Plan de Negocio cuyesJTG

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ACCION SOCIAL Y DESARROLLO

ASDE PDR MAJES

PLAN DE NEGOCIO

EMPRESA DE PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION DE CUYES

EMPRESA: “MISKY CUY”

PROPIETARIA:

EL PEDREGAL, 2007

Consultor Mg. José Francisco Terroba Galarreta


PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

CONTENIDO

Sección 1: Perfil del negocio


1.1 Reseña histórica del negocio
1.2 Nombre del negocio
1.3 Visión del negocio
1.4 Misión del negocio
1.5 Objetivo
1.6 Estructura organizacional
1.7 Análisis FODA
Sección 2: Mercado
2.1 Estudio de mercado
A. Análisis del mercado potencial
B. Segmentación de mercado
C. Ventaja competitiva del negocio
D. Análisis de la competencia
2.2 Estrategia Comercial
A. Producto
B. Precio
C. Promoción y publicidad
D. Plaza o lugar de venta
E. Proveedores
F. Poder de las alianzas
Sección 3: Desarrollo y producción del bien o servicio
3.1 Diseño del producto
3.2 Proceso productivo
3.3 Distribución del espacio en el área de trabajo
3.4 Organización de las personas en el proceso productivo
Sección 4: Estructura organizacional
4.1 Personería jurídica
4.2 Directorio
4.3 Organigrama
A. Directorio
B. Gerente general
C. Área producción
D. Área comercial
E. Área contabilidad y finanzas
F. Área recursos humanos
Sección 5: Análisis económico
5.1 Proyección de ventas en unidades (Kg. P.V.)
5.2 Cálculo de inversión
5.3 Cálculo de costo unitario
5.4 Determinación del Precio de venta
5.5 Proyección de ventas en nuevos soles
5.6 Flujo de caja
5.7 Margen de contribución y punto de equilibrio
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Sección 1: Perfil del Negocio

1.1 Reseña histórica del negocio:

A través de cursos de capacitación y experiencia propia, fuimos adquiriendo


conocimientos técnicos productivos y de comercialización de cuyes. Para lo cual,
construimos los corrales de acuerdo a las especificaciones técnicas que se indicaban en
los cursos de capacitación.

Inicialmente, empezamos a criar 50 hembras y 6 machos del tipo 1, logrando ofertar 397
cuyes/año con pesos entre 0.80 – 1.2 Kg./cuy. Logrando un ingreso anual aproximado
de S/. 2,776.00.

La alimentación consistía en el uso de forrajes (alfalfa) y alimento concentrado. Así


también aplicamos los medicamentos para prevenir y tratar enfermedades.

Respecto a la comercialización, somos proveedores de cuyes a intermediarios que


llevan al Cusco y Arequipa.

1.2 Nombre del negocio:

Empresa de producción y comercialización de carne de cuy “Misky Cuy”


(EPROCOCUY ““Misky Cuy””).

A. Personería jurídica: no tiene

B. RUC: no tiene

C. Representante legal: Madeleine Delgado

D. DNI:

E. Dirección: Irrigación Majes ………………………………….. distrito de Majes,


provincia de Caylloma, Región Arequipa

F. E mail:

G. Teléfono fijo:

H. Teléfono celular:

1.3 Visión del negocio

Seremos una empresa líder en la producción y comercialización de carne en óptimas


condiciones de salubridad, tecnológica e integridad económica, reconocida por su
prestigio de la calidad del producto, en el distrito de Majes de la Región Arequipa.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

1.4 Misión del negocio

Nuestra empresa se encargará de ofertar carne de cuy, a las personas que desean
consumir carne variada y pueda ser utilizado para la preparación de diferentes
alimentos procesados o comidas tradicionales; y rico en proteína, sin alto contenido de
grasa y de fácil digestión.

1.5 Objetivo:

Incrementar las ventas en 30% de cuyes con pesos entre 800 grs. P.V. a 1.2 Kg. P.V.
en el segundo año de producción.

1.6 Estructura organizacional

Gerente.-

Persona encargada de las áreas funcionales de producción, comercialización,


financiamiento y contabilidad y recursos humanos..

