Breviario 2 Da Parte
Breviario 2 Da Parte
Breviario 2 Da Parte
El derecho penal tributario es un conjunto de normas y principios destinados a proteger la actividad financiera del Estado y
que surge como reacción natural del orden jurídico ante la infracción por el delito tributario.
Infracciones formales
Clausura
Conducta requerida Culposa: negligencia o impericia
Pena accesoria Suspensión de matrícula, licencia o inscripción registral otorgada por el P.E.
Acción típica inciso A No emitir factura o documento equivalente en las formas exigidos
Acción típica inciso B) No llevar registraciones de las ventas y compras realizadas o, si las llevaren fueren
incompletas o defectuosas.
Acción típica inciso C) Encargar el transporte comercial de mercaderías sin soporte documental.
Transportar comercialmente mercaderías sin soporte documental.
Procedimiento
2 días.
Absolución
Prospera defensa
Aplicación Administrativa
interpuesta de la sanción (77)
5 días.
Recurso de apelación
ante la DGI/AFIP
10. días.
Notificación resolución
Interpuesto y fundado en sede Recurso de apelación
administrativa
judicial (77)
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Etapas
Clausura preventiva dispuesta por No podrá extenderse más allá del plazo legal de tres días sin que se haya resuelto el
funcionario autorizado mantenimiento por el juez interviniente en
Afip comunica en forma inmediata Justicia en lo penal económico de la capital O de la justicia federal en el interior
al juez competente
Juez celebra audiencia con el responsable Sin perjuicio de lo que el juez resuelva, Afip continuará la tramitación de la
pertinente instancia administrativa.
Infracciones materiales
3. Omisión de impuestos provenientes de la falta de actuación como tal por parte del agente de
retención y del agente de percepción.
Articulo 46
Conducta requerida. El que, mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa, sea por acción u omisión,
defraudare al Fisco
Acción típica.
El que, mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o
engaño, se aprovechare, percibiere, o utilizare indebidamente de reintegros, recuperos,
devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de naturaleza tributaria.
El que mediante registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño, simulare
la cancelación total o parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social
nacional,
Autoría.
Obligado por deuda propia o ajena.
Pena.
2ª 6 veces el tributo, defraudado, aprovechado o simulado
Obligado.
Multa de 2 a 10 veces del importe que surja de aplicar la tasa máxima del impuesto a las
ganancias sobre el quebranto impugnado.
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Sanción aplicable a los agentes de retención o percepción análisis del artículo 48 de la ley 11683.
Delitos 24.769
Evasión simple.
Elemento objetivo. Más de 1.500.000 $ por cada tributo, por cada ejercicio anual, aunque se trate de un tributo
instantáneo o periodo fiscal inferior a un año.
Ámbito territorial de Procede ante el incumplimiento de tributos nacionales provinciales o la ciudad autónoma
procedencia. de Buenos Aires.
Evasión agravada.
Ámbito territorial de Procede ante el incumplimiento de tributos nacionales provinciales o la ciudad autónoma de
procedencia. Buenos Aires.
2 percibido.
Pero acá el objetivo es engañar al fisco para que éste nos pague (percibir un subsidio de
naturaleza tributaria) que efectivamente se perciba el subsidio.
Dolo.
Acción típica. 1. Declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, cualquier otro ardid o engaño.
Pero acá es un paso previo a la figura del artículo 3. Acá obtiene el beneficio, un subsidio,
pero sin percibirlo. (“obtener” un subsidio de naturaleza tributaria). Por ejemplo, se tramita
ante la Afip el reintegro, sale la orden de pago, pero por una inspección de aduana se dan
cuenta de la simulación.
Dolo.
Elemento subjetivo.
No se analiza.
Elemento objetivo
Obtener un beneficio fiscal del fisco nacional, provincial o de la ciudad autónoma de Buenos
Ámbito territorial de procedencia. Aires.
Acción típica. Retuvo o percibió y no depósito dentro de los diez días hábiles administrativos del plazo por
Elemento subjetivo. ingresarlo. Dolo.
Ámbito territorial de procedencia. Tributos nacionales, provinciales y de la ciudad autónoma de Buenos Aires,
Pena.
2 años a 6 años
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Acción típica. Retuvo o percibió, y no depósito dentro de los 10 días hábiles administrativos.
Elemento objetivo. El importe de los aportes retenidos a sus dependientes, siempre que el
monto no ingresado superase la suma de veinte mil pesos ($ 100.000) por cada mes.
agente de retención o percepción de los recursos de la seguridad social que no depositare total o
parcialmente, el importe retenido o percibido, siempre que el monto no ingresado superase la
suma de veinte mil pesos ($ 100.000) por cada
Ámbito de aplicación. Evasión de aportes o contribuciones correspondientes al sistema de seguridad social perteneciente
a la nación, provincia o la ciudad autónoma de Buenos Aires.
