Requerimientos de Espacio y Espacio Disponible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

V1.5.

Requerimientos de espacio

En este apartado se presentan los requerimientos de espacio por área productiva, areas administrativas,
areas auxiliares y de servicio, cabe mencionar que para las areas productivas se empleó el método de
Guerchet para calcular los espacios físicos según la maquinaria y para el resto de las áreas se consideraron
aspectos como el número de empleaos, el tamaño de los materiales entre otros aspectos.

Superficie de trabajo de la maquinaria requerida

En esta sección se presenta los requerimientos de especio necesario para la maquinaria correspondiente al
área de tratamiento de madera que involucra las actividades de cepillado y canteado, así como la del área de
corte y ensamble.

Tabla no. Superficie de trabajo requerido por maquina en metros cuadrados.

Espacio No. de acce sos Espacio Espacio de Espacio


Máquina y e quipos
estático (Ss) disponible s (N) g eométrico (Sg ) evolución (Se) total (St)
Sierra eléct rica 0 .7 2 1 .5 2 .2 4 .4
Sierra d e ing let e 1 .2 2 2 .3 3 .5 7 .0
Cep illad ora 0 .6 2 1 .2 1 .8 3 .7
Escop lea d ora 1 .2 3 3 .5 4 .6 9 .3
Cante ad ora 1 .0 2 2 .0 3 .0 6 .0
Route r ind ustrial 0 .4 1 0 .4 0 .8 1 .6
Mesa d e tra b a jo 2 .2 4 8 .9 1 1 .1 2 2 .3

En la tabla anterior para determinar el espacio de evolución se consideró como coeficiente de holgura
constante con el valor de 1 de acuerdo con la tabla de los valores estandarizados para K de acuerdo con el
sector de la industria del mueble. Se tomo el valor superior para otorgar la suficiente holgura a la maquinaria
considerando que el tamaño de las tablas es considerable y es un aspecto que se debe considerar.

Tabla no. Valores estandarizados de K

Requerimientos de espacio por área

Áreas productivas

Área de tratamiento de madera

Esta zona se caracteriza por dar tratamiento a la madera bruta o de aserradero, se emplean las cepilladoras y
canteadoras para sus actividades, así como una mesa de trabajo de usos múltiples para ubicar la madera
tratada o que requieran de algún trabajo extra según las condiciones de la metería prima, a este punto se
considera el espacio requerido multiplicado por el numero de máquinas y elementos requeridos, y cuya
información se resume en la siguiente tabla.
Tabla no. Requerimientos de espacio en metros cuadrados.

St por Cantidad Espacio total


Máquina y equipos
unidad requerida requerido
Cep illad ora 3 .7 2 7 .4
Cant ead ora 6 .0 2 1 2 .1
Mesa d e t rab ajo 2 2 .3 2 4 4 .6
Área de Tratamiento de madera Total 6 4 .0

Área de corte y ensamble

Para esta zona se considero el espacio requerido por la maquinaria y el espacio requerido para las
actividades de ensamble, considerando como base las dimensiones de la cama King size que representa en
volumen dos camas individuales, para ello se le aplico el método Guerchet, considerando la cama como un
elemento el cual se puede acceder por todos lados, el resumen del calculo se presenta en las siguientes
tablas.

Tabla no. Requerimientos de espacio en m2


Cantidad Espacio total
Máquina y equipos St por unidad Espacio re querido para e l Ss N Sg Se St
requerida requerido
Sierra eléct rica 4 .4 2 8 .8
ensamble (m2 ) 3.8 4 15.2 19 38
Sierra d e ing lete 7 .0 2 1 3 .9
Re sume n de información
Escop lead ora 9 .3 2 1 8 .6
Rout er ind ust rial 1 .6 2 3 .2
Esp a cio re q ue rid o p or los eq uip os 8 9 .1
Mesa d e trab ajo 2 2 .3 2 4 4 .6 Esp a cio re q ue rid o p a ra e nsa mb le 76
Área de corte y ensamble Total 8 9 .1 TOTAL 1 6 5 .1

En el resumen de
información, el dato del espacio para el proceso de ensamble considera dos camas King size ya que la
capacidad instalada de la planta esta planeada para contar con dos líneas de trabajo que laboren
simultáneamente.

Areas de inspección y control de calidad; Lijado y aplicación de laca

Siguiendo la misma idea que en el área de ensamble, se prevé necesario cubrir como área de trabajo las
dimensiones de la base de cama más amplia, la cual representa dos camas individuales juntas, para ello se
aplica el método como si fuera un equipo estático para evaluar las dimensiones que se requerirán en la planta
para cumplir con sus actividades.

