21 de Julio ARTE Y CULTURA 2 F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Experiencia de aprendizaje N°05: “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO EN ARMONÍA

CON NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL”

2do “F”
Tema : Participamos en danza típica de nuestro país

Profesora: Irma Amelia Rodríguez Domínguez

MATRIZ DE EVALUACIÓN: 21/07/2022

AREA COMPETENCIA PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Crea proyectos desde los Los estudiantes de segundo grado Participa en una danza típica de nuestro país,
lenguajes artísticos. realizaran una danza típica de nuestro donde representan vivencias y costumbres
Arte y Cultura

país en el que representarán algunas oriundas


costumbres de su familia y de su
comunidad. Utiliza vestuario adecuado para la
danza típica que bailare con los integrantes
de mi familia

I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

A partir de los horarios de ensayos establecidos, tú y tus familiares determinen o elijan a sus parejas de baile.
Una vez organizadas las parejas, recuerden cuál fue la danza de su pueblo o región que eligieron y realicen lo
siguiente:

Ubícate frente a tu pareja y realiza los ejercicios que te proponemos a continuación. Previamente, acuerda
con ella la forma de grabar la práctica de estos ejercicios o busquen el apoyo de otra persona para que
las/los observen. Cuando hayan terminado, analiza si los puedes incorporar a tu coreografía. ¡A empezar!:
- Bailar “en espejo”: Bailen como si
estuvieran frente a un espejo.
Pónganse de acuerdo en quién inicia la
actividad y quién la imita. Luego de un
par de minutos, cambien de rol.
(Figura 1).
Formar círculos: Tómense de las manos y
realicen pasos de baile dando vueltas sin
soltarse. Recuerden ir al ritmo de la música
(vueltas rápidas si el ritmo es rápido y muy
alegre; vueltas lentas si el ritmo de la música
es lento y suave). (Figura 2).

Enganchar los brazos: Colóquense frente a


frente y cada uno forme un ángulo de 90º con
sus brazos. Seguidamente, al ritmo de la
música, enganchen un brazo con el de su
pareja y den vueltas: primero, hacia un lado y,
luego, hacia el otro. (Figura 3).

A modo de competencia: Ubíquense frente a


frente y, como si compitieran, demuestren los
mejores pasos de baile que deseen incorporar
a la coreografía. Recuerden que deben aportar
energía a la danza, según lo que ya conocen
sobre ella, de su ritmo y lo que representa de
su historia. (Figura 4).

Después de haber practicado los pasos de baile, ensayen la danza completa agregando aquellos que
consideren mejorarán la coreografía

. • Al terminar de bailar, realicen ejercicios de respiraciones profundas para volver a la calma.

• Busquen un lugar cómodo para observar los videos que han grabado de su práctica o conversen con
la persona que las/los observó bailar. A partir de ello, determinen lo siguiente: ¿Cuáles de esos
ejercicios en pareja van de acuerdo con la danza que presentarán?, ¿siguen el ritmo de la música?,
¿cómo los agregarían su presentación?
Ajusten los pasos de baile a la coreografía, según los ejercicios practicados. Ahora, compartan los
nuevos movimientos y acuerden con los demás familiares cuáles se incorporarán a la coreografía
familiar y, luego, vuelvan a practicarlos hasta que los dominen.

Es momento de dejar todo listo para la presentación de tu danza familiar.

Toma en cuenta el día y la hora que han acordado para realizar la celebración familiar, y preparen todo
lo que necesiten. Para ello, realicen las siguientes tareas:

• Ensayen el ingreso y la salida de la coreografía. Consideren el espacio de la casa donde realizarán la


actividad. Por ejemplo: Para el ingreso, pueden formar una columna en una esquina de la sala; otra
posibilidad es que se ubiquen, específicamente, en el lugar donde bailarán.

• Prueben la música que utilizarán.

• Alisten el vestuario que lucirán. Recuerda que será una presentación en familia, así que tomen
acuerdos para determinar cuál es la mejor forma de hacerlo y que esté acorde con la danza elegida.
Pueden utilizar todo lo disponible en casa.

• Determinen cómo grabar la presentación de la danza familiar, ya sea con ayuda de un miembro de la
familia o mediante algún soporte para la cámara (teléfono celular u otro equipo de grabación que
tengan disponible).

• El día de la celebración, luego de presentar la danza, siéntate con toda la familia y observen la
grabación. Conversen sobre lo siguiente: ¿Qué les pareció el baile realizado?, ¿todas y todos siguieron
la secuencia de los movimientos de forma sincronizada?, ¿estuvieron al ritmo de la música?

Evalúa tus aprendizajes:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Participe en una danza típica de nuestro país, donde represente
vivencias y costumbres oriundas

Utilice vestuario adecuado para la danza típica que baile


con los integrantes de mi familia

También podría gustarte