Modulo Aseguramiento de La Calidad
Modulo Aseguramiento de La Calidad
Modulo Aseguramiento de La Calidad
2016
INTERVENTORIA EN LA
CONSTRUCCION
NOMBRE MODULO:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Docente Orientador:
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
En el contexto actual de las empresas, el mercado por el cual cada una de ellas se desarrolla,
exige aspectos de gran relevancia como la competitividad, la eficacia y por supuesto la calidad;
las organizaciones se ven en la necesidad de buscar que sus productos cumplan con estándares de
normalización y estandarización y así de esta forma garantizar su permanencia en el mercado.
En la actualidad los sistemas de gestión de calidad han tomado importancia en Colombia para la
mayoría de las pequeñas y medianas empresas, La industria de la construcción tanto civil como
de redes eléctricas son de los sectores más importantes de la economía del país.
Planificación de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Control de la Calidad
Plan de la calidad
ii
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
claramente visibles, ya que inspiran confianza a los diferentes sujetos implicados sobre la
eficacia y eficiencia de una organización con la necesaria optimización de costes y recursos.
1. OBJETIVOS
1.1. Conocer el significado de la Calidad y su evolución.
iii
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
iv
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
v
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
DESARROLLO
“Grado por el cual un conjunto de características satisface los requisitos” (Norma ISO
9000: 2000 “sistema de gestión de la calidad. Principios y vocabularios”)
Todos los teóricos están de acuerdo en que la calidad significa satisfacer las necesidades de los
clientes y proveedores. En otras palabras, cumplir con los requisitos del cliente, formales e
informales, al costo más bajo, la primera vez y siempre, para el beneficio del cliente y del
proveedor.
El concepto de calidad presenta una serie de posibles significados que pueden parecernos
confusos, sin embargo, estos significados provienen de:
a) Diferentes puntos de vista de las personas, según su posición en los diferentes departamentos
de la organización: marketing‐diseño‐producción‐comercialización.
1
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Con respecto al concepto de calidad, podemos encontrar cuatro significados relacionados con los
anteriormente expresados:
a) Calidad como conformidad a estándares: Se refiere a evaluar un producto o servicio, según
se describe en el manual correspondiente para el estándar prescrito.
B) Calidad como aptitud de uso: La aptitud de uso define los medios para asegurar la
satisfacción de las necesidades del mercado.
c) Calidad como ajuste a costes: Aptitud de costes significa elevada calidad y bajo coste. Para
conseguirla debe reducirse la variabilidad de los procesos de producción, de modo que todas las
unidades producidas estén dentro de los límites de inspección y no tengan que desecharse.
d) Calidad como aptitud para necesidades latentes: Aptitud para necesidades latentes
significa satisfacer necesidades de los clientes antes de que éstos sean conscientes de esas
necesidades.
2
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Por ello, según ha evolucionado el concepto de la calidad, se han producido tres grandes saltos
en la forma de pensar sobre la calidad.
1. Desde la aptitud según establecen los estándares, a la aptitud para uso. Cambio que prioriza el
mercado.
2. Desde la aptitud para el uso a la aptitud de costes. Cambio hacia el concepto de que el precio
lo fija el mercado.
3. Desde la aptitud de costes a la aptitud para satisfacer las necesidades latentes de los clientes.
Cambio hacia los conceptos del cambio continuo en las necesidades del mercado y, por tanto, en
la necesidad de acortar continuamente los ciclos de desarrollo de los productos.
3
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
4
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La Gestión de la Calidad se puede definir como el conjunto de caminos mediante los cuales se
consigue la Calidad deseada. Es el modo en que la dirección planifica el futuro, implanta
programas de actuación y controla los resultados con vistas a la mejora. El Fundamento principal
para la Gestión de la Calidad es conseguir que la Calidad realizada, la Calidad programada y la
Calidad Necesaria coincidan entre sí. Todo lo que esté fuera de esta coincidencia será motivo de
derroche, gasto superfluo e insatisfacción.
5
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
3.3. El control de calidad involucra técnicas y actividades operacionales que están dirigidas a la
gestión de los procesos y a la eliminación de las causas del desempeño no satisfactorio de todas
sus etapas, con el fin de lograr la efectividad económica. Es de naturaleza reactiva.
3.4. El aseguramiento de calidad es de naturaleza preventiva. Se trata de un sistema cuyo fin
es controlar las actividades en todas las etapas del proceso desde la planificación de ventas,
diseño, compra y producción, hasta la entrega del producto. Su fin es prevenir problemas de
calidad y asegurar que esta será implementada en el producto.
