Guía de Observación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA


BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

INSTRUCCIONES:
- Lea previamente, la Guía de trabajo de la Quinta Sesión Ordinaria de CTE del ciclo
escolar 2021-2022 correspondiente al nivel que va a observar.
- Lea todas las preguntas de esta guía de observación antes del inicio de la sesión, así como
el Manual para el correcto llenado de la Guía de observación de las sesiones de
Consejo Técnico Escolar, para tomar en cuenta las recomendaciones que se dan.
- Seleccione la respuesta que mejor refleje lo que sucede en el trabajo del colectivo o
responda de manera breve según corresponda. Considere que no existen respuestas
correctas o incorrectas, por lo que ser lo más objetivo posible permitirá que el
seguimiento cumpla con sus propósitos de mejora.

I. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA


2. Turno: 1 Matutino 4 Discontinuo
1. CCT: _________________________ 2 Vespertino 5 Continuo
3 Nocturno
3. Entidad Federativa: ________________________________

4. Nivel: Educación Inicial Primaria general Telesecundaria


Educación Inicial Primaria indígena Educación Especial
Indígena
Preescolar general Secundaria técnica Otro
Preescolar Secundaria general
indígena
5. Tipo de CTE CTE en escuela de organización CTE en escuelas de organización
observado: completa incompleta/multigrado
6. Número de docentes o agentes educativos adscritos a la escuela: ______________________

7. Figura que preside la Supervisor Director (a) Otro:


reunión: (a) ____________________
8. Nombre del Observador: _____________________________________

II.FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CTE

Marque con una “X” la o las opciones que correspondan


9. ¿En qué modalidad se realizó la Quinta Sesión Ordinaria de CTE? (Marque con una X la
opción que corresponda)
a. Presencial
b. A distancia

10. Marque con una “X” la opción o las opciones que mejor describan lo que observa con
respecto al funcionamiento general del CTE.

A Guía que orienta las actividades de la sesión.


A1. Guía de trabajo elaborada por la entidad federativa sin ajustes (Guía estatal).
A2. Guía de trabajo elaborada por la federación sin ajustes.
1
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

A3. Guía de trabajo elaborada por la entidad federativa con ajustes.


A4. Guía de trabajo elaborada por la federación con ajustes.
A5. Otro: ____________________

Figuras que asisten a la sesión.


B
(Elija todas las que asisten)
B1. Directora o Director
B2. Subdirectora o Subdirector

B3. Docentes frente a grupo o Agentes educativos

B4. Otro personal docente

B5. Especialistas (Médicos, Psicólogos, Nutriólogos)

B6. Supervisora o Supervisor

B7. Asesor Técnico Pedagógico

B8. Docentes en formación

B9. Otro:_________________________________________

C Porcentaje de asistencia de los integrantes del colectivo.


C1. Menos del 61%

C2. Entre el 61% y 80%

C3. Entre el 81% y 99%

C4. 100%

D Duración de la sesión.
D1. Menor al total de horas de la jornada escolar.
D2. Igual al total de horas de la jornada escolar.

D3. Mayor al total de horas de la jornada escolar.

E Tema que abordó la escuela en el momento III de la sesión: Organización de la escuela.

E1. Ninguno. El tiempo de la sesión no fue suficiente.

E2. Técnico pedagógicos.

E3. Formación docente.

E4. Organización de actividades cívicas.

E5. Participación social.


2
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

E6 Asuntos administrativos (por ejemplo, de control escolar, becas, programas y


proyectos, cooperativas, entre otros).
E7. Asuntos sindicales o gremiales.

E8 Otro: ______________________________________________________________

III. LIDERAZGO DE QUIEN PRESIDE LA SESIÓN

11. Marque con una “X” la opción que mejor describa lo que observa con respecto al liderazgo
de quien preside la sesión.

Quien preside la sesión:


F Presenta el propósito y sentido de la sesión.

F1. No presenta el propósito ni el sentido de la sesión.

