Habilidades Adaptativas
Habilidades Adaptativas
Habilidades Adaptativas
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
1. COMUNICACIÓN
Definición Teórica: Habilidad que incluye la capacidad de comprender y transmitir información a través
de comportamientos simbólicos (por ejemplo: palabra hablada, palabra escrita, ortografía, símbolos
gráficos, lenguaje de signos) o no simbólica (por ejemplo: expresión facial, movimiento corporal, tocar y
gestos).
Aspectos a contemplar:
Brindar datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, edad, dirección, teléfono,
nombre de padres o encargados.
Expresar sentimientos y emociones de acuerdo a sus vivencias, a nivel verbal o simbólico, tales
como son alegría, tristeza, enojo, cansancio, entre otras.
Expresar ideas y necesidades.
Reproducir recados, sin olvidar la idea central.
Ordenar secuencias lógicas de hechos cotidianos.
Ordenar un cuento, previamente escuchado y analizado.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Imita gestos.
02. Utiliza adecuadamente tablas de comunicación o cualquier
otro método alternativo de comunicación.
03. Se comunica de forma oral.
04. Menciona correctamente sus datos personales:
Nombre
Apellidos
Edad
Número de cédula
Sexo
Número de teléfono: Casa ( )
Celular ( )
Lugar de vivienda
Centro de Estudio
Dirección exacta
Nombre del padre
Edad del padre
Oficio
Nombre de la madre
Edad de la madre
Oficio
05. Conoce el nombre de la escuela.
06. Conoce el nombre de las personas que trabajan en la
escuela.
07. Cuando se comunica es entendido por sus padres.
08 Cuando se comunica es entendido por sus docentes.
09. Cuando se comunica es entendido por cualquier persona.
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
10. Muestra interés por comunicarse.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
11. Selecciona con quien desea comunicarse.
12. Conoce el nombre de sus familiares.
13. Manifiesta por medio de láminas:
Estados de ánimo
Sentimientos
Preferencias
Intereses
Necesidades
14. Contesta preguntas sobre un texto escuchado.
15. Reconstruir un cuento en forma oral.
16. Relata historias con secuencia.
17. Establece un diálogo lógico por períodos de quince minutos
o más.
18. Reconoce en forma positiva al menos 2 cualidades y 2
aspectos por mejorar en mi persona.
19. Demuestra hábitos de cortesía:
Saludo
Levantar la mano
Respeto a los demás
Solicita y/ o espera su turno
Responde ante órdenes sencillas
20. Expresa por medio de un dibujo o en forma oral cualidades
de mis compañeros.
21. Desarrolla habilidades de la persona como:
Cantar
Recitar
Bailar: ( ) Individual ( ) grupal
Dramatizar
Redactar
Otros
2. CUIDADO PERSONAL
Definición Teórica: Habilidades implicadas en el aseo, comida, vestido, higiene y apariencia física.
Definición Operativa: Acciones destinadas al mejoramiento y bienestar del ser humano, a nivel de salud,
higiene y alimentación.
Aspectos a contemplar:
Sexualidad.
Normas sociales.
Prevención de accidentes.
Independencia.
Habilidades y destrezas relacionadas con autocuidado y alimentación.
Lavado de manos.
Uso de paño.
Cepillado de dientes.
Uso de papel higiénico.
Cuidar su apariencia personal.
Conductas adaptadas en el momento de alimentación.
Uso correcto de implementos de alimentación y comportamiento adecuado.
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Controla esfínteres.
02. Usa el servicio sanitario.
03. Realiza la higiene post – excreción adecuadamente.
04. Se pone la ropa solo (a), ya sea de:
Broches
Botones
Zipper
Insertar
05. Se quita la ropa solo (a), ya sea de:
Broches
Botones
Zipper
Insertar
06. Se pone calzado solo (a), ya sea de:
Hebilla
Cordones
Insertar
07. Se quita calzado solo (a), ya sea de:
Hebilla
Cordones
Insertar
08. Realiza lavado de cara y manos.
09. Realiza su higiene dental, incluye lavarse los dientes
después de cada comida, utilización adecuada del cepillo, pasta
y el hilo dental.
