RESOLUCIÓN No. 20223000061166 ANT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS – ANT

RESOLUCIÓN No. *20223000061166* con Fecha 2022-04-04

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra


del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de
la actuación administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario
de deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se
dictan otras disposiciones.”

EL DIRECTOR DE GESTIÓN JURÍDICA DE TIERRAS DE LA AGENCIA


NACIONAL DE TIERRAS –ANT-

En ejercicio de las facultades legales que le confiere el Decreto-Ley 2363 del 7 de


diciembre del 2015 proferido por la Presidencia de la República, de las asignadas
por la Resolución 6657 del 3 de octubre de 2018, y

CONSIDERANDO

I. COMPETENCIA

La Ley 594 del 4 de julio de 2000 “Ley General de Archivos” comprende a la


administración pública en sus diferentes niveles y establece en su artículo 4° los
principios generales que rigen la función archivística, entre ellos: a) Fines de los
archivos, consistente en disponer de la documentación organizada, haciendo
suyos los fines esenciales del Estado, en particular, servir a la comunidad y
garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos previstos en la
Constitución Política, facilitando la participación y el control ciudadano en las
decisiones que los afecten, en los términos previstos por la Ley; c)
Instrumentalidad: los documentos institucionalizan las decisiones administrativas y
constituyen herramienta para la gestión administrativa del Estado, contribuyendo a
la eficacia, eficiencia y secuencia de las entidades en el servicio al ciudadano; f)
Administración y acceso: es obligación del Estado la administración de los
archivos públicos y un derecho de los ciudadanos el acceso a los mismos, salvo
las excepciones que establece la ley; i) Función de los archivos: Los archivos en
un Estado de Derecho cumplen una función probatoria, garantizadora y
perpetuadora.

El artículo 11 de la Ley 594 de 2000 establece que el Estado está obligado a la


organización, preservación y control de los archivos, atendiendo los principios de
procedencia y orden original, el ciclo vital de los documentos y la normatividad
archivística.

Igualmente, el artículo 34 de la Ley 594 de 2000 señala que corresponde al


Archivo General de la Nación (AGN) la normalización en materia de archivos,
fijando los criterios y normas técnicas y jurídicas para hacer efectiva la creación,
organización, transferencia, conservación y servicios de los archivos públicos,
teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 8° de la Constitución Política.

El Archivo General de la Nación mediante el Acuerdo 002 de marzo 14 de 2014,


determinó los criterios básicos para la organización y control de los expedientes de
archivo, el cual aplica para todas las entidades públicas y las privadas que
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 2

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

cumplen funciones públicas.

A su vez, mediante el Acuerdo 007 del 15 de octubre de 2014, el Archivo General


de la Nación estableció los lineamientos y definió el procedimiento técnico
archivístico para la reconstrucción de expedientes en las entidades y organismos
de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional, departamental,
distrital, municipal; entidades territoriales indígenas, los territorios especiales y las
entidades privadas que cumplen funciones públicas. Lo anterior, como garantía de
los principios de transparencia, facilitación y acceso a la información pública de
que trata la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014.
Mediante la Ley 1753 de 2015, se identificó la necesidad de efectuar un ajuste
institucional, integral y multisectorial, para atender la ejecución de las políticas del
ordenamiento social de la propiedad, en ese sentido, se facultó al Presidente de la
República para crear una entidad responsable de la administración de tierras, de
los procesos de acceso y formalización de la propiedad y de la gestión de la
seguridad jurídica de los derechos de propiedad.
A través del Decreto Ley 2363 de 2015, se creó la Agencia Nacional de Tierras -
ANT, como una agencia estatal de naturaleza especial, del sector
descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, adscrita al Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, que está encargada de ejecutar la política de
ordenamiento social de la propiedad rural formulada por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, para lo cual, deberá gestionar el acceso a la tierra
como factor productivo, lograr la seguridad jurídica sobre ésta, promover su uso
en cumplimiento de la función social de la propiedad y administrar y disponer de
los predios rurales de propiedad de la Nación.

En el artículo 38 del Decreto Ley 2363 de 2015, se señala: “(…) REFERENCIAS


NORMATIVAS. A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, todas las
referencias normativas hechas al INCORA o al INCODER en relación con los
temas de ordenamiento social de la propiedad rural deben entenderse referidas a
la Agencia Nacional de Tierras – ANT”.

Dentro de las funciones generales de la Agencia Nacional de Tierras - ANT-, se


establece en el numeral 24 del artículo 4 del Decreto 2363 de 2015: “Adelantar los
procedimientos agrarios de deslinde, extinción del derecho de dominio,
recuperación de baldíos indebidamente ocupados, deslinde de tierras de la
Nación, reversión de baldíos y reglamentación de uso y manejo de sabanas y
playones comunales”.

Así mismo, la Secretaría General de la Agencia Nacional de Tierras, tiene dentro


del resorte de sus funciones las establecidas en el numeral 2 del artículo 29 del
Decreto 2363 de 2015, que señala: “Dirigir la ejecución de los programas y
actividades relacionadas con los asuntos financieros y contables, servicios
administrativos, gestión documental, correspondencia y notificaciones de la
entidad”.

En cumplimiento de dicha función y por medio de la Resolución N° 6657 del 3 de


octubre de 2018, la Secretaría General de la Agencia Nacional de Tierras ordenó a
la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras el inicio del proceso agrario de
reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde sobre los terrenos
que conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú; el cual corresponde
al procedimiento ADMBS-P-007 del Sistema Integrado de Gestión de la ANT.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 3

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

II. IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO.

La presente actuación administrativa de reconstrucción documental de expediente


se adelanta sobre el deslinde de los terrenos que conforman la denominada
Ciénaga Grande del Bajo Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

III. ANTECEDENTES, ACTUACIÓN PROCESAL Y ACTO ADMINISTRATIVO


IMPUGNADO.
Mediante Oficio MCH-DA-OE-051-2017 del 27 de febrero de 2017 el alcalde
municipal de Chima - Córdoba puso en conocimiento del Procurador Delegado
para Asuntos Ambientales de Córdoba la situación de ocupación y explotación de
personas amparadas en escrituras públicas, en sitios de interés ambiental y
hábitat de especies nativas y migratorias.

Por medio de los radicados 20179600165542 y 20179600165562 del 23 de marzo


de 2017, la Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba solicitó la
información relacionada con el estado del proceso de reconstrucción del
expediente de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, localizada en
inmediaciones de los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de
Oro – Córdoba y sobre la existencia de reglamento de uso y manejo de la misma,
en el marco de la actuación preventiva que adelantaba el órgano de control en
virtud de denuncia del Alcalde Municipal de Chima – Córdoba, por presunta
ocupación y encerramiento de parte de los predios de playones de dicha Ciénaga,
en el sitio conocido como “La Playa”, al frente de la cabecera municipal.

A través del Memorando 20173200013643 del 7 de abril de 2017, la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica solicitó a la Subdirección Administrativa y
Financiera de la Agencia Nacional de Tierras la información relacionada con la
ubicación y existencia del expediente del proceso agrario de Deslinde de terrenos
de la Nación de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el Memorando 20179600018843 del 24 de abril de 2017, la Subdirección


Administrativa y Financiera brindó respuesta a la Subdirección de Procesos
Agrarios y Gestión Jurídica, en el sentido de indicar que no halló información del
expediente del proceso agrario de Deslinde de terrenos de la Nación de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

En virtud del Oficio 20174300146351 del 28 de abril de 2017 la Subdirección de


Administración de Tierras de la Nación informó a la Procuradora 10 Judicial II
Ambiental y Agraria de Córdoba que la expedición de los reglamentos de uso y
manejo de terrenos comunales debe estar precedida del agotamiento del
respectivo proceso agrario de deslinde.

Por medio del Memorando 2017960022033 del 28 de abril de 2017 la


Subdirección Administrativa y Financiera brindó respuesta al Memorando
20173200013643 del 7 de abril de 2017 de la Subdirección de Procesos Agrarios
y Gestión Jurídica, en el sentido de reafirmar que no halló información del
expediente del proceso agrario de Deslinde de terrenos de la Nación de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 4

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

A través del Oficio 20173200164601 del 5 de mayo de 2017 la Subdirección de


Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta a la Procuraduría 27 Judicial II
Ambiental y Agraria de Bogotá en relación con la solicitud de promover la
actuación administrativa de recuperación de baldíos indebidamente ocupados, en
el sentido de dar a conocer las actuaciones adelantadas por la Agencia Nacional
de Tierras al respecto.

Mediante el Oficio 20173200165681 del 5 de mayo de 2017, la Subdirección de


Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta al Oficio N° 24809 del 25 de
octubre de 2016 de la Oficina Jurídica Ambiental de la Corporación Autónoma
Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, en relación con la solicitud de
promover la actuación administrativa de recuperación de baldíos indebidamente
ocupados, en el sentido de dar a conocer las actuaciones adelantadas por la
Agencia Nacional de Tierras al respecto.

En virtud del radicado 20179600166941 del 6 de mayo de 2017, la Subdirección


Administrativa y Financiera trasladó al Patrimonio Autónomo de Remanentes –
PAR la solicitud de información relacionada con la ubicación y existencia del
expediente del proceso agrario de Deslinde de terrenos de la Nación de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante Oficio 2-2017-05024 del 7 de junio de 2017, el Archivo General de la


Nación informó a la ANT que, verificado su acervo documental, posee
documentación de adjudicación de baldíos hasta 1949, por lo que no halló la
Resolución INCORA 10 de 1982 y su plano topográfico No. 274-603.

Por medio del Memorando 20173200028743 del 11 de mayo de 2017, la


Subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica trasladó a la Dirección de
Acceso a Tierras la solicitud de la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria
en torno a la existencia de reglamento de uso y manejo de la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú.

A través del Oficio 20173200177071 del 11 de mayo de 2017, la Subdirección de


Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta al Radicado N°
20179600165542 del 23 de marzo de 2017 de la Procuraduría 10 Judicial II
Ambiental y Agraria, en el que solicitó información sobre el expediente
administrativo de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú – CGBS,
relacionando las gestiones adelantadas con la Subdirección Administrativa y
Financiera.

Mediante el Memorando 20174300033283 del 18 de mayo de 2017, la


Subdirección de Administración de Tierras de la Nación dio respuesta al
Memorando 20173200028743 del 17 de mayo de 2017, emanado de la
Subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica, en el sentido de informarle
sobre la respuesta brindada a la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de
Córdoba, por medio del radicado 20174300146351 del 28 de abril de 2017.

En virtud del radicado 20179600321362 del 23 de mayo de 2017, la Abogada


Carolina Builes, asesora jurídica del grupo de trabajo Suiza – Colombia
Pensamiento y Acción Social PAS solicitó información a la Agencia Nacional de
Tierras en relación con las acciones emprendidas para el cumplimiento de la
decisión de la Defensoría del Pueblo contenida en la Resolución 058 del 29 de
diciembre de 2010 y el estado del proceso agrario de deslinde de los terrenos de
la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, entre otros aspectos consultados.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 5

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Por medio del Oficio 20173200306641 del 16 de junio de 2017 se brindó


respuesta a la solicitud de información elevada por medio del radicado
20179600321362 del 23 de mayo de 2017, por parte de la Abogada Carolina
Builes, asesora jurídica del grupo de trabajo Suiza – Colombia Pensamiento y
Acción Social PAS, en el sentido de comunicarle la culminación del proceso de
deslinde de los terrenos de la CGBS; decisión adoptada mediante la Resolución
010 del 11 de febrero de 1982, por lo que le informa adicionalmente que se
adelanta el trámite administrativo de recuperación de los terrenos baldíos
deslindados de la CGBS.

A través del radicado 20179600460162 del 10 de julio de 2017, FIDUAGRARIA


S.A., administradora del Patrimonio Autónomo de Remanentes – PAR del anterior
INCODER en Liquidación, dio respuesta al radicado 20179600166941 del 6 de
mayo de 2017, emanado de la Subdirección Administrativa y Financiera, que
consultaba sobre la ubicación y existencia del expediente del proceso agrario de
Deslinde de terrenos de la Nación de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Al
respecto, refirió que no le fue cedido contrato que versara sobre administración y
custodia del archivo físico de expedientes del extinto INCODER, por lo que
celebró contrato con un tercero para tal fin, el cual dio cuenta de no poseer
información documental asociada al proceso agrario de Deslinde de terrenos de la
Nación de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el Oficio 20173200400391 del 18 de julio de 2017, la Subdirección de


Procesos Agrarios y Gestión Jurídica de Tierras presentó a la Procuraduría 10
Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba un informe pormenorizado sobre los
avances en el esclarecimiento de la situación de deslinde y recuperación de los
baldíos de la CGBS.

En virtud del radicado 20179600612702 del 23 de agosto de 2017, los alcaldes de


los municipios de Momil, Chima, Purísima, Cotorra y Lorica – Córdoba solicitaron
a la Agencia Nacional de Tierras el apoyo institucional para el establecimiento de
la ronda hídrica del complejo cenagoso, efectuar los deslindes y demás
actuaciones de clarificación a que haya lugar para determinar cuál es la propiedad
del Estado y qué predios corresponden a propiedad privada, así como priorizar
estos territorios en el marco del ordenamiento social de la propiedad rural de los
citados municipios, a través del barrido predial y el catastro multipropósito.

Por medio del radicado 20186200927592 del 21 de agosto de 2018, la


Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba solicitó a la Dirección
de Gestión Jurídica de Tierras promover la actuación correspondiente para la
reconstrucción del expediente de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú,
previa interposición de la respectiva denuncia.

A través del Memorando 20183200131733 del 21 de agosto de 2018, la Dirección


de Gestión Jurídica de Tierras solicitó a la Oficina Jurídica de la entidad el inicio
de la actuación de reconstrucción del expediente de deslinde de la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú, con el fin de poder materializar la decisión contenida en la
Resolución 10 de febrero de 1982.