F2. Lee los propósitos de la Guía de manera textual.


F3. Propone alguna estrategia o modalidad de lectura entre los integrantes del
colectivo para presentar el propósito y sentido de la sesión.

F4. Fomenta en el colectivo el análisis sobre el propósito y el sentido de la sesión y


explora sus expectativas.

G Organiza el trabajo de la sesión.


G1. No se observa un trabajo previo de organización, se limita a seguir las actividades
directamente de la Guía, pero sin mostrar conocimiento de su secuencia.

G2. No se observa un trabajo previo de organización, se siguen las actividades


directamente de la Guía, pero quien preside muestra conocer la secuencia
propuesta y coordina su desarrollo.

G3. Se observa un trabajo de organización previo, ya que se elabora una o varias


presentaciones, materiales o recursos para guiar la sesión. Todas las actividades son
coordinadas por quien preside la sesión.

G4. Se observa un trabajo de organización ya que se elabora una o varias


presentaciones, materiales o recursos para guiar la sesión. Hay participación del
colectivo en la presentación y coordinación de las actividades.

H Promueve la participación del colectivo.

H1. No incentiva la participación de las y los integrantes del colectivo.

H2. Promueve la participación solo de las y los integrantes del colectivo que siempre
participan.

3
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

H3. Promueve la participación de las y los integrantes del colectivo, preguntándoles


de forma directa.
H4. Promueve formas diversas para incentivar la participación de todo el colectivo
logrando que la mayoría participe de forma voluntaria.

I Interactúa con el colectivo.


I1. Se limita a presentar o dar instrucciones. No toma en cuenta las opiniones del
colectivo. Es un monólogo.
I2. Comparte y escucha ideas del colectivo pero no favorece la reflexión en torno a
las mismas.
I3. Orienta y retroalimenta. Comparte y escucha ideas y reflexiones del colectivo. Da
retroalimentación a las opiniones o ideas expresadas.

J Resuelve las dudas que surgen en el colectivo con respecto a los temas trabajados.

J1. No resuelve las dudas que surgen.

J2. Resuelve algunas dudas que surgen.

J3. Resuelve las dudas que surgen.

K Desarrolla las actividades.


K1. No sigue la secuencia o la propuesta de organización del colectivo establecida
en la Guía para realizarlas. Se abrevian o no se realizan actividades.
K2. No sigue la secuencia establecida en la Guía. Se hacen adecuaciones a las
actividades pero estas no contribuyen al propósito de la sesión.
K3. Sigue la secuencia propuesta en la Guía. No hay adecuaciones ni a las
actividades, ni a la forma de organización del colectivo para desarrollarlas.

K4. Sigue parcialmente la secuencia propuesta en la Guía. Se hacen adecuaciones


relacionadas con la forma de organización del colectivo o en las actividades mismas
sin perder de vista los propósitos.

Orienta la reflexión hacia el aprendizaje del alumnado y la calidad del servicio que ofrece
L
la escuela.
L1. En las actividades que se desarrollan no se orienta la reflexión sobre el
aprendizaje de las y los estudiantes y de la calidad del servicio que ofrece la escuela.
L2. En las actividades que se desarrollan se orienta la reflexión sobre el aprendizaje
de las y los estudiantes y de la calidad del servicio que ofrece la escuela pero se hace
de manera superficial.
L3. En todas las actividades que desarrolla orienta la reflexión sobre el aprendizaje
de las y los estudiantes y de la calidad del servicio que ofrece la escuela.

4
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

L4. Otro: _________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________

M Promueve la toma de acuerdos o compromisos de manera colectiva.

M1. No propicia la toma de acuerdos o compromisos.


M2. Define acuerdos o compromisos por decisión propia, sin tomar en cuenta al
colectivo.
M3. Define acuerdos o compromisos tomando en cuenta solamente la opinión de
los docentes más participativos
M4. Define acuerdos o compromisos atendiendo las indicaciones o sugerencias de
la supervisión escolar.

