Guia Del Participante
Guia Del Participante
Guia Del Participante
1
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Te damos la bienvenida al curso Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el cambio,
ofrecido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la plataforma edX.
Desde 2014 el BID, a través del programa IDBx, ha desarrollado una serie de cursos masivos abiertos
en línea -MOOC, por sus siglas en inglés- dirigidos principalmente a funcionarios públicos de los países
de América Latina y el Caribe y a los ciudadanos interesados en conocer la realidad de sus países.
Como parte de esta iniciativa, el curso Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el
cambio, busca responder a preguntas tales como ¿Cómo se encuentran los países de América Latina
y el Caribe en temas de liderazgo femenino? ¿Cuál es la importancia de que mujeres asuman cargos
de toma de decisiones en la región? ¿Cuáles son los retos y oportunidades de las mujeres en esta
era? ¿Qué habilidades y estrategias debe desarrollar una mujer para fortalecer sus competencias de
liderazgo?
Este curso busca que las mujeres que participen en él, aprendan y pongan en práctica estrategias
para desarrollar o fortalecer habilidades intrapersonales y comunicacionales para el fortalecimiento
de su liderazgo. Además de ofrecer una ruta de aprendizaje que les permita construir un plan
individual de desarrollo personal.
El curso Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el cambio no tiene prerrequisitos y
está dirigido a:
2
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
durante 10 semanas contando desde el día de tu inscripción. Una vez trascurridas estas
semanas ya no podrás acceder al material del curso.
• Certificado verificado o pagado: acceso completo a todos los materiales del curso,
incluidas las evaluaciones calificadas o sumativas hasta que finalice el curso. Una vez
finalizado el curso, seguirás teniendo acceso al material, pero ya no podrás enviar tareas
que aporten a la calificación ni obtener un certificado. Si apruebas obtendrás un
certificado oficial emitido por el BID y edX así como una insignia digital que puedes
compartir en tu CV y en LinkedIn.
A lo largo del curso, se te informará cuando venza tu acceso. Aprovecha para revisar o descargar los
materiales de tu interés antes de ese día. Recuerda consultar las fechas personalizadas en este
enlace.
Para obtener el certificado verificado del curso, deberás cumplir con tres condiciones:
1. Aprobar el curso, obteniendo al menos 65% del total de puntos.
2. Pagar USD 29 dólares, que es el costo mínimo de emisión de certificados que establece
edX.
3. Realizar la verificación de identidad en edX.
Por lo tanto, si deseas conseguir el certificado del curso, deberás optar por la modalidad certificado
verificado.
Asimismo, si te registraste como asistente sin certificado y decides obtenerlo, puedes cambiarte de
modalidad haciendo el respectivo pago. Revisa las fechas y realiza las tareas calificadas requeridas
para obtener el certificado. Edx cuenta con asistencia financiera para los estudiantes que la
necesiten. Si optas por esta alternativa, puedes descargar el tutorial con los pasos para obtener el
certificado verificado.
Ayuda edX: edX cuenta con asistencia financiera para los estudiantes que la necesiten. Si optas por
esta alternativa, puedes descargar el tutorial con los pasos para obtener el certificado verificado.
El curso es “a tu propio ritmo” (self-paced) por lo que estimamos que deberás dedicar alrededor de
2 horas semanales para completarlo, incluyendo las actividades calificadas* (considerando un total
de 10 semanas)
Recuerda revisar las fechas personalizadas en la página inicial del curso a la derecha o en la pestaña
¨fechas¨.
4
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Si no puedes enviar un cuestionario, notas que una tarea está vencida o lees un mensaje de que no
has cumplido con la fecha límite sugerida, no te preocupes ya que podrás cambiar las fechas sugeridas
en cualquier momento hasta que cierre del curso.
Puedes cambiar las fechas de vencimiento, haciendo clic en el botón “Cambiar fechas de
vencimiento” o “Shift due dates” para actualizar el calendario (esto no afectará el progreso que has
realizado en el curso hasta ahora), tal como aparece en esta imagen:
Ten en cuenta que este botón no se activará cuando la fecha sugerida no haya vencido, además no
será posible cambiar la fecha de vencimiento de ninguna evaluación de respuesta abierta y la fecha
de fin de curso tampoco es modificable
5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Para participar en el curso se requiere:
• Computador con acceso a Internet. Asimismo, recomendamos contar con las versiones
actualizadas de alguno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o Internet
Explorer (versión 9 en adelante).
• También podrás acceder al curso a través de tu celular o tablet, descargando la
aplicación de edX desde Google Play o Apple Store.
Si esta es la primera vez que realizas un curso en edX te recomendamos que, antes de comenzar,
visites el curso demo, en el que aprenderás a navegar en la plataforma. Si ya conoces edX, te pedimos
que revises el contenido del primer apartado del curso, “Información importante sobre el curso”
donde encontrarás toda la información que necesitas para realizar con éxito este MOOC.