Mediante el radicado 20183200725241 del 27 de agosto de 2018, la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta al radicado
20186200927592 del 21 de agosto de 2018, presentado ante la entidad por la
Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, informando la gestión
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 6

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

adelantada mediante el Memorando 20183200131733 del 21 de agosto de 2018.

En virtud del Oficio 20181030857181 del 20 de septiembre de 2018, la Oficina


Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras presentó ante la Fiscalía General de la
Nación la respectiva denuncia por el extravío del expediente administrativo del
proceso agrario de deslinde de los terrenos que conforman la denominada
CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios de Lorica,
Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

Por medio del Memorando 20181030160803 del 26 de septiembre de 2018, la


Oficina Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras informó a la Secretaría General
de la entidad sobre la denuncia penal presentada por la pérdida del expediente
administrativo del proceso agrario de deslinde de los terrenos que conforman la
denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.

A través del Memorando 20186000910311 del 3 de octubre de 2018, la Secretaría


General comunicó a la Dirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica la
decisión adoptada mediante la Resolución 66578 del 3 de octubre de 2018, que
ordenó la reconstrucción del expediente administrativo de deslinde adelantado
sobre los terrenos de la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.

Por medio de certificación del 23 de noviembre de 2018, la Subdirección de


Sistemas de Información de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras constató
que no obraba en sus bases de datos el expediente de deslinde de los terrenos de
la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.

A través del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018, la Dirección de Gestión


Jurídica de Tierras, ordenó el inicio de la reconstrucción del expediente del
proceso agrario de deslinde adelantado respecto de los terrenos que conforman la
denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios de
Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

En cumplimiento de lo ordenado en el artículo cuarto del Auto 649 del 27 de


noviembre de 2018, se realizaron las siguientes gestiones por parte de la Agencia
Nacional de Tierras:

Por medio del radicado 20183001131981 del 11 de diciembre de 2018, se solicitó


a la Superintendencia de Notariado y Registro información sobre la inscripción en
folio de matrícula inmobiliaria alguno, de la Resolución INCORA 010 de 1982.

Mediante radicado 20183001145261 del 11 de diciembre de 2018, se solicitó a la


Alcaldía del municipio de Ciénaga de Oro - Córdoba, información relacionada con
la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, remitido el 20 de diciembre de 2018 al correo
contactenos@cienagadeoro-cordoba.gov.co.

En virtud del radicado 20183001145241 del 11 de diciembre de 2018, se


comunicó el contenido del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018 y se solicitó a la
Alcaldía del municipio de Chima - Córdoba, información relacionada con la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del radicado 20183001135261 del 11 de diciembre de 2018, se


comunicó el contenido del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018 y se solicitó a la
Alcaldía del municipio de Purísima - Córdoba, información relacionada con la
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 7

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Ciénaga Grande del Bajo Sinú, remitido el 20 de diciembre de 2018 al correo


contactenos@purisima-cordoba.gov.co.

A través del radicado 20183001145161 del 11 de diciembre de 2018, se comunicó


el contenido del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018 y se solicitó a la Alcaldía
del municipio de Momil - Córdoba, información relacionada con la Ciénaga Grande
del Bajo Sinú, remitido el 20 de diciembre de 2018 al correo alcaldia@momil-
cordoba.gov.co.

Mediante el radicado 20183001134641 del 11 de diciembre de 2018, se comunicó


el contenido del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018 y se solicitó a la Alcaldía
del municipio de Lorica - Córdoba, información relacionada con la Ciénaga Grande
del Bajo Sinú, remitido el 20 de diciembre de 2018 al correo
contactenos@santacruzdelorica-cordoba.gov.co.

En virtud del radicado 20183001133001 del 11 de diciembre de 2018, se comunicó


el contenido del Auto 649 del 27 de noviembre de 2018 y se solicitó a la
Procuraduría 10 Judicial II Agraria y Ambiental de Montería - Córdoba, la
información relacionada con la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, remitido el 20 de
diciembre de 2018 al correo lcorream@procuraduria.gov.co.

Por medio del radicado 20183001132331 del 11 de diciembre de 2018, se solicitó


a la Dirección Territorial Córdoba del IGAC, copia de la información relacionada
con los terrenos que colindan con la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, localizada en
los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba,
remitido el 20 de diciembre de 2018 a los correos ccogollo@igac.gov.co y
monteria@igac.gov.co.

En virtud del radicado 20183001130331 del 11 de diciembre de 2018, se solicitó a


la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, la
información relacionada con el deslinde de los terrenos que colindan con la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, así como las actuaciones adelantadas
por esa autoridad ambiental en relación con dicho complejo cenagoso.

Mediante el radicado 20183001131551 del 11 de diciembre de 2018, se solicitó al


Consejo de Estado, la información relacionada con eventuales acciones de
revisión agraria respecto de la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de
1982, que deslindó los terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga
de Oro – Córdoba, en el marco del procedimiento de reconstrucción del
expediente administrativo del respectivo proceso agrario. Sin embargo, la
respuesta brindada por esa Alta Corporación mediante el radicado
20196200125322 del 31 de enero de 2019, estuvo limitada a indicar que la
competencia del Consejo de Estado era de revisión de sentencias y no de actos
administrativos.

Por medio del Oficio IGAC No. 1232018EE12350-01 del 26 de diciembre de 2018
la Dirección Territorial Córdoba del IGAC brindó respuesta al Oficio
20183001132331 del 11 de diciembre de 2018, emanado de la Dirección de
Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras, en el sentido de
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 8

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

relacionar las referencias catastrales1 de predios de la Nación que hacen parte de


la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.

A través del radicado 20193200048501 del 6 de febrero de 2019 la Subdirección


de Procesos Agrarios informó al señor Antonio Lemus Fuentes, en respuesta a la
petición elevada por radicado 20179600612702 del 23 de agosto de 2017 por los
alcaldes de los municipios de Momil, Chima, Purísima, Cotorra y Lorica – Córdoba
que, en materia del establecimiento de la ronda hídrica del complejo cenagoso, es
asunto de competencia de las autoridades ambientales.

Mediante el Oficio 20196200125322 del 14 de febrero de 2019, el Consejo de


Estado dio respuesta a la petición del Oficio 20183001131551 de 2018, en el
sentido de indicar que la competencia de esa Alta Corporación es de revisión de
sentencias y no de actos administrativos.

Por medio del Oficio 20193200068621 del 14 de febrero de 2019, la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica solicitó a la Corporación Autónoma
Regional de los Valles de Sinú y San Jorge, respuesta al Oficio 20183200882731
del 26 de septiembre de 2018, con el fin de a llegar a acuerdos tendientes a la
identificación del cauce permanente y la faja paralela establecida en el artículo 83
literal d del Decreto Ley 2811 del 1974.

Ante la respuesta del Oficio 20196200125322 del 14 de febrero de 2019, remitido


por el Consejo de Estado, la petición de información debió ser reiterada
nuevamente ante la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio del Oficio
20193000087621 de 6 de marzo de 2019, en el sentido de aclarar la solicitud de
información y/o certificación del expediente de revisión agraria de acuerdo con la
previsión del artículo 2.14.19.2.17 de Decreto 1071 de 2015, respecto de la
Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de 1982, que deslindó los terrenos
baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, ubicada en los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, con el
fin de acceder a la documentación administrativa obrante dentro del proceso
judicial, que permitiera ampliar el recaudo documental de la presente actuación de
reconstrucción.

Por medio del Oficio SNR2019EE04712 del 28 de enero de 2019 radicado en la


ANT el 21 de febrero de 2019 la Superintendencia de Notariado y Registro brindó
respuesta al radicado 20183001131981 de 2018, en el sentido de constatar que en
el Sistema de Información Registral SIR no se hallaron registros de anotaciones en
donde estuviera inscrita la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de 1982.

En virtud del Oficio 20193000019523 del 25 de febrero de 2019, el Director de


Gestión Jurídica de Tierras, solicitó apoyo a la Unidad de Gestión Territorial de la
UGT Montería para realizar las respectivas citaciones a la audiencia con el fin de
escuchar a las partes interesadas en el proceso de reconstrucción y se recolectar
la mayor información posible.

1Referencias Catastrales: i) Nación: 23-417-00-01-00-00-0013-0068-0-00-00-0000; ii)


23-586-00-00-00-00-0001-0116-0-00-00-0000; iii) 23-464-00-00-00-00-0002-0068-0-00-00-0000; y iv)
23-168-00-00-00-00-0001-0107-0-00-00-0000.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 9

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Por medio del radicado 20193000136951 del 08 de marzo de 2019, el Director de


Gestión Jurídica de Tierras envía a la Alcaldía Municipal de Chima el aviso de
citación para audiencia de reconstrucción del expediente del proceso agrario de
deslinde de tierras en Ciénaga Grande del Bajo Sinú (Auto 649 del 27 de
noviembre de 2018).

En cumplimiento del procedimiento de reconstrucción de expedientes ADMBS-


P-007 del Sistema Integrado de Gestión de la ANT y con el fin de lograr la
integridad, autenticidad, originalidad y disponibilidad de la documentación que
pueda recaudarse para la reconstrucción del expediente del proceso agrario de
deslinde sobre los terrenos que conforman la denominada Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, se realizó la Audiencia de Reconstrucción el 18 de marzo de 2019 en la
UGT – ANT de Montería – Córdoba, a la cual se convocó a las siguientes
autoridades: la Alcaldía Municipal de Chima – Córdoba (Rad. 201933000136951
del 8 de marzo de 2019; a la Alcaldía Municipal de Lorica – Córdoba (Rad.
20193000137061 del 8 de marzo de 2019); a la Alcaldía Municipal de Ciénaga de
Oro – Córdoba (Rad. 20193000137001 del 8 de marzo de 2019); a la Alcaldía
Municipal de Momil – Córdoba (Rad. 20193000137121 del 8 de marzo de 2019); a
la Alcaldía Municipal de Purísima – Córdoba (Rad. 20193000137141 del 8 de
marzo de 2019); y a la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria (Rad.
20193000123321 del 8 de marzo de 2019). A su vez, se convocó a la ciudadanía
mediante publicación efectuada en la página web de la entidad y se dio lectura al
aviso de citación en la red de emisoras del Ejército Nacional – Colombia Estéreo
Montería (93.0 FM).

La mencionada Audiencia de Reconstrucción se llevó a cabo el 18 de marzo de


2019 y se emitió acta suscrita por funcionarios de la Unidad de Gestión Territorial
de Montería de la ANT, por la Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria y por
el señor Candelario Álvarez Barrera.

A través del radicado 20197400052343 del 05 de abril de 2019 la líder UGT –


Noroccidente remite los documentos a la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras
de la Audiencia llevada a cabo el 18 del marzo de 2019, atendiendo lo solicitado
en el radicado 20193000019523 del 25 de febrero de 2019.

Por medio del radicado 20193200257811 del 23 de abril de 2019, el Subdirector


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica brindó respuesta al radicado
20196200269752 de 2019, por lo que propone las fechas para llevar a cabo la
mesa de trabajo e informa que en relación a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú se
adelanta un proceso de reconstrucción del expediente.

En virtud del radicado 20193000278711 de 16 de abril de 2019 el Director de


Gestión Jurídica de Tierras solicita a la Biblioteca del Banco de la República toda
la información que posea la biblioteca relacionada con la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú con el fin de recomponer el expediente de deslinde.

Por otra parte, a partir de la información suministrada por la Procuraduría


Ambiental y Agraria, mediante Oficio 201930002787 de abril de 2019 se solicitó a
la Biblioteca del Banco de la República – Seccional Montería -, la información y
documentación relacionada con la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, tales como
investigaciones del Maestro Orlando Fals Borda, entre otros.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 10

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Como resultado del agotamiento de las fases de inicio y audiencia del


procedimiento de reconstrucción de expedientes, se recaudó la siguiente
información documental:

 Copia simple de la Resolución 010 del 11 de febrero de 1982, con la cual el


entonces INCORA deslindó los terrenos baldíos que conforman la
denominada Ciénaga Grande, ubicada en los municipios de Lorica,
Purísima, Momil y Chima Córdoba, remitida por la Subdirección
Administrativa y Financiera de la entidad.

 Copia simple de la Resolución 5504 de 1985, contentiva de la


reglamentación de uso de los playones que hacen parte de la Ciénaga
Grande.

 Copia simple de la Resolución INCORA 1741 de 1991, con la cual se


realizó adjudicación del predio El Higuerón de Lorica - Córdoba, a la
empresa comunitaria San Pablo.

 Copias simples de diecisiete (17) contratos de comodato suscritos entre el


entonces INCORA y habitantes de la Ciénaga – Grande.

 Copia simple del contrato de asignación suscrito por el INCORA y


habitantes de la Ciénaga – Grande.

 Copia simple e incompleta de la Resolución INCORA 2696 de 1992,


mediante la cual se adjudicó el predio El Reposo de Chima – Córdoba a
Carmelo Martínez Morelo.

 Copia simple de la Resolución INCORA 3276 de 1993, mediante la cual se


adjudicó el predio El Brillante de Lorica – Córdoba, al señor José N.
Martínez Contreras.

 Copia simple del Oficio PGN 1110360000000-NR 107202-PJAA N° 27 de la


Procuraduría 27 Judicial II Ambiental y Agraria.

 Copia simple del Oficio 232036-1165 del 8 de noviembre de 2010, de la


Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria.

 Copia simple del Oficio 111036000000-NR383371-PJAA N° 27 del 2 de


mayo de 2011, de la Procuraduría 27 Judicial II Ambiental y Agraria.

 Copia simple del Oficio 20112109637 de mayo de 2011, de la entonces


Dirección Técnica de Procesos Agrarios del INCODER.

