Ie1929 Filipinas Telecomunicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en Manila.


Estudios de Mercado

El Mercado
de las
Telecomunicaciones en
Filipinas.
Estudios de Mercado

El Mercado
de las
Telecomunicaciones en
Filipinas.

Este estudio ha sido realizado por Luis Aniceto


Cuéllar bajo la supervisión de la Oficina
Económica y Comercial de la Embajada de
España en Manila. Enero de 2005
EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

INDICE

0. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 5

I. INTRODUCCIÓN 7

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES


RELACIONADOS 7

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 24

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 24
1.1. Tamaño de la oferta 24
1.2. Análisis de los componentes de la oferta 34
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 39
2.1. Componentes de la oferta 39
2.2. Obstáculos comerciales 44

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 49

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 49
1.1. Canales de distribución 49
1.2. Esquema de la distribución 55
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 56
2.1 Estrategias de canal 56
2.2 Estrategias para el contacto comercial 56
2.3 Condiciones de acceso 57
2.4 Condiciones de suministro 57
2.5 Promoción y publicidad 58

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 3


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

2.6 Tendencias de la distribución 58

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (AGRO+CONSUMO+SERVICIOS) 59

1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO 59


1.1 Factores sociodemográficos 59
1.2. Factores económicos 61
1.3. Distribución de la renta disponible 62
1.4. Tendencias sociopolíticas 63
1.5. Tendencias culturales 63
1.6. Tendencias legislativas 64
2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 65
2.1. Hábitos de consumo 65
3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 65

V. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (INDUSTRIAL) 66

1. EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE LA DEMANDA 66


1.1. Tendencias industriales 66
1.2. Tendencias tecnológicas 66
2. ESTRUCTURA DEL MERCADO 67
3. FACTORES ASOCIADOS A LA DECISIÓN DE COMPRA 68
4. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL. 68

VI. ANEXOS 69

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 4


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

0. RESUMEN
CONCLUSIONES
Y PRINCIPALES

1. Breve Resumen:

La liberalización del sector de las telecomunicaciones en 1995 en Filipinas ha llevado


a una mejora de la infraestructura en el mercado. Antes de esta fecha, la industria era, como
en la mayoría de los países, un monopolio controlado por una compañía de propiedad estatal,
en este caso Philippines Long Distance Telephone Company (PLDT).

El gobierno filipino, a través del Public Telecommunications Policy Act de 1995 (RA
7925) quiso proteger los derechos de los usuarios, reforzar la desregulación de servicios y
privatizar todas las instalaciones y compañías de su propiedad. Meta, esta última, que fue
alcanzada en 1998.

En la actualidad, las comunicaciones móviles se están desarrollando a gran velocidad


con aproximadamente 22,6 millones de usuarios a finales de 2003 (estimados 27,5 millones
para 2004) a expensas de la telefonía fija que sólo alcanza una tasa de penetración de un
4,4% de una población de 80 millones de personas, poco más de 3 millones de usuarios.

La transmisión de datos sin cables a través de SMS (Short Message System) goza de
gran popularidad entre los filipinos y reporta el 38% de los beneficios proporcionados por la
telefonía móvil. No en vano, Manila ha sido calificada en ocasiones como la capital mundial
del mensaje corto, siendo Filipinas el líder mundial. El bajo coste del mensaje con respecto a
la llamada es una de las principales razones.

Nokia, Ericsson, Motorola, Siemens, Bosch, Panasonic y Philips se reparten la tarta de


ventas de terminales móviles.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones considera Internet como un “servicio de


valor añadido” que no necesita licencia, al ser un servicio desregulado que puede ser llevado
a cabo por empresas tanto públicas como privadas. Sin embargo los proveedores de estos
servicios han de utilizar las instalaciones de transmisión, distribución y conmutación de otros
operadores de intercambio locales, nacionales e internacionales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 5


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Existe una demanda creciente para servicios multimedia, tanto móviles como fijos. La
expansión de los servicios de Internet y de productos de nueva tecnología puede contribuir a
un aumento en la contratación de conexiones de alta velocidad.

Desde los 166.000 millones de Pesos Filipinos (PHP) en 2003, se prevé que la
industria de las telecomunicaciones alcance un volumen de 230.000 millones de PHP en
2006, siendo el 70% de estos ingresos provenientes de la telefonía móvil.

El gobierno está promoviendo la conversión de Filipinas en el centro especializado de


subcontratación de servicios de Información y Tecnología, principalmente a través de los
llamados “call centre” o centros de atención al cliente. Centros de gran interés para las
compañías estadounidenses debido al bajo coste de una mano de obra con buena formación
y excelente conocimiento del idioma Inglés con acento y expresiones americanas.

Filipinas ha fomentado el desarrollo de parques tecnológicos y Zonas Económicas


Especiales para proyectos de tecnología de la información para incentivar la inversión directa
extranjera.

El sector de las telecomunicaciones en Filipinas es prácticamente al 100%


dependiente de importaciones.

Son Estados Unidos y Japón los principales socios comerciales de Filipinas, seguidos
principalmente de países situados en su mismo entorno geográfico.

La tendencia legislativa actual continúa el proceso de liberalización y promoción de la


libre competencia dentro del sector.

2. Principales conclusiones:

Nos encontramos con un sector en crecimiento, con gran potencial y perspectivas de


futuro en un entorno segmentado con clara tendencia a la concentración. Proceso de
concentración ya muy avanzado en el subsector de la telefonía móvil.

En los próximos años el sector de las telecomunicaciones continuará contribuyendo


en gran medida al crecimiento de la economía del país, más aún si tenemos en cuenta la
condición prioritaria que le da la actual administración.

A pesar de los problemas ocasionados por la falta de infraestructuras adecuadas, el


continuo crecimiento de la población seguirá ofreciendo muy buenas expectativas de
crecimiento.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 6


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES


RELACIONADOS

1.1 El sector de las telecomunicaciones.

Mientras el sector de las telecomunicaciones en el ámbito global atravesaba serias


dificultades, la industria de las telecomunicaciones en Filipinas continuaba su constante
crecimiento, alimentado fundamentalmente por la expansión de los servicios de telefonía
móvil.

Los servicios de comunicación crecieron un 12,4% de media desde1992, más de 3


veces el crecimiento medio experimentado por el PIB en el mismo periodo (3,6%).

Comparativa del Crecimiento del Sector de las


Telecomunicaciones Respecto al Crecimiento del PIB
25,0%

20,2%
20,0% 20,0%
17,6%
15,0% 16,0% 15,8%
13,4%
11,2% 13,2%
10,0%
6,5% 8,6%
6,4% 5,8%
6,0% 4,5%
5,0% 5,2%
4,7% 3,4%
0,4% 2,1%
4,4% 3,0% 4,4%
0,0% -0,6%
0,3%
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
-5,0%

Valor añadido bruto en comunicación PIB

Precios constantes de 1985


Fuente: National Statistical Coordination Board (NSCB)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 7


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Al final del año 2003, las principales compañías del sector generaron más de 166.000
millones de PHP en ingresos y emplearon de forma directa a más de 30.000 personas.

La participación de los distintos segmentos dentro del sector está liderada por la
telefonía móvil, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Composición del Mercado de las


Telecomunicaciones por Subsector

33%

58%
6%
3%

Telefonía móvil Telefonía fija Transmisión de datos Otros

fuente: Informes de las compañías.

Teniendo en cuenta únicamente los 3 principales segmentos de actividad durante el


año 2003 las compañías de telecomunicaciones registraron un incremento de sus ingresos de
un 14,1% respecto al año anterior, el crecimiento de los mismos en telefonía inalámbrica y de
transmisión de datos fue del 31 y 4% respectivamente mientras el de telefonía fija perdía un
7%.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 8


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Ingresos del Sector (millones de PHP)

180.000 +14,1%
160.000 +15,6%
140.000
120.000 97.000
74.000
100.000 55.000
80.000
60.000
40.000 58.000 58.000 54.000
20.000
8.500 9.000 9.500
0
2001 2002 2003

Transmisión de Datos Telefonía Fija Telefonía Móvil

La industria de las telecomunicaciones es intensiva en capital, lo que hace que el reto


fundamental de las empresas dedicadas al sector sea obtener el mayor beneficio de las
inversiones realizadas, gestionar de forma eficiente los niveles de deuda y encontrar nuevas
áreas de crecimiento.

A continuación se muestra el número de compañías del sector en función del tipo de


servicio y el nombre de los principales competidores. Más adelante analizaremos con
detenimiento el papel de las más importantes.

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE SERVICIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES


Tipo de servicio Número de compañías Principales competidores
Servicios de telefonía fija local 76 PLDT
Servicios de telefonía fija
11 PLDT
nacional
Servicios de telefonía fija
11 PLDT, Bayantel, Globe
internacional
Servicios de telefonía móvil 5 Smart, Globe, Digitel.
Servicios de buscapersonas 15
Mozcom, Infocom, Bayantel,
Servicios de Internet 156
Pacific Internet.
Fuente: National Telecommunications Commission.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 9


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Principales competidores:

PLDT: Participa directamente en el mercado de telefonía fija. Posee la mayor cuota de


mercado de telefonía móvil a través de su subsidiaria Smart y de su empresa afiliada Piltel.
Infocom es la división de Internet del principal proveedor de servicios de telecomunicaciones.

Globe Telecom.: Globeline es la marca utilizada por esta compañía en telefonía fija,
ofrece servicios de telefonía móvil bajo su propio nombre y servicios de transmisión de datos
conocidos como G-Net e iAyala.

Bayantel: participa como Bayantel en telefonía fija y como Sky Internet en servicios de
transmisión de datos. Extelcom en telefonía móvil ha quedado muy atrás en la lucha por
cuota de mercado.

Digitel: Después de superar serios problemas ocasionados por la contracción de la


telefonía fija ha apostado fuertemente por la comunicación inalámbrica lanzando Sun Cellular.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 10


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.2 Telefonía fija:

En los últimos años, la telefonía fija ha experimentado un notable descenso debido,


fundamentalmente, al espectacular aumento de la tasa de penetración de la telefonía móvil,
utilizada por el usuario como sustitutivo de la anterior. La pobre infraestructura existente fuera
de Metromanila ha contribuido a su vez a las continuas pérdidas de las compañías dedicadas
al sector.

A finales de 2003 había en Filipinas capacidad para 6,5 millones de líneas, pero
apenas un 50% estaban siendo utilizadas.

Líneas de teléfono instaladas


Operador 2001 2002 2003
PLDT 2.324.862 2.933.145 2.933.555
DIGITEL 611.999 618.271 633.190
BAYANTEL 465.365 488.684 443.910
ETPI 69.350 89.386 **
GLOBE 786.292 790.291 **
ISLACOM 693.541 693.978 **
PHILCOM 181.249 219.343 **
PILTEL 455.255 473.341 236.561
PT&T 190.456 189.169 125.912
SMART 725.695 * *
Other 478.589 418.627 391.277
Total 6.982.653 6.914.235 6.552.403
*Incluido en PLDT
**No existen datos disponibles.
Fuente: National Telecommunications commission.

El análisis del número de suscriptores muestra el escaso crecimiento experimentado


en el año 2002 respecto al 2001 y el descenso sufrido durante el año 2003. Las estimaciones
de los principales operadores, que han enfocado la mayor parte de sus esfuerzos en la
telefonía móvil, confirman la tendencia a la baja en 2004.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 11


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Número de suscriptores
Operador 2001 2002 2003
PLDT 1.605.760 2.092.539 2.098.493
DIGITEL 384.476 389.967 391.605
BAYANTEL 218.883 185.506 227.057
ETPI 11.862 21.242 -
GLOBE 143.471 134.803 -
ISLACOM 73.367 73.491 -
PHILCOM 44.661 49.596 -
PILTEL 59.098 76.716 48.186
PT&T 63.493 38.573 36.751
SMART 118.182 * *
Other 249.929 248.500 218.137
Total 2.973.182 3.310.933 3.020.229
*Incluido en PLDT
Fuente: National Telecommunications commission.

Como se puede observar en la tabla anterior, PLDT es indiscutiblemente el líder


nacional en telefonía fija, más aún teniendo en cuenta que la operadora Piltel es una
compañía afiliada a su grupo:

Distribución de Suscriptores de Telefonía Fija por


Operador

1% 7%
8% 2%

13%

69%

PLDT DIGITEL BAYANTEL PILTEL PT&T Other

El continuo aumento de la población provoca que la teledensidad a lo largo del país


haya descendido hasta el 4,07% en 2003 respecto al 4,17% en 2002. La llamada NCR
(National Capital Region) en la isla de Luzón, donde se encuentra Metromanila, concentra la
mayor concentración de líneas de telefonía fija:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 12


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Densidad de telefonía fija por región (%)


Región Líneas Suscriptores
NCR 25,77 15,07
CAR 6,27 2,25
Región 1 4,49 2,51
Región 2 1,02 0,97
Región 3 5,31 3,20
Región 4 8,72 4,62
Región 5 2,50 1,45
Región 6 6,20 1,76
Región 7 7,83 3,17
Región 8 3,20 0,41
Región 9 1,00 0,95
Región 10 4,83 1,65
Región 11 6,75 1,85
Región 12 2,89 1,10
Región 13 5,63 1,68
ARMM 1,29 0,35
Total 8,09 4,07

La telefonía fija, antes considerada la “vaca” de la que obtener beneficios, se ha


convertido en una grave preocupación para los operadores, obligados a proporcionar este
servicio si quieren entrar en la competición por la telefonía móvil, más aún si se tiene en
cuenta la inversión realizada a lo largo de los años de más de 10.000 millones de dólares
para crear la infraestructura necesaria.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 13


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.3 Telefonía móvil.

La expansión de los servicios de telefonía móvil es la principal causa del crecimiento


del sector de las telecomunicaciones. En el año 2003, este segmento proporcionó el 58% de
los ingresos de la industria.

A finales del 2003 la telefonía móvil alcanzó el 27,5% de tasa de penetración con 22,3
millones de usuarios, un crecimiento del 45% respecto a los 15,3 millones en 2002. La
comparación de estos datos con los de telefonía fija, demuestra el uso de la tecnología
inalámbrica como sustitutivo en vez de como tecnología complementaria, fórmula esta última
habitual en los países desarrollados.

Teledensidad
12%

88%

Móvil Fija

Las cifras de crecimiento de usuarios del segmento durante los últimos años muestran
la espectacular aceptación del pueblo filipino hacia la comunicación inalámbrica que, con un
número estimado de 27,5 millones de personas en el 2004, alcanzaría una tasa de
penetración del 34,2%.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 14


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Crecimiento de Usuarios de Telefonía Móvil


25.000 1,4
22.307
126%
1,2
20.000
1
94% 15.383
Usuarios (miles)

88%

Crecimiento
15.000
12.159 0,8
64% 0,6
10.000
6.454 45%
40% 0,4
29%
5.000 2.850 27%
1.344 1.734 0,2
494 959
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Usuarios Crecimiento

Fuente: National Telecommunications Commission.

Las estimaciones de las compañías para el año 2004 muestran un ligero


atemperamiento en el crecimiento que llegaría a los 27,5 millones de usuarios. Esto supone
un 23.3% más que en el 2003, cifra nada desdeñable pero que equivale a poco más de la
mitad de la registrada en el año anterior.

A través de su subsidiaria Smart, de la que controla el 100% del capital, PLDT es el


mayor competidor de telefonía móvil en Filipinas, Piltel a su vez juega un papel importante en
los resultados de la compañía. Globe Telecom. es el segundo operador nacional. En el año
2003 Digitel entró en la lucha por conseguir un buen pedazo de la tarta a través de la marca
Sun Cellular. Sin datos actualizados en el 2003, se puede considerar a Extelcom fuera de la
carrera.

Número de suscriptores
Operador 2000 2001 2002 2003
Extelcom 194.452 194.452 29.896 29.896
Globe Telecom. 2.563.000 5.405.415 6.572.185 8.800.000
Islacom 181.614 181.614 181.614 -
Piltel 656.814 1.483.838 1.773.620 2.867.085
Smart 2.858.479 4.893.844 6.825.686 10.080.112
Digitel - - - 732.467
Total 6.454.359 12.159.163 15.383.001 22.509.560

Fuente: National Telecommunicatons Commission.


Datos de Islacom en 2003 incluidos en Globe.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 15


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Al analizar los datos es necesario una vez más tener en cuenta que Smart pertenece
al grupo PLDT, que Piltel revende los servicios de la anterior y que en el año 2003 Globe
Telecom. compró la compañía Islacom. Se aprecia el proceso gradual de concentración
dentro del segmento.

La representación gráfica de la evolución de la cuota de mercado de las distintas


compañías sería la siguiente:

Cuota de Mercado de los Principales


Operadores Móviles .
100%
3,25%
80% 44,29% 40,25% 44,37%
44,78%

60% 12,20%
10,18% 11,53% 12,74%
40% 2,81% 1,49%
1,18%
39,71% 44,46% 42,72% 39,09%
20%
3,01% 1,60% 0,19% 0,13%
0%
2000 2001 2002 2003

Extelcom Globe Telecom Islacom Piltel Smart Digitel

Fuente: National Telecommunications Commission.

