Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Indicaciones
El trabajo es grupal. Forma tu equipo de 4 integrantes.
Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos, definiciones,
aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
En este archivo, deberás trabajar la planificación, la versión borrador y la
retroalimentación siguiendo estas pautas:
o Emplea letra Arial 12.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
1
1. Situación comunicativa
Lee con atención la siguiente situación comunicativa:
En las elecciones generales del 2021, según datos de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), la participación ciudadana fue de 70,024%, lo que representó a más
de 17 millones de electores del total de 24 876 739 que estaban habilitados para votar.
De acuerdo con dicha institución, el nivel de ausentismo fue el mayor en los últimos años.
Esta situación genera, una vez más, la discusión sobre el voto voluntario u obligatorio. En
ese sentido, ¿consideras que debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú?
2
2. Elabora, en este espacio, la red conceptual sobre las fuentes de información
analizadas. Si lo deseas, puedes usar una aplicación.
Poca concurrencia
Efectos el día electoral
inesperados en
la sociedad
Seria
Si tuviese
Y existiría
Una dificultad para
la sociedad y país
un porcentaje ¿Voto como democracia
más alto de la No
Obligatorio o que somos
ciudadanía asista garantiza
a votar
Facultativa? Por lo
que
3
3. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto argumentativo.
2. No consideramos adecuado continuar con el voto obligatorio, ya que incrementaría los casos en
los que la ciudadanía no acuda a realizar su voto democrático
2.1. Voto voluntario
2.1.1. Articulo 13
2.1.2. Cuestión de principios
2.1.3.
- Conector: En síntesis.
- Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos
- Comentario crítico: reflexión
Cierre
4
4. Escribe, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo según tu
esquema de producción.
VOTO VOLUNTARIO
5
ciudadanía exija elecciones y así acudir masivamente a sufragar para cambiar el
statu
quo. Es un escenario que, desde esta tribuna, no le deseamos a nadie.
Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y
anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia
argumentativa usada: generalización, definición o causalidad, o libre.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y
comentario crítico.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para
defender la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e
ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos, datos
estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar con
solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para relacionar
6
las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal
conjugado.
11 El vocabulario empleado es preciso y se relaciona con la temática del texto
argumentativo.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto
y seguido, y el punto y aparte.