 Copia simple del oficio 20122115530 del 30 de mayo de 2012, con el cual la
entonces Dirección Técnica de Procesos Agrarios del INCODER expuso a
la Procuraduría Judicial II Ambiental y Agraria el estado del proceso de
deslinde y recuperación de terrenos de la Ciénaga Grande.

 Copia simple del Oficio 20122133473 de octubre de 2012, con el cual la


entonces Dirección Técnica de Procesos Agrarios del INCODER, expuso a
la Procuraduría Ambiental y Agraria el estado del proceso de deslinde y
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 11

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

recuperación de la Ciénaga Grande.

 Copia simple del Oficio 20122133473 de octubre de 2012, mediante el cual


la anterior Dirección Técnica de Procesos Agrarios del INCODER remitió el
Auto del 5 de octubre de 2012, que dispuso las diligencias previas para
establecer la procedencia de iniciar proceso agrario.

 Oficio PJAA-332 de 9 de agosto de 2018, con el cual la Procuradora 10


Judicial II Ambiental y Agraria remite a la Agencia Nacional de Tierras doce
(12) folios relacionados con la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

 Copia simple del FMI 146-21102 de la ORIP de Lorica.

 Oficio 12320188E12350-01 de diciembre de 2018 del IGAC de Córdoba,


con el cual se dio a conocer la relación de predios inscritos a nombre de la
Nación que se localizan en los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú.

 Oficio 20196200203772 de marzo de 2019 emanado de la Corporación


Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, con el cual se
allega el Plan de Manejo Ambiental del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú,
en medio magnético (1 DVD).

 Oficio sin número del 27 de marzo de 2019 de la Alcaldía Municipal de


Santa Cruz de Lorica - Córdoba, con el que se allega el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Lorica. Aunque en el citado
oficio se menciona que se anexaría en medio físico y magnético el plano
descriptivo sobre predios, áreas, colindancias, propietarios, poseedores y/u
ocupantes de zonas aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, una vez
verificado el CD adjunto al prenotado oficio, sólo obra en éste el documento
diagnóstico del POT del municipio de Lorica.

 Correo Electrónico del 16 de abril de 2019 de la Secretaría de Gobierno de


Chima - Córdoba, con el cual se remitieron copias de las respuestas
brindadas a la Asociación de Pescadores Artesanales, Acuicultores,
Productores Agropecuarios y Ambientalistas del municipio de Chima,
respecto de posibles ocupaciones en inmediaciones de la Ciénaga de
Corralito.

En virtud del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, la Dirección de Gestión


Jurídica de Tierras cerró la actuación administrativa de reconstrucción del
expediente del proceso agrario de deslinde, adelantado respecto de los terrenos
que conforman la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios
de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba; acto
administrativo que fue notificado a los interesados.

El Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019 fue notificado personalmente a JULIO


MIGUEL FUENTES DÍAZ, ESTER MARÍA MARTÍNEZ ÁLVAREZ, HUGO
MELANIO SARIEGO ARGUMEDO, MAURICIO JOSÉ BERROCAL MIRANDA,
ADRIANA LUZ GÓMEZ BEDOYA y FILOMENA MARGARITA PACHECO el 18 de
noviembre de 2019 en Ciénaga de Oro – Córdoba; a ANA JOSEFA GALEANO,
LADIMIRO ANTONIO HUMANEZ, JUAN CARLOS RUIZ REALES, JOSÉ ÁNGEL
CRUZ GONZÁLEZ, UNISNEL JOSÉ CAPACHERO ORTEGA, AMAURY JOSÉ
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 12

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

BERROCAL ARRIETA, LINO JOSÉ BRANGO PACHECO, BUENAVENTURA


SALGADO, ANDRÉS DANIEL BELLO LUNA, JHONNY AGUILAR POSADA,
ANDRÉS EDUARDO POSADA MONTERROZA, HERNÁN EMIRO COLORADO
PATERNINA, MIGUEL JOAQUÍN MENDOZA NEGRETE, DIOVADI HUMANEZ
PACHECO, URIEL HUMANEZ SALGADO, DELIMIRO YEPES, EDINSON
RAFAEL PATERNINA, ARGEMIRO GÓMEZ AYALA, ÁLEX MANUEL WADORA
CUADRADO, BLAS ALBERTO GARCÍA CRUZ, MANUEL FRANCISCO
HUMANEZ HUMANEZ, MARCELINO ANTONIO ARRIETA, VÓCTOR DAVID
MUÑOZ MEDRANO, ISMAEL JOSÉ ÁNGEL ÁNGEL y RAFAEL CORONADO
DÍAZ, el 19 de noviembre de 2019 en Chima – Córdoba; PABLO ANTONIO
BRAVO, PEDRO RAFAEL SOTO MARTÍNEZ, DONALDO ESTEBAN LLORENTE
IZQUIERDO, JUSTO JOSÉ NUÑEZ LÓPEZ, VÍCTOR MANUEL TRECO
CALDERÓN, CELIO ANSELMO MARTÍNEZ YANEZ, NEDER JAVIER LLORENTE
GARCÍA, AMBROSIO CAVADIA, EDUARDO ENRIQUE MENDOZA BERROCAL,
WEIMAR MENDOZA NÚÑEZ, MANUEL FRANCISCO LLORENTE PADILLA,
BERNARDO ANTONIO ORTÍZ GARCÍA, ADOLFO RAFAEL MARTÍNEZ
MARTÍNEZ, RAFAEL ANDRÉS GARCÍA RAMOS, PEDRO MENDOZA FLOREZ,
JAMIR LLORENTE PADILLA, MARCO TULIO ORTÍZ PADILLA, CELIA REGINA
GARCÍA NÚÑEZ, CESAR JULIO ÁLVAREZ M., RAFAEL ENRIQUE URANGO P.,
FRANCISCO EUSEBIO LLORENTE IZQUIERDO, PEDRO ANTONIO MENDOZA
SOTO, CARLOS ARTURO BARRIOS ACOSTA, ÁNGEL MARÍA MENDOZA
VELÁSQUEZ, JOSÉ FRANCISCO GARCÍA GARCÍA, JIMY RAMÍREZ, JOSÉ
ANTONIO CAVADIA MENDOZA, MYRIAM DEL CARMEN MESA DE SOTO,
AMAURIS GARCÍA OSORIO, JUSTO CESAR MARTÍNEZ MONTERROSA,
LEONEL RAMOS SALGADO, BERNARDO JOSÉ COAVAS GARCÍA,
BARTOLOMÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZFARITH RAFAEL MENDOZA, ADOLFO
ENRIQUEZ MARTÍNEZ COAVAS, GLADYS ESTHER HERNÁNDEZ GÓMEZ,
VÍCTOR MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ, VÍCTOR ALEJANDRO OTERO RUÍZ,
RAFAEL HERNÁN BERROCAL OSORIO, MANUEL FRANCISCO PADILLA,
MANUEL ESTEBAN GARCÍA HERNÁNDEZ, PEDRO MANUEL MEJÍA GARCÍA,
JOSÉ FRANCISCO CARDOZO ACOSTA, JORGE ARMANDO TRECO
CALDERÓN y ROGELIO COAVAS MARTÍNEZ, ANDRÉS MODESTO GARCÍA
CONDE, PEDRO NEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ, EULISE SOTO MARTÍNEZ,
FERMÍN ANTONIO MENDOZA NUÑEZ, EVARISTO IGNACIO SOTO LOBO, el 20
de noviembre de 2019 en Momil – Córdoba; a EVER ENRIQUE PÁEZ DÍAZ, el 21
de noviembre de 2019 en Purísima – Córdoba; a LUIS ENRIQUE VEGA RAMOS,
TOMASA RAMOS LÓPEZ, CARLOS DAVID BARROSO HERAZO, ADÁN
FRANCISCO ESCOBAR, GUALBERTO MARTÍNEZ GÓMEZ, DANELIS DEL
CARMEN PADILLA HENAO, GILBERTO ANTONIO NEGRETTE LÓPEZ y JOSÉ
DOMINGO DORIA MADERA, el 22 de noviembre de 2019 en Lorica – Córdoba.

Por medio del radicado 20197400680452 del 03 de julio de 2019 el señor Gustavo
Restrepo Gómez radicó un escrito en ejercicio del derecho de petición para que se
le informara las razones por las cuales no existía limitación de su predio FMI
146-56222, finca rural conocida como “Campanito” de Chima - Córdoba y despejar
la incertidumbre jurídica en la que se encuentra dicho predio, verificando el propio
peticionario que conforme a la Resolución 10 del 11 de febrero de 1982, se trata
de un bien baldío no adjudicable ya que se encuentra dentro del área de la
Ciénaga Grande de Lorica. Adicionalmente, refiere el solicitante que la entidad
encargada de inscribir las limitaciones al dominio omitió registrar las mismas,
puesto que, en el certificado de libertad y tradición el predio no cuenta con ningún
tipo de restricción o delimitación, lo que en su sentir afecta la seguridad jurídica
sobre el citado predio, el cual adquirió en diligencia de remate por vía judicial. A la
solicitud se anexó la Resolución 10 del 11 de febrero de 1982 y el plano No.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 13

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

323-602 del 7 de junio de 1983, elaborado por el otrora INCORA.

Mediante el radicado 20193100136563 del 20 de agosto de 2019 el Subdirector de


Seguridad Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras trasladó al Director de
Acceso a Tierras el radicado 20197400680452 de 2019 para que se emita un
concepto que permita identificar la razón de fondo por la cual no se realizó el
registro de la Resolución 010 del 11 de febrero de 1982 del INCORA, y de tal
manera poder darle respuesta al señor Gustavo Restrepo Gómez.

A través del radicado 20193100702461 del 20 de agosto de 2019 el Subdirector de


Seguridad Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras dio respuesta al radicado
20197400680452 de 2019 del señor Gustavo Restrepo Gómez, informando que
dicha dependencia no poseía la competencia para dar pronunciamiento de fondo y
por lo tanto dicha solicitud fue remitida a la Subdirección de Acceso a Tierras.

Mediante el radicado 20193000137683 del 29 de agosto de 2019 la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras solicitó el apoyo a la UGT Montería - Córdoba con el
fin de apoyar el proceso de socialización de la decisión adoptada mediante el Auto
710 del 21 de mayo de 2019.

Por medio del radicado 20196200921482 del 30 de agosto de 2019, la Fiscalía


General de la Nación solicitó informar si el expediente de deslinde de los terrenos
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú había sido hallado o reconstruido.

Mediante Oficio 20193000759131 del 9 de septiembre de 2019 se brindó


respuesta a la prenotada solicitud, en el sentido de señalar el estado actual del
trámite administrativo de reconstrucción documental del expediente administrativo
de deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del Memorando 20193100136563 del 18 de octubre de 2019 la


Subdirección de Seguridad Jurídica trasladó a la Dirección de Acceso a Tierras la
petición del señor Gustavo Restrepo Gómez elevada mediante radicado
20197400680452 de 2019.

En virtud del Oficio DTM/AMG/ACPD del 22 de octubre de 2019 la Procuraduría


General de la Nación presentó la convocatoria a mesa técnica nacional sobre
deslinde, recuperación y reglamentación de uso y manejo de terrenos comunales.

Por medio de oficio con radicado 20191030193313 del 28 de octubre de 2019 el


Jefe de la Oficina Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras solicitó a la
Subdirección de Administración de Tierras de la Nación una respuesta de fondo a
la solicitud realizada bajo el radicado 20197400680452 de 2019 por el señor
Gustavo Restrepo Gómez y se informa del fallo de tutela a favor del peticionario el
cual debe ser impugnado.

En virtud del radicado 20196201149142 del 29 de octubre de 2019 el Grupo de


Atención al Ciudadano emitió la convocatoria a mesa técnica nacional sobre
deslinde, recuperación y reglamentación de uso y manejo de terrenos comunales
RAD E-2019-561357 a la Subdirección de Gestión Jurídica de la ANT.

Por medio del radicado 20193000196403 del 30 de octubre de 2019 el Director de


Gestión Jurídica de Tierras realizó la remisión del memorando número
20191030193313 mediante el cual se solicitó la respuesta concreta al derecho de
petición presentado por el señor Gustavo Restrepo Gómez, puesto que, el
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 14

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

solicitante manifiesta que se están vulnerando sus derechos fundamentales por no


emitirse respuesta al derecho de petición.

Por medio de escrito con radicado 20196201157932 del 30 de octubre de 2019, la


Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, Lina Marcela Correa
Montoya, interpuso recurso de reposición y en subsidio el de apelación en contra
del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, por medio del cual Dirección de Gestión
Jurídica de Tierras cerró la actuación administrativa de reconstrucción del
expediente del proceso agrario de deslinde, adelantado respecto de los terrenos
que conforman la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios
de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

Mediante el radicado 20193201031551 del 1 de noviembre de 2019 la


Subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta al
requerimiento con radicado 20197400680452 de 2019, en donde se indicaron las
acciones desplegadas dentro del proceso para recaudar la mayor cantidad de
información y así ejecutar la reconstrucción del expediente administrativo que
contiene la delimitación de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

A través del radicado 20196201167272 del 5 de noviembre de 2019 la


Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba remitió a la Dirección de
Gestión Jurídica y a la Dirección de Acceso a Tierras, la agenda de seguimiento
del 6 y 7 de noviembre de 2019 sobre procesos agrarios del departamento de
Córdoba en los municipios de Cereté, Lorica y Montería.