10. Utiliza el pañuelo adecuadamente.
11. Toce adecuadamente.
12. Estornuda adecuadamente.
13. Realiza higiene y cuidado de pies que incluye cortarse las
uñas y mantenerlas limpias.
14. Realiza higiene y cuidado de las uñas de las manos.
15. Realiza la higiene menstrual, uso correcto de la toalla
sanitaria y el debido aseo durante el período menstrual.
16. Utiliza adecuadamente el perfume o la colonia.
17. Realiza el cuido específico del cabello:
Utiliza champú
Utiliza acondicionador
Lava correctamente la cabeza
Utiliza gel
18. Utiliza correctamente la maquinilla de afeitar.
19. Utiliza adecuadamente:
Cosméticos
Cremas
Esmaltes para uñas
Lima para uñas
Corta uñas
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
20. Cuida objetos personales (anteojos, audífonos, bolsos, etc.).
21. Lustra los zapatos adecuadamente.
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
22. Come correctamente con:
Cuchara
Tenedor
Cuchillo
23. Mantiene el orden en la mesa mientras come.
24. Realiza sus propias elecciones en cuanto:
Ropa
Desodorante
Perfume
Comida
Bebida
Postre
Definición Operativa: Destrezas del ser humano para desenvolverse con éxito dentro del ámbito familiar
y social, planificación, cuidado, desempeño de tareas que se contemplan con sus preferencias y
necesidades.
Aspectos a contemplar:
Acciones y actividades que desempeña el ser humano para solventar sus necesidades básicas
(vestido, alimento y otros).
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Identifica diferentes prendas de vestir.
02. Dobla correctamente la ropa.
03. Colabora con la limpieza del lugar:
Sacudir
Barrer
Uso de palo de piso
Encerar
Limpiar vidrios
Botar la basura
Dar brillo al piso
4. HABILIDADES SOCIALES
Definición Teórica: Habilidades relacionadas con cambios sociales con otros individuos, incluyendo el
iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros, recibir y responder a las claves o pistas
situacionales, reconocer sentimientos, proporcionar retroalimentación positiva y negativa, ser consciente
de la existencia de iguales y aceptación de éstos, calibrar la cantidad y el tipo de interacción con otro,
ayudar a otros, hacer y mantener amistades, afrontar las demandas de otros, compartir, entender el
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
significado de honestidad, controlar impulsos, adecuar la conducta a las normas, violar normas y leyes,
mostrar un comportamiento apropiado.
Definición Operativa: Destrezas para establecer y mantener relaciones afectivas con los demás.
Aspectos a contemplar:
Tener iniciativa.
Toma de decisiones.
Autocontrol, en todas las actividades que realiza,
Cumplimiento de roles.
Visualizar los oficios.
Lectura fotográfica.
Respetar, defender y expresar ideas.
Interacción al medio ambiente
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Maneja adecuadamente sus emociones:
Enojo
Tristeza
Ansiedad
Alegría
02. Acepta sus errores y la crítica de otros.
03. Respeta verbalmente el nombre de sus compañeros (as).
04. Establece una comunicación de respeto y tolerancia con los
(as) compañeros (as) y docentes.
05. Demuestra atención cuando otros exponen sus ideas.
06. Respeta normas de convivencia.
07. Reconoce cualidades en otras personas.
08. Reconoce y respeta sentimientos en sí mismo (a) y en los
demás como alegría, tristeza o enojo.
09. Aplicar las normas sociales básicas como:
Saludar
Despedirse
Tono de voz correcto
No expulsar ventosidades en público
Vestirse adecuadamente
10. Interioriza y comprende situaciones de jerarquía.
11. Participa con agrado en juegos organizados con sus
compañeros o familiares.
12. Manifiesta iniciativa positiva al tomar decisiones cuando se
requiere.
13. Toma decisiones que beneficien al grupo.
14. Coopera con el orden y limpieza del lugar de trabajo u
hogar.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
15. Comparte en forma amistosa los materiales de trabajo.
16. Reconoce sus pertenencias.
17. Cuida los bienes de la institución.
18. Cumple con el trabajo asignado.
19. Participa y disfruta de actividades recreativas.
20. Muestra un comportamiento socio - sexual adecuado.
21. Participa activamente con su familia: incluye comer juntos,
realizar tareas domésticas, compartir tiempo de ocio, entre
otros.