Las estimaciones de crecimiento para el año 2004 no modifican lo observado hasta el


momento:

Estimaciones 2004 principales operadores


Total usuarios Grupo PLDT GLOBE SUN
Usuarios (millones de personas) 27,5 16,2 10,5 0,8
Cuota de mercado (%) 100 58,91 38,18 2,91
Tasa de penetración (%) 34,20 20,15 13,06 1,00
Fuente: Estimaciones de las principales operadoras.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 16


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Cuota de mercado

3%

38%

59%

Grupo PLDT GLOBE SUN

A pesar de su más que notable entrada en el mercado, los resultados de Sun Cellular
no consiguen los objetivos fijados por sus responsables de obtener 1.000.000 de suscriptores
a finales del 2004. Las dificultades para romper el “de facto” duopolio existente están siendo
mayores de las esperadas por los directivos.

Los niveles de saturación del mercado se han calculado en una tasa de penetración
de entre el 45% y el 50%, dado el tamaño de la población filipina y su actual ritmo de
crecimiento se puede afirmar que el mercado potencial es de al menos 45 millones de
suscriptores en los próximos años.

El continuo crecimiento de los servicios de telefonía móvil se puede atribuir al bajo


coste de los terminales, la ubicuidad de los mensajes y el uso de los sistemas prepago.
Aproximadamente el 95% de los usuarios de telefonía móvil elige esta modalidad que a pesar
de restar rentabilidad contribuye positivamente al crecimiento.

Aproximadamente el 68% de los ingresos generados por el segmento proviene de las


comunicaciones de voz, el 32% restante es obtenido a través de la transmisión de datos, la
mayor parte SMS.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 17


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.4 Transmisión de datos fija (servicios de Internet):

Antes de analizar con más detalle la situación del mercado de los servicios de Internet
es necesario tener en cuenta que tan sólo existen 22 ordenadores personales por cada 1000
habitantes en Filipinas. Este dato puede ser particularmente engañoso a la hora de definir el
perfil del consumidor ya que la mayor parte de los mismos son propiedad de grandes
empresas y organismos oficiales. En el ámbito particular el uso es limitado aunque los “ciber-
cafés” están ganando en popularidad debido a su asequible precio de 50Php (0,70€) por hora
de media.

El mercado de Internet creció por debajo de las expectativas durante 2003 al registrar
un incremento de tan sólo el 4%. La demanda de banda ancha y servicios de alta velocidad
generada por el ascenso de la industria de la tecnología de la información como los “call
centres” fue el principal motor de este aumento.

El número de usuarios de Internet se estima en 4,7 millones de personas en 2003, lo


que representa aproximadamente un escaso 5,6% de la población. La tendencia durante los
últimos años es ligeramente ascendente:

Número de Usuarios de Internet

5,000 4,727 6,0%


4,329 5,6%
4,500 4,160
3,909 5,2% 5,0%
4,000 3,748 5,1%
4,9%
4,8%
3,500
4,0%
3,000
2,500 3,0%
2,000
1,213 2,0%
1,500
1,6%
1,000
1,0%
0,500
0,000 0,0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003

Número de usuarios (millones) % de la población

Fuente: The Economist Intelligence Unit

Las expectativas en un futuro mantienen esta tendencia. Los altos niveles de


alfabetización, el extendido uso del idioma Inglés y la amplia proporción de población joven y
dinámica hacen de Filipinas un mercado con fuertes oportunidades de crecimiento. La
situación económica del país es el principal freno al progreso de las tecnologías de la
información en el ámbito particular.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 18


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Número estimado de Usuarios de Internet

8,000 7,577 9,0%


6,815 8,3%
7,000 8,0%
6,076 7,6%
6,000 5,379 7,0%
6,9%
6,2% 6,0%
5,000
5,0%
4,000
4,0%
3,000
3,0%
2,000 2,0%
1,000 1,0%
0,000 0,0%
2004 2005 2006 2007

Número de usuarios (millones) % de la población


Fuente: The Economist Intelligence Unit.

Existe gran cantidad de proveedores de servicios de Internet, más de 40 registrados


en la National Telecommunications Commission en 2003.

La mejora de infraestructuras tanto en el ámbito mundial como nacional y la


consiguiente bajada de precios hacen de la banda ancha el tipo de conexión preferida por la
gran mayoría de los usuarios:

Número de suscriptores por tipo de conexión y proveedor


ISP Total Telefónicas Banda ancha
Mozcom 73.443 6.000 67.443
Infocom 43.082 8.981 34.101
Bayantel 43.000 5.000 38.000
Pacific Internet 14.500 5.760 8.740
Philweb Corp. 4.000 190 3.810
Easycall Comm. 409 409
Uplink Technologies 200 25 175
Universal Joint 150 20 130
Reach Networks 51 30 21
Total 178.835 26.006 152.829
Fuente: National Telecommunications Commission.

Tan solo el 15% de los usuarios elige la conexión telefónica convencional como forma
de acceso:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 19


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Tipo de conexión a Internet

15%

85%

Telefónicas Banda ancha

Pacific Internet es el único ISP para el que la conexión telefónica supone un volumen
de negocio importante del 40%. Para Mozcom, Infocom y Bayantel este producto compone el
8, 20 y 11% respectivamente de su actividad total.

Tipo de Conexión por ISP

80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Mozcom Infocom Bayantel Pacific Otros
Internet

Telefónicas Banda ancha

Mozcom y Pacific Internet son los dos principales proveedores independientes,


mientras que Infocom, segundo en cuota de mercado, pertenece al grupo PLDT. Bayantel,
aunque es tercero en cuanto al número de líneas totales, posee más suscriptores a banda
ancha que Infocom. A pesar de la concentración aparente del sector, existen más de 156
proveedores registrados que ofrecen sus servicios a pequeña escala.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 20


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Cuota de Mercado de los Principales ISP

24,1%

41,1% 24,0%

2,7% 8,1%

Mozcom Infocom Bayantel Pacific Internet Otros

1.5 Equipamientos de Telecomunicaciones:

La industria Filipina de telecomunicaciones depende casi al cien por cien de las


importaciones al ser prácticamente inexistente la producción local. Debido a esta
característica hay una intensa competencia entre proveedores extranjeros.

Debido a que son las tecnologías GSM y GPRS las utilizadas para comunicaciones
inalámbricas, las compañías europeas como Nokia, Ericsson, Alcatel y Siemens, dominan el
mercado. Globe Telecom. y Smart usan tanto tecnología Nokia como Ericsson para sus
estaciones base y conmutadores.

Las exportaciones están compuestas de reexportaciones de productos ensamblados a


partir de las importaciones.

Cabe destacar el papel que juega DELCO Wire and Cable Corporation, fabricante de
la mayor parte del cableado utilizado en telecomunicaciones, construcción, industria
energética, etc. PLDT, Bayantel, Pt&t y el Ministerio de Transporte se encuentran entre sus
clientes habituales.

Posteriormente analizaremos las importaciones del subsector.

Incluimos en el Anexo 6 un listado con compañías de equipamiento que operan en


Filipinas, en su gran mayoría multinacionales.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 21


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.6 Inversión extranjera directa (IED):

He considerado necesario incluir un pequeño apartado dedicado a este aspecto


fundamental en la economía filipina a todos los niveles.

Gracias a la mejora en las expectativas económicas y a la estabilidad proporcionada


por la elección de un gobierno democrático, después de unos años de tendencia negativa, la
inversión extranjera directa durante el pasado 2004 (datos no definitivos) volvió a crecer de
forma espectacular como se aprecia en el siguiente gráfico:

Total Inversión Extranjera Directa (millones de PHP).

140.000 123.400

120.000

100.000 80.374

80.000 62.436
46.049 34.000
60.000

40.000

20.000

0
2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: National Statistical Coordination Board (NSCB)

Las tecnologías de ciencias de la información acaparan buena parte de estas


inversiones llegando en algunos años como el pasado 2001 a suponer casi tres cuartas
partes de la IED total.

Porcentaje de IED en Tecnologías de Ciencias de la


Información

80,00%
74,68%
60,00%
45,44%
40,00% 43,18%
36,68%
20,00%
0,00%
2000 2001 2002 2003

Fuente: National Statistical Coordination Board.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 22


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Por subsectores la producción se lleva la mayor parte del capital extranjero,


fundamentalmente a través de las plantas de ensamblado establecidas por las grandes
multinacionales del sector.

Inversión Directa Extranjera en el sector de


Tecnologías de la información por Subsector en 2003

30,1%

8,9%
60,9%

0,009%

Producción
Comercio
Telecomunicaciones
Servicios de tecnología de la Información

Fuente: National Statistical Coordination Board.

Durante el primer semestre del 2004 (últimos datos disponibles para ICT) las
inversiones extranjeras en el sector supusieron 16.200 millones de Php, casi 6 veces más
que los 2.900 millones de Php registrados durante el mismo periodo del año anterior.

Un significativo 76,7% del capital invertido en el sector fue destinado a la producción


con un montante total de 12.400 millones de Php, cifra que supera 13,6 veces la de los 6
primeros meses del año 2003. Los servicios de tecnología de la información recibieron 3.800
millones de Php frente a los 823 millones del mismo semestre del año anterior. No hubo
ninguna inversión aprobada para los otros dos subsectores.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 23


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. Tamaño de la oferta

Equipamiento de Telecomunicaciones:

Análisis de las importaciones:

Se han sometido a estudio los productos considerados más relevantes dentro de las
partidas 8517, 8525, 8527, 8528, 8529, 8534 y 8544, según la clasificación del Sistema
Armonizado (Harmonized System, HS). Filipinas utiliza el Philippine Standard Commodity
Classification (PSCC). Sería más adecuado comprobar el código PSCC para cada producto
en lugar de establecer una equivalencia o hacer una “traducción” del código HS. A
continuación se incluye una tabla con sus correspondencias.

PSCC SH code. PSCC SH code. PSCC SH code.


764.1 8517 764.32 852520 8528
764.11-00 851710 764.82 852530 761.10 852810
764.13 851720 8527 761.20 852820
764.15 851730 762.21 852711 764.93 8529
764.17 851740 762.22 852719 852910
851750 762.11 852721 852990
764.19.09 851781 762.12 852729 772.20 8534
764.19.19 851782 762.81 852731 853400
851790 762.82 852732 8544
8525 762.89 852739 773.12 854420
764.31 852510 764.81-00 852790 773.18 854470

Volumen total de las importaciones de equipamiento para telecomunicaciones en


Filipinas: En las tablas se incluyen los cinco principales países suministradores y la posición
relativa que ocupa España. Los datos están especificados por código arancelario HS de 4
dígitos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 24


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

En el anejo 1 se adjuntan las tablas con los datos de las importaciones por país, su
cuota de participación y la posición relativa que ocupa España por subpartida de 6 dígitos. (El
último dato consolidado disponible es de Junio del 2004).

Se muestra a su vez la evolución de las importaciones sobre el total mundial en los


últimos años así como la de la diferencia entre las exportaciones e importaciones de cada
partida.

Fuente: World Trade Atlas.

8517 Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incluidos los


teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con micrófono y los aparatos
para telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos:

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 432,323 790,617 899,231 376,447 361,595
Finlandia 106,419 363,056 353,548 72,370 128,801
Japón 49,482 44,106 63,713 57,177 61,882
Hong Kong 25,061 33,863 34,730 16,793 23,117
Singapur 21,965 39,062 68,361 25,973 22,232
Estados Unidos 61,019 55,223 90,142 23,135 20,163
España (33) 0,386 0,392 0,134 0,079 0,025

Participación de las importaciones Filipinas sobre el total mundial:

Participación (%)

3
2,5 2,43
2
1,5 1,43
1
1 1,09
0,5
0
2001 2002 2003 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 25


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Balanza Comercial:

Balanza Comercial (millones de €)

0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-100,000

-200,000 -151,527
-180,617
-300,000
-284,771
-400,000

-500,000

-600,000 -577,165
-700,000 -653,935

8525 Aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafia, radiodifusión o


televisión, incluso con aparato receptor o de grabación o reproducción de sonido,
incorporado; cámaras de televisión; videocámaras, incluidas las de imagen fija;
cámaras digitales:

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 130,753 465,280 574,506 487,704 361,108
Corea del Sur 26,120 227,380 360,989 236,197 224,843
Hong Kong 21,047 34,852 95,471 209,821 53,672
Taiwán 0,225 1,690 2,914 0,543 32,538
China 5,209 0,355 7,029 16,691 15,181
Alemania 4,462 18,865 21,339 2,040 12,168
España (29) 0,002 0,008 0,002 0,000 0,001

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 26


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

1,8
1,6 1,56
1,4 1,3
1,2
1,09
1
0,93
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2001 2002 2003 2004

Balanza comercial:

Balanza Comercial (millones de €)

100,000
64,628
50,000

0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-50,000 -16,325
-100,000
-98,185
-150,000
-139,498
-200,000
-191,828
-250,000

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 27


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8527 Aparatos receptores de radiotelefonía, radiotelegrafia o radiodifusión,


incluso combinados en una misma envoltura con grabador o reproductor de sonido o
con reloj:

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 39,392 67,462 32,183 17,045 27,888
Malasia 10,454 20,462 11,452 5,000 11,533
Singapur 16,545 24,925 12,088 5,394 7,525
China 2,330 1,103 1,745 2,016 3,573
Tailandia 0,195 0,685 0,104 0,001 1,735
Hong Kong 4,983 10,385 4,922 2,678 1,417
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

0,1
0,09
0,08 0,08
0,07
0,06
0,05
0,04
0,02
0
2001 2002 2003 2004

Balanza comercial:

Balanza Comercial (millones de €)

120,000 111,996 113,342

100,000

80,000 71,217
62,796 63,360
60,000

40,000

20,000

0,000
1999 2000 2001 2002 2003

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 28


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8528 Aparatos receptores de televisión, incluso con receptor de radiodifusión o


con grabador o reproductor de sonido o de imágenes incorporados; videomonitores y
videoproyectores

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 29,307 22,637 18,247 34,311 49,855
Malasia 1,705 3,198 1,284 6,560 18,320
Indonesia 0,040 0,000 0,020 6,028 11,356
Tailandia 0,000 0,030 0,004 0,894 6,193
Japón 8,695 6,409 2,483 5,179 3,626
Corea del Sur 8,857 6,291 8,651 7,342 2,845
España (21) 0,000 0,012 0,007 0,062 0,002

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

0,6
0,51
0,5
0,4
0,38
0,3
0,2 0,23
0,1 0,12
0
2001 2002 2003 2004

Balanza comercial:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 29


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Balanza Comercial (millones de €)

70,000 65,308

60,000 54,275
50,000

40,000
28,203 30,333
30,000
20,000

10,000
-0,910
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-10,000

8529 Partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los


aparatos de las partidas 8525 a 8528:

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 252,180 450,702 373,418 326,408 229,491
Japón 99,774 290,712 231,688 164,448 113,594
Corea del Sur 35,695 47,605 39,967 41,787 26,384
Singapur 21,112 17,428 20,114 40,739 25,722
Hong Kong 18,531 20,803 15,072 25,776 15,700
China 3,615 2,626 4,706 9,077 12,261
España (21) 0,009 0,018 0,003 0,022 0,313

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

1,2
1 1,01
0,8 0,87 0,69
0,69
0,6
0,4
0,2
0
2001 2002 2003 2004

Balanza comercial:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 30


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Balanza Comercial (millones de €)

0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-20,000

-40,000 -33,015
-36,075
-60,000
-64,125
-80,000

-100,000

-120,000 -109,733
-123,193
-140,000

8534 Circuitos impresos

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 286,043 256,796 457,907 486,992 441,883
Vietnam 38,378 0,000 136,625 120,129 116,291
Japón 65,232 77,048 99,182 90,430 90,832
Taiwán 37,692 51,106 69,815 92,497 61,579
Estados Unidos 62,709 26,174 38,118 46,273 41,880
Hong Kong 37,727 33,122 26,898 44,708 37,332
España (42) 0,008 0,000 0,003 0,000 0,001

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

1,5
1,45
1,44
1,4
1,35 1,33
1,3 1,3
1,25
1,24
1,2
1,15
1,1
2001 2002 2003 2004

Balanza comercial:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 31


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Balanza Comercial (millones de €)

1.000,000 875,816
800,000

600,000 532,838

400,000
155,133 190,790
200,000

0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-200,000

-400,000 -275,567

8544 Hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores aislados para
electricidad, aunque estén laqueados, anodizados o lleven piezas de conexión, cables
de fibras ópticas constituidos por fibras enfundadas individualmente, incluso con
conductores eléctricos o piezas de conexión

Importaciones Filipinas (millones de €)


1999 2000 2001 2002 2003
Total 130,013 142,021 172,474 134,430 106,038
Japón 43,927 42,417 77,919 41,382 34,360
China 5,034 2,605 4,098 7,639 10,798
Estados Unidos 15,756 33,995 14,881 10,430 10,560
Hong Kong 9,262 11,068 16,229 13,705 8,311
Singapur 9,096 8,102 6,205 5,422 6,727
España (16) 0,044 0,061 0,388 0,231 0,441

Participación sobre el total mundial:

Participación (%)

0,5
0,47
0,41
0,4 0,36
0,3 0,32
0,2
0,1
0
2001 2002 2003 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 32


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Balanza comercial:

Balanza Comercial (millones de €)

600,000 562,913
476,190
500,000 437,785
403,617
379,478
400,000

300,000

200,000

100,000

0,000
1999 2000 2001 2002 2003

Las partidas arancelarias 8534 (circuitos impresos), 8517 (aparatos eléctricos de


telefonía o telegrafía con hilos, incluidos los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico
combinado con micrófono y los aparatos para telecomunicación por corriente portadora o
telecomunicación digital; videófonos) y 8525 (aparatos emisores de radiotelefonía,
radiotelegrafia, radiodifusión o televisión, incluso con aparato receptor o de grabación o
reproducción de sonido, incorporado; cámaras de televisión; videocámaras, incluidas las de
imagen fija; cámaras digitales) se reparten tres cuartas partes de las importaciones de
equipamiento de telecomunicaciones:

Volumen de las Importaciones por Partida


Arancelaria

7% 2% 4%
27%
14%

23% 23%

8534 8517 8525 8529 8544 8527 8528

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 33


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.2. Análisis de los componentes de la oferta

Las importaciones Filipinas proviene de gran diversidad de países en función del


producto, aunque la mayoría de las veces son Japón, Estados Unidos y países del Sudeste
Asiático (Singapur, Hong Kong, Malasia, etc.) sus principales socios comerciales.

