PCA CS 10mo. EGB
PCA CS 10mo. EGB
PCA CS 10mo. EGB
Duració
º unidad de específicos de la metodológicas
planificación unidad de
n en
planificación
1. América Latina O.CS.4.2. Desarrollar METODO DEDUCTIVO CE.CS.4.4. Explica 6
y el sistema una visión general de HISTORIA E y aprecia los
mundial varios procesos IDENTIDAD Proceso didáctico. diversos procesos
históricos de la de conflictividad,
humanidad, desde sus CS.4.1.45 Interpretar Enunciación insurgencia y lucha
orígenes hasta el siglo las características de Comprobación social por la
XX, especialmente la la expansión de la Aplicación independencia y la
evolución de los industria, el comercio liberación de los
pueblos aborígenes internacional y el METODO INDUCTIVO pueblos, sus
de América, la colonialismo a inicios organizaciones y
conquista y del siglo XX. Proceso didáctico. propuestas contra
colonización de Observación la guerra y en
América Latina, su Experimentación defensa de la paz y
independencia y vida Comparación respeto de los
republicana, en el Abstracción derechos humanos
contexto de los Generalización en América Latina y
imperios coloniales y CS.4.1.46 Resumir la el mundo.
el imperialismo, para influencia y el Empleo de las TICS
determinar su papel impacto de la CE.CS.4.5. Analiza
en el marco histórico Revolución y relaciona los
METODOLOGÍA TINI
mundial. bolchevique y de la procesos históricos
Primera Guerra latinoamericanos,
O.CS.4.5 Determinar Mundial en la su independencia,
los parámetros y las economía y la integración, tareas
condiciones de sociedad y desafíos
desarrollo humano latinoamericana. contemporáneos
integral y calidad de por la equidad, la
vida en el mundo, a inclusión y la
través del CS.4.1.47 Examinar justicia social
conocimiento de los el impacto de la Gran
principales Depresión y de los I.CS.4.4.1.
indicadores regímenes fascistas Examina el
demográficos y en la política y la impacto de la
socioeconómicos, sociedad Revolución
para estimular una latinoamericana. bolchevique, la
conciencia solidaria y Primera y
comprometida con Segunda Guerra
nuestra realidad. CS.4.1.48 Analizar el Mundial, la Gran
nivel de Depresión, la
O.CS.4.6 Comprender involucramiento de fundación de la
la naturaleza de la América Latina en la República Popular
democracia, la Segunda Guerra China en la
ciudadanía y los mo- Mundial y su sociedad
vimientos sociales, participación en la latinoamericana,
con sus inherentes fundación y acciones destacando el
derechos y deberes de la Organización
ciudadanos, los de las Naciones papel de América
derechos humanos, el Unidas. Latina en la
papel de la fundación de la
Constitución y la es- CS.4.1.49 Explicar la Organización de
tructura básica del trayectoria de las Naciones
Estado ecuatoriano, Latinoamérica en la Unidas y la lucha
para estimular una primera mitad del por el respeto a
práctica ciudadana siglo XX, con sus los derechos
crítica y comprometida cambios humanos.
socioeconómicos e (J.3., I.2.)
inicios del
desarrollismo. I.CS.4.4.2.
Compara el
contenido de las
luchas
anticoloniales con
la lucha por los
derechos civiles,
destacando la
importancia de
una cultura de paz
y respeto a los
derechos
humanos. (J.3.,
I.2.)
I.CS.4.4.3.
Examina las
causas y
consecuencias de
la movilización
social e
insurgencia en la
América Latina de
los años setenta,
la Revolución
cubana y las
características de
las dictaduras
latinoamericanas,
evaluando la
importancia de
una cultura de paz
y respeto a los
derechos
humanos.
(J.3.)
I.CS.4.5.3.
Compara la
trayectoria de
América Latina en
los siglos XIX y
XX, considerando
su incorporación
en el mercado
mundial,
expansión de la
industria,
sistemas
constitucionales,
conflictos por la
definición de
fronteras, cambios
socioeconómicos
e inicios del
desarrollismo,
implantación e
influencia en la
situación
económica y
social bajo el
neoliberalismo y
desafíos en
cuanto al manejo
de información y
medios de
comunicación.
(I.2.)
I.CS.4.9.1. Analiza
las causas,
consecuencias y
el papel que ha
tenido la
CS.4.2.27. migración en
Definir los rasgos, América Latina,
antecedentes y reconociendo la
valores esenciales diversidad cultural
de la diversidad y humana como
humana que resultado de este
posibilitan la proceso,
convivencia destacando el rol
armónica y solidaria. de los jóvenes en
la integración
CS.4.2.28. Andina y
Establecer el número sudamericana, y el
de habitantes y su impacto que esta
distribución en los y la globalización
continentes, con el tienen en la
detalle de sus sociedad
características ecuatoriana. (I.2.,
económicas, sociales S.1.)
y laborales
esenciales. I.CS.4.9.2.
