Informe de Laboratorio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE LABORATORIO REACCIONES

MIGUEL ANGEL AGUIRRE


JUAN CAMILO GRANADOS
STEVEN PERÉZ
STIVEN CARDONA
JUAN SEBASTIAN GOMEZ

INSTITUCIÓN UNIVRSITARIA PASCUAL BRAVO

GRUPO 050 QUÍMICA

JORGE OCAMPO

2022

INTRODUCCIÓN

El martes 5 de abril del 2022 tuvimos la segunda práctica de laboratorio de


química sobre reacciones químicas, está práctica se realizó en grupos.
Durante esta práctica se trabajo con distintos elementos del laboratorio como
fueron los tubos de ensayo, distintos reactivos químicos y bases.
Está práctica del laboratorio se divide en 8 partes dónde cada parte tiene su
desarrollo y su diferente reacción con las otras.
Está práctica fue de todo el agrado de mis compañeros y mío ya que nos gustó
mucho ver el tipo de reacciones que pueden tomar las cosas al mezclarse,
también está práctica nos enseñó mucho ya que al cada uno ver y trabajar con la
actividad podía entender cualquier tipo de reacción que tomaba el experimento,
también por muchas cosas no las conocíamos entonces se puede decir que está
práctica nos ayudó demasiado para ampliar nuestros aprendizajes.
MARCO TEORICO
Trabajo en laboratorio el cual consistía en una serie de enlaces químicos el
laboratorio, en el cual nos dieron una serie de artículos en los cuales podíamos
hacer todos estos trabajos y podíamos observar y comprender muy bien toda esta
serie de reacciones.
Desde sus antecedentes siempre se le ha dado mucha importancia a las
reacciones químicas debido a que sucede muy a menudo en la vida cotidiana en
el medio ambiente. Podemos observar el proceso mediante el cual combinamos
una o más sustancias, es decir, el poder transformar una materia a otra.
Esto es muy importante para el desarrollo de la humanidad, ya que todos los seres
que vivimos en este mundo dependemos muchas veces de las reacciones
químicas, porque de tal manera con eso podemos percibir muchas cosas, por
ejemplo, sabores, colores, aromas y muchas cosas que diariamente os parece
normal, pero se integra mucho las reacciones químicas.
A partir de la información científica podemos hacer énfasis sobre ciertos enlaces
químicos que podemos experimentar en el laboratorio muchas reacciones de luz,
de cambio de color, de precipitación, cambio de temperatura, formación de gases
y liberación de sonido. Fue muy bueno porque experimentamos todas estas
reacciones y la clase no quedo solamente en teoría, sino que por el contrario se
llevó todo esto a la práctica para hacer más interesante y querer saber más sobre
todo esto.
RESULTADOS, ANALISIS Y OBSERVACIONES
1° Reacción de desplazamiento:

TUBO REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACIÓN

Cambio de
temperatura y
1 cambio a color
H2O + HCl + S H2S + HOCl
amarillo

Cambio de
2 Fe + 2HCl + 4H2O FeCl2·4H2O + H2 temperatura,
cambio de color y
efervescencia
Cambio de
temperatura,
3 Mg + HCl + H2O H2 + MgClO efervescencia y
precipitación.

Análisis: Cada tubo tiene cosas similares, pero solo cambia un compuesto y es por
esto que la reacción de cada tubo reacciona distinto.

2° Reacción de neutralización:
TUBO REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACIÓN
Casi sin
observaciones
tuvo un pequeño
1 H2O + HCl   H3O+ Cl cambio de color
se puso un poco
mas turbio al
agregar la
fenolftaleína
Se observo un
cambio de color
2 2NaOH + 2H2O 2Na(OH)2 + H2 hacia el morado al
agregar la
fenolftaleína
Análisis: Al mezclar las dos reacciones obtenemos que el color desaparece por
completo y queda un color transparente, la función del indicador o la fenolftaleína
era hacer destacar más los resultados.

3° Reacción Oxido de reducción:


TUBO REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACIÓN

1 Cambio el volumen
Zn + CuSO4 ZnSO4 + Cu

2
Se uso para
No produce comparación
CuSO4
nada

Cambio el color
Fe + CuSO4 Fe(SO4) + Cu

Análisis: Se hace la comparación entre cada tubo y vemos que tienen un


compuesto en común que es el sulfato de cobre, pero después cada reacción
cambia causando cambio de color en un tubo y afectando el volumen en otro tubo,
el tubo de comparación no produjo cambios.
4° Reacción de oxidación e hidrolisis:
REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACIÓN
Un cambio de color al
revolverlo, se diluyo la
MgO + H2O Mg(OH)2 ceniza, tuvo un cambio
de temperatura.

Análisis: Al realizar la reacción notamos que hubo una iluminación bastante fuerte,
un cambio de color y una disolución de la ceniza con un breve cambio de
temperatura.
5° Reacción de descomposición:
REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACÓN
Cambio de color y
temperatura, y se
2 KMnO4 + 3 H2O2 3 O2 + 2 MnO2 + 2 KOH + 2 H2O  convirtió es una
espuma.

Análisis: Al hacer el procedimiento completo sale una espuma con colores entre
morado, blanco y café.
6° Reacción de formación o combinación:
REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACÓN

Olor fuerte y humo


HCl + NH4OH  NH4Cl + H2O

Análisis: Al juntar los dos tubos se genera un olor fuerte y además de eso sale un
humo blanco.
7° Reacción de doble desplazamiento:
REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACÓN

NaCl + AgNO3 + H2O AgCl + H2NaNO4 Cambio de color.

Análisis: Al hacer la reacción la mescla paso de ser transparente a tener un color


turbio lechoso.
8° Reacción de coordinación:
REACTIVOS PRODUCTO OBSERVACIÓN

Cambios de color.
CuSO4 + 4 NH4OH [Cu(NH3)4]SO4 + 4 H2O

Análisis: Al añadir el sulfato de cobre tuvo un cambio de color a turquesa, luego al


añadir el hidróxido de amonio hubo otro cambio de color, esta vez a un azul
oscuro.

CONCLUSIONES
En conclusión, podemos decir que esta práctica de laboratorio fue una actividad
que nos enriqueció en cuanto al conocimiento de distintos tipos de reacciones y
como es su proceso, aprendimos a trabajar en equipo de forma armónica y rápida,
para no retrasar el trabajo de los demás compañeros.
BIBLIOGRAFÍA
 https://sites.google.com/a/pascualbravo.edu.co/laboratorios/fundamentaci
%C3%B3n/laboratorio-de-quimica/quimica-practica-2-reacciones

 https://es.intl.chemicalaid.com/

 https://youtu.be/h2VIGSLfrdk

También podría gustarte