Incluimos, para cada partida arancelaria de 4 dígitos según el código HS, un resumen
gráfico de las importaciones, con las cuotas de mercado de los principales países de origen y
su evolución a lo largo de los últimos 5 años.

8517:

Cuota de Importaciones por Países


29%
36%

0%
6%
6%
6% 17%
Finlandia Japón Hong Kong
Singapur Estados Unidos España (33)
Resto del mundo

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

400,000 Finlandia
350,000
Japón
300,000
250,000 Hong Kong
200,000
Singapur
150,000
100,000 EE UU
50,000
España (33)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

8525:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 34


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Cuota de importaciones por Países


0% 6%
4% 3%
9%

15% 63%

Corea del Sur Hong Kong Taiwán


China Alemania España (29)
Resto del mundo

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

400,000 Cora del S


350,000
Hong Kong
300,000
250,000 Taiwán
200,000
China
150,000
100,000 Alemania
50,000
España (29)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

8527:

Cuota de Importaciones por Países


8% 41%
0%
5%
6%

13%
27%
Malasia Singapur China
Tailandia Hong Kong España
Resto del mundo

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 35


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

30,000 Malasia
25,000 Singapur
20,000
China
15,000
Tailandia
10,000
Hong Kong
5,000
España
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

8528:

Cuota de Importaciones por Países


15%
0%
6% 37%

7%

12%
23%
Malasia Indonesia Tailandia
Japón Corea del Sur España (21)
Resto del mundo

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

20,000 Malasia

Indonesia
15,000
Tailandia
10,000
Japón
5,000 Corea del S

España (21)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 36


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8529:

Cuota de Importaciones por Países


16%
0%
5%
50%
7%

11%
11%
Japón Corea del Sur Singapur
Hong Kong China España (21)
Resto del mundo

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

350,000 Japón
300,000 Corea del S
250,000
Singapur
200,000
150,000 Hong Kong
100,000 China
50,000
España (21)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

8534:

Cuota de Importaciones por Países


21% 27%
0%

8%

9% 21%
14%

Vietnam Japón Taiwán


Estados Unidos Hong Kong España (42)
Resto del mundo

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 37


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

160,000 Vietnam
140,000
Japón
120,000
100,000 Taiwán
80,000
EE UU
60,000
40,000 Hong Kong
20,000
España (42)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

8544:

Cuota de Importaciones por Países

34% 32%

c
0%
6% 10%
8% 10%
Japón China Estados Unidos
Hong Kong Singapur España (16)
Resto del mundo

Evolución de las Importaciones de los "Top 5"

90,000 Japón
80,000
70,000 China
60,000 EE UU
50,000
40,000 Hong Kong
30,000
Singapur
20,000
10,000 España (16)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003

Como podemos comprobar, las importaciones desde España son, en la práctica


totalidad de los casos, anecdóticas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 38


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1. Componentes de la oferta

En este apartado realizaremos un breve análisis de las principales compañías


relacionadas con el sector de las telecomunicaciones en Filipinas.

Telefonía Fija:

PHILIPPINE LONG DISTANCE TELEPHONE COMPANY. (PLDT):

Dirección: 28 Fl. PLDT tower, 2 Ayala Ave.


Makati City, Philippines
Teléfono: 00632 8168634
Fax: 0063 2 8445603
Web: www.pldt.com.ph
E-mail customers@pldt.com.ph
bizsol@pldt.com.ph

Fundada en 1928, es la compañía líder en Filipinas. A través de sus tres principales


áreas de actividad, telefonía fija, móvil y servicios de tecnología de la información, ofrece gran
variedad de productos de telecomunicaciones por todo el país. Posee una extensa red de
comunicación de fibra óptica, telefonía fija, móvil y comunicación vía satélite.

A pesar de que su principal línea de negocio en estos momentos es la comunicación


móvil, la telefonía fija sigue jugando un papel importante en los resultados de la compañía al
alcanzar un 40% de su actividad total. Es necesario tener en cuenta que acapara un 69% del
mercado nacional de telefonía fija.

Estructura de Negocio

Internet
2% Telefonía
fija
40%

Telefonía
móvil
58%

Fuente: PLDT

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 39


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

La reducción de la deuda es uno de los objetivos primarios de la compañía, la


capitalización de las inversiones emplazadas en sus subsidiarias, principalmente Smart, es la
herramienta principal para su consecución exitosa.

Entre sus empresas subsidiarias se encuentran: Smart, Telesat, Clark Telecom.,


Smart-NTT y e-PLDT.

Productos: Telefonía fija, llamadas a través de operadora, NDD (national direct


dialling), IDD (International Direct Dialling), myDSL (ADSL), conexión telefónica a Internet
tanto prepago como incluida en la factura telefónica, variedad de tarjetas prepago en función
del tipo de llamada que se desee realizar.

INNOVE:

Dirección: Globe Telecom Plaza


Pioneer cor MadisonSt.
Mandaluyong City
Teléfono: 006327301000
Web: www.innove.com.ph
E-mail info@innove.com.ph

La antiguamente llamada Islacom es ahora, bajo este nombre, compañía subsidiaria


del grupo Globe Telecom que busca en ella integrar los servicios de telefonía fija y
transmisión de datos.

La compañía se centra en la innovación tecnológica y en intentar extender su


cobertura geográfica para competir en el segmento.

DIGITAL TELECOMMUNICATIONS PHILIPPINES INC. (DIGITEL):

Dirección: 110 E. Rodriguez Jr. Ave.


Bagumbayan, Libis,
Quezon City
Teléfono: 0063 2 633 0000
Fax: 0063 2 633-0000
Web: www.digitelone.com
E-mail support@digitelone.com

Es el primer proveedor de servicios de telefonía fija en la isla de Luzón (la más


grande) sin contar Metromanila.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 40


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

En el año 2003 realizó una fuerte apuesta por el mundo de la telefonía móvil e
introdujo Sun Cellular en el mercado, marca destinada al público joven por su estética y
política de precios..

Productos: Servicios digitales de telefonía fija y acceso a Internet de banda estrecha y


ancha.

BAYAN TELECOMMUNICATIONS INC. (BAYANTEL):

Dirección: BayanTel Corporate Center,


Maginhawa cor. Malingap Sts.,
Teacher's Village, East Diliman,
Quezon City, Metro Manila.
Web: www.bayantel.com.ph

Bayantel es el tercer proveedor nacional de telefonía fija y acceso a Internet.

Aparte de los ya mencionados, destinados al usuario particular, ofrece servicios de


Operador de Intercambio nacional (Local Exchange Carrier, LEC) e internacional
(International Gateway Facility, IGF)

PHILIPPINE TELEGRAPH AND TELEPHONE COMPANY (Pt&t):

Dirección: Spirit of Communications Centre


106 Carlos Palanca Jr. St.
Legaspi village, Makati City
Teléfono: 0063 2 6655555
Fax: 0063 2 6360230
Web: www.ptt.com.ph
E-mail b1st@greendot.com.ph

Su principal actividad es proporcionar una red nacional de telecomunicaciones de


telegrafía y telefonía.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 41


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Telefonía móvil:

SMART COMMUNICATIONS, INC.:

Dirección: SMART Tower


6799 Ayala Avenue,
Makati City 1226
Teléfono: 0063 2 811 02 11
Web: www.smart.com.ph
E-mail customercare@smart.com.ph

Smart es el líder nacional de telefonía móvil, compañía perteneciente al grupo PLDT.

GLOBE TELECOM INC.:

Dirección: Globe Telecom Plaza


Pioneer cor MadisonSt.
Mandaluyong City
Teléfono: 00632 730 1000
Web: www.globe.com.ph
E-mail custhelp@globetel.com.ph

Segunda compañía en el ámbito nacional en telefonía móvil, segmento que representa


su principal línea de negocio. A través de su subsidiaria Innove ofrece servicios de telefonía
fija e Internet.

Transmisión de datos fija:

MOZCOM:

Dirección: Suite 3A, Piao Yan Shoppesville


Bldg., 50 Bonifacio Street,
Baguio City 2600
Teléfono: 0063 74 443-9502
Fax: 0063 74 443-9501
Web: www.mozcom.com
E-mail mos-bgo@mozcom.com

Mozcom es el líder nacional de provisión de servicios de Internet, es una compañía


totalmente independiente de los grandes grupos de Telecomunicaciones y la más extendida
geográficamente a lo largo y ancho de Filipinas.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 42
EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

INFOCOM:

Dirección: Ground Floor, SMART Tower


6799 Ayala Avenue
Makati City
1205 Philippines
Teléfono: 00632 859 8000
Fax: 00632 867 3997
Web: www.info.com.ph
E-mail care@info.com.ph

Segunda compañía en cuota de mercado. Pertenece al grupo PLDT.

PACIFIC INTERNET LIMITED:

Dirección: SM Megamall
Teléfono: 0063 2 6353614
Web: www.pacific.net.ph

Pacific Internet es el proveedor de servicios de Internet independiente con mayor


presencia geográfica de Asia con actividad en 7 países (Singapur, Hong Kong, Australia,
India, Tailandia, Malasia y Filipinas).

Equipamiento de las telecomunicaciones:

Como hemos indicado con anterioridad, la actividad productiva de Filipinas se reduce


prácticamente al ensamblaje de componentes en plantas de producción de compañías
multinacionales que encuentran en el país mano de obra a un coste sensiblemente inferior
que en otros países. La gran mayoría de los productos terminados están destinados a la
exportación.

La inestabilidad política durante el año 2003 redujo notablemente la cuantía de las


inversiones de empresas extranjeras. Durante 2004, como vimos en el apartado I.1.6, la
elección de un gobierno democrático y sus esfuerzos por mejorar la economía e inversión
nacional supusieron un notable aumento de la inversión extranjera directa.

Incluimos en el Anexo 6 un listado con empresas dedicadas al equipamiento delas


telecomunicaciones.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 43


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

2.2. Obstáculos comerciales

Barreras arancelarias:

La Oficina de Aduanas (Bureau of Customs) dependiente del Ministerio de Finanzas


es el organismo encargado de monitorizar e inspeccionar todos los bienes importados.

El régimen de importación de equipamiento de telecomunicaciones es libre y soporta


un arancel del 0 al 15% dependiendo del producto que se trate.

Se recoge a continuación una tabla con los tipos arancelarios aplicables a los
productos considerados en el apartado II.2.1 y analizados en el Anexo 1. Es necesario tener
en cuenta las posibles discrepancias que se pueden producir al convertir el código HS en
PSCC.

Código Arancel (%) Código Arancel (%) Código Arancel (%)


8517 852510 1-3 8529
851790 0 852530 3 852990 0-1
851750 0 8527 852910 0-5
851719 0 852731 15 8534
851721 0 852713 15 853400 0
851730 0 852721 15 8544
851711 0 852790 15 854420 7
851780 0 8528 854441 7-15
8525 852812 15 854449 1-7
852520 0 852821 15 854451 15
852540 0-3 852830 1 854470 0
Fuente: Tariff Commission.

En todo caso se recomienda contactar con el Bureau of Customs o con los


encargados (“collectors”) del Puerto y del Aeropuerto Internacionales de Manila (Ver en el
Anexo: Listado de direcciones de interés.)

Al ser introducidos en el mercado, estos productos habrán de soportar un VAT (Value


Added Tax, equivalente al IVA) del 12%

Barreras no arancelarias:

REQUISITOS TÉCNICOS:

El gobierno filipino, a través del Bureau of Products Standards (BPS:


http://www.bps.dti.gov.ph ) dependiente del Ministerio de Industria (Department of Industry:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 44
EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

DTI) se encarga de fijar los requerimientos técnicos a cumplir por los productos destinados a
la venta en Filipinas ( Philippine National Standards, PNS).

Su objetivo principal consiste en apoyar a los diferentes agentes económicos en la


promoción y aseguramiento de la calidad a través del desarrollo de normas técnicas, de la
realización de ensayos y de la certificación, así como mediante la información, asesoramiento
y formación sobre la materia. El sistema de certificación del BPS autoriza a utilizar la marca
"PNS” a aquellas empresas que en la elaboración de sus productos observen de forma
permanente las normas nacionales e internacionales correspondientes. El BPS es miembro
de la ISO (International Standards Organization) desde 1968.

Por otro lado el ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), del que forma
parte Filipinas y que pretende llegar a una integración similar a la de la UE para el año 2020,
está acelerando la cooperación en lo relativo a estándares y evaluación de conformidad de
productos. Ya se ha llegado a acuerdos en lo relativo a equipos eléctricos y electrónicos y
para el mercado cosmético.

En caso de duda y para productos u operaciones concretas se puede contactar con el


Bureau of Products Standards en: bps@dti.gov.ph.

Como norma general si un producto cumple los estándares fijados por algún
organismo internacional, como por ejemplo la IEC, y por las especificaciones técnicas de
voltaje, etc., es adecuado para su uso en Filipinas, podrá ser comercializado en el País.

No obstante, una vez introducido, previamente a su comercialización pueden estar


sujetos a toma de muestras y pruebas por el BPS incluyendo aquellas que hayan sido
certificadas y que cumplan requerimientos extranjeros o internacionales. Aún si los resultados
son satisfactorios, el BPS conduce pruebas randomizadas en mercado para asegurar que el
producto cumple de forma consistente el correspondiente PNS.

REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES:

El BPS desarrolla a su vez los requisitos medioambientales de los productos de


acuerdo con la ley de Protección al Consumidor (Consumer Act of the Philippines).

El BPS ha alineado sus estándares medioambientales con los de la ISO 14000 y la


ISO 14001 de la Organización Internacional de Estándares. En el año 2000 sólo eran 46 las
empresas filipinas que cumplían con los requisitos de la ISO 14000; en la actualidad son ya
más de 80 las que cumplen con la ISO 14001 según datos proporcionados por el DTI. Sin
embargo a la hora del registro en ocasiones las interpretaciones de los miembros del
gobierno filipino difieren de las ISO, lo que esto puede alargar el proceso.

IMPLANTACIÓN EN FILIPINAS

Filipinas publica anualmente una “lista negativa de inversiones extranjeras” en la que


recoge los sectores en los que las empresas extranjeras no pueden participar o su
participación ha de ser limitada (ej.: una compañía de comunicación de masas debe estar

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 45


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

formada al 100% por capital local). La venta al detal de equipamiento de telecomunicaciones


también se vería afectada (Consultar lista en Anexo 2).

A pesar de no aparecer en la lista negativa, un operador de servicios de


telecomunicaciones, para obtener una licencia (franchise), deberá estar controlado en al
menos un 60% por capital local.

El Código Omnibus de Inversiones de 1987 fomenta la realización de inversiones en


sectores económicos preferentes a través de incentivos fiscales y otro tipo de beneficios.

La Ley de la República nº 7916 aprobada el 24 de febrero de 1995 recoge la


legislación referente al establecimiento, reglamentos e incentivos para las denominadas
zonas económicas especiales del sector privado. Dicha ley estableció el "Philippine Economic
Zone Authority" o PEZA, un organismo estatal encargado de promover y administrar todas las
zonas económicas especiales registradas en el mismo.

El Ministerio de Comercio e Industria y las Philippine Economic Zone Authority (PEZA)


establecen distintos tipos de incentivos para compañías extranjeras que estudien implantarse
en Filipinas. Existen en este momento 96 Zonas Económicas Especiales a lo largo del país.

Empresas ubicadas en las zonas del PEZA disfrutan además de incentivos a la


inversión definidos en el Tomo VI del Código Omnibus de Inversiones de 1987. Estos
beneficios están enumerados en el apartado sobre incentivos a la inversión. Las empresas
dentro de una de estas zonas, pueden importar bienes, equipos y materia prima libres de
aranceles y otras restricciones de importación.

Disfrutan de unos procedimientos de importación más simplificados, incluso la


exención a inspecciones previo embarque. Cualquier persona, entidad jurídica, empresa
corporativa o sociedad indiferente de su nacionalidad puede registrarse en una de estas
zonas. Para poder disfrutar de los incentivos fiscales, la entidad debe exportar el 100% de su
producción, aunque existen provisiones donde se acepta la venta en el mercado doméstico
de hasta el 30% de la producción, sujetos al pago de sus respectivos aranceles e impuestos.

Se puede encontrar más información sobre las inversiones que pueden disfrutar de
incentivos, el tipo de los mismos y los requisitos necesarios a cumplir por las empresas en
http://dti.gov.ph y www.peza.gov.ph.

