N y cubrir inmediata-
muestras bajo luz diurna difusa, observando vertical- mente el vaso de prec~itados con un papel de filtro hume-
mente contra un fondo negro (ver Nefelometría, Tur- decido con una solucion recién preparada por disolución de
bidimetría y Comparación Visual (855), Comparación Vi- O, 1 g de nitroferricianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en
suaO. La difusión de la luz debe ser tal que la 5 mL de agua: se produce un color azul intenso en el papel
Suspensión estándar A se pueda distinguir fácilmente de filtro, que se torna más pálido después de unos minutos.
del agua, y que la Suspensión estándar B se pueda
distinguir fácilmente de la Suspensión estándar A. B: A 5 mL de una solución (1 en 1 O) agregar 1 mL de
Criterios de aceptación: La Solución muestra A y la So- hidróxido de sodio 1,0 N, luego (durante un período de 3
lución muestra B presentan la misma transparencia que minutos) agregar lentamente 2 mL de yodo O, l N: se pro-
el agua, o sus opalescencias no son más pronunciadas duce un olor a yodoformo y se forma un precipitado amari-
que la de la Suspensión estándar A.+ llo dentro de los 30 minutos.
• ACIDEZ O ALCALINIDAD Peso Específico (841 ): no más de 0,8035 a 15,56º, indi-
Solución de fenolftaleína: Disolver O, 1 g de fenolfta- cando no menos de 96,8% de C2HsOH en peso.
leína en 80 mL de alcohol y diluir con agua hasta Acidez-A 50 mL, en un matraz con tapón de vidrio, agre-
100 ml. gar 50 mL de agua recién hervida. Agregar fenolftaleína SR
Muestra: 20 mL de Alcohol Deshidratado y valorar con hidróxido de sodio 0,020 N hasta que apa-
Análisis: Agregar 20 mL de agua calentada reciente- rezca un color rosado que persiste durante 30 segundos:
mente a ebullición y enfriada, y O, 1 mL de Solución de para la neutralización no se requiere más de 10,0 mL de
fenolftaleína a la Muestra. La solución es incolora. Agre- hidróxido de sodio 0,020 N.
gar 1,0 mL de hidróxido de sodio 0,01 N. Límite de residuo no volátil-Evaporar 40 mL en una
Criterios de aceptación: La solución es de color rosado cápsula tarada en un baño de agua y secar a 105º durante
(30 µg/g, expresad,o como ácido acético). 1 hora: el peso del residuo no excede de 1 mg.
• •COLOR DE LA SOLUCION Sustancias insolubles en agua-Diluir con un volumen
Solución madre del estándar: Combinar 3,0 mL de
igual de agua: la mezcla es transparente y permanece así
cloruro férrico se, 3,0 mL de cloruro cobaltoso se, durante 30 minutos después de enfriar a 1Oº.
2,4 mL de sulfato cúprico se y 1,6 mL de ácido clorhí-
drico diluido (1 O mg/mL). Aldehídos y otras sustancias orgánicas extrañas-Co-
Solución estándar: 1,0 mL de Solución madre del están- locar 20 mL en una probeta con tapón de vidrio que se
dar, diluida con ácido clorhídrico diluido (1 O mg/mL) haya limpiado meticulosamente con ácido clorhídrico y que
hasta 100 ml. Preparar la Solución estándar inmediata- luego haya sido enjuagada con agua y finalmente con el
mente antes de usar. alcohol deshidratado que debe someterse a prueba. Enfriar
el contenido hasta aproximadamente 15° y agregar, con
una pipeta que se haya limpiado cuidadosamente, 0, 1O mL
de permanganato de potasio O, 1O N, tomando nota con
2862 Alcohol / Monografías Oficiales USP 40

exactitud de la hora en que se realizó el agregado. Mezclar VALORACIÓN


inmediatamente por inversión de la probeta tapada y dejar • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 7-Método de Destila-
en reposo a 15º durante 5 minutos: el color rosado no desa- ción (611)
parece por completo. Solución muestra: 50,0 mL
Alcohol amílico y sustancias no volátiles carboniza- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
bles-Dejar que 25 mL se evaporen espontáneamente en • DEXTROSA
una cápsula de porcelana, protegida cuidadosamente del Muestra: Equivalente a 2-5 g de dextrosa, a partir de
polvo, hasta que la superficie de la cápsula esté apenas hú- un volumen adecuado de Inyección
meda: no se produce color rojo o marrón inmediatamente Análisis: Transferir la Solución muestra a un matraz volu-
después de la adición de unas gotas de ácido sulfúrico. métrico de 100 mL, agregar 0,2 mL de hidróxido de
Absorción en el ultravioleta-Registrar el espectro de amonio 6 N y diluir con agua a volumen. Determinar la
absorción UV entre 340 nm y 235 nm en una celda de rotación angul9r en un tubo del polarímetro adecuado
1 cm, con agua, en una celda pareada, en el haz de referen- (ver Rotación Optica (781 )).
cia: la absorbancia no es más de 0,08 a 240 nm ni más de Calcular el porcentaje de dextrosa (C6H1206 · H20) en la
0,02 entre 270 nm y 340 nm, y la curva entre esos puntos porción de Inyección tomada:
es suave.
Resultado= [(M,¡/Mr2)/Rmed]A x R x 100
Límite de acetona y alcohol isopropílico-A 1,0 mL
agregar 1 mL de agua, 1 mL de una solución saturada de M,1 = peso molecular de dextrosa monohidrato,
fosfato dibásico de sodio y 3 mL de una solución saturada 198, l 7
de permanganato de potasio. Entibiar la mezcla a una tem- M,2 = peso molecular de dextrosa anhidra, 180, 16
peratura entre 45º y 50º y dejar en reposo hasta que desa- Rmed = punto medio del intervalo de rotación
parezca el color del permanganato. Agregar 3 mL de hidró- específica de dextrosa anhidra, 52,9º
xido de sodio 2,5 N y pasar, sin lavar, a través de un filtro A = 100 mm dividido por la longitud del tubo del
de vidrio sinterizado. Preparar un control que contenga polarímetro (mm)
1 mL de solución saturada de fosfato dibásico de sodio, R = rotación observada (º)
3 mL de hidróxido de sodio 2,5 N, y 80 µg de acetona en Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%
9 ml. A cada una de las soluciones agregar 1 mL de solu-
ción de furfural (1 en 100), y dejar en reposo durante 1O IMPUREZAS
minutos; luego a 1,0 mL de cada solución agregar 3 mL de
ácido clorhídrico: el color rosado producido en la solución
de prueba es de menor intensidad que el del control.
Metanol-A 1 gota agregar 1 gota de agua, 1 gota de
ácido fosfórico diluido (1 en 20) y 1 gota de solución de
permanganato de potasio (1 en 20). Mezclar, dejar en re-
poso durante 1 minuto y agregar, gota a gota, solución de
metabisulfito de sodio (1 en 20) hasta que desaparezca el
color del permanganato. Si el color marrón permanece,
agregar 1 gota del ácido fosfórico diluido. A la solución in-
colora, agregar 5 mL de ácido cromotrópico SR recién pre-
parado y calentar en un baño de agua a 60º durante 1O
minutos: no aparece color violeta. • LÍMITE DE 5- IDROXIMETILFURFURAL Y SUSTANCIAS
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- RELACIONADAS
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Solución muestra: Equivalente a 2 mg/mL de dextrosa
en a~ua, a partir de un volumen adecuado de Inyección
Condiciones instrumentales
Modo: UV
Longitud de onda analítica: 284 nm
Alcohol y Dextrosa, Inyección Celda: 1 cm
Blanco: Agua
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: La absorbancia es no más de
La Inyección de Alcohol y Dextrosa es una solución estéril 0,25.
de Alcohol y Dextrosa en Agua para Inyección. Contiene
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad PRUEBAS ESPECÍFICAS
declarada de alcohol (C2H 5 0H), y no menos de 95,0% y • PH (791 ): 3,5-6,5
no más de 105,0% de la cantidad declarada de dextrosa Solución muestra: Una porción de Inyección a la cual
(C6H1206 · H20). se ha agregado 0,30 mL de solución de cloruro de po-
tasio saturada por cada 100 mL y que previamente se
IDENTIFICACIÓN ha diluido con a$lua, si fuera necesario, para obtener
• A. una concentracion de no más del 5% de dextrosa.
Solución muestra: Unas pocas gotas de Inyección (1 en • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
20) en agua 0,5 Unidades USP de Endotoxina/mL
Análisis: Agregar la Solución muestra a 5 mL de tartrato • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
cúprico alcalino SR caliente. mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado rojo
y abundante de óxido cuproso . REQUISITOS ADICIONALES
• B. PESO ESPECÍFICO (841): No más de 0,7962 a 15,56º, lo • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
que indica no menos de 99,2% de alcohol (C2H 50H) en permeables, monodosis, preferentemente de vidrio Tipo 1
peso. , o Tipo 11. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
• c. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197S) o (197F): Cumple • ETIQUETADO: La etiqueta indica la osmolaridad total de la
con los requisitos. solución expresada en mOsmol/L.
USP 40 Monografías Oficiales /Alcohol 2863

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) As = absorbancia de la Solución estándar


ER Endotoxina USP Cs = concentración de ER Benzoato de Denatonio
USP en la Solución estándar (µg/mL)
Criterios de aceptación: No menos de 1,40 mg
• OCTAACETATO DE SACAROSA
Solución muestra: Usando aproximadamente 50 mL de
Alcohol para Fricciones alcohol al 70%, transferir el residuo obtenido en la
prueba de Límite de Residuo No Volátil a un matraz Er-
DEFINICIÓN lenmeyer de 500 ml.
El Alc<;>~ol P!'lra Fricciones y todas las preparaciones bajo la Análisis: Neutralizar la Solución muestra con hidróxido
clas1f1cac1on de Alcoholes para Fricciones se fabrican de de sodio 0, 1 N SV, usando fenolftaleína SR como indi-
acuerdo con los requisitos del Departamento del Tesoro cador. Agregar 25,0 mL de hidróxido de sodio O 1 N
de EE.UU., Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego conectar un condensador refrigerado por aire al 1mat;az
usando la Fórmula 23-H (8 partes en volumen de aceton~ y somete~ a reflujo en un baño de vapor durante 1
1,5 partes en volumen de metil isobutil cetona y 100 par-' hora. Retirar del baño de vapor, enfriar rápidamente y
tes en volumen de alcohol etílico). Contiene no menos de valorar el exceso de álcali con ácido sulfúrico O 1 N SV
68,5% y no más de 71,5% en volumen de alcohol deshi- usando fenolftaleína SR como indicador. Realiz~r una '
dra.tado, el resto consiste en agua y desnaturalizantes, con dete~minación c<?n. un blar:ico (ver Volumetría (541 ), Va-
o sin colorantes, y perfumes oíeosos. El Alcohol para Fric- loraciones Volumetncas Residuales). Cada mL de hidró-
ciones contiene, en cada 100 mL, no menos de 355 mg xido de sodio O, l N equivale a 8,483 mg de octaace-
de octaacetato de sacarosa o no menos de 1,40 mg de tato de sacarosa (C2aH3a019).
benzoato de denatonio. La preparación puede estar colo- Criterios de aceptación: No menos de 355 mg de oc-
reada con u:io o más colorantes, listados por la FDA para taacetato de sacarosa por 100 mL de Alcohol para
uso en medicamentos. Se puede agregar un estabilizante Fricciones
adecuado. El Alcohol para Fricciones cumple con los re- IMPUREZAS
quisitos de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de • METANOL
Fuego del Departamento del Tesoro de EE.UU. Solución muestra: Diluir 0,50 mL de Alcohol para Fric-
[NOTA-El Alcohol para Fricciones se envasa, etiqueta y ciones con agua hasta 1,0 ml.
vende conforme a las normas del Departamento del Te- Análisis: A 0,50 mL de la Solución muestra agregar
soro de EE.UU., Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de 1 got.a, de ácido fosfórico diluido (1 en 20) y 1 gota de
Fuego.] soluc1on de permanganato de potasio (1 en 20). Mez-
VALORACIÓN clar, dejar en reposo durante 1 minuto y agregar, gota
• BENZOATO DE DENATONIO a gota, solución de metabisulfito de sodio (1 en 20)
Solu~ión a~ortiguadora: 9,23 g de fosfato dibásico de hasta que el color del permanganato desaparezca. Si
sodio anhidro en 800 mL de agua. Ajustar con solución perf!l~nec~ u.n color marrón, agregar } gota de ácido
de ácido cítrico saturado a un pH de 4±O,1, diluir con fosforico d1lu1do (1 en 20). A la solucion incolora agre-
agua hasta 1000 mL y mezclar. gar 5 mL de ácido cromotrópico SR recientemente pre-
Solución estándar: 50 µg/mL de ER Benzoato de Dena- parado y calentar en un baño de agua a 60º durante
tonio USP en agua 10 minutos.
Solución muestra: Disolver el residuo obtenido en la Criterios de aceptación: No aparece ningún color
prueba de Límite de Residuo No Volátil en 50,0 mL de violeta.
agua y transferir a un matraz adecuado. PRUEBAS ESPECÍFICAS
Condiciones instrumentales • PESO ESPECÍFICO (841): 0,8691-0,8771 a 15,56º (tempe-
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a r~tura estándar para la determinación de alcohol estable-
aproximadamente 41 O nm cida por el Gobierno de EE.UU.) para Alcohol para Fric-
Celda: 1 cm ciones fabricado con la Fórmula 23-H de alcohol
Análisis ~specialmente desnaturali~ado
Muestras: Solución amortiguadora, Solución estándar y • LIMITE DE RESIDUO No VOLATIL
Solución muestra Cuando el desnaturalizante es benzoato de denatonio
Transferir 10,0 mL de la Solución amortiguadora de la Mu~~t_ra: 200,0 mL de Alcohol para F.ricciones
Solución estándar y de la Solución muestra a se'parado- Anahs1s: Evaporar la Muestra, transferida en porciones
res indiv~9uales d~ 250 ml. A cada uno, agrega~ 40 mL convenientes, en una cápsula tarada adecuada en un
de Soluc1on amortiguadora, 1O mL de una solucion 1 baño de vapor y secar el residuo a 105º durante 1
en 1000 de azul de bromofenol en cloroformo y hora. Reservar el residuo para la Valoración de Ben-
60 mL de cloroformo. Agitar vigorosamente los separa- zoato de Denatonio.
d~res durante 2 minutos, dejar en reposo durante 15
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no me-
minutos, luego retirar las capas clorofórmicas a través nos de 2,8 mg.
de algodón lavado en cloroformo en matraces volumé- Cuando el desnaturalizante es octaacetato de
tricos de 100 ml. Repetir la extracción con 20 mL de sacarosa
cloroformo, agregando los extractos clorofórmicos fil- Muestra: 25,0 mL de Alcohol para Fricciones
trados a los matraces volumétricos respectivos, y diluir Análisis: Evaporar la Muestra en una cápsula tarada
con cloroformo a volumen. Sin demora determinar adecuada en un baño de vapor y secar el residuo a
concomitantemente las absorbancias d~ las soluciones 105º durante 1 hora. Reservar el residuo para la Valo-
usando el blanco para ajustar un espectrofotómetro ' ración de Octaacetato de Sacarosa.
adecuado. Criterios de aceptación: El peso del residuo es no me-
Calcular la cantidad, en mg, de benzoato de denatonio nos de 89 mg.
(C2aH34N203 · HiO) en 100 mL de Alcohol para
Fricciones: REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Resultado= (Au/As) x Cs x 0,025 permeables, lejos del fuego. Almacenar a temperatura
ambiente controlada.
Au = absorbancia de la Solución muestra
2864 Alcohol / Monografías Oficiales USP 40

• ETlqUETADO: Etiquetar indicando c::¡ue es inflamable. nuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos. Usar una por-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ción de la capa acuosa superior transparente.
ER Benzoato de Denatonio USP Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 266 nm
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21
Alendronato Sódico Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
Análisis
C4H12NNa01P2 · 3H20 325, l 2 Muestras: Solución estándar, Blanco de reactivo y Solu-
Phosphonic acid, (4-amino-1-hydroxybutylidene)bis-, mono- ción muestra
sodium salt, trihydrate; Calcular el porcentaje de alendronato sódico
(4-Amino-1-hidroxibutiliden)difosfonato triácido de sodio, (C4H12NNa01P2) en la porción de Alendronato Sódico
trihidrato [121268-17-5]. tomada:
DEFINICIÓN Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
El Alendronato Sódico contiene no menos de 98,0% y no
más de 102,0% de alendronato sódico (C4H12NNa01P2), ru = área
del pico de la Solución muestra
calculado con respecto a la sustancia seca. rs = área del
pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alendronato Sódico USP
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) en la Solución madre del estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Alendronato Sódico en la
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191 ):
Cumple con los requisitos de la prueba de precipitación Solución madre de la muestra (mg/ml)
con piroantimoniato. Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO IMPUREZAS
Solución amortiguadora: 14, 7 g/L de citrato de sodio
dihidrato y 7,05 9/L de fosfato dibásico de sodio anhi-
dro. Ajustar con acido fosfórico a un pH de 8.
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- ~•<MEltAl.~5 °l>t~~óoi", 1!4efot1a~lr 0~ia1;::,,01®1%:• ~oi;~í~1fiJ:¡,n,,.
dora (25:5:70) ~Q)'~l ,
Diluyente: 29,4 g/L de citrato de sodio dihidrato • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución de borato: 19, l g/L de borato de sodio Solución amortiguadora: 2,94 g/L de citrato de sodio
Solución A: 0,5 mg/ml de cloroformiato de 9-fluorenil- dihidrato y 1,42 9/L de fosfato dibásico de sodio anhi-
metilo en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución in- dro. Ajustar con acido fosfórico a un pH de 8 y pasar a
mediatamente antes de usar.] través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o
Solución madre del estándar: O, l mg/ml de ER Alen- menor.
dronato Sódico USP en Diluyente Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (3:17)
Solución estándar: Transferir 5,0 ml de Solución madre Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (7:3)
del estándar a un tubo de centrífuga de polipropileno Fase móvil: Ver la Tabla 1.
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de
Solución de borato. Agregar 5 ml de Solución A y agitar
Tabla 1
durante 30 segundos. Dejar en reposo a temperatura
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo- Tiempo Solución A Solución B
ruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 mi- lmin) (%) (%)
nuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos. Usar una por- o 100 o
ción de la capa acuosa superior transparente. 15 50 50
Blanco de reactivo: Transferir 5,0 ml de Diluyente a un 25 o 100
tubo de centrífuga de polipropileno de 50 ml con tapa
de rosca que contenga 5 ml de Solución de borato. 27 100 o
Agregar 5 ml de Solución A y agitar durante 30 segun- 32 100 o
dos. Dejar en reposo a temperatura ambiente durante
25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y Diluyente y Solución de borato: Proceder según se in-
agitar vigorosamente durante 1 minuto. Centrifugar du- dica en la Valoración.
rante 5-1 O minutos. Usar una porción de la capa Solución C: 4 mg/ml de cloroformiato de 9-fluorenil-
acuosa superior transparente. metilo en aceton1trilo. [NOTA-Preparar esta solución in-
Solución madre de la muestra: O, l mg/ml de Alen- mediatamente antes de usar.]
dronato Sódico en Diluyente Solución madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Alen-
Solución muestra: Transferir 5,0 ml de Solución madre dronato Sódico USP en Diluyente
de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropileno Solución estándar A: Transferir 5,0 ml de Solución ma-
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de dre del estándar a un tubo de centrífuga de polipropi-
Solución de borato. Agregar 5 ml de Solución A y agitar leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
durante 30 segundos. Dejar en reposo a temperatura de Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo- 5 ml de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar
ruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 mi- en reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro-
USP 40 Monografías Oficiales / Alendronato 2865

samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O Criterios de aceptación: 16, 1%-17,1 %
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior
transparente. REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar B: 0,6 µg/ml de ER Alendronato Só- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
dico USP en Diluyente, a partir de Solución madre del cerrados. Almacenar a temperatura ambiente.
estándar. Transferir 5 ml de esta solución diluida • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
(0,6 µg/ml) a un tubo de centrífuga de polipropileno ER Alendronato Sódico USP
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de
Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml
de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar en
reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro- Alendronato Sódico, Tabletas
samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior DEFINICIÓN
transparente. Las Tabletas de Alendronato Sódico contienen una cantidad
Blanco de reactivo: Transferir 5,0 ml de Diluyente a un de Alendronato Sódico equivalente a no menos de 90,0%
tubo de centrífuga de polipropileno de 50 ml con tapa y no más de 110,0% de la cantidad declarada de ácido
de rosca que contenga 5 ml de Solución de borato. alendrónico (C4H13N01P2).
Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml de Solución C, y
agitar durante 45 segundos. Dejar en reposo a tempe- IDENTIFICACIÓN
ratura ambiente durante 30 minutos. Agregar 20 ml de • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
cloruro de metileno y agitar vigorosamente durante 1 muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
minuto. Centrifugar durante 5-1 O minutos y usar una obtienen en la Valoración.
porción de la capa acuosa superior transparente.
Solución madre de la muestra: 0,6 mg/ml de Alen- VALORACIÓN
dronato Sódico en Diluyente • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Transferir 5,0 ml de Solución madre Solución A: 14,7 g/L de citrato de sodio dihidrato y
de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropileno 7,05 g/L de fosfato dibásico de sodio anhidro. [NOTA-
de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml de Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 8,0 antes de
Solución de borato. Agregar 5 ml de acetonitrilo y 5 ml llevar la solución a volumen.]
de Solución C, y agitar durante 45 segundos. Dejar en Solución B: 38, 1 g/L de borato de sodio en agua
reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos. Solución C: 1 mg/ml de 9-fluorenilmetil cloroformiato
Agregar 20 ml de cloruro de metileno y agitar vigoro- en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución inmedia-
samente durante 1 minuto. Centrifugar durante 5-1 O tamente antes de usar.]
minutos y usar una porción de la capa acuosa superior Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución A (20:5:75)
transparente. Diluyente: 29,4 g/L de citrato de sodio dihidrato en
Sistema cromatográfico agua
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución madre del estándar: 0,03 mg/ml de alendro-
Modo: HPLC nato sódico anhidro en Diluyente, a partir de ER Alen-
Detector: UV 266 nm dronato Sódico USP
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21 Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución ma-
Temperatura de la columna: 45º dre del estándar a un tubo de centrífuga de polipropi-
Velocidad de flujo: 1,8 ml/min leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
Volumen de inyección: 20 µL de Solución By mezclar durante 3 minutos. Agregar
Aptitud del sistema 4 ml de Solución C y agitar durante 30 segundos. Dejar
Muestras: Solución estándar A y Solución estándar B la solución en reposo a temperatura ambiente durante
Requisitos de aptitud 25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico agitar durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
principal, Solución estándar A rante 1O minutos. Usar la capa acuosa superior
Relacion señal-ruido: No menos de 3 para el pico transparente.
.P.rincipal, Solución estándar B Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
Analisis 1O Tabletas a un matraz volumétrico de 1000 ml. Agre-
Muestras: Blanco de reactivo y Solución muestra gar 500 ml de Diluyente, agitar mecánicamente durante
[NOTA-No tomar en cuenta los picos correspondientes 30 minutos, y someter a ultrasonido durante 5 minutos.
al Blanco de reactivo.] Diluir con Diluyente a volumen y centrifugar una por-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción de esta solución. Diluir cuantitativamente una por-
de Alendronato Sódico tomada: ción del sobrenadante transparente hasta una concen-
tración de 0,02-0,03 mg/ml de ácido alendrónico.
Resultado= (ru/rr) x 100 Solución muestra: Transferir 5,0 ml de la Solución ma-
dre de la muestra a un tubo de centrífuga de polipropi-
ru = área del pico de cada impureza leno de 50 ml con tapa de rosca que contenga 5 ml
rr = suma de todos los picos de las impurezas y el de Solución By mezclar durante 3 minutos. Agregar
pico principal 4 ml de Solución C y agitar durante 30 segundos. Dejar
Criterios de aceptación la solución en reposo a temperatura ambiente durante
Impurezas individuales: No más de O, 1% 25 minutos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y
Impurezas totales: No más de 0,5% agitar durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
rante 1 O minutos. Usar la capa acuosa superior
PRUEBAS ESPECÍFICAS transparente.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Blanco: Transferir 5 ml de Diluyente a un tubo de cen-
Muestra: Secar a una presión de no más de 5 mm de trífuga de polipropileno de 50 ml con tapa de rosca
mercurio a 140º hasta peso constante. que contenga 5 ml de Solución By mezclar durante 3
minutos. Agregar 4 ml de Solución C y agitar durante
30 segundos. Dejar la solución en reposo a temperatura
ambiente durante 25 minutos. Agregar 25 ml de clo-
ruro de metileno y agitar durante 40 segundos. Centri-
2866 Alendronato / Monografías Oficiales USP 40

fugar la mezcla durante 1O minutos. Usar la capa en reposo a temperatura ambiente durante 25 minu-
acuosa superior transparente. tos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar
Sistema cromato~ráfico durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) minutos. Usar una porción de ía capa acuosa superior
Modo: HPLC transparente.
Detector: UV 266 nm Solución muestra: Retirar una porción de la solución
Columna: 4, 1 mm x 25 cm; relleno L21 en análisis y centrifugar inmediatamente. Transferir
Temperatura de la columna: 35º 5,0 ml del sobrenadante a un tubo de centrífuga de
Velocidad de flujo: 1 ml/min polipropileno de 50 ml con tapa de rosca que con-
Volumen de inyección: 50 µL tenga 1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By
Aptitud del sistema mezclar durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solu-
Muestra: Solución estándar ción C y agitar durante 30 segundos. Dejar la solución
Requisitos de aptitud en reposo a temperatura ambiente durante 25 minu-
Factor de capacidad: No menos de 2,0 tos. Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en durante 40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5
inyecciones repetidas minutos. Usar una porción de ía capa acuosa superior
Análisis transparente.
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ceder según se indica en la Valoración.
C4H13N01P2 en la porción de Tabletas tomada: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 Calcular el porcentaje de C4H13N01P2 disuelto:
ru = área del pico de la Solución muestra Resultado = (ru/rs) x C x (M,1/M,2) X V x (100/L)
rs = área del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alendronato Sódico USP ru = área del pico de la Solución muestra
anhidro en la Solución madre del estándar rs = área del pico de la Solución estándar
(mg/ml) C = definida anteriormente en la Solución madre
Cu = concentración nominal de ácido alendrónico del estándar
en la Solución madre de la muestra (mg/ml) M,, = peso molecular de ácido alendrónico, 249, 1O
M,1 = peso molecular de ácido alendrónico, 249, 1O M,2 = peso molecular de alendronato sódico, 271,09
M,2 = peso molecular de alendronato sódico V = volumen de Medio, 900 ml
anhidro, 271,09 L = cantidad declarada por Tableta (mg)
Criterios de aceptación: C4H12NNa01P2 equivalente a Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
90,0%-110,0% de la cantidad declarada de C4H13N01P2 declarada de C4H13N01P2; para tabletas etiquetadas
para dosificación semanal, no menos de 75% (Q) de la
PRUEBAS DE DESEMPEÑO cantidad declarada de C4H13N01P2.
• DISOLUCIÓN (711) Prueba 2
Prueba 1 Si el producto cumple con esta prueba, el etiquetado
Medio: Agua; 900 ml indica que el producto cumple con la Prueba de Disolu-
Aparato 2: 50 rpm ción 2 de la USP.
Tiempo: 15 min Medio: Agua; 900 ml
Determinar la cantidad disuelta de C4H13N01P2 usando Aparato 2: 50 rpm
el siguiente método. Tiempo: 30 min
Solución A y Fase móvil: Proceder según se indica en Determinar la cantidad disuelta de C4H12NNa01P2 ·
la Valoracion. 3H20 usando el siguiente método.
Diluyente: 176,4 g/L de citrato de sodio en Medio Solución By Solución C: Proceder según se indica en
Solución B: Disolver 6,2 g de ácido bórico en aproxi- la Valoracion.
madamente 950 ml de agua. Ajustar con hidróxido de Solución amortiguadora de citrato 0,6 M: 176,4 g/L
sodio 1 N hasta un pH de 9,0 y diluir con agua hasta de citrato de sodio dihidrato en agua
1 L. Solución amortiguadora 0,05 M: Transferir 14, 7 g de
Solución C: 0,5 mg/ml de 9-fluorenilmetil clorofor- citrato de sodio dihidrato y 7,05 g de fosfato dibásico
miato en acetonitrilo. [NOTA-Preparar esta solución de sodio anhidro a un matraz volumétrico de
inmediatamente antes de usar.] 1000 ml, disolver en aproximadamente 900 ml de
Solución madre del estándar: ER Alendronato Sódico agua, ajustar con ácido fosfórico a un pH de 8,0, y
USP en Medio para obtener una concentración equiva- diluir con agua a volumen.
lente a la disolución de 1 Tableta en 900 ml del Fase móvil: Solución amortiguadora 0,05 M, acetoni-
mismo Medio. Calcular la concentración, C (mg/ml), trilo y metanol (76:19:5)
de alendronato sódico anhidro en esta solución. Solución madre del estándar: Preparar una solución
Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución de ER Alendronato Sódico USP en Medio con una con-
madre del estándar a un tubo de centrífuga de polipro- centración final que corresponda a la concentración
pileno de 50 ml con tapa de rosca que contenga obtenida disolviendo l tableta en 900 ml de Medio.
1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By mezclar Calcular la concentración, C (mg/ml), de alendronato
durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solución C y sódico anhidro en esta solución.
agitar durante 30 segundos. Dejar la solución en re- Solución estándar: Transferir 5,0 ml de la Solución
poso a temperatura ambiente durante 25 minutos. madre del estándar a un tubo de centrífuga de polipro-
Agregar 25 ml de cloruro de metileno y agitar durante pileno de 50 ml con tapa de rosca que contenga
40 segundos. Centrifugar la mezcla durante 5 minutos. 1,0 ml de Solución amortiguadora de citrato 0,6 M y
Usar una porción de la capa acuosa superior 5,0 ml de Solución B, y mezclar durante aproximada-
transparente. mente 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solución C y agi-
Blanco: Transferir 5 ml de agua a un tubo de centrí- tar durante aproximadamente 30 segundos. Dejar la
fuga de polipropileno de 50 ml con tapa de rosca que solución en reposo a temperatura ambiente durante
contenga 1,0 ml de Diluyente y 5,0 ml de Solución By aproximadamente 30 minutos. Agregar 25 ml de clo-
mezclar durante 3 minutos. Agregar 4,0 ml de Solu- ruro de metileno y agitar vigorosamente durante apro-
ción C y agitar durante 30 segundos. Dejar la solución ximadamente 40 segundos. Centrifugar la mezcla du-
USP 40 Monografías Oficiales / Alfentanilo 2867

rante 1O minutos. Usar una porción de la capa acuosa VALORACIÓN


superior transparente. • PROCEDIMIENTO
Blanco: Usando 5 mL de agua, proceder según se in- Fase móvil: Acetonitrilo y sulfato ácido de tetrabutila-
dica en la Solución estándar, comenzando donde dice monio 0,01 M (14:86)
"a un tubo de centrífuga de polipropileno de 50 mL Solución estándar: 0,54 mg/mL de ER Clorhidrato de
con tapa de rosca". Alfentanilo USP en solución salina SR
Solución muestra Solución muestra: Equivalente a 0,50 mg/mL de alfen-
Para Tabletas que declaran contener 5 mg, 1O mg, tanilo, a partir de un volumen adecuado de Inyección
35 mg o 40 mg: Después de 30 minutos, retirar en solución salina SR
30 mL de la solución en análisis y pasar a través de Sistema cromatográfico
un filtro adecuado de 0,45 µm, desechando los pri- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
meros 1O ml. Usando 5,0 mL del filtrado, proceder Modo: HPLC
según se indica en la Solución estándar, comenzando Detector: UV 235 nm
donde dice "a un tubo de centrífuga de polipropileno Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
de 50 mL con tapa de rosca". Velocidad de flujo: 2 mL/min
Para Tabletas que declaran contener 70 mg: Des- Volumen de inyección: 25 µL
pués de 30 minutos, retirar 30 mL de la solución en Aptitud del sistema
análisis y pasar a través de un filtro adecuado de 0,45 Muestra: Solución estándar
µm, desechando los primeros 1O ml. Transferir Requisitos de aptitud
6,0 mL del filtrado a un matraz volumétrico de 1O mL Eficiencia de la columna: No menos de 5400 platos
y diluir con agua a volumen. Usando 5,0 mL de esta teóricos
dilución, proceder según se indica en la Solución es- Factor de asimetría: No más de 1,3
tándar, comenzando donde dice "a un tubo de cen- Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
trífuga de polipropileno de 50 mL con tapa de rosca". Análisis
Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ceder según se indica en la Valoración. Calcular el porcentaje de alfentanilo (C21 H32N603) en la
Análisis Proceder según se indica en la Prueba 7. porción de Inyección tomada:
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de alendronato sódico (C4H12NNa07P2 · Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (Mr1!Mr2) x 100
3H20). ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
plen con los requisitos rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfentanilo
REQUISITOS ADICIONALES USP en la Solución estándar (mg/mL)
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Cu = concentración nominal de alfentanilo en la
permeables. Almacenar entre 15º y 30º. Solución muestra (mg/mL)
• ETIQUETADO: El etiquetado indica una dosificación sema- Mr1 = peso molecular de alfentanilo, 416,52
nal en aquellos casos en que corresponde. Cuando se Mr2 = peso molecular de clorhidrato de alfentanilo,
especifica más de una prueba de Disolución, el etiquetado 452,98
ind)ca la prueba usada sólo si no se usa la Prueba 7. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Alendronato Sódico USP IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Fase móvil: Acetonitrilo y sulfato ácido de tetrabutila-
monio 0,01 M (14:86)
Solución estándar: 0,54 mg/mL de ER Clorhidrato de
Alfentanilo, Inyección Alfentanilo USP en solución salina SR
Solución muestra: Equivalente a 0,50 mg/mL de alfen-
tanilo, a partir de un volumen adecuado de Inyección
DEFINICIÓN en solución salina SR
La Inyección de Alfentanilo es una solución estéril de Clorhi- Sistema cromato!;Jráfico
drato de Alfentanilo en Agua para Inyección. Contiene (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
una cantidad de Clorhidrato de Alfentanilo equivalente a Modo: HPLC
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad Detector: UV 235 nm
declaraqa de alfentanilo (C21 H32N603). Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
[PRECAUCION-Manejar la Inyección de Alfentanilo con sumo Velocidad de flujo: 2 mL/min
cuidado puesto que es un analgésico opioide potente.] Volumen de inyección: 25 µL
IDENTIFICACIÓN Aptitud del sistema
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA Muestra: Solución estándar
DELGADA (201) Reguisitos de aptitud
Solución estándar: 0,54 mg/mL de ER Clorhidrato de Eficiencia de la columna: No menos de 5400 platos
Alfentanilo USP teóricos
Solución muestra: 0,5 mg/mL de alfentanilo en agua Factor de asimetría: No más de 1,3
Sistema cromatowáfico Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
Volumen de aplicación: 200 µL Análisis
Fase móvil: Cloroformo, metanol y ácido fórmico Muestra: Solución muestra
(85:10:5) Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Agente de visualización: Solución de Dragendorff SR de Inyección tomada:
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Resultado = (ru/rr) x 100
Proceder según se indica en el capítulo. ru = respuesta del pico de cada impureza
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. rr = suma de las respuestas de todos los picos
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Criterios de aceptación: La suma de todas las impure-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- zas es no más de 2,0%.
gún se obtienen en la Valoración.
2868 Alfentanilo /Monografías Oficiales USP 40

PRUEBAS ESPECÍFICAS Volumen de inyección: 25 µL


• PH (791): 4,0-6,0 Aptitud del sistema
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe- Muestra: Solución estándar
queño volumen, cumple con los requisitos. Requisitos de aptitud
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de 1o Eficiencia de la columna: No menos de 5400 platos
Unidades USP de Endotoxina/ml teóricos
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Factor de asimetría: No más de 1,3
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
Análisis
REQUISITOS ADICIONALES Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Calcular el porcentaje de clorhidrato de alfentanilo
permeables, monodosis o multidosis, preferentemente de (C21 H32N603 · HCI) en la porción de Clorhidrato de Al-
vidrio Tipo l. Almacenar a temperatura ambiente fentanilo tomada:
controlada.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ER Clorhidrato de Alfentanilo USP
ER Endotoxina USP ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfentanilo
USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Clorhidrato de Alfentanilo en
Clorhidrato de Alfentanilo la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia anhidra
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l %
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Fase móvil: Acetonitrilo y sulfato ácido de tetrabutila-
monio 0,01 M (14:86)
Solución estándar: 0,54 mg/ml de ER Clorhidrato de
470,99 Alfentanilo USP en Fase móvil
C21H32N603 · HCI 452,98 Solución muestra: 0,54 mg/ml de Clorhidrato de Al-
Propanamide, N-[l -[2-( 4-ethyl-4,5-dihydro-5-oxo-1 H-tetra- fentanilo en Fase móvil
zol- l -yl)ethyl]-4-(methoxymethyl)-4-piperidinyl]-N-phenyl, Sistema cromato9ráfico
monohydrochloride, monohydrate; (Ver Cromatografla (621 ), Aptitud del Sistema.)
Monoclorhidrato de N-[1-[2-(4-etil-5-oxo-2-tetrazolin-1-il)- Modo: HPLC
etil]-4-(metoximetil)-4-piperidil]propionanilida, monohi- Detector: UV 235 nm
drato [70879-28-6]. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Anhidro [69049-06-5]. Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 25 µL
DEFINICIÓN Aptitud del sistema
El Clorhidrato de Alfentanilo contiene no menos de 98,0% y Muestra: Solución estándar
no más de 102,0% de clorhidrato de alfentanilo Requisitos de aptitud
(C21 H32N603 · HCI), calculado con respecto a la sustancia Eficiencia de la columna: No menos de 5400 platos
anhidra. teóricos
[PRECAUCIÓN-Manipular el Clorhidrato de Alfentanilo con Factor de asimetría: No más de 1,3
mucho cuidado puesto que es un analgésico opioide po- Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
tente. Se debe tener mucho cuidado para evitar la inhala- Análisis
ción de partículas de Clorhidrato de Alfentanilo y la expo- Muestra: Solución muestra
sición de la piel a dicha sustancia.] Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Clorhidrato de Alfentanilo tomada:
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Resultado = (ru!rr) x 100
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- ru = respuesta del pico de cada impureza
gún se obtienen en la Valoración. rr = suma de las respuestas de todos los picos
Criterios de aceptación
VALORACIÓN Cualquier impureza individual: No más de 0,5%
• PROCEDIMIENTO Impurezas totales: No más de 1,0%
Fase móvil: Acetonitrilo y sulfato ácido de tetrabutila-
monio 0,01 M (14:86) PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solución estándar: 0,54 mg/ml de ER Clorhidrato de • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
Alfentanilo USP en Fase móvil 4,0%
Solución muestra: 0,54 mg/ml de Clorhidrato de Al-
fentanilo en Fase móvil REQUISITOS ADICIONALES
Sistema cromato9ráfico • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Modo: HPLC controlada.
Detector: UV 235 nm • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm ER Clorhidrato de Alfentanilo USP
Velocidad de flujo: 2 ml/min
USP 40 Monografías Oficiales / Alfuzosina 2869

ru = respuesta del pico de la Solución muestra


r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Clorhidrato de Alfuzosina C5 = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Clorhidrato de Alfuzosina en
• HCI la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
IMPUREZAS
C19H21NsÜ4 · HCI 425,91 • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de O, 1%
2-Furancarboxamide, N-[3-[(4-ami no-6, 7-dimethoxy-2-q ui- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
nazolinyl)methylamino] propyl]tetrahydro-, monohydro- Solución amortiguadora: Diluir 5 ml de ácido percló-
ch loride (±); rico en 900 ml de agua. Ajustar con hidróxido de sodio
Monoclorhidrato de (±)-N-[3-[(4-amino-6, 7-dimetoxi-2-qui- 2 M a un pH de 3,5 y diluir con agua hasta 1 L.
nazolinil)metilamino ]propil]tetrahidro-2-furamida Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Solución
[81403-68-1 ]. amortiguadora (20:1 :80)
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml de ER
DEFINICIÓN Mezcla de Aptitud del Sistema de Alfuzosina USP en
El Clorhidrato de Alfuzosina contiene no menos de 98,0% y Fase móvil
no más de 102,0% de clorhidrato de alfuzosina Solución muestra: 0,40 mg/ml de Clorhidrato de Alfu-
(C19H21NsÜ4 · HCI), calculado con respecto a la sustancia zosina en Fase móvil
anhidra y exenta de disolventes. Solución de referencia: 0,40 µg/ml de Clorhidrato de
Alfuzosina en Fase móvil, a partir de Solución muestra
IDENTIFICACIÓN Sistema cromato9ráfico
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROIO (197K) (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191 ): Modo: HPLC
Cumple con los requisitos. Detector: UV 254 nm
• C. El tiempo de retención de la Solución muestra corres- Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
ponde al de la Solución estándar, según se obtienen en la Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Ya/oración. Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
VALORACIÓN Muestra: Solución de aptitud del sistema
• PROCEDIMIENTO Requisitos de aptitud
[NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.] Cociente entre el pico y el valle: El cociente entre la
Solución A: Hidróxido de sodio 2 M altura del pico del análogo de furamida y la altura del
Solución B: 5,0 ml de ácido perclórico en 900 ml de valle entre el pico del análogo de furamida y alfuzo-
agua. Ajustar con Solución A a un pH de 3,5 y diluir con sina es no menos de 5.
agua hasta 1000 ml. Análisis
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución B (30:70) Muestras: Solución muestra y Solución de referencia
Diluyente: Metanol y Solución A (500:3) Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Clor- de Clorhidrato de Alfuzosina tomada:
hidrato de Alfuzosina USP en Diluyente
Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Clorhidrato de Resultado= (ru/rs) x (1 ID) x 100
Alfuzosina USP en Fase móvil, a partir de Solución madre
del estándar; la solución se mantiene estable durante 14 ru = respuesta del pico de cada impureza de la
horas a 5º. Solución muestra
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de Clorhi- r5 = respuesta del pico de alfuzosina de la Solución
drato de Alfuzosina en Diluyente de referencia
Solución muestra: 0,04 mg/ml de Clorhidrato de Alfu- D = factor de dilución entre la Solución muestra y
zosina en Fase móvil, a partir de Solución madre de la la Solución de referencia, 1000
muestra; la solución se mantiene estable durante 14 ho- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. [NOTA-No to-
ras a 5°. mar en cuenta ningún pico con un área menor de
Sistema cromato9ráfico 0,05%.]
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Tabla 1
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Tiempo de Criterios de
Temperatura de la columna: 30º Retención Aceptación,
Temperatura del muestreador automático: 5º Nombre Relativo No más de(%)
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Alfuzosina desacilada' 05 o 20
Volumen de inyección: 1O µL Alfuzosina 1 o -
Aptitud del sistema Análooo de furamidab 1 2 -'
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud ' N'-( 3-Am i nopropil)-6, 7-di metoxi-N'- meti lqu i nazol i na-2, 4-d iam i na.
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% b N-{3-[( 4-Am i no-6, 7-di metoxiqu i nazoli n-2-i 1)( metil)am i no] pro pi 1) fura n-2-
carboxa mida.
Factor de asimetría: No más de 1,5 e El análogo de fura mida, un componente del ER Mezcla de Aptitud del
Análisis Sistema de Alfuzosina USP, no es una impureza especificada.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de clorhidrato de alfuzosina
(C19H21NsÜ4 · HCI) en la porción de Clorhidrato de Al-
fuzosina tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
2870 Alfuzosina /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 (Continuación) e intensidad relativa, a los obtenidos a partir del ER


Tiempo de Criterios de
Clorhidrato de Alfuzosina USP, tratado de la misma ma-
Retención Aceptación, nera que la Muestra, comenzando donde dice "agregar
Nombre Relativo
20 mL de agua."
No más de'%'
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Cualquier impureza indivi- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
dual no identificada - 010 gún se obtienen en la Valoración.
lmourezas totales - o 30
'N2 -(3-Aminopropil)-6,7-dimetoxi-N2 -metilquinazolina-2,4-diamina. VALORACIÓN
b N-(3-[(4-Amino-6, 7-dimetoxiqu i nazoli n-2-il)(metil)amino ]propil}furan-2- • PROCEDIMIENTO
carboxamida. Solución A: 5,0 mL de ácido perclórico en 900 mL de
0 El análogo de furamida, un componente del ER Mezcla de Aptitud del agua. Ajustar con hidróxido de sodio 2 M a un pH de
Sistema de Alfuzosina USP, no es una impureza especificada. 3,5 y diluir con agua hasta 1000 ml.
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Solución A
PRUEBAS ESPECÍFICAS (20:1 :80) ,
• ROTACIÓN ÓPTICA (781) Diluyente: Acido clorhídrico 0,01 N
Solución muestra: 20 mg/mL en agua exenta de dió- Solución madre del estándar: O, 15 mg/mL de ER Clor-
xido de carbono hidrato de Alfuzosina USP en metano!
Criterios de aceptación: -0, 1Oº a +O, 1Oº Solución estándar: 0,03 mg/mL de ER Clorhidrato de
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de Alfuzosina USP en Diluyente, a partir de Solución madre
2,0% del estándar
• PH (791) Solución madre de la muestra: Colocar un número
Solución muestra: 20 mg/mL en agua exenta de dió- adecuado de Tabletas en un matraz volumétrico ade-
xido de carbono cuado para obtener una solución con una concentra-
Criterios de aceptación: 4,0-5,5 ción de O, 16 mg/mL de clorhidrato de alfuzosina. Agre-
REQUISITOS ADICIONALES gar un volumen de metanol equivalente al 80% del
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- volumen del matraz y mezclar durante al menos 1 hora,
permeables. Proteger de la luz y la humedad. Almacenar usando un agitador magnético. Agregar un volumen de
a t~mperatura ambiente. Diluyente equivalente al 10% del volumen del matraz,
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) mezclar y dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
ER Clorhidrato de Alfuzosina USP Diluir la suspensión resultante con metanol a volumen,
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Alfuzosina USP mezclar y dejar que sedimente durante 30 minutos.
Clorhidrato de Alfuzosina que contiene aproximada- Solución muestra: 0,03 mg/mL de clorhidrato de alfu-
mente 0,4% del análogo de furamida (N-{3-[(4-Amino- zosina en Diluyente, a partir del sobrenadante de la So-
6, 7-di metoxiquinazolin-2-il)(metil)amino ]propil}furan- lución madre de la muestra. Pasar a través de un filtro
2-carboxamida); y aproximadamente 0,4% de alfuzo- adecuado.
sina desacilada (N2-(3-Aminopropil)-6, 7-dimetoxi-N2- Sistema cromatogrático
metilquinazolina-2,4-diamina). (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
Clorhidrato de Alfuzosina, Tabletas de Aptitud del sistema
Liberación Prolongada Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
DEFINICIÓN Factor de asimetría: 0,8-1,5 para alfuzosina
Las Tabletas de Liberación Prolongada de Clorhidrato de Al- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
fuzosina contienen no menos de 90,0% y no más de Análisis
110,0% de la cantidad declarada de clorhidrato de alfuzo- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
sina (C19H21NsÜ4 · HCI). Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
hidrato de alfuzosina (C19H21NsÜ4 · HCI) en la porción
IDENTIFICACIÓN de Tabletas tomada:
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197): [NOTA-Se pueden
usar los métodos descritos en (197K) o (197A).] Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Muestra: Moler 4 Tabletas y agregar 20 mL de agua.
[NOTA-Cuando se analicen Tabletas con múltiples ca- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
pas, aislar la capa que contiene clorhidrato de alfuzo- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
sina usando una herramienta adecuada.] Agregar 20 mL Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
de solución de amoníaco concentrado. Extraer con USP en la Solución estándar (mg/mL)
20 mL de cloruro de metileno y separar la capa orgá- Cu = concentración nominal de la Solución muestra
nica. Repetir la extracción sucesivamente con 20 mL, (mg/mL)
luego con 1O mL de cloruro de metileno. Lavar las ca- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
pas or;lánicas combinadas con 20 mL de agua. Secar la
solucion orgánica usando un filtro de separación de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
fase. Tomar 2,0 mL de la solución orgánica secada y
mezclar con 200 mg de bromuro de potasio finamente
molido. Evaporar el cloruro de metileno a 60º, luego a
105º durante 30 minutos. Formar un disco. Como alter- • DISOLUCIÓN (711)
nativa, evaporar el cloruro de metileno a partir de la Prueba 1 ,
solución orgánica secada a 60º, luego a 105º durante Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 mL
30 minutos. Realizar el espectro IR. Aparato 2: 100 rpm, con portatabletas (ver la Figura
Criterios de aceptación: Los máximos del espectro ob- 7)
tenido a partir de la Muestra corresponden, en posición
USP 40 Monografías Oficiales/ Alfuzosina 2871

Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora


(25:75)
Solución madre del estándar: 0,28 mg/ml de ER
Clorhidrato de Alfuzosina USP, que se prepara según
se indica a continuación. En un matraz volumétrico de
200 ml, disolver 55,5 mg de ER Clorhidrato de Alfuzo-
sina USP en 5 ml de metano!, someter a ultrasonido
hasta disolver y diluir con Medio a volumen.
Solución estándar: 0,011 mg/ml de ER Clorhidrato de
Alfuzosina USP en Medio, a partir de Solución madre del
estándar
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado. Reemplazar la
porción de solución retirada con un volumen igual de
Medio.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 244 nm
Figura 1. Se usan cilindros de acero inoxidable de 37,5 mm Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
(1) x 20 mm (d) como portamuestras. Los cilindros tienen Temperatura de la columna: 30º
tapas de rosca con siete agujeros de 4,5 mm. Se perforan Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
siete agujeros de 4,5 mm en la base y 12 series longitudina- Volumen de inyección: 20 µL
les de cinco agujeros de 5 mm en los cilindros, alternativa- Aptitud del sistema
mente comenzando y terminando con un agujero de Muestra: Solución estándar
1,7 mm. Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Tiempos: 1, 6, 12 y 20 h Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en teóricos
análisis a través de un filtro adecuado. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Solución estándar: (L/500) mg/ml de ER Clorhidrato Análisis
de Alfuzosina USP en Medio, donde L es la cantidad Muestras: Solución estándar y Solución muestra
declarada por Tableta, en mg. Calcular la concentración (C) de clorhidrato de alfuzo-
Detector: UV 330 nm sina (C19H21Ns04 · HCI) en la muestra retirada del
Blanco: Medio vaso en cada tiempo de muestreo (1):
Longitud de paso: 1 cm
Tolerancias: Ver la Tabla 7. Resultado;= (ru/rs) x Cs
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Tabla 1 rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Tiempo Cantidad Disuelta Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
Nivel (h) (O/o) USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cada Tableta: Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de
1 10-20 alfuzosina (C19H21Ns04 · HCI), como porcentaje de la
cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo (1):
6 40-55
12 65-85 Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100
L1 20 No menos de 85
El valor promedio de 12 Tabletas
cumole con L1 v cada Tableta: Resultado2 = [(C2 X V)+ (C1 X Vs)] X (1/L) X 100
1 9-22
6 36-61 Resultad03 = {((3 X V) + [(C2 + (¡) X Vs]} X (1 /L) X 100
12 59-94
L2 20 No menos de 77
Resultad04 = {(C4 X V)+ + C2 +e,)
[((3 X Vs]} X (1/L) X
El valor promedio de 24 Tabletas 100
cumple con L1, no más de 2 Table-
tas caen fuera del L2 y todas las Ta-
bletas caen dentro de:
e = concentración de clorhidrato de alfuzosina en
la porción de muestra retirada en el tiempo
1 8-24 de muestreo especificado (mg/ml)
6 32-66 V = volumen de Medio, 900 ml
12 52-102 L = cantidad declarada (mg/Tableta)
L3 20 No menos de 68 Vs = volumen de la Solución muestra retirada en
cada tiempo de muestreo y reemplazada con
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el Medio (mL)
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Tolerancias: Ver la Tabla 2.
ción 2 de Ja USP.
Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 ml Tabla 2
Aparato 2: 100 rpm
Tiempo de Cantidad
Tiempos: 1; 3; 12 y 24 h
Muestreo Tiempo Disuelta
Solución amortiguadora: Diluir 5,0 ml de ácido per-
clórico en 900 ml de agua, ajustar con hidróxido de m (h) (O/o)

sodio diluido (O, 1 g/ml) a un pH de 3,5 ± 0,5 y diluir 1 1 No más de 20


con agua hasta 1 L. 2 3 15-35
2872 Alfuzosina / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 (Continuación) Medio: Ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL


Tiempo de Cantidad Aparato 2: 100 rpm
Muestreo Tiempo Disuelta
Tiempos: 1; 6; 12 y 20 h
(i) Ch) (O/o)
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Clorhidrato de
Alfuzosina USP en Medio
3 12 50-70 Solución muestra: Centrifugar una porción de la solu-
4 24 No menos de 80 ción en análisis.
Condiciones instrumentales
Las cantidades disueltas de clorhidrato de alfuzosina, (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
como porcentaje de la cantidad declarada, en los Modo: UV
tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ), Longitud de onda analítica: 245 nm
Tabla de Ace¡tación 2. Blanco: Medio
Prueba 3: Si e producto cumple con esta prueba! el Longitud de paso: 0,2 cm
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Análisis
ción 3 de la USP. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Medio: Dodecil sulfato de sodio al 0,25% en solución Calcular la concentración (C;) de clorhidrato de alfuzo-
amortiguadora de fosfato de sodio 0,05 M de pH 6,8 sina (C1 9H21Ns04 · HCI) en la muestra retirada del
(2,5 g/L de dodecil sulfato de sodio, 6,9 g/L de fosf~to vaso en cada tiempo de muestreo (1):
monobásico de sodio monohidrato y 0,83 g/L de hi-
dróxido de sodio en agua previamente desgasificada Resultado; = (Au/ As) x Cs
con helio. Ajustar a un pH de 6,8 ± 0,05 con ácido
fosfórico o con hidróxido de sodio 1 N); 900 ml. Au = absorbancia de la Solución muestra
Aparato 1: 100 rpm As = absorbancia de la Solución estándar
Tiempos: 1; 6; 12 y 24 h Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
Solución madre del estándar: 1, 1 mg/mL de ER Clor- USP en la Solución estándar (mg/mL)
hidrato de Alfuzosina USP en metanol Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de
Solución estándar: 0,011 mg/mL de ER Clorhidrato de alfuzosina (C19H21Ns04 · HCI), como porcentaje de la
Alfuzosina USP en Medio, a partir de Solución madre del cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo (1):
estándar
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Resultado, = e, X V X (1 /L) X 100
análisis a través de un filtro adecuado.
Condiciones instrumentales
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Resultado2 = {[C2 x (V- Vs)] + (C1 x Vs)} x (l/L) x 100
Modo: UV-Vis
Longitud de onda analítica: 331 nm, corrección de
fondo a 490 nm Resultado3 = ({C1 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + (¡) x Vs]) X
Blanco: Medio (l/L)xlOO
Celda: 1,0 cm
Análisis Resultad04 = ({(4 X [V - (3 X Vs)]} + [(C1 + C2 + e,) X
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Vs]) x (1 / L) x 100
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de alfuzo-
sina (C19H27 N 5 04 · HCI), como porcentaje de la canti- C; = concentración de clorhidrato de alfuzosina en
dad declarada, en cada tiempo de muestreo (1): la porción de muestra retirada en el tiempo
de muestreo especificado (mg/mL)
Resultado; = (Au! As) x Cs x V x (1 / L) x 100 V = volumen de Medio, 900 mL
L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Au = absorbancia de la Solución muestra
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en
As = absorbancia de la Solución estándar
cada tiempo de muestreo (mL)
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
Tolerancias: Ver la Tabla 4.
USP en la Solución estándar (mg/mL)
V = volumen de Medio (mL)
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Tabla 4
Tolerancias: Ver la Tabla 3. Tiempo de Cantidad
Muestreo Tiempo Disuelta
Tabla 3 Jil (h) (%)
Tiempo de Cantidad 1 1 No más de 30
Muestreo Tiempo Disuelta 2 6 40-60
(i) (h) (%) 3 12 65-85
1 1 No más de 15 4 20 No menos de 80
2 6 20-40
Las cantidades disueltas de clorhidrato de alfuzosina,
3 12 45-70
como porcentaje de la cantidad declarada, en los
4 24 No menos de 80 tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
Las cantidades disueltas de clorhidrato de alfuzosina, Tabla de Ace¡ tación 2.
Prueba 5: Si e producto cumple con esta prueba! el
como porcentaje de la cantidad declarada, en los
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
ción 5 de Ja USP.
Tabla de Ace¡tación 2. Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 mL
Prueba 4: Si e producto cumple con esta prueba! el Aparato 2: 100 rpm
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
ción 4 de la USP. Tiempos: 1; 3; 6; 12 y 20 h .
Solución amortiguadora: Ag_regar 1 mL, d_e triet1I~-.
mina en 1000 mL de agua. Ajustar con ac1do fosfonco
a un pH de 2,5 ± 0,05. Pasar a través de un filtro
adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm.
USP 40 Monografías Oficiales / Alfuzosina 2873

Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (40:60) Tabla 5


Solución madre del estándar: 0,55 mg/ml de ER Tiempo de Cantidad
Clorhidrato de Alfuzosina USP. Preparar transfiriendo Muestreo Tiempo Disuelta
una porción de ER Clorhidrato de Alfuzosina USP a un (j\ Ch) (Ofo\
matraz adecuado. Agregar un volumen de metanol
equivalente al 20% del volumen del matraz y someter 1 1 No más de 20
a ultrasonido a temperatura ambiente hasta disolver. 2 3 20-40
Diluir con Medio a volumen. 3 6 35-55
Solución estándar: 0,011 mg/ml de ER Clorhidrato de 4 12 60-80
Alfuzosina USP en Medio, a partir de Solución madre del 5 20 No menos de 80
estándar. Pasar a través de un filtro adecuado con un
tamaño de poro de 0,45 µm. Las cantidades disueltas de clorhidrato de alfuzosina,
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en como porcentaje de la cantidad declarada, en los
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
de poro de 0,45 µm. Tabla de Aceptación 2.
Sistema cromato9ráfico Prueba 6: Si el producto cumple con esta prueba, el
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Modo: HPLC ción 6 de Ja USP.
Detector: UV 245 nm Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 ml
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Aparato 2: 100 rpm. Ajustar la altura de la paleta a
Velocidad de flujo: 1 ml/min 4,5 cm desde el fondo del vaso y usar una canastilla
Volumen de inyección: 1O µL de malla Nº 1O como dispositivo de sumersión.
Aptitud del sistema Tiempos: 1; 6; 12 y 20 h
Muestra: Solución estándar Solución amortiguadora: 2,3 g/L de fosfato dibásico
Requisitos de aptitud de sodio anhidro y 1,75 g/L de fosfato monobásico de
Factor de asimetría: No más de 2,0 potasio
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
teóricos (50:50)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución madre del estándar: 0,45 mg/ml de ER
Análisis Clorhidrato de Alfuzosina USP. Preparar transfiriendo
Muestras: Solución estándar y Solución muestra una porción de ER Clorhidrato de Alfuzosina USP a un
Calcular la concentración ((¡) de clorhidrato de alfuzo- matraz adecuado. Agregar un volumen de agua equi-
sina (C1 9H27 Ns04 · HCI) en la muestra retirada del valente al 20% del volumen del matraz. Someter a
vaso en cada tiempo de muestreo (1): ultrasonido hasta disolver y diluir con Medio a
volumen.
Resultado;= (ru!rs) x Cs Solución estándar: 0,011 mg/ml de ER Clorhidrato de
Alfuzosina USP en Medio, a partir de Solución madre del
ru = respuesta del pico de la Solución muestra estándar
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina análisis a través de un filtro adecuado. Reemplazar con
USP en la Solución estándar (mg/ml) el mismo volumen de Medio.
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de Sistema cromato9ráfico
alfuzosina (C19H21NsÜ4 · HCI), como porcentaje de la (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Resultado1 = e, X V X (1 / L) X 100 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperatura de la columna: 30º
Resultado2 = {[C2 X (V - Vs)] + (C1 X Vs)} x (1 /L) X 100 Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Resultado 3 = ({(3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C,) x Vs]) x Muestra: Solución estándar
(1 /L) X 100 Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Eficiencia de la columna: No menos de 3500 platos
Resultado4 = ({(4 x [V - (3 x Vs)]} + [((3 + C2 + (¡) x teóricos
Vs]) X (1 / L) X 100 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultados = ({Cs x [V - (4 x Vs)]} + [((4 + (3 + C2 + Calcular la concentración (C;) de clorhidrato de alfuzo-
(¡) X Vs]) X (1 / L) X 100 sina (C19H21NsÜ4 · HCI) en la muestra retirada del
vaso en cada tiempo de muestreo (1):
(¡ = concentración de clorhidrato de alfuzosina en
la porción de muestra retirada en el tiempo Resultado;= (ru/rs) x Cs
de muestreo especificado (mg/ml)
V = volumen de Medio, 900 ml ru = respuesta del pico de la Solución muestra
L = cantidad declarada (mg/Tableta) r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en C5 = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina
cada tiempo de muestreo (ml) USP en la Solución estándar (mg/ml)
Tolerancias: Ver la Tabla 5.
2874 Alfuzosina /Monografías Oficiales USP 40

Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de


alfuzosina (C19H21Ns04 · HCI), como porcentaje de la
cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo (1):
Resultado1 = e, X V X (1 / L) X 100
Resultado2 = [(C2 X \/) + (C, X Vs)] X (1 /L) X 100

Resultado3 = {(C3 X \/) + [(C2 + e,) X Vs]} X (1 /L) X 100

Resultado4 = {(C x \/) + [(C3 + C2 + C,) x Vs]} x (1/L) x


100
e = concentración de clorhidrato de alfuzosina en
la porción de muestra retirada en el tiempo
de muestreo especificado (mg/ml)
V = volumen de Medio, 900 ml
L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en
cada tiempo de muestreo y reemplazada con
Medio (ml)
Tolerancias: Ver la Tabla 6.

Tabla 6
Tiempo de Cantidad
Muestreo Tiempo Disuelta
(j) (h) (O/o)

1 1 No más de 30
2 6 45-65
3 12 70-90
4 20 No menos de 85

Las cantidades disueltas de clorhidrato de alfuzosina,


como porcentaje de la cantidad declarada, en los
tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
Tabla de Ace tación 2.

• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE
plen con los requisitos.
IMPUREZAS

• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A, Fase móvil, Diluyente, Solución muestra y
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración.
Solución madre de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml
de ER Mezcla A de Aptitud del Sistema de Alfuzosina
USP en metano!
Solución de aptitud del sistema: 0,03 mg/ml de ER
Mezcla A de Aptitud del Sistema de Alfuzosina USP en
Diluyente, a partir de Solución madre de aptitud del
sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Algodón 2875

Solución madre del estándar: O, 15 mg/mL de ER Clor-


hidrato de Alfuzosina USP en metanol
Solución estándar: 0,03 mg/mL de ER Clorhidrato de Algodón Purificado
Alfuzosina USP en Diluyente, a partir de Solución madre
del estándar » El Algodón Purificado es el pelo de la semilla
Aptitud del sistema de variedades cultivadas de Gossypium hirsutum
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar L. o de otras especies de Gossypium (Fam. Malva-
Requisitos de aptitud ceae), exento de impurezas adheridas, sin ma-
Resolución: No menos de 1,0 entre alfuzosina y el teria grasa, blanqueado y esterilizado en su en-
análogo de fura mida; no menos de 1,O entre alfuzo- vase final.
sina desacilada y el análogo N-formil, Solución de apti-
tud del sistema Envasado y almacenamiento-Envasar en rollos de no
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- más de 500 g de una pieza continua, con un papel liviano
ción estándar colocado debajo de la totalidad de la pieza, y que tenga un
Análisis ancho tal que pueda ser doblado sobre los bordes de fa
Muestras: Solución estándar y Solución muestra pieza hasta una distancia de al menos 25 mm; el algodón
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción con el papel son enrollados de modo parejo y compacto, y
de Tabletas tomada: se colocan en un envase bien cerrado y sellado. También
puede ser envasado en otros tipos de envase que puedan
Resultado = (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x 100 mantener la esterilidad del producto.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Etiquetado-La etiqueta del envase declara que la esterili-
Solución muestra dad del producto no puede garantizase si el envase muestra
rs = respuesta del pico de alfuzosina de la Solución indicios de estar dañado o de haber sido abierto previa-
muestra mente.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Alfuzosina Pruebas de Esterilidad (71 ): cumple con los requisitos.
USP en la Solución estándar (mg/mL) Acidez o alcalinidad-Saturar bien aproximadamente
Cu = concentración nominal de clorhidrato de 1O g de algodón purificado con 100 mL de agua hervida
alfuzosina en la Solución.muestra (mg/mL) recientemente y enfriada; luego, con la ayuda de una varilla
Criterios de aceptación: Ver la ~ifqfjifj.~"$;. de vidrio, presionar para extraer dos porciones de 25 mL de
agua y colocarlas en cápsulas de porcelana blanca. A una de
las porciones, agregar 3 gotas de fenolftaleína SR y, a la
otra, agregar 1 gota de anaranjado de metilo SR: no se de-
Tiempo de Criterios de sarrolla color rosado en ninguna porción.
Retención Aceptación, Residuo de incineración (281 )-Colocar aproximada-
Nombre Relativo No más de (O/o)
mente 5 g, pesados con exactitud, en una capsula de porce-
Alfuzosina desacilada• 046 o 40 lana o platino y humedecer con ácido sulfúrico 2 N. Calen-
Análoao N-formilb o 50 o 30 tar moderadamente el algodón hasta carbonizar, y luego
Alfuzosina 1o - incinerar más fuertemente hasta que el carbón se consuma
Análoao de furamida 0 1 18 _d por completo: no queda más de 0,20% de residuo.
Cualquier impureza indivi- Sustancias hidrosolubles-Colocar 1O g, pesados con
dual no esoecificada
- o 20 exactitud, en un vaso de precipitados que contenga
lmourezas totales - o 80 1000 mL de agua y llevar a ebullición moderada durante 30
minutos, agregando agua, según sea necesario, para mante-
ª N2 -(3-Aminopropil)-6, 7-dimetoxi-N'-metilquinazolina-2,4-diamina.
b N-[3-[(4-Amino-6,7-dimetoxiquinazolin-2-il)(metil)amino]propil]formami-
ner el volumen. Verter el agua en otro vaso a través de un
da. embudo y extraer el exceso de agua del algodón, presio-
'N-{3-[(4-Amino-6,7-dimetoxiquinazolin-2-il)(metil)amino]propil}furano-2- nando con una varilla de vidrio. Lavar el algodón en el em-
carboxamida. budo con dos porciones de 250 mL de agua hirviendo, pre-
d El análogo de furamida, un componente de ER Mezcla A de Aptitud del sionando el algodón después de cada lavado. Filtrar la
Sistema de Alfuzosina USP, no es una impureza especificada. combinación del extracto y los lavados, y lavar bien el filtro
REQUISITOS ADICIONALES con agua caliente. Evaporar la combinación del extracto y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Proteger de la luz y la hu- los lavados hasta obtener un volumen pequeño, transferir a
medad. Almacenar a temperatura ambiente controlada. una cápsula tarada de porcelana o platino, evaporar hasta
• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de sequedad y secar el residuo a 105º hasta peso constante: el
Disolución, el etiquetado indica la prueba de Disolución residuo no pesa más de 35 mg (0,35%).
usada, solo si no se usa la Prueba 7. Materia grasa-Colocar 1O± 0,01 g en un extractor Soxh-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) let provisto de un recipiente receptor tarado y extraer con
ER Clorhidrato de Alfuzosina USP éter durante 5 horas a una velocidad tal que permita que el
ER Mezcla A de Aptitud del Sistema de Alfuzosina USP éter se descargue por sifón no menos de cuatro veces por
Análogo de furamida: N-{3-[(4-Amino-6, 7-dimetoxiqui- hora. La solución de éter que contiene el matraz no pre-
nazolin-2-i 1)(meti l)a mi no] pro pi I}fura no-2-ca rboxa mida. senta trazas de color azul, verde ni amarronado. Evaporar el
C19H23Ns04 385,42 extracto hasta sequedad y secar a 105º durante 1 hora: el
Alfuzosina desacilada: N2-(3-Aminopropil)-6, 7-dimetoxi- peso del residuo no excede de 70 mg (0,7%).
N2-metilquinazolina-2,4-diamina. Colorantes-Colocar aproximadamente 1O g en un perco-
C14H21Ns02 291,35 lador estrecho y extraer lentamente con alcohol hasta que el
Análogo N-formil: N-[3-[(4-Amino-6,7-dimetoxiquinazo- percolado mida 50 mL: cuando se observa hacia abajo en
lin-2-il)(metil)amino]propil]formamida. una columna de 20 cm de profundidad, el percolado puede
CisH21NsÜ3 319,36 presentar un color amarillento, pero no una coloración azul
ni verde.
Otra materia extraña-Los pequeños trozos de algodón
tomados para determinar la Longitud de la fibra no contie-
nen manchas de aceite ni partículas metálicas.
2876 Algodón /Monografías Oficiales USP 40

Longitud de la fibra y Absorbencia-Quitar el envolto- PRUEBAS ESPECÍFICAS


rio al algodón y acondicionar durante no menos de 4 horas • rESo ESPECÍFICO (841): 1,013-1,020
en una atmósfera de humedad relativa estándar de 65 ± 2% • INDICE DE REFRACCION (831): 1,527-1,531, determinado a
a 21 ± 1, 1º (70 ± 2ºF) antes de determinar la Longitud de Ja 20º
fibra y la Absorbencia. • INTERVALO DE DESTILACIÓN, Método I (721): 148°-154°
Lon9itud de Ja fibra-Determinar la longitud de la fibra de
Algodon Purificado según se indica en Algodón-Longitud de REQUISITOS ADICIONALES
la Fibra (691 ): no menos del 60% de las fibras, por peso, • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
tienen 12,5 mm o más de longitud, y no más del 10% de impermeables.
las fibras, por peso, tienen 6,25 mm o menos de longitud.
Absorbencia-Proceder según se indica en Algodón-
Prueba de Absorbencia (691 ): la inmersión se completa al
cabo de 1O segundos a una temperatura de 25º y el algo-
dón retiene no menos de 24 veces su peso de agua. Alimemazina-ver Trimeprazina

Almidón Tópico
lsotiocianato de Alilo
DEFINICIÓN
El Almidón Tópico consiste en los 9ránulos de almidón obte-
nidos del grano maduro del ma1z [Zea mays L. (Fam.
Gramineae)].
C4HsNS 99,15 IDENTIFICACIÓN
~-lsothiocyanato-1-propene; •A.
Ester alílico del ácido isotiociánico [57-06-7). Muestra: 1 g
DEFINICIÓN Análisis: Preparar una mezcla uniforme sin grumos de
El lsotiocianato de Alilo contiene no menos de 93,0% y no la Muestra con 2 ml de agua fría, mezclar en 15 ml de
más de) 05,0% de isotiocianato de alilo (C 4H5 NS). agua hirviendo, calentar a ebullición suave durante 2
[PRECAUCION-EI lsotiocianato de Alilo es un agente lacrimó- minutos y enfriar.
geno potente, con un olor acre irritante. Se deben tomar Criterios de aceptación: Se forma una gelatina translú-
precauciones para proteger los ojos, prevenir la inhalación cida y blancuzca.
de sus gases y evitar ingerirlo.] • B. Una suspensión acuosa espesa de esta gelatina se
torna de un color violeta rojizo a azul oscuro por efecto
IDENTIFICACIÓN del yodo SR .
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F): El espectro pre-
senta picos pronunciados aproximadamente a 700, 950, IMPUREZAS
980, 1300, 1340, 1350, 141 o, 1420, 1650, 2100 y • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281)
2200 cm- 1 • Muestra: 2,0 g
Análisis: Incinerar la Muestra a una temperatura de
VALORACIÓN 575 ± 25º.
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Solución muestra: Transferir 4 ml a un matraz volumé- • HIERRO (241)
trico de 100 ml y diluir con alcohol a volumen. Muestra: El residuo obtenido en la prueba de Residuo
Análisis: Transferir 5,0 ml de la Solución muestra a un de Incineración
matraz Erlenmeyer de 100 ml y agregar 50,0 ml de ni- Análisis: Disolver la Muestra en 4 ml de ácido clorhí-
trato de plata O, 1 N SV y 5 ml de amoníaco SR. Conec- drico con ayuda de calentamiento suave, diluir con
tar el matraz a un condensador de reflujo, calentar en agua hasta 50 ml y mezclar. Diluir 25 ml de la solución
un baño de agua durante 1 hora y dejar que se enfríe a resultante con agua hasta 47 ml.
temperatura ambiente. Desconectar el matraz del con- Criterios de aceptación: No más de 1O µg/g
densador, transferir el contenido del matraz Erlenmeyer • DIOXIDO DE AZUFRE
a un matraz volumétrico de 100 ml con ayuda de agua Suspensión muestra: Mezclar 20 g con 200 ml de
y diluir con agua a volumen. Pasar a través de un filtro agua para obtener una suspensión uniforme sin grumos
seco, desechando los primeros 1O ml del filtrado. Agre- y filtrar.
gar 5 ml de ácido nítrico y 2 ml de sulfato férrico amó- Análisis: Agregar 3 ml de almidón SR a 100 ml del fil-
nico SR a 50,0 ml del filtrado subsiguiente, y valorar el trado transparente y valorar con yodo 0,01 N SV hasta
exceso de nitrato de plata con tiocianato de amonio que se produzca el primer color azul permanente.
O, 1 N SV. Realizar una determinación con un blanco Criterios de aceptación: Se consume no más de
usando 5 ml de alcohol en lugar de la Solución muestra 2,7 ml de yodo 0,01 N SV (0,008%).
y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de nitrato • SUSTANCIAS OXIDANTES
de plata O, 1 N equivale a 4,958 mg de isotiocianato de Muestra: 4,0 g
alilo (C4HsNS). Análisis: Agregar 50,0 ml de agua a la Muestra en un
Criterios de aceptación: 93,0%-105,0% matraz Erlenmeyer de 125 ml con tapón de vidrio. Ta-
par y agitar por rotación suave durante 5 minutos. De-
IMPUREZAS cantar en un tubo de centrífuga de 50 ml con tapón
• LÍMITE DE FENOLES de vidrio y centrifugar para clarificar. Transferir 30,0 ml
Solución muestra: Diluir una muestra de 1 ml con de sobrenadante transparente a un matraz Erlenmeyer
5 ml de alcohol. con tapón de vidrio de 125 ml. Agregar 1 ml de ácido
Análisis: Agregar 1 gota de cloruro férrico SR a la Solu- acético glacial y 0,5-1,0 g de yoduro de potasio. Tapar,
ción muestra. agitar por rotación suave y dejar en reposo durante
Criterios de aceptación: No se produce un color azul 25-30 minutos en la oscuridad. Agregar 1 ml de almi-
de inmediato. dón SR y valorar con tiosulfato de sodio 0,002 N SV
hasta que desaparezca el color del almidón-yodo.
USP 40 Monografías Oficiales / Almotriptán 2877

[NOTA-Cada ml de tiosulfato de sodio 0,002 N equi- Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml
vale a 34 µg de oxidante, calculado como peróxido de de ER Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP,
hidrógeno.J de ER Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y
Criterios de aceptación: Se requiere no más de de ER Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP
12,6 ml de tiosulfato de sodio 0,002 N SV (0,018%). en metanol. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
disolución.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución de aptitud del sistema: 0,001 mg/ml de ER
• CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Gránulos poligonales, redon- Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP, de ER
deados o esferoidales de hasta aproximadamente 35 µm Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y de ER
de diámetro y que, por lo general, presentan una cavi- Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP, a partir
dad o hendidura central circular o con varios rayos. de Solución madre de aptitud del sistema en Solución
• PÉRDIDA POR SECADO (731) estándar
Análisis: Secar una muestra a 120º durante 4 horas. Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de almo-
Criterios de aceptación: No más de 14,0% triptán, a partir de Tabletas, que se prepara según se
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- indica a continuación. Transferir no menos de 8 Table-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de tas a un matraz volumétrico adecuado y agregar un
microorganismos aerobios no excede de 5 x 102 ufc/g, y volumen de Fase móvil equivalente al 80% def volumen
el recuento total combinado de hongos filamentosos y del matraz. Someter a ultrasonido durante no menos de
levaduras no excede de 5 x 10 1 ufc/g. 1 O minutos y diluir con Fase móvil a volumen. Mezclar
• PH (791) durante 30 minutos y centrifugar. Pasar una porción del
Muestra: 20,0 g ± 100 mg sobrenadante a traves de un filtro adecuado con un ta-
Análisis: Preparar una suspensión espesa de la Muestra maño de poro de 0,45 µm. Usar el filtrado.
en 100 ml de agua en un recipiente adecuado no me- Sistema cromatográfico
tálico. Agitar continuamente a velocidad moderada du- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
rante 5 minutos, luego detener la agitación e inmedia- Modo: HPLC
tamente determinar el pH potenciométricamente con Detector: UV 21 O nm
una aproximación de O, 1 unidades. Columna: 2, 1 mm x 1 O cm; relleno L1 de 1,8 µm
Criterios de aceptación: 4,5-7,0 Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 0,55 ml/min
REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 3 µL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Aptitud del sistema
cerrados. Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
sistema
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
relativos.]
Requisitos de aptitud
Almotriptán, Tabletas Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de
compuesto relacionado C de almotriptán y almotrip-
DEFINICIÓN tán, Solución de aptitud del sistema
Las Tabletas de Almotriptán contienen una cantidad de mal- Factor de asimetría: No más de 3,0, Solución
ato de almotriptán (C17H2sN302S · C4H60s) equivalente a estándar
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
declarada de almotriptán (C17H2sN302S). ción estándar
Análisis
IDENTIFICACIÓN Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de al-
Muestra: Someter a ultrasonido 5 Tabletas reducidas a motriptán (C17H2sN302S) en la porción de Tabletas
polvo en 25 ml de agua. Extraer la suspensión con tomada:
25 ml de cloruro de metileno y desechar la fase orgá-
nica. Agregar 25 ml de cloruro de metileno adicionales Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
y 3 ml de hidróxido de sodio 1 N. Extraer la base preci-
pitada en la capa orgánica. Secar con sulfato de sodio ru = respuesta del pico de almotriptán de la
anhidro y evaporar el disolvente orgánico. Preparar el Solución muestra
residuo aceitoso como una película sobre un pellet de r5 = respuesta del pico de almotriptán de la
cloruro de sodio. Solución estándar
Criterios de aceptación: El espectro IR obtenido de la Cs = concentración de ER Malato de Almotriptán
Muestra corresponde al espectro de ER Malato de Almo- USP en la Solución estándar (mg/ml)
triptán USP preparado de manera similar. Cu = concentración nominal de almotriptán en la
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución muestra (mg/ml)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- M, 1 = peso molecular de almotriptán, 335,46
gún se obtienen en la Valoración. M,2 = peso molecular de malato de almotriptán,
469,55
VALORACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
• PROCEDIMIENTO declarada de almotriptán
Proteger las muestras, los Estándares de Referencia y las
soluciones que los contienen de la luz. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: A9regar 1 O ml de trietila- • DISOLUCIÓN, (711)
mina por cada 1000 ml de acido fosfórico 0,01 M. Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 6,0. Aparato 2: 50 rpm
Fase móvil: Acetonitrilo y Solucion amortiguadora Tiempo: 15 min
(10:90) Solución estándar: (L/600) mg/ml de ER Malato de
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Malato de Almo- Almotriptán USP en Medio, donde L es la cantidad de-
triptán USP en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido clarada, en mg/Tableta.
para facilitar la disolución.
2878 Almotriptán / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Tabla 1


análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tiempo de Criterios de
de poro de 0,45 µm. Retención Aceptación,
Condiciones instrumentales Nombre Relativo No más de f%\
Modo: UV
Longitud de onda analítica Esniroalmotrintán' o 32 04
Para Tabletas con un contenido declarado de 2-Hidroxialmotrintánb o 47 02
6,25 mg: 228 nm Compuesto relaciona-
-
Para Tabletas con un contenido declarado de do B de almotriotán' o 82
12,5 mg: 284 nm Compuesto relaciona-
-
Blanco: Medio do c de almotriotánc o 93
Análisis Almotrintán 1o -
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Compuesto relaciona-
Calcular la cantidad disuelta de almotriptán do D de almotrintán 1 39 02
(C11H2sN302S) como porcentaje de la cantidad
Cualquier producto
declarada:
de degradación
-
Resultado= (Au/As) x (Cs/L) x Vx (Mri!Mr2) x 100 individual no
esnecificado 02
Au = absorbancia de la Solución muestra Productos de degrada-
-
As = absorbancia de la Solución estándar ción totales 1 o
C5 = concentración de ER Malato de Almotriptán a 1'-Metil-5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metil]espiro[indolino-3,3' -pirrolidin]-2-ol.
USP en la Solución estándar (mg/ml) b 3-[2-(Dimetilamino)etil]-5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metil]-1 H-indol-2-ol.
L = cantidad declarada (mg/Tableta) e Ésta es una impureza del proceso, que se incluye en esta tabla sólo para
V = volumen de Medio, 900 ml fines de identificación. Esta impureza se controla en el fármaco. Esta im-
Mrl = peso molecular de almotriptán, 335,46 pureza no debe informarse en el medicamento y no debe incluirse en el
total de los productos de degradación.
Mr2 = peso molecular de malato de almotriptán,
469,55 REQUISITOS ADICIONALES
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
clarada de almotriptán (C11H2sN302S), permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- tura ambiente controlada.
plen con los requisitos. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Malato de Almotriptán USP
IMPUREZAS ER Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Hemifumarato de 2-{5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metil]-1 H-
Fase móvil, Solución estándar, Solución de aptitud del indol-3-il}etanamina.
sistema, Solución muestra, Sistema cromatográfico y C1sH22N302S · 1/2C4H40 365,46
Aptitud del sistema: Proceder según se indica en la ER Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP
Valoración. N-Metil-2-{5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metilj- l H-indol-
Análisis 3-il}etanamina.
Muestras: Solución estándar, Solución de aptitud del sis- C15HnN302S 321,44
tema y Solución muestra ER (ompuesto Relacionado D de Almotriptán USP
Cromatografiar la Solución de aptitud del sistema e iden- N-Oxido de l -[({3-[2-(dimetilamino)etil]indol-5-il}me-
tificar los componentes basándose en sus tiempos de til)sulfonil]pirrolidina.
retención relativos, según se indican en la Tabla 1. C11H2sN303S 351,46
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
en la porción de Tabletas tomada:

Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (Mri/Md x 100

ru = respuesta del pico de cada producto de Malato de Almotriptán


degradación de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de almotriptán de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Malato de Almotriptán
USP en la Solución estándar (mg/ml)
HO,
f(
~1 Jl 'OH

Cu = concentración nominal de almotriptán en la O OH

Solución muestra (mg/ml)


Mr1 = peso molecular de almotriptán, 335,46
Mr2 = peso molecular de malato de almotriptán, C11H2sN302S · C4H60s 469,55
469,55 Pyrrolidine, 1-[[[3-[2-(dimethylamino)ethyl]- l H-indol-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. 5-yl]methyl]sulfonyl]-, hydroxybutanedioate (1 :1 );
Malato de 1-[({3-[2-(dimetilamino)etil]indol-5-il}metil)sulfo-
nil]pirrolidina (1 :1) [181183-52-8].
DEFINICIÓN
El Malato de Almotriptán contiene no menos de 98,0% y no
más de 102,0% de malato de almotriptán (C11H2sN302S ·
C4H60s), calculado con respecto a la sustancia anhidra y
exenta de disolventes.
USP 40 Monografías Oficiales / Almotriptán 2879

IDENTIFICACIÓN Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Mal-


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) ato de Almotriptán USP en Diluyente
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución estándar: 0,005 mg/ml de ER Malato de Al-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- motriptán USP, a partir de Solución madre del estándar
gún se obtienen en la Valoración. en Solución de estándar interno. Pasar a través de un
filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm.
VALORACIÓN Solución de aptitud del sistema: 0,005 mg/ml de ER
• PROCEDIMIENTO Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP, de ER
Solución amortiguadora: 2,72 g/L de fosfato monobá- Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP, de ER
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP y de ER
un pH de 3,5. Malato de Almotriptán USP en Solución de estándar
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (40:60) interno. Pasar a través de un filtro adecuado con un
Solución de aptitud del sistema: O, 14 mg/ml de ER tamaño de poro de 0,45 µm.
Malato de Almotriptán USP y de ER Comf.uesto Relacio- Solución muestra: 2,5 mg/ml de Malato de Almotrip-
nado B de Almotriptán USP en Fase móvi. Se puede tán en Solución de estándar interno. Se puede usar ultra-
usar ultrasonido para facilitar la disolución. sonido para facilitar la disolución. Pasar la solución a
Solución estándar: 0, 14 mg/ml de ER Malato de Almo- través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
triptán USP en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido 0,45 µm.
para facilitar la disolución. Condiciones instrumentales
Solución muestra: O, 14 mg/ml de Malato de Almotrip- Modo: Electroforesis Capilar
tán en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido para facili- Detector: UV 214 nm
tar la disolución. Dimensiones del capilar: Sílice fundida sin recubri-
Sistema cromatográfico miento, de 75 µm x 47 cm
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Voltaje aplicado: 15 kV
Modo: HPLC Inyección electrocinética: 8s + 1 s, Solución amortigua-
Detector: UV 230 nm dora de corrida
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1O de 5 µm Tiempo de corrida: No menos de 2,5 veces el tiempo
Velocidad de flujo: 1 ml/min de migración de almotriptán
Volumen de inyección: 1 O µL Precondicionar el capilar enjuagando con agua, solución
Tiempo de corrida: 2 veces el tiempo de retención de de hidróxido de sodio O, l N y Solución amortiguadora
almotriptán de corrida antes de cada inyección.
Aptitud del sistema Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com- [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de migración
puesto relacionado B de almotriptán y almotriptán son relativos.]
0,7 y 1,0, respectivamente.] Requisitos de aptitud
Requisitos de aptitud Resolución: No menos de 2,0 entre compuesto rela-
Resolución: No menos de 2,0 entre almotriptán y cionado B de almotriptán y almotriptán; no menos
compuesto relacionado B de almotriptán, Solución de de 2,0 entre compuesto relacionado C de almotriptán
aptitud del sistema y compuesto relacionado D de almotriptán, Solución
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de aptitud del sistema
estándar Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para
Desviación estándar relativa: No más de 0,85% en el cociente entre la respuesta del pico de almotriptán
seis inyecciones, Solución estándar 'f. estándar interno, Solución estándar
Análisis Analisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de malato de almotriptán Calcular la respuesta corregida del pico:
(C11H2 5 N302S · C4H60s) en la porción de Malato de Al-
motriptán tomada: Resultado= (r/m)
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 r = respuesta del pico
m = tiempo de migración del pico (min)
ru = respuesta del pico de almotriptán de la Calcular el porcentaje de compuesto relacionado D de
Solución muestra almotriptán, N-dímero de almotriptán y otras
r5 = respuesta del pico de almotriptán de la impurezas en la porción de Malato de Almotriptán
Solución estándar tomada:
Cs = concentración de ER Malato de Almotriptán
USP en la Solución estándar (mg/ml) Resultado = (Rul Rs) x ( Cs/ Cu) x 100
Cu = concentración de Malato de Almotriptán en la
Solución muestra (mg/ml) Ru = cociente entre las respuestas corregidas de los
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto picos de la impureza y del estándar interno
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes de la Solución muestra
Rs = cociente entre las respuestas corregidas de los
IMPUREZAS picos de almotriptán y del estándar interno
• RJ.SIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l 0%, de la Solución estándar
• LIMITE DE COMPUESTO RELACIONADO D DE ALMOTRIPTAN Y Cs = concentración de ER Malato de Almotriptán
N-DÍMERO DE ALMOTRIPTÁN USP en la Solución estándar (mg/ml)
Solución amortiguadora de corrida: 23,5 g/L de ácido Cu = concentración de Malato de Almotriptán en la
fosfórico en agua. Ajustar con trietanolamina a un pH Solución muestra (mg/ml)
de 3,0 y pasar a través de un filtro adecuado con un Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
tamaño de poro de 0,45 µm.
Diluyente: Metano! y agua (50:50)
Solución de estándar interno: 0,01 mg/ml de 4-hi-
droxi-4-fenilpiperidina en Diluyente
2880 Almotriptán / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 ru = respuesta del pico de cada impureza de la


Solución muestra
Tiempo de Criterios de
rs = respuesta del pico de almotriptán de la
Migración Aceptación,
No más de (O/o) Solución estándar
Nombre Relativo
N-Dímero de almotrintán' o 71 03
Cs = concentraciónde ER Malato de Almotriptán
USP en la Solución estándar (mg/mL)
Estándar internob o 78 - Cu = concentración de Malato de Almotriptán en la
Compuesto relacionado B Solución muestra (mg/ml)
de almotriotán' o 92 - Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Almotriotánd 1o -
Compuesto relacionado C Tabla 2
de almotrintánc,d 1 02 -
Tiempo de Criterios de
Compuesto relacionado D Retención Aceptación,
de almotrintán 1 22 o1 Nombre Relativo No más de C%\
Cualquier impureza indivi- Ácido málico' 010 -
dual no esoecificada
- o1 Compuesto relaciona-
'2-(1-((3-[2-(Dimetilamino)etil]-1 H-indol-5-il}metil)-5-[(pirrolidin-1-ilsulfo- do B de almotriotán o 62 o1
nil)metil]-1 H-indo/-3-il}-N,N-dimetiletan-1-amino.
b 4-Hidroxi-4-fenilpiperidina.
Compuesto relaciona-
'Esta impureza se cuantifica usando la prueba de Impurezas Orgánicas. do c de almotriotán o 77 05
d Almotriptán y compuesto relacionado C de almotriptán pueden no estar Compuesto relaciona-
completamente resueltos. do D de almotriptánb o 92 -

• IMPUREZAS ORGÁNICAS Almotriotán 1 00 -

Solución amortiguadora: Agregar 1O ml de trietila- Cualquier otra impure-


mina a cada 1000 ml de ácido fosfórico 0,01 M. Ajus- za individual - o1
tar con ácido fosfórico a un pH de 6,5. lmourezas totales' - 07
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora 'Se incluye sólo para fines de identificación.
(15:85) bEsta impureza se cuantifica usando la prueba de Límite de Compuesto
Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml Relacionado D de Almotriptán y N-Dímero de Almotriptán.
de ER Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP, 'La suma de todas las impurezas de la prueba de Impurezas Orgánicas y la
de ER Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y prueba de Límite de Compuesto Relacionado D de Almotriptán y N-Dímero
de Almotriptán
de ER Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP
en metanol • LÍMITE DE ÁCIDO FUMÁRICO
Solución de aptitud del sistema: 0,005 mg/ml de ER Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP, de ER sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a
Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP y de ER un pH de 2,8.
Compuesto Relacionado D de Almotriptán USP, a partir Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadpra (5:95)
de Solución madre de aptitud del sistema en agua Solución estándar: 0,0085 mg/IT].L de ER Acido Fumá-
Solución estándar: 0,007 mg/ml de ER Malato de Al- rico USP y 0,001 7 mg/ml de ER Acido Maleico USP en
motriptán USP en agua agua. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
Solución muestra: 3,5 mg/ml de Malato de Almotrip- disolución.
tán en agua. Se puede usar ultrasonido para facilitar la Solución muestra: 2,8 mg/ml de Malato de Almotrip-
disolución. tán en agua. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
Sistema cromato9ráfico disolución.
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Sistema cromato9ráfico
Modo: HPLC (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Detector: UV 21 O nm Modo: HPLC
Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1 de 5 µm Detector: UV 220 nm
Velocidad de flujo: 1 ml/min Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Volumen de inyección: 20 µL Velocidad de flujo: 0,7 ml/min
Tiempo de corrida: 3 veces el tiempo de retención de Volumen de inyección: 1O µL
almotriptán Tiempo de corrida: No menos de 1,6 veces el tiempo
Aptitud del sistema de retención de ácido fumárico
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Aptitud del sistema
estándar Muestra: Solución estándar
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención [NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención
relativos.] relativos.]
Requisitos de aptitud Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,0 entre compuesto rela- Resolución: No menos de 2,0 entre ácido fumárico y
cionado C de almotriptán y compuesto relacionado D ácido maleico
de almotriptán, Solución de aptitud del sistema Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% en ácido fumárico en seis inyecciones
seis inyecciones repetidas, Solución estándar Análisis
Análisis Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es- Calcular el porcentaje de ácido fumárico (C4H4Ü4) en la
tándar y Solución muestra porción de Malato de Almotriptán tomada:
Cromatografiar la Solución de aptitud del sistema e iden-
tificar los componentes, basándose en los tiempos de Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
retención relativos, según se indican en la Tabla 2.
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ru = respuesta del pico de ácido fumárico de la
de Malato de Almotriptán tomada: Solución muestra
rs = respuesta del pico de ácido fumárico de la
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Aloe 2881

Cs = concentración de ER Ácido Fumárico USP en la Análisis: Agregar 2 mL de ácido nítrico a la Muestra y


Solución estándar (mg/mL) mezclar.
Cu = concentración de Malato de Almotriptán en la Criterios de aceptación: La mezcla presenta un color
Solución muestra (mg/mL) anaranjado rojizo con aloe vera y un color marrón rojizo
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. que cambia rapidamente a verde con aloe del Cabo.
• C. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA
Tabla 3 Solución estándar: 1,0 mg/mL de ER Aloína USP en
metano!
Tiempo de Criterios de Solución muestra: 0,5 g de Aloe reducido a polvo fino
Retención Aceptación, en 1O mL de metano!, someter a ultrasonido durante 15
Nombre Relativo No más de (%) minutos, centrifugar o filtrar y usar el sobrenadante o el
Ácido málico' o 60 - filtrado.
Ácido maleico' o 80 - Sistema cromato~ráfico
Ácido fumárico 1o 02 (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
'Se incluye sólo para fines de identificación.
gada.)
Adsorbente: Mezcla de gel de sílice para cromatogra-
PRUEBAS ESPECÍFICAS fía con un tamaño de partícula promedio de 5 µm
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método Ja (921): No más de (placas para HPTLC)
0,5% Volumen de aplicación: 2 µL de Solución estándar y
5 µL de Solución muestra, en bandas de 8 mm
REQUISITOS ADICIONALES Humedad relativa: Acondicionar la placa a una hume-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien dad relativa de aproximadamente 33% usando un dis-
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada. positivo adecuado.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Fase móvil: Acetato de etilo, metano! y agua
ER Malato de Almotriptán USP (100:17:13)
ER Compuesto Relacionado B de Almotriptán USP Distancia de desarrollo: 6 cm
Hemifumarato de 2-{5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metil]-1 H- Reactivo de derivatización: Solución de hidróxido de
indol-3-il}etanamina. potasio al 10% en metano! (preparar en un baño de
C1sH22N302S · 1/2C4H4Ü4 365,46 hielo)
ER Compuesto Relacionado C de Almotriptán USP Análisis
N-Metil-2-{5-[(pirrolidin-1-ilsulfonil)metilj- l H-indol- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
3-il}etanamina. Aplicar las muestras en bandas a una placa para croma-
C16H23N302S 321,44 tografía en capa delgada de alta resolución adecuada.
ER c;.ompuesto Relacionado D de Almotriptán USP Usar una cámara saturada. Desarrollar los cromatogra-
N-Oxido de 1-[({3-[2-(dimetilamino)etil]indol- mas, secar al aire, derivatizar con Reactivo de derivati-
5-il}metil)sulfonil]pirrolidina. zación y calentar a 11 Oº durante 5 minutos. Observar
C1zH2sN3Q3S 351,46 bajo luz visible y luz UV a 365 nm.
ER ~cido Fumárico USP Criterios de aceptación: Bajo luz visible, el cromato-
ER Acido Maleico USP grama de la Solución muestra presenta una banda de
color marrón debida a aloína a aproximadamente la mi-
tad del cromatograma, correspondiente en color y valor
RF a la banda que presenta la Solución estándar. La Solu-
ción muestra que contiene el Aloe Vera presenta una
Aloe banda adicional de color violeta debida a 7-hidroxia-
loína directamente debajo de la banda de aloína. La
DEFINICIÓN Solución muestra que contiene el Aloe del Cabo carece
El Aloe es el látex seco de las hojas de Aloe vera (L.) Burm. f. de la banda de color violeta debida a 7-hidroxialoína.
(sin. Aloe barbadensis Mili.), conocido comercialmente Bajo luz UV a 365 nm, el cromatograma de la Solución
como aloe vera, aloe de Curas:ao o aloe de Barbados; o muestra presenta una banda con fluorescencia amarilla
de Aloe ferox Mili., o de híbridos de Aloe ferox Mili. con debida a aloína, correspondiente en color y valor RF a la
Aloe africana Mili. y Aloe spicata L.f., conocido comercial- que banda que presenta la Solución estándar, y una
mente como aloe del Cabo (Fam. Liliaceae). El Aloe Vera banda con fluorescencia azul claro debida a aloesina a
contiene no menos de 16,0% de aloína y el aloe del Cabo aproximadamente un tercio del cromatograma.
y sus híbridos contienen no menos de 6,0% de aloína,
ambos calculados con respecto a la materia seca. VALORACIÓN
• CONTENIDO DE ALOÍNA
IDENTIFICACIÓN Fase móvil: Una mezcla de acetonitrilo y agua (3:7)
•A. Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aloína USP en
Muestra: 1 g, reducido a polvo fino metano! y agua (1 :1)
Análisis: Mezclar la Muestra con 25 mL de agua fría. Solución muestra: Transferir aproximadamente O, 1 g
Agitar la mezcla ocasionalmente durante 2 horas, filtrar de aloe vera o 0,2 g de aloe del Cabo, reducidos a
y lavar el filtro y el residuo con suficiente agua fría para polvo fino y pesados con exactitud, a un matraz volu-
que el filtrado alcance 100 mL. métrico de 100 mL y agregar aproximadamente 75 mL
Criterios de aceptación: El color del filtrado, visto en el de metano!. Someter a ultrasonido durante 30 minutos,
bulbo de un matraz volumétrico de 100 ml, es de color enfriar a temperatura ambiente, ajustar a volumen
anaranjado oscuro con aloe de Curas:ao, y de color usando metano! y mezclar. Antes de inyectar, pasar a
amarillo verdoso con aloe del Cabo. El filtrado se oscu- través de un filtro de membrana de PTFE con un ta-
rece cuando se deja en reposo. [NOTA-Reservar el fil- maño de poro de 0,45 µm, desechando los primeros
trado para la prueba de Identificación B. ] mL del filtrado.
•B. Sistema cromatográfico
Muestra: 5 mL del filtrado obtenido en la prueba de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Identificación A Modo: HPLC
Detector: UV 295 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm con
recubrimiento exhaustivo (end-capped)
2882 Aloe / Monografías Oficiales USP 40

Temperatura de la columna: 43 ± 1º • CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS


Velocidad de flujo: 1,0 mL/min Aloe de Cura~ao: Masas opacas de color negro amarro-
Volumen de inyección: 20 µL na~o. La superficie fracturada es irregular, cerosa y algo
Aptitud del sistema resinosa.
Muestra: Solución estándar Aloe del Cabo: Masas irregulares de color oscuro a ma-
Requisitos de aptitud rrón oscuro, con superficies a menudo cubiertas con un
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de polvo amarillento. Su fractura es lisa y vítrea.
aloína Aloe en Polvo: De color amarillo, de marrón amari-
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos llento a marrón oliva. Cuando se monta en aceite de
teóricos para el pico de aloína oliva, se presenta como fragmentos irregulares de color
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, de- amarillo verdoso a marrón rojizo, cuyos tonos depen-
terminada a partir del pico de aloína en inyecciones den en cierta medida del espesor de los fragmentos.
repetidas
Análisis REQUISITOS ADICIONALES
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
[NOTA-La Solución estándar y la Solución muestra se ER Aloína USP
mantienen estables durante 8 horas a temperatura
ambiente.]
Usando el cromatograma de la Solución estándar, identi-
ficar el tiempo de retención del pico correspondiente a
aloína en la Solución muestra. Alopurinol
Calcular el porcentaje de aloína en la porción de Aloe
tomada: o

Resultado = (ru/rs) x Cs x (V/W) x 100 HN~N


~Jl,~
N N
ru = área del pico de aloína de la Solución muestra
H

rs = área del pico de aloína de la Solución estándar


Cs = concentración de ER Aloína USP en la Solución CsH4N4Ü 1 36, 11
estándar (mg/mL) 4H-Pyrazolo[3,4-d]pyrimidin-4-one, 1,5-dihydro-;
V = volumen final de la Solución muestra (mL) l ,5-Dihidro-4H-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-ona;
W = peso de Aloe tomado para preparar la Solución 1 H-Pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-ol [315-30-0].
muestra (m9)
Criterios de aceptacion: El aloe vera contiene no me- DEFINICIÓN
nos de 16,0% de aloína y el aloe del Cabo y sus híbri- El Alopurinol contiene no menos de 98,0% y no más de
dos contienen no menos de 6,0% de aloína, ambos cal- 102,0% de alopurinol (CsH4N4Q), calculado con respecto
culados con respecto a la materia seca. a la sustancia seca.
• EXTRACTO SOLUBLE EN AGUA
Muestra: 2 g de Aloe reducido a polvo IDENTIFICACIÓN
Análisis: Macerar la Muestra en 70 mL de agua en un • ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
matraz adecuado. Agitar la mezcla durante 8 horas en VALORACIÓN
intervalos de 30 minutos y dejar en reposo durante 16 • PROCEDIMIENTO
horas sin agitar. Filtrar y lavar el matraz y el residuo con [NOTA-Almacenar e inyectar la Solución de aptitud del
porciones pequeñas de agua, pasando los lavados a sistema, la Solución estándar y la Solución muestra a 8º,
través del filtro hasta que el filtrado alcance 100,0 ml. usando un muestreador automático enfriado.]
Evaporar una alícuota de 50 mL del filtrado en una cáp- Fase móvil: Solución de 1,25 g/L de fosfato monobá-
sula tarada en un baño de vapor hasta sequedad y se- sico de potasio en agua, filtrada y desgasificada
car a 11 Oº hasta peso constante. Solución de aptitud del sistema: 0,5 µg/mL de ER Alo-
Criterios de aceptación: El peso del extracto soluble en ~urinol USP, de ER Compuesto Relacionado B de Alopu-
agua así obtenido es no menos de 50% del peso de rmol USP y de ER Compuesto Relacionado C de Alopuri-
Aloe tomado. nol USP, que se prepara según se indica a continuación.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Transferir cantidades pesadas de ER Alopurinol USP, ER
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Compuesto Relacionado B de Alopurinol USP y ER Com-
Muestra: Usar una muestra reducida a polvo. Si el Aloe puesto Relacionado C de Alopurinol USP a sendos ma-
no está reducido a polvo, triturarlo en un mortero hasta traces volumétricos adecuados, disolver en un pequeño
que pase a través de un tamiz Nº 40 y mezclar el mate- volumen de hidróxido de sodio O, 1 N y diluir inmedia-
rial molido antes de pesar la muestra. t~mente con Fase móvil a volumen para obtener solu-
Análisis: Secar a 105º durante 5 horas. oones que contengan 0,05 mg/mL cada una. Transferir
Cri,terios de aceptación~ No más de 12,0% 1,0 mL de cada una de estas tres soluciones a un ma-
• ARTICULOS DE ORIGEN BOTANICO, Cenizas Totales (561) traz volumétrico de 100 mL y diluir con Fase móvil a
Criterios de aceptación: No más de 4,0% volumen.
• SUSTANCIAS INSOLUBLES EN ALCOHOL S<?lución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Alopu-
Muestra: 1 g de Aloe reducido a polvo nnol USP, que se prepara según se indica a continua-
Análisis: Agregar la Muestra a 50 mL de alcohol en un ción. Transferir una cantidad pesada de ER Alopurinol
matraz. Calentar la mezcla a ebullición y mantener en USP a un matraz volumétrico adecuado, disolver en un
ebullición incipiente durante 15 minutos, reemplazando pequeño volumen de hidróxido de sodio O, 1 N y diluir
cualquier pérdida por evaporación. Retirar del calor y inmediatamente con Fase móvil a volumen.
agitar la mezcla a intervalos durante 1 hora. Pasar a Solución estándar: 0,08 mg/mL de ER Alopurinol USP
través de un papel de filtro pequeño, tarado y seco o en Fase móvil, a partir de Solución madre del estándar
un crisol de filtración tarado y seco, y lavar el residuo Solución madre de la muestra: 0,5 mg/mL de Alopuri-
en el filtro con alcohol hasta que el último lavado sea nol, que se prepara según se indica a continuación.
incoloro. Secar el residuo a 105º hasta peso constante. Transferir 50 mg de Alopurinol a un matraz volumétrico
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más de 100 mL, disolver en 5,0 mL de hidróxido de sodio
de 10,0% del peso de Aloe tomado.
USP 40 Monografías Oficiales / Alopurinol 2883

O, 1 N y diluir inmediatamente con Fase móvil a Relacionado E de Alopurinol USP a un matraz volumé-
volumen. trico de 100 ml. Agregar 2,0 ml de hidróxido de sodio
Solución muestra: 0,08 mg/ml de Alopurinol en Fase O, 1 N y someter a ultrasonido inmediatamente, a9i-
móvil, a partir de Solución madre de la muestra tando por rotación suave durante no más de 1 minuto
Sistema cromato9ráfico para disolver. Agregar 80 ml de Diluyente y someter a
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) ultrasonido durante 5 minutos adicionales. Diluir con
Modo: HPLC Diluyente a volumen. [NOTA-Esta solución permanece
Detector: UV 230 nm estable durante 48 horas cuando se almacena a 8º.]
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Alopurinol USP, de
Velocidad de flujo: 1,8 mL/min ER Compuesto Relacionado A de Alopurinol USP, de ER
Volumen de inyección: 20 µL Compuesto Relacionado B de Alopurinol USP, de ER
Aptitud del sistema Compuesto Relacionado C de Alopurinol USP, de ER
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Compuesto Relacionado D de Alopurinol USP y de ER
estándar Compuesto Relacionado E de Alopurinol USP en Dilu-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com- yente, a partir de Solución madre del estándar
puesto relacionado B de alopurinol, compuesto relacio- Solución muestra: 0,25 mg/ml de Alopurinol, gue se
nado C de alopurinol y alopurinol son aproximada- prepara según se indica a continuación. Transferir
mente 0,7; 0,8 y 1,0, respectivamente.] 25 mg de Alopurinol a un matraz volumétrico de
Requisitos de aptitud 100 ml. Agregar 5,0 ml de hidróxido de sodio O, 1 N
Resolución: No menos de 1, 1 entre compuesto rela- para disolver, someter a ultrasonido inmediatamente
cionado B de alopurinol y compuesto relacionado C agitando por rotación suave durante no más de 1 mi-
de alopurinol; no menos de 6,0 entre compuesto re- nuto, agregar 80 ml de Diluyente y someter a ultraso-
lacionado C de alopurinol y alopurinol, Solución de nido durante 5 minutos adicionales. Diluir con Diluyente
aptitud del sistema a volumen.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Sistema cromato9ráfico
inyecciones repetidas, Solución estándar (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis Modo: HPLC
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Detector: UV 220 nm
Calcular el porcentaje de alopurinol (CsH4N40) en la Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
porción de Alopurinol tomada: Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Resultado = (rul rs) x ( Cs/ Cu) x 100 Volumen de inyección: 40 µL
Aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Muestra: Solución estándar
rs = respuesta del pico de la Solución estándar [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
Cs = concentración de ER Alopurinol USP en la relativos.]
Solución estándar (mg/ml) Requisitos de aptitud
Cu = concentración de Alopurinol en la Solución Resolución: No menos de 0,8 entre compuesto rela-
muestra (m9/ml) cionado C de alopurinol y compuesto relacionado B
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto de alo¡::iurinol
a la sustancia seca Factor de asimetría: No más de 1,5 para el pico de
alopurinol
IMPUREZAS Análisis
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Almacenar e inyectar la Solución estándar y la So- Calcular los porcentajes de los compuestos relacionados
lución muestra a 8º, usando un muestreador automático A, B, C, D y E de alopurinol en la porción de Alopuri-
enfriado.] nol tomada:
Solución A: Solución de 1,25 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua, filtrada y desgasificada Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución B: Metanof
Fase móvil: Ver la Tabla 1. ru = respuesta del pico del compuesto relacionado
correspondiente de la Solución muestra
Tabla 1 rs = respuesta del pico del compuesto relacionado
correspondiente de la Solución estándar
Tiempo Solución A Solución B Cs = concentración del compuesto relacionado
Cmln) (%) (%)
correspondiente en la Solución estándar
o 90 10 (mg/ml)
30 70 30 Cu = concentración de Alopurinol en la Solución
35 70 30 muestra (mg/ml)
36 90 10 Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
46 90 10 individual en la porción de Alopurinol tomada:

Diluyente: Solución A y Solución B (90:1 O) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


Solución madre del estándar: 0,05 mg/ml de ER Alo-
purinol USP, de ER Compuesto Relacionado A de Alopu- ru = respuesta del pico de cada impureza de la
rinol USP, de ER Compuesto Relacionado B de Alopuri- Solución muestra
nol USP, de ER Compuesto Relacionado C de Alopurinol rs = respuesta del pico de alopurinol de la Solución
USP, de ER Compuesto Relacionado D de Alopurinol estándar
USP y de ER Compuesto Relacionado E de Alopurinol Cs = concentración de ER Alopurinol USP en la
USP, que se prepara según se indica a continuación. Solución estándar (mg/ml)
Transferir 5 mg de ER Alopurinol USP, de ER Compuesto Cu = concentración de Alopurinol en la Solución
Relacionado A de Alopurinol USP, de ER Compuesto Re- muestra (m9/ml)
lacionado B de Alopurinol USP, de ER Compuesto Rela- Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2.
cionado C de Alopurinol USP, de ER Compuesto Rela-
cionado D de Alopurinol USP y de ER Compuesto
2884 Alopurinol / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 Modo: HPLC


Detector: UV 31 O nm
Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1O de 5 µm
No más de f%\
Temperatura de la columna: 30º
Nombre Relativo
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Compuesto relacio- Volumen de inyección: 20 µL
nado A de alopuri- Aptitud del sistema
nol o 62 02 Muestra: Solución estándar
Compuesto relacio- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para benzala-
nado C de alopuri- zina y ~enzaldehído son aproximadamente 0,8 y 1,0,
nol o 79 02 respectivamente.]
Compuesto relacio- Requisitos de aptitud
nado B de alopuri- Resolución: No menos de 2,0 entre benzalazina y
nol o 81 02 benzaldehído
Aloourinol 1o - Desviación estándar relativa: No más de 15 0%
Compuesto relacio- .r.ara el pico de benzalazina '
nado D de alopuri- Analisis
nol 44 02 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad, en ppm, de hidrazina en la por-
Compuesto relacio-
nado E de alopuri-
ción de Alopurinol tomada:
nol 48 02
Resultado = (ru/rs) x (C5/Cu) x (M,,/Mri) x F
(El Z)-3-(2-carbetoxi-
2-cianoetenil)ami- ru = respuesta del pico de benzalazina de la
no-1 H-pirazol-4- Solución muestra
carboxilato de etilo 65 02 rs = respuesta del pico de benzalazina de la
Impureza Solución estándar
no esoecificada - o1 Cs = concentración de sulfato de hidrazina en la
lmourezas totales - 1o Solución de hidrazina (µg/ml)
Cu = concentración de Alopurinol en la Solución de
alopurinol (mg/ml)
• LÍMITE DE HIDRAZINA Mr1 = peso molecular de hidrazina, 32,05
[NOTA-En las siguientes condiciones, la hidrazina pre- M,2 = peso molecular de sulfato de hidrazina,
sente en la muestra reaccionará con benzaldehído para 130, l 2
formar benzalazina.] F = factor de conversión de unidades (de µg/mg a
Fase móvil: Hexano y alcohol isopropílico (95:5) ppm), 1000
So_luc!ó!l de hidr~xido de sodio 2 N: Disolver 8,5 g de Criterios de aceptación: No más de 1O ppm de
h1drox1do de sodio en agua y diluir con el mismo disol- hidrazina
vente has~~ 100 ~L. ~c:imo altern~tiva, se puede usar
una soluc1on de h1drox1do de sodio 2 N disponible PRUEBAS ESPECÍFICAS
comercialmente. • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Diluyente: Metano! y Solución de hidróxido de sodio 2 N Análisis: Secar al vacío a 105º durante 5 horas.
(1: 1) Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Solución de benzaldehído: 40 mg/ml de benzaldehído
en Diluyente. [NOTA-Preparar inmediatamente antes de REQUISITOS ADICIONALES
usar.] • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Solución de hidrazina: 2,0 µg/ml de sulfato de hidra- cerrados. Almacenar a temperatura ambiente.
zina en Diluyente. Usar ultrasonido, si fuera necesario. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución estándar: Transferir 5,0 ml de Solución de hi- ER Alopurinol USP
d:qzina a un matr,az adecuado y agregar 4 ml de Solu- ER Compuesto Relacionado A de Alopurinol USP
oon de benzaldeh1do. Mezclar y dejar en reposo durante Hemisulfato de 3-amino-4-carboxamidopirazol.
2,5 horas a temperatura ambiente. Agregar 5,0 ml de (CsH6N40)2 · H2S04 350,32
hexano y agitar durante 1 minuto. Dejar que las capas ER Compuesto Relacionado B de Alopurinol USP
se separen y usar la capa superior (hexano). 5-(Formilamino)-1 H-pirazol-4-carboxamida.
Solución de alopurinol: Disolver 250 mg de Alopurinol CsH6N402 154,13
en 5 ml de Diluyente. ER Compuesto Relacionado C de Alopurinol USP
Solución muestra: Transferir Solución de alopurinol a un 5-(4H- l ,2,4-Triazol-4-il)-1 H-pirazol-4-carboxamida.
matraz adecuado y agregar 4 ml de Solución de benzal- C6H6N60 1 78, 15
dehído. Mezclar y dejar en reposo durante 2,5 horas a ER Compuesto Relacionado D de Alopurinol USP
temperatura ambiente. Agregar 5,0 ml de hexano y 5-Amino-1 H-pirazol-4-carboxilato de etilo.
agitar durante 1 minuto. Dejar que las capas se separen C5H9N302 155, l 5
y usar la capa superior (hexano). ER Compuesto Relacionado E de Alopurinol USP
Solución blanco: Mezclar 5,0 ml de Diluyente y 4 ml 5-(Formilamino )-1 H-pirazol-4-carboxilato de etilo.
de Solución de benzaldehído, y dejar en reposo durante C1H9N3Q3 183, 16
2,5 horas a temperatura ambiente. Agregar 5,0 ml de
hexano y agitar durante 1 minuto. Dejar que las capas
se separen y usar la capa superior (hexano).
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Alopurinol 2885

Disolución (711 >-


Alopurinol, Suspensión Oral, Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL.
Preparación Magistral Aparato 2: 75 rpm.
Tiempo: 45 minutos.
DEFINICIÓN Solución madre del estándar-Preparar una solución ma-
La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Alopurinol dre transfiriendo aproximadamente 40 mg de ER Alopurinol
contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la USP, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico de
cantidad declarada de alopurinol (CsH4N40). 200 ml. Agregar 1 O mL de hidróxido de sodio O, 1 N, some-
Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de Alo- ter a ultrasonido durante aproximadamente 2 minutos, agi-
purinol de 20 mg/mL según se indica a continuación (ver tar mecánicamente durante aproximadamente 1O minutos,
Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles (795)). diluir a volumen con Medio de Disolución y mezclar.
Solución estándar-Diluir la Solución madre del estándar
Una cantidad de tabletas de alopurinol con Medio de Disolución para obtener una solución con una
enuivalente a 2 a de alonurinol concentración similar a la esperada en la solución en análi-
Glicerina 5 ml sis.
Vehículo nara Susnensión Oral NF 45 ml Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de
Vehículo para Solución Oral, NF, cantidad C5 H4N40 mediante la absorción UV a la longitud de onda
suficiente nara obtener 100 ml de máxima absorbancia, aproximadamente a 250 nm, de
porciones filtradas de la solución en análisis, diluida apropia-
Seleccionar el número de tabletas que contenga la cantidad damente con Medio de Disolución, en comparación con la
especificada de alopurinol y calcular la cantidad requerida Solución estándar.
de cada ingrediente para la cantidad total a preparar. Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
Contar, pesar o medir cada ingrediente. Reducir minucio- rada de C5 H4N40 se disuelve en 45 minutos.
samente a polvo las tabletas. Mezclar las tabletas deAlopu- Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
rinol reducidas a polvo con Glicerina hasta formar una plen con los requisitos.
pasta homogénea. Incorporar Vehículo para Suspensión
Valoración-[NOTA-No permitir que la Fase móvil perma-
Oral. Agregar suficiente Vehículo para Solución Oral para
nezca en la columna durante la noche. Después de llevar a
llevar a volumen y mezclar bien. Ajustar el pH, si fuera
cabo el procedimiento, lavar el sistema con agua durante no
necesario. Envasar y etiquetar.
menos de 20 minutos y luego lavar con metano! durante 20
PRUEBAS ESPECÍFICAS minutos.]
• PH (791 ): 6,5-7,5 Fase móvil-Preparar una solución filtrada y desgasificada
de fosfato monobasico de amonio 0,05 M.
REQUISITOS ADICIONALES Solución de estándar interno-El día de su uso, disolver
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- aproximadamente 50 mg de hipoxantina en 1 O mL de hi-
meables. Almacenar a temperatura ambiente controlada. dróxido de sodio O, 1 N, agitar mecánicamente hasta disolu-
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después de la ción (aproximadamente 1O minutos), diluir con agua hasta
fecha en que se preparó cuando se almacena a tempera- 50 mL y mezclar.
tura ambiente controlada.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe agitarse bien Preparación estándar-El día de su uso, transferir aproxi-
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. madamente 50 mg de ER Alopurinol USP, pesados con exac-
titud, a un matraz volumétrico de 50 ml, agregar 1 O mL de
hidróxido de sodio O, 1 N, agitar mecánicamente durante 1O
minutos, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
4,0 mL de esta solución y 2,0 mL de Solución de estándar
interno a un matraz volumétrico de 200 mL, diluir con Fase
Alopurinol, Tabletas móvil a volumen y mezclar.
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
» Las Tabletas de Alopurinol contienen no menos menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo, pe-
de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por ciento sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
de la cantidad declarada de alopurinol 50 mg de alopurinol, a un matraz volumétrico de 50 mL,
agregar 1O mL de hidróxido de sodio O, 1 N, agitar mecáni-
(CsH4N40). camente durante 1 O minutos, agregar agua a volumen y
mezclar. [NOTA-A partir de este momento, realizar el resto
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
de la Valoración sin demora.] Filtrar y descartar los 1 O prime-
cerrados.
ros mL del filtrado. Transferir 4,0 mL del filtrado y 2,0 mL de
Estándares de referencia USP (11 )- Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de
ER Alopurinol USP 200 mL, diluir con Fase móvil a volumen y mezclar.
Identificación-Extraer una cantidad de Tabletas fina- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
mente pulverizadas, que equivalga aproximadamente a un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
50 mg de alopurinol, mediante trituración con 1O ml de hi- una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1. La
dróxido de sodio O, 1 N. Filtrar, acidificar el filtrado con velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL por mi-
ácido acético 1 N, recolectar el alopurinol precipitado (dejar nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
transcurrir 1O a 15 minutos para que se produzca suficiente registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
precipitación), lavar el precipitado con 3 mL de alcohol des- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
hidratado, en porciones, y finalmente lavar con 4 mL de éter mente 0,6 para hipoxantina y 1,0 para alopurinol; la resolu-
etílico anhidro. Permitir que se seque al aire durante 15 mi- ción, R, entre el analito y el estándar interno no es menor
nutos, luego secar a 105º durante 3 horas: el residuo así de 5; y la desviación estándar relativa para inyecciones repe-
obtenido cumple con los requisitos de la prueba de Identifi- tidas no es más de 3,0%.
cación en Alopurinol. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 15 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
2886 Alopurinol /Monografías Oficiales USP 40

los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de alopu- Modo: HPLC


rinol (C 5 H4N4Q) en la porción de Tabletas tomada, por la Detector: UV 231 nm
fórmula: Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Temperatura de la columna: 40º
2,5C(Ru / Rs) Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Alo- Aptitud del sistema
purinol USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los Muestra: Solución estándar
cocientes entre las respuestas de los picos de alopurinol y de Requisitos de aptitud
hipoxantina obtenidos a partir de la Preparación de valora- Factor de asimetría: No más de 2,0
ción y de la Preparación estándar, respectivamente. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de alprazolam (C17H13CIN4) en la
porción de Alprazolam tomada:
Alprazolam
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = área del pico de la Solución muestra
rs = área del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de Alprazolam en la Solución
muestra (m~/mL)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0%
C11H13CIN4 308,76 IMPUREZAS
4H-[1,2,4]Triazolo[4,3-a][l ,4]benzodiazepine, 8-chloro- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,5%
1-methyl-6-phenyl-;
8-Cloro-1-metil-6-fenil-4H-s-triazolo[4,3-a][l ,4]benzodiaze-
pina [28981-97-7]. slml#«r t~ st~iltent~:r: · .· ·'.
DEFINICIÓN •i. ;IWIJTAt;ES PE$.,i\:ój)c$; Métqdo 11{2ll}:•" 2Q])pi:tl¡.:•to1~la1.íi1:¡~;,.¡:
El Alprazolam contiene no menos de 98,0% y no más de ~0)8) ,
102,0% de C11H13CIN4. • IMPUREZAS 0RGANICAS
[PRECAUCIÓN-Deberá tenerse cuidado a fin de evitar la in- Diluyente, Solución amortiguadora, Fase móvil y Sis-
halación y el contacto con la piel de las partículas de tema cromatográfico: Proceder según se indica en la
Alprazolam.] Valoración.
Solución de aptitud del sistema: 20 µg/mL de ER Al-
IDENTIFICACIÓN prazolam USP, de ER Compuesto Relacionado A de Al-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) prazolam USP y de ER 2-Amino-5-clorobenzofenona
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- USP en Diluyente
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Solución estándar: 0,25 µg/mL de ER Alprazolam USP
gún se obtienen en la Valoración. en Diluyente. [NOTA-Cuando se almacena en recipien-
VALORACIÓN tes cerrados, la solución permanece estable durante 48
• PROCEDIMIENTO horas a temperatura ambiente.]
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1) Solución muestra: 250 µg/mL de Alprazolam en Dilu-
yente. Someter a ultrasonido durante aproximadamente
Solución amortiguadora: 1,4 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio en agua 1 minuto. [NOTA-Cuando se almacena en recipientes
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1: 1) cerrados, la Solución muestra permanece estable durante
Solución estándar: 25 µg/mL de ER Alprazolam USP en 24 horas a temperatura ambiente.]
Diluyente. [NOTA-La solución se mantiene estable du-
Aptitud del sistema
rante 48 horas a temperatura ambiente cuando se al- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
sistema
macena en recipientes cerrados.]
Solución muestra: 25 µg/mL de Alprazolam en Dilu- [NOTA-Para los tiempos de retención relativos, ver la
Tabla 7.]
yente. Someter a ultrasonido durante aproximadamente
1 minuto. [NOTA-La solución se mantiene estable du- Requisitos de aptitud
rante 48 horas a temperatura ambiente cuando se al- Resolución: No menos de 2,0 entre compuesto rela-
macena en recipientes cerrados.] cionado A de alprazolam y alprazolam, Solución de
aptitud del sistema
Sistema cromatográfico
(\/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Alprazolam tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100

ru = respuesta del pico de cada impureza en la


Solución muestra
rs = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Solución estándar (µg/mL)
USP 40 Monografías Oficiales J Alprazolam 2887

Cu = concentración de Alprazolam en la Solución VALORACIÓN


muestra (µg/mL) • PROCEDIMIENTO
F =factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7) Solución amortiguadora: Solución de acetato de sodio
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. 0,04 M. Ajustar con ácido acético glacial a un pH de
2,4.
Tabla 1 Fase móvil: Metanol, acetonitrilo y Solución amortigua-
dora (45:8:47)
Criterios de Solución estándar: 20 µg/mL de ER Alprazolam USP en
Tiempo de Factor de Aceptación, Fase móvil
Retención Respuesta No más de Solución muestra: Agitar el envase de Suspensión Oral
Nombre Relativo Relativa (%) durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar
Compuesto relacio- una muestra de 5 mL y almacenar en un vial de vidrio
nado A de alpra- transparente a -70º hasta su análisis. En el momento
zolam 08 o 76 015 del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que
Alprazolam 1o 1o - alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez-
2-Amino-5-cloro- clador de vórtice durante 30 segundos. Diluir un volu-
benzofenona 40 1o 015 men adecuado de Suspensión Oral en Fase móvil para
Impureza indivi-
obtener una concentración nominal de 20 µg/ml.
dual no especifi-
Sistema cromatográfico
cada - 1 o 010
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Impurezas totales - - 1o Detector: UV 230 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
PRUEBAS ESPECÍFICAS Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
• PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 105º Volumen de inyección: 20 µL
durante 1 hora: pierde no más de 0,5% de su peso. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
REQUISITOS ADICIONALES [NOTA-El tiempo de retención de alprazolam es aproxi-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- madamente 1O minutos.]
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Requisitos de aptitud
controlada. Desviación estándar relativa: No más de 1,4% en
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) inyecciones repetidas
ER Alprazolam USP Análisis
ER Compuesto Relacionado A de Alprazolam USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
2-(2-Acetilhidrazino)-7-cloro-5-fenil-3H-1,4- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra-
benzodiazepina. zolam (C11H13CIN4) en la porción de Suspensión Oral
ER 2-Amino-5-clorobenzofenona USP tomada:
2-Amino-5-clorobenzofenona.
C13H10CINO 231,68 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Alprazolam, Suspensión Oral, Solución estándar (µg/mL)
Cu = concentración nominal de alprazolam en la
Preparación Magistral Solución muestra (µg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
DEFINICIÓN
La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Alprazolam PRUEBAS ESPECÍFICAS
contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la • PH (791): 4,0-5,0
cantidad declarada de alprazolam (C11H13CIN4).
Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de Al- REQUISITOS ADICIONALES
prazolam de 1 mg/mL según se indica a continuación (ver • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
Preparación Magistral-Preparaciones No Estérí/es (795)). meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
ambiente controlada o en un refrigerador.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día
Alprazolam 100 ma en que se preparó cuando se almacena a temperatura
Vehículo: una mezcla 1: 1 de Vehículo para ambiente controlada o en un refrigerador.
Solución Oral (normal o exento de azúcar), • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe agitarse bien
NF, y Vehículo para Suspensión Oral, NF, antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso.
cantidad suficiente Para obtener 100 ml • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Alprazolam USP
Triturar las tabletas en un mortero adecuado hasta polvo
fino o agregar polvo de Alprazolam. Agregar aproximada-
mente 20 mL de Vehículo y mezclar hasta formar una
pasta uniforme. Agregar Vehículo en porciones pequeñas
casi a volumen y mezclar minuciosamente después de
cada adición. Transferir el contenido del mortero, en eta- Alprazolam, Tabletas
pas y cuantitativamente, a un frasco calibrado. Agregar
suficiente Vehículo para llevar a volumen final y mezclar DEFINICIÓN
bien. Las Tabletas de Alprazolam contienen no menos de 90,0% y
no más de 110,0% de la cantidad declarada de alprazo-
lam (C11H13CIN4).
2888 Alprazolam /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO Solución estándar (µg/ml)
Muestra: Una cantidad de Tabletas reducidas a polvo Cu = concentración nominal de alprazolam en la
fino, equivalente a 15 mg de alprazolam, preparada se- Solución muestra (µg/ml)
gún se indica a continuación. Disolver la Muestra en Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
1O ml de solución de carbonato de sodio de 1O mg/
ml. Agregar 15 ml de cloroformo y agitar vigorosa- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
mente durante 30 minutos. Centrifugar, retirar la capa • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
acuosa y transferir el cloroformo a un recipiente limpio. (711)
Agregar 200 mg de bromuro de potasio. Evaporar hasta Solución madre amortiguadora: Disolver 80 g de fos-
sequedad el cloroformo de esta mezcla y secar la dis- fato monobásico de potasio y 20 g de fosfato dibásico
persión a 60º, al vacío, durante 24 horas. Moler esta de potasio en 1 L de agua. Agregar, mezclando, solu-
dispersión hasta obtener un polvo fino. Preparar un ción de ácido fosfórico o de hidróxido de potasio (45
comprimido adecuado para el análisis, colocando en 100), según sea necesario para ajustar la solución de
100 mg de bromuro de potasio seco en una matriz. modo tal, que la solución resultante tenga un pH de
Esparcir 20 mg de la dispersión de alprazolam y bro- 6,0 ± 0,1.
muro de potasio finamente molida sobre la capa de Solución amortiguadora: Preparar una dilución 1 en
bromuro de potasio seca y cubrir con otra porción de 1O de Solución madre amortiguadora para obtener una
100 mg de bromuro de potasio seco. solución con un pH de 6,0 ± O, 1 .
Criterios de aceptación: El espectro de absorción IR de Medio: Solución amortiguadora; 500 ml
la dispersión de bromuro de potasio así obtenido pre- Aparato 1: 100 rpm
senta máximos característicos de alprazolam, según la Tiempo: 30 min
comparación realizada con una preparación similar de Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Solución
ER Alprazolam USP en los siguientes números de onda: amortiguadora (35:5:60)
1609, 1578, 1566, 1539, 1487 y 1379 en la región de Solución madre del estándar: 0,05 mg/ml de ER Al-
1650-1300 cm- 1; 932, 891, 826, 779, 746, 696 y 658 prazolam USP en metano!
en la región de 975-600 cm-1. Solución estándar: Agregar 50 ml de Solución madre
amortiguadora y 250 ml de agua a un matraz de
VALORACIÓN 500 ml. Agregar al matraz 5,0 ml de Solución madre del
• PROCEDIMIENTO estándar por cada 0,25 mg de alprazolam contenido en
Fase móvil: Acetonitrilo, cloroformo, alcohol butílico, la Tableta en análisis. Diluir con agua a volumen.
ácido acético glacial y agua (850: 80: 50: 0,5: 20) Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
Solución de estándar interno: 0,25 mg/ml de triazo- análisis a través de un filtro adecuado.
lam en acetonitrilo Sistema cromato9ráfico
Solución madre del estándar: 0,25 mg/ml de ER Al- (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
prazolam USP en Solución de estándar interno Modo: HPLC
Solución estándar: 25 µg/ml de ER Alprazolam USP, a Detector: UV 254 nm
partir de Solución madre del estándar en acetonitrilo Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L7
Solución muestra: Nominalmente 25 µg/ml de alpra- Velocidad de flujo: 1 ml/min
zolam, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino (no Aptitud del sistema
menos de 20), preparada según se indica a continua- Muestra: Solución estándar
ción. Transferir una cantidad adecuada de las tabletas Requisitos de aptitud
reducidas a polvo a un matraz volumétrico adecuado. Eficiencia de la columna: No menos de 500 platos
Agregar una cantidad de agua equivalente al 1% del teóricos
volumen del matraz. Transferir una cantidad de Solución Desviación estándar relativa: No más de 3,0% en
de estándar interno equivalente al 10% del volumen del inyecciones repetidas
matraz, agitar vigorosamente durante 1O minutos y di- Análisis
luir con acetonitrilo a volumen. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Sistema cromato9ráfico Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra-
0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) zolam (C11H13CIN4) disuelta.
Modo: HPLC Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
Detector: UV 254 nm clarada de alprazolam (C11H13CIN4) ,
Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L3 • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Velocidad de flujo: 2 ml/min Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
Volumen de inyección: 20 µL tema: Proceder según se indica en fa Valoración.
Aptitud del sistema Solución de estándar interno 0,032 mg/ml de triazo-
Muestra: Solución estándar lam en acetonitrilo
Requisitos de aptitud Solución estándar: 0,025 mg/ml de ER Alprazolam
Resolución: No menos de 2,0 entre triazolam y USP en Solución de estándar interno
alprazolam Solución muestra: Transferir 1 Tableta a un recipiente.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Agregar 0,4 ml de agua directamente sobre la Tableta,
inyecciones repetidas dejar la Tableta en reposo durante 2 minutos y luego
Análisis agitar por rotación suave el recipiente para dispersar la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Tableta. Por cada 0,25 mg de afprazolam contenido en
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra- la Tableta, agregar 10,0 ml de Solución de estándar
zolam (C11H13CIN4) en la porción de Tabletas tomada: interno al recipiente. Agitar y centrifugar si fuera
necesario.
Resultado = (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100 Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Ru = cociente entre las áreas de los picos de Calcular el porcentaje de alprazolam (C11H13CIN4) en la
alprazolam y el estándar interno de la Tableta tomada:
Solución muestra
Rs = cociente entre las áreas de los picos de Resultado = (Ru/ Rs) x C x V x (100/ L)
alprazolam y el estándar interno de la
Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Alprazolam 2889

Ru = cociente entre las áreas de los picos de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
alprazolam y el estándar interno de la Temperatura de la columna: 30º
Solución muestra Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Rs = cociente entre las áreas de los picos de Volumen de inyección: 30 µL
alprazolam y el estándar interno de la Aptitud del sistema
Solución estándar Muestra: Solución estándar
C = concentración de ER Alprazolam USP en la Requisitos de aptitud
Solución estándar (mg/ml) Factor de asimetría: No más de 1,5
V = volumen de Solución de estándar interno usado Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
para preparar la Solución muestra (ml) Análisis
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra-
zolam (C11H13CIN4) en la porción de Tabletas tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rs = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Alprazolam USP Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración nominal de alprazolam en la
Solución muestra (µg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Alprazolam, Tabletas de Desintegración PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Oral • DESINTEGRACIÓN (701)
Prueba 1
DEFINICIÓN Tiempo: No más de 60 s
Las Tabletas de Desintegración Oral de Alprazolam contie- Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
nen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la can- etiquetado indica que cumple con la Prueba de Desinte-
tidad declarada de alprazolam (C11H13CIN4). gración 2 de la USP.
Tiempo: No más de 30 s
IDENTIFICACIÓN

• DISOLUCIÓN (711)
• ~~~¡:~~~~~El tiempo de retención del pico principal de la Prueba 1
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
según se obtienen en la Valoración. (8 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2 g/L de
fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con ácido
fosfórico o hidróxido de potasio diluido a un pH de
6,0 ± O, 1); 900 ml
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 1 O min
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
tema: Proceder según se indica en la Valoración, ex-
VALORACIÓN cepto que se debe usar un Volumen de inyección de
100 µL. . .... ., . '· . , ...,,. . . ...
Solución madre del estándar: ~~'º~!,M~~ffi,l..).:l.f$eíib de
ER Alprazolam USP en metano!. [NOTA-Someter a ul-
trasonido para facilitar la disolución si fuera necesario.]
• PROCEDIMIENTO Solución estándar: e ER Al-
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- razolam USP,
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a
un pH de 3,5.
Diluyente: Acetonitrilo y agua (60:40) Solucion muestra: Pasar una porción de la solución en
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- análisis a través de un filtro de membrana de nailon
dora (35:10:55) con un tamaño de poro de 0,45 µm, desechando los
Solución estándar: 1O µg/ml de ER Alprazolam USP en primeros ml.
Diluyente Análisis
Solución muestra: Nominalmente 1O µg/ml de alpra- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
zolam, a partir de Tabletas, que se prepara según se Calcular la cantidad disuelta de alprazolam
indica a continuación. Transferir 1O Tabletas a un ma- (C11H13CIN4), como porcentaje de la cantidad
traz volumétrico adecuado. Agregar Diluyente a volu- declarada:
men y pasar a través de un filtro adecuado. [NOTA-
Someter a ultrasonido, agitando intermitentemente Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
para facilitar la disolución, si fuera necesario.]
Sistema cromato9ráfico ru = respuesta del pico de la Solución muestra
0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Modo: HPLC Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Det ctor: UV 221 nm. Solución estándar (mg/ml)
W<~:f're§19''clé · V = volumen de Medio, 900 ml
L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de alprazolam (C11H13CIN4)
2890 Alprazolam / Monografías Oficiales USP 40

Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el Tabla 1


etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Tiempo Solución A Solución B
ción 2 de la USP. fmln\ (O/o) (O/o\
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
(8 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2 g/L de o 100 o
fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con ácido 12 100 o
fosfórico o hidróxido de potasio a un pH de 6,0 ± 15 o 100
0,1); 500 ml 60 o 100
Aparato 2: 50 rpm 65 100 o
Tiempo: 1O min
Solución amortiguadora: l, 36 g/L de fosfato mono-
70 100 o
básico de potasio. Ajustar con hidróxido de sodio di- Solución estándar: 0,6 µg/ml de ER Alprazolam USP
luido a un pH de 6,0. en Diluyente
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución muestra: Nominalmente 200 µg/ml de alpra-
(35:65) ··.·..·> •. • . , , , , , , , , , zolam en Diluyente. Preparar usando 1 O Tabletas y pasar
Solución madre del estándar: ~Q,¡~~<!1fjQ~l\!'11'i*'tí$~4~ de a través de un filtro adecuado.
ER Alprazolam USP en metano!. [NOTA-Someter a ul- Sistema cromato9ráfico
trasonido para facilitar la disolución si fuera necesario.] (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución estándar: de ER Al ra- Modo: HPLC
zolam USP ~~ 1 Detector: UV 240 nm
donde L es la canti ad declarada, en Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
Temperatura de la columna: 30º
Soluc1on muestra: Pasar una alícuota de 5 ml de la Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
solución en análisis a través de un filtro adecuado con Volumen de inyección: 25 µL
un tamaño de poro de 0,45 µm, desechando los pri- Aptitud del sistema
meros 3 ml. Muestra: Solución estándar
Sistema cromato9ráfico Requisitos de aptitud
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Platos teóricos: No menos de 2000
Modo: HPLC Factor de asimetría: No más de 1,5
Detector: UV 230 nm Desviación estándar relativa: No más de 6,0%
Columna: 4,6 mm x 7,5 cm; relleno L7 de 5 µm Análisis
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Volumen de inyección: 40 µL Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Tiempo de corrida: 3 veces el tiempo de retención de Tabletas tomada:
de alprazolam
Aptitud del sistema Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Factor de asimetría: No más de 2,0 Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% rs = respuesta del pico de alprazolam de la
Análisis Solución estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Calcular la cantidad disuelta de alprazolam Solución estándar (µg/ml)
(C11H13CIN4), como porcentaje de la cantidad Cu = concentración nominal de alprazolam en la
declarada: Solución muestra (µg/ml)
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100 Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
cuenta los picos menores de 0,05%.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la Tabla 2
Solución estándar (mg/ml) Tiempo Factor de Criterios de
V = volumen de Medio, 500 ml de Res pues- Aceptación,
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Retención ta No más de
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad Nombre Relativo Relativa (O/o\
declarada de alprazolam (C11H13CIN4} Compuesto relaciona-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- do A de alprazolam•, - -
plen con los requisitos. b 08
Alorazolam 1o - -
IMPUREZAS
2-Amino-5-cloroben-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
zofenona 29 19 05
Diluyente: Preparar según se indica en la Valoración.
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- Cualquier otra impu-
-
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a reza desconocida 1o 05
un pH de 3,0. lmourezas totales - - 20
Solución A: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- a 2-(2-Acetilhidrazino)-7-cloro-5-fenil-3H-1,4-benzodiazepina.
dora (25:20:55) bNo tomar en cuenta el pico debido a compuesto relacionado A de alpra-
Solución B: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua- zolam, ya que es una impureza del proceso en alprazolam.
dora (40:5:55) REQUISITOS ADICIONALES
Fase móvil: Ver la Tabla 7. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
USP 40 Monografías Oficiales / Alprazolam 2891

• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Desintegración, el etiquetado indica la prueba de Desinte- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
gración usada, solo si no se usa la Prueba 7. Cuando se Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
especifica más de una prueba de Disolución, el etiquetado Solución estándar (mg/mL)
indica la prueba de Disolución usada, solo si no se usa la Cu = concentración nominal de alprazolam en la
Prueba 7. Solución muestra (mg/mL)
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ER Alprazolam USP
PRUEBAS DE DESEMPEÑO

Alprazolam, Tabletas de Liberación • DISOLUCIÓN (711)


Prolongada Prueba 1
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
DEFINICIÓN (8,0 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2,0 g/L
Las Tabletas de Liberación Prolongada de Alprazolam contie- de fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con
nen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la can- ácido fosfórico o hidróxido de potasio a un pH de 6,0
tidad declarada de alprazolam (C, 7H13CIN4). ± O, 1); 500 mL
Aparato 1: 100 rpm
IDENTIFICACIÓN Tiempos: 1; 4; 8 y 12 h
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Medio
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- (7:1:12)
gún se obtienen en la Valoración. Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Al-
prazolam USP en acetonitrilo
Solución estándar: (L/500) mg/mL de ER Alprazolam
USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar,
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado.
Sistema cromatográfico
VALORACIÓN (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1 mL/min
• PROCEDIMIENTO Volumen de inyección: 100 µL
Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico Aptitud del sistema
(350:650:1) Muestra: Solución estándar
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Alprazolam USP Requisitos de aptitud
en metanol Factor de asimetría: No más de 2,0
Solución muestra: Nominalmente 0,05 mg/mL de al- Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
prazolam, que se prepara según se indica a continua- teóricos
ción. Transferir un número apropiado de Tabletas a un Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
matraz volumétrico adecuado. Someter a ultrasonido en Análisis
un volumen de metanol equivalente al 80% del volu- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
men del matraz durante 15 minutos y agitar mecánica- Calcular la cantidad disuelta de alprazolam
mente durante 30 minutos. Diluir con metanol a volu- (C17HnCIN4), como porcentaje de la cantidad
men final, filtrar una porción de la solución y desechar declarada:
los primeros 3 mL del filtrado.
Sistema cromato9ráfico Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Detector: UV 254 nm. ·..:, rs = respuesta del pico de la Solución estándar
~~i¡~i;lgl~ii¡i;I¡ Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Temperatura de la columna: 30º V = volumen de Medio, 500 mL
Velocidad de flujo: 1 mL/min Tolerancias: Ver la Tabla 7.
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema Tabla 1
Muestra: Solución estándar Cantidad Disuelta
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0 Tableta de Tableta de Tableta de
Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos Tiempo 0,5 mg 2mg 3 mg
teóricos Ch) (O/o) (%) (%)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% 1 No más de 25 No más de 20 No más de 20
Análisis 4 40-60 30-55 30-55
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 8 70-90 65-90 65-90
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de alpra- No menos de No menos de No menos de
zolam (C17H13CIN4) en la porción de Tabletas tomada: 12 85 85 85
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Las cantidades liberadas de alprazolam (C17H13CIN4),
como porcentaje de la cantidad declarada, en los
2892 Alprazolam / Monografías Oficiales USP 40

tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ), Tolerancias: Ver la Tabla 2.


Tabla de Ace¡ tación 2.
Prueba 2: Si e producto cumple con esta prueba! el Tabla 2
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
ción 2 de la USP. Cantidad Disuelta
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0 Tiem- Tableta Tableta Tableta Tableta
(8,0 g/L de fosfato monobásico de potasi? y 2,0 g/L pode Tlem- de de de de
de fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con Mues- po 0,5 mg 1 mg 2mg 3 mg
ácido fosfórico o hidróxido de potasio a un pH de 6,0 treo (i\ Ch) (O/o) (O/o) (O/o) (O/o)
± O, 1 ); 500 ml No más No más No más No más
Aparato 1: 100 rpm 1 1 de 25 de 25 de 20 de 20
Tiempos: 1; 4; 8 y 16 h . 2 4 45 60 40-55 30-50 25-45
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Medio 70 90
3 8 65-85 55-75 50-70
(35:5:60)
Solución madre del estándar: 0,05 mg/ml de ER Al- No me- No me- No me- No me-
prazolam USP en metanol nos de nos de nos de nos de
Solución estándar: (L/500) mg/ml de ER Alprazolam 4 16 85 85 85 80
USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar, Las cantidades liberadas de alprazolam (C11H13CJN4),
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en como porcentaje de la can~idad decl~rada,. ,en los
tiempos especificados, se ajustan a D1soluc1on (711 ),
análisis a través de un filtro adecuado.
Tabla de Ace¡tación 2.
Sistema cromato9ráfico Prueba 3: Si e producto cumple con esta prueba! el
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Modo: HPLC ción 3 de la USP.
Detector: UV 254 nm Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
Columna: 4,6 mm x 7,5 cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min (8,0 g/L de fo~fato monobás.ico de potasi? y 2,0 g/L
de fosfato dibasico de potasio en agua. Ajustar con
Volumen de inyección: 80 µL ácido fosfórico o hidróxido de potasio a un pH de 6,0
Aptitud del sistema ± O, 1 ); 500 ml, desgasificado
Muestra: Solución estándar Aparato 1: 1 00 rpm
Requisitos de aptitud Tiempos: 1; 4 y 8 horas para Tabletas con un conte-
Factor de asimetría: No más de 1,5 nido declarado de 0,5 mg o 1 mg; 1; 4; 8 y 16 horas
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Tabletas con un contenido declarado de 2 mg o
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la concentración (C;) de alprazolam
F~s~~óvil: Acetonitrilo y Medio (40:60)
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Al-
(C 17 H13CIN4) en la muestra retirada del vaso en cada prazolam USP en metanol
tiempo de muestreo (1): Solución estándar: (L/500) mg/ml de ER Alprazolam
Resultado;= (ru/rs) x Cs USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar,
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta.
ru = respuesta del pico de alprazolam de la Solución muestra: Pasar una porción de la solució~ en
Solución muestra en cada tiempo de análisis a través de un filtro adecuado con un tamano
muestreo de poro de 1 µm.
r5 = respuesta del pico de alprazolam de la Sistema cromato9ráfico
Solución estándar (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la Modo: HPLC
Solución estándar (mg/ml) Detector: UV 254 nm
Calcular la cantidad disuelta de alprazolam Columna: 4,6 mm x 1 O cm; relleno L7 de 3 µm o 5
(C 17 H13CIN4), como porcentaje de la cantidad
declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Ve~cidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 100 µL
Resultado, = C1 x V x (1 /L) x 100 Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Resultado 2 = {[C2 x (V- Vs)] + (C1 x Vs)} x (1/L) x 100 Desviación estándar relativa: No más de 5,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado 3 = ({(3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C1) x Vs]) x Calcular la concentración (C;) de alprazolam
(1 /L) X 100 (C 17 H13CIN4) en la muestra retirada del vaso en cada
tiempo de muestreo (1):
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [((3 + C2 + C1) x Resultado;= (ru/rs) x Cs
Vs]) X (1 / L) X 100
ru = respuesta del pico de alprazolam de la
e = concentración de alprazolam en la Solución Solución muestra en cada tiempo de
muestra en el tiempo de muestreo muestreo
especificado (mg/ml) rs = respuesta del pico de alprazolam de la
V = volumen de Medio, 500 ml Solución estándar
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Vs = volumen de la Solución muestra retiradaen Solución estándar (mg/ml)
cada tiempo de muestreo •. ERR{o1:¡un-2016J
(ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Alprazolam 2893

Calcular la cantidad disuelta de alprazolam Modo: HPLC


(C17H13CIN4), como porcentaje de la cantidad Detector: UV 254 nm
declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Resultado, = e, x V x (1 / L) x 100 Volumen de inyección: 100 µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Resultado2 = {[C2 x (V- Vs)] + (C, x Vs)} X (l/L) x 100 Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Resultado3 = ({C1 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + (¡) x V5]) x Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
(1 /L) X 100 Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la concentración ((¡) de alprazolam
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C1 + C2 + (¡) x (C17H13CIN4) en la muestra retirada del vaso en cada
Vs]) x (1 / L) x 100 tiempo de muestreo (1):

C; = concentración de alprazolam en la Solución Resultado;= (ru/rs) x Cs


muestra en el tiempo de muestreo
especificado (mg/mL) ru = respuesta del pico de alprazolam de la
V = volumen de Medio, 500 mL Solución muestra en cada tiempo de
L = cantidad declarada (mg/Tableta) muestreo
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en rs = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución estándar
(mL) tiempo de muestreo l:l
' .:11:f~j!J•fü~;~~~.".
1
, >V ,,.,.,.,, .. 9l'.
cada 1
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la
Tolerancias: Ver la Tabla 3. Solución estándar (mg/mL)
Calcular la cantidad disuelta de alprazolam
(C11H13CIN4), como porcentaje de la cantidad
Tabla 3 declarada, en cada tiempo de muestreo (1):
Cantidad Disuelta
Tlem- Tableta Tableta Tableta Tableta Resultado, = C1 x V x (1 / L) x 100
pode Tiem- de de de de
Mues- po 0,5 mg 1 mg 2mg 3 mg Resultado2 = [(C2 X \/) + (C1 X Vs)] X (1 /L) X 100
treo (1\ fh\ 1%\ (o/o\ (%\ (o/o\
1 1 15-35 10-30 10-30 5-25
2 4 50-75 45-65 30-55 25-50 Resultado3 = {[C1 X\/]+ [(C2 + C,) X Vs]} X (l/L) X 100
No me- No me-
nos de nos de
Resultad04 = {[ (4 X \/] + [( (3 + C2 + (¡) X Vs]} X (1 / L) X
3 8 75 70 60-80 50-75 100
No me- No me-
- - nos de nos de C = concentración de alprazolam en la Solución
4 16 85 80 muestra en el tiempo de muestreo
especificado (mg/mL)
Las cantidades liberadas de alprazolam (C17H 13CIN4), V = volumen de Medio, 500 mL
como porcentaje de la cantidad declarada, en los L = cantidad declarada (mg/Tableta)
tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ), Vs = volumen de la Solución muestra retirada en
Tabla de Aceptación 2. cada tiempo de muestreo y reemplazada con
Prueba 4: Si el producto cumple con esta prueba, el Medio (mL)
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Tolerancias: Ver la Tabla 4.
ción 4 de la USP.
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0
(8,0 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2,0 g/L Tabla 4
de fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con Tlem- Cantidad Disuelta
ácido fosfórico o hidróxido de potasio a un pH de po Tableta Tableta Tableta Tableta
6,0); 500 mL de Tiem- de 0,5 de 1 de 2 de 3
Aparato 1 (canastilla de malla 20): 100 rpm Mues- po mg mg mg mg
Tiempos: 1; 4; 8 y 16 h treo (i) Ch) (%) (%) (o/o\ (%)
Fase móvil: Acetonitrilo y Medio (32:68) No más No más No más No más
Solución madre del estándar: 0,4 mg/mL de ER Al- 1 1 de 40 de 35 de 35 de 35
prazolam USP en metanol
Solución estándar: (L/500) mg/mL de ER Alprazolam 2 4 50-75 45-65 35-55 30 55
USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar, No me-
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. Pasar nos de
a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro 3 8 75 70-90 55-75 50-70
de 0,45 µm y usar el filtrado. No me- No me- No me- No me-
Solución muestra: Al final de los intervalos de tiempo nos de nos de nos de nos de
especificados, retirar un volumen conocido (V5) de la 4 16 85 85 85 75
solución del vaso de disolución y reemplazarlo en el
vaso de disolución con un volumen igual de Medio Las cantidades liberadas de alprazolam (C17H13CIN4),
recientemente preparado. Pasar la muestra retirada a como porcentaje de la cantidad declarada, en los
través de un filtro adecuado con un tamaño de poro tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711)
de 0,45 µm y usar el filtrado. Tabla de Aceptación 2. '
Sistema cromato~ráfico Pr~eba 5: ~i el. producto cumple con esta prueba, el
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
ción 5 de la USP.
2894 Alprazolam /Monografías Oficiales USP 40

Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0 Tabla 5


(8,0 g/L de fosfato monobásico de potasio y 2,0 g/L Tiempo
de fosfato dibásico de potasio en agua. Ajustar con de
ácido fosfórico a un pH de 6,0); 500 mL Muestreo Tiempo Cantidad Disuelta
Aparato 1: 100 rpm
Tiempos: 1; 4; 8 y 16 h
(¡)

1
'h'1 (O/o)

No más de 25
Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
(350:650:1) 2 4 40-65
Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Al- 3 8 65-95
prazolam USP en metanol 4 16 No menos de 85
Solución estándar: (L/500) mg/mL de ER Alprazolam
USP en Medio, a partir de Solución madre del estándar, Las cantidades liberadas de alprazolam (C17H13CIN4),
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. como porcentaje de la cantidad declarada, en los
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en tiempos especificados, se ajustan a Disolución (711 ),
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tabla de Aceptación 2. ,
de poro de 0,45 µm y usar el filtrado. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Sistema cromato9ráfico plen con los requisitos.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC IMPUREZAS
Detector: UV 254 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Solución amortiguadora: 5,4 g/L de fosfato monobá-
Temperatura de la columna: 30º sico de potasio (KH2P04) en agua. Ajustar con ácido
Velocidad de flujo: 1 mL/min fosfórico a un pH de 3,4.
Volumen de inyección: 50 µL Solución A: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Aptitud del sistema dora (27:10:63)
Muestra: Solución estándar Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Requisitos de aptitud dora (7:3:1 O)
Factor de asimetría: No más de 2,0 Fase móvil: Ver la Tabla 6.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis Tabla 6
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Tiempo Solución A Solución B
Calcular la concentración (C) de alprazolam
fmln' {Ofo' (O/o)
(C17H13CIN4) en la muestra retirada del vaso en cada
tiempo de muestreo (1): o 95 5
22 95 5
Resultado;= (ru/rs) x Cs 25 15 85
60 15 85
ru = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución muestra en cada tiempo de 60 1 95 5
muestreo 70 95 5
rs = respuesta del pico de alprazolam de la
Solución estándar Solución de aptitud del sistema: 1 µg/mL de ER Com-
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la puesto Relacionado A de Clordiazepóxido USP, de ER
Solución estándar (mg/mL) Compuesto Relacionado A de Alprazolam USP y de ER
Calcular la cantidad disuelta de alprazolam Nordazepam USP; y 0,4 µg/mL de ER Alprazolam USP
(C17H13CIN4), como porcentaje de la cantidad en metanol
declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Solución estándar: 0,4 µg/mL de ER Alprazolam USP
en metanol
Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100 Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo, a
partir de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo
fino, a un matraz adecuado para obtener una concen-
Resultado2 = {[C2 x (V - Vs)] + (C1 x Vs)} x (1 /L) x 100 tración nominal de 0,2 mg/mL de alprazolam en meta-
no!. [NOTA-Someter a ultrasonido durante 15 minutos
para disolver el contenido.] Filtrar una porción y dese-
Resultado3 = ({C3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C) x Vs]) x char el primer mL del filtrado.
(1 /L) x 100 Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C3 + C2 + C) x Detector: UV 230 nm
Vs]) x (1 / L) x 1 00 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
C = concentración de alprazolam en la Solución Volumen de inyección: 1O µL
muestra en el tiempo de muestreo Aptitud del sistema
especificado (mg/mL) Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
V = volumen de Medio, 500 mL estándar
L = cantidad declarada (mg/Tableta) [NOTA-Los tiempos de retención relativos se listan en la
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en Tabla 7.]
cada tiempo de muestreo (mL) Requisitos de aptitud
Tolerancias: Ver la Tabla 5. Resolución: No menos de 1,5 entre nordazepam y
alprazolam; no menos de 1,5 entre compuesto rela-
cionado A de clordiazepóxido y compuesto relacio-
nado A de alprazolam, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
alprazolam, Solución de aptitud del sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Alprostadil 2895

Desviación estándar relativa: No más de 5%, Solu-


ción estándar
Análisis Alprostadil
Muestras: Solución estándar y Solución muestra

~~OH
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Tabletas tomada:
~CHJ
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100 . '
HÓ OH

ru = respuesta del pico de la impureza de la


Solución muestra C20H34Üs 354,48
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Prost-13-en-1-oic acid, 11, 15-dihydroxy-9-oxo-, (11a,13E,
Cs = concentración de ER Alprazolam USP en la 155)-·
Solución estándar (mg/ml) Ácido (Í R,2R, 3R)-3-hidroxi-2-[(E)-(35)-3-hidroxi-1-octenil]-
Cu = concentración nominal de alprazolam en la 5-oxociclopentanoheptanoico [7 45-65-3].
Solución muestra (mg/ml)
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7) DEFINICIÓN
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. El Alprostadil contiene no menos de 95,0% y no más de
105,0% de alprostadil (C20H34Üs), calculado con respecto
Tabla 7 a la sustancia anhidra.
[PRECAUCIÓN-Debe tenerse sumo cuidado para evitar la in-
Tiempo Factor Criterios de halación de partículas de Alprostadil y la exposición de la
de Reten- de Aceptación, piel a dicha sustancia.]
clón Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%) IDENTIFICACIÓN
Compuesto relaciona- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
do A de clordiaze-
oóxido• o 36 1 o 02
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Compuesto relaciona-
Usar soluciones recientemente preparadas.
do A de alorazolam 045 07 05
Fase móvil: Metano!, acetonitrilo y fosfato monobásico
Nordazeoam•,b 08 1o 02 de potasio O, 1 M (2:1 :2). Ajustar con ácido fosfórico a
Alorazolam 1o - - un pH de 3,0.
2-Amino-5-cloro-ben- Diluyente: Metano! y agua (90:1 O)
zofenona 18 09 05 Solución de estándar interno: 0,05 mg/ml de etilpara-
Derivado amino' 22 12 05 beno en Diluyente
Cualquier otro pro-
Solución madre del estándar: 0,3 mg/ml de ER Al-
dueto de degrada- - prostadil USP en Diluyente
ción individual 1o 02
Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Alprostadil USP,
preparada combinando 2,0 ml de Solución madre del
lmourezas totales - - 20
estándar con 1,0 ml de Solución de estándar interno
'Si fuera posible a partir del proceso de fabricación. Solución madre de aptitud del sistema: 4,5 µg/ml de
b 7-Cloro-5-fenil-1,3-dihidro-2H-1,4-benzodiazepin-2-ona. ER Prostaglandina A, USP en Solución estándar
' 7-Cloro-1-metil-5-fenil[l ,2,4]triazolo[4,3-a]quinolin-4-amina. Solución de aptitud del sistema: Combinar 2,0 ml de
REQUISITOS ADICIONALES Solución madre de aptitud del sistema con 1,0 ml de So-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- lución de estándar interno .
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Solución madre de la muestra: 0,3 mg/ml de Alpros-
tura ambiente. tadil en Diluyente
• ETIQUETADO: El etiquetado indica la prueba de Disolución Solución muestra: 0,2 mg/ml de Alprostadil, preparada
usada, solo si no se usa la Prueba 7. combinando 2,0 ml de Solución madre de Ja muestra y
1,0 ml de Solución de estándar interno
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Detector: De red de fotodiodos o equivalente, capaz
ER Alprazolam USP de detectar longitudes de onda UV de 200-300 nm
ER Compuesto Relacionado A de Alprazolam USP Longitud de onda analítica: 200 nm
2-(2-Acetilhidrazino)-7-cloro-5-fenil-3H-l ,4- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
benzodiazepina. Temperatura de la columna: 40º
C11H1sCIN40 326,78 Velocidad de flujo: 1 ml/min
ER <;;ompuesto Relacionado A de Clordiazepóxido USP Volumen de inyección: 20 µL
4-0xido de 7-cloro-1, 3-dihidro-5-fenil-2H-1,4-benzodia- Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
zepin-2-ona.
C1sH11CIN202 ,.~,~iiif,ii~~~~·~
'lI Requisitos de aptitud
ER Nordazepam Resolución: No menos de 7,5 entre prostaglandina
A, y alprostadil, y no menos de 2,0 entre prostaglan-
dina A, y etilparabeno
Desviacion estándar relativa: No más de 2,0%, de-
terminada a partir del cociente entre las áreas de los
picos de alprostadil y etilparabeno
2896 Alprostadil / Monografías Oficiales USP 40

Análisis Modo: Espectroscopía de absorción atómica


Muestras: Solución estándar y Solución muestra Lámpara: Rodio; de cátodo hueco
Calcular el porcentaje de alprostadil (C20H34Üs) en la Longitud de onda analítica: 343,5 nm
porción de Alprostadil tomada: Tipo de atomización: Horno de grafito
Temperaturas
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Secado: 100º
Incineración: 1 000º
Ru = cociente entre las áreas de los picos de Atomización: 2800º
alprostadil y estándar interno de la Solución Volumen de inyección: 20 µL
muestra Análisis
Rs = cociente entre las áreas de los picos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
alprostadil y estándar interno de la Solución Calcular el porcentaje de rodio (Rh) en la porción de
estándar Alprostadil tomada:
Cs = concentración de ER Alprostadil USP en la
Solución estándar (mg/ml) Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100
Cu = concentración de Alprostadil en la Solución
muestra (m9/ml) Au = absorbancia de la Solución muestra
Criterios de aceptacion: 95,0%-105,0% con respecto As = absorbancia de la Solución estándar
a la sustancia anhidra Cs = concentración de rodio en la Solución estándar
(mg/ml)
IMPUREZAS Cu = concentración de Alprostadil en la Solución
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281) muestra (m9/ml)
Muestra: 0,3 g ~riterios de aceptacion: No m~s de 0,002%
~riterios
de aceptación: No más de 0,5% • LIMITE DE PROSTAGLANDINAS EXTRANAS, PRUEBA 1
• LIMITE DE CROMO Usar soluciones recientemente preparadas.
Solución madre del estándar: 3,04 µg/ml de tricloruro Fase móvil: Metanol, acetonitrilo y fosfato monobásico
de cromo en ácido nítrico 0,05 M de potasio O, 1 M (2:1 :2). Ajustar con ácido fosfórico a
Solución estándar: 20 ng/ml de cromo (Cr) en al- un pH de 3,0.
cohol, preparada se9ún se indica a continuación. Trans- Diluyente: Metano! y agua (90:1 O)
ferir 2 ml de Solucion madre del estándar a un matraz Solución estándar: 6 µg/ml de ER Alprostadil USP,
volumétrico de 100 ml y diluir con alcohol a volumen. 15 µg/ml de ER Prostaglandina Al USP y 6 µg/ml de ER
Solución muestra: 1,0 mg/ml de Alprostadil en alcohol Prostaglandina 81 USP en Diluyente
Blanco: Alcohol Solución muestra: 3,0 mg/ml de Alprostadil en
Condiciones instrumentales Diluyente
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).) Sistema cromato9ráfico
Modo: Espectroscopía de absorción atómica (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Lámpara: Cromo; de cátodo hueco Modo: HPLC
Longitud de onda analítica: 357,9 nm Detector: De red de fotodiodos o equivalente, capaz
Tipo de atomización: Horno de grafito de detectar longitudes de onda UV de 200-300 nm
Temperaturas Longitudes de onda analítica
Secado: 1 00º Prostaglandina Ai: 224 nm
Incineración: 1000º Prostaglandina Bl: 280 nm
Atomización: 2700º Otras prostaglandinas extrañas: 200 nm
Volumen de inyección: 20 µL Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Análisis Temperatura de la columna: 40º
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Velocidad de flujo: 1 ml/min
Calcular el porcentaje de cromo (Cr) en la porción de Volumen de inyección: 20 µL
Alprostadif tomada: Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100 Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 7,5 entre prostaglandina
Au = absorbancia de la Solución muestra Ai y alprostadil
As = absorbancia de la Solución estándar Desviación estándar relativa: No más de 4,0%, de-
Cs = concentración de cromo en la Solución terminada a partir de los picos a sus respectivas longi-
estándar (mg/ml)
tudes de onda en inyecciones repetidas
Cu = concentración de Alprostadil en la Solución Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra (m9/ml) Calcular el porcentaje de prostaglandina Al y prosta-
~riterios de aceptacion: No más de 0,002%
glandina 81 en la porción de Aíprostadil tomada:
• LIMITE DE RODIO
Solución madre del estándar: 100 µg/ml de rodio, Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
preparada diluyendo cloruro de rodio hidrato en ácido
clorhídrico 1,2 M ru = respuesta del pico de prostaglandina Al o
Solución estándar: 50 ng/ml de rodio (Rh) en alcohol, prostaglandina 81 de la Solución muestra
a partir de Solución madre del estándar rs = respuesta del pico de prostaglandina Al o
Solución muestra: 2,0 mg/ml de Alprostadil en alcohol prostaglandina 81 de la Solución estándar
Blanco: Alcohol Cs = concentración de ER Prostaglandina Al USP o
Condiciones instrumentales ER Prostaglandina 81 USP en la Solución
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).) estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Alprostadil en la Solución
muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cada impureza que se detecte
a 200 nm y que eluya antes que prostaglandina Al en
la porción de Alprostadil tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Alprostadil 2897

ru = respuesta del pico de cada impureza de la eluya después de prostaglandina Al en la porción de


Solución muestra Alprostadil tomada:
rs = respuesta del pico de alprostadil de la Solución
estándar Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Cs = concentración de ER Alprostadil USP en la
Solución estándar (mg/mL) ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Cu = concentración de Alprostadil en la Solución Solución muestra
muestra (mg/mL) rs = respuesta del pico de alprostadil de la Solución
Calcular el porcentaje de la impureza con un tiempo de estándar
retención relativo de 0,6, con respecto al pico de Cs = concentración de ER Alprostadil USP en la
prostaglandina Ai detectado a 224 nm, en la porción Solución estándar (mg/mL)
de Alprostadil tomada: Cu = concentración de Alprostadil en la Solución
muestra (m~/mL)
Resultado = (ru/rs) x (C5/Cu) x 100 Criterios de aceptacion
Suma de las impurezas a tiempos de retención
ru = respuesta del pico de cualquier impureza con relativos 2,0 y 2,3: No más de 0,6%
un tiempo de retención relativo de 0,6, con Cualquier otra impureza extraña de prostaglandina
respecto al pico de prostaglandina Ai, de la que eluya después de prostaglandina A1: No más
Solución muestra de 0,9%
rs = respuesta del pico de prostaglandina A1 de la Impurezas totales: La suma de las impurezas de Límite
Solución estándar de Prostaglandinas Extrañas, Prueba 7 y Prueba 2, es no
Cs = concentración de ER Prostaglandina Ai USP en más de 2,0%.
la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de Alprostadil en la Solución PRUEBAS ESPECÍFICAS
muestra (m~/mL) • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
Criterios de aceptacion Muestra: 0,5 g
Prostaglandina A1: No más de 1,5% Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Prostaglandina 8 1: No más de O, l %
Cualquier impureza de prostaglandina extraña que REQUISITOS ADICIONALES
eluya antes que prostaglandina Al: No más de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
pe~meables. Almacenar en un refrigerador.
0,9%
Impureza con un tiempo de retención relativo de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
0,6, con respecto a prostaglandina Al: No más de ER Alprostadil USP
ER Prostaglandina Ai USP
, 0,9% - E~ Prostaglandina B1 USP
• LIMITE DE PROSTAGLANDINAS EXTRANAS, PRUEBA 2
Fase móvil: Metano!, acetonitrilo y fosfato monobásico Acid? (13f, 155)-15-hidroxi-9-oxoprosta-8(12), 13-dien-
de potasio 0,02 M (2:1 :1 ). Ajustar con ácido fosfórico a 1-oico.
un pH de 3. C20H32Ü4 336,47
Solución de aptitud del sistema: 6 µg/mL de ER Al-
prostadil USP, 15 µg/mL de ER Prostaglandina A1 USP y
6 µg/mL de ER Prostaglandina B1 USP en metanol y
agua (9:1)
Solución estándar: 1 O µg/mL de ER Alprostadil USP en Alprostadil, Inyección
acetonitrilo y agua (1 :1)
So.lu~ión muestra: 5,0 mg/mL de Alprostadil en aceto- DEFINICIÓN
nitnlo y agua (1: 1). [NOTA-Someter a ultrasonido, si La Inyección de Alprostadil es una solución estéril de Alpros-
fuera necesario.] tadil en Alcohol Deshidratado. Contiene no menos de
Sistema cromato~ráfico 90,0% y no más de 115,0% de la cantidad declarada de
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) alprostadil (C20H34Üs).
Modo: HPLC
Detector: De re~ de fotodiodos o equivalente, capaz IDENTIFICACIÓN
de detectar longitudes de onda UV de 200-300 nm • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
Longitudes de onda analítica Mue~tra: Secar al vacío una cantidad de Inyección,
Prostaglandina A1: 224 nm equivalente a 2 mg de alprostadil, en 500 mg de bro-
Prostaglandina 81: 280 nm muro de potasio de grado espectroscópico, a una tem-
Otras prostaglandinas extrañas: 200 nm peratura de 40º-50º. Preparar un pellet de esta mezcla.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Estándar: Una solución de ER Alprostadil USP, disuelta
Velocidad de flujo: 1,2 mL/min en alcohol deshidratado y procesada según se describe
Volumen de inyección: 20 µL en Muestra.
Aptitud del sistema Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Mue,stras: Solución de aptitud del sistema y Solución VALORACIÓN
estandar • PROCEDIMIENTO
[Noi:A-Los tiempos. de retención relativos para alpros- Solución A: 40 mg/mL de a-bromo-2'-acetonaftona en
tadil y prostaglandma Ai son 1,0 y 1,2, respectiva- acetonitrilo, recientemente preparada
mente, Solución de aptitud del sistema.] So.lu~ión 8'. 5 mg/mL de diisopropiletilamina en aceto-
Requisitos de aptitud nitnlo, recientemente preparada
Resolución: No menos de 4,0 entre prostaglandina Fase móvil: Cloruro de metileno, 1,3-butanodiol y agua
Ai y alprostadil, Solución de aptitud del sistema (1000: 6: 0,5)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, de- Solución de estándar interno: 50 µg/mL de etilpara-
terminada a partir del pico principal, Solución beno en cloruro de metileno
estándar Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Al-
Análisis prostadil USP en alcohol deshidratado
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar: 0, 13 mg/mL de ER Alprostadil USP,
Calcular el porcentaje de cada impureza, excluyendo preparada según se indica a continuación. Evaporar sua-
prostaglandina B1, que se observe a 200 nm y que
2898 Alprostadil / Monografías Oficiales USP 40

vemente una porción de 0,5 ml de Solución madre del REQUISITOS ADICIONALES


estándar hasta sequedad con una corriente de nitró- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
geno. Agregar 150 µL de Solución A, enjuagar el interior nodosis, impermeables, preferentemente de vidrio Tipo l.
del envase con esta solución y a~itar por rotación Alll)acenar en un refrigerador.
suave. Agregar 150 µL de Solucion B al envase, enjuagar • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
el interior del envase con esta solución y agitar por ro- ER Alprostadil USP
tación suave. Tapar y someter a ultrasonido para disol- ER Endotoxina USP
ver. Calentar el envase a 45º durante 45 minutos, agi-
tando ocasionalmente por rotación suave. Someter a
ultrasonido nuevamente luego de completado el calen-
tamiento. Desechar la muestra si no se disuelve en su
totalidad. Evaporar la solución usando una corriente de Alteplasa
nitrógeno, agregar 2,0 mL de Solución de estándar
interno y someter a ultrasonido para disolver. Desechar SYQVICROEK TQMIYQQHQS WLRPVLRSNR VEYCWCNSGR AQCHSVPVKS
la muestra si no se disuelve en su totalidad. CSEPRCFNGG TCQQALYFSD FVCQ~EIDTRA TCYEDQGISY
Solución muestra: Nominalmente O, 1 3 mg/mL de al- RGTW~TNWNSSA LAQKPYSGRR PDAIRLGLGN ~YCRNPDRD
prostadil, preparada según se indica a continuación. SKPWCYVFKA GKYSSEFCST PACSEGNSDC YFGNGSAYRG THSL TESGAS

Combinar el contenido de varios envases de Inyección.


Evaporar suavemente un volumen, equivalente a
0,25 mg de alprostadil, hasta sequedad usando una co- IKGGLFADIA SHPWQAAIFA KHRRSPGERF LCGGILISSC WILSAAHCFQ
rriente de nitrógeno. Proceder según se indica en Solu- ERFPPHHL lV ILGRTYRWP GEEEQKFEVE KYIVHKEFDD DTYDNDIALL
ción estándar, comenzando donde dice "Agregar 150 µL QLKSDSSRCA QESSWRTVC LPPADLQLPD WTECELSGYG KHEALSPFYS
de Solución A". ERLKEAHVR~ YPSSRCTSQH LLNRTVTDNM LCAGDTRSGG PQANLHDACQ

Sistema cromato~ráfico GDSGGPLVCL NDGRMTLVGI ISWGLGCGQK DVPGVYTKVTI NYLDWIRDNM


RP
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm C2s69H3a94N1460781 S40 59 007,61
Columna: 4,4 mm x 25 cm; relleno L18 [105857-23-6].
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: Volúmenes iguales de Solución DEFINICIÓN
estándar y Solución muestra La Alteplasa es una proteasa de serina glicosilada altamente
Aptitud del sistema purificada con propiedades de unión a la fibrina y activi-
Muestra: Solución estándar dad proteolítica específica sobre el plasminógeno. Se pro-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para etilpara- duce mediante síntesis con ADN recombinante en cultivos
beno y alprostadil son aproximadamente 0,4 y 1,0, de células de mamíferos. Tiene una potencia biológica de
respectivamente.] no menos de 90,0% y no más de 115,0% de la potencia
Requisitos de aptitud declarada en la etiqueta, que es de 580 000 Unidades
Resolución: No menos de 9,0 entre alprostadil y es- USP de Alteplasa/mg de proteína.
tándar interno La presencia de ADN de células huésped y de impurezas de
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% proteínas de células huésped en la Alteplasa es específica
Análisis de cada proceso; los límites de estas impurezas se deter-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra minan mediante métodos validados.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de al-
IDENTIFICACIÓN
prostadil (C20H34Üs) en la porción de Inyección
tomada: •A.
Solución estándar: 1,0-2,5 mg/mL de ER Alteplasa USP
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución muestra: Preparar de manera similar a la Solu-
ción estándar.
Ru = cociente de respuesta entre los picos de Análisis
alprostadil y estándar interno de la Solución Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra Transferir 1 mL de diclorhidrato de H-D-isoleucil-prolil-
Rs = cociente de respuesta entre los picos de arginil-p-nitroanilina de 0,5 mg/mL a cada uno de tres
alprostadil y estándar interno de la Solución tubos de ensayo. Transferir por separado 200 µL de la
estándar Solución estándar y 200 µL de la Solución muestra a dos
Cs = concentración de ER Alprostadil USP en la de los tubos de ensayo. Agregar al tercer tubo de en-
Solución estándar (mg/mL) sayo 200 µL de solución de ar~inina 0,2 M previa-
Cu = concentración nominal de alprostadil en la mente ajustada con ácido fosforico a un pH de 7,3
Solución muestra (mg/mL) (control negativo). Mezclar las soluciones en los tres
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% tubos de ensayo y dejar en reposo durante 1 minuto.
Criterios de aceptación: Se produce un color amarillo
PRUEBAS ESPECÍFICAS en las soluciones de la Solución estándar y la Solución
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no muestra, ¡ero no se produce ningún color amarillo en
más de 5 Unidades USP de Endotoxina/l 00 µg de el contro negativo.
alprostadil. • B. MAPEO DE PEPTIDOS
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 >: Cumple con los requisitos Solución A: 6,9 mg/mL de fosfato monobásico de sodio
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad en agua, ajustada con ácido fosfórico a un pH de 2,85.
del Producto,a Examinar, Filtración por Membrana. Filtrar y desgasificar.
• DETERMINACION DE AGUA, Método I (921): No más de Solución B: Acetonitrilo
0,4% Fase móvil: Ver la Tabla 7.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
USP 40 Monografías Oficiales / Alteplasa 2899

Tabla 1 sodio anhidro, 0,20 mg/mL de azida sódica y O, 1O mg/


Solución B
mL de polisorbato 80 en agua
Tiempo Solución A
Cmln) (O/o) (O/o)
Solución de trombina humana: 33 Unidades Estadou-
nidenses (U.S. Units) con referencia al Estándar de
o 100 o Trombina de los EE.UU./mL en Solución amortiguadora
91 70 30 Solución de fibrinógeno humano: 2 mg/mL de fibri-
121 40 60 nógeno humano en Solución amortiguadora
131 40 60 Solución de plasminógeno humano: 1 mg/mL de plas-
minó<1eno humano en Solución amortiguadora
Solución para diálisis: 480 mg/mL de urea, 44 mg/mL Solucion madre del estándar: 1,0 mg/mL (580 000
de tris(hidroximetil)aminometano y 0,88 mg/mL de Unidades USP de Alteplasa) de ER Alteplasa USP en
ácido edético en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a agua
un pH de 8,6. Soluciones estándar: Diluir volúmenes de Solución ma-
Solución estándar: Preparar una solución que contenga dre del estándar con agua para obtener una serie de
1,0 mg/mL de ER Alteplasa USP en agua. Dializar cinco Soluciones estándar con concentraciones conoci-
2,0 mL de esta solución en la Solución para diálisis a das en el intervalo de 145 a 9,3 Unidades USP de Alte-
temperatura ambiente durante no menos de 12 horas. plasa/ml.
Medir el volumen de la solución y transferirla a un tubo Solución madre de la muestra: 1,0 mg/mL de Alte-
de ensayo limpio. A\)regar 1O µL de ditiotreitol 1 M por plasa en agua
cada mL de la solución en el tubo. Incubar a tempera- Soluciones muestra: Diluir un volumen de Solución ma-
tura ambiente durante 4 horas, luego agre<1ar 25 µL de dre de la muestra con Solución amortiguadora para obte-
ácido yodoacético 1 M por mL de la solucion e incubar ner una serie de diluciones de aproximadamente
en la oscuridad durante 30 minutos. Detener la reac- 1:20000; 1:1o000 y 1 :5000.
ción a9regando 50 µL de ditiotreitol 1 M por mL de la Análisis
solucion. Dializar la solución con bicarbonato de amo- Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra
nio O, 1 M durante 24 horas, reemplazando el bicarbo- Agregar 0,5 mL de la Solución de trombina humana a un
nato de amonio O, 1 M dos veces durante el periodo de grupo de tubos de ensayo de vidrio marcados. Agre-
diálisis. Agregar 20 µg de tripsina a 2,0 mL de la solu- gar 0,5 mL de cada Solución estándar o de cada Solu-
ción dializada e incubar durante 6-8 horas a tempera- ción muestra a los tubos de ensayo correspondientes y
tura ambiente. Agregar 20 µg de tripsina adicionales e mantener en hielo. A un segundo grupo de tubos de
incubar durante 16-18 horas para alcanzar un total de vidrio marcados, agregar 20 µL de la Solución de plas-
24 horas de incubación de la solución tratada con minógeno humano y 1 mL de la Solución de fibrinógeno
tripsina. humano, y mantener en hielo. Comenzando con la
[NOTA-Almacenar la Solución estándar en un mezcla de trombina y Solución estándar que contenga
congelador.] la Solución estándar con el menor número de Unidades
Solución muestra: Proceder según se indica en Solución USP/mL, registrar el tiempo y agregar, por separado,
estándar, usando una cantidad de Alteplasa pesada con 200 µL de cada una de las mezclas de trombina y So-
exactitud. lución estándar a los tubos de ensayo que contienen la
Sistema cromato9ráfico mezcla de plasminógeno y fibrinógeno. Usando un
(Ver Cromatografm (621 ), Aptitud del Sistema.) mezclador de vórtice, mezclar intermitentemente el
Modo: HPLC contenido de cada tubo durante un total de 15 segun-
Detector: UV 214 nm dos y colocarlos cuidadosamente en una gradilla en un
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 baño de agua circulante a 37º. Se forma un coágulo
Velocidad de flujo: 1 mL/min de turbidez evidente dentro de los 30 segundos y
Volumen de inyección: 100 µL luego se forman burbujas dentro del coágulo. Registrar
Aptitud del sistema el tiempo de lisis del coágulo (tc1) desde la primera
Muestra: Solución estándar adición de la solución de Alteplasa hasta que la última
Requisitos de aptitud burbuja ascienda a la superficie.
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos 6 y 7, Usando un ajuste por el método de mínimos cuadra-
según se definen en la Hoja de Datos Técnicos de ER dos, determinar la ecuación de la línea usando los va-
Alteplasa USP. Los tiempos del ancho de los picos 6 y lores logarítmicos de concentración estándar, en Uni-
7 medidos sobre la línea base no son mayores de 0,5 dades USP de Alteplasa/mL, en función de los valores
minutos. logarítmicos de los tiempos de lisis del coágulo regis-
Análisis trados, en segundos:
Muestras: Solución estándar, Solución muestra, y una
mezcla de la Solución estándar y la Solución muestra log t = m(log Vs) + b
(1 :1)
Medir las respuestas de no menos de 20 de los picos = tiempo de liberación de las burbujas (s)
principales, según se definen en la Hoja de Datos Téc- m = pendiente de la línea
nicos de ER Alteplasa USP. V5 = actividad de la Solución estándar (Unidades
Criterios de aceptación: Los tiempos de retención de USP de Alteplasa/mL)
los picos correspondientes de la Solución estándar y la b = ordenada al origen de la línea
Solución muestra no difieren en más de 0,4 minutos y El coeficiente de correlación es no menos de 0,9900. A
los cocientes entre las áreas de los picos con respecto al partir de la ecuación de la línea y usando el logaritmo
pico 19 (según se indica en la Hoja de Datos Técnicos del tiempo de lisis del coágulo de la Solución muestra,
de ER Alteplasa USP) no difieren en más de 20%. No se calcular el logaritmo de la actividad (VA):
encuentra ningún pico ni hombro adicional significa-
tivo, un pico u hombro significativo se define como log VA= {[(log t) - b]/m}
aquél que tiene una respuesta no menor de 5% del
pico 19. Calcular la actividad de la alteplasa en Unidades USP de
Alteplasa/mL tomado:
VALORACIÓN
• POTENCIA BIOLÓGICA
Resultado = 0(101agV)
Solución amortiguadora: 1,38 mg/mL de fosfato mo-
nobásico de sodio, 7, 1O mg/mL de fosfato dibásico de D = factor de dilución de la Solución muestra
2900 Alteplasa / Monografías Oficiales USP 40

Calcular la actividad específica en la porción de 0,025 ml de metanol a 500 ml de agua, omitiendo el


Alteplasa tomada: metanol si el formaldehído está conservado en metanol.
[NOTA-Preparar esta solución en el momento de su
Resultado = (UAIP) uso. Esta cantidad de solución es suficiente para dos
placas de gel.]
P = concentración de proteína obtenida en la Gel: Preparar un gel de resolución compuesto de 10%
prueba de Contenido Proteínico de T (acrilamida total)-0,25% de C (bisacrilamida entre-
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% de la potencia cruzada) que contenga 0, 1% de dodecil sulfato de so-
declarada en la etiqueta, siendo la potencia de 580 000 dio, clorhidrato de tris(hidroximetil)aminometano 0,375
Unidades USP de Alteplasa/mg de proteína M y tris(hidroximetil)aminometano 0,05 M.
Solución de arginina: 34,8 mg/ml de arginina en
OTROS COMPONENTES agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 7,3.
• CONTENIDO PROTEÍNICO
Solución estándar de peso molecular: Usar una prepa-
Solución de arginina: 34,8 mg/ml de arginina en ración disponible comercialmente de estándares de pro-
agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 7,3. teínas de bajo peso molecular (1 O 000-100 000 Da) de
Solución madre de la muestra: 1 mg/ml de Alteplasa 2 mg/ml. Mezclar 990 µL de Solución amortiguadora de
en a~ua Dodecil Sulfato de Sodio diluida y 1O µL de la mezcla
Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre estándar de peso molecular.
de la muestra con un volumen de Solución de arginina Solución control: Preparar una solución control de al-
para obtener una solución con un valor de absorbancia búmina sérica bovina que contenga 1O µg/ml. Para una
de 0,5-1,0 en la longitud de onda de máxima absor- carga de 1O ng/25 µL, mezclar 600 µL de Solución
bancia a aproximadamente 280 nm. Determinar el vo- amortiguadora de Dodecil Sulfato de Sodio diluida y 25 µL
lumen de dilución (\/). de la solución control, y calentar a 90º durante 2 minu-
Condiciones instrumentales tos. Para una carga de 2,5 ng/25 µL, mezclar 594 µL de
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Solución amortiguadora de Dodecil Sulfato de Sodio di-
Modo: UV luida y 6 µL de la solución control, y calentar a 90º
Intervalo de longitud de onda: 240-500 nm durante 2 minutos.
Longitudes de onda analítica: 320 nm y máxima ab- Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Alte-
sorbancia a aproximadamente 280 nm plasa USP en agua
Celda: 1 cm Solución estándar: Diluir un volumen de Solución ma-
Blanco: Solución de arginina dre del estándar, medido con exactitud, en Solución de
Análisis ar9inina hasta obtener una solución con una concentra-
Muestras: Solución muestra y Blanco cion final de 0,25 mg/ml. Calentar 0,5 ml de esta solu-
Calcular el contenido proteínico en la porción de Alte- ción con 116 µL de Solución amortiguadora de Dodecil
plasa tomada: Sulfato de Sodio y 1O µL de ditiotreitol 1 M a 80º du-
Resultado= [(Amáx - A320)/E] x V rante 2 minutos.
Solución estándar carboximetilada: Diluir 1,0 ml de
Amáx = valor de absorbancia a la longitud de onda de Solución madre del estándar con 1 ml de Solución amor-
máxima absorbancia tiguadora para carboximetilación y ajustar con hidróxido
A320 = absorbancia de la Solución muestra a 320 nm de sodio 1 M a un pH de 8,5. Agregar 20 µL de ditio-
E = absortividad molar de Alteplasa, 1,9 treitol 1 M e incubar a 37º durante 60 minutos. Agre-
V = volumen de la Solución de arginina requerida gar 100 µL de ácido yodoacético 1 M e incubar en la
para preparar la Solución muestra oscuridad durante 20 minutos. Eliminar las sales pa-
sando la solución a través de una columna cromatográ-
IMPUREZAS fica que contenga relleno cromatográfico de gel fino
• PUREZA CROMATOGRÁFICA equilibrado con una solución amortiguadora que con-
Solución amortiguadora de Dodecil Sulfato de Sodio: tenga 20 mg/ml de dodecil sulfato de sodio, 100 mg/
400 mg/ml de glicerol, 5,52 mg/ml de clorhidrato de ml de glicerol, 1,42 mg/ml de clorhidrato de tris(hidro-
tris(hidroximetil)aminometano, 3,28 mg/ml de tris(hi- ximetil)aminometano y 0,85 mg/ml de tris(hidroxi-
droximetil)aminometano, 0,20 mg/ml de azul de bro- metil)aminometano. Recoger la fracción proteínica de la
mofenol y 0,20 mg/ml de xileno cianol FF en solución preparación eluyendo con la misma solución amortigua-
de dodecil sulfato de sodio (8 en 100) dora y a9regar 20 µL de ditiotreitol 1 M. Ajustar la con-
Solución amortiguadora de Dodecil Sulfato de Sodio centracion proteínica hasta aproximadamente 0,2 mg/
diluida: Diluir 1 volumen de Solución amortiguadora de ml con una solución amortiguadora que contenga
Dodecil Sulfato de Sodio con 4 volúmenes de agua. 20 mg/ml de dodecil sulfato de sodio, 100 mg/ml de
Solución amortiguadora de corrida: 3,03 mg/ml de glicerol, 1,42 mg/ml de clorhidrato de tris(hidroxi-
tris(hidroximetil)aminometano y 14,26 mg/ml de gli- metil)aminometano, 0,85 mg/ml de tris(hidroximetil)a-
cina en dodecil sulfato de sodio (1 en 1000) minometano, 1,06 mg/ml de ditiotreitol, 0,05 mg/ml
Solución amortiguadora para carboximetilación: de azul de bromofenol y 0,05 mg/ml de xileno cianol
480 mg/ml de urea, 44 mg/ml de tris(hidroximetil)a- FF.
minometano y 1,2 mg/ml de ácido edético en agua. Solución madre de la muestra, Solución muestra y So-
Ajustar con ácido clorhídrico, si fuera necesario, a un lución muestra carboximetilada: Usando una canti-
pH de 8,6. dad de Alteplasa, pesada con exactitud, proceder según
Solución de nitrato de plata amoniacal: Transferir se indica en Solución madre del estándar, Solución están-
105 ml de solución de hidróxido de sodio (0,36 en dar y Solución estándar carboximetilada,
100) y 7,0 ml de hidróxido de amonio a un matraz respectivamente.
volumétrico de 500 ml, y agregar, lentamente y mez- Blanco: Mezclar 500 µL de agua, 126 µL de Solución
clando, 20,0 ml de solución de nitrato de plata (20 en amortiguadora de Dodecil Sulfato de Sodio y 1O µL de
100). Diluir con agua a volumen. ditiotreitol 1 M.
[NOTA-Preparar esta solución inmediatamente antes de Análisis
usarla y protegerla de la luz. Esta cantidad de solución Muestras: Solución estándar de peso molecular, Solución
es suficiente para dos placas de gel.] control, Solución estándar, Solución estándar carboxime-
Solución de formaldeh1do y ácido cítrico: Agregar tilada, Solución muestra, Solución muestra carboximeti-
25 mg de ácido cítrico, 0,25 ml de formaldehído y lada y Blanco
USP 40 Monografías Oficiales/ Alteplasa 2901

Aplicar por separado volúmenes iguales (aproximada- 1000). Ajustar con hidróxido de sodio a un pH de 6,8.
mente 25 µL) de la Solución estándar, la Solución están- Filtrar y desgasificar.
dar carboximetilada, la Solución muestra y la Solución Solución de ditiotreitol: 3, 12 mg/mL de ditiotreitol en
muestra carboximetilada con una carga de 5 µg; aplicar Fase móvil
volúmenes iguales (aproximadamente 38 µL) de la So- Solución madre del estándar: Usando una cantidad de
lución estándar y la Solución estándar carboximetilada ER Alteplasa USP pesada con exactitud, preparar una
con una carga de 7,5 µg; y aplicar las Soluciones con- solución de 1 mg/mL en agua.
trol con cargas de 1O y 2,5 ng en calles del gel separa- Solución estándar: Pipetear y transferir 1 mL de Solu-
das. Aplicar aproximadamente 25 µL de la Solución es- ción madre del estándar a un tubo de vidrio, agregar
tándar de peso molecular en cada extremo del gel y 3 mL de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo
aplicar aproximadamente 25 µL del Blanco en una calle para mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproxi-
separada. Aplicar la Solución estándar y la Solución madamente 80º.
muestra a una mitad y la Solución estandar carboximeti- Solución madre de la muestra: Usando una cantidad
Jada y la Solución muestra carboximetilada a la otra mi- de Alteplasa pesada con exactitud, preparar una solu-
tad. Realizar la electroforesis usando una corriente ción de 1 mg/mL en agua.
constante de 1,3-1,5 mAmp/cm de longitud de gel y Solución muestra: Pipetear y transferir 1 mL de Solución
la Solución amortiguadora de corrida. Retirar el gel del madre de la muestra a un tubo de vidrio, agregar 3 mL
aparato 10-20 minutos después de que el colorante de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo para
de rastreo comience a moverse. Colocar el gel en mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproximada-
250 mL de una solución de alcohol al 20% y ácido mente 80º.
acético glacial al 6% durante no menos de 1 hora y Sistema cromato~ráfico
cambiar la solución cada 20 minutos, dejando que el (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
gel se empape durante toda la noche después del úl- Modo: HPLC
timo cambio. Detector: UV 214 nm
Realizar la tinción del gel con plata colocándolo en Columna: 7,5 mm x 60 cm; relleno L25
250 mL de una solución de glutaraldehído al 10% (v/ Velocidad de flujo: 0,5 mL/min
v) en una cápsula poco profunda y agitar durante Volumen de inyección: 50 µL
aproximadamente 30 minutos. Reemplazar la solución Aptitud del sistema
de glutaraldehído con agua destilada, dejar que el gel Muestra: Solución estándar
se empape durante aproximadamente 20 minutos y Requisitos de aptitud
luego cambiar el agua. Repetir hasta completar tres Resolución: No menos de 1, 1 entre los picos de alte-
lavados. Transferir el gel a una cápsula y cubrir con r.lasa monocatenaria y bicatenaria
250 mL de Solución de nitrato de plata amoniacal. Co- Analisis
locar la cápsula en un agitador durante aproximada- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
mente 15 minutos. Enjua~ar cuatro veces con 250 mL [NOTA-Los picos principales corresponden a alteplasa
de agua, sometiendo la capsula a un movimiento bas- monocatenaria y bicatenaria, y a especies de peso
cular durante 1 minuto entre los enjuagues. Continuar molecular más alto y más bajo.]
el movimiento bascular para evitar que el gel se pegue Calcular el porcentaje de alteplasa monocatenaria en la
y para facilitar el lavado. porción de Alteplasa tomada:
Transferir el gel a una cápsula transparente que con-
tenga 250 mL de la Solución de formaldehído y ácido Resultado = (ru/rr) x 100
cítrico y agitar la cápsula. Se visualizan bandas de pro-
teínas. Cuando el gel esté visiblemente teñido, lavarlo ru = respuesta del pico de alteplasa monocatenaria
inmediatamente con agua y enjuagarlo varias veces rr = suma de las respuestas de todos los picos de
con agua para eliminar la Solución de formaldehído y alteplasa
ácido cítrico. Enjuagar el gel durante no menos de 1 Criterios de aceptación: No se encuentra ningún pico
hora y secarlo. Empapar membranas de celofán con ni hombro en la Solución muestra que no esté presente
solución de glicerol (2 en 100). Colocar una mem- en la Solución estándar; no menos de 60%.
brana sobre una lámina rígida de plástico. Colocar el
gel sobre la membrana y cubrirlo con otra membrana. REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Colocar un marco sobre los bordes de las membranas
y fijarlo a la lámina rígida de plástico. Desmontar el permeables. Almacenar congelada, a una temperatura de
secador y cortar el exceso de celofán una vez seco
-20º o inferior.
(aproximadamente 24 horas). Observar visualmente el • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Alteplasa USP
gel bajo la luz.
ER Endotoxina USP
Aptitud del sistema: Las Soluciones control de 2,5 y 1O
ng deben ser visibles. Las Soluciones control no reduci-
das migran con un peso molecular aparente algo me-
nor de 66 000 Da, en comparación con la Solución es-
tándar de peso molecular.
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Alteplasa para Inyección
tres bandas principales en la región entre 66 000 Da y
31 000 Da, que corresponden a las bandas principales DEFINICIÓN
de la Solución estándar. La Solución muestra carboximeti- La Alteplasa para Inyección es una preparación estéril liofili-
Jada presenta seis bandas principales en la región entre zada de Alteplasa. Su actividad biologica es no menos de
92 500 Da y 45 000 Da, que corresponden a las bandas 90% y no más de 115% de la declarada en la etiqueta en
principales de la Solución estándar carboximetilada. Unidades USP de Alteplasa. Contiene no menos de 95% y
no más de 111 % del contenido total de proteína decla-
PRUEBAS ESPECÍFICAS rado en la etiqueta.
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
1 Unidad USP de Endotoxina/mg de Alteplasa IDENTIFICACIÓN
• CONTENIDO MONOCATENARIO • A.
Fase móvil: 27,6 g de fosfato monobásico de sodio en Solución estándar: 1,0-2,5 mg/mL de ER Alteplasa USP
1000 mL de solución de dodecil sulfato de sodio (1 en en agua
2902 Alteplasa / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Preparar de manera similar a la Solu- 7 medidos sobre la línea base no son mayores de 0,5
ción estándar. minutos.
Análisis Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestras: Solución estándar, Solución muestra, y una
Transferir 1 mL de diclorhidrato de H-D-isoleucil-prolil- mezcla de la Solución estándar y la Solución muestra
arginil-p-nitroanilina de 0,5 mg/mL a cada uno de tres (1 :1)
tubos de ensayo. Transferir por separado 200 µL de la Medir las respuestas de no menos de 20 de los picos
Solución estándar y 200 µL de la Solución muestra a dos principales, según se definen en la Hoja de Datos Téc-
de los tubos de ensayo. Agregar al tercer tubo de en- nicos de ER Alteplasa USP.
sayo 200 µL de solución de ar~inina 0,2 M previa- Criterios de aceptación: Los tiempos de retención de
mente ajustada con ácido fosforico a un pH de 7,3 los picos correspondientes de la Solución estándar y la
(control negativo). Mezclar las soluciones en los tres Solución muestra no difieren en más de 0,4 minutos y
tubos de ensayo y dejar en reposo durante 1 minuto. los cocientes entre las áreas de los picos con respecto al
Criterios de aceptación: Se produce un color amarillo pico 19 (según se indica en la Hoja de Datos Técnicos
en las soluciones de la Solución estándar y la Solución de ER Alteplasa USP) no difieren en más de 20%. No se
muestra, pero no se produce ningún color amarillo en encuentra ningún pico ni hombro adicional significa-
el contro negativo. tivo, un pico u hombro significativo se define como
• B. MAPEO DE PEPTIDOS aquél que tiene una respuesta no menor de 5% del
Solución A: 6,9 mg/mL de fosfato monobásico de sodio pico 19.
en agua, ajustada con ácido fosfórico a un pH de 2,85.
Filtrar y desgasificar. VALORACIÓN
Solución B: Acetonitrilo • POTENCIA BIOLÓGICA
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución amortiguadora: 1,38 mg/mL de fosfato mo-
nobásico de sodio, 7, 1O mg/mL de fosfato dibásico de
sodio anhidro, 0,20 mg/mL de azida sódica y O, 1 O mg/
Tabla 1 mL de polisorbato 80 en agua
Tiempo Solución A Solución B Solución de trombina humana: 33 Unidades Estadou-
Cmin) (%) (%) nidenses (U.S. Units) con referencia al Estándar de
o 100 o Trombina de los EE.UU./mL en Solución amortiguadora
91 70 30 Solución de fibrinógeno humano: 2 mg/mL de fibri-
nógeno humano en Solución amortiguadora
121 40 60 Solución de plasminógeno humano: 1 mg/mL de plas-
131 40 60 minó~eno humano en Solución amortiguadora
Solucion madre del estándar: 1,0 mg/mL (580 000
Solución para diálisis: 480 mg/mL de urea, 44 mg/mL Unidades USP de Alteplasa) de ER Alteplasa USP en
de tris(hidroximetil)aminometano y 0,88 mg/mL de
agua
ácido edético en agua. Ajustar con ácido clorhídrico a Soluciones estándar: Diluir volúmenes de Solución ma-
un pH de 8,6. dre del estándar con agua para obtener una serie de
Solución estándar: Preparar una solución que contenga cinco Soluciones estándar con concentraciones conoci-
1,0 mg/mL de ER Alteplasa USP en agua. Dializar das en el intervalo de 145 a 9,3 Unidades USP de Alte-
2,0 mL de esta solución en la Solución para diálisis a plasa/ml.
temperatura ambiente durante no menos de 12 horas. Solución madre de la muestra: 1,0 mg/mL de Alte-
Medir el volumen de la solución y transferirla a un tubo
plasa para Inyección en agua
de ensayo limpio. Agregar 1 O µL de ditiotreitol 1 M por Soluciones muestra: Diluir un volumen de Solución ma-
cada mL de solución en el tubo. Incubar a temperatura dre de la muestra con Solución amortiguadora para obte-
ambiente durante 4 horas, luego agregar 25 µL de ner una serie de diluciones de aproximadamente
ácido yodoacético 1 M por mL de solución e incubar en 1 :20 000; 1 :1 o 000 y 1 :5000.
la oscuridad durante 30 minutos. Detener la reacción
Análisis
agregando 50 µL de ditiotreitol 1 M por mL de solu- Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra
ción. Dializar la solución con bicarbonato de amonio Agregar 0,5 mL de la Solución de trombina humana a un
O, l M durante 24 horas, reemplazando el bicarbonato grupo de tubos de ensayo de vidrio marcados. Agre-
de amonio O, l M dos veces durante el periodo de diáli- gar 0,5 mL de cada Solución estándar o de cada Solu-
sis. Agregar 20 µg de tripsina a 2,0 mL de la solución ción muestra a los tubos de ensayo correspondientes y
dializada e incubar durante 6-8 horas a temperatura mantener en hielo. A un segundo grupo de tubos de
ambiente. Agregar 20 µg de tripsina adicionales e incu- ensayo de vidrio marcados, agregar 20 µL de la Solu-
bar durante 16-18 horas para alcanzar un total de 24
horas de incubación de la solución tratada con tripsina.
ción de plasminógeno humano y 1 mL de la Solución de
fibrinógeno humano, y mantener en hielo. Comen-
[NOTA-Almacenar la Solución estándar en un zando con la mezcla de trombina y Solución estándar
congelador.] que contenga la Solución estándar con el menor nú-
Solución muestra: Proceder según se indica en Solución
mero de Unidades USP/mL, registrar el tiempo y agre-
estándar, usando una cantidad de Alteplasa para gar, por separado, 200 µL de cada una de las mezclas
Inyección. de trombina y Solución estándar a los tubos de ensayo
Sistema cromato~ráfico que contienen la mezcla de plasminógeno y fibrinó-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
geno. Usando un mezclador de vórtice, mezclar inter-
Modo: HPLC mitentemente el contenido de cada tubo durante un
Detector: UV 214 nm total de 15 segundos y colocarlos cuidadosamente en
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1
una gradilla en un baño de agua circulante a 37°. Se
Velocidad de flujo: 1 mL/min forma un coágulo de turbidez evidente dentro de los
Volumen de inyección: 100 µL 30 segundos y luego se forman burbujas dentro del
Aptitud del sistema
coágulo. Registrar el tiempo de lisis del coágulo Uc1)
Muestra: Solución estándar desde la primera adición de la solución de alteplasa
Requisitos de aptitud hasta que la última burbuja ascienda a la superficie.
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos 6 y 7, Usando un ajuste por el método de mínimos cuadra-
según se definen en la Hoja de Datos Técnicos de ER dos, determinar la ecuación de la línea usando los va-
Alteplasa USP. Los tiempos del ancho de los picos 6 y lores logarítmicos de la concentración estándar, en
USP 40 Monografías Oficiales/ Alteplasa 2903

Unidades USP de Alteplasa/ml, en función de los valo- PRUEBAS ESPECÍFICAS


res logarítmicos de los tiempos de lisis del coágulo re- • CONTENIDO PORCENTUAL DE MONÓMERO
gistrados, en segundos: Fase móvil: 34,84 mg/ml de arginina, 158,56 mg/ml
de sulfato de amonio y 100 ml/L de alcohol isopropí-
log t = m(log Us) + b lico en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
7,3, desgasificar y pasar a través de un filtro con un
= tiempo de liberación de las burbujas {s) tamaño de poro de 0,45 µm.
m = pendiente de la línea Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ovoalbú-
Us = actividad de la Solución estándar (Unidades mina de pollo y de gammaglobulina bovina.
USP de Alteplasa/ml) Solución estándar: 1 mg/ml de ER Alteplasa USP en
b = ordenada al origen de la línea agua
El coeficiente de correlación es no menos de 0,9900. A Solución muestra: 1 mg/ml de Alteplasa para Inyec-
partir de la ecuación de la línea y usando el logaritmo ción en agua
del tiempo de lisis del coágulo de la Solución muestra, Sistema cromato9ráfico
calcular el logaritmo de la actividad (UA): 0/er Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
log UA = {[(log t) - b]/m} Detector: UV 280 nm
Columna: 7,5 mm x 30 cm; relleno L25
Calcular la actividad de la alteplasa, en Unidades USP Velocidad de flujo: 0,5-1,0 ml/min
de Alteplasa/ml tomado: Volumen de inyección: 50 µL
Resultado = 0(1 0109 U) Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
D = factor de dilución de la Solución muestra estándar
Calcular la actividad específica en la porción de Requisitos de aptitud
Alteplasa para Inyección tomada: Resolución: No menos de 1,6 entre gammaglobulina
y ovoalbúmina, Solución de aptitud del sistema
Resultado= (UAIP) Eficiencia de la columna: No menos de 1200 platos
teóricos, determinada a partir del pico de alteplasa,
P = concentración de proteína obtenida en la Solución estándar
prueba de Contenido Proteínico Análisis
Criterios de aceptación: 90%-115% de la potencia de- Muestra: Solución muestra
clarada en la etiqueta en Unidades USP de Alteplasa Calcular el contenido de monómero en la porción de
Alteplasa para Inyección tomada como porcentaje:
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO PROTEÍNICO Resultado= (ru!rr) x 100
Solución de arginina: 34,8 mg/ml de arginina en
agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 7,3. ru = respuesta del pico del monómero de alteplasa
Solución madre de la muestra: 1 mg/ml de Alteplasa rr = suma de las respuestas de todos los picos
para Inyección en agua relacionados con la alteplasa
Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre Criterios de aceptación: No menos de 95,0%
de la muestra con un volumen de Solución de arginina • CONTENIDO MONOCATENARIO
para obtener una solución con un valor de absorbancia Fase móvil: 27,6 mg/ml de fosfato monobásico de so-
de 0,5-1,0 en la longitud de onda de máxima absor- dio en solución de dodecil sulfato de sodio (1 en 1000).
bancia a aproximadamente 280 nm. Determinar el vo- Ajustar con hidróxido de sodio a un pH de 6,8. Filtrar y
lumen de dilución (\/). desgasificar.
Condiciones instrumentales Solución de ditiotreitol: 3, 12 mg/ml de ditiotreitol en
0/er Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Fase móvil
Modo: UV Solución madre del estándar: Usando una cantidad de
Intervalo de longitud de onda: 240-500 nm ER Alteplasa USP, pesada con exactitud, preparar una
Longitudes de onda analítica: 320 nm y máxima ab- solución de 1 mg/ml en agua.
sorbancia a aproximadamente 280 nm Solución estándar: Pipetear y transferir 1 ml de Solu-
Celda: 1 cm ción madre del estándar a un tubo de vidrio. Agregar
Blanco: Solución de arginina 3 ml de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo
Análisis para mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproxi-
Muestras: Solución muestra y Blanco madamente 80º.
Calcular el contenido proteínico en la porción de Alte- Solución madre de la muestra: Usando una cantidad
plasa para Inyección tomada: de Alteplasa para Inyección, pesada con exactitud, pre-
parar una solución de 1 mg/ml en agua.
Resultado= [(Amáx - A320)/E] X V Solución muestra: Pipetear y transferir 1 ml de Solución
madre de la muestra a un tubo de vidrio. Agregar 3 ml
Amáx = valor de absorbancia a la longitud de onda de de Solución de ditiotreitol, tapar el tubo e invertirlo para
máxima absorbancia mezclar. Calentar durante 3-5 minutos a aproximada-
A320 = absorbancia de la Solución muestra a 320 nm mente 80º.
E = absortividad molar de alteplasa, 1, 9 Sistema cromato9ráfico
V = volumen de Solución de arginina requerido 0/er Cromatografla (621 ), Aptitud del Sistema.)
para preparar la Solución muestra Modo: HPLC
Criterios de aceptación: 95%-111 % del contenido to- Detector: UV 214 nm
tal de proteína declarado en la etiqueta Columna: 7,5 mm x 60 cm; relleno L25
Velocidad de flujo: 0,5 ml/min
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Volumen de inyección: 50 µL
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905) Aptitud del sistema
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos de Muestra: Solución estándar
Uniformidad de Contenido. Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1, 1 entre los picos de alte-
plasa monocatenaria y bicatenaria
2904 Alteplasa / Monografías Oficiales USP 40

Análisis mico (1 en 1O) o hidróxido de amonio (1 en 1O) a un


Muestras: Solución estándar y Solución muestra pH de 8,0 ± 0,05.
[NOTA-Los picos principales corresponden a alteplasa Diluyente: Metanol y agua (65:35)
monocatenaria y bicatenaria, y a especies de peso Fase móvil: Metano[ y Solución amortiguadora (65:35)
molecular más alto y más bajo.] Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Altre-
Calcular el porcentaje de alteplasa monocatenaria en la tamina USP en una mezcla de metanol y agua (70:30),
porción de Alteplasa para Inyección tomada: que se prepara disolviendo primero el Estándar en me-
tano! y luego diluyendo con agua a volumen final.
Resultado = (ru/rr) x 100 Solucion estándar: 0,05 mg/mL de ER Altretamina USP
en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
ru = respuesta del pico de alteplasa monocatenaria Solución madre de la muestra: Transferir 25 mg de Al-
rr = suma de las respuestas de todos los picos de tretamina a un matraz volumétrico de 50 ml. Disolver
alteplasa en 35 mL de metanol y diluir con agua a volumen.
Criterios de aceptación: No se encuentra ningún pico Solución muestra: 0,05 mg/mL de Altretamina en Dilu-
ni hombro en la Solución muestra que no esté presente yente, a partir de Solución madre de la muestra
en la Solución estándar; no menos de 60%. Sistema cromato~ráfico
• MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1 ): En el mo- (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
mento de uso, cumple con los requisitos para soluciones Modo: HPLC
reconstituidas. Detector: UV 227 nm
• PH (791) Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1
Solución muestra: Reconstituir según se indica en el Velocidad de flujo: 2 mL/min
etiquetado. Volumen de inyección: 1O µL
Criterios de aceptación: 7, 1-7,5 Aptitud del sistema
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921 ), Método /: No más de Muestra: Solución estándar
4,0% Requisitos de aptitud
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de Factor de asimetría: No más de 1,5
1 Unidad USP de Endotoxina/mg Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos Análisis
cuando se analiza según se indica en la Prueba de Esterili- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
dad del Producto a Examinar, ,Filtración por Membrana. Calcular el porcentaje de altretamina (C9H1sN6) en la
• PRUEBAS DE REACTIVIDAD BIOLOGICA, IN VIVO (88): Cum- porción de Altretamina tomada:
ple con los requisitos de Pruebas de Seguridad-Productos
Biológicos. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
REQUISITOS ADICIONALES ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases her- r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
méticos y resistentes a la luz. Almacenar en un C5 = concentración de ER Altretamina USP en la
refrigerador. Solución estándar (mg/mL)
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando la actividad biológica en Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
Unidades USP de Alteplasa/vial y la cantidad de proteína/ Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
vial. a la sustancia anhidra
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Alteplasa USP IMPUREZAS
ER Endotoxina USP • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1%

Altretamina
TH3 TH3 PRUEBAS ESPECÍFICAS
H3C/
N
y yN N
'CH3
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de 1%
NYN REQUISITOS ADICIONALES
H3C,......N'CH3
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
C9H1sN6 210,28 • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
1, 3,5-Triazine-2,4,6-triamine, N,N,N',N',N",N" -hexamethyl-; ER Altretamina USP
Hexametilmelamina [645-05-6].
DEFINICIÓN
La Altretamina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de altretamina (C9H1sN5), calculado con respecto Altretamina, Cápsulas
a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN DEFINICIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Las Cápsulas de Altretamina contienen no menos de 90,0%
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- y no más de 110,0% de la cantidad declarada de altreta-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- mina (C9H1sN5).
gún se obtienen en la Valoración.
IDENTIFICACIÓN
VALORACIÓN • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• PROCEDIMIENTO Muestra: Retirar, tanto como sea posible, el contenido
Solución amortiguadora: 0,79 g/L de carbonato de de 5 Cápsulas y disolver, agitando, en 1O mL de cloro-
amonio en agua. Ajustar con una solución de ácido fór-
USP 40 Monografías Oficiales /Alumbre 2905

formo. Filtrar y evaporar la solución clorofórmica hasta • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
sequedad. plen con los requisitos.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- REQUISITOS ADICIONALES
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
gún se obtienen en la Valoración. permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tur51 ambiente controlada.
VALORACIÓN • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PROCEDIMIENTO ER Altretamina USP
Solución amortiguadora: 0,79 g/L de carbonato de
amonio en agua. Ajustar con una solución de ácido fór-
mico (1 en 1 O) o hidróxido de amonio (1 en 1 O) a un
pH de 8,0 ± 0,05.
Diluyente: Metanol y agua (65:35) Alumbre de Amonio
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (65:35)
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Altre- 453,33
tamina USP en una mezcla de metanol y agua (70:30),
que se prepara disolviendo primero el Estándar en me- AINH4(S04)2 237, 15
tano! y luego diluyendo con agua a volumen final. Sulfuric acid, aluminum ammonium salt (2:1 :1 ),
Solucion estándar: 0,05 mg/ml de ER Altretamina USP dodecahydrate;
en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar Sulfato de aluminio y amonio (1 :1 :2) dodecahidrato
Solución madre de la muestra: Retirar, tanto como sea [7784-26-1].
posible, el contenido de no menos de 20 Cápsulas y Anhidro [7784-25-0].
pesar. Mezclar el contenido combinado y transferir
tanto como sea posible a un matraz volumétrico de DEFINICIÓN
500 ml. Agregar 325 ml de metanol y someter a ultra- El Al~mbre de Amonio contiene no menos de 99,0% y no
sonido. Diluir con agua a volumen. mas de 100,5% de alumbre de amonio (AINH4(S04)2),
Solución muestra: Transferir un volumen de Solución calculado con respecto a la sustancia seca.
madre de la muestra, equivalente a 1O mg de altreta- IDENTIFICACIÓN
mina, a un matraz volumétrico de 200 ml y diluir con •A.
Diluyente a volumen. Solución muestra: 50 mg/ml
Sistema cromato~ráfico Análisis: A_gregar hidróxido de sodio 1 N gota a gota
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) a la Solucion muestra. ' '
Modo: HPLC Crite~ios de aceptación: Se forma un precipitado que
Detector: UV 227 nm se disuelve en un exceso de reactivo con liberación de
Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1 amoníaco, reconocible por su reacción alcalina frente
Velocidad de flujo: 2 ml/min al papel tornasol rojo humedecido por exposición al
Volumen de inyección: 1 O µL vapor. ,
Aptitud del sistema • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191)
Muestra: Solución estándar Solución muestra: 50 mg/ml
Requisitos de aptitud Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos.
Factor de asimetría: No más de 1,5 • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Desviación estándar relativa: No más de 2 0% Solución muestra: 50 mg/ml
Análisis ' Análisis: Proceder según se indica en Identificación-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Pruebas Generales, Sulfatos (191 ), excepto que se centri-
Calcular el porcentaje de altretamina (C9H1sN6) en la fugan las soluciones neutras de sulfatos y se usan los
porción de Cápsulas tomada: sobrenadantes para la prueba de acetato de plomo.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
VALORACIÓN
ru = respuesta del pico de la Solución muestra • PROCEDIMIENTO
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
Cs = concentración de ER Altretamina USP en la normalizar según se indica en Reactivos, Soluciones Volu-
Solución estándar (mg/ml) métricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
Cu = concentración nominal de la Solución muestra Muestra: 800 mg de Alumbre de Amonio
(mg/ml) Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% d_e 400 ml, humedecer con 1 ml de ácido acético gla-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO oal y agregar 50 ml de agua, 50,0 ml de Solución volu-
• DISOLUCIÓN, (711) métrica de edetato disódico y 20 ml de solución amorti-
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml guadora de ácido acético-acetato de amonio SR.
Aparato 1: 100 rpm Entibiar en un baño de vapor hasta disolver completa-
Tiempo: 30 min mente y calentar a ebullición suave durante 5 minutos.
Detector: UV 242 nm Enfriar, agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona
Solución estándar: ER Altretamina USP en Medio SR, y valorar el exceso de edetato disódico con sulfato
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de altretamina de cinc 0,05 M SV hasta la aparición de un color ro-
(C9H1sN6), a partir de las absorbancias UV en porciones sado brillante. Realizar una determinación con un
filtradas de la solución en análisis, diluidas adecuada- blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de
mente, si fuera necesario, con Medio, en comparación Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale
con la Solución estándar. a 11,86 mg de AINH4(S04)2.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
clarada de C9H1sN6 a la sustancia seca
2906 Alumbre /Monografías Oficiales USP 40

IMPUREZAS • c.
Solución muestra: Solución saturada en agua
Análisis: Agregar 1O ml de bitartrato de sodio SR a
5 ml de la Solución muestra.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
blanco cristalino dentro de los 30 minutos .
• D. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
Sulfatos (191)
Solución muestra: 50 mg/ml en agua
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
normalizar según se indica en Reactivos, Indicadores y
Soluciones-Soluciones Volumétricas, Edetato Disódico,
Veinteavo Molar (0,05 M).
IERRO Muestra: 800 mg . .
Solución muestra: 6,7 mg/ml Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de prec1p1tados
Análisis: Agregar 5 gotas de ferrocianuro de potasio SR de 400 ml humedecer con 1 ml de ácido acético gla-
a 20 ml de la Soluctón muestra. cial y agregar 50 ml de agua, 50,0 ml de Solución volu-
Criterios de aceptación: No se produce color azul métrica de edetato disódico y 20 ml de solución amorti-
inmediatamente. guadora de ácido acético-acetato de amonio SR.
Entibiar en un baño de vapor hasta disolver completa-
PRUEBAS ESPECÍFICAS mente y calentar a ebullición suave durante 5 .n:iinutos.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Enfriar, agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de d1t1zona
Muestra: 2,0 g SR y valorar con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta un
Análisis: Transferir la Muestra, en un crisol de porcelana coÍor rosado brillante. Realizar una determinación con
tarado a una mufla a 200º. Incrementar la temperatura un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml
hasta :300° y secar a 300º hasta peso constante. Enfriar de Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M equi-
en un desecador y pesar. vale a 12,91 mg de alumbre de potasio [AIK(S04)2].
!=riterios de aceptación: 45,0%-48,0% , Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
• LIMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TERREAS a la sustancia seca
Muestra: 1 g
Análisis: Precipitar completamente el aluminio de una IMPUREZAS
solución en ebullición de la Muestra en 100 ml de agua
mediante la adición de suficiente hidróxido de amonio
6 N hasta que la solución sea totalmente alcalina frente
al rojo de metilo SR y filtrar. Evaporar el filtrado hasta
sequedad e incinerar.
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más
de 5 mg (0,5%).

Alumbre de Potasio
AIK(S04)2 · 12H20 474,39
AIK(SQ4)2 258,21
IERRO
Sulfuric acid, aluminum potassium salt (2:1 :1 ), Solución muestra: Alumbre de potasio en agua (1 en
dodecahydrate; 150)
Sulfato de aluminio y potasio (2:1 :1) dodecahidrato Análisis: Agregar 5 gotas de ferrocianuro de potasio SR
[7784-24-9]. a 20 ml de la Solución muestra.
Anhidro [10043-67-1 ]. Criterios de aceptación: No se produce color azul de
DEFINICIÓN inmediato.
El Alumbre de Potasio contiene no menos de 99,0% y no PRUEBAS ESPECÍFICAS
más de 100,5% de alumbre de potasio [AIK(S04)2], calcu- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
lado con respecto a la sustancia seca. Muestra: 2,0 g
IDENTIFICACIÓN Análisis: Transferir la Muestra colocada en un crisol de
•A. porcelana tarado a una mufla a 200º. Incrementar la
Solución muestra: 50 mg/ml en agua temperatura a 400º y secar a 400º hasta peso cons-
Análisis: A_gregar hidróxido de sodio 1 N, gota a gota, tante. Enfriar en un desecador y pesar.
a la Solucion muestra. Criterios de aceptación: 43,0%-46,0%
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado que REQUISITOS ADICIONALES .
se disuelve en un exceso del reactivo. No se produce • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Im-
amoníaco (a diferencia del alumbre de amomo). permeables. Almacenar a temperatura ambiente.
•B.
Análisis: Sostenerlo en una llama no luminosa.
Criterios de aceptación: Imparte un color violeta a la
llama.
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2907

entre 3º y 4º sumergiendo el vaso de precipitados en


un baño de hielo, luego retirar y valorar con edetato
Alúmina y Magnesia, Suspensión Oral disódico 0,05 M SV hasta un punto final azul. Realizar
una determinación con un blanco, usando 1O mL de
DEFINICIÓN agua en lugar de la Solución muestra, y hacer las correc-
La Suspensión Oral de Alúmina y Magnesia es una mezcla ciones necesarias. Cada mL de edetato disódico 0,05 M
que contiene hidróxido de aluminio [Al(OH)3] e Hidróxido consumido equivale a 2,916 mg de hidróxido de mag-
de Magnesio [Mg(OH)i]. Contiene el equivalente a no nesio [Mg(OH)i].
menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0%
declaradas de hidróxido de aluminio [Al(OH)3] e hidróxido
de magnesio [Mg(OH)2]. Puede contener un agente sabo- IMPUREZAS
rizante y agentes antimicrobianos adecuados. • CLORUROS V SULFATOS, Cloruros (221)
Solución muestra: Disolver 5,0 g en el volumen mí-
IDENTIFICACIÓN nimo de ácido nítrico requerido para disolver completa-
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191) mente, agregar 1 mL de ácido en exceso, luego agregar
Solución muestra: Agregar 5 gotas de rojo de metilo a~ua hasta 100 mL y filtrar.
SR a una solución de 5 g en 1 O mL de ácido clorhídrico Criterios de aceptación: No más de 0, 14%; una por-
3 N, calentar a ebullición, agregar hidróxido de amonio ción de 1 O mL de la Solución muestra no presenta más
6 N hasta que el color de la solución cambie a amarillo cloruro que el correspondiente a 1,0 mL de ácido clor-
intenso, luego continuar calentando a ebullición du- hídrico 0,020 N.
rante 2 minutos y filtrar. • CLORUROS V SULFATOS, Sulfatos (221)
Criterios de aceptación: El filtrado cumple con los Solución muestra: Disolver 5,0 g en 5 mL de ácido
requisitos. clorhídrico 3 N, calentando suavemente. Enfriar, agregar
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) a~ua hasta obtener 250 mL y filtrar.
Solución muestra: Lavar el precipitado obtenido en la Criterios de aceptación: No más de O, 1%; una porción
prueba de Identificación A con una solución caliente que de 20 mL de la Solución muestra no presenta más sul-
contenga 20 m9/mL de cloruro de amonio y disolver el fato que el correspondiente a 0,40 mL de ácido sul-
precipitado en acido clorhídrico. fúrico 0,020 N.
Criterios de aceptación: La solución cumple con los • ARSÉNICO, Método I (211)
requisitos. Preparación estándar: Preparar según se indica en Ar-
VALORACIÓN sénico (211 ), excepto que se debe preparar para que
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO contenga 5 µg de arsénico en lugar de 3 µg.
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y Preparación de prueba: Disolver una porción de Sus-
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- pensión Oral, equivalente a 0,5 g de hidróxido de alu-
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M). minio [Al(OH)3], en 20 mL de ácido sulfúrico 7 N.
Solución muestra: Transferir un volumen de Suspensión Criterios de aceptación: No más de 1 O ppm, basán-
Oral, bien mezclado previamente en su envase original, dose en el contenido de hidróxido de aluminio
equivalente a 1200 mg de hidróxido de aluminio, a un [Al(OHh]
vaso de precipitados adecuado. Agregar 20 mL de
agua, mezclar y agregar lentamente 1 O mL de ácido
clorhídrico. Calentar suavemente, si fuera necesario,
il~fti~ ~ $líM!~t~t1·· ·
para facilitar la disolución, enfriar y filtrar en un matraz
volumétrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua en el
matraz y agregar agua a volumen.
Análisis: Pipetear y transferir 1 O mL de la Solución mues-
tra a un vaso de precipitados, agregar 20 mL de agua,
luego agregar, en el orden indicado y mezclando conti-
nuamente, 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato
disódico y 20 mL de solución amortiguadora de ácido
acético-acetato de amonio SR, y calentar la solución
casi hasta el punto de ebullición durante 5 minutos.
Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de ditizona PRUEBAS ESPECÍFICAS
SR, y mezclar. Valorar el exceso de edetato disódico con • PRUEBAS DE RECUENTO l}'llCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color cambie de CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación microorganismos aerobios no excede de 102 ufc/mL y
con un blanco, usando 1 O mL de agua en lugar de la cumple con los requisitos para determinar la ausencia de
Solución muestra, y hacer las correcciones necesarias. Escherichia coli.
Cada mL de Solución volumétrica de edetato disódico • PH (791): 7,3-8,5 ,
consumido equivale a 3,900 mg de hidróxido de alumi- • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301)
nio [Al(OH)3]. Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do-
Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0% sis mínima individual recomendada en el etiquetado es
• HIDROXIDO DE MAGNESIO no menos de 5 mEq y no menor que el número de
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- mEq calculados por la fórmula:
ración de Hidróxido de Aluminio.
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución Resultado = 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M)
muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne-
sio, a un vaso de precipitados de 400 mL. Agregar FA = capacidad neutralizante de ácido teórica del
200 mL de agua y 20 mL de trietanolamina, y mezclar. hidróxido de aluminio [Al(OH) 3], 0,0385
Agregar 1O mL de solución amortiguadora de cloruro mEq
de amonio-amoníaco SR y 3 gotas de solución indica- A = cantidad de hidróxido de aluminio [Al(OH) 3]
dora de negro de eriocromo (que se prepara disol- en la muestra analizada, basándose en la
viendo 200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla cantidad declarada (mg)
de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra- FM = capacidad neutralizante de ácido teórica del
tado), y mezclar. Enfriar la solución a una temperatura hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343
mEq
2908 Alúmina /Monografías Oficiales USP 40

M = cantidad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2] Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0%


en la muestra analizada, basándose en la • HIDROXIDO DE MAGNESIO
cantidad declarada (mg) Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo-
ración de Hidróxido de Aluminio.
REQUISITOS ADICIONALES Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne-
permeables. Evitar la con$Jelación. sio, a un vaso de precipitados de 400 ml. Agregar
• ETIQUETADO: La Suspension Oral se puede etiquetar indi- 200 mL de agua y 20 mL de trietanolamina, y mezclar.
cando el contenido de hidróxido de aluminio en térmi- Agregar 1O mL de solución amortiguadora de cloruro
nos de la cantidad equivalente de gel de hidróxido de de amonio-amoníaco SR y 3 gotas de solución indica-
aluminio desecado, basándose en que cada mg de gel dora de negro de eriocromo (que se prepara disol-
desecado equivale a 0,765 mg de hidróxido de aluminio viendo 200 mg de negro de eriocromo SR en una mez-
[Al(OH)J]. cla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol
deshidratado), y mezclar. Enfriar la solución a una tem-
peratura entre 3º y 4° sumergiendo el vaso de precipi-
tados en un baño de hielo, luego retirar y valorar con
edetato disódico 0,05 M SV hasta un punto final azul.
Alúmina y Magnesia, Tabletas Realizar una determinación con un blanco, usando
1O mL de agua en lugar de la Solución muestra, y hacer
DEFINICIÓN las correcciones necesarias. Cada mL de edetato disó-
Las Tabletas de Alúmina y Magnesia contienen no menos de dico 0,05 M consumido equivale a 2,916 mg de hidró-
90,0% y no más de 110,0% de las cantidades declaradas xido de magnesio [Mg(OH)2].
de hidróxido de aluminio [Al(OH)3] e hidróxido de mag- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
nesio [Mg(OH)2].
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
IDENTIFICACIÓN • DESINTEGRACIÓN (701)
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191) Tiempo: 1O minutos, usando fluido gástrico simulado
Solución muestra: Agregar 1O mL de ácido clorhídrico SR en lugar de agua en la prueba
3 N y 5 gotas de rojo de metilo SR a 0,7 ~ de Tabletas Criterios de aceptación: Cumplen cori los requisitos.
reducidas a polvo fino, calentar a ebullicion, agregar hi- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
dróxido de amonio 6 N hasta que el color de fa solu- plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
ción cambie a amarillo intenso. Continuar calentando a a alúmina y a magnesia.
ebullición durante 2 minutos y filtrar.
Criterios de aceptación: El filtrado cumple con los PRUEBAS ESPECÍFICAS ,
requisitos. , • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301): El ácido con-
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) sumido por la dosis mínima individual recomendada en
Solución muestra: Lavar el precipitado obtenido en la el etiquetado es no menos de 5 mEq y no menor que el
prueba de Identificación A con una solución caliente de número de mEq calculados por la fórmula:
cloruro de amonio (1 en 50) y disolver el precipitado
Resultado = 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M)
en ácido clorhídrico.
Criterios de aceptación: La solución cumple con los FA = capacidad neutralizante de ácido teórica del
requisitos. hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385
VALORACIÓN mEq
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO A = cantidad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y en la muestra analizada, basándose en la
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- cantidad declarada (mg)
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M). FM = capacidad neutralizante de ácido teórica del
Solución muestra: Reducir a polvo fino no menos de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343
20 Tabletas. Transferir una porción del polvo, equiva- mEq
lente a 1200 mg de hidróxido de aluminio, a un vaso M = cantidad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]
de precipitados de 150 mL. Agregar 20 mL de agua, en la muestra analizada, basándose en la
mezclar y agregar lentamente 30 mL de ácido clorhí- cantidad declarada (mg)
drico 3 N. Calentar suavemente, si fuera necesario, para REQUISITOS ADICIONALES
facilitar la disolución, enfriar y filtrar en un matraz volu- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
métrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua en el ma- cerrados.
traz y agregar agua a volumen. • ETIQUETADO: Las Tabletas preparadas usando Gel de Hi-
Análisis: Pipetear y transferir 1O mL de la Solución mues- dróxido de Aluminio Desecado se pueden etiquetar indi-
tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar cando el contenido de hidróxido de aluminio en térmi-
20 mL de agua, luego agregar, en el orden indicado y nos de la cantidad equivalente de gel de hidróxido de
mezclando continuamente, 25 mL de Solución volume- aluminio desecado, basándose en que cada mg de gel
trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- desecado equivale a 0,765 mg de hidróxido de aluminio
dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar [Al(OH)3].
la solución casi hasta el punto de ebullición durante 5
minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de
ditizona SR, y mezclar. Valorar el exceso de edetato di-
sódico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color
cambie de violeta verdoso a rosado. Realizar una deter-
minación con un blanco, usando 1O mL de agua en lu- Alúmina y Carbonato de Magnesio,
gar de la Solución muestra, y hacer las correcciones ne- Suspension Oral
cesarias. Cada mL de Solución volumétrica de edetato
disódico equivale a 3,900 mg de hidróxido de aluminio
[Al(OH)J].
» La Suspensión Oral de Alúmina y Carbonato de
Magnesio contiene el equivalente a no menos de
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2909

las cantidades declaradas de hidróxido de alumi- lámpara de aluminio de cátodo hueco y una llama de óxido
nitr~so-acetileno, usando agua como blanco. Calcular la
nio [Al(OH)3] y carbonato de magnesio (MgC03). cantidad, en mg, de Al(OH)3 en la porción de Suspensión
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Oral tomada, por la fórmula:
permeables y evitar su congelación.
(78,00/26,98)(0,25)(Au / Rs)
Identificación-
A: Colocar aproximadamente 1 g en un matraz equipado en donde 78,00 es el peso molecular del hidróxido de alu-
c<;>n un tapón y un tubo de vidrio cuya punta está sumer- minio; 26,98 es el peso atómico del aluminio· Au es la ab-
gida en un tubo de ensayo que contiene hidróxido de calcio
SR. Agregar 5 mL de ácido clorhídrico 3 N en el matraz y
sc;irbancia de I~ Preparación de valora~ión; yR; es el prome-
dio, de los cocientes .de las absorbanc1as de las Preparaciones
tapar inmediatamente: se produce gas dentro del matraz y estandar en referencia a sus concentraciones respectivas en
se forma un precipitado en el tubo de ensayo. µg de aluminio por ml. '
B: A una solución de 5 g en 1O mL de ácido clorhídrico Valoración de carbonato de magnesio-
3 N, agregar 5 gotas de rojo de metilo SR, calentar hasta Solución de cloruro de lantano-Preparar una solución de
ebullición, agregar hidróxido de amonio 6 N hasta que el cloruro de lantano en agua que contenga 5 mg por mL.
color de la s<;>l~,ción cambie a ~marillo ir:itenso, luego conti-
nuar la ebulhc1on durante 2 minutos y filtrar: el filtrado res- Solución madre de magnesio-Transferir 1, 000 g de mag-
ponde a las pruebas para Magnesio (191). nesio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL que
contenga 50 mL de agua y agregar lentamente 1O mL de
~; Lavar el precipita.~o ob~enido en la prueba de Jdentifi-
ácido cl~rhídrico. Diluir a volu~~n con agua y mezclar.
caoon B con una soluc1on caliente de cloruro de amonio (1 Transferir 10,0 mL de esta soluc1on a un matraz volumétrico
e!1, 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- de 100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
cion responde a las pruebas para Aluminio (191 ).
Preparaciones estándar-A distintos matraces volumétricos
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de de 100 mL, cada uno con 1O mL de Solución de cloruro de
microorganismos específicos (62)-EI recuento total de lantano, transferir 1, 70 mL y 1,80 mL, respectivamente de
microorganismos ae~o.bios no excede de 100 ufc por mL y Solución madre de magnesio, diluir a volumen con agu~ y
cumple con los requ1s1tos de las pruebas para ausencia de mezclar: Estas Preparaciones estándar contienen 1,7 µg de
Escherichia coli, .salmonella spp, Staphylococcus aureus y Pseu- magnesio por mL y 1,8 µg de magnesio por mL, respectiva-
domonas aerugmosa.
mente.
c.apa~id~~ neutrallzante de ácido (301 )-La dosis mí- Preparación de valoración-Diluir cuantitativamente un vo-
nima 1nd1v1dual recomendada en el etiquetado consume no lumen medido con exactitud de la Preparación de valoración
menos de 5 mEq de ácido y no menos del número de mEq preparada según se indica en la Valoración de hidróxido de
calculado, por la fórmula: aluminio con agua hasta obtener una solución con una con-
0,55(0,0385A) + 0,8(0,024 M) centración conocida de aproximadamente 6 µg de carbo-
nato de magnesio por ml.
en c}~nde 0~0.385 y 0,024 son las capacidades neutralizantes Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
de ac1do teoncas, en mEq, de Al(OH)3 y MgC03, respectiva- bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de va-
mente, y A y M son las cantidades respectivas, en mg, de loración en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm con
Al(OH)3 y MgC03 en la muestra analizada, basadas en las un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver
cantidades etiquetadas. E:pectroscopía de Ab~orción j.tómica (852)) equipado con una
lampar~ de magnesio de catodo hueco y una llama de ai-
pH (791 ): entre 7,5 y 9,5.
re-acetileno, usando agua como blanco. Calcular la canti-
Valoración de hidróxido de aluminio- dad, en mg, de carbonato de magnesio (MgC03) en la por-
Solución de cloruro de potasio-Preparar una solución que ción de Suspensión Oral tomada, por la fórmula:
contenga 4,5 g de cloruro de potasio por cada 100 ml.
Solución madre de aluminio-Transferir 1,000 g de alam- (84,31/24,31)(L/O)(Au/ Rs)
bre de aluminio a ~n. matraz ~ol~métrico d~ 1000 mL y ,
agregar 50 mL de ac1do clorh1dnco 6 N. Agitar por rotacion en donde 84,31 es el peso molecular del carbonato de
mod.erada para aseg~rar el contacto del aluminio y el ácido, magnesio; 24,31 es el peso atómico del magnesio· Les la
y de1ar que la reacc1on proceda hasta que se disuelva todo cantidad etiquetada, en mg, de carbonato de magnesio en
el aluminio. Diluir a volumen con agua y mezclar. I~ porción de Suspensión Oral tomada; O es la concentra-
Preparaciones estándar-A distintos matraces volumétricos
c1on, en µg de carbonato de magnesio por mL de la Prepa-
ración de valoración, basada en la cantidad decÍarada de car-
de 100 mL, cada uno con 1O mL de Solución de cloruro de
potasio, transferir 9,0; 10,0 y 11,0 mL, respectivamente de
bonato de magnesio en la porción de Suspensión Oral
Solución madre de aluminio, diluir a volumen con agua y tomada y el grado de dilución; Au es la absorbancia de la
Preparación de valoración; y Rs es el promedio de los cocien-
mezclar. Estas Preparaciones estándar contienen 90 O· 100 O
y 110,0 µg de aluminio por mL, respectivamente. ' ' ' tes d.E'.. las absorbancias d~ las Preparaciones estándar en
r~lac1on a sus concentraciones respectivas, en µg de magne-
Preparación de valoración-Transferir un volumen medido sio por mL.
con exactitud de Suspensión Oral, previamente agitada en
su envase original, que equivalga aproximadamente a
75 mg de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipitados
adecuado. Agregar 25 mL de ácido clorhídrico 6 N y calen-
tar en un. ~año de vapor durante 30 minutos, con agitación
por rotac1on moderada ocasional. Enfriar y transferir con Alúmina y Carbonato de Magnesio,
ayuda de agua a un matraz volumétrico de 250 mL que Tabletas
contenga 25 mL de Solución de cloruro de potasio. Diluir a
volumen con agua, mezclar y filtrar. » las Tabletas de Alúmina y Carbonato de Mag-
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- nesio contienen el equivalente a no menos de
bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de va- 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
loración en la línea de emisión de aluminio a 309,3 nm con
un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver las cantidades declaradas de hidróxido de alumi-
Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con una nio [Al(OH)3] y carbonato de magnesio (MgC0 3).
291 O Alúmina / Monografías Oficiales USP 40

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- A partir del gráfico así obtenido, determinar la concentra-
permeables. cion, C, en µg por mL, de aluminio en cada mL de la Prepa-
Identificación- ración de valoración. Calcular la cantidad, en mg, de hidró-
A: Colocar aproximadamente 1 g de Tabletas finamente xido de aluminio [Al(OH)3] en la porción de Tabletas
pulverizadas en un matraz equipado con un tapón y una tomada, por la fórmula:
tubería de vidrio cuyo extremo se sumerge en un tubo de (78,00 / 26,98)(C / 3)
ensayo que contiene hidróxido de calcio SR. Agregar 5 mL
de ácido clorhídrico 3 N en el matraz y tapar inmediata- en donde 78,00 es el peso molecular del hidróxido de alu-
mente: se produce gas dentro del matraz y se forma un minio y 26,98 es el peso atómico del aluminio.
precipitado en el tubo de ensayo.
Valoración de carbonato de magnesio-
B: A una porción de 7 g de Tabletas finamente pulveriza-
das agregar 1O mL de ácido clorhídrico 3 N y 5 gotas de Solución de cloruro de lantano-Transferir 17,6 g de clo-
rojo de metilo SR, calentar hasta ebullición y agre9ar hidró- ruro de lantano a un matraz volumétrico de 1000 mL, agre-
xido de amonio 6 N hasta que el color de la solución se 9ar 500 mL de agua y, con cuidado, agregar 50 mL de
torne amarillo intenso. Continuar la ebullición durante 2 mi- acido clorhídrico. Mezclar y dejar enfriar. Diluir a volumen
nutos y filtrar: el filtrado responde a las pruebas para Mag- con agua y mezclar.
nesio (191). Fluido de digestión-Mezclar 5 mL de ácido clorhídrico,
C: Lavar el precipitado obtenido en la prueba de Identifi- 1O mL de ácido nítrico y 1O mL de agua y usar de inme-
cación B con una solución caliente de cloruro de amonio (1 diato.
en 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- Solución madre de magnesio-Transferir 1,000 g de mag-
ción responde a las pruebas para Aluminio (191). nesio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL que
Desintegración (701 ): 1O minutos, sustituyendo el fluido contenga 50 mL de agua y agregar lentamente 1O mL de
gástrico simulado SR por agua en la prueba. ácido clorhídrico. Diluir a volumen con agua y mezclar.
Transferir 5,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico
Uniformidad de unidades de dosificación (905): de 500 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
cumplen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
al hidróxido de aluminio y al carbonato de magnesio. Preparaciones estándar-A matraces volumétricos separa-
dos de 100 mL, transferir 4,0 mL, 6,0 mL y 8,0 mL de Solu-
Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí- ción madre de magnesio, respectivamente. A cada matraz
nima individual recomendada en el etiquetado no consume
agregar 0,5 mL de Fluido de digestión y 1O mL de Solución de
menos de 5 mEq de ácido. doruro de lantano, diluir a volumen con agua y mezclar.
Valoración de hidróxido de aluminio- Estas Preparaciones estándar contienen 0,40 µg, 0,60 µg y
Solución de cloruro de potasio-Preparar una solución que 0,80 µg de magnesio por mL, respectivamente.
contenga 38, 1 g de cloruro de potasio por cada 1000 ml. Preparación de valoración-Transferir un volumen medido
Fluido de digestión-Mezclar 5 mL de ácido clorhídrico, con exactitud del filtrado utilizado para preparar la Prepara-
1O mL de ácido nítrico y 1O mL de agua y usar de inme- ción de valoración en la Valoración de hidróxido de aluminio,
diato. que equivalga aproximadamente a 0,4 mg de carbonato de
Solución madre de aluminio-Transferir 1,000 g de alumi- magnesio, a un matraz volumétrico de 200 mL, agregar
nio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL y agregar 20 mL de Solución de cloruro de lantano, diluir a volumen
50 mL de ácido clorhídrico 6 N. Agitar por rotación mode- con agua y mezclar.
rada para asegurar el contacto del aluminio y el ácido, y Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
dejar que la reacción proceda hasta que se disuelva todo el bancias de las Preparaciones estándar y de la Preparación de
aluminio. Diluir a volumen con agua y mezclar. valoración en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm,
Preparaciones estándar-A matraces volumétricos separa- con un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado
dos de 100 mL, transferir 3,0 mL, 4,0 mL y 5,0 mL de Solu- (ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con
ción madre de aluminio, respectivamente. A cada matraz una lámpara de magnesio de cátodo hueco y una llama de
agregar 1 O mL de Solución de cloruro de potasio y 7,5 mL de aire-acetileno, utilizando agua como blanco. Graficar las ab-
Fruido de digestión, diluir a volumen con agua y mezclar. sorbancias de las Preparaciones estándar en función de la
Estas Preparaciones estándar contienen 30 µg; 40 µg y 50 µg concentración, en µg por mL, de magnesio y trazar la línea
de aluminio por mL, respectivamente. recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. A
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración,
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- C, en µg por mL, de magnesio en cada mL de la Preparación
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a de valoración. Calcular la cantidad, en mg, de carbonato de
30 mg de hidróxido de aluminio, a un matraz volumétrico magnesio (MgC03) en la porción de Tabletas tomada, por la
de 1 00 mL, agregar 25 mL de Fluido de digestión y calentar fórmula:
en un baño de vapor durante 30 minutos o sobre una placa (84,31 / 24,31 )(20C / \/)
de calentamiento hasta que el volumen se reduzca aproxi-
madamente a la mitad. Enfriar, diluir a volumen con agua y en donde 84,31 es el peso molecular del carbonato de
mezclar. Filtrar, desechando los 20 primeros ml del filtrado. magnesio, 24,31 es el peso atómico del magnesio y V es el
Transferir 15,0 mL del filtrado a un matraz volumétrico de volumen tomado, en mL, de la Preparación de valoración
50 mL, agregar 5,0 mL de Solución de cloruro de potasio, di- preparada según se indica en la Valoración de hidróxido de
luir a volumen con agua y mezclar. [NOTA-Reservar una aluminio.
porción del filtrado para utilizar en la Valoración de carbo-
nato de magnesio.]
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las Preparaciones estándar y de la Preparación de
valoración en la línea de emisión de aluminio a 309,3 nm,
con un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
(ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con Suspension Oral
una lámpara de aluminio de cátodo hueco y una llama de
óxido nitroso-acetileno, utilizando agua como blanco. Grafi- » La Suspensión Oral de Alúmina y Trisilicato de
car las absorbancias de las Preparaciones estándar en función Magnesio contiene el equivalente a no menos de
de la concentración de aluminio, en µg por mL, y trazar la
línea recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. 90,0 por ciento y a no más de 110,0 por ciento
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2911

de las cantidades declaradas de hidróxido de alu- hacer las correcciones necesarias. Cada mL de edetato disó-
minio [Al(OH)3) y de trisilicato de magnesio dico 0,05 M consumido equivale a 6,521 mg de Mg2Si3Üs.
(Mg2Si30s).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables.
Identificación- Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
A: A una mezcla de 5 mL en 1O mL de ácido clorhídrico Tabletas
3 N, agregar 5 gotas de rojo de metilo SR, calentar hasta
ebullición, agregar hidróxido de amonio 6 N hasta que el » Las Tabletas de Alúmina y Trisilicato de Magne-
color de la solución cambie a amarillo intenso, luego conti- sio contienen no menos de 90,0 por ciento y no
nuar la ebullición durante 2 minutos y filtrar: el filtrado res- más de 110,0 por ciento de las cantidades decla-
ponde a las pruebas para Magnesio (191 ).
B: Lavar los sólidos en el filtro obtenido en la prueba de
radas de hidróxido de aluminio [Al(OH)3) y de
Identificación A con solución de cloruro de amonio caliente trisilicato de magnesio (Mg2SbOs).
(1 en 50), agregar 1O mL de ácido clorhídrico 3 N, y filtrar: Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
el filtrado responde a las pruebas para Aluminio (191 ). cerrados.
C: Transferir el papel de filtro y el contenido de la prueba Etiquetado-Las Tabletas preparadas con Gel de Hidróxido
de Identificación B a una cápsula de platino pequeña, incine- de Aluminio Desecado pueden etiquetarse para indicar el
rar, enfriar en un desecador y pesar. Humedecer el residuo contenido de hidróxido de aluminio en términos de la canti-
con agua y agregar 6 mL de ácido fluorhídrico. Evaporar dad declarada equivalente de gel de hidróxido de aluminio
hasta sequedad, incinerar durante 5 minutos, enfriar en un desecado, considerando que cada mg de gel seco equivale a
desecador y pesar: una pérdida de más del 10% con rela- 0,765 mg de Al(OH)3. En el etiquetado se debe indicar si las
ción al peso del residuo de la incineración inicial indica Si02. Tabletas están destinadas para el alivio temporal de la acidez
Capacidad neutrallzante de ácido (301 )-La dosis mí- estomacal (indigestión ácida) producida por reflujo ácido.
nima individual recomendada en el etiquetado no consume Las Tabletas que deben masticarse antes de ser tragadas se
menos de 5 mEq de ácido. identifican como tales en la etiqueta.
pH (791 ): entre 7,5 y 8,5. Identificación-Una Tableta en polvo responde a las prue-
Valoración de hidróxido de aluminio- bas de Identificación en Alúmina y Trisilicato de Magnesio,
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- Suspensión Oral.
darizar según se indica en Valoración en Alumbre de Amonio. Desintegración (701 ): 1 O minutos, usando fluido gástrico
Preparación de va/oración-Transferir aproximadamente simulado SR en lugar de agua en la prueba. [NOTA-Este
1O g de Suspensión Oral bien agitada, a un vaso de precipi- requisito no se apnea a las Tabletas que deben masticarse
tados tarado y pesar con exactitud. Agregar 50 mL de agua antes de ser tragadas.]
y 1O mL de ácido clorhídrico y digerir en un baño de vapor Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
durante 1 hora. Enfriar, filtrar y transferir a un matraz volu- ple con los requisitos de Variación de Peso con respecto al
métrico de 200 mL, lavando el filtro con agua y transfi- hidróxido de aluminio y al trisilicato de magnesio.
riendo este filtrado al matraz. Diluir a volumen con agua y Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
mezclar. nima individual recomendada en el etiquetado consume no
Procedimiento-Pipetear 20 mL de la Preparación devalo- menos de 5 mEq de ácido. [NOTA-Este requisito no se
ración y transferir a un vaso de precipitados de 250 mL, aplica a las Tabletas etiquetadas para el alivio temporal de la
agregar 20 mL de agua, luego agregar, en el orden indi- acidez estomacal (indigestión ácida) producida por el reflujo
cado, mezclando constantemente, 25,0 mL de Solución volu- ácido.]
métrica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- Espuma [cuando la etiqueta de las Tabletas indica que es-
dora de ácido acético y acetato de amonio SR, y calentar a tán destinadas para el alivio temporal de la acidez estomacal
una temperatura cercana al punto de ebullición durante 5 (indigestión ácida) producida por el reflujo ácido]-Reducir
minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de diti- a polvo fino un número de Tabletas, contadas con exacti-
zona SR, y mezclar. Valorar con sulfato de cinc 0,05 M SV tud, equivalente a la dosis mínima recomendada en el eti-
hasta que el color cambie de violeta verdoso a rosado. Reali- quetado, y transferir el polvo a un vaso de precipitados de
zar una determinación con un blanco, usando 20 mL de 100 mL con un diámetro interno de 45 mm. Agregar 5 mL
agua en lugar de la Preparación de valoración y hacer las de alcohol y agua suficiente para completar 40 ml. Mezclar
correcciones necesarias. Cada mL consumido de Solución vo- a 300 rpm, durante 60 segundos, con un mezclador mag-
lumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de nético y una barra mezcladora de 9,5 mm x 38 mm reves-
Al(OH)3. tida de teflón. Detener el mezclador y agregar con cuidado
Valoración de trisilicato de magnesio- 1O mL de ácido clorhídrico 0,5 N por la pared del vaso de
Preparación de va/oración-Preparar según se indica en precipitados. Mezclar a 300 rpm durante 30 segundos. De-
Valoración de hidróxido de aluminio. jar en reposo durante 1O minutos y medir el grosor de la
Procedimiento-Pipetear 20 mL de Preparación de valora- capa de espuma sobre el líquido en el vaso de precipitados:
ción y transferir a un vaso de precipitados de 400 mL, agre-
el grosor de la espuma no es menor de 1O mm.
gar 180 mL de agua y 20 mL de trietanolamina y mezclar. pH (791) [cuando la etiqueta de las Tabletas indica que es-
Agregar 1O mL de solución amortiguadora de amoníaco-clo- tán destinadas para el alivio temporal de la acidez estomacal
ruro de amonio SR y 3 gotas de una solución indicadora de (indigestión ácida) producida por el reflujo ácido]: no me-
negro de eriocromo que se prepara disolviendo 200 mg de nos de 4,5, determinado en la capa de espuma obtenida en
negro de eriocromo Ten una mezcla de 15 mL de trietano- la prueba de Espuma. [NOTA-Tener cuidado que los electro-
lamina y 5 mL de alcohol deshidratado, y mezclar. Enfriar la dos no toquen el líquido que se encuentra debajo de la
solución hasta una temperatura entre 3º y 4º por inmersión espuma.]
del vaso de precipitados en un baño de hielo, retirar y valo- Valoración de hidróxido de aluminio-
rar con edetato disódico 0,05 M SV hasta un punto final So/ución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor-
azul. Realizar una determinación con un blanco, usando malizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
20 mL de agua en lugar de la Preparación de valoración, y nio.
2912 Alúmina /Monografías Oficiales USP 40

Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no


menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- Alúmina, Magnesia y Carbonato de
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
600 mg de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipita- Calcio, Suspensión Oral
dos; agregar 20 mL de agua, mezclar y agregar lentamente
40 mL de ácido clorhídrico 3 N. Calentar moderadamente, si DEFINICIÓN
fuera necesario, para facilitar la disolución; enfriar y transferir La Suspensión Oral de Alúmina, Magnesia y Carbonato de
a un matraz volumétrico de 200 mL. Lavar el vaso de preci- Calcio contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0%
pitados con agua y agregar los lavados al matraz; agregar de las cantidades declaradas de hidróxido de aluminio
agua a volumen y mezclar. [Al(OHh], hidróxido de magnesio [Mg(OH)2] y carbonato
Procedimiento-Pipetear 1O mL de la Preparación de valo- de calcio (CaC03).
ración y transferir a un vaso de precipitados de 250 mL, IDENTIFICACIÓN
agregar 20 mL de agua, luego agregar en el orden que se • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Calcio (191)
indica, revolviendo constantemente, 25,0 mL de Solución vo- Solución muestra: Agregar 25 mL de ácido sulfúrico
lumétrica de edetato disódico 0,05 M y 20 mL de solución 2 N a 5 g de Suspensión Oral, mezclar y dejar en re-
amortiguadora de ácido acético y acetato de amonio SR; poso durante 5 minutos. Agregar 25 mL de alcohol,
calentar la solución a una temperatura cercana al punto de mezclar y colocar en un baño de hielo durante 30 mi-
ebullición durante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de al- nutos. Filtrar mientras esté frío, reservando el filtrado
cohol y 2 mL de ditizona SR, y mezclar. Valorar con sulfato para la prueba de Identificación B. Lavar el precipitado
de cinc 0,05 M SV hasta que el color cambie de violeta con 50 mL de ácido sulfúrico 0,75 N y desechar los
verdoso a rosado intenso. Realizar una determinación con lavados. Disolver el precipitado en ácido clorhídrico
un blanco, usando 1O mL de agua en lugar de la Prepara- 3 N, filtrar y usar el filtrado.
ción de valoración, y hacer las correcciones necesarias. Cada Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos.
mL consumido de Solución volumétrica de edetato disódico • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191)
0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH)3. Solución muestra: Agregar 5 gotas de rojo de metilo
Valoración de trisilicato de magnesio- SR al filtrado obtenido en la prueba de Identificación A y
Solución de cloruro de potasio-Preparar una solución en calentar a ebullición. Agregar hidróxido de amonio 6 N
agua que contenga 5 g de cloruro de potasio por 100 ml. hasta que el color de la solución cambie a amarillo in-
Solución de magnesio estándar-Transferir 1,000 g de tenso, continuar calentando a ebullición durante 2 mi-
magnesio metálico a un matraz volumétrico de 1000 mL nutos y filtrar a través de papel de filtro endurecido.
que contenga 50 mL de agua y agregar lentamente 1O mL (Reservar el filtrado para la prueba de Identificación C.)
de ácido clorhídrico. Diluir a volumen con agua y mezclar. Lavar el precipitado con 350 mL de una solución ca-
Transferir 5,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico liente que contenga 20 mg/mL de cloruro de amonio,
de 500 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. desechando los lavados. Disolver el precipitado así obte-
nido en ácido clorhídrico 3 N.
Preparaciones estándar-Transferir 16,0 mL; 18,0 mL y Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos.
20,0 mL de Solución de magnesio estándar a distintos matra- • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191)
ces volumétricos de 100 mL; agregar 2,0 mL de Solución de Solución muestra: El filtrado obtenido en la prueba de
cloruro de potasio a cada matraz, diluir a volumen con agua Identificación B.
y mezclar. Estas Preparaciones estándar contienen 1,6 µg, Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
1,8 µg y 2,0 µg de magnesio por mL, respectivamente.
[NOTA-Preparar estas soluciones el día en que se usan.] VALORACIÓN
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no • HIDRÓXIDO DE ALUMINIO
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a 5 mg estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
de trisilicato de magnesio, a un matraz volumétrico de lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
100 mL y agregar 1O mL de ácido sulfúrico 18 N. Calentar Solución muestra: Transferir una cantidad de Suspen-
en un baño de vapor durante 30 minutos, agitando ocasio- sión Oral, previamente mezclada en su envase original,
nalmente por rotación suave. Dejar enfriar, diluir a volumen equivalente a 600 mg de hidróxido de aluminio, a un
con agua y mezclar. Filtrar esta solución, descartando los vaso de precipitados tarado y pesar. Agregar 20 mL de
20 primeros mL del filtrado. Transferir 20,0 mL del filtrado a agua, mezclar y agregar lentamente 40 mL de ácido
un segundo matraz volumétrico de 100 mL, agregar 2,0 mL clorhídrico 3 N. Calentar suavemente, si fuera necesario,
de Solución de cloruro de potasio, diluir a volumen con agua para facilitar la disolución, enfriar y transferir a un ma-
y mezclar. traz volumétrico de 200 ml. Lavar el vaso de precipita-
Procedimiento-Determinar concomitantemente la absor- dos con agua, agregando los lavados al matraz, y agre-
bancia de las Preparaciones estándar y de la Preparación de gar agua a volumen.
valoración en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm Análisis: Pipetear y transferir 1O mL de la Solución mues-
con un espectrofotómetro de absorción atómica (ver Espec- tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar
troscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con una lám- 20 mL de agua, luego agregar, en el orden indicado y
para de magnesio de cátodo hueco y una llama de óxido mezclando continuamente, 25,0 mL de Solución volumé-
nitroso-acetileno, usando agua como blanco. Graficar las trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua-
absorbancias de las Preparaciones estándar, en µg por mL, dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar
de magnesio y trazar la línea recta que mejor se ajuste a los la solución hasta cerca de la temperatura de ebullición
tres puntos ~raficados. Del gráfico obtenido, determinar la durante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y
concentracion, C, en µg por mL, de magnesio en la Prepara- 2 mL de ditizona SR, y mezclar. Valorar el exceso de
ción de valoración. Calcular la cantidad, en mg, de trisilicato edetato disódico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta
de magnesio (Mg2SbOs) en la porción de Tabletas tomada, que el color cambie de violeta verdoso a rosado. Reali-
por la fórmula: zar una determinación con un blanco, usando 1O mL de
agua en lugar de la Solución muestra, y hacer las correc-
0,5C(260,86 ! 48,62) ciones necesarias. Cada mL de Solución volumétrica de
edetato disódico consumido equivale a 3,900 mg de hi-
en donde 260,86 es el peso molecular del trisilicato de dróxido de aluminio [Al(OH)3].
magnesio anhidro y 48,62 es dos veces el peso atómico del
magnesio.
USP 40 Monografías Oficiales/ Alúmina 2913

Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0% Crit¡!d<.>~ de .(,\(;epta~ión: .. No más deAB ppll\;. b.asán"


• HIDROXIDO DE MAGNESIO d(Jse ef;í el cQJ1ten.ido de .hic;lróxido ·de a•umlnio
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- {A\(Q~)~]it.(J:)(iciOIÍJi;éne-201.$¡
ración de Hidróxido de Aluminio.
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución PRUEBAS ESPECÍFICAS
muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne- • PRUEBAS DE RECUENTO !.\'ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
sio, a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
200 mL de agua y 20 mL de trolamina, y mezcíar. Agre- microorganismos aerobios no excede de 102 ufc/mL y
gar 50 mL de solución amortiguadora de cloruro de cumple con los requisitos de la prueba para determinar la
amonio-amoníaco SR y 2 gotas de solución indicadora ausencia de Escherichia coli.
de negro de eriocromo (que se prepara disolviendo • PH (791): 7,5-8,5
200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla de • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ÁCIDO (301)
15 mL de trolamina y 5 mL de alcohol deshidratado, y C~iter~o~ de. ac~~tación: El ácido consumido por la do-
mezclando). Enfriar fa solución a una temperatura entre sis m1rnma 1nd1v1dual recomendada en el etiquetado es
3º y 4º sumergiendo el vaso de precipitados en un no menos de 5 mEq y no menor que el número de
baño de hielo, y valorar con edetato disódico 0,05 M mEq calculados por la fórmula:
SV hasta que el color cambie a azul puro. Realizar una
determinación con un blanco, usando 1 O mL de agua Resultado= 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M) + 0,9 x (Fe
en lugar de la Solución muestra, y hacer las correcciones XC)
necesarias. A partir del volumen de edetato disódico
0,05 M consumido, restar el volumen de edetato disó- FA = capacidad neutralizante de ácido teórica del
dico 0,05 M consumido en la Valoración de Carbonato hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385
de Calcio. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi- mEq
vale a 2,916 mg de hidróxido de magnesio [Mg(OH) 2 ]. A = cantidad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% en la muestra analizada, basándose en la
• CARBONATO DE CALCIO cantidad declarada (mg)
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- FM = capacidad neutralizante de ácido teórica del
ración de Hidróxido de Aluminio. hidróxido de magnesio [Mg(OH) 2], 0,0343
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución mEq
muestra, equivalente a 50 mg de carbonato de calcio a M = cantidad de hidróxido de magnesio [Mg(OH) 2]
un vaso de precipitados de 400 mL, agregar 200 mL de en la muestra analizada, basándose en la
agua, 5 mL de solución de hidróxido de sodio (1 en 2) cantidad declarada (mg)
y 250 mg de azul de hidroxinaftol. Mezclar con un agi- Fe = capacidad neutralizante de ácido teórica del
tador magnético y valorar inmediatamente con edetato carbonato de calcio (CaC0 3), 0,02 mEq
disódico 0,05 M SV hasta que la solución se torne neta- C = cantidad de carbonato de calcio (CaC03) en la
mente azul. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi- muestra analizada, basándose en la cantidad
vale a 5,004 mg de carbonato de calcio (CaC03). declarada (mg)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
IMPUREZAS
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221) permeables. Evitar la co~9elación .
So~ución muestra: Disolver 5,0 g en 3 mL de ácido ní-
• ETIQUETADO: La Suspens1on Oral se puede etiquetar indi-
trico, agregar agua hasta obtener 100 mL y filtrar. cando el contenido de hidróxido de aluminio en térmi-
Criterios de aceptación: No más de O, 14%; una por- nos de la cantidad equivalente de gel de hidróxido de
ción de 10,0 mL de la Solución muestra no presenta más aluminio desecado, basándose en que cada mg de gel
cloruro que el correspondiente a 1,0 mL de ácido clor- desecado equivale a 0,765 mg de hidróxido de aluminio
[Al(OH)3].
hídrico 0,020 N .
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221)
Soluci_?n. muestra: Disolver 5,0 g en 7 mL de ácido
clorh1dnco 3 N, calentando suavemente. Enfriar, agregar
agua hasta obtener 250 mL y filtrar.
Criterios de aceptación: No más de O, 1 %; una porción Alúmina, Magnesia y Carbonato de
de 20,0 mL de fa Solución muestra no presenta más sul- Calcio, Tabletas Masticables
fato que el correspondiente a 0,40 mL de ácido sul-
fú5ico 0,020 N. DEFINICIÓN
• ARSENICO, Método I (211) Las Tabletas Masticables de Alúmina, Magnesia y Carbonato
Preparación estándar: Preparar según se indica en Ar- de Calcio contienen no menos de 90,0% y no más de
sénico (211 ), excepto que se debe preparar para que 110,0% de las cantidades declaradas de hidróxido de alu-
contenga 5 µg de arsénico en lugar de 3 µg. minio [Al(OH)3], hidróxido de magnesio [Mg(OH) 2] y car-
Prepa.r,ación de pr!Jeba: Disolver una po~ción de Sus- bonato de calcio (CaC0 3).
pens1on Oral, equivalente a 0,5 g de hidroxido de alu-
minio [Al(OH)3], en 20 mL de ácido sulfúrico 7 N. IDENTIFICACIÓN
Criterios de aceptación: No más de 1 O ppm, basán- • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Calcio (191)
dose en el contenido de hidróxido de aluminio S?l!Jción ~~estra: Agregar 25 mL de agua y 25 mL de
[Al(OH)3] ac1do sulfunco 2 N a 3 g de Tabletas Masticables reduci-
das a polvo fino, mezclar y calentar en un baño de
vapor durante 1 O minutos. Enfriar, agregar 50 mL de
Elimln(lr lo ~l-~l•t4f: >. alcohol, mezclar y colocar en un baño de hielo durante
30 minutos. Filtrar mientras esté frío, reservando el fil-
•• M¡.TAt~s PESADO~ {Z'.$1) trado para la prueba de Identificación B. Lavar el precipi-
Prepc:iración qe r9eba: Pi.solver una tado con 50 mL de ácido sulfúrico 0,75 N y desechar
· · .. . . i'.'~teiJ.te a .0,4~ 9. c;t · . . •~ d~ ~l\J~ los lavados. Disolver el precipitado en ácido clorhídrico
Al. .1-0; o:tl,: de.ácioo ... 1dríc:& 3:N.can 3 N, filtrar y usar el filtrado.
ayJ;l .Jl <Je e filtrar,. ~í f~era neeesaflo. y:auuir con ..
agua. hasia 25 m.L.
2914 Alúmina /Monografías Oficiales USP 40

Criterios de ~ceptación: Cumplen con los requisitos. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191 > • CARBONATO DE CALCIO
Solución muestra: Agregar 5 gotas de rojo de metilo Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo-
SR al filtrado obtenido en la prueba de Identificación A y ración de Hidróxido de Aluminio.
calentar a ebullición. Agregar hidróxido de amonio 6 N Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución
hasta que el color de la solución cambie a amarillo in- muestra, equivalente a 50 mg de carbonato de calcio, a
tenso, continuar calentando a ebullición durante 2 mi- un vaso de precipitados de 400 mL, agregar 200 mL de
nutos y filtrar a través de papel de filtro endurecido. agua, 5 mL de solución de hidróxido de sodio (1 en 2)
(Reservar el filtrado para la prueba de Identificación C.) y 250 mg de azul de hidroxinaftol. Mezclar con un agi-
Lavar el precipitado con 350 mL de una solución ca- tador magnético y valorar inmediatamente con edetato
liente que contenga 20 mg/mL de cloruro de amonio, disódico 0,05 M SV hasta que la solución se torne neta-
desechando los lavados. Disolver el precipitado así obte- mente azul. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi-
nido en ácido clorhídrico 3 N. vale a 5,004 mg de carbonato de calcio (CaC03).
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191 >
Solución muestra: El filtrado obtenido en la prueba de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Identificación B • DESINTEGRACIÓN (701)
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Tiempo: 45 min
Criterios de aceptación: Cumplen cop los requisitos.
VALORACIÓN • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y a hidróxido de aluminio, a hidróxido de magnesio y a
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- carbonato de calcio.
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me- PRUEBAS ESPECÍFICAS ,
nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porción • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301)
del polvo, equivalente a 600 mg de hidróxido de alumi- Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do-
nio, a un vaso de precipitados, agregar 20 mL de agua sis mínima individual recomendada en el etiquetado es
y agregar lentamente, 40 mL de ácido clorhídrico 3 N, no menos de 5 mEq y no menor que el número de
mezclando. Calentar la mezcla a ebullición, enfriar y fil- mEq calculados por la fórmula:
trar en un matraz volumétrico de 200 ml. Lavar el vaso
de precipitados con agua, agregando los lavados al fil- Resultado = 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M) + 0,9 x (Fe
tro. Agregar agua a volumen. XC)
Análisis: Pipetear y transferir 1 O mL de la Solución mues-
FA = capacidad neutralizante de ácido teórica del
tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar
20 mL de agua, luego agregar, en el orden indicado y hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385
mezclando continuamente, 25,0 mL de Solución volumé- mEq
trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua-
A = cantidad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]
dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar en la muestra analizada, basándose en la
la solución cerca de la temperatura de ebullición du- cantidad declarada (mg)
FM = capacidad neutralizante de ácido teórica del
rante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y
2 mL de ditizona SR, y mezclar. Valorar el exceso de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343
edetato disódico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta mEq
M = cantidad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]
que el color cambie de violeta verdoso a rosado. Reali-
zar una determinación con un blanco, usando 1O mL de en la muestra analizada, basándose en la
agua en lugar de la Solución muestra, y hacer las correc- cantidad declarada (mg)
Fe = capacidad neutralizante de ácido teórica del
ciones necesarias. Cada mL de Solución volumétrica de
edetato disódico consumido equivale a 3,900 mg de hi-
carbonato de calcio (CaC03), 0,02 mEq
dróxido de aluminio [Al(OH)3). C = cantidad de carbonato de calcio (CaC03) en la
Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0%
muestra analizada, basándose en la cantidad
• HIDROXIDO DE MAGNESIO
declarada (mg)
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- REQUISITOS ADICIONALES
ración de Hidróxido de Aluminio. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución cerrados.
muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne- • ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas Masticables indicando
sio, a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar que deben masticarse antes de tragarlas. Las Tabletas
200 mL de agua y 20 mL de trolamina, y mezclar. Agre- Masticables preparadas usando gel de hidróxido de alu-
gar 50 mL de solución amortiguadora de cloruro de minio desecado se pueden etiquetar indicando el conte-
amonio-amoníaco SR y 2 gotas de solución indicadora nido de hidróxido de aluminio en términos de la canti-
de negro de eriocromo (que se prepara disolviendo dad equivalente de gel de hidróxido de aluminio
200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla de desecado, basándose en que cada mg de gel desecado
15 mL de trolamina y 5 mL de alcohol deshidratado) y equivale a 0,765 mg de hidróxido de aluminio [Al(OH)3].
mezclando. Enfriar la solución a una temperatura entre
3º y 4º sumergiendo el vaso de precipitados en un
baño de hielo, y valorar con edetato disódico 0,05 M
SV hasta que el color cambie a azul puro. Realizar una
determinación con un blanco, usando 1O mL de agua
en lugar de Solución muestra, y hacer las correcciones Alúmina, Magnesia y Simeticona,
necesarias. A partir del volumen de edetato disódico Suspensión Oral
0,05 M consumido, restar el volumen de edetato disó-
dico 0,05 M consumido en la Valoración de Carbonato DEFINICIÓN
de Calcio. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi- La Suspensión Oral de Alúmina, Magnesia y Simeticona con-
vale a 2,916 mg de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]. tienen el equivalente a no menos de 90,0% y no más de
115,0% de las cantidades declaradas de hidróxido de alu-
minio [Al(OHh] e hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], y
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2915

una cantidad de polidimetilsiloxano ([-(CH3)2 SiO-]n) que de amonio-amoníaco SR y 3 gotas de solución indica-
es no menos de 85,0% y no más de 115,0% de la canti- dora de negro de eriocromo (que se prepara disol-
dad declarada de simeticona. viendo 200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla
de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra-
IDENTIFICACIÓN tado, y mezclando). Enfriar la solución a una tempera-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S) tura entre 3º y 4º sumergiendo el vaso de precipitados
Solución muestra: Preparar según se indica en la Va/o- en un baño de hielo, luego retirar y valorar con edetato
ración de Polidimetilsiloxano. disódico 0,05 M SV hasta un punto final azul. Realizar
Análisis: Proceder según se indica, usando una celda de una determinación con un blanco, usando agua en lu-
0,5mm. gar de la Solución muestra, y hacer las correcciones ne-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. cesarias. Cada mL de edetato disódico 0,05 M consu-
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191) mido equivale a 2,916 mg de hidróxido de magnesio
Solución muestra: Awegar 5 g de Suspensión Oral a [Mg(OH)2J.
1O mL de ácido clorh1drico 3 N, luego a9regar 5 gotas Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
de rojo de metilo SR, calentar a ebullicion, agregar hi- • POLIDIMETILSILOXANO
dróxido de amonio 6 N hasta que el color de la solu- Solución estándar: Preparar de manera similar a la So-
ción apenas cambie a amarillo intenso, luego continuar lución muestra siguiente, excepto que se deben disolver
calentando a ebullición durante 2 minutos y filtrar. 50 mg de ER Pohdimetilsiloxano USP en 25,0 mL de to-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. lueno, agregar 40 mL de hidróxido de sodio O, 1 N y
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) agregar un volumen de agua igual al de la muestra de
Solución muestra: Lavar el precipitado obtenido en la Suspensión Oral tomada para la Solución muestra.
prueba de Identificación B con una solución caliente de Solución muestra: Transferir una cantidad de Suspen-
cloruro de amonio (1 en 50) y disolver el precipitado sión Oral, equivalente a 50 mg de simeticona, a un
en ácido clorhídrico. Dividir esta solución en dos frasco de 120 mL adecuado, redondo, de boca estrecha
porciones. y con tapa de rosca, agregar 40 mL de hidróxido de
Análisis 1: Agre9ar, gota a gota, hidróxido de amonio sodio O, 1 N y agitar por rotación suave hasta dispersar.
6 N a una porcion de la Solución muestra. Agregar 25,0 mL de tolueno, cerrar el frasco de forma
Criterios de aceptación 1: Se obtiene un precipitado segura con una tapa_ con recubrimie_nto interno i~en;~ y
blanco 9elatinoso, el cual no se disuelve en un exceso agitar durante 15 minutos en un agitador de oscilac1on
de hidroxido de amonio 6 N. vertical (p.ej., aproximadamente 200 oscilaciones/mi-
Análisis 2: Agregar, gota a gota, hidróxido de sodio nuto y un recorrido de 38 ± 2 mm). Transferir la mezcla
1 N a la segunda porción de la Solución muestra. a un separador de 125 mL. Retirar aproximadamente
Criterios de aceptación 2: Se obtiene un precipitado 5 mL de la capa superior orgánica y transferir a un tubo
blanco gelatinoso, el cual se disuelve en un exceso de de ensayo de 15 mL con tapa de rosca que contenga
hidróxido de sodio 1 N, dejando algo de turbidez. 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el tubo con
una tapa de rosca con recubrimiento interno inerte, agi-
VALORACIÓN
tar vigorosamente y centrifugar la mezcla hasta obtener
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO un sobrenadante transparente.
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y Blanco: Mezclar 1 O mL de tolueno con 0,5 g de sulfato
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- de sodio anhidro y centrifugar hasta obtener un sobre-
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M). nadante transparente.
Solución muestra: Transferir una cantidad medida de Análisis: Determinar concomitantemente las absorban-
Suspensión Oral, previamente bien mezclada en su en- cias de la Solución estándar y de la Solución muestra en
vase original, equivalente a 800 mg de hidróxido de celdas de 0,5 mm a la longitud de onda de máxima
aluminio, a un vaso de precipitados adecuado. Agregar absorbancia a aproximadamente 7,9 µm, con un espec-
20 mL de a9ua, mezclar y agregar lentamente 1O mL de trofotómetro IR adecuado usando el Blanco para ajustar
ácido clorh1drico. Calentar suavemente, si fuera necesa- el instrumento.
rio, para facilitar la disolución, enfriar y filtrar en un Calcular el porcentaje de polidimetilsiloxano
matraz volumétrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua ([-(CH 3)i SiO-]n) en la porción de Suspensión Oral
en el matraz y agregar agua a volumen. tomada:
Análisis: Pipetear y transferir 1 O mL de la Solución mues-
tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar Resultado= (Au/As) x (Ws/Wu) x 100
20 mL de agua, luego agregar, en el orden indicado y
mezclando continuamente, 25,0 mL de Solución volumé- Au = absorbancia de la Solución muestra
trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- As = absorbancia de la Solución estándar
dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar Ws = peso de ER Polidimetilsiloxano USP tomado
la solución cerca de la temperatura de ebullición du- para preparar la Solución estándar (mg)
rante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y Wu = cantidad nominal de simeticona en la porción
2 mL de ditizona SR. Valorar el exceso de edetato disó- de Solución Oral tomada para preparar la
dico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color Solución muestra (mg)
cambie de violeta verdoso a rosado. Realizar una deter- Criterios de aceptación: 85,0%-115,0%
minación con un blanco, usando 1O mL de agua en lu-
gar de Solución muestra, y hacer las correcciones nece- PRUEBAS ESPECÍFICAS
sarias. Cada mL de Solución volumétrica de edetato • PRUEBAS DE RECUENTO i,VllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
disódico consumido equivale a 3,900 mg de hidróxido CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
de aluminio [Al(OH)3]. microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g y
Crit~rios de aceptación: 90,0%-115,0% cumple con los requisitos de la prueba para determinar la
• HIDROXIDO DE MAGNESIO ausencia de Escherichia co/i. ,
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301)
ración de Hidróxido de Aluminio. Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do-
Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución sis mínima individual recomendada en el etiquetado es
muestra, equivalente a 40 mg de hidróxido de magne- no menos de 5 mEq y no menor que el número de
sio, a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar mEq calculados por la fórmula:
200 mL de agua y 20 mL de trietanolamina, y mezclar.
Agregar 1O mL de solución amortiguadora de cloruro Resultado = 0,55 X (FA X A) + 0,8 X (FM X M)
2916 Alúmina / Monografías Oficiales USP 40

= capacidad neutralizante de ácido teórica del aluminio desecado, basándose en que cada mg de gel
hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385 desecado equivale a 0,76? mg_de. hidróxido de al~minio

ca~;idad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]


[Al(OH) 3]. Etiquetar el articulo indicando el contenido de
A = sodio, si éste es mayor de 1 mg/ml.
en la muestra analizada, basándose en la • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
cantidad declarada (mg) ER Polidimetilsiloxano USP
= capacidad neutralizante de ácido teórica del
hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343

M = c~;idad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]


en la muestra analizada, basándose en la Alúmina, Magnesia y Simeticona,
cantidad declarada (mg)
• PH (791): 7,0-8,6 Tabletas Masticables
• CONTENIDO DE SODIO
Solución de cloruro de potasio: 38 mg/mL de cloruro DEFINICIÓN
de potasio Las Tabletas Masticables de Alúmina, Magnesia y Simetico~a
Solución madre de cloruro de sodio: 25,42 µg/mL de contienen el equivalente a no menos de 90,0% y no mas
cloruro de sodio (previamente secado a 105º durante 2 de 115,0% de las cantidades declaradas de hidróxido de
horas) en agua. La solución contiene 1O µg/mL de aluminio [Al(OH)3] e hidróxido de magnesio [l\t!g(OH)2], y
sodio. una cantidad de polidimetilsiloxano ([-(CH3)2 S10-]n) que
Soluciones estándar: En el día de su uso, transferir es no menos de 85,0% y no más de 115,0% de la canti-
4,0 mL de ácido clorhídrico 1 N y 10,0 mL de Solución dad declarada de simeticona.
de cloruro de potasio a cada uno de dos matraces vol~: IDENTIFICACIÓN
métricos de 100 ml. Agregar 5,0 y 10,0 mL de _Solueton • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S)
madre de cloruro de sodio a los matraces respectivos.
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo-
Diluir con agua a volumen. Las Soluciones E~tándar re- ración de Polidimetilsiloxano.
sultantes contienen 0,5 y 1,0 µg/mL de sodio (Na), Análisis: Proceder según se indica, usando una celda de
respectivamente. . .,
Solución muestra: Transferir 5,0 mL de Suspens1on 0,5 mm. , ..
Criterios de aceptacion: Cumplen con los requ1s1tos.
Oral, bien agitada previamente en su envase original, a • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191)
un matraz yol_umétrico de 100 ml. AQí~$lar 50 mL de Solución muestra: Agregar 25 mL de ácido clorhídrico
ácido clorh1drico 1 N, calentar a ebu1Tic1on durante 15 3 N y 25 mL de agua a una porción de Tabletas Masti-
minutos, enfriar a temperatura ambiente y_ diluir con cables reducidas a polvo fino, equivalente a 600 mg ~e
agua a volumen. Fil~rar, desechan90 los primeros mL hidróxido de magnesio, y mezclar. Calentar a ebulhc1on
del filtrado. Transferir 5,0 mL del filtrado a un matraz suave durante 2 minutos. Dejar que se enfríe y filtrar ..
volumétrico de 100 mL que contenga 10,0 mL de Solu- Agregar 5 gotas de rojo de metilo SR, calentar a ebulli-
ción de cloruro de potasio y diluir con ag~~ a volum_e~. ción y agregar hi<;Jróxido de amonio 6 N ~ast~ que el
Solución blanco: Combinar 4,0 mL de ac1do clorh1dnco color de la solucion se torne apenas amarillo intenso.
1 N y 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio en un Continuar calentando a ebullición durante 2 minutos y
matraz volumétrico de 100 mL, y diluir con agua a filtrar.
volumen. Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Análisis • c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191)
Muestras: Solución estándar y Solución muestrl! Solución muestra: Lavar el precipitado obtenido en la
Determinar concomitantemente las absorbanc1as de las prueba de Identificación B con u~a solución cal_ierite de
Soluciones estándar y de la Solución muestra en la lí- cloruro de amonio (1 en 50) y disolver el prec1p1tado
nea de emisión de sodio a 589,0 nm, con un espec- en ácido clorhídrico. Dividir esta solución en dos
trofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es-
pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado ~K~~. . ,. .
Análisis 1: Agre9ar, gota a gota, h1drox1do de amonio
con una lámpara 9e sodio de cátodo hl!~co y una 6 N a una porcion d~ la Solución f"Y}Uestra. . .
llama de aire-acetileno, usando la Soluoon blanco Criterios de aceptacion 1: Se obtiene un precipitado
como blanco. Graficar las absorbancias de las Solucio- blanco 9elatinoso, el cual no se disuelve en un exceso
nes estándar en función de sus concentraciones, en de hidroxido de amonio 6 N.
µg/mL, de sodio y trazar un31 _recta, entre l?s puntos Análisis 2: Agregar, gota a gota, hidróxido de sodio
graficados. A partir de la graf1ca as1 obtenida~ deter- 1 N a la segunda por~ión de la So~ución muestr~ ..
minar la concentración, C, en µg/mL, de sodio en la Criterios de aceptacion 2: Se obtiene un prec1p1tado
Solución muestra.
blanco gelatinoso, el cual se disuelve en un e~ceso de
Calcular la cantidad, en mg, de sodio (Na) en cada mL hidróxido de sodio 1 N, dejando algo de turbidez.
de Suspensión Oral tomada:
VALORACIÓN
Resultado = (1 IN) X eX o X F • HIDRÓXIDO DE ALUMINIO
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
N = volumen de Suspensión Oral tomada para estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
preparar la, Solución ;nuestra, 5,0 ~L lumétricas Edetato Oisódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
e = concentracion de sodio en la Soluoon muestra
Solución ~uestra: Pesar y reducir a pol'.'o fino no ~e­
(µg/mL) nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porc1on
o =factor de dilución de la Solución muestra, del polvo, equivalente.ª .800 mg de hidróxido de alumi-
2000 mL nio a un vaso de prec1p1tados de 150 ml. Agregar
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg 20 ~L de a_gua, mezclar y agregar lentament~ 30 mL de
REQUISITOS ADICIONALES . ácido clorh1drico 3 N. Calentar suavemente, s1 fuera ne-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- cesario, para facilitar la disolución, enfrja~ a temperatura
permeables. Evitar la conSJelación. . . . ambiente y filtrar en un matraz volumetrico de 200 ml.
• ETIQUETADO: La Suspensi~:m ,O~al se puede_ e_t1queta! in~1- Lavar el filtro con agua en el matraz y agregar agua a
cando el contenido de h1drox1do de aluminio en term1- volumen.
nos de la cantidad equivalente de gel de hidróxido de
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 291 7

Análisis: Pipetear y transferir 1 O mL de la Solución mues- Au = absorbancia de la Solución muestra


tra a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar As = absorbancia de la Solución estándar
20 mL de agua, luego agregar, en el orden i~c;licado y, Ws = peso de ER Polidimetilsiloxano USP tomado
mezclando continuamente, 25,0 mL de Soluc1on volume- para prepara! la Solu~ión ~stándar (mg) . ,
trica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- Wu = cantidad nominal de s1met1cona en la porc1on
dora de ácido acético-acetato de amonio SR, y calentar de Tabletas Masticables tomada para
la solución casi hasta la temperatura de ebullición du- preparar la Solución muestra (mg)
rante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y , Criterios de aceptación: 85,0%-115,0%
2 mL de ditizona SR. Valorar el exceso de edetato diso-
dico con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color PRUEBAS DE DESEMPEÑO ,
cambie de violeta verdoso a rosado. Realizar una deter- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
minación con un blanco, usando 1O mL de agua en lu- plen con los requisitos de Variación de Peso con re_specto
gar de Solución muestra, y hacer la~ ~orrecciones nece- a hidróxido de aluminio y a hidróxido de magnesio.
sarias. Cada mL de Soluc1on volumetnca de edetato
PRUEBAS ESPECÍFICAS ,
disódico consumido equivale a 3,900 mg de hidróxido
de aluminio [Al(OH)3]. • CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301)
Crit~rios de aceptación: 90,0%-115,0%
Criterios de aceptación: El ácido consumid.o por la do-
• HIDROXIDO DE MAGNESIO
sis mínima individual recomendada en el etiquetado es
Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo- no menos de 5 mEq y no menor que el número de
ración de Hidróxido de Aluminio. mEq calculados por la fórmula:
Análisis: Pipetear y transferir un vo_lu11Je!1 de la Solución Resultado =0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M)
muestra, equivalente a 40 mg de h1drox1do de magne-
sio a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar = capacidad neutralizante de ácido teórica del
200 mL de agua y 20 mL de trietanolamina, y mezclar. hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385
Agregar 1 O mL de_ solución amortiguadora c;J~ c~or~ro
de amonio-amoniaco SR y 3 gotas de soluc1on 1nd1ca-
dora de negro de eriocromo (que se prepara disol-
A = c:~idad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]
en la muestra analizada, basándose en la
viendo 200 mg de negro de eriocromo T en una m~zcla cantidad declarada (mg)
de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra- = capacidad neutralizante de ácido teórica del
tado, y mezclando). Enfriar la solución a una te.mpera- hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343
tura entre 3º y 4º sumergiendo el vaso de prec1p1tados
en un baño de hielo, luego retirar y ".'alorar con ed.etato
disódico 0,05 M SV hasta un punto final azul. Realizar
M = c:~idad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)i]
en la muestra analizada, basándose en la
una determinación con un blanco, usando agua en lu- cantidad declarada (mg)
gar de la Solución muestra, y ha~e_r ~as correcciones ne- • CONTENIDO DE SODIO
cesarias. Cada mL de edetato d1sod1co 0,05 M consu- Solución de cloruro de potasio: 38 mg/mL de cloruro
mido equivale a 2,916 mg de hidróxido de magnesio de potasio
[Mg(OH)2]. Solución madre de cloruro de sodio: 25,42 µg/mL de
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% cloruro de sodio (previamente secado a 105º durante 2
• POLIDIMETILSILOXANO horas) en agua. La solución contiene 1 O µg/mL de
Solución estándar: Preparar de manera similar a!ª. So- sodio.
lución muestra siguiente, usando 33 mg de ER Poltd1me- Soluciones estándar: En el día de su uso, transferir
tilsiloxano USP. 4,0 mL de ácido clorhídrico 1 N y 10,0 mL de Solución
Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me- de cloruro de potasio a cada uno de dos matraces volu-
nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porción métricos de 100 ml. Agregar 5,0 mL y 10,0 mL de Solu-
del polvo, equivalente a 33 mg de simeticona, a un ción madre de cloruro de sodio a los matraces respecti-
frasco de 120 mL adecuado, redondo, de boca estrecha vos. Diluir con agua a volumen. Las Soluciones estándar
y con tapa de rosca. Agregar 40 mL de hidróxi~o de resultantes contienen 0,5 y 1,0 µg/mL de sodio (Na),
sodio O, 1 N y agitar por rotación suave hasta dispersar. respectivamente.
Agregar 20,0 mL de tolueno, cerrar el frasco de forma Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me-
segura con una tapa con recubrimie.nto interno ir:ien;~ y nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porción
agitar durante 30 minutos en un agitador de osc1l?c1on del polvo equivalente al peso promedio de 1 Tableta
vertical (p.ej., 200 oscilaciones/minuto y un recorrido Masticabl~, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agre-
de 38 ± 2 mm). Transferir la mezcla a un separador de gar 50 mL de ácido clorhídrico 1 N, calentar a ebuíli-
125 mL y dejar que las capas se separen. Retirar la capa ción durante 15 minutos, enfriar a temperatura am-
superior orgánica y transferir a un tubo de centrífuga biente y diluir con agua a volumen. ~iltrar, desech~ndo
con tapa de rosca que contenga 2 g de sulfato de sodio los primeros mL del filtrado. Transferir 5,0 mL del fil-
anhidro. Cerrar el tubo con una tapa de rosca con recu- trado a un matraz volumétrico de 100 mL que con-
brimiento interno inerte, agitar vigorosamente y centri- tenga 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio y diluir
fugar la mezcla hasta obtener un sobrenadante con ª$JUª a volumen. , . , .
transparente. Solucion blanco: Combinar 4,0 mL de ac1do clorh1dnco
Blanco: Mezclar 1O mL de tolueno con 1 g de sulfato 1 N y 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio en un
de sodio anhidro y centrifugar hasta obtener un sobre- matraz volumétrico de 1 00 mL, y diluir con agua a
nadante transparente. volumen.
Análisis: Determinar concomitantemente las absorban- Análisis
cias de la Solución estándar y de la Solución muestra en Muestras: Solución estándar y Solución muestra
celdas de 0,5 mm a la longitud de onda de máxima Determinar concomitantemente las absorbancias de las
absorbancia a aproximadamente 7,9 µm (1265,8 cm-1), Soluciones estándar y de la Solución muestra en la lí-
con un espectrofotómetro IR adecuado usando el Blanco nea de emisión de sodio a 589,0 nm, con un espec-
para ajustar el instrumento. trofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es-
Calcular el porcentaje de pol_ic;limetilsiloxano . pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado
([-(CH 3)2 SiO-]n) en la porc1on de Tabletas Masticables con una lámpara de sodio de cátodo hueco y una
tomada: llama de aire-acetileno, usando la Solución blanco
como blanco. Graficar las absorbancias de las Solucio-
Resultado = (Aul As) x (Ws/Wu) x 100
2918 Alúmina / Monografías Oficiales USP 40

nes estándar en función de sus concentraciones, en C: El filtrado obtenido en la prueba de Identificación B


µg/mL, de sodio y trazar una recta entre los puntos responde a las pruebas para Magnesio (191 ).
graficados. A partir de la gráfica así obtenida, deter- Desintegración (701 ): 1O minutos, reemplazando con
minar la concentración, C, en µg/mL, de sodio en la fluido gástrico simulado SR el agua de la prueba.
Solución muestra.
Calcular la cantidad, en mg, de sodio (Na) en cada Ta-
Uniformidad de unidades de dosificación (905):
cumplen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
bleta Masticable tomada: a la alúmina, al carbonato de magnesio y al óxido de mag-
Resultado = eX oX F nesio.
Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
C = concentración de sodio en la Solución muestra nima individual recomendada en el etiquetado no consume
(µg/mL) menos de 5 mEq de ácido.
O = factor de dilución de la Solución muestra, Valoración de hidróxido de aluminio-
2000 mL Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor-
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg malizar según se indica en Valoración en Alumbre de Amonio.
REQUISITOS ADICIONALES Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien menos de 20 Tabletas. Transferir a un vaso de precipitados
cerrados. de 150 mL una porción del polvo pesada con exactitud, que
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas Masticables indicando equivalga aproximadamente a 1200 mg de hidróxido de
que deben masticarse antes de tragarlas. Etiquetar las Ta- aluminio, agregar 20 mL de agua, mezclar y agregar lenta-
bletas Masticables indicando el contenido de sodio, si mente 30 mL de ácido clorhídrico 3 N. Calentar moderada-
éste es mayor de 5 mg/Tableta Masticable. Las Tabletas mente, si fuera necesario, para facilitar la disolución, enfriar
Masticables se pueden etiquetar indicando el contenido y filtrar, recogiendo el filtrado en un matraz volumétrico de
de hidróxido de aluminio en términos de la cantidad 200 mL. Lavar el filtro con agua recogiendo el lavado en el
equivalente de gel de hidróxido de aluminio desecado, matraz; agregar agua a volumen y mezclar.
basándose en que cada mg de gel desecado equivale a Procedimiento-Pipetear 1 O mL de la Preparación de valo-
0,7,65 mg de hidróxido de aluminio [Al(OH)3]. ración y transferir a un vaso de precipitados de 250 mL,
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) agregar 20 mL de agua, después agregar en el orden men-
ER Polidimetilsiloxano USP cionado, revolviendo de forma continua, 25,0 mL de Solu-
ción volumétrica de edetato disódico y 20 mL de solución
amortiguadora de ácido acético-acetato de amonio SR, y
calentar a una temperatura cercana al punto de ebullicion
durante 5 minutos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL
de ditizona SR, y mezclar. Valorar con sulfato de cinc 0,05
~lúmina, Carbonato de Magnesio y M SV hasta que el color cambie de violeta verdoso a rosado.
Oxido de Magnesio, Tabletas Realizar una determinación con un blanco, usando 1O mL de
agua en lugar de la Preparación de valoración, y hacer las
» Las Tabletas de Alúmina, Carbonato de Magne- correcciones necesarias. Cada mL consumido de la Solución
sio y Oxido de Magnesio contienen el equiva- volumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg
de Al(OH)3.
lente a no menos de 90,0 por ciento y no más
de 110,0 por ciento de las cantidades declaradas Valoración de carbonato de magnesio-Pesar y reducir
a polvo fino no menos de 20 Tabletas. Transferir una por-
de hidróxido de aluminio [Al(OH)3] y de carbo- ción del polvo pesada con exactitud, que equivalga aproxi-
nato de magnesio (MgC03) y no menos de madamente a 750 mg de carbonato de magnesio, a un ma-
85,0 por ciento ni más de 115,0 por ciento de la traz Erlenmeyer de 250 mL equipado con un tapón de dos
cantidad declarada de óxido de magnesio orificios. Rellenar la sección transversal inferior de un tubo
de secado en forma de U de aproximadamente 15 mm de
(MgO). diámetro interno y 15 cm de altura, con lana de vidrio no
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- muy comprimida. Colocar en un brazo del tubo aproxima-
permeables. damente 5 g de cloruro de calcio anhidro y pesar con exac-
titud el tubo y su contenido. En el otro brazo del tubo,
Identificación- colocar de 9,5 g a 10,5 g de cal sodada y volver a pesar con
A: Colocar aproximadamente 3 g de Tabletas finamente exactitud. Tapar los brazos abiertos del tubo en forma de U
pulverizadas en un matraz equipado con un tapón y un y conectar el tubo lateral del brazo lleno con cal sodada a
tubo de vidrio cuya punta está sumergida en un tubo de un tubo de secado con cloruro de calcio, conectado a su
ensayo que contiene hidróxido de calcio SR. Agregar al ma- vez a uno de los agujeros del tapón del matraz Erlenmeyer
traz 5 mL de ácido clorhídrico 3 N y tapar inmediatamente: de 250 mL. Acoplar un embudo de goteo al otro agujero
se produce gas dentro del matraz y se forma un precipitado del tapón del matraz Erlenmeyer de 250 mL. Agregar
en el tubo de ensayo. 100 mL de agua y 1O mL de una mezcla de ácido clorhí-
B: A la solución del matraz obtenida en la prueba de drico y ácido nítrico (4:1) al matraz Erlenmeyer de 250 mL a
Identificación A agregar 5 gotas de rojo de metilo SR y ca- través del embudo de goteo y cerrar el embudo de goteo.
lentar hasta ebullición. Agregar hidróxido de amonio 6 N Calentar el matraz Erlenmeyer de 250 mL a 95º durante 1
hasta que el color de la solución se torne amarillo intenso, hora y dejar que el dióxido de carbono que se genere pase
continuar el calentamiento a ebullición durante 2 minutos y a través del tubo en U. Reemplazar el embudo de goteo con
filtrar a través de un papel de filtro endurecido. (Retener el una fuente de aire exento de dióxido de carbono y pasar el
filtrado para la prueba de Identificación C). Lavar el precipi- aire exento de dióxido de carbono a través del aparato a
tado con 350 mL de una solución caliente de cloruro de una velocidad aproximada de 75 mL por minuto durante 30
amonio (1 en 50), desechando los lavados: el precipitado así minutos. Desconectar el tubo en forma de U, enfriar a tem-
obtenido, disuelto en ácido clorhídrico 3 N, responde a las peratura ambiente, retirar los tapones y pesar. El aumento
pruebas para Aluminio (191 ). en peso se corresponde con la cantidad generada de dió-
USP 40 Monografías Oficiales /Alúmina 2919

xido de carbono. Calcular la cantidad, en mg, de carbonato IDENTIFICACIÓN


de magnesio en cada Tableta tomada, por la fórmula: • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Calcio (191)
Solución muestra: Cortar una Tableta Masticable en
(84,31 / 44,01 )(/)(WA / Wp) trozos, agregar 50 mL de ácido sulfúrico 1 N, mezclar
hasta que los trozos se desintegren y calentar en un
en donde 84,31 y 44,01 son los pesos moleculares del car- baño de vapor durante 1O minutos. Enfriar, agregar
bonato de magnesio y del dióxido de carbono, respectiva- 50 mL de alcohol y mezclar. Colocar en un baño de
mente; I es la cantidad, en mg, de dióxido de carbono ge- hielo durante 30 minutos. Filtrar mientras esté frío, re-
nerada a partir de la porción de Tabletas tomada; WA es el servando el filtrado para la prueba de Identificación B.
peso promedio, en g, de 1 Tableta; y WP es el peso, en g, Lavar el precipitado con 50 mL de ácido sulfúrico 0,75
de la porción de Tabletas tomada. N y desechar los lavados. Disolver el precipitado en
Valoración de óxido de magnesio-Pesar y reducir a ácido clorhídrico 3 N, filtrar y usar el filtrado.
polvo fino no menos de 20 Tabletas. Transferir a un vaso de Criterios de ~ceptación: Cumplen con los requisitos.
precipitados una porción del polvo pesada con exactitud, • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191)
que equivalga aproximadamente a 1000 mg de carbonato Solución muestra: Agregar 5 gotas de rojo de metilo
de magnesio y oxido de magnesio combinados, agregar SR al filtrado obtenido en la prueba de Identificación A y
20 mL de agua y agregar lentamente 40 mL de ácido clorhí- calentar a ebullición. Agregar hidróxido de amonio 6 N
drico 3 N, mezclando. Calentar la mezcla hasta ebullición, hasta que el color de la solución cambie a amarillo in-
enfriar, filtrar, recogiendo el filtrado en un matraz volumé- tenso, continuar calentando a ebullición durante 2 mi-
trico de 200 ml. Lavar el vaso de precipitados con agua, nutos y filtrar a través de papel de filtro endurecido.
agregando los lavados al filtro. Agregar a9ua a volumen y (Reservar el filtrado para la prueba de Identificación C.)
mezclar. Transferir 20,0 mL de esta solucion a un vaso de Lavar el precipitado con 350 mL de una solución ca-
precipitados de 400 mL, agregar 180 mL de agua y 20 mL liente de 20 mg/mL de cloruro de amonio, desechando
de trietanolamina y mezclar. Agregar 1 O mL de solución los lavados. Disolver el precipitado así obtenido en
amortiguadora de amoníaco-cloruro de amonio SR y 3 go- ácido clorhídrico 3 N.
tas de una solución indicadora de negro de eriocromo que Criterios de ~ceptación: Cumplen con los requisitos.
se prepara disolviendo 200 mg de negro de eriocromo T en • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191)
una mezcla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol Solución muestra: El filtrado obtenido en la prueba de
deshidratado, y mezclar. Enfriar la solución hasta una tem- Identificación B
peratura entre 3º y 4° por inmersión del vaso de precipita- Criterios ge aceptación: Cumplen con los requisitos.
dos en un baño de hielo, retirar y valorar con edetato disó- • D. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197S)
dico 0,05 M SV hasta un punto final azul. Realizar una Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo-
determinación con un blanco, utilizando 20 mL de agua en ración de Polidimetilsiloxano.
lugar de la solución de valoración, y hacer las correcciones Análisis: Proceder según se indica, usando una celda de
necesarias. Cada mL consumido de edetato disódico 0,05 M 0,5mm.
equivale a 1,216 mg de Mg. Calcular la cantidad, en mg, de Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
equivalente de magnesio en cada Tableta tomada, por la
fórmula: VALORACIÓN
• HIDRÓXIDO DE ALUMINIO
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
en donde Tes el equivalente de magnesio obtenido en la lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (O, 05 M).
volumetría; WA es ef peso promedio, en g, de 1 Tableta; y Solución muestra: Transferir una cantidad de Tabletas
WP es el peso, en g, de la porción de Tabletas tomada. Masticables, equivalente a aproximadamente 665 mg
Calcular la cantidad, en mg, de óxido de magnesio en cada de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipitados
Tableta tomada, por la fórmula: adecuado. Agregar 15 mL de ácido clorhídrico y agitar
por rotación suave hasta disolver las Tabletas Mastica-
(40,30 ! 24,31)(A - 0,28838) bles. Agregar 80 mL de agua y filtrar en un matraz vo-
lumétrico de 200 ml. Lavar ef filtro con agua en el ma-
en donde 40,30 y 24,31 es el peso molecular del óxido de traz y agregar agua a volumen.
magnesio y el peso atómico del magnesio, respectivamente; Análisis: Pipetear y transferir 20 mL de la Solución mues-
A es la cantidad, en mg, de equivalente de magnesio en tra a un vaso de precipitados de 250 mL, luego agre-
cada Tableta; y B es la cantidad, en mg, de carbonato de gar, en el orden indicado y mezclando continuamente,
magnesio en cada Tableta, según se determinó en Va/ora- 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato disódico y
ción de carbonato de magnesio. 20 mL de solución amortiguadora de ácido acético-ace-
tato de amonio SR, y calentar la solución casi hasta la
temperatura de ebullición durante 5 minutos. Enfriar,
agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de ditizona SR. Valorar
er exceso de edetato disódico con sulfato de cinc 0,05
Alúmina, Magnesia, Carbonato de M SV hasta que el color cambie de violeta verdoso a
Calcio y Simeticona, Tabletas rosado. Realizar una determinación con un blanco,
usando 20 mL de agua en lugar de la Solución muestra,
Masticables y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de Solu-
ción volumétrica de edetato disódico consumido equivale
DEFINICIÓN a 3,900 mg de Al(OH)3.
Las Tabletas Masticables de Alúmina, Magnesia, Carbonato Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0%
de Calcio y Simeticona contienen no menos de 90,0% y • HIDROXIDO DE MAGNESIO
no más de 110,0% de las cantidades declaradas de hidró- Solución de cloruro de lantano: Transferir 1 7,6 g de
xido de aluminio [Al(OH)3], hidróxido de magnesio cloruro de lantano a un matraz volumétrico de 200 mL,
[Mg(OH)2] y carbonato de calcio (CaC0 3), y una cantidad agregar 100 mL de a9ua y agregar cuidadosamente
de polidimetilsiloxano ([-(CH3)2 SiO-]n) que es no menos 50 mL de ácido clorh1drico. Dejar que se enfríe y diluir
de 85,0% y no más de 115,0% de la cantidad declarada ,con agua a volumen.
de simeticona. Acido clorhídrico diluido: Diluir 226 mL de ácido clor-
hídrico con agua hasta 1000 ml.
2920 Alúmina /Monografías Oficiales USP 40

Solución de cloruro de potasio: 30 mg/ml en agua Análisis: Pipetear y transferir un volumen de la Solución
Solución madre de magnesio: Transferir 1,000 g de muestra, equivalente a 50 mg de carbonato de calcio, a
magnesio metálico a un matraz volumétrico de un vaso de precipitados de 400 ml, agregar 200 ml de
1000 ml que contenga 1 O ml de agua, agregar lenta- agua, un volumen de solución de hidróxido de sodio (1
mente 1 O ml de ácido clorhídrico y agitar por rotación en 2) equivalente al volumen de la Solución muestra to-
suave hasta disolver el metal. Diluir con agua a volu- mada y 250 mg de azul de hidroxinaftol. Mezclar con
men. Transferir 1,0 ml de esta solución a un matraz un agitador magnético y valorar inmediatamente con
volumétrico de 100 ml para obtener una solución que edetato disódico 0,05 M SV hasta que la solución se
contenga 1O µ_g/ml de magnesio (Mg). torne netamente azul. Realizar una determinación con
Soluciones estandar: Agregar 1,0; 2,0 y 3,0 ml de So- un blanco, usando un volumen de agua equivalente al
lución madre de magnesio, respectivamente, a sendos volumen de la Solución muestra tomada, y hacer las co-
matraces volumétricos de 100 ml que contengan rrecciones necesarias. Cada ml de edetato disódico
5,0 ml de Solución de cloruro de lantano cada uno. Di- 0,05 M equivale a 5,004 mg de carbonato de calcio
luir cada matraz con agua a volumen. Estas soluciones (CaC03).
contienen, respectivamente, O, 1; 0,2 y 0,3 µg/ml de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
magnesio (Mg), respectivamente. • P9L1DIMETILSILOXANO
Solución madre de la muestra: Transferir una cantidad Acido clorhídrico diluido: Diluir 400 ml de ácido clor-
de Tabletas Masticables, equivalente a 250 mg de hidró- hídrico con suficiente agua para obtener 1000 ml.
xido de magnesio (100 mg de magnesio), a UíJ matraz Solución estándar: Transferir 60 mg de ER Polidimetilsi-
volumétrico de 1000 ml. Agregar 500 ml de Acido clor- loxano USP a un separador, a_gregar 30,0 ml de cloro-
hídrico diluido y agitar por rotación suave hasta disolver formo y 60 ml de Acido clorh1drico diluido, agitar du-
las Tabletas Masticables. Agregar 100,0 ml de Solución rante 30 segundos y dejar que las fases se separen.
de cloruro de potasio y diluir con agua a volumen. Trans- Retirar 1O ml de la capa inferior orgánica y transferir a
ferir 10,0 ml de esta solución a un matraz volumétrico un tubo de ensayo de 15 ml con tapa de rosca que
de 100 ml y diluir con agua a volumen. contenga 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el
Solución muestra: Transferir 2,0 ml de Solución madre tubo con una tapa de rosca con recubrimiento interno
de la muestra a un segundo matraz volumétrico de inerte, agitar vigorosamente y centrifugar la mezcla
100 ml, agregar 5,0 ml de Solución de cloruro de lan- hasta obtener un sobrenadante transparente.
tano y diluir con agua a voll)men. Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me-
Blanco: Agregar 50 ml de Acido clorhídrico diluido y nos de 20 Tabletas Masticables. Transferir una porción
10,0 ml de Solución de cloruro de potasio a un matraz del polvo, equivalente a 60 mg de simeticona, a un
volumétrico de 100 ml y diluir con agua a volumen. frasco adecuado con tap9 de rosca. Agregar 30,0 ml de
Transferir 10,0 ml de esta solución a un segundo ma- cloroformo y 60 ml de Acido clorhídrico diluido, y dejar
traz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a volu- en reposo, agitando frecuentemente, hasta que las Ta-
men. Transferir 2,0 ml de esta solución a un tercer ma- bletas Masticables se hayan disuelto. Transferir el conte-
traz volumétrico de 100 ml, agregar 5,0 ml de Solución nido del frasco a un separador, agitar y dejar que las
de cloruro de lantano y diluir con agua a volumen. fases se separen. Retirar 1 O ml de la capa inferior orgá-
Análisis: Determinar concomitantemente las absorban- nica y transferir a un tubo de ensayo de 15 ml con
cias de las Soluciones estándar y de la Solución muestra tapa de rosca que contenga 0,5 g de sulfato de sodio
en la línea de emisión de magnesio a 285,2 nm, con un anhidro. Cerrar el tubo con una tapa de rosca con recu-
espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver brimiento interno inerte, agitar vigorosamente y centri-
Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con fugar la mezcla hasta obtener un sobrenadante
una lámpara de magnesio de cátodo hueco y una llama transparente.
de aire-acetileno, usando el Blanco para ajustar el ins- Bl,anco: Colocar 30,0 ml de cloroformo y 60 ml de
trumento. Graficar las absorbancias de las Soluciones es- Acido clorhídrico diluido en un separador, agitar durante
tándar en función de sus concentraciones, en µg/ml, 30 segundos y dejar que las fases se separen. Retirar
de magnesio y trazar la recta que mejor se ajuste a los 1 O ml de la capa inferior orgánica y transferir a un tubo
tres puntos graficados. A partir de la gráfica así obte- de ensayo de 15 ml con tapa de rosca que contenga
nida, determinar la concentración, C, en µg/ml, de 0,5 g de sulfato de sodio anhidro. Cerrar el tubo con
magnesio en la Solución muestra. una tapa de rosca con recubrimiento interno inerte, agi-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de hi- tar vigorosamente y centrifugar la mezcla hasta obtener
dróxido de magnesio [Mg(OH)2] en la porción de Ta- un sobrenadante transparente.
bletas tomada: Análisis: Determinar concomitantemente las absorban-
cias de la Solución estándar y de la Solución muestra en
Resultado = (C/Cu) x (Mr!A,) x 100 celdas de 0,5 mm a la longitud de onda de máxima
absorbancia a aproximadamente 7,9 µm, con un espec-
C = concentración de magnesio en la Solución trofotómetro IR adecuado usando el Blanco para ajustar
muestra, según se determinó anteriormente el instrumento.
(µg/ml) Calcular el porcentaje de polidimetilsiloxano
Cu = concentración nominal de hidróxido de ([-(CH3)2 SiO-]n) en la porción de Tabletas tomada:
magnesio en la Solución muestra (µg/ml)
M, = peso molecular de hidróxido de magnesio, Resultado= (Au!As) x (Ws/Wu) x 100
58,34
A, = peso atómico de magnesio, 24,305 Au = absorbancia de la Solución muestra
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% As = absorbancia de la Solución estándar
• CARBONATO DE CALCIO Ws = peso de ER Polidimetilsiloxano USP tomado
Solución muestra: Transferir una cantidad de Tabletas para preparar la Solución estándar (mg)
Masticables, equivalente a aproximadamente 665 mg Wu = cantidad nominal de simeticona en la porción
de hidróxido de aluminio, a un vaso de precipitados de Tabletas tomada para preparar la Solución
adecuado. Agregar 15 ml de ácido clorhídrico y agitar muestra (m9)
por rotación suave hasta disolver las Tabletas Mastica- Criterios de aceptacion: 85,0%-115,0%
bles. Agregar 80 ml de agua y filtrar en un matraz vo-
lumétrico de 200 ml. Lavar el filtro con agua en el ma- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
traz y agregar agua a volumen. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2921

a hidróxido de aluminio, a hidróxido de magnesio y a ción suave hasta disolver los trozos. Diluir con agua a
carbonato de calcio. volumen.
Solución muestra: Transferir 10,0 mL de Solución madre
PRUEBAS ESPECÍFICAS del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL, agre-
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- gar 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio y diluir
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de con a~ua a volumen. ,
microorganismos aerobios es no más de 2 x 10 2 ufc/g, el Solucion blanco: Combinar 3,0 mL de Acido clorhídrico
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- diluido y 10,0 mL de Solución de cloruro de potasio en un
duras es no más de 2 x 102 ufc/g, y las Tabletas Mastica- matraz volumétrico de 100 mL, y diluir con agua a
bles cumplen con los requisitos de la prueba para deter- volumen.
minar la ausencia de Salmonelja spp. y Escherichia coli. Análisis
• CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: Disolver un número de Tabletas Determinar concomitantemente las absorbancias de las
Masticables contado con exactitud, equivalente a apro- Soluciones estándar y de la Solución muestra en la lí-
ximadamente 120 mEq de capacidad neutralizante de nea de emisión de sodio a 589,0 nm, con un espec-
ácido, en 400 mL de agua. Transferir la mezcla a un trofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es-
matraz volumétrico de 500 mL y diluir con agua a pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado
volumen. con una lámpara de sodio de cátodo hueco y una
Análisis: Proceder según se indica en la sección Procedi- llama de aire-acetileno, usando la Solución blanco
miento para Polvos, Sólidos Efervescentes, Suspensiones y como blanco. Graficar las absorbancias de las Solucio-
Otros Líquidos, Tabletas de Disolución Bucal, Tabletas No nes estándar en función de sus concentraciones, en
Masticables, Tabletas Masticables y Cápsulas, usando µg/mL, de sodio y trazar la recta que mejor se ajuste
75,0 mL de la Solución muestra. a los tres puntos graficados. A partir de la gráfica así
Criterios de aceptación: El ácido consumido por la do- obtenida, determinar la concentración, C, en µg/mL,
sis mínima individual recomendada en el etiquetado es de sodio en la Solución muestra.
no menos de 5 mEq y no menor que el número de Calcular la cantidad, en mg, de sodio (Na) en cada Ta-
mEq calculados por la fórmula: bleta Masticable tomada:
Resultado = 0,55 x (FA x A) + 0,8 x (FM x M) + 0,9 x (Fe Resultado= (A!W) X eX D X F
XC)
A = peso promedio de cada Tableta (mg)
= capacidad neutralizante de ácido teórica del W = peso de la porción de Tabletas Masticables
hidróxido de aluminio [Al(OH)3], 0,0385 tomada para preparar la Solución muestra
A = c~~idad de hidróxido de aluminio [Al(OH)3] C (mg) . , de so d'10 en 1a SoIuoon
= concentrac1on
" muestra
en la muestra analizada, basándose en la (µg/mL)
cantidad declarada (mg) D = factor de dilución para la Solución muestra,
= capacidad neutralizante de ácido teórica del 5000 mL
hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], 0,0343 F = factor de conversión, 0,001 mg/µg

M = c~~idad de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2] Criterios de aceptación: Las Tabletas Masticables con-
tienen no más de 5 mg/Tableta de sodio, excepto
en la muestra analizada, basándose en la cuando se declara un contenido de más de 5 mg/Ta-
cantidad declarada (mg) bleta de sodio; en ese caso contienen no más de 110%
Fe = capacidad neutralizante de ácido teórica del de la cantidad declarada.
carbonato de calcio (CaC03), 0,02 mEq
e = cantidad de carbonato de calcio (CaC03) en la REQUISITOS ADICIONALES
muestra analizada, basándose en la cantidad • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
declarada (mg) cerrados.
• CONTENIDO DE SODIO • ETIQUETADO: El etiquetado indica que las Tabletas Masti-
Solución de cloruro de potasio: 30 mg/mL de cloruro cables deben masticarse antes de tragarlas. Etiquetar las
de potasio Tabletas Masticables indicando el contenido de sodio, si
Ácido clorhídrico diluido: Diluir 226 mL de ácido clor- éste es mayor de 5 mg/Tableta Masticable.
hídrico con suficiente a9ua para obtener 1000 ml. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución madre del estandar: Transferir 2,5420 g de ER Polidimetilsiloxano USP
cloruro de sodio, previamente secados a 105º durante 2
horas, a un matraz volumétrico de 1000 mL, y disolver
y diluir con agua a volumen. Transferir 10,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 100 mL y diluir
con agua a volumen. Transferir 10,0 mL de esta solu- Acetato de Aluminio, Solución Tópica
ción a un segundo matraz volumétrico de 100 mL y
diluir con agua a volumen. DEFINICIÓN
Soluciones estándar: Agregar 10,0; 20,0 y 30,0 mL de La Solución Tópica de Acetato de Aluminio produce, en
Solución madre del estándar, respectivamente, a sendos cada 100 mL, no menos de 1,20 g y no más de 1,45 g de
matraces volumétricos de 100 mL que contengan óxido de aluminio (Ab03) y no menos de 4,24 g y no más
10,0 mL de Solución de cloruro de potasio y 3,0 mL de de 5, 12 g de ácido acético (C2H4Ü2), correspondiente a
Ácido clorhídrico diluido cada uno. Las Soluciones están- no menos de 4,8 g y no más de 5,8 g de acetato de
dar resultantes contienen 1,0; 2,0 y 3,0 µg/mL de sodio aluminio (C6H9AI06). La Solución Tópica de Acetato de
(Na), respectivamente. Aluminio se puede estabilizar mediante la adición de no
Solución madre de la muestra: Pesar 1O Tabletas Mas- más de 0,6% de ácido bórico (H3B03).
ticables y determinar el peso promedio, A, en mg. Cor-
tar 4 Tabletas Masticables en trozos, combinar los tro-
zos y pesarlos. Transferir los trozos combinados a un Solución Tónica de Subacetato de Aluminio 545 ml
fJlatraz volumétrico de 500 mL, agregar 150 mL de Ácido Acético Glacial 15 ml
Acido clorhídrico diluido y agitar suavemente por rota- Aaua Purificada cantidad suficiente aara obtener 1000 ml
2922 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

Agregar el Ácido Acético Glacial a la Solución Tópica de Suba- OTROS COMPONENTES


cetato de Aluminio y Agua Purificada suficiente para llevar a • LÍMITE DE ÁCIDO BÓRICO
volumen final. Mezclar y filtrar, si fuera necesario. Dispen- Muestra: 25 ml
sar únicamente Solución Tópica de Acetato de Aluminio Sistema volumétrico
transparente. Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio 0,5 N SV
IDENTIFICACIÓN Detección del punto final: Visual
• A. IDEN~IFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES,_ ~cetatos (191) y Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a 75 ml de
Aluminio (191 ): Cumple con los requ1s1tos de la prueba agua en un matraz Erlenmeyer. Agregar 3 ml de fenolf-
de Aluminio y de la prueba de cloruro férrico para Aceta- taleína SR y agregar Solución volumétrica desde una bu-
tos. El cloruro férrico SR produce un color rojo intenso reta hasta obtener un color rosado pálido. Calentar a
que es destruido por la adición de un ácido mineral. ebullición y neutralizar de nuevo. Agregar 150 ml de
glicerina a la solución neutralizada y valorar con Solu-
VALORACIÓN ción volumétrica. Realizar una determinación con un
• ÓXIDO DE ALUMINIO blanco de manera similar. Restar el volumen de Solución
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y volumétrica usado en el blanco del volumen de Solución
estandarizar solución volumétrica de edetato disódico volumétrica usado después de la adición de la glicerina.
0,05 M según se indica en Reactivos, Soluciones Volumé- Cada ml de Solución volumétrica equivale a 30,92 mg
tricas, Edetato Oisódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
de ácido bórico (H3BÜ3).
Muestra: 25 ml Criterios de aceptación: No más de 0,6% de ácido
Blanco: 25 ml de agua bórico (H3B03)
Sistema volumétrico
Modo: Valoración residual IMPUREZAS
Solución de retrovaloración: Sulfato de cinc 0,05 M
sv
Detección del punto final: Visual
Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a un matraz
volumétrico de 250 ml, agregar 5 ml de ácido clorhí-
drico y diluir con agua a volumen. Pipetear y transferir
25 ml de esta solución a un vaso de precipitados de
250 ml y agregar, en el orden indicado y mezclando
continuamente, 25,0 ml de Solución volumétrica de ede-
tato disódico y 20 ml de solución amortiguadora de
ácido acético-acetato de amonio SR, luego calentar la PRUEBAS ESPECÍFICAS
solución cerca del punto de ebullición durante 5 minu- • PH (791 ): 3,6-4,4
tos. Enfriar y agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de diti- REQUISITOS ADICIONALES
zona SR. Valorar la solución con Solución de retrovalora- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases
ción hasta un color rosado brillante. Realizar una
impermeables.
determinación con un blanco y hacer las correcciones
necesarias. Cada ml de Solución volumétrica de edetato
disódico equivale a 2,549 mg de óxido de aluminio
(Ab03).
Criterios de aceptación: 1,20-1,45 g de óxido de alu-
, minio (~1203) en 100 ml Cloruro de Aluminio
• ACIDO ACETICO
Muestra: 20 ml 241,43
Sistema volumétrico
Modo: Valoración residual AICb 133,34
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio 0,5 N SV Aluminum chloride, hexahydrate;
Solución de retrovaloración: Ácido sulfúrico 0,5 N SV Cloruro de aluminio hexahidrato [7784-13-6].
Detección del punto final: Visual Anhidro [7 446-70-0].
Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a un mat;.ra.z
Kjeldahl que contenga una mezcla de 20 ml de ac1do DEFINICIÓN
fosfórico y 150 ml de agua. Conectar el matraz a un El Cloruro de Aluminio contiene no menos de 95,0% y no
condensador cuyo tubo de salida esté sumergido bajo más de 102,0% de cloruro de aluminio (AICl3), calculado
la superficie de 50,0 ml de Solución volumétrica conteni- con respecto a la sustancia anhidra.
dos en el matraz receptor. Destilar aproximadamente IDENTIFICACIÓN
160 ml, luego retirar el tubo de salida de debajo de la • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
superficie del líquido. Dejar que el matraz de destilación Cloruros (191)
se enfríe, agregar 50 ml de agua y destilar 40-45 ml Solución muestra: 100 mg/ml
adicionales en el matraz receptor. Agregar fenolftaleína Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
SR al destilado y valorar el exceso de Solución volumé-
trica con Solución de retrovaloración. Cada ml de Solu- VALORACIÓN
ción volumétrica equivale a 30,03 mg de ácido acético • PROCEDIMIENTO
(C2H4Ü2). Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
Criterios de aceptación: 4,24-5, 12 g de ácido acético estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
(C2H402) en 100 ml lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M).
Solución muestra: 20 mg/ml de cloruro de aluminio
en agua
Sistema volumétrico
Modo: Retrovaloración
Solución volumétrica: Sulfato de cinc 0,05 M SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Transferir 10,0 ml de la Solución muestra a un
vaso de precipitados de 250 ml y agregar, en el orden
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2923

indicado y mezclando continuamente, 25,0 ml de Solu- tre 1,91 :1 y 2, 10:1. Contiene no menos de
ción volumétrica de edetato disódico y 20 ml de solución
amortiguadora de ácido acético-acetato de amonio SR,
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
y calentar a ebullición suave durante 5 minutos. Enfriar la cantidad declarada de hidroxicloruro de alumi-
y agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona SR. Valo- nio anhidro.
rar el exceso de edetato disodico con Solución volumé-
trica hasta un color rosado brillante. Realizar una deter- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
minación con un blanco, usando 1O ml de agua en cerrados.
lugar de la Solución muestra, y hacer las correcciones Etiquetado-En el etiquetado se indica el contenido de hi-
necesarias. Cada ml de Solución volumétrica de edetato droxicloruro de aluminio anhidro.
disódico consumido equivale a 6,667 mg de cloruro de Identificación-
aluminio (AICb). A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para
Criterios de aceptación: 95,0%-102,0%, con respecto Aluminio (191) y para Cloruro (191 ).
a la sustancia anhidra
B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
IMPUREZAS Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente
• LÍMITE DE SULFATO 40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró-
Solución muestra: 1O mg/ml xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
Análisis: Agregar 0,2 ml de cloruro de bario SR a de precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente
1 O ml de la Solución muestra. 15 ml del filtrado sobre una placa de calentamiento hasta
Criterios de aceptación: No se produce turbidez den- obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solución so-
tro del primer minuto. bre un disco de cloruro de plata.
• HIERRO (241) Muestra estándar: una preparación similar de polietilen-
Muestra: 1,0 g glicol.
Análisis: Disolver la Muestra en 45 ml de agua y agre- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
gar 2 ml de ácido clorhídrico. (p/p)].
Criterios de aceptación: No más de 1O ppm
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.

Límite de hierro-Usar Clorohidrex de Aluminio con Polie-


tilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio y proce-
der según se inaica en la prueba para Límite de hierro en
• LÍMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TÉRREAS Hidrox1cloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g.
Muestra: 1,0 g Contenido de aluminio-Emplear Clorohidrex de Alumi-
Análisis: Agregar unas pocas gotas de rojo de metilo SR nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
a una solución en ebullición de la Muestra en 150 ml nio y proceder según se indica en la prueba para Contenido
de agua, luego agregar hidróxido de amonio 6 N hasta de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado
que el color de la solución se torne apenas netamente obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
amarillo. Agregar agua caliente hasta restaurar el volu-
men a 150 ml y filtrar mientras esté caliente. Evaporar Contenido de cloruro-Emplear Clorohidrex de Aluminio
75 ml del filtrado hasta sequedad e incinerar hasta con Polietilen~licol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio y
peso constante. proceder segun se indica en la prueba para Contenido de
Criterios de aceptación: 0,5%; el peso del residuo es cloruro en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado obte-
no más de 2,5 mg. nido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen-
PRUEBAS ESPECÍFICAS taje de aluminio hallado en la prueba para Contenido de
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): 42,0%--48,0% aluminio entre el porcentaje de cloruro hallado en la prueba
de Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en
REQUISITOS ADICIONALES donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases del aluminio, respectivamente: la relación está entre 1,91 :1
impermeables. y 2,10:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxicloruro de
aluminio anhidro en el Clorohidrex de Aluminio con Polieti-
lenglicol, por la fórmula:

Clorohidrex de Aluminio con Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)


Polietilenglicol en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la
Aly(OH)3y-zClz · nH20 · mH(OCH2CH2)nOH prueba de Contenido de aluminio, x es la relación atómica
Aluminum chlorohydroxide polyethylene glycol complex. aluminio/cloruro hallada en la prueba de la Relación atómica
Complejo de hidroxicloruro de aluminio con polietilenglicol. aluminio/cloruro, 26,98 es el peso atómico del aluminio,
17,01 es el feso molecular del anión de hidróxido (OH) y
» El Clorohidrex de Aluminio con Polietilenglicol 35,453 es e peso atómico del cloro (CI).
está formado por hidroxicloruro de aluminio en
el cual algunas moléculas de agua de hidratación
han sido reemplazadas por polietilenglicol. Las
relaciones atómicas aluminio-cloruro se sitúan en-
2924 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

ción amortiguadora de ácido acético-acetato de amonio SR


y de 40 ml a 50 ml de alcohol y ajustar con ácido acético
Clorohidrex de Aluminio con glacial a un pH de 4,6 ± O, 1 mientras se mezcla. Agregar de
Propilenglicol 1 ml a 2 ml de ditizona SR y de 40 ml a 50 ml de alcohol
Aly(OH)3y-zCI, · nH20 · mC3Hs02 y valorar con sulfato de cinc O, 1 M SV hasta que el color se
Ab(H20)y-z(OH)6-n(Cl)n(C3Ha02)z torne de violeta verdoso a rosado. Realizar una volumetría
Aluminum chlorohydroxide, hydrate: propylene glycol con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml
complex (1: 1). de Solución volumétrica de edetato disódico O, 1 M consumido
Hidroxicloruro de aluminio, hidrato: complejo con equivale a 2,698 mg de aluminio (Al). Emplear el contenido
propilenglicol (1 :1) [53026-85-0]. de aluminio así obtenido para calcular la Relación atómica
aluminio/cloruro.
» El Clorohidrex de Aluminio con Propilenglicol Contenido de cloruro-Usar Clorohidrex de Aluminio con
es un complejo de hidroxicloruro de aluminio y Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio y pro-
propilenglicol en el cual algunas moléculas de ceder según se indica en la prueba para Contenido de cloruro
en Hidroxicloruro de Aluminio. Emplear el contendido de clo-
agua de hidratación han sido reemplazadas por ruro así obtenido para calcular la Relación atómica aluminio/
propilenglicol. Contiene el equivalente a no me- cloruro.
nos de 90,0 por ciento y a no más de 110,0 por Relación atómica de aluminio/cloruro-Dividir el por-
ciento de la cantidad declarada de hidroxicloruro centaje de aluminio hallado en la Valoración por el porcen-
de aluminio anhidro. taje de cloruro hallado en la prueba de Contenido de cloruro
y multiplicar por 35,453/26,98, en donde 35,453 y 26,98
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien son los pesos atómicos del cloro y del aluminio, respectiva-
cerrados. mente: la relación está entre 1,91 :1 y 2, 1:1.
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido de hidroxiclo- Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxicloruro de
ruro de aluminio anhidro. aluminio anhidro en el Clorohidrex de Aluminio con Propi-
Identificación- lenglicol, por la fórmula:
A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
Aluminio (191) y para Cloruro (191 ).
B: Absorción en el Infrarrojo (197F)- en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la
Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente prueba de Contenido de aluminio, x es la relación atómica de
40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró- aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio;
xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión 17,01 es el peso molecular del ión hidróxido (OH); y 35,453
de precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente es el peso atómico del cloro (CI).
15 ml del filtrado sobre una placa de calentamiento hasta
obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solución so-
bre un disco de cloruro de plata.
Muestra estándar: una preparación similar de propilen-
glicol. Diclorohidrex de Aluminio con
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 Polietilenglicol
(p/p)]. Aly(OH)3yzCI, · nH20 · mH(OCH2CH2)nOH
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. Aluminum chlorohydroxide polyethylene glycol complex.
Complejo de hidroxidicloruro de aluminio con
polietilenglicol.
Elifl!lt)f,,.·_lr,;iif~i,ntl!F
» El Complejo Diclorohidrex de Aluminio con Po-
·"'~tates <p~$~dos; M~todo T(231 }:
01-J~;;zó1a)
lietilenglicol está formado por hidroxidicloruro de
Límite de hierro-Usar Clorohidrex de Aluminio con Pro-
aluminio en el cual algunas moléculas de agua
pilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio y proce- de hidratación han sido reemplazadas por polieti-
der según se indica en la prueba para Límite de hierro en lenglicol. Abarca un intervalo de relaciones ató-
Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g. micas aluminio/cloruro entre 0,90:1 y 1,25:1.
Contenido de aluminio- Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
darizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- hidroxidicloruro de aluminio anhidro.
nio, excepto que se deben usar 37,2 g de edetato disódico
en lugar de 18,6 g. Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Solución de prueba-Transferir a un vaso de precipitados cerrados.
de 100 ml aproximadamente 1,6 g de Clorohidrex de Alu- Etiquetado-Declarar en la etiqueta el contenido de hidro-
minio con Propilenglicol, pesados con exactitud, agregar de xidicloruro de aluminio anhidro.
15 ml a 20 ml de agua y de 5 ml a 6 ml de ácido clorhí- Identificación-
drico y calentar a ebullición en una placa de calentamiento
durante 15 a 20 minutos. Enfriar la solución y, con ayuda A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para
de agua, transferir a un matraz volumétrico de 100 ml. Di- Aluminio (191) y para Cloruro (191 ).
luir a volumen con agua y mezclar. B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
Procedimiento-Transferir 5,0 ml de la Solución de prueba Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente
a un vaso de precipitados de 250 ml, agregar de 1O ml a 40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró-
15 ml de agua y ajustar a un pH de 1,5 ± 0,5 con hidró- xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
xido de sodio 1 N. Agregar 10,0 ml de Solución volumétrica del precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente
de edetato disódico y calentar hasta ebullición. Enfriar la solu- 15 ml del filtrado sobre una placa de calentamiento, hasta
ción e introducir cuidadosamente un agitador magnético en que quede aproximadamente 1 ml. Depositar esta solución
el vaso de precipitados. Agregar de 1O ml a 15 ml de solu- sobre un disco de cloruro de plata.
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2925

Muestra estándar: una preparación similar de polietilen- B: Disolver 0,5 g en aproximadamente 40 ml de agua y
glicol. ajustar con hidróxido de sodio 2,5 N a un pH de 9,55 ±
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 0,05 mientras se mezcla. Filtrar la suspension del precipitado
(p/p)]. así obtenido. Evaporar aproximadamente 15 ml del filtrado
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. hasta aproximadamente 1 ml en una placa de calenta-
miento: el espectro de absorción IR de una película de esta
solución en un disco de cloruro de plata presenta máximos
sólo a las mismas longitudes de onda que el de una prepa-
ración similar de una película de propilenglicol.
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
(p/p)].
Límite de hierro-Usar Diclorohidrex de Aluminio con Po- Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
lietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, y pro-
ceder según se indica en la prueba para Límite de hierro en
Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g.
Contenido de aluminio-Emplear Diclorohidrex de Alumi-
nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
nio y proceder según se indica en la prueba para Contenido
de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado Límite de hierro-Usando Diclorohidrex de Aluminio con
obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, pro-
Contenido de cloruro-Emplear Diclorohidrex de Alumi- ceder según se indica en la prueba de Límite de hierro en
nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi- Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por g.
nio y proceder según se indica en la prueba para Contenido Contenido de aluminio-Usando Diclorohidrex de Alumi-
de cloruro en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado nio con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. nio, proceder según se indica en la prueba para Contenido
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen- de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado
taje de aluminio hallado en la prueba de Contenido de alumi- obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
nio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba de Contenido de cloruro-Usando Diclorohidrex de Aluminio
Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio,
donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y proceder según se indica en la prueba para Contenido de
del aluminio, respectivamente: la relación oscila entre 0,90:1 cloruro en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resultado obte-
y 1,25:1. nido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxidicloruro de Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen-
aluminio anhidro en el Diclorohidrex de Aluminio con Polie- taje de aluminio hallado en la prueba para Contenido de
tilenglicol, por la fórmula: aluminio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba
de Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en
A/({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x) donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y
del aluminio, respectivamente: la relación está entre 0,90:1
en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la y 1,25:1.
prueba de Contenido de aluminio; x es la relación atómica Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxidicloruro de
aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio; aluminio anhidro en el Diclorohidrex de Aluminio con Propi-
1 7,01 es el reso molecular del anión hidróxido (OH); y lenglicol, por la fórmula:
35,453 es e peso atómico del cloro (CI).
A/({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
en donde AJ es el porcentaje de aluminio hallado en la
prueba de Contenido de aluminio; x es la relación atómica
Diclorohidrex de Aluminio con aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio;
1 7,01 es el reso molecular del anión hidróxido (OH); y
Propilenglicol 35,453 es e peso atómico del cloro (CI).
Aly(OH)3y.zCI, · nH20 · mC3Hs02
Aluminum chlorohydroxide propylene glycol complex.
Complejo de hidroxicloruro de aluminio con propilenglicol.
» El Diclorohidrex de Aluminio con Propilenglicol
consiste en hidroxidicloruro de aluminio en el
Gel de Fosfato de Aluminio
Phosphoric acid, aluminum salt (1: 1).
cual algunas moléculas de agua de hidratación Fosfato de aluminio (1 :1) [7784-30-7].
han sido reemplazadas por propilenglicol. Abarca
relaciones atómicas de aluminio/cloruro com- » El Gel de Fosfato de Aluminio es una suspen-
prendidas entre 0,90:1 y 1,25:1. Contiene no sión acuosa que contiene no menos de 4,0 por
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento y no más de 5,0 por ciento (p/p) de fos-
ciento de la cantidad declarada de hidroxidiclo- fato de aluminio (AIP04). Puede contener ben-
ruro de aluminio anhidro. zoato de sodio, ácido benzoico u otro agente
adecuado, en una cantidad que no exceda de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados. 0,5 por ciento, como conservante.
Etiquetado-Declarar en la etiqueta el contenido de hidro- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
xidicloruro de aluminio anhidro. permeables.
Identificación- Identificación-
A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para A: Una solución de la muestra en ácido clorhídrico cum-
Aluminio (191) y para Cloruro (191 ). ple con los requisitos de las pruebas de Aluminio (191 ).
2926 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

B: Una solución de la muestra en ácido nítrico 2 N cum- dio excedente con ácido sulfúrico 0,5 N SV. Cada ml de
ple con los requisitos de las pruebas de Fosfato (191 ). hidróxido de sodio 0,5 N equivale a 2,651 mg de AIP04.
pH (791 ): entre 6,0 y 7,2.
Fosfato soluble-Filtrar 20 g y lavar el residuo con 30 ml
de agua. Agregar al filtrado 2 ml de ácido nítrico, calentar a
60º y agregar 20 ml de molibdato de amonio SR. Calentar
a 50º durante 30 minutos, filtrar, lavar el precipitado con Hidroxicloruro de Aluminio
ácido nítrico diluido (1 en 36), luego lavar con solución de
nitrato de potasio (1 en 100) hasta que la última porción Aly{OHhr-zCI, · H20
del filtrado no sea ácida al papel tornasol. Disolver el preci- Aly{OH)Jy-zCI, · 2H20 210,48
pitado en 50,0 ml de hidroxido de sodio 0,5 N SV, agregar
fenolftaleína SR y valorar volumétricamente el exceso de ál- Aly{OH)Jy_,CI, 174,45
cali con ácido clorhídrico 0,5 N SV. Cada ml de hidróxido Aluminum chlorohydroxide, dihydrate;
de sodio 0,5 N equivale a 2,065 mg de P04. El fosfato solu- Hidroxicloruro de aluminio, dihidrato;
ble, calculado como P04, no excede de 0,30%. Aluminum chlorohydroxide;
Hidroxicloruro de aluminio;
Sulfatos (221 )-Agregar 1O ml de ácido clorhídrico 3 N a Dihidrato [12359-72-7].
1O g de Gel y calentar hasta ebullición. Enfriar, diluir con Anhidro [12042-91-0].
agua a 250 ml y filtrar, si fuera necesario. Una porción de
1O ml de esta solución no presenta más sulfato que el co- DEFINICIÓN
rrespondiente a 0,20 ml de ácido sulfúrico 0,020 N: no se El Hidroxicloruro de Aluminio consiste en un complejo poli-
encuentra más de 0,05%. mérico y ligeramente hidratado de cloruro básico de alu-
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de minio y que abarca un intervalo de relaciones atómicas de
Prueba disolviendo 5,0 g de Gel en el menor volumen nece- aluminio y cloruro entre 1, 91: 1 y 2, 1O: 1. Contiene el
sario de ácido clorhídrico 3 N. El límite es 0,6 ppm. equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0%
de la cantidad declarada de hidroxicloruro de aluminio
anhidro [Aly{OH)Jy-zCI,].
IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
Cloruros (191)
Solución muestra: 100 mg/ml
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO
Muestra: 700 mg
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV
Sistema de electrodos: Sistema de electrodo de vidrio
de plata-cloruro de plata y electrodo de punta de
plata
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1O ml de ácido
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Solución volumé-
trica y determinar el punto final potenciométricamente.
Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg
de cloruro (CI). Usar el contenido de cloruro así obte-
nido para calcular la relación atómica aluminio:cloruro.
dE'! 5µg·por 9·•• (Oficiia101'€ne-:201 • PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO
Cloruros-Transferir 25 g a un vaso de precipitados con Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y
ayuda de aproximadamente 50 ml de agua, agregar 5 ml estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (O, 05 M),
de ácido n1trico, mezclar, luego agregar, mezcfando,
30,0 ml de nitrato de plata O, 1 N SV. Entibiar en un baño excepto que se deben usar 37,2 g de edetato disódico.
de vapor durante 30 minutos, filtrar y lavar el precipitado Solución muestra: Transferir 200 mg de Hidroxicloruro
con agua acidificada con ácido nítrico. Agregar al filtrado de Aluminio a un vaso de precipitados de 250 ml,
sulfato férrico amónico SR y valorar volumétricamente el ni- agregar 20 ml de agua y 5 ml de ácido clorhídrico,
trato de plata excedente con tiocianato de amonio O, 1 N calentar a ebullición en una placa de calentamiento du-
SV. Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg rante no menos de 5 minutos y dejar que se enfríe.
de CI. No se encuentra más de O, 16% de cloruro. Sistema volumétrico
Modo: Retrovaloración
Valoración-Aproximadamente a 20 g de Gel, pesados con Solución volumétrica: Sulfato de cinc O, 1 M SV
exactitud, en un matraz volumétrico de 100 ml, agregar Detección del punto final: Visual
ácido nítrico para permitir su disolución, diluir a volumen Análisis: Awegar 25,0 ml de Solución volumétrica de
con agua y mezclar. Transferir 10,0 ml de esta solución a un edetato disodico a la Solución muestra y ajustar con hi-
vaso de precipitados de 400 ml, diluir con agua a 100 ml, dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
calentar a 60º, agregar un exceso de molibdato de amonio de 4,7 ± O, 1. Agregar 20 ml de solución amortiguadora
SR y mantener a 50º durante 30 minutos. Filtrar y lavar el de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al-
precipitado con ácido nítrico diluido (1 en 36), luego con cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución
solución de nitrato de potasio (1 en 100) hasta que la úl- debe ser 4,7 ± O, 1. Valorar el exceso de edetato disó-
tima porción del filtrado no sea ácida al papel tornasol. Di- dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie
solver el precipitado en 50,0 ml de hidroxido de sodio 0,5 de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
N SV, agregar fenolftaleína SR y valorar el hidróxido de so- con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2927

mL de Solución volumétrica de edetato disódico O, 7 M Criterios de aceptación: 3,0-5,0


consumido equivale a 2,698 mg de aluminio (Al). Usar
el contenido de aluminio así obtenido para calcular la REQUISITOS ADICIONALES
relación atómica aluminio:cloruro. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• PROCEDIMIENTO 3: RELACIÓN ATÓMICA ALUMINIO: CLORURO cerrados.
Análisis: Usar el porcentaje de aluminio encontrado en • ETIQUETADO: La etiqueta indica el contenido de hidroxi-
la prueba de Contenido de Aluminio y el porcentaje de cloruro de aluminio anhidro.
cloruro encontrado en la prueba de Contenido de
Cloruro.
Calcular la relación atómica aluminio:cloruro (X) según
se indica a continuación:
Hidroxicloruro de Aluminio, Solución
Resultado= (pA1fpo) x (Aof AA1)
DEFINICIÓN
PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en La Solución de Hidroxicloruro de Aluminio consiste en un
Contenido de Aluminio complejo polimérico de cloruro básico de aluminio y que
Po = porcentaje de cloruro encontrado en abarca un intervalo de relaciones atómicas de aluminio y
Contenido de Cloruro cloruro entre 1,91: 1 y 2, 1O: 1. Se pueden usar los si-
Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453 guientes disolventes: agua, propilenglicol, dipropilenglicol
AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98 o alcohol. Contiene el equivalente a no menos de 90,0%
Criterios de aceptación: Entre 1, 91: 1 y 2, 1O: 1 y no más de 110,0% de la concentración declarada de
• PROCEDIMIENTO 4 hidroxicloruro de aluminio anhidro {Aly{OH)Jy-zClz).
Análisis: Calcular el porcentaje de hidroxicloruro de alu-
minio anhidro [Aly{OH) 3y-zClz] en la porción de Hidroxi- IDENTIFICACIÓN
cloruro de Aluminio tomada: • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
Cloruros (191)
Resultado= PA~{AA1X + [M(3X - 1)] + Ao}IAA1X) Solución muestra: Nominalmente equivalente a
100 mg/mL de hidroxicloruro de aluminio anhidro
PA1 = porcentaje de aluminio según se obtuvo en la Criterios de éJCeptación: Cumple con los requisitos.
prueba de Contenido de Aluminio • B. IDENTIFICACION DE PROPILENGLICOL
AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98 Realizar esta prueba cuando en la etiqueta se declare la
X = relación atómica aluminio:cloruro, según se presencia de propilenglicol.
determinó en la prueba de Relación Atómica Solución muestra: 2 g de Solución en 1O mL de al-
Aluminio: Cloruro cohol isopropílico. Mezclar, filtrar y evaporar el filtrado
M = peso molecular del anión hidróxido (OH), hasta 1 ml en un baño de vapor.
17,01 Criterios de aceptación: El espectro IR de una película
ACJ = peso atómico de cloro (CI), 35,453 de la Solución muestra en un disco de cloruro de plata
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%, con respecto presenta máximos sólo a las mismas longitudes de onda
a la sustancia anhidra que las de una preparación similar de una película de
IMPUREZAS propilenglicql.
• ARSÉNICO, Método I (211 ): No más de 2 ppm • C. IDENTIFICACION DE DIPROPILENGLICOL
Realizar esta prueba cuando se declare en la etiqueta la
presencia de dipropilenglicol.
Solución muestra: 2 g de Solución en 1O mL de al-
cohol isopropílico. Mezclar, filtrar y evaporar el filtrado
hasta 1 mL en un baño de vapor.
Criterios de aceptación: El espectro IR de una película
• IMITE DE IERRO de la Solución muestra en un disco de cloruro de plata
Solución estándar: Transferir 2,0 ml de Solución Están- presenta máximos sólo a las mismas longitudes de onda
dar de Hierro, preparada según se indica en Hierro que las de una preparación similar de una película de
(241 ), a un vaso de precipitados de 50 ml. dipropilenglis;ol.
Solución muestra: Transferir 2,7 g de Hidroxicloruro de • D. IDENTIFICACION DE ALCOHOL
Aluminio a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir con Realizar esta prueba cuando en la etiqueta se declare la
agua a volumen y mezclar. Transferir 5,0 mL de esta presencia de alcohol.
solución a un vaso de precipitados de 50 ml. Análisis: Mezclar 5 gotas de Solución en un vaso de
Análisis: Agregar 5 mL de acido nítrico 6 N a cada uno precipitados pequeño con 1 mL de solución de perman-
de los vasos de precipitados que contienen la Solución ganato de potasio (1 en 100) y 5 gotas de ácido sul-
estándar y la Solución muestra, cubrir con un vidrio de fúrico 2 N, y cubrir el vaso de precipitados inmediata-
reloj y calentar a ebullición en una placa de calenta- mente con papel de filtro humedecido con una
miento durante 3-5 minutos. Dejar que se enfríe. Agre- solución recientemente preparada de O, 1 g de nitroferri-
gar 5 mL de Solución de Tiocianato de Amonio (prepa- cianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en 5 mL de
rada según se indica en Hierro (241 )), transferir a a~ua.
sendos tubos para comparación de color de 50 mL y Criterios de aceptación: Se produce un color azul in-
diluir con agua a volumen. tenso en el papel de filtro que se torna más pálido des-
Criterios de aceptación: 150 ppm; el color de la solu- pués de unos pocos minutos.
ción a partir de la Solución muestra no es más oscuro
que el de la solución a partir de la Solución estándar. VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO
PRUEBAS ESPECÍFICAS Muestra: 1,4 g de Solución
• PH (791) Sistema volumétrico
Solución muestra: 15 g de Hidroxicloruro de Aluminio Modo: Valoración directa
en 100 g de agua Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV
Sistema de electrodos: Sistema de electrodo de vidrio
de plata-cloruro de plata y electrodo de punta de
plata
2928 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

Detección del punto final: Potenciométrica . . Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de prec1p1tados Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1 O r:i,L de áci~o
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Soluoon volume- IMPUREZAS
trica y determinar el. punto final. . • ARSÉNICO, Método I (211): No más de 2 ppm
Criterios de aceptac1on: Cada ml de nitrato de plata
O, 1 N equivale a 3,545 mg de cloruro (CI). Usar el ~~>n­ ,11111t1~i~,~19~~ntei
tenido de cloruro así obtenido para calcular la relac1on
atómica aluminio/cloruro.
•¡ Al.UPl~OQ$,,M~tpdol(23J}: No más de
• PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO
( · · • (Ór;~;a101:e~e·201s>
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y • LIMITE DE HIERRO
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo-
Preparación estándar:, 2,0 _mL. de Solu~ión Estándar de
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M),
Hierro, preparada segun se 1nd1ca. en Hierro (241)..,
excepto que se deben usar _37,2 g de edetato ~)sódico. Preparación de prueba: Transferir 5,3 g de Soluc1on a
Solución muestra: Transferir 400 mg de Soluc1on a un
un matraz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a
vaso de precipita?os de 25~ n;L, agregar 20 ml d_e., volumen.
agua y 5 ml de acido clorh1dnco, calentar a ebull1c1on Análisis: Transferir 2,0 ml de la Preparación estándar a
en una placa de calentamiento durante no menos de 5
un vaso de precipitados de 50 ml. Transferir 5,0 ml. d_e
minutos y dejar que se enfríe. la Preparación de prueba a un segundo vaso de prec1p1-
Sistema volumétrico tados de 50 ml. Agregar 5 ml de ácido nítrico 6 N a
Modo: Retrovaloración
cada uno de los vasos de precipitados, cubrir con un
Solución volumétrica: Sulfato de cinc O, 1 M SV
vidrio de reloj y calentar a ebl!llición en _una placa de
Detección del punto final: Visual., , . calentamiento durante 3-5 minutos. De¡ar que se en-
Análisis: Agregar 25,0 ml de Soluoon vo!umetnca de_ fríe. Agregar 5 ml de Solución de Tiocianato de Am?nio,
edetato disódico a la Solución muestra y a¡ustar con hi-
preparada según se indica en Hierro (241 ), transferir a
dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
sendos tubos para comparación de color de 50 ml y
de 4,7 ± O, l. Agregar 20 ml de s~lución amortiguadora diluir con agua a volumen.
de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al-
Criterios de aceptación: 75 ppm; el color de la splu-
cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución
ción a partir de la Prepara~ión de p~veba no es mas.,
debe ser 4,7 ± 0, 1. Valorar el exceso de edetato disó-. oscuro que el de la solucion a partir de la Preparaoon
dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie estándar.
de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
con un blanco y ha~~r las correcciones nece_s,arias. , PRUEBAS ESPECÍFICAS
Criterios de aceptac1on: Cada ml de Soluc1on volume- • PH(791)
trica de edetato disódico O, 7 M consumido equivale a Solución muestra: Diluir 3 g de Solución con agua
2,698 mg de aluminio (Al). Usar el c~~teni~o ~e alumi~ hasta 1 O ml.
nio así obtenido para calcular la relac1on atom1ca alumi- Criterios de aceptación: 3,0-5,0
nio/cloruro. , ,
• PROCEDIMIENTO 3: RELACION ATOMICA ALUMINIO/CLORURO REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Usar el porcentaj·e de alu~inio encontrado en • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Contenido de Aluminio y e porcenta¡e de cloruro encon- cerrados.
trado en Contenido de Cloruro. • ETIQUETADO: Etiquetar la Solución indicando el disolvente
Calcular la relación atómica aluminio/cloruro (X) según usado y la concentración declarada ~e hidroxicloruro de
se indica a continuación: aluminio anhidro contenida en el articulo.