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
22. Hace amistades fácilmente con personas mayores, menores,
de su misma edad, con y sin discapacidad.
23. Ordena jerárquicamente las actividades cotidianas.
24. Puede seguir un horario establecido para actividades
personales y por cuánto tiempo ______________.
25. Tiene iniciativa para establecer su propio horario, incluye
actividades cotidianas, sociales y de ocio.
26. Conoce y aplica las medidas básicas de autodefensa como
gritar, correr, pedir ayuda, patear, morder, entre otros.
27. Busca ayuda en caso necesario en situaciones de
aprendizaje, de peligro, problemas personales.
28. Establece relaciones interpersonales satisfactorias, incluye
iniciar, mantener, finalizar y retroalimentar una interacción
escuchando a otro opinando sobre el tema.
29. Brinda ayuda a otros en las tareas asignadas o en situaciones
de enfermedad, accidentes o emergencias.
30. Se traslada solo (a) utilizando el transporte público.
31. Conoce los servicios que existen en su comunidad como
bancos, supermercados, gasolineras, tiendas, talleres de
reparación, fábricas, Cruz Roja, puestos de salud y otros.
32. Reconoce la importancia de la familia.
33. Determina la importancia de poseer una vivienda.
34. Cumple con responsabilidad acciones asignadas.
5. UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
Definición Teórica: Habilidades relacionadas con una adecuada utilización de los recursos de la
comunidad. Habilidades relacionadas incluyendo el comportamiento en la comunidad, comunicación de
preferencias y necesidades, interacción social y aplicación de habilidades académicas funcionales
Aspectos a contemplar:
Conductas adecuadas en el medio social.
Pago de servicios públicos, como servicios eléctricos, telefónicos y agua potable.
Utilización de los bancos, tiendas, restaurantes.
Utilización de los medios de transporte, autobús, taxis.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Se desplaza a lugares desconocidos dentro de la
comunidad.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
02. Identifica en forma adecuada las diferentes señales de
tránsito que hay en mi comunidad.
03. Uso de vías peatonales.
04. Conoce los servicios públicos de su comunidad:
Restaurantes
Iglesias
Tiendas
Ferreterías
Peluquería
Clínica dental
Clínica de salud
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
05. realiza habitualmente comprar diversas.
06. Identifica los diferentes lugares comerciales que hay en su
comunidad.
07. Ubica su casa dentro de la comunidad.
08. Utiliza adecuadamente diferentes medios de comunicación
dentro de la comunidad:
Teléfono
Correo
Correo electrónico
09. Hace un correcto uso de los medios de transporte con que
cuenta u comunidad.
10. Colabora por iniciativa propia en actividades de
mantenimiento y mejoramiento de la escuela y de la
comunidad.
11. localiza paradas de buses.
12. Cruza las calles de manera correcta.
13. Ubica los teléfonos públicos.
14. Participa en actividades comunales.
15. Visita a vecinos o familiares.
16. Reconoce la comunidad en que vive.
6. AUTODIRECCIÓN
Definición Teórica: Aprender a seguir un horario, hincar actividades adecuadas a los lugares,
condiciones, horarios e intereses personales, completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda en
caso necesario, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones novedosas, demostrar
asertividad adecuadas, habilidades de autodefensa
Definición Operativa: Capacidad de tomar decisiones correctas para resolver dificultades en diferentes
situaciones de la vida
Aspectos a contemplar:
Toma de decisiones.
Expresa información.
Resolución de situaciones conflictivas.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Discrimina rótulos de buses necesarios para trasladarse a
su lugar de estudio / trabajo.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
02. Requiere de mapas o apoyo para trasladarse de un lugar a
otro.
03. Demuestra un comportamiento adecuado en las paradas
de buses.
04. demuestra un comportamiento adecuado dentro de los
buses.
05. Maneja el uso del dinero para pagar los buses (Específica
si es capaz de descomponer ek dinero o hay que dárselo
dividido en sobre).
06. Es capaz de pedir ayuda si se siente en problemas.
07. Utiliza el teléfono sin ayuda.
08. Utiliza el correo.
09. Puede pagar o hacer trámites en lugares como bancos,
farmacias, tiendas.