Diferencia la
Identificar los población mundial
componentes etarios en función de su
de la población sexo, edad y
mundial: niños, distribución en los
niñas, jóvenes y continentes,
adultos, cotejándolos reconociendo los
con datos sobre procesos de
salud y educación. integración
(Ref. CS.4.2.29.) internacional que
se dan en el
CS.4.2.31. mundo.
Relacionar la (I.1., I.2.)
población de
hombres y mujeres
en el mundo, I.CS.4.9.3. Discute
considerando su las causas y
distribución en los consecuencias de
continentes y su la pobreza en el
promedio y niveles país y América
de calidad de vida. Latina,
destacando la
CS.4.2.32. concentración de
Describir el papel la riqueza, las
que han cumplido las guerras, los
migraciones en el conflictos
pasado y presente mundiales, la
de la humanidad. doble ciudadanía
y el tráfico de
CS.4.2.33. personas y de
Explicar los drogas como
principales flujos problemas que
migratorios en afectan a la
América Latina, sus población
causas y mundial. (J.1., I.2.)
consecuencias y sus
dificultades y
conflictos.
4. Ecuador y su O.CS.4.2. Desarrollar METODO DEDUCTIVO CE.CS.4.9. 6
relación con el una visión general de Examina la
mundo varios procesos LOS SERES Proceso didáctico. diversidad cultural
históricos de la HUMANOS EN EL de la población
humanidad, desde sus ESPACIO Enunciación mundial a partir del
orígenes hasta el siglo Comprobación análisis de género,
XX, especialmente la Aplicación grupo etario,
evolución de los CS.4.2.34. movilidad y número
pueblos aborígenes Identificar las METODO INDUCTIVO de habitantes,
de América, la incidencias más según su
conquista y significativas de la Proceso didáctico. distribución
colonización de globalización en la Observación espacial en los
América Latina, su sociedad ecuatoriana cinco continentes,
Experimentación
independencia y vida y las posibles destacando el papel
Comparación
republicana, en el respuestas frente a de la migración, de
contexto de los ellas. Abstracción los jóvenes y las
imperios coloniales y Generalización características
el imperialismo, para CS.4.2.35. esenciales que nos
determinar su papel Discutir las Empleo de las TICS hermanan como
en el marco histórico consecuencias que parte de la
mundial. genera la METODOLOGÍA TINI Comunidad Andina
O.CS.4.8.Producir concentración de la y Sudamérica.
análisis críticos riqueza, proponiendo
estructurados y posibles opciones de I.CS.4.9.1. Analiza
fundamentados sobre solución. las causas,
problemáticas consecuencias y
complejas de índole CS.4.2.36. el papel que ha
global, regional y Identificar los rasgos tenido la
nacional, empleando más importantes de migración en
fuentes fiables, la pobreza en América Latina,
relacionando América Latina, con reconociendo la
indicadores énfasis en aspectos diversidad
socioeconómicos y comparativos entre cultural y humana
demográficos y países. como resultado de
contrastando Educación este proceso,
información de los destacando el rol
medios de CS.4.2.37. de los jóvenes en
comunicación y las Identificar las la integración
TIC. guerras como una de Andina y
las principales sudamericana, y el
O.CS.4.7. Propiciar la causas de la pobreza impacto que esta
construcción de un en el mundo. y la globalización
Ecuador justo e tienen en la
intercultural, con base CS.4.2.38. sociedad
en el respeto a las Reconocer la ecuatoriana. (I.2.,
diversidades en un influencia que han S.1.)
gran proyecto de tenido en el Ecuador
unidad nacional, bajo los conflictos I.CS.4.9.2.
la premisa de una mundiales recientes Diferencia la
seria crítica a toda y el papel que ha población mundial
forma de tenido en ellos en función de su
discriminación y nuestro país. sexo, edad y
exclusión social. distribución en los
continentes,
reconociendo los
procesos de
integración
internacional que
se dan en el
mundo. (I.1., I.2.)
I.CS.4.9.3. Discute
las causas y
CS.4.2.39. consecuencias de
Comparar los la pobreza en el
diversos procesos de país y América
integración Latina,
internacional que se destacando la
dan en el mundo,
con énfasis particular concentración de
en la Unión Europea, la riqueza, las
sus avances y guerras, los
problemas. conflictos
mundiales, la
CS.4.2.40. doble ciudadanía
Identificar el origen y y el tráfico de
principales avances personas y de
de la integración en drogas como
la Comunidad problemas que
Andina y afectan a la
Sudamérica, con sus población
problemas y mundial. (J.1., I.2.)
perspectivas.
I.CS.4.11.2.
Analiza los
mecanismos que
tiene el Estado, la
fuerza pública y
los ciudadanos
para el
cumplimiento de
su papel como
garantes y
veedores de los
derechos
humanos,
en un contexto de
interculturalidad,
unidad nacional y
globalización.
(J.1., S.1.)
I.CS.4.11.3.
Distingue las
semejanzas y
diferencias entre
los derechos
fundamentales
estipulados en el
Código de la Niñez
y Adolescencia y
los derechos
humanos,
reconociendo que
los derechos
implican deberes
y
responsabilidades
.
(J.1., J.3.)