6
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
3. 5. Mejora de la calidad
7
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Aunque todas las organizaciones hacen alardes de su calidad, la realidad es que no todas la
practican, ya que un Sistema de Gestión de la Calidad genera beneficios a largo plazo y lo que se
busca, normalmente, es obtener beneficios de un modo rápido. En algunos casos se pretenden
hacer las cosas bien pero es complicado hacer que los criterios de los clientes y empresa
coincidan. Esta es una de las razones que justifican la necesidad de normalización de los
Sistemas de Gestión de la Calidad.
Según la norma ISO 8402 (1988) define un sistema de calidad “Conjunto de la estructura de
organización, de responsabilidades, de procesos, de recursos y de procedimientos, que ésta
establece para llevar a cabo la gestión de su calidad”.
Según la norma ISO 9000: 2005 el Sistema de gestión de la calidad: sistema de gestión para
dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
8
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Sistema de calidad: Son toda la acción sistemáticamente planificada en una empresa necesaria
para proveer una adecuada confianza para que los productos o servicios puedan satisfacer
determinados requerimientos de calidad.
Un Sistema de Gestión de Calidad es una forma de trabajar mediante la cual una organización
asegura que se conocen y satisfacen las necesidades de sus cliente, planificando, manteniendo,
mejorando y controlando el desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente, con objeto
de lograr ventajas competitivas.
Ámbito de aplicación
La Norma ISO 9001 describe un sistema de calidad aplicable a todo tipo de organizaciones, sin
importar su actividad, tamaño o personalidad jurídica.
9
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
debe cumplir de modo interno de forma que se satisfagan las necesidades y requisitos exigidos
por los clientes.
De estos 8 capítulos, destacan los cinco últimos, que se mencionan a continuación, por ser los
que establecen los requisitos necesarios para la certificación:
10
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La ISO 9001 de Gestión de la Calidad es totalmente compatible con otros sistemas de gestión
como son los basados en las Normas ISO 14000 de Gestión Medioambiental, OHSAS 18001 de
Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, ISO 27000 Gestión de la Seguridad de la Información,
etc.
Cabe destacar que en la ISO 9001 no se incluyen requisitos específicos de otros sistemas de
gestión, sin embargo, permite a una organización alinear o integrar su propio sistemas de gestión
de la calidad con los requisitos de sistemas de gestión relacionados.
11
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Las organizaciones que no desarrollen su actividad bajo los requisitos de la ISO-9001 deberán
asumir costes debido a:
12
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Esta herramienta puede utilizarse para, una vez implantado el Sistema de Gestión de la Calidad,
llevar a cabo un proceso de certificación. Por medio de la certificación las empresas pueden
demostrar a terceros que disponen de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 que garantiza
que sus productos o servicios, poseen la calidad prescrita.
La certificación del sistema es de carácter voluntario y debe ser realizada por entidades
acreditadas, para emitir este tipo de Certificados.
Actualmente, resulta de gran importancia el hecho de obtener un certificado que asegure de cara
al exterior, que la organización cumple con el Sistema de Gestión de la Calidad que tiene
implantado, como prestigio empresarial y garantía de competitividad en el mercado.
En Colombia, los organismos de certificación deben ser acreditados por ONAC, Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia, para poder llevar a cabo la certificación de sistemas de
gestión. ONAC es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el
sistema de acreditación a nivel nacional.
13
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
14
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Los ocho principios en los que se basa un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, son:
15
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
1. Enfoque al Cliente
Una pieza clave para la buena marcha de una empresa son sus clientes y su satisfacción debe
primar a la hora de tomar multitud de decisiones.
Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las
necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y
esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
El hecho de orientar la organización de la empresa y sus acciones hacia los clientes y sus
necesidades, requiere realizar cambios destinados a asegurar el equilibrio entre la satisfacción del
cliente y las demás partes interesadas, como los propietarios de la empresa, los empleados, los
suministradores, etc.
2. Liderazgo
Los líderes son los que aportan la gestión a la empresa, logrando que otros realicen tareas
productivas, en resumen, deben conseguir que las actividades sean llevadas a cabo en el
momento necesario, por las personas adecuadas y empleando los recursos precisos.
16
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Cuando a las personas se les dan los medios adecuados, con una dirección correcta y siendo
valorados en su trabajo, éstas son capaces de lograr metas muy superiores a las que alcanzarían
con otras condiciones de trabajo. El motivar al personal es básico para obtener su participación e
implicación en la empresa.