2 años a 6 años.
Pena.
Autor. Empleadores (logrando no pagar o pagar menos en las contribuciones patronales: por ejemplo, tienen
empleados en negro o les dan recibo por menos de lo que efectivamente cobra)
Autónomos (profesionales).
Mediante, declaraciones engañosas ocultaciones maliciosas o cualquier ardid o engaño (acción u omisión).
Acción típica. Acta el objetivo es evadir total o parcialmente el pago de aportes o contribuciones (o ambos).
Correspondientes al sistema de seguridad social.
Autor. Empleadores (logrando pagar o pagar menos en las contribuciones patronales: por ejemplo,
tienen empleados en negro o les dan recibo por menos de lo que efectivamente cobra)
Autónomos (profesionales).
Elemento objetivo. Aporten evadidos más de $ 1.000. 000.Persona interpuesta y el monto evadido superare los
$ 400.000. Por período mensual. Utilización fraudulenta por mas de 400.000
Ámbito territorial de procedencia. Evasión de aportes o contribuciones correspondientes al sistema de seguridad social
perteneciente a la nación, provincia o la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Autor. El obligado fiscal o cualquier tercero que tome alguna de las conductas dolosas prevista
en la ley para alterar dolosamente un registro.
Acción típica. Por cualquier modo: sustraer, suprimir, ocultar, adulterar, modificar, inutilizar los
registros o base de datos del fisco, relativos a tributos o recursos de la seguridad social.
Dolo.
Elemento subjetivo. Fin disimular la real situación fiscal del obligado.
No se analiza.
Elemento objetivo.
Datos informáticos o documentales del fisco nacional, provincial y de la ciudad autónoma
Ámbito territorial de procedencia. de Buenos Aires.
Pena. 2 a 6 años.
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Acción típica. Modificar o alterar los sistemas informáticos o equipos electrónicos, suministrados y
homologados por el estado con la intención de provocar un perjuicio al mismo (delito
subsidiario)
Ámbito territorial de procedencia. Fisco nacional, provincial o de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Pena.
2ª 6años.
El Derecho procesal tributario está constituido por el conjunto de normas que regulan las controversias que surgen entre el
fisco y los particulares
Caracteres de proceso
Determi- Procedimiento
nación
de
oficio Vista del juez administrativo al sujeto pasivo, de las actuaciones administrativas y
de las impugnaciones o cargos fundamentados
Dicta la resolución
15 días
La interposición del
Recurso de Recursos de apelación (TFN) recurso tiene efecto
reconsideración (Afip) Art. 76 inciso b y 166 suspensivo respecto de
la intimación de pago
Art. 76 inciso a apelada (art. 167)
1. pago espontaneo
3 art. 159 d
2. pago a requerimiento.
Pago a requerimiento
de tributos y accesorios
Tipos
Procedimiento de aplicación de sanciones (art. 70)
15 días (prorrogables)
Descargo y ofrecimiento de
pruebas
Recursos opción
art. 76
RECURSO DE RECONSIDERACION.
RECURSO DE RECONSIDERACION
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Plazo 15 días
Resuelve superior
Plazo 20 días
Rechaza el recurso
No resuelve (denegatoria
tacita
Impugnación judicial
RECURSO DE APELACION.
RECURSO DE APELACION
Sentencia
Recurso de Revisión
Recurso de amparo
Vocal resuelve
5 días hábiles
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Elevatoria a sala
5 días hábiles
Sentencia
Libramiento del mandamiento de intimación de pago y eventualmente embargo si no se indicase otra medida alternativa
Espera documentada
Previo proveído del juzgador haciendo saber
tal circunstancia, con lo que queda expedita
Prescripción la vía de ejecución (****), el agente fiscal
practica liquidación y la notifica
administrativamente al demandado por
Inhabilidad de título
cinco días
(*) La ley dispone expresamente en la presentación del agente fiscal debe consignarse, según surja de la boleta de deuda, el
nombre del demandado, su domicilio y carácter de éste, concepto y monto reclamado, así como el domicilio legal fijado por el
demandante a los efectos de la tramitación del juicio. Además, debe señalarse el nombre de los oficiales de justicia “ad hoc” y
personas autorizadas para intervenir en el diligenciamiento de requerimientos de pago, embargos, secuestros y notificaciones;
y, en su caso, las medidas precautorias a trabarse (artículo 92 y 8° párrafo. Ley 11683).