Es importante tener en cuenta los acuerdos bilaterales entre España y Filipinas de


protección y promoción recíproca de intereses así como los convenios para evitar la doble
imposición.

A continuación se especifican algunos de los requisitos a cumplir para la implantación


en Filipinas, se puede encontrar información más detallada en http://www.dti.gov.ph. La
legislación concerniente al sector de las telecomunicaciones está recogida en la página de la
National Telecommunications Commission: http://ntc.gov.ph

Registro de corporaciones y sociedades en la Securities and Exchange Commission


(SEC)

Registro del nombre del negocio/propietario: Department of Trade and Industry

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 46


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Registro para el disfrute de los incentivos regulados bajo la orden ejecutiva 226 o el
“Omnibus Investment Code”: Board of Investments (BOI)

Registro, en su caso, con alguna de las Agencias de promoción de la inversión para


disfrutar los incentivos.:

Philippine Economic Zone Authority (PEZA)


Subic Bay Metropolitan Authority (SBMA)
Clark Development Corporation (CDC)
Cagayan Economic Zone Authority
Phividec Industrial Authority
Zamboanga Economic Zone Authority

Registro de inversiones extranjeras con la finalidad de repatriación de capitales o


beneficios. Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP)

Obtención de un Tax Identification Number (TIN, equivalente al CIF): Bureau of


Internal Revenue (BIR)

Obtención de la autorización de localización o permiso de negocios para compañías


en Metromanila: Metro Manila Development Authority (MMDA)

Obtención de un número de la Seguridad Social a cada empleado: Social Security


System (SSS)

Hacerse miembro del sistema de beneficios de sistema nacional de salud


gubernamental.:Philippine Health Insurance Corporation

Para la obtención de servicios energéticos: Manila Electric Co. (MERALCO)

COMPETENCIA DESLEAL:

Todos los países miembros del ASEAN, entre los que contamos a Filipinas, poseen
una ley de protección del consumidor, si bien ninguno de estos países posee una regulación
sobre competencia desleal que pueda regular con eficacia las rivalidades entre las empresas
y controlar las posibles prácticas restrictivas de negocio de las grandes multinacionales.

Las medidas filipinas sobre antidumping se rigen por la Ley de la República Nº. 7843
aprobada en diciembre de 1994, junto con sus reglamentos y regulaciones suscritos bajo la
Orden del Departamento Nº. 150-95. Estas leyes están consolidadas en la Sección 301 del
Código de Tarifas y Aduanas

Por su parte la Constitución de 1987 de Filipinas señala que “El Estado prohibirá o
regulará las prácticas monopolísticas cuando lo requiera el interés público, sin que se
permitan ni la restricción del comercio ni la competencia desleal”.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 47


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Existen ciertas leyes que regulan la competencia desleal, como la ley “Safeguard
Measurements Acts” (Republic Act 8800), que pretende proteger a los productores locales
frente a posibles actos de competencia desleal (en especial de políticas de precios).

Filipinas, como hemos observado combina leyes proteccionistas (como la lista


negativa de inversiones extranjeras) con leyes de liberalización y de promoción de la
inversión extranjera (como el código de medidas ómnibus favorables a la inversión extranjera
o la ley de liberalización del comercio detallista) según los dictados de la necesidad política
del momento.

La tendencia actual es la de promover medidas de liberalización y beneficios fiscales


que atraigan la inversión extranjera.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 48


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. Canales de distribución

A pesar de que los proveedores extranjeros pueden importar sus productos


directamente, es práctica común designar un distribuidor local. El mercado espera de la
compañía extranjera que desarrolle soporte técnico en el País, si el producto lo requiere, así
como, en su caso, la formación continua del personal local y la transferencia de tecnología.

Es habitual entre las compañías extranjeras la contratación de un distribuidor en


exclusiva. Debido a la complicada geografía de las más de 7.000 islas que componen el país
es necesario comprobar el tamaño del distribuidor y su capacidad para introducir el producto
en toda la Nación. Fijar los límites geográficos de los distribuidores en exclusiva es
particularmente importante en el País, a no ser que se entablen relaciones con uno lo
suficientemente grande o los contratos de distribución no sean en exclusiva.

El importador debe ser poseedor de un permiso para la importación de equipamiento


expedido por la National Telocommunications Comission.

La mayor parte de los importadores locales poseen redes de distribución propias, en


ocasiones se encargarán de proveer a un segundo distribuidor o a gran número de pequeños
distribuidores. Es necesario tener en cuenta la longitud del canal de distribución ya que el
mercado filipino es muy sensible al precio.

La contratación de un agente, aunque posible, es menos habitual ya que no existe


legislación específica al respecto.

A continuación incluimos un listado con los principales importadores/distribuidores de


equipamiento:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 49


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Empresas importadoras/distribuidoras de equipos de telecomunicaciones


(equipos audiovisuales, equipos de telecomunicación, etc):

Nombre: SKYCABLE CENTRAL CATV, INC.


Dirección: Bempres Bldg., Ortigas Av.
Pasig City, Metro Manila
Teléfono: (632) 449-8800 loc. 4500
Fax: (632) 632-9796 / 633-5104
Web: www.skycable.com
Productos: Compañía proveedora de televisión por cable

Nombre: EASTERN TELECOMUNICATIONS PHILS., INC.


Dirección: Telecoms Plaza Bldg., 316 Sen. Gil J. Puyat Ave.
AT & T
Teléfono: (632) 300-2015
Fax: (632) 300-1111
Web: http://www.easterntelecoms.com
E-mail inquiries@etpi.com.ph
Productos: Proveedores de servicios de telecomunicaciones, Internet, conexión
telefónica y banda ancha, proceso de datos.

Nombre: AT & T
Dirección: 18/F BA-Lepanto Building, 8747 Paseo de Roxas
Makati, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 841-8700
Fax: (632) 816-2242
Web: http://www.ap.att.com/ph
E-mail sales.ph@ap.att.com.
Productos: Proveedor de servicios de Internet, importación distribución de
equipamiento y teléfonos móviles.

Nombre: MEC COMPUTER CORPORATION


Dirección: Suite 2303 Jollibee Plaza Condominium
Emerald Ave. Ortigas Center Pasig City.
Teléfono: +63(2) 638-9433
Fax: +63(2) 687-2348
Web: www.mec.ph
E-mail sales@mec.ph
Productos: Distribuidor de gran variedad de productos y soluciones de
telecomunicaciones.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 50


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: AVESCO MARKETING CORPORATION


Dirección: 810 Aurora Boulevard cor. Yale St., Cubao
Quezon City, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 912-8881 a 99
Fax: (632) 912-2999 / 912-2911
Web: http://www.avesco.com.ph/
E-mail avesco@pacific.net.ph
Productos: Compañía dedicada a la importación y comercialización de gran
variedad de productos electrónicos y de telecomunicaciones.

Nombre: COMMUNICATION SOLUTIONS, INC.


Dirección: Penthouse, Virra Building, 600 P. Burgos St., Bel -Air
Makati City, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 895-4771
Fax: (632) 897-2880
E-mail biz@csi.net.ph / rackothers@aran.com.ph

Nombre: COMFAC CORPORATION


Dirección: 18-19/F World Center Bldg., 330 Sen. Gil Puyat
Makati City, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 867-8301 /867-8333
Fax: (632) 867-8336
Web: http://www.comfacgroup.com
E-mail comfac@comfacgroup.com.ph
Productos: Corporación dedicada a gran variedad de productos desde soluciones
de tecnología de la información hasta alarmas de incendios pasando
por mobiliario de oficina.

Nombre: TELECOMMUNICATIONS AND COMPUTER TECHNOLOGIES, INC


Dirección: 2/F Kalaw-Ledesma Condominium, 117 Gamboa St., Legaspi Village
Makati City, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 819-3141
Fax: (632) 810-5660
Web: www.tcti.ph
E-mail telsales@tcti.ph Departamento de Telecomunicaciones.
Productos: Importación y distribución de gran variedad de productos electrónicos
y de telecomunicaciones.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 51


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: MASCHINEN & TECHNIK, INC


Dirección: Tech Center, Buencamino Street
Alabang, Muntinlupa City, Philippines
Teléfono: 8506450 – 52
Fax: (632) 850 3631
Web: www.matec.com.ph
E-mail industry@matec.com.ph
Productos: Compañía de ingeniería envuelta en los sectores energéticos, de
infraestructuras y telecomunicaciones.

Nombre: MACRO COMMUNICATIONS


Dirección: Unit 201 Regalia Tower, 150 P. Tuazon st. Cor. EDSA
Cubao, Quezón City
Teléfono: (632) 437-9041
Fax: (632) 437-9052
E-mail macro@vasia.com
Productos: Importación y comercialización de equipamiento de
telecomunicaciones.

Nombre: ASIAN HIGH TECHNOLOGY CORPORATION


Dirección: G/F Guevent Bldg., 49 Libertad St.
Mandaluyong City, Metro Manila
Teléfono: (632) 533-0696
Fax: (632) 531-0422
E-mail ahtc@mindgate.net
Productos: Agentes de cables de comunicación, equipamiento y componentes de
telecomunicaciones wireless, radiofrecuencia y microondas.

Nombre: GENTEC TECHNOLOGY CORP.


Dirección: 357 J. Fernandez St., Mandaluyong City
Metro Manila
Teléfono: 00632 534-9063
Fax: 00632 533-6402
E-mail gentec@webquest.com

Nombre: TELPLUS INC.


Dirección: Suite 617 Future Point Plaza I, 112 Panay Avenue.
Quezon City, Metromanila.
Teléfono: 0063 2 4135059-3712799
Fax: 0063 2 4122081
Web: www.telplus.com.ph
E-mail sales@telplus.com.ph
vpdapia@telplus.com.ph

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 52


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: DIGITAL TELECOM SYSTEMS, INC.


Dirección: 79 Narra cor. Palosapis, Quirino District, Project 3,
Quezon City, Metro Manila,
Teléfono: 0063 2 4219122-4219387/89/97
Fax: 0063 2 4219123
Web: www.dts.com.ph
E-mail dtsi@skynet.net

Importadores de teléfonos móviles.

Nombre: ALCATEL PHILIPPINES, INC.


Dirección: 2270 Don Chino Roces Avenue Ext.
Makati City, Metro Manila
Teléfono: 0063 2 898-9671
Fax: 0063 2 898-9500
Web: www.alcatel.com.ph

Nombre: BRIGHTPOINT
Dirección: 4/F Gateway 2000 Bldg., 174 Araneta Ave.,
Quezon City, Metro Manila
Teléfono: (632) 416-8168
Fax: (632) 781-2230
Web: www.brightpoint.com.ph
E-mail sales@brightpoint.com.ph
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles

Nombre: ERICSSON TELECOM, INC.


Dirección: 7/F Octagon Bldg., San Miguel Av. Ortigas Complex
Pasig City, Metro Manila
Teléfono: (632) 637-1600
Fax: (632) 637-2534
Web: www.ericsson.com.ph

Nombre: FIRST ASIA MOBILE


Dirección: U2207 Robinsons Equitable Tower, ADB Avenue
Ortigas Center,Pasig City, Metro Manila, 1605 Philippines
Teléfono: (+632)687-5290
Fax: (+632)687-0286
Web: http://www.firstasiamobile.com.ph
E-mail inquiries@firstasiamobile.com.ph
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 53


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: JSM PHONES


Dirección: Unit 303, Alexander House Bldg. 132 Amorsolo Street
Legaspi Village, Makati, Metro Manila
Teléfono: (632) 812-5752
Fax: (632) 813-8755
E-mail cust.service@jsm.com.ph
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles

Nombre: MOTOROLA COMMUNICATIONS PHILS., INC.


Dirección: 31/F Salcedo Tower, H.V. De la Costa Street, Salcedo Village,
Makati City, Metro Manila
Teléfono: (632) 810-0762
Fax: (632) 841-0681
Web: www.motorola.com.ph

Nombre: PHILIPS ELECTRONICS AND LIGHTING, INC.


Dirección: 48F PBCom Tower,6795 Ayala Avenue corner V.A. Rufino Street
Makati City, Metro manila
Teléfono: (632) 816-2617
Fax: 632-8924552
Web: http://www.philips.com.ph
E-mail joel.capili@philips.com

Nombre: SEMICON INC.


Dirección: Semicon Centre Bldg., Marcos Highway, De La Paz
Pasig City, Metro Manila
Teléfono: (632) 681-4965
Fax: (632) 681-4964
Web: www.semicon.net
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles

Nombre: SIEMENS INC.


Dirección: 17/F Salcedo Towers, 169 H.V. Dela Costa St., Salcedo Vill.
Makati City, Metro Manila
Teléfono: (632) 814-9954
Fax: (632) 814-9650
Web: www.siemens.com.ph
E-mail communications@siemens.com.ph

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 54


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: WINTELECOM, INC.


Dirección: 2339 Leon Guinto St.,
Malate, Metro Manila
Teléfono: (632) 521-7921
Fax: (632) 521-1111
Web:
E-mail
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles

Nombre: AT&T COMMUNICATION SERVICES PHILIPPINES


Dirección: 18th Floor, BA Lepanto Building, 8757 Paseo de Roxas
Makati City, Metro Manila
Teléfono: (632) 841-8700
Fax: (632) 816-2242
Web: http://www.ap.att.com/ph
E-mail sales.ph@ap.att.com.
Productos: Proveedor de servicios de Internet, importación distribución de
equipamiento y teléfonos móviles

1.2. Esquema de la distribución

El esquema de la distribución quedaría representado de la siguiente forma:

EXPORTADOR

DISTRIBUIDOR IMPORTADOR AGENTE

CLIENTE PEQUEÑO
FINAL DISTRIBUIDOR

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 55


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Se aprecian las múltiples posibilidades que existen. Las flechas en rojo indican el
canal más habitual.

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1 Estrategias de canal

La estrategia más adecuada para la introducción de productos de equipamiento de


telecomunicaciones en Filipinas sería la de trabajar con alguno de los grandes distribuidores
en Manila. Esto genera una serie de ventajas e inconvenientes:

Ventajas:

1. Suele ser el distribuidor filipino el que se ocupe de solucionar los trámites de


aduanas, conocen los canales y tienen experiencia en la importación.

2. Es una posible vía de acceso a grandes contratos gracias a sus contactos y


conocimientos del mercado.

3. Capacidad de distribución a las principales ecozonas.

Inconvenientes:

1. Pérdida del control sobre el producto.

2. Dificultad para conseguir información de los clientes de la distribuidora.

3. Suelen trabajar con diferentes proveedores, lo que puede provocar una guerra
de precios para conseguir vender el producto.

No conviene perder interés en otras áreas de Filipinas, con gran potencial de


crecimiento económico como Cebú o Mindanao.

Hay que tener en cuenta la infraestructura del transporte entre las islas que hace que
en ocasiones resulte más caro realizar un envío desde Manila a la Isla de Mindanao, por citar
un ejemplo, que desde Hong Kong a Manila.

2.2 Estrategias para el contacto comercial

Para establecer el contacto inicial es importante (no imprescindible) la presencia del


vendedor en el mercado que pueda generar una relación de confianza. Para ello la
realización de misiones comerciales utilizando las herramientas proporcionadas por el Icex,
Cámaras y otros organismos son de gran utilidad. Internet, fax o teléfono son alternativas
válidas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 56


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila puede


proporcionar el apoyo e información necesaria para la obtención de los contactos necesarios.

El empresario filipino la mayor parte de las veces estará interesado en reunirse con su
contraparte extranjera aunque en ocasiones se tenga la sensación de que están allí más por
curiosidad que para realizar negocios, otras veces no es sólo la sensación sino la realidad.
Hay que tener en cuenta que conseguir un buen contrato o pedido es tremendamente
complicado en la primera reunión, suele ser fruto del continuo seguimiento y contacto con el
cliente filipino. El establecer una relación de confianza en la medida de lo posible ayuda, pero
el precio del producto es fundamental.

El mantenimiento de la relación comercial a través de Internet es posible, la mayor


parte de las compañías dedicadas al sector lo utilizan de forma habitual en su práctica diaria.
Una alternativa puede ser el fax (de uso muy extendido) o el teléfono. Las empresas filipinas
son más reacias al uso de estos dos medios debido al alto coste que supone, sobre todo con
países pertenecientes a Europa.

La lengua utilizada en los negocios es el Inglés, hablado como segundo idioma por
buena parte de la población.

En el Anexo recogemos alguna de las asociaciones del sector que pueden facilitar el
contacto con alguna de sus empresas asociadas.

2.3 Condiciones de acceso

En la mayor parte de las ocasiones será el importador el que se encargue de cumplir


los trámites necesarios para la introducción de la mercancía, proceso que en ocasiones
puede resultar tremendamente farragoso. Acordar la entrega de la mercancía en posición
FOB o CIF , por ejemplo, en vez de DDP puede resolver el problema.

2.4 Condiciones de suministro

Como norma general, cualquiera de las condiciones de suministro están sujetas a


negociación entre las partes, plazos de entrega, contenedores TEU o FEU en función del
producto, condiciones de pago, descuentos por volumen, pronto pago, etc.

Las compañías filipinas tratan de evitar el crédito documentario por los elevados
costes que representan, en caso de grandes volúmenes o dudas sobre la solvencia de la
contraparte filipina éste es el medio de pago aconsejado.

