Ie1929 Filipinas Telecomunicaciones
Ie1929 Filipinas Telecomunicaciones
Ie1929 Filipinas Telecomunicaciones
El Mercado
de las
Telecomunicaciones en
Filipinas.
Estudios de Mercado
El Mercado
de las
Telecomunicaciones en
Filipinas.
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 7
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 24
1.1. Tamaño de la oferta 24
1.2. Análisis de los componentes de la oferta 34
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 39
2.1. Componentes de la oferta 39
2.2. Obstáculos comerciales 44
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 49
1.1. Canales de distribución 49
1.2. Esquema de la distribución 55
2. ANÁLISIS CUALITATIVO 56
2.1 Estrategias de canal 56
2.2 Estrategias para el contacto comercial 56
2.3 Condiciones de acceso 57
2.4 Condiciones de suministro 57
2.5 Promoción y publicidad 58
VI. ANEXOS 69
0. RESUMEN
CONCLUSIONES
Y PRINCIPALES
1. Breve Resumen:
El gobierno filipino, a través del Public Telecommunications Policy Act de 1995 (RA
7925) quiso proteger los derechos de los usuarios, reforzar la desregulación de servicios y
privatizar todas las instalaciones y compañías de su propiedad. Meta, esta última, que fue
alcanzada en 1998.
La transmisión de datos sin cables a través de SMS (Short Message System) goza de
gran popularidad entre los filipinos y reporta el 38% de los beneficios proporcionados por la
telefonía móvil. No en vano, Manila ha sido calificada en ocasiones como la capital mundial
del mensaje corto, siendo Filipinas el líder mundial. El bajo coste del mensaje con respecto a
la llamada es una de las principales razones.
Existe una demanda creciente para servicios multimedia, tanto móviles como fijos. La
expansión de los servicios de Internet y de productos de nueva tecnología puede contribuir a
un aumento en la contratación de conexiones de alta velocidad.
Desde los 166.000 millones de Pesos Filipinos (PHP) en 2003, se prevé que la
industria de las telecomunicaciones alcance un volumen de 230.000 millones de PHP en
2006, siendo el 70% de estos ingresos provenientes de la telefonía móvil.
Son Estados Unidos y Japón los principales socios comerciales de Filipinas, seguidos
principalmente de países situados en su mismo entorno geográfico.
2. Principales conclusiones:
I. INTRODUCCIÓN
20,2%
20,0% 20,0%
17,6%
15,0% 16,0% 15,8%
13,4%
11,2% 13,2%
10,0%
6,5% 8,6%
6,4% 5,8%
6,0% 4,5%
5,0% 5,2%
4,7% 3,4%
0,4% 2,1%
4,4% 3,0% 4,4%
0,0% -0,6%
0,3%
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
-5,0%
Al final del año 2003, las principales compañías del sector generaron más de 166.000
millones de PHP en ingresos y emplearon de forma directa a más de 30.000 personas.
La participación de los distintos segmentos dentro del sector está liderada por la
telefonía móvil, como se aprecia en el siguiente cuadro.
33%
58%
6%
3%
180.000 +14,1%
160.000 +15,6%
140.000
120.000 97.000
74.000
100.000 55.000
80.000
60.000
40.000 58.000 58.000 54.000
20.000
8.500 9.000 9.500
0
2001 2002 2003
Principales competidores:
Globe Telecom.: Globeline es la marca utilizada por esta compañía en telefonía fija,
ofrece servicios de telefonía móvil bajo su propio nombre y servicios de transmisión de datos
conocidos como G-Net e iAyala.
Bayantel: participa como Bayantel en telefonía fija y como Sky Internet en servicios de
transmisión de datos. Extelcom en telefonía móvil ha quedado muy atrás en la lucha por
cuota de mercado.
A finales de 2003 había en Filipinas capacidad para 6,5 millones de líneas, pero
apenas un 50% estaban siendo utilizadas.
Número de suscriptores
Operador 2001 2002 2003
PLDT 1.605.760 2.092.539 2.098.493
DIGITEL 384.476 389.967 391.605
BAYANTEL 218.883 185.506 227.057
ETPI 11.862 21.242 -
GLOBE 143.471 134.803 -
ISLACOM 73.367 73.491 -
PHILCOM 44.661 49.596 -
PILTEL 59.098 76.716 48.186
PT&T 63.493 38.573 36.751
SMART 118.182 * *
Other 249.929 248.500 218.137
Total 2.973.182 3.310.933 3.020.229
*Incluido en PLDT
Fuente: National Telecommunications commission.
