Tarea 1 RS
Tarea 1 RS
Tarea 1 RS
NÚCLEO DE BOLÍVAR
RECUPERACIÓN SECUNDARIA
TAREA N° 1
C.I: 26.355.915
CONTENIDO................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
1. EFICIENCIA AL DESPLAZAMIENTO...........................................................4
INTRODUCCIÓN.
Cuando la producción de aceite declina, el proceso de recuperación secundaria se
emplea para aumentar la presión requerida para la producción de hidrocarburos. El
mecanismo de recuperación secundaria es un proceso en donde la presión de
yacimiento se aumenta o se mantiene artificialmente.
1. EFICIENCIA AL DESPLAZAMIENTO.
La eficiencia de desplazamiento pude definirse como la cantidad de petróleo
inicialmente en sitio que el agua (o gas) desplaza.
Desplazamiento.
Es cualquier proceso por el cual un fluido ocupa el lugar de otro en un medio poroso
cambiando lassaturaciones con el tiempo. Consta de dos fases generales, fase inicial
(antes de la ruptura) y fasesubordinada (después de la ruptura).
El fluido desplazante debe tener más energía que el fluido desplazado. Conforme se
inyecta el fluido desplazante, se forma un frente de separación y presenta dos zonas
en el yacimiento; una primera zona no invadida, donde existe la presencia de un
banco de petróleo debido al petróleo que es desplazado hacia adelante. Detrás de este
banco se tiene la zona invadida, formada por el fluido inyectado y el petróleo
remanente Cabrera et al. (2012).
Teoría de desplazamiento.
Ec.1
Dónde:
Ec.2
Dónde:
XSwf: distancia recorrida por la saturación del frente de agua durante un tiempo t,
pies
t: intervalo de tiempo, d
Ø: porosidad, adimensional
Ec.3
Donde:
1. El flujo es lineal, pero puede modificarse con facilidad para flujo radial, por lo
que no constituye una limitación fuerte.
2. Formación homogénea, o sea permeabilidad y porosidad son uniformes.
3. Desplazamiento tipo pistón con fugas.
4. Solo pueden existir dos fluidos circulando al mismo tiempo por un
determinado punto, así que deben aplicarse los conceptos de permeabilidades
relativas a dos fases.
5. Los fluidos son inmiscibles, es decir que existe presión capilar.
6. La presión de desplazamiento debe estar por encima del punto de burbujeo
(no existe gas libre), en caso de que se utilice agua para desplazar petróleo.
7. La tasa de inyección y el área perpendicular al flujo se consideran constantes.
8. Flujo continuo o estacionario.
9. La presión y temperatura deben permanecer constantes para que existan
condiciones de equilibrio.
Aplicación