NelsonEcheverriZuleta2021 PDF
NelsonEcheverriZuleta2021 PDF
NelsonEcheverriZuleta2021 PDF
AUTOR
INGENIERO CIVIL
Directora
Titulo
obras civiles
Resumen
la Gestión de Calidad orientado a los principios del SGC emanados de la norma internacional
ISO 9001, permite determinar las ventajas y/o desventajas que ha dejado la implementación
obras, estructuras o infraestructuras civiles; con el fin de analizar casos específicos que han
herramienta importante en el desarrollo del proyecto de obra en todas sus fases; es por esto
que las empresas constructoras se han preocupado por implementar el Sistema de Gestión de
Calidad de la norma ISO 9001 lo que representa una ventaja competitiva, no obstante pueden
minucioso de los factores de impacto de tal forma que se logre el fin propuesto por la ISO para
el sistema en cuestión.
Introducción
ingeniería civil, se analiza desde una perspectiva argumentativa los procesos de gestión de
calidad en las diferentes organizaciones que operan el sector de obras civiles; la gestión de
organizacionales, que se llevan a cabo mediante la planeación, ejecución y control, con el fin
ingeniera civil, como una disciplina que hace énfasis en los conocimientos, saberes propios del
y su relevancia ha sido estandarizada en una norma internacional conocida como ISO 9001,
Desde una concepción histórica, se puede determinar que las calidades en las obras de
de los procesos, sin embargo, antiguamente el enfoque del concepto era limitado, estaba
enfocada básicamente a que dichas obras, contaran con la estructura adecuada para proteger
al hombre de las inclemencias del clima y de los peligros que podían afectarlos. Con el tiempo
el concepto de la vivienda cambió y se dio paso a nuevos requerimientos menos básicos y más
sofisticados; es entonces que la calidad en la construcción empieza tomar una dimensión más
amplia y técnica. Sin embargo, la base del concepto de calidad que hoy se maneja, emergió
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 4
gracias a la construcción de vías y el avance del comercio, que da origen a las grandes
que contribuyen al mejoramiento continuo que han adaptado todas las organizaciones,
informes que abordan su aplicación en empresas constructoras, se puede decir que dichos
estudios han mostrado la preocupación de las empresas de obras civiles y sus colaboradores
empresas de obras civiles, que por su naturaleza cumplen su objeto social a través del
Gestión de Calidad en el contexto del sector construcción en relación con otros sectores
necesidades del cliente implementan la gestión de calidad como un recursos eficiente en las
mejoras que se establecen para cumplir con los distintos requisitos según las características
del sector.
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 5
Contenido
Antes de abordar los Sistema de Gestión de la Calidad, es preciso hacer un análisis histórico y
evolutivo del concepto de calidad, el cual se considera eje fundamental del estudio; de esta
forma es posible comprender la importancia que tiene la gestión de calidad y la creación de los
antiguo, el cual se ha relacionado desde siempre con las cualidades o propiedades anexas a
los productos o servicios que las empresas ofrecen con el fin de satisfacer las necesidades de
sus clientes.
Según Cortés (2017), expresa que desde un inicio el hombre al construir herramientas,
armas, elaborar alimentos, confeccionar vestimenta, etc. observaba las características del
pesar de que el origen de la calidad está ligado al desarrollo evolutivo del hombre, el concepto
fortalece en la Revolución industrial del siglo XVIII y XIX, pero se hace más significativa a
finales del siglo XIX e inicios del XX, cuando se “desarrolló la industria química, la electricidad,
revisión al producto final para desarrollar los sistemas integrados en el ciclo del proyecto.
Gestión de Calidad y en las expectativas que tiene los clientes con la gama de servicios y
productos que satisfagan sus necesidades; teniendo en cuenta que la calidad en el proceso
Gestión de Calidad
administración:
administrativos, permite conseguir u obtener los resultados deseados, por tanto, requiere de
recursos requeridos sea óptima y apunte al objetivo planteado. De esta forma, la gestión
implica una capacidad de gestión, según una fuerza o poder basado en el conocimiento para
planear, lograr resultados y medirlos, desde una estructura organizacional en interacción con el
inherentes cumple con los requisitos de un producto o servicio tiene, una percepción subjetiva
percibido frente a sus requerimientos y expectativas para establecer el nivel de calidad; tienen
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 7
recursos para obtener los mejores resultados; y la sustentabilidad empresarial” (p. 6-13).
preciso asentir que ésta se materializa a través del Sistema de Gestión de la Calidad, tema que
Los Sistemas de Gestión de la Calidad están integrados por elementos que buscan
planeación, ejecución y control de los recursos y las acciones que buscan adaptarse a las
necesidades y exceptivas de sus clientes, manteniendo una estructura flexible que permite
de Gestión de Calidad comprende “un conjunto de elementos relacionados entre sí, bajo
muestra Figura 2.