Retomando la información anterior se requiere de un espacio de 76 m2 más un 30% extra por el espacio que
requiere las cajas de herramientas dando así un total de 98.8 m 2 para el área de control de calidad. Para la
zona de lijado y aplicación de laca, se considera asignar un 50% más de espacio a razón de las partículas
tóxicas que pueden generar por el proceso de pintado, como por aquellas partículas de polvo de aserrín
producto del lijado, tomando en cuenta que se requiere de un espacio amplio para evitar la aglomeración de
estos elementos que pueden perjudicar la salud de los colaboradores, requiriendo un espacio de 114 m 2 Para
el área de lijado.

Área de secado

Para esta área de uso exclusivo para el secado de los recubrimientos de los muebles se necesario con contar
con un amplio espacio, ya que esta última etapa del proceso es la que genera un cuello de botella por el
tiempo que toma de secado cada cama, por ello de contar con la capacidad suficiente para mantener la
demanda diaria de los muebles, en este caso de 5 camas individuales por día.

Considerando que la cama King size equivale a lo de 2 camas individuales, se multiplica el espacio requerido
por 3 para mantener una holgura y mayor disponibilidad de espacio cuando la demanda sea superior.
Requiriendo así un mínimo de 228 m2 para esta zona.

Almacenes

Dado que la producción será constante y las adquisiciones de insumos para la elaboración de los muebles
será mensual se debe considerar un espacio de dimensiones que permitan tener siempre una considerable
cantidad de materia prima para evitar los desabastos espontáneos.

Materia prima

Materia prima se entiende como la madera en sí, los productos necesarios para el barnizado y los elementos
de menores dimensiones que siguen formando parte del producto. La madera solo se adquiere en forma de
lotes con 50 piezas de las tablas o polines que se soliciten. Tomando en cuenta que la producción está sujeta
a un estándar de 95 piezas mensuales las proporciones a utilizar son las siguientes; 11 lotes tabla 20, 6 lotes
tabla 25, 2 lotes tabla 30, 2 lotes polín. Total 21 lotes. Tomando en cuenta el uso de montacargas, los lotes
pueden apilarse.

• En un espacio de 6x7m es posible el almacenaje de la madera y para las maniobras del


montacargas.

Para los insumos de pintura se designa un área dividida de la madera por temas de seguridad. Para lograr la
producción se requieren; 6 botes de sellador, 18 de thinner, 4 latas de catalizador. Con un espacio que cuente
con anaqueles se optimiza el área y aquí no requiere que ingrese el montacargas.

La tornillería, pegamento, lijas y por sus pequeñas dimensiones y utilización que no permite tomar un tiempo
de rendimiento, basta con contar con un estante donde se tengan cajas con dichos materiales. Para esta
zona el espacio suficiente figura en 6x3m. En total la superficie requerida para el almacén es de 60 m2.

Herramientas

Con el propósito de mantener las herramientas bien organizadas y poder reducir el espacio de utilización, se
implementarán tableros de herramientas y cajas. No serán necesario un espacio mayor a 2x5.

Producto terminado

El cliente asistirá cada semana por la producción que se haya generado, el almacén debe contar con la
capacidad de albergar hasta 30 piezas, mismas que se colocarán de manera vertical para ahorrar espacio.
También estarán agrupadas en plataformas con 4 piezas cada una con tal de que el montacargas pueda
maniobrar. De acuerdo con esto el tamaño justo sería de 5.5x6.5

Sanitarios
En materia de servicios para empleados se considera 7 personas dentro del personal en planta
independientemente de los colaboradores en oficinas, para ello se considera el doble de personal y con el
crecimiento eventual de la planta, se espera triplicar el personal llegando a 21 – 25 empleados.

Con esta información y en función al numero de sanitarios requeridos de acuerdo con el número de
empleados, se contemplan 2 lavabos y 3 excusados por servicio sanitario, esto duplicado por el personal
femenino. En el caso del sanitario masculino se requiere de al menos dos mingitorios. Para los vestidores de
considera una capacidad máx. de 14 personas para el personal operativo.

Tabla no. Tamaño requerido de sanitarios y vestidores en metros cuadrados

Emp lead os No. De lavab os Excusad os Ming it orio

21 - 25 2 3 2

Tamaño req uerid o sanit arios Resumen d e esp acio


Serv. Sanit ario Ming it orio Tot al req uerid o
Masculino 2 .8 1 .6 6 4 .4 6 Sanit arios 7 .2 6
Femenino 2 .8 NA 2 .8 Vest id ores 5 .1 8
Total 7 .2 6 Total (m2 ) 1 2 .4 4

Tamaño requerido para vestidores


Empleados Tam. por persona Total
14 0.37 5.18

Comedor

Es prioridad contar con un área para que los empleados puedan ingerir alimentos, puedan relajarse y
descansar de la exposición a los desechos de la madera que pueden llegar a ser abrumadores después de un
cierto tiempo de trabajo, además de que por ley tienen derecho a una hora de descanso. Para ello se
contempla un área de 100 m2 para satisfacer las necesidades de espacio que requieran la instalación de
mesas, sillas y demás elementos requeridos en un espacio de consumo de alimentos.