Operario.-

Persona de apoyo para realizar actividades operativas como, cuidado y manejo animal,
alimentación, limpieza y aplicación de medicamentos.

15. Análisis FODA

A. Fortalezas

 Bajos costos de alimentación en la producción primaria. Disponibilidad variada de


alimentos.
 Tendencia creciente a producir carne de calidad.
 Creciente incorporación de tecnología e intención de mayores inversiones en el
sector.
 Existencia de un sistema de información de precios.
 Antecedentes de integraciones horizontales y verticales.
 Existencia de grupos de técnicos especialistas en producción de cuyes.
 Disponibilidad de superficie y condiciones agro ecológicas propicias para la crianza
de cuyes respetando el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.
 Capacidad instalada de plantas de faena y procesamiento capaz de abastecer el
consumo interno.
 Experiencias exportadoras en el sector industrial.
 Es una especie animal muy precoz.

B. oportunidades

 Aumento de la demanda de carne de cuy, debido a su alto valor nutritivo.


 Sustitución de la carne de ovino, porcino, vacuno y pollo por carne de cuy.
 Potencialidad de desarrollo del mercado interno de carne fresca.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

 Posibilidades de desarrollar y diferenciar productos destinados al mercado interno y


externo.
 Tendencia al consumo de carnes con bajo contenido graso.
 Apertura de nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
 Migración masiva de la población andina a ciudades capitales.

C. Debilidades

 Inexistencia de un Plan Interno de producción y comercialización de cuyes.


 Falta de una campaña de promoción y difusión de la carne porcina.
 Falta de control del sistema de tipificación por magro.
 Los altos costos internos impactan negativamente en la cadena (fletes, impuestos,
tasas de interés, etc.).
 Acceso difícil al crédito.
 Falta de exportaciones con valor agregado.
 Debilidad en la negociación entre la cadena productiva y la comercialización
(supermercados).
 Falta de un centro de beneficio que asegure la calidad y sanidad (higiene del
producto).
 Heterogeneidad en la adopción de tecnología frigorífica (tecnología de punta en las
principales plantas y gran atraso en sectores como el desposte).
 Escala de faena de las plantas por debajo de sus potencialidades.
 Ausencia de tipificación de calidad de productos terminados (embutidos), lo que no
garantiza su calidad.
 Deficiente cadena de frío a nivel nacional.

C. Amenazas

 Entrada de nuevos competidores


 Importaciones latentes de carne fresca proveniente de EEUU.
 Ineficacia de los controles administrativos y judiciales.
 Presencia de sustitutos con buen desempeño y su disminución del precio de estas
carnes.
 Distorsión de precios en la comercialización de carne fresca de cuy.
 Competencia desleal por evasión fiscal y sanitaria.
 Idiosincrasia del público al confundirlo con rata.

Sección 2: Mercado

2.1 Estudio de mercado

A. Análisis del mercado potencial.

Según el Cuadro Nº 1, la creciente demanda de la carne del cuy es un efecto de las


continuas y masivas migraciones que ha habido en los últimos años de personas del
campo hacia la ciudad; esto lo podemos ver reflejado en el 80% por ciento de
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

potenciales compradores en la sector B de Lima y un 70% en el denominado sector D,


siendo el motivo la restricción de su consumo la aun escasa oferta en el mercado.

CUADRO Nº 1
ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA DE CONSUMO DEL CUY EN LIMA

Como sabemos lo más apreciado del cuy es su carne por su delicioso sabor el cual ha
dado origen a varios platos típicos como: Cuy Chactado, Cuy Frito, Picante de cuy entre
otros. Pero otra de las grandes ventajas de la carne del cuy son sus excelentes
características nutritivas como: 19% de proteínas, 7,40% de grasa, el peso promedio al
comprar la carne de cuy es de 650gramos.

A nivel internacional, la demanda de carne de cuy está incrementando. Es así que los
65 millones de cuyes que se producen en el país son insuficientes para acaparar toda la
creciente demanda que este animalito esta teniendo en el mundo.