17
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Toda actividad que se realice dentro de una organización, sea del tipo que sea (procesos
productivos, administrativos, comerciales, de gestión), debe ser considerada, tratada y gestionada
como un proceso.
Por tanto, la empresa puede ser entendida como un sistema complejo formado por un conjunto
de elementos, producción, ventas, finanzas, recursos humanos, etc., en interacción entre sí y con
el exterior.
Una empresa u organización requiere gestionar un gran número de procesos que de ningún modo
son independientes, sino que se encuentran todos interrelacionados de forma que, normalmente,
las salidas de unos son las entradas de otros.
18
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Para que una actividad proporcione unos resultados favorables es fundamental una buena
gestión, sin ella los objetivos y metas marcados son mucho más difíciles de lograr, e incluso
aunque se consigan, los resultados obtenidos siempre serán mejorables si existe una buena
gestión y una adecuada organización en todos los ámbitos de la empresa, tales como suministro
de recursos materiales, capital, instalaciones o recursos humanos.
Una organización está formada por gran cantidad de recursos de todo tipo, los cuales es preciso
optimizar para garantizar la eficacia del sistema, de modo que no se produzca ningún gasto
innecesario y se alcancen los objetivos previstos.
19
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
6. Mejora continua
Este principio pretende tener un fin educativo, La mejora continua del desempeño global de la
es decir, no tiene por objetivo ser un hecho o organización debería ser un objetivo
una acción esporádica en un momento puntual, permanente de ésta.
sino que pase a ser una práctica habitual de la
empresa que ha de establecer los mecanismos UNE-EN ISO 9000. Sistemas de Gestión de la
necesarios para ello. Calidad Fundamentos y Vocabulario. Madrid.
AENOR
En cualquier momento y a todos los niveles de la empresa es preciso tomar una decisión, por ello
los datos deben estar a disposición de aquellos que los necesitan para que la decisión sea lo más
20
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
acertada posible. En la medida que sea posible disponer de la información adecuada, se consigue
disminuir el riesgo en las decisiones.
Una buena relación de una empresa con sus suministradores es fundamental. Los beneficios del
comakership, concepto inglés por el que se conoce esta nueva filosofía del suministros, supone
que ambas partes puedan aumentar sus ganancias, optimizar sus costes y sus recursos, y además,
a través de un buen acuerdo, pueden responder conjuntamente de una forma rápida y flexible a
las necesidades de un mercado cambiante y a las exigencias de los clientes.
Las relaciones entre empresas y proveedores han experimentado múltiples cambios en los
últimos años, debido fundamentalmente a la evolución existente en el mercado que hace que
cada uno tenga que ser el mejor en su actividad si quiere ser competitivo.
Así que, actualmente, una empresa no sólo depende de sus proveedores de materiales
tradicionales, sino que en un determinado número de actividades depende de otras empresas que
subcontrata y cuya actividad se centra en otra que la organización tiene como secundaria.
Por ejemplo, es habitual que un mayorista de la venta de perecederos considere el transporte una
actividad a subcontratar, dejándolo en manos de una empresa especializada del sector logístico.
21
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
22
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
5.3.1 Generalidades
Documentación Necesaria
En la Norma no se especifica el tipo de soporte o formato que debe tener la documentación, así
que puede ser en papel, soporte informático o cualquiera que la organización crea oportuno.
Los procedimientos son los documentos que describen los procesos. Es importante que resalten
todos aquellos pasos que tienen una cierta incidencia en la apreciación, por parte del cliente, de
la calidad del producto final.
Los resultados obtenidos del seguimiento fiel de los procedimientos se trasladan a los registros
de calidad, los cuales servirán para realizar los estudios pertinentes y establecer las bases de
actuación para futuras mejoras
Además de los registros, la Norma especifica otros documentos que pudiera necesitar la
organización para asegurar la planificación, operación y control de sus procesos, como son
normas, especificaciones técnicas de productos o servicios, descripciones, homologaciones de
productos o de proveedores y todos los documentos o materiales que se utilicen para el
desarrollo del sistema de gestión.
Otros documentos:
24
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Todo el sistema de gestión de la calidad debe estar sostenido por lo que se denominan
procedimientos documentados, algunos de ellos de desarrollo obligado por la Norma y otros que
se pueden desarrollar o no a criterio de la organización.
