Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis
9 pag.
OSTEOPOROSIS
Este resumen esta basado en el libro Harrison Principios de Medicina Interna 19 Edición. Espero les sirva, y
gracias por su apoyo 😊.
1. GENERALIDADES:
NO MODIFICABLES MODIFICABLES
Antecedentes de fracturas Consumo activo de cigarrillos
Antecedentes de fracturas familiares Déficit de estrógenos
Sexo Femenino Peso corporal bajo (<58 kg)
Edad Avanzada Bajo consumo de calcio
Raza caucásica Alcoholismo
Demencia Alteración de agudeza visual
Caídas recurrentes
Actividad física inadecuada
Mala salud y fragilidad
3. FISIOPATOLOGIA
(Recordar: Este grafico explica la función de la PTH cuando hay bajo calcio sérico)
• Estados hipogonadales
Síndrome de Turner, Síndrome de Klinefelter, Anorexia nerviosa, Amenorrea
hipotalámica
• Trastornos endocrinos
Síndrome de Cushing, Hiperparatiroidismo, Tirotoxicosis, DM tipo I, Acromegalia,
Insuficiencia suprarrenal
• Trastornos reumatológicos
Artritis reumatoide, Espondilitis anquilosante
4.6. MEDICAMENTOS
Glucocorticoides, Ciclosporina, Fármacos citotóxicos, Anticonvulsivos, Exceso
de alcohol, Inhibidores de aromatasa, Exceso de tiroxina, Aluminio, Agonistas
de la hormona liberadora de gonadotropinas, Heparina, Litio.
4.7. TABAQUISMO
Los cigarrillos tienen efectos negativos sobre la masa ósea, que pueden estar
mediados por la acción tóxica directa sobre los osteoclastos o de forma indirecta
modificando el metabolismo de los estrógenos.
Acerca de la densitometria:
OSTEOPOROSIS
OSTEOPENIA
NORMAL
+ FRACTURA
-2.5 0
OSTEOPOROSIS -1
SEVERA
5. OTROS EXAMENES
TOMOGRAFIA:
ECOGRAFIA:
6. PRUEBAS DE LABORATORIO
7. TRATAMIENTO
Indicaciones
• Cuando BMD >2.5 SD por debajo del valor promedio para adultos jóvenes (T ≤-
2.5)
•Se puede administrar tratamiento a las mujeres posmenopáusicas con factores de
riesgo de fracturas, aunque la BMD no se encuentre dentro del espectro de
osteoporosis.
NO FARMACOLOGICOS:
Tratamiento de la fractura osteoporótica
• La fractura de cadera exige reparación quirúrgica si se pretende que el paciente
vuelva a caminar Se complementan con rehabilitación intensa para intentar
devolver al paciente a su nivel funcional previo a la fractura.
• Las fracturas de los huesos largos con frecuencia requieren fijación externa o
interna, mientras que otras fracturas (vertebrales, de costillas y pélvicas) suelen tratarse
sólo con medidas de sostén, y no requieren tratamiento ortopédico específico.
• Casi 25 a 30% de las fracturas con compresión vertebral se manifiestan con inicio
súbito de dolor de espalda.
• En caso de las fracturas sintomáticas agudas es necesario administrar analgésicos,
del tipo de los AINES, paracetamol, o ambos, combinados algunas veces con un
narcótico (codeína y oxicodona).
Tratamiento de la enfermedad subyacente
• Si el paciente recibe glucocorticoides Valorar
seguir con tratamiento, disminuir dosis, etc.
• En hormonas tiroideas Se mide la TSH
• Abandonar el tabaquismo, el abuso de alcohol.
• Se recomienda ingestiones diarias de 200 UI para adultos <50 años, 400 UI para
los que tienen de 50 a 70 años, y 600 UI para los mayores de 70 años. Los
multivitamínicos suelen contener 400 UI y muchos complementos de calcio contienen
también vitamina D.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Estrógenos*
Progestágenos
Ranelato de estroncio
8. ESTRATEGIAS NO FARMACOLOGICAS
Las almohadillas protectoras en la cara externa de los muslos, que cubren la región
trocantérea de la cadera, pueden evitar las fracturas en esta zona en personas
ancianas que viven en asilos.
La cifoplastia y la vertebroplastia también son métodos terapéuticos no
farmacológicos útiles para las fracturas vertebrales dolorosas. Sin embargo, aún
no se cuenta con datos a largo plazo sobre estos procedimientos
9. VIGILANCIA