Resultado = (PA1I Po) x (Ao/ AA1)


PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en
Contenido de Aluminio
Po = porcentaje de cloruro encontrado en
Hidroxidicloruro de Aluminio
Contenido de Cloruro
Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453 Aly(OH)Jy.,CI, · nH20
AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98 Aluminum chlorohydroxide;
Criterios de aceptación: 1,91: 1 y 2, 1 O: 1 Hidroxicloruro de aluminio.
• PROCEDIMIENTO 4
DEFINICIÓN
Análisis: Calcular el porcentaje de_ I~ conc~ntración de- El Hidroxidicloruro de Aluminio consiste en un c9r:iplejo po-
clarada de hidroxicloruro de aluminio anhidro (Aly
limérico y ligeramente ~idratado de clorl!ro bas1c:_o ~e alu-
(OH) 3y.,CI,) en la porción de Solución tomada:
minio y que abarca un intervalo de relaciones a~om1cas de
Resultado= PA1 x {[AA1X + (M(3X - 1)) + Ao]IAA1X} aluminio y cloruro entre 0,90: 1 y 1,25: 1. ~ont1ene el
equivalente a no menos de 9~ 1 0% y _no mas de 110,~9'.fi
PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en de la cantidad declarada de h1drox1d1cloruro de aluminio
Contenido de Aluminio anhidro [Aly(OH)JyzCI,].
AA, = peso atómico de aluminio (Al), 26,98 IDENTIFICACIÓN
X = relación atómica aluminio/cloruro, según se • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
determinó en la prueba de Relación Atómica Cloruros (191)
Aluminio/Cloruro
M = peso molecular del anión hidróxido (OH),
17,01
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2929

Solución muestra: 100 mg/mL X = relación atómica aluminio:cloruro, según se


Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. determinó en la prueba de Relación Atómica
Aluminio:Cloruro
VALORACIÓN M = peso molecular del anión hidróxido (OH),
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO 17,01
Muestra: 700 mg Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
Sistema volumétrico Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0%, con respecto
Modo: Valoración directa a la sustancia anhidra
S?lución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV
Sistema de electrodos: Sistema de electrodo de vidrio IMPUREZAS
de plata-cloruro de plata y electrodo de punta de • ARSÉNICO, Método I (211 ): No más de 2 ppm
plata
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
d~ ?50 i:iL.Y agregar 100 mL de agua y 1O m,L de ácido
rntnco diluido, mezclando. Valorar con Solucion volumé- ••••.lo
trica y determinar el punto final potenciométricamente.
Cada mL de nitrato de plata O, 1 N equivale a 3,545 mg • LÍMITE DE IERRO
de cloruro (CI). Usar el contenido de cloruro así obte- Solución estándar: Transferir 2,0 mL de Solución Están-
nido para calcular la relación atómica aluminio:cloruro. dar de Hierro, preparada según se indica en Hierro
• PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO (241 ), a un vaso de precipitados de 50 ml.
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y Solución muestra: Transferir 2,7 g de Hidroxidicloruro
estandarizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vo- de Aluminio a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir
lumétricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M), con agua a volumen y mezclar. Transferir 5,0 mL de
excep,to que se deben usar 37,2 g de edetato disódico. esta solución a un vaso de precipitados de 50 ml.
Soluc1on muestra: Transferir 200 mg de Hidroxidiclo- Análisis: Agregar 5 mL de acido nítrico 6 N a cada uno
ruro de Aluminio a un vaso de precipitados de 250 mL, de los vasos de precipitados que contienen la Solución
agregar 20 mL de agua y 5 mL de ácido clorhídrico, estándar y la Solución muestra, cubrir con un vidrio de
calentar a ebullición en una placa de calentamiento du- re~oj y calentar a ebullición en una placa de calenta-
rante no menos de 5 minutos y dejar que se enfríe. miento durante 3-5 minutos. Dejar que se enfríe. Agre-
Sistema volumétrico gar 5 mL de Solución de Tiocianato de Amonio (prepa-
Modo: Retrovaloración rada según se indica en Hierro (241 )), transferir a
Solución volumétrica: Sulfato de cinc O, 1 M SV sendos tubos para comparación de color de 50 mL y
Detección del punto final: Visual diluir con agua a volumen.
Análisis: Awegar 25,0 mL de Solución volumétrica de Criterios de aceptación: 150 ppm; el color de la solu-
edetato disodico a la Solución muestra y ajustar con hi- ción a partir de la Solución muestra no es más oscuro
dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH que el de la solución a partir de la Solución estándar.
de 4,7 ± O, 1. Agregar 20 mL de solución amortiguadora PRUEBAS ESPECÍFICAS
de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 mL de al- • PH (791)
cohol y 5 mL de ditizona SR. El pH de esta solución
Solución muestra: 15 g de Hidroxidicloruro de Alumi-
debe ser 4,7 ± O, 1. Valorar el exceso de edetato disó- nio en 100 g de agua
dico. con Solución volumétrica hasta que el color cambie Criterios de aceptación: 3,0-5,0
de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada REQUISITOS ADICIONALES
mL de Solución volumétrica de edetato disódico O 7 M • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
consumido equivale a 2,698 mg de aluminio (AÍ). Usar cerrados.
el contenido de aluminio así obtenido para calcular la • ETIQUETADO: La etiqueta indica el contenido de hidroxidi-
relación atómica aluminio:cloruro. cloruro de aluminio anhidro.
• PROCEDIMIENTO 3: RELACIÓN ATÓMICA ALUMINIO:CLORURO
Análisis: Usar el porcentaje de aluminio encontrado en
la prueba de Contenido de Aluminio y el porcentaje de
cloruro encontrado en la prueba de Contenido de
Cloruro.
Calcular la relación atómica aluminio:cloruro (X) según
Hidroxidicloruro de Aluminio, Solución
se indica a continuación:
DEFINICIÓN
Resultado = (pA¡/ po) x (Ao/ AA1) La Solución de Hidroxidicloruro de Aluminio consiste en un
complejo polimérico de cloruro básico de aluminio que
PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en abarca un intervalo de relaciones atómicas de aluminio y
Contenido de Aluminio clo.ruro en~re 0,90: 1 y 1,25: 1. Se pueden usar los si-
Po = porcentaje de cloruro encontrado en guientes disolventes: agua, propilenglicol, dipropilenglicol
Contenido de Cloruro o alcohol. Contiene el equivalente a no menos de 90,0%
Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453 y no más de 110,0% de la concentración declarada de
AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98 hidroxidicloruro de aluminio anhidro (Aly(OH) 3y.,CI,).
Criterios de aceptación: Entre 0,90: 1 y 1,25: 1
• PROCEDIMIENTO 4 IDENTIFICACIÓN
Análisis: Calcular el porcentaje de hidroxidicloruro de • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) y
aluminio anhidro [Aly(OH)3y-zCI,] en la porción de Hidro- Cloruros (191)
xidicloruro de Aluminio tomada: Solución muestra: Nominalmente equivalente a
100 mg/mL de hidroxidicloruro de aluminio anhidro
Resultado= PA<{AA1X + [M(3X-1)] + Ao}!AA1X) Criterios ~e aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197F): (cuando la eti-
= porcentaje de aluminio según se obtuvo en la queta i~dica la presencia de propilenglicol)
prueba de Contenido de Aluminio Sc_>lucion muestra: . ~greQar 1 O mL de alcohol isopropí-
= peso atómico de aluminio (Al), 26,98 l1co a 2 g de Soluoon y filtrar. Evaporar el filtrado hasta
2930 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

1 ml en un baño de vapor. Depositar esta solución so- nio así obtenido para calcular la relación atómica alumi-
bre un disco de cloruro de plata. nio/cloruro.
Solución estándar: Una preparación similar de • PROCEDIMIENTO 3: RELACIÓN ATÓMICA ALUMINIO/CLORURO
propilenglicol Análisis: Usar el porcenta¡·e de aluminio encontrado en
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Contenido de Aluminio y e porcentaje de cloruro encon-
• c. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F): (cuando la eti- trado en Contenido de Cloruro.
queta indica la presencia de dipropilenglicol) Calcular la relación atómica aluminio/cloruro (X) según
Solución muestra: Agregar 1 O ml de alcohol isopropí- se indica a continuación:
lico a 2 g de Solución y filtrar. Evaporar el filtrado hasta
1 ml en un baño de vapor. Depositar esta solución so- Resultado= (PA1IP0) x (Aof AA1)
bre un disco de cloruro de plata.
Solución estándar: Una preparación similar de PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en
dipropilenglicol Contenido de Aluminio
Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos. Po = porcentaje de cloruro encontrado en
• D. IDENTIFICACION DE ALCOHOL Contenido de Cloruro
Realizar esta prueba cuando el alcohol se declara en la Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
etiqueta. AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98
Anáíisis: Mezclar 5 gotas de Solución en una vaso de Criterios de aceptación: 0,90: 1 a 1,25: 1
precipitados pequeño con 1 ml de solución de perman- • PROCEDIMIENTO 4
ganato de potasio (1 en 100) y 5 gotas de ácido sul- Análisis: Calcular el porcentaje de la concentración de-
fúrico 2 N, y cubrir el vaso de precipitados immediata- clarada de hidroxidicloruro de aluminio anhidro (Aly
mente con un papel de filtro humedecido con una (OH}Jy-zCI,) en la porción de Solución tomada:
solución recientemente preparada de O, 1 g de nitroferri-
cianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en 5 ml de Resultado = PA1 x {[AA1X + (M(3X - 1)) + Ao]I AA1X}
a~ua.
Criterios de aceptación: Se produce un color azul in- PA1 = porcentaje de aluminio encontrado en
tenso en el papel de filtro, que se torna más pálido
Contenido de Aluminio
después de unos minutos. AA1 = peso atómico de aluminio (Al), 26,98
X = relación atómica aluminio/cloruro, según se
VALORACIÓN determinó en Relación Atómica Aluminio/
• PROCEDIMIENTO 1: CONTENIDO DE CLORURO Cloruro
Muestra: 1,4 g de Solución M = peso molecular del anión hidróxido (OH),
Sistema volumétrico 17,01
Modo: Valoración directa Ao = peso atómico de cloro (CI), 35,453
Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Sistema de electrodos: Sistema de electrodos de vi-
IMPUREZAS
drio de plata-cloruro de plata y electrodo con punta
• ARSÉNICO, Método I (211 ): No más de 2 ppm
de plata
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
de 250 ml y agregar 100 ml de agua y 1O ml acido
nítrico diluido, mezclando. Valorar con Solución volumé-
trica y determinar el punto final.
Criterios de aceptacion: Cada ml de nitrato de plata • IMITE DE IERRO
O, 1 N equivale a 3,545 mg de cloruro (CI). Usar el con- Preparación estándar: 2,0 ml de Solución Estándar de
tenido de cloruro así obtenido para calcular la relación Hierro, que se prepara según se indica en Hierro (241 ).
atómica aluminio/cloruro. Preparación de prueba: Transferir 5,3 g de Solución a
• PROCEDIMIENTO 2: CONTENIDO DE ALUMINIO un matraz volumétrico de 100 ml y diluir con agua a
Solución volumétrica de edetato disódico: Preparar y volumen.
normalizar según se indica en Reactivos, Soluciones Vofu- Análisis: Transferir 2,0 ml de la Preparación estándar a
métricas, Edetato Disódico, Veinteavo Molar (0,05 M), ex- un vaso de precipitados de 50 ml. Transferir 5,0 ml de
cepto que se deben usar 37,2 g de edetato disódico. la Preparacion de prueba a un segundo vaso de precipi-
Solución muestra: Transferir 400 mg de Solución a un tados de 50 ml. Agregar 5 ml de ácido nítrico 6 N a
vaso de precipitados de 250 ml, agregar 20 ml de cada vaso de precipitados, cubrir con un vidrio de reloj
agua y 5 ml de ácido clorhídrico, calentar a ebullición y calentar a ebullición en una placa de calentamiento
en una placa de calentamiento durante no menos de 5 durante 3-5 minutos. Dejar que se enfríe. Agregar 5 ml
minutos y dejar que se enfríe. de Solución de Tiocianato de Amonio, que se prepara se-
Sistema volumétrico gún se indica en Hierro (241 ), transferir a sendos tubos
Modo: Retrovaloración para comparación de color de 50 ml y diluir con agua
Solución volumétrica: Sulfato de cinc 0, 1 M SV a volumen.
Detección del punto final: Visual Criterios de aceptación: 75 ppm; el color de la solu-
Análisis: Awegar 25,0 ml de Solución volumétrica de ción de la Preparación de prueba no es más oscuro que
edetato disodico a la Solución muestra y ajustar con hi- el de la Preparación estándar.
dróxido de amonio 2,5 N o ácido acetico 1 N a un pH
de 4,7 ± O, 1. Agregar 20 ml de solución amortiguadora PRUEBAS ESPECÍFICAS
de ácido acético-acetato de amonio SR, 50 ml de al- • PH (791)
cohol y 5 ml de ditizona SR. El pH de esta solución Solucion muestra: Diluir 3 g de Solución con agua
debe ser 4,7±0,1. Valorar el exceso de edetato disó- hasta 1O ml.
dico con Solución volumétrica hasta que el color cambie Criterios de aceptación: 3,0-5,0
de violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación
con un blanco y hacer las correcciones necesarias. REQUISITOS ADICIONALES
Criterios de aceptación: Cada ml de Solución volumé- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
trica de edetato disódico O, 1 M consumido equivale a cerrados.
2,698 mg de aluminio (Al). Usar el contenido de alumi-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2931

• ETIQUETADO: Etiquetar la Solución indicando el disolvente


usado y la concentración declarada de hidroxidicloruro
de aluminio anhidro contenida en el artículo.

Gel de Hidróxido de Aluminio


Al(OH)3 78,00 Valoración-
Aluminum hydroxide. Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan-
Hidróxido de aluminio [21645-51-2]. darizar como se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
nio.
» El Gel de Hidróxido de Aluminio es una suspen- Procedimiento-Transferir una cantidad del Gel medida
sión de hidróxido de aluminio amorfo en la cual con exactitud, que equivalga aproximadamente a 1,5 g de
existe una sustitución parcial de hidróxido por Al(OH)3, a un vaso de precipitados, agregar 15 ml de ácido
clorhídrico y calentar moderadamente hasta completar la di-
carbonato. Contiene el equivalente a no menos solución. Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de
de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento 500 ml, diluir a volumen con agua y mezclar. Pipetear
de la cantidad declarada de hidróxido de alumi- 20 ml de esta solución y transferirlos a un vaso de precipita-
nio [Al(OH)3]. Puede contener Aceite de Menta, dos de 250 ml, y agregar, en el siguiente orden y mez-
Glicerina, Sorbitol, Sacarosa, Sacarina, u otros sa- clando constantemente, 25,0 ml de Solución volumétrica de
edetato disódico y 20 ml de solución amortiguadora de
borizantes apropiados y puede contener agentes ácido acético-acetato de amonio SR, luego calentar la solu-
antimicrobianos adecuados. ción casi al punto de ebullición durante 5 minutos. Enfriar y
agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona SR. Valorar
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- volumétricamente esta solución con sulfato de cinc 0,05 M
permeables y evitar la congelación. SV hasta que el color violeta verdoso cambie a rosado. Reali-
Identificación- zar una determinación con un blanco, reemplazando la
A: Colocar aproximadamente 1 g en un matraz provisto muestra con 20 ml de agua, y hacer las correcciones nece-
de un tapón y un tubo de salida de vidrio, cuyo extremo se sarias. Cada ml consumido de Solución volumétrica de ede-
encuentra sumergido en hidróxido de calcio SR contenido tato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH)3.
en un tubo de ensayo. Agregar 5 ml de ácido clorhídrico
3 N en el matraz y tapar inmediatamente: se produce gas
dentro del matraz y se forma un precipitado en el tubo de
ensayo.
B: La solución remanente del matraz responde a las prue- Gel de Hidróxido de Aluminio Desecado
bas de Aluminio (191 ). Al(OH)3 78,00
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de Aluminum hydroxide.
microorganismos específicos (62)-EI recuento total de Hidróxido de aluminio [21645-51-2].
microorganismos aerobios no excede de 100 ufc por ml y
cumple con los requisitos de las pruebas para ausencia de » El Gel de Hidróxido de Aluminio Desecado es
Escherichia coli. una forma amorfa de hidróxido de aluminio con
Capacidad neutralizante de ácido (301 )-No se obtiene sustitución parcial del hidróxido con carbonato.
menos del 65,0% del valor esperado de mEq, calculado a
partir del resultado de la Valoración. Cada mg de Al(OH)3 Contiene el equivalente a no menos de 76,5 por
tiene un valor esperado de capacidad neutrafizante de ácido ciento de Al(OH)3 y puede contener cantidades
de 0,0385 mEq. variables de carbonato básico de aluminio y bi-
pH (791 ): entre 5,5 y 8,0, determinado potenciométrica- carbonato de aluminio.
mente.
Cloruros-Transferir una cantidad del Gel, medida con Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
exactitud, equivalente a 0,6 g de Al(OH)3, a una cápsula de permeables.
porcelana. Agregar O, 1 ml de cromato de potasio SR y Etiquetado-Cuando la cantidad de gel de hidróxido de
25 ml de agua. Mezclar y agregar nitrato de plata O, 1O N aluminio desecado equivalente está indicada en la etiqueta
hasta que aparezca un color rosado débil y persistente: no de cualquier preparación, esto se debe entender en el sen-
se requiere más de 8,0 ml de nitrato de plata 0, 1O N tido de que cada mg de gel desecado equivale a 0,765 mg
[4,7%, de acuerdo al contenido de Al(OH)3]. de Al(OH)J.
Sulfatos (221 )-Agregar 5,0 ml de ácido clorhídrico 3 N a Estándares de referencia USP (11 )-
una cantidad del Gel medida con exactitud, equivalente a ER Gel de Hidróxido de Aluminio Desecado USP
0,3 g de Al(OH)3, y calentar para disolver la muestra en aná- Identificación-
lisis. Enfriar, diluir con agua a 250 ml y filtrar, si fuera nece- A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
sario: una porción de 20 ml del filtrado no presenta más
sulfato que el correspondiente a 0,20 ml de ácido sulfúrico B: Disolver 500 mg en 1O ml de ácido clorhídrico 3 N,
0,020 N [0,8%, de acuerdo al contenido de Al(OH)3]. calentando suavemente: la solución responde a las pruebas
para Aluminio (191 ).
Arsénico, Método I (211 )-Preparar una Preparación están- Capacidad neutralizante de ácido (301 ): no menos de
dar como se indica en la prueba de Arsénico (211 ), pero
prepararla de modo que contenga 5 µg de arsénico en lugar 25,0 mEq por g, 400 mg probados según se indica para
Polvos en Preparación de Prueba.
de 3 µg. Preparar la Preparación de prueba del siguiente
modo. Disolver una cantidad del Gel medida con exactitud, pH (791 ): no mayor a 10,0; en una dispersión acuosa (1 en
equivalente a 0,5 g de Al(OH)3, en 20 ml de ácido sulfúrico 25).
7 N. El límite es 0,001 %, basado en el contenido de Cloruros (221 )-Disolver 1,0 g en 30 ml de ácido nítrico
Al(OH)3. 2 N, calentar hasta ebullición, agregar agua para completar
100 ml y filtrar: una porción de 5,0 ml del filtrado, diluida
2932 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

con un volumen igual de agua, no presenta más cloruro B: La solución que queda en el matraz responde a las
que el correspondiente a 0,60 mL de ácido clorhídrico 0,020 pruebas de Aluminio (191 ).
N (0,85%). Desintegración (701 ): 1O minutos, reemplazando el
Sulfatos (221 )-Disolver 330 m9 en 15 mL de ácido clorhí- fluido gástrico simulado SR por agua en la prueba.
drico 3 N, calentar hasta ebullicion, agregar agua para com- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
pletar 250 mL y filtrar: una porción de 25 mL del filtrado no cumplen con los requisitos.
presenta más sulfato que el correspondiente a 0,20 mL de Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
ácido sulfúrico 0,020 N (0,6%). nima individual recomendada en el etiquetado consume no
Arsénico, Método / (211 )-Disolver 1,5 g en 80 mL de menos de 5 mEq de ácido, y no se obtiene menos del
ácido sulfúrico 7 N y diluir con agua a 220 mL: 55 mL de la 55,0% del número de mEq que se estima a partir del cál-
solución resultante cumple con los requisitos de la prueba, culo de la cantidad declarada de Al(OH)3. Cada mg de
habiéndose omitido la adición de 20 mL de ácido sulfúrico Al(OH) 3 tiene un valor esperado de capacidad neutralizante
7 N especificada en el Procedimiento. El límite es 8 ppm. de ácido de 0,0385 mEq.
Valoración-
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan-
darizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
3TP:I:)i$Qfyer•~~Q nio.
nla'~Y~d:adec:ale Procedimiento-Pesar con exactitud el contenido de no
ir cbn~gmra Z5mL: menos de 20 Cápsulas y mezclar. Transferir una porción del
polvo pesada con exactitud, que equivalga aproximada-
Valoración- mente a 1,2 g de hidróxido de aluminio, a un vaso de preci-
So/ución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- pitados, agregar 15 mL de ácido clorhídrico y calentar hasta
darizar como se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- disolver. Diluir con agua hasta aproximadamente 100 mL,
nio. mezclar, filtrar cuantitativamente en un matraz volumétrico
de 500 mL, lavando el filtro con agua. Proceder como se
Procedimiento-Pesar con exactitud aproximadamente 2 g indica en la Valoración en Ge/ de Hidróxido de Aluminio Dese-
de Gel y disolver en 15 mL de ácido clorhídrico con ayuda cado, comenzando donde dice "diluir con agua a volumen".
de calor. Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de Cada mL de Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M
500 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Pipetear equivale a 3,900 mg de Al(OH)3.
20 mL de esta solución y transferir a un vaso de precipitados
de 250 mL, agregar, en este orden y agitando constante-
mente, 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato disódico y
20 mL de solución amortiguadora de ácido acético-acetato
de amonio SR, luego calentar la solución casi al punto de
ebullición durante 5 minutos. Enfriar y agregar 50 mL de Gel de Hidróxido de Aluminio
alcohol y 2 mL de ditizona SR. Valorar la solución con sul- Desecado, Tabletas
fato de cinc 0,05 M SV hasta obtener un color rosado bri-
llante. Realizar una determinación con un blanco, reempla- » Las Tabletas de Gel de Hidróxido de Aluminio
zando 20 mL de agua para la solución de muestra, y hacer Desecado contienen no menos de 90,0 por
las correcciones necesarias. Cada mL de Solución volumétrica
de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH) 3. ciento y no más de 11 0,0 por ciento de la canti-
dad declarada de hidróxido de aluminio
[Al(OH)3).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Gel de Hidróxido de Aluminio
Etiquetado-Las Tabletas pueden etiquetarse para indicar
Desecado, Cápsulas el contenido de hidróxido de aluminio en términos de la
cantidad equivalente de gel de hidróxido de aluminio dese-
» Las Cápsulas de Gel de Hidróxido de Aluminio cado, considerando que cada mg de gel seco equivale a
Desecado contienen no menos de 90,0 por 0,765 mg de Al(OH)3.
ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti- Identificación-
dad declarada de hidróxido de aluminio A: Colocar una cantidad de Tabletas finamente molidas,
[Al(OH)3). que equivalga aproximadamente a 500 mg de hidróxido de
aluminio, en un matraz equipado con un tapón y un tubo
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien de vidrio, cuya punta se sumerge en hidróxido de calcio SR
cerrados. en un tubo de ensayo. Agregar 5 mL de ácido clorhídrico
Etiquetado-Las Cápsulas se pueden etiquetar indicando el 3 N en el matraz y tapar inmediatamente: se produce gas
contenido de hidróxido de aluminio en términos de la canti- dentro del matraz y se forma un precipitado en el tubo de
dad equivalente de gel de hidróxido de aluminio desecado, ensayo.
considerando que cada mg de gel desecado equivale a B: La solución que queda en el matraz responde a las
0,765 mg de Al(OH)3. pruebas para Aluminio (191 ).
Identificación- Desintegración (701 ): 1 O minutos, sustituyendo el fluido
A: Colocar una porción del contenido de las Cápsulas, gástrico simulado SR por agua en la prueba.
que equivalga aproximadamente a 500 mg de hidróxido de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
aluminio, en un matraz equipado con un tapón y un tubo cumplen con los requisitos de Variación de Peso.
de vidrio, cuyo extremo se sumerge en un tubo de ensayo Capacidad neutralizante de ácido (301 )-La dosis mí-
gue conten,ga hidróxido de calcio SR. Agregar 1 O mL de nima individual recomendada en el etiquetado consume no
acido clorhrdrico 3 N en el matraz y tapar inmediatamente: menos de 5 mEq de ácido y se obtiene no menos de 55,0%
se produce gas dentro del matraz y se forma un precipitado del número de mEq que se estima a partir del cálculo de la
en el tubo efe ensayo. cantidad declarada de Al(OH)3. Cada mg de Al(OH)3 tiene
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2933

una capacidad neutralizante de ácido calculada de 0,0385


mEq.
Valoración-
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan-
darizar como se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
nio.
Procedimiento-Pesar y reducir a polvo fino no menos de
20 Tabletas. Pesar con exactitud una porción del polvo que
equivalga aproximadamente a 1,2 g de hidróxido de alumi-
nio, agregar 15 ml de ácido clorhídrico y calentar hasta que
se disuelva. Diluir con agua hasta aproximadamente
100 ml, mezclar, filtrar cuantitativamente y colocar en un
matraz volumétrico de 500 ml, lavando el filtro con agua. a
Proceder como se indica en la Valoración en Gel de Hidróxido PtuebCl..•~o·.•·$E!·•·efí(;:ugntra·más·de l\lflgpor
de Aluminio Desecado, comenzando donde dice "diluir a vo-
lumen con agua." Cada ml de Solución volumétrica de ede-
tato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH)3.
Límite de hierro-
Preparación estándar-Transferir 2,0 ml de Solución Están-
dar de Hierro, preparada como se indica en Hierro (241 ), a
un vaso de precipitados de 50 ml.
Preparación de prueba-Transferir 2,7 g de Hidroxioctaclo-
ruro de Aluminio y Zirconio, a un matraz volumétrico de
Hidroxioctacloruro de Aluminio y 100 ml, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
Zirconio 5,0 ml de esta solución a un vaso de precipitados de 50 ml.
AlyZr(OH)3y+4-xClx · nH20 Procedimiento-A cada uno de los vasos de precipitados
que contienen la Preparación estándar y la Preparación de
» El Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio es prueba agregar 5 ml de ácido nítrico 6 N, cubrir con un
un complejo polimérico y ligeramente hidratado vidrio de reloj y calentar a ebullición en una placa de calen-
de cloruro básico de aluminio y zirconio con un tamiento durante 3 a 5 minutos. Dejar que se enfríe, agre-
intervalo para la relación atómica aluminio/zirco- gar 5 ml de Solución de Tiocianato de Amonio, preparada
como se indica en Hierro (241 ), transferir a tubos separados
nio entre 6,0:1 y 10,0:1, y un intervalo para la para comparación de color de 50 ml, diluir con agua a vo-
relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro lumen y mezclar: el color de la solución obtenida a partir de
entre 1,5:1 y 0,9:1. Contiene no menos de la Preparación de prueba no es más oscuro gue el de la solu-
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de ción obtenida a partir de la Preparación estandar (150 µg
la cantidad declarada de hidroxioctacloruro de por g).
aluminio y zirconio anhidro. Contenido de aluminio-Transferir aproximadamente
O, 15 g de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, pesa-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien dos con exactitud, a un vaso de precipitados de 150 ml y
cerrados. agregar 5 ml de agua y 15 ml de ácido clorhídrico. Calen-
tar esta solución hasta ebullición y dejar en ebullición du-
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido declarado de rante 5 minutos. Agregar 40 ml de agua y 15,0 ml de ede-
hidroxioctacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
tato disódico O, 1 M SV. Calentar la solución hasta ebullición
Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a la y dejar que continúe en ebullición durante 5 minutos. Dejar
prueba para Cloruro (191 ). enfriar la solución, agregar 1 O a 15 ml de solución amorti-
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 guadora de ácido acético-acetato de amonio SR, y ajustar
(p/p)]. con hidróxido de amonio a un pH de 4,5 ± O, 1. Agregar
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. 20 ml de alcohol y ajustar con hidróxido de amonio a un
pH de 4,6 ± O, 1. Agregar 5 a 1 O gotas de ditizona SR y
valorar con sulfato de cinc O, 1 M SV hasta que aparezca el
primer color rosado-púrpura permanente. Realizar una de-
terminación con un blanco y hacer las correcciones necesa-
rias. Calcular el porcentaje de aluminio (Al) en el Hidroxioc-
tacloruro de Aluminio y Zirconio por la fórmula:
2,698[15,0 Me - (zM, + Ze)] / W
en donde Me es la molaridad del edetato disódico SV; z es el
volumen, en ml, de sulfato de cinc SV consumido; M, es la
molaridad de sulfato de cinc SV; W es la cantidad, en g, de
Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio tomada; Ze es el
volumen equivalente, en ml, de edetato disódico SV consu-
mido por la parte del zirconio, calculado como sigue:

(Zr/Me)(W/92,97)

en donde Zr es el porcentaje de zirconio determinado en la


prueba para Contenido de zirconio, 92,97 es el peso atómico
de zirconio corregido para el 2% del contenido de hafnio y
los otros términos son tal como se definieron anteriormente.
Usar el resultado obtenido para calcular la Relación atómica
aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirco-
nio)/cloruro.
2934 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

Contenido de zirconio-Transferir aproximadamente


250 mg de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, pesa-
dos con exactitud, a un vaso de precipitados de 150 ml y Hidroxioctacloruro de Aluminio y
agregar 5 ml de agua y 15 ml de ácido clorhídrico. Calen- Zirconio, Solución
tar esta solución a ebullición y dejar que continúe en ebulli-
ción durante 6 a 8 minutos. Agregar 30 a 40 ml de agua y » La Solución de Hidroxioctacloruro de Aluminio
5 ml de ácido clorhídrico y caíentar hasta ebullición. Agre- y Zirconio está compuesta por un complejo poli-
gar 1 gota de naranja de xilenol SR, y, mientras aún esté
caliente, valorar con edetato disódico O, 1 M SV hasta que el mérico de cloruro básico de aluminio con un
color de la solución cambie de rosado a amarillo. Realizar intervalo para la relación atómica aluminio/zirco-
una determinación con un blanco y hacer las correcciones nio entre 6,0:1 y 10,0:1; y un intervalo para la
necesarias. Cada ml de edetato disódico O, 1 M es equiva- relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
lente a 9,297 mg de zirconio (Zr). Usar el resultado obte-
nido para calcular la Relación atómica de aluminio/ zirconio y entre 1,5:1 y 0,9:1. Pueden emplearse los si-
la Relación atómica de (aluminio más zirconio)/cloruro. guientes disolventes: agua, propilenglicol o di-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- propilenglicol. Contiene el equivalente a no me-
taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la ciento de la concentración declarada de hidroxi-
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/ octacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
26,98, donde 92,97 es el peso atómico del zirconio corre-
gido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el peso Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
atómico del aluminio: la relación se encuentra entre 6,0:1 y cerrados.
10,0:1. Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente
Contenido de cloruro-Transferir aproximadamente utilizado y la concentración declarada de hidroxioctacloruro
250 mg de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, pesa- de aluminio y zirconio anhidro.
dos con exactitud, a un vaso de precipitados de 250 ml, Identificación-
agregar 100 a 120 ml de agua y 20 ml de ácido nítrico
diluido y agitar por rotación moderada para disolver. Valorar A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can-
con nitrato de plata 0,05 N SV usando un electrodo de tidad equivalente a 100 mg de hidroxioctacloruro de alumi-
calomel y un sistema de electrodo de plata y determinando nio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba para
el punto final potenciométricamente. Cada ml de nitrato de Cloruro (191 ).
plata 0,05 N equivale a 1,773 mg de cloruro (CI). Usar el B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la
resultado obtenido para calcular la Relación atómica (alumi- etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
nio más zirconio)/cloruro. propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro mente 1 ml: el espectro de absorción IR de una película de
por la fórmula: esta solución en un disco de cloruro de plata presenta máxi-
mos sólo a las mismas longitudes de onda que el de una
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)] / (C//35,453) preparación similar de una película de propilenglicol.
C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del mente 1 ml: el espectro de absorción IR de una película de
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido esta solución en un disco de cloruro de plata presenta máxi-
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso mos sólo a las mismas longitudes de onda que el de una
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5: 1 y preparación similar de una película de dipropilenglicol.
0,9:1. pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxioctacloruro disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
de aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxioctacloruro de Arsénico, Método I (211 ): Preparar la Preparación de
Aluminio y Zirconio por la fórmula: Prueba usando una cantidad de la Solución pesada con
exactitud. El límite es 2 µg por g.
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ l)/z] + 35,453(y +
1) / z }/ 26,98y)

en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la


prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
micaaluminio/ zirconio; z es la relación atómica (aluminio más
zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación ató-
mica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2935

Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxioctacloruro


de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
fórmula:
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y +
1)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio, z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
peso atómico del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el peso
atómico del cloro (CI).

Límite de hierro-Empleando Solución de Hidroxioctaclo-


ruro de Aluminio y Zirconio en lugar de Solución de Hidro- Hidroxipentacloruro de Aluminio y
xicloruro de Aluminio, proceder según se indica en la Zirconio
prueba para Límite de hierro en Hidroxicloruro de Aluminio. El
límite es 75 µg por g. AlyZr(OH)3y+4-xClx · nH20
Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente » El Hidroxipentacloruro de Aluminio y Zirconio
0,3 g de Solución de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
conio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo- es un complejo polimérico ligeramente hidratado
ruro de Aluminio y Zirconio, procecfer según se indica en la de cloruro básico de aluminio y zirconio con un
prueba de Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de intervalo para la relación atómica aluminio/zirco-
Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación nio entre 6,0:1 y 10,0:1, y un intervalo para la
atómica de aluminio/ zirconio y la Relación atómica de (alumi- relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
nio más zirconio)/cloruro.
Contenido de zlrconio-Utilizando aproximadamente
entre 2, 1 : 1 y 1,51 :1. Contiene no menos de
500 mg de Solución de Hidroxioctacloruro de Aluminio y 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo- la cantidad declarada de hidroxipentacloruro de
ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la aluminio y zirconio anhidro.
prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más cerrados.
zirconio )! cloruro. Etiquetado-La etiqueta indica el contenido declarado de
Relación atómica de alumlnlo/zlrconio-Dividir el por- hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
centaje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a la
de aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la prueba para Cloruro (191 ).
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/ pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- (p/p)].
rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
6,0:1 y 10,0:1.
Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente íí1tiilij~~,~~fg~J~rii-;
500 mg de Solución de Hidroxioctacloruro de Aluminio y
Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo- ·· ~¡ M?todoE\23·~ ~~l'óeéder com()·•··sei.n~
ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la ¡ .exi;:E:pto q4e se d.E:oen u~:ar las siguientes
prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación
atómica (aluminio más zirconio )! cloruro.
Relación atómica {aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)

en donde Al, Zr, y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-


nio y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2% y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5: 1 y
0,9:1.
2936 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

tuba,.•invirtiéndolo dosvecesi Dejar en reppsQdurªrt~5 atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
minutos .y··ot~servarhacia.· abajo .• sobre.•.ur1a. superficie blanca, mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
El color de ta solución de la f>reparaciór1 (;/e Prue más corregido por un contenido de hafnio de 2%, 1 7,01 es el
oscu~9 qve el delasolución de la Prepa · el. peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
co.IQr dela sotuc;ión de h.t Pre ar(:Jeiórt c. .·. ... . ás peso atómico del cloro (CI).
oscuro que elcolor ·de la\ .. . la Prepar
el color de la solucip11...... .... . . ·. a a .. artk
J. tS (rláS <:;l(líO gue el co,o(' a·:efíl1)8.f~
níd . . ... . ..... de la Preparaciq(J l±st re e.... el
pr9~edimiel'Jto . uitrte. •.....•..........·... : después de Hidroxipentacloruro de Aluminio y
etílJpade ta .........·. agregar. hOml., er . . ·· • Zirconio, Solución
de sodi ... $R ala Preparqción ·• · '}(ªdi!.
Prepárá'.ción• de Prueba. No. se encuentra más µg por 9.
••. col;Cialo!.eíie-2018) » La Solución de Hidroxipentacloruro de Alumi-
Límite de hierro-Utilizando Hidroxipentacloruro de Alu- nio y Zirconio es un complejo polimérico ligera-
minio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio mente hidratado de cloruro básico de aluminio y
y Zirconio, proceder según se indica en la prueba para Lí- zirconio con un intervalo para la relación atómica
mite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se
obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg por g). aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1; y un
Contenido de aluminio-Utilizando Hidroxipentacloruro intervalo para la relación atómica (aluminio más
de Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de zirconio)/cloruro entre 2,1:1y1,51:1. Se pueden
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba usar los siguientes disolventes: agua, propilengli-
de Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y col o dipropilenglicol. Contiene el equivalente a
Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica (aluminio más
no menos de 90,0 por ciento y a no más de
zirconio )! cloruro. 110,0 por ciento de la concentración declarada
Contenido de zirconio-Utilizando Hidroxipentacloruro de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio
de Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de anhidro.
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Zirconio. Utilizar el resultado obtenido para calcular la Rela- cerrados.
ción atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente
más zirconio )! cloruro. utilizado y la concentración declarada de hidroxipentaclo-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- ruro de aluminio y zirconio anhidro.
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de Identificación-
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can-
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / tidad equivalente a 100 mg de hidroxipentacloruro de alu-
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- minio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba de
rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el Cloruro (191 ).
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre B: Identificación "de propilenglicol (cuando se indica en la
6,0:1 y 10,0:1. etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
Contenido de cloruro-Utilizando Hidroxipentacloruro de propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación las mismas longitudes de onda que el de una preparación
atómica (aluminio más zirconio)! cloruro. similar de una película de propilenglicol.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
por la fórmula: propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453) mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- las mismas longitudes de onda que el de una preparación
nio y cloruro, determinados según se indica en las pruebas similar de una película de dipropilenglicol.
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución preparada por
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
disolución de 3 g de la Solución con agua para obtener
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido 10 ml.
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y Arsénico, Método I (211 )-Llevar a cabo la Preparación de
1,51 :1. Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
El límite es 2 µg por g.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxipentacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxipentacloruro de
Aluminio y Zirconio, por la fórmula:

A/({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1 )/z] + 35,453(y +


1)/ z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio, z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2937

Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-


Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y
1,51 :1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxipentacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
fórmula:
A/{[26,98y + 92,97 + (17,01 )(3y+ 4 - (y+ 1)/ z) + 35,453(y
+ 1)/ z]/26,98y}
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio; z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por el contenido de hafnio de 2%; 1 7,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
Límite de hierro-Utilizando aproximadamente 5,4 g de
Solución de Hidroxipentacloruro de Aluminio y Zirconio, pe-
sados con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de
Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio.
El límite es 75 µg por g. Hidroxisesquicloruro de Aluminio
Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente Aly(OH)3y-zCI, · nH20
0,3 g de Solución de Hidroxipentacloruro de Aluminio y Zir- Aluminum chlorohydroxide.
conio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirco- Hidroxicloruro de aluminio [11097-68-0].
nio, proceder según se indica en la prueba de Contenido de
aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el » El Hidroxisesquicloruro de Aluminio es un com-
resultado para calcular la Relación atómica aluminio/ zirconio y plejo polimérico y ligeramente hidratado de clo-
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro. ruro básico de aluminio con un intervalo de rela-
Contenido de zirconio-Utilizando aproximadamente ciones atómicas de aluminio/cloruro
500 mg de Solución de Hidroxipentacloruro de Aluminio y comprendido entre 1,26:1 y 1,90:1. Contiene no
Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu- ciento de la cantidad declarada de hidroxisesqui-
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación cloruro de aluminio anhidro.
atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más
zirconio)! cloruro. Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Relación atómica aluminlo/zlrconio-Dividir el porcen- cerrados.
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de Etiquetado-La etiqueta indica el contenido de hidroxises-
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la quicloruro de aluminio anhidro.
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a las
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- pruebas para Aluminio (191) y para Cloruro (191 ).
rregido para un contenido de hafnio de 2%, y 26,98 es el pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre (p/p)].
6,0:1 y 10,0:1.
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente
500 mg de Solución de Hidroxipentacloruro de Aluminio y
Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu- ~M.~tiJes.pesidqs:.•·•Met<Jdo.•·'·i~~P.1):.~<íµg.•.pi;>J".9,•Go«daiot.
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación ef!~;~¡¡¡iij
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Límite de hierro-Empleando Hidroxisesquicloruro de Alu-
minio en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, proceder se-
gún se indica en la prueba para Límite de hierro en Hidroxi-
cloruro de Aluminio. El límite es de 150 µg por g.
Contenido de aluminio-Empleando Hidroxisesquicloruro
de Aluminio en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, proce-
der según se indica en la prueba para Contenido de aluminio
2938 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

en Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el resultado obtenido D: Identificación de alcohol (cuando se declara en la eti-
para calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. queta)-En un vaso de precipitados pequeño, mezclar 5 go-
Contenido de cloruros-Empleando Hidroxisesquicloruro tas de Solución con 1 ml de solución de permanganato de
de Aluminio en lugar de Hidroxicloruro de Aluminio, proce- potasio (1 en 100) y 5 gotas de ácido sulfúrico 2 N; cubrir el
der según se indica en la prueba de Contenido de cloruro en vaso de precipitados inmediatamente con un papel de filtro
Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el resultado obtenido para humedecido con una solución recién preparada de O, 1 g de
calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. nitroferricianuro de sodio y 0,25 g de piperazina en 5 ml de
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen- agua: se produce un color azul intenso en el papel de filtro,
taje de aluminio por el porcentaje de cloruro, encontrados que después de unos minutos se torna más pálido.
en las pruebas de Contenido de aluminio y Contenido de clo- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
ruro, respectivamente, y multiplicar por 35,453/26,98, disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de
del aluminio, respectivamente: el cociente está entre 1,26:1 Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
y 1,90:1. El límite es 2 µg por g.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxisesquicloruro
de aluminio anhidro presente en el Hidroxisesquidoruro de
Aluminio, por la fórmula:
Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)

en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la


prueba de Contenido de aluminio, x es la relación atómica Límite de hierro-Utilizando Solución de Hidroxisesquiclo-
aluminio/cloruro hallada en la prueba de la Relación atómica ruro de Aluminio en lugar de Solución de Hidroxicloruro de
aluminio/cloruro, 26,98 es el peso atómico del aluminio, Aluminio, proceder según se indica en la prueba para Límite
17,01 es el peso molecular del anión de hidróxido (OH) y de hierro en Hidroxicloruro de Aluminio, Solución. E límite es
35,453 es e peso atómico del cloro (CI). 75 µg por g.
Contenido de aluminio-Usando la Solución de Hidroxi-
sesquicloruro de Aluminio en lugar de la Solución de Hidro-
xicloruro de Aluminio, proceder según se indica en la
prueba de Contenido de aluminio en Hidroxicloruro de Alumi-
Hidroxisesquicloruro de Aluminio, nio, Solución. Usar el resultado obtenido para calcular la Re-
Solución lación atómica de aluminio/ cloruro.
Contenido de cloruros-Usando Solución de Hidroxises-
» La Solución de Hidroxisesquicloruro de Alumi-
quicloruro de Aluminio en lugar de Solución de Hidroxiclo-
ruro de Aluminio, proceder según se indica en la prueba
nio consiste en un complejo polimérico de clo- para Contenido de cloruros en Hidroxicloruro de Aluminio, So-
ruro básico de aluminio con un intervalo de rela- lución. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
ciones atómicas aluminio-cloruro comprendido atómica de aluminio/cloruro.
entre 1,26: 1 y 1, 90: 1. Pueden usarse los siguien- Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen-
tes disolventes: agua, propilenglicol, dipropilen- taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de
aluminio por el porcentaje cloruro hallado en la prueba de
glicol, o alcohol. Contiene el equivalente a no Contenido de cloruros y multiplicar por 35,453/26,98, donde
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y del alu-
ciento de la concentración declarada de hidroxi- minio, respectivamente: la relación está entre 1,26:1 y
sesquicloruro de aluminio anhidro. 1,90:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxisesquicloruro
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien de aluminio anhidro en la Solución, por la fórmula:
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)
utilizado y declarar la concentración de hidroxisesquicloruro
de aluminio anhidro. en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
Identificación- prueba para Contenido de aluminio; x es la relación atómica
de aluminio/cloruro encontrado en la prueba para Relación
A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can- atómica de aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico de
tidad equivalente a 100 mg de hidroxisesquicloruro de alu- aluminio; 1 7,01 es el peso molecular de anión hidróxido
minio anhidro por ml responde a las pruebas para Aluminio (OH); y 35,453 es el peso atómico de cloro (CI).
(191) y para Cloruro (191 ).
B: Identificación de propilenglicol (cuando se declare en la
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
filtrado aproximadamente a 1 ml en un baño de vapor: el
espectro de absorción IR de una película de esta solución en Hidroxitetracloruro de Aluminio y
un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a las Zirconio
mismas longitudes de onda que el de una preparación simi- AlyZr(OH)3y+4-xClx · nH20
lar de una película de propilenglicol.
C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se declare en » El Hidroxitetracloruro de Aluminio y Zirconio es
la etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol un complejo polimérico y ligeramente hidratado
isopropílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el de cloruro básico de aluminio y zirconio con un
filtrado aproximadamente a 1 ml en un baño de vapor: el
espectro de absorción IR de una película de esta solución en intervalo para la relación atómica aluminio/zirco-
un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a las nio entre 2,0:1 y 5,99:1, y un intervalo para la
mismas longitudes de onda que el de una preparación simi- relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
lar de una película de dipropilenglicol. entre 1,5:1 y 0,9:1. Contiene no menos de
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2939

90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de Relación atómica aluminio/zirconlo-Dividir el porcen-
la cantidad declarada de hidroxitetracloruro de taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
aluminio y zirconio anhidro. prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
cerrados. rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido declarado de 2,0:1 y 5,99:1.
hidroxitetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Contenido de cloruro-Usando Hidroxitetracloruro de
Identificación-Una solución (1 en 1O) responde a la Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
prueba para Cloruro (191 ). minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 para Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y
(p/p)]. Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de
aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio corregido
por un contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso
atómico de cloro: la relación está entre 1,5:1 y 0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitetracloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxitetracloruro de
Aluminio y Zirconio, por la fórmula:
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ l)/z] + 35,453(y +
l)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio; z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrado en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico de aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio co-
rregido por un contenido de hafnio de 2%; 1 7,01 es el peso
molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el peso
atómico de cloro (CI).

Hidroxitetracloruro de Aluminio y
Zirconio, Solución
» La Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio
• .tO!J¿ji!lii.\ '~riéc.2l!1~l y Zirconio es un complejo polimérico y ligera-
Límite de hierro-Usando Hidroxitetracloruro de Aluminio mente hidratado, de cloruro básico de aluminio y
y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- zirconio con un intervalo para la relación atómica
conio, proceder según se indica en la prueba para Límite de aluminio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un inter-
hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se obtiene valo para la relación atómica (aluminio más zirco-
el resultado especificado (límite de 150 µg por g).
nio)/cloruro entre 1,5:1 y 0,9:1. Se pueden utili-
Contenido de aluminio-Usando Hidroxitetracloruro de
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- zar los siguientes disolventes: agua, propilenglicol
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de o dipropilenglicol. Contiene el equivalente a no
Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relacion ciento de la concentración declarada de hidroxi-
atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
zirconio)/ cloruro.
Contenido de zirconio-Usando Hidroxitetracloruro de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu- cerrados.
minio y Z1rconio, proceder según se indica en la prueba Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente
para Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y usado y la concentración declarada de hidroxitetracloruro de
Zirconio. Utilizar el resultado obtenido para calcular la Rela- aluminio y zirconio anhidro.
ción atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio
más zirconio )/cloruro.
2940 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40

Identificación- sacios con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-


. A: Una_ solución que contenga, aproximadamente, la can- minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de
tidad equivalente a 100 mg de hidroxitetracloruro de alumi- Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio.
nio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba de Clo- El límite es 75 µg por g.
ruro (191 ). Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente
B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la 0,3 g de Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio y Zir-
etiqu,e:ta)-Agregar apro.~imadamente 1O ml de alcohol iso- c~mio en lugar de, Hidro_xio_ctacloruro de Aluminio y Zirco-
propi11co a 2 g de Soluc1on, mezclar y filtrar. Evaporar el rno, proceder segun se 1nd1ca en la prueba de Contenido de
filtrado en un baño de vapor hasta aproximadamente 1 ml: aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el
el espectro IR de una película de esta solución sobre un resultado para calcular la Relación atómica aluminio/ zirconio y
disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a las mis- la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
mas longitudes de onda que el de una preparación similar Contenido de zirconio-Utilizando aproximadamente
de una película de propilenglicol. 500 mg de Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio y
C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso- ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
filtrado en un baño de vapor hasta aproximadamente 1 ml: minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación
el espectro IR de una película de esta solución sobre un atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más
disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a las mis- zirconio )! cloruro.
mas longitudes de onda que el de una preparación similar R~lación at_ó!llica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
de una película de dipropilenglicol. taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml. prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud. rregido por el contenido de 2% de hafnio y 26,98 es el
El límite es 2 µg por g. peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
2,0:1 y 5,99:1.
Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente
Eliminar lo siguiente: 500 mg de Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio y
Zirconio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
•,l!l;letal~s pesados, Méto.do (231)--Proceder según se in.r ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
d.rca ·en el capítlllO, ·excepto que •se deben usar las siguientes prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
modificaciones, minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación
P(epa.ra.<:ión de Prueba-;-Jlreparar segúp se ihdi<:Zl>erl •. ~I ca- atómica (aluminio más zirconio )/cloruro.
lo~ ;llsan~o yi;ia cal)tiqad Pe5ada.·c9n •. exac.titl.Jrl •Qe.Solv· Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
•• s1.Ja. solupori•po •. estransparente .• ll!ego ..de.• diJl.íira Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
a•
c;ale.r;itar dl!ra.mte \{J3dos rnil'UJtqs una. te)Tl('.lel'atura por la fórmula:
O~y.ao~ er;ifriar11• tern~raturaai:nb!ente; .•.Sí l¡¡¡sq.lu·
ntinúa .··repetir d~sqe .el c0 rnienio c0 n)a ~¡" [(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
~ ..agregar. 3 l')'lVde•.·~cid<i)ct<ilr!'lfdrico· ctfl·
de pH ton hiOróxidó de amonio 6 N; e~ donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
rno y cloruro, determinados según se indica en las pruebas
Pré¡tqrqciórr(:<inttol ······flrep<irar.col'f¡o se .•indic~·.en el.ca>pí· de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
tulo, usandq las modificaciones descritas· para la Preparacíón
de Pruéba¡ si fuera. neces('lrio; de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
Prrxec;JimientO-A cada uno. de los tres tubos que contie- por el contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
ne.n laPregaraciórrEstándar, .la . Preparadónde.Pruebpyla atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5:1 y
Preppracion Corytrol, agre ar2mL de. lucícírrAm9t:tiguqgo1t1 0,9:1.
ge.Asetato,<fe tarrn.op ...•.... me · Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitetracloruro
¡:>eratura entr. . . . . > .· . ·.··· rega~ ~9()tj'l.s de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
dip; SR, a la Preparqción ~stándar; ,i\g.rega~ J o
fórmula:
de. a.JA g~Prµ~b<J y¡;¡ 1
C ·. fara a.mbieOté )' d . ·. · ........·. . . . . . · · . . . . . . ·. o A/({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1 )/ z] + 35,453(y +
de • . .•. · O !'ni..; l\l'le.z;clar su¡¡ve.rne11.~e 1)/z}/26,98y)
osvec$s: p~jar.enre.poso.durante
b<'l~i¡¡..a.f1<tio.$obre.•.l!n¡;¡superfkie en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
e l¡¡.isolu,c:iónobtenípa <'I pa~ir · · épa- prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
üePC?.11(). es ma.s os~ur() qµe $1 de la aa aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
Prepara~lónEstán etcolpr de 1 mica aluminio/ zirconio; z es la relación atómica (aluminio
partícde .1a. ¡> ... Contto1 es
"º'
dar.
s
e ..
obtenida
e.<fo soludgn
a
a.partir
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
d.~iª ... l~11 ...... ····.pi 7s . . · aro 9!Je•··· ·ta. corregido por el contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
solu ...·.·.· ... · · , ...epida a par.tir. d~
patqspf1 p.(JG r~pe1ir < / •.•.•
peso molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el
el proced11T11ento con la s1gu1 •. ·.....· ffiQd1f1carn()n: (ljes ·Ue$ de peso atómico del cloro (CI).
jaet<'lpa de qllentamiento; agregarlíQ.mL, €.Q•·•lu
1~gpta$,pe·.sulfurod~·.sodi.o.~Ra.JaPreparaciórr. ontrqfy•a
l<'I Ptepara~ión de Pruebo. No se encuentra miís de 10 µg por
9·• (Ofi~íaf 01 -ene-2018)
Límite de hierro-Utilizando aproximadamente 5,4 g de
Solución de Hidroxitetracloruro de Aluminio y Zirconio, pe-
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2941

Contenido de aluminio-Usando Hidroxitricloruro de Alu-


minio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio
Hidroxitricloruro de Aluminio y y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de Conte-
Zirconio nido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio.
AlyZr(OH)3y+4-xClx · nH20 Usar el resultado obtenido para calcular la Relación atómica
aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirco-
» El Hidroxitricloruro de Aluminio y Zirconio es nio)/ cloruro.
un complejo polimérico y ligeramente hidratado Contenido de zirconio-Utilizando Hidroxitricloruro de
de cloruro básico de aluminio y zirconio con un Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de
intervalo para la relación atómica aluminio/zirco- Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
nio entre 2,0:1 y 5,99:1, y un intervalo para la conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más
entre 2, 1: 1 y 1,51: 1. Contiene no menos de zirconio)! cloruro.
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
la cantidad declarada de hidroxitricloruro de alu- aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
minio y zirconio anhidro. prueba para Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien rregido por un contenido de 2% de hafnio y 26,98 es el
cerrados. peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido declarado de 2,0:1 y 5,99:1.
hidroxitricloruro de aluminio y zirconio anhidro. Contenido de cloruro-Utilizando Hidroxitricloruro de
Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a la Aluminio y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
prueba para Cloruro (191 ). minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
(p/p)]. conio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de
aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio corregido
por el contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso
atómico de cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y
1,51 :1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitricloruro de
aluminio y zirconio anhidro en el Hidroxitricloruro de Alumi-
nio y Zirconio, por la fórmula:
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y +
l)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica de
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio; z es la relación atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 1 7,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).

Hidroxitricloruro de Aluminio y
Zirconlo, Solución
i:te1'2
y ala » La solución de Hidroxitricloruro de Aluminio y
PQf 9 'oí;hl\~.~ci1íii Zirconio es un complejo polimérico y ligeramente
Límite de hierro-Utilizando Hidroxitricloruro de Aluminio
y Zirconio en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir- hidratado de cloruro básico de aluminio y zirco-
conio, proceder según se indica en la prueba de Límite de nio con un intervalo para la relación atómica alu-
hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Se obtiene minio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un intervalo
el resultado especificado (límite de 150 µg por g). para la relación atómica (aluminio más zirconio)/
2942 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40

cloruro entre 2, 1: 1 y 1,51 : l. Pueden usarse los


siguientes disolventes: agua, propilenglicol o di-
propilenglicol. Contiene el equivalente a no me-
n_os de 90,0 por ciento y a no más de 110,0 por
ciento de la concentración declarada de hidroxi-
tricloruro de aluminio y zirconio anhidro.
•H<lllit!<í!!í
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien Lí~,ite de ~ier~o:-Usando aproxir_n~dam~nte 5,4 g de So-
cerrados. luc1on de .H1drox1tncloruro de Aluminio y Z1rconio, pesados
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro de Afuminio y
utilizado y la concentración declarada de hidroxitricloruro Zirconio, proceder según se indica en la prueba de Límite de
de aluminio y zirconio anhidro. hierro en Hidroxioctadoruro de Aluminio y Zirconio. El límite es
Identificación- 75 µg por g.
. A: Una. solución que contenga, aproximadamente, la can- Contenido de aluminio-Usando aproximadamente 0,3 g
tidad equivalente a 100 mg de hidroxitricloruro de aluminio de Solución de Hidroxitricloruro de Aluminio y Zirconio en
y zirconio anhidro por ml responde a la prueba para Cloruro lugar d~ Hidr?xie;>ctacloruro de Aluminio y Zirconio, proce-
(191 ). der segun se indica en la prueba de Contenido de aluminio
en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado
B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la para calcular la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Rela-
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso- ción atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada- Contenido de zirconio-Usando aproximadamente
mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución 500 mg de Solución de Hidroxitricloruro de Aluminio y Zir-
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a conio, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
las mismas longitudes de onda que el de una preparación ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
similar de una película de propilenglicol. prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación
C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso- zirconio)/ cloruro.
propílico a 2 g d~ Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
filtrado en un bano de vapor hasta obtener aproximada- R~lación at.ó~ica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
l~s mismas longitudes de onda que el de una preparación prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
similar de una película de dipropilenglicol. 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml. 2,0:1 y 5,99:1.
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de Contenido de cloruro-Usando aproximadamente
Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud. 500. mg de Solución de Hidroxitricloruro de Aluminio y Zir-
El límite es 2 µg por g. corno, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado para calcular la Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)

e~ donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-


n10 y cloruro, determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y
1,51:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitricloruro de
aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la fórmula:
A/({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ l)/z] + 35,453(y +
1)/ z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
all;Jminio/z.ir~oni.o en.contrada en la. prue~a ~e Relación ató-
mica alumm10/z1rcomo; z es la relac1on atom1ca (aluminio
más zirconio)/cloruro determinada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2943

peso molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el


peso atómico de cloro (CI).

Octaclorohidrex de Aluminio y Zirconio


con Glicina
» El Octaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxioctacloruro de Límite de hierro-Usando Octaclorohidrex de Aluminio y
Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de por g).
cinc. Comprende un intervalo para la relación Contenido de aluminio-Usando Octaclorohidrex de Alu-
atómica aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1 y minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
un intervalo para la relación atómica (aluminio de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
más zirconio)/cloruro entre 1,5:1 y 0,9:1. Con- prueba para Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de
Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
110,0 por ciento de la cantidad declarada de hi- (aluminio más zirconio)/ cloruro.
droxioctacloruro de aluminio y zirconio anhidro. Contenido de zirconio-Usando Octaclorohidrex de Alu-
minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
cerrados. prueba para Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
el contenido declarado de hidroxioctacloruro de aluminio y la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
zirconio anhidro. (aluminio más zirconio)/cloruro.
Identificación- Relación atómica alumlnio/zlrconlo-Dividir el porcen-
A: Una solución (1 en 1 O) responde a la prueba para taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
Cloruro (191 ). aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de la sustancia en un prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximadamente 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta disol- rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
ver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calenta- peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
miento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: se 6,0:1 y 10,0:1.
desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. Contenido de cloruro-Usando Octaclorohidrex de Alu-
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
(p/p)]. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
Arsénico, Método / (211 ): 2 µg por g. minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
Relacion atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92, 97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr, y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2% y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5: 1 y
0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxioctacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Octaclorohidrex de Alu-
minio y Zirconio con Glicina, por la fórmula:
A/({26,98y + 92,97 + 1 7,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y +
1 )/ z}/26,98y)

en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la


prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio, z es la relación atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
2944 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40

corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el Elimin«iJr lo siguiente:


peso atómico del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el peso
atómico del cloro (CI).

Octaclorohidrex de Aluminio y Zirconio


con Glicina, Solución
» La Solución de Octaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina es una solución de Hidroxi-
octacloruro de Aluminio y Zirconio en la que al-
gunas moléculas de agua de hidratación han sido
desplazadas por glicina, glicinato de calcio, glici-
nato de magnesio, glicinato de potasio, glicinato
de sodio o glicinato de cinc. Comprende un
intervalo para la relación atómica aluminio/zirco-
nio entre 6,0:1 y 10,0:1 y un intervalo para la
relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
entre 1,5:1 y 0,9:1. Se pueden usar los siguientes
disolventes: agua, propilenglicol o dipropilengli-
col. Contiene el equivalente a no menos de
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
la concentración declarada de hidroxioctacloruro
de aluminio y zirconio anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la forma de glicina utilizados y la concentración declarada
de hidroxioctacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can-
tidad equivalente a 100 mg de hidroxioctacloruro de alumi-
nio y zirconio anhidro por ml responde a las pruebas para • {Ofí,ia! 01 -ilfl!!,?018)
Cloruro (191 ).
Límite de hierro-Usando aproximadamente 5,4 g de So-
B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en .la lución de Octaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con Gli-
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol 1so- cina, pesados con exactitud, en lugar de Hidr~xioctacloruro
propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evap?rar el de Aluminio y Zirconio, proced~r según se indica en la ..
filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada- prueba de Limite de hierro en H1drox1octacforuro de Aluminio y
mente 1 ml: el espectro de absorción IR de una película sJe. Zirconio. El límite es 75 µg por g.
esta solución en un disco de cloruro de plata presenta max1-
mos sólo a las mismas longitudes de onda que el de una Contenido de aluminio-Usando aproximadamente 0,3 g
de Solución de Octaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
preparación similar de una película de propilenglicol.
Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y prco-
C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica e~ la nio, proceder según se indica en la pr~E'.ba d~ Co'!tem~~ de
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol 1so- aluminio en Hidroxioctacforuro de Aluminio y Z1rcomo. Utilizar
propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evap?rar el el resultado para calcular la Relación atómica aluminio/zirco-
filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada- nio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
mente 1 ml: el espectro de absorción IR de una película sJe.
Contenido de zirconio-Usando aproximadamente
esta solución en un disco de cloruro de plata presenta max1-
mos sólo a las mismas longitudes de onda que el de una
500 mg de Solución de Octaclorohidrex de Aluminio y ~ir­
preparación similar de una película de dipropilenglicol. conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de H1-
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente indica en la prueba de Contenido de zirconio en Hidroxiocta-
1 g de Solución en un vaso de precipitado~ de 50 ml, a9,re- cloruro de Aluminio y Zirconio. Utilizar el resultado para calcu-
gar aproximadamente 20 ml de agua y agita~ p~x rotac1on lar la Relación atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica
moderada hasta disolver. Calentar hasta ebull1c1on sobre una (aluminio más zirconio )! cloruro.
placa de calentamiento y agregar aproximadamente 6~ mg
de ninhidrina: se desarrolla inmediatamente un color violeta Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de
intenso.
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml. 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud. peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
El límite es 2 µg por g. 6,0:1 y 10,0:1.
Contenido de cloruro-Usando aproximadamente
500 mg de Solución de Octaclorohidrex de Aluminio y ~ir­
conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de H1-
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2945

indica en la prueba de Contenido de cloruro en Hidroxiocta- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular (p/p)].
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro. Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5:1 y
0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxioctacloruro
de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
fórmula:
Al({26,98y+ 92,97 + 17,01[3y+ 4- (y+ l)/z] + 35,453(y+
l)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio, z es la relacion atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%, 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).

Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina
» El Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxipentacloruro de •:Límite de hierro-Usando Pentaclorohidrex de Aluminio y
)

Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
cinc con un intervalo para la relación atómica por g).
aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1 y un inter- Contenido de aluminio-Usando Pentaclorohidrex de
Aluminio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctaclo-
valo para la relación atómica (aluminio más zirco- ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
nio)/cloruro entre 2,1:1y1,51:1. Contiene no prueba para Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
ciento de la cantidad declarada de hidroxipenta- la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
(aluminio más zirconio)/cloruro.
cloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Contenido de zirconio-Usando Pentaclorohidrex de Alu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
cerrados. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
el contenido declarado de hidroxipentacloruro de aluminio y minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
zirconio anhidro. Relación atómica de aluminio/ zirconio y la Relación atómica
(aluminio más zirconio )/cloruro.
Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
A: Una solución (1 en 1O) responde a la prueba para taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
Cloruro (191 ). aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de esta sustancia en prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 /
un vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximada- 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
mente 20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
disolver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calen- peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
tamiento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: 6,0:1 y 10,0:1.
se desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. Contenido de cloruro-Usando Pentaclorohidrex de Alu-
minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
2946 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40

de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la


prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu- etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Relación atómica (aluminio más zirconio)! cloruro. filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
por la fórmula: las mismas longitudes de onda que el de una preparación
similar de una película de propilenglicol.
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(Cl/35,453) C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
nio, y cloruro determinada según se indica en las pruebas filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido las mismas longitudes de onda que el de una preparación
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso similar de una película de dipropilenglicol.
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1: 1 y D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente
1,51 :1. 1 g de Solución en un vaso de precipitados de 50 ml, agre-
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxipentacloruro gar aproximadamente 20 ml de agua y agitar por rotación
de aluminio y zirconio anhidro en el Pentaclorohidrex de moderada hasta disolver. Calentar hasta ebullición sobre una
Aluminio y Zirconio con Glicina, por la fórmula: placa de calentamiento y agregar aproximadamente 60 mg
de ninhidrina: se desarrolla inmediatamente un color violeta
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y + intenso.
l)/z}/26,98y) pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica de Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató- Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
mica de aluminio/zirconio; z es la relación atómica (aluminio El límite es 2 µg por g.
más zirconio)/cloruro encontrado en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico de aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio co-
rregido por el contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el peso
molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el peso
atómico de cloro (CI).

Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina, Solución
» La Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina es una solución de Hidroxi-
pentacloruro de Aluminio y Zirconio en el cual
algunas de las moléculas de agua de hidratación
han sido desplazadas por glicina, glicinato de cal-
cio, glicinato de magnesio, glicinato de potasio,
glicinato de sodio o glicinato de cinc. Esta solu-
ción comprende un intervalo para la relación ató-
mica aluminio/zirconio entre 6,0:1 y 10,0:1 y un
intervalo para la relación atómica (aluminio más
zirconio)/cloruro entre 2, 1 :1 y 1,51 :1. Se pueden
utilizar los siguientes disolventes: agua, propilen-
glicol o dipropilenglicol. Contiene el equivalente
a no menos de 90,0 por ciento y a no más de
110,0 por ciento de la concentración declarada
de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio
anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la forma de glicina utilizados y la concentración declarada
de hidroxipentacloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can- Límite de hierro-Utilizando aproximadamente 5,4 g de
tidad equivalente a 100 mg de hidroxipentacloruro de alu- Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
minio y zirconio anhidro por ml responde a las pruebas de Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctaclo-
Cloruro (191 ). ruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2947

prueba para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio » El Sesquiclorohidrex de Aluminio con Polietilen-
y Zirconio. El límite es 75 µg por g. glicol consiste en hidroxisesquicloruro de alumi-
Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente nio en el que algunas de las moléculas de agua
0,3 g de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zirco-
nio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio de hidratación se han reemplazado por polieti-
y Zirconio, proceder según se indica en la prueba de Conte- lenglicol. Abarca un intervalo de relaciones ató-
nido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. micas aluminio/cloruro que oscilan entre 1,26:1 y
Usar el resultado para calcular la Relación atómica aluminio/ 1,90:1. Contiene no menos de 90,0 por ciento y
zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
no más de 110,0 por ciento de la cantidad decla-
Contenido de zirconio-Utilizando aproximadamente
500 mg de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zir- rada de hidroxisesquicloruro de aluminio anhidro.
conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se cerrados.
indica en la prueba de Contenido de zirconio en Hidroxiocta-
cloruro de Aluminio y Zirconio. Utilizar el resultado para calcu- Etiquetado-La etiqueta indica el contenido de hidroxises-
lar la Relación atómica aluminio/zirconio y la Relación atómica quicloruro de aluminio anhidro.
(aluminio más zirconio )! cloruro. Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas de
taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de Aluminio (191) y de Cloruro (191 ).
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- 40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró-
rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26, 98 es el xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre del precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente
6,0:1 y 10,0:1. 15 ml del filtrado sobre una plancha de calentamiento,
Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente hasta obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solu-
500 mg de Solución de Pentaclorohidrex de Aluminio y Zir- ción sobre un disco de cloruro de plata.
conio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi- Muestra estándar: una preparación similar de polietilen-
droxioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se glicol.
indica en la prueba de Contenido de cloruro en Hidroxiocta- pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100
cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular
(p/p)].
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(Cl/35,453)

en donde Al, Zr y C/ son los porcentajes de aluminio, zirco-


nio y cloruro, determinados según se indica en las pruebas Límite de hierro-Empleando Sesquiclorohidrex de Alumi-
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido nio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi-
de cloruro, respectivamente; 26, 98 es el peso atómico del nio, proceder según se indica en la prueba de Límite de
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido hierro en Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso g.
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1:1 y Contenido de aluminio-Empleando Sesquiclorohidrex de
1,51 :1. Aluminio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxipentacloruro Aluminio, proceder según se indica en la prueba de Conte-
de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la nido de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el re-
fórmula: sultado obtenido para calcular la Relación atómica aluminio/
cloruro.
Al{[26,98y + 92,97 + (17,01)(3y+ 4 - (y+ l)/z) + 35,453(y Contenido de cloruros-Empleando Sesquiclorohidrex de
+ 1)/ z]/26,98y} Aluminio con Polietilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de
Aluminio, proceder según se indica en la prueba de Conte-
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la nido de cloruros en Hidroxicloruro de Aluminio. Utilizar el re-
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica sultado obtenido para calcular la Relación atómica aluminio/
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató- cloruro.
mica aluminio/zirconio; z es la relacion atómica (aluminio Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen-
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación taje de aluminio hallado en la prueba de Contenido de alumi-
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató- nio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba de
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio Contenido de cloruros y multiplicar por 35,453/26,98, en
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y
peso molecular del anión hidróxido (OH); y 35,453 es el del aluminio, respectivamente: la relación oscila entre 1,26:1
peso atómico del cloro (CI). y 1,90:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de sesquiclorohidrex de
aluminio anhidro presente en el Sesquiclorohidrex de Alumi-
nio con Polietilenglicol, por la fórmula:

Ses~uiclorohidrex de Aluminio con Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)


Polietileng licol en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
Aly(OH)3y-zCI, · nH20 · mH(OCH2CH2)nOH prueba para Contenido de aluminio; x es la relación atómica
Aluminum chlorohydroxide polyethylene glycol complex. de aluminio/cloruro encontrado en la prueba para Relación
Complejo de hidroxicloruro de aluminio con polietilenglicol. atómica de aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico de
2948 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

aluminio; 1 7,01 es el peso molecular del anión hidróxido Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxisesquicloruro
(OH); y 35,453 es el peso atómico del cloro (CI). de aluminio anhidro presente en el Sesquiclorohidrex de
Aluminio con Propilenglicol, por la fórmula:
Al({26,98x + [17,01 (3x - 1)] + 35,453} / 26,98x)

en donde Al es el porcentaje de aluminio hallado en la


Sesquiclorohidrex de Aluminio con prueba de Contenido de aluminio; x es la relación atómica
Propilenglicol aluminio/cloruro hallada en la prueba de Relación atómica
Aly{OH)3y.,CI, · nH20 · mC3Hs02 aluminio/cloruro; 26,98 es el peso atómico del aluminio;
Aluminum chlorohydroxide propylene glycol complex. 17,01 es el peso molecular del anión de hidróxido (OH) y
Complejo de hidroxicloruro de aluminio con propilenglicol. 35,453 es el peso atómico del cloro (CI).

» El Sesquiclorohidrex de Aluminio con Propilen-


glicol consiste en hidroxisesquicloruro de alumi-
nio en el cual algunas moléculas de agua de hi-
dratación han sido reemplazadas por Subacetato de Aluminio, Solución
propilenglicol. Abarca un intervalo de relaciones Tópica
atómicas aluminio/cloruro entre 1,26:1 y 1,90:1.
Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más » La Solución Tópica de Subacetato de Aluminio
de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de produce, por cada 100 mL, no menos de 2,30 g
hidroxisesquicloruro de aluminio anhidro. y no más de 2,60 g de óxido de aluminio
(A'203), y no menos de 5,43 g y no más de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien 6, 1 3 g de ácido acético (C2H4Ü2). Se puede esta-
cerrados. bilizar mediante la adición de no más de 0,9 por
Etiquetado-La etiqueta indica el contenido de hidroxises- ciento de ácido bórico.
quicloruro de aluminio anhidro.
Identificación-
La Solución Tópica de Subacetato de Aluminio
A: Una solución (1 en 1O) responde a las pruebas para
se puede preparar como se indica a continua-
Aluminio (191) y para Cloruro (191 ). ción.
B: Absorción en el Infrarrojo (197F)-
Muestra de prueba-Disolver 0,5 g en aproximadamente Sulfato de Aluminio ........... . 145 g
40 ml de agua y ajustar a un pH de 9,55 ± 0,05 con hidró- Ácido Acético ................ . 160 mL
xido de sodio 2,5 N mientras se mezcla. Filtrar la suspensión
del precipitado así obtenido. Evaporar aproximadamente Carbonato de Calcio .......... . 70 g
15 ml del filtrado sobre una placa de calentamiento, hasta Agua Purificada, en cantidad
obtener aproximadamente 1 ml. Depositar esta solución so- suficiente para preparar . . . . . . . 1000 mL
bre un disco de cloruro de plata.
Muestra estándar: una preparación similar de propilen- Disolver el Sulfato de Aluminio en 600 mL de
glicol. agua fría, filtrar la solución y agregar el Carbo-
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 nato de Calcio gradualmente, en varias porcio-
(p/p)].
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.
nes, mezclandq constantemente. Luego, agregar
lentamente el Acido Acético, mezclar y dejar re-
posar la mezcla durante 24 horas. Filtrar el pro-
ducto con ayuda de vacío si fuera necesario, vol-
viendo a colocar la primera porción del filtrado al
• •lé$.p,1ild~s, }vtetodo·. f {431):. 29 IX9 pqr ~fü•''(~i\ei~1 embudo. Lavar el magma en el filtro con peque-
o oi$J
Límite de hierro-Empleando Sesquiclorohidrex de Alumi- ñas porciones de agua fría, hasta que el filtrado
nio con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Alumi- total mida 1000 ml.
nio, proceder según se indica en la prueba de Límite de
hierro en Hidroxicloruro de Aluminio. El límite es 150 µg por Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
g. permeables.
Contenido de aluminio-Empleando Sesquiclorohidrex de Identificación-Responde a las pruebas para Aluminio
Aluminio con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de (191) y a la prueba de cloruro férrico para Acetato (191)
Aluminio, proceder según se indica en la prueba de Conte- con un color rojo intenso producido al agregar cloruro fé-
nido de aluminio en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resul- rrico SR. Este color se elimina con el agregado de ácidos
tado obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. minerales.
Contenido de cloruro-Empleando Sesquiclorohidrex de pH (791 ): entre 3,8 y 4,6.
Aluminio con Propilenglicol en lugar de Hidroxicloruro de Límite de ácido bórico-Proceder según se indica en la
Aluminio, proceder según se indica en la prueba de Conte- prueba de Límite de ácido bórico en Acetato de Aluminio, So-
nido de cloruros en Hidroxicloruro de Aluminio. Con el resul- lución Tópica.
tado obtenido, calcular la Relación atómica aluminio/cloruro. Valoración de hidróxido de aluminio-
Relación atómica aluminio/cloruro-Dividir el porcen- Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor-
taje de aluminio hallado en la prueba para Contenido de malizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo-
aluminio por el porcentaje de cloruro hallado en la prueba nio.
de Contenido de cloruro y multiplicar por 35,453/26,98, en Procedimiento-Pipetear 20 ml de Solución Tópica, trans-
donde 35,453 y 26,98 son los pesos atómicos del cloro y ferir a un matraz volumétrico de 250 ml, agregar 5 ml de
del aluminio, respectivamente: la relación está entre 1,26:1 ácido clorhídrico, diluir a volumen con agua y mezclar. Pipe-
yl,90:1.
USP 40 Monografías Oficiales /Aluminio 2949

tear 25 ml de esta dilución y transferir a un vaso de precipi-


tados de 250 ml y proceder según se indica en el Procedi- Sulfato de Aluminio y Acetato de Calcio
miento de la Valoración de óxido de aluminio en Acetato de
Aluminio, Solución Tópica, comenzando donde dice "agregar, para Solución Tópica
en el orden indicado". Cada ml de Solución volumétrica de
edetato disódico 0,05 M equivale a 2,549 mg de Ab03. DEFINICIÓN
Valoración de ácido acético-Proceder según se indica El Sulfato de Aluminio y Acetato de Calcio para Solución
en la Valoración de ácido acético en Acetato de Aluminio, Solu- Tópica contiene no menos de 90,0% y no más de
ción Tópica. 110,0% de las cantidades declaradas de sulfato de alumi-
nio tetradecahidrato [Ab(SQ4)3 · l 4H20] y acetato de cal-
cio monohidrato (C4H6Ca04 · H20).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Sulfato de Aluminio Muestra: 0,25 g de Sulfato de Aluminio y Acetato de
Ab(SQ4)3 · xH20 (anhidro) 342, 15 Calcio para Solución Tópica
Sulfuric acid, aluminum salt (3:2), hydrate. Análisis: Colocar la Muestra en un tubo de ensayo.
Sulfato de aluminio (3:2) hidrato L17927-65-0]. Agregar 1O ml de agua y 0,25 g de carbonato de cal-
Anhidro 342, 16 [l 0043-01-3]. cio. Calentar en un baño de vapor durante 1O minutos
y filtrar. Agregar 3-4 ~otas de cloruro férrico SR al fil-
» El Sulfato de Aluminio contiene no menos de trado. [NOTA-Despues de agregar el cloruro férrico SR,
la solución se puede calentar durante 1 minuto para
54,0 por ciento y no más de 59,0 por ciento de acelerar la reacción.]
A'2(S04)3. Contiene una cantidad variable de Criterios de aceptación: Un color o precipitado marrón
agua de cristalización. rojizo indica ,acetato .
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) y
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien Calcio (191)
cerrados. Solución muestra: Suspender 2 g de muestra en 50 ml
Identificación-Una solución (1 en 1O) responde a las de agua y filtrar.
pruebas para Aluminio y para Sulfato (191 ). Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
pH (791 ): no menos de 2,9, en una solución (1 en 20).
VALORACIÓN
Determinación de Agua, Método I (921 ): no menos de • SULFATO DE ALUMINIO TETRADECAHIDRATO
41,0% y no más de 46,0%. Solución muestra: Transferir 1O g de Sulfato de Alumi-
nio y Acetato de Calcio para Solución Tópica a un ma-
E1irilinar.1Ó~1:,Jt!deni~:·i·· traz volumétrico de 1000 ml. Agregar 100 ml de ácido
clorhídrico 1,2 N y 250 ml de agua. Calentar en un
baño de vapor o placa de calentamiento hasta que se
. ~~~~~~5~(t;~~ 1t!·~~~~~~~~ disuelva. Enfriar y diluir con agua a volumen. Reservar
una porción de Solución muestra para la Valoración de
g,it (Qfl~l<lt ~,;~n.e,zi.l1íi.) Acetato de Calcio Monohidrato.
Límite de sustancias alcalinas y alcalino térreas-A Blanco: Agua
una solución en ebullición de 1,0 g en 150 ml de agua Sistema volumétrico
agre~ar unas gotas de rojo de metilo SR y luego agregar Modo: Valoración residual
hidroxido de amonio 6 N, apenas hasta que ef color de la Solución volumétrica: Sulfato de cinc 0,02 M SV
solución se torne netamente amarillo. Agregar agua caliente Detección del punto final: Visual
para restaurar el volumen a 150 ml y filtrar mientras esté Análisis: Transferir una alícuota de 5,0 ml de la Solución
caliente. Evaporar 75 ml de la solución filtrada hasta seque- muestra a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. A~regar,
dad e incinerar hasta peso constante: no quedan más de en el siguiente orden, 40,0 ml de edetato disodico 0,01
2 mg de residuo (0,4%). M SV y 20 ml de la solución amortiguadora de ácido
Límite de sales de amonio-Calentar 1 g con 1O ml de acético-acetato de amonio SR, y mezclar agitando por
hidróxido de sodio 1 N en un baño de vapor durante 1 rotación suave. Agregar 50 ml de alcohol y 2 ml de
minuto: no se percibe el olor del amoníaco. ditizona SR y valorar el exceso de edetato disódico 0,01
Hierro-A 20 ml de la solución (1 en 150) agregar 0,3 ml M SV con la Solución volumétrica hasta que el color
de ferrocianuro de potasio SR: no se produce color azul de cambie de violeta verdoso a rosado transparente. Reali-
inmediato. zar una valoración con un blanco, usando 5,0 ml de
Valoración- agua en lugar de la Solución muestra.
Calcular el porcentaje de sulfato de aluminio tetradeca-
So/ución volumétrica de edetato disódico-Preparar y estan- hidrato [A'2(SQ4)3 · l 4H20] en la porción de Sulfato de
darizar como se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- Aluminio y Acetato de Calcio para Solución Tópica
nio. tomada:
Valoración-Transferir aproximadamente 7,5 g de Sulfato
de Aluminio, pesados con exactitud, a un matraz volumé- Resultado = {[O X (Va - Vs) X M X F]/W} X 100
trico de 250 ml y disolver en agua. Diluir con agua a volu-
men, mezclar, pipetear y transferir 1O ml de la solución a D = factor de dilución, 1000/5,0
un vaso de precipitados de 250 ml. Proceder según se in- Va = volumen de valoración del blanco (ml)
dica en la Valoración de óxido de aluminio en Acetato de Alu- Vs = volumen de valoración de la muestra (ml)
minio, Solución Tópica, empezando por "agregar, en este M = molaridad de la Solución volumétrica (mmol/
orden." Cada ml de Solución volumétrica de edetato disódico ml)
0,05 M equivale a 8,554 mg de Ab(S04)3. F = factor de equivalencia, 297,2 (mg/mmol)
W = peso de la muestra usada (mg)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
declarada de sulfato de aluminio tetradecahidrato
[Ab(S04)3 · l 4H20]
2950 Aluminio / Monografías Oficiales USP 40

• ACETATO DE CALCIO MONOHIDRATO equivalente a 2,8 51 de sulfato de aluminio, y transferir a


Muestra: Transferir una alícuota de 5,0 ml de la Solu- un matraz volumetrico de 1000 mL. Agregar 100 ml de
ción muestra reservada de la Valoración de Sulfato de ácido clorhídrico 1,2 N y 100 ml de agua, y calentar en
Aluminio Tetradecahidrato a un matraz Erlenmeyer de un baño de vapor, agitando ocasionalmente por rota-
250 ml. ción suave, hasta disolver el polvo. Dejar que la solu-
Sistema volumétrico ción se enfríe y diluir con agua a volumen. Reservar una
Modo: Valoración directa porción de la Solución muestra para la Valoración de Ace-
Solución volumétrica: Edetato disódico 0,01 M SV tato de Calcio Monohidrato.
Detección del punto final: Visual Blanco: Agua
Análisis: Agregar 1-2 ml de trietanolamina al 50% para Sistema volumétrico
enmascarar el aluminio y mezclar bien. Agregar a la Modo: Valoración residual
Muestra, mezclando constantemente, en el siguiente Solución volumétrica: Sulfato de cinc 0,02 M SV
orden, 100 ml de agua, 15 ml de hidróxido de sodio Solución de retrovaloración: Edetato disódico 0,01 M
1 N y 300 mg de azul de hidroxinaftol, y valorar con la sv
Solución volumétrica. El indicador cambiará de color púr- Detección del punto final: Visual
pura a azul transparente en el punto final. Análisis: Transferir 25,0 ml de la Solución muestra a un
Calcular el porcentaje de acetato de calcio monohidrato matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar, en el orden in-
(C4H6Ca04 · H20) en la porción de Sulfato de Aluminio dicado, 40,0 ml de Solución de retrovaloración y 20 ml
y Acetato de Calcio para Solución Tópica tomada: de solución amortiguadora de ácido acético-acetato de
amonio SR, y mezclar por rotación suave. Agregar
Resultado = [(O X V X M X f)!W] X 100 50 ml de alcohol y 2 ml de ditizona SR, y valorar el
exceso de Solución de retrovaloración con Solución volu-
O = factor de dilución, 1000/5,0 métrica hasta que el color cambie de violeta verdoso a
V = volumen de valoración de la muestra (ml) rosado transparente. Realizar una determinación con un
M = molaridad de la Solución volumétrica (mmol/ blanco. Cada ml de edetato disódico 0,01 M equivale a
ml) 2,972 mg de la cantidad declarada de sulfato de alumi-
F = factor de equivalencia, 176,2 (mg/mmol) nio tetradecahidrato [Ab(S04)3 · l 4H20].
W = peso de la muestra usada (mg) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad • ACETATO DE CALCIO MONOHIDRATO
declarada de acetato de calcio monohidrato Muestra: Transferir 20,0 ml de la Solución muestra re-
(CH6Ca04 · H20) servada de la Valoración de Sulfato de Aluminio Tetrade-
cahidrato a un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Sistema volumétrico
• PH (791) Modo: Valoración directa
Solución muestra: 1 g de Sulfato de Aluminio y Ace- Solución volumétrica: Edetato disódico 0,01 M SV
tato de Calcio para Solución Tópica en 200 ml de agua Detección del punto final: Visual
Criterios de aceptación: 4,0-4,8 Análisis: Agregar a la Muestra en el orden indicado,
REQUISITOS ADICIONALES mezclando constantemente, 0,5 ml de trolamina,
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases uni- 1O ml de solución amortiguadora de cloruro de amo-
tarios. Proteger del calor excesivo. nio-amoníaco SR y 3 gotas de una solución que se pre-
para disolviendo 500 mg de negro de eriocromo T tritu-
rados en 1O ml de metano!. Vaforar con Solución
volumétrica hasta un punto final violeta. Cada ml de
edetato disódico 0,01 M equivale a 1,762 mg de la
cantidad declarada de acetato de calcio monohidrato
Sulfato de Aluminio y Acetato de (C4H6Ca04 · H20).
Calcio, Tabletas para Solución Tópica Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%

DEFINICIÓN PRUEBAS DE DESEMPEÑO


Las Tabletas para Solución Tópica de Sulfato de Aluminio y • DESINTEGRACIÓN (701 ): 1o min ,
Acetato de Calcio contienen no menos de 90,0% y no • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
más de 110,0% de las cantidades declaradas de sulfato de plen con los requisitos de Variación de Peso.
aluminio tetradecahidrato [Al2(S04)3 · l 4H20] y acetato de
calcio monohidrato (C4H6Ca04 · H20). PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791)
IDENTIFICACIÓN Solución muestra: 2 g de polvo de Tabletas molidas en
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191) 500 ml de agua
Solución muestra: Suspender 2 g de polvo de Tabletas <;riterios de aceptación: 4,0-4,8
molidas en 50 ml agua y filtrar. Usar una porción en el • PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis y conservar el filtrado remanente para la prueba Análisis: Secar polvo de Tabletas molidas a 150º du-
de Identificación B. rante 15 minutos.
Análisis: Mezclar 2 ml de la Solución muestra con 2 ml Criterios de aceptación: No más de 18%
de a~ua y 2 gotas de ácido clorhídrico 3 N.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos de REQUISITOS ADICIONALES
la prueba de, hidróxido de amonio. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) y permeables. Evitar el calor excesivo .
Calcio (191)
Solución muestra: Una porción del filtrado reservado
de la prueba de Identificación A
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• SULFATO DE ALUMINIO TETRADECAHIDRATO
Solución muestra: Reducir a polvo fino y mezclar no
menos de 20 Tabletas. Pesar una porción del polvo,
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2951

Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina
» El Tetraclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxitetracloruro de Límite de hierro-Usando Tetraclorohidrex de Aluminio y
Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
por g).
cinc. Comprende un intervalo para la relación
Contenido de aluminio-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
atómica aluminio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
un intervalo para la relación atómica (aluminio de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
más zirconio)/cloruro entre 1,5:1 y 0,9:1. Con- prueba de Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular
110,0 por ciento de la cantidad declarada de hi- la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica
(aluminio más zirconio)/cloruro.
droxitetracloruro de aluminio y zirconio anhidro. Contenido de zirconio-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
cerrados. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y prueba de Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Alu-
el contenido declarado de hidroxitetracloruro de aluminio y minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
zirconio anhidro. Relación atómica aluminio/ zirconio y la Relación atómica ( alu-
minio más zirconio)/cloruro.
Identificación-
Relación atómica aluminio/zirconlo-Dividir el porcen-
A: Una solución (1 en 1 O) responde a la prueba para taje de aluminio encontrado en la prueba para Contenido de
Cloruro (191 ). aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de la sustancia en un prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximadamente 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta disol- rregido para un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
ver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calenta- peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
miento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: se 2,0:1 y 5,99:1.
desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. Contenido de cloruro-Usando Tetraclorohidrex de Alu-
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 minio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro
(p/p)]. de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g. prueba de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Alu-
minio y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro-
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)

en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-


nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de
aluminio; 92,97 es el peso atómico de z1rconio corregido
por un contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso
atómico de cloro: la relación se encuentra entre 1,5:1 y
0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitetracloruro
de aluminio y zirconio anhidro en el Tetraclorohidrex de
Aluminio y Zirconio con Glicina, por la fórmula:
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y +
1)/z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/ zirconio, z es la relación atómica (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%, 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
2952 Aluminio /Monografías Oficiales USP 40

Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina, Solución
» La Solución de Tetraclorohidrex de Aluminio y
Zirconio con Glicina es una solución de Hidroxi-
tetracloruro de Aluminio y Zirconio en el cual al-
gunas moléculas de agua de hidratación han sido
desplazadas por glicina, glicinato de calcio, glici-
nato de magnesio, glicinato de potasio, glicinato
de sodio o glicinato de cinc. Esta solución com-
prende un intervalo para la relación atómica alu-
minio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y un intervalo
para la relación atómica (aluminio más zirconio)/
c_lor~ro entr~ 1,5:1 y 0,9:1. Se pueden utilizar los
s1gu1~ntes _d1solvent~s: agua, propilenglicol o di-
propilenglicol. Contiene el equivalente a no me-
n_os de 90,0 por ciento Y, no más de 110,0 por
ciento de la concentrac1on declarada de hidroxi-
tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la_ forrr:ia de glicina usados y la concentración declarada de
h1drox1tetracloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
. A: Una. solución que contenga, aproximadamente, la can-
tidad equivalente a 100 mg de hidroxitetracloruro de alumi-
nio y zirconio anhidro por ml responde a la prueba para Lími~~ de hierro-Uti!izando aproximadamente 5,4 g de
Cloruro (191 ). S?luc1on de Tetracloroh1drex de Aluminio y Zirconio con Gli-
cina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro
. B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la de Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la
et1qu,E'.ta)-Agregar apro_~1madamente 1 O ml de alcohol iso- prueba para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio
prop1hco a 2 g d~ Soluc1on, mezclar y filtrar. Evaporar el y Zirconio. El límite es 75 µg por g.
filtrado en un bano de vapor hasta obtener aproximada-
mente 1 m_L: el espectro IR de una película de esta solución Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a 0!3 g de S<_ll~ción de Tetraclorohidrex de Aluminio y Zirco-
l~s !111smas long1t~des de onda que el de una preparación rno con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio
similar de una pehcula de propilenglicol. y Z!rconio, pro~~der según ~e indica en la prueba para Con-
te_mdo de alumm10 en H1drox1octacloruro de Aluminio y Zirco-
. C: Identificación de dip~opilenglicol (cuando se indica en la mo. Usar el resultado para calcular la Relación atómica alumi-
et1qu,E'.ta)-Agregar apro.~1madamente 1 O ml de alcohol iso- nio/zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/
prop1hco a 2 g d~ Soluc1on, mezclar y filtrar. Evaporar el cloruro.
filtrado en un bano de vapor hasta obtener aproximada-
mente 1 m.L: el espectro IR de una película de esta solución Contenido de z_i~conio-Utilizando aproximadamente
sobre. un disco ~e cloruro de plata presenta máximos sólo a 500. mg de S?l.uc1on de Tetraclorohid~ex de Aluminio y Zir-
l~s !111smas longitudes de onda que el de una preparación corno con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi-
similar de una película de dipropilenglicol. ~ro.xioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
1nd1ca en la prueba para Contenido de zirconio en Hidroxioc-
D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente tacloruro d~,Alumjni'? y Zirco:ii?. ~sar ~I resultado P,ara calcu-
1 g de So!ución en un vaso de precipitados de 50 ml, agre- lar la Relaoon atom1ca alumm10/z1rcomo y la Relacion atómica
gar aprox1madam~nte 20 ml de agua y agitar por rotación (aluminio más zirconio)/cloruro.
moderada hasta disolver. Calentar hasta ebullición sobre una
plac~ d~ C?lentamiento y agregar aproximadamente 60 mg R~lación at.ó~ica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
de rnnh1dnna: se desarrolla inmediatamente un color violeta ta¡e ~e. aluminio encontra<;Jo en I~ prueba de Contenido de
intenso. alumm10 entre el porcenta¡e de z1rconio encontrado en la
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
P.H (7_91 ): entre 3,0 y 5,0~ en una solución que se prepara 26,~8, en donde 92,9! es el peso atómico del zirconio co-
d1solv1endo 3 g de la Solucion con agua hasta 1O ml. rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el
Arsénico, Método /(211 )-Preparar la Preparación de Prueba peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
con una cantidad de Solución pesada con exactitud. El lí- 2,0:1 y 5,99:1.
mite es 2 µg por g. Contenido de cloruro-Utilizando aproximadamente
500. mg de S?l.ución de Tetraclorohidrex de Aluminio y Zir-
corno con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hi-
~ro.xioctacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se
1nd1ca en la prueba para Contenido de cloruro en Hidroxiocta-
!M~t,les' cloruro de Aluminio y Zirconio. Usar el resultado para calcular
qit<l,~(:J
la Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro.
modifíq1
~reparoá'.Pn••.de. . Procba--.l'reparar•~~gúg>
pítulo, usando una. <:aritidad pesada cor'í e
USP 40 Monografías Oficiales/ Aluminio 2953

Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- Arsénico, Método I (211 ): 2 µg por g.


Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro
por la fórmula:
[(A//26,98) + (Zr/92,97)]/(Cl/35,453)
en donde Al, Zr y C/ son los porcentajes de aluminio, zirco-
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 1,5:1 y
0,9:1.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitetracloruro
de aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la
fórmula:
A/({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ 1)/ z] + 35,453(y +
1)/ z}/26,98y)
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica aluminio/zirconio; z es la relacion atómica de (aluminio
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató-
mico del aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).

Triclorohidrex de Aluminio y Zirconio


con Glicina
» El Triclorohidrex de Aluminio y Zirconio con
Glicina es un derivado de Hidroxitricloruro de
Aluminio y Zirconio en el que algunas de las mo- Límite de hierro-Usando Triclorohidrex de Aluminio y
léculas de agua han sido desplazadas por glicina, Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Alu-
glicinato de calcio, glicinato de magnesio, glici- minio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
nato de potasio, glicinato de sodio o glicinato de para Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zir-
cinc. Comprende un intervalo para la relación conio. Se obtiene el resultado especificado (límite de 150 µg
por g).
atómica aluminio/zirconio entre 2,0:1 y 5,99:1 y Contenido de aluminio-Usando Triclorohidrex de Alumi-
un intervalo para la relación atómica (aluminio nio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de
más zirconio)/cloruro entre 2,1:1y1,51:1. Con- Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de para Contenido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio
110,0 por ciento de la cantidad declarada de hi- y Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Rela-
ción atómica de aluminio/ zirconio y la Relación atómica de
droxitricloruro de aluminio y zirconio anhidro. (aluminio más zirconio )! cloruro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien Contenido de zirconio-Usando Triclorohidrex de Alumi-
cerrados. nio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de
Etiquetado-La etiqueta indica la forma de glicina usada y Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
el contenido declarado de hidroxitricloruro de aluminio y para Contenido de zirconio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y
zirconio anhidro. Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación
atómica aluminio/ zirconio y la Relacion atómica (aluminio más
Identificación- zirconio )! cloruro.
A: Una solución (1 en 1O) responde a la prueba para Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen-
Cloruro (191 ).
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de
B: Colocar aproximadamente 0,5 g de la sustancia en un aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la
vaso de precipitados de 50 ml, agregar aproximadamente prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97/
20 ml de agua y agitar por rotación moderada hasta disol- 26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co-
ver. Calentar hasta ebullición sobre una placa de calenta- rregido por un contenido de 2% de hafnio y 26,98 es el
miento y agregar aproximadamente 60 mg de ninhidrina: se peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
desarrolla inmediatamente un color violeta intenso. 2,0:1 y 5,99:1.
pH (791 ): entre 3,0 y 5,0 en una solución [15 en 100 Contenido de cloruro-Usando Triclorohidrex de Alumi-
(p/p)]. nio y Zirconio con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
de Contenido de cloruro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y
2954 Aluminio/ Monografías Oficiales USP 40

Zirconio. Usar el resultado obtenido para calcular la Relación B: Identificación de propilenglicol (cuando se indica en la
atómica (aluminio más zirconio)Jcloruro. etiqueta)-Agregar aproximadamente 1O ml de alcohol iso-
Relación atómica (aluminio más zlrconlo)/cloruro- propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
por la fórmula: mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453) las mismas longitudes de onda que el de una preparación
similar de una película de propilenglicol.
en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco- C: Identificación de dipropilenglicol (cuando se indica en la
nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas etiqueta)-Agregar aproximadamente 1 O ml de alcohol iso-
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido propílico a 2 g de Solución, mezclar y filtrar. Evaporar el
de cloruros, respectivamente; 26,98 es el peso atómico de filtrado en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
aluminio; 92,97 es el peso atómico de zirconio corregido mente 1 ml: el espectro IR de una película de esta solución
por un contenido de 2% de hafnio; y 35,453 es el peso sobre un disco de cloruro de plata presenta máximos sólo a
atómico de cloro: la relación se encuentra entre 2, 1 :1 y las mismas longitudes de onda que el de una preparación
1,51 :1. similar de una película de dipropilenglicol.
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitricloruro de D: Identificación de glicina-Colocar aproximadamente
aluminio y zirconio anhidro en el Triclorohidrex de Aluminio 1 g de Solución en un vaso de precipitados de 50 ml, agre-
y Zirconio con Glicina, por la fórmula: gar aproximadamente 20 ml de agua y agitar por rotación
moderada hasta disolver. Calentar nasta ebullición sobre una
Al({26,98y + 92,97 + 17,01[3y+4 - (y+ l)/z] + 35,453(y + placa de calentamiento y agregar aproximadamente 60 mg
1)/ z}/26,98y) de ninhidrina: se desarrolla inmediatamente un color violeta
intenso.
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la pH (791 ): entre 3,0 y 5,0, en una solución que se prepara
prueba de Contenido de aluminio; y es la relación atómica de disolviendo 3 g de la Solución con agua hasta 1O ml.
aluminio/zirconio encontrada en la prueba de Relación ató-
mica de aluminio/zirconio; z es la relación atómica (aluminio Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de
más zirconio)/cloruro encontrada en la prueba de Relación Prueba con una cantidad de Solución pesada con exactitud.
atómica (aluminio más zirconio)/cloruro; 26,98 es el peso ató- El límite es 2 µg por g.
mico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del zirconio
corregido por un contenido de hafnio de 2%; 17,01 es el
peso molecular del anión hidróxido (OH) y 35,453 es el
peso atómico del cloro (CI).
1t,1~t9</o.J{23. 1·.~Ptoce('Je.r.·.~eg~n . •~'i!•.·in­
~ce1fi>to. q !l~ s~ ~~p~n •. 1:;1~ar l¡i,s ~íg!;lientes

Triclorohidrex de Aluminio y Zirconio


con Glicina, Solución
» La Solución de Triclorohidrex de Aluminio y Zir-
conio con Glicina es una solución de Hidroxitri-
cloruro de Aluminio y Zirconio en el que algunas
moléculas de agua de hidratación han sido des-
plazadas por glicina, glicinato de calcio, glicinato
de magnesio, glicinato de potasio, glicinato de
sodio o glicinato de cinc. Comprende un inter-
valo para la relación atómica aluminio/zirconio
entre 2,0:1 y 5,99:1 y un intervalo para la rela-
ción atómica (aluminio más zirconio)/cloruro en-
tre 2,1:1y1,51:1. Se pueden utilizar los siguien-
tes disolventes: agua, propilenglicol o
dipropilenglicol. Contiene el equivalente a no
menos de 90,0 por ciento y a no más de
110,0 por ciento de la concentración declarada
de hidroxitricloruro de aluminio y zirconio
anhidro.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
Etiquetado-Etiquetar la Solución indicando el disolvente y
la forma de glicina utilizados y la concentración declarada
de hidroxitricloruro de aluminio y zirconio anhidro.
Identificación-
A: Una solución que contenga, aproximadamente, la can- )
tidad equivalente a 100 mg de hidroxitricloruro de aluminio
y zirconio anhidro por ml responde a la prueba para Cloruro Límite de hierro-Usando aproximadamente 5,4 g de So-
(191 ). lución de Triclorohidrex de Aluminio y Zirconio con Glicina,
pesados con exactitud, en lugar de Hidroxioctacloruro de
Aluminio y Zirconio, proceder según se indica en la prueba
USP 40 Monografías Oficiales/ Amantadina 2955

de Límite de hierro en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirco-


nio. El límite es 75 µg por g. Clorhidrato de Amantadina
Contenido de aluminio-Utilizando aproximadamente
0,3 g de Solución de Triclorohidrex de Aluminio y Zirconio
con Glicina en lugar de Hidroxioctacloruro de Aluminio y
Zirconio, proceder según se indica en la prueba de Conte-
nido de aluminio en Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio.
Utilizar el resultado para calcular la Relación atómica alumi-
nio/ zirconio y la Relación atómica (aluminio más zirconio)/clo-
ruro. C10H11N · HCI 187,71
Contenido de zirconio-Usando aproximadamente Tricyclo[3.3. l. l 3· 7]decan-1-amine, hydrochloride;
500 mg de Solución de Triclorohidrex de Aluminio y Zirco- Clorhidrato de 1-adamantanamina L665-66-7].
nio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxi-
octacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se in- DEFINICIÓN
dica en la prueba de Contenido de zirconio en El Clorhidrato de Amantadina contiene no menos de 98,5%
Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Utilizar el resultado y no más de 101,5% de C10H11N · HCI.
para calcular la Relación atómica aluminio/ zirconio y la Rela- IDENTIFICACIÓN
ción atómica (aluminio más zirconio)/cloruro. • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S)
Relación atómica aluminio/zirconio-Dividir el porcen- Celda: 1 mm
taje de aluminio encontrado en la prueba de Contenido de Solución muestra: 50 mg en 1O ml de ácido clorhí-
aluminio entre el porcentaje de zirconio encontrado en la drico 0, 1 N y filtrar. Transferir el filtrado a un separador
prueba de Contenido de zirconio y multiplicar por 92,97 / adecuado, agregar 1 ml de hidróxido de sodio 5 N y
26,98, en donde 92,97 es el peso atómico del zirconio co- extraer con 5 ml de cloruro de metileno.
rregido por un contenido de hafnio de 2% y 26,98 es el Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
peso atomico del aluminio: la relación se encuentra entre
2,0:1 y 5,99:1. VALORACIÓN
Contenido de cloruro-Usando aproximadamente • PROCEDIMIENTO
500 mg de Solución de Triclorohidrex de Aluminio y Zirco- Muestra: Disolver 120 mg de Clorhidrato de Amanta-
nio con Glicina, pesados con exactitud, en lugar de Hidroxi- dina en una mezcla de 30 ml de ácido acético glacial y
octacloruro de Aluminio y Zirconio, proceder según se in- 1O ml de acetato mercúrico SR.
dica en la prueba de Contenido de cloruro en Análisis: Valorar con ácido perclórico O, 1 N SV, deter-
Hidroxioctacloruro de Aluminio y Zirconio. Utilizar el resultado minando el punto final potenciométricamente, usando
para calcular la Relación atómica (aluminio más zirconio)/clo- electrodos adecuados. Realizar una determinación con
ruro. un blanco. Cada ml de ácido perclórico O, 1 N equivale
Relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro- a 18,77 mg de clorhidrato de amantadina (C10H11N ·
Calcular la relación atómica (aluminio más zirconio)/cloruro HCI).
por la fórmula: Criterios de aceptación: 98,5%-101,5%
IMPUREZAS
[(Al/26,98) + (Zr/92,97)]/(C//35,453)

en donde Al, Zr y CI son los porcentajes de aluminio, zirco-


nio, y cloruro determinados según se indica en las pruebas
de Contenido de aluminio, Contenido de zirconio y Contenido
de cloruro, respectivamente; 26,98 es el peso atómico del
aluminio; 92,97 es el peso atómico del zirconio corregido
por un contenido de hafnio de 2%; y 35,453 es el peso
atómico del cloro: la relación se encuentra entre 2, 1:1 y
1,51 :1. • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Valoración-Calcular el porcentaje de hidroxitricloruro de Solución de estándar interno: 50 mg/ml de adaman-
aluminio y zirconio anhidro en la Solución, por la fórmula: tano en diclorometano
Solución estándar: Transferir 1O mg de ER Clorhidrato
Al({26,98y + 92,97 + 17,01 [3y + 4 - (y+ l)/z] + 35,453(y + de Amantadina USP a un separador. Agregar 20 ml de
l)/z}/26,98y) hidróxido de sodio 5,0 N y 18 ml de diclorometano, y
agitar durante 1O minutos. Retirar la capa acuosa, secar
en donde Al es el porcentaje de aluminio encontrado en la la capa orgánica agitando por rotación suave con sul-
prueba de Contenido de aluminio, y es la relación atómica fato de sodio anhidro y dejar en reposo durante unos
aluminio/zirconio determinada en la prueba de Relación ató- pocos minutos para asegurar que toda el agua rema-
mica de aluminio/ zirconio, z es la relación atómica de (alumi- nente haya sido retirada. Filtrar, recoger el filtrado en
nio más zirconio)/cloruro determinada en la prueba de Rela- un matraz volumétrico de 20 ml, agregar 0,2 ml de
ción atómica de (aluminio más zirconio)/cloruro, 26,98 es el Solución de estándar interno y diluir con diclorometano a
peso atómico del aluminio, 92,97 es el peso atómico del volumen.
zirconio corregido por un contenido de hafnio de 2%, Solución muestra: Transferir 1,0 g de Clorhidrato de
17,01 es el reso molecular del anión hidróxido (OH) y Amantadina a un separador. Agregar 20 ml de hidró-
35,453 es e peso atómico del cloro (CI). xido de sodio 5,0 N y 18 ml de diclorometano, y agitar
durante 1O minutos. Retirar la capa acuosa, secar la
capa orgánica agitando por rotación suave con sulfato
de sodio anhidro y dejar en reposo durante unos pocos
minutos para asegurar que toda el agua remanente
haya sido retirada. Filtrar, recoger el filtrado en un ma-
traz volumétrico de 20 ml, agregar 0,2 ml de Solución
de estándar interno y diluir con diclorometano a
volumen.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
2956 Amantadina /Monografías Oficiales USP 40

Modo: Cromatografía de Gases • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Detector: Ionización a la llama ER Clorhidrato de Amantadina USP
Temperatura del detector: 300º
Columna: Sílice fundida, de 0,53 mm x 30 m recu-
bierta con una fase estacionaria G27 de 1,0 µm
Temperatura de la columna: Ver la Tabla 7.
Clorhidrato de Amantadina, Cápsulas
Tabla 1
Tiempo de
DEFINICIÓN
Espera (Hold
Las Cápsulas de Clorhidrato de Amantadina contienen no
Time)
menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad
Temperatura Rampa de Temperatura a Tempera-
declarada de clorhidrato de amantadina (C10H17N · HCI).
Inicial Temperatura Final tura Final IDENTIFICACIÓN
(º) lº/mln) (º) lmln) • ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S)
70 o 70 5 Celda: 1 mm
70 10 250 Al menos 17 Solución muestra: Colocar una porción del contenido
de Cápsulas, equivalente a 200 mg de clorhidrato de
Gas transportador: Helio amantadina, en un vaso, disolver en ácido clorhídrico
Velocidad de flujo: 4 mL/min O, 1 N y filtrar. Transferir el filtrado a un separador, agre-
Volumen de inyección: 2 µL gar 1 mL de hidróxido de sodio 5 N, y extraer con 5 mL
Temperatura del inyector: 220º de cloruro de metileno. Filtrar el extracto a través de
Tipo de inyección: sulfato de sodio anhidro y enjuagar el sulfato de sodio
Flujo en el sistema de inyección dividida: 200 mL/ anhidro con 2 mL de cloruro de metileno.
min
Relación de partición del flujo: 50:1 VALORACIÓN
Aptitud del sistema • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución estándar Solución de estándar interno: 0,4 mg/mL de naftaleno
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ada- en hexano
mantano y amantadina son aproximadamente 0,7 y Solución madre del estándar: 2 mg/mL de ER Clorhi-
1,0, respectivamente.] drato de Amantadina USP en agua
Requisitos de aptitud Solución estándar: Pipetear y transferir 25,0 mL de So-
Resolución: No menos de 20 entre adamantano y lución madre del estándar a un separador de 250 mL, y
amantadina agregar 25 mL de hidróxido de sodio 2,0 N y 50,0 mL
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% de- de Solución de estándar interno. Agitar durante 60 minu-
terminada a partir del cociente de respuesta entre los tos y recoger la capa de hexano (Solución estándar).
P.icos de amantadina y adamantano Solución muestra: Transferir no menos de 20 Cápsulas
Analisis a un matraz volumétrico de 200 mL. Agregar 40 mL de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ácido clorhídrico O, 1 N y calentar suavemente para lo-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción grar la disolución completa. Enfriar y diluir con agua a
de clorhidrato de amantadina (C10H11N · HCI) tomada: volumen. Pipetear y transferir 5,0 mL de la solución a
un separador de 250 mL, y agregar 40 mL de hidróxido
Resultado = (Ru/ Rs) x (Cs!Cu) x 100 de sodio 1,0 N y 50,0 mL de Sofución de estándar
interno. Agitar durante 60 minutos y recoger la capa de
Ru = cociente de respuesta entre los picos de cada hexano (Solución muestra).
impureza y adamantano de la Solución Sistema cromatográfico
muestra (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Modo: Cromatografía de gases
amantadina y adamantano de la Solución Detector: Ionización a la llama
estándar Columna: Vidrio; de 2 mm x 1,22 m; rellena con fase
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Gl al 10% sobre soporte 51 A de malla 100 a 120
Amantadina USP en la Solución estándar Temperatura
(mg/mL) Columna: 115º
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL) Inyector: 250º
Criterios de aceptación Detector: 250º
Impurezas individuales: No más de 0,3% Volumen de inyección: 1 µL
Impurezas totales: No más de 1,0% Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Requisitos de aptitud
• PH (791) Resolución: No menos de 2 entre naftaleno y
Muestra: 0,2 g/mL en agua amantadina
Criterios de aceptación: 3,0-5,5 , Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico del
• TRANSPARENCIA Y COLOR DE LA SOLUCION ana lito
Muestra: Disolver 2 ~ en 1O mL de agua. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Criterios de aceptacion: La solución es transparente y Análisis
casi incolora. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
REQUISITOS ADICIONALES Calcular el porcentaje de C10H17N · HCI en la porción
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien del contenido de Cápsulas tomada:
cerrados.
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
Ru = cociente de respuesta de los picos de la
Solución muestra
Rs = cociente de respuesta de los picos de la
Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Amantadina 2957

Cs = concentración de ER Clorhidrato de Inyector: 250º


Amantadina USP en la Solución estándar Detector: 300º
(mg/ml) Gas transportador: Helio, 1,4 ml/min
Cu = concentración nominal de la Solución muestra Velocidaá de flujo: 20 ml/min
(mg/ml) Volumen de inyección: 2 µL
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Requisitos de aptitud
• DISOLUCIÓN (711) Resolución: No menos de 2 entre naftaleno y clorhi-
Prueba 1: Procedimiento para una Muestra Combinada drato de amantadina
Medio: Agua; 900 ml Factor de asimetría: No más de 2,0 para clorhidrato
Aparato 1: 100 rpm de amantadina
Tiempo: 45 min Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Solución de estándar interno: 0,054 mg/ml de nafta- Análisis
leno en hexano Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución madre del estándar: 0, 1 mg/ml de ER Clor- Calcular el porcentaje de clorhidrato de amantadina
hidrato de Amantadina USP en agua liberado:
Solución estándar: Pipetear y transferir 15,0 ml de
Solución madre del estándar a un tubo de ensayo de Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/L) x V x 100
50 ml con tapón de rosca, agregar 5,0 ml de hidró-
xido de sodio 5 N y 10,0 ml de Solución de estándar Ru = cociente de las áreas de los picos de la
interno y agitar durante 60 minutos. Recoger la capa Solución muestra
de hexano. Rs = cociente promedio de las áreas de los picos de
Solución muestra: Filtrar 15,0 ml de la solución en la Solución estándar
análisis y colocarlos en un tubo de ensayo de 50 ml Cs = concentración de clorhidrato de amantadina
con tapón de rosca. Pipetear y transferir 5,0 ml de en la Solución madre del estándar (mg/ml)
hidróxido de sodio 5 N y 10,0 ml de la Solución de L = cantidad declarada (mg/cápsula)
estándar interno al tubo de ensayo y agitar durante 60 V = volumen de Medio, 900 ml
minutos. Recoger la capa de hexano (Solución Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad
muestra). declarada de clorhidrato de amantadina.
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
la Valoración. plen con los requisitos
Volumen de inyección: 2,5 µL
Análisis REQUISITOS ADICIONALES
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad impermeables.
declarada de C10H11N · HCI. • ETIQUETADO: Cuando se especifíca más de una prueba de
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el Disolución, el etiquetado indica la f.rueba de Disolución
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- usada sólo si no se usa la Prueba .
ción 2 de la USP. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Medio: Agua; 900 ml ER Clorhidrato de Amantadina USP
Aparato 2: 75 rpm, con con dispositivos de sumer-
sión. [NOTA-Se puede obtener un dispositivo de su-
mersión adecuado de www.qla-llc.com o www.tablet-
dissolution.com o www.labhut.com con número de
catálogo CAPWHT-2S.] Clorhidrato de Amantadlna, Solución
Tiempo: 45 min
Solución de estándar interno: 0,06 mg/ml de nafta- Oral
leno en hexanos
Solución madre del estándar: O, 12 mg/ml de ER » La Solución Oral de Clorhidrato de Amantadina
Clorhidrato de Amantadina USP en Meaio contiene no menos de 95,0 por ciento y no más
Solución estándar: Transferir 60,0 ml de la Solución de 105,0 por ciento de la cantidad declarada de
madre del estándar a un matraz volumétrico de
200 ml. Agregar 20 ml de hidróxido de sodio 5 N y clorhidrato de amantadina (C10H17N · HCI).
40,0 ml de Solución de estándar interno. Agitar el ma- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
traz durante aproximadamente 1O minutos y dejar que permeables.
las capas se separen. Usar la capa superior para inyec-
tar. La concentración final es aproximadamente Estándares de referencia USP (11 )-
0,18 mg/ml. ER Clorhidrato de Amantadina USP
Solución muestra: Transferir 3,0 ml de la solución en Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197S)-
análisis a un tubo de centrífuga. Agregar 1,0 ml de Celda: 1 mm.
hidróxido de sodio 5 N y 2,0 ml de Solución de están- Solución-Colocar en un recipiente un volumen de Solu-
dar interno. Agitar el tubo durante aproximadamente ción Oral, que equivalga aproximadamente a 200 mg de
1O minutos y dejar que las capas se separen. Usar la clorhidrato de amantadina, disolver en ácido clorhídrico 0, 1
capa superior para inyectar. N y filtrar. Transferir el filtrado a un separador, agregar
Sistema cromatográf1co 1O ml de hidróxido de sodio 0,5 N y extraer con 5 ml de
0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) cloruro de metileno. Filtrar el extracto a través de sulfato de
Modo: Cromatografía de Gases sodio anhidro y enjuagar el sulfato de sodio anhidro con
Detector: Ionización a la llama 2 ml de cloruro de metileno.
Columna: 0,32 mm x 30 m con una película de 0,25
µm de fase Gl Valoraclón-
Temperatura So/ución de estándar interno, Preparación estándar y Sis-
Horno: Ajustar a 100º durante 3 minutos, aumentar tema cromatográfico-Proceder según se indica en la Va/ora-
hasta 200º a una velocidad de 1Oº/min, mantener a ción en Clorhidrato de Amantadina, Cápsulas.
200º durante 2 minutos
2958 Amantadina /Monografías Oficiales USP 40

Preparación de va/oración-Pipetear 5,0 mL de la Solución Sistema cromato~ráfico


Oral y transferirlos a un matraz Erlenmeyer de 250 mL, agre- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
gar 45 mL de hidróxido de sodio 1,0 N y 50,0 mL de Solu- Modo: HPLC
ción de estándar interno. Agitar durante 60 minutos y reco- Detector: UV 254 nm
ger la capa de hexano (Preparación de valoración). Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración Velocidad de flujo: 2 mL/min
en Clorhidrato de Amantadina, Cápsulas. Calcular la cantidad, Volumen de inyección: 1 O µL
en msi, de clorhidrato de amantadina (C10H11N · HCI) en la Aptitud del Sistema
porcion de Solución Oral tomada, por la fórmula: Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
50C(Ru / Rs) [NOTA-Los tiempos de retención relativos para butilpa-
rabeno y amcinónida son 0,78 y 1,0,
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor- respectivamente.]
hidrato de Amantadina USP en la Preparación estándar; y Ru Requisitos de aptitud
y Rs son los cocientes entre las respuestas de los picos obte- Resolución: No menos de 8,0 entre butilparabeno y
n idos a partir de la Preparación de valoración y de la Prepara- amcinónida, Solución de aptitud del sistema
ción estandar, respectivamente. Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
estándar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Amcinónida Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de amcinónida (C2sH3sF01) en la
porción de Amcinonida tomada:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Amcinónida USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
C2sH3sF01 502,57 Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto
Pregna- l ,4-diene-3,20-dione, 21-(acetyloxy)- l 6, l 7-[cyclo- a la sustancia seca
pentylidenebis( oxy)]-9-fluoro-11-hydroxy-, (11/3,16a)-;
21-Acetato de 9-fluoro-11f3,16a, 17,21-tetrahidroxipregna- IMPUREZAS
l ,4-dieno-3,20-diona-16, 1 7-acetal cíclico con ciclopenta-
nona [51022-69-6].
DEFINICIÓN
La Amcinónida contiene no menos de 97,0% y no más de
102,0% de amcinónida (C2sH3sF01), calculado con res-
pecto a la sustancia seca.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
IDENTIFICACIÓN • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
• A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K) Solución muestra: 1O mg/mL en cloroformo
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U) <;:riterios de aceptación: +89,4º a +94,0º
Longitud de onda analítica: 238 nm • PERDIDA POR SECADO (731)
Solución muestra: 40 µg/mL en metanol Muestra: Amcinónida
Criterios de aceptación: Las absortividades, calculadas Análisis: Secar la Muestra a 105º durante 4 horas.
con respecto a la sustancia seca, no difieren en más de Criterios de aceptación: No más de 1,0%
3,0%.
REQUISITOS ADICIONALES
VALORACIÓN • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• PROCEDIMIENTO cerrados.
Solución A: Acetonitrilo y agua (7:13) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución B: Acetonitrilo y agua (7:3) ER Amcinónida USP
Solución de aptitud del sistema: 12,5 µg/mL de butil-
parabeno y 20 µg/mL de ER Amcinónida USP en Solu-
ción B
Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Amcinónida USP
en Solución B Amcinónida, Crema
Solución muestra: 0,02 mg/mL de Amcinónida en Solu-
ción B. Someter a ultrasonido durante 5 minutos.
DEFINICIÓN
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Equlibrar el sistema con So-
La Crema de Amcinónida es Amcinónida en una base de
lución A.
crema adecuada. Contiene no menos de 90,0% y no más
de 115,0% de la cantidad declarada de amcinónida
Tabla 1 (C2sH3sF01).
Tiempo Solución A Solución B
IDENTIFICACIÓN
lmln\ (%) (%)
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
o 100 o Solución estándar: 100 µg/mL de ER Amcinónida USP
25 100 o en cloroformo
10 o 100 Solución muestra: Colocar 2 g de Crema en un vaso
de precipitados de 150 mL, agregar 50 mL de cloro-
formo y 15 g de sulfato de sodio anhidro y revolver con
USP 40 Monografías Oficiales/ Amcinónida 2959

una varilla de vidrio hasta disolver la muestra. Filtrar la Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
solución y clarificar el filtrado, si fuera necesario, agre- estándar
gando más sulfato de sodio anhidro y filtrando por se- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
gunda vez. Evaporar el filtrado hasta sequedad y disol- ción estándar
ver el residuo en cloroformo para obtener una solución Análisis
que contenga 100 µg/mL de amcinónida. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Sistema cromato9ráfico Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amci-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- nónida (C2sH3sF07) en la porción de Crema tomada:
gada.)
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
de 0,25 mm
Volumen de ~plicación: 25 µL ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Fase móvil: Eter rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Visualización: UV de longitud de onda corta Cs = concentración de ER Amcinónida USP en la
Análisis Solución estándar (mg/mL)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cu = concentración nominal de amcinónida en la
Aplicar las Muestras en una linea paralela y a 3 cm del Solución muestra (mg/mL)
borde inferior de la placa. Desarrollar el cromato- Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
grama hasta que el frente de la fase móvil haya reco-
rrido aproximadamente 12 cm por encima de la línea PRUEBAS DE DESEMPEÑO
de aplicación. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
Criterios de aceptación: La intensidad y el valor RF de PRUEBAS ESPECÍFICAS
la mancha principal de la Solución muestra son similares • PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
a los de la Solución estándar. CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumplen con los requi-
VALORACIÓN sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
• PROCEDIMIENTO phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
Solución A: Acetonitrilo y agua (7:13) • PH (791): 3,5-5,2
Solución B: Acetonitrilo y agua (7:3) REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Amcinónida USP • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en Solución B im(>ermeables.
Solución de aptitud del sistema: 12,5 µg/mL de butil- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
parabeno y 20 µg/mL de ER Amcinónida USP en Solu- ER Amcinónida USP
ción B
Solución madre de la muestra: 0,2 mg/mL de amcinó-
nida, preparada según se indica a continuación. Transfe-
rir una cantidad de Crema, equivalente a 1O mg de am-
cinónida, a un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar
5 mL de Solución By 15 mL de acetonitrilo y cafentar Amcinónida, Ungüento
sobre un baño de vapor hasta disolver. Agregar 20 mL
de Solución B mientras esté caliente, enfriar a tempera- » El Ungüento de Amcinónida es Amcinónida en
tura ambiente, diluir con Solución B a volumen y refrige- una base de ungüento adecuada. Contiene no
rar durante 30 minutos. Agitar vigorosamente la solu-
ción hasta dispersar la mezcla y filtrar mientras esté fría. menos de 90,0 por ciento y no más de 115,0 por
Usar el filtrado. ciento de la cantidad declarada de amcinónida
Solución muestra: 0,02 mg/mL de amcinónida en Solu- (C28H3sF07).
ción B, a partir de Solución madre del estándar
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Equlibrar el sistema con So- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
lución A. permeables.
Estándares de referencia USP (11 )-
Tabla 1 ER Amcinónida USP
Tiempo Solución A Solución B Identificación-Cumple con los requisitos de la prueba de
lmin) (%) (%) Identificación en Amcinónida, Crema.
o 100 o Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de
25 100 o microorganismos específicos (62)-Cumple con los re-
quisitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
10 o 100 phylococcus aureus y de Pseudomonas aeruginosa.
Sistema cromato9ráfico Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Valoración-
Modo: HPLC Solución A, Solución B, Fase móvil, Solución de aptitud del
Detector: UV 254 nm sistema, Preparación estándar y Sistema cromatográfico-Pro-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 ceder como se indica en la Valoración en Amcinónida, ex-
Velocidad de flujo: 2 mL/min cepto que se debe usar un detector a 240 nm.
Volumen de inyección: 1O µL Preparación de valoración-Disolver una cantidad pesada
Aptitud del sistema con exactitud de Ungüento en un volumen adecuado de
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución una mezcla de acetonitrilo y cloroformo ( 4: 1) calentando en
estándar
un baño de agua caliente, enfriando y ajustando cuantitati-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para butilpa- vamente con la misma mezcla de disolventes para obtener
rabeno y amcinónida son 0,78 y 1,0, una solución con una concentración de aproximadamente
respectivamente.] 0,2 mg de amcinónida por ml. Enfriar a temperatura am-
Requisitos de aptitud biente, diluir a volumen con acetonitrilo y filtrar. Transferir
Resolución: No menos de 8,0 entre butilparabeno y 5 mL de esta solución a un matraz volumétrico de 50 mL,
amcinónida, Solución de aptitud del sistema diluir a volumen con la Solución By mezclar.
2960 Amcinónida / Monografías Oficiales USP 40

Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo perforación capilar al vacío a una presión que no exceda de
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas: no pierde más de
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los 5,0% de su peso.
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- Residuo de Incineración (281 ): no más de 0,5%, hume-
les. Calcular la cantidad, en mg, de amcinónida (C2sH3sF01) deciendo el residuo carbonizado con 2 mL de ácido nítrico y
en la porción de Ungüento tomada, por la fórmula: 5 gotas de ácido sulfúrico. [NOTA-La Amfotericina B desti-
nada a la preparación de cremas, lociones y ungüentos der-
500C(ru / rs) matológicos, y suspensiones orales y cápsulas, produce no
más de 3,0%.]
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Am-
cinónida USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las Límite de amfotericina A-
respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación Preparación de prueba-Disolver aproximadamente 50 mg
de valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. de Amfotericina B, pesados con exactitud, en 10,0 mL de
dimetil sulfóxido en un matraz volumétrico de 50 mL, diluir
a volumen con metanol y mezclar. Transferir 4,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu-
men con metanol y mezclar.
Amfepramona o Anfepramona-ver Preparación estándar de nistatina-Disolver aproximada-
Dietilpropión mente 20 mg de ER Nistatina USP, pesados con exactitud,
en 40,0 mL de dimetil sulfóxido en un matraz volumétrico
de 200 mL, diluir a volumen con metano! y mezclar. Trans-
ferir 4,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico de
50 mL, diluir a volumen con metanol y mezclar.
Amfotericina B Preparación estándar de amfotericina 8-Disolver aproxi-
madamente 50 mg de ER Amfotericina B USP, pesados con
HoC .. 0~00H exactitud, en 10,0 mL de dimetil sulfóxido en un matraz
volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con metanol y mez-
HO ····cH,O OH OH OH OHHO O~OH clar. Transferir 4,0 mL de esta solución a un matraz volumé-
o trico de 50 mL, diluir a volumen con metano! y mezclar.
Preparar esta solución a diario.

te"
H0C O ,

ÓH
NH,
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las preparaciones estándar de Nistatina y de Amfo-
tericina B y de la Preparación de prueba en celdas de 1 cm a
304 nm y a 282 nm, con un espectrofotómetro adecuado,
usando una solución 1 en 62,5 de dimetil sulfóxido en me-
tano! como blanco. Calcular el porcentaje de amfotericina A
C41H73N011 924,08
Amphotericin B. tomado, por la fórmula:
~mfotericina B.
Acido [1 R-(1 R* 3S* SR* 6R* 9R* 11 R* 15S* 16R* 17 R* 18S* - 25WN[(Aa2s2 X Au304) - (AB304 X Au282)]/
19f,21 E,23Ú5É,27É,29É,31 É,33R;,35S,;1 36R,;1 37 S;)]-33~
[(3-amino-3,6-didesoxi-/3-D-mannopiranosil)oxi]-1,3,5,6, [(Aa2s2 X AN304) - (AaJ04 X AN282)] Wu
9, 11, 17,37-octahidroxi-15, 16, 18-trimetil-13-oxo-14,-
39-dioxabiciclo[33.3.1 ]nonatriaconta-19,21,23,25,27,29,
31-heptaen-36-carboxílico [1397-89-3]. en donde WN es el peso, en mg, de ER Nistatina USP to-
mado; Aa2s2 y Aa304 son las absorbancias de la Preparación
» La Amfotericina B tiene una potencia de no estándar de amfotericina B a 282 nm y a 304 nm, respectiva-
menos de 750 µg de C1H73N011 por mg, calcu- mente; AN2s2 y AN3o4 son las absorbancias de la Preparación
lado con respecto a la sustancia seca. estándar de nistatina a 282 nm y a 304 nm, respectiva-
mente; Au282 y Au304 son las absorbancias de la Preparación de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- prueba a 282 nm y a 304 nm, respectivamente; y Wu es el
permeables, resistentes a la luz y almacenar en un lugar frío. peso, en mg, de Amfotericina B tomada: no se encuentra
Etiquetado-Etiquetar indicando si se destina a la prepara- más de 5%, calculado con respecto a la sustancia seca.
ción de formas farmacéuticas dermatológicas y orales o for- [NOTA-La amfotericina B destinada a la preparación de cre-
mas farmacéuticas parenterales. mas, lociones y ungüentos dermatológicos, y suspensiones
Estándares de referencia USP (11 )- orales y cápsulas, contiene no más de 15% de amfotericina
ER Amfotericina B USP A, calculada con respecto a la sustancia seca.]
ER Nistatina USP Valoración-Proceder con la amfotericina B como se indica
Identificación, Absorción en el Ultravioleta (197U)- en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).
lntervalo espectral 1: 240 a 320 nm.
Solución 1: preparada según se indica para la Prepara-
ción de prueba en Limite de amfotericina A y comparar su
absorbancia con la absorbancia de la Preparación estándar de
amfotericina B. Puede producirse un pico extra a 304 nm en Amfotericina B, Crema
el espectro de esta solución.
Intervalo espectral 2: 320 a 400 nm. » La Crema de Amfotericina B contiene no me-
Solución 2: preparada según se indica para la Prepara- nos de 90,0 por ciento y no más de 125,0 por
ción de prueba en Limite de amfotericina A y luego diluida ciento de la cantidad declarada de Amfotericina
con 9 volúmenes de metanol. Comparar su absorbancia con B.
la absorbancia de una dilución simifar de la Preparación es-
tándar de amfotericina B. Envasado y almacenamiento-Conservar en tubos de-
Pérdida por secado (731 )-Secar aproximadamente presibles u otros envases bien cerrados.
100 mg, pesado con exactitud, en un frasco con tapón con
USP 40 Monografías Oficiales/ Amfotericina 2961

Estándares de referencia USP (11 )-


ER Amfotericina B USP
Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos. Valoración-
Preparación de valoración 7 (cuando se envasa como un
eriyase fl10nod.osi~)-Reconst}tuir Amfotericina B para lnyec-
c1on segun se indica en el etiquetado. Retirar todo el conte-
nido extraí~le. con un~ aguja hipodérmic~ y .una jeringa ade-
Valoración-Proceder según se indica para amfotericina B cuadas, y diluir cuant1tat1vamente y en d1luc1ones sucesivas
en Antibi<?ficos-Valoraciones Microbiológicas (81 ), mezclando con dimetil ~ulfóxido, hasta obtener una solución que con-
una porc1on adecuada de Crema, pesada con exactitud, en tenga aproximadamente 20 µg de amfotericina B por ml.
un mezclador de alta velocidad con un volumen suficiente
de dimetil sulfóxido, medido con exactitud, para obtener Pr:eparación de va!or:ación 2 (cuando la etiqueta declara la
una concentración conveniente. Diluir cuantitativamente cantidad de amfotenc1na B en un volumen determinado de
con dimetil sulfóxido un volumen medido con exactitud de solución reconstituida)-Reconstituir Amfotericina B para In-
esta solución para obtener una solución madre con una yección según se indica en el etiquetado. Retirar un volu-
concentración de aproximadamente 20!;tgde ªrTlfot~riciQa B men medido con exactitud de la solución resultante con
una aguja hipodérmica y una jeringa adecuadas, y diluir
p()~. rl1b'. H.i1~ir.s~~nt!t~tivamente con e~~lú~tQ:m;•~ff'i.~~~1 cuantitativamente y en diluciones sucesivas con dimetil sul-
i'!'()í'.Q~;l:O• !.l\P!\tin\~iil~ór~ un volumen de esta solución madre
medido con exactitud para obtener una Dilución de Prueba fóxido, hasta obtener una solución que contenga aproxima-
con una concentración que se supone igual a la mediana de damente 20 µg de amfotericina B por ml.
los niveles de dosis del Estándar. Procedimiento-Proceder según se indica para amfoteri-
cina B en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ), utili-
zando un volumen medido con exactitud de la Preparación
de valoracióndiluic:J~.SYélíltita~iv~rll.ent~.X~n gill]ci().nes suce-
sivas con ~~~&.~iQ~;~i'fl:qrtigªª~~Q •~i lr!Jt:i~i.frrJi1•;inaYL~-Oli*j hasta
obtener un.a D1lucion de ~rueba con u~a concentración que
Amfotericina B para Inyección se supone igual a la mediana de los niveles de dosis del
Estándar.
» La Amfotericina B para Inyección es un com-
plejo estéril de Amfotericina B y desoxicolato só-
dico y uno o más amortiguadores adecuados.
Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
de 120,0 por ciento de la cantidad declarada de Amfotericina B, Loción
C41H13NÜ11.
» La Loción de Amfotericina B contiene no me-
n.os de 90,0 por ~iento y no más de 125,0 por
ciento de la cantidad declarada de amfotericina
B.
en Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
so.tJ~ cerrados.
en un refrigerador y protegido de la luz. Estándares de referencia USP (11 )-
Etiqueta~o-~~iq~etar indicando qu~ está desti~ada para ER Amfotericina B USP
su uso en infus1on intravenosa de pacientes hospitalizados Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos.
solamente y que la solución debe estar protegida de la luz pH (791 ): entre 5,0 y 7,0.
durante su administración.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Amfotericina B USP
ER Endotoxina USP
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene Valoración-Proceder según se indica en amfotericina B en
r:i~s de 5,0 Unidades USP de Endotoxina por mg de amfote- Antibi<?tic.os-Valoraciones Microbiológicas (81 ), disolviendo
n_c,ina. B. Para produ~tos que s~ usan o etiquetan para inyec- cuant1tat1vamente un volumen adecuado de Loción medido
c1on intratecal, contiene no mas de 0,9 Unidades USP de con exactitud en suficiente dimetil sulfóxido para obtener
Endotoxina por mg de amfotericina B. una concentración conveniente. Diluir cuantitativamente
con dimetil sulfóxido un volumen medido con exactitud de
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos esta solución para obtener una solución madre con una
cuando se prueba según se indica en la sección Filtración por concentración de aproximadamente 20Jtg dearl1foteriSiT1a B
Membrana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar
utilizando 50 mg de cada envase sometido a prueba. ' p()L rnL. p.ilyircyant.i!ativamente con ~'S.o~rú:i/il;/:~iilSJ.flfJ•
d()ro f!,JQ~ (~Qlimaycztm) un volumen de esta solución madre
pH (791 ): entre 7,2 y 8,0 en una solución acuosa que medido con exactitud para obtener una Dilución de Prueba
contenga 1O mg de amfotericina B por ml. con una concentración que se supone igual a la mediana de
Pérdida por secado (731 )-Secar aproximadamente los niveles de dosis del Estándar.
1O~ mg en un fr~~co con tapón con perforación capilar, al
vac10, a una pres1on que no exceda 5 mm de mercurio a
60º durante 3 horas: no pierde más de 8,0% de su peso.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Uniformi-
da_d de Unida~es de Dosificación (905) y deEtiquetado (7), Amfotericina B, Ungüento
Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyectables.
» El Ungüento de Amfotericina B es Amfotericina
B en una base de ungüento adecuada. Contiene
no menos de 90,0 por ciento y no más de
2962 Amfotericina / Monografías Oficiales USP 40

125,0 por ciento de la cantidad declarada de am- Sistema cromato9ráfico


fotericina B. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Envasado y almacenamiento-Conservar en tubos de- Detector: UV 220 nm
presibles u otros envases bien cerrados. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Temperatura del muestreador automático: 4º
Estándares de referencia USP (11 )- Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
ER Amfotericina B USP Volumen de inyección: 1O µL
Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos. Aptitud del sistema
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de Muestra: Solución estándar
1,0%, utilizando 20 ml de una mezcla de tolueno y meta- Requisitos de aptitud
no! (7:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. Factor de asimetría: No más de 2,0
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Valoración-Proceder según se indica para amfotericina B Muestras: Solución estándar y Solución muestra
en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ), usando Calcular el porcentaje de CsH1sN203PS en la porción
una porción de Ungüento pesada con exactitud que equi- de Amifostina tomada:
valga aproximadamente a 30 mg de amfotericina B, mez-
clada con 10,0 ml de éter en un matraz Erlenmeyer con Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
tapón de vidrio adecuado dejar en reposo, con agitación
intermitente, durante 1 hora. Agregar 20,0 ml de dimetil ru = respuesta del pico de la Solución muestra
sulfóxido y agitar mecánicamente durante 1 O minutos. Di- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
luir cuantitativamente y en diluciones sucesivas con dimetil Cs = concentración de ER Amifostina USP en la
sulfóxido hasta una concentración de aproximadamente Solución estándar (mg/ml)
20¡ig pormL Diluir c.uantitativamente con .'soJuc;~ón:.~ml:)é Cu = concentración de Amifostina en la Solución
tlgiiadora B.10. \AFQl-may-2017¡ un volumen de esta solución muestra (m9/ml)
madre medido con exactitud para obtener una Dilución de Criterios de aceptacion: 78,0%-82,0% con respecto a
Prueba con una concentración que se supone igual a la me- la sustancia tal como se encuentra
diana de los niveles de dosis del Estándar.
IMPUREZAS
Impurezas Inorgánicas

Amidotrizoato-ver Diatrizoato

Impurezas Organicas
Amifostina • PROCEDIMIENTO
Fase móvil y Sistema cromatográfico: Proceder según
se indica en la Valoración.
Solución estándar: 70 µg/ml de ER Amifostina Tiol
USP y 16 µg/ml de ER Amifostina USP en agua.
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
CsH1sN203PS · 3H20 268,27 preparacion.]
Ethanethiol, 2-[(3-aminopropyl)amino ]-, dihydrogen phos- Solución de aptitud del sistema: Usar la Solución es-
phate (ester), trihydrate; tándar según se indica en la Valoración. [NOTA-Inyec-
Fosforotioato de S-[2-(3-aminopropil)amino]etil]dihidrógeno, tar inmediatamente después de su preparación.]
trihidrato [112901-68-5]. Solución muestra: 15 mg/ml de Amifostina en agua.
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
DEFINICIÓN preparación.]
La Amifostina contiene no menos de 78,0% y no más de Aptitud del sistema
82,0% de CsH1sN203PS, calculado con respecto a la sus- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
tancia tal como se encuentra. sistema
IDENTIFICACIÓN Requisitos de aptitud
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- teóricos, Solución de aptitud del sistema
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de
gún se obtienen en la Valoración. aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 15,0%,
VALORACIÓN Solución estándar
• PROCEDIMIENTO Análisis
Solución amortiguadora: 0,94 g/L de 1-hexanosulfo- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
nato de sodio. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de Calcular el porcentaje de amifostina tiol en la porción
3,0. de Amifostina tomada:
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (7:18)
Solución estándar: 3 mg/ml de ER Amifostina USP en Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
agua. [NOTA-Inyectar inmediatamente después de su
preparación.] ru = respuesta del pico de amifostina tiol de la
Solución muestra: 3 mg/ml de Amifostina en agua. Solución muestra
[NOTA-Inyectar inmediatamente después de su rs = respuesta del pico de amifostina tiol de la
preparacion.] Solución estándar
Cs = concentración de ER Amifostina Tiol USP en
la Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Amifostina 2963

Cu = concentración nominal de amifostina en la Sistema cromatográfico


Solución muestra (mg/ml) f.Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
M,, = peso molecular de amifostina tiol, 134,24 Modo: HPLC
M,2 = peso molecular de diclorhidrato de amifostina Detector: UV 220 nm
tiol, 207, 1 7 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza Temperatura del muestreador automático: 4º
individual en la porción de Amifostina tomada: Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
ru = respuesta del pico de cada impureza Re9uisitos de aptitud
individual de la Solución muestra Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
rs = respuesta del pico de amifostina de la teóricos
Solución estándar Factor de asimetría: No más de 2,0
Cs = concentración de ER Amifostina USP en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Solución estándar (µg/ml) Análisis
Cu = concentración de la Solución muestra {µg/ml) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación Calcular el porcentaje de CsH1sN203PS en la porción
Amifostina tiol: No más de 0,3% de Amifostina para Inyección tomada:
Cualquier impureza individual, excluyendo amifos-
tina tiol: No más de O, 1% Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Impurezas totales incluyendo amifostina tiol: No
más de 0,3% ru = respuesta de los picos de la Solución muestra
rs = respuesta de los picos de la Solución estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Cs = concentración de ER Amifostina USP en la
• PH (791 ): 6,5-7,5, en una solución (5 en 100) Solución estándar (mg/ml)
• DETERMINACION DE AGUA, Método le (921) Cu = concentración nominal de amifostina en la
Solución muestra: Agregar 10,0 ml de una solución de Solución muestra (mg/ml)
N-etilmaleimida en metanol (4 en 100) a 100,0 mg de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Amifostina, contenida en un tubo de centrífuga con ta-
pón, y someter a ultrasonido durante 15 minutos. Agi- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
tar para dispersar y someter a ultrasonido durante 15 • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
minutos adicionales. Usar 1,0 ml del sobrenadante. ple con los requisitos
Criterios de aceptación: 19,2%-21,2%
IMPUREZAS
REQUISITOS ADICIONALES Impurezas Orgánicas
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- • PROCEDIMIENTO 1
permeables, resistentes a la luz, y almacenar en un Fase móvil y Sistema cromatográfico: Proceder según
ref~igerador. se indica en la Valoración.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución estándar 1: 70 µg/ml de ER Amifostina Tiol
ER Amifostina USP USP en agua
ER Amifostina Tiol USP Solución estándar 2: 15 µg/ml de tiofosfato de sodio
Diclorhidrato de 2-[(3-aminopropil)amino]-etanotiol. y 13 µg/ml de N,N-dimetilformamida en agua.
CsH16N2SCli 207, 17 LNOTA-Los tiempos de retención de tiofosfato de sodio
y N,N-dimetilformamida son aproximadamente 2 minu-
tos y aproximadamente 3,6 minutos, respectivamente.]
Solución muestra: 2,4 mg/ml de amifostina a partir
de Amifostina para Inyección en agua. [NOTA-Inyectar
Amlfostina para Inyección inmediatamente después de su preparación.]
Aptitud del sistema
DEFINICIÓN Muestras: Solución estándar 7 y Solución estándar 2
La Amifostina para Inyección es una sustancia cristalina y Requisitos de aptitud
estéril adecuada para uso parenteral. Contiene no menos Desviación estándar relativa: No más de 10,0%,
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada Solución estándar 7; no más de 4,0%, Solución están-
de amifostma (CsH1sN203PS). dar 2
Análisis
IDENTIFICACIÓN Muestras: Solución estándar 7, Solución estándar 2 y
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K) Solución muestra
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Calcular el porcentaje de amifostina tiol en la porción
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- de muestra tomada:
gún se obtienen en la Valoración.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO ru = respuesta del pico de amifostina tiol de la
Solución amortiguadora: 0,94 g/L de 1-hexanosulfo- Solución muestra
nato de sodio. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de rs = respuesta del pico de amifostina tiol de la
3,0. Solución estándar 7
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (7:18) Cs = concentración de ER Amifostina Tiol USP en la
Solución estándar: 3 mg/ml de ER Amifostina USP en Solución estándar 7 (mg/ml)
agua. [NOTA-Inyectar inmediatamente después de su Cu = concentración de amifostina en la Solución
preparación, o refrigerar hasta su uso.] muestra (mg/ml)
Solución muestra: 3 m~/ml de amifostina a partir de M,, = peso molecular de amifostina tiol, 134,24
Amifostina para lnyeccion en agua. [NOTA-Inyectar in- M,2 = peso molecular de diclorhidrato de amifostina
mediatamente después de su preparación, o refrigerar tiol, 207, 17
hasta su uso.]
2964 Amifostina / Monografías Oficiales USP 40

Calcular el porcentaje de tiofosfato de sodio o N,N- PRUEBAS ESPECÍFICAS


dimetilformamida en la porción de muestra tomada, si • SOLUCIÓN RECONSTITUIDA: Al momento de su uso, cumple
estuviera presente: con los requisitos en Medicamentos Inyectables y en Im-
plantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transparencia
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 de soluciones. Cuando se reconstituye con Inyección de
Cloruro de Sodio al 0,9%, la solución se debe disolver por
ru = respuesta del pico de tiofosfato de sodio o N, completo en 45 segundos .
N-dimetilformamida de la Solución muestra • DIFRACCIÓN DE RAYOS X (941): Su patrón de difracción de
r5 = respuesta del pico de tiofosfato de sodio o N, rayos X se ajusta al de ER Amifostina USP, determinado
N-dimetilformamida de la Solución estándar 2 en forma similar .
Cs = concentración
de tiofosfato de sodio o N,N- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
dimetilformamida en la Solución estándar 2 cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
(mg/mL) del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
Cu = concentración de amifostina en la Solución • PH (791): 6,5-7,5 en una solución reconstituida según se
muestra (mg/ml) indica en el etiquetado
Calcular el ¡orcentaje de cualquier otra impureza • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método le (921)
individua no especificada en la porción de muestra Solución muestra: Agregar 10,0 ml de una solución de
tomada: N-etilmaleimida en metano! (4 en 100) a 100,0 mg de
Amifostina para Inyección, contenida en un tubo de
Resultado = (ru/rr) x 100 centrífuga con tapón, y someter a ultrasonido durante
15 minutos. Agitar hasta dispersar y someter a ultraso-
ru = respuesta del pico de cada impureza individual nido durante 15 minutos adicionales. Usar 1,0 ml del
de la Solución muestra sobrenadante.
rr = suma de las respuestas de todos los picos de Criterios de aceptación: 18,0%-22,0%
la Solución muestra • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe~
Criterios de aceptación: No más de O, 1% de tiofos- queño volumen, cumple con los requisitos
fato de sodio; no más de 0,088% de N,N-dimetilforma- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
mida; no más de O, 1% de cualquier otra impureza indi- más de 0,2 Unidades USP de Endotoxina/mg de
vidual no especificada amifostina
• PROCEDIMIENTO 2 • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Etique-
Solución amortiguadora: 0,4 g/L de 1-octanosulfonato tado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyec-
de sodio. Ajustar con ácido triffuoroacético a un pH de tables.
2,5 ±O, l.
Fase ~óvil: ,Acetonitrilo y Solución am~rtiguadora (1 :~) REQUISITOS ADICIONALES
Solucion estandar: 46 µg/ml de ER D1sulfuro de Am1- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar según se des-
fostina USP en agua cribe en Requisitos de Envasado y Almacenamiento (659),
Solución muestra: Diluir una cantidad de Amifostina Envasado de Inyectables, y almacenar a temperatura am-
para Inyección en agua para preparar una solución biente controlada.
equivalente a 1O mg/ml. [NOTA-Inyectar inmediata- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
mente después de su preparación.] ER Amifostina USP
Sistema cromatográfico ER Disulfuro de Amifostina USP
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Tetraclorhidrato de N,N-(ditiodi-2, 1-etandiil)bis, 1,3-
Modo: HPLC propandiamina.
Detector: UV 247 nm C10H30N4S2Cl4 412,32
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm ER Amifostina Tiol USP
Temperatura del muestreador automático: 4º Diclorhidrato de 2-[(3-aminopropil)amino ]-etanotiol.
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min CsH16N2SCb 207, 17
Volumen de inyección: 1O µL ER Endotoxina USP
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,5
Desviación estándar relativa: No más de 4,0% Amikacina
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de disulfuro de amifostina en la
porción de muestra tomada:

ru
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
= respuesta del pico de disulfuro de amifostina
de la Solución muestra
"ºfa:s-cK
HO OH HO _)-\

HO~-_/
OH

rs = respuesta del pico de disulfuro de amifostina H2N OH


de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Disulfuro de Amifostina C22H43NsÜ13 585,60
USP en la Solución estándar (mg/ml) o-Streptamine, 0-3-amino-3-deoxy-a-o-glucopyranosyl-
Cu = concentración de amifostina en la Solución (l --76)-0-[6-amino-6-deoxy-a-o-glucopyranosyl(l --74)]-N1-
muestra (mg/ml) (4-amino-2-hydroxy-1-oxobutyl)-2-deoxy-, (5)-;
M,1 = peso molecuíar de disulfuro de amifostina,
266,47
0-3-Am ino-3-desoxi-a-D-gl u cor iranosi 1( l --74)-0-[ 6-am ino-
6-desoxi-a-D-g 1ucopi ranosi 1( --76) ]-N3-( 4-ami no-L-2-h id ro-
M,2 = peso molecular de tetraclorhidrato de xibuti ri 1)-2-desoxi-L-estreptam i na [37517-28-5].
disulfuro de amifostina, 412, 31
Criterios de aceptación: No más de 2,0% de impure-
zas totales, incluyendo amifostina tiol y disulfuro de
amifostina
USP 40 Monografías Oficiales / Amikacina 2965

DEFINICIÓN IMPUREZAS
La Amikacina tiene una potencia de no menos de 900 µg/ • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 1,0%, hume-
mg de amikacina (C22H43Ns013), calculado con respecto a deciendo el residuo carbonizado con 2 mL de ácido ní-
la sustancia anhidra. trico y 5 gotas de ácido sulfúrico.
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ES,PECÍFICAS
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • ROTACIÓN OPTICA, Rotación Específica (781 S)
• B. El tiempo de retención del pico de amikacina de la Solución muestra: 20 mg/mL en agua
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Criterios de aceptación: +97° a + 105º
según se obtienen en la Valoración. • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos.
• PH (791)
VALORACIÓN Solucion muestra: 1O mg/mL en agua
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: 9,5-11,5
Fase móvil: Hidróxido de sodio O, 115 N • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de ER 8,5%
Amikacina USP y 0,008 mg/mL de ER Sulfato de Kana-
micina USP en agua REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Amikacina USP • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en ª$JUª iml>ermeables.
Solución muestra: 0,02 mg/mL de Amikacina en agua • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Sistema cromato9ráfico ER Amikacina USP
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) ER Sulfato de Kanamicina USP
Modo: HPLC
Detector: Electroquímico
Modo del detector: Amperométrico integrado
Electrodos
Electrodo de trabajo: Oro Sulfato de Amikacina
Electrodo de referencia: Plata-cloruro de plata
Ajuste del detector: Ver la Tabla 7.

Potencial
Tabla 1
Tiempo
"º s~·q-1--(~
Nº V cms' HO OH HO _)-o\ OH

E, o 04 200 HO)--( _j
E, 08 190
H2ri OH
E, -O 8 190
Columnas C22H43Ns013 · 1,8H2SÜ4 762, 15
Guarda columna: Relleno L47
Columna analítica: 4 mm x 25 cm; relleno L47 de 1O C22H43Ns013 · 2H2SÜ4 781,76
µm D-Streptamine, 0-3-amino-3-deoxy-a-D-glucopyranosyl-
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min (1 ~6)-0-[6-amino-6-deoxy-a-o-glucopyranosyl-(1 ~4))­
Volumen de inyección: 20 µL N, -(4-am ino-2-hydroxy-1-oxobutyl)-2-deoxy-, ( S)-, sulfate
Aptitud del sistema (1 :2 or 1:1,8) (salt);
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Sulfato de 0-3-Amino-3-desoxi-a-D-glucopiranosil-(1 ~4)-0-
estándar [ 6-amino-6-desoxi-a-D-glucopiranosil-(1 ~6)]-N3 -(4-amino-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para kanami- L-2-hidroxibutiril)-2-desoxi-L-estreptamina (2:1 ó 1,8:1)
cina y amikacina son 0,8 y 1,0, respectivamente.] [39831-55-5].
Requisitos de aptitud DEFINICIÓN
Resolución: No menos de 3 entre kanamicina y ami- El Sulfato de Amikacina con una relación molar de amikaci-
kacina, Solución de aptitud del sistema na:H2S04 de 1:2 contiene el equivalente a no menos de
Factor de asimetría: No más de 2, Solución estándar 674 µg/mg y no más de 786 µg/mg de amikacina
Desviación estándar relativa: No más de 3%, Solu- (C22H43Ns013), calculado con respecto a la sustancia seca;
ción estándar el Sulfato de Amikacina con una relación molar de amika-
Análisis cina:H2SÜ4 de 1:1,8 contiene el equivalente a no menos
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de 691 µg/mg y no más de 806 µg/mg de amikacina
Calcular la cantidad, en µg, de amikacina (C22H43NsÜ13) (C22H43Ns013), calculado con respecto a la sustancia seca.
en cada mg de Amikacina tomado:
IDENTIFICACIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K): El espectro de
absorción IR se ajusta al del ER Sulfato de Amikacina USP,
ru = área del pico de la Solución muestra obtenido de manera similar.
r5 = área del pico de la Solución estándar • B. El tiempo de retención del pico de amikacina de la
Cs = concentración de ER Amikacina USP en la Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
Solución estándar (mg/mL) según se obti~nen en la Valoración.
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL) • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191):
P = potencia de amikacina en ER Amikacina USP Cumple con los requisitos.
(mg/mg)
F = factor de conversión, 1000 µg/mg VALORACIÓN
Criterios de aceptación: No menos de 900 µg/mg con • PROCEDIMIENTO
respecto a la sustancia anhidra Fase móvil: Hidróxido de sodio O, 115 N
Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de ER
Amikacina USP y 0,008 mg/mL de ER Sulfato de Kana-
micina USP en agua
2966 Amikacina / Monografías Oficiales USP 40

Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Amikacina USP PRUEBA~ E~PECÍFICAS


en agua • ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781)
Solución muestra: Equivalente a 0,02 mg/ml de amika- Solución muestra: 20 mg/ml en agua
cina, a partir de Sulfato de Amikacina en agua Criterios de aceptación: +76º a +84º
Sistema cromato9ráfico • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos.
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) • PH (791)
Modo: HPLC Solución muestra: 1O mg/ml en agua
Detector: Electroquímico Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3.
Modo del detector: Amperométrico integrado
Electrodos Tabla 3
Electrodo de trabajo: Oro
Electrodo de referencia: Plata-cloruro de plata Relación de
Ajuste del detector: Ver la Tabla 7. Amikacina:H,so. Criterios de Aceotación
1 :2 2 0-4 o
Tabla 1 1 :1 8 6 0-7 3
Potencial Tiempo • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar 100 mg al vacío a una
Nº V fms) presión que no exceda de 5 mm de mercurio a 11 Oº du-
E, o 04 200 rante 3 horas: pierde no más de 1 3,0% de su peso.
E, 08 190 REQUISITOS ADICIONALES
E, -O 8 190 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
Columnas • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si la relación molar de
Guarda columna: Relleno L47 amjkacina: HzS04 es 1:2 ó 1:1,8.
Columna analítica: 4 mm x 25 cm; relleno L47 de 1O • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
µm ER Amikacina USP
Velocidad de flujo: 0,5 ml/min ER Sulfato de Amikacina USP
Volumen de inyección: 20 µL ER Sulfato de Kanamicina USP
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para kanami-
cina y amikacina son 0,8 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud Sulfato de Amikacina, Inyección
Resolución: No menos de 3 entre kanamicina y ami-
kacina, Solución de aptitud del sistema DEFINICIÓN
Factor de asimetría: No más de 2, Solución estándar La Inyección de Sulfato de Amikacina es una solución estéril
Desviación estándar relativa: No más de 3%, Solu- de Sulfato de Amikacina en Agua para Inyección, o de
ción estándar Ami,kacina en Agua para Inyección preparada con ayuda
Análisis de Acido Sulfúrico. Contiene no menos de 90,0% y no
Muestras: Solución estándar y Solución muestra más de 120,0% de la cantidad declarada de amikacina
Calcular la cantidad, en µg, de amikacina (C22H43Ns013) (C22H43Ns013).
en cada mg de Sulfato de Amikacina tomado:
IDENTIFICACIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F • A. El tiempo de retención del pico de amikacina de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
ru = área del pico de la Solución muestra según se obtienen en la Valoración.
rs = área del pico de la Solución estándar VALORACIÓN
Cs = concentración de ER Amikacina USP en la
• PROCEDIMIENTO
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de la Solución muestra
Fase móvil: Hidróxido de sodio O, 115 N
(mg/ml) Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/ml de ER
P = potencia de amikacina en ER Amikacina USP Amikacina USP y 0,008 mg/ml de ER Sulfato de Kana-
(mg/mg) micina USP en agua
F = factor de conversión, 1000 µg/mg Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Amikacina USP
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. en agua
Solución muestra: 0,02 mg/ml de amikacina, a partir
de Inyección en agua
Tabla 2 Sistema cromato9ráfico
Relación de Criterios de Aceptación (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Amikacina:H,S04 (11n/mn\• Modo: HPLC
1 :2 674-786 Detector: Electroquímico
Modo del detector: Amperométrico integrado
1 :1 8 691-806
Electrodos
'Calculado con respecto a la sustancia seca. Electrodo de trabajo: Oro
IMPUREZAS Electrodo de referencia: Plata-cloruro de plata
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 1,0%, hume- Ajuste del detector: Ver la Tabla 7•
deciendo el residuo carbonizado con 2 ml de ácido ní-
trico y 5 gotas de ácido sulfúrico.
USP 40 Monografías Oficiales / Amilo 2967

Tabla 1 Contiene no menos de 85,0 por ciento y no más


Potencial Tiempo de 103,0 por ciento de CsH11 N02.
Nº V Cmsl [Precaución-El Nitrito de Amilo es muy inflama-
E, o 04 200 ble. No usar donde pueda encenderse.]
E, 08 190
E, Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
-O 8 190
permeables y almacenar en un lugar fresco. Proteger de la
Columnas luz.
Guarda columna: Relleno L47 Estándares de referencia USP (11 ) -
Columna analítica: 4 mm x 25 cm; relleno L47 de 1O ER Benzoato de Bencilo USP
µm Identificación-
Velocidad de flujo: 0,5 ml/min
A: El espectro RMN registrado según se indica en la Valo-
Volumen de inyección: 20 µL ración presenta, entre otros picos, un doblete con una
Aptitud del sistema
banda centrada aproximadamente a 1 ppm y un multiplete
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
con una banda centrada aproximadamente a 4,8 ppm, los
estándar cuales representan los protones metílicos y los protones me-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para kanami- tilénicos en posición alfa al grupo nitrito, respectivamente;
cina y amikacina son 0,8 y 1,0, respectivamente.]
ambos relativos al singulete de tetrametilsilano a O ppm.
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3 entre kanamicina y ami- B: A unas pocas gotas de Nitrito de Amilo, agregar una
kacina, Solución de aptitud del sistema mezcla de 1 ml de sulfato ferroso SR y 5 ml de ácido clorhí-
Factor de asimetría: No más de 2, Solución estándar drico 3 N: se produce un color marrón verdoso.
Desviación estándar relativa: No más de 3%, Solu- Peso Específico (841 ): entre 0,870 y 0,876.
ción estándar Acidez-A 0,30 ml contenidos en un cilindro con tapón de
Análisis vidrio, agregar una mezcla de 0,60 ml de hidróxido de so-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra dio O, 1 N, 1 O ml de agua y 1 gota de fenolftaleína SR, e
Calcular el porcentaje de amil<acina (C22H43N5Q13) en invertir el cilindro tres veces: el tinte rojo de la capa acuosa
cada ml de Inyección tomado: todavía se percibe.
Límite de residuo no volátil-Dejar que se evaporen
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x 100 1 O ml a temperatura ambiente en una cápsula de evapora-
ru = área del pico de la Solución muestra ción tarada, en una campana bien ventilada, y secar el resi-
rs = área del pico de la Solución estándar duo a 105º durante 1 hora: el peso del residuo no excede
Cs = concentración de ER Amikacina USP en la de 2 mg (0,02%).
Solución estándar (mg/ml) Contenido de nitritos totales-Inyectar un volumen
Cu = concentración nominal de amikacina en la adecuado de Nitrito de Amilo, de no más de 2 µL, en un
Solución muestra cromatógrafo de gases apropiado (ver Cromatografía (621 )),
P = potencia de amikacina en ER Amikacina USP equipado con un detector de conductividad térmica. En
(mg/mg) condiciones normales, el instrumento contiene un columna
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% de 3 mm x 2 m rellena con un aceite de metil polisiloxano
al 25% en peso sobre una diatomita calcinada adecuada; la
PRUEBAS ESPECÍFICAS columna se mantiene aproximadamente a 80º; el inyector y
• PH (791): 3,5-5,5 el detector se mantienen aproximadamente a 1 Oº por en-
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe- cima de la temperatura de la columna; y se usa helio como
queño volumen, cumple con los requisitos. gas transportador a una velocidad de flujo de aproximada-
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de mente 60 ml por minuto. A partir del área bajo la curva,
0,33 Unidades USP de Endotoxina/mg de amikacina calcular el porcentaje (a/a) de nitritos totales, representado
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- por el área bajo el pico principal del cromatograma, en el
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Nitrito de Am1lo tomado: no se encuentra menos de 97,0%.
Valoración-
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Diso/vente: tetracloruro de carbono .
nodosis o multidosis, preferiblemente de vidrio Tipo 1 o Estándar interno-ER Benzoato de Bencilo USP.
Tip,o 111. Procedimiento-Transferir 4 a 5 mEq de Estándar interno,
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) pesados con exactitud, a un tubo de muestreo semimicro,
ER Amikacina USP a9regar 2 a 3 ml de tetracloruro de carbono, colocar una
ER Endotoxina USP valvula de muestreo y un septo, * sellando así el tubo, y
ER Sulfato de Kanamicina USP determinar el peso del dispositivo sellado. Abrir la válvula,
introducir aproximadamente 500 µL de Nitrito de Amilo con
una jeringa, cerrar la válvula y determinar el peso del dispo-
sitivo sellado cuando se haya alcanzado un peso constante.
Agitar el dispositivo de tubo y válvula de muestreo y transfe-
rir aproximadamente 500 µL de la solución a un tubo de
Nitrito de Amilo precisión para RMN,según se indica para Método de Cuantifi-
CsH11N02 117, 15 cación Absoluta en Espectroscopía de Resonancia Magnética
Mixture of nitrous acid, 2-methylbutyl ester, and nitrous Nuclear (761 ). Sin rotación, o ajustando la rotación para que
acid, 3-methylbutyl ester [8017-89-8; 110-46-3]. las bandas laterales de rotación de la sustancia en análisis o
del Estándar interno no interfieran con las regiones que de-
» El Nitrito de Amilo es una mezcla de los ésteres ben integrarse, registrar como As el área promedio del sin-
nitrito de 3-metil-1-butanol y 2-metil-1-butanol. gulete del Estándar interno que aparece aproximadamente a
• Los tubos de muestreo, las válvulas de muestreo y los septos adecuados
están disponibles, respectivamente, con los números de catálogo K-749000,
K-749100 y K-749102 (50 septos) o K-749101 (100 septos), en Kontes Glass
Company, Vineland, NJ 08360.
2968 Amilo / Monografías Oficiales USP 40

5,3 ppm, que representa los protones del metileno del ben- de tetrametilsilano a O ppm. Calcular la cantidad de
zoato de bencilo; y registrar como Au el área promedio del CsH11N02 en el lnhalante tomado, usando 58,57 como el
multiplete con un centro de banda aproximadamente a peso equivalente de nitrito de amilo (EWu) y 106, 12 como
4,8 ppm, que representa los protones del metileno alfa del el de benzoato de bencilo (EWs). Enjuagar el matraz que
nitrito de amilo, con referencia al singulete del tetrametilsi- contiene la preparación de valoracion con tres porciones de
lano a O ppm. Calcular la cantidad de CsH11 N02 en el Ni- 5 ml de éter, decantar cuidadosamente cada enjuague para
trito de Amilo tomado, usando 58,57 como el peso equiva- evitar la pérdida de fragmentos de vidrio y evaporar lo que
lente de nitrito de amilo (EWu) y 106, 12 como el de quede de éter con una corriente de aire seco. Transferir los
benzoato de bencilo (EWs). fragmentos de vidrio seco a un vidrio de reloj tarado, pesar
y restar el peso de los fragmentos de vidrio de la ampolla o
las ampollas intactas para obtener el peso del lnhalante to-
mado.

Nitrito de Amilo, lnhalante


» El lnhalante de Nitrito de Amilo contiene una Clorhidrato de Amilorida
mezcla de ésteres de nitrito de 3-metil-1-butanol
y 2-metil-1-butanol. Contiene no menos de
80,0 por ciento y no más de 105,0 por ciento de
CsH11N02. Contiene un estabilizante adecuado.
[Precaución-El lnhalante de Nitrito de Amilo es
muy inflamable. No usar donde pueda C6HsCIN10 · HCI · 2H20 302, 12
encenderse.] Pyrazinecarboxamide, 3,5-diamino-N-(aminoiminomethyl)-
6-chloro-, monohydrochloride dihydrate;
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases de Monoclorhidrato de N-amidino-3,5-diamino-6-cloropirazin-
dósis única impermeables de vidrio, envueltos sin comprimir carboxamida, dihidrato [17440-83-4].
en gasa u otro material adecuado y almacenar en un lugar
fresco. Proteger de la luz. DEFINICIÓN
Estándares de referencia USP (11 )- El Clorhidrato de Amilorida contiene no menos de 98,0% y
ER Benzoato de Bencilo USP no más de 101,0% de C6HsCIN10 · HCI, calculado con
Peso Específico (841 ): entre 0,870 y 0,880. respecto a la sustancia seca.
Contenido de nitritos totales-Retirar la gasa u otra en- IDENTIFICACIÓN
voltura, colocar el envase de vidrio del lnhalante en posición • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (l 97M)
vertical en una suspensión espesa de acetona-hielo seco y • B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
enfriar durante 1O minutos. Secar el envase del lnhalante, Muestra: 600 µg/ml de agua, diluida cuantitativamente
colocar en un tubo de vidrio en punta y romper el envase y en diluciones sucesivas con ácido clorhídrico O, 1 N
con una varilla de vidrio. Proceder segun se indica para Ni- hasta una concentración de aproximadamente 9,6 µg/
tritos totales en Nitrito de Ami/o: no se encuentra menos de ml
95,0%. Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos.
Otros requisitos-Responde a las pruebas de Identificación • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191 ):
y cumple con los requisitos de la prueba de Acidez en Nitrito Cumple con los requisitos.
de Ami/o.
Valoración- VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Diso/vente: tetracloruro de carbono. Muestra: 450 mg
Estándar interno-ER Benzoato de Bencilo USP. Análisis: Disolver la Muestra en 100 ml de ácido acé-
Procedimiento-Retirar la gasa u otra envoltura de 1 o tico glacial, agregar 1O ml de acetato mercúrico SR y
más ampollas de lnhalante que contengan un total de 300 15 ml de dioxano. Agregar cristal violeta SR. Valorar
a 400 µL de nitrito de amilo. Pesar con exactitud la ampolla con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un punto final azul.
o las ampollas de vidrio intactas limpias y secas y colocar la Realizar una determinación con un blanco (ver Volume-
muestra pesada en un congelador durante no menos de 15 tría (541 )). Cada ml de ácido perclórico O, 1 N equivale
minutos. Transferir la muestra enfriada a un matraz Erlenme- a 26,61 mg de C6HsCIN10 · HCI.
yer de 25 ml, con tapón de vidrio, que contenga una solu- Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
ción de 4 a 5 mEq de Estándar interno, pesado con exacti- a la sustancia seca
tud, en 1 a 2 ml de tetracloruro de carbono. Romper la
ampolla o las ampollas con una varilla de vidrio y enjuagar IMPUREZAS
la muestra o fragmentos de vidrio que hayan quedado ad- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1%
heridos a la variíla de vidrio con 1 ml de tetracloruro de
carbono en la solución de valoración principal. Tapar inme-
diatamente el matraz, mezclar y proceder según se indica
para Método Absoluto de Cuantificación en Espectroscopía de
Resonancia Magnética Nuclear (761 ), comenzando con
"Cuando la disolución se ha completado." Sin rotación, o • IMPUREZAS 0RGANICAS
ajustando la rotación para que las bandas laterales de rota- Soluciones estándar: Preparar una serie de soluciones,
ción de la sustancia valorada o del Estándar interno no inter- A, B, C, D, E y F de ER Clorhidrato de Amilorida USP en
fieran en las regiones que deben integrarse, registrar como una mezcla de metano! y cloroformo (4: 1) con concen-
As el área promedio del singulete de Estándar interno que traciones de 4000; 40; 20; 8; 4 y 2 µg/ml,
aparece aproximadamente a 5,3 ppm, que representa los respectivamente.
protones metileno de benzoato de bencilo, y registrar como Solución muestra: 4 mg/ml de Clorhidrato de Amilo-
Au el área promedio del multiplete con un centro de banda rida en metano! y cloroformo (4: 1)
aproximadamente a 4,8 ppm, que representa los protones
alfa metileno de nitrito de amilo, con referencia al singulete
USP 40 Monografías Oficiales / Amilorida 2969

Sistema cromato9ráfico IDENTIFICACIÓN


(Ver Cromatograf/O (621 ), Cromatografía en Capa Del- • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
gada.) ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Modo: TLC gún se obtienen en la Valoración.
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- •B.
matografía de 0,25 mm previamente lavada con Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Clorhidrato de
metanol Amilorida USP en metanol
Volumen de aplicación: 5 µL Solución muestra: Preparar a partir de Tabletas fina-
Fase móvil: Tetrahidrofurano e hidróxido de amonio mente molidas, equivalente a 0,2 mg/mL de clorhidrato
3 N (15:2) de amilorida en metanol. Filtrar la solución.
Análisis Sistema cromato9ráfico
Muestras: Soluciones estándar A, B, C, D, E y F y Solu- (Ver Cromatograf/O (621 ), Cromatografía en Capa Del-
ción muestra gada.)
Proceder según se indica en el capítulo. Secar las man- Modo: TLC
chas con una corriente de nitrógeno y desarrollar los Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
cromatogramas en la fase móvil hasta que el frente matografía de 0,25 mm
de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres Fase móvil: Tetrahidrofurano e hidróxido de amonio
cuartos de la longitud de la placa. Retirar la placa de 3 N (88:12)
la cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase Volumen de aplicación: 1O µL
móvil, dejar que se seque al aire y observar la placa Análisis
bajo luz UV de longitud de onda larga: el valor RF de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
la mancha principal de la Solución muestra corres- Desarrollar la placa hasta que la fase móvil haya reco-
ponde al de la Solución estándar A. Estimar los niveles rrido aproximadamente tres cuartos de la longitud de
de las manchas adicionales observadas en el cromato- la placa desde el origen. Retirar la placa de la cámara
grama de la Solución muestra en comparación con las de desarrollo, secar al aire y observar bajo luz UV de
manchas principales de los cromatogramas de las So- lon<_:¡itud de onda corta.
luciones estándar B, C, D, E y F. Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
Criterios de aceptación: La suma de las intensidades cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
de las manchas adicionales observadas es no mayor que ción estándar.
la de la mancha principal de la Solución estándar B
(equivalente a 1 %). VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución amortiguadora: Disolver 1 36 g de fosfato
• ACIDEZ monobásico de potasio en 800 mL de agua. Ajustar con
Muestra: 1,0 g ácido fosfórico a un pH de 3,0. Diluir con agua hasta
Análisis: Disolver la Muestra en 100 mL de una mezcla 1000 ml.
de metanol y agua (1 :1 ). Valorar con hidróxido de so- Fase móvil: Metanol, agua y Solución amortiguadora
dio O, 1O N hasta un punto final potenciométrico. (25:71 :4)
Criterios de aceptacion: Se requieren no más de Solución madre del estándar: 1,0 mg/mL de ER Clor-
,0,30 mL (0, 1o/o como HCI). hidrato de Amilorida USP en metano!
• PERDIDA POR SECADO Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Clorhidrato de
(Ver Análisis Térmico (891 ).) Amilorida USP a partir de Solución madre del estándar,
[NOTA-La cantidad tomada para la determinación puede preparada según se indica a continuación. Transferir
ajustarse, si fuera necesario, de acuerdo con la sensibili- 5,0 mL de So1ución madre del estándar a un matraz volu-
dad del instrumento.] métrico de 50 ml. Agregar 10,0 mL de metano!, 2,0 mL
Muestra: 1O mg de ácido clorhídrico O, 1 N y diluir con agua a volumen.
Análisis: Determinar el porcentaje de sustancias volátiles Solución muestra: Transferir una cantidad equivalente a
mediante un análisis termogravimétrico en un instru- 5 mg de clorhidrato de amilorida, a partir de no menos
mento apropiadamente calibrado usando la Muestra. de 20 Tabletas reducidas a polvo fino, a un matraz vo-
Calentar la muestra a una velocidad de 1Oº/min entre lumétrico de 50 mL que contenga 15,0 mL de metano!
temperatura ambiente y 225º en una atmósfera de ni- y 2,0 mL de ácido clorhídrico O, 1 N. Someter a ultraso-
trógeno con una velocidad de flujo de 40 mL/min. A nido durante 1O minutos, diluir con agua a volumen,
partir del termograma, determinar la pérdida de peso someter a ultrasonido durante 1O minutos adicionales y
acumulada entre la temperatura ambiente y aproxima- filtrar.
damente 200º en la meseta. Sistema cromatográfico
Criterios de aceptación: 11,0%-13,0% (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 286 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
cerrados. Velocidad de flujo: 1 ml/min
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Volumen de inyección: 1O µL
ER Clorhidrato de Amilorida USP Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Clorhidrato de Amilorida, Tabletas Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
DEFINICIÓN Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
Las Tabletas de Clorhidrato de Amilorida contienen no me- hidrato de amilorida (C6H 8 CIN10 · HCI) en la porción
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- de Tabletas tomada:
rada de clorhidrato de amilorida (C6HaCIN10 · HCI).
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
2970 Amilorida / Monografías Oficiales USP 40

ru = respuesta del pico de amilorida de la Solución Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Clorhidrato de
muestra Amilorida USP en Diluyente
rs = respuesta del pico de amilorida de la Solución Solución muestra: Nominalmente equivalente a 2 mg/
estándar mL de clorhidrato de amilorida en Diluyente, a partir de
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo. Inicial-
USP en la Solución estándar (mg/mL) mente, agregar metanol hasta completar aproximada-
Cu = concentración nominal de clorhidrato de mente el 40% del volumen del matraz y un volumen
amilorida en la Solución muestra (mg/mL) de ácido clorhídrico 1 N equivalente aproximadamente
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% al 4% del volumen del matraz. Someter a ultrasonido
durante 1O minutos, diluir con agua a volumen y some-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ter a ultrasonido durante 1O minutos adicionales. Pasar
• DISOLUCIÓN, (711) a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL de 0,45 µm.
Aparato 2: 50 rpm Sistema cromatográfico
Tiempo: 30 min (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Condiciones instrumentales Modo: HPLC
Modo: UV Detector: UV 350 nm
Longitud de onda analítica: 363 nm Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm
Solución estándar: ER Clorhidrato de Amilorida USP de Velocidad de flujo: 2 ml/min
concentración conocida en Medio. [NOTA-Se puede Volumen de inyección: 1O µL
usar una cantidad de metanol que no exceda de 2% Aptitud del sistema
del volumen total de la Solución estándar para disolver Muestra: Solución estándar
el clorhidrato de amilorida.] Requisitos de aptitud
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ). Desviación estándar relativa: No más de 3,0%
Diluir con Medio según sea necesario. Análisis
Análisis Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la
Tolerancias: No menos de 80% ( Q) de la cantidad de- porción de Tabletas tomada:
clarada de clorhidrato de amilorida (C9 HsCIN70 · HCI)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Procedimiento para uniformidad de contenido
Solución estándar: 1O µg/mL de ER Clorhidrato de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Amilorida USP en ácido clorhídrico O, 1 N Solución muestra
Solución muestra: 1O µg/mL de clorhidrato de amilo- rs = respuesta del pico de amilorida de la Solución
rida preparada según se indica a continuación. Transfe- estándar
rir 1 Tableta reducida a polvo fino a un matraz volu- Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida
métrico de 100 mL, agregar 60 mL de ácido USP en la Solución estándar (mg/mL)
clorhídrico O, l N y agitar mecánicamente durante 30 Cu = concentración nominal de clorhidrato de
minutos. Diluir con ácido clorhídrico 0, 1 N a volumen amilorida en la Solución muestra (mg/mL)
y centrifugar una porción de la mezcla. Diluir una por- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
ción del sobrenadante transparente hasta obtener la
concentración requerida. Tabla 1
Condiciones instrumentales
Modo: UV Tiempo de Criterios de
Longitud ,de onda analítica: 363 nm Retención Aceptación,
Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N Nombre Relativo No más de(%)
Análisis Ácido clorooirazínico'·e 015 -
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cloropirazina carboxilato
-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- de metilob,e o 48
hidrato de amilorida (C6HsCIN70 · HCI) en la Tableta Cloropirazina carboxami-
tomada: -
dac,e o 56
Amilorida 1 00 -
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100
Cualquier otra impureza
-
Au = absorbancia de clorhidrato de amilorida en la desconocida 05
Solución muestra Impurezas totalesd - 20
As = absorbancia de clorhidrato de amilorida en la 'Ácido 3,5,-diamino-6-cloropirazina-2-carboxílico.
Solución estándar b 3,5,-Diamino-6-cloropirazina-2-carboxilato de metilo.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida 'Clorhidrato de N-amidino-3-amino-5-hidroxi-6-cloropirazina-2-carboxa-
USP en la Solución estándar (µg/mL) mida.
Cu = concentración nominal de clorhidrato de d Las impurezas totales son la suma de todas las impurezas incluyendo las
amilorida en la Solución muestra (µg/mL) impurezas relacionadas al proceso. No tomar en cuenta los picos menores
de 0,05%.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
e Es una impureza relacionada al proceso que se controla en la monografía
del fármaco.
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS REQUISITOS ADICIONALES
Diluyente: Metanol, ácido clorhídrico 1 N y agua • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
(40:4:56) cerrados.
Solución amortiguadora: 0, 9 g/L de 1-hexanosulfonato • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
de sodio en agua. Inicialmente, agregar un volumen de ER Clorhidrato de Amilorida USP
agua equivalente aproximadamente al 90% del volu-
men del matraz, ajustar con ácido fosfórico diluido a un
pH de 3,0 ± 0, 1 y diluir con agua a volumen.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(10:90)
USP 40 Monografías Oficiales / Amilorida 2971

Modo: HPLC
Clorhidrato de Amilorida e Detector: UV 286 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Hidroclorotiazida, Tabletas Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1 O µL
DEFINICIÓN Aptitud del sistema
Las Tabletas de Clorhidrato de Amilorida e Hidroclorotiazida Muestra: Solución estándar
contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para hidro-
las cantidades declaradas de clorhidrato de amilorida clorotiazida y clorhidrato de amilorida son aproxima-
(C6HsCIN10 · HCI) e hidroclorotiazida (C1HsCIN304S2). damente 0,7 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
IDENTIFICACIÓN Resolución: No menos de 2,0 entre hidroclorotiazida
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de y clorhidrato de amilorida
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
tándar, según s~ obtienen en la Valoración. Análisis
• B. CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar A: 0,2 mg/mL de ER Clorhidrato de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
Amilorida USP en metanol hidrato de amilorida (C6HsCIN10 · HCI) en la porción
Solución estándar B: 2 mg/mL de ER Hidroclorotiazida de Tabletas tomada:
USP en metanol
Solución muestra: Equivalente a 0,2 mg/mL de clorhi- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
drato de amilorida, a partir de Tabletas molidas en me-
tano!. Filtrar. ru = respuesta del pico de clorhidrato de amilorida
Sistema cromato9ráfico de la Solución muestra
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del- rs = respuesta del pico de clorhidrato de amilorida
gada.) de la Solución estándar
Modo: TLC Cs = concentración de ER Clorhidrato de Amilorida
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- USP, corregida por la pérdida por secado en
matografía de 0,25 mm la Solución estándar (mg/mL)
Volumen de aplicación: 1 O µL Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Fase móvil: Tetrahidrofurano e hidróxido de amonio amilorida en la Solución muestra (mg/mL)
3 N (22:3) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
Análisis hidroclorotiazida (C1HsCIN3Ü4S2) en la porción de
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y Tabletas tomada:
Solución muestra
Desarrollar el cromatograma hasta que la fase móvil Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
haya recorrido aproximadamente tres cuartos de la
longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara de ru = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
desarrollo, secar al aire y observar bajo luz UV de Solución muestra
longitud de onda corta. rs = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
Criterios de aceptación: Los valores RF de las manchas Solución estándar
de clorhidrato de amilorida e hidroclorotiazida de la So- Cs = concentración de ER Hidroclorotiazida USP en
lución muestra corresponden a los de las Soluciones es- la Solución estándar (mg/mL)
tándar correspondientes. Cu = concentración nominal de hidroclorotiazida en
la Solución muestra (mg/mL)
VALORACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de las canti-
• PROCEDIMIENTO dades declaradas de C6HsCIN10 · HCI y C1HsCIN3Q4S2
Solución amortiguadora: 1 36 g de fosfato monobásico
de potasio en 800 mL de agua. Ajustar con ácido fosfó- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
rico a un pH de 3,0. Diluir con agua hasta 1000 ml. • DISOLUCIÓN,(711)
Fase móvil: Metanol, agua y Solución amortiguadora Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL
(25:71 :4) Aparato 2: 50 rpm
Solución madre del estándar: 1,0 mg/mL de ER Clor- Tiempo: 30 min
hidrato de Amilorida USP en metanol Determinar la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo-
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Clorhidrato de rida e hidroclorotiazida usando el Procedimiento analí-
Amilorida USP y 1 mg/mL de ER Hidroclorotiazida USP, tico 1 o el Procedimiento analítico 2.
que se prepara transfiriendo 10,0 mL de Solución madre Procedimiento analítico 1
del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL que Solución estándar de amilorida: 60 mg de ER Clorhi-
contenga 100 mg de ER Hidroclorotiazida USP y drato de Amilorida USP (equivalente a 52 mg de clor-
20,0 mL de metanol. Agregar 4,0 mL de ácido clorhí- hidrato de amilorida anhidro) en un matraz volumé-
drico 1 N y diluir con agua a volumen. trico de 200 mL. Disolver y diluir con metanol a
Solución muestra: Transferir el equivalente a 5 mg de volumen. Transferir 2,0 mL de esta solución a un ma-
clorhidrato de amilorida, a partir de Tabletas reducidas traz volumétrico de 100 mL y diluir con Medio a
a polvo (no menos de 20) a un matraz volumétrico de volumen.
50 ml. Agregar 15,0 mL de metanol y 2,0 mL de ácido Solución estándar de hidroclorotiazida: Transferir
clorhídrico 1 N. Someter a ultrasonido durante 1O mi- 100 mg de ER Hidroclorotiazida USP a un matraz volu-
nutos, diluir con agua a volumen, someter a ultrasonido métrico de 100 ml. Disolver y diluir con metanol a
durante 1 O minutos adicionales y filtrar. volumen. Transferir 5,0 mL de esta solución a un ma-
Sistema cromato9ráfico traz volumétrico de 100 mL y diluir con Medio a volu-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) men. Transferir 10,0 mL de la solución resultante a un
matraz volumétrico de 50 mL y diluir con Medio a
volumen.
Solución muestra A: Pasar una porción de la solución
en análisis a través de un filtro de fibra de vidrio con
un tamaño de poro de 0,45 µm.
2972 Amilorida / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra B: Transferir 5,0 ml de Solución Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
muestra A a un matraz volumétrico de 25 ml y diluir Análisis
con Medio a volumen. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 363 nm para clorhidrato de amilorida; Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo-
270 nm para hidroclorotiazida rida (C6HsCIN7Ü · HCI) e hidroclorotiazida
Blanco: Medio (C7HsCIN3Q4S2):
Análisis
Muestras: Solución estándar de amilorida, Solución es- Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100
tándar de hidroclorotiazida, Solución muestra A y Solu-
ción muestra B ru = respuesta del pico de amilorida o
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de amilo- hrdroclorotiazida de la Solución muestra
rida (C6HsCIN7Q · HCI), como porcentaje: rs = respuesta del pico de amilorida o
hrdroclorotiazida de la Solución estándar
Resultado = [(Au X Cs X V)l(As X L)] X 100 Cs = concentración de clorhidrato de amilorida o
hidroclorotiazida en la Solución estándar
Au = absorbancia de la Solución muestra A (mg/ml)
Cs = concentración de la Solución estándar de L = cantidad declarada de clorhidrato de amilorida
amilorida (mg/ml) o hidroclorotiazida (mg/Tableta)
V = volumen de Medio, 900 ml V = volumen de Medio, 900 ml
As = absorbancia de la Solución estándar de Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
amilorida clarada de C6HsCIN7Q · HCI y no menos de 75% (Q) de
L = cantidad declarada de amilorida (mg/Tableta) la cantidad declarada de C7HsCIN104S¡
Calcular la corrección por la interferencia de amilorida: • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION, Uniformidad de
Contenido (905): Cumplen con los requisitos con res-
Auc = Au210 - [(Au363 X f)/5] pecto a clorhidrato de amilorida e hidroclorotiazida.
Auc = absorbancia corregida de la Solución muestra IMPUREZAS
A, 270 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Au210 = absorbancia de la Solución muestra B, 270 nm Solución amortiguadora, Fase móvil y Solución mues-
Au161 = absorbancia de la Solución muestra A, 363 nm tra: Preparar según se indica en la Valoración.
Solución estándar: 1Oµg/ml de ER Compuesto Rela-
F =As a 270 nm/As a 363 nm cionado A de Benzotiadiazina USP en Fase móvil
Sistema cromatográfico
As = absorbancia de la Solución estándar de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
amilorida Modo: HPLC
Calcular la cantidad disuelta de hidroclorotiazida Detector: UV 286 nm
(C7HsCIN104S2), como porcentaje: Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Resultado = [(Auc X Cs X V X D)/(As X L)] x 100 Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Auc = absorbancia corregida de la Solución muestra Muestra: Solución estándar
A, 270 nm [NOTA-Los tiempos de retención relativos para hidro-
Cs = concentración de la Solución estándar de clorotiazida y clorhidrato de amilorida son aproxima-
hidroclorotiazida (mg/ml) damente 0,7 y 1,0, respectivamente.]
V = volumen de Medio, 900 ml Requisitos de aptitud
D = factor de dilución de la Solución muestra B, 25/ Resolución: No menos de 2,0 entre hidroclorotiazida
5 y clorhidrato de amilorida
As = absorbancia de la Solución estándar de Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
hidroclorotiazida Análisis
L = cantidad declarada de hidroclorotiazida (mg/ Muestras: Solución muestra y Solución estándar
Tableta) Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Procedimiento analítico 2 benzotiadiazina en la porción de Tabletas tomada:
Solución amortiguadora y Fase móvil: Preparar se-
gún se indica en la Valoración. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x F x 100
Solución madre del estándar: Usar la Solución están-
dar de la Valoración. ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Solución estándar: 5 µg/ml de clorhidrato de amilo- A de benzotradiazina de la Solución muestra
rida y 50 µg/ml de hidroclorotiazida, a partir de Solu- rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
ción madre del estándar, en Medio A de benzotiadiazina de la Solución estándar
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
análisis a través de un filtro con un tamaño de poro de A de Benzotiadiazina USP en la Solución
0,45 µm. estándar (µg/ml)
Sistema cromatográfico Cu = concentración nominal de benzotiadiazina en
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) la Solución muestra (mg/ml)
Modo: HPLC F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
Detector: UV 286 nm µg
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 50 µL REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Muestra: Solución estándar cerrados.
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0% entre hidroclorotia-
zida y amilorida
USP 40 Monografías Oficiales / Amiloxato 2973

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Gas transportador: Helio


ER Clorhidrato de Amilorida USP Velocidad de flujo: 6 ml/min
ER Compuesto Relacionado A de Benzotiadiazina USP Volumen de inyección: 1 µL
4-Amino-6-cloro-1, 3-bencenodisulfonamida. Aptitud del sistema
C6HsCIN304S2 285,73 Muestra: Solución estándar
ER Hidroclorotiazida USP Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de
~f~73~~tl~4~
Análisis ·
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Amiloxato Calcular el porcentaje de amiloxato (C1sH200 3) en la
porción de Amiloxato tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Amiloxato USP en la
C1sH20Ü3 248,32 Solución estándar (mg/ml)
4-Methoxycinnamic acid, isoamyl ester; Cu = concentración de Amiíoxato en la Solución
3-(4-Metoxifenil)-(E)-2-propenoato de 3-metilbutilo muestra (m~/ml)
[71617-10-2]. Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0%
DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Amiloxato contiene no menos de 98,0% y no más de • IMPUREZAS ORGÁNICAS
102,0% de amiloxato (C1sH20Ü3). Solución estándar, Solución muestra, Sistema croma-
tográfico y Aptitud del sistema: Proceder según se
IDENTIFICACIÓN indica en ía Valoración.
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F) Análisis
Muestra: Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Amiloxato tomada:
• 8. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Sc;>llJción muestra: 5,0 µg/ml en alcohol Resultado= (rulrr) x 100
••v~4~ ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
rr = suma de las respuestas de todos los picos,
excluyendo el pico del disolvente, de la
Solución muestra
Criterios de aceptación
Impurezas individuales: No más de 0,5%
Impurezas totales: No más de 2,0%
VALORACIÓN
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• fESO ESPECÍFICO (841): 1,037-1,041
• INDICE DE REFRACCION (831): 1,556-1,560 a 20º

• PROCEDIMIENTO
Solución estándar: 20 mg/ml de ER Amiloxato USP en
terc-butil metil éter
Solución muestra: 20 mg/ml de Amiloxato en terc-bu- • ACIDEZ
til metil éter Solución muestra: Transferir 50 ml de alcohol a un re-
Sistema cromatográfico cipiente adecuado. Agregar 1 ml de fenolftaleína SR y
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) suficiente hidróxido de sodio O, 1 N para obtener un
Modo: Cromatografía de Gases color rosado persistente. Transferir 50 ml de esta solu-
Detector: Ionización a la llama ción a un recipiente adecuado y agregar 5,0 ml de
Columna: 0,32 mm x 25 m, recubierta con una pelí- Amiloxato.
cula de fase Gl de 0, 1 µm A.ná.1.isis: Valorar con hidróxido de sodio O, 1 N ~$!..:'~
Temperaturas :.t.:u~~,~ · ··
Inyector: 240º Criterios de aceptación: Se requiere no más de 0,2 ml
Detector: 260º de solución volumétrica por ml de Amiloxato para la
Columna: Ver la Tabla 1. neutralización.
REQUISITOS ADICIONALES
Tabla 1 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Tiempo de im~ermeables.
Espera • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
(Hold Time) ER Amiloxato USP
Temperatura Rampa de Temperatura a laTempe-
Inicial Temperatura Final ratura Final
(º) Cº/min) (º) lmin)
60 8 240 10
2974 Aminobenzoato /Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN
Aminobenzoato Potásico
fí'~~l~·'
Agregar lo siguiente: • PROCEDIMIENTO

C7H6KN02
BenzoiF·ªc;id, .4,aming·, pp~~siür;n. ~lt; .
4"Arninolj.enz:oato potásic;o H38~8·Fll.•vsii40
DEFINICIÓN

Cambio. en la redacción±

El Aminobenzoato Potásico contiene no menos de


•9810o/o.a.vsp40 y no más de •l0,2,()9!6.t..1)s~411 de aminoben-
zoato potásico (C1H6KN02), calculado con respecto a la
sustancia seca.
IDENTIFICACIÓN

Elfr;pi~rto. siglJi'!!f:~'!:

""• A.~S(>RCIÓN Ef)I EL. UlTRAVl(>L~JA(i~7~)


solución: . . · lo fiLQ/171le.1:1.· hidtóxlq9 gesoQic> ();~ptN
Criterios de . a(:eptadón: Cumple con los (equi~it9s.
•vsl4D

Ellltt;lnarlo·slgulente::

IMPUREZAS

•••··'~./~ltie171p9 tj~
ciónmu~stracorfüs
se.obtfene!'.l.enlª·
• c.
Solución muestra: 1 O mg/ml de Aminobenzoato Potá-
sico en agua
Criterios de aceptación: La Solución muestra imparte
un color violeta a una llama no luminosa. Ya que la
presencia de pequeñas cantidades de sodio enmascara
el color, filtrar el color amarillo producido por el sodio
observando a través de un filtro azul que bloquee la
emisión a 589 nm (sodio), pero que sea transparente a
la emisión a 404 nm (potasio). [NOTA-Tradicional-
mente se ha usado vidrio cobalto, pero también se en-
cuentran disponibles comercialmente otros filtros
adecuados.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminobenzoato 2975

to!ü@n<l en un ~o,'!Jll\ten~· m~r1,1s;~~n~·at$%


de ·· · ~n,:Qel míttr<lz y dil.llY!!!~do ~on agua a

· cí~.~tti1~·~1u~ ~·~rim.·a:e

.~. cí~ 7~oief!'V!!!·· anll.ina ~..o::


íj¡~. m~.4~·. .r~lp~tª anjllna y p-
.· Ji),lp.ffíá!(éléJ:l,Q%para

rencía U:SP
tqndar

e prepara ·mez~
..o a'tétic;.o

Solut.ió.- B
O/o
15

45 55

0.11~ ':~!)~¡:· Metanb1 y agua (85;15) . .· ...


· . d!!! aptit.ud élel .Jistema~ 1 m~lm.'-'•'
oatg. f.btMk:o 1.JS.P, O,Ol..rng/mhde E ........
.. · .· USP y 0,(}1 · mg/rnL de ~R Ben.toca t1a
Dil1,1yente, q1.1e se prepara según se indiC:ji a;.c:on-
h, Trarisferir 1 tnl de 0,1 mg/ml de ER Acido
2976 Aminobenzoato / Monografías Oficiales USP 40

4~Nítro··.·.·.··.b
. ·. ~n· · ·zº.·USP
éaína .·. i.c.·.·.º. • en . ···P
U.•·.·.•.·.s • ·.·.·~... .·
.Diluyente e. t.·. .an·ª.··.
J.1·.·..····.m.•
. ···.·.•.
a un· l·>·Y·.· · matrazvolt.imétrlto
•· d.e...··0· m...9. . /. . m··.·.·. ·.·.L. . •.·.d.é ER
·.'.··.1.·.·.. •.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791)
ecqnten9al~ can. ~opia9ade~R Solución muestra: 50 mg/ml de Aminobenzoato Potá-
ato Potásico U con. Diluy~nte a sico en agua
<;:riterios de aceptación: 8,0-9,0
• PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
Criterios de aceptación: No más de 1,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.

s t'ffirrellenb•.·tt1/~e 3,.s:µm (lllJ1!Jití en·Ju . ·~flfl~ctÓfi:


<MrltL/rní(l • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
'n:>S!XL ER Aminobenzoato Potásico USP
.... . o~IJSP

Aminobenzoato Potásico, Cápsulas


DEFINICIÓN
Las Cápsulas de Aminobenzoato Potásico contienen no me-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
rada de aminobenzoato potásico (C1H6KN02).
IDENTIFICACIÓN
• A.
Muestra: 1 g del contenido de las Cápsulas
Análisis: Disolver la Muestra en 25 ml de agua, agregar
5 ml de ácido clorhídrico 3 N y lavar el precipitado con
dos porciones de 5 ml de agua fría. Recristalizar en al-
cohol el precipitado así obtenido y secar a 11 Oº durante
1 hora.
Criterios de aceptación: El ácido p-aminobenzoico
funde entre 186º y 189º.

VALORACIÓN

21 02
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminobenzoato 2977

PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 ml
Aparato 1: 1 00 rpm
Tiempo: 45 min
Condiciones instrumentales
Modo: UV
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a
aproximadamente 270 nm
Solución estándar: Una concentración conocida de ER
Aminobenzoato Potásico USP en Medio
Solución muestra: Filtrar porciones de la solución en
análisis y diluir con Medio, si fuera necesario, en compa-
ración con la concentración de la Solución estándar.
Análisis: Calcular la cantidad disuelta de aminoben-
zoato potásico (C1H5KN02), como porcentaje de la can-
tidad declarada.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
clarada de aminobenzoato potásico (<;1H5KN02)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
IMPUREZAS • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.

(ª;nlh~/~~lªt-ed'a~ct6n:
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aminobenzoato Potásico USP
"::ea,§6 USP
Ell.
'""i,

Aminobenzoato Potásico para Solución


Oral
» El Aminobenzoato Potásico para Solución Oral
contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
2978 Aminobenzoato /Monografías Oficiales USP 40

de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de Valoración-


aminobenzoato potásico (C1H6KN02). Preparación estándar-Preparar una solución de ER Ami-
nobenzoato Potásico USP con una concentración conocida
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- de aproximadamente 5 µg por ml.
permeables. Preparación de valoración y Procedimiento--Pesar y reducir
Estándares de referencia USP (11 )- a polvo fino no menos de 20 Tabletas. Utilizando una por-
ER Aminobenzoato Potásico USP ción de Tabletas en polvo, que equivalga aproximadamente
Identificación- a 100 mg de aminobenzoato potásico, proceder según se
indica en la Valoración en Aminobenzoato Potásico, Cápsulas.
A: Absorción en el Ultravioleta (197U)-
Solución: 50 µg por ml.
Medio: agua.
B: Disolver aproximadamente 400 mg en 1O mL de agua,
agregar 1 mL de ácido clorhídrico 3 N, filtrar y lavar el preci- Aminobenzoato Sódico
pitado con dos porciones de 5 mL de agua fna. Recristalizar
en alcohol el precipitado así obtenido y secar a 11 Oº du- DEFINICIÓN
rante 1 hora: el ácido p-aminobenzoico así obtenido funde El Aminobenzoato Sódico contiene no menos de 98,5% y
entre 186º y 189º. no más de 101,0% de aminobenzoato sódico
Llenado mínimo (755)- (C1H6NNa02), calculado con respecto a la sustancia seca.
PARA SÓLIDOS EN ENVASES DE UNIDADES MÚLTIPLES: cumple IDENTIFICACIÓN
con los requisitos. • A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Uniformidad de unidades de dosificación (905)- Solución: 1O µg/mL
PARA SÓLIDOS EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los requi- Medio: Hidróxido de sodio 0,001 N
sitos. Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
pH (791 ): entre 7,0 y 9,0 en una solución (1 en 1O). • B.
Muestra: Disolver aproximadamente 400 mg de Amino-
Valoración-Transferir a un recipiente adecuado aproxima- benzoato Sódico en 1O mL de agua, agregar 1 mL de
damente 100 mg, pesados con exactitud, de Aminoben- ácido clorhídrico 3 N, filtrar y lavar el precipitado con
zoato Potásico para Solución Oral, agregar 5 mL de ácido dos porciones de 5 mL de agua fría. Recristalizar en al-
clorhídrico y 50 mL de agua, mezclar, enfriar a 15º y agre- cohol el precipitado así obtenido y secar a 11 Oº durante
gar 25 g de hielo picado. Valorar con nitrito de sodio O, 1 M 1 hora.
SV y determinar el punto final potenciométricamente con Criterios de aceptación: El ácido p-aminobenzoico re-
un sistema de electrodos de calomel-platino. Cada mL de sultante funde entre 186º y 189º.
nitrito de sodio O, 1 M equivale a 1 7,52 mg de aminoben-
zoato potásico (C1H6KN02).
• c.
Solución muestra: 1O mg/mL de Aminobenzoato Só-
dico en agua
Criterios de aceptación: La Solución muestra imparte
un color amarillo intenso a una llama no luminosa.

Aminobenzoato Potásico, Tabletas VALORACIÓN


• PROCEDIMIENTO
Muestra: 500 mg de Aminobenzoato Sódico
» Las Tabletas de Aminobenzoato Potásico contie- Sistema volumétrico
nen no menos de 90,0 por ciento y no más de Modo: Valoración directa
110,0 por ciento de la cantidad declarada de Solución volumétrica: Nitrito de sodio O, 1 M SV
aminobenzoato potásico (C1H6 KN02). Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Agregar 25 mL de agua y 25 mL de ácido clor-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien hídrico 3 N a la Muestra en un vaso adecuado, mezclar
cerrados. y enfriar en un baño de hielo. Valorar con la Solución
Estándares de referencia USP (11 )- volumétrica usando un sistema de electrodos de calo-
ER Aminobenzoato Potásico USP mel-platino. Cada mL de nitrito de sodio O, 1 M equi-
vale a 15,91 mg de aminobenzoato sódico
Identificación-Proceder como se indica en Aminoben- (C1H6NNa02).
zoato Potásico, Cápsulas, usando 1 g de Tabletas finamente Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto
pulverizadas. a la sustancia seca
Disolución (711 )-
Medio: agua; 900 ml. IMPUREZAS
Aparato 7: 100 rpm.
• CLORUROS y SULFATOS (221), Cloruros
Muestra: 1,4 g de Aminobenzoato Sódico
Tiempo: 45 minutos. Criterios de aceptación: La Muestra no presenta más
Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de cloruro que el correspondiente a 0,4 mL de ácido clor-
C1H6KN02 empleando absorción UV a la longitud de onda hídrico 0,020 N (0,02%).
de máxima absorbancia, aproximadamente a 270 nm, en • CLORUROS y SULFATOS (221), Sulfatos
porciones filtradas de la solución en análisis, diluidas apro- Muestra: 1,4 g de Aminobenzoato Sódico
piadamente con Medio, en comparación con una Solución Criterios de aceptación: La Muestra no presenta más
estándar con una concentración conocida de ER Aminoben- sulfato que el correspondiente a 0,3 mL de ácido sul-
zoato Potásico USP en el mismo Medio. fúrico 0,020 N (0,02%).
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
rada de C1H6KN02 se disuelve en 45 minutos.
Uniformidad de unidades de dosificación (905):
E1l"11iia·. .. 1~.1~t1··
. •, ..........,,.. ,,,·.··~·"'''.'"··.··~ .'. .
cumplen con los requisitos. •.• -ijMJs. ~E~~J {~31), Métoaoll: . l'JQ .111~$ qe
(), 002%e ·{0t1c¡¡¡) ai.~~ll'l01Íl)
USP 40 Monografías Oficiales / Aminobenzoico 2979

• SUSTANCIAS DIAZOTIZABLES VOLÁTILES IDENTIFICACIÓN


Solución madre del estándar: O, 1 mg/ml de p-tolui- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
dina, que se prepara según se indica a continuación. • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Disolver una cantidad adecuada de p-toluidina en un ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
volumen de metanol equivalente al 5% del volumen to- gún se obtienen en la Valoración.
tal en un matraz volumétrico adecuado y diluir con
agua a volumen. VALORACIÓN
Solución estándar: 1 µg/ml de p-toluidina en agua, a • PROCEDIMIENTO
partir de Solución madre del estándar Solución de ácido acético: Ácido acético glacial y agua
Solución muestra: Transferir 5,0 g de Aminobenzoato (1 :69)
Sódico a un matraz adecuado y agregar un volumen de Fase móvil: Metanol y Solución de ácid9 acético (15:85)
hidróxido de sodio 1,25 N que sea ¡·usto suficiente para Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Acido Aminoben-
disolver la muestra y para que la so ución se torne ape- zoico USP en Fase móvil. Someter a ultrasonido para
nas alcalina frente a la fenolftaleína SR. Diluir con agua facilitar la disolución.
hasta 50 ml y destilar la solución con vapor, reco- Solución muestra: O, 1 mg/ml de Ácido Aminobenzoico
giendo 95 ml del destilado en un matraz volumétrico en Fase móvil. Someter a ultrasonido para facilitar la
de 100 ml. Diluir con agua a volumen. disolución.
Blanco: Agua Sistema cromato9ráfico
Condiciones instrumentales (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Vis Modo: HPLC
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a Detector: UV 280 nm
ar,roximadamente 405 nm Columna: 3,0 mm x 15 cm; relleno L11 de 3,5 µm
Ana lisis Velocidad de flujo: 0,4 ml/min
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco Volumen de inyección: 5 µL
Transferir 20,0 ml de la Solución estándar, de la Solución Aptitud del sistema
muestra y del Blanco a sendos vasos de precipitados de Muestra: Solución estándar
100 ml y tratar cada uno según se indica a continua- Requisitos de aptitud
ción. Agregar 5,0 ml de ácido clorhídrico 1 N y enfriar Factor de asimetría: No más de 1,5
en un baño de hielo. Agregar 2,0 ml de nitrito de Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
sodio O, 1 M, gota a gota y mezclando. Dejar en re- Análisis
poso. ~urante 5 minutos para que la reacci?n de diazo- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
t1zaoon se complete, a_gregar de manera rapida a Calcular el porcentaje de ácid9 aminobenzoico
10,0 ml de una solucion fría de guayaco! (reciente- (C1H1N02) en la porción de Acido Aminobenzoico
mente preparada disolviendo 0,20 g de guayaco! en tomada:
100 ml de hidróxido de sodio 1 N) y dejar en reposo
durante 30 minutos. Determinar concomitantemente Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
las absorbancias de las soluciones.
Criterios de aceptación: La absorbancia de la Solución ru = respuesta del pico de la Solución muestra
muestra no excede la de la Solución estándar, correspon- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
diente a no más de 0,002% de sustancias diazotizables Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
volátiles como p-toluidina. Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
PRUEBAS ESPECÍFICAS a la sustancia seca
• PH (791)
Solución muestra: 50 mg/ml de Aminobenzoato Só- IMPUREZAS
dico en agua • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1%
<;riterios de aceptación: 8,0-9,0
• PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
Criterios de aceptación: No más de 1,0%
REQUISITOS ADICIONALES • IMPUREZAS 0RGANICAS
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Solución A: Acetonitrilo y metanol (70:80)
cerrados. Solución amortiguadora: 1,5 g/L de fosfato monobá-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) sico de potasio y 2,5 g/L de saí sódica de ácido octano-
ER Aminobenzoato Sódico USP sulfónico en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH
de 2,2.
Fase móvil: Solución A y Solución amortiguadora (20:80)
Solución madre del estándar: 0,25 mg/ml de ER Ben-
zocaína USP y de ácido 4-nitrobenzoico en metanol
Ácido Aminobenzoico Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Benzocaína USP y
de ácido 4-nitrobenzoico en Fase móvil, a partir de la
Solución madre del estándar
Solución muestra: 0,25 mg/ml de Ácido Aminoben-
zoico en Fase móvil
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
C1H1N02 137, 14 Modo: HPLC
~enzoic acid, 4-amino; Detector: UV 270 nm
Acido p-aminobenzoico [150-13-0]. Columna: 4,0 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
DEflNICIÓN Volumen de inyección: 20 µL
El Acido Aminobenzoico contiene no menos de 98,0% y no Tiempo de corrida: 11 veces el tiempo de retención
más de 102,0% de ácido aminobenzoico (C1H1N02), cal- del pico de ácido aminobenzoico
culado con respecto a la sustancia seca.
2980 Aminobenzoico / Monografías Oficiales USP 40

Análisis Tabla 2
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Tiempo de
Calcular el porcentaje de ácido 4-nitrobenzoico o c;ual- espera
quier impureza no especificada en la porción de Acido {Hold time)
Aminobenzoico tomada: a la
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Inicial Temperatura Final Final
(º) lº/min) (º) Cmln)
ru = respuesta del pico de ácido 4-nitrobenzoico o
cualquier impureza no especificada de la 130 o 130 4
Solución muestra 130 20 180 5
rs = respuesta del pico de ácido 4-nitrobenzoico de
la Solución estándar Gas transportador: Helio
Cs = concentración de ácido 4-nitrobenzoico en la Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Solución estándar,(mg/ml) Volumen de inyección: 2 µL
Cu = concentración de Acido Aminobenzoico en la Relación de partición: 1 :1 O
Solución muestra (mg/ml) Análisis
Csilcular el porcentaje de benzocaína en la porción de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Acido Aminobenzoico tomada: [NOTA-Los tiempos de retención relativos para anilina y
p-tolui~ina son aproximadamente 0,8 y 1,0,
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 respectiva mente. J
Calcular, en ppm, la cantidad de anilina y p-toluidina
ru = respuesta del pico de benzocaína de la en la porción de Acido Aminobenzoico tomada:
Solución muestra
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 106
Solución estándar
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución estándar,(mg/ml) Solución muestra
Cu = concentración de Acido Aminobenzoico en la rs = respuesta del pico de la impureza
Solución muestra (mg/ml) correspondiente de la Solución estándar
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. No tomar en Cs = concentración de la impureza correspondiente
cuenta los picos de impurezas menores de 0,02%. en la Solución est(mdar (mg/ml)
Cu = concentración de Acido Ammobenzoico en la
Solución muestra (mg/ml)
Tabla 1
Criterios de aceptación
Criterios de Anilina: No más de 1O ppm
Tiempo de Aceptación, p-Toluidina: No más de 1O ppm
Retención No más de
Nombre Relativa (O/o) PRUEBAS ESPECÍFICAS
Ácido aminobenzoico 1o - • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas.
Ácido 4-nitrobenzoico 40 02
Criterios de aceptación: No más de 0,2%
Benzocaína 90 02
Cualquier impureza individual REQUISITOS ADICIONALES
no esoecificada - o1 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
lmourezas totales - 05 pe~meables y resistentes a la luz.
• ESTAf)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
• LÍMITE DE ANILINA Y p-TOLUIDINA ER Acido Aminobenzoico USP
Diluyente: 84 g/L de hidróxido de sodio en agua E~ Benzocaína USP
Solución estándar: 1,0 µg/ml de anilina y de p-tolui- Ester etílico del ácido 4-amino-benzoico.
dina en cloruro de metileno C9H11 N02 165, 19
Solución muestra: Disolver 1 g de Ácido Aminoben-
zoico en 10,0 ml de Diluyente y extraer con dos porcio-
nes de 10,0 ml de cloruro de metileno. Combinar y
lavar con 5 ml de agua. Filtrar a través de sulfato de
sodio anhidro y lavar el filtro con cloruro de metileno. Ácido Aminobenzoico, Gel
Evaporar en un baño de agua a 50º-60º hasta obtener
un volumen de aproximadamente 1-5 ml. Transferir a DEFINICIQN
un matraz volumétrico de 1O ml y diluir con cloruro de El Gel de Acido Aminobenzoico contiene no menos de
metileno a volumen. 90,0% y no más de 11 0,0% de la cantidad declarada de
Sistema cromato9ráfico ácido aminobenzoico (C1H1N02).
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases IDENTIFICACIÓN
Detector: Ionización a la llama • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K)
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,32 mm x 30 • B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
m recubierta con una película de fase G27 de 0,5 µm Solución muestra: 5 yg/ml en alcohol
Temperaturas Criterios de aceptacion: Cumple con los requisitos.
Inyector: 280º
Detector: 300º VALORACIÓN
Columna: Ver la Tabla 2. • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Metanol, ácido acético glacial y agua
(30:1 :69). Dejar que la mezcla se enfríe y pasarla, si
fuera necesario, a través de un filtro de membrana mi-
croporoso adecuado y desgasificar.
Solución de estándar interno: 7 mg/ml de ácido sali-
cílico en metanol; disolver sometiendo a ultrasonido.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminocaproico 2981

S9lución madre del estándar: 0,42 mg/mL de ER • ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
Acido Aminobenzoico USP en metanol; disolver some- ER Acido Aminobenzoico USP
tiendo a ultrasonido. ,
Solución estándar: 0,042 mg/mL de ER Acido Amino-
benzoico USP en metanol, preparada según se indica a
continuación. Transferir 5 mL de Solución madre del es-
tándar y de Solución de estándar interno a un matraz Ácido Aminobenzoico, Solución Tópica
volumetrico de 50 mL y diluir con metanol a volumen.
Pasar a través de un papel de filtro de 0,6 µm. Durante DEFINICIÓN ,
toda la preparación, proteger de la luz actínica. La Solución Tópica de Acido Aminobenzoico contiene, en
Solución muestra: Nominalmente 0,042 mg/mL de cada mL, no menos de 45 mg y no más de 55 mg de
ácido aminobenzoico en metanol, preparada segón se ácido aminobenzoico (C1H1N02).
indica a continuación. Transferir una cantidad de Gel,
equivalente a 4,2 mg de ácido aminobenzoico, a un IDENTIFICACIÓN
matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 10,0 mL de So- •A.
lución de estándar interno y 50 mL de metanol. Agitar o Muestra: 1 mL de Solución Tópica
someter a ultrasonido, según sea necesario, y diluir con Análisis: Agregar 1 mL de hidróxido de sodio 1 N a la
metanol a volumen. Filtrar, si fuera necesario, a través Muestra y agregar, en el orden indicado, 0,5 mL de yo-
de papel de filtro (Whatman Nº 41 o equivalente). Pa- duro de potasio SR, 0,5 mL de ácido clorhídrico 3 N y
sar a través de un papel de filtro de 0,6 µm. Durante 0,5 mL de hipoclorito de sodio SR.
toda la preparación, proteger de la luz actínica. Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
Sistema cromatográfico marrón.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • B.
Modo: HPLC Muestra: 1 mL de Solución Tópica
Detector: UV 280 nm Análisis: Agregar 2 mL de ácido clorhídrico 3 N a la
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L11 Muestra y enfriar hasta 1Oº. Agregar 1 mL de una solu-
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min ción de 1O mg/mL de nitrito de sodio, luego agregar
Volumen de inyección: 15 µL una solución que se prepara mezclando 50 mg de
Aptitud del sistema 2-naftol con 3 mL de una solución de 100 mg/mL de
Muestra: Solución estándar hidróxido de sodio.
Cromato9rafiar inyecciones repetidas de 15 µL de Solu- Criterios de aceptación: Se produce un color rojo.
ción estandar hasta que la variabilidad del cociente de
respuesta esté dentro del 1,0% del promedio. VALORACIÓN
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido • PROCEDIMIENTO
aminobenzoico y ácido salicílico son aproximadamente Muestra: 5 mL de Solución Tópica
1,0 y 3,0, respectivamente.] Análisis: Transferir la Muestra a un vaso abierto ade-
Requisitos de aptitud cuado, evaporar en un baño de vapor hasta sequedad y
Resolución: No menos de 3,0 entre los picos de proceder según se indica en Valoración de Nitrito (451 ).
ácido aminobenzoico y ácido salicílico Cada mL de nitrito de sodio O, 1 M equivale a 13,71 mg
Análisis de ácido aminobenzoico (C1H1N02).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Criterios de aceptación: 45-55 mg/mL
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
ácido aminobenzoico (C1H1N02) en la porción de Gel OTROS COMPONENTES
tomada: • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL (611): 65%-75%

Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100 PRUEBAS ESPECÍFICAS


• PESO ESPECÍFICO (841): 0,895-0,905
Ru = cociente de respuesta entre los picos de ácido REQUISITOS ADICIONALES
aminobenzoico y ácido salicílico de la • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Solución muestra
permeables y resistentes a la luz.
Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido
aminobenzoico y ácido salicílico de la
Solución estándar ,
Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico
USP en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de ácido Ácido Aminocaproico
aminobenzoico en la Solución muestra
(mg/mL) o
H N 11
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% 2 ~0H

OTROS COMPONENTES
• DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 11 (611): C6H13N02 131,17
42,3%-54,0% (p/p) de C2HsOH ljexanoic acid, 6-amino-;
Acido 6-aminohexanoico [60-32-2].
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. DEflNICIÓN
El Acido Aminocaproico contiene no menos de 98,5% y no
PRUEBAS ESPECÍFICAS más de 101,5% de ácido aminocaproico (C6H13N02), cal-
• PH (791): 4,0-6,0 culado con respecto a la sustancia anhidra.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz.
2982 Aminocaproico / Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ESPECÍFICAS


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
0,5%
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO REQUISITOS ADICIONALES
Solución A: 0,55 g/L de 1-heptanosulfonato de sodio • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
en agua pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
Fase móvil: Disolver 1O g de fosfato monobásico de po- • ESTAl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
tasio en 300 mL de Solución A y agregar 250 mL de ER Acido Aminocaproico USP
metano!, seguidos por otros 300 mL de Solución A. Ajus-
tar la mezcla con ácido fosfórico a un pH de 2,2 y diluir
con Solución A hasta 1 L.
Solución de estándar interno: 1,25 mg/mL de metio-
nina en agua Ácido Aminocaproico, Inyección
S9lución madre del estándar: 12,5 mg/mL de ER
Acido Aminocaproico USP en agua DEFINICIÓN ,
Solución estándar: 5,0 mL de Solución madre del están- La lny~cción de Acido Aminocaproico es una solución estéril
dar y 2,0 mL de Solución de estándar interno en un ma- de Acido Aminocaproico en Agua para Inyección. Con-
traz volumétrico de 100 mL. Diluir con agua a vol,umen. tiene no menos de 95,0% y no más de 107,5% de la
Solución madre de la muestra: 12,5 mg/mL de Acido cantidad declarada de ácido aminocaproico (C6Hl3N02).
Aminocaproico en agua
Solución muestra: 5,0 mL de Solución madre de la IDENTIFICACIÓN
muestra y 2,0 mL de Solución de estándar interno en un • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con agua a Muestra: Mezclar 2 mL de Inyección, agregados gota a
volumen. gota, con 100 mL de acetona, revolviendo rápidamente
Sistema cromato9ráfico la mezcla con una varilla de vidrio hasta inducir la cris-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) talización. Dejar la mezcla en reposo durante 15 minu-
Modo: HPLC tos y pasar a través de un filtro de vidrio sinterizado
Detector: UV 21 O nm con un tamaño de poro mediano. Lavar los cristales con
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 25 mL de acetona, aplicar vacío hasta eliminar el disol-
Temperatura de la columna: 30º vente, secar a 105º durante 30 minutos y enfriar. Usar
Velocidad de flujo: 0,7 mL/min el residuo.
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
de retención de ácido aminocaproico
Volumen de inyección: 20 µL VALORACIÓN
Aptitud del sistema • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Transferir 11 g de 1-pentanosulfonato de
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido sodio y 40 g de sulfato de sodio anhidro a un matraz
aminocaproico y metionina son aproximadamente volumétrico de 2 L y disolver en aproximadamente
0,76 y 1,0, respectivamente.] 500 mL de agua. Agregar 20 mL de ácido sulfúrico 1 N
Requisitos de aptitud y 30 mL de acetonitrilo, y diluir con ag,ua a volumen.
Resolución: No menos de 2,0 entre ácido aminoca- Solución estándar: 2,5 mg/mL de ER Acido Aminoca-
proico X metionina proico USP en Fase móvil
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución de aptitud del sistema: Mezclar 20 µL de al-
Análisis cohol bencílico con 100 mL de agua. Diluir 1,0 mL de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra esta solución con Solución estándar hasta 1O mL.
Calcular el porcentaje de ácido,aminocaproico Solución madre de la muestra: Nominalmente equiva-
(C6HBN02) en la porción de Acido Aminocaproico lente a 25 mg/mL de ácido aminocaproico, a partir de
tomada: un volumen adecuado de Inyección en a_gua
Solución muestra: 2,5 mg/mL de Solucion madre de la
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 muestra en Fase móvil
Sistema cromato9ráfico
Ru = cociente de respuesta entre los picos de ácido (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
aminocaproico y estándar interno de la Modo: HPLC
Solución muestra Detector: UV 21 O nm
Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
aminocaproico y estándar interno de la Velocidad de flujo: 2 mL/min
Solución estándar Volumen de inyección: 50 µL
Cs = concentración de ER Ácido Aminocaproico Aptitud del sistema
USP en la SolucióQ estándar (mg/mL) Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
Cu = concentración de Acido Aminocaproico en la sistema
Solución muestra (mg/mL) Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación: 98,5%-101,5%, con respecto Resolución: No menos de 7,0 entre alcohol bencílico
a la sustancia anhidra y ácido aminocaproico, Solución de aptitud del sistema
[NOTA-El pico de ácido aminocaproico eluye antes que
IMPUREZAS el pico de alcohol bencílico.]
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1% Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Eliminar lo slgulénte: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
•• METALES PESA.POS, Método 11 {2~1).: No más de Calcular el porcentaje de ácido aminocaproico
20 pprne (Oficial 01.ene-201m (C6H13N02) en la porción de Inyección tomada:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


USP 40 Monografías Oficiales / Aminocaproico 2983

ru = área del pico de la Solución muestra de ácido perclórico O, 1 N equivale a 1 3, 12 mg de ácido


rs = área del pico de la So[ución estándar aminocaproico (C6HBN02).
Cs = concentración de ER Acido Aminocaproico Criterios de aceptación: 95,0%-115,0%
USP en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de ácido PRUEBAS ESPECÍFICAS
aminocaproico en la Solución muestra • PH (791): 6,0-6,5
(mg/mL)
Criterios de aceptación: 95,0%-107,5% REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
PRUEBAS ESPECÍFICAS im¡;>ermeables.
• PH (791): 6,0-7,6 • ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de ER Acido Aminocaproico USP
O,o;¡Unida~es USP de Endotoxina/mg de ácido
aminocapro1co
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Ácido Aminocaproico, Tabletas
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- DEFINICIÓN
no9osis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Las Tabletas de Ácido Aminocaproico contienen no menos
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada
ER Acido Aminocaproico USP de ácido aminocaproico (C6HBN02).
ER Endotoxina USP
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Muestra: Triturar 2 Tabletas con 1O mL de agua y filtrar
en 100 mL de acetona. Agitar la mezcla por rotación
Ácido Aminocaproico, Solución Oral suave y dejar en reposo durante 15 minutos para com-
pletar la cristalización. Pasar la solución a través de un
DEFINICIÓN filtro de vidrio sinterizado con un tamaño de poro me-
La Solución Oral de Ácido Aminocaproico contiene no me- diano y lavar los cristales con 25 mL de acetona. Aplicar
nos de 95,0% y no más de 115,0% de la cantidad decla- vacío hasta eliminar el disolvente, secar a 105º durante
rada de ácido aminocaproico (C6HBN02). 30 minutos y enfriar. Usar el residuo.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) VALORACIÓN
Muestra: Mezclar 1 g de resina de intercambio iónico • PROCEDIMIENTO
(resina de intercambio catiónico de estireno-divinilben- Solución muestra: Nominalmente equivalente a aproxi-
ceno fuertemente ácida) con 1 O mL de ácido clorhídrico madamente 500 mg de ácido aminocaproico, a partir
1 N en un vaso de precipitados de 100 ml. Decantar y de no menos de 20 Tabletas reducidas a polvo fino, en
desechar el ácido clorhídrico, y lavar la resina con cinco un vaso de precipitados en aproximadamente 100 mL
porciones de 1O mL de agua, decantando y desechando de ácido acético glacial. Calentar suavemente hasta di-
el líquido después de cada lavado. Colocar la resina la- solver y enfriar.
vada en un matraz Erlenmeyer de 125 mL con tapón de Sistema volumétrico
vidrio y agregar un volumen de Solución Oral, nominal- Modo: Valoración directa
mente equivalente a 250 mg de ácido aminocaproico, y Solución volumétrica: Ácido perclórico O, 1 N en dio-
1 O mL de agua. Tapar el matraz y agitar mecánica- xano SV
mente durante 30 minutos. Transferir la suspensión es- Detección del punto final: Visual
pesa de la resina a un embudo de vidrio sinterizado con Análisis: Agregar 1 O gotas de una solución 1 en 500 de
un tamaño de poro mediano. Lavar con 100 mL de cristal violeta en clorobenceno a la Solución muestra. Va-
agua, filtrar aplicando succión y desechar el lavado. Co- lorar con Solución volumétrica hasta un punto final azul
locar un vaso de precipitados ba¡·o el vástago del em- y realizar una determinación con un blanco. Cada mL
budo, agregar 1 O mL de ácido c orhídrico 1 N a la re- de ácido perclórico O, 1 N equivale a 1 3, 12 mg de ácido
sina, mezclar durante 4-5 minutos y filtrar aplicando aminocaproico (C6H13N02).
succión. Evaporar el filtrado en un baño de vapor hasta Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%
sequedad, secar a 105º durante 1 hora y enfriar.
Criterios de aceptación: El residuo cumple con los PRUEBAS DE DESEMPEÑO
requisitos. • DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 mL
VALORACIÓN Aparato 1: 100 rpm
• PROCEDIMIENTO Tiempo: 45 min
Solución muestra: Colocar una cantidad nominalmente Solución amortiguadora: Disolver 6, 185 g de ácido
equivalente a 250 mg de ácido aminocaproico, a partir bórico y 7,930 g de cloruro de potasio en aproximada-
de un volumen de Solución Oral en aproximadamente mente 1000 mL de agua, y agregar 60 mL de hidróxido
80 mL de ácido acético glacial. de sodio 1,0 N. Diluir con a9ua hasta 2000 mL y ajus-
Sistema volumétrico tar, si fuera necesario, con hidróxido de sodio 1,0 N a
Modo: Valoración directa un pH de 9,5 ± O, l. ,
Solución volumétrica: Ácido perclórico O, 1 N en dio- Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acido Aminoca-
xano SV proico USP en agua
Detección del punto final: Visual Solución muestra: Filtrar una porción de la solución en
Análisis: Agregar 1 O gotas de una solución 1 en 500 de análisis.
cristal violeta en clorobenceno a la Solución muestra. Va- Blanco: Agua
lorar con Solución volumétrica hasta un punto final azul Análisis: Pipetear y transferir 1 mL de Solución muestra
y realizar una determinación con un blanco. Cada mL de Solución estándar y de Blanco a sendos matraces vo~
lumétricos distintos de 50 ml. Agregar 20,0 mL de So/u-
2984 Aminocaproico / Monografías Oficiales USP 40

ción amortiguadora y 3,0 ml de una solución 1 en 500 para alcalinizar. Agitar mecánicamente durante 1O mi-
de /3-naftoquinona-4-sulfonato de sodio recientemente nutos, agregar 5 ml de ácido clorhídrico 3 N para acidi-
preparada a cada matraz. Agitar por rotación suave ficar, enfriar, recoger el precipitado de disulfonamida de
hasta mezclar y colocar los tres matraces en un baño de etilendiamina, lavar con agua, recristalizar en agua y se-
agua mantenido a una temperatura de 65 ± 5º durante car a 105º durante 1 hora.
45 minutos. Enfriar y diluir el contenido de cada matraz Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
con agua a volumen. Determinar la cantidad disuelta de 164°-171º.
ácido aminocaproico (C6H13N02), como porcentaje de
la cantidad declarada, a partir de las absorbancias, a la VALORACIÓN
longitud de onda de máxima absorbancia a aproxima-
damente 460 nm, a partir de la Solución muestra en
comparación con las de la Solución estándar, usando el
Blanco para ajustar el instrumento. • PROCEDIMIENTO
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
clarada de ácido aminocaproico (C6H1;N02)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
im¡;iermeables.
• ESTAl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Acido Aminocaproico USP

Aminofilina

~NH2
H,N

C16H24N10Ü4 420,43
C16H24N10Ü4 · 2H20 456,46
1H-Purine-2,6-dione, 3,7-dihydro-l ,3-dimethyl-, compd.
with 1,2-ethanediamine (2:1 );
Compuesto de teofilina con etilendiamina (2:1 ).
Anhidra [31 7-34-0].
Dihidrato [5897-66-5].
DEFINICIÓN
La Aminofilina es anhidra o contiene no más de dos molécu-
las de a9ua de hidratación. Contiene no menos de 84,0%
y no mas de 87,4% de teofilina anhidra (C1HaN402), cal-
culado con respecto a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN

Muestra: 500 mg e mino 1 ina


Análisis: Disolver la Muestra en 20 ml de agua, agre-
gar, mezclando constantemente, 1 ml de ácido clorhí-
drico 3 N, filtrar (retener el filtrado), lavar el precipitado
con porciones pequeñas de agua fría y secar a 105º
durante 1 hora.
Criterios de ac
l!.ltB.~e:r1Ji~~>B~~:E~~~í~-r:l\~~-~~¡t'·~

Muestra: El filtrado obtenido en Identificación A.


Análisis: Agregar a la Muestra 0,5 ml de cloruro de
bencenosuífonilo y 5 ml de hidróxido de sodio 1 N
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2985

Criterios de aceptad n: 84, %-87,4% de teofilina con


respecto a la sustancia anhidra
OTROS COMPONENTES

• ~~~¡:¡~:i~l~l\I~~~~~~~~
Muestra: 500 mg de Aminofilina
Diluyente: Agua
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Disolver la Muestra en 30 ml del Diluyente,
agregar anaranjado de metilo SR y valorar. Cada ml de
ácido clorhídrico O, 1 N equivale a 3,005 mg de etilen-
diamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 157-175 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por ~ramo de teofilina (C7HsN4Ü2) encontrado
en la Valoracion
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 15%

PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921 ), Método I
Muestra: 1,5 g de Aminofilina
Disolvente: 50 ml de cloroformo y metanol anhidro
(50:50) en lugar de metanol anhidro
2986 Aminofilina / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación
Anhidra: No más de 0,75%
Hidratada: No más de 7,9% • B. ~~~11~iQiijii~fj;liji41jij!!)•<l•~~)il~~~
REQUISITOS ADICIONALES Análisis: Lavar el precipitado de teofilina de la prueba
de Identificación A con porciones pequeñas de agua fría
y secar a 105º durante 1 hora.
Crite~i()s . d~. ~c~e~ación: füir'lag.sí
ll)li:>t~P·ido cq~~~sp('.)1~~¡~;~1·:q
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permea b.les. -'Altnáceriár il tetnperat~iia:2!Wbie(lte cB.ntró·
rc:ida •.,..11s1>40
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es anhidra o hidratada
e indicando también el contenido de teofilina anhidra.

VALORACIÓN
• ESTÁNDARES DE. R~.FERENCIA USP (11)
•ER C~feína . lJ.SbusMo
ER Teofilina USP
• • PROCEDIMIENTO

Aminofilina, Inyección
DEFINICIÓN
La Inyección de Aminofilina es una solución estéril de Ami-
nofilina en Agua para Inyección o una solución estéril de
Teofilina en Agua para Inyección preparada con ayuda de
Etilendiamina. Contiene, en cada mL, una cantidad de
aminofilina (C16H24N10Ü4) equivalente a no menos de
93,0% y no más de 107,0% de la cantidad declarada de
teofilina anhidra (C1HsN4Ü2).
La Inyección de Aminofilina puede contener un exceso de
Etilendiamina, pero no se puede agregar ninguna otra
sustancia con el fin de ajustar el pH.
[NOTA-No usar la Inyección si se han separado cristales.]
IDENTIFICACIÓN
• A.
Análisis: Diluir un volumen de Inyección, equivalente a
500 mg de aminofilina, con agua hasta 20 mL y agre-
gar, mezclando constantemente, 1 mL de ácido clorhí-
drico 3 N o una cantidad suficiente para que la teofilina
precipite por completo y filtrar. Agregar al filtrado
0,5 mL de cloruro de bencenosulfoniío y 5 mL de hidró-
xido de sodio 1 N para alcalinizar. Agitar mecánica-
mente durante 1O minutos, agregar 5 mL de ácido clor-
hídrico 3 N para acidificar, enfriar, recoger el
precipitado de disulfonamida de etilendiamina, lavar
con agua, recristalizar en agua y secar a 105º durante 1
hora.
Criterios de aceptación: El precipitado funde a
164º-171º.
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2987

ru

rs

nofflin~~rvta
OTROS COMPONENTES ~&lucia . ..... tra (mgl
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA Criteriosdeªc~pt'1dón: . . . . Verlci:Tt:lbía2.·Notomaren
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a cuentciJospicos menores de 0,05%.
500 mg de aminofilina
Diluyente: Agua
Sistema volumétrico Tabla2
Modo: Valoración directa Crltel'IOS
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV de
Detección del punto final: Visual A<eJi~•­
Análisis: Si fuera necesario, diluir la Muestra con el Dilu- Ti~pode dé>'1.
yente hasta 30 ml, a_gregar anaranjado de metilo SR y -~te~.~é>o N~más.de
valorar con la So/ucion volumétrica. Cada ml de ácido Relativo °to
clorhídrico O, l N equivale a 3,005 mg de etilendiamina C<1~pí.l!1~6r~1¡¡~i<?nií:i::i¡:>··c~l;.!teon1i.
(C2HsN2). na>,~ O 36
Criterios de aceptación: 166-192 mg de etilendiamina
(C2H8 N2) por $)ramo de teofilina (C1HsN402) encontrado 063
en la Valoracion
IMPUREZAS 069 02
o>s2
lO

PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 8,6-9,0
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
queño volumen, cumple con los requisitos.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
más de 1,0 Unidad USP de Endotoxina/mg de
aminofilina.
2988 Aminofilina / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES VALORACIÓN

• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-


nodosis de los cuales se ha eliminado el dióxido de car-
bono( prefer~nteri:ieptede .~.idri<)TipoL Proteger de 1.a
1uz. •A:lmacenar. á t~m.pefatura am1Jient~1.<;ontrolad .....usÍ>40
• ETIQUETADO: Etiquetar la Inyección indicando el conte-
nido de teofilina anhidra. voh.1inen
a1unpH
ratravésde
die.~~>d~ 0,2 µm.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Endotoxina USP
ER Teofilina USP

Ti~po $4llllclón B
mln %
Q
7 50 50
~H¡ 2]í~;fQ~ 2~4;,22
•usP40
831

Aminofilina, Solución Oral


DEFINICIÓN
La Solución Oral de Aminofilina es una solución acuosa de
Aminofilina, preparada con ayuda de Etilendiamina. Con-
tiene una cantidad de aminofilina (C16H24N1004) equiva-
lente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
cantidad declarada de teofilina anhidra (C1HaN402).
La Solución Oral de Aminofilina puede contener un exceso
de etilendiamina, pero no se puede agregar ninguna otra
sustancia con el fin de ajustar el pH.
IDENTIFICACIÓN

c(Jmf¡i<{.en.Já.··re'.dattlón:
• A. .A.}iBS(lltClc)t.I EN El. INFRARROJO {l9tK)i:usP40
Análisis: Transferir un volumen de Solución Oral equiva-
lente a 500 mg de aminofilina a un recipiente adecuado
y agregar, mezclando constantemente, 1 mL de ácido
clorhícfrico 3 N o una cantidad suficiente para precipitar
por completo la teofilina. Filtrar (retener el filtrado), la-
var el precipitado con porciones pequeñas de agua fría
hasta que esté exento de cloruros y secar a 105º du-
rante 1 hora.
Criterios.. de aceptación: ......
obtenido correspondé ·al de
•B.
Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de Identifica-
ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de bencenosulfonilo y
5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar. Agitar
mecánicamente durante 1 O minutos, agregar 5 mL de
ácido clorhídrico 3 N para acidificar, enfriar, recoger el
precipitado de disulfonamida de etilendiamina, lavar cfét:'t
con agua, recristalizar en agua y secar a 105º durante 1 Análisis
hora. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de teofi-
164º-171º. lina (C1HsN402) en la porción de Solución Oral
tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2989

Cs = concentración de ER Teofilina USP en la


Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de teofilina en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA
Muestra: Un volumen de Solución Oral equivalente a
500 mg de aminofilina
Diluyente: Agua
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico 0, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Si fuera necesario, diluir la Muestra con el Dilu-
yente hasta 30 ml, agregar anaranjado de metilo SR y
valorar. Cada ml de ácido clorhídrico O, 1 N equivale a
3,005 mg de etilendiamina (C2HaN2).
Criterios de aceptación: 176-283 mg de etilendiamina
(C2HaN2) por ~ramo de teofilina (C1HaN402) encontrado
en la Valoracion
IMPUREZAS

PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 8,5-9,7
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
• ETIQUETADO: Etiquetar la Solución Oral indicando el con-
tenido de teofilina anhidra.

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


ER Teofilina U P
2990 Aminofilina / Monografías Oficiales USP 40

Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Aminofilina, Solución Rectal Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto fi~al: Visual . .,
DEFINICIÓN Análisis: Agregar anaranjado de metilo SR a la Solucton
La Solución Rectal de Aminofilina es una solución acuosa de muestra y valorar. Cada m~ de .áci~o clorhídrico O, 1 N
Aminofilina, preparada con ayuda de Etilendiamina. Con-
tiene una cantidad de aminofilina equivalente a no menos
equivale a 3,005 mg ?e et1lend1amina (C2Hst:'J2). . .
Criterios de aceptacion: 218-267 mg de etilend1amina
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada (C2H8 N2) por g de teofilina (C1HsN4Ü2) encontrado en
de teofilina anhidra (C1HsN4Ü2). . . la Valoración
La Solución Rectal de Aminofilina puede contener et1lend1a-
mina en exceso, pero no se puede agregar ninguna otra PRUEBAS ESPECÍFICAS
sustancia con el fin de ajustar el pH. • PH (791): 9,0-9,5
IDENTIFICACIÓN REQUISITOS ADICIONALES .
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Muestra: Diluir una cantidad de Solución Rectal, equi- permeables, monodosis o multidosis, a temperatura am-
valente a 500 mg de aminofilina, con agua hasta biente controlada.
20 mL. Agregar, mezclando constantemente, 1 mL de • ETIQUETADO: Etiquetar la Solución Rectal indicando el
ácido clorhídrico 3 N o una cantidad suficiente para contenido de teofilina anhidra.
precipitar por comple~o.la teofilina y filtrar.(retener el_ • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
filtrado). Lavar el prec1p1tado con una cantidad pequena ER Teofilina USP
de agua fría hasta que resulte exento de cloruros y se-
car a 105º durante 4 horas.
Criterios de aceptación: El precipitado seco cumple
con los requisitos.
•B.
Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de ldentif!ca-
Aminofilina, Supositorios
ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de benc~~osulfo~ilo y DEFINICIÓN
5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar, agitar Los Supositorios de Aminofilina contienen una cantidad 9e
mecánicamente durante 1O minutos, y agregar 5 mL de aminofilina equivalente a no menos de 90,0% y no mas
ácido clorhídrico 3 N para. acidifica~. Enf_riar,. recoger el de 110,0% de la cantidad declarada de teofilina anhidra
precipitado de disulfonam1da de etilend1~mina y lavar (C1HsN402).
con agua. Recristalizar en agua el precipitado lavado y
secar a 105º durante 1 hora. IDENTIFICACIÓN
Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a • A.
164º-171 º. Análisis: Evaporar hasta aproximadamente la mitad de
su volumen, en un baño de vapor, una p~~ción d~ la
VALORACIÓN Solución madre de la muestra de la Valorac1on, egu1va-
• PROCEDIMIENTO lente a 500 mg de aminofilina. Ajustar con hidroxido de
Solución estándar: 8 µg/mL de ER Teofilina USP en sodio 1 N a un pH de 7,0, enfriar y filtrar los cristales de
ácido clorhídrico diluido (1:100) teofilina. Reservar el filtrado, sin los lavados. Lavar los
Solución muestra: Pipetear y transferir un volumen de cristales de teofilina con porciones pequeñas de agua
Solución Rectal eguivalente a 500 mg ~e .aminofilina a helada y secar a 1O~~ durante 1 .~ora. . .
un matraz volumetrico de 500 mL, y diluir con agua a Criterios de aceptac1on: La teof1hna recnstal1zada
volumen. Pipetear y transferir 5 mL de esta solución a funde a 270º-274º.
un segundo matraz volumétrico de 500 mL, agregar •B.
50 mL de ácido clorhídrico diluido (1 :1 O) y diluir con Análisis: Transferir 1O mg del precipitado seco de la
agua a volumen. prueba de Identificación A a una cápsula de porcelana y
Condiciones instrumentales agregar 1 mL de ácido clorhídrico y 100 mg de clorato
Modo: UV de potasio. Evaporar en un baño de vapor hasta seque-
Longitud de onda analítica: Aproximadamente 270 dad e invertir la cápsula en un vaso que contenga unas
nm pocas gotas de hidr?~ido de a~onio 6 N:
Celda: 1,cm Criterios de aceptac1on: .El residuo ad~u1ere un, col?r
Blanco: Acido clorhídrico diluido (1:100) púrpura, el cual es destruido por soluciones de alcal1s
Análisis fijos.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra . • c.
Calcular el porcentaje de la cantida~, declarada ~~ teof1- Análisis: Al filtrado obtenido en la prueba de ldentif!ca-
lina anhidra (C1HsN402) en la poroon de Soluc1on Rec- ción A, agregar 0,5 mL de cloruro de benc~~osulfo~ilo y
tal tomada: 5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar, agitar
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100 mecánicamente durante 1O minutos, y agregar 5 mL de
ácido clorhídrico 3 N para acidificar. Enfriar, recoger el
Au = absorbancia de la Solución muestra precipitado de dis~lfonamida de etilen~i~mina y lavar
As = absorbancia de la Solución estándar con agua. Recristahzar en agua el prec1p1tado lavado y
C5 = concentración de ER Teofilina USP en la secar a 105º durante 1 hora.
Solución estándar (µg/mL) Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
Cu = concentración nominal de teofilina en la 164°-171 º.
Solución muestra (µg/mL) VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • PROCEDIMIENTO
OTROS COMPONENTES Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA 5 Supositorios a una cápsula pequ~ña y una varilla de
Solución muestra: Medir un volumen de Solución Rec- vidrio taradas, y calentar en un bano de vapor h~sta
tal, equivalente a 500 mg de aminofilina, y diluir con que los Suposit?rios se f~nda~. Mezclar el material fun-
agua, si fuera necesario, hasta obtener 30 ml. dido con la varilla y enfriar mientras se mezcla y pesar.
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2991

Transferir una porción del material fundido enfriado, [NOTA-El olor a amoníaco presente en el espacio de vapor
equivalente a 1 g de aminofilina, a un vaso de precipita- encima de las Tabletas es a menudo bastante fuerte, espe-
dos, agregar 60 mL de agua caliente y 3 mL de ácido cialmente cuando los frascos con cierres impermeables
nítrico, y calentar en un baño de vapor durante 15 mi- adecuados acaban de ser abiertos. Esto se debe a la acu-
nutos, mezdando con frecuencia. Enfriar, transferir a un mulación de presión de vapor de etilendiamina, una situa-
separador con ayuda de 40 mL de éter, agitar bien y ción normal en el caso de la aminofilina.]
dejar que se separe usando unos pocos mL de alcohol,
si fuera necesario, para lograr la separación de aproxi- IDENTIFICACIÓN
madamente toda emulsión que se hubiera formado. Se-

·A.···--····
parar la capa acuosa en un matraz volumétrico de
100 mL; lavar el éter con dos porciones de 15 mL de
agua, agregando los lavados al matraz volumétrico; y
diluir con agua a volumen. Ana 1sis: Macerar una canti ad de Ta letas, equivalente
Solución muestra: Transferir una porción de la Solución a 500 mg de aminofilina, con 25 mL de agua y filtrar. El
madre de la muestra, equivalente a 250 mg de aminofi- filtrado es alcalino al tornasol. Agregar al filtrado 1 mL
lina, a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar 1 O mL de ácido clorhídrico 3 N, mezclar y enfriar, si fuera ne-
de hidróxido de amonio 6 N y 20 mL de nitrato de cesario, para precipitar la teofilina. Filtrar retener eL~.
plata O, 1 N SV, y calentar en un baño de vapor durante
filtrado, sin los lavados. , . . ~' .::
15 minutos. Enfriar a una temperatura entre 5º y 1Oº . . Lavar los cristales de teofilina as1 obtenidos con
durante 20 minutos; filtrar, preferentemente a través de cantidades peg,~,Q,gs de agua helada y secar a 105º du-
un crisol de filtrado de porosidad fina bajo presión re-
ducida; y lavar el prec~itado con pequeñas porciones rante 1 hora. -
Criteri ·' ·
de agua hasta que el ultimo lavado presente no más
que una leve opalescencia con ácido clorhídrico. Disol-
ver el precipitado vertiendo en él pequeños volúmenes
de ácido rntrico 2 N tibio y recoger la solución en un
matraz Erlenmeyer. Lavar el crisol de filtrado varias ve-
ces con agua tibia acidificada con ácido nítrico, reco-
giendo los lavados en el mismo matraz. Enfriar y agre-
gar 2 mL de sulfato férrico amónico SR.
Análisis: Valorar con tiocianato de amonio O, 1 N SV.
Cada mL de tiocianato de amonio O, 1 N equivale a Muestra: El filtrado obtenido en Identificación A
18,02 mg de teofilina (C7HsN4Ü2). Análisis: Agregar 0,5 mL de cloruro de bencenosulfonilo
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% y 5 mL de hidróxido de sodio 1 N a la Muestra para
alcalinizar, agitar mecánicamente durante 1 O minutos y
OTROS COMPONENTES agregar 5 mL de ácido clorhídrico 3 N para acidificar.
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA Enfriar, recoger el precipitado de disulfonamida de eti-
Solución muestra: Pesar una porción de masa de Supo- lendiamina y lavar con agua. Recristalizar en agua el
sitorios mezclada y solidificada de la Valoración, equiva- precipitado lavado y secar a 105º durante 1 hora.
lente a 500 mg de aminofilina, y colocar en un matraz Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a
Erlenmeyer de 500 ml. Agregar 150 mL de una mezcla 164°-171º.
de volúmenes iguales de alcohol y éter, y entibiar sua-
vemente bajo reflujo durante 30 minutos, agitando oca- VALORACIÓN
sionalmente por rotación suave. Enfriar a temperatura
ambiente.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV •
Detección del punto final: Potenciométrica
Análisis: Valorar la Solución muestra usando un sistema
de electrodos de vidrio-calomel modificado (sustituir la
solución de cloruro de potasio saturada del electrodo
de calomel con metanol saturado con cloruro de litio).
Cada mL de ácido clorhídrico 0, 1 N equivale a
3,005 mg de etilendiamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 152-190 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por g de teofilina (C7HsN402) encontrado en
la Valoración
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados, en un lugar frío.
• ETIQUETADO: Etiquetar los Supositorios indicando el con-
tenido de teofilina anhidra.

Aminofllina, Tabletas
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Aminofilina contienen una cantidad de ami-
nofilina equivalente a no menos de 93,0% y no más de
107,0% de la cantidad declarada de teofilina anhidra
(C7HsN402).
2992 Aminofilina /Monografías Oficiales USP 40

F.deTeofitina.l)SP en•agua, (lue seprep¡¡r.¡¡ se PRUEBAS DE DESEMPEÑO


indica a.coptiou¡¡ción. ·Trnnsferír 21 ll"ígde ER • DISOLUCIÓN (711)
l,..ISPaun·tl)atr.azv!Jlumétrico !;le 25 ml y Para tabletas sin cubierta o con cubierta simple
1? rolde•···. So:meter···a·.uftrasonldo has~•· Medio: Agua; 900 ml
agreg•:tr l .·. .. •. . Sbfucfón madre de .impurezas Aparato 2: 50 rpm
w~ .a.51uaa.·ve>l9men, Tiempo: 45 min
Solucion están(lar: O, lJrng/mL de ERJe!J USP·en Solución estándar: ER Teofilina USP en Medio
agua. Someter a ultrasonido hasta disolve~; tí sea Solución muestra: Proceder según se indica en el ca-
. ·o. pítulo para la muestra. Diluir con agua hasta una con-
centración similar a la de la Solución estándar.
Condiciones instrumentales
Modo: UV-Vis
Longitud de onda analítica: UV, a aproximadamente
269 nm
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de teofilina (C1HsN402),
como porcentaje de la cantidad declarada.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad
declarada de teofilina (C1HsN402) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Procedimiento para uniformidad de contenido
Solución estándar: 1O µg/ml de ER Teofilina USP
Solución muestra: Colocar 1 Tableta en un matraz vo-
lumétrico de 250 ml, agregar 200 ml de agua y agitar
mecánicamente hasta que se desintegre completa-
mente. Agregar agua a volumen. Filtrar una porción
de la mezcla, desechando los primeros 20 ml del
filtrado.
de aptitud dels.istema . y S.olü.C!ori Condiciones instrumentales
Modo: UV
tud Longitud de onda analítica: Aproximadamente a
.. menosd~.2,l))entr.et~qfilirjif 269 nm
ionado F de teofilinal Solución de Celda: 1 cm
deJ.·sisterrw Blanco: Agua
No.•rnas.de·.·J¡O%;•·•·S:otu~ Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
A:n~l~sis Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de teo-
ás;····•·····SP:l~Cióf"!estándar·y filina anhidra (C1HsN402) en la Tableta tomada:
ar el pprcentaje deJa cao .
liria (6HsN402) ert la pordón dé "h Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100

Resultad() :; (ru/rs) x (Cs/C:u) .x '°' Au


As
= absorbancia de la Solución muestra
= absorbancia de la Solución estándar
=<··.·re~p4(;!sta··•del piJ:e>··de . •teofilina de•.l·il•~q(u;ci~n Cs = concentración de ER Teofilina USP en la
mt¡es~r(,I.. . . . .... . . .· ....· .· Solución estándar (µg/ml)
=<••·respi,l~sta.del.pico··de t!'!e>filina•de·la•·.S.9/tfdór Cu = concentración nominal de teofilina en la
Solución muestra (µg/ml)
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
IMPUREZAS

OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA
Solución muestra: Trnnsferir un¡¡ porción de T¡¡blet¡¡s
reducid¡¡s ¡¡ polvo, equiv¡¡lente ¡¡ 350 mg de ¡¡minofilin¡¡,
prep¡¡r¡¡d¡¡s en I¡¡ Valoración, ¡¡ un m¡¡trnz Erlenmeyer de
100 ml. Agreg¡¡r 20 ml de ¡¡gua y digerir a 50º, agi-
tando frecuentemente, durante 30 minutos. Enfriar, fil-
trar en un matraz Erlenmeyer de 250 ml y lavar con
agua hasta que el último lavado sea neutro frente al
tornasol. Usar el filtrado y los lavados combinados.
Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Agregar anaranjado de metilo SR a la Solución
muestra y valorar. Cada ml de ácido clorhídrico O, 1 N
equivale a 3,005 mg de etilendiamina (C2HsN2).
Criterios de aceptación: 140-190 mg de etilendiamina
(C2HsN2) por 9ramo de teofilina (C1HsN402) encontrado
en la Valoracion
USP 40 Monografías Oficiales / Aminofilina 2993

REQUISITOS ADICIONALES

• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-


p··..·;e· .·.·. r..Vl.;:.·;.; ·e·;· i·ª· ;·;· ·b; ; ·;· · l·e· s.
l~dai:tltslf4D
~~lma~e!'l~r a;teoopenatti~ª;:i:foob:i~fü.t~ cl:lnttó~
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas indicando el contenido
de teofilina anhidra.

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


ER Teofilina USP

Aminofilina, Tabletas de Liberación


Retardada
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Liberación Retardada de Aminofilina contie-
nen una cantidad de aminofilina equivalente a no menos
de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad declarada
de teofilina anhidra (C1HaN402).
[NOTA-El olor a amoníaco presente en el espacio de vapor
encima de las Tabletas es a menudo bastante fuerte, espe-
cialmente cuando los frascos con cierres impermeables se
abren por primera vez. Esto se debe a la acumulación de
presión de vapor de etilendiamina, una situación normal
en el caso de la aminofilina.]
IDENTIFICACIÓN
•A.
Análisis: Macerar una cantidad de Tabletas, equivalente
a 500 mg de aminofilina, con 25 mL de agua y filtrar: el
filtrado es alcalino al tornasol. Agregar al filtrado 1 mL
de ácido clorhídrico 3 N, mezclar y enfriar, si fuera ne-
cesario, para precipitar la teofilina. Filtrar y retener el
filtrado, sin lavados. Lavar los cristales de teofilina así
obtenidos con pequeñas cantidades de agua helada y
secar a 105º durante 1 hora. Transferir 1 O mg de los
cristales secos de teofilina a una cápsula de porcelana,
agregar 1 mL de ácido clorhídrico y 100 mg de clorato
de potasio, evaporar en un baño de vapor hasta seque-
dad e invertir la cápsula en un vaso que contenga unas
pocas gotas de hidróxido de amonio 6 N.
Criterios de aceptación: El residuo adquiere un color
púrpura, el cuaf es destruido por soluciones de álcalis
fijos.
• B.
Análisis: Recristalizar los cristales secos de teofilina de la
prueba de Identificación A a partir de agua y secar a
105º durante 1 hora.
Criterios de aceptación: La teofilina recristalizada
funde a 270º-274º .
• c.
Análisis: A9regar al filtrado obtenido en la prueba de
ldentificacion A 0,5 mL de cloruro de bencenosulfonilo y
5 mL de hidróxido de sodio 1 N para alcalinizar, agitar
mecánicamente durante 1 O minutos y agregar 5 mL de
ácido clorhídrico 3 N para acidificar. Enfriar, recoger el
precipitado de disulfonamida de etilendiamina y lavar
con agua. Recristalizar en agua el precipitado lavado y
ll.tJSf'40 secar a 105º durante 1 hora.
2994 Aminofilina /Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: El precipitado seco funde a Celda: 1 cm


164°-171º. Blanco: Agua
Análisis
VALORACIÓN Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• PROCEDIMIENTO Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de teofi-
Solución muestra: Transferir el equivalente a 2 g de lina (C7HsN402) en cada Tableta:
aminofilina, a partir de Tabletas reducidas a polvo (no
menos de 20), a un matraz volumétrico de 200 mL con Resultado = (Au/ As) x ( Cs/ Cu) x 100
ayuda de una mezcla de 50 mL de agua y 15 mL de
hidróxido de amonio 6 N, y dejar en reposo durante 30 Au = absorbancia de la Solución muestra
minutos, agitando con frecuencia y entibiando hasta As = absorbancia de la Solución estándar
50º, si fuera necesario, para disolver la aminofilina. En- Cs = concentración de ER Teofilina USP en la
friar la mezcla a temperatura ambiente si se hubiera Solución estándar (µg/mL)
entibiado, y agregar agua a volumen. Centrifugar Cu = concentración nominal de teofilina en la
50 mL de la mezcla; pipetear y transferir una porción Solución muestra (µg/mL)
del sobrenadante transparente, equivalente a 250 mg Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
de aminofilina, a un matraz Erlenmeyer de 250 mL; y
diluir con agua, si fuera necesario, hasta obtener 40 ml. REQUISITOS ADICIONALES
Agregar 8 mL de hidróxido de amonio 6 N y 20,0 mL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
de nitrato de plata O, 1 N SV, mezclar, calentar a ebulli- impermeables.
ción y continuar calentando a ebullición durante 15 mi- • ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas indicando el contenido
nutos. Enfriar hasta una temperatura entre 5º y 1Oº du- de teofilina anhidra.
rante 20 minutos, lue~o filtrar, preferentemente a través • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
de un crisol de filtracion a presión reducida, y lavar el ER Teofilina USP
precipitado con tres porciones de 1O mL de agua. Acidi-
ficar el filtrado y los favados combinados con ácido ní-
trico y agregar 3 mL adicionales del ácido. Enfriar y
agregar 2 mL de sulfato férrico amónico SR.
Sistema volumétrico Aminoglutetimida
Modo: Valoración residual
Solución volumétrica: Tiocianato de amonio O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Valorar el exceso de nitrato de plata con Solu-
ción volumétrica. Cada mL de nitrato de plata O, 1 N
equivale a 18,02 mg de teofilina (C7HsN402).
Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ETILENDIAMINA CnH16N202 232,28
Solución muestra: Transferir una porción, equivalente a 2,6-Piperidinedione, 3-(4-aminophenyl)-3-ethyl-;
350 mg de aminofilina, de las Tabletas reducidas a 2-(p-Aminofenil)-2-etilglutarimida [125-84-8].
polvo preparadas en la Valoración a un matraz Erlenme- DEFINICIÓN
yer de 100 ml. Agregar 20 mL de agua y digerir a 50º, La Aminoglutetimida contiene no menos de 98,0% y no
agitando frecuentemente, durante 30 minutos. Enfriar, más de 102,0% de aminoglutetimida (CnH16N202), calcu-
fiftrar en un matraz Erlenmeyer de 250 mL y lavar con lado con respecto a la sustancia seca.
agua hasta que el último lavado sea neutro al tornasol.
Usar el filtrado .J los lavados combinados. IDENTIFICACIÓN
Sistema volumetrico • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Modo: Valoración direct;.a • B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV Longitud de onda analítica: 242 nm
Detección del punto final: Visual Medio: Metanol
Análisis: Agregar anaranjado de metilo SR a la Solución Solución muestra: 1Oµg/mL
muestra y valorar. Cada mL de ácido clorhídrico O, 1 N Criterios de aceptación: Las absortividades, calculadas
equivale a 3,005 mg de etilendiamina (C2HsN2). con respecto a la sustancia seca, difieren en no más de
Criterios de aceptación: 140-190 mg de etilendiamina 2,0%.
(C2HsN2) por g de teofilina (C7HsN402) encontrado en
la Valoración VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución amortiguadora: Agregar 120 mL de ácido
• DESINTEGRACIÓN (701): 30 minutos, determinados se$Jún acético 0, 1 N a 100 mL de hidróxido de potasio 0, 1 N
se indica en Tabletas de Liberación Retardada (Recubrt- en un matraz volumétrico de 1000 mL y agre9ar
miento Entérico). , 250 mL de agua. Ajustar agregando ácido acetico 1 N o
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) hidróxido de potasio 1 N a un pH de 5,0 ± O, 1. Diluir
Procedimiento para uniformidad de contenido con agua a volumen.
Solución estándar: 1Oµg/mL de ER Teofilina USP Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (27:73)
Solución muestra: Colocar 1 Tableta en un matraz vo- Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (1 :1)
lumétrico de 250 mL, agregar 200 mL de agua y agitar Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Aminoglutetimida
mecánicamente hasta que se desintegre por completo. USP en Diluyente
Agregar agua a volumen. Filtrar una porción de la Solución muestra: 0,5 mg/mL de Aminoglutetimida en
mezcla, desechando los primeros 20 mL del filtrado. Diluyente. Pasar a través efe un filtro con un tamaño de
Condiciones instrumentales poro de 0,45 µm o menor, desechando los primeros
Modo: UV 5 mL del filtrado.
Longitud de onda analítica: Aproximadamente 269 Sistema cromatográfico
nm (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales/ Aminoglutetimida 2995

Modo: HPLC ru = respuesta del pico de la Solución muestra


Detector: UV 240 nm rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Columna: 3, 9 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm Cs = concentración de ER Azo-aminoglutetimida
Temperatura de la columna: 40º USP en la Solución estándar (µg/mL)
Velocidad de flujo: 1,3 mL/min Cu = concentración de Aminoglutetimida en la
Volumen de inyección: 1O µL Solución muestra (mg/mL)
Aptitud del sistema Criterios de aceptación: No más de 0,03% de 3,3'-
Muestra: Solución estándar (azodi-4, 1-fenileno)-3, 3' -dimetilbis-[2,6-piperidindiona]
Requisitos de aptitud (correspondi~nte a azo-aminoglutetimida)
Factor de asimetría: No más de 1, 7 • IMPUREZAS 0RGANICAS
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución amortiguadora, Fase móvil, Diluyente, Sis-
Análisis tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra der según se indica en la Valoración.
Calcular el porcentaje de aminoglutetimida Solución estándar: 1O µg/mL de ER m-Aminogluteti-
(C13H16N202) en la porción de Aminoglutetimida mida USP en Diluyente
tomada: Solución muestra: 1 mg/mL de Aminoglutetimida en
Diluyente. Pasar a través de un filtro con un tamaño de
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 poro de 0,45 µm o menor, desechando los primeros
5 mL del filtrado.
ru = área del pico de la Solución muestra Análisis
rs = área del pico de la Solución estándar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cs = concentración de ER Aminoglutetimida USP en [NOTA-Los tiempos de retención relativos para amino-
la Solución estándar (mg/mL) glutetimida y m-aminoglutetimida son aproximada-
Cu = concentración de Aminoglutetimida en la mente 0,8 y 1,0, respectivamente.]
Solución muestra (mg/mL) Calcular el porcentaje de m-aminoglutetimida en la por-
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto ción de Aminoglutetimida tomada:
a la sustancia seca
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1% ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER m-Aminoglutetimida USP
en la Solución estándar (mg/mL)
Cu =concentración de Aminoglutetimida en la
Solución muestra (mg/mL)
• LIMITE DE ZO-AMINOGLUTETIMIDA
Criterios de aceptación: No más de 2,0% de m-
[NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica. aminoglutetimida
Realizar inmediatamente esta prueba bajo luz tenue. Calcular el porcentaje de cada pico, diferentes del pico
Usar guantes protectores resistentes a dimetil sulfóxido principal y del pico de m-aminoglutetimida, en la por-
para evitar el contacto con la piel. Disolver el ER Azo- ción de Aminoglutetimida tomada, si estuvieran
aminoglutetimida USP y la Muestra agitando, sin some- presentes:
ter a ultrasonido o calor.] Resultado = (ru!rr) x 100
Solución amortiguadora: 150 mL de ácido acético O, 1
N y 50 mL de hidróxido de potasio O, 1 N, diluidos en ru = respuesta de cada pico
agua hasta 1000 mL rr = suma de las respuestas de todos los picos de
Fase móvil: Disolver 100 mg de edetato disódico en la Solución muestra
350 mL de Solución amortiguadora. Agregar 650 mL de Criterios de aceptación: No más de 1,0% de impure-
metanol y enfriar a temperatura ambiente. Ajustar con zas totales, diferentes de m-aminoglutetimida
ácido acetico glacial a un pH de 5,0 ± O, 1.
Solución estándar: 0,5 µ_g/mL de ER Azo-aminogluteti- PRUEBAS ESPECÍFICAS
mida USP en dimetil sulfoxido • SULFATOS
Solución muestra: 1 mg/mL de Aminoglutetimida en Solución muestra: 1 mg/mL en metanol diluido (1 en
dimetil sulfóxido 20)
Sistema cromatográfico Análisis: Agregar 1,0 mL de ácido clorhídrico 3 N y
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 2,0 mL de cloruro de bario SR a 100 mL de la Solución
Modo: HPLC muestra.
Detector: UV 328 nm Criterios de aceptación: No se produce turbidez.
Columna: 3, 9 mm x 15 cm; relleno L1 • PH (791)
Velocidad de flujo: 1 mL/min Solución muestra: 1 mg/mL en metanol diluido (1 en
Volumen de inyección: 1O µL 20)
Aptitud del sistema <;riterios de aceptación: 6,2-7,3
Muestra: Solución estándar • PERDIDA POR SECADO (731)
Requisitos de aptitud Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Factor de asimetría: No más de 1,2 Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Factor de capacidad: 2,0-5,0
Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos REQUISITOS ADICIONALES
teóricos • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Análisis cerrados.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
[NOTA-La aminoglutetimida eluye con el dimetil ER Aminoglutetimida USP
sulfóxido.] ER m-Aminoglutetimida USP
Calcular el porcentaje de azo-aminoglutetimida en la ER Azo-aminoglutetimida USP
muestra de Aminoglutetimida tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
2996 Aminoglutetimida / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


Aminoglutetimlda, Tabletas PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN, (711)
DEFINICIÓN Medio: Acido clorhídrico diluido (7 en 1000); 1000 mL
Las Tabletas de Aminoglutetimida contienen no menos de Aparato 1: 100 rpm
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Tiempo: 30 min
aminoglutetimida (C13H16N202). Condiciones instrumentales
IDENTIFICACIÓN (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Modo: UV
Lon~itud de onda analítica: 237 nm
Muestra: Transferir 500 mg de Tabletas reducidas a
polvo fino a un recipiente adecuado. Agregar 25 mL de Solución estándar: ER Aminoglutetimida USP en una
acetona, m~zclar y filtrar. Evaporar el filtrado a tempe- mezcla de ácido clorhídrico diluido y solución amorti-
ratura ambiente hasta sequedad y secar el residuo al guadora de fosfato de pH 7,5, con una relación similar
vacío sobre gel de sílice durante 2 horas. a la de la Solución muestra
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. So.l~ción mue~t~a: Muestr~~r según se indica en Disolu-
c1on (711 ). D1lu1r con soluc1on amortiguadora de fosfato
VALORACIÓN de pH 7,5 hasta una concentración que sea similar a la
• PROCEDIMIENTO de la Solución estándar.
Sol~~ión amortiguadora: Agregar 120 mL de ácido Análisis
acet1co O, 1 N a 100 mL de hidróxido de potasio O 1 N Muestras: Solución estándar y Solución muestra
en un matraz volu~étrico de 1000 ~L .Y agre9ar ' Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad de-
250 mL de agua. AJUStar agregando ac1do acetico 1 N o clarada de aminoglutetimida (C13H 16N¡02)
hidróxido de potasio 1 N a un pH de 5,0 ± O, 1. Diluir • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
con agua a volumen. plen con los requisitos.
F~se móvil: Metanol y Solución amortiguadora (27:73)
D1luy~!1te: tyietanol y Solución amortiguadora (1 :1)
IMPUREZAS
Soluc1on estandar: 0,5 mg/mL de ER Aminoglutetimida • IMPUREZAS ORGÁNICAS
USP en Diluyente Solución amortiguadora, Fase móvil, Diluyente y Sis-
Solución .m1;1estra: !'Jominalmente 0,5 mgjmL de ami- tema cromatográfico: Proceder según se indica en la
noglutet1m1da en Diluyente preparada segun se indica a Valoración.
co~tinuació~. Transferir ~I equivalente a 200 mg de
Solución estándar: 1O µg/mL de ER m-Aminogluteti-
~mmoglutet1m1da, a partir de Tabletas reducidas a polvo
mida USP en Diluyente
fino (no menos de 20), a un matraz volumétrico de Solució!l muest~a:. Transferi~ el equivalente a 200 mg
20~ ml. Agregar 130 mL de Diluyente y someter a ultra-
de am1~oglutet1m1da, a partir de Tabletas reducidas a
sonido durante 5 minutos. Agitar mecanicamente du- polvo fmo (no menos de 20), a un matraz volumétrico
ra.nte 30 minutos Y, diluir con Diluyente a volumen. Cen- de 200 ~L. Agregar 130 mL de Diluyente y someter a
trifugar esta soluc1on, transferir 25,0 mL del ultrasonido durante 5 minutos. Agitar mecánicamente
sobrenadante transparente a un matraz volumétrico de durante 30 minutos y diluir con Diluyente a volumen.
50 mL y diluir con Diluyente a volumen. Pasar a través Pasar a través de un filtro con un tamaño de poro de
de un filtro con un tamaño de poro de 0,45 µm o 0,45 µm o menor, desechando los primeros 5 mL del
menor, desechando los primeros 5 mL del filtrado. filtrado.
Sistema cromato9ráfico Aptitud del sistema
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Modo: HPLC [NOTA-Los tiempos de retención relativos para amino-
Detector: UV 240 nm gluteti~ida y m-aminoglutetimida son 0,8 y 1,0,
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm respectivamente.]
Temperatura de la columna: 40º Requisitos de aptitud
Velocidad de flujo: 1,3 mL/min Factor de asimetría: No más de 1,7, Solución
Volumen de inyección: 1O µL muestra
Aptitud del sistema Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
Muestra: Solución estándar ción muestra
Requisitos de aptitud Análisis
Factor de asimetría: No más de 1 7 Muestra: Solución muestra
Desviación estándar relativa: No ~ás de 2 0% Cal~ul~r el porcentaje de cada pico, diferentes del pico
Análisis ' principal y del pico de m-aminoglutetimida si estuvie-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ran presentes, en la porción de Tabletas to~ada:
Calcular el porcentaje de aminoglutetimida Resultado= (ru/rr) x 100
(C13H16N202) en la porción de Tabletas tomada:
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución muestra
ru = área del pico de la Solución muestra rr = suma de las respuestas de todos los picos
rs = área del pico de la Solución estándar excluyendo la del pico de m- '
Cs = concentración de ER Aminoglutetimida USP en aminoglutetimida en la Solución muestra
la Solución estándar (mg/mL) Criterios de a~eptación: No ~ás de 2,~% de impure-
Cu = concentración nominal de aminoglutetimida zas totales, diferentes de m-aminoglutet1mida
en la Solución muestra (mg/mL)
USP 40 Monografías Oficiales / Aminohipúrico 2997

REQUISITOS ADICIONALES REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
pe~meables y resistentes a la luz. nosJosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aminoglutetimida USP ER Endotoxina USP
ER m-Aminoglutetimida USP

Ácido Aminohipúrico
Aminohipurato Sódico, Inyección

C9H10N203 194, 19
C9H9N2Na03 216, l 7 ylycine, N-(4-aminobenzoyl)-;
Glycine, N-(4-aminobenzoyl)-, monosodium salt; Acido p-aminohipúrico [61-78-9].
p-Aminohipurato monosódico [94-16-6].
DEflNICIÓN
DEFINICIÓN El Acido Aminohipúrico contiene no menos de 98,0% y no
La lnyecc;ión de Aminohipurato Sódico es una solución esté- más de 100,5% de ácido aminohipúrico (C9H10N2Ü3), cal-
ril de Acido Aminohipurico en Agua para Inyección, pre- culado con respecto a la sustancia seca.
parada con ayuda de Hidróxido de Sodio. Contiene no
menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad IDENTIFICACIÓN
declarada de aminohipurato sódico (C9H9N2Na03). • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. ,
IDENTIFICACIÓN Muestra: 1O mg de Acido Aminohipúrico
•A. Análisis: Disolver la Muestra en 5 ml de agua, agregar
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a 0,5 ml de ácido clorhídrico 3 N, 0,5 ml de solución de
100 mg de ácido aminohipurico nitrito de sodio (1 en 1O) y una solución de 0,20 g de
Análisis: Diluir la Muestra con agua hasta 50 ml. Agre- 2-naftol en 1O ml de hidróxido de amonio 6 N.
gar 0,5 ml de ácido clorhídrico 3 N, 0,5 ml de solución Criterios de aceptación: Se produce un color rojo.
de nitrito de sodio (1 en 1O) y una solución de 0,20 g
de 2-naftol en 1O ml de hidróxido de amonio 6 N a VALORACIÓN
5 ml de esta solución. • PROCEDIMIENTO ,
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo. Muestra: 150 mg de Acido Aminohipúrico
•B. Análisis: Agregar 5 ml de ácido clorhídrico y 50 ml de
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a apro- agua a la Muestra. Proceder según se indica en Volume-
ximadamente 200 mg de aminohipurato sódico tría con Nitrito (451 ), comenzando donde dice "mezclar
Análisis: En el orden mencionado, agregar a la Muestra, hasta disolver." Cada ml de nitrito de sodio 0, 1 M
2 ml de yoduro de potasio SR, 1O ml de agua y 5 ml equivale a 19,42 mg de ácido aminohipúrico
de hipoclorito de sodio SR. (C9H10N2Ü3).
Criterios de aceptación: Se produce un color rojo. Criterios de aceptación: 98,0%-100,5% con respecto
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): a la sustancia seca
Cumple con los requisitos de la prueba a la llama.
IMPUREZAS ,
VALORACIÓN • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,25%
• PROCEDIMIENTO
Muestra: Un volumen de Inyección equivalente a 1 g
de aminohipurato sódico
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz volumétrico
de 200 ml y diluir con agua a volumen. Transferir
50,0 ml de la solución a un recipiente adecuado y
agregar 5 ml de ácido clorhídrico. Proceder según se
indica en Volumetría con Nitrito (451 ), comenzando PRUEBAS ESPECÍFICAS
donde dice "enfriar hasta aproximadamente 15º". Cada • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
ml de nitrito de sodio O, l M equivale a 21,62 mg de
aminohipurato sódico (C9H9N2NaQ3). Criterios de aceptación: No más de 0,25%
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
PRUEBAS ESPECÍFICAS
pe~meables y resistentes a la luz.
• PH (791): 6,7-7,6 • ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
0,04 Unidades USP de Endotoxina/mg de aminohipurato ER Acido Aminohipúrico USP
sódico
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
2998 Aminolevulínico / Monografías Oficiales USP 40

Cu = concentración de Clorhidrato de Ácido


Clorhidrato de Ácido Aminolevulínico Aminolevulínico en la Solución muestra
(mg/ml)
o
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
H,N~OH HCI

o IMPUREZAS ,
• RESIDUO DE INCl~ERACION (281): No más de 0,3%
CsH9NÜ3 · HCI 167,59 • IMPUREZAS 0RGANICAS
5-Aminolevulinic acid hydrochloride; Fase móvil, Diluyente y Sistema cromatográfico: Pro-
Clorhidrato de ácido 5-amino-4-oxopentanoico [5451-09-2]. ceder según se indica en la Valoración.
S9lución estándar: 0,04 mg/ml de ER Clorhidrato de
DEFINICIÓN , Acido Amin9levulínico USP, de ER Compuesto Relacio-
El Clorhidrato de Acido Aminolevulínico contiene no menos nado A de Acido Aminoleyulínico USP y de ER Com-
de 98,0% y no más de 102,0% de clorhidrato de ácido puesto Relacionado B de Acido Aminolevulínico USP en
aminolevurínico (CsH9NÜ3 · HCI), calculado con respecto a Diluyente ,
la sustancia seca. Solución muestra: 40 mg/ml de Clorhidrato de Acido
Aminolevulínico en Diluyente
IDENTIFICACIÓN Aptitud del sistema
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO, (l 97K) o (197A) Muestra: Solución estándar
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Requisitos de aptitud
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Desviación estándar relativa: No más de 10%
gún se obtien~n en la Valoración. Análisis
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191): Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cumple con los requisitos. Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
ácido aminolevulínico o compuesto relacionado B de
VALORACIÓN ~cido aminolevulínico en la porción de Clorhidrato de
• PROCEDIMIENTO Acido Aminolevulínico tomada:
Solución A: Agua ajustada con ácido sulfúrico 2 M a un
pH de 2,2 Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Tabla 1 Solución muestra
r5 = respuesta del pico del Estándar de Referencia
Tiempo Solución A Metanol USP correspondiente de la Solución estándar
Cmin) (%) (%) C5 = concentracion del Estándar de Referencia USP
o 95 5 correspondiente en la Solución estándar
2 95 5 (mg/ml) ,
6 60 40 Cu = concentración de Clorhidrato de Acido
60 40
Aminolevulínico en la Solución muestra
8
(mg/ml)
9 95 5 Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
23 95 5 especificada que eluya antes del compuesto
relacionado A de ás:1do aminolevulínico en la porción
Diluyente: Metanol y Solución A (1 :3) de Clorhidrato de Acido Aminolevulínico tomada:
S9lución estándar: 4 mg/ml de ER Clorhidrato de
Acido Aminolevulínico USP en Diluyente , Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución muestra: 4 mg/ml de Clorhidrato de Acido
Aminolevulínico en Diluyente ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
Sistema cromato9ráfico especificada que eluya antes del compuesto
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) relacionado A de ácido aminolevulínico de la
Modo: HPLC Solución muestra
Detector: UV 21 O nm r5 = respuesta del pico de ácido aminolevulínico de
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L1 de 1, 7 µm la Solución estándar ,
Velocidad de flujo: 0,4 ml/min C5 = concentración de ER Clorhidrato de Acido
Volumen de inyección: 5 µL Aminolevulínico USP en la Solución estándar
Aptitud del sistema (mg/ml) ,
Muestra: Solución estándar Cu = concentración de Clorhidrato de Acido
Requisitos de aptitud Aminolevulínico en la Solución muestra
Factor de asimetría: No más de 1,6 (mg/ml)
Desviación estándar relativa: No más de 0,73% Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Análisis especificada que eluya después del compuesto
Muestras: Solución estándar y Solución muestra relacionado A de ás:ido aminolevulínico en la porción
Calcular el porcentaje de clorhidrato de ácido aminole- de Clorhidrato de Acido Aminolevulínico tomada:
vulíl)ico (CsH9NÜ3 · HCI) en la porción de Clorhidrato
de Acido Aminolevulínico tomada: Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
especificada que eluya después del
ru = respuesta del pico de la Solución muestra compuesto relacionado A de ácido
rs = respuesta del pico de la Solución estájldar aminolevulínico de la Solución muestra
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Acido rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Aminolevulínico USP en la Solución estándar A de ácido aminolevulínico de la Solución
(mg/ml) estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aminopentamida 2999

Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado C19H24N20 · H2S04 394,49


A de Acido Aminolevulínico USP en la a-[2-(Dimethylamino)propyl]-a-phenylbenzeneacetamide
Solución estándar (mg/ml) , sulfate.
Cu = concentración de Clorhidrato de Acido Sulfato de a-[2-(dimetilamino)propil]-a-fenilbencenaceta-
Aminolevulínico en la Solución muestra mida [60-46-8].
(mg/ml)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en » El Sulfato de Aminopentamida contiene no me-
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. nos de 95,0 por ciento y no más de 103,0 por
ciento de C19H24 N20 · H2S04.
Tabla 2
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Tiempo de Criterios de permeables y almacenar a temperatura ambiente contro-
Retención Aceptación, lada.
Nombre Relativo No más de (O/o)
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
Ácido aminolevulínico 1o - terinario.
Compuesto relacionado
A de ácido aminolevulí-
Estándares de referencia USP (11 )-
015
ER Sulfato de Aminopentamida USP
nico 78
Compuesto relacionado
Transparencia y color de la solución-Disolver 0,5 g en
B de ácido aminolevulí-
1O ml de agua: la solución es transparente e incolora.
nico 12 o 015 Identificación-
Cualquier impureza indi- A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
-
vidual no esoecificada 010 B: Cumple con los requisitos de las pruebas para Sulfato
lmourezas totales - 05 (191 ).
Intervalo de fusión (7 41 ): entre 179º y 186º.
PRUEBAS ESPECÍFICAS pH (791 ): entre 1,2 y 3,0 en una solución (2,5 en 100).
• PH (791) Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 4 horas:
Solución muestra: 1O mg/ml en agua exenta de dió- no pierde más de 4,4% de su peso.
xido de carbono Residuo de incineración (281 ): no más de 0,5%.
<;:riterios de aceptación: 2,5-2,9 Valoración-En un recipiente adecuado, disolver aproxima-
• PERDIDA POR SECADO (731) damente 500 mg de Sulfato de Aminopentamida, pesados
Muestra: 1 g con exactitud, en 100 ml de dimetilformamida. Agregar
Análisis: Secar la Muestra sobre pentóxido de fósforo al 5 gotas de azul de timol SR y valorar con metóxido de litio
vacío a 100º-l 05º durante 5 horas. O, 1 N SV en tolueno hasta un punto final azul intenso. Reali-
Criterios de aceptación: No más de 0,5% zar una determinación con un blanco y hacer las correccio-
REQUISITOS ADICIONALES nes necesarias. Cada ml de metóxido de litio O, 1 N equivale
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien a 19,72 mg de C19H24N20 · H2S04 .
cer¡ados. Almacenar a temperatura ambiente.
• ESTANDARES DE REFE"ENCIA USP (11)
ER Clorhidrato de Acido Aminolev!Jlínico USP
ER Compuesto Relacionado A de Acido Aminolevulínico
l)SP Sulfato de Aminopentamida, Inyección
Acido 3,3'-(pirazina-2,5-diil)dipropionico.
C10H12N2Ü4 224,22 , » La Inyección de Sulfato de Aminopentamida es
ER Compuesto Relacionado B de Acido Aminolevulínico
USP una solución estéril de Sulfato de Aminopenta-
5-(1,3-Dioxoisoindolin-2-il)-4-oxopentanoato de metilo. mida en Agua para Inyección. Contiene no me-
C14H13NÜs 275,26 nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
ciento de la cantidad declarada de sulfato de
aminopentamida (C19H24N20 · H2S04).
Envasado y almacenamiento-Conservar en Envases para
Inyecciones monodosis o multidosis impermeables, según se
Sulfato de Aminopentamida describe en Requisitos de Envasado y Almacenamiento (659),
Envasado de Inyectables. Almacenar a temperatura ambiente
DCI: Sulfato de Dimevamida
controlada.
Etiquetado-Etiquetar la Inyección indicando que es sólo
para uso veterinario.
3000 Aminopentamida / Monografías Oficiales USP 40

Estándares de referencia USP (11 ) - de 105,0 por ciento de la cantidad declarada de


ER Sulfato de Aminopentamida USP sulfato de aminopentamida (C19H24N20 · HzSÜ4).
ER Endotoxina USP
Identificación-Transferir 1O mL de la Inyección a un sepa- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
rador, agregar hidróxido de sodio SR hasta que se torne permeables y almacenar a temperatura ambiente contro-
alcalino al tornasol y extraer con 25 mL de cloroformo. lada.
Transferir algunas gotas del extracto clorofómico a una placa Etiquetado-Etiquetar las Tabletas indicando que están
KRS-5 y dejar que se sequen. Registrar el espectro de absor- destinadas sólo para uso veterinario.
ción IR mediante la técnica de reflectancia total atenuada
(ver Espectroscopía en el Infrarrojo Medio (854)). El espectro
Estándares de referencia USP (11 ) -
así obtenido presenta máximos sólo a las mismas longitudes ER Sulfato de Aminopentamida USP
de onda que el de una preparación similar de ER Sulfato de Identificación-Transferir una porción de polvo de Table-
Aminopentamida USP, medido concomitantemente. tas molidas, que equivalga aproximadamente a 2 mg de
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene aminopentamida, a un separador, agregar 20 mL de agua y
3 mL de hidróxido de sodio 1 O N y mezclar. Extraer con dos
más de 25 Unidades USP de Endotoxina por mg de sulfato
de aminopentamida. porciones de 20 mL de cloruro de metileno y evaporar los
extractos combinados de cloruro de metileno a un volumen
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple los requisitos de aproximadamente 0,5 ml. Transferir algunas gotas del
cuando se prueba según se indica para Filtración por Mem- concentrado de cloroformo a una placa KRS-5 y dejar que
brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar. se sequen. Registrar el espectro de absorción IR mediante la
pH (791 ): entre 2,5 y 4,5. técnica de reflectancia total atenuada (ver Espectroscopía en
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- el Infrarrojo Medio (854)). El espectro así obtenido presenta
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). máximos sólo a las mismas longitudes de onda que el de
Valoración- una preparación similar de ER Sulfato de Aminopentamida
USP, medido concomitantemente.
Fase móvil-Transferir 14,4 g de lauril sulfato de sodio a
un matraz volumétrico de 500 mL, agregar 100 mL de ácido Desintegración (701 ): no más de 1O minutos; el agua de
acético glacial, diluir a volumen con agua, mezclar y pasar a la prueba se remplaza con fluido gástrico simulado SR.
través de un filtro de 0,5 µm o de menor tamaño de poro. Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
Transferir 50 mL de esta solución a un matraz volumétrico ple con los requisitos.
de 1000 mL, agregar 350 mL de metanol y 350 mL de ace- Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío aproximada-
tonitrilo, diluir a volumen con agua y mezclar. Filtrar y des- mente 1 g de Tabletas pulverizadas, pesado con exactitud, a
gasificar antes de usar. Hacer ajustes si fuera necesario (ver una presión de 5 mm de mercurio o menos a 60º durante 3
Aptitud del Sistema en Cromatografía (621)). horas: no pierde más de 4,0% de su peso.
Preparación estándar-Disolver cuantitativamente en agua Valoración-
una cantidad de ER Sulfato de Aminopentamida USP pesada Fase móvil-Transferir 14,4 g de lauril sulfato de sodio a
con exactitud para obtener una solución con una concentra- un matraz volumétrico de 500 mL, agregar 100 mL de ácido
ción conocida equivalente a la concentración declarada de acético glacial, diluir a volumen con agua, mezclar y pasar a
sulfato de aminopentamida en la Inyección. través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o
Preparación de valoración-Usar la Inyección sin diluir. menor. Transferir 50 mL de esta solución a un matraz volu-
Sistema cromatográfico (verCromatografía (621 ))-Equipar métrico de 1000 mL, agregar 350 mL de metanol y 350 mL
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y de acetonitrilo, diluir a volumen con agua y mezclar. Filtrar
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena de material L1 y y desgasificar antes de usar. Hacer ajustes si fuera necesario
mantener a una temperatura constante de aproximada- (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621)).
mente 40º. La velocidad de flujo es de aproximadamente Preparación estándar-Disolver cuantitativamente una
1 mL por minuto. Inyectar en el cromato9rafo la Preparación cantidad de ER Sulfato de Aminopentamida USP pesada con
estándar y registrar el cromatograma segun se indica en el exactitud en Fase Móvil para obtener una solución con una
Procedimiento: el factor de asimetría no es mayor de 2,5; y concentración conocida de aproximadamente 0,02 mg por
la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no ml.
es más de 2%. Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo menos de 1O Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los 0,2 mg de aminopentamida, a un matraz adecuado. Agre-
cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi- gar 10,0 mL de Fase móvil, someter a ultrasonido durante 5
cos principales. Calcular la cantidad, en mg, de sulfato de minutos y agitar mecánicamente durante 1O minutos. Pasar
aminopentamida (C19H24N20 · H2S04) en cada mL de Inyec- esta mezcla a través de un filtro con tamaño de poro de 0,5
ción tomada, por la fórmula: µm o menor y descartar los primeros 5 mL del filtrado. Utili-
zar el filtrado transparente como Preparación de valoración.
C(ru / rs) Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Sul- una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena de material L1 y
fato de Aminopentamida USP en la Preparación estándar; y mantener a una temperatura constante de aproximada-
ru y rs son las respuestas de los picos de aminopentamida mente 40º. La velocidad de flujo es de aproximadamente
obtenidos a partir de la Preparación de valoración y de la 1 mL por minuto. Inyectar en el cromato9rafo la Preparación
Preparación estándar, respectivamente. estándar y registrar el cromatograma segun se indica en el
Procedimiento: la eficiencia de la columna no es menos de
900 platos teóricos y la desviación estándar relativa para in-
yecciones repetidas no es más de 2%.
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
Sulfato de Aminopentamida, Tabletas (aproximadamente 50 µL) de Preparación estándar y de Pre-
paración de valoración en el cromatógrafo, registrar las áreas
» Las Tabletas de Sulfato de Aminopentamida correspondientes a los picos principales. Calcular la canti-
contienen no menos de 95,0 por ciento y no más
USP 40 Monografías Oficiales / Aminosalicilato 3001

dad, en mg, de sulfato de aminopentamida (C19H24N20 · Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
HzSÜ4) en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
(150:425:425)
1 OC(ru / rs) Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino-
feno en Fase móvil
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Sul- Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico
fato de Aminopentamida USP en la Preparación estándar; y que se prepara segJ1n se indica a continuación. Transfe-
ru y rs son las respuestas correspondientes a los picos de rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma-
aminopentamida obtenidos a partir de la Preparación de va- traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
loración y la Preparación estándar, respectivamente. agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
interno y diluir con Fase móvil a volumen.
Solución muestra: 0,69 mg/mL de Aminosalicilato Só-
dico que se prepara ~egún se indica a continuación.
Aminosalicilato Sódico Transferir 69 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz
volumétrico de 100 mL con protección actínica, agregar
C1H6NNa03 · 2H20 211, 15 50 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave hasta
disolver. Agregar 10,0 mL de Solución de estándar
C1H6NNa03 175, l 2 interno y diluir con Fase móvil a volumen.
Benzoic acid, 4-amino-2-hydroxy-, monosodium salt, Sistema cromato9ráfico
dihydrate; (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
4-Aminosalicilato monosódico dihidrato [6018-19-5]. Modo: HPLC
Anhidro [133-10-8]. Detector: UV 254 nm
DEFINICIÓN Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
El Aminosalicilato Sódico contiene no menos de 98,0% y no Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
más de 101,0% de aminosalicilato sódico (C1H6NNa03), Volumen de inyección: 20 µL
calculad,o con respecto a la sustancia anhidra. Aptitud del sistema
[PRECAUCION-Preparar las soluciones de Aminosalicilato Só- Muestra: Solución estándar
dico dentro de las 24 horas de la administración. No utili- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
zar bajo ninguna circunstancia una solución que tenga un minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0,
color más oscuro que el de una solución recien respectiva mente.]
preparada.] Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali-
IDENTIFICACIÓN cílico y acetaminofeno
•A. Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
Solución madre de la muestra: Disolver 250 mg en el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami-
3 mL de hidróxido de sodio 1 N, transferir a un matraz nosalicílico y acetaminofeno
volumétrico de 500 mL y diluir con agua a volumen. Análisis
Solución muestra: Transferir una alícuota de 5 mL de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución madre de la muestra a un matraz volumétrico Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
de 250 mL que contenga 12,5 mL de solución amorti- tos con metano!, agua y ácido fosfórico (77: 23: 0,6), y
guadora de fosfato de pH 7 (ver Reactivos, Indicadores y luego lavarla durante 30 minutos con metano! y agua
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras) y diluir con agua (50:50).
a volumen. Calcular el porcentaje de aminosalicilato sódico
Análisis: Comparar la Solución muestra en un espectró- (C1H5NNa03) en la muestra tomada:
metro adecuado contra un blanco de la misma solución
amortiguadora con la misma concentración. Resultado = (Ru! Rs) x (Cs/ Cu) x (Mrd Mr2) x 100
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta
máximos de absorbancia a 265 ± 2 nm y 299 ± 2 nm, y Ru = cociente de respuesta entre los picos de
el cociente de absorbancias A255/A299 es 1,50-1,56. aminosalicilato y acetaminofeno de la
•B. Solución muestra
Muestra: 1 g Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido
Análisis: Colocar la Muestra en un matraz de fondo re- aminosalicílico y acetaminofeno de la
dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético. Solución estándar
Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30 Cs = concentración de ER Ácido Aminosalicílico USP
minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar en la Solución estándar (mg/mL)
en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista- Cu = concentración de Aminosalicilato Sódico en la
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo Solución muestra (mg/mL)
bien con agua y secar a 105º durante 1 hora. Mr1 = peso molecular de aminosalicilato sódico
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde anhidro, 175, 12
a 191º-197º. Mr2 = peso molecular de ácido aminosalicílico,
• c. 153, 14
Muestra: 50 mg Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
Análisis: Disolver la Muestra en 5 mL de agua, agregar a la sustancia anhidra
1 mL de ácido clorhídrico 3 N y filtrar si fuera necesario. IMPUREZAS
Agregar 1 gota de cloruro férrico SR al filtrado. • CLORUROS V SULFATOS, Cloruros (221)
Criterios de é!Ceptación: Se produce un color violeta. Solución muestra: 25 mg/mL en una mezcla de 5 mL
• D. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): de ácido nítrico y 15 mL de agua
Cumple con los requisitos. Criterios de aceptación: No más de 0,042%; la solu-
VALORACIÓN ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
• PROCEDIMIENTO 0,30 mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
Solución A: 12, 7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
monio en metanol
3002 Aminosalicilato / Monografías Oficiales USP 40

111.ttlitir··tgslg~~~~~:···· . . ·. .· • Criterios de aceptación: No se percibe olor a sulfuro


de hidrógeno o dióxido de azufre, y se percibe no más
{Fvf,étodp··tt<.231>~ Nóma$~ que un leve olor a alcohol amílico. Un trozo de papel
91~~,2Q1a)
de prueba de acetato de plomo humedecido mante-
• LIMITE DE m-AMINOFENOL nido sobre la mezcla no cambia de color.
Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila- • TRANSPARENCIA Y COLOR DE LA SOLUCIÓN
monio en metanol Muestra 1: 1 g
Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05 Análisis 1: Disolver la Muestra 7 en 1O mL de agua.
M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M Criterios de aceptación 1: La solución resultante es
(150:425:425) transparente y presenta no más que un color amarillo
Solución de estándar interno: 5 µg/mL de sulfanila- pálido.
mida en Fase móvil Muestra 2: 1 g
Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami- Análisis 2: Disolver la Muestra 2 en 50 mL de una mez-
nofenol USP en Fase móvil cla recientemente preparada de 5 mL de ácido nítrico y
Solución estándar: 1,2 µg/mL de ER m-Aminofenol USP 45 mL de agua.
c¡ue se prepara según se indica a continuación. Transfe- Criterios de aceptación 2: La solución resultante es
rir 10,0 mL de Solución madre del estándar y 1O O mL de transparente y presenta no más que un leve color.
Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de REQUISITOS ADICIONALES
100 mL con protección actínica y diluir con Fase móvil a • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
volumen.
perm~ables y resistentes a la luz. Proteger del calor
Solución muestra: Usar la Solución muestra preparada excesivo.
según se indica en la Valoración, excepto que se deben • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
usar 10,0 mL de sulfanilamida como Solución de están- ER IJl-Aminofenol USP
dar interno. ER Acido Aminosalicílico USP
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 280 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Aminosalicilato Sódico, Tabletas
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema DEFINICIÓN
Muestra: Solución estándar Las Tabletas de Aminosalicilato Sódico contienen no menos
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani- de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada
lamida y m-aminofenol son 0,66 y 1,0, de aminosalicilato sódico (C 7 H6NNa0 3 • 2H 2 0).
respectivamente.]
IDENTIFICACIÓN
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y Muestra: Mezclar Tabletas reducidas a polvo, equivalente
sulfanilamida a 3 g de aminosalicilato sódico, con 40 mL de agua y fil-
Desviación estándar relativa: No más de 7% trar. Agregar 15 mL de ácido acético 1 N al filtrado y dejar
Análisis en reposo hasta que se haya producido la precipitación.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Recolectar el precipitado en un filtro, lavarfo bien con agua
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- y secar a 105º durante 30 minutos.
tos con metanol, agua y ácido fosfórico (77: 23: 0,6), •A.
y luego lavarla durante 30 minutos con metanol y Muestra: 1 g
agua (50:50). Análisis: Cofocar la Muestra en un matraz de fondo re-
Calcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de dondo, pequeño y agregar 1O ml de anhídrido acético.
Aminosalicilato Sódico tomada: Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30
minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 en reposo nasta que el derivado diacetilado haya crista-
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo
Ru = cociente de respuesta entre los picos de m- bien con agua y secar a 105º durante 1 hora.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde
muestra a 191º-197º.
Rs = cociente de respuesta entre los picos de m- •B.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución Muestra: O, 1 g
estándar Análisis: Agitar la Muestra con 1O mL de agua y filtrar.
Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la Agre<¡Jar 1 gota de cloruro férrico SR a 5 mL del filtrado.
Solución estándar (mg/mL) Criterios de aceptación: Se produce un color violeta.
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL), VALORACIÓN
según se determina en la Valoración
• PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: No más de 0,25%
Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
PRUEBAS ESPECÍFICAS monio en metanol
• PH (791) Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
Solución muestra: 20 mg/mL M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
Criterios d~ aceptación: 6,5-8,5 (150:425:425)
• DETERMINACION D~ AGUA, f11étodo I (921): 16,0%-18,0% Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino-
• SULFJ.IRO DE HIDROGENO, DIOXIDO DE AZUFRE V ALCOHOL feno en Fase móvil
AMILICO Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico
Muestra: 500 mg c¡ue se prepara seg.iJn se indica a continuación. Transfe-
Análisis: Disolver la Muestra en 5 mL de hidróxido de rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma-
sodio 1 N, agregar 6 mL de ácido clorhídrico 3 N y traz volumétrico de 25 ml con protección actínica,
mezclar vigorosamente. agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
USP 40 Monografías Oficiales / Aminosalicilato 3003

hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar indica en la Valoración, realizando las modificaciones
interno y diluir con Fase móvil a volumen. necesarias.
Solución madre de la muestra: 6,9 mg/mL de amino- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
salicilato sódico en Fase móvil que se prepara según se clarada de aminosalicilato sódico (C1H;;NNa0 3 · 2H 20)
indica a continuación. Agregar nominalmente 690 mg • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
de aminosalicilato sódico, a partir de no menos de 20 plen con los requisitos.
Tabletas reducidas a polvo, a un matraz volumétrico de
100 mL con protección actínica. Agregar 50 mL de Fase IMPUREZAS
móvil y agitar durante 5 minutos. Diluir con Fase móvil a • LÍMITE DE m-AMINOFENOL
volumen y filtrar. Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
Solución muestra: 0,69 mg/mL de aminosalicilato, a monio en metanol
partir de Solución madre de Ja muestra que se prepara Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
según se indica a continuación. Transferir 10,0 mL del M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
filtrado transparente a un matraz volumétrico de (150:425:425)
100 mL con protección actínica que contenga 10,0 mL Solución de estándar interno: 5 µg/mL de sulfanila-
de Solución de estándar interno y diluir con Fase móvil a mida en Fase móvil
volumen. Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami-
Sistema cromato9ráfico nofenol USP en Fase móvil
(Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución estándar: 1,2 µg/mL de ER m-Aminofenol USP
Modo: HPLC que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
Detector: UV 254 nm rir 10,0 mL de Solución madre del estándar y 10,0 mL de
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min 100 mL con protección actínica y diluir con Fase móvil a
Volumen de inyección: 20 µL volumen.
Aptitud del sistema Solución muestra: Usar la Solución muestra que se pre-
Muestra: Solución estándar para según se indica en la Valoración, excepto que se
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta- deben usar 10,0 mL de sulfanilamida como Solución de
minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0, estándar interno.
respectivamente.] Sistema cromato9ráfico
Requisitos de aptitud (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali- Modo: HPLC
cílico y acetaminofeno Detector: UV 280 nm
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
nosalicílico y acetaminofeno Volumen de inyección: 20 µL
Análisis Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestra: Solución estándar
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani-
tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico lamida y m-aminofenol son 0,66 y 1,0,
(77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con respectivamente.]
una mezcla de metano! y agua (50:50). Requisitos de aptitud
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ami- Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y
nosalicilato sódico (C1H6NNa03 · 2H20) en la porción sulfanilamida
de Tabletas tomada: Desviación estándar relativa: No más de 7%
Análisis
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
Ru = cociente de respuesta entre los picos de tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico
aminosalicilato y acetaminofeno de la (77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
Solución muestra una mezcla de metanol y agua (50:50).
Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido Calcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de
aminosalicílico y acetaminofeno de la Tabletas tomada:
Solución estándar ,
Cs = concentración de ER Acido Aminosalicílico USP Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de aminosalicilato Ru = cociente de respuesta entre los picos de m-
sódico en la Solución muestra (mg/mL) am inofenol y sulfanilamida de la Solución
M,1 = peso molecular de aminosalicilato sódico muestra
dihidrato, 211, l 5 Rs = cociente de respuesta entre los picos de m-
M,2 = peso molecular de ácido aminosalicílico, aminofenol y sulfanilamida de la Solución
153, 14 estándar
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la
Solución estándar (mg/mL)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Cu = concentración nominal de aminosalicilato
• DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada sódico en la Solución muestra, según se
(711) determina en la Valoración (mg/mL)
Medio: Agua; 900 mL Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Aparato 1: 100 rpm
Tiempo: 45 min REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de aminosalici- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
lato sódico (C1H6NNa03 · 2H20), como porcentaje de la permeables y resistentes a la luz. Proteger del calor
cantidad declarada, usando el procedimiento según se excesivo.
3004 Aminosalicilato /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
ER 1]1-Aminofenol USP interno y diluir con Fase móvil a vol~men.
ER Acido Aminosalicílico USP Solución muestra: 0,5 mg/mL de Acido Aminosalicílico
que se prepara ~egún se indica a continuación. Transfe-
rir 12,5 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz volu-
métrico de 25 mL con protección actínica, agregar
15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave hasta
Ácido Aminosalicílico disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar interno
y diluir con Fase móvil a volumen.
Sistema cromatográfico
(Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
C7H7NQ3 153, 14 Volumen de inyección: 20 µL
~enzoic acid, 4-amino-2-hydroxy-; Aptitud del sistema
Acido 4-aminosalicílico [65-49-6]. Muestra: Solución estándar
DEflNICIÓN [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta-
El Acido Aminosalicílico contiene no menos de 98,5% y no minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0,
más de 100,5% de ácido aminosalicílico (C7H7N03), calcu- respectivamente.]
lado con respecto a la sustancia anhidra. Requisitos de aptitud
[PRECAUCIÓN-No utilizar bajo njnguna circunstancia una so- Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali-
lución preparada a partir de Acido Aminosalicílico que cílico y acetaminofeno
tenga un color más oscuro que el de una solución recién Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
preparada.] el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami-
nosalicílico y acetaminofeno
IDENTIFICACIÓN Análisis
•A. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución madre de la muestra: Disolver 250 mg en Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
3 mL de hidróxido de sodio 1 N, transferir a un matraz tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico
volumétrico de 500 mL y diluir con agua a volumen. (77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
Solución muestra: Transferir una alícuota de 5 mL de una mezcla de metanol y agua (50:50).
Solución madre de la muestra a un matraz volumétrico Calcular el porcentaje de ácid9 aminosalicílico
de 250 mL que contenga 12,5 mL de solución amorti- (C7H7NQ3) en la porción de Acido Aminosalicílico
guadora de fosfato de pH 7 (ver Reactivos, Indicadores y tomada:
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras), y diluir con
agua a volumen. Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
Análisis: Comparar la Solución muestra en un espectró-
metro adecuado contra un blanco de la misma solución Ru = cociente de respuesta entre los picos de ácido
amortiguadora con la misma concentración. aminosalicílico y acetaminofeno de la
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Solución muestra
máximos de absorbancia a 265 ± 2 nm y 299 ± 2 nm, y Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido
el cociente de absorbancias A265/A299 es 1,50-1,56. aminosalicílico y acetaminofeno de la
•B. Solución estándar ,
Muestra: 1 g Cs = concentración de ER Acido Aminosalicílico USP
Análisis: Coíocar la Muestra en un matraz de fondo re- en la Solución estgndar (mg/mL)
dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético. Cu = concentración de Acido Aminosalicílico en la
Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30 Solución muestra (mg/mL)
minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar Criterios de aceptación: 98,5%-100,5% con respecto
en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista- a la sustancia anhidra
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo IMPUREZAS ,
bien con agua y secar a 105º durante 1 hora. • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,2%
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde
a 191º-197°.
• c.
Muestra: O, 1 g
f
Análisis: Agitar la Muestra con 1O mL de agua filtrar.
Agre~ar 1 gota de cloruro férrico SR a 5 mL de filtrado.
Criterios de aceptación: Se produce un color violeta. LORUROS y ULFATOS, Cloruros (221)
Solución muestra: 25 mg/mL en una mezcla de ácido
VALORACIÓN nítrico y agua (5:15)
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: No más de 0,042%; la solu-
Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila- ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
monio en metanol 0,30 mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05 • LÍMITE DE m-AMINOFENOL
M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
(150:425:425) monio en metanol
Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino- Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
feno en Fase móvil M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico (150:425:425)
que se prepara segj'.in se indica a continuación. Transfe- Solución de estándar interno: 5 µg/mL de sulfanila-
rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma- mida en Fase móvil
traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
USP 40 Monografías Oficiales / Aminosalicílico 3005

Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami- Criterios de aceptación 1: La solución resultante es
nofenol USP en Fase móvil transparente y presenta no más que un color amarillo
Solución estándar: 1,2 µg/mL de ER m-Aminofenol USP pálido.
que se prepara según se indica a continuación. Transfe- Muestra 2: 1 g
rir 10,0 mL de Solución madre del estándar y 10,0 mL de Análisis 2: Disolver la Muestra 2 en 50 mL de ácido
Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de nítrico 1,6 M recientemente preparado.
100 mL con protección actínica, y diluir con Fase móvil Criterios de aceptación 2: La solución resultante es
a volumen. transparente y presenta no más que un leve color.
Solución muestra: 0,5 mg/mL de Ácido Aminosalicílico
gue se prepar9 según se indica a continuación. Transfe- REQUISITOS ADICIONALES
rir 50 mg de Acido Aminosalicílico a un matraz volumé- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
trico de 100 mL con protección actínica, agregar 50 mL permeables y resistentes a la luz, a una temperatura que
de Fase móvil y agitar por rotación suave para disolver. no exceda de 30º.
Agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y diluir • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
con Fase móvil a volumen. ER m-Aminofenol USP
Sistema cromato9ráfico ER Ácido Aminosalicílico USP
(Ver CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 280 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Ácido Aminosalicílico, Tabletas
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema DEFINICIÓN
Muestra: Solución estándar Las Tabletas de Ácido Aminosalicílico contienen no menos
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani- de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada
lamida y m-aminofenol son aproximadamente 0,66 y de ácido aminosalicílico (C1H1N03).
1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y Muestra: Mezclar Tabletas reducidas a polvo, equivalente
sulfanilamida a 2 g de ácido aminosalicílico, con 50 mL de una mezcla
Desviación estándar relativa: No más de 7% de acetona y cloroformo (1 :2), y filtrar. Evaporar el filtrado
Análisis con una corriente de aire tibio hasta sequedad.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • A.
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- Muestra: 1 g
tos con una mezcla de metano!, agua y ácido fosfórico Análisis: Colocar la Muestra en un matraz de fondo re-
(77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con dondo, pequeño y agregar 1O mL de anhídrido acético.
una mezcla de metano! y agua (50:50). Calentar el matraz en un baño de vapor durante 30
C9lcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de minutos, agregar 40 mL de agua, filtrar, enfriar y dejar
Acido Aminosalicílico tomada: en reposo hasta que el derivado diacetilado haya crista-
lizado. Recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 bien con agua y secar a 105º durante 1 hora.
Criterios de aceptación: El derivado diacetilado funde
Ru = cociente de respuesta entre los picos de m- a 191º-197º.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución •B.
muestra Muestra: O, 1 g
Rs = cociente de respuesta entre los picos de m- Análisis: Agitar la Muestra con 1 O mL de agua y filtrar.
aminofenol y sulfanilamida de la Solución Agre~ar 1 gota de cloruro férrico SR a 5 mL del filtrado.
estándar Criterios de aceptación: Se produce un color violeta.
Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la
Solución estándar (mg/mL) VALORACIÓN
Cu = concentración de la Solución muestra, según se • PROCEDIMIENTO
determina en la Valoración (mg/mL) Solución A: 12,7 mg/mL de hidróxido de tetrabutila-
Criterios de aceptación: No más de 0,25% monio en metano!
Fase móvil: Solución A, fosfato dibásico de sodio 0,05
PRUEBAS ESPECÍFICAS M y fosfato monobásico de sodio 0,05 M
• PH (791): 31 0-3,7, en una solución saturada (150:425:425)
• DETERMINACION DE AGUA, Método I (921): No más de Solución de estándar interno: 5 mg/mL de acetamino-
0,5% feno en Fase móvil
• SULFURO DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE AZUFRE V ALCOHOL Solución estándar: 0,5 mg/mL de ácido aminosalicílico
AMÍLICO que se prepara segJJn se indica a continuación. Transfe-
Muestra: 500 mg rir 12,5 mg de ER Acido Aminosalicílico USP a un ma-
Análisis: Disolver la Muestra en 5 mL de hidróxido de traz volumétrico de 25 mL con protección actínica,
sodio 1 N, agregar 6 mL de ácido clorhídrico 3 N y agregar 15 mL de Fase móvil y agitar por rotación suave
mezclar vigorosamente. hasta disolver. Agregar 2,5 mL de Solución de estándar
Criterios de aceptación: No se percibe olor a sulfuro interno y diluir con Fase móvil a volumen.
de hidrógeno o dióxido de azufre, y se percibe no más Solución madre de la muestra: Agregar nominalmente
que un leve olor a alcohol amílico. Un trozo de papel 500 mg de ácido aminosalicílico, a partir de no menos
de prueba de acetato de plomo humedecido mante- de 20 Tabletas reducidas a polvo, a un matraz volumé-
nido sobre la mezcla no cambia de color. trico de 100 mL con protección actínica. Agregar 50 mL
• TRANSPARENCIA V COLOR DE LA SOLUCIÓN de Fase móvil y agitar durante 5 minutos. Diluir con
Muestra 1: 1 g Fase móvil a volumen y filtrar.
Análisis 1: Disolver la Muestra 7 en 1 O mL de solución Solución muestra: Transferir 10,0 mL del filtrado trans-
de bicarbonato de sodio (1 en 15). parente, a partir de Solución madre de la muestra a un
matraz volumétrico de 100 mL con protección actínica
3006 Aminosalicílico /Monografías Oficiales USP 40

que contenga 10,0 mL de Solución de estándar interno y Sistema cromatográfico


diluir con Fase móvil a volumen. (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Sistema cromatográfico Modo: HPLC
0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Detector: UV 280 nm
Modo: HPLC Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
Detector: UV 254 nm Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Volumen de inyección: 20 µL
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Aptitud del sistema
Volumen de inyección: 20 µL Muestra: Solución estándar
Aptitud del sistema [NOTA-Los tiempos de retención relativos para sulfani-
Muestra: Solución estándar lamida y m-aminofenol son 0,66 y 1,0,
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aceta- respectivamente.]
minofeno y ácido aminosalicílico son 0,83 y 1,0, Requisitos de aptitud
respectivamente.] Resolución: No menos de 2,5 entre m-aminofenol y
Requisitos de aptitud sulfanilamida
Resolución: No menos de 1,7 entre ácido aminosali- Desviación estándar relativa: No más de 7%
cílico y acetaminofeno Análisis
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Muestras: Solución estándar y Solución muestra
el cociente de respuesta entre los picos de ácido ami- Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu-
nosalicílico y acetaminofeno tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico
Análisis (77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
Muestras: Solución estándar y Solución muestra una mezcla de metanol y agua (50:50).
Después de su uso, lavar la columna durante 30 minu- Calcular el porcentaje de m-aminofenol en la porción de
tos con una mezcla de metanol, agua y ácido fosfórico Tabletas tomada:
(77: 23: 0,6), y luego lavarla durante 30 minutos con
una mezcla de metanol y agua (50:50). Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido
aminosalicílico (C7H7NÜ3) en la porción de Tabletas Ru = cociente de respuesta entre los picos de m-
tomada: aminofenol y sulfanilamida de la Solución
muestra
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Rs = cociente de respuesta entre los picos de m-
aminofenol y sulfanilamida de la Solución
Ru = cociente de respuesta entre los picos de ácido estándar
aminosalicílico y acetaminofeno de la Cs = concentración de ER m-Aminofenol USP en la
Solución muestra Solución estándar (mg/mL)
Rs = cociente de respuesta entre los picos de ácido Cu = concentración nominal de ácido
aminosalicílico y acetaminofeno de la aminosalicílico en la Solución muestra, según
Solución estánáar , se determina en la Valoración (mg/mL)
Cs = concentración de ER Acido Aminosalicílico USP Criterios de aceptación: No más de 1,0%
en la Solución estándar (m9/mL)
Cu = concentración nominal de acido REQUISITOS ADICIONALES
aminosalicílico en la Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
(mg/mL) permeables y resistentes a la luz a una temperatura que
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% no exceda de 30º.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ER f]l-Aminofenol USP
• DISOLUCIÓN (711) ER Acido Aminosalicílico USP
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 7,5;
900 mL (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Solucio-
nes Amortiguadoras)
Aparato 1: 100 rpm
Tiempo: 45 min Clorhidrato de Amiodarona
Análisis: Calcular la cantidad disuelta de ácido aminosa-
licílico (C7H7NÜ3), como porcentaje de la cantidad de-
clarada, usando el procedimiento según se indica en la O 1 (CH,
Valoración, realizando las modificaciones necesarias. "'
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- 0~N~CH3
clarada de ácido aminosalicílico ((7H7t'JÜ3)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. H,C

IMPUREZAS
• LÍMITE DE m-AMINOFENOL C2sH29liN03 · HCI 681,77
Fase móvil: Preparar según se indica en la Valoración. Methanone, (2-butyl-3-benzofuranyl)[4-[2-(diethylamino)e-
Solución de estandar interno: 5 µg/mL de sulfanila- thoxy]-3 ,5-diiodophenyl]- hydrochloride;
mida en Fase móvil Clorhidrato de 2-butil-3-benzofuranil 4-[2-(dietilamino)e-
Solución madre del estándar: 12 µg/mL de ER m-Ami- toxi]-3,5-diyodofenil cetona [19774-82-4].
nofenol USP en Fase móvil 2-Butil-3-benzofuranil 4-[2-(dietilamino)etoxi]-3,5-diyodofe-
Solución estándar: Solución madre del estándar, Solu- nil cetona [1951-25-3].
ción de estándar interno y Fase móvil (1 :1 :8) en un ma- DEFINICIÓN
traz volumétrico con protección actínica El Clorhidrato de Amiodarona contiene no menos de 98,5%
Solución muestra: Usar la Solución muestra que se pre- y no más de 101,0% de C2sH29l2N03 · HCI, calculado con
para según se indica en la Valoración, excepto que se respecto a la sustancia seca.
deben usar 10,0 mL de sulfanilamida como Solución de
estándar interno.
USP 40 Monografías Oficiales / Amiodarona 3007

IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Cumple con los requisitos
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 6,80 g de fosfato
monobásico de potasio en 900 ml de agua y agregar
1,0 ml de trietilamina. Ajustar con ácido fosfórico a un
pH de 6,00 ± 0,05 y diluir con agua hasta 1000 ml.
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :1)
Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Clor-
hidrato de Amiodarona USP en metanol
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de
Amiodarona USP en Diluyente, a partir de Solución ma-
dre del estándar
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de Clorhi-
drato de Amiodarona en metanol
Solución muestra: 0, 1 mg/ml de Clorhidrato de Amio-
darona en Diluyente, a partir de Solución madre de la
muestra
Sistema cromato!jlíáfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 240 nm
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L26 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de C2sH29bN03 · HCI en la por-
ción de Clorhidrato de Amiodarona tomada:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


ru = respuesta del pico de amiodarona en la
Solución muestra
r5 = respuesta del pico de amiodarona en la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Amiodarona USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración nominal de Clorhidrato de
Amiodarona en la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,5%-101,0%, con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS
Impurezas lnorgánlc~s
• RESIDUO DE INCINERACION (281 ): No más de o, 1% en una
muestra de 1 g

s~JI
Impurezas Orgamcas
[NOTA-El producto cumple con los requisitos tanto del
Procedimiento 7 como del Procedimiento 2.]
• PROCEDIMIENTO 1
Solución de yodobismutato de potasio: Disolver
100 g de ácido tartárico en 400 ml de agua y agregar
8,5 g de subnitrato de bismuto. Agitar durante 1 hora,
agregar 200 ml de una solución efe yoduro de potasio
de 400 g/L, y agitar bien. Dejar en reposo durante 24
horas, filtrar, y proteger de la luz.
3008 Amiodarona / Monografías Oficiales USP 40

Solución estándar A: 0,02 mg/ml de ER Compuesto Análisis


Relacionado H de Amiodarona USP en cloruro de [NOTA-No tomar en cuenta cualquier pico menor de
metileno 0,05%.]
Solución estándar B: Solución estándar A y Solución Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra (1 :1 ). Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución muestra: 100 mg/ml de Clorhidrato de de Clorhidrato de Amiodarona tomada:
Amiodarona en cloruro de metileno
Sistema cromatográfico Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del-
gada.) ru = respuesta del pico de cada impureza en la
Modo: TLC Solución muestra
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía rs = respuesta del pico de amiodarona en la
adecuada e indicador ffuorescente de máxima absor- Solución estándar
bancia a 254 nm Cs = concentración
de ER Clorhidrato de
Volumen de aplicación Amiodarona USP en la Solución estándar
Solución estandar A: 50 µL (mg/ml)
Solución estándar B: 100 µL Cu = concentración nominal de Clorhidrato de
Solución muestra: 50 µL Amiodarona en la Solución muestra (mg/ml)
Fase móvil: Cloruro de metileno, metanol y ácido Criterios de aceptación
fórmico anhidro (17:2:1) Impurezas individuales: Ver Tabla de Impurezas l.
Análisis Impurezas totales: No más de 0,5%
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
Solución muestra Tabla de Impurezas 1
Desarrollar la placa en la Fase móvil hasta que el
Criterios de
frente de la fase móvil haya recorrido no menos de
Tiempo de Aceptación,
dos tercios de la longitud de la placa, y secar en una
Retención No más de
corriente de aire frío. Rociar la placa con Solución de
Nombre Relativo (%)
yodobismutato de potasio y luego con solución de
peróxido de hidrógeno al 3%. Observar inmediata- Compuesto relacionado A de 0,26 0,2
mente bajo luz diurna: la mancha de la Solución es- amiodarona'
tándar B debida a compuesto relacionado H de Compuesto relacionado D de 0,29 0,2
amiodarona es claramente visible. amiodaronab
Criterios de aceptación: Ninguna mancha con el Compuesto relacionado E de 0,37 0,2
mismo valor RF que la mancha debida a compuesto amiodarona'
relacionado H de amiodarona de la Solución muestra es Compuesto relacionado B de 0,49 0,2
más intensa que la mancha de la Solución estándar A amiodaronad
(0,02%). Compuesto relacionado C de 0,55 0,2
• PROCEDIMIENTO 2 amiodarona'
Solución amortiguadora: Agregar 3 ml de ácido acé-
Compuesto relacionado G de 0,62 0,2
tico glacial a 800 ml de agua. Ajustar con solución de
amiodarona 1
amoníaco diluida a un pH de 4,9 y diluir con agua
hasta 1000 ml. Compuesto relacionado F de 0,69 0,2
Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua- amiodarona9
dora (4:3:3 v/v/v) Clorhidrato de amiodarona 1 00 -
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1) Cualquier otra impureza indivi- - 0,10
Solución madre del estandar: Disolver cantidades dual
iguales de ER Compuesto Relacionado D de Amioda- '(2-Butilbenzofuran-3-il){4-[2-(dietilamino)etoxi]fenil}metanona.
rona USP, ER Compuesto Relacionado E de Amiodarona b (2-Butilbenzofuran-3-il)( 4-hidroxi-3,5-diyodofenil)metanona.
USP y ER Clorhidrato de Amiodarona USP en una canti- '(2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxifenil)metanona.
dad conocida de metanol. d (2-Butilbenzofuran-3-il){4-[2-(etilamino)etoxi]-3,5-diyodofenil}metanona.
Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Compuesto Re- '(2-Butilbenzofuran-3-il){4-[2-(dietilamino)etoxi]-3-yodofenil}metanona.
lacionado D de Amiodarona USP, de ER Compuesto Re- 1 [2-[(1 R5)-1-Metoxibutil]benzofuran-3-il][4-[2-(dietilamino)etoxi]-3,5-diyo-
lacionado E de Amiodarona USP y de ER Clorhidrato de dofernl]metanona.
Amiodarona USP en Diluyente a partir de Solución ma- g (2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxi-3-yodofenil)metanona.

dre del estándar


Solución muestra: 5 mg/ml de Clorhidrato de Amio- PRUEBAS ESPECÍFICAS
darona en Diluyente • LÍMITE DE YODUROS
Sistema cromatográfico Solución A: Agregar 1,50 g de Clorhidrato de Amioda-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) rona a 40 ml de agua a 80º y agitar hasta que se di-
Modo: HPLC suelva completamente. Enfriar y diluir con agua hasta
Detector: UV 240 nm 50,0 ml.
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Solución estándar: Agregar 1,0 ml de ácido clorhídrico
Temperatura de la columna: 30º O, 1 M, 1,0 ml de una sofución de yoduro de potasio de
Velocidad de flujo: 1 ml/min 88,2 mg/L y 1,0 ml de yodato de potasio 0,05 M a
Volumen de inyección: 1O µL 15,0 ml de Solución A. Diluir con agua hasta 20,0 ml.
Tiempo de corrida: 2 veces el tiempo de retención Dejar en reposo protegida de la luz durante 4 horas.
de amiodarona Solución muestra: Agregar 1,0 ml de ácido clorhídrico
Aptitud del sistema O, 1 M y 1,0 ml de yodato de potasio 0,05 M a
Muestra: Solución estándar 15,0 ml de Solución A. Diluir con agua hasta 20,0 ml.
Requisitos de aptitud Dejar en reposo protegida de la luz durante 4 horas.
Resolución: No menos de 3,5 entre compuesto rela- Análisis: Medir las absorbancias de la Solución estándar
cionado D de amiodarona y compuesto relacionado y la Solución muestra a 420 nm, usando como blanco
E de amiodarona una mezcla de 15,0 ml de Solución A y 1,0 ml de ácido
clorhídrico O, 1 M diluido con agua hasta 20,0 ml. La
USP 40 Monografías Oficiales / Amiodarona 3009

absorbancia de la Solución muestra es no más de la mi- Aptitud del sistema


tad de la absorbancia de la Solución estándar. Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: No más de 150 ppm Requisitos de aptitud
• PH (791): 3,2-3,8. Disolver 1 g de Clorhidrato de Amio- Factor de asimetría: No más de 2,0
darona en agua calentando a 80º. Enfriar y diluir con Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
a,gua hasta 20 mL. Análisis
• PERDIDA POR SECADO (731 ): Usar una muestra de 1 g y Muestras: Solución estándar y Solución muestra
secar al vacío (no más de 0,3 kPa) a 50º durante 4 horas: Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
pierde no más de 0,5% de su peso. hidrato de amiodarona (C2sH29lzN03 · HCI) en la por-
ción de Inyección tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente controlada. ru = área del pico de amiodarona de la Solución
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) muestra
ER Clorhidrato de Amiodarona USP rs = área del pico de amiodarona de la Solución
ER Compuesto Relacionado D de Amiodarona USP estándar
(2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxi-3,5-diyodofenil) meta- Cs = concentración de ER Clorhidrato de
nona. Amiodarona USP en la Solución estándar
C19H16lz03 546, l 4 (mg/mL)
ER Compuesto Relacionado E de Amiodarona USP Cu = concentración
nominal de clorhidrato de
(2-Butilbenzofuran-3-il)( 4-h idroxifenil) meta nona. amiodarona en la Solución muestra (mg/ml)
C19H1sÜ3 294,34 Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ER Compuesto Relacionado H de Amiodarona USP
2-Cloro-N,N-dietiletanamina. IMPUREZAS
C6H14CIN 135,64 • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución amortiguadora: 3 ml/L de ácido acético gla-
cial en agua, que se prepara según se indica a conti-
nuación. A una cantidad adecuada de ácido acético gla-
cial agregar agua hasta completar el 80% del volumen
Clorhidrato de Amiodarona, Inyección total, ajustar con amoníaco a un pH de 4,9 y diluir con
agua a volumen.
Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
DEFINICIÓN dora (400:300:300)
La Inyección de Clorhidrato de Amiodarona es una solución Diluyente: Acetonitrilo, metanol y agua (50:30:20)
estéril de Clorhidrato de Amiodarona. Contiene no menos Solución estándar A: 0,001 mg/ml de ER Clorhidrato
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Amiodarona USP en Diluyente
de clorhidrato de amiodarona (C2sH29lzN03 · HCI). Puede Solución estándar B: 0,03 mg/ml de ER Compuesto
contener conservantes adecuados. Relacionado D de Amiodarona USP y 2 µg/ml de ER
IDENTIFICACIÓN Compuesto Relacionado E de Amiodarona USP en
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Diluyente
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Solución muestra: Nominalmente 1 mg/ml de clorhi-
gún se obtienen en la Valoración. drato de amiodarona en Diluyente, a partir de un volu-
men adecuado de Inyección
VALORACIÓN Sistema cromato9ráfico
• PROCEDIMIENTO (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá- Modo: HPLC
sico de potasio en agua, que se prepara según se indica Detector: UV 240 nm
a continuación. Agregar aproximadamente 900 ml de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
agua y 1 ml de trietilamina a 1,36 g de fosfato mono- Temperatura de la columna: 30º
básico de potasio en un matraz volumétrico de 1 litro. Velocidad de flujo: 1 ml/min
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 6,0 y diluir a Volumen de inyección: 1O µL
volumen. Tiempo de corrida: No menos de 1,5 veces el tiempo
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora de retención de amiodarona de la Solución estándar y
(800:200) no menos de 2 veces el tiempo de retención de amio-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (60:40) darona de la Solución muestra
Solución estándar: 0,025 mg/ml de ER Clorhidrato de Aptitud del sistema
Amiodarona USP en Diluyente Muestra: Solución estándar A
Solución muestra: Nominalmente 0,012 mg/ml de Requisitos de aptitud
clorhidrato de amiodarona en Diluyente, a partir de un Factor de asimetría: No más de 2,0
volumen adecuado de Inyección. Desviación estándar relativa: No más de 5,0%
Sistema cromato9ráfico Análisis
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
Modo: HPLC Solución muestra
Detector: UV 240 nm Calcular el porcentaje de compuesto relacionado D de
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm amiodarona o compuesto relacionado E de amioda-
Velocidad de flujo: 2 ml/min rona en la porción de Inyección tomada:
Volumen de inyección: 20 µL
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
de retención de amiodarona
ru = área del pico de compuesto relacionado O de
amiodarona o compuesto relacionado E de
amiodarona de la Solución muestra
301 O Amiodarona / Monografías Oficiales USP 40

rs = área del pico de compuesto relacionado D de Condiciones instrumentales


amiodarona o compuesto relacionado E de Modo: UV-Vis
amiodarona de la Solución estándar B Longitud de onda analítica: 420 nm
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Celda: 1 cm
D de Amiodarona USP o ER Compuesto Análisis
Relacionado E de Amiodarona USP en la Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Solución estándar B (mg/ml) Calcular la cantidad de yoduro, en ppm, en la porción
Cu = concentración nominal de clorhidrato de de Inyección tomada:
amiodarona en la Solución muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cualquier producto de Resultado = (Au - AB)l[(As - AB) - (Au - AB)] x (Cs/Cu) x
degradación no especificado en la porción de (M,,/M,2)
Inyección tomada:
Au = absorbancia de la Solución muestra
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 AB = absorbancia del Blanco
As = absorbancia de la Solución estándar
ru = área del pico de cualquier producto de Cs = concentración de yoduro de potasio en la
degradación no especificado de la Solución Solución estándar (µg/ml)
muestra Cu = concentración de clorhidrato de amiodarona
rs = área del pico de amiodarona de la Solución en la Solución muestra (g/ml)
estándar A M,1 = peso molecular de yoduro, 126,90
Cs = concentración de ER Clorhidrato de M,2 = peso molecular de yoduro de potasio, 166,00
Amiodarona USP en la Solución estándar A Criterios de aceptación: No más de 250 ppm
(mg/ml)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de OTROS COMPONENTES
amiodarona en la Solución muestra (mg/ml) • CONTENIDO DE ALCOHOL BENCÍLICO (si estuviera presente)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. Solución de estándar interno: 1 mg/ml de fenol en
alcohol isopropílico
Solución blanco: 0,2 mg/ml de fenol en alcohol iso-
Tabla 1
propílico, que se prepara según se indica a continua-
Tiempo Criterios de ción. Transferir 5 ml de Solución de estándar interno a
de Retención Aceptación, un matraz volumétrico de 25 ml y diluir con alcohol
Nombre Relativo No más de(%) isopropílico a volumen.
Compuesto relacio- Solución madre del estándar: 1,62 m9/ml de ER Al-
nado E de amioda- cohol Bencílico USP en alcohol isoprop11ico
ron aa o 39 02 Solución estándar: Transferir 5 ml de Solución de están-
Compuesto relacio- dar interno y 3 ml de Solución madre del estándar a un
nado D de amioda- matraz volumétrico de 25 ml, y diluir con alcohol iso-
ronab o 55 30 propílico a volumen.
Solución madre de la muestra: Nominalmente equiva-
Amiodarona 1 00 -
lente a 1,61 mg/ml de alcohol bencílico en alcohol iso-
Cualquier producto propílico, que se prepara según se indica a continua-
de degradación - ción. Transferir 2 ml de Inyección a un matraz
no especificado o 20 volumétrico de 25 ml y diluir con alcohol isopropílico a
lmourezas totales - 35 volumen.
' (2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxifenil)metanona. Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de fenol
b(2-Buti 1benzofu ra n-3-i 1)(4-h id ro xi- 3,5-d iyodofen il)meta nona. y O, 19 mg/ml de alcoh~I ben~íli~o en alco~ol is?propí-
lico, que se prepara segun se indica a continuaoon.
• LÍMITE DE YODURO Transferir 5 ml de Solución de estándar interno y 3 ml
Usar soluciones recientemente preparadas en material de de Solución madre de la muestra a un matraz volumé-
vidrio ámbar. trico de 25 ml y diluir con alcohol isopropílico a
Solución de yodato de potasio: 10,7 g/L de yodato de volumen.
potasio en agua Sistema cromato9ráfico
Solución de yoduro de potasio: 88,2 mg/L de yoduro (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
de potasio en agua Modo: Cromatografía de Gases
Solución madre de amiodarona: 5 mg/ml de clorhi- Detector: Ionización a la llama
drato de amiodarona en agua, a partir de Inyección, Columna: 0,32 mm x 30 m, recubierta con fase Gl 6
que se prepara diluyendo 5,0 ml de lnyeccion a volu- de 1 µm
men en un matraz volumétrico de 50 ml. Temperaturas
Solución estándar: 4,41 µg/ml, que se prepara según Inyector: 200º
se indica a continuación. Pipetear y transferir a un ma- Detector: 200º
traz adecuado 15,0 ml de Solución madre de amioda- Columna: 150º
rona, 1,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 M, 1,0 ml de So- Gas transportador: Nitrógeno
lución de yoduro de potasio, 1,0 ml de Solución de Velocidad de flujo: 1 O ml/min
yodato de potasio y 2,0 ml de agua. Mezclar y dejar en Volumen de inyección: 1 µL
reposo durante 4 horas. Proteger de la luz. Tipo de inyección: Dividida; relación de partición,
Solución muestra: Pipetear y transferir a un matraz 10:1
adecuado 15,0 ml de Solución madre de amiodarona, Aptitud del sistema
1,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 M, 1,0 ml de Solución Muestra: Solución estándar
de yodato de potasio y 3,0 ml de agua. Mezclar y dejar Requisitos de aptitud
en reposo durante 4 horas. Proteger de la luz. Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Blanco: Pipetear y transferir a un matraz adecuado el cociente de respuesta entre los picos de alcohol
15,0 ml de Solución madre de amiodarona, 1,0 ml de bencílico y fenol
ácido clorhídrico O, 1 M y 4,0 ml de agua. Mezclar y
dejar en reposo durante 4 horas. Proteger de la luz.
USP 40 Monografías Oficiales / Amiodarona 3011