25
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
26
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
El Manual de la Calidad tiene como principal función satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Las necesidades de los usuarios se verán satisfechas si éste les permite conocer:
27
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Los registros de calidad son documentos en los que quedan recogidos los resultados, así como
las evidencias de que los procesos y los productos se han realizado en las condiciones y
especificaciones previstas. Es por ello que han de mantenerse guardados, ordenados y
controlados.
28
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
A la hora de comenzar a implantar un sistema de gestión de la calidad, hay que tener en cuenta
que debe redactarse el manual de calidad, los procedimientos y los documentos de registro, entre
otros
Una vez redactados, hay que implantarlos en la organización, formar al personal en su utilización
y realizar controles para comprobar que todo es correcto.
Desarrollo de la Documentación
En la redacción de los documentos deben participar los gestores de cada uno de los procesos,
debiendo colaborar, en la medida de lo posible, las personas que van a estar implicadas en el
desarrollo del trabajo.
Debe estar redactado de forma sencilla, concisa y comprensible para los distintos usuarios. Se
recomienda describir cada actividad tal y como se realiza en realidad.
En la portada se debe reflejar el nombre, el logotipo de la empresa y una referencia clara al
documento de que se trata.
Todas las páginas deben estar numeradas y tener un formato uniforme.
29
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Implantación
Antes de su aprobación y difusión es conveniente la revisión del Manual por los usuarios
internos y otros responsables que se hayan ocupado de la redacción, dejando constancia en un
registro de que esta revisión ha sido realizada.
Una vez elaborado y aprobado, el documento entra en vigor, quedando constancia de la fecha, y
debiendo difundirse inmediatamente entre los afectados.
30
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La finalidad de todo esto es la mejora, reducir los costes del proceso, aumentar la satisfacción de
los trabajadores y de todo el entorno. Pero antes es necesario definir claramente y fijar los
objetivos y/o requisitos a alcanzar en la mejora, es decir, en qué se quiere mejorar y hasta dónde
se trata de llegar.
31
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
1. Comunicar a la organización la importancia de satisfacer los requisitos del cliente, asi como
los reglamentarios y legales aplicables.
2. Estableciendo la política de calidad.
3. Asegurando que estén establecidos los objetivos de calidad.
4. aportando recursos necesarios.
5. llevando a cabo las revisiones de la Dirección establecidas.
Además de todas estas obligaciones prácticas, la alta dirección tiene que influir en la
implicación y motivación del resto de componentes de la organización, debe transmitirles la
importancia del sistema de gestión, de los clientes y de la importancia de lograr los objetivos
fijados.
Se puede decir que la alta dirección mediante su capacidad para liderar la organización,
debe transmitir un ambiente en el que todos sus miembros se encuentren totalmente
involucrados, lo que facilitará que el Sistema de Gestión de la Calidad actúe con eficacia.
32
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La norma establece que es misión de la alta dirección asegurarse de que los requisitos de los
clientes se determinan y se cumplen, con el propósito de aumentar la satisfacción de los mismos.
El sistema de calidad plantea como una de sus metas principales la satisfacción de los clientes,
cubrir sus necesidades explícitas al igual que las implícitas, que tienen que ver con las creencias,
los estilos de vida y sus valores
Como se explica en la Norma ISO 9004, la organización puede lograr el éxito sostenido,
entendido como el resultado de la capacidad para lograr y mantener sus objetivos a largo
plazo, satisfaciendo de manera coherente las necesidades y expectativas de sus partes
interesadas, de manera equilibrada, a largo plazo
La dirección debe transmitir a todo el personal una “cultura” basada en la satisfacción del
cliente, manteniendo una actitud dinámica, sujeta a cambios, a través de una mejora continua de
la calidad de sus productos y servicios.
33
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
6.5. Planificación
Objetivos de la Calidad
La norma establece que alta dirección debe asegurarse de que se establecen (en las funciones y
niveles pertinentes) los objetivos de calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los
requisitos del producto
1. La situación actual
2. La situación que queremos alcanzar
3. En cuánto tiempo la queremos alcanzar
En el idioma inglés se ha definido una manera de recordar las características de los objetivos de
la calidad. Cada una de dichas características empieza con una letra que en conjunto forman la
palabra “S.M.A.R.T.” que significa “listo” dando a entender que esta sería una manera
inteligente de establecer objetivos
34
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
■ Se lleva a cabo una planificación del SGC, con el fin de cumplir con los requisitos citados en
el apartado 4.1 de la norma, “Requisitos generales”, así como los objetivos de la calidad.
■ Se mantiene la integridad del SGC al llevar a cabo cambios en éste.