Instalaciones médicas

Dada la naturaleza de las tareas dentro de la planta y la exposición a maquinaria peligrosa hace a los
empleados más susceptibles a sufrir accidentes por cortaduras desde leves hasta graves o la perdida de
miembros, así como sufrir de intoxicación o asfixia por un uso inadecuado de EPP en las zonas de lijado y
aplicación de lacas, de tal manera que es indispensable contar como mínimo con un cuarto de primeros
auxilios con un kit de primeros auxilios, una cama y dos sillas, el cual requerirá de una dimensión de 9.29 m 2
cuya ubicación requiere estar cerca de las areas productivas.

Oficinas

En el área administrativa se contemplan 6 oficinas abiertas, dos salas una para recursos humanos y otra para
el gerente general, así como una sala de reuniones. Estos últimos tres se planean como areas cerradas por
carácter de confidencialidad. La distribución de espacios se presenta en el Anexo 5.1 Distribución de oficinas.

Área de desechos solidos

En esta zona esta contemplada para depositar todos los desechos producto del proceso productivo como son
el aserrín, lijas, latas y botes de laca, cajas y empaques de la materia prima indirecta, pedacería de madera,
entre otros. Los cuales deben estar en disposición de reciclaje o eliminación controlada de aquellos que no
puedan ser reciclados, para ello se considera una superficie necesaria de 16 m2, tomando en cuenta que la
eliminación de los desechos se debe hacer de forma semanal.

Recepción y expedición

En esta área es exclusiva para la recepción de materia prima y expedición de productos terminados, el cual
se contemplan hasta dos espacios para camiones o vehículos grandes en cajones de estacionamiento,
teniendo estas consideraciones se plantean dos cajones de ancho de 3.66 y 6.10 m de longitud. De tal forma
que acumula una superficie total de 44.6 m2, más un 40% de espacio necesario para maniobra de
montacargas, nos da un total de 62.5 m2

Estacionamiento

Para el estacionamiento se pretende que sea de uso para empleados y clientes que deseen visitar la planta,
para ello se estima 14 cajones de estacionamiento, la planta contara con aproximadamente 21-25 empleados,
y las instalaciones se encuentran cerca de la ciudad de San Martin Texmelucan, y la cabecera municipal de
Huejozintgo, además de que se cuenta con transporte público, el cual solo se requieren de 1 espacio por cada
3 empleados y resto contempla a los clientes que visitarán las instalaciones. Considerando cajones para
vehículos medianos de 2.74 x 5.33 m resulta en una superficie necesaria de 292 m 2 considerando un 40% de
espacio extra para pasillos de circulación, el cual genera un total de 408.8 m2

Resumen de los requerimientos de espacios en áreas.

Se presenta en la siguiente tabla el resumen de los requerimientos de espacios según cada área y que sirve
de base para el diagrama relacional de espacios.

Tabla no. Resumen de requerimientos de espacios

Área Espacio (m2 )


Almacén d e MP 60
Trat amient o de mad era 64
Corte y Ensamb le 1 65 .1
Inspección y cont rol d e calid ad 9 8.8
Lijad o y ap licación d e laca 1 14
Secad o 2 28
Almacén d e prod uct o terminado 3 5.7 5
Sanit arios y vest idores 1 2.4 4
Comed or 1 00
Almacén d e herramient as 10
Oficinas 5 9.5
Inst alaciones médicas 9 .2 9
Área d e d esechos sólidos 16
Recep ción y exp ed ición 6 2.5
Est acionamient o 4 08 .8
TOTAL 1444.18

V.1.6. Espacio disponible

En base con la información proporcionada por el análisis de localización, se cuenta con una superficie
disponible de 11,920.00 metros cuadrados, terreno ubicado sobre el corredor industrial Quetzalcoatl en el
municipio de Huejotzingo Puebla. No es una superficie rectangular, más bien se presenta como un polígono
trapezoidal recto, es decir que 3 de sus lados presentan ángulos rectos, pero el otro sobresale como cuchilla.

No se cuenta con alguna infraestructura instalada, parte del terreno se emplea como deposito de vehículos, lo
que quiere decir que aprox. 30% de la superficie se encuentra con piso de concreto, el resto es terracería, de
manera que presenta una excelente oportunidad para construir las instalaciones necesarias de acuerdo con
las necesidades de la planta. Esta información se encuentra presentada en anexo 3.2.a- Macrolocalización,
Alternativa 1: San Miguel Tianguizolco, Huejotzingo, Puebla.

Por la situación actual del espacio no se requieren de ajustes como la disminución de los requerimientos de
superficie de alguna actividad o área productivo, ni de aumentar la superficie total, que requiera la
modificación del proyecto de construcción.

Anexo 5.1 Distribución de oficinas

También podría gustarte