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
10. exige de forma adecuada juegos que no perjudiquen su
integridad física.
11. Participa en la búsqueda de soluciones de problemas
planteados en el medio donde se desenvuelve.
12. Reconoce horarios de la vida cotidiana.
13. Asiste a diferentes lugares y practica actividades
adecuadas al ambiente.
14. Completa frases asignadas en el hogar y fuera de este.
15. Aplica movimientos básicos para autodefensa.
7. SALUD Y SEGURIDAD
Definición Teórica: Habilidad relacionada con el mantenimiento de la salud, tales como comer,
identificar síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención de accidentes primeros auxilios, sexualidad,
ajuste físico, consideraciones básicas sobre seguridad, el protegerse de comportamientos criminales,
utilizar un comportamiento adecuado en la comunidad, comunicar preferencias y necesidades, participar e
interacciones sociales, aplicar habilidades académicas funcionales.
Definición Operativa: Capacidad del ser humano en la ejecución de acciones destinadas a su bienestar
físico, personal, sexual, integral y espiritual.
Aspectos a contemplar:
Alimentación adecuada.
Ejercicios periódicos, diariamente, semanalmente…
Salud mental.
Seguridad en el hogar.
Seguridad en la comunidad.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
01. Sabe cómo utilizar los servicios de la comunidad.
02. Efectúa las compras por sí mismo incluye vestido y
alimentación.
03. Participa y colabora en la resolución de problemas o
situaciones familiares cotidianas en relación a lo económico,
sentimental, relaciones interpersonales, entre otros…
04. Resuelve problemas de situaciones novedosas como
cambio de domicilio o integración laboral.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
05. Identifica y comunica síntomas de una enfermedad tales
como: fiebre, vómito, mareos y otros.
06. Conoce elementos básicos de primeros auxilios como
curaciones, vendajes, respiración artificial u otros.
07. Conoce normas básicas de seguridad como:
Utilización de cinturón
Cruzar las calles
Simbología de tránsito: Interpreta en
forma correcta los rótulos y
símbolos más comunes como alto,
peligro, no hay paso, entre otros.
Sabe para qué sirve un policía
08. Se dirige al profesor cuando está enfermo.
09. describe síntomas de malestar físico.
10. Responde preguntas formuladas sobre la salud personal.
11. Reconoce los medicamentos más importantes de un
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
botiquín de primeros auxilios.
12. Identifica situaciones de peligro que lo rodean en el hogar,
escuela y comunidad.
13. Reconoce y practica plan de emergencias que lo ayuden a
cuidar su integridad.
14. Expresa la importancia de una adecuada alimentación.
15. Práctica normas de seguridad para prevenir abusos y
agresiones que puedan afectar su bienestar personal.
16. Aplica situaciones de seguridad en situaciones de
emergencias.
17. Expresa algunas ideas para la evacuación en caso de un
temblor.
18. Aplica normas de seguridad al realizar tareas en el hogar.
19. Identifica y respeta normas de seguridad vial al desplazarse
en la comunidad y fuera de ella.
20. Participa en la elaboración de planes para prevenir
accidentes en el ambiente en que se desenvuelve.
8. OCIO
Definición Teórica: Hace referencia al desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio, por
ejemplo: entretenimiento individual y con otros, que reflejen las preferencias y elecciones personales y si
la actividad pudiera ser realizada en público; las normas asociadas a la edad y cultura. Las habilidades
incluyen: elecciones e intereses de la comunidad, hogar y las actividades recreativas solo y con otros,
jugar solo con otros, respetar el turno, finalizar o rehusar actividades de ocio y recreativas, ampliar la
duración de participación y aumentar el repertorio de intereses, conocimientos y habilidades. Habilidad
asociadas, necesidades, participar de la interacción social, aplicar habilidades funcionales académicas y
exhibir actividades de movilidad.
Definición Operativa: Elección del ser humano de actividades recreativas que involucran habilidades
comunicativas y socio afectivas.
Aspectos a contemplar:
Capacidad de elección de alternativas en su tiempo libre.
Utilización correcta del tiempo.
