Civil Grupal
Civil Grupal
Civil Grupal
ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
INTEGRANTES :
YAURI MARIA
SALTOS NATHALY
ZAVALA ZEUS
CELLERI BARREIRO TATIANA
LAINEZ PAUL
RECALDE JARDEL
CURSO: 4 A
Para dar apertura a este documento cabe recalcar que dentro del mismo trataremos acerca de la
sucesión la cual es, en una primera acepción, trasmisión de los bienes de una persona fallecida.
En segunda acepción, el patrimonio trasmitido. Sucesión ab intestato es la regulada por la ley en
ausencia de testamento, y hasta en contra de la voluntad del difunto.
Para Guillermo Bossano la trasmisión de los bienes, derechos y obligaciones que forman el
patrimonio de una persona muerta a la persona o personas que sobreviven que son llamadas a
suceder por voluntad del testador o por mandato de la ley. O también, como el modo de adquirir
el derecho de dominio, del patrimonio de una persona difunta, ya por su voluntad expresada
testamentariamente, o por disposición de la ley”
Una sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes de una persona fallecida. Existen dos
tipos de sucesiones: Sucesión intesta mentaría, es la regulada por la ley porque la persona que
falleció no hizo un testamentario.
Dentro de la sucesión podemos encontrar la sucesión testada que Esta ocurre cuando el causante
ha otorgado testamento válido, es decir cuando la persona ha dispuesto de sus bienes y ha
plasmado su voluntad en un documento que se ejecuta después de su muerte.
Este documento para que sea válido debe cumplir con algunos requisitos establecidos en la Ley,
específicamente en el Código Civil, sin embargo, a modo general es importante cumplir con lo
siguiente: Si el Testamento es Abierto debe ser otorgado ante un Notario y tres testigos, o a su
vez ante 5 testigos. El Testamento es personal, y solo puede ser otorgado por una sola persona.
De existir hijos debe cumplirse con las reglas de la sucesión establecidas en el Código Civil.
Por otro lado, tenemos la sucesión intestada la cual, al contrario, esta sucesión opera cuando el
causante no otorgó testamento, o a su vez, pese a haber otorgado testamento, este no es válido.
(Arellano, 2019)
DESARROLLO
Delación
IUS DELATIONIS.
Según lo dispuesto en el art. 998 CC, la delación no tiene lugar en un solo momento, sino que
tiene lugar en diferentes instantes, dependiendo de la forma en la que se ha hecho la asignación
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
El Código Civil no tiene una definición de la aceptación dentro del estudio de la sucesión, sino
que tiende a regularla. en los artículos 1248 al 1262 CC, se establecen regulaciones inherentes a
la aceptación y repudio. (archivos.juridicas, s.f.)
Guillermo Bossano por su parte, define a la aceptación como “el acto por el cual el heredero o
legatario de modo voluntario y libre conviene en incorporar a su patrimonio aquello que
constituye materia de la asignación
Es la figura jurídica mediante la cual el asignatario manifiesta su conformidad con adquirir los
derechos y contraer las obligaciones contenidas en la universalidad hereditaria, para beneficiarse
de los derechos y responder por las obligaciones del causante frente a terceros
CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN.
CLASES DE ACEPTACIÓN.
En la clase vimos los diferentes significados del término Sucesión, la Naturaleza jurídica de la
Sucesión, los elementos del Derecho Sucesorio las Características del Derecho Sucesorio,
visualizamos la Naturaleza Jurídica, los Conceptos doctrinarios como los Derechos Trasmisibles
e intrasmisibles, las Etapas del Derecho Sucesorio como lo que es Apertura de la Sucesión,
Delación y Aceptación o Repudio.
Es tema relacionado que hay que estudiar la causa de muerte y que sucede cuando el fallecido no
deja testamento, sobre todo cuando hay herederos.
Tenemos lo que es Sucesión que es lo que se trasmite los bienes de una persona fallecida, es lo
que la ley regula cuando no existe un testamento, que se conlleva hasta en contra del difunto.
Hablamos de distintos conceptos como lo dijo Guillermo Bossano, es la trasmisión de bienes
derechos y obligaciones, ya que lo haya expresado en testamento o por la dispersión de la ley,
vimos también sobre tratadista Ponce Martínez que es la sucesión por causa de la muerte es que
de adquiere los bienes, es l forma de adquirir un bien en forma gratuita, podemos observar que
todo debe ir entrelazado
Persona (muere)
Bienes
Herederos
Sin estas descripciones es que se lleva a cabo todo lo antes mencionado, porque de ser así que
una faltare no tiene significado alguno el tema a tratar.
Se deja en claro también que aquí no ingresa el cónyuge sobreviviente, ya que esta por ser
legalmente casados ya ingresa como sociedad conyugal y al morir el causante se liquida la
sociedad conyugal.
Debemos tener en cuenta que no solo heredad o se hace posesión de los bienes, sino también de
todos los deberes y obligaciones, es decir si el fallecido deja una deuda al momento de los
herederos posesionarse también aceptan dicha deuda.
BIBLIOGRAFÍA
https://derechoecuador.com/sucesion-en-el-ecuador/#:~:text=%2D%20La%20sucesi
%C3%B3n%20en%20los%20bienes,999%20(Ex%3A%201021).
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.pdf
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-de-sucesiones/
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3993/1/-Derecho-de-Familia-y-
Sucesiones-Mari-a-de-Montserrat-Pe-rez-Contreras-pdf-1-1.pdf
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10027/ESQUEMAS%20DE
%20DERECHO%20DE%20SUCESIONES%20BLOQUE%201%20CUESTIONES
%20GENERALES%201.pdf?sequence=1