Caso Catalina-1
Caso Catalina-1
Caso Catalina-1
HISTERIA
CASO DE CATALINA
INTEGRANTES:
Daniela Lora
Maritza Condori Chejo
Abril Gutiérrez
Vania Orellana Chambi
Jhessica Urquizu Dominguez
Danna Somer Flores Rodriguez
Loida Catari
I – 2022
ii
CONTENIDO
1. Introducción.....................................................................................................................1
2. Síntomas..........................................................................................................................1
3. Las series traumáticas del caso........................................................................................1
4. Asociación con nuevos recuerdos....................................................................................2
5. Conclusiones....................................................................................................................3
1
1. Introducción
Freud decide tomarse unas vacaciones para olvidar por un tiempo la práctica médica,
Cuando cierto día se desvió de la ruta principal para ascender a la cima de la montaña,
famoso por el paisaje que ofrecía y por su bien atendida posada.
La joven que trabajaba en el hotel llamada Catalina, de unos 18 años, quien le preguntó si
era médico y le consultó sobre la enfermedad que la aquejaba un ataque de nervios. Le
comenta que ya había acudido a un médico con anterioridad, pero no obtuvo ningún efecto.
2. Síntomas
Freud le pidió que le describa sus síntomas a fin de establecer un diagnóstico más preciso, a
lo que ella responde que presenta falta el aire y sensación de ahogo.
Menciona que la cabeza se le pone pesada, y le “martilla la cabeza hasta estallar”, además
siente opresión el pecho que le impide respira. Todo esto le hace sentir como si estuviera a
punto de morir.
Catalina también señala que siempre tiene la sensación de que alguien se encontraba detrás
suyo y la agarrará de repente, por lo que no se siente segura en ningún sitio.
Freud Luego de escuchar esta primera aproximación al caso, considera que se trata de un
ataque histérico que tiene por contenido la angustia. Freud sigue indagando y Catalina
señala que cuando le suceden estos ataques siempre ve un rostro horripilante, que la mira
espantosamente.
Freud le pregunta si reconocía ese rostro a lo cual ella contesta negativamente.
3. Las series traumáticas del caso
Freud decidió, simplemente, tener una conversación con la joven, Descartando la hipnosis
para este caso La joven continúa con su relato, mencionando que su primer ataque le
sucedió hacía dos años cuando vivía con su tía en otra posada. Freud le dice a la joven que,
en algún momento en su primera crisis, tenía que haber visto o escuchado algo que la
avergonzó mucho y que preferiría no haber visto.
2
Catalina le cuenta que ese primer ataque de angustia sucede luego de haber sorprendido, a
través de la ventana de un cuarto, a su tío con su prima Francisca, en una actitud sexual
(aunque en ese momento ignoraba la situación y solo lo entendería posteriormente).
La joven reconoció a Freud que luego de haber visto eso no pudo dejar de pensar en la
situación. Así es que, luego de un primer momento en el que siguió trabajando en la posada
sin decir nada, comenzó a sufrir mareos y vómitos.
Freud interpreta los síntomas al asco moral y psíquico respecto de algo que ella entendió en
esa escena y le produjo rechazo, pero a la vez que no podía decir (vomitar) por su carácter
prohibido y traumático.
Señala que le comunicó a su tía lo que había descubierto, por lo que sus tíos se separaron en
malas condiciones. Además, menciona que entretanto Francisca había quedado
embarazada.
4. Asociación con nuevos recuerdos
Para sorpresa de Freud, ella recordó dos series de historias más antiguas, su relato se
remontaba a dos o tres años atrás.
Cuando ella solamente tenía 14 años, estando ella dormida ese mismo tío la asedió
sexualmente, despertó molesta, aunque no advirtiendo las verdaderas intenciones de su tío.
Catalina repasó algunas vivencias posteriores, como la ocasión en la que tuvo que
defenderse de su tío cuando se encontraba alcoholizado. Freud le preguntó si en estas
ocasiones tuvo sensaciones similares a las que suele experimentar en sus ataques, a lo que
ella respondió que siempre sintió una “presión en los ojos”, aunque la más intensa fue la
primera.
Señaló también haber presenciado mucho antes algunas situaciones sospechosas entre su tío
y Francisca en medio de la madrugada.
Freud señala la existencia de dos series de vivencia que ella recordaba. Al ver a su tío y
Francisca juntos en un encuentro sexual, estableció la conexión inmediata con los hechos
anteriores.
3
5. Conclusiones
Catalina había pasado por una angustia y un trauma que la aquejaba cada día y esta
reflejaba la falta de conocimiento y educación sexual, así como el hecho de que los abusos
intrafamiliares pueden ser algo frecuente en aquellos tiempos.
Demuestra que el sentimiento de culpa era una de las bases de los distintos síntomas por la
cual ella sentía remordimiento tras la separación de sus tíos.
Freud emplea la técnica de asociación libre propia del psicoanálisis, el cual consistía en que
el paciente en este caso Catalina, exprese cualquier idea por insignificante que sea, sin
ningún prejuicio.
4