Análisis Una cantidad de tabletas de Clorhidrato 600 mg de clorhidrato


Muestras: Solución estándar y Solución muestra de Amiodarona' eauivalente a de amiodarona
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de al- Vehículo: mezcla 1 :1 de Ora-Sweetb (nor-
cohol bencílico en la porción de Inyección tomada: mal o exento de azúcar) y Ora-Plusb, can-
tidad suficiente nara obtener 120 ml
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 'Tabletas de Cordarona de 200 mg, Wyeth-Ayerst Laboratories, Philadel-
phia, PA.
Ru = cociente de respuesta entre los picos de b Paddock Laboratories, Minneapolis, MN.
alcohol bencílico y fenol de la Solución
muestra Calcular la cantidad requerida de cada ingrediente para ob-
Rs = cociente de respuesta entre los picos de tener la cantidad total que se va a preparar. Colocar el
alcohol bencílico y fenol de la Solución número requerido de tabletas de Clorhidrato de Amioda-
estándar rona en un mortero adecuado y triturar hasta polvo fino
Cs = concentración de ER Alcohol Bencílico USP en con una mano de mortero. Ajustar el pH del Vehículo a
la Solución estándar (mg/mL) 6,5 ± 0,5 con una solución de bicarbonato de sodio de
Cu = concentración nominal de alcohol bencílico en 50 mg/ml preparada con Agua Purificada. Agregar Vehí-
la Solución muestra (mg/ml) culo en pequeñas porciones y triturar hasta obtener una
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% pasta homogénea. Agregar volúmenes crecientes de Vehí-
culo hasta obtener un preparado líquido de clorhidrato de
PRUEBAS ESPECÍFICAS amiodarona que se pueda verter. Transferir el contenido
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de del mortero, en etapas y cuantitativamente, a un frasco
8,33 Unidades USP de Endotoxina/mg de clorhidrato de calibrado. Agregar suficiente Vehículo para llevar a volu-
amiodarona men final y mezclar bien .
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
• PH (791): 3,0-5,0 VALORACIÓN
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe- • PROCEDIMIENTO
queño volumen, cumple con los requisitos. Fase móvil: Metanol, agua y fosfato monobásico de
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- amonio 50 mM (0,5: 0,5: 99)
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Solución estándar: 2,5 mg/ml de ER Clorhidrato de
Amiodarona USP en Fase móvil
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra: Agitar minuciosamente de forma
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- manual cada frasco de Suspensión Oral. Preparar
nodosis o multidosis de vidrio. Proteger de la luz y el 2,5 mg/ml de clorhidrato de amiodarona, a partir de
calor excesivo. Almacenar a temperatura ambiente Suspensión Oral y Fase móvil.
controlada. Sistema cromato~ráfico
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe diluirse a la (\/er Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
concentración apropiada con un vehículo parenteral ade- Modo: HPLC
cuado antes de su administración. Etiquetar indicando el Detector: UV 230 nm
tipo y la cantidad del conservante usado. Etiquetar indi- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
cando que está exenta de conservantes, si no estuvieran Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
pr~sentes. Volumen de inyección: 1 O µL
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Aptitud del sistema
ER Clorhidrato de Amiodarona USP Muestra: Solución estándar
ER Compuesto Relacionado D de Amiodarona USP [NOTA-El tiempo de retención de amiodarona es apro-
(2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxi-3,5-diyodofenil) ximadamente 3,6 minutos.]
metanona. Requisitos de aptitud
C19H16li03 546, 14 Desviación estándar relativa: No más de 2, 1% en
ER Compuesto Relacionado E de Amiodarona USP inyecciones repetidas
(2-Butilbenzofuran-3-il)(4-hidroxifenil) meta nona. Análisis
C19H1s03 294,34 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Alcohol Bencílico USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
ER Endotoxina USP hidrato de amiodarona (C2sH29lzN03 · HCI) en la por-
ción de Suspensión Oral tomada:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100

Clorhidrato de Amiodarona, Suspensión ru = respuesta del pico de la Solución muestra


rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Oral, Preparación Magistral Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Amiodarona USP en la Solución estándar
DEFINICIÓN (mg/ml)
La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Clorhidrato Cu = concentración nominal de clorhidrato de
de Amiodarona contiene no menos de 90,0% y no más amiodarona en la Solución muestra (mg/ml)
de 110,0% de la cantidad declarada de clorhidrato de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
amiodarona (C2sH29lzN03 · HCI).
Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Clorhidrato de Amiodarona de 5 mg/ml según se indica a • PH (791):5,8-6,8
continuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No
Estériles (795)). REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
meables y resistentes a la luz. Almacenar en un refrigera-
dor o a temperatura ambiente controlada.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
fecha en que se preparó cuando se almacena en un refri-
3012 Amiodarona / Monografías Oficiales USP 40

gerador; no más de 30 días cuando se almacena a tem- Ru = cociente de respuesta entre los picos de
peratura ambiente controlada. amitraz y escualano de la Solución muestra
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Rs = cociente de respuesta entre los picos de
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. amitraz y escualano de la Solución estándar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) C5 = concentración de ER Amitraz USP en la
ER Clorhidrato de Amiodarona USP Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Amitraz en la Solución
muestra (m~/ml)
Criterios de aceptacion: 95,0%-101,5% con respecto
a la sustancia anhidra
Amitraz IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0,2%
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución estándar: 0,05 mg/ml de 2,4-dimetilanilina,
1,0 mg/ml de ER Compuesto Relacionado A de Amitraz
USP, 0,5 mg/ml de ER Compuesto Relacionado B de
Amitraz USP y 1,0 mg/ml de ER Compuesto Relacio-
C19H23N3 293,41 nado C de Amitraz USP en acetato de metilo
Methanimidamide,N'-(2,4-dimethylphenyl)-N-[[(2,4-di- Solución muestra: 50,0 mg/ml de Amitraz en acetato
methyl phenyl)i mino ]methyl]-N-methyl-; de metilo
N-Metil-N'-2,4-xilil-N-(N-2,4-xililformimidoil)formamidina; Sistema cromatowáfico
N-Metilbis(2,4-xililiminometil)amina [33089-61-1]. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
DEFINICIÓN Detector: Ionización a la llama
El Amitraz contiene no menos de 95,0% y no más de Columna: Sílice fundida de 0,53 mm x 1O m; recu-
101,5% de amitraz (C19H23N3), calculado con respecto a bierta con una capa de fase líquida G27 de 5 µm
la sustancia anhidra. Temperaturas
IDENTIFICACIÓN
Detector: 300º
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197):[NOTA-Se pueden
Entrada: 230º
usar los métodos descritos en Absorción en el Infrarrojo Columna: Ver la Tabla 7.
(197K), (197M) o (197A).]
• B. El tiempo de retención del pico de amitraz de la Solu- Tabla 1
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Tiempo de
gún se obtienen en la Valoración. Espera (Hold
Time) a la
VALORACIÓN
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
• PROCEDIMIENTO
Inicial Temperatura Final Final
Solución de estándar interno: Solución de escualano (º) (º)
Cº/mln) Cmln)
al 0,7% v/v en acetato de metilo
Solución estándar: 5,0 mg/ml de ER Amitraz USP en 125 o 125 5
Solución de estándar interno 125 5 270 15
Solución muestra: 5,0 mg/ml de Amitraz en Solución
de estándar interno Gas transportador: Helio
Sistema cromatográfico Velocidad de flujo: 12 ml/min
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Volumen de inyección: 1 µL
Modo: Cromatografía de Gases Aptitud del sistema
Detector: Ionización a la llama Muestra: Solución estándar
Columna: Sílice fundida de 0,53 mm x 15 m; recu- Requisitos de aptitud
bierta con una capa de fase líquida G9 de 1,5 µm Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela-
Temperaturas cionado A de amitraz y compuesto relacionado B de
Detector: 300º amitraz
Entrada: 230º Análisis
Columna: 220º Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Gas transportador: Helio Calcular el porcentaje de cada uno de los compuestos
Velocidad de flujo: 12 ml/min relacionados A, B y C de amitraz en la porción de
Volumen de inyección: 1 µL Amitraz tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (rulrs) x (Cs/Cu) x 100
[NOTA-El orden de elución es amitraz, seguido de
ru = respuesta del pico de cada impureza individual
escualano.]
de la Solución muestra
Requisitos de aptitud
r5 = respuesta del pico del compuesto relacionado
Resolución: No menos de 3,0 entre amitraz y
correspondiente de la Solución estándar
escualano
Cs = concentración del compuesto relacionado
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, a
correspondiente en la Solución estándar
partir del cociente entre las áreas de los picos de ami-
(mg/ml)
traz y escualano
Cu = concentración de Amitraz en la Solución
Análisis
muestra (mg/ml)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de 2,4-dimetilanilina y cualquier
Calcular el porcentaje de amitraz (C19H23N3) en la por-
otra impureza individual en la porción de Amitraz
ción de Amitraz tomada:
tomada:
Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Amitraz 3013

ru = respuesta del pico de cada impureza individual Modo: TLC


de la Solución muestra Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
r5 = respuesta del pico de 2,4-dimetilanilina de la matografía de 0,25 mm
Solución estándar Volumen de aplicación: 2 µL
C5 = concentración de 2,4-dimetilanilina en la Fase móvil: Ciclohexano, acetato de etilo y trietilamina
Solución estándar (mg/ml) (5:3:2)
Cu = concentración de Amitraz en la Solución Solución reveladora: Solución de diclorhidrato de N-
muestra (m~/ml) (1-naftil)etilendiamina al 0,5% en metano!
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. El nivel de in- Análisis
forme para impurezas es 0,05%. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Colocar la placa a una profundidad de 3,5 cm en una
Tabla 2 solución preparada disolviendo 35 g de acetamida en
100 ml de metano!, agregando 100 ml de trietilamina
Criterios de y diluyendo con metano! hasta 250 ml. Dejar la placa
Tiempo de Aceptación, húmeda en reposo durante 30 segundos en una co-
Retención No más de rriente de aire frío. Inmediatamente aplicar las Mues-
Nombre Relativo (%) tras por separado a la placa a aproximadamente 1 cm
2 4-Dimetilanilina o 11 o1 por debajo del nivel superior de la zona impregnada.
Compuesto relacionado A de ami- Desarrollar la placa sin demora hasta que el frente de
traz o 35 2 la fase móvil haya recorrido tres cuartos de la longitud
Compuesto relacionado B de ami- de la placa. Retirar la placa de la cámara de desarrollo
traz 040 1 y dejar que se seque al aire. Observar la placa bajo luz
Compuesto relacionado C de ami-
UV de longitud de onda corta.
traz o 86 2
Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
Amitraz 1o -
ción estándar.
Cualauier otra imoureza individual - o1 • B. El tiempo de retención del pico de amitraz de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
PRUEBAS ESPECÍFICAS gún se obtienen en la Valoración.
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de VALORACIÓN
0,1% • PROCEDIMIENTO
REQUISITOS ADICIONALES Solución de estándar interno: Solución de escualano
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien al 0,7% v/v en acetato de metilo
cerrados. Solución estándar: 5,0 mg/ml de ER Amitraz USP en
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es solo para uso Solución de estándar interno
veterinario. Solución muestra: Nominalmente equivalente a
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) 5,0 mg/ml de amitraz, a partir de Concentrado para
ER Amitraz USP Baño en Solución de estándar interno
ER Compuesto Relacionado A de Amitraz USP Sistema cromato~ráfico
2,4-Dimetilfenil formamida; (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
N-(2,4-Dimetilfenil)formamida. Modo: Cromatografía de Gases
C9H11NO 149,19 Detector: Ionización a la llama
ER Compuesto Relacionado B de Amitraz USP Columna: Sílice fundida de 0,53 mm x 15 m; recu-
2,4-Dimetilfenil-N-metil-formamidina; bierta con una capa de fase líquida G9 de 1,5 µm
N'-(2,4-Dimetilfenil)-N-metilformimidamida. Temperaturas
C10H14N2 162,23 Columna: 220º
ER Compuesto Relacionado C de Amitraz USP Entrada: 230º
Análogo de bisformamidina; Detector: 300º
N,N'-Bis(2,4-dimetilfenil)formimidamida. Gas transportador: Helio
C11H20N2 252,35 Velocidad de flujo: 12 ml/min
Volumen de inyección: 1 µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
[NOTA-El orden de elución es amitraz, seguido de
escualano.]
Amitraz, Concentrado para Baño Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3,0 entre amitraz y
DEFINICIÓN escualano
El Concentrado para Baño de Amitraz contiene Amitraz en Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, a
un vehículo adecuado. Puede contener un agente estabili- partir del cociente entre las áreas de los picos de ami-
zante adecuado. Contiene no menos de 90,0% y no más traz y escualano
de 120,0% de la cantidad declarada de amitraz Análisis
(C19H23N3). Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ami-
IDENTIFICACIÓN
traz (C19H23N3) en la porción de Concentrado para
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
Baño tomada:
Solución estándar: 5 mg/ml de ER Amitraz USP en
tolueno Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución muestra: Nominalmente 5 mg/ml de amitraz,
a partir de Concentrado para Baño diluido con tolueno Ru = cociente de respuesta entre los picos de
Sistema cromato~ráfico amitraz y escualano de la Solución muestra
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- Rs = cociente de respuesta entre los picos de
gada.) amitraz y escualano de la Solución estándar
3014 Amitraz / Monografías Oficiales USP 40

Cs = concentración de ER Amitraz USP en la donado B de amitriptilina, de clorhidrato de


Solución estándar (mg/ml) ciclobenzaprina y de clorhidrato de nortriptilina, a partir
Cu = concentración nominal de amitraz en la de volúmenes adecuados de Solución estándar, Solución
Solución muestra (mg/ml) madre de aptitud del sistema A y Solución madre de apti-
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% tud del sistema B en Fase móvil
Solución muestra: 0,2 mg/ml de Clorhidrato de Ami-
PRUEBAS ESPECÍFICAS triptilina en Fase móvil
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de Sistema cromatográfico
0,15% 0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 215 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
cerrados. Temperatura de la columna: 45º
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es solo para uso ve- Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
terinario y que se debe diluir antes de usar. La etiqueta Volumen de inyección: 20 µL
también indica el nombre y la cantidad de diluyente que Tiempo de corrida: 1,5 veces el tiempo de retención
se debe usar, las instrucciones de dilución y las condicio- de amitriptilina
nes de almacenamiento del Concentrado para Baño Aptitud del sistema
reconstituido. Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) sistema
ER Amitraz USP [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
relativos.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre compuesto rela-
cionado B de amitriptilina y nortriptilina, Solución de
Clorhidrato de Amitriptilina aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de amitriptilina, Solución estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• HCI
Calcular el porcentaje de clornidrato de amitriptilina
(C20H23N · HCI) en la porción de Clorhidrato de Ami-
triptilina tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
C20H23N · HCI 313,86
1-Propanamine, 3-(1O,l1-dihydro-5H-dibenzo[a,d]cyclohep- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
ten-5-ylidene)-N,N-dimethyl-, hydrochloride; rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Clorhidrato de 1O,11-dihidro-N,N-dimetil-5H-dibenzo[a,d]ci- Cs = concentración de ER Clorhidrato de
clohepten-L15,r-propilamina [549-18-8]. Amitriptilina USP en la Solución estándar
(mg/ml)
DEFINICIÓN Cu = concentración de Clorhidrato de Amitriptilina
El Clorhidrato de Amitriptilina contiene no menos de 98,0% en la Solución muestra (mg/ml)
y no más de 102,0% de clorhidrato de amitriptilina Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
(C20H23N · HCI), calculado con respecto a la sustancia a la sustancia seca
seca.
IMPUREZAS
IDENTIFICACIÓN • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o' 1o/o
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtien~n en la Valoración .
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Cumple con los requisitos.
• NJPUREZAS RGANICAS
VALORACIÓN Acido fosfórico diluido, Solución amortiguadora, Fase
• PIJOCEDIMIENTO , móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
Acido fosfórico diluido: Acido fosfórico y agua (1 :1 O) tema: Proceder según se indica en la Valoración.
Solución amortiguadora: 1,42 g/L de fosfat,o dibásico Solución estándar: Usar la Solución de aptitud del sis-
de sodio (Na2HPQ4) en agua, ajustado con Acido fosfó- tema, preparada según se indica en la Valoración.
rico diluido a un pH de 7,7 Solución muestra: 1 mg/ml de Clorhidrato de Amitrip-
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (7:3) tilina en Fase móvil
Solución madre de aptitud del sistema A: 1 mg/ml Análisis
de ER Compuesto Relacionado A de Amitriptilina USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
en metano! Calcular los porcentajes de los compuestos relacionados
Solución madre de aptitud del sistema 8: 0,4 mg/ml individuales de amitriptilina en la porción de Clorhi-
de ER Clorhidrato de Amitriptilina USP, 0,6 mg/ml de drato de Amitriptilina tomada:
ER Compuesto Relacionado B de Amitriptilina 1JSP, de
ER Clorhidrato de Ciclobenzaprina USP y de ER Clorhi- Resultado = (ru/rs) x (Csf Cu) x 100
drato de Nortriptilina USP en Fase móvil
Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Clorhidrato de ru = respuesta del pico de cada compuesto
Amitr~tilina USP en Fase móvil
relacionado de amitriptilina de la Solución
Solucion de aptitud del sistema: 1 µg/ml de clorhi- muestra
drato de amitriptilina, 0,5 µg/ml de compuesto relacio- rs = respuesta del pico del compuesto relacionado
nado A de amitriptilina y 1,5 µg/ml de compuesto rela- de amitriptilina correspondiente de la
Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Amitriptilina 3015

Cs = concentración del compuesto relacionado de


amitriptilina correspondiente en la Solución
estándar (mg/ml) Clorhidrato de Amitriptilina, Inyección
Cu = concentración de Clorhidrato de Amitriptilina
en la Solución muestra (mg/ml) DEFINICIÓN
Calcular el porcenta¡·e de cada impureza no especificada La Inyección de Clorhidrato de Amitriptilina es una solución
en la porción de C orhidrato de Amitriptilina tomada: esteril de Clorhidrato de Amitriptilina en Agua para Inyec-
ción. Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0%
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 de la cantidad declarada de clorhidrato de amitriptilina
(C20H23N · HCI).
ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
especificada de la Solución muestra IDENTIFICACIÓN
rs = respuesta del pico de amitriptilina de la •A.
Solución estándar Solución muestra: Pipetear y transferir 1 ml de Inyec-
Cs = concentración de ER Clorhidrato de ción a un separador de 125 ml que contenga 1O ml de
Amitriptilina USP en la Solución estándar agua y 1 ml de hidróxido de sodio 1 N, mezclar, ex-
(mg/ml) traer con dos porciones de 1O ml de cloruro de meti-
Cu = concentración de Clorhidrato de Amitriptilina leno y evaporar los extractos en un baño de vapor justo
en la Solución muestra (mg/ml) hasta sequedad. Disolver el residuo en metanol, agregar
[NOTA-No tomar en cuenta ningún pico con un 1 ml de ácido clorhídrico 1,2 N y luego agregar meta-
tiempo de retención relativo menor de 0,22.] no! hasta obtener 100 ml. Diluir 1O ml de esta solución
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. con metanol hasta 100 ml.
Criterios de aceptación: El espectro de absorción UV
de esta solución presenta un máximo a la misma longi-
Tabla 1 tud de onda que el de una solución similar de ER Clor-
Tiempo de Criterios de hidrato de Amitriptilina USP, concomitantemente
Retención Aceptación, medida.
Nombre Relativo No más de 'ºlo' • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Compuesto relacionado A de ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
amitriotilina o 35 o 05 gún se obtienen en la Valoración.
Compuesto relacionado B de VALORACIÓN
amitriotilina o 52 015 • PROCEDIMIENTO
Nortriotilina o 60 015 Solución amortiguadora: Disolver 11,04 g de fosfato
Ciclobenzaorina o 76 015 monobásico de sodio en 900 ml de agua, ajustar con
Amitriotilina 1o - ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,5 y diluir con agua
Cualquier impureza individual hasta 1000 ml.
no esoecificada
-
010 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(42:58)
lmourezas totales - 1o
Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Clorhidrato de
Amitriptilina USP en agua
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de clorhi-
• PH (791) . drato de amitriptilina, a partir de un volumen adecuado
Muestra: 1O mg/ml en agua de la Inyección en agua
Criterios de aceptación: 5,0-6,0, en una solución (1 Sistema cromato~ráfico
en 100) (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Modo: HPLC
Análisis: Secar una muestra a una presión que no ex- Detector: UV 254 nm
ceda de 5 mm de mercurio a 60º hasta peso constante. Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
Criterios de aceptación: No más de 0,5% Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
REQUISITOS ADICIONALES Aptitud del sistema
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Muestra: Solución estándar
cerrados. Requisitos de aptitud
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
ER Clorhidrato de Amitriptilina USP teóricos
ER Compuesto Relacionado A de Amitriptilina USP Factor de asimetría: No más de 2,0
10, 11-Dihidro-5H-dibenzo[a,d]ciclohepten-5-ona; (tam- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
bién conocido como dibenzosuberona). Análisis
C1sH120 208,26 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Compuesto Relacionado B de Amitriptilina USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
5-[3-(Dimetilamino)propil]-10, 11-dihidro-5H-dibenzo[a, hidrato de amitriptilina (C20H23N · HCI) en la porción
d]-ciclohepten-5-ol; (también conocido como de Inyección tomada:
amitriptinol).
C20H2sNO 295,42 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ER Clorhidrato de Ciclobenzaprina USP
ER Clorhidrato de Nortriptilina USP fu = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Amitriptilina USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de
amitriptilina en la Solución muestra (mg/ml)
3016 Amitriptilina / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Modo: HPLC


Detector: UV 254 nm
PRUEBAS ESPECÍFICAS Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
• PRUEBA DE PIRÓGENOS (151) Velocidad de flujo: 2 mL/min
Muestra: La Inyección de Clorhidrato de Amitriptilina Volumen de inyección: 20 µL
diluida con Inyección de Cloruro de Sodio que con- Aptitud del sistema
tenga 0,9% de cloruro de sodio hasta una concentra- Muestra: Solución estándar
ción de 2,5 mg de clorhidrato de amitriptilina/ml. Re9uisitos de aptitud
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
para una dosis de prueba de 1 mL/kg. teóricos
• PH (791): 4,0-6,0 Factor de asimetría: No más de 2,0
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
REQUISITOS ADICIONALES Calcular el porcentaje de clorhidrato de amitriptilina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- (C20H23N · HCI) en cada Tableta tomada:
nosJosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Resultado = (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x 100
ER Clorhidrato de Amitriptilina USP
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Amitriptilina USP en la Solución estándar
Clorhidrato de Amitriptilina, Tabletas (mg/mL)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de
DEFINICIÓN amitriptilina en la Solución muestra (mg/mL)
Las Tabletas de Clorhidrato de Amitriptilina contienen no Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
declarada de clorhidrato de amitriptilina (C20H2 3N · HCI). PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN, (711)
IDENTIFICACIÓN Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL
•A. Aparato 1: 100 rpm
Solución madre de la muestra: Nominalmente Tiempo: 45 min
O, 1 mg/mL de clorhidrato de amitriptilina en metano!, a Condiciones instrumentales
partir de una cantidad adecuada de Tabletas reducidas Longitud de onda analítica: UV 239 nm
a polvo fino. Filtrar una porción de la solución y usar el Solución estándar: ER Clorhidrato de Amitriptilina USP
filtrado. en Medio
Solución muestra: Nominalmente 0,01 mg/mL de clor- Análisis
hidrato de amitriptilina, a partir de Solución madre de la Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra en metano! Determinar la cantidad disuelta de clorhidrato de ami-
Criterios de aceptación: El espectro de absorción UV triptilina (C20H23N · HCI), como porcentaje de la canti-
de esta solución presenta un máximo a la misma longi- dad declarada, a partir de las absorbancias UV de la
tud de onda que el de una solución similar de ER Clor- Solución muestra, adecuadamente diluida con Medio si
hidrato de Amitriptilina USP, medido fuera necesario, en comparación con una Solución es-
concomitantemente. tándar de concentración conocida.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- clarada de clorhidrato de amitriptilina ,(C20H23N · HCI)
gún se obtienen en la Valoración. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO REQUISITOS ADICIONALES
Solución amortiguadora: 11,04 g de fosfato monobá- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
sico de sodio en 900 mL de agua. Ajustar con ácido cerrados.
fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,5 y diluir hasta obtener • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
1000 ml. ER Clorhidrato de Amitriptilina USP
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(42:58)
Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Clorhidrato de
Amitriptilina USP en Fase móvil
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de clorhi- Amlodiplno, Suspensión Oral,
drato de amitriptilina en Fase móvil, preparada según se Preparación Magistral
indica a continuación. Transferir no menos de 20 Table-
tas a un matraz volumétrico adecuado, agregar un vo-
lumen de Fase móvil equivalente al 50% del volumen DEFINICIÓN
del matraz y agitar la mezcla durante 1 hora o hasta La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Amlodipino
que las Tabletas se hayan desintegrado. Diluir con Fase contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
móvil a volumen y filtrar. Diluir el filtrado transparente cantidad declarada de amlodipino (C20H2sCIN20s).
con Fase móvil hasta obtener una solución con una con- Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
centración nominal de 0,2 mg/mL de clorhidrato de Amlodipino de 1 mg/mL según se indica a continuación
amitriptilina. (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles
Sistema cromatográfico (795)).
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 301 7

Una cantidad de tabletas de besilato de 100 mg de amlodipi- Cu = concentración nominal de amlodipino en la


amlodinino• eauivalente a no Solución muestra (µg/mL)
Vehículo: mezcla 1 :1 de Ora-Sweetb y Ora- Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0%
Plusb cantidad suficiente oara obtener 100 ml
PRUEBAS ESPECÍFICAS
'Tabletas de Norvasc de 5 mg, Pfizer, lnc., Gratan, CT.
• PH (791): 4,0-5,0
b Paddock Laboratories, Minneapolis, MN.
Calcular la cantidad requerida de cada ingrediente para ob- REQUISITOS ADICIONALES
tener la cantidad total que se va a preparar. Colocar el • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
número requerido de tabletas en un mortero adecuado y meables y resistentes a la luz. Almacenar en un refrigera-
triturar hasta polvo fino. Agregar Vehículo en pequeñas dor o a temperatura ambiente controlada.
porciones y triturar hasta obtener una pasta homogénea. • FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
Agregar volúmenes crecientes de Vehículo hasta obtener fecha en que se preparó cuando se almacena en un refri-
un preparado líquido de amlodipino que se pueda verter. gerador; no más de 60 días cuando se almacena a tem-
Transferir el contenido del mortero, en etapas y cuantitati- peratura ambiente controlada.
vamente, a un frasco calibrado. Agregar suficiente Vehículo • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien
an~es de usar y especificando la Fecha Límite de Uso.
para llevar a volumen final y mezclar bien. [NOTA-Se re-
comienda la homogeneización para asegurar la uniformi- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
dad del componente.] ER Besilato de Amlodipino USP

VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo, metano! y acetato de amonio
40 mM (50:15:35). Filtrar a través de un filtro de nailon Amlodipino y Clorhidrato de
66 con un tamaño de poro de 0,45 µm y desgasificar. Benazepril, Cápsulas
Solución madre del estándar: Disolver una cantidad
pesada apropiadamente de ER Besilato de Amlodipino DEFINICIÓN
USP en metano!, equivalente a 1,0 mg/mL de amlodi- Las Cápsulas de Amlodipino y Clorhidrato de Benazepril
pino (aproximadamente igual a 1,4 mg/mL de besilato contienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de
de amlodipino). las cantidades declaradas de amlodipino (C20H2sN20sCI) y
Solución estándar: Transferir 1,0 mL de Solución madre de clorhidrato de benazepril (C24H28N20s · HCI).
del estándar a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir
con Fase móvil a volumen para obtener una solución IDENTIFICACIÓN
con una concentración nominal de aproximadamente • A. Los tiempos de retención de los picos principales de
20 µ~/mL de amlodipino. Centrifugar. la Solución muestra corresponden a los de la Solución es-
Solución muestra: Agitar minuciosamente de forma tándar, según se obtienen en la Valoración.
manual cada frasco de Suspensión Oral. Pipetear y
transferir 1,0 mL de Suspensión Oral a un matraz volu- VALORACIÓN
métrico de 50 mL, enjuagar la pipeta tres veces con • PROCEDIMIENTO
Fase móvil y diluir con Fase móvil a volumen para obte- Solución amortiguadora 1: 0,7% (v/v) de trietilamina
ner una solución con una concentración nominal de en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0 y
aproximadamente 20 µg/mL de amlodipino. agregar 1,2 g de sulfato ácido de tetrabutilamonio por
Centrifugar. 1 L de Solución amortiguadora. Pasar a través de un filtro
Sistema cromato9ráfico adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución amortiguadora 2: 7,0 mL/L de trietilamina en
Modo: HPLC agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. Pasar
Detector: UV 240 nm a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
Columna: 3,0 mm x 15 cm; relleno L1O de 5 µm de 0,45 µm.
Velocidad de flujo: 0,4 mL/min Diluyente: Acetonitrilo, metano! y Solución amortigua-
Volumen de inyección: 1O µL dora 2 (20:30:50)
Aptitud del sistema Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
Muestra: Solución estándar dora 7 (10:30:70)
[NOTA-El tiempo de retención de amlodipino es apro- Solución estándar: Preparar las soluciones correspon-
ximadamente 1O,1 minutos.] dientes en Diluyente según se indica en la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 4000 platos Tabla 1
teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0 Contenido de la Concentración de Besllato de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Cápsula Amlodipino/Clorhidrato de
inyecciones repetidas (Amlodiplno (mg)/Clorhi- Benazeprll
Análisis drato de Benazeoril Cma)) Cma/mL)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 2 5/1 o o 18/0 5
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- 5120 o 18/0 5
lodifino (C20H2 5CIN20s) en la porción de Suspensión 5/10 o 18/0 25
Ora tomada: 10/20 o 36/0 5
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 5/40 V 10/40 o 04/0 16
ru = respuesta del pico de amlodipino de la Pasar a través de un filtro de membrana adecuado con
Solución muestra un tamaño de poro de 0,45 µm.
rs = respuesta del pico de amlodipino de la Solución muestra: Transferir el contenido de cinco
Solución estándar Cápsulas a un matraz volumétrico según se indica en la
Cs = concentración de amlodipino en la Solución Tabla 2. Agregar Diluyente (un volumen equivalente a
estándar (µg/mL) aproximadamente 70% del volumen del matraz) y
mantener en un agitador rotatorio durante aproximada-
3018 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

mente 45 minutos, someter a ultrasonido durante 30 PRUEBAS DE DESEMPEÑO


minutos, agitando ocasionalmente, y diluir con Dilu- • DISOLUCIÓN, (711)
yente a volumen. Centrifugar una porción de la solución Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml
anterior a 3000 rpm durante 1O minutos y pasar a Aparato 1: 100 rpm
través de un filtro con un tamaño de poro de 0,45 µm. Tiempo: 30 min
Solución amortiguadora: 2,72 g/L de fosfato diácido
Tabla 2 de potasio en agua. Agregar 0,2% (v/v) de trietilamina
por L. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Contenido de la Cápsula Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
(Amlodipino (mg)/ Concentración de Amlodipino/ dora (15:35:50)
Clorhidrato de Benazepril Clorhidrato de Benazeprll Solución madre del estándar de besilato de amlodi-
Cma)) Cma/ml) pino: 0,385 mg/ml de ER Besilato de Amlodipino USP
2 5/1 o o 125/0 5 en Medio
5/20 o 125/0 5 Solución madre del estándar de clorhidrato de bena-
5/10 o 125/0 25 zepril: 0,225 mg/ml de ER Clorhidrato de Benazepril
10/20 o 2510 5 USP en Medio
Solución estándar: Diluir alícuotas de Solución madre
5/40 o 0210 16 del estándar de besilato de amlodipino y Solución madre
10/40 o 04/0 16 del estándar de clorhidrato de benazepril con Medio de
conformidad con la Tabla 3.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Tabla 3
Detector: UV 237 nm Volumen de Solución
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Madre del Estándar
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min de Besilato de Amlo-
Volumen de inyección: 1O µL Contenido de la dlplno/
Tiempo de corrida: Dos veces el tiempo de retención Cápsula Volumen de Solución
de amlodipino (Amlodipino/ Madre del Estándar
Aptitud del sistema Clorhidrato de de Clorhidrato de Volumen del
Muestra: Solución estándar Benazepril) Benazeprll Matraz
Requisitos de aptitud lmnlmn\ lmL\ Cml)
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de 2 5/1 o 1 /5 50
amlodipino y de benazepril 511 o 215 50
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
los picos de amlodipino y de benazepril 5/20 2/1 o 50
Análisis 10/20 215 25
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- Para Cápsulas con un contenido de 5/40 (Amlodipino/
lodipino (C20H2sN20sCI) en la porción de Cápsulas Clorhidrato de Benazepril, mg/mg): 0,01 mg/ml de ER
tomada: Amlodipino USP y 0,08 mg/ml de ER Clorhidrato de
Benazepril USP en Medio.
Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 Para Cápsulas con un contenido de 10/40 (Amlodipino/
Clorhidrato de Benazepril, mg/mg): 0,02 mg/ml de ER
ru = respuesta del pico de amlodipino de la Amlodipino USP y 0,08 mg/ml de ER Clorhidrato de
Solución muestra Benazepril USP en Medio.
r5 = respuesta del pico de amlodipino de la Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
Solución estándar análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
C5 = concentración de amlodipino en la Solución de poro de 0,45 µm.
estándar (mg/ml) Sistema cromato9ráfico
Cu = concentración nominal de amlodipino en la (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solucion muestra (mg/ml) Modo: HPLC
M, 7 = peso molecular de amlodipino, 408,88 Detector: UV 237 nm
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino, Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3 µm
567,05 Velocidad de flujo: 1 ml/min
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Volumen de inyección: 50 µL
clorhidrato de benazepril (C24H2sN20s · HCI) en la Aptitud del sistema
porción de Cápsulas tomada: Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Resultado = (ru/ r5) x ( C5/ Cu) x 100 Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
amlodipino y benazepril
ru = respuesta del pico de benazepril de la Solución Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
muestra los picos de amlodipino y de benazepril
r5 = respuesta del pico de benazepril de la Solución Análisis
estándar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
C5 = concentración de clorhidrato de benazepril en Calcular la cantidad disuelta de amlodipino
la Solución estándar (mg/ml) (C20H2sN20sCI), como porcentaje de la cantidad
Cu = concentración nominal de clorhidrato de declarada:
benazepril en la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad Resultado = (ru/r5) x (C5/L) x (M,¡/M,2) x V x 100
declarada de amlodipino base libre y 90,0%-110,0% de
la cantidad declarada de clorhidrato de benazepril ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Solución muestra
r5 = respuesta del pico de amlodipino de la
Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Amlodipino 3019

Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino Modo: HPLC


USP en la Solución estándar Detector: UV 237 nm
L = cantidad declarada de amlodipino (mg/ Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Cápsula) Temperatura de la columna: 40º
M,, = peso molecular de amlodipino, 408,88 Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino, Volumen de inyección: 40 µL
567,05 Aptitud del sistema
V = volumen de Medio, 500 ml Muestra: Solución estándar
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de Requisitos de aptitud
benazepril (C24H2sN20s · HCI), como porcentaje de la Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
cantidad declarada: amlodipino y de benazepril
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de am-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x Vx 100 lodipino y de benazepril
Análisis
ru = respuesta del pico de benazepril de la Solución Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
rs = respuesta del pico de benazepril de la Solución amlodipino en la porción de Cápsulas tomada:
estándar
Cs = concentración de clorhidrato de benazepril en Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
la Solución estándar
L = cantidad declarada de clorhidrato de ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
benazepril (mg/Cápsula) A de amlodipino de la Solución muestra
V = volumen de Medio, 500 ml rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de las cantidades A de amlodipino de la Solución estándar
declaradas de amlodipino (C20H2sN20sCI) y clorhidrato Cs = concentración de compuesto relacionado A de
de benazepril (C24H2sN20s · HCI). , amlodipino en la Solución estándar (mg/ml)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Cu = concentración nominal de amlodipino en la
plen con los requisitos. Solucion muestra (mg/ml)
= peso molecular de compuesto relacionado A
IMPUREZAS de amlodipino, 408,88
• PROCEDIMIENTO M,2 = peso molecular de fumarato de compuesto
Solución amortiguadora 1, Solución amortiguadora 2 relacionado A de amlodipino, 522,93
y Diluyente: Proceder según se indica en la Valoración. Calcular el porcentaje de compuesto relacionado C de
Solucion A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora 7 benazepril en la porción de Cápsulas tomada:
(20:80)
Solución B: Metanol y Solución amortiguadora 7 (80:20) Resultado= (ruf rs) x (Cs/Cu) x 100
Fase móvil: Ver la Tabla 4.
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Tabla 4 C de benazepril de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Tiempo Solución A Solución B C de benazepril de la Solución estándar
tmln) (O/o) (O/o)
Cs = concentración de compuesto relacionado C de
o 85 15 benazepril en la Solución estándar (mg/ml)
100 30 70 Cu = concentración nominal de clorhidrato de
101 85 15 benazepril en la Solucion muestra (mg/ml)
110 85 15
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza en la
porción de Cápsulas tomada:
Solución madre del estándar: Solución de 0,36 mg/ml
de amlodipino y de compuesto relacionado A de amlo- Resultado= (rufrr) x 100
dipino, y 1 mg/ml de clorhidrato de benazepril y de
ru = respuesta del pico de cada una de las otras
compuesto relacionado C de benazepril en Diluyente
impurezas de la Solución muestra
Solución estándar: Solución de 1 µg/ml de amlodipino
rr = suma de las respuestas de todos los picos de
y de compuesto relacionado A de amlodipino, y 3 µg/ la Solución muestra
ml de clorhidrato de benazepril y de compuesto rela-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 5.
cionado C de benazepril, a partir de Solución madre del
estándar, en Diluyente
Solución muestra: 0,25 mg/ml de amlodipino, a partir Tabla 5
de Cápsulas reducidas a polvo (no menos de 20). Tiempo Criterios de
[NOTA-La concentración de clorhidrato de benazepril Nombre de la de Retención Aceptación,
puede variar dependiendo de las proporciones entre lmDureza Relativo No más de(%)
amlodipino y clorhidrato de benazepril en la Cápsula.] Compuesto relacionado
Inicialmente, agregar un volumen de Diluyente equiva- cde benazeoril• o 23 30
lente a aproximadamente 70% del volumen del matraz,
Compuesto relacionado
someter a ultrasonido durante 30 minutos, agitando in-
termitentemente, y diluir con Diluyente a volumen. Pa- A de amlodininob o 44 1 o
sar a través de un filtro de membrana con un tamaño Amlodinino 1 00 -
de poro de 0,45 µm. Benazeoril 1 20 -
Sistema cromato9ráfico [NOTA-No tomar en cuenta los picos a los tiempos de retención relati-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) vos de 0,09 y O, 1O.]
•Ácido {3-[1-carboxi-3-fenil-(1 S)-propil]amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-l H-
1-(35)-benzazepin}-l-acético.
b [2-(2-Aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridinadicarboxilato
de 3-etilo y 5-metilo].
' Las impurezas totales incluyen la suma de todas las impurezas. No se
incluyen las impurezas relacionadas con el proceso.
3020 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 5 (Continuación) Tabla 1


Tiempo Criterios de Tiempo Solución A Solución B
Nombre de la de Retención Aceptación, (min) (%) (%)
Impureza Relativo No más de(%) o 50 50
Cualquier otra impureza - 3 50 50
individual no especifica- 15 30 70
da 02
20 30 70
Impurezas totales' - 50
20 1 50 50
[NOTA-No tomar en cuenta los picos a los tiempos de retención relati-
25 50 50
vos de 0,09 y O, 1O.]
'Ácido {3-[1-carboxi-3-fenil-(15)-propil]amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H- Diluye!1te: ~olución A y Solución B (50:50) .
1-(3S)-benzazepin}- l -acético.
b [2-(2-Aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridinadicarboxilato
Solucion estandar: O, 14 mg/mL de ER Besilato de Am-
de 3-etilo y 5-metilo]. lodipino USP y O, 16 mg/mL de ER Valsartán USP. Agre-
' Las impurezas totales incluyen la suma de todas las impurezas. No se gar metano! hasta completar el 5% del volumen final
incluyen las impurezas relacionadas con el proceso. para disolver y diluir con Diluyente a volu_men.
Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
REQUISITOS ADICIONALES 1O Tabletas a un matraz volumétrico adecuado. Inicial-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien mente, agregar agua hasta cor:ipletar el 1.0% del volu~
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada. men final y someter a ultrasonido hasta ~1spersar, se9un
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) sea necesario. Agregar un volumen de Diluyente, e.qu1-
ER Besilato de Amlodipino USP valente a aproximad~n:ente el 70%. del volumen_f1nal, y
ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP agitar durante un max1mo de 45 minutos para d!sper-
Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)- sar. Después de la dispersión, someterª· ultrason1?0. du-
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. rante 15 minutos y agitar durante 30 minutos. q~uir
C20HnCIN20s · C4H4Ü4 522,93 con Diluyente a volumen para obtener una soluc1on con
ER Clorhidrato de Benazepril USP concentraciones nominales conocidas de O, 1-0,2 mg/
E~ Compuesto Rela_ciona~o C de Be~azep_ril USP mL de amlodipir;o y 1,6-6,4 mg/~L de valsartán. C~n­
Acido 3-(1-carboxi-3-fernl-1 (5)-propil)amino-2,3,4,5-te- trifugar la solucion durante aproximadamente 1O minu-
trahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepin-1-acético. tos a 3000 rpm.
C22H24N20s 396,44 Solución muestra A: Nominalmente equivalente a
O, 1 mg/mL de amlodipino en Diluyente, a partir de Solu-
ción madre de la muestra
Solución muestra B: Nominalmente equivalente a
O, 16 mg/mL de valsartán en Diluyente, a partir de Solu-
Amlodipino y Valsartán, Tabletas ción madre de la muestra
Sistema cromato9ráfico
DEFINICIÓN (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector
Valoración: UV 237 nm • . < >
l~~ll~ific:.~si.§~.~: Arreglo de diodos, !,JV~QQ~OO

La~¡;i~~ti1~jz1~f~~~:~J~~\~!~1~~~~!~r~:~]~:ª,_
sartán (C24H29Ns03).
rimt°· (B~·-¡¡1.·J~n,2oí6l
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperaturas
Muestreador automático: 1Oº
IDENTIFICACIÓN Columna: 30º
• A. Los espectros de absorción UV de los picos principales Velocidad de flujo: 1,0 mL/min
de la Solución muestra A y la Solución muestra B, y los de Volumen de inyección: 1O µL
la Solución estándar presentan máximos y mínimos a las Aptitud del sistema
mismas longitudes de onda, según se obtienen en la Muestra: Solución estándar
Valoración. Requisitos de aptit_!Jd , . .
• B. Los tiempos de retención de los picos principales de la Factor de asimetna: No mas de 1,5 para amlod1pino
Solución muestra A y la Solución muestra B corresponden a y para valsartán
los de la Solución estándar, según se obtienen en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Valoración. amlodipino y valsartán
Análisis
VALORACIÓN Muestras: Solución estándar, Solución muestra A y Solu-
ción muestra B
Calcular el porcentaje de la cantida~, declarada de am-
lodipino (C20H2sCIN20s) en la porc1on de Tabletas
tomada:
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Agua y trietilamina (1000:1 O). Ajustar con Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
ácido fosfórico a un pH de 2,8.
Solución B: Metano! y acetonitrilo (700:300) ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución muestra A
rs = respuesta del pico de amlodipino de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino
USP en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución muestra A (mg/mL)
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 3021

Mr2 = peso molecular de besilato de amlodipino, Requisitos de aptitud


567,05 Resolución: No menos de 2,0 entre amlodipino y
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de valsartán, Solución de aptitud del sistema
valsartán (C24H29Ns03) en la porción de Tabletas Factor de asimetría: No más de 2,0 para amlodi-
tomada: pino y valsartán, Solución estándar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 P.ara amlodipino y valsartán, Solución estándar
Analisis
ru = respuesta del pico de valsartán de la Solución Muestras: Solución estándar y Solución muestra
muestra B Calcular la cantidad disuelta de amlodipino
r5 = respuesta del pico de valsartán de la Solución (C 20 H2sCIN20s), como porcentaje de la cantidad
estándar declarada:
Cs = concentración de ER Valsartán USP en la
Solución estándar (mg/ml) Resultado = (ru!rs) x Cs x V x (Mr1/Mr2) x (1 /L1) x 100
Cu = concentración nominal de valsartán en la
Solución muestraJ"JrT19/rT1 ~),·l!i·:···· ,..• : . •::::·:·::•.·· .: ..,, > ..• , ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Criterios de aceptación: 1:::~Q~lfl~~;~:~j~~j:(~~·~1i~fli~"2PJ6) Solución muestra
r5 = respuesta del pico de amlodipino de la
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución estándar
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino
USP en la Solución estándar (mg/ml)
V = volumen de Medio, 1000 ml
Mr1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
. ~~tl~i~~¡~:~:~~i!~~~~~¡¡;
Solüdón amortiguadora: Disolver 6,805 9 de fosfato
Mr2 = peso molecular de besilato de amlodipino,
567,05
monobásico de potasio y 0,896 g de hidroxido de so- L1 = cantidad declarada de amlodipino (mg/
Tableta)
dio en agua, y diluir con agua hasta 1000 ml. Ajustar
con hidróxido de sodio 0,2 N o ácido fosfórico 1 M a Calcular la cantidad disuelta de valsartán (C24H29NsÜ3),
un pH de 6,8. como porcentaje de la cantidad declarada:
Medio: Solución amortiguadora; 1000 ml Resultado = (ru/rs) x Cs x V x (1 /L2) x 100
Aparato 2: 75 rpm
Tiempo: 30 min ru = respuesta del pico de valsartán de la Solución
Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido trifluoroacético muestra
(500:500:2) rs = respuesta del pico de valsartán de la Solución
Diluyente: 1 mg/ml de polisorbato 80 en Solución estándar
amortiguadora Cs = concentración de ER Valsartán USP en la
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml de ER Solución estándar (mg/mL)
Besilato de Amlodipino USP y de ER Valsartán USP, que V = volumen de Medio, 1000 ml
se prepara según se indica a continuación. Inicial- L2 = cantidad declarada de valsartán (mg/Tableta)
mente, disolver en un volumen de metanol equiva- Tolerancias: No menos de 80% ( Q) de las cantidades
lente al 40% del volumen total y diluir con Solución declaradas de amlodipino (C20H2sCIN20s) y valsartán
amortiguadora a volumen. ~(C:: H NO
Solución madre del estándar A: 0,072 mg/ml de ER
Besilato de Amlodipino USP, que se prepara según se a
indica a continuación. Inicialmente, disolver en un vo-
lumen de metanol equivalente al 4% del volumen final
y diluir con Diluyente a volumen.
Solución madre del estándar B: 2,2 mg/ml de ER
Valsartán USP en metanol
Solución estándar: (Li/1000) mg/ml de amlodipino y
(L2/1000) mg/ml de valsartán en Diluyente, a partir de
Solución madre del estándar A y Solución madre del es-
tándar B, donde L1 es la cantidad declarada de amlodi-
pino, en mg/Tableta; y L2 es la cantidad declarada de
valsartán, en mg/Tableta.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
de poro de 0,45 µm. Desechar los primeros 1O ml del
filtrado.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 230 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm
Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de retención de amlodipino
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
3022 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 3023

M,1 = peso molecular de compuesto relacionado A


de amlodipino base libre, 406,86
M,2 = peso molecular de fumarato de compuesto
relacionado A de amlodipino, 522,93
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
relacionado de valsartán en la porción de Tabfetas
tomada:

• UNIFORMIDAD DE NIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100


plen con los requisitos.
ru = respuestadel pico de cada producto de
IMPUREZAS degradación relacionado de valsartán de la
So(ución muestra B
r5 = respuesta del pico de valsartán de la Solución
estándar
C5 = concentración de ER Valsartán USP en la
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Solución estándar (mg/ml)
Fase móvil, Diluyente, Solución muestra A, Solución Cu = concentración nominal de valsartán en la
muestra B y Sistema cromatográfico: Proceder según Solución muestra B (mg/ml)
se indica en la Valoración. Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
Solución madre del estándar A: Preparar según se in- no especificado en la porción de Tabletas tomada:
dica en la Solución estándar de la Valoración.
Solución de aptitud del sistema: Disolver una cantidad Resultado = (ru! r5) x ( Cs/ Cu) x (M,¡/ M,2) x 100
adecuada de ER Compuesto Relacionado B de Valsartán
USP en Solución madre del estándar A para obtener una ru = respuesta del pico de cada producto de
solución que contenga 0,08 mg/ml de ER Compuesto degradación no especificado de la Solución
Relacionado B de Vaísartán USP, O, 14 mg/ml de ER Be- muestra A
silato de Amlodipino USP y O, 16 mg/ml de ER Valsartán r5 = respuesta del pico de amlodipino de la
USP. Solución estándar
Solución de sensibilidad: O, 14 µg/ml de ER Besilato de C5 = concentración de ER Besilato de Amlodipino
Amlodipino USP y O, 16 µg/ml de ER Valsartán USP en USP en la Solución estándar (mg/ml)
Diluyente, a partir de Solución madre del estándar A Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución madre del estándar B: O, 1 mg/ml de ER Solución muestra A (mg/ml)
Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP como M, 1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
base libre, que se prepara según se indica a continua- M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino,
ción. Agregar metanol hasta completar el 5% del volu- 567,05
men final para disolver y diluir con Diluyente a volumen. Criterios de aceptación: Ver la Tabla 4. No tomar en
Solución estándar: 0,0005 mg/ml de ER Compuesto cuenta el pico de compuesto relacionado B de valsar-
Relacionado A de Amlodipino USP como base libre y tán, el pico de ácido bencenosulfónico al tiempo de
0,0003 m$)/ml de ER Besilato de Amlodipino USP y de retención relativo de O, 19, ni los picos menores de
ER Valsartan USP en Diluyente, a partir de Solución ma- 0,1%.
dre del estándar A y de Solución madre del estándar B,
respectivamente Tabla 4
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución de Criterios de
sensibilidad y Solución estándar Tiempo de Aceptación,
Requisitos de aptitud Retención No más de
Resolución: Más de 4,0 entre amlodipino y com- Nombre Relativo (%)
puesto relacionado B de valsartán; y más de 4,0 entre Desvaleril valsartán• o 24 02
compuesto relacionado B de valsartán y valsartán, So- Compuesto relacionado A de
lución de aptitud del sistema amlodioinob o 50 05
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para Producto de degradación rela-
compuesto relacionado A de amlodipino, amlodipino donado de valsartán 1° o 54 02
y vafsartán, Solución estándar Producto de degradación rela-
Relación señal-ruido: No menos de 1O para amlodi-
.P.ino y valsartán, Solución de sensibilidad
donado de valsartán 2° o 81 02
Analisis Amlodioino 1 00 -
Muestras: Solución muestra A, Solución muestra B y So- Compuesto relacionado B de
-
lución estándar valsartánd 1 34
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de Producto de degradación rela-
amlodipino base libre en la porción de Tabletas donado de valsartán 3° 1 44 02
tomada: Valsartán 1 74 -
Producto de degradación rela-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/Mri) x 100
donado de valsartán 4' 2 06 02
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado Éster etílico de valsartán' 2 32 02
A de amlodipino de la Solución muestra A 'N-{[2'-(1 H-Tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L-valina.
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado b[2-(2-Aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridinadicarboxilato
A de amlodipino de la Solución estándar de 3-etilo y 5-metilo].
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado 'Estos son productos de degradación especificados no identificados. No se
A de Amlodipino USP en la Solución estándar dispone de información sobre estructuras o nombres químicos para estas
impurezas.
(mg/ml) d N-Butiril-N-{[2' -(1 H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L-valina.
Cu = concentración nominal de amlodipino en la 'N-Valeril-N-{[2'-(1 H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L-valinato de etilo.
Solución muestra A (mg/ml)
3024 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 4 (Continuación) VALORACIÓN


Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
Nombre Relativo {%) • PROCEDIMIENTO
Cualquier otro producto de
-
Usar material de vidrio de color ámbar para todas las
dearadación no esoecificado 02 soluciones que contengan fármacos.
Productos de degradación to- .1;L.(Móiion- Solución A: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
-
tales _,)M".::::\ (50:950:1)
' N-{[2' -(1 H-Tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L-valina. Solución B: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
b [2-(2-Aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridinadicarboxilato
(950:50:1)
de 3-etilo y 5-metilo). Fase móvil: Ver la Tabla 7.
'Estos son productos de degradación especificados no identificados. No se
dispone de información sobre estructuras o nombres químicos para estas
impurezas. Tabla 1
d N-Butiril-N-{[2' -(1 H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il)metil}-L-valina. Tiempo Solución A Solución B
'N-Valeril-N-{[2'-(1 H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L-valinato de etilo. (mln) (%) (%)
REQUISITOS ADICIONALES o 95 5
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura 3 50 50
ambiente controlada en envases impermeables y en un 6 40 60
lugar seco. 10 5 95
o
1 1 95 5
15 95 5

Qiluyente: Acetonitrilo y agua (500:500)


is. tJ< Acido fosfórico al O, 1%: Agua y ácido fosfórico
Usl'Í!'.J~~ . . S~- .. .. . 3• (1000:1)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución estándar: O, 14 mg/mL de ER Besilato de Am-
ER Besilato de Amlodipino USP lodipino USP, 0,064 mg/mL de ER Valsartán USP y
ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP 0,025 mg/mL de ER Hidroclorotiazida USP en Diluyente
Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)- Solución madre de la muestra: Transferir no menos de
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. 1,0 Tabletas a un matraz volumétrico adecuado. Agregar
C20H23CIN20s · C4H4Ü4 522,93 Acido fosfórico al O, 7% hasta completar el 4% del volu-
ER Valsartán USP men total para dispersar las Tabletas. Someter a ultraso-
ER Compuesto Relacionado B de Valsartán USP nido durante 1O minutos. Agregar un volumen de ace-
N-Butiril-N-{[2'-(1 H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil}-L- tonitrilo equivalente al 4% del volumen total, agitar por
valina. rotación suave hasta mezclar y agregar un volumen de
C23H21Ns03 421,49 Diluyente equivalente al 60% del volumen total. Sorne- .
ter a ultrasonido durante 20 minutos. Diluir con Di/u- '
yente a volumen para obtener soluciones con las con-
centraciones nominales listadas en la Tabla 2.
Centrifugar y usar el sobrenadante transparente.
Amlodipino, Valsartán e
Tabla 2
Hidroclorotiazida, Tabletas
Contenido
DEFINICIÓN de las Table-
tas de
Amlodiplno/ Concentra- Concentra-
{~~··~~-•la)~i¡¡~ij•n:··· Valsartán/ ción Nomi- Concentra- ción Nomi-
Hidrocloro- nal clón Nomi- nal
Las Tabletas de j\ll]lodipin()!.Valsar~áp e_ ljicjrpclqr9ti.azida tlazlda de Amlodipi- nal de Hidroclo-
cgmi~pen "nP. .ll)li¡f}Q~.d~ 921$~·-·"f-·••nQ rrn'á$d!~·JQ1l;.$~~·~~ (mg/mg/ no de Valsartán rotiazida
Wi~n;WJ6) de las cantidades declaradas de amlodipino ma) {ma/ml) {ma/ml) lma/ml)
(C20H2sCIN20s), de valsartán (C24H29NsÜ3) y de hidrocloro- 5/160/12 5 o1 32 o 25
tiazida (C1HsCIN3Q4S2). 32 o 25
10/160/12 5 02
IDENTIFICACIÓN 5/160/25 o1 32 05
• A. Los espectros de absorción UV de los picos de amlodi- 10/160/25 02 32 05
pino, valsartán e hidroclorotiazida de la Solución muestra 10/320/25 o1 32 o 25
A, la Solución muestra B y la Solución muestra C, y los de
la Solución estándar presentan máximos y mínimos a las Solución muestra A: Nominalmente equivalente a
mismas longitudes de onda, según se obtienen en la O, 1 mg/mL de amlodipino en Diluyente, a partir de Solu-
Valoración. ción madre de la muestra
• B. Los tiempos de retención de los picos de amlodipino, Solución muestra B: Nominalmente equivalente a
valsartán e hidroclorotiazida de la Solución muestra A, la 0,064 mg/mL de valsartán en Diluyente, a partir de Solu-
Solución muestra B y la Solución muestra C corresponden a ción madre de la muestra
los de la Solución estándar, según se obtienen en la Solución muestra C: Nominalmente equivalente a
Valoración. 0,025 mg/mL de hidroclorotiazida en Diluyente, a partir
de Solución madre de Ja muestra
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 3025

Modo: HPLC dio en 1000 ml de agua. Ajustar con hidróxido de so-


Detector dio 0,2 N o ácido fosfórico 1 M a un pH de 6,8.
Valoración: 225 nm Medio: Solución amortiguadora; 900 ml
Prueba de identificación A: Arreglo de diodos, 'HV' Aparato 2: 50 rpm para Tabletas con un contenido de
~~~Q,[!,ooi:,~1ijrnfü~.~1ii:~¡ 5/160/12,5; 10/160/12,5; 5/160/25 y 10/160/25 (mg/
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm mg/mg) de (amlodipino/valsartán/hidroclorotiazida);
Temperatura de la columna: 40º 55 rpm para Tabletas con un contenido de 10/320/25
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min (mg/mg/mg) de (amlodipino/valsartán/
Volumen de inyección: 1 O µL hidroclorotiazida)
Aptitud del sistema Tiempo: 30 min
Muestra: Solución estándar Solución A: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
Requisitos de aptitud (50:950:1)
Factor de asimetría: No más de 2,0 para amlodipino, Solución B: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
valsartán e hidroclorotiazida (950:50:1)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Fase móvil: Ver la Tabla 3.
amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida
Análisis Tabla 3
Muestras: Solución estándar, Solución muestra A, Solu-
ción muestra B y Solución muestra C Tiempo Solución A Solución B
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- lmin) (%) (O/o)

lodipino (C20H2sCIN20s) en la porción de Tabletas o 00 67 33


tomada: 2 50 23 77
2 51 67 33
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
4 00 67 33
ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Diluyente: 1 mg/ml de polisorbato 80 en Solución
Solución muestra A
rs = respuesta del pico de amlodipino de la
amortiguadora
Solución madre del estándar A: 0,07 mg/ml de ER
Solución estándar
Besilato de Amlodipino USP y O, 124 mg/ml de ER Hi-
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino
droclorotiazida USP. Disolver inicialmente con un volu-
USP en la Solución estándar (mg/ml)
men de metanol equivalente al 4% del volumen total
Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución muestra A (mg/ml)
y diluir con Diluyente a volumen.
Solución madre del estándar B: 3,2 mg/ml de ER
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
Valsartán USP en metanol
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino,
Solución estándar: 0,014 mg/ml de ER Besilato de
567,05 Amlodipino USP, 0, 16 mg/ml de ER Valsartán USP y
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
valsartán (C24H29Ns03) en la porción de Tabletas
0,0248 mg/ml de ER Hidroclorotiazida USP en Dilu-
tomada:
yente, a partir de Solución madre del estándar A y Solu-
ción madre del estándar B, respectivamente
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
ru = respuesta del pico de valsartán de la Solución de poro de 0,45 µm. Desechar al menos los primeros
muestra B 1 O ml del filtrado.
rs = respuesta del pico de valsartán de la Solución Sistema cromatográfico
estándar (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Cs = concentración de ER Valsartán USP en la Modo: HPLC
Solución estándar (mg/ml) Detector: UV 250 nm
Cu = concentración nominal de valsartán en la Columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L1 de 3 µm
Solución muestra B (mg/ml) Temperatura de la columna: 30º
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
hidroclorotiazida (C1HsCIN3Ü4S2) en la porción de Volumen de inyección: 5 µL para Tabletas con un
Tabletas tomada: contenido de 10/320/25 (mg/mg/mg) de (amlodi-
pino/valsartán/hidroclorotiazida); 1 O µL para Tabletas
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 con un contenido de 5/160/12,5; 10/160/12,5; 5/
160/25 y 10/160/25 (mg/mg/mg) de (amlodipino/
ru = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la valsartán/hidroclorotiazida)
Solución muestra C Aptitud del sistema
rs = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la Muestra: Solución estándar
Solución estándar Requisitos de aptitud
Cs = concentración de ER Hidroclorotiazida USP en Resolución: No menos de 3,0 entre amlodipino y
la Solución estándar (mg/ml) valsartán
Cu = concentración nominal de hidroclorotiazida en Factor de asimetría: No más de 2,0 para amlodi-
. . la Solución ,r;iuest~1:1.. S,Crn~/rT1~) . . . < ... < pino, valsartán e hidroclorotiazida
Cntenos de aceptac1on: . 9~,~~711'~~~;$:~•.tsRQl;wrF2hllil Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
.r.ara amlodipino, valsartán e hidroclorotiazida
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Ana lisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de amlodipino
(C20H2sCIN20s), como porcentaje de la cantidad
declarada:
• DISºLUCIÓN (711)
'~~l;l~b,,;~~.{é.R.~l'·J~~;~~~!>I Resultado= (ru/rs) x Cs x V x (M,i/M,2) x (1 /L1) x 100
Solucion amortiguadora: Disolver 6,805 9 de fosfato
monobásico de potasio y 0,896 g de hidroxido de so- ru = respuesta del pico de amlodipino de la
Solución muestra
3026 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

rs = respuesta del pico de amlodipino de la


Solución estándar Ti!.,.f>O
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino lri
USP en la Solución estándar (mg/ml)
V =volumen de Medio, 900 ml
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino,
567,05
L1 = cantidad declarada de amlodipino (mg/
Tableta)
Calcular la cantidad disuelta de valsartán (C24H29NsÜ3),
como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L2) x 100
ru = respuesta del pico de valsartán de la Solución
muestra
rs = respuesta del pico de valsartán de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Valsartán USP en la
Solución estándar (mg/ml)
V = volumen de Medio, 900 ml
L2 = cantidad declarada de valsartán (mg/Tableta)
Calcular la cantidad disuelta de hidroclorotiazida
(C1HsCIN3Ü4S2), como porcentaje de la cantidad
declarada:
Resultado= (ru/rs) x Cs x Vx (l/L3) x 100
ru = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Hidroclorotiazida USP en
la Solución estándar (mg/ml) ?O:tn . . · · · ·.···.· · · · · .. · · · · •. . . ·......... . 5 µm
V =volumen de Medio, 900 ml m·.>\ 15cm; relleop !.J.de
LJ = cantidad declarada de hidroclorotiazida (mg/
Tableta)
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad
declarada de amlodipino (C20H2sCIN20s), no menos de
80% (Q) de la cantidad declarada de valsartán
~~~41~;~~~~3i h.i~~o~~r~~~a~i~a8 ~¿~~21~:9:s~)ntidad
•PruE!ba 2: .. Si el producto CU(T\PIE!.C¡:Jíles~a... ..·e1
~~J);1~1&~a~~i~~1~~~1P'.rºducto comple co . . . · ·.· . . ueba . ·•a.cada•P:ico
de2,o%
Medio: •Proceder según. se indiJ;;a en láJ>rue#a d.e Diso·
l!Jción 1, 900mL.
Apát<ttf,ll ·. .· < . < < •..•·. ·..•.. estro
Para · bletas cdn. ur1<:oriten
160 ó/l(ió/1
~()/
delO/ Re5ultadó +; fr~/rsJ>J·• ts••x . v.x•·(flt#1/Mi2)•x· (1 l t¡).•x JOO
adán/ni·
fu de amlodlpfüQ; de la
Tiernpo:.•••·•.•3o .••minutospál'a \tatsári:án ehlqrqclo~{itiazida,
45. minutos para amlodipi[!p rs
Solpción. amortiguadora: ~e~~l¡ir ~1 hl~tila-
1t11na con l OQQmL de agua. AJq~tarc ... tosfó• Cs
tlcoli!UnpHde 3,0.
So.l.1.Jción A: AcetonitrHo .·Y·. S<>lu. c:iónamdttig····.úaclora V
(lQ¡90) MH
Solución B: Acetonltdkfy SqlµCiótl dmott1g@aora M,2
(9Q:l0)
Fáse móvil: . Ver la Tdblif4. t1

fj'impo solueionA
mín O/¡¡
o
7
USP 40 Monografías Oficiales/ Amlodipino 3027

~E!s~l;tadó:. ;? {(ufrs) )'<; e~ x V>< <1. /L3)·x100


ru o de.bidrodotcítiazldadeJa
rs de hidroclorotiazida de la
ERH.idrodorotiazida USP en
(ft'¡g/mt)
, OOffmL
3028 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

#···capticfaqdeclarada··de··.hidrétlorotiazida(mg/ rs = respuesta del pico de compuesto relacionado


Tableta) A de amlodipino de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
A de Amlodipino USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución muestra A (mg/ml)
M,1 = peso molecular de compuesto relacionado A
de amlodipino como base libre, 406,86
M,2 = peso molecular de fumarato de compuesto
relacionado A de amlodipino, 522,93
Calcular el porcentaje de cualquier producto de
degradación relacionado de valsartán en la porción de
Tabletas tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de cualquier producto de
rf.18<i! degradación relacionado de valsartán de la
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- So(ución muestra B
plen con los requisitos. rs = respuesta del pico de valsartán de la Solución
estándar
IMPUREZAS Cs = concentración de ER Valsartán USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de valsartán en la
Ga:,f,blij ~~ 1'1··rf!d'1Ccíón: Solución muestra B (mg/ml)
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS benzotiadiazina en la porción de Tabletas tomada:
Usar material de vidrio de color ámbar para todas las
soluciones que contengan fármacos. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Fase móvil, Diluyente, Solución muestra A, Solución
muestra B, Solución muestra C y Sistema cromato- ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
gráfico: Proceder según se indica en la Valoración. A de benzotiadiazina de la Solución muestra C
Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/ml de ER rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Compuesto Relacionado A de Benzotiadiazina USP y de A de benzotiadiazina de la Solución estándar
ER Compuesto Relacionado B de Valsartán USP, Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
0,005 mg/ml de ER Compuesto Relacionado A de Am- A de Benzotiadiazina USP en la Solución
lodipino USP, O, 14 mg/ml de ER Besilato de Amlodi- estándar (mg/ml)
pino USP, 0,064 mg/ml de ER Valsartán USP y Cu = concentración nominal de hidroclorotiazida en
0,025 mg/ml de ER Hidroclorotiazida USP en Diluyente la Solución .muestra C'.Cí)J~¿IJl.9. ,,.. ..•...
Solución de sensibilidad: O, 14 µg/ml de ER Besilato de c~lcular.~1 ... eºrc~nt~ie... cl.. ·Q.~,a~d.a:~dtmlllro:d~
Amlodipino USP, 0,064 µg/ml de ER Valsartán USP y hid.ro;Jilorotiatld.<itll~~1 en la porción de Tabletas
0,025 µg/ml de ER Hidroclorotiazida USP en Diluyente tomada:
Solución estándar: 0,0005 mg/ml de ER Compuesto
Relacionado A de Amlodipino USP, 0,0001 mg/ml de Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ER Compuesto Relacionado A de Benzotiadiazina USP,
0,0003 mg/ml de ER Besilato de Amlodipino USP,
0,00015 mg/ml de ER Valsartán USP y 0,00005 mg/ml
ru
= re~ué
..P. . yh
. ..•·e.I•.ds.·· tmt:1arot1az...,a
· · .ª.· ·.·.•.·.,e
de la · . .·.·.r~
d .• .•. 1•..•..•.P·. .i · E. "·.-.O .......e·.
de ER Hidroclorotiazida USP en Diluyente Solución muestra C
Aptitud del sistema rs = respuesta del pico de hidroclorotiazida de la
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución de Solución estándar
sensibilidad y Solución estándar Cs = concentración de ER Hidroclorotiazida USP en
Requisitos de aptitud la Solución estándar (mg/ml)
Relación señal-ruido: No menos de 1 O para amlodi- Cu = concentración nominal de hidroclorotiazida en
pino, valsartán e hidroclorotiazida, Solución de la Solución muestra C (mg/ml)
sensibilidad Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos adya- no especificado en la porción de Tabletas tomada:
centes de compuesto relacionado A de benzotiadia-
zina, hidroclorotiazida, compuesto relacionado A de Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,1/M,2) x 100
amlodipino, amlodipino, compuesto relacionado B de
valsartan y valsartán, Solución de aptitud del sistema ru = respuesta del pico de cada producto de
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para degradación no especificado de la Solución
compuesto relacionado A de amlodipino, compuesto muestra A
relacionado A de benzotiadiazina, amlodipino, valsar- rs = respuesta del pico de amlodipino de la
tán e hidroclorotiazida, Solución estándar Solución estándar
Análisis Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino
Muestras: Solución muestra A, Solución muestra B, Solu- USP en la Solución estándar (mg/ml)
ción muestra C y Solución estándar Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de Solución muestra A (mg/ml)
amlodipino en la porción de Tabletas tomada: M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino,
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 567,05
Criterios de aceptación: Ver la ~:[Q,Í:!li;r1•~i•!·(~~~~~lii~-Z~i4J
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado No tomar en cuenta el pico del análogo etilo de amlo-
A de amlodipino de la Solución muestra A dipino, el pico de compuesto relacionado B de valsartán
y los picos menores de O, 1%.
USP 40 Monografías Oficiales / Amlodipino 3029

Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
Relativo No más de %

o 60 • ESTANDARES DE REFERENCIA
ER Besilato de Amlodipino USP
o 62 ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP
o 64 Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo].
o 71 C20H23CIN20s · C4H4Ü4 522,93
ER Compuesto Relacionado A de Benzotiadiazina USP
o 89 4-Amino-6-cloro-1, 3-bencenodisulfonamida.
C6HsCIN304S2 285,73
o 96 05 ER Hidroclorotiazida USP
1 00 ER Valsartán USP

degradación
relacionado de valsar-
tán 11 1 04 02
Análogo etilo de amlodi-
ino9 1 08
Besilato de Amlodipino
Compuesto relacionado ~NH2
B de valsartánh 1 22 o
Producto de
degradación
relacionado de valsar-
tán 21 1 27 02
Valsartán 1 36
Producto de C20H2sCIN20s · C6H603S 567,05
degradación 3,5-Pyridinedicarboxylic acid, 2-[(2-aminoethoxy)methyl]-
relacionado de valsar- 4-(2-chlorophenyl)-1,4-dihydro-6-methyl-, 3-ethyl
tán 31 1 51 02 5-methyl ester, (±)-, monobenzenesulfonate.
Producto de Monobencensulfonato de 3-etil 5-metil (±)-2-
degradación [ (2-aminoetoxi)metil]-4-( o-clorofenil)-1,4-dih idro-6-metil-
relacionado de valsar- 3,5-piridindicarboxilato [111470-99-6].
Monohidrato 585,07
» El Besilato de Amlodipino es anhidro o hidra-
tado y contiene no menos de 97,0 por ciento y
no más de 102,0 por ciento de C20H25CIN2Ü5 ·
C6H603S, calculado con respecto a la sustancia
anhidra.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura
ambiente.
Estándares de referencia USP (11 )-
' Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridina- ER Besilato de Amlodipino USP
dicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. Etiquetado-Cuando se presenta en la forma hidratada, la
1 Estos son productos de degradación especificados no identificados. No se
etiqueta así lo indica.
dispone de información sobre estructuras o nombres químicos para estas
impurezas. Identificación-
g 2-[(2-Aminoetoxi)me · - - A: Absorción en el Infrarrojo (l 97M).
~~( .. B: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
tograma de fa Preparación de valoración se corresponde con
el del cromatograma de la Preparación estándar, según se
1tjrjl~(>~'¿'.) obtienen en la Valoración.
' El ácido bencenosulfónico es el contraión de amlodipino, y los picos a un Rotación óptica (781 A): entre -0, 1Oº y +O, 1Oº, determi-
tiempo de retención relativo de 0,33 y 0,42 no se consideran productos
de degradación. nada a 20º.
Solución de prueba: 1O mg por ml, en metanol.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
ambiente controlada en envases impermeables en un lu- 0,5% para la forma anhidra. Si está etiquetado como la
gar seco. forma hidratada, el límite está entre 3, 1% y 5,0%.
Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%.

!IYl.ij.Jes"s-s,Método,ll•\231)t0,002%:•.•<<'.>llcrá1bj.e11~
2(j~áj
3030 Amlodipino /Monografías Oficiales USP 40

Compuestos relacionados- de los picos. Calcular el porcentaje de cada impureza en la


PRUEBA 1- porción de Besilato de Amlodipino tomada, por la fórmula:
Adsorbente: una capa de mezcla de gel de sílice para 100(1 /f)(Cs /Cr)(r;/ rs)
cromatografía de 0,25 mm de espesor.
Solución de prueba-Transferir 140 mg de Besilato de Am- en donde Fes el factor de respuesta relativa, que es igual a
lodipino a un matraz volumétrico de 2 mL, disolver y diluir a 0,5 para la impureza A de amlodipino y a 1,0 para otras
volumen con metano!, y mezclar. impurezas; Cs y Cr son las concentraciones, en mg por mL,
Solución de aptitud del sistema-Transferir aproximada- de besilato de amlodipino en la Solución estándar y la Solu-
mente 14 mg de ER Besilato de Amlodipino USP a un reci- ción de prueba, respectivamente; r; es la respuesta para cada
piente adecuado, disolver en 0,2 mL de metano!, y mezclar. pico de impureza obtenido a partir de la Solución de prueba;
Solución madre del estándar-Disolver una cantidad, pe- y rs es la respuesta del pico de besilato de amlodipino obte-
sada con exactitud, de ER Besilato de Amlodipino USP en nido a partir de la Solución estándar: no se encuentra más
metano! para obtener una solución que contenga 7,0 mg de 0,3% de la impureza A de amlodipino, y no se encuentra
por mL. más de 0,3% de otras impurezas totales. Descartar cualquier
Solución estándar 7-Transferir 3,0 mL de la Solución ma-
pico de menos de 0,03% y descartar cualquier pico debido
dre del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a al bencensulfonato.
volumen con metano! y mezclar. Valoración-
Solución estándar 2-Transferir 1,0 mL de la Solución ma- Solución amortiguadora de pH 3,0-Disolver 7,0 mL de
dre del estándar a otro matraz volumétrico de 100 mL, diluir trietilamina en 800 mL de agua. Ajustar con ácido fosfórico
a volumen con metano! y mezclar. a un pH de 3,0 ± 0, 1 y diluir con agua a 1 L.
Volumen de aplicación: 1O µL. Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
Fase móvil-Usar la capa superior de una mezcla de metil
de Solución amortiguadora de pH 3, O, metanol y acetonitrilo
isobutil cetona, agua y ácido acético glacial (50:25:25). (50:35:15). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
Sistema en Cromatografía (621 )).
Procedimiento-Proceder según se indica en Cromatografía
Preparación estándar-Disolver una cantidad, pesada con
en Capa Delgada en Cromatografía (621 ). Secar la placa du-
rante 15 minutos a 80º. Examinar la placa bajo luz UV a exactitud, de ER Besilato de Amlodipino USP en Fase móvil
254 nm y 365 nm. El cromatrograma de la Solución de apti- para obtener una solución con una concentración conocida
tud del sistema presenta dos manchas menores claramente
de aproximadamente 0,05 mg por ml.
separadas con valores RF de aproximadamente O, 18 y 0,22. Preparación de va/oración-Transferir aproximadamente
Comparar las intensidades de todas las manchas secundarias 50 mg de Besilato de Amlodipino, pesados con exactitud, a
observadas en el cromatograma de la Solución de prueba un matraz volumétrico de 50 mL, disolver y diluir a volumen
con las intensidades de las manchas principales de los cro- con Fase móvil, y mezclar. Transferir 5,0 mL de esta solución
matogramas de las Soluciones estándar. Cualquier mancha a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con
obtenida a partir de la Solución de prueba, excepto la man- Fase móvil y mezclar.
cha principal, no es mayor en tamaño que la mancha obte- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
nida a partir de la Solución estándar 7 (0,3%), y como má- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 237 nm y
ximo, dos manchas son más intensas que la mancha una columna de 3,9 mm x 15 cm rellena con material L1.
obtenida a partir de la Solución estándar 2 (0, 1%). La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL por
PRUEBA 2- minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar
So/ución amortiguadora de pH 3,0 y Fase móvil-Preparar
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: la desviación estándar para inyecciones repetidas no
según se indica en la Valoración.
es más de 2,0%.
Solución de aptitud del sistema-Disolver aproximada-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
mente 5 mg de Besilato de Amlodipino en 5 mL de peró-
xido de hidrógeno y calentar a 70º durante 45 minutos. volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Solución estándar-Disolver una cantidad, pesada con cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa-
exactitud, de ER Besilato de Amlodipino USP en Fase móvil les. Calcular el porcentaje de C20H2sCIN20s · C6H603S en la
para obtener una solución con una concentración conocida porción de Besilato de Amlodipino tomada, por la fórmula:
de aproximadamente 0,003 mg por ml.
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg 100( Cs / Cu)(ru / rs)
de Besilato de Amlodipino, pesados con exactitud, a un ma-
traz volumétrico de 50 mL, disolver y diluir a volumen con en donde Cs y Cu son las concentraciones, en mg por mL,
Fase móvil, y mezclar. de besilato de amlodipino en la Preparación estándar y la
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Prepa- Preparación de valoración, respectivamente; y ru y rs son las
rar según se indica en la Valoración. Inyectar en el cromató- respuestas de los picos obtenidos a partir de la Preparación
grafo la Solución de aptitud del sistema y registrar el croma- de valoración y la Preparación estándar, respectivamente.
tograma según se indica en el Procedimiento: la resolución,
R, entre la impureza A de amlodipino y amlodipino no es
menor de 4,5. [NOTA-A efectos de la identificación, los
tiempos de retención relativos son aproximadamente
0,2 para bencensulfonato, 0,5 para la impureza A de amlodi- Besilato de Amlodipino, Tabletas
pino y 1,0 para amlodipino. La impureza A de amlodipino es
3-etil 5-metil 2-[(2-aminoetoxi)metil]-4-(2-clorofenil)-6-metil- DEFINICIÓN
piridin-3,5-dicarboxilato.] Inyectar en el cromatógrafo la So- Las Tabletas de Besilato de Amlodipino contienen no menos
lución estándar y registrar el cromato$lrama según se indica de 90% y no más de 110% de la cantidad declarada de
en el Procedimiento: la desviación estandar para inyecciones amlodipino (C20H2sCIN20s).
repetidas no es más de 10,0%.
IDENTIFICACIÓN
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo • A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Solución Solución estándar y Solución muestra: Preparar según
estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra- se indica en la prueba de Disolución.
mas por un período que sea de aproximadamente tres veces
el tiempo de retención de amlodipino y medir las respuestas
USP 40 Monografías Oficiales/ Amlodipino 3031

Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Tiempo: 30 min


• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución estándar: Preparar diluciones apropiadas de
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- ER Besilato de Amlodipino USP en Medio hasta obtener
gún se obtienen en la Valoración. las siguientes concentraciones: 0,00695 mg/ml para Ta-
bletas con un contenido declarado de 2,5 mg;
VALORACIÓN 0,0139 mg/ml para Tabletas con un contenido decla-
• PROCEDIMIENTO rado de 5 mg y 0,0278 mg/ml para Tabletas con un
Solución amortiguadora: Agregar 7,0 ml de trietila- contenido declarado de 1 O mg. Estas soluciones perma-
mina a un matraz de 1000 ml que conten$la 900 ml necen estables durante 1 día.
de agua. Ajustar la solución con ácido fosforico a un pH Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
de 3,0 ± O, 1. Diluir con agua a volumen y mezclar bien. análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
Fase móvil: Metano!, acetonitrilo y Solución amortigua- de poro de 0,45 µm.
dora (35:15:50) Anáíisis
Solución estándar: 0,0275 mg/ml de ER Besilato de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Amlodipino USP y 0,0025 mg/ml de ER Compuesto Re- Determinar la cantidad disuelta de amlodipino
lacionado A de Amlodipino USP en Fase móvil. (C20H2sCIN20s), usando absorción UV a la longitud de
Solución muestra: Nominalmente 0,02 mg/ml de am- onda de máxima absorbancia a aproximadamente 239
lodipino en Fase móvil, que se prepara según se indica a nm en porciones de la Solución muestra en compara-
continuación. Colocar no menos de 5 Tabletas en un ción con la Solución estándar, usando una celda de
matraz volumétrico adecuado y agregar una cantidad cuarzo de 1 cm y el Medio como blanco.
suficiente de Fase móvil para desintegrar las Tabletas. Calcular la cantidad disuelta de amlodipino
Agitar durante 30 minutos y diluir con Fase móvil a vo- (C20H2sCIN20s) como porcentaje de la cantidad
lumen. Pasar la muestra a través de un filtro de jeringa declarada:
con un tamaño de poro de 0,45 µm. Desechar los pri-
meros ml del filtrado. Resultado= (Au/As) x Cs x O x (M,¡/M,2) x Vx (l/L) x
Sistema cromato9ráfico 100
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Au =
absorbancia de la Solución muestra
Detector: UV 237 nm As =
absorbancia de la Solución estándar
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Cs =
concentración de la Solución estándar (mg/ml)
Velocidad de flujo: 1 ml/min O =
factor de dilución de la Solución muestra
Volumen de inyección: 50 µL M,1 =
peso molecular de amlodipino, 408,88
Tiempo de corrida: No menos de 3 veces el tiempo M,2 =
peso molecular de besilato de amlodipino,
de retención del pico de amlodipino 567,05
Aptitud del sistema V = volumen de Medio, 500 ml
Muestra: Solución estándar L = cantidad declarada (mg/Tableta)
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para amlodi- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
pino y compuesto relacionado A de amlodipino son clarada de amlodipino (C20H2sCIN20s),
aproximadamente 1,O y 0,5, respectivamente.] • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Requisitos de aptitud plen con los requisitos.
Resolución: No menos de 8,5 entre amlodipino y
compuesto relacionado A de amlodipino IMPUREZAS
Factor de asimetría: No más de 2,0 para amlodipino • IMPUREZAS ORGÁNICAS
y para compuesto relacionado A de amlodipino Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución están-
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para dar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema:
compuesto relacionado A de amlodipino Proceder según se indica en la Valoración.
Análisis Solución muestra: Colocar un número adecuado de Ta-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra bletas en un matraz volumétrico de 25 ml para obtener
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- una solución con una concentración final nominal de
lodipino (C20H2sCIN20s) en la porción de Tabletas 0,4 mg/ml de amlodipino. Agregar aproximadamente
tomada: 1O ml de Fase móvil al matraz. Agitar por rotación
suave para desintegrar las Tabletas, luego someter a ul-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 trasonido durante 5 minutos para disolver completa-
mente y enfriar la muestra a temperatura ambiente. Di-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra luir con Fase móvil a volumen. Mezclar durante 15
rs = respuesta del pico de la Solución estándar minutos adicionales usando una barra mezcladora mag-
C5 = concentración de ER Besilato de Amlodipino nética y pasar la muestra a través de un filtro de jeringa
USP en la Solución estándar (mg/ml) con un tamaño de poro de 0,45 µm, desechando los
Cu = concentración nominal de amlodipino en la primeros 5 ml.
Solución muestra (mg/ml) Análisis
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,88 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino, Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
567,05 amlodipino en la porción de Tabletas tomada:
Criterios de aceptación: 90%-110% de la cantidad de-
clarada de amlodipino (C20H2sCIN20s) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
• DISOLUCIÓN (711) A de amlodipino de la Solución muestra
[NOTA-No exponer las soluciones a acero inoxidable de- rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
bido a la,degradación del amlodipino.] A de amlodipino de la Solución estándar
Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
Aparato 2: 75 rpm. [NOTA-Usar paletas recubiertas A de Amlodipino USP en la Solución estándar
con teflón o paletas de un material inerte, excepto (mg/ml)
acero inoxidable.] Cu = concentración nominal de amlodipino en la
Solución muestra (mg/ml)
3032 Amlodipino / Monografías Oficiales USP 40

M,1 = peso molecular de compuesto relacionado A Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-


de amlodipino, 406,86 permeables.
M,2 = peso molecular de fumarato de compuesto Etiquetado-En los casos en los que está destinado para la
relacionado A de amlodipino, 522,93 preparación de formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta
Calcular el porcentaje de aducto de amlodipino indica que es estéril o que debe someterse a un procesa-
glucosa/galactosa o de aducto de amlodipino lactosa, miento adicional durante la preparación de formas farma-
si estuvieran presentes, y de cualquier producto de céuticas inyectables.
degradación no especificado en la porción de Tabletas
tomada: Estándares de referencia USP (11 )-
ER Amobarbital USP
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,1/M,2) x 100 ER Endotoxina USP
Totalidad de la disolución (641)-Disolver 1,0 gen
ru = respuesta del pico de aducto de amlodipino 1O ml de agua exenta de dióxido de carbono: después de 1
glucosa/galactosa, de aducto de amlodipino minuto, la solución es transparente y no presenta sólidos sin
lactosa, o de cualquier producto de disolver.
degradación no especificado de la Solución Identificación-
muestra
A: Absorción en el Infrarrojo (197K): usar el residuo obte-
rs = respuesta del pico de amlodipino de la nido en la Valoración y comparar con ER Amobarbital USP.
Solución estándar
Cs = concentración de ER Besilato de Amlodipino B: Incinerar aproximadamente 200 mg: el residuo pro-
USP en la Solución estándar (mg/ml) duce efervescencia con ácido y responde a las pruebas para
Cu = concentración nominal de amlodipino en la Sodio (191 ).
Solución muestra (mg/ml) pH (791 ): no más de 11,0 en la solución preparada para
M,1 = peso molecular de amlodipino, 408,9 [a prueba de Totalidad de la disolución.
M,2 = peso molecular de besilato de amlodipino, Pérdida por secado (731 )-Secar aproximadamente 1 g,
567,05 pesado con exactitud, a 105º durante 4 horas: no pierde
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. más de 2,0% de su peso.

Tabla 1
Tiempo de Criterios de
.. Retención Aceptación, ·w.~~fitle$•··pij$•di$.•·•Mgtoit,ou~~~lf~;: •Qi®~~;•¡~1¡~~1¡y1.ene-
.
Compuesto relacionado
- .. Nn -~· _.~ {O/n\
2ol~í
Otros requisitos-Cuando la etiqueta declara que el Amo-
A de amlodioino' o 50 1 o barbital Sodico es estéril, cumple con los requisitos para Es-
Aducto de amlodipino terilidad y Endotoxinas bacterianas en Amobarbital Sodico ¡ara
lactosab o 80 05 Inyección. Cuando la etiqueta declara que el Amobarbita Só-
Aducto de amlodipino dico debe someterse a procesamiento adicional durante la
alucosa/aalactosab o 90 05 preparación de formas farmacéuticas inyectables, cumple
Besilato de amlodioino 1o - con los requisitos para Endotoxinas bacterianas en Amobarbi-
Cualquier producto de tal Sódico para Inyección.
degradación no - Valoración- En un separador, disolver aproximadamente
esnecificado 02 500 mg de Amobarbita Sódico, pesados con exactitud, en
'Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)-6-metil-3,5-piridina- aproximadamente 15 ml de agua. Agregar 2 ml de ácido
dicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. clorhídrico a la solución, agitar y extraer completamente el
b Impurezas específicas de la formulación. amobarbital liberado con porciones de 25 ml de cloro-
formo. Para comprobar que la extracción esté completa, ex-
REQUISITOS ADICIONALES traer con una porción adicional de 1O ml de cloroformo y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- evaporar el disolvente: no queda más de 0,5 mg de residuo.
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera- Filtrar el extracto combinado a través de un embudo con
tura ambiente controlada. filtro de vidrio en un vaso para precipitados tarado, y lavar
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) el separador y el filtro con varias porciones pequeñas de
ER Besilato de Amlodipino USP cloroformo. Evaporar el filtrado combinado y los lavados en
ER Compuesto Relacionado A de Amlodipino USP un baño de vapor con ayuda de una corriente de aire, secar
Fumarato de [2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)- el residuo a 105º durante 30 minutos, enfriar y pesar. El
6-metil-3,5-piridinadicarboxilato de 3-etilo y 5-metilo]. peso del residuo, multiplicado por 1,097, representa el peso
C20H23CIN20s · CH4Ü4 522,93 de C11H11N2Na03.

Amobarbital Sódico Amobarbital Sódico para Inyección


C11 H11N2Na03 248,25 DEFINICIÓN
2,4,6(1 H,3H,5H)-Pyrimidinetrione, 5-ethyl- El Amobarbital Sódico para Inyección es Amobarbital Sódico
5-(3-methylpropyl)-, monosodium salt. adecuado para uso parentenal. Contiene no menos de
5-Etil-5-isopentil barbiturato de sodio [64-43-7]. 98,5% y no más de 100,5% de la cantidad declarada de
amobarbital sódico (C11 H11N2Naü3), calculado con res-
» El Amobarbital Sódico contiene no menos de
pecto a la sustancia seca.
98,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de
C11 H11N2Naü3, calculado con respecto a la sus-
tancia seca.
USP 40 Monografías Oficiales/ Amodiaquina 3033

IDENTIFICACIÓN Criterios de aceptación: No más de 11,0


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
Muestra: Residuo obtenido en la Valoración • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. más de 0,4 Unidades USP de Endotoxina/mg de amobar-
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) bital sódico.
Muestra: Nominalmente 200 mg de amobarbital só- • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Etique-
dico, a partir de Amobarbital Sódico para Inyección tado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos
Análisis: Incinerar la Muestra Inyectables.
Criterios de aceptación: El residuo produce efervescen-
cia con la adicion de ácido y cumple con los requisitos REQUISITOS ADICIONALES
de las pruebas.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Transferir nominalmente 500 mg de • ENVASADO V ALMACENAMIENTO:
amobarbital sódico, a partir de Amobarbital Sódico para c.ribe en
Inyección, a un separador adecuado Y. disolver en
15 mL de agua. Agregar 2 mL de áciélo clorhídrico y
agitar. Extraer completamente el amobarbital con por- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ciones de 25 mL de cloroformo. Combinar los extractos ER Amobarbital USP
clorofórmicos y pasar a través de un embudo de filtra- ER Endotoxina USP
ción de vidrio a un vaso de precipitados tarado. Lavar el
separador y el filtro con varias porciones pequeñas de
cloroformo. Usar los extractos clorofórmicos combina-
dos y los lavados.
Prueba de totalidad de la extracción: Extraer la solu- Amodiaquina
ción remanente en el separador con una porción de
1O mL de cloroformo adicional y evaporar el disol-
vente; queda no más de 0,5 mg de residuo.
Análisis: Evaporar la Solución muestra en un baño de
vapor con ayuda de una corriente de aire. Secar el resi-
duo a 105º durante 30 minutos, enfriar y pesar.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo-
barbital sódico (C11H11N2NaQ3) en la porción de Amo- C20H22CIN30 355,86
barbital Sódico para Inyección tomada: Phenol, 4-[(7-chloro-4-quinolinyl)amino]-2-[(diethylamino)-
methyl]-;
Resultado= (WRIWs) x (M,,/M,2) x 100 4-[(7-Cforo-4-quinolil)amino ]-a-( dietilamino )-o-cresol
[86-42-0].
WR = peso del residuo del Análisis (m~)
W5 = peso nominal de amobarbital sodico en la DEFINICIÓN
Solución muestra (mg) La Amodiaquina contiene no menos de 97,0% y no más de
Mr1 = peso molecular de amobarbital sódico, 248,25 103,0% de amodiaquina (C20H22CIN30), calculado con
M,2 = peso molecular de amobarbital, 226,27 respecto a la sustancia anhidra.
Criterios de aceptación: 98,5%-100,5% con respecto
a la sustancia seca IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Estándar: Disolver 20 mg de ER Clorhidrato de Amodia-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- quina USP en 1O mL de agua en un separador, agregar
ple con los requisitos. 1 mL de hidróxido de amonio y extraer agitando con
25 mL de cloroformo. Separar y evaporar el extracto
IMPUREZAS clorofórmico, y secar el residuo a 105º durante 2 horas.
Criterios 9e aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución muestra: 1O µg/mL en ácido clorhídrico O, l N
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución estándar: 15 µg/mL de ER Clorhidrato de
• MEDICAMENTOS INYECTABLES V EN IMPLANTES (1), Pruebas Es- Amodiaquina USP en ácido clorhídrico O, 1 N
pecíficas, Totalidad y transparencia de soluciones: En el Solución muestra: 15 µg/mL de Amodiaquina en ácido
momento de su uso, cun'}Ple con los requisitos. clorhídrico O, 1 N
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCION (641) Condiciones instrumentales
Solución muestra: 1 g de amobarbital sódico, a partir (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
de Amobarbital Sódico para Inyección, en 1O mL de Modo: UV
agua exenta de dióxido de carbono Longitud de onda analítica: 342 nm
Criterios de aceptación: Después de 1 minuto, la solu- Celda: 1 cm
,ción es transparente y no presenta sólidos sin disolver. Blanco: Ácido clorhídrico O, 1 N
• PERDIDA POR SECADO (731) Análisis
Muestra: 1 g Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Secar la Muestra a 105º durante 4 horas. Calcular el porcentaje de amodiaquina (C20H22CIN30)
Criterios de aceptación: No más de 1,0% en la porción de Amodiaquina tomada:
• PH (791)
Solución muestra: Nominalmente 100 m9/mL de amo- Resultado = (Au/ As) x ( Cs/ Cu) x (M,¡/ M,2) x 100
barbital sódico, a partir de Amobarbital Sodico para In-
yección en agua exenta de dióxido de carbono Au = absorbancia de la Solución muestra
3034 Amodiaquina /Monografías Oficiales USP 40

As = absorbancia de la Solución estándar DEFINICIÓN


Cs = concentración de ER Clorhidrato de El Clorhidrato de Amodiaquina contiene no menos de
Amodiaquina USP en la Solución estándar 97,0% y no más de 103,0% de clorhidrato de amodia-
(µg/mL) quina (C20H22CIN30 · 2HCI), calculado con respecto a la
Cu = concentración de Amodiaquina en la Solución sustancia anhidra.
muestra (µg/mL)
M,1 = peso molecular de amodiaquina, 355,86 IDENTIFICACIÓN
M,2 = peso molecular de clorhidrato de • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
aminodiaquina anhidro, 428,79 Muestra: Disolver 20 mg de Clorhidrato de Amodia-
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto quina en 1O mL de agua en un separador. Agregar
a la sustancia anhidra 1 mL de hidróxido de amonio y extraer agitando con
25 mL de cloroformo. Separar y evaporar el extracto
IMPUREZAS clorofórmico, y secar el residuo a 105º durante 2 horas.
• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0,2% Criterios sfe aceptación: Cumple con los requisitos.
• IMPUREZAS 0RGANICAS • B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Solución estándar A: Agregar 1,0 mL de cloroformo Solución muestra: 1O µg/mL en ácido clorhídrico di-
(saturado con hidróxido de amonio) a 20 mg de ER luido (1 en 100)
Clorhidrato de Amodiaquina USP en un tubo de ensayo Criterios de éJCeptación: Cumple con los requisitos.
con tapón de vidrio y agitar vigorosamente durante 2 • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS CENERALES, Cloruros (191 ):
minutos. Dejar que los sólidos sedimenten y decantar el Cumple con los requisitos.
líquido en un segundo tubo de ensayo. • D. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Solución estándar B: Solución estándar A y cloroformo ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
(saturado con hidróxido de amonio) (1 en 200) gún se obtienen en la Valoración.
Solución muestra: 15 mg/mL de Amodiaquina en clo-
roformo (saturado con hidróxido de amonio) VALORACIÓN
Sistema cromatográfico • PROCEDIMIENTO
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
gada.) sico de potasio en agua. Agregar 1,0 mL de ácido per-
Modo: TLC clórico por cada litro de solución, ajustar con ácido fos-
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- fórico a un pH de 2,5 ± 0,5 y pasar a través de un filtro
matografía de 0,25 mm con un tamaño de poro de 0,45 µm.
Volumen de aplicación: 1O µL Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (22:78)
Fase móvil: Cloroformo (saturado con hidróxido de Solución de aptitud del sistema: O, 15 mg/mL de ER
amonio) y alcohol deshidratado (9:1) Clorhidrato de Amodiaquina USP y O, 15 mg/mL de ER
Análisis Fosfato de Cloroquina USP en agua
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar By Solución estándar: O, 15 mg/mL de ER Clorhidrato de
Solución muestra Amodiaquina USP en agua
Desarrollar el cromatograma hasta que el frente de la Solución muestra: O, 15 mg/mL en agua
fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar- Sistema cromatográfico
tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase mó- Modo: HPLC
vil, dejar que la fase móvil se evapore y observar la Detector: UV 224 nm
placa bajo luz UV de longitud de onda corta. Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm
Criterios de aceptación: Los cromatogramas presentan Temperatura de la columna: 25º ± 5º
manchas principales aproximadamente al mismo valor Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
RF; y ninguna mancha secundaria, si estuviera presente Volumen de inyección: 1O µL
en el cromatograma de la Solución muestra, es de ma- Aptitud del sistema
yor intensidad que la mancha principal de la Solución Muestra: Solución de aptitud del sistema
estándar B. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para fosfato
de cloroquina y clorhidrato de amodiaquina son 0,8 y
PRUEBAS ESPECÍFICAS 1,0, respectivamente.]
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de Requisitos de aptitud
0,5% Resolución: No menos de 1,5 entre clorhidrato de
amodiaquina y fosfato de cloroquina
REQUISITOS ADICIONALES Factor de asimetría: No más de 1,5 para clorhidrato
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de amodiaquina y fosfato de cloroquma
im¡;>ermeables. Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) clorhidrato de amodiaquina y fosfato de cloroquina
ER Clorhidrato de Amodiaquina USP Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de clorhidrato de amodiaquina
(C20H22CIN30 · 2HCI) en la porción de Clorhidrato de
Amodiaquina tomada:
Clorhidrato de Amodiaquina
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
464,81
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
C20H22CIN30 · 2HCI 428,79 rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Phenol, 4-[(7-chloro-4-quinolinyl)amino]-2-[(diethylamino)- Cs = concentración de ER Clorhidrato de
methyl]-, dihydrochloride, dihydrate; Amodiaquina USP en la Solución estándar
Diclorh1drato de 4-[(7-cloro-4-quinolil)amino]-a-(dietila- (mg/mL)
mino)-o-cresol, dihidrato [6398-98-7]. Cu = concentración de Clorhidrato de Amodiaquina
Anhidro [69-44-3]. en la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto
a la sustancia anhidra
USP 40 Monografías Oficiales / Amodiaquina 3035

IMPUREZAS , Solución muestra: Transferir una cantidad, equivalente


• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,2% a 7,5 mg de clorhidrato de amodiaquina, a partir de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Tabletas reducidas a polvo fino (no menos de 20), a un
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti- matraz volumétrico de 50 mL, disolver y diluir con Dilu-
tud del sistema, Solución estándar, Solución mues- yente a volumen. Someter a ultrasonido durante 25 mi-
tra, Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: nutos a 29º. Pasar 1O mL a través de un filtro de nailon
Proceder según se indica en la Valoración. con un tamaño de poro de 0,2 µm, desechando los
Análisis primeros 4 ml. Usar 2 mL para el análisis.
Muestra: Solución muestra Sistema cromato~ráfico
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
de Clorhidrato de Amodiaquina tomada: Modo: HPLC
Detector: UV 224 nm
Resultado = (ru/rr) x 100 Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
ru = respuesta de cada impureza de la Solución Volumen de inyección: 1O µL
muestra Aptitud del sistema
rr = suma de las respuestas de la Solución muestra Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación [NOTA-Los tiempos de retención relativos para los pi-
Impureza individual: No más de 0,5% cos de cloroquina y amodiaquina son 0,8 y 1,0,
respectivamente.]
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Requisitos de aptitud
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): 7,0%-9,0%
Resolución: No menos de 1,5 entre clorhidrato de
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCIÓN (641): Una solución de
amodiaquina y fosfato de cloroquina
200 mg en 1O mL de agua es transparente. Factor de asimetría: No más de 1,5 para clorhidrato
REQUISITOS ADICIONALES de amodiaquina y fosfato de cloroquina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
im[?ermeables. clorhidrato de amodiaquina y fosfato de cloroquina
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Análisis
ER Clorhidrato de Amodiaquina USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Fosfato de Cloroquina USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo-
diaquina (C20H22CIN30) en la porción de Tabletas
tomada:

Resultado= (rulrs) x (Cs/Cu) x 100


Clorhidrato de Amodiaquina, Tabletas ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
DEFINICIÓN Cs = concentración de amodiaquina en ER
Las Tabletas de Clorhidrato de Amodiaquina contienen una Clorhidrato de Amodiaquina USP en la
cantidad de clorhidrato de amodiaquma (C20H22CIN30 · Solución estándar (mg/mL)
2HCI · 2H20) equivalente a no menos de 93,0% y no más Cu = concentración nominal de amodiaquina en la
de 107,0% de la cantidad declarada de amodiaquina Solución muestra (mg/mL)
(C20H22CIN3Q). Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • DISOLUCIÓN (711)
Muestra: Reducir a polvo 1 o más Tabletas y transferir Medio: Agua; 900 mL
una porción del polvo equivalente a 50 mg de amodia- Aparato 2: 50 rpm
quina, a un separador de 125 ml. Agregar 20 mL de Tiempo: 30 min
agua y agitar durante 1 minuto. Agregar 25 mL de clo- Detector: UV 342 nm
roformo y 1 mL de hidróxido de amonio, agitar durante Solución estándar: ER Clorhidrato de Amodiaquina USP
2 minutos y, una vez sedimentado, filtrar eí extracto en Medio
clorofórmico a través de algodón previamente enjua- Solución muestra: Filtrar porciones de la solución en
gado con cloroformo, recolectando el extracto en un análisis, adecuadamente diluidas con agua, si fuera ne-
vaso adecuado para evaporación. Evaporar el cloro- cesario, en comparación con una Solución estándar que
formo y secar el residuo a 105º durante 1 hora. tenga una concentración conocida de ER Clorhidrato de
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Amodiaquina USP.
• B. El tiempo de retención del pico de clorhidrato de Análisis
amodiaquma de la Solución muestra corresponde al de la Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar, según se obtienen en la Valoración. Determinar la cantidad disuelta de clorhidrato de amo-
diaquina (C20H22CIN3Q · 2HCI · 2H20), a partir de ab-
VALORACIÓN sorbancias UV.
• PROCEDIMIENTO Tolerancias: Una cantidad de clorhidrato de amodia-
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- quina (C20H22CIN30 · 2HCI · 2H20) equivalente a no me-
sico de potasio en agua. Agregar 1,0 mL de ácido per- nos de 75% (Q) de la cantidad declarada de amodia-
clórico por cada litro de solución, ajustar con ácido fos- quina (C20H22CIN3Q) ,
fórico a un pH de 2,5 y pasar a través de un filtro con • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
un tamaño 9e poro de 0,45 µm. plen con los requisitos.
Diluyente: Acido clorhídrico en agua al 1% (v/v)
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (22:78) REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: O, 15 mg/mL de ER Clorhidrato de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Amodiaquina USP y O, 15 mg/mL de ER Fosfato de Clo- impermeables.
roquina USP en agua
3036 Amodiaquina / Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


ER Clorhidrato de Amodiaquina USP
ER Fosfato de Cloroquina USP Citrato Férrico Amónico
» El Citrato Férrico Amónico contiene no menos
de 16,5 por ciento y no más de 18,5 por ciento
Alcoholado Aromático de Amoníaco de hierro (Fe).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
DEFINICIÓN permeables, resistentes a la luz, en un lugar fresco.
El Alcoholado Aromático de Amoníaco es una solución hi- Identificación-
droalcohólica que contiene en cada 100 ml, no menos de
1,7 g y no más de 2, 1 g de amoníaco (NH3) total y Car- A: Incinerar aproximadamente 0,5 g: se carboniza y deja
bonato de Amonio correspondiente a no menos de 3,5 g un residuo de óxido de hierro.
y no más de 4,5 g de carbonato de amonio [(NH4)2C03]. B: A 1 O ml de una solución de Citrato Férrico Amónico
(1 en 100) agregar gota a gota hidróxido de amonio 6 N: la
VALORACIÓN solución se oscurece pero no se forma precipitado.
• AMONÍACO (NH.) TOTAL C: A 5 ml de una solución de Citrato Férrico Amónico (1
Muestra: 10,0 ml en 100) agregar 0,3 ml de permanganato de potasio SR y
Sistema volumétrico 4 ml de sulfato mercúrico SR y calentar la mezcla hasta
(Ver Volumetría (541 ), Valoraciones Volumétricas Resi- ebullición: se forma un precipitado blanco.
duales.) Citrato férrico-A una solución de Citrato Férrico Amó-
Modo: Valoración residual nico (1 en 100), agregar ferrocianuro de potasio SR: no se
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio 0,5 N SV forma precipitado azul.
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz Erlenmeyer
de 250 ml que contenga 50 ml de agua. Agregar Sulfatos (221 )-Disolver 100 mg en 1 ml de ácido clorhí-
30,0 ml de ácido sulfúrico 0,5 N SV y calentar a ebulli- drico 2,7 N y diluir con agua hasta 30 ml. Agregar 3 ml
ción hasta que la solución se torne transparente. Enfriar, cloruro de bario SR, diluir con agua hasta 50 ml y mezclar:
agregar rojo de metilo SR y valorar el exceso de ácido la turbidez que se forma después de 1 O minutos no es ma-
con Solución volumétrica. Realizar una determinación yor que la producida en una solución control tratada de
con un blanco. Cada ml de ácido sulfúrico 0,5 N equi- forma similar que contenga 0,31 ml de ácido sulfúrico
vale a 8,515 mg de amoníaco (NH3). 0,020 N (0,3%).
• CARBONATO DE AMONIO Oxalatos-Transferir 1 g a un separador de 125 ml, disol-
Muestra: 10,0 ml ver en 1O ml de agua, agregar 2 ml de ácido clorhídrico y
Sistema volumétrico extraer sucesivamente con una porción de 50 ml y una por-
(Ver Volumetría (541 ), Valoraciones Volumétricas Resi- ción de 20 ml de éter. Transferir los extractos combinados a
duales.) un vaso de frecipitados de 150 ml, agregar 1O ml de agua
Modo: Valoración resid4al y eliminar e éter por evaporación en un baño de vapor.
Solución volumétrica: Acido sulfúrico 0,5 N SV Agregar 1 gota de ácido acético glacial y 1 ml de solución
Análisis: Transferir la Muestra a un matraz de 300 ml. de acetato de calcio (1 en 20): no se produce turbidez en el
Agregar 30 ml de hidróxido de sodio 0,5 N y calentar plazo de 5 minutos.
la mezcla a ebullición, reemplazando el agua perdida Mercurio-
por evaporación, hasta que los vapores dejen de cam- Solución Madre de Mercurio y Solución Estándar de Mer-
biar a azul el papel tornasol rojo humedecido. Enfriar, curio-Proceder según se indica en Método I en Mercurio
diluir con 100 ml de agua fría exenta de dióxido de (261 ).
carbono, agregar 6 gotas de fenolftaleína SR, luego
a9regar una cantidad apenas suficiente de ácido sul- Instrumento de Detección de Mercurio, Aparato de Aireación
furico 0,5 N SV para eliminar el color de la fenolftaleína. y Solución de Cloruro Estannoso-Proceder según se indica en
Agregar anaranjado de metilo SR y valorar con Solución Método /la y Método /lb en Mercurio (261 ).
volumétrica. Realizar una determinación con un blanco. Soluciones estándar-Transferir 0,25 ml; 0,50 ml; 1,0 ml
Cada ml de Solución volumétrica consumido en la valo- y 3,5 ml de Solución Estándar de Mercurio a cuatro frascos
ración con anaranjado de metilo SR equivale a separados con tapón de vidrio, como por ejemplo frascos
48,04 mg de carbonato de amonio [(NH4)2C03]. utilizados para la determinación de demanda biológica de
Criterios de aceptación: En cada 100 ml, no menos de oxígeno, de aproximadamente 300 ml de capacidad. Diluir
1,7 g y no más de 2, 1 g de amoníaco (NH3) y Carbo- el contenido de cada frasco con agua hasta 100 ml y mez-
nato de Amonio total correspondiente a no menos de clar. Estas soluciones contienen la cantidad equivalente a
3,5 g y no más de 4,5 g de carbonato de amonio 2,5; 5,0; 10,0 y 35,0 ng de mercurio por ml, respectiva-
[(NH4)2C03] mente.
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 1,000 g
OTROS COMPONENTES de Citrato Férrico Amónico pesado con exactitud, a un
• DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método I (611): frasco de centrífuga de 200 ml con tapa de rosca con recu-
62,0%-68,0% brimiento interno de teflón, y agregar 5 ml de ácido nítrico
y 5 ml de ácido clorhídrico. Cerrar el frasco hermética-
REQUISITOS ADICIONALES mente, digerir en un baño de vapor durante 1 hora y en-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
friar. Transferir cuantitativamente la solución a un frasco
permeables y resistentes a la luz a una temperatura que
adecuado con tapón de vidrio, diluir con agua hasta 100 ml
no exceda de 30º. y hacer burbujear aire por la solución durante 2 minutos.
Preparar un blanco de reactivo de la misma manera.
Procedimiento-Agregar 5 ml de Solución de Cloruro Es-
tannoso a cada solución e insertar inmediatamente el burbu-
jeador del Aparato de Aireación. Obtener las absorbancias se-
gún las instrucciones de funcionamiento provistas por el
fabricante del instrumento. Realizar una determinación con
un blanco y hacer las correcciones necesarias. Graficar las
USP 40 Monografías Oficiales /Amonio 3037

absorbancias de las Soluciones Estándar en función de las Identificación-Una porción de 6 g se disuelve en 600 ml
concentraciones, en µg por ml, de mercurio, y trazar la de agua con efervescencia. El gas recolectado cumple con
línea recta que mejor se ajuste a los puntos graficados. A los requisitos de la prueba para Bicarbonato (191) y la solu-
partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración, ción resultante cumple con los requisitos de las pruebas
en µg por g, de mercurio en la Solución de prueba: no se para Hierro (191) y para Citrato (191 ).
encuentra más de 1 O µg por g. Uniformidad de unidades de dosificación (905)-
Límite de plomo- PARA POLVO DISPENSADO EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los
Solución madre del estándar-Disolver aproximadamente requisitos.
159,8 mg de nitrato de plomo, pesados con exactitud, en Volumen de entrega (698)-
100 ml de agua que contenga 1 ml de ácido nítrico. Diluir PARA POLVO EN ENVASES DE UNIDADES MÚLTIPLES: cumple con
con agua hasta 1000,0 ml y mezclar. los requisitos.
Solución estándar-[NOTA-Preparar esta solución el
Valoración-Transferir a un matraz Erlenmeyer de 250 ml,
mismo día de su uso.] Transferir 10,0 ml de Solución madre aproximadamente 6 g de Citrato Férrico Amónico para Solu-
del estándar a un matraz volumétrico de 500 ml, diluir con
ción Oral, pesados con exactitud, y disolver en 100 ml de
agua a volumen y mezclar. Cada ml contiene la cantidad agua. Dejar que el gas se escape, agregar 5 ml de ácido
equivalente a 2 µg de plomo (Pb). cíorhídrico y 4 g de yoduro de potasio, tapar y dejar en
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 15 g de reposo protegido de la luz durante 15 minutos. Agregar
Citrato Férrico Amónico, pesados con exactitud, a un matraz 25 ml de agua y valorar el yodo liberado con tiosulfato de
volumétrico de 100 ml (previamente enjuagado con ácido sodio O, 1 N SV, usando almidón SR como indicador. Reali-
nítrico y agua), disolver en una mezcla de 50 ml de agua y zar una determinación con un blanco y hacer las correccio-
1 ml de ácido nítrico, diluir con agua a volumen y mezclar. nes necesarias. Cada ml de tiosulfato de sodio O, 1 N equi-
Procedimiento-Utilizando un espectrofotómetro de absor- vale a 5,585 mg de Fe.
ción atómica adecuado (ver Espectroscopía de Absorción Ató-
mica (852)) equipado con un corrector de fondo por arco
de deuterio, un dispositivo de lectura digital y un cabezal de
combustión capaz de procesar 15% de contenido de sóli-
dos, llevar a cabo una determinación con un blanco de Cloruro de Amonio
agua, siguiendo las instrucciones de funcionamiento del fa-
bricante. Aspirar por separado porciones de la Solución es- NH4CI 53,49
tándar y de la Solución de prueba y registrar las absorban- Ammonium chloride.
cias. Calcular el contenido de plomo, en µg por g, en la Cloruro de amonio [12125-02-9].
porción de Citrato Férrico Amónico tomada, por la fórmula:
» El Cloruro de Amonio contiene no menos de
1 00( C / W)(Au ! As) 99,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de
NH4CI, calculado con respecto a la sustancia
en donde Ces la concentración, en µg por ml, de plomo seca.
en la Solución estándar; W es el peso, en g, de Citrato Fé-
rrico Amónico tomado; y Au y As son las absorbancias de la Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Solución de prueba y la Soluoón estándar, respectivamente: permeables.
no se encuentra más de 1 O µg por g. Identificación-Una solución (1 en 1 O) responde a las
Valoración-Transferir aproximadamente 1 g de Citrato Fé- pruebas de Amonio (191) y de Cloruro (191 ).
rrico Amónico, pesado con exactitud, a un matraz Erlenme- pH (791 ): entre 4,6 y 6,0 en una solución (1 en 20).
yer de 250 ml y disolver en 25 ml de agua y 5 ml de ácido
clorhídrico. Agregar 4 g de yoduro de potasio, insertar el Pérdida por secado (731 )-Secar sobre gel de sílice du-
tapón y dejar en reposo protegido de la luz durante 15 rante 4 horas: no pierde más de 0,5% de su peso.
minutos. Agregar 100 ml de agua y valorar el yodo liberado Residuo de incineración (281 )-Agregar 1 ml de ácido
con tiosulfato de sodio O, 1 N SV, usando almidón SR como sulfúrico y aproximadamente 2 g, pesados con exactitud, y
indicador. Realizar una determinación con un blanco y hacer calentar la mezcla suavemente hasta total volatilización: el
las correcciones necesarias. Cada ml de tiosulfato de sodio residuo es blanco y no contiene más de O, 1% de sustancias
O, 1 N equivale a 5,585 mg de hierro (Fe). no volátiles una vez incinerado.
Límite de tiocianato-Acidificar 1 O ml de una solución (1
en 1 O) con ácido clorhídrico y agregar unas gotas de clo-
ruro férrico SR: se produce un color rojo anaranjado.

Citrato Férrico Amónico para Solución E~lf!~~fijule,,~ ·


Oral
'l\tet•I~$ pe$a(f95,>M~toq'o 1.\23 l }: · 0,001 %.• <Oli¿1a1 01:~~
» El Citrato Férrico Amónico para Solución Oral 2ora\
contiene Citrato Férrico Amónico y una mezcla Valoración-Transferir a un matraz Erlenmeyer aproxima-
efervescente de un ácido orgánico adecuado y damente 100 mg de Cloruro de Amonio pesados con exacti-
un bicarbonato de metal alcalino. Contiene no tud, agregar 1O ml de agua y agitar por rotación moderada
para disoíver. Agregar 1 O ml de ácido acético glacial, 75 ml
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por de metano! y 0,5 ml de eosina Y SR. Valorar volumétrica-
ciento de la cantidad declarada de Fe. Puede mente, con agitación, con nitrato de plata O, 1 N SV hasta
contener uno o más saborizantes, colorantes o punto final rosado. Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equi-
agentes estabilizantes adecuados. vale a 5,349 mg de NH4CI.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables resistentes a la luz y almacenar en un lugar
fresco.
3038 Amonio / Monografías Oficiales USP 40

dad declarada de NH4CI. Las Tabletas de Libera-


Cloruro de Amonio, Inyección ción Retardada de Cloruro de Amonio tienen re-
cubrimiento entérico.
» La Inyección de Cloruro de Amonio es una so-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
lución estéril de Cloruro de Amonio en Agua permeables.
para Inyección. Contiene no menos de 95,0 por Identificación-Una solución filtrada de Tabletas fina-
ciento y no más de 105,0 por ciento de la canti- mente pulverizadas que equivalga a una solución de cloruro
dad declarada de NH4CI. Se puede agregar ácido de amonio (1 en 1O) responde a las pruebas para Amonio
clorhídrico para ajustar el pH. (191) y para Cloruro (191 ).
Desintegración (701 ): 2 horas, determinadas según se
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- indica para Tabletas con Recubrimiento Entérico.
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1 o Límite de tiocianato-Pulverizar y disolver en agua un
Tipo 11. número suficiente de Tabletas para obtener aproximada-
Etiquetado-La etiqueta declara el contenido de cloruro mente 25 mL de solución de cloruro de amonio (1 en 1O) y
de amonio en términos de peso y de miliequivalentes en un filtrar. Acidificar 1O mL de la solución con ácido clorhídrico y
volumen dado. La etiqueta también declara la concentración agregar unas gotas de cloruro férrico SR: no se produce
osmolar total en mOsmol por L o por ml. La etiqueta de- color anaranjado rojizo.
clara que la Inyección no es para aplicar en forma directa Valoración-Pesar y reducir a polvo fino no menos de 20
sino que debe diluirse con Inyección de Cloruro de Sodio Tabletas. Transferir a un matraz Kjeldahl de 500 mL una por-
hasta obtener la concentracion adecuada antes de usarse. ción del polvo pesada con exactitud que equivalga aproxi-
Estándares de referencia USP (11 )- madamente a 200 mg de cloruro de amonio y agregar
ER Endotoxina USP 200 mL de agua y 50 mL de solución de hidróxido de sodio
Identificación-Responde a las pruebas de Amonio (191) y (2 en 5). Conectar inmediatamente el matraz mediante una
de Cloruro (191 ). trampa de destilación a un condensador bien enfriado cuyo
tubo de distribución se sumerge en 40 mL de una solucion
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene de ácido bórico (1 en 25) dentro de un recipiente ade-
más de 1,72 Unidades USP de Endotoxinas por mEq de clo- cuado. Calentar hasta ebullición y destilar aproximadamente
ruro.
200 ml. Enfriar el líquido en el recipiente, si fuera necesario,
pH (791 ): entre 4,0 y 6,0, en una concentración de no después agregar rojo de metilo SR y valorar con ácido sul-
más de 100 mg de cloruro de amonio por ml. fúrico O, 1 N SV. Realizar una determinación con un blanco y
Partículas en Inyectables (788): cumple con los requi- hacer las correcciones necesarias. Cada mL de ácido sul-
sitos para inyecciones de pequeño volumen. fúrico 0, 1 N equivale a 5,349 mg de NH4CI.
Contenido de cloruros-Transferir un volumen de Inyec-
ción, medido con exactitud, evaporado si fuera necesario,
que equivalga aproximadamente a 2 g de cloruro de amo-
nio, a un matraz volumétrico de 200 mL, diluir a volumen
con agua y mezclar. Transferir 10,0 mL de esta solución a un Molibdato de Amonio
matraz Erlenmeyer, agregar 1O mL de ácido acético glacial,
75 mL de metanol y 0,5 mL de eosina Y SR. Valorar volumé- (NH4)6Mo1024 · 4H20 1236,00
tricamente, con agitación, con nitrato de plata O, 1 N SV Molybdate (Mo1Ü246-), hexaammonium, tetrahydrate;
hasta punto final rosado. Cada mL de nitrato de plata O, l N Molibdato de hexaamonio, tetrahidrato [12054-85-2].
equivale a 3,545 mg de CI. El contenido de CI se encuentra
entre 63,0% y 70,3% de la cantidad declarada de cloruro DEFINICIÓN
de amonio. El Molibdato de Amonio contiene no menos de 99,3% y no
Otros requisitos-Cumple con los requisitos para Medica- más de 101,8% de (NH4)6Mo1Ü24 · 4H20.
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). IDENTIFICACIÓN
Valoración-Transferir un volumen de Inyección exacta- • PROCEDIMIENTO
mente medido, que equivalga aproximadamente a 200 mg Muestra: 0,6 g
de cloruro de amonio, a un matraz Kjeldahl de 500 mL, di- Análisis: Disolver la Muestra en 1,4 mL de agua y
luir con agua a 200 mL, mezclar y agregar 50 mL de solu- 1,45 mL de hidróxido de amonio. Enfriar esta mezcla y
ción de hidróxido de sodio (2 en 5). Conectar inmediata- agregar lentamente, mezclando, 7,2 mL de una mezcfa
mente el matraz mediante una trampa de destilación a un bien enfriada de 3,2 mL de ácido nítrico y 4 mL de
condensador bien enfriado cuyo tubo de salida se sumerge agua. Dejar en reposo durante 24-48 horas y pasar a
en 40 mL de una solución de ácido bórico (1 en 25) dentro través de un filtro de vidrio sinterizado. Agregar 2 mL
de un recipiente adecuado. Calentar a ebullición y destilar de fosfato dibásico de sodio SR a 5 mL del filtrado.
aproximadamente 200 mL. Enfriar el líquido en el recipiente, Criterios de aceptación: Se forma un precipitado ama-
si fuera necesario, después agregar rojo de metilo SR y valo- rillo, que es soluble en un exceso de hidróxido de amo-
rar con ácido sulfúrico O, l N SV. Realizar una determinación nio 6 N.
con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada mL
de ácido sulfúrico O, l N equivale a 5,349 mg de NH4CI. VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Disolver 0,7 g de Molibdato de
Amonio en 100 mL de agua. Ajustar con ácido nítrico
diluido a un pH de 4,0. Agregar solución saturada de
hexametilentetramina hasta obtener un pH de 5-6.
Cloruro de Amonio, Tabletas de Análisis: Calentar la Solución muestra hasta 60º y agre-
Liberación Retardada gar 0,2 mL de solución de 4-[2-piridilazo]resorcinol al
O, 1% en alcohol. Valorar con nitrato de plomo O, l M
» Las Tabletas de Liberación Retardada de Clo- SV desde el color amarillo hasta el primer punto final
ruro de Amonio contienen no menos de 94,0 por rosado permanente. Realizar una valoración con un
ciento y no más de 106,0 por ciento de la canti- blanco. Cada mL de nitrato de plomo 0, 1 M equivale a
17,66 mg de (NH4)6Mo1Ü24 · 4H20.
USP 40 Monografías Oficiales /Amonio 3039

Criterios de aceptación: 99,3%-101,8% • NITRATOS


Muestra: 1 g
IMPUREZAS Análisis: Disolver la Muestra en 1O mL de agua que
Impurezas Inorgánicas contengan 5 mg de cloruro de sodio y agregar O, 1O mL
• ARSENIATOS, FOSFATOS Y SILICATOS de una solución (1 en 1000) de índigo carmín en ácido
Solución muestra: Disolver 2,5 g del analito en 70 mL sulfúrico 3,6 N.
de a~ua en un recipiente de material que no sea vidrio. Criterios de aceptación: El color azul no desaparece
Solución control: Disolver 0,5 g del analito en 70 mL completamente en 5 minutos.
de agua en un recipiente de material que no sea vidrio • MAGNESIO V SALES ALCALINAS
y agregar una cantidad de solución de silicato de sodio Muestra: 5,0 g
equivalente a 0,02 mg de sílice (Si02). Análisis: Disolver la Muestra en 50 mL de agua y filtrar.
Análisis Agregar al filtrado 0,5 g de carbonato de sodi'? y 25 mL
Muestras: Solución muestra y Solución control de hidróxido de sodio 2,5 N. Calentar la soluc1on a
Ajustar con ácido clorhídrico 1,2 N a un pH entre 3 y ebullición suave durante 5 minutos, enfriar, y pasar a
4, transferir a un recipiente de vidrio, ªSlregar 2 mL través de un filtro incinerado y tarado. Lavar el filtro
de bromo SR, y ajustar con ácido clorh1drico 1,2 N a con hidróxido de amonio 1 N. Incinerar el filtro a
un pH de 1,8 ± O, 1. Calentar casi hasta ebullición y 800 ± 25º durante 30 minutos.
enfriar a temperatura ambiente. Diluir con agua Criterios de aceptación: El peso del residuo no excede
hasta 90 mL, agregar 1O mL de ácido clorhídrico, y 1 mg (no más de 0,02%).
transferir a un separador. Agregar 1 mL de alcohol • FOSFATOS
butílico y 30 mL de 4-metil-2-pentanona, agitar vi- Solución estándar: Disolver 143,3 mg de fosfato mono-
gorosamente, y dejar que las fases se separen. Dese- básico de potasio seco en agua hasta obtener 1000 mL
char la fase acuosa y lavar la fase cetónica con tres y luego diluir 1,0 mL de esta solución con hidróxido de
porciones sucesivas de 1O mL de ácido clorhídrico amonio 3 N hasta 100 ml.
1,2 N, y desechar los lavados. Agre$lar a la fase ce- Solución muestra: Disolver 20 g del analito en 100 mL
tónica lavada 1O mL de ácido clorh1drico 1,2 N a los de hidróxido de amonio 3 N.
cuales se hayan agregado 0,2 mL de una solución Análisis
preparada recientemente (1 en 50) de cloruro estan- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
noso en ácido clorhídrico. Agregar 3,5 mL de solución de ni.trato férric? .(1 en 1O)
Criterios de aceptación: El color azul de la Solución y dejar en reposo durante 15 minutos. Ent1b1ar mode-
muestra no excede el de la Solución control (no más de radamente para coagular el precipitado y filtrar. Lavar
10 ppm) . el filtro varias veces con hidróxido de amonio 1,5 N.
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221 ): Una porción de Luego lavar el filtro con 60 mL de ácido nítrico 4 N
0,5 g no presenta más cloruro que el correspondiente a tibio para disolver el residuo en el filtro, y recoger el
0,30 mL de ácido clorhídrico 0,001 N (no más de filtrado en un matraz Erlenmeyer de 250 mL con ta-
20 ppm) . pón de vidrio. Agregar 13 mL de hidróxido de amo-
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221 ): Una porción de nio, entibiar a 40º, agregar 50 mL de molibdato de
0,25 g no presenta más sulfato que el correspondiente a amonio SR, agitar durante 5 minutos, y dejar en re-
1,0 mL de ácido sulfúrico 0,001 N (no más de poso a 40º durante 2 horas.
200 ppm). Criterios de aceptación: El precipitado amarillo for-
mado a partir de la Solución muestra no excede al de la
Ellmlflar .fQ ~,9.~~t~~. Solución estándar (5 ppm).
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.

Molibdato de Amonio, Inyección


» La Inyección de Molibdato de Amonio es una
solución estéril de Molibdato de Amonio en Agua
para Inyección. Contiene no menos de 85,0 por
ciento y no más de 115,0 por ciento de la canti-
dad declarada de molibdeno (Mo).
.de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
. no~> nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio de Tipo 1 o
l(')'. )·:~·ciif¿lal bl•eO!Í· Tipo 11.
• SUSTANCIAS INSOLUBLES Etiquetado-Etiquetar la Inyección indicando que debe di-
Muestra: 20 g luirse con Agua Estéril para Inyección u otro líquido apro-
Análisis: Disolver la Muestra en 200 mL de agua en un piado hasta obtener la concentración adecuada, antes de su
vaso de precipitados, calentar a ebullición, cubrir, y ca- administración.
lentar en un baño de vapor durante 1 hora. Pasar la Identificación-
solución caliente a través de un crisol de filtración ta-
rado, lavar el residuo insoluble con agua caliente, y se- A: La Preparaci(>,n de valoración, p~eparada según ~~ in-
dica en la Valoraeton, presenta un max1mo de absorc1on
car a 105º durante 2 horas.
Criterios de aceptación: El peso del residuo es no más aproximadamente a 313 nm cuando se realiza la. prueba
según se indica en el Procedimiento de la Valoraeton.
de 1 mg (0,005%).
3040 Amonio /Monografías Oficiales USP 40

B: Agregar 0,3 mL de yodomercuriato de potasio alcalino


SR a 5 mL de la Inyección: se desarrolla un color marrón Amoxapina
rojizo.
C: Evaporar 50 mL de la Inyección en un baño de vapor
hasta un volumen de aproximadamente 0,3 mL y agregar
0,3 mL de hidróxido de amonio. Enfriar y agregar mez-
clando lentamente una mezcla bien enfriada de 1 mL de
ácido nítrico y 1,2 mL de agua. Dejar en reposo durante 24
a 48 horas y pasar a través de un filtro de vidrio sinterizado.
Agregar al filtrado 0,5 mL de fosfato dibásico de sodio SR:
se forma un precipitado amarillo que se disuelve fácilmente
C11H16CIN30 313,78
en un exceso de hidróxido de amonio 6 N. Dibenz[b,m1 ,4]oxazepine, 2-chloro-11-(1-piperazinyl)-;
Pirógenos (151 )-Cumple con los requisitos, siendo la do- 2-Cloro-11-(1-piperazinil)dibenzo[b,~[1,4]oxazepina
sis de prueba de 1O mL de Inyección por kg. [14028-44-5].
pH (791 ): entre 3,0 y 6,0.
Partículas en Inyectables (788): cumple con los requi- DEFINICIÓN
sitos para inyecciones de pequeño volumen. La Amoxapina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de amoxapina (C11H16CIN30), calculado con res-
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- pecto a la sustancia seca.
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Valoración- IDENTIFICACIÓN
Diluyente de hidróxido de amonio-Diluir 40 mL de hidró- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
xido de amonio con agua hasta 1000 mL. Almacenar en un • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
frasco de plástico. ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
Solución de sulfato de sodio-Disolver 1 g de sulfato de
sodio en agua para obtener 100 ml. VALORACIÓN
Solución madre de molibdeno-Transferir aproximada- • PROCEDIMIENTO
mente 1,84 g, pesados con exactitud, de Molibdato de Solución amortiguadora: 3,9 g/L de acetato de amo-
Amonio previamente valorado, a un matraz volumétrico de nio en agua ajustada con ácido acético o solución de
1000 mL, diluir con Diluyente de hidróxido de amonio a volu- amoníaco diluida a un pH de 7,3.
men y mezclar. Esta solución contiene la cantidad equiva- Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
lente a 1000 µg de molibdeno por ml. (30:70)
Preparaciones estándar-Transferir O mL, 1,0 mL, 2,0 mL, Diluyente: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (70:30)
3,0 mL y 4,0 mL, respectivamente, de Solución madre de mo- Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/mL de ER
libdeno a matraces volumétricos separados de 100 mL y Amoxapina USP y de ER Compuesto Relacionado G de
agregar a los matraces respectivos 5,0 mL; 4,0 mL; 3,0 mL; Amoxapina USP en Diluyente
2,0 mL y 1,0 mL de Diluyente de hidróxido de amonio. Agre- Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Amoxapina USP
gar 1O mL de Solución de sulfato de sodio a cada matraz, en Diluyente
diluir a volumen con agua y mezclar. Estas Preparaciones Solución muestra: O, 1 mg/mL de Amoxapina en
estándar contienen, respectivamente, Oµg, 1O µg, 20 µg, Diluyente
30 µg y 40 µg de molibdeno por ml. Sistema cromato!;Jráfico
Preparación de valoración-Transferir un volumen de ln- (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
yeccion medido con exactitud, que equivalga aproximada- Modo: HPLC
mente a 500 µg de molibdeno, a un matraz volumétrico de Detector: UV 254 nm
25 mL, agregar 1,25 mL de Diluyente de hidróxido de amonio Columna: 4,6 mm x 7,5 cm; relleno L1 de 2,5 µm o
y 2,5 mL de Solución de sulfato de sodio, diluir a volumen 2,7 µm
con agua y mezclar. Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- Volumen de inyección: 1O µL
bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de va- Aptitud del sistema
loración en la línea de emisión de molibdeno a 313,3 nm Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
con un espectrofotómetro de absorción atómica adecuado estándar
(ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con [NOTA-Los tiempos de retención relativos para amoxa-
una lámpara de molibdeno de cátodo hueco y una llama pina y compuesto relacionado G de amoxapina son
reductora de óxido nitroso-acetileno, usando agua como 1,0 y 1,3, respectivamente.]
blanco. Graficar las absorbancias de las Preparaciones están- Requisitos de aptitud
dar en función de la concentración, en µg por mL, de mo- Resolución: No menos de 1,5 entre amoxapina y
libdeno y trazar la línea recta que mejor se ajuste a los cinco compuesto relacionado G de amoxapina, Solucion de
puntos graficados. A partir del gráfico obtenido de este aptitud del sistema
modo, determinar la concentración, en µg por mL, de mo- Factor de asimetría: 0,8-1,8, Solución estándar
libdeno en la Preparación de valoración. Calcular la cantidad, Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So-
en µg, de molibdeno (Mo) en cada mL de la Inyección to- lución estándar
mada, por la fórmula: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
25C/ V Calcular el porcentaje de amoxapina (C11H16CIN30) en
la porción de Amoxapina tomada:
en donde C es la concentración, en µg por mL, de molib-
deno en la Preparación de valoración; y V es el volumen, en Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
mL, de Inyección tomada.
ru = respuesta del pico de amoxapina de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de amoxapina de la
Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Amoxapina 3041

Cs = concentración de ER Amoxapina USP en la Cu = concentración de Amoxapina en la Solución


Solución estándar (mg/ml) muestra (µg/ml)
Cu = concentración de Amoxapina en la Solución Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza en la
muestra (m<J/ml) porción de Amoxapina tomada:
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100

IMPUREZAS ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza


• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de O, 1 % de la Solución muestra
• IMPUREZAS 0RGANICAS rs = respuesta del pico de amoxapina de la
Solución A: 3,9 g/L de acetato de amonio en a__gua Solución estándar
ajustada con ácido acético o solución de amoniaco di- Cs = concentración de ER Amoxapina USP en la
luida a un pH de 7,3. Solución estándar (µg/ml)
Solución B: Acetonitrilo Cu = concentración de Amoxapina en la Solución
Fase móvil: Ver la Tabla 7. muestra (µg/ml)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Tabla 1 cuenta los picos menores de 0,02% del pico de amoxa-
pina.
Tiempo Solución A Solución B
Cmin) (O/o) (O/o)
Tabla 2
o 70 30
5 70 30 Tiempo Criterios de
de Retención Aceptación,
75 60 40
Nombre Relativo No más de(%)
15 60 40
Análogo de clorofe-
20 20 80 noxianilina urea• o 57 010
25 20 80 Amoxaoina 1o -
30 70 30 Compuesto relacio-
35 70 30 nado G de amoxa-
pina 14 015
Diluyente: Solución A y Solución B (30:70)
Compuesto relacio-
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ER Amo-
nado D de amoxa-
xapina USP y 1,5 µg/ml de ER Compuesto Relacionado
oina 17 015
G de Amoxapina USP en Diluyente
Solución estándar: 1 µg/ml de ER Amoxapina USP y Clorofenoxianilinab 29 010
1,5 µg/ml de ER Compuesto Relacionado G de Amoxa- Carbamato de clo-
pina USP y de ER Compuesto Relacionado D de Amoxa- rofenoxianilina' 38 010
pina USP en Diluyente N-Carbamoil
Solución muestra: 1000 µg/ml de Amoxapina en amoxaoinad 43 010
Diluyente Dímero de amoxapi-
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en na• 50 010
la Valoración. Cualquier impureza
Aptitud del sistema individual
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución no esoecificada - 010
estándar
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
lmourezas totales - o 50
relativos.] 'N-[2-( 4-Clorofenoxi)fenil]piperazi na-1-carboxamida.
Requisitos de aptitud b2-(4-Clorofenoxi)anilina.
Cociente entre el pico y el valle: No menos de 3 '[2-(4-Clorofenoxi)fenil]carbamato de etilo.
entre amoxapina y compuesto relacionado G de d4-(2-Clorodibenzo[b,1][1,4]oxazepin-11-il)-N-[2-(4-clorofenoxi)fenil]pipe-
razina-1-carboxamida.
amoxapina, Solución de aptitud del sistema '1,4-Bis(2-clorodibenzo[b,1][1,4]oxazepin-11-il)piperazina.
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para
amoxapina, para compuesto relacionado G de amo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
xapina y para compuesto relacionado D de amoxa- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
P.ina, Solución estándar Análisis: Secar a 105º durante 4 horas.
Analisis Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado G de REQUISITOS ADICIONALES
amoxapina y compuesto relacionado D de amoxapina • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en la porción de Amoxapina tomada: im¡;>ermeables.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 ER Amoxapina USP
ER Compuesto Relacionado D de Amoxapina USP
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado 2-Clorodibenzo[b,f][l ,4]-oxazepin-11-ona.
G de amoxapina o compuesto relacionado D C13HsCIN02 245,66
de amoxapina de la Solución muestra ER Compuesto Relacionado G de Amoxapina USP
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado 3-Cloro- l 1-(piperazin-1-il)dibenzo[b,f][l ,4]oxazepina.
G de amoxapina o compuesto relacionado D C17H16CIN30 313,78
de amoxapina de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
G de Amoxapina USP o ER Compuesto
Relacionado D de Amoxapina USP en la
Solución estándar (µg/ml)
3042 Amoxapina /Monografías Oficiales USP 40

Cu = concentración nominal de amoxapina en la


Amoxapina, Tabletas Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
DEFINICIÓN PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Las Tabletas de Amoxapina contienen no menos de 90,0% y • DISOLUCIÓN (711)
no más de 11 0,0% de la cantidad declarada de amoxa- Medio: Fluido gástrico simulado (sin enzima); 900 mL
pina (C11H16CIN30). Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 30 min
IDENTIFICACIÓN Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Solución estándar: ER Amoxapina USP en Medio con
Muestra: Triturar una cantidad de Tabletas finamente una concentración similar a la esperada en la Solución
molidas, equivalente a 50 mg de amoxapina, con muestra
1O mL de cloroformo y filtrar. Evaporar el filtrado en un Condiciones instrumentales
baño de vapor hasta sequedad (aproximadamente 30 Longitud de onda analítica: 294 nm
minutos). Análisis
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Muestras: Solución muestra y Solución estándar
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Determinar la cantidad disuelta de amoxapina
gún se obtienen en la Valoración. (C11H16CIN30), como porcentaje de la cantidad decla-
VALORACIÓN rada, a partir de las absorbancias UV de porciones fil-
• PROCEDIMIENTO tradas de Solución muestra, adecuadamente diluidas
Solución A: 1,38 g/L de fosfato monobásico de sodio con Medio, si fuera necesario.
en agua Calcular la cantidad disuelta de amoxapina
Solución B: 11 3 g/L de cloruro de tetrametilamonio en (C11H16CIN30), como porcentaje de la cantidad
agua declarada:
Fase móvil: Transferir 20,0 mL de Solución B, 4,0 mL de
Resultado = (Au! As) x Cs x V x (1 / L) x 100
ácido fosfórico diluido (1 en 5) y 720 mL de acetonitrilo
a un matraz volumétrico de 2000 mL. Diluir con Solu- Au = absorbancia de la Solución muestra
ción A a volumen. As = absorbancia de la Solución estándar
Solución madre del estándar: 1 mg/mL de ER Amoxa- Cs = concentración de la Solución estándar (mg/mL)
pina USP en acetonitrilo. Agitar mecánicamente hasta V = volumen de Medio, 900 mL
disolver y luego diluir con acetonitrilo a volumen. L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Solución estándar: O, 1 mg/mL, a partir de Solución ma- Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
dre del estándar diluida con Fase móvil clarada de amoxapina (C11H16CIN30) ,
Solución madre de la muestra: Nominalmente 1 mg/ • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
mL de amoxapina, a partir de no menos de 20 Tabletas plen con los requisitos.
reducidas a polvo fino preparada según se indica a con-
tinuación. Transferir una cantidad adecuada del polvo a REQUISITOS ADICIONALES
un matraz volumétrico. Agregar un volumen de Fase • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
móvil equivalente al 80% del volumen del matraz y agi- cerrados.
tar mecánicamente y de manera vigorosa durante 20 • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
minutos. Diluir con Fase móvil a volumen y filtrar. ER Amoxapina USP
Solución muestra: O, 1 mg/mL, a partir de Solución ma-
dre de la muestra diluida con Fase móvil
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Amoxicilina
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1200 platos
teóricos C16H19N30sS · 3H20 419,45
Factor de asimetría: No más de 1,8 4-Thia-1-azabicyclo[3.2.0]heptane-2-carboxylic acid, 6-[[ami-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% no(4-hydroxyphenyl)acetyl]amino-3, 3-dimethyl-7-oxo-, tri-
Análisis hydrate [2S-L2a,5a,6f3(S*)]]-;
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Ácido (2 S,5 R,6R)-6-[ (R)-(-)-2-amino-2-(p-hidroxifenil)aceta-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de mido ]-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-l -azabiciclo[3.2.0]heptano-
amoxapina (C11H16CIN30) en la porción de Tabletas 2-carboxílico trihidrato [61336-70-7].
tomada: Anhidra 365,41
[26787-78-0].
Resultado = (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100
DEFINICIÓN
ru = respuesta del pico de amoxapina de la La Amoxicilina contiene no menos de 900 µg y no más de
Solución muestra 1050 µg de C16H19N30sS por mg, calculados con respecto
rs = respuesta del pico de amoxapina de la a la sustancia anhidra.
Solución estándar
Cs = concentración de ER Amoxapina USP en la
Solución estándar (mg/mL)
USP 40 Monografías Oficiales/ Amoxicilina 3043

IDENTIFICACIÓN Columna: 4,6 mm x 1 O cm; relleno L1 de 5 µm


• ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Temperatura de la columna: 40º
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
VALORACIÓN Volumen de inyección: 1 O µL
• PROCEDIMIENTO Temperatura del muestreador automático: 4º
Diluyente: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio en Aptitud del sistema
agua. Ajustar con una solución de hidróxido de potasio Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
al 45% (p/p) a un pH de 5,0 ± O, 1. sistema
Fase móvil: Acetonitrilo y Diluyente (1 :24) Requisitos de aptitud
Solución estándar: 1,2 mg/ml de ER Amoxicilina USP [NOTA-Identificar los picos mediante los tiempos de
en Diluyente. [NOTA-Usar esta solución dentro de las 6 retención relativos en la Tabla de Impurezas 1.]
horas.] Resolución: No menos de 1,5 entre compuesto re-
Solución muestra: 1,2 mg/ml de Amoxicilina en Dilu- lacionado A de amoxicilina y el segundo pico de
yente. [NOTA-Usar esta solución dentro de las 6 horas.] compuesto relacionado D de amoxicilina, Solución de
Sistema cromatográfico aptitud del sistema
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Desviación estándar relativa: No más de 10%, Solu-
Modo: HPLC ción estándar
Detector: UV 230 nm Análisis
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Volumen de inyección: 1 O µL de Amoxicilina tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x F x 100
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,5 ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución muestra
Análisis rs = respuesta del pico de amoxicilina de la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar
Calcular la cantidad, en µg/mg, de C16H19N30sS en la Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
porción de Amoxicilina tomada: Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración de Amoxicilina en la Solución
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P muestra (mg/ml)
F = factor de conversión de unidades (0,001 mg/
ru = respuesta del pico de la Solución muestra µg)
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Criterios de aceptación
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la [NOTA-El nivel de informe es 0,03 veces el pico de
Solución estándar (mg/ml) amoxicilina de la Solución estándar.]
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml) Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 1.
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP Impurezas totales: No más de 5,0%
(µg/mg)
Criterios de aceptación: 900-1050 µg de C16H19N30sS
Tabla de Impurezas 1
por mg, con respecto a la sustancia anhidra
Criterios de
IMPUREZAS Tiempo de Aceptación,
Impurezas Orgánicas Retención No más de
• PROCEDIMIENTO Nombre Relativo (Ofo'
Solución A: 2,72 g/L de fosfato monobásico de pota- Compuesto relacionado 1 de 0,32 1,0
sio. Ajustar con hidróxido de potasio 1 N o ácido fosfó- amoxicilina• (D-hidroxifenilglici-
rico al 20% a un pH de 5,0 ± 0, 1. na)
Solución B: Metanol
Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente. 'Ácido (R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acético.
b El sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniciloicos entre sí.
e Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido ]( carboxi)metil)-5,
Tiempo Solución A Solución B 5-dimetiltiazolidin-4-carboxílico.
Cmin' (ºfo' Cºlo' d Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep-

o 97 3 tano-2-carboxílico.
'Estos compuestos se indican sólo para fines informativos y no deben
10 97 3
informarse.
22 75 25 t Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-3,3-dimetil-
26 97 3 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico.
g Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-(4-

Solución estándar: 12,5 µg/ml de ER Amoxicilina USP hidroxifenil)acetamido}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia- 1-azabiciclo[3 .2.0] heptano-
2-carboxílico.
en Solución A
h El sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniloicos entre sí.
Solución de aptitud del sistema: 12,5 µg/ml de ER
'Ácido ( 45)-2-{[(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido ]metil)-5,5-dimetil-
Compuesto Relacionado A de Amoxicilina USP y de ER tiazolidin-4-carboxílico.
Compuesto Relacionado D de Amoxicilina USP en Solu- iÁcido (25,5R,6R)-6-(2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-((45)-4-
ción A carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il)acetamido )-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza-
Solución muestra: 1,25 mg/ml de Amoxicilina en So- biciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico.
lución A. [NOTA-Almacenar esta solución a 4º y usar '3-(4-Hidroxifenil)pirazin-2-ol.
dentro de las 4 horas.] 1 Ácido ( 45)-2-[5-( 4-hidroxifenil)-3,6-dioxopiperazin-2-il]-5, 5-dimetiltiazoli-
din-4-carboxílico.
Sistema cromatográfico
m Ácido (25,5R,6R)-6-((2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 2-[ ( 4 5)-4-ca rboxi-5, 5-d i meti ltiazol i di n-2-i l]aceta mi do )-2-(4-h id roxifen i l)ace-
Modo: HPLC ta mido)-3, 3-di meti l-7 -oxo-4-tia- l -aza biciclo[ 3.2.0] hepta no-2-carboxíl i co.
Detector: UV 21 O nm n Ácido (25,5 R,6R)-6-{(2S,5R,6R)-6-[( R)-2-amino-2-( 4-hidroxifen il)acetami-
do]-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia- l -azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido}-3,
3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
3044 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40

Tabla de Impurezas 1 (Continuación) Tabla de Impurezas 1 (Continuación)


Criterios de Criterios de
Tiempo de Aceptación, Tiempo de Aceptación,
Retención No más de Retención No más de
Nombre Relativo (O/o) Nombre Relativo (%)
Compuesto relacionado D de o 53 1 o Compuesto relacionado L de 9,0 1,0
amoxicilinab,c (amoxicilina de ani- 0,68 1,0 amoxicilina" (N-(penicilan-6-il)
llo abierto) amoxicilinamidal
Compuesto relacionado A de 0,78 0,5 Cualquier impureza individual no - 1,0
amoxicilinad (ácido 6-aminope- esoecificada
nicilánico)
'Ácido (R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acético.
Compuesto relacionado B de 0,87 - bEl sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniciloicos entre sí.
amoxicilinae,t (L-amoxicilina) e Ácido (45)-2-{((R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]( carboxi)metil)-5,
Amoxicilina 1 o - 5-dimetiltiazolidin-4-carboxílico.
Compuesto relacionado G de 2,9 1,0 dÁcido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep-
tano-2-carboxílico.
amoxicilinag (D-hidroxifenilglici-
e Estos compuestos se indican sólo para fines informativos y no deben
lamoxicilina) informarse.
Compuesto relacionado E de 4,5 1,0 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(S)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-3,3-dimetil-
amoxicilinah,; (derivado peniloico 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
de amoxicilina) gÁcido (25,5 R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-(4-
Compuesto relacionado M de 6,0 1,0 hidroxifenil)acetamido}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-
2-carboxílico.
amoxicilinai (N-(penicilan-6-il)
h El sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peni/oicos entre sí.
amoxicilinamida de anillo abier- 1 Ácido ( 45)-2-([(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido]metil)-5,5-dimetil-
to) tiazolidin-4-carboxílico.
Compuesto relacionado F de 6,3 - i Ácido (25,5R,6R)-6-(2-[(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido ]-2-((45)-4-
amoxicilinae,k (feniloirazinadiol) carboxi-5 ,5-dimetiltiazolidin-2-il)acetamido)-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza-
biciclo(3.2.0]heptano-2-carboxílico.
Compuesto relacionado C de 6,4 1,0
'3-(4-Hid roxifenil)pirazin-2-ol.
amoxicilina 1 (producto de reor- 1 Ácido (4 5)-2-( 5-( 4-h id roxifen i 1)- 3, 6-d ioxopi perazi n-2-i l]-5, 5-d i m eti ltiazol i-
denamiento de amoxicilina) d in-4-ca rboxílico.
Compuesto relacionado E de 6,7 1,0 mÁcido (25,5R,6R)-6-((2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-
amoxicilinah,; (derivado peniloico 2-[ (4 5)-4-carboxi-5, 5-dimeti ltiazol idi n-2-i l]acetamido)-2-(4-h id rox ifen il)ace-
de amoxicilinal ta mido )-3, 3-di meti l-7-oxo-4-tia-1 -aza biciclo[ 3. 2. 0]hepta no-2-ca rboxílico.
Compuesto relacionado J de 8,8 1,0 "Ácido (2 5, 5 R, 6R)-6-{ (25,5 R, 6R)-6-[( R)-2-am ino-2-(4-h idroxifen il)aceta mi-
do ]-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1 -azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido )-3,
amoxicilinam (dímero de amoxi-
3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
cilina de anillo abierto)
'Ácido (R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acético, PRUEBAS ESPECÍFICAS
b El sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniciloicos entre sí. • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos
'Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido]( carboxi)metil)-5, • DIMETILANILINA (223): Cumple con el requisito
5-dimetiltiazolidin-4-carboxílico. • PH (791): 3,5-6,0
dÁcido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep- Solución muestra: 2 mg/ml
tano-2-carboxílico. • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): 11,5%-14,5%
eEstos compuestos se indican sólo para fines informativos y no deben • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
informarse.
que la Amoxicilina es estéril, cumple con los requisitos
'Ácido (25,5 R,6R)-6-[( 5)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido ]-3, 3-dimetil-
7-oxo-4-tia-1 -azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico. cuando se analiza según se indica en la sección Prueba de
gÁcido (25,5R, 6R)-6-{( R)-2-((R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido ]-2-(4-
Esterilidad del Producto a Examinar, Inoculación Directa del
hidroxifenil)acetamido}-3 ,3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1 -azabiciclo[3 .2.0]heptano- Medio de Cultivo, excepto que se debe usar Medio Lí-
2-carboxílico. quido de Tioglicolato que contenga una solución de poli-
hEl sistema cromatográfico resuelve dos ácidos peniloicos entre sí. sorbato 80 (5 mg/ml) y una cantidad de penicilinasa es-
'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]metil}-5,5-dimetil- téril suficiente para inactivar la amoxicilina en cada tubo,
tiazolidin-4-carboxílico. usar Medio de Digerido de Caseína-Soja que contenga
iÁcido (25,5R,6R)-6-(2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-((45)-4- solución de polisorbato 80 (5 mg/ml) y una cantidad de
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il)acetamido)-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza-
biciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. penicilinasa estéril suficiente para inactivar la amoxicilina
'3-( 4-Hidroxifenil)pirazin-2-ol. en cada tubo y agitar los tubos una vez al día.
1 Ácido ( 45)-2-[ 5-( 4-hidroxifenil)-3,6-dioxopiperazin-2-il]-5,5-dimetiltiazoli- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti-
din-4-carboxílico. queta indica que la Amoxicilina es estéril o que la Amoxi-
mÁcido ( 2 5, 5 R, 6R)-6-( ( 2 R)-2-{ 2-( ( R)-2-ami no-2-(4-h id roxifen il)acetam ido]- cilina debe someterse a procesamiento adicional durante
2-[ (4 5)-4-ca rboxi-5, 5-d imetiltiazolidi n-2-i l]acetam ido )-2-(4-hi droxifen il)ace- la preparación de formas farmacéuticas inyectables, con-
ta mido )-3, 3-di meti 1- 7-oxo-4-tia-1 -aza biciclo( 3. 2. 0] hepta no-2-ca rboxílico.
tiene no más de 0,25 Unidades USP de Endotoxina/mg
"Ácido (25,5 R,6R)-6-{ (25,5 R,6R)-6-((R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetami-
do]-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia- 1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido}-3,
de amoxicilina.
3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo(3.2.0]heptano-2-carboxílico.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ETIQUETADO: Cuando está destinado a la preparación de
formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta indica que
está destinado sólo para uso veterinario y que es esteril o
que debe someterse a procesamiento adicional durante la
preparación de formas farmacéuticas inyectables. Etique-
tar los demás tipos de Amoxicilina indicando que se debe
USP 40 Monografías Oficiales / Amoxicilina 3045

usar sólo en la fabricación de medicamentos no


pa~enterales. Amoxicilina, Cápsulas
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Amoxicilina USP
DEFINICIÓN
ER ComRuesto Relacionado A de Amoxicilina USP Las Cápsulas de Amoxicilina contienen el equivalente a no
Ácido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza- menos de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad
biciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico; ácido declarada de amoxicilina (C16H19N3ÜsS).
6-aminopenicilanico.
CsH12N2Ü3S 216,26 IDENTIFICACIÓN
E~ Compuesto Relacionado D de Amoxicilina USP • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
Acido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-h idroxifenil)acet- muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
amido ](carboxi)metil}-5 ,5-dimetiltiazolidin-4-carboxí- obtienen en la Valoración.
lico; amoxicilina de anillo abierto.
C16H21 N306S 383,42 VALORACIÓN
ER Endotoxina USP • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 6,8 g/L de fosfato
monobásico de potasio en agua. Ajustar con una solu-
ción de hidróxido de potasio al 45% (p/p) a un pH de
5,0±0,1.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :24)
Amoxicilina, Bolos Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP
en Solución amortiguadora. [NOTA-Usar esta solución
» Los Bolos de Amoxicilina contienen no menos dentro de las 6 horas.]
de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento Solución muestra: Retirar, tanto como sea posible, el
de la cantidad declarada de amoxicilina contenido de no menos de 20 Cápsulas. Mezclar el
contenido combinado, y transferir una cantidad, equiva-
(C16H19N30sS). lente a 200 mg de amoxicilina anhidra, a un matraz
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- volumétrico de 200 ml. Agregar Solución amortiguadora
permeables y almacenar a temperatura ambiente contro- a volumen. Someter a ultrasonido si fuera necesario,
lada. para asegurar la disolución completa. [NOTA-Usar esta
solución dentro de las 6 horas.]
Etiquetado-Etiquetar indicando que está destinado sólo Sistema cromato9ráfico
para uso veterinario.
0/er Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Estándares de referencia USP (11 )- Modo: HPLC
ER Amoxicilina USP Detector: UV 230 nm
Identificación- Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
Solución de prueba-Agregar ácido clorhídrico O, 1 N a Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
una porción de Bolos pulverizados para obtener una Solu- Volumen de inyección: 1O µL
ción de prueba que contenga aproximadamente 4 mg de Aptitud del sistema
amoxicilina por ml. Usar dentro de los 1O minutos después Muestra: Solución estándar
de su preparación. Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,5
Volumen de aplicación, Fase móvil, Procedimiento-Proce-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
der según se indica en la prueba de Identificación en Amoxi- Análisis
cilina, Tabletas.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Desintegración (701 ): 30 minutos, usando fluido gás- Calcular el porcentaje de C16H19N30sS en la porción de
trico simulado en lugar de agua. Cápsulas tomada:
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
7,5%. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
Valoración-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Diluyente, Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cro- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
matográfico-Preparar según se indica en la Valoración en Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
Amoxicilina. Solución estándar (mg/mL)
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Cu = concentración nominal de amoxicilina en la
menos de 5 Bolos. Transferir a un matraz volumétrico de Solución muestra (mg/mL)
250 mL una porción del polvo pesada con exactitud, que P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
equivalga aproximadamente a 250 mg de amoxicilina, agre- (µg/mg)
gar Diluyente a volumen y mezclar. Someter a ultrasonido, si F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
fuera necesario, para garantizar la disolución completa de la Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
amoxicilina. Pasar una porción de esta solución a través de
un filtro con un tamaño de poro de 1 µm o menor y usar el PRUEBAS DE DESEMPEÑO
filtrado como Preparación de valoración. [NOTA-Usar esta so- • DISOLUCIÓN (711)
lución dentro de las 6 horas.] Prueba 1
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi- Medio: Agua; 900 mL
miento de la Valoración en Amoxicilina. Calcular la cantidad, Aparato 1: 100 rpm, para Cápsulas que contengan
en mg, de amoxicilina (C16H19N30 5 S) en la porción de Bolos 250mg
tomada, por la fórmula: Aparato 2: 75 rpm, para Cápsulas que contengan
500mg
0,25CP(ru / rs) TiemP.o: 60 min
Longitud de onda analítica: UV 272 nm
en donde los términos son los definidos en el citado Procedi- Solución estándar: ER Amoxicilina USP en Medio
miento. Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado. Diluir con Me-
3046 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40

dio si fuera necesario, hasta una concentración que sea Cambio en taledat:C:wni
similar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Valoración-Proceder según se indica para la amoxicilina
declarada de C16H19N30sS en Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ). Expulsar el
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
etiquetado indica que cumple con los requisitos de la clador de alta
contenido de lvelocidad. ..•.ª. .·. .·.d·.· ·con
..j..e...· r. i.·n.1g .e· ·.·.•l· ·n·.·jarra
f··u.··s.. i.º del.·n···t··vidrio
•.'.. n..•. . r·.ª··.··m·•. . ª·.·•· m·que
•·..·•·ª··. r·.·i· .ª·.·contenga
.· · •· e•...·• n·· · · · •. •u•. .•.· .n· mez-
Prueba de Disolución 2 de la USP. 499,0 mL de •soluciánAtno.ttiguad(!tt.1·ª·3:•r.Atq1;m~r-1,in,7J Y
Medio: Agua; 900 mL 1,0 mL de polisorbato 80 y mezclar durante 3 a ~ minutos.
Aparato 1: 1 00 rpm Dejar en reposo durante aproximadamente 1O minutos, y
Tiempo: 90 min dilu.ir cu.a.n.t.itat.ivem.E!.nt~ X ~n. d.ilu.c:iones sucesivas con •solu-
Longitud de onda analítica: UV 272 nm ción Atn(iftlgQQ.dt/t<J 8.~. (fl,fq1'.W;;zy,41H~ un volumen de !a f~,se
Solución estándar: ER Amoxicilina USP en Medio acuosa medido con exactitud, hasta obtener una Dtluoon
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en de Pru~ba con una concentración que se supone igual a la
análisis a través de un filtro adecuado. Diluir con Me- mediana de los niveles de dosis del Estándar.
dio si fuera necesario, hasta una concentración que sea
similar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de C16H19N30sS ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. Amoxicilina para Suspensión Inyectable
PRUEBAS ESPECÍFICAS » La Amoxicilina para Suspensión Inyectable es
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- una mezcla estéril de Amoxicilina y uno o más
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios no excede de 10 3 ufc/g, y el amortiguadores del pH, conservantes, estabiliza-
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- dores y de agentes de suspensión. Contiene no
duras no excede de 102 ufc/g. menos de 90,0 por ciento y no más de 120,0 por
REQUISITOS ADICIONALES ciento de la cantidad declarada de amoxicilina
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- (C16H19N30sS) .
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ETIQUETADO: Cuando se indica más de una prueba de
Disolución, el etiquetado declara la prueba de Disolución
usada sólo si no se emplea la Prueba 7.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) en
ER Amoxicilina USP $(.1
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
terinario.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Amoxicilina USP
Amoxicilina, Infusión lntramamaria ER Endotoxina USP
Identificación-Preparar una solución de prueba que con-
» La Infusión lntramamaria de Amoxicilina es una tenga la ca~tidad equiyal~nte a 4 mg de amo.x~c:;ilina por mL
suspensión de Amoxicilina en un vehículo oleoso agregando acido clorh1dnco 0, 1 N a la Amox1c1l1na para
vegetal adecuado. Contiene no menos de Suspensión Inyectable. Dejar en reposo la solución durante
5 minutos antes de analizar: la solución responde a la
90,0 por ciento y no más de 120,0 por ciento de prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas.
la cantidad declarada de amoxicilina Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
(C16H19N30 5 S). Contiene un agente dispersante y más de 0,25 Unidades de Endotoxina por mg de amoxici-
un conservante adecuados. lina.
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos
Envasado y almacenamiento-Conservar en jeringas de- cuando se analiza según se indica en la sección Inoculación
sechables bien cerradas. Directa del Medio de Cultivo en Prueba de Esterilidad del Pro-
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- ducto a Examinar, excepto que se debe usar Medio Tioglico-
terinario. lato Líquido que contenga una solución de polisorbato 80
Estándares de referencia USP (11 )- (1 en 200) y una cantidad de penicilinasa estéril suficiente
ER Amoxicilina USP para inactivar la ~moxicili.na en cada tubo, utilizar ~~dio de
Identificación-Transferir a un tubo de centrífuga de Digerido de Caseina y So1a que contenga una soluoon de
50 mL una cantidad de Infusión lntramamaria que equivalga polisorbato 80 (1 en 200) y una cantidad de penicilinasa
aproximadamente a 60 mg de amoxicilina, agregar 25 mL estéril suficiente para inactivar la amoxicilina en cada tubo y
de tolueno, mezclar y centrifugar. Decantar y desechar el agitar los tubos una vez al día.
tolueno. Lavar el residuo con cuatro porciones de 25 mL de pH (791 ): entre 5,0 y 7,0 en la suspensión reconstituida
tolueno y someter a ultrasonido durante 30 segundos des- según se indica en la etiqueta.
pués de cada adición de tolueno. Secar el residuo al vacío Determinación de Agua, Método I (921 ): entre 11,0%
sobre gel de sílice. Agregar al residuo 15 mL de ácido clorhí- y 14,0%.
drico 0, 1 N y mezclar. La solución obtenida responde a la Valoración-
prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas.
Oilur,ente, Fase móvil, Prepara~ió'! estándar y Sist~r;ia cro-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de matografico-Preparar como se indica en la Valoraoon en
1 0% utilizando 20 mL de una mezcla de tolueno y meta- Amoxicilina.
n~I cl:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. Preparación de valoración 7 (cuando se trata de un envase
monodosis)-Reconstituir Amoxicilina para Suspensión In-
yectable según se indica en la etiqueta. Retirar todo el con-
USP 40 Monografías Oficiales/ Amoxicilina 3047

tenido extraíble con una aguja hipodérmica y una jeringa, y la extracción con dos porciones de agua de 50 ml. Combi-
diluir cuantitativamente con Diluyente para obtener una so- nar los extractos acuosos en el matraz volumétrico, diluir a
lución que contenga aproximadamente 1 mg de amoxicilina volumen con agua y mezclar.
anhidra por ml. Pasar una porción de esta solución a través Procedimiento-Proceder con la Suspensión Oral según se
de un filtro adecuado de 1 µm o menor tamaño de poro, y indica en Procedimiento en Valoración Yodométrica-Antibióti-
usar el filtrado como Preparación de valoración 1. Usar esta cos (425), empleando ER Amoxicilina USP. Calcular la canti-
solución dentro de las 6 horas. dad, en mg, de amoxicilina (Ci6H19N30sS) en cada dosis de
Preparación de valoración 2 (cuando la etiqueta declara la Suspensión Oral tomada, por la fórmula:
cantidad de amoxicilina en un volumen dado de suspensión
reconstituida)-Reconstituir la Amoxicilina para Suspensión (250 / N)(F / 2000)(8 - /)
Inyectable según se indica en la etiqueta. Diluir cuantitativa-
mente un voíumen exactamente medido de esta suspensión en donde N es el número de dosis tomadas y los otros
constituida con Diluyente para obtener una solución que términos son los definidos en el citado Procedimiento.
contenga 1 mg de amoxicilina anhidra por ml. Pasar una
porción de esta solución a través de un filtro adecuado de 1
µm o menor tamaño de poro, y usar el filtrado como Prepa-
ración de valoración 2. Usar esta solución dentro de las 6
horas. Amoxicilina para Suspensión Oral
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
miento de la Valoración en Amoxicilina. Calcular la cantidad, DEFINICIÓN
en m$), de amoxicilina (C16H19N30sS) en el envase o en la La Amoxicilina para Suspensión Oral contiene el equivalente
porcion de Suspensión constituida tomada, por la fórmula: a no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la canti-
dad declarada de amoxicilina (C16H19N30sS). Contiene
(L ! D)(CP / 1OOO)(ru / rs) uno o más amortiguadores del pH, colorantes, saborizan-
tes, conservantes, estabilizantes, edulcorantes y agentes
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de amoxicilina de suspensión adecuados.
anhidra en el envase, o en el volumen tomado de la suspen-
sión constituida; D es la concentración, en mg de amoxici- IDENTIFICACIÓN
lina anhidra por mL, de la Preparación de valoración 1 o de • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
la Preparación de valoración 2 con respecto a la cantidad muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
declarada en el envase o en la porción tomada de la suspen- obtienen en la Valoración.
sión reconstituida, respectivamente, y el grado de dilucion; VALORACIÓN
y los otros términos son los definidos en Ta citada Valoración. • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 6,8 g/L de fosfato
monobásico de potasio en agua. Ajustar con una solu-
ción de hidróxido de potasio al 45% (p/p) a un pH de
5,0±o,1.
Amoxicilina, Suspensión Oral Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :24)
Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP
» La Suspensión Oral de Amoxicilina es una sus- en Solución amortiguadora. [NOTA-Usar esta solución
pensión de Amoxicilina en Aceite de Soja. Con- dentro de las 6 horas.]
Solución muestra: Diluir cuantitativamente y en dilu-
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de ciones sucesivas, un volumen medido de Amoxicilina
120,0 por ciento de la cantidad declarada de para Suspensión Oral reconstituida según se indica en el
amoxicilina (C16H19N30sS). etiquetado, recién mezclada y exenta de burbujas de
aire, en Solución amortiguadora hasta obtener una solu-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases ción que contenga nominalmente 1 mg/mL de amoxici-
multidosis equipados con una bomba dosificadora apro- lina anhidra. Pasar una porción de esta solución a través
piada. de un filtro adecuado. LNOTA-Usar esta solución dentro
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- de las 6 horas.]
terinario. Sistema cromatográfico
Estándares de referencia USP (11 )- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
ER Amoxicilina USP Modo: HPLC
Detector: UV 230 nm
Identificación-Mezclar una porción de Suspensión Oral Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
con una mezcla de acetona yacido clorhídrico O, 1 N (4:1) y Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
agitar para obtener una solución que contenga aproximada- Volumen de inyección: 1O µL
mente 1 mg de amoxicilina por ml. La solución responde a Aptitud del sistema
la prueba de Identificación en Amoxicilina, Cápsulas. Muestra: Solución estándar
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de Requisitos de aptitud
2,0%, al utilizarse 20 mL de una mezcla de tolueno y meta- Factor de asimetría: No más de 2,5
no! (7:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Valoración- Análisis
Preparación estándar-Preparar según se indica para la Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Preparación Estándar en Valoración Yodométrica-Antibióticos Calcular el porcentaje de C16H19N30sS en la porción de
(425), empleando ER Amoxicilina USP. Amoxicilina para Suspensión Oral tomada:
Preparación de va/oración-Transferir con una bomba do- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
sificadora un número de dosis de Suspensión Oral, equiva-
lente aproximadamente a 250 mg de amoxicilina, a un se- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
parador que contenga 100 mL de hexanos y agitar rs = respuesta del pico de la Solución estándar
vigorosamente. Agregar 140 mL de agua y agitar durante 5 Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
minutos. Dejar que las capas se separen y drenar la capa Solución estándar (mg/mL)
acuosa inferior en un matraz volumétrico de 250 ml. Repetir
3048 Amoxicilina /Monografías Oficiales USP 40

Cu = concentración nominal de amoxicilina anhidra Sistema cromato9ráfico


en la Solución muestra (mg/mL) (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP Modo: HPLC
(µg/mg) Detector: UV 230 nm
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 de 1O µm
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
PRUEBAS DE DESEMPEÑO , Aptitud del sistema
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) Muestra: Solución estándar
Para sólidos en envases unitarios: Cumple con los Requisitos de aptitud
requisitos. Factor de asimetría: No más de 2,5
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple con los requisitos. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
PRUEBAS ESPECÍFICAS Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• PH (791): 5,0-7,5, en la suspensión reconstituida según Calcular el porcentaje de C16H19N30sS en cada Tableta
se indica en la etiqueta. tomada:
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): El recuento total de Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
microorganismos aerobios no excede de 10 3 ufc/g y el
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- ru = respuesta del pico de amoxicilina de la
duras no excede de 102 ufc/g. Solución muestra
r5 = respuesta del pico de amoxicilina de la
REQUISITOS ADICIONALES . Solución estándar
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Solución estándar (mg/mL)
controlada. Cu = concentración nominal de amoxicilina en la
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución muestra (mg/mL)
ER Amoxicilina USP P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
Amoxicilina, Tabletas PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
DEFINICIÓN Medio: Agua; 900 mL
Las Tabletas de Amoxicilina contienen no menos de 90,0% Aparato 2: 75 rpm
y no más de 120,0% de la cantidad declarada de amoxi- Tiempo: 30 min . .
cilina (C16H19N30sS). Determinar la cantidad de C16H19N30sS disuelta usando
el método siguiente.
IDENTIFICACIÓN Solución amortiguadora: 27,2 g de fosfato monobá-
A. El tiempo de retención del pico principal de la Solución sico de potasio en 3 L de agua. Ajustar con una solu-
muestra corresponde al de la Solución estándar, según se ción de hidróxido de potasio al 45% (p/p) a un pH de
obtienen en la Valoración. 5,0 ± 0, 1. Diluir con agua hasta obtener 4 L de
solución.
VALORACIÓN Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :39)
• PROCEDIMIENTO Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Amoxicilina USP
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- en Solución amortiguadora. lNOTA-Usar esta solución
sico de potasio en agua. Ajustar con una solución de dentro de las 6 horas.]
hidróxido de potasio al 45% (p/p) a un pH de 5,0 ± Solución muestra: Pasar una porción de la muestra a
0, 1. través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :24) 0,5 µm. Diluir cuantitativamente un volumen ~el fil-.
Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP tracio con agua hasta obtener una concentrac1on esti-
en Solución amortiguadora. [NOTA-Usar esta solución mada de 0,045 mg/mL de amoxicilina. Usar esta solu-
dentro de las 6 horas.] ción dentro de las 6 horas.
Solución muestra: Colocar no menos de 5 Tabletas en Sistema cromato9ráfico
el vaso de vidrio de un mezclador de alta velocidad que (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
contenga Solución amortiguadora suficiente para obtener Modo: HPLC
una concentración de 1 mg/mL de amoxicilina anhidra. Detector: UV 230 nm
Mezclar durante 4 ± 1 minutos, dejar en reposo durante Columna
5 minutos, y centrifugar una porción de la mezcla. Guarda columna: 2 mm x 2 cm; relleno L2
[NOTA-Si el volumen de Solución amortiguadora reque- Columna analítica: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
rido excediera los 500 mL, colocar 5 Tabletas en un ma- Temperatura de la columna: La columna analítica se
traz volumétrico de capacidad tal que, cuando se 9]1uya mantiene a una temperatura constante de 40 ± 1º.
finalmente a volumen, se obtenga una concentrac1on Velocidad de flujo: 0,7 mL/min
de 1 mg de amoxicilina anhidra por mL. Agregar un Volumen de inyección: 1O µL
volumen de Solución amortiguadora equivaíente a tres Aptitud del sistema
cuartos de la capacidad del m_atraz vol~n:iétrico y so~e­ Muestra: Solución estándar
ter a ultrasonido durante 5 minutos. Diluir con Soluc1on Requisitos de aptitud
amortiguadora a volumen, agregar una barra mezcla- Factor de capacidad: 1, 1-2,8
dora magnética, y mezclar durante 30 minutos. Centri- Eficiencia de la columna: No menos de 1 700 platos
fugar una porción de esta solución.] teóricos
Pasar una porción del sobrenadante transparente a
través de un filtro adecuado. [NOTA-Usar esta solu-
ción dentro de las 6 horas.]
USP 40 Monografías Oficiales / Amoxicilina 3049

Factor de asimetría: No más de 2,5 Solución muestra: Una dispersión acuosa de Tabletas
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% para Suspensión Oral en ácido clorhídrico O, 1 N que
Análisis contenga 4 mg/mL de amoxicilina. Usar dentro de los
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 1 O minutos de su preparación.
Calcular el porcentaje de C16H19N305S disuelta: Sistema cromatográfico
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x V x D x P x F x 100 matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 5 µL
ru = respuesta del pico de amoxicilina de la Fase móvil: Metanol, cloroformo, piridina y agua
Solución muestra (90:80:1 :30)
rs = respuesta del pico de amoxicilina de la Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
Solución estándar alcohol
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la Análisis
Solución estándar (mg/mL) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Proceder según se indica en el capítulo. Secar la placa
V = volumen del medio de disolución, 900 mL con ayuda de una corriente de aire tibio durante 1O
D = factor de dilución para la Solución muestra minutos. Rociar ligeramente con Solución reveladora y
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP secar a 11 Oº durante 15 minutos.
(µg/mg) Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- ción estándar.
clarada de C16H19N305S
Para productos etiquetados como Tabletas mastica- VALORACIÓN
bles: Proceder según se indicó anteriormente. • PROCEDIMIENTO
Para Tabletas masticables que declaran contener 200 Diluyente: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio en
ó 400 mg agua. Ajustar con una solución de hidróxido de potasio
Tiempo: 20 min ar 45% (P,/p) a un pH de 5,0 ± 0, 1.
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad Fase móvil: Acetonitrilo y Diluyente (1 :24). Reducir la
declarada de C16H19N305S concentración de acetonitrilo para aumentar el tiempo
Para Tabletas masticables que declaran contener 125 de retención de amoxicilina.
ó 250mg Solución estándar: 1,2 mg/mL de ER Amoxicilina USP
Tiempo: 90 min en Diluyente. Usar esta solución dentro de las 6 horas.
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad Solución muestra: Preparar una dispersión de 20 Table-
declarada de C16H19N305S tas para Suspensión Oral usando una alícuota adecuada
Para productos veterinarios: Proceder según se indicó de agua. Diluir una porción de la dispersion con Dilu-
anteriormente, excepto que se debe usar el Aparato 2 a yente para obtener una solución que contenga 1,2 mg/
100 rpm. mL de amoxicilina. Pasar una porción de la solución a
través de un filtro con un tamaño de poro de 1 µm o
PRUEBAS ESPECÍFICAS menor. Usar esta solución dentro de las 6 horas.
• PRUEBAS DE RECUENTO "'11CROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- Sistema cromatográfico
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g y el Modo: HPLC
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva- Detector: UV 230 nm
duras no excede de 102 ufc/g. Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 1OµL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Aptitud del sistema
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Muestra: Solución estándar
controlada. Requisitos de aptitud
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas masticables indicando Factor de capacidad: 1, 1-2,8
que deben masticarse antes de tragar. Las Tabletas desti- Eficiencia de la columna: No menos de 1 700 platos
nacJas sólo para uso veterinario se etiquetan como tales. teóricos
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Factor de asimetría: No más de 2,5
ER Amoxicilina USP Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo-
xicilina (C16H19N305S) en la porción de Tabletas para
Amoxlclllna, Tabletas para Suspensión Suspensión Oral tomada:
Oral
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
DEFINICIÓN
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Las Tabletas de Amoxicilina para Suspensión Oral contienen
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
declarada de amoxicilina (C16H19N305S).
Solución estándar (mg/mL)
IDENTIFICACIÓN , , Cu = concentración nominal de la Solución muestra
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA (mg/mL)
DELGADA (201)
p = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
Solución estándar: 4 mg/mL de ER Amoxicilina USP en (µg/mg)
ácido clorhídrico 0, 1 N. Usar dentro de los 1O minutos F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
de su preparación.
3050 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
PRUEBAS DE DESEMPEÑO im~ermeables.
• DESINTEGRACIÓN (701) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Medio: Agua a 20 ± 5º ER Amoxicilina USP
Tiempo: 3 min
Criterio,s de aceptación: Cumplen con los requisitos.
• DISOLUCION (711)
Medio: Agua; 900 mL
Aparato 2: 75 rpm Amoxicilina y Ácido Clavulánico,
Tiempo: 30 min
S~lución amortiguadora: 27,2 g de fosfato monobá- Tabletas de Liberación Prolongada
s1_c_o de P?ta~1~ en 3 L de agua. Ajustar con una solu-
c1on de h1dro_x1~0 de potasio al 45% (p/p) a un pH de DEFINICIÓN
5,0 ± O, 1 y diluir con agua para obtener una solución Las, Tabletas de Liberación Prolongada de Amoxicilina y
de 4 L. Acldo Clavulánico contienen no menos de 90,0% y no
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora mas de 110,0% de las cantidades declaradas de amoxici-
(10:390). Pasar a través de un filtro con un tamaño de lina (C16H19N30sS) y ácido clavulánico (C 8 H9N0 5).
poro de 0,5 µm o menor.
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Amoxicilina USP IDENTIFICACIÓN
en Solución amortiguadora. Usar esta solución dentro de • A. Los ~i~mpos de retención de los picos principales de
las 6 horas. la Solueton muestra corresponden a los de la Solución es-
Solución muestra: Pasar una porción de la muestra a tándar, según se obtienen en la Valoración.
través de .u~ filtro c~n un tamaño de poro de 0,5 µm o VALORACIÓN
menor. Diluir una al1cuota adecuada del filtrado con • PROCEDIMIENTO
agua hasta obtener una concentración de O 045 mg/mL Solución amortiguadora: 6,9 g/L de fosfato monobá-
de amoxicilina. Usar esta solución dentro d~ las 6 horas. sico de sodio ajustada con ácido fosfórico a un pH de
Sistema cromato!]ráfico 4,2
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Fase ~óvil: ,Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
Modo: HPLC Soluc1on estandar: 1 mg/mL de ER Amoxicilina USP y
Detector: UV 230 nm 62,5 µg/mL de ER Clavufanato de Litio USP en agua.
Columnas Almacenar la solución a 4º e inyectar dentro de ías 1O
Guarda columna: 2 mm x 2 cm· relleno L2 horas.
Columna analítica: 3,9 mm x 3Ó cm; relleno L1 Sc:>lución muestra: Equivalente a 1 mg/mL de amoxici-
Temperatura de la columna: 40 ± 1º hna y 62,5 µg/mL de ácido clavulánico, a partir de Ta-
Velocidad de flujo: 0,7 mL/min bletas reducidas a polvo fino (no menos de 6) en agua.
Volumen de inyección: 1O µL Mezclar durante aproximadamente 60 minutos. Alma-
Aptitud del sistema cenar la solución a 4º e inyectar dentro de las 12 horas.
Muestra: Solución estándar Sistema cromato!]ráfico
Requisitos de aptitud (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Factor de capacidad: 1, 1-2,8 Modo: HPLC
Eficiencia de la columna: No menos de 1700 platos Detector: UV 229 nm
teóricos Columna: 8 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm
Factor de asimetría: No más de 2 5 Velocidad de flujo: 2 mL/min
Desviación estándar relativa: No ~ás de 1 5% Volumen de inyección: 20 µL
Análisis ' Temperatura del muestreador automático: 4º
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Aptitud del sistema
Calcular la cantidad disuelta de amoxicilina Muestra: Solución estándar
(C16H19N30sS), como porcentaje de la cantidad Requisitos de aptitud
declarada: Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de
Resultado= (ru/rs) x Cs x Vx O x P x Fx (l/L) x 100 amoxicilina y ácido clavulánico
Factor de asimetría: No más de 1 8 para los picos de
ru = respuesta del pico de la Solución muestra amoxicilina y ácido clavulánico '
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Desvi~ción estánd~r. relati~a'. No más, de 1,0% para
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la los picos de amox1c1hna y ac1do clavulanico
Solución estándar (mg/mL) Análisis
V = volumen de medio, 900 mL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
O = factor de dilución Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo-
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP xicilina (C16H19N30sS) en la porción de Tabletas
(µg/mg) tomada:
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
L = .cantidad declarada (mg/Tableta) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- ru = respuesta de amoxicilina de la Solución
clarada de amoxicilina (C16H19N 30 5 S) muestra
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- = respuesta de amoxicilina de la Solución
rs
plen con los requisitos. estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
• FINURA DE LA DISPERSIÓN: Colocar 2 Tabletas para Suspen- Solución estándar (mg/mL)
si?n Oral en 100 mL de agua y mezclar hasta que se Cu = concentración nominal de amoxicilina en la
disperse por completo. Se obtiene una dispersión sin gru- Solución muestra (mg/mL)
p = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
mos que atraviesa un tamiz Nº 25.
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
USP 40 Monografías Oficiales / Amoxicilina 3051

Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido Tolerancias


clavulánico (CsH9NÜ5) en la porción de Tabletas Amoxicilina: La cantidad disuelta de amoxicilina
tomada: (C15H19N3Q5S), como porcentaje de la cantidad decla-
rada, en los tiempos especificados, se ajusta a la Tabla
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x 100 2.
ru = respuesta de ácido clavulánico de la Solución Tabla 2
muestra
rs = respuesta de ácido clavulánico de la Solución Tiempo Cantidad Disuelta
estándar Ch) (%)
Cs = concentración de ER Clavulanato de Litio USP 1 50-70
en la Solución estándar (µ~/mL) 3 65-90
Cu = concentración nominal de acido clavulánico 5 No menos de 85
en la Solución muestra (J.tg/mL)
P = potencia de ácido clavulanico en ER Ácido clavulánico: Se disuelve no menos de 85% (Q)
Clavulanato de Litio USP (mg/mg) de la cantidad declarada de ácido clavulánico
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% (CsH9NÜ5) en 45 minutos. ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
plen con los requisitos.
Prueba 1 IMPUREZAS ,
Medio: Agua; 900 mL • IMPUREZAS 0RGANICAS
Aparato 2: 75 rpm Solución amortiguadora: 13,8 g/L de fosfato monobá-
Tiempos sico de sodio en agua ajustada con ácido fosfórico a un
~moxicilina: 1; 3 y 5 h pH de 4,2
Acido clavulánico: 1 h Solución A: Metanol y Solución amortiguadora (1 :199)
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- Solución B: Metanol y Solución amortiguadora (10:90)
tema: Proceder según se indica en la Valoración. Fase móvil: Ver la Tabla 3.
Solución estándar: ER Amoxicilina USP y ER Clavula-
nato de Litio USP en Medio en concentraciones conoci-
das similares a las esperadas en la Solución muestra Tabla 3
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Tiempo Solución A Solución B
análisis a través de un filtro adecuado y diluir con Me- lmln) (O/o) (O/o)
dio, si fuera necesario. o 100 o
Análisis 70 30
8
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular las cantidades disueltas de amoxicilina 13 70 30
(C16H19N3Ü5S) y ácido clavulánico (CsH9NÜ5). 13 01 40 60
Tolerancias 18 40 60
Amoxicilina: La cantidad disuelta de amoxicilina 18 01 100 o
(C,5H19N3Ü5S), como porcentaje de la cantidad decla- 25 100 o
rada, en los tiempos especificados, se ajusta a la Tabla
1.
30 100 o
[NOTA-Estos tiempos para el gradiente de elución se esta-
Tabla 1 blecen en un sistema de HPLC con un volumen de residen-
cia de aproximadamente 5 ml. Los tiempos para el gra-
Tiempo Cantidad Disuelta
(h) (O/o)
diente de elución de la Tabla 3 se pueden ajustar según sea
necesario para lograr la separación descrita.J
1 50-65 Solucion de aptitud del sistema: 0,4 mg/mL de ER
3 65-85 Amoxicilina USP y 30 µg/mL de ER Compuesto Relacio-
5 No menos de 85 nado D de Amoxicilina USP en agua. Almacenar la solu-
ción a 4º.
Ácido clavulánico: Se disuelve no menos de 80% (Q) Solución estándar: 0,4 mg/mL de ER Amoxicilina USP
de la cantidad declarada de ácido clavulánico en agua. Almacenar la solución a 4º e inyectar dentro
(CsH9NQ5) en 1 hora. de las 24 horas.
Prueba 2 Solución muestra: 1 mg/mL de amoxicilina y 62,5 µg/
Medio: Agua; 900 mL mL de ácido clavulánico, a partir de Tabletas reducidas
Aparato 2: 75 rpm a polvo fino (no menos de 2) en agua. Mezclar durante
Tiempos aproximadamente 60 minutos. Almacenar la solución a
~moxicilina: 1; 3 y 5 h 4º y usar dentro de las 24 horas.
Acido clavulánico: 45 min Sistema cromatográfico
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
tema: Proceder según se indica en fa Valoración. Modo: HPLC
Solución estándar: ER Amoxicilina USP y ER Clavula- Detector: UV 230 nm
nato de Litio USP en Medio en concentraciones conoci- Columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L1 de 3 µm
das similares a las esperadas en la Solución muestra Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Volumen de inyección: 20 µL
análisis a través de un filtro adecuado y diluir con Me- Temperatura del muestreador automático: 4º
dio, si fuera necesario. Aptitud del sistema
Análisis Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Muestras: Solución estándar y Solución muestra estándar
Calcular las cantidades disueltas de amoxicilina Requisitos de aptitud
(C15H19N3Ü5S) y ácido clavulánico (CsH9NÜ5). Resolución: No menos de 1,25 entre los picos de
amoxicilina y compuesto relacionado D de amoxici-
3052 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40

lina a un tiempo de retención relativo de 0,83, Solu- Tabla 4 (Continuación)


ción de aptitud del sistema
Tiempo Criterios de
Factor de asimetría: No más de 1,8 para el pico de de Factor de Aceptación,
amoxicilina, Solución estándar Retención Respuesta No más de
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Nombre Relativo Relativa (%)
el pico de amoxicilina, Solución estándar
Análisis Compuesto relaciona-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra do D de amoxicilina
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción (amoxicilina de ani-
de Tabletas tomada: llo abierto )d., o 83 o 74 25
Amoxicilina 1o - -
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F, x (1 /F2) x 100 Compuesto relaciona-
do G de amoxicilina
ru = respuesta de cada impureza de la Solución (D-hidroxifenilglicila-
muestra moxicilina)•.g 2 57 - -
rs = respuesta de amoxicilina de la Solución Compuesto relaciona- 2 63
estándar do E de amoxicilina
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la (derivados peniloicos 3,00 - -
Solución estándar (mg/ml) de amoxicilina)a,h,i
Cu = concentración nominal de amoxicilina en la
Compuesto relaciona-
Solución muestra (mg/ml)
do C de amoxicilina
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
(producto de reor-
(µg/mg)
denamiento de
F, = factor de conversión, 0,001 mg/µg
amoxicilina )i 3 22 11 25
F1 = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 4)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 4. El límite de Éster metílico de
informe es 0,003%. amoxicilina de anillo
abiertoª·' 3 38 - -
Compuesto relaciona-
Tabla 4
do J de amoxicilina
Tiempo Criterios de (dímero de amoxici-
de Factor de Aceptación, lina de anillo abier-
Retención Respuesta No más de to)' 4 07 1 o 45
Nombre Relativo Relativa (%) Cualquier impureza
Compuesto relaciona- individual no especi-
do 1 de amoxicilina ti cada - - 05
(D-hidroxifenilg lici- ª Estas son impurezas sintéticas del proceso que se controlan en el fárma-
na)a,b 015 - - co. Se listan solo como referencia y no deben informarse.
Compuesto relaciona- b Ácido (R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acético.

do A de amoxicilina e Ácido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]-

(ácido 6-aminopeni- heptano-2-carboxílico.


d El sistema cromatográfico resuelve dos isómeros de amoxicilina de anillo
cilánico)a.c o 30 - -
abierto.
Ácido clavulánico o 39 - - ' Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido]( carboxi)metil)-5,
Compuesto relaciona- 5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
do D de amoxicilina 1 Ácido (25,5R,6R)-6-[( S)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido ]-3, 3-dimetil-

(amoxicilina de ani- 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.


g Ácido (25,5 R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-( 4-h idroxifenil)acetamido ]-2-(4-
llo abierto )a,d,, o 63 o 74 - hidroxifenil)acetamido}-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo-
Compuesto relaciona- [3.2.0]heptano-2-carboxílico.
do B de amoxicilina h El sistema cromatográfico resuelve dos derivados peniloicos de amoxicili-
IL-amoxicilinaW o 78 - - na.
'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]metil}-5,5-dimetil-
ªEstas son impurezas sintéticas del proceso que se controlan en el fárma- tiazolidina-4-carboxílico.
co. Se listan solo como referencia y no deben informarse.
i Ácido (45)-2-[5-(4-hidroxifenil)-3,6-dioxopiperazin-2-il]-5,5-dimetiltiazoli-
b Ácido (R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acético. dina-4-carboxílico.
e Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]- ' Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-( 4-hidroxifenil)acetamido ]metoxicarbonilme-
heptano-2-carboxílico. til)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
d El sistema cromatográfico resuelve dos isómeros de amoxicilina de anillo 1 Ácido (25,5R,6R)-6-((2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-
abierto. [(45)-4-carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-(4-
' Ácido (45)-2-{[( R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido ]( carboxi)metil)-5, hidroxifenil)acetamido)-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-
5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico. 2-carboxílico.
1 Ácido (25,5R,6R)-6-[(S)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-3,3-dimetil-
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. PRUEBAS ESPECÍFICAS
9 Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido ]-2-( 4- • PRUEBAS DE RECUENTO l'.\lllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
hidroxifenil)acetamido}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo- CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
[3.2 .0]heptano-2-carboxílico.
h El sistema cromatográfico resuelve dos derivados peniloicos de amoxicili-
microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g y el
na. recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]metil}-5,5-dimetil- duras no excede de 102 ufc/g.
tiazolidina-4-carboxílico.
i Ácido (45)-2-(5-(4-hidroxifenil)-3,6-dioxopiperazin-2-il]-5,5-dimetiltiazoli- REQUISITOS ADICIONALES
dina-4-carboxílico. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
k Ácido (45)-2-(((R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]metoxicarbonilme- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
til}-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico. controlada.
1 Ácido (25,5R,6R)-6-((2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acetamido]-2-
• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de
[(45)-4-carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-(4-
hidroxifenil)acetamido)-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano- Disolución, el etiquetado indica la prueba usada solo si no
2-carboxílico. se usa la Prueba 7.
USP 40 Monografías Oficiales / Amoxicilina 3053

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) ru = respuesta del pico de amoxicilina de la


ER Amoxicilina USP Solución muestra
E~ Compuesto Relacionado D de Amoxicilina USP rs = respuesta del pico de amoxicilina de la
Acido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil)acet- Solución estándar
amido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltiazolidina- Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la
4-carboxílico. Solución estándar (mg/mL)
C16H21N306S 383,42 Cu = concentración nominal de amoxicilina en la
ER Clavulanato de Litio USP Solución muestra (mg/mL)
P = potencia de amoxicilina en ER Amoxicilina USP
(µg/mg)
F =factor de conversión, 0,001 mg/µg
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido
Amoxlcilina y Clavulanato Potásico clavulánico (CsH9NOs) en la Amoxicilina y Clavulanato
Potásico para Suspensión Oral tomada:
para Suspensión Oral
Resultado = (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x P x 100
DEFINICIÓN
La Amoxicilina y Clavulanato Potásico para Suspensión Oral ru = respuesta del pico de ácido clavulánico de la
contiene el equivalente a no menos de 90,0% y no más Solución muestra
de 120,0% de la cantidad declarada de amoxicilina rs = respuesta del pico de ácido clavulánico de la
(C16H19N30sS), y el equivalente a no menos de 90,0% y Solución estándar
no más de 125,0% de la cantidad declarada de ácido Cs = concentración de ER Clavulanato de Litio USP
clavulánico (CsH9NOs). Contiene uno o más amortiguado- en la Solución estándar (m9/mL)
res, colorantes, saborizantes, conservantes, estabilizantes, Cu = concentración nominal de acido clavulánico
edulcorantes y agentes de suspensión adecuados. en la Solución muestra (m~/mL)
P = potencia del ácido clavulárnco en ER
IDENTIFICACIÓN Clavulanato de Litio USP (mg/mg)
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% de la cantidad
la Solución muestra corresponden a fos de la Solución es- declarada de amoxicilina (C16H19N30sS) y
tándar, según se obtienen en la Valoración. 90,0%-125,0% de la cantidad declarada de ácido cla-
VALORACIÓN vulánico (CsH9NOs)
• PROCEDIMIENTO PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: 7,8 g de fosfato monobásico • VOLUMEN DE ENTREGA (698)
de sodio en 900 mL de agua. Ajustar con ácido fosfó- Para polvo en envases de unidades múltiples: Cum-
rico o hidróxido de sodio 1O N a un pH de 4,4 ± O; 1 y ple con los requisitos. ,
diluir con agua hasta 1000 ml. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (1 :19). Para P?lvo en envases unitarios: Cumple con los
Pasar a través de un filtro adecuado. requ1s1tos.
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Amoxicilina USP y
0,2 m9/mL de ER Clavulanato de Litio USP en agua PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solucion muestra: Nominalmente 0,5 mg/mL de amo- • PH (791)
xicilina en agua, preparada según se indica a continua- Solucion muestra: Reconstituir según se indica en el
ción. Reconstituir Amoxicilina y Clavulanato Potásico etiquetado y realizar la prueba inmediatamente después
para Suspensión Oral con agua usando el volumen spe- de la reconstitución.
cificado en el etiquetado. Mezclar mecánicamente du- Criterios de aceptación: 3,8-6,6
rante 1O minutos y filtrar. Usar dentro de la primera • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
hora. CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Sistema cromatográfico microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g y el
(yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Modo: HPLC duras no excede de 102 ufc/g.
Detector: UV 220 nm
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 de 3 a 1O µm REQUISITOS ADICIONALES
Velocidad de flujo: 2 mL/min • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Volumen de inyección: 20 µL pe~meables, a temperatura ambiente controlada.
Aptitud del sistema • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestra: Solución estándar ER Amoxicilina USP
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido ER Clavulanato de Litio USP
clavulánico y amoxicilina son aproximadamente 0,5 y
1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3,5 entre los picos de
amoxicilina y ácido clavulánico Amoxiclllna y Clavulanato Potásico,
Factor de asimetría: No más de 1,5 para el pico de Tabletas
cada analito
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de cada analito DEFINICIÓN
Análisis Las Tabletas de Amoxicilina y Clavulanato Potásico contie-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra nen el equivalente a no menos de 90,0% y no más de
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de amo- 120,0% de las cantidades declaradas de amoxicilina
xicilina (C1 6H1 9N30sS) en la Amoxicilina y Clavulanato (C16H19N30sS) y ácido clavulánico (CsH9NOs).
Potásico para Suspensión Oral tomada: IDENTIFICACIÓN
• Los tiempos de retención de los picos principales de la
Resultado = (ruf rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Solución muestra corresponden a los de la Solución están-
dar, según se obtienen en la Valoración.
3054 Amoxicilina / Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN • DISOLUCIÓN (711)


• PROCEDIMIENTO [NOTA-Las Tabletas etiquetadas sólo para uso veterinario
Solución amortiguadora: 7,8 g de fosfato monobásico están exentas de este requisito.]
de sodio en 900 mL de agua. Ajustar con ácido fosfó- Prueba 1
rico o hidróxido de sodio 1O N a un pH de 4,4 ± O, 1, y Medio: Agua; 900 mL
diluir con agua hasta 1000 ml. Aparato 2: 75 rpm
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (1 :19). Tiempo: 30 minutos; o 45 minutos cuando las Table-
Pasar a través de un filtro adecuado. tas están etiquetadas como masticables.
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Amoxicilina USP y Análisis: Determinar la cantidad de C16H19N30sS y
0,2 m_g/mL de ER Clavulanato de Litio USP en agua C8 H9N05 disuelta, empleando el Análisis establecido en
Solucion madre de la muestra: Disolver no menos de la Valoración, realizando todos los ajustes volumétricos
1O Tabletas en agua con ayuda de agitación mecánica. necesarios.
Transferir a un matraz volumétrico adecuado y diluir Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad
con ªSlua a volumen. declarada de C16H19N30sS y no menos de 80% (Q) de
Solucion muestra: Diluir un volumen adecuado de la la cantidad declarada de CsH9NOs
Solución madre de la muestra con agua hasta obtener Para Tabletas etiquetadas como masticables: No
una solución que contenga 0,5 mg/mL de amoxicilina. menos de 80% (Q) de las cantidades declaradas de
[NOTA-Usar la Solución muestra dentro de la primera C16H19N30sS y CsH9NOs se disuelve en 45 minutos.
hora.] Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Sistema cromato9ráfico etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) ción 2 de la USP.
Modo: HPLC Medio, Aparato 2 y Análisis: Proceder según se indica
Detector: UV 220 nm en la Prueba 1.
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 de 3 a 1O µm Tiempos: 45 minutos para amoxicilina y 30 minutos
Velocidad de flujo: 2 mL/min para ácido clavulánico
Volumen de inyección: 20 µL Tolerancias: No menos de 85% (Q) de la cantidad
Aptitud del sistema declarada de C16H19N30sS y no menos de 80% (Q) de
Muestra: Solución estándar la cantidad declarada de CsH9NOs
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
clavulánico y amoxicilina son 0,5 y 1,0, plen con los requisitos.
respectivamente.]
Requisitos de aptitud PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resolución: No menos de 3,5 entre los picos de • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921):
amoxicilina y ácido clavulánico
Factor de asimetría: No más de 1,5 para el pico de Cantidad Declarada de Amo-
cada analito xlclllna Criterios de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% por Tableta Aceptación,
Análisis lma/Tableta) No más de lO/o)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Q50 75
Calcular el porcentaje de C16H19N30sS en cada Tableta >250 V S500 1o o
tomada:
>500 11 o
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
Para productos etiquetados como Tabletas
ru = respuesta del pico de amoxicilina de la masticables:
Solución muestra
rs = respuesta del pico de amoxicilina de la Cantidad Declarada de Amo-
Criterios de
Solución estándar xicilina
Aceptación,
Cs = concentración de ER Amoxicilina USP en la por Tableta
No más de(%)
Solución estándar (mg/mL) ( ma/Tableta)
Cu = concentración nominal de amoxicilina en la Sl25 60
Solución muestra (mg/mL) >125 80
P = potencia de ER Amoxicilina USP (µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Para Tabletas etiquetadas sólo para uso veterinario:
Calcular el porcentaje de CsH9NÜs en cada Tableta No más de 10,0%
tomada: • PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x 100 microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g, y el
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
ru = respuesta del pico de ácido clavulánico de la duras no excede de 102 ufc/g.
Solución muestra
rs = respuesta del pico de ácido clavulánico de la REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Cs = concentración de ER Clavulanato de Litio USP impermeables.
en la Solución estándar (m_g/mL) • ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas masticables incluyendo
Cu = concentración nominal de acido clavulánico la palabra "masticables" en yuxtaposición al nombre ofi-
en la Solución muestra (mg/mL) cial. El etiquetado indica que las Tabletas masticables
P = potencia de ácido clavulánico en ER pueden masticarse antes de tragarlas o tragarse enteras.
Clavulanato de Litio USP (mg/mg) Las Tabletas destinadas sólo para uso veterinario se iden-
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% tifican como tales. Cuando se indica más de una prueba
de Disolución, el etiquetado declara la prueba de Disolu-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ción usada sólo si no se emplea la Prueba 1.
• DESINTEGRACIÓN (701 ): Tabletas etiquetadas sólo para uso
veterinario; 30 minutos, sustituyendo en la prueba el
fluido gástrico simulado SR por agua.
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3055

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) agua a volumen. Analizar inmediatamente después de


ER Amoxicilina USP su preparación.
ER Clavulanato de Litio USP Solución muestra: 0,5 mg/ml de Ampicilina en aceto-
nitrilo, agua y Solución O (4:91 :5), preparada según se
indica a continuación. Disolver primero en una mezcla
de acetonitrilo, agua y Solución O (4:30:5), sometiendo
a ultrasonido si fuera necesario y diluir con agua a volu-
Ampicilina men. Analizar inmediatamente después de su
preparación.
Sistema cromato~ráfico
(Ver CromatograflO (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 230 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
C16H19N3Ü4S (anhidra) 349,41 Aptitud del sistema
4-Thia-1-azabicyclo[3.2.0]heptane-2 carboxylic acid, [6-(ami- Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
nophenylacetyl)amino ]-3, 3-di methyl-7-oxo-, [2S-[2a,5 a, estándar
, 6/3(S*)]]-; Requisitos de aptitud
Acido (2S,5R,6R)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dime- Resolución: No menos de 1O entre ampicilina y amo-
til-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico xicilina, Solución de aptitud del sistema
[69-53-4]. Factor de asimetría: No más de 1,4, para ampicilina,
Trihidrato 403,46 Solución de aptitud del sistema
[7177-48-2]. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción estándar
DEFINICIÓN Análisis
La Ampicilina es anhidra o contiene tres moléculas de agua Muestras: Solución estándar y Solución muestra
de hidratación. Contiene no menos de 900 µg/mg y no Calcular la cantidad, en µg, de ampicilina (C16H19N3Q4S)
más de 1050 µg/mg de ampicilina (C16H19N3Ü4S), calcu- en cada mg de Ampicilina tomada:
lado con respecto a la sustancia anhidra.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P
IDENTIFICACIÓN
• ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K): Excepto que cuando ru = respuesta del pico de la Solución muestra
la muestra en análisis es el trihidrato, tanto éste como el rs = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Ampicilina Trihidrato USP se usan sin secar. Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
VALORACIÓN Cu = concentración de Ampicilina en la Solución
• PROCEDIMIENTO muestra (mg/ml)
Solución A: 6,54 g/L de fosfato monobásico de potasio P = potencia de ER Ampicilina USP (µg/mg)
y 0,34 g/L de fosfato dibásico de potasio, ajustada con Criterios de aceptación: 900-1050 µg/mg con res-
hidróxido de sodio 1 N o ácido fosfórico 1 N a un pH pecto a la sustancia anhidra
de 5,5 antes de la dilución final
Solución B: Acetonitrilo y Solución A (2:23) IMPUREZAS
Solución C: Acetonitrilo y Solución A (3:7) • IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 1
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Se recomienda el Procedimiento 1 en Impurezas Orgánicas
cuando el perfil de impurezas incluye ampicilina
Tabla 1 tiazepina.
Solución A, Solución B, Solución C, Fase móvil, Solu-
Tiempo Soluclón B Soluclón C ción D, Solución de aptitud del sistema, Solución
lmin) (%) (O/o)
muestra y Sistema cromatográfico: Preparar según se
o 100 o indica en la Valoración.
6 100 o Solución madre del estándar: Preparar según se indica
15 o 100 en Solución estándar en la Valoracion.
16 o 100 Solución estándar: 0,005 mg/ml de ampicilina en So-
18 100 o lución O y agua (1 :19), a partir de Solucion madre del
estándar. Transferir una alícuota de Solución madre del
20 100 o estándar a un matraz volumétrico adecuado, agregar un
Solución D: 46,3 g/L de fosfato monobásico de potasio volumen de Solución O, equivalente aproximadamente
y 27,8 g/L de fosfato dibásico de potasio, ajustada con al 5% del volumen final y diluir con agua a volumen.
hidróxido de sodio 1 N o ácido fosfórico 1 N a un pH Analizar inmediatamente después de su preparación.
de 6,5 antes de la dilución final Solución de sensibilidad: 0,5 µg/ml de ampicilina en
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml de ER Solución O y agua (1 :19), a partir de Solución estándar.
Ampicilina USP y O, 1 mg/ml de ER Amoxicilina USP en Transferir una alícuota de Solución estándar a un matraz
acetonitrilo, agua y Solución O (4:91 :5), preparada se- volumétrico adecuado, agregar un volumen de Solución
gún se indica a continuación. Disolver primero en una O, equivalente aproximadamente al 5% del volumen fi-
mezcla de acetonitrilo, agua y Solución O (4:30:5), so- nal y diluir con agua a volumen.
metiendo a ultrasonido si fuera necesario y diluir con Aptitud del sistema
agua a volumen. Muestras: Solución de sensibilidad, Solución de aptitud
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Ampicilina USP del sistema y Solución estándar
en acetonitrilo, agua y Solución O (4:91 :5), preparada Requisitos de aptitud
según se indica a continuación. Disolver primero en una Relación señal-ruido: No menos de 3, Solución de
mezcla de acetonitrilo, agua y Solución O (4:30:5), so- sensibilidad
metiendo a ultrasonido s1 fuera necesario y diluir con Resolución: No menos de 1O entre ampicilina y amo-
xicilina, Solución de aptitud del sistema
3056 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

Factor de asimetría: No más de 1,4 para ampicilina, Se recomienda el Procedimiento 2 en Impurezas Or9ánicas
Solución de aptitud del sistema cuando se usa dimetilanilina durante la produccion de
Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So- Ampicilina. ,
lución estándar • IMPUREZAS 0RGANICAS, PROCEDIMIENTO 3
Análisis Se recomienda el Procedimiento 3 en Impurezas Orgánicas
Muestras: Solución estándar y Solución muestra cuando el perfil de impurezas incluye fenilpirazinol, pi-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción valoil fenilglicina, ácido pivaloil aminopenicilánico, dife-
de Ampicilina tomada: nildicetopiperazina y el dímero de anillo abierto.
Solución A: 4 g/L de fosfato monobásico de sodio dihi-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 drato ajustada con hidróxido de sodio 1 N a un pH de
5,0
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Solución B: Acetonitrilo
Solución muestra Fase móvil: Ver la Tabla 3.
rs = respuesta del pico de ampicilina de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Ampiciliná USP en la Tabla 3
Solución estándar (mg/ml) Tiempo Solución A Solución B
Cu = concentración de Ampicilina en la Solución Cmin) (%) (%)
muestra (mg/ml) o 98 2
P = potencia de ER Ampicilina USP (µg/mg) 20 90 10
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
40 85 15
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
50 80 20
55 75 25
Tabla 2
60 75 25
Criterios de 62 98 2
Tiempo de Aceptación,
70 98 2
Retención No más de
Nombre Relativo (%)
Diluyente: Acetonitrilo y Solución A (2:98)
D-Fenilalicina' o 27 05 Solución de aptitud del sistema: 1,5 mg/ml de ER
Compuesto relacionado A de Mezcla de Aptitud del Sistema de Ampicilina USP en
amoxicilina (ácido 6-aminopeni- Diluyente
cilánico)b o 31 05 Solución estándar: 15 µg/ml de ER Ampicilina USP en
Ácido amoiciloico' o 45 1 o Diluyente
Análoao tiazeoina de amoicilinad o 65 03 Solución muestra: 1,5 mg/ml de Ampicilina en Dilu-
yente. Almacenar la muestra en el refrigerador y dese-
Amoicilina 1o -
charla después de 60 minutos.
Producto de reordenamiento de
Sistema cromato9ráfico
amoicilina (isómero 1)e 18 04 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Producto de reordenamiento de Modo: HPLC
amoicilina (isómero 2) 0 20 03 Detector: UV 220 nm
Oliaómero 2 de amoicilina' 22 06 Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm
D-Fenilalicilamoicilinag 25 08 Temperatura de la columna: 40º
Oligómero 1 de ampicilina Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
<dímero)h 26 1 o Volumen de inyección: 20 µL
Oligómero 1 de ampicilina
Temperatura del muestreador automático: 4°
(trímero} 29 04
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Cualquier impureza individual no - estándar
esoecificada o 25 Requisitos de aptitud
lmourezas totales - 3o Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de piva-
'Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético. loil fenilglicina y difenildicetopiperazina, Solución de
b Ácido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep- aptitud del sistema
tano-2-carboxílico. Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
'Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltia- estándar
zolidina-4-carboxílico.
Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
d Ácido (S)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2,2-dimetil-7-oxo-2,3,4,7-te-
trahidro-1,4-tiazepina-3-carboxílico. ción estándar
'Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car- Análisis
boxílico. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
r Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2- de Ampicilina tomada:
oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
g Ácido (2S,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
h Ácido (2S,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(4S)-4-
carboxi-5, 5-d imeti ltiazo lidi n-2-i l]acetam ido )-2-fen ilacetam ido]- 3, 3-dim eti 1- ru = respuesta del pico de cada impureza de la
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico. Solución muestra
; Ácido (45,4' S)-2,2'-{(1R,7R,13R)-1-amino-14-[(2S,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di- r5 = respuesta del pico de ampicilina de la Solución
metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao- estándar
xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5- Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
Solución estándar (mg/ml)
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2, DIMETILANILINA Cu = concentración de Ampicilina en la Solución
(223): Cumple con los requisitos. muestra (mg/ml)
P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
USP 40 Monografías Oficiales/ Ampicilina 3057

Criterios de aceptación: Ver la Tabla 4 y la Tabla 5. Los Tabla 4 (Continuación)


límites provistos en la Tabla 5 se deben usar sólo Criterios de
cuando la Ampicilina esté destinada para su uso en la Tiempo de Aceptación,
preparación de productos veterinarios. Retención No más de
Nombre Relativo (O/o)
Tabla 4 Difenildicetooioerazina 1 1 94 1o
Criterios de Oliaómero 2 de amoicilinam 2 08 1o
Tiempo de Aceptación, D-Fenilalicilamoicilina" 2 25 1o
Retención No más de Ácido Pivaloil aminopenicilánico 0 2 54 1o
Nombre Relativo (%)
2 87
D-Fenilalicina' 015 1 o 2 97
Compuesto relacionado A de
amoxicilina (ácido 6-aminopeni-
Dímero de anillo abiertop,q 3 03 1 o
cilánico)b o 21 1 o Oligómero 1 de ampicilina
040
(dímero)' 3 15 1 o
Ácido amoiciloico"' o 58 1 o AmPicilinil-D-fenilalicinas 3 86 1 o
Oligómero 1 de ampicilina
L-Amoicilina' o 65 1 o !trímero)' 419 1 o
Amoicilina 1o -
Cualquier impureza individual no
1 16 especificada
-
010
Ácido amoiloico1.g 1 40 1 o Impurezas totales - 50
Producto de reordenamiento de 1 25 'Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético.
amoicilinah,i 1 48 1o b Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep-
Feniloirazinoli 1 75 1o tano-2-carboxílico.
'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltia-
Pivaloil fenilalicina' 1 87 1o zolidina-4-carboxílico.
'Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético. ' El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiciloico. Se informa la
b Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep- suma de los dos isómeros.
tano-2-carboxílico. 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4-
'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltia- tia- l-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
zolidina-4-carboxílico. 1 Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]metil}-5,5-dimetiltiazolidina-

' El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiciloico. Se informa la 4-carboxílico.
suma de los dos isómeros. 9 El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4- suma de los dos isómeros.
tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. h Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car-
1 Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]metil)-5,5-dimetiltiazolidina- boxílico.
4-carboxílico. 1 El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de
g El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros.
suma de los dos isómeros. i 3-Fenilpirazin-2-ol.
h Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car- 'Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético.
boxílico.
1 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona.
' El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de
mÁcido (45)-2-{l-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4-
ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros. carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2-
i 3-Fenilpirazin-2-ol. oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
'Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético. "Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami-
1 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona. do}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
0 Ácido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2.
mÁcido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]-2-[(1R)-2-{carboxi[(45)-4-
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2- O]heptano-2-carboxílico.
oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico. P Ácido (45)-2-{l -[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi-
"Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami- 5,5-dimeti ltiazol id in-2-il]meti lamino )-2-oxo-1-fen ileti lamino ]-2-oxoeti 1)-5, 5-
do}-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxílico. d imetiltiazol id ina-4-ca rboxíl ico.
0 Ácido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2. q El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto.
O]heptano-2-carboxílico. Se informa la suma de los tres isómeros.
P Ácido (45)-2-{l -[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi- 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4-
5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino ]-2-oxoetil)-5,5- carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico. 7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
q El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto. s Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido )-3, 3-dimetil-7-
Se informa la suma de los tres isómeros. oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4- ' Ácido (45,4' 5)-2,2' -{(l RJR, 13R)-1-amino-l4-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di-
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil- metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao-
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5-
s Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
1 Ácido (45,4' 5)-2,2' -{(1R,7 R, 1 3R)-1-amino-14-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di-
Cuando la Ampicilina está destinada para su uso en la
metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao- preparación de productos veterinarios:
xo-1,7, l 3-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
3058 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 5 Tabla 5 (Continuación)


Criterios de Criterios de
Tiempo de Aceptación, Tiempo de Aceptación,
Retención No más de Retención No más de
Nombre Relativo (O/o) Nombre Relativo (%)
D-Fenilalicina• 015 20 Cualquier impureza individual no
-
Compuesto relacionado A de amo- esoecificada 05
xicilina (ácido 6-aminopeniciláni- lmourezas totales - 50
co)b o 21 20 •Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético.
Ácido N-formil amoiciloico' 026 1 o b Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep-
tano-2-carboxílico.
040
e Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-3-formil-5,5-
Ácido amoiciloicod" o 58 20 dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
L-Amoicilina' o 65 20 d Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetil-
Amoicilina 1o - tiazolidina-4-carboxílico.
• El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiciloico. Se informa la
1 16 suma de los dos isómeros.
Ácido amoiloicog,h 1 40 20 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(S)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-
1 25 1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
Producto de reordenamiento de
9 Ácido (45)-2-{[{R)-2-amino-2-fenilacetamido]metil}-5,5-dimetiltiazolidina-
amoicilina;,¡ 1 48 20 4-carboxílico.
Feniloirazinol' 1 75 20 h El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la
Pivaloil fenilalicina1 1 87 20 suma de los dos isómeros.
Difenildicetooioerazinam ; Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car-
1 94 20 boxílico.
Oliaómero 2 de amoicilinan 2 08 20 i El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de
D-Fenilalicilamoicilinao 2 25 20 ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros.
Ácido oivaloil aminooenicilánicoP 2 54 20 ' 3-Fenilpirazin-2-ol.
1Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético.
2 87 o 50 m 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona.
2 97 o 50 n Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4-
Dímero de anillo abiertoq,, 3 03 o 50 carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2-
oxoetil)-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
Oligómero 1 de ampicilina
0 Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami-
(dímero)s 315 45 do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
Amoicilinil-D-fenilalicina' 3 86 20 PÁcido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2.
Oligómero 1 de ampicilina O]heptano-2-carboxílico.
(trímero)u 419 20 q Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi-
5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2-oxoetil}-5,5-
•Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético. dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
b Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-l-azabiciclo[3.2.0]hep- ' El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto.
tano-2-carboxílico. 'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4-
'Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-3-formil-5,5- carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-
dimetiltiazolidina-4-carboxílico. 7-oxo-4-tia-l-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
d Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetil- t Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7-
tiazolidina-4-carboxílico. oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
' El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiciloico. Se informa la u Ácido (45,4'5)-2,2'-{(1R,7R,13R)-1-amino-14-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di-
suma de los dos isómeros. metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao-
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(S)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia- xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9, 12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5-
l-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. dimetiltiazolidina-4-carboxílico).
g Ácido (45)-2-([(R)-2-amino-2-fenilacetamido]metil}-5,5-dimetiltiazolidina-
4-carboxílico.
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 4
h El sistema resuelve los dos isómeros del ácido ampiloico. Se informa la
Se recomienda el Procedimiento 4 en Impurezas Orgánicas
suma de los dos isómeros. cuando el perfil de impurezas incluye acido ampiloil
; Ácido ( 45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car- aminopenicilánico y penicilanil ampicilinamida.
boxílico. Solución A: 3,4 g/L de fosfato dibasico de sodio dode-
i El sistema resuelve los dos isómeros del producto de reordenamiento de cahidrato y 1,4 g/L de fosfato monobásico de potasio
ampicilina. Se informa la suma de los dos isómeros. ajustada con áciao fosfórico a un pH de 5,5
' 3-Fenilpirazin-2-ol. Solución B: Acetonitrilo
1Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético. Fase móvil: Ver la Tabla 6.
m 3,6-Difenilpiperazina-2,5-diona.
n Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{carboxi[(45)-4-
carboxi-5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2- Tabla 6
oxoetil}-5,5-dimetiltiazolidina-4-carboxílico.
0 Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami-
Tiempo Solución A Solución B
do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico. Cmln) {%) {%)
PÁcido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2. o 99 1
O]heptano-2-carboxílico. 15 95 5
q Ácido (45)-2-{1-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(1 R)-2-{[(45)-4-carboxi-
5,5-dimetiltiazolidin-2-il]metilamino}-2-oxo-1-feniletilamino]-2-oxoetil}-5,5- 65 90 10
dimetiltiazolidina-4-carboxílico. 75 89 11
'El sistema puede resolver los tres isómeros del dímero de anillo abierto. 13 5 84 16
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(2R)-2-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4- 25
ca rboxi-5, 5-d imeti ltiazol id in-2-i l]acetamido)-2-fen ilacetamido ]-3, 3-di metil- 16 5 75
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0] heptano-2-carboxíl ico. 18 60 40
t Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7- 25 99 1
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3 .2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.
u Ácido (45,4'5)-2,2'-{(1R,7R,13R)-1-amino-14-[(25,5R,6R)-2-carboxi-3,3-di- Solución estándar: 30 µg/ml de ER Compuesto Rela-
metil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptan-6-ilamino]-2,5,8, 11, 14-pentao-
xo-1,7, 13-trifenil-3,6,9,12-tetraazatetradecano-4, 1O-diil}bis(5,5- cionado A de Amoxicilina USP, 30 µg/ml de D-fenilgli-
d imeti ltiazolidina-4-carboxílico), cina y 25 µg/ml de ER Ampicilina USP en Solución A
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3059

Solución muestra: 2,5 mg/ml de Ampicilina en Solu- Tabla 7


ción A. Almacenar la Solución muestra en el refrigerador Criterios de
y usar dentro de las 9 horas. Tiempo de Aceptación,
Sistema cromatogrático Retención No más de
0Jer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Nombre Relativo (O/o)
Modo: HPLC
Detector: UV 220 nm D-Fenilalicina' o 21 05
Columna: 4,0 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm Compuesto relacionado A de
Temperatura de la columna: 40º amoxicilina (ácido 6-aminopeni-
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min cilánico)b o 32 05
Volumen de inyección: 5 µL 046 1 o
Temperatura del muestreador automático: 4º Ácido amoiciloico' o 57 1 o
Aptitud del sistema Análoao tiazeoina de amoicilinad,e o 72 -
Muestra: Solución estándar L-Amoicilina' o 84 05
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre D-fenilglicina y Ácido amoiloil aminooenicilánico9 o 87 05
compuesto relacionado A de amoxicilina Amoicilina 1 00 -
Análisis 1 15 1 o
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Ácido amoiloicoh 1 34 1 o
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Producto de reordenamiento de
de Ampicilina tomada: amoicilina' 1 24 1 o
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Pivaloil fenilalicina•,i 1 47 -
Feniloirazinol•,k 1 84 -
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Difenildicetooioerazina•,1 1 94 -
Solución muestra Ácido oivaloil aminooenicilánicoe.m 1 95 -
rs = respuesta del pico de ampicilina de la Solución D-Fenilalicilamoicilina 0 2 08 1 o
estándar
Oligómero 1 de ampicilina
Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
(dímero)0 216 1o
Cu = concentración de Ampicilina en la Solución Penicilanil amoicilinamidaP 2 27 1o
muestra (mg/ml) Amoicilinil-D-fenilalicinaq 2 64 1o
P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP Cualquier impureza individual no
-
(µg/mg) esaecificada 1 o
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg lmourezas totales - 50
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. No tomar en 'Ácido (R)-2-amino-2-fenilacético.
cuenta los picos con un área menor de 0,03 veces el b Ácido (25,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]hep-
área del pico de ampicilina en la Solución de aptitud del tano-2-carboxílico.
sistema. 'Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido](carboxi)metil}-5,5-dimetiltia-
zolidina-4-carboxílico.
d Ácido (5)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2,2-dimetil-7-oxo-2,3,4,7-te-
trahidro-1,4-tiazepina-3-carboxílico.
• Estas impurezas se listan sólo para fines informativos y no deben infor-
marse. No deben incluirse en impurezas totales.
'Ácido (25,5R,6R)-6-[(5)-2-amino-2-fenilacetamido]-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-
1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
9 Ácido (25,5R,6R)-6-{2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-[(45)-4-carboxi-5,
5-dimetiltiazolidin-2-il]acetamido}-3, 3-dimetil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.
O]heptano-2-carboxílico.
h Ácido (45)-2-{[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]metil)-5,5-dimetiltiazolidina-
4-carboxílico.
'Ácido (45)-2-(3,6-dioxo-5-fenilpiperazin-2-il)-5,5-dimetiltiazolidina-4-car-
boxílico.
i Ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético.
' 3-Fenilpirazin-2-ol.
13,6-Difenilpiperazina-2,5-diona.
mÁcido (25,5R,6R)-3,3-dimetil-7-oxo-6-pivalamido-4-tia-1-azabiciclo[3.2.
O]heptano-2-carboxílico.
0 Ácido (25,5R,6R)-6-{(R)-2-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido]-2-fenilacetami-

do}-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
0 Ácido ( 25, 5 R, 6 R)-6-[ (2 R)-2-(2-[ ( R)-2-am i no-2-fen i laceta mido]-2-[ ( 4 5)-4-

ca rboxi-5, 5-d imeti ltiazolidi n-2-il]aceta mido }-2-fen ilacetam ido ]-3, 3-d imeti I-
7-oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
P Ácido (25,5R,6R)-6-{(25,5 R,6R)-6-[(R)-2-amino-2-fenilacetamido ]-3, 3-di-
metil-7 -oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0] heptano-2-carboxamido}-3, 3-dimetil-7 -
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
q Ácido (R)-2-((25,5R,6R)-6-((R)-2-amino-2-fenilacetamido)-3,3-dimetil-7-
oxo-4-tia-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxamido)-2-fenilacético.

PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71)
Solución muestra: Disolver 6 .$! en 800 ml de Líquido O
que contenga penicilinasa esteril suficiente para inacti-
var la ampicilina y agitar el vaso por rotacion suave
hasta disolver completamente antes de filtrar.
Criterios de aceptación: Cuando la etiqueta indica que
la Ampicilina es estéril, cumple con los requisitos
3060 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterili- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
dad del Producto a Examinar, Filtración por Membrana. cumplen con los requisitos.
• CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos. Pérdida por secado (731): no más de 5,0%.
• PH (791) Valoraclón-
Solución muestra: 1O mg/mL
Criterios de aceptación: 3,5-6,0 Preparación estándar-Preparar según se indica en la Pre-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de paración Estándar para Antibióticos-Valoración Yodométrica
2,0% cuando está etiquetada como Ampicilina (anhidra); (425), empleando ER Ampicilina USP.
entre 12,0% y 15,0% cuando está etiquetada como Am- Preparación de valoración-Colocar no menos de 5 Bolos
picilina (trihidrato). en un mezclador de alta velocidad con jarra de vidrio que
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti- contenga un volumen de agua medido con exactitud y
queta indica que la Ampicilina es estéril o que debe so- mezclar durante 4 ± 1 minutos. Diluir cuantitativamente y en
meterse a procesamiento adicional durante la prepara- diluciones sucesivas con agua un volumen medido con
ción de formas farmacéuticas inyectables, contiene no exactitud de esta solución madre para obtener una Prepara-
más de O, 15 Unidades USP de Endotoxina/mg de ción de valoración que contenga aproximadamente 1,25 mg
ampicilina. de ampicilina por ml.
Procedimiento-Proceder según se indica en Procedimiento
REQUISITOS ADICIONALES en Antibióticos-Valoración Yodométrica (425). Calcular la
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases cantidad, en mg, de ampicilina (C16H19N3Ü4S) en cada Bolo
impermeables. tomado, por la fórmula:
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es anhidra o si es el
trihidrato. Cuando se indique la cantidad de ampicilina (T / D)(F / 2000)(8 - f)
en el etiquetado de cualquier preparación que contenga
Ampicilina, se deberá entender que es en terminos de en donde Tes la cantidad etiquetada, en mg, de ampicilina
ampicilina anhidra (C16H19N304S). Cuando está destinada en cada Bolo; y Des la concentración, en mg por ml, de
a la preparación de formas farmacéuticas inyectables, la ampicilina en fa Preparación de valoración basada en la canti-
etiqueta indica que es el trihidrato y que es estéril o que dad declarada en cada Bolo y el grado de dilución.
debe someterse a procesamiento adicional durante la
preparación de formas farmacéuticas inyectables.
51 se usa una prueba de Impurezas Orgánicas diferente del
Procedimiento 1 y 2, el etiquetado indica la prueba de
Impurezas Orgánicas con la que cumple el artículo. Ampicilina, Cápsulas
Cuando está destinada para su uso en la preparación de
prqductos veterinarios, la etiqueta así lo indica. DEFINICIÓN
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Las Cápsulas de Ampicilina contienen una cantidad de ampi-
ER Amoxicilina USP cilina (anhidra o como trihidrato) equivalente a no menos
E~ ComEuesto Relacionado A de Amoxicilina USP de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada
Acido (2S,5R,6R)-6-amino-3,3-dimetil-7-oxo-4-tia-1-aza- de ampicihna (C16H19N3Q4S).
biciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico.
C16H14N202 266,29 IDENTIFICACIÓN
ER Ampicilina USP • A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
ER Mezcla de Aptitud del Sistema de Ampicilina USP Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1)
Esta es una mezcla que contiene ampicilina, pivaloil fe- Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina USP en
nilglicina [ácido (R)-2-fenil-2-pivalamidoacético; Diluyente
C13H11N03; 235,28], difenildicetopiperazina (3,6-dife- Solución muestra: 5 mg/mL de ampicilina en Diluyente,
nilpiperazina-2,5-diona; C16H14N202; 266,29) y otros a partir del contenido de Cápsulas
compuestos relacionados. Sistema cromatográfico
ER Ampicilina Trihidrato USP (Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del-
ER Endotoxina USP gada.)
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 2 µL
Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
agua (650:100:25:100)
Ampicllina, Bolos Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
alcohol
» Los Bolos de Ampicilina contienen una cantidad Análisis
de ampicilina (como trihidrato) equivalente a no Muestras: Solución estándar y Solución muestra
menos de 90,0 por ciento y no más de 120,0 por Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la
ciento de la cantidad declarada de ampicilina placa y desarrollar el cromatograma usando la Fase
móvil. Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido
(C16H19N3Q4S). aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente de
permeables. la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar las
manchas en la placa rociando figeramente con Solución
Etiquetado-Etiquetar los Bolos indicando que están desti- reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
nados sólo para uso veterinario. Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
Estándares de referencia USP (11 ) - cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
ER Ampicilina USP ción estándar.
Identificación-Pulverizar 1 o más Bolos y preparar una
solución que contenga el equivalente a 1O mg de ampicilina VALORACIÓN
por mL en una mezcla de acetona y ácido clorhídrico O, 1 N • PROCEDIMIENTO
(4:1 ): la solución resultante responde a la prueba de Identifi- Solución estándar: Preparar según se indica en Prepa-
cación para Cápsulas de Ampicifina. ración Estándar, en Antibióticos-Va/oración Yodométrica
(425), usando ER Ampicilina USP.
USP 40 Monografías Oficiales/ Ampicilina 3061

Los números representan


Solución muestra: Nominalmente 1,25 mg/ml de am- los reactivos: ml/minuto
picilina preparada según se indica a continuación. Colo- (1)
(1) Solución de clomidrato 0,42
car no menos de 5 Cápsulas en el vaso de vidrio de un de hkkoxilamina; Aire 0,60
mezclador de alta velocidad que contenga un volumen (2) Solución amortiguadora 2 032
de acetato;
adecuado de agua y mezclar durante 4 ± 1 minutos. Di- (3) Acldo sulúrico 3.3 N; 0,32
luir una alícuota adecuada con agua. (4) Solución de nitrato
férrico.
Análisis: Proceder según se indica en Procedimiento, en 0,32
Antibióticos-Valoración Yodométrica (425).
o.so
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- ESPECTROFOTÓMETRO
picilina (C16H19N3Ü4S) en la porción de Cápsulas 480 rvn
tomada:
Resultado = (B - f) x (F,/2) x (1 /Cu) x F2 x 100
MUESTREAOOR
(1) 0,42
B = volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N Aire 0,60
Velocidad:
40porhora
consumido en la Determinación con un Blanco MONITOR DE (3) 0.32
(ml) ABSORBANCIA
= volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N 0.32
consumido en la lnactivación y Volumetría de (2) o.32
la Solución muestra (ml)
F1 = factor, se~ún se calcula en Antibióticos- Blanco (4) 0,60
Valoracion Yodométrica (425) 480nm
Cu = concentración nominal de ampicilina en la
Solución muestra (mg/ml) ESPECTROFOTÓMETRO
F2 = factor de conversión, 0,001 mg/µg Figura 1
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
Análisis: Con la línea de muestreo bombeando agua,
PRUEBAS DE DESEMPEÑO las otras líneas bombeando sus respectivos reactivos y el
• DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada espectrofotómetro ajustado a 480 nm, estabilizar el sis-
(711) tema hasta establecer una línea base de absorbancia es-
Medio: Agua; 900 ml table. Transferir porciones de la Solución estándar y la
Aparato 1: 100 rpm Solución muestra a los recipientes adecuados y colocar-
Tiempo: 45 min los en el muestreador. Poner en marcha el muestreador
Solución estándar: L/900 mg/ml de ER Ampicilina USP y realizar determinaciones de la Solución estándar y la
en agua, donde L es la cantidad declarada de ampici- Solución muestra, típicamente a la velocidad de 40/h,
lina, en mg/Cápsula. utilizando una proporción de tiempo de aproximada-
Solución muestra: Usar una porción filtrada de la solu- mente 2:1 para la muestra y el lavado.
ción en análisis. Calcular la cantidad disuelta de ampicilina
Solución A: Solución de éter laurílico de polioxietileno (C16H19N3Ü4S), como porcentaje de la cantidad
(23), 1 en 1000, en agua declarada:
Solución B: Disolver 20 9 de clorhidrato de hidroxila-
mina en 5 ml de Solucion A y agregar agua hasta obte- Resultado= (Au/As) x Cs x V x P x F x (1/L)x100
ner 1000 ml.
Solución amortiguadora: 26 mg/ml de hidróxido de Au = absorbancia de la Solución muestra
sodio y 3, 1 mg/ml de acetato de sodio en agua As = absorbancia de la Solución estándar
Solucion de nitrato férrico: Suspender 233 g de ni- Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
trato férrico en aproximadamente 600 ml de agua, Solución estándar (mg/ml)
agregar 2,8 ml de ácido sulfúrico, mezclar hasta que el V = volumen de Medio, 900 ml
nitrato férrico se disuelva, agregar 1 ml de éter laurílico P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP
de polioxietileno (23), diluir con agua hasta 1000 ml y (µg/mg)
mezclar. F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Aparato: Analizador automático que consiste en (1) un L = cantidad declarada (mg/Cápsula)
muestreador de líquidos, (2) una bomba dosificadora, Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
(3) espectrofotómetros adecuados equipados con celdas clarada de ampicilina (C16H19N3Ü4S) ,
de flujo afines y capacidad de análisis a 480 nm, (4) un • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
medio de registro de las lecturas espectrofotométricas o plen con los requisitos.
computadora para recuperación y cálculo de datos y (5)
un sistema de conexiones compuesto por los compo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
nentes ilustrados en la Figura 7. • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
4,0% cuando las Cápsulas contienen ampicilina anhidra,
o entre 10,0% y 15,0% cuando las Cápsulas contienen
ampicilina trihidrato.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y almacenar a temperatura ambiente
controlada.
• ETIQUETADO: Etiquetar las Cápsulas indicando si la ampici-
lina contenida se encuentra en forma anhidra o en la
forma trihidrato.
3062 Ampicilina /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am-


ER Ampicilina USP picilina (C16H19N3Q4S) en el envase o en el volumen de
solución reconstituida tomado:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x (1 /F) x 100

Ampicllina para Inyección ru = respuesta del pico de la Solución muestra


rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
DEFINICIÓN
Solución estándar (mg/mL)
La Ampicilina para Inyección contiene una cantidad de Am- Cu = concentración de Solución muestra 7 o Solución
picihna Sódica equivalente a no menos de 90,0% y no muestra 2 (mg/mL)
más de 115,0% de la cantidad declarada de ampicilina P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP
(C16H19N3Q4S). (µg/mg)
VALORACIÓN F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
• PROCEDIMIENTO Cuando se haya realizado la prueba de Uniformidad de
Fase móvil: Acetonitrilo, agua, fosfato monobásico de Unidades de Dosificación usando el Procedimiento para
potasio 1 M y ácido acético 1 N (80:909:10:1) uniformidad de contenido, usar el promedio de estas
Diluyente: Agua, fosfato monobásico de potasio 1 M y determinaciones como el resultado de Valoración.
ácido acético 1 N (989:10:1) Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Ampicilina USP en PRUEBAS DE DESEMPEÑO ,
Diluyente. Agitar y someter a ultrasonido, si fuera nece- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
sario, hasta disolver. Usar esta solución inmediatamente Procedimiento para uniformidad de contenido
después de su preparación. Análisis: Realizar la Valoración en recipientes individua-
Solución de aptitud del sistema: O, 12 mg/mL de ca- les usando Solución muestra 7 o Solución muestra 2, o
feína en la Solución estándar
ambas, según corre~P,onda. ..
Solución muestra 1 (cuando se presenta en un envase Criterios de aceptac1on: Cumple con los requ1s1tos.
monodosis): 1 mg/mL de ampicilina en Diluyente. Re-
constituir Ampicilina para Inyección en un volumen de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Diluyente, correspondiente al volumen de disolven~e es- • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos. Los pro-
pecificado en el etiquetado. Retirar todo el contenido ductos en la forma liofilizada están exentos de este
extraíble, con una aguja hipodérmica y una jeringa ade- requisito.
cuadas, y diluir con Diluyente. Usar esta solución inme- • PH (791)
diatamente después de su preparación. Solucion muestra: 10,0 mg/mL de ampicilina
Solución muestra 2 (cuando la etiqueta indica la canti- Criterios de aceptación: 8,0-10,0
dad de ampicilina en un volumen determinado de solu- • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
ción reconstituida): 1 mg/mL de ampicilina en Dilu- 2,0%
yente. Reconstituir 1 envase de Ampicilina para • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
Inyección en un volumen de Diluyente, correspondiente queño volumen, cumple con los requisitos.
al volumen de disolvente especificado en el etiquetado. • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
Diluir una alícuota adecuada de la solución reconsti- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
tuida con Diluyente. Usar esta solución inmediatamente O 15 Unidades USP de Endotoxina/mg de ampicilina
después de su preparación. • SÓLUCIÓN RECONSTITUIDA: En el momento de uso, cumple
Sistema cromatográfico con los requisitos de Medicamentos Inyectables y en Im-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) plantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transparencia
Modo: HPLC de soluciones.
Detector: UV 254 nm • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos de las prue-
Columnas bas de Identificación en Ampicilina Sódica. Además cumple
Precolumna: 4 mm x 5 cm; relleno L1 de 5 µm a 1 O con los requisitos en Etiquetado (7), Etiquetas y Etiquetado
µm para Medicamentos Inyectables.
Columna analítica: 4 mm x 30 cm; relleno L1 de 5
µm a 10 µm REQUISITOS ADICIONALES
Velocidad de flujo: 2 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
sistema
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ampici-
lina y cafeína son 0,5 y 1,0, respectivamente, Solución
de aptitud del sistema.J
Requisito~ de aptitud , . .
Resolucion: No menos de 2,0 entre cafeina y amp1c1-
lina, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetna: No más de 1,4, Solución
estándar
Factor de capacidad: No más de 2,5, Solución
estándar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción estándar Ampicilina, Polvo Soluble
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 7 o So-
lución muestra 2 » El Polvo Soluble de Ampicilina es una mezcla
seca de Ampicilina (como trihidrato) y uno o más
diluyentes y agentes estabilizantes adecuados.
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3063

Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos
de 120,0 por ciento de la cantidad declarada de cuando se realiza la prueba para Antibióticos Sólidos, Grane-
les y Mezclas en la sección Filtración por Membrana en
ampicilina (C16H19N3Ü4$). Prueba de E~terilidad del Producto a Examinar, excepto por el
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- uso de Líqwdo D, al que se le ha añadido suficiente penicili-
permeables. nasa estéril para inactivar la ampicilina y agitar el vaso por
rotación moderada hasta completar la disolución antes de
Etl.qu~tado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- filtrar. Si no se disuelve completamente, proceder como se
terinario. indica para Sólidos en la sección Inoculación Directa del Me-
Estándares de referencia USP (11 )- dio de Cultivo en Prueba de Esterilidad del Producto a Exami-
ER Ampicilina USP nar, excepto que se debe utilizar Medio Líquido de Tioglico-
Identificación-Disolver una cantidad de esta sustancia en lato y Medio de Digerido de Caseína y Soja que contenga
una mezcla de acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) para suficiente penicilinasa para inactivar la ampicilina en cada
obtener una solución que contenga 1O mg de ampicilina vaso.
por ml: la solución resultante responde a la prueba de Iden- Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Uniformi-
tificación para Cápsulas de Ampicilina. dad de Unidades de Dosificación (905) y de Etiquetado (7),
pH (791 ): entre 3,5 y 6,0, en una solución acuosa que Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyectables.
contenga el equivalente a 20 mg de ampicilina por ml. Valoración-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de So/ución amortiguadora de fosfato-Pesar con exactitud
5,0%. 68 g de fosfato monobásico de potasio y transferir a un ma-
Valoración- traz volumétrico de 500 ml. Disolver y diluir a volumen con
Preparación estándar-Preparar según se indica en la Pre- agua.
paración Estándar para Antibióticos-Valoración Yodométrica Fase móvil-Preparar una mezcla adecuada de agua, ace-
(425), empleando ER Ampicilina USP. tonitrilo, Solución amortiguadora de fosfato y ácido acético
Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé- glacial (3600:360:40:4). Pasar a través de un filtro de nailon
trico de 100 ml una cantidad de Polvo Soluble pesada con de 0,45 µm y desgasificar.
exactitud, que equivalga aproximadamente a 125 mg de Preparación estándar-Disolver en agua, sometiendo a ul-
ampicilina, disolver y diluir a volumen con agua y mezclar. trasonido, una cantidad pesada con exactitud de ER Ampici-
Procedimiento-Proceder según se indica en Procedimiento lina USP para preparar una solución que contenga 0,5 mg
en Antibióticos-Valoración Yodométrica (425). Calcular la por ml. Pasar a través de un filtro teflón de 0,45 µm, des-
cantidad, en mg, de ampicilina (C16H19N3Ü4S) en la porción cartando los primeros 3 ml del filtrado.
tomada de Polvo Soluble, por la fórmula: Solución de cafeína-Transferir aproximadamente 30 mg
de cafeína, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico
(F / 20)(8 - /). de 50 ml. Agregar 25 ml de agua, someter a ultrasonido
para disolver y diluir con agua a volumen. Pasar a través de
un filtro teflón de 0,45 µm, descartando los primeros 3 ml
del filtrado.
Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución de
1,0 ml de Solución de cafeína y 9,0 ml de Preparación están-
Ampicilina para Suspensión Inyectable dar y mezclar.
Preparación de va/oración-Diluir cuantitativamente con
» La Ampicilina para Suspensión Inyectable es agua un volumen medido con exactitud de Ampicilina para
Suspensión Inyectable, constituida según se indica en la eti-
una mezcla seca de ampicilina trih1drato y uno o queta, para obtener una solución que contenga aproxima-
más amortiguadores, conservantes, estabilizado- damente 0,5 mg por ml. Pasar a través de un filtro teflón
res y agentes de suspensión adecuados. Contiene de 0,45 µm, descartando los primeros 3 ml del filtrado.
el equivalente a no menos de 90,0 por ciento y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
no más de 120,0 por ciento de la cantidad decla- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
rada de ampicilina (C16H19N3Ü4$). una columna analítica de 3,9 mm x 30 cm rellena con mate-
rial L1 de 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximada-
mente 2,0 ml por minuto. Mantener la temperatura de la
columna a 40º. Inyectar en el cromató_grafo la Solución de
aptitud del sistema y la Preparación estandar y registrar los
cromato_gramas según se indica en el Procedimiento: el orden
de elucion es ampicilina seguido por cafeína; la resolución,
R, entre ampicilina y cafeína es mayor de 2; la eficiencia de
la columna no es menos de 2000 platos teóricos para el
Estándares de referencia USP (11 )- pico de ampicilina; el factor de asimetría no es mayor de
ER Ampicilina USP 1,4; y la desviación estándar relativa para inyecciones repeti-
ER Endotoxina USP das de la Preparación estándar no es más de 2,0%.
Identificación-Disolver una cantidad en una mezcla de Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) para obtener una volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
solución que contenga 5 mg de ampicilina por ml: la solu- ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
ción resultante res¡;>onde a la prueba de Identificación para cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi-
Cápsulas de Ampiofina. cos principales. Calcular la cantidad, en mg, de ampicilina
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene (C16H19N3Q4S) en cada ml de la solución reconstituida de
más de O, 15 Unidades de Endotoxina por mg de ampicilina. Ampicilina para Suspensión Inyectable tomada, por la
fórmula:
pH (791 ): entre 5,0 y 7,0 en la suspensión reconstituida
según se indica en la etiqueta. CD(ru / rs)
Determinación de Agua, Método I (921 ): entre 11,4%
y 14,0%. en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Am-
picilina USP en la Preparación estándar; D es el factor de
3064 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

dilución usado para preparar la Preparación de valoración; y F = factor según se calcula en Antibióticos-
ru y rs son las respuestas promedio de los picos de ampici- Valoración Yodométrica (425)
lina obtenidos de la Preparación de valoración y de la Prepa- Cu = concentración nominal de ampicilina en la
ración estándar, respectivamente. Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple co,n los requisitos.
Ampicilina para Suspensión Oral • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Para sólidos envasados en envases unitarios
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
La Ampicilina para Suspensión Oral contiene una cantidad PRUEBAS ESPECÍFICAS
de Ampicilina (anhidra o como trihidrato) equivalente a • PH (791)
no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad Solución muestra: Reconstituir según se indica en el
declarada de ampicilina (C16H19N304S), cuando se recons- etiquetado.
tituy~ según .se describe. Contiene como ingredientes uno
Criterios de aceptación: 5,0-7,5
o mas amortiguadores del pH, colorantes, saborizantes, • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
conservantes y edulcorantes adecuados. 2,5% cuando el sólido para Suspensión Oral contiene
IDENTIFICACIÓN ampicilina anhidra o no más de 5,0% si contiene ampici-
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA lina trihidrato, y el equivalente a 100 mg/mL de ampici-
Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1) lina cuando se reconstituye según se indica en el
Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina USP en etiquetado.
Diluyente REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra: Nominalmente 5 mg/mL de ampici- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
lina en Diluyente impermeables.
Sistema cromato9ráfico • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si la ampicilina conte-
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- nida se encuentra en forma anhidra o trihidrato.
gada.) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: TLC ER Ampicilina USP
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 2 µL
Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
agua (650:100:25:100)
Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en Ampicilina, Tabletas
alcohol
Análisis DEFINICIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Las Tabletas de Ampicilina contienen una cantidad de Ampi-
Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la cilina (anhidra o trihidrato) equivalente a no menos de
placa y desarrollar el cromatograma en la Fase móvil. 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada de
Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido ampicilina (C16H19N304S).
aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente IDENTIFICACIÓN
• A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
de la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar
las manchas en la placa, rociando ligeramente con Diluyente: Acetona y ácido clorhídrico O, 1 N (4:1)
Solución reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
Solución estándar: 5 mg/mL de ER Ampicilina lJSP en
Diluyente
Criterios de aceptacion: El valor RF de la mancha prin-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu- Solución muestra: 5 mg/mL de ampicilina, a partir de
ción estándar.
Tabletas reducidas a pofvo, en Diluyente
Sistema cromato9ráf1co
VALORACIÓN (Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del-
• PROCEDIMIENTO gada.)
Solución estándar: Preparar según se indica en Prepa- Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
ración Estándar en Antibióticos-Valoración Yodométrica matografía de 0,25 mm
(425), usando ER Ampicilina USP. Volumen de aplicación: 2 µL
Solución muestra: Nominalmente 1,25 mg/mL de am- Fase móvil: Acetona, tolueno, ácido acético glacial y
picilina, preparada según se indica a continuación. Di- agua (650:100:25:100)
luir una alícuota adecuada de Ampicilina para Suspen- Solución reveladora: 3 mg/mL de ninhidrina en
sión Oral, reconstituida según se indica en el alcohol
etiquetado, recientemente mezclada y exenta de burbu- Análisis
jas de aire, con agua. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Proceder según se indica en Antibióticos-Valo- Aplicar la Solución estándar y la Solución muestra a la
ración Yodométrica (425), Procedimiento. placa y desarrollar el cromatograma usando la Fase
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- móvil. Cuando el frente de la fase móvil haya recorrido
picilina (C16H19N304$) en la porción de Ampicilina para aproximadamente tres cuartos de la longitud de la
Suspensión Oral tomada: placa, retirar la placa de la cámara, marcar el frente de
la fase móvil y dejar que se seque al aire. Localizar las
Resultado = (B - f) X F X (1 /Cu) X 100 manchas en la placa rociando ligeramente con Solución
reveladora y secar a 90º durante 15 minutos.
B = volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
consumido en Determinación con un Blanco cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
(mL) ción estándar.
= volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N
consumido en lnactivación y Volumetría (mL)
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3065

Los números representan


VALORACIÓN los reactivos: ml/minuto
• PROCEDIMIENTO (1)
(1) Solución de clorhidrato 0,42
Solución estándar: Preparar según se indica en Prepa- de hidroxilamina; Aire o.so
ración Estándar, en Antibióticos-Valoración Yodométrica (2) Solución amortiguadora 2 032
de acetato;
(425), usando ER Ampicilina USP. (3) Acido sulúrico 3.3 N; 0,32
Solución muestra: Colocar no menos de 5 Tabletas en (4) Solución de nitrato
férrico.
el vaso de vidrio de un mezclador de alta velocidad que 0,32
contenga un volumen de agua, medido con exactitud,
y mezdar durante 4 ± 1 minutos. Diluir una alícuota o.so
ESPECTROFOTÓMETAO
adecuada con agua para obtener una concentración de 480M1

1,25 mg/ml de ampicilina.


Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Proceder según se indica en Procedimiento, en Antibió- (1) 0,42
MUESTREADO A
Velocidad:
ticos-Valoración Yodométrica (425). Aire o.so 40porhora
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- (3) 0,32
picilina (C16H19N3Q4S) en la porción de Tabletas 0,32
tomada:
(2) 0,32
Resultado = (B - f) X (F¡/2) X (1 /Cu) X F2 X 100
Blanco (4) o.so
B = volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N 480nm
consumido en la Determinación con un Blanco
(ml) ESPECTAOFOTÓMETAO
= volumen de tiosulfato de sodio 0,01 N Figura 1
consumido en la lnactivación y Volumetría de
la Solución muestra (ml) Análisis
F¡ = factor, se~ún se calcula en Antibióticos- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Valoracion Yodométrica (425) Con la línea de muestreo bombeando agua, las otras
Cu = concentración nominal de ampicilina en la líneas bombeando sus respectivos reactivos y el es-
Solución muestra (mg/ml) pectrofotómetro ajustado a 480 nm, estabilizar el sis-
F2 =factor de conversión, 0,001 mg/µg tema hasta establecer una línea base de absorbancia
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% estable. Transferir porciones de la Solución estándar y
la Solución muestra a los recipientes adecuados y colo-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO carlos en el muestreador. Poner en marcha el mues-
• DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada treador y realizar determinaciones de la Solución es-
(711) tándar y la Solución muestra, típicamente a la
Medio: Agua; 900 ml velocidad de 40/h, utilizando una proporción de
Aparato 1: 100 rpm tiempo de aproximadamente 2:1 para la muestra y el
Tiempo: 45 min lavado.
Solución estándar: L/900 mg/ml de ER Ampicilina USP Calcular la cantidad disuelta de ampicilina
en agua, donde L es la cantidad declarada de ampici- (C16H19N3Q4S), como porcentaje de la cantidad
lina, en mg/Tableta. declarada:
Solución muestra: Usar una porción filtrada de la solu-
ción en análisis. Resultado = (Au/ As) x Cs x V x P x F x (1 / L) x 100
Solución A: Solución de éter laurílico de polioxietileno
(23), 1 en 1000, en agua Au = respuesta de la Solución muestra
Solución B: Disolver 20 g de clorhidrato de hidroxila- As = respuesta de la Solución estándar
mina en 5 ml de Solución A y agregar agua hasta obte- Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la
ner 1000 ml. Solución estándar (mg/ml)
Solución amortiguadora: 26 mg/ml de hidróxido de V = volumen de medio, 900 ml
sodio y 3, 1 mg/ml de acetato de sodio en agua P = potencia de ampicilina en ER Ampicilina USP
Solucion de nitrato férrico: Suspender 233 g de ni- (µg/mg)
trato férrico en aproximadamente 600 ml de agua, F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
agregar 2,8 ml de ácido sulfúrico, mezclar hasta que el L = cantidad declarada (mg/Tableta)
nitrato férrico se disuelva, agregar 1 ml de éter laurílico Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
de polioxietileno (23), diluir con agua hasta 1000 ml y clarada de ampicilina (C16H19N3Q4S) ,
mezclar. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Aparato: Analizador automático que consiste en (1) un plen con los requisitos.
muestreador de líquidos, (2) una bomba dosificadora,
(3) espectrofotómetros adecuados equipados con celdas PRUEBAS ESPECÍFICAS
de flujo afines y capacidad de análisis a 480 nm, (4) un • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
medio de registro de las lecturas espectrofotométricas o
computadora para recuperación y cálculo de datos y (5) Forma de la
un sistema de conexiones compuesto por los compo- Tino de Tabletas Amnicillna Límite lO/o)
nentes ilustrados en la Figura 7. No masticables Anhidra No más de 4 O
No masticables Trihidrato 9 5-12 o
Masticables Anhidra No más de 3 O
Masticables Tri hidrato No más de 5 O
Tabletas que declaran
ser únicamente para
uso veterinario Trihidrato No más de 13 O
3066 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES Valoración de probenecid-


• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Preparación estándar-Disolver una porción pesada con
permeables y almacenar a temperatura ambiente exactitud de ER Probenecid USP en una solucion de carbo-
controlada. nato de sodio (1 en 100) para obtener una solución con
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas indicando si la ampici- una concentración conocida de aproximadamente 1 mg por
lina contenida se encuentra en forma anhidra o en la ml.
forma trihidrato. Etiquetar las Tabletas masticables indi- Preparación de va/oración-Reconstituir la Ampicilina y
cando que deben masticarse antes de ser tragadas. Las Probenecid para Suspensión Oral según se indica en la eti-
Tabletas destinadas sólo para uso veterinario se identifi- queta y mezclar. Diluir cuantitativamente la suspensión re-
car] como tales en la etiqueta. sultante con una solución de carbonato de sodio (1 en 100)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) para obtener una solución que contenga aproximadamente
ER Ampicilina USP 1 mg de probenecid por mL, mezclar y filtrar.
Procedimiento-Transferir 2,0 mL de la Preparación de va-
loración transparente a un separador de 125 mL y agregar
8,0 mL de ácido clorhídrico 1,0 N. Extraer esta solución con
cuatro porciones de 20 mL de cloroformo, filtrando cada ex-
Ampicilina y Probenecid para tracto a través de un trozo de lana de vidrio y 6 g de sulfato
Suspensión Oral de sodio anhidro lavado con cloroformo, y recoger el fil-
trado en un matraz volumétrico de 100 ml. Lavar el trozo
» La Ampicilina y Probenecid para Suspensión de lana de vidrio y el sulfato de sodio con cloroformo, reco-
giendo los lavados en el matraz volumétrico de 100 mL, di-
Oral contiene una cantidad de Ampicilina (como luir a volumen con cloroformo y mezclar. Tratar 2,0 mL de
trihidrato) equivalente a no menos de 90,0 por la Preparación estándar de la misma manera. Determinar
ciento y no más de 120,0 por ciento de la canti- concomitantemente las absorbancias de las soluciones de la
dad declarada de ampicilina (C16H19N3Ü4S) y no Preparación de valoración y de la Preparación estándar a la
longitud de onda de absorbancia máxima, a aproximada-
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por mente 257 nm, con un espectrofotómetro apropiado,
ciento de la cantidad declarada de probenecid usando cloroformo lavado con una solución de carbonato
(C13H19NÜ4S). Contiene uno o más colorantes, de sodio (1 en 100) como blanco. Calcular la cantidad, en
saborizantes y agentes de suspensión adecuados. mg, de probenecid (C13H19N04S) en la Ampicilina y Probe-
necid para Suspensión Oral tomada, por la fórmula:
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases de
dosis única impermeables. C(L / D)(Au /As)
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Ampicilina USP en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Pro-
ER Probenecid USP benecid USP en la Preparación estándar; L es la cantidad
declarada, en mg, de probenecid, en la Ampicilina y Probe-
Uniformidad de unidades de dosificación (905)- necid para Suspensión Oral; O es la concentración, en mg
PARA SÓLIDOS DISPENSADOS EN ENVASES UNITARIOS: cumple por mL, de probenecid en la Preparación de valoración ba-
con los requisitos de Uniformidad de Contenido con respecto sada en la cantidad declarada en la Ampicilina y Probenecid
a la ampicilina y al probenecid. para Suspensión Oral y en el grado de dilución; y Au y As
Volumen de entrega (698): cumple con los requisitos. son las absorbancias de las soluciones obtenidas a partir de
pH (791 ): entre 5,0 y 7,5 en la suspensión reconstituida la Preparación de valoración y de la Preparación estandar, res-
según se indica en el etiquetado. pectivamente.
Determinación de Agua, Método / (921 ): no más de
5,0%.
Valoración de ampiclllna-
Preparación estándar-Preparar según se indica en Prepa- Ampicilina Sódica
ración estándar en Antibióticos-Valoración Yodométrica (425),
usando ER Ampicilina USP. C16H1BN3Na04S 371,39
Preparación de va/oración-Reconstituir la Ampicilina y 4-Thia-l -azabicyclo[3.2.0]heptane-2-carboxylic acid, [6-(ami-
Probenecid para Suspensión Oral según se indica en la eti- nophenylacetyl)am ino ]-3, 3-dimethyl-7-oxo-, monosodium
queta y mezclar. Transferir la suspensión resultante a un salt, [2S-[2a,5a,6f3(S*)]]-;
vaso mezclador de vidrio de alta velocidad que contenga 0-(-)-6-(2-Amino-2-fenilacetamido)-3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-
agua suficiente para obtener 500,0 mL, y mezclar durante 1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxilato monosódico
aproximadamente 1O minutos. Diluir cuantitativamente con [69-52-3].
agua un volumen exactamente medido de esta solución ma-
dre para obtener una Preparación de valoración que con- DEFINICIÓN
tenga aproximadamente 1,25 mg de ampicilina por ml. La Ampicilina Sódica tiene una potencia equivalente a no
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi- menos de 845 µg y no más de 988 µg de ampicilina
miento en Valoración Yodométrica de Antibióticos (425). Cal- (C16H19N304S) por mg, calculada con respecto a la sustan-
cular la cantidad, en mg, de ampicilina (C16H19N304S) en la cia anhidra.
Ampicilina y Probenecid para Suspensión Oral tomada, por IDENTIFICACIÓN
la fórmula: • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191)
(L / D)(F / 2000)(8 - /)
VALORACIÓN
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de ampicilina, • PROCEDIMIENTO
en la Ampicilina y Probenecid para Suspensión Oral; y O es Diluyente: Agua, fosfato monobásico de potasio 1 M y
la concentración, en mg por mL, de ampicilina en la Prepa- ácido acético 1 N (989:10:1)
ración de valoración basada en la cantidad declarada en la Fase móvil: Acetonitrilo, agua, fosfato monobásico de
Ampicilina y Probenecid para Suspensión Oral y en el grado potasio 1 M y ácido acético 1 N (80:909:10:1)
de dilución.
USP 40 Monografías Oficiales / Ampicilina 3067

Solución estándar: 1 mg/mL de ER Ampicilina USP en Temperatura


Diluyente agitando y sometiendo a ultrasonido, si fuera Columna: 65º
necesario, para disolver. Usar esta solución inmediata- Inyector: 100º
mente después de su preparación. Detector: 260º
Solución de aptitud del sistema: O, 12 mg/mL de ca- Gas transportador: Nitrógeno
feína en Solución estándar Velocidad de flujo: 60 mL/min
Solución muestra: [NOTA-la Ampicilina Sódica es hi- Volumen de inyección: 1 µL
groscópica. Minimizar la exposicion a la atmósfera y pe- Aptitud del sistema
sar rápidamente.] Equivalente a 1 mg/mL de ampicilina Muestra: Solución estándar
anhidra en Diluyente. [NOTA-Usar esta solución inme- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para clo-
diatamente después de su preparación.] ruro de metileno y dioxano son 0,5 y 1,0,
Sistema cromato9ráfico respectivamente.]
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Requisitos de aptitud
Modo: HPLC Resolución: No menos de 4 entre cloruro de meti-
Detector: UV 254 nm leno y dioxano
Columna Desviación estándar relativa: No más de 5%
Precolumna: 4 mm x 5 cm; relleno L1 de 5 a 1O µm Análisis
Columna analítica: 4 mm x 30 cm; relleno L1 de 5 a Muestras: Solución estándar y Solución muestra
10 µm Calcular el porcentaje de cloruro de metileno en la
Velocidad de flujo: 2 mL/min porción de Ampicilina Sódica tomada:
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
M~estras: Solución estándar y Solución de aptitud del
sistema Ru = cociente de respuesta entre los picos de

r
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ampici-
lina y cafeína son 0,5 1,0, respectivamente, Solución
de aptitud del sistema. Rs
cloruro de metileno y dioxano de la Solución
muestra
= cociente de respuesta entre los picos de
Requisitos de aptitud cloruro de metileno y dioxano de la Solución
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de ca- estándar
feína y ampicilina, Solución de aptitud del sistema Cs = concentración de cloruro de metileno en la
Factor de asimetría: No más de 1,4, Solución Solución estándar (mg/mL)
estándar Cu = concentración nominal de Ampicilina Sódica
Factor de capacidad: No más de 2,5, Solución en la Solución muestra (mg/mL)
estándar Criterios de aceptación: No más de 0,2%.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- • PROCE.D~MIENTO 2: DIMETILANILINA (223): Cumple con los
ción estándar requ1s1tos
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra PRUEBAS ESPECÍFICAS
Calcular la cantidad, en µg, de C16H19N3Q4S en cada • CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos.
mg de Ampicilina Sódica tomada: [NOTA-La Ampicilina Sódica en la forma liofilizada está
exenta de este requisito.]
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P • PH (791 ): 8,0-10,0
Solución m,uestra: 10,0 ll)g/mL de ampicilina
ru = respuesta del pico de la Solución muestra • DETERMINACION DE AGUA, Metodo I (921 ): No más de
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 2,0%
Cs = concentración de ER Ampicilina USP en la • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
Solución estándar (mg/mL) que la Ampicilina Sódica es estéril, cumple con los
Cu = concentración nominal de Ampicilina Sódica requisitos.
en la Solución muestra (mg/mL) • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti-
P = potencia de ER Ampicilina USP (µg/mg) queta indica que la Ampicilina Sódica es estéril o que la
Criterios de aceptación: 845-988 µg/mg con respecto Ampicilina Sódica debe someterse a procesamiento adi-
a la sustancia anhidra cional durante la preparación de formas farmacéuticas in-
yectables, contiene no más de O, 15 Unidades USP de En-
IMPUREZAS dotoxina/mg de ampicilina.
Impurezas Orgánic;iis
• PROCEDIMIENTO 1: LIMITE DE CLORURO DE METILENO REQUISITOS ADICIONALES
Solución de estándar interno: 2, 1 mg/mL de dioxano • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
en dimetil sulfóxido impermeables.
Solución estándar: 0,33 mg/mL de cloruro de meti- • ETIQUETADO: Cuando está destinada para uso en la pre-
leno en Solución de estándar interno paración de formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta
Solución muestra: 166, 7 mg/mL de Ampicilina Sódica indica que es estéril o que debe someterse a procesa-
en Solución de estándar interno miento adicional durante la preparación de formas farma-
Sistema cromatográfico céyticas inyectables.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: Cromatografía de Gases ER Ampicilina USP
Detector: Ionización a la llama ER Ampicilina Sódica USP
Columna: Vidrio; de 1,8 m x 4 mm rellena con fase ER Endotoxina USP
G39 al 10% sobre soporte Sl A no silanizado
3068 Ampicilina / Monografías Oficiales USP 40

tar con ácido fosfórico a un pH de 5,0 ± O, 1. Transferir 5 mL


de la solución a un matraz volumétrico de 25 mL, agregar
Ampicilina y Sulbactam para Inyección 4,25 mL de acetonitrilo, diluir a volumen con Hidróxido de
tetrabutilamonio 0,005 M y mezclar. Transferir 1 mL de esta
» Ampicilina y Sulbactam para Inyección es una solución a un segundo matraz volumétrico de 25 mL, agre-
gar 15 mg de ER Ampicilina USP, diluir a volumen con Fase
mezcla seca estéril de Ampicilina Sódica y Sulbac- móvil y mezclar. [NOTA-Inyectar esta solución rápidamente.]
tam Sódico. Contiene el equivalente a no menos Preparación de valoración 7-Mezclar el contenido de un
de 90,0 por ciento y no más de 115,0 por ciento envase de Ampicilina y Sulbactam para Inyección. Disolver
de las cantidades declaradas de ampicilina cuantitativamente una porción de polvo pesada con exacti-
(C16H19N3Ü4S) y sulbactam (CsH11NOsS). Las can- tud en Fase móvil para obtener una solución con una con-
tidades declaradas representan una proporción centración de aproximadamente 1 mg de polvo por ml.
[NOTA-Inyectar esta solución rápidamente.]
de ampicilina a sulbactam de 2:1. Contiene no
Preparación de valoración 2 (cuando se presenta en en-
menos de 563 µg de ampicilina y 280 µg de sul- vase monodosis)-Reconstituir un envase de Ampicilina y
bactam por mg, calculado con respecto a la sus- Sulbactam para Inyección en un volumen de agua, medido
tancia anhidra. con exactitud, correspondiente al volumen de disolvente es-
pecificado en el etiquetado. Retirar todo el contenido extraí-
ble del envase utilizando una aguja hipodérmica y una je-
ringa adecuadas y diluir cuantitativamente, y en diluciones
sucesivas si fuera necesario, con Fase móvil para obtener una
solución que contenga aproximadamente 0,6 mg de ampici-
!g~J:~i~lfu~~¡acenamJrto-Conservar.s~~9~};s!fltq~ica lina por mL y 0,3 mg de sulbactam por ml. [NOTA-Inyectar
esta solución rápidamente.]
$t:1dJ) (Je ffiyectabf. ~ Ertvi,is{ls f.! · • '' cAi: 0:1-rha)'.2!111i
Preparación de valoración 3 (cuando la etiqueta indica las
Estándares de referencia USP (11 ) - cantidades de ampicilina y sulbactam en un volumen deter-
ER Ampicilina USP minado de solucion reconstituida)-Reconstituir un envase
ER Endotoxina USP de Ampicilina y Sulbactam para Inyección con un volumen
ER Sulbactam USP de agua, medido con exactitud, correspondiente al volumen
Solución reconstituida-En el momento de uso, cumple de disolvente especificado en el etiquetado. Diluir cuantitati-
con los requisitos para Medicamentos Inyectables y en Im- vamente, y en diluciones sucesivas si fuera necesario, con
plantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transparencia de Fase móvil un volumen medido con exactitud de la solución
soluciones. reconstituida para obtener una solución que contenga apro-
Identificación-Los tiempos de retención de los picos ximadamente 0,6 mg de ampicilina por mL y 0,3 mg de sul-
principales en el cromatograma de la Preparación de valora- bactam por mL. [NOTA-Inyectar esta solucion rápidamente.]
ción se corresponden con los del cromatograma de la Prepa- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
ración estándar, según se obtienen en la Valoración. el cromatógrafo de líquidos con un detector a 230 nm y
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1. La
más de O, 17 Unidades USP de Endotoxinas en una porción velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
equivalente a 1 mg de una mezcla de ampicilina y sulbac- nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de resolución y
tam (0,67 y 0,33 mg, respectivamente). registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
cuando se prueba según se indica para Filtración por Mem- mente O, 7 para la ampicilina y 1,0 para el producto de de-
brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar. gradación alcalina del sulbactam; y la resolución, R, entre la
pH (791 ): entre 8,0 y 10,0 en una solución que contenga ampicilina y el producto de degradación alcalina no es me-
nor de 4,0. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación están-
1O mg de ampicilina y 5 mg de sulbactam por ml.
dar y registrar el cromatograma según se indica en el Proce-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de dimiento: los tiempos de retención relativos son
2,0%. aproximadamente 0,35 para la ampicilina y 1,0 para el sul-
Partículas en Inyectables (788): cumple con los requi- bactam; la eficiencia de la columna determinada a partir del
sitos para inyecciones de pequeño volumen. pico de sulbactam no es menos de 3500 platos teóricos; el
Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Uniformi- factor de asimetría no es mayor de 1,5; y la desviación es-
dad de unidades de dosificación (905) y de Etiquetado (7), tándar relativa para inyecciones repetidas no es más de
Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyectables. 2,0%.
Valoración- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Hidróxido de tetrabutilamonio 0,005 M-Diluir 6,6 mL de volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
una solución al 40% de hidróxido de tetrabutilamonio con ción estándar y de la Preparación de valoración correspon-
agua para obtener 1800 mL de solución. Ajustar con ácido diente, registrar los cromatogramas y medir las áreas corres-
fosfórico 1 M a un pH de 5,0 ± O, 1; diluir con agua a pondientes a los picos principales. Calcular las cantidades,
2000 mL y mezclar. en µg, de ampicilina (C16H19N3Ü4S) y de sulbactam
(CsH11 NOsS) en la porción de Ampicilina y Sulbactam para
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada Inyección tomada, por la misma fórmula:
de Hidróxido de tetrabutilamonio 0,005 M y acetonitrilo
(1650:350). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del (CsP / Cu)(ru / rs)
Sistema en Cromatografía (621 )).
Preparación estándar-Disolver cuantitativamente cantida- en donde Cs es la concentración, en mg por mL, del Están-
des pesadas con exactitud de ER Ampicilina USP y ER Sul- dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es-
bactam USP en Fase móvil para obtener una solución con tándar; P es el contenido asignado, en µg por mg, del Es-
concentraciones conocidas de aproximadamente 0,6 mg de tándar de Referencia USP que corresponda; Cu es la
ampicilina por mL y 0,3 mg de sulbactam por ml. [NOTA- concentración, en mg por mL, de Ampicilina y Sulbactam
Inyectar esta solución rápidamente.] para Inyección en la Preparación de valoración 7, según el
Solución de resolución-Preparar una solución de ER Sul- peso, en mg, de polvo extraído del envase y el grado de
bactam USP en hidróxido de sodio 0,01 N que contenga dilución; y ru y rs son las áreas de los picos del analito co-
0,3 mg por mL y dejar en reposo durante 30 minutos. Ajus- rrespondiente obtenidas con la Preparación de valoración 7 y
USP 40 Monografías Oficiales / Amprolio 3069

la Preparación estándar, respectivamente. Calcular las canti- Modo: HPLC


dades de ampicilina (C16H19N3Q4S) y de sulbactam Detector: UV 254 nm
(CsH11 NOsS) retiradas del envase, o presentes en el volumen Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L13
de solución reconstituida tomada, por la misma fórmula: Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
(L / D)(CsP)(ru / rs) Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
en donde L es la cantidad declarada, en mg, de ampicilina o Requisitos de aptitud
sulbactam, según corresponda, en el envase o en el volu- Resolución: No menos de 7 entre amprolio y
men de solución reconstituida tomada; D es la concentra- 2-picolina
ción, en mg por mL, de ampicilina o sulbactam en la Prepa- Eficiencia de la columna: No menos de 6500 platos
ración de valoración 2 o la Preparación de valoración 3, teóricos, a partir del pico de amprolio
calculada de acuerdo a la cantidad declarada, en mg, de Factor de asimetría: No más de 2,3 para el pico de
ampicilina o sulbactam, según corresponda, en el envase y amprolio
de acuerdo también con er grado de dilución; ru y rs son las Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
áreas de los picos del analito que corresponda obtenidas amprolio
con la Preparación de valoración 2 o la Preparación de valora- Análisis
ción 3 y la Preparación estándar, respectivamente; y los de- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
más términos son los definidos anteriormente. Calcular el porcentaje de amprolio (C14H19CIN4 · HCI)
en la porción de Amprolio tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100

Amprollo ru = respuesta del pico de la Solución muestra


rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Amprolio USP en la
Solución estándar (mg/mL)
CI • HCI Cu = concentración de Amprolio en la Solución
muestra (m~/mL)
Criterios de aceptacion: 97,0%-101,0% con respecto
a la sustancia seca
C14H19CIN4 · HCI 315,24
1-[(4-Amino-2-propyl-5-pyrimidinyl)methyl]-2-methylpyridi- PRUEBAS ESPECÍFICAS
nium chloride monohydrochloride; • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Monoclorhidrato de cloruro de 1-[(4-amino-2-propil-5-piri- Análisis: Secar una muestra a una presión que no ex-
midinil)metil]-2-picolinio [137-88-2]. ceda de 5 mm de mercurio a 100º durante 3 horas.
Criterios de aceptación: No más de 1,0%
DEFINICIÓN
El Amprolio contiene no menos de 97,0% y no más de REQUISITOS ADICIONALES
101,0% de amprolio (C14H19CIN4 · HCI), calculado con res- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
pecto a la sustancia seca. cerrados.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso
IDENTIFICACIÓN veterinario.
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestra: Previamente secada ER Amprolio USP
Criterios ~e aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Longitud de onda analítica: 246 nm
Solución muestra: 1O µg/mL en ácido clorhídrico O, 1 N
Criterios de aceptación: Las absortividades, calculadas
con respecto a la sustancia seca, no difieren en más de Amprollo, Polvo Soluble
3,0%.
DEFINICIÓN
VALORACIÓN El Polvo Soluble de Amprolio contiene no menos de 95,0%
• PROCEDIMIENTO y no más de 105,0% de la cantidad declarada de ampro-
Diluyente: Metanol, acetonitrilo y agua (45:5:50) lio (C14H19CIN4 · HCI).
Fase móvil: 6 g de 1-heptanosulfonato de sodio en
500 mL de agua. Agregar 12 mL de ácido acético gla- IDENTIFICACIÓN
cial, 2,0 mL de triet1lamina, 450 mL de metanol y 50 mL • A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
de acetonitrilo. Pasar a través de un filtro adecuado con Solución muestra: 1O µg/mL (filtrados) en ácido clorhí-
un tamaño de poro de 0,5 µm o menor. drico 0,1 N
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/mL de ER Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Amprolio USP y 0,2 mg/mL de 2-picolina en Diluyente
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Amprolio USP en VALORACIÓN
Diluyente • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: 0,5 mg/mL de Amprolio en Diluyente: Metanol, acetonitrilo y agua (45:5:50)
Diluyente Fase móvil: 6 g de 1-heptanosulfonato de sodio en
Sistema cromatográfico 500 mL de agua. Agregar 12 mL de ácido acético gla-
f.Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) cial, 2,0 mL de trietilamina, 450 mL de metanol y 50 mL
de acetonitrilo. Pasar a través de un filtro adecuado con
un tamaño de poro de 0,5 µm o menor.
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/mL de ER
Amprolio USP y 0,2 mg/mL de 2-picolina en Diluyente
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Amprolio USP en
Diluyente
3070 Amprolio / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de am- Identificación, Absorción en el Ultravioleta (197U)-
prolio en Diluyente, preparada según se indica a conti- Solución: 1O µg por ml, filtrado.
nuación. Transferir una porción de Polvo Soluble, equi- Medio: ácido clorhídrico O, l N.
valente a 50 mg de amprolio, a un matraz volumétrico
de 100 ml, agregar 75 ml de Diluyente y someter a ul- pH (791 ): entre 2,5 y 3,0.
trasonido durante 1O minutos. Dejar que se enfríe a Valoraclón-
temperatura ambiente y diluir con Diluyente a volumen. Fase móvil-A 4,5 g de 1-hexanosulfonato de sodio agre-
Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de gar 1500 ml de agua, 400 ml de metano! y 100 ml de
poro de 0,5 µm o menor y usar el filtrado transparente. acetonitrilo, mezclar y dejar que se enfríe a temperatura am-
Sistema cromato9ráfico biente. A¡·ustar con ácido fosfórico a un pH de 5, 1 y pasar
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) por un fi tro de 0,5 µm o menor tamaño de poro. Hacer
Modo: HPLC ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Detector: UV 254 nm tografía (621 )).
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L13 Preparación estándar-Disolver cuantitativamente en agua
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min una cantidad de ER Amprolio USP, pesada con exactitud,
Volumen de inyección: 1O µL para obtener una solución con una concentración conocida
Aptitud del sistema de aproximadamente 0,5 mg por ml.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Preparación de va/oración-Transferir a un matraz volumé-
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 7 entre amprolio y trico de 100 ml un volumen medido con exactitud de Solu-
2-picolina ción Oral, que equivalga aproximadamente a 960 mg de
Eficiencia de la columna: No menos de 6500 platos amprolio, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir
teóricos, a partir del pico de amprolio 5,0 ml de esta solución madre a un segundo matraz volu-
Factor de asimetría: No más de 2,3 para el pico de métrico de 100 ml, diluir a volumen con agua y mezclar.
amprolio Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para un cromatógrafo de líquidos con un detector a 268 nm y
amprolio una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L11.
Análisis Mantener la columna a una temperatura constante de apro-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ximadamente 45º. La velocidad de flujo es de aproximada-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de am- mente 1 ml por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Pre-
prolio (C14H19(IN4 · HCI) en la porción de Polvo Solu- paración estándar y registrar el cromatograma según se
ble tomada: indica en el Procedimiento: el factor de asimetría no es ma-
yor de 1,5; y la desviación estándar relativa para inyecciones
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
ru = respuesta del pico de la Solución muestra volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Cs = concentración de ER Amprolio USP en la cromatogramas y medir las áreas de los picos de amprolio.
Solución estándar (mg/ml) Calcular la cantidad, en mg, de amprolio (C14H19CIN4 · HCI)
Cu = concentración nominal de amprolio en la en cada ml de la Solución Oral tomada, por la fórmula:
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% (2000C/\l)(ru / rs)
REQUISITOS ADICIONALES en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Am-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases prolio USP en la Preparación estándar¡ V es el volumen de
impermeables. Solución Oral tomado, en ml, para preparar la Preparación
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso de valoración; y ru y rs son las áreas de los picos de amprolio
veterinario. obtenidos a partir de la Preparación de valoración y de la
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Preparación estándar, respectivamente.
ER Amprolio USP

Amrinona-ver lnamrinona
Amprolio, Solución Oral
» La Solución Oral de Amprolio contiene no me-
nos de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por Clorhidrato de Anagrelida
ciento de la cantidad declarada de amprolio
(C14H19CIN4 · HCI).
CI~
ríY"Y~o . Hc1 . H,o
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- CI
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a una tempera-
tura entre 5º y 30º, en un lugar seco.
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve- CioH1CbN30 · HCI · H20 310,56
terinario. Anhidro 292,55
[58579-51-4].
Estándares de referencia USP (11 )- lmidazo[2, 1-b]quinazolin-2(3H)-one, 6,7-dichloro-1,5-dihy-
ER Amprolio USP dro-, monohydrochloride, monohydrate;
Monoclorhidrato de 6,7-dicloro-1,5-dihidroimidazo[2, 1-b]-
quinazolin-2(3H)-ona, monohidrato [823178-43-4].
USP 40 Monografías Oficiales/ Anagrelida 3071

DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Clorhidrato de Anagrelida contiene no menos de 98,0% y • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l %
no más de 102,0% de clorhidrato de anagrelida
(C10H7CbN 30 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
anhidra.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) . (
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- • IMPUREZAS 0RGANICAS
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Usar soluciones estándar y muestra recientemente prepa-
gún se obtienen en la Valoración. radas e inyectar dentro de las 2 horas.
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191): Fase móvil: Proceder según se indica en la Valoración .
Cumple con los requisitos. Diluyente A: Usar el Diluyente descrito en la Valoración.
Diluyente B: Acetonitrilo y agua (1 :3)
VALORACIÓN Solución madre del estándar A: 0,05 mg/ml de ER
• PROCEDIMIENTO Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP en Dilu-
Usar soluciones estándar y muestra recientemente prepa- yente A
radas e inyectar dentro de las 2 horas. Solución madre del estándar B: 0,05 mg/ml de com-
Solución A: 6,8 g/L de fosfato monobásico de potasio puesto relacionado B de anagrelida en acetonitrilo.
en agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5. Transferir ER Compuesto Relacionado B de Anagrelida
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (1 :3) USP a un matraz volumétrico adecuado, agregar un vo-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1) lumen de acetonitrilo hasta completar aproximada-
Solución madre del estandar: 0,5 mg/ml de clorhi- mente 50% del volumen final y una cantidad pequeña
drato de anagrelida en acetonitrilo, que se prepara se- de ácido clorhídrico 2 N (3 gotas por cada 200 ml del
gún se indica a continuación. Transferir ER Clorhidrato volumen final). Someter a ultrasonido hasta disolver, ca-
de Anagrelida USP a un matraz volumétrico adecuado, lentar en un baño de agua caliente si fuera necesario y
agregar una pequeña cantidad de ácido clorhídrico 2 N diluir con acetonitrilo a volumen.
(3 gotas por cada 50 ml del volumen final) y un volu- Solución madre del estándar C: O, l mg/ml de clorhi-
men de acetonitrilo equivalente aproximadamente a drato de anagrelida en acetonitrilo. Transferir ER Clorhi-
80% del volumen final. Someter a ultrasonido hasta di- drato de Anagrelida USP a un matraz volumétrico ade-
solver y diluir con acetonitrilo a volumen. cuado, agregar un volumen de acetonitrilo hasta
Solución estándar: 0,05 mg/ml de clorhidrato de ana- completar aproximadamente 80% del volumen final y
grelida en Diluyente, a partir de Solución madre del una cantidad pequeña de ácido clorhídrico 0, 12 N
estándar (1 ml por cada 100 ml del volumen final). Someter a
Solución madre de la muestra: Pesar Clorhidrato de ultrasonido hasta disolver y diluir con acetonitrilo a
Anagrelida, equivalente a 25 mg de sal anhidra, en un volumen.
matraz volumétrico de 50 ml, agregar 3 gotas de ácido Solución de aptitud del sistema: 0,25 µg/ml de com-
clorhídrico 2 N y 40 ml de acetonitrilo. Someter a ultra- puesto relacionado A de anagrelida y de compuesto re-
sonido hasta disolver y diluir con acetonitrilo a lacionado B de anagrelida en Fase móvil, a partir de
volumen. Solución madre del estándar A y Solución madre del es-
Solución muestra: Transferir 5 ml de Solución madre de tándar B
la muestra a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir Solución estándar: 0,05 µg/ml de clorhidrato de ana-
con Diluyente a volumen. grelida en Fase móvil, a partir de Solución madre del es-
Sistema cromato!)ráfico tándar c
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución madre de la muestra: Pesar Clorhidrato de
Modo: HPLC Anagrelida, equivalente a 25 mg de sal anhidra, en un
Detector: UV 254 nm matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 45 ml de aceto-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm nitrilo, someter a ultrasonido y agitar el matraz por ro-
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min tación suave hasta que la preparación se torne en un
Volumen de inyección: 20 µL líquido turbio. Agregar 1 gota de ácido clorhídrico O, 12
Aptitud del sistema N, agitar el matraz por rotación suave hasta que el lí-
Muestra: Solución estándar quido se torne transparente y diluir con acetonitrilo a
Requisitos de aptitud volumen.
Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos Solución muestra: Transferir 5 ml de Solución madre de
teóricos la muestra a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir
Factor de asimetría: No más de 2,0 con Diluyente B a volumen.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Sistema cromatográfico
Análisis (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Modo: HPLC
Calcular el porcentaje de clorhidrato de anagrelida Detector: UV 254 nm
(C10H7CbNiO · HCI) en la porción de Clorhidrato de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm
Anagrelida tomada: Temperatura del muestreador automático: 5º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de anagrelida de la Solución Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
muestra estándar
rs = respuesta del pico de anagrelida de la Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 2,0 entre compuesto rela-
C5 = concentración de ER Clorhidrato de Anagrelida cionado B de anagrelida y compuesto relacionado A
USP en la Solución estándar (mg/ml) de anagrelida, Solución de aptitud del sistema
Cu = concentración
de Clorhidrato de Anagrelida en Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
la Solución muestra (mg/ml) teóricos, Solución estándar
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
a la sustancia anhidra estándar
3072 Anagrelida / Monografías Oficiales USP 40

Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So-


lución estándar
Análisis Anagrelida, Cápsulas
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción DEFINICIÓN
de Clorhidrato de Anagrelida tomada, con respecto a Las Cápsulas de Anagrelida contienen no menos de 90,0%
la sustancia anhidra: y no más de 110,0% de la cantidad declarada de anagre-
lida (C10H1ClzN30).
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100
IDENTIFICACIÓN
ru = respuesta del pico de cada impureza de la • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
Solución muestra muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
rs = respuesta del pico de anagrelida de la Solución obtienen en la Valoración.
estándar VALORACIÓN
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Anagrelida • PROCEDIMIENTO
USP en la Solución estándar (mg/ml) Solución A: 1,0 g/L de hexanosulfonato de sodio. Agre-
Cu = concentración de Clorhidrato de Anagrelida gar 1,0 ml de ácido fosfórico y filtrar.
(anhidro) en la Solución muestra (mg/ml) Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (7:13).
F = factor de respuesta relativa para cada Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1)
impureza individual (ver la Tabla 7) Solución madre del estandar: 0,25 mg/ml de ER Clor-
Criterios de aceptación Ver la Tabla 7. No tomar en hidrato de Anagrelida USP en acetonitrilo. Agregar ini-
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. cialmente acetonitrilo (un volumen equivalente a apro-
ximadamente 80% del volumen del matraz) y una
Tabla 1 pequeña cantidad de ácido clorhídrico 2 N (aproxima-
Criterios de damente 0,2 ml cada 100 ml del volumen final). So-
Tiempo de Factor de Aceptación, meter a ultrasonido hasta disolver y diluir con acetoni-
Retención Respuesta No más de trilo a volumen.
Nombre Relativo Relativa (%) Solución estándar: 0,01 mg/ml de anagrelida base li-
bre en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
Compuesto rela-
Solución muestra: 0,01 mg/ml de anagrelida base li-
cionado B de
bre, preparada a partir del contenido de no menos de
anaarelida' 040 o 43 03
20 Cápsulas. Agregar Diluyente (un volumen equivalente
Compuesto rela- al 80% del volumen del matraz), someter a ultrasonido
cionado A de durante 1O minutos y mezclar durante 15 minutos. Di-
ananrelidab o 55 o 37 015 luir con Diluyente a volumen, centrifugar durante 15 mi-
Éster metílico de nutos a 4000 rpm y usar el sobrenadante para el
anagrelida de ani- análisis.
llo abierto (si estu- Sistema cromato9ráfico
viera presente )e o 80 o 51 o 25 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Anaarelida 1 00 1o - Modo: HPLC
Compuesto rela- Detector: UV 254 nm
cionado c de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm
ananrelidad 1 41 o 32 015 Temperatura de la columna: 60º
Derivado de tricloro Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
anaarelida 0 2 44 1 o 015 Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Cualquier impureza
Muestra: Solución estándar
no esoecificada - 1 o o1 Requisitos de aptitud
lmourezas totales - - 1o Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
0 Ácido (2-amino-5,6-dicloroquinazolin-3(4H)-il)acético.
teóricos
b2-(6-Amino-2,3-diclorobencilamino)acetato de etilo. Factor de asimetría: No más de 2,0
'2-(5,6-Dicloro-2-imino-1,2-dihidroquinazolin-3(4H)-il)acetato de metilo. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
d Bromhidrato de 2-(5,6-dicloro-2-imino-1,2-dihidroquinazolin-3(4H)-il)ace- Análisis
tato de etilo. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
'6,7,8-Tricloro-3,5-dihidroimidazo[2, 1-b]quinazolin-2(1 H)-ona. Calcular el porcentaje de anagrelida (C10H1ClzN3Ü), ba-
PRUEBAS ESPECÍFICAS sándose en la cantidad declarada, en la porción de
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): 4,5%-7,5% Cápsulas tomada:

REQUISITOS ADICIONALES Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz. Almacenar en un lugar ru = respuesta del pico de anagrelida de la Solución
frío. muestra
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rs = respuesta del pico de anagrelida de la Solución
ER Clorhidrato de Anagrelida USP estándar
ER Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP c, = concentración de anagrelida en la Solución
2-(6-Amino-2,3-diclorobencilamino)acetato de etilo. estándar (mg/ml)
C11H14ClzN202 277,15 Cu = concentración nominal de anagrelida en la
E~ Com~uesto Relacionado B de Anagrelida USP Solución muestra (mg/ml)
Acido (2-amino-5,6-dicloroquinazolin-3(4H)-il)acético.
C10H9ClzN302 274, 1O
USP 40 Monografías Oficiales / Anagrelida 3073

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Compuesto Relacionado C de Anagrelida USP y


0,02 mg/ml de ER Clorhidrato de Anagrelida. USP. Di-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO solver inicialmente ER Clorhidrato de Anagrelida USP
• DISOLUCIÓN, (711) en Diluyente (un volumen equivalente a aproximada-
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml mente 80% del volumen del matraz), someter a ultra-
Aparato 1: 100 rpm sonido durante 1O minutos y mezclar durante 15 minu-
Tiempo: 15 min tos. Agregar cantidades apropiadas de Solución madre
Fase móvil: Proceder según se indica en la Valoración. de compuesto relacionado A y Solución madre de com-
Solución estándar: Transferir aproximadamente puesto relacionado C y diluir con Diluyente a volumen.
30 32 mg de ER Clorhidrato de Anagrelida USP, equiva- Solución madre del estándar: O, l mg/ml de anagre-
le~te a 25,00 mg de anagrelida, a un matraz volumé- lida base libre disolviendo ER Clorhidrato de Anagrelida
trico de 100 ml. Agregar aproximadamente 80 ml de USP en acetonitrilo (un volumen equivalente a aproxi-
acetonitrilo y 3 gotas de ácido clorhídrico 2 N. Someter madamente 80% del volumen del matraz). Agregar
a ultrasonido hasta que se disuelva. Diluir con acetoni- una pequeña cantidad de ácido clorhídrico 2 N (aproxi-
trilo a volumen. Diluir esta solución con Medio hasta madamente 0,2 ml cada 100 ml del volumen final),
obtener una concentración final de aproximadamente someter a ultrasonido hasta disolver y diluir con aceto-
(L/1000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada por nitrilo a volumen.
Cápsula en mg. Solución estándar: 0, 1O µg/ml de anagrelida base li-
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en bre en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Solución muestra: 0,02 mg/ml de anagrelida base li-
de poro de 0,45 µm. bre, preparada a partir de no menos de 20 Cápsulas.
Sistema cromato~ráfico Agregar inicialmente Diluyente hasta aproximadamente
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) 80% del volumen del matraz, someter a ultrasonido
Modo: HPLC durante 1O minutos, mezclar durante aproximada-
Detector: UV 274 nm mente 15 minutos y diluir con Diluyente a volumen.
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Centrifugar la solución (a aproximadamente 4000 rpm)
Temperatura del enfriador de muestras: 5º durante 15 minutos y usar el sobrenadante para el
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min análisis.
Volumen de inyección: 20 µL Sistema cromatográfico
Aptitud del sistema (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Muestra: Solución estándar Modo: HPLC
Requisitos de aptitud Detector: UV 254 nm
Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 4 µm
teóricos Temperatura de la columna: 45º
Factor de asimetría: No más de 2,0 Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Volumen de inyección: 30 µL
Calcular la cantidad disuelta de anagrelida como Aptitud del sistema
porcentaje: Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Resultado = (ru/rs) x Ws(l 00 - Wc)/(25 x 100) x M,i/ Requisitos de aptitud
M,2 X V/L X 100 Resolución: No menos de 2,0 entre clorhidrato de
anagrelida y compuesto relacionado C de anagrelida
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
y entre clorhidrato d~ anagreli~~ y compuesto rela-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar cionado A de anagrelida, Soluc1on de aptitud del
W5 = peso del ER Clorhidrato de Anagrelida USP sistema
tomado (mg) Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
Wc = contenido de agua del ER Clorhidrato de teóricos, Solución estándar
Anagrelida USP (%) Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
M,1 = peso molecular de anagrelida, 256, 1O estándar
M,2 = peso molecular de clorhidrato de anagrelida, Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
292,55 para el pico de anagrelida, Solución estándar
V = volumen de Medio, 900 ml Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
L = cantidad declarada (mg/Cápsula) de Cápsulas tomada:
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
clarada de anagrelida. , Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. ru = respuesta del pico de cada impureza
individual de la Solución muestra
IMPUREZAS r5 = respuesta del pico de anagrelida de la
Impurezas Orgánicas Solución estándar
• PROCEDIMIENTO C5 = concentración de anagrelida en la Solución
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- estándar (mg/ml)
sico de potasio. Ajustar con ácido fosfórico diluido a un Cu = concentración nominal de anagrelida en la
pH de 3,50 ± 0,05. Mezclar bien y filtrar. Solución muestra (mg/mL)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solucion amortiguadora F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de
(27:73). Impurezas 7)
Diluyente: Acetonitrilo:agua (7:13) Criterios de aceptación: Las impurezas totales e indivi-
Solución madre de compuesto relacionado A: 1O µg/ duales cumplen con los límites de la Tabla de Impurezas
ml de ER Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP 7. [NOTA-El compuesto relacionado A de anagrelida
en Diluyente (Tiempo de Retención Relativo = 0,86) y el compuesto
Solución madre de compuesto relacionado C: 1O µg/ relacionado C de anagrelida (Tiempo de Retención Re-
ml de ER Compuesto Relacionado C de Anagrelida USP lativo = l, 15) son impurezas relacionadas con el pro-
en Diluyente ceso y se controlan en el fármaco.]
Solución de aptitud del sistema: 0,2 µg/ml de ER
Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP y de ER
3074 Anagrelida /Monografías Oficiales USP 40

Tabla de Impurezas 1 Tabla 1


Criterios Tiempo Solución A Solución B
de Cmln) (o/o) (o/o)
Acepta- o 100 o
Tiempo de Factor de clón, 10 100 o
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (o/o)
40 o 100

Clorhidrato de
41 100 o
anaarelida 1 o - - 56 100 o
Compuesto rela- [NOTA-Estos tiempos de elución por gradiente se esta-
cionado B de blecen en un sistema HPLC con un tiempo de perma-
anaarelida• 03 o 34 1 o nencia de aproximadamente O minutos. Los tiempos
Derivado de triclo- de elución por gradiente indicados en la tabla pueden
ro anaarelidab 1 8-2 3 1 o 015 ajustarse restando el tiempo de permanencia para lo-
Cualquier otra grar la separación descrita.]
impureza indivi- - - Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Anastrozol USP
dual 02 gue se prepara según se indica a continuación. Transfe-
lmourezas totales - - 15 rir ER Anastrozol USP a un matraz volumétrico ade-
'Ácido [2-amino-5,6-dicloroquinazolin-3(4/-/)-il]acético. cuado. Disolver en un volumen de acetonitrilo equiva-
b 6,7,8-Tricloro-3,5-dihidroimidazo[2, l-b]quinazolin-2(1 /-1)-ona. lente al 40% del volumen final y luego diluir con
Solución A a volumen.
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra: 0,5 mg/ml de Anastrozol, que se
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- prepara según se indica a continuación. Transferir
permeables. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura 25 mg de Anastrozol a un matraz volumétrico de 50 ml
ambiente controlada. y agre~ar 20 ml de acetonitrilo para disolver. Diluir con
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solucion A a volumen.
ER Clorhidrato de Anagrelida USP Sistema cromato9ráfico
ER Compuesto Relacionado A de Anagrelida USP (Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
2-(6-Amino-2,3-diclorobencilamino)acetato de etilo. Modo: HPLC
C,, Hi4CliN202 277, 15 Detector: UV 215 nm
ER Compuesto Relacionado C de Anagrelida USP Columna: 3,2 mm x 1O cm; relleno L42 de 5 µm
Bromhidrato de etil éster de 2-(5,6-dicloro-2-imino-1,2- Velocidad de flujo: 0,75 ml/min
dihidroquinazolin-3(4H)-il)acetato. Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: Entre 0,9 y 1,4
Anastrozol Desviación estándar relativa: No más de O 73%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de anastrozol (C17H19Ns) en la
porción de Anastrozol tomada:
Res uIta do = ( ruf rs) x ( Csl Cu) x 100
ru = área del pico de anastrozol de la Solución
muestra
C17H19Ns 293,37 rs = área del pico de anastrozol de la Solución
1,3-Benzenediacetonitrile, a,a,a',a'-tetramethyl-5-(1 H-1,2, estándar
4-triazol-1-ylmethyl)-; Cs = concentración de ER Anastrozol USP en la
a,a,a',a'-Tetrametil-5-(1 H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)-m-benceno- Solución estándar (mg/ml)
diacetonitrilo [120511-73-1]. Cu = concentración de Anastrozol en la Solución
muestra (m!]/ml)
DEFINICIÓN Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
El Anastrozol contiene no menos de 98,0% y no más de a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
102,0% de anastrozol (C17H19Ns), calculado con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1%
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN • MPUREZAS RGANICAS
• PROCEDIMIENTO Solución A, Solución B y Sistema cromatográfico:
Solución A: Acetonitrilo, metanol, ácido trifluoroacético Proceder según se indica en la Valoración.
y agua (100: 300: 0,5: 600) Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Anas-
Solución 8: Acetonitrilo, metanol, ácido trifluoroacético trozol USP, que se prepara según se indica a continua-
y agua (150: 450: 0,5: 400) ción. Disolver en un volumen de acetonitrilo equiva-
Fase móvil: Ver la Tabla 7. lente al 40% del volumen final y luego diluir con
Solución A a volumen.
Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Anastrozol USP
en Solución A, a partir de Solución madre del estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Anastrozol 3075

Solución muestra: 2 mg/ml de Anastrozol, que se pre- IDENTIFICACIÓN


para según se indica a continuación. Transferir 50 mg • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
de Anastrozol a un matraz volumétrico de 25 ml. Agre- Muestra: Transferir una porción del polvo de Tabletas
gar 1 O ml de acetonitrilo. Disolver y diluir con Solución finamente molidas, equivalente a 8 mg de anastrozol, a
A a volumen. un recipiente adecuado. Agregar 1 O ml de éter etílico y
Solución blanco: Transferir 1 O ml de acetonitrilo a un someter a ultrasonido durante 5 minutos. Aspirar el so-
matraz volumétrico de 25 ml y diluir con Solución A a brenadante y pasar la suspensión espesa a través de un
volumen. filtro de nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm a
Aptitud del sistema otro recipiente adecuado que contenga 400 mg de bro-
Muestra: Solución estándar muro de potasio de grado espectroscópico. Evaporar la
Requisitos de aptitud mezcla hasta sequedad bajo nitrógeno. Secar adicional-
Factor de asimetría: Entre O, 9 y 1,4 mente al vacío a 50º durante 1 hora.
Desviación estándar relativa: No más de 5% Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
Análisis • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Solu- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
ción blanco. [NOTA-Ajustar las áreas de los picos por gún se obtienen en la Valoración.
cualquier interferencia de la Solución blanco.]
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la VALORACIÓN
porción de Anastrozol tomada: • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (40:60)
Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100 Diluyente: Acetonitrilo y agua (50:50)
Solución estándar: 40 µg/ml de ER Anastrozol USP en
ru = área del pico de cada impureza individual de Dilyuente. Se puede someter a ultrasonido para facilitar
la Solución muestra la disolución.
r5 = área del pico de anastrozol de la Solución Solución muestra: Nominalmente equivalente a 40 µg/
estándar ml de anastrozol en Diluyente, que se prepara según se
C5 = concentración de ER Anastrozol USP en la indica a continuación. Transferir no menos de 1 O Table-
Solución estándar (mg/ml) tas a un matraz volumétrico adecuado. Agregar un vo-
Cu = concentración de Anastrozol en la Solución lumen de agua equivalente al 40% del volumen del
muestra (m<J/ml) matraz y agitar en un agitador rotatorio durante 1 O mi-
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en nutos para desintegrar las Tabletas. Agregar un volumen
cuenta las impurezas menores de 0,05%. de acetonitrilo equivalente al 40% del volumen del ma-
traz y someter a ultrasonido durante 15 minutos, agi-
Tabla 2 tando intermitentemente y manteniendo el equipo de
ultrasonido a 25º. Diluir con Diluyente a volumen. Cen-
Tiempo de Criterios de trifugar una porción de la solucion a 3500 rpm durante
Retención Aceptación, 1 O minutos y usar la solución transparente para el
Nombre Relativo No más de(%) análisis.
Desmetil anastrozol• 06 02 Sistema cromatográfico
Anastrozol 1 o - (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Dímero de anastrozolb 20 02 Modo: HPLC
5-Bromometil anastrozol' 43 o1
Detector: UV 215 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
5-Dibromometil anastrozold 54 o1 Velocidad de flujo: 1 ml/min
Impureza individual Volumen de inyección: 20 µL
no especificada - o1 Aptitud del sistema
Impurezas totales - 05 Muestra: Solución estándar
' 2-(3-(1-Cianoetil)-5-(1 H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)fenil)-2-metilpropionitrilo. Requisitos de aptitud
b 2, 3-Bis(3-(1-ciano-1-metiletil)-5-(1 H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)fenil)-2-metil- Factor de asimetría: No más de 2,0
propionitrilo. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
'2,2'-(5-(Bromometil)-1,3-fenileno)bis(2-metilpropionitrilo). Análisis
d 2,2'-(5-(Dibromometil)-1,3-fenileno)bis(2-metilpropionitrilo). Muestras: Solución estándar y Solución muestra
PRUEBAS ESPECÍFICAS Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de anas-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método le (921): No más de trozol (C11H19Ns) en la porción de Tabletas tomada:
0,3% Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
REQUISITOS ADICIONALES ru = área del pico de la Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cer¡ados. Almacenar a temperatura ambiente. r5 = área del pico de la Solución estándar
C5 = concentración de ER Anastrozol USP en la
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución estándar (mg/ml)
ER Anastrozol USP
Cu = concentración nominal de anastrozol en la
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90%-110%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Anastrozol, Tabletas • DISOLUCIÓN (711)
Prueba 1
DEFINICIÓN Medio: Agua; 900 ml, desgasificado
Las Tabletas de Anastrozol contienen no menos de 90% y Aparato 2: 50 rpm
no más de 110% de la cantidad declarada de anastrozol Tiempo: 15 min
(C17H19Ns). Fase móvil: Acetonitrilo y agua (40:60)
Diluyente: Acetonitrilo y agua (50:50)
Solución madre del estandar: 0,2 mg/ml de ER Anas-
trozol USP en Diluyente
3076 Anastrozol /Monografías Oficiales USP 40

Solución estándar: Diluir Solución madre del estándar ru = respuesta del pico de la Solución muestra
con Medio hasta obtener una concentración final de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
(L/l 000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en Cs =concentración de la Solución estándar (mg/ml)
mg/Tableta. L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en V = volumen de Medio, 1000 ml
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
de poro de 0,45 µm. Desechar los primeros ml del declarada de anastrozol (C17H19Ns) ,
filtrado. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Sistema cromatográfico plen con los requisitos.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC IMPUREZAS
Detector: UV 215 nm • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Solución A: Metanol, acetonitrilo, ácido trifluoroacético
Velocidad de flujo: 1 ml/min y agua (200: 100: 0,7: 700)
Volumen de inyección: 50 µL Solución B: Metanol, acetonitrilo, ácido trifluoroacético
Aptitud del sistema y agua (500: 250: 0,7: 250)
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0 Tabla 1
Desviación estándar relativa: No más de 2 0%
Análisis ' Tiempo Solución A Solución B
fmln' (O/o\ (%\
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de anastrozol (C17H19N5) o 100 o
como porcentaje de la cantidad declarada: 25 100 o
25 1 o 100
Resultado= (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100 30 o 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 31 100 o
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 40 100 o
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Diluyente: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua
V = volumen de Medio, 900 ml (200: 0,8: 800)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml
declarada de anastrozol (C 17 H19N 5) de ER Anastrozol USP y 0,3 mg/ml de 4-hidroxiben-
Pr~eba 2: ~i el. producto cumple con esta prueba, el
zoato de etilo en Diluyente, que se prepara según se
etiquetado 1nd1ca que cumple con la Prueba de Disolu- ind~a a ~ontinuación. Tr~nsferir ER Anastrozol ~SP y
ción 2 de la USP. 4-h1drox1benzoato de etilo a un matraz volumetrico
Medio: Agua; 1000 ml, desgasificado adecuado y agregar un volumen de Diluyente equiva-
Aparato 2: 50 rpm lente al 50% del volumen final. Someter a ultrasonido
Tiempo: 15 min hasta disolver y diluir con Diluyente a volumen.
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua Solución de aptitud del sistema: 1Oµg/ml de ER
(300:1 :700) Anastrozol USP y 6 µg/ml de 4-hidroxioenzoato de etilo
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Anas- e~ Diluyente, a partir de Solución madre de aptitud del
trozol USP, que se prepara según se indica a continua- sistema
ción. Transferir ER Anastrozol USP a un matraz volumé- Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Anas-
trico adecuado y agregar un volumen de acetonitrilo trozol USP en Diluyente, que se prepara según se indica
equivalente al 8% del volumen final. Someter a ultra- a continuación. Transferir ER Anastrozol USP a un ma-
sonido hasta disolver y diluir con agua a volumen. tr~z volumétr~co adecuado y agregar un volumen de
Solución estándar: Diluir Solución madre del estándar Diluyente equivalente al 50% del volumen final. Some-
con Medio hasta obtener una concentración final de ter a ultrasonido hasta disolver y diluir con Diluyente a
(L/l 000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en volumen.
mg/Tableta. Solución estándar: 1Oµg/ml de ER Anastrozol USP en
Sol~~i<?n mue~tra: Pas~r una porción de la solución en
Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
anahs1s a traves de un filtro adecuado con un tamaño Solución muestra: Nominalmente equivalente a
de poro de 0,45 µm. Desechar los primeros ml del 1,0 mg/ml de anastrozol, a partir de no menos de 25
filtrado. Tabletas reducidas a polvo fino, que se prepara según
Sistema cromatográfico se indica a continuación. Transferir una cantidad pesada
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) de Tabletas reducidas a polvo, equivalente a 1O mg de
Modo: HPLC anast~ozol, a un recipiente adec1;1ado y agregar 10,0 ml
Detector: UV 215 nm de Diluyente. Someter a ultrasonido durante 30 minutos
Columna: 3,2 mm x 1O cm; relleno L42 de 5 µm y dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Pasar a
Velocidad de flujo: 0,75 ml/min traves de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
Volumen de inyección: 1OOµL 0,45 µm y desechar los primeros ml del filtrado. Si el
Aptitud del sistema filtrado no es transparente, pasar nuevamente a través
Muestra: Solución estándar de un filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,2
Requisitos de aptitud µm y desechar los primeros ml del filtrado.
Factor de asimetría: 0, 9-1,4 Sistema cromatográfico
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de anastrozol (C11H1 9N5)
como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado = (ru/ rs) x ( C5/ L) x V x 100
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3077

Modo: HPLC • ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de


Detector: UV 215 nm Disolución, el etiquetado indica la prueba usada, sólo si
Columna: 3,2 mm x 1O cm; relleno L42 de 5 µm no se usa la Prueba 1.
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Volumen de inyección: 1O µL ER Anastrozol USP
Tiempo: 25 min
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para 4-hidro-
xibenzoato de etilo y anastrozol son 0,7 y 1,0, Andamiaje de Dermis Bovina
respectivamente.]
Requisitos de aptitud (El título de esta monografía-será oficial el 1º de mayo de
Resolución: Más de 4 entre los picos de 4-hidroxi- 2015)
benzoato de etilo y anastrozol (Podrá continuarse la práctica actual de etiquetar el artículo
Factor de asimetría: 0,9-1,3 para el pico de comercial con el nombre de Matriz Dérmica Acelular Bo-
anastrozol vina antes del 1º de mayo de 2015.)
Desviación estándar relativa: No más de 5% para el DEFINICIÓN
P.ico de anastrozol El Andamiaje de Dermis Bovina es un armazón de colágeno
Analisis remodelable obtenido de la piel de feto o neonato bo-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra vino. Se ofrece a los médicos como una lámina blanca
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción plana que se corta del tamaño adecuado y se hidrata con
de Tabletas tomada: solución salina estéril a temperatura ambiente antes de su
implantación. El material estéril se fija, se aplica y/o se
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 introduce quirúrgicamente en tejidos blandos deficientes
ru = respuesta del pico de cada impureza individual como piel, tendones, músculos y dura madre. Se puede
de la Solución muestra agregar solución de nitrato de plata al Andamiaje de Der-
rs = respuesta del pico de anastrozol de la Solución mis Bovina para proporcionarle protección antimicrobiana,
estándar
resultando en un componente de plata iónica. La piel ori-
Cs = concentración de ER Anastrozol USP en la ginal del feto o neonato bovino se procesa mecánica y
Solución estándar (mg/mL)
químicamente para aislar la dermis y quitar las células y
Cu = concentración nominal de anastrozol en la los componentes celulares. Para evitar la transmisión de
Solución muestra (mg/mL)
enfermedades infecciosas, el proceso de fabricación ha
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en sido validado para inactivar los virus potencialmente pre-
cuenta los picos de impurezas menores de O, 1%. sentes en el material de origen. Para evitar la propagación
de encefalopatías espongiformes transmisibles, el material
de origen se obtiene de ubicaciones geográficas apropia-
Tabla 2 das de conformidad con las pautas pertinentes sujetas a
Tiempo de Criterios de supervisión gubernamental. El producto se inspecciona y
Retención Aceptación, analiza para garantizar que cumple con las
Nombre Relativo No más de(%) especificaciones.
Anastrozol diamida' o 11 05 PRUEBAS ESPECÍFICAS
Anastrozol monoamida • EVALUACIÓN HISTOLÓGICA
monoácidob o 26 05 Soluciones
Anastrozol mononitrilo Solución de alcohol acidificado al 1%: Agregar 1 mL
monoamida' o 30 05 de ácido clorhídrico (37,5%) a 99 mL de alcohol etílico
Desmetil al 70%.
anastrozold o 51 - Solución de alumbre de potasio: Disolver 100 g de
Anastrozol diácido 0 o 71 05 alumbre de potasio en 1000 mL de agua destilada con
Anastrozol mononitrilo
ayuda de calor y un agitador magnético.
monoácido' o 87 05
Solución de hematoxilina-alcohol: Disolver 5 g de
hematoxilina (ver Especificaciones de Reactivos, Reacti-
Anastrozol 1 00 -
vos, Indicadores y Soluciones) en 50 mL de alcohol etí-
Cualquier impureza indi- lico al 100% a temperatura ambiente.
vidual no esnecificada - 05 Solución de hematoxilina: Combinar lentamente los
lmnurezas totales - 1 o 1000 mL de Solución de alumbre de potasio con los
' 2,2' -{5-[(1H-1,2,4-Triazol-1-il)metil]-1,3-fenileno}bis(2-metilpropanamida). 50 mL de Solución de hematoxilina-alcohol. Calentar a
b Ácido 2-{3-[(1 H-1,2,4-triazol-1-il)metil]-5-(1-amino-2-metil-1-oxopropan- ebullición tan rápidamente como sea posible. Retirar
2-il)fenil)-2-metilpropanoico. del calor y agregar lentamente 2,5 g de óxido mercú-
'2-{3-[(1 H-1,2,4-Triazol-1-il)metil]-5-(2-cianopropan-2-il)fenil}-2-metilpro- rico. Volver a calentar la solución hasta que adquiera
panamida. un color púrpura oscuro, retirar del calor y enfriar en
d 2-(3-(1-Cianoetil)-5-(1 H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)fenil)-2-metilpropanonitrilo. un baño de agua fría.
Esta impureza del proceso se controla en la monografía del fármaco. Se
incluye en la tabla sólo para identificación y no se debe informar en las Solución de eosina: Disolver 1,0 g de eosina Y, solu-
Impurezas Totales. ble en agua, en 100 mL de agua destilada. Disolver
e 2,2' -{5-[(1 H-1,2,4-Triazol-1-il)metil]-1,3-fenileno}bis(ácido 2-metilpropa- 1,0 g de floxina B en 100,0 mL de agua destilada.
noico). Combinar 100 mL de solución de eosina Y con 1O mL
'Ácido 2-{3-[(1 H-1,2,4-triazol-1-il)metil]-5-(2-cianopropan-2-il)fenil}-2-me- de solución de floxina B, 780 mL de alcohol etílico al
tilpropanoico.
95% y 4,0 mL de ácido acético glacial. [NOTA-Filtrar
REQUISITOS ADICIONALES diariamente antes de usar.]
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO! Conservar en envases im- Agente de azulado: Disolver 1,54 g de carbonato de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente litio en 100 mL de agua destilada.
controlada. Formalina amortiguada neutra al 10%: Agregar
900 mL de agua destilada y 100 mL de formaldehído
(37%-40%) a 6,5 g de fosfato dibásico de sodio (anhi-
dro) y 4,0 g de fosfato monobásico de sodio.
3078 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

Preparación y tinción de la muestra: Extraer una Valoración: Valorar el destilado obtenido con ácido sul-
muestra del producto terminado con un punzón para fúrico 0,2 N hasta un punto final neutro de color gris.
biopsias de 8,0 mm. Colocar la muestra en un casete Registrar el volumen de ácido sulfúrico usado.
para tejido etiquetado y fijar durante 24 horas en For- Cálculos: Calcular el porcentaje de proteínas:
malina amortiguada neutra al 70%. Deshidratar la mues-
tra sumergiéndola secuencialmente en lo siguiente: al- Resultado = [(mL de ácido sulfúrico - mL de blanco) x N
cohol etílico al 70% (45 minutos), alcohol etílico al del ácido sulfúrico x A x B]/peso de la muestra (g)
80% (45 minutos), alcohol etílico al 95% (90 minutos),
alcohol etílico al 100% (180 minutos) y xileno (90 mi- A = peso en miliequivalentes de N x 100 (%),
nutos). Incluir la muestra en parafina fundida, enfriar y 1,4007
cortar secciones de 5 µm de espesor con un micró- B = factor proteico para la carne, 6,25
tomo. Recoger los cortes sobre portaobjetos. Desparafi- Criterios de aceptación: El porcentaje de proteínas en
nar los portaobjetos con xileno e hidratar con agua des- 2,0-2,2 9 de la muestra de Andamiaje de Dermis Bo-
tilada. Teñir en Solución de hematoxilina durante 6-15 vjna esta ei:itre 90,0% y 95,0%.
minutos. Lavar en agua corriente durante 2-5 minutos. • ANALISIS DE LIPIDOS
Sumergir dos veces en Solución de alcohol acidificado al Análisis: Se requiere un aparato de extracción Soxhlet
7%. Lavar brevemente en agua corriente. Colocar en estándar. Secar los matraces en un horno/desecador y
Agente de azulado hasta que los cortes se tiñan de azul pesar, registrar el peso con una aproximación de
brillante. Lavar en agua corriente durante 1O minutos. 0,0001 g. Moler o cortar en trozos pequeños 3,0-4,0 g
Colocar en alcohol etílico al 80% durante 1-2 minutos. de material de prueba y colocar en un dedal. Registrar
Deshidratar y aclarar mediante dos cambios de 2 minu- el peso del material de prueba con una aproximación
tos cada uno de alcohol etílico al 95%, alcohol etílico al de 0,0001 g. Colocar el dedal con material y 80-90 mL
100% y xileno. Fijar un cubreobjetos sobre el tejido de éter de petróleo en un matraz de extracción y colo-
usando un medio de montaje resinoso apropiado. Los car dentro del tubo de extracción Soxhlet. Calentar a
núcleos se tiñen de azul, el citoplasma se tiñe de rosado reflujo durante 4 horas. Recoger todo el éter dentro del
a rojo y las fibras de colá9eno se tiñen de rosado a rojo. matraz y evaporar. Pesar el matraz registrando el peso
Características microscópicas y morfológicas: Las fi- con una aproximación de 0,0001 g. Para obtener el
bras de colágeno del Andamiaje de Dermis Bovina se peso de lípidos, restar el peso del matraz limpio del
tiñen de color rojo rosado y no se advierte ninguna peso final del matraz. Calcular el porcentaje de lípidos
evidencia de núcleos celulares o citoplasma en las sec- con respecto al peso del material inicial.
ciones histoló~icas preparadas según se muestra en las Criterios de aceptación: El porcentaje de lípidos en
Microfotograf1as de Referencia para Matriz Dérmica 3,0-4,0 9 de la muestra de Andamiaje de Dermis Bo-
Acelular Bovina USP, 1 de productos con aspecto histoló- ,vina esta entre 0% y_ 1,5%.
gico acept51ble. , • PERDIDA POR SECADO (731): Calcular el contenido de hu-
• DETERMINACION DE PROTEINAS medad, con los siguientes detalles. Picar aproximada-
Usar el método de determinación de nitrógeno (proteí- mente 5,0 g de Andamiaje de Dermis Bovina y colocar
nas) de Kjeldahl para calcular el porcentaje de proteínas en una cápsula de aluminio. Secar la muestra en un
del producto final, según se indica en la Determinación horno de aire durante 16-18 horas a 100º-102º. Calcular
de Nitrógeno (461) con los detalles siguientes. Los pro- el porcentaje de humedad en la muestra tomada:
cedimientos y el equipo adecuados se consiguen fácil-
mente.2 % de materia seca = [(peso de muestra seca + bandeja co-
Digestión: Preparar una gradilla de 15-20 tubos de di- lectora (g) - peso de bandeja colectora (g))/g de mues-
gestión de Kjeldahl. En cada uno, colocar 2,0-2,2 g de tra] x 100
producto final, 0,2 ± 0,05 ~ de sulfato de amonio, una
tableta de catalizador metalico3 y perlas de ebullición. 4 % de humedad = 100 - % de materia seca
Preparar un tubo de blanco con tabletas de catalizador
y perlas de ebullición (blanco de reactivos). A cada Criterios de aceietación: La pérdida de humedad es no
tubo, agregar 15 mL de ácido sulfúrico concentrado y menos de 10,0 Mi y es no más de 12,0% del peso origi-
luego, muy lentamente, 3 mL de peróxido de hidró- nal de la muestra.
geno (30%-35%). Colocar los tubos de digestión en un • DETERMINACIÓN DE CENIZAS
bloque de digestión y calentar hasta 41 Oº. Digerir du- Análisis: Colocar una muestra del producto final, apro-
rante 60 ± 5 minutos. La mezcla en los tubos debe ser ximadamente 5,0 g, en un crisol de porcelana secado
verde transparente. en horno. Registrar el peso con una aproximación de
Destilación: Agregar un exceso de base (hidróxido de 0,0001 g. Colocar el crisol que contiene la muestra en
sodio al 50%). Generalmente, por cada 5 mL de ácido un horno a 125º durante 2-4 horas. Luego colocar el
sulfúrico concentrado usados en la digestión, se requie- crisol que contiene la muestra en una mufla fría. Calen-
ren 20 mL de hidróxido de sodio al 40% (p/p) para que tar el horno a 350º y mantener la temperatura hasta
el digerido sea fuertemente alcalino (pH >11 ). Mezclar que deje de producirse humo (en general aproximada-
cada tubo y dejar que se enfríe a temperatura am- mente 20 minutos). Calentar el horno a 550º. Mante-
biente. Destilar cada tubo para recoger aproximada- ner la temperatura durante 2 horas. Enfriar el crisol en
mente 125 mL del destilado total en un matraz que un desecador. Pesar el crisol y registrar el peso con una
contenga 25 mL de ácido bórico al 4%. Se hace una aproximación de 0,0001 g. Calcular el porcentaje de
corrida con un blanco de reactivos con cada serie de cenizas:
tubos.
1 Estas microfotografías están disponibles en formato CD en la colección de Resultado = [(peso del crisol + el residuo (g) - peso del
Estándares de Referencia USP, disponible a través del Servicio al Cliente de crisol (g))/g de muestra] x 100
USP. Para hacer un ~edido de éstos y otros Estándares de Referencia, llamar
al 1-800-227-8772 (EE.UU. y Canada), +1-301-881-0666 ó Criterios de aceptación: El porcentaje de cenizas está
00-800-4875-5555 (algunos países de Europa); o entrar en el sitio Web www.
usp.org. Pida el artículo número 1535824. entre 0% y 0,3%.
2 Un dispositivo adecuado y los procedimientos asociados pueden obtenerse • CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS
en Labconoco, 8811 Prospect Ave., Kansas City, MO 641 32-2696. Calcular el porcentaje de carbohidratos:
3 Un catalizador adecuado es Pro-Pac CT-37, Alfie Packers, 8901 J St., Omaha,
NE 68127.
4 Comúnmente denominadas gránulos de Henger. % de carbohidratos = 100% - (% de proteínas + % de
lípidos +%de humedad+% de cenizas)
USP 40 Monografías Oficiales/ Andamiaje 3079

Criterios de aceptación: El porcentaje de carbohidratos Aptitud del sistema: Todas las bandas del Marcador
es menor o igual a 0,0%. Debido a que se trata de un de peso molecular entre 20 y 200 kDa están presentes.
valor calculado, influido por los errores inherentes a los La calle que contiene Solución amortiguadora de mues-
métodos de prueba anteriores (Determinación de Proteí- tra de Tris-glicina 1X no contiene bandas.
nas, Análisis de Lípidos, Pérdida por Secado y Determina- Análisis de datos: Cuando aparece una banda de pro-
ción de Cenizas), un valor calculado de menos de 0,0% teína en el gel, el peso molecular de esta proteína se
es aceptable. determina comparando la posición de la banda con la
• ELECTROFORESIS EN GEL del Marcador de peso molecular conocido.
Soluciones Especificidad y criterios de aceptación: Las calles del
Solución de extracción de colágeno: Preparar una Gel de poliacrilamida que corresponden al Andamiaje de
solución de ácido acético 0,5 M que contenga ácido Dermis Bovina presentan cuatro bandas principales de
etilendiaminotetraacético (EDTA) 2 mM. proteínas. Al compararlas con el Marcador de peso mole-
Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina cular, dos de las bandas aparecen a 96 y 94 kDa. Estas
2X: Preparar una solución 2X que contenga Tris-HCI dos bandas corresponden a las cadenas monoméricas
63 mM de pH 6,8, glicerol al 10%, dodecil sulfato de alfa 1 y alfa 2 de colágeno Tipo 1, respectivamente. Las
sodio (SOS) al 2%, 2-mercaptoetanol al 0,05% y azul otras dos bandas aparecen muy juntas a 200 kDa y co-
de bromofenol al 0,25%. 5 rresponden a los d1meros de colágeno alfa 1 y alfa 1 /
Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina alfa 2.
lX: Preparar una solución que contenga una mezcla • RESISTENCIA A LA TENSIÓN
de Solución amortiguadora de muestra de Tris-glicina 2X Procedimiento: Cortar muestras de prueba de 5 mm
y agua (1 :1 ). de ancho x 50 mm de longitud a partir de trozos repre-
Solución amortiguadora de corrida de SDS-PAGE: sentativos de lotes del producto final. Medir el espesor
Preparar una soíución que contenga Tris 25 mM de pH de las muestras. Analizar las muestras con un sistema de
8,3, glicina 192 mM y SOS al O, l %. 6 prueba de materiales comercialmente disponible. 8
Gel de poliacrilamida: Preparar un gel de poliacrila- Montar y alinear cada muestra sujetando 1 cm de la
mida Tris-HCI con un gradiente de 4%-20%.7 muestra de prueba en ambos extremos para asegurar
Marcador de peso molecular: Usar un marcador de una longitud calibrada de la muestra de prueba de
peso molecular adecuado que contenga bandas de 3 cm. Tirar de los sujetadores a 30 mm/min mientras se
proteínas entre 1O y 250 kilodaltons (kDa). mide simultáneamente la fuerza ejercida sobre la mues-
Solución de tinción: Preparar una solución que con- tra. Registrar la fuerza máxima (N) medida durante la
tenga azul brillante Coomassie R-250 al 0,25% (p/v) prueba.
(ver Especificaciones de Reactivos, Reactivos, Indicadores Calcular la resistencia a la tensión:
y Soluciones) en ácido acético al 10% y n-propanol al
10%. Resistencia a la tensión (N/mm 2) = fuerza máxima (N)/5
Solución de decoloración: Preparar una mezcla de (mm) x espesor (mm)
agua, ácido acético y n-propanol (8:1 :1 ).
Preparaciones de colageno: Picar 0,5 g del producto Criterios de aceptación: La resistencia a la tensión me-
final de Andamiaje de Dermis Bovina. Pesar una mues- dida para cada 19te es no menos de 5 N/mm 2 •
tra de Andamiaje de Dermis Bovina picada y agregarla a • FUERZA DE RETENCION DE SUTURA
un volumen de Solución de extracción de colágeno para Análisis: Cortar muestras de prueba representativas de
obtener una concentración de 5 mg/mL (peso seco de 1 cm x 1 cm de lotes del producto final. Usando un
Andamiaje de Dermis Bovina). Extraer sobre una plata- material de sutura apropiado (p.ej., sutura de polipropi-
forma oscilante a temperatura ambiente durante 72 leno 4-0), suturar a 3 mm del borde de la muestra en
horas. el centro y tirar. Sujetar aproximadamente 5 mm del
Análisis: Diluir muestras de colágeno extraídas con extremo opuesto, sin suturar, de la muestra de prueba
ácido en Solución amortiguadora de muestra de Tris-gli- con el sujetador neumático superior de un sistema de
cina 2X hasta una concentración de 0,5 mg/mL e incu- prueba de materiales comercialmente disponible. 9 Las
bar durante 5 minutos a 100º. Cargar el Ge/ de po/iacri- colas de la sutura cuelgan libremente. Sujetar las colas
lamida en el aparato de electroforesis y agregar Solución de sutura con el sujetador inferior. Tirar de los sujetado-
amortiguadora de corrida de SDS-PAGE a los reservorios res a 20 mm/minuto mientras se mide simultáneamente
de la parte superior e inferior. Cargar 1 O µL de Marca- la fuerza ejercida. Registrar la fuerza máxima (N)
dor de peso molecular en el primer pocillo del Ge/ de medida.
poliacrilamida y 1 O µL de Solución amortiguadora de Criterios de aceptación: La fuerza de retención de su-
muestra de Tris-glicina 1X en el segundo pocillo. Cargar tura medida para cada lote es no menos de 5N para
1O µL (5 µg) de cada Preparación de colágeno en pocillos una muestra de prueba de 1 cm x 1 cm de Andamiaje
de gel contiguos. Conectar el cátodo y el ánodo a las de Dermis Bovina.
terminales aprof iadas, y aplicar 11 O V al gel. Correr el • ANÁLISIS TÉRMICO
gel hasta que e azul de bromofenol alcance la parte Análisis: Calentar una muestra del producto final de
inferior del gel. Retirar el gel del aparato de electrofore- aproximadamente 10-20 mg a 2º/min desde 30º-90º,
sis y colocarlo en una bandeja que contenga suficiente hidratar con agua y medir las características térmicas de
Solución de tinción para cubrir el gel. Incubar el gel du- cada muestra procesada con un calorímetro de barrido
rante 3 horas en una plataforma oscilante a tempera- diferencial según se indica en Análisis Térmico (891 ).
tura ambiente. Retirar completamente la Solución de tin- Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Bo-
ción de la bandeja, cubrir el gel con Solución de vina presenta un solo pico de transición térmica de en-
decoloración y hacer oscilar er gel lentamente durante tre 58~ y 67°.
20 minutos. Extraer la Solución de decoloración y repetir • INSPECCION VISUAL
el procedimiento de decoloración tres veces. Inspeccio- Análisis: Inspeccionar visualmente cada trozo de pro-
nar el gel en busca de bandas que hayan migrado ducto final bajo una luz blanca a una distancia de
desde el origen. 30-45 cm para observar el color, la presencia de partí-
culas y orificios.
5 Una solución amortiguadora de muestra adecuada puede obtenerse en lnvi-
trogen Corporation, 1600 Faraday Ave., P.O. Box 6482, Carlsbad, CA 92008. 8 Un sistema de prueba de materiales adecuado puede obtenerse en lnstron
' Una solución amortiguadora de corrida en gel adecuada puede obtenerse Corporation, 825 University Ave., Norwood, MA 02062-2643.
en Bio-Rad Laboratories, 1000 Alfred Nobel Dr., Hercules, CA 94547. ' Un sistema de prueba de materiales adecuado puede obtenerse en lnstron
7 Un gel de acrilamida moldeado previamente adecuado puede obtenerse en Corporation, 825 University Ave., Norwood, MA 02062-2643.
Bio-Rad Laboratories, 1000 Alfred Nobel Dr., Hercules, CA 94547.
3080 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Bo- Criterios de aceptación: El contenido de plata iónica
vina es blanco y no contiene partículas ni orificios en el Andamiaje de Dermis Bovina debe ser más de
visibles. 100,0 µg/cm 2 y menos de 165,0 µg/cm2, según se de-
• VELOCIDAD DE HIDRATACIÓN termina mediante ICP-AES.
Análisis: Cortar una muestra del lote del producto ter- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
minado de aproximadamente 1 cm x 1 cm. Hidratar la • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cumple con
muestra totalmente, según lo indica un cambio de color los requisitos según se indica en Dispositivos Médicos-
de blanco a gris. Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos (161 ).
Criterios de aceptación: La muestra debe hidratarse to-
talmente en no más de 3 minutos cuando se coloca en REQUISITOS ADICIONALES
una solución salina a temperatura ambiente. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: El envase es una bolsa la-
• CONTENIDO DE PLATA minada (foil pouch) sellada, que proporciona una barrera
Muestra: Enrollar o doblar una muestra de Andamiaje eficaz de esterilidad, humedad, luz y gas. Almacenar en
de Dermis Bovina de 4 cm x 4 cm y colocarlo en un un lugar limpio y seco a una temperatura entre 15º y
tubo de vidrio Pyrex etiguetado de 50 mL que con- 30º.
tenga 30 mL de ácido nitrico al 6,0% y tapar herméti- • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que el artículo es de ori-
camente. Calentar el tubo de muestra en un baño de gen bovino. Etiquetar indicando el uso clínico al que está
glicerina purificada a 100º-l 05º durante 16 horas. Reti- destinado el producto. Etiquetar incluyendo las dimensio-
rar el tubo de muestra del baño de glicerina y dejar que nes del producto, la fecha de caducidad, las condiciones
se enfríe a <30º. Transferir 0,5 mL de la Muestra disuelta de almacenamiento requeridas, el número de lote, el nú-
a un segundo tubo de vidrio Pyrex que contenga 30 mL mero de parte y el nombre y la dirección del fabricante.
de ácido nítrico al 2,0% recientemente preparado en el La etiqueta indica que el producto es estéril y apirógeno,
mismo día de su uso y tapar herméticamente. La Mues- y que está diseñado para un único uso en un solo pa-
tra se debe almacenar a temperatura ambiente ciente. El etiquetado advierte al usuario que debe inspec-
(15º-30º) hasta que se inicie el análisis. cionarse el envase para detectar cualquier tipo de daño y
Análisis: La Muestra se analiza mediante espectrometría desechar el producto si el envase no está intacto. El eti-
de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado quetado también advierte al usuario que el producto
(ICP-AES) para plata iónica. El instrumento debe ser un debe hidratarse sólo con solución salina esteril a tempera-
espectrómetro de emisión controlado por computadora tura ambiente.
con capacidad de corrección de fondo. Pesar la Muestra • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
con exactitud. Nebulizar la Muestra y transportar el ae- ER Referencias Visuales Auténticas USP
rosol resultante a la antorcha de plasma. El plasma con- Microfotografías de Referencia para Matriz Dérmica
ducido inductivamente mediante radio frecuencia pro- Acelular Bovina USP. 1
duce espectros específicos para cada elemento. Los Estas Microfotografías muestran el aspecto histoló9ico
espectros se dispersan mediante un espectrómetro de del material de origen rechazado que contiene celulas
red de difracción, y las intensidades de las líneas de los (Microfotografías 1 y 2) y del material aprobado, pro-
espectros se monitorean a las longitudes de onda espe- cesado y descelularizado (Microfotograf1as 3 y 4). Las
cíficas mediante un dispositivo fotosensible. Un sistema muestras se prepararon según se indica en la prueba
computarizado controla y procesa las fotocorrientes que de Evaluación histológica en Pruebas Específicas.
provienen del dispositivo fotosensible. Se requiere una ER Endotoxina USP
técnica de corrección de fondo para compensar la con-
tribución de fondo variable en la determinación de
plata. El fondo se debe medir a una lon~itud de onda
adyacente a la del analito durante el analisis. Se requie-
ren cuatro tipos de blancos para el análisis: El blanco de Andamiaje de Dermis Humana
calibración se usa al establecer la curva analítica. El
blanco de reactivos de laboratorio se usa para evaluar DEFINICIÓN
una posible contaminación proveniente del procedi- El Andamiaje de Dermis Humana se obtiene a partir de
miento de preparación de la Muestra. El blanco fortifi- dermis humana donada para aloinjerto que se procesa
cado de laboratorio se usa para evaluar el desempeño para eliminar las células y se liofiliza para eliminar la hu-
rutinario del laboratorio. Se usa un blanco de enjuague medad y conservar los componentes biológicos y la es-
para purgar el sistema de introducción de la muestra y tructura de la matriz dérmica. Es biocompatible y favorece
el nebulizador del instrumento entre las soluciones es- la remodelación por parte del tejido propio del paciente.
tándar y de verificación y las muestras para reducir las La matriz presenta la arquitectura de la dermis humana
interferencias de arrastre. nativa, que consiste de colágeno (principalmente colá-
Calibración y estandardización: Antes de usar este geno Tipo 1, con componentes adicionales de colágeno
método, el usuario debe optimizar las condiciones Tipos 111 y IV), sulfato de condroitina, glicosaminoglicanos
operativas del plasma. El propósito de la optimización de ácido hialurónico y elastina. El producto se provee en
del plasma es proveer una máxima relación señal- forma de lámina o en polvo.
ruido. El uso de un controlador de flujo para regular la La piel humana donada se procesa de manera que se elimi-
velocidad de flujo del gas del nebulizador facilita consi- nen todos los componentes celulares, incluyendo la capa
derablemente el procedimiento. epidérmica y las celulas dérmicas. Posteriormente, el pro-
Análisis de datos y cálculos: Informar los resultados ducto resultante se transforma en partículas (microniza-
hasta tres cifras significativas, como mg/kg con res- das), con un tamaño medio de partícula de menos de
pecto a la sustancia seca. Calcular la concentración de 100 µm, mediante procesamiento con un molino refrige-
plata en la Muestra: rado (freezer mili). El Andamiaje de Dermis Humana no
contiene células intactas, núcleos celulares ni enlaces cru-
Resultado= [C x V x D]/W zados inducidos químicamente. La piel humana usada
para producir el Andamiaje de Dermis Humana se obtiene
C = concentración en el extracto (mg/L) de fuentes que han cumplido los requisitos de elegibilidad
V = volumen de extracto (L) de donantes con respecto a las enfermedades transmiti-
D = factor de dilución (no diluido = 1) bles pertinentes. El Andamiaje de Dermis Humana se fa-
W = peso de la alícuota de muestra extraída (g x brica usando soluciones y equipos estériles en condiciones
0,001 = kg) asépticas. El producto final se inspecciona y analiza para
asegurar que cumple con las especificaciones.
USP 40 Monografías Oficiales/ Andamiaje 3081

PRUEBAS ESPECÍFICAS Inclusión y corte de muestras para análisis inmunohis-


• EVALUACIÓN HISTOLÓGICA toquímico: Llenar los moldes de inclusión. para histolo-
Solución de sacarosa: Disolver 20 g de sacarosa en gía con un medio de inclusión crioprotector. Transferir
1 00 mL de agua. piezas del tejido desde la Solución de sacarosa al molde
Preparación del tejido: Sumergir una pieza de Anda- con el medio de inclusión, orientándolas de tal manera
miaje de Dermis Humana de 1,4 cm o mayor en solu- que se puedan realizar cortes transversales, y dejar en
ción salina normal para rehidratar el tejido durante un reposo durante 1-30 minutos. Congelar los moldes con
mínimo de 4-8 horas. Cortar tres piezas de Andamiaje nitrógeno líquido y almacenar a -80º. Retirar los blo-
de Dermis Humana de 1,5 cm x 0,5 cm y colocar cada ques congelados de los moldes para cortarlos. Cortar
pieza del mismo lote de donante en un casete histoló- bloques por congelamiento con un espesor de 4-7 µm
gico para tejidos adecuado para procesamiento histoló- y colocar los cortes sobre portaobjetos de vidrio. Colo-
gico de rutina e inclusión en parafina. Colocar los case- car al menos dos cortes sobre cada portaobjetos. Los
tes en formalina amortiguada neutra al 10%1 a portaobjetos se pueden almacenar a una temperatura
temperatura ambiente durante un mínimo de 12 horas. entre -70º y -85º.
[NOTA-Los casetes se pueden conservar a temperatura Tinción de la muestra con hematoxilina y eosina:
ambiente durante 1 mes.] A partir del mismo lote de [NOTA-Almacenar todas las soluciones a temperatura
donante, cortar un mínimo de tres piezas de Andamiaje ambiente.]
de Dermis Humana de 1,0 cm x 0,5 cm para tinción Solución de alcohol ácido al 1%: Alcohol, ácido clor-
inmunohistoquímica (IHC, por sus si~las en inglés) y co- hídrico y agua (1 309:20:509)
locar en un vial que contenga Solucion de sacarosa. Al- Solución de alcohol reactivo al 95%: Alcohol y agua
macenar a una temperatura entre 2º y 8º durante un (190:1 O)
mínimo de 4 horas, pero el producto se puede mante- Solución de alcohol reactivo al 80%: Alcohol y agua
ner en la solución hasta 2 semanas. (160:40)
Inclusión y corte de las muestras para análisis histoló- Solución saturada de carbonato de litio: Agua, car-
gico: Colocar todos los casetes que se van a procesar bonato de litio (200:2), (v:p)
en una canastilla para casetes histológicos adecuada in- Análisis: Desparafinar los cortes de tejido sujetos a los
cluyendo un casete que contenga piel normal fijada con portaobjetos con tres cambios de sustituto de xileno,
formalina para usarla como control del proceso. Los si- rehidratar con alcoholes reactivos graduados al 100%
guientes pasos se pueden llevar a cabo usando un pro- y 95%, y enjuagar con agua corriente. Teñir los cortes
cesador de tejidos por infiltración al vacío. 2 Las muestras con hematoxilina, enjuagar, decolorar con Solución de
de tejido, que se encuentran fijándose en formalina alcohol ácido al 7%, y neutralizar con Solución saturada
amortiguada neutra al 10% a temperatura ambiente de carbonato de litio. Contrateñir los cortes con eosina
(37º ± 2º), se deshidratan con alcohol reactivo gra- Y alcohólica al 1%, deshidratar mediante alcoholes re-
duado al 70%, 80%, 95% y 100%.3 Las muestras de activos graduados al 95% y 100%, y sustituto de xi-
tejido se aclaran en un sustituto de xileno. 4 leno, y fuego cubrir con un cubreobjetos. Teñir un
El tejido se infiltra con parafinas a 60º. El siguiente pro- control positivo con cada partida para obtener un con-
cedimiento de inclusion se puede llevar a cabo usando trol de tinción.
una unidad de inclusión de tejido para histología que Criterios de aceptación: La tinción es adecuada si los
consiste en una consola térmica, una consola de dis- núcleos se tiñen de azul y los citoplasmas de rojo ro-
pensación y una crioconsola. Abrir el casete histoló- sado. Los cortes se evalúan en cuanto a la integridad
gico. Verter parafina fundida (60º) en los moldes de de la matriz del tejido y son aceptables si cumplen con
inclusión sin llenarlos totalmente. Mientras se man- los si_guientes criterios: no deben observarse células
tiene la parafina caliente, colocar las tres piezas de te- epidermicas o dérmicas intactas y no deben observarse
jido en la parafina orientadas de modo tal que una vez daños extensos en el colágeno (fibras rotas, condensa-
que hayan sido completamente incluidas se puedan re- das o deformadas) o capa papilar irreconocible, según
alizar cortes transversales del Andamiaje de Dermis Hu- se muestra en las Microfotografías de Referencia para
mana. Enfriar la parafina rápidamente de modo que se Andamiaje de Dermis Humana USP 7 de productos con
solidifigue parcialmente. Llenar el molde de inclusión apariencia aceptable.
con mas parafina fundida (60º) y enfriar hasta que se Tinción inmunohistoquímica de la muestra
solidifique por completo. Solución salina amortiguada con fosfato 0,5 M de
Retirar los bloques de parafina solidificada de los mol- pH 7,4 (PBS, por sus siglas en inglés): Preparar
des de inclusión para cortarlos. El corte de las muestras combinando 8,50 g de cloruro de sodio, 0,85 g de fos-
incluidas en parafina se puede llevar a cabo con un fato dibásico de sodio y 0,54 g de fosfato monobásico
micrótomo adecuado.6 Ajustar el bloque de tejido en de potasio en 1 L de agua. Ajustar con hidróxido de
el portamuestras del micrótomo. Llenar un baño de sodio 1,0-3,0 M a un pH de 7,4. Almacenar a tempe-
agua histológico con agua corriente. [NOTA-Se puede ratura ambiente.
a9regar al baño de agua un cuarto de cucharadita de PBS Diluyente: Combinar 0,250 g de albúmina sérica
te de gelatina para favorecer la adherencia de los cor- bovina, 25 mL de PBS y 0,02-0,03 g de timerosal. Al-
tes.] Mantener el baño de agua a 39º ± 2º. Cortar macenar a temperatura entre 2º y 8º hasta 1 año.
secciones con un espesor de 3-5 µm para formar una Anticuerpos primarios y secundarios: Realizar un en-
cinta y colocarla con cuidado en el baño de agua. Co- sayo de titulación para determinar la dilución óptima
locar sobre cada portaobjetos de vidrio dos cortes de cada anticuerpo cuando se usa un lote nuevo. Di-
consecutivos. luir con PBS Diluyente según el ensayo de titulación.
1 La formalina amortiguada neutra al 10% se puede adquirir a través de Stat-
Anticuerpo monoclonal anti-colágeno humano tipo
lab Medical Products, lnc. Lewisville, TX. IV: 8 Las alícuotas de 25 a 1 00 µL de anticuerpo con-
2 Un procesador adecuado puede ser el procesador de tejidos por infiltración centrado se pueden almacenar a una temperatura en-
al vacío Tissue Tek V.l.P. Modelo #1000 o el procesador de tejidos Leica tre -70º y -85º.
ASP300.
'Alcoholes graduados: Los alcoholes graduados al 70%, 80% y 95% se pre- 7 Estas microfotosirafías están disponibles en un CD que forma parte de la
paran usando alcohol reactivo al 100%, como el que se puede adquirir de colección de Estandares de Referencia USP, disponible a través del Servicio al
Statlab Medica! Products, lnc. Lewisville, TX. Cliente de USP. Para ordenar estos y otros Estandares de Referencia, llamar al
4 Tal como el disolvente aclarante cítrico (Citrus Clearing Solvent) de Richard- 1-800-227-8772 (EE.UU. y Canadá), + 1-301-881-0666 ó 00-800-4875-5555
Allan Scientific, Kalamazoo, MI. (al\)unos países de Europa); o dirigirse al sitio Web www.usp.org. Ordenar el
'Tal como Paraplast, Extra, fabricada por McCormick Scientific, St. Louis, articulo número 153581 3.
MO. 8 Se puede obtener un anticuerpo primario adecuado en Sigma, 3050 Spruce
6 Tal como un Micrótomo Rotatorio Leica RM 2155 o RM 2255. St., St. Louis, MO 63103, número de catálogo Cl 926.
3082 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

Anticuerpo monoclonal anti-MHC (MHC, por sus si- ción del anticuerpo secundario, enjuagar los cortes con
glas en inglés; complejo mayor de histocompatibili- PBS y aplicar DAB. Contrastar los cortes con hematoxi-
dad) humano clase 1: 9 Las alícuotas de 100 a lina, decolorar con Solución de alcohol ácido al 7%,
200 µL de anticuerpo concentrado se pueden almace- neutralizar con Solución saturada de carbonato de litio,
nar a una temperatura entre -70º y -85º. secar, y cubrir con un cubreobjetos.
Anticuerpo monoclonal anti-MHC humano clase 11: 10 Portaobjetos control: Congelar muestras de piel nor-
Las ahcuotas de 100 a 200 µL de anticuerpo concen- mal y cortar para obtener tejido control. El control
trado se pueden almacenar a una temperatura entre positivo recibe exactamente el mismo tratamiento
-70º y -85º. que las muestras de prueba. El control negativo es el
Anticuerpo de cabra anti-lgG de ratón (específico mismo corte de tejido que el positivo. La diferencia es
para Fab) conjugado con peroxidasa:11 Las alícuo- que se omite un paso crítico de tinción, como la apli-
tas de 100 a 200 µL de conjugado concentrado se cación de los anticuerpos primarios. Todos los demás
pueden almacenar a una temperatura entre -70º y pasos de tinción se completan de la misma manera
-85°. que en los portaobjetos de prueba. Si los controles
Kit de tinción de 3,3-diaminobencidina o diamino- no se tiñen adecuadamente, repetir la tinción.
bencidina estable (DAB): 12 Para preparar el colo- Criterios de aceptación: La tinción positiva es ade-
rante de trabajo, consultar las instrucciones del kit. Al- cuada si los cortes presentan un color marrón en la
macenar el kit a una temperatura entre 2º y 8º. La zona correspondiente a la membrana basal, según se
3,3-diaminobencidina es sensible a la luz; se reco- muestra en las microfotografías de productos con apa-
mienda minimizar la exposición a la luz. La DAB esta- riencia aceptable para tinción con anticuerpos anti-co-
ble se almacena a una temperatura entre Oº y -20º. lágeno tipo IV de las Microfotografías de Referencia
Peróxido de hidrógeno al 3%: Almacenar a tempera- para Andamiaje de Dermis Humana USP. La tinción
tura ambiente. negativa es transparente sin tinción de color marrón;
Acetona: Almacenar a una temperatura entre -1 Oº y únicamente se observa un contraste de hematoxilina
-20º. de color celeste.
Análisis mediante anticuerpos monoclonales anti- • ANÁLISIS BIOQUÍMICO
MHC clase 1 y clase 11: Obtener cortes por congela- Solución muestra: Sumer9ir 20 mg de Andamiaje de
miento y fijar los portaobjetos con Acetona. Los peróxi- Dermis Humana en solucion salina normal para rehidra-
dos endógenos se bloquean con Peróxido de hidrógeno tar el tejido durante un mínimo de 4-8 horas. Congelar
al 3%. Aplicar a los cortes una solución de Anticuerpo la muestra y triturar usando un molino refrigerado. 13
monoclonal anti-MHC humano clase/, Anticuerpo mono- Suspender en 1O mL de clorhidrato de guanidina 4 M,
clonal anti-MHC humano clase 11 y albúmina sérica bo- acetato de sodio 50 mM, EDTA 5 mM, fluoruro de fenil-
vina. Enjuagar los cortes con PBS y aplicar el anti- metilsulfonilo 0, 1 mM (PMSF, por sus siglas en inglés),
cuerpo secundario, Anticuerpo de cabra anti-lgG de N-etilmaleimida 1O mM (NEM), Triton X-100 al 0,2%
ratón conjugado con peroxidasa. Después de la aplica- de pH 5,8, y extraer durante 48 horas a 4º, agitando.
ción del anticuerpo secundario, enjuagar los cortes con Centrifugar durante 1O minutos a 4º y 23 500 g. Retirar
PBS y aplicar DAB. Posteriormente, contrastar los cortes el sobrenadante y digerir con 20 µL de condroitinasa
con hematoxilina, decolorar con Solución de alcohol ABc,1 4 1 mU/µL. Analizar el Contenido de glicosaminogli-
ácido al 7%, neutralizar con Solución saturada de carbo- cano (GAG) y llevar a cabo el Análisis inmunoquímico de
nato de litio, secar, y cubrir con un cubreobjetos. decorina (a continuación). Para el análisis de Contenido
Portaobjetos control: Congelar muestras de piel nor- de colágeno, lavar el pellet tres veces con 1O mL de
mal y cortar para obtener tejido control. El control agua desionizada, centrifugando durante 1O minutos a
positivo recibe exactamente el mismo tratamiento 4º y 23 500 g después de cada lavado. Resuspender en
que las muestras de prueba. El control negativo es el una cantidad mínima de agua, congelar a -80º, y liofili-
mismo corte de tejido que el positivo. La diferencia es zar. Resuspender 20 mg del pellet liofilizado en 20 mL
que se omite un paso crítico de tinción, como la apli- de ácido acético 0,5 M que contenga 100 µg de pep-
cación de los anticuerpos primarios. Todos los demás sina por mg de tejido e incubar durante toda la noche
pasos de tinción se completan de la misma manera a 4º, agitando. Retirar el material no digerido centrifu-
que en los portaobjetos de prueba. Si los controles gando a 23 500 g durante 20 minutos.
no se tiñen adecuadamente, repetir la tinción. Contenido de colágeno
Criterios de aceptación: La tinción positiva es ade- Solución amortiguadora de muestra: Preparar según
cuada si los cortes presentan un color marrón, focal y se indica en Solución Amortiguadora de Muestra 7 en
asociado con células que se distingue claramente del Artículos Derivados por Biotecnología-Electroforesis en
fondo, según se muestra en las microfotografías de Gel de Poliacrilamida (1056), Separación Electroforética.
productos con apariencia aceptable para tinción con Solución muestra de colágeno: Agregar 20 µL del so-
anticuerpos MHC clases 1 y 11 de las Microfotografías brenadante de la Solución muestra a 20 µL de Solución
de Referencia para Andamiaje de Dermis Humana USP. amortiguadora de muestra, mezclar, e incubar a 60º
La tinción negativa es transparente sin tinción de color durante 15 minutos.
marrón; únicamente se observa un contraste de hema- Muestras de control: Preparar muestras de control
toxilina de color celeste. positivo adecuadas (colágeno de placenta humana ti-
Análisis mediante anticuerpos monoclonales anti-co- pos 11 5 y 111 16) de manera similar a la Solución muestra
lágeno tipo IV: Obtener cortes por congelamiento y de colágeno.
fijar los portaobjetos con Acetona. Los peróxidos endó- Electroforesis en gel: Cargar 40 µL de la Solución
genos se bloquean con Peróxido de hidrógeno al 3%. muestra de colágeno y de las Muestras de control en gel
Aplicar a los cortes una solución de Anticuerpo mono- de acrilamida al 6%, realizar la separación electroforé-
cfonal anti-colágeno humano tipo IV con albumina sé- tica, y teñir con azul brillante Coomassie según se in-
rica bovina. Enjuagar los cortes con PBS y aplicar el dica en Artículos Derivados por Biotecnología-Electrofo-
anticuerpo secundario, Anticuerpo de cabra anti-lgG de resis en Gel de Poliacrilamida (1056).
ratón conjugado con peroxidasa. Después de la aplica- "Tal como el Molino/Refrigerado SPEX/CertiPrep.
' Se puede obtener un anticuerpo primario adecuado en VMRD lnc., PO Box 14 Se puede obtener condroitinasa adecuada en Seikagaku, Tokio, Japón, nú-

502, Pullman, WA 99163, número de catálogo H58A. mero de catálogo 100330.