5
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Este MOOC no tiene tutores, por lo tanto, los foros no serán moderados por el equipo del curso, sin
embargo, estaremos monitoreando y actuaremos en caso de que no se cumplan las “Reglas de
comportamiento en los foros del curso”, las que puedes encontrar, haciendo clic en ¨Guía para foros
de discusión¨.
6. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Para lograr estos objetivos generales, en cada módulo deberás ir cumpliendo objetivos específicos
que en conjunto te ayudarán a llegar a esta meta.
A continuación, verás los objetivos de cada módulo, los recursos de aprendizaje que contienen y la
ponderación de las actividades calificadas:
La finalidad del módulo ¨Información importante sobre el curso¨ es servirte de orientación durante
todo el curso.
6
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
7
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
8
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
A. Identificar estrategias para el fortalecimiento de la inteligencia emocional que le permitan ser eficiente
en el mundo actual.
B. Reconocer de qué manera la autoconfianza y la automotivación le permiten fortalecer su desarrollo
profesional.
C. Identificar buenas prácticas para el desarrollo de la resiliencia y la asertividad como elementos clave de
la inteligencia emocional.
9
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
10
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
El curso está disponible en una modalidad virtual, en donde no hay un tutor a cargo del seguimiento
o avance del participante, sino que es autodirigido, para que sea cada participante quien avance de
manera autónoma en los horarios y tiempos que decida.
A lo largo del curso estarán disponibles recursos de aprendizaje pasivos (videos, lecturas, infografías,
podcast) y activos (actividades de aprendizaje formativas y sumativas), en los que tu participación y
compromiso son la base del aprendizaje. El objetivo de los recursos de aprendizaje activos es aplicar
los contenidos teóricos a tu realidad a través de actividades guiadas que incorporan principios de
aprendizaje social y colaborativo.
11
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Es importante que tengas en mente que el aprendizaje es aquello que ocurre tras un esfuerzo
consciente de investigar, analizar, reflexionar y compartir los temas de interés, por tanto, te invitamos
a sacarle el máximo partido al curso a través de tu participación en el mismo.
El primer recurso de cada módulo consiste en un video que te explica los temas que se abordarán
en este, y el segundo recurso es una página que contiene la descripción, objetivos de aprendizaje,
actividades y evaluaciones que se realizarán en el mismo. Te recomendamos revisar con atención
esta página inicial para que tengas presente las actividades que debes realizar para completar el
módulo con éxito y el tiempo aproximado que tendrás que dedicarle al mismo.
• Videos de aprendizaje: son el principal recurso de aprendizaje del curso, tienen una duración
aproximada de 3 a 5 minutos y en ellos verás diferentes expertos en la temática que te
compartirán sus conocimientos respecto al liderazgo femenino y el desarrollo de habilidades para
tu formación.
• Lecturas: corresponden al contenido conceptual del curso y ayudan a profundizar sobre los
contenidos abordados en los videos de aprendizaje.
• Ejercicios no calificados: encontrarás varios tipos de ejercicios no calificados a lo largo del curso:
preguntas de selección múltiple después de cada video, encuestas rápidas, ejercicios de arrastrar
y soltar, ejercicios prácticos en los que podrás comprobar tu comprensión de los conceptos más
importantes de cada módulo.
• Actividad plan individual de desarrollo profesional: es un conjunto de actividades que se
complementan de manera transversal a lo largo del curso, con ellas se busca que aterrices los
conceptos y ejercicios vistos en cada módulo a tu realizad, y puedas ir construyendo un plan de
acción enfocado en cumplir con objetivos que te propongas a ti misma en tu formación como
líder.
• Cuestionarios de evaluación: tests de alrededor de 15 preguntas, cuyo objetivo es medir la
ganancia de aprendizaje de cada módulo. Para más información ver sección Como se me va a
evaluar.
• Recursos adicionales: listado de publicaciones, blogs y otros recursos de interés que encontrarás
al final de cada módulo con los que podrás profundizar sobre los temas tratados. Estos recursos
son opcionales y por lo tanto, no son evaluados.
12
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Nota: se definió que solo estos recursos fueran evaluables, para que la mayoría de las actividades o
ejercicios prácticos del curso estuviera a disposición de la población en general que estuviera
interesada en su desarrollo y formación como líder al inscribirse a este curso.
Para aprobar el curso, tendrás que contestar todos los cuestionarios de evaluación sumativos y
obtener un promedio igual o superior a 65%.
Solo en la modalidad certificado verificado puedes ver avance en el curso, entra a la pestaña
¨Progreso¨ que encontrarás en el menú superior de la plataforma.
