Solucion Caso Vet Center
Solucion Caso Vet Center
Solucion Caso Vet Center
Hechos
Primavera 1996, Vet detectó aumento en la demanda de servicios que requerían equipo e
instalaciones con tecnología de punta.
Escasez de tesorería en la primavera de 1996.
Fuerte competencia.
Vet decidió equipar su centro, financió la operación con un crédito bancario.
Debido a la escasez de liquidez, Vet decidió aumentar su nivel de endeudamiento.
Consulta con su banco, límite de 2.5 millones de pesetas, agotado en primavera de 1996.
Se busca otra entidad financiera para negociar un préstamo mayor.
Señor Sarabia, alto cargo de una de las principales cajas de ahorro en España.
Sarabia indicó al departamento de créditos de la caja que investigara a Vet y su negocio.
Las respuestas de las cartas comerciales hablan sobre la manera conservadora, no
malgasto de dinero en inversiones desproporcionadas, control de personal, fuerte
personalidad, juicio claro y voluntad, buen sentido comercial.
Matrimonio Vet propietario de una casa adquirida por 23 millones de pesetas, con una
hipoteca de 18 millones de pesetas.
Señora Vet, propietaria del 50% de una casa valorada en 7 millones de pesetas.
Perspectivas de venta favorables para Vet Center, se estimaban ingresos de 25.8 millones
de pesetas por servicios y 2.2 millones de pesetas por venta de accesorios.
La caja presto especial atención al rápido aumento de la cuenta de acreedores.
Vet y Sarabia trataron la concesión de un crédito autorrenovable a un año, sin garantía,
con límite máximo de 4 millones de pesetas.
Clausulas restrictivas usuales:
o Restricción en préstamos adicionales.
o Tipo de interés variable de 2 puntos por encima del Mibor (Madrid MultiBank
Offered Rate) a tres meses. Sarabia indicó que el tipo de interés ascendería
aproximadamente a un 10%
o Acordaron que si Vet obtenía el crédito de la caja, tendría que dar por finalizadas
sus relaciones con su actual banco, cancelando la deuda con el mismo en su
totalidad.
Problemas
Ventajas
1. Si se logra bajar el costo del personal afectaría directamente de manera positiva en los
resultados de la empresa.
2. Se recupera capital de manera relativamente fácil.
3. Si se recupera al menos el 52% las cuentas por cobrar se podría liquidar el 100% de los
acreedores comerciales.
Desventajas
Decisión
Lo primero que haría es buscar la autorización del crédito con el Señor Sarabia, de esta
manera podría liquidar el crédito actual con el banco.
Haciendo una proyección de la cuenta de resultados (con los datos proporcionados en la
lectura) podemos darnos cuenta que hay varios focos rojos que atender para mejorar la
liquidez del negocio:
o El costo de personal ronda sobre el 75% del total de las ventas y tiene una constante
tendencia hacia la alza. Por lo tanto aconsejaría revisar si todo el personal está siendo
aprovechado de manera adecuada, en este tema se debe de tener mucho cuidado ya
que si se opta por disminuir el personal puede que el rendimiento del negocio
disminuya; por consiguiente se debe analizar a consciencia.
o Las cuentas por cobrar, en el primer trimestre de 1996, representan el 18.5% del total
de activos con una tendencia hacia la alza. Yo recomendaría investigar porque se están
elevando las cuentas por cobrar y si es que fuese necesario diseñar una campaña de
cobro para poder pagar a los acreedores.