10 Se puede obtener un anticuerpo primario adecuado en VMRD lnc., PO Box is Se puede obtener colágeno tipo 1 adecuado en Sigma, 3050 Spruce St., St.

502, Pullman, WA 99163, número de catáogo TH14B. Louis, MO 63103, número catálogo C7774.
11 Se puede obtener un anticuerpo secundario adecuado en Sigma, 3050 "Se puede obtener colágeno tipo 111 adecuado en Sigma, 3050 Spruce St.,
Spruce St., St. Louis, MO 63103 número de catálogo A9917. St. Louis, MO 63103, número catálogo C4407.
12 Se puede obtener DAB en lnvitrogen/Zymed, Serotec o Dako.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3083

Criterios de aceptación: Las bandas obtenidas del An- Análisis: Correr una alícuota de Solución muestra de
damiaje de Dermis Humana están bien diferenciadas y decorina en un gel de poliacrilamida al 8% a 100 V
son claramente visibles a una movilidad similar a la de durante aproximadamente 60 minutos junto con
las bandas obtenidas de las muestras de control de 100 µg de control positivo de decorina recombi-
colágeno tipos 1y 111. No se encuentran manchas co- nante,20 control negativo de colágeno bovino tipo 121 y
rrespondientes a colágeno degradado tipo 1y 111 en el marcador de peso molecular previamente teñido.
gel. Transferir a una membrana de fluoruro de polivinili-
Contenido de glicosaminoglicano (GAG) deno (PVDF) de acuerdo con el siguiente procedi-
Solución muestra de GAG: Usar 15 µL del sobrena- miento. En una bandeja poco profunda, empapar dos
dante preparado según se indica en Solución muestra. hojas de papel Whatman y dos trozos de esponja con
Reactivo DMMB: Disolver 16 mg de azul de 1,9 dime- solución amortiguadora de transferencia (glicina 200
til-metileno (DMMB, por sus siglas en inglés) en 5 mL mM, tris 25 mM y metanol al 20% de pH 8,3). Empa-
de etanol. Agregar 3,24 mL de ácido fórmico y par la membrana de transferencia en metano! y luego
2,94 mL de hidróxido de sodio 1O M. Llevar hasta en la solución amortiguadora de transferencia. Equili-
1000 mL con agua. brar el gel en solución amortiguadora de transferencia
Solución de acetato de sodio 50 mM: Disolver 1,03 g durante 1O minutos. Ensamblar la cubeta del aparato
de acetato de sodio en 250 mL de agua. transferencia de acuerdo con las instrucciones del fa-
Análisis: Agregar 15 µL de Solución muestra de GAG a bricante. Colocar los siguientes artículos dentro del
cada pocillo de una placa de microtitulación de 96 po- aparato en el orden apropiado: esponja, papel, gel,
cillos. Agregar a cada pocillo 200 µL de Reactivo membrana de PVDF, papel y esponja. Cerrar bien el
DMMB y 35 µL de Solución de acetato de sodio 50 mM. aparato. Conectar los electrodos y transferir las bandas
Leer las muestras en un lector de microplaca espectro- de gel a la membrana a aproximadamente 100 V a 4°
fotométrico a 540 nm, usando 595 nm como referen- durante aproximadamente 1 hora. Usando marcador
cia. Llevar a cabo el mismo procedimiento con una de peso molecular de proteínas previamente teñido y
muestra de control negativo de colágeno bovino tipo tiñendo el gel después de la electrotransferencia, de-
117 y controles positivos de ácido hialurónico, 18 y sul- terminar visualmente que se haya completado la trans-
fato de condroitina, 19 usando 15 µL de soluciones de ferencia. Cuando la transferencia se haya completado,
3 mg/mL de cada uno de los controles. desconectar el aparato de transferencia y retirar la
Criterios de aceptación: El Andamiaje de Dermis Hu- membrana cuidadosamente. Bloquear la membrana
mana contiene glicosaminoglicanos (GAG) evidencia- durante al menos 1 hora con Solución amortiguadora
dos por comparación con los controles estándar positi- de transferencia 2, cubrir, y agitar suavemente durante
vos. La concentración de GAG se puede determinar 30 minutos. Lavar la membrana tres veces, durante 5
mediante la unión preferencial de colorante DMMB a minutos cada vez, con Solución amortiguadora de trans-
iones con carga negativa, tales como los iones sulfato ferencia 7. Preparar una dilución de anticuerpo prima-
de los GAG. rio de conejo anti-decorina humana, 22 de 2 µg/mL en
Análisis inmunoquímico de decorina Solución amortiguadora de transferencia 3 y agregarla a
Solución muestra de decorina: Sumergir 100-200 mg la membrana. Incubar durante 1 hora, agitando suave-
de Andamiaje de Dermis Humana en solución salina mente. Lavar la membrana tres veces durante 5 minu-
normal para rehidratar el tejido durante un mínimo de tos con Solución amortiguadora de transferencia 7.
4-8 horas. Usando un molino refrigerado según se in- Agregar a la membrana anticuerpo secundario de ca-
dicó anteriormente, extraer el tejido en una solución bra anti-lgG de conejo23 conjugado con fosfatasa alca-
de clorhidrato de guanidina 4 M, acetato de sodio 50 lina, diluido 1:3000 en Solución amortiguadora de
mM (pH 5,8) que contenga EDTA 5 mM, PMSF O, l transferencia 3, e incubar durante 1 hora, agitando
mM y NEM 1O mM durante 24-48 horas a 4°, agi- suavemente. Lavar la membrana tres veces durante 5
tando. Centrifugar el tejido extraído a 23 500 g du- minutos con Solución amortiguadora de transferencia 7.
rante 1O minutos y retirar el sobrenadante. Agregar 1O mL de Mezcla de sustrato cromogénico e in-
Nitroazul de tetrazolio (NBT, por sus siglas en in- cubar hasta que se desarrolle color. Cuando las bandas
glés): Disolver 0,5 g en 1O mL de dimetil sulfóxido al sean claramente visibles, detener el desarrollo de la re-
70% (DMSO). Almacenar a temperatura ambiente en acción enjuagando la membrana con agua.
la oscuridad. Criterios de aceptación: La banda de decorina del
Fosfato de 5-bromo-4-cloro-3-indolil (BCIP, por sus Andamiaje de Dermis Humana es la única banda en el
siglas en inglés): Disolver 0,5 g en 1O mL de DMSO gel y es claramente visible a una movilidad similar a la
al 100%. Almacenar a temperatura ambiente en la banda de la muestra de control de decorina
oscuridad. recombinante.
Solución amortiguadora de fosfatasa alcalina: Clo- • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
ruro de sodio 100 mM, cloruro de magnesio 5 mM, CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
clorhidrato de Tris(hidroximetil)aminometano 100 mM microorganismos aerobios no excede de 100 ufc/g y el
de pH 9,5. Filtrar y almacenar a 4°. recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Mezcla de sustrato cromogénico: Mezclar 66 µL de duras no excede de 1O cfu/g. El Andamiaje de Dermis
NBT y 33 µL de BC/P en 1O mL de Solución amortigua- Humana cumple con los requisitos de las pruebas para
dora de fosfatasa alcalina. determinar la ausencia de Staphylococcus aureus y Pseu-
Solución amortiguadora de transferencia (blotting) dor,nonas aerugino~a. ,
1: Solución salina amortiguada de Tris 50 mM de pH • ANALISIS DEL TAMANO DE PARTICULAS
7,4 con Tween 20 al 0, 1% (TBST) (Ver Partículas en Inyectables (788).)
Solución amortiguadora de transferencia 2: Leche [NOTA-Prueba específica para el material en polvo]
de grado transferencia (blotting grade milk) al 5% en Muestra: 100 mg de Andamiaje de Dermis Humana en
TBST polvo
Solución amortiguadora de transferencia 3: Leche 20 Se puede obtener decorina adecuada en R&D Systems, 614 McKinley Place
de grado transferencia al O, 1% en TBST NE, Minneapolis, MN 55413, número de catálogo 143DE100.
2 1 Se puede obtener colágeno tipo 1 adecuado en lnvitrogen, 1600 Faraday
17 Se puede obtener colágeno tipo 1 adecuado en lnvitro9en, 1600 Faraday
Ave., PO Box 6482, Carlsbad, CA 92008.
Ave., PO Box 6482, Carlsbad, CA, 92008 número de catalogo 1OO. 22 Se puede obtener anticuerpo primario adecuado en BioVision, 980 Linda
18 Se puede obtener ácido hialurónico adecuado en Sigma, 3050 Spruce St.,
Vista Ave., Mountain View, CA 94043, número de catálogo 3645100.
St. Louis, MO 63103, número de catálogo Hl 876. " Se puede obtener anticuerpo secundario adecuado en Sigma, 3050 Spruce
19 Se puede obtener sulfato de condroitina adecuado en Sigma, 3050 Spruce
St., St. Louis, MO 63103, número de catálogo A9917.
St., St. Louis, MO 631 03, número de catálogo C4384.
3084 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

Análisis: Agregar la Muestra a 25 mL de solución salina dispositivo de un solo uso, flexible y mecánicamente
en un tubo cónico limpio de 50 ml. Rehidratar y dis- fuerte que se puede producir en una variedad de formas,
persar las partículas mediante una sonda de ultrasonido tamaños y grosores, y se esteriliza de manera terminal.
(probe sonication) a 20 vatios durante 60 segundos.
Colocar una alícuota apropiada de suspensión de la IMPUREZAS
muestra en un contador de partículas para líquidos • EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE No POLAR
(LPC, por sus siglas en inglés) adecuado y analizar me- Control positivo: 20 mg de aceite mineral1
diante obstrucción de luz con láser (extinción de luz). Control negativo: 45 mL de n-hexano
Criterios de aceptación: El tamaño medio de partícula Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
es no más de 100 µm. Análisis: [NOTA-Se deben usar guantes durante todo el
procedimiento debido a que el aceite natural de la piel
REQUISITOS ADICIONALES puede afectar los resultados. Preparación del material
• ETIQUETADO: La etiqueta del empaque indica el peso del de vidrio: Cada muestra o control requiere un frasco de
material de Andamiaje de Dermis Humana provisto. La 60 mL, una tapa y una placa de Petri de vidrio. Lavar
etiqueta también contiene el número de lote, la fecha de las placas de Petri de vidrio (1 O cm x 2 cm), y un nú-
caducidad, el nombre comercial, las condiciones de al- mero correspondiente de vasos de vidrio de 60 mL con
macenamiento requeridas, la información de dosificación tapas, con detergente líquido y enjuagar bien con agua
y la información de contacto del fabricante y/o del distri- corriente. Enjuagar nuevamente con agua desionizada.
buidor. Cada unidad incluye "Instrucciones de Uso", las Transferir el material de vidrio a la campana para quími-
cuales contienen un resumen de los registros usados para cos y enjuagar todo el material de vidrio con hexano.
determinar la elegibilidad de los donantes y la informa- Secar al aire el material de vidrio en la campana para
ción necesaria para usar el producto adecuadamente, químicos durante al menos 15 minutos. Transferir el
conforme a su uso previsto. material de vidrio seco a un desecador durante no me-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: El Andamiaje de Dermis nos de 30 minutos antes de pesar.] Asegurar que la
Humana se envasa asépticamente y se presenta liofilizado humedad relativa del cuarto esté entre 30% y 80% an-
dentro de una bolsa doble (double pouch). Está disponi- tes de pesar o marcar los frascos y las placas de Petri.
ble en diversos tamaños y espesores. La presentación en Marcar y pesar previamente frascos de 60 mL. Para el
polvo se proporciona en una jeringa de administración Control positivo, agregar 20 mg de aceite mineral a un
de un solo uso envasada en una bolsa (pouch) sellada frasco de 60 mL y para el Control negativo, agregar
herméticamente. El Andamiaje de Dermis Humana se al- 45 mL de hexano a un frasco de 60 mL. Para la Mues-
macena a una temperatura entre 1º y 1 Oº y se etiqueta tra, usar pinzas de acero inoxidable para colocar un dis-
con la fecha de caducidad. positivo por cada frasco de 60 mL y tapar. Volver a pe-
• REFERENCIAS VISUALES AUTÉNTICAS USP (11) sar los frascos y calcular el peso de la muestra (SW)
Microfotografías de Referencia para Andamiaje de Der- restando el peso inicial del frasco del peso del frasco
mis Humana USP: Las muestras se prepararon según se que contiene la muestra. En la campana para químicos,
indicó en la prueba de Evaluación Histológica. Estas mi- abrir los frascos y agregar 45 mL de n-hexano a cada
crofotografías presentan la apariencia histológica rela- uno, luego volver a cerrar asegurando que el hexano
cionada con la tinción adecuada para la evaluación no entre en contacto con las tapas. Preparar un baño
histológica sin evidencia de células epidérmicas o dér- de agua ultrasónico para procesar la muestra desgasifi-
micas intactas y sin evidencia de daños en el colágeno, cándolo. Para esto, usar la configuración de "desgasifi-
(microfotograf1as 2-6), y de material rechazado con car" del equipo durante 1O minutos. Colocar todos los
daño en el colágeno y capa papilar condensada, o res- frascos de 60 mL, preparados según se indicó anterior-
tos de epidermis adheridos (microfotografías 7-·1 O). mente, en el baño de agua. Asegurar que el nivel de
Los materiales se aprueban o se rechazan comparán- agua esté 0,5 cm por debajo de las tapas de los frascos.
dolos con la microfotografía 1 que muestra la tinción Someter a ultrasonido los frascos durante 5 minutos en
de piel humana normal sin procesar con células epi- la configuración de "ultrasonido" (con una frecuencia
dérmicas o dérmicas intactas. Las microfotografías 11 y de 40 KHz). Marcar las placas de Petri de modo que
12 son controles negativos y positivos para el análisis cada frasco tenga una placa de Petri correspondiente-
por immunotinción con anticuerpos anti-MHC 1y 11. mente marcada. Pesar cada placa individualmente y re-
Las microfotografías 1 3 y 14 son controles negativos y gistrar el peso (m;nicia1). Verter la solución de hexano de
positivos para el análisis por inmunotinción con anti- cada frasco en la placa de Petri previamente marcada
cuerpos anti-colágeno tipo IV. Para ambos tipos de tin- correspondiente. Agregar 15 mL de n-hexano a cada
ción, una tinción positiva adecuada presentará un frasco, enjuagar y luego verter en la placa de Petri co-
color marrón, focal y asociado con las células, mientras rrespondiente. Repetir el paso de enjuague y recoger la
que una tinción negativa inadecuada será transparente solución. El volumen final de hexano en cada una de las
sin tinción de color marrón. placas de Petri debe ser aproximadamente 75 mL
(45 mL de la extracción + 15 mL del primer enjuague +
15 mL del segundo enjuague). Dejar las placas de Petri
descubiertas en la campana para químicos durante 12
horas para evaporar el n-hexano. Volver a pesar cada
Andamiaje de Fibroína de Seda placa de Petri después de la evaporación del hexano y
registrar el peso (m1ina1).
DEFINICIÓN Calcular la recuperación del Control positivo como por-
El Andamiaje de Fibroína de Seda es un dispositivo de anda- centaje con la siguiente fórmula:
miaje quirúrgico fabricado a partir de la seda del gusano
de seda Bombyx Mari. Los filamentos de nativa cruda es- Resultado= [(mF - m,)/Wo] x 100
tán conformados por un núcleo de proteína fibroína natu- mF = peso final de la placa de Petri después de la
ralmente recubierto con proteína globular sericina. La seri- evaporación del n-hexano en mg
cina se elimina de la fibra mediante extracción acuosa m1 = peso inicial de la placa de Petri vacía en mg
dejando la proteína fibroína, que consiste en capas de ho- Wo = peso del aceite agregado, mg
jas beta antiparalelas las cuales proveen la resistencia a la
fibra. Posteriormente, la fibra se ensambla para formar un 1 Se puede obtener un aceite mineral adecuado en Avantor Performance Ma-

andamiaje con patrón tridimensional. El andamiaje es un terials, lnc. (Mallinckrodt Chemicals, lnc.), Center Valley, PA, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3085

Calcular la concentración de residuos orgánicos, en Solución de aptitud del sistema: 25 µM en agua a


ppm, en cada dispositivo analizado: partir de un estándar de aminoácido disponible comer-
cialmentes
Resultado = [(mF - m1)/Ws] x F Solución de fibroína: Calentar 2 L de agua a ebullición
en un vaso de precipitados de vidrio y luego agregar
mF = peso finalde la placa de Petri después de la 4,24 g de carbonato de sodio: ~_gregar 5 g de hilo de .
evaporación del n-hexano en mg seda nativa6 y calentar a ebull1c1on durante 1 hora. Reti-
m1 = peso inicial de la placa de Petri vacía en mg rar el hilo que contiene la fibroína con una espátula y
Ws = peso de la muestra, g (que se calcula restando enjuagar en 2 L de agua. Exprimir el hilo con las manos
el peso inicial del frasco del peso del frasco enguantadas para eliminar el exceso de agua. Enjuagar
que contiene la muestra) el nilo 3 veces más en 2 L de agua durante 20 minutos
F = factor de conversión de kg a g, 1000 agitando (usar una barra mezcladora para ag.ita.ción Y.
Criterios de aptitud del sistema: El mF determinado ajustar la placa mezcladora a 250 rpm). Exprimir el hilo
para el Control negativo debe ser no más de 0,2 mg y la con las manos enguantadas para eliminar el exceso de
recuperación del Control positivo debe ser 95%-105%. agua, colocar el hilo de fibroína en una hoja de papel
Criterios de aceptación: Los residuos extraíbles en he- afuminio limpia y secar durante 16 horas en una cam-
xano deben ser no más de 1106 ppm por dispositivo pana para químicos. Transferir 1 mg del hilo de fibroína
analizado. , a un tubo para hidrólisis para obtener 5 mg/ml de fi-
• IMPUREZAS ELEMENTALES-LIMITES (232) e IMPUREZAS ELE- broína en acido clorhídrico 6 N. Preparar por triplicado.
MENTALES-PROCEDIMIENTOS (2,33) Incubar a 115º durante 16 horas. Dejar que los tubos se
Solución de ácido nítrico: Acido nítrico al 2% (v/v) en enfríen durante 1 hora a temperatura ambiente. Extraer
agua el ácido con un aparato de vacío de "speed vacuum".
Solución muestra: Pesar 3-4 g de Andamiaje de Fi- Agregar 20 µL de Solución de reconstitución a cada tubo
broína de Seda, registrar el peso, y luego colocar en un e incubar a 50º durante 1O minutos. Diluir cada solu-
tubo cónico de 50 ml. Agregar 25 ml de Solución de ción 5 veces (hasta O, 1 µg/µL) con Solución de
ácido nítrico al tubo. Incubar durante 16 horas a tempe- reconstitución.
ratura ambiente. Solución de sericina: Agregar 1 mg de sericina 7 por
Análisis: Transferir 5 ml de la Solución muestra a un cada tubo de hidrólisis para obtener 5 mg/ml de seri-
tubo que sea compatible para el análisis. Determinar los cina en ácido clorhídrico 6 N. Preparar por triplicado.
niveles de cromo, cadmio, níquel, vanadio, plomo y ar- Incubar a 115º durante 16 horas. Dejar que los tubos se
sénico mediante espectroscopía- de emisión atómic~ de enfríen durante 1 hora a temperatura ambiente. Extraer
plasma inductivamente acoplado (ICP-AES, por sus si- el ácido con un aparato de vacío tipo "speed vacuum".
glas en inglés) (ver Espectroquímica de Plasma (730)), Agregar 20 µL de Solución de reconstitución a cada tubo
normalizados al peso del dispositivo analizado e infor- e incubar a 50º durante 1O minutos. Diluir cada solu-
mados en partes por millón (ppm). ción 5 veces (hasta O, 1 g/µL) con Solución de
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos de reconstitución.
EDP para Dosis Diaria Parenteral (µg/día) en Impurezas Soluciones estándar: Preparar estándares de aminoáci-
Elementales-Límites (232) dos a las siguientes concentraciones: 600, 500, 400,
300, 200, 100, 50, 1O, 5 y 1 µM en agua, a partir de
PRUEBAS ESPECÍFIC~S
un estándar de aminoácidos disponible comercial-
• CONTENIDO DE FIBROINA , mente.8
Solución de digestión: Acido,clorhídrico 6 N
Soluci?nes muestra: Agregar 1. m~ .d.e Andamiaje de
Solución de reconstitución: Acido clorhídrico 0,02 N Fibroma de Seda por tubo de h1drohs1s para obtener
Solución amortiguadora de borato: Borato de sodio 5 mg/ml de Andamiaje de Fibroína de Seda en ácido
0,2 M, pH 8,8 con etilendiaminotetraa~~tato cál~ico di- clorhídrico 6 N. Preparar por sextuplicado. Incubar a
sódico 5 mM (EDTA). Preparar la soluc1on amortigua- 115º durante 16 horas. Dejar que los tubos se enfríen
dora disolviendo 124 g de ácido bórico en 80 ml de durante 1 hora a temperatura ambiente. Extraer el
agua desionizada; agregar 187 mg de etilendiaminote- ácido con un aparato de vacío "speed vacuum". Agre-
traacetato cálcico disódico y luego valorar con hidró-
gar 20 µL de Solución de recc;institució'! ~ cada tubo ~,
xido de sodio 1 N a un pH de 8,8. Agregar agua desio- incubar a 50º durante 1O minutos. D1lu1r cada soluc1on
nizada hasta un volumen final de 100 ml. 5 veces (hasta O, 1 µg/µL) con Solución de reconstitución.
Reactivo de derivatización: 1O mM de carba mato de Derivatización de aminoácidos: Derivatizar las Solucio-
6-aminoquinolil-N-hidroxisuccinimidilo en acetonitrilo. nes estándar y la Solución de fibroína reconstituida, la
Mezclar en un mezclador de vórtice durante 1O segun- Solución de sericina y las Soluciones muestra. Agregar So-
dos a 2700 rpm. Incubar la solución durante 1O minu- lución amortiguadora de borato (70 µL) a viales de recu-
tos a 55º y mezclar en un mezclador de vórtice ocasio- peración total de 12 x 32-mm con cuello de rosca (el
nalmente hasta 9ue el polvo se disuelva. número de viales requerido es igual al número de Es-
Preparación de viales y tubos de muestra para hidróli- tándares, muestras, soluciones de fibroína y sericina, y
sis: Limpiar viales de vidrio de mue~tr~ P?ra hidrólisis una solución blanco). Agregar una alícuota de 1O µL de
ácida (30 x 120 mm) y tubos para h1drohs1s (6 x 50 cada estándar de aminoácido (una muestra estándar
mm) usados para la preparación de la muestra con un para cada concentración) y de cada control (triplicados
detergente libre de fosfatos 2, enjuagar con agua purifi- de Solución de fibroína y Solución de sericina) y de mues-
cada y luego pirolizar a 220º durante 24 horas. Dejar tra (una muestra por Andamiaje de Fibroína de Seda
que los viales se enfríen a temperatura ambiente, luego terminado) a los viales respectivos. Mezclar los viales en
agregar 200 µL de ácido clorh1drico 6 N en ebullición un mezclador de vórtice durante 5 segundos a 2700
constante3 a cada tubo para hidrólisis junto con un s?lo rpm, se9uido de la adición de 20 µL de Reactivo de deri-
cristal de fenol. 4 Tapar los tubos con una tapa de pohte- vatizacion. Tapar los viales y mezclar de nuevo en un
trafluoroetilo (PTFE) equipada con una válvula de aper- mezclador de vórtice durante 5 segundos. Posterior-
tura-cierre de rosca de clorotrifluoroetileno (CTFE) hasta
que se necesiten. ' Se pueden obtener estándares de aminoácidos adecuados en Pierce Biotech-
nology, !ne., Rockford, IL, o equivalentes.
2 Se puede obtener un detergente adecuado en EMD Biosciences, lnc., Darm- 6 Se puede obtener hilo de seda nativa adecuado en Bratac S.A, Londrina,

stadt, Alemania, o equivalente. Brasil, o equivalente.


'Se puede obtener ácido adecuado en Pierce Biotechnology, !ne., Rockford, 'Se puede obtener un estándar/referencia de sericina adecuado en Silk Bio-
IL, o equivalente. . . . chemical Co., Ltd., Zhejiang, China, o equivalente.
4 Se pueden obtener cristales de fenol adecuados en S1gma-Aldnch, St. Lou1s, 'Se pueden obtener estáncfares de aminoácidos adecuados en Pierce Biotech-
MO, o equivalentes. nology, lnc., Rockford, IL, o equivalentes.
3086 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

mente, calentar los viales durante 1 O minutos a 55º. zando como una matriz [7 x 6] (Matriz 8), donde 7
Preparar también un blanco usando 1 O µL de Solución (columnas) representa cada uno de los aminoácidos
de reconstitución en lugar de estándar de aminoácidos. seleccionados y 6 (filas) una por cada muestra del nú-
Solución A: Preparar una mezcla de acetonitrilo, ácido mero total de muestras analizadas. Específicamente,
fórmico y formiato de amonio 100 mM (10:6:84). Diluir
esta mezcla con agua (5:95).
Solución B: Acetonitrilo y ácido fórmico (98:2)
.
Matriz A=
[Gly Ala Tyr Ser Glx Asx Thr]
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Gly Ala Tyr Ser Glx Asx Thr

Tabla 1 Donde:
- la primera fila es el promedio de aminoácidos de
Tiempo Solución A Solución B referencia de la sericina a partir de tres corridas
lmlnl (O/o) (O/o\ - la segunda fila es el promedio de aminoácidos de
o 99 9 o1 referencia de la fibroína a partir de tres corridas
o 54 99 9 o1 G'.y1 A'.a1 T~r1 S~r, G~x1 A~x1 T~r1 ]
5 74 90 9 91
Matriz 8(1 a 6)=[ : : : : : : :
7 74 78 8 21 2
Gly6 Ala6 Tyr6 Ser6 Glx 6 Asx6 Thr6
8 04 404 59 6
8 64 404 59 6 Donde:
8 73 99 9 o1 - las filas indican los promedios de aminoácidos para
95 99 9 o1 las seis muestras analizadas
Calcular la proporción de peso de fibroína y sericina a
Sistema cromato9ráfico partir de cada Solución muestra realizando la operación
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) de matrices B x (A- 7). Calcular las composiciones por
Modo: HPLC porcentaje de peso de fibroína y sericina para cada
Detector: UV 260 nm Solución muestra analizada mediante el software a par-
Columna: 2, 1 mm x 1 O cm; relleno L1 con un tamañq tir de las proporciones de peso.
de partícula de 1,7 µm y un tamaño de poro de 130 A Criterios de aceptación: No menos de 95% para el
Temperatura de la columna: 55º contenido de fibroína y no más de 5% para el conte-
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min nido de sericina
Volumen de inyección: 1 µL • ANÁLISIS DIMENSIONAL
Tiempo de corrida: 1O min Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
Aptitud del sistema Análisis: Medir la longitud y el ancho de los dispositivos
Muestra: Solución de aptitud del sistema de Andamiaje de Fibroína de Seda intactos con un cali-
Requisitos de aptitud brador rastreable al NIST con una exactitud de al me-
Recuento en placa: No menos de 2000 para todos º
nos 0,02 mm. 1 Tomar tres mediciones en la parte supe-
los aminoácidos rior, en el centro y en la parte inferior del dispositivo
Factor de asimetría: No más de 2 para cada parámetro. Medir la longitud del andamiaje
Resolución: No menos de 2 en la dirección más lar9a. Medir el ancho del andamiaje
Relación señal-ruido: No menos de 1O para todos los a lo largo de la direccion más corta. Medir el grosor de
aminoácidos la muestra (una sola medición) usando un calibrador de
Análisis grosor rastreable al NIST con una exactitud de al menos
Muestras: Solución de fibroína, Solución de sericina, So- 0,01 mm.11 Colocar la muestra (el andamiaje intacto o
luciones estándar y Soluciones muestra una pieza cortada) entre las mordazas o los puntos de
Crear una curva de calibración para cada aminoácido contacto del calibrador procurando evitar arrugas y
integrando el área del pico obtenido a partir del cro- pliegues. Cerrar las mordazas o los ¡:>untos de contacto
matograma para cada concentración de Solución están- del calibrador y tomar la medición. [NOTA-Analizar en-
dar, y lue90 graficar el área del pico integrada como tre 13 y 50 dispositivos.]
una funcion de la concentración. Correr cada determi- Criterios de aceptación: Cada dispositivo tiene una
nación repetida de Solución de fibroína y Solución de longitud de no menos de 15 ± 1,5 cm y un ancho de
sericina. Realizar una corrida para cada una de las seis no menos de 5 ± 0,5 cm, con un intervalo de grosor de
Soluciones muestra. Determinar la concentración de 0,6-1,0 mlJl.
cada aminoácido constituyente de cada solución con- • DETERMINACION DE DENSIDAD
trol y Solución muestra a partir de las curvas de calibra- Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
ción de los estándares de aminoácido. Análisis: Determinar el peso de la muestra mediante
Usar un software de desarrollo de algoritmos matemáti- una sola medición usando una balanza científica cali-
cos para configurar un cálculo basado en matriz para brada que pueda leer con una aproximación de al me-
la pureza de la fibroína. 9 El algoritmo usa 7 de los 16 nos 0, 1 mg.12 Determinar la longitud y el ancho prome-
aminoácidos detectados: glicina (Gly), alanina (Ala), ti- dio promediando las tres mediciones del Análisis
rosina (Tyr), serina (Ser), asparagina (Asx), glutamato/ Dimensional. Medir el grosor según se describe en el
ácido 9lutámico (Glx) y treonina (Thr). [NOTA-Los 7 Análisis del Análisis Dimensional.
aminoacidos fueron seleccionados debido a que la di- Calcular la densidad, mg/mm 3 de cada muestra usando
ferencia de magnitud en porcentaje de peso de cada la ecuación:
uno encontrados en la sericina es al menos 2 veces en
comparación con la fibroína.] Resultado = M/(L x W x 7)
Convertir los datos de referencia de fibroína y sericina a
una matriz [7 x 2] (Matriz A), donde 7 (columnas) re- M =peso, mg
presenta cada uno de los aminoácidos seleccionados y L = longitud promedio, mm
2 (filas) representa el número de Estándares de Refe- 10 Se puede obtener un calibrador adecuado en Mitutoyo American Corpora-
rencia analizados. Representar la composición de ami- tion, Aurora, IL, o equivalente.
noácidos de las muestras de seda que se están anali- 11 Se puede obtener un calibrador de grosor adecuado en Kafer Messuhrenfa-
brik GmbH & Co. KG, Villingen-Schwenningen, Alemania, o equivalente.
• Se puede obtener un software adecuado en MathWorks, Natick, MA, o equi- 12 Se puede obtener una balanza adecuada en Denver lnstrument, Bohemia,
valente. NY, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3087

W = ancho promedio, mm la capacidad del andamiaje para soportar fuerzas


T = grosor, mm anatómicas antes de romperse, se calcula
Criterios de aceptación: No menos de O, 14 mg/mm3 y determinando la pendiente de la parte media de la
no más de O,, 18 mg/mm3 región lineal de la carga de compresión en función de
• CARACTERIZACION DE POROS la curva de extensión.
Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda Criterios de aceptación: La tensión de rotura final para
Análisis: El andamiaje ensamblado tiene una apariencia cada muestra analizada es no menos de 0,5 MPa. La
de red, con espacios abiertos (poros) entre las fibras rigidez de rotura para cada muestra analizada es no
que constituyen la longitud y el ancho, las cuales corren ll)enos de 30 N/mm.
de forma perpendicular entre sí. Medir las dimensiones • ANALISIS DE TENSION
de los poros del andamiaje usando un estereomicrosco- Muestra: Cortar dos secciones de muestra de 1O x 60
pio con un aumento y una capacidad de captura de mm en cada Andamiaje de Fibroína de Seda analizado,
imágenes suficientes. Seleccionar un aumento basán- uno en la dirección longitudinal y otro en la dirección
dose en la resolución del poro en el patrón del anda- de la anchura. Sumergir las muestras por completo en
miaje que se está examinando (el intervalo típico es solución salina amortiguada con fosfatos e incubar a
0,5-2x). Tomar imá~enes aumentadas. Seleccionar alea- 37º durante 2 horas.
toriamente ocho imagenes de poros, determinar el área Análisis: Usar un instrumento de análisis mecánico ade-
de los poros y promediar los resultados. Medir el ta- cuado.15 El análisis de tensión se realiza siguiendo los
maño de los poros y analizar con un paquete de soft- mismo principios descritos en Resistencia a la Tensión
ware adecuado para análisis de imágenes. (881 ), pero con las modificaciones especificadas a conti-
Criterios de aceptación: El área de los poros de cada nuación. Sujetar las muestras de dispositivo en el marco
dispositivo es no menos de 1 x 1 Q4 µm2. de prueba mecánico. Montar el su¡·etador superior en la
• PRUEBA DE ROTURA DE TEJIDO celda de carga, la cual se acopla a accionador. Montar
Solución salina amortiguada con fosfatos 0,01 M: Di- el sujetador inferior a la placa de soporte. Alinear el
solver 8 g de cloruro de sodio, 0,2 g de cloruro de po- sujetador superior de modo que las caras de ambos su-
tasio, 1,44 g de fosfato monobásico de sodio y 0,24 g jetadores sean paralelas entre sí. Ajustar la altura del
de fosfato dibásico de potasio en 800 mL de agua des- cabezal del equipo mecánico de manera que el acciona-
ionizada. Ajustar con ácido clorhídrico 1 N a un pH de dor esté en una posición que permita una cantidad de-
7,4, agregar agua desionizada hasta un volumen final finida de movimiento hacia arriba y se establezca una
de 1000 ml. longitud de calibración de muestra específica entre los
Muestra: Cortes (de 40 x 40 mm) que se obtienen del sujetadores de muestra superior e inferior.
Andamiaje de Fibroína de Seda de tamaño completo. Usando una muestra de dispositivo de 60 mm de largo
[NOTA-Analizar un corte por dispositivo. Analizar entre por 1O mm de ancho, cargar la muestra sujetando los
13 y 50 dispositivos.] primeros 1O mm de largo de la Muestra en el sujetador
Análisis: Sumergir la Muestra por completo en Solución superior y dejando que el resto de la Muestra caiga
salina amortiguada con fosfatos 0,07 Me incubar a 37° libremente dentro de la abertura del sujetador inferior.
durante 2 horas. Usar un instrumento de análisis mecá- Sujetar los últimos 1 O mm de la Muestra con el sujeta-
nico y un marco de prueba adecuados.B Comprimir dor inferior. Evitar que la Muestra se someta a tensión
cada muestra de dispositivo analizado entre las dos previa. Una vez que la Muestra esté sujeta, ajustar la
abrazaderas de fijación circulares (con un diámetro altura del accionador de modo que la Muestra pre-
interno de 18,6 mm) del instrumento de análisis mecá- sente una precarga de 2 Newtons. Ajustar la posición
nico. Asegurar la Muestra con un torquímetro hasta un del accionador hasta lograr una longitud de calibra-
valor de 0,2 ± O, 1 N/m. 14 Asegurar que la estructura de ción de 40 mm y luego restablecer a la posición cero.
red de la Muestra esté uniformemente distribuida a lo Tensionar la muestra de prueba a una velocidad de
largo del diámetro interior del elemento y que no esté 2400 mm/minuto hasta que experimente el rompi-
torcido o cortado (la Muestra debe permanecer tensa miento por tensión final. Los datos de salida del instru-
dentro de las abrazaderas de fijación con una distribu- mento proveerán el valor de carga máxima soportado
ción uniforme de la tensión). Acoplar el elemento de por la Muestra. [NOTA-La velocidad de deformación
prueba de rotura con bola (1 O mm de diámetro) al ins- representa el 100% de la longitud de calibración/se-
trumento de análisis mecánico con una celda de carga gundo y asegura que la Muestra se rompa dentro del
calibrada. Insertar la bola del elemento a través del cen- primer segundo (40 mm x 60 segundos = 2400 mm/
tro de las abrazaderas de fijación a una velocidad cons- minuto). Dependiendo del tamaño del lote fabricado,
tante de 60 mm/minuto hasta que la Muestra se rompa. analizar entre 13 y 50 dispositivos. Usar el valor de
La información de salida resultante del instrumento re- carga máxima para calcular la tensión final y la elonga-
presenta la carga máxima soportada por la muestra de ción porcentual al momento de la rotura.]
prueba. Calcular la tensión final en MPa usando la ecuación:
Calcular la tensión de rotura final de la Muestra en MPa:
Resultado = [Mt!(Sw x Sr)] x F
Resultado = [B/(EA)] X F
M1 = carga máxima, N
B = carga de rotura máxima, N Sw = ancho de la muestra, m
EA = área expuesta, m2 Sr = grosor de la muestra, m
F = factor de conversión, 10-6 F = factor de conversión de mm 2 a m2, 10-6
El área expuesta es el área circular del artículo de El ancho de la muestra (Sw) es igual a 1 O mm, y el
prueba que abarca el radio (r) del diámetro interno del grosor de la muestra se determina según se describe
elemento y se calcula usando la ecuación siguiente: en la sección Análisis del Análisis Dimensional.
Determinar la elongación al momento de la rotura, en
Área expuesta = nr2 porcentaje, usando la ecuación:
Un parámetro de muestra adicional, la ri$Jidez de Resultado= [(Ls - 01)/01] x 100
rotura, la cual refleja las propiedades elasticas e indica
13 Se puede obtener un instrumento de análisis mecánico adecuado en lnstron
Ls = longitud al momento de la rotura, mm
Corporation, Norwood, MA, o equivalente. 01 = longitud original, mm
14 Se puede obtener un torquímetro adecuado en CDI Torque Products, City
15 Se puede obtener un instrumento de análisis mecánico adecuado en lnstron
of lndustry, CA, o equivalente.
Corporation, Norwood, MA, o equivalente.
3088 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

El numerador (longitud al momento de la rotura - das las muestras por completo e incubar durante 2 ho-
longitud original) se mide e indica por la longitud del ras en solución salina amortiguada con fosfatos a 37°.
instrumento = 40 mm (longitud total de 60 mm - Análisis: Usar un instrumento de análisis mecánico para
1 O mm sostenidos por el sujetador superior - 1O mm caracterización de materiales.1s Acoplar los sujetadores
sostenidos por el sujetador inferior). Calcular la rigidez al marco de prueba del equipo de análisis mecánico
de tensión determinando la pendiente de la línea de con capacidad de análisis de rotura. Montar el sujetador
tendencia de la porción lineal de la carga de tensión superior al accionador y el sujetador inferior a la celda
en función de la curva de elongación unida por una de carga que está unida a la placa de soporte de la
carga de tensión superior e inferior. base. Alinear los dos sujetadores para que queden para-
Criterios de aceptación: La carga máxima para cada lelos entre sí. Ajustar la altura del cabezal del equipo
muestra analizada a lo largo de la longitud del anda- mecánico para colocar el accionador en una posición
miaje es no menos de 31 N. La tensión final (la fuerza que permita una cantidad definida de movimiento ha-
en la que se rompe el dispositivo) para cada muestra cia arriba (un mínimo de 57 mm) y para asegurar una
analizada es no menos de 5 MPa. La elongación por- longitud de calibración de muestra de 40 mm entre los
centual al momento de la rotura para cada muestra sujetadores superior e inferior. Colocar la muestra de
analizada es no menos de 35% en la dirección longitu- dispositivo en el sujetador superior. El sujetador debe
dinal. En la misma dirección, la rigidez de tensión para cubrir los 1 O mm superiores de la Muestra. Alinear la
cada muestra analizada es no menos de 0,8 N/mm. Muestra de forma perpendicular con el sujetador antes
• FUERZA DE RETENCIÓN DE SUTURA de cerrar el sujetador. Dejar que la porción inferior de la
Muestra: Cortar dos muestras de 20 x 40 mm de cada Muestra caiga libremente en la apertura del sujetador
Andamiaje de Fibroína de Seda analizado, uno en la inferior. Cerrar el sujetador y precargar la Muestra con
dirección longitudinal y otro en la dirección de la an- 2 Newtons. Tensionar la Muestra a una velocidad cons-
chura. Rehidratar todas las muestras sumergiendo com- tante de 2400 mm/minuto hasta que se rompa en el
pletamente en solución salina amortiguada con fosfatos punto de corte. Calcular la carga de resistencia de ro-
e incubando durante 2 horas a 37º. tura máxima usando el software del instrumento mecá-
Análisis: Usar un instrumento de análisis mecánico ade- nicos.19 [NOTA-La velocidad de deformación representa
cuado.16 Insertar la parte superior de la Muestra en el el 100% de la longitud de calibración/segundo y se se-
sujetador superior, sujetando los 1 O mm superiores de leccionó para asegurar que la Muestra se rompa dentro
la Muestra con el sujetador con una presión de 85 psi. del primer segundo (40 mm x 60 segundos =
Evaluar la fuerza de retención de sutura general de las 2400 mm/minuto). Dependiendo del tamaño del lote
muestras en ambas orientaciones. Usando sutura de po- fabricado, analizar entre 1 3 y 50 muestras.]
lipropileno 2-0, 17 guiar la primera sutura 1O mm desde Criterios de aceptación: La fuerza de rotura para cada
ambos lados de la Muestra y aproximadamente 3 mm muestra es no menos de 109 N.
desde el borde inferior. Dar una vuelta a través de un • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos.
poro con la sutura. Guiar dos suturas más de polipropi- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85)
leno de la misma manera, pero a una distancia de Muestra: Andamiaje de Fibroína de Seda
6 mm hacia la izquierda y la derecha de la vuelta cen- Análisis: Usando forceps despirogenado, colocar una
tral de sutura. Bajar el accionador superior para mante- muestra de 70 cm2 de Andamiaje de Fibroína de Seda
ner una distancia de 1 O mm entre el borde inferior de en un matraz Erlenmeyer de 250 mL despirogenado.
la Muestra y el sujetador inferior. Asegurar los extremos Agregar 27 mL de agua reactivo con lisado de ameboci-
de las tres suturas en el sujetador inferior con una pre- tos de Limulus y 3 mL de tetrahidrofurano al matraz y
sión de 85 psi. La longitud de calibración creada es de cubrir con película de parafina. Colocar en un agitador
27 mm. Precargar la Muestra con 1 Newton. Tensionar orbital a 250 rotaciones/minuto durante 1 hora a tem-
la Muestra a una velocidad constante de 1620 mm/mi- peratura ambiente. Recoger muestras de 0,5 mL de
nutos hasta que la muestra de dispositivo se rompa cada matraz y diluir 20 veces más con agua reactivo
desde las suturas o las suturas se estiren a través de la con lisado de amebocitos de Limulus. Analizar cada
Muestra. La información de salida del instrumento re- muestra por duplicado para detectar endotoxina bacte-
presenta la carga máxima al momento de la rotura. riana siguiendo la Técnica Turbidimétrica en el capítulo.
lNOTA-La velocidad de deformación representa el Criterios de aceptación: Cada muestra no debe conte-
100% de las longitudes de calibración/segundo (27 mm ner más de 20,0 Unidades USP de Endotoxina/
x 60 segundos= 1620 mm/minuto) y asegura que la dispositivo.
Muestra se rompa dentro del primer segundo. Depen-
diendo del tamaño del lote fabricado, analizar entre 1 3 REQUISITOS ADICIONALES
y 50 dispositivos.] • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en bolsas de un
Calcular la fuerza de retención de sutura promedio solo uso, despegables (peel-open pouches) que sean per-
usando la ecuación: meables al gas para fines de esterilización. Almacenar en
condiciones limpias y secas a una temperatura ambiente
. . . Carga Máxima[N] de entre 15º y 25º.
Fuerza Max1ma Promedio por Sutura = [ ]
3 su1ura • ETIQUETADO: La etiqueta del envase indica las dimensio-
nes del Andamiaje de Fibroína de Seda incluido, el nú-
Criterios de aceptación: La fuerza de retención de su- mero de lote, la fecha de caducidad, las condiciones de
tura promedio es no menos de 13 N/sutura en ambas almacenamiento requeridas, el nombre comercial, el fa-
OJientaciones vertical y horizontal. bricante del producto y la información de contacto del
• ANALISIS DE ROTURA fabricante. Además, la etiqueta indica que el producto ha
Muestra: Cortar dos muestras de 20 x 40 mm a partir sido esterilizado con óxido de etileno y provee la fecha
de cada Andamiaje de Fibroína de Seda analizado, uno de esterilización. Incluye además algunas precauciones
en la dirección longitudinal y otro en la dirección de la que indican que el producto no debe reutilizarse, no
anchura. Realizar un pequeño corte de un cuarto del debe reesterilizarse, y que no debe usarse si el envase
tamaño del ancho de la muestra de prueba en el centro está dañado o abierto al momento de recibirlo. Se inclu-
de la muestra perpendicular a la longitud. Sumergir to- yen instrucciones de uso con cada unidad.
16 Se puede obtener un equipo de análisis mecánico adecuado y software de "Se puede obtener un equipo de análisis mecánico en lnstron Corporation,
procesamiento de datos en lnstron Corporation, Norwood, MA, o equiva- Norwood, MA, o equivalente.
lente. 19 Se puede obtener software de procesamiento de datos adecuado en lnstron
17 Se puede obtener una sutura adecuada (2-0 FiberWire, Nº de catálogo AR- Corporation, Norwood, MA, o equivalente.
7220) en Arthrex, lnc., Naples, FL, o equivalente.
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3089

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de PBS estéril: 8,065 g/L de cloruro de sodio
ER Endotoxina USP y 0,2 g/L de cloruro de potasio en solución amortigua-
dora de fosfato de sodio 0,01 M, pH 7,4
Solución de proteinasa K: 600 Unidades/mL de protei-
nasa K de Tritirachium a/bum
Solución madre del estándar de heparina: 1 mg/mL
Andamiaje de Submucosa de Intestino de heparina
Soluciones de la curva estándar de heparina: Usar la
Delgado Porcino Solución madre del estándar de heparina para preparar
(El cambio de título de esta monografía-será oficial el 1º tres soluciones que contengan 20; 50 y 100 µg/mL de
de diciembre de 2015). heparina. .
Solución muestra: Preparar las muestras por duplicado.
DEFINICIÓN Pesar con exactitud aproximadamente 25 mg de Anda-
El Andamiaje de Submucosa de l,ntestino Del9,ac;Jo Porcino es miaje de Submucosa de Intestino Delgado Porcino y
un andamiaje con base de colageno, translucido y de cortar en trozos pequeños (de aproximadamente 2 mm
color blanquecino. Se obtiene de la capa submucosa del x 2 mm). Transferir a un tubo de microcentrífuga de
intestino delgado del cerdo (Sus scrofa L.). Esta cap~ se 1,5 mL y agregar 180 µL ~e Solución de PBS ~stéril y
separa mecánicamente de las capas adyacentes del intes- 20 µL de Solución de protemasa K. Mezclar e incubar la
tino para eliminar los elementos serosos, mucosos y mus- muestra a 56º durante 15 minutos; durante la incuba-
culares. Esta submucosa aislada se limpia quíll"!i.call"!~nte, ción mezclar intermitentemente en un mezclador de
se descelulariza, se liofiliza y se somete a est~nl1zac1on ter- vórtÍce. Enfriar la muestra a temperatura ªf!1,biente. Di-
minal. El Anda,miaje de Subm~cos~ de_ ~nte~tino De19,ado luir con agua para obtener una concentrac1on de .
Porcino tambien se somete a inact1vac1on viral; el metodo 12,5 mg/mL de Andamiaje de Submucosa de Intestino
de inactivación se valida usando parvovirus, reovirus, virus Delgado Porcino digerido.
de la pseudo-rabia y retrovirus de la leucemia cor;io virus Solución blanco: Agua
de prueba. El Andamiaje de Submucosa de Intestino Del- Solución control de colágeno: Pesar con exactitud
gado Porcino consiste en aproximadame~te 70% de pro.- aproximadamente 25 mg de colágeno bovino tipo 1,
teínas, aproximadam,ente 20% de carboh1dratos y aproxi- que contenga menos de 1 µg de glicosaminoglicano/
madamente 7% de lipidos, en peso seco. El compoi:ente mg. Transferir a un tubo de microcentrífuga de 1,5 mL
proteico es principalment~ colág~no tipo 1 ~on can.t1dades y agre_gar 180 µL de Solución de PB~ estéril y 20 µL de
menores de elastina y colageno tipo 111, colageno tipo IY, y Solucion de proteinasa K. Mezclar e incubar la muestra a
colágeno tipo VI. Además de estos componentes, tamb1en 56º durante 15 minutos; durante la incubación, mezclar
se conservan componentes adicionales de la matriz extra- intermitentemente en un mezclador de vórtice. Enfriar
celular, como por ejemplo glicosaminoglicanos y factor 2 la muestra a temperatura ambiente. Diluir con agua
de crecimiento de fibroblastos. hasta obtener una concentración de 12,5 mg/mL de co-
lá~eno bovino digerido.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CONTENIDO DE FACTOR 2 DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS
Analisis
Solución de PBS estéril: 8,065 g/L de cloruro de sodio (Ver Espectroscopía Ultraviolefa-Visible (857).) . . .
y 0,2 g/L de cloruro d~ potasio en solución amortigua- Agregar 2,5 mL de la Solucion de azul de 7,9-d1met1Jmet1-
feno a alícuotas triplicadas de 100 µL de las Soluoones
dora de fosfato de sodio 0,01 M, pH 7,4
Solución muestra: Obtener una muestra de 1 cm 2 de de la curva estándar de heparina, de la Solución mues-
tra, de la Solución blanco y de la Solución, cl!ntrol de
Andamiaje de Submucosa de lntesti~9 Delgado Po_r~ino,
pesar y sumergir en 400 µL de Solucton de PBS estenl. . colágeno. Mezclar en un mezclador de vort1ce ~urante
Pulverizar el tejido durante 90 segundos usando un tri- 1 segundo y leer inmediatamente la absorbanc1a a 525
turador de tejidos, comprobando. intermitentem~,nte nm. Generar una curva estándar de absorbancia en
que el tejido permanezca sumergido en la Soluoon ~e función de la concentración usando los promedios de
PBS estéril y que el triturado sea homogéneo. C~ntnfu_­
cada Solución de la curva estándar de heparina, ha-
gar a 12 000 x fJ durante 5 min~!os a 4º. Usar inmedia- ciendo correcciones por el blanco, y calcular la línea
tamente despues de ~u preparac1_on. ., de regresión y el coeficiente de regresión: ,La concen-
Análisis: Examinar al1cuotas duplicadas de la Soluc1on tración de glicosaminoglica~o en la Soluc1on_ mu~stra y
muestra usando un método ELISA con una sensibilidad
en la Solución control de colageno se determina directa-
adecuada. 1 mente a partir de la línea de regresión. Si la absorban-
Aptitud del sistema: El análisi~ se CO!"Jsidera válido si el cia de la Solución muestra es mayor que la de la Solu-
kit ELISA genera una curva estandar lineal con el cua- ción de Ja curva estándar de heparina máxima, diluir la
drado del coeficiente de correlación (r2) no menor de Solución muestra apropiadamente y repetir el Análisis
O 95 y si las alícuotas duplicadas de la Solución muestra detallado en esta sección.
p~od1ucen resultados que no difieren más de 20% entre Aptitud del sistema: La prueba se considera válida si el
cuadrado del coeficiente de correlación (r2 ) de la curva
sí.
Criterios de aceptación: El contenido promedio de fac- de regresión es .!1º menos de 0,95; las ~~ícuotas triplica-
tor 2 de crecimiento de fibroblastos es no menos de das de la Solucion muestra y de la Soluc~o_n control d~
colágeno producen resultados que no d1f1eren en mas
1O 000 pg/g de Andamiaje de Submucosa de Intestino
Delgado Porcino. de 20% entre sí, respectivamente; y el contenido pro-
• CONTENIDO DE GLICOSAMINOGLICANOS medio de glicosaminoglicano de la Solució.'! muestra es
Solución de azul de 1,9-dimetilmetileno: Mezclar estadísticamente mayor que el <;Je la Soluoon ~antro/ de
95 mL de ácido clorhídrico 0, 1 M en 500 mL de agua. colágeno usando la prueba t unilateral, suponiendo va-
Agregar 16 mg de azul de l, 9-dimetilmetileno, 3,~4 g rianzas desiguales, Y. 0 = 0,05. . . .
de ácido aminoacético y 2,37 g de cloruro de sodio. Criterios de aceptacron: El contenido promedio de gli-
Diluir con agua hasta 1 L y ajustar a un pH de 3,0 cosaminoglicano de la Solución muestra no es menor de
usando soluciones estériles de hidróxido de sodio 1,0 M 2 µg/mg.
o de ácido clorhídrico 1,0 M. Almacenar en recipientes • BIOACTIVIDAD
de vidrio con protección actínica. [NOTA-Se deben usar técnicas de cultivo celular asépti-
cas durante toda la realización de esta prueba.]
1Un kit de prueba ELISA con sensibilidad adecuada para la cuantificación se Medio de cultivo RPMl-1640 modificado: Preparar
puede obtener en R&D Systems lnc., 614 McKinley Place N.E., Minneapolis, una solución estéril que contenga los componentes in-
MN; número de producto DFB50.
cluidos en la Tabla 7.
3090 Andamiaje / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 Células PCl 2: Usar células cultivadas de feocromoci-


Contenido
toma de rata (ATCC CRL-1 721 ).
ComDonente Cma/L)
Cultivo de células PC12: Entibiar previamente el Medio
de cultivo de línea celular PC7 2 a 37°. Agregar 15 ml de
Cloruro de calcio 264 9 Medio de cultivo de línea celular PC12 precalentado a un
Nitrato férrico nonahidrato 010 matraz de cultivo T-75. Colocar un único vial que con-
Cloruro de ootasio 400 o tenga las células PC12 congeladas en un baño de agua
Sulfato de maanesio heotahidrato 200 o a 37º agitando suavemente hasta que comiencen a des-
Cloruro de sodio 6400 o congelarse (aproximadamente 1 minuto). Completar el
Bicarbonato de sodio 3700 o
procedimiento de descongelación rotando el vial lenta-
mente entre las manos. Enjuagar el exterior del vial con
Fosfato monobásico de sodio monohidrato 125 o alcohol al 70%. Transferir el contenido del vial al matraz
Glucosa 4500 o T-75 y mezclar. Incubar las células durante toda la no-
Roio de fenol 15 o che a 37° en una atmósfera de dióxido de carbono al
Piruvato de sodio 110 o 5%. Transferir el contenido del matraz de cultivo T-75 a
Clorhidrato de L-arainina 84 o un tubo de centrífuga estéril, centrifugar a 200 x g du-
L-Cistina 48 o
rante 5 minutos a 37º y desechar el sobrenadante. Re-
suspender las células en 15 ml de Medio de cultivo de
Ácido aminoacético 30 o línea celular PC12 y transferir el contenido nuevamente
Clorhidrato de L-histidina monohidrato 42 o al matraz de cultivo T-75. Incubar las células a 37° en
L-lsoleucina 104 8 una atmósfera de dióxido de carbono al 5% durante 3
L-Leucina 104 8 días.
Clorhidrato de L-lisina 146 2 Alimentación de las células: Al concluir los 3 días, será
L-Metionina 30 o
necesario proporcionar nutrientes a las células para un
crecimiento óptimo. Para proporcionar nutrientes a las
L-Fenilalanina 66 o células, retirar un matraz de células de la incubadora,
L-Serina 42 o ajustando la tapa en el proceso. Observar el matraz T-
L-Treonina 95 2 75 al microscopio, y verificar la confluencia y la ausen-
L-Triotófano 160 cia de contaminación microbiana. En caso de que exista
L-Tirosina 72 o contaminación microbiana, desechar el matraz. Si las
L-Valina 93 6
células son confluentes, seguir las instrucciones provistas
a continuación para perpetuar la línea celular PCl 2 (ver
Pantotenato de L-calcio 40 Perpetuación de cultivos). De lo contrario, cosechar las
Cloruro de colina 40 células del matraz pipeteando el contenido varias veces
Ácido fólico 40 por el fondo del matraz. Transferir la suspensión de cé-
lnositol 70 lulas a un tubo de centrífuga estéril de 50 ml. Centrifu-
Nicotina mida 40 gar las células a 200 x g durante 5 minutos a 37º y
Clorhidrato de niridoxina 40
desechar el sobrenadante. Resuspender las células en
13 ml de Medio de cultivo de línea celular PC12, preca-
Riboflavina o 40 lentado a 37º. Transferir la suspensión de células nueva-
Clorhidrato de tiamina 40 mente al matraz T-75 y mezclar. Aflojar la tapa del ma-
1-Hentanosulfonato de sodio 2383 o traz y volver a colocarlo en la incubadora; incubar las
células a 37º en una atmósfera de dióxido de carbono
Solución de penicilina-estreptomicina: 1O 000 Unida- al 5% durante 3-7 días adicionales.
des USP de Penicilina/ml y 1O mg de estreptomicina/ Perpetuación de cultivos: Para perpetuar una línea de
ml en una solución amortiguadora adecuada 2 células PC7 2 para cultivo, observar al microscopio un
Medio de cultivo de línea celular PC12: Mezclar matraz T-75 que contenga células y verificar la con-
420 ml de Medio de cultivo RPMI- 7640 modificado, fluencia y la ausencia de contaminación microbiana. En
50 ml de suero de caballo,3 25 ml de suero fetal bo- caso de que exista contaminación microbiana, desechar
vino,4 y 5 ml de Solución de penicilina-estreptomicina. el matraz y usar otro. Si pareciera que no hay confluen-
Esterilizar pasándolo a través de un filtro con un ta- cia celular, seguir las instrucciones anteriores para pro-
maño de poro de 0,22 µm. porcionar nutrientes a la línea celular PCl 2 (ver Alimen-
Solución de PBS estéril: 8,065 g/L de cloruro de sodio tación de las células), comenzando donde dice "De lo
y 0,2 g/L de cloruro de potasio en solución amortigua- contrario, cosechar las células del matraz pipeteando el
dora de fosfato de sodio 0,01 M, pH 7,4 contenido varias veces por el fondo del matraz". Si las
Solución de colágeno de cola de rata: Preparar una células son confluentes y no hay contaminación, cose-
suspensión en agua estéril que contenga 0,2 mg/ml de char las células del matraz pipeteando el contenido del
colágeno tipo 1 de cola de rata. matraz varias veces por el fondo del matraz para aflojar
Aparato para cultivo celular: Preparar agregando un las células de su adhesión al fondo y para romper los
volumen suficiente de Solución de colágeno de cola de grupos de células. Verificar en el microscopio antes de
rata para cubrir por completo el fondo de cada pocillo proceder asegurándose de que la mayoría de las células
de una placa de cultivo celular de 12 pocillos (la dimen- se hayan despegado del plástico. Transferir la suspen-
sión de cada pocillo es de aproximadamente 22-23 mm sión de células a un tubo de centrífuga estéril de 50 ml
de diámetro y de aproximadamente 17-18 mm de pro- y centrifugar las células a 200 x g durante 5 minutos a
fundidad). Incubar en condiciones estériles durante 2 37º. Desechar el sobrenadante y resuspender las células
horas a 37º o durante toda la noche a temperatura am- con 1O ml de Medio de cultivo de línea celular PC12,
biente. Extraer la Solución de colágeno de cola de rata precalentado a 37º. Dispensar una cantidad igual de la
mediante aspiración. Enjuagar con Solución de PBS estéril suspensión de células a cada uno de los 3-5 matraces
precalentada a 37º. T-75; cada matraz contiene 1O ml de Medio de cultivo
2 Se puede obtener una so!u.~ión amortiguadora adecuada ~~e contenga. 1O de línea celular PC7 2, precalentado a 37º, y mezclar.
000 Unidades USP de Pernc1hna/ml y 1Omg de estreptom1cma/ml en S1gma- Colocar nuevamente en la incubadora las células pasa-
Aldrich Corp., St. Louis, MO. das, asegurándose de aflojar la tapa de los matraces.
'Se puede obtener un suero de caballo adecuado en American Type Culture
Collection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org). Incubar las células a 37º en una atmósfera de dióxido
• Se puede obtener un suero fetal bovino adecuado en American Type Cul- de carbono al 5%. Alimentar las células después de 3
ture Collection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org). días según se indicó anteriormente, comenzando donde
USP 40 Monografías Oficiales /Andamiaje 3091

dice "Para proporcionar nutrientes a las células, retirar con Solución de control negativo sea estadísticamente
un matraz de células de la incubadora, ajustando la menor que el porcentaje ponderado de células diferen-
tapa en el proceso". [NOTA-No usar células que se ha- ciadas en los pocillos con Solución de control positivo,
yan sometido a más de 15 pasajes después de obteni- usando una prueba unilateral de dos muestras para pro-
das en el ATCC.] porciones a a = 0,05.
Solución de control positivo: Preparar una solución Criterios de aceptación: El porcentaje ponderado de
que contenga aproximadamente 1O ng de factor 2 de células diferenciadas incubadas en los pocillos con Solu-
crecimiento de fibroblastos/ml de Medio de cultivo de ción muestra es estadísticamente mayor que el de célu-
línea celular PC12. las incubadas en los pocillos con Solución de control ne-
Solución de control negativo: Usar Medio de cultivo de gativo, usando una prueba unilateral de dos muestras
línea celular PC12. para pr9porciones a a= 0,05. ,
Solución muestra: Sumergir 70 cmz de Andamiaje de • EVALUACION DE LA ACTIVIDAD METABOLICA
Submucosa de Intestino Delgado Porcino en agua esté- Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado por
ril durante 5 minutos. Retirar el Andamiaje de Submu- Dulbecco: Preparar una solución que contenga los
cosa de Intestino Delgado Porcino y secar el exceso de componentes incluidos en la Tabla 2.
agua usando una gasa estéril. Pesar el Andamiaje de
Submucosa de Intestino Delgado Porcino rehidratado Tabla 2
con una aproximación de O, 1 g y agregar Medio de cul-
tivo RPMl-1640 modificado en una relación de 7,5 ml de Contenido
Medio de cultivo RPMl-1640 modificado por cada 1,0 g Comoonente lma/L)
de Andamiaje de Submucosa de Intestino Delgado Por- Nitrato de calcio tetrahidrato 100 o
cino. Incubar durante 24 horas a 37º agitando constan- Nitrato férrico nonahidrato 010
temente. Retirar el Andamiaje de Submucosa de Intes- Cloruro de ootasio 400 o
tino Delgado Porcino y pasar la solución a través de un Sulfato de maanesio anhidro 48 840
filtro con un tamaño de poro de 0,22 µm. Agregar can-
tidades suficientes de suero de caballo estéril y de suero Cloruro de sodio 6000 o
fetal bovino estéril a concentraciones de 10% y 5%, Bicarbonato de sodio 1500 o
respectivamente, y agregar una cantidad suficiente de Fosfato dibásico de sodio (anhidro) 800 o
Solución de penicilina-estreptomicina de manera que Glucosa 4500 o
haya 100 Unidades USP de Penicilina y O, 1 mg de es- Glutationa (reducida) 1o
treptomicina/ml. A¡·ustar el pH de la Solución muestra a Roio de fenol 50
7,4, usando una so ución estéril de hidróxido de sodio
1,0 M o de ácido clorhídrico 1,0 M. Piruvato de sodio 110 o
Análisis: Cosechar un matraz de células PC12 confluen- L-Arainina (base libre) 200 o
tes pipeteando y transfiriendo el contenido por el fondo L-Asoaraaina monohidrato 56 620
del matraz para aflojar las células, luego transferir la sus- Ácido L-asoártico 20 o
pensión de células a un tubo de centrífuga y centrifugar Diclorhidrato de L-cistina 65 20
a 200 x g durante 5 minutos. Retirar el sobrenadante Ácido aminoacético 10 o
mediante aspiración y resuspender el pellet para obte-
ner una concentracion de aproximadamente 1 x 106 cé- L-Histidina (base libre) 15 o
lulas/ml de Medio de cultivo de línea celular PC12. Agre- Hidroxi-L-orolina 20 o
gar 1,0 ml de la Solución de control negativo a cada uno L-lsoleucina 50 o
de los tres pocillos del Aparato para cultivo celular. En L-Leucina 50 o
un segundo set de tres pocillos, agregar a cada uno Clorhidrato de L-lisina 40 o
1,0 ml de la Solución de control positivo, y en un tercer L-Metionina 15 o
set de tres pocillos, agregar a cada uno 1,0 ml de la
L-Fenilalanina 15 o
Solución muestra. Agregar a cada pocillo aproximada-
mente 20 000 célufas, mezclando mediante un movi- L-Prolina 20 o
miento bascular suave, e incubar durante 48 horas a L-Serina 30 o
37º. Para cada pocillo, contar aleatoriamente tres cam- L-Treonina 20 o
pos microscópicos de células usando un microscopio L-Triotófano 50
con un lente ocular de 1Ox y un objetivo de 20x. Cada L-Tirosina disódica dihidrato 28 830
campo debe tener al menos 20 células; evitar grupos
grandes de células en los que no sea posible determinar L-Valina 20 o
cuerpos celulares individuales. Determinar el número to- D-Biotina o 20
tal de células en el campo y, usando Microfotografías Pantotenato de o-calcio 2 50
de Referencia de Cultivo de Feocromocitoma de Ratas Cloruro de colina 30
USP de células normales y diferenciadas de feocromoci- Ácido fólico 1o
toma de ratas con fines comparativos, determinar el nú- lnositol 35o
mero total de células que han formado, como mínimo,
una extensión tipo neurita con un diámetro de al me- Nicotinamida 1o
nos el doble del de un cuerpo celular normal no dife- Ácido o-aminobenzoico 1o
renciado. Para cada grupo experimental, registrar el nú- Clorhidrato de oiridoxina 1o
mero total de células contadas y el número total de Riboflavina o 20
células diferenciadas en los tres pocillos y calcular el Clorhidrato de tiamina 1o
porcentaje total de células que se han diferenciado. Cianocobalamina o 0050
Aptitud del sistema: Para que una prueba sea válida,
se deben cumplir los siguientes criterios: (1) que nin- Reactivo MTT: Una solución adecuada de bromuro de
guno de los pocillos presente contaminación micro- 3-(4,5-dimetiltiazol-2il)-2,5-difenil tetrazolio. 5
biana; (2) que el porcentaje ponderado de células dife-
5 Se puede obtener una solución adecuada de bromuro de 3-(4,5-dimetiltia-
renciadas en los pocillos con Solución de control negativo
zol-2il)-2,5-difenil tetrazolio como parte del MIT Cell Proliferation Assay (En-
sea no más de 5%; (3) que el porcentaje ponderado de sayo de Proliferación de Células MTT) (Nº de catálogo 30-101 OK) en Ameri-
células diferenciadas en los pocillos con Solución de con- can _Type Culture Collection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org) o
trol positivo sea no menos de 6%; y (4) que el porcen- equivalente.
taje ponderado de células diferenciadas en los pocillos
3092 Andamiaje /Monografías Oficiales USP 40

Reactivo detergente: Una solución detergente de do- mocitoma de ratas y se usan para ayudar a determinar
decilsulfato de sodio adecuada. 6 la bioactividad.
Análisis: Extraer tres secciones circulares de 12 mm de • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
diámetro de Andamiaje de Submucosa de Intestino Del- ER Endotoxina USP
gado Porcino, usando un punzón para biopsias de ta-
maño apropiado. Sumergir cada sección en los pocillos
individuales de una placa para cultivo celular de 12 po-
cillos (la dimensión de cada pocillo es de aproximada-
mente 22-23 mm de diámetro y de aproximadamente Andamiaje de Vejiga Porcina
17-18 mm de profundidad), que contenga, cada uno,
1 mL de Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado DEFINICIÓN
por Dulbecco. Preparar un control positivo cosechando El Andamiaje de Vejiga Porcina se deriva de las paredes de la
una sección de grosor completo de yeyuno porcino in- vejiga urinaria porcina obtenidas de un rebaño cerrado,
mediatamente después de sacrificar el animal. Enjuagar libre de patógenos y certificado. Las paredes de la vejiga
la sección de yeyuno en una solución isotónica de clo- se procesan por metodos mecánicos y químicos que resul-
ruro de sodio a 37º durante 5 minutos para eliminar los tan en un material estéril descelularizado que retiene una
desechos intestinales. Usando tijeras, abrir la sección de membrana basal con colágeno tipo IV. El Andamiaje de
yeyuno para formar una lámina. Extraer tres secciones Vejiga Porcina se fabrica como láminas liofilizadas indivi-
circulares de yeyuno de 12 mm de diámetro, usando un duales y multicapa, así como en forma de polvo.
punzón para biopsias de tamaño apropiado. Sumergir
cada sección en pocillos individuales de una placa de IDENTIFICACIÓN
cultivo celular de 12 pocillos, que contenga, cada uno, [NOTA-Las formas en polvo y multicapa deben cumplir con
1 mL de Medio de cultivo de tejidos de Eagle modificado los requisitos de Identificación como láminas individuales an-
por Dulbecco. Tratar estos pocillos de control positivo de tes de su conversión,a otros tipos d~ producto.]
la misma manera que los pocillos de muestra. Preparar • A. INMUNOHISTOQUIMICA PARA COLAGENO TIPO IV
una Solución blanco usando 1 mL de Medio de cultivo de Diluyente: Solución salina amortiguada con Tris (TBS,
tejidos de Eagle modificado por Dulbecco. Dejar que las por sus siglas en inglés) que contenga cantidades ade-
secciones se hidraten durante 5 minutos, agregar 50 µL cuadas de suero normal, agente tensoactivo y un con-
de Reactivo MTT al blanco y a cada una de las seccio- servante1
nes, y mezclar. Incubar durante 3 horas a 37º en una Anticuerpo primario: Anticuerpo de conejo anti-colá-
atmosfera de dióxido de carbono al 5%. Agregar a cada geno tipo IV humano,2 que presente reactividad cru-
pocillo 100 µL de Reactivo detergente y mezclar. Dejar zada con la proteína porcina correspondiente, diluido
las muestras a temperatura ambiente en la oscuridad 1 :500 en Difuyente
durante 2 horas. Medir la absorbancia de la solución Solución de control negativo: Suero de conejo normal
resultante a 570 nm, haciendo ajustes por el blanco. diluido3
Aptitud del sistema: La absorbancia promedio en los Anticuerpo secundario: Aproximadamente 25 µg/mL
pocillos de control positivo es mayor de O, 1OO. de lgG anti-conejo marcada con fosfatasa alcalina poli-
Criterios de aceptación: La lectura de absorbancia pro- merizada4 en Diluyente
medio para los pocillos del Andamiaje de Submucosa Preparación de las muestras: Preparar muestras de te-
de Intestino Delgado Porcino es menor de O, 100. jido incluido en parafina fijado con formalina, una por
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. dispositivo, y cortarlas con un grosor de 5 µm usando
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85) metodos validados adecuados. [NOTA-Ver también Pre-
Muestra: 70 cm2 de Andamiaje de Submucosa de Intes- paración de Muestras Biológicas para Análisis Histológico e
tino Delgado Porcino lnmunohistoquímico (1285) como guía útil, pero no obli-
Análisis: Sumergir la Muestra en 40 mL de Agua Reac- gatoria.] Los controles positivos incluyen vejiga porcina
tivo para LAL. Extraer agitando durante 60 minutos a normal, que se sabe contiene colágeno tipo IV en la
37º. Extraer una alícuota de 100 µL para determinar la membrana basal epitelial. Usar una muestra adicional
cantidad de endotoxinas bacterianas. de Andamiaje de Vejiga Porcina como control negativo
Criterios de aceptación: No más de 20,0 Unidades e incubarla con Solución de control negativo en lugar de
USP de Endotoxina/70 cm 2 Anticuerpo primario en el Análisis. Usar un corte de con-
trol negativo y uno de control positivo por grupo de
REQUISITOS ADICIONALES prueba. Antes de la tinción, retirar la parafina de los
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en bolsas de un cortes con un disolvente adecuado 5 durante 5 minutos,
solo uso despegables (peel-open pouches) que sean per- sumergirlos en etanol al 100% durante 5 minutos, la-
meables al gas para fines de esterilización. Almacenar en varlos después del paso por alcohol y entre cada paso
condiciones limpias y secas a 25º, con variaciones permi- inmunohistoquímico subsiguiente en una solución
tidas entre 15º y 30º. amortiguadora adecuada 6 tres veces durante 5 minutos
• ETIQUETADO: Etiquetar el envase indicando las dimensio- cada vez. Tomar en cuenta que todas las inmersiones y
nes del Andamiaje de Submucosa de Intestino Delgado lavados se realizan a temperatura ambiente.
Porcino contenido, la fecha de caducidad, las condiciones Análisis: Las muestras preparadas en Preparación de las
de almacenamiento requeridas y el número de lote. La muestras se tratan posteriormente durante 1O minutos
etiqueta indica que el Andamiaje de Submucosa de Intes- con una enzima adecuada? para recuperar el antígeno
tino Delgado Porcino es estéril si el envase se encuentra de colágeno tipo IV, seguido de enjuague según se in-
intacto y que el Andamiaje de Submucosa de Intestino dicó anteriormente. Posteriormente, excepto para la
Delgado Porcino está diseñado para un único uso en un muestra de control negativo, agregar el Anticuerpo pri-
sólo paciente. mario durante 30 minutos seguido de enjuague según
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP, Referencias Visuales Autén- se indicó anteriormente. Para la muestra de control ne-
ticas (11)
Microfotografías de Referencia de Cultivo de Feocromoci- 1 Incluido en el kit de Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9352 o una alterna-
tiva adecuada.
toma de Ratas USP.Estas microfotografías representan 2 Abcam, Nº de catálogo ab6586 o una alternativa adecuada.
ejemplos de células normales y diferenciadas de feocro- 'Leica Biosystems, Nº de catálogo PA0777 o una alternativa adecuada.
'Una fuente de anticuerpo adecuada es el producto con Nº de catálogo BA-
' Se puede obtener un reactivo detergente de dodecilsulfato de sodio ade- 1000, de Vector, Burlingame, CA.
cuado como parte del MTI Cell Proliferation Assay (Ensayo de Proliferación 5 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9222 o una alternativa adecuada.
de Células MTI) (Nº de catálogo 30-1 01 OK) en American Type Culture Col- 'Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9590 o una alternativa adecuada.
lection, P.O. Box 1549, Manassas, VA (www.atcc.org) o equivalente. 'Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9551 o una alternativa adecuada.
USP 40 Monografías Oficiales /Anfetamina 3093

gativo, agregar la Solución de control negativo a la mues- teñidos con un microscopio de luz con un aumento de
tra para esta incubación, en lugar del Anticuerpo prima- 40x.
rio. A continuación, agregar el Anticuerpo secundario Criterios de aptitud del sistema: Los controles positi-
durante 30 minutos seguido de enjuague según se in- vos deben tener una tinción de color púrpura oscuro.
dicó anteriormente y luego un enjuague final en agua Criterios de aceptación: Se debe observar una tinción
desionizada durante 5 minutos. Agregar un sustrato de intensa de color púrpura oscuro (la intensidad de la tin-
en~ima adecuada 8 durante 5 minutos seguido de tres ción de color púrpura oscuro debe ser similar a la ob-
en1uagues de 5 minutos cada uno en agua desionizada servada en los controles positivos) en la membrana
para detener la reacción. Posteriormente, teñir el tejido basal en la superficie luminal de una capa individual de
con una solución de hematoxilina9 durante 5 minutos andamiaje.
seguido de dos enjuagues de 5 minutos cada uno en
agua desionizada y luego un enjuague en una solución PRUEBAS ESPECÍFICAS
amortiguadora adecuada 1º durante 5 minutos. Después, • RESISTENCIA A LA TENSIÓN DE LAS FORMAS EN LÁMINAS
colocar el tejido en solución amortiguadora clarificante11 [NOTA-Los productos en polvo deben cumplir con el
durante 1O minutos, seguido de tres lavados durante 5 requisito de Resistencia a la Tensión de las Formas en
minutos cada uno en una solución amortiguadora ade- Láminas antes de convertirlos en polvo.]
cuada. A continuación, deshidratar los cortes de tejido Preparación de la muestra: Cortar las muestras de
en alcohol al 100%, seguido de xileno y, posterior- prueba, a partir de una muestra representativa del pro-
mente, montar un cubreobjetos en cada corte usando ducto final, usando una plantilla para corte de muestras
un medio de montaje adecuado. 12 Observar los cortes de extremos anchos tipo "dogbone" con una dimen-
con un microscopio de luz con un aumento de 40x. sión en la parte angosta de O, 125 pulgadas y una longi-
Criterios de aptitud del sistema: Los controles negati- tud general de 2,50 pulgadas.
vos no deben tener ninguna tinción de color magenta, Análisis: Hidratar el material. Analizar usando un sis-
y los controles positivos deben tener una tinción de tema de prueba de material lnstron. Ajustar la distancia
color magenta. entre los sujetadores a 1 pulgada y la velocidad del ca-
Criterios de aceptación: Se debe observar una tinción bezal a 0,5 pulgadas/minuto (12,7 mm/min). Asegurar
intensa de color magenta (la intensidad de la tinción de la muestra de prueba en los sujetadores de prueba infe-
color magenta debe ser similar a la observada en los rior y superior. Iniciar la prueba y continuar hasta que la
controles positivos) en el colágeno tipo IV de la mem- muestra se rompa.
brana basal en la superficie luminal de la muestra de Cálculos: Para determinar la tensión, tomar la extensión
Andarriiaje de ,Vejiga Porcjna. en la ruptura (11), restar la extensión en la precarga (I;) y
• B. TINCION CON ACIDO PERYODICO-SCHIFF PARA LA ESTRUC- dividir la diferencia por la extensión en la precarga (/;).
TURA DE LA MEMBRANA BASAL Multiplicar por 100 para convertir a porcentaje.
Preparación de las muestras: Preparar muestras de te- Criterios de aceptación: > 10% de tensión
jido incluido en parafina fijado con formalina, una por • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
dispositivo, y cortarlas con un grosor de 5 µm usando • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
metodos validados adecuados. [NOTA-Ver también el más de 20 Unidades USP de Endotoxina/dispositivo o por
capítulo (1285) como guía útil, pero no obligatoria.] 1000 mg de polvo.
Los controles positivos incluyen vejiga porcina normal y
un control positivo de tejido canino. Usar dos cortes de REQUISITOS ADICIONALES
control positivo por grupo de prueba. Antes de la tin- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar las láminas en
ción, eliminar la parafina de los cortes con un disol- bolsas despegables (peel-open pouches) de un solo uso
vente adecuado 13 durante 5 minutos, luego sumergir en de doble barrera. Envasar las formas en polvo en un vial
etanol al 100% durante 5 minutos, seguido de inmer- de vidrio u otro envase dentro de un empaque despega-
siones de 5 minutos cada una en una serie de solucio- ble. Almacenar en un lugar limpio y seco, a una tempe-
nes de alcohol de concentraciones decrecientes, termi- ratura entre 15º y 30º.
nando con agua destilada durante 5 minutos. • ETIQUETADO: La etiqueta del envase indica las dimensio-
Análisis: Colocar las muestras preparadas en Preparación nes o los mg, según corresponda, del dispositivo de An-
de las muestras en una solución de ácido peryódico al damiaje de Vejiga Porcina, así como el numero de lote, la
0,5% 14 durante 5 minutos seguido de varios lavados en fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento
agua destilada. Posteriormente, colocar los cortes en requeridas. La etiqueta también incluye la marca "Estéril"
una solución reactivo de Schiff1 5 a temperatura am- se$Juida de una "R" que indica el método de esteriliza-
biente durante 15 minutos, seguido de enjuague con ciOJl por irradiación.
una corriente de agua tibia durante 1 O minutos. Des- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
pués, sumergir los cortes en una solución de hematoxi- ER Endotoxina USP
lina16 durante aproximadamente 1 minuto, seguido de
enjuague en agua destilada durante 30 segundos. A
continuación, colocar los cortes en reactivo de azulado11
durante 1 minuto, seguido de enjuague en agua desti-
lada durante 30 segundos. Posteriormente, colocar los Sulfato de Anfetamina
cortes teñidos en etanol al 95% durante 1 minuto,
luego en etanol al 100% durante 1 minuto, a continua-
ción tres lavados en xileno durante 1 minuto cada uno.
Luego montar un cubreobjetos sobre cada corte usando
un medio de montaje adecuado. 1B Observar los cortes
8 Incluida en el kit de Leica Biosystems, Nº de catálogo 059390 o una alterna- (C9H13N)2 · HzS04 368,49
tiva adecuada.
9 Dako, Nº de catálogo CS700 o una alternativa adecuada. Benzeneethanamine, a-methyl-, sulfate (2:1 ), (±)-;
10 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9590 o una alternativa adecuada. Sulfato de (±)-a-metilfenetilamina (1 :2) [60-13-9).
11 Leica Biosystems, Nº de catálogo 3802918 o una alternativa adecuada.
12 ThermoScientific, Nº de catálogo 8312-4 o una alternativa adecuada. DEFINICIÓN
13 Leica Biosystems, Nº de catálogo AR9222 o una alternativa adecuada.
14 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada.
El Su)fato de Anfetamina contiene no menos de 98,0% y no
15 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada. mas de 102,0% de (C9H13N)2 · HzS04 con respecto a la
16 Richard Allen, Nº de catálogo 87007 o una alternativa adecuada. sustancia seca.
17 Richard Allen, Nº de catálogo 7301 o una alternativa adecuada.
18 ThermoScientific, Nº de catálogo 8312-4 o una alternativa adecuada.
3094 Anfetamina / Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN Cs = concentración de ER Sulfato de


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Dextroanfetamina USP en la Solución
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- estándar (mg/ml)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Cu = concentración de Sulfato de Anfetamina en la
gún se obtien~n en la Valoración. Solución muestra (mg/ml)
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191 ): Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
Cumple con los requisitos a la sustancia seca
Solución muestra: 100 mg/ml
IMPUREZAS
VALORACIÓN Impurezas lnorgánlca_s
• PROCEDIMIENTO • RESIDUO DE INCINERACION (281 ): No más de 0,2%
Solución A: Agregar 5,0 ml de ácido trifluoroacético a Impurezas Orgánicas
900 ml de agua, ajustar con hidróxido de amonio a un • PROCEDIMIENTO
pH de 2,2 ± O, 1, y agregar 100 ml de acetonitrilo. Solución A, Solución B, Fase móvil, Solución de apti-
Solución B: Usar acetonitrilo desgasificado. tud del sistema, Solución estándar, Solución mues-
Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente. tra, Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema:
Proceder según se indica en la Valoración.
Tiempo Solución A Solución B Análisis
lmln) (O/o) (%) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Identificar las impurezas según sus tiempos
o 100 o de reteción relativos provistos en fa Tabla de Impure-
15 65 35 zas 1.]
20 o 100 Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
22 o 100 de Sulfato de Anfetamina tomada:
23 100 o
30 100 o Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
Solución estándar: 2,0 mg/ml de ER Sulfato de Dex- ru = respuestadel pico de cada impureza de la
troanfetamina USP en Solución A Solución muestra
Solución de aptitud del sistema: Transferir 40 ml de la rs = respuesta del pico de dextroanfetamina de la
Solución estándar a un matraz volumétrico de 50 ml. Solución estándar
Usando una jeringa de microlitros, agregar 1 µL de ER Cs = concentración de ER Sulfato de
Compuesto Relacionado A de Dextroanfetamina USP y Dextroanfetamina USP en la Solución
de ER Compuesto Relacionado B de Dextroanfetamina estándar (mg/ml)
USP. Diluir con Solución estándar a volumen y mezclar. Cu = concentración de Sulfato de Anfetamina en la
Solución muestra: 2,0 mg/ml de Sulfato de Anfeta- Solución muestra (mg/ml)
mina en Solución A F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de
Sistema cromato9ráfico Impurezas 1)
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Criterios de aceptación
Modo: HPLC Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 1.
Detector: UV 257 nm Impurezas totales: No más de 1,0%
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperatura de la columna: 40º Tabla de Impurezas 1
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Criterios de
Volumen de inyección: 20 µL Tiempo de Factor de Aceptación,
Aptitud del sistema Retención Respuesta No más de
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del Nombre Relativo Relativa (%)
sistema
[NOTA-Identificar los picos según sus tiempos de reten- Catinona o 81 55 6 o 25
ción relativos provistos en la Tabla de Impurezas 1 en Anfetamina 1o 1o -
Impurezas Orgánicas. Los tiempos de retención para Benzaldehído 1 73 105 3 o 25
anfetamina y dextroanfetamina son iguales.] Compuesto rela- 1,88 1,5 0,25
Requisitos de aptitud cionado A de
Resolución: No menos de 3,0 entre el compuesto re- dextroanfetami-
lacionado A de dextroanfetamina y el compuesto re- na
lacionado B de dextroanfetamina, Solución de aptitud Compuesto rela- 2,05 1,8 0,25
del sistema cionado B de
Factor de asimetría: No más de 3,0, Solución dextroanfetami-
estándar na
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- Impureza indivi- - 1,0 o, 1
ción estándar dual no especifi-
Análisis cada
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de (C9H13N)2 · H1S04 en la por-
ción de Sulfato de Anfetamina tomada: PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PÉRDIDA POR SECADO (731 ): Secar una muestra a 105º
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 durante 2 horas: pierde no más de 1,0% de su peso .
• DEXTROANFETAMINA: Una solución (20 mg/ml) es óptica-
ru = respuesta del pico de sulfato de anfetamina de mente inactiva.
la Solución muestra
rs = respuesta del pico de sulfato de
dextroanfetamina de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Anfetamina 3095

REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 50 µL


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Aptitud del sistema
cerrados. Muestra: Solución estándar
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Requisitos de aptitud
ER Sulfato de Dextroanfetamina USP Factor de asimetría: No más de 3
ER Compuesto Relacionado A de Dextroanfetamina USP Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
1-Fenil-2-propanol. Análisis
C9H120 136,20 [CAS-14898-87-4]. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Compuesto Relacionado B de Dextroanfetamina USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de .~ul­
Fenil acetona. fato de anfetamina [(C9H13N)2 · H2S04] en la porc1on
C9H10 0 134, 18 [CAS-103-79-7]. de Tabletas tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Sulfato de Anfetamina, Tabletas rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de
Dextroanfetamina USP en la Solución
DEFINICIÓN estándar (mg/mL)
Las Tabletas de Sulfato de Anfetamina contienen no menos Cu = concentración nominal de sulfato de
de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad declarada anfetamina en la Solución muestra (mg/mL)
de sulfato de anfetamina [(C9H13N)2 · H2S04]. Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
IDENTIFICACIÓN , PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• A. INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSION, Clase I (741) • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
Muestra: Macerar una cantidad de Tabletas reducidas a (711)
polvo equivalente a 50 mg de sulfato de anfetamina, Medio: Agua; 500 mL
con 1'0 mL de agua durante ~O minutos y filtra.r e~ !-ln Aparato 1: 100 rpm
matraz pequeño. Agregar al filtrado 3 mL de h1drox1do Tiempo: 45 min .
de sodio 1 N. Enfriar a 10º-15º, agregar 1 mL de una Solución estándar: ER Sulfato de Dextroanfetamina
mezcla de éter absoluto y cloru~o de bei:izoílo (2:1 ), .. USP en Medio con una concentración conocida de ER
tapar y agitar bien durante 3 minutos. Filtrar el prec1p1- Sulfato de Dextroanfetamina USP similar a la concentra-
tado, lavar con 15 mL de agua fría y recristalizar dos ción esperada en la muestra. ., .,
veces a partir de alcohol diluido. Secar el residuo a 80º Solución muestra: Pasar una porc1on de la soluc1on en
durante 2 horas. análisis a través de un filtro adecuado.
Criterios de aceptación: Los cristales del derivado ben- Ácido acético diluido: 14 mL de ácido acético glacial
zoílico de anfetamina funden entre 131 º y 135º. en 100 mL de agua .
• B. El tiempo de retención del pico prin~]pal d~ la Solu- Fase móvil: 1 1 g de l -heptanosulfo11ato de sodio en
ción muestra corresponde al de la Soluoon estandar, se- 575 mL de ag'ua. Agregar 25 mL de Acido acético diluido
gún se obtienen en la Valoración. y 400 mL de metanol. Ajustar con ácido acético glacial
VALORACIÓN a un pH de 3,3 ±O, 1.
• PIJOCEDIMIENTO Sistema cromato9ráfico
Acido acético diluido: 14 mL de ácido acético glacial (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
en 100 mL de agua Modo: HPLC
Fase móvil: Disolver 1, 1 g de l -heptanosulf9~ato de_ so- Detector: UV 254 nm
dio en 525 mL de agua. Agregar 25 .mL de arn:~o. ace- Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
tico diluido y 450 mL de metanol. Ajustar con ac15fo Velocidad de flujo: 1 mL/min
acético glacial a un pH de 3,3 ± O, 1. Pasar a traves de Volumen de inyección: 500 µL
un filtro de membrana de 0,5 µm. Aptitud del sistema
Solución estándar: 0,3 mg/mL de ER Sulfato de Dex- Muestra: Solución estándar
troanfetamina USP en ácido fosfórico O, 12 N Requisitos de aptitud
Solución muestra: Nominalmente 0,3 mg/mL de sul- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
fato de anfetamina a partir de no menos de 20 Table- Análisis
tas reducidas a pol~o fino, preparada según se indica a Calcular el porcentaje de la cantidad decl~rada de sul-
continuación. Transferir una cantidad adecuada de las fato de anfetamina [(C9H13N)2 · H2S04] disuelto:
tabletas reducidas a polvo a un matraz volumétrico ade-
cuado. Agregar una cantidad de ácido fosfórico O, 12 N Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100
equivalente al 80% del volumen d~I ~atraz y .somete~ a ru = respuesta del pico de la Solución muestra
ultrasonido durante 15 minutos. D1lu1r con ac1do fosfo- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
rico O 12 N a volumen. Pasar a través de un filtro de Cs = concentración de la Solución estándar (mg/mL)
membrana de 0,5 µm, desechando los primeros 20 mL L = cantidad declarada (mg/Tableta)
del filtrado. V = volumen de Medio, 500 mL
Sistema cromato9ráfico Tolerancias: No menos de 75% (Q) de sulfato de anfe-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) tamina [(C9H13N)2 · H2S04] ,
Modo: HPLC • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Detector: UV 254 nm plen con los requisitos.
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm
Velocidad de flujo: 2 mL/min. [NOTA-Se puede usar REQUISITOS ADICIONALES
una columna de 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
con una velocidad de flujo de 1 mL/min.] cerrados.
3096 Anfetamina / Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: No más de 400 ppm; la solu-
ER Sulfato de Dextroanfetamina USP ción no presenta más cloruro que el correspondiente a
O, 1O mL de ácido clorhídrico 0,020 N.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Anileridina 1,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
tura ambiente.

C22H2sN202 352,47 Anileridina, Inyección


4-Piperidinecarboxylic acid, 1-[2-(4-aminophenyl)ethyl]-
4-phenyl-, ethyl ester; DEFINICIÓN
1-(p-Aminofenetil)-4-fenilisonipecotato de etilo [144-14-9]. La Inyección de Anileridina es una solución estéril de Anileri-
gina en Agua para Inyección, preparada con ayuda de
DEFINICIÓN Acido Fosfórico. Contiene no menos de 90,0% y no más
La Anileridina contiene no menos de 98,5% y no más de de 115,0% de la cantidad declarada de anileridina
101,0% de anileridina (C22H2sN202), calculado con res- (C22H2sN202), como fosfato.
pecto a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN •A.
•A. Solución muestra: 0,25 mg/mL de anileridina, a partir
Solución amortiguadora: Disolver 5,68 g de fosfato di- de Inyección diluida con agua
básico de sodio anhidro y 3,63 g de fosfato monobásico Análisis: Agregar 2 mL de una solución de 1O mg/mL
de potasio en agua hasta obtener 1000 mL: el pH es de p-dimetilaminobenzaldehído en alcohol a 5 mL de la
7,0 ± 0,05. Solución muestra.
Solución madre de la muestra: Disolver 40 mg de Ani- Criterios de aceptación: Se desarrolla de inmediato un
leridina en 2,3 mL de ácido clorhídrico O, 1 N en un color amarillo.
matraz volumétrico de 100 mL y diluir con agua a • B. Un volumen de Inyección, diluida con agua hasta una
volumen. concentración de 0,025 mg/mL de anileridina, presenta
Solución muestra A: Solución madre de la muestra, Solu- máximos de absorbancia a 234 ± 1 nm y 285 ± 2 nm.
ción amortiguadora y agua (4:25:71)
Solución muestra B: Solución madre de la muestra, Solu- VALORACIÓN
ción amortiguadora y agua (20:25:55) • PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: El espectro de absorción UV Solución estándar: Preparar 250 µg/mL de ER Clorhi-
de la Solución muestra A presenta un máximo a 234 ± 1 drato de Anileridina USP en ácido clorhídrico O, 1 N el
nm; y el espectro de absorción UV de la Solución mues- día de la valoración. Cada mg de clorhidrato de anileri-
tra B presenta un máximo a 285 ± 2 nm. El cociente dina equivale a 0,8286 mg de anileridina.
5A234/A2ss es 8,8. Solución muestra: Nominalmente equivalente a
• B. 200 µg/mL de anileridina, a partir de un volumen de
Solución muestra: 0,2 mg/mL de Anileridina en ácido lnyecciÓí]. diluido con ácido clorhídrico O, 1 N
clorhídrico O, 1 N Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N
Análisis: Agregar 2 mL de una solución de 1O mg/mL Condiciones instrumentales
de p-dimetilaminobenzaldehído en alcohol a 5 mL de la Longitud de onda analítica: 560 nm
Solución muestra. Celda: 1 cm
Criterios de aceptación: Se desarrolla de inmediato un Análisis
color amarillo. Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Transferir 5,0 mL de la Solución estándar, de la Solución
VALORACIÓN muestra y del Blanco a sendos matraces volumétricos
• PROCEDIMIENTO de 200 ml. Agregar a cada matraz 25 mL de agua,
Muestra: 350 mg de Anileridina 5 mL de ácido clorhídrico 1 N y 5 mL de solución de
Sistema volumétrico 1 mg/mL de nitrito de sodio. Dejar en reposo durante
Modo: Valoración directa 2 minutos, luego agregar a cada matraz 5 mL de solu-
Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV ción de 5 mg/mL de sulfamato de amonio. Dejar en
Detección del punto final: Visual reposo durante 3 minutos, luego agregar 5 mL de so-
Análisis: Disolver la Muestra en 50 mL de ácido acético lución de diclorhidrato de N-(1-naftil)etilendiamina de
glacial, agregar 1 gota de cristal violeta SR y valorar con 1 mg/mL. Dejar en reposo durante 1 hora y diluir con
Solución volumétrica hasta un punto final verde azulado. agua a volumen. Usar el blanco de reactivo para ajus-
Realizar una determinación con un blanco y hacer las tar el instrumento.
correcciones necesarias. Cada mL de Solución volumé- Calcular el porcentaje de anileridina (C22H2sN202) en el
trica equivale a 17,62 mg de anileridina (C22H2sN202). volumen de Inyección tomado:
Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto
a la sustancia anhidra Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x (Mr1!Mr2) x 100
IMPUREZAS Au = absorbancia de la Solución muestra
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1% As = absorbancia de la Solución estándar
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221 > Cs = concentración de ER Clorhidrato de Anileridina
Muestra: 180 mg USP en la Solución estándar (µg/mL)
Análisis: Disolver la Muestra en una mezcla de 1 mL de
ácido nítrico y 40 mL de agua.
USP 40 Monografías Oficiales / Anileridina 3097

Cu = concentración nominal de anileridina en la Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.


Solución muestra (µg/ml)
M,, = peso molecular de anileridina, 352,48 VALORACIÓN
M,2 = peso molecular de clorhidrato de anileridina, • PROCEDIMIENTO
425,40 Muestra: 200 mg de Clorhidrato de Anileridina
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% Sistema volumétrico
Modo: Valoración directa
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV
• PH (791 ): 4,5-5,0 Detección del punto final: Visual
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no Análisis: Disolver la Muestra en 1O ml de ácido acético
más de 7,2 Unidades USP de Endotoxina/mg de glacial calentando en un baño de vapor. Enfriar inme-
anileridina. diatamente en un baño de agua fría, agregar 5 ml de
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- acetato mercúrico SR, 20 ml de acetona y 0,5 ml de
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). solución indicadora (70 mg de a-naftolbenceína, 1O mg
de cristal violeta y 40 mg de rojo de quinaldina en
REQUISITOS ADICIONALES 100 ml de ácido acético glacial). Valorar con Solución
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- volumétrica hasta un punto final verde grisáceo. Realizar
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. una determinación con un blanco y hacer las correccio-
Prq,teger de la luz. nes necesarias. Cada ml de Solucion volumétrica equi-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) vale a 21,27 mg de clorhidrato de anileridina
ER Clorhidrato de Anileridina USP (C22H23N202 · 2HCI).
ER Endotoxina USP Criterios de aceptación: 96,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE CLORURO
Clorhidrato de Anileridina Muestra: 200 mg
Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de agua en un
matraz con tapón de vidrio. Agregar 25,0 ml de nitrato
C22H2sN202 · 2HCI 425,39 de plata O, 1 N SV, luego agregar 5 ml de ácido nítrico
4-Piperidinecarboxylic acid, 1-[2-(4-aminophenyl)ethyl]-
4-phenyl-, ethyl ester, dihydrochloride; 2 N y 5 ml de nitrobenceno, agitar vigorosamente y
Diclorhidrato de 1-(p-aminofenetil)-4-fenilisonipecotato de agregar 2 ml de sulfato férrico amónico SR. Valorar el
etilo [126-12-5]. exceso de nitrato de plata con tiocianato de amonio
O, 1 N SV. Cada ml de nitrato de plata O, 1 N equivale a
DEFINICIÓN 3,545 mg de CI.
El Clorhidrato de Anileridina contiene no menos de 96,0% y Criterios de aceptación: 16,0%-17,2%
no más de 102,0% de clorhidrato de anileridina
(C 22 H28 N 202 · 2HCI), calculado con respecto a la sustancia IMPUREZAS
seca. • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 0, 1%

IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ESPECÍFICAS


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) • PH (791)
Solución muestra: 50 mg/ml
• B. <;riterios de aceptación: 2,5-3,0
Solución amortiguadora: 5,68 g/L de fosfato dibásico
de sodio anhidro y 3,63 g/L de fosfato monobásico de • PERDIDA POR SECADO (731)
potasio en agua: el pH, determinado potenciométrica- Análisis: Secar una muestra a una presión inferior a
mente, es 7,0 ± 0,05. 5 mm de mercurio a 100º durante 2 horas.
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de clorhi- Criterios de aceptación: No más de 1,0%
drato de anileridina en agua REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra A: Solución madre de la muestra, Solu- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
ción amortiguadora de pH 7,0 y agua (4:25:71) pe~meables y resistentes a la luz.
Solución muestra B: Solución madre de la muestra, Solu- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ción amortiguadora de pH 7,0 y agua (20:25:55) ER Clorhidrato de Anileridina USP
Criterios de aceptación: El espectro de absorción UV
de la Solución muestra A presenta un máximo a 234 ± 1
nm y el espectro de absorción UV de la Solución mues-
tra B presenta un máximo a 285 ± 2 nm .
• c. Clorhidrato de Anileridina, Tabletas
Solución muestra: 0,2 mg/ml de Clorhidrato de
Anileridina
Análisis: Agregar 2 ml de una solución de 1O mg/ml DEFINICIÓN
de p-dimetilaminobenzaldehído en alcohol a 5 ml de la Las Tabletas de Clorhidrato de Anileridina contienen una
Solución muestra. cantidad de clorhidrato de anileridina (C22H2sN202 · 2HCI)
Criterios de aceptación: Se desarrolla de inmediato un equivalente a no menos de 95,0% y no más de 105,0%
color amarillo . de la cantidad declarada de anileridina (C22H23N202).
• D. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191) IDENTIFICACIÓN
Muestra: Solución de 1O mg/ml de Clorhidrato de •A.
Anileridina Solución muestra: Transferir el equivalente a 50 mg de
anileridina, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino, a
un matraz vofumétrico de 250 ml. Agregar 100 ml de
agua y calentar en un baño de vapor. Enfriar, diluir a
volumen y filtrar.
Análisis: Agregar 2 ml de una solución de 1O mg/ml
de p-dimetilaminobenzaldehído en alcohol a 5 ml de la
Solución muestra.
3098 Anileridina / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: Se desarrolla de inmediato un Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%


color amarillo.
• B. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: 5,68 g/L de fosfato dibásico • DISOLUCIÓN, (711)
de sodio anhidro y 3,63 g/L de fosfato monobásico de Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 900 ml
potasio en agua: el pH, determinado potenciométrica- Aparato 1: 100 rpm
mente, es 7,0 ± 0,05. Tiempo: 45 min
Solución madre de la muestra: Transferir el equiva- Solución estándar: ER Clorhidrato de Anileridina USP
lente a 50 mg de anileridina, a partir de Tabletas reduci- con una concentración conocida, en Medio
das a polvo fino, a un matraz volumétrico de 100 ml. Solución muestra: Porción filtrada de la solución en
Agregar 30 ml de agua y calentar en un baño de va- análisis
por. Enfriar, diluir con agua a volumen y filtrar. Análisis
Solución muestra A: Solución madre de la muestra, So- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
lución amortiguadora y agua (4:25:71) Calcular la cantidad disuelta de anileridina
Solución muestra B: So{ución madre de la muestra, Solu- (C22H2sN202), como porcentaje, usando el Análisis se-
ción amortiguadora y agua (20:25:55) gún se indica en la Valoración y en comparación con
Criterios de aceptación: El espectro de absorción UV fa Solución estándar.
de la Solución muestra A presenta un máximo a 234 ± 1 Tolerancias: No menos de 65% (Q) de la cantidad de-
nm y el espectro de absorción UV de la Solución mues- clarada de anileridina (C22H2sN202)
tra B presenta un máximo a 285 ± 2 nm. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
plen con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 250 µg/ml de ER Clorhidrato de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Anileridina USP en ácido clorhídrico O, 1 N. (Cada mg pe~meables y resistentes a la luz.
de clorhidrato de anileridina equivale a 0,8286 mg de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
anileridina.) Preparar el día de la valoración. ER Clorhidrato de Anileridina USP
Solución muestra: Transferir el equivalente a 50 mg de
anileridina, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino
(no menos de 20), a un matraz volumétrico de 250 ml.
Agregar 25 ml de ácido clorhídrico 1 N y 100 ml de
agua, y calentar en un baño de agua. Enfriar y diluir Fosfato de Antazolina
con agua a volumen. Filtrar la solución, desechando los
primeros,25 ml del filtrado.
Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N
Condiciones instrumentales
Longitud de onda analítica: 560 nm
Celda: 1 cm
Análisis
Muestras: Solución estándar, Solución muestra, y Blanco
C11H19N3 · H3P04 363,35
Transferir 5,0 ml de la Solución estándar, de la Solución 1H-lmidazole-2-methanamine, 4,5-dihydro-N-phenyl-N-
muestra y del Blanco a sendos matraces volumétricos
(phenylmethyl)-, phosphate (1 :1 );
de 200 ml. Agregar a cada matraz 25 ml de agua, Fosfato de 2-[(N-bencilanilino)metil]-2-imidazolina (1 :1)
5 ml de ácido clorhídrico 1 N y 5 ml de solución de [154-68-7].
nitrito de sodio de 1 mg/ml. Dejar en reposo durante
2 minutos, luego agregar a cada matraz 5 ml de so- DEFINICIÓN
lución de sulfamato de amonio de 5 mg/ml. Dejar en El Fosfato de Antazolina contiene no menos de 98,0% y no
reposo durante 3 minutos, luego agregar 5 ml de so- más de 102,0% de fosfato de antazolina (C11H19N3 ·
lución de diclorhidrato de N-(1-naftil)etilendiamina de H3P04), calculado con respecto a la sustancia seca.
1 mg/ml. Dejar en reposo durante 1 hora y diluir con
agua a volumen. Usar el blanco de reactivo para ajus- IDENTIFICACIÓN
tar el instrumento. • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Calcular el porcentaje de anileridina (C22H2 8 N202) en la • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
porción de Tabletas tomada: ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
Resultado = (Au/As) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
VALORACIÓN
Au = absorbancia de la solución a partir de la • PROCEDIMIENTO
Solución muestra Solución A: Diluir 1,0 ml de ácido fórmico con agua
As = absorbancia de la solución a partir de la hasta 1000 ml.
Solución estándar Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (1 7:83)
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Anileridina Diluyente: Acetonitrilo y agua (17:83)
USP en la Solución estándar (µg/ml) Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Fosfato de Anta-
Cu = concentración nominal de anileridina en la zolina USP en Diluyente
Solución muestra (µg/ml) Solución de aptitud del sistema: 1 µg/ml de ER Com-
M,, = peso molecular de anileridina, 352,48 puesto Relacionado A de Antazolina USP en Solución
M,2 = peso molecular de clorhidrato de anileridina, estándar
425,40 Solución muestra: 0,2 mg/ml de Fosfato de Antazolina
en Diluyente
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Antazolina 3099

Modo: HPLC Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para


Detector: UV 240 nm antazolina, Solución estándar B
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L11 de 1,7 µm Análisis
Temperaturas Muestras: Solución estándar A, Solución estándar 8 y
Columna: 35º Solución muestra
Muestreador automático: 4º Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min antazolina en la porción de Fosfato de Antazolina
Volumen de inyección: 5 µL tomada:
Aptitud del sistema
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
sistema
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para antazo- ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
lina y compuesto relacionado A de antazolina son 1,0 A de antazolina de la Solución muestra
y 1, 1, respectivamente.] rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Requisitos de aptitud A de antazolina de la Solución estándar A
Resolución: No menos de 2,0 entre antazolina y Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
compuesto relacionado A de antazolina, Solución de A de Antazolina USP en fa Solución estándar
aptitud del sistema A (mg/mL)
Factor de asimetría: No más de 1,5 para antazolina, Cu = concentración de Fosfato de Antazolina en la
Solución estándar Solución muestra (mg/mL)
Desviación estándar relativa: No más de 0,73% Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual
.r.ara antazolina, Solución estándar no especificada en la porción de Fosfato de Antazolina
Analisis tomada:
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de fosfato de antazolina Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(C17H19N3 · H3PQ4) en la porción de Fosfato de Antazo-
lina tomada: ru = respuesta del pico de cualquier impureza de la
Solución muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 rs = respuesta del pico de fosfato de antazolina de
la Solución estándar 8
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Cs = concentración de ER Fosfato de Antazolina
rs = respuesta del pico de la Solución estándar USP en la Solución estándar B (mg/mL)
Cs = concentración de ER Fosfato de Antazolina Cu = concentración de Fosfato de Antazolina en la
USP en la Solución estándar (mg/mL) Solución muestra (mg/mL)
Cu = concentración de Fosfato de Antazolina en la Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. No tomar en
Solución muestra (mg/mL) cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%.
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca Tabla 1

IMPUREZAS Criterios de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Tiempo de Aceptación,
Solución A: Diluir 1,0 mL de ácido fórmico con agua Retención No más de
hasta 1000 ml. Nombre Relativo (%)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (17:83) Fosfato de antazolina 1o -
Diluyente: Acetonitrilo y agua (17:83) Compuesto relacionado A de
Solución estándar A: 5 µg/mL de ER Compuesto Rela- antazolinaª 11 05
cionado A de Antazolina USP y 1,0 mg/mL de ER Fos- Cualquier impureza individual no
fato de Antazolina USP en Diluyente esnecificada - 05
Solución estándar B: 1 µg/mL de ER Fosfato de Anta- lmnurezas totales - 1o
zolina USP en Diluyente
ª N-(2-Aminoetil)-2-[bencil(fenil)amino]acetamida.
Solución muestra: 1,0 mg/mL de Fosfato de Antazolina
en Diluyente PRUEBAS ESPECÍFICAS
Sistema cromatográfico • PH (791)
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Muestra: 20 mg/mL
Modo: HPLC <;riterios de aceptación: 4,0-5,0
Detector: UV 240 nm • PERDIDA POR SECADO (731)
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L11 de 1,7 µm Análisis: Secar a 105º durante 4 horas.
Temperaturas Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Columna: 35º
Muestreador automático: 4º REQUISITOS ADICIONALES
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Volumen de inyección: 5 µL im¡;iermeables.
Tiempo de corrida: No menos de 4 veces el tiempo • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
de retención de antazolina ER Fosfato de Antazolina USP
Aptitud del sistema ER Compuesto Relacionado A de Antazolina USP
Muestras: Solución estándar Ay Solución estándar 8 N-(2-Aminoetil)-2-[bencil(fenil)amino]acetamida.
[NOTA-Los tiempos de retencion relativos para antazo- C17H21 N30 283,38
lina y compuesto relacionado A de antazolina son 1,0
y 1, 1, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de an-
tazolina y compuesto relacionado A de antazolina, So-
lución estándar A
31 00 Anticoagulante / Monografías Oficiales USP 40

Análisis
Muestras: Preparación estándar 7 y Soluciqn muestra
Citrato Dextrosa, Solución Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/
Anticoagulante Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Calcular la cantidad, en g, de ácido cítrico anhidro
DEFINICIÓN (C6Hs01) en el volumen de Solución tomado:
La Solución Antic9agulante de Citrato Dextrosa es una solu-
ción estéril de Acido Cítrico, Citrato de Sodio y Dextrosa Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2) x F x O
en Agua para Inyección. No contiene agentes antimicro-
bianos y por cada 1000 ml contiene: ru = área del pico de citrato de la Solución muestra
rs = área del pico de citrato de la Preparación
estándar 7
Solución A Solución B Cs = concentración de citrato en la Preparación
No menos de No menos estándar 7 (µg/ml)
20 59 n de1237a M,, = peso molecular de ácido cítrico anhidro,
Citrato Total, expresado como No más No más 192, 12
ácido cítrico anhidro fC6Hs01) de 22 75 n de 13 67 a M,2 = peso molecular de citrato (C6Hs01), 189, l O
No menos No menos F = factor de conversión, 0,000001 g/µg
de 23 28 o de 13 96 a O = factor de dilución
No más No más Criterios de aceptación: Cada 1000 ml debe contener
Dextrosa rC,H1206 · H2Q) de 25 73 n de 15 44 a 20,59-22,75 g en Solución A y 12,37-13,67 g en Solu-
No menos No menos ción B de citrato total, expresado como ácido cítrico
de 4 90 n de 2 94 a anhidro.
• SODIO
No más No más Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
Sodio (Na) de 5 42 n de 3 25 a matraz volumétrico de 1000 ml, agregar un agente
Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato Dextrosa, se- tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu-
gún se indica a continuación. men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 ml
de litio.
Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so-
Solución A Solución B dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un
Ácido Cítrico (anhidro) 73n 44a matraz volumétrico de 1000 ml, diluir con agua a volu-
Citrato de Sodio fdihidrato) 22 O n 13 2 a men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/
Dextrosa (monohidrato) 24 5 (1 14 7 a 1000 ml de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a
Agua para Inyección, canti- un matraz volumétrico de 1 O ml, diluir con Solución A a
dad suficiente oara obtener 1000 ml 1000 ml volumen y mezclar.
Solución muestra: Transferir 25 ml de Solución a un
Disolver los ingredientes y mezclar. Filtrar la solución hasta matraz volumétrico de 50 ml y diluir con agua a volu-
que se torne transparente, colocar inmediatamente en re- men. Transferir 50 µL de esta solución a un matraz volu-
cipientes adecuados y esterilizar. métrico de 1 O ml, diluir con Solución A a volumen y
Si se desea, pueden usarse 8 g y 4,8 g de ácido cítrico mo- mezclar.
nohidrato en lugar de las cantidades respectivas indicadas Análisis
de ácido cítrico anhidro; pueden usarse 19,3 g y 11,6 g Muestras: Solución estándar y Solución muestra
de citrato de sodio anhidro en lugar de las cantidades Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
respectivas indicadas de citrato de sodio dihidrato; y pue- indicar cero con la Solución A, determinar concomitan-
den usarse 22,3 g y 13,4 g de dextrosa anhidra en lugar temente las lecturas de emisión de llama de sodio para
de las cantidades respectivas indicadas de dextrosa la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud
monohidrato. de onda de máxima emisión a 589 nm.
Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 ml de
IDENTIFICACIÓN Solución tomada:
• A. DEXTROSA
Análisis: Agregar unas pocas gotas de la solución (1 en Resultado= (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
20) a 5 ml de tartrato cúprico alcalino SR caliente.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado rojo ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
abundante d,e oxido cuproso. muestra
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191): rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la estándar
mitad de su volumen . A, = peso atómico de sodio, 22,99
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191): M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la W = peso de cloruro de sodio tomado para
mitad de su volumen. preparar la Solución estándar, 8, 18 g
F = factor de conversión, 2
VALORACIÓN Criterios de aceptación: Cada 1000 ml debe contener
• CITRATO TOTAL 4,90-5,42 g en Solución A y 2,94-3,25 g en Solución B
Fase Móvil, Preparación estándar 1 y Sistema Croma- de sodio.
tpgráfico: Proceder según se indica en Valoración de • DEXTROSA
Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345). Análisis: Determinar la rotación angular de la Solus:ión
Solución muestra: Pipetear y transferir 5 ml de Solu- en un tubo polarimétrico adecuado (ver Rotación Optica
ción a un matraz volumétrico ac;Jecuado y proceder se- (781 )).
gún se indica en Valoración de Acido Cítrico/Citrato y Fos- Cuando el etiquetado de la Solución indica que con-
fato, (345), Preparación de Valoración para la Valoración tiene dextrosa anhidra, calcular el porcentaje, en g/
de Acido Cítrico/Citrato. 100 ml de dextrosa anhidra (C6H1206) en la porción
de Solución tomada:
Resultado = (100/F) x Ax R
USP 40 Monografías Oficiales/ Anticoagulante 3101

F = punto medio del intervalo de rotación Fosfato Monobásico de Sodio (monohi-


específica de dextrosa anhidra, 52,9º drato· NaH,PO•. H,Q) 2 22 a
A = 100 mm dividido por la longitud del tubo Dextrosa fCH,,0 6 • H,O) 25 5 a
polarimétrico (mm) Agua para Inyección, cantidad suficien-
R = rotación observada (º) te nara obtener 1000 ml
Cuando la Solución tiene un contenido declarado de
dextrosa monohidrato, calcular el porcentaje, en g/ Disolver los ingredientes y mezclar. Filtrar la solución hasta
100 ml de dextrosa (C6H1206 · HiO) en la porción de que se torne transparente, colocar inmediatamente en re-
Solución tomada: . cipientes adecuados y esterilizar.
S1 se desea, pueden usarse 3,27 g de ácido cítrico monohi-
Resultado= (100/F) X (M,¡/M,2) X AX R drato en lugar de la cantidad indicada de ácido cítrico
anhidro; pueden usarse 23,06 g de citrato de sodio anhi-
F = punto medio del intervalo de rotación dro en lugar de la cantidad indicada de citrato de sodio
específica de dextrosa anhidra, 52,9º dihidrato; pueden usarse 1,93 g de fosfato monobásico de
M,1 = peso molecular de dextrosa monohidrato, sodio anhidro en lugar de la cantidad indicada de fosfato
198, 17 monobásico de sodio monohidrato; y pueden usarse
M,2 = peso molecular de dextrosa anhidra, 180, 16 23,2 g de dextrosa anhidra en lugar de la cantidad indi-
A = 100 mm dividido por la longitud del tubo cada de dextrosa monohidrato.
polarimétrico (mm)
R = rotación observada (º) IDENTIFICACIÓN
Criterios de aceptación: Cada 1000 ml debe contener • A. DEXTROSA
23,28-25,73 g en Solución A y 13,96-15,44 g en Solu- Análisis: Agregar unas pocas gotas de la solución (1 en
ción B de dextrosa monohidrato. 20) a 5 ml de tartrato cúprico alcalino SR caliente.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado rojo
IMPUREZAS abundante d,e oxido cuproso .
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Fosfatos (191 ):
1O ml no presenta más cloruro que el correspondiente a Cumple con l9s requisitos.
0,50 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%). • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191 ):
PRUEBAS ESPECÍFICAS Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la
• PH (791): 4,5-5,5 mitad de su volumen.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- • D. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191 ):
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Cumple con los requisitos cuando se concentra hasta la
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no mitad de su volumen.
más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/ml. VALORACIÓN
REQUISITOS ADICIONALES • CITRATO TOTAL Y FOSFATO TOTAL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Fase Móvil, Preparación estándar 2 y Sistema croma-
nodosis de vidrio incoloro, transparente Tipo 1 o Tipo 11, t_pgráfico: Proceder según se indica en Valoración de
o 9e, un material de plástico ~decuado ~ver Disposjtivos Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345).
Med1cos-Pruebas de Endotoxmas Bacterianas y Pirogenos S~lución muestra para citrato total: Pipetear y transfe-
(161 )). rir 1O ml de Solución a un matraz volumétrico ade-
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando el número de ml de So- cuado/c proceder según se indica en Valoración de Ácido
lución necesarios por 100 ml de sangre entera, o nú- Cítrico Citrato y Fosfatq (345), Preparación de Valoración
mero de ml de Solución necesarios por volumen de san- para la Valoración de Acido Cítrico/Citrato.
gr~ entera que se va a extraer. Sol':'ción muestra P.é!ra fosfato total: Pip~tear y trans-
• ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11) ferir 5 ml de Soluc1on a un matraz volumetrico ade-
ER Acido Cítrico USP cuado/c proceder según se indica en Valoración de Ácido
ER Endotoxina USP Cítrico Citrato y Fosfato (345), Preparación de Valoración
para la Valoración de Fosfato.
Al)álisis: Proceder según se indica en Valoración de
Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Calcular la cantidad, en g, de ácido cítrico anhidro
(C6Hs01) en el volumen de Solución tomado:
Citrato Fosfato Dextrosa, Solución
Anticoagulante Resultado= (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2) x F x D

DEFINICIÓN ru = área del pico de citrato de la Solución muestra


La Solución Anticoagulantj! de Citrato Fosfato Dextrosa es para citrato total
una solución estéril de Acido Cítrico, Citrato de Sodio, rs = área del pico de citrato de la Preparación
Fosfato Monobásico de Sodio y Dextrosa en Agua para estándar 2
Inyección. Contiene, por cada 1000 ml, no menos de Cs = concentración de citrato en la Preparación
2! 11 g y no más de 2,33 g de fosfato monobásico de so- estándar 2 (µg/ml)
dio (NaH2P04 · HiO); no menos de 24,22 g y no más de M,1 = peso molecular de ácido cítrico anhidro
26,78 g de dextrosa (C6H1206 · HiO); no menos de (C6Hs01), 192, 12
19, 16 ~ y no más de 21, 18 g de citrato total, expresado M,2 = peso molecular de citrato (C 6H501), 189, l O
como acido cítrico anhidro (C6Hs01); y no menos de F = factor de conversión, 0,000001 g/µg
6,21 g y no más de 6,86 g de sodio (Na). No contiene D = factor de dilución
agentes antimicrobianos. Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato Fosfato Dex- debe contener 19, 16 g-21, 18 g de citrato total, expre-
trosa según se indica a continuación. sado como ácido cítrico anhidro.
Al)álisis: Proceder según se indica en Valoración de
Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Ácido Cítrico anhidro 2 99
Citrato de Sodio dihidrato 26 3
3102 Anticoagulante /Monografías Oficiales USP 40

Calcular la cantidad de fosfato, en g, expresado como Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 mL de
fosfato monobásico de sodio (NaH2P04 · HiO) en el Solución tomada:
volumen de Solución tomado:
Resultado= (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2) x F x O
ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
ru = área del pico de fosfato de la Solución muestra muestra
para fosfato total rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
rs = área del pico de fosfato de la Preparación estándar
estándar 2 A, = peso atómico de sodio, 22,99
Cs = concentración de fosfato en la Preparación M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
estándar 2 (µg/mL) W = peso de cloruro de sodio tomado para
M,, = peso molecular de fosfato monobásico de preparar la Solución estándar, 8, 18 g
sodio monohidrato (NaH2PÜ4 · HiO), 137,99 F = factor de conversión, 2
M,2 = peso molecular de fosfato (P04), 94,97 Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg debe contener 6,21-6,86 g de sodio.
O = factor de dilución
Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución IMPUREZAS
debe contener 2, 11-2,33 g de fosfato monobásico de • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de
sodio (NaH2P04 · HiO). 1 O mL no presenta más cloruro que el correspondiente a
• DEXTROSA 0,50 mL de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%).
Muestra: 5,0 mL de Solución
Análisis: Tarar un crisol de filtración limpio de porosi- PRUEBAS ESPECÍFICAS
dad media que contenga varios gránulos de carborundo • PH (791): 5,0-6,0
para ebullición o perlas de vidrio. Pipetear y transferir • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85):Contiene no
50 mL de tartrato cúprico alcalino SR recientemente más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/mL.
mezclado a un vaso de precipitados de 400 ml. Agre- • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
gar los gránulos para ebullición o las perlas de vidrio mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
del crisol tarado, 45 mL de agua y 5,0 mL de Solución REQUISITOS ADICIONALES
al vaso de precipitados. Calentar el vaso de precipitados • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
y su contenido en un mechero ajustado para llevar la nodosis de vidrio incoloro, transparente Tipo 1 o Tipo 11,
solución a ebullición en 3,5-4 minutos. Calentar la solu- o de un material de plástico adecuado (ver Dispositivos
ción a ebullición durante 2 minutos, cronometrados Médicos-Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos
con exactitud, y filtrar inmediatamente a través del cri- (161)).
sol tarado, procurando transferir todos los gránulos para • ETIQUETADO: Etiquetar indicando la cantidad de mL de
ebullición o las perlas de vidrio al crisol. Lavar el precipi- Solución necesarios por 100 mL de sangre entera, o la
tado con agua caliente y 1 O mL de alcohol. Secar el cantidad de mL de Solución necesarios por volumen de
crisol y su contenido a 11 Oº hasta peso constante. Reali- sa11gre entera que se va a extraer.
zar una determinación con un blanco y corregir el peso • ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11)
del precipitado de la muestra por cualquier precipitado ER Acido Cítrico USP
obtenido en el blanco. ER Endotoxina USP
Cada mg de precipitado de óxido cuproso obtenido de
la sustancia en valoración equivale a 0,496 mg de dex-
trosa (C6H1206 · HiO).
Criterios de aceptación: Cada 1000 mL de Solución
debe contener 24,22-26,78 g de dextrosa (C6H1206 ·
HiO). Citrato Fosfato Dextrosa Adenina,
• SODIO Solución Anticoagulante
Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
matraz volumétrico de 1000 mL, agregar un agente DEFINICIÓN
tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu- La Solución Anticoagulante de CitJato Fosfato Dextrosa Ade-
men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 mL nina es una solución estéril de Acido Cítrico, Citrato de
de litio. Sodio, Fosfato Monobásico de Sodio, Dextrosa y Adenina
Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so- en Agua para Inyección. Contiene, por cada 1000 mL, no
dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un menos de 2, 11 g y no más de 2,33 g de fosfato monobá-
matraz volumétrico de 1000 mL, diluir con agua a volu- sico de sodio (NaH2P04 · H20); no menos de 30,30 g y no
men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/ más de 33,50 g de dextrosa (C6H1206 · HiO); no menos
1 000 mL de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a de 19, 16 g y no más de 21, 18 g de citrato total, expre-
un matraz volumétrico de 1 O mL, diluir con Solución A a sado como ácido cítrico anhidro (C6Hs01); no menos de
volumen y mezclar. 6,21 g y no más de 6,86 g de sodio (Na); y no menos de
Solución muestra: Transferir 25 mL de Solución a un 0,247 g y no más de 0,303 g de adenina (CsHsNs). No
matraz volumétrico de 50 mL y diluir con agua a volu- contiene agentes antimicrob1anos.
men. Transferir 50 µL de esta solución a un matraz volu- Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato Fosfato Dex-
métrico de 1 O mL, diluir con Solución A a volumen y trosa Adenina según se indica a continuación.
mezclar.
Análisis Ácido Cítrico (anhidro) 2 99 11
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Citrato de Sodio (dihidrato) 26 3 11
Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
indicar cero con la Solución A, determinar concomitan- Fosfato Monobásico de Sodio (monohidrato;
temente las lecturas de emisión de llama de sodio para NaH2P04 · H10) 2 22 a
la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud Dextrosa (monohidrato) 31 9 a
de onda de máxima emisión a 589 nm. Adenina (CsHsNs) O 275 a
Agua para Inyección, cantidad suficiente para
obtener 1000 ml
USP 40 Monografías Oficiales / Anticoagulante 31 03

Disolver los ingredientes y mezclar. Filtrar la solución hasta Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
que se torne transparente, colocar inmediatamente en re- debe contener 2, 11-2,33 g de fosfato monobásico de
cipientes adecuados y esterilizar. sodio (NaH2P04 · HiO).
Si se desea, pueden usarse 3,27 g de ácido cítrico monohi- •SODIO
drato en lugar de la cantidad indicada de ácido cítrico Solución A: Transferir 1,04 g de nitrato de litio a un
anhidro; pueden usarse 23,06 g de citrato de sodio anhi- matraz volumétrico de 1000 ml, agregar un agente
dro en lugar de la cantidad indicada de citrato de sodio tensoactivo no iónico adecuado, agregar agua a volu-
dihidrato; pueden usarse 1,93 g de fosfato monobásico de men y mezclar. Esta solución contiene 15 mEq/l 000 ml
sodio anhidro en lu!Jar de la cantidad indicada de fosfato de litio.
monobásico de sodio monohidrato; y pueden usarse Solución estándar: Transferir 8, 18 g de cloruro de so-
29,0 g de dextrosa anhidra en lugar de la cantidad indi- dio, previamente secados a 105º durante 2 horas, a un
cada de dextrosa monohidrato. matraz volumétrico de 1000 ml, diluir con agua a volu-
men y mezclar. Esta solución contiene 140 mEq/
VALORACIÓN 1000 ml de sodio. Transferir 50 µL de esta solución a
• CITRATO TOTAL Y FOSFATO TOTAL un matraz volumétrico de 1O ml, diluir con Solución A a
Fase Móvil, Preparación estándar 2 y Sistema croma- volumen y mezclar.
t_p~ráfico: Proceder según se indica en Valoración de Solución muestra: Transferir 25 ml de Solución a un
Actdo Cítrico/Citrato y Fosfato (345). matraz volumétrico de 50 ml, diluir con agua a volu-
Solución muestra para citrato total: Pipetear y transfe- men y mezclar. Transferir 50 µL de esta soíución a un
rir 1O ml de Solución a un matraz volumétrico ade-, matraz volumétrico de 1O ml, diluir con Solución A a
cuado/c proceder según se indica en Valoración de Acido volumen y mezclar.
Cítrico Citrato y Fosfatq (345), Preparación de Valoración Análisis
para la Valoración de Acido Cítrico/Citrato. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra para fosfato total: Pipetear y trans- Usando un fotómetro de llama adecuado, ajustado para
ferir 5 ml de Solución a un matraz volumétrico ade:. indicar cero con la Solución A, determinar concomitan-
cuado/c proceder según se indica en Valoración de Acido temente las lecturas de emisión de llama de sodio para
Cítrico Citrato y Fosfato (345), Preparación de Valoración la Solución estándar y la Solución muestra a la longitud
para la Valoración de Fosfato. de onda de máxima emisión a 589 nm.
Análisis Calcular la cantidad, en g de sodio (Na) en 1000 ml de
Muestras: Preparación estándar 2 y Solución muestra Solución tomada:
para citrato total ,
Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/ Resultado = (ru/rs) x (A,/M,) x W x F
Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
Calcular la cantidad, en g de ácido cítrico anhidro ru = lecturas de emisión de sodio de la Solución
(C6Hs07) en el volumen de Solución tomado: muestra
rs = lecturas de emisión de sodio de la Solución
Resultado= (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2) x F x D estándar
A, = peso atómico de sodio, 22,99
ru = área del pico de citrato de la Solución muestra M, = peso molecular de cloruro de sodio, 58,44
para citrato total W = peso de cloruro de sodio tomado para
rs = área del pico de citrato de la Preparación preparar la Solución estándar, 8, 18 g
estándar 2 F = factor de conversión, 2
Cs = concentración de citrato en la Preparación Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
estándar 2 (µg/ml) debe contener 6,21 g-6,86 g de sodio.
M, 1 = peso molecular de ácido cítrico anhidro, • DEXTROSA
192, 12 Muestra: 5 ml de Solución
M,2 = peso molecular de citrato (C6Hs07), 189, 1O Análisis: Tarar un crisol de filtración limpio de porosi-
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg dad media que contenga varios gránulos de carborundo
D = factor de dilución para ebullición o perlas de vidrio. Pipetear y transferir
Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución 50 ml de tartrato cúprico alcalino SR recientemente
debe contener no menos de 19, 16 g y no más de mezclado a un vaso de precipitados de 400 ml. Agre-
21, 18 g de citrato total, expresado como ácido cítrico gar los gránulos para ebullición o las perlas de vidrio
anhidro (C6Hs07). del crisol tarado, 45 ml de agua y 5,0 ml de Solución
Análisis al vaso de precipitados. Calentar el vaso de precipitados
Muestras: Preparación estándar 2 y Solución muestra y su contenido en un mechero ajustado para llevar la
para fosfato total solución a ebullición en 3,5-4 minutos. Calentar la solu-
Calcular la cantidad de fosfato, en g, expresado como ción a ebullición durante 2 minutos, cronometrados
fosfato monobásico de sodio (NaH2P04 · HiO) en el con exactitud, y filtrar inmediatamente a través del cri-
volumen de Solución tomado: sol tarado, procurando transferir todos los gránulos para
ebullición o las perlas de vidrio al crisol. Lavar el precipi-
Resultado= (ru/rs) x Cs x (M,1/Mri) x F x D tado con agua caliente y 1O ml de alcohol. Secar el
crisol y su contenido a 11 Oº hasta peso constante. Reali-
ru = área del pico de fosfato de la Solución muestra zar una determinación con un blanco y las correcciones
para fosfato total necesarias.
rs = área del pico de fosfato de la Preparación Cada mg de precipitado de óxido cuproso obtenido
estándar 2 equivale a 0,496 mg de dextrosa (C6H1206 · HiO).
Cs = concentración de fosfato en la Preparación Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución
estándar 2 (µg/ml) debe contener 30,30-33,50 g de dextrosa (C6H1206 ·
M,1 = peso molecular de fosfato monobásico de HiO).
sodio monohidrato, 137,99 • ADENINA
M,2 = peso molecular de fosfato (PQ4), 94,97 Fase móvil: Disolver 3,45 g de fosfato diácido de amo-
F = factor de conversión, 0,000001 g/µg nio en 950 ml de agua, agregar 1O ml de ácido acético
D = factor de dilución glacial, diluir con agua hasta 1000 ml y mezclar. Pasar
ía solución a través de un filtro de membrana con un
tamaño de poro de 1 µm o menor y desgasificar.
3104 Anticoagulante /Monografías Oficiales USP 40

Solución de aptitud del sistema: 0,275 mg/ml de ER Contiene, por cada 100 ml, no menos de 3,80 g y no
Adenina USP y de purina en ácido clorhídrico diluido (1 más de 4,20 g de citrato de sodio dihidrato (C6HsNa3Ü1 ·
en 120) 2H20). No contiene agentes antimicrobianos.
Soluciones estándar: Colocar cantidades de ER Ade- Preparar la Solución Anticoagulante de Citrato de Sodio se-
nina USP en ácido clorhídrico diluido (1 en 120) en gún se indica a continuación.
sendos matraces volumétricos y diluir con la solución de
ácido clorhídrico diluido a volumen para obtener Solu- Citrato de Sodio (dihidrato) 40 a
ciones estándar con concentraciones conocidas de 0,25;
Agua para Inyección, cantidad suficiente para
0,275 y 0,30 mg de adenina por ml, respectivamente.
obtener 1000 ml
Proteger de la luz.
Sistema cromato!)ráfico [NOTA-Puede usarse citrato de sodio anhidro (35, 1 g) en
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) lugar del dihidrato.]
Modo: HPLC Disolver el Citrato de Sodio en suficiente Agua para Inyección
Detector: UV 254 nm para obtener 1000 ml y filtrar hasta que se torne transpa-
Columna: Acero inoxidable, de 4 mm x 30 cm; relleno rente. Colocar la solución en recipientes adecuados y
L9 esterilizar.
Velocidad de flujo: 2,0 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL IDENTIFICACIÓN
Aptitud del sistema • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191):
Muestra: Solución de aptitud del sistema (no menos de Cumple con los requisitos cuando se evapora hasta una
cuatro inyecciones) concentración de 1 en 20 .
Requisitos de aptitud • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191):
Resolución: No menos de 3,0 entre adenina y purina Cumple con los requisitos cuando se evapora hasta una
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% para concentración de 1 en 20.
el pico de adenina y no más de 2,0% para el tiempo
de retención del pico de adenina VALORACIÓN
Análisis • PROCEDIMIENTO
Muestras: Soluciones estándar y Solución Fase Móvil, Preparación estándar 1 y Sistema Croma-
Graficar las respuestas en función de las concentracio- t_pgráfico: Proceder según se indica en Valoración de
nes, en mg de ER Adenina USP por ml de las Solucio- Acido Cítrico/Citrato y Fosfato (345).
nes estándar. Solución muestra: Pipetear y transferir 1O ml de Solu-
Calcular la cantidad, en mg de adenina (C 5 HsNs) en ción a un matraz volumétrico a<jecuado y proceder se-
cada ml de Solución tomada como el valor leído di- gún se indica en Valoración de Acido Cítrico/Citrato y Fos-
rectamente de la Curva estándar correspondiente a la fato, (345), Preparación de Valoración para Ja Valoración
respuesta obtenida a partir de la porción de Solución de Acido Cítrico/Citrato.
cromatografiada. Análisis
Criterios de aceptación: Cada 1000 ml de Solución Muestras: Preparación estándar 7 y Solució,n muestra
debe contener 0,247-0,303 g de adenina (CsHsNs). Proceder según se indica en Valoración de Acido Cítrico/
Citrato y Fosfato (345), Procedimiento.
IMPUREZAS Calcular la cantidad, en g de citrato de sodio dihidrato
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de (C6HsNa3Ü1 · 2H20) en el volumen de Solución
1O ml no presenta más cloruro que el correspondiente a tomado:
0,50 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%).
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2) x O x F
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 5,0-6,0 ru = área del pico de citrato de la Solución muestra
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no rs = área del pico de citrato de la Preparación
más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/ml. estándar 7
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Cs = concentración de citrato en la Preparación
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). estándar 7 (µg/ml)
Mr1 = peso molecular de citrato de sodio dihidrato,
REQUISITOS ADICIONALES 294, lo
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Mr2 =peso molecular de citrato (C6Hs01), 189,10
nodosis de vidrio incoloro, transparente Tipo 1 o Tipo 11, O = factor de dilución
o de un material de plástico adecuado (ver Dispositivos F =factor de conversión, 0,000001 g/µg
Médicos-Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos Criterios de aceptación: Cada 100 ml de Solución
(161)). debe contener 3,80-4,20 g de citrato de sodio dihi-
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando la cantidad de ml de drato (C6HsNa3Ü1 · 2H20).
Solución necesarios por 100 ml de sangre entera, o la
cantidad de ml de Solución necesarios por volumen de PRUEBAS ESPECÍFICAS
sar1gre entera que se va a extraer. • PH (791): 6,4-7,5
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
ER Adenina USP más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/ml.
ER Ácido Cítrico USP • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
ER Endotoxina USP mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
nodosis, preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11.
Citrato de Sodio, Solución
Anticoagulante
DEFINICIÓN
La Solución Anticoagulante de Citrato de Sodio es una solu-
ción estéril de Citrato de Sodio en Agua para Inyección.
USP 40 Monografías Oficiales/ Antimonio 3105

• ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11) ción no tiene un color más intenso que el del Blanco al
ER Acido Cítrico USP que se le han agregado 15 µg de arsénico.
ER Endotoxina USP • PLOMO (251): No más de 20 ppm
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• TOTALIDAD DE LA DISOLUCIÓN (641)
Muestra: 750 mg
Tartrato de Antimonio y Potasio Disolvente: Agua
<;riterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Criterios de aceptación: No más de 2,7%
• ACIDEZ O ALCALINIDAD
Solución muestra: Disolver 1,0 g en 50 ml de agua
exenta de dióxido de carbono.
Análisis: Valorar la Solución muestra con ácido clorhí-
drico 0,01 O N o hidróxido de sodio 0,01 O N a un pH
667,87 de 4,5.
Criterios de aceptación: No más de 2,0 ml
CsH4K2012Sb2 613,82
Antimonate(2-), bis[µ-[2,3-dihydroxybutanedioato(4-)-01, REQUISITOS ADICIONALES
02: 0 3, 04]]-di-, dipotassium, trihydrate, stereoisomer; • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Bis[µ-[L-( +)-tartrato(4-)]]diantimoniato(2-) di potásico, tri hi- cerrados.
drato [28300-74-5].
Anhidro [11071-15-1].
DEFINICIÓN
El Tartrato de Antimonio y Potasio contiene no menos de
99,0% y no más de 103,0% de tartrato de antimonio y
Tartrato de Sodio y Antimonio
potasio (CsH4K2012Sb2 · 3H20).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Muestra: Una cantidad adecuada
Análisis: Calentar la Muestra hasta que enrojezca.
Criterios de aceptación: Se carboniza, emite un olor
semejante al azúcar quemado y deja un residuo enne-
grecido. Este residuo tiene reacción alcalina y, cuando
se sostiene un pequeño fragmento en una llama no lu- CsH4Na2012Sb2 581,61
minosa, la llama se tiñe de violeta. Antimonate(2-), bis[µ-[2, 3-dihydroxybutanedioato(4-)-
01, 02:03,Q4]]di-, disodium, stereoisomer;
• B. Bis[µ-[L-( +)-tartrato(4-)]]diantimoniato(2-) disódico
Solución muestra: Tartrato de Antimonio y Potasio (1
en 20) en agua acidificada con ácido clorhídrico [34521-09-0].
Análisis: Agregar sulfuro de hidrógeno SR a la Solución DEFINICIÓN
muestra. El Tartrato de Sodio y Antimonio contiene no menos de
Criterios de aceptación: Genera un precipitado rojo 98,0% y no más de 101,0% de tartrato de sodio y anti-
anaranjado soluble en sulfuro de amonio SR y en hidró- monio (CsH4Na2012Sb2), calculado con respecto a la sus-
xido de sodio 1 N. tancia seca .
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Tartratos (191):
Cumple con los requisitos. IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Antimonio (191),
VALORACIÓN Sodio (191) y Tartratos (191)
• PROCEDIMIENTO
Muestra: 500 mg VALORACIÓN
Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de agua, agregar • PROCEDIMIENTO
5 g de tartrato de sodio y potasio, 2 g de borato de Muestra: 500 mg
sodio y 3 ml de almidón SR, e inmediatamente valorar Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de agua, agregar
con yodo O, 1 N SV hasta que un color azul sea persis- 5 g de tartrato de sodio y potasio, 2 g de borato de
tente. Cada ml de yodo O, 1 N equivale a 16,70 mg de sodio y 3 ml de almidón SR, e inmediatamente valorar
tartrato de antimonio y potasio (CsH4K2012Sb2 · 3H20). con yodo O, 1 N SV hasta obtener un color azul persis-
Criterios de aceptación: 99,0%-103,0% tente. Cada ml de yodo O, 1 N equivale a 14,54 mg de
tartrato de sodio y antimonio (CsH4Na2012Sb2).
IMPUREZAS Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto
• ARSÉNICO a la sustancia seca
Solución muestra: Disolver 100 mg en 5 ml de ácido
clorhídrico. Agregar 1O ml de una solución reciente- IMPUREZAS
mente preparada de 20 g de cloruro estannoso en • ARSÉNICO, Método 11 (211 ): No más de 8 ppm
30 ml de ácido clorhídrico. • PLOMO (251): No más de 20 ppm
Blanco: Agregar 5 ml de ácido clorhídrico a 1O ml de
una solución recientemente preparada de 20 g de clo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
ruro estannoso en 30 ml de ácido clorhídrico. • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Transferir la Solución muestra a un tubo para Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
comparación de color y dejar en reposo durante 30 Criterios de aceptación: No más de 6,0%
minutos. • ACIDEZ O ALCALINIDAD
Criterios de aceptación: No más de 0,015%; obser- Solución muestra: Disolver 1,0 g en 50 ml de agua
vada hacia abajo sobre una superficie blanca, la solu- exenta de dióxido de carbono.
3106 Antimonio / Monografías Oficiales USP 40

Análisis: Valorar la Solución muestra con ácido clorhí- Requisitos de aptitud


drico 0,01 O N o hidróxido de sodio 0,01 O N a un pH Resolución: No menos de 2,0 entre antipirina y com-
de 4,5. puesto relacionado A de antipirina, Solución de aptitud
Criterios de aceptación: No más de 2,0 ml del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
REQUISITOS ADICIONALES estándar
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So-
cerrados. lución estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de antipirina (C11 Hi2N20) en la
porción de Antipirina tomada:
Antipirina
DCI: Fenazona Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Antipirina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Antipirina en la Solución
muestra (m~/ml)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
C11 H12N20 188,23 a la sustancia seca
1,2-Dihydro-1,5-dimethyl-2-phenyl-3H-pyrazol-3-one;
2,3-Dimetil-1-fenil-3-pirazolin-5-ona [60-80-0]. IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 0, 15%
DEFINICIÓN
La Antipirina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de antipirina (C11H12N20), calculado con respecto
a la sustancia seca.
IDENTIFICACIÓN !sa1v~r-·•1•.•·9.•~t1·~·m~~·~id.<J
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
o~t~n.er• ~_s '1'1~·
(l'l~s de. . 2~ PPl'tl•xo1kilí1.~1.
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- el'le'20l!!) ,
gún se obtienen en la Valoración. • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución amortiguadora: Disolver 6,8 g de fosfato mo-
VALORACIÓN nobásico de potasio en 1 L de agua, agre~ar 2 ml de
• PROCEDIMIENTO
trietilamina y ajustar con solución de hidroxido de sodio
Solución A: 0,77 g/L de acetato de amonio en agua. 5 N a un pH de 7,0.
Ajustar con hidróxido de amonio diluido a un pH de Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (43:100)
7,0 y pasar a través de un filtro con un tamaño de poro Solución de aptitud del sistema: 5 µg/ml de ER Anti-
de 0,2 µm. pirina USP y de ER Compuesto Relacionado A de Antipi-
Solución B: Acetonitrilo rina USP en Fase móvil
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Antipirina USP y
0,25 µg/ml de ER Compuesto Relacionado A de Antipi-
Tabla 1 rina USP en Fase móvil
Tiempo Solución A Solución B Solución muestra: 500 µg/ml de Antipirina en Fase
Cm in) (%) (%) móvil
Sistema cromato~ráfico
o 75 25 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
1o 75 25 Modo: HPLC
50 20 80 Detector: UV 254 nm
5 01 75 25 Columna: 6,0 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
80 75 25 Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Solución de aptitud del sistema: 0, 12 mg/ml de ER Tiempo de corrida: 3 veces el tiempo de retención de
Antipirina USP y O, 12 µg/ml de ER Compuesto Relacio- antipirina
nado A de Antipirina USP en agua Aptitud del sistema
Solución estándar: 0, 12 mg/ml de ER Antipirina USP Muestra: Solución de aptitud del sistema
en a$lua Requisitos de aptitud
Solución muestra: O, 12 mg/ml de Antipirina en agua Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela-
Sistema cromato~ráfico cionado A de antipirina y antipirina
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 240 nm Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Columna: 2, 1 mm x 1O cm; relleno L1 de 1,8 µm antipirina en la porción de Antipirina tomada:
Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 0,4 ml/min Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Volumen de inyección: 1 µL
Aptitud del sistema ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución A de antipirina de la Solución muestra
estándar r5 = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de antipirina de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales /Antipirina 31 07

Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Identificación-


A de Antipirina USP en la Solución estándar A: Transferir 5 mL a un embudo de separación que con-
(µg/mL) tenga 25 mL de agua y extraer la solución con dos porcio-
Cu = concentración de la Solución muestra (µg/mL) nes de 25 mL de una mezcla de volúmenes iguales de éter y
Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual éter de petróleo. Combinar los extractos y conservar la solu-
no especificada en la porción de Antipirina tomada: ción acuosa para la prueba de Identificación B. Extraer la
solución de eter y éter de petróleo con 50 mL de ª9.ua y
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 desechar la capa de agua. Evaporar la solución de eter y
éter de petróleo hasta sequedad, secar el residuo al vacío
ru = respuesta del pico de cualquier impureza entre 40º y 50º durante 1 hora y disolverlo en 1 mL de
individual no especificada de la Solución cloroformo: el espectro de absorción IR de esta solución pre-
muestra senta máximos a las mismas longitudes de onda que el de
r5 = respuesta del pico de antipirina de la Solución una solución similar de ER Benzocaína USP, medido conco-
estándar mitantemente.
Cs = concentración de ER Antipirina USP en la
Solución estándar (µg/mL) B: Agregar 5 mL de solución de hidróxido de sodio 1 N a
Cu =concentración de la Solución muestra (µg/mL) la solución acuosa reservada de la prueba de Identificación A
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en y extraer con dos porciones de 25 mL de cloroformo. Evapo-
cuenta los picos de impurezas menores de 0,03%. rar los extractos combinados hasta sequedad, secar el resi-
duo al vacío a una temperatura entre 40º y 50º durante 1
hora y disolverlo en 3 mL de cloroformo: el espectro de ab-
Tabla 2 sorcion IR de esta solución presenta máximos a las mismas
Criterios de longitudes de onda que el de una solución similar de ER
Tiempo de Aceptación, Antipirina USP, medida concomitantemente.
Retención No más de C: El tiempo de retención de los picos principales del
Nombre Relativo (%) cromatograma de la Preparación de valoración se correspon-
Compuesto relacionado A de den con los del cromatograma de la Preparación estándar,
antioirina 08 o 05 según se obtienen en la Valoración.
Antioirina 1o - Determinación de Agua, Método I (921 ): no se en-
Impureza individual no cuentra más de 1,0%.
esoecificada - o 05 Valoración-
lmourezas totales - o1 Solución de acetato de amonio-Disolver 7,7 g de acetato
de amonio en agua, diluir con agua a 1000 mL y mezclar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
• PÉRDIDA POR SECADO (731) de Solución de acetato de amonio y acetonitrilo (3:1 ). Hacer
Análisis: Secar a 60º durante 2 horas. ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-
Criterios de aceptación: No más de 1,0% tografía (621 )).
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 15 mg
REQUISITOS ADICIONALES de ER Benzocaína USP, pesados con exactitud, a un matraz
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases volumétrico de 100 mL, agregar 15/ mg de ER Antipirina
imr;>ermeables. USP, pesados con exactitud, en donde j es el cociente de la
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) cantidad declarada de antipirina, en mg, entre la cantic;!ad
ER Antipirina USP declarada de benzocaína, en mg, por mL de Solución Otica.
ER Compuesto Relacionado A de Antipirina USP Agregar 50 mL de metanol, disolver en metano!, diluir a vo-
3-Metil-1-fenil-1 H-pirazol-5(4H)-ona. lumen con metanol y mezclar. Transferir 10,0 mL de esta
C10H10N20 174,20 solución a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volu-
men con Fase móvil y mezclar.
Preparación de valoración-Transferir a un matraz volumé-
trico eje 100 mL un volumen exactamente medido de Solu-
ción Otica, que equivalga aproximadamente a 15 mg de
Antipirina y Benzocaína, Solución Otica benzocaína. Disolver en 50 mL de metanol, diluir a volumen
con metanol y mezclar. Transferir 10,0 mL de esta solución a
un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con
» La Solución Ótica de Antipirina y Benzocaína es Fase móvil y mezclar.
una solución de Antipirina y Benzocaína en Glice- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
rina. Contiene no menos de 90,0 por ciento y no un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
más de 110,0 por ciento de las cantidades decla- una columna de 4 mm x 15 cm rellena con material L15 de
radas de antipirina (C11 Hi2N20) y benzocaína 5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL
(C9H1 1N02). lNOTA-En la preparación de la Solu- por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es-
tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
ción Otica emplear Glicerina con una concentra- Procedimiento: el factor de asimetría para el pico de benzo-
ción baja de agua con el fin de que dicha Solu- caína no es mayor de 2,5, la eficiencia de la columna para
c1on pueda cumplir con el límite de Agua, los picos de benzocaína no es menos de 1500 platos teóri-
usando Glicerina con un peso específico no me- cos y la desviación estándar relativa para inyecciones repeti-
das no es más de 2%.
nor de 1,2607, correspondiente a una concentra-
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
ción de 99,5 por ciento.] (aproximadamente 1O µL) de Preparación estándar y de Pre-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- paración de valoración en el cromatógrafo, registrar los cro-
permeables, resistentes a la luz. matogramas y medir las respuestas de los picos principales.
Los tiempos de retención relativos son aproximadamente
Estándares de referencia USP (11 )- 0,35 para la antipirina y 1,0 para la benzocaína. Calcular la
ER Antipirina USP
ER Benzocaína USP
3108 Antipirina/ Monografías Oficiales USP 40

cantidad, ~n mg, de benzocaína (C9H11N02) en cada mL de Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Solución Otica tomada, por la fórmula: un cromatógrafo de líquidos con un detector a 272 nm y
una columna de 4,6 mm x 30 cm rellena con material L11.
1000( e/ V)(ru / rs) La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL por
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ben- y registrar el cromatograma se9ún se indica en el Procedi-
zocaína USP en la, Preparación estándar, V es el volumen, en miento: los tiempos de retencion relativos son aproximada-
mL, de Solución Otica tomada; y ru y rs son las respuestas mente O, 19 para ácido p-aminobenzoico; 0,26 para fenile-
de los picos de benzocaína en la Preparación de valoración y frina; 0,64 para antipirina y 1,0 para benzocaína; la
en la Preparación estándar, respectivamente. Calcular la can- resolución, R, entre fenilefrina y ácido aminobenzoico no es
tidad, e,n mg, de antipirina (C11H12N20) en cada mL de So- menor de 1,5; y la desviación estándar relativa para inyec-
lución Otica tomada, por la misma fórmula, y cambiar los ciones repetidas no es más de 3,0%.
términos para referirse a antipirina en lugar de benzocaína. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes i~uales (aproximadamente 20 ó 25 µL) de la Pre-
paración estandar y de cada una de las Preparaciones de va-
loración, registrar los cromatogramas y medir las respuestas
correspondientes a los picos principales. Calcular la canti-
Antipirina, BenzocaÍnj) y Clorhidrato de dad, en m,g, de antipirina (C11H12N20) en cada mL de la
Fenirefrina, Solución Ot1ca Solución Otica tomada, por la fórmula:

(C / V)(ru / rs)
» La Solución Ótica de Antipirina, Benzocaína, y
Clorhidrato de Fenilefrina es una solución de en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Anti-
Antipirina, Benzocaína y Clorhidrato de Fenile- pirina USP en la Preparación,estándar; V es el volumen to-
frina en un disolvente no acuoso adecuado. Con- mado, en mL, de Solución Otica; y ru y rs son las respuestas
de los picos de antipirina obtenidos a partir de la Prepara-
tiene no menos de 90,0 por ciento y no más de ción de valoración A y la Preparación estándar, respectiva-
110,0 por ciento de las cantidades declaradas de mente. Calcular la cantidad, en m$J, tje benzoca1na
antipirina (C11 H12N20), benzocaína (C9H11 N02) y (C9H11N0 2) en cada mL de Solucion Otica tomada, por la
clorhidrato de fenilefrina (C9H13N02 · HCI). fórmula:

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- (C / V)(ru / rs)


permeables, resistentes a la luz.
Estándares de referencia USP (11 )- en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Ben-
zocaína USP en la Preparació,n estándar; V es el volumen to-
ER Antipirina USP
mado, en mL, de Solución Otica; y ru y rs son las respuestas
ER Benzocaína USP
de los picos de benzocaína obtenidos a partir de la Prepara-
ER Clorhidrato de Fenilefrina USP
ción de valoración B y la Preparación estándar, respectiva-
Identificación-Los tiempos de retención de los picos mente. Calcular la cantidad, en µg, de clorhidrato ,de fenile-
principales en los cromatogramas de las Preparaciones de va- frina (C9H13N02 · HCI) en cada mL de la Solución Otica
loración se corresponden con los del cromatograma de la tomado, por la fórmula:
Preparación estándar, según se obtienen en la Valoración.
Valoración- 50( e/ V)(ru / rs)
Fase móvil-Mezclar 480 mL de acetonitrilo, 3520 mL de
una solución de 1-heptanosulfonato de sodio 0,005 M en en donde Ces la concentración, en µg por mL, de ER Clor-
agua y 4 mL de ácido fosfórico. hidrato de Fenilefrina USP en la Prepara,ción estándar, V es el
Preparación estándar-Pesar con exactitud aproximada-
volumen tomado, en mL, de Solución Otica; y ru y rs son las
respuestas de los picos de fenilefrina obtenidos a partir de la
mente 25 mg de ER Antipirina USP, aproximadamente
Preparación de valoración P y la Preparación estándar, respec-
25 mg de ER Benzocaína USP y aproximadamente 25 mg de
ER Clorhidrato de Fenilefrina USP en un matraz volumétrico tivamente.
de 250 ml. Agregar 5 mL de una solución de ácido p-ami-
nobenzoico en Fase móvil de 0,5 mg por ml. Agregar
150 mL de Fase móvil, y mezclar para disolver, sometiendo a
ultrasonido si fuera necesario. Diluir a volumen con Fase mó-
vil y mezclar.
Antitrombina 111 Humana
Prepgración de valoración A-Transferir un volumen de So- [9000-94-6].
lución Otica medido con exactitud, que equivalga aproxi-
madamente a 100 mg de antipirina, a un matraz volumé- DEFINICIÓN
trico de 50 mL, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. La Antitrombina 111 Humana es una glicoproteína que actúa
Pipetear 5 mL de esta solución, transferirlos a un matraz vo- como inhibidor principal de la trombina y otros factores
lumétrico de 100 mL, diluir a volumen con Fase móvil y activados de la coagulación, incluidos los factores IX, X, XI
mezclar. y XII. Se obtiene a partir de plasma humano de donantes
Prepgración de valoración 8-Transferir un volumen de So- sanos que han sido examinados y se ha demostrado que
lución Otica medido con exactitud, que equivalga aproxi- están libres de agentes infecciosos detectables transmisi-
madamente a 100 mg de benzocaína, a un matraz volumé- bles a través de transfusiones de sangre o derivados de la
trico de 50 mL, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar. sangre. Las etapas de fabricación demuestran la elimina-
Pipetear 5 mL de esta solución, transferirlos a un matraz vo- ción o inactivación de agentes infecciosos conocidos. Si
lumétrico de 100 mL, diluir a volumen con Fase móvil y durante la producción se emplean sustancias para la inac-
mezclar. tivación de virus, se debe validar el procedimiento de pu-
rificación subsiguiente para demostrar que la concentra-
Prepgración de valoración P-Transferir un volumen de So- ción de dichas sustancias se reduce a un nivel aceptable y
lución Otica medido con exactitud, que equivalga aproxi- que los residuos son tales que no comprometen la segun-
madamente a 5 mg de clorhidrato de fenilefrina, a un ma- dad de la preparación para los pacientes. Cuando se re-
traz volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con Fase móvil constituye en el volumen recomendado de diluyente, la
y mezclar.
USP 40 Monografías Oficiales/ Antitrombina 3109

potencia es no menos de 2S Unidades Internacionales más de 10%. Las absorbancias de las tres diluciones
(Ul)/mL. Contiene 80%-120% de la potencia declarada de la Solución muestra deben estar dentro del inter-
en la etiqueta. valo de absorbancias de la curva estándar. Las tres
diluciones de la Solución muestra dan estimaciones de
IDENTIFICACIÓN potencia que difieren en no más de 10%.
• A. Cumple con los requisitos de la Valoración. Criterios de aceptación: 80%-120% de la potencia de-
clarada en la etiqueta
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO IMPUREZAS
Solución A: Disolver tris(hidroximetil)aminometano, • CONTENIDO DE HEPARINA
ácido edético y cloruro de sodio en agua para obtener Solución A: 9 g/L de cloruro de sodio
una solución con concentraciones de O,OSO M, 0,007S Sustrato de plasma de oveja: Usar plasma de oveja
M y 0, 17S M, respectivamente. Ajustar con solución de adecuado para el procedimiento de prueba. Si esta con-
ácido clorhídrico o hidróxido de sodio a un pH de 8,4. gelado, descongelar a 37º.
Solución B: Albúmina humana al O,OS% (p/v) en Solu- Reactivo APTT: Usar un reactivo de tiempo de trombo-
ción A plastina parcial activada (APTI, por sus siglas en inglés)
Solución C: 1 O mg/mL de polibreno en Solución B adecuado que conten_ga fosfolípidos y un activador de
Solución D: Reconstituir trombina bovina (factor lla) y contacto a una dilucion que genere un tiempo ade-
diluir con Solución B hasta obtener una solución con cuado de recalcificación del blanco que no exceda 60
una concentración de 4 UI de Trombina/ml. segundos.
Solución E: Preparar una solución de sustrato cromogé- Solución de cloruro de calcio: 3,7 g/L de cloruro de
nico para la prueba amidolítica (ver Reactivos, Indicado- calcio
res y Soluciones-Especificaciones de Reactivos) para Solución de aptitud del sistema: S Ul/mL de heparina
trombina (factor lla) en Solución C para obtener una sódica para valoraciones en ER Antitrombina 111 Humana
solución con una concentración de aproximadamente USP
40,0 mM. Soluciones estándar: Realizar tres o más diluciones de
Solución F: Resuspend~r ~R Heparina S?~ica para Valo- ER Heparina Sódica para Valoraciones USP hasta con-
raciones USP segun se 1nd1ca en el Cert1f1cado USP y centraciones conocidas en Unidades USP de Heparina/
diluir hasta 3 Unidades USP de Heparina/mL en Solución mL que se encuentren en el intervalo esperado de la
A. muestra (por ejemplo, O,S-1,S Unidades USP de Hepa-
Soluciones estándar: Preparar siete diluciones a partir rina/mL).
de ER Antitrombina 111 Humana USP dentro del intervalo Soluciones muestra: Realizar tres o más diluciones de
lineal de la valoración en Solución F (por ejemplo, 1,7; Antitrombina 111 Humana en el intervalo de las dilucio-
l ,S; 1,2; 1,0; 0,8; 0,6 y 0,4 Ul/mL). nes de la Solución estándar.
Soluciones muestra: Preparar tres o más diluciones en Blanco: Solución A
Solución F dentro del intervalo lineal de la valoración. Análisis: [NOTA-El procedimiento también se puede re-
Blanco: Solución A alizar usando plataformas alternativas.]
Análisis: [NOTA-El procedimiento también se puede re- Se deben anafizar como mínimo muestras por dupli-
alizar usando plataformas alternativas.] cado de cada Solución de aptitud del sistema, Solución
Se deben analizar como mínimo muestras por dupli- estándar y Solución muestra. Etiquetar un número ade-
cado de cada dilución de la Solución estándar y la Solu- cuado de tubos dependiendo del número de determi-
ción muestra. Etiquetar un número adecuado de tubos naciones repetidas que se van a analizar. Por ejemplo,
dependiendo del número de determinaciones repeti- si se van a usar cinco blancos: Bl, B2, B3, B4 y
das que se van a analizar. Por ejemplo, si se van a usar BS para los blancos; Tl, T2 y T3 cada uno como mí-
cinco blancos: Bl, B2, B3, B4 y BS para los blancos; nimo por duplicado para las diluciones de las Solucio-
Tl, T2 y T3 cada uno como mínimo por duplicado nes muestra; y Sl, S2 y S3 cada uno como mínimo por
para las diluciones de las Soluciones muestra; y Sl, S2, duplicado para las diluciones de las Soluciones estándar
S3, S4, SS, S6 y S7 cada uno como mínimo por dupli- y SS para la Solución de aptitud del sistema. Distribuir
cado para las diluciones de las Soluciones estándar. Dis- los blancos sobre las series de manera que representen
tribuir los blancos sobre las series de manera que re- exactamente el comportamiento de los reactivos du-
presenten exactamente el comportamiento de los rante los experimentos. [NOTA-Tratar los tubos en el
reactivos durante los experimentos. [NOTA-Tratar los orden Bl, Sl, S2, S3, B2, SS, Tl, T2, T3, B3, Tl, T2,
tubos en el orden Bl, Sl, S2, S3, S4, SS, S6, S7, B2, T3, SS, B4, Sl, S2, S3, BS.] Agregar en el siguiente
Tl T2, T3, B3, Tl T2, T3, B4, Sl S2, S3, S4, SS, S6,
I I I
orden 1,0 mL de Sustrato de plasma de oveja descon-
S7, BS.] gelado a 1,0 mL de las diluciones de la Solución están-
Entibiar previamente la Solución O y la Solución E a 37°. dar o de las diluciones de la Solución muestra o de la
Pipetear y transferir SO µL de las Soluciones estándar, Solución de aptitud del sistema. Después de cada adi-
de las Soluciones muestra y del Blanco a tubos adecua- ción, mezclar pero no permitir la formación de burbu-
dos colocados en un baño de agua ajustado a 37º. jas. Transferir cada tubo a un baño de agua a 37º,
Agregar 3SO µL de Solución O previamente entibiada a dejar que se equilibren a 37º durante aproximada-
cada tubo, mezclar e incubar durante 1 minuto. Agre- mente 1S minutos y agregar a cada tubo 1 mL de Re-
gar en el mismo orden 100 µL de Solución E previa- activo APTT previamente calentado a 37º. Después de
mente entibiada a cada tubo y mezclar. Seguir el cam- un tiempo apropiado para el Reactivo APTT usado, ge-
bio en la absorbancia de cada solución durante 1 neralmente 2-S minutos, agregar 1 mL de Solución de
minuto a 40S nm usando un espectrofotómetro ade- cloruro de calcio previamente calentada a 37º y deter-
cuado (ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (8S7)). minar el tiempo de coagulación. Graficar las concen-
Calcular el cambio en absorbancia/min. Graficar las traciones del estándar en función de los tiempos de
concentraciones del estándar en función de los valores coagulación resultantes y determinar el contenido de
de absorbancia resultantes y determinar la potencia heparina por interpolación en la curva estándar,
por interpolación en la curva estándar usando la media usando la media de los tiempos de coagulación de la
de las absorbancias de las muestras. muestra. Para muestras con tiempos de coagulación
Aptitud del sistema más prolongados que la dilución estándar más baja,
Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra informar el resultado como no mayor que la concen-
El valor R2 de la curva del estándar es no menos de tración más baja de la Solución estándar.
0,99. El blanco inicial y el blanco final difieren en no
311 O Antitrombina / Monografías Oficiales USP 40

Aptitud del sistema el sobrenadante. Resuspender los precipitados en


Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra 1,5 mL de la Solución A, centrifugar durante 5 minutos,
El valor R2 de la curva estándar es no menos de 0,99. decantar el sobrenadante y mantener los tubos inverti-
Las tres diluciones de la Solución muestra dan estima- dos sobre un papel de filtro para que escurran. Transfe-
ciones de contenido de heparina que difieren en no rir cuantitativamente los residuos con una cantidad mí-
más de 10%. El contenido de heparina en la Solución nima de agua a un micromatraz Kjeldahl y determinar
de aptitud del sistema se encuentra en el intervalo de el contenido de nitrógeno (ver Determinación de Nitró-
4,0-7,5 Ul/mL. geno (461 ), Método 11). Multiplicar el resultado, corre-
Criterios de aceptación: No más de O, 1 Unidad USP gido por el Blanco, por 6,25 para calcular la cantidad de
de Heparina/UI de Antitrombina 111 proteína.
PRUEBAS ESPECÍFICAS REQUISITOS ADICIONALES
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71), Prueba de Esterilidad del Pro- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Usar un envase de vidrio
ducto a Examinar, Inoculación Directa del Medio de Cul- Tipo 1 con un tapón y sello apropiados. Almacenar prote-
tivo: Cumple con los requisitos. gida de la luz a una temperatura entre 2º y 8º, con varia-
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921 ), Método 1: No más de ciones permitidas hasta 25º.
3,0% • ETIQUETADO: El etiquetado debe indicar el contenido de
• PRUEBA DE PIRÓGENOS (151): Inyectar 50 Unidades USP antitrombina 111 en Unidades USP de Antitrombina 111. In-
de Antitrombina 111 por kg de peso del conejo, calculadas dicar el diluyente y el volumen a usar para reconstituir la
a partir de la actividad declarada en la etiqueta: cumple preparación.
con los requisitos. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
• SEGURIDAD GENERAL: Cumple con los requisitos para pro- ER Antitrombina 111 Humana USP
ductos biológicos en Pruebas de Reactividad Biológica, In ER Heparina Sódica para Valoraciones USP
Vivo (88), Pruebas de Seguridad-Productos Biológicos .
• OSMOLALIDAD V OSMOLARIDAD (785), Osmolalidad: Re-
constituir con el diluyente según las instrucciones del fa-
bricante: no menos de 240 mOsmol/kg para la solución.
• PH (791): Reconstituir con el diluyente según las instruc- Antralina
ciones del fabricante: 6,0-7,5.
• DISTRIBUCIÓN DE PESO MOLECULAR DCI: Ditranol
Fase móvil: Fosfato de sodio 0,05 M (dibásico), fosfato
de sodio 0,05 M (monobásico), monoclorhidrato de ar-
ginina 0,4 M y azida sódica al 0,05%. Ajustar con hi- LU
dróxido de sodio 1 N a un pH de 6. Desgasificar y ~
filtrar.
Solución A: 4-5 mg/mL de tiroglobulina en Fase móvil
C14H10Ü3 226,23
Solución muestra: 8-1 O mg/mL de Antitrombina 111 9(1 OH)-Anthracenone, 1,8-dihydroxy-;
Humana 1,8-Dihidroxi-9-antrona [1143-38-0J.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) DEFINICIÓN
Modo: HPLC La Antralina contiene no menos de 97,0% y no más de
Detector: UV 280 nm 102,0% de antralina (C14H10Ü3), calculado con respecto a
Columnas la sustancia seca.
Guarda columna: 7,5 mm x 7,5 cm, con relleno L59
Columna analítica: 7,5 mm x 30 cm, con relleno L59 IDENTIFICACIÓN
Temperaturas • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Muestreador automático: 7° • 8. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Columna: Ambiente Solución muestra: 1O µg/mL en cloroformo
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min ±1 % mantenida Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
constante
Volumen de inyección: 20 µL VALORACIÓN
Aptitud del sistema • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución muestra [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
Requisitos de aptitud Fase móvil: n-Hexano, diclorometano y ácido acético
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos glacial (82:12:6)
teóricos Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de o-nitroa-
Factor de asimetría: 0,9-1,3 nilina en n-hexano preparada según se indica a conti-
Análisis nuación. Disolver primero o-nitroanilina en una pe-
Muestras: Solución A y Solución muestra queña cantidad de diclorometano y luego diluir con n-
Criterios de aceptación: Anotar los tiempos de reten- hexano.
ción del pico principal en el cromatograma de la Solu- Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/mL
ción A. El área relativa del pico de alto peso molecular de ER Antralina USP y 0,2 mg/mL de dantrona en
que eluye aproximadamente al mismo tiempo de reten- diclorometano
ción del pico principal en el cromatograma de la Solu- Solución de aptitud del sistema: Transferir 5 mL de
ción A, o antes, es no más de 1 3%. Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
• CONTENIDO DE PROTEÍNAS TOTALES métrico de 25 mL, agregar 5 mL de n-hexano y diluir
Solución A: 1000 mg/mL de ácido tricloroacético en con Fase móvil a volumen.
agua Solución blanco del disolvente: Fase móvil, n-hexano y
Solución muestra: 7,5 mg/mL de Antitrombina 111 Hu- diclorometano (3: 1: 1)
mana en solución de cloruro de sodio O, 15 M Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER An-
Blanco: Solución de cloruro de sodio O, 15 M tralina USP en diclorometano
Análisis: Agregar 1,5 mL de la Solución A a 2,0 mL de la Solución estándar: Transferir 5 mL de Solución madre
Solución muestra y del Blanco en tubos de centrífuga del estándar y de Solución de estándar interno a un ma-
adecuados. Mezclar, dejar en reposo durante al menos traz volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a
1O minutos, centrifugar durante 5 minutos y decantar volumen.
USP 40 Monografías Oficiales/ Antralina 3111

Solución madre de la muestra: 0,25 mg/mL de Antra- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
lina en diclorometano Análisis: Secar una muestra sobre gel de sílice durante
Solución muestra: Transferir 5 mL de Solución madre de 4 horas.
Ja muestra y de Solución de estándar interno a un matraz Criterios de aceptación: No más de 0,5%
volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a • ACIDEZ O ALCALINIDAD
volumen. Análisis: Suspender una muestra en agua y filtrar.
Sistema cromato9rático Criterios de aceptación: El filtrado es neutro al
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) tornasol.
Modo: HPLC
Detector: UV 354 nm REQUISITOS ADICIONALES
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L3 • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Velocidad de flujo: 2 mL/min pe~meables, en un lugar fresco. Proteger de la luz.
Volumen de inyección: 1 O µL • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Aptitud del sistema ER Antralina USP
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución
blanco del disolvente y Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para antra-
lina, dantrona, diantrona y o-nitroanilina son 1,0; 1,2;
1,7 y 2,3, respectivamente.] Antralina, Crema
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1, 3 entre antralina y dan- DEFINICIÓN
trona, Solución de aptitud del sistema La Crema de Antralina es Antralina en un vehículo cremoso,
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de apti- acuoso (aceite en agua) u oleoso (agua en aceite). La
tud del sistema Crema que declara contener más de O, 1% de antralina
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% del contiene no menos de 90,0% y no más de 115,0% de la
cociente de respuesta entre los picos, Solución cantidad declarada de antralina (C14H10Ü3), y la Crema
estándar que declara contener O, 1 % o menos de antralina contiene
Interferencia: No se observa una señal apreciable en no menos de 90,0% y no más de 130,0% de la cantidad
el tiempo de retención de antralina, Solución blanco declarada de antralina (C14H10Ü3).
del disolvente
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de antralina (C14H10Ü3) en la por- [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
ción de Antralina tomada: Fase móvil: n-Hexano, diclorometano y ácido acético
glacial (82:12:6)
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de o-nitroa-
nilina en n-hexano preparada según se indica a conti-
Ru = cociente de respuesta entre los picos de nuación. Disolver primero o-nitroanilina en una pe-
antralina y o-nitroanilina de la Solución queña cantidad de diclorometano y luego diluir con n-
muestra hexano.
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Solución madre de aptitud del sistema: 0, 1 mg/mL
antralina y o-nitroanilina de la Solución de ER Antralina USP y 0,2 mg/mL de dantrona en
estándar diclorometano
C5 = concentración de ER Antralina USP en la Solución de aptitud del sistema: Transferir 5 mL de
Solución estándar (µg/mL) Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
Cu = concentración de Antralina en la Solución métrico de 25 mL, agregar 5 mL de n-hexano y diluir
muestra (µg/mL) con Fase móvil a volumen.
Criterios de aceptación: 97,0%-102,0% con respecto Solución blanco del disolvente: Fase móvil, n-hexano y
a la sustancia seca diclorometano (3:1 :1)
Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER An-
IMPUREZAS tralina USP en diclorometano
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1% Solución estándar: Transferir 2 mL de Solución madre
• CLORUROS V SULFATOS, Cloruros (221) del estándar y de Solución de estándar interno a un ma-
Muestra: 1 g traz volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a
Análisis: Agregar la Muestra a 15 mL de agua, mezclar volumen.
y filtrar. Acidificar 5 mL del filtrado con ácrdo nítrico y Solución madre de la muestra: Pesar 5 g de Crema en
a~re~ar unas pocas gotas de nitrato de plata SR. un vaso de precipitados de 100 mL. Agregar 20 mL de
Criterios de aceptación: No se produce inmediata- diclorometano y 1O mL de ácido acético glacial, y mez-
mente una opalescencia mayor que la presente en una clar para dispersar la Crema. Transferir el contenido del
porción de 5 mL del filtrado a la que no se le ha agre- vaso de precipitados a un papel de filtro (Whatman Nº
gado nada. 4 o equivalente) con ayuda de diclorometano y filtrar
• CLORUROS V SULFATOS, Sulfatos (221) en un matraz volumétrico de 100 mL. Lavar minuciosa-
Muestra: 5 mL del filtrado sin tratar obtenido en la mente el precipitado con diclorometano y dejar que los
prueba de Cloruros lavados escurran en el matraz. Diluir con diclorometano
Análisis: Agregar 3 gotas de ácido clo.rhídrico 3 N y a volumen.
5 gotas de cloruro de bario SR a la Muestra. Solución muestra: Transferir un volumen de Solución
Criterios de aceptación: No se produce una turbidez madre de Ja muestra equivalente a 0,5 mg de antralina y
mayor que la presente en una porción de 5 mL del fil- 2 mL de Solución de estándar interno a un matraz volu-
trado a la que no se le ha agregado nada. métrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a volumen.
PRUEBAS ESPECÍFICAS , Sistema cromato9ráfico
• INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSION, Clase I (741): (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
178°-181º
3112 Antralina /Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC queña cantidad de diclorometano y luego diluir con n-


Detector: UV 354 nm hexano.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L3 Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/mL
Velocidad de flujo: 2 mL/min de ER Antralina USP y 0,2 mg/mL de dantrona en
Volumen de inyección: 1O µL diclorometano
Aptitud del sistema Solución de aptitud del sistema: Transferir 5 mL de
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu-
blanco del disolvente y Solución estándar métrico de 25 mL, agregar 5 mL de n-hexano y diluir
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para antra- con Fase móvil a volumen.
lina, dantrona, diantrona y o-nitroanilina son 1,0; 1,2; Solución blanco del disolvente: Fase móvil, n-hexano y
1,7 y 2,3, respectivamente.] diclorometano (3:1 :1)
Requisitos de aptitud Solución madre del estándar: 0,25 mg/mL de ER An-
Resolución: No menos de 1,3 entre antralina y dan- tralina USP en diclorometano
trona, Solución de aptitud del sistema Solución estándar: Transferir 2 mL de Solución madre
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de apti- del estándar y de Solución de estándar interno a un ma-
tud del sistema traz volumétrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% del volumen.
cociente de respuesta entre los picos, Solución Solución madre de la muestra: Pesar 5 g de Ungüento
estándar en un vaso de precipitados de 100 ml. Agregar 20 mL
Interferencia: No se observa una señal apreciable en de diclorometano y 1O mL de ácido acético glacial, y
el tiempo de retención de antralina, Solución blanco mezclar para dispersar el Ungüento. Transferir el conte-
del disolvente nido del vaso de precipitados a un papel de filtro
Análisis (Whatman Nº 4 o equivalente) con ayuda de dicloro-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra metano y filtrar en un matraz volumetrico de 100 ml.
Calcular el porcentaje de antralina (C14H10Ü3) en la por- Lavar minuciosamente el precipitado con diclorometano
ción de Crema tomada: y dejar que los lavados escurran en el matraz. Diluir con
diclorometano a volumen.
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución muestra: Transferir un volumen de Solución
madre de la muestra equivalente a 0,5 mg de antralina y
Ru = cociente de respuesta entre los picos de 2 mL de Solución de estándar interno a un matraz volu-
antralina y o-nitroanilina de la Solución métrico de 25 mL y diluir con Fase móvil a volumen.
muestra Sistema cromato~ráfico
Rs = cociente de respuesta entre los picos de (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
antralina y o-nitroanilina de la Solución Modo: HPLC
estándar Detector: UV 354 nm
Cs = concentración de ER Antralina USP en la Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L3
Solución estándar (µg/mL) Velocidad de flujo: 2 ml/min
Cu = concentración nominal de antralina en la Volumen de inyección: 1 O µL
Solución muestra (µg/mL) Aptitud del sistema
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% en la Crema Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución
que declara contener más de O, 1% de antralina; blanco del disolvente y Solución estándar
90,0%-1 30,0% en la Crema que declara contener O, 1% [NOTA-Los tiempos de retención relativos para antra-
o menos de antralina lina, dantrona, diantrona y o-nitroanilina son 1,0; 1,2;
1,7 y 2,3, respectivamente.]
REQUISITOS ADICIONALES
Requisitos de aptitud
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Resolución: No menos de 1, 3 entre antralina y dan-
permeables, en un lugar fresco. Proteger de la luz.
trona, Solución de aptitud del sistema
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando si el vehículo cremoso Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de apti-
es acuoso u oleoso.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
tud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% del
ER Antralina USP
cociente de respuesta entre los picos, Solución
estándar
Interferencia: No se observa una señal apreciable en
el tiempo de retención de antralina, Solución blanco
del disolvente
Antralina, Ungüento Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
DEFINICIÓN Calcular el porcentaje de antralina (C14H10Ü3) en la por-
El Ungüento de Antralina es Antralina en vaselina u otro ción de Ungüento tomada:
vehículo oleoso. El Ungüento que declara contener más
de O, 1 % de antralina contiene no menos de 90,0% y no Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
más de 115,0% de la cantidad declarada de antralina
(C14H10Ü3), y el Ungüento que declara contener O, 1% o Ru = cociente de respuesta entre los picos de
menos de antralina contiene no menos de 90,0% y no antralina y o-nitroanilina de la Solución
más de 1 30,0% de la cantidad declarada de antralina muestra
(C14H10Ü3). Rs = cociente de respuesta entre los picos de
antralina y o-nitroanilina de la Solución
VALORACIÓN estándar
• PROCEDIMIENTO Cs = concentración de ER Antralina USP en la
[NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.] Solución estándar (µg/mL)
Fase móvil: n-Hexano, diclorometano y ácido acético Cu = concentración nominal de antralina en la
glacial (82:12:6) Solución muestra (µg/mL)
Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de o-nitroa- Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% en el Un-
nilina en n-hexano preparada según se indica a conti- güento que declara contener más de O, 1% de antralina;
nuación. Disolver primero o-nitroanilina en una pe-
USP 40 Monografías Oficiales /Ántrax 311 3

90,0%-1 30,0% en el Ungüento que declara contener Solución de anticuerpos secundarios: Inmediatamente
O, 1% o menos de antralina antes de usar, disolver de acuerdo con las instrucciones
del fabricante, si fuera necesario y diluir (1:1000) la so-
REQUISITOS ADICIONALES lución madre de anticuerpos de cabra anti-lgG de ratón
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- conjugados con peroxidasa de rábano picante, con So-
pe~meables, en un lugar fresco. Proteger de la luz. lución amortiguadora de bloqueo.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución de visualización cromogénica: 150 mg/mL
ER Antralina USP de 4-cloro-1-naftol en agua
Solución muestra: Usar el filtrado de la vacuna contra
el ántrax tal como se encuentra.
Análisis: Transferir a un tubo de centrífuga adecuado
(30/c) mL de la Solución muestra, donde ces la concen-
Vacuna Adsorbida contra el Ántrax tración de proteínas totales, en µg/mL de la solución,
según se determina en la prueba de Proteína Total.
DEFINICIÓN , Agregar 16,5/c mL de la Solución de ácido tricloroacético
La Vacuna Adsorbida contra el Antrax es una suspensión es- e incubar durante al menos 1O minutos. Centrifugar a
téril de color blanco lechoso, elaborada a partir de filtra- 9000 x g durante aproximadamente 1O minutos, de-
dos, exentos de células, de cultivos microaerofílicos de cantar el sobrenadante y mantener el tubo invertido
una cepa avirulenta no encapsulada de Bacillus anthracis. para que drene sobre un papel de filtro. Disolver el pe-
El producto final no contiene bacterias vivas ni muertas. llet en 60 µL de la Solución amortiguadora de muestra y
Los cultivos de producción se cultivan en un medio quími- transferir la solución a un tubo de microcentrífuga de
camente definido, exento de proteínas, con aminoácidos, polipropileno con tapa. Cerrar la tapa herméticamente,
vitaminas, sales inorgánicas y azúcares. El filtrado estéril se asegurar con un cierre de seguridad y calentar a 100º
adsorbe en hidróxido de aluminio estéril, se concentra 1O durante 5 minutos. Dejar que la solución se enfríe a
veces, y se resuspende en una solución salina fisiológica temperatura ambiente y centrifugar a 1 O 000 x g du-
estéril que contenga formaldehído con cloruro de bence- rante 15 segundos para recoger los líquidos. Usando un
tonio como conservante. Los sublotes pueden combinarse dispositivo adecuado para electroforesis en gel de polia-
para producir lotes finales. El producto cumple con los crilamida (ver Artículos Obtenidos p_or Biotecnología-Elec-
requisitos de potencia cuando se prueba c;ontra el Están- troforesis en Gel de Poliacrilamida (1056)), agregar volú-
dar de Referencia de la Vacuna contra el Antrax de los EE. menes apropiados de la Solución amortiguadora de
UU., de acuerdo con los procedimientos aprobados (mo- corrida en las cámaras de solución amortiguadora supe-
delos de desafío intracutaneo en cobayos). rior e inferior. Colocar una placa de gel de poliacrila-
mida de gradiente 4%-20% con tris-glicina entre dos
IDENTIFICACIÓN placas de vidrio, de tal forma que los pocillos para la
•A. aplicación de las muestras queden expuestos a la Solu-
[NOTA-Realizar el análisis usando el filtrado.] ción amortiguadora de corrida en la cámara de solución
Solución de ácido tricloroacético: Preparar una solu- amortiguadora superior. Aplicar alícuotas de aproxima-
ción de ácido tricloroacético (ver Reactivos, Indicadores damente 20 µL de la Solución muestra tratada en tres
y Soluciones-Especificaciones de Reactivos) en agua que calles alternas. [NOTA-No aplicar solución en las calles
contenga 100 g de ácido tricloroacético por 100 mL de de la parte exterior.] Conectar el electrodo de la cámara
solución. de solución amortiguadora inferior al polo positivo y el
Solución amortiguadora de muestra: Preparar una so- electrodo de la cámara de solución amortiguadora su-
lución que contenga tris(hidroximetil)aminometano 141 perior al polo negativo de una fuente de alimentación
mM, clorhidrato de tris(hidroximetil)aminometano 106 adecuada y realizar la electroforesis a una corriente
mM, edetato disódico 0,51 mM, dodecil sulfato de litio constante de aproximadamente 40 mA. Cuando el
al 2% (p/v), glicerol al 10% (v/v), azul de Coomassie G- frente del colorante esté aproximadamente a 1 cm del
250 0,22 mM y fenolsulfonftaleína O, 175 mM. Ajustar, fondo del gel (aproximadamente 40 minutos), in-
si fuera necesario, con ácido clorhídrico o hidróxido de terrumpir la corriente y retirar el gel del montaje de gel
sodio a un pH de 8,5. del aparato. [NOTA-No tocar el gel con las manos des-
Solución amortiguadora de corrida: Preparar una so- cubiertas. Usar guantes.]
lución en agua que contenga tris(hidroximetil)amino- Colocar de tres a cuatro papeles de filtro, cortados al
metano 25 mM, glicina 192 mM y dodecil sulfato de tamaño del gel y empapados en la Solución amortigua-
sodio al O, 1% (p/v) (ver Reactivos, Indicadores y Solucio- dora de transferencia, en la placa del ánodo de un apa-
nes-Especificaciones de Reactivos). Ajustar, si fuera nece- rato adecuado para electrotransferencia semiseca. Cor-
sario, con ácido clorhídrico o hidróxido de sodio a un tar una membrana de nitrocelulosa al mismo tamaño
pH de 8,5. que el gel más 1-2 mm por cada lado y "humedecer"
Solución amortiguadora de transferencia: Preparar la membrana, sumergiéndola en la Solución amortigua-
una solución que contenga tris(hidroximetil)aminome- dora de transferencia durante aproximadamente 15 se-
tano 12,5 mM, glicina 96 mM y metanol al 10% (v/v). gundos, de manera que no haya burbujas de aire en-
Ajustar, si fuera necesario, con ácido clorhídrico o hidró- tre la solución amortiguadora y la membrana. Colocar
xido de sodio a un pH de 8,0. inmediatamente la membrana "humedecida" en la pila
Solución amortiguadora de bloqueo: Preparar una so- de papeles de filtro y eliminar todas las burbujas de
lución que contenga fosfato monobásico de sodio 1O aire entre la membrana y el papel de filtro haciendo
mM, cloruro de sodio 150 mM, leche deshidratada des- rodar suavemente una pipeta, o equivalente, sobre la
cremada al 5% Cp!v) y polisorbato 20 al 0,05% (p/v). superficie de la membrana. Verter algunas gotas de la
Ajustar con hidroxido de sodio a un pH de 7,4. Solución amortiguadora de transferencia en la mem-
Soluciones de anticuerpos primarios: Preparar anti- brana y luego colocar cuidadosamente el gel encima.
cuerpos monoclonales adecuados contra ef antígeno de Hacer rodar suavemente una pipeta, o equivalente, so-
protección (PA), el factor letal (LF) y el factor de edema bre la superficie del gel para asegurar un buen con-
(EF), respectivamente, de Bacillus anthracis, en células tacto entre el gel y la membrana, asegurándose de
ascíticas, cosechados y usados sin purificación posterior. que no haya burbujas de aire en medio. Colocar papel
Inmediatamente antes de usar, diluir (1:1000) cada uno de filtro cortado al tamaño del gel y empapado en la
de los líquidos ascíticos murinos gue contienen los anti- Solución amortiguadora de transferencia, de manera que
cuerpos monoclonales con Solucion amortiguadora de no haya burbujas de aire entre el papel de filtro y el
bloqueo. gel. Colocar de dos a tres papeles de filtro adicionales,
3114 Ántrax / Monografías Oficiales USP 40

preparados de manera similar, en la parte superior y mero de animales supervivientes correspondientes a


completar la pila de transferencia colocando el cátodo cada una de las Soluciones estándar y las Soluciones
en la parte superior. Aplicar una corriente de aproxi- muestra al final de la prueba. Realizar cálculos esti-
madamente 250 mA y continuar la transferencia du- mando las líneas que mejor se ajusten para las Solucio-
rante 90 minutos. nes estándar y las Soluciones muestra empleando un
Retirar la membrana y lavarla rápidamente sumergién- modelo de regresión logística que usa el número de
dola en agua durante 15 segundos. [NOTA-No tocar animales sobrevivientes al final de la prueba y el
la membrana con las manos descubiertas. Usar guan- tiempo transcurrido hasta la muerte de los animales
tes.] Cortar la membrana en tres tiras de manera que que murieron. Evaluar estadísticamente las líneas co-
cada tira contenga una calle con la Solución muestra y rrespondientes a las Soluciones estándar y las Soluciones
marcar la parte superior de las tiras como PA, LF y EF. muestra por paralelismo. Determinar la pendiente co-
Colocar cada tira en una bolsa termosellable, agregar mún y trazar las líneas paralelas usando dicha pen-
5 mL de la Solución amortiguadora de bloqueo y sellar la diente. La,potencia relativa de la Vacuna Adsorbida
bolsa. Incubar durante 30 minutos, agitando constan- contra el Antrax con re~pecto al Estándar de Referencia
temente. Abrir cada bolsa y desechar la Solución amor- de la Vacuna contra el Antrax de los EE.UU. correspon-
tiguadora de bloqueo. Agregar a la bolsa con la tira diente es el antilogaritmo de la distancia horizontal en-
marcada PA, 9 mL de la Solución de anticuerpos prima- tre las dos líneas paralelas.
rios contra PA diluida. De manera similar, agregar 9 mL Criterios de aceptación: ~a potencia relativa de la Va-
de la Solución de anticuerpos primarios contra LF y EF cuna Adsorbida contra el Antrax es aceptable si está
diluida a las bolsas con las tiras marcadas como LF y entre 0,53 y 1,79, incluyendo ambos valores.
EF, respectivamente. Sellar las bolsas e incubar, agi-
tando durante 2 horas a temperatura ambiente o du- OTROS COMPONENTES
rante toda la noche a 2º- 8º. Retirar las tiras de las • ALUMINIO (206)
bolsas de plástico y colocarlas en cajas de plástico se- [NOTA-Realizar el análisis usando el producto final.]
paradas. Agregar suficiente Solución amortiguadora de Soluciones estándar: Preparar según se indica en Pre-
bloqueo de manera que cada tira esté completamente paraciones estándar en el capítulo, excepto que se de-
sumergida. Agitar durante al menos 30 minutos a tem- ben preparar soluciones que contengan 1 O, 20, 30, 40
peratura ambiente con dos cambios de la Solución y 50 µg/mL de aluminio.
amortiguadora de bloqueo. Retirar las tiras y colocar Solución muestra: Mezclar l;¡ien el producto final de la
cada tira en una nueva bolsa termosellable de plástico. Vacuna Adsorbida contra el Antrax y transferir 0,2 mL a
Agregar 9 mL de la Solución de anticuerpos secundarios un matraz volumétrico de 1O ml. Agregar 0,5 mL de
a cada bolsa de plástico. Sellar las bolsas e incubar, ácido sulfúrico concentrado y 0,5 mL de ácido nítrico
agitando durante 1 hora a temperatura ambiente. Reti- concentrado, y mezclar suavemente. Incubar a tempera-
rar las tiras de las bolsas de plástico y colocarlas en tura ambiente durante 30 minutos o hasta que la solu-
cajas de plástico separadas. Agregar suficiente Solución ción se torne prácticamente transparente. Diluir con
amortiguadora de bloqueo de manera que cada tira esté agua a volumen.
completamente sumergida. Agitar durante al menos Análisis: Proceder según se indica en Procedimiento en
30 minutos a temperatura ambiente con dos cambios el capítulo. Graficar las absorbancias en función del
de la Solución amortiguadora de bloqueo. Transferir contenido de aluminio, en µg/mL, de las Soluciones es-
cada tira a una nueva bolsa termosellable de plástico, tándar y trazar la línea recta que mejor se ajuste a los
agregar 9 mL de la Solución de visualización cromogé- puntos graficados usando un modelo de regresión li-
nica y 1O µL de peróxido de hidrógeno al 30% (v/v), y neal. Calcular la cgntidad de aluminio en la Vacuna Ad-
sellar las bolsas. Incubar, agitando durante 30 minutos. sorbida contra el Antrax, en mg/ml.
Transferir las tiras a cajas de plástico separadas y elimi- Criterios de aceptación: La concentración de aluminio
nar el exceso de 4-cloro-1-naftol incubando con agua está entr~ 0,8 y 1,5 mg/ml.
y agitando durante 1O minutos. • FORMALDEHIDO
Criterios de aceptación: La observación visual indica [NOTA-Realizar el análisis usando el producto final.]
una banda fuerte positiva en la tira marcada PA, una Solución de ferricianuro de potasio: Disolver 2,5 g de
banda ligeramente detectable en la tira marcada LF y ferricianuro de potasio en aproximadamente 100 mL de
ninguna banda detectable en la tira marcada EF. agua y mezclar.
Solucion de clorhidrato de fenilhidrazina: Disolver 4 g
VALORACIÓN de clorhidrato de fenilhidrazina en 100 mL de alcohol
• POTENCIA RELATIVA absoluto, agregar 2 mL de agua y mezclar.
[NOTA-Realizar el análisis usando el producto final.] Solución madre del estándar: Agregar 1,0 g de la so-
Soluciones estándar: Diluir aséptican:Jente el Estándar lución de formaldehído que se va a examinar a un ma-
de Referencia de la Vacuna contra el Antrax de los EE. traz volumétrico de 100 mL que contenga 2,5 mL de
UU. (U.S. Reference Standard Anthrax Vaccine) apro- agua y 1 mL de hidróxido de sodio SR 2, agitar y diluir
bado 1 :1,6; 1:4; 1 :1 O y 1 :25 con una solución estéril de con agua hasta 100,0 mL. Determinar la concentración
cloruro de sodio al 0,9%. de formaldehído en porcentaje (p/v), según se indica a
Soluciones muestra: Diluir asépticamer;ite el producto continuación. Agregar 30,0 mL de yodo O, 1 N SV a
final de la Vacuna Adsorbida contra el Antrax 1 :1,6; 1 :4; 10,0 mL de la solución. Mezclar y agregar 1O mL de
1 :1 O y 1:25 con una solución estéril de cloruro de sodio hidróxido de sodio SR 2. Despues de 15 minutos, agre-
al 0,9%. gar 25 mL de ácido sulfúrico diluido y 4 mL de almidón
Análisis SR. Valorar con tiosulfato de sodio O, 1 N SV. Cada mL
Muestras: Soluciones estándar y Soluciones muestra de yodo 0,05 M equivale a 1,501 mg de formaldehído
Asignar cada dilución a un grupo de 12 cobayos selec- (CH20).
cionados aleatoriamente, cepa Mdh:S(RA), 6 machos y Soluciones estándar: Diluir Solución madre del estándar
6 hembras, cada uno con un peso de 315-385 gen el en agua para obtener soluciones con concentraciones
día de la vacunación. Inyectar subcutáneamente de 0,005%; 0,01 % y 0,02% (p/v).
0,5 mL de las diluciones asignadas en la parte ventral Solución muestra: U,sar el producto final de la Vacuna
del abdomen de los animales. En el día 14 después de Adsorbida contra el Antrax tal como se encuentra.
la vacunación, poner a prueba los animales con apro- Análisis: Transferir a tubos de centrífuga de vidrio ade-
ximadamente 1000 esporas de Bacillus anthracis cepa cuados 1,0 mL de agua, de las Soluciones estándar y de
Vollum 1 B y registrar las muertes diariamente durante la Solución muestra. Agregar a cada tubo 1,0 mL de la
un período de observación de 1O días. Registrar el nú- Solución de ferricianuro de potasio, 4,0 mL de ácido clor-
USP 40 Monografías Oficiales /Ántrax 311 5

hídrico al 18% (p/v) y 2,0 mL de la Solución de clorhi- PRUEBAS ESPECÍFICAS


drato de fenilhidrazina. Mezclar después de cada adi- • PROTEÍNA DE 83 KDA
ción. Incubar durante 50-60 minutos a temperatura [NOTA-Realizar las pruebas usando et filtrado.]
ambiente. Centrifugar las soluciones a 1O 000 x g du- Solución de ácido tricloroacético, Solución amortigua-
rante al menos 1O minutos y medir las absorbancias de dora de muestra, Solución amorti9uadora de corrida
los sobrenadantes a 540 nm usando un espectrofotó- y Solución muestra: Preparar segun se indica en la
metro adecuado (ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible prueba de Identificación A.
(857)). Graficar las absorbancias en función de las con- Solución de Unción: Preparar una solución de azul de
centraciones de formaldehído, en mg/mL, en las Solu- Coomassie G-250 con una concentración de 1,25 g/L
ciones estándar y trazar la línea recta que mejor se en una mezcla de metanol, ácido acético y agua (4:1 :5,
ajuste a los puntos graficados. v/v).
Calcular el porcentaje (p/v) de formaldehído en la Solución estándar de peso molecular proteico: Re-
muestra. constituir un vial de una mezcla estándar de peso mole-
Criterios de aceptación: La concentracjón de formalde- cular proteico que contenga proteínas de pesos molecu-
hído en la Vacuna Adsorbida contra el Antrax es menos lares al menos en el intervalo 14-200 kDa, de acuerdo
de 0,02% (p/v). con las instrucciones del fabricante. Diluir la solución
• CLORURO DE BENCETONIO con Solución amortiguadora de muestra de manera que
[NOTA-Realizar el análisis usando el producto final.] la concentración de cada proteína en la solución sea de
Solución amortiguadora de citrato: 25 g de ácido cí- aproximadamente 0,5 µg/µL.
trico monohidrato en aproximadamente 60 mL de agua Análisis: Transferir a un tubo de centrífuga adecuado
y ajustar con una solución de hidróxido de sodio a un (1 O/ c) mL de la Solución muestra, donde c es la concen-
pH de 4,5. Transferir la solución a un matraz volumé- tración de proteínas totales, en µg/ml de la solución,
trico de 100 ml. Diluir con agua a volumen y mezclar. según se determina en la prueba de Proteína Total.
Solución de tinción: 50 mg de 2',4',5',7'-tetrabromo- Agregar 5,5/c mL de la Solución de ácido tricloroacético e
fluoresceína en aproximadamente 100 mL de agua y incubar durante al menos 1O minutos. Centrifugar a
mezclar. Diluir 1 mL de esta solución con agua hasta 9000 x g durante aproximadamente 1O minutos, de-
100 ml. cantar el sobrenadante y mantener el tubo invertido
Solución de docusato sódico: 50 µg/mL de docusato para que drene sobre un papel de filtro. Disolver el pe-
sódico llet en 20 µL de la Solución amortiguadora de muestra y
Solución estándar A: 0,5 g de cloruro de bencetonio transferir la solución a un tubo de microcentrífuga de
en un matraz volumétrico de 100 mL, disolver en 60 mL pot~¡xopileno con tapa. Transferir 20 µL de la Solución
de a~ua, diluir con agua a volumen y mezclar. estandar de peso molecular proteico a otro tubo de mi-
Soluciones estándar B, C, D y E: Diluir Solución están- crocentrífuga de polipropileno con tapa. Cerrar las ta-
dar A con agua hasta obtener soluciones con concentra- pas herméticamente, asegurar con cierres de seguridad
ciones de 0,001 %; 0,002%; 0,003% y 0,004% (p/v), y calentar ambas soluciones a 100º durante 5 minutos.
respectivamente. Dejar que las soluciones se enfríen a temperatura am-
Solución muestra: U,sar el producto final de ta Vacuna biente y centrifugar a 1O 000 x g durante 15 segundos
Adsorbida contra el Antrax tal como se encuentra. para recoger los líquidos. Aplicar las soluciones a dos
Sistema volumétrico calles consecutivas de una placa de gel de potiacrila-
(Ver Volumetría (541 ).) mida de gradiente 4%-20% con tris-glicina [NOTA-No
Modo: Valoración directa aplicar ninguna solución a las calles de ta parte exte-
Solución volumétrica: Solución de docusato sódico rior.] y reaíizar la electroforesis según se indica en Iden-
Detección del punto final: Visual tificación (ver Artículos Obtenidos por Biotecnología-Elec-
Análisis: Transferir 4,0 mL de cada una de las Soluciones troforesis en Gel de Poliacrilamida (1056)). Cuando el
estándar B, C, O y E, y de la Solución muestra a tubos de frente de tinción esté aproximadamente a 1 cm del
centrífuga de vidrio adecuados. Agregar a cada tubo fondo del gel (aproximadamente 40 minutos), in-
1,0 mL de la Solución amortiguadora de citrato y 0,4 mL terrumpir la corriente y retirar el gel del montaje de gel
de la Solución de tinción. Agregar 4,0 mL de 1, 1,2,2- del aparato. Empapar el gel en un volumen adecuado
tetracloroetano a cada tubo y mezclar vigorosamente de la Solución de tinción durante al menos 1 hora, de
en un mezclador de vórtice durante 1 minuto. Centrifu- manera que el gel esté completamente sumergido en la
gar a aproximadamente 1000 x g durante al menos 15 Solución de tinción durante la tinción. [NOTA-No tocar
minutos para separar la capa orgánica de la capa el gel con las manos descubiertas. Usar guantes de-
acuosa. Transferir 2,0 mL de la capa orgánica de los tu- sechables.] Decolorar el gel con un gran volumen de
bos a otro grupo de tubos de vidrio. Agregar a cada agua agitando constantemente con cambios repetidos
tubo 4,0 mL de agua y 0,5 mL de la Solución amortigua- de agua hasta que el fondo del gel se decolore comple-
dora de citrato y mezclar en un mezclador de vórtice tamente. Usando los pesos moleculares de las proteínas
durante aproximadamente 1 minuto. Valorar el com- en la Solución estándar de peso molecular proteico, identi-
plejo de cloruro de bencetonio-solución de tinción en ficar la banda correspondiente al PA (PM de aproxima-
cada tubo con la Solución volumétrica hasta el punto damente 83 kDa) en la calle de la Solución muestra.
final colorimétrico indicado por la desaparición del color [NOTA-Esta banda es también la banda predominante
rosado de la capa orgánica. [NOTA-Mezclar vigorosa- en la calle de la Solución muestra.]
mente la solución en un mezclador de vórtice después Hacer un barrido del ge[ y determinar mediante densi-
de cada adición de la Solución de docusato sódico.] Gra- tometría la cantidad relativa (por área de pico) de la
ficar los volúmenes de la Solución de docusato sódico banda de 83 kDa en la calle de la Solución muestra.
requeridos en función de las concentraciones de cloruro Criterios de aceptación: El contenido de la banda de
de bencetonio en las Soluciones estándar B, C, O y E, y 83 ~Da es no menos de 35% del área total del pico.
trazar la línea recta que mejor se ajuste a los puntos • PROTEINA TOTAL
graficados. Determinar la concentración de cloruro de [NOTA-Realizar las pruebas usando el filtrado.]
bencetonio en la Solución muestra, a partir del volumen Solución estándar A: Preparar una solución de albú-
de Solución volumétrica requerido para valorar la Solu- mina sérica bovina en agua (ver Reactivos, Indicadores y
ción muestra. Soluciones-Especificaciones de Reactivos) hasta obtener
Criterios de aceptación: La concentración de clo5uro una concentración conocida de 2,0 mg/ml.
de bencetonio en la Vacuna Adsorbida contra el Antrax Soluciones estándar B, C, D y E: Diluir Solución están-
está entre 0,0015% y 0,0030% (p/v). dar A con agua para obtener soluciones con concentra-
3116 Ántrax / Monografías Oficiales USP 40

ciones de proteína de 4, 8, 16 y 24 µg/mL,


respectivamente.
Solución muestra: Usar el filtrado de la vacuna contra Clorhidrato de Apomorfina
el ántrax tal como se encuentra.

u
Análisis
(Ver Artículos Obtenidos por Biotecnología-Valoración de N,
CH,
Proteínas Totales (1057), Método 3.) H
HO
Transferir a una serie de tubos de ensayo 800 µL de
cada una de las Soluciones estándar B, C, D y E, y de la HO
/,

Solución muestra. Transferir también 800 µL de agua


para usarla como blanco. Agregar 200 µL de la solu-
ción de tinción de azul de Coomassie G-250 (ver Reac- 312,79
tivos, Indicadores y Soluciones-Especificaciones de Reac- C11H11N02 · HCI 303,79
tivos) a cada tubo y mezclar sin producir espuma. 4H-Dibenzo[de,g]quinoline-1O,11-diol, 5,6,6a,7-tetrahydro-
Determinar las absorbancias de las soluciones a 595 6-methyl-, hydrochloride, hemihydrate, (R)-;
nm usando un espectrofotómetro adecuado (ver Espec- Clorhidrato de 6a,B-aporfina-1O,11-diol, hemihidrato
troscopía Ultravioleta-Visible (857)), usando el blanco [41372-20-7].
para ajustar el instrumento a cero. Anhidro [314-19-2].
[NOTA-No usar celdas espectrofotométricas de cuarzo
(sílice); la solución de tinción se une a la sílice.] DEFINICIÓN
Construir una curva estándar graficando las absorban- El Clorhidrato de Apomorfina contiene no menos de 98,5%
cias en función de las concentraciones de proteína, en y no más de 101,5% de clorhidrato de apomorfina
µg/mL, de las Soluciones estándar B, C, D y E, y tra- (C11H11N02 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
zando la línea recta que mejor se ajuste usando el mé- seca.
todo de regresión lineal. A partir de la curva estándar,
determinar la concentración de proteína total de la So- IDENTIFICACIÓN
lución muestra usando el valor de absorbancia. • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Criterios de aceptación: La concentración de proteína • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
está entre 5 y 20 µg/ml. Solución muestra: 1O mg/mL de Clorhidrato de Apo-
• SEGURIDAD: Cumple con los requisitos cuando se analiza morfina en agua exenta de dióxido de carbono
según se indica en Pruebas de Reactividad Biológica, In Análisis: Agregar O, 1 mL de ácido nítrico a 2 mL de la
Vivo (88), Pruebas de Seguridad-Productos Biológicos. Solución muestra. Mezclar, filtrar y usar el filtrado.
[NOTA-Realizar las pruebas usando el producto final.] Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos
VALORACIÓN
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
del Producto a Examinar, Inoculación Directa del Medio de • PROCEDIMIENTO
Cultivo.
Solución muestra: Disolver 250 mg de Clorhidrato de
[NOTA-Realizar las pruebas usando el producto final.] Apomorfina en una mezcla de 5,0 mL de ácido clorhí-
drico 0,01 N y 50 mL de alcohol.
• PH (791): 7,5-8,5 Análisis: Valorar la Solución muestra con hidróxido de
• CLORURO DE SODIO
[NOTA-Realizar las pruebas usando el producto final.] sodio O, 1 N SV. Leer el volumen agregado entre los
Soluciones estándar A y B: Preparar dos soluciones de primeros dos puntos de inflexión. Cada mL de hidró-
cloruro de sodio en agua con concentraciones de 0,2 xido de sodio O, 1 N equivale a 30,38 mg de clorhidrato
mM Y, 2,0 mM, respectivamente. de apomorfina (C11H11N02 · HCI).
Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto
Solución muestra: Transferir 0,5 ll)L del producto final
de la Vacuna Adsorbida contra el Antrax a un matraz a la sustancia seca
volumétrico de 50 ml. Diluir con agua a volumen. IMPUREZAS
Análisis: Determinar las lecturas de voltaje de las Solu- • RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0, 1%
ciones estándar A y B, y de la Solución de muestra • IMPUREZAS OR<;;ANICAS
usando un electrodo específico para ión cloruro aco- Diluyente: Acido acético glacial y agua (1 :99)
plado eléctricamente a un electrodo estándar de refe- Solución A: 1, 1 g/L de solución de octanosulfonato de
rencia de plata-cloruro de plata. Graficar las lecturas de sodio, ajustada con ácido fosfórico diluido (1 :1) a un
voltaje en función de la concentración de cloruro, en pH de 2,2
mg/mL, para las Soluciones estándar A y B, y trazar una Solución B: Acetonitrilo
línea recta que una los puntos. Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Calcular la concentración de ión cloruro en la Solución
muestra a partir de la lectura de voltaje. Asumiendo
que el ión cloruro proviene por completo del cloruro Tabla 1
de sodio, calcular las concentraciones de cloruro de Tiempo Solución A Solución B
sodio en la Solución muestra. (min) (%) (%)
Criterios de aceptación: La concentración pe cloruro o 85 15
de sodio en la Vacuna Adsorbida contra el Antrax está 2 85 15
entre 0,75% y 0,95% (p/v).
32 68 32
REQUISITOS ADICIONALES 37 68 32
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
multidosis impermeables de vidrio Tipo l. Almacenar a Regresar a las condiciones originales y reequilibrar el
una temperatura entre 2º y 8º. No congelar. sistema.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Solución de aptitud del sistema: 0,25 mg/mL de ER
antes de usar y que no debe congelarse. Clorhidrato de Apomorfina USP y de boldina en Dilu-
• FECHA DE CADUCIDAD: La fecha de caducidad es 18 meses yente. [NOTA-La Boldina es 2,9-dihidroxi-1, 10-
a partir de la fecha de fabricación. dimetoxiaporfina]
Solución estándar: 2,5 µg/mL de ER Clorhidrato de
Apomorfina USP en Diluyente
USP 40 Monografías Oficiales / Apomorfina 311 7

Solución de sensibilidad: 0, 14 µg/mL de ER Clorhi- 1 O mL de agua fría exenta de oxígeno y agitar suave-
drato de Apomorfina USP en Diluyente, a partir de Solu- mente hasta disolver.
ción estándar. [NOTA-La respuesta del pico de esta so- Solución estándar: Disolver 5 mg de Clorhidrato de
lución equivale a la de la solución que contiene Apomorfina en 100,0 mL de agua. Transferir 1,0 mL de
1,25 µg/mL de clorhidrato de morfina, teniendo en esta solución a un tubo de ensayo del mismo tamaño
cuenta el factor de respuesta relativa de esta impureza que el usado para la Solución muestra. Diluir con 6 ml
(ver la Tabla 2).] de agua, agregar 1 mL de una solución de bicarbonato
Solución muestra: 2,5 mg/mL de Clorhidrato de Apo- de sodio de 50 mg/mL y luego agregar 0,50 mL de
morfina en Diluyente yodo SR. Dejar en reposo durante 30 segundos, agregar
Sistema cromato9ráfico 0,60 mL de una solución de tiosulfato de sodio de
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) 25 mg/mL y diluir con agua hasta 1O ml.
Modo: HPLC Criterios de aceptación: El color de la Solución muestra,
Detector: UV 280 nm observado inmediatamente después de que el Clorhi-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm con drato de Apomorfina se haya disuelto, no es más in-
recubrimiento exahustivo ( end-capped) tenso que el color de la Solución estándar.
Temperatura de la columna: 35º
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min REQUISITOS ADICIONALES
Volumen de inyección: 1O µL • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Aptitud del sistema pe~meables y resistentes a la luz.
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
sensibilidad ER Clorhidrato de Apomorfina USP
[NOTA-Los tiempos de retención relativos típicos para
boldina y apomorfina son aproximadamente 0,9 y 1,0,
respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre boldina y apo- Clorhidrato de Apomorfina, Tabletas
morfina, Solución de aptitud del sistema
Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
sensibilidad » Las Tabletas de Clorhidrato de Apomorfina con-
Análisis tienen no menos de 90,0 por ciento y no más de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
Calcular el porcenta¡·e de cualquier impureza individual C11H11N02 · HCI · 1/2H20.
en la porción de C orhidrato de Apomorfina tomada:
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x (1 / F) x 100 permeables, resistentes a la luz.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Estándares de referencia USP (11 )-
Solución muestra ER Clorhidrato de Apomorfina USP
rs = respuesta del pico de apomorfina de la Color de la solución-Disolver una cantidad de Tabletas
Solución estándar pulverizadas, equivalente a 5 mg de clorhidrato de apomor-
Cs = concentración de ER Clorhidrato de fina, en agua, para obtener 100,0 ml. Transferir 1,0 mL de
Apomorfina USP en la Solución estándar la solución a un tubo de ensayo, diluir con 6 mL de agua y,
(mg/mL) si fuera necesario, filtrar a través de un pequeño trozo de
Cu = concentración de Clorhidrato de Apomorfina algodón. Agregar 1 mL de solución de bicarbonato de sodio
en la Solución muestra (mg/mL) (1 en 20), después agregar 0,50 mL de yodo SR. Dejar en
F =
factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) reposo durante 30 segundos, luego agregar 0,60 mL de so-
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en lución de tiosulfato de sodio (1 en 40) y diluir con agua
cuenta los picos menores de 0,05%. hasta 1O ml. Esta solución representa el estándar de color.
Colocar una cantidad de Tabletas pulverizadas, que equi-
Tabla 2
valga aproximadamente a 50 mg de clorhidrato de apomor-
fina, en un tubo de ensayo de tamaño pequeño adecuado,
Criterios de agregar 10,0 mL de agua fría, libre de oxígeno, tapar el
Tiempo de Factor de Aceptación, tubo de ensayo y agitar suavemente hasta que no se di-
Retención Respuesta No más de suelva más; si fuera necesario, filtrar inmediatamente a
Nombre Relativo Relativa (O/o) través de un trozo pequeño de algodón. El color de la solu-
Morfina 04 o 11 015 ción, observado rápidamente después de la preparación, no
Aoomorfina 1o - - es más intenso que el del estándar de color. Usar tubos de
Cualquier otra impu- ensayos iguales para la comparación.
reza individual - 1o 010 Identificación-A 5 mL de una solución filtrada de Table-
lmourezas totales - - 05 tas, que contenga aproximadamente 1O mg de clorhidrato
de apomorfina, agregar un leve exceso de solución de bicar-
bonato de sodio (1 en 20): se forma un precipitado blanco
PRUEBAS ESPECÍFICAS o blanco verdoso. Agregar 3 gotas de yodo SR y agitar vigo-
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) rosamente: se produce un cofor verde esmeralda. Agregar
Solución muestra: 1O mg/mL en Diluyente 5 mL de éter y después de agitar vigorosamente, dejar que
Diluyente: 2,06 g/L de solución de ácido clorhídrico en las capas se separen: el éter adquiere un color rojo rubí
intenso mientras que la capa de agua mantiene su color
c~R~~ios de aceptación: -48º ª -52°, determinada ª verde.
20º Desintegración (701 ): 15 minutos.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Uniformidad de unidades de dosificación (905):
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas. cumplen con los requisitos.
Criterios de aceptjición: 2,0%-4,2%
• COLOR DE LA SOLUCION Procedimiento para uniformidad de contenido-Colocar 1
Solución muestra: Colocar 100 mg de Clorhidrato de Tableta en un matraz volumétrico de 500 mL que contenga
Apomorfina en un tubo de ensayo adecuado, agregar 100 mL de ácido clorhídrico O, 1 N y agitar durante 15 mi-
3118 Apomorfina / Monografías Oficiales USP 40

nutos. Diluir a volumen con ácido clorhídrico O, 1 N, mezclar B: Aplicar 2 µL de Solución Oftálmica de Apraclonidina y
y filtrar, desechando los primeros 20 mL del filtrado. Diluir 2 µL de una Solución estándar de ER Clorhidrato de Aprado-
una porción del filtrado posterior cuantitativamente y en di- nidina USP en metanol que contenga aproximadamente
luciones sucesivas, si fuera necesario, con ácido clorhídrico 11,5 mg por mL a una placa adecuada para cromatografía
O, 1 N hasta obtener una solución que contenga aproxima- en capa delgada de alta resolución (ver Cromatografía (621 ))
damente 12 µg de clorhidrato de apomorfina por ml. De- recubierta con una capa de mezcla de gel de sílice para
terminar concomitantemente las absorbancias de esta solu- cromatografía de 0,2 mm o equivalente. Dejar que se se-
ción y de una solución de ER Clorhidrato de Apomorfina quen las aplicaciones y desarrollar el cromatograma con una
USP en el mismo medio con una concentración conocida de fase móvil constituida por una mezcla de cloroformo, meta-
aproximadamente 12 µg de clorhidrato de apomorfina anhi- no! e hidróxido de amonio (74:22:4) hasta que el frente de
dro por mL, en celdas de 1 cm a la longitud de onda de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuartos
máxima absorbancia, aproximadamente a 273 nm, con un de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara de
espectrofotómetro adecuado y usando ácido clorhídrico O, 1 desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y de¡·ar que el
N como blanco. Calcular la cantidad, en m9, de C17H17N02 · disolvente se evapore. Localizar las manchas en a placa ob-
HCI · 1/2H20 en la Tableta tomada, por la formula: servando bajo luz UV de longitud de onda corta. [NOTA-La
mancha de apraclonidina debe aparecer como una mancha
(312,80 / 303,79)(TC / D)(Au /As) azul.] Rociar la placa con solución de fluorescamina, que se
prepara disolviendo aproximadamente 25 mg de fluoresca-
en donde 312,80 y 303,79 son los pesos moleculares del mina en 25 mL de acetona. [NOTA-Evitar la inhalación repe-
clorhidrato de apomorfina hemihidrato y del clorhidrato de tida o prolongada del aerosol de fluorescamina. También se
apomorfina anhidro, respectivamente; Tes la cantidad de- debe evitar el contacto prolon~ado o reiterado con la piel.
clarada, en mg, de clorhidrato de apomorfina en la Tableta; La solución de fluorescamina solo se debe rociar bajo una
Ces la concentración, en µg por mL, de clorhidrato de apo- campana.] Examinar la placa bajo luz normal y luz UV de
morfina anhidro en la Solución estándar; D es la concentra- longitud de onda larga. [NOTA-La mancha de apraclonidina
ción, en µg por mL, de clorhidrato de apomorfina en la debe aparecer como una mancha amarilla bajo luz normal y
solución de la Tableta, basada en la cantidad declarada por como una mancha blanca bajo luz UV de longitud de onda
Tableta y en el grado de dilución; y Au y As son las absor- larga.] El valor RF y el aspecto de la mancha principal obte-
bancias de la solución de la Tableta y de la Solución están- nida de la solución de prueba se corresponde con los obte-
dar, respectivamente. nidos a partir de la Solución estándar.
Valoración-Pesar y reducir a polvo fino no menos de 20 Pruebas de Esterllldad (71 )-Cumple con los requisitos
Tabletas. Disolver una porción del polvo pesada con exacti- cuando se prueba según se indica en Filtración por Mem-
tud, que equivalga aproximadamente a 50 mg de clorhi- brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar.
drato de apomorfina, en 25 mL de agua en un embudo de pH (791 ): entre 4,4 y 7,8.
separación, agregar 500 mg de bicarbonato de sodio y ex-
traer completamente con porciones de éter pequeñas y su- Valoraclón-
cesivas. Combinar los extractos de éter en un embudo de So/ución amortiguadora de fosfato-Preparar según se in-
separación y lavarlos con tres porciones de 5 mL de agua. dica en la prueba de Pureza cromatográfica en Clorhidrato de
Agitar los lavados de agua combinados con 1O mL de éter y Apraclonidina.
agregar este éter a los extractos de éter combinados. Extraer Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
las soluciones de éter con 20,0 mL de ácido sulfúrico 0,02 N de Solución amortir¡uadora de fosfato, acetonitrilo y metanol
SV y lavar con tres porciones de 5 mL de agua. Combinar el (68:30:2). Hacer aiustes si fuera necesario (ver Aptitud del
extracto ácido y los lavados en un vaso de precipitados y Sistema en Cromatografía (621 )).
entibiar en un baño de vapor para expulsar el residuo de Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad pe-
éter. Enfriar, agregar rojo de metilo SR y valorar el exceso sada con exactitud de ER Clorhidrato de Apraclonidina USP
de ácido con hidróxido de sodio 0,02 N SV (ver Valoraciones y diluir cuantitativamente con agua, y en diluciones sucesi-
Volumétricas Residuales en Volumetría (541 )). Cada mL de vas si fuera necesario, para obtener una Solución madre del
ácido sulfúrico 0,02 N equivale a 6,256 mg de C17H17N02 · estándar con una concentración conocida de aproximada-
HCI · 1/2H20. mente 0,23 mg por ml. Transferir 2,5 mL de esta solución a
un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con Fase
móvil y mezclar para obtener una Preparación estándar con
una concentración conocida de aproximadamente 11,5 µg
de ER Clorhidrato de Apraclonidina USP por mL (que equi-
Apraclonidina, Solución Oftálmica vale aproximadamente a 1O µg de apraclonidina por mL).
Solución de resolución-Transferir aproximadamente 1 mL
» La Solución Oftálmica de Apraclonidina es una de propiofenona a un matraz volumetrico de 100 mL, diluir
solución acuosa estéril de Clorhidrato de Apraclo- a volumen con metanol y mezclar. Transferir 3,0 mL de esta
solución a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a volu-
nidina. Contiene una cantidad de clorhidrato de men con metanol y mezclar. Transferir 1,0 mL de esta solu-
apraclonidina (C9H10CbN4 · HCI) eguivalente a no ción y 5,0 mL de la Solución madre del estándar a un matraz
menos de 90,0 por ciento y no mas de 115,0 por volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con Fase móvil y
ciento de la cantidad declarada de apraclonidina mezclar.
(C9H10CbN4). Preparación de va/oración-Transferir un volumen medido
con exactitud de Solución Oftálmica, que equivalga aproxi-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- madamente a 20 mg de apraclonidina, a un matraz volumé-
permeables, resistentes a la luz. trico de 100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
Estándares de referencia USP (11 )- Transferir 2,5 mL de esta solución a un matraz volumétrico
ER Clorhidrato de Apraclonidina USP de 50 mL, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar.
Identificación- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
A: El tiempo de retención del pico principal en el croma- una columna de 8 mm x 100 mm rellena con material L7.
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 mL por mi-
el del pico principal en el cromatograma de la Preparación nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de resolución y
estándar, según se obtienen en la Valoración. re\Jistrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
USP 40 Monografías Oficiales / Aprepitant 3119

mente 0,6 para apraclonidina y 1,0 para propiofenona; la (56:40:4). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
eficiencia de la columna, determinada a partir del pico del Sistema en Cromatografía (621 )).
analito, no es menos de 1000 platos teóricos; el factor de Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución en
asimetría para el pico del analito no es mayor de 2,2; la Fase móvil que contenga aproximadamente 0,8 mg de ER
resolución, R, entre los picos del analito y de propiofenona Clorhidrato de Apraclonidina USP por ml.
no es menor de 3,0; y la desviación estándar relativa para Solución de prueba-Transferir aproximadamente 20 mg
inyecciones repetidas no es más de 2,0%. de Clorhidrato de Apraclonidina, pesados con exactitud, a
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo un matraz volumétrico de 25 ml, disolver y diluir a volumen
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de Preparación con Fase móvil y mezclar.
estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
togramas y medir las áreas correspondientes a los picos un cromatógrafo de líquidos con un detector a 220 nm y
principales. Calcular la cantidad, en mg, de apraclonidina una columna de 8 mm x 100 mm rellena con material L7.
(C9H10ClzN4) en cada ml de la Solución Oftálmica tomado, La velocidad de flujo es de aproximadamente 3 ml por mi-
por la fórmula: nuto. Cromatografiar la Solución de aptitud del sistema y re-
(245, 11 / 281,57)(2C / V)(ru / rs) gistrar los cromatogramas según se indica en el Procedi-
miento: el factor de asimetría para el pico de apraclonidina
en donde 245, 11 y 281,57 son los pesos moleculares de la no es mayor de 2,2; y la desviación estándar relativa para
apraclonidina y del clorhidrato de apraclonidina, respectiva- inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
mente; Ces la concentración, en µg por ml, de ER Clorhi- Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo aproximada-
drato de Apraclonidina USP en la Preparación estándar; V es mente 20 µL de la Solución de prueba, registrar el cromato-
el volumen, en ml, de Solución Oftálmica tomado; y ru y rs grama y medir las áreas correspondientes a los picos princi-
son las respuestas de los picos de apraclonidina obtenidos pales. [NOTA-Dejar eluir durante aproximadamente cinco
con la Preparación de valoración y la Preparación estándar, veces el tiempo de elución de la apraclonidina antes de rea-
respectivamente. lizar la próxima inyección.] Calcular el porcentaje para cada
pico, con excepción del pico del disolvente y el pico de
apraclonidina, en la muestra de Clorhidrato de Apracloni-
dina tomada, por la misma fórmula:
1OO(r; ! r1)
Clorhidrato de Apraclonidina
en donde r; es la respuesta de cada pico con excepción del

H2N
Ó
CI NyNH

1 \
N__/
CI H
• HCI
pico principal, y r1 es la suma de las respuestas de todos los
picos, exceptuando el pico del disolvente: no se encuentra
más de 1,0% de cualquier impureza individual, ni más de
2,0% del total de las impurezas.
C9H10ClzN4 · HCI 281,57 Valoración-Disolver aproximadamente 125 mg de Clorhi-
1,4-Benzenediamine, 2,6-dichloro-N1-2-imidazolidinylidene-, drato de Apraclonidina, pesados con exactitud, en 40 ml de
monohydrochloride. ácido acético glacial. Agregar 1O ml de acetato mercúrico
Monoclorhidrato de 2-[( 4-amino-2,6-diclorofenil)imino ]im i- SR, y valorar con ácido perclórico O, 1 N SV, determinando
dazolidi na [73218-79-8]. el punto final potenciométricamente desde el segundo
punto de inflexión, usando un sistema de electrodos de vi-
» El Clorhidrato de Apraclonidina contiene no drio-calomel (ver Volumetría (541 )). Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias.
menos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por Cada ml de ácido perclórico O, 1 N equivale a 14,08 mg de
ciento de C9H10CbN4 · HCI, calculado con res- C9H10ClzN4 · HCI.
pecto a la sustancia seca.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz.
Estándares de referencia USP (11 )- Aprepitant
ER Clorhidrato de Apraclonidina USP
Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
B: Responde a las pruebas para Cloruro (191 >.
pH (791 ): entre 5,0 y 6,6 en una solución (1 en 100).
Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a 105º durante
3 horas: no pierde más de 1,0% de su peso.
Residuo de incineración (281 ): no más de O, l %.
CnH21 F1N403 534,43
3H-1,2,4-Triazol-3-one, 5-[[(2R,35)-2-[(1 R)-1-[3,5-bis(trifluo-
romethyl)phenyl]ethoxy ]-3-( 4-fl uorophenyl)-4-morpho-
linyl]methyl]-1,2-dihydro-;
3-[[(2 Rf 3S)- 3-(p-F 1uorofeni1)-2-[[( aR)-a-meti 1-315-bis( trifl uoro-
meti )bencil]oxi]morfolino]metil]-LV-1,2,4-tnazolin-5-ona;
Pureza cromatográfica- 3-[[(2R, 35)-2-[(R)-1-[3 ,5-Bis(trifl uorometil)fenil]etoxi]-
Solución amortiguadora de fosfato-Transferir 6,8 ml de 3-( 4-fluorofenil)morfolino ]metil]-1 H-1,2,4-triazol-5(4H)-
ácido fosfórico a un matraz volumétrico de 2000 ml, agre- ona;
gar aproximadamente 1900 ml de agua y mezclar. Ajustar 5-[[(2R,3S)-2-[(R)-1-[3,5-Bis(trifluorometil)fenil]etoxi]-
con solución de hidróxido de sodio (1 en 2) hasta un pH de 3-( 4-fluorofenil)-4-morfolinil]metil]-1,2-dihidro-3H-l ,2,
3,0; diluir con agua a volumen y mezclar. 4-triazol-3-ona [170729-80-3].
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de acetonitrilo, Solución amortiguadora de fosfato y metano!
31 20 Aprepitant / Monografías Oficiales USP 40

DEFINICIÓN tant USP en Diluyente, usando ultrasonido según sea ne-


El Aprepitant contiene no menos de 98,0% y no más de cesario hasta disolver.
102,0% de aprepitant (C23H21 F7N4Ü3), calculado con res- Solución de sensibilidad: 0,001 mg/ml de ER Aprepi-
pecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. tant USP en Diluyente
Solución estándar: 0,003 mg/ml de ER Aprepitant USP
IDENTIFICACIÓN en Diluyente, usando ultrasonido según sea necesario
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197) hasta disolver.
[NOTA-Se pueden usar los métodos descritos en Absor- Solución muestra: 2,0 mg/ml de Aprepitant en Dilu-
ción en el Infrarrojo (197K), (197M) o (197 A).] yente, usando ultrasonido según sea necesario hasta
• B. , El tiempo de retención del pico prin~]pal d~ la Solu- disolver.
cion muestra corresponde al de la Soluoon estandar, se- Sistema cromato~ráfico
gún se obtienen en la Valoración. (Ver Cromatografm (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
VALORACIÓN Detector: UV 21 O nm
• PROCEDIMIENTO Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Ácido fosfórico diluido: Diluir 1 ml de ácido fosfórico Temperatura de la columna: 35º
con agua hasta 1 litro. , Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Fase móvil: Acetonitrilo y ,Acido fosfórico diluido (48:52) Volumen de inyección: 1O µL
Diluye!lte: ~cetonitrilo y Acido fosfórico diluiqo (50:50) Aptitud del sistema
Solucion estandar: 0,2 mg/ml ~e ER Aprep1tant USP. Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución de
en Diluyente; someter a ultrasonido segu~ sea nece.sano. sensibilidad y Solución estándar
Solución muestra: 0,2 mg/ml de Aprep1tant en Dilu- Requisito~ de aptitud .
yente; someter a ultrasonido según sea necesario. Resolucion: No menos de 3,0 entre los picos de des-
Sistema cromato~ráfico fluoro aprepitant y aprepitant, Solución de aptitud del
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) sistema
Modo: HPLC Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
Detector: UV 21 O nm sensibilidad
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
Temperatura de la columna: 35º ción estándar
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Análisis
Volumen de inyección: 20 µL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Aptitud del sistema Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la
Muestra: Solución estándar porción de Aprepitant tomada:
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0 Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
Análisis ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución muestra
Calcular el porcentaje de aprepitant (C23H21 F7N4Ü3) en r5 = respuesta del pico de aprepitant de la Solución
la porción de Aprepitant tomada: estándar
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Aprepitant en la Solución
ru = respuesta del pico de la Solución muestra muestra (m9/ml)
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en
C5 = concentración de la Solución estándar (mg/ml) cuenta los picos menores de 0,05%.
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes Tabla 2
Tiempo de Criterios de
IMPUREZAS Retención Aceptación,
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l % Nombre Relativo No más de(%)
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Ácido fosfórico diluido y Diluyente: Proceder según se Desfluoro aprepitant o 85 015
indica en la Valoración. Aprepitant 1o -
Solución A: Ácido fosfórico diluido Cualquier impureza
Solución B: Acetonitrilo individual -
Fase móvil: Ver la Tabla 7. no especificada 010
Impurezas totales - o 30
Tabla 1
• LÍMITE DE ENANTIÓMERO S,R,S (si estuviera presente)
Tiempo Solución A Solución B [NOTA-Realizar esta prueba cuando. est~, impureza pu-
(mln} (%) (%) diera derivarse del proceso de fabncac1on.]
o 58 42 Fase móvil: Hexano y alcohol deshidratado (90:1 O)
25 58 42 Solución de aptitud del sistema: 0,08 mg/ml de ER
45 30 70 Aprepitant USP y 0,~8 mg/ml de ER Cof!!puesto Rela-
cionado B de Aprep1tant USP en Fase movtl
50 30 70
Solución muestra: 0,5 mg/ml de Aprepitant en Fase
Volver a las condiciones originales y reequilibrar el móvil
sistema. Sistema cromato~ráfico
Solución de aptitud del sistema: 2,0 mg/ml de ER . (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Aprepitant USP y 0,003 mg/ml de ER Desfluoro Aprep1-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aprepitant 3121

Modo: HPLC Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.


Detector: UV 21 O nm • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L51 ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Temperatura de la columna: 30º gún se obtienen en la Valoración.
Velocidad de flujo: 0,5 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL VALORACIÓN
Aptitud del sistema • PIJOCEDIMIENTO
Muestra: Solución de aptitud del sistema Acido fosfórico diluido: Diluir 1 mL de ácido fosfórico
Requisitos de aptitud con agua hasta 1 litro. ,
Resolución: Mayor de 2,0 entre los picos del enantió- Fase móvil: Acetonitrilo y Acido fosfórico diluido (45:55)
mero. [NOTA-El orden de elución es el enantioméro Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Aprepitant USP
S,R,S seguido del pico de aprepitant, que es el enan- en Fase móvil. Usar ultrasonido según sea necesario
tioméro R,S,R.] hasta disolver.
Análisis Solución muestra: Nominalmente 0,05 mg/mL de
Muestra: Solución muestra aprepitant en Fase móvil, que se prepara según se indica
Calcular el porcentaje del enantiómero S,R,S en la por- a continuación. Mezclar el contenido de no menos de
ción de Aprepitant tomada: 20 Cápsulas y transferir una porción del contenido,
equivalente a 100 mg de aprepitant, a un matraz volu-
Resultado= (ru/rr) x 100 métrico de 100 ml. Agregar aproximadamente 75 mL
de Fase móvil y someter a ultrasonido durante aproxi-
ru = respuesta del pico del enantiómero S,R,S madamente 1O minutos, agitando intermitentemente.
rr = suma de las respuestas de los picos de Enfriar, diluir con Fase móvil a volumen, diluir adicional-
aprepitant y enantiómero S,R,S mente con Fase móvil hasta obtener una solución que
Criterios de aceptación: No más de O, 10% del enan- contenga 0,05 mg/mL de aprepitant y pasar a través de
tiómero S,R,S un filtro de nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm.
Sistema cromato~ráfico
PRUEBAS ESPECÍFICAS (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método Ja o Je (921): No más Modo: HPLC
de 0,5J'o , Detector: UV 21 O nm
• ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781S) Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Solución muestra: 1O mg/mL en metanol Temperatura de la columna: 40º
Criterios de aceptación: +66,0º a +71,0º Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
REQUISITOS ADICIONALES Aptitud del sistema
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Muestra: Solución estándar
cerrados. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura Requisitos de aptitud
ambiente. Factor de asimetría: No más de 2,0
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
ER Aprepitant USP Análisis
ER Compuesto Relacionado B de Aprepitant USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Enantiomero S,R,S: 3-[[(2S,3R)-2-[(5)-1-[3,5-Bis(trifluoro- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de apre-
metil)fenil]etoxi]-3-(4-fluorofenil)morfolino ]metil]-1 H- pitant (C23H21F1N4Ü3) en la porción de Cápsulas
1,2,4-triazol-5(4H)-ona. tomada:
C23H21 F1N4Q3 534,43
ER Desfluoro Aprepitant USP Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
5-[[(2R, 35)-2-l(R)-1-[3,5-Bis(trifluorometil)fenil]etoxi]-
3-fenilmorfolino ]metil]-2H- l ,2,4-triazol-3(4H)-ona. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
C23H22F6N4Ü3 516,44 rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de aprepitant en la
Solución muestra (mg/mL)
Aprepitant, Cápsulas Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%

DEFINICIÓN PRUEBAS DE DESEMPEÑO


Las Cápsulas de Aprepitant contienen no menos de 95,0% y • DISOLUCIÓN (711)
no más de 105,0% de la cantidad declarada de aprepitant Prueba 1
(C23H21 F1N4Q3). Medio: Dodecil sulfato de sodio al 2,2% en agua;
900 mL
IDENTIFICACIÓN Aparato 2: 100 rpm, con dispositivos de sumersión.
• A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) lNOTA-Se puede obtener un dispositivo de sumersión
Intervalo de longitud de onda: 200-400 nm adecuado en VanKel, www.chem.agilent.com, Nº de
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Aprepitant USP catálogo 12-3050. La forma apropiada de colocar las
en metanol. Usar ultrasonido hasta disolver. Cápsulas en los dispositivos de sumersión es con la
Solución muestra: Transferir el contenido de las Cápsu- tapa de la cápsula orientada hacia el extremo donde
las, equivalente a 100 mg de aprepitant, a un matraz se fijan las puntas del dispositivo.]
volumétrico de 100 mL, agregar aproximadamente Tiempo: 20 min
75 mL de metanol y someter a ultrasonido durante Acido fosfórico diluido: Diluir 1 mL de ácido fosfórico
aproximadamente 5 minutos, agitando intermitente- con agua hasta 1 litro. ,
mente. Enfriar, diluir con metanol a volumen, diluir adi- Fase móvil: Acetonitrilo y Acido fosfórico diluido (50:50)
cionalmente con metanol hasta obtener una solución Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Aprepitant
que contenga 0, 1 mg/mL de aprepitant y pasar a través USP en Medio, donde L es la cantidad declarada, en
de un filtro de nailon con un tamaño de poro de 0,45 mg/Cápsula. Disolver primero en una cantidad mínima
µm. de metanol (usando una cantidad equivalente a no
3122 Aprepitant / Monografías Oficiales USP 40

más del 2% del volumen final) antes de diluir con • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
Medio. plen con los requisitos.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado. IMPUREZAS ,
Sistema cromatográfico • INJPUREZAS ~R~ANIC;"S. . . , . , .
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Acido fosforico d1lu1do: D1lu1r 1 ml de ac1do fosforico
Modo: HPLC con a~ua hasta 1 litro. ,
Detector: UV 220 nm Solucion A: Acetonitrilo y J1cido fosfórico diluido (5:95)
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Solución B: Acetonitrilo y ,Acido fosfórico diluido (95:5)
Velocidad de flujo: 1,5 mllmin Diluyente: Acetonitrilo y Acido fosfórico diluido (50:50)
Volumen de inyección: 50 µL para Cápsulas que Fase móvil: Ver la Tabla 1.
contienen 40 mglCápsula; 1 O µL para íos demás
contenidos. Tabla 1
Aptitud del sistema
Tiempo Solución A Solución B
Muestra: Solución estándar (%) (%)
Cmln)
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% o 60 40
Análisis 20 58 42
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 25 35 65
Calcular la cantidad disuelta de aprepitant 33 35 65
{C23H21 F7N4Q3) como porcentaje de la cantidad
declarada: Volver a las condiciones originales y reequilibrar el sis-
tema durante 1 O minutos.
Resultado= (rulrs) x Cs x (VIL) x 100 Solución de aptitud del sistema: 0,6 mglml de ER
Aprepitant USP y 0,0012 mglml de ER Desfluoro Apre-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra p1tant USP y de ER Compuesto Relacionado A de Apre-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar pitant USP en Diluyente
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la Solución estándar: 0,0012 mglml de ER Aprepitant
Solución estándar (mglml) USP en Diluyente
V = volumen de Medio, 900 ml Solución muestra: Nominalmente 0,6 mglml de apre-
L = cantidad declarada (mglCápsula) pitant, que se prepara según se, indica a co~tinuación.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Transferir el contenido de las Capsulas, equivalente a
declarada de aprepitant (C23H21 F7N403) 120 mg de aprepitant, a un matraz volumétrico de
Prueba 2 200 ml, agregar aproximadamente 15~ ml de Diluyente
Medio: Dodecil sulfato de sodio al 2,2% en agua; y someter a ultrasonido durante aproximadamente 1 O
900 ml minutos, agitando intermitenteme~te. Enfría~, diluir con
Aparato 2: 100 rpm, con dispositivos de sumersión Diluyente a volumen y pasar a traves de un filtro de
helicoidales de alambre u otros dispositivos de sumer- nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm.
sión adecuados Sistema cromatográfico
Tiempo: 30 min (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Ácido fosfórico diluido y Fase móvil: Proceder según Modo: HPLC
se indica en la Valoracion. Detector: UV 21 O nm
Solución estándar: (Ll900) mglml de ER Aprepitant Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
USP en Medio, donde L es la cantidad declarada, en Temperatura de la columna: 35º
mglCápsula. Disolver primero en una cantidad mínima Velocidad de flujo: 1,0 mllmin
de metano! (usando una cantidad equivalente a no Volumen de inyección: 1 O µL
más del 2% del volumen final) antes de diluir con Aptitud del sistema
Medio. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en estándar
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Requisitos de aptitud
de poro de 0,45 µm. Resolución: No menos de 3,0 entre los picos de des-
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en fluoro aprepitant y aprepitant, Solución de aptitud del
la Valoración, excepto que se debe usar una tempera- sistema
tura de 15º para el muestreador automático. Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
Aptitud del sistema ción estándar
Muestra: Solución estándar Análisis
Requisitos de aptitud Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual
Análisis en la porción de Cápsulas tomada:
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de aprepitant Resultado= (rulrs) x (CslCu) x 100
(C23H21F7N4Q3) como porcentaje de la cantidad
declarada: ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
Resultado= (rulrs) x Cs x (VIL) x 100 rs = respuesta del pico de aprepitant de la Solución
estándar
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución estándar (mglml)
Cs = concentración de ER Aprepitant USP en la Cu = concentración nominal de aprepitant en la
Solución estándar (mglml) Solución muestra (mglml)
V = volumen de Medio, 900 ml Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
L = cantidad declarada (mglCápsula)
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
declarada de aprepitant (C23H21 F7N403)
USP 40 Monografías Oficiales/ Aprotinina 3123

Tabla 2 método de fabricación se valida para que se obtenga no


Tiempo de Criterios de más de 0,2 µg de histamina por 3 Unidades USP de Apro-
Aceptación, tinina usando métodos validados. El origen y la fuente del
Retención
Relativo No más de(%) material bovino deben ser especificados en conformidad
Nombre
con los requisitos de la FDA. El proceso de fabricación se
Desfluoro aoreoitant o 85 --'
valida para demostrar la depuración de los posibles agen-
Aoreoitant 1o - tes infecciosos (es decir, virus, agentes que causan encefa-
Diastereómeros de apre- lopatía espongiforme transmisible [TSE, por sus siglas en
pitant --' inglés]). Una unidad USP de Aprotinina equivale a 1800
(RRRv RSS)b 13 Unidades lnhibidoras de Calicreína (K.1.U., por sus siglas
Cualquier otra impureza en inglés).
individual - 02
IDENTIFICACIÓN
lmourezas totales - 02
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
' Impureza del proceso que se incluye en la tabla sólo para fines de identi- DELGADA (201)
ficación. Las impurezas del proceso se controlan en el fármaco y no deben
informarse ni incluirse en las impurezas totales para el medicamento. Solución de cloruro cúprico: 1O mg/mL de cloruro
b Los diastereómeros no se separan mediante este procedimiento y se de- cúprico
ben identificar basándose en el tiempo de retencion del compuesto rela- Solución muestra: Una solución de Aprotinina en agua
cionado A de aprepitant (diastereómero R,R,R), que es un componente de que contenga aproximadamente 15 Unidades USP de
la Solución de aptitud del sistema.
Aprotinina/ml.
REQUISITOS ADICIONALES Sistema cromatogrático
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Fase móvil: Agre~ar 100 g/L de acetato de sodio a
permeables. Almacenar a temperatura ambiente una mezcla de ácido acético glacial y agua (5:4).
controlada. Solución reveladora: Disolver O, 1 g de ninhidrina en
• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de una mezcla que contenga 6 mL de Solución de cloruro
Disolución, el etiquetado indica la prueba de Disolución cúprico, 21 mL de ácido acético glacial y 70 mL de
usada, sólo si no se usa la Prueba 1. alcohol.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Análisis: Proceder según se indica en el capítulo, ex-
ER Aprepitant USP cepto que se debe rociar la placa con la Solución revela-
ER Compuesto Relacionado A de Aprepitant USP dora y calentar a 60º para visualizar las manchas.
Diastereómero R,R,R: 3-[[(2R,3R)-2-[(R)-1-[3,5-Bis(trifluo- • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
rometil)fen il]etoxi]-3-(4-fluorofenil)morfolino ]metil]-1 H- ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del
1,2,4-triazol-5(4H)-ona. sistema, según se obtienen en Límite de N-Piroglutamil-
C23H21 F1N4Ü3 534,43 Aprotinina y Compuestos Relacionados.
ER Desfluoro Aprepitant USP
5-[[(2R, 35)-2-[(R)-1-[3,5-Bis(trifluorometil)fenil]etoxi]- VALORACIÓN
3-fenilmorfolino ]metil]-2H-1,2,4-triazol-3(4H)-ona. • PROCEDIMIENTO
C23H22F6N4Ü3 516,44 Solución amortiguadora: Transferir aproximadamente
0,93 g de ácido bórico a un matraz volumétrico de
1000 mL, disolver en 900 mL de agua, ajustar con hi-
dróxido de sodio 5 N a un pH de 8,0 y diluir con agua
a volumen. Transferir 100 mL de esta solución a un ma-
traz volumétrico de 1000 mL y diluir con agua a
Aprotinina volumen.
Solución muestra: Una solución de Aprotinina en Solu-
RPDFCLEPPY TGPCKARIIR YFYNAKAGLC QTFVYGGCRA KRNNFKSAED ción amortiguadora que contenga aproximadamente
TMRT!GGA 1
1,67 Unidades USP de Aprotinina/mL (aproximada-
mente 0,6 mg/mL).
Solución de tripsina: 4300 Unidades USP de Tripsina/
C2a4HmNa4Ü19S1 6511,44 mL de ER Tripsina Cristalizada USP en ácido clorhídrico
Trypsin inhibitor, pancreatic basic; 0,001 N. Usar una solución recientemente preparada y
lnhibidor de tripsina pancreática básica. mantener en agua helada.
L-Arginyl-L-prolyl-L-aspartyl-L-phenylalanyl-L-cysteinyl-L-leucyl- Solución de tripsina y aprotinina: Agregar 1,0 mL de
L-g lutamyl-L-prolyl-L-prolyl-L-tyrosyl-L-th reonylg lycyl-L- Solución muestra a 4,0 mL de Solución de tripsina. Diluir
prolyl-L-cystei nyl-L-lysyl-L-a lanyl-L-a rg i nyl-L-isoleucyl-L-iso- inmediatamente con Solución amortiguadora hasta
leucyl-L-arg i nyl-L-tyrosyl-L-phenylala nyl-L-tyrosyl-L-aspara- 40,0 ml. Dejar en reposo a temperatura ambiente du-
ginyl-L-alanyl-L-lysyl-L-alanylglycyl-L-leucyl-L-cysteinyl-L-glu- rante 1O minutos, luego mantener en agua helada. Usar
taminyl-L-threonyl-L-phenylalanyl-L-valyl-L- dentro de las 6 horas de su preparación.
tyrosylglycylglycyl-L-cysteinyl-L-arginyl-L-alanyl-L-lysyl-L-ar- Solución de tripsina diluida: Diluir 0,5 mL de Solución
ginyl-L-asparaginyl-L-asparaginyl-L-phenylalanyl-L-lysyl-L- de tripsina con Solución amortiguadora hasta 10,0 ml.
seryl-L-alanyl-L-glutamyl-L-aspartyl-L-cysteinyl-L-methionyl-L- Dejar en reposo a temperatura ambiente durante 1O
arginyl-L-threonyl-L-cysteinylglycylglycyl-L-alanine cyclic minutos, luego mantener en agua helada.
(5--755), (14--738), (30--751) tris(disulfide) [9087-70-1 ]. Solución de sustrato: 6,9 mg/mL de clorhidrato del és-
ter etílico de N-benzoil-L-arginina en agua. Usar dentro
DEFINICIÓN de las 2 horas.
La Aprotinina es un polipéptido constituido por una cadena
Análisis: Mezclar 9,0 mL de la Solución amortiguadora y
de 58 residuos de aminoácidos, que inhibe estoiquiomé-
1,0 mL de la Solución de sustrato en un vaso de vidrio
tricamente la actividad de varias enzimas proteolíticas
con camisa con una capacidad de aproximadamente
como por ejemplo quimotripsina, calicreína, plasmina y
30 mL y que contenga un dispositivo mezclador. La
tripsina. La Aprotinina se obtiene de tejidos bovinos, se
tapa del vaso de reacción debe contener cinco orificios
purifica mediante un proceso adecuado y se almacena
para alojar los electrodos, la punta de una bureta, un
como una solución a granel o como polvo liofilizado. Su
tubo para que ingrese el nitrógeno y la entrada de re-
potencia, calculada con respecto a la sustancia seca, es no
actantes. Se puede usar un aparato de valoración auto-
menos de 3 Unidades USP de Aprotinina/mg. Además, el
mático o manual. Ajustar con hidróxido de sodio O, 1 N
SV a un pH de 8,0. Mantener una atmósfera de nitró-
3124 Aprotinina /Monografías Oficiales USP 40

geno dentro del vaso y mezclar continuamente. tremo anódico del capilar. Aplicar una presión diferen-
Cuando la temperatura alcance el equilibrio a 25±O,1 º, cial de 3,5 kPa durante 3 segundos ya sea mediante
agregar 1,0 ml de la Solución de tripsina y aprotinina y vacío o presión.
accionar un cronómetro. Mantener a un pH de 8,0 Voltaje aplicado: 0,2 kV/cm
agregando hidróxido de sodio O, l N SV y registrar el Tiempo de corrida: 30 min
volumen agregado cada 30 segundos. Continuar la re- Aptitud del sistema: La línea base es estable y presenta
acción durante 6 minutos. Realizar una valoración simi- poca deriva.
lar usando 1,0 ml de la Solución de tripsina diluida. Muestra: Solución de aptitud del sistema
Para el polvo liofilizado, calcular la actividad de aproti- Requisitos de aptitud
nina en Unidades USP de Aprotinina/mg: Tiempo de migración: 19-25 minutos para
aprotinina
Resultado = F1 x [(F2 x n1 - n1)/m] Tiempos de migración relativos: Aproximadamente
0,98 para des-Ala-des-Gli-aprotinina, 0,99 para des-
F1 = factor de conversión, 4000 Ala-aprotinina y 1 para aprotinina
F1 = diferencia entre la cantidad de tripsina usada Resolución: No menos de 0,8 entre los picos de des-
en la Solución de tripsina y aprotinina y la Ala-des-Gli-aprotinina y des-Ala-aprotinina, y no me-
Solución de tripsina diluida, 2 nos de 0,5 entre los picos de des-Ala-aprotinina y
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, 1 N aprotinina
agregado por segundo, después de agregar Factor de asimetría: No más de 3 para aprotinina
Solución de tripsina diluida (ml!s) (ver Cromatografía (621) para los calculos)
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, 1 N Análisis
agregado por segundo, después de agregar Muestra: Solución muestra
Solución de tripsina y aprotinina (ml/s) Calcular el porcentaje de des-Ala-des-Gli-aprotinina y
m = cantidad de Aprotinina usada para preparar des-Ala-aprotinina:
1 ml de Solución muestra (mg)
Para la solución concentrada, calcular las Unidades USP Resultado = (ru/rr) x 100
de Aprotinina/ml:
ru = respuesta del pico de des-Ala-des-Gli-
Resultado = F1 x (F2 x n1 - n1) x O aprotinina o des-Ala-aprotinina
rr = suma de las respuestas de los picos de des-
F1 = factor de conversión, 4000 Ala-des-Gli-aprotinina, des-Ala-aprotinina y
F1 = diferencia entre la cantidad de tripsina usada aprotinina
en la Solución de tripsina y aprotinina y la Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Solución de tripsina diluida, 2
n1 = volumen de hidróxido de sodio O, l N
Tabla 1
agregado por segundo, después de agregar
Solución de tripsina diluida (ml/s) Tiempo de Criterios de
n1 = volumen de hidróxido de sodio 0, 1 N Migración Aceptación,
agregado por segundo, después de agregar Nombre Relativo No más de(%)
Solución de tripsina y aprotinina (ml/s) des-Ala-des-Gli-apro-
O = factor de dilución de la solución concentrada tinina o 98 80
usado para preparar la Solución muestra des-Ala-aorotinina o 99 75
Criterios de aceptacion: No menos de 3 Unidades USP
Aorotinina 1 -
de Aprotinina/mg con respecto a la sustancia seca
• LÍMITE DE N-PIROGLUTAMIL-APROTININA Y COMPUESTOS
IMPUREZAS
RELACIONADOS
• LÍMITE DE des-ALA-APROTININA y DE des-ALA-des-GLl-
APROTININA
Solución A: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio
Solución amortiguadora: Disolver 8,21 g de fosfato y 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio. Filtrar y
monobásico de potasio en 400 ml de agua. Ajustar con desgasificar.
ácido fosfórico a un pH de 3,0 y diluir con agua hasta Solución B: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio,
500 ml. 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio y 66,07 g/L de
sulfato de amonio. Filtrar y desgasificar.
Solución de aptitud del sistema: Diluir ER Aprotinina
USP con agua hasta obtener una solución que contenga Fase móvil: Ver la Tabla 2.
aproximadamente 4-7 Unidades USP de Aprotinina/ml.
Solución muestra: Diluir una solución concentrada de Tabla 2
Aprotinina con agua, o pesar Aprotinina y disolver en Tiempo Solución A Solución B
agua para obtener aproximadamente 4-7 Unidades USP (min) (%\ (%\
de Aprotinina/ml de Aprotinina.
Procedimiento de enjuague del capilar: Enjuagar el
o 92 8
capilar durante no menos de 1 minuto con no menos 21 64 36
de 1O volúmenes totales del capilar de hidróxido de 30 o 100
sodio O, 1 N, seguido de al menos 1O volúmenes totales 31 92 8
del capilar de agua y de al menos 20 volúmenes del 40 92 8
capilar de Solución amortiguadora entre las inyecciones.
Sistema electroforético Solución de aptitud del sistema: ER Aptitud del Sis-
Modo: Electroforesis Capilar tema de Aprotinina USP en Solución A, con 5 Unidades
Detector: UV 214 nm USP de Aprotinina/ml
Capilar: Sílice fundida, de 75 µm x 45 a 60 cm, sin Solución muestra: Aprotinina en Solución A, con 5 Uni-
recubrimiento. Usar Solución amortiguadora como el dades USP de Aprotinina/ml
electrólito en ambos recipientes de solución Sistema cromato~ráfico
amortiguadora. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Temperatura del capilar: 25º
Procedimiento de inyección: Transferir un volumen
de Solución muestra, aproximadamente 15 nl, al ex-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aprotinina 3125

Modo: HPLC Factor de asimetría: No más de 2,5 para aprotinina


Detector: UV 21 O nm Análisis
Columna: 7,5 mm x 7,5 cm; relleno L52 Muestra: Solución muestra
Temperatura de la columna: 40º Calcular el porcentaje de cada pico de oligómero:
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 40 µL Resultado = (ru!rr) x 100
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema ru = respuesta de cada pico con un tiempo de
Requisitos de aptitud retención menor que el del monómero de
Tiempo de retención: 17-20 minutos para aprotinina
aprotinina rr = suma de las respuestas de todos los picos
Tiempos de retención relativos: 0,9 y 1,0 para N- Criterios de aceptación: La suma de las respuestas de
piroglutamil-aprotinina y aprotinina, respectivamente todos los picos de oligómeros es no más de 1,0%.
Resolución: No menos de 1,0 entre N-piroglutamil-
aprotinina y aprotinina PRUEBAS ESPECÍFICAS
Factor de asimetría: No más de 2,0 para aprotinina • ABSORBANCIA
Análisis (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
Muestra: Solución muestra Solución muestra: 3,0 Unidades USP de Aprotinina/mL
Calcular el porcentaje de cada pico de impureza: Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta
un máximo de absorción a 277 nm. La absorbancia en
Resultado = (ru/rr) x 100 el máximo es no mayor de ,0,80.
• PRUEBAS DE REACTIVIDAD BIOLOGICA, IN VIVO, Pruebas de
ru = respuesta del pico de cada impureza Seguridad-Productos Biológicos (88)
rr = suma de las respuestas de todos los picos de Solución muestra: Preparar una solución de Aprotinina
la Solución muestra que contenga 4 Unidades USP de Aprotinina/mL
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. usando una cantidad suficiente de Agua para Inyección.
Criterios de ac~ptación: Cumple con los requisitos.
• ACTIVIDAD ESPECIFICA DEL RESIDUO SECO
Tabla 3 Esta prueba sólo debe realizarse cuando el producto es
Tiempo de Criterios de una solución concentrada.
Retención Aceptación, Solución muestra: 25,0 mL de solución concentrada de
Nombre Relativo No más de(%) Aprotinina
N-Piroglutamil-apro- Análisis: Evaporar la Solución muestra hasta sequedad
tinina 09 1 o en un baño de agua, secar el residuo a 11 Oº durante 15
Aorotinina 1 o - horas y pesar. A partir del peso del residuo y de la
actividad determinada en la Valoración, calcular el nú-
Cualquier otra impu-
mero de Unidades USP de Aprotinina/mg de residuo
reza - 05
seco.
Suma de todas las Criterios de aceptación: No menos de 3,0 Unidades
impurezas deseo- ,USP de Aprotinina/mg de residuo seco
nocidas - 1 o • PERDIDA POR SECADO (731)
Esta prueba sólo debe realizarse con el polvo liofilizado.
• LÍMITE DE PROTEÍNAS DE ALTO PESO MOLECULAR
Muestra: 100 mg
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido acético glacial y agua
Análisis: Secar la Muestra en un frasco con tapón con
(1 :1 :3). Filtrar y desgasificar.
perforación capilar al vacío a una presión de no más de
Solucion de aptitud del sistema: Solución de aproti-
5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas.
nina que contenga aproximadamente 5 Unidades USP
Criterios de aceptación: No más de 6,0%
de Aprotinina/mL con aproximadamente 2% de oligó-
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85)
meros de aprotinina. [NOTA-Esta solución se puede ob-
Solución muestra: 6 Unidades USP de Aprotinina/mL
tener calentando aprotinina liofilizada a 112º durante
Criterios de aceptación: No más de O, 14 Unidades
aproximadamente 2 horas y disolviendo el sólido en
USP de Endotoxina por Unidad USP de Aprotinina
agua hasta la concentración especificada.]
Solución muestra: Aprotinina en agua, con aproxima- REQUISITOS ADICIONALES
damente 5 Unidades USP de Aprotinina/mL • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Para polvo liofilizado, con-
Sistema cromatográfico servar en envases impermeables y almacenar en un lugar
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) frío. Proteger de la luz. Para solución a granel, conservar
Modo: HPLC en envases impermeables a una temperatura que no ex-
Detector: UV 280 nm ceda de 25º. Evitar la congelación.
Columnas: Tres columnas en serie, de 7,8 mm x • ETIQUETADO: La etiqueta indica el origen del material y el
30 cm; relleno L33 número de Unidades lnhibidoras de Calicreína/mg o el
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min número de Unidades lnhibidoras de Calicreína/ml.
Volumen de inyección: 100 µL • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Aptitud del sistema ER Aprotinina USP
Muestra: Solución de aptitud del sistema ER Aptitud del Sistema de Aprotinina USP
Requisitos de aptitud ER Endotoxina USP
Tiempo de retención: 24,5-25,5 minutos para ER Tripsina Cristalizada USP
aprotinina
Tiempos de retención relativos: O, 9 y 1,0 para el
dímero y aprotinina, respectivamente
Resolución: No menos de 1,3 entre los picos del dí-
mero y aprotinina
3126 Aprotinina /Monografías Oficiales USP 40

F2 = diferencia entre la cantidad de tripsina usada


Aprotinina, Inyección en la Solución de tripsina y aprotinina y la
Solución de tripsina diluida, 2
DEFINICIÓN n1 = volumen de hidróxido de sodio O, l N
La Inyección de Aprotinina es una solución estéril de Aproti- agregado por segundo, después de agregar
nina en Agua para Inyección que también contiene clo- Solución de tripsina diluida (mL/s)
ruro de sodio. Una Unidad USP de Aprotinina equivale a n1 = volumen de hidróxido de sodio O, 1 N
1800 Unidades lnhibidoras de Calicreína (K.1.U., por sus agregado por segundo, después de agregar
siglas en inglés). Tiene una potencia de no menos de Solución de tripsina y aprotinina (ml/s)
O = factor de dilución usado para preparar la
90,0% y no más de 11 0,0% de la potencia declarada en
la etiqueta, expresada en Unidades lnhibidoras de Cali- Solución muestra
creína/mL. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la potencia
declarada en la etiqueta, expresada en Unidades lnhibi-
IDENTIFICACIÓN doras de Calicreína/mL
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del OTROS COMPONENTES
sistema, según se obtienen en la prueba Límite de N-Piro- • CONTENIDO DE CLORURO DE SODIO
glutamil-Aprotinina y Compuestos Relacionados. Muestra: 5,0 mL de Inyección
• B. Cumple con los requisitos en la Valoración. Análisis: Pipetear y transferir la Muestra a un vaso de
precipitados que contenga 50 mL de agua. Agregar
VALORACIÓN 1O mL de ácido nítrico af 25%. Valorar con nitrato de
• PROCEDIMIENTO plata O, 1 N SV hasta un punto final potenciométrico,
Solución amortiguadora: Transferir aproximadamente usando un electrodo combinado de plata. Realizar una
0,93 g de ácido bórico a un matraz volumétrico de determinación con un blanco (ver Volumetría (541 )) y
1000 mL, disolver en 900 mL de agua, ajustar con hi- hacer las correcciones necesarias. Cada mL de nitrato
dróxido de sodio 5 N a un pH de 8,0 y diluir con agua de plata O, l N equivale a 5,844 mg de cloruro de
a volumen. Transferir 100 mL de esta solución a un ma- sodio.
traz volumétrico de 1000 mL y diluir con agua a Criterios de aceptación: 42,5-47,5 mg
volumen.
Solución muestra: Una solución de aprotinina en Solu- IMPUREZAS
ción amortiguadora que contenga aproximadamente • LÍMITE DE N-PIROGLUTAMIL-APROTININA Y COMPUESTOS
1,67 Unidades USP de Aprotinina/mL (aproximada- RELACIONADOS
mente 0,6 mg/mL) Solución A: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio
Solución de tripsina: 4300 Unidades USP de Tripsina/ y 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio. Filtrar y
mL de ER Tripsina Cristalizada USP en ácido clorhídrico desgasificar.
0,001 N. Usar una solución recientemente preparada y Solución B: 3,52 g/L de fosfato monobásico de potasio,
mantener en agua helada. 7,26 g/L de fosfato dibásico de sodio y 66,07 g/L de
Solución de tripsina y aprotinina: Agregar 1,0 mL de sulfato de amonio. Filtrar y desgasificar.
Solución muestra a 4,0 mL de Solución de tripsina. Diluir Fase móvil: Ver la Tabla 7.
inmediatamente con Solución amortiguadora hasta
40,0 mL. Dejar en reposo a temperatura ambiente du- Tabla 1
rante 1O minutos, luego mantener en agua helada. Usar Tiempo Solución A Solución B
dentro de las 6 horas de su preparación. Cmln) (%) (%)
Solución de tripsina diluida: Diluir 0,5 mL de Solución
de tripsina con Solución amortiguadora hasta 10,0 ml.
o 92 8
Dejar en reposo a temperatura ambiente durante 1O 21 64 36
minutos, luego mantener en agua helada. 30 o 100
Solución de sustrato: 6,9 mg/mL de clorhidrato del és- 31 92 8
ter etílico de N-benzoil-L-arginina. Usar dentro de las 2 40 92 8
horas.
Análisis: Mezclar 9,0 mL de la Solución amortiguadora y Solución de aptitud del sistema: ER Aptitud del Sis-
1,0 mL de la Solución de sustrato en un vaso de vidrio tema de Aprotinina USP en Solución A con 5 Unidades
con camisa con una capacidad de aproximadamente USP de Aprotinina/mL
30 mL y que contenga un dispositivo mezclador. La Solución muestra: Aprotinina en Solución A, con 5 Uni-
tapa del vaso de reacción debe contener cinco orificios dades USP de Aprotinina/mL
para alojar los electrodos, la punta de una bureta, un Sistema cromato~ráfico
tubo para que ingrese el nitrógeno y la entrada de re- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
actantes. Se puede usar un aparato de valoración auto- Modo: HPLC
mático o manual. Ajustar con hidróxido de sodio O, 1 N Detector: UV 21 O nm
SV a un pH de 8,0. Mantener una atmósfera de nitró- Columna: 7,5 mm x 7,5 cm; relleno L52
geno dentro del vaso y mezclar continuamente. Temperatura de la columna: 40º
Cuando la temperatura alcance el equilibrio a 25 ±O, 1º, Velocidad de flujo: 1 ml/min
agregar 1,0 mL de la Solución de tripsina y aprotinina y Volumen de inyección: 40 µL
accionar un cronómetro. Mantener a un pH de 8,0 Aptitud del sistema
agregando hidróxido de sodio O, 1 N SV y registrar el Muestra: Solución de aptitud del sistema
volumen agregado cada 30 segundos. Continuar la re- Requisitos de aptitud
acción durante 6 minutos. Realizar una valoración simi- Tiempo de retención: 17-20 minutos para
lar usando 1,0 mL de la Solución de tripsina diluida. aprotinina
Calcular la potencia en Unidades USP de Aprotinina/mL: Tiempos de retención relativos: 0,9 y 1,0 para N-
piroglutamil-aprotinina y aprotinina, respectivamente
Resultado = F1 x (F2 x n1 - n1) x O Resolución: No menos de 1,0 entre N-piroglutamil-
aprotinina y aprotinina
F1 = factor de conversión, 4000 Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
aprotinina
USP 40 Monografías Oficiales/ Argatrobán 3127

Análisis • PH (791 ): 4,5-6,5


Muestra: Solución muestra • MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1 ): Cumple
Calcular el porcentaje de cada pico de impureza: con los requisitos.
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Resultado = (ru! rr) x 100 más de O, 14 Unidades USP de Endotoxina por Unidad
USP de Aprotinina.
ru = respuesta del pico de cada impureza
rr = suma de las respuestas de todos los picos de REQUISITOS ADICIONALES
la Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. nodosis. Almacenar a una temperatura que no exceda de
25~. Evitar la congelación.
Tabla 2 • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aprotinina USP
Tiempo de Criterios de ER Aptitud del Sistema de Aprotinina USP
Retención Aceptación, ER Endotoxina USP
Nombre Relativo No más de(%) ER Tripsina Cristalizada USP
N-Piroglutamil-apro-
tinina 09 1 o
Anrotinina 1 o -
Cualquier otra impu-
reza - 05 Argatrobán
Suma de todas las
impurezas deseo-
nocidas - 1 o H,N~~0:rOH
• LÍMITE DE PROTEÍNAS DE ALTO PESO MOLECULAR
Fase móvil: Acetonitrilo, ácido acético glacial y agua ºCci;:,\/NHUCH,
N
(1 :1 :3). Filtrar y desgasificar.
Solucion de aptitud del sistema: Solución de aproti-
nina que contenga aproximadamente 5 Unidades USP CHo
de Aprotinina/mL con aproximadamente 2% de oligó-
meros de aprotinina. [NOTA-Esta solución se puede ob- C23H36N60sS · H20 526,65
tener calentando aprotinina liofilizada a 112º durante 2-Piperidinecarboxylic acid, 1-[(S)-5-[(aminoiminomethyl)a-
aproximadamente 2 horas y disolviendo el sólido en mino]-1-oxo-2-{L(l ,2,3,4-tetrahydro-3-methyl-8-quino-
agua hasta la concentración especificada.] linyl)sulfonyl]amino}pentyl]-4-methyl-, (2R,4R)-
Solución muestra: Aprotinina en agua, con 5 Unidades , monohydrate;
USP de Aprotinina/mL Acido (2R,4R)-4-metil-l -{N2-[(1,2,3,4-tetrahidro-3-metil-
Sistema cromato9ráfico 8-quinolil)sulfonil]-L-arginil}pipecólico, monohidrato
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) [141396-28-3].
Modo: HPLC
Detector: UV 280 nm DEFINICIÓN
Columnas: Tres columnas en serie, de 7,8 mm x El Argatrobán contiene no menos de 98,0% y no más de
30 cm; relleno L33 102,0% de argatrobán (C23H36N60sS), calculado con res-
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min pecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes.
Volumen de inyección: 100 µL
IDENTIFICACIÓN
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Requisitos de aptitud • B. Los tiempos de retención de los picos principales de la
Tiempo de retención: 24,5-25,5 minutos para Solución muestra corresponden a los de la Solución están-
aprotinina dar, según se obtienen en la Valoración.
Tiempos de retención relativos: 0,9 y 1,0 para el VALORACIÓN
dímero y aprotinina, respectivamente • PROCEDIMIENTO
Resolución: No menos de 1, 3 entre los picos del dí- [NOTA-Se recomienda mantener todas las soluciones
mero y aprotinina que contienen argatrobán a aproximadamente 4º.]
Factor de asimetría: No más de 2,5 para el pico de Solución A: Acetato de amonio 1O mM y 1-heptanosul-
aprotinina fonato de sodio 5 mM
Análisis Solución B: Acetonitrilo y metano! (500:300)
Muestra: Solución muestra Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Calcular el porcentaje de cada pico de oligómero:
Resultado = (ru!rr) x 100 Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B
ru = respuesta de cada pico con un tiempo de (mln) (%) (%)
retención menor que el del monómero de
aprotinina o 60 40
rr = suma de las respuestas de todos los picos 20 60 40
Criterios de aceptación: La suma de las respuestas de 35 50 50
todos los picos de oligómeros es no más de 1,5%. 50 20 80
60 20 80
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos 60 1 60 40
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad 72 1 60 40
del ~roducto a Examinar, Filtración por Membrana.
• PARTICULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los Solución estándar: 4 mg/mL de ER Argatrobán USP en
requisitos. metanol
3128 Argatrobán / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: 4 mg/ml de Argatrobán en metanol rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Sistema cromato9ráfico A de argatrobán o compuesto relacionado B
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) de argatrobán de la Solución estándar
Modo: HPLC Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
Detector: UV 259 nm A de Argatrobán USP o ER Compuesto
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm Relacionado B de Argatrobán USP en la
Temperaturas Solución estándar (mg/ml)
Columna: 50º Cu = concentración de Argatrobán en la Solución
Muestreador automático: 4º muestra (mg/ml)
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min Calcular el porcentaje de cualquier impureza no
Volumen de inyección: 1 O µL especificada en la porción de Argatrobán tomada:
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5 para ambos ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
picos especificada de la Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para rs = suma de las respuestas de los picos de (R)-
la suma de las respuestas de los picos de (R)-argatro- argatrobán y (S)-argatrobán de la Solución
bán y (S)-argatrobán estándar
Análisis Cs = concentración de ER Argatrobán USP en la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar (mg/ml)
Calcular el porcentaje de argatrobán (C23H36N60sS) en Cu = concentración de Argatrobán en la Solución
la porción de Argatrobán tomada: muestra (m9/ml)
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 cuenta los picos menores de 0,05%.

ru = suma de las respuestas de los picos de (R)- Tabla 2


argatrobán y (S)-argatrobán de la Solución
muestra Tiempo Criterios de
rs = suma de las respuestas de los picos de (R)- de Retención Aceptación,
argatrobán y (S)-argatrobán de la Solución Nombre Relativo No más de (O/o)
estándar Compuesto relacionado
Cs = concentración de ER Argatrobán USP en la A de araatrobán• o 23 015
Solución estándar (mg/ml) Compuesto relacionado
Cu = concentración de Argatrobán en la Solución B de araatrobánb o 39 015
muestra (m9/ml) ( R)-Araatrobánc 1 00 -
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto ( S)-Araatrobánd 1 03 -
a las sustancia anhidra y exenta de disolventes
Cualquier impureza no
-
IMPUREZAS especificada 010
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1o/o Impurezas totales' - 05
• IMPUREZAS ORGÁNICAS •Ácido (2R,4R)-1-[N•-nitro-N2 -(3-metilquinolina-8-sulfonil)-L-arginil]-4-me-
[NOTA-Se recomienda mantener todas las soluciones tilpiperidina-2-carboxílico.
que contienen argatrobán a aproximadamente 4º.] bClorhidrato de (2R,4R)-1-[N8 -nitro-L-arginil]-4-metilpiperidina-2-carboxila-
Fase móvil, Solución muestra y Sistema cromatográ- to de etilo.
fico: Proceder según se indica en la Valoración. 'Ácido (2R,4R)-4-metil-1-{N2 -[((R)-1,2, 3,4-tetrahidro-3-metil-8-quin-
olil)sulfonil]-L-arginil}pipecólico.
Solución de sensibilidad: 2 µg/ml de ER Argatrobán dÁcido (2R,4R)-4-metil-1-{N'-[((5)-1,2,3,4-tetrahidro-3-metil-8-quin-
USP en metanol olil)sulfonil]-L-arginil)pipecólico.
Solución estándar: 4 µg/ml de ER Argatrobán USP, de 'Las impurezas totales incluyen impurezas especificadas y no especifica-
ER Compuesto Relacionado A de Argatrobán USP y de das, y compuesto relacionado C de argatrobán de la prueba de Contenido
ER Compuesto Relacionado B de Argatrobán USP en de Compuesto Relacionado C de Argatrobán.
metanol • CONTENIDO DE COMPUESTO RELACIONADO C DE ARGATROBÁN
Aptitud del sistema [NOTA-Se recomienda mantener todas las soluciones
Muestras: Solución de sensibilidad y Solución estándar que contienen argatrobán a aproximadamente 4°.]
Requisitos de aptitud Solución amortiguadora: Acetato de amonio 1O mM y
Resolución: No menos de 1,2 entre (R)-argatrobán y 1-heptanosulfonato de sodio 5 mM
(S)-ar~atrobán, Solución estándar Solución A: Acetonitrilo, alcohol deshidratado y Solu-
Relacion señal-ruido: No menos de 1 O para (R)-arga- ción amortiguadora (80:240:680)
trobán, Solución de sensibilidad Fase móvil: Ver la Tabla 3.
Desviación estándar relativa: No más de 5% para
todos los picos. Para argatrobán, usar la suma de las
respuestas de los picos de (R)-argatrobán y (S)-arga- Tabla 3
trobán, Solución estándar. Tiempo Solución A Acetonitrilo
Análisis Cm in) (%) (%)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra o 100 o
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
argatrobán y compuesto relacionado B de argatrobán 70 100 o
en la porción de Argatrobán tomada: 71 30 70
91 30 70
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 92 100 o
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
102 100 o
A de argatrobán o compuesto relacionado B Solución de sensibilidad: 4 µg/ml de ER Compuesto
de argatrobán de la Solución muestra Relacionado C de Argatrobán USP en metanol
USP 40 Monografías Oficiales/ Arginina 3129

Solución de aptitud del sistema: 1O mg/ml de ER Ar- Análisis


gatrobán USP y O, 1 mg/ml de ER Compuesto Relacio- Muestra: Solución muestra
nado C de Argatrobán USP en metanol Calcular el porcentaje de (R)-argatrobán y (5)-argatro-
Solución muestra: 1O mg/ml de Argatrobán en bán en la porción de Argatrobán tomada:
metanol
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en Resultado = [(ru o rs)!(ru + rs)] x 100
la Valoración.
Aptitud del sistema ru = respuesta del pico de (R)-argatrobán de la
Muestras: Solución de sensibilidad y Solución de aptitud Solución muestra
del sistema rs = respuesta del pico de (5)-argatrobán de la
Requisitos de aptitud Solución muestra
Resolución: No menos de 1,4 entre compuesto rela- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 5.
cionado C de argatrobán y (R)-argatrobán, Solución
de aptitud del sistema Tabla 5
Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
sensibilidad Tiempo Criterios
Desviación estándar relativa: No más de 2,5% para de Retención de Aceptación,
compuesto relacionado C de argatrobán, Solución de Nombre Relativo (O/o)

aptitud del sistema ( R)-Araatrobán• 1 00 63-67


Análisis (Sl-Araatrobánb 1 06 33-37
Muestra: Solución muestra •Ácido (2R,4R)-4-metil-1-{N2 -[((R)-1,2,3,4-tetrahidro-3-metil-8-quin-
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado C de olil)sulfonil]-L-arginil}pipecólico.
argatrobán en la porción de Argatrobán tomada: b Ácido (2R,4R)-4-metil-1-{N2-[((S)-1,2,3,4-tetrahidro-3-metil-8-quin-
olil)sulfonil]-L-arginil}pipecólico.
Resultado= (ru/rr) x 100 PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921), Método la: 3,0%-6,0%
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
C de argatrobán de la Solución muestra 2,0 Unidades USP de Endotoxina/mg de argatrobán
rr = suma de las respuestas de todos los picos de • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
la Solución muestra CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 4. microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g y el
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
Tabla 4 duras es no más de 102 ufc/g.
Tiempo Criterios de REQUISITOS ADICIONALES
de Retención Aceptación, • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Nombre Relativo No más de CD/o)
permeables, resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
Compuesto relacionado ambiente controlada.
e de aroatrobán• o 94 015 • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11}
( R)-Aroatrobán 1 00 - ER Argatrobán USP
( Sl-Aroatrobán 1 07 - E~ ComRuesto Relacionado A de Argatrobán USP
a Ácido (2R,4R)-1-[N8-amino-N'-(3-metil-1,2,3,4-tetrahidroquinolina-8-sulfo- Acido (2R,4R)-1-[N8-nitro-N2-(3-metilquinolina-8-sulfo-
nil)-L-arginil]-4-metilpiperidina-2-carboxílico. nil)-L-arginil]-4-metilpiperidina-2-carboxílico.
C23H31N101S 549,60
• CONTENIDO DE ESTEREOISÓMEROS ER Compuesto Relacionado B de Argatrobán USP
[NOTA-Se recomienda mantener todas las soluciones Clorhidrato de (2R,4R)-1-[Nª-nitro-L-arginil]-4-metilpipe-
que contienen argatrobán a aproximadamente 4º.] ridina-2-carboxilato de etilo.
Fase móvil: Metanol y agua (520:480) C1sH2aN60s · HCI 408,88
Solución estándar: O, 16 mg/ml de ER Argatrobán USP E~ ComRuesto Relacionado C de Argatrobán USP
en metanol Acido (2R,4R)-1-[N8-amino-N2-(3-metil-1,2,3,4-tetrahi-
Solución muestra: O, 16 mg/ml de Argatrobán en droquinolina-8-sulfonil)-L-arginil]-4-metilpiperidina-
metanol 2-carboxílico.
Sistema cromatográfico C23H31N10sS 523,65
(Ver Cromatografía (621 }, Aptitud del Sistema.) ER Endotoxina USP
Modo: HPLC
Detector: UV 259 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm
Temperatura de la columna: 50º
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL Arglnina
Tiempo de corrida: No menos de 1,4 veces el tiempo
de retención de (R)-argatrobán
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,2 entre (R)-argatrobán y
(5)-argatrobán C6H14N402 174,20
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para L-Arginine [74-79-3].
(R)-argatrobán y (5)-argatrobán DEFINICIÓN
La Arginina contiene no menos de 98,5% y no más de
1OT,5% de C6H14N402, como L-arginina, calculada con
respecto a la sustancia seca.
3130 Arginina /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN obtenido de la Solución de aptitud del sistema pre-


• ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) senta dos manchas claramente separadas.
Criterios de aceptación
VALORACIÓN Impurezas individuales: Ninguna mancha secundaria
• PROCEDIMIENTO de la Solución muestra es de mayor tamaño o intensi-
Muestra: 80 mg de Arginina dad que la mancha principal de la Solución estándar,
Sistema volumétrico no más de 0,5%
(Ver Volumetría (541 ).) Impurezas totales: No más de 2,0%
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Ácido perclórico O, 1 N SV PRUEBAS ESPECÍFICAS
Detección del punto final: Potenciométrica • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S): +26,3º a
Blanco: 3 ml de ácido fórmico y 50 ml de ácido acé- +27,7°
tico glacial ~olución muestra: 80 mg/ml en ácido clorhídrico 6 N
Análisis: Disolver la Muestra en una mezcla de 3 ml de • PERDIDA POR SECADO (731 ): Secar una muestra a 105º
ácido fórmico y 50 ml de ácido acético glacial, y valo- durante 3 horas: pierde no más de 0,5% de su peso.
rar con ácido perclórico O, 1 N SV. Calcular el porcentaje
de C6H14N402 en la porción tomada: REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Resultado = [(V - B) x N x F x 100)/W cerrados.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
V = volumen de solución volumétrica consumido ER L-Arginina USP
por la Muestra (ml) ER Clorhidrato de L-Lisina USP
B = volumen de solución volumétrica consumido
por el Blanco (ml)
N = normalidad de la solución volumétrica (mEq/
ml)
F = factor de equivalencia: 87, 1O mg/mEq Clorhidrato de Arginina
W = peso de la Muestra (mg)
Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto NH O
a la sustancia seca
H,)l~~OH • HCI

IMPUREZAS NH,
Impurezas Inorgánicas
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,3%
C6H14N4Ü2 · HCI 210,66
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221): Una porción de L-Arginine monohydrochloride;
1,0 g no presenta más cloruro que el correspondiente a Monoclorhidrato de L-(+)-arginina [1119-34-2].
0,70 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,05%) .
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221): Una porción de DEFINICIÓN
1,0 g no presenta más sulfato que el correspondiente a El Clorhidrato de Arginina contiene no menos de 98,5% y
0,30 ml de ácido sulfúrico 0,020 N (0,03%). no más de 101,5% de clorhidrato de arginina
• HIERRO (241 ): No más de 30 ppm (C6H14N402 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
seca.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
"º"~z91a¡ VALORACIÓN
Impurezas rganicas • PROCEDIMIENTO
• PROCEDIMIENTO Muestra: 100 mg de Clorhidrato de Arginina
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- Sistema volumétrico
mato9rafía de 0,25 mm (Ver Volumetría (541 ).)
Solucion estándar: 0,05 mg/ml de ER L-Arginina USP Modo: Valoración directa
en ácido clorhídrico O, 1 N. LNOTA-Esta solución tiene Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV
una concentración equivalente a 0,5% de la concentra- Detección del punto final: Potenciométrica
ción de la Solución muestra.] Blanco: 50 ml de ácido acético glacial y 3 ml de
Solución muestra: 1O mg/ml de Arginina en ácido ácido fórmico al 98%. Agregar 6 ml de acetato mer-
clorhídrico 2 N cúrico SR.
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/ml de ER L- Análisis: Disolver la Muestra en 3 ml de ácido fórmico
Arginina USP y de ER Clorhidrato de L-Lisina USP en al 98% y 50 ml de ácido acético glacial. Agregar 6 ml
ácido clorhídrico O, 1 N de acetato mercúrico SR y valorar con la Solución
Solución reveladora: 2 mg/ml de ninhidrina en una volumétrica.
mezcla de alcohol butílico y ácido acético 2 N (95:5) Calcular el porcentaje de clorhidrato de arginina
Volumen de aplicación: 5 µL (C6H14N402 · HCI) en la Muestra tomada:
Fase móvil: Alcohol isopropílico e hidróxido de amonio
(7:3) Resultado = [(V- B) X N X F X 100]/W
Análisis
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Solu- V = volumen de solución volumétrica consumido
ción de aptitud del sistema por la Muestra (ml)
Proceder según se indica en Cromatografía (621 ), Cro- B = volumen de solución volumétrica consumido
matografía en Capa Delgada. Secar la placa a una por el Blanco (ml)
temperatura entre 100º y 105º hasta que el amo- N = normalidad de la solución volumétrica (mEq/
níaco desaparezca por completo. Rociar con Solución ml)
reveladora y calentar a una temperatura de entre F =factor de equivalencia, 105,3 mg/mEq
100º y 105º durante aproximadamente 15 minutos. W = peso de la Muestra (m~)
Observar la placa bajo luz blanca. El cromatograma Criterios de aceptación: 98,5 Mi-1 01,5% con respecto
a la sustancia seca
USP 40 Monografías Oficiales/ Arginina 3131

IMPUREZAS Calcular el porcentaje de cloruro (CI) en la Muestra


• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,1% tomada:
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221 ): Una porción de
1,6 g no presenta más sulfato que el correspondiente a
0,50 mL de ácido sulfúrico 0,020 N (0,03%).
V = volumen de solución volumétrica consumido
por la Muestra (mL}!:j~~iJil¡p\i~~'~qJ¡¡J
N = normalidad de la solucion volumetrica (mEq/
mL)
F = factor de equivalencia, 35,45 mg/mEq
W = peso de la Muestra (mg)
Criterios de aceptación: 16,5%-1 7, 1%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.
• PUREZA CROMATOGRÁFICA • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/mL de ER ER Clorhidrato de Arginina USP
Clorhidrato de Arginina USP y de ER Clorhidrato de L- ER Clorhidrato de L-Lisina USP
Lisina USP en agua
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Clorhidrato de
Arginina USP en agua. [NOTA-Esta solución tiene una
concentración equivalente a aproximadamente 0,5% de
la concentración de la Solución muestra.]
Solución muestra: 1O mg/mL de Clorhidrato de Argi- Clorhidrato de Arginina, Inyección
nina en agua
Sistema cromatogrático » La Inyección de Clorhidrato de Arginina es una
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- solución estéril de Clorhidrato de Arginina en
gada.) Agua para Inyección. Contiene no menos de
Modo: TLC
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
9,5 por ciento y no más de 10,5 por ciento de
matografía de 0,25 mm C6H14N4Ü2 · HCI. No contiene agentes
Volumen de aplicación: 5 µL anti microbianos.
Fase móvil: Alcohol isopropílico e hidróxido de amo- [NOTA-El contenido de ión cloruro de la Inyec-
nio (70:30) ción de Clorhidrato de Arginina es aproximada-
Solución reveladora: 2 mg/mL de ninhidrina en una
mezcla de alcohol butílico y ácido acético 2 N (95:5) mente 475 mEq por L.]
Análisis Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es- nodosis, preferentemente de vidrio Tipo 11.
tándar y Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo. Secar la placa Estándares de referencia USP (11 )-
entre 100º y 105º hasta que el amoníaco desaparezca ER Clorhidrato de Arginina USP
por completo. Rociar con Solución reveladora y calen- ER Endotoxina USP
tar a una temperatura entre 100º y 105º durante Etiquetado-La etiqueta declara la concentración osmolar
aproximadamente 15 minutos. Observar la placa bajo total en müsmol por litro. Cuando el contenido es menor
luz blanca. La Solución de aptitud del sistema presenta de 100 mL o cuando la etiqueta indica que la Inyección no
dos manchas claramente separadas. se debe aplicar en forma directa sino que se debe diluir
Criterios de aceptación: Ninguna mancha secundaria antes de su uso, alternativamente la etiqueta puede indicar
de la Solución muestra es de mayor tamaño o intensidad la concentración osmolar total en müsmol por ml.
que la mancha principal de la Solución estándar. Identificación-
Impurezas individuales: No más de 0,5% A: Transferir 1 mL de Inyección a un matraz volumétrico
Impurezas totales: No más de 2,0% de 200 mL y diluir a volumen con a9ua. A 1 mL de esta
PRUEBAS ESPECÍFICAS dilución agregar 2 mL de una solucion de 8-hidroxiquinolina
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S): +21,4º a al 0,02% en hidróxido de sodio 3 N y agregar 1 mL de una
+23,6º (t = 20º) solución de N-bromosuccinimida al O, 1%: se produce un
~olución muestra: 80 mg/mL en ácido clorhídrico 6 N
color anaranjado.
• PERDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 105º B: Cumple con los requisitos de las pruebas para Cloruro
durante 2 horas: pierde no más de 0,2% de su peso. (191 ).
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
más de 0,01 Unidades USP de Endotoxinas por mg de clor-
hidrato de arginina.
• CONTENIDO DE CLORURO pH (791 ): entre 5,0 y 6,5.
Muestra: 350 mg de Clorhidrato de Arginina Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica-
Sistema volumétrico mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
(Ver Volumetría (541 ).) Valoración-
Modo: Valoración directa Reactivo colorante-Disolver 28,0 g de hidróxido de pota-
Solución volumétrica: Nitrato de plata O, 1 N SV sio y 2,0 g de tartrato de sodio y potasio en 100 mL de
D(!t(!ccióri .del punto final: Colorimétrica agua. Enfriar y agregar, en el orden indicado, 100 mg de
mjr!:~~~.l~l~iit.~~~~¡ 2,4-dicloro-1-naftol, 180 mL de alcohol y 20,0 mL de solu-
Análisis: Transferir la Muestra a una cápsula de porce- ción de hipoclorito de sodio al 0,475%. Mezclar agitando
lana y agregar 140 mL de agua y 1 mL de diclorofluor- por rotación moderada y dejar en reposo a temperatura am-
escema SR. Mezclar y valorar con Solución volumétrica biente durante 1 hora antes de usar. Este Reactivo colorante
hasta que el cloruro de plata flocule y la mezcla ad-
quiera un color rosado pálido.
31 32 Arginina / Monografías Oficiales USP 40

se puede almacenar en un frasco con tapón de vidrio, en un Fase móvil: Ver la Tabla 1.
refrigerador, durante 2 meses.
Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con Tabla 1
exactitud de ER Clorhidrato de Arginina USP en agua y diluir
cuantitativamente y en diluciones sucesivas con agua para Tiempo Solución A Solución B
lmin) (%) (O/o)
obtener una solución con una concentración conocida de
aproximadamente 40 µg por ml. o 80 20
Preparación de valoración-Pipetear y transferir a un ma- 2 80 20
traz volumétrico de 100 ml un volumen de Inyección que 10 65 35
equivalga a 200 mg de clorhidrato de arginina, agregar 20 10 90
agua a volumen y mezclar. Pipetear 5 ml de esta solución y 25 10 90
transferir a un matraz volumétrico de 250 ml, agregar agua 26 80 20
a volumen y mezclar.
35 80 20
Procedimiento-Transferir porciones de 2,0 ml de la Pre-
paración de valoración y de la Preparación estándar, respecti- [NOTA-El gradiente se estableció en un sistema de
vamente, a sendos matraces y proceder con cada una como HPLC con un volumen de residencia de aproximada-
se indica a continuación. Agregar 2,0 ml de solución de yo- mente 650 µL.]
duro de potasio (3 en 1000), mezclar y dejar en reposo Solución de aptitud del sistema: 1 µg/ml de ER Aripi-
durante 15 minutos. Agregar 6,0 ml de Reactivo colorante, prazol USP y de ER Compuesto Relacionado F de Aripi-
mezclar y dejar en reposo durante 15 minutos. Agregar prazol USP en Diluyente
2,0 ml de solución de hipoclorito de sodio (19 en 1O 000), Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Aripiprazol USP
mezclar y dejar en reposo durante 15 minutos. Determinar en Diluyente
concomitantemente las absorbancias de ambas soluciones Solución muestra: O, 1 mg/ml de Aripiprazol en
en celdas de 1 cm a la longitud de onda de máxima absor- Diluyente
ción, aproximadamente a 520 nm, con un espectrofotóme- Sistema cromatográfico
tro apropiado, utilizando agua como blanco. Calcular la (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
cantidad, en mg, de C6H14N402 · HCI en cada ml de Inyec- Modo: HPLC
ción tomada, por la fórmula: Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3 µm
5(C/V)(Au /As) Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
en donde Ces la concentración, en µg por ml, de ER Clor- Aptitud del sistema
hidrato de Arginina USP en la Preparación estándar; V es el Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
volumen, en ml, de Inyección tomada; y Au y As son las estándar
absorbancias de las soluciones de la Preparación de valora- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aripipra-
ción y de la Preparación estándar, respectivamente. zol y compuesto relacionado F de aripiprazol son 1,0 y
1, 1, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aripiprazol y
compuesto relacionado F de aripiprazol, Solución de
Aripiprazol aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 1,5 para aripiprazol,
Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de aripiprazol (CnH21ClzN3Ü2) en
CnH21ClzN302 448,39 la porción de Aripiprazol tomada:
2(1 H)-Quinolinone, 7-[4-[4-(2, 3-dichlorophenyl)-1-pipera-
zinyl]butoxy]-3,4-dihydro-; Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
7-[ 4-l 4-(2, 3-Diclorofenil)-1-piperazinil]butoxi]-3,4-dihidrocar-
bostirilo [129722-12-9]. ru = área del pico de la Solución muestra
rs = área del pico de la Solución estándar
DEFINICIÓN C5 = concentración de ER Aripiprazol USP en la
El Aripiprazol contiene no menos de 98,0% y no más de Solución estándar (mg/ml)
102,0% de aripiprazol (CnH21ClzN3Ü2), calculado con res- Cu = concentración de Aripiprazol en la Solución
pecto a la sustancia seca. muestra (m~/mL)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
IDENTIFICACIÓN a la sustancia seca
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- IMPUREZAS
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1%
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Proteger las soluciones de la luz.
Diluyente: Acetonitrilo, metanol, agua y ácido acético
(30:10:60:1) • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución A: Acetonitrilo y ácido trifluoroacético al Proteger las soluciones de la luz.
0,05% (10:90) Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu-
Solución B: Acetonitrilo y ácido trifluoroacético al ción de aptitud del sistema, Solución estándar, Solu-
0,05% (90:1 O) ción muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud del
sistema: Proceder según se indica en la Valoración.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aripiprazol 3133

Análisis 1O minutos. Transferir 20 mL de la capa superior a un


Muestra: Solución muestra recipiente y agregar sulfato de magnesio anhidro, se-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción gún sea necesario. Agitar bien, pasar a través de un
de Aripiprazol tomada: filtro de membrana adecuado y evaporar el acetato de
etilo en un baño de agua bajo presión reducida. Usar el
Resultado = (r;/ ru) x (1 / F) x 100 residuo. [NOTA-Una velocidad de centrifugación de
2000 rpm puede ser adecuada.]
r; = respuesta del pico de cada impureza de la Muestra: Moler un número adecuado de Tabletas y
Solución muestra transferir una porción adecuada de las Tabletas molidas,
ru = respuesta del pico de Aripiprazol de la Solución equivalente a 30 mg de aripiprazol, a un re~ipien~e
muestra apropiado. Agregar 30 mL de acetato de etilo, agitar
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) durante 1O minutos, centrifugar durante no menos de 5
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. minutos y pasar el sobrenadante a través de un filtro de
membrana adecuado. Agregar 15 mL de agua al fil-
Tabla 2 trado, agitar durante 5 minutos y centrifugar durante
no menos de 1O minutos. Transferir 20 mL de la capa
Criterios de
superior a un recipiente y agregar una cantidad ade-
Tiempo de Factor de Aceptación,
cuada de sulfato de magnesio anhidro. Agitar bien, pa-
Retención Respuesta No más de sar a través de un filtro de membrana adecuado y eva-
Nombre Relativo Relativa (%)
porar el acetato de etilo en un baño de agua bajo .
Compuesto relacio- presión reducida. Usar el residuo. [NOTA-Una velocidad
nado G de aripi- de centrifugación de 2000 rpm puede ser adecuada.]
orazol' 09 o 72 010 Análisis
Arioiorazol 1 o - - Muestras: Estándar y Muestra ..
Compuesto relacio- Criterios de aceptacion: Cumplen con los requ1s1tos.
nado F de aripipra- • B. El tiempo de retención del pico de aripiprazol de la
zolb" 11 1 o 010 Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
4,4'-Dímero de ari- según se obtienen en la Valoración.
oiorazold 13 1 o 010
VALORACIÓN
Cualquier otra im-
pureza individual - 1 o 010
Impurezas totales - - o 50
' 7-{4-[ 4-(2,3-Diclorofenil)piperazin-1-il]butoxi)quinolin-2(1 H)-ona.
b1-Óxido de 4-(2,3-diclorofenil)-1-[4-(2-oxo-1,2,3,4-tetrahidroquinolin-7- • PROCEDIMIENTO •..... ·•·· ·.•······· ... ······ <••··· •· ····• .. ···•·••·: .....• •·>.··;• .
iloxi)butil]piperazina. Solución A: ~~/~i;ltlllid.t! sijlf¡J¡~b.1:1~:ª9~i9 l:lntil~r<>:•i~i>ll0.1-
'Si fuera posible a partir del proceso de fabricación. iwl11il5 en agua
d 1, 1'-(Etano-1,1-diil)bis(2,3-dicloro-4-{4-[3,4-dihidroquinolin-2(1 H)-ona-7- Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, Solución A y ácido
iloxibutil]piperazin-1-il}benceno). acético glacial (33:11:56:1)
Solución de estándar interno: 0,33 mg/mL de ER Pro-
PRUEBAS ESPECÍFICAS pilparabeno USP en Fas~ móvil . .
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Solución madre del estandar: 1 mg/mL de ER Anp1pra-
Análisis: Secar a 105º durante 3 horas. zol USP en Fase móvil
Criterios de aceptación: No más de 0,5% Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Aripiprazol USP,
REQUISITOS ADICIONALES . que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Im- rir 1O O mL de Solución madre del estándar y 10,0 mL de
permeables. Almacenar a temperatura ambiente Solución de estándar interno a un matraz volumétrico de
controlada. 50 mL, y diluir con Fase móvil a volumen. . .
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de anp1-
ER Aripiprazol USP prazol, a partir de Tabletas, que se prepara según se
ER ~ompuesto Relaci<;>nado F ~e Aripi~razol USP indica a continuación. Reducir a polvo no menos de 20
1-0xido de 4-(2,3-diclorofernl)-1-[4-(2-oxo-1,2,3,4-tetra- Tabletas y transferir una porción adecuada del polvo a
hidroquinolin-7-iloxi)butil] pi perazina. un matraz volumétrico apropiado. Agregar un ~olumen
C23H27CbN3Ü3 464,38 de Fase móvil equivalente al 40% deí volumen final del
matraz y un volumen de Solución .de estándar interno_
equivalente al 20% del volumen final del matraz. Agitar
durante 1O minutos y diluir con Fase móvil a volumen.
Centrifugar, si fuera necesario, y pasar el sobrenadante
a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
Aripiprazol, Tabletas de no más de 0,5 µm, desechar el primer mL del fil-
trado y usar el filtrado subsiguiente.
DEFINICIÓN Sistema cromatográfico
Las Tabletas de Aripiprazol contienen no menos de 95,0% y (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
no más de 105,0% de la cantidad declarada de aripipra- Modo: HPLC
zol (C23H27CbN302). Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
IDENTIFICACIÓN Velocidad de flujo: 1 mL/min
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K) Volumen de inyección: 1O µL
Estándar: Agregar 30 mL de acetato de etil? a 30 mg Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de ER Aripiprazol USP. Agitar dura~te 1O minutos, cen- de retención de aripiprazol
trifugar durante no menos de 5 minutos y pasar el so- Aptitud del sistema
brenadante a través de un filtro de membrana ade- Muestra: Solución estándar
cuado. Agregar 15 mL de agua al filtrado, agitar [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aripipra-
durante 5 minutos y centrifugar durante no menos de zol y propilparabeno son aproximadamente 1,0 y 1,5,
respectivamente.]
31 34 Aripiprazol / Monografías Oficiales USP 40

Requisitos de aptitud Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la

...
Resolución: No menos de 8 entre aripiprazol y Solución estándar (mg/mL)
propilparabeno V = volumen de Medio, 900 mL
Factor de asimetría: No más de 1,7 para aripiprazol L = cantidad declarada (mg/Tableta)
y para wopilparabeno Procedimiento cromato ráfico
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Solución A: 1 ·· ..

el coci~nte de respuesta entre los picos de aripiprazol


Y. propilparabeno Solucion B: 1 3 9 ial y
Analisis 23,9 g/L de · en a$lua
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Fase móvil: ce orn nlo, metano , o uc1on A y acido
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aripi- acético glacial (40: 1 0:50: 1)
prazol (C23H27ClzN302) en la porción de Tabletas Diluyente: Solución By metanoll.?,.Q;~Q.L •...••.••.,.-•..•.•
tomada: Solución de estándar interno: _ _ . .
11 de ER Propilparabeno USP en Diluyente ' ··
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución madre del estándar A: 1 mg/mL de ER Ari-
piprazol USP en Fase móvil
Ru = cociente de respuesta entre los picos de Solución madre del estándar B: 0,002 mg/mL de ER
aripiprazol y propilparabeno de la Solución Aripiprazol USP, a partir de Solución madre del están-
muestra dar A en Medio, pasada a través de un filtro adecuado
Rs = cociente de respuesta entre los picos de con un tamaño de poro de no más de 0,5 µm, dese-
aripiprazol y propilparabeno de la Solución chando los primeros 6 mL del filtrado
estándar Solución estándar: 0,001 mg/mL de ER Aripiprazol
Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la USP, a partir de Solución madre del estándar B, que se
Solución estándar (mg/mL) prepara combinando 5 mL de Solución madre del es-
Cu = concentración nominal de aripiprazol en la tándar B y 5 mL de Solución de estándar interno.
Solución muestra (mg/mL) Solución madre de la muestra: Pasar una porción de
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% la solución en análisis a través de un filtro adecuado
con un tamaño de poro de no más de 0,5 µm, dese-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO chando no menos de los primeros 6 mL del filtrado.
Solución muestra: Combinar 2 mL de Solución madre
de la muestra con 2 mL de Solución de estándar
interno.
• DISOLUCIÓN (711) Sistema cromatográfico: Proceder según se indica
Medio: Solución amortiguadora de ácido clorhídrico de en la Valoración excepto en lo siguiente.
pH 1,2 {Transferir 250 mL de una solución de 14,9 g/L Volumen de inyección: 1 00 µL

1......-
de cloruro de potasio en agua a.u.n.,matraz volumétrico
de 1 Jit~~'~gregar 425 mL de
Ullllf11111 y diluir con agua a volumen. Desgasificar
o pasar.fa solución resultante a través de un filtro al
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de retención de aripiprazol
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
vacío.), desgasificado; 900 mL [NOTA-Los tiempos de retención relativos para aripipra-
Aparato 2: 60 rpm zol y propilparabeno son aproximadamente 1,0 y 1,8,
Tiempo: 30 min respectivamente.]
Procedimiento: Determinar la cantidad disuelta de ari- Requisitos de aptitud
piprazol (C23H27ClzN302), como porcentaje de la canti- Resolución: No menos de 1O entre aripiprazol y
dad declarada, usando el Procedimiento espectrométrico propilparabeno
o el Procedimiento cromatográfico que se describe a Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
continuación. para el cociente de respuesta entre los picos de ari-
Procedimiento espectrométrico P.iprazol y propilparabeno
Solución madre ael estándar: 1 mg/mL de ER Aripi- Ana lisis
prazol USP en alcohol Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Aripiprazol Calcular la cantidad disuelta de aripiprazol
USP, a partir de Solución madre del estándar en Medio, (C23H27ClzN302), como porcentaje de la cantidad
donde L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. declarada:
Solución muestra: Pasar una porción de la solución
en análisis a través de un filtro adecuado, desechando Resultado = (Ru/ Rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
los primeros 5 mL del filtrado.
Condiciones instrumentales Ru = cociente de respuesta entre los picos de
Modo: UV aripiprazol y propilparabeno de la Solución
Longitudes de onda analítica: 249 y 325 nm muestra
Longitud de celda: 1 cm Rs = cociente de respuesta entre los picos de
Blanco: Medio aripiprazol y propilparabeno de la Solución
Análisis estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la
Calcular la cantidad disuelta de aripiprazol Solución estándar (mg/mL)
V = volumen de Medio, 900 mL
(C23H27ClzN302), como porcentaje de la cantidad
declarada: L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Resultado = (Au/ As) x Cs x V x (1 / L) x 100 clarada de aripiprazol (C23H27Cl2N3Ü2),
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Au = absorbancia a 249 nm menos la absorbancia a plen con los requisitos.
325 nm de la Solución muestra
As = absorbancia a 249 nm menos la absorbancia a
325 nm de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Aripiprazol 31 35

IMPUREZAS Tabla 1
Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Nombre Relativo
Prote~er
las soluciones de la luz. Compuesto relacionado F de ari-
Solución amortiguadora: 9,6 g/L de citrato dipásicode i r 1
amonio 1 6 /L de ácidocítrico y 2,9 g(L de · · Compuesto relacionado G de ari-
/ • 1

Cualquier producto de
un pH de 4,7, si fuera necesario. degradación individual no espe-
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(45:55)
Diluyente: Acetonitrilo, agua y ácido acético glacial
(40:60:1)
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml de ER Ari- REQUISITOS ADICIONALES
piprazol USP y 0,0005 mg/ml de ER Compuesto Rela- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
cionado F de Aripiprazol USP y de ER Compuesto Rela- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
cionado G de Aripiprazol USP en Diluyente controlada.
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de aripi- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
prazol, a partir de Tabletas, que se prepara según se ER Aripiprazol USP
indica a continuación. Reducir a polvo no menos de 20 ER ~ompuesto Relacionado F de Aripiprazol USP
Tabletas, transferir una porción adecuada del polvo 1-0xido de 4-(2,3-diclorofenil)-1-[4-(2-oxo-1,2,3,4-tetra-
equivalente a no menos de 4 mg de aripiprazol a un hidroquinolin-7-iloxi)butil]pi perazina.
recipiente apropiado y agregar un volumen adecuado CnH21ClzN303 464, 38
de Diluyente. Agitar durante 1O minutos y centrifugar, si ER Compuesto Relacionado G de Aripiprazol USP
fuera necesario. Pasar el sobrenadante a través de un 7-{4-[4-(2,3-Diclorofenil)piperazin-1-iljbutoxi}quinolin-
filtro adecuado con un tamaño de poro de no más de 2(1 H)-ona.
0,5 µm, desechar el primer ml del filtrado y usar el CnH2sClzN302 446,37
filtrado subsiguiente. ER Propilparabeno USP
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Aripiprazol, Tabletas de Desintegración
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL Oral
Tiempo de corrida: No menos de 2 veces el tiempo
de retención de aripiprazol DEFINICIÓN
Aptitud del sistema Las Tabletas de Desintegración Oral de Aripiprazol contienen
Muestra: Solución de aptitud del sistema no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención declarada de aripiprazol (C23H21Cl2N302).
relativos.]
Requisitos de aptitud IDENTIFICACIÓN
Resolución: No menos de 3 entre compuesto relacio- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197A)
nado G de aripiprazol y aripiprazol • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Relación señal-ruido: No menos de 1O para com- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
puesto relacionado F de aripiprazol y compuesto rela- gún se obtienen en la Valoración.
cionado G de aripiprazol VALORACIÓN
Análisis • PROCEDIMIENTO
Muestra: Solución muestra Solución A: 2,84 g/L de sulfato de sodio en agua
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación Solución amortiguadora: 3,48 g/L de fosfato dibásico
en la porción de Tabletas tomada: de potasio ajustada con ácido fosfórico a un pH de 8,2
Resultado = (ru!rr) x 100 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(50:50)
ru = respuesta del pico de cada producto de Diluyente A: Acetonitrilo, metano!, Solución A y ácido
degradación de la Solución muestra acetico glacial (33:11 :56:1)
rr = suma de las respuestas de todos los picos de Diluyente B: Acetonitrilo y ácido clorhídrico 0, 1 M
la Solución muestra (20:80)
Criterios de ace tación: Ver la Tabla 1. Solución de aptitud del sistema: 0,01 mg/ml de ER
i\a~rniij~~·¡¡t~,(llj,t,,!lííl:ti:ll~I',;···· Aripiprazol USP y de ER Compuesto Relacionado G de
Aripiprazol USP en Diluyente A. Se puede usar ultraso-
nido y agitación para facilitar la disolución.
Solución estándar: 0,25 mg/ml de ER Aripiprazol USP
en Diluyente B. Se puede usar ultrasonido para facilitar
la disolución.
Solución muestra: Nominalmente 0,2-0,3 mg/ml de
aripiprazol, a partir de no menos de 5 Tabletas de De-
sintegración Oral, que se prepara según se indica a con-
tinuación. Transferir no menos de 5 Tabletas de Desinte-
gración Oral a un matraz volumétrico adecuado y diluir
con Diluyente B hasta un volumen equivalente a no más
del 75% del volumen final del matraz. Someter a ultra-
31 36 Aripiprazol / Monografías Oficiales USP 40

sonido durante 5 minutos y agitar durante 15 minutos. Aptitud del sistema


Diluir con Diluyente B a volumen. Pasar la solución resul- Muestra: Solución estándar
tante a través de un filtro adecuado y usar el filtrado. Requisitos de aptitud
Sistema cromato9ráfico Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 252 nm Calcular la cantidad disuelta de aripiprazol
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3,5 µm (C23H27C'2N302) como porcentaje de la cantidad
Velocidad de flujo: 1 ml/min declarada:
Volumen de inyección: 1O µL
Tiempo de corrida: No menos de 1,4 veces el tiempo Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
de retención de aripiprazol
Aptitud del sistema ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución rs = respuesta del pico de la Solución estándar
estándar Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com- Solución estándar (mg/ml)
puesto relacionado G de aripiprazol y aripiprazol son V = volumen de Medio, 1000 ml
0,74 y 1,0, respectivamente.] L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Requisitos de aptitud Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
Resolución: No menos de 3,0 entre compuesto rela- clarada de aripiprazol (C23H27C'2N302),
cionado G de aripiprazol y aripiprazol, Solución de ap- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
titud del sistema plen con los requisitos.
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
estándar IMPUREZAS
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
ción estándar Solución A: Agua y ácido trifluoroacético (100: 0,05)
Análisis Solución B: Acetonitrilo y ácido trifluoroacético
Muestras: Solución estándar y Solución muestra (100: 0,05)
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aripi- Solución C: 2,84 g/L de sulfato de sodio en agua
prazol (C23H27Cl2N302) en la porción de Tabletas de Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Desintegración Oral tomada:
Tabla 1
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Tiempo Solución A Solución B
tmln\ (%\ (%\
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar o 90 10
Cs = concentración de ER Aripiprazol USP en la 20 70 30
Solución estándar (mg/ml) 40 42 58
Cu = concentración nominal de aripiprazol en la 50 10 90
Solución muestra (mg/ml) 55 10 90
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
56 90 10
PRUEBAS DE DESEMPEÑO 60 90 10
• DESINTEG!tACIÓN (701): No más de 60 s
• DISOLUCION (711) [NOTA-El gradiente se estableció usando un sistema de
Medio: Solución amortiguadora de acetato de sodio tri- HPLC con un volumen de residencia de aproximada-
hidrato de pH 4,0 (3,0 g/L de acetato de sodio, que se mente 1,0 ml.]
prepara según se indica a continuación. Transferir una Diluyente: Acetonitrilo, metano!, Solución C y ácido
cantidad adecuada de acetato de sodio a un recipiente acetico glacial (33:11 :56:1)
adecuado que contenga un volumen de agua equiva- Solución de aptitud del sistema: 250 µg/ml de ER Ari-
lente al 90% del volumen final del recipiente. Ajustar piprazol USP y 0,5 µg/ml de ER Compuesto Relacio-
con ácido acético glacial a un pH de 4,0. Agregar agua nado F de Aripiprazol USP y de ER Compuesto Relacio-
hasta llevar a volumen final.), desgasificado; 1000 ml nado G de Aripiprazol USP en Diluyente. Se puede usar
Aparato 2: 75 rpm ultrasonido para facilitar la disolución.
Tiempo: 30 min Solución muestra: Nominalmente 0,2-0,3 mg/ml de
Fase móvil: Acetonitrilo y ácido clorhídrico 0,025 M aripiprazol, a partir de no menos de 5 Tabletas de De-
(40:60) sintegración Oral, que se prepara según se indica a con-
Solución estándar: (L/l 000) mg/ml de ER Aripiprazol tinuación. Transferir no menos de 5 Tabletas de Desinte-
USP en Fase móvil, donde L es la cantidad declarada, en gración Oral a un matraz volumétrico adecuado.
mg/Tableta. Agregar un volumen de Diluyente equivalente a aproxi-
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en madamente el 70% del volumen total. Someter a ultra-
análisis a través de un filtro adecuado, desechando los sonido durante 1O minutos y agitar durante 1O minu-
primeros ml. tos. Diluir con Diluyente a volumen. Pasar la solución
Sistema cromatográfico resultante a través de un filtro adecuado y usar el
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) filtrado.
Modo: HPLC Sistema cromatográfico
Detector: UV 225 nm (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
Tiempo de corrida: No menos de 1,5 veces el tiempo
de retención de aripiprazol
USP 40 Monografías Oficiales/ Arsanílico 3137

Modo: HPLC • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Detector: UV 254 nm ER Aripiprazol USP
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm ER <;ompuesto Relacionado F de Aripif)razol USP
Velocidad de flujo: 1 ml/min 1-0xido de 4-(2,3-diclorofenil)- l-[4-(2-oxo-1,2,3,4-tetra-
Volumen de inyección: 20 µL hidroqu i nolin-7-iloxi)butil]piperazina.
Aptitud del sistema CnH21Cl2N3Ü3 464,38
Muestra: Solución de aptitud del sistema ER Compuesto Relacionado G de Arifiprazol USP
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención 7-{4-[4-(2, 3-Diclorofenil)piperazin- -il]butoxi}quinolin-
relativos.] 2(1 H)-ona.
Requisitos de aptitud C23H2sCbN302 446,37
Resolución: No menos de 4,0 entre compuesto rela-
cionado G de aripiprazol y aripiprazol; no menos de
1,5 entre aripiprazol y compuesto relacionado F de
aripiprazol
Análisis
Muestra: Solución muestra Acido Arsanílico
Calcular la suma de las respuestas de los picos de las
impurezas individuales y de aripiprazol de la Solución
muestra:

Resultado = LJ:r; x (1 /f)] + ru


r; = respuesta del pico de cada producto de C6HsAsN03 217,05
degradación de la Solución muestra p,-Aminobenzenearsonic acid
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) Acido p-aminobencenarsénico [98-50-0].
ru = respuesta del pico de aripiprazol de la Solución
» El Ácido Arsanílico contiene no menos de
muestra
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación 98,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento de
en la porción de Tabletas de Desintegración Oral C6HsAsN03, calculado con respecto a la sustancia
tomada: seca.
Resultado = (r;/ rr) x (1 / F) x 100 Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados.
r; = respuesta del pico de cada producto de Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
degradación de la Solución muestra terinario.
rr = suma de las respuestas de los picos de las
impurezas individuales y de aripiprazol de la Est~ndares de referencia USP (11 )-
Solución muestra ER Acido Arsanílico USP
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197K).
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a 80º durante 4
cuenta los picos menores de 0,05%. horas: no pierde más de 0,5% de su peso.
Límite de ácido o-arsanílico-
Tabla 2 Fase móvil-Disolver 4,04 g de fosfato monobásico de po-
Criterios tasio en 985 ml de agua, agregar 2 ml ácido fosfórico y
Tiempo de mezclar. Agregar 1O ml de metanol, mezclar y desgasificar.
de Factor de Acepta- Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en
Reten- Respues- clón, Cromatografía (621 )).
ción ta No más de Solución estándar-Transferir aproximadamente 67 mg de
Nombre Relativo Relativa (O/o) ácido o-arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz volu-
Compuesto relacionado métrico de 100 ml, agregar aproximadamente 65 mg de
G de arioiorazol o 96 o 77 03 agua tibia (aproximadamente de 70º a 80º) y agitar o so-
Arioiorazol 1o - - meter a ultrasonido para disolver. Dejar enfriar, diluir a volu-
Compuesto relacionado
men con agua y mezclar. Diluir cuantitativamente con agua
F de arioiorazol 1 03 1 o 03 una porción de esta solución en diluciones sucesivas para
obtener una solución con una concentración conocida de
Cualquier producto de aproximadamente 0,0012 mg de ácido o-arsanílico por ml.
degradación individual
no especificado - 1 o 02 Splución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg
de Acido Arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz vo-
Productos de
lumétrico de 50 ml, agregar aproximadamente 30 ml de
dearadación totales - - 1o
agua tibia y agitar o someter a ultrasonido para disolver.
Dejar enfriar, diluir a volumen con agua y mezclar.
REQUISITOS ADICIONALES Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 242 nm y
permeables. Almacenar a temperatura ambiente contro- una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L1
lada. desactivado para bases de 5 µm, mantenida a una tempera-
tura constante de aproximadamente 30º. La velocidad de
flujo es de aproximadamente 1,5 ml por minuto. Inyectar
en el cromatógrafo la Solución estándar y registrar el croma-
tograma según se indica en el Procedimiento: el factor de
capacidad, k', para el pico del ácido o-arsanílico está entre
2,8 y 3,8 y la desviación estándar relativa para inyecciones
repetidas no es más de 2,5%.
Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo volúmenes
iguales por separado (aproximadamente 20 µL) de la So/u-
3138 Arsanílico /Monografías Oficiales USP 40

ción estándar y de la Solución de prueba, registrar los croma- vigorosamente en una placa de calentamiento hasta que un
to9ramas y medir las áreas de las respuestas de los picos del anillo de ácido sulfúrico ascienda hasta el cuello del matraz.
ácido o-arsanílico. Cal~ular el porcentaje de ácido o-arsaní- Dejar enfriar y lavar el borde, el cuello y el interior del ma-
lico en la porción de Acido Arsanílico tomada, por la traz con aproximadamente 1 ml de agua. Calentar nueva-
fórmula: mente el matraz hasta que un anillo de ácido sulfúrico as-
cienda hasta el cuello del matraz. Dejar enfriar y transferir la
5000(C / W)(ru / rs) solución incolora, con la ayuda de aproximadamente 80 ml
de agua, a un matraz Erlenmeyer de 125 ml. Agregar 1 O ml
en donde C es la concentración, en mg fºr ml, de ácido o- de ácido clorhídrico y varias gotas de yoduro de potasio
9rsanílico en la Solución estándar; W es e peso, en mg, de 0,002 M, enfriar a una temperatura entre Oº y 5º y valorar
Acido Arsanílico tomado para preparar la Solución de prueba; con permanganato de potasio O, 1 N SV hasta un punto final
y ru y rs son las respuestas de los picos del ácido o-arsanílico rosado pálido, manteniendo la temperatura entre Oº y 5º
obtenidas de la Solución de prueba y la Solución estándar, durante la volumetría. Realizar una determinación con un
respectivamente: no se encuentra más de O, 12%. blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de per-
Límite de anilina- manganato de potasio O, 1 N equivale a 10,852 mg de
Fase móvil-Disolver 7,76 g de fosfato monobásico de po- C6HsAsNQ3.
tasio en 950 ml de agua, agregar 50 ml de metanol, mez-
clar y desgasificar. Hacer ajustes si fuera necesario (ver Apti-
tud del Sistema en Cromatografía (621 )).
Solución estándar-Transferir aproximadamente 1 76 mg Clorhidrato de Articaína
de anilina, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico
de 25 ml, agregar aproximadamente 1 ml de metanol, agi-
tar por rotación moderada, luego agregar 15 ml de agua y OH,C~
a9itar para disolver. Diluir a vofumen con agua y mezclar.
H 3 C~NI
", Jl 'N ::::--....
s • HCI
Diluir cuantitativamente con agua una porción de esta solu-
ción en diluciones sucesivas para obtener una solución con CH3 H
o
OCH
'
una concentración conocida de aproximadamente
0,00045 mg de anilina por ml.
C13H20N203S · HCI 320,84
Splución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg 2-Thiophenecarboxylic acid, 4-methyl-3-[[1-oxo-2-
de Acido Arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz vo- (propylamino)propyl]amino]-, methyl ester,
lumétrico de 50 ml, agregar aproximadamente 30 ml de monohydrochloride;
agua (aproximadamente de 70º a 80º) y a~itar o someter a Monoclorhidrato de 4-metil-3-[2-(propilamino)propiona-
ultrasonido para disolver. Dejar enfriar, diluir a volumen con mido]-2-tiofenocarboxilato de metilo [23964-57-0].
agua y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar DEFINICIÓN
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 235 nm y El Clorhidrato de Articaína contiene no menos de 98,5% y
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L1 no más de 101,0% de C13H20N203S · HCI, calculado con
desactivado para bases de 5 µm, mantenida a una tempera- respecto a la sustancia seca.
tura constante de aproximadamente 30º. La velocidad de
flujo es de aproximadamente 1,5 ml por minuto. Inyectar IDENTIFICACIÓN
en el cromatógrafo la Solución estándar, y registrar el croma- • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197)
tograma según se indica en el Procedimiento: el factor de Solución estándar: 12 mg/ml de ER Articaína USP en
capacidad, k', para el pico de la anilina está entre 2,3 y 3,3 cloruro de metileno. Transferir 20 µL de esta solución a
y la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas un disco de 300 mg.
no es más de 3,0%. Solución muestra: Disolver 100 mg de Clorhidrato de
Articaína en 5 ml de agua. Agregar 3 ml de una solu-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo ción saturada de bicarbonato de sodio y agitar dos ve-
volúmenes iguales {aproximadamente 50 µL) de la Solución ces con 2 ml de cloruro de metileno. Combinar las ca-
estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra- pas de cloruro de metileno, diluir con cloruro de
mas y medir las áreas de las respuestas de los picos de _¡:mi- metileno hasta 5,0 ml, y secar sobre sulfato de sodio
lina. Calcular el porcentaje de anilina en la porción de Acido anhidro. Transferir 20 µL de esta solución a un disco de
Arsanílico tomada, por la fórmula: 300 mg. ,
5000(C / W)(ru / rs) • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
VALORACIÓN
en donde C es la concentración, en mg por ml, ge anilina • PROCEDIMIENTO
en la Solución estándar; W es el peso, en mg, de Acido Arsa- Solución muestra: 250 mg de Clorhidrato de Articaína
nílico tomado para preparar la Solución de prueba; y ru y rs a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar 5,0 ml de
son las respuestas de los picos de anilina obtenidas de la ácido clorhídrico 0,01 M y 50 ml de alcohol. Mezclar
Solución de prueba y la Solución estándar, respectivamente: hasta disolver.
no se encuentra más de 0,045%. Análisis: Valorar con hidróxido de sodio O, 1 M SV, de-
Valoración-Transferir aproximadamente 125 mg de Ácido terminando el punto final potenciométricamente,
Arsanílico, pesados con exactitud, a un matraz Erfenmeyer usando un electrodo de vidrio. Calcular el volumen de
de 50 ml y agregar 10,0 ml de una mezcla de ácido sul- hidróxido de sodio consumido leyendo el volumen
fúrico, ácido nítrico y ácido perclórico (1000:50:50) y varias agregado entre los dos puntos de inflexión. Cada ml
perlas de vidrio. Digerir en una placa de calentamiento du- de hidróxido de sodio O, 1 M equivale a 32,08 mg de
rante aproximadamente 1 hora, incrementando la tempera- C13H20N203S · HCI.
tura de la placa de calentamiento en etapas hasta que un Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto
anillo de ácido sulfúrico ascienda hasta el cuello del matraz. a la sustancia seca.
Dejar enfriar. A la solución incolora agregar aproximada-
mente 400 mg de sulfato de hidrazina y calentar el matraz
USP 40 Monografías Oficiales/ Articaína 3139

IMPUREZAS Cu = concentración de Clorhidrato de Articaína en


Impurezas Inorgánicas la Solución muestra (mg/ml)
[NOTA-No tomar en cuenta los picos menores de
0,05%.]
Criterios de aceptación
Impurezas individuales: Ver Tabla de Impurezas 7.
Impurezas totales: No más de 0,5%. [NOTA-Exclu-
yendo el compuesto relacionado A de articaína.]