Por medio del radicado 20193001192591 del 13 de diciembre de 2019 la Dirección


de Gestión Jurídica de Tierras acusó recibo de la radicación 20197401256732 de
2019 remitido por la señora Ana Josefa Galeano Doria, mediante la cual aportó
documentación para el trámite de reconstrucción, dentro de la cual incluye plano
del predio baldío “Caño del Mono” de 40 hectáreas y 2.500 metros y copia de la
Resolución 0052 del 28 de enero de 1992 de adjudicación a su nombre del citado
baldío, así como copia de la Escritura Pública 330 de 1993 otorgada en la Notaría
Única del Círculo de Lorica, de protocolización de la Resolución 0052 del 28 de
enero de 1992.En virtud del radicado 20206200021482 del 15 de enero de 2020 la
Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba solicitó información
relacionada con los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú - CGBS y sobre
la información aportada por la Universidad de Córdoba.

Por medio del radicado 20206200029072 del 17 de enero de 2020 la procuraduría


10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba dio respuesta al requerimiento y
aportó entre otros documentos asociados a distintos predios de su interés y
seguimiento, copia de la Resolución INCORA 5394 del 16 de agosto de 1989, con
la cual se reglamentó en su momento el uso de los playones de la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú.

Mediante el radicado 20206200046242 del 24 de enero de 2020 la Procuraduría


10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba remitió a la Agencia Nacional de
Tierras la solicitud del informe ejecutivo sobre las actuaciones que se han
adelantado y se tiene proyectadas en relación a los terrenos comunales de las
ciénagas, entre ellas, la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, con un plazo de quince
(15) días.

A través del radicado 20203200096291 del 5 de febrero de 2020 la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica solicita a la Corporación Autónoma
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 15

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS información relacionada
con el convenio interadministrativo entre la CVS y la ANT, y la ejecución de la
Mesa Técnica del Comité Técnico Operativo entre el 17 y el 21 de febrero de 2020
para tratar lo pertinente al convenio.

La Dirección de Gestión Jurídica de Tierras fijó aviso de comunicación del Auto


710 del 21 de mayo de 2019 en la página electrónica de la entidad, el día 11 de
febrero de 2020, respecto de terceros que pudieran tener interés en la actuación
administrativa.

En virtud del radicado 20203200167831 del 21 de febrero de 2020 la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica solicita a la Corporación Autónoma
Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS la conformación de una
Mesa Técnica el 4 de marzo de 2020 para la ejecución y seguimiento de las
actividades y compromisos establecidos en el convenio Interadministrativo para la
delimitación técnico-ambiental de los bienes de la Nación en el departamento de
Córdoba.

Por medio del radicado 20203000045633 del 11 de marzo del 2020 la Dirección de
Gestión Jurídica de Tierra emitió con carácter urgente a la Subdirección de
Procesos Agrarios y Gestión Jurídica la citación de la Procuraduría General de la
Nación para el seguimiento de la protección de los bienes de uso público de las
ciénagas localizadas en el departamento de Córdoba. De igual manera, solicita
allegar un informe del estado del proceso para la reconstrucción parcial del
expediente del deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el radicado 20206200239972 del 16 de marzo de 2020 la


Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba envió a la Agencia
Nacional de Tierras la agenda para el seguimiento de la protección de los bienes
de uso público de las ciénagas localizadas en el departamento de Córdoba los
días 26 y 27 de marzo de 2020, en los municipios de Lorica, Montería y Cereté.

A través del radicado 20203200050123 del 16 de marzo de 2020 la Subdirección


de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica dio respuesta al Memorando No.
20203000045633 de la Dirección de Gestión Jurídica de Tierra informando sobre
la reprogramación de las reuniones con la Procuraduría, una vez superada la
emergencia nacional. Asimismo, allega información sobre el estado del proceso de
la reconstrucción parcial del expediente del deslinde de la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú.

En virtud del radicado 20203001330931 del 7 de diciembre de 2020 la Agencia


Nacional de Tierras realizó aclaración sobre la reconstrucción del polígono del
deslinde de la Ciénaga del Bajo Sinú, indicado que para dar continuidad a la etapa
probatoria del recurso y culminar el proceso de reconstrucción documental, se está
a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Estado para obtener tanto la
información como el plano del deslinde.

Por medio del radicado 20206200966792 del 14 de diciembre de 2020 con el cual
el Consejo de Estado allega el Oficio S-541-2020-EDRB del 10 de diciembre de
2020 a la Agencia Nacional de Tierras, brinda respuesta a la solicitud de
información elevada por la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras por Oficio
20203001031611 de octubre 28 de 2020.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 16

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

A través del radicado 20211030082273 del 13 de abril de 2021 el Jefe de Oficina


Jurídica dio respuesta al memorando 20213000069853 del 29 de marzo de 2021
de la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras, informando que se está a la espera
de obtener información del Consejo de Estado sobre el estado actual del proceso
asociado al expediente judicial de la Acción de Revisión agraria del deslinde de los
terrenos baldíos que conforman la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, y una vez se
obtenga respuesta se informará a la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras.

En virtud del radicado 20213000645101 del 9 de junio de 2021 la Agencia


Nacional de Tierras dio respuesta al Oficio de la Defensoría del Pueblo Regional
Córdoba N° 20210060141874471 del 2 de junio de 2021, en donde se realiza un
informe de los avances de los compromisos de la Mesa de Trabajo del 5 de
noviembre de 2020. Reconstrucción de expediente administrativo agrario de
Deslinde Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del radicado 20216200618862 del 9 de junio de 2021, la Defensoría del
Pueblo Regional de Córdoba solicitó el informe de avance de los compromisos de
la Mesa de Trabajo del 5 de noviembre de 2020, en el marco de la reconstrucción
de expediente administrativo agrario de Deslinde Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el radicado 20216200862662 del 29 de julio de 2021, la Procuradora 10


Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, solicitó a la Dirección de Gestión
Jurídica de Tierras, copia de la respuesta a la petición del señor Daneris Herrera
sobre solicitud de información sobre la reconstrucción del expediente de deslinde
de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del radicado 20213000952811 del 2 de agosto de 2021 la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras brindó respuesta al Oficio del Delegado para Asuntos
Agrarios y Tierras de la Defensoría del Pueblo N° 20210040602579311,
correspondiente a los radicados ANT N° 20216200840792 del 26 de julio de 2021
y 20216200871822 del 30 de julio de 2021 de idéntico contenido, en el que solicita
copia de la respuesta enviada desde la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras a
cincuenta y un (51) peticionarios encabezados por el señor Marco Fidel Guzmán,
que suscriben el texto de una solicitud adjunta a su comunicación con fecha de
suscripción del “11 de marzo de 2021”, que versa sobre las actuaciones
adelantadas en relación con el trámite administrativo de reconstrucción del
expediente administrativo agrario de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del Auto 20213000054709 del 5 de agosto de 2021 se reconocen


terceros intervinientes en la actuación administrativa de reconstrucción del
expediente de deslinde de los terrenos que conforman la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú.

A través del radicado 20213000975441 del 5 de agosto de 2021 la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras dio respuesta a fondo a la Procuraduría 10 Judicial II
Ambiental y Agraria (radicado 20216200862662 del 29 de julio de 2021),
remitiendo el Oficio ANT No. 20213000975181 del 5 de agosto de 2021, mediante
el cual esta Dirección dio respuesta a la solicitud de información elevada por el
señor Daneris Alberto Herrera, sobre el avance del trámite administrativo de
reconstrucción del expediente de deslinde de los terrenos que conforman la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 17

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

En virtud del radicado 20213000983321 del 9 de agosto de 2021 la ANT notificó a


la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria la expedición del Auto
20213000054709 del 5 de agosto de 2021, por medio del cual se reconocen
terceros intervinientes en la actuación administrativa de reconstrucción del
expediente de deslinde de los terrenos que conforman la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú.

Por medio del radicado 20216201150112 del 21 de septiembre de 2021, se solicitó


a la Agencia Nacional de Tierras la asistencia a reunión convocada por la
fundación EL AGUA CONTANDO HISTORIAS, programada para el 23 de
septiembre de 2021 en el municipio de Cotorra - Córdoba.

IV.- RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN

Mediante escrito con radicado 20196201157932 del 30 de octubre de 2019, la


Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, Lina Marcela Correa
Montoya, interpuso el recurso de reposición y en subsidio el de apelación en
contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, por medio del cual Dirección de
Gestión Jurídica de Tierras cerró la actuación administrativa de reconstrucción del
expediente del proceso agrario de deslinde, adelantado respecto de los terrenos
que conforman la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios
de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

1. ARGUMENTOS DE IMPUGNACIÓN

1.1. Facultad oficiosa para el decreto de pruebas.

La Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba manifestó que


considera de mayor importancia desplegar la potestad de que dispone la ANT para
el decreto oficioso de pruebas que permitan explorar por diferentes canales
institucionales la búsqueda exhaustiva de información documental para facilitar la
reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los terrenos que
hacen parte de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, atendiendo la trascendencia
social y ambiental de su objeto y en cumplimiento de las políticas públicas y de los
principios de la Constitución Política.

1.2. Procedimiento ADMBS-P-007 del 22 de mayo de 2018

En la sustentación del recurso argumentó la Procuradora 10 Judicial II Ambiental y


Agraria de Córdoba que el Procedimiento ADMBS-P-007 del 22 de mayo de 2018
de la ANT y lo establecido por el Archivo Nacional en el Acuerdo 007 del 15 de
octubre de 2014, en consonancia con el artículo 126 del Código General del
Proceso, facultan al funcionario competente para practicar las pruebas que se
consideren conducentes y se estimen pertinentes para lograr la integridad de la
información que favorezca el procedimiento de reconstrucción del expediente del
proceso agrario de deslinde de los terrenos que hacen parte de la Ciénaga Grande
del Bajo Sinú.

2. CONSIDERACIONES

La Dirección de Gestión Jurídica de Tierras verificó en su integridad la actuación


desplegada por la Agencia Nacional de Tierras en el marco de la reconstrucción
documental y constató el radicado 20196201157932 del 30 de octubre de 2019,
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 18

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

mediante el cual la Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba


interpuso recurso de reposición y en subsidio el de apelación en contra del Auto N°
710 del 21 de mayo de 2019, a través del cual esta Dirección cerró la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde y
certificó la reconstrucción parcial del citado expediente, adelantado respecto de los
terrenos que conforman la CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

Atendiendo los argumentos expuestos por la Agente del Ministerio Público, la


Dirección de Gestión Jurídica de Tierras estimó procedente desplegar todas las
acciones posibles para el fortalecimiento del proceso de reconstrucción
documental, aunado a lo cual decretó la práctica de pruebas en el marco del
recurso de reposición interpuesto por la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y
Agraria de Córdoba en contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, en
cumplimiento del principio de eficacia y con el fin de lograr la integridad, veracidad
y autenticidad de la información contenida en el expediente objeto del trámite de
reconstrucción documental.

Lo anterior, dada la posibilidad legal de agotar con una mayor amplitud la facultad
de que dispone la Administración Pública para la práctica de pruebas reconocida
en la Ley 1437 de 2011 para toda actuación administrativa, en procura del
enriquecimiento del proceso de reconstrucción documental del proceso de
deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, desplegando esta Dirección un
nuevo esfuerzo para recaudar la mayor documentación posible de diferentes
autoridades públicas y privadas.

En tal sentido, con posterioridad a la radicación del recurso de reposición que nos
ocupa, la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras desplegó entre otras, las
gestiones administrativas que pasan a relacionarse a continuación, con las cuales
en criterio de esta Dirección se materializa el principio de eficiencia de la
Administración Pública, de cara al Procedimiento de Reconstrucción de
Expedientes ADMBS-P-007 del Sistema Integrado de Gestión de la ANT y se
satisfacen igualmente las garantías que orientan el ejercicio de la función púbica
archivística, como pasa a verse:

Mediante el Oficio 20203000068021 del 27 de enero de 2020, se comunicó a la


Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria, el cronograma fijado para estudiar
la viabilidad de decretar pruebas dentro del recurso de reposición interpuesto por
el Ministerio Público, en contra del Auto 710 del 21 de mayo de 2019, que cerró la
actuación administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de
deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

El 11 de febrero de 2020 y abundando en garantías procesales para la


reconstrucción documental se realizó la notificación por aviso en la página
electrónica de la entidad del Auto 710 del 21 de mayo de 2019, respecto de
terceros interesados que pudieran tener interés en la actuación, conforme al
artículo 69 del CPACA. La fijación del aviso se realizó el 11 de febrero de 2020 por
el término de 5 días hábiles, siendo desfijado el 18 de febrero de 2020.

En virtud del Decreto 417 del 17 de marzo del 2020, el Gobierno Nacional declaró
el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio
Nacional, con ocasión de la pandemia por COVID – 19, el cual obligó a las
entidades públicas a acatar estrictamente las medidas de confinamiento o
aislamiento preventivo obligatorio y restricción en la circulación e interacción social
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 19

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

en el territorio nacional.

La Agencia Nacional de Tierras realizó la actualización del Procedimiento de


reconstrucción de Expedientes ADMBS-P-007 Versión 4, el 4 de septiembre de
2020.

Posteriormente, por Oficio 20203001031611 de octubre 28 de 2020, la Dirección


de Gestión Jurídica de Tierras solicitó nuevamente al Consejo de Estado
información sobre el número de expediente en el que se adelantó la acción de
revisión agraria respecto de la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de 1982,
que deslindó los terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de
Oro – Córdoba, en el marco de la competencia establecida en única instancia al
Consejo de Estado, en el anterior numeral 9° del artículo 128 del Decreto 01 de
1984 - anterior Código Contencioso Administrativo - (hoy numeral 10 del artículo
149 del CPACA); información necesaria para identificar el expediente judicial del
cual se pueda recaudar copia integral de la actuación administrativa agraria objeto
de la reconstrucción documental.