En toda organización es preciso establecer y definir de modo claro la jerarquía de autoridad y las
responsabilidades de cada uno de sus miembros así como un buen método de comunicación
interna para que el Sistema de Gestión de la Calidad se desarrolle de un modo eficaz.
A la hora de realizar las actividades y de que la organización funcione de manera adecuada, tanto
las responsabilidades como los grados de autoridad deben estar perfectamente definidos.
Para ello, la norma establece que la alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades están definidas y son comunicadas dentro de la organización
Por todo ello, es imprescindible determinar con claridad las funciones que componen los
procesos de operación y gestión, y asignar cada uno de ellos a una persona concreta, de modo
que ninguna función quede sin asignar o que pueda ser desarrollada por más de una persona, así
se le adjudica una mayor responsabilidad a cada operario en la calidad de su trabajo.
Para lograr que este sistema proporcione buenos resultados es necesaria una formación
adecuada, una buena comunicación interna y una acusada participación de los trabajadores.
La Organización Funcional
35
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Representante de la Dirección
La ISO 9001 exige que el representante de la dirección, designado por la alta dirección, sea un
miembro de la dirección de la organización
Comunicación Interna
La alta dirección debe establecer un buen sistema de comunicación interna para todos los
miembros de la organización acerca de la política, los requisitos y los objetivos de la calidad.
La dirección deberá desarrollar una actividad de revisión pero que no implique sólo la
verificación de la eficacia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad sino que abarque a
toda la organización.
36
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Generalidades
Resultados de la Revisión
Las revisiones del sistema deben tener como resultado final una modificación del mismo, son
utilizadas como sistema de mejora, y deben incluir todas las acciones relacionadas con:
■ ‘Liderazgo’.
■ ‘Enfoque de procesos’.
■ ‘Enfoque de sistema para la gestión’.
La organización tiene a su disposición una serie de recursos sin los cuales no podría subsistir,
como son las personas, las instalaciones o las materias primas, los cuales deben ser gestionados
de un modo eficaz y eficiente, con el fin de optimizar los costes, satisfacer tanto a los clientes
como a los trabajadores, respetar el medio ambiente, etc
38
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Eficacia grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados
Al hablar de recursos la Norma se refiere a personas capacitadas para el desempeño del trabajo,
a edificios y terrenos adecuados, a equipos y máquinas con la tecnología precisa, a materias
primas, consumibles y repuestos, a proveedores, etc., y todos ellos deben de ser gestionados de
una forma eficaz
Uno de los recursos más importantes que posee una organización son sus recursos humanos, ya
que de ellos depende el buen funcionamiento del sistema de gestión, sobre todo si su finalidad
consiste en la prestación de un servicio, ellos son los verdaderos pilares de la empresa.
La Norma indica que el personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto
debe ser competente en cuanto a la formación, habilidades y experiencia. Por tanto, al igual
que cualquier otro tipo de recurso, es necesario optimizar su gestión, obteniendo el máximo
partido posible y aprovechando todo el potencial de cada uno de los miembros integrantes de la
organización.
7.4. Infraestructura
40
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Al hablar de ambiente de trabajo la Norma se refiere a aquellas condiciones bajo las cuales se
realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo tales como el ruido, la
temperatura, la humedad, o iluminación o las condiciones climáticas
Es tarea de la dirección asegurar un buen ambiente de trabajo para sus empleados, ya que esto
tiene una influencia positiva tanto en la motivación como en la satisfacción personal de los
miembros de la organización, lo que revierte en una mejora en el cumplimiento de los objetivos
Mediante la formación se
adquieren o actualizan
los conocimientos
necesarios, consiguiendo
REFLEXION: la mejora de la
competencia profesional y
con la finalidad siempre
La motivación surgida en una persona por la orientación al cliente y
su desarrollo profesional se deriva del a los resultados.
entusiasmo por su trabajo, el sentir el
reconocimiento, los elogios y el ánimo de
las personas que trabajan con ella, así como
la oportunidad de tener responsabilidad
41
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
EXCLUSIONES
La norma únicamente permite la posibilidad de realizar exclusiones en aquellos requisitos
restringidos al capítulo 7 “Realización del Producto”, de tal forma que la organización deberá
incluir los detalles y justificación de cualquier exclusión, dentro del Manual de Calidad.
La exclusión de requisitos de esta sección es una decisión de la alta dirección de la organización.