Tabla de Impurezas 1
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281) Tiempo de Criterios de
Muestra: 1 g Retención Aceptación,
Criterios de aceptación: No más de O, 1% Nombre Relativo No más de (O/o)
Impurezas Orgánicas Articaína ácido' 06 o1
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: 2,02 g de 1-heptanosulfo-
Etilarticaínab 07 o1
nato de sodio y 4,08 g de fosfato diácido de potasio en Compuesto relacionado A 0,8 0,2
de articaínac
1 L de agua. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
2,0. Compuesto relacionado E 0,86 o, 1
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :3) de articaínad
Solución estándar: 2 µg/ml de ER Compuesto Relacio- Articaína ácido-propiona- 0,9 o, 1
nado A de Articaína USP y 1 µg/ml de ER Compuesto mida'
Relacionado E de Articaína USP y de ER Clorhidrato de Articaína 1 o -
Articaína USP en Fase móvil. [NOTA-Se usa también Butilarticaína1 1 7 o1
esta solución para determinar el umbral de informe.] Diorooilarticaína9 21 o1
Solución muestra: 1,0 mg/ml de Clorhidrato de Arti-
caína en Fase móvil 3-Aminoarticaínah 26 o1
Sistema cromatográfico Éster isopropílico de arti- 3,6 o, 1
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) caína'
Modo: HPLC Comouesto de bromoi 40 o1
Detector: UV 276 nm Cualquier otra impureza - o
0,1
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 individual
Temperatura: 45º 'Ácido 4-metil-3-[[(2RS)-2-(propilamino)propanoil]amino]tiofeno-2-carbo-
Velocidad de flujo: 1 ml/min xílico.
Volumen de inyección: 1 O µL b Metil 3-[[(2RS)-2-(etilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxila-
Aptitud del sistema to.
Muestra: Solución estándar ' Metil 4-metil-3-[2-(propilamino )aceta mido ]tiofeno-2-carboxilato.
Requisitos de aptitud d Metil 3-[2-(isopropilamino)propanamido]-4-metiltiofeno-2-carboxilato.

Resolución: No menos de 1,2 entre el compuesto ' 4-Meti 1-N-propi 1-3-[[(2 RS)-2-(propila mi no )propa noi l]a mino ]tiofeno-2-ca r-
relacionado A de articaína y el compuesto relacio- boxam ida.
1 Metil 3-[[(2R5)-2-(butilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxila-
nado E de articaína to.
Análisis g Metil 3-[[(2RS)-2-(dipropilamino)propanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-car-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra. boxilato.
[NOTA-El tiempo de corrida es 5 veces el tiempo de h Metil 3-amino-4-metiltiofeno-2-carboxilato.
retención de articaína.] ; 1-Metiletil 4-metil-3-[[(2RS)-2-(propilamino)propanoil]amino]tiofeno-2-
Calcular el porcentaje de cualquier compuesto relacio- carboxilato.
nado A de articaína en la porción de Clorhidrato de i Metil 3-[[(2RS)-2-bromopropanoil]amino]-4-metiltiofeno-2-carboxilato.
Articaína tomada:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar a 105º durante 5 ho-
ras: pierde no más de 0,5% de su peso.
ru = respuesta de compuesto relacionado A de • PH (791)
articaína de la Solución muestra Solución muestra: 1O mg/ml
rs = respuesta de compuesto relacionado A de Criterios de aceptación: 4,2-5,2
articaína de la Solución estándar
REQUISITOS ADICIONALES
Cs =concentración de ER Compuesto Relacionado
A de Articaína USP en la Solución estándar • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases re-
(mg/ml) sistentes a la luz.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Cu = concentración de Clorhidrato de Articaína en
la Solución muestra (mg/ml) ER Articaína USP
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en ER Clorhidrato de Articaína USP
la porción de Clorhidrato de Articaína tomada: ER Compuesto Relacionado A de Articaína USP
4-Metil-3-[2-(propilamino) acetamido] tiofeno-2-carbo-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 xilato de metilo.
C12H1sN2Ü3S 270,35
ru = respuesta de cada impureza individual de la ER Compuesto Relacionado E de Articaína USP
Solución muestra 3-[2-(lsopropilamino) propanam ido ]-4-metiltiofeno-
rs = respuesta de clorhidrato de articaína de la 2-carboxilato de metilo.
Solución estándar CnH20N203S 284,37
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Articaína
USP en la Solución estándar (mg/ml)
3140 Articaína / Monografías Oficiales USP 40

Solución de aptitud del sistema: 22 µg/mL de epine-


frina, a partir de ER Bitartrato de Epinefrina USP y
Clorhidrato de Articaína y Epinefrina, 20 µg/mL de norepinefrina, a partir de ER Bitartrato de
Inyección Norepinefrina USP en Diluyente
Solución madre del estándar: 0,55 mg/mL de epine-
DEFINICIÓN frina, a partir de ER Bitartrato de Epinefrina USP en
La Inyección de Clorhidrato de Articaína y Epinefrina es una Diluyente
solución estéril de Clorhidrato de Articaína y Epinefrina, Solución estándar: Diluir un volumen adecuado de So-
en Agua para Inyección, y contiene no menos de 95,0% y lución madre del estándar con Diluyente hasta obtener
no más de 105,0% de la cantidad declarada de clorhi- una concentración final de L mg/mL de epinefrina,
drato de articaína (C13H20N203S · HCI) y no menos de donde L es la cantidad declarada de epinefrina en la
90,0% y no más de 115,0% de la cantidad declarada de Inyección.
epinefrina (C9H13NÜ3). Solución muestra: Usar la Inyección directamente.
Sistema cromato9ráfico
IDENTIFICACIÓN (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
• A. Los tiempos de retención de articaína y epinefrina de Modo: HPLC
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- Detector: Electroquímico amperométrico
tándar, según se obtienen en las Va/oraciones de Clorhi- Electrodo de referencia: Plata/cloruro de plata
drato de Articaína y Epinefrina, respectivamente. Electrodo de trabajo: Carbono vítreo
Potencial: +650 mV
VALORACIÓN Temperatura del detector: 28 ± 2º
• CLORHIDRATO DE ARTICAÍNA Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Solución amortiguadora: Ácido acético glacial y agua Velocidad de flujo: 1 mL/min
(50:930). Ajustar con hidróxido de sodio 2 N a un pH Volumen de inyección: 2 µL
de 3,4. Tiempo de corrida: 1,7 veces el tiempo de retención
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora de epinefrina
(22:78) Aptitud del sistema
Solución madre del estándar: 40 mg/mL de ER Clorhi- Muestra: Solución de aptitud del sistema
drato de Articaína USP en agua [NOTA-Los tiempos de retención relativos para norepi-
Solución estándar: 0,8 mg/mL de ER Clorhidrato de Ar- nefrina y epinefrina son 0,90 y 1,0, respectivamente.]
ticaína USP en Fase móvil, a partir de Solución madre del Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de no-
Solución muestra: Equivalente a 0,8 mg/mL de clorhi- repinefrina y epinefrina
drato de articaína en Fase móvil, a partir de una porción Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
de Inyección epinefrina
Sistema cromatográfico Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) el pico de epinefrina, en seis inyecciones
Modo: HPLC Análisis
Detector: UV 270 nm Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de epi-
Velocidad de flujo: 1 mL/min nefrina (C9H13NÜ3) en la porción de Inyección tomada:
Volumen de inyección: 1 O µL
Tiempo de corrida: 2,5 veces el tiempo de retención Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
de articaína
Aptitud del sistema ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Muestra: Solución estándar rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Requisitos de aptitud Cs = concentración de epinefrina en la Solución
Factor de asimetría: No más de 2,2 estándar (mg/mL)
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, a Cu = concentración nominal de epinefrina en la
.r.artir de seis inyecciones Solución muestra (mg/mL)
Analisis Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
hidrato de articaína (C13H20N203S · HCI) en la porción • VOLUMEN DE ENTREGA (698)
de Inyección tomada: Para Inyección de Clorhidrato de Articaína y Epine-
frina en envases monodosis: Cumple con los
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 requisitos.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra IMPUREZAS
rs = respuesta del pico de la Solución estándar • IMPUREZAS ORGÁNICAS, LÍMITE DE COMPUESTOS RELACIONA-
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Articaína DOS DE ARTICAÍNA
USP en la Solución estándar (mg/mL) Fase móvil, Solución madre del estándar, Solución
Cu = concentración nominal de clorhidrato de muestra y Sistema cromatográfico: Proceder según
articaína en la Solución muestra (mg/mL) se indica en la Valoración de Clorhidrato de Articaína.
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%; Solución estándar: 0,8 mg/mL de ER Clorhidrato de Ar-
• EPINEFRINA ticaína USP, a partir de Solución madre del estándar y
Fase móvil: Mezclar 50 mL de ácido acético glacial y 40 µg/mL de ER Compuesto Relacionado B de Articaína
930 mL de agua. Ajustar con hidróxido de sodio 2 N a USP en Fase móvil
un pH de 3,4. En esta solución, disolver 1,2 g de 1-hep- Aptitud del sistema
tanosulfonato de sodio y agregar 1,0 mL de edetato di- Muestra: Solución estándar
sódico O, 1 M y 0,298 g de cloruro de potasio. Agregar [NOTA-Ver la Tabla 7 para tiempos de retención
150 mL de metano!. relativos.]
Diluyente: 0,5 mg/mL de metabisulfito de potasio en Requisitos de aptitud
agua Factor de asimetría: No más de 2,2 para el pico de
articaína
USP 40 Monografías Oficiales / Ascórbico 3141

Resolución: No menos de 1,25 entre los picos de Tabla 2


compuesto relacionado B de articaína y articaína Criterios de
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Tiempo de Aceptación,
el pico de articaína Retención No más de
Análisis Nombre Relativo (%)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Los compuestos relacionados de articaína elu- Sulfonato de ePinefrina' 046 75
yen a tiempos de retención relativos no mayores de lmoureza especificada o 52 8
2,0 con respecto al pico de articaína.] Eoinefrina 1o -
Calcular el porcentaje de compuestos relacionados de Cualquier otra impureza indivi-
articaína y de cualguier otra impureza individual en la -
dual 1
porción de lnyeccion tomada: Impurezas totales - 10
'Ácido 1-(3,4-dihidroxifenil)-2-(metilamino)etanosulfónico.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
PRUEBAS ESPECÍFICAS
ru = respuesta del pico de cada impureza individual • PH (791): 2,7-5,2
de la Solución muestra • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
r5 = respuesta del pico de articaína de la Solución 0,7 Unidades USP de Endotoxina/mg de clorhidrato de
estándar articaína
C5 = concentración de articaína en la Solución • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
estándar (mg/mL) cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Cu = concentración nominal de articaína en la del Producto a Examinar, Filtración por Membrana .
Solución muestra (mg/mL) • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los
[NOTA-No tomar en cuenta íos picos por debajo de requisitos.
0,05%.] • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. mentos Inyectables y en Implantes (1 ).

Tabla 1 REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
Criterios de nodosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Almacenar a
Tiempo de Aceptación, temperatura ambiente controlada.
Retención No más de • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Nombre Relativo (O/o)
ER Clorhidrato de Articaína USP
Compuesto relacionado B de ar- ER Compuesto Relacionado B de Articaína USP
ticaína 06 05 Ácido 4-metil-3-{[2-(propilamino)propanoil]-
Articaína 1o - amino}tiofeno-2-carboxílico.
Cualquier otra impureza indivi- C12Hl8N203$ 270,35
- ER Endotoxina USP
dual 02
Impurezas totales - 05 ER Bitartrato de Epinefrina USP
ER Bitartrato de Norepinefrina USP
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, LÍMITE DE COMPUESTOS RELACIONA-
DOS DE EPINEFRINA
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución
estándar, Solución muestra, Sistema cromatográfico
y Aptitud del sistema: Proceder según se indica en la Ácido Ascórbico
Valoración de Epinefrina.
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Los compuestos relacionados de epinefrina elu-
yen a tiempos de retención relativos de entre 0,35 y
1,0 con respecto al pico de epinefrina.]
Calcular el porcentaje de compuestos relacionados de
epinefrina y de cualquier otra impureza individual en
la porción de Inyección tomada: C6Hs06 176, 12
L-Ascorbic acid;
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 Ácido L-ascórbico [50-81-7].
DEFINICIÓN
ru = respuesta de cada impureza individual de la
Solución muestra
El Ácido Ascórbico contiene no menos de 99,0% y no más
r5 = respuesta de epinefrina de la Solución estándar de 100,5% de C6Hs06.
C5 = concentración de epinefrina en la Solución IDENTIFICACIÓN
estándar (mg/mL) • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Cu = concentración nominal de epinefrina en la • B. Una solución de 20 mg/mL reduce el ta_rtrato cúpric~
Solución muestra (mg/mL) alcalino SR lentamente a temperatura ambiente pero mas
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. fácilmente al calentarse.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO ,
Muestra: 400 mg de Acido Ascórbico
Sistema volumétrico
(Ver Volumetría (541 ).)
3142 Ascórbico / Monografías Oficiales USP 40

Modo: Valoración directa Eliminar·•1'J . ~1J.t~n;~e:


Solución volumétrica: Yodo O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual •• (:. lotNtJFICJ\c1ÓN PRUtlBM CENEl6\ills1.5Ml9{191}:' Cum-
Blanco: 100 mL de agua y 25 mL de ácido sulfúrico ple cori los requisitós.~1.1s1>4o
2 N. Agregar 3 mL de almidón SR.
Análisis: Disolver la Muestra en una mezcla de 1 00 mL
de agua y 25 mL de ácido sulfúrico 2 N. Agregar 3 mL
de almidón SR y valorar inmediatamente con Solución
volumétrica hasta obtener un color azul violáceo •• ·~·•· ·• · 1;a; iny~cci!Jn if'l'l.p~r;te ~n·••ccilqr•~·m11ril!o<intetísoa.··un11
persistente. 1iah'f~·nQ•·ll.Jrnil1!ls11¡..iusMc
Calcular el pqrcentaje de ácido ascórbico (C6Hs06) en la
porción de Acido Ascórbico tomada: VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Resultado = [(V - B) X N X F X 100]/W Fase móvil: Disolver 15,6 g de fosfato dibásico de sodio
y 12,2 g de fosfato monobásico de potasio en 2000 mL
V = volumen de solución volumétrica consumido de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ±

B
por la muestra (mL)
= volumen de solución volumétrica consumido
~~-
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Acido Ascórbico
.
por el blanco (mL) USP en Fase móvil. [NOTA-Refrigerar y almacenar prote-
N = normalidad de la solución volumétrica (mEq/ gida de la luz hasta el momento de su uso. La solución
mL) es estable durante al menos 24 horas. Inyectar dentro
F = factor de equivalencia, 88,06 mg/mEq de un lapso de 3 horas después de haberla retirado del
W = peso de la Muestra (mg) refrigerador.]
Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% Solución muestra: Diluir la Inyección, si fuera necesa-
rio, con Fase Móvil para obtener una solución con una
IMPUREZAS concentración de aproximadamente 0,5 mg/ml.
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1% [NOTA-Refrigerar y almacenar protegida de la luz hasta
el momento de su uso. La solución es estable durante al
Etlitfl~or. lo· $lgiilf!tlt~: menos 24 horas. Inyectar dentro de un lapso de 3 ho-
ras después de haberla retirado del refrigerador.]
• • ft/IE'JALES PESADOS (2~1) Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
S()lu<:ión·. m.uestri;l:·\ 1 g e~ .2.$, ítlt ua Modo: HPLC
criteriQs de. acept¡:tcióp: ····.No rná~ 0••1JPr114'•·(91~1~í~1-
ené,2018)
Detector: UV 245 nm
Columna: 150 cm x 6 mm; relleno L39
PRUEBAS ESPECÍFICAS Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) Volumen de inyección: 4 µL
Solución muestra: 100 mg/mL en agua exenta de dió- Aptitud del sistema
xido de carbono. Realizar ía prueba inmediatamente Muestra: Solución estándar
después de preparar la Solución muestra. Requisitos de aptitud
Criterios de aceptación: +20,5º a +21,5º Eficiencia de la columna: No menos de 3500 platos
teóricos
REQUISITOS ADICIONALES Factor de asimetría: No más de 1,6
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
pe~meables y resistentes a la luz. Análisis
• ESTAl!IDARES DE REFERENCIA USP (11) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Acido Ascórbico USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido
ascórbico (C6Hs06) en la porción de Inyección tomada:
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Ácido Ascórbico, Inyección rs = respuesta del pico de )a Solución estándar
Cs = concentración de ER Acido Ascórbico USP en
DEFINICIÓN la Solución estándar (mg/mL)
La Inyección de Ácido Ascócbico es una solución estéril, en Cu = concentración nominal de ácido ascórbico en
Agua para Inyección, de Acido Ascórbico preparada con la Solución muestra (mg/mL)
ayuda de Hidróxido de Sodio, Carbonato de Sodio o Bi- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
carbonato de Sodio. Contiene no menos de 90,0% y no
más de 110,0% de la cantidad declarada de ácido ascór- IMPUREZAS
bico (C6Hs06). • LÍMITE DE OXALATO
Análisis: Diluir un volumen de Inyección, equivalente a
IDENTIFICACIÓN 50 mg de ácido ascórbico, con agua hasta 5 ml. Agre-
•A. gar 0,2 mL de ácido acético y 0,5 mL de cloruro de
Análisis: A un volumen de Inyección, equivalente a calcio SR.
40 mg de ácido ascórbico, agregar 4 mL de ácido clor- Criterios de aceptación: No se produce turbidez luego
hídrico 0,1 N, luego agregar 4 gotas de azul de meti- de transcurrido 1 minuto.
leno SR y entibiar a 40º.
Criterios de aceptación: El color azul intenso se torna PRUEBAS ESPECÍFICAS
notablemente más claro o desaparece por completo • PH (791): 5,5-7,0
dentro de los primeros 3 minutos. • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, obte- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
nidos según se indica en la Valoración. más de 1,2 Unidades USP de Endotoxina/mg de ácido
ascórbico.
USP 40 Monografías Oficiales / Ascórbico 3143

REQUISITOS ADICIONALES Calcular el porcentaje de ácido ascórbico (C6H8 0 6) en la


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- porción de Solución Oral tomada:
nodosis, resistentes a la luz, preferentemente de vidrio
Tipo 1 o Tipo 11. Resultado = {[(Vs - Vs) x F]/W} x 100
• ETIQUETADO: Además de cumplir con los requisitos en Eti-
quetado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos In- Vs =volumen de Solución volumétrica consumido
yectables, los ~nvases sellados por fusión de la Inyección, por la Solución muestra (mL)
en concentraciones de 250 mg/mL y mayores se etique- Vs = volumen de Solución volumétrica consumido
tan indicando que, dado que se puede desarr~llar pre- por el Blanco (mL)
sión durante almacenamientos prolongados, se debe to- F = concentración de la Solución volumétrica en
mar la precaución de envolver el envase en una términos de su equivalente de ácido
col;>ertura de protección al momento de abrirlo. ascórbico (mg/mL)
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) W = cantidad nominal de ácido ascórbico tomada
ER Acido Ascórbico USP para Análisis (mg)
ER Endotoxina USP Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
OTROS COMPONENTES
• DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método I (611) (si estuviera
presente): 90,0%-110,0% del contenido declarado de
alcohol (C2HsOH)
Ácido Ascórbico, Solución Oral
REQUISITOS ADICIONALES
DEFINICIÓN • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
La ,Solución Oral de Ácido Ascórbico es una solución de permeables y resistentes a la luz.
Acido Ascórbico en un disolvente orgánico hidroxílico o • ETIQUETADO: Etiquetar la Solución Oral que contiene al-
en una mezcla acuosa del mismo. Contiene no menos de cohol indicando el contenido de alcohol.
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
ácido ascórbico (C6Hs06).
IDENTIFICACIÓN
• A.
Solución muestra: Un volumen de Solución Oral equi-
Ácido Ascórbico, Tabletas
valente a 40 mg de ácido ascórbico
Análisis: Agregar 4 mL de ácido clorhídrico O 1 N a la DEFINICIÓN
Solución muestra, luego 4 gotas de azul de m~tileno SR Las Tabletas de Ácido Ascórbico contienen ácido ascórbico
y entibiar a 40º. en forma de ácido ascórbico (C6Hs06), ascorbato de sodio
Criterios de aceptación: El color azul intenso se torna (C6H7Na06), ascorbato de calcio dihidrato (C12H1 4 Ca012 .
notoriamente más claro o desaparece completamente 2H20) o una mezcla de los mismos en una cantidad equi-
dentro de los 3 minutos. valente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
•B. cantidad declarada de ácido ascórbico (C 6Hs0 6).
Solución muestra: Un volumen de Solución Oral equi- IDENTIFICACIÓN
valente a 20 mg de ácido ascórbico •A.
Análisis: Agregar 15 mL de solución de ácido tricloroa- Solución muestra: Triturar una cantidad de Tabletas re-
cético (1 en 20) a la Solución muestra. Agregar 200 mg ducidas a polvo fino con alcohol diluido hasta obtener
de carbón activado, agitar la mezcla vigorosamente du- una solución de ácido ascórbico con una concentración
rante 1 minuto y pasar a través de un filtro pequeño de 20 mg/mL y filtrar.
plegado, volviendo a filtrar, si fuera necesario, hasta Análisis: Agregar tartrato cúprico alcalino SR a una por-
que qued~ transpar~nte. Agregar 1 gota de pirro! a ción de la Solución muestra.
5 mL del filtrado, agitar suavemente hasta que se di- Criterios de aceptación: La Solución muestra reduce el
suelva y luego calentar en un baño a 50º. tartrato cúprico alcalino SR lentamente a temperatura
Criterios de aceptación: Se desarrolla un color azul. ambiente pero más fácilmente al calentarse.
VALORACIÓN • B.
• PROCEDIMIENTO Solución muestra: Usar la Solución muestra de la
Solución muestra: Transferir un volumen de Solución prueba de Identificación A.
Oral equ_iv~lente a 50 mg. de ácido ascórbico, previa- Análisis: Agregar 4 gotas de azul de metileno SR a 2 mL
mente ,d1!u1do con agua s1 fuera necesario, a un matraz de la Solución muestra y entibiar a 40º.
volumetnco de 100 ml. Agregar 20 mL de ácido meta- Criterios de aceptación: El color azul intenso del azul
fosfórico-ácido acético SR, diluir con agua a volumen y de metileno se torna apreciablemente más claro o desa-
mezclar. parece completamente dentro de los 3 minutos.
Blanco: Una mezcla de 5,5 mL de ácido metafosfórico- • c.
ácido acético SR y 15 mL de agua Solución muestra: Usar la Solución muestra de la
Sistema volumétrico prueba de Identificación A.
(Ver Volumetría (541 ).) Análisis: Agregar 15 mL de solución de ácido tricloroa-
Modo: Valoración directa cético (1 en 20) y 200 mg de carbón activado a 1 mL
Solución volumétrica: Solución estándar de diclorofe- de la Solución muestra, agitar la mezcla vigorosamente
nol-indofenol SV durant~ 1 min.uto y pa~ar a tr~vés de un filtro plegado
Análisis: Transferir un volumen de la Solución muestra pequeno, volviendo a filtrar, s1 fuera necesario, hasta
equivalente a 2 mg de ácido ascórbico, a un matraz ' que se tor~e transpa.rente. Agregar 1 gota de pirro! a
Erlenmeyer de 50 ml. Agregar 5 mL de ácido metafos- 5 mL del filtrado, agitar suavemente hasta que se di-
fórico-ácido acético SR y valorar con Solución volumé- suelva y luego calentar en un baño a 50º.
trica hasta que persista un color rosado durante al me- Criterios de aceptación: Se desarrolla un color azul.
nos 5 segundos. Corregir por el volumen de la Solución VALORACIÓN
volumétnca consumido por el Blanco. [~OTA-Cuando la r:i,onografía e~pecifica más de un proce-
d1m1ento de valorac1on, los requ1s1tos se pueden cumplir si-
3144 Ascórbico / Monografías Oficiales USP 40

guiendo cualquiera de los procedimientos especificados. El F = concentración de la Solución volumétrica en


etiquetado indica el procedimiento usado, solo si no se usa términos de su equivalente de ácido
el Procedimiento 7.] ascórbico (mg/ml)
• PROCEDIMIENTO 1 VM = volumen de Medio, 900 ml
Solución madre de la muestra: Transferir no menos de a = volumen de la alícuota tomada para el Análisis
20 Tabletas a un matraz volumétrico de 1000 ml que L = cantidad declarada de ácido ascórbico (mg/
contenga 250 ml de ácido metafosfórico-ácido acetico Tableta)
SR. Tapar el matraz y agitar mecánicamente durante 30 Para Procedimiento 2
minutos o hasta que las Tabletas se hayan desintegrado
completamente. Diluir con agua a volumen. Resultado = (ru/ r5) x Cs x V x (1 / L) x 100
Solución muestra: Transferir una porción de la Solución
madre de Ja muestra a un tubo de centrífuga y centrifu- ru = área del pico de ácido ascórbico de la Solución
gar hasta obtener un sobrenadante transparente. Diluir muestra
cuantitativamente el sobrenadante transparente con rs = área del pico de ácido ascórbico de la Solución
agua, si fuera necesario, hasta obtener una solución que estándar
contenga 0,5 mg/ml de ácido ascórbico. Cs = concentración de ER Ácido Ascórbico USP en
Blanco: Una mezcla de 5,5 ml de ácido metafosfórico- la Solución estándar (mg/ml)
ácido acético SR y 15 ml de agua V = volumen de Medio, 900 ml
Sistema volumétrico L = cantidad declarada (mg/Tableta)
(Ver Volumetría (541 ).) Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Modo: Valoración directa clarada de facido ascórbico (C6Hs06)
Solución volumétrica: Solución estándar de diclorofe- • DESINTEGRACION (701)
nol-indofenol SV [NOTA-Cumplen con esta prueba adicional cuando la
Detección del punto final: Visual, un color rosado etiqueta recomienda desintegrar las Tabletas en la boca
que persista durante al menos 5 segundos. antes de tragarlas.]
Análisis: Transferir un volumen de la Solución muestra, Medio: Agua
equivalente a 2 mg de ácido ascórbico, a un matraz Tiempo: No más de 5 minutos
Erlenmeyer de 50 ml. Agregar 5 ml de ácido metafos- Criterios de aceptación: Cumplen cor los requisitos.
fórico-ácido acético SR y valorar con la Solución volumé- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
trica. Corregir por el volumen de la Solución volumétrica plen con los requisitos.
consumido por el Blanco.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ácido REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
ascórbico (C6Hs06) en la porción de Tabletas tomada:
permeables y resistentes a la luz.
Resultado = [(Vs - VB) x F/W] x 100 • ETIQUETADO: La etiqueta indica la cantidad de ácido as-
córbico en mg/Tableta y la forma química de ácido as-
Vs = volumen de la Solución volumétrica consumida córbico presente en las Tabletas. El etiquetado indica el
por la Solución muestra (ml) procedimiento de valoración con el que cumple el pro-
VB = volumen de la Solución volumétrica consumida ducto, sólo si no se usa el Procedimiento 7. Cuando las
por el Blanco (ml) Tabletas están destinadas a desintegrarse en la boca an-
F = concentración de la Solución volumétrica en tes,de tragarlas, así lo indica la etiqueta.
términos de su equivalente de ácido • ESTAl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
ascórbico (mg/ml) ER Acido Ascórbico USP
W = peso nominal de ácido ascórbico tomado para
el Análisis (mg)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• PROCEDIMIENTO 2
(Ver Valoración de Vitamina C (580), Método //-Método Ácido Aspártico
Cromatográfico.)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
HO, ~ 1
lí 1 'OH

• DISOLUCIÓN (711) O NH2

Medio: Agua; 900 ml


Aparato 2: 50 rpm C4H1N04 133, lo
Tiempo: 45 min L,-Aspartic acid;
Solución muestra: Retirar una porción de la solución Acido L-aspártico [56-84-8].
en análisis, pasar a través de un filtro adecuado y usar
la muestra combinada como la muestra de prueba. DEFINICIÓN
Análisis: Proceder según se indica en la Valoración, Pro- El Ácido Aspártico contiene no menos de 98,5% y no más
cedimiento 7 o Procedimiento 2 realizando el procedi- de 101,5% de ácido aspártico (C4H1N04), calculado con
miento sin demora y haciendo las modificaciones respecto a la sustancia seca.
necesarias.
Calcular la cantidad disuelta de ácido ascórbico IDENTIFICACIÓN
(C6Hs06) como porcentaje de la cantidad declarada: • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Para Procedimiento 7
VALORACIÓN
Resultado = [(Vs - VB) x F x (VM!a)/L] x 100 • PROCEDIMIENTO
Muestra: 100 mg de Ácido Aspártico
Vs = volumen de la Solución volumétrica consumida Sistema volumétrico
por la Solución muestra (ml) (Ver Volumetría (541 ).)
VB = volumen de la Solución volumétrica consumida Modo: Valoración directa
por el Blanco (ml) Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Blanco: 50 ml de agua exenta de dióxido de carbono.
Agregar O, l ml de azul de bromotimol SR.
USP 40 Monografías Oficiales / Aspártico 3145

Análisis: Transferir la Muestra a un matraz de 125 mL y Requisitos de aptitud


disolver en 50 mL de agua exenta de dióxido de car- Resolución: No menos de 1,5 entre ácido maleico y
bono. Si fuera necesario, calentar levemente. Enfriar, ácido málico
agregar O, 1 mL de azul de bromotimol SR y valorar con Desviación estándar relativa: No más de 10,0%
Solución volumétrica hasta que el color cambie de amari- para ácido maleico, para ácido málico y para ácido
llo a azul. Realizar una determinación con el blanco. fumárico
Calcular el porc~ntaje de ácido aspártico (C4H1N04) en Análisis
la porción de Acido Aspártico tomada: Muestras: Soluciones estándar y Solución muestra
Calcular el pqrcentaje de cada ácido especificado en la
Resultado= [(V - B) x N x F x 100]/W porción de Acido Aspártico tomada:
V = volumen de la Solución volumétrica consumida Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
por la Muestra (mL)
B = volumen de la Solución volumétrica consumida ru = respuesta del pico de ácido maleico, ácido
por el Blanco (mL) málico o ácido fumárico de la Solución
N = normalidad real de la Solución volumétrica muestra
(mEq/mL) r5 = respuesta del pico de ácido maleico, ácido
F = factor de equivalencia, 133, l mg/mEq málico o ácido fumárico de la Solución
W = peso de la Muestra (mg) estándar correspond~ente
Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto C5 = cq,ncentración de ER Acid9 Maleico USP, ER
a la sustancia seca Acido Málico USP o ER Acido Fumárico USP
en la Solución estándar correspondiente
IMPUREZAS (mg/mL) ,
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l % Cu = concentración de Acido Aspártico en la
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221) , Solución muestra (mg/mL)
Solución muestra: Disolver 0,7 g de Acido Aspártico en Calcular el porcentaje de cualqyier impureza no
1 O mL de ácido nítrico diluido y diluir con agua hasta especificada en la porción de Acido Aspártico tomada:
15 ml.
Criterios de aceptación: La Solución muestra no pre- Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
senta más cloruro que el correspondiente a 0,20 mL de
ácido clorhídrico 0,020 N (no más de 0,02%). ru = respuesta del pico de cualquier impureza no
• CLORUROS y SULFATOS, Sulfatos (221) , especificada de la Solución muestra
Solución muestra: Disolver 0,8 g de Acido Aspártico en r5 = respuesta del pico de ácido fumárico de la
4 mL de ácido clorhídrico y diluir con agua hasta Solución estándar de ,ácido fumárico
15 ml. C5 = concentración de ER Acido Fumárico USP en la
Criterios de aceptación: La Solución muestra no pre- Solución estándar,de ácido fumárico (mg/mL)
senta más sulfato que el correspondiente a 0,25 mL de Cu = concentración de Acido Aspártico en la
ácido sulfúrico 0,020 N (no mas de 0,03%). Solución muestra (mg/mL)
• HIERRO (241): No más de 1 o ppm Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.

Tabla 1
Criterios de
Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
• COMPUESTOS RE,!-ACIONADOS Nombre Relativo (%)
Fase móvil: Acido sulfúrico 0,008 N Ácido maleico 05 o 05
Solución de aptitu<;l del sistema: Una mezcla de Ácido málico 06 o 20
0, 1 ,mg/mL de ER Acido Fumárico USP, 0,0~ mg/mL de
ER Acido Maleico USP y 1,5 mg/mL de ER Acido Málico Ácido fumárico 1o 010
USP en agua Ácido asnártico No se observa -
Solu~ión estándar de ácido fumárico: O, 1 mg/mL de Cualquier impureza no especi-
ER Acido Fumárico USP en agua ficada - o 05
Solu~ión estándar de ácido maleico: 0,05 mg/mL de Impurezas totales no especifi-
ER Acido Maleico USP en agua cadas - 010
S9lución estándar de ácido málico: 1,5 mg/mL de ER
Acido Málico USP en agua ,
Solución muestra: Transferir 1O g de Acido Aspártico a PRUEBA~ E~PECÍFICAS
un matraz volumétrico de 100 mL, agregar 50 mL de • ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S)
agua Y., si fuera necesario, unas pocas ~otas de ácido Solución muestra: 80 mg/mL en ácido clorhídrico 6 N
clorh1drico 6 N para facilitar la disolucion de la muestra. Criterios de aceptación: +24,0º a +26,0º, determinada
Diluir con agua a volumen. a 20º
Sistema cromato~ráfico • PÉRDIDA POR SECADO (731)
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis: Secar a 105º durante 3 horas.
Modo: HPLC Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Detector: UV 214 nm REQUISITOS ADICIONALES
Columna: 7,8 mm x 30 cm; relleno L1 7 de 9 µm • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Temperatura de la columna: 30º cerrados. Almacenar protegiendo de la luz.
Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
relativos.]
3146 Aspártico / Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)


ER ~cido Aspártico USP
ER ~cido Fumárico USP
ER Acido Maleico USP
ER Ácido Málico USP

.ólll)
Límite de ácido salicílico libre-Disolver 2,5 g en sufi-
ciente alcohol para obtener 25,0 ml. Agregar 48 ml de
Aspirina agua y 1 ml de solución de sulfato férrico amónico diluido
recién preparado (preparar awegando 1 ml de ácido clorhí-
DCI: Ácido Acetil Salicílico drico 1 N a 2 ml de sulfato ferrico amónico SR y diluir con
agua hasta 100 ml) a cada uno de un par de tubos idénti-
cos para comparación de color. Por medio de una pipeta,
transferir a un tubo 1 ml de una solución estándar de ácido
salicílico en agua, con O, 1O mg de ácido salicílico por ml.
Pipetear 1 ml de la solución 1 en 1O de Aspirina y transfe-
rirlo al segundo tubo. Mezclar los contenidos de cada tubo:
después de 30 segundos, el color del segundo tubo no es
C9Hs04 180, 16 más intenso que el del tubo que contiene el ácido salicílico
Benzoic acid, 2-(acetyloxy)-. (O, 1%).
Acetato de ácido salicílico [50-78-2]. Valoración-Colocar aproximadamente 1,5 g de Aspirina,
pesados con exactitud, en un matraz, agregar 50,0 ml de
» La Aspirina contiene no menos de 99,5 por hidróxido de sodio 0,5 N SV y calentar la mezcla a ebulli-
ciento y no más de 100,5 por ciento de (9HsÜ4, ción moderada durante 1O minutos. Agregar fenolftaleína SR
calculado con respecto a la sustancia seca. y valorar el exceso de hidróxido de sodio con ácido sulfúrico
0,5 N SV. Realizar una determinación con un blanco (ver
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Valoraciones Volumétricas Residuales en Volumetría (541)).
permeables. Cada ml de hidróxido de sodio 0,5 N es equivalente a
Estándares de referencia USP (11 )- 45,04 mg de C9HsÜ4.
ER Aspirina USP
Identificación-
A: Calentarla con agua durante varios minutos, enfriar y
agregar 1 ó 2 _gotas de cloruro férrico SR: se produce un
color rojo-violaceo. Aspirina, Bolos
B: Absorción en el Infrarrojo (197K).
» Los Bolos de Aspirina contienen no menos de
Pérdida por secado (731 )-Secar sobre gel de sílice du-
rante 5 horas: no pierde más de 0,5% de su peso. 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Sustancias fácilmente carbonizables (271 )-Disolver la cantidad declarada declarada de aspirina
500 mg en 5 ml de ácido sulfúrico: la solución no tiene un (C9Hs04).
color más intenso que el Líquido de Comparación Q.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Residuo de incineración (281 ): no más de 0,05%. permeables.
Sustancias insolubles en carbonato de sodio SR-Una Etiquetado-Etiquetar indicando que están destinados sólo
solución tibia de 500 mg en 1O ml de carbonato de sodio para uso veterinario.
SR es transparente.
Cloruros (221 )-Calentar a ebullición 1,5 g con 75 ml de Estándares de referencia USP (11 )-
agua durante 5 minutos, enfriar, agregar suficiente a9ua ER ~spirina USP
para restaurar el volumen original y filtrar. Una porcion de ER Acido Salicílico USP
25 ml del filtrado no muestra más cloruro que el correspon- Identificación-
diente a O, 1O ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,014%). A: Moler 1 Bolo, llevar a ebullición una porción del
Sulfatos-Disolver 6,0 g en 37 ml de acetona y agregar polvo, que equivalga aproximadamente a 300 mg de aspi-
3 ml de agua. Valorar potenciométricamente con perclorato rina, con 50 ml de agua, enfriar y agregar una $JOta de
de plomo 0,02 M, preparado disolviendo 9,20 g de perclo- cloruro férrico SR: se produce un color rojo violaceo.
rato de plomo en agua para proporcionar 1000 ml de solu- B: El tiempo de retención del pico de aspirina en el cro-
ción, utilizando un medidor de pH capaz de una reproduci- matograma de la Preparación de valoración se corresponde
bilidad mínima de ±0, 1 mV (ver pH (791 )) equipado con un con el del pico del cromatograma de la Preparación están-
sistema de electrodos compuesto por un electrodo especí- dar, según se obtienen en la Valoración.
fico para plomo y un electrodo de referencia de plata-clo- Disolución (711 )-
ruro de plata de camisa de vidrio que contenga una solu- Medio: solución amortiguadora de fosfato 0,5 M de pH
ción 1 en 44 de perclorato de tetraetilamonio en ácido 7,4; 900 ml.
acético glacial (ver Volumetría (541)): no se consume más de
1,25 ml de perclorato de plomo 0,02 M (0,04%). [NOTA- Aparato 2: 75 rpm.
Después de su utilización, lavar con agua el electrodo espe- Tiempo: 45 minutos.
cífico para plomo, vaciar el electrodo de referencia, lavar Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
con un chorro de agua, enjuagar con metanol y dejar y ácido fórmico (99: 1).
secar.] Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de aspi-
rina (C9Hs04) empleando absorción UV a la longitud de
Eliminar lo sJguieqte: onda del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico,
a 265 ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución en análi-
sis, si fuera necesario diluidas adecuadamente con la Solu-
•Metales pesados-Disolver 2 g en 25 mL de acetona y ción de dilución, en comparación con una Solución estándar
agregar 1 ml de agua. Agregar 1,2 mL de tioacetamidµ~gli• con una concentración conocida de ER Aspirina USP en el
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3147

mismo Medio. [NOTA-Preparar la Solución estándar en el


momento de su uso.]
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
Aspirina, Cápsulas
rada de C9Hs04 se disuelve en 45 minutos.
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- » Las Cápsulas de Aspirina contienen no menos
plen con los requisitos. de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por ciento
Límite de ácido salicílico-Usando los cromato9ramas de de la cantidad declarada de aspirina (C9Hs04).
la Preparación estándar y la Preparación de valoracion obteni- [NOTA-Las Cápsulas con cubierta entérica o el
dos según se indica en la Valoración, calcular el porcentaje contenido de las mismas cumplen con los requi-
de ácido salicílico (C1H603) en la porción de Bolos tomada, sitos de Cápsulas de Liberación Retardada de
por la fórmula:
Aspirina.]
100 OOO(C / WA)(ru / r5)
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
~n donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER
permeables.
Acido Salicílico USP en la Preparación estándar; WA es la can- Estándares de referencia USP (11 )-
tidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Bolos ER Aspirina USP
tomada, según se determina en la Valoración; y ru y r5 son Identificación-
las respuestas de los picos de ácido salicílico obtenidos a A: Calentar aproximadamente 100 mg del contenido de
partir de la Preparación de valoración y la Preparación están- las Cápsulas con 1O ml de agua durante varios minutos,
dar, respectivamente: no se encuentra más de 0,3%. enfriar y agregar 1 gota de cloruro férrico SR: se produce un
Valoraclón- color rojo violáceo.
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio B: Agitar una cantidad del contenido de las Cápsulas,
en una mezcla de 850 ml de agua y 150 ml de acetonitrilo que equivalga aproximadamente a 500 mg de aspirina, con
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. Hacer 1O ml de alcohol durante varios minutos. Centrifugar la
ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma- mezcla. Verter el sobrenadante transparente y dejar evaporar
tografía (621 )). hasta sequedad. Secar el residuo al vacío a 60º durante 1
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo hora: el residuo responde a la prueba de ldentificaciónB en
y ácido fórmico (99: 1). Aspirina.
Preparación estándar-Preparar una solución en la Solu- Disolución (711 )-
ción de dilución con concentraciones conocidas de apro>sima- Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre-
damente 0,4 mg de ER Aspirina USP y 0,01 mg de ER Acido parada mezclando 2,99 g de acetato de sodio trihidrato y
Salicílico USP por ml. 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta 1000 ml de
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
menos de 1O Bolos. Transferir una porción del polvo pesada Aparato 1: 100 rpm.
con exactitud, que equivalga aproximadamente a 400 mg Tiempo: 30 minutos.
de aspirina, a un matraz volumétrico de 100 ml, diluir a
Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9Hs04
volumen con la Solución de dilución y mezclar por medios
mecánicos durante unos 15 minutos. Pasar una porción de a partir de las absorbancias en el UV a la longitud de onda
esta solución a través de un filtro de un tamaño de poro de del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico a 265
0,5 µm o menor y emplear el filtrado como Preparación de nm ± 2 nm, de porciones filtradas de la solución en análisis,
valoración. si fuera necesario diluidas apropiadamente con Medio, en
comparación con una Solución estándar de concentración
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar conocida de ER Aspirina USP en el mismo Medio. [NOTA-
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y Preparar la Solución estándar en el momento de usarla. Se
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de puede usar una cantidad de alcohol que no exceda de 1o/o
5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 ml del volumen total de la Solución estándar para disolver el
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es- Estándar de Referencia antes de diluir con Medio.]
tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
Procedimiento: los tiempos de retención relativos son aproxi- Tolerancias-Se disuelve no menos de 80% (Q) de la can-
madamente de 0,6 para el ácido salicílico y 1,0 para la aspi- tidad declarada de C9Hs04 en 30 minutos.
rina y la desviación estándar relativa de la respuesta del pico Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
de la aspirina para inyecciones repetidas no es más de plen con los requisitos.
2,0%. Límite de ácido salicílico libre-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Reactivo de cloruro férrico y urea-Disolver 60 g de urea
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- mediante agitación por rotación suave, sin ayuda del calor,
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los en una mezcla de 8 ml de solución de cloruro férrico (6 en
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a 1O) y 42 ml de ácido clorhídrico 0,05 N. Si fuera necesario,
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi- ajustar la solución resultante con ácido clorhídrico 6 N a un
rina (C9HsÜ4) en la porción de Bolos tomada, por la pH de 3,2.
fórmula: Preparación estándar-Transferir 75,0 mg pesados con
exactitud de ácido salicílico, previamente secado sobre gel
1OOOC(ru / r5) de sílice durante 3 horas, a un matraz volumétrico de
100 ml, diluir a volumen con cloroformo y mezclar. Transfe-
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Aspi- rir 10,0 ml de esta solución a un segundo matraz volumé-
rina USP en la Preparación estándar; y ru y r5 son las respues- trico de 100 ml, diluir a volumen con cloroformo y mezclar.
tas de los picos de aspirina obtenidas a partir de la Prepara- Transferir 10,0 ml de esta última solución a un matraz volu-
ción de valoración y la Preparación estándar, respectivamente. métrico de 50 ml que contenga 1O ml de metanol, 2 gotas
de ácido clorhídrico y 1O ml de una solución 1 en 1O de
ácido acético glacial en éter, diluir a volumen con cloro-
formo y mezclar.
Columna cromatográfica (ver Cromatografía (621 ))-Proce-
der según se indica en Cromatografía de Partición en Co-
3148 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40

lumna, rellenando un tubo cromatográfico con dos segmen-


tos de material de relleno. El segmento inferior es una
mezcla de 1 g de Soporte Sólido y 0,5 mL de ácido fosfórico Aspirina, Cápsulas de Liberación
5 M y el segmento superior es una mezcla de 3 g de Soporte Retardada
Sólido y 2 mL de Reactivo de cloruro férrico y urea recién pre-
parado. » Las Cápsulas de Liberación Retardada de Aspi-
Preparación de prueba-Pesar con exactitud una porción rina contienen no menos de 93,0 por ciento y no
del contenido de las Cápsulas, según lo determinado por la más de 107,0 por ciento de la cantidad declarada
Valoración, equivalente a 100 mg de aspirina, mezclar con
1O mL de cloroformo revolviendo durante 3 minutos y luego de aspirina (C9Hs04).
transferir a la columna cromatográfica con la ayuda de al9u- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
nos mL de cloroformo. Pasar 50 mL de cloroformo a traves permeables.
de la columna, enjuagar el extremo de salida del tubo cro-
matográfico con cloroformo y desechar el eluato. Preparar Etiquetado-La etiqueta indica que las Cápsulas o su con-
un matraz volumétrico de 50 mL con 1O mL de metanol y tenido tienen un recubrimiento entérico.
2 gotas de ácido clorhídrico como receptor y eluir el ácido Estándares de referencia USP (11 )-
saficílico de la columna pasando 1O mL de una solución 1 ER ~spirina USP
en 1O de ácido acético glacial en éter recientemente satu- ER Acido Salicílico USP
rada con agua, seguido de 30 mL de cloroformo. Diluir el Identificación-
eluato a volumen con cloroformo y mezclar. A: Calentar aproximadamente 100 mg del contenido de
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- las Cápsulas con 1O mL de agua durante varios minutos,
bancias de las soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de enfriar y agregar 1 gota de cloruro férrico SR: se produce un
onda de máxima absorbancia, aproximadamente a 306 nm, color rojo violáceo.
con un espectrofotómetro apropiado, utilizando como B: Absorción en el Infrarrojo (197K)-Preparar la muestra
blanco una mezcla de disolventes con la misma composi- de prueba de la siguiente manera. Agitar una cantidad del
ción que la usada para la Preparación estándar: la absorban- contenido de las Cápsulas, que equivalga aproximadamente
cia de la Preparación de prueba no excede la absorbancia de a 500 mg de aspirina, con 1O mL de alcohol durante varios
la Preparacion estándar (0,75%, calculada según el conte- minutos. Centrifugar la mezcla. Verter el sobrenadante trans-
nido de aspirina declarado en la etiqueta). parente y dejar evaporar hasta sequedad. Secar el residuo al
Valoración-[NOTA-En esta valoración usar cloroformo re- vacío a 60º durante 1 hora.
cientemente saturado con agua.] Disolución (711 )-Proceder según se indica en el Procedi-
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg miento para Método A en Aparato 7 y Aparato 2, Formas
de ER Aspirina USP pesados con exactitud a un matraz volu- Farmacéuticas de Liberación Retardada.
métrico de 50 mL, agregar 0,5 mL de ácido acético glacial, Aparato 7: 100 rpm.
diluir a volumen con cloroformo y mezclar. Transferir 5,0 mL
de esta solución a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir Tiempo: 90 minutos, para la Etapa amortiguada.
a volumen con una solución 1 en 100 de ácido acético gla- Diluyente-Preparar una mezcla de ácido clorhídrico O, 1
cial en cloroformo y mezclar. La concentración de ER Aspi- N y fosfato de sodio tribásico 0,20 M (3:1) y ajustar, si fuera
rina USP es aproximadamente 50 µg por ml. necesario, con ácido clorhídrico 2 N o hidróxido de sodio
Columna cromatográfica-Proceder según se indica en 2 N a un pH de 6,8 ± 0,05.
Cromatografía de Partición en Columna (ver Cromatografía Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9HsÜ4
(621 )), rellenando un tubo cromatográfico con una mezcla mediante la determinación de las absorbancias UV a la lon-
de 3 g de Soporte Sólido y 2 mL de solución de bicarbonato 9itud de onda del punto isosbéstico de la aspirina y del
de sodio (1 en 12) recién preparada. acido salicílico (aproximadamente 280 nm en la Etapa ácida,
Preparación de valoración-Retirar, tanto como sea posi- y aproximadamente 265 nm en la Etapa amortiguada) utili-
ble, el contenido de no menos de 20 Cápsulas y pesar con zando una porción filtrada de la solución en análisis diluida,
exactitud. Mezclar los contenidos combinados y transferir si fuera necesario, con ácido clorhídrico O, 1 N (en el análisis
una cantidad del polvo pesada con exactitud, que equivalga de la Etapa ácida) y con Diluyente (en el análisis de la Etapa
aproximadamente a 50 mg de aspirina, a un matraz volu- amortiguada), en comparacion con una Solución estándar
métrico de 50 mL que contenga 1 mL de una solución 1 en con una concentración conocida de ER Aspirina USP en el
50 de ácido clorhídrico en metanol, diluir a volumen con mismo medio.
cloroformo y mezclar. Transferir 5,0 mL de esta solución a la Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
columna, lavar con 5 mL y luego con 25 mL de cloroformo plen con los requisitos.
y desechar los lavados. Eluir en un matraz volumétrico de Límite de ácido salicílico libre-
100 mL con aproximadamente 1O mL de una solución 1 en Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica
1O de ácido acético glacial en cloroformo y después con en la Valoración.
aproximadamente 85 mL de una solución 1 en 100 de ácido
acético glacial en cloroformo, diluir a volumen con el se- Solución están9'ar-Disolver una cantidad pesada con
gundo disolvente y mezclar. exactitud de ER Acido Salicílico USP en la Preparación están-
dar preparada según se indica en la Valoracion para obtener
Procedimiento-Sin demora, determinar concomitante- una solución con una concentración conocida de aproxima-
mente las absorbancias de las soluciones en celdas de 1 cm damente 0,015 mg de ácido salicílico por ml.
a la longitud de onda de máxima absorbancia aproximada-
mente a 280 nm, con un espectrofotómetro apropiado, uti- Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
lizando cloroformo como blanco. Calcular la cantidad, en según se indica para la Preparación de valoración en la Va/o-
mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Cápsulas tomada, ración.
por la fórmula: Sistema cromatográfico-Utilizar el Sistema cromatográfico
descrito en la Valoración. Inyectar en el cromató_grafo la So-
C(Au ! As) lución estándar y registrar el cromatograma segun se indica
en el Procedimiento en la Valoración: los tiempos de reten-
en donde Ces la concentración, en µg por mL, de ER Aspi- ción relativos son aproximadamente 0,7 para ácido salicílico
rina USP en la Preparación estándar; y Au y As son las absor- y 1,0 para aspirina; la resolución, R, entre el ácido salicílico y
bancias de la Preparación de valoración y la Preparación es- la aspirina no es menor de 2,0 y la desviación estándar rela-
tándar, respectivamente.
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3149

tiva para las respuestas correspondientes al pico de ácido Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
salicilico no es más de 4,0%. cerrados, en un lugar fresco.
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- Estándares de referencia USP (11 )-
miento de la Valoración. Calcular el porcentaje de ácido sali- ER Aspirina USP
cílico (C1H603) en la porción de Cápsulas tomada, por la Identificación-Transferir una porción de los Supositorios
fórmula: fundidos obtenidos en la Valoración, que equivalga aproxi-
madamente a 1 g de aspirina, a un matraz Erlenmeyer de
2000(C / QA)(ru / rs) 125 mL. Agregar 20 mL de alcohol y entibiar hasta su com-
pleta desintegración. Enfriar en un baño de hielo durante 5
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER
minutos, filtrar y evaporar el filtrado hasta sequedad: el resi-
Acido Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la canti- duo responde a las pruebas de Identificación A y B en Aspi-
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Cápsulas rina.
tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son
las respuestas de los picos de ácido salicílico obtenidas a Límite de ácido salicílico libre-
partir de la Solución de prueba y de la Solución estándar, Reactivo de cloruro férrico y urea-Agregar 60 g de urea a
respectivamente: no se encuentra más de 3,0%. una mezcla de 8 mL de solución de cloruro férrico (6 en 1O)
Valoración- y 42 mL de ácido clorhídrico 0,05 N. Disolver la urea agi-
tando por rotación moderada y con ayuda de calor y ajustar
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio
la solución resultante, si fuera necesario, mediante la adición
en una mezcla de 850 mL de agua y 150 mL de acetonitrilo de ácido clorhídrico 6 N a un pH de 3,2. Preparar el día de
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. uso.
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
Procedimiento-Insertar un pequeño trozo de lana de vi-
y ácido fórmico (99:1 ). drio en el estrechamiento de un tubo cromatográfico de
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi- 20 cm x 2,5 cm, y rellenar uniformemente con una mezcla
rina USP pesada con exactitud en la Solución de dilución para de aproximadamente 1 g de tierra silícea para cromatografía
obtener una solución que contenga una concentración co- y 0,5 mL de ácido fosfórico 5 M. Directamente sobre esta
nocida de aproximadamente 0,5 mg por mL. capa, rellenar con una mezcla similar de aproximadamente
Preparación de valoración-Retirar, tanto como sea posi- 3 g de tierra silícea para cromatografía y 2 mL de Reactivo de
ble, el contenido de no menos de 20 Cápsulas y pesar con cloruro férrico y urea. Transferir a un pequeño vaso de preci-
exactitud. Mezclar los contenidos combinados y transferir pitados una porción, pesada con exactitud, de la masa en-
una cantidad del polvo pesada con exactitud, que equivalga friada de los Supositorios previamente fundidos obtenidos
aproximadamente a 100 mg de aspirina, a un recipiente en la Valoración y equivalente a 50 mg de aspirina, agregar
adecuado. Agregar 20,0 mL de Solución de dilución y aproxi- 1O mL de cloroformo, entibiar ligeramente, y mezclar hasta
madamente 1O perlas de vidrio. Agitar vigorosamente du- disolver. Transferir la mezcla a la columna cromatográfica de
rante aproximadamente 1O minutos y centrifugar (Solución absorción con ayuda de 5 mL de cloroformo. Pasar 50 mL
madre). Diluir cuantitativamente un volumen exactamente de cloroformo en varias porciones, a través de la columna,
medido de la Solución madre con 9 volúmenes de Solución enjuagar el extremo de salida del tubo cromatográfico con
de dilución (Preparación de valoración). Reservar la porción cloroformo y desechar el eluato. Si la zona púrpura alcanza
restante de la Solución madre para la prueba de Límite de el fondo del tubo, descartar la columna, y repetir la prueba
ácido salicílico libre. con una cantidad más pequeña de Supositorios fundidos.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Eluir el ácido salicílico adsorbido en un matraz volumé-
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y trico de 100 mL que contenga 20 mL de metanol y 0,2 mL
una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1. de ácido clorhídrico, pasando dos porciones de 1O mL de
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi- una solución 1 en 1O de ácido acético glacial en éter satu-
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y rado con agua, y después 30 mL de cloroformo, a través de
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- la columna, y diluir el eluato a volumen con cloroformo.
miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des- Disolver en cloroformo una cantidad adecuada, pesada con
viación estándar relativa para inyecciones repetidas no es exactitud, de ácido salicílico para obtener una Solución es-
más de 2,0%. tándar que contenga 150 µg de ácido salicílico por mL. Pi-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo petear 5 mL de esta solución y transferir a un matraz volu-
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- métrico de 50 mL que contenga 1O mL de metanol, O, 1 mL
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
de ácido clorhídrico y 1O mL de una solución 1 en 1O de
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- ácido acético glacial en éter. Agregar cloroformo a volumen
les. Calcular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la y mezclar. Determinar concomitantemente las absorbancias
porción de Cápsulas tomada, por la fórmula: de ambas soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de
onda de máxima absorción aproximadamente a 306 nm,
200C(ru / rs) utilizando como el blanco una mezcla de disolventes con la
misma composición que la usada para la Solución estándar:
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi- la absorbancia de la solución de los Supositorios no excede
rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues- la de la Solución estándar (3,0%).
tas correspondientes a los picos de aspirina obtenidos a par- Valoración-[NOTA-En esta valoración, usar cloroformo re-
tir de la Preparación de valoración y de la Preparación cientemente saturado con agua.]
estándar, respectivamente. Columna cromatográfica-Rellenar uniformemente un
tubo cromatográfico, como se describe en la prueba para
Límite de ácido salicílico libre en Procedimiento, con una mez-
cla de aproximadamente 3 g de tierra silícea para cromato-
grafía y 2 mL solución de bicarbonato de sodio (1 en 12)
Aspirina, Supositorios preparado en el día de uso.
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
» Los Supositorios de Aspirina contienen no me- de ER Aspirina USP pesados con exactitud, a un matraz vo-
lumétrico de 50 mL, agregar 0,5 mL de ácido acético glacial
nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por y cloroformo a volumen. Transferir 5,0 mL de esta solución a
ciento de la cantidad declarada de aspirina un matraz volumétrico de 100 mL, agregar a volumen con
(C9Hs04).
3150 Aspirina / Monografías Oficiales USP 40

una solución 1 en 100 de ácido acético glacial en cloro- trihidrato y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta
formo, y mezclar. 1000 ml de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
Preparación de valoración-Tarar un pequeña cápsula y Aparato 1: 50 rpm.
una varilla de vidrio, colocar en la cápsula no menos de 5 Tiempo: 30 minutos.
Supositorios, calentar moderadamente en un baño de vapor Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9HsÜ4
hasta fundirlos, luego revolver, enfriar mientras se mezcla, y a partir de las absorbancias UV a la longitud de onda del
pesar. Transferir una porción de la masa pesada con exacti- punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico, a 265
tud, que equivalga aproximadamente a 50 mg de aspirina, a nm ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución en análisis,
un matraz volumétrico de 50 ml que contenga 1 ml de una diluidas apropiadamente con Medio si fuera necesario, en
solución 1 en 50 de ácido clorhídrico en metanol, agregar comparación con una Solución estándar de concentración
40 ml de cloroformo, mezclar, y agregar cloroformo a volu- conocida de ER Aspirina USP en el mismo Medio. [NOTA-
men. Usar una Solución estándar recientemente preparada. Se
Procedimiento-Pipetear 5 ml de la Preparación de va/ora- puede usar una cantidad de alcohol que no exceda el 1o/o
ción y transferir a la columna, lavar con 5 ml y después con del volumen total de la Solución estándar para disolver el
25 ml de cloroformo, y desechar los lavados. Eluir sin de- Estándar de Referencia antes de diluir con Medio.]
mora, en un matraz volumétrico de 100 ml con aproxima- Tolerancias-No menos del 80% (Q) de la cantidad decla-
damente 1O ml de una solución 1 en 1O de ácido acético rada de C9HsÜ4 se disuelve en 30 minutos.
glacial en cloroformo y después con aproximadamente
85 ml de una solución 1 en 100 de ácido acético glacial en Uniformidad de unidades de dosificación (905):
cloroformo, diluir a volumen con este último disolvente y cumplen con los requisitos.
mezclar. Sin demora, determinar concomitantemente las ab- Límite de ácido salicílico libre-
sorbancias de la Preparación de valoración y de la Preparación Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica
estándar eluidas, en celdas de 1 cm a la longitud de onda en la Valoración.
de máxima absorción aproximadamente a 280 nm, con un Solución están9ar-Disolver una cantidad pesada con
espectrofotómetro adecuado, utilizando cloroformo como exactitud de ER Acido Salicílico USP en la Preparación están-
blanco. Calcular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en dar, preparada según se indica en la Valoración, para obte-
la porción de Supositorios tomada, por la fórmula: ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,015 mg de ácido salicílico por ml.
C(Au /As)
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
en donde C es la concentración, en µg por ml, de ER Aspi- s~~ún se indica en la Preparación de valoración en la Valora-
rina USP en la Preparación estándar; y Au y As son las absor- C/On.
bancias de la Preparación de valoración y la Preparación es- Sistema cromatográfico-Emplear el Sistema cromatográfico
tándar, respectivamente. descrito en la Valoración. Inyectar en el cromató,9rafo la So-
lución estándar y registrar el cromatograma segun se indica
en el Procedimiento: los tiempos de retención relativos son
aproximadamente 0,7 para el ácido salicílico y 1,0 para la
aspirina; la resolución, R, entre el ácido salicílico y la aspirina
no es menor de 2,0; y la desviación estándar relativa de las
Aspirina, Tabletas respuestas de los picos del ácido salicílico no es más de
4,0%.
» Los Tabletas de Aspirina contienen no menos Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi-
de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento miento en la Valoración. Calcular el porcentaje de ácido sali-
de la cantidad declarada de aspirina (C9Hs04). cílico (C 7 H6 03) en la porción de Tabletas tomada, por la
Las Tabletas de más de 81 mg no contienen fórmula:
edulcorantes u otros saborizantes. 2000(C / QA)(ru / rs)
[NOTA-Las Tabletas con recubrimiento entérico
cumplen con los requisitos de Aspirina, Tabletas ~n donde C es la concentración, en mg por ml, de ER
de Liberación Retardada.] Acido Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la canti-
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Tabletas
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son
permeables. Conservar las Tabletas de 81 mg o menos que las respuestas de los picos de ácido salicílico obtenidas con
contengan saborizantes o edulcorantes en envases de no la Solución de prueba y la Solución estándar, respectivamente:
más de 36 Tabletas cada uno. no se encuentra más de 0,3%. En el caso de Tabletas recu-
Estándares de referencia USP (11 )- biertas, no se encuentra más de 3,0%.
ER _.,spirina USP Valoración-
ER Acido Salicílico USP Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio
Identificación- en una mezcla de 850 ml de agua y 150 ml de acetonitrilo
A: Triturar 1 Tableta, calentar a ebullición con 50 ml de y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4.
agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas de Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo
cloruro férrico SR: se produce un color rojo violáceo. y ácido fórmico (99: 1).
B: Absorción en el Infrarrojo (l 97K)-Preparar la muestra Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi-
de prueba de la siguiente manera. Agitar una cantidad de rina USP, pesada con exactitud, en Solución de dilución para
Tabletas finamente pulverizadas, que equivalga aproximada- obtener una solución con una concentración conocida de
mente a 500 mg de aspirina, con 1O ml de alcohol durante aproximadamente 0,5 mg por ml.
varios minutos. Centrifugar la mezcla. Verter el sobrena- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
dante transparente y evaporarlo hasta sequedad. Secar el menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo pe-
residuo al vacío a 60º durante 1 hora. sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
Disolución (711 )- 100 mg de aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar
Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre- 20,0 ml de Solución de di/ucion y aproximadamente 1O per-
parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio las. Agitar vigorosamente durante aproximadamente 1O mi-
nutos y centrifugar (Solución madre). Diluir cuantitativa-
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3151

mente un volumen exactamente medido de Solución madre


con 9 volúmenes de Solución de dilución (Preparación de
valoración). Reservar la porción restante de la Solución madre Aspirina, Tabletas de Liberación
para la prueba de Límite de ácido salicílico libre. Prolongada
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y » Las Tabletas de Liberación Prolongada de Aspi-
una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1. rina contienen no menos de 95,0 por ciento y no
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi- más de 105,0 por ciento de la cantidad declarada
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- de aspirina (C9HsÜ4).
miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
viación estándar relativa no es más de 2,0%. permeables.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Etiquetado-El etiquetado indica la Prueba de Disolución
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- con la cual cumple el producto.
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a Estándares de referencia USP (11 ) -
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi- ER ~spirina USP
rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la ER Acido Salicílico USP
fórmula: Identificación-
A: Triturar 1 Tableta, calentar a ebullición con 50 mL de
200C(ru / rs) agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas de
cíoruro férrico SR: se produce un color rojo violáceo.
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues- B: Absorción en el Infrarrojo (197K)-Preparar la muestra
tas correspondientes a los picos de aspirina obtenidos con la de prueba de la siguiente manera. Agitar una cantidad de
Preparacion de valoración y la Preparación estándar, respecti- Tabletas finamente pulverizadas, que equivalga aproximada-
vamente. mente a 500 mg de aspirina, con 1O mL de alcohol durante
varios minutos. Centrifugar la mezcla. Retirar el sobrena-
dante transparente y evaporar hasta sequedad. Secar el resi-
duo al vacío a 60º durante 1 hora.
Disolución (711 ) -
Aspirina, Tabletas Efervescentes para PRUEBA 1 - Si el producto cumple con esta prueba, el eti-
quetado indica que cumple con la Prueba de Disolución 7 de
Solución Oral USP.
Medio: ácido clorhídrico O, 1 N; 900 ml.
» Las Tabletas Efervescentes para Solución Oral
Aparato 2: 60 rpm.
de Aspirina contienen Aspirina y una mezcla efer- Tiempos: 1 hora y 4 horas.
vescente de un ácido orgánico adecuado y un Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9Hs04
carbonato y/o bicarbonato de metales alcalinos. a partir de las absorbancias en el UV en el punto isosbéstico,
Las tabletas contienen no menos de 90,0 por aproximadamente a 280 nm, usando porciones filtradas de
ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti- la solución en análisis, si fuera necesario adecuadamente di-
dad declarada de aspirina (C9Hs04). luidas con ácido clorhídrico O, 1 N, en comparación con una
Solución estándar con una concentración conocida de ER
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Aspirina USP en el mismo Medio.
permeables. Tolerancias-Las cantidades disueltas de C9HsÜ4 como
Estándares de referencia USP (11 ) - porcentajes de la cantidad declarada, en los tiempos especi-
ER ~spirina USP ficados, se ajustan a la Tabla de Aceptación 2.
ER Acido Salicílico USP
Identificación- Tiempo Choras} Cantidad disuelta
A: Disolver 1 Tableta en aproximadamente 50 mL de 1 entre 20% y 55%
ácido clorhídrico 1 N, mantener en ebullición durante apro- 4 no menos de 80%
ximadamente 5 minutos y dejar que se enfríe. A 2 mL de la
solución resultante agregar 2 ó 3 gotas de cloruro férrico SR:
PRUEBA 2-Si el producto cumple con esta prueba, el eti-
se produce un color rojo violáceo.
quetado indica que cumple con la Prueba de Disolución 2 de
B: Agregar aproximadamente media Tableta a 50 mL de USP.
agua contenidos en un matraz y tapar inmediatamente con
Medio: agua; 1000 ml.
un tapón equipado con un tubo de manera tal que el gas
producido pase a través de hidróxido de calcio SR: se forma Aparato 2: 30 rpm.
un precipitado blanco. Tiempos: 1 hora, 2 horas, 4 horas y 8 horas.
Tiempo de disolución-Dos Tabletas se disuelven comple- Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de C9H 8 04
tamente en 180 mL de agua a 17,5 ± 2,5º en 5 minutos. a partir de las absorbancias en el UV en el punto isosbéstico,
Uniformidad de unidades de dosificación (905): aproximadamente a 265 nm, usando porciones filtradas de
cumplen con los requisitos. la solución en análisis, si fuera necesario adecuadamente di-
luidas con agua, en comparación con una Solución estándar
Capacidad neutralizante de ácido (301 ): 1 Tableta
con una concentración conocida de ER Aspirina USP en el
consume no menos de 5,0 mEq de ácido.
mismo Medio. [NOTA-Preparar la Solución estándar en el
Límite de salicilato libre-Proceder según se indica en momento de su uso. Se puede usar una cantidad de alcohol
Límite de ácido salicílico libre en Aspirina Amortiguada, Table- que no exceda el 5% del volumen total de la Solución es-
tas: no se encuentra más de 8,0%. tándar para disolver el Estándar de Referencia USP antes de
Valoración-Proceder según se indica en la Valoración en diluir con Medio.]
Aspirina Amortiguada, Tab{etas.
3152 Aspirina/ Monografías Oficiales USP 40

Tolerancias-Las cantidades disueltas de C9Hs04 como una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1.
porcentajes de la cantidad declarada, en los tiempos especi- La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
ficados, se ajustan a la Tabla de Aceptación 2. nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
Tiempo (horas) Cantidad disuelta miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des-
viación estándar relativa para inyecciones repetidas no es
1 entre 15% y 40%
más de 2,0%.
2 entre 25% y 60%
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
4 entre 35% y 75% volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
8 no menos de 70% ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Uniformidad de unidades de dosificación (905): los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
cumplen con los requisitos. rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
fórmula:
Límite de ácido salicílico llbre-
Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica 200C(ru / rs)
en la Valoración.
Solución están9ar-Disolver una cantidad pesada con en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
exactitud de ER Acido Salicílico USP en la Preparación están- rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues-
dar preparada según se indica en la Valoracion para obtener tas correspondientes a los picos de aspirina obtenidos a par-
una solución con una concentración conocida de aproxima- tir de la Preparación de valoración y de la Preparación
damente 0,015 mg de ácido salicílico por ml. estándar, respectivamente.
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
según se indica en la Preparación de valoración en Valoración.
Sistema cromatográfico-Utilizar el Sistema cromatográfico
descrito en la Valoración. Inyectar en el cromató_grafo la So- Aspirina, Tabletas de Liberación
lución estándar y registrar el cromatograma segun se indica
en el Procedimiento en la Valoración: la resolución, R, entre el Retardada
ácido salicílico y la aspirina no es menor de 2,0 y la desvia-
ción estándar relativa para la respuestas del pico de ácido DEFINICIÓN
salicílico no es más de 4,0%. Las Tabletas de Liberación Retardada de Aspirina contienen
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- no menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad
miento de la Valoración. Los tiempos de retención relativos declarada de aspirina (C9HsÜ4).
son aproximadamente 0,7 para ácido salicílico y 1,0 para as- IDENTIFICACIÓN
pirina. Calcular el porcentaje de ácido salicílico (C1H603) en • A. PROCEDIMIENTO
la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: Muestra: 1 Tableta
2000(C / QA)(ru / rs) Análisis: Triturar y calentar a ebullición la Muestra con
50 mL de agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER
2 gotas de cloruro férrico SR.
Acido Salicílico USP en la Solución estándar, QA es la canti- Criterios de aceptación: Se produce un color rojo
dad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de Tabletas violáceo.
tomada, según se determina en la Valoración; y ru y rs son • B. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
las respuestas correspondientes a los picos del ácido salicí- Muestra: Agitar una cantidad de Tabletas reducidas a
lico obtenidos a partir de la Solución de prueba y de la Solu- polvo fino, equivalente a 500 mg de aspirina, con
ción estándar, respectivamente: no se encuentra más de 1O mL de alcohol durante varios minutos. Centrifugar la
3,0%. mezcla. Retirar el sobrenadante transparente y evapo-
rarlo hasta sequedad. Secar el residuo al vacío a 60º
Valoración- durante 1 hora.
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
en una mezcla de 850 mL de agua y 150 mL de acetonitrilo
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. VALORACIÓN
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo • PROCEDIMIENTO
y ácido fórmico (99:1 ). Fase móvil: 2 g/L de 1-heptanosulfonato de sodio en
acetonitrilo y agua (15:85). Ajustar con ácido acético
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi-
~lacial a un pH de 3,4.
rina USP pesada con exactitud en Solución de dilución para Diluyente: Acetonitrilo y ácido fórmico (99:1)
obtener una solución que contenga una concentración co- Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Aspirina USP en
nocida de aproximadamente 0,5 mg por ml.
Diluyente
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Solución madre de la muestra: Transferir el equiva-
menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo pe- lente a 100 mg de aspirina, a partir de no menos de 20
sada con exactitud que equivalga aproximadamente a Tabletas reducidas a polvo fino, a un recipiente ade-
100 mg de aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar cuado. Agregar 20,0 mL de Diluyente y 1O perlas de vi-
20,0 mL de Solución de dilucion y aproximadamente 1O per- drio. Agitar vigorosamente durante 1O minutos y
las de vidrio. Agitar vigorosamente durante aproximada- centrifugar.
mente 1O minutos y centrifugar (Solución madre). Diluir Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre
cuantitativamente un volumen medido con exactitud de So- de la muestra con 9 volúmenes de Diluyente. [NOTA-
lución madre con 9 volúmenes de Solución de dilución (Pre- Reservar la porción rem9nente de solución madre para
paración de valoración). Reservar la porción restante de la la prueba de Límite de Acido Salicílico Libre.]
Solución madre para la prueba de Limite de ácido salicílico Sistema cromato~ráfico
libre. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3153

Modo: HPLC Requisitos de aptitud


Detector: UV 280 nm Resolución: No menos de 2,0 entre ácido salicílico y
Columna: 4,0 mm x 30 cm; relleno L1 aspirina
Velocidad de flujo: 2 ml/min Desviación estándar relativa: No más de 4,0% de
Volumen de inyección: 1 O µL las respuestas del pico de ácido salicílico
Aptitud del sistema Análisis
Muestra: Solución estándar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Requisitos de aptitud Calcular el porcentaje de ácido salicílico (C1H603) en la
Factor de asimetría: No más de 2,0 porción de Tabletas tomada:
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aspi- ru = respuesta del pico de ácido salicílico de la
rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada: Solución muestra
rs = respuesta del pico de ácido salicílico de la
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución estándar ,
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Solución estándar (mg/ml)
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Cu = concentración de aspirina en la Solución
Cs = concentración de ER Aspirina USP en la muestra, según se determinó en la Valoración
Solución estándar (mg/ml) (mg/ml)
Cu = concentración nominal de aspirina en la Criterios de aceptación: No más de 3,0%
Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
PRUEBAS DE DESEMPEÑO impermeables.
• DISOLUCIÓN (711 ): Proceder según se indica en Procedi- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
miento, Método B en Procedimiento, Aparato 1 y Aparato ER ~spirina USP
2, Formas Farmacéuticas de Liberación Retardada. ER Acido Salicílico USP
Aparato 1: 100 rpm
Tiempos
Etapa ácida: 2 h
Etapa amorj:iguada: 90 min
Diluyente: Acido clorhídrico O, 1 N y fosfato tribásico de
sodio 0,20 M (3:1 ). Ajustar, si fuera necesario, con Aspirina Amortiguada, Tabletas
ácido clorhídrico 2 N o hidróxido de sodio 2 N a un pH
de 6,8 ± 0,05. » Las Tabletas de Aspirina Amortiguada contienen
Solución estándar: ER Aspirina USP de una concentra- Aspirina y agentes reguladores de pH adecuados.
ción conocida, en Medio Las tabletas contienen no menos de 90,0 por
Solución muestra: Porción filtrada de la solución en
análisis, diluida, si fuera necesario, con ácido clorhídrico ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti-
O, 1 N (al analizar la Etapa ácida) y con Diluyente (al dad declarada de aspirina (C9Hs04).
analizar la Etapa amortiguada).
Análisis Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra permeables.
Determinar la cantidad disuelta de aspirina (C9Hs04) de- Estándares de referencia USP (11 )-
terminando las absorbancias UV a la longitud de onda ER ~spirina USP
del punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico ER Acido Salicílico USP
(aproximadamente 280 nm en la Etapa ácida y aproxi- Identificación-
madamente 265 nm en la Etapa amortiguada) de la A: Triturar 1 Tableta, calentar a ebullición con 50 ml de
Solución muestra en comparación con la Solución agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas de
estándar. cloruro férrico SR: se produce un color rojo violáceo.
Tolerancias
Etapa ácida: No más de 10% ( Q) de la cantidad de- B: Absorción en el Infrarrojo (197K)-
clarada de aspirina (C9Hs04) Muestra de prueba-Agitar una cantidad de Tabletas fina-
Etapa amortiguada: No menos de 75% (Q) de la mente pulverizadas, equivalente a 500 mg de aspirina, con
cantidad declarada de aspirina (C9H_¡¡Ü4) 1 O ml de cloroformo durante algunos minutos. Centrifugar
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- la mezcla. Verter el sobrenadante transparente y evaporarlo
plen con los requisitos. hasta sequedad.
Disolución (711 )-
IMPUREZAS Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, que
• LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE se prepara mezclando 2,99 g de acetato de sodio trihidrato
Fase móvil, Diluyente y Sistema cromatográfico: Pre- y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta 1000 ml
parar según se indica en la Valoración. , de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
Solución estándar: 0,015 mg/ml de ER Acido Salicílico
USP y 0,5 mg/ml de ER Aspirina USP en Diluyente Aparato 2: 75 rpm. [NOTA-Cuando una Tableta se
Solución muestra: Usar la Solución madre de la muestra compone de múltiples capas, puede utilizarse una espiral de
de la Valoración. alambre de acero inoxidable, si fuera necesario, para mante-
Aptitud del sistema ner la orientación adecuada de la Tableta en el aparato.]
Muestra: Solución estándar Tiempo: 30 minutos.
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de aspi-
salicílico y aspirina son aproximadamente 0,7 y 1,0, rina (C9HsÜ4) empleando absorción UV, a la longitud de
respectivamente.] onda del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicílico,
a 265 ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución en análi-
sis, diluidas apropiadamente con Medio si fuera necesario,
3154 Aspirina/ Monografías Oficiales USP 40

en comparación con una Solución estándar de concentra- una columna de 4,0 mm x 30 cm rellena con material L1.
ción conocida de ER Aspirina USP en el mismo Medio. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 ml por mi-
[NOTA-Preparar la Solución estándar en el momento de su nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
utilización. Se puede utilizar una cantidad de metanol que registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
no exceda del 1% del volumen total de la Solución estandar miento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la des-
para disolver el Estándar de Referencia antes de su dilución viación estándar relativa no es más de 2,0%.
con Medio.] Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla- volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
rada de C9Hs04 se disuelve en 30 minutos. ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
plen con los requisitos. los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
Capacidad neutrallzante de ácido (301 ): se consume rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de aspi- fórmula:
rina en las Tabletas. 200C(ru / rs)
Límite de ácido salicílico libre-
Fase móvil y Solución de dilución-Preparar según se indica en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
en la Valoración. rina USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respues-
Solución estánqar-Disolver una cantidad, pesada con tas de los picos de aspirina obtenidas a partir de la Prepara-
exactitud, de ER Acido Salicílico USP en la Pro/'aración están- ción de valoración y de la Preparación estándar,
dar, preparada según se indica en la Va/oracion, para obte- respectivamente.
ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,015 mg de ácido salicílico por ml.
Solución de prueba-Emplear la Solución madre, preparada
s~gún se indica para la Preparación de valoración en Valora-
cion. Aspirina y Fosfato de Codeína, Tabletas
Sistema cromatográfico-Preparar según se indica en la
Valoración. Inyectar en el cromatógrafo la Solución estándar y » Las Tabletas de Aspirina y Fosfato de Codeína
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- contienen no menos de 90,0 por ciento y no más
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada- de 110,0 por ciento de las cantidades declaradas
mente 0,7 para el ácido salicílico y 1,0 para la aspirina; la
resolución, R, entre el ácido salicílico y la aspirina no es me- de aspirina (C9Hs04) y fosfato de codeína hemihi-
nor de 2,0; y la desviación estándar relativa determinada a drato (C18H21 N03 · H3PQ4 · 1/2H20).
partir del ácido salicílico no es más de 4,0%.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración. cerrados, resistentes a la luz.
Calcular el porcentaje de ácido salicílico (C1H603) en la por-
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: Estándares de referencia USP (11 )-
ER Aspirina USP
2000(C / QA)(ru / rs) ER ~osfato de Codeína USP
ER Acido Salicílico USP
donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ácido Identificación-Disolver una cantidad adecuada de ER As-
Salicílico USP en la Solución estándar; QA es la cantidad, en pirina USP en la Mezcla de disolventes preparada según se
mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, indica en Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite
según se determina en la Valoración; y ru y rs son las res- de ácido salicílico libre para obtener una Solución estándar de
puestas de los picos de ácido salicílico obtenidas a partir de aspirina que contenga aproximadamente 3,3 mg por ml.
la Solución de prueba y de la Solución estándar, respectiva- Disolver una cantidad adecuada de ER Fosfato de Codeína
mente: no se encuentra más de 3,0%. USP en la Mezcla de disolventes para obtener una Solución
Valoración- estándar de fosfato de codeína que contenga aproximada-
Fase móvil-Disolver 2 g de 1-heptanosulfonato de sodio mente 1 mg por ml. Cromatografiar estas soluciones según
en una mezcla de 850 mL de a9ua y 150 mL de acetonitrilo, se indica en el Procedimiento de la Valoración de aspirina y
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 3,4. fosfato de codeína y límite de ácido salicílico libre. Los tiempos
de retención de los picos principales en el cromatograma de
Solución de dilución-Preparar una mezcla de acetonitrilo la Preparación de valoración, obtenidos según se indica en la
y ácido fórmico (99:1). Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Aspi- salicílico libre, se corresponden con los de los cromatogra-
rina USP, pesada con exactitud, en la Solución de dilución mas de la Solución estandar de aspirina y la Solución estándar
para obtener una solución que contenga una concentración de fosfato de codeína, respectivamente.
conocida de aproximadamente 0,5 mg por ml. Disolución (711 )-
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, que
menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad del polvo, se prepara mezclando 2,99 g de acetato de sodio trihidrato
pesada con exactitud, que eguivalga aproximadamente a y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua hasta 1000 mL
100 mg de aspirina, a un rec~iente adecuado. Agregar de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 900 ml.
20,0 mL de Solución de dilucion y aproximadamente 1O per-
las de vidrio. Agitar vigorosamente durante aproximada- Aparato 2: 75 rpm.
mente 1O minutos y centrifugar (Solución madre). Diluir Tiempo: 30 minutos.
cuantitativamente un volumen medido con exactitud de la Determinar las cantidades disueltas de aspirina (C9Hs04) y
Solución madre con 9 volúmenes de Solución de dilución fosfato de codeína hemidrato (C1sH21N03 · H3PQ4 · 1/2H20)
(Preparación de valoración). Reservar la porción restante de la empleando el siguiente método.
Solución madre para la prueba de Límite de ácido salicílico Fase móvil, Mezcla de disolventes y Preparación estándar de
libre. aspirina y fosfato de codeína-Preparar según se indica en la
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Va/oracion de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido
el cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y salicílico libre.
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3155

Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en me- cial, diluir a 1000 mL con cloroformo y mezclar hasta que el
tano! para obtener una solución con una concentración de ácido cítrico se disuelva.
aproximadamente 0,07 mg por ml. Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en Mez-
Solución estándar A-Preparar una solución de ER Aspirina cla de disolventes para obtener una solución con una con-
USP en Mezcla de disolventes con una concentración cono- centración de aproximadamente 2 mg por ml.
cida con exactitud de aproximadamente 0,36 mg por mL. Solución madre del estándar de ácido salicílico-Disolver
Solución estándar &-Transferir aproximadam,ente 12 m_g una cantidad pesada con exactitud de ER Ácido Salicílico
de ER Fosfato de Codeína USP y 25 mg de ER Acido Salic1- USP en Mezcla de disolventes y diluir cuantitativamente con
lico USP, ambos pesados con exactitud, a un matraz volu- la Mezcla de disolventes para obtener una solución con una
métrico de 50 mL, agregar 2,5 mL de metanol y mezclar. concentración conocida de aproximadamente 1 mg por ml.
Agregar Medio a volumen y mezclar. Pipetear 1O mL de la Preparación estándar de ácido salicílico-Transferir 5,0 mL
solución resultante y transferirlos a un matraz volumétrico de Solución madre del estándar de ácido salicílico a un matraz
de 100 mL, agregar Medio a volumen y mezclar. volumétrico de 50 mL, agregar 5,0 mL de Solución de están-
Preparaciones estándar A y 8-Pipetear 1O mL de Solución dar interno, diluir a volumen con Mezcla de disolventes y
estándar A y 1O mL de Solución estándar B y transferirlos a mezclar.
recipientes separados, agregar 3,0 mL de la Solución de es- Solución madre del estándar de fosfato de codeína-Trans-
tándar interno a cada recipiente y mezclar. ferir aproximadamente 325] mg de ER Fosfato de Codeína
Preparación de prueba-Retirar una porción de la solución USP, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico de
en análisis y filtrar, descartando unos pocos mL del co- 25 mL, donde j es el cociente entre las cantidades, en mg,
mienzo del filtrado. Pipetear 1O mL del filtrado y 3,0 mL de de fosfato de codeína y de aspirina por Tableta declaradas
la Solución de estándar interno, transferirlos a un recipiente en la etiqueta. Disolver y diluir a volumen con Mezcla de
adecuado y mezclar. disolventes y mezclar.
Sistema cromatoJ]ráfico-Proceder como se indica en el Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína-
Sistema cromatografico de la Valoración de aspirina y fosfato Transferir aproximadamente 65 mg de ER Aspirina USP, pe-
de codeína y límite de ácido salicílico libre, excepto por el uso sados con exactitud, a un matraz volumétrico de 1O ml.
exclusivo de la Preparación de aspirina y fosfato de codeína Agre~ar 5,0 mL de Solución madre del estándar de fosfato de
para evaluar la aptitud del sistema. codema, 1,0 mL de Solución madre del estándar de ácido sali-
Procedimiento-Proceder como se indica en la Valoración cílico, y 1,0 mL de Solución de estándar interno, diluir a volu-
de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido salicílico libre, men con Mezcla de disolventes y mezclar.
excepto por la inyección de aproximadamente 50 µL de las Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
Preparaciones estándar y de la Preparación de prueba. Los menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
tiempos de retención relativos son 0,3 para ácido salicílico; sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
0,6 para aspirina; 0,8 para fosfato de codeína y 1,0 para fe- 325 mg de aspirina, a un frasco con tapa de rosca de
nacetina. Calcular la cantidad de fosfato de codeína disuelto 120 mL, agregar 5,0 mL de Solución de estándar interno y
por comparación de los cocientes de respuestas relativas de 45,0 mL de Mezcla de disolventes, mezclar y someter a ultra-
los picos de fosfato de codeína, obtenidos a partir de la sonido durante 2 a 5 minutos. Centrifugar y usar una por-
Preparación estándar By de la Preparación de prueba. Calcu- ción de la solución transparente resultante como la Prepara-
lar el porcentaje de aspirina disuelta, por la formula: ción de valoración. Usarla el mismo día de su preparación.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
[0,9C(Ru / Rs) + 0,9C'(R' u/ R's)(l 80, l 6 / 138, l 2)] / 3,25 un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1 de
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Aspi- 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL
rina USP en la Solución estándar A; Ru y Rs son los cocientes por minuto. Inyectar en el cromatógrafo inyecciones repeti-
de las respuestas de los picos para el componente de aspi- das de la Preparación estándar de ácido salicílico y la Prepara-
rina obtenidos a partir de la Preparación de prueba y de la ción estándar de aspirina y fosfato de codeína, y registrar los
Preparación estándar A, resp~ctivamente; C' es la concentra- cromatogramas según se indica en el Procedimiento: los
ción, en µg por mL, de ER Acido Salicílico USP en la Solución tiempos de retención relativos para ácido salicílico, aspirina,
estándar B; R' u y R' s son los cocientes de las respuestas de codeína y fenacetina son aproximadamente 0,3; 0,5; 0,8 y
los picos para el componente de ácido salicílico obtenidos a 1,0, respectivamente; la resolución R, entre ácido salicílico y
partir de la Preparacion de prueba y la Preparación estándar aspirina, entre aspirina y codeína, y entre codeína y fenace-
B, respectivamente; y 180, 16 y 138, 12 son los pesos mole- tina no es menor de 2,0; el factor de asimetría para cada
culares de aspirina y ácido salicílico, respectivamente. pico de analito es no mayor de 2,0; y la desviación estándar
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de- relativa de los cocientes de respuesta de los picos de ácido
claradas de aspirina (C9Hs04) y de fosfato de codeína hemi- salicílico, aspirina y codeína con respecto al pico de fenace-
hidrato (C1sH21NÜ3 · H3PQ4 · 1/2H20) se disuelven en 30 mi- tina no es más de 3,0%.
nutos. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara-
plen con los requisitos de Uniformidad de Contenido para ción estándar de ácido salicílico, la Preparación estándar de
aspirina y fosfato de codeína. aspirina y fosfato de codeína, y de la Preparación de valora-
Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite ción, registrar los cromatogramas y medir las respuestas co-
de ácido salicílico libre- rrespondientes a los picos principales. Calcular la cantidad,
Fase móvil-Disolver 225 mg de hidróxido de tetrametila- en mg, de aspirina (C9Hs04) en la porción de Tabletas to-
monio pentahidrato y 200 mg de 1-octanosulfonato de so- mada, por la fórmula:
dio en 700 mL de agua. Agregar 150 mL de metanol,
150 mL de acetonitrilo y 1,0 mL de ácido acético glacial y 50C(Ru / Rs)
mezclar. Pasar a través de un filtro de membrana y desgasi-
ficar. [NOTA-Las cantidades de 1-octanosulfonato de sodio, en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
metanol y acetonitrilo se pueden variar para obtener una rina USP en la Preparación estándar de aspirina y fosfato de
cromatografía aceptable.] codeína; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de
los picos de aspirina y fenacetina obtenidos a partir de la
Mezcla de disolventes-A 15 g de ácido cítrico anhidro, Preparación de valoración y la Preparación estándar de aspi-
agregar 200 mL de metanol y 20 mL de ácido acético gla- rina y fosfato de codeína, respectivamente. Calcular la canti-
dad, en mg, de fosfato de codeína hemihidrato (C1BH21N03 ·
3156 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40

H3P04 · 1/2H20) en la porción de Tabletas tomada, por la hasta 1000 mL de solución con un pH de 4,50 ± 0,05;
fórmula: 900 mL.
Aparato 2: 75 rpm.
(406,37 /397,37)(50C)(Ru / Rs)
Tiempo: 45 minutos.
en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares del Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de aspi-
fosfato de codeína hemihidrato y del fosfato de codeína an- rina (C9Hs04) a partir de las absorbancias UV a la longitud
hidro, respectivamente; C es la concentración, en mg por de onda del punto isosbéstico de la aspirina y el ácido salicí-
mL, de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación están- lico a 265 nm ± 2 nm, en porciones filtradas de la solución
dar de aspirina y fosfato de codeína; y Ru y Rs son los cocien- en análisis, diluidas apropiadamente con Medio, si fuera ne-
tes entre las respuestas de los picos de fosfato de codeína y cesario, en comparación con una Solución estándar con una
fenacetina obtenidos a partir de la Preparación de valoración concentración conocida de ER Aspirina USP en el mismo
y la Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína, medio. [NOTA-Preparar la Solucion estándar en el momento
respectivamente. Calcular el porcentaje de ácido salicílico li- de su uso. Se puede usar una cantidad de metano! que no
bre en las Tabletas tomadas, por la fórmula: exceda el 1% del volumen total de la Solución estándar
para disolver el Estándar de Referencia antes de diluir con
5000(C / a)(Ru / Rs) Medio.]
Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER rada de C9Hs04 se disuelve en 45 minutos.
Acido Salicílico USP en la Preparación estándar de ácido salicí- Uniformidad de unidades de dosificación (905):
lico; a es la cantidad, en mg, de aspirina en la porción de cumplen con los requisitos de Variación de peso con res-
Tabletas pulverizadas tomada, basada en la cantidad decla- pecto al hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesio,
rada; y Ru y Rs son los cocientes de las respuestas entre los y con los requisitos de Uniformidad de Contenido con res-
picos de ácido salicílico y fenacetina obtenidos a partir de la pecto a la aspirina.
Preparación de valoración y la Preparación estándar de ácido
salicílico, respectivamente: no se encuentra más de 3,0%.
Capacidad neutralizante de ácido (301 ): se consume
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de aspi-
rina en las Tabletas.
Valoración de aspirina y límite de ácido salicílico li-
bre-
Fase móvil-Disolver 225 mg de hidróxido de tetrametila-
Aspirina, Alúmina y Magnesia, Tabletas monio pentahidrato y 200 mg de 1-octanosulfonato de so-
dio en 700 mL de agua. Agregar 150 mL de metano!,
» Las Tabletas de Aspirina, Alúmina y Magnesia 150 mL de acetonitrilo y 1,0 mL de ácido acético glacial y
contienen no menos de 90,0 por ciento y no más revolver. [NOTA-La composición de la Fase móvil puede
de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de ajustarse si es necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromato-
aspirina (C9Hs04), el equivalente a no menos de grafía (621 ))].
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de Mezcla de disolventes-A 2 g de ácido cítrico anhidro,
agregar 990 mL de acetonitrilo, 990 mL de cloroformo y
la cantidad declarada de hidróxido de aluminio 20 mL de ácido fórmico, y mezclar durante aproximada-
[Al(OH)3] y no menos de 90,0 por ciento y no mente 30 minutos. Dejar que sedimente y decantar la solu-
más de 11 0,0 por ciento de la cantidad declarada ción transparente en un recipiente adecuado. Usar la solu-
de hidróxido de magnesio [Mg(OH)2]. ción transparente como Mezcla de disolventes.
Solución de estándar interno-Disolver fenacetina en Mez-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- cla de disolventes para obtener una solución con una con-
permeables. centración de 2 mg por mL aproximadamente.
Estándares de referencia USP (11 )- Solución madre del estándar 9e ácido salicílico-Disolver
ER ~spirina USP una cantidad adecuada de ER Acido Salicílico USP en Mezcla
ER Acido Salicílico USP de disolventes para obtener una solución con una concentra-
Identificación- ción conocida de aproximadamente 1 mg por ml.
A: El cromatograma de la Preparación de valoración obte- Preparación estándar-Transferir aproximadamente
nido según se indica en la Valoración de aspirina y límite de 325 mg de ER Aspirina USP, pesados con exactitud, a un
ácido salicílico libre presenta un pico principal de aspirina, matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 10,0 mL de Solución
cuyo tiempo de retención se corresponde con el del croma- madre del estándar de ácido salio1ico y 5,0 mL de Solución de
tograma de la Preparación estándar, obtenido según se in- estándar interno, diluir a volumen con Mezcla de disolventes
dica en Valoración de aspirina y límite de ácido salicílico libre. y mezclar.
B: A una porción de 0,7 g de Tabletas finamente pulveri- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
zadas, agregar 20 mL de ácido clorhídrico 3 N y 5 gotas de menos de 20 Tabletas. Transferir inmediatamente una por-
rojo de metilo SR, calentar a ebullición y agre9ar hidróxido ción del polvo pesada con exactitud, que equivalga aproxi-
de amonio 6 N hasta que el color de la solucion cambie a madamente a 325 mg de aspirina, a un frasco con tapa de
amarillo intenso. Continuar en ebullición durante 2 minutos rosca de 120 mL, agregar 5,0 mL de Solución de estándar
y filtrar: el filtrado así obtenido responde a las pruebas para interno y 45,0 mL de Mezcla de disolventes, tapar el frasco,
Magnesio (191 ). mezclar y someter a ultrasonido durante 2 a 5 minutos.
C: Lavar el precipitado obtenido en la prueba de Identifi- Centrifugar y usar una porción de la solución transparente
cación B con una solución caliente de cloruro de amonio (1 resultante como Preparación de valoración.
en 50) y disolver el precipitado en ácido clorhídrico: la solu- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621))-Equipar
ción as1 obtenida responde a las pruebas para Aluminio un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
(191). una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1 de
Disolución (711 )- 1O µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL
por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es-
Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre- tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio Procedimiento: los tiempos de retención relativos son aproxi-
(trihidratado) y 1,66 mL de ácido acético glacial con agua madamente 0,3 para ácido salicílico, 0,6 para aspirina y
1,0 para fenacetina. [NOTA-Registrar cada cromatograma
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3157

hasta que aparezca el pico de cloroformo a un tiempo de disolviendo 200 mg de negro de eriocromo T en una mez-
retención relativo de aproximadamente 1,8.]; la resolución, cla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshidra-
R, entre los picos de ácido salicílico, aspirina y estándar tado y mezclando). Enfriar la solución hasta una tempera-
interno no es menor de 2,0; el factor de asimetría de cual- tura entre 3º y 4º por inmersión del vaso de precipitados en
quiera de estos picos no es mayor de 2,0; y la desviación un baño de hielo, retirar y valorar con edetato disódico 0,05
estándar relativa para inyecciones repetidas no es mayor de M SV hasta que el color cambie a azul puro. Realizar una
3,0%. determinación con un blanco, usando en lugar de la Prepa-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo ración de valoración un volumen de agua igual al volumen
volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL) de la Prepara- de la Preparación de valoración usada, y hacer las correccio-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los nes necesarias. Cada mL de edetato disódico 0,05 M equi-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a vale a 2,916 mg de Mg(OH)2.
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de aspi-
rina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada, por la
fórmula:

50C(Ru ! Rs) Aspirina, Alúmina y Óxido de


Magnesio, Tabletas
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aspi-
rina USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los cocien- DEFINICIÓN ,
tes de respuesta entre los picos de aspirina y fenacetina ob- Las Tabletas de Aspirina, Alúmina y Oxido de Magnesio con-
tenidos a partir de la Preparación de valoración y de la tienen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
Preparación estándar, respectivamente. Calcular el porcentaje cantidad declarada de aspirina (C9HsÜ4), el equivalente de
de ácido salicílico libre en las Tabletas tomadas, por la no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
fórmula: declarada de hidróxido de aluminio [Al(OH)i], y no menos
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada
5000(C / a)(Ru / Rs) de óxido de magnesio (MgO).
~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER IDENTIFICACIÓN
Acido Salicílico USP en la Preparación estándar; a es la canti- Muestra: La Muestra se prepara según se indica a conti-
dad, en mg, de aspirina en la porción de Tabletas tomada, nuación. A una porción de 0,7 g de Tabletas reducidas a
basada en la cantidad declarada; y Ru y Rs son los cocientes polvo fino, agregar 20 mL de ácido clorhídrico 3 N y 5 go-
de respuesta entre los picos de ácido salicílico y fenacetina tas de rojo de metilo SR, calentar a ebullición y agregar
obtenidos a partir de la Preparación de valoración y de la hidróxido de amonio 6 N hasta que el color de la sofución
Preparación estándar, respectivamente: no se encuentra más cambie a amarillo intenso. Continuar la ebullición durante
de 3,0%. 2 minutos y filtrar. El filtrado se usa en la prueba de Identi-
Valoración de hidróxido de aluminio- ficación B y el precipitado se usa en la prueba de Identifica-
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor- ción C.
malizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- • A. El tiempo de retención del pico de aspirina de la Solu-
nio. ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no gún se obtien~n en la Valoración. .
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Magnesio (191 >
menos de 20 Tabletas. Transferir a un vaso de precipitados
de 150 mL una porción del polvo pesada con exactitud, que Solución muestra: Muestra filtrada
equivalga aproximadamente a 250 mg de hidróxido de alu- Criterios de i!Ceptación: Cumplen con los requisitos.
minio, agregar 20 mL de agua, revolver y agregar lenta-
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Aluminio (191 >
mente 30 mL de ácido clorhídrico 3 N. Calentar moderada- Solución muestra: Lavar el precipitado de la Muestra
con una solución caliente de 20 mg/mL de cloruro de
mente, si es necesario, para facilitar la disolución; enfriar y
transferir a un matraz volumétrico de 200 ml. Lavar el vaso amonio y disolver el precipitado en ácido clorhídrico.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
de precipitados con agua y agregar los lavados al matraz;
agregar agua a volumen y mezclar.
• D. PROCEDIMIENTO
Análisis: Cuando las Tabletas están compuestas de dos
Procedimiento-Pipetear 50 mL de la Preparación de valo- capas, raspar una pequeña cantidad de cada capa en
ración y transferir a un vaso de precipitados de 250 mL; sendos tubos de ensayo. Agregar 2 mL de agua y 2 go-
luego agregar, en el orden que se indica y mezclando cons- tas de rojo de metilo SR a cada tubo, y agitar durante
tantemente, 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato disó- 15 segundos.
dico 0,05 M y 20 mL de solución amortiguadora de ácido Criterios de aceptación: La solución obtenida de la
acético-acetato de amonio SR; y calentar la solución a una capa que contiene aspirina es roja y la solución obte-
temperatura cercana al punto de ebullición durante 5 minu- nida de la capa que contiene los amortiguadores es
tos. Enfriar, agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de ditizona SR amarilla.
y mezclar. Vaforar con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que
el color cambie de violeta verdoso a rosado. Realizar una VALORACIÓN
determinación con un blanco, usando 50 mL de agua en • ASPIRINA
lugar de la Preparación de valoración, y hacer las correccio- Fase móvil: Metanol, ácido fosfórico y agua (30:3:70)
nes necesarias. Cada mL consumido de Solución volumétrica Diluyente: Alcohol deshidratado y ácido clorhídrico
de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de Al(OH)i. (2000:20)
Valoración de hidróxido de magnesio- Solución madre del estándar de aspirina: 5 mg/mL de
Preparación de valoración-Preparar según se indica en la ER Aspirina USP en Diluyente, que se prepara mezclando
Valoración de hidróxido de aluminio. en un mezclador de alta velocidad durante 1,5 minutos.
Solución estándar de aspirina: 0,25 mg/mL de ER As-
Procedimiento-Pipetear un volumen de Preparación de pirina USP, que se prepara inmediatamente, a partir de
valoración, que equivalga aproximadamente a 80 mg de hi- Solución madre del estandar de aspirina en alcohol deshi-
dróxido de magnesio, y transferir a un vaso de precipitados dratado. Usar estas soluciones dentro de la primera
de 400 mL, agregar 200 mL de agua y 20 mL de trietanola- hora.
mina y mezclar. Agregar 50 mL de solución amortiguadora Solución madre del estándar de ácido salicílico:
de amoníaco-cloruro de amonio SR y 2 gotas de solución 5 mg/mL de ER Ácido Salicílico USP en alcohol deshi-
indicadora de negro de eriocromo (esta solución se prepara dratado. Transferir 3,0 mL de esta solución a un matraz
3158 Aspirina/ Monografías Oficiales USP 40

volumétrico de 100 mL y diluir con Diluyente a sódico y 20 mL de solución amortiguadora de ácido


volumen. acético-acetato de amonio SR; y calentar a ebullición
S9lución estándar de ácido salicílico: 7,5 µg/mL de ER suavemente durante 5 minutos. Enfriar, y agregar
Acido Salicílico USP, a partir de Solución madre del es- 50 mL de alcohol y 2 mL de ditizona SR. Valorar con
tándar de ácido salicílico en alcohol deshidratado sulfato de cinc 0,05 M SV hasta un color rosado bri-
Solución de aptitud del sistema: Transferir 5,0 mL de llante. Realizar una determinación con un blanco,
Solución madre del estándar de aspirina a un matraz vo- usando 1O mL de agua en lugar de solución de alumi-
lumétrico de 100 mL, agre$1ar 5,0 mL de Solución madre nio y realizar las correcciones necesarias.
del estándar de ácido salicílico y diluir con alcohol deshi- Calcular la molaridad de la solución tomada:
dratado a volumen.
Solución muestra: Transferir un número contado de Ta- Resultado= (W/A,) x V
bletas, equivalente a 2500 mg de aspirina, al vaso de
un mezclador de alta velocidad de 120 mL que con- W = peso de aluminio en la porción de la solución
tenga 100,0 mL de Diluyente y mezclar a alta velocidad tomada (mg)
durante 1,5 minutos. Inmediatamente, filtrar una por- A, = peso atómico de aluminio, 26,98
ción de la mezcla así obtenida y transferir 1,0 mL del V = volumen de Solución volumétrica de edetato
filtrado a un matraz volumétrico de 100 ml. Inmediata- disódico consumido (mL)
mente, diluir con alcohol deshidratado a volumen. Sin Solución muestra: A una porción de las Tabletas redu-
demora, inyectar esta Solución muestra en el cromató- cidas a polvo (no menos de 20), equivalente a 600 mg
9rafo según se indica en Análisis. de hidroxido de aluminio, agregar 20 mL de agua, mez-
Sistema cromatográfico clar y agregar lentamente 30 mL de ácido clorhídrico
<Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 3 N. Calentar suavemente, si fuera necesario, para facili-
Modo: HPLC tar la disolución, enfriar y transferir a un matraz volu-
Detector: UV 205 nm métrico de 200 mL. Lavar el vaso de precipitados con
Columna: 4,6 mm x 3 cm; relleno L7 de 5 µm agua, agregando los lavados al matraz y agregar agua a
Velocidad de flujo: 3,5 mL/min volumen.
Volumen de inyección: 1O µL Análisis: Agregar 20 mL de agua a 20 mL de la Solución
Aptitud del sistema muestra en un vaso de precipitados de 250 mL; luego
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- agregar, en este orden y mezclando continuamente,
dar de ácido salicílico y Solución de aptitud del sistema 25,0 mL de Solución volumétrica de edetato disódico y
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aspirina 20 mL de solución amortiguadora de ácido acético-ace-
y ácido salicílico son O, 7 y 1,0, respectivamente.] tato de amonio SR, y calentar la solución a una tempe-
Requisitos de aptitud ratura cercana al punto de ebullición durante 5 minu-
Resolución: No menos de 2,0 entre el pico de aspi- tos. Enfriar, y agregar 50 mL de alcohol y 2 mL de
rina y el pico de ácido salicílico, Solución de aptitud ditizona SR. Valorar con sulfato de cinc 0,05 M SV hasta
del sistema que el color cambie de violeta verdoso a rosadp. Reali-
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de zar una determinación con un blanco, usando 1O mL de
aspirina y ácido salicílico, Solución estándar de aspirina agua en lugar de la Solución muestra y realizar las co-
y Solucion estándar de ácido salicílico rrecciones necesarias. Cada mL de Solución volumétrica
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para de edetato disódico 0,05 M equivale a 3,900 mg de hi-
los picos de aspirina y ácido salicílico, Solución están- dróxido de aluminio [Al(OH)3J.
dar de aspirina y Solución estándar de ácido salicílico ,Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Análisis • OXIDO DE MAGNESIO
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- Solución muestra: Preparar según se indica en la Valo-
dar de ácido salicílico y Solución muestra ración de Hidróxido de Aluminio.
Calcular el porcentaje de aspirina (C9Hs04) en cada Ta- Solución indicadora de negro de eriocromo: Disolver
bleta tomada: 200 mg de negro de eriocromo T en una mezcla de
15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 deshidratado.
Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV
ru = respuesta del pico de aspirina de la Solución Análisis: A un volumen de la Solución muestra, equiva-
muestra lente a 40 mg de óxido de magnesio en un vaso de
rs = respuesta del pico de aspirina de la Solución precipitados de 400 mL, agregar, mientras se mezcla,
estándar 20 mL de trietanolamina y 200 mL de agua. Enfriar la
Cs = concentración de ER Aspirina USP en la solución durante 1O minutos, mientras se mezcla, su-
Solución estándar de aspirina (mg/mL) mergiéndola en un baño de hielo. Retirar el vaso de
Cu = concentración nominal de aspirina en la precipitados del baño de hielo y agregar 15 mL de solu-
Solución muestra (mg/mL) ción amortiguadora de amoníaco-cloruro de amonio SR
Crit~rios de aceptación: 90,0%-110,0% y 2 gotas de Solución indicadora de negro de eriocromo.
• HIDROXIDO DE ALUMINIO Valorar con Solución volumétrica hasta un punto final
Solución volumétrica de edetato disódico: Disolver azul, dejando transcurrir 60 segundos entre cada gota
18,6 g de edetato disódico en a9ua para obtener de Solución volumétrica a medida que se alcanza el
1000 mL y estandarizar la solucion según se indica a punto final (después de que se observe el primer cam-
continuación. Pesar 2 g de alambre de aluminio, trans- bio de color). La valoracion se debe completar dentro
ferir a un matraz volumétrico de 1000 mL y agregar de los 1O minutos siguientes a la adición de la solución
50 mL de una mezcla de ácido clorhídrico y agua (1 :1 ). amortiguadora y del indicador. Si se observa algún pre-
Agitar por rotación suave el matraz para asegurar el cipitado antes de la valoración, la solución debe dese-
contacto del aluminio con el ácido, y dejar que la reac- charse y prepararse una nueva. Realizar una determina-
ción prosiga hasta que todo el aluminio se haya di- ción con un blanco, usando un volumen equivalente de
suelto. Diluir con agua a volumen. Pipetear y transferir agua en lugar del volumen de Solución muestra usada y
1O mL de esta solución a un vaso de precipitados de realizar las correcciones necesarias. Cada mL de Solucion
250 mL; agregar, en este orden y mezclando continua- volumétrica consumido equivale a 2,015 mg de óxido
mente, 25,0 mL de solución volumétrica de edetato di- de magnesio (MgO).
USP 40 Monografías Oficiales /Aspirina 3159

AL RECEPTÁCULO - - 0 (2,00) Solución amortiguadora de pH 4,3 con detergente


DE LAVADO .
20 Vueltas (0.32) Aire
(1,40) Solución detergente alcalina
(0,39) Muestra•

MUESTREADOR
***
Residuo Velocidad de muestreo:
(0,32) Aire 40 por h.

(2,00) Solución amortiguadora de pH 4,3 con detergente


* **
(0,39) Duplicado de muestra•

(1,00) Desde la celda de flujo

FLUORÍMETRO
Residuo
;. Activación (excitación) 298 nm

;. Fluorescencia (medida) 425 nm

Leyendas:
• Manguera colapsable de la bomba para ácido
•• Tubo de polietileno de DI pequeño
(0,38 mm x 1,09 mm)
... Tubo de polietileno para transmisión
(0,86 mm x 1,52 mm)

Figura 1

Criterios de aceptación: 90,0%-11 0,0% Calcular la cantidad disuelta de aspirina (C9Hs04) como
porcentaje:
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Resultado = Cs x (VIL) x (Fu/Fs) x 100
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Solución amortiguadora de acetato 0,05 M, C5 concentración de ER Aspirina USP en la
=
que se prepara mezclando 2,99 g de acetato de sodio Solución estándar (mg/ml)
(trihidrato) y 1,66 ml de ácido acético glacial con agua V = volumen de medio 900 ml
hasta obtener 1000 ml de solución con un pH de 4,50 L = cantidad declarada (mg/Tableta)
± 0,05; 900 ml. Fu = valores de fluorescencia de la solución en
Aparato 1 (tamiz de malla 10): 100 rpm análisis
Tiempo: 45 min Fs = valores de fluorescencia de la Solución estándar
Determinar la cantidad disuelta de aspirina (C9Ha04), Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
empleando el siguiente método. clarada de aspirina (C9Ha04) ,
Solución de detergente alcalina: Solución de éter lau- • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
rílico de polioxietifeno (23) al 30% e hidróxido de sodio plen con los requisitos de Variación de Peso con respecto
1 N (0,5: 1000) a hidróxido de aluminio y óxido de magnesio, y con los
Solución amortiguadora de pH 4,3 con detergente: de Uniformidad de Contenido con respecto a aspirina.
12,9 g/L de ácido cítrico monohidrato y 20,6 g/L de
fosfato dibásico de sodio heptahidrato en agua. Agregar IMPUREZAS , , ,
0,5 ml de una solución de eter laurílico de polioxieti- • PROCEDIMIENTO DE IMPUREZAS 0RGANICAS: LIMITE DE ACIDO
leno (23) al 30%. SALICÍLICO LIBRE
Solución estándar: 0,45 mg/ml de ER Aspirina USP en [NOTA-Los resultados de la Valoración de Aspirina se
Medio pueden usar para esta prueba cuando se calculan según
Solución muestra: Porción filtrada de la muestra se indica en la sección Análisis de esta prueba.]
Análisis: Usar un analizador automático que consista en Fase móvil: Metanol, ácido fosfórico y agua (30:3:70)
(1) un muestreador de líquidos, (2) una bomba dosifi- Diluyente: Alcohol deshidratado y ácido clorhídrico
cadora, (3) un fluorómetro adecuado equipado con una (2000:20)
celda de flujo de 0,4 cm y dispositivos de registro ade- Solución madre del estándar de aspirina: 5 mg/ml de
cuados, y (4) un sistema de conexión que conste de los ER Aspirina USP en Diluyente, que se prepara mezclando
componentes ilustrados en la Figura 7. en un mezclador de alta velocidad durante 1,5 minutos.
Con la línea de muestreo bombeando Solución amorti- Solución estándar de aspirina: 0,25 mg/ml de ER As-
guadora de pH 4,3 con detergente, las líneas restantes pirina USP, que se prepara inmediatamente, a partir de
bombeando sus reactivos respectivos y el fluorómetro Solución madre del estandar de aspirina en alcohol deshi-
fijado a una longitud de onda de excitación de 298 dratado. Usar estas soluciones dentro de la primera
nm y a una longitud de onda de emisión de 425 nm, hora.
ajustar el sistema hasta lograr una línea base de fluo- Solución madre del estándar de ácido salicílico:
rescencia estacionaria. Poner en marcha el muestrea- 5 mg/ml de ER Ácido Salicílico USP en alcohol deshi-
dor y realizar determinaciones a una velocidad de 40/ dratado. Transferir 3,0 ml de esta solución a un matraz
h, usando una proporción de tiempo de 5:1 para las volumétrico de 100 ml y diluir con Diluyente a
muestras y el lavado. Re9istrar los valores de fluores- volumen.
cencia de la Solución estandar y la Solución muestra. S9lución estándar de ácido salicílico: 7,5 µg/ml de ER
Acido Salicílico USP, a partir de Solución madre del es-
tándar de ácido salicílico en alcohol deshidratado
3160 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40

Solución de aptitud del sistema: Transferir 5,0 mL de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Solución madre del estándar de aspirina a un matraz vo- las cantidades declaradas de aspirina (C9Hs04),
lumétrico de 100 mL, agregar 5,0 mL de Solución madre
del estándar de ácido salicílico y diluir con alcohol deshi- cafeína (CsH10N402) y bitartrato de dihidroco-
dratado a volumen. deína (CisH23NÜ3 · CH606).
Solución muestra: Transferir un número contado de Ta-
bletas, equivalente a 2500 mg de aspirina, al vaso de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
un mezclador de alta velocidad de 120 mL que con- permeables.
tenga 100,0 mL de Diluyente y mezclar a alta velocidad Estándares de referencia USP (11 )-
durante 1,5 minutos. Inmediatamente, filtrar una por- ER Aspirina USP
ción de la mezcla así obtenida y transferir 1,0 mL del ER Cafeína USP
filtrado a un matraz volumétrico de 100 ml. Inmediata- ER ~itartrato de Dihidrocodeína USP
mente, diluir con alcohol deshidratado a volumen. Sin ER Acido Salicílico USP
demora, inyectar esta Solución muestra en el cromató- Identificación-Los tiempos de retención de los picos
grafo según se indica en Análisis. principales en el cromatograma de la Preparación de valora-
Sistema cromato9ráfico ción se corresponden con los del cromatograma de la Prepa-
(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.) ración estándar, según se obtienen en la Valoración.
Modo: HPLC Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )-
Detector: UV 205 nm
Columna: 4,6 mm x 3 cm; relleno L7 de 5 µm Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre-
Velocidad de flujo: 3,5 mL/min parada mediante la mezcla de 2,99 g de acetato de sodio
Volumen de inyección: 1O µL trihidrato y 1,66 mL de ácido acético glacial con agua hasta
Aptitud del sistema 1000 mL de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 500 ml.
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- Aparato 7: 50 rpm.
dar de ácido salicílico y Solución de aptitud del sistema Tiempo: 45 minutos.
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aspirina Fase móvil y Sistema cromatográfico--Preparar según se
y ácido salicílico son 0,7 y 1,0, respectivamente.] indica en la Valoración y límite de ácido salicílico.
Requisitos de aptitud .
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de aspi- Preparación estándar-Preparar una solución en un Medio
con concentraciones conocidas de aproximadamente
rina y ácido salicílico, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
0,002A mg de ER Aspirina USP, 0,002C mg de ER Cafeína
aspirina y ácido salicílico, Solución estándar de aspirina USP y 0,002D mg de ER Bitartrato de Dihidrocodeína USP
por mL, siendo A, C y D las cantidades declaradas, en mg,
y Solucion estándar de ácido salicílico de aspirina, cafeína y bitartrato de dihidrocodeína, respecti-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
los picos de aspirina y ácido salicílico, Solución están- vamente, en cada Cápsula.
dar de aspirina y Solución estándar de ácido salicílico Preparación de prueba-Filtrar una porción de la solución
Análisis en análisis.
Muestras: Solución estándar de aspirina, Solución están- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
dar de ácido salicílico y Solución muestra volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
Calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en las Ta- ción estándar y de la Preparación de prueba, registrar los cro-
bletas tomadas: matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
picos principales. Calcular las cantidades disueltas, en mg,
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 de aspirina (C9Hs04), cafeína (CsH10N4Ü2) y bitartrato de di-
hidrocodeína (C1sHnN03 · C4H606), por la misma fórmula:
ru = respuesta del pico de ácido salicílico de la
Solución muestra 500C(ru / rs)
rs = respuesta del pico de la Solución estándar de
ácido salicílico , en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar;
Solución estándar de ácido salicílico (µg/mL) y ru y rs son las respuestas de los picos del analito corres-
Cu = concentración nominal de aspirina en la pondiente obtenidas a partir de la Preparación de prueba y
Solución muestra (mg/mL) de la Preparación estándar, respectivamente.
Criterios de aceptación: No más de 3,0% Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de-
PRUEBAS ESPECÍFICAS , claradas de C9HsÜ4, CsH10N4Ü2 y C1sHnNÜ3 · C4H606 di-
• CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE ACIDO (301): Se consume suelve en 45 minutos .
no menos de 1,9 mEq de ácido por cada 325 mg de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
aspirina en las Tabletas. cumplen con los requisitos.
Valoración y límite de ácido salicílico-
REQUISITOS ADICIONALES Fase móvil-Disolver 1 ~ de 1-pentanosulfonato de sodio
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases y 2,3 g de fosfato monobasico de amonio en 850 mL de
im(?ermeables. agua. Agregar 150 mL de acetonitrilo, mezclar, desgasificar
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5. Hacer ajustes si
ER .-,spirina USP fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
ER Acido Salicílico USP (621 )).
Diluyente-Preparar una mezcla de agua y acetonitrilo
(53:46) y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 2,5.
Preparación estándar-Preparar una solución en un Dilu-
yente con concentraciones conocidas de aproximadamente
Aspirina, Cafeína, y Bitartrato de 0,001 A mg de ER Aspirina USP, 0,001 C mg de ER Cafeína
Dihidrocodeína, Capsulas USP y 0,001 D mg de ER Bitartrato de Dihidrocodeína USP
por mL, siendo A, C y D las cantidades declaradas, en mg,
» Las Cápsulas de Aspirina, Cafeína y Bitartrato de aspirina, cafeína y bitartrato de dihidrocodeína, respecti-
de Dihidrocodeína contienen no menos de
USP 40 Monografías Oficiales/ Aspirina 3161

vamente, en cada Cápsula. [NOTA-Usar esta solución dentro


de las 3 horas.]
Preparación estándar de ácido safic11ico-Disolver una can- Aspirina, Fosfato de Codeína, Alúmina
tidad pesada con exactitud de ER Acido Salicílico USP en y Magnesia, Tabletas
Diluyente para obtener una solución con una concentración
conocida de aproximadamente 0,005A µg por mL, siendo A » Las Tabletas de Aspirina, Fosfato de Codeína,
la cantidad declarada, en mg, de aspirina por Cápsula. Alúmina y Magnesia contienen no menos de
[NOTA-Usar esta solución dentro de las 3 horas.] 90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
Solución de resolución-Preparar una solución en Prepara- las cantidades declaradas de aspirina (C9Hs04),
ción estándar que contenga aproximadamente 0,0001 A mg
de ER Acido Salicílico USP por mL, siendo A la cantidad fosfato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 ·
declarada, en mg, de aspirina, en cada Cápsula. [NOTA-Usar H3P04 · 1/2H20), hidróxido de aluminio [Al(OH)3]
esta solución dentro de las 3 horas.] e hidróxido de magnesio [Mg(OH)2].
Preparación de va/oración-Transferir el contenido de 1O
Cápsulas a un matraz volumétrico de 500 ml. Diluir a volu- Envasado y almacenamiento--Conservar en envases bien
men con Diluyente y mezclar. Transferir 5,0 mL de esta mez- cerrados, resistentes a la luz.
cla a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen Estándares de referencia USP (11 ) -
con el Diluyente y mezclar. Centrifugar una porción de esta ER Aspirina USP
mezcla y usar el sobrenadante transparente como Prepara- ER ~osfato de Codeína USP
ción de valoración. [NOTA-Usar esta solución dentro de las 3 ER Acido Salicílico USP
horas.] Identificación-
Sistema cromatográfico-Equipar un cromatógrafo de lí- A: Las Tabletas responden a la prueba de Identificación en
quidos con un detector a 215 nm y una columna de Aspirina y Fosfato de Codeína, Tabletas.
4,6 mm x 15 cm rellena con material L7. La velocidad de B: Las Tabletas responden a la prueba de Identificación en
flujo es de aproximadamente 2 mL por minuto. Inyectar en Alúmina y Magnesia, Tabletas.
el cromatógrafo la Solución de resolución y registrar los cro-
matogramas según se indica en el Procedimiento: los tiempos Disolución (711 )-
de retención reíativos son de aproximadamente 0,2 para ca- Medio: solución amortiguadora de acetato 0,05 M, pre-
feína, 0,3 para dihidrocodeína, 0,7 para aspirina y 1,0 para parada mezclando 2,99 g de acetato de sodio trihidrato y
ácido salicílico; y la resolución, R, entre los picos de cafeína 1,66 mL de ácido acético glacial con agua hasta 1000 mL de
y dihidrocodeína no es menor de 2,5, entre los picos de solución con un pH de 4,50 ± 0,05; 900 ml.
dihidrocodeína y aspirina no es menor de 1,0, y entre los Aparato 2: 75 rpm.
picos de asririna y ácido salicílico no es menor de 1,5. In- Tiempo: 30 minutos.
yectar en e cromatógrafo la Preparación estándar y registrar
el cromato~rama según se indica en el Procedimiento: la des- Fase móvil, Solución de estándar interno, Mezcla de disol-
viación estandar relativa para inyecciones repetidas no es ventes, Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína,
más de 2,0% para cada analito. Solución estándar A, Solución estándar B, Preparaciones están-
dar A y B, Preparación de prueba, Sistema cromatográfico y
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Procedimiento-Proceder según se indica en la prueba de Di-
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- solución en Aspirina y Fosfato de Codeína, Tabletas.
ción de valoración, la Preparación estándar y la Preparación
estándar de ácido salicílico, registrar los cromatogramas y Tolerancias-No menos de 75% (Q) de las cantidades de-
medir las respuestas correspondientes a los picos principales. claradas de aspirina (C9Hs04) y de fosfato de codeína hemi-
Calcular las cantidades, en mg, de aspirina (C9Hs04), cafeína hidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) se disuelve en 30 minu-
tos.
(CsH10N4Ü2) y bitartrato de dihidrocodeína (C1sH23NÜ3 ·
C4H606) en cada Cápsula tomada, por la misma fórmula: Uniformidad de unidades de dosificación (905):
cumplen con los requisitos de Uniformidad de Contenido con
1 OOOC(ru / rs) respecto a la aspirina y el fosfato de codeína y con los requi-
sitos de Variacion de Peso con respecto al hidróxido de alu-
en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están- minio y el hidróxido de magnesio.
dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar; Capacidad neutrallzante de ácido (301 ): no menos
y ru y rs son las respuestas de los picos def analito corres- de 1,9 mEq por Tableta.
pondiente obtenidos a partir de la Preparación de valoración Valoración de aspirina y fosfato de codeína y límite
y la Preparación estándar, respectivamente. Calcular el por- de ácido salicílico llbre-
centaje de ácido salicílico en las Cápsulas tomadas, por la
fórmula: Fase móvil, Mezcla de disolventes, Solución madre del es-
tándar de ácido salicílico, Preparación estándar de ácido salicí-
1 OO(C / A)(ru / rs) lico, Preparación estándar de aspirina y fosfato de codeína y
Sistema cromatográfico-Proceder según se indica en la Valo-
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Ácido ración de aspirina y fosfato de codeína y límite de ácido salicí-
Salicílico USP en la Preparación estándar de ácido salicílico; A lico libre en Aspirina y Fosfato de Codema, Tabletas.
es la cantidad declarada, en mg, de aspirina en cada Cáp- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
sula tomada; y ru y r5 son las respuestas de los picos de menos de 20 Tabletas. Transferir a un frasco de 120 mL con
ácido salicílico obtenidos a partir de la Preparación de valora- tapón de rosca una porción del polvo pesada con exactitud,
ción y de la Preparación estandar de ácido salicílico, respecti- que equivalga aproximadamente a 325 mg de aspirina,
vamente: no se encuentra más de 3,0%. agregar 5,0 mL de la Solución de estándar interno y 45,0 mL
de la Mezcla de disolventes, mezclar y someter a ultrasonido
durante 2 a 5 minutos. Centrifugar y usar una porción de la
solución transparente resultante como Preparación de valora-
ción.
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
(aproximadamente 5 µL) de la Preparación estándar áe ácido
salici1ico, la Preparación estándar de aspirina y fosfato de co-
deína y la Preparación de valoración en el cromatógrafo, re-
gistrar los cromatogramas y medir las respuestas de los pi-
3162 Aspirina /Monografías Oficiales USP 40

cos principales. Los tiempos de retención relativos para el Procedimiento-Pipetear un volumen de la Preparación de
ácido salicílico, la aspirina, la codeína y la fenacetina son de valoración, que equivalga aproximadamente a 40 mg de hi-
aproximadamente 0,3; 0,5; 0,8 y 1,0, respectivamente. Cal- dróxido de magnesio, y transferir a un vaso de precipitados
cular la cantidad, en mg, de aspirina (C9HsÜ4) en la porción de 400 mL, agregar 200 mL de agua y 20 mL de trietanola-
de Tabletas pulverizadas tomada, por la fórmula: mina, y mezclar. Agregar 1 O mL de solución amortiguadora
de amoníaco-cloruro de amonio SR y 3 gotas de una solu-
50C(Ru ! Rs) ción indicadora de negro de eriocromo, preparada mediante
la disolución de 200 mg de negro de eriocromo T en una
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Aspi- mezcla de 15 mL de trietanolamina y 5 mL de alcohol deshi-
rina USP en la Preparación estándar de aspirina y fosfato de dratado, y mezclar. Enfriar la solucion hasta una tempera-
codeína; y Ru y Rs son los cocientes de la respuestas del pico tura entre 3º y 4º por inmersión del vaso de precipitados en
de aspirina entre la de fenacetina obtenidos a partir de la un baño de hielo, retirar y valorar con edetato disódico 0,05
Preparación de valoración y de la Preparación estándar de as- M SV hasta un punto final azul. Realizar una determinación
pirina y fosfato de codeína, respectivamente. Calcular la can- con un blanco, usando 1O mL de agua en lugar de la Prepa-
tidad, en mg, de fosfato de codeína hemihidrato ración de valoración, y hacer las correcciones necesarias.
(ClBH21 NQ3 · H3PQ4 · 1/2H20), en la porción de Tabletas pul- Cada mL de edetato disódico 0,05 M consumido equivale a
verizadas tomada, por la fórmula: 2,916 mg de Mg(OH)2.
(406,37 /397,37)(50C)(Ru / Rs)

en donde 406,37 y 397,37 son los pesos moleculares del


fosfato de codeína hemihidrato y del fosfato de codeína an- Astemizol
hidro, respectivamente; C es la concentración, en mg por
mL, de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación están-
dar de aspirina y fosfato de codeína; y Ru y Rs son los cocien-
tes de la respuesta del pico de fosfato de codeína entre la
de fenacetina obtenidos a partir de la Preparación de valora-
ción y de la Preparación estándar de Aspirina y fosfato de
codeína, respectivamente. Calcular el porcentaje de ácido
salicílico libre en las Tabletas tomadas, por la fórmula:

5000(C/a)(Ru / Rs)

~n donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER


Acido Salicílico USP en la Preparación estándar de ácido salicí- C2sH31 FN4Q 458,57
lico; a es la cantidad, en mg, de aspirina en la porción de 1H-Benzimidazol-2-amine, 1-[(4-fluorophenyl)methyl]-
Tabletas tomada, determinada segun se indicó anterior- N-[1-[2-(4-methoxxphenyl)ethyl]-4-piperidinyl]-;
mente; y Ru y Rs son los cocientes de la respuesta del pico 1-(p-Fluorobencil)-2-L[l -(p-metoxifenetil)-4-piperidil]ami-
de ácido salicílico entre la de fenacetina obtenidos a partir no ]bencimidazol [ 68844-77-9].
de la Preparación de valoración y de la Preparación estándar DEFINICIÓN
de ácido salicílico, respectivamente: no se encuentra más de El Astemizol contiene no menos de 98,0% y no más de
3,0%. 102,0% de astemizol (C2sH31 FN4Ü), calculado con res-
Valoración de hidróxido de aluminio- pecto a la sustancia seca.
Solución volumétrica de edetato disódico-Preparar y nor-
malizar según se indica en la Valoración en Alumbre de Amo- IDENTIFICACIÓN
nio. • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no VALORACIÓN
menos de 20 Tabletas. Transferir a un vaso de precipitados • PROCEDIMIENTO
de 150 mL una porción del polvo pesada con exactitud, que Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, dietilamina y acetato
equivalga aproximadamente a 600 mg de hidróxido de alu- de amonio O, 13 M (230: 470: 1,0: 300). Ajustar con
minio, agregar 20 mL de agua, revolver y agregar lenta- ácido acético glacial a un pH de 7,5.
mente 30 mL de ácido clorhídrico 3 N. Calentar moderada- Solución estándar: 1,0 mg/mL de ER Astemizol USP en
mente, si es necesario, para facilitar la disolución, enfriar y Fase móvil
filtrar en un matraz volumétrico de 200 ml. Lavar el filtro Solución muestra: 1,0 mg/mL de Astemizol en Fase
con agua vertiendo el agua en el matraz; agregar agua a móvil
volumen y mezclar. Sistema cromato!}ráfico
Procedimiento-Pipetear 1 O mL de la Preparación de valo- (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
ración y transferirlos a un vaso de precipitados de 250 mL, Modo: HPLC
agregar 20 mL de agua y luego agregar, en el orden indi- Detector: UV 220 nm
cado y mezclando constantemente, 25,0 mL de Solución vo- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
lumétrica de edetato disódico y 20 mL de solución amortigua- Velocidad de flujo: 2 mL/min
dora de ácido acético-acetato de amonio SR. Agregar 50 mL Volumen de inyección: 1O µL
de alcohol y 2 mL de ditizona SR y mezclar. Valorar con Aptitud del sistema
sulfato de cinc 0,05 M SV hasta que el color cambie de Muestra: Solución estándar
violeta verdoso a rosado. Realizar una determinación con un Requisitos de aptitud
blanco, usando 1O mL de agua en lugar de la Preparación de Eficiencia de la columna: No menos de 4000 platos
valoración, y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de teóricos
Solución volumétrica de edetato disódico 0,05 M equivale a
3,900 mg de Al(OH)3.
Valoración de hidróxido de magnesio-
Preparación de valoración-Proceder según se indica en la
Valoración de óxido de aluminio.
USP 40 Monografías Oficiales/ Astemizol 3163

Factor de asimetría: No más de 1,8 Cu = concentración de Astemizol en la Solución


Desviación estándar relativa: No más de 1,5% muestra (m9/ml)
Análisis Criterios de aceptacion
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Impurezas individuales: No más de 0,25%
Calcular el porcentaje de astemizol (C2sH31 FN40) en la Impurezas totales: No más de 0,5%
porción de Astemizol tomada:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar al vacío a 105º durante 4 horas.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Criterios de aceptación: No m~s de 0,5%
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar • INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSION (741): 175º-178º
Cs = concentración de ER Astemizol USP en la
Solución estándar (mg/ml) REQUISITOS ADICIONALES
Cu = concentración de Astemizol en la Solución • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
muestra (m9/ml) im¡;>ermeables.
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
a la sustancia seca ER Astemizol USP
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1 %
Astemizol, Tabletas
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Astemizol contienen no menos de 90,0% y
• IMPUREZAS 0RGANICAS no más de 110,0% de la cantidad declarada de astemizol
Solución A: 1 7 g/L de sulfato ácido de tetrabutilamonio (C28H31 FN40).
en agua IDENTIFICACIÓN
Solución B: Acetonitrilo • A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Solución estándar: 1 mg/ml de ER Astemizol USP en
metanol
Tabla 1 Solución muestra: 1 mg/ml de Astemizol en metanol
Tiempo Solución A Solución B que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
Cmln) (O/o) (O/o) rir una cantidad de Tabletas reducidas a polvo fino
equivalente a 100 mg de Astemizol a un matraz volu-
o 95 5
métrico de 100 ml, diluir con metanol a volumen y
15 80 20 filtrar.
18 80 20 Sistema cromatográfico
18 1 o 100 (Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del-
23 o 100 gada.)
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
[NOTA-Equilibrar el sistema durante 5 minutos antes de matografía de 0,25 mm
cada inyección.] Volumen de aplicación: 1O µL
Solución de aptitud del sistema: 25 µg/ml de ER Aste- Fase móvil: Tolueno, dioxano, metanol e hidróxido de
mizol USP y 250 µg/ml de ketoconazol en metanol amonio (60:30:10:1)
Solución estándar: 25 µg/ml de ER Astemizol USP en Análisis
metanol Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: 1 O mg/ml de Astemizol en metanol Retirar la placa de la cámara de desarrollo cuando el
Sistema cromatográfico frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) mente tres cuartos de la longitud de la placa, marcar
Modo: HPLC el frente de la fase móvil, secar al aire y observar bajo
Detector: UV 278 nm luz UV de longitud de onda corta.
Columna: 4,6 mm x 1 O cm; relleno L1 desactivado Criterios de aceptación: El valor Rr de la mancha prin-
para bases de 3µm cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
Velocidad de flujo: 1 ml/min ción estándar.
Volumen de inyección: 1 O µL
Aptitud del sistema VALORACIÓN
Muestra: Solución de aptitud del sistema • PROCEDIMIENTO
Requisitos de aptitud Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, dietilamina y acetato
Resolución: No menos de 1,5 entre astemizol y de amonio O, 13 M (230: 470: 1,0: 300). Ajustar con
ketoconazol ácido acético glacial a un pH de 7,5.
Análisis Solución estándar: 1 mg/ml de ER Astemizol USP en
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Fase móvil
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Solución muestra: Nominalmente 1 mg/ml de astemi-
de Astemizol tomada: zol en Fase móvil que se prepara según se indica a con-
tinuación. Transferir el equivalente a 50 mg de astemi-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 zol, a partir de Tabletas reducidas a polvo (no menos
de 20) a un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar
ru = respuesta del pico de cada impureza de la 25 ml de Fase móvil, mezclar durante 30 minutos, diluir
Solución muestra con Fase móvil a volumen y centrifugar. Usar el
rs = respuesta del pico de astemizol de la Solución sobrenadante.
estándar Sistema cromatográfico
Cs = concentración de ER Astemizol USP en la (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución estándar (mg/ml)
3164 Astemizol / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC
Detector: UV 220 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 Atapulgita Activada
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL » La Atapulgita Activada es un silicato natural de
Aptitud del sistema magnesio y aluminio, procesado y tratado a altas
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud temperaturas.
Eficiencia de la columna: No menos de 4000 platos Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
teóricos cerrados.
Factor de asimetría: No más de 1,8
Desviación estándar relativa: No más de 1,5% Identificación-La Atapulgita Activada responde a la
Análisis prueba de Identificación para Atapulgita Activada Coloidal, en
Muestras: Solución estándar y Solución muestra donde el pico característico, sin embargo, es mucho menos
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aste- intenso.
mizol (C2sH31 FN40) en la porción de Tabletas tomada: Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º hasta peso cons-
tante: no pierde más de 4,0% de su peso.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Pérdida por incineración (733)-Cuando se incinera a
1000º durante 1 hora, pierde entre 4,0% y 12,0% de su
ru = respuesta del pico de astemizol de la Solución peso.
muestra
rs = respuesta del pico de astemizol de la Solución Materia volátil-Cuando se incinera a 600º durante 1
estándar
hora, pierde entre 3,0% y 7,5% de su peso con respecto a
Cs = concentración de ER Astemizol USP en la la sustancia seca.
Solución estándar (mg/ml) Finura de polvos-Proceder según se indica en la prueba
Cu = concentración nominal de astemizol en la de Finura de polvos en Atapulgita Activada Coloidal. El peso
Solución muestra (mg/ml) seco del residuo no es más de O, 10% del peso de la mues-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% tra tomada.
Materia soluble en ácido-Calentar a ebullición 2,0 g
PRUEBAS DE DESEMPEÑO con 100 ml de ácido clorhídrico 0,2 N durante 5 minutos y
• DISOLUCIÓN (711) enfriar. Agregar agua para a¡·ustar el volumen a 100 ml y
Medio: Fluido gástrico simulado SR (sin enzima); filtrar. Evaporar 50 ml del ti trado así obtenido hasta seque-
800 ml dad e incinerar el residuo a 600º: no se encuentra más de
Aparato 2: 100 rpm 0,25 g (25%).
Tiempo: 45 min Otros requisitos-Cumple con los requisitos de las prue-
Detector: UV, máxima absorción aproximadamente a bas de Límites microbianos, pH, Carbonato, Arsénico y Plomo,
285 nm y Capacidad de adsorción en Atapulgita Activada Coloidal.
Solución estándar: ER Astemizol USP en Medio
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
Diluir con Medio hasta una concentración que sea simi-
lar a la de la Solución estándar.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de-
clarada de astemizol (C2sH31 FN40) , Atapulgita Coloidal Activada
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. » La Atapulgita Coloidal Activada es un silicato
IMPUREZAS natural de magnesio y aluminio purificado.
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
Fase móvil, Solución estándar, Solución muestra, Sis- cerrados.
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
der según se indica en la Valoración. Identificación-Agregar 2 g en porciones pequeñas a
Análisis 100 ml de agua, con agitación vigorosa. Dejar en reposo
Muestra: Solución muestra durante un mínimo de 12 horas para asegurar una hidrata-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción ción completa. Colocar 2 ml de la mezcla resultante en un
de Tabletas tomada: portaobjetos de vidrio adecuado y dejar que se seque al aire
a temperatura ambiente para producir una película uni-
Resultado = (rulrr) x 100 forme. Colocar el portaobjetos en un desecador de vacío
conteniendo etilenglicol por encima de la superficie libre.
ru = respuesta del pico de cada impureza Hacer vacío en el desecador y cerrar la llave de paso de
rr = suma de las respuestas de todos los picos modo que el etilenglicol sature la cámara del desecador.
Criterios de aceptación Dejar en reposo durante 12 horas. Registrar el patrón de
Impurezas individuales: No más de 0,25% difracción de rayos X (ver Difracción de rayos X (941 )) y
Impurezas totales: No más de 1,0% calcular los valores d: se observan varios picos; el pico carac-
terístjco corresponde a un valor d entre 10,3 y 10,7 unida-
REQUISITOS ADICIONALES des Angstrom.
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de
im¡;iermeables. microorganismos específicos (62)-Cumple con los re-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) quisitos de la prueba para ausencia de Escherichia coli.
ER Astemizol USP pH (791 )-Dispersar 1,0 g en 1 O ml de agua exenta de dió-
xido de carbono y mezclar: el pH de la dispersión así obte-
nida es de 7,0 a 9,5.
Pérdida por secado (731)-Secar a 105º hasta peso cons-
tante: pierde entre 5,0% y 17,0% de su peso.
USP 40 Monografías Oficiales / Atenolol 31 65

Pérdida por incineración (733)-Cuando se incinera a IDENTIFICACIÓN


1000º durante 1 hora, pierde entre 1 7,0% y 27,0% de su • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
peso. • B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Materia volátil-Cuando se incinera a 600º durante 1 Solución muestra: 20 µg/ml en metanol
hora, pierde entre 7,5% y 12,5% de su peso con respecto a
la sustancia seca. VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Finura de polvos-Agregar 50 g a 450 ml de agua que Fase móvil: 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de sodio y
contenga 5 g de pirofosfato de sodio y mezclar durante 1O 0,71 g de fosfato dibásico de sodio anhidro en 700 ml
minutos. Verter la dispersión resultante lentamente a través de agua. Agregar 2 ml de dibutilamina y ajustar con
de un tamiz estándar Nº 325 (ver Estimación de la Distribu- ácido fosfórico 0,8 M a un pH de 3,0. Agregar 300 ml
ción del Tamaño de Partícula por Tamizado Analítico (786)) y de metanol, mezclar, y pasar a través de un filtro con
lavar cuidadosamente el residuo hasta que quede limpio. un tamaño de poro de 0,5 µm o menor. Desgasificar
Secar el residuo a 105º hasta peso constante: el ¡eso seco esta solución antes de usar.
del residuo así obtenido no es más de 0,30% de peso de la Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Atenolol USP en
muestra tomada. Fase móvil
Materia soluble en ácido-Calentar a ebullición 2,0 g Solución muestra: 0,01 mg/ml de Atenolol en Fase
con 100 ml de ácido clorhídrico 0,2 N durante 5 minutos y móvil. Someter a ultrasonicfo durante 5 minutos para
enfriar. Agregar agua para a¡·ustar el volumen a 100 ml y disolver completamente.
filtrar. Evaporar 50 ml del fi tracio así obtenido hasta seque- Sistema cromatográfico
dad e incinerar el residuo a 600º: no se encuentra más de (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
o, 15 g (15%). Modo: HPLC
Carbonatos-Mezclar 1,0 g con 15 ml de ácido sulfúrico Detector: UV 226 nm
0,5 N: no se produce efervescencia. Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Arsénico y Plomo-A 5,0 g agregar 50 ml de ácido nítrico Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
1 N y calentar a ebullición durante 30 minutos, agregando Volumen de inyección: 1O µL
ácido nítrico 1 N, una vez cada tanto, para mantener el vo- Aptitud del sistema
lumen. Filtrar, recogiendo en un matraz volumétrico de Muestra: Solución estándar
100 ml, lavar el filtro con agua y diluir el filtrado y los lava- Requisitos de aptitud
dos combinados a volumen con agua. Eficiencia de la columna: No menos de 5000 platos
teóricos
Arsénico-Determinar el arsénico en la solución mediante Factor de asimetría: No más de 2,0
espectrometría de absorción atómica (ver Espectroscopía de Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Absorción Atómica (852)), empleando un horno de grafito Análisis
para volatilizar el arsénico, según lo indique el fabricante del Muestras: Solución estándar y Solución muestra
instrumento utilizado, y midiendo la absorbancia a 189,0 Calcular el porcentaje de C14H22N203 en la porción de
nm con respecto a un estándar: no se encuentra más de Atenolol tomada:
2 ppm.
Plomo-Determinar el plomo en la solución mediante es- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
pectrometría de absorción atómica (ver Espectroscopía de Ab-
sorción Atómica (852)), empleando un horno de grafito para ru = respuesta del pico de la Solución muestra
volatilizar el plomo, según lo indique el fabricante del instru- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
mento utilizado, y midiendo la absorbancia a 283,3 nm con Cs = concentración de ER Atenolol USP en la
respecto a un estándar: no se encuentra más de 0,001 %. Solución estándar (mg/mL)
Capacidad de adsorción-A 1O ml de una suspensión 1 Cu = concentración de Atenolol en la Solución
en 1O de la muestra en agua, agregar 80 ml de solución de muestra (m9/ml)
azul de metileno (1 en 1000) y agitar. Agregar 1O ml de Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
solución de cloruro de bario (1 en 50) y agitar. Dejar en a la sustancia seca
reposo durante 15 minutos. Transferir 40 ml del sobrena-
dante a un tubo de centrífuga de 50 ml y centrifugar. A IMPUREZAS
5 ml del sobrenadante transparente, agregar 495 ml de Impurezas Inorgánicas
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
agua y mezclar: el color de la solución así obtenida no es
• CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221)
más intenso que el de una solución que contenga 1,5 µg de
azul de metileno por ml. Solución muestra: Disolver 1,0 g en 100 ml de ácido
nítrico O, 15 N.
Criterios de aceptación: No presenta más turbidez
con 1 ml de nitrato de plata SR que 1,4 ml de ácido
clorhídrico 0,020 N en 100 ml de ácido nítrico O, 15 N
Atenolol (0, 1%)
Impurezas Orgánicas
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Preparar según se indica en la Valoración.
Solución muestra 1: O, l mg/ml de Atenolol en Fase
móvil
Solución muestra 2: 0,5 µg/ml de Atenolol, a partir
de Solución muestra 1 en Fase móvil
C14H22N2Ü3 266,34 Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
Benzeneacetamide, 4-[2-hydroxy-3-[(1-methylethyl)ami- la Valoración, excepto que se debe usar el volumen de
no]propoxy]-; inyección especificado a continuación.
2-(/?-[2-Hidroxi-3-(isopropilamino)propoxi]-fenil]acetamida Volumen de inyección: 50 µL
L29122-68-7]. Análisis
Muestras: Solución muestra 1 y Solución muestra 2
DEFINICIÓN [NOTA-Cromatografiar la Solución muestra 1 durante
El Atenolol contiene no menos de 98,0% y no más de un periodo que sea 6 veces el tiempo de retención
102,0% de C14H22N2Ü3, calculado con respecto a la sus- del pico de atenolol.]
tancia seca.
3166 Atenolol / Monografías Oficiales USP 40

Calcular el porcentaje de cada impureza en la Solu- tamaño de poro. Agregar al filtrado 250 mL de acetonitrilo,
ción muestra 1: mezclar y desgasificar. Hacer ajustes si fuera necesario (ver
Aptitud del Sistema en Cromatografía (621)).
Resultado = 0,5(ru/rA) Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
de ER Atenolol USP a un matraz volumétrico de 100 mL,
ru = respuesta del pico de cualquier impureza
agregar 80 mL de Solución amortiguadora de ácido cítrico y
individual de la Solución muestra 1 someter a ultrasonido durante aproximadamente 30 segun-
rA = respuesta del pico de Atenolol de la Solución
dos para lograr la disolución. Diluir a volumen con Solución
muestra 2
amortiguadora de ácido cítrico y mezclar. Transferir 4,0 mL de
Criterios de aceptación
esta solución a un matraz volumétrico de 1O mL, diluir a
Impurezas individuales: No más de 0,25%
volumen con Solución amortiguadora de ácido cítrico y mez-
Impurezas totales: No más de 0,5% clar. Esta solución contiene aproximadamente 0,2 mg de ER
PRUEBAS ESPECÍFICAS Atenolol USP por ml.
• INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSIÓN, Clase I (741): Preparación de va/oración-Transferir un volumen de In-
152º-156 5º yección medido con exactitud, que equivalga aproximada-
• PÉRDIDA PÓR SECADO (731): Secar una muestra a 105º mente a 2 mg de atenolol, a un matraz volumétrico de
hasta peso constante: pierde no más de 0,5% de su 1O mL, diluir a volumen con Solución amortiguadora de ácido
peso. cítrico y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
REQUISITOS ADICIONALES un cromatógrafo de líquidos con un detector a 275 nm y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1 de
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente. 5 µm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,7 mL
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación es-
ER Atenolol USP tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
Procedimiento: el factor de asimetría no es mayor de 2 y la
desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no es
más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Atenolol, Inyección volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
» La Inyección de Atenolol es una solución estéril cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi-
cos principales. Calcular la cantidad, en me;¡, de C14H22N203
de Atenolol en Agua para Inyección. Contiene un en cada mL de Inyección tomada, por la formula:
agente amortiguador adecuado. Contiene no
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por 1O(C / V)(ru / rs)
ciento de la cantidad declarada de atenolol
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Aten-
(C14H22N203). olol USP en la Preparación estándar; V es el volumen, en mL,
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- de Inyección tomada; y ru y rs son las respuestas de los
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, en picos de atenolol obtenidas de la Preparación de valoración y
un lugar fresco o a temperatura ambiente controlada. Prote- de la Preparación estándar, respectivamente.
ger de la luz. Evitar su congelación.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Atenolol USP
ER Endotoxina USP Atenolol, Solución Oral, Preparación
Identificación-
Magistral
A: El tiempo de retención del pico principal del cromato-
grama de la Preparación de valoración se corresponde con el DEFINICIÓN
del cromatograma de la Preparación estándar, obtenidos La Preparación Magistral de Solución Oral de Atenolol con-
como se indica en Valoración. tiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)- cantidad declarada de atenolol (C14H22N203).
Solución: 1O µg de atenolol por ml. Preparar la Preparación Magistral de Solución Oral de Aten-
Medio: metanol. olol a una concentración de 2 mg/mL , por ejemplo, se-
gún se indica a continuación (ver Preparación Magistral-
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
Preparaciones No Estériles (795)).
más de 33,3 Unidades USP de Endotoxina por mg de ateno-
lol.
Atenolol 200 ma
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple los requisitos
cuando se prueba según se indica en Filtración por Mem- Glicerina 5 ml
brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar. Vehículo nara Susnensión Oral 45 ml
pH (791 ): entre 5,5 y 6,5. Vehículo para Solución Oral Exento de
Partículas en Inyectables (788): cumple con los requi- A2úcar cantidad suficiente oara obtener 100 ml
sitos para inyecciones de pequeño volumen.
Calcular la cantidad requerida de cada in9rediente para ob-
Valoración- tener el volumen total y la concentracion de atenolol que
So/ución amortiguadora de ácido cítrico-Transferir 2,5 g se va a preparar. Mezclar el Atenolol, previamente redu-
de ácido cítrico a un matraz volumétrico de 500 mL, agre- cido a polvo, y Glicerina hasta formar una pasta homogé-
gar 400 mL de agua y agitar por rotación moderada para nea. Incorporar el Vehículo para Suspensión Oral o un volu-
disolver. Ajustar la solución con hidróxido de sodio 2 N a un men igual de Vehículo para Solución Oral Exento de Azúcar.
pH de 6,0; diluir a volumen con agua, y mezclar. [NOTA-El Vehículo para Suspensión Oral se puede omitir.]
Fase móvil-Disolver 930 mg de octil sulfato de sodio en Incorporar suficiente Vehículo para Solución Oral Exento de
740 mL de agua, agre9ar 8 mL de ácido sulfúrico 3,6 N, Azúcar en porciones para llevar a volumen y mezclar bien.
mezclar y pasar a traves de un filtro de 1 µm o menor
USP 40 Monografías Oficiales/ Atenolol 3167

[NOTA-No usar un vehículo para solución oral que con- Modo: HPLC
tenga sacarosa.] Envasar y etiquetar. Detector: UV 227 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
REQUISITOS ADICIONALES Temperaturas
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases ámbar Columna: 30º
e impermeables. Almacenar a temperatura ambiente Muestreador automático: 5º
controlada. Velocidad de flujo: 0,7 mL/min
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Volumen de inyección: 20 µL
en que se preparó cuando se almacena a temperatura Aptitud del sistema
ambiente controlada. Muestra: Solución estándar
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que debe agitarse bien [NOTA-El tiempo de retención de atenolol es aproxima-
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. damente 5, 1 minutos.]
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
Atenolol, Suspensión Oral, Preparación Análisis
Magistral Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aten-
DEFINICIÓN olol (C14H22N203) en la porción de Suspensión Oral
La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Atenolol tomada:
contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
cantidad declarada de atenolol (C14H22N203).
Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de ru = respuesta del pico de atenolol de la Solución
Atenolol de 1 O mg/mL según se indica a continuación muestra
(ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles rs = respuesta del pico de atenolol de la Solución
(795)). estándar
Cs = concentración de atenolol en la Solución
Polvo de Atenolol 1a estándar (mg/mL)
Vehículo: una mezcla 1: 1 de Ora- Cu = concentración nominal de atenolol en la
Plus• y Ora-Sweet SF•, cantidad Solución muestra (mg/mL)
suficiente oara obtener 100 ml Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
' Perrigo Pharmaceuticals, Allegan, MI.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Verter el polvo de Atenolol en un recipiente adecuado. Hu- • PH (791 ): 6,4-7,4
medecer el polvo con una pequeña cantidad de Vehículo y
triturar hasta obtener una pasta homogénea. Agregar Ve- REQUISITOS ADICIONALES
hículo hasta que se pueda verter el contenido. Transferir el • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
contenido, en etapas y cuantitativamente, a un recipiente meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º o a
calibrado, usando el Vehículo remanente. Agregar Vehículo temperatura ambiente controlada.
suficiente para llevar a volumen final. Agitar para mezclar • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien
bien. antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
VALORACIÓN fecha en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º
• PROCEDIMIENTO o a, temperatura ambiente controlada.
Solución A: Fosfato de sodio 25 mM, que se ajusta con • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ácido fosfórico a un pH de 3,0. ER Atenolol USP
Solución B: Agua, que se ajusta con ácido fosfórico a
un pH de 3,0.
Solución C: Metano! Y. Solución B (50:50)
Fase móvil: Acetonitnlo y Solución A (15:85). Filtrar y
desgasificar. Atenolol, Suspensión Oral, Preparación
Solución madre del estándar: 1O mg/mL de ER Ateno- Magistral Veterinaria
lol USP en Solución C. Mezclar bien y someter a ultraso-
nido durante 3 minutos. Almacenar a 2º-8º. DEFINICIÓN
Solución estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre La Preparación Magistral Veterinaria de Suspensión Oral de
del estándar a un matraz volumétrico de 500 mL, agre- Atenolol contiene no menos de 90,0% y no más de
gar 0,5 mL de Solución C y diluir con Solución B a volu- 110,0% de la cantidad declarada de atenolol
men. Mezclar bien. Centrifugar una porción de la solu- (C14H22N203). Preparar la Preparación Magistral Veterinaria
ción resultante durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar de Suspensión Oral de Atenolol de 25 mg/mL según se
el sobrenadante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. indica a continuación (ver Preparación Magistral-Prepara-
Solución muestra: Agitar minuciosamente cada frasco ciones No Estériles (795)).
de Suspensión Oral. Transferir 2,0 mL de Suspensión
Oral a un matraz volumétrico de 500 mL y agregar
0,5 mL de Solución C. Diluir con Solución B a volumen. Polvo de Atenolol 25a
Mezclar bien. Centrifugar una porción de la solución Vehículo: una mezcla 1 :1 de Ora-
durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el sobrena- Plus• y Ora-Sweet SF•, cantidad
dante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. suficiente oara obtener 100 ml
Sistema cromato9ráfico 'Perrigo Pharmaceuticals, Allegan, MI.
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Verter el polvo de Atenolol en un recipiente adecuado. Hu-
medecer el polvo con una pequeña cantidad de Vehículo y
triturar hasta obtener una pasta homogénea. Agregar Ve-
hículo hasta que se pueda verter el contenido. Transferir el
31 68 Atenolol / Monografías Oficiales USP 40

contenido, en etapas y cuantitativamente, a un recipiente • FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
calibrado, usando el Vehículo remanente. Agregar Vehículo fecha en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º
suficiente para llevar a volumen final. Agitar para mezclar o a temperatura ambiente controlada.
bien. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Atenolol USP
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Fosfato de sodio 25 mM, que se ajusta con
ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Solución B: Agua, que se ajusta con ácido fosfórico a Atenolol, Tabletas
un pH de 3,0.
Solución C: Metanol Y. Solución B (50:50)
Fase móvil: Acetonitnlo y Solución A (15:85). Filtrar y DEFINICIÓN
desgasificar. Las Tabletas de Atenolol contienen no menos de 90,0% y
Solución madre del estándar: 25 mg/ml de ER Ateno- no más de 110,0% de la cantidad declarada de atenolol
lol USP en Solución C. Mezclar bien y someter a ultraso- (C14H22N203).
nido durante 3 minutos. Almacenar a 2º-8º. IDENTIFICACIÓN
Solución estándar: Transferir 2,0 ml de Solución madre • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
del estándar a un matraz volumétrico de 1 L y agregar Muestra: Mezclar una cantidad de Tabletas reducidas a
0,5 ml de Solución C. Diluir con Solución B a volumen y polvo, equivalente a 100 mg de atenolol, con 15 ml de
mezclar bien. Centrifugar una porción de la solución metanol, calentar la mezcla a 50º y agitar durante 5
resultante durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el minutos. Filtrar y evaporar el filtrado nasta sequedad en
sobrenadante. Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. un baño de agua. Agregar 1O ml de ácido clorhídrico
Solución muestra: Agitar minuciosamente cada frasco O, 1 N al residuo, entibiar la solución, agitar, y filtrar.
de Suspensión Oral Veterinaria. Transferir 2,0 ml de Sus- Agregar al filtrado suficiente hidróxido ae sodio 1 N
pensión Oral Veterinaria a un matraz volumétrico de 1 L para que se torne alcalino y extraer la solución con
y agregar 0,5 ml de Solución C. Diluir con Solución B a 1O ml de cloroformo, secando el extracto clorofórmico
volumen. Centrifugar una porción de la solución du- sobre sulfato de sodio anhidro. Filtrar la solución cloro-
rante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el sobrenadante. fórmica secada, evaporar el filtrado hasta sequedad en
Proteger de la luz. Almacenar a 2º-8º. un baño de vapor, y secar el residuo a 105º durante 1
Sistema cromatográfico hora.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • B. El tiempo de retención del pico de atenolol de la Solu-
Modo: HPLC ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Detector: UV 227 nm gún se obtienen en la Valoración.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperaturas VALORACIÓN
Columna: 30º • PROCEDIMIENTO
Muestreador automático: 5º Fase móvil: 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de sodio y
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min 0,71 g de fosfato dibásico de sodio anhidro en 700 ml
Volumen de inyección: 20 µL de agua. Agregar 2 ml de dibutilamina y ajustar con
Aptitud del sistema ácido fosfórico 0,8 M a un pH de 3,0. Agregar 300 ml
Muestra: Solución estándar de metanol y pasar a través de un filtro con un tamaño
[NOTA-El tiempo de retención de atenolol es aproxima- de poro de 0,5 µm o menor. Desgasificar esta solución
damente 5, 1 minutos.] antes de usar.
Requisitos de aptitud Solución estándar: 0,01 mg/ml de ER Atenolol USP en
Factor de asimetría: No más de 2,0 Fase móvil
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en Solución madre de la muestra: Transferir 1O Tabletas a
inyecciones repetidas un matraz volumétrico de 1000 ml. Agregar 500 ml de
Análisis Fase móvil y someter a ultrasonido durante 15 minutos
Muestras: Solución estándar y Solución muestra para desintegrar las Tabletas. Diluir con Fase móvil a
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aten- volumen.
olol (C14H22N203) en la porción de Suspensión Oral Ve- Solución muestra: Centrifugar una porción de la Solu-
terinaria tomada: ción madre de la muestra y diluir un volumen del sobre-
nadante con Fase móvil para obtener una solución que
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 contenga nominalmente 0,01 mg/ml de atenolol.
Sistema cromatográfico
ru = respuesta del pico de atenolol de la Solución (Ver Cromatografía (621), Aptitud del Sistema.)
muestra Modo: HPLC
rs = respuesta del pico de atenolol de la Solución Detector: UV 226 nm
estándar Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Cs = concentración de atenolol en la Solución Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
estándar (mg/ml) Volumen de inyección: 1O µL
Cu = concentración nominal de atenolol en la Aptitud del sistema
Solución muestra (mg/ml) Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Requisitos de aptitud
PRUEBAS ESPECÍFICAS Eficiencia de la columna: No menos de 5000 platos
• PH (791): 9,1-10,1 teóricos
Factor de asimetría: No más de 2,0
REQUISITOS ADICIONALES Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Análisis
meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º o a Muestras: Solución estándar y Solución muestra
temperatura ambiente controlada. Calcular el porcentaje de C14H22N203 en cada Tableta
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien tomada:
antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso. Etique-
tar indicando que es sólo para uso veterinario. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Atenolol 31 69

ru = respuesta del pico de la Solución muestra Clortalidona USP en metano! que contenga 1O mg por mL,
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar y 1O µL de una segunda Solución estándar de ER Atenolol
C5 = concentración de ER Atenolol USP en la USP en metano! que contenga 1Oj mg por mL, siendo j el
Solución estándar (mg/mL) cociente entre la cantidad declarada de atenolol por Tableta,
Cu = concentración nominal de atenolol en la en mg, y la cantidad declarada de clortalidona por Tableta,
Solución muestra (mg/mL) en mg, sobre una placa para cromatografía de capa delgada
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% (ver Cromatografía (621 )) recubierta con una capa de
0,25 mm de mezcla de gel de sílice para cromatografía. De-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO jar que se sequen las aplicaciones y desarrollar el cromato-
• DISOLUCIÓN (711) grama con una fase móvil constituida por una mezcla de
Medio: Solución amortiguadora de acetato O, 1 N de alcohol n-butílico e hidróxido de amonio 1 N (5:1) hasta
pH 4,6 (preparada mezclando 44,9 partes (v/v) de ace- que el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
tato de sodio O, 1 N con 55, 1 partes (v/v) de solución mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar la
de ácido acético O, 1 N y ajustar con hidróxido de sodio placa de la cámara de desarrollo, y secarla al aire. Localizar
diluido o ácido acético diluido a un pH de 4,6); 900 mL las manchas en la placa por observación bajo luz UV de
Aparato 2: 50 rpm longitud de onda corta: las manchas principales obtenidas
Tiempo: 30 min con la solución de prueba se corresponden en valor Rr, ta-
Determinar la cantidad disuelta de C14H22N2Ü3 me- maño e intensidad con las obtenidas de las Soluciones es-
diante el siguiente método. tándar correspondientes.
Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- B: Los tiempos de retención de los picos principales en el
tema: Proceder según se indica en la Valoración. cromatograma de la Preparación de valoración se correspon-
Solución estándar: 0,01 mg/mL de ER Atenolol USP en den con los del cromatograma de la Preparación estándar,,
Fase móvil según se obtienen en la Valoración.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
análisis a través de un filtro adecuado de 0,45 µm. Di- Disolución (711 ) -
luir cuantitativamente un volumen medido del filtrado Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL.
con Fase móvil para obtener una solución con una con- Aparato 2: 50 rpm.
centración estimada de aproximadamente 0,01 mg/mL Tiempo: 45 minutos.
de atenolol. Determinar las cantidades disueltas de atenolol
Análisis: Proceder según se indica en la Valoración. (C14H22N2Ü3) y clortalidona (C14H11CIN204S) empleando el
Calcular el porcentaje de C14H22N2Ü3 disuelto: método que se indica a continuación.
Resultado = (ru/rs) x Cs x V x D x (100/L) Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
indica en la Valoración.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Diluyente-Preparar una mezcla de 1000 mL de acetoni-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar trilo y 32 mL de acido sulfúrico 3,6 N.
Cs = concentración de ER Atenolol USP en la Disolvente estándar-Preparar una mezcla de agua y Dilu-
Solución estándar (mg/mL) yente (750: 225).
V = volumen de Medio, 900 mL Solución estándar-Disolver en Disolvente estándar canti-
D = factor de dilución de la Solución muestra dades pesadas con exactitud de ER Atenolol USP y ER Clor-
L = cantidad declarada por Tableta (mg) talidona USP para obtener una solución con concentraciones
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- conocidas de aproximadamente 0,00085L mg de ER Ateno-
clarada de C14H22N203. , lol USP y 0,00085L' mg de ER Clortalidona USP por mL,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- siendo L y L' las cantidades declaradas de atenolol y clortali-
plen con los requisitos dona, en mg, respectivamente, por Tableta.
REQUISITOS ADICIONALES Solución de prueba-Mezclar 10,0 mL de la solución fil-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien trada en análisis y 3,0 mL de Diluyente .
cerrados. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Solución
ER Atenolol USP estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
mas y medir las áreas de los picos principales. Determinar
las cantidades disueltas, en mg, de atenolol (C14H22N203) y
clortalidona (C14H11CIN204S), por la misma fórmula:

1170C(ru / rs)
Atenolol y Clortalidona, Tabletas
en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
» Las Tabletas de Atenolol y Clortalidona contie- dar de Referencia adecuado en la Solucion estándar; y ru y rs
nen no menos de 90,0 por ciento y no más de son las respuestas de los analitos correspondientes, obteni-
110,0 por ciento de las cantidades declaradas de das con la Solución de prueba y la Solución estándar, respecti-
vamente.
atenolol (C14H22N203) y clortalidona
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
(C14H11CIN204S). rada de atenolol (C14H22N2Ü3) se disuelve en 45 minutos y
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien no menos de 70% (Q) de la cantidad declarada de clortali-
cerrados. dona (C14H11CIN2Ü4S) se disuelve en 45 minutos.
Estándares de referencia USP (11 ) - Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
ER Atenolol USP plen con los requisitos.
ER Clortalidona USP Procedimiento para la uniformidad de contenido-Proceder
Identificación- según se indica en la Valoración, excepto que se debe pre-
parar la Preparación de valoración como se indica a continua-
A: Agitar una porción de Tabletas pulverizadas, que equi- ción. Transferir 1 Tableta a un matraz volumétrico de capaci-
vale aproximadamente a 50 mg de clortalidona, en 5 mL de dad tal que cuando se lleve a volumen, se obtenga una
metano! durante 15 minutos y filtrar. Aplicar 1O µL de esta concentración de aproximadamente 0,25 mg de clortalidona
Solución de prueba, 1O µL de una Solución estándar de ER por ml. Agregar una mezcla de agua y acetonitrilo (1 :1) a
31 70 Atenolol / Monografías Oficiales USP 40

aproximadamente la mitad de la capacidad del matraz y


agitar por medios mecánicos durante no menos de 15 mi- Clorhidrato de Atomoxetina
nutos para desintegrar la Tableta. Diluir a volumen con agua
y mezclar. Pasar una porción de esta solución a través de un
filtro de 0,5 µm o menor tamaño de poro y emplear el
filtrado como Preparación de valoración. Determinar las canti-
• HCI
dades, en mg, de atenolol (C14H22N203) y clort?lidona
(C14H11CIN204S) en la Tableta tomada, por la formula:
CV(ru / rs)
C17 H21NO · HCI 291,82
en donde V es el volumen, en mL, del matraz volumétrico Benzenepropanamine, N-methyl-y.(2-methylphenoxy)-,
utilizado para preparar la Preparación de valoración y los de- hydrochloride, (-);
más términos son los definidos en la Valoración. Clorhidrato de (-)-N-metil-3-fenil-3-( o-toliloxi)propilamina
Valoración- [82248-59-7).
Fase móvil-Preparar una mezcla de 740 mL de agua,
DEFINICIÓN
250 mL de acetonitrilo, 8 mL de ácido sulfúrico 3,6 N y
930 mg de octilsulfato de sodio. Hacer ajustes si fuera nece- El Clorhidrato de Atomoxetina contiene no menos de 98,0%
sario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )). y no más de 102,0% de clorhidrato de atomoxetina
(C17H21 NO · HCI), calculado con respecto a la sustancia
Preparación estándar-Disolver en una mezcla de agua y seca.
acetonitrilo (3: 1) cantidades pesadas con exactitud de ER
Atenolol USP y ER Clortalidona USP para obtener una solu- IDENTIFICACIÓN
ción con concentraciones conocidas de aproximadamente • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
0,25 mg de ER Clortalidona USP y 0,25/ mg de ER Atenolol • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
USP por mL, siendo j el cociente entre la cantidad declarada ción muestra corresponde al del isómero R de atomoxe-
de atenolol, en mg, y la cantidad declarada de clortalidona, tina de la Solución de aptitud del sistema, según se obtie-
en mg, por Tableta. nen en la prueba de Impurezas Orgánicas, Procedimiento
Preparación de valoración-Transferir 1O Tabletas a un ma- 2.
traz volumétrico de capacidad tal que cuando se lleve a vo- • c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
lumen, se obtenga una concentración de aproximadamente Cumple con los requisitos de la prueba de precipitación
0,5 mg de clortalidona por ml. Agregar una mezcla de agua con nitrato de plata.
y acetonitrilo (1: 1) a aproximadamente la mitad de la capa-
cidad del matraz y agitar por n:iedios mecánicos durar:ite. no VALORACIÓN
menos de 15 minutos para desintegrar las Tabletas. Diluir a • PROCEDIMIENTO
volumen con una mezcla de agua y acetonitrilo (1 :1) y mez- Solución amortiguadora: 2,9 g/L de ácido fosfórico en
clar. Pasar una porción de esta solución madre a traves de agua. Ajustar con solución de hidróxido de potasio 5 M
un filtro que tenga un tamaño de poro de 0,5 µm o menor. a un pH de 2,5. Agregar 5,9 g de sal sódica del ácido
Transferir 25,0 mL del filtrado transparente a un matraz vo- octanosulfónico monohidrato a 1 litro de esta solución.
lumétrico de 50 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Fase móvil: n-Propanol y Solución amortiguadora
(27:73). [NOTA-La relación de n-propanol en la Solu-
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar ción amortiguadora puede modificarse entre 26:74 y
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 275 nm y 29:71 para cumplir con los requisitos de aptitud del
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1. sistema.]
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,7 mL por S9lución de aptitud del sistema: O, 1 mg/mL de ER
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar Acido Mandélico USP, 0, 15 mg/mL de ER Compuesto
y registrar el cromatograma se9ún se indica en el P~ocedi­ Relacionado A de Atomoxetina USP y 0,25 mg/mL de
miento: los tiempos de retencion relativos son aproximada- ER Clorhidrato de Atomoxetina USP en Fase móvil
mente 0,8 para atenolol y 1,0 para clortalidona; la resolu- Solución estándar: 0,25 mg/mL de ER Clorhidrato de
ción, R entre los picos de atenolol y clortalidona no es Atomoxetina USP en Fase móvil. Se puede usar ultraso-
menor'de 3,0 y la desviación estándar relativa para las in- nido para facilitar la disolución.
yecciones repetidas no es más de 2,0%. Solución muestra: 0,25 mg/mL de Clorhidrato de Ato-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo moxetina en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido para
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- facilitar la disolución.
ción de valoración y la Preparación estándar, registrar los cro- Sistema cromato~ráfico
matogramas y medir las áreas correspondientes a los picos 0fer Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
principales. Determinar las cantidades, en mg, de atenolol Modo: HPLC
(C14H22N203) y clortalidona ((i4H11CIN204S) en cada Tableta Detector: UV 215 nm
tomada, por la fórmula: Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 3,5 µm
Temperatura de la columna: 40º
2C(V/1 O)(ru / rs) Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
en donde Ces la concentración, en mg por mL, del Están- Tiempo de corrida: l, 3 veces el tiempo de retención
dar de Referencia USP adecuado en la Preparación estándar, de atomoxetina
V es el volumen, en mL, del matraz volumétrico utilizado Aptitud del sistema
para preparar la solución madre para la Preparación de valo- Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
ración, y ru y rs son las respuestas para el analito correspon- estándar
diente obtenidas con la Preparacion de valoración y la Prepa- [NOTA-Ver la Tabla. 7 en Impurezas ~r¡Jánicas1 Procedi-
ración estándar, respectivamente. miento 7 para los tiempos de retenc1on relativos.]
[NOTA-Si se observa un pico posterior u hombro en el Requisito~ de aptitud , . ,.
pico de clortalidona con un tiempo de retención relativo de Resolucion: No menos de 5,0 entre ac1do mandelico
no más de 1, 1 en los cromatogramas tanto de la Prepara- y compuesto relacionado A de atomoxetina, Solución
ción estándar como de la Preparación de valoración, sumar de aptitud del sistema
las áreas correspondientes al pico de clortalidona con el pico Factor de asimetría: No más de 1,5 para atomoxe-
posterior u hombro para registrar las respuestas de los picos tina, Solución de aptitud del sistema
de clortalidona.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Atomoxetina 3171

Desviación estándar relativa: No más de 0,73%, So- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
lución estándar
Análisis Tabla 1
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de clorhidrato de atomoxetina Tiempo Criterios de
(C 17 H21 NO · HCI) en la porción de Clorhidrato de Ato- de Retención Aceptación,
moxetina tomada: Nombre Relativo No más de (O/o)
Ácido mandélico o 20 010
Resultado= (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100 Compuesto relacionado
A de atomoxetina o 27 010
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Desmetil atomoxetina' o 73 03
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Atomoxetina 1o -
Atomoxetina USP en la Solución estándar Cualquier impureza indi-
vidual no especificada
- 010
(mg/ml)
Cu = concentración de Clorhidrato de Atomoxetina Impurezas totales - 05
en la Solución muestra (mg/ml) '(R)-N-Metil-3-fenoxi-3-fenilpropan-1-amina.
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca Procedimiento 2
Fase móvil: Alcohol isopropílico, dietilamina, ácido tri-
IMPUREZAS , fluoroacético y n-hexano (150: 1,5: 2,0: 846,5)
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de O, l % Solución de aptitud del sistema: 3,5 mg/ml de ER
Clorhidrato de Atomoxetina USP, 17,5 µg/ml de ER
Isómero S de Atomoxetina USP y 3,5 µg/ml de ER
l:11'1°111Ja1; io si,.,,ente:. Compuesto Relacionado B de Atomoxetina USP, que
se prepara disolviendo primero los Estándares de Re~e­
••.METAL~ PESADO~, Método 11 {~31/: N~ Mas a~ rencia en alcohol absoluto, usando un volumen equi-
10 PP!tl•ct:ma~r.<li•~20:Jsi valente al 25% del volumen final. Diluir con n-hexano
• IMPUREZAS 0RGANICAS a volumen.
[NOTA-Es necesario llevar a cabo Impurezas Orgánicas, Solución muestra: 3,5 mg/ml de Clorhidrato de Ato-
Procedimiento 1 e Impurezas Orgánicas, Procedimiento 2.] moxetina, que se prepara disolviéndolo primero en al-
Procedimiento1 cohol absoluto, usando un volumen equivalente al
Solución amortiguadora y Fase móvil: Preparar se- 25% del volumen final. Diluir con n-hexano a
gún se indica en la Valoración. volumen.
S9lución de aptitud del sistema: O, 1O mg/ml de ER Sistema cromato~ráfico
Acido Mandélico USP, 0, 15 mg/ml de ER Compuesto (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Relacionado A de Atomoxetina USP y 0,25 mg/ml de Modo: HPLC
ER Clorhidrato de Atomoxetina USP en Fase móvil Detector: UV 273 nm
Solución estándar: 0,0025 mg/ml de ER Clorhidrato Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L40 de 5 µm
de Atomoxetina USP en Fase móvil Velocidad de flujo: 1 ml/min
Solución muestra: 2,5 mg/ml de Clorhidrato de Ato- Volumen de inyección: 1O µL . .,
moxetina en Fase móvil Tiempo de corrida: 1,3 veces el tiempo de retenoon
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en de atomoxetina
la Valoración, excepto en el Tiempo de corrida. Aptitud del sistema
Tiempo de corrida: 2,6 veces el tiempo de retención Muestra: Solución de aptitud del sistema
de atomoxetina [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
Aptitud del sistema relativos.]
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Requisitos de aptitud
estándar Resolución: No menos de 1,75 entre isómero S de
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención atomoxetina y compuesto relacionado B de
relativos.] atomoxetina
Requisito~ de aptitud , . , Factor de asimetría: No más de 1,8 para
Resolucion: No menos de 5,0 entre ac1do mande- atomoxetina
lico y compuesto relacionado A de atomoxetina, So- Análisis
lucion de aptitud del sistema Muestra: Solución muestra
Factor de asimetría: No más de 1,5 para atomoxe- Calcular el porcentaje de compuesto relacionado B de
tina, Solución de aptitud del sistema atomoxetina, compuesto relacionado c de atomoxe-
Desviación estándar relativa: No más de 5% en tina e isómero S de atomoxetina en la porción de
tres inyecciones repetidas, Solución estándar Clorhidrato de Atomoxetina tomada:
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Resultado = (ru/rr) x 100
Calcular el porcentaje de cualquier impurez_a individual
en la porción de Clorhidrato de Atomoxetina tomada: ru = respuesta del pico de cada impureza individual
de la Solución muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 rr = suma de las respuestas de todos los picos de
compuesto refacionado B de atomoxetina,
ru = respuesta del pico de cada impureza individual compuesto relacionado C de atomoxetina,
de la Solución muestra isómero S de atomoxetina y atomoxetina de
rs = respuesta del pico de atomoxetina de la la Solución muestra
Solución estándar Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Atomoxetina USP en la Solución estándar
(mg/ml) , . .
Cu = concentracion de Clorhidrato de Atomoxet1na
en la Solución muestra (mg/ml)
3172 Atomoxetina /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 solución 3,0 mL de trietilamina y ajustar con ácido fos-


Tiempo Criterios de
fórico a un pH de 2,5.
de Retención Aceptación,
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Nombre Relativo No más del%) (38:62)
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/mL de ato-
Isómero 5 de atomoxe- moxetina (base libre), a partir de ER Clorhidrato de Ato-
tina' o 47 os moxetina USP y 0,02 mg/mL de o-creso! en Fase móvil.
Compuesto relaciona- Someter a ultrasonido para facilitar la disolución.
do c de atomoxetinab o 52 o1 Solución estándar: O, 1 mg/mL de atomoxetina (base li-
Compuesto relaciona- bre), a partir de ER Clorhidrato de Atomoxetina USP en
do B de atomoxetina o 56 o1 Fase movil. Someter a ultrasonido para facilitar la
Atomoxetina 1o - disolución.
'N-Metil-3-fenil-3-(o-toliloxi)propan-1-amina. Solución madre de la muestra: A partir de no menos
b N-Metil-3-fenil-3-(p-toliloxi)propan-1-amina.
de 1O Cápsulas (incluyendo las cubiertas), que se pre-
para segun se indica a continuación. Agregar las Cápsu-
PRUEBAS ESPECÍFICAS las intactas a un matraz volumétrico adecuado. Agregar
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Fase móvil hasta completar el 65% del volumen final.
Análisis: Secar al vacío a 105º durante 2 horas. Dejar en reposo durante al menos 1O minutos y luego
Criterios de aceptación: No más de 0,5% agitar durante 20 minutos. Diluir con Fase móvil a
volumen.
REQUISITOS ADICIONALES Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de ato-
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien moxetina, que se prepara diluyendo un volumen ade-
cer.rados. Almacenar a temperatura ambiente. cuado de Solución madre de la muestra con Fase móvil
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Sistema cromato~ráfico
ER Clorhidrato de Atomoxetina USP (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
ER Compuesto Relacionado A de Atomoxetina USP Modo: HPLC
3-(Metilamino)-1-fenilpropan-1-ol. Detector: UV 220 nm
C10H1sNO 165,23 Columna: 4,6 mm x 7,5 cm; relleno L7 de 3,5 µm
ER Compuesto Relacionado B de Atomoxetina USP Temperatura de la columna: 35º
Clorhidrato de N-metil-3-fenil-3-(m-toliloxi)propan- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
1-amina. Volumen de inyección: 1O µL
C11H21NO · HCI 291,82 Tiempo de corrida: 1, 7 veces el tiempo de retención
ER Isómero S de Atomoxetina USP de atomoxetina
Clorhidrato de (S)-N-metil-3-fenil-3-(o-toliloxi)propan- Aptitud del sistema
1-amina. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
CizH21 NO · HCI 291,82 estándar
ER Acido Mandélico USP [NOTA-Los tiempos de retención relativos para atomo-
Ácido a-hidroxifenilacético. xetina y o-creso! son 1,0 y 1,3, respectivamente.]
CsHsÜ3 152, 15 Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3,5 entre atomoxetina y o-
cresol, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para atomoxe-
tina, Solución de aptitud del sistema
Atomoxetina, Cápsulas Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
atomoxetina, Solución estándar
DEFINICIÓN Análisis
Las Cápsulas de Atomoxetina contienen no menos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ato-
atomoxetina (C11H21NO). moxetina (C11H21NO) en la porción de Cápsulas
tomada:
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) o(l97A) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Estándar: 6 mg/mL de ER Clorhidrato de Atomoxetina
USP en metano!. Secar la solución hasta un polvo seco ru = respuesta del pico de la Solución muestra
bajo una purga de aire o nitrógeno durante un mínimo r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
de 3 horas. Cs = concentración de atomoxetina en la Solución
Muestra: Agitar el contenido de un número suficiente estándar (mg/mL)
de Cápsulas, equivalente a aproximadamente 60 mg de Cu = concentración nominal de atomoxetina en la
atomoxetina, con 1O mL de metano!. Centrifugar a Solución muestra (mg/mL)
4000 rpm durante 5 minutos. Evaporar la solución Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
hasta un polvo seco con ayuda de una corriente de aire
o nitrógeno. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Criterios de aceptación: El espectro IR presenta bandas • DISOLUCIÓN, (711)
principales a los números de onda (±2) (cm-1) 2955; Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 1000 mL, desgasificado
2855; 1599-1604; 1492; 1048; 1023 y 101 o. Aparato 2: 50 rpm, con dispositivo de sumersión de
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- tres puntas
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Tiempo: 30 min
gún se obtienen en la Valoración. Solución amortiguadora y Fase móvil: Preparar según
se indica en la Valoración.
VALORACIÓN Solución madre del estándar: O, 1 mg/mL de atomoxe-
• PROCEDIMIENTO tina (base libre), a partir de ER Clorhidrato de Atomoxe-
Solución amortiguadora: 5,8 g/L de fosfato monobá- tina USP en Medio. Someter a ultrasonido para facilitar
sico de potasio en agua. Agregar a cada litro de esta la disolución.
Solución estándar: Diluir Solución madre del estándar
con Medio hasta obtener una concentración final de
USP 40 Monografías Oficiales/ Atorvastatina 3173

(L/1000) mg/ml, donde L es la cantidad declarada por Requisitos de aptitud


Cápsula, en mg. Resolución: No menos de 2,6 entre atomoxetina y
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en atomoxetina N-amida, Solución de aptitud del sistema
análisis a través de un filtro adecuado. Desviación estándar relativa: No más de 5%, Solu-
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en ción de sensibilidad
la Valoración. Análisis
Aptitud del sistema Muestra: Solución muestra
Muestra: Solución estándar Calcular el porcentaje de cada impureza individual en la
Requisitos de aptitud porción de Cápsulas tomada:
Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 1,4% Resultado = (ru!rr) x 100
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ru = respuesta del pico de cada impureza individual
Calcular la cantidad disuelta de atomoxetina de la Solución muestra
(C17H21NO), como porcentaje de la cantidad rr = suma delas respuestas de todos los picos de
declarada: la Solución muestra
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x V x 100
Tabla 1
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Tiempo de Criterios de
Cs = concentración de atomoxetina en la Solución Retención Aceptación,
estándar (mg/ml) Nombre Relativo No más de(%)
L = cantidad declarada (mg/Cápsula) Desmetil atomoxetina' o 76 03
V = volumen de Medio (ml) Atomoxetina 1o -
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Atomoxetina N-amidab 12 02
clarada de atomoxetina (C17H21 NO) , Cualquier producto de degra-
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
dación individual no especifi-
plen con los requisitos. cado - 02
IMPUREZAS lmourezas totales - 1o
• IMPUREZAS ORGÁNICAS ' (R)-N-Metil-3-fenoxi-3-fenilpropan-1-amina.
Solución amortiguadora: Disolver 4,9 g de 1-decano- b (R)-1-Metil-1-[3-fenil-3-(o-toliloxi)propil]urea.

sulfonato de sodio y 6,9 g de fosfato monobásico de


potasio en 1 litro de agua. Ajustar con ácido fosfórico a REQUISITOS ADICIONALES
un pH de 3, 1. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
(41:59) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución de sensibilidad: O, 1 µg/ml de atomoxetina ER Clorhidrato de Atomoxetina USP
en Fase móvil
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de atomo-
xetina que contenga atomoxetina N-amida, que se pre-
para según se indica a continuación. Pesar cantidades
iguales de ER Clorhidrato de Atomoxetina USP y urea, y Atorvastatina Cálcica
colocar en un matraz volumétrico. Agregar agua hasta
completar el 10% del volumen final. Someter a ultraso-
nido durante 3 minutos. Colocar el matraz en una es-
tufa a 85º durante 40 minutos. Dejar que la solución se
enfríe a temperatura ambiente. Diluir con Fase móvil a
volumen. [NOTA-La temperatura de la estufa y el
tiempo en la estufa se pueden ajustar para proporcionar ca2+
un nivel adecuado de pico de atomoxetina N-amida.]
Solución muestra: 1 mg/ml de atomoxetina en Fase
móvil, a partir del contenido de no menos de 5 Cápsu-
las, que se prepara según se indica a continuación.
Transferir el contenido de las Cápsulas a un matraz vo-
lumétrico adecuado. Agregar Fase móvil hasta completar
el 50% del volumen final. Agitar por rotación suave y C66H6aCaF2N4010 1155,36
dejar en reposo durante 15 minutos. Diluir con Fase 1 H-Pyrrole-1-heptanoic acid, 2-( 4-fluorophenyl)-/3,8-dihy-
móvil a volumen. droxy-5-(1-methylethyl)-3-phenyl-4-[(phenylami-
Sistema cromato9ráfico no)carbonyl]-, calcium salt (2:1 ), [R-(R*,R*)J-;
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) (f3R, 8R)-2-(p-FI uorofen i 1)-/3, 8-d i hid roxi-5-isopropi 1-3-fen i1-
Modo: HPLC 4-(fen ilcarbamoi l)pi rro l-1-heptanoato cálcico (2: 1);
Detector: UV 215 nm [Sal cálcica del ácido (3R,5R)-7-[3-(fenilcarbamoil)-5-(4-fluo-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 3,5 µm rofenil)-2-isopropil-4-fenil-1 H-pirrol-1-il]-3,5-
Temperatura de la columna: 30º dihidroxiheptanoico];
Velocidad de flujo: 1 ml/min Anhidro [134523-03-8].
Volumen de inyección: 1O µL
Tiempo de corrida: 2,3 veces el tiempo de retención C66H6aCaF2N4Ü10 · 3H20 1209,41
de atomoxetina Trihidrato [344423-98-9].
Aptitud del sistema C66H6aCaF2N4Ü10 · C3Ha02
Muestras: Solución de sensibilidad y Solución de aptitud Solvato de propilenglicol 1231,46
del sistema
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
relativos.]
3174 Atorvastatina /Monografías Oficiales USP 40

DEFINICIÓN Solución muestra: 0,4 mg/mL de Atorvastatina Cálcica


La Atorvastatina Cálcica contiene no menos de 98,0% y no en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido si fuera
más de 102,0% de atorvastatina cálcica necesario.]
(C66H6aCaF2N4Ü10), calculado con respecto a la sustancia Sistema cromatográfico
anhidra y exenta de disolventes. Cuando se etiqueta (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
como un solvato de propilenglicol, contiene no menos de [NOTA-Si se observa una deformación frontal significa-
98,0% y no más de 102,0% de atorvastatina cálcica tiva de los picos de compuesto relacionado B efe ator-
(C66H6aCaF2N4010), calculado con respecto a la sustancia vastatina y atorvastatina, usar el siguiente Diluyente
anhidra y exenta de propilenglicol y de disolventes. Puede para preparar la Solución muestra, la Solución estándar
contener un antioxidante adecuado. y la Solución de aptitud del sistema: acetonitrilo, tetrahi-
drofurano exento de estabilizantes y agua (1 :1 :2).]
IDENTIFICACIÓN Modo: HPLC
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K): [NOTA-Si aparece Detector: UV 244 nm
una diferencia en los espectros IR del analito y del están- Columna: 4,6 mm x 25 cni; relleno L7 de 5 µm
dar, disolver por separado porciones iguales de la mues- Temperatura de la columna: 35º
tra de prueba y del Estándar de Referencia USP en volú- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
menes iguales de metanol, evaporar la solución hasta Volumen de inyección: 20 µL
sequedad en recipientes similares y bajo condiciones Aptitud del sistema
idénticas, y repetir la prueba con los residuos.] Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
• B. CALCIO estándar
Diluyente: Metanol, agua y ácido clorhídrico (75:25:2) Requisitos de aptitud
Solución muestra: 0,05 mg/mL de Atorvastatina Cál- Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de
cica en Diluyente compuesto relacionado B de atorvastatina y atorvas-
Blanco: Diluyente tatina, Solución de aptitud del sistema
Análisis Factor de asimetría: No más de 1,6, Solución
Muestras: Solución muestra y Blanco estándar
Condiciones instrumentales Desviación estándar relativa: No más de 0,6%, Solu-
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).) ción estándar
Modo: Espectrofotometría de absorción atómica Análisis
Longitud de onda analítica: Línea de emisión de cal- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
cio a 422,7 nm Calcular el porcentaje de atorvastatina cálcica
Llama: Aire-acetileno (C66H6aCaF2N4010) en la porción de Atorvastatina Cál-
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta cica tomada:
una absorción significativa en la línea de emisión de
calcio a 422,7 nm. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
VALORACIÓN ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• PROCEDIMIENTO r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Solución amortiguadora: 3,9 g/L de acetato de amo- Cs = concentración de ER Atorvastatina Cálcica USP
nio en agua. Ajustar con ácido acético glacial a un pH en la Solución estándar (m~/mL)
de 5,0 ± 0,1. Cu = concentración de Atorvastat1na Cálcica en la
Solución A: Acetonitrilo, tetrahidrofurano exento de es- Solución muestra (mg/ml)
tabilizantes y Solución amortiguadora (21 :12:67) Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
Solución B: Acetonitrilo, tetrahidrofurano exento de es- a la sustancia anhidra y exenta de disolventes. Cuando
tabilizantes y Solución amortiguadora (61 :12:27) se etiqueta como un solvato de propilenglicol,
Fase móvil: Ver la Tabla 7. [NOTA-Si fuera necesario, 98,0%-102,0% con respecto a la sustancia anhidra y
ajustar la Fase móvil aumentando o disminuyendo el exenta de propilenglicol y de disolventes.
porcentaje de acetonitrilo o el pH de la solución de
acetato de amonio hasta obtener un tiempo de reten- OTROS COMPONENTES
ción de 26-34 minutos para el pico de atorvastatina.] • CONTENIDO DE PROPILENCLICOL (cuando se etiqueta como
un solvato de propilenglicol)
Tabla 1 Diluyente: Dimetil sulfóxido
Solución estándar: O, 125 mg/ml de propilenglicol en
Tiempo Solución A Solución B Diluyente
Cmln) (o/o) (o/o)
Solución muestra: 2,5 mg/ml de Atorvastatina Cálcica
o 100 o (como solvato de propilenglicol) en Diluyente. Someter
40 100 o a ultrasonido, si fuera necesario para lograr la disolución
70 20 80 completa.
85 o 100 Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
100 o 100 Modo: Cromatografía de Gases
105 100 o Detector: Ionización a la llama
115 100 o Columna: 0,53 mm x 75 m; recubrimiento de fase
G43 de 3 µm
Diluyente: N,N-dimetilformamida Temperaturas
Solución de aptitud del sistema: 0,05 mg/ml de ER Inyector: 230º
Atorvastatina Cálcica USP y 0,06 m9/mL de ER Com- Detector: 250º
puesto Relacionado B de Atorvastatina USP en Diluyente Columna: Ver la Tabla 2.
Solución estándar: 0,4 mg/mL de ER Atorvastatina Cál-
cica USP en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido si
fuera necesario.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Atorvastatina 3175

Tabla 2
Tiempo de
Espera (Hold
Time) a la
Temperatura Rampa de Temperatura Temperatura
Inicial Temperatura Final Final
'º'
100
fºimin)
o
'º'
100
Cmin)
1
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 1: [NOTA-Depen-
diendo de la ruta de síntesis usada, o las características
100 10 140 5 del estado sólido del fármaco, realizar el Procedimiento 1
140 30 225 3 o el Procedimiento 2. El Procedimiento 2 puede ser ade-
cuado cuando los posibles compuestos relacionados son
Gas transportador: Helio lactona de atorvastatina, análogo epoxi tetrahidrofurano
Velocidad de flujo: 6,0 ml/min de atorvastatina y acetónido de atorvastatina, y también
Volumen de inyección: 1 µL puede ser adecuado para una forma amorfa del
Tipo de inyección: No dividida, usando un dispositivo fármaco.]
de recubrimiento interno (inlet liner) adecuado Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Fase
Aptitud del sistema móvil, Diluyente, Solución de aptitud del sistema y
Muestra: Solución estándar Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
Requisitos de aptitud la Valoración.
Factor de asimetría: No más de 2,0 Solución estándar: 1,5 µg/ml de ER Compuesto Rela-
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% cionado A de Atorvastatina USP, de ER Compuesto Rela-
Análisis cionado B de Atorvastatina USP, de ER Compuesto Rela-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra cionado C de Atorvastatina USP y de ER Compuesto
Calcular el porcentaje de propilenglicol en la porción de Relacionado D de Atorvastatina USP en Diluyente
Atorvastatma Cálcica tomada, como solvato de Solución muestra: 1 mg/ml de Atorvastatina Cálcica
propilenglicol: en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido si fuera
necesario.]
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de propilenglicol de la Requisitos de aptitud
Solución muestra Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de
rs = respuesta del pico de propilenglicol de la compuesto relacionado B de atorvastatina y
Solución estándar atorvastatina
Cs = concentración de propilenglicol en la Solución Análisis
estándar (mg/ml) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cu = concentración de Atorvastatina Cálcica (como Cromatografiar la Solución estándar e identificar los
solvato de propilenglicol) en la Solución componentes basándose en sus tiempos de retención
muestra (m~/mL)
relativos, provistos en la Tabla 3.
Criterios de aceptacion: 5,4%-7,3% Calcular el porcentaje de cada uno de l?s compuesto_s,
IMPUREZAS relacionados A, B, C y D de atorvastatma en la porc1on
de Atorvastatina Cálcica tomada:
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico del compuesto relacionado
de atorvastatina pertinente de la Solución
muestra
rs = respuesta del pico del compuesto relacionado
de atorvastatina pertinente de la Solución
estándar
Cs = concentración del compuesto relacionado de
atorvastatina pertinente en la Solución
estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Atorvastatina Cálcica en la
Solución muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
individual en la porción de Atorvastatina Cálcica
tomada:
Resultado = (ru! rr) x 100
ru = respue~ta
del pico de cualquier otra impureza
individual de la Solución muestra
rr = suma de las respuestas de todos los picos de
la Solución muestra
Criterios de aceptación Ver la Tabla 3. No tomar en
cuenta los picos observados en el blanco; el nivel de
informe para impurezas es 0,05%.
3176 Atorvastatina /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 3 Modo: HPLC


Criterios de
Detector: UV 254 nm
Tiempo de Aceptación, Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 4 µm
Retención No más de
Temperaturas
Nombre Relativo (o/o\ Columna: 40º
Muestreador automático: 4º
Compuesto relacionado A de
Velocidad de flujo: 1, 1 ml/min
atorvastatina• 08 03
Volumen de inyección: 15 µL
Compuesto relacionado B de Aptitud del sistema
atorvastatinab 09 03 Muestra: Solución de identificación de picos
Atorvastatina 1 o - Requisitos de aptitud
Compuesto relacionado C de Cociente entre el pico y el valle: No menos de 2
atorvastatina< 12 03 entre los picos de compuesto relacionado B de ator-
Compuesto relacionado D de vastatina y atorvastatina
atorvastatinad,e 2 1 02 Análisis
Cualouier otra imoureza individual - o1 Muestra: Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
lmourezas totalest - 1o de Atorvastatina Cálcica tomada:
• Impureza desfluoro.
b Isómero 3S,5R. Resultado= (ru/rr) x (1/F) x 100
' Impureza difluoro.
d Impureza epóxido. ru = respuesta del pico de la impureza de la
e El compuesto relacionado D de atorvastatina puede sufrir una transfor- Solución muestra
mación a su forma ciclohemicetal, la cual es una impureza especificada rr = suma de las respuestas de todos los picos,
9ue se lista en la Tabla 5 de Impurezas Orgánicas, Procedimiento 2, como
'análogo epoxi tetrahidrofurano de atorvastatina", El ciclohemicetal de cada una dividida por el valor de factor de
compuesto relacionado D de atorvastatina eluye aproximadamente 1-2 respuesta relativa correspondiente de la Tabla
minutos antes del compuesto relacionado D de atorvastatina. Usar la su- 5
ma de las áreas de los dos picos como la respuesta del pico para com- F = factor de respuesta relativa para la impureza
puesto relacionado D de atorvastatina en la Solución estándar y la Solución
muestra. (ver la Tabla 5)
t Este total no incluye compuesto relacionado E de atorvastatina, según se Criterios de aceptación: Ver la Tabla 5. No tomar en
determina en la prueba de Pureza Enantiomérica. cuenta ningún pico que eluya antes de 2 minutos ni
ningún pico observado en el blanco; el nivel de informe
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2 para impurezas es 0,05%.
Solución amortiguadora: Mezcla de pH 5,0 de for-
miato de amonio 0,045 M y soluciones de acetato de
amonio 0,0045 M, que se prepara según se indica a Tabla 5
continuación. Pesar 2,84 g de formiato de amonio y Criterios de
0,35 g de acetato de amonio, y disolver en 950 ml de Tiempo de Factor de Aceptación,
agua. Ajustar con ácido fórmico al 20% a un pH de 5,0 Retención Respuesta No más de
y diluir con agua hasta 1 L Nombre Relativo Relativa (o/o\
Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Atorvastatina
(33:67) diamino• o 58 o 74 015
Solución B: Acetonitrilo
Compuesto relacio-
Solución C: Tetrahidrofurano exento de estabilizantes
nado A de atorvas-
Fase móvil: Ver la Tabla 4. Volver a las condiciones ini-
ciales y reequilibrar el sistema.
tatinab o 86 1 o 03
Compuesto relacio-
nado B de atorvas-
Tabla 4 tatina' o 94 1 o 03
Tiempo Solución A Solución B Solución C Atorvastatina 1o - -
Cmin\ (o/o\ (o/o\ (o/o\ Compuesto relacio-
o 91 o 9 nado C de atorvas-
15 91 6 3 tatinad (si estuviera
20 82 16 2 oresente) 11 1 o 03
25 82 16 2 Ácido 3-desoxihept-
2-enoico de ator-
50 32 66 2
55 32
vastatina• 1 45 1 o 010
66 2
•Ácido (3R,5R)-7-{(3R,5R)-7-[2-(4-fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcar-
Diluyente: Acetonitrilo, tetrahidrofurano exento de es- bamoil)-1 H-pirrol-1-il]-3,5-dihidroxiheptanamido}-3,5-dihidroxiheptanoico.
tabilizantes y Solución amortiguadora (60:5:35) b Impureza desfluoro.
e Isómero 3S,5R.
Solución de identificación de picos: 0,5 mg/ml de ER
Atorvastatina Cálcica USP y 2,5 µg/ml de ER Com- d Impureza difluoro.
puesto. Relacionado A de Atorvastatiria USP, de ER Com- eÁcido (S,E)-7-[2-(4-fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcarbamoil)-1 H-pi-
rrol-1-il]-5-hidroxihept-2-enoico.
puesto Relacionado B de Atorvastatina USP, de ER Com- t Impureza lactona.
puesto Relacionado H de Atorvastatina USP y de ER g 4-(4-Fluorofenil)-2,4-dihidroxi-2-isopropil-N,5-difenil-3,6-dioxabiciclo[3. l.
Compuesto Relacionado 1 de Atorvastatina USP en O]hexano-1-carboxamida.
Diluyente h 7-(2-(4-Fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcarbamoil)-1 H-pirrol-l-il)-3,
Solución muestra: 0,5 mg/ml de Atorvastatina Cálcica 5-dihidroxiheptanoato de (3R,5R)etilo.
en Diluyente. Someter a ultrasonido hasta disolver. ; Impureza epóxido.
[NOTA-La solución se mantiene estable durante 3 horas i Impureza acetónido.
a temperatura ambiente y durante 24 horas cuando se k Este total no incluye el compuesto relacionado E de atorvastatina, según
almacena a 2º-8º. Proteger de la luz.] se determina en la prueba de Pureza Enantiomérica.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Atorvastatina 31 77

Tabla 5 (Continuación) Análisis


Criterios de
Muestra: Solución muestra
Tiempo de Factor de Aceptación,
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado E de
Retención Respuesta No más de
atorvastatina en la porción de Atorvastatina Cálcica
Nombre Relativo Relativa (%)
tomada:
Compuesto relacio- Resultado = (rulrr) x 100
nado H de atorvas-
tatinat 1 90 1 o 015 ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Análogo epoxi tetra- E de atorvastatina
hidrofurano de rr = suma de las respuestas de los picos de
atorvastatina9 2 00 o 71 015 compuesto refacionado E de atorvastatina y
Éster etílico de ator- atorvastatina
vastatinah 2 08 1 o 015 Criterios de aceptación: No más de 0,3% de com-
Compuesto relacio- puesto relacionado E de atorvastatina
nado D de atorvas-
PRUEBAS ESPECÍFICAS
tatina; 218 13 015
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método la (921): 3,5%-5,5%
Compuesto relacio- para la forma trihidrato. Cuando se etiqueta como la
nado 1 de atorvas- forma amorfa o semicristalina, no más de 6,0%. Cuando
tatinai 2 75 1 o 015 se etiqueta como un solvato de propilenglicol, no más de
Cualquier otra im- 1,0%.
oureza individual - 1 o 010
lmourezas totalesk - - 1 o REQUISITOS ADICIONALES
•Ácido (3R,5R)-7-{(3R,5R)-7-[2-(4-fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcar-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar la forma trihi-
bamoil)-1 H-pirrol-1-il]-3,5-dihidroxiheptanamido}-3,5-dihidroxiheptanoico. drato en envases bien cerrados. Almacenar a temperatura
b Impureza desfluoro. ambiente. Cuando se etiqueta como la forma amorfa o
e Isómero 3S,5R. semicristalina o como un solvato de propilen91icol, alma-
d Impureza difluoro. cenar de acuerdo con las instrucciones del etiquetado.
e Ácido (S,E)-7-[2-(4-fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcarbamoil)-1 H-pi- Las condiciones de envasado y almacenamiento posibles
rrol-1-il]-5-hidroxihept-2-enoico. incluyen lo siguiente: Conservar en envases bien cerra-
t Impureza lactona. dos, protegidos de la luz y la humedad, o en envases
g 4-(4-Fluorofenil)-2,4-dihidroxi-2-isopropil-N,5-difenil-3,6-dioxabiciclo[3.1. impermeables; almacenar a temperatura ambiente, a
O]hexano-1-carboxamida. temperatura ambiente controlada o a 2º-8º; almacenar
h 7-(2-(4-Fluorofenil)-5-isopropil-3-fenil-4-(fenilcarbamoil)-1 H-pirrol-l-il)-3, en una atmósfera de nitrógeno o envasar con un absor-
5-dihidroxiheptanoato de (3R,5R)etilo.
bente de oxígeno; y almacenar en una atmósfera de ni-
; Impureza epóxido.
tró_geno, envasar con gel de sílice y un absorbente de
i Impureza acetónido.
oxigeno.
k Este total no incluye el compuesto relacionado E de atorvastatina, según
se determina en la prueba de Pureza Enantiomérica. • ETIQUETADO: Cuando se trata de la forma amorfa, así lo
indica la etiqueta. Cuando se trata de la forma semicrista-
• PUREZA ENANTIOMÉRICA lina, así lo indica la etiqueta. Cuando se trata de la forma
Fase móvil: Hexano, alcohol deshidratado y ácido tri- de solvato de propilenglicol, así lo indica la etiqueta. Si
fluoroacético (940:60:1) se usa una prueba de Impurezas Orgánicas diferente del
Solución madre de aptitud del sistema: 5 mg/ml de Procedimiento 1, el etiquetado indica la prueba con la
ER Atorvastatina Cálcica USP y 37,5 µg/ml de ER Com- que cumple el artículo. Etiquetar indicando el nombre y
puesto Relacionado E de Atorvastatina USP en metanol. la c;antidad del cualquier antioxidante agregado.
LNOTA-EI compuesto relacionado E de atorvastatina es • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
el enantiómero 3S,5S de atorvastatina.] ER Atorvastatina Cálcica USP
Solución de aptitud del sistema: Transferir 2,0 ml de ER Compuesto Relacionado A de Atorvastatina USP
Solución madre de aptitud del sistema a un matraz volu- Impureza desfluoro o sal cálcica del ácido (3R,5R)-7-
métrico de 1O ml, agregar 2,0 ml de alcohol deshidra- [3-(fenilcarbamoil)-2-isopropil-4,5-difenil-1 H-pirrol-1-il]-
tado y diluir con hexano a volumen. 3,5-dihidroxiheptanoico.
Solución muestra: Transferir 1O mg de Atorvastatina C66H10CaN4010 1119,38
Cálcica a un matraz volumétrico de 1O ml, disolver en ER Compuesto Relacionado B de Atorvastatina USP
2,0 ml de metanol, agregar 2,0 ml de alcohol deshi- Isómero 3S,5R o sal cálcica del ácido (3S,5R)-7-[3-(fenil-
dratado y diluir con hexano a volumen. carbamoil)-5-(4-fluorofenil)-2-isopropil-4-fenil-1 H-pirrol-
Sistema cromatográfico 1-il]-3,5-dihidroxiheptanoico.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) C66H6aCaF2N4Ü10 1155, 34
Modo: HPLC ER Compuesto Relacionado C de Atorvastatina USP
Detector: UV 244 nm Impureza difluoro o sal cálcica del ácido (3R,5R)-7-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L51 [3-(fenilcarbamoil)-4,5-bis( 4-fluorofenil)-2-isopropil-1 H-
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min pirrol-1-il]-3,5-dihidroxiheptanoico.
Volumen de inyección: 20 µL C66H66F4N4010 1191,34
Aptitud del sistema ER Compuesto Relacionado D de Atorvastatina USP.
Muestras: Solución de aptitud del sistema Impureza epóxido o fenilamida del ácido 3-(4-fluoro-
[NOTA-El orden de elución de los picos es compuesto benzoil)-2-isobutiril-3-fenil-oxirano-2-carboxílico.
relacionado E de atorvastatina seguido de C26H22FN04 431,46
atorvastatina.] ER Compuesto Relacionado E de Atorvastatina USP
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de com- Enantiomero 3S,5S o sal cálcica del ácido 3S,55)-7-
puesto relacionado E de atorvastatina y atorvastatina [3-(fenilcarbamoil)-5-( 4-fluorofen il)-2-isopropil-4-fen il-
1 H-pirrol-1-il]-3,5-dihidroxiheptanoico.
C66H6aCaF2N4010 1155,34
ER Compuesto Relacionado H de Atorvastatina USP (im-
pureza lactona)
31 78 Atorvastatina / Monografías Oficiales USP 40

5-(4-FI uorofenil)- l -{2-[(2R,4R)-4-hidroxi-6-oxotetrah idro- Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución


2 H-piran-2-il]etil}-2-isopropil-N,4-difenil-1 H-pi rrol- estándar
3-carboxamida. Desviación estándar relativa: No más de 2%, Solu-
C33H33FN2Ü4 540,62 ción estándar
ER Compuesto Relacionado 1 de Atorvastatina USP (im- Análisis
pureza acetónido) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
2-((4 R, 6 R)-6-{ 2-[2-(4-F 1uorofeni1)-5-isopropi 1-3-fen i1-4-(fe- Calcular el porcentaje de atovacuona (C22H19CI03) en la
nilca rba moi l)-1 H-pirrol-1-il]etil}-2,2-dimetil-1,3-dioxan- porción de Atovacuona tomada:
4-il)acetato de terc-butilo.
C40H41FN20s 654,81 Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Atovacuona USP en la
Atovacuona Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de Atovacuona en la Solución
muestra (m~/mL)
Criterios de aceptacion: 97,5%-101,5% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de disolventes orgánicos
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 >: No más de o, 1%

C22H19CI03 366,84
1,4-Naphthalenedione, 2-[ 4-( 4-chlorophenyl)cyclohexyl]-
3-hydroxy-, trans-; ar hQml,.cie 'n#tándar
2-[trans-4-(p-Clorofenil)ciclohexil]-3-hidroxi-1,4-naftoquinona ·de h1éJS.ne~i() ·.· · · .· · ~ 4~~
[95233-18-4]. 5~.j P>r<:>ce:cie:n ~e:gµlll .se: itit
a,éomérl_z:andp dóf)dé•di~e
DEFINICIÓN
La Atovacuona contiene no menos de 97,5% y no más de
101,5% de atovacuona (C22H19CI03), calculado con res-
pecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
orgánicos.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, agua y ácido fosfó-
rico (525:175:300:5)
Diluyente: Acetonitrilo y agua (80:20)
Solución de aptitud del sistema: 0,25 mg/mL de ER
Atovacuona USP y 0,02 mg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado A de Atovacuona USP en Diluyente. Almacenar
en un recipiente de vidrio con protección actínica.
Solución estándar: 0,25 mg/mL de ER Atovacuona USP
en Diluyente
Solución muestra: 0,25 mg/mL de Atovacuona en Dilu-
yente. Usar un matraz volumétrico con protección
actínica.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografla (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 220 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 3 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com-
puesto relacionado A de atovacuona y atovacuona son ói,.,ñé.';!018)
aproximadamente 0,85 y 1,0, respectivamente.] • COMPUESTOS RELACIONADOS
Requisitos de aptitud Solución de aptitud del sistema y Solución muestra:
Resolución: No menos de 4 entre compuesto relacio- Preparar segun se indica en la Valoración.
nado A de atovacuona y atovacuona, Solución de apti- Análisis
tud del sistema Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Eficiencia de la columna: No menos de 9000 platos muestra
teóricos, Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Atovacuona 31 79

Usando los cromatogramas de la Solución muestra y la VALORACIÓN


Solución de aptitud del sistema, calcular el porcentaje • PROCEDIMIENTO
de compuestos relacionados de atovacuona en la por- Fase móvil: Acetonitrilo, metanol, agua y ácido fosfó-
ción de Atovacuona tomada: rico (480:160:360:5)
Solución de aptitud del sistema: 0,09 mg/mL de ER
Resultado = (rulrr) x 100 Atovacuona USP y 0,01 mg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado A de Atovacuona USP en hidróxido de sodio
ru = respuesta del pico de cada impureza de la metanólico 0, 1 M. Almacenar en un recipiente de vidrio
Solución muestra con protección actínica.
rr = suma de las respuestas de todos los picos de Solución madre del estándar: 3 mg/mL de ER Atova-
la Solución muestra cuona USP en un matraz volumétrico de tamaño apro-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. piado con protección actínica. Agregar un volumen de
agua equivalente al 20% del volumen del matraz y un
Tabla 1 volumen de hidróxido de sodio metanólico O, 1 M equi-
valente al 60% del volumen del matraz. Someter a ul-
Criterios de trasonido durante 5 minutos o hasta que el material se
Tiempo de Aceptación, disuelva. Dejar que se enfríe y diluir con hidróxido de
Retención No más de sodio metanólico 0, 1 M a volumen.
Nombre Relativo (O/o)
Solución estándar: 0,09 mg/mL de ER Atovacuona
Isómero de indeno• o 63 05 USP, a partir de Solución madre del estándar. Transferir a
Compuesto relacionado A de ato- un matraz volumétrico de tamaño apropiado con pro-
vacuona o 85 1o tección actínica en una mezcla de metanol X agua
Dideshidroatovacuonab o 89 03 (1 :1). Minimizar la exposición de esta solución a la luz.
Atovacuona 1o - Solución madre de la muestra: Nominalmente 3 mg/
0-Metil atovacuonac 18 05 mL, a partir de un volumen conocido de Suspensión
Oral bien mezclada, de no menos de 750 mg de atova-
Cualquier otra impureza indivi-
cuona que se prepara según se indica a continuación.
dual no identificada - 02 Agregar a un matraz volumétrico de tamaño apropiado
Suma de todas las otras impure- con protección actínica, un volumen de agua equiva-
zas individuales - 1o lente al 20% del volumen del matraz, agitar por rota-
lmourezas totales - 15 ción suave durante 5 minutos, agregar un volumen de
•Ácido trans-2-(4-(4-clorofenil)ciclohexil]-1-oxo-1 H-indeno-3-carboxílico. hidróxido de sodio metanólico O, 1 M equivalente al
b (RS)-2-(4-(4-Clorofenil)ciclohex-3-enil]-3-hidroxi-l ,4-naftoquinona. 60% del volumen del matraz y someter a ultrasonido
e trans-2-[4-( 4-Clorofenil)ciclohexil]-3-metoxi-1,4-naftoquinona. durante 15 minutos. Dejar que se enfríe y diluir con
hidróxido de sodio metanólico O, 1 M a volumen. Inme-
PRUEBAS ESPECÍFICAS diatamente filtrar una porción de 20 mL, desechando
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de los primeros 5 mL del filtrado.
1,0% Solución muestra: 0,09 mg/mL de atovacuona, a partir
REQUISITOS ADICIONALES del filtrado transparente de la Solución madre de la
muestra. Transferir a un matraz volumétrico de tamaño
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz. apropiado con protección actínica y diluir con una mez-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) cla de metanol y agua (1 :1) a volumen. Minimizar la
ER Atovacuona USP exposición de esta solución a la luz.
ER Compuesto Relacionado A de Atovacuona USP Sistema cromato9ráfico
cis-2-[4-(4-Clorofenil)ciclohexil]-3-hidroxi-1,4-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
naftoquinona. Modo: HPLC
C22H19CI03 366,84 Detector: UV 220 nm
Columna: 4,6 mm x 12,5 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 3 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Atovacuona, Suspensión Oral estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com-
DEFINICIÓN puesto relacionado A de atovacuona y atovacuona son
La Suspensión Oral de Atovacuona contiene no menos de 0,86 y 1,0, respectivamente.]
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Requisitos de aptitud
atovacuona (C22H19CI03). Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
IDENTIFICACIÓN Análisis
• A. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Medio: Metanol y agua (1 :1) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ato-
Solución estándar: Diluir 5 mL de la Solución estándar vacuona (C22H19CI03) en la porción de Suspensión Oral
de la Valoración con Medio hasta 50 ml. tomada:
Solución muestra: Diluir 5 mL de la Solución muestra de
la Valoración con Medio hasta 50 ml. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- ru = respuesta del pico de atovacuona de la
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. rs = respuesta del pico de atovacuona de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Atovacuona USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de atovacuona en la
Solución muestra (mg/mL)
31 80 Atovacuona / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% si lo hubiera, de líquido transparente observado en la


probeta.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Criterios de aceptación: No más de 1 ml de líquido
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Para transparente
Suspensión Oral envasada en envases unitarios, cumple
con los requisitos. REQUISITOS ADICIONALES
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Para Suspensión Oral enva- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
sada en envases de unidades múltiples, cumple con los pe~meables y resistentes a la luz.
requisitos. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Atovacuona USP
IMPUREZAS ER Compuesto Relacionado A de Atovacuona USP
• IMPUREZAS ORGÁNICAS cis-2[4-( 4-Clorofenil)ciclohexil]-3-hidroxi-1,4-
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución naftoquinona.
estándar, Solución muestra, Sistema cromatográfico C22H19CI03 366,84
y Aptitud del sistema: Proceder según se indica en la
Valoración.
Análisis
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es-
tándar y Solución muestra
Usando los cromatogramas de la Solución de aptitud del
Besilato de Atracurio
sistema y de la Solución muestra, calcular el porcentaje
de los compuestos relacionados de atovacuona en la
porción de Suspensión Oral tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (l/F) x 100
ru = respuesta del pico individual de un compuesto
relacionado de atovacuona, si lo hubiera, de
la Solución muestra
rs = respuesta del pico de atovacuona de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Atovacuona USP en la C6sHa2N201aS2 1243,48
Solución estándar (mg/ml) lsoquinolinium, 2,2'-[l ,5-pentanediylbis[oxy(3-oxo-3, 1-pro-
Cu = concentración nominal de Suspensión Oral en panediyl)]]bis[l -[(3,4-dimethoxyphenyl)methyl]-1,2, 3,4-
la Solución muestra (mg/ml) , tetrahydro-6, 7-dimethoxy-2-methyl-, dibenzenosulfonate;
F = factor de respuesta relativa de un compuesto Ester bencenosulfonato de 2-(2-carboxietil)-1,2,3,4-tetrahi-
relacionado individual de atovacuona con dro-6,7-dimetoxi-2-metil-1-veratrilisoquinolinio pentameti-
respecto a la respuesta de atovacuona (ver la leno [64228-81-5].
Tabla 7)
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. DEFINICIÓN
El Besilato de Atracurio contiene no menos de 96,0% y no
más de 102,0% de C6sHa2N20l8S2, calculado con respecto
Tabla 1 a la sustancia anhidra. Contiene no menos de 5,0% y no
Criterios de más de 6,5% del isómero trans-trans, no menos de 34,5%
Tiempo de Factor de Aceptación, y no más de 38,5% del isómero cis-trans, y no menos de
Retención Respuesta No más de 55,0% y no más de 60,0% del isómero cis-cis.
Nombre Relativo Relativa (%)
Pico de fotodegrada-
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
ción' o3 - -
• B. Los tiempos de retención de los tres picos isoméricos
Impureza de atova- principales de la Solución muestra corresponden a los de
cuona o 65 1 08 05 la Solución estándar, según se obtienen en la Valoración.
Compuesto relacio-
nado A de atova- VALORACIÓN
cuona o 86 o 85 1o • PROCEDIMIENTO
Impureza de atova- Solución amortiguadora: 10,2 g de fosfato monobá-
cuona o 88 1o 03 sico de potasio en un matraz volumétrico de 1000 ml.
Atovacuona 1o 1o - Disolver en 950 ml de agua. Mientras se mezcla, ajustar
con ácido fosfórico a un pH de 3, l y diluir con agua a
Cualquier otro com-
volumen.
puesto relacionado
Solución A: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
de atovacuona - 1o 02 dora (20:5:75)
lmourezas totales - - 20 Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua-
' No tomar en cuenta los picos con un tiempo de retención relativo de O, dora (20:30:50)
3, lo cual se debe a la fotodegradación durante la preparación de la Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Solución muestra.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Tabla 1
• PH (791 ): 3/5-7,0
• SEDIMENTACION Tiempo Solución A Solución B
Para suspensiones orales envasadas en envases de (min) (%) (%)
unidades múltiples o 80 20
Análisis: Transferir 50 ml de Suspensión Oral bien 5 80 20
mezclada a una probeta graduada con tapón de vidrio 15 40 60
y dejar en reposo durante 16 horas. Medir el volumen, 25 40 60
30 o 100
USP 40 Monografías Oficiales / Atracurio 31 81

Tabla 1 (Continuación) no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
Tiempo Solución A Solución B
Y. el isómero cis-cis de atracurio
(min) (%) (%) Analisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
45 o 100
Registrar los cromatogramas y medir las respuestas de
50 80 20 todos los picos, excepto los tres picos isoméricos
principales.
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Besilato de Atracu- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
rio USP en Solución A de Besilato de Atracurio tomada:
Solución muestra: 1 mg/ml de Besilato de Atracurio en
Solución A Resultado= (ru/rr) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía, (621) Aptitud del Sistema.) ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Modo: HPLC Solución muestra
Detector: UV 280 nm rr = suma de las respuestas de los picos debidos a
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 desactivado los isómeros cis-cis, trans-trans y cis-trans de
para bases de 5 µm atracurio de la Solución estándar
Velocidad de flujo: 1 ml/min C5 = concentración de ER Besilato de Atracurio USP
Volumen de inyección: 20 µL en la Solución estándar (mg/ml)
Aptitud del sistema Cu = concentración de Besilato de Atracurio en la
Muestra: Solución estándar Solución muestra (mg/ml)
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
relativos.] Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. [NOTA-No to-
Requisitos de aptitud mar en cuenta ningún pico menor de 0,05%.]
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
Tabla 2
no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
y del isómero cis-cis de atracurio Criterios de
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, para Tiempo de Factor de Aceptación,
el pico del isómero cis-cis Retención Respuesta No más de
Análisis Nombre Relativo Relativa (O/o)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra lmoureza E' 02 1o 15
Calcular el porcentaje de besilato de atracurio lmoureza Fb o 25 1o 1 o
(C6sHs2N2Ü1sS2) en la porción de Besilato de Atracurio Impureza G
tomada: (laudanosina ) 0 03 20 1 o
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 lmnureza D 0 45d V 0 5' 1 o 1 5P
'3-[1-(3,4-Dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoqui-
ru = suma de las respuestas de los picos del nolinio ]propanoato.
isómero trans-trans, el isómero trans-cis y el b 1-(3,4-Dimetoxibencil)-6, 7 -dimetoxi-2,2-dimetil- 1,2, 3,4-tetrahidroisoqui-

isómero cis-cis de la Solución muestra nolinio.


0 1-(3,4-Dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoli-
rs = suma de las respuestas de los picos del
na.
isómero trans-trans, el isómero trans-cis y el
d Isómero trans de 1-{3,4-dimetoxibencil)-2-[3-[(5-hidroxipentil)oxi]-3-oxo-
isómero cis-cis de la Solución estándar propil]-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio.
Cs = concentración de ER Besilato de Atracurio USP ' Isómero cis de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[3-[(5-hidroxipentil)oxi]-3-oxo-
en la Solución estándar (mg/ml) propil]-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio.
Cu = concentración de Besilato de Atracurio en la 1 Isómero cis-trans de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[1 3-[1-{3,4-dimetoxibencil)-
Solución muestra (mg/ml) 6,7-dimetoxi-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-3,11-dioxo-4, 1O-dioxatride-
cil]-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio.
Criterios de aceptación: 96,0%-102,0%, calculado con
g Isómero cis-trans de 2,2'-[(3-metilpentano-1,5)-diilbis[oxi(3-oxopropano-
respecto a la sustancia anhidra. Contiene no menos de 1,3-diil)]]bis[l -{3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahi-
5,0% y no más de 6,5% del isómero trans-trans, no droisoquinolinio].
menos de 34,5% y no más de 38,5% del isómero cis- h Isómero cis-trans de 2,2'-[hexano-1,6-diilbis[oxi(3-oxopropano-1,3-
trans, y no menos de 55,0% y no más de 60,0% del diil)]]bis[l -(3,4-dimetoxibencil)-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahidroiso-
isómero cis-cis. quinolinio].
' Isómero cis-cis de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[1 3-[1-(3,4-dimetoxibencil)-6,
IMPUREZAS 7-dimetoxi-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-3,11-dioxo-4, 1O-dioxatridecil]-
6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio .
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
i 2,2'-[(Hexano-1,5)-diilbis(3-oxopropano-1,3-diil)]]bis[1-(3,4-dimetoxiben-
cil)-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio].
'Isómero cis-cis de 2,2'-[(3-metilpentano-1,5)-diilbis[oxi(3-oxopropano-1,
3-diil)]]bis[l-(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroi-
soquinolinio].
~~ ~A~ES PEIA'l)'~$,.·.fv!tétód(i'IJ•.{a~1~f . ·~Q;p·P:m~··¡ó!;~.~i6tC~~~. 1 Isómero cis-cis de 2,2'-[hexano-1,6-diilbis[oxi(3-oxopropano-1,3-diil)]]bis
201•$) I [1_-(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoli-
• IMPUREZAS 0RGANICAS rno].
m Pentano-1,5-diil bis[3-[1-(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-3,4-dihidroi-
Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Fase
soquinolin-2(1 H)-il)propanoato].
móvil, Sistema cromatográfico y Solución muestra:
n Isómero trans de 1-{3,4-dimetoxibencil)-2-(3, 11-dioxo-4, 1O-dioxatridec-
Proceder se~ún se indica en la Valoración. 12-enil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahidroisoquinolinio bencenosulfo-
Solución estandar: 0,01 mg/ml de ER Besilato de Atra- nato.
curio USP en Solución A 0 Isómero cis de 1-{3,4-dimetoxibencil)-2-(3, 11-dioxo-4, 1O-dioxatridec-12-

Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ER Besi- enil)-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahidroisoquinolinio bencenosulfona-
to.
lato de Atracurio USP en Solución A
P La Impureza consiste en dos isómeros que se separan en las mismas
Aptitud del sistema
condiciones; integrar los dos picos en el cálculo de la impureza.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
3182 Atracurio /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 (Continuación) Tabla 3


Criterios de Tiempo Solución A Solución B
Tiempo de Factor de Aceptación, Cmin) (%) (%)
Retención Respuesta No más de o 80 20
Nombre Relativo Relativa (%) 5 80 20
Isómero 15 75 25
trans-trans de - -
25 75 25
atracurio 08
30 55 45
Isómero
cis-trans - - 38 o 100
de atracurio 09 45 o 100
Isómero cis-cis
- - Sistema cromatográfico
de atracurio 1 o Modo: HPLC
lmoureza A 1 041 V 1 08 1 1o 1 5P Detector: UV 217 nm
lmoureza 1 1 079 V 1 12k 1o 1 0P Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 desactivado
lmoureza H 1 07h V 1 121 1o 1 0P para bases de 5 µm
lmoureza Ki 109vll2 1o 1 0P Velocidad de flujo: 1 mL/min
lmoureza Bm 1 15 1o o 1 Volumen de inyección: 100 µL
Análisis
lmoureza e 1 2n V 1 3° 1o 1 0P
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cualquier Medir las respuestas de los picos de la Impureza J (metil
impureza -
bencenosulfonato ).
individual 1 o o1 Criterios de aceptación: No más de 0,01 %, siendo la
Impurezas tata- respuesta del pico de la Solución muestra no mayor que
- -
les 35 la de la Solución estándar.
' 3-[1-(3,4-Dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoqui-
nolinio]propanoato. PRUEBAS ESPECÍFICAS
b 1-(3,4-Dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2,2-dimetil-1,2, 3,4-tetrahidroisoqui- • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 >: No más de
nolinio. 5,0%
' 1-(3,4-Dimetoxibencil)-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoli-
na. REQUISITOS ADICIONALES
d Isómero trans de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[3-[(5-hidroxipentil)oxi]-3-oxo- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
propil]-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoqu inolinio.
permeables y resistentes a la luz, en un lugar frío.
'Isómero cis de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[3-[(5-hidroxipentil)oxi]-3-oxo-
propil]-6, 7-dimetoxi-2-metil-1,2, 3,4-tetrahidroisoquinolinio. LNOTA-EI Besilato de Atracurio es inestable a tempera-
'Isómero cis-trans de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[13-[1-(3,4-dimetoxibencil)- tur_¡i ambiente.]
6,7-dimetoxi-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-3,11-dioxo-4, 1O-dioxatride- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
cil]-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio. ER Besilato de Atracurio USP
g Isómero cis-trans de 2,2'-[(3-metilpentano-1,5)-diilbis[oxi(3-oxopropano-
1,3-diil)]]bis[l -(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahi-
droisoquinolinio].
h Isómero cis-trans de 2,2' -[hexano-1,6-diilbis[ oxi(3-oxopropano-1,3-
diil)]]bis[l -(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroiso-
quinolinio]. Besilato de Atracurio, Inyección
' Isómero cis-cis de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-[1 3-[1-(3,4-dimetoxibencil)-6,
7-dimetoxi-3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-il]-3,11-dioxo-4, 1O-dioxatridecil]-
6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio. DEFINICIÓN
i 2,2'-[(Hexano-1,5)-diilbis(3-oxopropano-1,3-diil)]]bis[l-(3,4-dimetoxiben- La Inyección de Besilato de Atracurio es una solución estéril
cil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio]. que contiene no menos de 90,0% y no más de 115,0%
' Isómero cis-cis de 2,2'-[(3-metilpentano-1,5)-diilbis[ oxi(3-oxopropano-l, de la cantidad declarada de besilato de atracurio
3-diil)]]bis[l -(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroi- (C6sHs2N201sS2). Contiene una cantidad del isómero trans-
soquinolinio].
trans equivalente a no menos de 5,0% y no más de 6,5%
1Isómero cis-cis de 2,2'-[hexano-1,6-diilbis[oxi(3-oxopropano-1,3-diil)]]bis
[l-(3,4-dimetoxibencil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoli- de la cantidad declarada de besilato de atracurio, una
nio]. cantidad del isómero cis-trans equivalente a no menos de
m Pentano-1,5-diil bis[3-[l-(3,4-dimetoxibencil)-6, 7-dimetoxi-3,4-dihidroi- 34,5% y no más de 38,5% de la cantidad declarada de
soquinolin-2(1 H)-il)propanoato]. besilato de atracurio, y una cantidad del isómero cis-cis
n Isómero trans de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-(3, 11-dioxo-4, 1O-dioxatridec- equivalente a no menos de 55,0% y no más de 60,0% de
12-enil)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio bencenosulfo- la cantidad declarada de besilato de atracurio.
nato.
ºIsómero cis de 1-(3,4-dimetoxibencil)-2-(3, 11-dioxo-4, 1O-dioxatridec-12-
[NOTA-La Inyección es inestable a temperatura ambiente.
enil)-6,7-dimetoxi-2-metil- l ,2,3,4-tetrahidroisoquinolinio bencenosulfona- Almacenar todas las muestras en el refrigerador. Analizar
to. todas las preparaciones tan pronto como sea posible, o
P La Impureza consiste en dos isómeros que se separan en las mismas usar un inyector refrigerado.]
condiciones; integrar los dos picos en el cálculo de la impureza.
IDENTIFICACIÓN
• LÍMITE DE IMPUREZA J (Metil Bencenosulfonato) • A. Los tiempos de retención de los picos de los tres isó-
Solución amortiguadora, Solución A y Solución B: meros de besilato de atracurio de la Solución muestra co-
Preparar según se indica en la Valoración. rresponden a los de la Solución estándar, según se obtie-
Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de Impureza nen en la Valoración.
J (metil bencenosulfonato) en acetonitrilo
Solución estándar: 1 µg/mL de Impureza J (metil ben- VALORACIÓN
cenosulfonato) en Solución A, a partir de Solución madre • PROCEDIMIENTO
del estándar Solución amortiguadora: 10,2 g de fosfato monobá-
Solución muestra: 1O mg/mL de Besilato de Atracurio sico de potasio en un matraz volumétrico de 1000 ml.
en Solución A Disolver en 950 mL de agua. Mientras se mezcla, ajustar
Fase móvil: Ver la Tabla 3. con ácido fosfórico a un pH de 3, 1 y diluir con agua a
volumen.
USP 40 Monografías Oficiales/ Atracurio 3183

Solución A: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua- Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Besilato
dora (20:5:75) de Atracurio USP en Solución A
Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución amortigua- Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Besilato de Atra-
dora (20:30:50) curio USP en Solución A, a partir de Solución madre del
Fase móvil: Ver la Tabla 1. estándar
Aptitud del sistema
Tabla 1 Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Tiempo Solución A Solución B Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó-
lmln) (O/o) (O/o) mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio;
o 80 20 no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans
5 80 20 Y. el isómero cis-cis de atracurio
15 40 60 Analisis
25 40 60
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
30 o 100 de la Solución muestra tomada:
45 o 100
50 80 20 Resultado= (ru/rr) x (Cs/Cu) x (l/F) x 100
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Besilato de Atracu- ru = respuesta del pico de cada impureza de la
rio USP en Solución A Solución muestra
Solución muestra: Nominalmente equivalente a 1 mg/ rr = suma de las respuestas de todos los picos de
ml de besilato de atracurio, a partir de Inyección en la Solución estándar
Solución A Cs = concentración de ER Besilato de Atracurio USP
Sistema cromatográfico en la Solución estándar (mg/ml)
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Cu = concentración nominal de besilato de
Modo: HPLC atracurio en la Solución muestra (mg/ml)
Detector: UV 280 nm F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 desactivado Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
para bases de 5 µm
Velocidad de flujo: 1 ml/min Tabla 2
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema Criterios de
Muestra: Solución estándar Tiempo de Factor de Aceptación,
[NOTA-Ver la Tabla 2 en Impurezas Orgánicas para los Retención Respuesta No más de
tiempos de retención relativos.] Nombre Relativo Relativa (O/o)

Requisitos de aptitud Ácido bencenosulfó-


Resolución: No menos de 1,5 entre los picos del isó- niCO' o 08 - -
mero trans-trans y el isómero cis-trans de atracurio; Comnuesto ácido o 22 1o 60
no menos de 1,5 entre los picos del isómero cis-trans Impureza G
y el isómero cis-cis de atracurio ílaudanosina) o 29 20 30
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, para Isómeros cis- y
el pico del isómero cis-cis trans- del com- 0,44b y o,
Análisis 1o
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
nuesto hidroxi
Isómero trans-trans
50' 6 º'
Medir las respuestas de los picos de los tres isómeros de
besilato de atracurio. de atracurio 08 - -
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de besi- Isómero cis-trans de
lato de atracurio (C6sHs2N201sS2) en cada ml de Inyec- atracurio 09 - -
ción tomado: Isómero cis-cis de
atracurio 1o - -
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Isómeros cis- y
trans- del monea- 1,28d y 1,
ru = suma de las respuestas de los picos del 1o
isómero trans-trans, el isómero trans-cis y el
crilato
Cualquier producto
33,
3 º'
isómero cis-cis de la Solución muestra de degradación in-
rs = suma de las respuestas de los picos del dividua! no especi-
isómero trans-trans, el isómero trans-cis y el ficado - 1o o1
isómero cis-cis de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Besilato de Atracurio USP lmnurezas totales - - 15 o
en la Solución estándar (mg/ml) ' Sólo para propósitos de identificación.
Cu = concentración nominal de besilato de b Isómero trans del compuesto hidroxi.

atracurio en la Solución muestra (mg/ml) ' Isómero cis del compuesto hidroxi.
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% de la cantidad d Isómero trans del monoacrilato.

declarada de besilato de atracurio (C6sHs2N201sS2). Con- ' Isómero cis del monoacrilato.
tiene no menos de 5,0% y no más de 6,5% del isó- ' La impureza consiste en dos isómeros que se separan en estas condicio-
mero trans-trans, no menos de 34,5% y no más de nes; integrar los dos picos en el cálculo de la impureza.
38,5% del isómero cis-trans, y no menos de 55,0% y PRUEBAS ESPECÍFICAS
no más de 60,0% del isómero cis-cis. • PH (791): 3,00-3,65
IMPUREZAS • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos
• IMPUREZAS ORGÁNICAS cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Fase del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
móvil, Solución muestra y Sistema cromatográfico:
Proceder según se indica en la Valoración.
3184 Atracurio /Monografías Oficiales USP 40

• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no punto final verde, usando 1 gota de cristal violeta SR .
más de 5,56 Unidades USP de Endotoxina/mg de besi- Realizar una determinación con un blanco (ver Volume-
lato de atracurio. tría (541)). Cada mL de ácido perclórico 0,1 N equivale
• MEDICAMENTOS INYECTABLES y EN IMPLANTES (1): Cumple a 28,94 mg de atropina (C11HnN03) .
con los requisitos. Criterios de aceptación: 99,0%-100,5% con respecto
a la sustancia anhidra
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- IMPUREZAS
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1%
en un refrigerador. Proteger de la congelación y de la • LÍMITE DE ALCALOIDES Y OTRAS IMPUREZAS EXTRAÑAS
luz. Solución estándar: 24 mg/mL de ER Sulfato de Atro-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) pina USP en metano!
ER Besilato de Atracurio USP Solución muestra A: 20 mg/mL de Atropina en
metanol
Solución muestra B: 1 mg/mL de Atropina en metano!
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Atropina gada.)
Modo: TLC
Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía

"º~
de 0,5 mm
Volumen de aplicación: Ver Análisis.
Fase móvil: Cloroformo, acetona y dietilamina (5:4:1)
Solución reveladora: Yodoplatinato de potasio SR
Análisis
Muestras: Solución estándar, 5 µL; Solución muestra A,
ó 25 µL; Solución muestra B, 1 µL
Aplicar las Muestras a una placa para cromatografía
en capa delgada. Dejar que se sequen las aplicaciones
C11HnN03 289,37 y desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta
Benzeneacetic acid, a-(hydroxymethyl)-8-methyl-8-azabicy- que el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuar-
clo[3.2.1 ]oct-3-yl ester, endo-(±)-. tos de la longitud de la placa. Dejar que el disolvente
(±)-Tropato (éster) de 1 aH,5aH-tropan-3a-ol [51-55-8]. se evapore. Localizar las manchas en la placa rociando
con Solución reveladora.
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: No más de 0,2%; el valor RF
La Atropina contiene no menos de 99,0% y no más de de la mancha principal de cada Solución muestra corres-
100,5% de atropina (C11HnN03), calculado con respecto ponde al de la Solución estándar; ninguna mancha se-
a la sustancia anhidra. cundaria de la Solución muestra A presenta una intensi-
[PRECAUCIÓN-Manipular la Atropina con sumo cuidado dad igual o superior que la mancha principal de la
puesto que es una sustancia muy potente.] Solución muestra B.
• PRUEBA PARA SUSTANCIAS FÁCILMENTE CARBONIZABLES (271)
IDENTIFICACIÓN
• A. Solución muestra: 200 mg en 5 mL de ácido sulfúrico
2N
Estándar: 36 mg de ER Sulfato de Atropina USP
Criterios de aceptación: La solución no presenta más
Muestra: 30 mg color que el Líguido de Comparación A, y con la adición
Análisis: Disolver el Estándar y Muestra en separadores
de 0,2 mL de acido nítrico, la solución se torna a un
individuales de 60 mL con ayuda de porciones de 5 mL color no más intenso que amarillo claro.
de agua. Agregar a cada separador 1,5 mL de solución
de hidróxido de sodio 1 N y 1O mL de cloroformo. Agi- PRUEBAS ESPECÍFICAS
tar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen y • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Angular (781)
pasar los extractos clorofórmicos a través de sendos fil- Solución muestra: 1 g, previamente secado a 105º du-
tros de 2 g de sulfato de sodio anhidro granular coloca- rante 1 hora, en suficiente alcohol al 50% (p/p) para
dos sobre trozos de lana de vidrio. Extraer cada capa obtener un volumen de 20 mL a 25º (usando un tubo
acuosa con dos porciones adicionales de 1O mL de clo- de 200 mm)
roformo, filtrando y combinando con los extractos prin- Criterios de aceptación: -0,70º a +0,05º (límite de
cipales respectivos. Evaporar las soluciones clorofórmicas hiosciamina) ,
hasta sequedad bajo presión reducida y disolver cada • INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSION (741): 1l4º-118º
residuo en 1O mL de disulfuro de carbono. • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
Criterios de aceptación: El espectro de absorción IR, 0,2%
determinado en una celda de 1 mm, de la solución de
la Muestra, presenta máximos sólo a las mismas longi- REQUISITOS ADICIONALES
tudes de onda que el de la solución del Estándar. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
• B. pe~meables y resistentes a la luz.
Solución muestra: Una solución (1 en 50) en ácido • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
clorhídrico 3 N ER Sulfato de Atropina USP
Análisis: Agregar cloruro de oro SR a la Solución
muestra.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado sin
brillo (a diferencia de la hiosciamina, que, tratada de
modo similar, produce un precipitado brillante).
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Muestra: 400 mg de Atropina
Análisis: Disolver la Muestra en 50 mL de ácido acético
glacial. Valorar con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un
USP 40 Monografías Oficiales / Atropina 3185

Solución muestra: 0,5 mg/ml de Sulfato de Atropina


Sulfato de Atropina en Diluyente
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 21 O nm
H,O
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm
Temperatura de la columna: 50º
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Volumen de inyección: 5 µL
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución de
(C11HnNÜ3)2 · H2S04 · H20 694,83 sensibilidad
Anhidro 676,83 Requisitos de aptitud
Benzeneacetic acid, a-(hydroxymethyl)-, 8-methyl-8-azabicy- [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
clo[3.2.1 ]oct-3-yl ester, endo-(±)-, sulfate (2:1) (salt), relativos.]
monohydrate. Resolución: No menos de 1,4 entre compuesto rela-
Sulfato (sal) (±)-tropato (éster) de 1 aH,5aH-tropan-3-a-ol cionado A de hiosciamina y atropina, Solución de apti-
(1 :2), monohidrato [5908-99-6]. tud del sistema
Anhidro [55-48-1 ]. Factor de asimetría: 0,8-1,8 para atropina, Solución
de aptitud del sistema
DEFINICIÓN Relación señal-ruido: No menos de 1O para atropina,
El Sulfato de Atropina contiene no menos de 98,0% y no Solución de sensibilidad
más de 102,0% de sulfato de atropina (C11HnNÜ32 · Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
H2SÜ4), calculado con respecto a la sustancia anhidra. atropina, Solución de aptitud del sistema
[PRECAUCIÓN-Manejar el Sulfato de Atropina con sumo cui- Análisis
dado, ya que es un agente muy potente.] Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de sulfato de atropina
IDENTIFICACIÓN (C11HnNÜ32 · H2S04) en la porción de Sulfato de
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Atropina tomada:
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Solución muestra: 50 mg/ml Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
• C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- ru = respuesta del pico de atropina de la Solución
ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del muestra
sistema, según se obtienen en la Valoración. rs = respuesta del pico de atropina de la Solución
estándar
VALORACIÓN Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
• PROCEDIMIENTO en la Solución estándar
Solución amortiguadora: 1,8 g/L de fosfato monobá- Cu = concentración de Sulfato de Atropina en la
sico de potasio y 2,5 g/L de 1-pentanosulfonato de so- Solución muestra
dio, ajustada con ácido fosfórico a un pH de 2,5 Criterios de aceptación: No menos de 98,0% y no
Diluyente: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (20:80) más de 102,0% con respecto a la sustancia anhidra
Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95)
Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora IMPUREZAS
(80:20) • RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281): No más de 0,2%
Fase móvil: Ver la Tabla 1. • IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución amorti~uadora, Diluyente, Solución A, Solu-
Tabla 1 ción B, Fase movil, Solución de aptitud del sistema,
Solución de sensibilidad, Solución muestra, Sistema
Tiempo Solución A Solución B cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se-
Cmin) (%) (%) gún se indica en la Valoración.
o 92 8 Análisis
11 79 21 Muestra: Solución muestra
15 46 54 Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
15 1 92 8
de Sulfato de Atropina tomada:
20 92 8 Resultado= (ru/rr) x (1/f) x 100
[NOTA-El gradiente se estableció en un sistema de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
HPLC con un volumen de residencia de aproximada- Solución muestra
mente 0,8 mL.] rr = suma de las respuestas de todos los picos de
Solución de aptitud del sistema: 1 µg/ml de ER Com- la Solución muestra
puesto Relacionado A de Hiosciamina USP y 0,5 mg/ml F = factor de respuesta relativa para cada
de ER Sulfato de Atropina USP en Diluyente impureza (ver la Tabla 2)
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Sulfato de Atro- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
pina USP en Diluyente
Solución de sensibilidad: 0,25 µg/ml de ER Sulfato de
Atropina USP en Diluyente
3186 Atropina / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 VALORACIÓN
Tiempo Criterios de
• PROCEDIMIENTO
de Factor de Acepta-
Solución amortiguadora: Disolver 4, 1 g de acetato de
Reten- Res pues- ción,
sodio anhidro y 2,9 mL de ácido acético glacial en 1 L
ción ta No más de
de agua.
Nombre Relativo Relativa (%) Fase móvil: Transferir 5, 1 g de sulfato ácido de tetrabu-
tilamonio a un matraz volumétrico de 1 L. Agregar
Ácido tróoico' o 56 21 02 50 mL de acetonitrilo y diluir con Solución amortigua-
7-Hidroxihiosciaminab o 66 1o 02 dora a volumen. Ajustar con hidróxido de sodio 5 N a
Escooolamina 0 o 72 1o 02 un pH de 5,5.
6-Hidroxihiosciaminad o 75 1o 02 Solución de aptitud del sistema: 0,5 µg/mL de ácido
Compuesto relacionado p-hidroxibenzoico y 64 µg/mL de ER Sulfato de Atro-
A de hiosciamina o 97 12 o3 pina USP en agua
Atrooina 1o 1 o -
Solución estándar: 80 µg/mL de ER Sulfato de Atropina
USP
Littorina' 1 13 12 02 Solución muestra: Nominalmente equivalente a 80 µg/
Aooatrooina1 1 60 20 02 mL de sulfato de atropina en agua, a partir de un volu-
Cualquier impureza in- men de Inyección que contenga una cantidad equiva-
dividua! no especifica- lente a 2 mg de sulfato de atropina.
da - 1 o o1 Sistema cromato~ráfico
lmourezas totales - - 05 (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
'Ácido 3-hidroxi-2-fenilpropanoico; también conocido como ácido (2RS)- Modo: HPLC
3-hidroxi-2-fenilpropanoico. Detector: UV 254 nm
b(S)-3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (1 S,3R,5S)-6-hidroxi-8-metil-8-azabici- Columna: 30 cm x 3,9 mm; relleno Ll
clo[3.2.1 ]oct-3-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fenilpropa- Velocidad de flujo: 2 mL/min
noato de (1S,3R,55,6RS)-6-hidroxi-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo.
Volumen de inyección: 100 µL
'3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (S)-(1 R,2R,45,55,7s)-9-metil-3-oxa-9-aza-
triciclo[3.3.1.02"]nonan-7-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fe- Aptitud del sistema
nilpropanoato de (S)-(1 R,2R,45,55,7s)-9-metil-3-oxa-9-azatriciclo Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
[3.3.1.0'·4]non-7-ilo. estándar
d(5)-3-Hidroxi-2-fenilpropanoato de (1 R,35,5R)-6-hidroxi-8-metil-8-azabici- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para atropina
clo[3.2.1 ]octan-3-ilo; también conocido como (25)-3-hidroxi-2-fenilpropa- y ácido p-hidroxibenzoico son 1,0 y 1,6,
noato de (1 R,35,5R,6RS)-6-hidroxi-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo.
'2-Hidroxi-3-fenilpropanoato de (1 R,3r,55)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oc-
respectivamente.]
tan-3-ilo; también conocido como (2RS)-2-hidroxi-3-fenilpropanoato de Requisitos de aptitud
(1 R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo. Resolución: No menos de 2,2 entre ácido r-hidroxi-
1 2-Fenilacrilato de (1R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo[3.2.1 ]octan-3-ilo; tam- benzoico y atropina, Solución de aptitud de sistema
bién conocido como 2-fenilpropenoato de (1 R,3r,5S)-8-metil-8-azabiciclo Desviación estándar relativa: No más de 1,5%, Solu-
[3.2.1 ]oct-3-ilo. ción estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Análisis
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: O, 1 g/mL de Sulfato de Atropina en Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sul-
agua fato de atropina monohidrato [(Ci1HnN03)2 · H2SQ4 ·
Criterios de aceptación: Entre -0,50º y +0,05º H20] en la porción de Inyección tomada:
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 >: No más de
4,0% Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
REQUISITOS ADICIONALES ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
pe~meables y resistentes a la luz. Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) en la Solución estándar (mg/mL)
ER Sulfato de Atropina USP Cu = concentración nominal de sulfato de atropina
ER Compuesto Relacionado A de Hiosciamina USP en la Solución muestra (mg/mL)
Sulfato de norhiosciamina; Sulfato de (5)-3-hidroxi-2-fe- M,, = peso molecular de sulfato de atropina
nilpropanoato de (1 R,3r,5S)-8-azabiciclo[3.2.1 ]oct-3-ilo monohidrato, 694,85
(1 :2). M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
(C16H21N03)2 · H2SQ4 648,77 676,83
Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 3,0-6,5
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
Sulfato de Atropina, Inyección 55,6 Unidades USP de Endotoxina/mg de sulfato de
atropina
DEFINICIÓN • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
La Inyección de Sulfato de Atropina es una solución estéril mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
de Sulfato de Atropina en Agua para Inyección. Contiene
no menos de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad REQUISITOS ADICIONALES
declarada de sulfato de atropina monohidrato • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
[(C11HnN03)2 · H2SQ4 · H20]. nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
Almacenar a temperatura ambiente controlada.
IDENTIFICACIÓN
• A_ El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración.
USP 40 Monografías Oficiales/ Atropina 3187

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) 100 mL. Diluir con a9ua a volumen. Pipetear y transferir
ER Sulfato de Atropina USP 1O mL de esta solucion y tratarla según se indica a con-
ER Endotoxina USP tinuación. Agregar 2,0 mL de Solución de estándar
interno y 5,0 mL de Solución amortiguadora, y ajustar la
solución en el separador con hidróxido de sodio 1 M a
un pH de 9,0. Extraer con dos porciones de 1O mL de
cloruro de metileno, filtrar los extractos de cloruro de
Sulfato de Atropina, Solución Oftálmica metileno en un vaso de precipitados de 50 mL a través
de 1 g de sulfato de sodio anhidro sostenido por un
DEFINICIÓN pequeño tapón de algodón en un embudo y evaporar
La Solución Oftálmica de Sulfato de Atropina es una solu- bajo una corriente de nitrógeno casi hasta sequedad.
ción acuosa estéril de Sulfato de Atropina. Contiene no Disolver el residuo en 2,0 mL de cloruro de metileno.
menos de 93,0% y no más de 107,0% de la cantidad Sistema cromato~ráfico
declarada de sulfato de atropina [(C11H23N03)2 · H2S04 · 0fer Cromatograf1G (621 ), Aptitud del Sistema.)
H20]. Puede contener estabilizantes y agentes antimicro- Modo: Cromatografía de Gases
bianos adecuados. Detector: Ionización a la llama
Columna: Vidrio, de 2 mm x 1,8 m; rellena con una
IDENTIFICACIÓN fase G3 al 3% sobre soporte Sl AB
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Temperaturas
Estándar: 36 mg de ER Sulfato de Atropina USP Columna: 225º
Muestra: Solución Oftálmica, equivalente a 30 mg, eva- Inyector: 250º
porada hasta sequedad Detector: 250º
Análisis: Disolver la Muestra y Estándar en separadores Velocidad de flujo: 25 mL/min
individuales de 60 mL con ayuda de porciones de 5 mL Gas transportador: Nitrógeno
de agua. Agregar a cada separador 1,5 mL de solución Volumen de inyección: 1 µL
de hidróxido de sodio 1 N y 1O mL de cloroformo. Agi- Aptitud del sistema
tar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen Y. Muestra: Solución estándar
pasar los extractos clorofórmicos a través de sendos fil- Requisitos de aptitud
tros de 2 g de sulfato de sodio anhidro granular coloca- Resolución: No menos de 4,0
dos sobre trozos de lana de vidrio. Extraer cada capa Factor de asimetría: No más de 2,0
acuosa con dos porciones adicionales de 1O mL de clo- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
roformo, filtrando y combinando con los extractos prin- Análisis
cipales respectivos. Evaporar las soluciones clorofórmicas Muestras: Solución estándar y Solución muestra
hasta sequedad, bajo presión reducida y disolver cada Calcular el porcentaje de sulfato de atropina
residuo en 1O mL de disulfuro de carbono. [(C11H23N03)2 · H2S04 · H20] en cada mL de Solución
Criterios de aceptación: El espectro de absorción IR, Oftálmica tomado:
determinado en una celda de 1 mm, de la solución de
la Muestra, presenta máximos sólo a las mismas longi- Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2 ) x 100
tudes de oncja que el de la solución del Estándar.
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Ru = cociente entre las áreas de los picos de
Solución muestra: Evaporar hasta sequedad una canti- atropina y homatropina de la Solución
dad de Solución Oftálmica. Preparar la solución a partir muestra
del residuo que contiene el equivalente a 50 mg de sul- Rs = cociente entre las áreas de los picos de
fato de atropina/ml. atropina y homatropina de la Solución
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. estándar
Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
VALORACIÓN en la Solución estándar (mg/mL)
• PROCEDIMIENTO Cu = concentración nominal de la Solución muestra
Solución amortiguadora: 34,8 g de fosfato dibásico de (mg/mL)
potasio en 900 mL de agua. Ajustar a un pH de 9,0 por M,1 = peso molecular de sulfato de atropina
la adición de ácido clorhídrico 3 M o hidróxido de so- monohidrato, 694,85
dio 1 M. M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
Solución de estándar interno: 0,5 mg/mL de bromhi- 676,83
drato de homatropina en agua. [NOTA-Preparar a Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
diario.]
Solución madre del estándar: O, 1 mg/mL de ER Sul- PRUEBAS ESPECÍFICAS
fato de Atropina USP en agua • PH (791 ): 3,5-6,0
Solución estandar: 0,5 mg/mL de sulfato de atropina • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
preparada según se indica a continuación. Pipetear y REQUISITOS ADICIONALES
transferir 1O mL de Solución madre del estándar a un • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
separador, agregar 2,0 mL de Solución de estándar im¡;>ermeables.
interno y 5,0 mL de Solución amortiguadora, y ajustar la
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
solución en el separador con hidróxido de sodio 1 M a ER Sulfato de Atropina USP
un pH de 9,0. Extraer con dos porciones de 1O mL de
cloruro de metileno, filtrar los extractos de cloruro de
metileno en un vaso de precipitados de 50 mL a través
de 1 g de sulfato de sodio anhidro sostenido por un
pequeño tapón de algodón en un embudo y evaporar
bajo una corriente de nitrógeno casi hasta sequedad. Sulfato de Atropina, Tabletas
Disolver el residuo en 2,0 mL de cloruro de metileno.
[NOTA-Preparar a diario.] DEFINICIÓN
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/mL de sul- Las Tabletas de Sulfato de Atropina contienen no menos de
fato de atropina preparada según se indica a continua- 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
ción. La Solución Oftálmica, equivalente a 1O mg de sulfato de atropina [(C11H23N03)z · H2S04 · H20].
sulfato de atropina, en un matraz volumétrico de
3188 Atropina /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN Temperaturas
• A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181) Columna: 225º
Muestra: Una cantidad de Tabletas, equivalente a 5 mg Inyector: 250º
de sulfato de atropina Detector: 250º
Análisis: Triturar la muestra con 1 O ml de agua durante Velocidad de flujo: 25 ml/min
unos minutos y filtrar en un separador pequeño. Alcali- Gas transportador: Nitrógeno
nizar la solucion con hidróxido de amonio 6 N y extraer Volumen de inyección: 1 µL
con 50 ml de cloroformo. Filtrar la capa cloroformica y Aptitud del sistema
evaporar hasta sequedad. Muestra: Solución estándar
Criterios de aceptación: El residuo cumple con los Requisitos de aptitud
requisitos. , Resolución: No menos de 4,0
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191): Factor de asimetría: No más de 2,0
Una solución filtrada de Tabletas cumple con los requisi- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
tos de las pruebas. Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
VALORACIÓN Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sul-
• PROCEDIMIENTO fato de atropina [(C11H23N03)2 · H2S04 · H20] en la por-
Solución amortiguadora: 34,8 g de fosfato dibásico de ción de Tabletas tomada:
potasio en 900 ml de agua. Ajustar a un pH de 9,0 por
la adición de ácido clorhídrico 3 M o hidróxido de so- Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
dio 1 M, según sea necesario.
Solución de estándar interno: 0,5 mg/ml de bromhi- Ru = cociente entre las áreas de los picos de
drato de homatropina en agua. [NOTA-Preparar a atropina y homatropina de la Solución
diario.] muestra
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Sulfato de Atro- Rs = cociente entre las áreas de los picos de
pina USP en agua. Pipetear y transferir 1O ml de esta atropina y homatropina de la Solución
solución a un separador, agregar 2,0 ml de Solución de estándar
estándar interno y 5,0 ml de Solución amortiguadora, y Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
ajustar la solución en un separador con hidróxido de en la Solución estándar (mg/ml)
sodio 1 M a un pH de 9,0. Extraer con dos porciones Cu = concentración nominal de sulfato de atropina
de 1O ml de cloruro de metileno, filtrar los extractos de en la Solución muestra (mg/ml)
cloruro de metileno en un vaso de precipitados de M,1 = peso molecular de sulfato de atropina
50 ml a través de 1 g de sulfato de sodio anhidro soste- monohidrato, 694,85
nido por un pequeño tapón de algodón en un embudo M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
y evaporar bajo una corriente de nitrógeno casi hasta 676,83
sequedad. Disolver el residuo en 2,0 ml de cloruro de Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
metileno. [NOTA-Preparar a diario.]
Solución muestra: Transferir el equivalente a 1 mg de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
sulfato de atropina, a partir de no menos de 20 Table- • DESINTEGRACIÓN (701)
tas reducidas a polvo fino, a un separador. Agregar Tiempo: 15 min
2,0 ml de Solución de estándar interno y 5,0 ml de Solu- Criterios de aceptación: Cumplen COfl los requisitos.
ción amortiguadora, y ajustar la solución en el separador • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
con hidróxido de sodio 1 M a un pH de 9,0. Extraer plen con los requisitos.
con dos porciones de 1O ml de cloruro de metileno,
REQUISITOS ADICIONALES
filtrar los extractos de cloruro de metileno en un vaso
de precipitados de 50 ml a través de 1 g de sulfato de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
sodio anhidro sostenido por un pequeño tapón de al- cerrados.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
godón en un embudo y evaporar bajo una corriente de
nitrógeno casi hasta sequedad. Disolver el residuo en ER Sulfato de Atropina USP
2,0 ml de cloruro de metileno.
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
Detector: Ionización a la llama Sulfato de Atropina, Ungüento
Columna: Vidrio, de 2 mm x 1,8 m; rellena con una Oftálmico
fase G3 al 3% sobre soporte Sl AB
DEFINICIÓN
El Ungüento Oftálmico de Sulfato de Atropina es Sulfato de
Atropina en una base de ungüento oftálmico adecuada.
Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
cantidad declarada de sulfato de atrof.ina monohidrato
[(C11H23N03)2 · H2S04 · H20]. Es estéri.
IDENTIFICACIÓN
• A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181)
Solución estándar: Proceder según se indica en el
capítulo.
Solución muestra: Transferir una porción de Ungüento
Oftálmico, equivalente a 50 mg de sulfato de atropina,
a un separador adecuado, y disolver en 25 ml de éter.
Agregar 25 ml de ácido clorhídrico 0,01 N, agitar vigo-
rosamente, dejar que las capas se separen y desechar la
fase orgánica. Calentar suavemente fa fase acuosa en un
baño de vapor pasando nitrógeno a través de la solu-
ción para expulsar los residuos de éter.
USP 40 Monografías Oficiales / Aurotioglucosa 3189

Condiciones instrumentales y Análisis: Proceder según Temperaturas


se indica en el capítulo. Columna: 225º
Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos. Inyector: 250º
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191) Detector: 250º
Solución muestra: Transferir 5 g de Ungüento Oftál- Velocidad de flujo: 25 ml/min
mico a un separador, disolver en 50 ml de éter y ex- Gas transportador: Nitrógeno
traer con 20 ml de a_gua. Volumen de inyección: 1 µL
Criterios de aceptacion: Cumple con los requisitos. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
VALORACIÓN Requisitos de aptitud
• PROCEDIMIENTO Resolución: No menos de 4,0
Solución amortiguadora: 34,8 g de fosfato dibásico de Factor de asimetría: No más de 2,0
potasio en 900 ml de agua. Ajustar a un pH de 9,0 por Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
la adición de ácido clorhídrico 3 M o hidróxido de so- Análisis
dio 1 M, según sea necesario. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución de estándar interno: 0,5 mg/ml de bromhi- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sul-
drato de homatropina en agua. Preparar a diario. fato de atropina monohidrato [(C11HnN03)2 · H2S04 ·
Solución madre del estándar: O, l mg/ml de ER Sul- H20] en la porción de Ungüento Oftálmico tomada:
fato de Atropina USP en agua
Solución estandar: 0,5 mg/ml de sulfato de atropina, Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
que se prepara según se indica a continuación. Pipetear
y transferir 1O ml de Solución madre del estándar a un Ru = cociente entre las áreas de los picos de
separador, agregar 2,0 ml de Solución de estándar atropina y homatropina de la Solución
interno y 5,0 ml de Solución amortiguadora, y ajustar la muestra
solución en el separador con hidróxido de sodio 1 M a Rs = cociente entre las áreas de los picos de
un pH de 9,0. Extraer con dos porciones de 1O ml de atropina y homatropina de la Solución
cloruro de metileno, filtrar los extractos de cloruro de estándar
metileno en un vaso de precipitados de 50 ml a través Cs = concentración de ER Sulfato de Atropina USP
de 1 g de sulfato de sodio anhidro sostenido por un en la Solución estándar (mg/ml)
pequeño tapón de algodón en un embudo y evaporar Cu = concentración nominal de la Solución muestra
casi hasta sequedad bajo una corriente de nitrógeno. (mg/ml)
Disolver el residuo en 2,0 ml de cloruro de metileno. M,1 = peso molecular de sulfato de atropina
Preparar a diario. monohidrato, 694,85
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de sul- M,2 = peso molecular de sulfato de atropina anhidro,
fato de atropina, que se prepara según se indica a con- 676,83
tinuación. Transferir Ungüento Oftálmico, equivalente a Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
1O mg de sulfato de atropina, a un separador que con-
tenga 50 ml de éter. Agitar hasta disolver, extraer con PRUEBAS ESPECÍFICAS
tres porciones de 25 ml de ácido sulfúrico O, 1 M, reco- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
ger los extractos ácidos en un matraz volumétrico de • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Productos
100 ml y diluir con ácido sulfúrico O, l M a volumen. Oftálmicos-Pruebas de Calidad (771 ).
Pipetear y transferir 1O ml de esta solución y tratarla
se$JÚn se indica a continuación. Agregar 2,0 ml de Solu- REQUISITOS ADICIONALES
cion de estándar interno y 5,0 ml de Solución amortigua-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
pr~sibles para ungüento oftálmico.
dora, y ajustar la solución en el separador con hidroxido
de sodio 1 M a un pH de 9,0. Extraer con dos porcio- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
nes de 1O ml de cloruro de metileno, filtrar los extrac- ER Sulfato de Atropina USP
tos de cloruro de metileno en un vaso de precipitados
de 50 ml a través de 1 g de sulfato de sodio anhidro
sostenido por un pequeño tapón de algodón en un em-
budo y evaporar casi hasta sequedad bajo una corriente
de nitrógeno. Disolver el residuo en 2,0 ml de cloruro Aurotioglucosa
de metileno.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
Detector: Ionización a la llama
Columna: Vidrio, de 2 mm x 1,8 m; rellena con una
fase G3 al 3% sobre soporte Sl AB
C6H11AuOsS 392, 18
00 h-··
HO OH

Gold, (1-thio-o-glucopyranosate)-.
(1-Tio-o-glucopiranosato) de oro [12192-57-3].
» La Aurotioglucosa contiene no menos de
95,0 por ciento y no más de 105,0 por ciento de
C6H11AuOsS, calculado con respecto a la sustan-
cia seca. Se estabiliza mediante la adición de una
pequeña cantidad de Acetato de Sodio.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
ambiente.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Aurotioglucosa USP
3190 Aurotioglucosa / Monografías Oficiales USP 40

Identificación- Valoración-Transferir con una pipeta de contenido cali-


A: Disolver una cantidad adecuada en agua para obtener brada, un volumen medido con exactitud de Suspensión In-
una solución que contenga 4 mg por ml. Aplicar 1 O µL de yectable, que equivalga aproximadamente a 200 mg de au-
esta solución y 1 OµL de una Solución estándar acuosa de ER rotioglucosa, a un vaso de precipitados que contenga
Aurotioglucosa USP que contenga 4 mg por mL sobre una 400 mL de acetona. Lavar la pipeta en el vaso de precipita-
lámina de microfibra de vidrio para cromatografía en capa dos con una pequeña cantidad de acetona, mezclar, permi-
delgada (ver Cromatografía (621 )) impregnada con ácido si- tir que los sólidos sedimenten y decantar el sobrenadante a
lícico y una sustancia fluorescente adecuada. Dejar que se través de un filtro. Lavar los sólidos con otra porción de
sequen las aplicaciones y desarrollar el cromatograma con 400 mL de acetona y repetir la decantación. Transferir los
una fase móvil constituida por una mezcla de aícohol n- sólidos al filtro con la ayuda de acetona, transferir luego el
propílico, agua y acetato de etilo (3:3:1) hasta que el frente filtro y su contenido a un matraz Kjeldahl de 300 mL de
de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar- cuello corto, agregar 5 mL de agua y proceder según se
tos de la longitud de la placa. Retirar la lámina de la cámara indica en la Valoración en Tiomalato de Sodio y Oro, comen-
de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y permitir zando donde dice "agregar 20 mL de ácido nítrico". El peso
que el disolvente se evapore. Localizar las manchas de la del oro así obtenido, multiplicado por 1,991, representa el
placa examinándola bajo luz UV de longitud de onda corta: peso de C6H11AuOsS en la porción de Suspensión Inyectable
el valor RF de la mancha principal obtenida a partir de la tomada.
solución en análisis se corresponde con el obtenido a partir
de la Solución estándar.
B: A una porción del filtrado obtenido en la Valoración
agregar cloruro de bario SR: se forma un precipitado blanco
espeso. Avobenzona
Rotación específica (781 S): entre +65º y +75º.
Solución de prueba: 1O mg por mL, en agua.
Pérdida por secado (731 )-Secar sobre pentóxido de fós-
foro durante 24 horas: no pierde más de 1,0% de su peso.
Valoración-Pesar con exactitud aproximadamente 1 g de
A~rotioglucosa y disolver en 100 mL de agua en un matraz
K¡eldahl de 300 mL. Agregar lentamente 1 O mL de ácido ní- C20H2203 310,40
trico y cuando la reacción haya terminado, calentar la mez- 1,3-Propanedione, 1-[4-(1, 1-dimethylethyl)phenyl]-3-(4-
cla a ebullición durante 5 minutos. Filtrar y lavar bien el oro methoxyphenyl)-;
separado con agua caliente, secar e incinerar hasta peso 1-(e-terc-Butilfenil)-3-(p-metoxifenil)-1,3-propanodiona
constante. El peso del oro así obtenido, multiplicado por L70356-09-1].
l, 991 representa el peso de C6H11AuOsS en la porción de
Aurotioglucosa tomada. DEFINICIÓN
La Avobenzona contiene no menos de 95,0% y no más de
105,0% de avobenzona (C20H2203), calculado con res-
pecto a la sustancia seca.
IDENTIFICACIÓN
Aurotioglucosa, Suspensión Inyectable • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (l 97K)
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
» La Suspensión Inyectable de Aurotioglucosa es Longitud de onda analítica: 360 nm
una suspensión estéril de Aurotioglucosa en un Solución muestra: 5 }lg/mL en alcohol
aceite vegetal adecuado. Contiene no menos de Criterios de aceptacion: Las absortividades no difieren
en más de 3,0%.
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de
la cantidad declarada de C6H11AuOsS. Puede con- VALORACIÓN
tener agentes espesantes adecuados. • PROCEDIMIENTO
Solución estándar: 50 mg/mL de ER Avobenzona USP
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- en acetona
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Pro- Solución muestra: 50 mg/mL de Avobenzona en
teger de la luz. acetona
Estándares de referencia USP (11 )- Sistema cromatográfico
ER Aurotioglucosa USP (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: Cromatografía de Gases
Identificación-Transferir un volumen de Suspensión In- Detector: Ionización a la llama
yectable, que equivalga aproximadamente a 200 mg de au- Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,32 mm x 25
rotioglucosa, a un separador de centrífuga que contenga m, recubierta con fase Gl
20 mL de acetato de etilo y 50 mL de agua. Agitar bien la Temperaturas
mezcla y centrifugar hasta que las fases líquidas se hayan Inyector: 200º
separado claramente. Retirar la fase acuosa inferior, y filtrar, Detector: 280º
desechando los primeros 1 O mL del filtrado. Recoger el fil- Columna: Ver la Tabla 1.
tr~do e~ u~ recipiente con tapón de ".i.dri~ y proceder se-
gun se indica para la prueba de ldent1f1cac1onA en Aurotioglu-
cosa, comenzando donde dice "aplicar 1 O µL de esta Tabla 1
solución". Tiempo de
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-Contiene no Espera
r:iás de 7, 14 Unidades USP de Endotoxinas por mg de auro- (Hold Time)
t1oglucosa. Tempera- Rampa de Tempera- ala
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos. tura Tempera- tura Temperatura
lnlclal tura Final Final
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- (º) (º/min) (º) (mln)
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
200 4 280 -
USP 40 Monografías Oficiales / Azaperona 3191

Gas transportador: Helio Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien


Volumen de inyección: 1 µL cerrados. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura am-
Relación de partición: 50:1 biente.
Aptitud del sistema Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
Muestra: Solución estándar terinario.
Requisitos de aptitud
Estándares de referencia USP (11 )-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis ER Azaperona USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197K): previa-
Calcular el porcentaje de avobenzona (C20H2203) en la mente secada.
porción de Avobenzona tomada: Intervalo de fusión (741): entre 92º y 95º.
Pérdida por secado (731)-Secar a 60º al vacío durante 4
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 horas: no pierde más de 0,5% de su peso.
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1 %.
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Pureza cromatográfica-Disolver una cantidad pesada
C5 = concentración de ER Avobenzona USP en la con exactitud de ER Azaperona USP en una mezcla de ace-
Solución estándar (mg/ml) tona y cloruro de metileno (5: 1) hasta obtener una solución
Cu = concentración de Avobenzona en la Solución con una concentración de 0,50 mg por ml (Solución están-
muestra (m~/ml) dar A). Diluir cuantitativamente un volumen de Solución es-
Criterios de aceptacion: 95,0%-105,0% con respecto tándar A con la misma mezcla de disolventes hasta obtener
a la sustancia seca una solución con una concentración de 0,25 mg por ml
(Solución estándar B). Preparar una solución de prueba disol-
IMPUREZAS viendo una cantidad pesada con exactitud de Azaperona en
• IMPUREZAS ORGÁNICAS una mezcla de acetona y cloruro de metileno (5:1) hasta
Solución muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud obtener una solución que contenga 50 mg por ml. Aplicar
del sistema: Proceder según se indica en la Valoración. por separado 1 µL de Solución estándar A, Solución estándar
Análisis B y solución de prueba en una placa para cromatografía en
Muestra: Solución muestra capa delgada (ver Cromatografía (621 )) recubierta con una
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción capa de 0,2 mm de mezcla de gel de sílice para cromato-
de Avobenzona tomada: grafía con grupos amino enlazados químicamente y dejar
secar las aplicaciones. Desarrollar los cromatogramas con
Resultado= (ru/rr) x 100 una fase móvil constituida por una mezcla de ciclohexano,
acetona y metanol (65:30:5) hasta que el frente de la fase
ru = respuesta del pico de cada impureza de la móvil haya recorrido aproximadamente tres cuartos de la
Solución muestra longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara cromato-
rr = suma de las respuestas de todos los picos de gráfica y dejar secar la placa al aire. Examinar la placa bajo
la Solución muestra íuz UV de longitud de onda corta y comparar las intensida-
Criterios de aceptación des de cualquier mancha secundaria, distinta de cualquier
Cada impureza individual: No más de 3,0% mancha en el origen, observada en el cromatograma de la
Impurezas totales: No más de 4,5% solución de prueba con las de las manchas principales en los
PRUEBAS ESPECÍFICAS
cromatogramas de la Solución estándar A y la Solución están-
dar B: la suma de las intensidades de las manchas secunda-
• PÉRDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra al vacío a 70º durante 4 rias obtenidas en la solución de prueba no es mayor que la
horas. correspondiente a la intensidad de la mancha principal en el
Criterios de aceptación: No más de 0,5% cromatograma de la Solución estándar A (1,0%).
Valoración-Disolver aproximadamente 120 mg de Azape-
REQUISITOS ADICIONALES rona, pesados con exactitud, en 50 ml de una mezcla de
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- metil etil cetona y ácido acético glacial (7:1 ). Agregar 3 go-
pe~meables y resistentes a la luz. tas de p-naftolbenceína SR y valorar con ácido perclórico O, 1
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) N SV. Realizar una determinación con un blanco y hacer las
ER Avobenzona USP correcciones necesarias. Cada ml de ácido perclórico O, 1 N
equivale a 16,37 mg de C19H22FN30.

Azaperona
Azaperona, Inyección
F~L/\ 0\\~
\=.! \_/~F » La Inyección de Azaperona es una solución es-
téril de Azaperona en 6\gua para Inyección, pre-
C19H22FN30 327,40 parada con ayuda de Acido Tartárico. Puede con-
1-Butanone, 1-(4-fluorophenyl)-4-[4-(2-pyridinyl)- tener un conservante y un agente estabilizante
1-piperazinyl]-. adecuados. Contiene no menos de 90,0 por
4'-Fluoro-4-[ 4-(2-piridil)-1-piperazinil]butirofenona ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti-
[1649-18-9].
dad declarada de C19H22FN30.
» La Azaperona contiene no menos de 98,0 por
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
ciento y no más de 102,0 por ciento de nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio de Tipo l.
C19H22FN30, calculado con respecto a la sustancia Proteger de la luz.
seca. Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
terinario.
3192 Azaperona / Monografías Oficiales USP 40

Estándares de referencia USP (11 )-


ER Azaperona USP Maleato de Azatadina
Identificación-El cromatograma de la Preparación de valo-
ración obtenido según se indica en la Valoración presenta un
pico principal para azaperona cuyo tiempo de retención se
corresponde con el que presenta el cromatograma de la Pre-
paración estándar, obtenido según se indica en la Valoración.
pH (791 ): entre 4,0 y 5,6.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Valoración-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada C20H22N2 · 2C4H4Q4 522,55
que contenga 6 volúmenes de acetonitrilo y 4 volúmenes de 5H-Benzo[5,6]cyclohepta[1,2-b]pyridine, 6, 11-dihydro-
11-(1-methyl-4-piperidinylidene)-, (Z)-2-butenedioate
fosfato dibásico de potasio 0,01 M y ajustar mediante el
agregado de ácido fosfórico diluido (1 en 1O) a un pH de
(1 :2);
Maleato de 6, 11-dihidro-11-(1-metil-4-piperidiliden)-5H-
7,8 ± O, 1. Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
benzo[5,6]ciclohepta[1,2-b]piridina (2:1) [3978-86-7].
Sistema en Cromatografía (621 )).
Solución de estándar interno-Preparar una solución de DEFINICIÓN
benzofenona en metanol que contenga aproximadamente El Maleato de Azatadina contiene no menos de 98,0% y no
0,5 mg por ml. más de 102,0% de maleato de azatadina (C20H22N2 ·
Preparación estándar-Disolver en metanol una cantidad 2CH4Q4), calculado con respecto a la sustancia seca.
pesada con exactitud de ER Azaperona USP y diluir cuantita-
tivamente con metanol para obtener una solución con una IDENTIFICACIÓN
concentración conocida de aproximadamente 0,5 mg por • A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197M)
ml. Combinar 2,5 ml de esta solución con 2,5 ml de Solu- • B. ABSORCl9N EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
ción de estándar interno, diluir cuantitativamente con meta- Medio: Acido clorhídrico 0,25 N en metanol
no! a 10,0 ml y mezclar. Solución muestra: 40 µg/ml en Medio
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Preparación de va/oración-Diluir cuantitativamente con • C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
metanol un volumen de Inyección medido con exactitud ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
para obtener una solución que contenga aproximadamente gún se obtienen en la Valoración.
0,5 mg de azaperona por ml. Combinar 2,5 ml de esta so-
lución con 2,5 ml de Solución de estándar interno, diluir VALORACIÓN
cuantitativamente con metanol a 10,0 ml y mezclar. • PROCEDIMIENTO
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Solución A: 3,854 g/L de acetato de amonio en agua.
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 243 nm y Ajustar con solución de hidróxido de amonio al 25% a
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1. un pH de 7,6 y pasar a través de un filtro adecuado
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 ml por mi- con un tamaño de poro de 0,2 µm.
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y Solución B: Acetonitrilo y metanol (20:80)
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- Fase móvil: Ver la Tabla 7.
miento: la resolución, R, entre los picos de azaperona y del
estándar interno no es menor de 2,7 y la desviación están- Tabla 1
dar relativa para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Tiempo Solución A Solución B
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
lmln\ (O/o\ (%)
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los o 80 20
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a 70 70 30
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de azape- 12 o 60 40
rona (C19H22FN30) en cada ml de Inyección tomada, por la 14 o 50 50
fórmula: 16 o 30 70
(C)(L/ D)(Ru / Rs) 18 o 30 70
18 1 80 20
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER Aza- 20 o 80 20
perona USP en la Preparación estándar; L es la cantidad de-
clarada, en mg, de azaperona en cada ml de Inyección; O Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Maleato de Azata-
es la concentración, en mg por ml, de azaperona en la dina USP en agua
Preparación de valoración, basada en el volumen de Inyec- Solución muestra: 0,5 mg/ml de Maleato de Azatadina
ción tomado y el grado de dilución; y Ru y Rs son los co- en agua
cientes entre los picos de azaperona y benzofenona obteni- Sistema cromato~ráfico
dos a partir de la Preparación de valoración y de la (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Preparación estándar, respectivamente.
USP 40 Monografías Oficiales/ Azatadina 3193

Modo: HPLC • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Detector: UV 237 nm ER Maleato de Azatadina USP
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
Temperatura de la columna: 45º
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 3 µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Maleato de Azatadina, Tabletas
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5 » Las Tabletas de Maleato de Azatadina contie-
Desviación estándar relativa: No más de 0,73% nen no menos de 90,0 por ciento y no más de
Análisis 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de maleato de azatadina C20H22N2 · 2C4H4Q4.
(C20H22N2 · 2C4H4Ü4) en la porción de Maleato de Aza- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
tadina tomada: cerrados.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Estándares de referencia USP (11 )-
ER Maleato de Azatadina USP
ru = respuesta del pico de azatadina de la Solución Identificación-Transferir 15,0 ml de la Preparación están-
muestra dar y 15,0 ml de la Preparación de valoración, respectiva-
r5 = respuesta del pico de azatadina de la Solución mente, preparadas segun se indica en la Valoración, a tubos
estándar de centrífuga separados de 50 ml con tapones de vidrio.
C5 = concentración de ER Maleato de Azatadina Agregar 10,0 ml de hidróxido de sodio 1,0 N y 20 ml de
USP en la Solución estándar (mg/ml) éter de petróleo a cada tubo de centrífuga, taparlos, rotar
Cu = concentración de Maleato de Azatadina en la los tubos durante aproximadamente 15 minutos y centrifu-
Solución muestra (mg/ml) gar. Transferir los extractos de éter de petróleo (fase supe-
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto rior) de cada tubo de centrífuga a matraces Erlenmeyer se-
a la sustancia seca parados de 50 ml con tapones de vidrio. Evaporar los
extractos de éter de petroleo en un baño de vapor bajo una
IMPUREZAS , corriente de nitrógeno hasta sequedad, pipetear 1 ml de
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de o, 1 % éter de petróleo y transferir a cada matraz, tapar y mezclar
• IMPUREZAS ORGÁNICAS con un mezclador por vórtice (o equivalente) hasta que los
Solución A, Solución B, Fase Móvil y Sistema cromato- residuos se hayan disuelto. Utilizar estas soluciones como
gráfico: Proceder según se indica en la Valoración. Solución estándar y Solución de prueba, respectivamente.
Solución madre del estándar: 1,0 mg/ml de ER Male- Aplicar por separado 1 00 µL de la Solución de prueba y de
ato de Azatadina USP en agua la Solución estándar a una placa adecuada para cromatogra-
Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Maleato de fía en capa delgada (ver Cromatografía (621 )) recubierta con
Azatadina USP en agua, a partir de Solución madre del una capa de 0,25 mm de mezcla de gel de sílice para cro-
estándar matografía. Dejar que las aplicaciones se sequen y desarro-
Solución muestra: 1,0 mg/ml de Maleato de Azatadina llar el cromatograma con una fase móvil constituida por to-
en agua lueno, alcohol isopropílico y dietilamina (10:10:1) hasta que
Aptitud del sistema el frente de la fase móvil haya recorrido aproximadamente
Muestra: Solución estándar tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
Requisitos de aptitud cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% dejar que la placa se seque al aire. Examinar la placa bajo
Análisis luz UV de longitud de onda corta: el valor RF y la intensidad
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de la mancha principal del cromatograma de la solución de
Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual prueba se corresponden con los obtenidos en el cromato-
no especificada en la porción de Maleato de Azatadina grama de la Solución estándar.
tomada:
Disolución (711 )-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Medio: ácido clorhídrico 0,01 N; 500 ml.
Aparato 2: 50 rpm.
ru = respuesta del pico de cualquier impureza Tiempo: 30 minutos.
individual no especificada de la Solución
muestra Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de
r5 = respuesta del pico de azatadina de la Solución C20H22N2 · 2C4H4Ü4 mediante absorción UV a la longitud de
estándar onda de máxima absorbancia, aproximadamente a 283 nm,
Cs = concentración de ER Maleato de Azatadina empleando porciones filtradas de la solución en análisis, di-
USP en la Solución estándar (mg/ml) luidas adecuadamente con Medio si fuera necesario, en com-
Cu = concentración de Maleato de Azatadina en la paración con una Solución estándar con una concentración
Solución muestra (mg/ml) conocida de ER Maleato de Azatadina USP en el mismo Me-
Criterios de aceptación dio.
Impurezas individuales: No más de O, 10% Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
Impurezas totales: No más de 2,0%. No tomar en rada de C20H22N2 2CH4Ü4 se disuelve en 30 minutos.
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. Uniformidad de unidades de dosificación (905):
cumplen con los requisitos.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Valoración-
Análisis: Secar al vacío a 60º durante 3 horas. Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
Criterios de aceptación: No más de 1,0% exactitud de ER Maleato de Azatadina USP en ácido clorhí-
drico O, 1 N y diluir cuantitativamente con ácido clorhídrico
REQUISITOS ADICIONALES O, 1 N, si fuera necesario hacerlo en diluciones sucesivas,
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien para obtener una solución con una concentración conocida
cerrados. de aproximadamente 0,06 mg por ml.
3194 Azatadina /Monografías Oficiales USP 40

Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Fase móvil: Metanol y Solución A (30:70). Ajustar con
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- ácido clorhídrico 1 N a un pH de 3,5 ± O, 1.
sada con exactitud, equivalente a 1,5 mg de maleato de Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Aza-
azatadina, a un matraz de 50 ml con tapón de vidrio. Agre- tioprina USP, que se prepara según se indica a conti-
gar 25,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 N, tapar y agitar mecá- nuación. Transferir ER Azatioprina USP a un matraz vo-
nicamente la mezcla durante aproximadamente 30 minutos. lumétrico adecuado. Agregar al matraz un volumen de
Filtrar la mezcla en un recipiente adecuado con tapón de metano! equivalente al 25% del volumen del matraz y
vidrio y desechar los primeros 5 ml del filtrado. un volumen de hidróxido de amonio equivalente al 1 %
Procedimiento-Transferir por separado 15,0 ml de la Pre- del volumen del matraz. Agitar por rotación suave y
paración estándar, 15,0 ml de la Preparación de valoración y someter a ultrasonido durante 2 minutos o hasta que se
15,0 ml de ácido clorhídrico O, 1 N para obtener el blanco disuelva. Diluir con metanol a volumen.
de reactivo a tres tubos de centrífu$Ja de 50 ml con tapones Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Azatioprina USP
de vidrio. Agregar 10,0 ml de hidroxido de sodio 1,0 N y en agua, a partir de Solución madre del estándar
20 ml de éter de petróleo a cada tubo de centrífuga, tapar, Solución muestra: O, 1 mg/ml de Azatioprina, que se
rotar los tubos de centrífuga durante aproximadamente 15 prepara según se indica a continuación. Transferir
i;iinutos y centrifugar hasta que los sobrenadantes (fase de 50 mg de muestra a un matraz volumétrico de 100 ml.
eter de petróleo) sean transparentes. Con ayuda de jeringas Agregar 25 ml de metano! y 1,0 ml de hidróxido de
individuales, transferir los sobrenadantes a tubos de centrí- amonio al matraz, agitar por rotación suave y someter a
fuga separados de 50 ml con tapones de vidrio. Enjuagar ultrasonido durante 2 minutos o hasta que se disuelva.
cada jeringa con 1O ml de éter de Fetróleo y agregar el Diluir con metanol a volumen. Transferir 10,0 ml de
enjuague a la fase acuosa de la cua fue extraído el sobrena- esta solución a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir
dante respectivo. Tapar y rotar cada tubo durante aproxima- con agua a volumen.
damente 1 O minutos y centrifugar. Transferir cada sobrena- Sistema cromatowáfico
dante al sobrenadante respectivo, recogido previamente. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Pipetear 15 ml de ácido clorhídrico O, 1 N y transferir a cada Modo: HPLC
tubo de centrífuga que contenga los sobrenadantes combi- Detector: UV 254 nm
nados, tapar, rotar cada tubo de centrífuga durante aproxi- Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm
madamente 15 minutos y centrifugar. Extraer y desechar los Velocidad de flujo: 1,8 ml/min
sobrenadantes. Determinar concomitantemente las absor- Volumen de inyección: 1O µL
bancias de las soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de Aptitud del sistema
onda de máxima absorbancia, aproximadamente a 283 nm, Muestra: Solución estándar
con un espectrofotómetro apropiado a¡·ustado a cero con Requisitos de aptitud
ácido clorhídrico O, 1 N, utilizando el b aneo de reactivo pre- Factor de asimetría: No más de 2
parado. Calcular la cantidad, en mg, de C20H22N2 · 2C4H4Ü4 Desviación estándar relativa: No más de 0,73%
en la porción de Tabletas tomada, por la fórmula: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
25C(Au ! As) Calcular el porcentaje de azatioprina (C9H1N10 2 S) en la
porción de Azatioprina tomada:
en donde C es la concentración, en mg por ml, de ER Ma-
leato de Azatadina USP presente en la Preparación estándar; Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
y Au y As son las absorbancias de las soluciones de la Prepa-
ración de valoración y de la Preparación estándar, respectiva- ru = respuesta del pico de azatioprina de la
mente. Solución muestra
rs = respuesta del pico de azatioprina de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Azatioprina Cu = concentración de Azatioprina en la Solución
muestra (m9/ml)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCll~IERACIÓN (281): No más de O, l %
• IMPUREZAS ORGANICAS
Solución amortiguadora: 2,76 g/L de fosfato monobá-
sico de sodio. Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
C9H1N102S 277,26 2,5.
1 H-Purine, 6-[(1-methyl-4-nitro-1 H-imidazol-5-yl)thio]-; Solución A: Metano! y Solución amortiguadora (5:95)
6-[(1-Metil-4-nitroimidazol-5-il)tio ]purina [446-86-6]. Solución B: Metano! y Solución amortiguadora (60:40)
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Volver a las condiciones ori-
DEFINICIÓN ginales y reequilibrar el sistema.
La Azatioprina contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de azatioprina (C9H1N102S), calculado con res-
pecto a la sustancia seca. Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B
IDENTIFICACIÓN ímlnl (%\ (%)
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- o 100 o
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- 5 100 o
gún se obtienen en la Valoración. 15 o 100
20 o 100
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO Diluyente: 0,8 g/L de hidróxido de sodio en agua
Solución A: 1,6 g/L de 1-heptanosulfonato de sodio en Solución madre de aptitud del sistema A: 0,2 mg/ml
agua de ER Compuesto Relacionado A de Azatioprina USP y
USP 40 Monografías Oficiales/ Azatioprina 3195

de ER Mercaptopurina USP, que se prepara según se Tabla 2


indica a continuación. Transferir ER Compuesto Relacio- Criterios de
nado A de Azatioprina USP y ER Mercaptopurina USP a Tiempo de Aceptación,
un matraz volumétrico adecuado. Agregar un volumen Retención No más de
de Diluyente equivalente al 35% del volumen del matraz Nombre Relativo (O/o)
y diluir con Solución amortiguadora a volumen.
Compuesto relacionado A
Solución madre de aptitud del sistema B: O, 1 mg/ml
de azatioorina' 03 015
de ER Compuesto Relacionado G de Azatioprina USP y
de ER Azatioprina USP, que se prepara segun se indica a Mercaotoourinab 04 015
continuación. Transferir ER Compuesto Relacionado G Compuesto relacionado G
de Azatioprina USP y ER Azatioprina USP a un matraz de azatioorina' o 97 010
volumétrico adecuado. Agregar un volumen de Dilu- Azatioorina 1o -
yente equivalente al 35% def volumen del matraz y di- Cualquier otra impureza no es-
luir con Solución amortiguadora a volumen. necificada - 010
Solución de aptitud def sistema: 0,002 mg/ml de ER lmnurezas totales - 05
Compuesto Relacionado A de Azatioprina USP, de ER
' 1-Metil-4-nitro-1 H-imidazol-5-amina.
Mercaptopurina USP, de ER Compuesto Relacionado G
b 9H-Purina-6-tiol.
de Azatioprina USP y de ER Azatioprina USP, que se
'6-[(1-Metil-4-nitro-1 H-imidazol-5-il)tio ]-9H-purin-2-amina.
prepara según se indica a continuación. Transferir 1 ml
de Solución madre de aptitud del sistema A y 2 ml de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solución madre de aptitud del sistema B a un matraz vo- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
lumétrico de 100 ml. Agregar 35 ml de Diluyente y di- Análisis: Secar al vacío a 105º durante 5 horas.
luir con Solución amortiguadora a volumen. Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Solución madre del estándar: O, 1 mg/ml de ER Aza-
tioprina USP, que se prepara según se indica a conti- REQUISITOS ADICIONALES
nuación. Transferir ER Azatioprina USP a un matraz vo- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
lumétrico adecuado. Agregar un volumen de Diluyente pe~meables y resistentes a la luz.
equivalente al 35% del vofumen del matraz y diluir con • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución amortiguadora a volumen. ER Azatioprina USP
Solución estándar: 0, 1 µg/ml de ER Azatioprina USP ER Compuesto Relacionado A de Azatioprina USP
en Solución amortiguadora, a partir de Solución madre 1-Metil-4-nitro-1 H-imidazol-5-amina.
del estándar C4H6N402 142,12
Solución muestra: O, 1 mg/ml de Azatioprina, que se ER Compuesto Relacionado G de Azatioprina USP
prepara según se indica a continuación. Transferir Aza- 6-[(1-Metil-4-nitro- l H-imidazol-5-il)tio]-9H-purin-
tioprina a un matraz volumétrico adecuado. Agregar un 2-amina.
volumen de Diluyente equivalente al 35% del volumen C9HsNs02S 292,28
del matraz y diluir con Solución amortiguadora a ER Mercaptopurina USP
volumen.
Sistema cromato9ráfico
ryer Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 240 nm Azatioprina, Suspensión Oral,
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
Temperatura de la columna: 30º
Preparación Magistral
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL DEFINICIÓN
Aptitud del sistema La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Azatioprina
Muestra: Solución de aptitud del sistema contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
Requisitos de aptitud cantidad declarada de azatioprina (C9H1N102S).
Resolución: No menos de 2 entre compuesto relacio- Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
nado A de azatioprina y mercaptopurina; no menos Azatioprina de 50 mg/ml según se indica a continuación
de 2 entre compuesto relacionado G de azatioprina y (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles
azatioprina (795)).
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Azatioorina 5a
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Vehículo: mezcla 1 :1 de Vehículo para Solu-
de Azatioprina tomada: ción Oral (normal o exento de azúcar), NF y
Vehículo para Suspensión Oral, NF, cantidad
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 suficiente oara obtener 100 ml

ru = respuesta del pico de cada impureza de la Si se usan tabletas, triturarlas hasta polvo fino en un mor-
Solución muestra tero adecuado o agregar polvo de Azatioprina al mortero.
rs = respuesta del pico de azatioprina de la Agregar aproximadamente 1O ml de Vehículo y mezclar
Solución estándar hasta formar una pasta uniforme. Agregar Vehículo en por-
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la ciones pequeñas casi a volumen y mezclar meticulosa-
Solución estándar (mg/ml) mente después de cada adición. Transferir el contenido
Cu = concentración de Azatioprina en la Solución del mortero, en etapas y cuantitativamente, a un frasco
muestra (m~/ml) calibrado. Agregar suficiente Vehículo para llevar a volu-
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en men final y mezclar bien.
cuenta los picos de impurezas menores de 0,05%. [PRECAUCIÓN-Evitar el contacto con la piel o la inhalación
de azatioprina usando guantes protectores y una cam-
pana de extracción o máscara de cirugía.]
3196 Azatioprina /Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN IDENTIFICACIÓN
• PROCEDIMIENTO • A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
Fase móvil: Disolver 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de so- DELGADA (201)
dio en 700 ml de agua y agregar 300 ml de metanol. Solución estándar: 20 mg/ml de ER Azatioprina USP
Ajustar con ácido clorhídrico 1 N a un pH de 3,5. en hidróxido de amonio 6 N
Solución estándar: Transferir 25 mg de ER Azatioprina Solución muestra: Nominalmente 20 mg/ml de azatio-
USP a un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 15 ml prina en hidróxido de amonio 6 N, a partir de Tabletas
de metanol y 0,5 ml de hidróxido de amonio al ma- reducidas a polvo. Filtrar la solución.
traz, agitar por rotación suave y someter a ultrasonido Sistema cromatográfico
durante 2 minutos. Diluir con metanol a volumen. Adsorbente: Capa de celulosa microcristalina de
Transferir 1O ml de esta solución a un matraz volumé- 0,25 mm
trico de 50 ml y diluir con agua a volumen. Volumen de aplicación: 5 µL
Solución muestra: Agitar el envase de Suspensión Oral Fase móvil: Alcohol butílico saturado con hidróxido de
durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar amonio 6 N
una muestra de 5 ml y almacenar en un vial de vidrio Análisis
transparente a -70º hasta su análisis. En el momento Muestras: Solución estándar y Solución muestra
del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que Proceder según se indica en el capítulo.
alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez- Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
clador de vórtice durante 30 segundos. Pipetear y trans-
ferir 1,0 ml de la muestra a un matraz volumétrico de VALORACIÓN
100 ml, y diluir con Fase móvil a volumen. • PROCEDIMIENTO
Sistema cromatográfico Fase móvil: Disolver 1, 1 g de 1-heptanosulfonato de so-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) dio en 700 ml de agua y agregar 300 ml de metanol.
Modo: HPLC Ajustar la solución con acido clorhídrico 1 N a un pH de
Detector: UV 254 nm 3,5. Filtrar la solución a través de un filtro de mem-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm brana de 0,8 µm resistente a los disolventes y
Velocidad de flujo: 2 ml/min desgasificar.
Volumen de inyección: 20 µL Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de ER Aza-
Aptitud del sistema tioprina USP que se prepara según se indica a continua-
Muestra: Solución estándar ción. Transferir ER Azatioprina USP a un matraz volumé-
[NOTA-El tiempo de retención del pico de azatioprina trico adecuado. Agregar un volumen de metanol
es de aproximadamente 4 minutos.] equivalente a 30% del volumen final¿;; un volumen de
Requisitos de aptitud hidróxido de amonio equivalente a 1 Vo del volumen fi-
Desviación estándar relativa: No más de 1,3% en nal, agitar por rotación suave y someter a ultrasonido
inyecciones repetidas durante 2 minutos. Diluir con metanol a volumen.
Análisis Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Azatioprina USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en agua que se prepara según se indica a continuación.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aza- Transferir 10,0 ml de Solución madre del estándar a un
tioprina (C9H1N102S) en la porción de Suspensión Oral matraz volumétrico de 50 ml y diluir con agua a
tomada: volumen.
Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de azatio-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 prina que se prepara según se indica a continuación.
Transferir el equivalente a 50 mg de azatioprina, a partir
ru = respuesta del pico de la Solución muestra de Tabletas reducidas a polvo (no menos de 20), a un
rs = respuesta del pico de la Solución estándar matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 25 ml de me-
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la tano! y 1,O ml de hidróxido de amonio al matraz, agi-
Solución estándar (mg/ml) tar por rotación suave y someter a ultrasonido durante
Cu = concentración nominal de azatioprina en la 2 minutos. Diluir con metanol a volumen. Dejar que los
Solución muestra (mg/ml) excipientes sedimenten.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Solución muestra: O, 1 mg/ml de azatioprina en agua
que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
PRUEBAS ESPECÍFICAS rir 10,0 ml de Solución madre de la muestra a un matraz
• PH (791): 3,8-4,8 volumétrico de 50 ml y diluir con agua a volumen.
Sistema cromatográfico
REQUISITOS ADICIONALES (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Modo: HPLC
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura Detector: UV 254 nm
ambiente o en un refrigerador. Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
• FECHA LÍMITE DE uso: No más de 60 días después del día Velocidad de flujo: 2 ml/min
en que se preparó cuando se almacena a temperatura Volumen de inyección: 1OµL
ambiente o en un refrigerador. Aptitud del sistema
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Muestra: Solución estándar
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. Re9uisitos de aptitud
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Eficiencia de la columna: No menos de 800 platos
ER Azatioprina USP teóricos
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Azatioprina, Tabletas Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aza-
tioprina (C9H1N102S) en la porción de Tabletas
DEFINICIÓN tomada:
Las Tabletas de Azatioprina contienen no menos de 93,0% y
no más de 107,0% de la cantidad declarada de azatio- Resultado = (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x 100
prina (C9H1N102S).
USP 40 Monografías Oficiales/ Azatioprina 3197

ru = respuesta del pico de azatioprina de la


Solución muestra
rs = respuesta del pico de azatioprina de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Azatioprina USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de azatioprina en la
Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 900 mL
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 30 min
Solución estándar: ER Azatioprina USP en Medio
Soluciones muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
Filtrar y diluir con Medio, si fuera necesario, hasta una
concentración que sea similar a la de la Solución
estándar.
Condiciones instrumentales
Modo: UV
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia
aproximadamente a 280 nm
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
clarada de azatioprina (C9H1N102S) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENV~SADO y ALMACENAMIENTO: Proteger de la luz.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Azatioprina USP

Azatioprina Sódica para Inyección PRUEBAS DE DESEMPEÑO


• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
DEFINICIÓN ple con los requisitos.
La Azatioprina Sódica para Inyección es un sólido estéril pre- IMPUREZAS
parado mediante liofilizacion de una solución acuosa de • LÍMITE DE MERCAPTOPURINA
Azatioprina e Hidróxido de Sodio. Contiene no menos de Solución estándar A: 1 O mg/mL de ER Azatioprina USP
93,0% y no más de 107,0% de la cantidad declarada de en dimetilformamida
azatioprina (C9H1N102S). Solución estándar B: 100 µg/mL de ER Mercaptopurina
IDENTIFICACIÓN USP en dimetilformamida
• A. La mancha principal de la Solución muestra presenta el Solución muestra: 1O mg/mL de Azatioprina Sódica
mismo valor RF que el obtenido a partir de la Solución para Inyección en dimetilformamida
estándar A en la prueba de Límite de Mercaptopurina. Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Cromatografía en Capa Del-
gada.)
Modo: TLC
Adsorbente: Capa de celulosa microcristalina de
0,25 mm
Volumen de aplicación: 5 µL de Solución estándar A y
de Solución muestra, y 15 µL de Solución estándar B
Fase móvil: Alcohol butílico saturado con hidróxido de
VALORACIÓN amonio 5 N
Análisis
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar By
Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo. Aplicar las
Muestras en puntos ubicados a 2 cm del borde inferior
de una placa para TLC. Dejar que se sequen las aplica-
ciones y desarrollar el cromatograma en una cámara
adecuada hasta que el frente de la fase móvil haya
recorrido 15 cm desde el punto de aplicación. Retirar
la placa, secar al aire y localizar las manchas obser-
vando bajo luz UV de longitud de onda corta y larga.
Criterios de aceptación: 3,0%; ninguna mancha de la
Solución muestra, excepto la mancha principal, es de
mayor intensidad que la mancha de la Solución estándar
B.
3198 Azatioprina /Monografías Oficiales USP 40

PRUEBAS ESPECÍFICAS VALORACIÓN


• PROCEDIMIENTO
Muestra: 300 mg
Blanco: 5 ml de ácido fórmico anhidro y 30 ml de an-
hídrido acético
Sistema volumétrico
(Ver Volumetría (541 ).)
érlterios de Modo: Valoración directa
disti . . . .•. Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV
tran ·... lpt Detección del punto final: Potenciométrica
exen ·a de materia .extraña.4.1.1Sl'40 Análisis: Para evitar sobrecalentamiento en el medio de
• PH (791) reacción, mezclar minuciosamente a lo largo del proce-
Solución muestra: El contenido de un envase disuelto dimiento y detener la valoración inmediatamente des-
en 10 ml de agua pués de haber alcanzado el pun!o. final; . .
Criterios de aceptación: 9,8-11,0 Disolver la Muestra en 5 ml de ac1do form1co anhidro y
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no agregar 30 ml de anhídrido acético. Valorar con Solu-
más de 1,0 Unidad USP de Endotoxina/mg de ción volumétrica.
azatioprina. Calcular el porcentaje de clorhidrato de azelastina
• DETERMINACIÓN DE AGUA (921), Método 1: No más de (C22H24CIN30 · HCI) en la porción de Clorhidrato de
7,0% cuando la Preparación de Prueba se prepara según Azelastina tomada:
se indica para muestras higroscópicas.
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Resultado == {[(Vs - Va) x N x f]/W'} x 100
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
V5 == volumen de la Solución volumétrica consumida
REQUISITOS ADICIONALES por la Muestra (ml)
Va == volumen de la Solución volumétrica consumida
por el Blanco (ml)
N == normalidad real de la Solución volumétrica
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar se (mEq/mL)
cribe en •"Reqt/ls~~.qs/ F == factor de equivalencia, 41,84 mg/mEq
E .· . fido í;l.g.Jfiyecti'J W == peso de la Muestra (mg)
n\.\)' . , a temperatura am iente controla Criterios de aceptación: 99,0%-101,0% con respecto
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) a la sustancia seca
ER Azatioprina USP IMPUREZAS
ER Endotoxina USP • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
ER Mercaptopurina USP

Clorhidrato de Azelastina
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Ácido fosfórico diluido: 115 g/L de ácido fosfórico en
agua
Solución amortiguadora: 2,92 g/L de sal sódica del
ácido octanosulfónico y 0,92 g/L ,de fosfato monobásico
de potasio en agua. Ajustar con Acido fosfórico diluido a
un pH de 3,0-3, 1.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
CI
(260:740)
Diluyente: Acetonitrilo y agua (45:55)
C22H24CIN30 · HCI 418, 36 Solución de identificación: 2,5 mg/ml de ER Clorhi-
1 (2 H)-Phthalazinone, 4-[(4-chlorophenyl)methyl]-2-(hexahy- drato de Azelastina USP en Diluyente. [NOTA-Esta solu-
d ro-1-methyl-1 H-azepin-4-yl), monohydrochloride; ción se usa para la prueba de Identificación B.]
Monoclorhidrato de 4-(p-clorobencil)-2-(hexahidro-1-metil- Solución madre de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml
1 H-azepin-4-il)-1 (2H)-ftalazinona [79307-93-0]. de ER Compuesto Relacionado B de Azelastina USP, de
ER Compuesto Relacionado D de Azelastina USP y de ER
DEFINICIÓN Compuesto Relacionado E de Azelastina USP en
El Clorhidrato de Azelastina contiene no menos de 99,0% y acetonitrilo
no más de 101,0% de clorhidrato de azelastina Solución de aptitud del sistema: 50 µg/ml de ER
(C 22 H24CIN 30 · HCI), calculado con respecto a la sustancia Compuesto Relacionado B de Azelastina USP, de ER
seca. Compuesto Relacionado D de Azelastina USP y de ER
Compuesto Relacionado E de Azelastina USP, a partir de
IDENTIFICACIÓN
Solución madre de aptitud del sistema y 2,5 mg/ml de
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) ER Clorhidrato de Azelastina USP en Diluyente
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución madre del estándar: 50 µg/ml de ER Clorhi-
ción muestra corresponde al de la Solución de identifica- drato de Azelastina USP en acetonitrilo
ción, según se obtienen en la prueba de Impurezas Solución estándar: 2,5 µg/ml de ER Clorhidrato de
Orgánicas. Azelastina USP en Diluyente
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Cloruros: Solución muestra: 2,5 mg/ml de Clorhidrato de Aze-
Cumple con los requisitos. lastina en Diluyente
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 31 99

Modo: HPLC Tabla 1 (Continuación)