HABILIDAD S NO OBSERVACIÓ
I N
01. Utiliza adecuadamente los juguetes o juegos.
02. Participa en juegos de mesa con los compañeros.
03. Participa en juegos propios de su edad siguiendo las normas,
esperar el turno y actuando sin tardar.
04. Toma parte en salidas de grupos: (excursiones, visitas, otras
_____________________________________).
05. Participa en conversaciones donde expresa abiertamente sus ideas.
06. Expresa oralmente actividades provechosas que puede realizar en
su tiempo libre, dentro y fuera del aula.
07. Colabora con el profesor en diferentes rincones educativos.
08. Participa en grupos organizados de su comunidad, equipos
deportivos y otros para aprovechar creativamente el tiempo libre.
09. Manifiesta libremente ideas, sentimientos mediante juegos
dramáticos, títeres, expresión corporal, plástica y música.
10. Identifica las actividades que benefician su salud física y mental
realizadas en el tiempo libre.
11. Realiza en su tiempo libre:
Juegos de mesa
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Deportes
Uso de equipo de sonido
Televisión
Coser
Colecciones
Uso del teléfono
Escribir
Grabar
Instrumentos musicales
Libros
Revistas
Bailar
Ejercicios
Otros
____________________________________
_
Asistir a eventos sociales
Fiestas
Caminar
Proyectos artísticos
Juegos de video
12. Comparte merienda con lo demás compañeros.
13. Participa de actividades familiares (Paseos, fiestas, otros_______).
9. TRABAJO
Definición Teórica: Habilidades relacionadas al poseer un trabajo, tiempo completo o parcial en la
comunidad, identificación de habilidades laborales específicas, comportamiento social y apropiado,
habilidades relacionadas con el trabajo, manejo del dinero, conocimiento de horarios, recibir críticas,
finalizar tareas adecuadamente, habilidades relacionadas con el ir y el volver del trabajo, prepararse para
el trabajo, manejo de uno mismo mientras está en el trabajo, interacción con los compañeros.
Definición Operativa: Desarrollo de habilidades y destrezas en el uso de los recursos laborales, en igual
condición que el resto de la población.
Aspectos a contemplar:
Capacidad para el seguimiento de órdenes, relaciones interpersonales, responsabilidad, entre
otras.
Capacidades para acatar órdenes.
Cumplimiento de horarios establecidos.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
39. Determina si posee las habilidades para ocupar determinado puesto laboral.
40. Menciona los requisitos de empleo, salario y normas generales de trabajo.
41. Identifica cuál actividad u oficio le agrada más.
42. Acepta cambios sin dificultad en el ambiente estudiantil y/o laboral.
43. Muestra esfuerzo e interés por hacer lo que se le indica.
44. Muestra responsabilidad ante loque hace o tareas que se le soliciten.
45. Se preocupa porque la cantidad y calidad de su trabajo sea bueno.
46. Reconoce el dinero:
Billetes
Monedas
Aspectos a contemplar:
Conductas básicas.
Cumplimiento de deberes
Adaptación al horario escolar.
Control de esfínteres
LECTOESCRITURA
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
01. Reconoce la grafía de su nombre.
02. Escribe su nombre:
Con ayuda visual
Sin ayuda visual
03. Escribe sus apellidos:
Con ayuda visual
Sin ayuda visual
04. Sabe firmar utilizando:
Huella digital
Marca
Equis
Escribiendo el nombre
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
05. Escribe: ( ) Con apoyo visual ( ) Sin apoyo visual
Edad
Número de cédula
Sexo
Número de teléfono: ( ) Casa ( )
Celular
Lugar de vivienda
Centro de estudio
Dirección exacta
Nombre del padre
Edad del padre
Oficio del padre
Nombre de la madre
Edad de la madre
Oficio de la madre
06. Reconoce vocabulario: Ambiental Social
Damas
Caballeros
Prohibido fumar
Empaque
Ventanilla n° 1, 2, 3
Empleados solamente
Reservado
Entrada
Salida
Discoteca
Restaurante
Cafetería
Basurero
Particular
Uso oficial
Toque el timbre
Carné
Nombre de buses
Garaje
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
La fila empieza aquí
Buenos días
Buenas tardes
Buenas noches
Hola
Coopere con el aseo
Silencio
Baño
Baño de damas
Baño de caballeros
07. Reconoce vocabulario: Ambiental Salud
Doctor
Enfermera
Centro de salud
Hospital
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Emergencias
E.B.A.I.S.