1% 7%
8% 2%
13%
69%
A finales del 2003 la telefonía móvil alcanzó el 27,5% de tasa de penetración con 22,3
millones de usuarios, un crecimiento del 45% respecto a los 15,3 millones en 2002. La
comparación de estos datos con los de telefonía fija, demuestra el uso de la tecnología
inalámbrica como sustitutivo en vez de como tecnología complementaria, fórmula esta última
habitual en los países desarrollados.
Teledensidad
12%
88%
Móvil Fija
Las cifras de crecimiento de usuarios del segmento durante los últimos años muestran
la espectacular aceptación del pueblo filipino hacia la comunicación inalámbrica que, con un
número estimado de 27,5 millones de personas en el 2004, alcanzaría una tasa de
penetración del 34,2%.
88%
Crecimiento
15.000
12.159 0,8
64% 0,6
10.000
6.454 45%
40% 0,4
29%
5.000 2.850 27%
1.344 1.734 0,2
494 959
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Usuarios Crecimiento
Número de suscriptores
Operador 2000 2001 2002 2003
Extelcom 194.452 194.452 29.896 29.896
Globe Telecom. 2.563.000 5.405.415 6.572.185 8.800.000
Islacom 181.614 181.614 181.614 -
Piltel 656.814 1.483.838 1.773.620 2.867.085
Smart 2.858.479 4.893.844 6.825.686 10.080.112
Digitel - - - 732.467
Total 6.454.359 12.159.163 15.383.001 22.509.560
Al analizar los datos es necesario una vez más tener en cuenta que Smart pertenece
al grupo PLDT, que Piltel revende los servicios de la anterior y que en el año 2003 Globe
Telecom. compró la compañía Islacom. Se aprecia el proceso gradual de concentración
dentro del segmento.
60% 12,20%
10,18% 11,53% 12,74%
40% 2,81% 1,49%
1,18%
39,71% 44,46% 42,72% 39,09%
20%
3,01% 1,60% 0,19% 0,13%
0%
2000 2001 2002 2003
Cuota de mercado
3%
38%
59%
A pesar de su más que notable entrada en el mercado, los resultados de Sun Cellular
no consiguen los objetivos fijados por sus responsables de obtener 1.000.000 de suscriptores
a finales del 2004. Las dificultades para romper el “de facto” duopolio existente están siendo
mayores de las esperadas por los directivos.
Los niveles de saturación del mercado se han calculado en una tasa de penetración
de entre el 45% y el 50%, dado el tamaño de la población filipina y su actual ritmo de
crecimiento se puede afirmar que el mercado potencial es de al menos 45 millones de
suscriptores en los próximos años.
Antes de analizar con más detalle la situación del mercado de los servicios de Internet
es necesario tener en cuenta que tan sólo existen 22 ordenadores personales por cada 1000
habitantes en Filipinas. Este dato puede ser particularmente engañoso a la hora de definir el
perfil del consumidor ya que la mayor parte de los mismos son propiedad de grandes
empresas y organismos oficiales. En el ámbito particular el uso es limitado aunque los “ciber-
cafés” están ganando en popularidad debido a su asequible precio de 50Php (0,70€) por hora
de media.
El mercado de Internet creció por debajo de las expectativas durante 2003 al registrar
un incremento de tan sólo el 4%. La demanda de banda ancha y servicios de alta velocidad
generada por el ascenso de la industria de la tecnología de la información como los “call
centres” fue el principal motor de este aumento.
Tan solo el 15% de los usuarios elige la conexión telefónica convencional como forma
de acceso:
15%
85%
Pacific Internet es el único ISP para el que la conexión telefónica supone un volumen
de negocio importante del 40%. Para Mozcom, Infocom y Bayantel este producto compone el
8, 20 y 11% respectivamente de su actividad total.
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Mozcom Infocom Bayantel Pacific Otros
Internet
24,1%
41,1% 24,0%
2,7% 8,1%
Debido a que son las tecnologías GSM y GPRS las utilizadas para comunicaciones
inalámbricas, las compañías europeas como Nokia, Ericsson, Alcatel y Siemens, dominan el
mercado. Globe Telecom. y Smart usan tanto tecnología Nokia como Ericsson para sus
estaciones base y conmutadores.
Cabe destacar el papel que juega DELCO Wire and Cable Corporation, fabricante de
la mayor parte del cableado utilizado en telecomunicaciones, construcción, industria
energética, etc. PLDT, Bayantel, Pt&t y el Ministerio de Transporte se encuentran entre sus
clientes habituales.