Detector: UV 21 O nm Tiempo Criterios de
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1O de 1O µm de Factor de Aceptación,
Temperatura de la columna: 30º Retención Respuesta No más de
Velocidad de flujo: 2 ml/min Nombre Relativo Relativa (%)
Volumen de inyección: 1O µL
Cualquier impureza
Tiempo de corrida: 2,4 veces el tiempo de retención
individual no espe-
de azelastina
Aptitud del sistema cificada - 1 o 010
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución lmourezas totales - - 02
estándar • N'-(l -Metilazepan-4-il)benzohidrazida; también conocida como 1-Ben-
Requisitos de aptitud zoil-2-[(4RS)-1-metilhexahidro-1 H-azepin-4-il]diazano.
b Ácido 2-[2-(4-clorofenil)acetil]benzoico.
Resolución: No menos de 4,0 entre compuesto rela-
e 4-(4-Clorobencil)ftalazin-1 (2H)-ona.
cionado B de azelastina y compuesto relacionado D
de azelastina; no menos de 1,5 entre compuesto rela- d 3-(4-Clorobenciliden)isobenzofuran-1 (3H)-ona.
cionado D de azelastina y azelastina; no menos de PRUEBAS ESPECÍFICAS
1,5 entre azelastina y compuesto relacionado E de • PÉRDIDA POR SECADO (731)
azelastina, Solución de aptitud del sistema Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu- Criterios de aceptación: No más de 1,0%
ción estándar • ACIDEZ O ALCALINIDAD
Análisis Solución muestra: 1O mg/ml de Clorhidrato de Azelas-
Muestras: Solución de identificación, Solución estándar y tina en agua .
Solución muestra Análisis: Agregar 0,2 ml de azul de bromot1mol SR a
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción 1O ml de la Solución muestra.
de Clorhidrato de Azelastina tomada: Criterios de aceptación: Se requiere no más de 0, 1 ml
de ácido clorhídrico 0,01 M o de hidróxido de sodio
Res u Ita do ,;,, (ru/ rs) x ( Cs/ Cu) x (1 / f) x 100 0,01 M para producir un cambio de color.
ru = área del pico de cada impureza de la Solución REQUISITOS ADICIONALES
muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
r5 = área del pico de azelastina de la Solución cerrados. Proteger de la luz y la humedad. Almacenar a
estándar temperatura ambiente controlada.
C5 = concentración de ER Clorhidrato de Azelastina • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
USP en la Solución estándar (mg/ml) ER Clorhidrato de Azelastina USP
Cu = concentración de Clorhidrato de Azelastina en ER Compuesto Relacionado B de Azelastina USP
la Solución muestra (mg/ml) N'-(l -Metilazepan-4-il)benzohidrazida.
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7) C14H21N30 247,34
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. [NOTA-No to- ER Compuesto Relacionado D de Azelastina USP
mar en cuenta los picos menores de 0,05% del pico de 4-( 4-Clorobencil)ftalazin-1 (2H)-ona.
azelastina.] C1sH11CIN20 270,71
ER Compuesto Relacionado E de Azelastina USP
Tabla 1 3-( 4-Clorobenciliden)isobenzofuran-1 (3H)-ona.
Tiempo Criterios de
C1sH9CI02 256,68
de Factor de Aceptación,
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%)
Benzohidrazida 02 o 38 o1 Azitromicina
Compuesto relacio-
nado B de azelasti-

~~~·,~ '(~"' ·~
na• 03 o 22 o1
Ácido clorofenilace-
tilbenzoicob 04 o 45 o1
Compuesto relacio-
nado D de azelasti-
.
nac
Azelastina
Compuesto relacio-
06
1 o
12
1 o
o1
-
H3C

O
CH, O
Q< -\---{

.... CH,
OCH3
CH,

nado E de azelasti-
Hi~·
nad 14 o 48 o1 OH

• N'-(l -Metilazepan-4-il)benzohidrazida; también conocida como 1-Ben-


zoil-2-[( 4RS)-1-metilhexahidro-1 H-azepin-4-il]diazano. C3sH12N2012 748,98
bÁcido 2-[2-(4-clorofenil)acetil]benzoico. C3sH12N2012 · H20 767,00
'4-(4-Clorobencil)ftalazin-1 (2H)-ona.
d 3-(4-Clorobenciliden)isobenzofuran-1 (3H)-ona. C3aH12N2012 · 2H20 785,02
1-0xa-6-azacyclopentadecan-15-one, l 3-[(2,6-dideoxy-3-C-
methyl-3-0-methyl-a-L-ribo-hexopyra nosyl)oxy]-2-eth)tl-
3,4,1O-trihydroxy-3,5,6,8,1O,12, 14-heptamethyl-11-[l3,4,
6-trideoxy- 3-( di methyla mi no )-/3-D-xy/o-hexopyranosyl]
oxy]-, [2R-(2R*,3S*,4R*,5R*,8R*, 1OR*,11R*,12S*, 13S*,
l 4R*)]·
(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-
3-C-metil-3-0-metill-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4,
3200 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-heptametil-11-[[3,4,6-tride- Análisis


soxi-3-( dimetilamino )-,B-D-xilo-hexopi ranosil]oxi]-1-oxa- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
6-azaciclopentadecan-15-ona; Calcular la cantidad, en µg, de azitromicina
9-Desoxo-9a-aza-9a-metil-9a-homoeritromicina A; (C3sH12N2012) en cada mg de Azitromicina tomado:
Anhidra [83905-01-5].
Monohidrato [121470-24-4]. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P
Dihidrato [11 7772-70-0].
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
DEFINICIÓN rs = respuesta del pico de la Solución estándar
La Azitromicina es anhidra o contiene una o dos moléculas Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
de agua de hidratación. Contiene el equivalente a no me- Solución estándar
nos de 945 µg y no más de 1030 µg de azitromicina Cu = concentración de Azitromicina en la Solución
(CsH12N2012) por mg, calculado con respecto a la sustan- muestra
cia anhidra. P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg de
azitromicina)
IDENTIFICACIÓN Criterios de aceptación: 945-1030 µg/mg con res-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K): Si aparece una pecto a la sustancia anhidra
diferencia en los espectros IR del analito y el Estándar,
disolver porciones iguales de la muestra de prueba y del IMPUREZAS
Estándar de Referencia USP en volúmenes iguales de me- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,3%, hume-
tano!. Evaporar las soluciones hasta sequedad en un baño deciendo el residuo carbonizado con 2 mL de ácido ní-
de agua y secar al vacío a 80º durante 30 minutos. Reali- trico y 5 gotas de ácido sulfúrico
zar la prueba con los residuos.
• B. El tiempo de retención del pico de azitromicina de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
según se obtienen en la Valoración
VALORACIÓN 2 )
• PROCEDIMIENTO • IMPUREZAS 0RGANICAS, PROCEDIMIENTO 1
Solución A: Hidróxido de potasio 1O M Usar Impurezas Orgánicas, Procedimiento 7 cuando el per-
Solución B: 6,7 g/L de fosfato dibásico de potasio ajus- fil de impurezas incluya oxima de eritromicina A e imi-
tada con Solución A a un pH de 11,0 noéter de eritromicina A.
Solución C: 6,7 g/L de fosfato dibásico de potasio ajus- Usar agua con una resistividad de no menos de 18 Moh-
tada con ácido fosfórico a un pH de 8,0 mio-cm.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución B (60:40) Solución A: Fosfato dibásico de potasio 20 mM
Diluyente: Acetonitrilo y Solución C (60:40) Fase móvil: Acetonitrilo y Solucion A (250:750). Ajustar
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/mL de ER con hidróxido de potasio 5 M a un pH de 10,55 ± 0,05.
Azitromicina USP y de ER Azaeritromicina A USP, que se Solución madre del estándar: 45 µg/mL de ER Desosa-
prepara según se indica a continuación. Disolver ER Azi- minilazitromicina USP, 105 µg/mL de ER N-Desmetilazi-
tromicina USP y ER Azaeritromicina A USP primero en tromicina USP, 150 µg/mL de ER Azaeritromicina A USP
un volumen de acetonitrilo equivalente al 5% del volu- y 160 µg/mL de ER Azitromicina USP en acetonitrilo.
men final y luego diluir con Diluyente a volumen. Someter a ultrasonido, según sea necesario, hasta
Solución estándar: 0,53 mg/mL de ER Azitromicina disolver.
USP, que se prepara según se indica a continuación. Solución estándar: 0,9 µg/mL de ER Desosaminilazitro-
Disolver ER Azitromicina USP primero en un volumen de micina USP, 2, 1 µg/mL de ER N-Desmetilazitromicina
acetonitrilo equivalente al 2% del volumen final y luego USP, 3,0 µg/mL de ER Azaeritromicina A USP y 3,2 µg/
diluir con Diluyente a volumen. mL de ER Azitromicina USP, a partir de Solución madre
Solución muestra: 0,53 mg/mL de Azitromicina, que se del estándar en Fase móvil
prepara según se indica a continuación. Disolver Azitro- Solución muestra: 0,33 mg/mL de Azitromicina, que se
micina primero en un volumen de acetonitrilo equiva- prepara según se indica a continuación. Transferir una
lente al 2% del volumen final y luego diluir con Dilu- cantidad adecuada de Azitromicina a un matraz volu-
yente a volumen. métrico adecuado. Agregar un volumen de acetonitrilo
Sistema cromato9ráfico equivalente al 5% del volumen final y someter a ultra-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) sonido, según sea necesario, hasta disolver. Diluir con
Modo: HPLC Fase móvil a volumen.
Detector: UV 21 O nm Sistema cromato9ráfico
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L67 de 5 µm (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
Temperatura de la columna: 40º Modo: HPLC
Velocidad de flujo: 1 mL/min Detector: Electroquímico amperométrico
Volumen de inyección: 1O µL Tipo de detector: Electrodos dobles de carbón vítreo
Aptitud del sistema Modo del detector: Oxidación selectiva
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Ajuste del detector
estándar Electrodo 1: +0,70V
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri- Electrodo 2: +0,82V
tromicina A y azitromicina son 0,7 y 1,0, Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L49 de 3 µm
respectivamente.] Temperaturas
Requisitos de aptitud Precalentador del detector: 28º
Resolución: No menos de 3,0 entre azaeritromicina A Muestreador automático: 5º
y azitromicina, Solución de aptitud del sistema Velocidad de flujo: 1 mL/min
Factor de asimetría: 0,8-1,5 para azitromicina, Solu- Volumen de inyección: 50 µL
ción estándar Aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 1, 10% Muestra: Solución estándar
para azitromicina, Solución estándar Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3,0 entre azitromicina y
azaeritromicina A
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3201

Factor de asimetría: No más de 2,0 para azitromi- Tabla 1 (Continuación)


cina; no más de 2,5 para N-desmetilazitromicina Criterios de
Desviación estándar relativa: No más de 10,0% Tiempo Aceptación,
para azitromicina, azaeritromicina A, N-desmetilazitro- de Retención No más de
micina y desosaminilazitromicina Nombre Relativo (%)
Análisis
3-Desoxiazitromicina
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Registrar los cromatogramas de la Solución muestra du- <azitromicina B)f 2 33 1 o
rante no menos de 3,3 veces el tiempo de retención lmourezas totales - 30
del pico de azitromicina. '(3R,4R,55,6R,9R, 105, 115, 12R, 135, 15R,Z)-12-[[3,4,6-Tridesoxi-3-(dimetila-
Calcular los porcentajes de desosaminilazitromicina, N- mino)-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-6-etil-4,5-dihidroxi-10-[(2,6-didesoxi-3-C-
metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-3,5,9, 11, 13, 15-hexametil-7, 16-
desmetilazitromicina y azaeritromicina A en la porción dioxa-2-azabiciclo[l 1 .2.1 ]hexadec-1-en-8-ona.
de Azitromicina tomada: b (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-2-Etil-3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6,
8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-{3-o-xi/o-hexopi-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x F x 100 ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
'(3R,45,55,6R,7R,9R, 115,12R, 135, 14R,f)-6-[[3,4,6-Tridesoxi-3-(dimetilami-
ru = área del pico del analito pertinente de la no)-jl-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-14-etil-7, 12, 13-trihidroxi-4-[(2,6-didesoxi-3-
C-metil-3-0-metif-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-1O-(hidroxiimino)-3,5,7,9,11,
Solución muestra 1 3-hexametiloxaciclotetradecan-2-ona. .
rs = área del pico del analito pertinente de la d (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
Solución estándar metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-
Cs = concentración del Estándar de Referencia USP heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-
correspondiente en la Solución estándar oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
(µg/ml) '9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A; 6-Desmetilazitromicina.
1 (2R,3R,45,5R,8R,1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-hep-
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-
Calcular los porcentajes de otras sustancias relacionadas oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
en la porcion de Azitromicina tomada:
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, PROCEDIMIENTO 2
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x F x 100 Usar Impurezas Orgánicas, Procedimiento 1 cuando el per-
fil de impurezas incluya oxima de eritromicina A e imi-
ru = área del pico de cada impureza adicional de la noéter de eritromicina A.
Solución muestra Solución A: 1,8 mg/ml de fosfato dibásico de sodio an-
rs = área del pico de azitromicina de la Solución hidro en a_gua. Ajustar con hidróxido de sodio 1 N o
estándar ácido fosforico al 10% a un pH de 8,9.
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la Solución B: Acetonitrilo y metano! (3: 1)
Solución estándar (µg/ml) Solución C: 1,73 mg/ml de fosfato monobásico de
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml) amonio. Ajustar con amoníaco SR a un pH de 10,0 ±
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg 0,05.
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. Solución D: Metano!, acetonitrilo y Solución C (7:6:7)
Fase móvil: Ver la Tabla 2.
Tabla 1
Tabla 2
Criterios de
Tiempo Aceptación, Tiempo Solución A Solución B
de Retención No más de lmln) l%\ (%)
Nombre Relativo (%) o 50 50
lminoéter de eritromicina A' 019 05 25 45 55
Desosaminilazitromicinab o 29 03 30 40 60
Oxima de eritromicina A' o 37 05 80 25 75
N-Desmetilazitromicinad o 49 07 81 50 50
Azaeritromicina A0 o 80 1 o 93 50 50
Azitromicina 1 o -
Solución de aptitud del sistema: 0,0165 mg/ml de ER
'(3R,4R,55,6R,9R, 105, 115, 12R, 135, 15R,ZJ-12-[[3,4,6-Tridesoxi-3-(dimetila- Compuesto Relacionado F de Azitromicina USP y
mino)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-6-etil-4,5-dihidroxi-10-[(2,6-didesoxi-3-C-
metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-3,5,9, 11, 13, 15-hexametil-7, 16- 0,027 mg/ml de ER Desosaminilazitromicina USP en So-
dioxa-2-azabiciclo[l 1 .2.1 ]hexadec-1-en-8-ona. lución D
b (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-2-Etil-3,4, 1O,1 3-tetrahidroxi-3,5,6, Solución estándar: 86 µg/ml de ER Azitromicina USP
8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-{3-D-xilo-hexopi- en Solución O
ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Solución muestra: 8,6 mg/ml de Azitromicina en Solu-
'(3R,45,55,6R,7R,9R, 115, 12R, 135, 14R,f)-6-[[3,4,6-Tridesoxi-3-(dimetilami-
no)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-14-etil-7, 12, 1 3-trihidroxi-4-[(2,6-didesoxi-3- ción D
C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-1O-(hidroxiimino)-3,5,7,9,11, Sistema cromato9ráfico
1 3-hexametiloxaciclotetradecan-2-ona. (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
d (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- Modo: HPLC
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14- Detector: UV 21 O nm
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-{3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
'9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A; 6-Desmetilazitromicina. Temperatura de la columna: 60º
1 (2R,3R,45,5R,8R,1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- Velocidad de flujo: 1 ml/min
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-hep- Volumen de inyección: 50 µL
tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1- Aptitud del sistema
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: 0,8-1,5, Solución estándar
3202 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

Cociente entre el pico y el valle: No menos de 1,4, [NOTA-La cantidad tomada para este procedimiento
Solución de aptitud del sistema. Calcular el cociente puede ajustarse, si fuera necesario, de acuerdo con la
entre el pico y el valle, según se indica a sensibilidad del instrumento.]
continuación: Análisis: Determinar el porcentaje de sustancias volátiles
mediante análisis termogravimétrico en u.n instrumento
Resultado = Hp/ Hv calibrado apropiadamente, usando aproximadamente
1O mg de Azitromicina. Calentar la muestra a una velo-
= alturapor encima de la línea base del pico de cidad de 1Oº /min entre la temperatura ambiente y 150º
desosaminilazitromicina en una atmósfera de nitrógeno a una velocidad de flujo
Hv = altura por encima de la línea base del punto constante de aproximadamente 35 ml/min. A partir del
más bajo de la curva que separa los picos de termograma, graficar las derivadas de la pérdida por se-
desosaminilazitromicina y compuesto cado (porcentaje de pérdida/min) e iden~ificar los pun-
relacionado F de azitromicina tos de inflexión de los dos pasos de pérdida de peso a
Análisis aproximadamente 70º y 130º.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Criterios de aceptación: Pierde no más de 4,5% de su
Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado peso entre la temperatura ambiente y el punto de in-
en la porción de Azitromicina tomada: flexión a aproximadamente 70º y 1,8%-2,6% entre el
punto de inflexión a aproximadamente 70º y el punto
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F1 x (1 OO/F2) de inflexión a aproximadamente 130º.
ru = respuesta del pico de cada impureza de la REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
r5 = respuesta del pico de azitromicina de la impermeables.
Solución estándar • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si se trata de la forma
C5 = concentración de ER Azitromicina USP en la anhidra del monohidrato o del dihidrato. Cuando se
Solución estándar (mg/ml) trata de' la forma amorfa, así lo indica el etiquetado.
Cu = concentración de Azitromicina en la Solución Cuando se indique la cantidad. 9e azitromicina en e.1 eti-
muestra (mg/ml) quetado de cualquier preparac1on qu~ co.ntenga Az!tro-
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg de micina, se debe entender que e~ en terminos de a_zit~o­
azitromicina) micina anhidra (C38H72 N2012). 51 se usa un proced1m1ento
F1 = factor de conversión, 0,001 mg/µg diferente del Procedimiento 7, el etiquetado indica la
F2 = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 3) prueba de Impurezas Orgánicas con la que cumple el
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. ,N? tomar E'.n artículo.
cuenta los picos que eluyan antes de N-ox1do de az1tro- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
micina y después de 3-desoxiazitromicina (azitromicina ER Azaeritromicina A USP
B). No tomar en cuenta los picos con una respuesta 9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A;
menor de O, 1 veces la respuesta del pico de azitromi- 6-Desmetilazitromicina.
cina en la Solución estándar (O, 1%). C31H10N2012 734,96
ER Azitromicina USP
PRUEBAS ESPECÍFICAS
ER Compuesto Relacionado F de Azitromicina USP
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S): -45º a 3'-N-Desmetil-3'-N-formilazitromicina; (2R,3S,4R,5R,8R,
-49º a 20º 1OR 11 R 12S 1 3S, l 4R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
Solu1ción muestra: 20 mg/ml en alcohol deshidratado meÍil-a-L-rib~-hexopi ranosi l)oxi]-2-eti 1-3,4, 1O-tri h id roxi-
• CRISTALINIDAD (695): Cumple con los requisitos excepto,
3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3:(N-m~til)f?rma­
cuando se declara que es amorfa, la mayoría de las partí- mido-3,4,6-tridesoxi-/3-D-xi/o-hexopiranosil]ox1]-l -oxa-
culas no presentan birrefringencia ni posiciones de 6-azaciclopentadecan-15-ona.
extinción. C3sH10N2013 762,97
• PH (791): 9,0-11,0 ER N-Desmetilazitromicina USP
Solución madre de la muestra: 4 mg/ml en metano~ (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Dide-
Solución muestra: 2 mg/ml obtenida mezclando volu- soxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-
menes iguales de Solución madre de la muestra y agua 2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-/3-D-xi/o-hexopiranos-
Cuando se declara que es anhidra: No más de 2,0% il]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Cuando se declara que es el dihidrato: 4,0%-5,0% C31H10N2012 734,96
Cuando se declara que es el monohidrato: ER Desosaminilazitromicina USP
1,8%-4,0%, excepto que puede ser 4,0%-6,5% (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-2-Etil-3,4, 1O,13~
cuando se cumple con los requisitos de la prueba de tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tn-
Pérdida por Secado. desoxi-3-dimetilamino-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-
• PÉRDIDA POR SECADO: Cuando se declara que es Azitromi-
6-azaciclopentadecan-15-ona.
cina monohidrato y tiene un contenido de agua de C30HssN2Ü9 590,79
4,0%-6,5% (ver Análisis Térmico (891 )).
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3203

Tabla 3
Tiempo Factor Criterios de
de de Aceptación,
Nombre Retención Relativo Respuesta Relativa No más de(%)
N-Óxido de azitromicina' o 29 o 43 05
3' -( N N-Didesmetil)-3' -N-formilazitromicinab o 37 1 7 05
3'-(N,N-Didesmetil)azitromicina (aminoazitromici-
na)' o 43 1o 05
Comouesto relacionado F de azitromicinad,e o 51 38 05
Desosaminilazitromicina1 o 54 1o 03
3'-N-{[4-(Acetilamino )fenil]su lfonil)-3', 3'-didesmeti-
lazitromicinag o 55 12 015
N-Desmetilazitromicinah o 61 1o 07
Azitromicina e (3" -0-desmetilazitromicina ); o 73 1o 05
3'-Des( dimetilamino )-3' -oxoazitromicinai o 76 15 05
3' -N-{[4-(Acetilam ino )fenil]sulfon il)-3' -desmetilazi-
tromicina' o 79 10 05
Azaeritromicina A' o 83 1o 05
lmoureza P de azitromicinarn o 92 1o 02
Azitromicina 1o - -
2-Desetil-2-orooilazitromicinan 1 23 1o 05
3'-N-Desmetil-3' -N-[( 4-metilfenil)su lfonil]azitromici-
na 0 1 26 5 05
3-Desoxiazitromicina (azitromicina B)P 1 31 1o 1o
Cualouier imoureza individual no identificada - 1o 02
lmourezas totales - - 30
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Dideseoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-l 5-ona.
b (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3-formamido-3,4,6-tridesoxi-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
' (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3-amino-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
d 3'-N-Desmetil-3'-N-formilazitromicina; (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-tri-
hidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3-(N-metil)formamido-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
' El sistema puede resolver dos rotámeros del compuesto relacionado F de azitromicina. Se informa la suma de los dos rotámeros.
1 (2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135,l4R)-2-Etil-3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-
1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
g (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
1 l -[[3-[N-( 4-acetamidofenilsu lfonil)am ino ]-3,4 ,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
h (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4,1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tri-
desoxi-3-dimetilamino-¡J-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
i (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-
tridesoxi-3-oxo-jJ-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-
1 l -[[3-[N-( 4-acetamidofenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1 -oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona.
' 9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A; 6-Desmetilazitromicina.
rn Impureza especificada no identificada.
n (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-c:H-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-propil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
0 (2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-heptametil-

11 -[[3-[N-(4-metilfenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1 -oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
P (2R,3R,45,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,l4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11-
[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡J-o-xi/o-hexopirano-
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.

Fase móvil: Disolver 5,8 g de fosfato monobásico de


potasio en 2130 ml de agua y agregar 870 ml de ace-
Azitromicina, Cápsulas tonitrilo. Ajustar con aproximadamente 6 ml de hidró-
xido de potasio 1O Na un pH de 11,0±0,1 y pasar a
DEFINICIÓN través de un filtro adecuado.
Las Cápsulas de Azitromicina contienen el equivalente a no Solución madre del estándar: O, 165 mg/ml de ER Azi-
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad tromicina USP en acetonitrilo. Agitar por rotación suave
declarada de azitromicina (C3sH12N2012). y someter a ultrasonido según sea necesario.
IDENTIFICACIÓN Solución estándar: 3,3 µg/ml de ER Azitromicina USP,
• A. El tiempo de retención del pico de azitromicina de la a partir de Solución madre del estándar en Fase móvil
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar,
Solución madre de aptitud del sistema: O, 16 mg/ml
según se obtienen en la Valoración. de ER Azaeritromicina A USP en acetonitrilo y Fase móvil
(1 :9). Disolver primero en acetonitrilo, usando una can-
VALORACIÓN tidad equivalente al 10% del volumen final. Agitar por
• PROCEDIMIENTO rotación suave y someter a ultrasonido hasta disolver.
[NOTA-Usar agua con resistividad de no menos de Diluir con Fase móvil a volumen.
18 Mohmio-cm.]
3204 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

Solución de aptitud del sistema: 3,2 µg/mL de azaeri- hídrico a un pH de 6,0 ± 0,05 y agregar 600 mg de
tromicina A, a partir de Solución madre de aptitud del tripsina); 900 mL
sistema y 3,3 µg/mL de azitromicina, a partir de Solu- Aparato 2: 100 rpm
ción madre del estándar en Fase móvil Tiempo: 45 min
Solución madre de la muestra: Retirar, tanto como sea Fase móvil, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
posible, el contenido de no menos de 20 Cápsulas. Pre- tema: Proceder según se indica en la Valoración.
parar una solución de 1 mg/mL de azitromicina anhidra Solución madre del estándar: 0,3 mg/mL de ER Azitro-
en acetonitrilo. Disolver una porción del contenido micina USP en Medio. Someter brevemente a ultraso-
mezclado de las Cápsulas primero en una cantidad de nido para disolver.
acetonitrilo equivalente al 70% del volumen final y agi- Solución estándar: 3,84 µg/mL de azitromicina, a partir
tar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir con ace- de Solución madre del estándar en Fase móvil
tonitrilo a volumen. Colocar 40 mL de la suspensión re- Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
sultante en un tubo de centrífuga y centrifugar. Usar el análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño
sobrenadante transparente para preparar la Solución de poro de 0,5 µm o menor. Transferir 2,0 mL del fil-
muestra. trado a un matraz volumétrico de 25 mL y diluir con
Solución muestra: 3,2 µg/mL de azitromicina, a partir Fase móvil a volumen. Transferir 4,0 mL de esta solución
de Solución madre de la muestra en Fase móvil a un se~undo matraz volumétrico de 25 mL y diluir con
Sistema cromato9ráfico Fase moví/ a volumen.
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: Electroquímico amperométrico Determinar la cantidad disuelta de azitromicina
Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo (C3sH12N2012), usando el procedimiento de la Valora-
Modo: Modalidad de oxidación selectiva ción, haciendo las modificaciones necesarias.
Electrodo 1: +0,70 ± 0,05 V Calcular el porcentaje de azitromicina (C3sH12N2012)
Electrodo 2: +0,82 ± 0,05 V disuelta:
Corriente de fondo: 85 ± 15 nanoamperios
Columnas Resultado = (ru/rs) x (Cs/L) x O x V x 100
Guarda columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L29 de 5
µm ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L29 de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
5 µm o relleno L49 de 3 µm sin el guarda columna Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Solución estándar (mg/mL)
Volumen de inyección: 50 µL L = cantidad declarada (mg/Cápsula)
Aptitud del sistema O = factor de dilución de la Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del V = volumen de Medio, 900 mL
sistema Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri- clarada de azitromicina (C3sH12N2012).,
tromicina A y azitromicina con la columna L29 son 0,7 • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
y 1,0, respectivamente; los tiempos de retención relati- plen con los requisitos.
vos para azaeritromicina A y azitromicina con la co-
lumna L49 son 0,8 y 1,0, respectivamente.] PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre azaeritromicina A 5,0%
y azitromicina, Solución de aptitud del sistema REQUISITOS ADICIONALES
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
teóricos, Solución estándar cerrados. Si se envasa en envases de unidad de uso, cada
Factor de asimetría: 0,9-1,5, Solución estándar envase contiene seis Cápsulas de 250 mg y la etiqueta
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- indica el día secuencial de uso propuesto para cada
ción estándar Cápsula.
Análisis • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ER Azaeritromicina A USP
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de azi- ER Azitromicina USP
tromicina (C3sH12N2012) en la porción de Cápsulas
tomada:

Resultado = (ru! rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100


ru = respuesta del pico de la Solución muestra Azitromicina para Inyección
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la DEFINICIÓN
Solución estándar (µg/mL) La Azitromicina para Inyección es una mezcla seca, estéril,
Cu = concentración nominal de azitromicina en la de azitromicina y un agente estabilizante adecuado. Con-
Solución muestra (µg/mL) tiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
P = potencia de azitromicina en ER Azitromicina cantidad declarada de azitromicina (C3sH12N2012).
USP (µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg IDENTIFICACIÓN
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • A. El tiempo de retencion del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solucion estándar, se-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO gún se obtienen en la Valoración.
• DISOLUCIÓN (711)
[NOTA-Usar agua con resistividad de no menos de VALORACIÓN
18 Mohmio-cm.] • PROCEDIMIENTO
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de sodio de Solución amortiguadora: 6,7 mg/mL de fosfato dibá-
pH 6,0 (Preparar 6 L de fosfato dibásico de sodio O, 1 sico de potasio en agua
M. Ajustar con aproximadamente 40 mL de ácido clor-
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3205

Fase movil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora oxoazitromicina. Si estas impurezas son parte del perfil de
(52:48). Ajustar con hidróxido de potasio 1O N a un pH impurezas, se recomienda la prueba del Límite de Aminoa-
de 11,0 ± O, 1. zitromicina, Análogo de Formamido, Análogo de Metilforma-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (52:48) mido y 3'-Des(dimetilamino)-3' -oxoazitromicina además de
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/mL de ER Azae- la prueba del Límite de N-Oxido de Azitromicina, Desosami-
ritromicina A USP y de ER Azitromicina USP en una njlazitromicim;i y N-Desmetilazitromicina.]
mezcla de acetonitrilo y agua (52:48). Disolver primero • LIMITE DE N-OXIDO DE AZITROMICINA, DESOSAMINILAZITROMl-
en acetonitrilo y luego diluir con agua a volumen. CINA Y N-DESMETILAZITROMICINA
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Azitromicina USP Solución amortiguadora: 3,5 g/L de fosfato dibásico
en una mezcla de acetonitrilo y agua (52:48). Disolver de potasio
primero en acetonitrilo y diluir con agua a volumen. Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Solución muestra: Equivalente a 1 mg/mL de azitromi- (23:77). Ajustar con hidróxido de potasio 5 N a un pH
cina, a partir de Azitromicina para Inyección en Dilu- de 10,55 ± 0,05.
yente, preparada según se indica a continuación. Re- Sqlución madre del estándar: 50 µg/mL de ER N-
constituir 3 viales individualmente, según se indica en el Oxido de Azitromicina USP, 45 µg/mL de ER Desosami-
etiquetado. Mezclar el contenido de todos los viales re- nilazitromicina USP y 160 µg/mL de ER N-Desmetilazi-
constituidos. Diluir una porción de la mezcla con tromicina USP y de ER Azitromicina USP en acetonitrilo.
Diluyente. Someter a ultrasonido, si fuera necesario hasta disolver.
Sistema cromato9ráfico Solución estándar: 1 µg/mL de N-óxido de azitromi-
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) cina, 0,9 µg/mL de desosaminilazitromicina, 3,2 µg/mL
Modo: HPLC de N-desmetilazitromicina y de azitromicina, a partir de
Detector: UV 215 nm Solución madre del estándar en Fase móvil
Columnas Solución muestra: Equivalente a 0,3 mg/mL de azitro-
Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L67 de 5 micina en Fase móvil, a partir de Azitromicina para
µm Inyección
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L67 de Sistema cromato9ráfico
5 µm (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Temperatura Modo: HPLC
Columna: 40º Detector: Electroquímico amperométrico
Muestreador automático: 15º Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo
Velocidad de flujo: 1 mL/min Modo: Modalidad de oxidación selectiva
Volumen de inyección: 15 µL Electrodo 1: +0,70 ± 0,05V
Aptitud del sistema Electrodo 2: +0,82 ± 0,05V
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Corriente de fondo: 95 ± 25 nanoamperios
estándar Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L49 de 3 µm
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri- Velocidad de flujo: 1 mL/min
tromicina A y azitromicina son 0,68 y 1,0, Volumen de inyección: 50 µL
respectiva mente.] Temperatura del muestreador automático: 5º
Requisitos de aptitud Aptitud del sistema
Resolución: No menos de 2,5 entre azaeritromicina A Muestra: Solución estándar
y azitromicina, Solución de aptitud del sistema [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
Factor de asimetría: No menos de 0,9 y no más de relativos.]
1,5, Solución estándar Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2%, Solu- Factor de asimetría: No más de 2,0 para azitromi-
ción estándar cina y no más de 2,6 para N-desmetilazitromicina
Análisis Desviación estándar relativa: No más de 10,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra para N-óxido de azitromicina, desosaminilazitromi-
Calcular el porcentaje de azitromicina (C3sH12N2012) en cina, N-desmetilazitromicina y azitromicina
la porción de Azitromicina para Inyección tomada: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Calcular el porcentaje de cada impureza especificada en
la porción de Azitromicina para Inyección tomada:
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x 100
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
Solución estándar (mg/mL) ru = respuesta del pico de cada impureza
Cu = concentración nominal de azitromicina en la especificada de la Solución muestra
Solución muestra (mg/mL) rs == respuesta del pico de cada impureza
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg) especificada de la Solución estándar
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Cs = concentración de la impureza del Estándar de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Referencia USP correspondiente en la
Solución estándar (mg/mL)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Cu == concentración nominal de azitromicina en la
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Solución muestra (mg/mL)
ple con los requisitos. P = potencia del Estándar de Referencia USP
correspondiente (mg/mg)
IMPUREZAS , Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1. El nivel de in-
[NOTA-La prueba de Límite de N-Oxido de Azitromicina, De- formes para las impurezas es 0,05%.
sosaminilazitromicina y N-Desmetilazitromicina no cuantifica
la aminoazitromicina, el análogo de formamido, el aná-
logo de metilformamido ni la 3'-des(dimetilamino)-3'-
3206 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 Sistema cromatográfico


Criterios de
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Tiempo de
Retención Aceptación,
Modo: HPLC
Nombre Relativo No más de(%\ Detector: Electroquímico amperométrico
Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo
N-Óxido de azitromici- Modo: Modalidad de oxidación selectiva
na• 017 1o Electrodo 1: +0,70 ± 0,05V
Desosaminilazitromicinab o 27 03 Electrodo 2: +0,82 ± 0,05V
Oxima de eritromicina Corriente de fondo: 95 ± 25 nanoamperios
-
Ac,d o 35 Columnas
N-Desmetilazitromicina' o 50 1 o Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L67 de 5
Azaeritromicina Ac,1 o 85 - µm
-
Columna analítica: 4,6 mm x 25 cm; relleno L67 de
Azitromicina 1 00
5 µm
• (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- Temperatura
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]- Columna: 40º
1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona, Muestreador automático: 15º
b (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, ~ 4R)-2_-Etil-3,4, 1_ O, 13-tetrahidroxi-3,5,6, Velocidad de flujo: 1 ml/min
8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tndesox1-3-d1metJ/am1no-j3-D-x1/o-hexop1- Volumen de inyección: 25 µL
ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Aptitud del sistema
' Las impurezas del proceso que se controlan en el fármaco no deben
informarse, Se proveen sólo para fines informativos, Muestra: Solución estándar
'(3R,45,55,6R,7R,9R, 115,12R, 135, 14R,E)-6-[[3,4,6-Trid~soxi-3-(di~etilami­ [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
no)-j3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-14-etil-7, 12, 13-trihidrox1-4-[(2,6-d1desox1-3- relativos.]
C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-1O-(hidroxiimino)-3,5,7,9,11, Requisito~ de aptitud . . .
1 3-hexametiloxaciclotetradecan-2-ona, Resolucion: No menos de 1,5 entre desosammilaz1-
'(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- tromicina y N-desmetilazitromicina
metil-a-L-ribo-hexopiranosi/)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-/J-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1- Factor de asimetría: No más de 1,5 para
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. azitromicina
'9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A Desviación estándar relativa: No más de 5% para
azitromicina
• LÍMITE DE AMINOAZITROMICINA, ANÁLOGO DE FORMAMIDO, Análisis
ANÁLOGO DE METILFORMAMIDO Y 3'-DES(DIMETILAMIN0)-3'- Muestras: Blanco, Solución estándar y Solución muestra
0XOAZITROMICINA (si estuvieran presentes) No tomar en cuenta ningún pico correspondiente a los
Solución amortiguadora: 3,5 g/L de fosfato dibásico obtenidos del Blanco.
de potasio en agua Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora de Azitromicina para Inyección tomada:
(46:54). Ajustar con hidróxido de potasio 1O N a un pH
de 11,0 ± 0,1. Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
Diluyente: Acetonitrilo y agua (46:54)
Blanco: Usar el Diluyente. ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución madre del estándar: 0,09 mg/ml de ER De- Solución muestra
sosaminilazitromicina USP, 0,21 mg/ml de ER N-Desme- r5 = respuesta del pico de azitromicina de la
tilazitromicina USP y 0,30 mg/ml de ER Azitromicina Solución estándar
USP en acetonitrilo C5 = concentración de ER Azitromicina USP en la
Solución estándar: 0,0018 mg/ml de desosaminilazi- Solución estándar (mg/ml)
tromicina, 0,0042 mg/ml de N-desmetilazitromicina y Cu = concentración nominal de azitromicina en la
0,006 mg/ml de azitromicina en Diluyente Solución muestra (mg/ml)
Solución muestra: Equivalente a 0,6 mg/ml de azitro- P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg)
micina, a partir de Az1tromicina para Inyección en Dilu- F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
yente. Reconstituir 3 viales individualmente, según se in- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
dica en el etiquetado. Mezclar el contenido de todos los
viales reconstituidos. Diluir una porción de la mezcla
con Diluyente. La Solución muestra debe inyectarse in-
mediatamente después de su preparación.
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3207

Tabla 2 Tabla 2 (Continuación)


Criterios de Criterios de
Tiempo de Aceptación, Tiempo de Aceptación,
Retención No más de Retención No más de
Nombre Relativo (O/o) Nombre Relativo (O/o)
lminoéter de eritromicina A"b o 20 - Cualquier otra impureza no es-
-
3'-(N, N-Didesmetil)azitrom icina oecificada 02
(aminoazitromicina)' + 3'-(N, lmourezas totalesº - 30
N-Didesmetil)-3' -N-formilazi- ' Las impurezas del proceso, q~e se controlan en el fármaco no deben
tromicina (análogo de forma- informarse. Se proveen aqu1 solo para fines informativos.
mido)d o 25 1 o b (3R,4R,55,6R,9R, 105, 115,12R, 135, 15R,Z)-12-[[3,4,_6-Tridesoxi-_3-(dimetila-
mino)-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-6-etil-4,5-d1h1drox1- l 0-[(2,6-d1desox1-3-C-
Azitromicina F"' o 30 - metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-3,5,9, 11, 13, 15-hexametil-7, 16-
Desosaminilazitromicinat.g o 31 - dioxa-2-azabiciclo[l 1.2.1 ]hexadec-1-en-8-ona.
3'-N-Desmetil-3' -N-form ilazitro- '(2R 35 4R SR 8R 1OR,11R,125, 135,14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metiÍ-a:L-ribo-he~opiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-
micina (análogo de metilfor- heptametil-11-[[3-amino-3,4,6-tridesoxi-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-
mamido)h o 32 1 o azaciclopentadecan-15-ona.
N-Desmetilazitromicinat.; o 35 - d (2R 35 4R SR 8R 1OR,11R125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metiÍ-a-Í.-ribo-he;opiranosÍl)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-
Oxima de eritromicina A'·i 042 - heptametil-11-[[3-formamido-3,4,6-tridesoxi-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-
Azaeritromicina A'·' o 63 - oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
3'-Des( dimetilami no )-3' -oxoazi- '(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6:Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3!5,6,8,1O,12-hexa-
tromicina 1 o 72 1 o metil-14-hidroximetil-11-[[3-dimetilamino-3,4,6-tndesox1-/3-D-x1lo-hexop1ra-
3'-N-Desmetil-3' -N-[( 4-metil- nosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
-
fenillsulfonillazitromicina'·m o 85 'Estas impurezas se controlan usando la prueba de Límite de N-Óxido de
Azitromicina, Desosaminilazitromicina y N-Desmetilazitromicina. Se proveen
Azitromicina 1 00 - aquí sólo para fines informativos.
Azitromicina B (3-Desoxiazitro- g (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-2_-Etil-.3,4, 1. O, 13-tetrahidmxi-3,5,6,
- 8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesox1-3-d1mettlamino-{3-o-x1lo-hexop1-
micinal'·" 1 64
ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona.
'Las impurezas del proceso,q~e se controla~ en el fármaco no deben h (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6:Didesoxi-3-C-metil-3-0-
informarse. Se proveen aqu1 solo para fines informativos. metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12, 14-
b (3R,4R,55,6R,9R, 105, 115,12R, 135, 15R,Z)-12-[[3,4,6-Tridesoxi-.3-(di~etila­ heptametil-11-[[3-(N-metil)formamido-3,4,6-tridesoxi-{3-o-xilo-hexopirano-
mino)-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-6-etil-4,5-dihidroxi-10-[(2,6-d1des<?x1-3-C- sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan- 15-ona.
metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-3,5,9, 11, 13, 15-hexametil-7, 16-
dioxa-2-azabiciclo[l 1.2.1 ]hexadec-1-en-8-ona. ; (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-1 3-[(2,6-_Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12, 14-
, (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Dide~oxi-3-C-metil-3-0- heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-{3-o-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3!4, 1O-trihidrox1:3,5,6,_8,1O,12, 14- oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
heptametil-11-[[3-amino-3,4,6-tridesox1-{3-o-x1lo-hexop1ranos1l]ox1]- l -oxa-6-
i (3R,45,55,6R,7R,9R, 115,12R, 135, 14R,f)-6-[[3,4,_6~Tridesoxi-3-(dimetilami­
azaciclopentadecan-15-ona. no)-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-14-etil-7, 12, 13-tnh1drox1-4-[(2,6-d1desox1-3-
ci (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6:Dide_soxi-3-C-metil-3-0- C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-1O-(hidroxiimino)-3,5,7,9,11,
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil:3,4, 1O-trih1dmx1-3,5,6,8,1O!12, 14- 1 3-hexametiloxaciclotetradecan-2-ona.
heptametil-11-[[3-formam1do-3,4,6-tndesox1-{3-D-x1lo-hexop1ranos1l]ox1]-l - '9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A.
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
1(2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135, 14R)_-13-[\2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a-L:
, (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6:Dide_soxi-3-C-metil-3-0- ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12, 14-heptamet11-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12-hexa-
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-oxo-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azac1clopen-
metil-14-hidroximetil-11-[[3-dimetilamino-3,4,6-tridesoxi-/3-D-xilo-hexopira- tadecan-15-ona.
nosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
m(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
'Estas impurezas se controlan usando la prueba de Límite de N-Óxido de metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12, 14-
Azitromicina, Desosaminilazitromicina y N-Desmetilazitromicina. Se proveen
heptametil-11-[[3-LN-(4-acetamidofenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tride-
aquí sólo para fines informativos. soxi-{3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona.
g (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-2-Etil-_3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6,
n (2R,3R,45,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-d1mettlamino-{3-o-x1lo-hexop1-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-hep-
ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. tametil-11 -[[3,4,6-tridesoxi-3-( dimetilamino )-{3-o-xi/o-hexopirano-
h (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6:Dide_soxi-3-C-metil-3-0- sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona.
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-~til-3,4, 1O-trih1drox1-3,5,6,8,1O,12! 14- 0 Las Impurezas totales incluyen desosaminilazitromicina y N-desmetilazi-
heptametil-11-[[3-(N-met1l)formam1do-3,4,6-tndesox1-/3-D-x1lo-hexop1rano-
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. tromicina.
1(2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14- PRUEBAS ESPECÍFICAS
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. más de 0,7 Unidades USP de Endotoxina/mg de
i (3R,45,55,6R,7R,9R, 115, 12R, 135, 14R,f)-6-[[3,4,_6~Tride_soxi-3-(dif!1etilami­ azitromicina.
no)-/3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-14-etil-7, 12, 1 3-tnh1drox1-4-[(2,6-d1desox1-3- • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-1O-(hidroxiimino)-3,5,7,9,11,
1 3-hexametiloxaciclotetradecan-2-ona. cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
' 9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A. del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
1(2R,35,4R,5R,8R,1OR,11R,125, 135,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a+ • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Cumple con los
ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptamet11- requisitos.
11-[[3,4,6-tridesoxi-3-oxo-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azac1clopen- • PH (791): 6,4-6,8, determinado en una solución recons-
tadecan-1 5-ona.
tituida según se indica en el etiquetado
m(2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-.3,4, 1O:trihidroxi-3,5!6,8,1O,12, 1_4- • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
heptametil-11-[[3-LN-(4-acetamidofen1lsulfornl)-N-met1lam1no]-3,4,6-tnde- 2,0%
soxi-{3-o-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
n (2R,3R,45,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-13-[~2!6-Di~esoxi-3-C-metil-3-0- mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-d1h1drox1-3,5,6,8,1O,12, 14-hep-
tametil- 11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-/3-D-xilo-hexopirano-
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
o Las Impurezas totales incluyen desosaminilazitromicina y N-desmetilazi-
tromicina.
3208 Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES Solución madre de aptitud del sistem~: . O, 16 mg/m~ .


de ER Azaeritromicina A USP en acetonitrilo y Fase mov1/
(1 :9). Disolver primero en un volu_men d~ acetonitrilo
equivalente al 10% del volume~ final. Ag1t~r por rot~-.
cion suave y someter a ultrasonido hasta disolver. D1lu1r
con Fase móvil a volumen.
Solución de aptitud del sistema: 3,2 µg/mL de azaeri-
tromicina A, a partir de Solución madre de aptitud del
A macenar a temperatura ambiente controlada. sistema y 3,3 µg/mL de azitromicina, a partir de Solu-
• ETIQUETADO: Cumple con los requisitos en Etiquetado (7), ción madre del estándar en Fase móvil
Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos Inyectables. Solución madre de la muestra 1 (cuando se envasa en
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) un envase unitario): 2 mg/mL de azitromicina, a partir
ER Azaeritromicina A USP de Azitromicina para Suspensión Oral en DJluyen_t~.
9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A. Transferir el contenido de un envase de Az1trom1cina
C31H10N2012 734,96 para Suspensión Oral a un matraz volumétrico ade-
ER Azitromicina USP cuado. Agregar un volumen de Diluyente equivalente al
ER N-Oxido de Azitromicina USP 70% del volumen del matraz y agitar mecánicamente
(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, l 3S, 14R)-13-[(2,6-Dide- durante 30 minutos. Diluir con Diluyente a volumen.
soxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]- Transferir 40 mL de esta suspensión a un tubo de centrí-
2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11- fuga con tapón y centrifugar durante 20 minutos. Usar
[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-~D-xilo-hexopirano­ el sobrenadante para preparar la Solución muestra 7.
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-1,5-ona. Solución madre de la muestra 2 (cuando se envasa en
C3aH12N2013 764,98 un envase de unidades múltiples): 0,4 mg/mL ~~ azi-
ER N-Desmetilazitromicina USP tromicina a partir de Azitromicina para Suspens1on Oral
(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, l 3S, 14R)-l 3-[(2,6-Dide- en Diluye~te. Reconstituir Azitromicina para Su~pensión
soxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]- Oral según se indica en el etiqu~!ado., Transf~rir una
2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-11- alícuota adecuada de la suspens1on as1 obtenida, mez-
[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-~D-xilo-hexopirano­ clada recientemente y exenta de burbujas de aire, a un
sil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. matraz volumétrico adecuado para obtener una conce~­
C31H10N2012 734,96 tración final de 0,4 mg/ml. Agregar un v~lumen. de D1-
ER Desosaminilazitromicina USP luyen_te equivalente al 70% del. volumen .f1~al, agita~
(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,l2S, l 3S, 14R)-2~Etil-3,4, 1O,13~ mecanicamente durante 30 minutos y diluir con Dilu-
tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tri- yente a volumen. Transferir 4,0 mL de la su~pensión ~sí
desoxi-3-dimetilamino-~D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-oxa- obtenida a un tubo de centrifuga con tapon y centrifu-
6-azaciclopentadecan-15-ona. gar durante 20 minutos. Usar el sobrenadante para pre-
C30HsaN209 590,79 parar _la Solución muestra 2. . ..
ER Endotoxina USP Solucion muestra 1: 3,2 µg/mL de az1trom1cina, ~par­
tir de Solución madre de la muestra 7 en Fase móvil
Solución muestra 2: 4 µg/mL de azitromicina, a partir
de Solución madre de la muestra 2 en Fase móvil
Sistema cromatográfico
Azitromicina para Suspensión Oral (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
DEFINICIÓN Detector: Electroquímico amperométrico
La Azitromicina para Suspensión Oral es una mezcla seca de Electrodo: Electrodos dobles de carbón vítreo
Azitromicina y uno o más amortiguadores, edulcorantes, Modo: Oxidación selectiva
diluyentes, agentes antiaglutinantes y saborizantes. Con- Electrodo 1: +0,70 ± 0,05 V
tiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Electrodo 2: +0,82 ± 0,05 V
cantidad declarada de azitromicina (C3aH12N2012). Corriente de fondo: 85 ± 15 nanoamperios
Columnas
IDENTIFICACIÓN Guarda columna: 4,6 mm x 5 cm; relleno L29 de 5
• A. El tiempo de retención del pico de azitromicina de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, c!ohimna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L29 de
según se obtienen en la Valoración. 5 µm o relleno L49 de 3 µm sin el Guarda columna
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
VALORACIÓN Volumen de inyección: 50 µL
• PROCEDIMIENTO
Aptitud del sistema
[NOTA-Usar agua con una resistividad de no menos de Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
18 Mohmio-cm.] sistema
Fase móvil: Disolver 5,8 g de fosfato monobásico de [NOTA-Los tiempos de retención relativos para azaeri-
potasio en 2130 mL de agua y agregar 870 mL de. ac~­ tromicina A y azitromicina c?n la columna L2?, son 01 ?
tonitrilo. Ajustar con aproximadamente 6 mL de h1dro- y 1,0, respectivamente; los tiempos de retenc1on relati-
xido de potasio 1O Na un pH de 11,0±O,1 y pasar a vos para azaeritromicina A y azitromicina con la co-
través de un filtro adecuado. lumna L49 son 0,8 y 1,0, respectivamente.]
Diluyente: Disolver 2,2 g de fosfato monobásico de po-
Requisitos de aptitud . . .
tasio en 1590 mL de agua y agregar 600 mL de alc~hol Resolución: No menos de 2,5 entre azaeritrom1cina A
isopropílico, 480 mL de alcohol y 330 mL de acetoni- y azitromicina, Solución de aptitud del sistema
trilo. Ajustar con hidróxido de potasio 1O N a un pH de Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
8,4 ± O, 1 y agitar mecánicamente durante 30 minutos .. teóricos, Solución estándar
Solución madre del estándar: O, 165 mg/mL de ER Az1- Factor de asimetría: O, 9-1,5, Solución estándar
tromicina USP en acetonitrilo. Agitar por rotación suave Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
y someter a,ultrasonido según sea nece~ario ... ción estándar
Solución estandar: 3,3 µg/mL de ER Az1trom1cina USP, Análisis
a partir de Solución madre del estándar en Fase móvil Muestras: Solución estándar, Solución muestra 7 o Solu-
ción muestra 2
USP 40 Monografías Oficiales / Azitromicina 3209

Cuando se envasa en un envase unitario VALORACIÓN


Calcular el porcentaje de la cantida~, declara~a de .a~i­ • PROCEDIMIENTO
tromicina (C38H72N2012) en la porc1on de Az1trom1cma Solución amortiguadora: Disolver 4,6 g de fosfato _mo-
para Suspensión Oral tomada: nobásico de potasio anhidro en 900 ml de agua. Ajus-
tar con hidróxido de sodio 1 N a un pH de 7,5 y diluir
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 con agua hasta 1 L.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 7 (65:35)
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Solución estándar: 1 mg/ml de ER Azitromicina USP
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la en Fase móvil. Someter a ultrasonido y agitar, según sea
Solución estándar (mg/ml) necesario, hasta disolver.
Cu = concentración nominal de azitromicina en la Solución muestra: Nominalmente 1 mg/ml de azitro-
Solución muestra 7 (mg/ml) micina en Fase móvil, a partir de no menos de 20 Table-
P = potencia de azitromicina en ER Azitromicina tas reducidas a polvo fino. Someter a ultrasonido y agi-
USP (µg/mg) tar, según sea necesario, hasta disolver.
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Sistema cromatográfico
Cuando se envasa en un envase de unidades 0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
múltiples Modo: HPLC
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Detector: UV 21 O nm
azitromicina (C3sH72N2012) en la porción de Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Azitromicina para Suspensión Oral tomada: Temperatura de la columna: 50º
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Volumen de inyección: 100 µL
Aptitud del sistema
ru = respuesta del pico de la Solución muestra 2 Muestra: Solución estándar
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Requisitos de aptitud
Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución
Solución estándar (mg/ml) estándar
Cu = concentración nominal de azitromicina en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
Solución muestra 2 (mg/ml) ción estándar
P = potencia de azitromicina en ER Azitromicina Análisis
USP (µg/mg) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de azi-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% tromicina (C3sH72N2012) en la porción de Tabletas
PRUEBAS DE DESEMPEÑO tomada:
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Cumple co,n los requisitos.
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
Para envases unitarios ru = respuesta del pico de azitromicina de la
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Solución muestra
PRUEBAS ESPECÍFICAS rs = respuesta del pico de azitromicina de la
• PH (791) Solución estándar
Para sólidos envasados en envases unitarios: Cs = concentración de ER Azitromicina USP en la
9,0-11,0, en la suspensión reconstituida según se indica Solución estándar (mg/ml)
en el etiquetado. Cu = concentración nominal de azitromicina en la
Para sólidos envasados en envases de unidades múlti- Solución muestra (mg/ml)
ples: 8,5-11,0, en la suspensión reconstituida según se P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg)
indica en el etiquetado. F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases PRUEBAS DE DESEMPEÑO
im~ermeables. • DISOLUCIÓN (711)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0;
ER Azaeritromicina A USP 900 ml
9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A; Aparato 2: 75 rpm
6-Desmetilazitromicina. Tiempo: 30 min
C37H70N2012 734,96 Solución A: 4,4 mg/ml de fosfato dibásico de potasio y
ER Azitromicina USP 0,5 mg/ml de 1-octanosulfonato de sodio, ajustada con
ácido fosfórico a un pH de 8,20 ± 0,05
Fase móvil: Acetonitrilo, metanol y Solución A (9:3:8)
Diluyente: 1 7,5 mg/ml de fosfato dibásico de potasio.
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 8,00 ± 0,05.
Preparar una mezcla de esta solución y acetonitrilo
Azitromicina, Tabletas (80:20).
Solución madre del estándar: Disolver ER Azitromicina
DEFINICIÓN USP en Medio para obtener una solución con una con-
Las Tabletas de Azitromicina contienen no menos de 90,0% centración conocida de aproximadamente (L/l 000)
y no más de 110,0% de la cantidad declarada de azitro- mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en mg, por
micina (C3sH72N2012). Tableta.
IDENTIFICACIÓN Solución estándar: Diluir la Solución madre del estándar
• A. El tiempo de retención del pico prin~ipal d~ la Solu- con Diluyente para obtener una solución con una con-
ción muestra corresponde al de la Soluc1on estandar, se- centración conocida de aproximadamente (L/2000)
gún se obtienen en la Valoración. mg/ml, donde L es la cantidad declarada, en mg, por
Tableta.
321 O Azitromicina / Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Pasar una porción de la solución en Solución de aptitud del sistema: 0,028 mg/ml de ER
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Desosaminilazitromicina USP y de ER Compuesto Rela-
de poro de 0,45 µm. Diluir una porción del filtrado con cionado F de Azitromicina USP, a partir de Solución ma-
Diluyente para obtener una solución con una concentra- dre de aptitud del sistema en Diluyente A
ción teórica de aproximadamente (L/2000) mg/ml, Solución madre del estándar: 0,4 mg/ml de ER Azitro-
donde L es la cantidad declarada, en mg, por Tableta, micina USP en acetonitrilo. Someter a ultrasonido y agi-
suponiendo una disolución completa. tar, según sea necesario, hasta disolver.
Sistema cromato~ráfico Solución estándar: 0,02 mg/ml de azitromicina, a par-
0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) tir de Solución madre del estándar en Diluyente A
Modo: HPLC Solución de sensibilidad: 0,004 mg/ml de azitromi-
Detector: UV 21 O nm cina, a partir de Solución estándar en Diluyente A
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Solución madre de la muestra: Nominalmente
Temperatura de la columna: 50º 14,3 mg/ml de azitromicina, que se prepara según se
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min indica a continuación. Pesar y reducir a polvo fino no
Volumen de inyección: 50 µL menos de 20 Tabletas. Transferir nominalmente
Aptitud del sistema 1430 mg de azitromicina a un matraz volumétrico de
Muestra: Solución estándar 100 ml. Agregar 75 ml de acetonitrilo y someter a ul-
Requisitos de aptitud trasonido durante no menos de 15 minutos. Agitar me-
Factor de asimetría: No más de 2,0 cánicamente durante no menos de 15 minutos. Dejar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% que la solución se equilibre a temperatura ambiente,
Análisis diluir con acetonitrilo a volumen y mezclar.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución muestra: Nominalmente 4 mg/ml de azitro-
Calcular la cantidad disuelta de azitromicina micina, que se prepara según se indica a continuación.
(C3sH12N2012) como porcentaje de la cantidad Centrifugar una ahcuota de la Solución madre de la
declarada: muestra durante no menos de 15 minutos. Transferir
7,0 ml del sobrenadante a un matraz volumétrico de
Resultado = (ru!rs) x ( Csl L) x V x 100 25 ml y diluir con Diluyente B a volumen.
Blanco: Diluyente A
ru = respuesta del pico de azitromicina de la Sistema cromato~ráfico
Solución muestra 0fer Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
rs = respuesta del pico de azitromicina de la Modo: HPLC
Solución estándar Detector: UV 21 O nm
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/ml) Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3,5 µm
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Temperatura de la columna: 50º
V = volumen de Medio, 900 ml Velocidad de flu¡·o: 1,2 ml/min
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- Temperatura de muestreador automático: 4º
clarada de azitromicina (C3sH12N2012), Volumen de inyección: 100 µL
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Aptitud del sistema
plen con los requisitos. Muestras: Solución de aptitud del sistema,Solución es-
IMPUREZAS
tándar y Solución de sensibilidad
Requisitos de aptitud
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de
Proteger de la luz todas las soluciones que contienen azi- sensibilidad
tromicina. Refrigerar la Solución estándar y la Solución Resolución: No menos de 1,0 entre desosaminilazi-
muestra después de su preparación y durante el análisis, tromicina y compuesto relacionado F de azitromicina,
usando un muestreador automático refrigerado ajustado Solución de aptitud del sistema
a 4º. Las soluciones deben analizarse dentro de las 24 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
horas de su preparación. ción estándar
Solución A: Agua e hidróxido de amonio (2000: 1,2). El Análisis
pH de esta solución es aproximadamente 10,5. Muestras: Solución muestra y Blanco
Solución B: Acetonitrilo, metano! e hidróxido de amo- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
nio (1800: 200: 1,2) de Tabletas tomada:
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F1 x (1 /F2) x 100
Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
(min) (%) (%)
rs = respuesta del pico de azitromicina de la
o 54 46 Solución estándar
20 54 46 C5 = concentración de ER Azitromicina USP en la
35 10 90 Solución estándar (mg/ml)
35 1 54 46 Cu = concentración nominal de azitromicina en la
40 54 46 Solución muestra (mg/ml)
P = potencia de ER Azitromicina USP (µg/mg)
Solución amortiguadora: 1,7 g/L de fosfato monobá- F1 = factor de conversión, 0,001 mg/µg
sico de amonio en agua. Ajustar con hidróxido de amo- F2 = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2)
nio a un pH de 10. Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. El nivel de in-
Diluyente A: Metano!, acetonitrilo y Solución amortigua- forme de impurezas es O, 1%. No tomar en cuenta los
dora (350:300:350) picos en la Solución muestra que corresponden a los pi-
Diluyente B: Metano! y Solución amortiguadora (1: 1) cos en el Blanco.
Solución madre de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml
de ER Desosaminilazitromicina USP y de ER Compuesto
Relacionado F de Azitromicina USP en acetonitrilo
USP 40 Monografías Oficiales/ Azitromicina 3211

Tabla 2 Tabla 2 (Continuación)


Tiempo Factor Criterios de Tiempo Factor Criterios de
de de Aceptación, de de Aceptación,
Retención Respuesta No más de Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (O/o\ Nombre Relativo Relativa (O/o\
N-Óxido de azitro- 3-Desoxiazitromicina
micina• o 20 o 42 1 o (azitromicina B)h,1 1 14 - -
3'-(N,N-Didesme- Cualquier impureza
til)-3'-N-formil- individual no espe- -
azitromicinab o 29 17 1o cificadah 1o 02
3'-(N,N-Didesme- lmnurezas totalesh - - 50
til)azitromici- • (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
na(aminoazitromi- metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-
cina)c o 34 049 05 heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-
l -oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Compuesto relacio- b(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
nado F de azitro- metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-
micinad 042 43 1 o heptametil-11-[[3-formamido-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
Desosaminilazitromi-
e (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
cina• 046 11 05 metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-
N-Desmetilazitromi- heptametil-11-[[3-amino-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-
cina1 o 50 o 54 07 azaciclopentadecan-15-ona.
d 3'-(N-Desmetil)-3'-N-formilazitromicina; (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S,
3'-Des(dimetilami- 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-
no)-3'-oxoazitromi- 2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3-(N-metil)forma-
cinag o 87 14 1o mido-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentade-
can-15-ona.
Azaeritromicina Ah,; o 94 - - • (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-2-Etil-3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6,
Azitromicina 1o - - 8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-¡3-o-xi/o-hexopi-
2-Desetil-2-pro- ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
t (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
oilazitromicinah.¡ 1 10 - - metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-
3'-N-Desmetil-3'-N- heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-{3-D-xilo-hexopiranosil]oxi]-1-
[(4-metilfenil)sul- oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
fonillazitromicinah,k 1 11 - - g(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,l2S, l 3S, 14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a-L-
ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil-
• (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- 11-[[3,4,6-tridesoxi-3-oxo-j3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-l-oxa-6-azac1clopen-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14- tadecan-15-ona.
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilazinoil)-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]- hLas impurezas del proceso que se controlan en el fármaco no deben
1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. informarse. Se listan aquí solo para fines informativos. Los límites de impu-
b(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- rezas no especificadas e impurezas totales no incluyen estas impurezas.
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14- ;9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A.
heptametil-11-[[3-formamido-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. i (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-l 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-propil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12,
e (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- 14-hef-tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡3-o-xi/o-hexopirano-
metil-a-L-ríbo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14- sil]oxi -1-oxa-6-azaciclopentadecan-1 5-ona dihidrato.
heptametil-11-[[3-amino-3,4,6-tridesoxi-j3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-
azaciclopentadecan-15-ona. '(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-
d 3'-(N-Desmetil)-3'-N-formilazitromicina; (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S,
heptametil-11-[[3-LN-(4-metilfenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3-
13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]- o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-l l-[[3-(N-metil)forma-
mido-3,4,6-tridesoxi-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentade- 1(2R,3R,4S,5R,8R,1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
can-15-ona. metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-hep-
tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-
• (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-2-Etil-3,4, 1O,13-tetrahidroxi-3,5,6, oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-dimetilamino-¡3-o-xi/o-hexopi-
ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. REQUISITOS ADICIONALES
t (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ríbo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
heptametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-metilamino-¡3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. controlada.
g(2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S, 14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3,3-dimetil-a-L- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-heptametil- ER Azitromicina USP
1 l-[[3,4,6-tridesoxi-3-oxo-J3-o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azac1clopen-
tadecan-1 5-ona. ER Compuesto Relacionado F de Azitromicina USP
hLas impurezas del proceso que se controlan en el fármaco no deben 3' -N-Desmetil-3' -N-formilazitromicina;
informarse. Se listan aquí solo para fines informativos. Los límites de impu- (2R, 35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-1 3-[(2,6-Dide-
rezas no especificadas e impurezas totales no incluyen estas impurezas. soxi-3-C-metil-3-0-metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-
;9-Desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A. 2-etil-3,4, 1O-trihidroxi-3,5,6,8,1O,12, l 4-heptametil-11-
i (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S,14R)-1 3-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- [[3-(N-metil)formamido-3,4,6-tridesoxi-/3-D-xilo-hexopi-
metil-a-L-ríbo-hexopiranosil)oxi]-2-propil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, ranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
14-hef-tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡3-o-xí/o-hexopirano-
sil]oxi -1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona dihidrato. C3aH70N2013 762,97
k (2R,3S,4R,5R,8R, 1OR,11R,12S, 13S,14R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0- ER Desosaminilazitromicina USP
metil-a-L-ríbo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-3,4, 10-trihidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14- (2R,35,4R,5R,8R, 1OR,11R,125, 135, 14R)-2-Etil-3,4, l 0, 13-
heptametil-11-[[3-[N-(4-metilfenilsulfonil)-N-metilamino]-3,4,6-tridesoxi-¡3- tetrahidroxi-3,5,6,8, 1O,12, 14-heptametil-11-[[3,4,6-tri-
o-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
desoxi-3-dimetilamino-/3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1-oxa-
1(2R,3R,4S,5R,8R,1OR,11R,12S, 13S, l 4R)-13-[(2,6-Didesoxi-3-C-metil-3-0-
metil-a-L-ribo-hexopiranosil)oxi]-2-etil-4, 1O-dihidroxi-3,5,6,8,1O,12, 14-hep- 6-azaciclopentadecan-15-ona.
tametil-11-[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-¡3-D-xi/o-hexopiranosil]oxi]-1- C30HsaN2Ü9 590,79
oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona.
3212 Aztreonam /Monografías Oficiales USP 40

Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aztreonam e isó-
Aztreonam mero E de aztreonam, Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2 para aztreonam,
Solución de aptitud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de aztreonam (CnH17N 50 8 52) en
la porción de Aztreonam tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100
CnH11NsOsS2 435,43
Propanoic acid, 2-[[[1-(2-amino-4-thiazolyl)-2-[(2-methyl- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
4-oxo-1-sulfo-3-azetidin)'l)amino]-2-oxoethylidene]ami- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
, no]oxy]-2-methyl-, [2S-l2a,3,6(Z)]]-; Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la
Acido (Z)-2-[[[(2-amino-4-tiazolil)[[(2S,3S)-2-metil-4- Solución estándar (mg/ml)
oxo-1-sulfo-3-azetidinil]carbamoil]metilen]amino]oxi]- Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
2-metilpropiónico [78110-38-0]. muestra (mg/ml)
p = potencia de ER Aztreonam USP (µg/mg)
DEFINICIÓN F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
El Aztreonam, que puede ser anhidro o hidratado, contiene µg
no menos de 92,0% y no más de 105,0% de aztreonam Criterios de aceptación: 92,0%-105,0% con respecto
(CnH17NsOsS2), calculado con respecto a la sustancia an- a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
hidra y exenta de disolventes.
IMPUREZAS
IDENTIFICACIÓN Impurezas Inorgánicas
• ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Si aparece una dife- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1%, hume-
rencia e~ el espectro IR del analito y del estándar, disol- deciendo el residuo carbonizado con 2 ml de ácido ní-
ver porciones iguales de la muestra de prueba y del es- trico y 5 gotas de ácido sulfúrico.
tándar de referencia en volúmenes iguales de metano!.
[NOTA-Para lograr la disolución completa, se reco-
mienda usar aproximadamente 25 ml de metanol por
cada 50 mg de material y mezclar durante 40 minutos
a temperatura ambiente.]
)
Evaporar las soluciones al vacío hasta sequedad y secar al
vacío a 40º durante 4 horas. Realizar la prueba en los Impurezas Orgánicas
residuos. • PROCEDIMIENTO
[NOTA-Almacenar la Solución de aptitud del sistema, Solu-
VALORACIÓN ción estándar y Solución muestra a 5º y proteger de la
• PROCEDIMIENTO luz para prevenir la isomerización del isómero Z de az-
[NOTA-Almacenar la Solución de aptitud del sistema Solu- treonam al isómero E de aztreonam.]
ción estándar y Solución muestra a 5º y proteger d~ la Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución
luz para prevenir la isomerización del isómero Z de az- estándar, Solución muestra, Sistema cromatográfico
treonam al isómero E de aztreonam.] y Aptitud del sistema: Proceder según se indica en la
Solución amortiguadora: 6,8 mg/ml de fosfato mono- Valoración.
básico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico Análisis
1 M a un pH de 3,0. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (1 :4) Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/ml de ER Az- de Aztreonam tomada:
treonam USP y 1 mg/ml del ER Isómero E de Aztreo-
nam USP en Fase móvil Resultado = (ru! rs) x (Cs/ Cu) x P x F x 100
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Aztreonam USP en
Fase móvil ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
Solución muestra: 1 mg/ml de Aztreonam en Fase
móvil rs = respuesta del pico de aztreonam de la
Solución estándar
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la
Modo: HPLC Solución estándar (mg/ml)
Detector: UV 254 nm Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
muestra (mg/ml)
Columna: 3, 9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1 O µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min P = potencia de ER Aztreonam USP (µg/mg)
Volumen de inyección: 1 O µL F = factor de conversión de unidades, 0,001 mg/
Aptitud del sistema µg
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Criterios de aceptación
estándar Impurezas individuales: Ver la Tabla 7.
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aztreo-
nam e isómero E de aztreonam son 1,0 y 1,8,
respectivamente.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Aztreonam 3213

Tabla 1 Tabla 2
Criterios de Tiempo de
Tiempo de Aceptación, Espera (Hold
Retención No más de Temperatura Rampa de Temperatura Time) a la
Nombre Relativo {O/o) Inicial Temperatura Final Temperatura
Aztreonam de anillo abierto' y az- {º) lº/min) (º) Final tmin\
treonam desulfatado de anillo 50 o 50 5
abiertob,, o 55 1o 50 10 200 4
Aztreonam (isómero Z) 1o -
Aztreonam desulfatadod 16 15 Gas transportador: Helio
Velocidad lineal: 35 cm/s
Isómero E de aztreonam• 18 05
Modo de inyección: Dividido
Éster etílico de aztreonam 1 39 15 Relación de partición: 5:1
Cualquier impureza individual no Volumen de inyección: 0,5 µL
-
esoecificada o1 Aptitud del sistema
lmourezas totales - 30 LNOTA-Los tiempos de retención relativos para alcohol
'Ácido (25,35)-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxipropan-2-iloxiimi- y acetonitrilo son 1,0 y 1,3, respectivamente.]
no]acetamido}-3-(sulfoamino)butanoico, Muestra: Solución estándar
bÁcido (25,35)-3-amino-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxipropan-2- Requisitos de aptitud
iloxiim ino ]acetamido}butanoico, Resolución: No menos de 2,0 entre alcohol y
'El aztreonam de anillo abierto y el aztreonam desulfatado de anillo abier- acetonitrilo
to coeluyen, El límite es para la suma de estas dos impurezas,
d Ácido (Z)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-3-azetidinil]car-
Factor de asimetría: No más de 1,5
bamoil}metilen]amino}oxi)-2 metilpropiónico. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
'Ácido (E)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-1-sulfo-3-azetidi- Análisis
nil]carbamoil}metilen]amino}oxi)-2 metilpropiónico, Muestras: Solución estándar y Solución muestra
1 (Z)-2-({((2-Amino-4-tiazolil){[(25,35)-2 metil-4-oxo-1-sulfo-3-azetidinil]car- Calcular el porcentaje de alcohol en la porción de Aztre-
bamoil}metilen)amino}oxi)-2 metilpropionato de etilo, onam tomada:
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Resultado = (Ru!Rs) x (Cs x O/Cu) x F x 100
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
que el Aztreonam es estéril, cumple con los requisitos de Ru = cociente de respuesta entre los picos de
la Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar-Filtración alcohol y acetonitrilo de la Solución muestra
por Membrana, usando Líquido A, al que se le han agre- Rs = cociente de respuesta entre los picos de
gado 23,4 g de arginina estéril por cada 1000 ml. alcohol y acetonitrilo de la Solución estándar
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de C5 = concentraciónde alcohol en la Solución
2,0%; si está etiquetado como forma hidratada: estándar (mL/mL)
12,0%-18,0%. [NOTA-El término forma hidratada hace O = densidad de alcohol (g/mL)
referencia a la forma a de Aztreonam, que no es un hi- Cu = concentración de Aztreonam en la Solución
drato estequiométrico.] muestra (mg/mL)
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti- F = factor de conversión de unidades, 1000 mg/g
queta indica que el aztreonam es estéril o que debe so- Criterios de aceptación: No más de 4%
meterse a procesamiento adicional durante la prepara-
ción de formas farmacéuticas inyectables, contiene no REQUISITOS ADICIONALES
más de O, 17 Unidades USP de Endotoxina/mg de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
aztreonam. impermeables.
• LÍMITE DE ALCOHOL • ETIQUETADO: Cuando está destinado a la preparación de
[NOTA-Realizar esta prueba si se usa alcohol durante la formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta indica que
fabricación de Aztreonam.] es estéril o debe someterse a procesamiento adicional
Solución estándar: 0,004 mL/mL de alcohol, a partir durante la preparación de las formas farmacéuticas inyec-
del ER Determinación de Alcohol-Alcohol USP y tables. Cuando se encuentra en la forma hidratada, la
0,004 mL/mL de acetonitrilo, a partir del ER Determina- etigueta así lo indica.
ción de Alcohol-Acetonitrilo USP en dimetilformamida. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
[NOTA-La Solución estándar contiene alcohol al 0,4% y ER Determinación de Alcohol-Acetonitrilo
acetonitrilo al 0,4%.] C2H3N 41,05
Solución muestra: 80 mg/mL de Aztreonam y ER Determinación de Alcohol-Alcohol USP
0,004 mL/mL de acetonitrilo en dimetilformamida. C2HsOH 46,07
[NOTA-Disolver Aztreonam en dimetilformamida ER Aztreonam USP
usando una cantidad equivalente al 20% del volumen Ácido propiónico, 2-[[[1-(2-amino-4-tiazolil)-2-[(2-metil-
final. Agregar una alícuota adecuada del ER Determina- 4-oxo-1-sulfo-3-azetidinil)amino]-2-oxoetiliden]ami-
ción de Alcohol-Acetonitrilo USP y diluir con dimetil- no ]oxi]-2-metil, [2S-[2a,3f3(Z)]]-.
formamida a volumen. La concentración de acetonitrilo C13H11NsOsS2 435,43
en la Solución muestra es 0,4%.] ER Isómero E de Aztreonam USP
Sistema cromatográfico Ácido (E)-2-({[(2-amino-4-tiazolil){[(2S,35)-2-metil-4-oxo-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 1-sulfo-3-azetidinil]carbamoil}metilen]amino}oxi)-
Modo: Cromatografía de Gases 2-metilpropiónico.
Detector: Ionización a la llama C13H11NsOsS2 435,43
Columna: 0,53 mm x 30 m; fase G43 ER Endotoxina USP
Espesor de la película: 3,0 µm
Temperatura
Inyector: 21 Oº
Detector: 280º
Columna: Ver la Tabla 2.
3214 Aztreonam / Monografías Oficiales USP 40

• PRUEBAS DE ESTE.RILIDAD, (71 ):. C.umple con los requisitos


Aztreonam, Inyección cuando se analiza segun se 1nd1ca en Prueba de Esterilidad
del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
DEFINICIÓN • PH (~91): 4,5-7,5
La Inyección de Aztreonam es una solución estéril de Aztreo- • PART!CULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
nam, A~ginina y una sustancia adecuada para ajustar la queno volumen, cumple con los requisitos.
osmolal1dad en Agua para Inyección. Contiene no menos REQUISITOS ADICIONALES
de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada
de aztreonam (C13H11NsOsS2).
IDENTIFICACIÓN
• A. Los ~i~mpos de retención de los picos principales de • ENVASADO Y ALMACENAMIENTO:
la Soluoon muestra corresponden a los de la Solución es- en
tándar, según se obtienen en la Valoración.
Mantener congelado.
VALORACIÓN
• ETl~UETADO: ~umple con los requisitos en Etiquetado (7),
• PROCEDIMIENTO
Et~quetas y ~ttquetado para M_e_dicamentos Inyectables. La
S~lución amor:tiguadora: 1, 15 g/L de fosfato monobá-
et1ql!eta 1nd1ca que la lnyeccion se debe descongelar in-
s1co de amonio en agua. Antes de la dilución final ajus- mediatamente antes de su uso, describe las condiciones
tar con ácido fosfórico a un pH de 2,0 ± O, 1. ' adecuadas de almacenamiento de la solución resultante e
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
ind)ca que la solución no se debe volver a congelar.
(75:25) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/mL de ER Az- ER L-Arginina USP
treonam USP y de ER Aztreonam de Anilío Abierto USP ER Aztreonam USP
en Fase móvil
ER Endotoxina USP
Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Aztreonam USP y
E~ Aztreonam de Anillo Abierto USP
de ER L-Arginina USP en Fase móvil
Acido (2S,3S)-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxi-
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de aztre- propan-2-iloxiimino]acetamido}-
onam, a partir de Inyección en Fase móvil 3-(sulfoamino)butanoico.
Sistema cromato9ráfico
C13H19Ns09S2 453,45
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 206 nm
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L20 de 5 a 1O µm
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL Aztreonam para Inyección
Aptitud del sistema
Muestra: Solución de aptitud del sistema DEFINICIÓN
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aztreo- El Aztreonam para Inyección es una mezcla seca de Aztreo-
nam. y aztreonam d~ anillo abierto son 0,8 y 1,0, res- nam y Arginina estériles. Contiene no menos de 90 0% y
pectivamente. L'?s. tiempos de retención relativos para no más de 105,0% de aztreonam (C 13 H11N 5 0 8 52), c~lcu­
aztr~o.nam y arg1~ina son 0,3 y 1,0, respectivamente.] lado con respecto a la sustancia anhidra y exenta de argi-
Requ1s1tos de aptitud ni~a. Cada envase contiene no menos de 90,0% y no
Resolución: No menos de 2,0 entre aztreonam y az- mas de 120,0% de la cantidad declarada de aztreonam
treonam de anillo abierto (C13H11NsOsS2).
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
aztreonam IDENTIFICACIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 2 0% para • A. Los ~i~mpos de retención de los picos principales de
el pico de aztreonam ' la Soluoon muestra corresponden a los de la Solución es-
Análisis tándar, según se obtienen en la Valoración.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra VALORACIÓN
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aztre- • PROCEDIMIENTO
onam (C13H11NsOsS2) en la porción de Inyección S~lución amo~tiguadora: 1, 15 g/L de fosfato monobá-
tomada: s1co de amonio en agua. Antes de la dilución final ajus-
tar con ácido fosfórico a un pH de 2,0 ± O, 1. '
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
ru = respuesta del pico de aztreonam de la Solución (75:25)
muestra Solución de aptitud del sistema: 0,2 mg/mL de ER Az-
rs = respuesta del pico de aztreonam de la Solución
treonam USP y de ER Aztreonam de Anilío Abierto USP
estándar en Fase móvil
Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Aztreonam USP y
Solución estándar (mg/mL) de ER L-Arginina USP en Fase móvil
Cu = concentración nominal de aztreonam en la Solución muestra 1: Nominalmente 0,2 mg/mL de az-
treo~~m en Fase móvil, a partir de Aztreonam para ln-
Solución muestra (mg/mL)
P = potencia de aztreonam en ER Aztreonam USP yecc1on, que se prepara según se indica a continuación.
(µg/mg) Pesar un ~nvase de ~t~eonam para Inyección, transferir
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg el contenido a un rec1p1ente adecuado y diluir con Fase
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0% móvil al volumen apropiado. Pesar el envase vacío y cal-
cular el peso, en mg, de Aztreonam para Inyección
PRUEBAS ESPECÍFICAS usado .
• PRUEBA D.E ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de Solución muestra 2: Nominalmente 0,2 mg/mL de az-
0,25 Unidades USP de Endotoxina/mg de aztreonam t~e~nam, ayartir. de. Aztreonam para Inyección, recons-
t1tu1do ~e~un se indica a continuación y diluido con
Fase movil.
USP 40 Monografías Oficiales /Azúcar 3215

Si la capacidad del vial es menor de 100 mL, reconsti- resultado de la Valoración de la Solución muestra 1, ob-
tuir con agua usando el volumen de disolvente especi- tenido según se indica en la Valoración.
ficado en el etiquetado. Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti-
Si la capacidad del vial es ~100 mL, reconstituir con tud del sistema, Solución estándar, Solución muestra
1O mL de agua y diluir todo el contenido extraíble del 1, Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema:
envase con Fase móvil hasta obtener la concentración Proceder según se indica en la Valoración.
final. Análisis
Sistema cromato~ráfico Muestra: Solución muestra 1
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Calcular el porcentaje de arginina (C6H14N4Ü2) en la
Modo: HPLC porción de Aztreonam para Inyección tomada:
Detector: UV 206 nm
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L20 de 5 a 1O µm Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL ru = respuesta del pico de arginina de la Solución
Aptitud del sistema muestra 1
Muestra: Solución de aptitud del sistema rs = respuesta del pico de arginina de la Solución
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para aztreo- estándar
nam y aztreonam de anillo abierto son aproximada- Cs = concentración de ER L-Arginina USP en la
mente 0,8 y 1,0, respectivamente. Los tiempos de re- Solución estándar (mg/mL)
tención relativos para aztreonam y arginina son 0,3 y Cu = concentración de Aztreonam para Inyección
1,0, respectivamente.] en la Solución muestra 1 (mg/mL)
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre aztreonam y az- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
treonam de anillo abierto
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de ple con los requisitos.
aztreonam PRUEBAS ESPECÍFICAS
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para • SOLUCIÓN RECONSTITUIDA: En el momento de su uso,
el pico de aztreonam cumple con los requisitos en Medicamentos Inyectables y
Análisis en Implantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transpa-
Muestras: Solución estándar, Solución muestra 1 y Solu- rencia de soluciones.
ción muestra 2 • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aztre- más de O, 1 7 Unidades USP de Endotoxina/mg de
onam (C13H11NsOsS2) en la porción de Aztreonam para aztreonam.
Inyección tomada: • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
ru = respuesta del pico de aztreonam de la Solución • PH (791)
muestra 1 Solución muestra: 100 mg/mL de aztreonam
rs = respuesta del pico de aztreonam de la Solución Criterios de aceptación: 4,5-7,5
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
estándar
Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la 2,0%
Solución estándar (mg/mL) • PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): Para inyecciones de pe-
Cu = concentración nominal de Aztreonam para queño volumen, cumple con los requisitos.
Inyección en la Solución muestra 1 (mg/mL), • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Etique-
tado (7), Etiquetas y Etiquetado para Medicamentos
corregida por el contenido de agua y
arginina (ver Contenido de Arginina) Inyectables.
P = potencia de aztreonam en ER Aztreonam USP REQUISITOS ADICIONALES
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-105,0% con respecto
a la sustancia anhidra y exenta de arginina
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de aztre- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: CO[)S~rvar se9ún se indi~a
onam (C13H11NsOsS2) en cada envase de Aztreonam qseqctl([!/entq (6~9),.•Emva~
para Inyección tomado: :recdnstitµcióq. •· \AF~1~rr\ay,
~Qlj!J
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x P x F x 100 • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER L-Arginina USP
ru = respuesta del pico de aztreonam de la Solución ER Aztreonam USP
muestra 2 ER Endotoxina USP
rs = respuesta del pico de aztreonam de la Solución E~ Aztreonam de Anillo Abierto USP
estándar Acido (2S,3S)-2-{(Z)-2-[2-aminotiazol-4-il]-2-[2-carboxi-
Cs = concentración de ER Aztreonam USP en la propan-2-iloxiimino ]aceta mido}-
Solución estándar (mg/mL) 3-(sulfoamino )butanoico.
Cu = concentración nominal de aztreonam en la C13H19Ns09S2 453,45
Solución muestra 2 (mg/mL)
P = potencia de aztreonam en ER Aztreonam USP
(µg/mg)
F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
Azúcar Invertido, Inyección
OTROS COMPONENTES
• CONTENIDO DE ARGININA » La Inyección de Azúcar Invertido es una solu-
Usar el resultado de esta prueba para calcular, con res-
pecto a la sustancia anhidra y exenta de arginina, el ción estéril de una mezcla de cantidades iguales
de Dextrosa y Fructosa en Agua para Inyección o
3216 Azúcar / Monografías Oficiales USP 40

una solución estéril equivalente producida por la picos de sacarosa. Calcular la cantidad, en m!;J, de sacarosa
hidrólisis de Sacarosa en Agua para Inyección. en el volumen de Inyección tomado, por la formula:
Contiene no menos del 95,0 por ciento y no más 1OOC(ru / rs)
del 105,0 por ciento de la cantidad declarada de
C6H1206. No contiene agentes antimicrobianos. en donde C es la concentración, en mg por mL, de sacarosa
[NOTA-La Inyección de Azúcar Invertido que se en la Solución estándar; y ru y rs son las respuestas de los
picos de sacarosa obtenidos a partir de la Solución de prueba
produce mezclando Dextrosa y Fructosa está y la Solución estándar, respectivamente: no se encuentra más
exenta del requisito de la prueba de Totalidad de de 1,5% de la cantidad de azúcar invertido en el volumen
la inversión.] de Inyección tomado, respecto del valor declarado en la eti-
queta.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Medica-
nodosis, preferentemente de vidrio de Tipo 1 o Tipo 11, o de mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
un material plástico adecuado.
Valoración-Pipetear 50 mL de tartrato cúprico alcalino SR
Etiquetado-La etiqueta declara la concentración osmolar y transferir a un vaso de precipitados de 400 mL, agregar
total en mOsmol por litro. 48 mL de agua, mezclar y pipetear y agregar a la mezcla
Estándares de referencia USP (11 )- 2 mL de Inyección diluida cuantitativamente con agua, si
ER Endotoxina USP fuera necesario, hasta una concentración de 5,0%. Cubrir el
Identificación-Agregar unas pocas gotas de Inyección a vaso de precipitados con un vidrio de reloj, calentar la solu-
5 mL de tartrato cúprico alcalino SR caliente: se forma un ción, regulando el calor de manera que la ebullición co-
precipitado rojo abundante de óxido cúprico. mience en 4 minutos y continuar el calentamiento a ebulli-
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene ción durante 2,0 minutos. Filtrar la solución caliente de
inmediato a través de un crisol de filtración de porcelana
más de 0,5 Unidades de Endotoxinas USP por cada mL.
tarado, lavar el precipitado con agua mantenida a 60º y
pH (791 ): entre 3,0 y 6,5. luego con 1O mL de alcohol. Secar a 105º hasta peso cons-
Cloruros (221 )-Una porción de 2,0 mL no presenta más tante. Realizar una determinación con un blanco y hacer las
cloruro que el correspondiente a 0,34 mL de ácido clorhí- correcciones necesarias. El peso corregido del precipitado así
drico 0,020 N (0,012%). obtenido no es menor de 204,0 mg y no es mayor de
224,4 mg, que corresponden a entre 95,0 y 105,0 mg de
C6H1206.

Azufre Precipitado

TSl
s 32,07
Sulfur
Límite de 5-hidroximetilfurfural y sustancias relacio- Azufre [7704-34-9].
nadas-Diluir un volumen de Inyección medido con exacti-
tud, equivalente a 1,0 g de azúcar invertido, con agua a DEFINICIÓN
500,0 ml. Determinar fa absorbancia de esta solución en El Azufre Precipitado contiene no menos de 99,5% y no
una celda de 1 cm a 284 nm, con un espectrofotómetro más de 100,5% de azufre (S), calculado con respecto a la
adecuado, usando agua como blanco: la absorbancia no es sustancia anhidra.
mayor de 0,25.
Totalidad de la Inversión- IDENTIFICACIÓN
• A. Se quema en el aire formando dióxido de azufre, el
Fase móvil-Utilizar agua filtrada, desgasificada. cual puede identificarse por su olor característico.
Preparación estándar-Preparar una solución en agua con
concentraciones conocidas de aproximadamente 0,25 mg VALORACIÓN
de sacarosa y aproximadamente 12,5 mg de dextrosa por • PROCEDIMIENTO
ml. Muestra: 60 mg de Azufre Precipitado
Preparación de prueba-Transferir un volumen de Inyec- Sistema volumétrico
ción, que equivalga aproximadamente a 2,5 g de azúcar in- Modo: Valoración directa
vertido, a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volu- Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV
men con agua y mezclar. Detección del punto final: Visual
Análisis: Proceder según se indica en Combustión en
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Matraz con Oxígeno (471 ), usando un matraz de
un cromatógrafo de líquidos con un detector de índice de 1000 mL y usando una mezcla de 1O mL de agua y
refracción y una columna de 7,8 mm x 30 cm rellena con 5,0 mL de peróxido de hidrógeno SR como líquido ab-
material L19 de 9 µm, mantenida a una temperatura cons- sorbente. Cuando se complete la combustión, llenar
tante de aproximadamente 40º. Inyectar en el cromatÓ!;jrafo hasta el reborde del matraz con agua; aflojar el tapón;
la Preparación estándar y registrar el cromatograma segun se luego enjuagar el tapón, el portamuestras y las paredes
indica en el Procedimiento: la sacarosa eluye primero y el del matraz con agua; y retirar el montaje del tapón.
pico está separado del pico de dextrosa por la línea base. La Calentar a ebullición el contenido del matraz y mante-
desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no es ner en ebullición durante aproximadamente 2 minutos.
mayor de 2,0%. Enfriar a temperatura ambiente, agregar fenolftaleína SR
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales y valorar con Solución volumétrica. Realizar una determi-
(aproximadamente 20 µL) de la Preparación estándar y de la nación con un blanco y hacer las correcciones necesa-
Preparación de prueba en el cromatógrafo, registrar los cro- rias. Cada mL de hidroxido de sodio O, 1 N equivale a
matogramas y medir las respuestas correspondientes a los 1,603 mg de azufre (S).
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% con respecto
a la sustancia anhidra
USP 40 Monografías Oficiales/ Azufre 321 7

OTROS COMPONENTES de ácido sulfúrico 2 N y 1 mL de solución de peróxido


• OTRAS FORMAS DE AZUFRE de hidrógeno al 30%, evaporar hasta formar humos
Muestra: 1,0 g densos de trióxido de azufre y enfriar. Agregar cuidado-
Análisis: Agitar la Muestra con 5 mL de disulfuro de samente 1O mL de agua y evaporar nuevamente hasta
carbono. formar humos densos, repitiendo, si fuera necesario,
Criterios de aceptación: Se disuelve rápidamente, con para eliminar todo rastro de peróxido de hidrógeno.
excepción de una pequeña cantidad de materia insolu- Enfriar y diluir cuidadosamente con agua hasta 35 ml.
ble que está generalmente presente. Criterios de aceptación: No más de 4 ppm
IMPUREZAS PRUEBAS ESPECÍFICAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,3% • SOLUBILIDAD EN DISULFURO DE CARBONO
Muestra: 1 g
PRUEBAS ESPECÍFICAS Criterios de aceptación: La Muestra se disuelve lenta-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de mente y generalmente en forma incompleta en aproxi-
0,5%, madamente 2 mL de disulfuro de carbono.
• REACCION
Muestra: 2,0 g REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Agitar la Muestra con 1O mL de agua y filtrar. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Criterios de aceptación: El filtrado es neutro frente al cerrados.
tornasol.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados. Azufre, Ungüento
DEFINICIÓN
El Ungüento de Azufre contiene no menos de 9,5% y no
más de 10,5% de azufre (S).
Azufre Sublimado
Azufre Precioitado 100 ll
s 32,07
Aceite Mineral 100 ll
Sulfur
Azufre [7704-34-9]. Unaüento Blanco 800 ll
Para obtener 1000 ll
DEFINICIÓN
El Azufre Sublimado, secado sobre pentóxido de fósforo du- Levigar el Azufre Precipitado con el Aceite Mineral hasta obte-
rante 4 horas, contiene no menos de 99,5% y no más de ner una pasta homogénea y luego incorporar con el Un-
100,5% de azufre (S). güento Blanco.
IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN
• A. Se quema en el aire formando dióxido de azufre, el • PROCEDIMIENTO
cual puede identificarse por su olor característico. Muestra: 500 mg en un matraz Erlenmeyer adecuado
Análisis: Agregar 5 mL de ácido nítrico y 3 mL de
VALORACIÓN bromo a la Muestra, entibiar ligeramente y dejar en re-
• PROCEDIMIENTO poso durante la noche. Calentar suavemente en un
Muestra: 60 mg de Azufre Sublimado previamente se- baño de vapor hasta que se disipe el exceso de bromo.
cado sobre pentóxido de fósforo durante 4 horas Agregar 30 mL de agua y luego 30 mL de éter, y agitar
Sistema volumétrico por rotación suave hasta disolver la mayor parte de la
Modo: Valoración directa base de ungüento. Transferir la mezcla a un separador
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV con ayuda de una porción de 20 mL y una de 1O mL de
Detección del punto final: Visual éter, seguidas por dos porciones de 1O mL de agua.
Análisis: Proceder según se indica en Combustión en Agitar la mezcla, retirar la capa acuosa y transferirla a
Matraz con Oxígeno (471 ), usando un matraz de un vaso de precipitados o a un matraz adecuado. Ex-
1000 mL y una mezcla de 1O mL de agua y 5,0 mL de traer la capa etérea con dos porciones de 40 mL de
peróxido de hidrógeno SR como líquido absorbente. agua, que contengan 1 mL de ácido clorhídrico cada
Cuando se complete la combustión, llenar hasta el re- una. Calentar los extractos acuosos combinados en un
borde del matraz con agua; aflojar el tapón; luego en- baño de vapor para eliminar toda traza de éter. Diluir la
juagar el tapón, el portamuestras y las paredes del ma- solución con agua aproximadamente hasta 200 mL, ca-
traz con agua; y retirar el montaje del tapón. Calentar a lentar a ebullición y agregar lentamente, agitando cons-
ebullición el contenido del matraz y mantener en ebulli- tantemente, aproximadamente 20 mL de cloruro de ba-
ción durante aproximadamente 2 minutos. Enfriar a rio SR caliente. Calentar en un baño de vapor durante 1
temperatura ambiente, agregar fenolftaleína SR y valo- hora, luego recolectar el precipitado en un filtro, lavarlo
rar con Solución volumétrica. Realizar una determinación bien con agua caliente, secar e incinerar hasta peso
con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada constante. El peso del sulfato de bario así obtenido,
mL de hidróxido de sodio O, 1 N equivale a 1,603 mg multiplicado por O, 1374, representa el peso de azufre
de azufre (S). (S).
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% secado sobre Criterios de aceptación: 9,5%-10,5%
pentóxido de fosforo durante 4 horas
REQUISITOS ADICIONALES
IMPUREZAS • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases bien
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,5% cerrados. Evitar la exposición prolongada al calor
• ARSÉNICO, Método I (211) excesivo.
Preparación de prueba: Di9erir 750 mg de Azufre Su-
blimado con 20 mL de hidroxido de amonio 6 N du-
rante 3 horas, filtrar y evaporar el filtrado transparente
en un baño de vapor hasta sequedad. Agregar 15 mL
3218 Bacalao /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1
Aceite de Hígado de Bacalao Tiempo de
Espera (Hold
DEFINICIÓN Time)
El Aceite de Hígado de Bacalao es el aceite fijo, parcialmente a la Tempe-
destearinizacfo, que se obtiene de hígados frescos de Ga- Temperatura Rampa de Temperatura ratura
dus morrhua L. y otras especies de la Fam. Gadidae. El Inicial Temperatura Final Final
Aceite de Hígado de Bacalao contiene, en cada g, no me- (º\ tº/mln\ (º\ lmln\
nos de 180 µg (600 Unidades USP) y no más de 750 µg 170 1 225 20
(2500 Unidades USP) de vitamina A y no menos de
1,5 µg (60 USP Unidades) y no más de 6,25 µg (250 Uni- Gas transportador: Helio
dades USP) de vitamina D. Relación de partición de flujo: 200:1
El Aceite de Hígado de Bacalao se puede saborizar con la Volumen de inyección: 1 µL
adición de no más del 1 o/o de un saborizante o mezcla de Aptitud del sistema
saborizantes adecuados. Se puede agregar un antioxi- Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
dante adecuado. sistema
Requisitos de aptitud
IDENTIFICACIÓN Similitud de los cromatogramas: El cromatograma
• A. PRESENCIA DE VITAMINA A de la Solución estándar es similar al cromatograma de
Solución muestra: 25 mg/mL de Aceite de Hígado de referencia provisto con el ER Aceite de Hígado de Ba-
Bacalao en cloroformo calao USP. Identificar los tiempos de retención de los
Análisis: Agregar 1O mL de tricloruro de antimonio SR a ésteres metílicos de los ácidos grasos pertinentes
1 mL de la So(ución muestra. comparando el cromatograma de la Solución estándar
Criterios de aceptación: Se produce un color azul con el cromatograma de referencia provisto con el ER
inmediatall)ente. Aceite de Hígado de Bacalao USP.
• B. PERFIL DE ACIDOS GRASOS Resolución: No menos de 1,3 entre oleato de metilo
Solución antioxidante: 0,05 mg/mL de butil hidroxito- y cis-vaccinato de metilo, y aquél entre gadoleato de
lueno en hexanos metilo y gondoato de metilo es suficiente para pro-
Solución de aptitud del sistema: Preparar una mezcla pósitos de identificación y medición del área, Solución
c:¡ue contenga cantidades iguales de palmitato de me- estándar
tilo, estearato de metilo, araquidato de metilo y behe- Porcentajes teóricos de área: 24,4 ± 1 para palmi-
nato de metilo en Solución antioxidante. tato de metilo, 24,8 ± 1 para estearato de metilo,
Solución madre del estándar: 45 m_g/mL de ER Aceite 25,2 ± 1 para araquidato de metilo y 25,6 ± 1 para
de Hí9ado de Bacalao USP en Solucion antioxidante behenato de metilo, Solución de aptitud del sistema
Solucion estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre Análisis
del estándar a un tubo de cuarzo y evaporar con una Muestras: Solución estándar y Solución muestra
corriente suave de nitrógeno. Agregar 1,5 mL de una Identificar los tiempos de retención de los ésteres metíli-
solución al 2% de hidróxido de sodio en metanol, tapar cos de los ácidos grasos pertinentes en la Solución
herméticamente con una tapa con recubrimiento muestra comparando el cromato9rama de la Solución
interno de politetrafluoroetileno, mezclar y calentar en muestra con el de la Solución estandar.
un baño de agua durante 7 minutos. Enfriar, agregar Determinar el número de ésteres metílicos de ácidos
2 mL de una solución de 120 mg/mL de tricloruro de 9rasos en la Solución muestra. El número de picos de
boro en metanol, cubrir con nitrógeno, tapar herméti- esteres metílicos de ácidos grasos que exceden de
camente, mezclar y calentar en un baño de agua du- 0,05% del área total de los ésteres metílicos de ácidos
rante 30 minutos. Enfriar a 40º-50º, agregar 1 mL de grasos es, por lo menos, 24 y los 24 picos más gran-
isooctano, tapar y mezclar en un mezclador de vórtice des de los ésteres metílicos representan más del 90%
o agitar vigorosamente durante al menos 30 segundos. del área total. (Estos corresponden a los siguientes, en
Agregar inmediatamente 5 mL de solución saturada de orden común de elución: 14:0, 15:0, 16:0, 16:1 n-7,
cloruro de sodio, cubrir con nitrógeno, tapar y mezclar 16:4 n-1, 18:0, 18:1 n-9, 18:1 n-7, 18:2 n-6, 18:3 n-
en un mezclador de vórtice o agitar minuciosamente 3, 18:4 n-3, 20:1 n-11, 20:1 n-9, 20:1 n-7, 20:2 n-6,
durante al menos 15 segundos. Dejar que la capa supe- 20:4 n-6, 20:3 n-3, 20:4 n-3, 20:5 n-3, 22:1 n-11,
rior se torne transparente y transferir a otro tubo. Agitar 22:1 n-9, 21 :5 n-3, 22:5 n-3 y 22:6 n-3.)
la capa metanólica una vez más con 1 mL de isooctano Calcular el porcentaje de área de cada éster metílico de
y combinar los extractos isooctánicos. Lavar los extrac- ácidos grasos en la porción de Aceite de Hígado de
tos combinados dos veces con 1 mL de agua y secar Bacalao tomada:
sobre sulfato de sodio anhidro.
Solución muestra: Proceder según se indica en Solución Resultado = (rA! rB) x 100
estándar, excepto que se debe reemplazar el ER Aceite
de Hígado de Bacalao USP con Aceite de Hígado de rA área del pico de cada éster metílico de ácidos
=
Bacalao. grasos individual
Sistema cromato9ráfico r8 = área total de todos los picos, excepto por el
(Ver Cromatografta (621), Aptitud del Sistema.) pico del disolvente y el butil hidroxitolueno
Modo: Cromatografía de Gases Criterios de aceptación: La Solución muestra cumple
Detector: Ionización a la Llama con los límites descritos en la Tabla 2.
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,25 mm x 30
m unida con una película de fase Gl 6 de 0,25 µm. Tabla 2
Temperatura
Inyector: 250º Límite Límite
Detector: 280º Anotación Inferior superior
Columna: Ver la Tabla 7. Ácido Graso Abreviada <Área O/o\ tÁrea O/o\
Ácidos nrasos saturados
Ácido mirístico 14:0 20 60
Ácido nalmítico 16:0 70 14 o
Ácido esteárico 18:0 1o 40
USP 40 Monografías Oficiales / Bacalao 3219

Tabla 2 (Continuación) ~ue !as capas se tornen transpa,rentes. Desechar la capa


Límite Límite
inferior. Lavar los extractos de eter-hexano agitando vi-
Anotación Inferior superior gorosamente con 50 mL de Solución alcohólica de hidró-
Ácido Graso Abreviada (Área%) CÁrea O/o) x!do de potasio y, posteriormen~e, lavando con tres por-
ciones de 50 mL de una solucion de cloruro de sodio
Ácidos arasos monoinsaturados
de 1O mg/mL.. Filtrar. la capa superior a través de 5 g de
Ácido oalmitoleico 16:1 n-7 45 11 5 sulfato de sodio anhidro, colocados en un papel de fil-
Ácido cis-vaccén ico 18:1 n-7 20 70 trado rápido, en un matraz de 250 mL adecuado para
Ácido oleico 18:1 n 9 12 o 21 o un evaporador rotatorio. Lavar el filtro con 1 O mL de
Ácido nadoleico 20:1 n 11 1o 55 una mezcla de éter y hexano (1: 1), y combinar con el
Ácido nondoico 20:1 n 9 50 17 o
extracto. Evaporar el disolvente usando presión redu-
cida a una temperatura que no exceda de 30º y llenar
Ácido erúcico 22:1 n-9 o 15 C?,n nitrógeno cuan~o se haya completado la evapora-
Ácido cetoleico 22:1 n-11 50 12 o cion. Como alternativa, evaporar el disolvente bajo una
Ácidos nrasos ooliinsaturados corriente suave de nitrógeno a una temperatura que no
Ácido linoleico 18:2 n-6 05 30 exceda de 30º. Disolver el residuo en 1,5 mL de Solu-
Ácido a-linolénico 18:3 n-3 o 20 ción de butil hidroxitolueno. [NOTA-Puede ser necesario
Ácido moróctico 18:4 n-3 05 45
calentar suavemente en un baño ultrasónico. Una gran
parte del residuo blanco es colesterol.]
Ácido eicosapentaenoi- 20:5 n-3 7,0 16,0 Solución muestra 2: Agregar 2,0 mL de Solución de es-
co tándar interno a 4,00 g de Aceite de Hígado de Bacalao
Ácido docosahexaenoi- 22:6 n-3 6,0 18,0 y proceder según se indica en Solución muestra 7 co-
co menzando donde dice "Agregar 5 mL de ... ".
Sistema cromato!;Jráfico de limpieza
VALORACIÓN (Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
•VITAMINA A Modo: HPLC
Mu,e~t.ra: 500 mg a 1 ~ de ~ce~te de Hígado de Bacalao Detector: UV 265 nm
Anahs1s: Proceder segun se 1nd1ca en Valoración de Vita- Fase móvil: Solución A
mina A (571 ). Columna de limpieza: Acero inoxidable, de 4,6 mm x
Criterios de aceptación: 180 µg (600 Unidades USP) a 25 cm; relleno L1 O
750 µg (2500 Unidades USP) de vitamina A por g de Volumen de inyección: 350 µL
Aceite de Hígado de Bacalao Análisis (limpieza)
•VITAMINA D M~_estras: Solución estándar, Solución muestra 7 y Solu-
Solución A: Alcohol n-amílico y hexano deshidratado cion muestra 2
(3:997) Recoger por separado los eluatos de 2 minutos antes
Solución B: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico hasta 2 minutos después del tiempo de retención de
(96:3,8:0,2) colecalci!~rol en u~ t~bo ~e vidrio que contenga 1 mL
So.lució~ de butil hidroxitolueno: 19
mg/mL de butil de Solurn3n_ de but1I h1drox1tolueno y provisto de un cie-
h1drox1tolueno en hexano cromatografico rre hermet1co. Evaporar cada tubo bajo una corriente
Solución acuosa de hidróxido de potasio: Disolver de nitrógeno a una temperatura que no exceda de
800 9 de h!dróxido de potasio en 1000 mL de agua 30º. Disolver cada residuo en 1,5 mL de acetonitrilo e
hervida recientemente, mezclar y enfriar. [NOTA-Prepa- i~ye~tar en el sistema cromatográfico analítico
rar esta solución en el día de su uso.] s1gu1ente.
Solución ~lc?~ólica de hi~róxido de potasio: Disolver Sistema cromato!;Jráfico analítico
3 g. de h1drox1do de potasio en 50 mL de agua hervida (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
recientemente, agregar 1 O mL de alcohol y diluir con Modo: HPLC
agua hervida recientemente hasta 100 ml. [NOTA-Pre- Detector: UV 265 nm
parar esta solución en el día de su uso.] Fase móvil: Solución B
So!uc~ón de ácido ascórbico: 100 mg/mL de ácido as- Columna analítica: Acero inoxidable de 4 6 mm x
corb1co en agua. [NOTA-Preparar esta solución en el 15 cm; relleno L1 de 5 µm ' '
día de su uso.] Volumen de inyección: 200 µL
Solución de estándar interno: 5 µg/mL de ER Ergocal- Aptitud del sistema
ciferol USP en alcohol Muestra: Solución estándar (después de la limpieza)
Solución madre del estándar: 5 µg/mL de ER Colecal- Requisitos de aptitud
ciferol USP en alcohol Resolución: No menos de 1,4 entre colecalciferol y
Solución estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre ergocalciferol
del estándar y 2,0 mL de Solución de estándar interno a Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
un matr~~ de fondo redondo. Proceder según se indica el pico de colecalciferol en inyecciones repetidas
en Soluc1on muestra 7 comenzando donde dice "Agre- Análisis
gar 5 mL de ... ". MuE'.~tras: Solución está_.ndar, Solución muestra 7 y So-
Solución muestra 1: Transferir 4,00 g de Aceite de Hí- luc1on muestra 2 (despues de la limpieza)
gado de Bacalao a un matraz de fondo redondo. Agre- Calcular el contenido de vitamina D, en µg/g en la
gar 5 mL de Solución de ácido ascórbico, 100 mL de al- porción de Aceite de Hígado de Bacalao to~ada:
cohol y 1 O mL de Solución acuosa de hidróxido de
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu)
potasio, y mezclar. Someter la mezcla a reflujo en un
baño de ".'~por durante 30 min~tos. Agregar 100 mL de Ru = respuesta del pico de colecalciferol con
u,n~ soluc1on de. cloruro de sodio de 1 O mg/ml. Enfriar respecto al estándar interno corregido en la
rap1da.n_iente bajo agua corriente y transferir la mezcla Solución muestra 2, según se calcula a
saponificada a un separador de 500 mL, enjuagando el continuación
matraz de saponificación con 75 mL de una solución de Rs = respuesta del pico de colecalciferol con
cloruro de sodio de 1 O mg/mL y luego con 150 mL de respecto al estándar interno en la Solución
una ~~zcla de éter Y. hexano (1: 1). Agitar la mezcla estándar
sapon1f1cada y los enjuagues combinados vigorosa- Cs = concentración de ER Colecalciferol USP en la
mente durante 30 segundos y dejar en reposo hasta Solución estándar (µg/mL)
3220 Bacalao / Monografías Oficiales USP 40

Cu = concentración de Aceite de Hígado de Bacalao • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


en la Solución muestra 2 (g/mL) ER Colecalciferol USP
ER Aceite de Hígado de Bacalao USP
Ru = rU2/[r1s2 - (r157 x rU2/ru1)] ER Ergocalciferol USP
ru2 = respuesta del pico de colecalciferol de la
Solución muestra 2
r1s2 = respuesta del pico del estándar interno de la
Solución muestra 2 Bacitracina
f157 = respuesta del pico del estándar interno de la
Solución muestra 1
ru1 = respuesta del pico de colecalciferol de la
Solución muestra 7
Criterios de aceptación: 1,5 µg (60 Unidades USP) a
6,25 µg (250 Unidades USP) de vitamina D por g de
Aceite de Hígado de Bacalao
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PESO ESPECÍFICO (841): 0,918-0,927
• COLOR: Cuando se observa de manera transversal en un
frasco estándar para muestras de aceite, de vidrio inco-
loro, cilíndrico y alto, de aproximadamente 120 mL de
capacidad, el color del Aceite de Hígado de Bacalao no
es más intenso que el de una mezcla de cloruro cobal-
toso se, cloruro férrico se y a~ua (11 :76:33), en un Bacitracin
frasco similar con el mismo diametro interno. Bacitracina [1405-87-4].
• ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO NO DESTEARINIZADO
Muestra: Aceite de Hígado de Bacalao DEFINICIÓN
Análisis: Llenar un frasco estándar para muestras de La Bacitracina es una mezcla de polipéptidos producida por
aceite, alto y cilíndrico, de 120 mL de capacidad con la el crecimiento de un organismo del grupo licheniformis de
Muestra a una temperatura entre 23º y 28º, tapar y Bacillus subtilis (Fam. Bacillacaea). Los componentes princi-
sumergir el frasco en una mezcla de agua y hielo du- pales son bacitracinas A, B1, B2 y B3. Tiene una potencia
rante 3 horas. de no menos de 65 Unidades de Bacitracina/mg, calcu-
Criterios de aceptación: El aceite permanece transpa- lada con respecto a la sustancia seca.
rente y sin depositos de estearina. IDENTIFICACIÓN
• GRASAS V ACEITES FIJOS, Materia lnsaponificable (401): No
• A. Cumple con los requisitos de la prueba de Composi-
más de 1,30% , ción de Bacitracina
• GRASAS V ACEITES FIJOS, Indice de Acidez (401)
•B.
Solución muestra: Mezclar 15 mL de alcohol con Muestra: 0,2 g
15 mL de éter, agrec;¡ar 5 gotas de fenolftaleína SR y Análisis: Incinerar la Muestra. Dejar que se enfríe. Disol-
neutralizar con hidroxido de sodio O, 1 N. Disolver 2,0 g ver el residuo en O, 1 mL de ácido clorhídrico diluido.
de Aceite de Hígado de Bacalao en la mezcla y calentar Agre~ar 5 mL de agua y 0,2 mL de hidróxido de sodio.
la solución de aceite a ebullición suave bajo un conden- Criterios de aceptación: No se forma ningún precipi-
sador de reflujo durante 1O minutos. tado blanco.
Análisis: Enfriar y valorar la mezcla con hidróxido de
sodio O, 1 N SV hasta que se produzca un color rosado VALORACIÓN
que persista después de agitar durante 30 segundos. • PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: Se requiere no más de 1,0 mL (Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).)
de hidróxido de sodio,O, 1 N. Análisis: Proceder sec;¡ún se indica en el capítulo .
• GRASAS V ACEITES FIJOS, (ndice de Yodo (401 ): 145-180 Criterios de aceptacion: No menos de 65 Unidades de
• GRASAS V ACEITES FIJOS, Indice de Saponificación (401): Bacitracina/mg con respecto a la sustancia seca
180-192
[NOTA-Si se ha usado dióxido de carbono como conser- IMPUREZAS
vante, exponer el Aceite de Hígado de Bacalao en una • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,5%
cápsula hueca en un desecador de vacío durante 24
horas antes de pesar la muestra para la determinación PRUEBAS ESPECÍFICAS
del índice de saponific,ación.] • COMPOSICIÓN DE BACITRACINA
• GRASAS V ACEITES FIJOS, Indice de Anisidina (401): No más Diluyente: 40 g/L de edetato disódico en agua ajustado
de 30 con hidróxido de sodio 8 N a un pH de 7,0
Solución A: 34,8 g/L de fosfato dibásico de potasio en
REQUISITOS ADICIONALES agua
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Solución B: 27,2 g/L de fosfato monobásico de potasio
permeables. Se puede embotellar o envasar en envases en agua
de los que se ha expulsado el aire mediante la produc- Solución C: Solución B y Solución A (9:2). EL pH de la
ción de vacío o con un gas inerte. mezcla es aproximadamente 6.
• ETIQUETADO: La potencia de la vitamina A y de la vita- Solución D: Edetato disódico O, 1 mM en una mezcla
mina D, cuando se indican en la etiqueta, se expresan en de Solución C y agua (1 :3)
Unidades USP/g de aceite. Las potencias también pueden Solución E: Metanol y acetonitrilo (27:2)
expresarse en unidades métricas, basándose en que 1 Fase móvil: Solución E y Solución O (63:37)
Unidad USP de Vitamina A equivale a 0,3 µg y 40 Unida- Solución de aptitud del sistema: 2 mg/mL de ER Baci-
des USP de Vitamina D equivalen a 1 µg. Cuando se de- tracina Cinc USP en Diluyente
clara el contenido de ácido docosahexaenoico o ácido Solución de umbral de informe: 0,01 mg/mL de ER
eicosapentaenoico, indicar la concentración en mg/g. Bacitracina Cinc USP, a partir de Solución de aptitud del
sistema en agua
USP 40 Monografías Oficiales/ Bacitracina 3221

Solución para identificación de los picos: 2 mg/ml de Contenido de bacitracina activa


ER Bacitracina Cinc USP en Diluyente. Calentar en un Calcular el porcentaje de bacitricina activa (bacitracina
baño de agua en ebullición durante 30 minutos y en- A, Bl, B2 y B3) en la porción de Bacitracina tomada:
friar a temperatura ambiente.
Solución muestra: 2 mg/ml de Bacitracina en Fase Resultado = [(rA + rs1 + rs2 + rs3)/ rr] x 100
móvil
Sistema cromato~ráfico rA = área del pico de bacitracina A de la Solución
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) muestra
Modo: HPLC rs1 =área del pico de bacitracina Bl de la Solución
Detector: UV 254 nm y 300 nm. Realizar el análisis muestra
cuantitativo a 254 nm; usar 300 nm sólo para identifi- rs2 = área del pico de bacitracina B2 de la Solución
car la ubicación de bacitracina F. muestra
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm con rs3 = área del pico de bacitracina B3 de la Solución
recubrimiento exhaustivo ( end-capped) muestra
Velocidad de flujo: 1 ml/min rr = suma de las áreas de todos los picos por
Volumen de inyección: 100 µL encima del umbral de informe de la Solución
Aptitud del sistema muestra
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Límite de péptidos de elución temprana
para identificación de los picos Calcular el porcentaje de péptidos de elución
Analizar la Solución para identificación de los picos a 300 temprana (picos que eluyen antes que bacitracina B1)
nm. Identificar la bacitracina F, una impureza cono- en la porcion de Bacitracina tomada:
cida, usando el tiempo de retención relativo provisto
en la Tabla 7. Analizar la Solución de aptitud del sistema Resultado = (rr/rr) x 100
a 254 nm. Identificar los picos de los componentes
más activos de bacitracina (bacitracinas A, Bl, B2 y rr = suma de las áreas de todos los picos previos a
B3), los péptidos de elución temprana (aquellos que bacitracina Bl de la Solución muestra
eluyen antes que el pico de bacitracina B1) y la impu- rr = suma de las áreas de todos los picos por
reza (bacitracina F) usando los valores de tiempos de encima del umbral de informe de la Solución
muestra
retención relativos de la Tabla 7.
Límite de bacitracina F
Calcular el porcentaje de bacitracina F en la porción de
Tabla 1 Bacitracina tomada:
Tiempo de
Naturaleza del Retención Resultado = (rFlrA) x 100
Nombre Comoonente Relativo
rF = área del pico de bacitracina F de la Solución
Bacitracina Cl 05 muestra
Péptidos de elución
Bacitracina C2 06 rA = área del pico de bacitracina A de la Solución
temprana
Bacitracina C3 06 muestra
Bacitracina B1 07 Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Bacitraci na B2 07 cuenta los picos de la Solución muestra observados en el
Bacitracina activa cromatograma del Diluyente. No tomar en cuenta los
Bacitracina B3 08
picos de la Solución muestra con un área de pico menor
Bacitracina A 1o que la de bacitracina A en la Solución de umbral de in-
Bacitracina F lmoureza 24 forme.
Requisitos de aptitud
Cociente entre el pico y el valle: No menos de 1,2 Tabla 2
El Cociente entre el pico y el valle se calcula según se Criterios de
indica a continuación: Aceptación
Comoonente (%)
Resultado= Hr/Hv Contenido de bacitracina A No menos de 40 O
= altura por encima de la línea base del pico Contenido de bacitracina activa No menos de 70 O
debido a bacitracina Bl Límite de péptidos de elución
Hv = altura por encima de la línea base del punto temorana No más de 20 O
más bajo de la curva que separa el pico de Límite de bacitracina F No más de 6 O
bacitracina Bl del pico de bacitracina B2
Análisis • PH (791)
Muestras: Diluyente, Solución de umbral de informe y Solución muestra: 1O 000 Unidades de Bacitracina/ml
Solución muestra en agua
Realizar el análisis cuantitativo a 254 nm. <;riterios de aceptación: 5,5-7,5
Contenido de bacitracina A • PERDIDA POR SECADO (731)
Calcular el porcentaje de bacitracina A en la porción Muestra: 100 mg
de Bacitracina tomada: Análisis: Secar la Muestra en un frasco con tapón con
perforación capilar al vacío a una presión que no ex-
Resultado = (rAlrr) x 100 ceda de 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas.
Criterios de aceptación: No más de 5,0%
rA = área del pico de bacitracina A de la Solución • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
muestra que la Bacitracina es estéril, cumple con los requisitos.
rr = suma de las áreas de todos los picos por • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Cuando la eti-
encima del umbral de informe de la Solución queta indica que la Bacitracina es estéril o que debe so-
muestra meterse a procesamiento adicional durante la prepara-
ción de formas farmacéuticas inyectables, contiene no
más de 0,01 Unidades USP de Endotoxina/Unidad de
Bacitracina.
3222 Bacitracina / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES Criterios de aceptación: No más de 3,0%


• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a una temperatura por debajo de
8º.
• ETIQUETADO: Cuando se envasa para la preparación de
recetas magistrales, etiquetar indicando que no es estéril
y que no se puede garantizar su potencia más allá de 60
días después de abierto el envase, e indicar el número de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Unidades de Bacitracina/mg. Cuando está destinada para • SOLUCIÓN RECONSTITUIDA: En el momento de uso, cumple
su uso en la preparación de inyectables u otras formas con los requisitos en Medicamentos Inyectables y en Im-
farmacéuticas estériles, la etiqueta indica que es estéril o plantes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transparencia
que debe someterse a procesamiento adicional durante la de soluciones.
preparación de inyectables u otras formas farmacéuticas • PH (791)
esteriles. Solución muestra: Una solución que contenga 1O 000
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Unidades de Bacitracina/ml.
ER Bacitracina Cinc USP ~riterios de aceptación: 5,5-7,5
ER Endotoxina USP • PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar al vacío 100 mg en un frasco con tapón
con perforación capilar a una presión de no más de
5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas.
Criterios de aceptación: No más de 5,0%
Bacitracina para Inyección • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
DEFINICIÓN del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
La Bacitracina para Inyección tiene una potencia de no me- • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): Contiene no
nos de 50 Unidades de Bacitracina/mg. Contiene no me- más de 0,01 Unidades USP de Endotoxina/Unidad de
nos de 90,0% y no más de 115,0% de la cantidad decla- Bacitracina.
rada de bacitracina. • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
IDENTIFICACIÓN , ,
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA REQUISITOS ADICIONALES
DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
(Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).) • ENVASADO V ALMACENAMIENTO:
Solución muestra 1: Nominalmente 100 Unidades de de
Bacitracina/ml, preparada según se indica a continua- bbf
ción. Reconstituir un envase de Bacitracina para Inyec- ¿~l7) lmacenar en un lugar resco.
ción según se indica en el etiquetado. Usando una • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
aguja hipodérmica y una jeringa adecuadas, retirar el ER Bacitracina Cinc USP
contenido del envase y diluir con Solución amortigua- ER Endotoxina USP
dora B. 7 (ver el capítulo) hasta un volumen adecuado.
Solución muestra 2 (Cuando la etiqueta declara la canti-
dad de Unidades de Bacitracina en un volumen deter-
minado de solución reconstituida): Nominalmente 100
Unidades de Bacitracina/ml, preparada según se indica Bacitracina, Ungüento
a continuación. Reconstituir un envase de Bacitracina
para Inyección según se indica en el etiquetado. Diluir DEFINICIÓN
una alícuota adecuada de la solución reconstituida con El Ungüento de Bacitracina es Bacitracina en una base de
Solución amortiguadora B. 7 (ver el capítulo) hasta un vo- un_güento anhidra. Contiene no menos de 90,0% y no
lumen final adecuado. mas de 140,0% de la cantidad declarada de bacitracina.
Análisis Puede contener un anestésico adecuado.
Muestras: Solución muestra 7 o Solución muestra 2
Proceder según se indica en el capítulo. Agre$lar a la IDENTIFICACIÓN , ,
Solución muestra correspondiente suficiente acido • A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
clorhídrico 0,01 N de modo que la cantidad de ácido DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos.
clorhídrico presente en la Dilución de Prueba sea equi-
valente a la mediana de los niveles del estándar. Di- VALORACIÓN
luir con Solución amortiguadora B. 7 hasta obtener una • PROCEDIMIENTO
Dilución de Prueba con una concentración de bacitra- (Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).)
cina nominalmente equivalente a la mediana de los Solución muestra: Usar una porción de Ungüento agi-
niveles del estándar. tada con aproximadamente 50 ml de éter en un sepa-
Criterios de aceptación: 90,0%-115,0% rador y extraída con cuatro porciones de 20 ml de So-
lución amortiguadora B. 7 (ver el capítulo). Combinar los
PRUEBAS DE DESEMPEÑO extractos de las soluciones amortiguadoras y diluir con
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Solución amortiguadora B. 7 hasta un volumen adecuado.
ple con los requisitos. Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Agre-
gar a una alícuota adecuada de la Solución muestra sufi-
IMPUREZAS ciente ácido clorhídrico 0,01 N de modo que la canti-
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281) dad de ácido clorhídrico en la Dilución de Prueba sea
Análisis: Humedecer el residuo carbonizado con 2 ml equivalente a la mediana de los niveles del estándar.
de ácido nítrico y 5 gotas de ácido sulfúrico. Diluir con Solución amortiguadora B. 7 hasta obtener una
Dilución de Prueba con una concentración de bacitracina
USP 40 Monografías Oficiales / Bacitracina 3223

nominalmente equivalente a la mediana de los niveles


del estándar.
Criterios de aceptación: 90,0%-140,0%
Bacitracina y Sulfato de Polimixina B,
Aerosol Tópico
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921) DEFINICIÓN
Análisis: Usar 20 ml de una mezcla de tolueno y meta- El Aerosol Tópico de Bacitracina y Sulfato de Polimixina B es
no! (7:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. una suspensión de Bacitracina y Sulfato de Polimixina B
Criterios de aceetación: No más de 0,5% en un vehículo adecuado, envasada en un recipiente pre-
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. surizado con un propelente inerte adecuado. Contiene no
menos de 90,0% y no más de 130,0% de las cantidades
REQUISITOS ADICIONALES declaradas de bacitracina y de polimixina B. Puede conte-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien ner un anestésico local adecuado.
cerrados que contengan no más de 60 g, a menos que la Preparar la muestra para las pruebas y valoraciones siguien-
etiqueta indique que es sólo para uso hospitalario, prefe- tes según se indica a continuación. Mantener el envase en
ren,temente a temperatura ambiente controlada. posición invertida a lo largo de todo este procedimiento.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Almacenar el envase en un congelador a -70º durante
ER Bacitracina Cinc USP 16-24 horas. Retirar el envase del congelador, perforarlo
de inmediato y dejar que el propelente se volatilice. Abrir
el envase y mezclar el contenido.
IDENTIFICACIÓN , ,
Bacitracina, Ungüento Oftálmico • A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
DELGADA (201 BNP)
DEFINICIÓN Muestra: Preparar se~ún se indicó anteriormente.
El Un9üento Oftálmico de Bacitracina es una preparación Análisis: Analizar segun se indica en la sección Para Cre-
esteril de Bacitracina en una base para ungüento oftál- mas, Lociones y Ungüentos en el capítulo.
mico anhidra. Contiene no menos de 90,0% y no más de Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
140,0% de la cantidad declarada de bacitracina.
VALORACIÓN
IDENTIFICACIÓN , , • BACITRACINA
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA (Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).)
DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos. Solución muestra: Usar una porción del contenido de
un envase, que contenga nominalmente 500 Unidades
VALORACIÓN USP de Bacitracina, preparada según se indicó anterior-
• PROCEDIMIENTO mente. Transferir a un separador adecuado que con-
(Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).) tenga 50 ml de éter y extraer con tres porciones de
Solución muestra: Usar una porción de Ungüento Of- 25 ml de Solución amortiguadora 8. 7 (ver el capítulo).
tálmico agitada con aproximadamente 50 ml de éter Combinar los extractos de las soluciones amortiguado-
en un separador y extraída con cuatro porciones de ras en un matraz volumétrico de 100 ml, diluir con So-
20 ml de Solución amortiguadora 8. 7 (ver el capítulo). lución amortiguadora 8. 7 a volumen y mezclar.
Combinar los extractos en solución amortiguadora y di- Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Agre-
luir con Solución amortiguadora 8. 7 hasta un volumen gar a esta solución suficiente ácido clorhídrico 0,01 N
adecuado. de modo que la cantidad de ácido clorhídrico en la
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Agre- Dilución de Prueba sea equivalente a la mediana de los
gar suficiente ácido clorhídrico 0,01 N a una alícuota niveles del estándar. Diluir con Solución amortiguadora
adecuada de la Solución muestra de modo que la canti- 8. 7 hasta obtener una Dilución de Prueba con una con-
dad de ácido clorhídrico en la Dilución de Prueba sea centración de bacitracina nominalmente equivalente a
equivalente a la mediana de los niveles del estándar. la mediana de los niveles del estándar.
Diluir con la Solución amortiguadora 8. 7 hasta obtener Criterios de aceptación: 90,0%-1 30,0%
una Dilución de Prueba con una concentración de baci- • POLIMIXINA B
tracina nominalmente equivalente a la mediana de los (Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).)
niveles del estándar. Solución muestra: Usar una porción del contenido de
Criterios de aceptación: 90,0%-140,0% un envase, que contenga nominalmente 5000 Unidades
USP de Polimixina B, preparada según se indicó ante-
PRUEBAS ESPECÍFICAS riormente. Transferir a un separador adecuado que con-
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. tenga 50 ml de éter y extraer con tres porciones de
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Productos 25 ml de Solución amortiguadora 8.6 (ver el capítulo).
Oftálmicos-Pruebas de Calidad (771 ). Combinar los extractos de las soluciones amortiguado-
ras en un matraz volumétrico de 100 ml, diluir con So-
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de- lución amortiguadora 8.6 a volumen y mezclar .
presibles para ungüento oftálmico. Almacenar a tempera- Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Diluir
una alícuota adecuada de la Solución muestra con Solu-
tura ambiente controlada.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) ción amortiguadora 8. 6 hasta obtener una Dilución de
Prueba con una concentración de polimixina B nominal-
ER Bacitracina Cinc USP
mente equivalente a la mediana de los niveles del
estándar.
Criterios de aceptación: 90,0%-130,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
Análisis: Usar una porción del contenido de un envase,
preparada según se indicó anteriormente, y 20 ml de
una mezcla de tolueno y metano! (7:3) en lugar de
metanol en el vaso de valoración.
3224 Bacitracina / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: No más de 0,5%


Metilén Disalicilato de Bacitracina
Cambio en lu redatdón: Soluble
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos de •fl,~rosQ­ DEFINICIÓN
les TópicQs (603)• <AF01-may-zo11¡, en las secciones Prueba de El Metilén Disalicilato de Bacitracina Soluble es una mezcla
Presión, Llenado Mínimo y Prueba de Fuga. de Metilén Disalicilato de Bacitracina y Bicarbonato de So-
REQUISITOS ADICIONALES dio. Tiene una potencia de no menos de 8 Unidades/mg
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases pre- de Bacitracina, calculada con respecto a la sustancia seca .
surjzados y evitar la exposición al calor excesivo. VALORACIÓN
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Bacitracina Cinc USP
ER Sulfato de Polimixina B USP coihbló~n·fq.~acdón: ·
• ANTIBIÓTICOS-VALORACIONES MICROBIOLÓGICAS (81)
Diluyente: 20 g/L de bicarbonato de sodio
Solución madre de la muestra: Transferir una cantidad
Metilén Disalicilato de Bacitracina, adecuada de Metilén Disalicilato de Bacitracina Soluble
al vaso de vidrio de un mezclador de alta velocidad,
Polvo Soluble agregar 99,0 mL de Diluyente y 1,0 mL de polisorbato
80, y mezclar durante 3 minutos.
DEFINICIÓN Dilución de prueba: Agregar un volumen adecuado de
El Polvo Soluble de Metilén Disalicilato de Bacitracina con- ácido clorhídrico 0,01 N a una alícuota adecuada de la
tiene no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la Sol4ci<)pf!1adrede/(1.rnue~tr,?,.Y diluir con !ScoJúciál'J
cantidad declarada de bacitracina. ~mori;iguqQ.qi;a.B;J• ·(AFIJl•maY.:,2011) para obtener una con-
VALORACIÓN centración de bacitracina que se supone igual a la me-
diana de los niveles de dosis del Estándar. [NOTA-La
cantidad de ácido clorhídrico en la Dilución de prueba
Cumblo. en la redacción: debe ser igual a la de la mediana de los niveles de dosis
del Estándar.]
• ANTIBIÓTICOS-VALORACIONES MICROBIOLÓGICAS (81) Análisis: Proceder según se indica para Bacitracina en
Diluyente: 20 g/L de bicarbonato de sodio Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).
Solución madre de la muestra: Transferir una cantidad Criterios de aceptación: No menos de 8 Unidades/mg
adecuada de Polvo Soluble de Metilén Disalicilato de de Bacitracina con respecto a la sustancia seca
Bacitracina al vaso de vidrio de un mezclador de alta
velocidad, agregar 99,0 mL de Diluyente y 1,0 mL de PRUEBAS ESPECÍFICAS
polisorbato 80, y mezclar durante 3 minutos. • PH (791): 8,0-9,5, en una solución de 25 mg/mL
Dilución de prueba: Agregar un volumen adecuado de • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar al vacío 100 mg en un
ácido clorhídrico 0,01 N a una alícuota adec.ua9.a de la frasco con tapón con perforación capilar a una presión
.y
SolLfciónrnadre dela muestr?1 diluir con •so}ud6n que no exceda de 5 mm de mercurio a 60º durante 3
horas: pierde no más de 8,5% de su peso.
Amortígugdora. 8.1 •. (AF oH!iay;zoni para obtener una con-
centración de bacitracina que se supone igual a la me- REQUISITOS ADICIONALES
diana de los niveles de dosis del Estándar. [NOTA-La • ENVASADO y AL.,ACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cantidad de ácido clorhídrico en la Dilución de prueba cerrados.
debe ser igual a la de la mediana de los niveles de dosis • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso
del Estándar.] veterinario.
Análisis: Proceder según se indica para Bacitracina en • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ). ER Bacitracina Cinc USP
Criterios de aceptación: 90,0%-120,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PI:'(791): 8,0-9,5 en una solución de 5?
mg/mL
• PERDIDA POR SECADO (731 ): Secar al vac10 100 mg en un
frasco con tapón con perforación capilar a una presión Bacitracina Cinc
que no exceda de 5 mm de mercurio a 60º durante 3
horas: pierde no más de 8,5% de su peso.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
terinario. Etiquetar indicando el contenido de bacitracina
en gramos por libra, donde cada gramo de bacitracina
eql)ivale a 42 000 Unidades de Bacitracina.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Bacitracina Cinc USP
Bacitracins, zinc complex;
Complejo bacitracina cinc [1405-89-6].
DEFINICIÓN
La Bacitracina Cinc es el complejo de cinc de bacitracina,
que consiste en una mezcla de polipéptidos antimicrobia-
nos. Los componentes principales son bacitracinas A, Bl,
USP 40 Monografías Oficiales / Bacitracina 3225

B2 y B3. Tiene una potencia de no menos de 65 Unida- Tabla 1


des de Bacitracina/mg, calculada con respecto a la sustan-
Tiempo de
cia seca. Contiene no menos de 4,0% y no más de 6,0% Naturaleza del Retención
de cinc (Zn), calculado con respecto a la sustancia seca. Nombre Comnonente Relativo
IDENTIFICACIÓN Bacitracina Cl 05
Péptidos de elución
• A. Cumple con los requisitos de la prueba de Composi- Bacitracina C2 06
temprana
ción de Bacitracina Bacitracina C3 06
• B. Cumple con los requisitos de la prueba de Contenido Bacitracina B1 07
de Cinc
Bacitracina B2 07
Bacitracina activa
VALORACIÓN Bacitracina B3 08
• PROCEDIMIENTO Bacitracina A 1 o
(Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).) Bacitraci na F lmoureza 24
Análisis: Proceder sec;.¡ún se indica en el capítulo.
Criterios de aceptacion: No menos de 65 Unidades de Requisitos de aptitud
Bacitracina/mg con respecto a la sustancia seca Cociente entre el pico y el valle: No menos de 1,2
El Cociente entre el pico y el valle se calcula según se
IMPUREZAS indica a continuación:

(lit11lnarfo $iglliente: Resultado = Hrl Hv


HP = altura por encima de la línea base del pico
. ! • ERR{Ql :¡un-2-01~) debido a bacitracina Bl
PRUEBAS ESPECÍFICAS Hv = altura por encima de la línea base del punto
• COMPOSICIÓN DE BACITRACINA más bajo de la curva que separa el pico de
Diluyente: 40 g/L de edetato disódico en agua ajustado bacitracina Bl del pico de bacitracina B2
con hidróxido de sodio 8 N a un pH de 7,0 Análisis
Solución A: 34,8 g/L de fosfato dibásico de potasio en Muestras: Diluyente, Solución de umbral de informe y
agua Solución muestra
Solución B: 27,2 g/L de fosfato monobásico de potasio Realizar el análisis cuantitativo a 254 nm.
en agua Contenido de bacitracina A
Solución C: Solución B y Solución A (9:2). EL pH de la Calcular el porcentaje de bacitracina A en la porción
mezcla es aproximadamente 6. de Bacitracina Cinc tomada:
Solución D: Edetato disódico O, 1 mM en una mezcla
Resultado = (rAlrr) x 100
de Solución C y agua (1 :3)
Solución E: Metanol y acetonitrilo (27:2) rA = área del pico de bacitracina A de la Solución
Fase móvil: Solución E y Solución D (63:37) muestra
Solución de aptitud del sistema: 2 mg/ml de ER Baci- rr = suma de las áreas de todos los picos por
tracina Cinc USP en Diluyente encima del umbral de informe de la Solución
Solución de umbral de informe: 0,01 mg/ml de ER muestra
Bacitracina Cinc USP, a partir de Solución de aptitud del Contenido de bacitracina activa
sistema en agua Calcular el porcentaje de bacitraciona activa
Solución para identificación de los picos: 2 mg/ml de (bacitracina A, B1, B2 y B3) en la porción de
ER Bacitracina Cinc USP en Diluyente. Calentar en un Bacitracina Cinc tomada:
baño de agua en ebullición durante 30 minutos y en-
friar a temperatura ambiente. Resultado = [(rA + ra1 + ra2 + rBJ)/ rr] x 100
Solución muestra: 2 mg/ml de Bacitracina Cinc en
Diluyente rA = área del pico de bacitracina A de la Solución
Sistema cromato9ráfico muestra
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) r81 = área del pico de bacitracina Bl de la Solución
Modo: HPLC muestra
Detector: UV 254 nm y 300 nm. Realizar el análisis ra2 = área del pico de bacitracina B2 de la Solución
cuantitativo a 254 nm; usar 300 nm sólo para identifi- muestra
car la ubicación de bacitracina F. ra3 = área del pico de bacitracina B3 de la Solución
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm con muestra
recubrimiento exhaustivo (end-capped) rr = suma de las áreas de todos los picos por
Velocidad de flujo: 1 ml/min encima del umbral de informe de la Solución
Volumen de inyección: 100 µL muestra
Tiempo de corrida: No menos de 3 veces el tiempo Límite de péptidos de elución temprana
de retención de bacitracina A Calcular el porcentaje de péptidos de elución
Aptitud del sistema temprana (picos que eluyen antes que bacitracina Bl)
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución en la porcion de Bacitracina Cinc tomada:
para identificación de los picos
Analizar la Solución para identificación de los picos a 300 Resultado = (rp/rr) x 100
nm. Identificar la bacitracina F, una impureza cono-
cida, usando el tiempo de retención relativo provisto rr = suma de las áreas de todos los picos previos a
en la Tabla 7. Analizar la Solución de aptitud del sistema bacitracina Bl de la Solución muestra
a 254 nm. Identificar los picos de los componentes rr = suma de las áreas de todos los picos por
más activos de bacitracina (bacitracinas A, Bl, B2 y encima del umbral de informe de la Solución
B3), los péptidos de elución temprana (aquellos que muestra
eluyen antes que el pico de bacitracina Bl) y la impu-
reza (bacitracina F) usando los valores de tiempos de
retención relativos de la Tabla 7.
3226 Bacitracina / Monografías Oficiales USP 40

Límite de bacitracina F V = volumen de la Solución madre de la muestra


Calcular el porcentaje de bacitracina F en la porción de (mL)
Bacitracina Cinc tomada: w = peso de Bacitracina Cinc usado para preparar
la Solución madre de la muestra (mg)
Resultado= (rFlrA) x 100 F = factor de conversión, 0,001 mg/µg
Criterios de aceptación: 4,0%-6,0% con respecto a la
rF = área del pico de bacitracina F de la Solución sustancia seca
muestra • PH (791)
rA = área del pico de bacitracina A de la Solución Solución muestra: Una solución saturada en agua que
muestra contenga aproximadamente 100 mg/mL
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en <;riterios de aceptación: 6,0-7,5
cuenta los picos de la Solución muestra observados en el • PERDIDA POR SECADO (731)
cromatograma del Diluyente. No tomar en cuenta los Muestra: 100 mg
picos de la Solución muestra con un área de pico menor Análisis: Secar la Muestra en un frasco con tapón con
que la de bacitracina A en la Solución de umbral de in- perforación capilar al vacío a 60º durante 3 horas.
forme. Criterios de aceptación: No más de 5,0%
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cuando la etiqueta indica
Tabla 2 que es estéril, cumple con los requisitos del capítulo. Si
se usa la prueba de filtración por membrana, agregar
Criterios de
20 g de edetato disódico a cada litro de Fluido A.
Aceptación
Comoonente (O/o) REQUISITOS ADICIONALES
Contenido de bacitracina A No menos de 40 O • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Contenido de bacitracina activa No menos de 70 O permeables. Almacenar a una temperatura por debajo de
Límite de péptidos de elución 25º.
temorana No más de 20 O • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe usar solo
Límite de bacitracina F No más de 6 O
en la fabricación de medicamentos no parenterales.
Cuando se envasa para la preparación de recetas magis-
• CONTENIDO DE CINC trales, etiquetar indicando que no es estéril y que no se
[NOTA-Las Soluciones estándar y la Solución muestra pue- puede garantizar su potencia más allá de 60 d1as después
den diluirse cuantitativamente con ácido clorhídrico 1 de abierto el envase, e indicar el número de Unidades de
mM, si fuera necesario, para obtener soluciones de con- Bacitracina/mg. Cuando está destinada para su uso en la
centraciones adecuadas, adaptables al intervalo lineal o preparación de formas farmacéuticas estériles, la etiqueta
de trabajo del instrumento.] indica que es estéril o que debe someterse a procesa-
Solución madre del estándar: 1 O mg/mL de cinc, a miento adicional durante la preparación de formas farma-
partir de óxido de cinc en ácido clorhídrico 1 N. Prepa- céuticas estériles.
rar según se indica a continuación. Transferir una canti- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
dad adecuada de óxido de cinc a un matraz volumé- ER Bacitracina Cinc USP
trico adecuado, agregar un volumen de ácido
clorhídrico 1 N equivalente al 32% del volumen final,
entibiar hasta disolver, enfriar y diluir con agua a
volumen.
Soluciones estándar: 0,5; 1,5 y 2,5 µg/mL de cinc, a Bacitracina Cinc, Polvo Soluble
partir de Solución madre del estándar en ácido clorhí-
drico 0,001 N
Solución madre de la muestra: 2 mg/mL de Bacitra- » El Polvo Soluble de Bacitracina Cinc es una
cina Cinc en ácido clorhídrico 0,01 N mezcla de Bacitracina Cinc y proteinatos de cinc.
Solución muestra: 0,02 mg/mL de Bacitracina Cinc, a Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
partir de Solución madre de la muestra en ácido clorhí- de 120,0 por ciento de la cantidad declarada de
drico 0,001 N
Condiciones instrumentales
bacitracina.
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852)) Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Modo: Espectrofotometría de absorción atómica permeables.
Longitud de onda analítica: 213,8 nm
Etiquetado-Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
Lámpara: Cinc de cátodo hueco
terinario. Eti~uetar indicando el contenido de bacitracina en
Llama: Aire-acetileno
gramos por libra, siendo cada gramo de bacitracina equiva-
Blanco: Ácido clorhídrico 0,001 N
íente a 42 000 Unidades de Bacitracina.
Análisis
Muestras: Soluciones estándar, Solución muestra y Estándares de referencia USP (11 )-
Blanco ER Bacitracina Cinc USP
Graficar las absorbancias de las Soluciones estándar en Pérdida por secado (731 )-Secar aproximadamente
función de sus concentraciones, en µg/mL, de cinc y 100 mg, pesados con exactitud, en un frasco con tapón con
trazar la recta que mejor se ajuste a los tres puntos perforacion capilar al vacío a una presión que no exceda de
graficados. A partir de la gráfica, determinar la concen- 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas: no pierde más de
tración, en µg/mL, de cinc en la Solución muestra. 5,0% de su peso.
Calcular el porcentaje de cinc en la porción de Bacitra- Contenido de cinc-Usando el Polvo, proceder según se
cina Cinc tomada: indica en Contenido de cinc en Bacitracina Cinc. Calcular el
contenido de cinc, en g, con relación a cada 42 000 Unida-
Resultado = (X D X (V/W) X F X 100 des de Bacitracina en la muestra tomada, por la fórmula:
e = concentración de cinc en la Solución muestra 280 OOOC/ WA
obtenida a partir de la curva (µg/mL)
D = factor de dilución para la Solución muestra, en donde A es el contenido de bacitracina de la muestra, en
100 mL/mL Unidades de Bacitracina por g, y los otros términos son
USP 40 Monografías Oficiales / Bacitracina 3227

como se definen en la citada monografía: no contiene más etiqueta indique que es sólo para uso hospitalario, prefe-
de 2,0 g cada 42 000 Unidades de Bacitracina. ren,temente a temperatura ambiente controlada.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Bacitracina Cinc USP

Valoración-Disolver cuantitativamente en ácido clorhí-


drico 0,01 N, una cantidad de Polvo pesada con exactitud
para obtener una solución madre que contenga aproxima-
damente 100 Unidades de Bacitracina por ml. Proceder se-
Bacitracina Cinc y Sulfato de Polimixina
gún se !~dica en Antibióticos-Va~oraciones Microbiológicas 8, Ungüento
(81 ), utilizando un volumen medido con exactitud de esta
solución madr~ ci.ilqid.a .cya11tit~tiya111ent~y en cjil~cipnes su- DEFINICIÓN
cesivas con ~~<J/tJ.cj9.r1A.i1J.9~tíga.qef/.9(q.~;1~ <~<ó1•1riiY:H2ll~°?'J para El Ungüento de Bacitracina Cinc y Sulfato de Polimixina B
obtener un.a Dtlucton de ~rueba con u~a concentración que contiene el equivalente; a no menos de 90,0% y no más
se supone igual a la mediana de los niveles de dosis del de .1 39,.0% de las cantidades declaradas de bacitracina y
Estándar. Para preparar las diluciones de prueba del Están- pol1m1xina B. Puede contener un anestésico local
dar, agregar ácido clorhídrico adicional a cada una para ob- adecuado.
tener fa misma concentración de ácido clorhídrico que en la
IDENTIFICACIÓN
Dilución de Prueba.
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN
• BACITRACINA
Bacitracina Cinc, Ungüento (Ver A_'!,tibiótisos-Valoraciones Micr?bioló9icas (81)).
Soluc1on estandar: Proceder segun se indica en el capí-
DEFINICIÓN tulo. Agregar a cada Dilución de Prueba del estándar
El Ungüento de Bacitracina Cinc es Bacitracina Cinc en una suficiente ácido clorhídrico para obtener la misma con-
base de ungüento anhidra. Contiene no menos de 90 0% centración de ácido clorhídrico que en la Dilución de
y no más de 140,0% de la cantidad declarada de ' Prueba de Ungüento.
bacitracina. Solución muestra: Agitar una porción de Ungüento
con aproximadamente 50 ml de éter en un separador y
IDENTIFICACIÓN extraer con cuatro porciones de 20 ml de ácido clorhí-
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA drico 0,01 N. Combinar los extractos ácidos y diluir con
DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos. ácido clorhídrico 0,01 N hasta un volumen adecuado.
VALORACIÓN Análisis:., Proceder según se ir_i9ica en el capítulo. Diluir
• PROCEDIMIENTO la Soluc1on muestra con Solueton amortiguadora B. 7 hasta
(Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).) obtener una Dilución de Prueba con una concentración
Solución estándar: Proceder según se indica en el capí- de bacitracina nominalmente equivalente a la mediana
tulo. Agregar a cada Dilución de Prueba del estándar de los niveles del estándar. Agregar a cada Dilución de
suficiente ácido clorhídrico para obtener la misma con- Prueba del estándar suficiente ácido clorhídrico para ob-
centración de ácido clorhídrico que en la Dilución de tener la misma concentración de ácido clorhídrico que
Prueba de Ungüento. en la Dilución de Prueba de la muestra.
Solución muestra: Usar una porción de Ungüento agi- Criterios de aceptación: 90,0%-130,0%
tada con aproximadamente 50 ml de éter en un sepa- • POLIMIXINA B
rador y extraída con cuatro porciones de 20 ml de (Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81)).
ácido clorhídrico 0,01 N. Combinar los extractos ácidos Solución muestra: Agitar una porción de Ungüento
y diluir con ácido clorhídrico 0,01 N hasta un volumen con aproximadamente 50 ml de éter en un separador y
adecuado. extraer con cuatro porciones de 20 ml de Solución
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Diluir amortiguadora B.6 (ver el capítulo). Combinar los ex-
la Solución mu~strC!, con Solución amortiguadora B. 7 hasta tractos de las soluciones amortiguadoras y diluir con So-
obtener una D1luc1on de Prueba con una concentración lución amortiguadora B.6 hasta un volumen adecuado.
de bacitracina nominalmente equivalente a la mediana Análisis:., Proceder según se ir_i9ica en el capítulo. Diluir
de los niveles del estándar. Agregar a cada Dilución de la Soluoon muestra con Solueton amortiguadora B. 6 hasta
Prueba del estándar suficiente ácido clorhídrico para ob- obtener una Dilución de Prueba con una concentración
tener la misma concentración de ácido clorhídrico que de polimixina B nominalmente equivalente a la me-
en la Dilución de Prueba de la muestra. diana de los niveles del estándar.
Criterios de aceptación: 90,0%-140,0% Criterios de aceptación: 90,0%-130,0%

PRUEBAS ESPECÍFICAS PRUEBAS ESPECÍFICAS


• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921) • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921)
Análisis: Usar 20 ml de una mezcla de tolueno y meta- Análisis: Usar 20 mL de una mezcla de tolueno y meta-
no! (7:3) en lugar de metanol en el vaso de valoración. no! (7:3) en lugar de metano! en el vaso de valoración.
Criterios eje ace¡:>tación: No más de 0,5% Criterios de ace¡:>tación: No más de O 5%
• LLENADO MINIMO (755): Cumple con los requisitos. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los' requisitos.

REQUISITOS ADICIONALES REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados que contengan no más de 60 g, a menos que la cerrados y resistentes a la luz.
3228 Bacitracina / Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


ER Bacitracina Cinc USP
ER Sulfato de Polimixina B USP Baclofeno

Bacitracina Cinc Y. Sulfato de Polimixina


B, Ungüento Oftalmico
C10H12CIN02 213,66
DEFINICIÓN ~utanoic acid, 4-amino-3-(4-chlorophenyl)-;
El Ungüento Oftálmico de Bacitracina Cinc y Sulfato de Poli- Acido /3-(aminometil)-p-clorohidrocmámico [1134-47-0].
mixina B contiene el equivalente a no menos de 90,0% y
no más de 1 30,0% de las cantidades declaradas de baci- DEFINICIÓN
tracina y polimixina B. El Baclofeno contiene no menos de 98,0% y no más de
102,0% de baclofeno (C10H12CIN02), calculado con res-
IDENTIFICACIÓN pecto a la sustancia anhidra.
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
DELGADA (201 BNP): Cumple con los requisitos. IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
VALORACIÓN • B. El tiempo de retención de la Solución muestra corres-
• BACITRACINA ponde al de la Solución estándar, según se obtienen en la
(Ver Antibióticos-Valoraciones Microbiológicas (81 ).) Valoración.
Solución estándar: Proceder según se indica en el capí-
tulo. Agre~ar a cada Dilución de Prueba del estándar VALORACIÓN
suficiente acido clorhídrico para obtener la misma con- • PROCEDIMIENTO
centración de ácido clorhídrico que en la Dilución de Solución A: Disolver 1,38 g de fosfato diácido de pota-
Prueba de Ungüento Oftálmico.
sio y 1,74 g de 1-pentanosulfonato de sodio en 1 L de
Solución muestra: Usar una porción de Ungüento Of- agua. Ajustar con ácido fosfórico diluido a un pH de
tálmico agitada con aproximadamente 50 ml de éter 3,0.
en un separador y extraída con cuatro porciones de Solución B: Acetonitrilo y metanol (1 :1)
20 ml de ácido clorhídrico 0,01 N. Combinar los ex- Diluyente: Solución A y Solución 8 (65:35)
tractos ácidos y diluir con ácido clorhídrico 0,01 N Fase móvil: Ver la Tabla 1.
hasta un volumen adecuado.
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Diluir Tabla 1
la Solución muestra con la Solución amortiguadora 8. 1 Tiempo Solución A Solución B
hasta obtener una Dilución de Prueba con una concen- Cmln\ (%\ (%\
tración de bacitracina nominalmente equivalente a la
mediana de los niveles del estándar. o 65 35
Criterios de aceptación: 90,0%-1 30,0% 5 65 35
• POLIMIXINA B 15 45 55
(Ver Antibióticos-Va/oraciones Microbiológicas (81 ).) 25 45 55
Solución muestra: Agitar una porción de Ungüento Of- 27 65 35
tálmico con aproximadamente 50 ml de éter en un se- 30 65 35
parador y extraer con cuatro porciones de 20 ml de
Solución amortiguadora 8.6 (ver el capítulo). Combinar Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Baclofeno USP en
los extractos en solución amortiguadora y diluir con So- Diluyente
lución amortiguadora 8.6 hasta un volumen adecuado. Solución muestra: 0,2 mg/ml de Baclofeno en
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Diluir Diluyente
la Solución muestra con la Solución amortiguadora 8. 6 Sistema cromatográfico
hasta obtener una Dilución de Prueba con una concen- (Ver Cromatografía (621), Aptitud del Sistema.)
tración de polimixina B nominalmente equivalente a la Modo: HPLC
mediana de los niveles del estándar. Detector: UV 225 nm
Criterios de aceptación: 90,0%-130,0% Columna: 4,6 mm x 25,0 cm; relleno L1 de 5 µm
Temperatura de la columna: 35º
PRUEBAS ESPECÍFICAS Velocidad de flujo: 0,8 ml/min
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos. Volumen de inyección: 1O µL
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Produc- Aptitud del sistema
tos Oftálmicos-Pruebas de Calidad (771 ). Muestra: Solución estándar
REQUISITOS ADICIONALES Requisitos de aptitud
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de- Factor de asimetría: No más de 1,5
presibles para ungüento oftálmico. Almacenar a tempera- Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
tura ambiente controlada. Análisis
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Bacitracina Cinc USP Calcular el porcentaje de baclofeno (C10H12CIN02) en
ER Sulfato de Polimixina B USP la porción de Baclofeno tomada:
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Baclofeno USP en la
Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Baclofeno 3229

Cu = concentración de Baclofeno en la Solución PRUEBAS ESPECÍFICAS


muestra (m<;J/ml) • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto 3,0%
a la sustancia anhidra
REQUISITOS ADICIONALES
IMPUREZAS • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,3% pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Baclofeno USP
Ell1JJ;nar loslg11i,nte: ER Compuesto Relacionado A de Baclofeno USP
4-(4-Clorofen il)-2-pirrolidinona.
•• .f.t~t~~t:s ~Es1o<>s1 ~etódo 1r\.2ll}: No más de C10H10CINO 195,65
lO PPfl!l.• (Ofi~lal :oi,•~•'201 8}
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Solución A, Solución B, Diluyente, Fase móvil y Sis-
tema cromatográfico: Proceder según se indica en la
Valoración.
Solución estándar: 0,0015 mg/ml de ER Baclofeno Baclofeno, Suspensión Oral,
USP y 0,003 mg/ml de ER Compuesto Relacionado A Preparación Magistral
de Baclofeno USP en Diluyente
Solución muestra: 0,3 mg/ml de Baclofeno en DEFINICIÓN
Diluyente La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Baclofeno
Aptitud del sistema contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
Muestra: Solución estándar cantidad declarada de baclofeno (C10H12CIN02).
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención Preparar la Preparación Ma9istral de Suspensión Oral de Ba-
relativos.] clofeno de 5 mg/ml segun se indica a continuación (ver
Requisitos de aptitud Preparación Magistral-Preparaciones No Estériles (795)).
Factor de asimetría: No más de 1,5 para baclofeno
Desviación estándar relativa: No mas de 5,0% para Baclofeno 500 mq
baclofeno y compuesto relacionado A de baclofeno
Vehículo: mezcla 1:1 de Vehículo para Solu-
Análisis
ción Oral (normal o exento de azúcar), NF y
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Vehículo para Suspensión Oral, NF, cantidad
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
suficiente para obtener 100 ml
baclofeno en la porción de Baclofeno tomada:
Si se usan Tabletas de Baclofeno, colocar las Tabletas en un
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 mortero adecuado y triturar hasta polvo fino o agregar
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado polvo de Baclofeno. Agregar 5 ml de Vehículo para hume-
A de baclofeno de la Solución muestra decer el polvo y triturar el polvo hasta formar una pasta
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado fina. Agregar Vehículo en pequeñas porciones casi a volu-
A de baclofeno de la Solución estándar men y mezclar minuciosamente después de cada adición.
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Transferir, en etapas y cuantitativamente, el contenido del
A de Baclofeno USP en la Solución estándar mortero a un frasco calibrado. Agregar suficiente Vehículo
(mg/ml) para llevar a volumen final y mezclar bien.
Cu = concentración de Baclofeno en la Solución VALORACIÓN
muestra (mg/ml) • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de cualquier impureza no Fase móvil: Acetonitrilo y fosfato monobásico de sodio
especificada en la porción de Baclofeno tomada: 0,05 M (20:80). Ajustar con ácido fosfórico a un pH de
3,5.
Resultado= (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100 Solución estándar: 5 µg/ml de ER Baclofeno USP en
ru = respuesta del pico de cualquier impureza no agua
especificada de la Solución muestra Solución muestra: Agitar meticulosamente en forma
rs = respuesta del pico de baclofeno de la Solución manual cada frasco de Suspensión Oral. Pipetear y
estándar transferir 0,5 ml de Suspensión Oral de cada frasco a
Cs = concentración de ER Baclofeno USP en la un matraz volumétrico de 500 ml, diluir con agua a
Solución estándar (mg/ml) volumen para obtener una concentración de 5 µg/ml y
Cu = concentración de Baclofeno en la Solución pasar a través de un filtro de fluoruro de polivinilideno
muestra (m<;J/ml)
(PVDF) con un tamaño de poro de 0,22 µm.
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Tabla 2 Detector: UV 220 nm
Criterios de Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Tiempo de Aceptación, Velocidad de flujo: 1 ml/min
Retención No más de Volumen de inyección: 15 µL
Nombre Relativo (%) Aptitud del sistema
Baclofeno 1o - Muestra: Solución estándar
[NOTA-El tiempo de retención de baclofeno es aproxi-
Compuesto relacionado A de
madamente 5,5 minutos.]
baclofeno 23 1o
Requisitos de aptitud
Cualquier impureza individual Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
-
no especificada 010 inyecciones repetidas
Impurezas totales - 20
3230 Baclofeno /Monografías Oficiales USP 40

Análisis Aptitud del sistema


Muestras: Solución estándar y Solución muestra Muestra: Solución estándar
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ba- Requisitos de aptitud
clofeno (C10H12CIN02) en la porción de Suspensión Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Oral tomada: Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ba-
clofeno (C10H12CIN02) en la porción de Tabletas
ru = respuesta del pico de la Solución muestra tomada:
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Baclofeno USP en la Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración nominal de baclofeno en la ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Solución muestra (µg/ml) rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Cs = concentración de ER Baclofeno USP en la
Solución estándar (mg/ml)
PRUEBAS ESPECÍFICAS Cu = concentración nominal de la Solución muestra
• PH (791): 4,2-5,2 (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
meables y resistentes a la luz. Almacenar en un • DISOLUCIÓN, Procedimiento para una Muestra Combinada
refrigerador. (711) ,
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 35 días después del día Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml para Tabletas
en que se preparó cuando se almacena en un que contengan no más de 1O mg de baclofeno;
refrigerador. 1000 ml para Tabletas que contengan más de 1O mg
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien de baclof~no.
y e_?pecificando la Fecha Límite de Uso. Aparato 2: 50 rpm
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Tiempo: 30 min
ER Baclofeno USP Fase móvil: Proceder según se indica en la Valoración.
Solución estándar: ER Baclofeno USP en Medio
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Baclofeno, Tabletas Modo: HPLC
Detector: UV 265 nm
DEFINICIÓN Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm
Las Tabletas de Baclofeno contienen no menos de 90,0% y Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
no más de 110,0% de la cantidad declarada de baclofeno Volumen de inyección: 190 µL
(C10H12CIN02). Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Requisitos de aptitud
• A. El tiempo de retención de la Solución muestra corres- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
ponde al de la Solución estándar, según se obtienen en la Análisis
Valoración. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de baclofeno
VALORACIÓN (C10H12CIN02), como porcentaje de la cantidad
• PROCEDIMIENTO declarada:
Diluyente: Metano!, agua y ácido acético glacial
(30:66:4) Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
Fase móvil: Metano!, ácido acético 0,3 N y 1-pentano-
sulfonato de sodio 0,36 N (44:55:2) ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Solución estándar: 4 mg/ml de ER Baclofeno USP en rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Diluyente Cs = concentración de ER Baclofeno USP en la
Solución muestra: Pesar y reducir a polvo fino no me- Solución estándar (mg/ml)
nos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad equivalente V = volumen de Medio; 500 ó 1000 ml
a 40 mg a un matraz de 50 ml. Agregar 10,0 ml de L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Diluyente al matraz. Someter a ultrasonido hasta disper- Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
sar y agitar mecánicamente durante 30 minutos. Centri- clarada de baclofeno (C10H12CIN02) ,
fugar una porción de esta solución durante 5 minutos y • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
filtrar. plen con los requisitos.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) IMPUREZAS ,
Modo: HPLC • IMPUREZAS 0RGANICAS
Detector: UV 265 nm Diluyente, Fase móvil, Solución muestra, Sistema cro-
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm matográfico y Aptitud del sistema: Proceder según
Velocidad de flujo: 0,6 ml/min se indica en la Valoración.
Volumen de inyección: 1OµL Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Com-
Tiempo de corrida: No menos de 3 veces el tiempo puesto Relacionado A de Baclofeno USP en metano!
de retención de baclofeno Solución estándar: O, 16 mg/ml de ER Compuesto Re-
lacionado A de Baclofeno USP en Diluyente, a partir de
Solución madre del estándar
Análisis
[NOTA-El orden de elución es baclofeno seguido de
compuesto relacionado A de baclofeno.]
USP 40 Monografías Oficiales/ Balsalazida 3231

Muestras: Solución muestra y Solución estándar dimiento 2 cuando las impurezas 1, 2 y 3, que se indican
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de en la Tabla de Impurezas 2, pueden estar presentes.]
baclofeno en la porción de Tabletas tomada: • PROCEDIMIENTO 1
Solución A: Disolver 2,7 g de fosfato monobásico de
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 potasio en 1000 ml de agua y ajustar con solución de
hidróxido de potasio al 10% a un pH de 6,00±O,1.
ru =área del pico de la Solución muestra Diluyente: Usar Solución A.
r5 = área del pico de la Solución estándar Solución B: Usar acetonitrilo.
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Solución estándar: 0,5 µg/ml de ER Balsalazida Disó-
A de Baclofeno USP en la Solución estándar dica USP, 0,5 µg/ml de ER Compuesto Relacionado A
(mg/ml) de Balsalazida USP, 0,5 µg/ml de ER Compuesto ~ela­
Cu = concentración nominal de baclofeno en la cionado B de Balsalazida USP y 0,5 µg/ml de ER Acido
Solución muestra (mg/ml) Salicílico USP en Diluyente. Si fuera necesario, se puede
Criterios de aceptación: No más de 4,0% agregar una cantidad pequeña de acetonitrilo para faci-
litar fa disolución. [NOTA-El ER Compuesto Relacio-
REQUISITOS ADICIONALES
nado A de Balsalazida USP es la sal disódica del ácido
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien (f)-5-[(p-carboxifenil)azo]-2-salicílico. Usar el factor de
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada. correción declarado en la etiqueta del Estándar de Re-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ferencia USP para calcular la concentración, según sea
ER Baclofeno USP apropiado.]
ER Compuesto Relacionado A de Baclofeno USP
Solución muestra: 1 mg/ml de Balsalazida Disódica en
4-( 4-Clorofenil)-2-pirrolidinona. Diluyente
C10H10CINO 195,65 Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.

Tiempo Solución A Solución B


tmin) (O/o) (O/o)

Balsalazida Disódica o 90 10
4 90 10
40 75 25
O ~NJO_N•'
JL)
47 75 25
N H 55 50 50
Na+ -O ..:.::-N
60 50 50
HO 601 90 10
70 90 10
C11H13N3Na206 · 2H20 437,31
Benzoic acid, 5-[[4-[[(2-carboxyethyl)amino]carbonyl] Sistema cromatográfico
r
henyl]azo]-2-hydroxy-, disodium salt, dihydrate, (E)-;
Sa disodica del ácido (f)-5-[[p-[(2-carboxietil)carbamoil]-
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 238 nm
fenil]azo]salicílico, dihidrato [150399-21-6].
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
DEFINICIÓN Temperatura de la columna: 45º
La Balsalazida Disódica contiene no menos de 98,0% y no Velocidad de flujo: 1 ml/min
más de 102,0% de C11H13N3Na206 · 2H20, calculado con Volumen de inyección: 30 µL
respecto a la sustancia tal como se encuentra. Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Requisitos de aptitud
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Resolución: No menos de 5 entre balsalazida y
• 8. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) compuesto relacionado B de balsalazida
Solución muestra: 1O µg/ml en agua Desviación estándar relativa: No más de 5% para
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) cada pico
VALORACIÓN
Factor de asimetría: No más de 1,8 para el pico de
balsalazida
• PROCEDIMIENTO
Análisis
Muestra: 219 mg
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis: Agregar 80 ml de ácido acético glacial a la
Muestra, someter a ultrasonido hasta disolver, y valorar
Calcular el porcentaje de cada impureza individual en
la porción de Balsalazida Disódica tomada:
con ácido perclórico O, 1 N SV. Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(ver Volumetría (541 )). Cada ml de ácido perclórico O, 1
N equivale a 21,87 mg de C11H13N3Na206 · 2H20. ru =respuesta del pico de cada impureza
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto individual de la Solución muestra
a la sustancia tal como se encuentra rs = respuesta del pico de la impureza
correspondiente de la Solución estándar.
IMPUREZAS
Impurezas Inorgánicas [NOTA-Para impurezas no especificadas, rs
es la respuesta del pico de balsalazida de la
Solución estándar.]
Cs = concentración de la impureza correspondiente
en la Solución estándar (mg/ml). [NOTA-Pa-
·~ ··. ..
l.ls .1'1$1'0()5~ M~tqdo 11 {231 }: No más .de ra impurezas no especificadas, Cs es la con-
.2Q • (Qfl!if~I P1;.,,~~l~) centración de balsalazida disódica en la
Impurezas Orgánicas Solución estándar.]
[NOTA-Basándose en la ruta de síntesis usada, realizar el Cu = concentración de Balsalazida Disódica en la
Procedimiento 7 o Procedimiento 2. Se recomienda el Proce- Solución muestra (mg/ml)
3232 Balsalazida / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación Factor de asimetría: No más de 3,4 para el pico de


Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7. balsalazida, a partir de la Solución de aptitud del
Nivel de informe de impurezas: 0,03% sistema
Impurezas totales: No más de 1,0% Relación señal-ruido: No menos de 1O, a partir de
la Solución de sensibilidad
Tabla de Impurezas 1 Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, a
partir de la Solución estándar
Tiempo de Criterios de Análisis
Retención Aceptación, Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Nombre Relativo No más de(%) Calcular el porcentaje de cada impureza individual en
Ácido salicílico o 37 o 05 la porción de Balsalazida Disódica tomada:
Compuesto relacionado
A de balsalazida' o 70 o 05 Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) (1 /F) x 100
Balsalazida 1 00 -
ru = respuesta del pico de cada impureza
Compuesto relacionado individual de la Solución muestra
B de balsalazidab 12 o 05 rs = respuesta del pico de balsalazida de la
Cualquier otra impureza Solución estándar
individual no especifica- - Cs = concentración de ER Balsalazida Disódica USP
da o 05 en la Solución estándar
'Ácido (E)-5-[(p-carboxifenil)azo]-2-salicílico. Cu = concentración de Balsalazida Disódica en la
bÁcido (E)-5-({m-[(2-carboxietil)carbamoil]fenil}azo)-2-salicílico. Solución muestra (mg/ml)
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de
• PROCEDIMIENTO 2 Impurezas 2)
Solución A: Preparar una solución amortiguadora de Criterios de aceptación
fosfato monobásico de potasio 50 mM según se indica Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 2.
a continuación: Disolver 6,8 g de fosfato monobásico Nivel de informe de impurezas: 0,03%
de potasio en 1000 ml de agua y ajustar con solución Impurezas totales: No más de 0,50%
de hidróxido de potasio 2 N a un pH de 6,8-7,0.
[NOTA-Para asegurar la identificación apropiada de la
impureza 1, se debe mantener el pH entre 6,8 y 7,0.) Tabla de Impurezas 2
Solución B: Acetonitrilo, metanol y Solución A (5:1 :14) Criterios de
Solución C: Acetonitrilo, metanol y Solución A (9:1 :1 O) Acepta-
Diluyente: Usar Solución B. Tiempo de Factor de clón,
Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente. Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%)
Tiempo Solución A Solución B Solución C N-( 4-Aminoben- 0,29 1,8 0,05
(min) (%) (%) (%) zoiD-B-alanina'
o 100 o o Ácido salicílico o 55 14 o 05
37 o 100 o Compuesto rela- 0,88 1,4 0,05
60 o o 100 donado A de bal-
75 100 o o salazidab
85 100 o o Impureza l' o 91 19 o 05
Impureza 2d o 92 14 o 05
Solución estándar: 0,075 mg/ml de ER Balsalazida Di- Impureza 3° o 94 o 83 o 05
sódica USP en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido Balsalazida 1 00 -
hasta disolver.] lmoureza 41 1 35 21 o 05
Solución de sensibilidad: 0,375 µg/ml en Diluyente, a
partir de Solución estándar lmoureza 59 1 77 o 91 o 05
Solución de aptitud del sistema: 1,5 mg/ml de ER Cualquier otra im- - - 0,05
Balsalazida Disódica USP y 1,5 µg/ml de ER Compuesto pureza individual
Relacionado A de Balsalazida USP en Diluyente no especificada
Solución muestra: 1,5 mg/ml de Balsalazida Disódica ' Esta impureza puede estar presente como dos picos. Usar la suma de los
en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido hasta dos picos para determinar el cumplimiento.
disolver.] bÁcido (E)-5-[(p-carboxifenil)azo]-2-salicílico.
Sistema cromatográfico 'Ácido (f,E)-3,5-di-[4-(2-carboxietilcarbamoil) fenilazo]-salicílico.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) dÁcido (E)-3-[4-(2-carboxietilcarbamoil) fenilazo ]-salicílico.
Modo: HPLC ' Ácido (E, E)-5-{ {2-[4-( 2-carboxieti lea rba moi l)fen ilazo ]-4-[2-carboxieti 1-ca r-
Detector: UV 300 nm bamoil]}fenilazo}-salicílico.
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm ' Ácido (E)-2-[4-(2-carboxietilca rba moi l)fenoxi]-5-{[4-( 2-carboxieti 1-carba-
moil) ]fen ilazo}-benzoico.
Temperatura de la columna: 25º-27º. [NOTA-Para g Ácido (E)-2-hidroxi-5-[[4-[[(3-isopropoxi-3-oxopropil)amino]carbonil]-
asegurar la identificación apropiada de la impureza 1, fenil]azo ]benzoico.
se debe mantener la temperatura de la columna en-
tre 25º y 27°.] PRUEBAS ESPECÍFICAS
Velocidad de flujo: 1 ml/min • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método la (921): 7,8%-9,0%
Volumen de inyección: 1 O µL REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Muestras: Solución estándar, Solución de sensibilidad y permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Solución de aptitud del sistema
controlada.
Requisitos de aptitud • ETIQUETADO: Si se usa una prueba de Impurezas Orgánicas
Resolución: No menos de 8,5 entre compuesto rela- diferente de la Prueba 7, el etiquetado indica la prueba
cionado A de balsalazida y balsalazida, a partir de la con la que cumple el artículo.
Solución de aptitud del sistema
USP 40 Monografías Oficiales / Balsalazida 3233

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) ru = respuesta del pico de la Solución muestra


ER Balsalazida Disódica USP rs = respuesta del pico de la Solución estándar
ER Compuesto Relacionado A de Balsalazida USP Cs = concentración de ER Balsalazida Disódica USP
Sal disodica del ácido (f)-5-[(p-carboxifenil)azo]- en la Solución estándar (mg/ml)
2-salicílico. Cu = concentración nominal de balsalazida disódica
C14HsN20sNa2 330, 12 en la Solución muestra (mg/ml)
E~ Compuesto Relacionado. B.de Balsala~ida ~SP Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Acido (f)-5-( {m-[(2-carbox1et1 l)carbamoil]fernl}azo)-
2-salicílico. IMPUREZAS
C1 zH1sN306 357, 17 Impurezas Orgánicas
ER Ácido Salicílico USP • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Disolver 2,7 g de fosfa!o
monobásico de potasio en 1000 ml de agua, y a1ustar
con solución de hidróxido de potasio al 10% a un pH
de 6,00 ± O, 1.
Balsalazida Disódica, Cápsulas Diluyente: Agua
Solución A: Solución amortiguadora
Solución B: Acetonitrilo
DEFINICIÓN Solución muestra: Transferir una cantidad de polvo fi-
Las Cápsulas de Balsalazida Disódica contienen no menos de namente triturado equivalente a 100 mg de balsalazida
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de disódica a un matraz volumétrico de 100 ml, agregar
balsalazida disódica (C17H13N3Na206 · 2H20). 70 ml de Diluyente, someter a ultrasonido durante 5
IDENTIFICACIÓN minutos, y diluir con Diluyente a volumer:i. Pasar una
• A. El tiempo de retención del pico prin.cJpal d~ la Solu- porción de esta solución a través de un filtro de PVDF
ción muestra corresponde al de la Soluoon estandar, se- con un tamaño de poro de 0,45 µm. . . ,
gún se obtienen en la Valoración. Solución estándar: 1,0 µg/ml de ER Balsalaz1da D1so-
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA dica USP en Diluyente
Usando una celda de 0,2 cm, registrar el espectro UV de Solución de aptitud del sistema: 1,0 µg/ml de ER Bal-
la Solución muestra obtenido en la Valoración, en el salazida Disódica USP, 1,5 µg/ml de ER Compuesto Re-
intervalo de 200-4,00 nm: presenta máximos aproxima- lacionado A de Balsalazida USP, 0,5 µg/ml de ER Com-
damente a 261 nm y 357 nm. puesto ,Relacionado B de Balsalazida USP y 0,5 µg/ml
de ER Acido Salicílico USP en Diluyente
VALORACIÓN Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Agregar 5 ml de trietilamina Tiempo Solución A Solución B
a 1000 ml de agua y ajustar con ácido fosfórico a un íminl (O/o) (O/o)
pH de 6,00 ± O, 1. o 90 10
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :4)
4 90 10
Diluyente: Agua . . ,
Solución estándar: 60 µg/ml de ER Balsalaz1da D!so- 40 75 25
dica USP en Diluyente. [NOTA-Someter a ultrasonido 47 75 25
según sea necesario.] . . 55 50 50
Solución madre de la muestra: Transferir el equiva- 60 50 50
lente a 150 mg de balsalazida disódica, a partir del con- 601 90 10
tenido de las Cápsulas, a un matraz volumétrico de
100 ml, agregar 70 ml de f:!iluyente, sc_imeter a ultraso- 70 90 10
nido durante 5 minutos, y diluir con Diluyente a Sistema cromatográfico
volumen. (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución muestra: 60 µg/ml de balsalazida disódica, a Modo: HPLC
partir de Solu~ión madre de la_ ~uestra ~n Diluyen.te. Pa- Detector: UV 238 nm
sar una porcion de esta soluc1on a traves de un filtro Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
adecuado, Temperatura de la columna: 45º
desechando los primeros 3 ml. Velocidad de flujo: 1 ml/min
Sistema cromato~ráfico Volumen de inyección: 30 µL
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Aptitud del sistema
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
Detector: UV 360 nm sistema
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Requisitos de aptitud
Temperatura de la columna: 30º Resolución: No menos de 5 entre balsalazida y
Velocidad de flujo: 1 ml/min compuesto relacionado B de balsalazida, Solución de
Volumen de inyección: 1 O µL aptitud del sistema
Aptitud del sistema Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, So-
Muestra: Solución estándar lución estándar
Requisitos de aptitud Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
Eficiencia de la columna: No menos de 1 O 000 pla- estándar
tos teóricos Análisis
Factor de asimetría: No más de 2,0 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Análisis de Cápsulas tomada:
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F)x 100
C17 H13N 3 Na206 · 2H20 en la porción de Cápsulas
tomada: ru = respuesta del pico de cada impureza
individual de la Solución muestra
Resultado =(ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
3234 Balsalazida /Monografías Oficiales USP 40

rs = respuesta del pico de balsalazida de la REQUISITOS ADICIONALES


Solución estándar • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Cs = concentración de ER Balsalazida Disódica USP permeables y almacenar a temperatura ambiente
en la Solución estándar (mg/mL) controlada.
Cu = concentración nominal de balsalazida disódica • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
en la Solución muestra, basándose en la ER Balsalazida Disódica USP
cantidad declarada (mg/mL) ER Compuesto Relacionado A de Balsalazida USP
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de Sal disodica del ácido (E)-5-[(p-carboxifenil)azo ]-
Impurezas 7) 2-salicílico.
Criterios de aceptación C14HsN20sNa2 330, l 2
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7. ER Com~uesto Relacionado B de Balsalazida USP
Nivel de informe de impurezas: 0,05% Ácido (E)-5-({m-[(2-carboxietil)carbamoil]fenil}azo)-
Impurezas totales: No más de 1,0%. [NOTA-Al in- 2-salicílico.
formar los resultados de Impurezas individuales e Im- C1zH1sN306 357, 17
purezas totales, no tomar en cuenta los picos corres- ER Acido Salicílico USP
pondientes a ácido salicílico y compuesto relacionado
B de balsalazida, pues estas impurezas se controlan
únicamente en el fármaco.]

Tabla de Impurezas 1 Sulfato de Bario


Criterios
Tiempo de BaS04 233,39
de Acepta- Sulfuric acid, barium salt (1 :1 );
Reten- Factor de ción, Sulfato de bario (1 :1) [7727-43-7].
ción Respuesta No más de DEFINICIÓN
Nombre Relativo Relativa (%)
El Sulfato de Bario contiene no menos de 97,5% y no más
Ácido salicílico o 37 - -
de 100,5% de sulfato de bario (BaSQ4).
Compuesto relaciona-
0,70 1,3 0, 15 IDENTIFICACIÓN
do A de balsalazida'
Balsalazida 1 00 - - • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Compuesto relaciona-
Solución muestra: Mezclar 0,5 g de Sulfato de Bario
do B de balsalazidab
1,2 - - con 2 g de carbonato de sodio anhidro y de carbonato
de potasio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta
Cualquier otra impure-
completar la fusión, tratar la masa fundida resultante
za individual - 1,0 o, 10 con agua caliente y filtrar.
no esoecificada
Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
'Ácido (E)-5-((p-carboxifenil)azo]-2-salicílico. ácido clorhíqrico, cumple con los requisitos.
b Ácido ( E)-5-( {m-[ ( 2-ca rboxieti l)ca rbamo il]fen il}azo )-2-sa 1icíl ico. • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Solución muestra: Disolver una porción del residuo
• DISOLUCIÓN (711) bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
Medio: Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,8; acético 6 N.
900 mL Criterios de aceptación: La solución cumple con los
Aparato 2: 50 rpm, con dispositivos de sumersión heli- requisitos.
coidales de acero inoxidable VALORACIÓN
Tiempo: 30 min • PROCEDIMIENTO
Detector: UV 357 nm, con corrección de fondo a 590 Muestra: 0,58-0,62 g, pesados en un crisol de platino
nm tarado
Longitud de paso: celda de flujo de 0,02 cm Análisis: Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro al
Blanco: Medio crisol y mezclar girando el crisol. Fundir sobre un me-
Solución estándar: 0,83 mg/mL de ER Balsalazida Disó- chero soplete (bíast burner) hasta que se obtenga un
dica USP en Medio producto de fusión transparente y calentar durante 30
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un vaso
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de agua,
de poro de 20 µm. revolver con una varilla de vidrio y calentar para des-
Anáfisis prender el producto de fusión. Retirar el crisol del vaso
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de precipitados y lavar con agua recogiendo los lavados
Calcular el porcentaje disuelto de C11H 13 N3Na20 6 · en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior del crisol
2H20: con 2 mL de acido acético 6 N y luego con agua, reco-
giendo los lavados en el vaso de precipitados nueva-
Resultado = (Au/As) x Cs x V x (100/L) mente y continuar calentando y mezclando hasta que el
Au = absorbancia de la Solución muestra producto de fusión se desintegre. Enfriar el vaso de pre-
As = absorbancia de la Solución estándar cipitados en un baño de hielo hasta que el precipitado
Cs = concentración de ER Balsalazida Disódica USP sedimente y decantar el líquido transparente a través de
en la Solución estándar (mg/mL) papel de fiftro (Whatman Nº 40 o equivalente), procu-
V = volumen de Medio (mL), 900 rando transferir el mínimo posible de precipitado al
L = Cantidad declarada por Cápsula (mg) papel.
Tolerancias: No menos de 70% (Q) de la cantidad de- Lavar dos veces por decantación según se indica a con-
clarada de C11H13N3Na206 · 2H20. tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1
plen con los requisitos en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso
de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
decantar el sobrenadante a través del mismo papel de
filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor
USP 40 Monografías Oficiales / Bario 3235

cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el Análisis: Tratar la Muestra con 1 O mL de agua, pasar la
vaso de precipitados que contenga la mayor parte del solución a través de un filtro previamente lavado con
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo, 100 mL de ácido clorhídrico 0,3 N y agregar 0,5 mL de
lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de ácido sulfúrico 2 N.
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. Criterios de aceptación: No más de 0,001 %; ninguna
[NOTA-La solución puede resultar ligeramente turbia.] turbidez formada en la Muestra dentro de los 30 minu-
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de ácido clorhídrico, tos es mayor que la producida en el Control tratado de
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), manera similar.
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) y
10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con un PRUEBAS ESPECÍFICAS
vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no menos de • PH (791 ): 3,5-10,0, en una suspensión acuosa al 10%
16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través de un (p/p)
crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y tarado,
REQUISITOS ADICIONALES
transfiriendo todo el precipitado con ayuda de una vari-
lla mezcladora con punta de goma. Lavar el precipitado • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
con solución de dicromato de potasio (1 en 200) y fi- cerrados.
nalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º durante 2
horas, enfriar y pesar. El peso del cromato de bario así
obtenido, multiplicado por 0,9213, representa el peso
de sulfato de bario (BaS04).
Criterios de aceptación: 97,5%-100,5% Sulfato de Bario, Pasta
IMPUREZAS DEFINICIÓN
La Pasta de Sulfato de Bario es una formulación semisólida
flimim1r la•·fi!Jiíknfe: de partículas de Sulfato de Bario finamente divididas en
una base adecuada. Contiene no menos de 90,0% y no
más de 110,0% de la cantidad declarada de sulfato de
••• IVIEfALE$ PESADO~ <231) bario (BaS04). Puede contener uno o más colorantes, sa-
Soludl)ri,l'lluestr~f •·· ·. borizantes, agentes de suspensión o dispersantes y conser-
lade tde vantes adecuados.
q\Jr?. to
•.· · .. Y· .·... ·. rtil.: IDENTIFICACIÓN
Cnter:ios ~e ¡:¡~ePt<t • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
, en&20í!I) Muestra: Incinerar una cantidad de Pasta equivalente a
• LIMITE DE SULFUROS 0,5 g de sulfato de bario hasta peso constante.
Solución muestra: Transferir 1 O g a un matraz Erlenme- Análisis: Mezclar 0,5 g de la Muestra incinerada con 2 g
yer de 500 ml. Agregar 100 mL de ácido clorhídrico de carbonato de sodio anhidro y de carbonato de pota-
0,3 N. sio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta com-
Solución control: 100 mL de ácido clorhídrico 0,3 N pletar la fusión, tratar la masa fundida resultante con
que contenga 5 µg de sulfuro en un matraz Erlenmeyer agua caliente y filtrar. Proceder según se indica en el
de 500 mL capítulo.
Análisis: Cubrir la boca de ambos matraces Erlenmeyer Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
con un círculo de papel de filtro que se haya humede- ácido clorhíqrico, cumple con los requisitos.
cido en la zona sobre la boca del matraz con O, 15 mL • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
de acetato de plomo SR sujetando el papel en su lugar Solución muestra: Disolver una porción del residuo
con un hilo atado alrededor del cuello del matraz. Ca- bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
lentar la mezcla a ebullición suave durante 1O minutos acético 6 N.
procurando no salpicar el papel. Criterios de aceptación: La solución cumple con los
Criterios de aceptación: No más de 0,5 µg/g; ningún requisitos.
oscurecimiento de la Solución muestra es mayor que el
producido por la Solución control tratada de manera VALORACIÓN
, similar. , • PROCEDIMIENTO
• LIMITE DE SUSTANCIAS SOLUBLES EN ACIDO Muestra: Pasta de Sulfato de Bario, equivalente a
Solución muestra: Enfriar la mezcla obtenida en la 0,60 g de sulfato de bario, pesado en un crisol de pla-
prueba de Límite de Sulfuros, agregar agua para restau- tino tarado
rar aproximadamente el volumen original y filtrarla a Análisis: Incinerar la Muestra sobre llama baja hasta que
través de un papel, previamente lavado con una mezcla toda la materia orgánica esté completamente carboni-
de 1O mL de ácido clorhídrico 3 N y 90 mL de agua, zada. Enfriar, agre9ar con cuidado 0,5 mL de ácido ní-
volviendo a filtrar las porciones iniciales, si fuera necesa- trico y 0,5 mL de acido sulfúrico, y continuar la incine-
rio, para obtener un filtrado transparente. ración sobre llama baja hasta que el residuo se torne de
Análisis: Evaporar hasta sequedad 50 mL del filtrado en color gris, luego incinerar a la máxima potencia de
un baño de vapor y agregar 2 gotas de ácido clorhí- calor de un mechero soplete (blast burner). Dejar que
drico y 1O mL de agua caliente. Filtrar nuevamente a el contenido del crisol se enfríe a temperatura
través de papel lavado en ácido, preparado según lo ambiente.
indicado anteriormente. Lavar el filtro con 1O mL de [NOTA-Si la muestra contiene un silicato, tal como
agua caliente y evaporar hasta sequedad el filtrado y los bentonita, proceder según se indica a continuación.
lavados combinados en una cápsula tarada en un baño Agregar 1O mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico al
de vapor. Secar el residuo a 105º durante 1 hora. residuo en el crisol, mezclar y agregar 1O mL de ácido
Criterios de aceptación: No más de 0,3%; el residuo fluorhídrico. Calentar suavemente sobre una llama baja
, pesa no más de 15 mg. hasta que se produzcan humos de trióxido de azufre.
• LIMITE DE SALES SOLUBLES DE BARIO Agregar 5 mL más de ácido fluorhídrico, calentar nue-
Muestra: El residuo ob,tenido en la prueba de Límite de vamente sobre una llama baja hasta que aparezcan
Sustancias Solubles en Acido humos densos y continuar calentando hasta que el
Control: 1O mL de agua que contenga 0,5 mL de ácido ácido sulfúrico se haya volatilizado por completo. De-
sulfúrico 2 N y 50 µg de bario jar que el contenido del crisol se enfríe.]
3236 Bario / Monografías Oficiales USP 40

[NOTA-Si la muestra no contiene un silicato, omitir el ufc/g. Cumple con los requisitos de las pruebas para
tratamiento de la muestra con ácido fluorhídrico y determinar la ausencia de Salmonella spp., Escherichia
ácido sulfúrico.] coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. El
Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro a la mues- recuento total de enterobacterias no excede de 10 1 ufc/
tra tratada o sin tratar en el crisol de platino, fundir g.
sobre un mechero soplete hasta que se obtenga un • PH (791): 3,0-10,0
producto de fusión transparente y calentar durante 30
minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un REQUISITOS ADICIONALES
vaso de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
agua, revolver con una varilla de vidrio y calentar para permeables. Proteger contra la congelación y el calor
desprender el producto de fusión. Retirar el crisol del excesivo.
vaso de precipitados y lavar con agua recogiendo los
lavados en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior
del crisol con 2 mL de ácido acético 6 N y luego con
agua, recogiendo los lavados en el vaso de precipita-
dos nuevamente y continuar calentando y mezclando Sulfato de Bario, Suspensión
hasta que el producto de fusión se desintegre. Enfriar
el vaso de precipitados en un baño de hielo hasta que DEFINICIÓN
el precipitado sedimente y decantar el líquido transpa- La Suspensión de Sulfato de Bario contiene no menos de
rente a través de papel de filtro (Whatman Nº 40 o 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
equivalente), procurando transferir el mínimo posible sulfato de bario (BaS0 4). Contiene agentes dispersantes y/
de precipitado al papel. o de suspensión adecuados de manera que cuando se
Lavar dos veces por decantación según se indica a con- mezcla según se indica en el etiquetado produce una sus-
tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados pensión uniformemente dispersa. Puede contener uno o
con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1 más colorantes, saborizantes, agentes fluidificantes y con-
en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso servantes adecuados.
de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
decantar el sobrenadante a través del mismo papel de IDENTIFICACIÓN
filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el Muestra: Agitar la Suspensión y transferir un volumen
vaso de precipitados que contenga la mayor parte del equivalente a 0,5 g de sulfato de bario a un recipiente
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo, adecuado. Incinerar hasta peso constante.
lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de Análisis: Mezclar 0,5 g de la Muestra incinerada con 2 g
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. de carbonato de sodio anhidro y de carbonato de pota-
[NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.] sio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta com-
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico, pletar la fusión, tratar la masa fundida resultante con
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), agua caliente y filtrar. Proceder según se indica en el
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) capítulo.
y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me- ácido clorhíqrico, cumple con los requisitos.
nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y Solución muestra: Disolver una porción del residuo
tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el acético 6 N.
precipitado con solución de dicromato de potasio (1 Criterios de aceptación: La solución cumple con los
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º requisitos.
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato
de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre- VALORACIÓN
senta el peso de sulfato de bario (BaS04). • PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestra: Un volumen de Suspensión, bien agitado pre-
viamente en su envase original, equivalente a 0,60 g de
PRUEBAS ESPECÍFICAS sulfato de bario, en un crisol de platino tarado
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO ( 61) y PRUEBAS DE MI- Análisis: Incinerar sobre llama baja hasta que toda la
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62) materia orgánica esté completamente carbonizada. En-
En los productos etiquetados sólo para administración friar, agregar con cuidado 0,5 mL de ácido nítrico y
oral: El recuento total de microorganismos aerobios no 0,5 mL de ácido sulfúrico, y continuar la incineración
excede de 102 ufc/g. El recuento total combinado de sobre llama baja hasta que el residuo se torne de color
hongos filamentosos y levaduras no excede de 101 ufc/ gris, luego incinerar a la máxima potencia de calor de
g. Cumple con los requisitos de las pruebas para deter- un mechero soplete (blast burner). Dejar que el conte-
minar la ausencia de Sa!monel/a spp., Escherichia coli, nido del crisol se enfríe a temperatura ambiente.
Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. El re- [NOTA-Si la muestra contiene un silicato, tal como
cuento total de enterobacterias no excede de 10 1 ufc/g. bentonita, proceder según se indica a continuación.
En los productos etiquetados para administración oral Agregar 1O mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico al
y rectal: El recuento total de microorganismos aero- residuo en el crisol, mezclar y agregar 1O mL de ácido
bios no excede de 102 ufc/g. El recuento total combi- fluorhídrico. Calentar suavemente sobre una llama baja
nado de hongos filamentosos y levaduras no excede de hasta que se produzcan humos de trióxido de azufre.
10 1 ufc/g. Cumple con los requisitos de las pruebas Agregar 5 mL más de ácido fluorhídrico, calentar nue-
para determinar la ausencia de Salmonel!a spp., Escheri- vamente sobre una llama baja hasta que aparezcan
chia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- humos densos y continuar calentando hasta que el
ginosa. El recuento total de enterobacterias no excede ácido sulfúrico se haya volatilizado por completo. De-
de 101 ufc/g. jar que el contenido del crisol se enfríe.]
En los productos etiquetados sólo para administración [NOTA-Si la muestra no contiene un silicato, omitir el
rectal: El recuento total de microorganismos aerobios tratamiento de la muestra con ácido fluorhídrico y
no excede de 10 3 ufc/g. El recuento total combinado ácido sulfúrico.]
de hongos filamentosos y levaduras no excede de 102
USP 40 Monografías Oficiales / Bario 3237

Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro a la mues- IDENTIFICACIÓN


tra tratada o sin tratar en el crisol de platino, fundir • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
sobre un mechero soplete hasta que se obtenga un Muestra: Incinerar 1g hasta peso constante.
producto de fusión transparente y calentar durante 30 Análisis: Mezclar 0,5 g de la Muestra incinerada con 2 g
minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un de carbonato de sodio anhidro y de carbonato de pota-
vaso de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de sio anhidro, calentar la mezcla en un crisol hasta com-
agua, revolver con una varilla de vidrio y calentar para pletar la fusión, tratar la masa fundida resultante con
desprender el producto de fusión. Retirar el crisol del ª$Jua caliente y filtrar.
vaso de precipitados y lavar con agua recogiendo los Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
lavados en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior ácido clorhíqrico, cumple con los requisi~os.
del crisol con 2 mL de ácido acético 6 N y luego con • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Bono (191)
agua, recogiendo los lavados en el vaso de precipita- Solución muestra: Disolver una porción del residuo
dos nuevamente y continuar calentando y mezclando bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido
hasta que el producto de fusión se desintegre. Enfriar acético 6 N.
el vaso de precipitados en un baño de hielo hasta que Criterios de aceptación: La solución cumple con los
el precipitado sedimente y decantar el líquido transpa- requisitos.
rente a través de papel de filtro (Whatman Nº 40 o
equivalente), procurando transferir el mínimo posible VALORACIÓN
de precipitado al papel. • PROCEDIMIENTO
Lavar dos veces por decantación según se indica a con- Muestra: Sulfato de Bario para Suspensión, equivalente
tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados a 0,60 g de sulfato de bario, pesados en un crisol de
con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1 platino tarado
en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso Análisis: Incinerar sobre llama baja hasta que toda la
de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y materia orgánica esté completamente carbonizada. En-
decantar el sobrenadante a través del mismo papel de friar, agregar con cuidado 0,5 mL de ácido nítrico y
filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor 0,5 mL de ácido sulfúrico, y continuar la incineración
cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el sobre llama baja hasta que el residuo se torne de color
vaso de precipitados que contenga la mayor parte del gris, luego incinerar a la máxima potencia de calor de
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo, un mechero soplete (blast burner). Dejar que el conte-
lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de nido del crisol se enfríe a temperatura ambiente.
ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. [NOTA-Si la muestra contiene un silicato, tal como
[NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.] bentonita, proceder según se indica a continuación.
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico, Agregar 1O mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico al
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), residuo en el crisol, mezclar y agregar 1O mL de ácido
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) fluorhídrico. Calentar suavemente sobre una llama baja
y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con hasta que se produzcan humos de trióxido de azufre.
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me- Agregar 5 mL más de ácido fluorhídrico, calentar nue-
nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través vamente sobre una llama baja hasta que aparezcan
de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y humos densos y continuar calentando hasta que el
tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de ácido sulfúrico se haya volatilizado por completo. De-
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el jar que el contenido del crisol se enfríe.]
precipitado con solución de dicromato de potasio (1 [NOTA-Si la muestra no contiene un silicato, omitir el
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º tratamiento de la muestra con ácido fluorhídrico y
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato ácido sulfúrico.]
de bario así obtenido, multiplicado por O, 921 3, repre- Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro a la mues-
senta el peso de sulfato de bario (BaS04). tra tratada o sin tratar en el crisol de platino, fundir
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% sobre un mechero soplete hasta que se obtenga un
producto de fusión transparente y calentar durante 30
PRUEBAS ESPECÍFICAS minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un
• PRUEBAS DE RECUENTO l}'llCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- vaso de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total bacte- agua, revolver con una varilla de vidrio y calentar para
riano no excede de 102 ufc/mL, el recuento total combi- desprender el producto de fusión. Retirar el crisol del
nado de hongos filamentosos y levaduras no excede de vaso de precipitados y lavar con agua recogiendo los
10 1 ufc/mL, y cumple con los requisitos de las pruebas lavados en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior
para determinar la ausencia de Salmonella spp., Staphylo- del crisol con 2 mL de ácido acético 6 N y luego con
coccus aureus y Pseudomonas aeruginosa. agua, recogiendo los lavados en el vaso de precipita-
• PH (791): 3,5-10,0 dos nuevamente y continuar calentando y mezclando
hasta que el producto de fusión se desintegre. Enfriar
REQUISITOS ADICIONALES el vaso de precipitados en un baño de hielo hasta que
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- el precipitado sedimente y decantar el líquido transpa-
permeables. Evitar su congelación. rente a través de papel de filtro (Whatman Nº 40 o
equivalente), procurando transferir el mínimo posible
de precipitado al papel.
Lavar dos veces por decantación según se indica a con-
tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados
Sulfato de Bario para Suspensión con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1
en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso
DEFINICIÓN de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
El Sulfato de Bario para Suspensión es una mezcla seca de decantar el sobrenadante a través del mismo papel de
Sulfato de Bario y uno o más agentes de dispersión y/o filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor
de suspensión adecuados. Contiene no menos de 90,0% cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el
y no más de 11 0,0% de la cantidad declarada de sulfato vaso de precipitados que contenga la mayor parte del
de bario (BaS04). Puede contener uno o más colorantes, precipitado de carbonato de bario bajo el embudo,
saborizantes, agentes fluidificantes y conservantes lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de
adecuados.
3238 Bario / Monografías Oficiales USP 40

ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua. giendo los lavados en el vaso de precipitados nueva-
[NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.] mente y continuar calentando y mezclando hasta que el
Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico, producto de fusión se desintegre. Enfriar el vaso de pre-
10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5), cipitados en un baño de hielo hasta que el precipitado
25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O) sedimente y decantar el líquido transparente a través de
y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con papel de filtro (Whatman Nº 40 o equivalente), procu-
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me- rando transferir el mínimo posible de precipitado al
nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través papel.
de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y Lavar dos veces por decantación según se indica a con-
tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de tinuación. Lavar el interior del vaso de precipitados
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el con 1O mL de solución de carbonato de sodio fría (1
precipitado con solución de dicromato de potasio (1 en 50), agitar por rotación suave el contenido del vaso
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º de precipitados, dejar que el precipitado sedimente y
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato decantar el sobrenadante a través del mismo papel de
de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre- filtro utilizado anteriormente, transfiriendo la menor
senta el peso de sulfato de bario (BaS04). cantidad posible de precipitado al papel. Colocar el
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% vaso de precipitados que contenga la mayor parte del
precipitado de carbonato de bario bajo el embudo,
PRUEBAS ESPECÍFICAS lavar el papel de filtro con cinco porciones de 1 mL de
• PÉRDIDA POR SECADO (731) ácido clorhídrico 3 N y lavar el papel con agua.
Análisis: Secar a 105º durante 4 horas. [NOTA-La solución puede resultar li9eramente turbia.]
Criterios de aceptación: No más de 1,0% Agregar 100 mL de agua, 5,0 mL de acido clorhídrico,
• PH (791 ): 3,5-10,0, en una suspensión acuosa al 60% 10,0 mL de solución de acetato de amonio (2 en 5),
(p/p) o reconstituido para el uso al que está destinado 25 mL de solución de dicromato de potasio (1 en 1O)
según se indica en el etiquetado y 10,0 g de urea. Cubrir el vaso de precipitados con
un vidrio de reloj y digerir a 80º-85º durante no me-
REQUISITOS ADICIONALES nos de 16 horas. Filtrar mientras esté caliente a través
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien de un crisol de vidrio sinterizado de porosidad fina y
cerrados. tarado, transfiriendo todo el precipitado con ayuda de
una varilla mezcladora con punta de goma. Lavar el
precipitado con solución de dicromato de potasio (1
en 200) y finalmente con 20 mL de agua. Secar a 105º
durante 2 horas, enfriar y pesar. El peso del cromato
Sulfato de Bario, Tabletas de bario así obtenido, multiplicado por 0,9213, repre-
senta el peso de sulfato de bario (BaS04).
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Las Tabletas de Sulfato de Bario son discos de caras planas
de 11,5 mm a 13,5 mm de diámetro y contienen no me- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- • DESINTEGRACIÓN (701): No menos de 1O minutos y no
rada de sulfato de bario (BaS04). más de 30 minutos ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
IDENTIFICACIÓN plen con los requisitos .
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sulfatos (191)
Muestra: Una porción de Tabletas reducidas a polvo REQUISITOS ADICIONALES
equivalente a 0,6 g de sulfato de bario • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Análisis: Mezclar la Muestra con 2 g de carbonato de cerrados.
sodio anhidro y de carbonato de potasio anhidro, ca-
lentar la mezcla en un crisol hasta completar la fusión,
tratar la masa fundida resultante con agua caliente y
filtrar. Proceder según se indica en el capítulo.
Criterios de aceptación: El filtrado, acidificado con
ácido clorhídrico, cumple con los requisitos. Vacuna BCG
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bario (191)
Solución muestra: Disolver una porción del residuo » La Vacuna BCG se ajusta a las reglamentaciones
bien lavado de la prueba de Identificación A en ácido de la FDA referentes a productos biológicos (ver
acético 6 N. Productos Biológicos (1041 )). Es un cultivo vivo y
Criterios de aceptación: La solución cumple con los seco de la cepa de bacilos Calmette-Guérin de
requisitos.
Mycobacterium tuberculosis var. bovis, cultivado en
VALORACIÓN un medio adecuado a partir de una cepa madre
• PROCEDIMIENTO de historia conocida que haya sido mantenida
Muestra: Una porción de Tabletas reducidas a polvo,
equivalente a 0,6 g de sulfato de bario, pesados en un para conservar su capacidad de conferir inmuni-
crisol de platino tarado dad. Contiene una cantidad tal de bacterias via-
Análisis: Agregar 1O g de carbonato de sodio anhidro al bles que la inoculación, en la dosis recomendada,
crisol y mezclar girando el crisol. Fundir sobre un me- de personas negativas a la prueba de tuberculina
chero soplete (blast burner) hasta que se obtenga un da como resultado una velocidad de conversión
producto de fusión transparente y calentar durante 30
minutos adicionales. Enfriar, colocar el crisol en un vaso de tuberculina aceptable. Está libre de otros or-
de precipitados de 400 mL, agregar 250 mL de agua, ganismos y contiene un estabilizante adecuado.
revolver con una varilla de vidrio y calentar para des- No contiene agentes antimicrobianos.
prender el producto de fusión. Retirar el crisol del vaso [NOTA-Usar la Vacuna inmediatamente después
de precipitados y lavar con agua recogiendo los lavados
en el vaso de precipitados. Enjuagar el interior del crisol de su reconstitución y desechar toda porcion no
con 2 mL de acido acético 6 N y luego con agua, reco- utilizada después de 2 horas.]
USP 40 Monografías Oficiales/ BCG 3239

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases her- tuberculosis y no más de un tercio de los animales


méticos, preferentemente de vidrio Tipo 1, a una tempera- muere durante,el período de observación.
tura entre 2º y 8º. • REACTIVIDAD CUTANEA
Fecha de caducidad-La fecha de caducidad es no más Soluciones muestra: Usando el diluyente y la Solución
de 6 meses a partir de la fecha de liberación o no más de 1 muestra preparada según se indica en Micobacterias Vi-
año a partir de la fecha de liberación si es almacenada a una rulentas, volver a diluir asépticamente realizando tres di-
temperatura inferior a 5°. luciones en serie al décimo.
Análisis: Seleccionar aleatoriamente dos cobayos (ma-
chos o hembras) de 250-300 g de peso cada uno. In-
yectar por vía intradérmica O, 1 mL de cada una de las
cuatro Soluciones muestra en diferentes sitios de la es-
BCG Vivo palda de cada animal. A las 4 semanas, rasurar los ani-
males de manera que las áreas de inyección y cualquier
DEFINICIÓN reacción que se pueda presentar queden claramente vi-
BCG Vivo (intravesical) para inmunoterapia es una prepara- sibles. Medir el diámetro de las reacciones y anotar la
ción liofilizada constituida por bacterias vivas atenuadas, presencia de necrosis o nódulos.
obtenidas de un cultivo de bacilos de Calmette-Guérin Criterios de aceptación: La reacción para la dosis ma-
(Mycobacterium bovis, var. BCG). Se usa por vía intravesi- yor está entre 4 y 1 O mm y la dosis menor genera un
cal en el tratamiento de carcinoma in situ y tumores de nódulo menor o igual a 4 mm. Todos los animales au-
papiloma de vejiga urinaria. Las bacterias se cultivan en mentan de peso durante el período de observación.
un medio libre de sustancias gue se conozca que puedan • SENSIBILIDAD A LA TUBERCULINA
causar reacciones tóxicas o alergicas en seres humanos o Solución de tuberculina: Usar tuberculina, derivado
que causen que las bacterias se tornen virulentas para co- proteico purificado, para preparar una solución que
bayos. El cultivo se cosecha y se formula con uno o más contenga 25 Unidades estadounidenses (US units) de
excipientes. La preparación liofilizada se reconstituye y se Tuberculina/O, 1 ml. Diluir asépticamente, si fuera nece-
vuelve a diluir para el uso, en un diluyente estéril y en sario, con solución estéril de cloruro de sodio al 0,9%.
condiciones asépticas. Una dosis reconstituida contiene Análisis: Usar los mismos animales usados en la prueba
1,0-19,2 x 10 8 ufc. El BCG Vivo no contiene de Reactividad Cutánea. Una vez completada la prueba
conservantes. de Reactividad Cutánea, inyectar por vía intradérmica en
la espalda de cada animal O, 1 mL de la Solución de tu-
IDENTIFICACIÓN berculina y observar después de 18-24 horas.
• A. El BCG Vivo se identifica mediante observación mi- Criterios de aceptación: Se mide una reacción eritema-
croscópica de los bacilos teñidos en un frotis, para de- tosa con un diámetro no menor de 1 O mm en cada
mostrar su propiedad de ácido-alcohol resistencia. Como animal.
alternativa, se pueden usar técnicas validadas de biología • HUMEDAD RESIDUAL: No mayor que el límite aprobado
molecular. para cada producto en particular, determinada mediante
un método adecuado validado. Los límites varían según
PRUEBAS ESPECÍFICAS el método.
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos • POTENCIA: Determinar la cantidad de Unidades viables/
cuando se analiza según se indica en Inoculación Directa mL mediante el recuento de viables en un medio sólido,
del Medio de Cultivo en Prueba de Esterilidad del Producto usando un método adecuado para el producto que se va
a Examinar. a examinar. Como alternativa, se puede usar un método
• SEGURIDAD GENERAL bioquímico validado.
(Ver Pruebas de Reactividad Biológica, In Vivo (88), Pruebas • VIABILIDAD
de Seguridad-Productos Biológicos.) Muestras: No menos de cinco envases de BCG Vivo
Solución muestra: 3,0 mL del producto reconstituido antes de la liofilización y un número igual de envases
Análisis: Se inoculan los cobayos por vía intraperitoneal después de dicho proceso
con la Solución muestra. Análisis: Determinar las potencias de BCG Vivo si-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. guiendo el procedimiento descrito en Potencia, excepto
• MICOBACTERIAS VIRULENTAS que se debe usar la suspensión tal como se encuentra
Solución muestra: Reconstituir el BCG Vivo liofilizado antes de la liofilización.
según las instrucciones del fabricante para uso humano Criterios de aceptación: La pérdida de viabilidad de-
con el diluyente recomendado por éste, y diluir asépti- bida a la liofilización es no más de 90%.
camente con diluyente estéril para BCG hasta aproxima-
damente 2 mg/mL. REQUISITOS ADICIONALES
Análisis: Seleccionar aleatoriamente no menos de seis • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: El BCG Vivo es sensible a
cobayos del mismo sexo, de 250-300 g de peso cada la luz por lo que debe conservarse y almacenarse en un
uno. Inyectar en cada animal un mínimo de 4 mg de la envase de vidrio, protegido de la luz directa, a una tem-
Solución muestra por vía intramuscular o subcutánea en peratura entre 2º y 8º.
la cara interna del muslo trasero izquierdo y mantener- • FECHA DE CADUCIDAD: El producto se mantiene estable
los en observación durante un período de 6 semanas. durante 3 años cuando se almacena a una temperatura
Anotar el número de animales que sobrevive hasta el entre 2º y 8°.
final del período de observación y luego sacrificarlos. • ETIQUETADO: Etiquetar indicando el peso seco de la bac-
Realizar autopsias de todos los animales post mórtem teria en un vial, ufc/dosis, las condiciones de almacena-
para observar signos de infección tuberculosa, especial- miento, la fecha de caducidad, y que no debe usarse
mente en los ganglios linfáticos poplíteos e inguinales, después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
hígado, bazo, páncreas y pulmones, y en el área de Etiquetar indicando que debe protegerse de la luz y
inyección. Si se encuentran anormalidades, realizar un usarse inmediatamente despues de su reconstitucion o
examen histológico mediante técnicas de tinción simple dilución. Etiquetar indicando que es "para uso
y de ácido-alcohol resistencia para la detección de orga- intravesical".
nismos ácido-alcohol resistentes.
Criterios de aceptación: El producto cumple con la
prueba si ninguno de los animales presenta signos de
3240 Beclometasona / Monografías Oficiales USP 40

Rs = cociente entre la altura de los picos de


dipropionato de beclometasona y estándar
Dipropionato de Beclometasona interno de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Dipropionato de
Beclometasona USP en la Solución estándar
(mg/ml)
Cu = concentración de Dipropionato de
Beclometasona en la Solución muestra
(mg/ml)
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto
a la sustancia seca
539,07 IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1%
C28H31CI01 521,04
Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-chloro-11-hydroxy- PRUEBAS ESPECÍFICAS
16-methyl-1 7,21-bis(l -oxopropoxy)-, (11[3,16/3)-; • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
17,21-Dipropionato de 9-cloro-11[3,17,21-trihidroxi-16[3-me- Solución muestra: 1O mg/ml en dioxano
tilpregna-1,4-dieno-3,20-diona [5534-09-8]. <;riterios de aceptación: +88º a +94º
• PERDIDA POR SECADO (731)
DEFINICIÓN Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas.
El Dipropionato de Beclometasona es anhidro o contiene Criterios de aceptación: No más de 0,5% para la
una molécula de agua de hidratación. Contiene no menos forma anhidra; 2,8%-3,8% para la forma monohidrato
de 97,0% y no más de 103,0% de dipropionato de beclo-
metasona (C2sH31CI01), calculado con respecto a la sus- REQUISITOS ADICIONALES
tancia seca. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados.
IDENTIFICACIÓN • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) ER Dipropionato de Beclometasona USP
ER Propionato de Testosterona USP
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (60:40) de modo que
los tiempos de retención de dipropionato de beclome-
tasona y propionato de testosterona sean aproximada-
mente 6 y 1 O minutos, respectivamente Dipropionato de Beclometasona,
Solución de estándar interno: 1,2 mg/ml de ER Pro- Solución Oral, Preparación Magistral
pionato de Testosterona USP en metanol
Solución madre del estándar: 1,4 mg/ml de ER Dipro- DEFINICIÓN
pionato de Beclometasona USP en metanol La Preparación Magistral de Solución Oral de Dipropionato
Solución estándar: 0,7 mg/ml de ER Dipropionato de de Beclometasona contiene no menos de 90,0% y no más
Beclometasona USP y 0,6 mg/ml de ER Propionato de de 11 0,0% de la cantidad declarada de dipropionato de
Testosterona USP, preparada según se indica a conti- beclometasona (C2sH31CI01 ).
nuación. Transferir 4,0 ml de Solución madre del están- Preparar la Preparación Magistral de Solución Oral de Dipro-
dar a un vial adecuado y agregar 4,0 ml de Solución de pionato de Beclometasona de 0,5 mg/ml según se indica
estándar interno. a continuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No
Solución madre de la muestra: 1,4 mg/ml de Dipro- Estériles (795) ).
pionato de Beclometasona en metanol
Solución muestra: 0,7 mg/ml de Dipropionato de Be- Polvo de Dipropionato de Beclo-
clometasona y 0,6 mg/ml de ER Propionato de Testos- metasona 50 mn
terona USP, preparada según se indica a continuación.
Aceite de Maíz, NF, cantidad su-
Transferir 4,0 ml de Solución madre de la muestra a un
ficiente oara obtener 100 ml
vial adecuado y agregar 4,0 ml de Solución de estándar
interno. Verter el polvo de Dipropionato de Beclometasona en un reci-
Sistema cromato9ráfico piente adecuado. Humedecer el polvo con una pequeña
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) cantidad de Aceite de Maíz y triturar hasta obtener un
Modo: HPLC pasta homogénea. Agregar Aceite de Maíz hasta que el
Detector: UV 254 nm contenido se pueda verter. Transferir el contenido, en eta-
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 pas y cuantitativamente, a un recipiente calibrado usando
Volumen de inyección: 5-25 µL Aceite de Maíz. Agregar suficiente Aceite de Maíz para lle-
Aptitud del sistema var a volumen final. Colocar en un agitador hasta disolver.
Muestra: Solución estándar [NOTA-Puede tardar hasta 24 horas para disolver.]
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% en VALORACIÓN
cinco inyecciones repetidas • PROCEDIMIENTO
Análisis Fase móvil: Acetonitrilo y agua (65:35)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución madre del estándar: 0,5 mg/ml de dipropio-
Calcular el porcentaje de dipropionato de beclometa- nato de beclometasona, que se prepara a partir de ER
sona (C2sH31CI01) en la porcion de Dipropionato de Dipropionato de Beclometasona USP en etanol. Some-
Beclometasona tomada: ter a ultrasonido y mezclar bien.
Solución estándar: 0,02 mg/ml de dipropionato de
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 beclometasona, que se prepara a partir de Solución ma-
dre del estándar en etanol.
Ru = cociente entre la altura de los picos de Solución muestra: Transferir 1,0 ml de Solución Oral a
dipropionato de beclometasona y estándar un matraz volumétrico de 25 ml, agregar aproximada-
interno de la Solución muestra
USP 40 Monografías Oficiales / Belladona 3241

mente 20 mL de etanol, mezclar en un mezclador de contenga, cada 100 g, 1,25 g de los alcaloides de
vórtice durante 30 segundos y entibiar bajo una co- la hoja de belladona.
rriente de agua hasta disolver. Diluir con etanol a
volumen. EXTRACTO DE BELLADONA EN POLVO
Sistema cromatográfico Preparar el extracto percolando 1000 g de
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Hoja de Belladona, usando alcohol como mens-
Modo: HPLC truo. Macerar durante 16 horas y luego percolar
Detector: UV-Vis 240 nm
Columna: 2,0 mm x 1 O cm; relleno L1 de 2,5 µm lentamente. Evaporar el percolado a presión re-
Temperatura de la columna: 35º ducida y a una temperatura que no exceda de
Velocidad de flujo: 0,35 mL/min 60º hasta obtener un extracto blando, agregar
Volumen de inyección: 5 µL 50 g de almidón seco y continuar la evaporación,
Aptitud del sistema a la misma temperatura, hasta que el producto
Muestra: Solución estándar
[NOTA-El tiempo de retención de dipropionato de be- esté seco. Reducir el residuo a polvo fino. Se
clometasona es aproximadamente 3,2 minutos.] pueden eliminar las grasas del extracto tratando
Requisitos de aptitud el extracto blando obtenido inicialmente o el ex-
Factor de asimetría: No más de 2,0 tracto seco y pulverizado, según se indica en Ex-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
inyecciones repetidas
tractos (ver Formas Farmacéuticas (1151) ). Valorar
Análisis el residuo pulverizado, y agregar suficiente almi-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra dón previamente secado a 100º para obtener un
Calcular el porcenta¡·e de la cantidad declarada de di- Extracto terminado que contenga 1,25 g de los
propionato de bec ometasona (C23H31CI01) en la por- alcaloides de la hoja de belladona por cada
ción de Solución Oral tomada:
100 g. Mezclar los polvos y pasar el Extracto a
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 través de un tamiz fino.
ru = respuesta del pico de dipropionato de Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
beclometasona de la Solución muestra permeables, a una temperatura que no exceda de 30º.
rs = respuesta del pico de dipropionato de Estándares de referencia USP (11 )-
beclometasona de la Solución estándar ER Sulfato de Atropina USP
Cs = concentración de ER Dipropionato de ER Bromhidrato de Homatropina USP
Beclometasona USP en la Solución estándar ER Bromhidrato de Escopolamina USP
(mg/mL) Valoración-
Cu = concentración nominal de dipropionato de
So/ución amortiguadora de fosfato de pH 9,5-Disolver
beclometasona en la Solución muestra
(mg/mL) 34,8 g de fosfato dibásico de potasio en 900 mL de agua y,
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% mezclando, ajustar a pH 9,5, determinado electrométrica-
mente, mediante la adición de ácido clorhídrico o hidróxido
REQUISITOS ADICIONALES de sodio 3 N y mezclar.
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases de Solución de estándar interno-Disolver aproximadamente
plástico, impermeables y resistentes a la luz. Almacenar a 40 mg de ER Bromhidrato de Homatropina USP pesados con
temperatura ambiente controlada. exactitud en aproximadamente 25 mL de ácido sulfúrico di-
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la luido (1 en 350) en un matraz volumétrico de 50 mL, agre-
fecha en la que se preparó cuando se almacena a tempe- gar el mismo ácido diluido a volumen y mezclar. Preparar la
ratura ambiente controlada. solución en el día de uso.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicado que se debe agitar bien Preparación estándar-Disolver aproximadamente 1 O mg
antes de usar e indicando la Fecha Límite de Uso. de ER Bromhidrato de Escopolamina USP, pesados con exac-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) titud, en aproximadamente 5 mL de ácido sulfúrico diluido
ER Dipropionato de Beclometasona USP (1 en 350) en un matraz volumétrico de 1O mL, agregar el
mismo ácido diluido a volumen y mezclar (Solución A). Di-
solver aproximadamente 20 mg de ER Sulfato de Atropina
USP pesados con exactitud en aproximadamente 25 mL de
ácido sulfúrico diluido (1 en 350) en un matraz volumétrico
Extracto de Belladona de 50 mL, agregar 2,0 mL de la Solución A y mezclar. Agre-
gar ácido sulfúrico diluido (1 en 350) a volumen y mezclar.
Preparar la solución en el día de uso.
» El Extracto de Belladona contiene, cada 100 g,
Blanco de extracción-Colocar aproximadamente 1 O mL
no menos de 1, 15 g y no más de 1,35 g de alca- de ácido sulfúrico diluido (1 en 350) en un separador de
loides de la hoja de belladona. 60 ml. Proceder según se indica en Preparacion de Va/ora-
EXTRACTO DE BELLADONA PILULAR ción comenzando desde donde dice "luego agregar 15 mL
Preparar el extracto percolando 1000 g de de cloroformo." El cromatograma del blanco no contiene
Hoja de Belladona, usando una mezcla de 3 volú- interferencias significativas en los puntos de atropina, esco-
polamina u homatropina.
menes de alcohol y un volumen de agua como Preparación de valoración-Pesar con exactitud aproxima-
menstruo. Macerar durante 16 horas y luego per- damente 0,5 g de Extracto, transferir a un matraz Erlenme-
colar a una velocidad moderada. Evaporar el per- yer de 125 mL y agregar 40 mL de ácido sulfúrico diluido (1
colado a presión reducida y a una temperatura en 350). Calentar a una temperatura que no supere los 45º
que no exceda de 60º hasta obtener una consis- y revolver para acelerar la disolución. Pasar la solución a
través de un papel de filtro y transferir a un matraz volumé-
tencia pilular y ajustar el extracto restante, des- trico de 100 mL. Lavar el matraz y el filtro con dos porcio-
pués de la vaforación, diluyendo con glucosa lí- nes de 20 mL de ácido sulfúrico diluido (1 en 350) tibio y
quida de modo que el Extracto terminado recoger los lavados en el matraz volumétrico de 100 ml.
3242 Belladona / Monografías Oficiales USP 40

Agregar ácido sulfúrico diluido (1 en 350) a volumen y mez- de atropina y el de sulfato de atropina anhidro es 0,8551 y
clar. el cociente entre el peso molecular de escopolamina y el de
Pipetear 1O mL de esta solución y transferir a un separa- bromhidrato de escopolamina anhidro es 0,7894.) Inyectar
dor de 60 ml. Agregar al separador 1,0 mL de Solucion de una porción de la Preparación de valoración en el cromató-
estándar interno, luego agregar 15 mL de cloroformo, agitar grafo, obtener los cocientes de las áreas del cromatograma,
vigorosamente, dejar que las capas se separen y desechar la medir las áreas de los picos y calcular los cocientes de las
capa clorofórmica. (Si se forman emulsiones, se puede uasr áreas, del mismo modo que con las Soluciones estándar. A
una mezcla de disolventes constituida por cloroformo y al- partir de la Curva estándar, determinar las cantidades, en
cohol isopropílico (10:3) en lugar de cloroformo durante mg, de atropina y escopolamina en el volumen de la mues-
todo el proceso de extracción). Agregar otros 15 mL de clo- tra tomada. Sumar la cantidad, en mg, de atropina y esco-
roformo y extraer nuevamente, desechando la fase clorofór- polamina y multiplicar por 1O para obtener el peso, en mg,
mica. Agregar 15 mL de Solución amortiguadora de fosfato de de alcaloides en ía porción de Extracto tomada.
pH 9,5 y suficiente hidróxido de sodio 1 N para alcanzar un
pH final entre 9,0 y 9,5. Agregar 15 mL de cloroformo, agi-
tar vigorosamente y dejar que las capas se separen. Filtrar la
fase orgánica en un recipiente adecuado a través de 1O g de
sulfato de sodio anhidro (ver Aptitud para valoración de alca- Extracto de Belladona, Tabletas
loides en Sulfato de Sodio, Anhidro, en la sección Reactivos,
Indicadores y Soluciones) previamente lavados con cloro-
formo, que se colocan en un embudo con un pequeño » Las Tabletas de Extracto de Belladona contie-
trozo de lana de vidrio. Extraer nuevamente con dos porcio- nen no menos de 90,0 por ciento y no más de
nes de 15 mL de cloroformo y recoger nuevamente la fase 110,0 por ciento de la cantidad declarada de al-
orgánica clarificada. Lavar el sulfato de sodio y el extremo caloides de hoja de belladona.
del embudo con 5 mL de cloroformo. Evaporar las fases or-
gánicas combinadas a presión reducida, a una temperatura Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
inferior a 45º, agregar 1 mL de cloroformo y mezclar hasta permeables, resistentes a la luz.
disolver los alcaloides, asegurándose de humedecer las pare- Estándares de referencia USP (11 )-
des del recipiente. ER Sulfato de Atropina USP
Curva estándar-Preparar tres Soluciones estándar del si- ER Bromhidrato de Homatropina USP
guiente modo. Pipetear en tres separadores de 60 mL dife- ER Bromhidrato de Escopolamina USP
rentes, porciones de 1,0; 2,0 y 3,0 mL, respectivamente, de Identificación-Macerar una cantidad de Tabletas pulveri-
Preparación estándar y agregar 9,0; 8,0 y 7,0 mL, respectiva- zadas, que equivalga aproximadamente a 5 mg de alcaloi-
mente, de ácido sulfúrico diluido (1 en 350). Proceder se- des de extracto de belladona, con 20 mL de agua y transfe-
gún se indica en Preparación de Valoración, comenzando rir a un embudo de separación. Alcalinizar la solución con
desde donde dice "agregar 1,0 mL de Solución de estándar hidróxido de amonio 6 N y extraer los alcaloides con 50 mL
interno."
de cloroformo. Filtrar la capa clorofórmica, dividirla en dos
Sistema cromatográfico-En condiciones típicas, el instru- porciones iguales y evaporar hasta sequedad: el residuo res-
mento contiene una columna de vidrio de 1,2 m x 4 mm ponde a las siguientes pruebas.
rellena con fase líquida G3 al 3% sobre soporte Sl AB. La A: A una porción del residuo seco agregar 2 gotas de
columna se puede acondicionar según se especifica en Cro- ácido nítrico, evaporar hasta sequedad en un baño de vapor
matografía de Gases (ver Cromatografía (621 )). Mantener la y agregar algunas gotas de hidróxido de potasio alcohólico
columna a una temperatura de aproximadamente 215º, el SR: se produce un color violeta.
inyector y el bloque detector aproximadamente a 240º, y
emplear helio seco como gas transportador a una velocidad B: Disolver la otra porción del residuo con 1 mL de ácido
de flujo de aproximadamente 65 mL por minuto. clorhídrico diluido (1 en 120) y agregar cloruro de oro SR,
gota a gota con agitación, hasta que se separe un precipi-
Aptitud del sistema-Inyectar en el cromatógrafo de seis a tado visible. Calentar moderadamente hasta que se disuelva
diez inyecciones de la Preparación de valoración y registrar el el precipitado y dejar que la solución se enfríe: se produce
cromatograma según se indica en el Procedimiento. El sis- un precipitado sin brillo.
tema analítico es apto para realizar esta valoración si la des-
viación estándar relativa para el cociente, RA, que se calcula Desintegración (701 ): 30 minutos.
por la fórmula: Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
plen con los requisitos.
100 x (desviación estándar/ cociente medio) Valoración-
Solución amortiguadora de fosfato de pH 9,5, Solución de
no excede de 2,0%; la resolución, R, entre aH y aA no es estándar interno, Preparación estándar, Blanco de extracción,
menor de 3 y el factor de asimetría (la suma de las distan- Curva estándar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
cias desde el centro del pico hasta el borde inicial y hasta el tema-Proceder según se indica en la Valoración en Extracto
borde final dividida por el doble de la distancia desde el de Belladona.
centro del pico hasta el borde inicial), medido al 5% de la
altura del pico de aA, no excede de 2,0. Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
Procedimiento-Inyectar una porción (aproximadamente sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
5 µL) de cada Solución estándar en un cromatógrafo de 600 µg de atropina y escopolamina, a un embudo de sepa-
gases adecuado equipado con un detector de ionización a la ración de 60 mL, agregar 10,0 mL de ácido sulfúrico diluido
llama. Medir las áreas, aA, aH y as de los picos de atropina, (1 en 350) y someter a ultrasonido para disolver la mayor
homatropina y escopolamina, respectivamente, en cada cro- parte posible de la muestra. Proceder como se indica para la
matograma, y calcular los cocientes AA y As, por las Preparación de valoración en la Valoración en Hoja de Bella-
fórmulas: dona, comenzando donde dice "agregar 1,0 mL de Solución
de estándar interno."
OA / OH y Os / OH.
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
Graficar las Curvas estándar de los valores de RA y Rs en miento de la Valoración en Extracto de Belladona. A partir de
función de las cantidades, en mg, de atropina y escopola- las Curvas estándar, registrar las cantidades, en mg, de atro-
mina en las soluciones. (El cociente entre el peso molecular pina y de escopolamina en el peso de la muestra tomada.
USP 40 Monografías Oficiales / Belladona 3243

células epidérmicas poligonales con una cutícula estriada y


estomas. El mesocarpo consta de células de la pulpa gran-
Holas de Belladona des, algunas de las cuales contienen cristales agregados en
forma de roseta de oxalato de calcio. Semilla: la semilla se
» Las Hojas de Belladona son hojas secas y las caracteriza por una epidermis de grandes células de paredes
partes superiores de la flor o del fruto de la onduladas con rebordes prominentes sobre las paredes anti-
Atropa belladonna L. o de su variedad acuminata clinales.
Hoja de Belladona en Polvo-De color marrón oliva a
Royle ex Lindley (Fam. Solanaceae). Las Hojas de verde oliva moderado. Los siguientes son algunos de los ele-
Belladona proporcionan no menos de 0,35 por mentos de identificación: los microcristales separados, las cé-
ciento de los alcaloides de la hoja de belladona. lulas con cristales de color gris oscuro, las tiras cuticulares de
las células epidérmicas, los vasos con puntuaciones aerola-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien das elipsoidales, las fibras del tallo y los ocasionales pelos y
cerrados y proteger de la exposición prolongada a la luz granos de polen. Los agregados en forma de roseta de oxa-
solar directa. Conservar las Hojas de Belladona en polvo en íato de calcio y los fragmentos de semillas aparecen si el
envases resistentes a la luz. medicamento contiene frutos de belladona. Examinar la
Estándares de referencia USP (11 )- Hoja de Belladona en busca de pelos con cutícula papilosa y
ER Sulfato de Atropina USP de rafidios de oxalato de calcio: su presencia indica adulte-
ER Bromhidrato de Homatropina USP ración.
ER Bromhidrato de Escopolamina USP Cenizas insolubles en ácido (561 ): no más de 3,0%.
Características botánicas- Tallos de belladona-La proporción de tallos de belladona
Hojas de Belladona-Por lo general, son hojas en parte de más de 1O mm de diámetro no excede de 3,0%.
enmarañadas, arrugadas o partidas, junto con algunos tallos Valoración-
más pequeños y algunas flores y frutos. Las hojas son delga- So/ución amortiguadora de fosfato de pH 9,5, Solución de
das y quebradizas, principalmente de color verde claro a estándar interno, Preparación estándar, Blanco de extracción,
verde oliva moderado. La lámina tiene en general entre 5 y Curva estándar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
25 cm de longitud y entre 4 y 12 cm de ancho y posee tema-Proceder según se indica para la Valoración en Ex-
rebordes ovalados lanceolados a ampliamente ovalados, un tracto de Belladona.
ápice de agudo a acuminado, un borde entero, una base de
aguda a un tanto decurrente y una superficie ligeramente Preparación de valoración-Humedecer 1O g del producto,
vellosa, siendo los pelos más abundantes a lo largo de las previamente reducido a un polvo moderadamente grueso y
venas; cuando se parte transversalmente, presenta numero- pesado con exactitud, con una mezcla de 8 mL de hidró-
sos puntos de color claro (células transparentes) visibles con xido de amonio, 1O mL de alcohol y 20 mL de éter y extraer
una lente. El pecíolo es delgado y por lo general de hasta los alcaloides por alguno de los métodos dados en los dos
4 cm de lon~itud. Las flores poseen una corola campanu- párrafos siguientes. Si fuera necesario, reducir el volumen
lada con 5 lobulos reflexos pequeños, de color purpúreo a del extracto a 100 mL por evaporación en un baño de va-
púrpura amarillento, que cambia a marrón, amarillo oscuro por.
o amarillo, un cáliz verde con 5 lóbulos, 5 estambres epipé- /-Colocar el medicamento humedecido en un cartucho
talos y un ovario superior bilocular con numerosos óvulos. El de extracción continua y dejar que se macere durante la
fruto es subglobular, de color amarillo oscuro a marrón noche, luego extraer con éter durante 3 horas o más si
amarillento, rojo oscuro o negro, de hasta 12 mm de ancho fuera necesario para completar la extracción.
aproximadamente y algunas veces subtendido por el cáliz //-Colocar el medicamento humedecido en un percola-
persistente y contiene semillas aplanadas, un tanto renifor- dor pequeño y dejar que se macere durante la noche. Per-
mes, de hasta 2 mm de ancho aproximadamente. Los tallos colar lentamente con una mezcla de 3 volúmenes de éter y
son más o menos aplanados, huecos y con vellosidad fina 1 volumen de cloroformo. Continuar con la percolación
cuando son jóvenes. hasta que el residuo de 3 a 4 mL de percolado pasado por
Histología-Hoja: La epidermis de la lámina posee pare- última vez, al disolverlo en ácido sulfúrico diluido (1 en 70)
des anticlinales onduladas y una cutícula claramente es- y tratarlo con yoduro mercúrico SR, sólo presente una leve
triada. Los estomas son mas numerosos en la epidermis infe- turbidez.
rior y están rodeados por 3 ó 4 células vecinas, una de las Transferir el extracto a un separador con ayuda de éter.
cuales es más pequeña que las otras. Los pelos no glandula- Extraer con cinco porciones de 15 mL de ácido sulfúrico di-
res son uniseriados y de hasta 6 células. Ambas epidermis luido (1 en 70), filtrando cada porción extraída y recogién-
presentan pelos glandulares cortos, con forma de vara, con dola en un matraz volumétrico de 100 ml. Lavar el filtro
tallo de 1 célula y cabeza multicelular, y pelos glandulares con ácido sulfúrico diluido (1 en 70) y recolectar los lavados
largos, con tallo uniseriado y cabeza unicelular. El mesófilo en el matraz. Agregar ácido sulfúrico diluido (1 en 70) a
está compuesto por una única capa de parénquima en em- volumen y mezclar. Diluir 20,0 mL de la solución resultante
palizada debajo de la cual se presenta el parénquima espon- con el mismo ácido diluido hasta 100,0 ml.
joso, con células dispersas que contienen microcristales. La Pipetear 1O mL de esta solución y transferir a un separa-
nervadura central contiene un arco de haces bicolaterales, dor de 60 mL. Agregar al separador 1,0 mL de Solucion de
colénquima debajo de la epidermis superior y células paren- estándar interno, luego agregar 15 mL de cloroformo, agitar
quimatosas dispersas con microcristales. Tallo: el tallo pre- vigorosamente, dejar que las capas se separen y desechar la
senta una epidermis con cutícula estriada y pocos pelos, una capa clorofórmica. (Si se forman emulsiones, se puede utili-
endodermis definida, pequeñas hebras de fibras pericíclicas zar una mezcla de disolvente constituida por cloroformo-al-
largas, de paredes finas, levemente lignificadas y un círculo cohol isopropílico (10:3) en lugar de cloroformo durante
de haces bicolaterales. El parénquima de la corteza y de la todo el proceso de extracción.) Agregar otros 15 mL de clo-
médula posee células con cristales intercaladas. Flor: el cáliz roformo y extraer nuevamente, desechando la fase clorofór-
posee numerosos pelos glandulares con tallos uniseriados y mica. Agregar 15 mL de Solución amortiguadora de fosfato de
cabezas glandulares de 1 a 3 células. La corola presenta una pH 9,5 y suficiente hidróxido de sodio 1 N para alcanzar un
epidermis interna papilosa y una epidermis externa con pe- pH final entre 9,0 y 9,5. Agregar 15 mL de cloroformo, agi-
los glandulares similares a los del cáliz. Los granos de polen, tar vigorosamente y permitir que las capas se separen. Filtrar
cuando se preparan en solución de hidrato de cloral, son la fase orgánica, recogiendo el filtrado en un recipiente ade-
subesféricos, de aproximadamente 40 µm de diámetro, tri- cuado, a través de 1O g de sulfato de sodio anhidro (ver
colpados, con 3 surcos germinales y filas de puntuaciones Sulfato de Sodio, Anhidro, en la sección Especificaciones de los
entre los rebordes en la exina. Fruto: el epicarpio presenta Reactivos), previamente lavados con cloroformo y colocados
3244 Belladona / Monografías Oficiales USP 40

en un embudo con un pequeño trozo de lana de vidrio.


Extraer nuevamente con dos porciones de 15 mL de cloro-
formo y recoger nuevamente la fase orgánica clarificada. La- Clorhidrato de Benazepril
var el sulfato de sodio y la punta del embudo con 5 mL de
cloroformo. Evaporar las fases orgánicas combinadas bajo
presión reducida, a una temperatura inferior a 45º, agregar
1 mL de cloroformo y mezclar hasta disolución de los alca- · HCI
loides, cuidando de humedecer las paredes del recipiente.
Procedimiento-A partir de las Curvas estándar, registrar
las cantidades, en mg, de atropina y escopolamina en el
peso de la muestra tomada. Proceder según se indica en el
Procedimiento de la Valoración en Extracto de Belladona, hasta C24H2sN20s · HCI 460,95
la penúltima oración. Sumar la cantidad, en mg, de atropina 1H-1-Benzazepine-1-acetic acid, 3-[[1-(ethoxycarbonyl)-
y de escopolamina y multiplicar por 50 para obtener el 3-phenylpropyl]amino ]-2, 3,4 ,5-tetrahydro-2-oxo-,
peso, en mg, de alcaloides en la porción de Hojas de Bella- monohydrochloride, [S-(R*,R*)]-.
dona tomada. Monoclorhidrato del 3-etil éster del ácido (3S)-3-[[(1 S)-
1-carboxi-3-fenilpropil]amino]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-
1-benzazepin-1-acético [86541-74-4].
» El Clorhidrato de Benazepril contiene no menos
Belladona, Tintura de 98,0 por ciento y no más de 1 02,0 por ciento
de C24H2sN20s · HCI, calculado con respecto a la
» La Tintura de Belladona proporciona, cada sustancia seca.
100 ml, no menos de 27 mg y no más de 33 mg Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
de alcaloides de la hoja de belladona. cerrados y almacenar a una temperatura por debajo de 30º,
preferentemente entre 15º y 30º.
Hoja de Belladona, en polvo Estándares de referencia USP (11 )-
moderadamente grueso ..... . 100 g ER Clorhidrato de Benazepril USP
ER C9mpuesto Relacionado A de Benazepril USP
Para preparar aproximadamente .. 1000 ml Acido (3R) 3-[[(1 R) l-(etioxicarbonil)-3-fenilpro-
pil]amino]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-benzazepin-
Preparar una tintura mediante el Proceso P mo- 1-acético, monoclorhidrato.
dificado para Tinturas valoradas (ver Formas Far- C24H2sN20s · HCI 460,95
macéuticas (1151 )), utilizando una mezcla de 3 ER C9mpuesto Relacionado B de Benazepril USP
Acido (35) 3-[[(1 R) 1-(etioxicarbonil)-3-fenilpro-
volúmenes de alcohol y 1 volumen de agua pil]amino]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-benzazepin-
como menstruo. Por último, ajustar la Tintura 1-acético, monoclorhidrato.
para que contenga, por cada 100 ml, 30 mg de C24H2sN20s · HCI 460,95
alcaloides de la hoja de belladona. ER C9mpuesto Relacionado C de Benazepril USP
Acido 3-(1-carboxi-3-fenil-1 (S)-propil)amino-2,3,4,5-te-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- trahidro-2-oxo-1 H-1-(3S)-benzazepin-1-acético.
permeables y resistentes a la luz. Proteger de la exposición a C22H24N20s 396,44
la luz solar directa y al calor excesivo. ER Compuesto Relacionado D de Benazepril USP
Estándares de referencia USP (11 )- Monoclorhidrato de ácido (3-(l -etoxicarbonil-3-ciclohe-
ER Sulfato de Atropina USP xil-(1S)-propil)amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-
ER Bromhidrato de Homatropina USP 1-(35)-benzazepin)-1-acético.
ER Bromhidrato de Escopolamina USP C24H34N20s · HCl 467,00
Determinación de Alcohol, Método 11 (611 ): entre ER C9mpuesto Relacionado E de Benazepril USP
Acido 3-amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(3S)-ben-
65,0% y 70,0% de C2HsOH, determinado por el procedi-
miento de cromatografía de gases, utilizando acetona como zazepin-1-acético.
estándar interno. ER C9mpuesto Relacionado F de Benazepril USP
Acido terc-butil-3-amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-
Valoración- 1-(35)-benzazepin-1-acético.
So/ución amortiguadora de fosfato de pH 9,5, Solución de ER Compuesto Relacionado G de Benazepril USP
estándar interno, Preparación estándar, Blanco de extracción, Etil éster del ácido (3-(l -etoxicarbonil-3-fenil-(1 S)-pro-
Curva estándar, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis- pil)amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(3S)-benzaze-
tema-Proceder según se indica en la Valoración en Extracto pin)-1-acético.
de Belladona. Identificación-
Preparación de va/oración-Proceder con la Tintura según A: Absorción en el Infrarrojo (197M).
se indica en la Valoración en Hojas de Belladona, pero pipe-
tear 2 mL de Tintura (en lugar de "l O mL de esta solución") B: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
y transferirlos a un separador de 60 mL que contenga 1O mL tograma de la Preparación de valoración se corresponde con
de ácido sulfúrico diluido (1 en 350). el del pico principal en el cromatograma de la Preparación
estándar, según se obtienen en la Valoración.
Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración
en Hojas de Belladona. A partir de la Curva estándar, registrar C: Responde a la prueba para Cloruro (191 ).
la cantidad, en mg, de atropina y de escopolamina que Absorbancia de la solución-La absorbancia de una solu-
contiene la muestra. Sumar la cantidad, en mg, de atropina ción 1 en 100 del artículo en metanol, determinada en una
y de escopolamina y multiplicar por 50 para obtener el celda de 1 cm a 420 nm, no es más de 0,015, utilizando
peso, en mg, de alcaloides por 100 mL. metanol como blanco.
Absortividad-
Preparación de prueba-Disolver en metanol una canti-
dad, pesada con exactitud, de Clorhidrato de Benazepril, y
USP 40 Monografías Oficiales / Benazepril 3245

diluir cuantitativamente, y si fuera necesario en diluciones estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
sucesivas, para obtener una solución con una concentración mas y medir el área del pico del compuesto relacionado A
conocida de aproximadamente 0,025 mg por ml. de benazepril. Calcular el porcentaje del compuesto relacio-
Procedimiento-Proceder según se indica en Espectroscopía nado A de benazepril en la porción de Clorhidrato de Bena-
Ultravioleta-Visible (857) y medir la absorbancia a 238 nm: la zepril tomada, por la fórmula:
absortividad está entre 21,0 y 23,2.
1 OO(Cs / Cr)(ru / rs)
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
no pierde más de 1,5% de su peso. en donde Cs es la concentración, en mg por ml, de ER
Residuo de incineración (281 )-Incinerar a 600º. No se Compuesto Relacionado A de Benazepril USP en la Solución
encuentra más de O, 1% de residuo. estándar; Cr es la concentración, en mg por ml, de Clorhi-
drato de Benazepril en la Solución de prueba; ru es la res-
puesta del pico del compuesto relacionado A de benazepril
Ellmlnor lo.siguiente: obtenido a partir de la Solución de prueba; y rs es la res-
puesta del pico del compuesto relacionado A de benazepril
"Metales.pesados~ Método U {231 ): 01001%.• ¡011cia101-~n"" obtenido a partir de la Solución estándar: El límite del com-
20la} puesto relacionado A de benazepril se provee en la siguiente
Compuestos relacionados- tabla.
PRUEBA 1 (PARA EL COMPUESTO RELACIONADO A DE BENAZEPRIL)-
Solución amortiguadora de fosfato de pH 6, O-Disolver Compuesto Relaciona- Tiempo de Reten-
9,66 g de fosfato monobásico de potasio y 2,68 g de fosfato do de Benazeprll ción Relativo Límite(%)
dibásico de sodio, heptahidrato en aproximadamente A' 2 3 o1
900 ml de agua y diluir con agua a 1000 ml. , Monoclorhidrato de ácido ((3R)-3-[[(1 R)-1-(etoxicarbonil)-3-fenilpropil]ami-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada no]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-benzazepin-1-acético
de Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,0 y metanol
(80:20). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sis- PRUEBA 2 (PARA LOS COMPUESTOS RELACIONADOS B, C, D, E, F Y G
tema en Cromatografía (621 )). DE BENAZEPRIL)-
Solución de resolución-Disolver en Fase móvil cantidades, Solución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil, Solu-
pesadas con exactitud, de ER Clorhidrato de Benazepril USP ción de aptitud del sistema y Sistema cromatográfico-Proce-
y de ER Compuesto Relacionado A de Benazepril USP, y di- der según se indica en la Valoración.
luir cuantitativamente con Fase móvil, y si fuera necesario en Solución estándar-Disolver en Fase móvil cantidades, pe-
diluciones sucesivas, para obtener una solución con concen- sadas con exactitud, de ER Clorhidrato de Benazepril USP,
traciones conocidas de aproximadamente 1,0 mg por ml y de ER Compuesto Relacionado B de Benazepril USP, de ER
0,005 mg por ml, respectivamente. Compuesto Relacionado C de Benazepril USP, de ER Com-
Solución madre del estándar-Disolver en Fase móvil una puesto Relacionado D de Benazepril USP, de ER Compuesto
cantidad, pesada con exactitud, de ER Compuesto Relacio- Relacionado E de Benazepril USP, de ER Compuesto Relacio-
nado A de Benazepril USP para obtener una solución con nado F de Benazepril USP y de ER Compuesto Relacionado
una concentración conocida de aproximadamente 0,05 mg G de Benazepril USP para obtener una solución con concen-
por ml. traciones conocidas de aproximadamente 1 µg de ER Clorhi-
Solución estándar-Diluir una porción adecuada de la So- drato de Benazepril USP por ml y 1O µg de cada compuesto
lución madre del estándar, medida con exactitud, con Fase relacionado por ml.
móvil para obtener una solución con una concentración co- Solución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg
nocida de aproximadamente 5 µg por ml. de Clorhidrato de Benazepril, pesados con exactitud, a un
Solución estándar diluida-Diluir una porción adecuada de matraz volumétrico de 50 ml, disolver y diluir a volumen
la Solución madre del estándar, medida con exactitud, con con Fase móvil, y mezclar.
Fase móvil para obtener una solución con una concentración Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
conocida de aproximadamente 1 µg por ml. volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Solución
Solución de prueba-Transferir aproximadamente 50 mg estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
de Clorhidrato de Benazepril, pesados con exactitud, a un mas y medir las áreas de todos los picos. Calcular el porcen-
matraz volumétrico de 50 ml, disolver y diluir a volumen taje de los compuestos relacionados de benazepril en la por-
con Fase móvil, y mezclar. ción de Clorhidrato de Benazepril tomada, por la fórmula:
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 240 nm y 1 OO(Cs / Cr)(ru / rs)
una columna de 4,0 mm x 1O cm rellena con material L41.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 0,9 ml por en donde Cs es la concentración, en mg por ml, del Están-
minuto. Mantener la temperatura de la columna a 30º. In- dar de Referencia USP pertinente en la Solución estándar; Cr
yectar en el cromatógrafo la Solución de resolución y registrar es la concentración, en mg por ml, de clorhidrato de bena-
el cromatograma según se indica en el Procedimiento: la re- zepril en la Solución de prueba; ru es la respuesta del pico del
solución, R, entre clorhidrato de benazepril y el compuesto compuesto relacionado de benazepril pertinente obtenido a
relacionado A de benazepril no es menor de 2,0. Inyectar en partir de la Solución de prueba; y rs es la respuesta del pico
el cromatógrafo la Solución estándar diluida y registrar el cro- del compuesto relacionado de benazepril pertinente obte-
matograma según se indica en el Procedimiento: la relación nido a partir de la Solución estándar (ver la Tabla 1 para los
señal-ruido no es menor de 10:1. Cromatografiar la Solución valores).
estándar: la desviación estándar relativa para inyecciones re-
petidas determinada a partir del pico del compuesto relacio-
nado A de benazepril no es más de 10%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 50 µL) de la Solución
3246 Benazepril / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los


Tiempo de
cromatogramas y medir las respuestas de todos los picos.
Compuesto
Relacionado de Retención
Calcular la cantidad, en mg, de C24H28N20s · HCI en la por-
Límite(%)
ción de Clorhidrato de Benazepril tomada, por la fórmula:
Benazeprll Relativo
E' 0,4 0,2 250C(ru / rs)
F2 0,5 0,2
ci 0,6 0,3 en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
B• 1,5 0,5 hidrato de Benazepril USP en la Preparación estándar; y ru y
os 1,7 0,2 rs son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la
Preparación de valoración y la Preparación estándar, respecti-
G6 20 02 vamente.
i Ácido 3-amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepin-1-acético
'Ácido t-butil-3-amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepin-1-acéti-
co
i Ácido 3-(1-carboxi-3-fenil-(1 S)-propil)amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-
(35)-benzazepin)-1-acético
•Mezcla de diastereoisómeros ácido (3-(1-etoxicarbonil-3-fenil-(1 R)-pro- Clorhidrato de Benazepril, Suspensión
pil)amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepin)-1-acético y ácido
(3-(1 -etoxicarbonil-3-fenil-(15)-propil)amino-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-
Oral, Preparación Magistral Veterinaria
(3R)-benzazepin)-1-acético
s Monoclorhidrato de ácido 3-(1-etoxicarbonil-3-ciclohexil-(1 S)-propil)amino- DEFINICIÓN
2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepina)-1-acético La Preparación Magistral Veterinaria de Suspensión Oral de
6 Éster etílico del ácido 3-(1-etoxicarbonil-3-fenil-(1 S)-propil)amino-2,3,4,5-te- Clorhidrato de Benazepril contiene no menos de 90,0% y
trahidro-2-oxo-1 H-1-(35)-benzazepin)-1-acético no más de 110,0% de la cantidad declarada de clorhi-
Además de no exceder los límites de los compuestos relacio- drato de benazepril (C24H2aN20s · HCI).
nados de benazepril en la Tabla 7, no se encuentra más de Preparar la Preparación Magistral Veterinaria de Suspensión
O, 1% de cualquier otra impureza individual; [NOTA-Para cal- Oral de Clorhidrato de Benazepril de 5 mg/mL según se
cular cualquier otra imf u reza individual no especificada, Cs indica a continuación (ver Preparación Magistral-Prepara-
es la concentración de ER Clorhidrato de Benazepril USP en ciones No Estériles (795)).
la Solución estándar.] y no se encuentra más de 2,0% de
impurezas totales (excluyendo el compuesto relacionado A Clorhidrato de Benazeoril en oolvo 500 ma
de benazepril de la Prueba 1). Vehículo: Una mezcla 1 :1 de Ora-Plus'
Valoración- y Ora-Sweet', cantidad suficiente pa-
Solución de bromuro de tetrabutilamonio-Disolver 0,81 g ra obtener 100 ml
de bromuro de tetrabutilamonio en 360 mL de agua que 'Perrigo Pharmaceuticals, Allegan, MI.
contenga 0,2 mL de ácido acético glacial.
Verter en un recipiente adecuado el Clorhidrato de Benazepril
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada en polvo. Humedecer el polvo con una pequeña cantidad
de metanol y Solución de bromuro de tetrabutilamonio de Vehículo y triturar hasta obtener una pasta homogénea.
(64:36). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sis- Agregar Vehículo hasta que el contenido se pueda verter.
tema en Cromatografía (621 )). Transferir el contenido, en etapas y cuantitativamente, a
Solución de aptitud del sistema-Disolver en Fase móvil un recipiente calibrado usando el Vehículo remanente.
cantidades, pesadas con exactitud, de ER Clorhidrato de Be- Agregar Vehículo suficiente para llevar a volumen final.
nazepril USP y de ER Compuesto Relacionado B de Benaze- Agitar para mezclar bien.
pril USP para obtener una solución con concentraciones co-
nocidas de aproximadamente 0,4 mg de cada uno por ml. VALORACIÓN
Preparación estándar-Disolver en Fase móvil una canti- • PROCEDIMIENTO
dad, pesada con exactitud, de ER Clorhidrato de Benazepril Solución A: Fosfato de sodio 25 mM que se ajusta con
USP para obtener una solución con una concentración co- ácido fosfórico a un pH de 3,0. Pasar a través de un
nocida de aproximadamente 0,2 mg por ml. filtro de nailon con un tamaño de poro de 0,45 µm.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución A (40:60)
Preparación de valoración-Transferir aproximadamente Diluyente: Agua que se ajusta con ácido fosfórico a un
10,0 mL de la Solución de prueba (de la Prueba 7 o la Prueba pH de 3,0
2), preparada según se indica en la prueba de Compuestos Solución madre del estándar: 5 mg/mL de ER Clorhi-
relacionados, a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a vo- drato de Benazepril USP en Diluyente. Someter a ultra-
lumen con Fase móvil y mezclar. sonido durante 3 minutos. Mezclar bien y almacenar a
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar 2º-8°.
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 240 nm y Solución estándar: 0,01 mg/mL de clorhidrato de be-
una guarda columna de 4,6 mm x 3 cm rellena con material nazepril, que se prepara con Solución madre del estándar
L1 conectada a una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena y Diluyente. Centrifugar durante 5 minutos a 14 000
con material L1 . La velocidad de flujo es de aproximada- rpm y usar el sobrenadante. Proteger de la luz y alma-
mente 1 mL por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la So- cenar a 2º-8º.
lución de aptitud del sistema y registrar el cromatograma se- Solución muestra: Agitar minuciosamente cada frasco
gún se indica en el Procedimiento: la resolución, R, entre de Suspensión Oral Veterinaria. Transferir 2,0 mL de Sus-
clorhidrato de benazepril y el compuesto relacionado B de pensión Oral Veterinaria a un matraz volumétrico de 1 L
benazepril no es menor de 1,7; y la desviación estándar y diluir con Diluyente a volumen. Mezclar bien. Centri-
relativa para inyecciones repetidas determinada a partir de fugar durante 5 minutos a 14 000 rpm y usar el sobre-
clorhidrato de benazepril y del compuesto relacionado B de nadante. Proteger de la luz y almacenar a 2º-8º.
benazepril no es más de 2,0% para cada uno. Sistema cromato~ráfico
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Prepara-
USP 40 Monografías Oficiales/ Benazepril 3247

Modo: HPLC ER C9mpuesto Relacionado C de Benazepril USP


Detector: UV 21 O nm Acid~ 3-(1-carboxi-3-fenil- l (S)-propil)amino-2,3,4,5-te-
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm trahidro-2-oxo- l H- l -(3S)-benzazepin- l -acético.
Temperaturas C22H24N20s 396,44
Columna: 30º Identificación-
Muestreador automático: 5º A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min gada (201)-
Volumen de inyección: 25 µL
Aptitud del sistema Solución de prueba-Reducir a polvo fino no menos de 20
Muestra: Solución estándar Tabletas y transferir a un matraz volumétrico de 50 ml una
[NOTA-El tiempo de retención de clorhidrato de bena- porción del polvo, pesada con exactitud, equivalente aproxi-
zepril es aproximadamente 6,5 minutos.] mada~ente a 50 mg de clorhidrato de benazepril. Agregar
Requisitos de aptitud aproximadamente 30 ml de metanol y agitar mecánica-
Factor de asimetría: No más de 2,0 mente durante 15 minutos. Diluir a volumen con metanol
Desviación estándar relativa: No más de 2 0% en mezclar y centrifugar. Pasar una alícuota del sobrenadante' a
inyecciones repetidas ' través de un filtro adecuado, desechando los primeros 6 ml
Análisis del filtrado.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Volumen de aplicación: 20 µL.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- Fase móvil: una mezcla de acetato de etilo metanol e
hidrato de benazepril (C24H2sN20 5 • HCI) en la porción hidróxido de amonio (80:20:15). '
de Suspensión Oral Veterinaria tomada: B: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 el del cromatograma de la Preparación estándar según se
ru = respuesta del pico de clorhidrato de benazepril obtienen en la Valoración. '
de la Solución muestra Disolución (711 ) -
rs = respuesta del pico de clorhidrato de benazepril PRUEBA 1-
de la Solución estándar Medio: agua; 500 ml.
Cs = concentración de clorhidrato de benazepril en Aparato 2: 50 rpm.
la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Tiempo: 30 minutos.
benazepril en la Solución muestra (mg/ml) Determinar la cantidad disuelta de C24H28N20 5 • HCI em-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% pleando el siguiente método.
Solución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil Solu-
PRUEBAS ESPECÍFICAS ción de qptitu~ d~I sistema y Si~~ema cromatográfico-Proce-
• PH (791 ): 3,8-4,8 der segun se indica en Valorac1on en Clorhidrato de Benaze-
pril.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo aproximada-
meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º o a mente 60 µL, o una cantidad de una porción filtrada de la
temperatura ambiente controlada. solución en ~nálisis eq.uivalt;nte aproximadamente a 1,2 µg
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien de benazepnl. La cant1~ad inyectada de benazepril no debe
antes de usar y especificando la Fecha Límite de Uso. Eti- exceder de 1,5 µg. Registrar el cromatograma y medir las
r~spuestas de los picos principales. Determinar la cantidad
quetar jndicando que es sólo para uso veterinario.
• FECHA LIMITE DE Uso: No más de 90 días después de la disuelta, en mg, de C24H2sN20s · HCI en comparación con
fecha en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º una Solución estándar con una concentración conocida de
o a, temperatura ambiente controlada. ER Clorhidrato de Benazepril USP en el mismo Medio y cro-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) matografiada de forma similar.
ER Clorhidrato de Benazepril USP Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
rada de C24H28N20s · HCI se disuelve en 30 minutos.
PRUEBA 2-Si el producto cumple con esta prueba el eti-
quetado indica que el producto cumple con la Prueba de
Disolución 2 de la USP.
Clorhidrato de Benazepril, Tabletas Medio, Aparato y Procedimiento-Proceder según se indica
en Prueba 7.
». Las Tabletas de Clorhidrato de Benazepril con-
Tiempo: 45 minutos.
tienen no menos de 90,0 por ciento y no más de Tolerancias-No menos de 70% (Q) de la cantidad decla-
rada de C24H28N20s · HCI se disuelve en 45 minutos.
110,0 por ciento de la cantidad declarada de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
clorhidrato de benazepril (C24H2sN20s · HCI). cumplen con los requisitos.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien PROCEDIMIENTO PARA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO-
cerrados. So/ución de bromuro de tetrabutilamonio Fase móvil Solu-
Etlq1_1~tado-:-Cuando se indica más de una prueba de Di- ción de apy~ud del sistema, Preparac!ón. estÓndar y Sist~ma
solueton, el etiquetado declara la prueba usada sólo si no se cromatograftco-Proceder segun se indica en la Valoración.
emplea la Prueba 7. Preparación de prueba-Transferir 1 Tableta a un matraz
Estándares de referencia USP (11 ) - volumétrico adecuado, agregar un volumen de Fase móvil
ER Clorhidrato de Benazepril USP equivalente aproximadamente al 50% del volumen del ma-
ER C9n_ipuesto Relacionado B de Benazepril USP traz, ,sc~meter a ultrasonido durante 5 minutos y luego agitar
Ac1do (35) 3-[[(l R) l-(etioxicarbonil)-3-fenilpro- mecarncamente durante no menos de 1O minutos. Diluir
pil]amino ]-2, 3,4,5-tetrahidro-2-oxo- l H-1-benzazepin- cuantitativamente, y si fuera necesario en diluciones sucesi-
l -acético, monoclorhidrato. vas, con Fase móvil para obtener una concentración final de
C24H2sN20s · HCI 460,95 aproximadamente 0,2 mg por ml, mezclar y pasar una por-
ción de la solución a través de un filtro ad~cuado dese-
chando los primeros 6 ml del filtrado. '
3248 Benazepril / Monografías Oficiales USP 40

Procedimiento-Proceder según se indica en la Valoración, con Fase móvil, mezclar y centrifugar. Pasar una alícuota del
excepto que debe inyectarse la Preparación de prueba en sobrenadante a través de un filtro adecuado, desechando los
lugar de la Preparación de valoracion. Calcular la cantidad, primeros 6 ml del filtrado.
en mg, de clorhidrato de benazepril (C24H28N20s · HCI) en la Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Tableta tomada, por la fórmula: volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
VDC(ru / rs) cromatogramas y medir las áreas de todos los picos. Calcu-
lar la cantidad, en mg, de clorhidrato de benazepril
en donde V es el volumen, en ml, del matraz inicial usado (C24H2sN20s · HCI) en la porción de Tabletas tomada, por la
para preparar la Preparación de prueba; D es el factor de fórmula:
dilución en las diluciones subsiguientes de V, si fueran nece-
sarias, para preparar la Preparación de prueba; C es la con- 250C(ru / rs)
centración, en mg por ml, de ER Clorhidrato de Benazepril
USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las respuestas en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor-
correspondientes a los picos de clorhidrato de benazepril hidrato de Benazepril USP en la Preparación estándar; y ru y
obtenidos a partir de la Preparación de prueba y la Prepara- r 5 son las respuestas correspondientes a los picos de clorhi-
ción estándar, respectivamente. drato de benazepril obtenidos a partir de la Preparación de
Compuestos relacionados- valoración y la Preparación estándar, respectivamente.
So/ución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil, Solu-
ción de aptitud del sistema y Sistema cromatográfico-Proce-
der según se indica en la Valoración.
Solución estándar-Disolver una cantidad, pesada con
exactitud, de ER Compuesto Relacionado C de Benazepril
Cloruro de Bencetonio
USP en Fase móvil y diluir cuantitativamente, y si fuera nece-
sario en diluciones sucesivas, para obtener una solución con
una concentración conocida de aproximadamente 0,006 mg
H,C
CH O~~N~
H,\l"' 0
~ o •
por ml. CI
/
Solución de prueba-Usar la Preparación de valoración.
H3C CH3
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 80 µL) de la Solución
estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra- C21H42CIN02 448,08
mas y medir las respuestas correspondientes a los picos del Benzenemethanaminium, N,N-dimethyl-N-[2-[2-[4-(1, 1,3,3-
compuesto relacionado C de benazepril. Calcular el porcen- tetramethylbutyl)phenoxy ]ethoxy]ethyl]-, chloride;
taje de compuesto relacionado C de benazepril en la por- Cloruro de bencildimetil[2-[2-[p-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)feno-
ción de Tabletas tomada, por la fórmula: xi]etoxi]etil]amonio [121-54-0].

1OO(Cs / Cr)(ru / rs) DEFINICIÓN


El Cloruro de Bencetonio contiene no menos de 97,0% y no
en donde Cs es la concentración, en mg por ml, de ER más de 103,0% de cloruro de bencetonio (C21H42CIN02),
Compuesto Relacionado C de Benazepril USP en la Solución calculado con respecto a la sustancia seca.
estándar; Cr es la concentración, en mg por ml, de clorhi- IDENTIFICACIÓN
drato de benazepril en la Solución de prueba; y ru y rs son las •A.
respuestas correspondientes a los picos del compuesto rela- Solución muestra: 1O mg/ml
cionado C de benazepril obtenidos a partir de la Solución de Análisis: Agregar 2 ml de alcohol, 0,5 ml de ácido ní-
prueba y de la Solucion estándar, respectivamente: no se en- trico 2 N y 1 ml de nitrato de plata SR a 1 ml de la
cuentra más de 3,0% de compuesto relacionado C de bena- Solución muestra.
zepril. Calcular el porcentaje de cada impureza (diferente del Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
compuesto relacionado C de benazepril) en la porción de blanco, que es insoluble en ácido nítrico 2 N, pero solu-
Tabletas tomada, por la fórmula: ble en hidróxido de amonio 6 N.
• 8. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
1OO(r¡ / r,)
• C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
en donde r¡ es la respuesta del pico correspondiente a cada
impureza obtenido de la Solución de prueba y r, es la suma gún se obtienen en la Valoración.
de las respuestas de todos los picos (incluyendo el com- VALORACIÓN
puesto relacionado C de benazepril): no se encuentra más • PROCEDIMIENTO
de 1,0% de cualquier impureza individual; y no se encuen- Solución amortiguadora: Diluir 20 ml de trietilamina
tra más de 2,0% de impurezas totales, sumando los resulta- con agua hasta 1000 ml y ajustar con ácido fosfórico a
dos de todas las impurezas (excluyendo el compuesto rela- un pH de 3,0.
cionado c de benazepril). Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Valoración- (42:58)
Solución de bromuro de tetrabutilamonio, Fase móvil, Solu- Diluyente: Acetonitrilo y agua (42:58)
ción de aptitud del sistema, Preparación estándar y Sistema Solución de aptitud del sistema: O, 15 mg/ml de ER
cromatográfico-Proceder segun se indica en la Valoración en Cloruro de Bencetonio USP y de ER Cloruro de Metil-
Clorhidrato de Benazepril. bencetonio USP en Diluyente
Preparación de va/oración-Reducir a polvo fino no menos Solución estándar: O, 15 mg/ml de ER Cloruro de Ben-
de 20 Tabletas y transferir una porción del polvo, pesada cetonio USP en Diluyente
con exactitud, equivalente aproximadamente a 50 mg de Solución muestra: O, 15 mg/ml de Cloruro de Benceto-
clorhidrato de benazepril, a un matraz volumétrico de nio en Diluyente
250 ml. Agregar aproximadamente 150 ml de Fase móvil y Sistema cromato9ráfico
agitar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir a volumen (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Bencetonio 3249

Modo: HPLC Análisis: Agregar al residuo 2 mL de alcohol, 0,5 mL de


Detector: UV 225 nm ácido nítrico 2 N y 1 mL de nitrato de plata SR.
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
Temperatura de la columna: 40º blanco, insoluble en ácido nítrico 2 N, pero soluble en
Velocidad de flujo: 1 mL/min hidróxido de amonio 6 N.
Volumen de inyección: 1O µL • B.
Tiempo de corrida: 1,5 veces el tiempo de retención Muestra: Evaporar un volumen de Concentrado, equi-
del pico de metilbencetonio valente a 200 mg de cloruro de bencetonio, en un
Aptitud del sistema baño de vapor.
Muestra: Solución de aptitud del sistema Análisis: Agregar O, 1 g de nitrato de potasio al residuo
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para bence- y calentar en un baño de vapor durante 3 minutos.
tonio y metilbencetonio son 0,7 y 1,0, Diluir la solución cuidadosamente con agua hasta
respectivamente.] 1O mL, agregar 0,5 g de cinc granulado y entibiar la
Requisitos de aptitud mezcla durante 1O minutos. Enfriar. Agregar 0,2 g de
Resolución: No menos de 7,0 entre los picos de ben- nitrito de sodio a 1 mL del líquido transparente y agre-
cetonio y metilbencetonio gar esta mezcla a 20 mg de naftol disulfonato de pota-
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de sio o de naftol disulfonato de sodio en 1 mL de hidró-
bencetonio xido de amonio.
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para Criterios de aceptación: La solución se torna roja ana-
el pico de bencetonio ranjada y se puede formar un precipitado marrón.
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra VALORACIÓN
Calcular el porcentaje de cloruro de bencetonio • PROCEDIMIENTO
(C21H42CIN02) en la porción de Cloruro de Benceto- Solución muestra: Equivalente a 200 mg de cloruro de
nio tomada: bencetonio, a partir de un volumen de Concentrado, en
un matraz con tapón de vidrio
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Análisis: Agregar 0,4 mL de solución de azul de bromo-
fenol (1 en 2000), 1O mL de cloroformo y 1 mL de hi-
ru = respueta del pico de bencetonio de la Solución dróxido de sodio 1 N. Valorar con tetrafenilboro sódico
muestra 0,02 M SV hasta que el color azul desaparezca de la
rs = respuesta del pico de bencetonio de la capa clorofórmica. Agregar las últimas porciones de la
Solución estándar solución de tetrafenilboro sódico, gota a gota, agitando
Cs = concentración de ER Cloruro de Bencetonio vigorosamente después de cada adición. Cada mL de
USP en la Solución estándar (mg/mL) tetrafenilboro sódico 0,02 M equivale a 8,962 mg de
Cu = concentración de Cloruro de Bencetonio en la cloruro de bencetonio (C21H42CIN02).
Solución muestra (mg/mL) Criterios de aceptación: 94,0%-106,0% de la cantidad
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto declarada de cloruro de bencetonio
a la sustancia seca
IMPUREZAS
IMPUREZAS • LÍMITE DE NITRITOS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1% Muestra: Una gota de Concentrado en una placa de
reacción
PRUEBAS ESPECÍFICAS Análisis: Agregar a la Muestra una gota de ácido acé-
• INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSIÓN (741): 158º-163º, tico glacial, de ácido sulfanílico en solución de ácido
s~cando previamente la muestra acético (1 en 100) y de solución de 1-naftilamina-ácido
• PERDIDA POR SECADO (731) acético (preparada calentando a ebullición 30 mg de
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 4 horas. 1-naftilamina en 70 mL de agua, decantando la solu-
Criterios de aceptación: No más de 5,0% ción incolora del residuo de color violeta azulado y
mezclando con 30 mL de ácido acético glacial).
REQUISITOS ADICIONALES Criterios de aceptación: No se produce un color rojo
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- en la solución resultante dentro de los 1O minutos
pe~meables y resistentes a la luz.
posteriores.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Cloruro de Bencetonio USP PRUEBAS ESPECÍFICAS
ER Cloruro de Metilbencetonio USP • SUSTANCIAS OXIDANTES
Muestra: 5 mL
Análisis: Agregar a la Muestra 0,5 mL de yoduro de po-
tasio SR y unas pocas gotas de ácido clorhídrico 3 N.
Criterios de aceptación: La solución no adquiere un
Cloruro de Bencetonio, Concentrado color amarillo.

DEFINICIÓN REQUISITOS ADICIONALES


El Concentrado de Cloruro de Bencetonio contiene no me- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
nos de 94,0% y no más de 106,0% de la cantidad decla- permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
rada de cloruro de bencetonio (C21H42CIN02). tura ambiente.
• ETIQUETADO: La etiqueta indica que este artículo no está
IDENTIFICACIÓN destinado para su administración directa a humanos ni
• A. animales.
Muestra: Evaporar un volumen de Concentrado equiva-
lente a 200 mg de cloruro de bencetonio en un baño
de vapor.
3250 Bencetonio / Monografías Oficiales USP 40

REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Cloruro de Bencetonio, Solución Tópica permeables y resistentes a la luz.
DEFINICIÓN
La Solución Tópica de Cloruro de Bencetonio contiene no
menos de 95,0% y no más de 105,0% de la cantidad
declarada de cloruro de bencetonio (C27H42CIN02).
Cloruro de Bencetonio, Tintura
IDENTIFICACIÓN
• A. DEFINICIÓN
Solución muestra: Evaporar un volumen de Solución La Tintura de Cloruro de Bencetonio contiene, en cada
Tópica, equivalente a 200 mg de cloruro de benceto- 100 mL, no menos de 190 mg y no más de 21 O mg de
nio, en un baño de vapor. cloruro de bencetonio (C21H42ClN02).
Análisis: Agregar al residuo 2 mL de alcohol O 5 mL de Preparar Tintura de Cloruro de Bencetonio de 2 mg/mL se-
á~id~ nítrico 2 N y ~ ,mL de nitrato de plata 'sR'. gún se indica a continuación.
Cntenos de aceptac1on: Se forma un precipitado
b~an~o! insoluble en ácido nítrico 2 N, pero soluble en Cloruro de Bencetonio 2n
h1drox1do de amonio 6 N. Alcohol 685 ml
• B. Acetona 100 ml
Solución muestra: Evaporar un volumen de Solución
Tópica, equivalente a 200 mg de cloruro de benceto- A11ua Purificada cantidad suficiente nara obtener 1000 ml
nio, en un baño de vapor.
Análisis: Agregar al residuo O, 1 g de nitrato de potasio Disolver el Cloruro de Bencetonio en una mezcla de Alcohol y
y calentar en un baño de vapor durante 3 minutos. Acetona. A9regar sufici~nte Agua Purificada para obtener
Diluir la solución cuidadosamente con agua hasta 1000 ml. LNOTA-La Tintura de Cloruro de Bencetonio
1O mL, agregar 0,5 g de cinc granulado y entibiar la puede colorearse agregando un color o combinación de
n:e~cla duran~e 1O minutos., Enfriar. Agregar 0,2 g de
colores apropiada certificada por la FDA para su uso en
rntnto de sodio a 1 mL del liquido transparente y agre- medicamentos.]
Qªr esta mezcla ~ 20 mg de naftol disulfonato de pota- IDENTIFICACIÓN
sio o de naftol d1sulfonato de sodio en 1 mL de hidró- • A. PROCEDIMIENTO
xido de amonio. Muestra: 50 mL
Crit~rios de aceptación: La solución se torna roja ana- An.álisis: Agregar 2 mL de alcohol, 0,5 mL de ácido ní-
ran¡ada y se puede formar un precipitado marrón. t~1co 2 N y 1 mL de nitrato de plata SR al residuo obte-
VALORACIÓN n!do .evaporando la .t-.fuestra en un baño de vapor.
• PROCEDIMIENTO Cntenos de aceptac1on: Se forma un precipitado
Solución ~uestra: . Equivalente a 200 mg de cloruro de blanco que ,e~ insoluble en ácido nítrico 2 N, pero solu-
bencetorno, a partir de un volumen de Solución Tópica, ble en h1drox1do de amonio 6 N.
en un matraz con tapón de vidrio • 8. PROCEDIMIENTO
Análisis: Agregar 0,4 mL de solución de azul de bromo- Muestra: 50 mL
fe~ol. (1 en 20~0), 1O mL de cloroformo y 1 mL de hi-
Análisis: Evaporar la Muestra en un baño de vapor.
Cr.it~rios de ac~ptació_n:. El residuo obtenido forma pre-
drox1do de sodio 1 N. Valorar con tetrafenilboro sódico
0,02 M SV hasta que el color azul desaparezca de la c1p1tados con ac1do n1tnco 2 N y con cloruro mercúrico
capa .slorofórmica. ~gregar ]as últimas porciones de la SR, los cuales se disuelven al agregar alcohol.
s<;>luc1on de tetrafernlboro sodico, gota a gota, agitando VALORACIÓN
vigorosamente después de cada adición. Cada mL de • PROCEDIMIENTO
tetrafenilboro sódico 0,02 M equivale a 8,962 mg de Muestra: 50 mL
cloruro de bencetonio (C21H42CIN02). Análisis: Transferir la Muestra a un vaso de precipitados
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% de la cantidad de 150 mL y agregar, mezclando continuamente 1O mL
declarada de cloruro de bencetonio de solución de tetrafenilboro sódico de 25 mg/m'L. Cu-
IMPUREZAS brir y dejar en reposo durante 16 horas. Decantar el
so~rena9ant~ ,en un crjsol de vidrio sinterizado tarado y
• IMPUREZAS ORGÁNICAS, LÍMITE DE NITRITOS
Muest.r~: Una gota de Solución Tópica en una placa de
aplicar flitrac1on al vac10. Suspender el precipitado en
reacc1on 20 mL d~ agua. Transferir el precipitado al crisol, la-
Análisis: Agregar a la Muestra una 9ota de ácido acé- vando bien con agua. Secar el precipitado y el crisol a
tico glacial, de ácido sulfanílico en acido acético (1 en 195º durante 1 hora, enfriar y pesar. El peso del preci-
100) y de solución de 1-n~f:t~lamina-ácido acéti~o (pre- pitado así o~tenido, multiplicado por 0,6122, repre-
parada calentando a ebulhoon 30 mg de 1-naftllamina senta su equivalente de cloruro de bencetonio
en 70 mL de agua, decantando la sofución incolora del (C21H42CIN02).
residuo violeta azulado y mezclando con 30 mL de Criterios de aceptación: 190-21 O mg
ácido acético glacial). OTROS COMPONENTES
Criterios. ~e aceptación: No aparece un color rojo en • CONTENIDO DE ALCOHOL Y ACETONA
la soluoon resultante dentro de los 1O minutos Solución estándar A (solución estándar baja de al-
posteriores. cohol): Agregar 5,0 mL de metanol y 11,0 mL de al-
PRUEBAS ESPECÍFICAS cohol deshidratado a un matraz volumétrico de
• SUSTANCIAS OXIDANTES 100 mL, y diluir con agua a volumen.
Muestra: 5 mL Solución estándar B (solución estándar alta de al-
Aná.lisis: Agregar a la Muestra 0,5 mL de yoduro de po- cohol): Agregar 5,0 mL de metano! y 14,0 mL de al-
tasio SR y unas pocas gotas de ácido clorhídrico 3 N. cohol deshidratado a un matraz volumétrico de
Criterios de aceptación: La solución no adquiere un 100 mL, y diluir con agua a volumen.
color amarillo. Solución estándar C (solución estándar baja de ace-
tona): Agregar 5,0 mL de metano! y 1,7 mL de ace-
USP 40 Monografías Oficiales / Bencilo 3251

tona a un matraz volumétrico de 100 mL, y diluir con DEFINICIÓN


agua a volumen. El Benzoato de Bencilo contiene no menos de 99,0% y no
Solución estándar D (solución estándar alta de ace- más de 100,5% de C14H1202.
tona): Agregar 5,0 mL de metanol y 2,2 mL ~e. ace-
tona a un matraz volumétrico de 100 mL, y diluir con IDENTIFICACIÓN
agua a volumen. • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197F)
Solución muestra: Transferir 20 mL de Tintura a un ma-
traz volumétrico de 100 mL, agregar 5,0 mL de metanol VALORACIÓN
como estándar interno y diluir con agua a volumen. • PROCEDIMIENTO
Muestra: 2 g de Benzoato de Bencilo
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis: Transferir la Muestra a un matraz Erlenmeyer
equipado con un condensador de reflujo. Agregar
Modo: Cromatografía de Gases
Detector: Ionización a la llama 50,0 mL de hidróxido de potasio alcohólico 0,5. N SV y
calentar a ebullición suave durante 1 hora. Enfriar, agre-
Columna: 120 cm x 4 mm; rellena con un tipo ade-
cuado de soporte, tal como S3 de malla 80 a 100 gar fenolftaleína SR y valorar con ácido clorhídrico 0,5
N SV. Realizar una determinación con un blanco (ver
Gas transportador: Helio seco
Volumetría (541 )). Cada mL de hidróxido de potasio al-
Temperatura
Inyector: 240º cohólico 0,5 N equivale a 106, 1 mg de Benzoato de
Detector: 240º Bencilo (C14H12Ü2).
Columna: 120º Criterios de aceptación: 99,0%-100,5%
Velocidad de flujo: 90 mL/min IMPUREZAS
Volumen de inyección: 0,8 µL • LÍMITE DE ALDEHÍDOS
Análisis Solución muestra: Transferir 10,0 g a un matraz Erlen-
Muestras: Soluciones estándar A, B, C y O, y Solución meyer de 125 mL que contenga 50 mL de alcohol y
muestra 5 mL de solución de clorhidrato de hidroxilamina (3,5
A partir de los cromatogramas respectivos obteni.dos se- en 100), mezclar y dejar en reposo durante 1O minutos.
gún se describió anteriormente, calcular los cocientes Análisis: Agre9ar 1 mL de azul de bromofenol SR y va-
entre las áreas de los picos de alcohol y estándar lorar con hidroxido de sodio O, 1 N SV hasta un punto
interno, y de acetona y estándar interno. final verde claro. Realizar una determinación con un
Calcular el porcentaje de alcohol y de acetona en la blanco y comparar el color del punto final con el de la
porción de Tintura tomada: Solución muestra valorada volumétricamente.
Criterios de aceptación: El volumen neto de hidróxido
Resultado = [A(Y - Z) + B(Z - X)]!(Y - X) de sodio 0, 1 N consumido no excede de 0,50 mL
(0,05% como benzaldehído).
A = porcentaje de alcohol, o de acetona, en la
Solución estándar A y la Solución estándar C, PRUEBAS ESPECÍFICAS
respectivamente • PESO ESPECÍFICO (841 ): 1, 11 9-1, 120
Y = cociente entre las áreas de los picos de • TEMPERATURA DE SOLIDIFICACION (651): Puede lograrse la
alcohol, o acetona, y el estándar interno para solidificación agregando un fragmento de Benzoato de
la Solución estándar B y la Solución estándar Bencilo previamente solidificado cuando se haya alcan-
D, respectivamente zado la temperatura de solidificación esperada.
z = cociente entre las áreas de los picos de Criterios de aceptación: No menos de 18,0º
alcohol, o de acetona, y el estándar interno • ÍNDICE DE REFRACCIÓN (831): 1,568-1,570 a 20º
de la Solución muestra • ACIDEZ: Agregar 2 gotas de fenolftaleína SR a 25 mL de
B = porcentaje de alcohol, o de acetona, en la alcohol y agregar hidróxido de sodio 0,020 N hasta que
Solución estándar B y la Solución estándar O, se produzca un color rosa<;Jo. ,Agregar 5,0 .9 de Benzoato
respectivamente de Bencilo y valorar con h1drox1do de sodio 0,020 N.
X = cociente entre las áreas de los picos de Criterios de aceptación: Se requiere no más de 1,5 mL
alcohol, o de acetona, y el estándar interno de hidróxido de sodio 0,020 N para restablecer el color
de la Solución estándar A y la Solución rosado.
estándar C, respectivamente
Criterios de aceptación REQUISITOS ADICIONALES .
Alcohol (C2HsOH): 62,0%-68,0% • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Im-
Acetona (C 3 H6 0): 9,0%-11,0% permeables, cc:ir:ipletamente llenc:is y resistentes a la luz.
Evitar la expos1c1on al calor excesivo.
PRUEBAS ESPECÍFICAS • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• PESO ESPECÍFICO (841): 0,868-0,876 ER Benzoato de Bencilo USP
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
meables y resistentes a la luz.
Benzoato de Bencilo, Loción
DEFINICIÓN
Benzoato de Bencilo La Loción de Benzoato de Bencilo contiene no menos de
26,0% y no más de 30,0% (p/p) de benzoato de bencilo
(C14H1202).

Benzoato de Bencilo 250 ml


Trietanolamina 5 a
Ácido Oleico 20 a
C14H1202 212,24 Aaua Purificada 750 ml
Benzoic acid, phenylmethyl ester; Para obtener aproximadamente 1000 ml
Benzoato de bencifo [120-51-4].
3252 Bencilo / Monografías Oficiales USP 40

Mezclar la Trietanolamina con el Ácido Oleico, agregar el Ben- lar la concentración molar de penicilenato tomado, por la
zoato de Bencilo y mezclar. Transferir la mezcla a un reci- fórmula:
piente adecuado de 2000 mL de capacidad, agregar
250 mL de Agua Purificada y agitar la mezcla minuciosa- 50Am I 26 600b
mente. Agregar el Agua Purificada restante y volver a agi-
tar minuciosamente. en donde Am es la absorbancia a 322 nm, 26 600 es la
absortividad molar de la parte de penicilenato a un pH de
VALORACIÓN 7,6, y b es la longitud de la celda, en cm: no se encuentra
• PROCEDIMIENTO más de 0,00020 M. Calcular la concentración molar de pe-
Muestra: 5 g de Loción, pesados con exactitud, en un namaldato tomado, por la fórmula:
matraz Erlenmeyer
Sistema volumétrico 50A282 / 22 325b
(l/er Volumetría (541 ).)
Modo: Valoración residual en donde A282 es la absorbancia a 282 nm, 22 325 es la
Solución volumétrica: Hidróxigo de sodio O, 1 N SV absortividad molar de la parte de penamaldato a un pH de
Solución de retrovaloración: Acido clorhídrico 0,5 N 7,6, y b es la longitud de la celda, en cm: no se encuentra
sv más de 0,00060 M.
Detección del punto final: Visual Sustitución de bencilpeniciloil-
Análisis: Agregar 25 mL de alcohol y 2 _gotas de fenolf- So/ución amortiguadora de citrato-Disolver 19,69 g de ci-
taleína SR a la Muestra. Enfriar la solucion a 15º y valo- trato de sodio dihidrato, O, l mL de pentaclorofenol y 5 mL
rar de inmediato con Solución volumétrica hasta obtener de 2,2'-tiodietanol en 900 mL de ácido clorhídrico 0,2 N,
un color ligeramente rosado. Agregar 50,0 mL de hidró- ajustar con ácido clorhídrico a un pH de 2,2, diluir con agua
xido de potasio alcohólico 0,5 N SV, conectar el matraz hasta 1000 mL y mezclar.
a un condensador de reflujo y calentar a ebullición
suave durante 1 hora. Enfriar. Agregar de inmediato fe- Reactivo de ninhidrina-Disolver 18 g de ninhidrina y
nolftaleína SR y valorar con Solución de retrovaloración. 0,7 g de hidrindantina en 675 mL de dimetil sulfóxido, agre-
Realizar una determinación con un blanco. Cada mL de gar 225 mL de solución de acetato de litio 4 M previamente
hidróxido de potasio alcohólico 0,5 N equivale a ajustada con ácido acético glacial a un pH de 5,2 y mezclar.
106, 1 mg de benzoato de bencilo (C14H12Ü2). Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Clor-
Criterios de aceptación: 26,0%-30,0% (p/p) hidrato de L-Lisina USP pesada con exactitud en Solución
amortiguadora de citrato para obtener una solución con una
PRUEBAS ESPECÍFICAS concentración conocida de aproximadamente 91 µg por mL
• PH (791): 8,5-9,2 (5 X 10-4 M).
REQUISITOS ADICIONALES Preparación de prueba-Transferir 1,0 mL del Concentrado
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases a un matraz volumétrico de 1O mL, diluir a volumen con
impermeables. agua y mezclar. Transferir 1,0 mL de esta solución a una
ampolla, agregar 1,5 mL de ácido clorhídrico 6 N y sellar la
ampolla bajo nitrógeno. Calentar la ampolla a 11 Oº durante
22 horas. Transferir el contenido de la ampolla a un matraz
de fondo redondo de 50 mL y secar por evaporación rotato-
ria al vacío. Disolver el residuo tres veces, usando porciones
Bencilpenicilina-ver Penicilina G de agua de 5 mL, evaporar hasta sequedad después de cada
disolución. Disolver el residuo en 1O mL de Solución amorti-
guadora de citrato.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Bencilpeniciloil Polilisina, Concentrado un cromatógrafo de líquidos con una columna de 1,75 mm
x 50 cm rellena con material de resina de intercambio catió-
» El Concentrado de Bencilpeniciloil Polilisina nico de poliestireno, de 8 µm, entrecruzado con divinilben-
ceno sulfonado al 8%. El efluente de la columna se mezcla
tiene una concentración molar de la parte de continuamente con Reactivo de ninhidrina que fluye y dicha
bencilpeniciloil (C,6H19N20sS) de no menos de mezcla que fluye se calienta a 1 30º durante 1,5 minutos en
0,0125 M y no más de 0,020 M. Contiene uno o un espiral de reacción. La absorbancia de la mezcla de reac-
más amortiguadores del pH adecuados. ción se mide continuamente mediante un detector a 570
nm. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- registrar el cromatograma según se indica en Procedimiento:
permeables. la eficiencia de la columna determinada a partir del pico de
Etiquetado-La etiqueta indica que este artículo no está analito no es menos de 1800 platos teóricos y la desviación
destinado para su administración directa a humanos ni ani- estándar relativa para inyecciones repetidas no es más de
males. 4,0%.
Estándares de referencia USP (11 ) - Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
ER Clorhidrato de L-Lisina USP (aproximadamente 20 µL) de la Preparación estándar y de la
Preparación de prueba en el cromatógrafo, registrar los cro-
pH (791 ): entre 6,5 y 8,5, usando el Concentrado no di- matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
luido. picos principales. El tiempo de retención es de aproximada-
Límite de penicilenato y penamaldato-Transferir 1 mL mente 57 minutos para L-lisina. Calcular la concentración
de Concentrado a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir a molar de la lisina en el Concentrado tomado, por la
volumen con Solución amortiguadora salina de fosfato y mez- fórmula:
clar. Usando un espectrofotómetro adecuado y utilizando
Solución amortiguadora salina de fosfato como blanco, deter- (O, 1 C/l 82,65)(ru / rs)
minar las absorbancias a las longitudes de onda de máxima
absorción, aproximadamente a 322 nm y a 282 nm. Calcu- en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Clor-
hidrato de L-Lisina USP en la Preparación estándar; 182,65 es
el peso molecular del clorhidrato de lisina anhidro; y ru y rs
son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la Pre-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bendroflumetiazida 3253

paración de prueba y de la Preparación estándar, respectiva- pH (791 ): entre 6,5 y 8,5.


mente. Calcular el porcentaje de sustitución de bencilpenici- Valoración-
loil tomado, por la fórmula: So/ución amortiguadora salina de fosfato y Solución de clo-
100(8/L) ruro mercúrico-Preparar como se indica en la Valoración en
Concentrado de Bencilpeniciloil Polilisina.
en donde B es la concentración molar de la parte de bencil- Preparación de valoración-Combinar el contenido de una
peniciloil en el Concentrado, según se determina en Valora- cantidad suficiente de recipientes para obtener no menos de
ción; y L es la concentración molar de la lisina en el Concen- 3 mL de Inyección. Transferir 3,0 mL de Inyección a un ma-
trado: se encuentra no menos de 50% y no más de 70%. traz volumétrico de 1O mL, diluir a volumen con Solución
Valoración- amortiguadora salina de fosfato y mezclar.
So/ución amortiguadora salina de fosfato-Disolver 9 g de Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
cloruro de sodio y 1,38 g de fosfato monobásico de sodio miento de la Valoración en Concentrado de Bencilpeniciloil Poli-
en 900 mL de agua, ajustar con ácido fosfórico o hidróxido lisina. Calcular la concentración molar de la parte de bencil-
de sodio 5 N a un pH de 7,6, diluir con agua para obtener peniciloil en la Inyección tomada, por la fórmula:
1000 mL y mezclar. (1 O/ 3){[Am(3 + 0,02n) / 3] - A}/ 22 325b
Solución de cloruro mercúrico-Disolver 35 mg de cloruro
mercúrico en 500 mL de agua y mezclar. en donde los términos son los definidos en el citado Procedi-
Preparación de valoración-Transferir 1,0 mL del Concen- miento.
trado a un matraz volumétrico de 500 mL, diluir a volumen
con Solución amortiguadora salina de fosfato y mezclar.
Procedimiento-Transferir 3,0 mL de Preparación de valora-
ción a una celda para espectrofotometría. Usando un espec-
trofotómetro adecuado y utilizando Solución amortiguadora Bendroflumetiazida
salina de fosfato como blanco, determinar la absorbancia ini-
cial a la longitud de onda de máxima absorbancia, aproxi- o o
\\//
o o
\\//
madamente a 282 nm. Agregar 0,02 mL de Solución de clo- H,N;:ccS
1 '-" SLlNH
1 '-"
ruro mercúrico a la Preparación de valoración en la celda para F /, /,
espectrofotometría, mezclar y determinar la absorbancia a la N
H
F F
misma longitud de onda después de 1 minuto y de 3 minu-
tos. Repetir la adición de porciones de 0,02 mL de Solución
de cloruro mercúrico hasta obtener una lectura de máxima C1sH14F3N3Q4S2 421,41
absorbancia. Calcular la concentración molar de la parte de 2H-1,2,4-Benzothiadiazine-7-sulfonamide, 3,4-dihydro-
bencilpeniciloil en el Concentrado tomado, por la fórmula: 3-(phenylmethyl)-6-(trifluoromethyl)-, 1, 1-dioxide, (±)-;
1, 1-Dióxido de (±)-3-bencil-3,4-dihidro-6-(trifluorometil)-2H-
500{[Am(3 + 0,02n)/3] - A}/22 325b l ,2,4-benzotiadiazina-7-sulfonamida [73-48-3].

en donde Am es la absorbancia más alta observada; A; es la DEFINICIÓN


absorbancia inicial; n es el número de porciones de 0,02 mL La Bendroflumetiazida contiene no menos de 98,0% y no
de Solución de cloruro mercúrico agregadas a la Preparación más de 102,0% de C1sH14F3N3Ü4S2, calculado con res-
de valoración para obtener la máxima absorbancia; 22 325 pecto a la sustancia anhidra.
es la absortividad molar del penamaldato formado por la
reacción del bencilpeniciloil con cloruro mercúrico a un pH IDENTIFICACIÓN
de 7,6; y b es la longitud de la celda, en cm: se encuentra • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
entre 0,0125 M y 0,020 M. Muestra: Previamente secada sobre gel de sílice du-
rante 4 horas
Criterios 9e aceptación: Cumple con los requisitos.
• 8. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
Longitud de onda analítica: 271 nm
Solución muestra: 1O µg/mL en metanol
Bencilpeniciloil Polilisina, Inyección Criterios de aceptación: Las absortividades, calculadas
con respecto a la sustancia anhidra, no difieren en más
» La Inyección de Bencilpeniciloil Polilisina tiene de 4,0% .
una concentración molar de la parte bencilpenici- • c.
Solución muestra: Mezclar 5 mL de ácido clorhídrico
loil (C16N2H19Ü5$) de no menos de 5,4 x 1 Q-5 M diluido (50% v/v) con 20 mg de Bendroflumetiazida,
y no más de 7,0 x 10-5 M. Contiene uno o más calentar a ebullición suave cfurante 1 minuto y enfriar
amortiguadores adecuados. en un baño de hielo.
Análisis: Agregar, sucesivamente, 0,5 mL de solución de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- nitrito de sodio (1 mg/mL), 0,5 mL de solución de sulfa-
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo 1, en mato de amonio (5 mg/mL) y 0,5 mL de solución de
un refrigerador. diclorhidrato de N-(1-naftil)etilendiamina (1 mg/mL) a
Estándares de referencia USP (11 )- la Solución muestra.
ER Endotoxina USP Criterios de aceptación: Se produce un color rojo
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene intenso.
más de 5833,0 Unidades USP de Endotoxinas por ml. VALORACIÓN
Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos • PROCEDIMIENTO
cuando se analiza según se indica en Filtración por Mem- Muestra: 190 mg de Bendroflumetiazida
brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar. Análisis: Disolver la Muestra en 80 mL de piridina en un
vaso de precipitados de paredes altas de 250 mL bajo
una campana bien ventilada. Agregar 3 gotas de una
solución saturada de azo violeta en metano!, cubrir el
vaso de precipitados y burbujear suavemente nitrógeno
3254 Bendroflumetiazida / Monografías Oficiales USP 40

en la solución durante 5 minutos, teniendo cuidado de REQUISITOS ADICIONALES


evitar todo contacto entre la solución y la tapa. Levan- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
tar el tubo de salida de nitrógeno por encima de la im¡;>ermeables.
superficie de I~ solución y, manteniendo un.a su~"'.e co- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
rriente de nitrogeno y mezclando con un d1sp9s~t1vo de ER Bendroflumetiazida USP
agitación magnética.o mecánica, agregar meto~1do de ER 2,4-Disulfamil-5-trifluorometilanilina USP
sodio O, 1 N SV mediante una bureta de 1O mL inser- C1HBF3N3Q4S2 319,29
tada a través de una abertura en la tapa. Valorar hasta
un punto final azul, m!entras se aproxima el Runto final
a una velocidad de 1 o 2 gotas/segundo. Realizar una
determinación con el blanco y hacer las correcciones
necesarias (ver Volumetría (541 )). Cada mL de metóxido Bendroflumetiazida, Tabletas
de sodio O, 1 N equivale a 21,07 mg de C1sH14F3N3Ü4S2.
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto DEFINICIÓN
a la sustancia anhidra Las Tabletas de Bendroflumetiazida contienen no menos de
IMPUREZAS , 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,2% bendroflumetiazida (C1sH14F3N3Q4S2) .
IDENTIFICACIÓN
Eli~i~(.tr. loisigui(fnt~: • El tiempo de retención del pico principal de la Solución
muestra corresponde al de la Solución estándar, según se
•. Ml1tAl,ES PESADOS, Método 11(2~1): 2(l ppmli. (olkia1ó1,~ti.; obtienen en la Valoración.
21>1sJ VALORACIÓN
• SELENIO (291) • PROCEDIMIENTO
Muestra: 100 mg de Bendroflumetiazida y 100 mg de [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica
óxido de magnesio , . ., para la Solución muestra y la Solución estándar.)
Criterios de aceptacion: La absorbanc1a de la Soluoon Fase móvil: Disolver 5,62 g de cloruro de sodio y
de prueba no es mayor que la mitad de la que se ob- 1 97 g de sulfato de sodio anhidro en 1000 mL de agua
tiene de la Solución estándar (no más de 30 ppm). e~ un matraz volumétrico de 2 L. Agregar 4,0 mL de
• LÍMITE DE 2,4-DISULFAMIL-5-TRIFLUOROMETILANILINA ácido acético glacial y 800 mL de metanol y diluir con
[NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica agua a volumen.
para la Solución estándar y la Solución muestra.) Solución estándar: 50 µg/mL de ER Bendroflumetiazida
Fase móvil: Disolver 5,62 g de cloruro de sodio y USP en metanol
1,97 g de sulfato de sodio anhidro en 1000 mL de agua Solución muestra: Nominalmente equivalente a 50 µg/
en un matraz volumétrico de 2 L. Agregar 4,0 mL de mL a partir de Tabletas reducidas a polvo fino (no me-
ácido acético glacial y 800 mL de metanol, y diluir con nos de 20). Inicialmente agregar metanol (70% del vo-
agua a volumen. lumen del matraz) y someter a ultrasonido durante 15
Solución estándar: 0,75 µg/mL de ER 2,4-Disulfamil- minutos agitando ocasionalmente. Diluir adicional-
5-trifluorometilanilina USP en metanol mente ¿on metanol hasta obtener la concentración ne-
Solución muestra: 50 µg/mL de Bendroflumetiazida en cesaria y centrifugar durante 15 minutos.
metano! Sistema cromato~ráfico
Sistema cromato~ráfico (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Modo: HPLC
Modo: HPLC Detector: UV 270 nm
Detector: UV 270 nm Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L11
Columna: 4,6 mm x 30 cm; relleno L11 Temperatura: 35 ± 5º
Temperatura de la columna: 35º ± 5º Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Volumen de inyección: 20 µL
Volumen de inyección: 20 µL Aptitud del sistema
Aptitud del sistema Muestra: Solución estándar
Muestra: Solución estándar Requisitos de aptitud
Requisitos de aptitud . Factor de asimetría: No más de 2,0
Resolución: No menos de 1,4 entre los picos de me- Desviación estándar relativa: No más de 3,0% en
tano! y 2,4-disulfamil-5-trifluorometilanilina cinco inyecciones repetidas
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% en Análisis
cinco inyecciones repetidas Muestras: Solución estándar y Solución muestra .,
Análisis Calcular el porcentaje de C1sH14F3N3Q4S2 en la porc1on
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de Tabletas tomada:
Calcular el porcentaje de 2,4-disulfamil-5-trifluorometila-
nilina en la porción de Bendroflumetiazida tomada: Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Resultado = (ru/rs) x (Cs!Cu) x 100 ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
ru = respuesta del pico de la Solución muestra C5 = concentración de ER Bendroflumetiazida USP
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar en la Solución estándar (µg/mL)
C5 = concentración de ER 2,4-Disulfamil-
Cu = concentración nominal de bendroflumetiazida
5-trifluorometilanilina USP en la Solución en la Solución muestra (µg/mL)
estándar (µg/mL) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Cu = concentración de Bendroflumetiazida en la
Solución muestra (µg/mL) PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Criterios de aceptación: No más de 1,5% • DISOLUCIÓN (711)
[NOTA-Proteger las soluciones de la luz durante esta
PRUEBAS ESPECÍFICAS prueba.]
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
0,5%
USP 40 Monografías Oficiales / Benoxinato 3255

Medio: Ácido clorhídrico 0,01 N; 900 mL Criterios de aceptación: 98,5%-101,5% con respecto
Aparato 2: 50 rpm a la sustancia seca
Tiempo: 45 min
Detector: UV 271 nm IMPUREZAS
Solución muestra: Muestrear según Disolución (711 ). • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%
Solución estándar: Preparar una solución madre de ER • IMPUREZAS COMUNES (466)
Bendroflumetiazida USP en un disolvente orgánico Solución estándar: Metano!
apropiado y diluir esta solución con Medio para obtener Solución muestra: Metano!
una concentración final similar a la esperada en la Solu- Fase móvil: Una mezcla de cloroformo, ciclohexano y
ción muestra. dietilamina (5:4: 1)
Análisis: Determinar la cantidad disuelta de Visualización: 12
C1sH14FiNi04S2 usando absorción UV en porciones filtra-
das de la Solución muestra, diluidas adecuadamente con PRUEBAS ESPECÍFICAS
agua, si fuera necesario, en comparación con una Solu- • PH (791)
ción estándar con una concentración conocida de ER Solución muestra: 1O mg/mL
~riterios de aceptación: 5,0-6,0
Bendroflumetiazida USP.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- • PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas.
clarada de C1sH14FiNi04S2.
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Criterios de aceptación: No más de 1,0%
plen con los requisitos REQUISITOS ADICIONALES
REQUISITOS ADICIONALES • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases cerrados .
impermeables. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ER Clorhidrato de Benoxinato USP
ER Bendroflumetiazida USP

Clorhidrato de Benoxinato, Solución


Clorhidrato de Benoxinato Oftálmica
DCI: Oxibuprocaína
DEFINICIÓN
La Solución Oftálmica de Clorhidrato de Benoxinato es una
solución estéril de Clorhidrato de Benoxinato en agua.
• HCI Contiene no menos de 95,0% y no más de 105,0% de la
cantidad declarada de clorhidrato de benoxinato
(C11H2sN20i · HCI).

C11H28N20i · HCI 344,88 IDENTIFICACIÓN


Benzoic acid, 4-amino-3-butoxy-, 2-(diethylamino)ethyl • A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181)
ester, monohydrochloride; Solución muestra: Nominalmente 2 mg/mL de clorhi-
Monoclorhidrato de 4-amino-3-butoxibenzoato de 2-(dietila- drato de benoxinato, preparada según se indica a conti-
mino)etilo [5987-82-6]. nuación. Diluir un volumen de solución, eguivalente a
50 mg de clorhidrato de benoxinato, con acido clorhí-
DEFINICIÓN drico 0,01 N hasta 25 ml.
El Clorhidrato de Benoxinato contiene no menos de 98,5% Análisis: Proceder según se indica en el capítulo, co-
y no más de 101,5% de clorhidrato de benoxinato menzando donde dice "Transferir el líquido a un
(C11H2sN20i · HCI), calculado con respecto a la sustancia separador".
seca. Criterios de aceptación: La solución cumple con los
requisitos.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) VALORACIÓN
Muestra: Previamente secada • PROCEDIMIENTO
Criterios sJe aceptación: Cumple con los requisitos. Solución estándar: 400 µg/mL de ER Clorhidrato de
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U) Benoxinato USP en ácido clorhídrico O, l N
Solución muestra: 15 µg/mL en agua Solución muestra: Nominalmente 400 µg/mL de clor-
Criterios de ~ceptación: Cumple con los requisitos. hidrato de benoxinato, preparada según se indica a
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191) continuación. Transferir un volumen de Solución Oftál-
Solución muestra: 1O mg/mL mica, equivalente a 20 mg de clorhidrato de benoxi-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. nato, a un separador que contenga 15 mL de agua.
Agregar 1 mL de hidróxido de amonio y extraer con
VALORACIÓN cinco porciones de 20 mL de éter. Lavar los extractos
• PROCEDIMIENTO etéreos combinados con 1O mL de agua, extraer el
Solución muestra: Disolver 250 mg de Clorhidrato de agua lavando con 1O mL de éter y agregar este extracto
Benoxinato en una mezcla de 20 mL de ácido acético etéreo al extracto principal. Extraer la solución de éter
$Jlacial y 20 mL de anhídrido acético. con tres porciones de 5 mL de ácido clorhídrico O, 1 N,
Sistema volumétrico recoger los extractos ácidos en un matraz volumétrico
Modo: Valoración directa de 50 mL y diluir con ácido clorhídrico O, 1 N a
Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV volumen.
Detección del punto final: Potenciométrica Condiciones instrumentales
Análisis: Valorar, realizar una determinación con un Modo: UV
blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de Longitud de onda analítica: Aproximadamente a 308
ácido perclórico O, 1 N equivale a 34,49 mg de clorhi- nm
drato de benoxinato (C, 1H28N20i · HCI).
3256 Benoxinato / Monografías Oficiales USP 40

Celda: 1,cm clorofórmica con ácido perclórico 0,01 N en dioxano


Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N SV. Realizar una determinación con un blanco y hacer
Análisis las correcciones necesarias (ver Volumetría (541 )). Cada
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco mL de ácido perclórico 0,01 N equivale a 4,035 mg de
Transferir 5,0 mL de cada muestra a sendos matraces mesilato de benzatropina (C21 H2sNO · CH4Ü3S).
volumétricos de 200 mL. Diluir el contenido de cada Criterios de aceptación: 98,0%-100,5% con respecto
matraz con agua a volumen. Determinar concomitan- a la sustancia seca
temente las absorbancias de las soluciones, usando el
Blanco para ajustar el instrumento. IMPUREZAS
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,1%
hidrato de benoxinato (C17H2sN2Ü3 · HCI) en cada mL
de la Solución Oftálmica tomada: PRUEBAS ESPECÍFICAS
• IN,TERVALO O TEMPERATURA DE FUSIÓN (741): 141°-148º
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x 100 • PERDIDA POR SECADO (731)
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 2 horas.
Au = absorbancia de la Solución muestra Criterios de aceptación: No más de 5,0%
As = absorbancia de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de REQUISITOS ADICIONALES
Benoxinato USP en la Solución estándar • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
im~ermeables.
(µg/mL)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
benoxinato en la Solución muestra (µg/mL) ER Mesilato de Benzatropina USP
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos.
• PH (791): 3,0-6,0 Mesilato de Benzatropina, Inyección
REQUISITOS ADICIONALES DEFINICIÓN
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases La Inyección de Mesilato de Benzatropina es una solución
im~ermeables. estéril de Mesilato de Benzatropina en Agua para Inyec-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ción. Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0%
ER Clorhidrato de Benoxinato USP de la cantidad declarada de mesilato de benzatropina
(C21 H2sNO · CH4Ü3S).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Mesilato de Benzatropina Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Mesi-
lato de Benzatropina USP
Solución estándar: Agregar 2 mL de hidróxido de so-
dio 1 N a un separador que contenga Solución madre
del estándar. Extraer con tres porciones de 1O mL de
cloroformo, recogiendo los extractos clorofórmicos en
un vaso de precipitados de 50 ml. Evaporar hasta se-
quedad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
1 mL de cloroformo.
Solución madre de la muestra: Diluir un volumen de
Inyección, equivalente a 1O mg de mesilato de benza-
C21H2sNO · CH4Ü3S 403,53 tropina, en un separador con agua hasta 50 mL
8-Azabicyclo[3.2.1 ]octane, 3-( diphenylmethoxy)-N-methyl-, (0,2 mg/mL).
endo-, methanesulfonate; Solución muestra: Agregar 2 mL de hidróxido de sodio
Metanosulfonato de 3a-(difenilmetoxi)-1 aH,5aH-tropano 1 N a un separador que contenga Solución madre de la
[132-1 7-2]. muestra. Extraer con tres porciones de 1O mL de cloro-
formo, recogiendo los extractos clorofórmicos en un
DEFINICIÓN vaso de precipitados de 50 ml. Evaporar hasta seque-
El Mesilato de Benzatropina contiene no menos de 98,0% y dad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
no más de 100,5% de mesilato de benzatropina suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
(C21 H2sNO · CH4Ü3S), calculado con respecto a la sustan- 1 mL de cloroformo.
cia seca. Sistema cromatográfico
IDENTIFICACIÓN Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) de 0,25 mm
Volumen de aplicación: 1 µL
VALORACIÓN Fase móvil: Cloroformo, metanol y una solución 1 en
• PROCEDIMIENTO 4 de hidróxido de amonio (40:10:1)
Muestra: 60 mg de Mesilato de Benzatropina Análisis
Análisis: Disolver la Muestra en 25 mL de agua, agregar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
5 mL de carbonato de sodio SR y extraer con cuatro Dejar que se sequen las aplicaciones y desarrollar el cro-
porciones de 1O mL de cloroformo. Lavar los extractos matograma en la Fase móvil hasta que el frente de la
clorofórmicos combinados con aproximadamente fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar-
1O mL de agua y extraer la solución de lavado con 5 mL tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
de cloroformo. Filtrar los extractos clorofórmicos combi- cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil
nados a través de un trozo de algodón bien apretado y y dejar que la fase móvil se evapore. Localizar las man-
lavar el algodón con aproximadamente 5 mL de cloro- chas en la placa rociando ligeramente con yodoplati-
formo. Agregar rojo de metilo SR y valorar la solución nato de potasio SR.
USP 40 Monografías Oficiales/ Benzatropina 3257

Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin- Solución estándar: Agregar 2 mL de hidróxido de so-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu- dio 1 N a un separador que contenga Solución madre
ción estándar. del estándar. Extraer con tres porciones de 1 O mL de
cloroformo, recogiendo los extractos clorofórmicos en
VALORACIÓN un vaso de precipitados de 50 ml. Evaporar hasta se-
• PROCEDIMIENTO quedad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
Solución amortiguadora: Transferir 0,83 mL de octila- suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
mina a un matraz volumétrico de 1 L, diluir con agua a 1 mL de cloroformo.
volumen y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. Solución madre de la muestra: Disolver una porción
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora de Tabletas reducidas a polvo fino, equivalente a 1 O mg
(65:35) de mesilato de benzatropina, en 50 mL de agua, agitar
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Mesilato de Benza- mecánicamente durante 30 minutos y filtrar en un se-
tropina USP parador (0,2 mg/mL).
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de mesi- Solución muestra: Agregar 2 mL de hidróxido de sodio
lato de benzatropina, a partir del volumen de Inyección 1 N a un separador que contenga Solución madre de la
Sistema cromato9ráfico muestra. Extraer con tres porciones de 1 O mL de cloro-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) formo, recogiendo los extractos clorofórmicos en un
Modo: HPLC vaso de precipitados de 50 mL. Evaporar hasta seque-
Detector: UV 259 nm dad los extractos clorofórmicos con ayuda de calor
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 suave y una corriente de aire, y disolver el residuo en
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min ajustada, según sea 1 mL de cloroformo.
necesario, para obtener un tiempo de retención de 7 Sistema cromatográfico
minutos para mesilato de benzatropina Adsorbente: Capa de gel de sílice para cromatografía
Volumen de inyección: 25 µL de 0,25 mm
Aptitud del sistema Volumen de aplicación: 1 µL
Muestra: Solución estándar Fase móvil: Cloroformo, metanol y una solución 1 en
Requisitos de aptitud 4 de hidróxido de amonio (40:10:1)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Análisis
Análisis Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Dejar que se sequen las aplicaciones y desarrollar el cro-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de mesi- matograma en la Fase móvil hasta que el frente de la
lato de benzatropina (C21H2sNO · CH4Ü3S) en cada mL fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar-
de la Inyección: tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 y dejar que la fase móvil se evapore. Localizar las man-
chas en la placa rociando ligeramente con yodoplati-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra nato de potasio SR.
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
C5 = concentración de ER Mesilato de Benzatropina
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
USP en la Solución estándar (mg/mL) ción estándar.
Cu = concentración nominal de mesilato de
benzatropina en la Solución muestra (mg/mL) VALORACIÓN
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Transferir 0,83 mL de octila-
PRUEBAS ESPECÍFICAS mina a un matraz volumétrico de 1 L, diluir con agua a
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de volumen y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
55,6 Unidades USP de Endotoxina/mg de mesilato de Diluyente: Alcohol isopropílico, agua y ácido fosfórico
benzatropina (40: 60: o, 1)
• PH (791): 5,0-8,0 Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- (45:55)
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Solución estándar: 0,04 mg/mL de ER Mesilato de Ben-
REQUISITOS ADICIONALES zatropina USP en Diluyente
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Solución muestra: Nominalmente 0,04 mg/mL de me-
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. silato de benzatropina, a partir de una cantidad ade-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) cuada de Tabletas reducidas a polvo en Diluyente, pre-
ER Mesilato de Benzatropina USP parada según se indica a continuación. Agregar una
ER Endotoxina USP cantidad adecuada de polvo fino, a partir de no menos
de 20 Tabletas, a una porción de Diluyente correspon-
diente a 60% del volumen final. Mezclar mecánica-
mente durante no menos de 60 minutos y diluir con
Diluyente a volumen. Centrifugar una porción de esta
mezcla y filtrar la capa sobrenadante.
Mesilato de Benzatropina, Tabletas Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Mesilato de Benzatropina contienen no me-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
rada de mesilato de benzatropina (C21 H2sNO · CH4Ü3S).
IDENTIFICACIÓN
•A.
Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Mesi-
lato de Benzatropina USP
3258 Benzatropina / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC REQUISITOS ADICIONALES


Detector: UV 259 nm • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Columna: 4 6 mm x 25 cm; relleno L7 cerrados.
Velocidad d~ flujo: 0,7 ml/min • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Volumen de inyección: 50 µL ER Mesilato de Benzatropina USP
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 4,0
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Benzocaína
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra .
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de mes1-
lato de benzatropina (C21H2sNO · CH4Q3S) en la por-
ción de Tabletas tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
C9H11N02 165, l 9
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Benzoic acid, 4-amino-, ethyl ester;
rs = respuesta del pico de la Solución estándar . p-Aminobenzoato de etilo [94-09-7].
Cs = concentración de ER Mesilato de Benzatropma
USP en la Solución estándar (mg/mL) DEFINICIÓN
Cu = concentración nominal de mesilato de La Benzocaína secada sobre pentóxido de fósforo durante 3
benzatropina en la Solución muestra (mg/ml) horas, conti~ne no menos de 98,0% y no más de 102,0%
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de benzocaína (C9H11 N02).

PRUEBAS DE DESEMPEÑO IDENTIFICACIÓN


• DISOLUCIÓN, (711) • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (l 97K) , . ,
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml Muestra: Previamente secada sobre pentox1do de fos-
Aparato 2: 50 rpm foro durante 3 horas
Tiempo: 30 min . Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Determinar la cantidad disuelta de mes1lato de benzatro- • B El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
pina (C21 H25NO · CH4Q3S) usando el siguiente méto~o. ~ión muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Solución amortiguadora:, i:-ransferir 0,8~ f!JL de oct1la- gún se obtienen en la Valoración.
mina a un matraz volumetnco de 1 L, diluir con agua a VALORACIÓN
volumen y ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0. • PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución A: Ácido acético, trietilamina y agua
(65:35) . (20:1 :980). El pH debe estar entre 2,95 y 3,0 (ajustar
Solución estándar: ER Mesilato de Benzatropma USP en
según ~e? necesario). .,
Medio. Diluir hasta obtener una solución con una con- Fase movll: Metanol y Soluc1on A (40:60) ,
centración conocida similar a la de la Solución muestra. Solución estándar: 0,024 mg/ml de ER Benzocama
Solución muestra: Usar una porción filtrada de la solu- USP en Fase móvil
ción en análisis del vaso de disolución. Solución muestra: 0,024 mg/ml de Benzocaína en Fase
Sistema cromatográfico móvil
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Sistema cromatográfico
Modo: HPLC (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Detector: UV 220 nm Modo: HPLC
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 Detector: UV 285 nm
Velocidad de flujo: 2 ml/min Columna: 2,0 mm x 15 cm; relleno L11 de 5 µm
Volumen de inyección: 300 µL Velocidad de flujo: 0,2 ml/min
Aptitud del sistema Volumen de inyección: 1O µL
Muestra: Solución estándar Aptitud del sistema
Requisitos de aptitud Muestra: Solución estándar
Factor de asimetría: No más de 2,0 Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% Factor de asimetría: No más de 2,0
Análisis Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Análisis
Calcular la cantidad disuelta de mesilato de benzatro- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
pina (C21 H25NO · CH4Q3S), como porcentaje de la can- Calcular el porcentaje de benzocaína (C9H11N02) en la
tidad declarada: porción de Benzocaína tomada:
Resultado = (rul rs) x Cs x V x (1 / L) x 100 Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar . rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Mesilato de Benzatropma Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
USP en la Solución estándar (mg/ml) Solución estándar (mg/ml)
V = volumen de Medio, 900 ml Cu = concentración de Benzocaína en la Solución
L = cantidad declarada (mg/Tableta) muestra (m9/ml)
Criterios de aceptación: ~o menos de 80% _(Q) de la Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
cantidad declarada de mes1lato de benzatropma a la sustancia previamente secada
(C21 HisNO · CH4Q3S) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos.
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3259

IMPUREZAS Cu = concentración de Benzocaína en la Solución


• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1% muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
individual no especificada en la porción de Benzocaína
tomada:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


• CLORURO ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza
Análisis: Agregar unas pocas gotas de nitrato de plata individual de la Solución muestra
SR a una solución de 200 mg en 5 ml de alcohol, pre- rs = respuesta del pico de benzocaína de la
viamente acidificada con unas pocas gotas de ácido ní- Solución estándar
trico diluido. Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
Criterios de aceptación: No se produce turbidez de Solución estándar (mg/ml)
inmediato. Cu = concentración de Benzocaína en la Solución
• IMPUREZAS ORGÁNICAS muestra (m9/ml)
Solución A: Agregar 1,0 ml de ácido trifluoroacético a Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en
1 L de agua. cuenta los picos menores de 0,05%.
Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Tabla 2
Tiempo de Criterios de
Tabla 1
Retención Aceptación,
Tiempo Solución A Solución B Nombre Relativo No más de(%)
lmln) (%) (%) Ácido aminobenzoico o 29 010
o 90 10 Benzocaína 1o -
34 50 50 4-Nitrobenzoato de etilo 21 010
35 90 10 Cualquier otra impureza
38 90 10 -
no especificada 010
Impurezas totales - 1o
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Solución madre del ~stándar: O, l mg/ml de ER Ben-
zocaína USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER PRUEBAS ESPECÍFICAS
4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente. Someter a • PÉRDIDA POR SECADO (731)
ultrasonido durante 2-5 minutos para disolver antes de Análisis: Secar sobre pentóxido de fósforo durante 3
diluir a volumen final. horas.
Solu~ión estándar: 1 µg/ml de ER Benzocaína USP, de Criterios de aceptación: No más de 1,0%
ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitrobenzoato
de Etilo USP en Diluyente, a partir de Solución madre del REQUISITOS ADICIONALES
estándar • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Solución muestra: 1 mg/ml de Benzocaína en Dilu- cerrados.
yente. Someter a ultrasonido durante 2-5 minutos para • ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
facilitar la disolución, según sea necesario, antes de di- E~ Acido Aminobenzoico USP
luir a volumen final. Acido 4-aminobenzoico.
Sistema cromatográfico C1H1N02 137, 14
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) ER Benzocaína USP
Modo: HPLC ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP
Detector: UV 280 nm Etil éster del ácido 4-nitrobenzoico.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm C9H9NÜ4 195, 17
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud Benzocaína, Aerosol Tópico
Resolución: No menos de 1O entre cualquier par de
picos DEFINICIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para El Aerosol Tópico de Benzocaína es una solución de Benzo-
cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami- caína contenida en un envase presurizado. Contiene no
nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad
Análisis declarada de benzocaína (C9H11 N02).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcenta¡·e de ácido aminobenzoico y 4-ni- IDENTIFICACIÓN
trobenzoato de eti o en la porción de Benzocaína • A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
tomada: tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob-
tienen en la Valoración.
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o gún se obtienen en la Valoración.
4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
muestra VALORACIÓN
rs = respuesta del pico del Estándar de Referencia • PROCEDIMIENTO ,
correspondiente de La Solución estándar Solución A: Acido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacét1co con
USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la agua hasta 1 litro.
Solución estándar (mg/ml)
3260 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

Solución B: Acetonitrilo Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


Fase móvil: Ver la Tabla 7.
IMPUREZAS ,
• IMPUREZAS 0RG~NICAS
Tabla 1 Solución A: Acido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
Tiempo Solución A Solución B para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con
Cmin) (%) (O/o) agua hasta 1 litro.
o 90 10 Solución B: Acetonitrilo
34 50 50 Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1) ,
35 90 10
Solu~ión estándar: 1 µg/ml de ER Benzo~a1na USP, de
38 90 10 ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitrobenzoato
de Etilo USP en Diluyente ., ,
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Muestra compuesta: R~ci_ar una porc1on de Ae~os?I To-
Solución de aptitud 5Jel sistema: 1 µg/ml de ER Ben- pico en un vaso de prec1p1tados o un tubo de v1dno y
zocaína USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER calentar en un baño de vapor o un módulo de calenta-
4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente miento a 100º durante unos pocos minutos para expul-
Solución estándar: 0, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP sar el propelente residual. Usar la solución de benzo-
en Diluyente caína resultante.
Muestra compuesta: Rociar una porción de Aerosol Tó-
Solución muestra: Nominalmente 0,5 m$)/ml _de _ben-
pico en un vaso de precipitados o un tubo de vidrio y
zocaína en Diluyente, que se prepara segun, se 1nd1ca .ª
calentar en un baño de vapor o un módulo de calenta- continuación. Transferir 50 mg de benzocatna, a partir
miento a 100º durante unos pocos minutos para expul-
de una porción de MLfestra comr;iu~sta a ui: matraz volu-
sar el propelente residual. Usar la solución de benzo- métrico de 100 ml, disolver y diluir con Diluyente a
caína resultante. volumen.
Solución muestra: Nominalmente O, 1 m$)/ml _de _ben-
Sistema cromato9ráfico
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
continuación. Transferir una cantidad conocida de solu- Modo: HPLC
ción de benzocaína, a partir de una porción de Muestra Detector: UV 280 nm
compuesta a un matraz volumétrico apropiado, disolver
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
y diluir con Diluyente a volumen. Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Sistema cromato9ráfico Volumen de inyección: 20 µL
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Aptitud del sistema
Modo: HPLC Muestra: Solución estándar
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter- relativos.]
valo de 200-400 nm.
Requisito~ de aptitud , . .
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm Resolucion: No menos de 6 entre ac1do ammoben-
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min zoico y benzocaína; no menos de 6 entre benzocaína
Volumen de inyección: 20 µL y 4-nitrobenzoato de etilo
Aptitud del sistema Desviación estándar relativa: No más de 3% para
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución cada pico corresp~mdiente a benzoe.aína, ácido ami-
estándar
nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención Análisis
relativos.] Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Requisitos de aptitud Calcular el porcentaje de ácido ~ryiinobenzoico y ,4-_ni-
Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben- trobenzoato dé etilo en la porc1on de Aerosol Top1co
zoico y benzocaína; no ~enos d~, 6 entre ~enzocaína tomada:
y 4-nitrobenzoato de etilo, Solueton de aptitud del
sistema Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
estándar ru = respuesta del pico de á~ido aminobe~~oico o
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- 4-nitrobenzoato de etilo de la Soluc1on
ción estándar muestra
Análisis r5 = respuesta del pico de á~ido aminobe~~oico o
Muestras: Solución estándar y Solución muestra 4-nitrobenzoato de etilo de la Soluc1on
Calcular el porcentaje de la can~~dad declarada ~e _ben- estándar ,
zocaína (C 9 H11 N02 ) en la porc1on de Aerosol Top1co Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico
tomada: USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Solución muestra (mg/ml)
ru = respuesta del pico de benzocaína de la
Calcular el porcentaje de cualquier ot~~ impureza
Solución muestra
individual no especificada en la porc1on de Aerosol
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Tópico tomada:
Solución estándar
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de benzocaína en la ru = respuesta del pico de cualquier otra in:pureza
Solución muestra (mg/ml) individual no especificada de la Soluc1on
muestra
rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3261

Cu = concentración nominal de benzocaína en la Diluyente: Solución A y Solución B (1: 1)


Solución muestra (mg/ml) Solución de aptitud del sistem,a: 1 µg/ml de ER Ben-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en zocaína USP y 2 µg/ml de ER Acido Aminobenzoico
cuenta los picos menores de 0,05%. USP y de ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP
Tabla 2 en Diluyente. Someter a ultrasonido hasta disolver, si
fuera necesario.
Criterios de Solución muestra: Nominalmente equivalente a
Tiempo de Aceptación, 0, 1 mg/ml de benzocaína en Diluyente, que se prepara
Retención No más de según se indica a continuación. Transferir una porción
Nombre Relativo (%) de Crema, nominalmente equivalente a 1O mg de ben-
Ácido aminobenzoico 03 o 20 zocaína, a un matraz volumetrico de 100 ml y disolver
Benzocaína 1o - en un volumen de tetrahidrofurano equivalente a apro-
4-Nitrobenzoato de etilo 21 o 20 ximadamente el 2% del volumen final. Diluir con Dilu-
Cualquier otra impureza indivi-
yente a volumen y pasar a través de un filtro adecuado
dual no esoecificada - 010
con un tamaño de poro de 0,45 µm, desechando los
primeros 2-3 ml del filtrado.
lmourezas totales - 1o
Sistema cromato!Jráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
PRUEBAS ESPECÍFICAS Modo: HPLC
• AEROSOLES TÓPICOS, Prueba de Presión (603): Cumple con Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación
los requisitos. A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
• VELOCIDAD PE FUGA (604): Cumple con los requisitos. valo de 200-400 nm .
• LLENADO MINIMO (755): Cumple con los requisitos. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
REQUISITOS ADICIONALES Volumen de inyección: 20 µL
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases pre- Aptitud del sistema
surjzados. Evitar la exposición al calor excesivo. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) estándar
E~ Acido Aminobenzoico USP Requisitos de aptitud
Acido 4-aminobenzoico. Resolución: No menos de 1O entre ácido aminoben-
C1H1N02 137, l 4 zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben-
ER Benzocaína USP zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP Factor de asimetría: No mas de 1,5, Solución
4-Nitrobenzoato de etilo. estándar
C9H9NÜ4 195, 17 Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben-
Benzocaína, Crema zocaína (C9H11 N02) en la porción de Crema tomada:

DEFINICIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
La Crema de Benzocaína contiene no menos de 90,0% y no
ru = respuesta del pico de benzocaína de la
más de 110,0% de la cantidad declarada de benzocama Solución muestra
(C9H11 N02) en una base de crema adecuada. rs = respuesta del pico de benzocaína de la
IDENTIFICACIÓN Solución estándar
• A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- Solución estándar (mg/ml)
tienen en la Valoración. Cu = concentración nominal de benzocaína en la
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Solución muestra (mg/mL)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
gún se obtienen en la Valoración. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
VALORACIÓN • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
• PROCEDIMIENTO ,
IMPUREZAS
Solución A: Acido trifluoroacético al O, 1%, que se pre- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
agua hasta 1 L. para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con
Solución B: Acetonitrilo
agua hasta 1 L.
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 1 en Valoración.
Tabla 1 Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Tiempo Solución A Solución B Solución estándéjr: 1 µg/ml de ER Benzocaína USP y
Cm in) (%) (%) 2 µg/ml de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Ni-
trobenzoato de Etilo USP en Diluyente
o 90 10
Solución muestra: Nominalmente equivalente a 1 mg/
34 50 50 ml de benzocaína en Diluyente, que se prepara según
35 90 10 se indica a continuación. Transferir una porción de
38 90 10 Crema, nominalmente equivalente a 50 mg de benzo-
caína, a un matraz volumétrico y disolver en un volu-
men de tetrahidrofurano equivalente al 10% del volu-
men final con ayuda de ultrasonido, según sea
3262 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

necesario. Diluir con Diluyente a volumen y pasar a REQUISITOS ADICIONALES


través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
0,45 µm, desechando los primeros 2-3 ml del filtrado. permeables. Proteger de la luz y evitar la exposición pro-
Sistema cromatowáfico lon_gada a temperaturas superiores a 30º.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTAl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: HPLC E~ Acido Aminobenzoico USP
Detector: UV 280 nm Acido 4-aminobenzoico.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm C1H1N02 137, 14
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min ER Benzocaína USP
Volumen de inyección: 20 µL ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP
Aptitud del sistema Etil éster del ácido 4-nitrobenzoico.
Muestra: Solución estándar C9H9NÜ4 195, 17
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1O entre ácido aminoben-
zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben-
zoato de etilo
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Benzocaína, Gel
cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami-
nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo DEFINICIÓN
Análisis El Gel de Benzocaína contiene no menos de 90,0% y no
Muestras: Solución estándar y Solución muestra más de 110,0% de la cantidad declarada de benzocaína
Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni- (C9H1, N02).
trobenzoato de etilo en la porción de Crema tomada:
IDENTIFICACIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob-
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o tienen en la Valoración.
4-nitrobenzoato de etilo de la Solución • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
muestra ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
rs = respuesta del pico del Estándar de Referencia gún se obtienen en la Valoración.
correspondiente de La Solución estándar
Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico VALORACIÓN
USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la • PROCEDIMIENTO ,
Solución estándar (mg/ml) Solución A: Acido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
Cu = concentración nominal de benzocaína en la para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con
Solución muestra (mg/ml) agua hasta 1 L.
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza Solución B: Acetonitrilo
individual no especificada en la porción de Crema Fase móvil: Ver la Tabla 7.
tomada:
Tabla 1
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Tiempo Solución A Solución B
ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza (min) (%) (%)
individual no especificada de la Solución o 90 10
muestra
34 50 50
rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar 35 90 10
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la 38 90 10
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de benzocaína en la Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Solución muestra (mg/ml) Solución de aptitud del sistem,a: 1 µg/ml de ER Ben-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en zocaína USP y 2 µg/ml de ER Acido Aminobenzoico
cuenta los picos menores de 0,05%. USP y de ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP
en Diluyente. Someter a ultrasonido hasta disolver, si
Tabla 2 fuera necesario.
Tiempo de Criterios de Solución muestra: Nominalmente O, 1 m9/ml de ben-
Retención Aceptación, zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
Nombre Relativo No más de(%) continuación. Transferir una porción de Gel, equivalente
Ácido aminobenzoico o 29 o 20 a 1O mg de benzocaína, a un matraz volumétrico de
100 ml y disolver en Diluyente. Pasar a través de un
Benzocaína 1o -
filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm,
4-Nitrobenzoato de desechando los primeros 2-3 ml del filtrado.
etilo 21 o 20 Sistema cromatográfico
Cualquier otra impure- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
za individual no es- - Modo: HPLC
oecificada 010 Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación
lmourezas totales - 1o A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
valo de 200-400 nm.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
PRUEBAS ESPECÍFICAS Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
• PRUEBAS DE RECUENTO 1}11CROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI: Volumen de inyección: 20 µL
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi- Aptitud del sistema
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3263

Requisitos de aptitud Cs = concentración de ER Ácido Aminobenzoico


Resolución: No menos de 1O entre ácido aminoben- USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben- Solución estándar (mg/ml)
zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Factor de asimetría: No mas de 1,5, Solución Solución muestra (mg/ml)
estándar Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- individual no especificada en la porción de Gel
ción estándar tomada:
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben-
zocaína (C9H11N02) en la porción de Gel tomada: ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza
individual no especificada de la Solución
Resultado = (rulrs) x (Cs/Cu) x 100 muestra
rs = respuesta del pico de benzocaína de la
ru = respuesta del pico de benzocaína de la Solución estándar
Solución muestra Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Solución estándar (mg/ml)
Solución estándar Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la Solución muestra (mg/ml)
Solución estándar (mg/ml) Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Cu = concentración nominal de benzocaína en la cuenta los picos menores de 0,05%.
Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Tabla 2
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Tiempo de Criterios de
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. Retención Aceptación,
Nombre Relativo No más de(%)
IMPUREZAS Ácido aminobenzoico o 29 o 20
• IMPUREZAS 0RG~NICAS
Benzocaína 1o -
Solución A: Acido trifluoroacético al 0, 1%, c¡ue se pre-
para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacét1co con 4-Nitrobenzoato de
agua hasta 1 L. etilo 21 o 20
Solución B: Acetonitrilo Cualquier otra impu-
Fase móvil: Ver la Tabla 1 en Valoración. reza individual no -
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1) esoecificada 010
Solución estándéJr: 1 µg/ml de ER Benzocaína USP y lmourezas totales - 1o
2 µg/ml de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Ni-
trobenzoato de Etilo USP en Diluyente
Solución muestra: Nominalmente 1 m_g/ml de benzo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
caína en Diluyente, que se prepara segun se indica a • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
continuación. Transferir una porción de Gel, equivalente CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi-
a 50 mg de benzocaína, a un matraz volumétrico de sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
50 ml y disolver en Diluyente. Pasar a través de un filtro phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm, dese- REQUISITOS ADICIONALES
chando los primeros 2-3 ml del filtrado. • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Sistema cromato~ráfico cerrados.
(Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: HPLC E~ Acido Aminobenzoico USP
Detector: UV 280 nm Acido 4-aminobenzoico.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm C1H1N02 137, 14
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min ER Benzocaína USP
Volumen de inyección: 20 µL ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP
Aptitud del sistema Etil éster del ácido 4-nitrobenzoico.
Muestra: Solución estándar C9H9NÜ4 195, 17
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1O entre ácido aminoben-
zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben-
zoato de etilo
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami- Benzocaína, Solución Ótica
nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
Análisis DEFINICIÓN,
Muestras: Solución estándar y Solución muestra La Solución Otica de Benzocaína contiene no menos de
Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni- 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
trobenzoato de etilo en la porción de Gel tomada: benzocaína (C9H1, N02).

Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 IDENTIFICACIÓN


• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
4-nitrobenzoato de etilo de la Solución gún se obtienen en la Valoración.
muestra • B. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
rs = respuesta del pico del Estándar de Referencia tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob-
correspondiente de la Solución estándar tienen en la Valoración.
3264 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN de Etilo USP en Diluyente. Someter a ultrasonido hasta


• PROCEDIMIENTO disolver, si fuera necesario.
Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre- Solución muestra: Nominalmente 0,5 m<;i/ml de ben-
para diluyendo 1,0 ml de ácido trifluoroacético con zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
agua hasta 1 litro. continuación. Transferir una porción de Solución Otica,
Solución B: Acetonitrilo equivalente a 50 mg de benzocaína, a un matraz volu-
Fase móvil: Ver la Tabla 7. métrico de 100 ml, disolver y diluir con Diluyente a
volumen.
Tabla 1 Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar
Tiempo Solución A Solución B [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
(min) (%) (O/o) relativos.]
o 90 10 Requisitos de aptitud
34 50 50 Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben-
35 90 10 zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben-
90 10
zoato de etilo
38
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% para
Diluyente: Solución A y Solución B (1: 1) cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami-
Solución de aptitud sJel sistema: 1 µg/ml de ER Ben- nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
zocaína USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER Análisis
4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente. Someter a Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ultrasonido hasta disolver, si fuera necesario. Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y ;4-ni-
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP trobenzoato de etilo en la porción de Solución Otica
en Diluyente. Someter a ultrasonido hasta disolver, si tomada:
fuera necesario.
Solución muestra: Nominalmente O, 1 m<;i/ml de ben- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o
continuación. Transferir una porción de Solución Otica, 4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
equivalente a 1O mg de benzocaína, a un matraz volu- muestra
métrico de 1 00 ml )'. disolverla en Diluyente. rs = respuesta del pico del Estándar de Referencia
Sistema cromato9rafico correspondiente de La Solución estándar
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico
Modo: HPLC USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación Solución estándar (mg/ml)
B, usar un detector de arreglo de diodos en el inter- Cu = concentración nominal de benzocaína en la
valo de 200-400 nm. Solución muestra (mg/mL)
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm Calcular el porcentaje de cualquier producto de
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min degradación individual no especificado en la porción
Volumen de inyección: 20 µL de Solución Otica tomada:
Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
estándar
Requisitos de aptitud ru = respuesta del pico de cualquier producto de
Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben- degradación individual no especificado de la
zoico y benzocaína, y entre benzocaína y 4-nitroben- Sofución muestra
zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Factor de asimetría: No mas de 1,5, Solución Solución estándar
estándar C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- Solución estándar (mg/ml)
ción estándar Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Análisis Solución muestra (mg/mL)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada qe ben- cuenta los picos menores de 0,05%.
zocaína (C9H11 N02) en la porción de Solución Otica
tomada:
Tabla 2
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Tiempo de Criterios de
Retención Aceptación,
ru = respuesta del pico de benzocaína de la Nombre Relativo No más de(%)
Solución muestra Ácido aminobenzoico 03 o 20
rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar Benzocaína 1o -
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la 4-Nitrobenzoato de
Solución estándar (mg/ml) etilo 21 o 20
Cu = concentración nominal de benzocaína en la Cualquier producto
Solución muestra (mg/mL) de degradación in-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% dividua! no especifi-
cado - o 20
IMPUREZAS lmourezas totales - 1o
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A, Solución B, Fase móvil, Diluyente y Sis-
tema cromatográfico: Proceder según se indica en la PRUEBAS ESPECÍFICAS
Valoración. • PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Solus:ión estándar: 1 µg/ml de ER Benzocaína USP, de CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi-
ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitrobenzoato sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sal-
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3265

mane/la spp. y Escherichia coli y para determinar la Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
ausencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
ginosa. El recuento total de microorganismos aerobios es Volumen de inyección: 20 µL
menos de 102 ufc/mL. Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
REQUISITOS ADICIONALES estándar
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido
pe~meables y resistentes a la luz. aminobenzoico, benzocaína y 4-nitrobenzoato de etilo
• ESTA~DARES DE REFERENCIA USP (11) son 0,3; 1,0 y 2,1, respectivamente.]
E~ Acido Aminobenzoico USP Requisitos de aptitud
Acido 4-aminobenzoico. Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben-
C1H1N02 137, 14 zoico y benzocaína; y entre benzocaína y 4-nitroben-
ER Benzocaína USP zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución
4-Nitrobenzoato de etilo. estándar
C9H9NÜ4 195, 17 Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu-
ción estándar
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben-
Benzocaína, Solución Tópica zocaína (C9H11N02) en la porción de Solución Tópica
tomada:
DEFINICIÓN
La Solución Tópica de Benzocaína es una solución de Benzo- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
caína en un disolvente adecuado. Contiene no menos de
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de ru = respuesta del pico de benzocaína de la
benzocaína (C9H11 N02). Contiene un agente antimicro- Solución muestra
biano adecuado. rs = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar
IDENTIFICACIÓN Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la
• A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- Solución estándar (mg/mL)
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- Cu = concentración nominal de benzocaína en la
