Comunicacion Verbal y No Verbal PPT 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

 La Kinésica Humana
Videos Expresion Corporal\Cristina 1.flv
“ Mientras
que
nuestros
pensamientos
son
totalmente
privados,
la mayoría
de
nuestras
emociones
se detectan por
una señal
distintiva que
ayuda a los
demás a
comprender
como nos
sentimos”
Paul Ekman
LA COMUNICACIÓN VERBAL

Oral : a través de signos orales y palabras


habladas
Escrita : por medio de la representación
gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación


oral. Los gritos, silbidos, llantos y
risas pueden expresar diferentes
situaciones anímicas y son una de las
formas más primarias de la comunicación.

Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación. Madrid: Dykinson


EN LA COMUNICACIÓN DEBEMOS TENER EN CUENTA: VOZ Y
DISCURSO.
 Sonoridad o intensidad del discurso
 Tono de voz
 Velocidad del discurso
 Facilidad del discurso).
 Espontaneidad
 Tiempo de reacción
 Relevancia de la producción del discurso
 Manera de hablar

Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación. Madrid: Dykinson


Comunicación no verbal

El lenguaje no verbal es en parte innato,


en parte imitativo y en parte aprendido.

Distintas áreas del cuerpo tienden a


trabajar unidas para enviar el mismo
mensaje.
Videos Expresion Corporal\VIDEOS
CURSO\1 Los Secretos del Lenguaje
Corporal 1_9.avi
Comunicación no verbal

Cuando hablamos con alguien sólo una


pequeña parte de la información que
obtenemos de esa persona procede de sus
palabras.

Se ha estimado que 93% de lo que


comunicamos lo hacemos mediante el
lenguaje no verbal.
Durante millones de años los homínidos se
comunicaron por medio de lenguaje corporal
Diferencias entre
hombres y mujeres
 La comunicación no verbal
es la comunicación que se
da mediante indicios,
signos y que carecen de
estructura sintáctica verbal.
La comunicación no verbal
 Transmite información sin la
utilización de las palabras,
(mímica, gestos, imágenes,
música o baile).

 Los elementos no verbales de la


comunicación se producen de
forma inconsciente, el receptor
se centra en gestos o posturas del
emisor.

 La utilizamos para expresar


emociones y sentimientos, ya
que las palabras tienen algunas
limitaciones
 Una habilidad de comunicación interpersonal muy
útil para mejorar nuestra interacción con otros es
conocer los aspectos de la comunicación no verbal.

 Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros


gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.
Peter Drucker
...su importancia
60% de todos los problemas de la Comunicación efectiva.
Administración tienen su origen en
la comunicación (especialmente la Al aprender a comunicarse
mala comunicación). efectivamente

50% de los divorcios. Mejor líder.

Violencia en los adolescentes. Reduce conflictos por


malentendidos.
La comunicación es la clave.
En la empresa, mejora el
rendimiento.
Ámbitos de estudio:
 Kinesia: gestos y movimientos del cuerpo

 Paralingüística: comportamiento no verbal


expresado en la voz

 Proxémica: comportamiento no verbal


relacionado con el espacio personal
El Dr. Albert Mehrabian

Ha publicado resultados que indican


que las palabras sólo representan el 7% de lo que el oyente
percibe y el restante 93% de lo que un oyente comprende su
origen en el lenguaje corporal y el tono del altavoz del
empleado en la entrega de las palabras.
¿Qué es la comunicación kinésica?
 Viene del griego kineo que significa movimiento.
Es la ciencia que estudia los movimientos y
expresiones corporales como medio de
comunicación no verbal. Debemos tener en cuenta
que esta ciencia cambia y evoluciona con el tiempo.
 Es aquella que estudia la expresión de los mensajes
corporales no verbales como:
a) Los gestos
b) Postura corporal
c) La expresión del rostro.
d) La mirada
e) La sonrisa
a. EL GESTO
Es el movimiento corporal propio de las
articulaciones, principalmente de los movimientos
corporales realizados con las manos, brazos y cabeza.
1. Gestos emblemáticos o
emblemas
 Son señales emitidas
intencionalmente.