140.000 123.400
120.000
100.000 80.374
80.000 62.436
46.049 34.000
60.000
40.000
20.000
0
2000 2001 2002 2003 2004
80,00%
74,68%
60,00%
45,44%
40,00% 43,18%
36,68%
20,00%
0,00%
2000 2001 2002 2003
30,1%
8,9%
60,9%
0,009%
Producción
Comercio
Telecomunicaciones
Servicios de tecnología de la Información
Durante el primer semestre del 2004 (últimos datos disponibles para ICT) las
inversiones extranjeras en el sector supusieron 16.200 millones de Php, casi 6 veces más
que los 2.900 millones de Php registrados durante el mismo periodo del año anterior.
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO
Equipamiento de Telecomunicaciones:
Se han sometido a estudio los productos considerados más relevantes dentro de las
partidas 8517, 8525, 8527, 8528, 8529, 8534 y 8544, según la clasificación del Sistema
Armonizado (Harmonized System, HS). Filipinas utiliza el Philippine Standard Commodity
Classification (PSCC). Sería más adecuado comprobar el código PSCC para cada producto
en lugar de establecer una equivalencia o hacer una “traducción” del código HS. A
continuación se incluye una tabla con sus correspondencias.
En el anejo 1 se adjuntan las tablas con los datos de las importaciones por país, su
cuota de participación y la posición relativa que ocupa España por subpartida de 6 dígitos. (El
último dato consolidado disponible es de Junio del 2004).
Participación (%)
3
2,5 2,43
2
1,5 1,43
1
1 1,09
0,5
0
2001 2002 2003 2004
Balanza Comercial:
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-100,000
-200,000 -151,527
-180,617
-300,000
-284,771
-400,000
-500,000
-600,000 -577,165
-700,000 -653,935
Participación (%)
1,8
1,6 1,56
1,4 1,3
1,2
1,09
1
0,93
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
100,000
64,628
50,000
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-50,000 -16,325
-100,000
-98,185
-150,000
-139,498
-200,000
-191,828
-250,000
Participación (%)
0,1
0,09
0,08 0,08
0,07
0,06
0,05
0,04
0,02
0
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
100,000
80,000 71,217
62,796 63,360
60,000
40,000
20,000
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
Participación (%)
0,6
0,51
0,5
0,4
0,38
0,3
0,2 0,23
0,1 0,12
0
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
70,000 65,308
60,000 54,275
50,000
40,000
28,203 30,333
30,000
20,000
10,000
-0,910
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-10,000
Participación (%)
1,2
1 1,01
0,8 0,87 0,69
0,69
0,6
0,4
0,2
0
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-20,000
-40,000 -33,015
-36,075
-60,000
-64,125
-80,000
-100,000
-120,000 -109,733
-123,193
-140,000
Participación (%)
1,5
1,45
1,44
1,4
1,35 1,33
1,3 1,3
1,25
1,24
1,2
1,15
1,1
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
1.000,000 875,816
800,000
600,000 532,838
400,000
155,133 190,790
200,000
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
-200,000
-400,000 -275,567
8544 Hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores aislados para
electricidad, aunque estén laqueados, anodizados o lleven piezas de conexión, cables
de fibras ópticas constituidos por fibras enfundadas individualmente, incluso con
conductores eléctricos o piezas de conexión
Participación (%)
0,5
0,47
0,41
0,4 0,36
0,3 0,32
0,2
0,1
0
2001 2002 2003 2004
Balanza comercial:
600,000 562,913
476,190
500,000 437,785
403,617
379,478
400,000
300,000
200,000
100,000
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
7% 2% 4%
27%
14%
23% 23%
Incluimos, para cada partida arancelaria de 4 dígitos según el código HS, un resumen
gráfico de las importaciones, con las cuotas de mercado de los principales países de origen y
su evolución a lo largo de los últimos 5 años.