PATRICIA CAUQUI
ROCÍO PASTOR
Exdirector del Programa Gestión del Talento- ESADE Business School. Evaluador del proceso de
acreditación de coaches profesionales senior y coaches ejecutivos de AECOP (Asociación Española de
Coaching). Fundador y socio-presidente del Grupo Desarrollo Organizacional y Talentum, desde
donde hace más de 25 años ha trabajado en Procesos de Cambio y Desarrollo Directivo en
organizaciones públicas y privadas como: Banco Santander, Barclays, BBVA, Camara de Comercio,
Coca-Cola, Deloitte, Ford, Gillett, IBM, IKEA, JOHNSON & JOHNSON, Merck, Pfeizer, Repsol, Telefónica
y Zara, entre muchas otras. Autor de varias publicaciones, como: "La nueva dirección de personas",
"Marketing para la formación de directivos", "Asunto: confianza y compromiso". Doctor en Ciencias
Económicas y Empresariales e Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Autónoma de Madrid.
VALERIA PACHECO
14
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Especialista líder de comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde asesora en
temas relacionados con el sector privado y la sostenibilidad. Su trabajo en el departamento de
Conocimiento, Comunicación e Innovación del BID también incluye la comunicación regional en
América Latina y la organización de eventos. A título personal, es editor del blog sobre el arte de
contar historias Storyplot (www.storyplot.net). Máster en relaciones internacionales y comunicación
y licenciado en ciencias políticas de Boston University en Estados Unidos.
15
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
en Estudios de América Latina y el Caribe de la New York University y Licenciada en Ciencias Políticas
e Historia de la Universidad de Maryland College Park en Estados Unidos.
MARCELO CABROL
Fue gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo desde agosto del 2017 hasta
octubre de 2021, donde lideró un equipo multidisciplinario convencido de que la mejor inversión que
pueden hacer los países de América Latina y el Caribe es en su gente/capital humano. Marcelo
también fue el gerente de comunicaciones del BID. Lideró la modernización del departamento con
una fuerte transformación hacia contenidos digitales, creatividad y storytelling. Previamente fue el
jefe de la división de educación del Banco, donde enfatizó el uso de la tecnología para expandir la
cobertura y mejorar la calidad de la educación en América Latina y el Caribe. Durante su carrera en
el BID, Marcelo ha creado acuerdos con empresas, ONGs y universidades en más de 20 países para
impulsar la agenda del Banco. Marcelo tiene una licenciatura en economía y ciencias políticas de la
Universidad del Salvador de Buenos Aires, una maestría en políticas públicas de la Universidad de
Georgetown y completo estudios de doctorado (ABD) en gobierno y políticas públicas en la misma
institución.
Lidera esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad y las oportunidades económicas, así
como fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas
con discapacidad y la comunidad LGBTQ+. Como economista jefe de la División de Salud y Protección
Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora
en la Georgetown University y trabajó en el Banco Mundial. Doctora y Máster en Economía Agrícola
y Recursos Naturales de la University of California, Berkeley en Estados Unidos y Licenciada en
Economía por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador.
VICTORIA SIMONS
16
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Bajo esta función, ha desarrollado una extensa academia de programas de aprendizaje para
ejecutivos, supervisores y funcionarios administrativos del Banco, incluyendo el programa insignia
para Mujeres Líderes Emergentes. Con más de 25 años de experiencia en gerencia de recursos
humanos, desarrollo organizacional y desarrollo de liderazgo en organizaciones internacionales,
gobierno y sector privado, trabajó en diferentes organizaciones, entre ellas el Banco Mundial, donde
ocupó varias posiciones ejecutivas y el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde lideró
los programas de liderazgo para el personal entrante. Máster en Educación y Gerencia de Recursos
Humanos de la George Washington University en Estados Unidos y grado en Administración Hotelera
y Turística del Instituto SENA en Colombia. Coaching de Liderazgo Ejecutivo certificada por la
Georgetown University y Coaching de Sistemas del Coaches Institute.
Especialista Líder en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en donde trabaja en el desarrollo de alianzas público-privadas para promover la equidad de género
a nivel regional, promoción de políticas públicas y programas para una participación más efectiva de
la mujer en la fuerza laboral y en el liderazgo a nivel público y privado, entre los que está la Iniciativa
PROLID. Previamente, desarrolló y lideró la iniciativa de Género y Empoderamiento Económico de la
Mujer del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, entre otras iniciativas con el sector
privado para generar empleo y oportunidades económicas para las poblaciones pobres y los grupos
vulnerables de la región. Máster en Gerencia para el Desarrollo de la American University en Estados
Unidos y Licenciada en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Francisco
Marroquín de Guatemala.
STEPHANIE OUEDA
En esta función, asesora a los clientes del sector privado en el desarrollo de una estrategia de
diversidad e inclusión, identificando nuevos mercados y desarrollando cadenas de valor inclusivas
que incluyan a mujeres y empresas de minorías. Previamente, fue directora Asociada de Diversidad
e Inclusión en Coca-Cola European Partners en Londres y jefa de Diversidad Internacional en L’Oreal
en Francia. Es Profesora asociada en la Universidad en Sorbona, París. Máster en economía de la
Universidad de Montreal en Canadá y Máster en Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona en
Francia.
17
VOLVER AL ÍNDICE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
18
VOLVER AL ÍNDICE