 Representa a una
palabra o un conjunto
de palabras bien
conocidas.
¿Qué significa?
¿En qué situaciones se realiza?
2.Gestos ilustrativos
 Al conversar denotan un frase
o palabra sin mostrar
emociones alrededor,
desempeña un papel auxiliar
en la comunicación
 Se produce durante la
comunicación verbal.
 Sirven para ilustrar lo que se
está diciendo.
 Desempeña un papel auxiliar
en la comunicación verbal.
3. Gestos patógrafos
 Acompañan a la
palabra.
 Reflejan el estado
emotivo de la persona.
4. Gestos
reguladores
 Su fin es regular las
intervenciones en la
interacción.
 Pueden ser utilizados para:
 Frenar o acelerar al
interlocutor.
 Indicar que debe continuar
 Indicar que debe ceder su
turno.
5. Gestos
adaptadores
 Son gestos utilizados
para manejar
emociones que no
queremos expresar.
 Se emplean cuando
nuestro estado de
ánimo es incompatible
con la situación.
a. Patógrafos a. Patógrafos

b. Adaptadores b. Ilustradores
a. Emblema

b. Adaptadores

a. Regulador

b. Patógrafo
¡Qué frío
hace!

a. Ilustrador
a. Emblema
b. Emblema
b. Ilustrador
a. Ilustrador a. Patógrafo

b. Patógrafo b. Regulador
b. Postura corporal
 Posturas cerradas: menos
aceptación de otros

 Posturas abiertas: más


disposición a interactuar con
otros.
Postura corporal
• Implica que brazos y
Posición piernas no separan a
un interlocutor de
abierta otro.

Posición Implica utilizar las


piernas, brazos o
cerrada manos en forma de
protección.

3 de 20
c. Expresión facial
Es el medio más
rico e importante
para expresar
emociones y
estados de ánimo.

¿Qué emoción expresa?


¿Cuál es su estado de ánimo?
La cara es
un teatro
lleno de
actores
Expresiones
Universales

Paul Ekman
La mirada
Los ojos tienen una gran importancia y
es mucho lo que podemos decir con
ellos.

No es extraño, por tanto, escuchar


expresiones como:
“hay miradas que matan”, “tenía una
mirada de hielo”.
Hay miradas burlonas, miradas de sorpresa.
La mirada tiene gran importancia en la comunicación
no verbal, pues expresa mucho de lo que siente la
persona.

La dilatación de las pupilas es un indicador de interés


y atractivo. Cuanto más favorable es la actitud de la
persona, mayor será la dilatación de las pupilas.
 El número de veces que parpadea por minuto
está relacionado con la tranquilidad y
nerviosismo. Cuanto más parpadea una
persona más inquieta se siente.

 La frecuencia con la que miramos al otro es


indicador de interés, agrado o sinceridad.
Evitar la mirada de otros reduce la
credibilidad de la fuente o emisor.
PENSAR CON LOS OJOS:
• Mirada hacia arriba izquierda: - Recuerdo Visual
• Mirada hacia arriba derecha: - Imagen construida
• Ojos horizontales izquierda: - Recuerdo auditivo
• Ojos horizontales derecha: - Sonido construido
• Mirada abajo izquierda: - Diálogo interno
• Mirada abajo derecha: - Sensación, sentimientos
LA SONRISA:

 Falsa:

Su fin es camuflar, convencer al otro de que se


siente una impresión positiva. Contradice la
emoción interior. De todas, es la única sonrisa
mentirosa.
 Amortiguada:

Sentimientos positivos aunque disimulando la


intensidad.

Se aprietan los labios, salen “patas de gallo” y


se estiran las comisuras de los labios.
 Burlona:

Llamada también “de Chaplin”.

Los labios se elevan en un ángulo muy


pronunciado.
Insolente, se alegra del mismo hecho de sonreír.
 Desdeñosa:

Contracción del músculo orbicular de los labios,


protuberancia en torno a las comisuras y, a
veces, hoyuelo.

Se confunde con una auténtica.


¿Sabes la verdad detrás de una sonrisa?
 Una sonrisa ligera, de esas que apenas se notan, expresa
inseguridad, duda y falta de confianza.
 Una sonrisa sencilla pero intensa, es decir, cuando no hay
una carcajada pero las comisuras de los labios se levantan
mucho y se pueden observar los dientes de arriba, da a
entender confianza, por lo usual, significa que la persona
esta pasando un rato agradable.

También podría gustarte