(**) La autorización judicial previa si será necesaria cuando se requiera el desapoderamiento físico que la cosa embargada o el
allanamiento de domicilio.
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
(***) El plazo para oponer excepciones es de cinco días contados a partir de siguiente de notificado el mandamiento de pago.
(****) Este estadio procesal es de suma importancia pues, como lo dispone el propio texto legal, una vez que queda expedita la
ejecución, la Afip puede designar martillero para efectuar la subasta o recurrir a un concurso público de prensa, todo con la
finalidad de enajenar los bienes embargados art. 95.
Impuestos Nacionales
LEY APLICABLE.
DEFINICION • Rendimientos
Tributo • Rentas
Grava la obtención de:
• Enriquecimientos
• Beneficios
1) susceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación.
2) que cumplan o no las condiciones del apartado anterior, obtenidos por los responsables incluidos en el artículo 69 y todos los
que deriven de las demás sociedades o de empresas o explotaciones unipersonales, salvo que, no tratándose de los
contribuyentes comprendidos en el artículo 69, se desarrollaran actividades indicadas en los incisos f) y g) del artículo 79 y las
mismas no se complementaran con una explotación comercial, en cuyo caso será de aplicación lo dispuesto en el apartado
anterior.
3) Los resultados provenientes de la enajenación de bienes muebles amortizables, acciones, cuotas y participaciones sociales,
títulos, bonos y demás valores, cualquiera fuera el sujeto que las obtenga.
4) la enajenación de inmuebles
Categorias de ganacias
Deducciones:
Erogaciones necesarias para obtener la ganancia o para mantener o conservar su fuente productora.
En Carga de Familia:
ALICUOTAS
Es progresiva.
Exenciones
Art 20
Tributo
Grava los bienes afectados a actividades empresarias y
Aspecto Material bienes inmuebles rurales
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Aspecto Espacial Los ACTIVOS, tanto del país como del exterior de alguno de los sujetos
gravados domiciliados en el país y los activos en el país de los
domiciliados en el extranjero.
Exenciones
Objetivas
Los BIENES situados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Las ACCIONES y demás PARTICIPACIONES en el CAPITAL de otras entidades sujetas al impuesto y los APORTES y
ANTICIPOS efectuados a cuenta de futuras integrac. capital.
Los BIENES del activo gravado en el país cuyo valor no supere los $.200.000.
CUOTAS PARTES de FCI, en la proporción atribuible al valor de las acciones y otras participaciones en el capital de
entidades sujetas al impuesto, que formen el activo del fondo.
Subjetivas
Cooperat., asociac., fundac. y entid. civiles, instituc. Relig., entid. Mutual., asoc. deportivas y de cultura física, instituciones
internacionales sin fines de lucro con pers. jurídica y sede central establecidas en RA.
Liquidación y pago
Cuentas individuales de los fondos de las sociedades de retiro. Cuotas sociales de cooperativas,
Inmuebles rurales
Obligaciones negociables
Aspecto personal
• habitualidad en la venta de cosas muebles.
• actos de comercio accidentales con cosas muebles.
• herederos o legatarios de responsables del gravamen.
• comisiones y otros intermedios que realicen ventas o compras en nombre propio,
pero por cuenta de terceros.
• importadores.
• empresas constructoras.
• Los que realicen servicios gravados.
• Locadores si la locación está gravada.
• Los prestatarios del inc. y del art. 3.ute, ace, consorcios, asociaciones sin existencia
legal, agrupamientos no societarios o cualquier ente que se encuentre comprendido
en alguna de las situaciones previstas en el párr. 1 del art. 4.
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
Hecho imponible se perfecciona cada vez que se lleva a cabo una operación o
Aspecto temporal
actividad gravada no obstante ello, el impuesto se liquida y se paga por mes
EXENCIONES
Son numerosas y están descriptas en el título II de la ley. Entre otras, se pueden mencionar:
Libros, diarios y revistas.
ALICUOTA
BASE IMPONIBLE PRECIO NETO de venta, de la locación o de la
21%.
prestación de servicios o importación.
10,5% en algunos
casos.
DÉBITO FISCAL
CRÉDITO FISCAL
IMPUESTOS INTERNOS
BASE IMPONIBLE
ALÍCUOTAS
Las alícuotas son variables dependiendo el tipo de
producto. Ver apunte.
DETERMINACIÓN Y PAGO
EXENCIONES
• VINOS.
• JARABES medicinales y veterinarios.
• Los JUGOS PUROS Y VEGETALES.
• Las bebidas alcohólicas a base de LECHE o suero de leche.