8517:
0%
6%
6%
6% 17%
Finlandia Japón Hong Kong
Singapur Estados Unidos España (33)
Resto del mundo
400,000 Finlandia
350,000
Japón
300,000
250,000 Hong Kong
200,000
Singapur
150,000
100,000 EE UU
50,000
España (33)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
8525:
15% 63%
8527:
13%
27%
Malasia Singapur China
Tailandia Hong Kong España
Resto del mundo
30,000 Malasia
25,000 Singapur
20,000
China
15,000
Tailandia
10,000
Hong Kong
5,000
España
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
8528:
7%
12%
23%
Malasia Indonesia Tailandia
Japón Corea del Sur España (21)
Resto del mundo
20,000 Malasia
Indonesia
15,000
Tailandia
10,000
Japón
5,000 Corea del S
España (21)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
8529:
11%
11%
Japón Corea del Sur Singapur
Hong Kong China España (21)
Resto del mundo
350,000 Japón
300,000 Corea del S
250,000
Singapur
200,000
150,000 Hong Kong
100,000 China
50,000
España (21)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
8534:
8%
9% 21%
14%
160,000 Vietnam
140,000
Japón
120,000
100,000 Taiwán
80,000
EE UU
60,000
40,000 Hong Kong
20,000
España (42)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
8544:
34% 32%
c
0%
6% 10%
8% 10%
Japón China Estados Unidos
Hong Kong Singapur España (16)
Resto del mundo
90,000 Japón
80,000
70,000 China
60,000 EE UU
50,000
40,000 Hong Kong
30,000
Singapur
20,000
10,000 España (16)
0,000
1999 2000 2001 2002 2003
2. ANÁLISIS CUALITATIVO
Telefonía Fija:
Estructura de Negocio
Internet
2% Telefonía
fija
40%
Telefonía
móvil
58%
Fuente: PLDT
INNOVE:
En el año 2003 realizó una fuerte apuesta por el mundo de la telefonía móvil e
introdujo Sun Cellular en el mercado, marca destinada al público joven por su estética y
política de precios..
Telefonía móvil:
MOZCOM:
INFOCOM:
Dirección: SM Megamall
Teléfono: 0063 2 6353614
Web: www.pacific.net.ph
Barreras arancelarias:
Se recoge a continuación una tabla con los tipos arancelarios aplicables a los
productos considerados en el apartado II.2.1 y analizados en el Anexo 1. Es necesario tener
en cuenta las posibles discrepancias que se pueden producir al convertir el código HS en
PSCC.
Barreras no arancelarias:
REQUISITOS TÉCNICOS:
DTI) se encarga de fijar los requerimientos técnicos a cumplir por los productos destinados a
la venta en Filipinas ( Philippine National Standards, PNS).
Por otro lado el ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), del que forma
parte Filipinas y que pretende llegar a una integración similar a la de la UE para el año 2020,
está acelerando la cooperación en lo relativo a estándares y evaluación de conformidad de
productos. Ya se ha llegado a acuerdos en lo relativo a equipos eléctricos y electrónicos y
para el mercado cosmético.
Como norma general si un producto cumple los estándares fijados por algún
organismo internacional, como por ejemplo la IEC, y por las especificaciones técnicas de
voltaje, etc., es adecuado para su uso en Filipinas, podrá ser comercializado en el País.
REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES:
IMPLANTACIÓN EN FILIPINAS
Se puede encontrar más información sobre las inversiones que pueden disfrutar de
incentivos, el tipo de los mismos y los requisitos necesarios a cumplir por las empresas en
http://dti.gov.ph y www.peza.gov.ph.
Registro para el disfrute de los incentivos regulados bajo la orden ejecutiva 226 o el
“Omnibus Investment Code”: Board of Investments (BOI)
COMPETENCIA DESLEAL:
Todos los países miembros del ASEAN, entre los que contamos a Filipinas, poseen
una ley de protección del consumidor, si bien ninguno de estos países posee una regulación
sobre competencia desleal que pueda regular con eficacia las rivalidades entre las empresas
y controlar las posibles prácticas restrictivas de negocio de las grandes multinacionales.
Las medidas filipinas sobre antidumping se rigen por la Ley de la República Nº. 7843
aprobada en diciembre de 1994, junto con sus reglamentos y regulaciones suscritos bajo la
Orden del Departamento Nº. 150-95. Estas leyes están consolidadas en la Sección 301 del
Código de Tarifas y Aduanas
Por su parte la Constitución de 1987 de Filipinas señala que “El Estado prohibirá o
regulará las prácticas monopolísticas cuando lo requiera el interés público, sin que se
permitan ni la restricción del comercio ni la competencia desleal”.
Existen ciertas leyes que regulan la competencia desleal, como la ley “Safeguard
Measurements Acts” (Republic Act 8800), que pretende proteger a los productores locales
frente a posibles actos de competencia desleal (en especial de políticas de precios).
1. ANÁLISIS CUANTITATIVO
Nombre: AT & T
Dirección: 18/F BA-Lepanto Building, 8747 Paseo de Roxas
Makati, Metro Manila, Philippines
Teléfono: (632) 841-8700
Fax: (632) 816-2242
Web: http://www.ap.att.com/ph
E-mail sales.ph@ap.att.com.
Productos: Proveedor de servicios de Internet, importación distribución de
equipamiento y teléfonos móviles.