Por medio del Oficio ANT 20203001158171 de 12 de noviembre de 2020, se


informó a la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria sobre las gestiones
adelantadas en el trámite de reconstrucción del expediente administrativo agrario
de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Igualmente, se remitieron los
siguientes soportes:

1. Las comunicaciones elevadas al Consejo de Estado en el período 2018 –


2020 respecto del proceso judicial de revisión agraria del cual conoció la
Sección Tercera de esa Alta Corporación (Radicados 20183001131551 de
diciembre 11 de 2018, 20193000087621 de marzo 6 de 2019 y
20203001031611 de octubre 28 de 2020), en relación con la Resolución
INCORA N° 0010 del 11 de febrero de 1982. Así como la respuesta brindada
por esa Alta Corporación por Oficio 20196200125322 del 14 de febrero de
2019.

2. La Denuncia penal por la pérdida del expediente administrativo del proceso


agrario de deslinde de los terrenos que conforman la Ciénaga Grande del Bajó
Sinú, localizada en inmediaciones de los municipios de Lorica, Purísima, Momil,
Chima y Ciénaga de Oro en el departamento de Córdoba (Oficio
20181030857181 del 20 de septiembre de 2018).

3. La comunicación dirigida a la Superintendencia de Notariado y Registro y


respuesta del ente de inspección, vigilancia y control (Radicado
20183001131981 del 11 de diciembre de 2018), y su respectiva respuesta
(Radicado 20196200145372 del 21 de febrero de 2019).

El 5 de noviembre de 2020 se asistió por parte de la Dirección de Gestión Jurídica


de Tierras a la Mesa de Tierras de Córdoba, por convocatoria de la Defensoría del
Pueblo de Córdoba y la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria. En la
mesa de trabajo, la DGJT adelantó la exposición sobre las gestiones adelantadas
tendientes a la reconstrucción del expediente del proceso agrario del deslinde de
la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el Oficio ANT N° 20203001158071 del 10 de noviembre de 2020, dirigido


a la Defensoría del Pueblo de Córdoba, se remitieron igualmente los soportes
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 20

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

anteriormente relacionados.

A través del Oficio ANT 20203001158171 de 12 de noviembre de 2020, dirigido a


la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria, la Dirección de Gestión Jurídica
de Tierras remitió soportes de las gestiones adelantadas ante el Consejo de
Estado por parte de la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras, en el marco del
proceso de reconstrucción documental del expediente administrativo de deslinde
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Por medio del Oficio ANT 20203001158071 de 12 de noviembre de 2020, la


Dirección de Gestión Jurídica de Tierras informó a la Defensoría del Pueblo de
Córdoba sobre los avances y soportes respectivos del citado trámite de
reconstrucción documental.

El Consejo de Estado mediante el Oficio N° S-541-2020-EDRB del 10 de


diciembre de 2020 y en respuesta a la solicitud elevada por esta Dirección
(Radicado ANT N° 20203001031611 de octubre 28 de 2020), solicitó a la Agencia
Nacional de Tierras mayor información del proceso judicial cuya información se
requirió, relacionada con el número de radicación o datos básicos asociados a la
identificación de la parte demandante, con el fin de atender la solicitud de copias
del cuaderno administrativo que hizo parte de la actuación judicial correspondiente
a la acción de revisión agraria, respecto de la Resolución INCORA 010 del 11 de
febrero de 1982, que deslindó los terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil,
Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

Por medio del Memorando 20213000016313 del 10 de febrero de 2021, la


Dirección de Gestión Jurídica de Tierras solicitó a la Oficina Jurídica de la Agencia
Nacional de Tierras, información con el fin de establecer si en los archivos
documentales de la Oficina Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras reposaba
información o copia de la documentación histórica asociada al expediente judicial
de la acción de revisión agraria de la cual conoció la Sección Tercera del Consejo
de Estado y en la que se debatió la legalidad de la Resolución INCORA N° 0010
del 11 de febrero de 1982, mediante la cual se deslindaron los terrenos baldíos
que conformaban la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, ubicada en los municipios de
Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

A través del Oficio N° 20211030139681 del 19 de febrero de 2021, la Oficina


Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras solicitó a la Oficina Jurídica del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, indicar si de acuerdo con lo
establecido en el artículo 26 del Decreto 1292 de 2003 y en el artículo °2 del
Decreto 4915 de 2007, dicho Ministerio asumió el proceso judicial correspondiente
a la acción de revisión agraria de la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de
1982, que deslindó los terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga
de Oro – Córdoba.

La mencionada solicitud elevada por la Agencia Nacional de Tierras mediante el


Oficio N° 20211030139681 del 19 de febrero de 2021, gestionaba la solicitud de
información formulada por el Consejo de Estado por medio del Oficio N°
S-541-2020- EDRB del 10 de diciembre de 2020; solicitud que fue reiterada por la
Oficina Jurídica de esta entidad ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
– MADR -, por medio del Oficio 20211030322831 del 7 de abril de 2021, como
quiera que la Agencia Nacional de Tierras no contaba con información acerca del
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 21

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

demandante ni del número de proceso judicial relativo a la mencionada acción de


revisión agraria asociada a la Resolución INCORA N° 0010 del 11 de febrero de
1982, y dada la solicitud elevada por esta Dirección a la Oficina Jurídica de la
Agencia en forma previa y a través del Memorando 20213000069853 del 29 de
marzo de 2021, en el marco del seguimiento a la petición de información elevada
previamente ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En virtud del Memorando 20211030024643 del 19 de febrero de 2021, la Oficina


Jurídica de la ANT brindó respuesta al Memorando 20213000016313 del 10 de
febrero de 2021 emanado de esta Dirección, en el sentido de indicar que,
revisados los archivos de Gestión de la Oficina Jurídica, no encontró documento
asociado a una acción de revisión agraria de la cual conociera la Sección Tercera
del Consejo de Estado, respecto de la Resolución INCORA N° 0010 del 11 de
febrero de 1982. Así mismo, en el Memorando 20211030024643 de 2021, la
Oficina Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras refirió que se enviaría
comunicación a la Oficina Jurídica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
para obtener información sobre la prenotada actuación judicial, atendiendo lo
dispuesto en el artículo 2° del Decreto 4915 de 2007, en virtud del cual esa
Autoridad asumió los procesos judiciales en los que fue parte en su momento el
extinto INCORA.

A través del Memorando N° 20213000069853 del 29 de marzo de 2021, la


Dirección de Gestión Jurídica de Tierras solicitó a la Oficina Jurídica de la Agencia
Nacional de Tierras, información en relación con la solicitud elevada al
mencionado Ministerio y el oficio de respuesta que sobre el particular se hubiese
generado por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el fin de
continuar con el impulso y decisión de la actuación administrativa de
reconstrucción del expediente de deslinde de los terrenos baldíos que
conformaban la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Así mismo, con el propósito de
brindar respuesta al Consejo de Estado en relación con la comunicación emitida
mediante el Oficio S-541-2020-EDBR del 10 de diciembre de 2020.

Por medio de los Oficios S-2021-011486 y S-2021-011487 del 26/03/2021 – Oficio


PJAA149- 2021 - SIM E-2019-427192, correspondientes a los radicados ANT N°
20216200338312 del 29/03/2021; 20216200338352 del 29/03/2021; y
20216200344832 del 30/03/2021, la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y
Agraria solicitó idéntica información sobre la gestión adelantada por la Agencia
Nacional de Tierras – ANT - respecto de la respuesta generada por el Consejo de
Estado mediante el Oficio N° S-541-2020-EDRB de 10 de diciembre de 2020,
frente a la solicitud elevada por esta Dirección por medio del Oficio
20203001031611 de octubre 28 de 2020, dirigida a obtener la identificación del
número de expediente judicial en el que se adelantó la acción de revisión agraria
de la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de 1982, que deslindó los
terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el Oficio 20213000332101 del 12 de abril de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras brindó respuesta a los Oficios de los radicados ANT N°
20216200338312 del 29/03/2021, 20216200338352 del 29/03/2021 y
20216200344832 del 30/03/2021, emanados de la Procuraduría 10 Judicial II
Ambiental y Agraria, en el sentido de indicarle que esta Dirección se encontraba
atenta a la respuesta que generara el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a
la Oficina Jurídica de la ANT, en relación con las prenotadas solicitudes elevadas
ante dicha cartera, que permitieran brindar al Consejo de Estado mayor
información para la identificación del proceso judicial de la acción de revisión
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 22

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

agraria adelantada respecto de la Resolución INCORA 010 del 11 de febrero de


1982, que deslindó los terrenos baldíos que conformaban la Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, y así continuar con el impulso de la actuación administrativa de
reconstrucción.

A través del Memorando N° 20211030093243 de 22 de abril de 2021, la Oficina


Jurídica de la ANT informó a esta Dirección sobre la respuesta emitida por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – por medio del radicado ANT
20211130040521 de 2021, en el que dicho Ministerio indicó lo siguiente: “(…) una
vez revisado el inventario de procesos judiciales recibido del liquidado INCORA
(contenido en la relación del archivo Excel adjunto), no se encontró que al
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se haya entregado el proceso de
“Acción de revisión agraria contra la Resolución del INCORA No. 0010 del 11 de
febrero de 1982.- Reconstrucción de expediente administrativo agrario de
deslinde- Ciénaga Grande del Bajo Sinú – Córdoba”.

Por medio del Oficio 20213000474411 del 6 de mayo de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras dio alcance al Oficio ANT 20213000332101 del 12 de
abril de 2021, que brindó respuesta a los Oficios de los radicados ANT N°
20216200338312 del 29/03/2021, 20216200338352 del 29/03/2021 y
20216200344832 del 30/03/2021, emanados de la Procuraduría 10 Judicial II
Ambiental y Agraria, en el sentido de informarle sobre la respuesta dada por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el radicado ANT
20211130040521 de 2021.

En virtud de la Resolución 05836 del 28 de junio de 2021, la Superintendencia de


Notariado y Registro dispuso la suspensión de términos y la prestación presencial
del servicio público registral en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de
Lorica – Córdoba a partir del 29 de junio de 2021 y hasta tanto se emitiera el acto
administrativo posterior que disponga el levantamiento de dicha medida.

Mediante el radicado ANT N° 20216200750702 del 8 de julio de 2021, los señores


Daneris Alberto Herrera Mestra, Marco Fidel Guzmán y otros consultaron sobre las
actuaciones de la ANT tendientes a la reconstrucción del expediente de deslinde
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, asociado a la Resolución # 010 de 1982
(INCORA). A su vez, presentaron como anexo a dicha petición, otra solicitud
suscrita por cincuenta y un (51) ciudadanos con interés en la actuación de
reconstrucción del expediente de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú;
petición que no había sido radicada en forma autónoma y con anterioridad en la
Dirección de Gestión Jurídica de Tierras.

La petición adjunta en formato PDF, aparece suscrita por cincuenta y un (51)


ciudadanos encabezados por el señor Marco Fidel Guzmán, con fecha de
suscripción del “11 de marzo de 2021”, radicada ante esta entidad el pasado 8 de
julio de 2021, dirigida a ser reconocidos como terceros dentro de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente de la Resolución # 010 de 1982
con fundamento en el artículo 38 del Código de Procedimiento y de lo Contencioso
Administrativo.

La anterior solicitud fue posteriormente coadyuvada por la Delegada para Asuntos


Agrarios y Tierras de la Defensoría del Pueblo en virtud del Oficio N°
20210040602579311 del 23 de julio de 2021, correspondiente a los Radicados
ANT N° 20216200840792 del 26 de julio de 2021 y 20216200871822 del 30 de
julio de 2021.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 23

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

A través del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras ordenó la práctica de pruebas en el marco del recurso
de reposición interpuesto por la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria, en
contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019, por medio del cual se cierra la
actuación administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de
deslinde sobre los terrenos que conforman la denominada Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, localizada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y
Ciénaga de Oro – Córdoba.

El Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de 2021 fue notificado a la


Procuraduría 10 Judicial II Agraria y Ambiental de Montería – Córdoba, mediante
el Oficio 20213001008641 de agosto 12 de 2021. Así mismo, fue comunicado a los
Alcaldes de los municipios de Chima (Oficio 20213001010191 de agosto 12 de
2021); Cotorra (Oficio 20213001012051 de agosto de 2021); Lorica (Oficio
20213001012351 de agosto de 2021); Ciénaga de Oro (Oficio 20213001010321
de agosto de 2021); Purísima (Oficio 20213001016321 de agosto de 2021); Momil
(Oficio 20213001016371 de agosto de 2021) y a terceros que pudieran tener
interés en la actuación (Oficio 20213001009881 de agosto 12 de 2021), por lo que
el mencionado auto y el prenotado oficio fueron comunicados vía publicación en la
página web de la entidad el 25 de agosto de 2021, por parte de la Subdirección de
Sistemas de Información de Tierras de la ANT, tal y como consta en la certificación
de publicación en WEB – ANT, correspondiente a la Constancia N°
20212200012427 del 24 de septiembre de 2021. Igualmente se comunicó a
terceros que pudieran tener interés en la actuación mediante divulgación en la
emisora Radio Panzenú, el 25 de agosto de 2021.

Por medio del Oficio 20196200794282 del 29 de julio de 2017 la Procuraduría 10


Judicial II Ambiental y Agraria solicitó a la Agencia Nacional de Tierras información
sobre la respuesta brindada al alcalde de Chima - Córdoba sobre la solicitud
elevada el 6 de noviembre de 2018.