Clínica
Dentista
Odontología
08. Reconoce vocabulario: Ambiental Seguridad
Cuidado
Peligro
Pase
No pase
Espera
Salida de emergencias
Salida
Veneno
Prohibida la entrada
Fuera de servicio
Prohibido el paso
Alto
Alto voltaje
Propiedad privada
Escaleras
Privado
Caliente
Perro bravo
Frío
No toque
Despacio
Fuego
Pare
Vea
Oiga
Zona de Seguridad
Información
Teléfono
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Pintura fresca
09. Reconoce vocabulario Comercial (Productos y servicios): Salud
Farmacia
Botica
Botiquín
Alcohol
Panadol
Mentiolate
Cofal
Algodón
Curas
Aplicadores
Zepol
Aspirina
Mejoral
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Esparadrapo
Gaza
Jabón
Champú
Acondicionador
Crema
Enjuague bucal
Hilo dental
Pasta
Cepillo
Toalla sanitaria
Protector diario
Desodorante
Colonia
10. Reconoce vocabulario Comercial (Productos y servicios): Abarrotes
Pan
Enlatados
Maíz dulce
Petit pois
Hongos
Aceite
Tortillas
Arroz
Frijoles
Café
Té
Dulce
Maíz
Queso
Queso crema
Natilla
Leche
Helados
Pastas
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Masa
Harina
Salchichón
Chorizo
Mortadela
Jamón
Hamburguesa
Papas fritas
Pollo frito
Taco
Perro caliente
Pizza
Burrito
Pescado
Carne
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Verduras
Vegetales
Frutas
11. Reconoce vocabulario Comercial (Productos y servicios): Servicios
Públicos
AyA
ICE
CNFL
Banco Nacional
Banco de Costa Rica
Banco Popular
INA
INS
IMAS
Más x Menos
Palí
Megasuper
Perimercados
Gollo
Importadora Monge
Casa Blanca
Municipalidad
Correo
Casa Cural
Banco
Clínica
Hospital
Guardia de asistencia rural
Cruz Roja
Farmacia
Bomberos
EBAIS
Mercado
Panadería
Pescadería
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Ferretería
Súper mercado
Librería
Lavandería
Hotel
Restaurante
Soda
Estadio
Cine
Taller
Teatro
Museo
Zapatería
Biblioteca
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Colegio
Escuela
Tienda
Abastecedor
Bazar
Mueblería
Juguetería
Cristalería
Abarrotes
Niños
Niñas
Hogar
Oficina
Jardín
Sótano
Ferrocarril
Piscina
Parada de autobuses
Teléfono
Información
Hale
Empuje
Cerrado
Abierto
Se vende
Se alquila
Se necesita empleada
Promoción
Turismo
Vestidor
Se reciben costuras
Se repara calzado
Se arregla ropa
Se necesita operario
CONCEPTO ACADÉMICOS BÁSICOS
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
12. Reconoce los colores primarios:
Rojo
Azul
Amarillo
13. Reconoce los colores neutros:
Blanco
Negro
14. Reconoce los colores secundarios:
Verde
Rosado
Celeste
15. Clasifica por color.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
16. Reconoce la noción de tamaño:
Grande – mediano – pequeño
Alto – bajo
Grueso – delgado
Adentro – afuera
Abierto - cerrado
Arriba – abajo
Cerca – lejos
Encima – debajo
Adelante – atrás
Juntos - separados
17. Reconoce la noción de tiempo:
Día – noche
Ayer – hoy
Mañana – tarde
18. Reconoce la noción de cantidad.
Mucho – poco
Más – menos
19. Reconoce visualmente las monedas de:
₡5
₡ 10
₡ 25
₡ 50
₡ 100
₡ 500
20. Reconoce visualmente los billetes de:
₡ 1 000
₡ 2 000
₡ 5 000
₡ 10 000
₡ 20 000
21. Utiliza en forma práctica (al menos realiza 2 ó 3 descomposiciones) de las
monedas:
₡5
₡ 10
₡ 25
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
₡ 50
₡ 100
₡ 500
22. Utiliza en forma práctica (al menos realiza 2 ó 3 descomposiciones) de los
billetes:
₡ 1 000
₡ 2 000
₡ 5 000
₡ 10 000
₡ 20 000
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
23. Usa calculadora para realizar todo tipo de operaciones:
Sumas
Restas
Multiplicaciones
Divisiones
24. Participa en actividades cívicas en forma adecuada.
25. Reconoce fechas cívicas.
26. Reconoce el nombre de:
Comunidad
Distrito
Cantón
Provincia
País
27. Identifica el tiempo:
Soleado
Nublado
Parcialmente soleado
Lluvioso
Ventoso
28. Identifica oficios (especificar cuáles):
Zapatero
Carpintero
Panadero
Dependiente
Agricultor
Carnicero
Chofer
Costurera
Sastre
Cocinero
Albañil
Misceláneo
Soldador
Fontanero
Barbero
Otro
_____________________________
29. Identifica medios de transporte:
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Bus
Taxi
Avión
Barco
Camión
Helicóptero
Lancha
Bicicleta
Motocicleta
Tren
Automóvil
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
30. Identifica medios de comunicación:
Teléfono
Fax
Carta
Internet
Radio
Televisor
31. Reconoce los días de la semana:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
32. Conoce los meses del año:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
33. Identifica diferentes texturas:
Duro
Suave
Liso
Áspero
34. Identifica diferentes temperaturas:
Mojado
Seco
Frío
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Caliente
35. Identifica objetos por su peso:
Pesado
Liviano
36. identifica diferentes olores:
