Desarrollo Organizacional EA 1P P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Evidencia de

aprendizaje 1
Nombre de la materia
Desarrollo organizacional

Semana
1y2

Nombre del alumno

Ángeles Nava Jiménez

Fecha

28/10/2021
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

Evidencia de aprendizaje 1
SEMANA 1
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyaros en el tema de los antecedentes, caracteristicas y
tendencias del D.O.

 Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad I.


Desarrollo organizacional: Un enfoque latinoamericano (Hernández,
2011). Capítulo 1 Introducción al desarrollo organizacional, págs. 2-28.
Detalla el origen y evolución del desarrollo organizacional, sus objetivos y
valores y los antecedentes del DO en México.

Y el documento correspondiente a la Unidad II Desarrollo organizacional:


Un enfoque latinoamericano (Hernández, 2011). Capítulo 2
Administración del proceso de Desarrollo Organizacional, págs. 36-60.

 Conteste los siguientes reactivos siguiendo las indicaciones.

2
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

1. ¿Qué es el desarrollo organizacional?

Es el proceso de conocer y cambiar la salud, la cultura y el desempeño de la organización.


Está diseñado para mejorar las habilidades, el conocimiento y la efectividad
individual de una empresa en términos de todos sus objetivos.

2. Completa el siguiente cuadro con las aportaciones a la gestión de


capital humano de acuerdo a cada autor.

Autor Aportación

Elton Mayo La productividad depende de las


condiciones físicas del trabajador, pero
también de las normas sociales y las
expectativas del grupo. El grupo social
influye en el comportamiento del
individuo

Henry Gantt Una de sus principales aportaciones a


la administración es la gráfica de barras
conocida actualmente como gráfica
de Gantt, la cual consiste en un
diagrama en el cual el eje horizontal
representa las unidades de tiempo, y
en el vertical se registran las distintas
funciones, las que se representan por
barras

Hugo Müstenberg el padre de la psicología industrial. ...


Los esfuerzos de Münsterberg para el
estudio de una organización óptima, no
sólo estaban destinados a obtener
mayor rendimiento empresarial, sino a
mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores en general.

3
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

Herbert Shepard y Robert Blake Surgió la idea de utilizar la tecnología


de los laboratorios de adiestramiento
de sensibilidad como una dinámica de
grupo, pero no para favorecer
únicamente el desarrollo de los
individuos, sino también el de la
organización.

3. Elige al autor de la teoría de señala que hay un campo de fuerzas que


son aplicadas en las organizaciones para que se de un cambio social.
Kurt Lewin
Douglas MacGregor
Elton Mayo
Robert Blake

4. ¿Cuál es el principal postulado de la Teoría X y Y de Douglas


MacGregor?

La teoría X está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la


presunción de mediocridad de las masas.

Para la teoría Y, los subordinados encuentran en su empleo una fuente de


satisfacción, por lo que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para
la organización

5. Realiza un mapa mental con las características más importantes del


Desarrollo organizacional

4
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

Desarrollo
Organizacional

Es un desdoblamiento práctico y profesional de la


teoría del comportamiento en camino al enfoque
sistemático.

ANTECEDENTES DO OBJETIVO DO CARACTERISTICAS DO ENFOQUE DO ETAPAS DO

Chiaveto Aplica los conocimientos y Recolecta de datos


Un bosquejo histórico del Aumentar el nivel de 2014 métodos de las ciencias de la
desarrollo organizacional tiene 5 confianza y apoyo entre los conducta para ayudar a las
grandes precedentes trabajadores Enfoque dirigido a la empresas crear la capacidad de Diagnostico
organizacional su cambios
conjunto
Aumentar la confrontación Acción de intervención
Entrenamiento Laboratorio
de los problemas
empresariales en el interior Orientación DIFERENCIA
de los grupos sistemática
Investigación de la acción Evaluación
De la administración de cambio, se
centra el rendimiento financiero,
Agente de a cambio producto de calidad, alta
Enfoque normativos
Crear un ambiente donde se productividad y mejoramiento
incremente la autoridad basándose en la trasferencia de
basada en el conocimiento y tecnología y el conocimiento
Calidad de vida laboral
habilidad social Solución de
problemas
Cambios y estrategia
Aprendizaje de
Incrementar el entusiasmo y experiencias
Elementos esenciales
satisfacción personal

Procesos de
Buscar soluciones sinérgicas de grupos 1.- Orientación a largo plazo
los problemas
2.- lograr eficacia

3.- Diagnostico e intervención

SEMANA 2
Unidad 2 Administración del proceso del Desarrollo
Organizacional

5
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

6. Relaciona en el siguiente cuadro las explicaciones de los 4


componentes del proceso de administración del D.O.

PASO Explicación

( c )Consiste en determinar los efectos del


a. Diagnóstico programa

( b )Consiste en desarrollar los planes de


b. Acción/intervención acción/intervención para corregir los
problemas. Puede usarse la capacitación.

( a )Consiste en diagnosticar el sistema


c. Evaluación conforme al interés de la organización.
Verificanto puntos fuertes y debiles.

( d )Consiste en llevar a cabo una


d. Nuevas acciones retroalimentación del sistema en base a la
evaluación.

7. ¿Cuáles son los enfoques del diagnóstico organizacional?

a. Funcional y cultural.
b. Documental e informático.
c. Inicial y final.
d. Administrativo y comunicacional.

6
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

8. Complementa el siguiente cuadro mencionano los métodos de


diagnóstico según su enfoque:

ENFOQUE MÉTODO DE DIAGNÓSTICO

Grande subsistema Si los subsistemasson grandes o estánmuy dispersos,


serecomiendan las técnicasde cuestionarios y de
encuesta

Pequeño subsistema
Los métodos típicosincluyen los siguientes:entrevistas
individualesseguidas de una juntadel grupo para
revisar losdatos de las entrevistas cuestionarios,
observaciónde las juntas de personaly de otras
operaciones cotidianas, y una junta formal de grupo
para el autodiagnóstico.

9. Explica en qué consiste cada una de las fases del programa de D.O.

Entrada Consiste en el primer contacto entre el agente


consultor y el representante de la organización.
Contrato Es para establecer las expectativas de ambas
partes, acordar tiempos , horarios, recursos,
energía y resultados esperados por ambas partes.
Es necesario dejar en claro los aspectos más
formales de la remuneración del contrato para bien
de ambas partes.
Diagnóstico Es la fase donde se operan los hechos que se
presentan en la organización para obtener una
imagen de la situación.
Retroalimentación Consiste en analizar la información que
proporciona el cliente para comprender, aclarar y
precisar lo que se está obteniendo.
Planificación del cambio Involucra que los clientes decidan los pasos
porseguir para la acción, de acuerdo con la
información recolectada. Se exploran y
seestablecen opciones; se seleccionan los planes
de acción.
Intervención Se refiere a la puesta en práctica de la acciones
diseñadas para corregir los problemas o
aprovechar las oportunidades.

7
Unidad 1 Introducción al desarrollo organizacional y Unidad 2 Administración del proceso
del Desarrollo Organizacional

Evaluación Es la determinación de los efectos del programa

10. Menciona los objetivos del desarrollo organizacional

Fomentar la capacidad de integración y colaboración entre los grupos y los individuos.


Definir un balance entre las necesidades de la organización y las metas profesionales.
Evaluar y desarrollar continuamente los canales de información y comunicación interna.

También podría gustarte