Es habitual que sea el propio distribuidor el que requiera la exclusividad del producto
en el país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 57


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Dependiendo del tamaño del cliente las posibilidades de negociación variarán, al igual
que pasa en Occidente, el poder de negociación de la contraparte determinará la obtención
de mejores o peores condiciones.

Dada la naturaleza importadora del país, las empresas dedicadas a la importación /


distribución suelen ser conocedoras de los usos y costumbres del comercio internacional.

2.5 Promoción y publicidad

No es muy habitual la publicidad en el sector de equipamiento de las


telecomunicaciones, una forma posible de promocionar el producto puede ser la participación
en ferias del sector tanto en Filipinas como en países del Sudeste Asiático, frecuentadas por
empresarios filipinos. (Ver Anexo 9: Ferias)

2.6 Tendencias de la distribución

Filipinas carece, en parte por su situación económica y geográfica de una estructura


de distribución moderna. El sector se encuentra altamente segmentado debido entre otras
causas a la fragmentación de sus distintas islas. Existe gran número de pequeños
distribuidores.

En la actualidad la tendencia de la distribución en Filipinas es de una lenta


concentración.

Los distribuidores de equipamiento de telecomunicaciones están sufriendo el proceso


de integración vertical hacia atrás de parte de las compañías dedicadas al sector que
importan directamente los productos y materias primas o participan en la producción al
pertenecer a grandes corporaciones.

Es necesario tener en cuenta que son grandes multinacionales los principales


competidores que importan sus propios componentes para su posterior ensamblaje o
distribución y en la mayor parte de los casos tienen sus propios proveedores.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 58


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

IV. ANÁLISIS DE LA
(AGRO+CONSUMO+SERVICIOS)
DEMANDA

1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO

1.1 Factores sociodemográficos

La superpoblación del país se está convirtiendo en uno de los principales problemas


para el desarrollo económico de Filipinas.

La población estimada para el año 2004 es de más de 85 millones de personas con


una tasa de crecimiento de casi un 2,5% lo que situaría el número total de habitantes en el
año 2020 en 111,5 millones. (Fuente: National Statistical Coordination Board).

Estimando la superficie total de Filipinas en 300.000 Km² obtenemos una densidad de


población de 283 habitantes/Km². Es necesario tener en cuenta la alta concentración
poblacional que sufren los núcleos urbanos. Metromanila, capital de Filipinas tiene una
población aproximada de entre 13 y 17 millones de habitantes dependiendo de la fuente
consultada. El último censo del 2000 registra unos 10 millones de filipinos en la capital, la
población de hecho es difícil de cuantificar.

Para establecer una comparación podemos decir que es más del doble de la población
española en poco más de la mitad de territorio.

Son múltiples los esfuerzos realizados por el gobierno para solucionar el problema, la
mayor parte basados en la promoción de los sistemas de planificación familiar naturales en
concordancia con la poderosa influencia de la Iglesia Católica y sus valores en el país. Esta
política se ha mostrado altamente ineficiente al seguir la población aumentando de forma
alarmante. Cualquier política de planificación familiar será poco efectiva al ser terriblemente
complicado hacer llegar a la población pobre la formación, conciencia y medios necesarios
para atajar la espiral poblacional ascendente.

Estadísticamente los núcleos familiares están formados por 5 miembros. El índice de


fertilidad es de 3,22 nacimientos / mujer fértil.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 59


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

La pirámide de población tiene una marcada forma triangular propia de países en


desarrollo con poblaciones en continuo aumento. Un 35,8% de los habitantes tienen una edad
inferior a 14 años, sólo el 3,9% tiene más de 65 años. La edad media de la población es de
22,1 años. Para citar un ejemplo por todos conocido, la edad media española es de 39,1
años.

Esta situación demográfica está provocando problemas de distribución de recursos


alimenticios, educacionales y económicos.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 60


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.2. Factores económicos

Filipinas se vio menos afectada por la crisis económica de 1998 que otras naciones
situadas en el Sudeste Asiático gracias en gran parte a las remesas de sus trabajadores en el
extranjero, una de sus principales fuentes de ingresos. Aún así el crecimiento experimentado
aquel año por el país fue de un mero 0,6%.

En años sucesivos el crecimiento se ha ido recuperando poco a poco hasta el 6,1%


del pasado año 2004 gracias en gran medida al sector servicios, aumento de la actividad
industrial y mejora en las exportaciones.

Crecimiento del PIB

7,0%
6,1%
6,0%

5,0%
4,4%
4,4% 4,2%
4,0%

3,0% 3,2%
2,4%
2,0%

1,0%
0,6%
0,0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

El sector de los servicios con un 53,2% del PIB es el más fuerte en la economía
filipina, seguido por la industria con un 32,3% y la agricultura que a pesar de emplear al 45%
de la población sólo representa el 14,5%.

Uno de los graves problemas que sufre el país es el reparto de la riqueza, con un 30%
de la población situada por debajo del umbral de la pobreza en 2003 (umbral fijado ese
mismo año en 12.267 PHP, unos 175 EUR anuales).

Durante el año 2004 el gobierno filipino se ha enfrentado a una espiral inflacionista


difícil de controlar que alcanzó un 7,9% en el más de Diciembre y situó la tasa interanual en
el 5,5% desde un 3% el año anterior.

En el Anexo 5 se adjunta un cuadro que recoge los principales indicadores


económicos de Filipinas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 61


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.3. Distribución de la renta disponible

Según los últimos datos disponibles en el año 2000 los ingresos medios por familia se
situaron en 144.193 PHP (2.052 EUR) anuales con un gasto medio de 118.002 PHP (1.679
EUR)

A continuación recogemos una tabla con el gasto familiar por cada grupo de gasto:

Grupo de Gasto Filipinas (%) Zonas Urbanas (%) Zonas Rurales (%)
Total 100 100 100
Comida 43,6 39,9 51,8
En casa 38,7 34,3 48,3
Fuera de casa 5 5,6 3,5
Bebidas alcohólicas 0,7 0,6 0,9
Tabaco 1,1 0,8 1,6
Vivienda 14,2 16,7 8,9
Teléfono, agua y electric. 6,3 6,4 5,9
Mobiliario del hogar 2,5 2,7 2,0
Cuidado del hogar 2,3 2,5 1,9
Vestido, calzado y otros 2,7 2,6 3,0
Efectos personales 3,6 3,6 3,6
Cuidado médico 1,9 1,9 2,0
Transporte y comunic. 6,8 7,8 4,6
Ocio 0,5 0,6 0,3
Educación 4,2 4,4 3,8
Regalos y donaciones 0,9 0,9 0,9
Impuestos 2,1 2,6 1,1
Ocasiones Especiales 2,4 2,2 3,0
Otros gastos 4,0 3,7 4,8
Fuente: SMI.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 62


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.4. Tendencias sociopolíticas

La Administración de Gloria Macapagal Arroyo ha dado prioridad al desarrollo de las


telecomunicaciones como instrumento para el desarrollo económico del país. Las áreas
prioritarias de inversión consideradas por el gobierno serían:

1. Servicios de tecnologías de la información y tecnología:

• Aplicaciones de software.
• Desarrollo de software.
• Animación.
• Centros de atención al cliente.
• Diseño.
• Trascripción médica.
• Educación a distancia.
• Centros de acceso a tecnología comunitarios.

2. infraestructura:

• Telecomunicaciones.
• Proyectos energéticos.
• Sistemas de electrificación rural.

La gran cantidad de mano de obra de bajo coste capaz de comunicarse en Inglés con
expresiones y acento americano es una de las ventajas competitivas de Filipinas para
convertirse, como pretende la actual administración, en el centro de subcontratación de
centros de atención al cliente de compañías estadounidenses en el Sudeste Asiático.

1.5. Tendencias culturales

La tasa de alfabetismo en Filipinas es del 92% lo que, unido al extendido uso del
habla inglesa le convierte en un país con gran potencial para el crecimiento de las
tecnologías de la información.

La “invasión” cultural de Estados Unidos está presente en gran parte de la población


que consume ávidamente cine, música, literatura, moda, deportes y productos provenientes
del gigante americano.

El hecho de haber sido colonia americana durante casi 50 años, el que Estados
Unidos sea uno de sus principales socios comerciales y donante de fondos de ayuda al
desarrollo, unido a que la enseñanza universitaria se realice en Inglés potencia este proceso
moderno de colonización sobre todo entre las clases acomodadas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 63


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

1.6. Tendencias legislativas

El ministerio de Transporte y Comunicaciones actúa como planificador de todas las


medidas políticas relacionadas con el sector. A través de la National Telecommunications
Commission implementa y se responsabiliza de la concesión de licencias, regulación y
monitorización del sector.

El proceso de liberalización y privatización del sector iniciado en 1995 continúa en la


actualidad, implementando las medidas que favorecen el libre comercio y la competencia.

Es necesario señalar, como ya se apuntó anteriormente, que en ocasiones la política


arancelaria suele responder más a necesidades coyunturales que a un verdadero proceso de
apertura. Las medidas de liberalización de ciertos sectores contradicen en ocasiones a otros
esfuerzos proteccionistas del gobierno.

La promoción de joint ventures con limitaciones de capital extranjero en ciertos


sectores supone una traba para la inversión extranjera, incentivada a veces con otro tipo de
fórmulas (ventajas fiscales, PEZA, etc).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 64


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.1. Hábitos de consumo

La situación económica filipina hace que el 43% de la renta disponible sea dedicada a
la alimentación, y que la proporción dedicada a cubrir necesidades básicas ocupe la mayor
parte del gasto.

Podemos considerar a la población dividida en 6 grupos (desde la A a la F):

• A y B: Clase alta: Las grandes multinacionales que operan en el país se


centran en distribuir sus productos en las grandes concentraciones urbanas,
normalmente dirigiendo sus campañas a los grupos A y B, con productos de
calidad; si bien también alcanzan en menor medida al grupo C y D. Los
consumidores integrados en estos dos grupos siguen patrones de consumo
occidentales, tremendamente marquistas y consumidores de productos de lujo.
Son unas pocas familias, que controlan la mayor parte de la economía filipina,
las que integran esta clase alta.

• C y D: Es la clase media del país con capacidad adquisitiva limitada, busca en


muchos casos la adquisición de productos más baratos, por lo que son
empresas que importan productos o materias primas desde China, la India o
Indonesia, las que concentran sus esfuerzos en este grupo poblacional cuyos
miembros son muy sensibles al precio que es antepuesto a la calidad.

• E y F: Clase pobre del país, más de la tercera parte no tienen acceso a


servicios de telecomunicaciones.

Los hábitos de consumo de productos y servicios de telecomunicaciones ha sido


expuesto en el punto: I.1.

Como norma general podemos concluir que es el factor precio el más importante a la
hora de elegir un determinado servicio, producto o proveedor.

3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

En el sector de las telecomunicaciones el producto español, debido a su


prácticamente nula presencia, es un gran desconocido para el consumidor. Son los productos
de alimentación los más conocidos y valorados por sus altos niveles de calidad.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 65


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

V. ANÁLISIS
(INDUSTRIAL)
DE LA DEMANDA

1. EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE LA DEMANDA

1.1. Tendencias industriales

La tendencia más clara que se puede apreciar en le sector de servicios de las


telecomunicaciones es la de concentración empresarial que acabará culminando en la
reorganización del sector, muy segmentado en los casos de la telefonía fija y la transmisión
de datos fija.

La industria de equipamiento de las telecomunicaciones que opera en Filipinas


seguirá las tendencias globales del sector al estar compuesta en su práctica totalidad por
competidores extranjeros.

Se espera un aumento de las inversiones en número y volumen en el sector, tanto en


servicios, como en la industria e infraestructura.

Uno de los retos primarios de las empresas de servicios es aprovechar e incrementar


la utilización de sus activos de líneas fijas a través de la diferenciación de su oferta y políticas
de marketing más agresivas.

1.2. Tendencias tecnológicas

La telefonía fija está tomando prestados en estos momentos servicios que nacieron
principalmente para la telefonía móvil como los mensajes de texto, contratación de servicios
prepago, etc.

La tecnología móvil estándar utilizadas por los operadores filipinos comprende el


sistema GSM (Global System for Mobile Communications) y el GPRS (General Packet Radio
Service). Desde Abril de 1999 está permitida la utilización de GMPCS (Global Mobile
Personal Communications by Satellite).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 66


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

La puja por hacerse con los derechos de telefonía móvil de tercera generación (3G)
que puede transmitir e-mail, imágenes y vídeo estaba prevista para 2005, pero las dos
principales operadoras solicitaron en Noviembre del 2004 a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones que fuera pospuesta, al considerar que la tecnología 2G (móviles que
pueden recibir imágenes) y 2,5G (móviles que pueden recibir imágenes y conectarse a
Internet) era la más apropiada ya que el desorbitado precio de los terminales 3G impediría el
desarrollo de esta tecnología en el país al no haberse alcanzado aún la masa crítica. Como
consecuencia pasarán todavía algunos años antes de que la telefonía de tercera generación
despegue en filipinas.

Otro área de posible desarrollo lo ofrece el potencial de la VoIP (Voice over Internet
Protocol) combinada con tecnologías móviles de banda ancha como el WiFi o WiMax. Esto
permitiría establecer conversaciones de larga distancia con teléfonos, PCs equipados con
conexiones de banda ancha o PDAs a través de Internet a precios muy inferiores a los
habituales en comunicaciones de larga distancia. Esto supone para los operadores locales
tanto una amenaza como una oportunidad dado el mercado que representa un gasto
estimado de 36.000 millones de PHP (aproximadamente 512 millones de EUR) anuales en
llamadas internacionales

Las mejores perspectivas incluyen GPRS, ADSL, equipamiento de comunicación sin


hilos, terminales móviles, antenas, equipamiento de conmutadores móviles, transmisores,
repetidores y terminales GSM y sistemas de gestión de voz, sin olvidar por supuesto toda
aquella tecnología involucrada en el desarrollo de los call centres.

En la página http://www.ncc.gov.ph/files/govt_ictproj.pdf del National Computer Centre


se pueden encontrar información sobre los proyectos que está llevando a cabo el gobierno
filipino en la actualidad así como alguno de los proyectos futuros no iniciados.

2. ESTRUCTURA DEL MERCADO

La estructura del mercado de las telecomunicaciones en Filipinas ha sido ampliamente


analizada en el punto I.1.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 67


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

3. FACTORES ASOCIADOS A LA DECISIÓN DE COMPRA

No es fácil determinar, en el caso de los bienes de equipo de telecomunicaciones en


el ámbito industrial, cuáles son los factores concretos que determinan la decisión de compra.
Podemos adoptar como válidas una serie de premisas generales:

• Grado de conocimiento o notoriedad de la marca o de la empresa: El factor precio


sigue siendo importante, pero no lo es tanto para la industria de las
telecomunicaciones que confían en la calidad ofrecida por una empresa de prestigio.

• Adaptación del producto a los requerimientos y necesidades del consumidor


final: en este sentido el comprador se decidirá por comprar aquellos equipos más
versátiles y que sean compatibles con los de otros fabricantes.

• Condiciones de financiación: La importancia de este factor es directamente


proporcional al valor de los equipos a adquirir. Una oferta de equipos que no incluya
unas buenas condiciones financieras tiene muchas posibilidades de ser rechazada. La
relevancia de este factor disminuye a medida que aumenta la especificidad del equipo
en cuestión y se reduce el número de suministradores del mismo en el mercado.

• Servicio postventa: La venta de equipos es un proceso largo que continúa después


de perfeccionada la compraventa en sentido estricto. Cuantas más facilidades ofrezca
el vendedor al comprador final en este aspecto, más fácil le resultará a este último
tomar la decisión de compra. Como dijimos anteriormente, el comprador espera la
mayor parte de las veces formación del personal y servicio técnico.

• Presencia del vendedor en Filipinas: cuanto más presente esté el vendedor, mayor
seguridad y garantías ofrecerá al comprador. Las fórmulas elegidas para garantizar la
presencia por parte del pequeño y mediano vendedor extranjero son muy variadas,
desde el establecimiento de una sucursal o una oficina de representación hasta la
colaboración estrecha con un distribuidor local.

4. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL.

Existe gran desconocimiento en el sector industrial filipino del producto español.