Nota. Esta imagen está enfocada a la consecución de la calidad en una organización (SGC).
Nota. 7 de los principios que conforman los denominados Ocho Principios de Gestión de la
Obras civiles
En este análisis se busca básicamente determinar las ventajas y/o desventajas que ha
necesario profundizar en el concepto de obras civiles, las cuales se encuentran ligadas o son el
De esta forma, las obras civiles son el resultado del proceso que involucra la aplicación
de los principios ingenieriles por parte del hombre, con destino a satisfacer las necesidades de
educación, etc. Dentro de ellas se incluyen: “puentes, túneles, carreteras, líneas de ferrocarril,
instalaciones deportivas” (DANE, 2007, párr. 1), todas estas obras civiles representan para las
ingeniería civil es necesario hablar del proceso de desarrollo de proyectos de ingeniería civil,
los cuales son el objeto social de las empresas u organizaciones que actúan en el sector.
en otras organizaciones busca garantizar la calidad del producto final (obra civil) a través del
Además, el SGC se utiliza en todos los elementos o componentes del ciclo de vida del
objetivo de los beneficios y los costos no solo a nivel económico, sino también social y
construcción, procesos que implican poner el proyecto en un escenario futuro que permita
estimar el impacto de los factores internos y externos, para posteriormente proceder con el
diseño de la obra y su desarrollo, que involucra básicamente materializar las ideas previstas en
una estructura arquitectónica, buscando que cumpla con los estándares de calidad estimados y
deseados por las partes interesadas; finalmente se tiene el cierre o utilización, cuando se
supremacía, o por el contrario puede traer consigo situaciones poco propicias que afecten el
desarrollo y obtención de resultados óptimos de la obra civil. Refiriendo a las ventajas según
Murrieta, Ochoa y Caballo (2020); Lara (2002); Arraut (2010) y Lizarzaburu (2016), se han
satisfacción.
2) Liderazgo y compromiso: la certificación ISO 9001 crea una ventaja competitiva que
entre los operadores e interesados en la obra, contribuyendo al logro de los fines propuestos en
humanos y tecnológicos usados en el ciclo de vida del proyecto; minimizando los costos en
de los procesos, buscando siempre el cumplimiento de las normas que aseguran los
estándares de calidad.
fundamentadas en los documentos y análisis realizados, lo cual minimiza los riesgos y por ende
(2018); Rogala (2011); Murrieta, Ochoa y Caballo (2020) este puede implicar diversas
del Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001 o no contar con la información necesaria
para hacerlo, ya sea por la falta de visión o por el tamaño de la empresa; de otro lado, los
colaboradores pueden tener una actitud negativa frente al tema por desinterés o insuficiencia
en el conocimiento.
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 13
solo para la decisión de implementar el SGC, sino para poder alcanzar el potencial en las
innecesarios; así mismo, puede optarse por métodos inadecuados que tergiversan los
información y control que se implementan para materializar el SGC, en otras palabras, la falta
proyecto.
construcción trabaja con base en proyectos, puede darse situaciones bajo las cuales la
aplicación del SGC incremente los costos de desarrollo de la obra; es decir, se tienen costos
certificación como un mecanismo para hacerse más competitivas, dejando de lado el fin
en Organizaciones de la Construcción.
Son pocos los casos documentados que refieren a los resultados tenidos en la aplicación del
civil, a nivel internacional se identifican dos casos, uno de ellos es el de López, Tarifa y
durante los procesos de diseño y construcción de la obra, trae como consecuencia una
lado está el estudio de Pradena y Echaveguren (2008) quienes, abordaron la aplicación del
requiere de mucho esfuerzo por parte de los líderes o directivos para lograr la participación de
todo el personal; pero en síntesis aplicar una gestión de calidad de forma correcta mejora los
estándares y como consecuencia se logra mayor beneficio para los usuarios y la sociedad en
general.