En cumplimiento del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de 2021, la


Dirección de Gestión Jurídica de Tierras generó los siguientes oficios y
comunicaciones a las administraciones municipales del área de influencia de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú, como pasa a verse:

 Oficio 20213001023421 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó al municipio de Purísima - Córdoba allegar a esta Dirección todos
los soportes documentales históricos que obren en los archivos de la
entidad, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica, dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023551 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó al municipio de Lorica - Córdoba allegar a esta Dirección todos los
soportes documentales históricos que obren en los archivos de la entidad,
relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que conforman la
denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, así como la totalidad de
anexos mencionados en el Oficio sin número del 27 de marzo de 2019 de la
Alcaldía Municipal de Lorica, con el que se presentó el documento
diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 24

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Lorica, siendo necesario que se aporte el plano descriptivo sobre predios,


áreas, colindancias, propietarios, poseedores y/u ocupantes de zonas
aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, relacionados en el oficio. Lo
anterior, en cumplimiento del artículo segundo del Auto de Pruebas
20213000051609 de 29 de julio de 2021 y al amparo del principio de
colaboración armónica, dentro de los diez (10) días siguientes al recibo de
la citada comunicación.

 Oficio 20213001023591 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó al municipio de Momil - Córdoba allegar a esta Dirección todos los
soportes documentales históricos que obren en los archivos de la entidad,
relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que conforman la
denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento del principio
de colaboración armónica, dentro de los diez (10) días siguientes al recibo
de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023471 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó al municipio de Ciénaga de Oro - Córdoba allegar a esta Dirección
todos los soportes documentales históricos que obren en los archivos de la
entidad, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica, dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001345711 del 13 de octubre de 2021, dando alcance al Oficio


2021010191 del 12/08/2021, con el cual se solicitó al municipio de Chima -
Córdoba informar a esta Dirección sobre soportes documentales históricos
que obraran en los archivos de la entidad, relacionados con el proceso de
deslinde de los terrenos que conforman la denominada Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, en cumplimiento del principio de colaboración armónica.

 Oficio 20213001023711 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Chima - Córdoba allegar a esta
Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren en su
poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023841 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Purísima - Córdoba hacer llegar a esta
Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren en su
poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023781 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Lorica - Córdoba allegar a esta
Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren en su
poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 25

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023761 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Cotorra - Córdoba allegar a esta
Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren en su
poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023811 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Momil - Córdoba allegar a esta
Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren en su
poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023741 del 14 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Personería Municipal de Ciénaga de Oro - Córdoba hacer llegar
a esta Dirección todos los soportes documentales históricos que se hallaren
en su poder, relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que
conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento
del principio de colaboración armónica y dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la citada comunicación.

 Oficio 20213001023861 del 29 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria aportar a esta
Agencia la documentación de deslinde obrante en su poder, así como el
soporte de las notificaciones personales y/o electrónicas que hubiesen sido
efectuadas en el proceso agrario de deslinde de los terrenos de la Ciénaga
Grande en los municipios de Lorica, Purísima, Momil y Chima – Córdoba.

 Oficio 20213001023971 del 29 de agosto de 2021, por medio del cual se


solicitó a la Secretaría de la Sección Tercera del Consejo de Estado
información sobre la actuación judicial adelantada respecto de la Resolución
INCORA 010 del 11 de febrero de 1982, que deslindó los terrenos baldíos
que conformaban la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, ubicada en los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba,
en virtud de la acción de revisión agraria establecida en el numeral 9 del
artículo 128 del CCA (hoy numeral 10 del artículo 149 del CPACA), con el
propósito de acceder a la documentación de la actuación administrativa
agraria que pudiere obrar dentro del proceso judicial, con el fin de ampliar
el recaudo documental de la presente reconstrucción, atendiendo al
agotamiento de la búsqueda de dicha información en las dependencias de
la Agencia Nacional de Tierras y en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural.

 Oficio 20213001031001 del 29 de agosto de 2021, con el cual se solicitó a


la Secretaría del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con el fin de
solicitar el desarchivo y obtener copia del Expediente
25000232600019920782201, en aras de verificar la actuación judicial
promovida en medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho,
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 26

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

de la cual conoció en segunda instancia el Consejo de Estado (Exp. 11726


de 2005), toda vez que de la mencionada actuación judicial se podría
acceder a la documentación administrativa que inició el procedimiento
agrario de deslinde y la que ordenó deslindar los terrenos de la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú, en los municipios de Lorica, Purísima, Momil y Chima
– Córdoba; actuación judicial al parecer archivada el 30 de marzo de 2006.
Es de anotar que a la expedición del presente acto no se había recibido
respuesta de esta Autoridad Judicial por parte de la Dirección de Gestión
Jurídica de Tierras.

 Oficio 20213001032941 del 17 de agosto de 2021, con el cual se solicitó a


la Secretaría del Universidad de Córdoba remitir los soportes documentales
e históricos obrantes en sus archivos, relacionados con el proceso de
deslinde de los terrenos que conforman la denominada Ciénaga Grande del
Bajo Sinú, que contribuya al enriquecimiento del trámite de reconstrucción
documental del proceso agrario de Deslinde de los terrenos de la Ciénaga
Grande en los municipios de Lorica, Purísima, Momil y Chima – Córdoba.
 Oficio 20213001163011 del 9 de septiembre 2021, por medio del cual se
solicitó al municipio de Cotorra - Córdoba allegar a esta Dirección todos los
soportes documentales históricos que obren en los archivos de la entidad,
relacionados con el proceso de deslinde de los terrenos que conforman la
denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en cumplimiento del principio
de colaboración armónica, dentro de los diez (10) días siguientes al recibo
de la citada comunicación.
En virtud del oficio 20213000975181 del 5 de agosto de 2021, la Dirección de
Gestión Jurídica de Tierras brindó respuesta a la consulta formulada mediante el
radicado ANT N° 20216200750702 del 8 de julio de 2021.
Por medio del Auto 20213000054709 del 5 de agosto de 2021 la Dirección de
Gestión Jurídica de Tierras reconoció como terceros intervinientes a un total de
cuarenta y un (41) personas relacionadas en el artículo primero del citado acto
administrativo, respecto de quienes fue posible la plena identificación frente a un
total de cincuenta y un (51) nombres, firmas e identificaciones incluidos en el
anexo al radicado ANT N° 20216200750702 del 8 de julio de 2021, los cuales se
relacionan a continuación:
N° IDENTIFICACIÓN VERIFICACION IDENTIDAD
1. 2793323 GUZMAN CONDE MARCO FIDEL
2. 10980727 POLO VASQUEZ ANIBAL JOSE
3. 1062680319 MARTINEZ RAMOS WILLINTON JOSE
4. 15032242 PETRO LONDOÑO JOSE ANTONIO
5. 11077851 FERNANDEZ SALGADO JOSE DOMINGO
6. 1062674767 ACOSTA SUAREZ ANA ESPERANZA
7. 1062676845 DIAZ ACOSTA ALEX AMAURY
SUAREZ VELASQUEZ CONSUELO DEL
8. 1062675669 CARMEN
9. 1007339367 DIAZ SUAREZ ALEX AMAURI
10. 15026322 DIAZ QUIÑONEZ EVELIO DOMINGO
11. 15028196 MORENO MEDRANO FREDY ENRIQUE
12. 73316109 PEREZ CANTILLO OMER GREGORIO
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 27

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

13. 7376666 MARTINEZ LLORENTE HERNAN MIGUEL


14. 15020491 ALVAREZ BARRERA CANDELARIO
15. 1559292 PADILLA QUINTERO FELIX SANTOS
16. 2799016 MARTINEZ CONTRERAS REINALDO
NISPERUZA PADILLA HELEODORO
17. 11035159 ANDRES
18. 26152912 PAEZ OQUENDO MADOLINA
19. 6687569 DIAZ HERNANDEZ MANUEL VICENTE
20. 2813635 MENDOZA LOPEZ ANTONINO
21. 15019888 AGUILAR ALIAN REMBERTO ANTONIO
22. 35045074 CONTRERAS NEGRETE ELVIA ROSA
23. 15025825 VARGAS ALEAN DAVID GONZALO
24. 6585856 ELEODORO CASTRO ALTAMIRANDA
25. 15021103 MADARIAGA ALVAREZ ANDRES
26. 15022666 MADARIAGA ALVAREZ ELIECER MANUEL
27. 12712123 PRADA QUINTANA MANUEL REYES
28. 11035611 CHICA OCHOA OTONIEL ANTONIO
29. 11065063 MADERA CONDE BENITO ANTONIO
30. 15025714 CHICA OCHOA MORI MANUEL
31. 15016236 VILORIA NIEVES SADY ANTONIO
32. 1064981508 HUMANEZ GALEANO RAFAEL GREGORIO
33. 2793375 BOLAÑO ALMANZA RAFAEL AUGUSTO
HUMANEZ GALEANO MARIA
34. 25889428 AUXILIADORA
35. 11077690 MEDRANO NUÑEZ OSCAR DARIO
36. 78028012 GALEANO BOLAÑO OSCAR DAVID
37. 35116717 RUIZ ARGEL MAIDA ESTER
38. 78023073 GARCÍA GALEANO PEDRO JOSÉ
39. 26192631 POLO MARTINEZ LILIA DEL CARMEN
40. 26192702 ARGEL ARGEL SARA DEL ROSARIO
41. 15005023 HERNANDEZ LUNA FRANCISCO MIGUEL

El Auto 20213000054709 del 5 de agosto de 2021 fue notificado a la Procuraduría


10 Judicial II Agraria y Ambiental de Montería – Córdoba (Oficio 20213000983321
del 09/08/2021) y al Delegado para Asuntos Agrarios y Tierras de la Defensoría
del Pueblo (Oficio 20213000983411 del 11/08/2021). Así mismo, fue comunicado a
los Representantes Legales de las Alcaldías de los municipios de Lorica (Oficio
20213000999491 del 11/08/2021), Purísima (Oficio 20213000999721 del
11/08/2021), Momil (Oficio 20213000999671 del 11/08/2021), Chima (Oficio
20213000999041 del 11/08/2021), Cotorra (Oficio 20213000999231 del
11/08/2021) y Ciénaga de Oro – Córdoba (Oficio 20213000999121 del
11/08/2021). Igualmente, fue comunicado a los terceros intervinientes reconocidos
en el artículo primero del Auto 20213000054709 del 5 de agosto de 2021 y a los
terceros que pudieran tener interés en la presente actuación administrativa,
mediante el Oficio 20213001016571 del 12/08/2021, el cual fue publicado en la
página web de la entidad desde el 18 de agosto de 2021 y hasta el 22 de
septiembre de 2021, de acuerdo con la Constancia de Publicación N°
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 28

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

20212200012417 del 24 de septiembre de 2021, expedida por la Subdirección de


Sistemas de Información de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras. Igualmente,
en medio masivo de comunicación (Emisora Radio Panzenu, el 24 de agosto de
2021), conforme constancia obrante en la presente actuación.

Por medio del Oficio 20213000983551 del 10 de agosto de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras dio alcance al Oficio ANT N° 20213000952811 del
02/08/2021, en el sentido de remitir al Delegado para Asuntos Agrarios y Tierras
de la Defensoría del Pueblo la respuesta brindada por parte de esta Dirección al
Señor DANERIS ALBERTO HERRERA, en virtud del Oficio ANT N°
20213000975181 del 5 de agosto de 2021, respecto de la solicitud elevada por él
mediante el Radicado ANT N° 20216200750702 del 8 de julio de 2021, así como
en relación con la solicitud colectiva de reconocimiento de terceros intervinientes,
que fuera presentada ante esta Dirección como un anexo a este último radicado.

En virtud del Radicado 20216201046122 del 2 de septiembre de 2021 (Oficio


Personería N° 051 del 01/09/2021), la Personería Municipal de Cotorra – Córdoba,
en respuesta al Oficio ANT 20213001023761 de 2021, indicó no contar con
soporte o documento histórico relacionado con el proceso de deslinde de los
terrenos que conforman la denominada Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

Mediante el radicado 20216201072622 del 8 de septiembre de 2021, el Abogado


Manuel Salvador González Villera remitió desde el correo masagoviI@hotmail.com,
poder otorgado por la Alcaldesa del municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba y
anexos, para agregar al procedimiento administrativo de reconstrucción del
proceso de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Con fundamento en el
mencionado mandato, se procederá en el acápite dispositivo del presente acto
administrativo al reconocimiento de la personería al apoderado de la Alcaldesa del
municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba, en el marco de la presente actuación de
reconstrucción documental, quien la asume en el estado en que este se encuentra.

Por medio del Radicado ANT 20216201106432 del 13 de septiembre de 2021, el


Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba remitió el Oficio DCJ
-026 de 2021, mediante el cual brindó respuesta a lo requerido por esta Agencia
mediante el Oficio 20213001032941 del 17 de agosto de 2021, en cumplimiento de
lo ordenado en el artículo segundo del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de
2021, describiendo la información con la que cuenta la Universidad de Córdoba,
que puede contribuir al proceso de Reconstrucción Documental del expediente del
proceso agrario de Deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú –
Córdoba. Igualmente, el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de
Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba
solicitó ser reconocido como tercero en la actuación correspondiente para actuar
por intermedio del Observatorio Jurídico, Ambiental y del Territorio, dada la
relevancia de la actuación administrativa de reconstrucción del expediente que
generará efectos sobre un bien baldío y el carácter general de las decisiones
administrativas que puedan adoptarse. Así mismo, allegó los siguientes
documentos:
 Resolución INCORA 2054 de 1987
 Resolución INCORA 5394 de 1989
 Resolución 2354 de 1987
 Acuerdo INCORA 031 de 1985.
 Acuerdo 174 de 2011
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 29

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

 Acuerdo 76 de 2007
 Acuerdo 363 de 2018 del Consejo Directivo de la CVS.
 Documento en word denominado “Estudio in situ CIÉNAGA GRANDE” que
identificó el polígono de la misma a partir de puntos de georreferenciación del
deslinde contenido en la Resolución INCORA 010 del 1982, al cual adjuntó el
formato SHAPE del citado estudio.

A continuación, se relaciona la gráfica representativa del amojonamiento del


polígono de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, efectuado por la
Universidad de Córdoba a partir de la Resolución INCORA 010 del 1982 y un
trabajo de campo con la comunidad:

Fuente. Informe técnico - Radicado 20216201106432 del 136/09/2021 remitido por la Universidad de Córdoba.