M5. Definió acuerdos y compromisos con el colectivo de manera consensuada.

IV. PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO DURANTE LA SESIÓN

12. Marque con una “X” la opción que mejor describa lo que observa con respecto a la
participación del colectivo.

Los integrantes del colectivo docente o de agentes educativos:


N Participan en la sesión.
N1. No participan.
N2. Participan solo algunas o algunos integrantes del colectivo cuando se les
solicita, el resto no participan.
N3. Participan solo algunas o algunos integrantes del colectivo de manera
voluntaria, el resto no participan.
N4. La mayoría participa sólo cuando se le solicita y una minoría lo hace de manera
voluntaria.
N5. La mayoría participa de manera voluntaria y una minoría lo hace sólo cuando se
le solicita.

O Hacen aportaciones en sus intervenciones. (Tipo de intervención)


O1. Las participaciones no aportan elementos para la reflexión sobre los temas que
se abordan en la sesión.
O2. Las participaciones son ambiguas o se desvían de los temas que se abordan en
la sesión y dificultan la reflexión sobre los mismos.
O3. La mayoría de las participaciones expresan opiniones y experiencias que
brindan elementos para la reflexión.

O4. Otro: _________________________________________________________________________

5
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

___________________________________________________________________________________

P Están preparados para el desarrollo del trabajo.

P1. Asisten a la sesión sin contar con los insumos y materiales necesarios para el
desarrollo de las actividades.
P2. Asisten a la sesión con algunos de los insumos y materiales, lo cual no favorece
el desarrollo de las actividades.
P3. Asisten a la sesión con los insumos y materiales necesarios para el desarrollo de
las actividades.

Q Realizan actividades en equipo.


Q1. No se realizan.
Q2. Se realizan pero no todos los integrantes participan activamente y de manera
colaborativa.
Q3. Se realizan y todos los integrantes participan activamente y de manera
colaborativa.

Q4. Otro:___________________________________

R Obtiene los productos establecidos en la Guía.


R1. No los obtienen.
R2. Los obtienen parcialmente porque no se cuenta con todos los insumos o
información necesaria para obtenerlos.
R3. Los obtienen parcialmente debido a que la participación y compromiso del
colectivo es insuficiente para lograrlos.
R4. Los obtienen parcialmente porque el desarrollo de las actividades no es
adecuado y no lleva a la consecución de los productos.
R5. Los obtienen parcialmente por falta de tiempo.
R6. Se obtienen todos los productos.

Ambiente de trabajo que predomina en la sesión:


S
(Elija los rasgos que se manifestaron en la sesión)
S1. Dinamismo del colectivo.
S2. Aceptación e Interés hacia los contenidos de la sesión.
S3. Colaboración entre los integrantes del colectivo.
S4. Buena comunicación o diálogo.
S5. Armonía y calidez en el trato que se dan los integrantes del colectivo.
S6. Participación o compromiso en las tareas.
S7. Apatía o Indiferencia hacia el trabajo que se desarrolla.

6
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUINTA SESIÓN ORDINARIA
BÁSICA CICLO ESCOLAR 2021-2022
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
ESCOLAR Y ENFOQUE TERRITORIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN

S8. Individualismo o falta de integración del colectivo.


S9. Monólogo, falta de comunicación o diálogo.
S10. Rechazo o desagrado hacia los contenidos de la sesión.
S11. Incertidumbre o inquietud.
S12. Conflicto, enemistad o tensión entre el colectivo.

13. Describa brevemente otros aspectos destacados que se suscitaron durante la Quinta Sesión
Ordinaria de CTE que no estén contemplados en los subindicadores. (Describir aspectos relevantes
de cada momento de la sesión, por ejemplo, si la escuela observa los videos propuestos, si revisan los
anexos, a qué destinan el momento III. Si en el momento III. dan continuidad a los temas
seleccionados en las primeras sesiones de CTE, si tuvieron libertad para abordar temas de su interés
en este momento, entre otros)

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

También podría gustarte