42
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La realización del producto o la prestación del servicio, deben llevarse a cabo mediante
secuencias de actividades relacionadas entre sí, denominados procesos, que surgen a partir del
desglose de un proceso global en procesos unitarios y que en su conjunto dan lugar al
cumplimiento de los objetivos de la organización
Definiciones de Interés
Para interpretar de forma adecuada la Norma, es imprescindible tener claras, las definiciones de
algunos conceptos, las cuáles se encuentran recogidas en la Norma ISO 9000 de vocabulario.
43
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Es clave tener claros y determinados los requisitos necesarios para la realización de los
productos y servicios, tanto los especificados por los clientes, incluyendo los requisitos para las
actividades de entrega y las posteriores a la misma, como los requisitos no establecidos por el
cliente, pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido, los
requisitos legales y reglamentarios adicionales aplicables a los productos y servicios.
La siguiente viñeta muestra un ejemplo de los errores en los que se puede incurrir, cuando no se
tienen claras las cosas.
44
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Esta sección incluye tres elementos: Determinación de los requisitos relacionados con el
producto, Revisión de los requisitos relacionados con el producto y la Comunicación con el
cliente
La realización del producto implica una secuencia de operaciones o procesos, los cuales deben
ser planificados de un modo adecuado a través de procedimientos.
Dichos procesos deben satisfacer los requisitos definidos por el cliente, por el mercado, los
requisitos legales y los que puedan surgir de forma adicional.
Todos estos requisitos deben ser revisados y adaptados de acuerdo con las nuevas necesidades
que van surgiendo, para lo que es imprescindible mantener y reforzar una comunicación efectiva
con los clientes.
45
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La revisión del contrato y sus resultados deben figurar en los registros adecuados, además de
especificar la actuación y responsabilidades si existen modificaciones y el modo en que fueron
comunicadas dichas modificaciones a las partes implicadas.
46
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
El diseño y desarrollo del producto se define como el conjunto de procesos que transforma los
requisitos para el producto (por ejemplo: especificaciones, requisitos legales, requisitos del
cliente, etc.) en características especificadas, o en la especificación de un producto, proceso, o
sistema.
Lo que se pretende conseguir con la aplicación de este punto es no tener que corregir los fallos,
sino prevenirlos antes de que se produzcan, para lo que es necesario intervenir en el diseño y
desarrollo de los productos, los cuales deben ser:
■ Revisados. ■ Verificados. Validados.
Aunque, si los resultados no son satisfactorios en alguna de las etapas, sólo los podrán modificar
las personas autorizadas para ello.
Planificación
Elementos de entrada
Resultados
Revisión DISEÑO Y
Verificación DESARROLLO
Validación
Control de los cambios
47
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
■ Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos.
■ Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.
48
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
8.5. Compras
Para garantizar la calidad de los productos y que estos cumplen con los requisitos exigidos por la
organización, es importante poseer un buen sistema de compras para abastecer la organización
de los materiales necesarios.
Esto implica evaluar y seleccionar adecuadamente a los proveedores y revisar los pedidos
recibidos.
Esta etapa incluye: Proceso de compra, Información de las compras y Verificación de los
productos comprados.
La Norma establece que para garantizar los productos comprados es necesario evaluar y
seleccionar previamente a los proveedores. Por ello se establecen unos criterios de selección,
evaluación y reevaluación de modo que, si se cumplen, los productos adquiridos satisfacen los
requisitos necesarios.
Es preciso realizar revisiones a los pedidos recibidos, para comprobar que todos los requisitos y
las condiciones exigidas se cumplen.
49
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Es importante identificar y desglosar todos los procesos que son necesarios para realizar el
producto, de modo que incluyan todos los requisitos exigidos por los clientes y por la
organización.
La realización del producto o la prestación del servicio, se deben realizar de acuerdo con las
condiciones de control planificadas de antemano y documentadas.
50
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La identificación debe permitir en todo momento conocer la trazabilidad del producto y de sus
componentes desde su entrada en la empresa.
La Norma establece que cualquier bien que sea propiedad del cliente, que se pierda, deteriore o
que de algún otro modo se considere inadecuado para su uso, debe ser registrado y comunicado
al cliente.
El producto debe mantener su condición de apto a lo largo de toda la línea de flujo de proceso,
desde la materia prima al producto terminado (incluso componentes) y, si aplica, hasta la entrega
en su destino final. A tal efecto debe estar identificado y debe manipularse, almacenarse y
protegerse con métodos aplicables a cada caso.
La realización del producto y la prestación del servicio, han de llevarse a cabo tal como se ha
planificado y ha de mantenerse un control para comprobar que es así.
