SESION - 13-07-22. Produce Texto Instruc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE EDA N° 5

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I.E. O717 CULEBRA DOCENTE DAMARIS DEL CASTILLO CHAVEZ
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ESCRIBIMOS UN TECTO INSTRUCTIVO
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 13/07/2022 GRADO 1° Y 2°

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
1° Escribe palabras en nivel alfabético en Escribe un pequeño texto LISTA DE
Escribe diversos tipos de textos en su torno a un tema, aunque en ocasiones pude instructivo según su nivel de COTEJO.
lengua materna. salirse de este o reiterar información escritura .
 Adecúa el texto a la situación innecesariamente.
comunicativa 2° Escribe palabras y oraciones en nivel
 Organiza y desarrolla las ideas de forma alfabético en torno a un tema, aunque en
coherente y cohesionada ocasiones pude salirse de este o reiterar
información innecesariamente.

III. RECURSOS:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? esta sesión?
 Fotocopiar las fichas
 Láminas  Papel
 Colores

IV.- ACTIVIDADES REALIZADAS:

FASES
ESTRATEGIA
La docente saluda a los estudiantes y realiza las actividades permanentes.

Luego la docente invita al campo a los estudiante para participar en un juego: JUESGO DE LAS SILLAS
 La docente da las indicaciones como se juega , luego se realiza las interrogantes : ¿Les gusto jugar?¿cómo se
llamó?¿cuáles eran las reglas del juego?¿quÉ se hizo primero?¿si queremos escribir este juego , que tipo de
INICIO

texto seria ?Los estudiantes dan sus respuestas .

La docente da a conocer el propósito de la sesión

Hoy aprenderemos a elaborar un texto instructivo de un juego, recordando sus partes.


-
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
- Apoyar a sus compañeros en las actividades.
- Escuchar atentamente a la profesora.
- Levantar la mano para dar opiniones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

  Planificación: Se presenta un cuadro de la planificación con las siguientes interrogantes:

¿Qué vamos ¿A quién o quiénes ¿Qué ¿Cómo lo


hacer? estará dirigido ? necesitamos? presentaremos ?

Un texto A nuestros compañeros Lápiz , letra En una hoja


instructivo y a todas las personas móviles
sobre que quieren leerlo
unjuego
 Los niños comunican sus ideas y se completa el cuadro.
En el aula y con la participación de una mamá explicamos como se prepara el juane en vivo.
Los estudiantes mencionan los ingredientes que van observando, luego observan los pasos a seguir .
Los estudiantes apoyan en colocar los ingredientes para la preparación d ellos deliciosos juanes con la supervisión
de la profesora .

 TEXTUALIZACIÓN: Los estudiantes se ponen a redactar la receta del juane según los observado siguiendo paso a
paso .
DESARROLLO

 La docente da las orientaciones necesarias para crear el cuento dando a conocer que es:
Un texto instructivo tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y
precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.
Los estudiantes elaboran su primer borrador teniendo en cuenta lo planificado.
La docente va orientando sobre todo a aquellos que más necesitan ayuda con preguntas como: ¿qué primero van a
realizar o escribir ?,¿cómo iniciarían ?, ¿Cómo es el ?,
La docente observa que hay estudiantes con dificultades le damos una idea como lo realizaran.
Los estudiantes comienzan a dibujar los ingredientes del juane , y lo describen .
La docente va monitoreando y apoya a los estudiantes que lo necesitan.
Los estudiantes realizan su primer borrador.

REVISIÓN
Leen y releen su descripción para revisar y reflexionar sobre su escrito.
Señalan las palabras que se repiten y las cambia por otras que conserven el propósito e intencionalidad comunicativa.
La docente juntamente con los estudiantes corrigen su texto instructivo.
Los estudiantes redactan la versión final de su testo instructivo y luego lo transcriben en su álbum de producciones.
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué hicimos primero? ¿Qué hicimos después? ¿Qué dificultades
tuvimos? ¿Cómo superar esas dificultades?, ¿les gusto escribir su propia descripción?,¿Cómo se sintieron? ¿Cómo lo
presentamos?
Luego los estudiantes desarrollan una descripción de otro animalito observan do la ficha .

Actividades de consolidación:
Realiza un dialogo con los estudiantes acerca de los pasos que siguieron para crear , o escribir un texto descriptivo. ¿qué
CIERRE

aprendimos hoy?, ¿Cuál fue nuestro propósito?, ¿Logramos cumplirla ?¿les gusto la clase de hoy ?
Actividad : conversar con sus padres que les cuente un cuento , en la siguientes clase nos a a contar .

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


COMPETENCIA COMUNICACION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Escribe pequeños textos
( palabras y oraciones), en su
Menciona las partes del texto instructivo
nivel alfabético, teniendo en que va a redactar.
N° NOMBRES Y APELLIDOS cuenta el orden de las letras para
ello lee lo que dice.
SÍ NO SÍ NO
01 FLORES MEDINA MAYELI
02 LOPEZ ARELLANO ISRAEL
03 PANDURO PACAYA ROSA
04 PASTOR CADILLO NATALY
TATIANA
05 PONCE HUAMAN CELESTE

BASILIO CAMPOS JHOVAN
01 HUGO
02 FLORES MEDINA MARINO

03 JARAMILLO VIERA BETSY

04 MACEDO PASTOR NATALY

05 MONTALVO VIERA JASLINE

06 PASTOR DAMIAN ALLYSSON

07 RODRIGUEZ PIZANGO AKIRA

08 VILLANUEVA AGUIRRE YEYNER

09
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

ANEXOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

También podría gustarte