Nombre: BRIGHTPOINT
Dirección: 4/F Gateway 2000 Bldg., 174 Araneta Ave.,
Quezon City, Metro Manila
Teléfono: (632) 416-8168
Fax: (632) 781-2230
Web: www.brightpoint.com.ph
E-mail sales@brightpoint.com.ph
Productos: Imp. / Dist. de teléfonos portátiles
EXPORTADOR
CLIENTE PEQUEÑO
FINAL DISTRIBUIDOR
Se aprecian las múltiples posibilidades que existen. Las flechas en rojo indican el
canal más habitual.
2. ANÁLISIS CUALITATIVO
Ventajas:
Inconvenientes:
3. Suelen trabajar con diferentes proveedores, lo que puede provocar una guerra
de precios para conseguir vender el producto.
Hay que tener en cuenta la infraestructura del transporte entre las islas que hace que
en ocasiones resulte más caro realizar un envío desde Manila a la Isla de Mindanao, por citar
un ejemplo, que desde Hong Kong a Manila.
El empresario filipino la mayor parte de las veces estará interesado en reunirse con su
contraparte extranjera aunque en ocasiones se tenga la sensación de que están allí más por
curiosidad que para realizar negocios, otras veces no es sólo la sensación sino la realidad.
Hay que tener en cuenta que conseguir un buen contrato o pedido es tremendamente
complicado en la primera reunión, suele ser fruto del continuo seguimiento y contacto con el
cliente filipino. El establecer una relación de confianza en la medida de lo posible ayuda, pero
el precio del producto es fundamental.
La lengua utilizada en los negocios es el Inglés, hablado como segundo idioma por
buena parte de la población.
En el Anexo recogemos alguna de las asociaciones del sector que pueden facilitar el
contacto con alguna de sus empresas asociadas.
Las compañías filipinas tratan de evitar el crédito documentario por los elevados
costes que representan, en caso de grandes volúmenes o dudas sobre la solvencia de la
contraparte filipina éste es el medio de pago aconsejado.
Es habitual que sea el propio distribuidor el que requiera la exclusividad del producto
en el país.
Dependiendo del tamaño del cliente las posibilidades de negociación variarán, al igual
que pasa en Occidente, el poder de negociación de la contraparte determinará la obtención
de mejores o peores condiciones.
IV. ANÁLISIS DE LA
(AGRO+CONSUMO+SERVICIOS)
DEMANDA
Para establecer una comparación podemos decir que es más del doble de la población
española en poco más de la mitad de territorio.
Son múltiples los esfuerzos realizados por el gobierno para solucionar el problema, la
mayor parte basados en la promoción de los sistemas de planificación familiar naturales en
concordancia con la poderosa influencia de la Iglesia Católica y sus valores en el país. Esta
política se ha mostrado altamente ineficiente al seguir la población aumentando de forma
alarmante. Cualquier política de planificación familiar será poco efectiva al ser terriblemente
complicado hacer llegar a la población pobre la formación, conciencia y medios necesarios
para atajar la espiral poblacional ascendente.
Filipinas se vio menos afectada por la crisis económica de 1998 que otras naciones
situadas en el Sudeste Asiático gracias en gran parte a las remesas de sus trabajadores en el
extranjero, una de sus principales fuentes de ingresos. Aún así el crecimiento experimentado
aquel año por el país fue de un mero 0,6%.
7,0%
6,1%
6,0%
5,0%
4,4%
4,4% 4,2%
4,0%
3,0% 3,2%
2,4%
2,0%
1,0%
0,6%
0,0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
El sector de los servicios con un 53,2% del PIB es el más fuerte en la economía
filipina, seguido por la industria con un 32,3% y la agricultura que a pesar de emplear al 45%
de la población sólo representa el 14,5%.
Uno de los graves problemas que sufre el país es el reparto de la riqueza, con un 30%
de la población situada por debajo del umbral de la pobreza en 2003 (umbral fijado ese
mismo año en 12.267 PHP, unos 175 EUR anuales).
Según los últimos datos disponibles en el año 2000 los ingresos medios por familia se
situaron en 144.193 PHP (2.052 EUR) anuales con un gasto medio de 118.002 PHP (1.679
EUR)
A continuación recogemos una tabla con el gasto familiar por cada grupo de gasto:
Grupo de Gasto Filipinas (%) Zonas Urbanas (%) Zonas Rurales (%)
Total 100 100 100
Comida 43,6 39,9 51,8
En casa 38,7 34,3 48,3
Fuera de casa 5 5,6 3,5
Bebidas alcohólicas 0,7 0,6 0,9
Tabaco 1,1 0,8 1,6
Vivienda 14,2 16,7 8,9
Teléfono, agua y electric. 6,3 6,4 5,9
Mobiliario del hogar 2,5 2,7 2,0
Cuidado del hogar 2,3 2,5 1,9
Vestido, calzado y otros 2,7 2,6 3,0
Efectos personales 3,6 3,6 3,6
Cuidado médico 1,9 1,9 2,0
Transporte y comunic. 6,8 7,8 4,6
Ocio 0,5 0,6 0,3
Educación 4,2 4,4 3,8
Regalos y donaciones 0,9 0,9 0,9
Impuestos 2,1 2,6 1,1
Ocasiones Especiales 2,4 2,2 3,0
Otros gastos 4,0 3,7 4,8
Fuente: SMI.