tienen en la Valoración. Solución muestra (mg/mL)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración. IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
VALORACIÓN Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
• PROCEDIMIENTO , para diluyendo 1,0 mL de ácido trifluoroacético con
Solución A: Acido trifluoroacético al O, l %, que se pre- agua hasta 1 litro.
para diluyendo 1,0 mL de ácido trifluoroacético con Solución B: Acetonitrilo
agua hasta 1 litro. Fase móvil: Ver la Tabla 2.
Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 1. Tabla 2
Tiempo Solución A Solución B
Tabla 1 Cmin) (O/o) (%)
Tiempo Solución A Solución B o 85 15
(min) (%) (O/o) 34 55 45
o 90 10 35 85 15
34 50 50 38 85 15
35 90 10
38 90 10 Diluyente: Solución A y Solución B (1: 1)
Solución estánd~r: 1 µg/mL de ER Benzocaína USP y
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1) 2 µg/mL de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Ni-
Solución de aptitud del sistem,a: 1 µg/mL de ER Ben- trobenzoato de Etilo USP en Diluyente
zocaína USP y 2 µg/mL de ER Acido Aminobenzoico Solución muestra: Nominalmente 1 m_g/mL de benzo-
USP y de ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente caína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Benzocaína USP continuación. Transferir 50 mg de benzocaína, a partir
en Diluyente de una porción de Solución Tópica, a un matraz volu-
Solución muestra: Nominalmente O, l m9/mL de ben- métrico y disolver con ayuda de ultrasonido, según sea
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a necesario, luego diluir con Diluyente a volumen. Pasar a
continuación. Transferir 1 O mg de benzocaína, a partir través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
de una porción de Solución Tópica a un matraz volu- 0,45 µm, según sea necesario, desechando los primeros
métrico de 100 mL y diluir con Diluyente a volumen. 2-3 mL del filtrado.
Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de Sistema cromato~ráfico
poro de 0,45 µm, según sea necesario, desechando los (Ver Cromatograf/O (621 ), Aptitud del Sistema.)
primeros 2-3 mL del filtrado. Modo: HPLC
Sistema cromato~ráfico Detector: UV 280 nm
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Modo: HPLC Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación Volumen de inyección: 20 µL
A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
valo de 200-400 nm.
3266 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

Aptitud del sistema • ESTÁi,IDARES DE REFERENCIA USP (11)


Muestra: Solución estándar E~ Acido Aminobenzoico USP
[NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención Acido 4-aminobenzoico.
relativos.] C1H1N02 137, 14
Requisitos de aptitud ER Benzocaína USP
Resolución: No menos de 6 entre ácido aminoben- ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP
zoico y benzocaína; y entre benzocaína y 4-nitroben- 4-Nitrobenzoato de etilo.
zoato de etilo C9H9NÜ4 195, 17
Desviac~ón estándar relativa: No más de 2,0% para
cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami-
nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Benzocaína, Tabletas de Disolución
Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni-
trobenzoato de etilo en la porción de Solución Tópica Bucal
tomada:
DEFINICIÓN
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Las Tabletas de Disolución Bucal de Benzocaína contienen
no menos de 85,0% y no más de 120,0% de la cantidad
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o declarada de benzocaína (C9H11 N02).
4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
muestra IDENTIFICACIÓN
rs = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o • A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
4-nitrobenzoato de etilo de la Solución tra corresponde al de la Solución estándar según se ob-
estándar tienen en la Valoración. '
Cs = concentración de ER Ácido Aminobenzoico • B-., El tiempo de retención del pico princjpal de la Solu-
USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la eton muestra corresponde al de la Solucion estándar, se-
Solución estándar (mg/ml) gún se obtienen en la Valoración.
Cu = concentración nominal de benzocaína en la VALORACIÓN
Solución muestra (mg/ml) • PROCEDIMIENTO
91c~l~r el porcentaj~. de cualquier otra impureza Solución amortiguadora: Fosfato monobásico de pota-
ind1v1dual no espec1f1cada en la porción de Solución sio 1,0 M, ajustada con ácido fosfórico a un pH de 3,0.
Tópica tomada: Fase móvil: Acetonitrilo, agua y Solución amortiguadora
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 (250:700:50) ,
Diluyente A: Acido clorhídrico O, 1 N
ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza Diluyente B: Acetonitrilo y agua (1: 1)
individual no especificada de la Solución Solución estándar A: 0,01 mg/ml de ER Benzocaína
muestra USP en Diluyente A
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Solución estándar B: 0,01 mg/ml de ER Benzocaína
Solución estándar USP en Diluyente B
Cs = concentración de ER Benzocaína USP en la Solución madre de la muestra A: Transferir el equiva-
Solución estándar (mg/ml) lente a 40 mg de benzocaína, a partir de Tabletas de
Cu = concentración nominal de benzocaína en la Disolución Bucal reducidas a polvo (no menos de 20) a
Solución muestra (mg/ml) un matraz volumétrico de 200 ml. Agregar 150 ml de
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. No tomar en Diluyente A y mezclar durante no menos de 2 horas.
cuenta los picos menores de 0,05%. Diluir con Diluyente A a volumen.
Solución madre de la muestra B: Transferir el equiva-
lente a 40 mg de benzocaína, a partir de Tabletas de
Tabla 3 Disolución Bucal reducidas a polvo (no menos de 20) a
Criterios de u~ matraz volumétrico de 200 ml. Agregar 150 ml de
Tiempo de Aceptación, Dtfuyente B y mezclar durante no menos de 30 minutos.
Retención No más de Diluir con Diluyente B a volumen.
Nombre Relativo {O/o) Solución muestra A: Nominalmente 0,01 m9/ml de
Ácido aminobenzoico o 27 o 20 benzocaína en Diluyente A, a partir de Solucion madre de
la muestra A
Benzocaína 1o
Solución muestra B: Nominalmente 0,01 m9/ml de
4-Nitrobenzoato de etilo 25 o 20 benzocaína en Diluyente B, a partir de Solucion madre de
Cualquier otra impureza indivi- la muestra B
dual no esnecificada 010 Sistema cromato9ráfico
lmnurezas totales 1o (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación
PRUEBAS ESPECÍFICAS A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
• PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE Ml- valo de 200-400 nm.
C.ROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Volumen de inyección: 20 µL
REQUISITOS ADICIONALES Aptitud del sistema
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Muestras: Solución estándar A y Solución estándar B
permeables. Proteger de la luz y evitar la exposición pro- Requisitos de aptitud
longada a temperaturas superiores a 30º. Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3267

Análisis Velocidad de flujo: 1,5 ml/min


Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So- Volumen de inyección: 100 µL
lución muestra A y Solución muestra B Aptitud del sistema
Calcular el porcentaje de la cantidad total declarada de Muestra: Solución estándar
benzocaína (C9H11 N02) en la porción de Tabletas de Requisitos de aptitud
Disolución Bucal tomada: Resolución: No menos de 1O entre benzocaína y
ácido aminobenzoico; no menos de 1O entre 4-nitro-
Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100 benzoato de etilo y benzocaína
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
ru = respuesta del pico de la Solución muestra A cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami-
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar A nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la Análisis
Solución estándar A (mg/ml) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Cu = concentración nominal de benzocaína en la Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni-
Solución muestra A (mg/ml) trobenzoato de etilo en la porción de Tabletas de Diso-
Calcular el porcentaje de benzocaína libre (C9H11 N02) lución Bucal tomada:
en la porción de Tabletas de Disolución Bucal tomada:
Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o
ru = respuesta del pico de la Solución muestra B 4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar B muestra
C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la r5 = respuesta del pico del Estándar de Referencia
Solución estándar B (mg/ml) correspondiente de La Solución estándar
Cu = concentración nominal de benzocaína en la C5 =concentración de ER Acido Aminobenzoico
Solución muestra B (mg/ml) USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
Criterios de aceptación Solución estándar (µg/ml)
Cantidad total declarada de benzocaína: Cu = concentración nominal de benzocaína en la
85,0%-120,0% Solución muestra (µg/ml)
Benzocaína libre: 85,0%-120,0% Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
no especificado en la porción de Tabletas de
IMPUREZAS Disolución Bucal tomada:
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A: Disolver 9, 1 g de fosfato monobásico de Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
potasio en 1000 ml de agua. Ajustar con ácido fosfó-
rico a un pH de 3,0. ru = respuesta del pico de cada producto de
Solución B: Acetonitrilo degradación no especificado de la Solución
Fase móvil: Ver la Tabla 7. muestra
r5 = respuesta del pico de benzocaína de la
Tabla 1 Solución estándar
C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la
Tiempo Solución A Solución B
Cmin) (%) {O/o)
Solución estándar (µg/ml)
Cu = concentración nominal de benzocaína en la
o 60 40 Solución muestra (µg/ml)
10 45 55 Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en
101 60 40 cuenta los picos menores de 0,05%.
13 60 40
Tabla 2
Diluyente: Acetonitrilo y agua (10:90)
Solución madre del ~standar: 0,03 mg/ml de ER Ben- Tiempo de Criterios de
zocaína USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER Retención Aceptación,
4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente. Someter a Nombre Relativo No más de(%)
ultrasonido durante 2-5 minutos para disolver antes de Ácido aminobenzoico 046 02
diluir a volumen final. Benzocaína 1 00 -
Soluciól) estándar: 0,3 µg/ml de ER Benzocaína USP, 4-Nitrobenzoato de etilo 1 86 02
de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitroben- Cualquier producto de
zoato de Etilo USP en Diluyente, a partir de Solución degradación
madre del estándar no esnecificado - o1
Solución muestra: Nominalmente 150 µ9/ml de ben-
Productos de
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
continuación. Transferir 1O Tabletas de Disolución Bucal dearadación totales - 20
a un matraz volumétrico apropiado para obtener una
concentración nominal de benzocaína de O, 15 mg/ml. REQUISITOS ADICIONALES
Disolver las Tabletas de Disolución Bucal en Diluyente y • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
diluir con Diluyente a volumen. cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
Sistema cromato9ráfico • ESTA.,.DARES DE REFERENCIA USP (11)
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) ER Acido Aminobenzoico USP
Modo: HPLC Ácido 4-aminobenzoico.
Detector: UV 280 nm C1H1N02 137, 14
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm ER Benzocaína USP
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP
4-Nitrobenzoato de etilo.
C9H9NÜ4 195, 17
3268 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

ru = respuesta del pico de benzocaína de la


Solución muestra
Benzocaína, Ungüento r5 = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar
DEFINICIÓN C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la
El Ungüento de Benzocaína contiene no menos de 90,0% y Solución estándar (mg/ml)
no más de 110,0% de la cantidad declarada de benzo- Cu = concentración nominal de benzocaína en la
caína (C9H11 N02) en una base de ungüento adecuada. Solución muestra (mg/ml)
IDENTIFICACIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- IMPUREZAS
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
gún se obtienen en la Valoración. Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre-
• B. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- para agregando 1,0 ml de ácido trifluoroacético a 1 L
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- de agua.
tienen en la Valoración. Solución B: Acetonitrilo
VALORACIÓN Fase móvil: Ver la Tabla 7 en Valoración.
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Ácido trifluoroacético al O, 1%, que se pre- Solución de aptitud del sistema: 0,2 sng/ml de ER
para agregando 1,0 ml de ácido trifluoroacético a 1 li- Benzocaína USP y 0,01_ mg/ml de ER Aci90 Aminoben-
tro de agua. zoico USP y de ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en
Diluyente
Solución B: Acetonitrilo
Solu~ión estándar: 1 µg/ml de ER Benzo~aína USP, de
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitrobenzoato
de Etilo USP en Diluyente
Tabla 1 Solución muestra: Nominalmente 1 m_g/ml de benzo-
Tiempo Solución A Solución B caína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
(min) (%) (%) continuación.
o 90 10 Ungüentos que tienen bases hidrosolubles: Transferir
una porción de Ungüento, equivalente a 50 mg de
34 50 50 benzocaína, a un matraz volumétrico y disolver en
35 90 10 Diluyente.
38 90 10 Ungüentos que tienen bases insolubles en agua:
Transferir una porción de Ungüento, equivalente a
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1) 50 mg de benzocaína, a un matraz volumétrico y di-
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP solver en un volumen de tetrahidrofurano equivalente
en Diluyente. Puede ser necesario usar ultrasonido para a aproximadamente el 10% del volumen fi~al, luego
facilitar la disolución. diluir con Diluyente a volumen. Pasar a traves de un
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mc;¡/ml _de _ben- filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm,
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a desechando los primeros 2-3 ml del filtrado.
continuación. Sistema cromato9ráfico
Ungüentos que tienen bases hidrosolubles: Transferir (Ver Cromatografm (621 ), Aptitud del Sistema.)
una porción de Ungüento, equivalente a 1O mg de Modo: HPLC
benzocaína, a un matraz volumétrico y disolver en Detector: UV 280 nm
Diluyente. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Ungüentos que tienen bases insolubles en agua: Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Transferir una porción de Ungüento, equivalente a Volumen de inyección: 20 µL
1O mg de benzocaína, a un matraz volumétrico y di- Aptitud del sistema
solver en un volumen de tetrahidrofurano equivalente Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
a aproximadamente el 2% del volumen fin~I, luego estándar
diluir con Diluyente a volumen. Pasar a traves de un Requisitos de aptitud
filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,45 µm, Resolución: No menos de 1O entre ácido aminoben-
desechando los primeros 2-3 ml del filtrado. zoico y benzocaína; y entre benzocaína y 4-nitroben-
Sistema cromatoi_;iráfico zoato de etilo, Solución de aptitud del sistema
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Modo: HPLC cada pico corresp?ndiente a benzoe.aína, áci~? ami-
Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación nobenzoico y 4-rntrobenzoato de etilo, Soluc1on
B, usar un detector de arreglo de diodos en el inter- estándar
valo de 200-400 nm. Análisis
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni-
Volumen de inyección: 20 µL trobenzoato de etilo en la porción de Ungüento
Aptitud del sistema tomada:
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 0,73% ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o
Análisis 4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
Muestras: Solución estándar y Solución muestra muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben- rs = respuesta del pico del Estándar de Referencia
zocaína (C9H 11 N02) en la porción de Ungüento correspondiente de La Solución estándar
tomada: Cs = concentración de ER Acido Aminobenzoico
USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución estándar (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3269

Cu = concentración nominal de benzocaína en la • C. El tiempo de retención del pico principal de mentol


Solución muestra (mg/ml) de la Solución muestra corresponde al de la Solución es-
Calcular el porcentaje de cualquier otra impureza tándar, según se obtienen en la Valoración.
individual no especificada en la porción de Ungüento
tomada: VALORACIÓN
• BENZOCAÍNA
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución A: Diluir 1,0 ml de ácido trifluoroacético con
agua hasta 1 litro.
ru = respuesta del pico de cualquier otra impureza Solución B: Acetonitrilo
individual no especificada de la Solución Fase móvil: Ver la Tabla 7.
muestra
rs = respuesta del pico de benzocaína de la Tabla 1
Solución estándar
C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la Tiempo Solución A Solución B
Solución estándar (mg/ml) Cmin) (%) (%)
Cu = concentración nominal de benzocaína en la o 90 10
Solución muestra (mg/ml) 15 72 28
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en 18 50 50
cuenta los picos menores de 0,05%. 18 1 90 10
20 90 10
Tabla 2
Tiempo de Criterios de Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Retención Aceptación, Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Benzocaína USP
Nombre Relativo No más de(%) en Diluyente. Someter a ultrasonido durante 2-5 minu-
tos para disolver antes de diluir a volumen final.
Ácido aminobenzoico o 29 010
Solución muestra: Nominalmente O, 1 m<;¡/ml de ben-
Benzocaína 1o -
zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
4-Nitrobenzoato de etilo 21 010 continuación. Rociar el contenido del Aerosol Tópico en
Cualquier otra impureza un matraz con tapón. Calentar y mezclar el Aerosol Tó-
individual no especifica- pico rociado a 100º durante 30 minutos en un baño de
da - 010 aceite para obtener una muestra líquida viscosa. Enfriar
lmourezas totales - 1o la muestra a temperatura ambiente. Transferir una canti-
dad de Aerosol Tópico, equivalente a 1O mg de benzo-
caína, a un matraz volumetrico de 100 ml. Disolver la
PRUEBAS DE DESEMPEÑO muestra en Diluyente y diluir con Diluyente a volumen.
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
PRUEBAS ESPECÍFICAS Modo: HPLC
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- Detector: UV 280 nm. Para la prueba de Identificación
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi- A, usar un detector de arreglo de diodos en el inter-
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- valo de 200-400 nm.
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
REQUISITOS ADICIONALES Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Volumen de inyección: 20 µL
permeables. Proteger de la luz y almacenar a tempera- Aptitud del sistema
tura ambiente a l 5º-25º. Muestra: Solución estándar
• ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11) Requisitos de aptitud
ER Acido Aminobenzoico USP Factor de asimetría: No más de 1,5
Ácido 4-aminobenzoico. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
C1H1N02 137, 14 Análisis
ER Benzocaína USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben-
4-Nitrobenzoato de etilo. zocaína (C9H11N02) en la porción de Aerosol Tópico
C9H9NÜ4 195, 17 tomada:
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Benzocaína y Mentol, Aerosol Tópico C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la
Solución estándar (mg/ml)
DEFINICIÓN Cu = concentración nominal de benzocaína en la
El Aerosol Tópico de Benzocaína y Mentol es una solución Solución muestra (mg/ml)
de Benzocaína y Mentol con propelentes adecuados en Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
un envase presurizado. Contiene no menos de 90,0% y • MENTOL
no más de 110,0% de las cantidades declaradas de ben- Solución de estándar interno: 1 mg/ml de decano! en
zocaína (C9H11 N02) y mentol (C10H200). alcohol isopropílico
Solución madre del estándar: 1 mg/ml de ER Mentol
IDENTIFICACIÓN USP en alcohol isopropílico
• A. El espectro UV del pico principal de la Solución mues- Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Mentol USP y de
tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob- decano! en alcohol isopropílico, a partir de Solución de
tienen en la Valoración. estándar interno y Solución madre del estándar
• B. El tiempo de retención del pico principal de benzo- Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/ml de men-
caína de la Solución muestra corresponde al de la Solución tol, que se prepara según se indica a continuación. Ro-
estándar, según se obtienen en la Valoración. ciar el contenido del Aerosol Tópico en un matraz.
3270 Benzocaína / Monografías Oficiales USP 40

Transferir una cantidad de Aerosol Tópico, equivalente a Tabla 3 (Continuación)


5 mg de mentol, a un matraz volumétrico de 1O ml y Tiempo Solución A Solución B
agregar 5,0 ml de Solución de estándar interno. Diluir Cmin) (O/o) (%)
con alcohol isopropílico a volumen.
Sistema cromato9ráfico 35 90 10
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) 38 90 10
Modo: Cromatografía de Gases
Detector: Ionización a la llama Diluyente: Solución A y Solución B (1 :1)
Columna: Capilar de sílice fundida, de 0,53 mm x 30 Solución madre del ~stándar: O, 1 mg/ml de ER Ben-
m; ligada con una película de fase Gl 6 de 1,0 µm zocaína USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER
Gas transportador: Hidrógeno 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en Diluyente. Someter a
Temperaturas ultrasonido durante aproximadamente 5 minutos para
Inyector: 250º disolver antes de diluir a volumen final.
Detector: 250º Solución est4ndar: 0,001 mg/ml de ER Benzocaína
Columna: Ver la Tabla 2. USP, de ER Acido Aminobenzoico USP y de ER 4-Nitro-
benzoato de Etilo USP en Diluyente, a partir de Solución
madre del estándar
Tabla 2 Solución muestra: Nominalmente 0,5 m$)/ml de ben-
Tiempo zocaína en Diluyente, que se prepara segun se indica a
de Espera continuación. Rociar el contenido del Aerosol Tópico en
Tiempo (Hold un matraz. Calentar y mezclar el Aerosol Tópico rociado
de Espera Rampa Time) a a 100º durante 30 minutos en un baño de aceite para
Tempera- (Hold de Tempera- la Tempe- obtener una muestra líquida viscosa. Enfriar la muestra
tura Time) a Tempera- tura ratura a temperatura ambiente. Transferir una cantidad de Ae-
Inicial 130º tura Final Final rosol Tópico equivalente a 50 mg de benzocaína a un
(º) Cm in) fº/min) (º) Cmin) matraz volumétrico de 100 ml. Disolver la muestra en
130 75 35 240 1o Diluyente y diluir con Diluyente a volumen.
Sistema cromato9ráfico
Velocidad de flujo: 1O ml/min (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Volumen de inyección: 1 µL Modo: HPLC
Tipo de inyección: Dividida; relación de partición, Detector: UV 280 nm
10:1 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L7 de 5 µm
Aptitud del sistema Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Muestra: Solución estándar Volumen de inyección: 20 µL
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para mentol Aptitud del sistema
y decano! son 1,0 y 1,6, respectivamente.j Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,5 entre los picos de Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
mentol y decano! cada pico correspondiente a benzocaína, ácido ami-
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% del nobenzoico y 4-nitrobenzoato de etilo
cociente de respuesta entre los picos de mentol y Análisis
decanol Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis Calcular el porcentaje de ácido aminobenzoico y 4-ni-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra trobenzoato de etilo en la porción de Aerosol Tópico
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de men- tomada:
tol (C10H200) en la porción de Aerosol Tópico tomada:
Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
Resultado = (Ru/R5) x (C5/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de ácido aminobenzoico o
Ru = cociente de respuesta entre los picos de 4-nitrobenzoato de etilo de la Solución
mentol y decanol de la Solucion muestra muestra
Rs = cociente de respuesta entre los picos de r5 = respuesta del pico del Estándar de Referencia
mentol y decanol de la Solucion estándar correspondiente de la Solución estándar
C5 = concentración de ER Mentol USP en la C5 = concentración de ER Acido Aminobenzoico
Solución estándar (mg/mL) USP o ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP en la
Cu = concentración nominal de mentol en la Solución estándar (mg/ml)
Solución muestra (mg/ml) Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Solución muestra (mg/ml)
Calcular el porcentaje de cada producto de degradación
PRUEBAS DE DESEMPEÑO no especificado en la porción de Aerosol Tópico
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. tomada:
IMPUREZAS Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A: Diluir 1,0 ml de ácido trifluoroacético con ru = respuesta del pico de cada producto de
agua hasta 1 litro. degradación no especificado de la Solución
Solución B: Acetonitrilo muestra
Fase móvil: Ver la Tabla 3. r5 = respuesta del pico de benzocaína de la
Solución estándar
Tabla 3 C5 = concentración de ER Benzocaína USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Tiempo Solución A Solución B Cu = concentración nominal de benzocaína en la
Cmin) (O/o) (%) Solución muestra (mg/ml)
o 90 10 Criterios de aceptación: Ver la Tabla 4. No tomar en
34 50 50 cuenta los picos menores de 0,05%.
USP 40 Monografías Oficiales / Benzocaína 3271

Tabla 4 140}' mg de ER Clorhidrato de Tetracaína USP al mismo


Tiempo de Criterios de matraz volumétrico con ayuda de 25 mL de agua,
Retención Aceptación, siendo }' el cociente entre la cantidad declarada de clor-
Nombre Relativo No más del%\ hidrato de tetracaína, como porcentaje, y la cantidad
declarada de benzocaína, como porcentaje, en el Aero-
Ácido aminobenzoico 03 02 sol Tópico. Someter a ultrasonido durante 1 minuto y
Benzocaína 1o - diluir con Diluyente a volumen.
4-Nitrobenzoato de etilo 21 02 Solución madre de la muestra: Acoplar la válvula del
Cualquier otro producto envase de Aerosol Tópico a una cánula y expulsar el
de degradación contenido del envase en un matraz de fondo redondo
no esoecificado - o1 de 100 mL con tapón de vidrio. Acoplar un evaporador
Productos de rotatorio al matraz y evaporar a un vacío de 600 mm
dearadación totales - 20 de mercurio durante 2,5 horas. Transferir a un matraz
volumétrico de 100 mL una porción del material conte-
nido en el matraz de fondo redondo, equivalente a
PRUEBAS ESPECÍFICAS 1400 mg de benzocaína. Agregar 75 mL de metano! y
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- mezclar. Someter a ultrasonido durante 1 minuto, diluir
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi- con metanol a volumen y mezclar.
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- Solución muestra: Transferir 10,0 mL de Solución madre
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. de la muestra a un matraz volumétrico de 100 ml.
• PRUEBA DE PRESIÓN: Cumple con los requisitos en Aeroso- Agregar 75 mL de Diluyente. Agitar y diluir con Dilu-
les Tópicos (603). yente a volumen.
• PRUEBA DE FUGA: Cumple con los requisitos en Velocidad Sistema cromatográfico
de Fuga (604). (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 31 3 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases pre- Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
surizados e impermeables. Evitar la exposición al calor Velocidad de flujo: 2 mL/min
excesivo. Volumen de inyección: 1O µL
• ESTÁl)IDARES DE REFERENCIA USP (11) Aptitud del sistema
ER Acido Aminobenzoico USP Muestra: Solución estándar
Ácido 4-aminobenzoico. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para benzo-
C1H1N02 137, 14 caína, butambén y tetracaína son 0,3; 0,8 y 1,0,
ER Benzocaína USP respectivamente.]
ER 4-Nitrobenzoato de Etilo USP Requisitos de aptitud
Nitrobenzoato de etilo. Resolución: No menos de 2 entre los picos de ben-
C9H9NÜ4 195, 17 zocaína y butambén; no menos de 2 entre los picos
ER Mentol USP de butambén y tetracaína
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
cada uno de los tres picos de analitos
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de Calcular el porcentaje individual de la cantidad decla-
Tetracaína, Aerosol Tópico rada de benzocaína (C9H11N02), butambén
(C11 H1sN02) y clorhidrato de tetracaína (C1sH24N202 ·
DEFINICIÓN HCI) en la porción de Aerosol Tópico tomada:
El Aerosol Tópico de Benzocaína, Butambén y Clorhidrato
de Tetracaina es una Solución Tópica de Benzocaína, Bu- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
tambén y Clorhidrato de Tetracaina en un envase presuri- ru = respuesta del pico del analito correspondiente
zado con un propelente inerte adecuado. Contiene no de la Solución muestra
menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades r5 = respuesta del pico del analito correspondiente
declaradas de benzocaína (C9H11 N02), butambén de la Solución estándar
(C11 H1sN02) y clorhidrato de tetracaína (C1sH24N202 · C5 = concentración de ER Estándar de Referencia
HCI). USP correspondiente en la Solución estándar
IDENTIFICACIÓN (mg/mL)
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de Cu = concentración nominal del analito
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- correspondiente en la Solución muestra
tándar, según se obtienen en la Valoración. (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
VALORACIÓN declarada de benzocaína, butambén y clorhidrato de
• PROCEDIMIENTO tetracaína
Diluyente: Metanol y agua (60:40)
Fase móvil: Metano!, agua y 1-heptanosulfonato de so- PRUEBAS ESPECÍFICAS
dio 0,25 M (500:500:20) • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Aeroso-
Solución estándar: Transferir 140 mg de ER Benzocaína les, Atomizadores Nasales, Inhaladores de Dosis Fija e Inha-
USP a un matraz volumétrico de 100 ml. Agitar por ladores de Polvo Seco (601 ), Prueba de Presión, Llenado
rotación suave con ayuda de 25 mL de metanol y trans- Mínimo y Prueba de Fuga.
ferir 140} mg de ER Butambén USP al mismo matraz REQUISITOS ADICIONALES
volumétrico con ayuda de 25 mL de agua, siendo j el • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases pre-
cociente entre la cantidad declarada de butambén, surizados. Evitar la exposición al calor excesivo.
como porcentaje, y la cantidad declarada de benzo-
caína, como porcentaje, en el Aerosol Tópico. Transferir
3272 Benzocaína /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Análisis


ER Benzocaína USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Butambén USP Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
ER Clorhidrato de Tetracaína USP benzocaína (C9H11N02), butambén (C11H1sN02) y clor-
hidrato de tetracaína (C1sH24N202 · HCI) en la porción
de Gel tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de ru = respuesta del pico del analito correspondiente
Tetracaína, Gel de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico del analito correspondiente
DEFINICIÓN de la Solución estándar
El Gel de Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de Tetracaína Cs = concentración del Estándar de Referencia
es Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de Tetracaína en correspondiente en la Solución estándar
una base de gel adecuada. Contiene no menos de 90,0% (mg/mL)
y no más de 110,0% de las cantidades declaradas de ben- Cu = concentración nominal del analito
zocaína (C9H11 N02), butambén (C11 HisN02) y clorhidrato correspondiente en la Solución muestra
de tetracaína (C1sH24N202 · HCI). (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IDENTIFICACIÓN
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de PRUEBAS DE DESEMPEÑO
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
tándar, según se obtienen en la Valoración.
REQUISITOS ADICIONALES
VALORACIÓN • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
• PROCEDIMIENTO pe~meables y evitar su congelación.
Diluyente: Metano! y agua (60:40) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Metano!, agua y 1-heptanosulfonato de so- ER Benzocaína USP
dio 0,25 M (500:500:20) ER Butambén USP
Solución estándar: Transferir 140 mg de ER Benzocaína ER Clorhidrato de Tetracaína USP
USP a un matraz volumétrico de 100 mL con ayuda de
25 mL de metano! y agitar por rotación suave. Transferir
140] mg de ER Butambén USP al mismo matraz volu-
métrico con ayuda de 25 mL de agua, donde j es el
cociente entre la cantidad declarada de butambén, Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de
como porcentaje, y la cantidad declarada de benzo-
caína, como porcentaje, en el Gel. Transferir 140]' mg Tetracaína, Solución Tópica
de ER Clorhidrato de Tetracaína USP, al mismo matraz
volumétrico con ayuda de 25 mL de agua, donde j' es DEFINICIÓN
el cociente entre la cantidad declarada de clorhidrato La Solución Tópica de Benzocaína, Butambén y Clorhidrato
de tetracaína, como porcentaje, y la cantidad declarada de Tetracaína contiene no menos de 90,0% y no más de
de benzocaína, como porcentaje, en el Gel. Someter a 110,0% de las cantidades declaradas de benzocaína
ultrasonido durante aproximadamente 1 minuto y diluir (C9H11 N02), butambén (C11 HisN02) y clorhidrato de tetra-
con Diluyente a volumen. caína (C1sH24N202 · HCI).
Solución madre de la muestra: Nominalmente 14 mg/
mL de benzocaína, preparada según se indica a conti- IDENTIFICACIÓN
nuación. Transferir una porción de Gel, equivalente a A. Los tiempos de retención de los picos principales de la
1400 mg de benzocaína, a un matraz volumétrico de Solución muestra corresponden a los de la Solución están-
100 mL. Agregar 75 mL de metano! y mezclar. Someter dar, según se obtienen en la Valoración.
a ultrasonido durante aproximadamente 1 minuto y di- VALORACIÓN
luir con metano! a volumen. • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Nominalmente 1,4 mg/mL de ben- Diluyente: Metano! y agua (60:40)
zocaína en Diluyente, a partir de Solución madre de la Fase móvil: Metano!, agua y 1-heptanosulfonato de so-
muestra dio 0,25 M (500:500:20)
Sistema cromato9ráfico Solución estándar: Transferir 140 mg de ER Benzocaína
(Ver Cromatografm (621 ), Aptitud del Sistema.) USP a un matraz volumétrico de 100 mL con ayuda de
Modo: HPLC 25 mL de metano! y agitar por rotación suave. Transferir
Detector: UV 313 nm 140] mg de ER Butambén USP al mismo matraz volu-
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll métrico con ayuda de 25 mL de agua, donde j es el
Velocidad de flujo: 2 mL/min cociente entre la cantidad declarada de butambén,
Volumen de inyección: 1O µL como porcentaje, y la cantidad declarada de benzo-
Aptitud del sistema caína, como porcentaje, en la Solución Tópica. Transfe-
Muestra: Solución estándar rir 140]' mg de ER Clorhidrato de Tetracaína USP al
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para benzo- mismo matraz volumétrico con ayuda de 25 mL de
caína, butambén y tetracaína son aproximadamente agua, donde j' es el cociente entre la cantidad decla-
0,3; 0,8 y 1,0, respectivamente.] rada de clorhidrato de tetracaína, como porcentaje, y la
Requisitos de aptitud cantidad declarada de benzocaína, como porcentaje, en
Resolución: No menos de 2 entre benzocaína y bu- la Solución Tópica. Someter a ultrasonido durante apro-
tambén, y entre butambén y tetracaína ximadamente 1 minuto y diluir con Diluyente a
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para volumen.
cada uno de los picos de los tres analitos Solución madre de la muestra: Nominalmente 14 mg/
mL de benzocaína, preparada según se indica a conti-
nuación. Transferir una porción de Solución Tópica,
equivalente a 1400 mg de benzocaína, a un matraz vo-
USP 40 Monografías Oficiales/ Benzocaína 3273

lumétrico de 100 ml. Agregar 75 mL de metanol y VALORACIÓN


mezclar. Someter a ultrasonido durante aproximada- • PROCEDIMIENTO
mente 1 minuto y diluir con metano! a volumen. Diluyente: Metanol y agua (60:40)
Solución muestra: Nominalmente 1,4 mg/mL de ben- Fase móvil: Metano!, agua y 1-heptanosulfonato de so-
zocaína en Diluyente, a partir de Solución madre de Ja dio 0,25 M (500:500:20)
muestra Solución estándar: Transferir 140 mg de ER Benzocaína
Sistema cromato!;Jráfico USP a un matraz volumétrico de 100 mL con ayuda de
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) 25 mL de metano! y agitar por rotación suave. Transferir
Modo: HPLC 140/ mg de ER Butambén USP al mismo matraz volu-
Detector: UV 313 nm métrico con ayuda de 25 mL de agua, donde f es el
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 cociente entre la cantidad declarada de butambén,
Velocidad de flujo: 2 mL/min como porcentaje, y la cantidad declarada de benzo-
Volumen de inyección: 1O µL caína, como porcentaje, en el Ungüento. Transferir
Aptitud del sistema 140/' mg de ER Clorhidrato de Tetracaína USP al mismo
Muestra: Solución estándar matraz volumétrico con ayuda de 25 mL de agua,
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para benzo- donde j' es el cociente entre la cantidad declarada de
caína, butambén y tetracaína son aproximadamente clorhidrato de tetracaína, como porcentaje, y la canti-
0,3; 0,8 y 1,0, respectivamente.] dad declarada de benzocaína, como porcentaje, en el
Requisitos de aptitud Ungüento. Someter a ultrasonido durante aproximada-
Resolución: No menos de 2 entre benzocaína y bu- mente 1 minuto y diluir con Diluyente a volumen.
tambén, y entre butambén y tetracaína Solución madre de la muestra: Nominalmente 14 mg/
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para mL de benzocaína, preparada según se indica a conti-
cada uno de los picos de los tres analitos nuación. Transferir una porción de Ungüento, equiva-
Análisis lente a 1400 mg de benzocaína, a un matraz volumé-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra trico de 100 ml. Agregar 75 mL de metanol y mezclar.
Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de Someter a ultrasonido durante aproximadamente 1 mi-
benzocaína (C9H11 N02), butambén (C11 HisN02) y clor- nuto y diluir con metanol a volumen.
hidrato de tetracaína (C1sH24N202 · HCI) en la porción Solución muestra: Nominalmente 1,4 mg/mL de ben-
de Solución Tópica tomada: zocaína en Diluyente, a partir de Solución madre de Ja
muestra
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Sistema cromato!;Jráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
ru = respuesta del pico del analito correspondiente Modo: HPLC
de la Solución muestra Detector: UV 313 nm
rs = respuesta del pico del analito correspondiente Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
de la Solución estándar Velocidad de flujo: 2 mL/min
Cs = concentración del Estándar de Referencia Volumen de inyección: 1O µL
correspondiente en la Solución estándar Aptitud del sistema
(mg/mL) Muestra: Solución estándar
Cu = concentración nominal del analito [NOTA-Los tiempos de retención relativos para benzo-
correspondiente en la Solución muestra caína, butambén y tetracaína son aproximadamente
(mg/mL) 0,3; 0,8 y 1,0, respectivamente.]
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2 entre benzocaína y bu-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO tambén, y entre butambén y tetracaína
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
REQUISITOS ADICIONALES cada uno de los picos de los tres analitos
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Análisis
pe~meables y evitar su congelación. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
ER Benzocaína USP benzocaína (C9H11N02), butambén (C11H1sN02) y clor-
ER Butambén USP hidrato de tetracaína (C1sH24N202 · HCI) en la porción
ER Clorhidrato de Tetracaína USP de Ungüento tomada:

Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


ru = respuesta del pico del analito correspondiente
de la Solución muestra
Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de rs = respuesta del pico del analito correspondiente
Tetracaína, Ungüento de la Solución estándar
Cs = concentración del Estándar de Referencia
DEFINICIÓN correspondiente en la Solución estándar
El Ungüento de Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de Te- (mg/mL)
tracaína es Benzocaína, Butambén y Clorhidrato de Tetra- Cu = concentración nominal del analito
caína en una base de ungüento adecuada. Contiene no correspondiente en la Solución muestra
menos de 90,0% y no más de 11 0,0% de las cantidades (mg/mL)
declaradas de benzocaína (C9H11 N02), butambén Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
(C11 HisN02) y clorhidrato de tetracaína (C1sH24N202 ·
HCI). PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN
• A. Los tiempos de retención de los picos principales de REQUISITOS ADICIONALES
la Solución muestra corresponden a los de la Solución es- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
tándar, según se obtienen en la Valoración.
permeables y evitar su congelación.
3274 Benzocaína /Monografías Oficiales USP 40

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Criterios de aceptación: , No más de 0,7%


ER Benzocaína USP • PRUEBA PARA SUSTANCIAS FACILMENTE CARBONIZABLES (271)
ER Butambén USP Solución muestra: 500 mg en 5 mL de ácido sulfúrico
ER Clorhidrato de Tetracaína USP Criterios de aceptación: La solución no presenta un
color más iptenso que el Líquido de Comparación Q.
• SUSTANCIAS FACILMENTE OXIDABLES
Solución muestra: Agregar 1,5 mL de ácido sulfúrico a
100 mL de agua. Calentar a ebullición y agregar per-
Ácido Benzoico manganato de potasio O, 1 N, gota a gota, hasta un
color rosad,o que persista durante 30 segundos. Disolver
1,00 g de Acido Benzoico en la solución caliente.

cfOH Análisis: Valorar con permanganato de potasio O, 1 N


SV hasta un color rosado que persista durante 15
segundos.
Criterios de aceptación: Se consume no más de
C1H602 122, 12 0,50 mL de permanganato de potasio O, l O N.
~enzoic acid; REQUISITOS ADICIONALES
Acido benzoico [65-85-0]. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
DEflNICIÓN
cerrados.
El Acido Benzoico contiene no menos de 99,5% y no más
de 100,5% de ácido benzoico (C1H602), calculado con
respecto a la sustancia anhidra.
IDENTIFICACIÓN Ácidos Benzoico y Salicílico, Ungüento
•A.
S9lución muestra: Preparar una solución saturada de DEFINICIÓN , ,
Acido Benzoico en agua y filtrar dos veces. El Ungüento de Acidos Benzoico y Salicílico es Acido Ben-
Análisis 1: Agregar cloruro férrico SR a una porción del zoico y Acido Salicílico, presentes en una proporción de
filtrado. 2:1, en una base para un9üento adecuada. Contiene no
Criterios de aceptación 1: Se forma un precipitado de menos de 90,0% y no mas de 110,0% de las cantidades
color salmón. declaradas de ácido benzoico (C1H602) y ácido salicílico
Análisis 2: Agregar 1 mL de ácido sulfúrico 7 N a otra (C1H6Q3).
porción de 1 O mL del filtrado y enfriar la mezcla.
Criterios de aceptación 2: Se forma un precipitado IDENTIFICACIÓN
blanco en 1 O minutos. Este precipitado es soluble en • A. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA
éter. Diluyente: Mezcla de cloroformo y metariol (1 :1)
Solución estándar A: 2,4 mg/mL de ER Acido Benzoico
VALORACIÓN USP en Diluyente
• PROCEDIMIENTO Solución estándar B: 1,2 mg/mL de ER Ácido Salicílico
Muestra: 500 mg de Ácido Benzoico USP en Diluyente
Análisis: Disolver la Muestra en 25 mL de alcohol di- Solución muestra: Equivalente a 60 mg de ácido ben-
luido previamente neutralizado con hidróxido de sodio zoico y 30 mg de ácido salicílico a partir de Ungüento,
O, 1 N. Agregar fenolftaleína SR y valorar con hidróxido en 25 mL de Diluyente
de sodio O, 1 N SV hasta un color rosado. Cada mL de Sistema cromato~ráfico
hidróxido de sodio O, 1 N equivale a 12,21 mg de ácido (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
benzoico (C1H602). gada.)
Criterios de aceptación: 99,5%-100,5% con respecto Modo: TLC
a la sustancia anhidra Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
IMPUREZAS Volumen de aplicación: 5 µL de cada solución en
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,05% puntos separados a 2,5 cm del borde inferior de una
placa para cromatografía en capa delgada de 20 cm x
20cm
Fase móvil: Cloroformo, acetona, alcohol isopropílico,
metanol e hidróxido de amonio (30:30:15:15:1 O)
Análisis
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
Solución muestra
Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que
el frente de la fase móvil haya recorrido tres cuartos
de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cá-
mara cromatográfica, marcar el frente de la fase mó-
vil y dejar que la fase móvil se evapore. Observar el
cromatograma bajo radiación UV de longitud de
onda corta (254 nm).
Criterios de aceptación: Las dos manchas fluorescentes
PRUEBAS ESPECÍFICAS principales de la Solución muestra corresponde en color
• TEMPERATURA DE SOLIDIFICACIÓN (651): 121°-123º y en valor RF con las de las Solución estándar A y Solu-
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921) ción estándar B.
Solución muestra: Se usa una solución 1 en 2 de meta-
no! en piridina como disolvente. VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Reactivo de cloruro férrico y urea: En el día de su uso,
disolver, sin calentar, 18 g de urea en una mezcla de
USP 40 Monografías Oficiales/ Benzoílo 3275

2,5 ml de solución de cloruro férrico (6 en 1O) y mitantemente las absorbancias de eluato y Solución es-
12,5 ml de ácido clorhídrico 0,05 N. tándar B en celdas de 1 cm a la longitud de onda de
Columna A: Insertar un pequeño trozo de lana de vi- máxima absorbancia a 275 nm, con un espectrofotó-
drio sobre el estrechamiento del vástago de un tubo metro adecuado, usando Diluyente como blanco.
cromatográfico de 20 cm x 2,5 cm. Mezclar 1 g de tie- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
rra silícea para cromatografía con 0,5 ml de ácido fos- ácido benzoico (C1H602) en la porción de Ungüento
fórico diluido (3 en 1 O) para formar una mezcla uni- tomada:
forme y esr.onjosa, transferir al tubo cromatográfico y
rellenar uniformemente sobre la lana de vidrio, ejer- Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x Fx 100
ciendo una ligera presión. De manera similar, mezclar
4 g de tierra silícea para cromatografía con 3 ml de Re- Au = absorbancia del eluato diluido de la Columna B
activo de cloruro férrico y urea y rellenar uniformemente As = absorbancia de la Sol4ción estándar B
sobre la primera capa. Cubrir la columna con una almo- Cs = concentración de ER Acido Benzoico USP en la
hadilla de lana de vidrio. Solución estándar B (µg/ml)
Columna B: Insertar un pequeño trozo de lana de vi- Cu = concentración nominal de ácido benzoico en
drio sobre el estrechamiento del vástago de un segundo la Solución muestra (µg/ml)
tubo cromatográfico de 20 cm x 2,5 cm. Mezclar 4 g F = factor de dilución de la muestra, 1 O
de tierra silícea para cromatografía con 2 ml de solu- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
ción de bicarbonato de sodio (1 en 12), preparada
justo antes de usar, hasta obtener una mezcla uniforme PRUEBAS DE DESEMPEÑO
y esponjosa, y rellenar uniformemente sobre la lana de • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
vidrio. Cubrir la columna con una almohadilla de lana REQUISITOS ADICIONALES
de vidrio. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Diluyente: Ácido acético glacial en cloroformo (3 en cerrados. Proteger de la exposición a temperaturas que
100) excedan de 30º.
Solución estándar A: 20 µg/ml de ER Ácido Salicílico • ETIQUETADO: ~tiquetar el Ungü~nto indicando las concen-
USP en Diluyente traciones de Acido Benzoico y Acido Salicílico e indicando
Solución estándar B: 40 µg/ml de ER Ácido Benzoico si la base del ungüento es soluble en agua o insoluble en
USP en Diluyente agl)a.
Solución muestra: Transferir una cantidad de Un- • ESTAi,IDARES DE REFERENCIA USP (11)
güento, equivalente a 100 mg de ácido benzoico y ER Acido Benzoico USP
50 mg de ácido salicílico, a un matraz volumétrico de ER Ácido Salicílico USP
250 ml y disolver en 150 ml de cloroformo entibiando
en un baño de vapor. Enfriar. Diluir con cloroformo a
volumen para obtener una solución con una concentra-
ción nominal de 200 µg/ml de ácido salicílico y
400 µg/ml de ácido benzoico.
Análisis Peróxido de Benzoílo, Gel
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
Solución muestra DEFINICIÓN
Montar la Columna A directamente sobre la Columna B, El Gel de Peróxido de Benzoílo es peróxido de benzoílo en
luego pipetear y transferir 1 O ml de Solución muestra una base de gel adecuada. Contiene no menos de 90,0%
a la Columna A, y dejar que pase por la columna. y no más de 125,0% de la cantidad declarada de peró-
Lavar las columnas con dos porciones de 40 ml de xido de benzoílo (C14H10Ü4).
cloroformo, dejando que la primera porción se vaya a IDENTIFICACIÓN
la parte superior de cada columna antes de agregar la A. El tiempo de retención del pico principal de peróxido
segunda porción. Desechar los eluatos y separar las de benzoílo de la Solución muestra corresponde al de la
columnas. Solución estándar, según se obtienen en la Valoración.
Contenido de ácido salicílico: Eluir la Columna A con
95 ml de Diluyente, recogiendo el eluato en un matraz VALORACIÓN
volumétrico de 100 ml. Diluir el contenido del matraz • PROCEDIMIENTO
con Diluyente a volumen y mezclar. Determinar conco- Fase móvil: Acetonitrilo en agua (5 en 1 O)
mitantemente las absorbancias del eluato y Solución es- Solución de estándar interno: 3,6 mg/ml de benzoato
tándar A en celdas de 1 cm a la longitud de onda de de etilo en acetonitrilo
máxima absorbancia a 311 nm, con un espectrofotó- Solución madre del estándar: 0,8 mg/ml de peróxido
metro adecuado, usando Diluyente como blanco. de benzoílo preparada según se indica a continuación.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Transferir una cantidad adecuada de peróxido de ben-
ácido salicílico (C1H603) en la porción de Ungüento zoílo, sometido recientemente a la Valoración en Peró-
tomada: xido de Benzoílo Hidratado, en un matraz Erlenmeyer
pesado con tapón de vidrio. Pesar nuevamente para ob-
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x Fx 100 tener el peso de la muestra y disolver cuantitativamente
en acetonitrilo.
Au = absorbancia del eluato diluido de la Columna Solución estándar: 0,32 mg/ml de peróxido de ben-
A
zoílo preparada según se indica a continuación. Mezclar
As = absorbancia de la So/4ción estándar A 1 O ml de Solución madre del estándar y 5 ml de Solu-
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la ción de estándar interno, y diluir con acetonitrilo hasta
Solución estándar A (µg/ml) 25 ml.
Cu = concentración nominal de ácido salicílico en la Solución madre de la muestra: Transferir el equiva-
Solución muestra (µg/ml) lente a 40 mg de peróxido de benzoílo, a partir de Gel,
F = factor de dilución de la muestra, 1 O a un matraz volumétrico de 50 ml, agregar 40 ml de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
acetonitrilo y agitar hasta que el material se disperse
Contenido de ácido benzoico: Eluir la Columna B con completamente. Someter a ultrasonido la mezcla du-
95 ml de Diluyente, recogiendo el eluato en un matraz rante 5 minutos, diluir con acetonitrilo a volumen, mez-
volumétrico de 100 ml. Diluir el contenido del matraz clar y filtrar.
con Diluyente a volumen y mezclar. Determinar conco-
3276 Benzoílo /Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: 1O mL de Solución madre de la mues- bono durante no menos de 2 minutos inmediatamente
tra y 5 mL de Solución de estándar interno; diluir con antes de su uso, y agitar el matraz por rotación suave
acetonitrilo hasta 25 mL. hasta disolver. Agregar 5 mL de solución de yoduro de
Sistema cromato~ráfico potasio (1 en 2) y mezclar. Dejar la solución en reposo
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) durante 1 minuto. Valorar el yodo liberado con tiosul-
Modo: HPLC fato de sodio O, 1 N SV. A medida que se alcanza el
Detector: UV 254 nm punto final, agregar 1 gota de pasta de yoduro-almidón
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 SR o su equivalente y continuar la valoración hasta que
Velocidad de flujo: 1 mL/min desaparezca el color azul. Realizar una determinación
Volumen de inyección: 1O µL con un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver
Aptitud del sistema Volumetría (541)). Cada mL de tiosulfato de sodio 0,1 N
Muestra: Solución estándar (tres inyecciones repetidas) equivale a 12, 11 mg de peróxido de benzoílo anhidro
[NOTA-Los tiempos de retención para benzoato de (C14H10Ü4).
etilo y peróxido de benzoílo son 7 y 14 minutos, Solución muestra: Transferir una cantidad de Gel equi-
respectivamente.] valente a 100 mg de peróxido de benzoílo a un matraz
Requisitos de aptitud volumétrico de 50 mL y agregar 25 mL de acetonitrilo.
Resolución: No menos de 2,0 entre benzoato de Agitar vigorosamente hasta dispersar la muestra, some-
etilo y peróxido de benzoílo ter a ultrasonido durante 5 minutos, diluir con acetoni-
Factores de asimetría: No más de 2,0 para los picos trilo a volumen y filtrar.
de benzoato de etilo y peróxido de benzoílo Sistema cromato~ráfico
Cocientes entre las respuestas de los picos: Los co- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
cientes entre las respuestas de los picos más bajo y Modo: HPLC
más alto (Rs) concuerdan dentro de 2,0%. Detector: UV 235 nm
Análisis Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de peró- Volumen de inyección: 1 O µL
xido de benzoílo (C14H10Ü4) en la porción de Gel Aptitud del sistema
tomada: Muestra: Solución de aptitud del sistema
Requisitos de aptitud
Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 Resolución: No menos de 2,0 entre ácido benzoico y
metilparabeno
Ru = cociente
de respuesta entre los picos de Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de ácido benzoico y metilparabeno
la Solución muestra Análisis
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de Criterios de aceptación: Las respuestas de los picos de
la Solución estándar la Solución muestra correspondientes a ácido benzoico,
Cs = concentración de peróxido de benzoílo en la benzoato de etilo y benzaldehído son no mayores que
Solución estándar (mg/mL) las de los picos principales de la Solución estandar A
Cu = concentración nominal de peróxido de (25%), Solución estándar B (1 %) y Solución estándar C
benzoílo en la Solución muestra (mg/mL) (1 %), respectivamente. La respuesta del pico de cual-
Criterios de aceptación: 90,0%-125,0% quier otra impureza de la Solución muestra-diferente
del pico principal de peróxido de benzoílo, los picos de
IMPUREZAS ácido benzoico, benzoato de etilo, benzaldehído, metil-
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
parabeno o propilparabeno y los picos de disolvente-
Solución A: Acetonitrilo y ácido acético glacial (1000: 1) es no mayor que la de la Solución estándar O (2%); y la
Solución B: Agua y ácido acético glacial (1000: 1) suma de las respuestas de todos los picos de impure-
Fase móvil: Ver la Tabla 1. zas-diferentes de las de ácido benzoico, de benzoato
de etilo y de benzaldehído-es no mayor que la de la
Tabla 1 Solución estándar O (2%).
Tiempo Solución A Solución B
PRUEBAS ESPECÍFICAS
<min) (%) (O/o)
• PH (791 ): 2,8-6,6
o 18 82
20 60 40 REQUISITOS ADICIONALES
30 60 40 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
impermeables.
Solución de aptitud del sistema: 100 µg/mL de ácido
benzoico y 60 µg/mL de metilparabeno en acetonitrilo
Solución estándar A: 500 µg/mL de ácido benzoico en
acetonitrilo
Solución estándar B: 20 µg/mL de benzoato de etilo Peróxido de Benzoílo, Loción
en acetonitrilo
Solución estándar C: 20 µg/mL de benzaldehído en DEFINICIÓN
acetonitrilo La Loción de Peróxido de Benzoílo es peróxido de benzoílo
Solución estándar D: Equivalente a 40 µg/mL de peró- en una base de loción adecuada. Contiene no menos de
xido de benzoílo anhidro en acetonitrilo, preparada a 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de
partir de peróxido de benzoílo hidratado, la cual se ha peróxido de benzoílo (C14H10Ü4).
analizado según se indica a continuación. Colocar
300 mg de peróxido de benzoílo hidratado previamente IDENTIFICACIÓN
mezclado en un matraz Erlenmeyer con tapón de vidrio • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
esmerilado. Pesar nuevamente para obtener el peso de ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
la muestra. Agregar 30 mL de acido acético glacial, al gún se obtienen en la Valoración.
que previamente se le ha burbujeado dióxido de car-
USP 40 Monografías Oficiales/ Benzoílo 3277

VALORACIÓN Tabla 1
• PROCEDIMIENTO Tiempo Solución A Solución B
Fase móvil: Acetonitrilo en agua (5 en 1 O) Cmln\ (O/o\ (O/o\
Solución de estándar interno: 3,6 mg/mL de benzoato
de etilo en acetonitrilo o 18 82
Solución madre del estándar: Transferir una cantidad 20 60 40
adecuada de peróxido de benzoílo, recientemente so- 30 60 40
metido a la Valoración en Peróxido de Benzoílo Hidratado,
en un matraz Erlenmeyer pesado con un tapón de vi- Solución de aptitud del sistema: 100 µg/mL de ácido
drio. Pesar nuevamente para obtener el peso de la benzoico y 60 µg/mL de metilparabeno en acetonitrilo
muestra y disolver cuantitativamente en acetonitrilo Solución estándar A: 500 µg/mL de ácido benzoico en
para obtener una solución que contenga 0,8 mg/ml. acetonitrilo
Solución estándar: 1O mL de Solución madre del están- Solución estándar B: 20 µg/mL de benzoato de etilo
dar y 5 mL de Solución de estándar interno. Diluir con en acetonitrilo
acetonitrilo hasta 25 ml. Solución estándar C: 20 µg/mL de benzaldehído en
Esta Solución estándar contiene 0,32 mg/mL de peró- aceton itri lo
xido de benzoílo. Solución estándar D: Preparar una solución de peró-
Solución madre de la muestra: Transferir el equiva- xido de benzoílo hidratado, previamente sometida a la
lente a 40 mg de peróxido de benzoílo, a partir de Lo- Valoración en Peróxido de Benzoílo Hidratado, en acetoni-
ción, a un matraz volumétrico de 50 mL y agregar trilo que contenga el equivalente de 40 µg/mL de peró-
40 mL de acetonitrilo. Agitar vigorosamente nasta que xido de benzoílo anhidro.
el material se disperse completamente. Someter a ultra- Solución muestra: Equivalente a 100 mg de peróxido
sonido la mezcla durante 5 minutos, diluir con acetoni- de benzoílo, a partir de Loción. En un matraz volumé-
trilo a volumen, mezclar y filtrar. trico de 50 mL, agregar 25 mL de acetonitrilo y agitar
Solución muestra: 1O mL de Solución madre de la mues- vigorosamente hasta dispersar la muestra. Someter a ul-
tra y 5 mL de Solución de estándar interno. Diluir con trasonido durante 5 minutos, diluir con acetonitrilo a
acetonitrilo hasta 25 ml. volumen, mezclar y filtrar.
Sistema cromatográfico Sistema cromatográfico
0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) <Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm Detector: UV 235 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1 mL/min Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL Volumen de inyección: 1OµL
Aptitud del sistema Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar (tres inyecciones repetidas) Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Los tiempos de retención para benzoato de Requisitos de aptitud
etilo y peróxido de benzoílo son 7 y 14 minutos, Resolución: No menos de 2,0 entre ácido benzoico y
respectivamente.] metilparabeno
Requisitos de aptitud Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
Resolución: No menos de 2,0 entre benzoato de ácido benzoico y metilparabeno
etilo y peróxido de benzoílo Análisis
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
benzoato de etilo y peróxido de benzoílo Criterios de aceptación: Las respuestas de cualquier
Cociente de respuesta entre los picos: La diferencia pico de la Solución muestra correspondiente a ácido
entre los cocientes de respuesta más alto y más bajo benzoico, benzoato de etilo y benzaldehído son no ma-
(Rs) es no más de 2,0%. yores que las de los picos principales de la Solución es-
Análisis tándar A (25%), Solución estándar B (1 %) y Solución es-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra tándar C (1 %), respectivamente. La respuesta de
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de peró- cualquier otro pico de impureza de la Solución muestra,
xido de benzoílo (C14H1004) en la porción de Loción que difiera del pico principal de peróxido de benzoílo,
tomada: cualquier pico de ácido benzoico, benzoato de etilo,
benzaldehído, metilparabeno o propilparabeno y cual-
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100 quier pico de disolvente es no mayor que la de la Solu-
ción estándar D (2%); y la suma de las respuestas de
Ru = cociente de respuesta entre los picos de todos los picos de impurezas, diferentes de las de ácido
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de benzoico, benzoato de etilo y benzaldehído, es no ma-
la Solución muestra yor que la de la Solución estandar D (2%).
Rs = cociente de respuesta entre los picos de
peróxido de benzoílo y benzoato de etilo de PRUEBAS ESPECÍFICAS
la Solución estándar • PH (791): 2,8-6,6
Cs = concentración de peróxido de benzoílo en la
Solución estándar (mg/mL) REQUISITOS ADICIONALES
Cu = concentración nominal de peróxido de • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
benzoílo en la Solución muestra (mg/mL) impermeables.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución A: ~cetonitrilo y ácido acético glacial (1000:1)
Solución B: Acido acético glacial y agua (1:1000)
Fase móvil: Ver la Tabla 1.
3278 Benzoílo / Monografías Oficiales USP 40

correcciones necesarias (ver Volumetría (541 )). Cada mL


de tiosulfato de sodio O, 1 N equivale a 12, 11 mg de
Peróxido de Benzoílo Hidratado C14H10Ü4.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
declarada
IMPUREZAS
Impurezas Orgánicas
• PROCEDIMIENTO
Solución A: Preparar una mezcla de acetonitrilo y
C14H10Ü4 (anhidro) 242,23 ácido acético glacial (1000: 1).
Peroxide, dibenzoyl; Solución B: Preparar una mezcla de agua y ácido acé-
Peróxido de benzoílo [94-36-0]. tico glacial (1000: 1 ).
Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
DEFINICIÓN
El Peróxido de Benzoílo Hidratado contiene no menos de
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Tiempo Solución A Solución B
C14H10Ü4. Contiene un mínimo de 20% de agua con el fmin) (%) (O/o)

propósito de reducir la inflamabilidad y la sensibilidad a o 18 82


los impactos. 20 60 40
[PRECAUCIÓN-El Peróxido de Benzoílo Hidratado puede ex- 30 60 40
plotar a temperaturas mayores de 60º o causar incendios
en presencia de sustancias reductoras. Almacenar en el Solución de aptitud del sistema: 100 µg/mL de ácido
envase original, tratado para reducir las cargas estáticas.] benzoico y 60 µg/mL de metilparabeno en acetonitrilo
Solución estándar: Disolver una cantidad de Peróxido
IDENTIFICACIÓN , , de Benzoílo Hidratado, previamente sometida a la Valo-
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA ración, en acetonitrilo para obtener una solución que
DELGADA (201) contenga 0,32 mg/ml.
Solución estándar: 1 O mg/mL de Peróxido de Benzoílo Solución muestra: 0,32 mg/mL de peróxido de ben-
Hidratado, previamente sometido a la Valoración, en zoílo en acetonitrilo
metanol Sistema cromatográfico
Solución muestra: 1O mg/mL de peróxido de benzoílo (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
en metanol Modo: HPLC
Modo: TLC Detector: UV 235 nm
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
matografía de 0,25 mm Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
Volumen de aplicación: 5 µL Volumen de inyección: 1OµL
Fase móvil: Tolueno, diclorometano y ácido acético gla- Aptitud del sistema
cial (50:2:1) Muestra: Solución de aptitud del sistema
Análisis Requisitos de aptitud
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Resolución: No menos de 2,0 entre ácido benzoico
Colocar la placa en una cámara de desarrollo que con- y metilparabeno
tenga y esté equilibrada con la Fase móvil. Desarrollar Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos
el cromatograma hasta que el frente de la fase móvil de ácido benzoico y metilparabeno
haya recorrido tres cuartos de la longitud de la placa. Análisis
Retirar la placa y dejar que la fase móvil se evapore. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Observar la placa bajo luz UV de longitud de onda Calcular el área, como porcentaje, de cada pico en el
corta. cromatograma de la Solución muestra:
Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu- Resultado = (ru/r1) x 100
ción estándar.
• B. La Solución muestra en la prueba de Impurezas Orgáni- ru = respuesta de cualquier pico individual
cas presenta un pico principal para peróxido de benzoílo, diferente del pico principal de la Solución
cuyo tiempo de retención corresponde al presentado por muestra
la Solución estándar. r1 = suma de las respuestas de todos los picos
individuales, incluyendo el pico principal de
VALORACIÓN la Solución muestra
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: El área de cualquier pico indi-
Muestra: 300 mg de Peróxido de Benzoílo Hidratado vidual diferente del pico principal es no más de 1,5%
previamente mezclado en un matraz Erlenmeyer con ta- del área total. La suma de las areas de todos los picos
pón de vidrio esmerilado. Pesar nuevamente para obte- diferentes del pico principal es no más de 2,0% del
ner el peso de la Muestra. área total.
Análisis: Agregar 30 mL de ácido acético glacial, al que
previamente se le ha burbujeado dióxido de carbono REQUISITOS ADICIONALES
durante no menos de 2 minutos inmediatamente antes • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Almacenar en el envase
de usar, y agitar el matraz por rotación suave para di- original a temperatura ambiente. [NOTA-No transferir el
solver. Agregar 5 mL de solución de yoduro de potasio Peróxido de Benzoílo Hidratado a envases metálicos o de
(1 en 2) y mezclar. Dejar la solución en reposo durante vidrio con tapón de fricción. No volver a colocar el mate-
1 minuto. Valorar el yodo liberado con tiosulfato de so- rial no utilizado en su envase original; destruirlo mediante
dio O, 1 N SV. Agregar 1 gota de pasta de yoduro-almi- tratamiento con solución de hidróxido de sodio (1 en 1 O)
dón SR o su equivalente cerca del punto final y conti- hasta que al agregar un cristal de yoduro de potasio no
nuar la valoración hasta que desaparezca el color azul. se produzca la liberación de yodo.J
Realizar una determinación con un blanco y hacer las
USP 40 Monografías Oficiales / Benzoína 3279

PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
Benzoína Benzoína de Sumatra: Bloques o terrones de diversos
tamaños en forma de lágrimas compactadas entre sí,
DEFINICIÓN con una masa resinosa de color marrón rojizo, 9ris. ro-
La Benzoína es la resina balsámica obtenida a partir de la jizo o marrón grisáceo; la parte externa de las lagrimas
Styrax benzoína Dryand. o la Styrax paralleloneurus Perkins, es de color marrón amarillento o herrumbre, y de color
conocidas comercialmente como Benzoína de Sumatra, o blanco lechoso en su fractura reciente; es dura y que-
a partir de Styrax tonkinensis (Pierre) Craib ex Hartwich u bradiza a temperaturas normales, pero se ablanda con
otras especies de la variedad Anthostyrax de~ género. Sty- el calor.
rax, conocidas comercialmente como Benzoina de S1am Benzoína de Siam: Lágrimas en forma de guijarros de
(Fam. Styraceae). diversos tamaños y formas, comprimidas, con la parte
La Benzoína de Sumatra produce no menos de 75,0% de externa de color marrón amarillento a marrón herrum-
extracto soluble en alcohol y la Benzoína de Siam produce bre, y de color blanco le~hoso en su fractura, sepa.radas
no menos de 90,0% de extracto soluble en alcohol. y muy ligeramente aglutinadas; es dura y quebradiza a
IDENTIFICACIÓN temperaturas normales, pero se ablanda con el calor.
• A. Una solución en alcohol se torna lechosa cuando se le REQUISITOS ADICIONALES
agrega agua Y, la mezclé! es ácida al papel torl)asol. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
• B. IDENTIFICACION DE ARTICULOS DE ORIGEN BOTANICO (563) cerrados.
Análisis: Calentar unos pocos fragmentos en un tubo • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es Benzoína de Suma-
de ensayo. tra o Benzoína de Siam.
Criterios de aceptación: La Benzoína de Su.matra pro-
duce un sublimado formado por placas y cristales pe-
9ueños con forma de varilla de ácido cinámico y sus
esteres que polarizan ~uerteme.nte la luz. La B~nzoína de
Siam produce un sublimado d1rectament~ encima de la
masa fundida, formado por numerosos cristales larg~s Benzoína, Tintura Compuesta
con forma de varilla de ácido benzoico que no polari-
zan fuertemente la luz. DEFINICIÓN
Preparar.la Ti~~ura Compuesta de Benzoína, según se indica
VALORACIÓN a continuac1on.
• PROCEDIMIENTO
Muestra: Colocar 2 g de Benzoína en un dedal de ex- Benzoína en polvo moderadamente arueso 100 a
tracción tarado e insertar el dedal en un aparato de Aloe en Polvo moderadamente arueso 20 l1
extracción continua. Colocar 100 mg de hidróxido de
Estoranue 80 l1
sodio en el matraz receptor del aparato y extraer la
Benzoína con alcohol durante 5 horas o hasta que se Bálsamo de Tolú 40 l1
haya extraído por completo. Secar el dedal de extrac- Alcohol cantidad suficiente llara obtener 1000 ml
cion que contenga el residuo insoluble a 105º durante
2 horas. Macerar los ingredientes con 750 mL de Alcohol en u.n .reci-
Análisis: En otra porció~ de ~en~oína, determ!nar.~I piente que se pueda cerrar y colocar en un lugar t1b10.
contenido de a;_lua segun se indica en Determmacton de Agitarlo con frecuencia durante 3. días o hasta que .el ma-
Agua (921 ), Metodc; 11. Calcular el peso del ag.~a en la terial soluble se disuelva. Transferir la mezcla a un filtro.
cantidad de Benzoina tomada para la Valoracton y res- Cuando se haya filtrado la mayor parte del líguido, lavar
tarlo del peso original de la Benzoína toma~a. La dife- el residuo sobre el filtro con una cantidad suficiente de
rencia entre este resultado y el peso del residuo en el Alcohol, combinar los filtrados para producir 1000 mL de
dedal de extracción representa el extracto soluble en Tintura y mezclar.
alcohol. OTROS COMPONENTES
Criterios de aceptación: El extracto soluble en alcohol • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL (611), Método 11:
es no menos de 75,0% en Benzoína de Sumatra y no
menos de 90,0% en Benzoína de Siam.
74 0%-80 0% de alcohol (C2HsOH), diluida con metanol
en 1 lugar d~ agua hasta aproximadamente 2% de alcohol
OTROS COMPOtiiENTES PRUEBAS ESPECÍFICAS
• CONTENIDO DE ACIDO BENZOICO • Piso ESPECÍFICO (841): o,~70-0,885
Análisis: Tratar 1 g de Benzoína ~e~uci~a a polvo 5=ºn • LIMITE DE RESIDUO No VOLATIL
15 mL de disulfuro de carbono t1b10. Filtrar a traves de Análisis: Evaporar en un baño de vapor 3 mL de Tintura
un pequeño trozo de algodón, lavar el algodó~ con
en una cápsula tarada adecuada y secar el residuo a
5 mL adicionales de disulfuro de carbono, y de1ar que el 100º durante 2 horas.
filtrado se evapore e,spontáneamente. . Criterios de aceptación: El peso del residuo es
Criterios de aceptac1on: El peso del residuo es no me-
nos de 6,0% del peso de la Benzoína tomada, para
525-675 mg.
Benzoína de Sumatra, y no menos de 12,0% para Ben- REQUISITOS ADICIONALES .
zoína de Siam. Este residuo cumple con los requisitos • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
de Identificación-Pruebas Generales (191 ), Benzoatos. meables y resistentes a la luz. Evitar la exposición a la luz
solar directa y al calor excesivo.
IMPUREZAS • ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es inflamable.
Impurezas Inorgánicas ,
• ARTÍCULOS DE ORIGEN BOTÁNICO, Cenizas Insolubles en Acido
(561): No más de 1,0% en Benzoína de Sumatra; no
más de 0,5% en Benzoína de Siam
Impurezas Orgánlc~s , .
• PROCEDIMIENTO: ARTICULOS DE ORIGEN BOTANICO, Materia
Orgánica Extraña (561): No más de 1,0% en Benzoína
de Siam
3280 Benzonatato / Monografías Oficiales USP 40

ciento de la cantidad declarada de benzonatato


Benzonatato (C30Hs3NÜ11 promedio).
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables y resistentes a la luz.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Benzonatato USP
Identificación-
C30Hs3N011 (promedio) 603,74 (promedio) A: El contenido de las Cápsulas cumple con los requisitos
Benzoic acid, 4-(butylamino)-, 2,5,8, 11, 14, 17,20,23, de la prueba de Identificación A en Benzonatato. Si se obser-
26-nonaoxaoctacos-28-yl ester. van diferencias, o si se encuentran presentes excipientes,
2,5,8, 11, 14, 17,20,23,26-Nonaoxaoctacosan-28-il p-(butila- usar una cantidad del contenido de las Cápsulas que equi-
mino)benzoato [104-31-4]. valga aproximadamente a 100 mg de benzonatato, mez-
clado con 25 mL de ácido clorhícfrico 0,01 N, y proceder
» El Benzonatato contiene no menos de 95,0 por según se indica en Identificación-Bases Orgánicas Nitrogena-
ciento y no más de 105,0 por ciento de das (181 ), comenzando donde dice "Transferir el líquido a
(30Hs3NÜ11. un separador".
B: El contenido de las Cápsulas responde a la prueba de
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Identificación B en Benzonatato.
permeables, resistentes a la luz. Disolución (711 )-
Estándares de referencia USP (11 )- Medio: agua; 900 ml.
ER Benzonatato USP Aparato 2: 50 rpm.
Identificación- Tiempo: 30 minutos.
A: Absorción en el Infrarrojo (197F). Determinar la cantidad disuelta de benzonatato em-
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)- pleando el siguiente método.
Solución: 15 µg por ml. Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
Medio: agua. de acetonitrilo y fosfato monobásico de potasio 0,04 M
(3:1 ). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema
Índice de refracción (831 ): entre 1,509 y 1,511 a 20º. en Cromatografía (621 )).
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de Solución estándar-Transferir 50 mg de ER Benzonatato
0,3%. USP, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico de
Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1%. 100 mL y agregar aproximadamente 50 mL de agua. Some-
Cloruros (221 )-Mezclar 20 mL de una solución (1 en 1O) ter a ultrasonicfo durante 1O minutos, enfriar, diluir a volu-
con 20 mL de agua y 1 mL de ácido nítrico, agitar durante men con agua y mezclar. Transferir 10,0 mL de esta solución
1 hora y dejar en reposo durante 1 hora. Pasar por un filtro a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir a volumen con
con un tamaño de poro de 0,2 µm y agregar al filtrado agua.
1 mL de nitrato de plata SR. Diluir con agua hasta 50 mL, Solución de prueba-Pasar una porción de la solución en
mezclar y dejar en reposo protegida de la luz durante 1 O análisis a través de un filtro de 0,45 µm.
minutos: la turbidez no excede la que se produce con Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
O, 1O mL de ácido clorhídrico 0,020 N (0,0035%). un cromatógrafo de líquidos con un detector a 31 O nm y
Sulfatos (221 )-Mezclar 5 mL de una solución (1 en 20) una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
con 5 mL de agua y 1 mL de ácido clorhídrico 3 N, agitar La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,5 mL por
durante 1 hora y dejar en reposo durante 1 hora. Pasar por minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución estándar y
un filtro con un tamaño de poro de 0,2 µm y agregar al registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
filtrado 1 mL de cloruro de bario SR. Mezclar y dejar en miento: la desviación estándar relativa para inyecciones repe-
reposo durante 1 O minutos. La turbidez no excede la que tidas no es más de 2,0%.
produce con O, 1 O mL de ácido sulfúrico 0,020 N (0,04%). Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 15 µL) de la Solución
~tlílf¡ij,t"rlt>••.:ng~;~,,te'.: estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
mas y medir las respuestas de los picos principales. Calcular
~MC!t~•~s· pesa.tos,.· MétocJo.11.(2·31• >: o¡.00196.•ibtit~ioí~~~.
la cantidad disuelta de benzonatato, por la fórmula:
~Qt!>J ru X C 5 x9ÜÜxlQQ
Valoración-Pesar con exactitud aproximadamente 5 g de
Benzonatato y someter a reflujo con 25,0 mL de hidróxido f'.1.xLC
de sodio 0,5 N SV durante 1 hora. Enfriar, agregar 25 mL de
agua y 1 O gotas de azul bromotimol SR y valorar el exceso en donde ru y rs son las respuestas de los picos obtenidos a
de álcali con ácido clorhídrico 0,5 N SV. Realizar una deter- partir de la Solución de prueba y la Solución estándar, respec-
minación con un blanco (ver Valoraciones Volumétricas Resi- tivamente; C5 es la concentración, en mg por mL, de ER
duales en Volumetría (541 )). Cada mL de hidróxido de sodio Benzonatato USP en la Solución estándar; 900 es el volumen,
0,5 N equivale a 301,5 mg de C30Hs3N011. en mL, de Medio; 100 es el factor de conversión a porcen-
taje; y LC es la cantidad declarada, en mg, por Tableta.
Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
rada de benzonatato se disuelve en 30 minutos.
Uniformidad de unidades de dosificación (905):
Benzonatato, Cápsulas cumplen con los requisitos.
Valoración-
» Las Cápsulas de Benzonatato contienen no me- Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg
nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por de ER Benzonatato USP, pesados con exactitud, a un matraz
volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con agua y mez-
clar.
USP 40 Monografías Oficiales/ Beta Caroteno 3281

Preparación de valoración-Mezclar un número de Cápsu- • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
las, que equivalga aproximadamente a 500 mg de benzona- ción muestra corresponde al de la Solución estándar se-
tato, con 40 mL de cloroformo en un mezclador de alta gún se obtienen en la prueba de Contenido de Betd
velocidad y diluir con cloroformo hasta 100,0 mL. Transferir Ca rote no.
10,0 mL de esta solución, que equivalga aproximadamente
a 50 mg de benzonatato, a un matraz volumétrico de COMPOSICIÓN
100 mL y evaporar el cloroformo en un baño de vapor con • CONTENIDO DE CAROTENOIDES TOTALES
ayuda de una corriente de aire. Disolver el residuo en agua [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
diluir a volumen con agua y mezclar. ' Solución madre de la muestra: O, 1 mg/mL de Beta
Caroteno en tetrahidrofurano
Procedimiento-Transferir a sendos tubos de ensayo
Solución muestra: Transferir 3,0 mL de Solución madre
4,0 mL de la Preparación estándar, 4,0 mL de la Preparación
de la muestra a un matraz volumétrico de 100 mL y
de valoración y 4,0 mL de agua para obtener un blanco.
diluir con ciclohexano a volumen.
Agregar a cada tubo sucesivamente 1,0 mL de clorhidrato
Condiciones instrumentales
de hidroxilamina 1 M y 1,0 mL de hidróxido de sodio 3 5 N·
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).)
mezclar después de cada agregado. Dejar en reposo du~ant~
Longitud de onda analítica: 456 nm
1O minutos, cronometrados con exactitud, luego agregar
Paso de celda: 1 cm
1,0 mL de ácido clorhídrico 3,5 N, mezclar, agregar 1,0 mL
de solución de cloruro férrico (8 en 100) y mezcíar. Dejar Blanco: Ciclohexano
en reposo durante 30 minutos, cronometrados con exacti- Análisis
Muestra: Solución muestra
tud. Agitar los tubos por rotación moderada durante 1 mi-
Calcular el porcentaje de carotenoides totales (7) como
nuto para eliminar todas las burbujas de gas presentes,
luego determinar concomitantemente las absorbancias de beta caroteno (C40Hs6):
las soluciones en celdas de 1 cm a la longitud de onda de T = A/(F x C)
máxima absorbancia, aproximadamente a 500 nm, con un
espectrofotómetro adecuado, utilizando el blanco para ajus- A = absorbancia de la Solución muestra
tar el instrumento. Calcular la cantidad, en mg, de benzona- F = 2505, coeficiente de extinción (f1%) de todo-
tato (C30Hs3NÜ11 promedio) en el número de Cápsulas to- trans-beta caroteno puro en ciclohexano
mado por la fórmula: (100 mL. <;¡-1 . cm-1)
C = concentracion de la Solución muestra (g/mL)
C(Au /As) Criterios de aceptación: 96,0%-101,0% de carotenoi-
des totales como beta caroteno (C40Hs6)
en donde C es la concentración, en µg por mL, de ER Ben- • CONTENIDO DE BETA CAROTENO
zonatato USP en la Preparación estándar; y Au y As son las [NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
absorbancias de las soluciones obtenidas a partir de la Pre- Fase móvil: Transferir 50 mg de butil hidroxitolueno a
paración de valoración y de la Preparación estándar, respecti- un matraz volumétrico de 1 L y disolver con 20 mL de
vamente. 2-propanol. Ag~~gar 0,2 mL de N-etildiisopropilamina,
25 mL de soluc1on de acetato de amonio al 0,2%,
455 mL de acetonitrilo y aproximadamente 450 mL de
metanol. Dejar que la solución alcance la temperatura
ambiente y diluir con metanol a volumen.
Beta Caroteno Diluyente: 50 µg/mL de butil hidroxitolueno en alcohol
DCI: Betacaroteno Solución de aptitud del sistema: Transferir 20 mg de
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP a un ma-
H,C
CH; CH; traz volumétrico de 50 ml. Agregar 1 mL de agua y
4 mL de tetrahidrofurano, y someter a ultrasonido du-
rante 5 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y so-
CH;
meter a ultrasonido durante 5 minutos. Enfriar hasta
temperatura ambiente, pasar la suspensión a través de
un filtro de m~mbrana con un tamaño de poro de 0,45
C40Hs6 536,87 µm y usar el filtrado transparente.
/3,/3-Carotene; Solución estándar: 1O µg/mL de ER Beta Caroteno USP
todo-trans-j3-Caroteno; en tetrahidrofurano y Diluyente (1 :9). Disolver una canti-
(todo-f)-1, 1'-(3,7,12, 16-Tetrametil-1,3,5,7,9, 11, 13, 15, 17- dad apropiada de ER Beta Caroteno USP en un matraz
octadecanonaeno-1, 18-diil)bis[2,6,6-trimetilciclohexeno] volumétrico primero con un volumen de tetrahidrofu-
[7235-40-7]. rano, equivalente al 10% del volumen del matraz,
DEFINICIÓN luego diluir con Diluyente a volumen.
El Beta Caroteno contiene no menos de 96,0% y no más de Solución muestra: Diluir Solución madre de la muestra
101,0% de carotenoides totales calculados como beta ca- recientemente preparada, según se indica en la prueba
roteno (C40Hs6). Contiene no menos de 95% de la forma de Contenido de Carotenoides Totales (1 en 1O) con
todo-trans-beta caroteno en el contenido de carotenoides Diluyente.
totales. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
IDENTIFICACIÓN Modo: HPLC
• A. Detector: UV 448 nm
Solución muestra: Preparar según se indica en la Solu- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L68 de 5 µm
ción muestra en la prueba de Contenido de Carotenoides Temperatura de la columna: 30º
Totales. Velocidad de flujo: 0,6 mL/min
Análisis: Registrar el espectro UV-Vis de 300-600 nm Volumen de inyección: 20 µL
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta Aptitud del sistema
un hombro a aproximadamente 427 nm, un máximo Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
d.e absorción .ª aproximadamente 455 nm y otro má- estándar
ximo a aproximadamente 483 nm. El cociente entre las Los tiempos de retención relativos aproximados para los
absorbancias A455/~s3 está entre 1, 14 y 1, 18. componentes de la Solución de aptitud del sistema se
listan en la Tabla 1.
3282 Beta Caroteno / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1 rr = [(área del pico de todo-trans-alfa caroteno x


Tiempo de Factor de
1,0) + (área del pico de todo-trans-beta
Retención Respuesta
caroteno) + (área del pico de 9-cis-beta
Anallto Relativo Relativa
caroteno) + (área del pico de 13-cis-beta
caroteno x 1,2) + (área del pico de 15-cis-
todo-trans-Alfa caroteno o 93 1o beta caroteno x 1,4) + (suma de las áreas de
todo-trans-Beta caroteno 1 00 1o los picos de otros isómeros cis de beta
9-cis-Beta caroteno 1 07 1o caroteno)] de la Solución muestra
1 3-cis-Beta caroteno 1 17 12 Criterios de aceptación
15-cis-Beta caroteno 1 21 14 Alfa caroteno: No más de 1,0%
Compuestos relacionados totales (incluyendo alfa ca-
Requisitos de aptitud roteno ): No más de 5%
Similitud de los cromatogramas: El cromatograma
de la Solución de aptitud del sistema es similar al cro- IMPUREZAS ,
matograma de referencia provisto con el lote de ER • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0,2%, usando
Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP usado. una muestra de 2 g.
Resolución: No menos de 1,5 entre todo-trans-beta
caroteno y todo-trans-alfa caroteno; no menos de 1,2
entre todo-trans-beta caroteno y 9-cis-beta caroteno,
Solución de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
todo-trans-beta caroteno, Solución estándar
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para PRUEBAS ESPECÍFICAS
el pico de todo-trans-beta caroteno en inyecciones re- • PÉRDIDA POR SECADO (731)
.r.etidas, Solución estándar Análisis: Secar al vacío sobre pentóxido de fósforo a
Analisis 40º durante 4 horas.
Muestra: Solución muestra Criterios de aceptación: No más de 0,2%
Registrar los cromatogramas e identificar los picos de
los analitos pertinentes de la Solución muestra, compa- REQUISITOS ADICIONALES
rándolos con los de la Solución de aptitud del sistema. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Medir las áreas de los picos. permeables y resistentes a la luz.
Calcular el porcentaje de la forma todo-trans-beta caro- • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
teno relativo a los carotenoides totales en la muestra ER Beta Caroteno USP
tomada: (todo-E)-1, 1'-(3,7,12, 16-Tetrametil-1, 3,5,7, 9, 11, 1 3,
15, 17-octadecanonaeno-1, 18-diil)bis[2,6,
Resultado = (ru!rr) x 100 6-trimetilciclohexeno].
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP
ru = área del pico de todo-trans-beta caroteno de
la Solución muestra
rr = [(área del pico de todo-trans-alfa caroteno x
1,0) + (área del pico de todo-trans-beta
caroteno) + (área del pico de 9-cis-beta Beta Caroteno, Cápsulas
caroteno) + (área del pico de 13-cis-beta
caroteno x 1,2) + (área del pico de 15-cis- DEFINICIÓN
beta caroteno x 1,4) + (suma de las áreas de Las Cápsulas de Beta Caroteno contienen no menos de
los picos de otros isómeros cis de beta 90,0% y no más de 125,0% de la cantidad declarada de
caroteno)] de la Solución muestra beta caroteno total (C40Hs6), del que no menos de 95,0%
Criterios de aceptación: No menos de 95% de la es el isómero todo trans de beta caroteno.
forma todo-trans-beta caroteno en el contenido de ca- (Pospuesto indefinidamente)
rotenoides totales
• ALFA CAROTENO Y OTROS COMPUESTOS RELACIONADOS IDENTIFICACIÓN
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución •A.
estándar, Solución muestra y Sistema cromatográ- Solución muestra: Diluir la Solución madre de Ja mues-
fico: Proceder según se indica en la prueba de Conte- tra de la prueba de Contenido de Beta Caroteno Total
nido de Beta Caroteno. con ciclohexano hasta una concentración final de entre
Análisis 1 y 5 µg/mL de beta caroteno. Pasar a través de un
Muestra: Solución muestra filtro de membrana con un tamaño de poro de 0,45
Calcular el porcentaje de alfa caroteno y otros com- µm.
puestos relacionados individuales relativos a los carote- Análisis: Registrar el espectro UV-Vis desde 300 a 600
noides totales en la porción de la Muestra tomada: nm.
Criterios de aceptación: La Solución muestra presenta
Resultado = (ru/rr) x 100 un hombro a aproximadamente 427 nm, un máximo
de absorción a aproximadamente 455 nm y otro má-
ru = (área del pico de todo-trans-alfa caroteno x ximo a aproximadamente 483 nm. El cociente de ab-
1,0) o (area del pico de otros compuestos sorbancia A455/ A483 está entre 1, 14 y 1, 18.
relacionados individuales x factor de • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
respuesta relativa correspondiente, ver la ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Tabla 7) de la Solución muestra gún se obtienen en la prueba de Contenido de Beta Caro-
teno Total.
VALORACIÓN
• CONTENIDO DE BETA CAROTENO TOTAL
[NOTA-Usar material de vidrio con protección actínica.]
Fase móvil: Transferir 50 mg de butil hidroxitolueno a
un matraz volumétrico de 1 L y disolver con 20 mL de
USP 40 Monografías Oficiales / Beta Caroteno 3283

2-propanol. Agregar 0,2 mL de N-etildiisopropilamina, Solución muestra: Diluir un volumen de Solución madre
25 mL de solución de acetato de amonio al 0,2%, de la muestra con una mezcla de Diluyente-cloruro de
455 mL de acetonitrilo y aproximadamente 450 mL de metileno (1 :1) de manera que la concentración final de
metano!. Dejar que la solución alcance temperatura am- beta caroteno esté entre 1 y 5 µg/ml. Pasar a través de
biente y diluir con metanol a volumen. un filtro de membrana con un tamaño de poro de 0,45
Diluyente: 50 mg/L de butil hidroxitolueno en alcohol µm.
Solución de aptitud del sistema: Transferir 20 mg de Sistema cromato9ráfico
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP a un ma- (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
traz volumétrico de 50 ml. Agregar 1 mL de agua y Modo: HPLC
4 mL de tetrahidrofurano, y someter a ultrasonido du- Detector: UV 448 nm
rante 5 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y so- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L68 de 5 µm
meter a ultrasonido durante 5 minutos. Enfriar a tempe- Temperatura de la columna: 30º
ratura ambiente, pasar a través de un filtro de Velocidad de flujo: 0,6 ml/min
membrana con un tamaño de poro de 0,45 µm y usar Volumen de inyección: 20 µL
el filtrado transparente. Aptitud del sistema
Solución madre del estándar: 60 µg/mL de ER Beta Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución es-
Caroteno USP en tetrahidrofurano. [NOTA-El ER Beta tándar A
Caroteno USP se somete a la prueba de pureza espec- [NOTA-Los tiempos de retención relativos aproximados
trofotométrica en el momento del análisis; ver la deter- para los componentes de la Solución de aptitud del sis-
minación de la concentración de la Solución estándar A, tema se proveen en la Tabla 7.]
a continuación.]
Solución estándar A: Transferir 5,0 mL de Solución ma- Tabla 1
dre del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL,
agregar 5,0 mL de tetrahidrofurano y diluir con Dilu- Tiempo de Factor de
yente a volumen. Retención Respuesta
Determinar la concentración de la Solución estándar A Nombre Relativo Relativa
de acuerdo con el Análisis de la Solución estándar B. todo-trans-Alfa caroteno o 93 11
[NOTA-La concentración de la Solución estándar B es todo-trans-Beta caroteno 1 00 1
igual a la concentración de la Solución estándar A.] 9-cis-Beta caroteno 1 07 1
Solución estándar B: Transferir 5,0 mL de Solución ma- 1 3-cis-Beta caroteno 1 17 12
dre del estándar a un matraz volumétrico de 100 mL y
15-cis-Beta caroteno 1 21 14
diluir con ciclohexano a volumen. Preparar por
triplicado. Requisitos de aptitud
Condiciones instrumentales Similitud de los cromatogramas: El cromatograma
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) de la Solución de aptitud del sistema es similar al cro-
Longitud de onda analítica: 457 nm matograma de referencia provisto con el lote de ER
Celda: 1 cm Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP usado.
Blanco: Ciclohexano Resolución: No menos de 1,5 entre todo-trans-beta
Análisis caroteno y todo-trans-alfa caroteno, y entre todo-
Muestra: Solución estándar B trans-beta caroteno y 9-cis-beta caroteno, Solución de
Calcular la concentración de beta caroteno total aptitud del sistema
(µg/mL), como todo-trans-beta caroteno (CoHs6) en la Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
Solución estándar B: todo-trans-beta caroteno, Solución estándar A
Resultado= (Aula) x F Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
el pico de todo-trans-beta caroteno en inyecciones re-
Au = promedio de las absorbancias de las tres .P.etidas, Solución estándar A
preparaciones de la Solución estándar B Analisis
a = absortividad de todo-trans-beta caroteno puro Muestras: Solución estándar A y Solución muestra
en ciclohexano a 457 nm (mL · mg-1 · cm-1), Identificar los picos de los analitos pertinentes de la So-
250 lución muestra, comparándolos con los de la Solución
F = factor de conversión de mg a µg (µg/mg), de aptitud del sistema. Medir las áreas de los picos.
1000 Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta
Solución madre de la muestra: Seleccionar aleatoria- caroteno total en las Cápsulas tomadas:
mente un número de Cápsulas, equivalente a 10-50 mg
de beta caroteno, con un peso total que no exceda de Resultado = (:Eru/rs) x (Cs/Cu) x 100
5 g. Para Cápsulas que contienen polvo, vaciar la cu- :Eru = [(área del pico de todo-trans-beta caroteno) +
bierta y transferir la cubierta y el contenido a un matraz (área del pico de 9-cis-beta caroteno) + (área
volumétrico de 250 ml. Para Cápsulas que contienen del pico de 13-cis-beta caroteno x 1,2) +
formulaciones líquidas, colocar las Cápsulas directa- (área del pico de 15-cis-beta caroteno x 1,4)
mente en un matraz volumétrico de 250 mL. Agregar de la Solución muestra
250 mg de butil hidroxitolueno, 0,5 mL de proteasa R rs = área del pico de todo-trans-beta caroteno de
alcalina y 15 mL de agua. Agitar por rotacion suave el la Solución estándar A
matraz hasta humedecer todo el contenido. Someter a C5 = concentración de todo-trans-beta caroteno en
ultrasonido el matraz a 50º durante 30 minutos y agitar la Solución estándar A, según se determinó
por rotación suave el matraz cada 1O minutos. Agregar anteriormente (µg/mL)
100 mL de alcohol a la suspensión tibia y agitar vigoro- Cu = concentración nominal de beta caroteno total
samente. Agregar 11 O mL de cloruro de metileno y agi- en la Solución muestra (µg/mL)
tar vigorosamente de nuevo. Dispersar cualquier grumo Calcular el porcentaje de todo-trans-beta caroteno en la
con un homogeneizador y enjuagar la sonda homoge- porción de Cápsulas tomada:
neizadora con 15 mL de cloruro de metileno en el ma-
traz. Dejar la solución en reposo en la oscuridad, hasta Resultado = (rtodo-transl :Eru) x 100
que alcance temperatura ambiente (aproximadamente
2 horas), diluir con cloruro de metileno a volumen, agi- rtodo-trans = área del pico de todo-trans-beta caroteno de
tar vigorosamente y dejar que los sólidos sedimenten. la Solución muestra
3284 Beta Caroteno / Monografías Oficiales USP 40

I:ru = [(área del pico de todo-trans-beta caroteno) + Identificación-


(área del pico de 9-cis-beta caroteno) + (área A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
del pico de 1 3-cis-beta caroteno x 1,2) + B: El tiempo de retención del pico principal en el croma-
(área del pico de 15-cis-beta caroteno x 1,4) tograma de la Preparación de valoración se corresponde con
de la Solución muestra el del cromatograma de la Preparación estándar, según se
Criterios de aceptación: 90,0%-125,0% de la cantidad obtienen en la Valoración.
declarada de beta caroteno total (C40Hs6), del que no
menos de 95,0% es el isómero todo trans de beta pH (791 ): entre 2,0 y 3,0, en una solución (1 en 1O).
caroteno. Pérdida por secado (731 )-Secar entre 100º y 105º hasta
(Pospuesto indefinidamente) peso constante: no pierde más de 1,0% de su peso.
Residuo de incineración (281 ): no más de 0, 1%.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• ALFA CAROTENO V OTROS COMPUESTOS RELACIONADOS Compuestos relacionados-
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
muestra y Sistema cromatográfico: Proceder según indica en Valoración.
se indica en la prueba de Contenido de Beta Caroteno Solución de prueba-Transferir aproximadamente 38 mg
Total. de Clorhidrato de Betahistina, pesados con exactitud, a un
Análisis matraz volumétrico de 100 mL; disolver y diluir a volumen
Muestra: Solución muestra con Fase móvil y mezclar.
Volumen de inyección: 20 µL Procedimiento-Inyectar aproximadamente 1O µL de la So-
Calcular el porcentaje de alfa caroteno y otros com- lución de prueba en el cromatógrafo, registrar el cromato-
puestos relacionados individuales relativos al beta ca- grama y medir las respuestas de los picos. Calcular el por-
roteno total en la porción de Cápsulas tomada: centaje de cada impureza en la porción tomada de
Clorhidrato de Betahistina, por la fórmula:
Resultado= (ru!rr) x 100
1OOF(r; lrs)
ru = área del pico de alfa caroteno u otros
compuestos relacionados individuales en donde Fes el factor de respuesta de la impureza respec-
rr = suma de las áreas de todos los picos tiva (ver la Tabla 1) y 1,0 para todos los demás picos; r; es la
Criterios de aceptación respuesta del pico de cada impureza; y rs es la suma de las
Alfa caroteno: No más de 1,0% respuestas de todos los picos, ajustada para el factor de res-
Compuestos relacionados totales (incluyendo alfa ca- puesta relativa.
roteno): No más de 5,0%
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Tabla 1
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum- Tie~po
plen con los requisitos. de Reten- Factor de
Nombre de la lmpure- ción Rela- Respuesta Límite
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- za tivo m (O/o)

permeables y resistentes a la luz. 2-(2-Hidroxietill-oiridina o3 05 02


• ETIQUETADO: La etiqueta indica el nombre y el contenido 2-Viniloiridina 04 04 02
de todos los portadores y antioxidantes agregados a la N-Metil-N,N-bis(2-piridin- 2,4 1,4 0,2
formulación y el contenido de carotenoides totales como 2-il-etil)-amina
beta caroteno.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Además de no exceder los límites de impurezas de la Tabla
ER Beta Caroteno USP 1, no se encuentra más de O, 1% de ninguna otra impureza
(todo-E)-l, 1'-(3,7,12, 16-Tetrametil-1,3,5,7,9, 11, 13, individual; y no se encuentra más de 0,5% de impurezas
15, 17-octadecanonaeno-1, 18-diil)bis[2,6, totales.
6-trimetilciclohexeno ]. Valoración-
C40Hs6 536,87 So/ución amortiguadora de acetato de amonio-Disolver
ER Aptitud del Sistema de Beta Caroteno USP aproximadamente 0,69 g de acetato de amonio en 1000 mL
de agua. Ajustar con ácido acético glacial a un pH de 4,7.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de 350 mL de acetonitrilo y 650 mL de Solución amortigua-
dora de acetato de amonio que contenga 2,88 g de lauril
Clorhidrato de Betahistina sulfato de sodio. Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud
del Sistema en Cromatografía (621 )).
Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
exactitud de ER Clorhidrato de Betahistina USP en Fase móvil
para obtener una solución con una concentración conocida
de aproximadamente 0,38 mg por ml.
CsH12N2 · 2HCI 209, 12
2-Pyridineethanamine, N-methyl-, dihydrochloride. Preparación de valoración-Transferir aproximadamente
Diclorhidrato de 2-[2-(metilamino)etilJpiridina 38 mg de Clorhidrato de Betahistina, pesados con exactitud,
[5579-84-0]. a un matraz volumétrico de 100 mL, disolver en Fase móvil,
diluir a volumen con Fase móvil y mezclar.
» El Clorhidrato de Betahistina contiene no me- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
nos de 99,0 por ciento y no más de 101,0 por un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
ciento de CsH12N2 · 2HCI, calculado con respecto una columna de 3,0 mm x 15 cm rellena con material L1 .
Mantener la temperatura de la columna a 40º. La velocidad
a la sustancia seca. de flujo es de aproximadamente 0,5 mL por minuto. Inyec-
tar en el cromatógrafo la Preparación estándar y registrar el
Estándares de referencia USP (11 )- cromatograma según se indica en el Procedimiento: la efi-
ER Clorhidrato de Betahistina USP ciencia efe la columna no es menos de 5000 platos teóricos;
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3285

el factor de asimetría para el pico de betahistina no es ma-


yor de 2,0; y la desviación estándar relativa para inyecciones
repetidas no es más de 2,0%. Betametasona
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa-
les. Calcular la cantidad, en mg, de CaH12N2 · 2HCI en la
porción de Clorhidrato de Betahistina tomada, por la o
fórmula:
C22H29FOs 392,46
1OOC(ru / rs) Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11, 17,21-trihydroxy-
l 6-methyl-, (11{3,16/3)-.
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Clor- 9-Fluoro-11{3,17,21-trihidroxi-16{3-metilpregna-1,4-dieno-
hidrato de Betahistina USP en la Preparación estándar; y ru y 3,20-diona [378-44-9].
rs son las respuestas de los picos obtenidos a partir de la
Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res- » La Betametasona contiene no menos de
pectivamente. 97,0 por ciento y no más de 103,0 por ciento de
C22H29FOs, calculado con respecto a la sustancia
seca.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
Clorhidrato de Betaína permeables. Almacenar entre 2º y 30º.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Betametasona USP
Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (l 97M).
CsH11N02HCI 153,61
Methanaminium, 1-carboxy-N, N, N-trimethyl-, chloride. B: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
gada (201)-
Clorhidrato de betaína.
Cloruro de (carboximetil)trimetilamonio [590-46-5]. Solución de prueba-Preparar una solución de Betameta-
sona en alcohol deshidratado que contenga 0,5 mg por ml.
» El Clorhidrato de Betaína contiene no menos Fase móvil: una mezcla de cloroformo y dietilamina (2:1 ).
de 98,0 por ciento y no más de 100,5 por ciento Procedimiento-Proceder según se indica en el capítulo,
de CsH11 N02 · HCI, calculado con respecto a la excepto que se deben localizar las manchas rociando ligera-
sustancia anhidra. mente con ácido sulfúrico (1 en 2) y calentar sobre una
placa caliente o bajo una lámpara hasta que aparezcan las
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien manchas.
cerrados. Rotación específica (781 S): entre + 118º y + 126º, calcu-
Estándares de referencia USP (11 ) - lado con respecto a la sustancia seca.
ER Clorhidrato de Betaína USP Solución de prueba: 5 mg por ml, en metanol.
Identificación- Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). no pierde más de 1,0% de su peso.
B: Una solución (1 en 20) responde a las pruebas para Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%, em-
Cloruro (191). pleando un crisol de platino.
pH (791) : entre 0,8 y 1,2 en una solución (1 en 4). Impurezas comunes (466)-
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de Solución de prueba: metanol.
0,5%. Solución estándar: metanol.
Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1%. Volumen de aplicación: 1O µL.
Fase móvil: una mezcla de tolueno, acetona, metil etil ce-
tona y ácido fórmico (55:20:20:5), en una cámara sin equili-
Eliminar fü #gui~~tc?t brar.
Visualización: 5.
•Metitles pesados (231}: 0,001% .• COficía101,ene,:m1~)
Valoración-Transferir aproximadamente 400 mg de Clor- Valoración-
hidrato de Betaína, pesados con exactitud, a un matraz Er- Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
lenmeyer, agregar 50 ml de ácido acético glacial y calentar de agua y acetonitrilo (63:37). Hacer ajustes si fuera necesa-
moderadamente con movimientos circulares hasta que su rio (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
disolución sea completa. Agregar 25 ml de acetato mercú- Solución de estándar interno-Preparar una solución de
rico SR, enfriar, agregar 2 gotas de cristal violeta SR y valorar propilparabeno en alcohol con una concentración conocida
con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un punto final verde. de aproximadamente 0,25 mg por ml.
Realizar una determinación con un blanco y hacer las co- Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
rrecciones necesarias. Cada ml de ácido perclórico O, 1 N exactitud de ER Betametasona USP en alcohol para obtener
equivale a 15,36 mg de CsH11N02 · HCI. una solución con una concentración conocida de aproxima-
damente 0,2 mg por ml. Transferir 10,0 ml de esta solución
a un vial adecuado y agregar 10,0 ml de Solución de están-
dar interno para obtener una Preparación estándar con con-
centraciones conocidas de aproximadamente O, 1 mg de be-
tametasona y aproximadamente O, 125 mg de
propilparabeno por ml.
3286 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

Preparación de va/oración-Empleando aproximadamente rante 1 O minutos. Transferir una porción del sobrena-
80 mg de Betametasona, pesados con exactitud, preparar dante a un vial adecuado.
según se indica en la Preparación estándar. Sistema cromato9ráfico
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 240 nm y Modo: HPLC
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L1. Detector: UV 240 nm
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL por Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar Velocidad de flujo: 1 mL/min
y registrar el cromatograma se9ún se indica en el Procedi- Volumen de inyección: 1 O µL
miento: los tiempos de retencion relativos son aproximada- Aptitud del sistema
mente 1,0 para betametasona y 1,4 para propilparabeno; la Muestra: Solución estándar
resolución, R, entre la betametasona y el propilparabeno no [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
es menor de 3,0 y la desviación estándar relativa para inyec- tasona y propilparabeno son 1,0 y 1,4,
ciones repetidas no es más de 2,0%. respectivamente.]
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Requisitos de aptitud
volúmenes iguales (aproximadamente 1 O µL) de Preparación Resolución: No menos de 3,0 entre betametasona y
estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma-
propilparabeno
togramas y medir las respuestas correspondientes a los picos Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
principales. Calcular la cantidad, en mg, de C22H29FOs en la Análisis
porcion de Betametasona tomada, por la fórmula: Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
800C(Ru ! Rs) metasona (C22H29FOs) en la porción de Crema tomada:

en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Beta- Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
metasona USP en la Preparación estándar, y Ru y Rs son los Ru = cociente entre las alturas de los picos de
cocientes entre las alturas de los picos de betametasona y betametasona y estándar interno de la
del estándar interno obtenidos a partir de la Preparación de Solución muestra
valoración y de la Preparación estandar, respectivamente. Rs = cociente entre las alturas de los picos de
betametasona y estándar interno de la
Solución estándar
Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Betametasona, Crema Cu = concentración nominal de betametasona en la
Solución muestra (mg/mL)
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
La Crema de Betametasona contiene no menos de 90,0% y
no más de 115,0% de la cantidad declarada de betameta- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
sona (C22H29FOs), en una base de crema adecuada. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
IDENTIFICACIÓN PRUEBAS ESPECÍFICAS
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA • PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
DELGADA (201) CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi-
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Betametasona USP sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
en alcohol deshidratado phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de beta-
metasona, preparada concentrando 1 O mL de la Solu- REQUISITOS ADICIONALES
ción muestra de la Valoración en un baño de vapor hasta • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
1 mL pr~sibles o en envases impermeables.
Sistema cromatográfico • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Cloroformo y dietilamina (2:1) ER Betametasona USP
Solución reveladora: Metanol, ácido sulfúrico y ácido
nítrico (1O:1O:1)
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que Betametasona, Solución Oral
se debe rociar la placa con la Solución reveladora, y
calentar a 105º durante 1 O minutos. DEFINICIÓN
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. La Solución Oral de Betametasona contiene no menos de
90,0% y no más de 115,0% de la cantidad declarada de
VALORACIÓN betametasona (C22H29FOs).
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (37:63) IDENTIFICACIÓN
Solución de estándar interno: 0,25 mg/mL de propil- • A. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
parabeno en alcohol DELGADA (201)
Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Beta- Diluyente: Cloroformo y metano! (1 :1)
metasona USP en alcohol Solución estándar: 1 mg/mL de ER Betametasona USP
Solución estándar: 0, 1 mg/mL de ER Betametasona en alcohol
USP, preparada combinando 10,0 mL de Solución de es- Solución muestra: Colocar un volumen de Solución
tándar interno y 10,0 mL de Solución madre del estándar Oral, equivalente aproximadamente a 1 mg de betame-
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/mL de beta- tasona, en un tubo de centrífuga. Agregar 15 mL de
metasona, prepada según se indica a continuación. A ácido clorhídrico 0, 1 N y 20 mL de acetato de etilo.
una porción de Crema, nominalmente equivalente a Agitar el tubo durante aproximadamente 1 minuto.
2 mg de betametasona, agregar 10,0 mL de Solución de Centrifugar para separar las fases. Transferir la fase supe-
estándar interno y 10,0 mL de alcohol. Mezclar por rota- rior (acetato de etilo) a un recipiente adecuado. Evapo-
ción durante 20 minutos. Centrifugar a 2500 rpm du-
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3287

rar hasta sequedad en un baño de vapor bajo una co- Sistema cromato~ráfico
rriente suave de nitrógeno. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Disolver el Modo: HPLC
residuo en aproximadamente 0,5 mL de Diluyente, Detector: UV 254 nm
usando un mezclador de vórtice. Transferir la solución Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 4 µm
a un matraz volumétrico de 2 mL con pequeñas por- Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
ciones de Diluyente. Diluir con Diluyente a volumen y Volumen de inyección: 50 µL
mezclar. Aptitud del sistema
Evaporar 1 mL de la solución resultante en un baño de Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del
vapor justo hasta sequedad y disolver el residuo en sistema
0,5 mL de alcohol. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
Sistema cromatowáfico tasona y beclometasona son 1,0 y 1,2,
Volumen de aplicación: 1 O µL respectivamente.]
Fase móvil: Cloroform9 y dietilamina (2: 1) Requisitos de aptitud
Solución reveladora: Acido sulfúrico diluido (1 en 2) Resolución: No menos de 4,0 entre betametasona y
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo. Locali- beclometasona, Solución de aptitud del sistema
zar las manchas rociando ligeramente con Solución reve- Factor de asimetría: No más de 1,5 para betameta-
ladora y calentar sobre una placa de calentamiento o sona, Solución de aptitud del sistema
bajo una lámpara hasta que aparezcan las manchas. Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu-
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. ción estándar
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Análisis
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de be-
tametasona (C22H29FOs) en la porción de Solución
VALORACIÓN Oral tomada:
• PROCEDIMIENTO
Proteger todas las soluciones estándar y muestra de la Resultado = (ru/ rs) x (Cs/Cu) x 100
luz.
Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
sico de potasio en agua. Ajustar con ácido fosfórico a rs = respuesta del pico de la Solución estándar
un pH de 2,9. Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución estándar (mg/mL)
(25:75) Cu = concentración nominal de betametasona en la
Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Solución muestra (mg/mL)
(45:55) Criterios de aceptación: 90,0%-115,0%
Diluyente: Alcohol deshidratado y agua (2:3)
Fase móvil: Ver la Tabla 1. IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Proteger todas las soluciones estándar y muestra de la
Tabla 1 luz.
Tiempo Solución A Solución B Solución amortiguadora, Solución A, Solución B, Dilu-
Cmin) (%) (O/o) yente, Fase móvil, Solución madre del estándar, So-
o 100 o lución de aptitud del sistema, Solución muestra y
25 o o 100 Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración.
25 1 100 o Solución estándar: 0,48 µg/mL de ER Betametasona
35 o 100 o USP en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
Solución de sensibilidad: 0,024 µg/mL de ER Betame-
Solución madre del estándar: O, 12 mg/mL de ER Beta- tasona USP en Diluyente, a partir de Solución estándar
metasona USP, preparada según se indica a continua- Aptitud del sistema
ción. Transferir una cantidad de ER Betametasona USP a Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución de
un recipiente adecuado y diluir, sometiendo a ultraso- sensibilidad
nido, con alcohol deshidratado hasta obtener una solu- [NOTA-Los tiempos de retención relativos para betame-
ción que contenga 0,3 mg/ml. Diluir cuantitativamente tasona y beclometasona son 1,0 y 1,2,
una afícuota de esta solución con agua hasta obtener respectivamente.]
una solución de O, 12 mg/mL de betametasona. Requisitos de aptitud
Solución estándar: 0,048 mg/mL de ER Betametasona Resolución: No menos de 4,0 entre betametasona y
USP en Diluyente, a partir de Solución madre del estándar beclometasona, Solución de aptitud del sistema
Solución de beclometasona: O, 12 mg/mL de beclome- Desviación estándar relativa: No más de 10% para
tasona, preparada según se indica a continuación. betametasona, Solución de sensibilidad
Transferir una cantidad de beclometasona a un reci- Análisis
piente adecuado y diluir, sometiendo a ultrasonido, con Muestras: Solución estándar y Solución muestra
alcohol deshidratado hasta obtener una solución que Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado
contenga 0,3 mg/ml. Diluir cuantitativamente una alí- en la porción de Solución Oral tomada:
cuota de esta solución con agua hasta obtener una so-
lución de O, 12 mg/mL de beclometasona. Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución de aptitud del sistema: 0,048 mg/mL de ER
Betametasona USP y de beclometasona en Diluyente, ru = respuesta del pico de cada compuesto
preparada a partir de Solución madre del estándar y So- relacionado individual de la Solución muestra
lución de beclometasona rs = respuesta del pico de betametasona de la
Solución muestra: Nominalmente 0,048 mg/mL de be- Solución estándar
tametasona, preparada según se indica a continuación. Cs = concentración de ER Betametasona USP en la
Transferir un volumen medido de Solución Oral, que Solución estándar (µg/mL)
contenga una cantidad conocida de betametasona, a Cu = concentración nominal de betametasona en la
un matraz volumétrico adecuado y diluir con Diluyente Solución muestra (µg/mL)
a volumen.
3288 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. Solución estándar-Preparar una solución de ER Betameta-


sona USP en metanol con una concentración conocida con
Tabla 2 exactitud de aproximadamente 0,5 mg por ml. Pipetear
1 mL de esta solución y 1 mL de la Solución de estándar
Criterios de interno, transferir a un recipiente y diluir cuantitativamente
Tiempo de Aceptación, con agua hasta 900 mL.
Retención No más de Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Nombre Relativo (O/o)
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
Betametasona 1 o - una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
9, 11-Epoxi-17 a,21-dihidroxi- La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
16¡3-metilpregna-1,4-dieno-3, nuto. Inyectar en el cromatógrafo inyecciones repetidas de
20-diona 1 25 13 la Solución estándar y registrar el cromatograma según se
17a,21-Dihidroxi-16j3-metil- indica en el Procedimiento: la resolución, R, entre la betame-
pregna-1,4, 1 l -trieno-3,20- tasona y la testosterona no es menor de 1,5; y la desviación
dio na 1 33 07 estándar relativa para inyecciones repetidas no es mayor de
3,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
PRUEBAS ESPECÍFICAS
volúmenes iguales (aproximadamente 200 µL) de la Solución
• PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
estándar y porciones filtradas de la solución en análisis, re-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi-
gistrar los cromatogramas y medir la respuesta correspon-
sitos de la prueba para determinar la ausencia de Escheri-
diente a los picos principales. Los tiempos de retencion rela-
chia coli. El recuento total de microorganismos aerobios
tivos son aproximadamente 0,5 para la betametasona y
es no más de 102 ufc/mL y el recuento total combinado
de hongos filamentosos y levaduras es no más de 10 1
1,0 para la testosterona. Calcular la cantidad de C22H29F0 5
disuelta, en comparación con la Solución estándar, cromato-
ufc/ml.
grafiada de modo similar.
• PH (791): 2,8-3,6
• VOLUMEN DE ENTREGA (698): Para Solución Oral envasada Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
en envases de unidades múltiples, cumple con los rada de C22H29FÜs se disuelve en 45 minutos.
requisitos. Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
plen con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES Procedimiento para uniformidad de contenido-
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura
ambiente controlada. Proteger de la luz. Conservar en Preparación estándar-Preparar según se indica en Valora-
en~ases impermeables.
ción de Esteroides (351 ), utilizando ER Betametasona USP
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) para obtener una solución con una concentración conocida
ER Betametasona USP de aproximadamente 12 µg por mL en lugar de 1O µg por
ml.
Preparación de prueba-Pesar y reducir a polvo fino 1 Ta-
bleta. Transferir a un separador de 125 mL, agregar 20 mL
de agua y agitar. Extraer la betametasona por completo con
tres porciones de 15 mL de cloroformo, filtrando cada ex-
Betametasona, Tabletas tracto a través de algodón lavado con cloroformo y reco-
giéndolos en un matraz volumétrico de 50 ml. Diluir a volu-
» Las Tabletas de Betametasona contienen no men con cloroformo y mezclar. Transferir 20,0 mL de esta
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por solución a un matraz Erlenmeyer de 50 mL con tapón de
vidrio, evaporar el cloroformo, apenas hasta sequedad, en
ciento de la cantidad declarada de betametasona un baño de vapor, enfriar y disolver el residuo en 20,0 mL
(C22H29FOs). de alcohol.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Procedimiento-Proceder según se indica en Valoración de
permeables. Almacenar entre 2º y 25º, con variaciones per- Esteroides (351 ), excepto que se debe mantener los matraces
mitidas entre 15º y 30º. [NOTA-Proteger el envase de 21 en un baño de temperatura constante a 45 ± 1 º durante 90
tabletas de la humedad excesiva.] minutos, luego agregar 1,0 mL de ácido acético glacial y
enfriar. Calcular la cantidad, en mg, de C22H29FÜs presente
Estándares de referencia USP (11 )- en la Tableta, por la fórmula:
ER Betametasona USP
Identificación-Evaporar en un baño de vapor, justo hasta (TC/D)(Au /As)
el punto de sequedad, 50 mL de la Preparación de valora-
cion, preparada según se indica en Valoración, y disolver el en donde Tes la cantidad declarada en la etiqueta, en mg,
residuo en 1 mL de cloroformo. Proceder según se indica en de betametasona en la Tableta; Ces la concentración, en µg
la prueba de Identificación B en Betametasona, comenzando por mL, de ER Betametasona USP en la Preparación estándar;
donde dice "Aplicar 1O µL de esta solución". O es la concentración, en µg por mL, de betametasona en
Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )- la Preparación de prueba, basada en la cantidad declarada en
Medio: agua; 900 mL. Agregar 1,0 mL de la Solución de la etiqueta por Tableta y en el grado de dilución; y Au y As
estándar interno a cada vaso. son las absorbancias de las soluciones obtenidas a partir de
la Preparación de prueba y de la Preparación estándar, respec-
Aparato 2: 50 rpm. tivamente.
Tiempo: 45 minutos. Valoración-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de metanol y agua (60:40) y hacer ajustes si fuera necesario de agua y acetonitrilo (2:1 ). Hacer ajustes si fuera necesario
(ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )). (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621)).
Solución de estándar interno-Preparar una solución de Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
testosterona en metanol con una concentración final de 25 mg de beclometasona a un matraz volumétrico de
aproximadamente 0,5 mg por ml. 200 mL, agregar metanol a volumen y mezclar.
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3289

Preparación estándar-Disolver en metanol una cantidad Estándares de referencia USP (11 )-


pesada con exactitud de ER Betametasona USP y diluir cuan- ER Acetato de Betametasona USP
titativamente con metanol, si fuera necesario en diluciones Identificación-
sucesivas, hasta obtener una solución con una concentra- A: Absorción en el Infrarrojo (197M).
ción conocida de aproximadamente O, 1 mg por ml. Mez-
clar volúmenes iguales, medidos con exactitud, de esta solu- B: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
ción y de la Solución de estándar interno para obtener una gada (201)-
Preparación estándar con una concentración final conocida Solución de prueba: 0,5 mg por mL en alcohol deshidra-
de aproximadamente 0,05 mg de ER Betametasona USP por tado.
ml. Fase móvil: una mezcla de cloroformo y dietilamina (2: 1).
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no Procedimiento-Proceder según se indica en el capítulo.
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe- Localizar las manchas en la placa rociando ligeramente con
sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a ácido sulfúrico al 10% en alcohol y calentar sobre una placa
0,5 mg de betametasona, a un separador de 125 mL. Agre- de calentamiento o bajo una lámpara hasta que aparezcan
gar 25 mL de agua y agitar mecánicamente durante aproxi- las manchas.
madamente 15 minutos. Agregar 5,0 mL de Solución de es- Rotación específica (781 S): entre + 120º y+ 128º.
tándar interno. Extraer con cuatro porciones de 25 mL de
Solución de prueba: 1O mg por mL, en dioxano.
cloroformo. Filtrar los extractos clorofórmicos a través de
aproximadamente 4 g de sulfato de sodio anhidro lavado Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de
con cloroformo y recogerlos en un vaso de precipitados de 4,0%.
150 ml. Evaporar los extractos hasta sequedad en un baño Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%, utili-
de vapor con ayuda de una corriente de nitrógeno, evitando zando un crisol de platino.
el recalentamiento. Disolver el residuo en 2 mL de metanol Impurezas comunes (466)-
y transferir a un matraz volumétrico de 1O mL. Enjuagar el Solución de prueba: metano!.
vaso de precipitados con pequeñas porciones de metanol y
transferir los enjuagues al mismo matraz. Diluir a volumen Solución estándar: metano!.
con metanol y mezclar. Volumen de aplicación: 1 O µL.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Fase móvil: una mezcla de tolueno y alcohol isopropílico
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y (90:1 O), en una cámara sin equilibrar.
una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1. La Visualización: 5.
velocidad de flujo es de aproximadamente 1,2 mL por mi- Valoración-
nuto. Cromatografiar la Preparación estándar y registrar la
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
altura de los picos según se indica en el Procedimiento: la
resolución, R, entre ef pico del analito y el del estándar de agua, acetonitrilo y ácido acético glacial (800:700:1,5).
interno no es menor de 1, 7 y la desviación estándar relativa Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en
Cromatografía (621 )).
para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara- 35 mg de progesterona a un matraz volumétrico de 50 mL,
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar el
agregar Fase móvil a volumen y mezclar.
cromatograma y las alturas correspondientes a los picos Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
principales. Los tiempos de retención relativos son de apro- exactitud de ER Acetato de Betametasona USP en Fase móvil
ximadamente 1,4 para la beclometasona y 1,0 para la beta- y diluir cuantitativamente con Fase móvil para obtener una
metasona. Calcular la cantidad, en mg, de betametasona solución que contenga aproximadamente 0,5 mg por ml.
(C22H29FOs) en la porción de Tabletas tomada, por la Transferir 10,0 mL de la solución resultante a un matraz vo-
fórmula: lumétrico de 50 mL, agregar 10,0 mL de Solución de están-
dar interno, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar para
1 OC(Ru / Rs) obtener una solución con una concentración conocida de
aproximadamente O, 1 mg de ER Acetato de Betametasona
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Beta- USP por ml.
metasona USP en la Preparación estándar, y Ru y Rs son los Preparación de valoración-Transferir aproximadamente
cocientes entre las alturas de los picos obtenidos a partir de 50 mg de Acetato de Betametasona, pesados con exactitud,
la Preparación de valoración y la Preparación estándar, respec- a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar Fase móvil a
tivamente. volumen y mezclar. Transferir 10,0 mL de la solución resul-
tante a un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 10,0 mL
de Solución de estándar interno, diluir a volumen con Fase
móvil y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Acetato de Betametasona un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1. La
C24H31 F06 434,50
Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11, 17-dihydroxy- velocidad de flujo es de aproximadamente 1 mL por mi-
l 6-methyl-21-(acetyloxy)-, (11/3,16/3)-. nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
21-Acetato de 9-fluoro-11/3,17,21-trihidroxi-16/3- registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
metilpregna-1,4-dieno-3,20-diona [987-24-6).
mente 3 para progesterona y 1,0 para acetato de betameta-
» El Acetato de Betametasona contiene no menos sona; la resolución, R, entre el pico de analito y el pico del
estándar interno no es menor de 2; y la desviación estándar
de 97,0 por ciento y no más de 103,0 por ciento relativa para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
de C24H31 F06, calculado con respecto a la sustan- Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
cia anhidra. volúmenes iguales (aproximadamente 25 µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar las
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- respuestas correspondientes a los picos principales. Calcular
permeables. Almacenar entre 2º y 30º.
3290 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

la cantidad, en mg, de C24H31 F06 en la porción de Acetato Análisis


de Betametasona tomada, por la fórmula: Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de benzoato de betametasona
500C(Ru / Rs) (C29H33F06) en la porción de Benzoato de Betameta-
sona tomada:
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Ace-
tato de Betametasona USP en la Preparación estándar; y Ru y Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Rs son los cocientes de respuesta de los picos obtenidos a
partir de la Preparación de valoración y de la Preparación es- Ru = cociente de respuesta entre los picos de
tándar, respectivamente. benzoato de betametasona y estándar
interno de la Solución muestra
Rs = cociente de respuesta entre los picos de
benzoato de betametasona y estándar
interno de la Solución estándar
Benzoato de Betametasona Cs = concentración de ER Benzoato de
Betametasona USP en la Solución estándar
(mg/mL)
Cu = concentración de Benzoato de Betametasona
en la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
OH a la sustancia seca
IMPUREZAS
• ESTEROIDES RELACIONADOS
o Solución estándar A: 5 mg/mL de ER Benzoato de Be-
tametasona USP en metanol
C~HnF06 49~57 Solución estándar B: 100 µg/mL de ER Benzoato de
Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 17-(benzoyloxy)-9-fluoro- Betametasona USP, a partir de Solución estándar A en
11,21-dihydroxy-16-methyl-, (11[3,16/j)-; metanol
17-Benzoato de 9-fluoro-11[3,17,21-trihidroxi-16[3-metil- Solución muestra: 20,0 mg/mL de Benzoato de Beta-
pregna-1,4-dieno-3,20-diona [22298-29-9]. metasona en metanol
Sistema cromato9ráfico
DEFINICIÓN (Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del-
El Benzoato de Betametasona contiene no menos de 98,0% gada.)
y no más de 102,0% de benzoato de betametasona Modo: TLC
(C29H33F06), calculado con respecto a la sustancia seca. Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
IDENTIFICACIÓN Volumen de aplicación: 1 O µL
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Fase móvil: Tolueno, acetona y metanol (75:25:4)
Análisis
VALORACIÓN Muestras: Soluciones estándar y Solución muestra
• PROCEDIMIENTO Proceder según se indica en el capítulo. Observar la
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (60:40) placa bajo luz UV de longitud de onda corta.
Solución de estándar interno: 0,6 mg/mL de dipropio- Criterios de aceptación: La mancha principal de la So-
nato de betametasona en metanol lución muestra corresponde en valor RF a la de la Solu-
Solución madre del estándar: 0,6 mg/mL de ER Ben- ción estándar A; y la Solución muestra presenta no más
zoato de Betametasona USP en metanol de 3 manchas adicionales, cuyas intensidades y tama-
Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Benzoato de Be- ños no exceden a los de la mancha de la Solución están-
tametasona USP, preparada mezclando 5,0 mL de Solu- dar B.
ción madre del estándar y 10,0 mL de Solución de están-
dar interno PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solución madre de la muestra: 0,6 mg/mL de Ben- • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
zoato de Betametasona en metanol Solución muestra: 40 mg/mL, en dioxano
Solución muestra: 0,2 mg/mL de Benzoato de Betame- <,;:riterios de aceptación: +60º a +66º
tasona, preparada mezclando 5,0 mL de Solución madre • PERDIDA POR SECADO (731)
de la muestra y 10,0 mL de Solución de estándar interno Muestra: 200 mg
Sistema cromato9ráfico Análisis: Secar la Muestra a 105º durante 3 horas.
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Modo: HPLC
Detector: UV 254 nm REQUISITOS ADICIONALES
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 de 5 µm • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Velocidad de flujo: 1 mL/min permeables. Almacenar a una temperatura entre 2º y
Volumen de inyección: 15 µL 30º.
Aptitud del sistema • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestra: Solución estándar ER Benzoato de Betametasona USP
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para ben-
zoato de betametasona y dipropionato de betameta-
sona son 1,0 y 1,4, respectivamente.]
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 3 entre benzoato de beta- Benzoato de Betametasona, Gel
metasona y el estándar interno
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, a DEFINICIÓN
partir de tres inyecciones repetidas El Gel de Benzoato de Betametasona contiene una cantidad
de benzoato de betametasona (C29H33F06) equivalente a
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3291

no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


declarada de benzoato de betametasona (C29H33F06).
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
IDENTIFICACIÓN • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, am- PRUEBAS ESPECÍFICAS
bos relativos al estandar interno, según se obtienen en la • PRUEBAS DE RECUENTO iyllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Valoración. CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi-
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-
VALORACIÓN phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Metanol, acetonitrilo y agua (23:9:18) REQUISITOS ADICIONALES
Solución de estándar interno: 250 µg/mL de ER Metil- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
testosterona USP en metanol permeables. Almacenar a una temperatura de 25º, con
Solución madre del estándar: 0,5 mg/mL de ER Ben- variaciones permitidas entre 15º y 30º. Proteger contra la
zoato de Betametasona USP en metanol COl)gelación.
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Benzoato de Be- • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
tametasona USP, preparada según se indica a continua- ER Benzoato de Betametasona USP
ción. Transferir 5,0 mL de Solución madre del estándar a ER Metiltestosterona USP
un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 10,0 mL de
Solución de estándar interno y diluir con metanol a
volumen.
Solución muestra: 0,05 mg/mL de benzoato de beta-
metasona en metanol, preparada según se indica a con- Dipropionato de Betametasona
tinuación. Transferir una porción de Gel, nominalmente
equivalente a 0,5 mg de benzoato de betametasona, a
un embudo de separación de 125 mL. Agregar 20 mL
de agua y 2 mL de solución saturada de acetato de so-
dio, ac;iitar para dispersar el Gel y agregar 2,0 mL de
Solucion de estándar interno. Extraer esta solución con
una porción de 50 mL de cloroformo seguido por tres
porciones de 40 mL de cloroformo. Desechar la capa
acuosa. Lavar el extracto clorofórmico con 1O mL de
agua, dejar en reposo durante 1 O minutos, luego pasar C2sH31F01 504,59
a través de un papel de filtro de fibra de vidrio hume- Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro- l 1-hydrox_y-
decido con cloroformo y sulfato de sodio anhidro en un 16-methyl-17,21-bis(l -oxopropoxy)-, (11[3,16/j);
recipiente adecuado. Evaporar hasta sequedad al vacío 17,21-Dipropionato de 9-fluoro-11[3,17,21-trihidroxi-16/3-
a 30º. Disolver el residuo en 1O mL de metanol. metilpregna-1,4-dieno-3,20-diona [5593-20-4].
Sistema cromato~ráfico
0/er Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) DEFINICIÓN
Modo: HPLC El Dipropionato de Betametasona contiene no menos de
Detector: UV 236 nm 97,0% y no más de 103,0% de dipropionato de betame-
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 tasona (C2sH31F01), calculado con respecto a la sustancia
Temperatura de la columna: 30º seca.
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Volumen de inyección: 1 O µL IDENTIFICACIÓN
Aptitud del sistema • A. ABSORCIÓN EN EL INFRAl!ROJO (l 97M) ,
Muestra: Solución estándar • B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para metil- DELGADA (201)
testosterona y benzoato de betametasona son aproxi- Solución muestra: 1 mg/mL, en cloroformo
madamente 1,0 y 1,33, respectivamente.] Sistema cromatográfico
Requisitos de aptitud Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
Resolución: No menos de 3,0 entre metiltestosterona Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
y benzoato de betametasona
VALORACIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
• PROCEDIMIENTO
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ben- que los tiempos de retención de dipropionato de beta-
zoato de betametasona (C29H3 3F06) en la porción de metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y
Gel tomada: 18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a
ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de/· ar la Fase mó-
Resultado = (Rul Rs) x ( Cs/ Cu) x 100 vil en la columna durante la noche, por e contrario,
enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des-
Ru = cociente de respuesta entre los picos de pués de usarlo, seguido de metanol durante 15
benzoato de betametasona y estándar minutos.
interno de la Solución muestra Diluyente: Ácido acético y metanol (1 en 1000)
Rs = cociente de respuesta entre los picos de Solución de estándar interno: 0,9 mg/mL de ER Di-
benzoato de betametasona y estándar propionato de Beclometasona USP en Diluyente
interno de la Solución estándar Solución madre del estándar: 0,6 mg/mL de ER Dipro-
Cs = concentración de ER Benzoato de pionato de Betametasona USP en Diluyente
Betametasona USP en la Solución estándar Solución estándar: 0,3 mg/mL de ER Dipropionato de
(mg/mL) Betametasona USP y 0,45 mg/mL de ER Dipropionato
Cu = concentración nominal de benzoato de de Beclometasona USP, preparada combinando 5,0 mL
betametasona en la Solución muestra de Solución de estándar interno y de Solución madre del
(mg/mL) estándar
3292 Betametasona /Monografías Oficiales USP 40

Solución madre de la muestra: 0,6 mg/ml de Dipro- Criterios de aceptación


pionato de Betametasona en Diluyente Impurezas individuales: No más de 1,0%
Solución muestra: 0,3 mg/ml de Dipropionato de Be- Impurezas totales: No más de 2,0%
tametasona, preparada combinando 5,0 ml de Solución
de estándar interno Y. de Solución madre de la muestra PRUEBA~ ES,PECÍFICAS
Sistema cromato9rafico • ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S)
(yer Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución muestra: 1O mg/ml, en dioxano
Modo: HPLC ~riterios de aceptación: +63º a +70º
Detector: UV 254 ó 240 nm • PERDIDA POR SECADO (731)
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 Análisis: Secar a 105º durante 3 horas.
Volumen de inyección: 5-25 µL Criterios de aceptación: No más de 1,0%
Aptitud del sistema REQUISITOS ADICIONALES
Muestra: Solución estándar
Requisitos de aptitud • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocientes permeables. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas
entre las áreas de los picos más bajos y más altos de enve 15º y 30º.
tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del 2,0%. • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Análisis ER Dipropionato de Beclometasona USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ER Dipropionato de Betametasona USP
Calcular el porcentaje de dipropionato de betametasona ER Valerato de Betametasona USP
(C2sH31f01) en la porción de Dipropionato de Betame-
tasona tomada:
Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
Ru = cociente entre las alturas de los picos de
Dipropionato de Betametasona,
dipropionato de betametasona y estándar Aerosol Tópico
interno de la Solución muestra
Rs = cociente entre las alturas de los picos de » El Aerosol Tópico de Dipropionato de Betame-
dipropionato de betametasona y estándar tasona es una solución de dipropionato de beta-
interno de la Solución estándar metasona (C2sH37FÜ7) en propelentes adecuados,
Cs = concentración de ER Dipropionato de
Betametasona USP en la Solución estándar equivalente a no menos de 90,0 por ciento y no
(mg/ml) más de 110,0 por ciento de la cantidad declarada
Cu = concentración de Dipropionato de de betametasona (C22H29FOs), contenida en un
Betametasona en la Solución muestra recipiente presurizado.
(mg/ml)
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto Envasado y almacenamiento-Conservar en envases pre-
a la sustancia seca surizados e impermeables y evitar la exposición al calor ex-
cesivo. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas entre
IMPUREZAS 15º y 30º .
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2%, usando
un crisol de pl~tino Estándares de referencia USP (11 )-
• IMPUREZAS 0RGANICAS ER Dipropionato de Beclometasona USP
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (65:35) ER Dipropionato de Betametasona USP
Solución de aptitud del sistema: 0,05 mg/ml de ER Prueba de identificación por cromatografía en capa
Dipropionato de Betametasona USP y 0,05 mg/ml de delgada (201)-
ER Valerato de Betametasona USP en Fase móvil Solución de prueba-Colocar el recipiente en un baño de
Solución muestra: 0,3 mg/ml de Dipropionato de Be- hielo seco-metanol durante aproximadamente 5 minutos.
tametasona en Fase móvil. Agitar hasta que se disuelva. Abrir el envase con un cortador de tubos y dejar que el
Sistema cromatográfico propelente se evapore bajo una corriente moderada de ni-
f.Yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) trógeno durante aproximadamente 1 hora. Transferir aproxi-
Modo: HPLC madamente 3 ml del residuo a un tubo de centrífuga de
Detector: UV 254 nm 50 ml. Agregar 1O ml de una mezcla de metanol Y. agua
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 (4:1) y agitar vigorosamente. Centrifugar para clarificar.
Velocidad de flujo: 1 ml/min Solución estándar: ER Dipropionato de Betametasona USP
Volumen de inyección: 1OµL en metanol, que contenga 3,2 mg por ml.
Aptitud del sistema Volumen de aplicación: 25 µL.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Requisitos de aptitud Fase móvil: una mezcla de tolueno y acetato de etilo
Resolución: No menos de 4,0 entre valerato de beta- (1 :1 ).
metasona y dipropionato de betametasona Procedimiento-Proceder según se indica en el capítulo.
Eficiencia de la columna: No menos de 8000 platos Rociar la placa con una mezcla de ácido sulfúrico, metanol y
teóricos ácido nítrico (10:10:1) y calentar a 105º durante 15 minu-
Análisis tos.
Muestra: Solución muestra
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
de Dipropionato de Betametasona tomada:
Resultado= (ru/rr) x 100 Otros requisitos-Cumple con los requisitos de la frueQg
¡,¡¡¡;¡l\ii~rueba de Pérdidas en 1'11111
ru = respuesta del pico de cada impureza
rr = suma de las respuestas de todos los picos Valoración-
Fase móvil-Preparar como se indica en la Fase móvil de
la Valoración en Dipropionato de Betametasona.
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3293

Solución de estándar interno-Preparar una solución de ER cla acuosa con cloroformo, agitando, centrifugando y
Dipropionato de Beclometasona USP, con una concentra- retirando la fase clorofórmica inferior con una jeringa.
cion conocida de aproximadamente 0,90 mg por mL, en al- Evaporar el cloroformo en un baño de vapor con ayuda
cohol isopropílico que contenga ácido acético glacial (1 en de una corriente de nitrógeno hasta sequedad, enfriar y
1000). disolver el residuo en cloroformo.
Preparación estándar-Preparar una solución de ER Dipro- Sistema cromatográfico
pionato de Betametasona USP, con una concentración co- Volumen de aplicación: 40 µL
nocida de aproximadamente 0,642 mg por mL, en alcohol Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1)
isopropílico que contenga ácido acético (1 en 1000). Trans- Análisis
ferir 10,0 mL de esta solución y 10,0 mL de Solución de es- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
tándar interno a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar Proceder según se indica en el capítulo.
alcohol isopropílico que contenga ácido acético (1 en 1 000) Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
a volumen y mezclar para obtener una solución con concen-
traciones conocidas de aproximadamente 0,09 mg de dipro- VALORACIÓN
pionato de beclometasona y aproximadamente 0,0642 mg • PROCEDIMIENTO
de dipropionato de betametasona por ml. Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera
que los tiempos de retención de dipropionato de beta-
Preparación de valoración-Descargar todo el contenido metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y
del recipiente de Aerosol Tópico en un matraz volumétrico 18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a
de 100 mL. Dejar que la solución se caliente lentamente a ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de¡· ar la Fase mó-
temperatura ambiente para evitar que se derrame del ma- vil en la columna durante la noche, por e contrario,
traz al entrar en ebullición. Luego, evaporar el propelente enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des-
agitando el matraz por rotación suave en un baño de agua pués de usarlo, seguido de metanol durante 15
aproximadamente a 25º hasta que la solución deje de bur- minutos. ,
bujear. Agregar 10,0 mL de Solución de estándar interno y Diluyente: Acido acético en metanol (1 en 1000)
diluir a volumen con ácido acético glacial en alcohol isopro- Solución de estándar interno: 0,45 mg/mL de ER Di-
pílico (1 en 1000). Pasar la solución a través de un filtro de propionato de Beclometasona USP en Diluyente
0,45 µm. Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Dipro-
Procedimiento-Proceder como se indica en el Procedi- pionato de Betametasona USP en Diluyente
miento en la Valoración en Dipropionato de Betametasona. Solución estándar: O, 133 mg/mL de ER Dipropionato
Calcular la cantidad, en mg, de betametasona (C22H29FOs) de Betametasona USP y O, 15 mg/mL de ER Dipropio-
equivalente a la cantidad de dipropionato de betametasona nato de Beclometasona USP, preparada combinando
(C28H31F01) en el recipiente del Aerosol Tópico tomado, por 10,0 mL de Solución madre del estándar y 5,0 mL de So-
la fórmula: lución de estándar interno
Solución muestra: Nominalmente equivalente a
(392,46/504,60)(1 OOC)(Ru / Rs) O, 1 mg/mL de betametasona, preparada según se in-
dica a continuación. Transferir una porción de Crema,
en donde 392,46 y 504,60 son los pesos moleculares de la equivalente a 2 mg de dipropionato de betametasona
betametasona y el dipropionato de betametasona, respecti- (1,6 mg de betametasona), a un tubo de centrífuga de
vamente; Ces la concentración, en mg por mL, de ER Di- 50 mL con tapón. Agregar 5,0 mL de Solución de están-
propionato de Betametasona USP en la Preparación estándar; dar interno y 10,0 mL de Diluyente. Calentar en un baño
y Ru y Rs son los cocientes entre las alturas de los picos de de agua a 60º, agitando intermitentemente, hasta que
dipropionato de betametasona y de dipropionato de beclo- la Crema funda. Retirar del baño y agitar vigorosamente
metasona obtenidos a partir de la Preparación de valoración hasta que la Crema se vuelva a solidificar. Repetir el
y de la Preparación estandar, respectivamente. calentamiento y la agitación. Congelar en un baño de
hielo-metanol durante 15 minutos y centrifugar a 2500
rpm durante 5 minutos. Usar el sobrenadante.
Sistema cromato!,;Jráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Dipropionato de Betametasona, Crema Modo: HPLC
Detector: UV 254 ó 240 nm
DEFINICIÓN Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
La Crema de Dipropionato de Betametasona contiene una Volumen de inyección: 5-25 µL
cantidad de dipropionato de betametasona (C2sH31F01) Aptitud del sistema
equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% Muestra: Solución estándar
de la cantidad declarada de betametasona (C22H29FOs) en Requisitos de aptitud
una base de crema apropiada. Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocien-
tes entre las áreas de los picos más bajos y más altos
IDENTIFICACIÓN , , de tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA 2,0%.
DELGADA (201) Análisis
Solución estándar: 150 µg/mL de ER Dipropionato de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Betametasona USP en cloroformo Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
Solución muestra: Nominalmente equivalente a metasona (C22H29FOs) en la porción de Crema tomada:
150 µg/mL de dipropionato de betametasona, prepa-
rada según se indica a continuación. Transferir 1,5 g de Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,i/M,2) x 100
Crema a un tubo de centrífuga de 50 mL con tapón de
vidrio. Agregar 15 mL de una solución de metanol-á- Ru = cociente entre las alturas de los picos de
cido clorhídrico, preparada mezclando 1 volumen de dipropionato de betametasona y estándar
ácido clorhídrico diluido (1 en 120) con 4 volúmenes interno de la Solución muestra
de metanol. Agitar hasta obtener una mezcla homogé- R5 = cociente entre las alturas de los picos de
nea. Agregar 30 mL de éter de petróleo, mezclar du- dipropionato de betametasona y estándar
rante 1 O minutos y centrifugar. Usando una jeringa, interno de la Solución estándar
transferir la fase acuosa inferior a un segundo tubo de
centrífuga y agregar 20 mL de agua. Extraer esta mez-
3294 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

Cs = concentración de ER Dipropionato de nato de beclometasona, preparada combinando 5,0 mL


Betametasona USP en la Solución estándar de Solución de estándar interno y de Solución madre del
(mg/mL) estándar A
Cu = concentración nominal de betametasona en la Solución estándar: A 10,0 mL de ácido clorhídrico O, 1
Solución muestra (mg/mL) N en un tubo de centrífuga de 5 mL con tapa, agregar
M, 1 = peso molecular de betametasona, 392,46 4,0 mL de Solución madre del estándar B. Tapar el tubo
M,2 = peso molecular de dipropionato de y agitar vigorosamente durante aproximadamente 2 mi-
betametasona, 504,59 nutos, o dispersar en un mezclador de vórtice durante
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% aproximadamente 1 minuto. Centrifugar a 2500 rpm
durante aproximadamente 3 minutos. Transferir la fase
PRUEBAS DE DESEMPEÑO clorofórmica a un vial adecuado. Evaporar el cloroformo
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. bajo una corriente de nitrógeno a una temperatura lige-
ramente elevada hasta sequedad. Enfriar el vial a tem-
REQUISITOS ADICIONALES peratura ambiente, agregar 4,0 mL de metanol y agitar
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de- por rotación suave hasta disolver el residuo.
presibles o en envases impermeables. Almacenar a 25º, Solución muestra: Nominalmente 0,23 mg/mL de be-
con variaciones permitidas entre 15º y 30º. Proteger de tametasona, preparada según se indica a continuación.
la i;ongelación. Transferir una porción de Loción, equivalente a 1,2 mg
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) de dipropionato de betametasona (0,93 mg de betame-
ER Dipropionato de Beclometasona USP tasona), a un tubo de centrífuga de 50 mL con tapa.
ER Dipropionato de Betametasona USP Agregar 10,0 mL de ácido clorhídrico O, 1 N, agitar para
dispersar, luego agregar 2,0 mL de Solución de estándar
interno y 2,0 mL de cloroformo. Tapar y agitar vigorosa-
mente durante aproximadamente 2 minutos, o disper-
sar en un mezclador de vórtice durante aproximada-
Dipropionato de Betametasona, Loción mente 1 minuto. Centrifugar a 2500 rpm durante
aproximadamente 3 minutos. Transferir la fase clorofór-
DEFINICIÓN mica a un vial adecuado. Evaporar el cloroformo bajo
La Loción de Dipropionato de Betametasona contiene una una corriente de nitrógeno a una temperatura ligera-
cantidad de dipropionato de betametasona (C2sH37FÜ7) mente elevada hasta sequedad. Enfriar el vial a tempe-
equivalente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% ratura ambiente, agregar 4,0 mL de metanol y agitar
de la cantidad declarada de betametasona (C22H29FOs) en por rotación suave hasta disolver el residuo.
una base de loción adecuada. Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
IDENTIFICACIÓN , , Modo: HPLC
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA Detector: UV 254 ó 240 nm
DELGADA (201) Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
Solución estándar: 150 µg/mL de ER Dipropionato de Volumen de inyección: 5-25 µL
Betametasona USP en cloroformo Aptitud del sistema
Solución muestra: Nominalmente 150 µg/mL de dipro- Muestra: Solución estándar
pionato de betametasona, preparada según se indica a Requisitos de aptitud
continuación. Transferir una porción de Loción, equiva- Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocientes
lente a 0,6 mg de dipropionato de betametasona, a un entre las áreas de los picos más bajos y más altos de
vial de 50 mL; agregar 1O mL de ácido clorhídrico O, 1 tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del 2,0%.
N; luego agregar 4 mL de cloroformo. Dispersar en un Análisis
mezclador de vórtice durante aproximadamente 1 mi- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
nuto, agitar vigorosamente durante 1O minutos y cen- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
trifugar a 2000 rpm durante aproximadamente 5 minu- metasona (C22H29FOs) en la porción de Loción tomada:
tos. Transferir la capa clorofórmica a un vial adecuado.
Sistema cromatográfico Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
Volumen de aplicación: 40 µL
Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1) Ru = cociente entre las alturas de los picos de
Análisis dipropionato de betametasona y estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra interno de la Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo. Rs = cociente entre las alturas de los picos de
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. dipropionato de betametasona y estándar
interno de la Solución estándar
VALORACIÓN Cs = concentración de ER Dipropionato de
• PROCEDIMIENTO Betametasona USP en la Solución estándar
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera (mg/ml)
que los tiempos de retención de dipropionato de beta- Cu = concentración nominal de betametasona en la
metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y Solución muestra (mg/mL)
18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a M, 1 = peso molecular de betametasona, 392,46
ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de¡· ar la Fase mó- M,2 = peso molecular de dipropionato de
vil en la columna durante la noche, por e contrario, betametasona, 504,59
enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
pués de usarlo, seguido de metanol durante 15
minutos. PRUEBAS ESPECÍFICAS
Solución de estándar interno: 0,9 mg/mL de ER Di- • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
propionato de Beclometasona USP en cloroformo
Solución madre del estándar A: 0,6 mg/mL de ER Di- REQUISITOS ADICIONALES
propionato de Betametasona USP en cloroformo • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Solución madre del estándar B: 0,3 mg/mL de dipro- permeables. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas
pionato de betametasona y 0,45 mg/mL de dipropio- entre 15º y 30º. Proteger de la luz y de la congelación.
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3295

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) lución de estándar interno y 10,0 ml de Diluyente. Calen-
ER Dipropionato de Beclometasona USP tar en un baño de agua a 70º, agitando intermitente-
ER Dipropionato de Betametasona USP mente, hasta que la muestra se funda. Retirar del baño
y agitar vigorosamente hasta que el Ungüento se solidi-
fique. Repetir el calentamiento y la agitación. Congelar
en un baño de hielo-metano! durante 15 minutos y
centrifugar a 2500 rpm durante 5 minutos. Usar el
Dipropionato de Betametasona, sobrenadante.
Sistema cromato~ráfico
Ungüento (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
DEFINICIÓN Detector: UV 254 ó 240 nm
El Ungüento de Dipropionato de Betametasona contiene Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1
una cantidad de dipropionato de betametasona Volumen de inyección: 5-25 µL
(C28H37 F0 7) equivalente a no menos de 90,0% y no más Aptitud del sistema
de 110,0% de la cantidad declarada de betametasona Muestra: Solución estándar
(C22H29F0 5), en una base de ungüento adecuada. Requisitos de aptitud
Cocientes entre las áreas de los picos: Los cocien-
IDENTIFICACIÓN , ,
• A. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA tes entre las áreas de los picos más bajos y más altos
de tres inyecciones sucesivas coinciden dentro del
DELGADA (201)
Solución estándar: 150 µg/ml de ER Dipropionato de 2,0%.
Análisis
Betametasona USP en cloroformo
Solución muestra: Nominalmente 150 µg/ml de dipro- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
pionato de betametasona, preparada según se indica a
continuación. Transferir 1,5 g de Ungüento a un tubo metasona (C22H29FOs) en la porción de Ungüento
de centrífuga de 50 ml con tapón de vidrio. Ac;¡regar tomada:
15 ml de una solución de metanol-ácido clorh1drico, Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100
preparada mezclando 1 volumen de ácido clorhídric?
diluido (1 en 120) con 4 volúmenes de metano!. Agitar Ru = cociente entre las alturas de los picos de
hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar 30 ml dipropionato de betametasona y estándar
de éter de petróleo, mezclar durante 1O minutos y cen- interno de la Solución muestra
trifugar. Usando una jeringa, transferir la fase acuosa Rs =cociente entre las alturas de los picos de
inferior a un segundo tubo de centrífuga y agregar dipropionato de betametasona y estándar
20 ml de agua. Extraer esta mezcla acuosa con cloro- interno de la Solución estándar
formo, agitando, centrifugando y retirando la fase clo- Cs = concentración de ER Dipropionato de
rofórmica inferior con una jeringa. Evaporar el cloro- Betametasona USP en la Solución estándar
formo en un baño de _vapor hasta s~qued?d con ayud_a (mg/ml)
de una corriente de rntrogeno, enfriar y disolver el resi- Cu = concentración nominal de betametasona en la
duo en cloroformo. Solución muestra (mg/ml)
Sistema cromatográfico M, 1 = peso molecular de betametasona, 392,46
Volumen de aplicación: 40 µL M,2 =peso molecular de dipropionato de
Fase móvil: Cloroformo y acetona (7:1) betametasona, 504,59
Análisis Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Proceder según se indica en el capítulo. PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
VALORACIÓN REQUISITOS ADICIONALES
• PROCEDIMIENTO • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (1 en 2) de tal manera presibles o en envases impermeables. Almacenar a 25º,
que los tiempos de retención de dipropionato de beta- con variaciones permitidas entre 15º y 30º. Proteger de
metasona y dipropionato de beclometasona sean 14 y la congelación.
18 minutos, respectivamente. Desgasificar sometiendo a • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ultrasonido durante 5-1 O minutos. No de¡· ar la Fa~e mó- ER Dipropionato de Beclometasona USP
vil en la columna durante la noche, por e contrario, ER Dipropionato de Betametasona USP
enjuagar el sistema con agua durante 15 minutos des-
pués de usarlo, seguido de metano! durante 15
minutos. ,
Diluye~te: Acid,o acét!co y alcohol (1 en 1000) .
Solucion de estandar interno: 0,45 mg/ml de ER D1- Fosfato Sódico de Betametasona
propionato de Beclometasona USP en Diluyente
Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Dipro-
pionato de Betametasona USP en Diluyente
Solución estándar: O, 133 mg/ml de ER Dipropionato
de Betametasona USP y O, 15 mg/ml de ER Dipropio-
nato de Beclometasona USP, preparada combinando
10,0 ml de Solución madre del estándar y 5,0 ml de So-
lución de estándar interno
Solución muestra: Nominalmente equivalente a
O, 1 mg/ml de betametasona, preparada según se in- C22H2sFNa20sP 516,40
dica a continuación. Transferir una porción de Un- Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11, 17-dihydroxy-
güento, equivalente a 2 mg de dipropionato de beta- 16-methyl-21-(phosphonooxy)-, disodium salt, (11µ,16/J)-;
21-Fosfato disódico de 9-fluoro-11(3,17,21-trihidroxi-16(3-me-
metasona (1,6 mg de betametasona), a un tubo de
centrífuga de 50 ml con tapón. Agregar 5,0 ml de So- tilpregna-1,4-dieno-3,20-diona [151-73-5].
3296 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

DEFINICIÓN IMPUREZAS
El Fosfato Sódico de Betametasona contiene no menos de • LÍMITE DE IONES FOSFATO
97,0% y no más de 103,0% de fosfato sódico de betame- Solución estándar de fosfato y Reactivo para fosfatos
tasona (C 22 H28 FNa20sP), calculado con respecto a la sus- A: Preparar según se indica en Fosfatos en Reactivos
tancia anhidra. (ver Reactivos, Indicadores y Soluciones-Pruebas Genera-
les para Reactivos).
IDENTIFICACIÓN Reactivo para fosfatos B: Disolver 350 mg de sulfato
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRAIJROJO (197M) , de p-metilaminofenol en 50 mL de agua. ~gregar 2~ g
• B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA de metabisulfito de sodio, mezclar para disolver y diluir
DELGADA (201) con a9ua h~sta 100 ~L.. ., ,
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Fosfato Sódico de Solucion estandar: D1lu1r 5,0 mL de Solucton estandar
Betametasona USP en metanol de fosfato en una mezcla de 1 O mL de agua y 5 mL de
Solución muestra: 1 mg/mL de Fosfato Sódico de Beta- ácido sulfúrico 2 N contenida en un matraz volumétrico
metasona en metanol de 25 mL entibiando, si fuera necesario. Agregar 1 mL
Sistema cromatográfico de Reacti~o para fosfatos A y de Reactivo par'? fosfatos B,
Volumen de aplicación: 1 O µL diluir con agua hasta 25,0 mL, mezclar y de¡ar en re-
Fase móvil: 500 mL de alcohol butílico y 200 mL de poso ? temperatura a_mbiente durante 30 minut?s:
ácido clorhídrico diluido (1 en 12). Colocar en un em- Solucion muestra: Disolver 50 mg de Fosfato Sod1co de
budo de separación y mezclar. Usar la capa orgánica Betametasona en una mezcla de 1O mL de agua y 5 mL
como fase móvil. , de ácido sulfúrico 2 N contenida en un matraz volumé-
Solución reveladora: Acido sulfúrico, metanol y ácido trico de 25 mL, entibiando, si fuera necesario. Agregar
nítrico (10:10:1) 1 mL de Reactivo para fosfatos A y de Reactivo para ~os­
Análisis fatos B, diluir con agua hasta 25,0 mL, mezclar y ~e¡ar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra en reposo a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que Condiciones instrumentales
se debe rociar la placa con Solución reveladora y ca- Modo: Vis
lentar a 105º durante 1O minutos. Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. aproximadamente a 730 nm
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) y Fos- Celda: 1 cm
fatos (191) Blanco: Agua
Análisis: Incinerar a 800º (ver Residuo de Incineración Análisis
(281 )). Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: El residuo cumple con los re- Criterios de aceptación: La absorbancia de la Solución
quisitos de sodio y fosfatos. muestra es no más que la de la Solución estándar. El
límite es 1,0% de fosfato (P04).
VALORACIÓN • LÍMITE DE BETAMETASONA LIBRE
• PROCEDIMIENTO Solución madre de la muestra: 1,0 mg/mL de Fosfato
Fase móvil: Metanol y fosfato monobásico de potasio Sódico de Betametasona en agua, preparada según se
anhidro 0,07 M (3:2) indica a continuación. Disolver 25,0 mg de Fosfato Só-
Diluye~te: tyietanol y agua (3:2) , . dico de Betametasona en agua para obtener 25,0 ml.
Solucion estandar: O, 17 mg/mL de ER Fosfato Sod1co Solución muestra: Transferir 5,0 mL de Solución madre
de Betametasona USP en Diluyente de la muestra a un separador y extraer con tres porcio-
Solución muestra: O, 17 mg/mL de Fosfato Sódico de nes de 25 mL de cloroformo. Filtrar cada extracto a
Betametasona en Diluyente través de un trozo de algodón saturado con cloroformo,
Sistema cromato9ráfico combinando los filtrados en un matraz Erlenmeyer. Eva-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) porar el cloroformo hasta sequedad en un baño de va-
Modo: HPLC por con ayuda de una corriente de aire y disolver el
Detector: UV 254 nm residuo en metanol para obtener 25,0 ml.
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 Solución blanco: Transferir 5,0 mL de agua a un sepa-
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min rador. Proceder según se indica en Solución muestra, co-
Volumen de inyección: 20 µL menzando donde dice "extraer con tres porciones de
Aptitud del sistema 25 mL de cloroformo".
Muestra: Solución estándar Condiciones instrumentales
Requisitos de aptitud Modo: UV
Factor de asimetría: No más de 2 Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% aproximadamente a 239 nm
Análisis Celda: 1 cm
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Blanco: Solución blanco
Calcular el porcentaje de fosfato sódico de betameta- Análisis
sona (C22H28FNa20sP) en la porción de Fosfato Sódico Muestra: Solución muestra
de Betametasona tomada: Calcular la cantidad, en mg, de betametasona libre en
la porción de Fosfato Sódico de Betametasona
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
tomada:
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Resultado = A x 3, 125
Cs = concentración de ER Fosfato Sódico de A = absorbancia de la Solución muestra
Betametasona USP en la Solución estándar Criterios de aceptación: No más de 0,25 mg (1 ,0%)
(mg/mL)
Cu = concentración de Fosfato Sódico de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Betametasona en la Solución muestra • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
(mg/mL) Solución muestra: 1 O mg/mL
Criterios de aceptación: 97,0%-103,0% con respecto Criterios de aceptación: +99º a +105º
a la sustancia anhidra • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921 ): No más de
10,0%
USP 40 Monografías Oficiales/ Betametasona 3297

REQUISITOS ADICIONALES mente a 9 mg de betametasona, a un matraz volumétrico


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases de 25 mL. Agregar 5,0 mL de la Solución de estándar interno,
im~ermeables. diluir a volumen con agua y mezclar.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
ER Fosfato Sódico de Betametasona USP un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: la resolución, R, entre el pico del analito y el del
Fosfato Sódico de Betametasona, estándar interno no es menor de 5 y la desviación estándar
Inyección relativa para inyecciones repetidas no es de más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
» La Inyección de Fosfato Sódico de Betameta- volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
sona es una solución estéril de Fosfato Sódico de ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
Betametasona en Agua para Inyección. Contiene cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
una cantidad de fosfato sódico de betametasona los picos principales. Los tiempos de retención relativos son
de aproximadamente 2,4 para butilparabeno y 1,0 para fos-
(C22H2aFNa20aP) equivalente a no menos de fato sódico de betametasona. Calcular la cantidad, en mg,
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de de C22H29FOs en cada mL de la Inyección tomado, por la
la cantidad declarada de betametasona fórmula:
(C22H29FÜs).
(392,47 / 516,41)(25C/ V)(Ru! Rs)
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. en donde 392,47 y 516,41 son los pesos moleculares de
Estándares de referencia USP (11 )- betametasona y fosfato sódico de betametasona, respectiva-
ER Fosfato Sódico de Betametasona USP mente; C es la concentración, en mg por mL, de ER Fosfato
ER Endotoxina USP Sódico de Betametasona USP en la Preparación estándar; V
es el volumen, en mL, de Inyección tomado; y Ru y Rs son
Identificación-Diluir la Inyección con metanol, si fuera los cocientes de respuesta de los picos obtenidos a partir de
necesario, para obtener una solución que contenga aproxi- la Preparación de valoración y la Preparación estándar, respec-
madamente 2 mg de fosfato sódico de betametasona por tivamente.
ml. Aplicar por separado 1 O µL de esta solución de prueba
y 1 OµL de una solución de ER Fosfato Sódico de Betameta-
sona USP en metanol, que contenga 2 mg por mL, a una
placa adecuada para cromatografía en capa delgada (ver
Cromatografía (621 )) recubierta con una mezcla de gel de
sílice para cromatografía. Desarrollar el cromatograma en Fosfato Sódico de Betametasona y
una cámara equilibrada que contenga alcohol n-butílico pre- Acetato de Betametasona, Suspensión
viamente agitado con ácido clorhídrico 1 N, hasta que el Inyectable
frente de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres
cuartos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la » La Suspensión Inyectable de Fosfato Sódico de
cámara de desarrollo, secar al aire, luego rociar con una
mezcla de ácido sulfúrico, metanol y ácido nítrico (10:10:1 ). Betametasona y Acetato de Betametasona es una
Calentar esta solución a 105º durante 1 O minutos: el valor preparación estéril de Fosfato Sódico de Betame-
RF de la mancha principal de la solución de prueba se co- tasona en solución y Acetato de Betametasona en
rresponde con el obtenido de la Solución estándar. suspensión en Agua para Inyección. Contiene
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene una cantidad de fosfato sódico de betametasona
más de 29,2 Unidades USP de Endotoxinas por mg de beta-
metasona. (C22H2aFNa20aP) equivalente a no menos de
pH (791 ): entre 8,0 y 9,0. 90,0 por ciento y no más de 115,0 por ciento de
Partículas en Inyectables (788): Cumple con los requisi- la cantidad declarada de betametasona
tos para inyecciones de pequeño volumen. (C22H29FOs) y a no menos de 90,0 por ciento y
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- no más de 115,0 por ciento de la cantidad decla-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). rada de acetato de betametasona (C24H31 F06).
Valoración-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
de metanol y fosfato monobásico de potasio 0,05 M (1 :1 ).
Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Estándares de referencia USP (11 )-
Cromatografía (621 )). ER Acetato de Betametasona USP
ER Fosfato Sódico de Betametasona USP
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
ER Endotoxina USP
100 mg de butilparabeno a un matraz volumétrico de
100 mL, agregar metanol a volumen y mezclar. Identificación-
Preparación estándar-Usar una cantidad pesada con A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
exactitud de ER Fosfato Sódico de Betametasona USP, pre- gada (201)-
parar una solución en agua que contenga 4 mg por ml. Solución de prueba-Diluir 2 mL con 2 mL de metanol.
Transferir 3,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico Solución estándar-Preparar una solución de ER Fosfato
de 25 mL, agregar 5,0 mL de Solución de estándar interno, Sódico de Betametasona USP en una mezcla de metanol y
diluir a volumen con agua y mezclar para obtener una solu- agua (1 :1) con una concentración de 2 mg por ml.
ción con una concentración conocida de aproximadamente Fase móvil, Reactivo para rociado y Procedimientc:r-Proce-
0,5 mg de ER Fosfato Sódico de Betametasona USP por ml. der se~ún se indica en la prueba de Identificación 8 en Fos-
Preparación de va/oración-Transferir un volumen de In- fato sodico de betametasona.
yección medido con exactitud, que equivalga aproximada-
3298 Betametasona / Monografías Oficiales USP 40

B: Solución de prueba-Usar la Solución de prueba prepa- son los cocientes entre las respuestas de los picos de acetato
rada para la prueba de Identificación A. de betametasona y metiltestosterona obtenidos a partir de
Solución estándar-Preparar una solución de ER Acetato la Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res-
de Betametasona USP en una mezcla de metanol y agua pectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de betameta-
(1 :1) con una concentración de 1,5 mg por ml. sona (C22H29FOs) equivalente a la cantidad de fosfato sódico
Fase móvil y Procedimiento-Proceder según se indica en de betametasona (C22H2sFNa20sP) en cada mL de Suspen-
la prueba de Identificación B en Betametasona. sión Inyectable tomado, por la fórmula:
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene (392,46/516,41)(O,1 C/\/)(Ru ! Rs)
más de 29,2 Unidades USP de Endotoxinas por mg de beta-
metasona. en donde 392,46 y 516,41 son los pesos moleculares de la
pH (791 ): entre 6,8 y 7,2. betametasona y el fosfato sódico de betametasona, respecti-
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- vamente; Ces la concentración, en µg por mL, de ER Fos-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). fato Sódico de Betametasona USP en la Preparación están-
Valoración- dar; V es el volumen tomado de Suspensión Inyectable, en
mL; y Ru y Rs son los cocientes entre las respuestas de los
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada picos de fosfato de betametasona y metiltestosterona obte-
de metanol y fosfato monobásico de potasio 0,075 M (7:5). nidos a partir de la Preparación de valoración y de la Prepara-
Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en ción estandar, respectivamente.
Cromatografía (621 )).
Solución de estándar interno-Transferir a un matraz volu-
métrico de 50 mL aproximadamente 50 mg de metiltesto-
sterona, agregar metanol a volumen y mezclar.
Preparación estándar-Transferir a un matraz volumétrico Valerato de Betametasona
de 25 mL aproximadamente 63 mg de ER Fosfato Sódico de
Betametasona USP, pesados con exactitud, agregar Fase mó-
vil a volumen y mezclar (Solución 1). Transferir a un matraz
volumétrico de 25 mL aproximadamente 45 mg de ER Ace- OH
tato de Betametasona USP, pesados con exactitud, agregar
metanol a volumen y mezclar (Solución 2). Pipetear 5 mL de
Solución 1 y 5 mL de Solución 2 y transferir a un matraz
volumétrico de 100 ml. Agregar 10,0 mL de Solución de es-
tándar interno, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar
para obtener una Preparación estándar con concentraciones C21H31F06 476,58
conocidas de aproximadamente 126 µg de ER Fosfato Só- Pregna-1,4-diene-3,20-dione, 9-fluoro-11,21-dihydroxy-
dico de Betametasona USP por mL y 90 µg de ER Acetato 16-methyl-17-[(1-oxopentyl)oxy]-, (11[3,16/3)-.
de Betametasona USP por ml. 17-Valerato de 9-fluoro-11[3,l7,21-trihidroxi-16/3-
Preparación de valoración-Con una pipeta calibrada metilpregna- l ,4-dieno-3,20-diona [2152-44-5].
"para contener", transferir a un matraz volumétrico de
100 mL un volumen medido con exactitud de la Suspensión » El Valerato de Betametasona contiene no me-
Inyectable bien mezclada, que equivalga aproximadamente nos de 97,0 por ciento y no más de 103,0 por
a 9 mg de acetato de betametasona. Enjuagar la pipeta con ciento de C21H37F06, calculado con respecto a la
aproximadamente 1 O mL de Fase móvil, recogiendo los en-
juagues en el matraz volumétrico. Agregar 10,0 mL de Solu- sustancia seca.
ción de estándar interno, diluir a volumen con Fase móvil y Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
mezclar. permeables.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621) )-Equipar Estándares de referencia USP (11 )-
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y ER Dipropionato de Beclometasona USP
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1. ER Valerato de Betametasona USP
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,2 mL por
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar Identificación-
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- A: Absorción en el Infrarrojo (197M).
miento: la resolución, R, entre los picos de fosfato de beta- B: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
metasona y acetato de betametasona no es menor de 5,0; gada (201)-
la resolución, R, entre los picos de acetato de betametasona Solución de prueba: 1 mg por mL, en alcohol.
y estándar interno no es menor de 3,0; y la desviación es-
tándar relativa para inyecciones repetidas no es más de Fase móvil: una mezcla de tolueno y acetato de etilo
2,0%. (1 :1).
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Procedimiento-Proceder según se indica en el capítulo.
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- Rociar la placa con una mezcla de ácido sulfúrico, metanol y
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
ácido nítrico (10:10:1) y calentar a 105º durante 15 minu-
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- tos.
les. Los tiempos de retención relativos son aproximada- Rotación específica (781 S): entre +75º y +82º.
mente 0,5 para el fosfato de betametasona, 1,7 para la Solución de prueba: 1 O mg por mL, en dioxano.
metiltestosterona y 1,0 para el acetato de betametasona. Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
Calcular la cantidad, en mg, de acetato de betametasona no pierde más de 0,5% de su peso.
(C24H31 F06) en cada mL de la Suspensión Inyectable to- Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%, utili-
mado, por la fórmula: zando un crisol de platino.
O, 1 C ! V(Ru ! Rs) Pureza cromatográfica-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
en donde Ces la concentración, en µg por mL, de ER Ace- de acetonitrilo, agua y ácido acético glacial (550:450: 1). Ha-
tato de Betametasona USP en la Preparación estándar; V es el cer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cro-
volumen tomado de Suspensión Inyectable, en mL; y Ru y Rs matografía (621 )).
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3299

Solución de prueba-Transferir aproximadamente 4 mg de la Preparación de valoración y la Preparación estándar, respec-


Valerato de Betametasona, pesados con exactitud, a un ma- tivamente.
traz adecuado. Agregar 1 O mL de Fase móvil y agitar hasta
disolver.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
una columna de 4,6 mm x 15 cm rellena con material L1. Valerato de Betametasona, Crema
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 mL por mi-
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de prueba y DEFINICIÓN
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi- La Crema de Valerato de Betametasona contiene una canti-
miento: la resolución, R, entre el valerato de betametasona y dad de valerato de betametasona (C21H31F06) equivalente
toda impureza no es menor de 1,5; y la eficiencia de la a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la canti-
columna no es menos de 9000 platos teóricos. dad declarada de betametasona (C22H29FOs), en una base
Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo un volumen de crema adecuada.
(aproximadamente 1 O µL) de la Solución de prueba, registrar IDENTIFICACIÓN
el cromatograma y medir las respuestas de todos los picos.
Calcular el porcentaje de cada impureza presente en la por-
ción de Valerato de Betametasona tomada, por la fórmula: Ellmthar lo siguiente:
1 OO(r; / r,) •• A. ei::tBA ~·Ql'ffl~CIÓN ~R (R()MAtOtMi;fA: EN
en donde r; es la respuesta del pico para cada impureza y r,
~A . ,.Jl;(l.AIM, 29 ) . ... . . ......·. .
es la suma de las respuestas de todos los picos: no se en- Se .. ·. ª.·.'. ··r! .1.. m·g./ml.. de E. Rva. lel'.(lt().de . ae.ta-
. .·. lo.·<:1(ln.·:
metaso .en a <;ohól
cuentra más de 1,0% de ninguna impureza individual, ni SQl~tión mue~tra~ . · . it 1:ma cantidi'ld de crema,
más de 2,0% del total de impurezas. e~:\:líY~. . . .. f:hg cl(:l.heta.rne~o!Ja~ a. un separador,.
Valoración- agr · . ag\Ja: y 2 m.I.: de. ac1dQ cl()rMídrko d1-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada ltii~ · lar. Extraer c<:in i:uatro porcío-
de acetonitrilo y agua (3:2). Hacer ajustes si fuera necesario 111 · · . . . . rmq.yc;:óO'lbinar .Iris ~~trcíctos.
(ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )). F. . . e ,µn tr()zo de. q.1píe~q previa-
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente mente . aPa>d~ .·. . . . . . .. anhfd(~; Eva-
40 mg de dipropionato de beclometasona a un matraz volu- porar 1 s e.n un . . :de i.ia.por.b1;1,Jo unil:c:c:i•
métrico de 100 mL, agregar una solución de ácido acético rrierite .d.e. en<;> .s~c;:Q h<i5ta s{¡\quetlad, J)iso:t\/ef el
glacial en metanol (1 en 1000) a volumen y mezclar. residuo e. .para obtener una sol):ldón que c.on-
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 30 mg ..,teD~\l ~r,9
'"~.s.1~:. !r'~v1d:, .
. .
en~e) r:rig/dm.!;;'.. .1 , 1 )
... ~o e etr e¡., :1
.o1·.)' aceta
de ER Valerato de Betametasona USP pesados con exactitud Vo umen e or:t: 1· OµL
a un matraz volumétrico de 50 mL, agregar una solución de
ácido acético glacial en metanol (1 en 1000) a volumen y Af)á;li~!s . .. .· . . ... · . . . .. ... . . . .. .
Mues~r~.s: Sofqclón:m~estra y. SQlucift,n ".Sfá~t:Jqr ...
mezclar. Transferir 5,0 mL de esta solución a un vial ade- Proceder según se.1"d1c;:a en el cap1tul:o; f{oc,arla placa
cuado con tapón, agregar 10,0 mL de la Solución de están- co.n una mezda de ~ciclo si;í\fúdco, .J'rtet~i'l<tY ápdo
dar interno y mezclar hasta obtener una solución con una nítrico 0O:1O:1) y .calentará l O~i> d!,1ráote 1.~ minu~
concentración conocida de aproximadamente 0,2 mg de ER tos.4usMo
Valerato de Betametasona USP por mL.
Preparación de va/oración-Transferir aproximadamente
60 mg de Valerato de Betametasona pesados con exactitud A!/,,,t•rl.,·:sig:11te,,~ei
a un matraz volumétrico de 100 mL, agregar una solución
de ácido acético glacial en metanol (1 en 1000) a volumen •·· AJ.;. 121 t.lempo.díl!!:reterrción del plco:principal <:Je la.sotu-
y mezclar. Transferir 5,0 mL de esta solución a un vial ade- ció11. muestra. cc;>rresp<;m<:le al de .la solucíón e5tám:l'1t1 según
cuado con tapón, agregar 10,0 mL de Solución de estándar se óbtien.en en .la.. Valoración.,..usp40
interno y mezclar.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L1. La
velocidad de flujo es de aproximadamente 1,2 mL por mi-
•• .e~ El espectro UV del pito principal de la So/qción mqes-
tí'a correspcm<:le a;! de la, solµclón estápdar, segljr:i se obtie·
nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y nen en la Váloración .• usP40
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
miento: los tiempos de retención relativos son aproximada- VALORACIÓN
mente 1,7 para el dipropionato de beclometasona y
1,0 para el valerato de betametasona; la resolución, R, entre
valerato de betametasona y el dipropionato de beclometa-
sona no es menor de 4,5; y la desviación estándar relativa
para inyecciones repetidas no es más de 2,0%. • PROCEDIMIENTO
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
"Soludón A! Agua
volúmenes iguales (aproximadamente 1 OµL) de la Prepara- Soh,1dón B: Aé:etonitriJo
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar las
Fase .móvil: Ver la Tabla 1.
respuestas correspondientes a los picos principales. Calcular
la cantidad, en mg, de C21H31F06 en la porcion de Valerato
de Betametasona tomada, por la fórmula: Jlempo Solución A Solución B
tmin\ (%) (o/o.)
300C(Ru ! Rs)
Oó 63 37
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Vale- 70 63 37
rato de Betametasona USP en la Preparación estándar, y Ru y 150 30 70
Rs son los cocientes de respuesta de los picos obtenidos de 19 o 30 70
3300 Betametasona /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 1· (Continuación) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


Tien:ipo Soludón.A Sol.udónB IMPUREZAS
tmin) (o/o\ (o/o\
191 10 90
210 10 90
ICAS
25 o 63 37 B, F¡;.se rn9~il, [)iluyen~e A, .DiJu,.
OHuye11te fil: Tetrahiclrorura.r10 yagua (50:5.0) é .a~titud ~er .• sisteM~t S()l.ució.!'l
Di~uy~~te.8~ . Ax::etonitrilo y agua (4Q¡Q.Q) ~. . . .· i~tem~ c~P"'l:atografko: Proceder seg1Jn
S9loeJ6ri·.d~ :l!tptitlJd clel.siste01:a.: ER . Vale- s~( > ii.~n la.Valoración.
Solutiónest~nclar:•··. ·•.o,2sµ9trnL . deERBetaríj~t¡¡¡sona
rato de Beta.metasona tJsP y lQ . · .. om• us ER to de Betametasona U$P)!de ER
puesto Relacionacio A de Valerato .· ..... ·. •· .....·.· ·. tas()na USP e:.·... . . ..... . . . . . ...· . ionago A de ValeratodeBetametasona
en. [)iluyente lit Someter a ultrasonido has.ta dis91\lerr si u$P e~··.Difuyeptt B. Someter a .tJltrasonido·hasta disol.~
fuera. necesario. Mefi si fuera neces<Jrio.
s ... •· a.~: 25. µg/ A fitud 1 a
SP en Oilw¡en~e
....... n M~1i:tst:rbss~ > s n de aptitud di!I siStema y Sólucíón
e:$tá~clar
[l\lflTIV Ver la Tabla 2 parálos tiempos de retención
relativ:eis.]
de· titud
: . ... . .......... ós (;l.e 2,() e9tre v:~ler~to cj«:! beta-
y compuest9 relaciona . .•• ·.A. pe Y{llerato de
betal)leta.sona, ·• Sofucíón<le qpt · ·. .del~istema
Desviación estándar relativa: No más de5%) Solu"
,.·estándar
A
Mu~stras: ~olutftin rr1uestra y Sotuciqn f$t<ínriór ... .... ,
'.c. º.•.J.~.·.r .•e·· i. •P·.·.·.· .·. · .•·
C.ª.·.·.·.•.
especificado .ªiporción
. e. . . •.d.·.·.e· · ·.· '.·.ª.·. d.•.ª.··.··.·
f>.·.
de •. Crema rq·d· ·.· .ll. ct.tomada:
º.·
...... ·... e. d. . d. . ·. egradac1on
·.• ...•

{{e_sultaocr:::; (rulrs) x. (Cs!C.u) xJO()


tá ci~I pico de cada ptod~cto de
Ión especiíicado. cle Sotw::íón 'ª
rs delpicoclef•· EStánda!iqe. R.eferencia
!J . ·. ·. ........ ·. ondiente de la Solución estqndc¡r
:::;·.t:on.centra.ttqndel Estándar.de USP
rente en la Solució
Cu "' concentración ·nofliil1al cié betafr1étasona enla
S<:1(Cf..<ióf1••mu~stra(µg/ml)
Calc!lll~r el. porcentaje de c:acfa.·•proclucto de cleQracladón
110 ~sp~iflóaclo en Ja··.· p<>rción···.cl<':Crema.·.tor:nacla:

R,tiu!ta.clo =r(riJlrs). x.((,sf Ca)·x . (fWrrlM,2) x•J.OQ


ru :::;!"espu~sta delpkbde cadap.roclilt:tq de
cíPn no especifü::a<,io.cie ·la •$olución
fs

º···········. < •... ·..·• ~s*ándarrélativa.: .NID'ro~sqé.liOo/~, Solu-


ción. estándar
Análisis
. Mu.estr~s: . · · Selu.c;ión estaqdar y ·sahJCión.rffu~stra
CalóL1.l<:ir el pprcentaje g~J¡¡. · xJe tieta- Mr1
Rl:etason¡:¡ (0$2!;1~!'~~) .en 1.a torm:icl¡:¡: Á4:!2
Resultado•= (ru/rs) x. (Cs/Cu)><(M,ifMrz}.x.JfjQ Criterros·.dei~~e~~!l«:'i*n: .. Ver.la Ta~ia.Z,.f>JótorJ1i!r én
c:µenta los picQs cie. impurezas menóres ele O;J%.
fu "'.·respú<':stadel picod~
(5 == respuesta del pico.cl.e
Cs = cqncentración de asona Tablil.2
1,JSP en. la. So ar (¡.tg/(Jll) Criterios de
Cu = concentraFióp betametasona en la Tiempo de A~ept;a~fon,
~olución mu~ Retención Nom1bde
M,1 ~• peso fTl?lecul¡:¡r Non:ibre Rela.ttvo (o/o)
M,2 ""· peso Rl:Olecular Bétametasorta o 30 10
476,58.4USP40 Valeratode betametasona 1 00
<:Qn;lpy~tq r:elildoJ)aop A d.e vaJe,
rato.·cte·.betametasona 104 10
USP 40 Monografías Oficiales / Betametasona 3301

quisitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta-


phylococcus aureus y de Pseudomonas aeruginosa.
Llenado mínimo (755): cumple con los requisitos.
pH (791 ): entre 4,0 y 6,0.
Valoración-
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se
indica en la Valoración en Valerato de Betametasona.
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
50 mg de dipropionato de beclometasona a un matraz volu-
Ji.USP40
métrico de 25 mL, agregar cloroformo a volumen y mezclar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Preparación estándar-Transferir aproximadamente 40 mg
• PRUEBAS DE RECUENTO !\41ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI: de ER Valerato de Betametasona USP, pesados con exacti-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): Cumple con los requi- tud, a un matraz volumétrico de 25 mL, agregar cloroformo
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- a volumen y mezclar. Pipetear 2 mL de esta solución y trans-
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. ferir a un tubo de centrifuga de 50 mL, agregar 1O mL de
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos. ácido clorhídrico O, l N y después agregar 2,0 mL de Solu-
ción de estándar interno. Tapar el tubo, agitar vigorosamente
REQUISITOS ADICIONALES durante aproximadamente 2 minutos y centrifugar para se-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de- parar las fases. Con una jeringa, transferir la fase inferior de
presibles o en envases impermeables. cloroformo a un vial pequeño con tapón. Evaporar el cloro-
formo en un baño de vapor, a calor bajo, con ayuda de una
cambio·il'J·1a•·reflaiilófi: corriente de nitrógeno. Agregar 4,0 mL de una solución 1
en 1000 de ácido acético glacial en metano! y agitar por
rotación suave para disolver el residuo.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
"'ER aeta;meta;sona VSPiUSP40 Preparación de va/oración-Transferir una cantidad de Lo-
ER Valerato de Betametasona USP ción, pesada con exactitud, que equivalga aproximada-
~ER ··· · RE!l~cí~n~'dQ)\.CieMifE!tat~dE!.\3e.t<1meta- mente a 2,5 mg de betametasona, a un tubo de centrífuga
de 50 mL con tapón. Agregar 10,0 mL de ácido clorhídrico
0~1 l{i;1.~tdilJi('.lrti~i~tQP.met!l-3;20- O, 1 N, tapar y agitar para dispersar la muestra. Agregar
a¡en~2H10. 2,0 mL de cloroformo y 2,0 mL de Solución de estándar
476,58.t,l.!$!'40 interno, tapar y proceder según se indica en la Preparación
estándar, comenzando donde dice "a~itar vigorosamente
durante aproximadamente 2 minutos .
Procedimiento-Proceder según se indica en el Procedi-
miento de la Valoración en Valerato de Betametasona. Calcu-
lar la cantidad, en mg, de betametasona (C22H29FOs) en la
Valerato de Betametasona, Loción porción de Loción tomada, por la fórmula:

» La Loción de Valerato de Betametasona con- (392,46 / 476,59)(4C)(Ru / Rs)


tiene una cantidad de Valerato de Betametasona
en donde 392,46 y 476,59 son los pesos moleculares de
(C21H31F06) equivalente a no menos de 95,0 por betametasona y valerato de betametasona, respectivamente;
ciento y no más de 115,0 por ciento de la canti- Ces la concentración, en mg por mL, de ER Valerato de
dad declarada de betametasona (C22H29FOs). Betametasona USP en la Preparación estándar; y Ru y R5 son
los cocientes entre las respuestas de los picos obtenidos a
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- partir de la Preparación de valoración y de la Preparación es-
permeables, resistentes a la luz y almacenar a temperatura tándar, respectivamente.
ambiente controlada.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Valerato de Betametasona USP
Identificación-Mezclar una cantidad de Loción, que equi-
valga aproximadamente a 5 mg de betametasona, con una Valerato de Betametasona, Ungüento
mezcla de metano! y cloroformo (2:1) para preparar 1O ml.
Aplicar 20 µL de esta solución y 20 µL de una Solución es- DEFINICIÓN
tandar de ER Valerato de Betametasona USP en una mezcla El Ungüento de Valerato de Betametasona contiene una can-
de metano! y cloroformo (2: 1) que contenga 0,6 mg por tidad de valerato de betametasona (C21H31F06) equiva-
mL a una placa para cromatografía en capa delgada ade- lente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
cuada (ver Cromatografía (621 )) recubierta con una capa de cantidad declarada de betametasona (C22H29FOs), en una
mezcla de gel de sílice para cromatografía de 0,25 mm de base para ungüentos adecuada.
espesor. Dejar que las aplicaciones se sequen y desarrollar el
cromatograma con una fase móvil constituida por una mez- IDENTIFICACIÓN
cla de cloroformo y acetato de etilo (1 :1) hasta que el frente
de la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres cuar-
tos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara
de desarrollo, marcar el frente de la fase móvil y dejar que
el disolvente se evapore. Observar las manchas bajo la luz
UV: el valor Rr de la mancha principal obtenida de la solu- l ro9lrnL de ERValér<l.to d~ B~ta­
ción de prueba se corresponde con el de la mancha princi- akohol
pal obtenida a partir de la Solución estándar. S . . . mpestraf · Ttansferir el equivi}IE!n~e a~ e
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de bet{ll"Jle!a:$Pt'l.a:, a partir de t.Jng¡jent() a: ur1 s~p.a:......· ·..•.
microorganismos específicos (62)-Cumple con los re- Asr~gilffO mt o.e ¡;tgua y 2 rt1L de á(:í(;jo cl9rry~ (i¡;:o di·
luido (1 en 120); Extraer con· cuatro pordories de
3302 Betametasona /Monografías Oficiales USP 40

So mi.. de ~l(jrofqrmo y ~QJ'!'lbinar •s €'><tr~


través de un trQi:o de alg()dóni <: i ·..··. o ¡:m
con.•·una••.capa.·. de ·sufü1tq cjesodlq·ar;i~i(\t~()•c
filtrados en un bañQ de vapqr l;1ajq .1..11:i
nitrógeno seco hasta sequedacj. Disolv
alcohol para obtener 1;1na. solución que col'lt
mtJ.
Slsterní;l cromªt
<:ve.r Crpnlwto!)fí
gad~.)
A(f$0rbente:i·•.·.• capaidemezcla·••·.de.gel .dé.··.síltc~ipara<~ro~
JfaQe02
Vol de '
F· mo\IU:
·. . r~v~lí;ld
l.yá~idó

'-•.···•1'·•·.••···~1••··esp~ctro
tr-q . . c:.9tresponde
net1en la \lcloraci(ln.¡¡f!SJ>.~~
VALORACIÓN

• PROCEDIMIENTO
~$~1~ Agua
Solt.1c . . . . Ac~topitrllo
Eas.e rnóvil: Ver la Tabla 1.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
IMPUREZAS
USP 40 Monografías Oficiales/ Betanecol 3303

Requisitos de aptitud . . cambio en la redacción:


Resolución: No me.nos de .2;0. ert~re valera:tQ. de .beta-
metasona·.y .compuesto·.relacionadoA.de:\,lálerato de • ESTÁNDA.RES .DE REFERENCIA USP (11)
betametasona, SoJución de aptiMJ dets:isteff!(J •ER Betametasona ·USP•usP4a
Factor de ásimetria: No méls de :Z;O., 5ol1¡1c1on ER Valerato de Betametasona USP
estándar •ER Cpmf?uesto Réladonado A de Valerato de ~etaJ'.Tleta­
Desviadón estándar relativa: · No más de ;S¡~k,. SoJu,
ción estándar ·
1

soºª llSP
\laleTl!lto de 9-fluoro~ 11 Pil7-dihldroxi~16~me~il~3,20-
Análisis qioxopreQr~~114~dien-?J ·ilo.
Muesti:¡¡s: Solt,Jt:;ión mL!esttq y. Solú~ióri>e~tándc¡t .· . C27H37P06 .· ·. 476,5B.usP40
Cakula.r el porcen.· tajé. de.cada. p.1ro9u. cto.dé.dé. !!!!~adc!!dóh
especlfitado en· la pon:;lón déUn.güer:íto:toma&i:
Resultado = (rvlrs)">< {Cs/Cv)K.~1)0
'" ""resplJ~.sta.~~1 pico:d~ ~c!!.Ptot;i~~Q,,~e. Cloruro de Betanecol
degr~dac1ó11. espepfü;ado de \aSofui;ión
rs =resp d~lpi~<?;~r
l:J~P c;orrespondtente
Cs =cdr¡c .· IOn .det Es
c:orr,es .dleote eri á :SO udiórL
(µg/mQ ... •·. ·..... ·.. · .. ·. ·. > .... ··. . .... C1H17CIN202 196,68
Cu = con<;entración nomin.ál dé. betámeta$ona en la 1-Propanaminium, 2-[(aminocarbonyl)oxy]-N,N,N-trimethyl-,
S,íJfi;iciórlf1l1t.t"strg (µQ/fr!L). ........ . chloride, (±)-;
Calcular. el porcer¡taje de !:~da producto de deQr<!déldón Cloruro de (±)-carbamato (2-hidroxipropil)trimetilamonio
no especifa::ado .en la fiordó n de. l:Jng\Jento fornada: [590-63-6].
Resultado p; (rvfr?}x (f;sf.Cu) x,(Mr1lMF2)x 100 DEFINICIÓN
El Cloruro de Betanecol contiene no menos de 98,0% y no
ru =respuesta.~~! pico de ~<_i:9<l:~~~c:to de .. , más de 101,5% de cloruro de betanecol (C1H11CIN202),
degr<1daqon r;i<;i ·espec;1frc;aéhde ra Soluc¡on calculado con respecto a la sustancia seca.
ml)~stra
rs = respuesta ~I pico, ele ,de IDENTIFICACIÓN
!x!tamet¡¡¡sona de I¿¡. e~~{jndar • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Cs ::: concentr¿¡cion i;ie.ER ~ Qetarrie~sona • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
USP en la Solución · gtml.) ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Cu = con.centraclón nornj . metasona enla gún se obtiene,n en la Valoración.
Solvción muestra (µ.g/rnl.) • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191):
Mt1 =peso molecular de betametaspnaj.39.Z146 Cumple con los requisitos.
M,2 = .pesP l'.'Oolecufür de valerato dé
!x!tarrietasona,
476,sa . VALORACIÓN
CFite.i:ios .deá~ept~iQn: \le.~Ja..Jfifl:¡la2~ No,~rr¡,iJren • PROCEDIMIENTO
cuenta lo~ picos de impurezas menores de 0,1%, Solución amortiguadora: 29 mg/L de ácido edético en
una solución preparada se~ún se indica a continuación.
Transferir una porción de acido edético a un matraz vo-
lumétrico adecuado. Disolver en un volumen de agua
equivalente al 50% del volumen final del matraz. Agre-
Tiémpó• gar 0,3 ml de ácido nítrico por L y diluir con agua a
Reten~lón volumen.
Nombre Ret•thio Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95)
Betametasona Solución de aptitud del sistema: 0, 1 mg/ml de clo-
Valerato de betametasona ruro de betanecol en una solución preparada según se
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro
Compuesto.relacionado A de de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre-
valeratb rlP betametasona 1 04
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva-
Cuálq\lier proclm;:tq ··de: <;legr11· íente al 4% del volumen final del matraz y dejar en
dación lhdivlduál no espec;ifi- reposo durante 15 minutos. Agregar un volumen de
cado ácido clorhídrico O, 1 N equivalente al 4% del volumen
Productos de degracla<;ión final del matraz. Disolver y diluir con Fase móvil a
totales volumen.
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Cloruro de Beta-
j.VSMO necol USP en Fase móvil
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución muestra: O, 1 mg/ml de Cloruro de Betanecol
• PRUEBAS DE RECUENTO MICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI- en Fase móvil
CROORGANISMOS ESPECÍFICOS (62): Cumple con los requi- Sistema cromatográfico
sitos de las pruebas para determinar la ausencia de Sta- (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
phylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
• LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
presibles o en envases impermeables. Evitar la exposición
al calor excesivo.
3304 Betanecol / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC Modo: HPLC


Detector: Conductividad Detector: Conductividad
Columna: 3,9 mm x 15,0 cm; relleno L55 Columna: 3,9 mm x 15,0 cm; relleno L55
Temperaturas Temperaturas
Detector: 35º Detector: 35º
Columna: 30º Columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 25 µL Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema Aptitud del sistema
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar estándar
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
relativos.] relativos.]
Requisitos de aptitud Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 0,8 entre desacetil metaco- Resolución: No menos de 0,8 entre desacetil metaco-
lina y cloruro de betanecol, Solución de aptitud del lina y cloruro de betanecol, Solución de aptitud del
sistema sistema
Factor de asimetría: No más de 3,5, Solución Desviación estándar relativa: No más de 10,0%
estándar r.ara cloruro de betanecol, Solución estándar
Desviación estándar relativa: No más de 3,0%, Solu- Analisis
ción estándar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Análisis Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de Cloruro de Betanecol tomada:
Calcular el porcentaje de cloruro de betanecol
(C1H11CIN202) en la porción de Cloruro de Betanecol Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x (1 /F) x 100
tomada:
ru = respuesta del pico de cualquier impureza de la
Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100 Solución muestra
r5 = respuesta del pico de cloruro de betanecol de
ru = respuesta del pico de la Solución muestra la Solución estándar
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar C5 = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP
C5 = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP en la Solución estándar (mg/ml)
en la Solución estándar (mg/ml) Cu = concentración de Cloruro de Betanecol en la
Cu = concentración de Cloruro de Betanecol en la Solución muestra (mg/ml)
Solución muestra (mg/ml) F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 1)
Criterios de aceptación: 98,0%-101,5% con respecto Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
a la sustancia seca
Tabla 1
IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de 0, 1 % Criterios de
Tiempo de Factor de Aceptación,
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (O/o)

Desacetil
metacolina' 09 12 1 o
Cloruro de
- -
betanecol 1 o
Cualquier impure-
erne''<llHJ;) , za individual no -
• IMPUREZAS 0RGANICAS esoecificada 1 o o1
Solución amortiguadora: 0,48 g/L de ácido metanosul- lmourezas totales - - 15
fónico en agua ' Cloruro de (2-hidroxipropil)trimetilamonio.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95)
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml de clo- PRUEBAS ESPECÍFICAS
ruro de betanecol en una solución preparada según se • PH (791)
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro Solución muestra: 1 O mg/ml de Cloruro de Betanecol
de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre- en agua
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva- <;riterios de aceptación: 5,5-6,5
lente al 4% del volumen final del matraz y dejar en • PERDIDA POR SECADO (731 )
reposo durante 15 minutos. Agregar un volumen de Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
ácido clorhídrico O, 1 N equivalente al 4% del volumen Criterios de aceptación: No más de 1,0%
final del matraz. Disolver y diluir con Fase móvil a
volumen. REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 1 µg/ml de ER Cloruro de Betane- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
im~ermeables.
col USP en Fase móvil
Solución muestra: O, 1 mg/ml de Cloruro de Betanecol • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
en Fase móvil ER Cloruro de Betanecol USP
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales/ Betanecol 3305

cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se-


Cloruro de Betanecol, Inyección gún se indica en la Valoración.
Análisis
DEFINICIÓN Muestras: Solución estándar y Solución muestra
La Inyección de Cloruro de Betanecol es una solución estéril Calcular el porcentaje de desacetil metacolina en cada
de Cloruro de Betanecol en Agua para Inyección. Con- mL de Inyección tomada:
tiene no menos de 95,0% y no más de 105,0% de la Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
cantidad declarada de cloruro de betanecol
(C1H11CIN202). ru = respuesta del pico de desacetil metacolina de
IDENTIFICACIÓN la Solución muestra
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- rs = respuesta del pico de cloruro de betanecol de
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- la Solución estándar
gún se obtien~n en la Valoración. Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191): en la Solución estándar (mg/mL)
Cumple con los requisitos. Cu = concentración nominal de cloruro de
betanecol en la Solución muestra (mg/mL)
VALORACIÓN Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
• PROCEDIMIENTO ,
Fase móvil: Acido metanosulfónico 20 mM Tabla 1
Diluyente: O, 1 mg/mL de cloruro de calcio y O, 1 mg/
mL de cloruro de magnesio en agua Criterios de
Solución de aptitud del sistema: 1 mg/mL de ER Clo- Tiempo de Aceptación,
ruro de Betanecol USP en una solución preparada según Retención No más de
se indica a continuación. Transferir una porción de ER Nombre Relativo (O/o)

Cloruro de Betanecol USP a un matraz volumétrico ade- Sodio• 1o -


cuado. Agregar un volumen de agua equivalente al Maanesio• 14 -
60% del volumen final, un volumen de Diluyente equi- Calcio• 16 -
valente al 8% del volumen final y un volumen de hidró- Desacetil
xido de sodio O, 1 N equivalente al 2% del volumen metacolinab 20 40
final. Diluir con agua a volumen. Cloruro de 2,8 -
Solución estándar: 1,0 mg/mL de ER Cloruro de Beta- betanecol
necol USP en agua
• Incluido para fines de identificación únicamente.
Solución muestra: Nominalmente 1,0 mg/mL de clo-
b Cloruro de (2-hidroxipropil)trimetilamonio.
ruro de betanecol, a partir de un volumen de Inyección
en agua PRUEBAS ESPECÍFICAS
Sistema cromatográfico • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) 25,0 Unidades USP de Endotoxina/mg de cloruro de
Modo: HPLC betanecol
Detector: Conductividad • PH (791): 5,5-7,5
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L53 • OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
Velocidad de flujo: 1 mL/min mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema REQUISITOS ADICIONALES
Muestra: Solución de aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
[NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención nosfosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
relativos.] • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Requisitos de aptitud ER Cloruro de Betanecol USP
Resolución: No menos de 2,0 entre el ión calcio y ER Endotoxina USP
desacetil metacolina
Factor de asimetría: No más de 4,5 para cloruro de
betanecol
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
cloruro de betanecol Cloruro de Betanecol, Solución Oral,
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Preparación Magistral
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo-
ruro de betanecol (C1H17CIN202) en cada mL de Inyec- DEFINICIÓN
ción tomada: La Preparación Magistral de Solución Oral de Cloruro de
Betanecol contiene no menos de 90,0% y no más de
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 110,0% de la cantidad declarada de cloruro de betanecol
(C1H11CIN202).
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Preparar la Preparación Magistral de Solución Oral de Clo-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar ruro de Betanecol de 5 mg/mL según se indica a conti-
Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP nuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Es-
en la Solución estándar (mg/mL) tériles (795)).
Cu = concentración nominal de la Solución muestra
(mg/mL) Cloruro de Betanecol 500 ma
Criterios de aceptación: 95,0%-105,0% Vehículo para Solución Oral (normal o exento
de azúcar), NF, cantidad suficiente para ob-
IMPUREZAS
tener 100 ml
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Fase móvil, Diluyente, Solución de aptitud del sis-
tema, Solución estándar, Solución muestra, Sistema
3306 Betanecol / Monografías Oficiales USP 40

Agregar polvo de Cloruro de Betanecol '( aproximadamente • E11quETADO: Etiquetar indicando la Fecha Límite de Uso.
20 ml de Vehículo para Solución Ora en un mortero, y • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
mezclar. Agregar el Vehículo para Solución Oral en porcio- ER Cloruro de Betanecol USP
nes pequeñas casi a volumen y mezclar minuciosamente
después de cada adición. Transferir el contenido del mor-
tero, en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Agregar suficiente Vehículo para Solución Oral para llevar a
volumen final y mezclar bien. Cloruro de Betanecol, Suspensión Oral,
VALORACIÓN Preparación Magistral
• PROCEDIMIENTO
Fase móvil: Acetonitrilo y agua (33:67) DEFINICIÓN
Solución estándar: 500 µg/ml de ER Cloruro de Beta- La Preparación Magistral de Suspensión Oral de Cloruro de
necol USP en Fase móvil Betanecol contiene no menos de 90,0% y no más de
Solución muestra: Agitar el envase de Solución Oral 110,0% de la cantidad declarada de cloruro de betanecol
durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar (C1H11CIN202).
una muestra de 1 O ml y almacenar en un vial de vidrio Preparar la Preparación Magistral de Suspensión Oral de
transparente a -70º hasta su análisis. En el momento Cloruro de Betanecol de 5 mg/ml según se indica a conti-
del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que nuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Es-
alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez- tériles (795)).
clador de vórtice durante 30 segundos. Diluir un volu-
men adecuado de Solución Oral con Fase móvil hasta Cloruro de Betanecol 500 ma
obtener una concentración nominal de 500 µg/ml de Vehículo: mezcla 1: 1 de Vehículo para
cloruro de betanecol. Solución Oral (normal o exento de azúcar),
Sistema cromato9ráfico NF, y Vehículo para Suspensión Oral, NF,
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) cantidad suficiente nara obtener 100 ml
Modo: HPLC
Detector: UV 200 nm Si se usan tabletas de Cloruro de Betanecol, agregar a un
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm mortero adecuado y triturar hasta polvo fino o agregar
Velocidad de flujo: 0,7 ml/min polvo de Cloruro de Betanecol al mortero. Agregar aproxi-
Volumen de inyección: 20 µL madamente 20 ml del Vehículo y mezclar hasta formar
Aptitud del sistema una pasta uniforme. Agregar el Vehículo en porciones pe-
Muestra: Solución estándar queñas casi a volumen y mezclar minuciosamente des-
[NOTA-El tiempo de retención del cloruro de betanecol pués de cada adición. Transferir el contenido del mortero,
es aproximadamente 3 minutos.] en etapas y cuantitativamente, a un frasco calibrado.
Requisitos de aptitud Agregar suficiente Vehículo para llevar a volumen final y
Desviación estándar relativa: No más de 3, 1 % en mezclar bien.
inyecciones repetidas
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo- Fase móvil: Acetonitrilo y agua (33:67)
ruro de betanecol (C1H11CIN202) en la porción de So- Solución estándar: 500 µg/ml de ER Cloruro de Beta-
lución Oral tomada: necol USP en Fase móvil
Solución muestra: Agitar el envase de Suspensión Oral
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 durante 30 minutos en un mezclador rotatorio, retirar
una muestra de 1 O ml y almacenar en un vial de vidrio
ru = respuesta del pico de la Solución muestra transparente a -70º hasta su análisis. En el momento
rs = respuesta del pico de la Solución estándar del análisis, retirar la muestra del congelador, dejar que
Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP alcance la temperatura ambiente y mezclar en un mez-
en la Solución estándar (µg/ml) clador de vórtice durante 30 segundos. Diluir un volu-
Cu = concentración nominal de cloruro de men adecuado de Suspensión Oral con Fase móvil para
betanecol en la Solución muestra (µg/ml) obtener una concentración nominal de 500 µg/ml de
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% cloruro de betanecol.
Sistema cromato9ráfico
PRUEBAS ESPECÍFICAS (Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.)
• PH (791): 3,9-4,9 Modo: HPLC
REQUISITOS ADICIONALES Detector: UV 200 nm
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de 5 µm
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura Velocidad de flujo: 0,7 ml/min
ambiente o en un refrigerador. Volumen de inyección: 20 µL
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Aptitud del sistema
en el que se preparó cuando se almacena a temperatura Muestra: Solución estándar
ambiente o en un refrigerador. [NOTA-El tiempo de retención de cloruro de betanecol
es aproximadamente 3 minutos.]
Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 3, 1 % en
inyecciones repetidas
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo-
ruro de betanecol (C1H11CIN202) en el volumen de
Suspensión Oral tomado:

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


USP 40 Monografías Oficiales/ Betanecol 3307

ru = respuesta del pico de la Solución muestra Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Cloruro de Beta-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar necol USP en Fase móvil
Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de clo-
en la Solución estándar (µg/ml) ruro de betanecol, a partir de una cantidad adecuada
Cu = concentración nominal de cloruro de de Tabletas reducidas a polvo en una solución prepa-
betanecol en la Solución muestra (µg/ml) rada según se indica a continuación. Agregar una por-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% ción de polvo fino, equivalente a 1 Tableta, a partir de
no menos de 20 Tabletas a un matraz volumétrico ade-
PRUEBAS ESPECÍFICAS cuado. Disolver en un volumen de Fase móvil equiva-
• PH (791): 3,9-4,9 lente al 60%-70% del volumen final. Someter a ultraso-
nido durante 20 minutos. Agitar mecánicamente
REQUISITOS ADICIONALES durante 15 minutos. Diluir con Fase móvil a volumen y
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper- mezclar. Dejar en reposo durante 1O minutos y pasar a
meables y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura través de un filtro de vidrio con un tamaño de poro de
ambiente o en un refrigerador. 1 µm, desechando los primeros 3 ml del filtrado.
• FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 60 días después del día Sistema cromatográfico
en el que se preparó cuando se almacena a temperatura 0Jer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
ambiente o en un refri~erador. Modo: HPLC
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que se debe agitar bien Detector: Conductividad
y e,specificando la Fecha Límite de Uso. Columna: 3, 9 mm x 15,0 cm; relleno L55
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Temperaturas
ER Cloruro de Betanecol USP Detector: 35º
Columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema
Cloruro de Betanecol, Tabletas Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
DEFINICIÓN [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
Las Tabletas de Cloruro de Betanecol contienen no menos relativos.]
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada Requisitos de aptitud
de cloruro de betanecol (C1H17CIN202). Resolución: No menos de 0,8 entre desacetil metaco-
lina y cloruro de betanecol, Solución de aptitud del
IDENTIFICACIÓN sistema
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) Factor de asimetría: No más de 3,5, Solución
Muestra: Nominalmente 100 mg de cloruro de betane- estándar
col, a partir de una porción adecuada de Tabletas redu- Desviación estándar relativa: No más de 3,0%, Solu-
cidas a polvo, preparada según se indica a continua- ción estándar
ción. Reducir a polvo una porción de Tabletas Análisis
equivalente a 100 mg de cloruro de betanecol. Agregar Muestras: Solución estándar y Solución muestra
15 ml de éter y dejar que se digiera durante 15 minu- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clo-
tos. Decantar el éter, extraer nuevamente el residuo con ruro de betanecol (C1H17CIN202) en la porción de Ta-
1O ml de éter y desechar los extractos etéreos. Agregar bletas tomada:
30 ml de alcohol al residuo. Agitar durante 1O minutos
y dejar en reposo durante 1 hora agitando frecuente- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
mente. Filtrar mediante succión y evaporar el filtrado en
un baño de vapor hasta sequedad: el cloruro de beta- ru = respuesta del pico de la Solución muestra
necol así obtenido se recristaliza a partir del alcohol y se rs = respuesta del pico de la Solución estándar
seca a 105º durante 2 horas. Cs = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- en la Solución estándar (mg/ml)
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Cu = concentración nominal de la Solución muestra
gún se obtienen en la Valoración. (mg/ml)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución amortiguadora: 29 mg/L de ácido edético en • DISOLUCIÓN, (711)
una solución preparada se~ún se indica a continuación. Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 ml
Transferir una porción de acido edético a un matraz vo- Aparato 2: 50 rpm
lumétrico adecuado. Disolver con un volumen de agua Tiempo: 30 min
equivalente al 50% del volumen final. Agregar 0,3 ml Solución amortiguadora, Fase móvil y Solución de ap-
de ácido nítrico por L y diluir con agua a volumen. titud del sistema: Proceder según se indica en la
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95) Valoración.
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml de clo- Solución estándar: (L/900) mg/ml de ER Cloruro de
ruro de betanecol en una solución preparada según se Betanecol USP en Medio, donde L es la cantidad decla-
indica a continuación. Transferir una porción de cloruro rada en mg/Tableta
de betanecol a un matraz volumétrico adecuado. Agre- Solución muestra: Una porción de la solución en
gar un volumen de hidróxido de sodio O, 1 N equiva- análisis
lente al 4% del volumen final y dejar en reposo durante Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce-
15 minutos. Agregar un volumen de ácido clorhídrico der según se indica en la Valoración, excepto en los
O, 1 N equivalente al 4% del volumen final. Disolver y siguientes parámetros:
diluir con Fase móvil a volumen.
3308 Betanecol / Monografías Oficiales USP 40

Volúmenes de inyección Análisis


Solución de aptitud del sistema: 50 µL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución estándar y Solución muestra: 100 µL Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Análisis de Tabletas tomada:
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la cantidad disuelta de cloruro de betanecol Resultado = (ru! r5) x ( C5/ Cu) x (1 / F) x 100
(C1H11CIN202), como porcentaje de la cantidad decla-
rada (Q): ru = respuesta del pico de cualquier impureza de la
Solución muestra
Resultado = (ru/r5) x C5 x V x (1 /L) x 100 r5 = respuesta del pico de cloruro de betanecol de
la Solución estándar
ru = respuesta del pico de la Solución muestra C5 = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar en la Solución estándar (mg/ml)
C5 = concentración de ER Cloruro de Betanecol USP Cu = concentración nominal de cloruro de
en la Solución estándar (mg/ml) betanecol en la Solución muestra (mg/ml)
V =volumen de Medio, 900 ml F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7)
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Tolerancias: No menos de 80% de la cantidad decla-
rada (Q) de cloruro de betanecol (C+!.11CIN202) Tabla 1
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
plen con los requisitos. Criterios de
Tiempo de Factor de Aceptación,
IMPUREZAS Retención Respuesta No más de
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Nombre Relativo Relativa (%)
Solución amortiguadora: 0,48 g/L de ácido metanosul- Desacetil metaco-
fónico en agua lina• 09 12 1 o
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (5:95) Cloruro de beta-
Solución de aptitud del sistema: O, 1 mg/ml de clo- necol 1o - -
ruro de betanecol en una solución preparada según se
Cualquier produc-
indica a continuación. Transferir el cloruro de betanecol
to de degrada-
a un matraz volumétrico adecuado. Agregar un volu-
ción no
men de hidróxido de sodio O, 1 N equivafente al 4% del
volumen final y dejar en reposo durante 15 minutos.
esoecificado - 1 o 02
Agregar un volumen de ácido clorhídrico O, 1 N equiva- lmourezas totales - - 15
lente al 4% del volumen final. Disolver y diluir con Fase 'Cloruro de (2-hidroxipropil)trimetilamonio.
móvil a volumen.
REQUISITOS ADICIONALES
Solución estándar: 1 µg/ml de ER Cloruro de Betane-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
col USP en Fase móvil
im~ermeables.
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de clo-
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ruro de betanecol, a partir de una cantidad adecuada
ER Cloruro de Betanecol USP
de Tabletas reducidas a polvo en una solución prepa-
rada según se indica a continuación. Agregar una por-
ción de polvo fino, equivalente a 1 Tableta, a partir de
no menos de 20 Tabletas a un matraz volumétrico ade-
cuado. Disolver en un volumen de Fase móvil equiva-
lente al 60%-70% del volumen final. Someter a ultraso- Betaxolol, Solución Oftálmica
nido durante 20 minutos. Agitar mecánicamente
durante 15 minutos. Diluir con Fase móvil a volumen y DEFINICIÓN
mezclar. Dejar en reposo durante 1O minutos y pasar a La Solución Oftálmica de Betaxolol es una solución isotónica
través de un filtro de vidrio con un tamaño de poro de acuosa y estéril de Clorhidrato de Betaxolol. Contiene un
1 µm, desechando los primeros 3 ml del filtrado. conservante antimicrobiano adecuado. Contiene el equi-
Sistema cromato!Jráfico valente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) cantidad declarada de betaxolol (C1sH29N03).
Modo: HPLC
Detector: Conductividad IDENTIFICACIÓN
Columna: 3,9 mm x 15,0 cm; relleno L55 • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Temperaturas ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Detector: 35º gún se obtienen en la Valoración.
Columna: 30º • B. El espectro UV del pico principal de la Solución mues-
Velocidad de flujo: 1 ml/min tra corresponde al de la Solución estándar, según se ob-
Volumen de inyección: 50 µL tienen en la Valoración.
Aptitud del sistema VALORACIÓN
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución • PROCEDIMIENTO
estándar Solución amortiguadora: Disolver 7, 1 g de fosfato di-
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención básico de sodio anhidro en 800 ml de agua, ajustar
relativos.] con ácido fosfórico a un pH de 3,0 y diluir con agua
Requisitos de aptitud hasta 1000 ml.
Resolución: No menos de 0,8 entre desacetil metaco- Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (1 :1)
lina y cloruro de betanecol, Solución de aptitud del Solución estándar: O, 11 mg/ml de ER Clorhidrato de
sistema Betaxolol USP en Solución amortiguadora
Desviación estándar relativa: No más de 10,0% Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de beta-
para cloruro de betanecol, Solución estándar xolol en Solución amortiguadora, a partir de Solución
Oftálmica
USP 40 Monografías Oficiales / Betaxolol 3309

Sistema cromato9ráfico Criterios de aceptación


(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) Impureza individual principal: No más de 1 %
Modo: HPLC Cualquier otra impureza individual: No más de 0,3%
Detector: UV o arreglo de diodos a 280 nm. [NOTA-
Usar el detector de arreglo de diodos para realizar la PRUEBAS ESPECÍFICAS
prueba de Identificación B.] • PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71 ): Cumple con los requisitos
Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1 cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad
Velocidad de flujo: 1, 1 ml/min del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
Volumen de inyección: 1 O µL • PH (791): 4,0-8,0
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Requisitos de aptitud
pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
Factor de asimetría: 0,8-2,0
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis ER Clorhidrato de Betaxolol USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de beta-
xolol (C1aH29N03) en la porción de Solución Oftálmica
tomada:
Betaxolol, Tabletas
Resultado = (ru! rs) x ( Cs/ Cu) x (M,¡/ Mr2) x 100
DEFINICIÓN
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Las Tabletas de Betaxolol contienen una cantidad de Clorhi-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar drato de Betaxolol equivalente a no menos de 90,0% y
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Betaxolol no más de 110,0% de la cantidad declarada de clorhi-
USP en la Solución estándar (mg/ml) drato de betaxolol (C1aH29N03 · HCI).
Cu = concentración nominal de betaxolol en la
Solución muestra (mg/ml) IDENTIFICACIÓN
M,, = peso molecular de betaxolol, 307,43 • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
M,z = peso molecular de clorhidrato de betaxolol, ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
343,89 gún se obtienen en la Valoración.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
VALORACIÓN
IMPUREZAS • PROCEDIMIENTO
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Solución amortiguadora: Solución amortiguadora de
Fase móvil: Agregar 5 ml de ácido fosfórico a 990 ml fosfato de amonio 0,025 M de pH 6,0
de agua. Ajustar con hidróxido de amonio 2 M a un pH Fase móvil: Solución amortiguadora, acetonitrilo y meta-
de 3,0 y diluir con agua hasta 1000 ml. Preparar una no! (35:35:30)
mezcla de esta solución y acetonitrilo (45:55). Disolver Diluyente: Acetonitrilo y agua (1: 1)
3 g de dodecil sulfato de sodio en 450 ml de la mezcla. Solución estándar: 2 mg/ml de ER Clorhidrato de Be-
Solución estándar: 2,2 µg/ml de ER Clorhidrato de Be- taxolol USP en Diluyente
taxolol USP en Fase móvil Solución muestra: Nominalmente 2 mg/ml de clorhi-
Solución muestra: Nominalmente equivalente a drato de betaxolol, preparada según se indica a conti-
0,2 mg/ml de betaxolol en Fase móvil, a partir de Solu- nuación. Colocar no menos de 20 Tabletas en un ma-
ción Oftálmica traz volumétrico adecuado con una cantidad adecuada
Sistema cromato9ráfico de Diluyente. Someter a ultrasonido hasta que las Table-
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) tas se desintegren. Enfriar a temperatura ambiente, di-
Modo: HPLC luir con Diluyente a volumen y filtrar. Usar el filtrado
Detector: 220 nm transparente.
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm Sistema cromato9ráfico
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Volumen de inyección: 20 µL Modo: HPLC
Aptitud del sistema Detector: UV 2 7 3 n m
Muestra: Solución estándar Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
Requisitos de aptitud Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Desviación estándar relativa: No más de 5% Volumen de inyección: 1 O µL
Factor de asimetría: No más de 2,5 Aptitud del sistema
Análisis Muestra: Solución estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Requisitos de aptitud
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Factor de asimetría: No más de 3,0
de Solución Oftálmica tomada: Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
ru = respuesta del pico de cada impureza de la hidrato de betaxolol (C1aH29N03 · HCI) en la porción
Solución muestra de Tabletas tomada:
rs = respuesta del pico de betaxolol de la Solución
estándar Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Betaxolol
USP en la Solución estándar (mg/ml) ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Cu = concentración nominal de betaxolol en la rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Solución muestra (mg/ml) Cs = concentración de ER Clorhidrato de Betaxolol
M,, = peso molecular de clorhidrato de betaxolol, USP en la Solución estándar (mg/ml)
343,89 Cu = concentración nominal de clorhidrato de
= peso molecular de betaxolol, 307,43 betaxolol en la Solución muestra (mg/ml)
3 31 O Betaxolol / Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%


PRUEBAS DE DESEMPEÑO Clorhidrato de Betaxolol
• DISOLUCIÓN, (711)
Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 30 min
• HCI
Solución estándar: ER Clorhidrato de Betaxolol USP en
Medio
Soluciones muestra: Muestrear según Disolución (711 ).
Diluir con Medio hasta una concentración que sea simi- CisH29NÜ3 · HCI 343,89
lar a la de la Solución estándar. 2-Propanol, 1-[4-[2-(cyclopropylmethoxy)ethyl]phenoxy ]-3-
Condiciones instrumentales [(1 -methylethyl)am ino ]-, hydrochloride, (±)-;
Modo: UV Clorhidrato de (±)-1-[p-[2-(ciclopropilmetoxi)etil]fenoxi]-
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia 3-(isopropilamino)-2-propanol [63659-19-8].
aproximadamente a 274 nm
Paso de celda: Puede usarse una celda de 5 cm de DEFINICIÓN
longitud de paso para niveles de dosificación El Clorhidrato de Betaxolol contiene no menos de 98,0% y
inferiores. no más de 102,0% de clorhidrato de betaxolol
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- (CisH29NÜ3 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
clarada de clorhidrato de betaxolol (CJsH29NÜ3 · HCI) seca.
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Procedimiento para uniformidad de contenido IDENTIFICACIÓN
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de • A. ABSORCIÓN ~N EL INFRARROJO (197K)
Betaxolol USP en ácido clorhídrico O, 1 N • B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
Solución muestra: Colocar 1 Tableta en un matraz vo- Análisis: Proceder según se indica para clorhidratos de
lumétrico adecuado para obtener una concentración alcaloides.
de clorhidrato de betaxolol, basándose en la cantidad Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
declarada, de O, l mg/ml. Agregar una cantidad de
VALORACIÓN
ácido clorhídrico O, 1 N equivalente al 70% del volu-
• PROCEDIMIENTO
men del matraz. Agitar mecánicamente hasta disolver,
diluir con ácido clorhídrico O, 1 N a volumen y mez- Solución amortiguadora: Fosfato monobásico de pota-
clar. Filtrar y desechar los primeros 20 ml del filtrado. sio 0,025 M que contenga 0, 1% (p/v) de bromuro de
Condiciones instrumentales tetrabutilamonio. Ajustar con ácido fosfórico 0,025 M a
Modo: UV un pH de 3,0.
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
aproximadamente a 274 nm (15:85)
Paso de c~lda: 1 cm Solución de aptitud del sistema: 2,0 mg/ml de ER
Blanco: Acido clorhídrico O, 1 N Clorhidrato de Betaxolol USP y 1,0 mg/ml de clorhi-
Análisis drato de alprenolol en Fase móvil
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar: 2,0 mg/ml de ER Clorhidrato de
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Betaxolol USP en Fase móvil
clorhidrato de betaxolol (C1sH29NÜ3 · HCI) en la Ta- Solución muestra: 2,0 mg/ml de Clorhidrato de Beta-
bleta tomada: xolol en Fase móvil
Sistema cromato9ráfico
Res u Ita do = (Aul As) x ( Cs/ Cu) x 100 (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Au = absorbancia de la Solución muestra Detector: UV 273 nm
As = absorbancia de la Solución estándar Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Betaxolol Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
USP en la Solución estándar (mg/ml) Volumen de inyección: 20 µL
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Aptitud del sistema
betaxolol en la Solución muestra (mg/ml) Muestra: Solución de aptitud del sistema
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. [NOTA-Los tiempos de retención relativos para alpreno-
lol y betaxolol son 0,9 y 1,0, respectivamente.]
REQUISITOS ADICIONALES Requisitos de aptitud
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Resolución: No menos de 1,0 entre alprenolol y
impermeables. betaxolol
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas indicando tanto el Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de
contenido de la parte activa de betaxolol como el conte- alprenolol y betaxolol
nido de clorhidrato de betaxolol usado en la formulación. Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) el pico de betaxolol
ER Clorhidrato de Betaxolol USP Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de clorhidrato de betaxolol
(C1sH29NÜ3 · HCI) en la porción de Clorhidrato de Be-
taxolol tomada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Betaxolol
USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Clorhidrato de Betaxolol en
la Solución muestra (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales/ Bicalutamida 3311

Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto VALORACIÓN


a la sustancia seca • PROCEDIMIENTO
Solución A: 0,01 % (v/v) de ácido trifluoroacético en
IMPUREZAS agua
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0, 1% Solución B: 0,01 % (v/v) de ácido trifluoroacético en
acetonitrilo
Fase móvil: Solución A y Solución B (52:48)
Diluyente: Solución A y Solución B (1 :2)
Solución de aptitud del sistema: 5 µg/mL de ER Com-
puesto Relacionado A de Bicalutamida USP y 50 µg/mL
• IMPUREZAS RGANICAS
de ER Bicalutamida USP en Diluyente
Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución de apti- Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Bicalutamida
tud del sistema, Solución muestra y Aptitud del sis- USP en Diluyente
tema: Proceder se.9.ún se indica en la Valoración. Solución muestra: 0,05 mg/mL de Bicalutamida en
Diluyente
Sistema cromatografico: Proceder según se indica en
la Valoración, excepto que se debe usar un tiempo de Sistema cromato9ráfico
corrida de no menos de 5 veces el tiempo de retención (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
de betaxolol. Modo: HPLC
Análisis Detector: UV 270 nm
Muestra: Solución muestra Columna: 4,0 mm x 1 O cm; relleno L1 de 3 µm
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Velocidad de flujo: 1 mL/min
de Clorhidrato de Betaxolol tomada: Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
Resultado= (ru/rr) x 100 Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
ru = respuesta de cada pico individual distinto del [NOTA-Los tiempos de retención relativos para el isó-
pico principal de betaxolol mero A de compuesto relacionado A de bicalutamida y
rr = suma de las respuestas de todos los picos el isómero B de compuesto relacionado A de bicaluta-
Criterios de aceptación: No más de 1,0% para la suma mida son 0,75 y 0,78, respectivamente.]
de todas las impurezas Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre el isómero B de
PRUEBAS ESPECÍFICAS compuesto relacionado A de bicalutamida y bicaluta-
• PH (791) mida, Solución de aptitud del sistema
Solución muestra: 20 mg/mL Desviación estándar relativa: No más de 2%, Solu-
~riterios de aceptación: 4,5-6,5 ción estándar
• PERDIDA POR SECADO (731) Análisis
Análisis: Secar al vacío a 65º durante 2 horas. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: No más de 1,0% Calcular el porcentaje de C1sH14f4N204S en la porción
de Bicalutamida tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) ru = respuesta del pico de la Solución muestra
ER Clorhidrato de Betaxolol USP r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Bicalutamida USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
Bicalutamida a la sustancia anhidra y exenta de disolventes
IMPUREZAS
Impurezas lnorgánica_s
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0, 1 %

C1sH14f4N204S 430,37
Propanamide, N-[4-cyano-3-(trifluoromethyl)phenyl]-3- ··Nomásde
[(4-fluorophenyl)su lfonyl]-2-hydroxy-2-methyl-, (±)-;
(±)-4' -Ciano-a, a, a-trifl uoro-3-[ (p-fl uorofen il)su lfon il]-2-meti 1- Impurezas Organicas
m-lactotol uidida [9035 7-06-5]. • PROCEDIMIENTO
Solución A, Solución B, Diluyente, Solución de apti-
DEFINICIÓN tud del sistema y Sistema cromatográfico: Proceder
La Bicalutamida contiene no menos de 98,0% y no más de según se indica en la Valoración.
102,0% de CisH14f4N204S, calculado con respecto a la Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.
sustancia anhidra y exenta de disolventes.
IDENTIFICACIÓN Tiempo Solución A Solución B
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) lmin) (%) (O/o)

• B. El tiempo de retención. del pico principal de la Solu- o 67 33


ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- 16 5 67 33
gún se obtienen en la Valoración. 26 5 40 60
32 5 5 95
32 6 67 33
35 67 33
3312 Bicalutamida /Monografías Oficiales USP 40

Solución estándar: 1 µg/ml de ER Bicalutamida USP Tabla de Impurezas 1 (Continuación)


en Diluyente Criterios de
Solución muestra: 1 mg/ml de Bicalutamida en Tiempo de Factor de Aceptación,
Diluyente Retención Respuesta No más de
Aptitud del sistema Nombre Relativo Relativa (%)
Muestra: Solución de aptitud del sistema
Sulfuro de
Requisitos de aptitud
Resolución 1: No menos de 0,8 entre el isómero A bicalutamida 1 1 56 1 o o1
de compuesto relacionado A de bicalutamida y el Cualquier impureza
isómero B de compuesto relacionado A de no esoecificada - 1 o o1
bicalutamida '4-Amino-2-(trilluorometil)benzonitrilo.
Resolución 2: No menos de 8,5 entre el isómero B b N-[ 4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-[( 4-11 uorofen il)sulfinil]-2-h idroxi-2-me-
de compuesto relacionado A de bicalutamida y tilpropanamida.
bicalutamida 'N-[4-Ciano-3-(trilluorometil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3-(fenilsulfonil)propa-
namida.
Análisis
ci N-[ 4-Cia no-3-( trill uorom eti l)fen i1]-3-(2-11 uo roten ilsu lfon i1)-2-h id roxi-2-me-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ti lpropa na mida.
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción 'N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-(4-fluorofenilsulfonil)-2-metilpropana-
de Bicalutamida tomada: mida.
'N-[4-Ciano-3-(trilluorometil)fenil]-3-(4-lluorofeniltio)-2-hidroxi-2-metilpro-
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100 panamida.

ru = área del pico de cada impureza de la Solución PRUEBAS ESPECÍFICAS


muestra • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
rs = área del pico de bicalutamida de la Solución 0,2%
estándar REQUISITOS ADICIONALES
Cs = concentración de bicalutamida en la Solución • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
estándar (mg/ml)
pe~meables. Almacenar a temperatura ambiente.
Cu = concentración de Bicalutamida en la Solución • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
muestra (mg/ml) ER Bicalutamida USP
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla de ER Compuesto Relacionado A de Bicalutamida USP
Impurezas 7) [ N-[ 4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-[(4-fluorofenil)sulfi-
Criterios de aceptación nil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida]
Impurezas individuales: Ver la Tabla de Impurezas 7.
(C18H14F4N203S 414,37)
Impurezas totales: No más de 0,5%

Tabla de Impurezas 1
Criterios de
Tiempo de Factor de Aceptación, Bicalutamida, Tabletas
Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%) DEFINICIÓN
Bicalutamida amino- Las Tabletas de Bicalutamida contienen no menos de 90,0%
benzonitrilo• o 30 14 o1 y no más de 110,0% de la cantidad declarada de bicalu-
Isómero A de com- tamida (C1sH14F4N204S).
puesto relacionado
IDENTIFICACIÓN
A de bicalutamidab o 64 1 o o1 • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Isómero B de com- ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
puesto relacionado gún se obtienen en la Valoración.
A de bicalutamidab · o 67 1 o o1
Desfluoro VALORACIÓN
bicalutamida' o 83 1 1 02 • PROCEDIMIENTO
2-Fluoro Fase móvil: Tetrahidrofurano, acetonitrilo y agua
bicalutamidaci o 94 1 o 02 (20:15:65)
Solución madre de aptitud del sistema: 0,8 mg/ml
Bicalutamida 1 00 - -
de ER Bicalutamida USP y 0,4 mg/ml de ER Compuesto
Desoxibicalutamidae 1 33 1 o 02 Relacionado B de Bicalutamida USP en tetrahidrofurano
'4-Amino-2-(trifluorometil)benzonitrilo. Solución de aptitud del sistema: 0,04 mg/ml de ER
b N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-[(4-fluorofenil)sulfinil]-2-hidroxi-2-me- Bicalutamida USP y 0,02 mg/ml de ER Compuesto Rela-
tilpropanamida. cionado B de Bicalutamida USP en Fase móvil, a partir
'N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3-(fenilsulfonil)propa- de Solución madre de aptitud del sistema
namida.
Solución madre del estándar: 0,8 mg/ml de ER Bicalu-
ci N-[ 4-Cia no-3-( trifl uorometil)fen il]-3-(2-fl uo rolen i lsu lfon i1)-2-h id roxi-2-me-
ti lpropa na mida. tamida USP en tetrahidrofurano
' N-[ 4-Ci ano-3-( trifl uorometi l)fen i 1]-3-(4-11 uorof en i lsu lfon i1)-2-meti 1propa na- Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Bicalutamida
m ida. USP en Fase móvil, a partir de Solución madre del
'N-[4-Ciano-3-(trifluorometil)fenil]-3-(4-lluorofeniltio)-2-hidroxi-2-metilpro- estándar
panamida. Solución madre de la muestra: 0,5 mg/ml de bicalu-
tamida en tetrahidrofurano, preparada según se indica a
continuación. Transferir el equivalente a 50 mg de bica-
lutamida, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino (no
menos de 20) a un matraz volumétrico de 100 ml.
Agregar 50 ml de tetrahidrofurano y someter a ultraso-
nido durante no menos de 1O minutos para disolver
completamente. Dejar que se enfríe a temperatura am-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bicalutamida 3313

biente y diluir con tetrahidrofurano a volumen. Pasar a L = cantidad declarada (mg/Tableta)


través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
0,45 µm. declarada de bicalutamida (C1sH14F4N204S)
Solución muestra: 0,04 mg/mL de bicalutamida en Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Fase móvil, a partir de Solución madre de la muestra etiquetado indica que el producto cumple con la Prueba
Sistema cromato~ráfico de Disolución 2 de la USP.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Medio, Aparato 2, Tiempo, Solución estándar, Solu-
Modo: HPLC ción muestra y Condiciones instrumentales: Proce-
Detector: UV 270 nm der según se indica en Prueba 7.
Columna: 5 mm x 12,5 cm; relleno L1 de 3 µm Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad
Temperatura de la columna: 50º declarada de bicalutamida (C1sH14F4~2Ü4S)
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
Volumen de inyección: 1O µL Procedimiento para uniformidad de contenido
Aptitud del sistema Diluyente: 1 O mg/mL de lauril sulfato de sodio en
Muestra: Solución de aptitud del sistema agua
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para bicalu- Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Bicalutamida
tamida y compuesto relacionado B de bicalutamida USP en Diluyente. [NOTA-Disolver ER Bicalutamida USP
son 1,0 y 1, 1, respectivamente.] en un volumen mínimo de tetrahidrofurano antes de
Requisitos de aptitud diluir con Diluyente.]
Resolución: Mayor de 1, 9 entre bicalutamida y com- Solución madre de la muestra: Transferir 1 Tableta a
puesto relacionado B de bicalutamida un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 1 O mL de
Factor de asimetría: Menor de 1,3 para bicalutamida agua y someter a ultrasonido durante aproximada-
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para mente 30 minutos. Agregar 80 mL de tetrahidrofurano
bicalutamida y someter a ultrasonido durante 30 minutos para disol-
Análisis ver completamente la bicalutamida. Dejar que se en-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra fríe a temperatura ambiente y diluir con tetrahidrofu-
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bica- rano a volumen. Pasar una porción de la solución a
lutamida (C18H14F4N2Ü4S) en la porción de Tabletas través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
tomada: de 0,45 µm.
Solución muestra: Transferir 10,0 mL de Solución ma-
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 dre de la muestra a un matraz volumétrico de 100 mL
y diluir con Diluyente a volumen.
ru = área del pico de la Solución muestra Condiciones instrumentales
rs = área del pico de la Solución estándar (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
Cs = concentración de ER Bicalutamida USP en la Modo: UV
Solución estándar (mg/mL) Longitud de onda analítica: 270 nm
Cu = concentración nominal de bicalutamida en la Blanco: Diluyente
Solución muestra (mg/mL) Análisis
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bi-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO calutamida (C1sH14F4N204S) en la Tableta tomada:
(711)
• DISOLUCIÓN
Prueba 1 Resultado = (Au! As) x ( Cs/ Cu) x 1 00
Medio: Lauril sulfato de sodio al 1,0% p/v en agua;
1000 mL Au = absorbancia de la Solución muestra
Aparato 2: 50 rpm As = absorbancia de la Solución estándar
Tiempo: 45 min Cs = concentración de ER Bicalutamida USP en la
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Bicalutamida Solución estándar (mg/mL)
USP en Medio, preparada según se indica a continua- Cu = concentración nominal de bicalutamida en la
ción. Transferir ER Bicalutamida USP a un matraz volu- Solución muestra (mg/mL)
métrico adecuado, disolver en un volumen de tetrahi- Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
drofurano equivalente a 1% del volumen final y diluir
con Medio a volumen. IMPUREZAS
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en • LÍMITE DE 4-AMIN0-2-(TRIFLUOROMETIL)BENZONITRILO
análisis a través de un filtro adecuado con un tamaño Fase móvil y Solución de aptitud del sistema: Proce-
de poro de 0,45 µm. der según se indica en la Valoración.
Condiciones instrumentales Solución madre del estándar: 0,2 mg/mL de ER Bicalu-
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) tamida USP en tetrahidrofurano
Modo: UV Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Bicalutamida
Longitud de onda analítica: 270 nm USP en Fase móvil, a partir de Solución madre del
Blanco: Medio estándar
Análisis Solución muestra: Transferir el equivalente a 50 mg de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra bicalutamida, a partir de Tabletas reducidas a polvo (no
Calcular la cantidad disuelta de bicalutamida menos de 20) a un matraz volumétrico de 25 ml. Agre-
(C1sH14F4N204S) como porcentaje de la cantidad gar 2 mL de tetrahidrofurano y dejar en reposo durante
declarada: 5 minutos. Agregar 20 mL de Fase móvil, someter a ul-
trasonido durante 1 O minutos y dejar que se enfríe a
Resultado = (Au/ As) x Cs x V x (1 / L) x 1 00 temperatura ambiente. Diluir con Fase móvil a volumen
y pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño
Au = absorbancia de la Solución muestra de poro de 0,2 µm.
As = absorbancia de la Solución estándar Sistema cromato~ráfico
Cs = concentración de ER Bicalutamida USP en la (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución estándar (mg/mL)
V = volumen de Medio (mL)
3314 Bicalutamida / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC IDENTIFICACIÓN


Detector: UV 220 nm • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) ,
Columna: 5 mm x 12,5 cm; relleno L1 de 3 µm • B. Cumple con los requisitos de Rotación Optica, Rotación
Temperatura de la columna: 50º Específica (781 S) en Pruebas Específicas.
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min • C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Volumen de inyección: 1O µL ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Aptitud del sistema gún se obtienen en la Valoración.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para VALORACIÓN
4-amino-2-(trifluorometil)benzonitrilo, bicalutamida y • PROCEDIMIENTO
compuesto relacionado B de bicalutamida son aproxi- Solución amortiguadora: Disolver 1 g de perclorato de
madamente 0,4; 1,0 y aproximadamente 1, 1, sodio monohidrato en 500 mL de agua, agregar 1 mL
respectivamente.] de ácido fosfórico y diluir con agua hasta 1000 ml.
Requisitos de aptitud Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Resolución: Mayor de 1,9 entre bicalutamida y com- (8,5: 91,5)
puesto relacionado B de bicalutamida Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :4)
Factor de asimetría: Menor de 1, 3 para bicalutamida Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Biotina USP en
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Diluyente. Someter a ultrasonido, si fuera necesario,
bicalutamida hasta disolver.
Análisis Solución muestra: O, 1 mg/mL de Biotina en Diluyente.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Someter a ultrasonido, si fuera necesario, hasta disolver.
Calcular el porcentaje de 4-amino-2-(trifluorometil)ben- Sistema cromato9ráfico
zonitrilo en la porción de Tabletas tomada: (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1/F) x 100 Detector: UV 200 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 3 µm
ru = área del pico de 4-amino-2-(trifluorometil)ben- Velocidad de flujo: 1,2 mL/min
zonitrilo de la Solución muestra Volumen de inyección: 50 µL
rs = área del pico de bicalutamida de la Solución Aptitud del sistema
estándar Muestra: Solución estándar
Cs = concentración de ER Bicalutamida USP en la Requisitos de aptitud
Solución estándar (mg/mL) Factor de asimetría: No más de 1,5
Cu = concentración nominal de bicalutamida en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
Solución muestra (mg/mL) inyecciones repetidas
F = factor de respuesta relativa de 4-amino- Análisis
2-(trifluorometil)benzonitrilo, 1,4 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: No más de O, 1% Calcular el porcentaje de biotina (C10H16N203S) en la
porción de Biotina tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
permeables. Almacenar a temperatura ambiente
controlada. ru = respuesta del pico de la Solución muestra
• ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Disolución, el etiquetado indica la prueba usada, sólo si Cs = concentración de ER Biotina USP en la Solución
no se usa la Prueba l. estándar (mg/mL)
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Cu = concentración de Biotina en la Solución
ER Bicalutamida USP muestra (m9/mL)
ER Compuesto Relacionado B de Bicalutamida USP Criterios de aceptacion: 97,5%-102,0%
( RS)-N-( 4-Cian o-3-( trifl uorometil)fen i1)-3-(3-fl uorofen il-
su lfon i1)-2-h id roxi-2-meti lpropanam id a. IMPUREZAS
C1sH14F4N204S 430,37 • COMPUESTOS RELACIONADOS
Solución amortiguadora, Fase móvil, Diluyente, Solu-
ción estándar, Solución muestra, Sistema cromato-
gráfico y Aptitud del sistema: Proceder según se in-
dica en la Valoración.
Biotina Análisis
Muestra: Solución muestra
Medir las respuestas de los picos de la Solución muestra.
rNH H
o
O Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
HN~X¡~OH
\__s
H<"
de Biotina tomada:
Resultado = (ru/rr) x 100
C10H16N203S 244,31 ru = respuesta del pico de cada impureza de la
1 H-Thieno[3,4-a']imidazole-4-pentanoic acid, hexahydro- Solución muestra
, 2-oxo-, [3aS-(3aa,4f3,6aa)]-; rr = suma de las respuestas de todos los picos de
Acido (3aS,4S,6aR)-hexahidro-2-oxo-1 H-tieno[3,4-a']imidazol- la Solución muestra
4-valérico [58-85-5]. Criterios de aceptación
Impureza individual: No más de 1,0%
DEFINICIÓN Impurezas totales: No más de 2,0%
La Biotina contiene no menos de 97,5% y no más de
102,0% de biotina (C10H16N203S). PRUEBAS ESPECÍFICAS
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
Solución muestra: 20 mg/mL en hidróxido de sodio
O, 1 N
USP 40 Monografías Oficiales/ Biotina 3315

Criterios de aceptación: +89º a +93º Cs = concentración de ER Biotina USP en la Solución


estándar (mg/mL)
REQUISITOS ADICIONALES Cu = concentración nominal de biotina en la
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Solución muestra (mg/mL)
imr;>ermeables. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Biotina USP PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
Solución amortiguadora: Fosfato ácido disódico anhi-
dro 0,02 N, ajustada con ácido fosfórico a un pH de
7,4
Biotina, Cápsulas Medio: Solución amortiguadora; 500 mL
Aparato 1: 100 rpm
DEFINICIÓN Tiempo: 1 h
Las Cápsulas de Biotina contienen no menos de 90,0% y no Solución estándar: Disolver una cantidad adecuada de
más de 110,0% de la cantidad declarada de biotina ER Biotina USP en Solución amortiguadora para obtener
(C10H16N203S). una concentración similar a la esperada en la Solución
muestra.
IDENTIFICACIÓN Solución muestra: Retirar una porción de la solución
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- en análisis, pasar a través de un filtro adecuado y usar
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- la muestra combinada como la muestra de prueba.
gún se obtienen en la Valoración. Análisis: Proceder según se indica en la Valoración, rea-
lizando los ajustes necesarios.
VALORACIÓN Calcular la cantidad disuelta de biotina (C10H16N20 3S)
• PROCEDIMIENTO como porcentaje de la cantidad declarada:
Solución amortiguadora: Disolver 1 g de perclorato de
sodio monohidrato en 500 mL de agua, agregar 1 mL Resultado= (ru/rs) x (Cs x VIL) x 100
de ácido fosfórico y diluir con agua hasta 1000 ml.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora ru = área del pico de la Solución muestra
(8,5: 91,5) rs = área del pico de la Solución estándar
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :4) Cs = concentración de ER Biotina USP en la Solución
Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Biotina USP en estándar (µg/mL)
Diluyente. Someter a ultrasonido, si fuera necesario, V = volumen de Medio, 500 mL
hasta disolver. L = cantidad declarada de biotina (µg/Cápsula)
Solución muestra: Pesar no menos de 20 Cápsulas en Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
un frasco de pesada tarado. Abrir las Cápsulas, sin per- clarada de biotina (C10H16N203S) ,
der el material de la cubierta, y transferir el contenido a • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
un vaso de precipitados de 100 ml. Retirar cualquier plen con los requisitos.
contenido adherido a las cubiertas de las Cápsulas va-
cías lavando, si fuera necesario, con varias porciones de REQUISITOS ADICIONALES
éter. Desechar los lavados y secar las cubiertas de las • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Cápsulas con ayuda de una corriente de aire seco hasta pe~meables y resistentes a la luz.
que el olor a éter sea imperceptible. Pesar las cubiertas • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
de las Cápsulas vacías en el frasco de pesada tarado y ER Biotina USP
calcular el peso neto promedio por Capsula. Transferir
una porción del contenido de las Cápsulas, equivalente
a una cantidad nominal de 5 mg de biotina, a un ma-
traz volumétrico de 100 mL, agregar 60 mL de agua y
agitar en un baño de agua a 65º durante 20 minutos. Blotina, Tabletas
Someter a ultrasonido durante 5 minutos, agitar mecá-
nicamente durante 15 minutos y enfriar a temperatura DEFINICIÓN
ambiente. Agregar 20 mL de acetonitrilo, diluir con Las Tabletas de Biotina contienen no menos de 90,0% y no
agua a volumen y filtrar. más de 110,0% de la cantidad declarada de biotina
Sistema cromato9ráfico (C10H16N203S).
0/er Cromatografta (621 ), Aptitud del sistema.)
Modo: HPLC IDENTIFICACIÓN
Detector: UV 200 nm • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 3 µm ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Velocidad de flujo: 1,2 mL/min gún se obtienen en la Valoración.
Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema VALORACIÓN
Muestra: Solución estándar • PROCEDIMIENTO
Requisitos de aptitud Solución amortiguadora: Disolver 1 g de perclorato de
Factor de asimetría: No más de 1,5 sodio monohidrato en 500 mL de agua, agregar 1 mL
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en de ácido fosfórico y diluir con agua hasta 1000 ml.
inyecciones repetidas Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Análisis (8,5: 91,5)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :4)
Calcular el porcentaje de biotina (C10H1 6N203S) en la Solución estándar: 0,05 mg/mL de ER Biotina USP en
porción de Cápsulas tomada: Diluyente. Someter a ultrasonido, si fuera necesario,
hasta disolver.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Solución muestra: Transferir una porción equivalente a
5 mg de biotina, a partir de no menos de 30 Tabletas
ru = respuesta del pico de la Solución muestra reducidas a polvo fino, a un matraz volumétrico de
rs = respuesta del pico de la Solución estándar 100 mL, agregar 60 mL de agua y agitar en un baño de
3316 Biotina /Monografías Oficiales USP 40

agua a 65º durante 20 minutos. Someter a ultrasonido Elimintlr lo siguiente:


durante 5 minutos, agitar mecánicamente durante 15
minutos y enfriar a temperatura ambiente. Agregar
20 ml de acetonitrilo, diluir con agua a volumen y
filtrar. •Biperideno
Sistema cromato~ráfico
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 200 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L7 de 3 µm
Velocidad de flujo: 1,2 ml/min
Volumen de inyección: 50 µL
Aptitud del sistema C:21H29NQ ·. . . .·. . .. . .. . ..·. . . ·. : . .. . 311;46
Muestra: Solución estándar 1 cPi~eridi~epropanol,. a-bicydo[2.2. l]hept-5-en-2~yl-a-
Requisitos de aptitud
Factor de asimetría: No más de 1,5
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
a-~~~g;~bmen•2-il~a4enil-1-piperidinapropanol .··[51:4~65•8J.
inyecciones repetidas l)f.~4NfClÓN
Análisis El Bípericieho c<;>ntÍf!ne no rnelios de 9~,0% y no más de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra lCl1.,.0%de ideno.(C21Hl!!NO), calculacjocon .res-
Calcular el porcentaje de biotina (C10H16N203S) en la pecto :a la cia seca;
porción de Tabletas tomada:
IDENTIFICAClf)N
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 •·. jA•• ABSO.RCIÓN i:.N EL . b..F~RRQJ() {19¡'1()
• .·.B. .#\8~()'.ffl~N.·.EH·.~L. ULTR~VIOl.ETA.{l97lJ)
ru = respuesta del pico de la Solución muestra tongitud~é opda · í <25l ·
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar SQfucf{)r)~~~st~i;\: . .·.
C5 = concentración de ER Biotina USP en la Solución ción,.prep~radi;\ segJ1 . .• ... . . . • .... ... . .· . < • Jran.sfe-
estándar (mg/ml) rir un él caQtitiad adeeuada de Bpe... .. . .él un m¡¡traz
Cu = concentración nominal de biotina en la volumétrico aprqpiago. AÍ:lre~ar 1.111v~ly •.· ... átiído
Solución muestra (mg/ml) l~ctieo equivall:)nte··.él.o~s~•del•.·volum.eri.d trazy
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% (lílµir <;:oh ~gl.la ~ voll;fr\1l:J.l'l,
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711)
c~~j'::;;~¿t~1Ji.t1~~~:~~¡!"3ie~:s~~i~~i~:~~~l~~idd~
3j0%.
Solución amortiguadora: Fosfato ácido disódico anhi- • C;
dro 0,02 N, ajustada con ácido fosfórico a un pH de M de Bi¡t>eridenf)
7,4 A . · .· . ··.· .....·..···· ................. 1~ Mqestra en .SrnL(jeáci~pto.sfórico.
Medio: Solución amortiguadora; 500 ml <:riteriosdeaceptat::ión:· •.• seproclt¡ce un.colorven:!e.
Aparato 2: 75 rpm •<D;
Tiempo: 1 h
Solución estándar: Disolver una cantidad adecuada de
ER Biotina USP en Solución amortiguadora para obtener
una concentración similar a la esperada en la Solución
muestra.
Solución muestra: Retirar una porción de la solución
en análisis, pasar a través de un filtro adecuado y usar
la muestra combinada como la muestra de prueba. •o.
. •.tª.º.)····.á·x···.i.ª.·º.>.. d.º·.•···rn·í·tl".".1·c
·.·.·.·.g
meircúrico
l•
.
..
SR a 5 mt.de la. ••.•q.y·v····arias . Solución
Análisis: Proceder según se indica en la Valoración, rea-
lizando los ajustes necesarios.
Calcular la cantidad disuelta de biotina (C10H16N203S)
como porcentaje de la cantidad declarada:
Resultado = (ru/rs) x (Cs x VIL) x 100
ru = área del pico de la Solución muestra
r5 = área del pico de la Solución estándar
C5 = concentración de ER Biotina USP en la Solución
estándar (µg/ml) N
V = volumen de Medio, 500 ml IENJO
L = cantidad declarada de biotina (µg/Tableta) ri,1 . :• 500mg ele Bipetideno
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de- Blanco: •. :20 ml de benceno
clarada de biotina (C10H16N203S) , Sist~ma.vl)luryietrlc:o
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- M~o=< Vª'ºrct<::iém direc;t,a
plen con los requisitos. Sol\í.c¡Gn·•\14)11.fm~ri~~:·• . ···.Midóf>erC..tóricó. o,.J.•··N··sv
REQUISITOS ADICIONALES Detección. del puntofini;lh· ····.Visµal
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Análi~i,s: .· ·. l~isolver 1.(1 Mue$trQ e11. ?OmL de be!\lcen9 y
permeables y resistentes a la luz. agreg9r.• 2gqtasde·c:nst~lvíofeta.$R •.. v9.lora,rco,1l . $0TU·
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) c(ón•.·velun:fétrica .hastéJ . un punto• fi11al •. az.µl.•• • Re,(fl1zar unél
ER Biotina USP valoració!\l• eon·. Ufl. blanco·•·'! h¡¡.perlqscorrecqone~.nece­
sadas, (acia mL~e áddq. perclórico OJ N equivale a
31rl5 n'lg de biperitleno (C~1l-b9NO].
Criterios de aceptación: 98,0%-lOl,0% cori respecto
a la füsfatkia séC:a
USP 40 Monografías Oficiales/ Biperideno 3317

•.•• E.··IDENJlFICAC•ÓN . · • PRUEBAs.·~ENERALES, •ººtU:ros•(l 91}


• Soll.JdQn••mu!i!stta: ·. · 2 mg/mFde Clor:hidrat<:> de 8lperi·
denp.en agµa

An~llsi~: . •. ·.Pr()c;eqer ségún• s~ · el capífüto úsando
una pQrción:de 5 rnLde la ......·..... · ·. mqestr1:"
Criterios de·aceptac;ión;. Cumplec<.>n IQs.reqúlslfos.
a
V.:sua VALORJ\«;:IÓN
Criterios de a<:epta(ión: · cu!"rlpl~ corfíos r~qúl'Sitos. e •PROCEl)IMIENJ:C)
M\1~$~r~:••····•·.5()0 (l.e Clorl}idrat<:>. <le·Biperidéno
PRUEBAS ES'E~Í~I~!\$ <• .·· .. ·.·...· .. , .......· . ............ . Blancor.· SOm ácidoacético . glácial
• INTERVALO o TEM~IJATI:IRA DE FUSIOllk Clase/ {741): Sist avol
lJ2º-1Já." M Val
• PÉRDIDA POlt.SEcAl>o 31) SollJd
Análisis:. s nanté 3tmras. Petecció
Criterios de ~9· rnasde•·1v0% Análisis:
~ a
REQ.úl TOS HS
• E DO y •t,ul!"1:0c: Conservaren envase$:bien
ceryadpsy . . ntes.afaltlt.
• ESTANDARESl>E •...... ~RENCIAUSP(Jl/
ER Biperideno USP
AÚS/>40

Crite .... de ac;eptaeión: 98,0%-l0l,0%conrespetto


a la sustad~ia seca
IMPUREZAS
•. IMPIJREZAS COMUNES \466)
Solución estándar: .. Usar metano! comodis. vénte.
Solución de prueba: Usar metan9I cornp .......... ·.·.•l"lte.
Fase. 'vil; na mezcla de metano! .e NEl.ró~idP de
ª· . · . ·.· . · (lQ·.· .) .
Visua;t1z¡.u::ión: . . · . 7
Criterios de a(eptadón: Cumple c()n los reqµisitos.
P:RUEBA.s··E.$.,E~ÍflC,A.S
•.• •.PÉ~l.)ll)A J'OR ~E(A.~~731/
Aru'illsis; .Secara J.PSº. durante 3 h()ras.
Critedos. de acepta.ción: No má$ de. 0,5%
C21Hi?N()·HC:f. . •••.•••·•. •. ·.··y>. •. t .·.· •• i••.•.·.··.>i··< . ·.·············•·.•••·.•i<>•} Y .• ~47,92 Qqul$11"QS A LES
1-Pipe ridinepfppanpl, a:-t;>Jqrclo[2.2.J]hept•S+en·~~yl~~·
phenyl-,··hydrochloride; •··ENVASADO .v A MIENTO: Cohserv<lfen envases. bien
Clprhidra~p de ~~,5-nprbprnel"l·2-il-<X4edil.,T.,pip~ri(li!'Jap~9pa­ <:;errade>sy re~is a la luz.
nol•[123S.::8.2~ll- • ESTA!'IDARES DE (AUSP\11)
ERClorhídrato e Biperideno USP
DE AUSP40

El .... ·.· · •. . . . ·.. ,. ªto d~


no m~~ dél~n, i •··.···· ••.•
(C21H:wNO · HCl}1 calCtí
seca.
cambio en la redacción:

~c•orhldrato.••de· Bipeddeno,•··y•ble't•s
o. DEFINICIÓN
Cd~eri*s··••<teil~~pt.• c~l~uladas LasTa~letas de Clorhidrato de Biperideho <;ontieneri 11() me-
cpn resp!i!tto a la hmás de nos de 93,0~yno.más de 107,0% de Ja cantidad.declac
3,0%. rada de C21fü9NO · HCL
•C.
Muestr~: <.2Qm~ qé (]orhi~ra~pde ~íp~f!déntj IDENTIFICACIÓ"1!
An~lisis: •.•. Disolye~Ja.Mµ~str(,j.en 5.r:p~·de ~cí:d().•fpsfótito. ••·P&UEllADE.ÍDE!'lllFICACIÓN POR (&OMAt'OGRAFÍA.. EN CAPA
Ctiterios de aceptación: · ·sE! pt()t;luce un color verde. DELGADA \201)
• D; Solución estándar:. ·Disolver 1p mg de ER Clorhid ra.to
Sql~eipn ~u~stra:. z mg/mLde Cl<:>rnidrato.de Biperi. de. Biperideno tJSP en 5 ml-de agua, me¡c¡l(l:r¡y some-
qenoenagua ter.a ultrasonido hasta dispersar el·. pplvo. Agregar 5 ml
A(lálisis:... ·.Agregar.. bromo .SR, 9.o~a··a.·•gota,· a una(.potcion de métanol al matraz, mezclarÍ y sornet~r a ultr(lsonido
:deSílJL.dela .muestrq~ durante lS minuto$. Filtrar la s9ludón en un s~parador,
Critetfüs de• ac . n: . . . Seforrpa uh ptE!PiBitiilf;l9 ama- agregar 2mLde hidróxidode·so(fíol .NylOml de
rillo que se disuelve al agitarlo. t.;a adición de más cíoroformo, ·y agitar durante 3 minutos.• Filtrar la capa
bromo SR produce un precipitado que no se. dis.uelv~. al clorofórmica en un matraz con tapón y usar el filtrado
agitarlo. clorofórmico.
Solucion muestra: Agregar 5 ml de agua a una canti-
dad dé Tabletas reducidas a polvo fino, equivalente a
3318 Biperideno /Monografías Oficiales USP 40

lOltig.de (,'.lprhidrato de ·~iperidenp,m€lf~Iª


a.·:Ulti:asonido·· hasta dispersar el pobro,
111etanol al matraz, mezclar, y so
rilnte l? rninlJ . ./ > • la ~()lyci
agrega~.~rntde.~i· .......· .dol:fe ....•
c[qrolprlJlP,·Y agitat.durante3 ·••!Jll ....... s. .Filtf!J.r>
clorofórmica en un matraz CPn tapón y.Qs(lrel
dorpfórmico.
Adsqr~ente:. Capa ~e mezcla de gel destlitr~· J~~cró~
matografía de o,.25 mm, Acon · ipn(lrla ..... calentán-
dola a 105º ciutante l hora que eñfríe;
Volumen de aplicación: .20 µL
Fa~e. móvil: ·. Metan9I e .hiclr<iX:idp ~ ªrnoni9(1Qon ,5)
Visualización;•.• Vaf:l()r)cle.y9clo1l o rninlltOS
Análisis:• .· · Aplicar••·por.· sep~rildola • So/u~ión.· Au
Sóhfcíón,.·estqn~ara• laplaca·•ctPrni!t· As
l<ts•·~J:>lle<icion~s ~e••sequep·y·•<:tesilrro .rel Cs
en.lafasemóvf/ h(lS!a qqe· el frente ......•l~tf Ca F± ¿(}11~
hay!l> o aproximada mente tr'fjs cuarto.· ·. · .· ... ·..... lon-
gitl:ld .. ·. .... l!lca; · ~etirar la pl~ca de la cán:i~r<t de desa- Gtg/rit~) y •• ......................... ,., .... j\~
r~oUp, marc¡1rel frente de la@~ernóvH· •··d · la Criterios de ac;~pt11dQ1'1:· ' 9.3~0o/&.;+1·p,.. ~()io
fase m .· . ... €lvapqre.J.pcali]'.ar l¡iS ma . . . . .. laca PRIJE ·~ p~ [)ESEMPEÑO
exponi~h . . duranteJ O minutos .. . .. . ... .• . ~ .yqdo
en .•. una.·.cámar¡i .cerradapreequilibrada1··encuyofondo • D ·.·. ;t:l9~;(7Jl)
contenga cristales de yodo. M ..·.· . . · . . : Acidq dqfhídríco O;ol N; SQ()mL
Criterios de aceptación: El valor R1:de lá hiañcfia prin- Ap~~a,t~.·.•~:. •. • •. ~.O .• fPIJl
cipal de la Solución muestra corresponde al qe 1¡1 ~o~tk Tiemf?o: 45min
dón estándar. ~NC!:tA:

VALOllAC:IÓN
• PR:ocl!ilMIENJO
S(fü1C::lóh·A.:•······ 589/L de fósfato•·.monop~sico··d~s~io•y
2 g/L de fosfato di básico de sodio allhidto en ~g\1a.
A.jqstara unpH qe 5, 3 :tO, 1,. si fuera. neq•s~ti(J; . . .
Solt1dóh ·B; •· •Disolver 400 .mg de púrpt!ra de brótnoqe-
sol en 30 ml de a9ua, agregar 61JmL d(:! h!dtól<lclQ:J.:le
sod.io 1.amortiguadora
Solución .ª ~g···u· ª.·•f ·
. N y.. ·•d. ·. i. '.u.· .ir.· ·.c. . .º.·. ·.n...· de
º ., -
mocresol; .·• M~~cfor vol(í
Solución 8y cloroformo,
ch ar el cloroformo. Si se e)'(tt~e.1..1,11 (.'.QI
on nes adicionates de
éxt Olor.
Sol.ución. ·mad~e del. ··.e.• s·t·~".··•. d. •. . á~: ~ZM~.Q~ ~f!.<;llpr-
hidrato de Biperidé..,o USP ~n ... hot
Solución estándar: .· 40 µg/ml ·· ·• . .. .. · · fhíd . · Bi-
perideno USP, preparadp según se indica a e .. a-
ción:Transferirun volumen a.decuado de So/ución>.madre
del estándar a un matraz volumétrico adecuado, agregar
un volumen de agua equivalente al 25% del volumen
~el111atraz, y dHuir con metarwl }. vqlu111eri.
Solución ••muestra~ .·• Cpn<:entración nprninat.de 40:~sl
ml de clorhidrato de biperideno, ·a partir de>no menos
de 20Tabletas,. preparada según se inqíca a continua-.
cióf!}1:··•....allsferir·. unappfció11¡::1~
polvo 1para obtener la l:Orn:e .·. 1,
a un matraz volumétrico adecuado;
ltie(l.Pe•ª9ua·.equivalen.te .• af.;!5~qel
~ra,zy c::arert~r en vn bpñ() .de vapor dür?!'lte l,$
tos; Enfriar y diluir con rnetantil a; vqlwrien,
Blanco: Metanol y agua (3:1)
Análisis
Mt:Je~tl'i'l.!i! • Spluci6n e$Uíndar,. ~ot •· iórt rJ1 neo
Trilnsferir 5, Oml tle Solución e .. > ........·• ti
rriuestra .•y de •. Blanco • a ~encto~ s~p¡iradores, ql.le ~Qn­
tengaq Jp,qrriLde .Soluciófl.. ·- · f~sfa,
to;.J>úrpura de bromor:respl. Extra~r... . . . . . . .. . . . . · .·. <;h cada
.20,0rnL•·•de.clorofqrrno.durante•4..mi•
qlJelas capas s~ s~ ... . ·. ada
exüactQ••.•clqrqfórmjco ··a· trav~s •. tl(:!···pilpeld~ •
(VVl)at1Jlanl'>JQ•31 .• ·.o .equiv<tlente .. r!:!<:ogien ·.•... ·..·· .·.·····en-
dqs matracesvolumétric::()s ml a·· ónde Rf:G
vidrio.De lamis111a forma, .•...... ·. erl~ ... ~o •ENv:
cada sep?radorcQn otra Ff9rción d~ 2. . ... ·.. <;te !:lo· iflípettneablé.
roformo,·.filtíar, y.lavar cadafiltrocoñ>8mldeJ.:loro-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bisacodilo 3319

·1~ ~antí~¿¡~dec;l~ra!l~ ~e••Jac~


t 291).1~ : c:'aH603)enli;1.p9r¡:ión
d~lny

Resultadt! "'XAul.A$). x ((s/Cu)•x (M,dM,,) xJOQ


.••t.11f••~~ij Ah de.Ja,• so.tt!~it¡Jn·.iftaéstrá
pecideno. As e•la··.Solucióngstánclar
(., OSP.enlá
.so:m!il .de!a~ta.t~i ae
Cu
o,

de

ren env~s~s.·.mo~
1, Prot~gende la

Bisacodilo

apropi~@1.
25%d~lvolu
volumen.
~Ji;lnco: tv1etanolY <;l9t1 ·tl) C22H19NÜ4 361,39
e . sinstru s Phenol, 4,4'-(2-pyridinylmethylene)bis-, diacetate (ester);
~·Vis Diacetato (éster) de 4,4'-(2-piridilmetilen)difenol;
o~•(jn(i(l····~r:~lítita: Má~íma ···absQrbanc;ia, Diacetato de 4,4'-(piridin-2-ilmetilen)difenilo [603-50-9).
a mente .a 408 nm ··
celda: •tcm DEFINICIÓN
A:f1alisis El Bisacodilo contiene no menos de 98,0% y no más de
Muestras; •· ..Soludón éstand(JI, ~óh.J(:.ión maestra y 81anco 101,0% de C22H19NÜ4, calculado con respecto a la sustan-
Transferir.5,0mLde la Solución estándar, de la>So/µción cia seca. [PRECAUCIÓN-Evitar la inhalación y el contacto
muestra y del Blcmco a sendos separadores ~ue con- con los ojos, la piel y las membranas mucosas.]
tengan cada uno 10,0mL de Solución amottíguaddra
3320 Bisacodilo /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN Calcular el porcentaje de cualquier impureza individual


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S) en la porción de Bisacodilo tomada:
Celda: 1,0 mm
Solución muestra: 5 mg/ml en cloroformo, previa- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 !F) xl 00
mente secado
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- ru = respuesta del pico de cada impureza individual
ción muestra corresponde al de la Solución madre del es- de la Solución muestra
tándar, según se obtienen en Impurezas Orgánicas. r5 = respuesta del pico de bisacodilo de la Solución
estándar
VALORACIÓN C5 = concentración de la Solución estándar (mg/ml)
• PROCEDIMIENTO Cu = concentración de la Solución muestra (mg/ml)
Solución muestra: Disolver 300 mg de Bisacodilo en F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7)
60 ml de ácido acético glacial. Valorar con ácido per- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. [NOTA-El nivel
clórico O, 1 N SV, determinando el punto final potencio- de informe de impurezas es 0,05%.]
métricamente. Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Volume- Tabla 1
tría (541)). Cada ml de ácido perclórico 0,1 N equivale
a 36, 14 mg de C22H19NÜ4. Criterios de
Criterios de aceptación: 98,0%-101,0% con respecto Tiempo de Factor de Aceptación,
a la sustancia seca Retención Respuesta No más de
Nombre Relativo Relativa (%)
IMPUREZAS Compuesto relacio-
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,1% nado A de bisacodi-
lo• o 20 17 015
Ellmili~t •1(1 sigfliE!ll~; Compuesto relacio-
nado B de bisacodi-
•. MEJAl.ES Pi$. . . ~3l)~ Método ti: No más de lob o 40 15 015
1Op.pffiC. <brJ~¡~r~i 401~J Compuesto relacio-
• IMPUREZAS 0RGANICAS nado c de bisacodi-
Solución amortiguadora: 1,58 g/L de formiato de lo' o 45 13 o 50
amonio en agua, ajustada con ácido fórmico a un pH Impureza especifica-
de 5,0. da no identificada 1 o 85 1 o o 20
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Compuesto relacio-
(45:55) nado E de bisacodi-
Diluyente: Acetonitrilo y agua (35:5) lod o 90 1 o o 50
Solución madre del estandar: 1,0 mg/ml de ER Bisa- Bisacodilo 1o - -
codilo USP en Diluyente
Impureza especifica-
Solución estándar: 1,0 µg/ml de ER Bisacodilo USP en
Diluyente
da no identificada 2 26 1 o o 30
Solución de aptitud del sistema: 0,8 mg/ml de ER Bi- Cualquier impureza
sacodilo USP; 2 µg/ml de cada uno de los ER Com- individual no espe- -
puestos Relacionados A, C y E de Bisacodilo USP; y cificada 1 o 010
4 µg/ml de ER Compuesto Relacionado B de Bisacodilo Impurezas totales - - 1o
USP en Diluyente 'Impureza de 4,4'-difenol.
Solución muestra: 1,0 mg/ml de Bisacodilo en b Impureza de 2,4'-difenol.

Diluyente 'Monoacetil bisacodilo.


Sistema cromato9ráfico ct Análogo de 2,4'bisacodilo.
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC PRUEBAS ESPECÍFICAS
Detector: UV 265 nm • PÉRDIDA POR SECADO (731): Secar una muestra a 105º
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 4 µm o 5 durante 2 horas: pierde no más de 0,5% de su peso.
µm REQUISITOS ADICIONALES
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Tiempo de corrida: 3,5 veces el tiempo de retención cerrados. Proteger de la luz. Almacenar a temperatura
de bisacodilo ambiente.
Volumen de inyección: 20 µL • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Aptitud del sistema ER Bisacodilo USP
Muestras: Solución estándar y Solución de aptitud del ER Compuesto Relacionado A de Bisacodilo USP
sistema. [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de re- 4,4'-(Piridin-2-ilmetilen)difenol.
tención relativos.] C1sH1sN02 277,32
Requisitos de aptitud ER Compuesto Relacionado B de Bisacodilo USP
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para 2,4' -(Piridi n-2-ilmetilen)difenol.
el pico de bisacodilo, Solución estándar C1sH1sN02 277,32
Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de ER Compuesto Relacionado C de Bisacodilo USP
bisacodilo, Solución de aptitud del sistema Acetato de 4-[(4-hidroxifenil)(piridin-2-il)metil]fenilo.
Resolución: No menos de 1,5 entre los picos de C20H11N03 319,35
compuesto relacionado E de bisacodilo y bisacodilo, ER Compuesto Relacionado E de Bisacodilo USP
Solución de aptitud del sistema Acetato de 2-[( 4-acetoxifenil)(piridin-2-il)metil]fenil.
Análisis C22H19NÜ4 361,39
Muestras: Solución madre del estándar, Solución están-
dar y Solución muestra
[NOTA-Cromatografiar la Solución madre del estándar
para realizar la prueba de Identificación B.]
USP 40 Monografías Oficiales / Bisacodilo 3321

cantidad, en mg, de C22H19NÜ4 en los Supositorios toma-


dos, por la fórmula:
Bisacodilo, Supositorios
200C(ru / rs)
» Los Supositorios de Bisacodilo contienen no
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Bisa-
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por codilo USP en la Preparación estándar; y ru y rs son las res-
ciento de la cantidad declarada de C22H19NÜ4. puestas correspondientes a los picos obtenidos a partir de la
Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien pectivamente.
cerrados a una temperatura que no exceda de 30º.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Bisacodilo USP
Identificación-
A: Transferir una cantidad de Supositorios, que equivalga Bisacodilo, Suspensión Rectal
aproximadamente a 150 mg de bisacodilo, a un matraz Er-
lenmeyer de 500 mL, agregar 75 mL de éter de petróleo y » La Suspensión Rectal de Bisacodilo es una sus-
calentar en un baño de vapor hasta que se fundan. Filtrar la
solución, con la ayuda de vacío, a través de un embudo de pensión de Bisacodilo en un medio acuoso ade-
vidrio sinterizado de porosidad media y lavar el residuo con cuado. Contiene no menos de 90,0 por ciento y
aproximadamente 100 mL de éter de petróleo tibio hasta no más de 115,0 por ciento de la cantidad decla-
que quede libre de grasa. Continuar aplicando el vacío hasta rada de C22H19NÜ4.
que el residuo parezca seco. Disolver el residuo lavando el
filtro con aproximadamente 50 mL de acetona tibia, recolec- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases de
tando el filtrado en un vaso de precipitados de 150 mL, y dosis única, a una temperatura que no exceda de 30º.
evaporar el filtrado en un baño de vapor hasta un volumen Estándares de referencia USP (11 )-
de aproximadamente 5 ml. Al líquido residual, agregar ER Bisacodilo USP
aproximadamente 75 mL de agua, calentar en un baño de
vapor durante 15 minutos y enfriar. Raspar los laterales del Identificación-El tiempo de retención del pico principal
vaso de precipitados para inducir la cristalización, filtrar los en el cromatograma de la Preparación de valoración se co-
cristales y secar a 100º durante aproximadamente 15 minu- rresponde con el de la Preparación estándar según se obtie-
tos: el bisacodilo así obtenido funde entre 129º y 135º y nen en la Valoración.
responde a la prueba de Identificación A en Bisacodilo. pH (791 ): entre 5,0 y 6,8.
B: El cromatograma de la Preparación de valoración obte- Valoraclón-
nido según se indica en la Valoración muestra un pico princi- Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
pal de bisacodilo, cuyo tiempo de retención corresponde al de metanol y fosfato monobásico de potasio 0,01 M
mostrado en el cromatograma de la Preparación estándar. (60:40). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sis-
Valoración- tema en Cromatografía (621 )).
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada Solución de estándar interno-Disolver una cantidad ade-
de acetato de sodio 0,074 M en agua [ajustada con ácido cuada de etilparabeno en metanol y diluir con un volumen
acético al 2,5% (v/v) a un pH de 7,4] y acetonitrilo (55:45). igual de agua para obtener una solución que contenga
Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en aproximadamente 5,0 mg por mL.
Cromatografía (621)). Preparación estándar-Disolver en metano! una cantidad
Preparación estándar-Disolver una cantidad de ER Bisa- pesada con exactitud de ER Bisacodilo USP, agregar un volu-
codilo USP, pesada con exactitud, en acetonitrilo para obte- men medido con exactitud de Solución de estándar interno,
ner una Preparación estándar con una concentración cono- y diluir cuantitativamente, y si fuera necesario hacerlo en
cida de aproximadamente 0,5 mg por ml. diluciones sucesivas, con metanol para obtener una solución
Preparación de valoración-Transferir un número de Supo- con concentraciones conocidas de aproximadamente 67 µg
sitorios, que equivalga aproximadamente a 100 mg de bisa- por mL y 250 µg por mL para bisacodilo y etilparabeno,
codilo, a un separador de 500 mL, agregar 150 mL de n- respectivamente.
hexano y agitar hasta que todos los supositorios se hayan Preparación de valoración-Transferir un volumen medido
disuelto. Agregar 50 mL de acetonitrilo, agitar durante 1 mi- con exactitud de Suspensión Rectal, equivalente a 6,7 mg
nuto y dejar que las capas se separen. Escurrir la capa infe- de bisacodilo, a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar
rior a un matraz volumétrico de 200 mL y extraer la capa de 5,0 mL de Solución de estándar interno, diluir a volumen con
n-hexano que queda en el separador con dos porciones de metanol y mezclar.
50 mL de acetonitrilo, combinando las capas inferiores en el Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621))-Equipar
matraz volumétrico. Diluir a volumen los extractos combina- el cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
dos en el matraz volumétrico con acetonitrilo, mezclar y fil- una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
trar. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 265 nm y registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1 y miento: los tiempos de retención relativos son de aproxima-
una guarda columna rellena con material L2. La velocidad damente 2,0 para bisacodilo y 1,0 para etilparabeno; la reso-
de flujo es de aproximadamente 2 mL por minuto. Inyectar lución, R, entre bisacodilo y el estándar interno no es menor
en el cromatógrafo la Preparación estándar y registrar el cro- de 7,0; la eficiencia de la columna, determinada para el pico
matograma según se indica en el Procedimiento: el factor de del analito, no es menos de 2000 platos teóricos; el factor
asimetría no es mayor de 2,0; y la desviación estándar rela- de asimetría no es mayor de 1,2 y la desviación estándar
tiva para inyecciones repetidas no es más de 2,0%. relativa para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
(aproximadamente 1O µL) de Preparación estándar y de Pre- (aproximadamente 1O µL) de Preparación estándar y de Pre-
paración de valoración en el cromatógrafo y registrar las res- paración de valoración en el cromatógrafo, registrar los cro-
puestas correspondientes a los picos principales. Calcular la matogramas y medir las respuestas de los picos principales.
3322 Bisacodilo /Monografías Oficiales USP 40

Calcular la cantidad, en mg, de C22H19NQ4 en la porción de Modo: HPLC


Suspensión Rectal tomada, por la fórmula: Detector: UV 265 nm
Columnas
1OOC(Ru ! Rs) Guarda columna: Relleno L2
Columna analítica: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Bisa- Velocidad de flujo: 2 mL/min
codilo USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los Volumen de inyección: 1O µL
cocientes de la respuesta del pico de bisacodilo entre la del Aptitud del sistema
pico del estándar interno obtenidos a partir de la Prepara- Muestra: Solución estándar
ción de valoración y de la Preparación estándar, respectiva- Requisitos de aptitud
mente. Factor de asimetría: No más de 2,0
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bisa-
Bisacodilo, Tabletas de Liberación codilo (C22H19NQ4) en la porción de Tabletas tomada:
Retardada Resultado= (rulrs) x (Cs/Cu) x 100
DEFINICIÓN ru = respuesta del pico de la Solución muestra
Las Tabletas de Liberación Retardada de Bisacodilo contie- rs = respuesta del pico de la Solución estándar
nen no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la can- Cs = concentración de ER Bisacodilo USP en la
tidad declarada de bisacodilo (C22H19NÜ4). Solución estándar (mg/mL)
IDENTIFICACIÓN Cu = concentración nominal de bisacodilo en la
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197S) Solución muestra (mg/mL)
Celda: 1,0 mm Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Solución muestra: Macerar una porción de Tabletas re- PRUEBAS DE DESEMPEÑO
ducidas a polvo, equivalente a 300 mg de bisacodilo, • DESINTEGRACIÓN (701 ): Proceder se~ún se indica en Table-
con 100 mL de acetona. Calentar en un baño de vapor tas de Liberación Retardada (Recubrimiento Entérico). Las
hasta ebullición, filtrar y evaporar hasta aproximada- Tabletas no se desintegran después de 1 hora de agita-
mente 20 ml. Agregar 200 mL de agua y entibiar la ción en fluido gástrico simulado SR, pero se desintegran
mezcla en el baño de vapor, pasando una corriente de dentro de los primeros 45 minutos en fluido intestinal
nitrógeno sobre la superficie para evaporar la acetona. simulado SR.
Después de 30 minutos, enfriar la mezcla y filtrar a • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
través de un embudo de vidrio sinterizado. Desechar el plen con los requisitos.
filtrado y disolver los cristales en 50 mL de acetona.
Evaporar la solución hasta aproximadamente 15 mL, REQUISITOS ADICIONALES
agregar aproximadamente 75 mL de agua, calentar en • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
un baño de vapor durante 15 minutos y luego enfriar. cerrados a una temperatura que no exceda de 30º.
Raspar las paredes del vaso de precipitados para inducir • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
la cristalización, filtrar los cristafes y secar a 100º du- ER Bisacodilo USP
rante aproximadamente 15 minutos. Usando los crista-
les, preparar una solución (1 en 200) en cloroformo.
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
gún se obtienen en la Valoración. Citrato de Bismuto
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: Acetato de sodio 0,074 M en
agua, ajustada con ácido acético al 2,5% {v/v) a un pH
de 7,4
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(45:55) BiC6H501 398,08 [813-93-4).
Solución estándar: 0,5 mg/mL de ER Bisacodilo USP en
acetonitrilo » El Citrato de Bismuto contiene no menos de
Solución muestra: Transferir una porción de Tabletas 49 por ciento y no más de 54 por ciento de bis-
reducidas a polvo fino, equivalente a 100 mg de bisaco- muto (Bi).
dilo, a un matraz volumétrico de 200 mL, agregar
25 mL de agua, agitar mecánicamente durante 15 mi- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
nutos y luego someter a ultrasonido durante 15 minu- permeables, resistentes a la luz, almacenar a temperatura
tos. Agregar 100 mL de acetonitrilo, agitar mecánica- ambiente controlada y protegerlos de la exposición al calor
mente durante 15 minutos y luego someter a excesivo.
ultrasonido durante 15 minutos. Diluir con acetonitrilo Estándares de referencia USP (11 ) -
a volumen, mezclar y filtrar. ER Citrato de Bismuto USP
Sistema cromatográfico
(yer Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K): en la muestra sin se-
car.
B: Cuando se calienta mucho, la sal se carboniza, y por
incineración deja un residuo más o menos enne~recido con
una superficie amarilla. El residuo es soluble en acido nítrico
caliente; esta solución, cuando se vierte sobre un gran ex-
ceso de agua, produce una turbidez blanca.
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3323

C: Disolver 1 g en amoníaco SR. Cuando se trata con muto de cátodo hueco y una llama oxidante. Las
exceso de sulfuro de hidrógeno, se obtiene un precipitado absorbancias de la Solución de prueba no exceden las de la
negro. Filtrar esta mezcla, eliminar el exceso de sulfuro de Solución estándar (40 µg por g).
hidrógeno por calentamiento y dejar enfriar. A una porción Valoración-Transferir aproximadamente 300 mg de Ci-
de esta solución enfriada, agregar un exceso de hidróxido trato de Bismuto, pesados con exactitud, a un crisol de por-
de calcio SR y calentar a ebullición: se forma un precipitado celana e incinerar. Dejar enfriar, agregar gota a gota 2 mL
blanco. Reservar una segunda porción de la solución en- de ácido nítrico al residuo y entibiar hasta completar la diso-
friada para la prueba de Límite de nitrato. lución. Agregar aproximadamente 60 mL de agua y 0,3 mL
Arsénico, Método I (211 )-Preparar la Preparación de de anaranjado de xilenol SR y valorar con edetato disódico
prueba del siguiente modo. Triturar 300 mg con un peso 0,05 N SV hasta un punto final amarillo. Cada mL de ede-
igual de hidróxido de calcio e incinerar. Disolver el residuo tato disódico 0,05 N equivale a 10,45 mg de bismuto (Bi).
en 5 mL de ácido clorhídrico 3 N: el límite es de 1O µg por
g.
Límite de nitrato-A la segunda porción de la solución
enfriada reservada de la prueba de Identificación C, agregar
un volumen igual de ácido sulfúrico, mezclar y de¡·ar que se Leche de Bismuto
enfríe. Dejar caer un cristal de sulfato ferroso en e líquido y
dejar en reposo durante 30 minutos: alrededor del cristal no » La Leche de Bismuto contiene hidróxido de bis-
aparece color marrón ni amarronado.
Límite de cobre, plomo y plata-
muto y Subcarbonato de Bismuto en suspensión
Solución estándar-Preparar una solución con 1000 µg de
acuosa y rinde no menos de 5,2 por ciento y no
cobre por mL, una solución con 1000 µg de plomo por mL más de 5,8 por ciento (p/p) de trióxido de bis-
y una solución con 1000 µg de plata por ml. Transferir muto (Bb03).
3,0 mL de cada solución a un matraz volumétrico de
2000 mL, diluir a volumen con ácido nítrico 1 N y mezclar. Subnitrato de Bismuto ........... . 80 g
[NOTA-Las concentraciones de cobre, plomo y plata en esta
solución pueden modificarse usando una cantidad diferente Ácido Nítrico .................. . 120 mL
o por dilución posterior para que las respuestas de absorción Carbonato de Amonio ........... . 10 g
queden dentro del intervalo de trabajo del espectrofotóme-
tro de absorción atómica.] Solución Concentrada de Amoníaco,
Solución de prueba-Incinerar aproximadamente 3 g de Agua Purificada, cantidad
Citrato de Bismuto, pesados con exactitud, en un crisol de suficiente para obtener . . . . . . . . 1000 mL
porcelana, enfriar y agregar cuidadosamente ácido nítrico
6 N para disolver el residuo. Agregar 100 mL de agua y Mezclar el Subnitrato de ~ismuto con 60 mL de
mezclar. Se forma un precipitado blanco. Filtrar esta mezcla, Agua Purificada y 60 mL de Acido Nítrico en un re-
evaporar en un baño de vapor hasta obtener aproximada-
mente 15 mL de solución y volver a filtrar. Diluir el filtrado cipiente apropiado y agitar, calentando suave-
con agua a 20,0 ml. mente hasta lograr su disolución. Verter esta solu-
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- ción, mezclando constantemente, en 50QO mL de
bancias de la Solución estándar y la Solución de prueba en las Agua Purificada que contenga 60 mL de Acido Ní-
líneas de emisión de 324,7 nm, 217 nm y 328, 1 nm para trico. Diluir 160 mL de Solución Concentrada de
cobre, plomo y plata, respectivamente, con un espectrofotó- Amoníaco con 4300 mL de Agua Purificada en un
metro de absorción atómica (ver Espectroscopía de Absorción
Atómica (852)) equipado con lámparas de cobre, plomo y recipiente vitrificado o de vidrio de una capacidad
plata de cátodo hueco y una llama oxidante. Las absorban- de 12 000 mL como mínimo. Disolver el Carbo-
cias de la Solución de prueba no exceden las de la Solución nato de Amonio en esta solución y luego verter rá-
estándar para cada elemento (1 O µg por g). pidamente en ella la solución de bismuto con agi-
Límite de bismuto soluble- tación constante. Agregar suficiente hidróxido de
Solución estándar-Transferir 242,0 mg de nitrato de bis- amonio 6 N, si fuera necesario, para que la mezcla
muto pentahidrato a un matraz volumétrico de 100 ml.
Agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 N, disolver por rotación sea marcadamente alcalina, dejar en reposo hasta
moderada para disolver, diluir a volumen con agua y mez- que el precipitado haya sedimentado, luego verter
clar. Transferir 1,0 mL de esta solución a un matraz volumé- el sobrenadamente o eliminarlo con la ayuda de
trico de 500 mL, agregar 250 mL de ácido nítrico 1,5 N, un sifón y lavar el precipitado dos veces con Agua
diluir a volumen con agua y mezclar. Esta solución contiene Purificada, por decantación. Transferir el magma a
2,0 µg de bismuto (Bi) por ml. [NOTA-La concentración de
bismuto en esta solución puede modificarse usando una un tamiz de textura fina para poder lavar continua-
cantidad diferente o por dilución posterior para que las res- mente con Agua Purificada, elevando el tubo de
puestas de absorción queden dentro del intervalo de trabajo salida para impedir que la superficie del magma se
del espectrofotómetro de absorción atómica.] seque. Cuando los lavados ya no produzcan un
Solución de prueba-Preparar una mezcla de 5,0 g de Ci- color rosado con fenolftaleína SR, drenar la prepa-
trato de Bismuto y 100 mL de agua y mezclar la suspensión
así obtenida por medios mecánicos durante dos horas. Pasar ración húmeda, transferir a un recipiente gra-
a través de papel de filtro. Pasar el filtrado así obtenido a duado, agregar Agua Purificada suficiente para ob-
través de un filtro con un tamaño de poro de O, 1 µm o tener un volumen de 1000 mL y mezclar.
menor. A 10,0 mL del filtrado, agregar O, 1 mL de ácido ní- [NOTA-Este método de preparación puede va-
trico. riarse, siempre que el producto cumpla con los
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor- siguientes requisitos.]
bancias de la Solución estándar y la Solución de prueba en la
línea de emisión de 223,06 nm del bismuto con un espec- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
trofotómetro de absorción atómica (ver Espectroscopía de Ab- permeables protegidos de la congelación.
sorción Atómica (852)) equipado con una lámpara de bis-
3324 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40

Identificación- IMPUREZAS
A: Responde a las pruebas de Bismuto (191) y de Carbo- • CLORUROS y SULFATOS, Cloruros (221)
nato (191 ). Solución madre de la muestra: 5,0 g en 1O mL de
B: Agregar 1 mL de ácido clorhídrico 3 N a 1 mL de Le- agua. Agregar 20 mL de ácido nítrico, entibiar hasta lo-
che de Bismuto: se produce una solución transparente. Ver- grar la disolución y dejar que se enfríe. Diluir con agua
ter la solución transparente en 1O volúmenes de agua: se flasta obtener 100 mL de solución.
forma un precipitado blanco. Solución muestra: Agregar 4 mL de ácido nítrico a
6,6 mL de Solución madre de la muestra y diluir con
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de agua hasta 50 ml.
microorganismos específicos (62)-EI recuento bacte- Criterios de aceptación: Una porción de 15,0 mL de la
riano total no excede de 100 ufc por mL y la prueba de Solución muestra no presenta más cloruro que el corres-
Escherichia coli es negativa. pondiente a 70 µL de ácido clorhídrico 0,020 N
Sustancias solubles en agua-Calentar a ebullición (0,05%). ,
1O mL con 90 mL de agua durante 1O minutos, enfriar, • LÍMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TERREAS
agregar agua hasta un volumen total de 100 mL, mezclar y Solución muestra: Calentar a ebullición 1,0 g con
fiftrar. Evaporar 50 mL del filtrado hasta sequedad e incine- 20 mL de una mezcla de ácido acético y agua (1 :1 ).
rar suavemente: el peso del residuo no excede de 5 mg Después de 2 minutos, enfriar y filtrar.
(O, 1%). Análisis: Recoger el filtrado, lavar el residuo con 20 mL
Arsénico, Método I (211 )-Evaporar 3,75 mL en un baño de agua y agregar el lavado al filtrado. Agregar a esta
de vapor hasta sequedad, agregar 2 mL de ácido sulfúrico y solución 2 mL de ácido clorhídrico 2 N y 20 mL de
calentar hasta que se desprendan abundantes humos de tri- agua. Calentar a ebullición y precipitar el bismuto agre-
óxido de azufre. El límite es 0,8 ppm. gando sulfuro de hidrógeno. Enfriar la mezcla y filtrar.
Plomo-A 5 mL agregar ácido nítrico tibio, gota a gota, Recoger el filtrado, lavar el residuo con a_gua y agregar
hasta que se disueíva y verter la solución en 50 mL de agua: el lavado al filtrado. Evaporar esta solucion hasta seque-
se puede formar un precipitado blanco. Filtrar, si fuera nece- dad en un baño de agua. Agregar 0,5 mL de ácido sul-
sario, y evaporar el filtrado en un baño de vapor hasta fúrico al residuo, secar lentamente y enfriar.
15 mL, filtrar nuevamente y awegar a 1o mL del filtrado un Criterios de aceptación: El peso del residuo no excede
volumen igual de ácido sulfúrico 2 N: no se forma precipi- ,de 10 mg (1,0%).
tado. • LIMITE DE NITRATO
Solución volumétrica de índigo carmín: Agregar 2 mL
Límite de sustancias alcalinas y alcalino térreas-Di- de ácido sulfúrico a 4 g de índigo carmín en 900 mL de
solver 2,0 mL en 5 mL de ácido clorhídrico, diluir con agua agua y diluir con agua hasta 1000 ml.
hasta 100 mL, agregar sulfuro de hidrógeno para precipitar Solucion estándar: 0,0815 mg/mL de nitrato de pota-
el bismuto completamente y filtrar. Agregar 5 gotas de sio en agua (equivalente a 0,05 mg/mL de nitrato). Co-
ácido sulfúrico a 50 mL del filtrado transparente, evaporar locar 20,0 mL en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
hasta sequedad e incinerar: el peso del residuo no excede Solución muestra: Agregar 20 mL de agua a 250 mg
de 3 mg (0,3%). de Subcarbonato de Bismuto en un matraz Erlenmeyer
Valoración-Evaporar una cantidad, pesada con exactitud, de 125 mL y agitar por rotación suave hasta suspender.
de Leche de Bismuto hasta sequedad e incinerar el residuo Análisis: Agregar 0,05 mL de Solución volumétrica de ín-
hasta obtener un peso constante. Del peso del Bii03 así ob- digo carmín a fa Solución estándar y la Solución muestra.
tenido, determinar el porcentaje en la muestra de valora- Agregar cuidadosamente 30 mL de ácido sulfúrico y va-
ción. lorar inmediatamente con Solución volumétrica de índigo
carmín hasta un punto final azul estable.
Criterios de aceptación: El volumen de Solución volu-
métrica de índigo carmín consumido por la Solución
muestra no excede el consumido por la Solución están-
Subcarbonato de Bismuto dar (0,4%).
• LÍMITE DE PLATA
DEFINICIÓN Solución estándar: 7,87 µg/mL de nitrato de plata
El Subcarbonato de Bismuto contiene no menos de 97,6% y Solución muestra: Agregar 1 mL de agua y 4 mL de
no más de 100,7% de subcarbonato de bismuto ácido nítrico a 2,0 g de Subcarbonato de Bismuto.
[(Bi0)2C03], calculado con respecto a la sustancia seca. Análisis: Calentar suavemente la Solución muestra hasta
lograr la disolución, agregar agua hasta obtener 11 mL
IDENTIFICACIÓN de solución y enfriar. Agregar 2 mL de ácido clorhídrico
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto y Carbona- 1 N y dejar en reposo en un lugar oscuro durante 5
tos (191) minutos. Tratar concomitantemente la Solución estándar
VALORACIÓN con 1 mL de ácido nítrico y 2 mL de ácido clorhídrico
• PROCEDIMIENTO
1 N.
Solución muestra: 500 m-9 de Subcarbonato de Bis- Criterios de aceptación: La turbidez producida por la
muto en 3 mL de ácido rntrico. Diluir con agua hasta Solución muestra es no mayor que la producida por la
250 mL y agre~ar 0,3 mL de anaranjado de xilenol SR. Solución estándar (0,0025%).
Sistema volumetrico • LÍMITE DE ARSÉNICO, Método I (211)
Modo: Valoración directa Preparación de prueba: 600 mg en 35 mL de ácido
Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV clorhídrico 3 N
~riterios de aceptación: No más de 5 ppm
Detección del punto final: Visual
Análisis: Valorar con Solución volumétrica hasta un • LIMITE DE COBRE
punto final amarillo. Cada mL de edetato disódico 0,05 Solución madre del estándar 1: 5 mg/mL de cobre,
M equivale a 12,75 mg de subcarbonato de bismuto que se prepara según se indica a continuación. A un
[(Bi0)2C03]. matraz volumétrico de 100 mL, agregar 1,34 g de clo-
Criterios de aceptación: 97,6%-100,7% con respecto ruro cúprico, 1O g de cloruro de amonio y 3 mL de so-
a la sustancia seca lución de metabisulfito de sodio (275 mg/mL), y diluir
con a~ua a volumen.
Solucion madre del estándar 2: 1O µg/mL de cobre en
ácido nítrico 2 N, a partir de Solución madre del están-
dar1
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3325

Solución estándar: Mezclar 0,25 ml de Solución madre IDENTIFICACIÓN


del estándar 2 y 9,75 ml de agua. • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191)
Solución muestra: Agregar 2 ml de hidróxido de amo- Muestra: Cuando se calienta al rojo, al principio se car-
nio 6 N a 5 ml de la Solución madre de la muestra rete- boniza, dejando finalmente un residuo amarillo. Usar el
nida de la prueba de Cloruros y Sulfatos, Cloruros, diluir residuo para el análisis.
con agua hasta 50 ml, mezclar y filtrar. Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
Análisis: Agregar 1 ml de una solución de dietilditiocar- • B.
bamato de sodio (1 en 1000) a 1O ml de la Solución Muestra: 100 mg
estándar y de la Solución muestra. Análisis: Agitar la Muestra minuciosamente con un ex-
Criterios de aceptación: No se obtiene más color de la ceso de sulfuro de hidrógeno SR, filtrar y calentar a
Solución muestra que el que se obtiene de la Solución ebullición el filtrado para expulsar el gas disuelto. En-
, estándar (0,005%). friar y agregar 1 gota de cloruro férrico SR.
• LIMITE DE PLOMO Criterios de aceptación: Se produce una mezcla de
Diluyente: Ácido nítrico 6 N exento de plomo color azul purpureo.
Solución madre del estándar: O, 1598 mg/ml de ni-
trato de plomo en Diluyente. Esta solución contiene VALORACIÓN
100 µg/ml de plomo. • PROCEDIMIENTO
Soluciones estándar: 1,0; 2,0 y 3,0 µg/ml de plomo, a Solución muestra: Secar 1 g de Subgalato de Bismuto
partir de Solución madre del estándar en Diluyente a 105º durante 3 horas, luego pesar e incinerar en un
Solución muestra: 12,5 g de Subcarbonato de Bismuto crisol de porcelana. Dejar que se enfríe y agregar ácido
en 75 ml de Diluyente. Calentar a ebullición durante 1 nítrico al residuo, gota a gota, entibiando hasta lograr
minuto, enfriar y diluir con agua hasta 100 ml. la disolución completa.
Análisis: Determinar concomitantemente las absorban- Análisis: Evaporar la Solución muestra hasta sequedad e
cias de las Soluciones estándar y de la Solución muestra incinerar cuidadosamente el residuo hasta peso cons-
en la línea de emisión del plomo, a 283,3 nm, con un tante. A partir del peso del residuo, determinar el por-
espectrofotómetro de absorción atómica (ver Espectros- centaje de Bb03 en la porción de Subgalato de Bismuto
copía de Absorción Atómica (852)) equipado con una tomada.
lámpara de plomo de cátodo hueco y una llama de Criterios de aceptación: 52,0%-57,0% con respecto a
aire-acetileno, usando una dilución 1 :5 del Diluyente la sustancia seca
como blanco. Graficar las absorbancias de las Soluciones
estándar en función de la concentración, en µg/ml, de
IMPUREZAS
plomo y trazar la línea recta que mejor se ajuste a los • ARSÉNICO (211)
tres puntos graficados. A partir de la gráfica, determinar PreP.aración de prueba: 400 mg
la concentración, C, en µg/ml, de plomo en la Solución Analisis: Triturar la Preparación de prueba con 400 mg
muestra.
de hidróxido de calcio e incinerar. Disolver el residuo en
Calcular el porcentaje de plomo (Pb) en la porción de 5 ml de ácido clorhídrico 3 N.
Subcarbonato de Bismuto tomada: Criterios de aceptación: No más de 7,5 ppm; la solu-
ción, sin tratamiento adicional, cumple con los
Resultado = C/1250 , requisitos.
• LIMITE DE NITRATO
C = concentración de plomo en la Solución Muestra: 100 mg
muestra (µg/ml) Análisis: Mezclar la Muestra con 5 ml de ácido sulfúrico
Criterios de aceptación: No más de 0,002% 2 N y 5 ml de sulfato ferroso SR, filtrar la mezcla y so-
breponer cuidadosamente el filtrado, sin mezclar, sobre
PRUEBAS ESPECÍFICAS 5 ml de ácido sulfúrico, en un tubo de ensayo.
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Criterios de aceptación: No aparece color marrón ro-
Análisis: Secar una muestra a 105º hasta peso , jizo alguno en la zona de contacto de los dos líquidos.
constante. • LIMITES DE COBRE, PLOMO Y PLATA
Criterios de aceptación: No más de 1,0% de su peso Muestra: 3 g
Análisis: Incinerar la Muestra en un crisol de porcelana,
REQUISITOS ADICIONALES enfriar y agregar con cuidado, gota a gota, ácido ní-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien trico suficiente para disolver el residuo al entibiar. Eva-
cerrados. Proteger de la luz. porar la solución hasta sequedad, incinerar de nuevo y
enfriar. Disolver cuidadosamente el residuo en ácido ní-
trico suficiente con ayuda de calor suave, concentrar la
solución aproximadamente hasta 4 ml y verterla en
100 ml de agua. Filtrar, evaporar el filtrado en un baño
Subgalato de Bismuto de vapor hasta 20 ml, volver a filtrar y dividir este fil-
trado en porciones de 5 ml cada una.
Criterios de aceptación

;°VººH
HO-B<
b
1

/,
OH
Cobre: Agregar un leve exceso de hidróxido de amo-
nio 6 N a 5 ml del filtrado: el líquido no presenta un
color azulado.
Plomo: Agregar 5 ml de ácido sulfúrico 2 N a 5 ml
del filtrado: el líquido no se torna turbio.
C1HsBi06 394,09 Plata: Agregar ácido clorhídrico, gota a gota, a 5 ml
Gallic acid bismuth basic salt del filtrado: no se forma ningún precipitado insoluble
Sal básica de subgalato de bismuto [99-26-3]. en un leve exceso de ácido clorhídrico, pero sí es solu-
ble en hidróxido de amonio 6 N.
DEFINICIÓN • LÍMITE DE SUSTANCIAS ALCALINAS Y ALCALINO TÉRREAS
El Subgalato de Bismuto es una sal básica que, cuando se Muestra: 1,0 g
seca a 105º durante 3 horas, contiene el equivalente a no Análisis: Calentar a ebullición la Muestra con 20 ml de
menos de 52,0% y no más de 57,0% de trióxido de bis- una mezcla de volúmenes iguales de ácido acético 6 N
muto (Bb03). y agua, enfriar y filtrar. Precipitar el bismuto del filtrado
mediante la adición de sulfuro de hidrógeno, calentar a
3326 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40

ebullición la mezcla y filtrar. Agregar 5 gotas de ácido Plomo-Mezclar una porción de 5 ml del líquido de
sulfúrico al filtrado, evaporar hasta sequedad e incinerar prueba retenido en la prueba de Carbonato con un volumen
hasta peso constante. Pesar el residuo. igual de ácido sulfúrico 2 N: el líquido no se torna turbio.
~riterios ,de aceP,tación: No más de 5 mg (0,5%) Plata-A una porción de 5 ml del líquido de prueba rete-
• LIMITE DE ACIDO GALICO LIBRE nido en la prueba de Carbonato, agregar ácido clorhídrico
Muestra: 1,0 g gota a gota: no se forma ningún precipitado insoluble en
Análisis: Agitar la Muestra con 20 ml de alcohol du- un leve exceso de ácido clorhídrico, pero sí es soluble en
rante 1 minuto, filtrar y evaporar el filtrado hasta seque- hidróxido de amonio 6 N.
dad en un baño de vapor, luego secar el residuo a 105º Límite de metales alcalinos y alcalino-térreos-Calen-
durante 1 hora. Pesar el residuo. tar a ebullición 1,0 g con 20 ml de una mezcla de volúme-
Criterios de aceptación: No más de 5 mg (0,5%) nes iguales de ácido acético 6 N y agua, enfriar y filtrar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Agregar 2 ml de ácido clorhídrico 3 N, precipitar el bismuto
• PÉRDIDA POR SECADO (731) mediante la adición de sulfuro de hidrógeno, calentar la
Análisis: Secar una muestra a 105º durante 3 horas. mezcla a ebullición y filtrarla. Agregar 5 gotas de ácido sul-
Criterios de aceptación: No más de 7,0% fúrico al filtrado, evaporar hasta sequedad e incinerar hasta
peso constante: el peso del residuo no excede de 5 mg
REQUISITOS ADICIONALES (0,5%).
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Valoración-Transferir aproximadamente 400 mg de Subni-
permeables y resistentes a la luz. trato de Bismuto, pesados con exactitud, a un vaso de pre-
cipitados de 250 ml. Agregar 5 ml de agua, luego agregar
2 ml de ácido nítrico y calentar, si fuera necesario, hasta
disolver. Diluir con agua a 100 ml, agregar 0,3 ml de ana-
ranjado de xilenol SR y valorar con edetato disódico 0,05 M
SV hasta un punto final amarillo. Cada ml de edetato disó-
Subnitrato de Bismuto dico 0,05 M equivale a 11,65 mg de Bb03.
BisO(OH)9(N03)4 1461,99
f:!ismuth hydroxide nitrate oxide BisO(OH)g(N03)4.
Oxido de nitrato básico de bismuto BisO(OH)9(N03)4
[1304-85-4].
Subsalicilato de Bismuto
» El Subnitrato de Bismuto es una sal básica que
contiene el equivalente a no menos de 79,0 por C1HsBi04 362,09
ciento de trióxido de bismuto (Bi203), calculado (2-Hydroxybenzoato-01)-oxobism uth;
con respecto a la sustancia seca. Sal básica de bismuto (3+) del ácido 2-hidroxibenzoico
[14882-18-9].
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien
cerrados. DEFINICIÓN
Identificación-Responde a las pruebas de Bismuto (191) y El Subsalicilato de Bismuto es una sal básica que contiene
Nitrato (191 ).
no menos de 56,0% y no más de 59,4% de bismuto (Bi)
y no menos de 36,5% y no más de 39,3% de salicilatos
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 2 horas: totales con respecto a la sustancia seca.
no pierde más de 3,0% de su peso.
Carbonato-Agregar 3 g a 3 ml de ácido nítrico tibio: no IDENTIFICACIÓN
se produce efervescencia. Verter la solución en 100 ml de • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
agua: se forma un precipitado blanco. Filtrar, evaporar el • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191):
fiftrado en un baño de vapor a 30 ml, filtrar nuevamente el Cumple con los requisitos.
líquido, dividir el último filtrado en porciones de 5 ml y
utilizar dichas porciones en las pruebas de Cloruros, Sulfatos, VALORACIÓN
Cobre, Plomo y Plata. • BISMUTO
Solución muestra: Transferir el equivalente a 300 mg
Cloruros (221 )-Una porción de 1O ml del líquido de de Subsalicilato de Bismuto, previamente secado a 105º
prueba retenido en la prueba de Carbonato no presenta más durante 3 horas, a un crisol de porcelana e incinerar.
cloruro que el correspondiente a 0,50 ml de ácido clorhí- Dejar que se enfríe y agregar aproximadamente 2 ml
drico 0,020 N (0,035%). de ácido nítrico al residuo, gota a gota, entibiando
Sulfatos (221 )-A una porción de 5 ml del líquido de hasta completar la disolución. Agregar aproximada-
prueba retenido en la prueba de Carbonato, agregar 5 gotas mente 60 ml de agua y 0,3 ml de anaranjado de xile-
de nitrato de bario SR: no se produce turbidez de inme- nol SR.
diato. Sistema volumétrico
Límite de sales de amonio-Calentar a ebullición aproxi- Modo: Valoración directa
madamente 100 mg con 5 ml de hidróxido de sodio 1 N: el Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV
vapor no hace que el papel tornasol rojo humedecido se Detección del punto final: Visual
torne azul. Análisis: Valorar la Solución muestra con Solución volu-
Arsénico, Método I (211 )-Mezclar 375 mg con 5 ml de métrica hasta un punto final amarillo. Cada ml de Solu-
agua, agregar cuidadosamente 2 ml de ácido sulfúrico y ca- ción volumétrica equivale a 10,45 mg de bismuto (Bi).
lentar la mezcla hasta que se desprendan humos de trioxido Criterios de aceptación: 56,0%-59,4% de bismuto (Bi)
de azufre de manera abundante. Enfriar, agregar cuidadosa- con respecto a la sustancia seca
mente 1O ml de agua y evaporar nuevamente hasta que se • SALICILATOS TOTALES
produzca un humo fuerte, repitiendo, si fuera necesario, Solución A: Sulfato férrico amónico SR, ácido clorhí-
para eliminar toda traza de ácido nítrico. El límite es 8 ppm. drico 1 N y agua (4:1 :15) ,
Cobre-A una porción de 5 ml del líquido de prueba rete- Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Acido
nido en la prueba de Carbonato, agregar un leve exceso de Salicílico USP en agua ,
hidróxido de amonio 6 N: el líquido no presenta un color Solución estándar: 0,05 mg/ml de ER Acido Salicílico
azulado. USP en agua, preparada agregando 25,0 ml de Solución
madre del estándar y 70 ml de agua a un matraz volu-
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3327

métrico de 100 ml. Ajustar con hidróxido de sodio 0,5 Solución estándar: 1,5 µg/mL de cobre, 1,5 µg/mL de
N o ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5, antes de plomo y 1,5 µg/mL de plata, en ácido nítrico 1 M, a
diluir con agua a volumen. partir de Solución madre del estándar. Las concentracio-
Solución estándar reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- nes de cobre, plomo y plata pueden modificarse
lución A a 25,0 mL de Solución estándar. usando volúmenes o concentraciones diferentes para
Solución estándar no reaccionada: Agregar 1,0 mL de que la respuesta de absorbancia quede dentro del inter-
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Sofución valo de trabajo del espectrofotómetro de absorción ató-
estándar. mica.
Solución muestra: Transferir 52 mg de Subsalicilato de Solución muestra: Incinerar 3 g de muestra en un crisol
Bismuto, previamente secados a 105º durante 3 horas, de porcelana, enfriar, agregar cuidadosamente ácido ní-
a un matraz volumétrico de 200 mL. Agregar 1O mL de trico 6 M para disolver el residuo y evaporar en un
hidróxido de sodio 0,5 N, calentar en un baño de va- baño de vapor. Incinerar el residuo, enfriar y transferir
por durante 15 minutos, dejar que se enfríe y diluir con el residuo a un matraz Erlenmeyer tarado y lavar el ma-
agua a volumen. Centrifugar 70 mL y luego transferir traz con aproximadamente 5 mL de ácido nítrico 6 M,
50,0 mL del sobrenadante transparente a un vaso de agregando el lavado al matraz Erlenmeyer. Disolver el
precipitados. Agre_gar aproximadamente 40 mL de agua residuo con ayuda de calor y agregar agua para obte-
y ajustar con hidroxido de sodio 0,5 N o ácido clorhí- ner una solución que pese 20,0 g. La concentración de
drico 1 N a un pH de 4,5. Transferir esta solución a un Subsalicilato de Bismuto puede modificarse usando las
matraz volumétrico de 100 mL con ayuda de agua y mismas proporciones usadas para modificar la Solución
diluir con agua a volumen. estándar, usando una cantidad diferente o por dilución
Solución muestra reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- posterior.
lución A a 25,0 mL de Solución muestra. Condiciones instrumentales
Solución muestra no reaccionada: Agregar 1,0 mL de (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Solución muestra. Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
Blanco: Agua, ajustada con hidróxido de sodio 0,5 N o Longitud de onda analítica: 324,7 nm para cobre;
ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5 21 7 nm para plomo; 328, 1 nm para plata
Solución blanco reaccionada: Agregar 1,0 mL de Solu- Lámparas: Cátodo hueco de cobre, de plomo y de
ción A a 25,0 mL de Blanco. plata, y llamas oxidantes
Solución blanco no reaccionada: Agregar 1,0 mL de Análisis
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Blanco. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Condiciones instrumentales Criterios de aceptación: 1 O ppm; las absorbancias de
Modo: UV las Soluciones muestra no exceden las de las Soluciones
Longitud de onda analítica: 525 nm , estándar para cada elemento.
Análisis • LIMITE DE BISMUTO SOLUBLE
Muestras: Solución estándar reaccionada, Solución es- Solución estándar: 2 µg/mL de bismuto (Bi), preparada
tándar no reaccionada, Solución muestra reaccionada, según se indica a continuación. Agregar 242,0 mg de
Solución muestra no reaccionada, Solución blanco reac- nitrato de bismuto pentahidrato a un matraz volumé-
cionada y Solución blanco no reaccionada trico de 100 mL, agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 M,
Determinar concomitantemente las absorbancias de las agitar por rotación suave hasta disolver y diluir con
Muestras. agua a volumen. Agregar 1,0 mL de esta solución a un
Calcular el porcentaje de salicilatos totales en la porción matraz volumétrico de 500 mL, agregar 250 mL de
de Subsalicilato de Bismuto seco tomada: ácido nítrico 1,5 M y diluir con agua a volumen. La
concentración de bismuto en esta solución puede modi-
Resultado = [(AuR - Auu - B)/(AsR - Asu - B)] x (Cs/Cu) x ficarse usando una dilución menor o por dilución poste-
100 rior para que la respuesta de absorbancia quede dentro
del intervalo de trabajo del espectrofotómetro de absor-
AuR = absorbancia de la Solución muestra reaccionada ción atómica.
Auu = absorbancia de la Solución muestra no Solución muestra: 5,0 g de Subsalicilato de Bismuto en
reaccionada 100 mL de agua y mezclar la suspensión así obtenida
B = diferencia entre la absorbancia de la Solución durante 2 horas a 20º-23º. Pasar a través de papel de
blanco reaccionada y la absorbancia de la filtro. Pasar el filtrado así obtenido a través de un filtro
Solución blanco no reaccionada con un tamaño de poro de O, 1 µm o menor. Agregar
AsR = absorbancia de la Solución estándar O, 1 mL de ácido nítrico a 10,0 mL del filtrado. La con-
reaccionada centración de Subsalicilato de Bismuto puede modifi-
Asu = absorbancia de la Solución estándar no carse usando las mismas proporciones usadas para mo-
reaccionada , dificar la Solución estándar usando una cantidad
C5 = concentración de ER Acido Salicílico USP en la diferente o por dilución posterior
Solución estándar (mg/mL) Condiciones instrumentales
Cu = concentración de Subsalicilato de Bismuto en (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
la Solución muestra (mg/mL) Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
Criterios de aceptación: 36,5%-39,3% de salicilatos Longitud de onda analítica: 223,06 nm para bismuto
totales con respecto a la sustancia seca Lámpara: Bismuto, de cátodo hueco y una llama
oxidante
IMPUREZAS
Análisis
• ARSÉNICO, Método I (211 >
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Muestra: 300 m_g de Subsalicilato de Bismuto con Determinar concomitantemente las absorbancias de la
300 mg de hidroxido de calcio Solución estándar y de la Solución muestra.
Análisis: Triturar la Muestra e incinerar. Disolver el resi- Criterios de aceptación: 40 ppm; las absorbancias de
duo en 5 mL de ácido clorhídrico 3 N. la Solución muestra no exceden las de la Solución
~riterios de aceptación: 1O ppm
estándar.
• LIMITE DE COBRE, PLOMO Y PLATA
• LÍMITE DE NITRATOS
Solución madre del estándar: Agregar 3,0 mL de solu- Solución estándar: Agregar 6 mL de agua, 4,0 mL de
ciones de 1000 µg/mL de cobre, de plomo y de plata, una solución que contenga 100 µg de nitrato por mL y
respectivamente, a un matraz de 2000 mL, y diluir con 20 mL de ácido sulfúrico a O, 1 g de ácido salicílico. Pre-
ácido nítrico 1 M a volumen. parar concomitantemente con la Solución muestra.
3328 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40

Solución muestra: Agregar 1 O ml de agua a O, 1 g de • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


Subsalicilato de Bismuto. Agregar cuidadosamente ER Subsalicilato de Bismuto USP
20 ml de ácido sulfúrico. ER Ácido Salicílico USP
Criterios de aceptación: 0,4%; la Solución muestra no
debe tener un color amarillo más intenso que la Solu-
ción estándar.
• LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE
Fase móvil: Metano! y ácido acético 0,06 M (55:45) Subsalicilato de Bismuto, Magma
Diluyente: Acetonitrilo y agua (1 :1) ,
Solución estándar: 0,02 mg/ml de ER Acido Salicílico DEFINICIÓN
USP en Diluyente El Magma de Subsalicilato de Bismuto es una suspensión de
Solución muestra: Agregar 260 mg de Subsalicilato de Subsalicilato de Bismuto en agua que contiene no menos
Bismuto a un tubo de centrífuga de vidrio, agregar de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada
aproximadamente 12 ml de acetonitrilo, agitar mecáni- de subsalicilato de bismuto (C1HsBi04). El subsalicilato de
camente durante 20 minutos y centrifugar. Decantar el bismuto es una sal básica que cuando se seca a 1 05º
sobrenadante en un recipiente adecuado. Repetir la adi- durante 3 horas contiene no menos de 56,0% y no más
ción de acetonitrilo, agitando, centrifugando y decan- de 59,4% de bismuto (Bi) y no menos de 36,5% y no
tando. Combinar el líquido decantado con el primer de- más de 39,3% de salicilatos totales.
cantado. Pasar el líquido combinado a través de un Secar a 105º durante 3 horas para determinar el contenido
filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o menor, y de sólidos y, después de determinar el contenido de sóli-
recoger el filtrado en un matraz volumétrico de 50 ml. dos, realizar todas las pruebas sobre una porción del
Lavar el recipiente con 5 ml de acetonitrilo y filtrar el Magma seco.
lavado, recogiendo el filtrado en el matraz volumétrico.
Diluir con agua a volumen. IDENTIFICACIÓN
Sistema cromato9ráfico • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191):
Modo: HPLC Cumple con los requisitos.
Detector: UV 300 nm
Columnas VALORACIÓN
Guarda columna: 3,2 mm x 1,5 cm; relleno L1 de 5 • BISMUTO
µm Solución muestra: Transferir el equivalente a 300 mg
Columna analítica: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1 de 5 de subsalicilato de bismuto, previamente secado a 105º
µm durante 3 horas, a un crisol de porcelana e incinerar.
Velocidad de flujo: 1 ml/min Dejar que se enfríe y agregar aproximadamente 2 ml
Volumen de inyección: 20 µL de ácido nítrico al residuo, gota a gota, entibiando
Aptitud del sistema hasta que se disuelva. Agregar aproximadamente 60 ml
Muestra: Solución estándar de agua y 0,3 ml de anaranjado de xilenol SR.
Requisitos de aptitud Sistema volumétrico
Factor de asimetría: No más de 2,0 Modo: Valoración directa
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución volumétrica: Edetato disódico 0,05 M SV
Análisis Detección del punto final: Visual
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Análisis: Valorar la Solución muestra con Solución volu-
Calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en la por- métrica hasta un punto final amarillo. Cada ml de Solu-
ción de Subsalicilato de Bismuto tomada: ción volumétrica equivale a 10,45 mg de bismuto (Bi).
Criterios de aceptación: 56,0%-59,4% de bismuto
Resultado = (ru! rs) x (Cs/Cu) x 100 con respecto a la sustancia previamente secada
• SALICILATOS TOTALES
ru = área del pico de ácido salicílico de la Solución Solución A: Sulfato férrico amónico SR, ácido clorhí-
muestra drico 1 N y agua (4:1 :15) ,
rs = área del pico de ácido salicílico de la Solución Solución madre del estándar: 0,2 mg/ml de ER Acido
estándar , Salicílico USP en agua ,
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la Solución estándar: 0,05 mg/ml de ER Acido Salicílico
Solución estándar (mg/ml) USP en agua, preparada agregando 25,0 ml de Solución
Cu = concentraciónde Subsalicilato de Bismuto en madre del estándar y 70 ml de agua a un matraz volu-
la Solución muestra (m9/ml) métrico de 1 00 ml. Ajustar con hidróxido de sodio 0,5
Criterios de aceptación: No mas de 0,2% N o ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5, antes de
diluir con agua a volumen.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Solución estándar reaccionada: Agregar 1,0 ml de So-
• PH (791) lución A a 25,0 ml de Solución estándar.
Solución muestra: 1O g de Subsalicilato de Bismuto en Solución estándar no reaccionada: Agregar 1,0 ml de
90 ml de agua ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 ml de Solución
Análisis: Agitar mecánicamente durante 1 O minutos y estándar.
filtrar. Solución muestra: Transferir el equivalente a 52 mg de
<;riterios de aceptación: 2,7-5,0 subsalicilato de bismuto, a partir de Magma previa-
• PERDIDA POR SECADO (731) mente secado a 105º durante 3 horas a un matraz volu-
Análisis: Secar a 105º durante 3 horas. métrico de 200 ml. Agregar 1 O ml de hidróxido de so-
Criterios de aceptación: No más de 1,0% dio 0,5 N, calentar en un baño de vapor durante 15
REQUISITOS ADICIONALES minutos, dejar que se enfríe y diluir con agua a volu-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- men. Centrifugar 70 ml y luego transferir 50,0 ml del
permeables y resistentes a la luz. sobrenadante transparente a un vaso de precipitados.
Agre,gar aproximadamente 40 ml de a~ua y ajustar con
hidroxido de sodio 0,5 N o ácido clorhrdrico 1 N a un
pH de 4,5. Transferir esta solución a un matraz volumé-
trico de 100 ml con ayuda de agua y diluir con agua a
volumen.
USP 40 Monografías Oficiales/ Bismuto 3329

Solución muestra reaccionada: Agregar 1,0 mL de So- Lámparas: Cátodo hueco de cobre, de plomo y de
lución A a 25,0 mL de Solución muestra. plata, y llamas oxidantes
Solución muestra no reaccionada: Agregar 1,0 mL de Análisis
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Solución muestra. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Blanco: Agua, ajustada con hidróxido de sodio 0,5 N o Determinar concomitantemente las absorbancias de la
ácido clorhídrico 1 N a un pH de 4,5 Solución estándar y de la Solución muestra
Solución blanco reaccionada: Agregar 1,0 mL de Solu- Criterios de aceptación: 1 O ppm; las absorbancias de
ción A a 25,0 mL de Blanco. las Soluciones muestra no exceden las de las Soluciones
Solución blanco no reaccionada: Agregar 1,0 mL de , estándar para cada elemento.
ácido clorhídrico 0,05 N a 25,0 mL de Blanco. • LIMITE DE BISMUTO SOLUBLE
Condiciones instrumentales Solución estándar: 2 µg/mL de bismuto (Bi), preparada
Modo: UV según se indica a continuación. Agregar 242,0 mg de
Longitud de onda analítica: 525 nm nitrato de bismuto pentahidrato a un matraz volumé-
Análisis trico de 100 mL, agregar 3 mL de ácido nítrico 1,5 M,
Muestras: Solución estándar reaccionada, Solución es- agitar por rotación suave hasta disolver y diluir con
tándar no reaccionada, Solución muestra reaccionada, agua a volumen. Agregar 1,0 mL de esta solución a un
Solución muestra no reaccionada, Solución blanco reac- matraz volumétrico de 500 mL, agregar 250 mL de
cionada y Solución blanco no reaccionada ácido nítrico 1,5 M y diluir con agua a volumen. La
Determinar concomitantemente las absorbancias de las concentración de bismuto en esta solución puede modi-
Muestras. ficarse usando una dilución menor o por dilución poste-
Calcular el porcentaje de salicilatos totales en la porción rior para que la respuesta de absorbancia quede dentro
de Magma seco tomada: del intervalo de trabajo del espectrofotómetro de absor-
ción atómica.
Resultado = [(AuR - Auu - B)/(AsR - Asu - B)] x (Cs/Cu) x Solución muestra: 5,0 g de subsalicilato de bismuto, a
100 partir de Magma seco en 100 mL de agua y mezclar la
suspensión así obtenida durante 2 horas a 20º-23º. Pa-
AuR = absorbancia de la Solución muestra reaccionada sar a través de papel de filtro. Pasar el filtrado así obte-
Auu = absorbancia de la Solución muestra no nido a través de un filtro con un tamaño de poro de
reaccionada O, l µm o menor. Agregar O, l mL de ácido n1trico a
B = diferencia entre la absorbancia de la Solución 10,0 mL del filtrado. La concentración de subsalicilato
blanco reaccionada y la absorbancia de la de bismuto puede modificarse usando las mismas pro-
Solución blanco no reaccionada porciones usadas para modificar la Solución estándar
AsR = absorbancia de la Solución estándar usando una cantidad diferente o por dilución posterior.
reaccionada Condiciones instrumentales
Asu = absorbancia de la Solución estándar no (Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).)
reaccionada , Modo: Espectrofotometría de absorción atómica
C5 = concentración de ER Acido Salicílico USP en la Longitud de onda analítica: 223,06 nm para bismuto
Solución estándar (mg/mL) Lámpara: Bismuto, de cátodo hueco y una llama
Cu = concentración de subsalicilato de bismuto en oxidante
la Solución muestra (mg/mL) Análisis
Criterios de aceptación: 36,5%-39,3% de salicilatos Muestras: Solución estándar y Solución muestra
totales con respecto a la sustancia previamente secada Determinar concomitantemente las absorbancias de la
Solución estándar y la Solución muestra.
IMPUREZAS Criterios de aceptación: 40 ppm; las absorbancias de
• LÍMITE DE (OBRE, PLOMO Y PLATA la Solución muestra no exceden las de la Solución
Solución madre del estándar: Agregar 3,0 mL de solu- estándar.
ciones de 1 000 µg/mL de cobre, de plomo y ~e plata, • LÍMITE DE NITRATO
respectivamente, a un matraz de 2000 mL y diluir con Solución estándar: Agregar 6 mL de agua, 4,0 mL de
ácido nítrico 1 M a volumen. una solución que contenga 100 µg de nitrato por mL y
Solución estándar: 1,5 µg/mL de cobre, 1,5 µg/mL de 20 mL de ácido sulfúrico a O, 1 g de ácido salicílico. Pre-
plomo y 1,5 µg/mL de plata, en ácido nítrico 1 M, a. parar concomitantemente con la Solución muestra.
partir de Solución madre del estándar. Las concentracio- Solución muestra: Agregar 1 O mL de agua a O, 1 g de
nes de cobre, plomo y plata pueden modificarse Magma. Agregar cuidadosamente 20 mL de ácido sul-
usando volúmenes o concentraciones diferentes para fúrico y mezclar.
que la respuesta de absorbancia quede dentro del inter- Criterios de aceptación: 0,4%; la Solución muestra no
valo de trabajo del espectrofotómetro de absorción debe tener un color amarillo más intenso que la Solu-
atómica. ción estándar.
Solución muestra: Incinerar 3 g de muestra en un crisol • LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE
de porcelana, enfriar, agregar cuidadosamente ácido ní- Fase móvil: Metanol y ácido acético 0,06 M (550:450)
trico 6 M para disolver el residuo y evaporar en un Diluyente: Acetonitrilo y agua (1: 1) ,
baño de vapor. Incinerar el residuo, enfriar y transferir Solución estándar: 0,02 mg/mL de ER Acido Salicílico
el residuo a un matraz Erlenmeyer tarado y lavar el ma- USP en Diluyente
traz con aproximadamente 5 mL de ácido nítrico 6 M, Solución muestra: Agregar 260 mg de subsalicilato de
agregando el lavado al matraz Erlenmeyer. Disolver el bismuto, a partir de Magma seco a un tubo de centrí-
residuo con ayuda de calor y agregar agua para obte- fuga de vidrio, agregar aproximadamente 12 mL de
ner una solución que pese 20,0 g. La concentración de acetonitrilo, agitar mecánicamente durante 20 minutos
subsalicilato de bismuto puede modificarse usando las
y centrifugar. Decantar ~I sobr~~~dante en un. r~ci- .
mismas proporciones usadas para modificar la Solución piente adecuado. Repetir la ad1c1on de acetorntnlo, a91-
estándar, usando una cantidad diferente o por dilución tando, centrifugando, decantando y combinando el h-
posterior. guido decantado con el primer decantado. Pasar el
Condiciones instrumentales liquido combinado a través de un filtro con un tamaño
(Ver Espectroscopía de Absorción Atómica (852).) de poro de 0,5 µm y recoger el filtrado en un matraz
Modo: Espectrofotometría de absorción atómica volumétrico de 50 mL. Lavar el recipiente con 5 mL de
Longitud de onda analítica: 324,7 nm para cobre; acetonitrilo y filtrar el lavado, recogiendo el filtrado en
217 nm para plomo; 328, 1 nm para plata el matraz volumétrico. Diluir con agua a volumen.
3330 Bismuto /Monografías Oficiales USP 40

Sistema cromatof)ráfico 200 ml. Agregar aproximadamente 100 mL de ácido ní-


(Ver Cromatografia (621 ), Aptitud del Sistema.) trico 1 N y diluir con ácido nítrico 1 N a volumen. Mez-
Modo: HPLC clar bien sin agitar, transferir 10,0 mL de esta mezcla a
Detector: UV 300 nm un matraz volumétrico de 100 mL y diluir con ácido
Columnas nítrico 1 N a volumen. Centrifugar aproximadamente
Guarda columna: 3,2 mm x 1,5 cm; relleno L1 de 5 20 mL a 4500 rpm durante al menos 1O minutos.
µm Condiciones instrumentales
Columna analítica: 4,6 mm x 30 cm; relleno L1 de 5 (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
µm Modo: UV-Vis
Velocidad de flujo: 1 mL/min Longitud de onda analítica: 463 nm
Volumen de inyección: 20 µL Celda: 1,cm
Aptitud del sistema Blanco: Acido nítrico 1 N
Muestra: Solución estándar Análisis
Requisitos de aptitud Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Factor de asimetría: No más de 2,0 Transferir un volumen medido de la Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% que contenga 0,9 mg de subsalicilato de bismuto y
Análisis 1O mL de la Solución estándar a sendos matraces volu-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra métricos de 50 ml. Agregar 10,0 mL de solución de
Calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en la por- ácido ascórbico al 10% y 25,0 mL de solución de yo-
ción de Magma tomada: duro de potasio al 20% a cada matraz volumétrico, y
diluir con agua a volumen. Determinar concomitante-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 mente las absorbancias de ambas soluciones, usando
el Blanco para ajustar el espectrofotómetro.
ru = área del pico de ácido salicílico de la Solución Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sub-
muestra salicilato de bismuto (C1HsBi04) en la porción de Sus-
rs = área del pico de ácido salicílico de la Solución pensión Oral tomada:
estándar
Cs = concentración de ER Ácido Salicílico USP en la Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de subsalicilato de bismuto en Au = absorbancia de la Solución muestra
la Solución muestra (m9/mL) As = absorbancia de la Solución estándar
Criterios de aceptación: No mas de 0,2% Cs = concentración de bismuto en la Solución
estándar (mg/mL)
REQUISITOS ADICIONALES Cu = concentración nominal de subsalicilato de
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- bismuto en la Solución muestra (mg/mL)
permeables y resistentes a la luz. M,, = peso molecular de subsalicilato de bismuto,
• ETIQUETADO: La etiqueta indica que este artículo no está 362,09
destinado para su administración directa a humanos ni Mr2 = peso molecular de bismuto, 208,98
animales. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER ~ubsalicilato de Bismuto USP PRUEBAS ESPECÍFICAS
ER Acido Salicílico USP • PRUEBAS DE RECUENTO l_\'llCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios es no más de 102 ufc/g, y el
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
duras es no más de 5 x 101 ufc/g. Cumple con los requi-
Subsalicilato de Bismuto, Suspensión sitos de las pruebas de ausencia de Escherichia coli.
• PH (791): 3,0-5,5
Oral
REQUISITOS ADICIONALES
DEFINICIÓN • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
La Suspensión Oral de Subsalicilato de Bismuto contiene no permeables. Proteger de la congelación. Evitar el calor
menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad excesivo (por encima de 40º).
declarada de subsalicilato de bismuto (C1HsBi04). Puede
contener uno o más amortiguadores, colorantes, sabori-
zantes, conservantes, estabffizadores, edulcorantes y agen-
tes de suspensión adecuados.
IDENTIFICACIÓN Subsalicilato de Bismuto, Tabletas
• A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Bismuto:
Cumple con los requisitos. DEFINICIÓN
• B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES (191), Salicilatos: Las Tabletas de Subsalicilato de Bismuto contienen no me-
Cumple con los requisitos para la respuesta al cloruro nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
férrico SR después de acidificar con ácido nítrico. rada de subsalicilato de bismuto (C1HsBi04).

VALORACIÓN IDENTIFICACIÓN
• PROCEDIMIENTO • A. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Bismuto (191):
Solución madre del estándar: 2,5 mg/mL de bismuto Cumplen con los requisitos.
en ácido nítrico. Preparar disolviendo en un volumen de • B. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Salicilatos (191 ):
ácido nítrico equivalente al 6% del volumen del matraz Después de acidificar con ácido nítrico, cumplen con los
y diluyendo con ácido nítrico 0,01 N a volumen. requisitos de la prueba con cloruro férrico SR.
Solucion estándar: 0,05 mg/mL de bismuto en ácido VALORACIÓN
nítrico 1 N, a partir de Solución madre del estándar • PROCEDIMIENTO
Solución muestra: Transferir 1O g de Suspensión Oral, Solución madre del estándar: 2,5 mg/mL de bismuto
previamente bien agitada en su envase original para ga- en ácido nítrico. Preparar disolviendo en un volumen de
rantizar su homogeneidad, a un matraz volumétrico de
USP 40 Monografías Oficiales/ Bisoctrizol 3331

ácido nítrico equivalente a 6% del volumen del matraz


y diluyendo con ácido nítrico 0,01 N a volumen.
Solucion estándar: 0,05 mg/ml de bismuto en ácido Bisoctrizol
nítrico 1 N, a partir de Solución madre del estándar
Solución madre de la muestra: Equivalente a 90 mg
de subsalicilato de bismuto, a partir de Tabletas reduci-
das a polvo fino en un matraz volumétrico de 200 ml.
Q:l OH

Agregar 150 ml de ácido nítrico 1 N y someter a ultra-


sonido durante 2 minutos. Diluir con ácido nítrico 1 N a
volumen.
Solución muestra: Transferir 20,0 ml de Solución madre
CH,
de la muestra a un matraz volumétrico de 100 ml y H,C
diluir con ácido nítrico 1 N a volumen. Centrifugar una
porción a 4500 rpm durante al menos 1O minutos.
Condiciones instrumentales C41 HsoN602 658,87
Phenol, 2,2'-methylenebis[6-(2H-benzotriazol-2-yl)-4-(l, 1,
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) 3,3-tetramethylbutyl)]-;
Modo: UV-Vis 2,2'-MetilenobisL 6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-(l, 1,3,3-tetrame-
Longitud de onda analítica: 463 nm tilbutil)fenol] [103597-45-1 ].
Celda: 1 cm
Blanco: Solución de ácido ascórbico al 10%, solución DEFINICIÓN
de yoduro de potasio al 20% y ácido nítrico 1 N El Bisoctrizol contiene no menos de 96,0% y no más de
(2:5:1) 102,0% de bisoctrizol (C41 HsoN602), calculado con res-
Análisis pecto a la sustancia tal como se encuentra.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Transferir 10,0 ml de la Solución estándar y de la Solu- IDENTIFICACIÓN
ción muestra a sendos matraces volumétricos de • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
50,0 ml, y diluir con el Blanco a volumen. Determinar • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
concomitantemente la absorbancia de las soluciones a ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
la longitud de onda de máxima absorbancia a 463 gún se obtienen en la Valoración.
nm, con un espectrofotómetro adecuado, usando el
Blanco. VALORACIÓN
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de sub- • PROCEDIMIENTO
salicilato de bismuto (C1HsBi04) en la porción de Ta- Diluyente: Tetrahidrofurano y solución acuosa de sal só-
bletas tomada: dica del ácido 1-pentanosulfónico al 0,2% (p/v) (60:40)
Solución A: 0,4 g de sal sódica del ácido 1-pentanosul-
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x (M,¡/Mrl) x 100 fónico, 800 ml de metanol, 200 ml de agua y 0,5 ml
de ácido fosfórico
Au = absorbancia de la Solución muestra Solución B: 0,4 g de sal sódica del ácido 1-pentanosul-
As = absorbancia de la Solución estándar fónico, 1000 ml de metanol y 0,5 ml de ácido fosfórico
Cs = concentración de bismuto en la Solución Fase móvil: Ver la Tabla 7. Volver a las condiciones ori-
estándar (mg/ml) ginales y reequilibrar el sistema.
Cu = concentración nominal de la Solución muestra
(mg/ml) Tabla 1
M,, = peso molecular de subsalicilato de bismuto,
362,09 Tiempo Solución A Solución B
M,2 = peso molecular de bismuto, 208,98 Cmin) (O/o) (O/o)

Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% o 70 30


1 70 30
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DESINTEGRACIÓN (701)
11 3 97
Esta prueba no se aplica a Tabletas etiquetadas como 40 3 97
masticables.
Tiempo: 1O min Solución de aptitud del sistema: 0,8 mg/ml de bisoc-
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. trizol, a partir de ER Mezcla de Resolución de Bisoctrizol
USP, que se prepara según se indica a continuación.
REQUISITOS ADICIONALES Transferir ER Mezcla de Resolución de Bisoctrizol USP a
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- un matraz volumétrico adecuado, disolver en tetrahi-
permeables. Evitar el calor excesivo (por encima de 40º). drofurano y diluir con Diluyente a volumen.
• ETIQUETADO: Etiquetar las Tabletas masticables indicando Solución estándar: 0,8 mg/ml de ER Bisoctrizol USP,
que deben masticarse antes de tragarlas. que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
rir ER Bisoctrizol USP a un matraz volumétrico ade-
cuado, disolver en un volumen de tetrahidrofurano
equivalente al 60% del volumen final y diluir con Dilu-
yente a volumen.
Solución muestra: Transferir 80 mg de Bisoctrizol a un
matraz volumétrico de 100 ml. Disolver en 60 ml de
tetrahidrofurano y diluir con Diluyente a volumen.
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
3332 Bisoctrizol / Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC rs = respuesta del pico de compuesto relacionado


Detector: UV 346 nm A de bisoctrizol de la Solución estándar
Columna: 3,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
Temperatura de la columna: 40º A de Bisoctrizol USP en la Solución estándar
Velocidad de flujo: 0,8 ml/min (mg/ml)
Volumen de inyección: 1O µL Cu = concentración de Bisoctrizol en la Solución
Aptitud del sistema muestra (mg/mL)
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Calcular el porcentaje del isómero de bisoctrizol en la
estándar porción de Bisoctrizol tomada:
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
relativos para bisoctrizol e isómero de bisoctrizol.] Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 1,5 entre bisoctrizol e isó- ru = respuesta del pico del isómero de bisoctrizol
mero de bisoctrizol, Solución de aptitud del sistema de la Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- rs = respuesta del pico de bisoctrizol de la Solución
ción estándar estándar
Análisis Cs = concentración de ER Bisoctrizol USP en la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución estándar (mg/ml)
Calcular el porcentaje de bisoctrizol (C41 HsoN5Ü2) en la Cu = concentración de Bisoctrizol en la Solución
porción de Bisoctrizol tomada: muestra (m9/mL)
Criterios de as;eptacion: Ver la Tabla 2.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 • IMPUREZAS 0RGANICAS
Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu-
ru = respuesta del pico de la Solución muestra ción estándar, Solución muestra, Sistema cromato-
rs = respuesta del pico de la Solución estándar gráfico y Aptitud del sistema: Proceder según se in-
Cs = concentración de ER Bisoctrizol USP en la dica en la Valoración.
Solución estándar (mg/ml) Análisis
Cu = concentración de Bisoctrizol en la Solución Muestra: Solución muestra
muestra (m9/ml) Calcular el porcentaje de cada impureza individual no
Criterios de aceptacion: 96,0%-102,0% con respecto especificada en la porción de Bisoctrizol tomada:
a la sustancia tal como se encuentra
Resultado = (ru!rr) x 100
IMPUREZAS
ru = respuesta del pico de cada impureza individual
rr = suma de las respuestas de todos los picos
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
~Uf~Af>Qs.. {:2~.J),. Métod.o.l# . N9.l'fíá~ if~
Tabla 2
> ··•ti'l!lll9'ic1•1 ~1J~¡¡~:~íi1$)
• LIMITE DE COMPUESTO RELACIONADO A DE BISOCTRIZOL Y DEL Tiempo Criterios de
ISÓMERO DE BISOCTRIZOL de Retención Aceptación,
Diluyente, Solución A, Solución B, Fase móvil, Solu- Nombre Relativo No más de (O/o)
ción de aptitud del sistema, Solución muestra y Sis- Compuesto relacionado A
tema cromatográfico: Proceder según se indica en la de bisoctrizol' o 42 05
Valoración.
Bisoctrizol 1o -
Solución madre del estándar A: 0,65 mg/ml de ER
Bisoctrizol USP en tetrahidrofurano Isómero de bisoctrizolb 11 40
Solución madre del estándar B: 0,40 mg/ml de ER Cualquier impureza indivi-
Compuesto Relacionado A de Bisoctrizol USP en dual no especificada - 010
tetrahidrofurano Impurezas totales - 40
Solución estándar: Transferir 5 ml de Solución madre '2-(2H-Benzotriazol-2-il)-4-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)fenol.
del estándar A y 1,0 ml de Solución madre del estándar B b 2,2'-Metilenobis[6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)fenol].
a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 60 ml de
tetrahidrofurano y diluir con Diluyente a volumen. REQUISITOS ADICIONALES
Aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Muestra: Solución de aptitud del sistema cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
[NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
relativos para compuesto relacionado A de bisoctrizol e ER Bisoctrizol USP
isómero de bisoctrizol.] ER Compuesto Relacionado A de Bisoctrizol USP
Requisitos de aptitud 2-(2H-Benzotriazol-2-il)-4-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)fenol.
Resolución: No menos de 1,5 entre bisoctrizol e isó- C20H2sN3 323,43
mero de bisoctrizol ER Mezcla de Resolución de Bisoctrizol USP
Análisis Una mezcla de aproximadamente 1,5% del isómero de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra bisoctrizol [2,2' -Metilenobis[ 6-(2H-benzotriazol-2-il)-
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de 4-(1, 1,3,3-tetrametilbutil)fenol]] en una matriz de
bisoctrizol en la porción de Bisoctrizol tomada: bisoctrizol.

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de bisoctrizol de la Solución muestra
USP 40 Monografías Oficiales / Bisoprolol 3333

ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver


Volumetría (541 )). Cada mL de hidróxido de tetrabutilamo-
Fumarato de Bisoprolol nio O, 1 N equivale a 5,804 mg de ácido fumárico: no se
encuentra menos de 14,8% y no más de 15,4% de ácido
fumárico, calculado con respecto a la sustancia anhidra.
lí '--'1
HO, /"-'--
'OH Valoración-
o Di/uyente-Preparar una mezcla de agua y acetonitrilo
(65:35).
(C1sHi1N04)2 · C4H4Ü4 766,96 Fase móvil-A una porción de 1 L de Diluyente agregar
2-Propanol, 1-[4-[[2-(1-methylethoxy)ethoxy] 5 mL de ácido heptafluorobutírico, 5 mL de dietilamina y
methyl]phenoxy]-3-[(1-methylethyl)amino]-, (±)-, (f)- 2,5 mL de ácido fórmico. Mezclar, filtrar y desgasificar. Ha-
2-butenedioate (2: 1) (salt). cer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cro-
Fumarato (sal) de (±)-1-[[a-(2-isoproproxietoxi)-p-tolil]oxi]- matografía (621 )).
3-(isopropilamino)-2-propanol (2:1) [104344-23-2]. Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución en
Diluyente que contenga aproximadamente 0,5 mg de pro-
» El Fumarato de Bisoprolol contiene no menos pranolol y 1 mg de Fumarato de Bisoprolol por ml.
de 97,5 por ciento y no más de 102,0 por ciento Preparación estándar-Disolver cuantitativamente una
de (CisH31 N04)2 · C4H4Ü4, calculado con respecto cantidad pesada con exactitud de ER Fumarato de Bisoprolol
a la sustancia anhidra. USP en Diluyente para obtener una solución con una con-
centración conocida de aproximadamente 1 mg por mL.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- Preparación de va/oración-Transferir aproximadamente
permeables, resistentes a la luz. Almacenar a temperatura 50 mg de Fumarato de Bisoprolol, pesados con exactitud, a
ambiente controlada. un matraz volumétrico de 50 ml. Disolver y diluir a volu-
Estándares de referencia USP (11 )- men con Diluyente y mezclar.
ER Fumarato de Bisoprolol USP Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Identificación- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 273 nm y
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). una columna de 4,6 mm x 12,5 cm rellena con material L7.
B: El tiempo de retención del pico principal en el croma- La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 mL por mi-
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de aptitud del
el del pico principal del cromatograma de la Preparación es- sistema, y registrar las áreas de los picos según se indica en
tándar, según se obtienen en la Valoración. el Procedimiento: la resolución, R, entre bisoprolol y propra-
nolol no es menor de 7,0. Cromatografiar la Preparación es-
Rotación específica (781 ): entre -2º y +2º. tándar y registrar el cromatograma según se indica en el
Solución de prueba: 1O mg por mL, en metanol. Procedimiento: el factor de asimetría no es mayor de 2,0 y la
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no es
0,5%. más de 2,0%.
Residuo de incineración (281 ): no más de 0, 1%. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
E,llm'""r lp (igulentf#: cromatogramas y medir las áreas correspondientes a los pi-
cos principales. Calcular la cantidad, en mg, de
·M~tales pesados, Metodo 1 (2~ l}: 0,002%.e rcmc:ía101'-""e' (C13Hi1 N04)2 · C4H4Ü4 en la porción de Fumarato de Biso-
2018) prolol tomada, por la fórmula:
Pureza cromatográfica-
Di/uyente, Fase móvil, Solución de aptitud del sistema y Sis- 50C(ru / rs)
tema cromatográfico-Proceder como se indica en la Valora-
ción.
en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Fu-
marato de Bisoprolol USP en la Preparación estándar, y ru y
Solución estándar-Preparar según se indica en la Prepara- rs son las áreas de los picos obtenidas de la Preparación de
ción estándar de la Valoración. valoración y de la Preparación estándar, respectivamente.
Solución de prueba-Preparar según se indica para la Pre-
paración de valoración en la Valoración
Procedimiento-Inyectar en el cromatógrafo un volumen
(aproximadamente 1O µL) de la Solución de prueba, registrar
el cromatograma y medir las respuestas correspondientes a Fumarato de Bisoprolol, Tabletas
los picos. Calcular el porcentaje de impurezas totales en la
porción de Fumarato de Bisoprolol tomada, por la fórmula: DEFINICIÓN
Las Tabletas de Fumarato de Bisoprolol contienen no menos
1 OO(r; / r,) de 90,0% y no más de 105,0% de la cantidad declarada
de fuma rato de bisoprolol [(C1sHi1 N04)2 · C4H4Ü4].
en donde r; es la suma de las áreas de todos los picos,
excluyendo los picos del ácido fumárico y los picos del biso- IDENTIFICACIÓN
prolol; y r, es la suma de las áreas de todos los picos en el • PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA
cromatograma: no se encuentra más de 0,5% del total de DELGADA (201)
las impurezas. Solución muestra: Equivalente a 40 mg de fumarato de
Contenido de ácido fumárico-Transferir aproximada- bisoprolol, a partir de Tabletas reducidas a polvo (no
mente 500 mg de Fumarato de Bisoprolol, pesados con menos de 5), en un matraz de 50 ml. Agregar aproxi-
exactitud, a un vaso de precipitados y disolver en 70 mL de madamente 20 mL de una mezcla de diclorometano y
alcohol deshidratado. Agregar 8,0 mL de hidróxido de tetra- metanol (7:3), agitar durante 30 minutos, centrifugar y
butilamonio 0, 1 N SV y mezclar durante 2 minutos. Valorar usar la solución transparente.
con hidróxido de tetrabutilamonio 0, 1 N SV, determinando Volumen de aplicación: 20 µL
el punto final potenciométricamente, utilizando un sistema Fase móvil: Diclorometano, metano! y amoníaco con-
de electrodos de vidrio y calomel. Realizar una determina- centrado SR (70: 1O: 0,8)
3334 Bisoprolol /Monografías Oficiales USP 40

Análisis Solución estándar: Solución madre del estándar y Dilu-


Muestra: Solución muestra yente (1 :1)
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que el Solución muestra: Muestra por Disolución (711 ). To-
cromatograma se debe desarrollar hasta que el frente mar una porción de la solución en análisis, filtrar y
de la fase móvil haya recorrido aproximadamente dos diluir con un volumen igual de Diluyente.
tercios de la longitud de la placa y la placa se debe Sistema cromato9ráfico
secar en una corriente de aire frío. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
VALORACIÓN Detector: UV 227 nm
• PROCEDIMIENTO Columna: 4,6 mm x 33 mm; relleno L7
Diluyente: Acetonitrilo y agua (7:13) Velocidad de flujo: 1 ml/min
Fase móvil: Una porción de 1 L de Diluyente. Agregar Volumen de inyección: 50 µL
5 ml de ácido heptafluorobutírico, 5 ml de dietilamina Aptitud del sistema
y 2,5 ml de ácido fórmico. Muestra: Solución estándar
Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml de clorhi- Requisitos de aptitud
drato de propranolol y 1 mg/ml de fumarato de biso- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
prolol en Diluyente Análisis
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Fumarato de Biso- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
prolol USP en Diluyente Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
Solución muestra: Transferir el equivalente a 25 mg de declarada de (C1 sH31 N04)2 · C4H4Ü4
fumarato de bisoprolol, a partir de Tabletas reducidas a Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
polvo (no menos de 20), a un matraz volumétrico de etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
25 ml. Agregar 1O ml de Diluyente y someter a ultraso- ción 2 de la USP.
nido durante 1O minutos. Enfriar, diluir con Diluyente a Medio: Cloruro de sodio 0,5 M; 900 ml
volumen y mezclar. Centrifugar durante 20 minutos y Aparato 2: 75 rpm
usar el sobrenadante transparente. Tiempo: 20 min
Sistema cromato9ráfico Análisis: Proceder según se indica en la Prueba 7, con
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) las siguientes modificaciones.
Modo: HPLC Diluyente: Preparar una mezcla de metanol, ácido
Detector: UV 273 nm clorhídrico 0, 1 N, trietilamina y ácido fosfórico
Columna: 4,6 mm x 12,5 cm; relleno L7 (160: 35: 5: 2,5). Las dimensiones de la columna son
Velocidad de flujo: 1 ml/min 4,6 mm x 25 cm.
Volumen de inyección: 1O µL Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad
Aptitud del sistema declarada de (C1sH31NÜ4)2 · C4H4Ü4 ,
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
estándar plen con los requisitos.
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 7,0 entre bisoprolol y pro- REQUISITOS ADICIONALES
pranolol, Solución de aptitud del sistema • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
estándar tura ambiente controlada.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- • ETIQUETADO: Cuando se indica más de una prueba de
ción estándar Disolución, el etiquetado indica la prueba de Disolución
Análisis usa_da sólo si no se emplea la Prueba 7.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Calcular el porcentaje de (C1sH31 N04)2 · C4H4Ü4 en la ER Fumarato de Bisoprolol USP
porción de Tabletas tomada: (f)-2-Butenodioato (sal) de (±) 1-[4-[[2-(l -metil-
etoxi)etoxi] meti l]fenoxi]-3-[ (1 -me ti leti l)a mi no ]-2-pro-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 pa nol (1 :2).
(C1sH31N04)2 · C4H4Ü4 766,96
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Fumarato de Bisoprolol
USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de fumarato de
bisoprolol en la Solución muestra (mg/mL) Fumarato de Bisoprolol e
Criterios de aceptación: 90,0%-105,0% Hidroclorotiazida, Tabletas
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
» Las Tabletas de Fumarato de Bisoprolol e Hidro-
• DISOLUCIÓN (711)
Prueba 1 clorotiazida contienen no menos de 90,0 por
Medio: Agua; 900 ml ciento y no más de 110,0 por ciento de las canti-
Aparato 2: 75 rpm dades declaradas de fumarato de bisoprolol
Tiempo: 20 min (C1sH31N04)2 · C4H4Ü4 e hidroclorotiaz1da
Determinar la cantidad de (C1sH31NÜ4)2 · C4H4Ü4 di-
suelta, usando el siguiente método. (C7HsCIN3Ü4S2).
Diluyente: Metanol, trietilamina, ácido fosfórico y Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
agua (160: 5: 2,5: 35) permeables resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
Fase móvil: Metanol, trietilamina y agua (34:1 :50). ambiente controlada.
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 4,0 ± O, 1.
Solución madre del estándar: ER Fumarato de Biso- Estándares de referencia USP (11 )-
prolol USP en agua hasta obtener una solución con ER Fumarato de Bisoprolol USP
una concentración conocida de aproximadamente el ER Clorotiazida USP
doble de la concentración de fumarato de bisoprolol ER Hidroclorotiazida USP
en la Solución muestra.
USP 40 Monografías Oficiales / Bisoprolol 3335

Identificación- de bisoprolol (C13H31 N04)2 · C4H4Ü4 y de hidroclorotiazida


A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del- (C1HsCFN3Ü4S2).
gada (201)- Tolerancias-No menos de 80% (Q) de la cantidad decla-
Solución de prueba-Reducir a polvo fino 1 Tableta y rada de (C1sH31N04)2 · C4H4Ü4 se disuelve en 20 minutos y
transferir el polvo a un matraz volumétrico de 5 mL. Diluir a no menos de 80% (Q) de la cantidad declarada de C1HsCF-
volumen con metano!, someter a ultrasonido durante 5 mi- N3Ü4S2 se disuelve en 30 minutos.
nutos, centrifugar y usar el sobrenadante. Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
Solución estándar 7-Disolver en metano! una cantidad plen con los requisitos con respecto al fumarato de bisopro-
adecuada de ER Fumarato de Bisoprolol USP para obtener lol y a la hidroclorotiazida.
una solución que contenga 1 mg por ml. Pureza cromatográfica-
Solución estándar 2-Disolver en metano! una cantidad Di/uyente, Solución A, Solución B, Fase móvil y Solución de
adecuada de ER Hidroclorotiazida USP para obtener una so- aptitud del sistema-Proceder como se indica en Valoración.
lución que contenga 1 mg por ml. Solución estándar-Disolver en Diluyente una cantidad de
Volumen de aplicación: 25 µL. ER Hidroclorotiazida USP pesada con exactitud y diluir cuan-
Fase móvil: una mezcla de cloruro de metileno, metano! y titativamente con Diluyente, si fuera necesario, para obtener
solución de hidróxido de amonio 14,5 M (43:20:8). una solución con una concentración conocida de aproxima-
Procedimiento-Localizar las manchas en la placa bajo luz
damente 2 µg por ml.
UV de longitud de onda corta y por exposición a vapores de Solución madre de prueba-Proceder según se indica en
yodo: los valores RF de las manchas principales en el croma- Preparación madre de valoración en la Valoración.
tograma obtenido de la Solución de prueba se corresponden Solución de prueba-Diluir cuantitativamente con Dilu-
con los de las manchas principales en los cromatogramas yente un volumen de la Solución madre de prueba medido
obtenidos de la Solución estándar 7 y de la Solución estándar con exactitud para obtener una solución con una concentra-
2. ción de aproximadamente 100 µg de fumarato de bisoprolol
B: Los tiempos de retención de los picos principales en por ml.
los cromatogramas de la Preparación de valoración de fuma- Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Prepa-
rato de bisoprolol y de la Preparación de valoración de hidro- rar según se indica en Valoración, pero usar un detector a
clorotiazida se corresponden con los de los picos principales 260 nm. Inyectar en el cromatógrafo la Solución de aptitud
en el cromatograma de la Preparación estándar, según se del sistema y registrar el cromatograma según se indica en el
obtienen en Valoración. Procedimiento: la resolución, R, entre la clorotiazida y la hi-
Disolución (711 )- droclorotiazida no es menor de 1,5. Inyectar en el cromató-
Medio: ácido clorhídrico O, 1 N; 900 ml.
grafo la Solución estándar y registrar el cromatograma según
se indica en el Procedimiento: el factor de asimetría no es
Aparato 2: 75 rpm. mayor de 1,3; y la desviación estándar relativa para inyec-
Tiempos: 20 minutos para el fumarato de bisoprolol; 30 ciones repetidas no es más de 2,0%.
minutos para la hidroclorotiazida. Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Solución de trietilamina-Mezclar 2 mL de trietilamina con volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Solución
1000 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a un pH de estándar y de la Solución de prueba, registrar los cromatogra-
3,0. mas y medir las respuestas correspondientes a todos los pi-
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada cos. Calcular el porcentaje de cada impureza en la porcion
de acetonitrilo y Solución de trietilamina (1 :4). Hacer ajustes de Tabletas tomada, por la fórmula:
si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía
(621 )). (100/f)(WB / WH)(Cs / CB)(r; / rs)
Solución madre del estándar 7-Disolver cuantitativamente
en Medio una cantidad de ER Fumarato de Bisoprolol USP en donde Fes el factor de respuesta, igual a 1,2 para el
pico cuyo tiempo de retención relativo es de 0,69 y a
pesada con exactitud para obtener una solución con una
concentración conocida de aproximadamente 0,5 mg por 1,4 para el pico cuyo tiempo de retención relativo es de 1,2,
ambos tiempos de retención relativos al del pico de hidro-
ml.
clorotiazida; WB y WH son las cantidades de fumarato de
Solución madre del estándar 2-Transferir aproximada- bisoprolol y de hidroclorotiazida, respectivamente, declara-
mente 30 mg de ER Hidroclorotiazida USP pesados con das en la etiqueta, en mg, en cada Tableta; Cs es la concen-
exactitud a un matraz volumétrico de 50 mL, disolver en tración, en mg por mL, de ER Hidroclorotiazida USP en la