El hecho de pertenecer a la Unión Europea hace que el empresario filipino


presuponga que se trata de un producto de gran calidad que cumple con los estándares
fijados por la normativa europea e internacional: “si está comercializado en Europa puede ser
comercializado en Filipinas, supongo que sobrepasa los estándares de calidad mínimos”.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 68


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

VI. ANEXOS

1. Importaciones

Importaciones de equipamiento de las telecomunicaciones por subpartida arancelaria:

8517:

8517.11 Teléfonos de abonado de usuario inalámbrico combinado con micrófono:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 2,955 0,860 1,367 0,829 100 100 100 100
Singapur 0,209 0,157 0,423 0,043 7,06 18,3 30,99 5,16
Corea del Sur 0,034 0,054 0,280 0,223 1,16 6,31 20,46 26,94
Hong Kong 1,202 0,560 0,213 0,100 40,66 65,11 15,56 12,10
Estados Unidos 0,207 0,020 0,161 0,062 7,02 2,32 11,78 7,53
Alemania 0,041 0,005 0,087 0,008 1,37 0,56 6,39 0,92
España (18) 0,004 0,000 0,000 0,000 0,14 0 0 0,00

8517.19 Videófonos:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 20,039 4,038 5,622 3,285 100 100 100 100
Singapur 2,976 0,540 1,673 0,047 14,85 13,38 29,77 1,42
China 4,007 1,055 1,558 1,474 20 26,14 27,71 44,86
Hong Kong 6,247 1,070 1,200 0,516 31,18 26,51 21,34 15,72
Tailandia 0,066 0,119 0,629 0,742 0,33 2,96 11,19 22,59
Japón 0,166 0,131 0,172 0,033 0,83 3,23 3,07 1,01
España (11) 0,008 0,000 0,016 0,000 0,04 0 0,28 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 69


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8517.21 Telefax:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 4,270 3,137 2,169 1,224 100 100 100 100
Singapur 1,673 1,430 1,406 0,775 39,17 45,59 64,85 63,33
Tailandia 1,218 0,810 0,334 0,255 28,52 25,84 15,42 20,79
Malasia 0,008 0,000 0,181 0,105 0,19 0 8,33 8,58
Estados Unidos 0,380 0,092 0,100 0,029 8,91 2,93 4,59 2,40
Japón 0,035 0,599 0,077 0,000 0,82 19,1 3,56 0,03
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8517.30 Aparatos de conmutación para telefonía o telegrafía:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 3,008 1,911 1,480 0,121 100 100 100 100
China 0,000 0,016 0,775 0,000 0 0,85 52,33 0,00
Estados Unidos 0,983 0,161 0,372 0,006 32,7 8,4 25,15 4,75
Alemania 0,251 0,869 0,131 0,008 8,34 45,49 8,84 7,03
Australia 0,015 0,000 0,108 0,000 0,49 0 7,32 0,00
Irlanda 0,000 0,005 0,034 0,000 0 0,24 2,29 0,00
España (20) 0,007 0,000 0,000 0,000 0,24 0 0 0,00

8517.50 Los demás aparatos de telecomunicación por corriente portadora o


telecomunicación digital:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 3,270 2,079 9,562 4,669 100 100 100 100
Reino Unido 0,066 0,062 4,476 0,001 2,01 2,96 46,82 0,02
Japón 0,198 0,593 3,648 0,008 6,07 28,52 38,16 0,17
Estados Unidos 1,056 0,293 0,473 0,173 32,29 14,12 4,95 3,70
China 0,083 0,000 0,216 0,013 2,53 0 2,26 0,27
Hong Kong 0,035 0,008 0,171 0,029 1,06 0,38 1,79 0,62
España (17) 0,000 0,001 0,007 0,000 0 0,04 0,07 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 70


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8517.80 Los demás aparatos

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 8,396 2,719 0,385 0,435 100 100 100 100
Malasia 0,013 0,000 0,086 0,001 0,16 0 22,19 0,17
Japón 0,248 0,568 0,079 0,057 2,95 20,87 20,61 13,20
Corea del Sur 0,159 0,030 0,072 0,044 1,9 1,09 18,8 10,22
China 0,003 0,125 0,050 0,000 0,04 4,59 13,01 0,00
Estados Unidos 2,619 0,472 0,037 0,033 31,19 17,36 9,72 7,59
España (10) 0,002 0,001 0,001 0,000 0,03 0,05 0,18 0,00

8517.90 Partes:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 857,280 361,696 341,010 221,688 100 100 100 100
Finlandia 347,311 71,739 128,742 59,132 40,51 19,83 37,75 26,67
Japón 62,894 55,259 57,893 20,275 7,34 15,28 16,98 9,15
Hong Kong 26,585 14,301 21,442 5,422 3,1 3,95 6,29 2,45
Estados Unidos 84,802 22,022 18,911 11,201 9,89 6,09 5,55 5,05
Singapur 60,925 23,613 18,592 10,366 7,11 6,53 5,45 4,68
España (35) 0,113 0,076 0,002 0,395 0,01 0,02 0 0,18

8525.

8525.20 Aparatos emisores con aparato receptor incorporado:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 547,196 477,432 353,704 139,015 100 100 100 100
Corea del Sur 359,627 234,886 224,258 54,648 65,72 49,2 63,4 39,31
Hong Kong 93,630 209,564 53,386 30,347 17,11 43,89 15,09 21,83
Taiwan 2,663 0,351 32,215 14,061 0,49 0,07 9,11 10,12
China 7,019 16,681 15,141 30,494 1,28 3,49 4,28 21,94
Alemania 21,236 1,863 11,541 2,994 3,88 0,39 3,26 2,15
España (24) 0,001 0,000 0,001 0,000 0 0 0 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 71


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8525.40 Videocámaras, incluidas las de imagen fija; cámaras digitales:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 4,166 3,583 4,411 6,047 100 100 100 100
Singapur 0,513 0,160 2,936 3,126 12,31 4,48 66,55 51,69
Japón 2,856 1,163 0,852 1,851 68,56 32,45 19,31 30,61
Hong Kong 0,484 0,118 0,238 0,551 11,62 3,3 5,39 9,11
Taiwán 0,074 0,033 0,235 0,025 1,78 0,91 5,34 0,41
Corea del Sur 0,036 1,243 0,061 0,231 0,86 34,7 1,39 3,83
España (12) 0,001 0,000 0,000 0,000 0,03 0 0 0,00

8525.10 Aparatos emisores:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 22,563 6,145 2,846 5,453 100 100 100 100
Alemania 0,090 0,087 0,620 0,051 0,4 1,42 21,8 0,93
Japón 8,193 1,962 0,549 0,926 36,31 31,93 19,28 16,98
Corea del Sur 1,315 0,054 0,511 0,000 5,83 0,88 17,95 0,00
Estados Unidos 3,886 2,141 0,249 1,020 17,23 34,85 8,74 18,71
Singapur 2,723 0,200 0,229 0,092 12,07 3,26 8,06 1,68
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8525.30 Cámaras de televisión:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 0,582 0,545 0,148 0,113 100 100 100 100
Singapur 0,054 0,067 0,080 0,001 9,32 12,34 53,98 0,61
Japón 0,497 0,053 0,032 0,003 85,4 9,65 21,57 2,85
Corea del Sur 0,012 0,013 0,013 0,027 2,01 2,41 8,96 24,05
Estados Unidos 0,000 0,300 0,007 0,027 0 55,08 4,8 24,33
Taiwán 0,010 0,015 0,007 0,004 1,66 2,78 4,69 3,62
España (17) 0,000 0,000 0,000 0,000 0,03 0 0 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 72


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8527:

8527.13 Los demás aparatos combinados con un aparato de grabación o


reproducción de sonido:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 1,654 1,322 4,259 1,130 100 100 100 100
Malasia 0,051 0,389 2,141 0,295 3,09 29,39 50,27 26,11
China 0,427 0,452 1,054 0,648 25,85 34,19 24,75 57,34
Singapur 0,044 0,016 0,551 0,090 2,64 1,24 12,93 7,92
Hong Kong 0,838 0,370 0,319 0,081 50,67 28 7,49 7,16
Corea del Sur 0,001 0,009 0,110 0,000 0,07 0,71 2,58 0,00
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8527.21 Receptores de radiodifusión que solo funcionen con fuente de energía


exterior, de los tipos utilizados en los vehículos automóviles, incluso los que puedan recibir
señales de radiotelefonía o radiotelegrafía combinados con grabador o reproductor de sonido:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 1,536 2,451 3,938 1,977 100 100 100 100
Singapur 0,899 1,516 2,141 0,927 58,54 61,84 54,36 46,91
Malasia 0,093 0,324 1,311 0,923 6,07 13,23 33,29 46,68
Hong Kong 0,221 0,080 0,176 0,032 14,38 3,25 4,48 1,62
Japón 0,010 0,055 0,176 0,024 0,63 2,26 4,47 1,20
Indonesia 0,000 0,007 0,036 0,011 0 0,28 0,92 0,56
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8527.31 Los demás receptores de radiodifusión, incluso los que puedan recibir
señales de radiotelefonía o de radiotelegrafía con grabador o reproductor de sonido:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 26,806 11,346 18,051 7,397 100 100 100 100
Malasia 11,154 3,717 7,809 2,943 41,61 32,76 43,26 39,78
Singapur 11,004 3,519 4,562 2,550 41,05 31,01 25,27 34,47
China 0,933 1,229 2,252 0,761 3,48 10,84 12,48 10,29
Tailandia 0,104 0,000 1,714 0,859 0,39 0 9,49 11,62
Hong Kong 3,066 2,010 0,824 0,190 11,44 17,71 4,57 2,56
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 73


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8527.90 Los demás aparatos:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 0,575 0,303 0,787 0,327 100 100 100 100
Taiwán 0,000 0,000 0,619 0,161 0,04 0 78,66 49,34
Suiza 0,000 0,000 0,073 0,000 0 0 9,23 0,00
Singapur 0,018 0,003 0,026 0,001 3,15 0,97 3,33 0,19
Hong Kong 0,098 0,053 0,024 0,000 17,05 17,42 3,05 0,00
Estados Unidos 0,008 0,222 0,016 0,074 1,45 73,17 2,01 22,72
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8528:

8528.12 Aparatos receptores de televisión, incluso con aparato receptor de


radiodifusión o un aparato de grabación o reproducción de sonido o de imagen, incorporados
en colores:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 15,102 31,654 46,837 30,859 100 100 100 100
Malasia 1,131 6,509 18,267 10,572 7,49 20,56 39 34,26
Indonesia 0,020 6,028 11,197 7,154 0,13 19,05 23,91 23,18
Tailandia 0,002 0,878 6,193 6,097 0,02 2,77 13,22 19,76
Japón 2,150 4,742 3,223 1,901 14,24 14,98 6,88 6,16
Corea del Sur 8,521 7,171 2,659 2,833 56,42 22,65 5,68 9,18
España (15) 0,007 0,062 0,002 0,000 0,05 0,2 0 0,00

8528.21 Videomonitores en colores:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 1,292 1,369 1,659 1,059 100 100 100 100
Singapur 0,068 0,441 0,673 0,021 5,29 32,19 40,57 1,99
Hong Kong 0,411 0,270 0,241 0,100 31,79 19,74 14,53 9,41
Indonesia 0,000 0,000 0,159 0,087 0 0 9,57 8,18
Japón 0,192 0,320 0,132 0,133 14,86 23,38 7,95 12,57
Corea del Sur 0,102 0,125 0,129 0,026 7,86 9,15 7,77 2,44
España (16) 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0,02 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 74


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8528.30 Videoproyectores:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 1,255 0,857 1,136 1,084 100 100 100 100
Singapur 0,420 0,238 0,306 0,330 33,45 27,78 26,96 30,42
Japón 0,057 0,104 0,265 0,420 4,57 12,08 23,3 38,75
Francia 0,493 0,258 0,189 0,083 39,27 30,09 16,62 7,66
Estados Unidos 0,044 0,048 0,134 0,101 3,48 5,6 11,8 9,35
Hong Kong 0,057 0,105 0,077 0,060 4,54 12,29 6,81 5,54
España 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8529:

8529.10 Antenas y reflectores de antena de cualquier tipo; partes apropiadas para su


utilización con dichos artículos:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 15,524 6,959 7,954 5,620 100 100 100 100
Japón 6,582 4,567 4,362 3,777 42,4 65,63 54,84 67,20
Italia 0,000 0,001 0,562 0,068 0 0,01 7,07 1,21
Taiwán 0,665 0,311 0,540 0,097 4,28 4,48 6,79 1,72
Corea del Sur 0,624 0,322 0,329 0,093 4,02 4,63 4,13 1,66
Canadá 0,594 0,027 0,292 0,011 3,83 0,39 3,68 0,20
España (20) 0,000 0,000 0,005 0,000 0 0 0,06 0,00

8529.90 Las demás

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 357,894 319,449 221,537 105,992 100 100 100 100
Japón 225,106 159,881 109,232 59,545 62,9 50,05 49,31 56,18
Corea del Sur 39,344 41,465 26,055 7,630 10,99 12,98 11,76 7,20
Singapur 19,782 40,596 25,437 8,554 5,53 12,71 11,48 8,07
Hong Kong 14,640 25,444 15,450 9,290 4,09 7,97 6,97 8,77
China 4,370 8,876 12,035 9,290 1,22 2,78 5,43 8,77
España (17) 0,003 0,022 0,308 0,017 0 0,01 0,14 0,02

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 75


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8534:

8534.00 Circuitos impresos:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 457,907 486,992 441,883 233,240 100 100 100 100
Vietnam 136,625 120,129 116,291 59,220 29,84 24,67 26,32 25,39
Japón 99,182 90,430 90,832 40,037 21,66 18,57 20,56 17,17
Taiwán 69,815 92,497 61,579 21,324 15,25 18,99 13,94 9,14
Estados Unidos 38,118 46,273 41,880 35,150 8,32 9,5 9,48 15,07
Hong Kong 26,898 44,708 37,332 20,576 5,87 9,18 8,45 8,82
España (42) 0,003 0,000 0,001 0,035 0 0 0 0,02

8544:

8544.20 Cables y demás conductores eléctricos, coaxiales:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 12,840 9,299 5,667 3,617 100 100 100 100
China 0,178 0,690 1,204 0,421 1,39 7,42 21,25 11,63
Japón 2,390 1,166 1,198 1,002 18,62 12,54 21,13 27,71
Hong Kong 0,658 1,312 0,733 0,432 5,12 14,11 12,94 11,96
Vietnam 0,000 0,343 0,606 0,230 0 3,69 10,7 6,36
Taiwan 0,451 0,614 0,491 0,375 3,51 6,6 8,67 10,37
España (31) 0,000 0,071 0,000 0,004 0 0,77 0 0,10

8544.41 Provistos de piezas de conexión:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 20,095 31,347 31,383 17,598 100 100 100 100
Japón 6,415 8,123 6,860 4,867 31,92 25,91 21,86 27,66
Hong Kong 3,774 6,128 4,818 3,985 18,78 19,55 15,35 22,64
China 1,324 1,401 4,783 2,591 6,59 4,47 15,24 14,73
Taiwán 2,700 3,302 3,687 1,419 13,44 10,53 11,75 8,07
Corea del Sur 0,424 1,717 2,392 0,668 2,11 5,48 7,62 3,8
España (22) 0,111 0,018 0,005 0,019 0,55 0,06 0,02 0,11

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 76


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8544.49 Los demás:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 46,812 38,962 29,625 14,270 100 100 100 100
Japón 24,750 21,345 17,412 8,594 52,87 54,79 58,77 60,22
Estados Unidos 2,463 3,237 0,889 1,375 5,26 8,31 16,41 6,23
Tailandia 5,047 5,605 2,826 1,375 10,78 14,39 9,54 9,64
Indonesia 3,937 2,888 1,854 0,836 8,41 7,41 6,26 5,86
Singapur 1,202 0,586 1,286 1,349 2,57 1,5 4,34 9,45
España (15) 0,031 0,000 0,039 0,002 0,07 0 0,13 0,01

8544.51 Los demás conductores eléctricos para una tensión superior a 80 V pero
inferior o igual a 1 000 V provistos de piezas de conexión:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 3,903 3,041 2,795 2,147 100 100 100 100
Indonesia 0,015 0,188 1,055 0,757 0,38 6,2 37,75 35,27
Japón 0,700 0,413 0,417 0,507 17,92 13,57 14,91 23,6
Singapur 0,178 0,073 0,364 0,106 4,56 2,39 13,02 4,96
Hong Kong 1,120 0,618 0,301 0,021 28,71 20,33 10,77 0,98
Estados Unidos 0,034 0,106 0,282 0,117 0,88 3,48 10,1 5,44
España (33) 0,000 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0,00

8544.70 Cables de fibras ópticas:

Importaciones (millones de €) Participación (%)


2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
Total 50,908 12,713 8,081 7,334 100 100 100 100
Reino Unido 0,821 4,371 3,833 3,700 1,61 34,38 47,43 50,45
Japón 36,465 3,951 1,313 1,085 71,63 31,08 16,24 14,79
Corea del Sur 0,570 0,216 0,898 0,083 1,12 1,7 11,12 1,14
Singapur 0,623 0,643 0,546 0,100 1,22 5,06 6,76 1,36
Estados Unidos 1,275 0,143 0,313 0,214 2,51 1,13 3,87 2,92
España (24) 0,000 0,017 0,001 0,000 0 0,13 0,01 0,00

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 77


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

2. Lista negativa de inversiones extranjeras.

5th Regular Foreign Investment Negative List


LIST A: FOREIGN OWNERSHIP IS LIMITED BY MANDATE OF THE CONSTITUTION AND
SPECIFIC LAWS
No Foreign Equity
1. Mass Media except recording (Art. XVI, Sec. 11 of the Constitution; Presidential
Memorandum dated 04 May 1994)
2. Practice of professions 1
a. Engineering
i. Aeronautical
ii. Agricultural
iii. Chemical
iv. Civil
v. Electrical
vi. Electronics and Communication
vii. Geodetic
viii. Mechanical
ix. Metallurgical
x. Mining
xi. Naval Architecture and Marine
xii. Sanitary
b. Medicine and Allied Professions
i. Medicine
ii. Medical Technology
iii. Dentistry
iv. Midwifery
v. Nursing
vi. Nutrition and Dietetics
vii. Optometry
viii. Pharmacy
ix. Physical and Occupational Therapy
x. Radiologic and X-ray Technology
xi. Veterinary Medicine
c. Accountancy
d. Architecture
e. Criminology