• Aplicaciones de software.
• Desarrollo de software.
• Animación.
• Centros de atención al cliente.
• Diseño.
• Trascripción médica.
• Educación a distancia.
• Centros de acceso a tecnología comunitarios.
2. infraestructura:
• Telecomunicaciones.
• Proyectos energéticos.
• Sistemas de electrificación rural.
La gran cantidad de mano de obra de bajo coste capaz de comunicarse en Inglés con
expresiones y acento americano es una de las ventajas competitivas de Filipinas para
convertirse, como pretende la actual administración, en el centro de subcontratación de
centros de atención al cliente de compañías estadounidenses en el Sudeste Asiático.
La tasa de alfabetismo en Filipinas es del 92% lo que, unido al extendido uso del
habla inglesa le convierte en un país con gran potencial para el crecimiento de las
tecnologías de la información.
El hecho de haber sido colonia americana durante casi 50 años, el que Estados
Unidos sea uno de sus principales socios comerciales y donante de fondos de ayuda al
desarrollo, unido a que la enseñanza universitaria se realice en Inglés potencia este proceso
moderno de colonización sobre todo entre las clases acomodadas.
La situación económica filipina hace que el 43% de la renta disponible sea dedicada a
la alimentación, y que la proporción dedicada a cubrir necesidades básicas ocupe la mayor
parte del gasto.
Como norma general podemos concluir que es el factor precio el más importante a la
hora de elegir un determinado servicio, producto o proveedor.
V. ANÁLISIS
(INDUSTRIAL)
DE LA DEMANDA
La telefonía fija está tomando prestados en estos momentos servicios que nacieron
principalmente para la telefonía móvil como los mensajes de texto, contratación de servicios
prepago, etc.
La puja por hacerse con los derechos de telefonía móvil de tercera generación (3G)
que puede transmitir e-mail, imágenes y vídeo estaba prevista para 2005, pero las dos
principales operadoras solicitaron en Noviembre del 2004 a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones que fuera pospuesta, al considerar que la tecnología 2G (móviles que
pueden recibir imágenes) y 2,5G (móviles que pueden recibir imágenes y conectarse a
Internet) era la más apropiada ya que el desorbitado precio de los terminales 3G impediría el
desarrollo de esta tecnología en el país al no haberse alcanzado aún la masa crítica. Como
consecuencia pasarán todavía algunos años antes de que la telefonía de tercera generación
despegue en filipinas.
Otro área de posible desarrollo lo ofrece el potencial de la VoIP (Voice over Internet
Protocol) combinada con tecnologías móviles de banda ancha como el WiFi o WiMax. Esto
permitiría establecer conversaciones de larga distancia con teléfonos, PCs equipados con
conexiones de banda ancha o PDAs a través de Internet a precios muy inferiores a los
habituales en comunicaciones de larga distancia. Esto supone para los operadores locales
tanto una amenaza como una oportunidad dado el mercado que representa un gasto
estimado de 36.000 millones de PHP (aproximadamente 512 millones de EUR) anuales en
llamadas internacionales
• Presencia del vendedor en Filipinas: cuanto más presente esté el vendedor, mayor
seguridad y garantías ofrecerá al comprador. Las fórmulas elegidas para garantizar la
presencia por parte del pequeño y mediano vendedor extranjero son muy variadas,
desde el establecimiento de una sucursal o una oficina de representación hasta la
colaboración estrecha con un distribuidor local.
VI. ANEXOS
1. Importaciones
8517:
8517.19 Videófonos:
8517.21 Telefax:
8517.90 Partes:
8525.