Agradable
Desagradable
37. Identifica diferentes sabores:
Dulce
Amargo
Ácido
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
38. Identifica diferentes sonidos:
Animales
Música
Choque de instrumentos
Humanos
39. Reconoce las partes del cuerpo:
Cabeza
Ojos
Boca
Nariz
Orejas
Piernas
Manos
Estómago
Espalda
Tobillos
Hombros
Cuello
Dedos
Rodilla
Vagina
Pene
Pies
40. Menciona la sexo al que pertenece.
41. Reconoce las vocales:
A–a
E–e
I–i
O–o
U–u
42. Reconoce las letras del abecedario:
B–b
C–c
D–d
F–f
G–g
H–h
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
J–j
K–k
L–l
M–m
N–n
Ñ–ñ
P–p
Q–q
R–r
S–s
T–t
V-v
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
W–w
X-x
Y–y
Z–z
43. Memoriza la secuencia del abecedario.
44. Reconoce las sílabas directas:
ma pa sa la ta da ca na ja ra lla ga va fa za ña ba cha ha ya rra xa
mo po so lo to do co no jo ro llo go vo fo zo ño bo cho ho yo
rro xo
mi pi si li ti di ci ni ji ri lli gi vi fi zi ñi bi chi
hi yi rri xi
me pe se le te de ce ne je re lle ge ve fe ze ñe be che he ye rre
xe
mu pu su lu tu du cu nu ju ru llu gu vu fu zu ñu bu chu hu yu
rru xu
45. Reconoce sílabas inversas:
as os es is us
an on en in un
ar or er ir ur
al ol el il ul
ac oc ec ic uc
46. Reconoce sílabas mixtas:
mar mor mer mir
mur
mal mol mel mil
mul
mas mos mes mis
mus
man mon men min
mun
par por per pir
pur
pal pol pel pil
pul
pas pos pes pis
pus
pan pon pen pin
pun
sal sol sel sil
sul
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
san son sen sin
sun
sar sor ser sir
sur
tas tos tes tis
tus
tan ton ten tin
tun
tar tor ter tir
tur
car cor cer cir
cur
47. Reconoce sílabas consonánticas:
pra pro pre pri
pru
pla plo ple pli
plu
bra bro bre bri
bru
bla blo ble bli
blu
cra cro cre cri
cru
cla clo cle cli
clu
dra dro dre dri
dru
gra gro gre gri
gru
gla glo gle gli
glu
fra fro fre fri
fru
fla flo fle fli
flu
tra tro tre tri
tru
48. Ordena oraciones.
49. Escribe oraciones.
50. Escribe pequeños párrafos.
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
51. Lee oraciones.
52. Lee textos:
Cortos
Extensos
53. Asocia palabras en 2 columnas.
54. Usa correctamente la mayúscula.
55. Reconoce los números hasta el:
5
10
20
50
100
1 000
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
10 000
100 000
Otros ____________________
56. Realiza operaciones con material concreto:
Sumas
Restas
Multiplicación
División
57. Coloca cantidades de suma o resta hasta:
u
d
c
UM
DM
CM
U millón
58. Realiza multiplicaciones con cuántos dígitos:
1
2
3
4 o más
58. Realiza divisiones con cuántos dígitos:
1
2
3
4 ó más
59. Emplea los signos de:
+
-
X
:
>
<
=
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
60. Escribe los nombres de los números hasta:
5
10
20
50
100
1 000
10 000
100 000
Otros ____________________
61. Aplica las medidas de peso en diversas situaciones. (g)
62. Aplica las medidas de distancia en diversas situaciones. (m)