• Las bebidas no gasificadas a base de HIERBAS.
• Los jugos PUROS DE FRUTAS y sus concentrados.
• Los seguros agrícolas, de vida, de accidentes personales y los colectivos que cubren gastos de internación, cirugía o maternidad.
• Las mercaderías de origen nacional que sean exportadas o incorporadas a la lista “rancho” de buques y aviones internacionales.
L.A 0351-155086749 [BREVIARIO] 10 de febrero de 2020
IMPUESTOS PROVINCIALES
IMPUESTO INMOBILIARIO
Aspecto Material La obligación tributaria se genera por el solo hecho del dominio, posesión a título dueño y
usufructo de los inmuebles cedidos por el Estado para el desarrollo de diversas actividades.
El impuesto básico: es el que se obtiene de aplicar sobre la base imponible las alícuotas que
fije la ley impositiva.
El impuesto adicional: es el que se obtiene por la suma las bases imponibles del impuesto
básico, las propiedades rurales atribuibles a un mismo contribuyente.
Aspecto Personal Son contribuyentes del impuesto inmobiliario quienes al día 1 de enero de cada año, tengan
el dominio, posesión a título de dueño o usufructo de los inmuebles cedidos por el Estado. La
obligación nace el 1.º de enero de cada año. Si se producen la transferencia de un inmueble
Aspecto Temporal de un sujeto exento a otro que debe abonar el impuesto, o viceversa, la obligación tributaria
o la exención nacerán, al año siguiente al de la fecha de la inscripción de la escritura
traslativa de dominio.
Base imponible y alícuota La base imponible del Impuesto Básico es la valuación de cada inmueble determinada por la Ley de
Catastro, multiplicada por los coeficientes de actualización que fije la Ley Impositiva Anual, la que
además podrá establecer el impuesto mínimo a pagar por cada inmueble.
Alícuota surge de la ley El impuesto resultante será abonado con la actualización que establezca la Ley
impositiva anual Impositiva Anual, la que no regirá cuando el contribuyente opte por el pago total dentro del
término que establezca el Ministro de Finanzas.
Básico
La base imponible del Impuesto Adicional, estará formada por la base o suma de bases imponibles
• Rural: proporcional del Impuesto Básico, de las propiedades rurales, atribuibles a un mismo contribuyente. Cuando
• Urbano: progresivo sobre una misma parcela exista condominio o indivisión hereditaria o posesión a título de dueño de
varias personas, cada condómino o heredero, o legatario, o poseedor, computará la proporción que
doble
le corresponda a dicho derecho.
Exenciones
IMPUESTOS DE SELLOS
Aspecto Personal Los que realicen los actos, contratos u operaciones ya enunciada.
Aspecto Temporal Instantáneo y como regla los instrumentos públicos o privados sometidos a
este impuesto, deberán ser repuestos dentro del término de quince (15)
días de otorgarse
Es el valor nominal expresado en los instrumentos gravados, Es la fije la ley impositiva anual
salvo lo dispuesto por casos especiales
Exenciones
• El Estado nacional, provincial y municipal con sus respectivas reparticiones cuando alguno de estos entes
preste servicio o realice operaciones comerciales, industriales a terceros o título oneroso, no estará comprendidos en la
exención
• Los cheques.
• La solicitud de crédito.
Aspecto Material El ejercicio habitual y a título oneroso en jurisdicción de la provincia de Córdoba, del comercio, industria,
profesión, oficio, negocio, locación de bienes, obras o servicios, o de cualquier otra actividad a título
oneroso lucrativo o no cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste incluidas las sociedades
cooperativas, y el lugar donde se realice, zona portuaria, espacio ferroviario, terminales de transporte,
edificios de dominio público o privado están alcanzados por este impuesto. Se requiere el ejercicio
efectivo de la actividad para que se configure el hecho imponible generador de la obligación tributaria.
Aspecto Personal Las personas de existencia visible, capaces o incapaces para el derecho privado.
Persona jurídica de carácter público o privado y las simples asociaciones civiles o religiosas que
sean sujetos de derecho.
Las entidades que existen de hecho con finalidad propia y gestión patrimonial autónoma
Aspecto Temporal Instantáneo de liquidación anual, aunque se pagan 11 anticipos mensuales y un pago
final al cierre del ejercicio.
La base imponible está determinada por los ingresos brutos Es la que fije la ley impositiva anual para
devengados en el periodo fiscal de las actividades gravadas. cada actividad
Tengan en cuenta que es una apretada síntesis, la cual deben completar con la bibliografía correspondiente
Éxitos, Leopoldo.