8527:
8527.31 Los demás receptores de radiodifusión, incluso los que puedan recibir
señales de radiotelefonía o de radiotelegrafía con grabador o reproductor de sonido:
8528:
8528.30 Videoproyectores:
8529:
8534:
8544:
8544.51 Los demás conductores eléctricos para una tensión superior a 80 V pero
inferior o igual a 1 000 V provistos de piezas de conexión:
f. Chemistry
g. Customs Brokerage
h. Environmental Planning
i. Forestry
j. Geology
k. Interior Design
l. Landscape Architecture
m. Law
n. Librarianship
o. Marine Deck Officers
p. Marine Engine Officers
q. Master Plumbing
r. Sugar Technology
s. Social Work
t. Teaching
u. Agriculture
v. Fisheries
(Art. XII, Sec. 14 of the Constitution; Sec. 1 of RA 5181)
3. Retail trade enterprises with paid-up capital of not less than US$ 2,500,000.00 (Sec. 5
of RA 8762) 2
4. Cooperatives (Ch. III, Art. 26 of RA 6938)
5. Private Security Agencies (Sec. 4 of RA 5487)
6. Small-scale Mining (Sec. 3 of RA 7076)
7. Utilization of Marine Resources in archipelagic waters, territorial sea, and exclusive
economic zone (Art. XII, Sec. 2 of the Constitution)
8. Ownership, operation and management of cockpits (Sec. 5 of PD 449)
9. Manufacture, repair, stockpiling and/or distribution of nuclear weapons (Art. II Sec. 8 of
the Constitution) 3
10. Manufacture, repair, stockpiling and/or distribution of biological, chemical and
radiological weapons and anti-personal mines (Various treaties to which the
Philippines is a signatory and conventions supported by the Philippines) 3
11. Manufacture of firecrackers and other pyrotechnic devices (Sec. 5 of RA 7183)
Up to Twenty Percent (20%) Foreign Equity
12. Private radio communication network (RA 3846)
Up to Twenty-Five Percent (25%) Foreign Equity
13. Private recruitment, whether for local or overseas employment (Art. 27 of PD 442)
14. Contracts for the construction and repair of locally-funded public works (Sec. 1 of CA
541, LOI 630) except:
a. Infrastructure/development projects covered in RA 7718; and
1
This is limited to Filipino citizens save in cases prescribed by law
2
Full foreign participation is allowed for retail trade enterprises: (a) with paid-up capital of US$2,500,000 or more provided that
investments for establishing a store is not less than US$830,000; or (b) specializing in high end or luxury products, provided that the
paid-up capital per store is not less than US$250,000 (Sec. 5 of RA 9762)
3
Domestic investments are also prohibited (Art II, Sec. 8 of the Constitution; Conventions/Treaties to which the Philippines is a signatory)
4
Full foreign participation is allowed through financial or technical assistance agreement with the President Art. XII, Sec. 2 of the
Constitution)
5
Full foreign participation is allowed provided that within the 30-year period from start of operation, the foreign investor shall divest a
minimum of 60 percent of their equity to Filipino citizens (Sec. 5 of PD 194; NFA Council Resolution No. 193 s. 1998)
6
No foreign national may be allowed to own stock in financing companies or investment houses unless the country of which he is a
national accords the same reciprocal rights to Filipinos (Sec. 6 of RA 5980 as amended by RA 8556; PD 129 as amended by RA 8366)
3. Organización territorial:
FICHA PAÍS
DATOS BÁSICOS
Superficie 300.000 kms cuadrados
Capital Manila
Población total 82,9 millones
Peso filipino (PHP): 73 pesos/euro; 56
Moneda y tipo de cambio
pesos/dólar
Jefe de Estado Gloria Macapagal Arroyo
Primer Ministro Gloria Macapagal Arroyo
DATOS ECONÓMICOS 2001 2002 2003 2004
4,5% 6,1% (Hasta
Evolución del P.I.B. (%) 3,2% 4,6%
septiembre 2004)
1.030$ 1.065$ (hasta
P.I.B. por habitante ($ / €) 1.055$ 1.110$
(-7,2%) junio 2004)
71.386M 88.330M $ (Hasta
P.I.B. absoluto /$ / € corrientes) 77.081M$ 82.939M$
$ septiembre 2004)
3,2% 4,8% (Hasta
Índice de precios al consumo (%) 4,1% 2,6%
(+5,8%) septiembre 2004)
9,8% 10,04% (Hasta
Tipo interés de referencia 10,1% 9,5%
(+2,7%) septiembre 2004)
10,0% (- 11,7% (Hasta
Desempleo (%) 11,1% 11,4%
11,7%) junio 2004)
35.750$ 28.892$ (Hasta
Exportaciones (M.$ / €) 32.150$ 35.066$
(+1,9%) septiembre 2004)
4.887$ (Hasta
Exportaciones a U.E. (M.$ / €) 9.073$ 9.078$ 9.103$
Septiembre 2004)
37.452$ 30.230$ (Hasta
Importaciones (M.$ / €) 29.550$ 33.467$
(+11,9%) septiembre 2004)
2.518$ (Hasta
Importaciones de U.E. (M.$ / €) 5.406$ 3.902$ 3.731$
Septiembre 2004)
13.850$ 15.876$ (Hasta
Reservas exteriores (M.$ / €) 11.390$ 12.839$
(+7,9%) octubre 2004)
-5,0 (- -2,98%(Hasta
Saldo presupuestario (% PIB) -4,0 -5,3
0,2%) junio 2004)
57.166$ 56.300$(Hasta
Deuda externa (M.$ / €) 53.613$ 56.067$
(+2,0%) junio 2004)
Tamaño sector público (% PIB) 17 19 20
Último período disponible.
