Adaptaciones Curriculares Planificación y Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

ADAPTACIONES

CURRICULARES
Planificación y Evaluación
¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Basadas en el estudiante
Cooperativas
Flexibles
Conceptuales
Realistas
Participativas
Base legal
El Ministerio de Educación mediante el acuerdo
ministerial 0295-13 expide la normativa
referente a la atención de los estudiantes con
Necesidades educativas especiales en
establecimientos educativos ordinarios o en
instituciones educativas especializadas.
¿Por qué es importante aplicar las
adaptaciones curriculares?

Más de 617 millones


entre niños y jóvenes 6 de cada 10
no alcanzan los
niños en América
niveles mínimos de
competencias (esto Latina no están
equivale 3 veces la aprendiendo
población de Brasil) lectura y
matemática
INTRODUCCIÓN
Mediante este proyecto se busca brindar ayuda a
estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas o no a una discapacidad.
Los profesionales del DECE tienen la labor de
preparar, coordinar y orientar a los docentes
para lograr una educación verdaderamente
inclusiva.
FUENTE: GUÍA DE ADAPTACIONES CURRICULARES
ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN
DE ESTUDIANTES CON NEE

Minimizar las
Evaluación
desventajas
personalizada
DISCAPACIDAD
FÍSICA

DISCAPACIDAD
MULTIDISCAPACIDADES
SENSORIAL

TRASTORNO
DISCAPACIDAD
DEL ESPECTRO
INTELECTUAL
AUTISTA

DISCAPACIDAD
MENTAL
DISCAPACIDAD FÍSICA Y MOTORA

APOYOS:
Retirar obstáculos.
Adaptaciones de acceso.

METODOLOGÍA.
Aprendizaje cooperativo,
tutoría entre pares.
Ir de lo concreto a lo abstracto.
DISCAPACIDAD SENSORIAL

DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD VISUAL


APOYOS:
APOYOS: Evitar obstáculos en el paso.
Lectura de labios Las puertas deben estar abiertas o
Hablar sin sobrearticular. cerradas.
Explicar siempre de frente al Conocer la manera de guiar al
estudiante.
estudiante
Informar a los estudiantes sobre la
discapacidad visual.
Evitar la sobreprotección.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INTELECTUAL LEVE INTELECTUAL MODERADA

APOYOS: APOYOS:
Evitar la sobreprotección y ayudarlo Buscar actividades en las que el
en lo necesario. estudiante interactúe.
No estigmatizarlo. Utilizar lenguaje correcto y sencillo.
Adaptar los contenidos METODOLOGÍA
METODOLÓGIA Matemáticas:
Matemáticas: Concreto- Semiconcreto.
Material concreto Lecto-escritura:
Lecto-escritura: Aplicar el método global
Métodos multisensoriales. Según el estudiante método fonético
Pruebas diferenciadas. conjugado con símbolos visuales.
Instrucciones sencillas, vocabulario Pruebas diferenciadas y orales.
accesible, apoyo visual y simbólico.
DISCAPACIDAD MENTAL
APOYOS:
Atención neuropsicológica externa

• Trastornos amnésicos
• Alimenticios
• De la personalidad
• Esquizóide
• Ansiedad
• Disocognitivo
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

APOYOS:
Tutor sombra.

METODOLOGÍA:
Aprendizaje basado en proyectos.
Actividades diversas
Desarrollar las capacidades de imitación
del estudiante
MULTIDISCAPACIDADES

Presentan dos o mas


discapacidades de manera
simultánea.

Se recomienda terapia
ocupacional de lenguaje y
psicopedagógica.
N.E.E NO ASOCIADAS A UNA
DISCAPACIDAD

Dotación Trast. de Trast. de Situaciones de


superior aprendizaje comportamiento. Vulnerabilidad.
DOTACIÓN SUPERIOR

CARACTERÍSTICAS
Facilidad para resolver problemas.
Procesan la información con mayor rapidez.
Perfeccionistas y autocríticos.
Dominio del lenguaje.
APOYOS
Dotar de materiales didácticos y experimentales.

METODOLOGÍA
Acelerar el proceso académico.
Proyectos adecuados al estudiante.
DISCALCULIA
DISGRAFÍA
Trastorno de
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS Dificultad para clasificar y ordenar objetos.

aprendizaje
Escritura lenta e irregular. Contar de forma adecuada.
Rota letras. Relacionar una cantidad con un numeral.
Trazos inadecuados. APOYOS
APOYOS Motivar constantemente al estudiante.
Sensibilizar al entorno escolar. METODOLOGÍA
Enmarcar los cuadernos. Concreto.
DISLEXIA Utilizar cuaderno de cuatro líneas.
Ejercitar la motricidad gruesa y fina.
Semi-concreto.