Para establecer los controles que demuestren la conformidad de los productos, es necesario
poseer instrumentos o equipos de medición capaces de proporcionar una comparación adecuada
entre los productos resultantes y los requisitos de partida.
Cuando se detecte un equipo fuera de calibración, deben revisarse las mediciones realizadas con
anterioridad y registrarse los resultados, para luego tomar acciones apropiadas sobre el equipo y
el producto afectado.
51
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
52
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
53
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Es importante conocer la opinión de los clientes en aspectos tales como la calidad y fiabilidad de
los productos, condiciones en las que el producto estaba en el momento de su utilización,
cumplimiento de las expectativas en cuanto a duración y prestaciones, trato recibido de la
organización y del personal, cumplimiento de los plazos, precios, seriedad comercial, etc.
Auditoría Interna
La auditoría interna se utiliza como método de medida del funcionamiento del Sistema de
Gestión de la Calidad y como instrumento para la mejora continua de los procesos de la
organización.
54
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Objetivos de la Auditoría
Interna de Calidad
■ Proporciona el grado de
cumplimiento de los
procedimientos establecidos para
el sistema de gestión de la calidad.
■ Corrobora si el cumplimiento de
dichos procedimientos permite a la
organización alcanzar los objetivos
deseados.
■ Proporciona acciones correctivas
y de mejora necesarias para lograr
los objetivos previstos cumpliendo
con los procedimientos
establecidos.
■ En caso de que los
procedimientos no sean adecuados
para alcanzar dichos objetivos,
aporta directrices para el cambio
La organización debe tomar las medidas necesarias para asegurarse de que los procesos son
capaces de alcanzar los objetivos planificados, es decir, a través de un seguimiento y medición
comprobará los resultados y en caso de no ser satisfactorios se adoptarán las medidas correctivas
necesarias para que el producto cumpla con los requisitos.
La Norma requiere seguimiento y, si es aplicable, la medición a los procesos del sistema, con
métodos apropiados a la realidad de la empresa.
La organización debe establecer un sistema de seguimiento y verificación que compruebe que los
distintos procesos de realización del producto cumplen, en todo momento, con los objetivos
previstos.
La Norma requiere en este punto que la organización lleve a cabo el seguimiento y medición de
las características del producto, para verificar que se cumplen los requisitos.
La Norma indica que la organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme
con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional.
56
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Cualquiera que sea la decisión tomada, ha de estar completamente documentada. Todos los
productos recuperados deben sufrir finalmente una operación de inspección como la que
sufrieron inicialmente, realizada con los mismos criterios de aceptación o rechazo que la
inspección inicial.
Tanto la recopilación como el análisis de datos es imprescindible para la mejora continua y para
lograr la satisfacción de los clientes.
Todas las decisiones que se toman en la organización deberán basarse en el análisis de datos
obtenidos de las fuentes pertinentes, tal y como describe la Norma ISO 9001. Estos datos deben
ser analizados para evaluar el Sistema de Gestión de la Calidad, para identificar puntos
mejorables y para la toma de dichas decisiones.
Si los datos se recopilan y analizan correctamente, nos permiten conocer aspectos importantes
para la mejora continua, como son:
■ Calidad de nuestros productos que perciben los clientes y la que tienen respecto a los
requisitos exigidos inicialmente.
■ Posibilidad de corregir no conformidades de los productos.
■ Aprovechar las oportunidades de mejora.
■ Posibilidad de mejorar el suministro con los proveedores.
Para el análisis de los datos procedentes de los procesos es fundamental aplicar métodos
estadísticos que pueden orientar sobre las posibilidades de mejora del mismo.
57
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
9.5. Mejora
Mejora continua
Todos lo métodos que se han mencionado hasta el momento, tanto auditorías internas, el método
PDCA, análisis de datos, revisión del sistema como las acciones correctivas, deben aplicarse
para impulsar la mejora continua.
Todo proceso de mejora debe ser permanente y continuo, con un fin educativo y no un objetivo
que una vez alcanzado se estanque.
Acción correctiva
Las acciones correctivas se utilizan como una herramienta de mejora continua, para que en los
puntos que se han detectado fallos se solventen.
58
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Acción preventiva
Con el fin de mitigar pérdidas, la organización debe tomar las medidas necesarias para evitar
posibles causas de no conformidad.
La norma ISO 9000 define acción preventiva, como la acción tomada para eliminar la causa de
una no conformidad potencial u otra situación potencial indeseable
La organización debe tener un procedimiento documentado que indique los pasos a seguir en
cuanto al estudio y aplicación de medidas correctivas que eviten posibles causas de no
conformidad y que sean acordes con los posibles defectos que se pudieran dar.