5 mL de metano!, diluir a volumen con Medio y mezclar. Solución estándar; Ca es la concentración, en mg por mL, de
Solución estándar-Diluir con Medio volúmenes medidos fumarato de bisoprolol en la Solución de prueba; r; es la res-
con exactitud de Solución madre del estándar 7 y de Solución puesta del pico de cada una de las dos impurezas obtenidas
madre del estándar 2 para obtener una solución con concen- de la Solución de prueba; y rs es la respuesta del pico de
traciones conocidas de fumarato de bisoprolol y de hidroclo- hidroclorotiazida obtenido de la Solución estándar: no se en-
rotiazida que correspondan a las de la solución en análisis. cuentra más de 1,0% de la impureza cuyo tiempo de reten-
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar ción relativo es de 0,69 y no se encuentra más de 2,0% de
un cromatógrafo de líquidos con un detector UV capaz de la impureza cuyo tiempo de retención relativo es de 1,2.
medir las respuestas de los picos a 227 nm y 272 nm, de Valoración-
forma simultánea, y una columna de 3,9 mm x 15 cm re- Di/uyente-Mezclar 1 O mL de fosfato de dibutilamonio
llena con material L11. La velocidad de flujo es de aproxi- 1 M con 1000 mL de una mezcla de agua y acetonitrilo
madamente 1,5 mL por minuto. Inyectar en el cromatógrafo (1 :1).
la Solución estándar y registrar el cromatograma según se
Solución A-Mezclar 1 O mL de fosfato de dibutilamonio
indica en el Procedimiento: la desviación estándar relativa
para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
1 M con 1000 mL de agua.
Solución 8-Preparar una mezcla de acetonitrilo y agua
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Solución (3:2). Agregar 1O mL de fosfato de dibutilamonio 1 M por
estándar y de las porciones filtradas de la solución en análi-
litro, mezclar vigorosamente durante 2 minutos, filtrar y des-
sis, registrar los cromatogramas y medir las áreas de los pi- gasificar.
cos de bisoprolol a 227 nm y de hidroclorotiazida a 272 Fase móvil-Usar mezclas variables de Solución A y de So-
nm. Calcular las cantidades disueltas, en mg, de fumarato lución B según se indica en Sistema cromatográfico. Hacer
3336 Bisoprolol /Monografías Oficiales USP 40

ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Croma-


tografía (621 )).
Solución de aptitud del sistema-Preparar una solución de Bleomicina para Inyección
ER Clorotiazida USP y ER Hidroclorotiazida USP en Diluyente
que contenga 40 µg de cada uno por ml. » La Bleomicina para Inyección contiene una can-
Preparación estándar-Disolver en Diluyente cantidades tidad de Sulfato de Bleomicina equivalente a no
adecuadas de ER Fumarato de Bisoprolol USP y ER Hidroclo- menos de 90,0 por ciento y no más de 120,0 por
rotiazida USP para obtener una solución con concentracio- ciento de la cantidad declarada de bleomicina.
nes conocidas de aproximadamente 100 µg de cada uno
por ml. Mezclar mecánicamente durante 1 hora.
Preparación madre de valoración-Pesar 1O Tabletas y
transferir a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar apro-
ximadamente 50 ml de Diluyente, someter a ultrasonido du- Envasado y almacenamiento---Conservar según se indica
rante 1O minutos y enfriar. Diluir a volumen con Diluyente,
en • . ·~i(os de Enya~ctdo yAlmacenamientoí,659), ..Enva-
mezclar mecánicamente durante 1 hora y centrifugar.
. nye<;t~.fes1 ~nvases pa;ra reconstittAcióQ•• <AF 111-mayc201 n
Preparación de valoración de fumarato de bisoprolol-
Transferir cuantitativamente una porción de Preparación ma- Estándares de referencia USP (11 )-
dre de valoración a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir ER Sulfato de Bleomicina USP
a volumen con Diluyente para obtener una solución con una ER Endotoxina USP
concentración de aproximadamente 100 µg de fumarato de Solución reconstituida-En el momento de uso, cumple
bisoprolol por ml. con los requisitos de Medicamentos Inyectables y en Implan-
Preparación de valoración de hidroclorotiazida-Transferir tes (1 ), Pruebas Específicas, Totalidad y transparencia de solu-
cuantitativamente una porción de Preparación madre de valo- ciones.
ración a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir a volumen Identificación-
con Diluyente para obtener una solución con una concentra- A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
ción de aproximadamente 62,5 µg de hidroclorotiazida por B: Responde a las pruebas para Sulfatos (191 ).
ml. Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621))-Equipar más de 10,0 Unidades USP de Endotoxina por Unidad de
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 225 nm y Bleomicina.
una columna de 8 mm x 1O cm rellena con material L11. La Pruebas de Esterilidad (71 )-Cumple con los requisitos
velocidad de flujo es de aproximadamente 3 ml por mi- cuando se prueba según se indica en Filtración por Mem-
nuto. Programar el cromatógrafo del siguiente modo: brana en Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar, utili-
zando el contenido completo de cada envase.
Tiempo Solución A Solución B Determinación de Agua, Método le (921 ): no más de
{minutos} (%} (%} Elución 6,0%. Preparar la muestra para la prueba del siguiente
o 100 o equilibrio modo. Usar una jeringa seca para inyectar 4 ml de metanol
0-9,0 100-->40 0-->60 gradiente lineal anhidro a través de los tapones de dos envases tarados, res-
9,0-9, 1 40-->100 60-->0 gradiente lineal pectivamente, y agitar para disolver. Con la misma jeringa,
9,1-12,0 100 o re-eguilibrio aspirar el contenido de los dos envases, transferir al vaso de
volumetría y valorar. Realizar una determinación con un
Inyectar en el cromatógrafo la Solución de aptitud del sistema blanco de 8 ml del metanol anhidro. Determinar los pesos
y registrar las áreas de los picos según se indica en el Proce- de los envases vacíos y calcular el porcentaje de agua.
dimiento: la resolución, R, entre la clorotiazida y la hidroclo- Otros requisitos-Cumple con los requisitos de pH, Cobre
rotiazida no es menor de 1,5. Cromatografiar la Preparación y Contenido de bleomicinas en Sulfato de Bleomicina. También
estándar y registrar el cromatograma según se indica en el cumple con los requisitos de Uniformidad de Unidades de
Procedimiento: el factor de asimetría del pico de hidrocloro- Dosificación (905) y de Etiquetado (7), Etiquetas y Etiquetado
tiazida no es mayor de 1,3 y la desviacion estándar relativa para Medicamentos Inyectables.
para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 1O µL) de la Prepara-
ción estándar, de la Preparación de valoración de fumarato de
bisoprolol y de la Preparación de valoración de hidroclorotia- Valoración-
zida, registrar los cromatogramas y medir las áreas corres- Preparación de valoración-Reconstituir la Bleomicina para
pondientes a los picos principales. Calcular las cantidades, Inyección según se indica en la etiqueta. Retirar todo el con-
en mg, de fumarato de bisoprolol (C1sH31N04)2 · C4H4Ü4 y tenido posible, utilizando una aguja hipodérmica yunaje-
de hidroclorotiazida (C1HsCFN3Q4S2) en la porción de Table- ri.n~a ~9~su.a9as 1.Y .• dilui·r· cuap~itativamente con ~Sf)luCio!J,
tas tomada, por la fórmula: ~mQ.ft.tgU.ad(Jf'O !J,l6:• (AF01.fn.yc2om para obtener una soluc1on
con una concentración adecuada.
5000(C/V)(ru / rs) Procedimiento-Proceder según se indica en Antibióticos-
Valoraciones Microbiológicas (81 ), utilizando un volumen me-
en donde Ces la concentración, en mg por ml, de ER Fu- dido con exactitud de Preparación de valoración, diluido
marato de Bisoprolol USP o ER Hidroclorotiazida USP, según cu~ntit~tiyamentey ~.~ .. dilucioqes sucesivas con -.solvció.n
corresponda, en la Preparación estándar; V es el volumen de Arru;ittigua(!Q.f(J. a.JQ.• !Al'OHTl;¡,,"2011) para obtener una Dilución
la Preparación madre de valoración utilizado para preparar la de Prueba con una concentración que se supone igual a la
Preparación de valoración de fumarato de bisoprolol o la Pre- mediana de los niveles de dosis del Estándar.
paración de valoración de hidroclorotiazida; ru es el área del
pico obtenido de la Preparación de valoración de fumarato de
bisoprolol o de la Preparación de valoración de hidroclorotia-
zida, según corresponda; y rs es el área del pico correspon-
diente obtenido de la Preparación estándar.
USP 40 Monografías Oficiales/ Bleomicina 3337

Contenido de bleomicinas-
Fase móvil-Disolver 960 mg de 1-pentanosulfonato de
Sulfato de Bleomicina sodio en 1000 ml de ácido acético 0,08 N desgasificado,
Bleomycin sulfate (salt). ajustar con hidróxido de amonio a un pH de 4,3, filtrar y
Sulfato de bleomicina (sal) [9041-93-4]. desgasificar. [NOTA-Si fuera necesario, se pueden incluir
1,86 g de edetato disódico para obtener una cromatografía
» El Sulfato de Bleomicina es el sulfato salino de satisfactoria.] Utilizar una gradiente lineal de metanol de
la bleomicina, una mezcla de glicopéptidos cito- 10% a 40% mezclado con esta solución, con un tiempo de
tóxicos básicos producidos por el crecimiento de mezclado de gradiente de 60 minutos y dejar que se realice
Streptomyces verticillus o por otros medios. Tiene la cromatografía con la mezcla de gradi~nte _final dl!r~nte
otros 20 minutos o hasta que eluya la d1met1lbleom1cina Ai.
una potencia de no menos de 1,5 Unidades de Preparación de prueba-Disolver Sulfato de Bleomicina en
Bleomicina y no más de 2,0 Unidades de Bleomi- agua desgasificada para obtener una solución con una con-
cina por mg. centración de aproximadamente 2,5 Unidades de Bleomi-
cina por ml. Almacenar esta solución en un refrigerador
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- hasta justo antes de su uso.
permeables.
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
Etiquetado-Cuando está destinado a la preparación de el cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
formas farmacéuticas inyectables, la etiqueta declara que es una columna de acero inoxidable de 4,6 mm x 250 mm re-
estéril o que debe someterse a procesamiento adicional du- llena con material L1. La velocidad de flujo es de aproxima-
rante la preparación de formas farmacéuticas inyectables. damente 1,2 ml por minuto.
Estándares de referencia USP (11 )- Procedimiento-Inyectar aproximadamente 1 O µL de la
ER Sulfato de Bleomicina USP Preparación de prueba en el cromatógrafo mediante l!na mi-
ER Endotoxina USP crojeringa o una válvula de muestreo adecuadas, registrar
Identificación- los cromatogramas y medir las respuestas correspondientes
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). a todos los picos. El orden de elución es ácido bleomicínico,
B: Responde a las pruebas para Sulfato (191 ). bleomicina A2 (pico principal), bleomicina As, bleomicina B2
(pico principal), bleomicina B4 y demetilbleomicina Ai. Cal-
pH (791 ): entre 4,5 y 6,0 en una solución con 1O Unidades cular el contenido porcentual de bleomicina Ai, bleomicina
de Bleomicina por ml. B2 y bleomicina B4 tomadas, por la fórmula:
Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a una presión
que no exceda de 5 mm de mercurio a 60º durante 3 horas: 1 oor, / rt
no pierde más de 6,0% de su peso.
Cobre- en donde r1 es la respuesta correspondiente al pico de cada
Ácido nítrico diluido-Diluir 20 ml de ácido nítrico a bleomicina y r1 es el total de las respuestas de todos los
2000 ml con agua. picos: el contenido de bleomicina Ai está entre 55% y 70%;
el contenido de bleomicina B2 está entre 25% y 32%; el
Solución madre de cobre-Transferir 1,000 g de cobre a contenido de bleomicina 84 no es más de 1%; y el porcen-
un matraz volumétrico de 1000 ml,,disolver en 20 ml de taje combinado de bleomicina A 2 y bleomicina B2 no es
ácido nítrico, diluir a volumen con Acido nítrico diluido y menos de 90%.
mezclar. Almacenar en un frasco de polietileno. Esta solu-
ción contiene 1000 µg del cobre por ml. Otros requisitos-Cuando la etiqueta declara que el Sul-
fato de Bleomicina es estéril, cumple con los requisitos de
Preparaciones estándar-Transferir 5,0 ml de Solución ma- Esterilidad y Endotoxinas bacterianas en Bleomicina para Inyec-
dre de cobre a un matraz volumétrico de 100 ml, diluir a ción. Cuando la etiqueta declara que el Sulfato de Bleom1-
volumen con Ácido nítrico diluido y mezclar. Transferir 3,0; cina debe someterse a procesamiento adicional durante la
9,0 y 15,0 ml, respectivamente, de esta solución a matraces preparación de formas farmacéuticas inyectables, cumple
volumétricos separados de 190 ml, diluir a volumen el con- con los requisitos de Endotoxinas bacterianas en Bleomicina
tenido de cada matraz con Acido nítrico diluido y mezclar. para Inyección.
Estas Preparaciones estándar contienen 1,5; 4,5 y 7,5 µg de
cobre por ml, respectivamente.
Preparación de prueba-Disolver aproximadamente 75 mg
de Sulfato d~ Bleomicina, pesados con exactitud, en
10,0 ml de Acido nítrico dlfuido.
Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
bancias de las Preparaciones estándar y la Preparación de c
prueba en la línea de emisión de cobre a 324,8 nm con un
espectrofotómetro de absorción atómica adecuado (ver Es- vamente con a
pectroscopía de Absorción Atómica (852)) equipado con una para obtener una so ucion con una concentrac1on conve-
lámpara de cobre de cátodo hueco y una llama de aire-ace- niente.
tileno, usando Acido nítrico diluido como blanco. Graficar las Procedimiento-Proceder según se indica en Antibióticos
absorbancias de las Preparaciones estándar en función de la -Valoraciones Microbiológicas (81 ), utilizando un volumen
concentración, en µg por ml, de cobre y trazar la línea medido con exactitud de Preparación de valoración diluida
recta que mejor se ajuste a los tres puntos graficados. A cuantitativamentem~"'en diluciones sucesivas con !IRllll
partir del gráfico así obtenido, determinar la concentración,
C, en µg por ml, de cobre en la Preparación de prueba.
llllElllllllllllllllllf. para producir u'~a "Dilucion
de Prueba con una concentracion que se supone igual al
Calcular el porcentaje de cobre en la porción de Sulfato de nivel de dosis mediano del Estándar.
Bleomicina tomada, por la fórmula:

C/W
en donde W es el peso, en mg, de Sulfato de Bleomicina
tomado para preparar la Preparación de prueba: no se en-
cuentra más de O, 1%.
3338 Bretilio /Monografías Oficiales USP 40

metilaminai respectivamente. La ~urna de las. ~espuestas para


todos los picos, excluyendo los picos de bretil10 y tosilato,
Tosilato de Bretilio de la Solución de prueba no es myor de dos veces la res-
puesta para el bretilio obtenida a partir de la Solución están-
dar (2%); y ninguna respuesta individual es superior a la
respuesta del pico de bretilio de la Solución estándar (1 %).
Valoración-Disolver aproximadamente 300 mg de Tosilato
de Bretilio, pesados con exactitud, en 50 mL de dioxano en
C1sH24BrN03S 414,36 un matraz Erlenmeyer. A9regar 2 gotas de cristal violeta SR
Benzene_methanaminium, 2-bromo-N-ethyl-N,N-dimethyl-, y valorar con ácido perclorico 0,025 N en dioxano hasta un
salt w1th 4-methylbenzenesulfonic acid (1: 1). punto final verde azulado. Realizar una determinación con
( o-Bromobencil)etildimetilamonio p-toluenosulfonato un blanco (ver Volumetría (541 )) y hacer las correcciones
[61-75-6]. necesarias. Cada mL de ácido perclórico 0,025 N equivale a
10,36 mg de C1sH24BrN03S.
» El Tosilato de Bretilio contiene no menos del
98,0 por ciento y no más del 101,0 por ciento de
C1sH24BrN03$, calculado con respecto a la sus-
tancia seca.
Tosilato de Bretilio, Inyección
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas » La Inyección de Tosilato de Bretilio es una solu-
entre 15º y 30º. ción e~~éril de ~osilato de Bretilio en Agua para
Estándares de referencia USP (11 )- lnyecc1on. Contiene no menos de 90,0 por ciento
ER Tosilato de Bretilio USP y no más de 110,0 por ciento de la cantidad de-
Identificación- clarada de C1sH24BrN03S.
A: Absorción en el Infrarrojo (197K).
B: El tiempo de retención del pico principal en el croma- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
tograma de la Solución de prueba se corresponde con el del nodosis, preferentemente de vidrio de Tipo l.
cromatograma de la Solución estándar, según se obtienen en Estándares de referencia USP (11 )-
la prueba para Compuestos relacionados. ER Tosilato de Bretilio USP
Pérdida por secado (731 )-Secar al vacío a 75º durante 2 ER Endotoxina USP
horas: no pierde más de 3,0% de su peso. Identificación-El tiempo de retención del pico principal
Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1%. en el cromatograma de la Preparación de valoración corres-
ponde al de la Preparación estándar, ambos relativos al es-
tándar interno, según lo obtenido en la Valoración.
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85) -No contiene
más de 0,20 Unidad USP de Endotoxina por mg de tosilato
~J\1etjtl~$ p~$á.dó$¡ f\4erodó 1~~3J);'Q~9Q.2~,;i!: 1¡~~¡~¡¡¡~i~~- de bretilio.
~!11&> pH (791 ): entre 3,5 y 7,0.
Compuestos relacionados- Partículas en Inyectables (788): cumple con los requisi-
So/ución de 7-octanosulfonato de sodio O, O7 M-Disolver tos para inyecciones de pequeño volumen.
1,0814 g de 1-octanosulfonato de sodio en 500 mL de Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Medica-
agua. mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Fase móvil-Preparar una mezcla de Solución de 7-octano- Valoración-
sulf?nqto ~e sodio 0,0 7 M, acetonitrilo, ácido acético glacial
y tnetilam1na (81 :19:2:0,5). Hacer ajustes si fuera necesario So/ución amortiguadora de fosfato de tetrametilamonio de
(ver Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )). pH 3, 7-Disolver 1,38 g de fosfato monobásico de sodio y
2,0 mL de solución de hidróxido de tetrametilamonio al
Solución estándar-Disolver una cantidad pesada con 25% en metano!, en 800 mL de agua, ajustar con ácido
exacti_tu~ de ER Tosila_to de Bretilio ~SP en Fase móvil y diluir fosfórico a un pH de 3, 1 ± O, 1, diluir con agua hasta
cuant1tat1vamente y s1 fuera necesario hacerlo en diluciones 1000 mL y mezclar.
sucesivas, para obtener una solución con una concentración
conocida de aproximadamente 20 µg por ml. Fase móvil-Transferir 15 mL de tetrahidrofurano y 75 mL
de acetonitrilo a un matraz volumétrico de 1000 mL y diluir
Solu_ción de prue~_a-Transferir aproximadamente 200 mg a volumen con Solución amortiguadora de fosfato de tetrame-
de Tosilato de Bret1ho, pesados con exactitud, a un matraz tilamonio de pH 3, 7.
volumétrico de 100 mL, disolver y diluir a volumen con Fase
móvil y mezclar. Pr~paración están<;J'ar-Disolve~. una cantidad, pesada con
exact1_tu~, de ER Tos1lato de Bret1ho USP en agua y diluir
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar cuant1tat1vamente con agua, si fuera necesario en diluciones
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 265 nm y sucesivas, para obtener una solución con una concentración
una columna de 4,6 mm x 25 cm rellena con material L11. conocida de aproximadamente 0,2 mg por mL.
La velocidad de flujo es aproximadamente 1,9 mL por mi-
n~to. Inyectar en el cromatógrafo la Solución estándar y re- Pr:tparació'! de va/oracióf!-Transferir u_n volumen de ln-
g1~trar i?s cromatogramas y las respuestas de los picos se- yecc1on, medido con exactitud, que equivalga aproximada-
gun se indica en el Procedimiento: la desviación estándar mente a 1O mg de tosilato de bretilio, a un matraz volumé-
relativa para inyecciones repetidas es no más de 3,0%. trico de 50 mL, diluir a volumen con agua y mezclar.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
volúmenes iguales (aproximadamente 30 µL) de la Solución un cromatógrafo de líquidos con un detector a 220 nm y
de prueba y la Solucion estándar, registrar los cromatogramas una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
y medir las respuestas de los picos. Los tiempos de reten- La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
ción relativos son aproximadamente 0,25· O 74· 1 O· 1 27· nut_o. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
1,40 para el ión tosilato, la o-bromobenciÍdi(nefoa~Ína: ei' registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
bretilio, la m-bromobencildimetilamina y la p-bromobencildi- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
USP 40 Monografías Oficiales/ Brinzolamida 3339

mente 0,7 para tosilato y 1,0 para bretilio; la resolución, R, de bretilio (C1sH24BrN03S) en cada mL de Inyección to-
entre bretilio y tosilato no es menor de 3,0 y la desviación mada, por la fórmula:
estándar relativa para inyecciones repetidas no es más de
1,4%. 50( e/ V)(ru / rs)
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara- en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Tosi-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los lato de Bretilio USP en la Preparación estándar; V es el volu-
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a men, en mL, de Inyección tomada; y ru y rs son las respues-
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de tas correspondientes a los picos de bretilio obtenidos a
C1sH24BrN03S en cada mL de Inyección tomada, por la partir de la Preparación de valoración y la Preparación están-
fórmula: dar, respectivamente.
Valoración de dextrosa-Transferir un volumen de Inyec-
50(C / V)(ru / rs) ción medido con exactitud, que contenga de 2 g a 5 g de
dextrosa, a un matraz volumetrico de 100 ml. Agregar
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Tosi- 0,2 mL de hidróxido de amonio 6 N, diluir a volumen con
lato de Bretilio USP en la Preparación estándar; V es el volu- agua y mezclar. Determinar la r,otación angular en un polarí-
men, en mL, de Inyección tomada; y ru y rs son las respues- metro adecuado (ver Rotación Optica (781 )). Calcular el por-
tas de los picos de bretilio obtenidos de la Preparación de centaje (en g por 100 mL) de dextrosa (C6H12Ü6 · H20) en la
valoración y de la Preparación estándar, respectivamente. porción de Inyección tomada, por la fórmula:

(100/52,9)(198, 17 /180, l 6)AR

en donde 100 es el porcentaje; 52,9 es el punto medio del


intervalo de rotación específica de la dextrosa anhidra, en
Tosilato de Bretilio y Dextrosa, grados; 198, 17 y 180, 16 son los pesos moleculares de dex-
Inyección trosa monohidrato y dextrosa anhidra, respectivamente; A es
100 mm dividido por la longitud del tubo polarimétrico, en
» La Inyección de Tosilato de Bretilio y Dextrosa mm; y R es la rotación observada, en grados.
es una solución estéril de Tosilato de Bretilio y
Dextrosa en Agua para Inyección. Contiene no
menos de 95,0 por ciento y no más de 105,0 por
ciento de las cantidades declaradas de tosilato de Brinzolamida
bretilio (C1sH24BrN03$) y dextrosa (C6H1206 ·
HzO). No contiene agentes antimicrobianos.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
nodosis de vidrio o plástico. Los recipientes de vidrio son
preferentemente de vidrio Tipo 1 o Tipo 11.
Estándares de referencia USP (11 ) -
ER Tosilato de Bretilio USP
ER Endotoxina USP C12H21 N30sS3 383,51
Identificación- 2H-Thieno[3,2-e]- l ,2-thiazine-6-sulfonamide, 4-( ethylamino)-
A: El tiempo de retención del pico principal en el croma- 3,4-dihydro-2-(3-methoxypropyl)-, 1, 1-dioxide, (R)-;
tograma de la Preparación de valoración se corresponde con ( R)-4-(Eti lamino)- 3,4-d i h id ro-2-(3-metoxi pro pi 1)-2 H-tieno
el del cromatograma de la Preparación estándar, según se [3,2-e]-1,2-tiazina-6-sulfonamida 1, 1-dióxido
obtienen en la Valoración de tasi/ato de bretilio. [138890-62-7].
B: Responde a la prueba de Identificación en Dextrosa.
DEFINICIÓN
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85)-No contiene La Brinzolamida contiene no menos de 98,0% y no más de
más de 0,20 Unidad USP de Endotoxina por mg de tosilato 102,0% de brinzolamida (C12H21 N30sS3), calculado con
de bretilio. respecto a la sustancia seca.
pH (791 ): entre 3,0 y 6,5.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- IDENTIFICACIÓN
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
• B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Valoración de tosllato de bretilio- ción muestra corresponde al de la Solución de aptitud del
So/ución amortiguadora de fosfato de tetrametilamonio de sistema, según se obtienen en Límite de Compuesto Rela-
pH 3, 1, Fase móvil, Preparación estándar y Sistema cromato- cionado A de Brinza/amida.
gráfico-Proceder como se indica en la Valoración en Tasi/ato
de Bretilio, Inyección. VALORACIÓN
Preparación de valoración-Transferir un volumen de In- • PROCEDIMIENTO
yección medido con exactitud, que equivalga aproximada- Solución amortiguadora: Agregar 4,0 mL de trietila-
mente a 1 O mg de tosilato de bretilio, a un matraz volumé- mina a 1000 mL de agua y ajustar con ácido fosfórico a
trico de 50 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. un pH de 3,0.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
(25:75)
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
Solución estándar: O, 1 mg/mL de ER Brinzolamida USP
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
en Fase móvil
cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
Solución muestra: O, 1 mg/mL de Brinzolamida en Fase
los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de tosilato móvil
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
3340 Brinzolamida /Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC Criterios de a~eptación: No más de 0,5%


Detector: UV 254 nm • IMPUREZAS 0RGANICAS
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm Solución amortiguadora: Preparar según se indica en
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min la Valoración.
Volumen de inyección: 20 µL Fase móvil A: Preparar según se indica en Fase móvil en
Aptitud del sistema la Valoración.
Muestra: Solución estándar Fase móvil B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Requisitos de aptitud (35:65)
Eficiencia de la columna: No menos de 1200 platos Solución de aptitud del sistema: 0, 1 mg/mL de ER
teóricos Brinzolamida USP y de ER Compuesto Relacionado B de
Factor de asimetría: No más de 2,0 Brinzolamida USP en Fase móvif A
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución muestra: 1 mg/mL de Brinzolamida en Fase
Análisis móvil A
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Sistema cromato9ráfico
Calcular el porcentaje de brinzolamida (C12H21 N30s53) (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
en la porción de Brinzolamida tomada: Modo: HPLC
Detector: UV 230 nm
Resultado = (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100 Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Volumen de inyección: 1O µL
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Aptitud del sistema
Cs = concentración de ER Brinzolamida USP en la Muestra: Solución de aptitud del sistema
Solución estándar (mg/mL) Usar la Fase móvil A.
Cu = concentración de Brinzolamida en la Solución [NOTA-Los tiempos de retención relativos para com-
muestra (mc,¡/mL) puesto relacionado B de brinzolamida y brinzolamida
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto son 0,8 y 1,0, respectivamente.]
a la sustancia seca Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de brin-
IMPUREZAS
zolamida y compuesto relacionado B de brinzolamida
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, l % Eficiencia de la columna: No menos de 1200 platos
teóricos para el pico de brinzolamida
Elilhinar lo $1gulente: Factor de asimetría: No más de 2,0 para el pico de
brinzolamida
•• META.LES PESAl)OS, Método 11 {231): No más de Análisis 1
2,9ppme (Oficial G1-ene,201~) Usar la Fase móvil A.
• LIMITE DE COMPUESTO RELACIONADO A DE BRINZOLAMIDA Muestra: Solución muestra
Fase móvil: Alcohol deshidratado, hexano para croma- Dejar que la elución continúe durante 20 minutos y
tografía, metanol y dietilamina (55: 40: 5: 0,2) medir las áreas de todos los picos, excepto los picos
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/mL de ER de la Fase móvil A.
Brinzolamida USP y 0,02 mg/mL de ER Compuesto Re- Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
lacionado A de Brinzolamida USP en alcohol de Brinzolamida tomada:
deshidratado
Solución muestra: 0,5 mg/mL de Brinzolamida en al- Resultado = (ru/rr) x 100
cohol deshidratado
Sistema cromato9ráfico ru = respuesta del pico de cada impureza
(Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.) rr = suma de las respuestas de todos los picos
Modo: HPLC Criterios de aceptación 1: No más de 0, 3% para cual-
Detector: UV 254 nm quier impureza individual
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L51 Análisis 2
Velocidad de flujo: 0,75 mL/min Usar la Fase móvil B.
Volumen de inyección: 5 µL Muestra: Solución muestra
Aptitud del sistema Dejar que la elución continúe durante 20 minutos y
Muestra: Solución de aptitud del sistema medir las áreas del pico de brinzolamida y de todos los
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para brinzo- picos con una retención relativa mayor de 6.
lamida y compuesto relacionado A de brinzolamida Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
son 1,0 y 1,2, respectivamente.] de Brinzolamida tomada:
Requisitos de aptitud Resultado= (ru/rr) x 100
Resolución: No menos de 1,8 entre los picos de brin-
zolamida y compuesto relacionado A de brinzolamida ru = respuesta del pico de cada impureza
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos rr = suma de las respuestas de todos los picos
teóricos para el pico de brinzolamida Criterios de aceptación 2: No más de 0,3% para cual-
Factor de asimetría: No más de 1,8 para el pico de quier impureza individual; no más de 1,0% para las im-
brinzolamida purezas totales de Análisis 1 y Análisis 2
Análisis
Muestra: Solución muestra PRUEBAS ESPECÍFICAS
Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de • PÉRDIDA POR SECADO (731)
brinzolamida en la porción de Brinzolamida tomada: Análisis: Secar al vacío a 100º-l 05º durante 3 horas.
Criterios de aceptación: No más de 0,5%
Resultado = (ru! rr) x 100
REQUISITOS ADICIONALES
ru = respuesta del pico de compuesto relacionado • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
A de brinzolamida cerrados.
= suma de las respuestas de los picos de
brinzolamida y compuesto relacionado A de
bri nzolam ida
USP 40 Monografías Oficiales/ Brinzolamida 3341

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) ru = respuesta del pico de la Solución muestra


ER Brinzolamida USP rs = respuesta del pico de la Solución estándar A
ER Compuesto Relacionado A de Brinzolamida USP Cs = concentración de ER Brinzolamida USP en la
Isómero (S) de brinzolamida. Solución estándar A (mg/mL)
C12H21 N30sS3 383,52 Cu = concentración nominal de brinzolamida en la
ER Compuesto Relacionado B de Brinzolamida USP Solución muestra (mg/mL)
(Etanodioato de R-4-amino)-2,3-dihidro-2-(3-metoxipro- Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
pil)-4H-tieno[3,2,-e]-tiazina-6-sulfonamida 1, 1-dióxido
(1: 1). IMPUREZAS
C10H17N30sS3 · C2H204 445,49 • LÍMITE DE COMPUESTO RELACIONADO A DE BRINZOLAMIDA
Fase móvil: Alcohol deshidratado, hexano para croma-
tografía, metano! y dietilamina (55: 40: 5: 0,2)
Solución de aptitud del sistema: 0,4 mg/mL de ER
Brinzolamida USP y 0,02 mg/mL de ER Compuesto Re-
lacionado A de Brinzolamida USP en alcohol
Brinzolamida, Suspensión Oftálmica deshidratado
Solución muestra: Transferir un volumen de Suspensión
DEFINICIÓN Oftálmica, equivalente a 1O mg de brinzolamida, a un
La Suspensión Oftálmica de Brinzolamida es una suspensión matraz volumétrico de 25 ml. Diluir con alcohol a
acuosa estéril de Brinzolamida que contiene un conser- volumen.
vante antimicrobiano adecuado. Contiene no menos de Sistema cromato9ráfico
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
brinzolamida (C12H21 N30sS3). Modo: HPLC
IDENTIFICACIÓN Detector: UV 254 nm
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L51
ción muestra corresponde al de la Solución estándar A, Velocidad de flujo: 0,75 mL/min
según se obtienen en la Valoración. Volumen de inyección: 5 µL
Aptitud del sistema
VALORACIÓN Muestra: Solución de aptitud del sistema
• PROCEDIMIENTO [NOTA-Los tiempos de retención relativos para brinzo-
Solución amortiguadora: 11, 75 g/L de acetato de lamida y compuesto relacionado A de brinzolamida
amonio en agua. Ajustar con ácido acético a un pH de son 1,0 y 1,2, respectivamente.]
5,2. Requisitos de aptitud
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (35:65) Resolución: No menos de 1,8 entre los picos de brin-
Solución estándar A: 0,2 mg/mL de ER Brinzolamida zolamida y compuesto relacionado A de brinzolamida
USP en Fase móvil Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos
Solución de aptitud del sistema: 0,06 mg/mL de ER teóricos para el pico de brinzolamida
Compuesto Relacionado B de Brinzolamida USP en Solu- Factor de asimetría: No más de 1,8 para el pico de
ción estándar A brinzolamida
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de brin- Análisis
zolamida en Fase móvil, que se prepara según se indica Muestra: Solución muestra
a continuación. Transferir un volumen de Suspensión Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Oftálmica, equivalente a 1O mg de brinzolamida, a un brinzolamida en la porción de Suspensión Oftálmica
matraz volumétrico de 50 mL y diluir con Fase móvil a tomada:
volumen.
Sistema cromatográfico Resultado = (ru/rr) x 100
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
Detector: UV 254 nm A de brinzolamida
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm rr = suma de las respuestas de los picos de
Velocidad de flujo: 1,0 mL/min brinzolamida y compuesto relacionado A de
Volumen de inyección: 20 µL brinzolamida
Aptitud del sistema Criterios de a~eptación: No más de 1,5%
M~estras: Solución estándar A y Solución de aptitud del • IMPUREZAS 0RGANICAS
sistema Solución amortiguadora, Fase móvil, Solución están-
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para com- dar A, Solución de aptitud del sistema, Solución
puesto relacionado B de brinzolamida son entre 0,48 y muestra, Sistema cromatográfico y Aptitud del sis-
0,61; y el tiempo de retención relativo para brinzola- tema: Proceder según se indica en la Valoración.
mida es 1,0.] Solución estándar B: 2,5 µg/mL de ER Compuesto Re-
Requisitos de aptitud lacionado B de Brinzolamida USP en Fase moví/
Resolución: No menos de 4,5 entre los picos de brin- Análisis
zolamida y compuesto relacionado B de brinzola- Muestras: Solución muestra y Solución estándar B
mida, Solución de aptitud del sistema Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Factor de asimetría: No más de 2,0, Solución de apti- de Suspensión Oftalmica tomada:
tud del sistema
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%, Solu- Resultado = (ru/rs) x (Cs!Cu) x (Mr7/M,2) x 100
ción estándar A ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Análisis Solución muestra
Muestras: Solución estándar A y Solución muestra rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de brin- B de brinzolamida de la Solución estándar B
zolamida (C12H21N30sS3) en la porción de Suspensión Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
Oftálmica tomada: B de Brinzolamida USP en la Solución
estándar B (mg/mL)
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
3342 Brinzolamida /Monografías Oficiales USP 40

Cu = concentración nominal de brinzolamida en la Tabla 1


Solución muestra (mg/ml) Tiempo Solución A Solución B
M,, = peso molecular de desetil brinzolamida, tmin\ (%\ (%\
356,46
M,2 = peso molecular de oxalato de desetil o 95 5
brinzolamida, 445,49 1 95 5
Criterios de aceptación 20 70 30
Cualquier impureza individual: No más de O 5% 30 70 30
Impurezas totales: No más de 2,0% ' 31 95 5
PRUEBAS ESPECÍFICAS 40 95 5
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos Diluyente: Acetonitrilo y Solución A (5:95)
cuando se analiza según se indica en Prueba de Esterilidad Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/ml
del Producto a Examinar, Filtración por Membrana.
de ER Maleato de Feniramina USP, de ER Maleato de
• PH (791 ): 6,5-8,5 Clorfeniramina USP y de ER Compuesto Relacionado B
REQUISITOS ADICIONALES de Clorfeniramina USP en Diluyente. Someter a ultraso-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- nido durante 1 minuto .
permeables. Almacenar a una temperatura entre 4º y Solución de aptitud del sistema: 0,5 mg/ml de ER
30º. Maleato de Bromfeniramina USP y 2 µg/ml de ER Male-
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) ato de Feniramina USP, de ER Maleato de Clorfenira-
ER Brinzolamida USP mina USP y de ER Compuesto Relacionado B de Clorfe-
ER Compuesto Relacionado A de Brinzolamida USP niramina USP en Diluyente, que se prepara según se
Isómero (S) de brinzolamida. indica a continuación. Transferir 5,0 mg de ER Maleato
C12H21 N30sS3 383,52 de Bromfeniramina USP a un matraz volumétrico de
ER Compuesto Relacionado B de Brinzolamida USP 1O ml, agregar 5,0 ml de Diluyente y 1,0 ml de Solu-
(Etanodioato de R-4-amino)-2,3-dihidro-2-(3-metoxipro- ción madre de aptitud del sistema, y diluir con Diluyente
pil)-4H-tieno[3,2,-e]-tiazina-6-sulfonamida 1, 1-dióxido a volumen.
(1 :1 ). Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Maleato de Brom-
C10H17N30sS3 · C2H204 445,49 feniramina USP en Diluyente. Someter a ultrasonido du-
rante 1 minuto.
Solución muestra: 0,5 mg/ml de Maleato de Bromfeni-
ramina en Diluyente. Someter a ultrasonido durante 1
minuto.
Sistema cromato~ráfico
Bromazina-ver Bromodifenhidramina (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector: UV 225 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 5 µm
Maleato de Bromfeniramina Temperatura de la columna: 30º
Velocidad de flujo: 1 ml/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema
LNOTA-Los tiempos de retención relativos para ácido
maleico y bromfeniramina son 0, 18 y 1,0,
respectivamente.]
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
C16H19BrN2 · CH404 435 31 Requisitos de aptitud
2-Pyridinepropanamine, y-( 4-bromophenyl)-N, N-dimethyl:, Resolución: No menos de 1,5 entre clorfeniramina y
(±)-, (Z)-2-butenedioate (1: 1); bromfeniramina; y no menos de 2,0 entre compuesto
Maleato de (±)-2-p-bromo-a-2-(dimetilamino)etilbencilpiri- relacionado B de clorfeniramina y feniramina, Solución
dina (1 :1) [980-71-2]. de aptitud del sistema
Factor de asimetría: No más de 2,0 para bromfenira-
DEFINICIÓN mina, Solución estándar
El Maleato de Bromfeniramina, secado a 105º durante 3 ho- Desviación estándar relativa: No más de 0,73% So-
ras, contiene no menos de 98,0% y no más de 102,0% lución estándar '
de maleato de bromfeniramina (C16H19BrN2 · C4H40 4). Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
IDENTIFICACIÓN Calcular el porcentaje de maleato de bromfeniramina
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
(C16H19BrN2 · C4H4Ü4) en la porción de Maleato de
• B. Los tiempos de retención de los picos de ácido ma- Bromfeniramina tomada:
leico y de bromfeniramina de la Solución muestra corres-
ponden a los de la Solución estándar, según se obtienen Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
en la Valoración.
ru = respuesta del pico de bromfeniramina de la
VALORACIÓN Solución muestra
• PROCEDIMIENTO = respuesta del pico de bromfeniramina de la
rs
Solución A: 5,44 g/L de fosfato monobásico de potasio. Solución estándar
Ajustar con ácido fosfórico a un pH de 3,0 ± O, l. = concentración de ER Maleato de
Cs
Solución B: Acetonitrilo Bromfeniramina USP en la Solución estándar
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
(mg/ml)
Cu = concentración de Maleato de Bromfeniramina
en la Solución muestra (mg/ml)
USP 40 Monografías Oficiales / Bromfeniramina 3343

Criterios de aceptación: No menos de 98,0% y no Tabla 2 (Continuación)


más de 102,0% con respecto a la sustancia previamente Criterios de
secada Tiempo de Factor de Aceptación,
IMPUREZAS Retención Respuesta No más de
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,2% Nombre Relativo Relativa (%)
• IMPUREZAS ORGÁNICAS Cualquier otra im-
Solución A, Solución B, Diluyente, Fase móvil, Solu- pureza no especifi-
ción de aptitud del sistema y Sistema cromatográ- cada - 1o 010
fico: Proceder según se indica en la Valoración. lmourezas totales - - 1
Solución estándar: 2,7 µg/ml de ER Maleato de Brom- ' El contraión de la sal se incluye en la tabla únicamente para propósitos
feniramina USP en Diluyente, equivalente a 2,0 µg/ml de identificación.
de bromfeniramina. Someter a ultrasonido durante 1 b Di(piridin-2-il)amina. Se usa sólo para establecer la aptitud del sistema.
minuto.
Solución de sensibilidad: 0,74 µg/ml de ER Maleato PRUEBAS ESPECÍFICAS
de Feniramina USP en Diluyente • ROTACIÓN ÓPTICA (781)
Solución muestra: 0,5 mg/ml de Maleato de Bromfeni- Muestra: 100 mg/ml en agua a 20º
ramina en Diluyente. Someter a ultrasonido durante 1 Criterios de aceptación: -0,2º a +0,2º, medida en un
minuto. tubo de 20 cm
Aptitud del sistema • PH (791)
Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución es- Muestra: 1O mg/ml
tándar y Solución de sensibilidad
<;:riterios de aceptación: 4,0-5,0
Requisitos de aptitud • PERDIDA POR SECADO (731)
Resolución: No menos de 1,5 entre clorfeniramina y Análisis: Secar a 105º durante 3 horas.
bromfeniramina; y no menos de 2,0 entre compuesto Criterios de aceptación: No más de 0,5%
relacionado B de clorfeniramina y feniramina, Solución REQUISITOS ADICIONALES
de aptitud del sistema • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Relación señal-ruido: No menos de 1O para fenira- perme_¡¡bles y resistentes a la luz.
mina, Solución de sensibilidad • ER ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para ER Maleato de Bromfeniramina USP
bromfeniramina, Solución estándar ER Maleato de Clorfeniramina USP
Análisis ER Compuesto Relacionado B de Clorfeniramina USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Di(piridin-2-il)amina.
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción C10H9N3 171,20
de Maleato de Bromfeniramina tomada: ER Maleato de Feniramina USP
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 !f) x 100
ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución muestra
rs = respuesta del pico de bromfeniramina de la Maleato de Bromfeniramina, Inyección
Solución estándar
Cs = concentración de bromfeniramina en la » La Inyección de Maleato de Bromfeniramina es
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Maleato de Bromfeniramina una solución estéril de Maleato de Bromfenira-
en la Solución muestra (mg/ml) mina en Agua para Inyección. Contiene no me-
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2. No tomar en ciento de la cantidad declarada de C16H19BrN2 ·
cuenta ningún pico con un área menor al 0,05% de la
de bromfeniramina. C4H4Ü4.
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
Tabla 2 nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Pro-
Criterios de teger de la luz.
Tiempo de Factor de Aceptación, Estándares de referencia USP (11 )-
Retención Respuesta No más de ER Maleato de Bromfeniramina USP
Nombre Relativo Relativa (%) ER Endotoxina USP
Ácido maleico' 018 - - Identificación-Diluir un volumen de Inyección, que equi-
Compuesto relacio- valga aproximadamente a 50 mg de maleato de bromfenira-
nado B de clorfeni- mina, con ácido clorhídrico diluido (1 en 1200) a 25 ml y
raminab o 46 - - proceder según se indica en Identificación-Bases Orgánicas
Nitrogenadas (181 ), comenzando donde dice "Transferir el
Feniramina o 53 045 04
líquido a un separador": la Inyección cumple con los requisi-
Clorfeniramina o 94 11 04 tos de la prueba.
Bromfeniramina 1o - -
Prueba de Endotoxlnas Bacterianas (85) -No contiene
' El contraión de la sal se incluye en la tabla únicamente para propósitos más de 35,7 Unidades USP de Endotoxinas por mg de male-
de identificación. ato de bromfeniramina.
b Di(piridin-2-il)amina. Se usa sólo para establecer la aptitud del sistema.
pH (791 ): entre 6,3 y 7,3.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Valoración-Proceder con la Inyección según se indica en
Sales de Bases Orgánicas Nitrogenadas (501 j, para preparar la
solución que se emplea para la determinación de la absor-
3344 Bromfeniramina /Monografías Oficiales USP 40

bancia, Au, a 262 nm. Para la determinación de As, disolver


aproximadamente 25 mg de ER Maleato de Bronfeniramina
USP, pesados con exactitud, en 20 mL de ácido sulfúrico Maleato de Bromfeniramina, Tabletas
diluido (1 en 350) y tratar esta solución del mismo modo
que la porción de Inyección que se está valorando. Calcular » Las Tabletas de Maleato de Bromfeniramina
la cantidad, en mg, de C16H19BrN2 · C4H404 en cada mL de contienen no menos de 95,0 por ciento y no más
la Inyección tomada, por la fórmula: de 105,0 por ciento de la cantidad declarada de
(W / V)(Au /As) C16H19BrN2 · C4H4Ü4.
en donde W es el peso, en mg, de ER Maleato de Bromfeni- Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
ramina USP en la Preparación Estándar, y V es el volumen de permeables.
Inyección tomado, en ml. Estándares de referencia USP (11 )-
ER Maleato de Bromfeniramina USP
Identificación-Las Tabletas cumplen con los requisitos es-
tablecidos en Identificación-Bases Orgánicas Nitrogenadas
(181).
Maleato de Bromfeniramina, Solución Disolución (711 )-
Oral Medio: agua; 500 ml.
Aparato 7: 100 rpm.
» La Solución Oral de Maleato de Bromfenira- Tiempo: 45 minutos.
mina contiene no menos de 95,0 por ciento y no Procedimiento-Determinar la cantidad disuelta de
más de 105,0 por ciento de la cantidad declarada C16H19BrN2 · C4H404 a partir de las absorbancias UV a la lon-
de maleato de bromfeniramina (C16H19BrN2 · gitud de onda de máxima absorción, aproximadamente a
264 nm, de porciones filtradas de la solución en análisis,
CH4Q4). diluidas apropiadamente con ácido clorhídrico 3 N, usando
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien celdas de 5 cm, en comparación con una Solución estándar
cerrados, resistentes a la luz. con una concentración conocida de ER Maleato de Bromfe-
niramina USP en el mismo medio.
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Maleato de Bromfeniramina USP Tolerancias-No menos de 75% (Q) de la cantidad decla-
rada de C16H19BrN2 · C4H404 se disuelve en 45 minutos.
Identificación-Transferir un volumen de Solución Oral,
que equivalga aproximadamente a 50 mg de maleato de Uniformidad de unidades de dosificación (905):
bromfeniramina, a un separador, alcalinizar con hidróxido cumplen con los requisitos.
de sodio 1 N y extraer con dos porciones de 50 mL de clo- Valoración-
roformo, agitando suavemente para evitar la emulsificación. Preparación estándar-Disolver en agua una cantidad de
Lavar los extractos de cloroformo combinados con 1 O mL de ER Maleato de Bromfeniramina USP, pesada con exactitud, y
agua y desechar la fase acuosa. Filtrar los extractos de cloro- diluir cuantitativamente con agua para obtener una solución
formo combinados en un matraz Erlenmeyer y evaporar el con una concentración conocida de aproximadamente
disolvente en un baño de vapor con la ayuda de una co- 160 µg por ml. Transferir 25,0 mL de esta solución a un
rriente de aire. Agregar al residuo 25 mL de ácido clorhí- separador que contenga 25 mL de agua, mezclar y proceder
drico diluido (1 en 1200) y proceder según se indica en según se indica en la Preparación de valoración, comenzando
Identificación-Bases Orgánicas Nitrogenadas (181) comen- donde dice "ajustar con solución de hidróxido de sodio (1
zando donde dice "Transferir el líquido a un separador". La en 1O) hasta un pH de 11 ". La concentración de ER Maleato
Solución Oral cumple con los requisitos de la prueba. de Bromfeniramina USP en la Preparación estándar es de
pH (791 ): entre 2,5 y 3,5. aproximadamente 20 µg por ml.
Determinación de Alcohol, Método I (611 ): entre 2,7% Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
y 3,3% de C2HsOH. menos de 20 Tabletas. Pesar con exactitud una porción del
Valoración-Transferir a un separador un volumen de Solu- polvo, que equivalga aproximadamente a 4 mg de maleato
de bromfeniramina, mezclar con 50 mL de agua durante 1O
ción Oral, medido con exactitud, que equivalga aproxima-
damente a 20 mg de maleato de bromfeniramina, llevar a minutos, ajustar con solución de hidróxido de sodio (1 en
alcalinidad neta con hidróxido de sodio 1 N y extraer con
1O) hasta un pH de 11 y enfriar a temperatura ambiente.
Extraer la mezcla con dos porciones de 75 mL de éter de
diez porciones de 1 O mL de cloroformo, agitando suave-
mente para evitar la emulsificación. Lavar los extractos de petróleo y combinar los extractos en un segundo separador.
Extraer la solución de éter de petróleo con tres porciones de
cloroformo combinados con 1O mL de agua, lavar estos últi-
mos con 20 mL de cloroformo y desechar la fase acuosa. 50 mL de ácido clorhídrico diluido (1 en 120), combinando
los extractos ácidos en un matraz volumétrico de 200 mL.
Filtrar cuantitativamente los extractos de cloroformo combi-
Agregar a volumen ácido clorhídrico diluido (1 en 120) y
nados y los lavados en un matraz Erlenmeyer y evaporar el
mezclar.
disolvente en un baño de vapor con ayuda de una corriente
de aire. Agre9ar al residuo 25 mL de acido acético glacial y Procedimiento-Determinar concomitantemente las absor-
5 mL de anh1drido acético, agitar y dejar en reposo durante bancias de la Preparación de valoración y de la Preparación
aproximadamente 15 minutos. A51regar 1 gota de cristal vio- estándar en celdas de 1 cm, a la longitud de onda de má-
leta SR y valorar con ácido perclorico 0,01 N SV hasta un xima absorción, aproximadamente a 264 nm, con un espec-
punto final verde azulado. Realizar una determinación con trofotómetro apropiado y utilizando ácido clorhídrico diluido
un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de (1 en 120) como blanco. Calcular la cantidad, en mg, de
ácido perclórico 0,01 N equivale a 2, 177 mg de maleato de C16H19Br N1 · C4H404 en la porción de Tabletas tomada, por
bromfeniramina (C16H19BrN2 · C4H404). la fórmula:

0,2C(Au /As)

en donde Ces la concentración, en µg por mL, de ER


Maleato de Bromfeniramina USP en la Preparación estándar;
USP 40 Monografías Oficiales / Bromfeniramina 3345

y Au y As son las absorbancias de la Preparación de valoración (621 )). [NOTA-El pH de la Fase móvil es de suma importan-
y de la Preparación estándar, respectivamente. cia ya que puede ocasionar diferencias entre 1 y 4 minutos
en los tiempos de retención del estándar interno y del male-
ato de bromfeniramina.]
Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
50 mg de clorhidrato de nafazolina a un matraz volumétrico
Maleato de Bromfeniramina }" Sulfato de 100 mL, agregar Fase móvil a volumen y mezclar.
de Pseudoefedrina, Solución Oral Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
exactitud de ER Maleato de Bromfeniramina USP en Fase
móvil y diluir cuantitativamente con Fase móvil para obtener
» La Solución Oral de Maleato de Bromfenira- una solución con una concentración conocida de aproxima-
mina y Sulfato de Pseudoefedrina contiene no damente 6000} µg por mL, donde j es el cociente entre las
menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por cantidades declaradas en la etiqueta, expresadas en mg, de
ciento de las cantidades declaradas de maleato maleato de bromfeniramina y de sulfato de pseudoefedrina
de bromfeniramina (C16H19BrN2 · (4H4Ü4) y de por mL (Solución P). Transferir aproximadamente 30 mg de
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP, pesados con exactitud, a
sulfato de pseudoefedrina [(C10H1sN0)2 · H2S04]. un matraz volumétrico de 25 mL, agregar 5,0 mL de la Solu-
ción P y 5,0 mL de la Solución de estándar interno, diluir a
Estándares de referencia USP (11 )-
volumen con Fase móvil y mezclar para obtener una Prepara-
ER Maleato de Bromfeniramina USP
ción estándar con concentraciones conocidas de aproxima-
ER Sulfato de Pseudoefedrina USP
damente 1200} µg de ER Maleato de Bromfeniramina USP
Identificación- por mL y 1,2 mg de ER Sulfato de Pseudoefedrina USP por
A: Los tiempos de retención de los picos principales en el ml.
cromatograma de la Preparación de valoración se correspon- Preparación de va/oración-Empleando una pipeta cali-
den con los del cromatograma de la Preparación estándar, brada "para contener", transferir un volumen de Solución
según se obtienen en la Valoración. Oral medido con exactitud, que equivalga aproximada-
B: Una solución de ésta cumple con los requisitos de la mente a 30 mg de sulfato de pseudoefedrina, a un matraz
prueba para Sulfato (191 ). volumétrico de 25 ml. Enjuagar la pipeta con aproximada-
C: Transferir un volumen de Solución Oral, que equivalga mente 5 mL de Fase móvil, recogiendo los en,·uagues en el
aproximadamente a 6 mg de maleato de bromfeniramina a matraz volumétrico. Agregar 5,0 mL de la So ución de están-
un separador, agregar 0,5 mL de hidróxido de amonio y dar interno, diluir a volumen con Fase Móvil y mezclar.
5 mL de cloruro de metileno, agitar durante 1 minuto y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
dejar que las capas se separen. Usar la capa inferior transpa- un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
rente como la solución de prueba. Preparar dos Soluciones una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L11. La
estándar en metanol que contengan 1,2 mg de ER Maleato velocidad de flujo es aproximadamente 1,5 mL por minuto.
de Bromfeniramina USP y 9 mg de ER Sulfato de Pseudoefe- Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y regis-
drina USP por mL, respectivamente. Aplicar por separado trar el cromatograma según se indica en el Procedimiento:
5 µL de cada solución a una placa adecuada para cromato- los tiempos de retención relativos son aproximadamente
grafía en capa delgada (ver Cromatografía (621)) recubierta 1,0 para sulfato de pseudoefedrina, 1,5 para clorhidrato de
con una capa de 0,25 mm de mezcla de gel de sílice para nafazolina y 2,5 para maleato de bromfeniramina; la resolu-
cromatografía. Dejar que las aplicaciones se sequen y desa- ción, R, entre los picos de sulfato de pseudoefedrina y de
rrollar el cromatograma con una fase móvil constituida por clorhidrato de nafazolina no es menor de 3; y entre los pi-
una mezcla de éter etílico, metanol e hidróxido de amonio cos de maleato de bromfeniramina y de clorhidrato de nafa-
(16:3:1) hasta que el frente de la fase móvil haya recorrido zolina no es menor de 3; y la desviación estándar relativa
aproximadamente tres cuartos de la longitud de la placa. para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Retirar la placa de la cámara de desarrollo, marcar el frente Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales
de la fase móvil y dejar que el disolvente se evapore. Ubicar (aproximadamente 1O µL) de la Preparación estándar y de la
las manchas en la placa examinándola bajo luz UV de longi- Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los
tud de onda corta: los valores RF de las dos manchas princi- cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
pales obtenidas a partir de la solución de prueba se corres- los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de male-
ponden con los valores obtenidos a partir de las Soluciones ato de bromfeniramina (C16H19BrN2 · C4H404) en cada mL de
estándar. la Solución Oral tomado, por la fórmula:
Uniformidad de unidades de dosificación (905)-
PARA SOLUCIÓN ORAL EN ENVASES UNITARIOS: cumple con los 25CV(Ru ! Rs)
requisitos.
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Ma-
Volumen de ,entrega (698)- ,
leato de Bromfeniramina USP en la Preparación estándar; V
PARA SOLUCION ORAL EN ENVASES DE UNIDADES MULTIPLES: cum- es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada; y Ru y R5
ple con los requisitos. son los cocientes de respuesta de los picos de maleato de
Valoración- bromfeniramina y clorhidrato de nafazolina obtenidos a par-
Fase móvil-Preparar una mezcla de agua, acetonitrilo, tir de la Preparación de Valoración y de la Preparación están-
metanol y tetrahidrofurano (550:320:80:50). Agregar a la dar, respectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de sulfato
mezcla 1,0 mL de ácido fosfórico y luego 4,33 g de dodecil- de pseudoefedrina (C10H1sN0)2 · H2S04 en cada mL de la
sulfato de sodio y mezclar. Ajustar con hidróxido de amonio Solución Oral tomado, por la misma fórmula, cambiando los
a un pH de 3,50 ± 0,05; filtrar y desgasificar. Hacer ajustes términos de modo que se refieran al sulfato de pseudoefe-
si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatografía drina.
3346 Bromocriptina /Monografías Oficiales USP 40

Fase móvil: Ver la tabla de gradientes siguiente.


Mesilato de Bromocriptina
Tiempo Solución B Solución C
lmln) (%) (O/o)

o 100 o
18 100 o
30 o 100
40 o 100
41 100 o
Solución de aptitud del sistema: 2,0 mg/mL de a-er-
gocriptina y de Mesilato de Bromocriptina en Diluyente
C32H40BrNsOs · CH4SÜ3 750,70 Solución madre del estándar: 46 µg/mL de ER Mesi-
Ergotaman-3',6', 18-trione, 2-bromo-12'-hydroxy-2'- lato de Bromocriptina USP en metano! y Solución A
(1-methylethyl)-5'-(2-methylpropyl)-, monomethanesul- (1 :1 ). [NOTA-Disolver en un volumen de metano!
fonate (salt), (5' a)-; equivalente al 50% del volumen del matraz y diluir con
Monometanosulfonato (sal) de 2-bromoergocriptina Solución A a volumen.]
[22260-51-1 ]. Solución estándar: 4,6 µg/mL de ER Mesilato de Bro-
mocriptina USP en Diluyente, a partir de la Solución ma-
DEFINICIÓN dre del estándar
El Mesilato de Bromocriptina contiene no menos de 98,0% Solución muestra: 4,6 mg/mL de Mesilato de Bromo-
y no más de 102,0% de C32H40BrNsOs · CH4SÜ3, calculado criptina en metano! y Solución A (1 :1 ). [NOTA-Disolver
con respecto a la sustancia seca. en un volumen de metano! equivalente al 50% del vo-
IDENTIFICACIÓN lumen del matraz y diluir con Solución A a volumen.]
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M): Sin secar Sistema cromatográfico
• B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución muestra: 50 µg/mL en ácido metanosulfónico Modo: HPLC
metanólico O, 1 M Detector: UV 300 nm
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 3 µm
Velocidad de flujo: 2 mL/min
VALORACIÓN Volumen de inyección: 20 µL
• PROCEDIMIENTO Aptitud del sistema
Solución muestra: 600 mg de Mesilato de Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Bromocriptina estándar
Análisis: Disolver en 80 mL de una mezcla de anhídrido [NOTA-Los tiempos de retención relativos para a-er-
acético y ácido acético glacial (7:1 ). Valorar con ácido gocriptina y mesilato de bromocriptina son 0,46 y
perclórico O, 1 N SV. Realizar una determinación con un 1,O, respectivamente.]
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Volume- Requisitos de aptitud
tría (541 )). Cada mL de ácido perclórico O, l N equivale Resolución: No menos de 15 entre a-ergocriptina y
a 75,07 mg de C32H40BrNsOs · CH4SÜ3. mesilato de bromocriptina, Solución de aptitud del
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto sistema
a la sustancia seca Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución de
aptitud del sistema
IMPUREZAS Desviación estándar relativa: No más de 10,0%,
Impurezas lnorgánica,s Solución estándar
• RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de o, 1% Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para bro-
EJitf#IJ~r·l~•s~.."f#.t~: mocriptina y bromocriptinina son 1,O y 1,7,
respectivamente.]
·~ ~~t~~$ ~~1>osiiMetadaJt·(231}:· NO más de Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
,?Qppm. (otkia101,.;,,.,20J8J de Mesilato de Bromocriptina tomada:
Impurezas Orgánic'1s ,
• PROCEDIMIENTO 1: LIMITE DE CONTENIDO DE ACIDO Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /F) x 100
METANOSULFÓNICO
Solución muestra: 400 mg de Mesilato de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Bromocriptina Solución muestra
Análisis: Disolver con 70 mL de metano!. Valorar bajo r5 = respuesta del pico de bromocriptina de la
atmósfera de nitrógeno con hidróxido de potasio meta- Solución estándar
nólico O, 1 N SV. Realizar una determinacion con un C5 = concentración de ER Mesilato de
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Volume- Bromocriptina USP en la Solución estándar
tría (541 )). Cada mL de hidróxido de potasio metanó- (mg/mL)
lico O, 1 N equivale a 9,61 mg de CH3SÜ3H. Cu = concentración de Mesilato de Bromocriptina
Criterios de aceptación: No menos de 12,5% y no en la Solución muestra (mg/mL)
más de 13,4% de CH3SÜ3H con respecto a la sustancia F = factor de respuesta relativa, igual a 1,4 para
seca todos los picos que eluyen a un tiempo de
• PROCEDIMIENTO 2 retención relativo de aproximadamente 0,9
Solución A: Solución de ácido cítrico O, 1 N. Ajustar o menor, e igual a 1,O para todos los demás
con ácido clorhídrico a un pH de 2,0. picos
Diluyente: Metano! y Solución A (1 :1) Criterios de aceptación
Solución B: Acetonitrilo y solución amortiguadora de Impurezas individuales: No más de 0,4% de bromo-
fosfato 0,01 M de pH 7,0 (2:3) criptinina; no más de O, 1% de cualquier impureza
Solución C: Acetonitrilo y solución amortiguadora de individual.
fosfato 0,01 M de pH 7,0 (3:2)
USP 40 Monografías Oficiales/ Bromocriptina 3347

Impurezas totales: No más de 1,0% cohol deshidratado y agitar durante 15 minutos. Diluir
con alcohol deshidratado a volumen, mezclar y filtrar.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Usar esta solución sin demora.
• COLOR DE LA SOLUCIÓN (631) Sistema cromato9ráfico
Soluciones de comparación: Preparar tres soluciones, (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
A, B, y C, que contengan, respectivamente, las siguien- Modo: HPLC
tes partes de cloruro cobaltoso se, cloruro férrico se, Detector: UV 300 nm
sulfato cúprico SC y ácido clorhídrico diluido (1 en 40). Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L7
A: 3,0: 3,0: 2,4: 31,6 Velocidad de flujo: 2 mL/min
B: 1,0: 2,4: 0,4: 36,2 Volumen de inyección: 20 µL
C: 0,6 : 2,4: O : 37,0 Aptitud del sistema
Solución muestra: 1O mg/mL de Mesilato de Bromo- Muestra: Solución estándar
cri.P.tina en metanol Requisitos de aptitud
Analisis: Comparar la Solución muestra con porciones Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
de 1O mL de las Soluciones de comparación en tubos pa- teóricos
reados adecuados. Factor de asimetría: No más de 2,0
Criterios de aceptación: La solución es transparente y Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
no es de color más oscuro que las Soluciones de compa- Análisis
racióry A,, B y C. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ROTACION OPTICA, Rotación Específica (781 S) Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bro-
Solución muestra: 1O mg/mL, en una mezcla de clo- mocriptina (C32H40BrNsOs) en la porción de Cápsulas
ruro de metileno y metanol (1: 1) tomada:
<;riterios de aceptación: +95º a + 105º
• PERDIDA POR SECADO Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
(Ver Análisis Térmico (891 ).)
Análisis: Determinar el porcentaje de sustancias volátiles ru = respuesta del pico de la Solución muestra
mediante análisis termogravimétrico usando 1O mg de rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Mesilato de Bromocriptina. Calentar la muestra en análi- Cs = concentración de bromocriptina, a partir del
sis a una velocidad de 1Oº /min en una atmósfera de ER Mesilato de Bromocriptina USP, en la
nitrógeno con una velocidad de flujo de 45 mL/min. Solución estándar (mg/mL)
Registrar el termograma desde temperatura ambiente Cu = concentración nominal de bromocriptina en la
hasta 160º. Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: Pierde no más de 4,0% de su Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
peso.
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
REQUISITOS ADICIONALES • DISOLUCIÓN, (711)
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 500 mL
pe~meables y resistentes a la luz, en un lugar frío. Aparato 2: 50 rpm
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Tiempo: 60 min
ER Mesilato de Bromocriptina USP Solución estándar: ER Mesilato de Bromocriptina USP
en Medio, a una concentración similar a la de la Solu-
ción muestra. [NOTA-Se puede usar un volumen de al-
cohol que no exceda de 5% del volumen total de la
Solución estándar para disolver el Estándar antes de di-
Mesilato de Bromocriptina, Cápsulas luir con Medio.]
Solución muestra: Muestrear según se indica en Disolu-
DEFINICIÓN ción (711 ), filtrando con un filtro de fibra de vidrio.
Las Cápsulas de Mesilato de Bromocriptina contienen mesi- Condiciones instrumentales
lato de bromocriptina (C32H40BrNsOs · CH4SQ3) equiva- (Ver Espectroscopía de Fluorescencia (853).)
lente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Modo: Fluorometría
cantidad declarada de bromocriptina (C32H40BrNsOs). Longitud de onda de excitación: 315 nm
Longitud de onda de emisión: 445 nm
IDENTIFICACIÓN Blanco: Medio
• A. La mancha principal de la Solución muestra corres- Análisis
ponde, en valor RF y color, a la de la Solución estándar, Muestras: Solución estándar y Solución muestra
según se obtienen en la prueba de Impurezas Orgánicas. Calcular la cantidad disuelta de mesilato de bromocrip-
tina (C32H40BrNsOs · CH4SQ3), como porcentaje de la
VALORACIÓN cantidad declarada.
• PROCEDIMIENTO Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Realizar este procedimiento sin exposición a la luz diurna clarada de mesilato de bromocriptina (C32H40BrNsOs ·
y con exposición mínima a la luz artificial. CH4SQ3) ,
Solución amortiguadora: 0, 125 g/L de carbonato de • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905)
amonio en agua Procedimiento para uniformidad de contenido
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (3:2) Proteger todas las soluciones de la luz.
Solución estándar: 1,0 mg/mL de bromocriptina, a Diluyente: Disolver 1,0 g de ácido tartárico en 500 mL
partir de ER Mesilato de Bromocriptina USP en alcohol de agua, agregar 500 mL de metanol y mezclar.
deshidratado. Someter a ultrasonido, si fuera necesario. Solución estándar: 0,04 mg/mL de ER Mesilato de
Solución muestra: 1,0 mg/mL de bromocriptina en Bromocriptina USP en Diluyente
metanol, preparada según se indica a continuación. Re- Solución muestra: Transferir el contenido de 1 Cáp-
tirar tanto contenido como sea posible de no menos de sula a un matraz volumétrico de 25 ml. Agregar
1O Cápsulas. Pesar el contenido y determinar el peso 15 mL de Diluyente y agitar mecánicamente durante
promedio por Cápsula. Mezclar el contenido combi- 20 minutos. Diluir con Diluyente a volumen y mezclar.
nado y transferir una cantidad pesada del polvo, que Filtrar y diluir 10,0 mL del filtrado transparente con Di-
equivalga nominalmente a 50 mg de bromocriptina, a luyente hasta 50,0 mL.
un matraz volumétrico de 50 ml. Agregar 30 mL de al-
3348 Bromocriptina /Monografías Oficiales USP 40

Condiciones instrumentales de 15 cm sobre la placa. Secar la placa brevemente


(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) en una corriente de aire frío. Rociar uniformemente
Modo: UV con la Solución reveladora y observar la placa bajo luz
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia UV de longitud de onda larga.
(aproximadamente 306 nm) Criterios de aceptación: Ninguna mancha, a excepción
Celda: 1 cm de la mancha principal obtenida de la Solución muestra
Blanco: Diluyente es de mayor tamaño e intensidad que la mancha obte-
Análisis nida de la Solución estándar 7 (3,0%). Ninguna mancha
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y restante es de mayor tamaño e intensidad que la man-
Blanco cha obtenida de la Solución estándar 3 (1,0%). La suma
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bro- de las impurezas orgánicas es no más de 5,0%.
mocriptina (C32H40BrNsOs) en la Cápsula tomada:
REQUISITOS ADICIONALES
Resultado = (Aul As) x ( Cs/ Cu) x (Mril Md x 100 • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
pe~meables y resistentes a la luz.
Au = absorbancia de la Solución muestra • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
As = absorbancia de la Solución estándar ER Mesilato de Bromocriptina USP
Cs = concentración de ER Mesilato de
Bromocriptina USP en la Solución estándar
(mg/mL)
Cu = concentración nominal de bromocriptina en la
Solución muestra (mg/mL) Mesilato de Bromocriptina, Tabletas
Mr1 = peso molecular de bromocriptina, 654,59
Mr2 = peso molecular de mesilato de bromocriptina, DEFINICIÓN
750,70 Las Tabletas de Mesilato de Bromocriptina contienen mesi-
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. lato de bromocriptina (C32H40BrNsOs · CH4SQ3) equiva-
IMPUREZAS lente a no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la
• IMPUREZAS ORGÁNICAS cantidad declarada de bromocriptina (C32H40BrNsOs).
Realizar esta prueba sin exposición a la luz diurna y con IDENTIFICACIÓN
una exposición mínima a la luz artificial. Realizar la • A. La mancha principal de la Solución muestra corres-
prueba rápidamente, preparando y aplicando la Solución ponde, en valor RF y color, a la de la Solución madre del
muestra en último lugar. estándar, según se obtienen en la prueba de Impurezas
Solución madre del estándar: 2,3 mg/mL de ER Mesi- Orgánicas.
lato de Bromocriptina USP en metano], equivalente a
2 mg/mL de bromocriptina VALORACIÓN
Solución estándar 1: 0,06 mg/mL (3,0%) de bromo- • PROCEDIMIENTO
criptina en metanol, a partir de Solución madre del Solución amortiguadora: Carbonato de amonio 0,01
estándar M en agua
Solución estándar 2: 0,04 mg/mL (2,0%) de bromo- Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
criptina en metanol, a partir de Solución madre del (65:35)
estándar Solución estándar: 0,22 mg/mL de ER Mesilato de Bro-
Solución estándar 3: 0,02 mg/mL (1,0%) de bromo- mocriptina USP en metanol
criptina en metanol, a partir de Solución madre del Solucion muestra: Transferir una cantidad de Tabletas
estándar reducidas a polvo (no menos de 20), equivalente a
Solución estándar 4: 0,01 mg/mL (0,50%) de bromo- 1 O mg de bromocriptina, a un recipiente adecuado.
criptina en metanol, a partir de Solución madre del Agregar 40 mL de metanol y mezclar durante 20 minu-
estándar tos protegiendo de la luz. Filtrar cuantitativamente a
Solución muestra: 2,0 mg/mL de bromocriptina en través de un embudo para filtración de vidrio fino en
metanol, preparada según se indica a continuación. un matraz volumétrico de 50 ml. Enjuagar el filtro con
Transferir una cantidad del contenido de las Cápsulas, metanol, agregando el enjuague al filtrado y diluir con
equivalente a 20 mg de bromocriptina, a un matraz Er- metanol a volumen.
lenmeyer. Agregar 1O mL de metanol y mezclar mecáni- Sistema cromato9ráfico
camente durante 20 minutos. Centrifugar la suspensión (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
durante 1 O minutos a aproximadamente 3500 rpm. Modo: HPLC
Usar el sobrenadante transparente. Detector: UV 300 nm
Sistema cromato9ráfico Columna: 4 mm x 25 cm; relleno L1
(Ver Cromatografta (621 ), Cromatografía en Capa Del- Velocidad de flujo: 2 mL/min
gada.) Volumen de inyección: 50 µL
Modo: TLC Aptitud del sistema
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro- Muestra: Solución estándar
matografía de 0,25 mm Requisitos de aptitud
Volumen de aplicación: 50 µL en bandas de 1,5 cm Coeficiente de variación: No más de 3,0% en 3 in-
Fase móvil: Cloruro de metileno, dioxano, alcohol e xecciones repetidas
hidróxido de amonio (180:15:5:1) Analisis
Solución reveladora: o-Ftalaldehído al 0,2% en ácido Muestras: Solución estándar y Solución muestra
sulfúrico Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bro-
Análisis mocriptina (C32H40BrNsOs) en la porción de Tabletas
Muestras: Solución madre del estándar, Soluciones es- tomada:
tándar y Solución muestra
Desarrollar protegiendo de la luz en una cámara recu- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (MrdMr2) x 100
bierta con papel de filtro, previamente equilibrada
durante 30 minutos, usando Fase móvil hasta que el ru = respuesta del pico de la Solución muestra
frente de la fase móvil haya recorrido una distancia rs = respuesta del pico de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales/ Bromocriptina 3349

Cs = concentración de ER Mesilato de • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905)


Bromocriptina USP en la Solución estándar Procedimiento para uniformidad de contenido
(mg/ml) [NOTA-Proteger todas las soluciones de la luz.]
Cu = concentración nominal de bromocriptina en la Diluyente: Disolver 1,0 g de ácido tartárico en 500 ml
Solución muestra (mg/ml) de agua, agregar 500 ml de metano! y mezclar.
M,1 = peso molecular de bromocriptina, 654,59 Solución estándar: 0,04 mg/ml de ER Mesilato de
M,2 = peso molecular de mesilato de bromocriptina, Bromocriptina USP en Diluyente
750,70 Solución muestra: Transferir 1 Tableta a un matraz vo-
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% lumétrico de 25 ml. Agregar 15 ml de Diluyente y agi-
tar mecánicamente durante 30 minutos. Diluir con Di-
PRUEBAS DE DESEMPEÑO luyente a volumen y mezclar. Filtrar y diluir 10,0 ml
• DISOLUCIÓN (711) del filtrado transparente con Diluyente hasta 50,0 ml.
Prueba 1: Si el producto cumple con esta prueba, el Condiciones instrumentales
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).)
ción 7 de la USP. Modo: UV
Medio: Ácido clorhídrico O, 1 N; 500 ml Longitud de onda analítica: 306 nm
Aparato 1 : 120 rpm Celda: 1 cm
Tiempo: 60 min Blanco: Diluyente
Solución estándar: ER Mesilato de Bromocriptina USP Análisis
con una concentración conocida en Medio Muestras: Solución estándar, Solución muestra y
[NOTA-Se puede usar un volumen de alcohol que no Blanco
exceda de 5% del volumen total de la Solución están- Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bro-
dar para disolver el Estándar antes de diluir con mocriptina (C32H40BrNsOs) en la Tableta tomada:
Medio.]
Solución muestra: Muestrear según se indica en Diso- Resultado= (Au/As) x (Cs!Cu) x (M,¡/M,2) x 100
lución (711 ), filtrando con un filtro de fibra de vidrio.
Blanco: Medio Au = absorbancia de la Solución muestra
Condiciones instrumentales As = absorbancia de la Solución estándar
(Ver Espectroscopía de Fluorescencia (853).) Cs = concentración de ER Mesilato de
Modo: Fluorometría Bromocriptina USP en la Solución estándar
Longitud de onda de excitación: 315 nm (mg/ml)
Longitud de onda de emisión: 445 nm Cu = concentración nominal de bromocriptina en la
Análisis Solución muestra (mg/ml)
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y M,1 = peso molecular de bromocriptina, 654,59
Blanco M,2 = peso molecular de mesilato de bromocriptina,
Calcular la cantidad disuelta de bromocriptina 750,70
(C32H40BrNsOs), como porcentaje de la cantidad Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos.
declarada.
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad IMPUREZAS
declarada de bromocriptina (C32H40BrNsOs) • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el [NOTA-Realizar esta prueba sin exposición a la luz
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- diurna y con una exposición mínima a luz artificial. Rea-
ción 2 de Ja USP. lizar la prueba rápidamente, preparando y aplicando la
Medio: Acido clorhídrico O, l N; 500 ml Solución muestra en último lugar.]
Aparato 2: 50 rpm Solución madre del estándar: 1,2 mg/ml de ER Mesi-
Tiempo: 30 min lato de Bromocriptina USP en metanol, equivalente a
Solución amortiguadora: Carbonato de amonio 0,01 1 mg/ml de bromocriptina
M en agua Solución estándar 1: 0,50 mg/ml (5%) de bromocrip-
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora tina en metanol, a partir de Solución madre del estándar
(65:35) Solución estándar 2: 0,30 mg/ml (3%) de bromocrip-
Solución estándar: Disolver ER Mesilato de Bromocrip- tina en metanol, a partir de Solución madre del estándar
tina USP en metano! y diluir cuantitativamente con Solución estándar 3: O, 1 O mg/ml (1 %) de bromocrip-
Medio para obtener una solución con una concentra- tina en metanol, a partir de Solución madre del estándar
ción conocida similar a la concentración esperada de Solución muestra: Transferir el equivalente a 20 mg de
la Solución muestra. bromocriptina, a partir de Tabletas reducidas a polvo, a
Solución muestra: Muestrear según se indica en Diso- un matraz Erlenmeyer. Agregar 1O ml de metano! y
lución (711 ). mezclar durante 20 minutos. Centrifugar la suspensión
Sistema cromato9ráfico durante 1 O minutos a 4000 rpm. Usar el sobrenadante
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) transparente.
Modo: HPLC Sistema cromato9ráfico
Detector: UV 300 nm (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll gada.)
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min Modo: TLC
Volumen de inyección: 100 µL Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Aptitud del sistema matografía de 0,25 mm
Muestra: Solución estándar Volúmenes de aplicación
Requisitos de aptitud Soluciones estandar: 1 O µL, en bandas de 1,5 cm
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución muestra: 50 µL, en bandas de 1,5 cm
Análisis Fase móvil: Cloruro de metileno, dioxano, alcohol e
Muestras: Solución estándar y Solución muestra hidróxido de amonio (180: 15: 5: O, l)
Calcular la cantidad disuelta de bromocriptina Solución reveladora: o-Ftalaldehído al 0,2% en ácido
(C32H40BrNsOs), como porcentaje de la cantidad sulfúrico
declarada. Análisis
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad Muestras: Solución madre del estándar, Soluciones es-
declarada de bromocriptina (C32H40BrNsOs) tándar y Solución muestra
3350 Bromocriptina /Monografías Oficiales USP 40

Proceder según se indica en Cromatografía (621 ), Cro- y hacer las correcciones necesarias. Cada mL de ácido f.er-
matografía en Capa Delgada. Secar la placa durante 5 clórico O, 1 N equivale a 37,07 mg de C11H20BrNO · HC .
minutos en una corriente de aire frío. Desarrollar en
una cámara recubierta con papel de filtro, previa-
mente equilibrada durante 20 minutos, usando Fase
móvil hasta que el frente de la fase móvil haya reco-
rrido una distancia de 1O cm sobre la placa. Secar la Clorhidrato de Bromodifenhidramina,
placa al vacío a temperatura ambiente durante 15 mi-
nutos. Rociar uniformemente con la Solución revela- Solución Oral
dora y observar la placa bajo luz UV de longitud de
onda larga. » La Solución Oral de Clorhidrato de Bromodifen-
Criterios de aceptación: Ninguna mancha, a excepción hidramina contiene no menos de 93,0 por ciento
de la mancha principal, de la Solución muestra es de y no más de 107,0 por ciento de la cantidad de-
mayor tamaño e intensidad que la mancha de la Solu-
ción estándar 2 (3,0%). Ninguna mancha restante es de
clarada de clorhidrato de bromodifenhidramina
mayor tamaño e intensidad que la mancha obtenida de (C11H20BrNO · HCI).
la Solución estándar 3 (1,0%). La suma de las impurezas
orgánicas es no más de 5,0%. Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz.
REQUISITOS ADICIONALES Estándares de referencia USP (11 )-
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP
permeables y resistentes a la luz. Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197K)-
• ETIQUETADO: El etiquetado indica la prueba de Disolución
Muestra de prueba-Transferir a un separador la solución
COI) la que cumple el producto.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) final obtenida de la volumetría en la Valoración, agregar
ER Mesilato de Bromocriptina USP aproximadamente 1 mL de ácido sulfúrico O, 1 N y agitar
con 25 mL de éter. (Se introduce rojo de metilo en la fase
éter.) Escurrir la capa acuosa en otro separador, agregar
5 mL de hidróxido de sodio 1 N y agitar con 1O mL de clo-
roformo. Escurrir la capa clorofórmica en un matraz pe-
queño que contenga 2 g de sulfato de sodio anhidro y agi-
Clorhidrato de Bromodifenhidramina tar por rotación moderada. Verter la solución clorofórmica a
través de un trozo de algodón pequeño, enjuagado previa-
DCI: Clorhidrato de Bromazina mente con cloroformo, en un vaso de precipitados y evapo-
rar hasta aproximadamente 5 mL. Aplicar algunas gotas de

J
la solución directamente en una placa con bromuro de po-
tasio y eliminar completamente el cloroformo calentando
CH 0 durante 2 a 3 minutos bajo una lámpara IR.
:,.._ O~~'CH, o HCI Determinación de Alcohol, Método I (611 ): entre 12,0%
y 15,0% de C2HsOH.
8;
Valoración-Evaporar un volumen de Solución Oral me-
dido con exactitud, que equivalga aproximadamente a
C11H20BrNO · HCI 370,71 250 mg de clorhidrato de bromodifenhidramina, hasta apro-
Ethanamine, 2-( 4-bromophenyl)phenylmethoxy-N, N- ximadamente la mitad del volumen original, utilizando un
dimethyl-, hydrochloride. evaporador al vacío adecuado. Transferir la solución concen-
Clorhidrato de 2-(p-bromo-a-fenilbenzil)oxi-N,N-dimetiletila- trada a un separador de 250 mL con ayuda de suficiente
mina [1808-12-4]. agua tibia para llevar el volumen a su volumen original.
Agregar 20 g de cloruro de sodio y agitar hasta su disolu-
» El Clorhidrato de Bromodifenhidramina con-
ción. Agregar 5 mL de hidróxido de sodio 1 N, agitar con
tiene no menos de 98,0 por ciento y no más de 100 mL de éter y escurrir la capa acuosa a un segundo se-
101,0 por ciento de C11H20BrNO · HCI, calculado parador que contenga 50 mL de éter. Agitar y descartar la
con respecto a la sustancia seca. capa acuosa. Lavar las soluciones de éter con dos porciones
de 20 mL de agua, agitar cada porción acuosa sucesiva-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- mente en los cfos separadores y luego descartar las solucio-
permeables. nes acuosas. Extraer las soluciones de éter sucesivamente
Estándares de referencia USP (11 )- con 10,0 mL de ácido sulfúrico O, 1 N SV, seguido de dos
ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP porciones de 5 mL de agua y recoger los extractos acuosos
en un matraz Erlenmeyer. Agregar rojo de metilo SR a la
Identificación- solución en el matraz y valorar el exceso de ácido con hi-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). dróxido de sodio 0,02 N SV. Realizar una determinación con
B: Absorción en el Ultravioleta (197U)- un blanco (ver Valoraciones Volumétricas Residuales en Volu-
Solución: 15 µg por mL. metría (541)). Cada mL de ácido sulfúrico O, 1 N equivale a
Medio: ácido sulfúrico 0, 1 N. 37,07 mg de clorhidrato de bromodifenhidramina
Las absortividades a 228 nm, calculadas con respecto a la (C11H20BrNO · HCI).
sustancia seca, no difieren en más de 3,0%.
Intervalo de fusión (7 41 ): entre 148º y 152º.
Pérdida por secado (731 )-Secar a 105º durante 3 horas:
no pierde más de 0,5% de su peso.
Valoración-Disolver aproximadamente 700 mg de Clorhi-
Clorhidrato de Bromodifenhidramina y
drato de Bromodifenhidramina, pesados con exactitud, en Fosfato de Codeína, Solución Oral
50 mL de ácido acético glacial, y agregar 1O mL de benceno
y 15 mL de acetato mercúrico SR. Agregar 2 gotas de cristal » La Solución Oral de Clorhidrato de Bromodifen-
violeta SR y valorar con ácido perclórico O, 1 N SV hasta un hidramina y Fosfato de Codeína contiene no me-
punto final verde. Realizar una determinación con un blanco nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
USP 40 Monografías Oficiales/ Budesónida 3351

ciento de las cantidades declaradas de clorhi- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
mente 1,0 para bromodifenhidramina y 1,4 para codeína; la
drato de bromodifenhidramina (C17H20 BrNO · resolución, R, entre bromodifenhidramina y codeína no es
HCI) y fosfato de codeína hemihidrato menor de 2,0 y la desviación estándar relativa para inyeccio-
(C1sH21NÜ3 · H3P04 · 1/2H20). nes repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
permeables, resistentes a la luz. volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
ción estándar y la Preparación de valoración, registrar los cro-
Etiquetado-Etiquetar indicando el contenido de alcohol. matogramas y medir las respuestas correspondientes a los
Estándares de referencia USP (11 )- picos de bromodifenhidramina y codeína. Calcular la canti-
ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP dad, en mg, de clorhidrato de bromodifenhidramina
ER Fosfato de Codeína USP (C11H20BrNO · HCI) en cada mL de la Solución Oral tomada,
Identificación- por la fórmula:
A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del- 1 OO(C/\/)(ru / rs)
gada (201)-
Solución de prueba-Transferir un volumen de Solución en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Clor-
Oral, que equivalga aproximadamente a 1O mg de fosfato hidrato de Bromodifenhidramina USP en la Preparación es-
de codeína, a un separador y agregar 5 mL de agua, 5 mL tándar; V es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada
de cloruro de metileno y 1 mL de hidróxido de amonio. para preparar la Preparación de valoración; y ru y rs son las
Agitar durante 1 minuto, dejar que las capas se separen y respuestas de los picos de bromodifenhidramina obtenidas a
usar la capa inferior transparente. partir de la Preparación de valoración y la Preparación están-
Solución estándar-Preparar una solución de ER Clorhi- dar, respectivamente. Calcular la cantidad, en mg, de fos-
drato de Bromodifenhidramina USP y ER Fosfato de Codeína fato de codeína hemihidrato (C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20) en
USP en metanol que contenga 1O mg de cada uno por ml. cada mL de la Solución Oral tomada, por la fórmula:
Fase móvil: una mezcla de alcohol e hidróxido de amonio
(49:1 ). (406,37 /397,36)(1 OOC/\/)(ru / rs)
B: Los tiempos de retención de los picos principales del en donde 406,37 y 397,36 son los pesos moleculares de
cromatograma de la Preparación de valoración se correspon- fosfato de codeína hemihidrato y fosfato de codeína anhi-
den con los del cromatograma de la Preparación estándar, dro, respectivamente; Ces la concentración, en mg por mL,
según se obtienen en la Valoración. de ER Fosfato de Codeína USP en la Preparación estándar; V
Pruebas de recuento microbiano (61) y Pruebas de es el volumen, en mL, de la Solución Oral tomada para
microorganismos específicos (62)-Cumple con los re- preparar la Preparación de valoración; y ru y rs son las res-
quisitos de las pruebas para ausencia de Salmonella spp, Es- puestas de los picos de codeína obtenidos a partir de la
cherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeru- Preparación de valoración y la Preparación estandar, respecti-
ginosa. El recuento total de microorganismos aerobios no vamente.
excede de 100 ufc por mL y el recuento total de hongos
filamentosos y levaduras no excede de 50 ufc por ml.
pH (791 ): entre 4,5 y 6,5.
Determinación de Alcohol, Método 11 ( 611 ): se encuentra
entre 4,0% y 6,0%. Budesónida
Valoración- OH
Diluyente-Preparar una mezcla de metano! y agua
(80:20).
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
de metanol, agua, solución de hidróxido de amonio O, 1 N y
solución de nitrato de amonio O, 1 N (27:3:2:1 ). Hacer ajus-
tes si fuera necesario (ver Aptitud del Sistema en Cromatogra-
fía (621 )).
Preparación estándar-Disolver cantidades pesadas con C2sH3406 430,53
exactitud de ER Clorhidrato de Bromodifenhidramina USP y Pregna- l ,4-diene-3,20-dione, 16, 17-butylidenebis(oxy)-
ER Fosfato de Codeína USP en Diluyente y diluir cuantitativa- 11,21-dihydroxy-,[11b,16a(R)], and 16a, 17-[(5)-Butylide-
mente y si fuera necesario en diluciones sucesivas con Dilu- nebis(oxy)]-11 b,21-dihydroxypregna- l ,4-diene-3,20-
yente para obtener una solución con concentraciones cono-
dione;
(RS)-11b,l6a, 17,21-Tetrahidroxipregna-l ,4-dieno-3,20-diona
cidas de aproximadamente 100 µg por mL y 80 µg por mL,
respectivamente. 16, 17-acetal cíclico con butiraldehído [51333-22-3].
Epímero S [51372-28-2].
Preparación de valoración-Usando una pipeta calibrada Epímero R [51372-29-3].
"para contener", transferir un volumen medido con exacti-
tud de Solución Oral, que equivalga aproximadamente a DEFINICIÓN
1O mg de clorhidrato de bromodifenhidramina y 8 mg de La Budesónida es una mezcla de dos formas epiméricas, epí-
fosfato de codeína, a un matraz volumétrico de 100 mL, di- mero A (C-22S) y epímero B (C-22R). Contiene no menos
solver, diluir a volumen con Diluyente y mezclar. de 40,0% y no más de 51,0% de epímero A, y la suma
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar de ambos epímeros es no menos de 98,0% y no más de
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y 102,0% de budesónida (C2sH3406), calculado con respecto
una columna de 3,9 mm x 30,0 cm rellena con material L3. a la sustancia seca.
La velocidad de flujo es de aproximadamente 1,0 mL por [NOTA-Proteger todas las soluciones que contienen Budesó-
minuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar nida de la luz.]
y registrar el cromatograma según se indica en el Procedí-
3352 Budesónida / Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN IMPUREZAS
• A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197K) • IMPUREZAS ORGÁNICAS
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U) Solución A: 0,5 ml de ácido acético glacial en 1 litro
Solución muestra: 25 µg/ml de agua. Ajustar con hidróxido de potasio a un pH de
Medio: Metanol 3,9.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Solución B: Acetonitrilo
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Tabla 1
Solución amortiguadora: 0,5 ml de ácido acético gla-
cial en 1 litro de agua. Ajustar con hidróxido de potasio Tiempo Solución A Solución B
a un pH de 3,9. (min) (%) (O/o)
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora o 75 25
(45:55) 5 75 25
Solución estándar: 0,06 mg/ml de ER Budesónida USP,
35 68 32
que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
rir ER Budesónida USP a un matraz volumétrico ade- 42 59 41
cuado, disolver en un volumen de acetonitrilo equiva- 59 25 75
lente al 30% del volumen del matraz y diluir con agua 60 75 25
a volumen. 70 75 25
Solución muestra: 0,06 mg/ml de Budesónida, que se
prepara según se indica a continuación. Transferir Bude- Diluyente: Acetonitrilo y agua (3:7)
sónida a un matraz volumétrico adecuado, disolver en Solución madre de aptitud del sistema A: 0,3 mg/ml
un volumen de acetonitrilo equivalente al 30% del volu- de ER Compuesto Relacionado E de Budesónida USP en
men del matraz y diluir con agua a volumen. acetonitrilo
Sistema cromato~ráfico Solución madre de aptitud del sistema B: 0,3 mg/ml
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) de ER Compuesto Relacionado G de Budesónida USP en
Modo: HPLC acetonitrilo
Detector: UV 240 nm Solución madre de aptitud del sistema C: 0,3 mg/ml
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm de ER Compuesto Relacionado L de Budesónida USP en
Temperatura de la columna: 50º acetonitrilo
Velocidad de flujo: 1 ml/min Solución de aptitud del sistema: 0,6 mg/ml de ER Bu-
Volumen de inyección: 20 µL desónida USP y 3 µg/ml de ER Compuesto Relacionado
Aptitud del sistema E de Budesónida USP, de ER Compuesto Relacionado G
Muestra: Solución estándar de Budesónida USP y de ER Compuesto Relacionado L
[NOTA-El tiempo de retención relativo para epímero B de Budesónida USP en Diluyente, que se prepara según
es 0,96 con respecto al epímero A.] se indica a continuación. Transferir ER Budesónida USP
Requisitos de aptitud a un matraz volumétrico adecuado y agregar cantida-
Resolución: No menos de 1,2 entre los picos de los des adecuadas de Solución madre de aptitud del sistema
dos epímeros de budesónida A, Solución madre de aptitud del sistema B y Solución
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para madre de aptitud del sistema C. Diluir con un volumen
la suma de las áreas de los picos de los dos epímeros de acetonitrilo equivalente al 30% del volumen final y
de budesónida diluir con agua a volumen.
Análisis Solución madre del estándar: 0,6 mg/ml de ER Bude-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra sónida USP, que se prepara según se indica a continua-
Calcular el porcentaje de epímero A de budesónida ción. Transferir ER Budesónida USP a un matraz volumé-
(C2sH34Ü6) en la porción de Budesónida tomada: trico adecuado, disolver en un volumen de acetonitrilo
equivalente al 30% del volumen del matraz y diluir con
Resultado = [ruAl(ruA + rua)] x 100 agua a volumen.
Solución de sensibilidad: 0,3 µg/ml de ER Budesónida
ruA = área del pico del epímero A de la Solución USP en Diluyente, a partir de Sofución madre del estándar
muestra Solución estándar: 6 µg/ml de ER Budesónida USP en
rua = área del pico del epímero B de la Solución Diluyente, a partir de Solución madre del estándar
muestra Solución muestra: 0,6 mg/ml de Budesónida, que se
Calcular el porcentaje de budesónida (C2sH34Ü6) en la prepara según se indica a continuación. Transferir Bude-
porción de Budesónida tomada: sónida a un matraz volumétrico adecuado, disolver en
un volumen de acetonitrilo equivalente al 30% del volu-
Resultado = [(ruA + ruB)f(rsA + rsa)] x (Cs/Cu) x 100 men del matraz y diluir con agua a volumen.
Sistema cromato~ráfico
ruA = área del pico del epímero A de la Solución (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
muestra Modo: HPLC
rua = área del pico del epímero B de la Solución Detector: UV 240 nm
muestra Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 de 3 µm
rsA = área del pico del epímero A de la Solución Temperaturas
estándar Muestreador automático: 4º
rsa = área del pico del epímero B de la Solución Columna: 50º. [NOTA-La resolución entre com-
estándar puesto relacionado E de budesónida y compuesto re-
Cs = concentración de ER Budesónida USP en la lacionado L de budesónida se puede mejorar redu-
Solución estándar (mg/ml) ciendo la temperatura, pero a no menos de 40º.]
Cu = concentración de Budesónida en la Solución Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
muestra (m9/ml) Volumen de inyección: 50 µL
Criterios de aceptacion Aptitud del sistema
Epímero A: 40,0%-51,0% Muestras: Solución de aptitud del sistema, Solución de
Ambos epímeros: 98,0%-102,0% con respecto a la sensibilidad y Solución estándar
sustancia seca
USP 40 Monografías Oficiales/ Budesónida 3353

[NOTA-Los tiempos de retención relativos para los dos Tabla 2 (Continuación)


epímeros de budesónida son 0,96 (epímero B) y 1,00 Criterios de
(epímero A), respectivamente.] Tiempo de Aceptación,
Requisitos de aptitud Retención No más de
Resolución: No menos de 1,2 entre compuesto rela- Nombre Relativo (O/o\
cionado E de budesónida y compuesto relacionado L
Compuesto relacionado E de
de budesónida y no menos de 3,0 entre epímero A
de budesónida y el primer epímero de compuesto re- budesónidah o 86 010
lacionado G de budesónida, Solución de aptitud del Compuesto relacionado L de
sistema budesónida 1 o 88 02
Factor de asimetría: No más de 1,5 para el pico de Enímero B de budesónida o 96 -
epímero B de budesónida, Solución estándar Enímero A de budesónida 1 00 -
Desviación estándar relativa: No más de 5,0% para Compuesto relacionado G de
la suma de las áreas de los picos de los dos epímeros budesónida feoímeros)i 1 07· 1 08 o 10<
de budesónida, Solución estándar 21-Acetato de budesónida
Relación señal-ruido: No menos de 1O, Solución de (eoímeros)' 1 39· 1 40 o 10<
sensibilidad
21-Butirato de budesónida 1 1 48 010
Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Cualquier otra impureza indivi-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción dual - 010
de Budesónida tomada: lmourezas esoecificadas totales - 04
Impurezas no especificadas to-
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 tales - 04
• 11{3,16a, 17,21-Tetrahidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona.
ru = respuesta del pico de cada impureza individual b 16a, 17-[Etilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna- l,4-dieno-3,20-diona.
de la Solución muestra
' El límite incluye ambos epímeros.
rs = suma de las respuestas de los picos de los d 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-1 l {3-hidroxi-17-(hidroximetil)-D-homoandros-
epímeros de budesónida de la Solución ta-1,4-dieno-3, 1 7a-diona; también conocida como D-homobudesónida.
estándar • Esta impureza se debe informar en las impurezas no especificadas totales.
Cs = concentración de ER Budesónida USP en la No informar en las impurezas especificadas totales.
Solución estándar (mg/ml) 1 16a, 17-[1-Metiletilidenobis(oxi)]-11 {3, 21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,20-

Cu = concentración de Budesónida en la Solución diona.


muestra (m9/ml) g 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 {3-hidroxi-3,20-dioxopregna-1,4-dien-21-al;
también conocida como 21-deshidrobudesónida.
Criterios de aceptacion: Ver la Tabla 2. No tomar en
hTambién conocida como 14, 15-deshidrobudesónida o budesónida 14-
cuenta los picos menores de 0,05% de la suma de las eno.
áreas de los picos de los epímeros de budesónida. No 'También conocida como 11-cetobudesónida.
tomar en cuenta los picos que eluyan después de 60 i También conocida como 1,2-dihidrobudesónida.
minutos, los cuales, si estuvieran presentes, se deben al '21-acetato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-l 1{3,21-dihidroxipregna-1,4-
cambio del gradiente. dieno-3,20-diona.
1 21-butirato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna-1,4-

dieno-3,20-diona.
Tabla 2
Criterios de PRUEBAS ESPECÍFICAS
Tiempo de Aceptación, • PRUEBAS DE RECUENTO ""'ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
Retención No más de CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
Nombre Relativo (O/o\ microorganismos aerobios es no más de 103 ufc/g y el
16a-Hidroxiorednisolona• 012 02
recuento total combinado de hongos filamentosos y leva-
quras es no más de 102 ufc/g.
Budesónida acetaldehído acetal
• PERDIDA POR SECADO (731)
(eoímeros)b o 39· o 40 o 10< Análisis: Secar a 105º hasta peso constante.
Análoao D-homobudesónidad,e 047 010 Criterios de aceptación: No más de 0,3%
Desónida•·' o 51 010
Budesónida alioxal fenímeros)g o 76' o 78 007< REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
a 11{3,16a, 17,21-Tetrahidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona. permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
b 16a, 17-[Etilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,20-diona. tura ambiente controlada.
e El límite incluye ambos epímeros.
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
d 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 {3-hidroxi-17-(hidroximetil)-D-homoandros- ER Budesónida USP
ta-1,4-dieno-3, 17a-diona; también conocida como D-homobudesónida.
• Esta impureza se debe informar en las impurezas no especificadas totales.
ER Compuesto Relacionado E de Budesónida USP
No informar en las impurezas especificadas totales. 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 [J,21-dihidroxipregna- l ,4,
1 16a, 17-[1-Metiletilidenobis(oxi)]-11 {3, 21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,20- 14-trieno-3,20-diona.
diona. C2sH3206 428,52
g 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 {3-hidroxi-3,20-dioxopregna-1,4-dien-21-al; ER Compuesto Relacionado G de Budesónida USP
también conocida como 21-deshidrobudesónida. 16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-11 [J,21-dihidropregn-4-eno-
hTambién conocida como 14, 15-deshidrobudesónida o budesónida 14- 3,20-diona.
eno.
1 También conocida como 11-cetobudesónida.
C2sH3606 432,55
ER Compuesto Relacionado L de Budesónida USP
i También conocida como 1,2-dihidrobudesónida.
16a, 17-[Butilidenobis(oxi)]-21-hidroxipregna-l ,4-dieno-
'21-acetato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-l 1{3,21-dihidroxipregna-1,4-
dieno-3,20-diona. 3, 11,20-triona.
1 21-butirato de 16a, 17-[butilidenobis(oxi)]-11 {3,21-dihidroxipregna-1,4- C2sH3206 428,52
dieno-3,20-diona.
3354 Bumetanida / Monografías Oficiales USP 40

Volumen de aplicación: 20 µL
Análisis
Bu metan ida Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B, So-
lución estándar C, Solución estándar D, Solución están-
dar E y Solución muestra
Proceder según se indica en Cromatografía (621 ). Des-
pués de secar las manchas de las ar,licaciones, colocar
la placa- en una cámara cromatografica no saturada y
sin recubrimiento interno. Observar la placa bajo luz
UV de longitud de onda corta.
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7. Ninguna man-
cha secundaria de la Solución muestra es de mayor ta-
maño o intensidad que las manchas principales corres-
C11H20N20sS 364,42 pondientes de la solución estándar correspondiente
~enzoic acid, 3-( aminosulfonyl)-5-(butylamino)-4-phenoxy-; identificada en la Tabla 7.
Acido 3-(butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico
[28395-03-1]. Tabla 1
DEFINICIÓN Criterios de
La Bumetanida contiene no menos de 98,0% y no más de Solución Aceptación,
102,0% de bu metan ida (C11H20N20sS), calculado con res- Estándar No más de
pecto a la sustancia seca. Nombre Corresoondiente (%)
Compuesto relacionado A
IDENTIFICACIÓN de bumetanida' Solución estándar D o1
• A. ABSORCl9N EN EL INFRARROJO (197M)
Compuesto relacionado B
• B. ABSORCION EN EL ULTRAVIOLETA (197U)
de bumetanida' Solución estándar C 02
Solución muestra: 50 µg/mL en alcohol isopropílico
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. 3-(Butilamino)-4-fenoxi-5-
• C. La mancha principal de la Solución muestra presenta sulfamoilbenzoato de
un valor RF correspondiente al de la Solución estándar A, butilo Solución estándar E o1
según se obtienen en la prueba de Impurezas Orgánicas. Otras impurezas individua-
les Solución estándar B 02
VALORACIÓN Suma de otras impurezas
• PROCEDIMIENTO -
individuales' 04
Solución muestra: Disolver 1 g de Bumetanida en
' Excluyendo el compuesto relacionado A de bumetanida, el compuesto
150 mL de alcohol y agregar rojo fenol SR. relacionado B de bumetanida y 3-(butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoa-
Sistema volumétrico to de butilo.
Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio O, 1 N SV PRUEBAS ESPECÍFICAS
Análisis: Realizar una determinación con un blanco y • PÉRDIDA POR SECADO (731)
hacer las correcciones necesarias (ver Volumetría (541 )). Muestra: Secar una muestra a 105º durante 4 horas.
Cada mL de hidróxido de sodio O, 1 N equivale a Criterios de aceptación: No más de 0,5%
36,44 mg de bumetanida (C11H20N20sS). REQUISITOS ADICIONALES
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
a la sustancia seca permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
IMPUREZAS tura ambiente controlada.
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de O, 1%, en una • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
muestra de 1 g ER Bumetanida USP
E~ Compuesto Relacionado A de Bumetanida USP
Acido 3-amino-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico.
C13H12N20sS 308,31
E~ Compuesto Relacionado B de Bumetanida USP
Acido 3-nitro-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico.
C13H10N201S 338,29
• MPUREZAS 0RGANICAS ER 3-(Butilamino)-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoato de butilo
Solución estándar A: 25 mg/mL de ER Bumetanida USP
USP en metanol C21 H2sN20sS 420,53
Solución estándar B: 50 µg/mL de ER Bumetanida USP,
a partir de Solución estándar A en metanol
Solución estándar C: 50 µg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado B de Bumetanida USP en metanol
Solución estándar D: 25 µg/mL de ER Compuesto Rela-
cionado A de Bumetanida USP en metanol Bumetanida, Inyección
Solución estándar E: 25 µg/ml de ER 3-(Butilamino)-
4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoato de butilo USP en metanol » La Inyección de Bumetanida es una solución
Solución muestra: 25 mg/ml de Bumetanida en estéril de Bumetanida en Agua para Inyección,
metanol preparada con ayuda de Hidróxido de Sodio.
Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Cromatografía en Capa Del- Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más
gada.) de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de
Modo: TLC bu metan ida (C17H20N20sS).
Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
matografía de 0,25 mm
Fase móvil: Cloroformo, ciclohexano, ácido acético
glacial y metanol (160:20:20:5)
USP 40 Monografías Oficiales / Bumetanida 3355

Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- Procedimiento-Proceder según se indica en Cromatografía


nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Pro- en Capa Delgada en Cromatografía (621 ). Examinar la pfaca
teger de la luz. bajo luz UV de longitud de onda corta. Ninguna mancha
Estándares de referencia USP (11 )- secundaria obtenida en el cromatograma de la Solución de
ER Bumetanida USP prueba con un valor RF correspondiente al valor RF de la
ER C9mpuesto Relacionado A de Bumetanida USP mancha principal obtenida en el cromatograma de la Solu-
Acido 3-amino-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico. ción estándar 6 es mayor ni más intensa que la mancha
C13H12N20sS 308,31 principal obtenida en el cromatograma de la Solución están-
ER Endotoxina USP dar 6: no se encuentra más de 0,2% del compuesto relacio-
nado A de bumetanida. Para todas las demás manchas se-
Identificación- cundarias obtenidas en el cromatograma de la Solución de
A: El tiempo de retención relativo del pico principal en el prueba, comparar la intensidad de cada mancha con la de
cromatograma de la Preparación de valoración se corres- las manchas principales obtenidas en los cromatogramas de
ponde con el del pico principal en el cromatograma de la las Soluciones estándar 7 a 5: no se encuentra más de 0,2%
Preparación estándar, ambos con respecto al estándar de ninguna otra impureza individual, ni más de 0,8% de la
interno, según se obtienen en la Valoración. suma de todas las demás impurezas (excluyendo el com-
B: La mancha principal obtenida a partir del cromato- puesto relacionado A de bumetanida).
grama de la Solución de prueba muestra un valor RF que se Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica-
corresponde con el del cromatograma de la Solución de mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
identificación, según se obtienen en la prueba de Compuestos Valoración-
relacionados.
Fase móvil-Preparar una mezcla filtrada y desgasificada
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85) -No contiene de metano!, agua, tetrahidrofurano y ácido acético glacial
más de 350 Unidades USP de Endotoxina por mg de bume- (50:45:5:2). Hacer ajustes si fuera necesario (ver Aptitud del
tanida. Sistema en Cromatografía (621 )).
pH (791 ): entre 6,8 y 7,8. Solución de estándar interno-Transferir aproximadamente
Compuestos relacionados- 50 mg de 4-etilbenzaldehído a un matraz volumétrico de
Adsorbente; una capa de mezcla de gel de sílice para 100 ml. Disolver y diluir a volumen con metano! y mezclar.
cromatografía de 0,25 mm de espesor. Transferir 10,0 mL de la solución resultante a un matraz vo-
Solución de prueba-Pipetear un volumen de Inyección lumétrico de 100 mL, agregar 10,0 mL de tetrahidrofurano y
equivalente a 5 mg de bumetanida, transferirlos a un sepa- 4,0 mL de ácido acético glacial, diluir a volumen con meta-
rador de 125 mL y ajustar con hidróxido de sodio 0, 1 N a no! y mezclar.
un pH de 12. Extraer con dos porciones de 20 mL de éter Preparación estándar-Disolver una cantidad pesada con
etílico, desechar los extractos de éter etílico y ajustar la capa exactitud de ER Bumetanida USP en la Solución de estándar
acuosa con ácido acético 1 N a un pH de 4. Extraer con dos interno y diluir cuantitativamente con la Solución de estándar
porciones de 20 mL de éter etílico, pasando los extractos interno para obtener una solución con una concentración
por sulfato de sodio anhidro. Lavar el sulfato de sodio con conocida de aproximadamente 250 µg por ml. Transferir
aproximadamente 5 mL de éter etílico. Evaporar los extrac- 5,0 mL de la solución resultante a un matraz volumétrico de
tos combinados de éter etílico con ayuda de una corriente 1 O mL, diluir a volumen con agua y mezclar para obtener
de nitrógeno hasta sequedad y disolver el residuo en 0,5 mL una solución con una concentracion conocida de aproxima-
de metano!. damente 125 µg de ER Bumetanida USP por ml.
Solución de identificación-Disolver ER Bumetanida USP en Preparación de valoración-Transferir a un matraz un volu-
metanol para obtener una solución con una concentración men de Inyección medido con exactitud, que equivalga
de aproximadamente 1O mg por ml. aproximadamente a 0,25 mg de bumetanida. Agregar un
Soluciones estándar-Diluir cuantitativamente, y si fuera volumen igual de la Solución de estándar interno, medido
necesario en diluciones sucesivas, un volumen de la Solución con exactitud, colocar el tapón y mezclar.
de identificación con metanol, para obtener una solución con Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
una concentración conocida de aproximadamente 0,08 mg un cromatógrafo de líquidos con un detector a 254 nm y
de ER Bumetanida USP por ml. Diluir cuantitativamente con una columna de 3,9 mm x 30 cm rellena con material L1.
metanol hasta obtener las Soluciones estándar con las si- La velocidad de flujo es de aproximadamente 1 mL por mi-
guientes composiciones. nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
Porcentaje (%, miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
Concentra- para compara- mente 0, 7 para 4-etilbenzaldehído y 1,0 para bumetanida; la
ción ción con la resolución, R, entre los picos del analito y del estándar
Solución (µg de ER muestra de interno es no menor de 1,5; el factor de asimetría para el
estándar Dilución oor ml) orueba) pico del analito no es mayor de 1,4; y la desviación están-
dar relativa para inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
1 sin diluir 80 08
2 3 en 4 60 06
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
3 1 en 2 40 04 ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los
4 1 en 4 20 02 cromatogramas y medir las respuestas correspondientes a
5 1 en 8 10 o1 los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de
C11H20N20sS en cada mL de la Inyección tomada, por la
Solución estándar 6-Disolver una cantidad pesada con fórmula:
exactitud de ER Compuesto Relacionado A de Bumetanida
USP en metanol y diluir cuantitativamente con metano!, y si (2C ! V)(Ru ! Rs)
fuera necesario en diluciones sucesivas, para obtener una
solución con una concentración conocida de aproximada- en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Bu-
mente 0,02 mg por mL. metanida USP en la Preparación estándar; V es el volumen,
Volumen de aplicación: 50 µL. en mL, de Inyección tomado; y Ru y Rs son los cocientes de
respuesta obtenidos a partir de la Preparación de valoración y
Fase móvil: una mezcla de cloroformo, ciclohexano, la Preparación estándar, respectivamente.
ácido acético glacial y metanol (80:10:10:2,5).
3356 Bumetanida /Monografías Oficiales USP 40

O, 16 mg de ER Bumetanida USP por ml. Diluir cuantitativa-


mente con metanol para obtener las Soluciones estándar des-
Bumetanida, Tabletas critas a continuación con las siguientes composiciones:

» Las Tabletas de Bumetanida contienen no me- Porcentaje


nos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por Concentra- (%,para
ciento de la cantidad declarada de bumetanida ción comparar
(C17H20N20sS). Solución (µg de ER con la muestra de
estándar Diiución oor ml) orueba)
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- 1 sin diluir 160 08
permeables, resistentes a la luz. 2 3 en 4 120 06
Estándares de referencia USP (11 ) - 3 1 en 2 80 04
ER Bumetanida USP 4 1 en 4 40 02
ER C9mpuesto Relacionado A de Bumetanida USP 5 1 en 8 20 o1
Acido 3-amino-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico.
C13H12N20sS 308,31 Solución estándar 6-Disolver una cantidad pesada con
Identificación- exactitud de ER Compuesto Relacionado A de Bumetanida
A: El tiempo de retención relativo del pico principal en el USP en metanol, y diluir cuantitativamente con metanol, si
cromatograma de la Preparación de valoración se corres- fuera necesario hacerlo en diluciones sucesivas, para obtener
ponde con el del cromatograma de la Preparación estándar, una solución con una concentración conocida de aproxima-
según se obtienen en la Valoración. damente 0,04 mg por ml.
B: La mancha principal obtenida a partir del cromato- Volumen de aplicación: 25 µL.
grama de la Solución de prueba presenta un valor RF corres- Fase móvil: una mezcla de cloroformo, ciclohexano,
pondiente al del cromatograma de la Solución de identifica- ácido acético glacial y metanol (80:10:10:2,5).
ción, según se obtiene en la prueba de Compuestos Procedimiento-Proceder según se indica en Cromatogra-
relacionados. fía en Capa Delgada en Cromatografía (621 ). Examinar la
Disolución (711 ) - placa bajo luz UV de longitud de onda corta. Ninguna man-
Medio: agua; 900 ml. cha secundaria obtenida a partir del cromatograma de la
Aparato 2: 50 rpm. Solución de prueba con un valor RF que se corresponda con
Tiempo: 30 minutos. el valor RF de la mancha principal del cromatograma de la
Solución estándar 6 es de mayor tamaño ni de mayor inten-
Solución amortiguadora de glicina de pH 2,9-Disolver sidad que la mancha principal del cromatograma de la Solu-
7,505 g de glicina y 5,85 g de cloruro de sodio en agua ción estándar 6: no se encuentra más de 0,2% de com-
para obtener 1000 mL (solución madre). Tomar 80,0 mL de puesto relacionado A de bumetanida. Para todas las demás
la solución madre y 20,0 mL de ácido clorhídrico O, 1 N y manchas secundarias obtenidas a partir del cromatograma
diluir con agua hasta 1000 ml. Ajustar, si fuera necesario, de la Solución de prueba, comparar la intensidad de cada
con ácido clorhídrico O, 1 N o hidróxido de sodio O, 1 N a un mancha con la de las manchas principales obtenidas a partir
pH de 2,9. de los cromatogramas de las Soluciones estándar 7 a 5: no
Procedimiento-Determinar la cantidad de C17H20N20sS se encuentra más de 0,2% de ninguna otra impureza indivi-
disuelta, empleando un fluorómetro adecuado a una longi- dual, ni más de 0,8% de la suma de todas las demás impu-
tud de onda de excitación de 350 nm y una emisión de rezas (excluyendo el compuesto relacionado A de bumeta-
fluorescencia de aproximadamente 450 nm, en porciones nida).
filtradas de la solución en análisis diluidas apropiadamente Valoración-
con Solución amortiguadora de glicina de pH 2,9, en compa-
Fase móvil, Solución de estándar interno, Preparación están-
ración con una Solución estándar de concentración cono-
dar y Sistema cromatográfico-Preparar como se indica en
cida de ER Bumetanida USP en el mismo Medio.
Valoración en Bumetanida, lnyeccion.
Tolerancias-No menos de 85% (Q) de la cantidad decla-
Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
rada de C17H20N20sS se disuelve en 30 minutos.
menos de 20 Tabletas. Transferir una porción del polvo pe-
Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum- sada con exactitud, que equivalga aproximadamente a
plen con los requisitos. 0,5 mg de bumetanida, a un matraz volumétrico de 1O mL,
Compuestos relacionados- agregar 2,0 mL de Solución de estándar interno y someter a
Adsorbente: una capa de mezcla de gel de sílice para cro- uftrasonido durante 5 minutos. Agregar 2,0 mL de agua y
matografía de 0,25 mm de espesor. mezclar. Enfriar, filtrar y descartar el primer mL del filtrado.
Solución de prueba-Transferir una porción pesada con Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo
exactitud de Tabletas pulverizadas finamente, equivalente a volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de Preparación
1O mg de bu metan ida, a un tubo de centrífuga de 50 mL, estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma-
agregar 20 mL de acetona (de calidad espectrofotométrica o togramas y medir las respuestas de los picos principales. Los
HPLC) y agitar mecánicamente durante 1O minutos. Centri- tiempos de retención relativos son aproximadamente
fugar durante 1O minutos, decantar el sobrenadante en un 0,7 para 4-etilbenzaldehído y 1,0 para bumetanida. Calcular
matraz Erlenmeyer de 25 mL con tapón de vidrio y evaporar la cantidad, en mg, de bumetanida (C17H20N20sS) en la por-
hasta sequedad con una corriente de nitrógeno. Disolver el ción de Tabletas tomada, por la fórmula:
residuo en 0,5 mL de metanol.
Solución de identificación-Disolver ER Bumetanida USP en 4C(Ru / Rs)
metanol para obtener una solución con una concentración
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Bu-
de aproximadamente 20 mg por ml.
metanida USP en la Preparación estándar; y Ru y Rs son los
Soluciones estándar-Diluir cuantitativamente un volumen cocientes de respuesta de los picos obtenidos a partir de la
de Solución de identificación con metanol, si fuera necesario Preparación de valoración y de la Preparación estandar, res-
hacerlo en diluciones sucesivas, para obtener una solución pectiva mente.
con una concentración conocida de aproximadamente
USP 40 Monografías Oficiales/ Bupivacaína 3357

columna de 4 mm x 2 m rellena con material S3. El gas


transportador es nitrógeno, que fluye a una velocidad de
Clorhidrato de Bupivacaína aproximadamente 40 mL por minuto. Mantener la tempera-
tura de la columna aproximadamente a 175º, la del inyector
aproximadamente a 200º y la del detector aproximada-
mente a 280º.
Procedimiento-Inyectar sucesivamente en el cromató-
grafo de gases volúmenes iguales (aproximadamente 5 µL)
de la Solución de prueba, de la Solución estándar de alcohol y
C1sH2sN20 · HCI · H20 342,90 de la Solución estándar de alcohol isopropílico. Medir las res-
2-Piperidinecarboxamide, 1-butyl-N-(2,6-dimethylphenyl)-, puestas del pico de alcohol y del pico de alcohol isopropí-
monohydrochloride, monohydrate, (±)-. lico en cada cromatograma. Determinar el porcentaje de al-
Monoclorhidrato de (±)-1-butil-2',6'-pipecoloxilidida, mono- cohol tomado, por la fórmula:
hidrato [73360-54-0].
Anhidro 324,90 [18010-40-7]. 2(ru / rs)

» El Clorhidrato de Bupivacaína contiene no me- y determinar el porcentaje de alcohol isopropílico tomado,


nos de 98,5 por ciento y no más de 1 01,5 por por la fórmula:
ciento de C1sH2sN20 · HCI, calculado con res- O, 1(ru / rs)
pecto a la sustancia anhidra.
en donde ru y rs son las respuestas de los analitos respecti-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien vos en la Solución de prueba y de los analitos correspondien-
cerrados. tes en la Solución estandar de alcohol y en la Solución están-
Estándares de referencia USP (11 >- dar de alcohol isopropílico, respectivamente. La suma del
contenido de alcohol y del contenido de alcohol isopropílico
ER Clorhidrato de Bupivacaína USP
Identificación- no excede de 2%.
A: Absorción en el Infrarrojo (197S)- Pureza cromatográfica-
So/ución-Disolver aproximadamente 230 mg en 15 mL Adsorbente: una capa de 0,25 mm de mezcla de gel de
de agua en un separador, agregar 1 mL de hidróxido de sílice para cromatografía.
amonio 6 N y extraer con tres porciones de 30 mL de cloro- Disolvente: una mezcla de cloroformo e isopropilamina
formo. Evaporar el cloroformo a temperatura ambiente con (99:1 ).
ayuda de una corriente de nitrógeno y secar el residuo al Solución de prueba-Disolver en Disolvente una cantidad
vacío. Agregar 2 mL de cloroformo al residuo y disolver. adecuada de Clorhidrato de Bupivacaína para obtener una
B: Absorción en el Ultravioleta (l 97U)- solución que contenga 20,0 mg por ml.
Solución: 500 µg por mL. Solución estándar-Disolver en Disolvente una cantidad
Medio: ácido clorhídrico O, l N. adecuada de ER Clorhidrato de Bupivacaína USP, pesada
Las absortividades a 271 nm, calculadas con respecto a la con exactitud, para obtener una solución que contenga
sustancia anhidra, no difieren en más de 3,0%. 20,0 mg por mL.
C: Disolver aproximadamente 50 mg en 1O mL de agua Solución estándar diluida-Diluir cuantitativamente una
en un separador pequeño, alcalinizar con hidróxido de amo- porción de la Solución estándar en Disolvente para obtener
nio 6 N y extraer con 1O mL de éter: la capa acuosa cumple una solución con una concentración de 100 µg por ml.
con los requisitos de las pruebas para Cloruros (191). Fase móvil: una mezcla de hexanos e isopropilamina
pH (791 ): entre 4,5 y 6,0 en una solución (1 en 100). (97:3).
Determinación de Agua, Método / (921 ): entre 4,0% y Procedimiento-Aplicar por separado porciones de 1O µL
6,0%. de la Solución de prueba, la Solución estandar y la Solución
estándar diluida sobre la línea de siembra de una placa para
Residuo de incineración (281 ): no más de 0, 1%. cromatografía en capa delgada adecuada, según se indica
en Cromatografía en Capa Delgada en Cromatografía (621).
Desarrollar el cromatograma en una cámara adecuada hasta
~lilriM:.r{fJ sl9UIB~te: que el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar la
•Mét•t~$ pe~a~<t~,·.•MétódoJt(231):. no·más . . de d,00:1%. placa de la cámara, marcar el frente de la fase móvil y secar
• (Ofldat OJ-one-2QJ8)
la placa con aire tibio. Colocar la placa en una cámara ce-
Límite de disolventes residuales- rrada conteniendo una cápsula con 1 g de yodo, dispuesto
So/ución estándar de alcohol-Pipetear 2 mL de alcohol en una capa delgada, dejar en reposo durante aproximada-
deshidratado y transferir a un matraz volumétrico de mente 5 minutos. Retirar la placa de la cámara, rociar con
100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir ácido sulfúrico 7 N y examinar el cromatograma: el valor RF
2,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico de 50 mL, de la mancha principal obtenida a partir de la Solución de
diluir a volumen con agua y mezclar. La solución resultante prueba se corresponde con el de la Solución estándar, y cual-
contiene 0,08% de alcohol. quier otra mancha obtenida a partir de la Solución de prueba
Solución estándar de alcohol isopropílico-Pipetear 2 mL de no exede en intensidad y tamaño estimado a la mancha
alcohol isopropílico y transferir a un matraz volumétrico de principal obtenida a partir de la Solución estándar diluida
1000 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Transferir (0,5%); y el total de las intensidades y tamaños estimados
2,0 mL de esta solución a un matraz volumétrico de de todas las otras manchas obtenidas a partir de la Solución
100 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. La solución de prueba no exede cuatro veces el de la mancha principal
resultante contiene 0,004% de alcohol isopropílico. obtenida a partir de la Solución estándar diluida (2,0%).
Solución de prueba-Transferir 1,0 g de Clorhidrato de Bu- Valoración-Transferir aproximadamente 600 mg de Clor-
pivacaína, pesados con exactitud, a un matraz volumétrico hidrato de Bupivacaína, pesados con exactitud, a un matraz
de 25 mL, diluir a volumen con agua y mezclar. Erlenmeyer de 250 mL y disolver en 20 mL de ácido acético
Sistema cromatográfico-En condiciones típicas, equipar el glacial. Agregar 1O mL de acetato mercúrico SR y tres gotas
instrumento con un detector de ionización a la llama y una de cristal violeta SR, y valorar con ácido perclórico O, 1 N SV
hasta un punto final verde. Realizar una determinación con
3358 Bupivacaína / Monografías Oficiales USP 40

un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de Análisis


ácido perclórico O, 1 N es equivalente a 32,49 mg de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
C1sH2sN20 · HCI. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor-
hidrato de bupivacaína (C1sH2sN20 · HCI) en la por-
ción de Inyección tomada:
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
Clorhidrato de Bupivacaína, Inyección
Ru = cociente de respuesta entre los picos de
DEFINICIÓN bupivacaína y estándar interno de la Solución
La Inyección de Clorhidrato de Bupivacaína es una solución muestra
estéril de Clorhidrato de Bupivacaína en Agua para Inyec- Rs = cociente de respuesta entre los picos de
ción. Contiene no menos de 93,0% y no más de 107,0% bupivacaína y estándar interno de la Solución
de la cantidad declarada de clorhidrato de bupivacaína estándar
(C1sH2sN20 · HCI). Cs = concentración de ER Clorhidrato de
Bupivacaína USP, calculado con respecto a la
IDENTIFICACIÓN sustancia anhidra, en la Solución estándar
• A. IDENTIFICACIÓN-BASES ORGÁNICAS NITROGENADAS (181) (mg/mL)
Solución muestra: 2 mg/mL de clorhidrato de bupiva- Cu = concentración nominal de clorhidrato de
caína en ácido clorhídrico 0,01 N, a partir de Inyección bupivacaína en la Solución muestra (mg/ml)
Análisis: Proceder según se indica en el capítulo co- Criterios de aceptación: 93,0%-107,0%
menzando donde dice "Transferir el líquido a un
separador". PRUEBAS ESPECÍFICAS
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. • PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de
• B. El tiempo de retención del pico de bupivacaína en la 2,5 Unidades USP de Endotoxina/mg de clorhidrato de
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, bupivacaína
según se obtienen en la Valoración. • PH (791): 4,0-6,5
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica-
VALORACIÓN mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
• PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: 1,94 g/L de fosfato monobá- REQUISITOS ADICIONALES
sico de potasio y 2,48 g/L de fosfato dibásico de pota- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo-
sio en agua. Ajustar, si fuera necesario, con hidróxido nodosis o multidosis, preferiblemente de vidrio Tipo l. La
de potasio 1 N o ácido fosfórico 1 M a un pH de 6,8. Inyección cuya etiqueta indica un contenido de 0,5% o
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora menos de clorhidrato de bupivacaína puede envasarse en
(65:35). Ajustar, si fuera necesario, con ácido fosfórico envases multidosis de 50 ml.
1 M a un pH de 7,7 ± 0,2. Filtrar la solución a través de • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
un filtro de membrana con un tamaño de poro de 1 ER Clorhidrato de Bupivacaína USP
µm o menor y desgasificar. ER Endotoxina USP
Solución de estándar interno: 1,3 mg/mL de ftalato
de dibutilo en metanol
Solución estándar: 0,5 mg/ml de ER Clorhidrato de
Bupivacaína USP, que se prepara según se indica a con-
tinuación. En un matraz volumétrico de 100 mL, disol- Clorhidrato de Bupivacaína y Dextrosa,
ver 50 mg de ER Clorhidrato de Bupivacaína USP en
10,0 mL de agua, sometiendo a ultrasonido si fuera ne- Inyección
cesario. Agregar 1 O mL de Solución de estándar interno y
diluir con metanol a volumen. » La Inyección de Clorhidrato de Bupivacaína y
Solución muestra: Nominalmente 0,5 mg/mL de clorhi- Dextrosa es una solución estéril de Clorhidrato
drato de bupivacaína, que se prepara según se indica a de Bupivacaína y Dextrosa en Agua para Inyec-
continuación. En un matraz volumétrico de 100 mL, ción. Contiene no menos de 93,0 por ciento y no
transferir una cantidad de Inyección equivalente a
50 mg de clorhidrato de bupivacaína, agregar 10,0 ml más de 107,0 por ciento de las cantidades decla-
de So1ución de estándar interno y diluir con metanol a radas de clorhidrato de bupivacaína (C1sH2sN20 ·
volumen. HCI) y de dextrosa (C6H1206). No contiene
Sistema cromato9ráfico conservantes.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
Detector: UV 263 nm nodosis, preferentemente de vidrio Tipo l.
Columna: 4 mm x 30 cm; relleno L1 Estándares de referencia USP (1 1)-
Velocidad de flujo: 2 mL/min ER Clorhidrato de Bupivacaína USP
Volumen de inyección: 20 µL ER Dextrosa USP
Aptitud del sistema ER Endotoxina USP
Muestra: Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para clorhi- Identificación-
drato de bupivacaína y ftalato de dibutilo son aproxi- A: Prueba de Identificación por Cromatografía en Capa Del-
madamente 1,0 y 1,2, respectivamente.] gada (201)-
Requisitos de aptitud Adsorbente: mezcla de gel de sílice para cromatografía;
Resolución: No menos de 2,0 entre clorhidrato de 0,25 mm.
bupivacaína y ftalato de dibutilo Fase móvil: una mezcla de alcohol butílico, agua, al-
Desviación estándar relativa: No más de 1,0% para cohol deshidratado y ácido acético glacial (6:2:1 :1 ).
el cociente entre bupivacaína y estándar interno en
tres inyecciones repetidas Preparación de prueba: Inyección de Clorhidrato de Bu-
pivacaína y Dextrosa.
USP 40 Monografías Oficiales/ Bupivacaína 3359

Preparaciones estándar A, 8 y C-Preparar por separado


(A) una solución de ER Clorhidrato de Bupivacaína USP en
agua, (8) una solución de ER Dextrosa USP en agua y (C) Clorhidrato de Bup,ivacaína y
una solución de ER Clorhidrato de Bupivacaína USP en la Epinefrina, Inyección
solución (8) para obtener soluciones con concentraciones
equivalentes a las concentraciones declaradas de clorhidrato » La Inyección de Clorhidrato de Bupivacaína y
de bupivacaína y dextrosa de la Inyección. Epinefrina es una solución estéril de Clorhidrato
Reactivo de naftalenodiol-Disolver 20 mg de 1,3-naftale- de Bupivacaína y Epinefrina o Bitartrato de Epine-
nodiol en 1O mL de alcohol deshidratado que contenga
0,2 mL de ácido sulfúrico. frina en Agua para Inyección. Contiene no menos
Reactivo de yodoplatinato-Mezclar volúmenes iguales de de 93,0 por ciento y no más de 107,0 por ciento
solución de cloruro platínico (3 en 1000) y solución de yo- de la cantidad declarada de clorhidrato de bupi-
duro de potasio (6 en 100). vacaína (Cl8H2sN20 · HCI). El contenido de epine-
Procedimiento-Aplicar por separado, en una porción de frina (C9HnN03) no excede de 0,001 por ciento
la placa cromatográfica, 1O µL de la Preparación de prueba y (1 en 100 000). Contiene el equivalente a no
1O µL de las Preparaciones estándar A y C y seguidamente
aplicar por separado, en la otra parte de la placa, 1 µL de la menos de 90,0 por ciento y no más de 115,0 por
Preparación de prueba y 1 µL de la Preparación estándar 8. ciento de la cantidad declarada de epinefrina
Secar las aplicaciones en una corriente de aire tibio, desarro- (C9H13NÜ3).
llar los cromatogramas, retirar la placa de la cámara de de-
sarrollo y marcar el frente de la fase móvil. Secar la placa Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo-
con aire tibio circulante y examinarla bajo luz UV de longi- nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio Tipo l. Pro-
tud de onda corta: el valor RF de la mancha principal obte- teger de la luz. La inyección cuya etiqueta declara un conte-
nida a partir de la Preparación de prueba se corresponde con nido de 0,5% o inferior de clorhidrato de bupivacaína
el obtenido a partir de los cromatogramas adyacentes de las pueden envasarse en envases multidosis de 50 mL.
Preparaciones estándar A y C. Rociar la placa con el Reactivo Etiquetado-La etiqueta indica que la Inyección no debe
de naftalenodiol, calentar a 90º durante 5 minutos y exami- usarse si contuviera un precipitado o si presentara un color
narla: el valor RF de la mancha principal púrpura azulada rosado o más oscuro que amarillo pálido.
obtenida a partir de la Solución de prueba se corresponde Estándares de referencia USP (11 )-
con el de la mancha del cromatograma adyacente de la ER Clorhidrato de Bupivacaína USP
Preparación estándar 8. Enfriar la placa, rociarla con Reactivo ER Bitartrato de Epinefrina USP
de yodoplatinato y examinarla: la bupivacaína aparece como ER Endotoxina USP
una mancha púrpura azulada sobre un fondo color salmón y
las manchas de dextrosa se desvanecen ligeramente: el valor
Color y transparencia-Usando la Inyección como Solu-
ción de prueba, proceder tal como se indica en Color y trans-
RF de la mancha de bupivacaína obtenida a partir de la Pre-
parencia en Epinefrina, Inyección.
paración de prueba se corresponde con los obtenidos a partir
de los cromatogramas adyacentes de las Preparaciones están- Identificación-
dar A y C. A: Responde a las pruebas de Identificación en Clorhidrato
B: Responde a la prueba de Identificación 8 en Clorhidrato de 8upivacaína, Inyección.
de 8upivacaína, Inyección. B: Pipetear un volumen de Inyección que equivalga apro-
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85) -No contiene ximadamente a 50 µg de epinefrina y transferir a un reci-
más de 1,8 Unidades USP de Endotoxina por mg de clorhi- piente adecuado, agregar O, 1 mL de Solución ferro-cítrica y
drato de bupivacaína. 2,0 mL de Solución amortiguadora (preparada tal como se
indica en Valoración de Epinefrina (391 )), mezclar y dejar en
pH (791 ): entre 4,0 y 6,5. reposo la solución durante 1O minutos. Filtrar la solución: el
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- filtrado es de color violeta y puede tornarse amarronado.
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85) -No contiene
Valoración de clorhidrato de bupivacaína- más de 1,6 Unidades USP de Endotoxinas por mg de clorhi-
Solución amortiguadora de fosfato de pH 6,8, Fase móvil, drato de bupivacaína.
Solución de estándar interno, Preparación estándar, Sistema pH (791 ): entre 3,3 y 5,5.
cromato'}ráfico y Procedimiento-Proceder según se indica en
Valoracion en Clorhidrato de 8upivacaína, Inyección.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica-
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Preparación de valoración-Transferir un volumen de In-
yección medido con exactitud, que equiva1$Ja aproximada-
Valoración de clorhidrato de bupivacaína-
mente a 50 mg de clorhidrato de bupivacaina, a un matraz So/ución amortiguadora de fosfato de pH 6,8, Fase móvil,
volumétrico de 100 mL, agregar 10,0 mL de Solución de es- Solución de estándar interno, Preparación estándar, Sistema
tándar interno, diluir a volumen con metanol y mezclar. cromatográfico y Procedimiento-Proceder según se indica en
Valoración en Clorhidrato de 8upivacaína, Inyección.
Valoración de dextrosa-Determinar la rotación angular
d,e la ln)"ección en un polarímetro adecuado (ver Rotación Pr~aración de valoración-Transferir un volumen de ln-
Optica <781 )). Calcular el porcentaje (en g por 100 mL) de yeccion medido con exactitud, que equiva1$Ja aproximada-
dextrosa (C6H1206) en la porción de Inyección tomada, por mente a 50 mg de clorhidrato de bupivacaina, a un matraz
la fórmula: volumétrico de 100 mL, agregar 10,0 mL de Solución de es-
tándar interno, diluir a volumen con metanol y mezclar.
(100/52,9)AR Valoración de epinefrina-
Fase móvil-Preparar una mezcla adecuadamente filtrada
en donde 100 es el porcentaje; 52, 9 es el punto medio del y desgasificada de agua, metanol y fosfato monobásico de
intervalo de rotación específica de dextrosa anhidra, en gra- sodio 2 M (900:50:50), que contenga 40 mg de edetato di-
dos; A es 100 mm dividido por la longitud del tubo polari- sódico, 0,4 mL de ácido fosfórico y 0,4 g de 1-octanosulfo-
métrico, en mm; y R es la rotación observada, en grados. nato de sodio por cada 1000 mL. Hacer ajustes, si fuera ne-
cesario, para lograr un tiempo de retencion para el pico de
epinefrina de por lo menos 11 minutos (ver Aptitud del Sis-
tema en Cromatografía (621 )).
3360 Bupivacaína /Monografías Oficiales USP 40

Preparación estándar-Disolver una cantidad, pesada con VALORACIÓN


exactitud, de ER Bitartrato de Epinefrina USP en Fase móvil • PROCEDIMIENTO
para obtener una solución con una concentración de aproxi- Fase móvil: Acetonitrilo y acetato de amonio 1O mM
madamente 2 µg por ml. (80:20)
Solución de resolución-Disolver cantidades adecuadas de Solución estándar: 0,3 mg/mL de buprenorfina, que se
bitartrato de epinefrina y de clorhidrato de dopamina en prepara a partir de ER Clorhidrato de Buprenorfina USP
Fase móvil para obtener una solución que contenga aproxi- en metanol.
madamente 2 µg de cada sustancia por ml. Solución muestra: Transferir 1 mL de Solución Bucal
Veterinaria a un matraz volumétrico de 1O mL, diluir
Preparación de va/oración-Transferir un volumen de ln-
con metanol a volumen y mezclar bien.
yeccion medido con exactitud, que equivalga aproximada-
mente a 25 µg de epinefrina, a un matraz volumétrico de Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
25 mL, diluir a volumen con Fase móvil y mezclar.
Modo: HPLC
Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar Detector: UV 280 nm
un cromatógrafo de líquidos con un detector electroquímico Columna: 2, 1 mm x 5 cm; relleno L7 de 5 µm
con un potencial de +0,75 voltios y una columna de Temperatura de la columna: 40º
4,6 mm x 25 cm rellena con material L1. La velocidad de Velocidad de flujo: 0,25 mL/min
flujo es de aproximadamente 1,2 mL por minuto. Inyectar Volumen de inyección: 1O µL
en el cromatógrafo la Solución de resolución y registrar el Aptitud del sistema
cromatograma según se indica en el Procedimiento: la resolu- Muestra: Solución estándar
ción R, entre los picos de epinefrina y dopamina no es me- [NOTA-El tiempo de retención de buprenorfina es apro-
nor de 6,0 y los tiempos de retención relativos son aproxi- ximadamente 5,8 minutos.]
madamente 2 para dopamina y 1,0 para epinefrina. Inyectar Requisitos de aptitud
en el cromatógrafo la Preparación estándar y registrar el cro- Factor de asimetría: No más de 2,0
matograma según se indica en el Procedimiento: la desvia- Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
ción estándar relativa para inyecciones repetidas no es más inyecciones repetidas
de 2,0%. Análisis
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo Muestras: Solución estándar y Solución muestra
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de Preparación Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de bu-
estándar y de Preparación de valoración, registrar los croma- prenorfina (C 29H41 N04) en la porción de Solución Bu-
togramas y medir las respuestas de los picos principales. cal Veterinaria tomada:
Calcular la cantidad, en µg, de epinefrina (C9H13NÜ3) en
cada mL de la Inyección tomada, por la fórmula: Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100

(183,21 / 333,30)(25)(C / V)(ru / rs) ru = respuesta del pico de buprenorfina de la


Solución muestra
en donde 183,21 y 333,30 son los pesos moleculares de rs = respuesta del pico de buprenorfina de la
epinefrina y bitartrato de epinefrina, respectivamente; C es Solución estándar
la concentración, en µg por mL, de ER Bitartrato de Epine- Cs = concentración de buprenorfina en la Solución
frina USP en la Preparación estándar; V es el volumen, en estándar (mg/mL)
mL, de Inyección tomada; y ru y rs son las repuestas de los Cu = concentración nominal de buprenorfina en la
picos obtenidas a partir de la Preparación de valoración y de Solución muestra (mg/mL)
la Preparación estándar, respectivamente. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS
• PH (791): 3,5-4,5

Buprenorfina, Solución Bucal, REQUISITOS ADICIONALES


• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Envasar en envases imper-
Preparación Magistral Veterinaria meables y resistentes a la luz. Almacenar a 2º-8º.
• ETIQUETADO: Etiquetar indicando que es sólo para uso ve-
DEFINICIÓN terinario. Etiquetar indicando que es para administración
La Preparación Magistral Veterinaria de Solución Bucal de bucal e indicando la Fecha Límite de Uso.
Buprenorfina contiene no menos de 90,0% y no más de • FECHA LÍMITE DE Uso: No más de 90 días después de la
11 0,0% de la cantidad declarada de buprenorfina fecpa en la que se preparó cuando se almacena a 2º-8º.
(C29H41 NQ4). • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Preparar la Preparación Magistral Veterinaria de Solución Bu- ER Clorhidrato de Buprenorfina USP
cal de Buprenorfina de 3 mg/mL según se indica a conti-
nuación (ver Preparación Magistral-Preparaciones No Es-
tériles (795)).

Buorenorfina (como clorhidrato) 30 ma (32 4 ma) Clorhidrato de Buprenorfina


Dextrosa 500 ma
Citrato de Sodio (anhidro) 20 ma
Ácido Cítrico Monohidrato 25 ma
• HCI
Agua Purificada, cantidad suficiente
oara obtener 10 ml

Disolver la Dextrosa, el Citrato de Sodio Anhidro y el Ácido


Cítrico Monohidrato en 5 mL de Agua Purificada en un reci-
piente calibrado adecuado. Agregar Clorhidrato de Bupre- C29H41 NQ4 · HCI 504, 1O
norfina en polvo a la mezcla, agregar suficiente Agua Puri- 6, 14-Ethenomorphinan-7-methanol, 17-(cyclopropyl-
ficada para llevar a volumen final y mezclar bien. methyl)-a-(1, 1-dimethylethyl)-4,5-epoxy-18, 19-dihydro-
3-hydroxy-6-methoxy-a-methyl-, hydrochloride, [5a,7 a
(S)]-;
USP 40 Monografías Oficiales/ Bupropión 3361

Clorhidrato de 21-ciclopropil-7 a-[(S)-1-hidroxi-1,2,2-trimetil Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción


propil]-6, 14-endo-etano-6, 7,8, 14-tetrahidrooripavina de Clorhidrato de Buprenorfina tomada:
[53152-21-9].
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
DEFINICIÓN
El Clorhidrato de Buprenorfina contiene no menos de ru = respuesta del pico de cada impureza de la
98,5% y no más de 101,0% de clorhidrato de buprenor- Solución muestra
fina (C29H41 N04 · HCI), calculado con respecto a la sustan- rs = respuesta del pico de clorhidrato de
cia anhidra. buprenorfina de la Solución estándar
C5 = concentración de ER Clorhidrato de
IDENTIFICACIÓN Buprenorfina USP en la Solución estándar
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) (mg/ml)
•B. Cu = concentración de Clorhidrato de Buprenorfina
Solución muestra: 50 mg/ml de Clorhidrato de Bupre- en la Solución muestra (mg/ml)
norfina en metanol Criterios de aceptación
Análisis: Agregar 0,2 ml de una solución de ferricianuro Impureza individual: No más de 0,25%
de potasio SR de 100 mg/ml recientemente preparada Impurezas totales: No más de 0,65%
y 0,5 ml de cloruro férrico SR a 0,5 ml de la Solución
muestra. PRUEBAS ESPECÍFICAS
Criterios de aceptación: Aparece de inmediato un • ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S)
color azul. Solución muestra: 20 mg/ml en metanol
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191) Criterios de aceptación: -92º a -98º
Solución muestra: 1O mg/ml • PH (791)
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Muestra: Solución de 1O mg/ml
Criterios de aceptación: 4,0-6,0
VALORACIÓN • DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de
• PROCEDIMIENTO 1,0%
Muestra: 0,8 g
Sistema volumétrico REQUISITOS ADICIONALES
Modo: Valoración directa • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Solución volumétrica: Acido perclórico O, 1 N SV pe~meables y resistentes a la luz.
Detección del punto final: Visual • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Análisis: Disolver la Muestra en 50 ml de ácido acético ER Clorhidrato de Buprenorfina USP
glacial. Agregar 1O ml de acetato mercúrico SR y 2 go- ER Compuesto Relacionado A de Buprenorfina USP
tas de cristal violeta SR, y valorar con Solución volumé-
trica hasta un punto final verde. Realizar una determina-
ción con un blanco y hacer las correcciones necesarias
(ver Volumetría (541 )). Cada ml de Solución volumétrica
equivale a 50,41 mg de clorhidrato de buprenorfina Clorhidrato de Bupropión
(C29H41 N04 · HCI).
Criterios de aceptación: 98,5%-101,0% con respecto
a la sustancia anhidra
• HCI

IMPUREZAS
• RESIDUO DE INCl~ERACIÓN (281 ): No más de O, 1%
• IMPUREZAS 0RGANICAS
Fase móvil: Metanol, solución de acetato de amonio al C13HrnCINO · HCI 276,20
1% y ácido acético glacial (60: 1O: 0,01) 1-Propanone, 1-(3-chlorophenyl)-2-[(1, 1-dimethylethyl)a-
Solución estándar: 12,5 µg/ml de ER Clorhidrato de mino ]-, hydrochloride, (±)-;
Buprenorfina USP y de ER Compuesto Relacionado A de Clorhidrato de (±)-2-( terc-butilamino )-3' -cloropropiofenona
Buprenorfina USP en Fase móvil [31677-93-7].
Solución muestra: 5 mg/ml de clorhidrato de bupre- DEFINICIÓN
norfina en Fase móvil El Clorhidrato de Bupropión contiene no menos de 98,0% y
Sistema cromato9ráfico no más de 102,0% de clorhidrato de bupropión
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) (C13H1sCINO · HCI), calculado con respecto a la sustancia
Modo: HPLC anhidra.
Detector: UV 288 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1 IDENTIFICACIÓN
Temperatura de la columna: 40º • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Velocidad de flujo: 1 ml/min • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Volumen de inyección: 20 µL ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Aptitud del sistema gún se obtien~n en la Valoración.
Muestra: Solución estándar • c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191)
Requisitos de aptitud Solución muestra: 1 mg/ml de Clorhidrato de
Resolución: No menos de 3,0 entre clorhidrato de Bupropión
buprenorfina y compuesto relacionado A de Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos de
buprenorfina la prueba de precipitación con nitrato de plata.
Eficiencia de la columna: No menos de 6500 platos
teóricos VALORACIÓN
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% • PROCEDIMIENTO
Análisis Diluyente: Metanol y agua (50:50)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución amortiguadora: 3,4 g/L de fosfato monobá-
Dejar que la Solución muestra eluya durante no menos sico de potasio en agua. Ajustar con hidróxido de sodio
de dos veces el tiempo de retención de clorhidrato de 1 N a un pH de 7,0.
buprenorfina. Fase móvil: Metanol, tetrahidrofurano y Solución amorti-
guadora (39:11 :50)
3362 Bupropión /Monografías Oficiales USP 40

Solución estándar: 1 mg/ml de ER Clorhidrato de Bu- benzoico, a partir de Solución madre de aptitud del sis-
propión USP y 2 µg/ml de ER Compuesto Relacionado tema en Diluyente
A de Clorhidrato de Bupropión USP y de ER Compuesto S9lución madre del estándar: 0,06 mg/ml de ER
Relacionado B de Clorhidrato de Bupropión USP en Acido 3-Clorobenzoico USP en metan9í
Diluyente Solución estándar: 1,2 µg/ml de ER Acido 3-Cloroben-
Solución muestra: 1 mg/ml de Clorhidrato de Bupro- zoico USP, a partir de Solución madre del estándar en
pión en Diluyente Diluyente
Sistema cromato9ráfico Solución muestra: 600 µg/ml de Clorhidrato de Bupro-
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) pión en Diluyente
Modo: HPLC Sistema cromato9ráfico
Detector: UV 250 nm (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Columna: 3,9 mm x 15 cm; relleno L7 de 5 µm Modo: HPLC
Velocidad de flujo: 1, 1 ml/min Detector: UV 226 nm
Volumen de inyección: 20 µL Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 3,5 µm
Aptitud del sistema Temperatura de la columna: 40º
Muestra: Solución estándar Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
[NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención Volumen de inyección: 5 µL
relativos.] Aptitud del sistema
Requisitos de aptitud Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela- estándar
cionado A de clorhidrato de bupropión y bupropión; [NOTA-Ver la Tabla 2 para los tiempos de retención
no menos de 1,3 entre bupropión y compuesto rela- relativos.]
cionado B de clorhidrato de bupropión Requisitos de aptitud
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela-
bupropión cionado F de clorhidrato de bupropión y compuesto
Análisis relacionado C de clorhidrato de bupropión, Solución
Muestras: Solución estándar y Solución muestra de aptitud del sistema; no menos de 1,5 entre com-
Calcular el porcentaje de clorhidrato de bupropión puesto relacionado c de clorhidrato de bupropión y
(C 13 H1sCINO · HCI), en la porción de Clorhidrato de ácido 3-clorobenzoico, Solución de aptitud del sistema
Bupropión tomada: Desviación estándar relativa: No más de 5,0%, Solu-
ción estándar
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Calcular el porcentaje de ácido 3-clorobenzoico en la
rs = respuesta del pico de la Solución estándar porción de Clorhidrato de Bupropión tomada:
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión
USP en la Solución estándar (mg/mL) Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Cu = concentración de Clorhidrato de Bupropión en
la Solución muestra (mg/ml) ru = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico
Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto de la Solución muestra
a la sustancia anhidra r5 = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico
de la Solución estándpr
IMPUREZAS Cs = concentración
de ER Acido 3-Clorobenzoico
• LÍMITE DE ÁCIDO 3-CLOROBENZOICO USP en la Solución estándar (µg/ml)
Proteger todas las soluciones analíticas de la luz y usarlas Cu = concentración de Clorhidrato de Bupropión en
dentro del primer día de su preparación. la Solución muestra (µg/ml)
Diluyente: Metano! y ácido clorhídrico 0,001 N (20:80) Criterios de aceptación: Ver la Tabla 2.
Solución A: Acetonitrilo y agua (10:90). Agregar 0,4 ml
de ácido trifluoroacético por L de la mezcla.
Tabla 2
Solución B: Acetonitrilo y agua (95:5). Agregar 0,3 ml
de ácido trifluoroacético por L de la mezcla. Criterios de
Fase móvil: Ver la Tabla 7. Tiempo de Aceptación,
Retención No más de
Nombre Relativo (%)
Tabla 1
Buorooión 1o -
Tiempo Solución A Solución B
Compuesto relacionado F de
lmin) (%) (%)
clorhidrato de buorooión• 1 71 -
o 90 10
Compuesto relacionado C de
34 87 13 clorhidrato de buorooión• 1 75 -
10 o 15 85 Ácido 3-clorobenzoico 1 80 02
1o 1 o 100 'Se incluye sólo para fines de aptitud del sistema.
13 o o 100
13 2 90 10 • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Diluyente, Solución amortiguadora, Fase móvil, Solu-
19 o 90 10
ción estándar, Solución muestra y Sistema cromato-
Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/ml gráfico: Proceder según se indica en la Valoración.
de ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de Bu- Aptitud del sistema
propión USP, 0,02 mg/ml de ER Compuesto Relacio- Muestra: Solución estándar
nado F de ,Clorhidrato de Bupropión USP y 0,012 mg/ [NOTA-Ver la Tabla 3 para los tiempos de retención
ml de ER Acido 3-Clorobenzoico USP en metano! relativos.]
Solución de aptitud del sistema: 0,002 mg/ml de Requisitos de aptitud
compuesto relacionado c de clorhidrato de bupropión, Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela-
0,002 mg/ml de compuesto relacionado F de clorhi- cionado A de clorhidrato de bupropión y bupropión;
drato de bupropión y 0,0012 mg/ml de ácido 3-cloro-
USP 40 Monografías Oficiales / Bupropión 3363

no menos de l, 3 entre bupropión y compuesto rela- REQUISITOS ADICIONALES


cionado B de clorhidrato de bupropión • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para cerrados y resistentes a la luz. Almacenar a temperatura
bupropión; no más de 5,0% para compuesto relacio- ambiente.
nado B de clorhidrato de bupropión • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Análisis ER Clorhidrato de Bupropión USP
Muestras: Solución estándar y Solución muestra ER Compuesto Relacionado A de Clorhidrato de Bupro-
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción pión USP
de Clorhidrato de Bupropión tomada: Clorhidrato de 2-(terc-butilamino)-4'-cloropropiofenona.
C13H1sCINO · HCI 276,20
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 !f) x 100 ER Compuesto Relacionado B de Clorhidrato de Bupro-
pión USP
ru = respuesta del pico de cada impureza de la Clorhidrato de 2-(terc-butilamino)-3' -
Solución muestra bromopropiofenona.
r5 = respuesta del pico de bupropión de la Solución C13HisBrNO · HCI 320,66
estándar ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de Bupro-
C5 = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión pión USP
USP en la Solución estándar (mg/mL) 1-(3-Clorofenil)-2-hidroxipropan-1-ona.
Cu = concentración de Clorhidrato de Bupropión en C9H902CI 184,62
la Solución muestra (mg/mL) ER Compuesto Relacionado F de Clorhidrato de Bupro-
F = factor de respuesta relativa para cada pión USP
impureza con respecto a bupropión (ver la 1-(3-Clorofenil)-1-hidroxipropan-2-ona.
Tabla 3) C9tJ902CI 184,62
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 3. E~ Acido 3-Clorobenzoico USP
Acido 3-clorobenzoico.
Tabla 3 C1HsCI02 156,57
Tiempo
de Factor de Criterios de
Reten- Respues- Aceptación,
ción ta No más de
Nombre Relativo Relativa (%) Clorhidrato de Bupropión, Tabletas
Desdoro buorooiÓn' o 38 15 05
DEFINICIÓN
Derivado de bupropión
Las Tabletas de Clorhidrato de Bupropión contienen no me-
dionab o 58 1o 02
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla-
o-BuorooiÓn' o 71 o 45 o1 rada de clorhidrato de bupropión (C13H1sCINO · HCI).
Cloroorooiofenonad o 78 12 o1
Compuesto relaciona- IDENTIFICACIÓN
do A de clorhidrato • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
de buorooión o 92 14 02 Muestra: Triturar 1 Tableta usando un mortero. Prepa-
Buorooión 1o - -
rar una dispersión de aproximadamente 1% (p/p) de la
muestra en bromuro de potasio.
Compuesto relaciona- Criterios de aceptación: La Muestra presenta bandas
do B de clorhidrato intensas a aproximadamente 1690, 1560 y 1240 cm-1,
de buorooión 1 14 o 81 02 y una banda débil a aproximadamente 740 cm-1, similar
Bromocloropropiofeno- a la preparación de referencia.
na' 1 63 o 88 o1 • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
4-Clorobuorooión' 2 30 11 02 ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
5-Clorobuorooióng 2 74 o 69 02 gún se obtienen en la Valoración.
Cualquier impureza in-
VALORACIÓN
dividua! - 1 o o1 • PROCEDIMIENTO
lmourezas totalesh - - 1o Solución amortiguadora: 6,8 g/L de fosfato monobá-
'2-(terc-Butilamino)-1-fenilpropan-1-ona; también conocida como 2-(terc- sico de potasio y l, 164 g/L de hidróxido de sodio en
Butilamino)propiofenona.
agua
b1-(3-Clorofenil)propano-1,2-diona; también conocida como 1-(3-Clorofe- Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (65:35)
nil)-1,2-propanodiona.
'2-(terc-Butilamino)-1-(2-clorofenil)propan-1-ona; también conocida como
Diluyente: Metano! y agua (65:35)
2-(terc-Butilamino)-2'-cloropropiofenona. Solución estándar: 0,6 mg/mL de ER Clorhidrato de
d 1-(3-Clorofenil)propan-1-ona; también conocida como 3'-Cloropropiofe- Bupropión USP en Diluyente
nona. Solución madre de la muestra: Nominalmente
'2-Bromo-1-(3-clorofenil)propan-1-ona; también conocida como 2-Bromo- 3,0 mg/mL de clorhidrato de bupropión en Diluyente
3'-cloropropiofenona. preparada según se indica a continuación. Transferir un
'2-(terc-Butilamino)-1-(3,4-diclorofenil)propan-1-ona; también conocida número apropiado de Tabletas a un matraz volumétrico
como 2-(terc-Butilamino)-3',4'-dicloropropiofenona.
adecuado. Agregar 50% del volumen del matraz de Di-
g2-(terc-Butilamino)-1-(3,5-diclorofenil)propan-1-ona; también conocida
como 2-(terc-Butilamino)-3',5'-dicloropropiofenona. luyente y agitar mecánicamente hasta que las Tabletas
h,Suma de todas las impurezas encontradas en las pruebas de Límite de se desintegren (30-60 minutos). Someter a ultrasonido
Acido 3-Clorobenzoico y de Impurezas Orgánicas. durante 5 minutos, diluir con Diluyente a volumen y
mezclar. Dejar en reposo durante al menos 30 minutos.
PRUEBAS ESPECÍFICAS Usar el sobrenadante .
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de Solución muestra: Nominalmente 0,6 mg/mL de clorhi-
0,5% drato de bupropión, a partir de Solución madre de la
muestra en Diluyente
Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
3364 Bupropión /Monografías Oficiales USP 40

Modo: HPLC • B. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-


Detector: UV 224 nm ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm desac- gún se obtienen en la Valoración.
tivado para bases
Velocidad de flujo: 1,2 mL/min VALORACIÓN
Volumen de inyección: 1 OµL • PROCEDIMIENTO
Aptitud del sistema Diluyente 1: Metanol y ácido clorhídrico 0,001 N
Muestra: Solución estándar (20:80)
Requisitos de aptitud Solución A: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua
Factor de asimetría: No más de 2,5 (1 O: 0,04: 90)
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% Solución B: Acetonitrilo, ácido trifluoroacético y agua
Análisis (95: 0,03: 5)
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- Fase móvil: Ver la Tabla 7.
hidrato de bupropión (C13H1sCINO · HCI) en la porción
de Tabletas tomada: Tabla 1

Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Tiempo Solución A Solución B


tmln) (O/o) (O/o)
ru = área del pico de la Solución muestra o 90 10
rs = área del pico de la Solución estándar 34 87 13
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión 10 o 15 85
USP en la Solución estándar (mg/mL) 10 1 o 100
Cu = concentración nominal de clorhidrato de
bupropión en la Solución muestra (mg/mL) 13 o o 100
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% 13 2 90 10
19 o 90 10
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
• DISOLUCIÓN (711) Solución madre de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL
Medio: Agua; 900 mL de ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de Bu-
Aparato 2: 50 rpm propión USP y 0,2 mg/mL de ER Compuesto Relacio-
Tiempo: 45 min nado F de Clorhidrato de Bupropión USP en metanol
Solución estándar: ER Clorhidrato de Bupropión USP a Solución de aptitud del sistema: 0,002 mg/mL de
una concentración conocida en ácido clorhídrico O, 1 N compuesto relacionado c de clorhidrato de bupropión
Solución muestra: Pasar una porción de la solución en y 0,02 mg/mL de compuesto relacionado F de clorhi-
análisis a través de un filtro adecuado y diluir con ácido drato de bupropión, a partir de Solución madre de apti-
clorhídrico O, 1 N, si fuera necesario. tud del sistema en Diluyente 7
Condiciones instrumentales Solución estándar: 0,6 mg/mL de ER Clorhidrato de
Modo: UV Bupropión USP en Diluyente 7
Longitud de onda analítica: 252 nm Solucion madre de la muestra A: Transferir un número
Análisis de Tabletas, intactas o trituradas, al vaso de un homo-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra geneizador adecuado que contenga suficiente metanol
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- para obtener una concentración de 3,0 mg/mL de clor-
clarada de clorhidrato de bupropión (~13H1sCINO · HCI) hidrato de bupropión. Homogeneizar inmediatamente
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- la muestra durante 30 segundos a 20 000 rpm. Dejar
plen con los requisitos. que continúe la extracción durante 3 minutos y conti-
nuar con dos pulsos adicionales de 1 O segundos, cada
REQUISITOS ADICIONALES uno a 20 000 rpm, realizando una pausa de 3 minutos
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases entre los pulsos para asegurar la extracción completa.
im¡;>ermeables. Pasar una porción de la solución a través de un filtro de
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) nailon con un. tamaño de poro d~ 0,45 µm, d~e-
ER Clorhidrato de Bupropión USP chando los primeros 2-4 mL del filtrado. ·...
Solución muestra A: Nominalmente 0,6 mg/mL de
clorhidrato de bupropión, a partir de Solución madre de
la muestra A en ácido clorhídrico 0,001 N
Alternativamente, la Solución muestra se puede preparar
Clorhidrato de Bupropión, Tabletas de según se indica a continuación.
Liberación Prolongada Solución amortiguadora: Disolver 100 g de fosfato
ácido disódico anhidro en 1 L de agua. Agregar 50 mL
DEFINICIÓN de ácido fosfórico, mezclar o someter a ultrasonido
Las Tabletas de Liberación Prolongada de Clorhidrato de Bu- hasta disolver y mezclar. Ajustar con ácido fosfórico a
propión contienen no menos de 90,0% y no más de un pH de 3,0.
110,0% de la cantidad declarada de clorhidrato de bupro- Diluyente 2: Metanol y Solución amortiguadora (20:80)
pión (C13H1sCINO · HCI). Solución madre de la muestra B: Pesar y moler no
menos de 20 Tabletas para preparar una solución con
IDENTIFICACIÓN una concentración nominal de 3 mg/ml. Inicialmente,
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) agregar Diluyente 2 (un volumen equivalente al 75% del
Muestra: Triturar 1 Tableta usando un mortero y una volumen del matraz), mezclar durante 30 minutos y so-
mano de mortero. Preparar una dispersión aproximada- meter a ultrasonido durante 15 minutos. Diluir con Di-
mente al 1 % (p/p) de la muestra en bromuro de luyente 2 a volumen. Centrifugar una porción de la so-
potasio. lución resultante y usar el sobrenadante.
Criterios de aceptación: La Muestra presenta bandas Solución muestra B: Nominalmente 0,6 mg/mL de
intensas a aproximadamente 1690, 1560 y 1240 cm-1, clorhidrato de bupropión, a partir de Solución madre de
y una banda más débil a aproximadamente 740 cm-1, la muestra B en Diluyente 2
similar a la preparación de referencia. Sistema cromatográfico
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
USP 40 Monografías Oficiales / Bupropión 3365

Modo: HPLC Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión


Detector: UV 226 nm (CBH1BCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Columna: 4,6 mm x 1 O cm; relleno L1 de 3,5 µm declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Temperatura de la columna: 40º la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min Prueba 2: Si el producto cumple con esta prueba, el
Volumen de inyección: 5 µL etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Aptitud del sistema ción 2 de Ja USP.
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Medio: Acido clorhídrico O, 1 N de pH 1,5 (que se
estándar prepara transfiriendo 50 mL de ácido clorhídrico con-
[NOTA-Ver la Tabla 16 para los tiempos de retención centrado a 6000 mL de agua, agregando 18 g de hi-
relativos.] dróxido de sodio, mezclando y ajustando con hidró-
Requisitos de aptitud xido de sodio o ácido clorhídrico diluidos a un pH de
Resolución: No menos de 1, 3 entre compuesto rela- 1,5); 900 mL, desgasificado
cionado F de clorhidrato de bupropión y compuesto Aparato 1: 50 rpm
relacionado C de clorhidrato de bupropión, Solución Tiempos: 1, 2, 4 y 6 horas
de aptitud del sistema Solución amortiguadora: 3,45 g de fosfato monobá-
Factor de asimetría: No más de 1,9, Solución sico de sodio monohidrato en 996 mL de agua. Awe-
estándar gar 4,0 mL de trietilamina y ajustar con ácido fosfo-
Desviación estándar relativa: No más de 1,5%, Solu- rico a un pH de 2,80.
ción estándar Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (35:65)
Análisis Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
Muestras: Solución estándar y Solución muestra A o So- de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad
lución muestra B declarada, en mg/Tableta.
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de clor- Solución muestra: Usar porciones de la solución en
hidrato de bupropión (C13H1sCINO · HCI) en la porción análisis y pasar a través de un filtro de nailon con un
de Tabletas tomada: tamaño de poro de 0,45 µm.
Sistema cromato9ráfico
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
ru = respuesta del pico de clorhidrato de Detector: UV 298 nm
bupropión de la Solución muestra A o la Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
Solución muestra B Velocidad de flujo: 1 mL/min
rs = respuesta del pico de clorhidrato de Volumen de inyección: 20 µL
bupropión de la Solución estándar Aptitud del sistema
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión Muestra: Solución estándar
USP en la Solución estándar (mg/mL) Requisitos de aptitud
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Eficiencia de la columna: No menos de 2000 pla-
bupropión en la Solución muestra A o la tos teóricos
Solución muestra B (mg/mL) Factor de asimetría: No más de 2,0
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• DISOLUCIÓN (711)
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de
Para productos cuya etiqueta indica su administración
bupropión (CBH1BCINO · HCI) como porcentaje de la
cada 12 horas
cantidad declarada.
Prueba 1 Tolerancias: Ver la Tabla 3.
Medio: Agua; 900 mL
Aparato 2: 50 rpm
Tiempos: 1, 4 y 8 horas Tabla 3
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato Tiempo Cantidad
de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad (h) Disuelta
declarada, en mg/Tableta. Diluir con Medio, si fuera 1 25%-50%
necesario.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución 2 40%-65%
en análisis a través de un filtro adecuado y diluir con 4 65%-90%
Medio, si fuera necesario. 6 No menos de 80%
Condiciones instrumentales
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
Modo: UV-Vis (CBH1BCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Longitud de onda analítica: 298 nm declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Blanco: Medio la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Análisis Prueba 3: Si el producto cumple con esta prueba, el
Muestras: Solución estándar y Solución muestra etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de ción 3 de la USP.
bupropión (C13H1sCINO · HCI) como porcentaje de la Medio: Agua; 900 mL
cantidad declarada. Aparato 2: 50 rpm. Usar dispositivos de sumersión
Tolerancias: Ver la Tabla 2. en espiral de alambre, si fuera necesario.
Tiempos: 1, 2, 4 y 6 horas
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
Tabla 2 de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad
Tiempo Cantidad declarada, en mg/Tableta. Diluir con Medio, si fuera
(h) Disuelta necesario.
1 25%-45% Solución muestra: Pasar una porción de la solución
4 60%-85% en análisis a través de un filtro adecuado y diluir con
Medio, si fuera necesario.
8 No menos de 80%
3366 Bupropión / Monografías Oficiales USP 40

Condiciones instrumentales centrado a 6000 mL de agua, agregando 18 g de hi-


(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) dróxido de sodio, mezclando y ajustando con hidró-
Modo: UV-Vis xido de sodio o ácido clorhídrico diluidos a un pH de
Longitud de onda analítica: 250 nm 1,5); 900 mL, desgasificado
Blanco: Medio Aparato 1: 50 rpm
Análisis Tiempos: 1, 2, 4 y 6 horas
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución amortiguadora: 3,45 g de fosfato monobá-
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de sico de sodio monohidrato en 996 mL de agua. A<;¡re-
bupropión (C13H18CINO · HCI) como porcentaje de la gar 4,0 mL de trietilamina y ajustar con ácido fosfo-
cantidad declarada. rico a un pH de 2,80.
Tolerancias: Ver la Tabla 4. Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (45:55)
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
Tabla 4 de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad
declarada, en mg/Tableta.
Cantidad Disuelta Solución muestra: Usar porciones de la solución en
Cantidad Disuelta (para Tabletas que análisis y pasar a través de un filtro de nailon con un
(para Tabletas que contienen todas las tamaño de poro de 0,45 µm.
contienen 200 mg de demás concentrado- Sistema cromato9ráfico
Tiempo clorhidrato de nes de clorhidrato de (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
(h) bunronlón) bunronión) Modo: HPLC
1 30%-50% 30%-55% Detector: UV 298 nm
2 45%-65% 50%-75% Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
4 65%-85% 70%-90% Velocidad de flujo: 1 mL/min
6 No menos de 78% No menos de 80%
Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión Muestra: Solución estándar
(C13H1aCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad Requisitos de aptitud
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a Eficiencia de la columna: No menos de 2000 pla-
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). tos teóricos
Prueba 5: Si el producto cumple con esta prueba, el Factor de asimetría: No más de 2,0
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
ción 5 de la USP. Análisis
Medio: Agua; 900 mL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Aparato 2: 50 rpm Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de
Tiempos: 1, 3 y 6 horas bupropión (C13H18CINO · HCI) como porcentaje de la
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato cantidad declarada.
de Bupropión USP en Medio, cfonde L es la cantidad Tolerancias: Ver la Tabla 6.
declarada, en mg/Tableta. Diluir con Medio, si fuera
necesario. Tabla 6
Solución muestra: Pasar una porción de la solución
Tiempo Cantidad
en análisis a través de un filtro adecuado y diluir con (h) Disuelta
Medio, si fuera necesario.
Condiciones instrumentales 1 25%-50%
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) 2 45%-70%
Modo: UV-Vis 4 No menos de 70%
Longitud de onda analítica: 298 nm 6 No menos de 80%
Celda: 0,5 cm
Blanco: Medio Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
Análisis (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Muestras: Solución estándar y Solución muestra declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
bupropión (C13H18CINO · HCI) como porcentaje de la Prueba 9: Si el producto cumple con esta prueba, el
cantidad declarada. etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Tolerancias: Ver la Tabla 5. ción 9 de ja USP.
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N de pH 1,5 (que se
Tabla S prepara transfiriendo 50 mL de ácido clorhídrico con-
centrado a 6000 mL de agua, agregando 18 g de hi-
Tiempo Cantidad dróxido de sodio, mezclando y ajustando con hidró-
(h) Disuelta xido de sodio o ácido clorhídrico diluidos a un pH de
1 35%-55% 1,5); 900 mL
3 65%-85% Aparato 1: 50 rpm
6 No menos de 80% Tiempos: 1, 2, 4 y 8 horas
Solución estándar: (L/l 000) mg/mL de ER Clorhi-
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión drato de Bupropión USP en Medio, donde L es la can-
(C13H1aCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad tidad declarada, en mg/Tableta.
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a Solución muestra: Pasar una porción de la solución
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). en análisis a través de un filtro adecuado.
Prueba 7: Si el producto cumple con esta prueba, el Condiciones instrumentales
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
ción 7 de la USP.
Medio: Ácido clorhídrico O, l N de pH 1,5 (que se
prepara transfiriendo 50 mL de ácido clorhídrico con-
USP 40 Monografías Oficiales / Bupropión 3367

Modo: UV-Vis Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión


Longitud de onda analítica: 298 nm (C13H18CINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Blanco: Medio declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Análisis la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Para productos cuya etiqueta indica su administración
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de cada 24 horas
bupropión (C13H1sCINO · HCI) como porcentaje de la Prueba 4: Si el producto cumple con esta prueba, el
cantidad declarada. etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Tolerancias: Ver la Tabla 7. ción 4 de Ja USP.
Medio: Acido clorhídrico O, l N; 900 mL,
Tabla 7 desgasificado
Aparato 1: 75 rpm
Tiempo Cantidad Tiempos: 2, 4, 8 y 16 horas
(h) Disuelta Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
1 20%-45% de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad
2 35%-55% declarada, en mg/Tableta. Diluir con Medio, si fuera
4 55%-85% necesario.
No menos de 80%
Solución muestra: Pasar una porción de la solución
8
en análisis a través de un filtro adecuado y diluir con
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión Medio, si fuera necesario.
(C13H18CINO · HCI), como porcentaje de la cantidad Condiciones instrumentales
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). Modo: UV-Vis
Prueba 10: Si el producto cumple con esta prueba, el Longitud de onda analítica: 252 nm
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Blanco: Medio
ción 7O de la USP. Análisis
Medio: Agua; 900 mL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Aparato 2: 50 rpm Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de
Tiempos: 1, 2, 4 y 8 horas bupropión (CBHlBCINO · HCI) como porcentaje de la
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato cantidad declarada.
de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad Tolerancias: Ver la Tabla 9.
declarada, en mg/Tableta.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución Tabla 9
en análisis a través de un filtro adecuado. Tiempo Cantidad
Condiciones instrumentales (h) Disuelta
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
Modo: UV-Vis 2 No más de 20%
Longitud de onda analítica: 298 nm 4 20%-45%
Celda: 0,5 cm 8 65%-90%
Blanco: Medio 16 No menos de 80%
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
Requisitos de aptitud (C 13 H18CINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Análisis la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Prueba 6: Si el producto cumple con esta prueba, el
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de bupro- etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
pión (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la can- ción 6 de Ja USP.
tidad declarada, en cada tiempo de muestreo (1): Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL,
desgasificado
Resultado; = (A/ As) x Cs x V x (1 / L) x 1 00 Aparato 1: 75 rpm
Tiempos: 1, 2, 4, 8 y 12 horas
A = absorbancia
de clorhidrato de bupropión de la Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
Solución muestra en el tiempo de muestreo i de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad
As = absorbancia de clorhidrato de bupropión de la declarada, en mg/Tableta. Diluir con Medio, si fuera
Solución estándar necesario.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión Solución muestra: Pasar una porción de la solución
USP en la Solución estándar (mg/mL) en análisis a través de un filtro adecuado y diluir con
V = volumen de Medio, 900 mL Medio, si fuera necesario.
L = cantidad declarada (mg/Tableta) Condiciones instrumentales
Tolerancias: Ver la Tabla 8. (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).)
Modo: UV-Vis
Tabla 8 Longitud de onda analítica: 298 nm
Blanco: Medio
Tiempo de Análisis
Tiempo Cantidad
Muestreo Muestras: Solución estándar y Solución muestra
(f'l
(h) DI suelta
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de
1 1 20%-40% bupropión (C13H1sCINO · HCI) como porcentaje de la
2 2 35%-60% cantidad declarada.
3 4 55%-85% Tolerancias: Ver la Tabla 7O.
4 8 No menos de 80%
3368 Bupropión / Monografías Oficiales USP 40

Tabla 10 Solución estándar de la etapa ácida: 0,06 mg/mL


Tiempo Cantidad
de ER Clorhidrato de Bupropión USP en Medio de la
lh\- etapa ácida. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
Disuelta
disolución.
1 15%-35% Solución estándar de la etapa amortiguada:
2 25o/o-50% O, 15 mg/mL de ER Clorhidrato de Bupropión USP en
4 40%-65% Medio de la etapa amortiguada. Se puede usar ultraso-
8 65%-90% nido para facilitar la disolución.
12 No menos de 80% Solución muestra: Pasar una porción de la solución
en análisis a través de un filtro adecuado con un ta-
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión maño de poro de 0,45 µm.
(C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad Condiciones instrumentales
declarada, en los tiempos es_eecificados, se ajustan a (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). Modo: UV-Vis
Pr~eba 8: ~i e~ producto cumple con esta prueba, el Longitud de onda analítica: 298 nm
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- Celda: 0,5 cm
ción 8 de la USP. Blanco: Medio de la -etapa ácida o Medio de la etapa
Medio de la etapa ácida: Ácido clorhídrico O, 1 N; amortiguada
900 mL Análisis
Medio de la etapa amortiguada: Solución amorti- Muestras: Solución estándar de la etapa ácida, Solu-
guadora de fosfato de pH 6,8 (ver Reactivos, Indicado- ción estándar de la etapa amortiguada y Solución
res y Soluciones-Soluciones Amortiguadoras); 900 mL muestra
Aparato 1: 75 rpm Calcular la concentración ((¡) de clorhidrato de bu-
Tiempos: 2 horas en Medio de la etapa ácida; 3, 8 y propión (CBH18CINO · HCI) en la muestra retirada
16 horas en Medio de la etapa amortiguada. El tiempo del vaso en el tiempo de muestreo i:
en el Medio de la etapa amortiguada incluye el tiempo
en el Medio de la etapa ácida. Resultado; = (A;/ As) x Cs
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato
de Bupropión USP en Medio de la etapa ácida, donde A; = absorbancia de clorhidrato de bupropión de la
L es la cantidad declarada, en mg/Tableta. Solución muestra en el tiempo de muestreo i
Solución muestra: Pasar una porción de la solución As = absorbancia de clorhidrato de bupropión de la
en análisis a través de un filtro adecuado con un ta- Solución estándar de la etapa ácida o de la
maño de poro de 0,45 µm. Solución estándar de la etapa amortiguada
Condiciones instrumentales Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).) USP en la Solución estándar de la etapa ácida
Modo: UV-Vis o en la Solución estándar de la etapa
Longitud de onda analítica: 298 nm amortiguada (mg/mL)
Blanco: Medio Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de
Análisis bupropión (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra la cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo
Determinar las cantidades disueltas de clorhidrato de (1):
bupropión (C13H1sCINO · HCI) como porcentaje de la
cantidad declarada. Resultado, = C1 x VA x (1 / L) x 1 00
Tolerancias: Ver la Tabla 7 7.
Resultado2 = {[C2 x (Va - Vs)] + (C1 x Vs)} x (l/L) x
Tabla 11 100
Tiempo Cantidad
(h\ Disuelta Resultado3 = ({C3 X [VB - (2 X Vs)]} + [(C2 + (¡) X Vs])
2 No más de 10% X (l/L) X 100
3 10% 30%
8 60% 90%
Resultado4 = ({C x [VB - (3 x Vs)]} + [((3 + C2 + e,) x
16 No menos de 80% Vs]) X (1 / L) x 1 00
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
(CBH18CINO · HCI), como porcentaje de la cantidad e = concentración
de clorhidrato de bupropión en
la porción de la muestra retirada en el
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
tiempo de muestreo i (mg/mL)
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Pr~eba 11: . Si ~I producto cumple con esta prueba, el
= volumen de Medio de la etapa ácida, 750 mL
= cantidad declarada (mg/Tableta)
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
= volumen de Medio de fa etapa amortiguada
ción 7 7 de la USP. 1000 mL I
Medio de la etapa ácida: Ácido clorhídrico O 1 N·
750 mL I I
Vs = volumen de Solución muestra retirada del
Medio de la etapa ácida o del Medio de la
Medio de la etapa amortiguada: Solución amorti-
etapa amortiguada (mL)
guadora de fosfato de pH 6,8 (Agregar 250 mL de
Tolerancias: Ver la Tabla 72.
f?~fato ~ribásico de_ s_odio 0,2 ,M. al Medio de la, etapa
aetda, aiustar con ac1do clorh1dnco 2 N o hidroxido
de sodio 2 N a un pH de 6,8, si fuera necesario.); Tabla 12
1000 mL Tiempo de
Aparato 2: 50 rpm Muestreo Tiempo Cantidad
Tiempos: 2 horas en Medio de la etapa ácida; 3, 8 y (i\ lh\ Disuelta
16 horas en Medio de la etapa amortiguada. El tiempo 1 2 No más de 10%
en el Medio de la etapa amortiguada incluye el tiempo
en el Medio de la etapa ácida. 2 3 10% 30%
USP 40 Monografías Oficiales / Bupropión 3369

Tabla 12 (Continuación) Vs = volumen de la Solución muestra retirada del


Medio (mL)
Tiempo de
Cantidad
Tolerancias: Ver la Tabla 13.
Muestreo Tiempo
(j\
'h' Disuelta
Tabla 13
3 8 55%-85%
4 16 No menos de 75% Tiempo de
Muestreo Tiempo Cantidad
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión (j\ (h) Disuelta
(C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad 1 2 No más de 25%
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
2 4 25%-50%
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
Pn.~eba 12: . Si ~I producto cumple con esta prueba, el 3 8 60%-85%
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- 4 12 No menos de 80%
ción 12 de la USP.
Medio: Ácido clorhídrico O, 1 N; 900 mL Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
Aparato 1: 75 rpm (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Tiempos: 2, 4, 8 y 12 horas declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato la Tabla de Aceptación 2 en (711 ).
de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad Pn~eba 13: . Si ~I producto cumple con esta prueba, el
declarada, en mg/Tableta. etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu-
Solución muestra: Retirar al menos 1 O mL de la solu- ción 73 de la USP.
ción en análisis y pasar a través de un filtro Medio: Ácido clorhídrico O, 1 N; 900 mL,
adecuado. desgasificado
Condiciones instrumentales Aparato 1: 75 rpm
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).) Tiempos: 2, 4, 8 y 12 horas
Modo: UV-Vis Solución es_t~ndar: (L/900~ mg/mL de ER Clorhidrato
Longitud de onda analítica: 252 nm de Buprop1on USP en Medio, donde L es la cantidad
Celda declarada, en mg/Tableta.
Para Tabletas con un contenido declarado de Solución muestra: Retirar al menos 1 O mL de la solu-
150 mg: O, 1 cm ción en análisis y centrifugar. Usar el sobrenadante.
Para Tabletas con un contenido declarado de Condiciones instrumentafes
300 mg: 0,05 cm (Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (857).)
Blanco: Medio Modo: UV-Vis
Aptitud del sistema Longitud de onda analítica: 252 nm
Muestra: Solución estándar Celda: O, 1 cm
Requisitos de aptitud Blanco: Medio
Desviación estándar relativa: No más de 3,0% Aptitud del sistema
Análisis Muestra: Solución estándar
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Requisitos de aptitud
Calcular la concentración (C) de clorhidrato de bu- Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
propión (C13H1sCINO · HCI) en la muestra retirada Análisis
del vaso en el tiempo de muestreo i: Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular la concentración (C) de clorhidrato de bu-
Resultado;= (A;/As) x Cs propión (C13H1sCINO · HCI) en la muestra retirada
del vaso en el tiempo de muestreo i:
= absorbancia de clorhidrato de bupropión de la
Solución muestra en el tiempo de muestreo i Resultado; = (A;/ As) x Cs
As = absorbancia de clorhidrato de bupropión de la
Solución estándar = absorb~,ncia de clorhidra~o de bupropión de la
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión Solueton muestra en el tiempo de muestreo i
USP en la Solución estándar (mg/mL) As = absorbancia de clorhidrato de bupropión de la
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de Solución estándar
bupropión (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión
la cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo USP en la Solución estándar (mg/mL)
(t): Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de
bupropión (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de
Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100 la cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo
(1):

Resultado2 = {[C2 X (V - Vs)] + (C1 X Vs)} X (1 /L) X 100 Resultado1 = C1 x V x (1 /L) x 100

Resultado3 = ({C3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + (¡) x Vs]) x Resultado2 = {[C2 x (V- Vs)] + (C1 x Vs)} x (l/L) x 100
(1/L) x 100
Resultado3 = ({(3 x [V - (2 x Vs)]} + [(C2 + C1) x Vs]) x
Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C3 + C2 + C1) x (1 /L) x 100
Vs]) X (1 / L) x 1 00

e = concentración de clorhidrato de bupropión en Resultado4 = ({C4 x [V - (3 x Vs)]} + [(C3 + C2 + (¡) x


Vs]) X (1 / L) X 1 00
la porción de la muestra retirada en el
tiempo de muestreo i (mg/mL)
V = volumen de Medio, 900 mL e = concentración de clorhidrato de bupropión en
L = cantidad declarada (mg/Tableta) la porción de la muestra retirada en el
tiempo de muestreo i (mg/mL)
3370 Bupropión /Monografías Oficiales USP 40

V = volumen de Medio, 900 mL e = concentración


de clorhidrato de bupropión en
L = cantidad declarada (mg/Tableta) la porción de la muestra retirada en el
Vs = volumen de la Solución muestra retirada del tiempo de muestreo i (mg/mL)
Medio (mL) V = volumen de Medio, 900 mL
Tolerancias: Ver la Tabla 74. L = cantidad declarada (mg/Tableta)
Vs = volumen de la Solución muestra retirada en
Tabla 14 cada tiempo de muestreo y reemplazada con
Medio (mL)
Tiempo Tolerancias: Ver la Tabla 75.
de
Mues- Cantidad Cantidad
Tabla 15
treo Tiempo Disuelta Disuelta
(j) (h) '150 mo/Tableta) '300 mo/Tableta) Tiempo de
1 2 No más de 25% No más de 25% Muestreo Tiempo Cantidad
2 4 30%-55% 25%-45% m fh\ Disuelta
3 8 65%-90% 60%-80% 1 2 No más de 20%
4 12 No menos de 80% No menos de 80% 2 4 20%-45%
3 8 55%-85%
Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión 4 16 No menos de 80%
(C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a Las cantidades disueltas de clorhidrato de bupropión
la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). (C13H1sCINO · HCI), como porcentaje de la cantidad
Prueba 14: Si el producto cumple con esta prueba, el declarada, en los tiempos especificados, se ajustan a
etiquetado indica que cumple con la Prueba de Disolu- la Tabla de Aceptación 2 en (711 ). ,
ción 74 d~ la USP. • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Medio: Acido clorhídrico O, 1 N; 900 mL plen con los requisitos.
Aparato 1: 75 rpm
Tiempos: 2, 4, 8 y 16 horas IMPUREZAS
Solución estándar: (L/900) mg/mL de ER Clorhidrato • IMPUREZAS ORGÁNICAS
de Bupropión USP en Medio, donde L es la cantidad Diluyente 1, Solución A, Solución B, Fase móvil y Solu-
declarada, en mg/Tableta. Si fuera necesario, diluir la ción muestra A o Solución muestra B: Proceder se-
solución con Medio. gún se indica en la Valoración.
Solución muestra: Pasar una porción de la solución Solución madre de aptitud del sistema A: 0,02 mg/
en análisis a través de un filtro adecuado. Reemplazar mL de ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de
la porción retirada con el mismo volumen de Medio. Bupropión USP, 0,02 mg/mL de ER Compuesto Relacio-
Si fuera necesario, diluir el filtrado con Medio. nado F de ,Clorhidrato de Bupropión USP y 0,012 mg/
Condiciones instrumentales mL de ER Acido 3-Clorobenzoico USP en metanol
(Ver Espectroscopía Ultravioleta-Visible (85 7).) Solución de aptitud del sistema A: 0,002 mg/mL de
Modo: UV compuesto relacionado c de clorhidrato de bupropión,
Longitud de onda analítica: 252 nm 0,002 mg/mL de compuesto relacionado F de clorhi-
Blanco: Medio drato de bupropión y 0,0012 mg/mL de ácido 3-cloro-
Análisis benzoico, a partir de Solución madre de aptitud del sis-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra tema A en Diluyente 7
Calcular la concentración (C) de clorhidrato de bu- Solución msidre de aptitud del sistema B: 0,012 mg/
propión (CBHlBCINO · HCI) en la muestra retirada mL de ER Acido 3-Clorobenzoico USP en metanol
del vaso en el tiempo de muestreo i: Solución de aptitud del sistema B: 0,0012 mg/mL de
ácido 3-clorobenzoico, a partir de Solución madre de ap-
Resultado; = (A/ As) x Cs x D titud del sistema B en Diluyente 1
Solución estándar: 0,0012 mg/mL de ER Clorhidrato
= absorbancia de la Solución muestra en el de Bupropión USP en Diluyente 1
tiempo de muestreo i Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
As = absorbancia de la Solución estándar la Valoración excepto que se debe usar un Detector, se-
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión gún se indica a continuación:
USP en la Solución estándar (m_g/mL) Detector: UV 226 nm, ajustado a ±2 nm de modo
D = factor de dilución para la Solucion muestra, si que se cumpla con el requisito del factor de respuesta
fuera necesario relativa. [NOTA-Las respuestas de los picos de los
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de compuestos de interés son muy sensibles a cambios en
bupropión (CBHlBCINO · HCI), como porcentaje de la longitud de onda de detección.]
la cantidad declarada, en cada tiempo de muestreo Aptitud del sistema
(1): Muestras: Solución de aptitud del sistema A, Solución de
aptitud del sistema B y Solución estándar
Resultado, = C1 x V x (1 /L) x 100 [NOTA-Ver la Tabla 16 para los tiempos de retención
relativos.]
Requisitos de aptitud
Resultado2 = [(C2 X\!)+ (C1 X Vs)] X (1/L) X 100 Resolución: No menos de 1,3 entre compuesto rela-
cionado F de clorhidrato de bupropión y compuesto
Resultado3 = {((3 X \!) + [(C2 + (¡) X Vs]} X (1 /L) X relacionado C de clorhidrato de bupropión, Solución
de aptitud del sistema A; no menos de 1, 3 entre com-
100
puesto relacionado c de clorhidrato de bupropión y
ácido 3-clorobenzoico, Solución de aptitud del sistema
Resultado4 = {((4 X\!)+ [((3 + C2 +(¡)X Vs]} X (l/L) A
X 100 Desviación estándar relativa: No más de 10%, Solu-
ción estándar
Factor de respuesta relativa: 3,8-4,5 para la res-
puesta del pico de ácido 3-clorobenzoico de la So/u-
USP 40 Monografías Oficiales/ Buspirona 3371

ción de aptitud del sistema B dividida por la respuesta Tabla 16 (Continuación)


del pico de bupropión en la Solución estándar Criterios de
Análisis Aceptación,
Muestras: Solución de aptitud del sistema B, Solución No más de(%)
estándar y Solución muestra A o Solución muestra B
Calcular el porcentaje de ácido 3-clorobenzoico en la 100
porción de Tabletas tomada: Tiempo Factor de mg 150
de Res pues- o mg
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Retención ta me- o
Nombre Relativo Relativa nor mavor
ru = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico Ácido 3-cloro-
-
de la Solución muestra A o la Solución muestra benzoico 1 80 o3 03
B Derivado bupro-
rs = respuesta del pico de ácido 3-clorobenzoico pión dionad 2 25 1 00 04 04
de la Solución de aptjtud del sistema B Cualquier pro-
Cs = concentración de ER Acido 3-Clorobenzoico dueto de degra-
USP en la Solución de aptitud del sistema B -
dación no
(mg/ml) especificado 1 00 02 02
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Impurezas totales - - 32 33
bupropión en la Solución muestra A o la
Solución muestra B (mg/ml) '2-Amino-1-(3-clorofenil)-1-propanona.
b Ácido (35,55,65)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí-
Calcular el porcentaje de cada uno de los demás lico.
productos de degradación en la porción de Tabletas 'Ácido (35,5 R,6R)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí-
tomada: lico.
d1-(3-Clorofenil)propano-1,2-diona.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 /f) x 100
REQUISITOS ADICIONALES
ru = respuestadel pico de cada uno de los demás • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
productos de degradación de la Solución cerrados. Almacenar a temperatura ambiente controlada.
muestra A o la Solución muestra B Proteger de la luz.
r5 = respuesta del pico de clorhidrato de • ETIQUETADO: Cuando se especifica más de una prueba de
bupropión de la Solución estándar Disolución, el etiquetado indica la prueba de Disolución
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Bupropión usada, sólo si no se usa la Prueba 1.
USP en la Solución estándar (mg/ml) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de ER Clorhidrato de Bupropión USP
bupropión en la Solución muestra A o la ER Compuesto Relacionado C de Clorhidrato de Bupro-
Solucion muestra B (mg/ml) pión USP
F = factor de respuesta relativa de cada uno de los 1-(3-Clorofenil)-2-hidroxipropan-1-ona.
demás productos de degradación (ver la C9H902CI 184,62
Tabla 16) ER Compuesto Relacionado F de Clorhidrato de Bupro-
Criterios de aceptación: Ver la Tabla 16. pión USP
1-(3-Clorofenil)-1-hidroxipropan-2-ona.
Tabla 16 C9!;i902CI 184,62
E~ Acido 3-Clorobenzoico USP
Criterios de Acido 3-clorobenzoico.
Aceptación, C1HsCI02 156,57
No más de(%)
100
Tiempo Factor de mg 150
de Res pues- o mg

Nombre
Retención
Relativo
ta
Relativa
me-
nor
o
mavor
Clorhidrato de Buspirona
Bupropión ami-
na' o 38 12 03 03
Derivado S, S, S-
tiomorfolinab o 56 11 1 o 15 • HCI

Derivado S, R, R-
tiomorfolina' o 78 11 05 04
Bupropión 1o - - -
Compuesto C21 H31 Ns02 · HCI 421,96
relacionado F 8-Azaspi ro[ 4 ,5]decane-7, 9-dione, 8-[4-[ 4-(2-pyrimidinyl)-
de buorooión 1 71 18 12 2 3 1-pi perazi nyl]butyl]-, monohydrochloride;
Compuesto Monoclorhidrato de N-[4-[4-(2-pirimidinil)-1-piperazinil]bu-
relacionado c til]-1, 1-ciclopentanodiacetamrda [33386-08-2].
de buorooión 1 75 17 o3 03
'2-Amino-1-(3-clorofenil)-1-propanona.
DEFINICIÓN
bÁcido (35,55,65)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí-
El Clorhidrato de Buspirona contiene no menos de 97,5% y
lico. no más de 1 02,5% de clorhidrato de buspirona
'Ácido (35,5R,6R)-6-(3-clorofenil)-6-hidroxi-5-metil-3-tiomorfolina carboxí- (C21 H31 Ns02 · HCI), calculado con respecto a la sustancia
lico. tal como se encuentra.
d 1-(3-Clorofenil)propano-1,2-diona.
3372 Buspirona /Monografías Oficiales USP 40

IDENTIFICACIÓN Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución


• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) estándar
• B. El tiempo de retención relativo para el pico principal Desviación estándar relativa: No más de 0,92%, So-
de la Solución muestra corresponde al de la Solución es- lución estándar
tándar, según ,se obtienen en la Valoración. Análisis
• c. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Cloruros (191) Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: 1O mg/ml en agua Calcular el porcentaje de clorhidrato de buspirona
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. (C21 Hi1 Ns02 · HCI) en la porción de Clorhidrato de
Buspirona tomada:
VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Solución amortiguadora A: 6,8 g/L de fosfato mono-
básico de potasio y 0,93 g/L de 1-hexanosulfonato de ru = respuesta del pico de la Solución muestra
sodio monohidrato. Ajustar con ácido fosfórico a un pH r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
de 3,4. C5 = concentración de ER Clorhidrato de Buspirona
Solución amortiguadora B: 3,4 g/L de fosfato monobá- USP en la Solución estándar (mg/ml)
sico de potasio y 3,52 g/L de 1-hexanosulfonato de so- Cu = concentración de Clorhidrato de Buspirona en
dio monohidrato. Ajustar con ácido fosfórico a un pH la Solución muestra (mg/ml)
de 2,2. Criterios de aceptación: 97,5%-102,5% con respecto
Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora A a la sustancia tal como se encuentra.
(5:95)
Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora B IMPUREZAS
(75:25) • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,5%
Fase móvil: Ver la Tabla 7.
Ellmina:r 1() s"Íg'1if!llte:
Tabla 1
Tiempo Solución A Solución B •. ftllETA..ES PE$A00S,•./\1étodo /1 (2ll/: No más de
ímin) (%) (%) 20 PPlll• (Ofitlatot,ene-2(118)
• IMPUREZAS 0RGANICAS
o 90 10 Solución amortiguadora A, Solución amortiguadora B,
6 90 10 Solución A, Solución B, Fase móvil, Diluyente, Solu-
34 42 58 ción madre de impurezas y Solución de aptitud del
45 42 58 sistema: Proceder según se indica en la Valoración.
55 o 100 Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Clorhidrato de
56 100 o Buspirona USP, de ER Compuesto Relacionado A de
Buspirona USP, de ER Compuesto Relacionado G de
60 100 o Buspirona USP, de ER Compuesto Relacionado K de
61 90 10 Buspirona USP, de ER Compuesto Relacionado L de Bus-
pirona USP y de ER Compuesto Relacionado N de Bus-
Diluyente: Solución A pirona USP en Diluyente
Solución madre de impurezas: 0,25 mg/ml de ER Solución muestra: 1,0 mg/ml de Clorhidrato de Buspi-
Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER rona en Diluyente
Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER
Sistema cromato9ráfico
Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER Modo: HPLC
Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en Detector: UV 21 O y 240 nm
acetonitrilo Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Solución de aptitud del sistema: 1,0 mg/ml de ER Temperatura de la columna: 40º
Clorhidrato de Buspirona USP y 0,001 mg/ml de ER Velocidad de flujo: 1 ml/min
Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER Volumen de inyección: 20 µL
Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER Aptitud del sistema
Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER
Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en Dilu-
estándar
[NOTA-Ver la Tabla 2 y la Tabla 3 para los tiempos de
yente, a partir de Solución madre de impurezas retención relativos.]
Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de Requisitos de aptitud
Buspirona USP en Diluyente Resolución a 240 nm: No menos de 2,0 entre los
Solución muestra: O, 1 mg/ml de Clorhidrato de Buspi- picos de buspirona y compuesto relacionado G de
rona en Diluyente buspirona, Solución de aptitud del sistema
Sistema cromato9ráfico Resolución a 21 O nm: No menos de 4,0 entre los
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
picos de compuesto relacionado L de buspirona y
Modo: HPLC compuesto relacionado N de buspirona, Solución de
Detector: UV 240 nm aptitud del sistema
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Temperatura de la columna: 40º cada pico, Solución estándar
Velocidad de flujo: 1 ml/min Análisis
Volumen de inyección: 20 µL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Aptitud del sistema Para impurezas detectadas a UV 240 nm
Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
estándar buspirona o compuesto relacionado G de buspirona
Requisitos de aptitud en la porción de Clorhidrato de Buspirona tomada:
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de bus-
pirona y compuesto relacionado G de buspirona, So- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
lución de aptitud del sistema
USP 40 Monografías Oficiales/ Buspirona 3373

ru = respuesta del pico de compuesto relacionado Tabla 2 (Continuación)


A de buspirona o compuesto relacionado G Criterios
de buspirona de la Solución muestra de
rs = respuesta del pico de compuesto relacionado Tiempo Factor de Acepta-
A de buspirona o compuesto relacionado G de Reten- Respues- ción,
de buspirona de la Solución estándar ción ta No más de
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado Nombre Relativo Relativa (%)
A de Buspirona USP o ER Compuesto
Relacionado G de Buspirona USP en la Clorobusoirona; 12 1 o 010
Solución estándar (mg/ml) Espirodímero de buspi-
Cu = concentración de Clorhidrato de Buspirona en rana de anillo abiertoi 15 05 02
la Solución muestra (mg/ml) Cualquier otra
Calcular el porcentaje de las impurezas especificadas y imnureza individual - 1 o 010
cualquier otra impureza individual en la porción de lmnurezas totales - - 04
Clorhidrato de Buspirona tomada: '2-(Piperazin-1-il)pirimidina.
b 8-(Pirimidin-2-il)-8-aza-5-azoniaespiro[4.5]decano.
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (1 !f) x 100 '1,4-Bis[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butano.
d Bis{4-[1-(pirimidin-2-il)piperazin-4-il]1-butil} éter.
ru = respuesta del pico de las impurezas e Ácido 2-{1-[2-oxo-2-((4-[ 4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ci-
especificadas y cualquier otra impureza clopentil}acético.
individual de la Solución muestra '2-{1-[2-0xo-2-({4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ciclopen-
rs = respuesta del pico de buspirona de la Solución til}acetato de 4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butilo.
estándar g 1,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina.
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Buspirona h 2,2'-(Ciclopentano-1, 1-diil)diacetato de bis{4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-
USP en la Solución estándar (mg/ml) 1-il]butilo}.
Cu = concentración de Clorhidrato de Buspirona en ; 8-{4-[4-(5-Cloropirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}-8-azaespiro[4.5]decano-
7,9-diona.
la Solución muestra (mg/ml)
i 2-(1-[2-0xo-2-({4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ciclopen-
F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 2) til}acetato de 4-(7,9-dioxo-8-azaespiro[4.5]decan-8-il)butilo.
Criterios de aceptación
Para impurezas detectadas a UV 240 nm: Ver la Para impurezas detectadas a UV 210 nm
Tabla 2. No tomar en cuenta los picos menores de Calcular el porcentaje de compuesto relacionado K de
0,05%. buspirona, compuesto relacionado L de buspirona o
compuesto relacionado N de buspirona en la porción
Tabla 2 de Clorhidrato de Buspirona tomada:
Criterios Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
de
Tiempo Factor de Acepta- ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
de Reten- Res pues- clón, K de buspirona, compuesto relacionado L de
ción ta No más de buspirona o compuesto relacionado N de
Nombre Relativo Relativa (%) buspirona de la Solución muestra
Compuesto relacionado rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de busoirona• 02 - 010 K de buspirona, compuesto relacionado L de
Sal de esoiroamoniob 03 1 o 010 buspirona o compuesto relacionado N de
buspirona de la Solución estándar
Bispirimidinilpiperazinil
Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
butano' 06 1 o 010
K de Buspirona USP, ER Compuesto
Bispirimidinilpiperazinil- Relacionado L de Buspirona USP o ER
butil éterd 07 1 o 010 Compuesto Relacionado N de Buspirona USP
Buspirona de anillo en la Solución estándar (mg/ml)
abierto• 08 1 o 03 Cu = concentración de Clorhidrato de Buspirona en
Dímero de buspirona la Solución muestra (mg/ml)
de anillo abierto' 09 1 o 010 Calcular el porcentaje de análogo bromobutilo de
Buspirona 1 o - - buspirona y cualquier otra impureza individual en la
Compuesto relacionado porción de Clorhidrato de Buspirona tomada:
G de busoirona9 1 05 - 010
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Dímero de diéster de
busoironah 11 1 o 010 ru = respuesta del pico de análogo bromobutilo de
'2-(Piperazin-1-il)pirimidina. buspirona y cualquier otra impureza
b8-(Pirimidin-2-il)-8-aza-5-azoniaespiro[4.5]decano. individual de la Solución muestra
'1,4-Bis[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butano. rs = respuesta del pico de buspirona de la Solución
dBis{4-[1-(pirimidin-2-il)piperazin-4-il]1-butil} éter. estándar
e Ácido 2-{1-[2-oxo-2-({4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ci- Cs = concentración de ER Clorhidrato de Buspirona
clopentil}acético. USP en la Solución estándar (mg/ml)
'2-(1-[2-0xo-2-({4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ciclopen- Cu = concentración de Clorhidrato de Buspirona en
til}acetato de 4-[ 4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butilo. la Solución muestra (mg/ml)
91,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina. Criterios de aceptación
h2,2'-(Ciclopentano-1, 1-diil)diacetato de bis{4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin- Para impurezas detectadas a UV 21 O nm: Ver la
1-il]butilo}.
; 8-{4-[4-(5-Cloropirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}-8-azaespiro[4.5]decano-
Tabla 3. No tomar en cuenta los picos menores de
7,9-diona. 0,05%.
i 2-{1-[2-0xo-2-({4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ciclopen-
til}acetato de 4-(7, 9-dioxo-8-azaespiro[4.5]decan-8-il)butilo.
3374 Buspirona /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 3 VALORACIÓN
Tiempo Criterios de
• PROCEDIMIENTO
de Reten- Aceptación,
Solución amortiguadora A: 6,8 g/L de fosfato mono-
clón No más de
básico de potasio y 0, 93 g/L de 1-hexanosulfonato de
Nombre Relativo (O/o)
sodio monohidrato, ajustada con ácido fosfórico a un
pH de 3,4.
Compuesto relacionado K de buspi- Solución amortiguadora B: 3,4 g/L de fosfato monobá-
ron a• 06 o1 sico de potasio y 3,52 g/L de 1-hexanosulfonato de so-
Busoirona 1o dio monohidrato, ajustada con ácido fosfórico a un pH
Compuesto relacionado L de buspi- de 2,2.
ronab 17 010 Solución A: Acetonitrilo y Solución amortiguadora A
Análoao bromobutilo de busoirona 0 18 010 (5:95)
Compuesto relacionado N de buspi- Solución B: Acetonitrilo y Solución amortiguadora B
ronad 19 010 (75:25)
Cualnuier otra imnureza individual - 010 Fase móvil: Ver la Tabla 7.
lmnurezas totales - 02
'8-Azaespiro[4,5]decano-7,9-diona.
Tabla 1
b 8-(4-Clorobutil)-8-azaespiro[4.5 ]decano-7, 9-diona. Tiempo Solución A Solución B
'8-(4-Bromobutil)-8-azaespiro[4.5]decano-7, 9-diona. Cmln) (%) (%)
d 8,8'-(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[4.5]decano-7,9-diona). o 90 10
PRUEBAS ESPECÍFICAS 6 90 10
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método I (921): No más de 34 42 58
0,5% 45 42 58
REQUISITOS ADICIONALES
55 o 100
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- 56 100 o
permeables, resistentes a la luz y a temperatura ambiente 60 100 o
controlada. 61 90 10
• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Clorhidrato de Buspirona USP Diluyente: Solución A
ER Compuesto Relacionado A de Buspirona USP Solución madre de impurezas: 0,25 mg/ml de ER
2-(Piperazin-1-il)pirimidina. Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER
CsH12N4 164,21 Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER
ER Compuesto Relacionado G de Buspirona USP Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER
1,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina. Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER
C12H14N6 242,28 Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en
ER Compuesto Relacionado K de Buspirona USP acetonitrilo
8-Azaespiro[ 4.5]decano-7, 9-diona. Solución de aptitud del sistema: 1,0 mg/ml de ER
C9H13N02 167,21 Clorhidrato de Buspirona USP y 0,001 mg/ml de ER
ER Compuesto Relacionado L de Buspirona USP Compuesto Relacionado A de Buspirona USP, de ER
8-( 4-Clorobutil)-8-azaespiro[ 4.5]decano-7, 9-diona. Compuesto Relacionado G de Buspirona USP, de ER
C13H20CIN02 257,76 Compuesto Relacionado K de Buspirona USP, de ER
ER Compuesto Relacionado N de Buspirona USP Compuesto Relacionado L de Buspirona USP y de ER
8,8'-(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[4.5]decano-7, 9- Compuesto Relacionado N de Buspirona USP en Dilu-
diona). yente, a partir de Solución madre de impurezas
C22H32N2Ü4 388,50 Solución estándar: O, 1 mg/ml de ER Clorhidrato de
Buspirona USP en Diluyente
Solución muestra: Nominalmente O, 1 mg/ml de clorhi-
drato de buspirona, a partir de no menos de 20 Table-
tas ~educi_das. a polvo f!no e~, Diluyente, ~ue se prepara
Clorhidrato de Buspirona, Tabletas segun se indica a contmuac1on. Transferir una cantidad
adecuada del polvo a un matraz volumétrico adecuado.
Agregar un volumen de Diluyente equivalente al 60%
DEFINICIÓN del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
Las Tabletas de Clorhidrato de Buspirona contienen no me- rante 30 minutos. Dejar que la solución se enfríe a tem-
nos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad decla- peratura ambiente y luego diluir con Diluyente a volu-
rada de clorhidrato de buspirona (C21H31Ns02 · HCI). m_er:. Ce~~rifugar la solucjón y filtrar el_ sobrenadante.
IDENTIFICACIÓN Diluir ad1c1~nalmente el filtrado con Diluyente, según
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) sea necesario.
Muestra: Moler 20 Tabletas hasta polvo fino, agregar Sistema cromato~ráfico
50 ml de cloroformo, mezclar durante 3-5 minutos y (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
filtrar en un matraz de evaporación de 250 ml. Evapo- Modo: HPLC
rar la solución hasta sequedad con ayuda de un evapo- Detector: UV 240 nm
rador rotatorio usando baja temperatura. Usar el Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
residuo. Temperatura de la columna: 40º
Criterios de aceptación: Cumplen con los requisitos. Velocidad de flujo: 1 ml/min
• B. El tiempo de retención relativo para el pico principal Volumen de inyección: 20 µL
de la Solución muestra corresponde al de la Solución es- Aptitud del sistema
tándar, según se obtienen en la Valoración. Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre los picos de bus-
pirona y compuesto relacionado G de buspirona So-
lución de aptitud del sistema '
USP 40 Monografías Oficiales/ Suspirona 3375

Factor de asimetría: No más de 1,5, Solución tas reducidas a polvo fino en Diluyente, que se prepara
estándar según se indica a continuación. Transferir una cantidad
Desviación estándar relativa: No más de 1,0%, Solu- adecuada del polvo a un matraz volumétrico adecuado.
ción estándar Agregar un volumen de Diluyente equivalente al 60%
Análisis del volumen del matraz y someter a ultrasonido du-
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rante 30 minutos. Dejar que la solución se enfríe a tem-
Calcular el porce~taje de la cantidad declarada de c!<_?r- peratura ambiente y luego diluir con Diluyente a volu-
hidrato de buspirona (C21 H31 Ns02 · HCI) en la porc1on men. Centrifugar la solución y filtrar el sobrenadante.
de Tabletas tomada: Usar el filtrado.
Sistema cromato9ráfico
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Detector: UV 21 O y 240 nm
rs = respuesta d~I pico de la Sojución estánda~ Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Cs = concentracion de ER Clorhidrato de Suspirona Temperatura de la columna: 40º
USP en la Solución estándar (mg/ml) Velocidad de flujo: 1 ml/min
Cu = concentración nominal de clorhidrato de Volumen de inyección: 20 µL
buspirona en la Solución muestra (mg/ml) Aptitud del sistema
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Muestras: Solución de aptitud del sistema y Solución
estándar
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Requisitos de aptitud
• DISOLUCIÓN, (711) Resolución a 240 nm: No menos de 2,0 entre los
Medio: Acido clorhídrico 0,01 N; 500 ml picos de buspirona y compuesto relacionado G de
Aparato 2: 50 rpm buspirona, Solución de aptitud del sistema
Tiempo: 30 min Resolución a 210 nm: No menos de 4,0 entre los
Solución muestra: Filtrar una porción de la solución en picos de compuesto relacionado L de buspirona y
análisis y diluir con Medio, según sea necesario. compuesto relacionado N de buspirona, Solución de
Solución estándar: ER Clorhidrato de Suspirona USP en aptitud del sistema
Medio con una concentración similar a la esperada en la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución muestra cada pico, Solución estándar
Condiciones instrumentales Análisis
Modo: UV Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Longitud de onda analítica: Máxima a aproximada- Para impurezas detectadas a UV 240 nm
mente 235 nm Calcular el porcentaje de compuesto relacionado A de
Análisis buspirona en la porción de Tabletas tomada:
Muestras: Solución muestra y Solución estándar .
Calcular la cantidad disuelta de clorhidrato de busp1- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
rona (C 21 H31 N 5 02 · HCI) como porcentaje de la canti-
dad declarada: ru = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de buspirona de la Solución muestra
Resultado = (Au/ As) x Cs x V x (1 / L) x 100 rs = respuesta del pico de compuesto relacionado
A de buspirona de la Solución estándar
Au = absorbancia de la Solución muestra Cs = concentración de ER Compuesto Relacionado
As = absorbancia de clorhidrato de buspirona de la A de Suspirona USP en la Solución estándar
Solución estándar (mg/ml)
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Suspirona Cu = concentración nominal de clorhidrato de
USP en la Solución estándar (mg/ml) buspirona en la Solución muestra (mg/ml)
V = volumen de Medio, 500 ml Calcular el porcentaje de cualquier producto de . ,
L = cantidad declarada (mg/Tableta) degradación individual no especificado en la porc1on
Tolerancias: No menos de 80% (Q) de la cantidad de- de Tabletas tomada:
clarada de clorhidrato de buspirona (<:;21 H31 Ns02 · HCI)
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
plen con los requisitos.
ru = respuesta del pico de cualquier producto de
IMPUREZAS , degradación individual no especificado de la
• IMPUREZAS 0RGANICAS Sofución muestra
Solución amortiguadora A, Solución amortiguadora B, rs = respuesta del pico de buspirona de la Solución
Solución A, Solución B, Fase móvil, Diluyente, Solu- estándar
ción madre de impurezas y Solución de aptitud del Cs = concentración de ER Clorhidrato de Suspirona
sistema: Proceder según se indica en la Valor?ción. USP en la Solución estándar (mg/ml)
Solución estándar: 0,001 mg/ml de ER Clorhidrato de Cu = concentración nominal de clorhidrato de
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac!onado A de buspirona en la Solución muestra (mg/ml)
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac~onado G de Criterios de aceptación
Suspirona USP, de ER Compuesto Relac~onado K de Para impurezas detectadas a UV 240 nm: Ver la
Suspirona USP, de ER Compuesto Relacionado L de Sus- Tabla 2. No tomar en cuenta los picos menores de
pirona USP y de ER Compuesto Relacionado N de Sus- 0,05%.
pirona USP en Diluyente .
Solución muestra: Nominalmente 1,0 mg/ml de clorhi-
drato de buspirona, a partir de no menos de 20 Table-
3376 Buspirona /Monografías Oficiales USP 40

Tabla 2 Tabla 3
Tiempo Criterios de Tiempo Criterios de
de Re- Aceptación, de Reten- Aceptación,
tendón No más de ción No más de
Nombre Relativo (%) Nombre Relativo (%)
Compuesto relacionado A de buspi- Compuesto relacionado K de buspi-
-
ro na' 02 o 20 ronaa,b 06
Sal de esoiroamoniob,c 03 - Busoirona 1 o -
Bisoirimidiniloioerazinil butanoc,d 06 - Compuesto relacionado L de buspi-
Bisoirimidiniloioerazinilbutil éter'·' 07 - ronab,c 1 7 -

Busoirona de anillo abierto'·' 08 - Análoao bromobutilo de busoironah,d 18 -

Dímero de buspirona de anillo abier- Compuesto relacionado N de buspi-


toc,g 09 - ronab,e 19 -
Busoirona 1 o - Cualquier producto de degradación
-
Compuesto relacionado G de buspi- individual no esoecificado 02
-
ronac,h 1 05 lmourezas totales -
2 º'
Dímero de diéster de buspirona'· 1
11 - '8-Azaespiro[4.5]decano-7,9-diona.
b Impureza del proceso incluida solo para fines de identificación y no in-
Clorobusoironac.1 12 -
cluida en el cálculo de los productos de degradación totales.
Espirodímero de buspirona de anillo '8-( 4-Clorobutil)-8-azaespiro[ 4.5 ]decano-7, 9-diona.
abierto'·' 15 - d 8-(4-Bromobutil)-8-azaespiro[ 4.S]decano-7, 9-diona.
Cualquier producto de degradación '8,8' -(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[ 4.S]decano-7,9-diona).
individual no esoecificado - 02 1 Las impurezas totales incluyen impurezas detectadas a UV 240 nm.
lmourezas totales - Ver la Tabla 3
REQUISITOS ADICIONALES
'2-(Piperazin-1-il)pirimidina. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
b 8-(Pirimidin-2-il)-8-aza-5-azoniaespiro[ 4.5]decano.
permeables, resistentes a la luz y a temperatura ambiente
'impureza del proceso incluida solo para fines de identificación y no in-
cluida en el cálculo de los productos de degradación totales.
controlada.
d 1,4-Bis[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butano. • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
'Bis{4-[1-(pirimidin-2-il)piperazin-4-il]butan-1-il} éter.
ER Clorhidrato de Buspirona USP
1Ácido 2-{1-[2-oxo-2-((4-(4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ci-
ER Compuesto Relacionado A de Buspirona USP
clopentil}acético. 2-(Piperazin-1-il)pirimidina.
g 2-{1-[2-0xo-2-((4-(4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino)etil]ciclo- CsH12N4 164,21
pentil}acetato de 4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butilo. ER Compuesto Relacionado G de Buspirona USP
h 1,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina. 1,4-Di(pirimidin-2-il)piperazina.
1 2,2'-(Ciclopentano-1, 1-diil)diacetato de bis{4-[4-(pirimidin-2-il)piperazin-
C12H14N6 242,28
1-il]butilo}. ER Compuesto Relacionado K de Buspirona USP
i 8-{4-(4-(5-Cloropirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}-8-azaespiro(4.5]decano- 8-Azaespiro[ 4.5]decano-7, 9-diona.
7,9-diona.
(9H13N02 167,21
'2-(1 -[2-0xo-2-( (4-[ 4-(pirimidin-2-il)piperazin-1-il]butil}amino )etil]ciclopen-
til}acetato de 4-(7, 9-dioxo-8-azaespiroL4.S]decan-8-il)butilo. ER Compuesto Relacionado L de Buspirona USP
8-(4-Clorobutil)-8-azaespiro[ 4.5 ]decano-7, 9-diona.
Para impurezas detectadas a UV 210 nm C13H20CIN02 257,76
Calcular el porcentaje de cualquier producto de de- ER Compuesto Relacionado N de Buspirona USP
gradación individual no especificado en la porción 8,8' -(Butano-1,4-diil)bis(8-azaespiro[ 4.5]decano-7,9-
de Tabletas tomada: diona).
C22H32N204 388,50
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru =respuesta del pico de cualquier producto de
degradación individual no especificado de la
So{ución muestra
rs = respuesta del pico de buspirona de la Solución Busulfano
estándar
Cs = concentración de ER Clorhidrato de Buspirona
USP en la Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración nominal de clorhidrato de
buspirona en la Solución muestra (mg/ml)
Criterios de aceptación C6H1406S2 246,30
Para impurezas detectadas a UV 21 O nm: Ver la 1,4-Butanediol, dimethanesulfonate;
Tabla 3. No tomar en cuenta los picos menores de Dimetanosulfonato de 1,4-butanodiol [55-98-1].
0,05%.
DEFINICIÓN
El Busulfano contiene no menos de 98,0% y no más de
100,5% de busulfano (C6H1406S2), calculado con respecto
a la sustancia seca.
IDENTIFICACIÓN
•A.
Muestra: 1 00 mg
Análisis: Fundir la Muestra con 100 mg de nitrato de
potasio y un pellet de hidróxido de potasio con un
peso de 250 mg. Enfriar, disolver el residuo en agua,
USP 40 Monografías Oficiales / Busulfano 3377

acidificar con ácido clorhídrico 3 N y agregar unas po- IDENTIFICACIÓN


cas gotas de cloruro de bario SR. • A.
Criterios de aceptación: Se forma un precipitado Muestra: Un número adecuado de Tabletas
blanco. Análisis: Reducir a polvo la Muestra y extraer el polvo
• B. con varias porciones de acetona. Evaporar los extractos
Muestra: 100 mg combinados de acetona, con ayuda de una corriente de
Análisis: Agregar 1O mL de agua y 5 mL de hidróxido aire, en un baño de vapor.
de sodio 1 N a la Muestra. Calentar hasta obtener una Criterios de aceptación: El residuo funde a aproxima-
solución transparente. damente 115º.
Criterios de aceptación: Se percibe un olor caracterís- • B.
tico a ácido metanosulfónico. Muestra: 100 mg del polvo obtenido en la prueba de
• c. Identificación A
Solución muestra: Usar la solución del Análisis en la Análisis: Fundir la Muestra con 100 mg de nitrato de
prueba de Identificación B. potasio y un pellet de hidróxido de potasio con un
Análisis: Enfriar la Solución muestra y dividirla en dos peso de 250 mg. Enfriar, disolver el residuo en agua,
porciones iguales. Agregar 1 9ota de permanganato de acidificar con ácido clorhídrico 3 N y agregar unas po-
potasio SR a la primera porcion. Acidificar la segunda cas gotas de cloruro de bario SR.
porción de la solución con ácido sulfúrico 2 N y agregar Criterios de aceptación: Se forma un precipitado
una gota de perman9anato de potasio SR. blanco.
Criterios de aceptacion • c.
Para la primera porción: El color púrpura cambia a Muestra: 100 mg del polvo obtenido en la prueba de
violeta, después a azul y finalmente a verde esmeralda. Identificación A
Para la segunda porción: El color del permanganato Análisis: Agregar 1O mL de agua y 5 mL de hidróxido
no desaparece. de sodio 1 N a la Muestra. Calentar hasta obtener una
solución transparente.
VALORACIÓN Criterios de aceptación: Se percibe un olor caracterís-
• PROCEDIMIENTO tico a ácido metanosulfónico.
Solución muestra: Transferir 80 mg de Busulfano a un •D.
matraz Erlenmeyer de 250 ml. Agregar 30 mL de agua, Solución muestra: Usar la solución de la prueba de
agitar por rotación suave, agregar fenolftaleína SR y Identificación C.
neutralizar con hidróxido de sodio 0,05 N. Acoplar un Análisis: Enfriar la Solución muestra y dividirla en dos
condensador de aire al matraz y calentar suavemente la porciones iguales. Agregar 1 9ota de permanganato de
mezcla a ebullición durante no menos de 30 minutos, potasio SR a la primera porcion. Acidificar la segunda
agregando agua ocasionalmente para mantener el volu- porción de la solución con ácido sulfúrico 2 N y agregar
men. Enfriar a temperatura ambiente. una gota de perman9anato de potasio SR.
Sistema volumétrico Criterios de aceptacion
Modo: Valoración directa Para la primera porción: El color púrpura cambia a
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio 0,05 N SV violeta, después a azul y finalmente a verde esmeralda.
Detección del punto final: Visual Para la segunda porción: El color del permanganato
Análisis: Agregar fenolftaleína SR a la Solución muestra y no desaparece.
valorar con Solución volumétrica. Cada mL de Solución
volumétrica equivale a 6, 158 mg de busulfano VALORACIÓN
(C6H1406S2). • PROCEDIMIENTO
Criterios de aceptación: 98,0%-100,5% con respecto Evitar la inhalación accidental del polvo fino.
a la sustancia seca Solución muestra: Transferir el equivalente a 80 mg de
busulfano, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino
IMPUREZAS (no menos de 40) a un vaso de precipitados de
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1o/o 100 ml. Extraer con cuatro porciones de 20 mL de ace-
tona, agitando bien la mezcla cada vez. Dejar que la
PRUEBAS ESPECÍFICAS materia insoluble sedimente y decantar el sobrenadante
• INTERVALO O TEMPERATURA DE FUSIÓN (741): 115º-118º a través de un filtro de vidrio sinterizado en un matraz
• PÉRDIDA POR SECADO (731) Erlenmeyer de 250 ml. Evaporar los extractos combina-
Análisis: Secar una muestra al vacío a 60º hasta peso dos de acetona hasta aproximadamente 1 O mL, agregar
constante. fenolftaleína SR y neutralizar con hidróxido de sodio
Criterios de aceptación: No más de 2,0% 0,05 N. Evaporar hasta sequedad y agregar aproxima-
REQUISITOS ADICIONALES damente 30 mL de agua. Acoplar un condensador de
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases aire al matraz y calentar suavemente la mezcla a ebulli-
impermeables. ción durante no menos de 30 minutos, agregando agua
• ETIQUETADO: La etiqueta incluye una advertencia de que ocasionalmente p~ra mantener el volumen. Enfriar a
se debe tener mucho cuidado para evitar la inhalación de temperatura ambiente.
partículas de Busulfano y la exposición de la piel a dicha Sistema volumétrico
sustancia. Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Hidróxido de sodio 0,05 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Agregar fenolftaleína SR a la Solución muestra y
valorar con Solución volumétrica. Cada mL de Solución
volumétrica equivale a 6, 158 mg de la cantidad decla-
Busulfano, Tabletas rada de busulfano (C6H1406S2).
DEFINICIÓN
Las Tabletas de Busulfano contienen no menos de 93,0% y
no más de 107,0% de la cantidad declarada de busulfano
(C6H1406S2).
3378 Busulfano /Monografías Oficiales USP 40

Criterios de aceptación: 93,0%-107,0% Factor de asimetría: No más de 1,3 para butabarbi-


tal y no más de 1,2 para tetracosano
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Desviación estándar relativa: No más de 1,0%
• DESINTEGRACIÓN (701) Análisis
Tiempo: 30 minutos, omitiendo el uso de discos Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Criterios de aceptación: Cumplen cor los requisitos . Calcular el porcentaje de butabarbital (C10H16N203) en
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- la porción de Butabarbital tomada:
plen con los requisitos.
Resultado= (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x 100
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien Ru = cociente de respuesta entre los picos de
cerrados. butabarbital y estándar interno de la Solución
muestra
R5 = cociente de respuesta entre los picos de
butabarbital y estándar interno de la Solución
estándar
Butabarbital Cs = concentración de ER Butabarbital USP en la
Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración de Butabarbital en la Solución
muestra (m9/ml)
Criterios de aceptacion: 98,5%-1 01,0% con respecto
a la sustancia seca
IMPUREZAS ,
C10H16N203 212,25 • RESIDUO DE INCINERACION (281): No más de 0, 1 %
2,4,6(1 H,3H,5H)-Pyrimidinetrione, 5-ethyl-5-(1- • IMPUREZAS ORGÁNICAS
, methylpropyl)-; Diluyente: Cloroformo y metanol (50:50)
Acido 5-sec-butil-5-etilbarbitúrico [125-40-6]. Solución estándar A: 4,0 mg/ml de ER Butabarbital
USP en Diluyente
DEFINICIÓN Solución estándar B: 0,4 m9/ml de ER Butabarbital
El Butabarbital contiene no menos de 98,5% y no más de USP, a partir de Solución estandar A en Diluyente
101,0% de butabarbital (C10H16N203), calculado con res- Solución muestra: 40 mg/ml de Butabarbital en
pecto a la sustancia seca. Diluyente
Sistema cromato~ráfico
IDENTIFICACIÓN (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M) gada.)
Modo: TLC
VALORACIÓN Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
• PROCEDIMIENTO matografía de 0,25 mm
Solución de estándar interno: 2 mg/ml de tetraco- Volumen de aplicación: 1 O µL
sano en cloroformo Fase móvil: Acetona, cloruro de metileno, metanol e
Solución madre del estándar: 2 mg/ml de ER Butabar- hidróxido de amonio (5:3:1 :1)
bital USP en cloroformo Solución reveladora: Una solución de nitrato mercu-
Solución estándar: 1 mg/ml de ER Butabarbital USP, a rioso dihidrato en ácido nítrico O, 15 N (1 en 100)
partir de Solución madre del estándar en Solución de es- Análisis
tándar interno, que se prepara según se indica a conti- Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
nuación. Combinar 10,0 ml de Solución madre del es- Solución muestra
tándar y 10,0 ml de Solución de estándar interno. Proceder según se indica en el capítulo. Desarrollar el
Solución madre de la muestra: 2 mg/ml de Butabarbi- cromatograma en la Fase móvil hasta que el frente de
tal en cloroformo la fase móvil haya recorrido aproximadamente tres
Solución muestra: 1 mg/ml de Butabarbital, a partir de cuartos de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
Solución madre de la muestra en Solución de estándar cámara de desarrollo y secar bajo una corriente de
interno, que se prepara según se indica a continuación. aire. Rociar la placa con Solución reveladora y estimar
Combinar 10,0 ml de Solución madre de la muestra y inmediatamente las intensidades de las manchas de la
10,0 ml de Solución de estándar interno. Solución muestra, diferentes de la mancha principal, en
Sistema cromato~ráfico comparación con la Solución estándar B.
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Criterios de aceptación: El valor RF de la mancha prin-
Modo: Cromatografía de Gases cipal de la Solución muestra corresponde al de la Solu-
Detector: Ionización a la llama ción estándar A; y la suma de las intensidades de las
Columna: 4 mm x 1,8 m ; fase G37 al 10% sobre manchas secundarias de la Solución muestra es no ma-
soporte 51 AB yor que la intensidad de la mancha principal producida
Temperaturas por la Solución estándar B, correspondiente a no más de
Inyector: 260º un total de 1 % de impurezas.
Detector: 300º
Columna: 260º PRUEBAS ESPECÍFICAS ,
Gas transportador: Nitrógeno seco • INTERVALO o TEMPERATURA DE FUSION, Clase la (741):
Velocidad de flujo: 50 ml/min 164º-167º
Volumen de inyección: 2 µL • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Aptitud del sistema Análisis: Secar a 105º durante 2 horas.
Muestra: Solución estándar Criterios de aceptación: No más de 1,0%
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para buta-
barbital y tetracosano son 0,6 y 1,0, respectivamente.] REQUISITOS ADICIONALES
Requisitos de aptitud • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Resolución: No menos de 3,0 entre butabarbital y impermeables.
tetracosano
USP 40 Monografías Oficiales/ Butabarbital 3379

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Blanco: Solución amortiguadora


ER Butabarbital USP Análisis
Muestras: Solución estándar, Solución muestra y Blanco
Determinar concomitantemente las absorbancias de las
soluciones.
Calcular el porcentaje de butabarbital sódico
Butabarbital Sódico (C10H15N2Na0 3) en la porción de Butabarbital Sódico
tomada:

$
H
º ~'-y'º"'
11
N
Au
Resultado= (Au/As) X (Cs!Cu)

= absorbancia de la Solución muestra


X (Mr1!Mr2) X 100

H3C CH30 As = absorbancia de la Solución estándar


C5 = concentración de ER Butabarbital USP en la
Solución estándar (µg/ml)
C10H1sN2Na03 234,23 Cu = concentración de Butabarbital Sódico en la
2,4,6(1 H,3H,5H)-Pyrimidinetrione, 5-ethyl-5-(1- Solución muestra (µg/ml)
methylpropyl)-, monosodium salt; Mr 1 = peso molecular de butabarbital sódico, 234,23
5-sec-Butil-5-etilbutirato sódico [143-81-7]. Mr2 = peso molecular de butabarbital, 212,25
DEFINICIÓN Criterios de aceptación: 98,2%-100,5% con respecto
El Butabarbital Sódico contiene no menos de 98,2% y no a la sustancia seca
más de 100,5% de butabarbital sódico (C10H1sN2Na03), IMPUREZAS
calculado con respecto a la sustancia seca.
IDENTIFICACIÓN
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
Muestra: 150 mg de Butabarbital Sódico
Análisis: Transferir la Muestra a un separador adecuado,
.. !>)
disolver en 1O ml de agua y agregar 15 ml de ácido • IMPUREZAS 0RGANICAS
clorhídrico 3 N. Extraer con tres porciones de 20 ml de Diluyente: Cloroformo y metanol (50:50) .
cloroformo, filtrar los extractos a través de sulfato de Solución estándar A: 4,0 mg/ml de ER Butabarb1tal
sodio anhidro y recoger los extractos en un vaso de. USP en Diluyente .
precipitados adecuado. Evaporar los extractos co~b1na­ Solución estándar B: 0,4 m9/ml de ER Butabarb1tal
dos en un baño de vapor con ayuda de una comente USP, a partir de Solución estandar A en Diluyente, .
de aire hasta sequedad y secar el residuo a 105º du- Solución muestra: 44 mg/ml de Butabarb1tal Sod1co
rante 2 horas. en Diluyente
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Sistema cromato~ráfico
• B. ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA (197U) (Ver Cromatograf1a (621 ), Cromatografía en Capa Del-
Longitud de onda analítica: 240 nm gada.)
Solución amortiguadora: Solución amortiguadora de Modo: TLC
borato alcalino de pH 9,6 (ver Reactivos, Indicadores y Adsorbente: Capa de mezcla de gel de sílice para cro-
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras) . matografía de 0,25 mm
Solución estándar: 1O µg/ml de ER Butabarb1tal USP Volumen de aplicación: 1 O µL
en Solución amortiguadora . , . Fase móvil: Acetona, cloruro de metileno, metanol e
Solución muestra: 1 O µg/ml de Butabarb1tal Sod1co en hidróxido de amonio (5:3:1 :1)
Solución amortiguadora Solución reveladora: Una solución de nitrato mercu-
Criterios de aceptación: Las absortividades, calculadas rioso dihidrato en ácido nítrico O, 15 N (1 en 100)
con respecto a la sustancia seca, no difieren en más de Análisis
3,0% . Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y
• c. IDENTIFICACIÓN-PRUEBAS GENERALES, Sodio (191) Solución muestra
Muestra: 100 mg de Butabarbital Sódico , . . Desarrollar el cromatograma en la Fase móvil hasta que
Análisis: Incinerar la Muestra y proceder segun se indica el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada-
en el capítulo, usando el residuo. mente tres cuartos de la longitud de la placa. Retirar la
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. placa de la ~ámara .de desarrollo y secar. ~ajo una co-
VALORACIÓN rriente de aire. Rociar la placa con Solucion reveladora y
• PROCEDIMIENTO estimar inmediatamente las intensidades de las man-
Solución amortiguadora: Solución amortiguadora de chas de la Solución muestra, diferentes de la mancha
borato alcalino de pH 9,6 (ver Reactivos, Indicadores y principal, en comparación con la Solución estándar ~·
Soluciones-Soluciones Amortiguadoras) Criterios de aceptación: El valor Rr de la mancha prin-
Solución madre del estándar: O, 125 mg/ml de ER Bu- cipal de,la Solución muestra corre~pond~ al de la Solu-
tabarbital USP en Solución amortiguadora cion estandar A; y la suma de las intensidades de las
Solución estándar: 0,0125 mg/ml de ER Butabarbital manchas secundarias de la Solución muestra es no ma-
USP, a partir de Solución madre del estándar en Solución yor que la intensidad de la mancha principal produ,cida
amortiguadora por la Solución estándar B, correspondiente a no mas de
Solución madre de la muestra: O, 140 mg/ml de Buta- un total de 1% de impurezas.
barbital Sódico en Solución amortiguadora PRUEBAS ESPECÍFICAS ,
Solución muestra: 0,0140 mg/ml, a partir de Solución • TOTALIDAD DE LA DISOLUCION
madre de la muestra en Solución amortiguadora Solución muestra: Disolver 1,0 g d~ ,B~tabarbital Só-
Condiciones instrumentales dico en 1 O ml de agua exenta de d1ox1do de carbono.
Modo: UV Criterios de aceptación: Después d~ ~ min.uto,, la solu-
Longitud de onda analítica: Máxima absorbancia a ción es transparente y no presenta solidos sin disolver.
aproximadamente 240 nm • PH (791)
Solución muestra: Usar la Solución muestra de la
prueba de Totalidad de la Disolución.
3380 Butabarbital / Monografías Oficiales USP 40

<;riterios de aceptación: 10,0-11,2 sulfato de sodio anhidro colocado sobre un trozo pe-
• PERDIDA POR SECADO (731) queño de lana de vidrio dispuesto en un embudo. Re-
Análisis: Secar una muestra a 150º hasta peso coger los filtrados combinados en un matraz volumé-
constante. trico de 50 mL, lavar el sulfato de sodio con 5 mL de
Criterios de aceptación: No más de 5,0% cloroformo, recogiendo el lavado con el filtrado, diluir
con cloroformo a volumen y mezclar.
REQUISITOS ADICIONALES [NOTA-Esta solución incluye un paso de bromación
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases para la eliminación de parabenos y una extracción de
im¡;>ermeables. carbonato y cloroformo para la eliminación de ácido
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) benzoico.]
ER Butabarbital USP Solución muestra: Combinar 2,0 mL de Solución madre
de la muestra con 2,0 mL de Solución de estándar interno
en un recipiente adecuado y reducir el volumen hasta
aproximadamente 1 mL mediante evaporación, con
ayuda de una corriente de nitrógeno seco, a tempera-
Butabarbital Sódico, Solución Oral tura ambiente.
Sistema cromatowáfico
DEFINICIÓN (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
La Solución Oral de Butabarbital Sódico contiene no menos Modo: Cromatografía de Gases
de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada Detector: Ionización a la llama
de butabarbital sódico (C10H1sN2Na03). Columna: Vidrio, de 4 mm x 0,9 m; rellena con fase
líquida Gl O al 3% sobre soporte Sl A de malla 80 a 1O
IDENTIFICACIÓN Temperaturas
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) Inyector: 225º
Muestra: Transferir el equivalente a 150 mg de butabar- Detector: 225º
bital sódico, a partir de un volumen de Solución Oral, a Columna: 200 ± 1Oº
un separador. Alcalinizar completamente agregando hi- Gas transportador: Un gas adecuado como por ejem-
dróxido de sodio 1 N y saturar con cloruro de sodio. plo nitrógeno seco
Extraer la mezcla con dos porciones de 15 mL de éter y Velocidad de flujo: 60-80 mL/min
desechar el éter. Acidificar la solución con ácido clorhí- Volumen de inyección: 5 µL
drico y agregar pequeñas porciones de bicarbonato de Aptitud del sistema
sodio (exento de carbonatos) justo hasta que la solu- Muestra: Solución estándar
ción se torne alcalina al tornasol. Extraer el barbiturato [NOTA-Los tiempos de retención relativos para buta-
ácido liberado, usando cinco porciones de 20 mL de barbital y secobarbital son 0,6 y 1,0, respectivamente.]
cloroformo. Lavar los extractos clorofórmicos combina- Resolucion: No menos de 2,4 entre butabarbital y
dos con 1O mL de agua acidificada con 1 gota de ácido secobarbital
clorhídrico, luego extraer el agua con 1O mL de cloro- Factor de asimetría: No más de 2,0 para butabarbital
formo, agregando el último a la solución principal de y para secobarbital
cloroformo. Pasar la solución clorofórmica a través de Desviación estándar relativa: No más de 1,5% para
un trozo de algodón u otro filtro adecuado, previa- el cociente de respuesta entre los picos de butabarbital
mente lavado con cloroformo, recogiendo en un vaso y estándar interno
de precipitados tarado, y finalmente lavar el separador y Análisis
el filtro con tres porciones de 5 mL de cloroformo. Eva- Muestras: Solución estándar y Solución muestra
porar la solución clorofórmica combinada y los lavados Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de buta-
en un baño de vapor con ayuda de una corriente de barbital sódico (C10H1sN2Na03) en la porción de Solu-
aire hasta sequedad, y secar el residuo a 105º durante 2 ción Oral tomada:
horas.
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Resultado= (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100
• B. El tiempo de retención del pico de butabarbital de la
Solución muestra corresponde al de la Solución estándar, Ru = cociente de respuesta entre los picos de
según se obtienen en la Valoración. butabarbital y estándar interno de la Solución
muestra
VALORACIÓN Rs = cociente de respuesta entre los picos de
• PROCEDIMIENTO butabarbital y estándar interno de la Solución
Solución A: Disolver 2,0 mL de bromo y 1 O g de bro- estándar
muro de potasio en 60 mL de agua. Cs = concentración de ER Butabarbital USP en la
Solución B: Metabisulfito de sodio en agua (1 en 1 O) Solución estándar (µg/mL)
Solución de estándar interno: 0,7 mg/mL de secobar- Cu = concentración nominal de butabarbital sódico
bital en cloroformo en la Solución muestra (µg/mL)
Solución estándar: 1 mg/mL de ER Butabarbital USP y M, 1 = peso molecular de butabarbital sódico, 234,23
1,4 m_g/mL de secobarbital en cloroformo M,2 = peso molecular de butabarbital, 212,25
Solucion madre de la muestra: Nominalmente Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
0,3 mg/mL de butabarbital sódico, a partir de Solución
Oral, que se prepara según se indica a continuación. OTROS COMPONENTES
Transferir un volumen de Solución Oral, equivalente a • DETERMINACIÓN DE ALCOHOL, Método 11 (611): Entre
30 mg de butabarbital sódico, a un separador. Agregar 95,0% y 115,0% de la cantidad declarada de alcohol
1 mL de Solución A y agitar por rotacion suave. Dejar en (C2HsOH)
reposo durante 5 minutos, agregar 1 mL de Solución By
agitar por rotación suave. Agregar 300 mg de bicarbo- REQUISITOS ADICIONALES
nato de sodio en pequeñas porciones, mezclando, y ex- • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
traer con cuatro porciones de 1 O mL de cloroformo. Pa- permeables. Almacenar a temperatura ambiente
sar los extractos a través de aproximadamente 15 g de controlada.
USP 40 Monografías Oficiales/ Butabarbital 3381

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Análisis


ER Butabarbital USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de buta-
barbital sódico (C10H1sN2Na03) en la porción de Table-
tas tomada:

Butabarbital Sódico, Tabletas Resultado = (Ru/Rs) x (Cs/Cu) x (M,¡/M,2) x 100


Ru = cociente de respuesta entre los picos de
DEFINICIÓN butabarbital y estándar interno de la Solución
Las Tabletas de Butabarbital Sódico contienen no menos de muestra
90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de Rs = cociente de respuesta entre los picos de
butabarbital sódico (C10H1sN2Na03). butabarbital y estándar interno de la Solución
IDENTIFICACIÓN estándar
• A. El .~iempo de retención del pico de butabarbital de la Cs = concentración de ER Butabarbital USP en la
Soluc1on muestra corresponde al de la Solución estándar Solución estándar (mg/mL)
según se obtienen en la Valoración. ' Cu = concentración nominal de butabarbital sódico
en la Solución muestra (mg/mL)
VALORACIÓN M,1 = peso molecular de butabarbital sódico, 234,23
• PROCEDIMIENTO M,2 = peso molecular de butabarbital, 212 25
Solución A: Hidróxido de amonio en agua (1 en 25) Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% '
Solución de estándar interno: 1,2 mg/mL de secobar-
bital en cloroformo PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Solución estándar: 0,8 mg/mL de ER Butabarbital USP • DISOLUCIÓN (711)
y 1 f"!1,9/mL de secobarbital en cloroformo Medio: Agua; 900 mL
Soluc1on madre de la muestra: Reducir a polvo fino Aparato 1: 1 00 rpm
no menos ~e 20 Tabletas. Transferir una porción del Tiempo: 45 min
polvo, equivalente a 50 mg de butabarbital sódico a un Solución estándar: ER Butabarbital USP en Medio
n:i~traz vo~ur:nétrico de 50 ml. Agregar 35 mL de Solu- Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
oon ~y diluir con agua a volumen. Filtrar, si fuera ne- análisis a través de un filtro adecuado y mezclar con
cesario, desechando los primeros 15 mL del filtrado y suficien~~ hidró~id? ~e amonio p~ra obtener una con-
transferir 25,0 mL de la solución transparente a un se- centrac1on de h1drox1do de amonio O 5 N. Diluir con
parador. Agregar 2 mL de ácido clorh1drico y extraer Medio, si fuera necesario. '
con tres porciones de 25 mL de cloroformo. Filtrar los Condiciones instrumentales
extract?s a tr~vés de aproximadamente 15 g de sulfato Modo: UV
de sodio ~n~1dr~ colocado sobre un trozo pequeño de Longitud de onda analítica: 239 nm
lana de v1dno dispuesto en un embudo. Recoger el fil- Análisis
trado combinado en un matraz volumétrico de 100 mL Muestras: Solución estándar y Solución muestra
y lavar el sulfato de sodio con 15 mL de cloroformo Calcular la cantidad disuelta de butabarbital sódico
recogiendo el lavado con el filtrado. Diluir con clor~­ (C10H1sN2NaÜ3) como porcentaje de la cantidad
formo a volumen. declarada:
Solución muestra: Combinar 4,0 mL de Solución madre
Resultado= (Au/As) x (Cs/Cu) x O x (M,¡/M,2) x 100
de la muestra con 1,0 mL de Solución de estándar interno
en un_ recipiente adecuado. Reducir el volumen hasta Au = absorbancia de la Solución muestra
aproximadamente 1 mL mediante evaporación, con As = absorbancia de la Solución estándar
ayud_a de una corriente de nitrógeno, a temperatura Cs = concentración de ER Butabarbital USP en la
ambiente. Solución estándar (mg/mL)
Sistema cromato9ráfico Cu = concentración nominal de butabarbital sódico
(Ver CromatografJO (621 ), Aptitud del Sistema.) en la Solución muestra (mg/mL)
Modo: Cromatografía de Gases O = factor de dilución para la Solución muestra
Detector: Ionización a la llama M,1 = peso molecular de butabarbital sódico, 234,23
Columna: Vidrio, de 4 mm x 0,9 m; rellena con fase M,2 =peso molecular de butabarbital, 212,25
líquida Gl O al 3% sobre soporte 51 A de malla 80 a 1O Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad de-
Temperaturas clarada de butabarbital sódico (C10H15N2Na03)
Inyector: 225º • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACIÓN (905): Cum-
Detector: 225º plen con los requisitos.
Columna: 200 ± 1Oº
Gas tr~n~portador: Un gas adecuado como por ejem- REQUISITOS ADICIONALES
plo rntrogeno seco • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
Velocidad de flujo: 60-80 mL/min permeables. Almacenar a temperatura ambiente
Volumen de inyección: 5 µL controlada.
Aptitud del sistema • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Muestra: Solución estándar ER Butabarbital USP
[NOTA:-Los tiempos. de retención relativos para buta-
barb1ta! y secobarb1tal son 0,6 y 1,0, respectivamente.]
Resoluc1on: No menos de 2,4 entre butabarbital y
secobarbital
Factor de asimetría: No más de 2,0 para butabarbital
y para secobarbital
Desvia~ión estándar relativa: No más de 1,5% para
el cociente de respuesta entre los picos de butabarbital
y estándar interno
3382 Butalbital / Monografías Oficiales USP 40

Cs = concentración de ER Butalbital USP en la


Butalbital Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Butalbital en la Solución
DCI: Secbutabarbital muestra (m<;J/ml)
Criterios de aceptacion: 98,0%-102,0% con respecto
~
H,C
H3
o
y
NH
o a la sustancia seca
IMPUREZAS
H3C O • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281 ): No más de o, 1%
C11H16N203 224 26 ili~-~~;.16il,~~t'1:.
2,4,6(1 H,3H,5H)-Pyrimidinetrione, 5-(2-methylpropyl)- '
, 5-(2-propenyl)-; •• .....~ALES l>~$Al>OS, Méto(Jo .11 (231 ): No más. (ie
Acido 5-alil-5-isobutilbarbitúrico [77-26-9]. 2(}PPrnlll (Ofid~l9Jrene-291$l
• IMPUREZAS 0RGANICAS
DEFINICIÓN S~lución amortiguadora: 4, 1 g/L de fosfato monobá-
El Butalbital contiene no menos de 98 0% y no más de s1co de potasio ajustado con hidróxido de sodio 1 N a
102,0% de butalb.ital (C11 Hi6N2Ü3), ~alculado con res- un pH de 6,0
pecto a la sustancia seca. Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
(22:78)
IDENTIFICACIÓN Solu~ión de aptitud del sistema: 1O µg/ml de ER Bu-
• A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K) talb1tal USP y de ER Butabarbital USP en Fase móvil. Se
• B.. , El tiempo de retención del pico principal de la Solu- pue~~ usar ultrasonido para facilitar la disolución.
eton muestra corresponde al de la Solución estándar se- Soluc1on muestra: 1 mg/ml de Butalbital en Fase móvil.
gún se obtienen en la Valoración. '
Se puede usar ultrasonido para facilitar la disolución.
VALORACIÓN Sistema cromato9ráfico
• PROCEDIMIENTO (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución amortiguadora: 1,0 ml de ácido fosfórico di- Modo: HPLC
luido con agua hasta 1 L Detector: UV 21 4 n m
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L78 de 5 µm
(25:75) Temperatura de la columna: 30º
Solu~ión de aptitud gel sistema: O, 1 mg/ml de ER Bu- Velocidad de flujo: 1 ml/min
talb1tal USP y de ER Acido Salicílico USP en Fase móvil. Volumen de inyección: 20 µL
Se puede usar ultrasonido para facilitar la disolución. Aptitud del sistema
Solución_ E'.stándar: O, 1 mg/ml de ER Butalbital USP en Muestra: Solución de aptitud del sistema
Fase mov1/. Se puede usar ultrasonido para facilitar la [NOTA;-Los tiemp.os de retención relativos para buta-
disolución. barb1tal y butalb1tal son 0,83 y 1,0, respectivamente.]
So.lución muestra: O, 1 mg/ml de Butalbital en Fase mó- Requisitos de aptitud
vJ/. Se puede usar ultrasonido para facilitar la disolución. Resolución: No menos de 2,0 entre butabarbital y
Sistema cromato9ráfico butalbital
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Factor de asimetría: No más de 1 5 para butalbital
Modo: HPLC Desviación estándar relativa: No ~as de 5 0% para
Detector: UV 214 nm butalbital '
Columna: 4,6 mm x 1O cm; relleno L1 de 5 µm Análisis
Temperatura de la columna: 30º Muestra: Solución muestra
Velocidad de flujo: 1 ml/min Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Volumen de inyección: 20 µL de Butalbital tomada:
Aptitud del sistema
Mue,stras: Solución de aptitud del sistema y Solución Resultado = (ru!rr) x 100
estandar ru = respuesta del pico de cada impureza de la
[No.T~-:--Los
tiempc;is de retención relativos para ácido Solución muestra
sahcil1co y butalb1tal son 0,86 y 1,0, respectivamente.] rr = suma de las respuestas de los picos de la
Requisitos de aptitud Solución muestra
Resolu~ión: No. i:_nenos dE'. 3,0 entre ácido salicílico y Criterios de aceptación
butalb1tal, Solueton de aptitud del sistema Cu~lquier impureza individual no especificada: No
Factor de asimetría: No más de 1 5 Solución mas de 0,10%
estándar ' '
Impurezas totales: No más de 1%
Desviación estándar relativa: No más de 1 0% Solu-
ción estándar ' ' PRUEBAS ESPECÍFICAS
Análisis • PÉRDIDA POR SECADO (731)
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Análisis: Secar al vacío a temperatura ambiente hasta
Calcular el porcentaje de butalbital (C11 H16N20 3) en la peso constante.
porción de Butalbital tomada: Criterios de aceptación: No más de 0,2%
Resultado = (ru/rs) x (C5/Cu) x 100 REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
ru = respuesta del pico de la Solución muestra cerrados.
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
USP 40 Monografías Oficiales / Butalbital 3383

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) Calcular el porcentaje de butalbital (C11 Hi6N2Ü3) en la


ER Butabarbital USP porción de Tabletas tomada:
ER Butalbital USP
ER Ácido Salicílico USP Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de butalbital de la Solución
muestra
rs = respuesta
del pico de butalbital de la Solución
Butalbital y Aspirina, Tabletas estándar A
Cs = concentración de ER Butalbital USP en la
Solución estándar A (µg/mL)
DEFINICIÓN Cu = concentración nominal de butalbital en la
Las Tabletas de Butalbital y Aspirina contienen no menos de Solución muestra (µg/mL)
90,0% y no más de 110,0% de _l~s cantidades declaradas Calcular el porcentaje de aspirina (C9Hs04) en la
de butalbital (C11 H,6N2Ü3) y aspinna (C9Hs04). porción de Tabletas tomada:
IDENTIFICACIÓN
• A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital y Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
aspirina de la Solución muestra corresponden a los del ru = respuesta
del pico de aspirina de la Solución
pico de butalbital de la Solución estándar A y el pico de muestra
aspirina de la Solución estándar B, según se obtienen en rs = respuesta del pico de aspirina de la Solución
la Valoración. estándar B
VALORACIÓN Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
• PROCEDIMIENTO Solución estándar B (µg/mL)
Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico Cu = concentración nominal de aspirina en la
(725:3100:4) Solución muestra (µg/mL) .
Diluyente: Agregar 1O mL de ácido fórmico por cada Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de las C?~t1-
litro de acetonitrilo. dades declaradas de butalbital (C,, H,6N203) y aspirina
Solución de aptitud del sistema: ,260] µg(r;i.L de ER (C9Hs04)
Butalbital USP y 12 µg/mL <;Je ER Acido Sahc1h~o USP en PRUEBAS DE DESEMPEÑO
Diluyente, donde j es el cociente entre la cant1~ad de- • DISOLUCIÓN (711)
clarada de butalbital, en mg/Tableta, y la cantidad de- Medio: Agua; 900 mL
clarada de aspirina, en mg/Tableta. . Aparato 1: 1 00 rpm
Solución estándar A; 325] µg/mL de ER Butalb1tal USP Tiempo: 60 min
y 2,4 µg/mL de ER Acido Salicílico ~SP en Diluyente, Butalbital
donde j es el cociente entre la cant_1dad declarada de Fase móvil: Acetonitrilo, agua y ácido fosfórico
butalbital, en mg/Tableta, y la cantidad declarada de (725:3100:4) .
aspirina, en mg/Tableta. .. Solución estándar: L µg/mL de ER Butalb1tal USP y
Solución estándar B: 325 µg/mL de ER Aspinna USP en 30 µg/mL de ácido salicílico en Fase móvil, donde L es
Diluyente . la cantidad declarada de butalbital, en mg/Tableta.
Solución muestra: Nominalmente 320 µg/mL de aspi- Solución muestra: Usar porciones de la solución en
rina, a partir de una cantidad_ ?decuada de Tabletas ~e­ análisis pasadas a través de un filtro adecuado con un
ducidas a polvo en una soluc1on que s~ prepara s~gun tamaño de poro de 0,5 µm.
se indica a continuación. Pesar y reducir a polvo fino no Sistema cromato9ráfico
menos de 20 Tabletas. Transferir una porcion de este (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
polvo fino a un matraz volumétrico adecuado: Diluir Modo: HPLC
con Diluyente a volumen y somet~~ a ultrasornd<;>, du- Detector: UV 214 nm
rante 15 minutos. Pasar una porc1on de la soluc1on a Columna: 3, 9 mm x 30 cm; relleno L1 de 1O µm
través de un filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm. Velocidad de flujo: 1,5 mL/min
Sistema cromato9ráfico Volumen de inyección: 10-25 µL; volúmenes iguales
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) de Solución estándar y de Solución muestra
Modo: HPLC Aptitud del sistema
Detector: UV 214 nm Muestra: Solución estándar
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll de 10 µm [NOTA-Los tiempos de retención rela~ivos para aspirina,
Velocidad de flujo: 1,5 mL/min ácido salicílico y butalbital son aproximadamente 0,6;
Volumen de inyección: 1O µL 0,85 y 1,0, respectivamente.]
Aptitud del sistem~ . . ., Requisitos de aptitud , . . ,.
Muestras: Solucion de aptitud del sistema, Soluoon es- Resolución: No menos de 3,0 entre ac1do sahc1l1co y
tándar A y Solución estándar B butalbital
[NOTA-Los tiempos de retención rela~ivos para aspirina, Desviación estándar relativa: No más de 3,0%
ácido salicílico y butalbital son aproximadamente 0,6; r.ara butalbital
0,85 y 1,0, respectivamente.] Analisis
Requisitos de aptitud , . . ,. Muestras: Solución e~tándar y Solució'.1 muestra
Resolución: No menos de 3,0 entre acido sal1c1l1co y Calcular la cantidad disuelta de butalb1tal
butalbital, Solución de aptitud del sistema (C 11 H16N203)1 como porcentaje de la cantidad
Desviación estándar relativa declarada:
Solución estándar A: No más de 3,0% para butalbi-
tal; no más de 6,0% para ác!do salicílico .. Resultado = (ru/ rs) x Cs x V x (1 / L) x 100
Solución estándar B: No mas de 3,0% para aspinna
Análisis ru = respuesta del pico de butalbital de la Solución
Muestras: Solución estándar A, Solución estándar B y muestra
Solución muestra rs = respuesta del pico de butalbital de la Solución
estándar
Cs = concentración de ER Butalbital USP en la
Solución estándar (µg/mL)
3384 Butalbital /Monografías Oficiales USP 40

V =volumen de Medio, 900 mL


L = cantidad declarada de butalbital (mg/Tableta)
Aspirina Butalbital, Acetaminofeno y Cafeína,
Solución amortiguadora: Disolver 5,98 g de acetato Cápsulas
de sodio trihidrato en 500 mL de agua, agregar 2,5 mL
de ácido acético glacial, diluir con agua hasta 1000 mL » Las Cápsulas de Butalbital, Acetaminofeno y
y ajustar con ácido acético glacial a un pH de 4,5.
Solución muestra: Usar una porción filtrada de la so- Cafeína contienen no menos de 90,0 por ciento
lución en análisis, diluida con 4 volúmenes de Solución y no más de 110,0 por ciento de las cantidades
amortiguadora. declaradas de butalbital (C11 H,6N2Ü3), acetamino-
Solución estándar: Una concentración conocida de ER feno (CsH9N02) y cafeína (CsH10N4Ü2).
Aspirina USP en agua, diluida con 4 volúmenes de So-
lución amortiguadora. Preparar la Solución estándar en Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im-
el momento de su uso. permeables.
[NOTA-Se puede usar una cantidad de alcohol que no
exceda de 1% del volumen total de la Solución están-
Estándares de referencia USP (11 >-
ER Acetaminofeno USP
dar para disolver el Estándar de Referencia antes de
ER Butalbital USP
diluir primero con agua y luego con 4 volúmenes de la ER Cafeína USP
Solución amortiguadora.]
Condiciones instrumentales Identificación-Los tiempos de retención de los picos de
Modo: UV butalbital, acetaminofeno y cafeína en el cromatograma de
Longitud de onda analítica: El punto isosbéstico de la Preparación de valoración se corresponden con los de los
aspirina y ácido salicílico a 265 ± 2 nm picos de butalbital, acetaminofeno y cafeína en el cromato-
Análisis grama de la Preparación estándar, según se obtienen en la
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Valoración.
Determinar la cantidad disuelta de aspirina (C 9H804), Disolución (711 >-
como porcentaje de la cantidad declarada. Medio: agua; 900 ml.
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades Aparato 1: 100 rpm.
declaradas de butalbital (C11H16N203) y aspirina
Tiempo: 60 minutos.
(C9Hs04) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905) Fase móvil y Sistema cromatográfico---Proceder según se
Análisis: Proceder se<;¡ún se indica en el capítulo. indica en la Valoración en Butalbital, Acetaminofeno y Cafeína,
Criterios de aceptacion Tabletas.
Butalbital: Cumplen con los requisitos de Uniformidad Preparación estándar-Preparar una solución en metanol
de Contenido. con concentraciones conocidas de aproximadamente 0,02A
Aspirina: Cumplen con los requisitos de Variación de mg de ER Acetaminofeno USP por mL; 0,028 mg de ER
Peso. Butalbital USP por mL y 0,02C mg de ER Cafeína USP por
mL, en donde A, By C son las cantidades declaradas, en
IMPUREZAS mg, de acetaminofeno, butalbital y cafeína, respectiva-
• LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE mente, por Cápsula. Transferir 5,0 mL de esta solución a un
Fase móvil, Solución de aptitud del sistema, Solución matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con agua y
estándar A, Solución estándar B, Solución muestra, mezclar.
Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Pro-
Procedimiento-Filtrar una porción de la solución en análi-
ceder según se indica en la Valoración. sis a través de un filtro con un tamaño de poro de 1O µm o
Análisis
menor. Inyectar por separado volúmenes iguales (aproxima-
Muestras: Solución estándar A y Solución muestra damente 20 µL) del filtrado y de la Preparación estandar en
Calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en las Ta- el cromatógrafo, registrar los cromatogramas y medir las
bletas tomadas:
respuestas correspondientes a los picos principales. Calcular
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 las cantidades disueltas, en mg, de butalbital (C11 H16N2Ü3),
de acetaminofeno (CsH9N02), y de cafeína (CsH10N402), por
ru = respuesta del pico de ácido salicílico de la la misma fórmula:
Solución muestra
rs = respuesta del pico de ácido salicílico de la 900C(ru / rs)
Solución estándar A ,
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la en donde Ces la concentración, en mg por mL, del Están-
Solución estándar A (µg/mL) dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar
Cu concentración nominal de aspirina en la
=
y ru y rs son las respuestas de los picos del analito corres-
Solución muestra (µg/mL) pondiente obtenido a partir de la solución en análisis y de la
Criterios de aceptación: No más de 3,0% de ácido Preparación estándar, respectivamente.
salicílico libre Tolerancias-No menos de 80% (Q) de las cantidades de-
claradas de C11H16N20, CsH9NÜ2 y CsH10N402 se disuelven
REQUISITOS ADICIONALES en 60 minutos .
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases Uniformidad de unidades de dosificación (905):
impermeables. cumplen con los requisitos.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Valoración-
ER Aspirina USP
ER ~utalbital USP Fase móvil, Solución de estándar interno, Solución madre
ER Acido Salicílico USP del estándar de butalbital, Solución madre del estándar de ca-
feína, Preparación estándar y Sistema cromatográfico---Proce-
der como se indica en la Valoración en Butalbital, Acetamino-
feno y Cafeína, Tabletas.
Preparación de valoración-Sacar tanto contenido como
sea posible de no menos de 20 Cápsulas. Transferir una por-
ción del polvo, pesada con exactitud, que equivalga aproxi-
USP 40 Monografías Oficiales / Butalbital 3385

madamente al peso del contenido de 1 Cápsula, a un ma- tracio y de la Preparación estándar, registrar los cromatogra-
traz volumétrico de 200 mL, agregar Solución de estándar mas y medir las respuestas correspondientes a los picos
interno a volumen y mezclar. Someter a ultrasonido durante principales. Calcular las cantidades disueltas, en mg, de bu-
15 minutos, mezclar y dejar que se enfríe y sedimente. talbital (C11 Hi6N203), de acetaminofeno (CsH9NÜ2) y de ca-
Transferir 20,0 mL del sobrenadante transparente a un ma- feína (CsH10N402), por la misma fórmula:
traz volumétrico de 50 mL, diluir a volumen con a9ua y
mezclar. Pasar una porción de esta solución a traves de un 900C(ru / rs)
filtro con un tamaño de poro de 0,5 µm o menor y descar-
tar los primeros 5 mL del filtrado. Usar el filtrado transpa- en donde C es la concentración, en mg por mL, del Están-
rente como Preparación de valoración. dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es-
Procedimiento-Inyectar por separado volúmenes iguales tándar; y ru y rs son las respuestas de los picos del analito
(aproximadamente 1O µL) de la Preparación estándar y de la correspondiente, obtenidas con la solución en análisis y de
Preparación de valoración en el cromatógrafo, registrar los la Preparación estándar, respectivamente.
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- Tolerancias-No menos de 80% (Q) de las cantidades de-
les. Calcular las cantidades disueltas, en mg, de butalbital claradas de C11 Hi6N203, CsH9N02 y CsH10N402 se disuelve
(C11 Hi6N2Ü3), acetaminofeno (CsH9N02) y cafeína en 30 minutos.
(CsH10N402) en la porción de Cápsulas tomada, por la Uniformidad de unidades de dosificación (905): cum-
fórmula: plen con los requisitos.
Valoración-
500D(Ru / Rs)
Fase móvil-Transferir 800 mg de fosfato monobásico de
en donde O es la concentración, en mg por mL, del Están- potasio a un matraz volumétrico de 2000 mL. Disolver en
dar de Referencia USP apropiado en la Preparación estándar; 1100 mL de agua, diluir a volumen con metano! y mezclar.
y Ru y Rs son las respuestas de los picos del analito corres- Pasar a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
pondiente, con relación a fenacetina, obtenidos a partir de de 0,5 µm o menor. Hacer ajustes si fuera necesario (ver
la Preparación de valoración y de la Preparación estándar, res- Aptitud del Sistema en Cromatografía (621 )).
pectivamente. Solución de estándar interno-Preparar una solución de fe-
nacetina en metanol que contenga 0,65 mg por mL.
Solución madre del estándar de butalbital-Disolver, some-
tiendo a ultrasonido y agitando si es necesario para obtener
una disolución completa, una cantidad pesada con exactitud
Butalbital, Acetaminofeno y Cafeína, de ER Butalbital USP en Solución de estándar interno para
obtener una solución con una concentración conocida de
Tabletas aproximadamente 0,01 8 mg por mL, en donde 8 es la can-
tidad declarada, en mg, de butalbital por Tableta.
» Las Tabletas de Butalbital, Acetaminofeno y Ca-
Solución madre del estándar de cafeína-Disolver, some-
feína contienen no menos de 90,0 por ciento y tiendo a ultrasonido y agitando si es necesario para obtener
no más de 110,0 por ciento de las cantidades de- una disolución completa, una cantidad pesada con exactitud
claradas de butalbital (C11H16N2Ü3), acetamino- de ER Cafeína USP en Solución de estándar interno para obte-
feno (CaH9N02) y cafeína (CaH10N4Ü2). ner una solución con una concentración conocida de apro-
ximadamente 0,01 c mg por mL, en donde ces la cantidad
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- declarada, en mg, de cafeína por Tableta.
permeables. Preparación estándar-Transferir a un matraz volumétrico
Estándares de referencia USP (11 )- de 50 mL aproximadamente O, l A mg de ER Acetaminofeno
ER Acetaminofeno USP USP, en donde A es la cantidad declarada en la etiqueta, en
ER Butalbital USP mg, de acetaminofeno por Tableta, 10,0 mL de la Solución
ER Cafeína USP madre del estándar de butalbital y 10,0 mL de la Solución
madre del estándar de cafeína, someter a ultrasonido durante
Identificación-Los tiempos de retención de los picos de 5 minutos, diluir a volumen con agua y mezclar. La solución
butalbital, de acetaminofeno y de cafeína en el cromato-
obtenida contiene aproximadamente 0,0028 mg de butalbi-
grama de la Preparación de valoración se corresponden con tal, 0,002A mg de acetaminofeno y 0,002C mg de cafeína
íos respectivos picos de butalbital, acetaminofeno y cafeína
por ml. Pasar una porción de esta solución a través de un
en el cromatograma de la Preparación estándar, según se
filtro adecuado con tamaño de poro de 0,5 µm o menor y
obtienen en Valoración.
emplear el filtrado como Preparación estándar.
Disolución, Procedimiento para Muestra Combinada (711 )- Preparación de valoración-Pesar y reducir a polvo fino no
Medio: agua; 900 ml. menos de 20 Tabletas. Transferir una cantidad de polvo pe-
Aparato 2: 50 rpm. sada con exactitud, que equivalga aproximadamente al peso
Tiempo: 30 minutos. promedio de 1 Tableta, a un matraz volumétrico de 200 mL,
Fase móvil y Sistema cromatográfico-Proceder según se agregar Solución de estándar interno a volumen y mezclar.
indica en Valoración. Someter a ultrasonido durante 15 minutos, mezclar y dejar
que se enfríe y sedimente. Transferir 20,0 mL del sobrena-
Preparación estándar-Preparar una solución en metanol dante transparente a un matraz volumétrico de 50 mL, diluir
con concentraciones conocidas de aproximadamente 0,02A a volumen con agua y mezclar. Pasar una porción de esta
mg de ER Acetaminofeno USP por mL, 0,028 mg de ER solución a través de un filtro adecuado con un tamaño de
Butalbital USP por mL y 0,02C mg de ER Cafeína USP por poro de 0,5 µm o menor y descartar los primeros 5 mL del
mL, en donde A, 8, y C son las cantidades declaradas, en filtrado. Usar el filtrado transparente como Preparación de
mg, de acetaminofeno, butalbital y cafeína, respectiva- valoración.
mente, por Tableta. Transferir 5,0 mL de esta solución a un
matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con agua y Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
mezclar. un cromatógrafo de líquidos con un detector a 216 nm y
una columna de 4 mm x 25 cm rellena con material L1. La
Procedimiento-Pasar una porción de la solución en análi- velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
sis a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro nuto. Inyectar en el cromatógrafo la Preparación estándar y
de 1O µm o menor. Inyectar por separado en el cromató- registrar el cromatograma según se indica en el Procedi-
grafo volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) del fil- miento: los tiempos de retención relativos son aproximada-
3386 Butalbital /Monografías Oficiales USP 40

mente 0, 16 para el acetaminofeno, 0,33 para la cafeína, tal, en mg, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
O, 77 para la fenacetina y 1,0 para el butalbital; la resolución, Cápsula.
R, entre dos picos cualquiera no es menor de 1,2; la eficien- Cafeína: 1,6]' mg/mL de ER Cafeína USP, donde j' es
cia de la columna calculada a partir del pico de butalbital el cociente entre la cantidad declarada de cafeína, en
no es menos de 1000 platos teóricos y la desviación están- m~, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
dar relativa para inyecciones repetidas de las respuestas de Capsula.
acetaminofeno, cafeína y butalbital no es más de 2,0%. Solución muestra: Nominalmente 1,6 mg/mL de aspi-
Procedimiento-Inyectar por separado en el cromatógrafo rina, a partir del contenido de Cápsulas en una solución
volúmenes iguales {aproximadamente 1OµL) de la Prepara- que se prepara según se indica a continuación. Transfe-
ción estándar y de la Preparación de valoración, registrar los rir una porción adecuada del contenido de no menos
cromatogramas y medir las respuestas de los picos principa- de 20 Cápsulas a un matraz volumétrico apropiado. Di-
les. Calcular las cantidades, en mg, de butalbital luir con Diluyente a volumen y someter a ultrasonido
(C11H16N2Ü3), acetaminofeno (CsH9NÜ2), y cafeína durante 30 minutos. Pasar una porción de esta solución
(CsH10N402) en la porción de Tabletas tomada, por la a través de un filtro adecuado con un tamaño de poro
fórmula: de 0,5 µm o menor. Usar el filtrado dentro de las 24
horas.
500D(Ru / Rs) Sistema cromatográfico
0./er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
en donde Des la concentración, en mg por mL, del Están- Modo: HPLC
dar de Referencia USP correspondiente en la Preparación es- Detectores
tándar, y Ru y Rs son los cocientes de respuesta entre el pico Butalbital: UV 210 nm
del analito correspondiente y el de fenacetina obtenidos con Aspirina y cafeína: UV a una lon~itud de onda del
la Preparación de valoración y la Preparación estándar, respec- punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico aproxi-
tivamente. madamente a 277 nm
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1
Temperatura de la columna: 35 ± 1 º
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Butalbital, Aspirina y Cafeína, Cápsulas Aptitud del sistema
Muestras: Solución de ácido salicílico y Solución
DEFINICIÓN estándar
Las Cápsulas de Butalbital, Aspirina y Cafeína contienen no [NOTA-Los tiempos de retención relativos para cafeína,
menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades aspirina, ácido salicílico y butalbital son aproximada-
declaradas de butalbital (C11 Hi6N203), aspirina (C9Hs04) y mente 0,45; 0,6; 0,6 y 1,0, respectivamente.]
cafeína (CsH10N402). Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 2,0 entre cafeína y aspi-
IDENTIFICACIÓN rina, Solución estándar
• A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital, Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos
aspirina y cafeína de la Solución muestra corresponden a teóricos de butalbital, Solución estándar
los de los picos de butalbital, aspirina y cafeína de la Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución estándar, según se obtienen en la Valoración. las respuestas de cafeína, de aspirina y de butalb1tal,
Solucion estándar
VALORACIÓN Análisis
• PROCEDIMIENTO Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá- Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
sico de potasio en agua butalbital (C11H16N2Ü3) y cafeína (CsH10N4Ü2) en la
Fase móvil: Metanof y Solución amortiguadora (45:55), porción de Cápsulas tomada:
inicialmente ajustada con ácido fosfórico a un pH de
3,9. Si el tiempo de retención del pico de ácido salicí- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
lico difiere del pico de aspirina, ajustar el pH de la Fase
móvil con hidroxido de potasio 0,2 N o ácido fosfórico ru = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
1 M de modo tal que el pico de ácido salicílico tenga el Solución muestra
mismo tiempo de retención que el de aspirina. [NOTA- rs = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
El tiempo de retención del pico de ácido salicílico se Solución estándar
reduce aproximadamente 0,3 minutos por cada au- Cs = concentración de ER Butalbital USP o ER
mento de pH de O, 1. El tiempo de retención del pico Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
de aspirina esencialmente no se afecta por dichos ajus- Cu = concentración nominal de butalbital o cafeína
tes de pH.] en la Solución muestra (mg/mL)
Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (45:55), Determinar la cantidad, en mg, de aspirina y ácido
ajustado con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,05. salicílico en la porción de Cápsulas tomada (W):
Solución de ácido salicílico: O, 1 mg/mL de ácido salicí-
lico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un fil- Resultado = (ru/ rs) x Cs x V
tro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o
menor. ru = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
Solución madre del estándar: 1,6 mg/mL de ER Aspi- de la Solución muestra
rina USP en Diluyente. Se puede usar ultrasonido y agi- rs = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
tación para facilitar la disolución. Usar esta solución de la Solución estándar
dentro de las 24 horas. Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
Solución estándar: Estándares de Referencia USP que Solución estándar (mg/mL)
se indican a continuación en Solución madre del están- V = volumen de la Solución muestra (mL)
dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
la disolución. Usar esta solución dentro de las 24 horas. aspirina (C9Hs04) en la porción de Cápsulas tomada:
Butalbital: 1,6] mg/mL de ER Butalbital USP, donde j
es el cociente entre la cantidad declarada de butalbi- Resultado= {W- [(Fil 00) x W]}/(Cu x V) x 100
USP 40 Monografías Oficiales/ Butalbital 3387

W = cantidad de aspirina y ácido salicílico en la Cu = concentración nominal de aspirina en la


porción de Cápsulas tomada para preparar la Solución muestra (mg/mL)
Solución muestra (mg) Criterios de aceptación: No más de 2,5% de ácido
F = porcentaje de ácido salicílico qbtenido en el salicílico
procedimiento de Límite de Acido Salicílico
Libre(%) REQUISITOS ADICIONALES
Cu = concentración nominal de aspirina en la • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
Solución muestra (m_g/mL) im~ermeables.
V = volumen de la So/ucion muestra (mL) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de butalbital, ER Aspirina USP
de aspirina y de cafeína ER Butalbital USP
ER <;afeína USP
PRUEBAS DE DESEMPEÑO ER Acido Salicílico USP
• DISOLUCIÓN (711)
Medio: Agua; 1000 mL
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 60 min
Solución amortiguadora, Fase móvil, Diluyente, Solu- Butalbital, Aspirina y Cafeína, Tabletas
ción de ácido salicílico, Solución estándar, Sistema
cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se- DEFINICIÓN
gún se indica en la Valoración. Las Tabletas de Butalbital, Aspirina y Cafeína contienen no
Solución muestra: Usar una porción de la solución en menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades
análisis. declaradas de butalbital (C11 H16N203), aspirina (C9HsÜ4) y
Análisis cafeína (CsH10N4Üz).
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular las cantidades disueltas de butalbital IDENTIFICACIÓN
(C11 H16N203), aspirina (C9Hs04) y cafeína (CsH10N4Ü2), • A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital,
como porcentaje de las cantidades declaradas. aspirina y cafeína de la Solución muestra corresponden a
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades los de los picos de butalbital, aspirina y cafeína de la
declaradas de butalbital (C11H16N2Ü3), aspirina (C9HsÜ4) Solución estándar, según se obtienen en la Valoración.
y cafeína (CsH10N4Ü2) ,
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum- VALORACIÓN
plen con los requisitos. • PROCEDIMIENTO
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá-
IMPUREZAS sico de potasio en agua
• LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE Fase móvil: Metanol y Solución amortiguadora (45:55),
Usar materiales de vidrio durante todo este procedi- inicialmente ajustada con ácido fosfórico a un pH de
miento. Realizar este procedimiento el mismo día en 3,9. Si el tiempo de retención del pico de ácido salicí-
que se retira el polvo de las Cápsulas. lico difiere del pico de aspirina, ajustar el pH de la Fase
Diluyente: Agregar 1 mL de ácido fosfórico por cada móvil con hidroxido de potasio 0,2 N o ácido fosfórico
litro de metanol. , 1 M de modo tal que el pico de ácido salicílico tenga el
Solución estándar: 0,0012 mg/mL de ER Acido Salicí- mismo tiempo de retención que el de aspirina. [NOTA-
lico USP en Diluyente. Usar esta solución de inmediato. El tiempo de retención del pico de ácido salicílico se
Solución muestra: Nominalmente 0,65 mg/mL de aspi- reduce aproximadamente 0,3 minutos por cada au-
rina, a partir del contenido de Cápsulas en solución que mento de pH de O, 1. El tiempo de retención del pico
se prepara según se indica a continuación. Transferir de aspirina no se ve básicamente afectado por dichos
una porción adecuada del contenido de no menos de ajustes de pH.]
20 Cápsulas, equivalente a aproximadamente 65 mg de Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (45:55),
aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar 100,0 mL ajustado con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,05.
de Diluyente y a_gitar durante 1 minuto. Filtrar de inme- Solución de ácido salicílico: O, 1 mg/mL de ácido salicí-
diato una porcion de esta solución, desechando los pri- lico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un fil-
meros 15 mL del filtrado y usar el filtrado transparente tro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o
dentro de los 20 minutos después de la adición de Dilu- menor.
yente. Si la intensidad de la Solución muestra supera Solución madre del estándar: 1,6 mg/mL de ER Aspi-
considerablemente la de la Solución estándar, la solución rina USP en Diluyente. Se puede usar ultrasonido y agi-
puede diluirse adecuadamente con Diluyente. tación para facilitar la disolución. Usar esta solución
Condiciones instrumentales dentro de las 24 horas.
Modo: Fluorescencia Solución estándar: Estándares de Referencia USP que
Longitud de onda de excitación: 305 nm se indican a continuación en Solución madre del están-
Longitud de onda de emisión: 444 nm dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar
Análisis la disolución. Usar esta solución dentro de las 24 horas.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Butalbital: 1,6] mg/mL de ER Butalbital USP, donde j
Dejar que las Muestras se equilibren durante 2 minutos es el cociente entre la cantidad declarada de butalbi-
en el fluorímetro. tal, en mg, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
Calcular el porcentaje de ácido salicílico en la porción Tableta.
de Cápsulas tomada (F): Cafeína: 1,6]' mg/mL de ER Cafeína USP, donde j' es
el cociente entre la cantidad declarada de cafeína, en
Resultado= (/u/Is) x (Cs/Cu) x 100 mg, y la cantidad declarada de aspirina, en mg/
Tableta.
fu = lecturas de intensidad de fluorescencia de la Solución muestra: Nominalmente 1,6 mg/mL de aspi-
Solución muestra rina, a partir de una cantidad adecuada de Tabletas re-
Is = lecturas de intensidad de fluorescencia de la ducidas a polvo en solución que se prepara según se
Solución estándar , indica a continuación. Reducir a polvo fino no menos
Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la de 20 Tabletas y transferir una porción de este polvo
Solución estándar (mg/mL) fino a un matraz volumétrico adecuado. Diluir con Di/u-
3388 Butalbital / Monografías Oficiales USP 40

yente a volumen y someter a ultrasonido durante 30 PRUEBAS DE DESEMPEÑO


minutos. Pasar una porción de esta solución a través de • DISOLUCIÓN (711)
un filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o Medio: Agua; 900 ml
menor y usar el filtrado dentro de las 24 horas. Aparato 1: 1 00 rpm
Sistema cromato~ráfico Tiempo: 60 min
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Solución amortiguadora, Fase móvil, Diluyente, Solu-
Modo: HPLC ción de ácido salicílico, Solución estándar, Sistema
Detectores cromatográfico y Aptitud del sistema: Proceder se-
Butalbital: UV 21 O nm gún se indica en la Valoración.
Aspirina y cafeína: UV a una longitud de onda del Solución muestra: Usar una porción de la solución en
punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico aproxi- análisis.
madamente a 277 nm Análisis
Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno L1 Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Temperatura de la columna: 35 ± 1 º Calcular las cantidades disueltas de butalbital
Velocidad de flujo: 1 ml/min (C11 Hi6N203), aspirina (C9Hs04) y cafeína (CsH10N4Ü2),
Volumen de inyección: 1 O µL como porcentaje de las cantidades declaradas.
Aptitud del sistema Tolerancias: No menos de 80% (Q) de las cantidades
Muestras: Solución de ácido salicílico y Solución declaradas de butalbital (C11 Hi6N203), aspirina (C9Hs04)
estándar y cafeína (CsH10N4Ü2) ,
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para cafeína, • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
aspirina, ácido salicílico y butalbital son aproximada- plen con los requisitos.
mente 0,45; 0,6; 0,6 y 1,0, respectivamente.]
Requisitos de aptitud IMPUREZAS
Resolución: No menos de 2,0 entre cafeína y aspi- • LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE
rina, Solución estándar Usar materiales de vidrio durante todo este procedi-
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos miento. Realizar este procedimiento el mismo día en
teóricos a partir de butalbital, Solución estándar que se reducen a polvo las Tabletas.
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para Diluyente: Agregar 1 ml de ácido fosfórico por cada
las respuestas de cafeína, de aspirina y de butalbital, litro de metanol. ,
Solucion estándar Solución estándar: 0,0012 mg/ml de ER Acido Salicí-
Análisis lico USP en Diluyente. Usar esta solución de inmediato.
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Solución muestra: Nominalmente 0,65 mg/ml de aspi-
Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de rina, a partir de una cantidad adecuada de Tabletas re-
butalbital (C11 Hi6N203) y cafeína (CsH10N402) en la ducidas a polvo en solución que se prepara según se
porción de Tabletas tomada: indica a continuación. Reducir a polvo fino no menos
de 20 Tabletas y transferir una porción adecuada de
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 polvo fino, equivalente a 65 mg de aspirina, a un reci-
piente adecuado. Agregar 100,0 ml de Diluyente y agi-
ru = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la tar mecánicamente durante 15 minutos. Filtrar de inme-
Solución muestra diato una porción de esta solución, desechando los
rs = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la primeros 15 ml del filtrado y usar el filtrado transpa-
Solución estándar rente dentro de los 20 minutos después de la adición
Cs = concentración de ER Butalbital USP o ER de Diluyente. Si la intensidad de la Solución muestra su-
Cafeína USP en la Solución estándar (mg/ml) pera considerablemente la de la Solución estándar, la
Cu = concentración nominal de butalbital o cafeína solución puede diluirse adecuadamente con Diluyente.
en la Solución muestra (mg/ml) Condiciones instrumentales
Determinar la cantidad, en mg, de aspirina y ácido Modo: Fluorescencia
salicílico en la porción de Tabletas tomada (W): Longitud de onda de excitación: 305 nm
Longitud de onda de emisión: 444 nm
Resultado = (ru/rs) x Cs x V Análisis
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ru = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico Dejar que las Muestras se equilibren durante 2 minutos
de la Solución muestra en el fluorímetro.
rs = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico Calcular el porcentaje de ácido salicílico en la porción
de la Solución estándar de Tabletas tomada (F):
Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
Solución estándar (mg/ml) Resultado= (/u/Is) x (Cs/Cu) x 100
V = volumen de Solución muestra (ml)
Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de fu = lecturas de intensidad de fluorescencia de la
aspirina (C9Hs04) en la porción de Tabletas tomada: Solución muestra
Is = lecturas de intensidad de fluorescencia de la
Resultado = {W - [(Fil 00) x W]}/(Cu x \/) x 100 Solución estándar
Cs = concentración de ER Ácido Salicílico USP en la
W = cantidad de aspirina y ácido salicílico en la Solución estándar (mg/ml)
porción de Tabletas tomada para preparar la Cu = concentración nominal de aspirina en la
Solución muestra (mg) Solución muestra (mg/ml)
F = porcentaje de ácido salicílico qbtenido en el Criterios de aceptación: No más de 3,0% de ácido
procedimiento de Límite de Acido Salicílico salicílico
Libre(%)
Cu = concentración nominal de aspirina en la REQUISITOS ADICIONALES
Solución muestra (mg/mL) • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases
V = volumen de Solución muestra (ml) impermeables.
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de butalbital,
de aspirina y de cafeína
USP 40 Monografías Oficiales/ Butalbital 3389

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) rante 30 minutos. Pasar una porción de esta solución a
ER Aspirina USP través de un filtro adecuado con un tamaño de poro de
ER Butalbital USP 0,5 µm y usar el filtrado dentro de las 24 horas.
ER Cafeína USP Sistema cromatográfico
ER Ácido Salicílico USP (Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
Detector
Butalbital y codeína: UV 21 O nm
Cafeína y aspirina: UV a una longitud de onda del
Butalbital, Aspirina, Cafeína y Fosfato punto isosbéstico de aspirina y ácido salicílico aproxi-
madamente a 277 nm
de Codeína, Cápsulas Columna: 3,9 mm x 30 cm; relleno Ll
Temperatura de la columna: 35 ± 1º
DEFINICIÓN Velocidad de flujo: 1 mL/min
Las Cápsulas de Butalbital, Aspirina, Cafeína y Fosfato de Volumen de inyección: 1 O µL
Codeína contienen no menos de 90,0% y no más de Aptitud del sistema
110,0% de las cantidades declaradas de butalbital Muestras: Solución de ácido salicílico y Solución
(C11 H16N203), aspirina (C9Hs04), cafeína (CsH10N402) y fos- estándar
fato de codeína (C1sH21N03 · H3P04 · 1/zH20). [NOTA-Los tiempos de retención relativos para codeína,
IDENTIFICACIÓN cafeína, aspirina, ácido salicílico y butalbital son apro-
• A. Los tiempos de retención de los picos de butalbital, ximadamente 0,3; 0,45; 0,6; 0,6 y 1,0,
aspirina, cafeína y codeína de la Solución muestra corres- respectivamente.]
ponden a los de los picos de butalbital, aspirina, cafeína Requisitos de aptitud
y codeína de la Solución estándar, según se obtienen en Resolución: No menos de 2,0 entre cafeína y aspi-
la Valoración. rina, Solución estándar
Eficiencia de la columna: No menos de 2000 platos
VALORACIÓN teóricos a partir de butalbital, Solución estándar
• PROCEDIMIENTO Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
Solución amortiguadora: 1,36 g/L de fosfato monobá- las respuestas de codeína, de cafeína, de aspirina y de
sico de potasio en agua butalbital, Solución estándar
Fase móvil: Metanoí y Solución amortiguadora (45:55), Análisis
inicialmente ajustada con ácido fosfórico a un pH de Muestras: Solución estándar y Solución muestra
3,9. Si el tiempo de retención del pico de ácido salicí- Calcular el porcentaje de las cantidades declaradas de
lico difiere del de aspirina, ajustar el pH de la Fase móvil butalbital (C11 H16N203) y cafeína (CsH10N4Ü2) en la
con hidróxido de potasio 0,2 N o ácido fosfórico 1 M porción de Cápsulas tomada:
de modo tal que el pico de ácido salicílico tenga el
mismo tiempo de retención que el de aspirina. [NOTA- Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
El tiempo de retención del pico de ácido salicílico se
reduce aproximadamente 0,3 minutos por cada au- ru = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
mento de pH de O, 1. El tiempo de retención del pico Solución muestra
de aspirina no se ve básicamente afectado por dichos rs = respuesta del pico de butalbital o cafeína de la
ajustes de pH.] Solución estándar
Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (45:55), Cs = concentración de ER Butalbital USP o ER
ajustado con ácido fosfórico a un pH de 2,5 ± 0,05. Cafeína USP en la Solución estándar (mg/mL)
Solución de ácido salicílico: O, 1 mg/mL de ácido salicí- Cu = concentración nominal de butalbital o cafeína
lico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un fil- en la Solución muestra (mg/mL)
tro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o Determinar la cantidad de aspirina y ácido salicílico en
menor. la porción de Cápsulas tomada (W):
Solución madre del estándar: 1,6 mg/mL de ER Aspi- Resultado = (ru/rs) x Cs x V
rina USP en Diluyente. Se puede usar ultrasonido y agi-
tación para facilitar la disolución. Usar esta solución ru = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
dentro de las 24 horas. de la Solución muestra
Solución estándar: Estándares de Referencia USP que rs = respuesta del pico de aspirina y ácido salicílico
se indican a continuación en Solución madre del están- de la Solución estándar
dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar Cs = concentración de ER Aspirina USP en la
la disolución. Usar esta solución dentro de las 24 horas. Solución estándar (mg/mL)
Butalbital: 1,6/ mg/mL de ER Butalbital USP, donde j V = volumen de Solución muestra (mL)
es el cociente entre la cantidad declarada de butalbital Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
y la cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula. aspirina (C9Hs04) en la porción de Cápsulas tomada:
Cafeína: 1,6/' mg/mL de ER Cafeína USP, donde j' es
el cociente entre la cantidad declarada de cafeína y la Resultado= {W - [(F/l 00) X W]}/(Cu X \/) X 100
cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula.
Fosfato de codeína: 1,6/" mg/mL de ER Fosfato de W = cantidad de aspirina y ácido salicílico en la
Codeína USP, donde j" es el cociente entre la cantidad porción de Cápsulas tomada para preparar la
declarada de fosfato de codeína y la cantidad decla- Solución muestra (mg)
rada de aspirina, en mg/Cápsula. F = porcentaje de ácido salicílico qbtenido en el
Solución muestra: Nominalmente 1,6 mg/mL de aspi- procedimiento de Límite de Acido Salicílico
rina, a partir del contenido de Cápsulas en solución que Libre(%)
se prepara según se indica a continuación. Transferir Cu = concentración nominal de aspirina en la
una porción adecuada del contenido de no menos de Solución muestra (mg/mL)
20 Cápsulas a un matraz volumétrico adecuado. Diluir V = volumen de Solución muestra (mL)
con Diluyente a volumen y someter a ultrasonido du-
3390 Butalbital /Monografías Oficiales USP 40

Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de Cs = concentración de ER Butalbital USP, ER


fosfato de codeína (C1sH21 N03 · H3P04 · 1/2H20) en la Aspirina USP o ER Cafeína USP en la Solución
porción de Cápsulas tomada: estándar (mg/ml)
V = volumen de Medio, 1000 ml
Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x (M,,/M,2) x 100 Calcular la cantidad disuelta de fosfato de codeína
(C1sH21N03 · H3P04 · 1/2H20), como porcentaje de la
ru = respuesta del pico de codeína de la Solución cantidad declarada:
muestra
rs = respuesta del pico de codeína de la Solución Resultado = (ru/rs) x Cs x V x (Mr,/M,2) x 100
estándar
Cs = concentración de ER Fosfato de Codeína USP ru = respuesta del pico de codeína de la Solución
en la Solución estándar (mg/mL) muestra
Cu = concentración nominal de fosfato de codeína rs = respuesta del pico de codeína de la Solución
en la Solución muestra (mg/ml) estándar
M,, = peso molecular de fosfato de codeína Cs = concentración de ER Fosfato de Codeína USP
hemihidrato, 406,37 en la Solución estándar (mg/ml)
M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro, V = volumen de Medio, 1000 ml
397,37 M,, = peso molecular de fosfato de codeína
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de butalbital, hemihidrato, 406,37
de aspirina, de cafeína y de fosfato de codeína M,2 = peso molecular de fosfato de codeína anhidro,
397,37
PRUEBAS DE DESEMPEÑO Tolerancias: No menos de 75% (Q) de las cantidades
• DISOLUCIÓN (711) declaradas de butalbital (C11 H16N203), aspirina (C9HsÜ4),
Medio: Agua; 1000 ml cafeína (CsH10N4Ü2) y fosfato de codeína (Cl8H21 N03 ·
Aparato 2: 50 rpm H3P04 · 1/2H20) ,
Tiempo: 60 min • UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
Solución amortiguadora, Fase móvil y Diluyente: Pre- plen con los requisitos.
parar según se indica en la Valoración.
Solución de ácido salicílico: 0,01 mg/ml de ácido sali- IMPUREZAS
cílico en Diluyente. Pasar esta solución a través de un • LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE
filtro adecuado con un tamaño de poro de 0,5 µm o Usar materiales de vidrio durante todo este procedi-
menor. miento. Realizar este procedimiento el mismo día en
Solución madre del estándar: O, 16 mg/ml de ER Aspi- que se retira el polvo de las Cápsulas.
rina USP en una mezcla de Diluyente y Medio (50:50). Diluyente: Agregar 1 ml de ácido fosfórico por cada
Usar esta solución dentro de las 24 horas. litro de metano!. ,
Solución estándar: Estándares de Referencia USP que Solución estándar: 0,0012 mg/ml de ER Acido Salicí-
se indican a continuación en Solución madre del están- lico USP en Diluyente. Usar esta solución de inmediato.
dar. Se puede usar ultrasonido y agitación para facilitar Solución muestra: Nominalmente 0,65 mg/ml de aspi-
la disolución. Pasar una porción de la solución resul- rina, a partir del contenido de Cápsulas en solución que
tante a través de un filtro adecuado con un tamaño de se prepara según se indica a continuación. Transferir
poro de 0,5 µm o menor. Usar esta solución dentro de una porción adecuada del contenido de no menos de
las 24 horas. 20 Cápsulas, equivalente a aproximadamente 65 mg de
Butalbital: O, 16} mg/ml de ER Butalbital USP, donde j aspirina, a un recipiente adecuado. Agregar 100,0 ml
es el cociente entre la cantidad declarada de butalbital de Diluyente y a_gitar durante 1 minuto. Filtrar de inme-
y la cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula. diato una porcion de esta solución, desechando los pri-
Cafeína: O, 16}' mg/ml de ER Cafeína USP, donde j' es meros 15 ml del filtrado y usar el filtrado transparente
el cociente entre la cantidad declarada de cafeína y la dentro de los 20 minutos después de la adición de Dilu-
cantidad declarada de aspirina, en mg/Cápsula. yente. Si la intensidad de la Solución muestra supera
Fosfato de codeína: O, 16}" mg/ml de ER Fosfato de considerablemente la de la Solución estándar, la solución
Codeína USP, donde j" es el cociente entre la cantidad puede diluirse adecuadamente con Diluyente.
declarada de fosfato de codeína y la cantidad decla- Condiciones instrumentales
rada de aspirina, en mg/Cápsula. Modo: Fluorescencia
Solución madre de la muestra: Pasar 20 ml de la solu- Longitud de onda de excitación: 305 nm
ción en análisis a través de un filtro adecuado con un Longitud de onda de emisión: 444 nm
tamaño de poro de 0,5 µm o menor, desechando los Análisis
primeros 2 ml del filtrado. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Solución muestra: Una porción de Solución madre de la Dejar que las Muestras se equilibren durante 2 minutos
muestra diluida con un volumen igual de Diluyente en el fluorímetro.
Sistema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce- Calcular el porcentaje de ácido salicílico en la porción
der según se indica en la Valoración, excepto que se de Cápsulas tomada (F):
debe usar un Volumen de inyección de 100 µL.
Análisis Resultado= (/u/Is) x (Cs/Cu) x 100
Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular las cantidades disueltas de butalbital fu = lecturas de intensidad de fluorescencia de la
(C,, H16N2Ü3), aspirina (C9Hs04) y cafeína (CsH10N4Ü2), Solución muestra
como porcentaje de las cantidades declaradas: Is = lecturas de intensidad de fluorescencia de la
Solución estándar ,
Resultado= (ru/rs) x Cs x V x 100 Cs = concentración de ER Acido Salicílico USP en la
Solución estándar (mg/ml)
ru = respuesta del pico de butalbital, aspirina o Cu = concentración nominal de aspirina en la
cafeína de la Solución muestra Solución muestra (mg/ml)
rs = respuesta del pico de butalbital, aspirina o Criterios de aceptación: No más de 3,0% de ácido
cafeína de la Solución estándar salicílico
USP 40 Monografías Oficiales / Butoconazol 3391

REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Nitrato de Butoconazol
pe~meables y resistentes a la luz.
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Aspirina USP
ER Butalbital USP
ER Cafeína USP
ER ~osfato de Codeína USP
ER Acido Salicílico USP

C19H11CbN2S · HN03 474,79


1 H-lmidazole, l -[4-(4-chlorophenyl)-2-[(2,6-dichloro-
phenyl)thio ]butyl-, mononitrate, (±)-;
Butambén Mononitrato de (±)-1-[4-(p-clorofenil)-2-[(2,6-diclorofenil)-
tio]butil]imidazol [64872-77-1].
DEFINICIÓN
El Nitrato de Butoconazol contiene no menos de 98,0% y
no más de 102,0% de nitrato de butoconazol
(C19H11CbN2S · HN03), calculado con respecto a la sustan-
cia seca.
C11H1sN02 193,24
Benzoic acid, 4-amino-, butyl ester. IDENTIFICACIÓN
Butil p-aminobenzoato [94-25-7). • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197K)
» El Butambén, secado sobre pentóxido de fós- VALORACIÓN
foro durante 3 horas, contiene no menos de • PROCEDIMIENTO
98,0 por ciento y no más de 101,0 por ciento de Solución amortiguadora: 2, 18 g/L de fosfato monobá-
sico de potasio y 4, 18 g/L de fosfato dibásico de pota-
C11H1sN02. sio en agua
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases bien Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (3:1)
cerrados. Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Nitrato de Buto-
conazol USP en Fase móvil
Estándares de referencia USP (11 )- Solución muestra: 0,2 mg/ml de Nitrato de Butocona-
ER Butambén USP zol en Fase móvil. Filtrar.
Totalidad y color de la solución-Un g se disuelve por Sistema cromato~ráfico
completo en 30 ml de alcohol y en 30 ml de éter y las (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
soluciones son incoloras. Modo: HPLC
Identificación, Absorción en el Infrarrojo (197K). Detector: UV 229 nm
Intervalo de fusión, Clase I (741): entre 57º y 59º. Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L1
Temperatura de la columna: 40º
Reacción-Disolver 1 g en 1O ml de alcohol neutralizado: Velocidad de flujo: 2 ml/min
el resultado es una solución transparente. Diluir esta solu- Volumen de inyección: 1O µL
ción con 1O ml de agua y agregar 2 gotas de fenolftaleína Aptitud del sistema
SR y una gota de hidróxido de sodio O, 1 N: se produce un Muestra: Solución estándar
color rojo. Requisitos de aptitud
Pérdida por secado (731 )-Secar sobre pentóxido de fós- Eficiencia de la columna: No menos de 2800 platos
foro durante 3 horas: no pierde más de 1,0% de su peso. teóricos
Residuo de incineración (281 ): no más de 0,2%. Factor de asimetría: No más de 1,5
Cloruros-A una solución de 200 mg en 1O ml de alcohol, Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
agregar 1 ml de ácido nítrico 2 N y unas gotas de nitrato Análisis
de plata SR: no se produce opalescencia. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de nitrato de butoconazol
(C19H11Cl3N2S · HN03) en la porción de Nitrato de Bu-
Ellqi~na~ 1~. sig.,,lente: toconazol tomada:

•.,.,f.lt:•• s, Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100


oeácio~ ...·... · · •· · . N ru = respuesta del pico de la Solución muestra
25 rntr el ·límite es. O, rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Valoración- Cs = concentración de ER Nitrato de Butoconazol
Solución indicadora de ferrocifeno-Disolver sin entibiar USP en la Solución estándar (mg/ml)
0,5 g de ferrocifeno en 50 ml de ácido sulfúrico. Cu = concentración de Nitrato de Butoconazol en la
Procedimiento-Disolver aproximadamente 400 mg de Solución muestra (mg/ml)
Butambén, previamente secado y pesado con exactitud, en Criterios de aceptación: 98,0%-102,0% con respecto
una mezcla de 100 ml de agua y 20 ml de ácido clorhí- a la sustancia seca
drico. Agregar 1 ml de la Solución indicadora de ferrocifeno.
Enfriar la solución en un baño de hielo hasta aproximada- IMPUREZAS
mente 1Oº y valorar con nitrito de sodio O, 1 M SV hasta • RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de o, 1%
punto final violeta, que permanece estable durante no me- • IMPUREZAS COMUNES (466)
nos de tres minutos. Realizar una determinación con un Soluciones estándar: ER Nitrato de Butoconazol USP
blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de ni- en una mezcla de cloruro de metileno y metanol (2:1)
trito de sodio O, 1 M equivale a 19,32 mg de C11H1sN02. Solución de prueba: Nitrato de Butoconazol en una
mezcla de cloruro de metileno y metano! (2: 1)
3392 Butoconazol /Monografías Oficiales USP 40

Fase móvil: Cloroformo, tetrahidrofurano, ciclohexano Sistema cromato9ráfico


e hidróxido de amonio (18:18:13:1) (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Visualización: 22 Modo: HPLC
Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos. Detector: UV 225 nm
Columna: 4,6 mm x 25 cm; relleno L9 convertido a la
PRUEBAS ESPECÍFICAS forma potásica con solución de acetato de potasio
• PÉRDIDA POR SECADO (731) 0,555 M
Análisis: Secar al vacío a 60º durante 3 horas. Velocidad de flujo: 1 mL/min
Criterios de aceptación: No más de 1,0% Volumen de inyección: 20 µL
Aptitud del sistema
REQUISITOS ADICIONALES Muestra: Solución estándar
• ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien [NOTA-Los tiempos de retención relativos para nitrato
cerrados y resistentes a la luz. de butoconazol y 1-bencilimidazol son 0,6 y 1,0,
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) respectivamente.]
ER Nitrato de Butoconazol USP Requisitos de aptitud
Resolución: No menos de 4,0 entre los picos del ana-
lito y estándar interno
Eficiencia de la columna: No menos de 11 00 platos
teóricos para el pico del analito
Nitrato de Butoconazol, Crema Vaginal Factor de asimetría: No más de 2, 1 para el pico del
ana lito
DEFINICIÓN Desviación estándar relativa: No más de 1,5%
La Crema Vaginal de Nitrato de Butoconazol contiene Ni- Análisis
trato de Butoconazol en una base de crema adecuada. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ni-
cantidad declarada de nitrato de butoconazol trato de butoconazol (C19H17Cl3N2S · HN03) en la por-
(C19H11Cl3N2S · HN03). ción de Crema Vaginal tomada:
IDENTIFICACIÓN Resultado = (Ru!Rs) x (Cs/Cu) x 100
• A.
Solución muestra: Preparar una mezcla de la Solución Ru = cociente de respuesta entre los picos de
estándar y la Solución muestra (1 :1 ), según se indica en nitrato de butoconazol y estándar interno de
la Valoración. la Solución muestra
Análisis: Cromatografiar la Solución muestra, según se Rs = cociente de respuesta entre los picos de
indica en la Valoración. nitrato de butoconazol y estándar interno de
Criterios de aceptación: El cromatograma presenta dos la Solución estándar
picos princ~ales que corresponden a nitrato de butoco- Cs = concentración de ER Nitrato de Butoconazol
nazol y estandar interno. USP en la Solución estándar (mg/mL)
Cu = concentración nominal de nitrato de
VALORACIÓN butoconazol en la Solución muestra (mg/mL)
• PROCEDIMIENTO Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% de la cantidad
Solución amortiguadora: 1,4 g de acetato de potasio declarada
en 980 mL de agua. Ajustar con aproximadamente
2 mL de ácido acético glacial a un pH de 4,3 ± O, 1, PRUEBAS DE DESEMPEÑO
diluir con agua hasta 1000 ml. Ajustar la molaridad de • LLENADO MÍNIMO (755): Cumple con los requisitos.
la solución amortiguadora (0,018-0,072 M) según sea
necesario para obtener un desempeño cromatográfico REQUISITOS ADICIONALES
adecuado. Se puede lograr un tiempo de retención ma- • ENVASADO V ALMACENAMIENTO: Conservar en tubos de-
yor al reducir la molaridad de la solución presibles o en envases impermeables. Evitar el calor exce-
amortiguadora. siv9 y la congelación.
Diluyente: Metanol y Solución amortiguadora (60:40) • ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
Fase móvil: Metano! y Solución amortiguadora (65:35) ER Nitrato de Butoconazol USP
Solución de estándar interno: 1,6 mg/mL de 1-bencili-
midazol en metanol
Solución madre del estándar: 0,4 mg/mL de ER Ni-
trato de Butoconazol USP en metanol
Solución estándar: Transferir 2,0 mL de Solución madre
del estándar y 3,0 mL de Solución de estándar interno a Tartrato de Butorfanol
un matraz de 50 mL y agregar 35,0 mL de Diluyente.
Solución madre de la muestra: Nominalmente
0,4 mg/mL de nitrato de butoconazol en metanol, a
partir de Crema Vaginal que se prepara según se indica
H

' N
_p HO_HO>t 1
a continuación. Agregar 200 mL de metanol a un ma- • lf ___)\ 'oH
Q HO H
traz volumétrico de 250 mL. Transferir al matraz una
cantidad pesada de Crema Vaginal equivalente a aproxi- HO
madamente 100 mg de nitrato de butoconazol. Some-
ter a ultrasonido hasta disolver y enfriar a temperatura C21H29N02 · C4H606 477,55
ambiente. Diluir con metanol a volumen. Morphinan-3, l 4-diol, 17-(cyclobutylmethyl)-, (-)-, [S-(R*,
Solución muestra: Transferir 2,0 mL de Solución madre R*)]-2,3-dihydroxybutanedioate (1 :1) (salt).
de la muestra y 3,0 mL de Solución de estándar interno a D-(-)-Tartrato (sal)(-)-17-(ciclobutilmetil)morfinan-3, l 4-diol
un matraz de 50 mL y agregar 35,0 mL de Diluyente. (1 :1) [58786-99-5].
Dejar que los excipientes precipitados suban a la super-
ficie de la solución, retirarlos por aspiración y desechar- » El Tartrato de Butorfanol contiene no menos de
los. Centrifugar o filtrar la solución remanente.
98,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento de
USP 40 Monografías Oficiales/ Butorfanol 3393

C21 Hz9NÜ2 · CH606, calculado con respecto a la cos del cromatograma excluyendo el área del disolvente. En
sustancia anhidra. un cromatograma adecuado, el tiempo de retención para el
isómero alfa del tartrato de butorfanol es 1,2 con respecto a
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases im- 1,0 para el tartrato de butorfanol y el tiempo de retención
permeables. Almacenar a 25º, con variaciones permitidas del tartrato de butorfanol no es menor de 15 minutos. Cal-
entre 15º y 30º. cular el porcentaje de precursores de síntesis en la muestra
de prueba tomada, por la fórmula:
Estándares de referencia USP (11 )-
ER Tartrato de Butorfanol USP 1 OOAv ! As
Identificación-
A: Absorción en el Infrarrojo (197K). en donde Av es la suma de las áreas de todos los picos
B: El valor RF de la mancha principal del cromatograma secundarios y As es la suma de las áreas de los picos princi-
de la Preparación de prueba corresponde al del cromato- pales y secundarios. El límite es 2,0%.
grama de la Preparación estándar, según se obtienen para el Valoración-Disolver aproximadamente 500 mg de Tar-
método A en la prueba de Pureza cromatográfica. trato de Butorfanol, pesados con exactitud, en 75 ml de
Rotación específica (781 S): entre -60º y -66º. ácido acético glacial. Agregar cristal violeta SR y valorar con
ácido perclórico O, 1 N SV. Realizar una determinación con
Solución de prueba: 4 mg por ml, en metano!.
un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de
Determinación de Agua, Método I (921 ): no más de ácido perclórico O, 1 N equivale a 47,76 mg de C2 1H29 N0 2 ·
2,0%. C4H606.
Residuo de incineración (281 ): no más de O, 1 %.

al'1J•"fl.11r lp slguient~:
Tartrato de Butorfanol, Atomizador
•Metªle$pes~d~s/ Método 11 (.231 ): 0,003%.
201s¡
•i ¡O!í<ía101-ene-
Nasal
Pureza cromatográfica- (El título de esta monografía-no cambiará hasta el 1 º de
febrero de 2017)
MÉTODO A (Cromatografía en Capa Delgada)- (Antes del 1 º de febrero de 2017, puede mantenerse el uso
Solución estándar-Preparar una solución en metanol que actual del etiquetado comercia/ del artículo con el nombre
contenga 1 mg de ER Tartrato de Butorfanol USP por ml. de Tartrato de Butorfanol, Solución Nasal. Se permitirá el
Solución de prueba-Transferir 100 mg de Tartrato de Bu- uso del nombre Tartrato de Butorfanol, Atomizador Nasal
torfanol a un matraz volumétrico de 1 O ml. Disolver en me- a partir del 1 º de a9osto de 2014. Sin embargo, el uso de
tano!, diluir a volumen con metanol y mezclar. este nombre no sera obligatorio hasta el 1º de febrero de
Reactivo para rociado de yodoplatinato-Preparar una solu- 2017. La extensión de 30 meses proporcionará a fabrican-
ción 1 en 1 O de ácido cloroplatinico en agua. A 0,5 ml de tes y usuarios el tiempo requerido para realizar los cam-
esta solución, agregar 33 ml de agua y 1 g de yoduro de bios necesarios.)
potasio para obtener el reactivo para rociado. Preparar a DEFINICIÓN
diario. El Atomizador Nasal de Tartrato de Butorfanol es una solu-
Procedimiento-Aplicar 50 µL de la Solución de prueba, ción acuosa de tartrato de butorfanol para su administra-
que contenga 500 µg de tartrato de butorfanol, y 5 µL y ción como atomizaciones de dosis fija en la mucosa nasal.
1 O µL de la Solución estándar, que contengan 5 µg y 1 O µg Contiene el equivalente a no menos de 90,0% y no más
de ER Tartrato de Butorfanol USP, respectivamente, con una de 110,0% de la cantidad declarada de tartrato de butor-
separación de aproximadamente 2 cm y a una distancia de fanol (C21 H29N02 · C4H606).
aproximadamente 2 cm y en paralelo al borde de una placa
para cromatografía de capa delgada (ver Cromatografía IDENTIFICACIÓN
(621 )), recubierta con una capa de 0,25 mm de mezcla de • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
gel de sílice para cromatografía. Colocar la placa en una ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
cámara de desarrollo que contenga, y esté equilibrada con, gún se obtienen en la Vajoración. ,
una mezcla de cloroformo, metano!, benceno e hidróxido • B. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
de amonio (85:25:20:5). Desarrollar el cromatograma hasta DELGADA (201)
que el frente de la fase móvil haya recorrido aproximada- Solución estándar: 1,0 mg/ml de ER Tartrato de Butor-
mente 1 O cm por encima de la línea de aplicación. Retirar la fanol USP en metanol
placa, marcar el frente de la fase móvil y dejar que la fase Solución muestra: Preparar una solución compuesta
móvil se evapore. Rociar la placa con el Reactivo de rociado combinando los contenidos de tres envases de Atomiza-
de yodoplatinato. Estimar el porcentaje de impurezas pre- dor Nasal en un recipiente adecuado. Transferir 1,0 ml
sente en la Solución de prueba comparando las intensidades de la muestra combinada a un matraz volumétrico de
de las manchas secundarias, si están presentes, con las in- 1 O ml y diluir con metano! a volumen.
tensidades de las manchas principales obtenidas a partir de Fase movil: Cloroformo, metano!, benceno e hidróxido
los cromatogramas de la Solución estándar. La suma de las de am9nio (17:5:4:1)
impurezas observadas no es mayor de 2,0%. [PRECAUCION-Preparar en una campana usando guantes
MÉTODO B (Cromatografía de Gases)-Disolver una canti- de seguridad, bata de laboratorio y gafas protectoras
dad adecuada de Tartrato de Butorfanol en metanol para apropiadas.]
obtener una solución que contenga aproximadamente Solución reveladora: Preparar una solución 1 en 1 O de
1 O mg por ml. Inyectar 1 µL de esta solución en un croma- ácido cloroplatínico en agua. A 0,5 ml de esta solución,
tógrafo de gases adecuado equipado con un detector de agregar 33 ml de agua y 1 g de yoduro de potasio.
ionización a la llama y una columna de vidrio de 1,8 m x Preparar a diario.
4 mm rellena con fase líquida G3 al 3% sobre soporte Sl AB. Análisis
Mantener las temperaturas del inyector, de la coíumna y del Muestras: Solución estándar y Solución muestra
detector aproximadamente a 280º, 250º y 290º, respectiva- Proceder según se indica en el capítulo, excepto que se
mente. El gas transportador es nitrógeno. Registrar un cro- debe rociar la placa con la Solución reveladora.
matograma de 30 minutos. Empleando preferentemente un Criterios de aceptación: El valor RF típico para tartrato
integrador electrónico, determinar las áreas de todos los pi- de butorfanol es 0,7.
3394 Butorfanol / Monografías Oficiales USP 40

VALORACIÓN Sistema cromato~ráfico


• PROCEDIMIENTO (Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Solución amortiguadora: 3,4 g/L de fosfato monobá- Modo: HPLC
sico de potasio 0,025 M. Filtrar. Detector: UV 280 nm
Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti- Columnas
guadora (15:2:85). Mezclar minuciosamente y ajustar Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5
con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1. µm
Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Tartrato de Butor- Columna analítica: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de
fanol USP en Fase móvil. Mezclar y filtrar, desechando 5 µm
los primeros 2 ml del filtrado. La Solución estándar per- Temperatura de la columna: 40º
manece estable durante al menos 108 horas. Velocidad de flujo: 2,0 ml/min
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/ml de tar- Volumen de inyección: 60 µL
trato de butorfanol en Fase móvil, que se prepara según Tiempo de corrida: 40 min
se indica a continuación. Preparar una solución com- Aptitud del sistema
puesta combinando un mínimo de cuatro envases de Muestras: Solución estándar y Solución de sensibilidad
Atomizador Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. Requisitos de aptitud
Transferir el equivalente a 20 mg de tartrato de butorfa- Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So-
nol a un matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con Fase lución estándar
móvil a volumen, mezclar y filtrar, desechando los pri- Sensibilidad: La altura del pico de tartrato de butor-
meros 2 ml del filtrado. fanol es mayor o igual que tres veces el ruido de la
Sistema cromato~ráfico línea base, Solución de sensibilidad
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.) Análisis
Modo: HPLC Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Detector: UV 280 nm Registrar los cromatogramas y medir las respuestas del
Columnas pico de tartrato de butorfanol en la Solución estándar
Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5 y de todos los compuestos relacionados conocidos y
µm desconocidos en la Solución muestra.
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado
5 µm (ver la Tabla 7) y cada impureza desconocida en la
Temperatura de la columna: 30º porción de Atomizador Nasal tomada:
Velocidad de flujo: 2,0 ml/min
Volumen de inyección: 20 µL Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Aptitud del sistema
Muestra: Solución estándar ru = respuesta del pico de cada compuesto
Requisitos de aptitud relacionado conocido o desconocido de la
Factor de asimetría: No más de 2,0 Solución muestra
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Análisis Cs = concentración de ER Tartrato de Butorfanol
Muestras: Solución estándar y Solución muestra USP en la Solución estándar (mg/ml)
Calcular el porcenta¡·e de la cantidad declarada de tar- Cu = concentración nominal de tartrato de
trato de butorfano (C21 H29N02 · C4H606) en la porción butorfanol en la Solución muestra (mg/ml)
de Atomizador Nasal tomada: Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.

Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Tabla 1


ru = respuesta del pico de la Solución muestra Criterios de
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Tiempo de Aceptación,
Cs = concentración de ER Tartrato de Butorfanol Retención No más de
USP en la Solución estándar (mg/ml) Nombre Relativo (O/o)
Cu = concentración nominal de tartrato de 3 14-Dihidroximorfinano 03 03
butorfanol en la Solución muestra (mg/ml) L16-Butorfanol 07 05
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Tartrato de butorfanol 1 o -
IMPUREZAS lmoureza desconocida - 03
• IMPUREZAS ORGÁNICAS lmourezas totales - 1o
Solución amortiguadora: Preparar según se indica en
la Valoración.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti-
• PRUEBAS DE RECUENTO !,VllCROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
guadora (15: 5, 1: 85). Mezclar minuciosamente y ajustar
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1.
microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g o ml,
Solución estándar: 0,005 mg/ml de ER Tartrato de Bu-
y el recuento total combinado de hongos filamentosos y
torfanol USP
levaduras no excede de 102 ufc/g o ml. Cumple con los
Solución de sensibilidad: Transferir 2,5 ml de Solución
requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
estándar a un matraz volumétrico de 50 ml y diluir con
agua a volumen. No filtrar.
Stae_hylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
• PH (791): 4,0-6,0
Solución muestra: Nominalmente 1 mg/ml de tartrato • OSMOLALIDAD y OSMOLARIDAD (785): 252-292 mOsmol/
de butorfanol en agua, que se prepara según se indica
kg
a continuación. Preparar una solución compuesta com-
binando un mínimo de cuatro envases de Atomizador REQUISITOS ADICIONALES
Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. Transferir el • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
equivalente a 50 mg de tartrato de butorfanol a un ma- permeables a temperatura ambiente controlada. Almace-
traz volumétrico de 50 ml. Diluir con agua a volumen. nar a 25º, con variaciones permitidas entre 15º y 30º.
No filtrar.
USP 40 Monografías Oficiales/ Butorfanol 3395

• ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11) PrfJJaración de va/oración-Transferir un volumen de ln-


ER Tartrato de Butorfanol USP yeccion medido con exactitud, que equivalga aproximada-
mente a 1O mg de tartrato de butorfanol, a un matraz volu-
métrico de 50 mL. Agregar 10,0 mL de Solución de estándar
interno, mezclar, agregar agua a volumen y mezclar. Filtrar a
través de un filtro microporoso, desechar los primeros 5 mL
del filtrado y recoger el resto en un recipiente apropiado.
Tartrato de Butorfanol, Inyección Sistema cromatográfico (ver Cromatografía (621 ))-Equipar
un cromatógrafo de líquidos con un detector a 280 nm y
» La Inyección de Tartrato de Butorfanol es una una columna de 4 mm x 30 cm rellena con material L11. La
solución estéril de Tartrato de Butorfanol en Agua velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por mi-
para Inyección. Contiene no menos de 90,0 por nuto. Inyectar en el cromatógrafo cinco inyecciones repeti-
ciento y no más de 110,0 por ciento de la canti- das de la Preparación estándar y registrar los cromato9ramas
según se indica en el Procedimiento: la desviación estandar
dad declarada de C21 H29N02 · C4H606. Puede relativa no es más de 1,5%, y el factor de capacidad para el
contener conservantes y amortiguadores tartrato de butorfanol no es menor de 2,0.
adecuados. Procedimiento -Inyectar por separado en el cromatógrafo
volúmenes iguales (aproximadamente 20 µL) de la Prepara-
Envasado y almacenamiento-Conservar en envases mo- ción estándar y de la Preparación de valoración, ajustando la
nodosis o multidosis, preferentemente de vidrio de Tipo l.
velocidad de flujo y otros parámetros de funcionamiento, si
Proteger de la luz. fuera necesario, hasta obtener una cromatografía y respues-
Estándares de referencia USP (11 )- tas de los picos satisfactorias. Registrar los cromatogramas y
ER Tartrato de Butorfanol USP medir las respuestas correspondientes a los picos principales.
ER Endotoxina USP Los tiempos de retención relativos son aproximadamente
Identificación-Aplicar porciones de 1O µL de la Inyección 1, 7 para propilparabeno y 1,0 para tartrato de butorfanol.
y una Solución estándar de ER Tartrato de Butorfanol USP Calcular la cantidad, en mg, de C21 Hz9NÜ2 · C4H606 en cada
con la misma concentración aproximadamente a 2 cm de mL de la Inyección tomada, por la fórmula:
separación con respecto a una línea paralela y aproximada-
mente a 2 cm de la parte inferior de una placa para croma- 50(C / V)(Ru ! Rs)
tografía en capa delgada (ver Cromatografía (621 )) recu-
bierta con una capa de 0,25 mm de mezcla de gel de sílice en donde Ces la concentración, en mg por mL, de ER Tar-
para cromatograf1a. Colocar la placa en una cámara de de- trato de Butorfanol USP en la Preparación estándar; V es el
sarrollo que contenga una mezcla de cloroformo, acetato de volumen, en mL, de Inyección tomada, y Ru y Rs son los
etilo y metanol (40:10:9), y desarrollar el cromatograma cocientes de respuesta de los picos entre el pico de tartrato
hasta que el frente de la fase móvil haya recorrido aproxi- de butorfanol y el pico del estándar interno obtenidos a
madamente 1 O cm desde la línea de a¡licación. Retirar la partir de la Preparación de valoración y de la Preparación es-
placa, marcar el frente de la fase móvi y dejar que la fase tándar, respectivamente.
móvil se evapore. Examinar la placa bajo luz UV de onda
corta: el valor RF de la mancha principal obtenida a partir de
la solución en análisis se corresponde con el obtenido a par-
tir de la Solución estándar. Si hubiera Cloruro de Benceto-
nio, éste se observa como una zona estriada cercana al Tartrato de Butorfanol, Solución Nasal
punto de aplicación. Visualizar las manchas de butorfanol (El título de esta monografía-no cambiará hasta el 1º de
rociando ligeramente la placa con una solución 1 en 250 de febrero de 2017)
púrpura de bromocresol en alcohol deshidratado: el butorfa- (Antes del 1º de febrero de 2017, puede mantenerse el uso
nol aparece como una mancha azul contra un fondo amari- actual del etiquetado comercial del artículo con el nombre
llo claro. de Tartrato de Butorfanol, Solución Nasal. Se permitirá el
pH (791 ): entre 3,0 y 5,5. uso del nombre Tartrato de Butorfanol, Atomizador Nasal
Prueba de Endotoxinas Bacterianas (85) -No contiene a partir del 1º de a9osto de 2014. Sin embargo, el uso de
más de 88,0 Unidades USP de Endotoxina por mg de tar- este nombre no sera obligatorio hasta el 1º de febrero de
trato de butorfanol. 2017. La extensión de 30 meses proporcionará a fabrican-
tes y usuarios el tiempo requerido para realizar los cam-
Otros requisitos-Cumple con los requisitos en Medica- bios necesarios.)
mentos Inyectables y en Implantes (1 ).
Valoración- DEFINICIÓN
Fase móvil-Preparar una mezcla de acetato de amonio El Atomizador Nasal de Tartrato de Butorfanol es una solu-
0,05 M y acetonitrilo (3:1) ajustada mediante la adición de ción acuosa de tartrato de butorfanol para su administra-
ácido acético glacial a un pH de 4, 1. Filtrar y desgasificar la ción como atomizaciones de dosis fija en la mucosa nasal.
mezcla apropiadamente. Contiene el equivalente a no menos de 90,0% y no más
Solución de estándar interno-Disolver aproximadamente de 110,0% de la cantidad declarada de tartrato de butor-
50 mg de propilparabeno en 5,0 mL de metanol contenidos fanol (C21 Hz9N02 · C4H606).
en un matraz volumétrico de 250 ml. Agregar agua a volu- IDENTIFICACIÓN
men y mezclar. • A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
Preparación estándar-Transferir aproximadamente 50 mg ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
de ER Tartrato de Butorfanol USP, pesados con exactitud, a gún se obtienen en la Vajoración. ,
un matraz volumétrico de 25 mL que contenga 1,0 mL de • 8. PRUEBA DE IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA EN CAPA
ácido sulfúrico 1 N. Agitar el matraz por rotación moderada DELGADA (201)
hasta disolver el polvo completamente, agregar agua a volu- Solución estándar: 1,0 mg/mL de ER Tartrato de Butor-
men y mezclar. Pipetear 5 mL de la solución resultante y fanol USP en metanol
transferir a un matraz volumétrico de 50 mL que contenga Solución muestra: Preparar una solución compuesta
10,0 mL de Solución de estándar interno. Agregar agua a vo- combinando los contenidos de tres envases de Atomiza-
lumen, mezclar y filtrar a través de un filtro microporoso, dor Nasal en un recipiente adecuado. Transferir 1,0 mL
desechar los primeros 5 mL del filtrado y recoger el resto en
un recipiente apropiado.
3396 Butorfanol /Monografías Oficiales USP 40

de la muestra combinada a un matraz volumétrico de Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti-
1O mL y diluir con metano! a volumen. guadora (15: 5, 1: 85). Mezclar minuciosamente y ajustar
Fase movil: Cloroformo, metano!, benceno e hidróxido con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1.
de am9nio (17:5:4:1) Solución estándar: 0,005 mg/mL de ER Tartrato de Bu-
[PRECAUCION-Preparar en una campana usando guantes torfanol USP
de seguridad, bata de laboratorio y gafas protectoras Solución de sensibilidad: Transferir 2,5 mL de Solución
apropiadas.] estándar a un matraz volumétrico de 50 mL y diluir con
Solución reveladora: Preparar una solución 1 en 1 O de agua a volumen. No filtrar.
ácido cloroplatínico en agua. A 0,5 mL de esta solución, Solución muestra: Nominalmente 1 mg/mL de tartrato
agregar 33 mL de agua y 1 g de yoduro de potasio. de butorfanol en agua, que se prepara según se indica
Preparar a diario. a continuación. Preparar una solución compuesta com-
Análisis binando un mínimo de cuatro envases de Atomizador
Muestras: Solución estándar y Solución muestra Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. Transferir el
Proceder según se indica en el capítulo, excepto que equivalente a 50 mg de tartrato de butorfanol a un ma-
se debe rociar la placa con la Solución reveladora. traz volumétrico de 50 ml. Diluir con agua a volumen.
Criterios de aceptación: El valor RF típico para tartrato No filtrar.
de butorfanol es 0,7. Sistema cromato9ráfico
(Ver Cromatograf10 (621 ), Aptitud del Sistema.)
VALORACIÓN Modo: HPLC
• PROCEDIMIENTO Detector: UV 280 nm
Solución amortiguadora: 3,4 g/L de fosfato monobá- Columnas
sico de potasio 0,025 M. Filtrar. Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5
Fase móvil: Acetonitrilo, trietilamina y Solución amorti- µm
guadora (15:2:85). Mezclar minuciosamente y ajustar Columna analítica: 4,6 mm x 25 cm; relleno L11 de
con ácido fosfórico al 85,0% a un pH de 3,0 ± O, 1. 5 µm
Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Tartrato de Butor- Temperatura de la columna: 40º
fanol USP en Fase móvil. Mezclar y filtrar, desechando Velocidad de flujo: 2,0 mL/min
los primeros 2 mL del filtrado. La Solución estándar per- Volumen de inyección: 60 µL
manece estable durante al menos 108 horas. Tiempo de corrida: 40 min
Solución muestra: Nominalmente 0,2 mg/mL de tar- Aptitud del sistema
trato de butorfanol en Fase móvil, que se prepara según Muestras: Solución estándar y Solución de sensibilidad
se indica a continuación. Preparar una solución com- Requisitos de aptitud
puesta combinando un mínimo de cuatro envases de Desviación estándar relativa: No más de 10,0%, So-
Atomizador Nasal en un recipiente de vidrio adecuado. lución estándar
Transferir el equivalente a 20 mg de tartrato de butorfa- Sensibilidad: La altura del pico de tartrato de butor-
nol a un matraz volumétrico de 100 ml. Diluir con Fase fanol es mayor o igual que tres veces el ruido de la
móvil a volumen, mezclar y filtrar, desechando los pri- línea base, Solución de sensibilidad
meros 2 mL del filtrado. Análisis
Sistema cromato9ráfico Muestras: Solución estándar y Solución muestra
(Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.) Registrar los cromatogramas y medir las respuestas del
Modo: HPLC pico de tartrato de butorfanol en la Solucion estándar
Detector: UV 280 nm y de todos los compuestos relacionados conocidos y
Columnas desconocidos en la Solución muestra.
Guarda columna: 4,6 mm x 1 cm; relleno L11 de 5 Calcular el porcentaje de cada compuesto relacionado
µm (ver la Tabla 7) y cada impureza desconocida en la
Columna analítica: 4,6 mm x 15 cm; relleno L11 de porción de Atomizador Nasal tomada:
5 µm
Temperatura de la columna: 30º Resultado = (ru/r5) x (C5/Cu) x 100
Velocidad de flujo: 2,0 mL/min
Volumen de inyección: 20 µL ru = respuesta del pico de cada compuesto
Aptitud del sistema relacionado conocido o desconocido de la
Muestra: Solución estándar Solución muestra
Requisitos de aptitud r5 = respuesta del pico de la Solución estándar
Factor de asimetría: No más de 2,0 C5 = concentración de ER Tartrato de Butorfanol
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% USP en la Solución estándar (mg/mL)
Análisis Cu = concentración nominal de tartrato de
Muestras: Solución estándar y Solución muestra butorfanol en la Solución muestra (mg/mL)
Calcular el porcenta¡·e de la cantidad declarada de tar- Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
trato de butorfano (C21H29NÜ2 · C4H606) en la porción
de Atomizador Nasal tomada: Tabla 1
Resultado= (ru/r5) x (C5/Cu) x 100 Criterios de
Tiempo de Aceptación,
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Retención No más de
r5 = respuesta del pico de la Solución estándar Nombre Relativo (%)
C5 = concentración de ER Tartrato de Butorfanol 3 14-Dihidroximorfinano 03 03
USP en la Solución estándar (mg/mL) Ll6-Butorfanol 07 05
Cu = concentración nominal de tartrato de
Tartrato de butorfanol 1o -
butorfanol en la Solución muestra (mg/mL)
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Impureza desconocida - 03
Impurezas totales - 1o
IMPUREZAS
• IMPUREZAS ORGÁNICAS
Solución amortiguadora: Preparar según se indica en PRUEBAS ESPECÍFICAS
la Valoración. • PRUEBAS DE RECUENTO ~ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MI-
CROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
USP 40 Monografías Oficiales / Butorfanol 3397

microorganismos aerobios no excede de 1 03 ufc/g o ml, • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)


y el recuento total combinado de hongos filamentosos y ER Tartrato de Butorfanol USP
levaduras no excede de 102 ufc/g o ml. Cumple con los
requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Stae_hylo;occus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
• PH (791). 4,0-6,0
• OSMOLALIDAD y OSMOLARIDAD (785): 252-292 mOsmol/
kg
REQUISITOS ADICIONALES
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
permeables a temperatura ambiente controlada. Almace-
nar a 25º, con variaciones permitidas entre 15º y 30º.
3398 Cabergolina /Monografías Oficiales USP 40

Análisis
Cabergolina Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Calcular el porcentaje de cabergolina (C26H31Ns02) en
la porción de Cabergolina tomada:
Resultado= (ru!rs) x (Cs/Cu) x 100
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
Cs = concentración de ER Cabergolina USP en la
Solución estándar (mg/ml)
Cu = concentración de Cabergolina en la Solución
C26H31Ns02 451,60 muestra (m<;¡/ml)
Ergoline-8,B-carboxamide, N-[3-( dimethylamino )propyl]N- Criterios de aceptacion
l (ethylamino )carbonyl]-6-(2-propenyl)-; Para la forma cristalina: 98,0%-102,0% con respecto
1-[(6-Alilergolin-8,B-il)carbonil]-1-[3-(dimetilamino )propil]- a la sustancia anhidra
3-etilurea [81409-90-7]. Para la forma amorfa: 98,0%-102,0% con respecto a
la sustancia anhidra y exenta de disolventes
DEFINICIÓN
La Cabergolina contiene no menos de 98,0% y no más de IMPUREZAS
102,0% de cabergolina (C26H31Ns02), calculado con res-
pecto a la sustancia anhidra para la forma cristalina, y con
respecto a la sustancia anhidra y exenta de disolventes f!,lflllJ#r IJ> $lguienté~
para la forma amorfa.
'.; M~1'Al.ES 'E$A~os) Métodolr{t~m 20 ppm, co1kiar 01-ene'
IDENTIFICA<;IÓN 2018) ,
• A. ABSORCION EN EL INFRARROJO (197K) • RESIDUO DE INCl~ERACION (281): No más de O, 1 %
• B. • IMPUREZAS 0RGANICAS
Proceder según se indica en el Procedimiento 7 o el Pro- Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y
cedimiento 2. Se debe cumplir con los criterios del Pro- prote9er de la luz.
cedimiento 7 o del Procedimiento 2. Solucion amortiguadora y Fase móvil: Proceder según
Procedimiento 1: Cristalinidad (695) se indica en la Valoración.
Criterios de aceptación Solución de aptitud del sistema: Agregar 50 mg de
Para la forma cristalina: Cumple con los requisitos. Cabergolina a 1O ml de hidróxido de sodio O, 1 M y
Para la forma amorfa: No cumple con los requisitos. mezclar durante aproximadamente 15 minutos. Agregar
Procedimiento 2: Difracción de Rayos X (941) 1 ml de ácido clorhídrico O, 1 M a 1 ml de la suspen-
Criterios de aceptación sion y diluir con Fase móvil hasta 10,0 ml. Someter a
Para la forma cristalina: Presenta un patrón de ultrasonido hasta que se disuelva por completo.
difracción. [NOTA-El principal producto de degradación obtenido
Para la forma amorfa: No presenta un patrón de es el compuesto relacionado A de cabergolina.]
difracción. Solución muestra: 0,25 mg/ml de Cabergolina en Fase
• C. El tiempo de retención del pico principal de la Solu- móvil. Someter a ultrasonido, si fuera necesario.
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- Sistema cromato~ráfico
gún se obtienen en la Valoración. (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC
VALORACIÓN Detector: UV 280 nm
• PROCEDIMIENTO Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y Velocidad de flujo: 1,3 ml/min
prote9er de la luz. Volumen de inyección: 100 µL
Solucion amortiguadora: Disolver 6,8 g de fosfato mo- Aptitud del sistema
nobásico de potasio en 900 ml de agua, ajustar con Muestra: Solución de aptitud del sistema
ácido fosfórico a un pH de 2,0 y diluir hasta 1 litro. [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
Agregar 0,2 ml de trietilamina a la solución resultante y relativos.]
mezclar. Requisitos de aptitud
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora (4:21) Resolución: No menos de 3,0 entre cabergolina y
Solución estándar: 0,25 mg/ml de ER Cabergolina USP compuesto relacionado A de cabergolina
en Fase móvil. Someter a ultrasonido, si fuera necesario. Análisis
Solución muestra: 0,25 mg/ml de Cabergolina en Fase Muestra: Solución muestra
móvil. Someter a ultrasonicfo, si fuera necesario. Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Sistema cromato~ráfico de Cabergolina tomada:
(Ver Cromatografw (621 ), Aptitud del Sistema.)
Modo: HPLC Resultado= (ru/rr) x 100
Detector: UV 280 nm
Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Velocidad de flujo: 1,3 ml/min Solución muestra
Volumen de inyección: 100 µL rr = suma de las respuestas de todos los picos de
Aptitud del sistema la Solución muestra
Muestra: Solución estándar Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
Requisitos de aptitud
Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
teóricos
Desviación estándar relativa: No más de 2,0% en
cinco inyecciones repetidas
USP 40 Monografías Oficiales / Cabergolina 3399

Tabla 1 Disolver el contenido en 900 mL de agua. Ajustar con


Criterios de ácido fosfórico a un pH de 2,0. Diluir con agua a volu-
Tiempo de Aceptación, men y agregar 0,2 mL de trietilamina.
Retención No más de Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
Nombre Relativo (%) (16:84)
Solución estándar: 0,25 mg/mL de ER Cabergolina USP
Compuesto relacionado D de ca-
en Fase móvil. Se puede usar ultrasonido para facilitar la
beraolina' o3 o1 disolución de cabergolina.
Compuesto relacionado B de ca- Solución muestra: Nominalmente 0,25 mg/mL de ca-
bernolinab 06 o1 bergolina, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino en
Compuesto relacionado A de ca- solución que se prepara según se indica a continuación.
beroolina' 08 o3 Reducir a polvo fino no menos de 20 Tabletas y transfe-
Caberaolina 1 o - rir una porción adecuada de este polvo fino a un ma-
Compuesto relacionado C de ca- traz volumétrico adecuado. Diluir con Fase móvil a volu-
beraolinad 29 03 men y someter a ultrasonido hasta que se disuelva por
Cualquier otra impureza individual
completo. La ?ºlución _resultante se puede pasar a
no identificada - 010
traves de un filtro de tipo PVDF con un tamaño de poro
de 0,45 µm antes del análisis.
lmnurezas totales - 08
Sistema cromato~ráfico
'(6aR,9R, l_OaR)-N-[3-(Dimetilamino)propil]-7-(prop-2-enil)-4,6,6a,7,8,9, 1O, (Ver Cromatograf1a (621 ), Aptitud del Sistema.)
1Oa-octah1droindolo[4, 3-fg]quinolina-9-carboxamida.
Modo: HPLC
b(6aR,9R, 1OaR)-N9 -[3-(Dimetilamino)propil]-N4-etil-7-(prop-2-enil)-
6a,7,8,9, 1O,1 Oa-hexahidroindolo[4,3-fg]quinolina-4,9(6/-l)-dicarboxamida. Detector: UV 280 nm
' Ácido (6aR,9R, 1OaR)-7-(prop-2-enil)-4,6,6a,7,8,9,1O,1 Oa-octahidroindolo Columna: 4,0 mm x 25 cm; relleno L1 de 1 O µm
[4,3-fg]quinolina-9-carboxílico. Velocidad de flujo: 1,3 mL/min
d ( 6aR, 9 R, l. OaR)-N9 -[3-(Dimetilamino )propil]-N•-etil-N9-( etilcarbamoil)-7- Volumen de inyección: 100 µL
(prop2-en!l)-6a, 7,8, 9, 1O,1Oa-hexahidroindolo[4,3-fg]quinolina-4,9(6/-l)-di- Aptitud del sistema
carboxam1da.
Muestra: Solución estándar
PRUEBAS ESPECÍFICAS Requisitos de aptitud
• ROTACIÓN ÓPTICA, Rotación Específica (781 S) Eficiencia de la columna: No menos de 1000 platos
Solución muestra: 1 mg/mL en alcohol teóricos
Criterios de aceptación Desviación estándar relativa: No más de 2 0%
Para la forma cristalina: -77º a -83º con respecto a Análisis '
la sustancia anhidra Muestras: Solución estándar y Solución muestra
Para la forma amorfa: -77º a -83º con respecto a la Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de ca-
sustancia ,anhidra y exenta de disolventes bergolina (C26H31Ns02) en la porción de Tabletas
• DETERMINACION DE AGUA, Método I (921) tomada:
Criterios de aceptación
Para la forma cristalina: No más de 0,5% Resultado = (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100
Para la forma amorfa: No más de 1,5%
ru = respuesta del pico de la Solución muestra
REQUISITOS ADICIONALES rs = respuesta del pico de la Solución estándar
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im- Cs = concentración de ER Cabergolina USP en la
permeables. Proteger de la luz. Cuando la etiqueta indica Solución estándar (mg/mL)
que es amorfa, conservar bajo nitrógeno en envases im- Cu = concentración nominal de cabergolina en la
permeables, almacenar en un lugar frío y proteger de la Solución muestra (mg/mL)
luz. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
• ETIQUETADO: Cuando se trata de la forma amorfa así lo
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
ind)ca la etiqueta. '
• DISOLUCIÓN, (711)
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11)
ER Cabergolina USP Medio: Acido clorhídrico 0, 1 N; 500 mL, desgasificado
con helio
Aparato 2: 50 rpm
Tiempo: 15 min
Solución amortiguadora: Transferir 6,8 g de fosfato
monobásico de potasio a un matraz volumétrico de 1 L.
Cabergolina, Tabletas Disolver el contenido en 900 mL de agua. Ajustar con
ácido fosfórico a un pH de 2,0. Diluir con agua a volu-
DEFINICIÓN men y awegar 0,2 mL de trietilamina.
Las Tablet?s de Cabergolina contienen no menos de 90,0% Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora
y no mas de 110,0% de la cantidad declarada de caber- (16:84)
golina (C26H31Ns02). Solución estándar: 1 µg/mL de ER Cabergolina USP en
Medio
IDENTIFICACIÓN Solución muestra: Pasar una porción de la solución en
• A.. El tiempo de retención del pico principal en la Solu- análisis a través de un filtro adecuado, desechando los
ción muestra corresponde al pico principal en la Solución primeros mL.
estándar, según se obtienen en la Valoración. Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
VALORACIÓN la Valoración.
• PROCEDIMIENTO Aptitud del sistema
Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y Muestra: Solución estándar
prote~er de la luz. Requisitos de aptitud
Solucion amortiguadora: Transferir 6,8 g de fosfato Eficiencia de la columna: No menos de 3000 platos
monobásico de potasio a un matraz volumétrico de 1 L. teóricos
3400 Cabergolina / Monografías Oficiales USP 40

Desviación estándar relativa: No más de 2% ru = suma de las respuestas de todas las impurezas
Análisis de la Solución muestra
Muestras: Solución estándar y Solución muestra rr = suma de las respuestas de todas las impurezas
Calcular la cantidad disuelta de cabergolina y de cabergolina de la Solución muestra
(C25H31Ns02), como porcentaje de la cantidad Criterios de aceptación: Ver la Tabla 1.
declarada:
Tabla 1
Resultado= (ru/rs) x Cs x Vx (l/L) x 100
Criterios de
ru = respuesta del pico de la Solución muestra Tiempo de Aceptación,
rs = respuesta del pico de la Solución estándar Retención No más de
Cs = concentración de la Solución estándar (mg/mL) Nombre Relativo (%)
V = volumen de Medio, 500 mL Compuesto relacionado A de
L = cantidad declarada (mg/Tableta) caberaolina' 08 20
Tolerancias: No menos de 75% (Q) de la cantidad Caberaolina 1 o -
declarada de cabergolina (C25H31Ns02}
• UNIFORMIDAD DE UNIDADES DE DOSIFICACION (905): Cum-
N-Óxido de caberaolinab 14 1 o
plen con los requisitos. Cualquier producto de degra-
-
dación no esoecificado 05
IMPUREZAS lmourezas totales - 25
• IMPUREZAS ORGÁNICAS 'Ácido (6aR,9R, 1OaR)-7-(prop-2-enil)-4,6,6a,7,8,9,1O,1 Oa-octahidroindolo
Preparar las soluciones inmediatamente antes de usar y [4, 3-fg]quinolina-9-carboxílico.
prote9er de la luz. b (6aR,9R, 1OaR)-7-Alil-N-(3-(dimetilazinoil)propil)-N-(etilcarbamoil)-4,6,6a,
Solucion amortiguadora: Transferir 6,8 g de fosfato 7,8,9, 1O,1 Oa-octahidroindolo[4,3-fg]quinolina-9-carboxamida.
monobásico de potasio a un matraz volumétrico de 1 L. REQUISITOS ADICIONALES
Disolver el contenido en 900 mL de agua. Ajustar con • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases im-
ácido fosfórico a un pH de 2,0. Diluir con agua a volu- permeables y resistentes a la luz. Almacenar a tempera-
men y agregar 0,2 mL de trietilamina. tura ambiente controlada.
Fase móvil: Acetonitrilo y Solución amortiguadora • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
(16:84) ER Cabergolina USP
Solución de aptitud del sistema: Agregar 50 mg de
cabergolina a 1O mL de hidróxido de sodio O, 1 M. Mez-
clar durante 15 minutos. Agregar 1 mL de ácido clorhí-
drico O, 1 M a 1 mL de la suspensión y diluir con Fase
móvil hasta 1 O ml. Someter a ultrasonido hasta que se
disuelva por completo. El producto de degradación Cafeína
principal obtenido es el compuesto relacionado A de
caber~olina.
Solucion muestra: Nominalmente 0,25 mg/mL de ca-
bergolina, a partir de Tabletas reducidas a polvo fino en
solución que se prepara según se indica a continuación.
Reducir a polvo fino no menos de 20 Tabletas y transfe-
rir una porción adecuada de este polvo fino a un ma-
traz volumétrico adecuado. Diluir con Fase móvil a volu- 212,21
men y someter a ultrasonido hasta que se disuelva por CsH10N402 194, 19
completo. La solución resultante se puede pasar a 1 H-Purine-2,6-dione, 3,7-dihydro-1,3,7-trimethyl-;
traves de un filtro de tipo PVDF con un tamaño de poro 1,3,7-Trimetilxantina [58-08-2).
de 0,45 µm antes del análisis. Monohidrato [5743-12-4).
Sistema cromatográfico: Proceder según se indica en
la Valoración, excepto por el Volumen de inyección. DEFINICIÓN
Volumen de inyección La Cafeína es anhidra o contiene una molécula de agua de
Solución de aptitud del sistema: 20 µL hidratación. Contiene no menos de 98,5% y no más de
Solución muestra: 100 µL 101,0% de CsH10N402, calculado con respecto a la sustan-
Aptitud del sistema cia anhidra.
Muestra: Solución de aptitud del sistema
[NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención IDENTIFICACIÓN
relativos.] • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Requisitos de aptitud • B. El tiempo de retención del pico de cafeína de la Solu-
Resolución: No menos de 3,0 entre cabergolina y ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se-
compuesto relacionado A de cabergolina gún se obtienen en la Valoración.
Análisis VALORACIÓN
Muestras: Solución muestra • PROCEDIMIENTO
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción Solución amortiguadora: 0,82 g/L de acetato de sodio
de Tabletas tomada: anhidro
Resultado = (ru/rr) x 100 Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y Solución
amortiguadora (25:20:955). Ajustar con ácido acético
ru = respuesta de cada impureza de la Solución glacial a un pH de 4,5.
muestra Solución de aptitud del sistema: 0,02 mg/mL de teofi-
rr = suma de las respuestas de todas las impurezas lina en Fase móvil. Agitar y someter a ultrasonido hasta
y de cabergolina de la Solución muestra disolver, si fuera necesario.
Calcular el porcentaje de impurezas totales en la Solución estándar: Transferir 5,0 mg de ER Cafeína USP
porción de Tabletas tomada: a un matraz volumétrico de 25 mL. Agregar 5,0 mL de
la Solución de aptitud del sistema y 1 O mL de Fase móvil.
Resultado = (ru!rr) x 100
USP 40 Monografías Oficiales / Cafeína 3401

Agitar y someter a ultrasonido, si fuera necesario. Diluir REQUISITOS ADICIONALES


con Fase móvil a volumen y filtrar. • ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar la Cafeína hi-
Solución muestra: 0,2 mg/mL de Cafeína en Fase móvil. dratada en envases impermeables. Conservar la Cafeína
[NOTA-Agitar y someter a ultrasonido hasta disolver, si anhidra en envases bien cerrados.
fuera necesario.j • ETIQUETADO: Etiquetar indicando si es anhidra o
Sistema cromatográfico hidratada.
(Ver Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.) • ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP (11)
Modo: HPLC ER Cafeína USP
Detector: UV 275 nm
Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1
Velocidad de flujo: 1 mL/min
Volumen de inyección: 1O µL
Aptitud del sistema Cafeína y Benzoato de Sodio, Inyección
Muestra: Solución estándar
[NOTA-Los tiempos de retención relativos para teofilina DEFINICIÓN
y cafeína son 0,69 y 1,0, respectivamente.] La Inyección de Cafeína y Benzoato de Sodio es una solu-
Requisitos de aptitud cion estéril que contiene cantidades iguales de Cafeína y
Resolución: No menos de 6,0 entre teofilina y Benzoato de Sodio en Agua para Inyección. Contiene no
cafeína menos de 90,0% y no más de 110,0% de las cantidades
Factor de asimetría: No más de 2,0 para los picos de declaradas de cafeína anhidra (CsH10N402) y benzoato de
teofilina y cafeína sodio (C1HsNa02).
Desviación estándar relativa: No más de 2,0%
Análisis IDENTIFICACIÓN
Muestras: Solución estándar y Solución muestra • A. ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (197M)
Calcular el porcentaje de cafema (CsH10N4Ü2) en la por- Muestra: Usar el residuo de la Valoración de Cafeína.
ción de Cafeína tomada: Criterios de aceptación: Cumple con los requisitos.
•B.
Resultado= (ru/rs) x (Cs/Cu) x 100 Análisis: Sumergir el extremo de un alambre de platino
en una porción de Inyección e introducirlo en una
ru = respuesta del pico de cafeína de la Solución llama no luminosa.
muestra Criterios de aceptación: La llama se torna de color
rs = respuesta del pico de cafeína de la Solución amarillo intenso.
Cs
estándar
= concentración de ER Cafeína USP en la
• c.
Análisis
Solución estándar (mg/mL) Parte 1: Agregar unas pocas gotas de cloruro férrico
Cu = concentración de Cafeína en la Solución SR a una porción de 0,5 mL de Inyección.
muestra (m9/mL) Parte 2: A~regar ácido clorhídrico 3 N a otra porción
Criterios de aceptacion: 98,5%-101,0% con respecto de lnyeccion.
a la sustancia anhidra Criterios de aceptación: Deben cumplirse los criterios
IMPUREZAS de la Parte 7 y de la Parte 2.
• RESIDUO DE INCINERACIÓN (281): No más de 0,1% Parte 1: Se forma un precipitado de color salmón .
Parte 2: Se forma un precipitado de color blanco.
VALORACIÓN
• CAFEÍNA
Solución muestra: Un volumen de Inyección equiva-
lente a 250 mg de cafeína y de benzoato de sodio
• MPUREZAS RGANICAS Análisis: Transferir la Solución muestra con ayuda de
Fase móvil, Solución estándar, Solución muestra, Sis- 5 mL de agua a un separador pequeño, agregar 1 gota
tema cromatográfico y Aptitud del sistema: Proce- de fenolftaleína SR y agregar hidróxido de sodio O, 1 N,
der según se indica en la Valoración. gota a gota, justo hasta que se produzca un color ro-
Análisis sado permanente. Agitar la mezcla con tres o más por-
Muestra: Solución muestra ciones de 20 mL de cloroformo para extraer la cafeína
Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción completamente, pasando cada extracto clorofórmico a
de Cafeína tomada: una cápsula tarada, a través de un filtro pequeño pre-
viamente humedecido con cloroformo. Reservar la capa
Resultado= (ruf rr) x 100 acuosa para la Valoración de Benzoato de Sodio. Lavar el
vástago del separador, el filtro y el embudo con 1O mL
ru = respuesta del pico de cada impureza de la de cloroformo caliente, agregando los lavados a la cáp-
Solución muestra sula. Evaporar las soluciones combinadas de cloroformo
rr = suma de las respuestas de todos los picos de en un baño de vapor, agregando 2 mL de alcohol justo
la Solución muestra antes de que sea expulsada la última traza de cloro-
Criterios de aceptación formo. Completar la evaporación del disolvente, secar el
Impurezas individuales: No más de O, 1% residuo, compuesto de cafeína (CsH10N4Ü2), a 80º du-
Impurezas totales: No más de O, 1% rante 4 horas. Enfriar y pesar.
Criterios de aceptación: 90,0o/o-l l 0,0%
PRUEBAS ESPECÍFICAS • BENZOATO DE SODIO
• DETERMINACIÓN DE AGUA, Método 111 (921): Secar una Solución muestra: Usar la capa acuosa obtenida en la
muestra a 80º durante 4 horas: la forma anhidra pierde Valoración de Cafeína.
no más de 0,5% de su peso y la forma hidratada pierde Sistema volumétrico
no más de 8,5% de su peso. Modo: Valoración directa
Solución volumétrica: Acido clorhídrico O, 1 N SV
Detección del punto final: Visual
Análisis: Agregar 75 mL de éter y 5 gotas de anaran-
jado de metilo SR a la Solución muestra. Valorar con
3402 Cafeína / Monografías Oficiales USP 40

Solución volumétrica y agitar vigorosamente hasta que se Sistema cromatográfico


produzca un color rosado permanente en la capa 0/er Cromatografía (621 ), Aptitud del Sistema.)
acuosa. Cada ml de ácido clorhídrico O, 1 N equivale a Modo: HPLC
14,41 mg de benzoato de sodio (C7HsNa02). Detector: UV 275 nm
Criterios de aceptación: 90,0%-110,0% Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
Velocidad de flujo: 1 ml/min
PRUEBAS ESPECÍFICAS Volumen de inyección: 1 O µL
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de Aptitud del sistema
0,7 Unidades USP de Endotoxina/mg de cafeína y ben- Muestra: Solución estándar
zoato de sodio, basándose en el total, en mg, de las [NOTA-Ver la Tabla 7 para los tiempos de retención
cantidades declaradas relativos.]
• PH (791): 6,5-8,5 Requisitos de aptitud
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- Resolución: No menos de 6,0 entre teofilina y
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). cafeína
Factor de asimetría: No más de 2,0 para teofilina y
REQUISITOS ADICIONALES para cafeína
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
no9osis, preferentemente de vidrio de Tipo l. cafeína
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Análisis
ER Cafeína USP Muestras: Solución estándar y Solución muestra
ER Endotoxina USP Calcular la concentración (CA), en mg/ml, de citrato de
cafeína en la Solución muestra:
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,¡/M,2)
Citrato de Cafeína, Inyección ru = respuesta del pico de la Solución muestra
rs = respuesta del pico de la Solución estándar
DEFINICIÓN Cs = concentración de ER Cafeína USP en la
La Inyección de Citrato de Cafeína es una solución estéril Solución estándar (mg/ml)
que contiene Cafeína y ácido cítrico en Agua para Inyec- M,, = peso molecular de citrato de cafeína, 386,31
ción. Contiene no menos de 90,0% y no más de 110,0% M,2 = peso molecular de cafeína, 194, 19
de la cantidad declarada de citrato de cafeína Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de
(C14H1sN4Q9). No contiene bacteriostáticos u otros citrato de cafeína (C14H1sN4Ü9) en la porción de
conservantes. Inyección tomada:
IDENTIFICACIÓN Resultado = (CA/Cu) x 100
• A. El tiempo de retención del pico principal de la Solu-
ción muestra corresponde al de la Solución estándar, se- CA = concentración de citrato de cafeína en la
gún se obtien~n en la Valoración. Solución muestra
• B. IDENTIFICACION-PRUEBAS GENERALES, Citratos (191 ): Cu = concentración nominal de citrato de cafeína
Cumple con los requisitos. en la Solución muestra
• c. Criterios de aceptación: 90,0%-110,0%
Solución A: Transferir 4 g de yoduro de potasio a un
matraz volumétrico de 100 ml y agregar 1O ml de IMPUREZAS
agua. Agitar hasta que el yoduro de potasio se disuelva. • IMPUREZAS ORGÁNICAS
Agregar 2 g de yodo al matraz volumétrico y agitar Fase móvil, Solución madre de teofilina, Solución es-
hasta que se disuelva. Diluir con agua a volumen. tándar, Solución muestra y Sistema cromatográfico:
Solución muestra: 5,0 ml de Inyección Proceder según se indica en la Valoración.
Análisis: Transferir la Solución muestra a un tubo de Solución de sensibilidad: 5 µg/ml de cafeína y O, 1 µg/
centrífuga de 25 ml y agregar 5 gotas de Solución A. ml de teofilina, a partir de Solución estándar en agua
Agregar 0,5 ml de ácido clorhídrico 2,0 M. Aptitud del sistema
Criterios de aceptación: Se produce un precipitado de Muestra: Solución de sensibilidad
color marrón, que se disuelve al neutralizarse con Requisitos de aptitud
0,5 ml de hidroxido de sodio SR. Sensibilidad: El pico de teofilina es discernible.
Análisis
VALORACIÓN Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• PROCEDIMIENTO Calcular el porcentaje de cada impureza en la porción
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y acetato de de Inyección tomada:
sodio 0,01 M (5:4:191 ), ajustada con ácido acético gla-
cial a un pH de 4,5. Resultado= (ru/rs) x (Cs/q x (M,i/Mr2) x (1 /f) x 100
Solución madre de teofilina: 0,02 mg/ml de teofilina
en agua ru = respuesta del pico de cada impureza de la
Solución estándar: 0,2 mg/ml de ER Cafeína USP y Solución muestra
0,004 mg/ml de teofilina, a partir de Solución madre de rs = respuesta del pico de cafeína de la Solución
teofilina en agua estándar
Solución muestra: Nominalmente 0,4 mg/ml de ci- Cs = concentración de ER Cafeína USP en la
trato de cafeína (equivalente a 0,2 mg/ml de cafeína), Solución estándar (mg/ml)
a partir de Inyección en agua, que se prepara según se CA = concentración de citrato de cafeína en la
indica a continuación. Transferir un volumen de Inyec- Solución muestra, según se determinó en la
ción, equivalente a 50 mg de cafeína, a un matraz volu- Valoración
métrico de 250 ml. Diluir con agua a volumen, pasar a M,1 =peso molecular de citrato de cafeína, 386,31
través de una membrana de difluoruro de polivinilideno M,2 = peso molecular de cafeína, 194, 19
o equivalente, con un tamaño de poro de 0,45 µm y F = factor de respuesta relativa (ver la Tabla 7)
usar el filtrado. Criterios de aceptación: Ver la Tabla 7.
USP 40 Monografías Oficiales /Cafeína 3403

Tabla 1 VALORACIÓN
• PROCEDIMIENTO
Tiempo Criterios de
de Factor de Aceptación,
Fase móvil: Acetonitrilo, tetrahidrofurano y acetato de
Retención Respuesta No más de sodio 0,01 M (5:4:191 ), ajustada con ácido acético gla-
Nombre Relativo Relativa (%) cial a un pH de 4,5.
Solución madre de teofilina: 0,02 mg/mL de teofilina
Teobromina 04 1 13 010 en agua
Paraxantina 06 o 909 010 Solución estándar: 0,2 mg/mL de ER Cafeína USP y
Teofilina 07 1 1o 010 0,004 mg/mL de teofilina, a partir de Solución madre de
Cafeína 1o - - teofílina en agua
Cualquier impureza Solución muestra: Nominalmente 0,4 mg/mL de ci-
individual - 1o 010 trato de cafeína (equivalente a 0,2 mg/mL de cafeína),
lmourezas totales - - o1 a partir de Solución Oral en agua, que se prepara según
se indica a continuación. Transferir un volumen de Solu-
ción Oral, equivalente a 50 mg de cafeína, a un matraz
PRUEBAS ESPECÍFICAS volumétrico de 250 ml. Diluir con agua a volumen, pa-
• COLOR Y TRANSPARENCIA sar a través de una membrana de difluoruro de polivini-
Análisis: Transferir una porción adecuada de la Inyec- lideno o equivalente, con un tamaño de poro de 0,45
ción a un tubo de ensayo de vidrio transparente y ob- µm y usar el filtrado.
servar visualmente la solución en un área bien Sistema cromato9ráfico
iluminada. (Ver Cromatografta (621 ), Aptitud del Sistema.)
Criterios de aceptación: La solución es incolora y no Modo: HPLC
presenta turbidez, turbidez evidente ni precipitados. Detector: UV 275 nm
• PRUEBA DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS (85): No más de Columna: 4,6 mm x 15 cm; relleno L1 de 5 µm
0,25 Unidades USP de Endotoxina/mg de cafeína Velocidad de flujo: 1 mL/min
• PRUEBAS DE ESTERILIDAD (71): Cumple con los requisitos Volumen de inyección: 1 O µL
de la Prueba de Esterilidad del Producto a Examinar, Filtra- Aptitud del sistema
ción por Membrana. Muestra: Solución estándar
• PH (791): 4,2-5,2 [NOTA-Ver la Tabla 1 para los tiempos de retención
• PARTÍCULAS EN INYECTABLES (788): No más de 150 partí- relativos.]
culas son iguales o mayores de 1O µm, y no más de Requisitos de aptitud
25 partículas son iguales o mayores de 25 µm. Resolución: No menos de 6,0 entre teofilina y
• OTROS REQUISITOS: Cumple con los requisitos en Medica- cafeína
mentos Inyectables y en Implantes (1 ). Factor de asimetría: No más de 2,0 para teofilina y
para cafeína
REQUISITOS ADICIONALES Desviación estándar relativa: No más de 2,0% para
• ENVASADO y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases mo- cafeína
nodosis impermeables de vidrio Tipo l. Almacenar a una Análisis
tell)peratura entre l 5º-30º. Muestras: Solución estándar y Solución muestra
• ESTANDARES DE REFERENCIA USP (11) Calcular la concentración (CA), en mg/mL, de citrato de
ER Cafeína USP cafeína en la Solución muestra:
ER Endotoxina USP
Resultado = (ru/rs) x Cs x (M,,/M,2)

También podría gustarte