NEUROLOGÍA
NEUROLOGÍA
NEUROLOGÍA
INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
Prof. Dr. Carlos Chouza.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA
INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
I. LA ESPECIALIDAD NEUROLOGÍA..................................................................................................3
1. DENOMINACIÓN OFICIAL .............................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................3
3. DEFINICIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA ESPECIALIDAD..................................................................................3
4. OBJETIVOS GENERALES.............................................................................................................................4
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN............................................5
1. INGRESO...................................................................................................................................................5
2. CUPOS.....................................................................................................................................................5
3. AMBITO DE FORMACIÓN..............................................................................................................................5
4. TIEMPO DE FORMACIÓN...............................................................................................................................5
5. EVALUACIÓN.............................................................................................................................................5
6. PRUEBA FINAL..........................................................................................................................................6
III. ACTIVIDAD GENERAL DEL ALUMNO DE POSTGRADO........................................................6
2
I. LA ESPECIALIDAD NEUROLOGÍA
1. Denominación Oficial
2. Introducción
3
La Neurología se proyecta en diferentes direcciones:
• Sobre la medicina general a través de la normatización del estudio clínico,
paraclínico y terapéutico de patologías neurológicas de consulta frecuente al médico
general y de la prevención de patologías neurológicas de alta prevalencia en la
población general.
• Sobre la rehabilitación del paciente neurológico, área de interés primordial en la
medicina moderna.
• Sobre el paciente neuroquirúrgico, especialmente durante las etapas de diagnóstico.
• Sobre aquellas enfermedades de la Medicina que tienen manifestaciones
neurológicas.
4. Objetivos Generales
4
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DE
ESPECIALIZACIÓN
1. Ingreso
El ingreso al Curso de postgrado se lleva a cabo a través de la prueba de Residencias
Médicas. Se trata de dos pruebas escritas, anónimas, eliminatorias cada una de ellas.
Ambas pruebas son clínicas y en ellas se debe realizar un diagnóstico nosológico,
diferencial y fisiopatológico, solicitar exámenes complementarios y establecer el
tratamiento y el pronóstico de la afección neurológica, de acuerdo a un temario
preestablecido. Estas pruebas permitirán ordenar por puntaje a los postulantes y
distribuir el número de cupos determinados para la especialidad.
2. Cupos.
El número de plazas disponibles para la carrera de especialista en neurología será
acorde a la capacidad docente del Instituto de Neurología. En el momento actual dicho
cupo es de 6 lugares teniendo 2 de ellos las características del cargo de Residente
estando por lo tanto ajustados a lo dispuesto por la Ley de Residencias Médicas. Luego
de las pruebas mencionadas anteriormente se adjudicarán los dos cargos de Residentes
dentro de los habilitados a obtenerlo según la Ley de Residencias a quienes hallan
obtenido el mayor puntaje. A continuación se ubicará el resto de los concursantes en
orden decreciente de acuerdo al puntaje logrado en el concurso, completándose así las
plazas disponibles.
3. Ambito de formación.
El Instituto de Neurología y los docentes que pertenecen al mismo son las Unidades
Docentes Responsables (UDR) encargadas de la formación de los especialistas. Para
ello dispone de Salas de Neurología, de la Policlínica de Neurología (estableciéndose
una rotación semestral) y del Servicio de Emergencia (estableciéndose para los alumnos
una guardia semanal).
Podrán acreditar para la enseñanza postgraduada Instituciones públicas o privadas,
que cuenten con infraestructura suficiente, población de pacientes con patología
neurológica y docentes del Instituto de Neurología lo cual las haga aptas para la
enseñanza de la especialidad. El alumno del postgrado de neurología dispondrá de la
posibilidad de pasantía por esas instituciones bajo la supervisión de personal docente
del Instituto de Neurología.
4. Tiempo de formación.
El tiempo efectivo de formación es de 48 semanas por año durante 4 años, en un
total de 192 semanas curriculares. La carga horaria semanal presencial es de 44 horas
repartida en 6 días por semana. Según la Ordenanza de la Universidad de la República
sobre Carreras de Postgrado esto equivale a 1.126 créditos (un crédito es igual a 15
horas entendiendo por ello a la mitad de horas presenciales y la otra mitad de horas de
trabajo personal).
5. Evaluación.
La evaluación se llevará a cabo en base a:
5
a. Continuo control de asistencia, dedicación, aprendizaje y rendimiento llevado a
cabo por el personal docente que supervisa al alumno, estableciéndose una
calificación semestral.
b. Pruebas escritas anuales que permiten guiar al docente y al alumno en el proceso
efectivo de adquisición de conocimientos.
6. Prueba Final.
Consistirá de 2 partes, eliminatorias. La primera es escrita, buscando integrar los
conocimientos y destrezas intelectuales de todo el curso explorándose los mismos con
preguntas abiertas. La segunda será la exploración de las habilidades y destrezas
manuales y de los conocimientos respectivos durante una presentación clínica.
1. Generalidades
El programa del Postgrado en Neurología tendrá una duración de 4 años con alta
dedicación horaria presencial. Se adaptará a la dinámica del Instituto de Neurología y a
la de sus distintas Secciones Especializadas (grupos de trabajo en patología
neurológica). Durante este tiempo, el alumno en formación debe hacer turnos de guardia
dentro de la planificación del Servicio de Emergencia donde se encuentre la UDR.
La formación de especialistas supone un sistema de enseñanza - aprendizaje con
un progresivo aumento en la responsabilidad clínico docente y en la organización de las
tareas cambiantes de la medicina, lo cual permitirá el desarrollo del interés y las
aptitudes de los médicos postgrados. Su formación debe ser teórica y práctica además
de inclinarse a la investigación y la docencia.
2. Programa Temático.
Formación teórica
6
Con este criterio, los siguientes son temas considerados básicos:
Primer año
Segundo año
7
• Imagenología (radiología convencional, tomografía computada, resonancia
magnética, arteriografía cerebral, medicina nuclear, ecografía, etc.)
• Neurofisiología (E.E.G., potenciales evocados, estudio eléctrico, etc.)
• Neuropatología
Al fin de cada una de estas rotaciones, se realizará una evaluación del rendimiento
del alumno a cargo del personal docente de la disciplina y en el momento y forma
en que éste determine.
d) Realización de un trabajo escrito.
Tercer año
Cuarto año
8
V. REQUISITOS DE PERMANENCIA.
EVALUACIONES PARCIALES.
• Asistencia.
• Integración a la actividad del Servicio
• Cumplimiento de las actividades obligatorias (trabajos escritos)
• Actitudes. Destrezas. Habilidades. Areas cognoscitivas.
• Interés por la actividad docente.
9
VII.OTORGAMIENTO DEL TÍTULO
Cumplidos todos los requisitos curriculares y elevados todos los informes favorables, la
Escuela de Graduados, le otorgará el Título de “ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA”.
10