Mediante Oficio 20213001201231 del 19 de septiembre de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras solicitó a la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de Lorica – Córdoba el apoyo para brindar acceso para la práctica de la
Visita de Inspección ordenada en el artículo segundo del Auto N°
20213000051609 del 29 de julio de 2021.

Por medio del Oficio 20216201152022 del 21 de septiembre de 2021, la Secretaría


de la Sección Tercera del Consejo de Estado brindó respuesta al Oficio
20213001023971 del 14 de agosto de 2021, en el sentido de remitir copia
digitalizada de una sentencia proferida dentro del Expediente 11726 que niega las
pretensiones de nulidad y restablecimiento del derecho formuladas, emitida por
dicha Corporación el 20 de octubre de 2005, siendo demandante la Sociedad
Agropecuaria Raza, Ramos, Zapata y Cía. S. en C. y demandado el otrora
INCORA. Esta actuación judicial se relaciona con la Resolución INCORA 1631 de
1990, mediante la cual se adoptó la decisión del proceso agrario de recuperación
de baldíos indebidamente ocupados - Lote La Leyenda, cuya extensión superficial
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 30

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

de 253 hectáreas haría parte de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú,
en el municipio de Lorica – Córdoba, y que tiene como antecedentes las
Resoluciones 010 de 1982, 034 de 1983 y el Acuerdo INCORA 31 de 1985, que
deslindó y declaró los terrenos baldíos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

El 22 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la Visita de Inspección ordenada en


el artículo segundo del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de 2021 a la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Lorica – Córdoba, con el
propósito de verificar los antecedentes registrales (planos y actos administrativos
de deslinde, entre otros), el folio de matrícula inmobiliaria FMI N° 146-2647
correspondiente a la Ciénaga Grande deslindada y demás documentación
relevante obrante en dicha dependencia.

Como resultado de la visita de inspección a la ORIP de Lorica – Córdoba, se


expidió acta suscrita por Leonor Soto Carrascal de la ORIP de Lorica – Córdoba y
por el personal que asistió por parte de la Agencia Nacional de Tierras, la cual da
cuenta que en la diligencia se obtuvo copia digital de la carpeta de antecedentes
registrales del FMI N° 146-2647 (210 folios), en la que obraba la Resolución 287
del 3 de septiembre de 1975 que dio inicio al proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la CGBS; la Resolución Aclaratoria 68 del 14 de febrero de 1979 y la
Resolución 010 del 11 de febrero de 1982 que puso fin al citado proceso agrario.

A través del radicado 20216201202192 de 29 de septiembre de 2021, la


Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria dio respuesta al Oficio ANT
20213001023861 del 29 de agosto de 2021, con el cual se le solicitó información
documental para el enriquecimiento del proceso de reconstrucción documental, en
cumplimiento del Auto de pruebas 20213000054709 del 05/082021, en el sentido
de indicar que dicha Agencia del Ministerio Público ya aportó dentro del trámite de
reconstrucción y del recurso interpuesto, la documentación que reposa en el
archivo actual de gestión, no existiendo otra diferente que pudiera aportarse dentro
de la etapa probatoria de la presente actuación administrativa.

Mediante el Oficio 20213001291331 del 4 de octubre de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras acusó recibo de la citada comunicación y se pronunció
en relación con la solicitud de reconocimiento como tercero interviniente, elevada
por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias
Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, en los
siguientes términos:

“Al respecto, conviene indicar que el Auto N° 20213000051609 del


29 de julio de 2021 fue expedido dentro de la actuación
administrativa de Reconstrucción Documental del expediente del
proceso agrario de Deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande
del Bajo Sinú – Córdoba, con arreglo al Procedimiento
ADMBSP-007 del 22 de mayo de 2018 de la ANT, a lo establecido
por el Archivo Nacional en el Acuerdo 007 del 15 de octubre de
2014 y en consonancia con el artículo 126 del Código General del
Proceso, que facultan al funcionario competente para ordenar y
practicar las pruebas que se consideren conducentes y se estimen
pertinentes para lograr la integridad de la información que favorezca
el procedimiento de Reconstrucción Documental de la actuación
administrativa de interés, es decir que el presente procedimiento
tiene como objeto recaudar toda o la mayor cantidad de
documentación en copia u original de lo que obraba en el
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 31

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

expediente de deslinde adelantado por el extinto INCORA, mas no


obedece a un análisis técnico actual respecto del cual se pueda
determinar el polígono, este último aspecto aunque es de vital
importancia para la entidad, será objeto de estudio una vez finalice
el proceso de reconstrucción documental.

Se realiza la anterior precisión, con el objeto de solicitarle a la


Universidad de Córdoba que, atendiendo al alcance de la actuación
administrativa de Reconstrucción Documental antes expuesta y en
los términos del artículo 17 de la Ley 1755 de 2015, ratifique su
solicitud de ser reconocida como Tercero Interviniente en el trámite
administrativo de Reconstrucción, del cual no hace parte la
adopción de decisión de fondo alguna en relación con el deslinde
de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú – Córdoba;
caso en el cual, se asumiría tal calidad en el estado en que se
encuentra la actuación (Decisión del recurso de reposición
interpuesto en contra del Auto 710 del 21 de mayo de 2019, por
medio del cual se cierra la actuación administrativa de
reconstrucción Documental del expediente del proceso agrario de
Deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú –
Córdoba).

Ahora bien, en el evento de efectuarse la ratificación, se requiere


que ésta se realice por parte del Representante Legal de la
Universidad de Córdoba, de conformidad con lo establecido en los
artículos 16 (numeral 2°) y 17 de la Ley 1755 de 2015, por medio de
la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye
un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo - CPACA, so pena de entenderse
configurado el desistimiento tácito de la petición.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la solicitud de reconocimiento


como Tercero Interviniente contenida en la comunicación del
asunto, fue elevada por el Departamento de Ciencias Jurídicas de
dicha Universidad; dependencia que a su vez solicitó actuar en tal
calidad por intermedio del Observatorio Jurídico, Ambiental y del
Territorio. Sin embargo, es la Universidad de Córdoba quien ostenta
la personería jurídica para representar y comparecer procesalmente
dentro de la actuación administrativa de Reconstrucción
Documental, lo cual motiva la necesidad de ratificación de la
petición de reconocimiento del asunto.”

En virtud del oficio SNR2021EE084600 del 5 de octubre de 2021, correspondiente


al Radicado ANT N° 20216201239642 de 2021, la Superintendencia de Notariado
y Registro dio respuesta al Oficio con Radicado 20213001201231 del 19 de
septiembre de 2021 de la ORIP de Lorica – Córdoba, en el sentido de constatar el
apoyo brindado para la realización de la Visita de Inspección del 22 de septiembre
de 2021, a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos – ORIP de Lorica
Córdoba, en cumplimiento de lo ordenado en el Auto de Pruebas N°
20213000051609 del 29 de julio de 2021.

Por medio del Radicado ANT 20217401386142 del 5 de noviembre de 2021, el


señor MANUEL RAMOS VILORIA, en su calidad de Representante Legal de la
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 32

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Asociación de Campesinos del Barrio El Bongo [ESA]– Cotorra ACABOC expuso


situación de ocupación y explotación económica por particulares de la Hacienda
San Pablo, que según su relato haría parte del área que comprende el complejo
de humedales de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, localizada en inmediaciones
de los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba
y solicitó la culminación de los procesos agrarios presentes, así como dar inicio a
los procedimientos legales establecidos en la normatividad agraria y encaminados
a la adjudicación del citado predio en legal forma a la prenotada Asociación.

En relación con la solicitud incorporada en el Radicado ANT 20217401386142 del


5 de noviembre de 2021 dirigida a dar inicio a los procedimientos legales
establecidos en la normatividad agraria y encaminados a la adjudicación del predio
denominado Hacienda San Pablo a la Asociación de Campesinos del Barrio El
Bongo del municipio de Cotorra - Córdoba, en el marco del derecho al acceso a la
tierra, se informó al señor Manuel Ramos Viloria que, una vez agotada la
actuación administrativa de reconstrucción del expediente de deslinde de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú – Córdoba, se hace necesario que por parte de la
Asociación de Campesinos del Barrio El Bongo del municipio de Cotorra –
Córdoba se suministre información a esta Agencia sobre la localización y linderos
de la denominada Hacienda San Pablo, con el fin de establecer si se encuentra
por dentro o por fuera del área deslindada de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú -
Córdoba, de manera que se pueda identificar la ruta jurídica a seguir atendiendo a
las características físicas y jurídicas del predio de su interés.

A través del Oficio 20213001614041 del 30 de noviembre de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras brindó respuesta a la solicitud de información al
Radicado ANT ° 20217401386142 del 5 de noviembre de 2021, en el sentido de
darle a conocer el estado actual del proceso administrativo de reconstrucción
documental del expediente agrario de deslinde a la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú, estando en curso para entonces la adopción de decisión de fondo del
recurso de reposición interpuesto por la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y
Agraria, en contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019.

Mediante el Memorando 20214300421493 del 6 de diciembre de 2021, la


Subdirección de Administración de Tierras de la Nación dio respuesta al
Memorando N° 20213000292233 del 19 de septiembre de 2021 de la Dirección de
Gestión Jurídica de Tierras, en el sentido de indicar que no hace parte de su
inventario misional proceso agrario de deslinde finalizado sobre los terrenos de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

En virtud del Oficio 20213001754771 del 23 de diciembre de 2021, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras brindó respuesta al radicado Nª 20216201072622 de
2021, presentado por el Abogado Manuel Salvador González Villera, con el cual
envió “DOCUMENTOS ADJUNTOS DE MEMORIAL DE RECONOCIMIENTO DE
APODERADO Y COPIAS DE EXPEDIENTE ACOMPAÑADO DE PODER Y SUS
ANEXOS PARA AGREGAR AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTE DEL PROCESO AGRARIO DE
DESLINDE DE LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ”; informándole que
desde el momento de su radicación en la entidad fue incorporada y asociada la
documentación enviada a la carpeta Orfeo 201832007711300035E,
correspondiente al trámite administrativo de reconstrucción del expediente del
proceso agrario de Deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú -
CGBS.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 33

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

A través del Oficio 20223000043281 del 28 de enero de 2022, la Dirección de


Gestión Jurídica de Tierras dio respuesta al Oficio PJAA – 022 – 2022. SIM
E-2021-629430 del 19/01/2022 de la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y
Agraria de Córdoba, correspondiente al radicado ANT N° 20226200040562 del
24/01/2022, en el sentido de trasladarle la respuesta brindada al señor MANUEL
RAMOS VILORIA, por medio del Oficio ANT N° 20213001614041 del 30 de
noviembre de 2021.

Por medio del radicado No. 20226200127192 del 17 de febrero de 2022, el señor
MANUEL RAMOS VILORIA solicitó la incorporación al trámite de reconstrucción
documental del proceso de deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú, de plano que adjuntó correspondiente al predio San Pablo, ubicado en
inmediaciones del municipio de Cotorra - Córdoba.

Analizado lo antes expuesto, resulta procedente en el presente caso decidir el


recurso de reposición interpuesto mediante el radicado 20196201157932 del 30 de
octubre de 2019, por la Procuradora 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba,
Lina Marcela Correa Montoya, en contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019,
por medio del cual Dirección de Gestión Jurídica de Tierras cerró la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de
los terrenos que conforman la denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ
de los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba.

Una vez verificada la actuación desplegada por parte de la Dirección de Gestión


Jurídica de Tierras en sede de reposición, se advierte que el argumento de
impugnación de la Agente del Ministerio Público orientado al decreto y práctica de
mayores elementos probatorios en el proceso de reconstrucción documental del
citado proceso agrario de deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, se
encuentra ampliamente superado.

Lo anterior, toda vez que a partir del análisis precedente, se evidencia que esta
Dirección ejerció con amplitud la potestad probatoria oficiosa habilitada por el
procedimiento administrativo conforme a la Ley 1437 de 2011, en el trámite del
recurso de reposición interpuesto contra el Auto 710 de 2019, en el marco del
proceso de reconstrucción documental del expediente del proceso agrario de
deslinde de la CGBS y en virtud del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de
2021, en procura de la obtención de la mayor información y documentación posible
obrante en archivos y bancos de datos de autoridades públicas como el Consejo
de Estado, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la Superintendencia de
Notariado y Registro, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Lorica –
Córdoba, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Procuraduría 10 Judicial
II Ambiental y Agraria, las Alcaldías y Personerías de los municipios de Chima,
Cotorra, Lorica, Ciénaga de Oro, Purísima y Momil – Córdoba; así como de
autoridades privadas como la Universidad de Córdoba.

Igualmente se obró en cumplimiento de las garantías constitucionales del debido


proceso, garantizando la participación ciudadana mediante la presencia
institucional en la Mesa de Tierras de Córdoba realizada en 2020, la atención de
solicitudes de información asociadas al trámite de reconstrucción documental, el
reconocimiento a terceros intervinientes a través del Auto 20213000054709 del 5
de agosto de 2021 y la publicidad que a través de notificaciones, comunicaciones
y publicaciones en la página web de la entidad fue desplegada con miras a la
obtención de documentación que aportara a la reconstrucción documental del
expediente histórico del proceso agrario de deslinde de la Ciénaga Grande del
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 34

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Bajo Sinú.