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 78


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

f. Chemistry
g. Customs Brokerage
h. Environmental Planning
i. Forestry
j. Geology
k. Interior Design
l. Landscape Architecture
m. Law
n. Librarianship
o. Marine Deck Officers
p. Marine Engine Officers
q. Master Plumbing
r. Sugar Technology
s. Social Work
t. Teaching
u. Agriculture
v. Fisheries
(Art. XII, Sec. 14 of the Constitution; Sec. 1 of RA 5181)
3. Retail trade enterprises with paid-up capital of not less than US$ 2,500,000.00 (Sec. 5
of RA 8762) 2
4. Cooperatives (Ch. III, Art. 26 of RA 6938)
5. Private Security Agencies (Sec. 4 of RA 5487)
6. Small-scale Mining (Sec. 3 of RA 7076)
7. Utilization of Marine Resources in archipelagic waters, territorial sea, and exclusive
economic zone (Art. XII, Sec. 2 of the Constitution)
8. Ownership, operation and management of cockpits (Sec. 5 of PD 449)
9. Manufacture, repair, stockpiling and/or distribution of nuclear weapons (Art. II Sec. 8 of
the Constitution) 3
10. Manufacture, repair, stockpiling and/or distribution of biological, chemical and
radiological weapons and anti-personal mines (Various treaties to which the
Philippines is a signatory and conventions supported by the Philippines) 3
11. Manufacture of firecrackers and other pyrotechnic devices (Sec. 5 of RA 7183)
Up to Twenty Percent (20%) Foreign Equity
12. Private radio communication network (RA 3846)
Up to Twenty-Five Percent (25%) Foreign Equity
13. Private recruitment, whether for local or overseas employment (Art. 27 of PD 442)
14. Contracts for the construction and repair of locally-funded public works (Sec. 1 of CA
541, LOI 630) except:
a. Infrastructure/development projects covered in RA 7718; and

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 79


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

b. Projects which are foreign funded or assisted and required to undergo


international competitive bidding (Sec. 2(a) of RA 7718)
15. Contracts for construction of defence-related structure (Sec. 1 of CA 541)
Up to Thirty Percent (30%) Foreign Equity
16. Advertising (Art. XVI, Sec. 11 of the Constitution)
Up to Forty Percent (40%) Foreign Equity
17. Exploration, development and utilization of natural resources (Art. XII, Sec. 2 of the
Constitution) 4
18. Ownership of Private Lands (Art. XII, Sec. 7 of the Constitution; Ch. 5, Sec. 22 of CA
141)
19. Operation and management of public utilities (Art. XII, Sec. 11 of the Constitution; Sec.
16 of CA 146)
20. Ownership/establishment and administration of educational institutions (Art. XIV, Sec.
4 of the Constitution)
21. Culture, production, milling, processing, trading excepting retailing, of rice and corn
and acquiring, by barter, purchase or otherwise, rice and corn and the by-products
thereof (Sec. 5 of PD 194; Sec. 15 of RA 5762) 5
22. Contracts for the supply of materials, goods and commodities to government-owned or
controlled corporation, company, agency or municipal corporation (Sec. 1 of RA 5183)
23. Project Proponent and facility Operator of a BOT project requiring a public utilities
franchise (Art. XII, Sec. 11 of the Constitution; Sec. 2a of RA 7718)
24. Operation of deep sea commercial fishing vessels (Sec. 27 of RA 8550)
25. Adjustment Companies (Sec. 323 of PD 612 as amended by PD 1814)
26. Ownership of condominium units where the common areas in the condominium
projects are co-owned by the owners of the separate units or owned by a corporation
(Sec. 5 pf RA 4726)
Up to Sixty Percent (60%) Foreign Equity
27. Financing companies regulated by the Securities and Exchange Commission (Sec. 6
of RA 5980 as amended by RA 8556) 6
28. Investment housed regulated by the SEC (Sec. 5 of PD 129 as amended by RA 8366)
6

1
This is limited to Filipino citizens save in cases prescribed by law
2
Full foreign participation is allowed for retail trade enterprises: (a) with paid-up capital of US$2,500,000 or more provided that
investments for establishing a store is not less than US$830,000; or (b) specializing in high end or luxury products, provided that the
paid-up capital per store is not less than US$250,000 (Sec. 5 of RA 9762)
3
Domestic investments are also prohibited (Art II, Sec. 8 of the Constitution; Conventions/Treaties to which the Philippines is a signatory)
4
Full foreign participation is allowed through financial or technical assistance agreement with the President Art. XII, Sec. 2 of the
Constitution)
5
Full foreign participation is allowed provided that within the 30-year period from start of operation, the foreign investor shall divest a
minimum of 60 percent of their equity to Filipino citizens (Sec. 5 of PD 194; NFA Council Resolution No. 193 s. 1998)
6
No foreign national may be allowed to own stock in financing companies or investment houses unless the country of which he is a
national accords the same reciprocal rights to Filipinos (Sec. 6 of RA 5980 as amended by RA 8556; PD 129 as amended by RA 8366)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 80


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

LIST B: FOREIGN OWNERSHIP IS LIMITED FOR REASON OF SECURITY, DEFENSE,


RISK TO HEALTH AND MORALS AND PROTECTION OF SMALL- AND MEDIUM-
SCALE ENTERPRISES
Up to (to Forty Percent (40 %) Foreign Equity
1. Manufacture, repair, storage and/or distribution of products and/or ingredients
requiring Philippine National Police (PNP) clearance:
a. Firearms (handguns to shotguns), parts of firearms and ammunition therefore,
instruments or implements used or intended to be used in the manufacture of
firearms
b. Gunpowder
c. Dynamite
d. Blasting supplies
e. Ingredients used in making explosives:
i. Chlorates of potassium and sodium
ii. Nitrates of ammonium, potassium, sodium barium, copper (11), lead
(11), calcium and cuprites
iii. Nitric acid
iv. Nitrocellulose
v. Perchlorates of ammonium, potassium and sodium
vi. Dinitrocellulose
vii. Glycerol
viii. Amorphous phosphorus
ix. Hydrogen peroxide
x. Strontium nitrate powder
xi. Toluene
f. Telescopic sight, sniper scope and other similar devices
However, the manufacture or repair of these items may be
authorized by the Chief of the PNP to non-Philippine nationals;
Provided that a substantial percentage of output, as determined
by the said agency, is exported. Provided further that the extent of
foreign equity ownership allowed shall be specified in the said
authority/clearance (RA 7042 as amended by RA 8179)

2. Manufacture, repair, storage and/or distribution of products requiring Department of


National Defence (DND) clearance;
a. Guns and ammunition for warfare
b. Military ordnance and parts thereof (e.g., torpedoes, depth charges, bombs,
grenades, missiles)
c. Gunnery, bombing and fire control systems and components
d. Guided missiles/missile systems and components
e. Tactical aircraft (fixed and rotary -winged), parts and components thereof
f. Space vehicles and component systems

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 81


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

g. Combat vessels (air. land and naval) and auxiliaries


h. Weapons repair and maintenance equipment
i. Military communications equipment
j. Night vision equipment
k. Stimulated coherent radiation devices, components and accessories
l. Armament training devices
m. Others as may be determined by the Secretary of the DND
However, the manufacture or repair of these items may be
authorized by the Secretary of National Defence to non-Philippine
nationals; Provided that a substantial percentage of output, as
determined by the said agency, is exported. Provided further that
the extent of foreign equity ownership allowed shall be specified
in the said authority/clearance (RA 7042 as Amended by RA
8179).

3. Manufacture and distribution of dangerous drugs (RA 7042 as amended by RA 8179)


4. Sauna and steam bathhouses, massage clinics and other like activities regulated by law
because of risks posed to public health and morals (RA 7042 as amended by RA 8179)
5. All forms of gambling, e.g. race track operation (RA 7042 as amended by RA, 8179)
6. Domestic market enterprises with paid-in equity capital of less than the equivalent of
US$200,000 (RA 7042 as amended by RA 8179)
7. Domestic market enterprises which involve advanced technology or employ at least fifty (50)
direct employees with paid-in-equity capital of less than the equivalent of US$100,000 (RA
7042 as amended by RA 8179)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 82


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

3. Organización territorial:

MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 83


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

4. Mapa de la distribución regional:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 84


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

5. Ficha País elaborada por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada


Española en Manila (Octubre 2004):

FICHA PAÍS
DATOS BÁSICOS
Superficie 300.000 kms cuadrados
Capital Manila
Población total 82,9 millones
Peso filipino (PHP): 73 pesos/euro; 56
Moneda y tipo de cambio
pesos/dólar
Jefe de Estado Gloria Macapagal Arroyo
Primer Ministro Gloria Macapagal Arroyo
DATOS ECONÓMICOS 2001 2002 2003 2004
4,5% 6,1% (Hasta
Evolución del P.I.B. (%) 3,2% 4,6%
septiembre 2004)
1.030$ 1.065$ (hasta
P.I.B. por habitante ($ / €) 1.055$ 1.110$
(-7,2%) junio 2004)
71.386M 88.330M $ (Hasta
P.I.B. absoluto /$ / € corrientes) 77.081M$ 82.939M$
$ septiembre 2004)
3,2% 4,8% (Hasta
Índice de precios al consumo (%) 4,1% 2,6%
(+5,8%) septiembre 2004)
9,8% 10,04% (Hasta
Tipo interés de referencia 10,1% 9,5%
(+2,7%) septiembre 2004)
10,0% (- 11,7% (Hasta
Desempleo (%) 11,1% 11,4%
11,7%) junio 2004)
35.750$ 28.892$ (Hasta
Exportaciones (M.$ / €) 32.150$ 35.066$
(+1,9%) septiembre 2004)
4.887$ (Hasta
Exportaciones a U.E. (M.$ / €) 9.073$ 9.078$ 9.103$
Septiembre 2004)
37.452$ 30.230$ (Hasta
Importaciones (M.$ / €) 29.550$ 33.467$
(+11,9%) septiembre 2004)
2.518$ (Hasta
Importaciones de U.E. (M.$ / €) 5.406$ 3.902$ 3.731$
Septiembre 2004)
13.850$ 15.876$ (Hasta
Reservas exteriores (M.$ / €) 11.390$ 12.839$
(+7,9%) octubre 2004)
-5,0 (- -2,98%(Hasta
Saldo presupuestario (% PIB) -4,0 -5,3
0,2%) junio 2004)
57.166$ 56.300$(Hasta
Deuda externa (M.$ / €) 53.613$ 56.067$
(+2,0%) junio 2004)
Tamaño sector público (% PIB) 17 19 20
Último período disponible.
RELACIONES BILATERALES 2001 2002 2003 Variaciones interanuales
-19.74% (hasta junio
Exportación española (M.$) 127,4 131,2 148,6
2004)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 85


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

-0.2% (hasta junio


Cuota de mercado 0,2 % 0,3 % 0,3 %
2004)
2.19% (hasta junio
Importación española (M.$) 127,4 125,2 190,3
2004)
Inversiones españolas (M. Euros) 0,6 0,2 0,0 -
Inversiones en España (M. Euros) - - - -
Deuda (M. Euros) - - - -
Brandy, Plásticos, instrumental médico y
Principales capítulos exportados en quirúrgico, instrumentos musicales,
farmaquímica y química orgánica.
Componentes electrónicos, informática y hardware, moluscos
Principales capítulos importados en y crustáceos congelados, calzado y prendas femeninas.
Correctas en lo político y cultural. Reducidas en lo
- Relaciones institucionales económico y comercial.
- Relaciones financieras MOU terminó junio 2004. Extensión hasta junio 2005.
FADs pendientes de contraparte local. El resto es
- Principales operaciones exportación normal: brandy es primera partida con casi 15%.
- Contenciosos Falsificaciones de brandy.
Allied Domecq; Rodman Polyships; BP Solar; Intersalus;
Principales empresas exportadoras Hipra; Torres
Unión FENOSA; Soluziona; Antonio Puig; Hipra; Allied
Principales empresas inversoras Domecq; Torres; Mapfre
UNIÓN EUROPEA Acuerdo UE-ASEAN. Ayudas asistencia técnica.
Adhesión de Filipinas al Grupo 21 en Cancún. Tras Cancún,
OMC subidas entre 5-10% en determinadas posiciones
arancelarias.
Tras las elecciones de mayo 2004, intensificar relaciones y
OBSERVACIONES actividades.

Fuentes: Estacom, Banco Central de Filipinas, Department of Trade and Industry

Acuerdos comerciales bilaterales:

• Ámbito fiscal: Convenio entre España y Filipinas para evitar la doble imposición
de impuestos sobre la renta. Firmado en septiembre de 1994, vigente en la
actualidad y afecta a los impuestos sobre la Renta de las Personas físicas, los
impuestos sobre la Renta de sociedades, rentas del capital y plusvalías
(intereses, dividendos, ganancias de capital y cánones). Con este Tratado los
beneficios de las empresas con sucursales, filiales o trabajos realizados en
ambos países no estarán sometidos a doble imposición, con el fin de imputar
sólo los beneficios obtenidos en cada país según el criterio de residencia del
sujeto pasivo.

• Acuerdos Comerciales:

Acuerdo de Cooperación Económica e Industrial (mayo, 1988).

Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (octubre de


1993).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 86


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

6. Listado de direcciones de interés

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES RELACIONADOS CON EL SECTOR DE


LAS TELECOMUNICACIONES

NATIONAL TELECOMMUNICATIONS COMMISSION:

Dirección: NTC Bldg, BIR Rd., East Triangle, Diliman


Quezon City, Metro Manila.
Teléfono: 0063 2 924 40 72/75; 929 51 15.
Fax: 0063 2 9244072; 9295112.
Web: www.ntc.gov.ph.
Funciones: Organismo gubernamental cuyas actividades regulatorias están dirigidas a
promover un entorno competitivo y de desarrollo sostenido en el que la tecnología de la
información y las telecomunicaciones sean el sector clave para el desarrollo del país a la vez
que proteger los derechos de los consumidores y usuarios.

DEPARTMENT OF SCIENCE AND TECHNOLOGY:

Dirección: Gen. Santos Ave., Bicutan, Taguig, Metro Manila.


Teléfono: 0063 2 837 20 7; 0063 2 837 29 39.
Fax: 0063 2 837 29 37.
Funciones: Equivalente a Ministerio de Ciencia y Tecnología.

DEPARTMENT OF TRADE AND INDUSTRY:

Department of Trade and Industry Electronics Brand Manager:

Teléfono: 0063 2 895 39 89.


Fax: 006328953989.
Funciones: División de electrónica del Ministerio de Comercio e Industria.

Department of Trade and Industry IT Services Brand Manager:

Teléfono: 006328953989.
Fax: 006328953989.
Funciones: División de servicios de tecnología de la información del Ministerio de
Comercio e Industria.

NATIONAL COMPUTER CENTRE:

Web : www.ncc.gov.ph
Funciones: organismo encargado del desarrollo, diseminación e interpretación de las
políticas y directivas concernientes a las tecnologías de la información y adquisiciones. En su
página Web encontramos un listado con información sobre asociaciones y empresas
relacionadas con el sector.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 87


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

ASOCIACIONES FILIPINAS RELACIONADAS CON EL SECTOR:

Nombre: Philippine Electronics and Telecommunications Federation


(PETEF)
Dirección: c/o PETEF, 7th Flr. PSBank Tower,
Tindalo cor. Sen. Gil Puyat Ave.,
Makati City.
Teléfono: 006328136398;7593870
Fax: 006328136397.
Web: http://www.25by8.com/site/petef
E-mail petef@mailstation.net or petef@pacific.net.ph
Presentación: PETEF es la organización umbrella de la industria de la electrónica,
telecomunicaciones, tecnología de la información e internet así como
de proveedores y fabricantes de equipamiento en Filipinas.
Es la voz reconocida de la industria y contribuye activamente al
desarrollo nacional. Coordina las actividades sectoriales de sus
miembros y otras asociaciones asociadas actuando de unión entre
ellas y la comunidad internacional del sector.
La federación, presentando su visión y opinión ayuda a formular y
definir la política para acelerar el desarrollo de la industria
electrónica.

Nombre: Computing Society of the Philippines (CSP)


Dirección: Secretariat, PCSC 2004 University of the Philippines Los Baños.
4031 College, Laguna.
Teléfono: 0063495362313
Fax: 0063495362302
Web: http://www.csp.org.ph
Presentación: Sociedad de ámbito nacional que integra investigadores, educadores,
agentes del gobierno y estudiantes con el objetivo de promover la
enseñanza, investigación y desarrollo de las tecnologías de la
información.

Nombre: Computer Manufacturers, Distributors and Dealers Association


of the Philippines (COMDDAP)
Dirección: 7th FLR SEDCCO I BLDG.,
Rada Corner Legaspi St.
Legaspi Village, Makati City.
Teléfono: 006328927947; 8103814; 7509456.
Fax: 006328156531.
Web: http://www.comddap.org
E-mail comddap1@info:com.ph
Presentación: Algunos de los líderes mundiales en fabricación de equipos de
computación como HP, Epson, Compaq se encuentran
representados en esta asociación dedicada a promover y elevar los

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 88


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

estándares de la tecnología de la información en Filipinas.