63. Aplica las medidas de capacidad en diversas situaciones. (l)
64. Conoce las señales de tránsito:
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Alto
Semáforo
Otros _____________________________
65. Conoce Símbolos y Emblemas Nacionales:
Bandera
Escudo
Himno Nacional
Guaria Morada
Carreta
Yiguirro
Árbol de Guanacaste
La marimba
Venado Cola Blanca
La Antorcha
Los Crestones del Cerro de la Muerte
66. Reconoce los sentidos:
Olfato
Gusto
Tacto
Visión
Audición
67. Destaca diferencias entre su cuerpo y el de sus compañeros.
68. realiza movimientos usando las diferencias de su cuerpo
69. Reconoce seres vivos y no vivos.
70. Demuestra aprecio por las plantas.
71. Conoce algunas características de las plantas.
72. Reconoce el ciclo de la vida de los seres vivos.
73. Reconoce la importancia de cuidar el medio ambiente.
74. Conoce los animales domésticos y sus características
Perro
Gato
Gallina
Pato
Conejo
Vaca
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
Cerdo
Cabra
Caballo
Oveja
Otros
________________________________
75. Conoce animales marítimos y sus características:
Pez
Tiburón
Ballena
Pulpo
Tortuga
Estrella de mar
Cangrejo
Medusa
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Delfín
Caballito de mar
Otros
________________________________
76. Conoce los animales de la selva y sus características:
León
Mono
Tigre
Elefante
Jirafa
Serpiente
Cocodrilo
Hipopótamo
Rinoceronte
Otros
________________________________
77. Conoce los animales de la granja y sus características:
Perro
Gato
Gallina
Pato
Conejo
Vaca
Cerdo
Cabra
Caballo
Oveja
Otros
________________________________
78. Conoce los insectos y sus características:
Mosca
Zancudo
Alacrán
Gusano
Mariposa
Cucaracha
Hormiga
Otros
________________________________
HABILIDAD SI NO OBSERVACIÓN
79. Reconoce frutas:
Papaya
Sandía
Banano
Melón
Manzana
Mandarina
Pera
Piña
Fresa
Naranja
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de
Departamento Educación Especial
Docente:
Servicio: Retraso Mental
Uvas
Melocotón
Mango
Jocote
Otros
________________________________
80. Reconoce verduras:
Zanahoria
Chayote
Tomate
Ayote
Camote
Remolacha
Papa
Otros
________________________________
81. construye gráficas de barra e interpreta su información.
82. Identifica la utilidad del calendario.
83. Reconoce visualmente la fecha (mes y año)en el que se
encuentra
84. Identifica actividades escolares y festivas en el calendario.
85. Indaga sobre temas relacionados con acontecimientos y figuras
relevantes en el ámbito nacional e internacional.
86. analiza la información que recibe del medio de comunicación por
escrito.
87. Analiza la importancia que recibe la televisión y la radio.
88. Conoce algunos derechos y deberes del ser humano.
89. Reconoce acciones se deben realizar para proteger el ambiente
de la contaminación y conservar los recursos naturales.
90. Comprende la importancia del reciclaje.