CARÁCTERISTICAS
Abstracto.
METODOLOGÍA
Dificultad para leer y escribir. Trabajos en grupo.
Dificultad en la orientación espacial Escritura colectiva.
Errores como omisión y adición de letras.
Inseguridad, ansiedad y baja autoestima.
APOYOS
DISORTOGRAFÍA
Uso de diccionario.
Estimular al estudiante.
Material concreto.
Asignar trabajos adicionales.
APOYOS
METODOLOGÍA Facilitar resumen de la materia.
Instrucciones cortas, precisas y concretas. Utilizar láminas.
Apoyos visuales Estimular de forma positiva.
Tiempo adicional. Dar trabajos adicionales.
Tutoria entre pares. METODOLOGÍA
Realizar trabajos practicos,
Practicar las palabras que se le dificultan.
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

CRACTERÍSTICAS
Tareas incompletas, no cumple con deberes.
Dificultades para organizarse.
Atención dispersa
No logra permanecer sentado.

APOYOS
Verificar que el estudiante comprenda la tarea.
Ubicarlo de forma estratégica.
Establecer una comunicación cercana.

METODOLOGÍA
Segmentar las instrucciones.
Trabajos en equipo, debates, dramatizados.
ADAPTACIONES CURRICULARES
SEGÚN SU DURACIÓN

Necesidades educativas permanentes


(asociadas a discapacidad).

Necesidades educativas temporales


(no asociadas a una discapacidad).
Adaptación curricular según
el grado de afectación
A.- ADAPTACIÓN B.- ADAPTACIÓN C.- ADAPTACIÓN
CURRICULAR GRADO 1 O CURRICULAR GRADO 2 O NO CURRICULAR GRADO 3 O
ACCESO AL CURRÍCULO SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA

Se modificaran los siguientes Se modificaran los elementos del


Se modificara la;
aspectos currículo, como son:

 Espacio
Metodología, evaluación y los  Objetivo
 Recursos o materiales
criterios de desempeño pueden ser  Destreza
 Infraestructura
igual a los de su clase.  Contenido
 Comunicación
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAS
ADAPTACIONES CURRICULARES
DETECCIÓN NECESIDAD DE
ELABORACIÓN DE ENTREGA DE
NEE ADAPTACIÓN
INFORME NEE INFORME AL DECE
CURRICULAR

ELABORACIÓN CONVOCAR A LOS


SOCIALIZAR CON APROBACIÓN DEL DIAC DOCENTES
LOS PP.FF

SEGUIMIENTO REUNIÓN FINAL


Ficha de detección
Informe de casos referidos a terceros
DIAC
DIAC
Grado 2
DIAC
Grado 3
Seguimiento

Verificación
Observaciones áulicas de
adaptaciones
curriculares

Retroalimentación Reajuste
REAJUSTE DEL DIAC / EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DEL DIAC

B.- Implementación de las C.- Aplicación de


A.- Indicaciones del acciones planteadas en el exámenes
DIAC. DIAC. diferenciados.

D.- Reajuste oportuno de E.- Avances significativos en cuanto a


la adaptación curricular. destrezas alcanzadas.
Prueba diferenciada
En el Manual de implementación y Normativas del DECE se habla de una prueba
diferenciada no de una prueba de inclusión, porque no debemos etiquetar a los
estudiantes, para cumplir con la normativa de ahora en adelante ustedes elaborarán las
pruebas de los casos derivados al DECE y en el membrete pondrán:

PRUEBA DIFERENCIADA

• Los enunciados o preguntas deben ser claros.


• El tamaño de letra para 1ro, 2do y 3ro es de 14, para los demás tamaño 12.
• Las imágenes y figuras deben ser claras y a colores.
• No poner el nombre de los niños ellos deben escribirlo.
• La prueba debe ser firmada por la docente, el DECE y Coordinación.
Evaluación
Evaluación diferenciada
RUTA DE ACCIÓN

Equipo DECE Equipo DECE,


Docente
docentes y otros

• Evaluación • Elaboración • Reajuste (en • Evaluación de


• Detección • Seguimiento
psicopedagógica del DIAC • Aplicación a caso de ser la aplicación
través de la necesario).
planificación Equipo DECE
Docente
Equipo DECE, micro curricular Equipo DECE
Docentes y otros
de aula
Lcda. Brenda Fuentes de López, MSc.
brendafuentes.educacion3@gmail.com
0983240743 – 043084671
Editora - Capacitadora

También podría gustarte