RELACIONES BILATERALES 2001 2002 2003 Variaciones interanuales
-19.74% (hasta junio
Exportación española (M.$) 127,4 131,2 148,6
2004)
• Ámbito fiscal: Convenio entre España y Filipinas para evitar la doble imposición
de impuestos sobre la renta. Firmado en septiembre de 1994, vigente en la
actualidad y afecta a los impuestos sobre la Renta de las Personas físicas, los
impuestos sobre la Renta de sociedades, rentas del capital y plusvalías
(intereses, dividendos, ganancias de capital y cánones). Con este Tratado los
beneficios de las empresas con sucursales, filiales o trabajos realizados en
ambos países no estarán sometidos a doble imposición, con el fin de imputar
sólo los beneficios obtenidos en cada país según el criterio de residencia del
sujeto pasivo.
• Acuerdos Comerciales:
Teléfono: 006328953989.
Fax: 006328953989.
Funciones: División de servicios de tecnología de la información del Ministerio de
Comercio e Industria.
Web : www.ncc.gov.ph
Funciones: organismo encargado del desarrollo, diseminación e interpretación de las
políticas y directivas concernientes a las tecnologías de la información y adquisiciones. En su
página Web encontramos un listado con información sobre asociaciones y empresas
relacionadas con el sector.
INSTITUTO CERVANTES
BUREAU OF CUSTOMS
Dirección: Segundo Piso, DTI Building, 361 Senador Gil J. Puyat Avenue,
Makati City, Metro Manila
Tel: 896 5785
Fax: 890 4949
@: btrcp@dti.gov.ph
Web: www.dti.gov.ph/btrcp
7. Información práctica:
Horario laboral:
Ministerios y oficinas del gobierno: de lunes a viernes de 08:00 hasta las 17:00h.
Bancos: de lunes a viernes de 09:00 a 17:00h.
Establecimientos comerciales: de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
Oficinas privadas: de lunes a viernes de 09:00 a 18:00h.
8. Hoteles:
9. Ferias:
COMMWORLD:
International Telecommunications, Electronics, Information Technology & E-
Commerce Exhibition and Conference.
Del 29 al 2 de Octubre 2005
Manila – Filipinas
Frecuencia: anual.
Productos: técnicas de comunicaciones, técnicas de la información,
telecomunicaciones, comercio electrónico, electrónica, programas de radio
Más información: http://www.globallinkph.com.
PHILTRONICS:
International Electronics & Semiconductor Manufacturing Technologies Supplies &
Services Exhibition
Del 12 al 15 de Octubre
Manila – Filipinas
Frecuencia: Anual.
Productos: Electrónica, microelectrónica, elementos de formación electrónica.
Más información: http://www.globallinkph.com.
INTERNEPCON JAPAN
Del 19 al 21 de Enero 2005.
Tokio – Japón
Frecuencia: Anual.
Productos: Placas de circuito impreso, fabricación de placas de circuito impreso,
empaquetado electrónico, equipos electrónicos, materiales, cad/cam, diseño y fabricación
asistidos por ordenador, ingeniería del láser, optoelectrónica, técnica de sensores.
Más Información: http://www.reedexpo.co.jp
10. Bibliografía:
APBConsulting (www.apbconsulting.net )
Bureau of Customs.
Bureau of Export and Trade Promotion.
Bureau of Product Standards.
Bureau of Trade Regulation and Consumer Protection.
Companies’ yearbooks and Profiles.
Department of Justice.
Department of Trade and Industry.
IMS.
Intellectual Property Office.
National Bureau of Investigation.
NCC (National Computer Center).
National Economic and Development Agency (NEDA).
National Statistics Coordination Board.
National Statistical Office.
NTC (National Telecommunications Commission).
PETEF (Philippine Electronics and Telecommunications Federation).
PEZA (Philippine Economic Zone Authority).
Philippine National Police.
Philippine Tariff Commission.
SEIPI (Semiconductor and Electronics Industries in the Philippines, Inc).
The Economist Intelligence Unit.
World Trade Atlas.
Bibliografía: