Pol SMVS SC 14919 2022 00 - 4639324
Pol SMVS SC 14919 2022 00 - 4639324
Pol SMVS SC 14919 2022 00 - 4639324
Mediante el presente solicito a Santa Cruz Vida y Salud Seguros y Reaseguros Personales S.A., me otorgue el Seguro de Sepelio Masivo. Para los efectos que
corresponda declaro y doy mi absoluta conformidad a todas y cada una de las condiciones y estipulaciones establecidas por la Entidad Aseguradora, sobre concesión,
vigencia y caducidad del citado seguro, según certificado de cobertura y normativa vigente, obligándome a pagar las primas del seguro solicitado.
NOMINACIÓN DE BENEFICIARIOS*:
*Los Beneficiarios podrán ser actualizados por el Asegurado durante la vigencia de la póliza, mediante nota expresa en las oficinas de la Compañía.
CERTIFICADO DE COBERTURA
PÓLIZA DE SEGURO DE SEPELIO MASIVO VIDA SEGURA
CÓDIGO DE REGISTRO: 212-934514-2020 12 011 4001
COMPAÑÍA: SANTA CRUZ VIDA Y SALUD SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES S.A.
DIRECCIÓN Y TELÉFONO: Avenida San Martín Esquina Hugo Wast, Edificio Santa Cruz Vida y Salud, Piso PB.
Teléfono: 3158525, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
PUNTO DE VENTA: Agencias, Sucursales y Oficinas del Banco Fassil S.A. OFERENTE CASUAL: Banco Fassil S.A.
2) Documentación Requerida: Para el pago de la indemnización del presente seguro, los beneficiarios deberán presentar a la Compañía, los siguientes
documentos:
a) Fotocopia de Cédula de Identidad del Asegurado.
b) Original Certificado de defunción expedido en oficialía de registro civil.
c) Fotocopia de Cédula de Identidad de los Beneficiarios, si no existieran Beneficiarios nominados, debe presentarse la Declaratoria de Herederos del
Asegurado conforme Ley.
Pagina 1 de 2
La Compañía se reserva el derecho de exigir información adicional para establecer las causas de la muerte, debiendo los sucesores o Beneficiarios prestar su
conformidad y su concurso si fueren imprescindibles, para la obtención de las correspondientes autorizaciones según se requiera.
3) Pago de la Indemnización: La Compañía debe pronunciarse sobre el derecho del Beneficiario a cobrar la indemnización dentro de los treinta(30) días de recibir
la información y evidencias que le fueran solicitadas. Se dejará constancia escrita de la fecha del recibo de la información y evidencias a efectos del cómputo del
plazo. El plazo de treinta (30) días mencionado, fenece con la aceptación o rechazo del siniestro o con la solicitud de la Compañía al Beneficiario que se
complemente la información y evidencia del hecho, y no vuelven a correr hasta que el Beneficiario haya cumplido con tales requerimientos.
La solicitud de información y/o documentación complementaria, por parte de la Compañía no podrá extenderse por más de dos (2) veces a partir de la primera
solicitud de informes y evidencia, debiendo pronunciarse dentro el plazo establecido y de manera definitiva sobre el derecho del Beneficiario, después de la
entrega por parte del Beneficiario del último requerimiento de información. En caso de demora u omisión del Beneficiario en proporcionar la información y
evidencias sobre el siniestro, el término señalado no corre hasta el cumplimiento de estas obligaciones. Una vez remitida la información por parte del Beneficiario,
el silencio de la Compañía vencido el término para pronunciarse o vencidas las solicitudes de complementación, se procederá con la aceptación del reclamo.
Establecido el derecho del(los) Beneficiario(s), la Compañía procederá con la indemnización del seguro, dentro de los quince (15) días siguientes y contra entrega
del finiquito correspondiente.
En ningún caso el Tomador podrá realizar el cobro de la indemnización, siendo los únicos con derecho de cobro de la indemnización los beneficiarios designados
por el Asegurado. Asimismo los beneficios del presente seguro, a los cuales tiene derecho el beneficiario, no pueden ser embargados por obligaciones del
Asegurado en favor de terceros.
RENOVACIÓN AUTOMÁTICA: Se acuerda la renovación automática de la póliza, mediante el cual la presente póliza de seguro se extiende por un nuevo período de
cobertura, en las mismas condiciones y vigencia que el seguro que fenece. La renovación automática al final del período procederá salvo que alguna de las partes
manifieste su opinión en contrario a través de una notificación escrita.
PAGO DE PRIMA: Las primas se pagarán por anticipado en el Punto de Venta, contra recibo de la misma. La entrega del certificado de cobertura sin el pago de la prima,
libera a la Compañía de cualquier responsabilidad sobre reclamos del seguro.
La Compañía no puede exigir el pago de las primas por la vía judicial. El contrato caduca si no se pagan las primas en los términos convenidos. Sin embargo, la
caducidad no se produce de hecho sino después de transcurrido el plazo de treinta (30) días de la fecha de vencimiento para su pago. Cuando el seguro ha caducado, el
Asegurado podrá en cualquier momento rehabilitar el contrato, con el pago de las primas atrasadas e intereses devengados, teniendo derecho la Compañía a demandar
información médica para consentir la rehabilitación, en el plazo máximo de quince (15) días a partir de la solicitud de rehabilitación, perdiendo este derecho con su silencio
dentro el plazo establecido.
IMPUGNACIÓN: La Compañía no puede impugnar el contrato por reticencia o inexactitud de las declaraciones del Asegurado, si el contrato de seguro ha estado en
vigencia durante dos (2) años, pasado este tiempo el contrato no puede ser objeto de impugnación, salvo incumplimiento en el pago de las primas.
CONSENTIMIENTO PREVIO DEL ASEGURADO: El seguro para el caso de muerte, contratado por un tercero, es nulo si no existe el consentimiento propio del
Asegurado antes de su celebración. Igualmente es nulo el contrato de seguro para el caso de muerte de un menor de edad que no haya cumplido los catorce (14) años o
de persona sujeta a interdicción, salvo que sea por una suma que no exceda los gastos funerarios. La Compañía deberá restituir las primas cobradas de verificarse
alguno de los casos citados en este artículo.
ARBITRAJE: Las controversias de derecho suscitadas entre las partes, sobre la naturaleza y alcance del contrato de seguro, serán resueltas en única e inapelable
instancia de Arbitraje, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Conciliación y Arbitraje Nº 708 de fecha 25 de junio de 2015. La Compañía no realizará ningún pago que
corresponda a la indemnización, mientras existan controversias. La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS podrá fungir como instancia de
conciliación, para todo siniestro cuya cuantía no supere el monto de UFV 100.000 (Cien Mil 00/100 Unidades de Fomento de Vivienda). Si por esta vía no existiera un
acuerdo, la APS podrá conocer y resolver la controversia por resolución administrativa debidamente motivada.
PRESCRIPCIÓN: En caso de muerte los beneficios del seguro no reclamados prescriben en favor del Estado en el término de cinco (5) años, a contar de la fecha en que
el beneficiario conozca la existencia del beneficio en su favor.
LUGAR Y FECHA: SANTA CRUZ 26/07/2022
SANTA CRUZ VIDA Y SALUD SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES S.A.
Pagina 2 de 2