Nombre: Electronics and Telecommunications Standards Institute of the


Philippines (ETSIP)
Dirección: c/o PETEF, 7th Flr. PSBank Tower,
Tindalo cor. Sen. Gil Puyat Ave.,
Makati City.
Teléfono: 006328136398.
Fax: 006328136397; 8136398
Web:
E-mail petef@mailstation.net
Presentación: ETSIP se formó para implementar iniciativas en consonancia con la
participación de la industria en el Plan Nacional de Desarrollo de las
Telecomunicaciones que incluye la identificación y desarrollo de
estándares. Es conocido como el equivalente del European
Telecommunications Standards Institute y el American National
Standards Institute.

Nombre: Electronics Industries Association of the Philippines, Inc. (EIAPI)


Dirección: UP TBI Building UP Ayala Technopark
CP Garcia cor Katipunan Ave., Diliman, Quezon City Philippines
Teléfono: 006323741722; 3741733.
Fax: 006323737842.
Web: http://www.eiapi.org.ph
E-mail secretareat@eiapi.org.ph
Presentación: Asociación dedicada al crecimiento de la industria electrónica filipina
para asegurar su competitividad en el ámbito global. Su objetivo es
contribuir a la construcción del país a través de la generación de
empleo y riqueza.

Nombre: Institute of Electronics and Communications Engineers of the


Philippines, Inc. (IECEP)
Dirección: Suite 712 Cityland Shaw Towers
Shaw Boulevard cor. St. Francis St.,
Mandaluyong City.
Teléfono: 006327277139.
Fax: 006327277984.
Web: http://www.cvis.net.ph/iecep
E-mail iecep_vrc@cvis.net.ph
Presentación: Organización para dar apoyo al desarrollo de la electrónica y
comunicaciones en Filipinas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 89


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: Integrated Telecommunications Suppliers Association of the


Philippines (ITESAP)
Dirección: 7th Flr. PSBank Tower,
Tindalo cor. Sen. Gil Puyat Ave.,
Makati City.
Teléfono: 006327593869.
Fax: 006328136397.
Web: www.itesap.com

Nombre: Philippine Electronics and ¨Semiconductor Suppliers Association,


Inc. (PESSA)
Dirección: c/o Maedan, 7620 Chestnut St.,
Marcelo Green Village,
Parañaque City.
Teléfono: 006325475231; 8234375.
Fax: 006328237486.
Presentación: Asociación sin ánimo de lucro de proveedores de componentes
electrónicos y semiconductores.

Nombre: Philippine Internet Services Organization (PISO)


Dirección: c/o Pacific Internet, 19th floor, The Taipan Place,
Emerald Ave., Ortigas Center.
Pasig City 1605.
Teléfono: 006326371700; 6378978; 6878111.
Fax: 006326314930.
Web: http://www.piso.org.ph
E-mail info@piso.orh.ph
Presentación: Inicialmente estaba compuesta sólo por proveedores de servicios de
internet, posteriormente aceptó la asociación de compañías dedicadas
a servicios relacionados con internet como diseño de web, desarrollo
de software, registro de dominios, tecnología wireless y aplicaciones.

Nombre: Philippine Internet Commerce Society (PICS)


Web: www.pics.org.ph
E-mail info@pics.org.ph
Presentación: Compuesta tanto por compañías como por personas individuales con
el objetivo común de promover el crecimiento del comercio electrónico
en Filipinas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 90


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

COMPAÑÍAS DE EQUIPAMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS:

Nombre: EUPEN CABLE ASIA


Dirección: 3/F Eupen Building, 2325 Opalo Street, San Andres Bukid
Metro Manila
Teléfono: 632 561-8113
Fax: 632 561-8144
Web: www.asia.eupen.com
E-mail
Productos: División asiática del productor de fibra óptica belga.

Nombre: DELCO WIRE AND CABLE CORPORATION


Dirección: 16 Robbinsdale Bldg., Palanza St., cor. Araneta Ave.
Quezon City Metro Manila
Teléfono: 0063 2 7141128/29
Fax: 0063 2 7169681/83
Web: www.deltonwire.com
Productos: Principal productor de cable para la industria, construcción y
telecomunicaciones en Filipinas

Nombre: 3COM PHILIPPINES


Dirección: C/O Microwarehouse Inc., 4 United cor First St.
Pasig City, Philippines
Teléfono: 0063 2 6370474
Web: www.ap.3com.com

Nombre: 3M PHILIPPINES INC.


Dirección: 18/Equitable PCI Bank Tower 2, Makati Avenue
Makati City, Metro Manila.
Teléfono: 0063 2 8133781/95
Fax: 0063 2 8121324
Web: http://www.3m.com/intl/ph

Nombre: ANIXTER PHILIPPINES, INC.


Dirección: 18/F Multinational Bancorporation Centre, Ayala Ave.
Makati City, Metro Manila
Teléfono: 00632 8451570
Fax: 0063 2 8451571
Web: www.anixter.net
E-mail php.sales@anixter.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 91


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: ALCATEL EBUSINESS DISTRIBUTION, INC


Dirección: 2270 Don Chino Roces Ave. Ext.
Makati City, Metro Manila
Teléfono: 0063 2 8989500
Fax: 0063 2 8121324
Web: http://www.alcatel.com.ph

Nombre: ARK ONE SOLUTIONS, INC. (Agilent Technologies Phil.)


Dirección: 3/F Unit 306 Southgate Bldg., Finance Drive.
Madrigal Business Park, Alabang City, Metro Manila
Teléfono: 0063 2 8426821
Fax: 0063 2 8426810
Web: www.agilent.com

Nombre: ASIC.NET TRENDS & SOLUTIONS CO.


Dirección: Rm 507 Pacific Bldg. 460 Quintin Paredes St., Binondo,
Manila City, metro Manila
Teléfono: 0063 2 2411761
Fax: 0063 2 2411941

Nombre: CISCO SYSTEMS PHILIPPINES


Dirección: 24/f Citibank Tower Citibank Plaza, 8741 Paseo de Roxas
Makati City, Metro Manila.
Teléfono: 0063 2 8820161/5/6
Fax: 0063 2 8824586
Web: www.cisco.com

Nombre: EMC COMPUTER SYSTEMS (FAR EAST) LTD.


Dirección: 43/F Philamlife Tower, paseo de Roxas,
Makati City, Metro Manila.
Teléfono: 0063 2 8302381
Fax: 0063 2 8850156
Web: http://singapore.emc.com/index.jsp

Nombre: HUAWEI TECHNOLOGIES PHILIPPINE, INC.


Dirección: 25/F Philmlife Tower, 8676 Paseo de Roxas
Makati City, Metro Manila
Teléfono: 0063 2 8850954
Fax: 0063 2 8850261
Web: http://www.huawei.com/was/wps/portal
Productos: División filipina del mayor proveedor de equipamiento de
telecomunicaciones chino.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 92


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

Nombre: LUCENT TECHNOLOGIES PHILIPPINES, INC.


Dirección: Bell Lbs Innovations 19/F Tower II, The Enterprise Centre,
6766 Ayala Ave. Cor. Paseo de Roxas,
Makati City, Metro Manila.
Teléfono: 0063 2 884 8888
Fax: 0063 2 8856913
Web: www.lucent.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 93


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

DELEGACIONES ESPAÑOLAS EN FILIPINAS

EMBAJADA DE ESPAÑA EN MANILA

Dirección: 5 Piso, ACT Tower, Senador Gil J. Puyat


Makati City, Metro Manila
Tel sección cancillería: 818 5526
Tel sección consular: 7592970
Fax: 810 2885

OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MANILA.


Consejero D . José Miguel Cortés.

Dirección: 27 Piso, Yuchengco Tower, RCBC Plaza,


Senador Gil J. Puyat corner Ayala,
Makati City, Metro Manila
Tel: 843 3774/ 843 3775/ 843 3783
Fax: 843 3790
E-mail: manila@mcx.es

CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN EN


FILIPINAS.
Presidente D. José Luis Romero Salas.

Dirección: Unit 1009 Philippine AXA Life Centre.


1286 Sen. Gil Puyat Ave. cor. Tindalo St.
Tel: 886 7643.
Fax: 8867854.

INSTITUTO CERVANTES

Dirección: 255 Leon Guinto Corner Estrada St, 1084


Malate, Metro Manila
Tel: 526 1482
Fax: 526 1449

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 94


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

DELEGACIONESDE LA UNIÓN EUROPEA EN FILIPINAS

DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN MANILA

Dirección: 5 Piso, King´s Court II Building, 2129 Pasong Tamo


Makati City, Metro Manila
Tel: 811 2234/ 811 2322
Fax: 811 2311

CÁMARA DE COMERCIO EUROPEA EN FILIPINAS

Dirección: Salustiana D. Ty Tower, 7 piso, 104 Paseo de Roxas, Legaspi Village


Makati City, Metro Manila
Tel: 812 6421
Fax: 812 6687

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 95


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE INTERÉS EN FILIPINAS.

BUREAU OF PRODUCT STANDARDS

Dirección: Tercer Piso, Trade and Industry Building


361 Senador Gil Puyat Avenue, Makati City, Metro Manila
Tel: 890 5227/890 4965
Fax: 890 5131

BUREAU OF CUSTOMS

Dirección: Customs Building, Port Area,


South Harbor, Manila, Metro Manila
Tel: 527 1944/ 527 3298
Fax: 527 4511/ 5271953

DEPARTMENT OF JUSTICE-División de Protección de la Propiedad Intelectual

Dirección: Padre Faura, Manila, Metro Manila


Tel: 525 1394
Fax: 526 2751

PHILIPPINE NATIONAL POLICE- División comercial y antifraude (CIDG)

Dirección: Camp Crame, Quezon City, Metro Manila


Tel : 724 8823
Fax : 724 3955

NATIONAL BUREAU OF INVESTIGATION-División de derechos de la propiedad


intelectual (IPRD)

Dirección: NBI Building, Taft Avenue, Manila, Metro Manila


Tel: 526 1215
Fax: 526 6202

INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE

Dirección: 351 Senador Gil J. Puyat Avenue,


Makati City, Metro Manila
Telefax: 890 4862
@: mail@ipophil.gov.ph
Web: www.ipophillipines.gov.ph

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 96


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

BUREAU OF TRADE REGULATION AND CONSUMER PROTECTION

Dirección: Segundo Piso, DTI Building, 361 Senador Gil J. Puyat Avenue,
Makati City, Metro Manila
Tel: 896 5785
Fax: 890 4949
@: btrcp@dti.gov.ph
Web: www.dti.gov.ph/btrcp

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 97


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

7. Información práctica:

Formalidades de entrada: aquellos visitantes que tengan pasaporte español no


necesitan visado de entrada si el período de estancia es inferior a 21 días. Es requisito tener
el billete de vuelta.

Aeropuertos: a 7 Km. De Manila se encuentra el aeropuerto internacional: Ninoy


Aquino International Airport (NAIA). Cuenta entre sus servicios con bancos, servicio postal,
hospital y un depósito de maletas. Está estrictamente limitada la entrada en sus instalaciones
a toda aquella persona que no posea un billete de vuelo o un permiso específico.

Tasas de aeropuerto: Ninoy Aquino International Airport: 550P.

Días festivos: el 1 de enero; el Jueves y Viernes Santo; el 9 de abril “Araw ng


Kagintingan” o Día del Valor en la que se conmemora la marcha de la muerte en la Segunda
Guerra Mundial contra los Japoneses, el 1 de Mayo, Día del Trabajador; el 12 de junio, Día
de la Independencia; el último domingo de agosto, Día de los Héroes Nacionales; el 1 de
noviembre, Dia de Bonifacio, héroe de la independencia de Filipinas; 25 de diciembre,
Navidad; 30 de diciembre, Día de Rizal, mártir nacional; 31 de diciembre, fin de año.

Indumentaria: se recomienda el uso de ropa ligera y de colores claros debido a que


el calor y la humedad caracterizan el clima del país.

Moneda local: El peso filipino es la moneda local y se divide a su vez en céntimos.


Existen billetes de 1000, 500, 100, 50, 20 y 10 pesos. Las monedas tienen los siguientes
valores: 5, 2, 1, 0´50, 0´10 y 0´5 pesos.

Horario laboral:

Ministerios y oficinas del gobierno: de lunes a viernes de 08:00 hasta las 17:00h.
Bancos: de lunes a viernes de 09:00 a 17:00h.
Establecimientos comerciales: de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
Oficinas privadas: de lunes a viernes de 09:00 a 18:00h.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 98


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

8. Hoteles:

HOTELES SITUADOS EN MAKATI CITY:

SHANGRI-LA HOTEL MANILA (5 ESTRELLAS)


Ayala corner Makati Avenue, Makati City
Tel. (632) 813-8888 Fax (632) 813-5499

THE MANILA PENINSULA (5 ESTRELLAS)


Ayala corner Makati Avenue, Makati City
Tel. (632) 810-3456 Fax (632) 815-4825

DUSIT HOTEL NIKKO (5 ESTRELLAS)


Ayala Center, Makati City
Tel: (632) 867-3333 Fax: (632) 867-3888

NEW WORLD HOTEL (5 ESTRELLAS)


Esperanza St. Corner Makati Avenue, Makati City
Tel. (632) 811-6888 Fax (632) 811-6777

MANDARIN ORIENTAL MANILA (5 ESTRELLAS)


Makati Avenue, Makati City
Tel. (632) 750 8888 Fax (632) 817-2472

HOTEL INTERCONTINENTAL MANILA (5 ESTRELLAS)


1 Ayala Avenue, Makati City
Tel: (632) 815-9711 Fax: (632) 812-4389

HOTELES SITUADOS EN MANILA CITY:

MANILA DIAMOND HOTEL (4 ESTRELLAS)


Roxas Blvd. Corner D. J. Quinto St., Manila
Tel. (632) 536-2211 Fax (632) 536-2255

THE PAN PACIFIC (4 ESTRELLAS)


M. Adriatico cor. Gen. Malvar Sts.,
Malate, Manila
Tel: (632) 536-0788 Fax: (632) 526-6503

MANILA HOTEL (5 ESTRELLAS)


One Rizal Park, Manila
Tel: (632) 527-0011 Fax: (632) 527-0022 a 24

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 99


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

HOTELES SITUADOS EN MANDALUYONG CITY:

THE RICHMONDE HOTEL (5 ESTRELLAS)


21 San Miguel Avenue corner Lourdes St.,
Ortigas Centre, Mandaluyong City
Tel: (632) 638-7777 Fax: (632) 638-8567

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 100


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

9. Ferias:

Ferias Internacionales en Filipinas:

COMMWORLD:
International Telecommunications, Electronics, Information Technology & E-
Commerce Exhibition and Conference.
Del 29 al 2 de Octubre 2005
Manila – Filipinas
Frecuencia: anual.
Productos: técnicas de comunicaciones, técnicas de la información,
telecomunicaciones, comercio electrónico, electrónica, programas de radio
Más información: http://www.globallinkph.com.

PHILTRONICS:
International Electronics & Semiconductor Manufacturing Technologies Supplies &
Services Exhibition
Del 12 al 15 de Octubre
Manila – Filipinas
Frecuencia: Anual.
Productos: Electrónica, microelectrónica, elementos de formación electrónica.
Más información: http://www.globallinkph.com.

Ferias Internacionales en el Sudeste Asiático:

INTERNEPCON JAPAN
Del 19 al 21 de Enero 2005.
Tokio – Japón
Frecuencia: Anual.
Productos: Placas de circuito impreso, fabricación de placas de circuito impreso,
empaquetado electrónico, equipos electrónicos, materiales, cad/cam, diseño y fabricación
asistidos por ordenador, ingeniería del láser, optoelectrónica, técnica de sensores.
Más Información: http://www.reedexpo.co.jp

ELECTRIC INDONESIA SERIES


del 21 al 24 de Septiembre 2005
Yakarta – Indonesia
Frecuencia: Anual.
Productos: Evento Combinado con: POWER INDONESIA / Generación Electricidad,
Transmisión & Distribución, ELENEX / Equipamiento, Instalación & Componentes Eléctricos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 101


EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN FILIPINAS 2004

10. Bibliografía:

Para la realización del presente estudio se ha contado con la información disponible


en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila entre otras
fuentes. Las entrevistas personales, conversaciones telefónicas, faxes y correos electrónicos
con diversos directivos de compañías y empleados públicos han desempeñado un papel
fundamental en el complicado y a veces imposible proceso de obtención de información en
Filipinas.

A continuación cito las fuentes utilizadas:

APBConsulting (www.apbconsulting.net )
Bureau of Customs.
Bureau of Export and Trade Promotion.
Bureau of Product Standards.
Bureau of Trade Regulation and Consumer Protection.
Companies’ yearbooks and Profiles.
Department of Justice.
Department of Trade and Industry.
IMS.
Intellectual Property Office.
National Bureau of Investigation.
NCC (National Computer Center).
National Economic and Development Agency (NEDA).
National Statistics Coordination Board.
National Statistical Office.
NTC (National Telecommunications Commission).
PETEF (Philippine Electronics and Telecommunications Federation).
PEZA (Philippine Economic Zone Authority).
Philippine National Police.
Philippine Tariff Commission.
SEIPI (Semiconductor and Electronics Industries in the Philippines, Inc).
The Economist Intelligence Unit.
World Trade Atlas.

Bibliografía:

Tariff and Customs Code of the Philippines (January 2004)


Philippine Tariff Commission.

Guía de Negocios Filipinas (Julio 2001).


Instituto Español de Comercio Exterior.

The Philippine Statistical Yearbook 2004.


National Statistical Coordination Board.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Manila. 102

También podría gustarte