De acuerdo Anaya y Parra, (2015) en Colombia la aplicación del SGC de la ISO 9001:
requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008. Con la aplicación se concluye que la norma es
continuo una propuesta de mejora de los procesos, basados en una cultura productiva
determina lo importante que es para cumplir con los diferentes estándares de calidad que se
les exigen a las grandes empresas con el fin de brindar un muy buen servicio, el tener
seguridad en lo que se ofrece a los clientes hará que las ventas aumenten, esto traerá consigo
la prestación de un buen servicio que dejara contento a quien lo adquiera. Las reglas del
sistema de calidad se desarrollaron para poder garantizar un buen servicio adaptándose a las
necesidades requerimiento del cliente, esto ha logrado que cada vez se pueda competir con lo
más altos niveles de calidad con el fin de que se logren mejoras significativas y
Conclusiones
En síntesis, general el desarrollo de este documento que tuvo como finalidad conocer el
los Sistemas de Gestión de la Calidad en las empresas constructoras, que por su naturaleza
cumplen su objeto social a través del desarrollo de proyectos de construcción, lo cual puede
toma de decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones; estas premisas son
elementos cerrados o rígidos, sino como referentes que deben acotarse a la necesidades y
Las empresas de obras civiles al igual que otro tipo de organizaciones han tenido un
en el desarrollo de los procesos que implican la consecución de cada proyecto, al igual que en
otras organizaciones a través de la historia se ha preocupado por los costos, calidad y tiempo;
aunque inicialmente la calidad era un concepto básico que se media en la construcción final y
simplemente se relacionaba con unas exigencias mínimas que tenía el cliente, ahora dicho
concepto aborda el transcurso de las acciones y las áreas implicadas en el logro de los
objetivos.
La adopción de los Sistemas de gestión de calidad en las obras civiles según la ISO
enfoca adecuadamente los recursos y esfuerzos de los colaboradores, lo que crea una ventaja
certificación y no a la calidad.
permite concluir que los abordajes son incipientes y antiguos, y los estudios aplicados
corresponde básicamente a tesis donde los ingenieros buscan emplear los SGC en empresas
del sector de la ingeniería civil. Sin embargo, todos los estudios consideran que la aplicación
del SGC representa una ventaja y un factor de mejoramiento para todas las empresas del
colaboradores para que se cumplan los principios y los resultados sean los previstos y
deseados.
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 17
Bibliografía
Aldana, L., Álvarez, M., y Bernal, C. (2011). Adminsitración por calidad. Universidad de la
Sabana.
Anaya, M., y Parra, M. (2015). Diseño y estructuración del sistema de gestión de calidad
basado en la norma ISO 9001: 2008 en la empresa Ingecimeins ltda ingeniería civil,
41. https://www.redalyc.org/pdf/206/20619966002.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/3112/311224766005.pdf
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicador-de-
inversion-en-obras-civiles/glosario-obras-
civiles#:~:text=Obras%20civiles%3A%20conjunto%20de%20activos,%2C%20comunica
ci%C3%B3n%2C%20recreaci%C3%B3n%2C%20etc.
Dextre Flores, J. C., y Del Pozo Rivas, R. S. (2012). ¿Control de gestión o gestión de control?
https://www.redalyc.org/pdf/2816/281624914005.pdf
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 18
ISO. (2008). Pero ¿Qué es la Gestión de la Calidad? ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión
calidad-23.html
http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf
1-6. https://www.redalyc.org/pdf/944/94401905.pdf
ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Universidad y
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4604/3278
López Leyva, D., Tarifa Lozano, L., y Machado González, I. (2015). Evaluación de la calidad en
50. https://www.redalyc.org/pdf/1939/193932724004.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/818/81802302.pdf
Murrieta Saavedra, A., Ochoa Ávila, E., y Caballo Mendívil, B. (2020). Reflexión crítica de los
https://www.grupoconstruya.com/actividades/docs/calidad_UP.pdf
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA CIVIL 19
https://www.redalyc.org/pdf/1276/127612584010.pdf
Torres Romero, L. F. (2012). Propuesta para la Integración de los Sistemas de Gestión NTC-
ISO 9001, NTC-ISO 14001y NTC-OHSAS 18001 para Empresas del Sector de
Pontificia Bolivariana.
https://iveconsultores.com/sistema-de-gestion-de-calidad/