En tal sentido, se destaca que, al momento de adoptar la presente decisión y una


vez verificados cronológicamente y en su integridad los documentos que hacen
parte de las carpetas de reconstrucción del expediente de deslinde de los terrenos
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, se advierte que para la fecha en que se
radicó el recurso de reposición que ocupa la atención de la Dirección de Gestión
Jurídica de Tierras (radicado 20196201157932 del 30 de octubre de 2019 de la
Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba), se consolidó
documentación en un total de trescientos setenta y tres (373) folios, mientras que
a la fecha de suscripción de la presente decisión se verifica un total de mil sesenta
y siete (1.067) folios, lo cual resulta representativo de la gestión de la entidad en
el marco de la reconstrucción documental del citado expediente de deslinde, como
resultado de la práctica de pruebas desplegada en el trámite del recurso de
reposición interpuesto en contra del Auto N° 710 del 21 de mayo de 2019.

Igualmente, se destaca que producto de la actuación administrativa de


reconstrucción, aunque no fue posible obtener copia del plano de la Resolución
010 del 11 de febrero de 1982, se recaudaron los siguientes planos asociados a la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú que se relacionan a continuación con la foliación
existente al momento de la expedición del presente acto: (i) Oficio
20173200400391 del 18 de julio de 2017 de la Subdirección de Procesos Agrarios
y Gestión Jurídica de Tierras, contentivo de informe sobre estado de los procesos
asociados a la Ciénaga Grande, en el cual se relaciona un presunto polígono de la
misma a partir de la Resolución 010 de 1982. (fls. 47, 51 a 53); (ii) Oficio
20186200927592 del 21 de agosto de 2018, correspondiente a la solicitud de
reconstrucción del expediente de deslinde del complejo cenagoso del Bajo Sinú,
elevada por la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria, con la cual se
aporta copia simple del Oficio 232036-416 del 22 de abril de 2018 emanado de
dicha procuraduría, que incluye imagen del plano de la ciénaga levantado por la
Corporación Autónoma Regional de los Valles de Sinú y San Jorge (fls. 68, 70 y
72); (iii) Plano de los predios asociados al complejo cenagoso denominados
“Todos Tenemos”, “Villa Esterín”, “El Canario”, “El Milagro”, “El Recuerdo”, “El Sol”,
“La Esmeralda", “La Esmeralda", ”La Gloria”, “El Brillante”, “El Recuerdo”, “La
Esperanza” y “Las Nubes” (fl. 239); (iv) Plano INCORA del 30 de octubre de 1991
correspondiente al predio San Pablo, Grupo El Higuerón, de 48 hectáreas y 4.590
metros (fl. 259); (v) Radicado ORFEO 20197400680452 del 03 de julio de 2019,
correspondiente a solicitud elevada por el señor Gustavo Restrepo Gómez, en la
cual anexa el plano No. 323-602 del 7 de junio de 1983, elaborado por el otrora
INCORA (fls. 340 y 341); (vi) Radicación 20197401256732 del 27 de noviembre de
2019 remitido por la señora Ana Josefa Galeano Doria, mediante la cual aportó
documentación para el trámite de reconstrucción, dentro de la cual incluye plano
del predio baldío “Caño del Mono” de 40 hectáreas y 2.500 metros (fls. 503 y 504);
(vii) Anexo al Radicado ANT 20216201106432 del 13 de septiembre de 2021
correspondiente a la información del complejo cenagoso aportada en medio digital
por la Universidad de Córdoba (Documento en word denominado “Estudio in situ
CIÉNAGA GRANDE” que identificó el polígono de la misma a partir de puntos de
georreferenciación del deslinde contenido en la Resolución INCORA 010 del 1982
y de trabajo de campo adelantado con la comunidad, al cual adjuntó el formato
SHAPE del citado estudio) (fl. 743 - CD); y (viii) Radicado No. 20226200127192
del 17 de febrero de 2022, mediante el cual el señor MANUEL RAMOS VILORIA
solicitó la incorporación al trámite de reconstrucción documental del proceso de
deslinde de los terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de plano que adjuntó
correspondiente al predio San Pablo, ubicado en inmediaciones del municipio de
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 35

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

Cotorra - Córdoba (fl. 1.067).

Ahora bien, como resultado del agotamiento de las fases del Procedimiento de
Reconstrucción de Expedientes de la ANT ADMBS-P-007 del Sistema Integrado
de Gestión y constatada la debida diligencia con que se ha obrado mediante el
agotamiento de la etapa probatoria dispuesta en el marco del recurso de
reposición y en virtud del Auto N° 20213000051609 del 29 de julio de 2021, se
constata que se obtuvo los antecedentes registrales del folio de matrícula
inmobiliaria FMI N° 146-2647 correspondiente a la CGBS deslindada, que fueron
suministrados por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Lorica –
Córdoba en la visita de inspección realizada el 22 de septiembre de 2021; la
información documental y técnica del complejo cenagoso aportados por la
Universidad de Córdoba, aunado a la documentación descrita en los antecedentes
del presente acto administrativo, la que fue obtenida en desarrollo del proceso
administrativo de reconstrucción y como resultado de la práctica de pruebas en el
marco del presente recurso de reposición.

Por lo expuesto, se concluye que, agotados todos los esfuerzos probatorios por
obtener de autoridades públicas y entidades privadas la información y
documentación que permitiera la reconstrucción integral del expediente de
deslinde del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, se integró un acervo documental
mucho más robusto que aquél con el que se contaba al momento de la
interposición del recurso de reposición, sin embargo, no fue posible integrar
totalmente la documentación que hizo parte de la actuación administrativa de
deslinde de la CGBS, lo cual reafirma el reconocimiento de la reconstrucción
parcial del expediente del proceso agrario de deslinde de los terrenos de la CGBS,
tal y como se analizó en el Auto 710 de 2019 objeto del recurso de reposición que
nos convoca.

Es por ello que resulta procedente modificar el artículo segundo del Auto 710 de
2019, en el cual se dejará expresa constancia que, al contarse con un mayor
caudal documental en los actuales momentos, resulta viable certificar la
reconstrucción parcial del expediente de deslinde de los terrenos que conforman la
CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.

De modo que una vez agotados los esfuerzos procesales e institucionales


orientados a la reconstrucción documental del proceso agrario de deslinde
asociado a la Resolución INCORA, esta Dirección encuentra procedente confirmar
los artículos primero, tercero, cuarto y quinto del Auto 710 del 21 de mayo de
2019, por medio de los cuales se dispuso el cierre de la actuación administrativa
de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde sobre los
terrenos que conforman la denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ de
los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, se
ordenó su publicidad, su remisión Secretaría General y definición de la ruta jurídica
a seguir por parte de la Subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica,
respectivamente.

CORRECCIÓN DE ERROR FORMAL

Adicionalmente, nótese que mientras el acápite considerativo del Auto 710 del 21
de mayo de 2019 refiere que en el presente caso y una vez ejecutoriada la
presente decisión se certificará la reconstrucción parcial del expediente, en el
artículo segundo del citado Auto se ordenó certificar la reconstrucción,
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 36

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

directamente.

Por lo expuesto, al amparo del debido proceso, del principio de economía, de


conformidad con el procedimiento de Reconstrucción de Expedientes ADMBS-
P-007 del Sistema Integrado de Gestión de la ANT y en cumplimiento del artículo
45 de la Ley 1437 de 2011, resulta procedente REPONER PARCIALMENTE el
artículo segundo del Auto 710 del 21 de mayo de 2019, en tanto la certificación de
la reconstrucción parcial procederá una vez alcance ejecutoria el acto
administrativo objeto de recurso; por lo que el artículo segundo del Auto 710 del 21
de mayo de 2021, quedará así:

“Artículo Segundo: En firme el presente acto administrativo,


certifíquese la reconstrucción parcial del expediente del
proceso agrario de deslinde adelantado sobre los terrenos que
conforman la denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO
SINÚ, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima, Momil,
Chima y Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba,
atendiendo la obtención de información documental más
robusta en el marco de la presente actuación administrativa.”

DESISTIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 81 de la Ley 1437 de 2011, de los


recursos puede desistirse en cualquier tiempo; razón por la cual, en el presente
caso concurren los presupuestos para que en la parte resolutiva del presente acto
administrativo se acepte el desistimiento presentado por la Procuraduría 10
Judicial II Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de Córdoba mediante el
Oficio PJJA-164-2022. SIM E-2019-427192 del 29 de marzo de 2022 (Radicados
ANT 20226200304422 del 31/03/2022 y 20226200311012 del 01/04/2022), en
relación con el recurso de apelación interpuesto en forma subsidiaria al de
reposición en contra del Auto No. 710 del 21 de mayo de 2019 (Radicado
20196201157932 del 30 de octubre de 2019).

Finalmente, la Agente del Ministerio Público en el Oficio PJJA-164-2022. SIM


E-2019-427192 del 29 de marzo de 2022, solicita:

“a la Agencia Nacional de Tierras que proceda con las actuaciones


correspondientes para lograr el amojonamiento y demás actuaciones
dirigidas a la recuperación y administración de este bien de la
Nación, en correspondencia con las órdenes proferidas por la Corte
Constitucional en la sentencia T- 194 de 1999 y en el del incidente
de desacato promovido por los accionantes, donde el Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Montería- Sala Penal, en decisión del
28 de noviembre de 2014 en el numeral sexto, puntualmente exhortó
al INCODER “(…) a que adelante con prontitud los trámites para la
inscripción de la Resolución 110 por medio de la cual se deslindaron
los terrenos que conforman la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.”

Sobre el particular, destaca esta Dirección el contenido del artículo 5° del Auto 710
del 21 de mayo de 2019, el cual, en consonancia con el pedido de la Procuraduría
10 Judicial II Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de Córdoba,
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 37

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

establece:

“Artículo Quinto: Ordénese a la Subdirección de Procesos Agrarios y


Gestión Jurídica determinar y ejecutar la ruta jurídica a seguir en el
proceso agrario de deslinde sobre los terrenos que conforman la
denominada CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro –
Córdoba.”

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: CONFIRMAR los artículos primero, tercero, cuarto y


quinto del Auto 710 del 21 de mayo de 2019, por medio del cual se dispuso el
cierre de la actuación administrativa de reconstrucción del expediente del proceso
agrario de deslinde sobre los terrenos que conforman la denominada CIÉNAGA
GRANDE DEL BAJO SINÚ de los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chima y
Ciénaga de Oro – Córdoba, por las razones expuestas en la parte considerativa
del presente acto administrativo.

ARTÍCULO SEGUNDO: REPONER PARCIALMENTE el artículo segundo del


Auto 710 del 21 de mayo de 2019, el cual quedará así:

“Artículo Segundo: En firme el presente acto administrativo, certifíquese la


reconstrucción parcial del expediente del proceso agrario de deslinde
adelantado sobre los terrenos que conforman la denominada CIÉNAGA
GRANDE DEL BAJO SINÚ, ubicada en los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, atendiendo la
obtención de información documental más robusta en el marco de la
presente actuación administrativa.”

ARTÍCULO TERCERO: Reconocer personería al Abogado Manuel Salvador


González Villera, apoderado de la Alcaldía del municipio de Ciénaga de Oro –
Córdoba, en el marco de la presente actuación de reconstrucción documental,
acorde con la motivación del presente acto.

ARTÍCULO CUARTO: Aceptar el desistimiento presentado por la Procuraduría


10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba por medio del Oficio PJJA-164-2022.
SIM E-2019-427192 del 29 de marzo de 2022 (Radicados ANT 20226200304422
del 31/03/2022 y 20226200311012 del 01/04/2022), respecto del recurso de
apelación interpuesto en forma subsidiaria al de reposición en contra del Auto No.
710 del 21 de mayo de 2019, de conformidad con lo expuesto en la parte
considerativa del presente acto.

ARTÍCULO QUINTO: NOTIFICAR el presente acto administrativo a la


Procuraduría 10 Judicial II Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de
Córdoba, en la forma prevista en el Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo, en concordancia con el artículo 4° del Decreto 491
de 2020.
RESOLUCIÓN No. 20223000061166 del 2022-04-04 Hoja N° 38

“Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto en contra del Auto
N° 710 del 21 de mayo de 2019, mediante el cual se dispuso el cierre de la actuación
administrativa de reconstrucción del expediente del proceso agrario de deslinde de los
terrenos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, de los municipios de Lorica, Purísima,
Momil, Chima y Ciénaga de Oro – Córdoba, y se dictan otras disposiciones.”

ARTÍCULO SEXTO: COMUNICAR el presente acto administrativo a los Terceros


Intervinientes reconocidos en el artículo primero del Auto 2021300005470 del 5 de
agosto de 2021 y a terceros que puedan tener interés en la presente actuación de
reconstrucción documental; a los Representantes Legales de las Alcaldías de los
municipios de Lorica, Purísima, Momil, Cotorra y Chima – Córdoba; al Abogado
Manuel Salvador González Villera, apoderado de la Alcaldía del municipio de
Ciénaga de Oro – Córdoba; a la Defensoría del Pueblo de Córdoba; a la Delegada
para Asuntos Agrarios y Tierras de la Defensoría del Pueblo; a la Fundación El
Agua Contando Historias; al Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad
de Córdoba y al señor Manuel Ramos Viloria en su calidad de Representante
Legal de la Asociación de Campesinos del Barrio El Bongo – Cotorra - ACABOC,
en la forma prevista en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo, en concordancia con el artículo 4° del Decreto 491 de
2020, para su conocimiento y fines pertinentes.

ARTÍCULO SÉPTIMO: Una vez en firme el presente acto administrativo, cúmplase


lo ordenado en los artículos segundo, cuarto y quinto del Auto 710 del 21 de mayo
de 2019, atendiendo la modificación dispuesta en el artículo segundo del presente
acto administrativo.

Dado en Bogotá, D.C., a los _________________

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

JORGE ANDRÉS GAITÁN SÁNCHEZ


Director de Gestión Jurídica de Tierras.

Proyectó: Tania Torres - Abogada DGJT


Revisó: Yuli Zamora - Abogada DGJT
Aprobó: Carolina Niño - Abogada

También podría gustarte