REFLEXION:
Contribuir a
encontrar una
solución a
situaciones que
se plantean en
una empresa, y
que ayudan a
mejorar el
rendimiento en
una
organización.
CONCLUSION:
El Plan de Calidad es un documento que refleja la aplicación del Sistema de Calidad de una
empresa a una Obra o Proyecto definido.
59
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
El Plan de Gestión de la Calidad: contiene los procesos requeridos para asegurar que el
proyecto cumple los requerimientos y necesidades, bajo las políticas de calidad, los objetivos y
las responsabilidades de calidad, bajo los parámetros de estándares como ISO NTC 9000, sobre
normas de gestión de calidad y aseguramiento de calidad, la ISO NTC 9004 Gestión de calidad y
elementos del sistema de calidad, la ISO NTC 10006 de Directrices para la calidad en gestión de
proyectos.
60
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
La relevancia de este sector en la economía global y en la vida cotidiana es muy importante, por
ese motivo se buscan procedimientos que garanticen la calidad, seguridad, sostenibilidad y
responsabilidad.
Según Aenor, entre las certificaciones ISO más importantes implantadas a empresas y
organismos públicos del sector de la construcción encontramos:
La más implantada en empresas de todos los sectores por las implicaciones que conlleva. Una
norma de gestión de calidad mejorará la imagen de los productos, se consigue acceder a mayor
número de mercados en un proceso de internacionalización, mejora la eficacia interna, elimina
auditorías externas con el consiguiente ahorro de costes, fomenta la participación y motivación
de los empleados y mejora la planificación de los recursos de la empresa.
Las exigencias normativas principalmente, aunque también éticas, relacionadas con la toma de
conciencia y sostenibilidad del medio ambiente son cada vez más altas. Ya sea en el ámbito de
las administraciones públicas como en el caso de empresas privadas de cualquier tamaño, la
aplicación de estas normas resulta básica para asegurarnos un futuro medioambiental sostenible e
implica un punto muy valorado por los clientes.
Las ventajas de este certificado son, por un lado, ambientales, ya que regulará los procesos de
gestión de residuos, pero también reducirá los costes relacionados con primas de seguros, evitará
posibles sanciones medioambientales y, además, mejorará la imagen de la empresa
.
Certificación ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo, Ecodiseño
En la línea de las certificaciones medioambientales, esta norma es cada vez más demandada en
las empresas del sector de la construcción. El ecodiseño implica la valoración del impacto del
producto desde la fase del diseño.
Esta certificación tiene una valoración muy positiva por parte de los clientes, ya que los
productos diseñados bajo estos procedimientos son productos innovadores y reúnen las
expectativas de una demanda cada vez mayor de bienes de producción respetuosa con el medio
ambiente.
Las normas de gestión minera sostenible buscan ofrecer una información clara sobre los
procedimientos de extracción de materiales mediante una serie de indicadores que reflejen las
mejoras en materia de sostenibilidad, seguridad y competitividad de las empresas del sector.
Las empresas se verán beneficiadas porque se consiguen actividades mineras más seguras y
menos contaminantes, mejora la imagen frente a clientes, permite más posibilidades de acceso a
licitaciones públicas, mejora el rendimiento de los procesos y se evitan accidentes laborales.
61
DIPLOMADO INTERVENTORIA EN LA CONSTRUCCION.
2016
Por último, el sector de la construcción ha de tener muy presente la eliminación de barreras para
garantizar el acceso universal, es decir, poner en igualdad de condiciones a todas las personas
para que el derecho a la movilidad se garantice en todas las instalaciones y vías públicas.
9. BIBLIOGRAFÍA
Benavides, C. y C. quintana (2003): Gestión del Conocimiento y Calidad Total. Barcelona, Díaz
de Santos.
Miranda, J., Chamorro, A., y Rubio, S. (2007). Introducción a la Gestión de la Calidad. Madrid,
Delta, Publicaciones Universitarias
Katherine María Torres Saumeth et al ( 2012). Calidad y su evolución: una revisión. Revista
Vol. 10 No. 2, Julio – Diciembre.
NTC-ISO 9001 (2008) Aplicable cuándo la conformidad con los requisitos especificados debe
ser asegurada por el suministrador durante varias etapas que pueden incluir el diseño/desarrollo,
desarrollo, la producción, la instalación y el servicio post venta.
62