En la actualidad el Perú vende a Chile la cantidad de 80 mil cuyes al mes y también se


esta exportando a países asiáticos una cantidad aproximada de 150 mil ejemplares.

EL mercado potencial de la carne de cuy son los estratos A, B y C de la población


urbana de las ciudades de Arequipa, Cusco y Lima, quienes poseen un nivel de ingreso
mensual superior a 1,200.00 nuevos soles (se toma este segmento de población solo
para efectos de calculo debido a su mayor capacidad e intención de compra). Sin
embargo, ello no quiere decir que la oferta del producto no esté abierta para todo tipo de
público, por el contrario estará dirigido a todo segmento de la población, más aún si
consideramos que la población peruana en mas de un 70% somos consumidores de
carne de cuy.

CUADRO Nº 2

Cuantificación de la demanda: Demanda Insatisfecha Actual

Mercado Mercado
Mercado Potencial
Oferta / Demanda Disponible Penetrado
TM (%)
TM (%) TM (%)
Oferta Anual 140 (2.4) 140 (5.7) 140 (64.2)
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Demanda * 5,956 (100) 2,457 (100) 218 (100)


Demanda 5,816 (97.6) 2,317 (94.3) 78 (35.8)
Insatisfecha
Anual

* Demanda en TM, obtenido a un valor de S/. 20.0 el Kg. de carne de cuy, lo que
equivale a los S/. 10.00 pagados por animal beneficiado (560 gr.)

Según el diagrama Nº 1, la forma que se compra la carne de cuy es beneficiado fresco,


seguido de animales vivos y en pequeña proporción carne refrigerada.

DIAGRAMA Nº 1
FORMA EN LA QUE SE COMPRA LA CARNE DE CUY

B. Segmentación del mercado.

Actualmente los principales clientes, son compradores mayoristas y minoristas de


cuyes. Quienes posteriormente lo transportan a las ciudades de Cusco, Arequipa y Lima
y los distribuyen a los restaurantes, clubes departamentales, picanterías. El precio que
se paga es de acuerdo al tamaño y al peso del cuy. Atendemos la demanda de 400
cuyes mensuales, se proyecta en el corto plazo duplicar esta cantidad a 800 cuyes
mensuales.

Cabe Resaltar que un comprador mayorista en la ciudad de Arequipa, demanda


mensualmente un aproximado de 2,000 cuyes mensuales.

C. Ventaja competitiva del negocio

Nuestra producción se encuentra orientada a los requerimientos de los clientes. Se


aplica técnicas de producción de bajo costo, personal capacitado y especializado.
Además se tiene amplio conocimiento del negocio.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

D. Análisis de la competencia

En el distrito de El Pedregal, se estima que existe una considerable cantidad de


productores individuales que se dedican a la crianza de cuyes. Así también, se ha
constituido una empresa asociativa con una oferta adecuada para responder al mercado
internacional.

Los productores individuales aplican tecnología tradicional, que van mejorando


mediante la participación en cursos de capacitación ofertados por instituciones privadas
y públicas. La empresa asociada, tiene amplio conocimiento y aplicación de tecnología
desarrollada para la producción industrial.

La mayoría de productores son proveedores de los intermediarios, con animales


heterogéneos en peso y tamaño. Los precios son determinados por la demanda.
Generalmente no determinan los costos de producción y márgenes de utilidad para
determinar los precios.

2.2 Estrategia comercial

 Producto: La oferta considera 2,000 cuy vivo Tipo 1 mensuales, con pesos
entre 1.0 a 1.2 Kg. P.V.

 Precio: La fijación del precio en el negocio, se los costos de producción,


utilidad deseada y precio de la competencia. En tal sentido el precio por
unidad de cuy será de S/ 7.00 nuevos soles.

 Promoción y publicidad: Elaboración de una ficha técnica de información


del producto, visitas guiadas y tarjetas de presentación.

 Plaza o lugar de venta: Centro de producción.

 Proveedores: De insumos, situados en Villa Pedregal del distrito de Majes.


Los alimentos se presentan en forma de harinas. Estas empresas muestran
interés en proveer de alimento para la crianza de los porcinos, mientras se
tenga una demanda constante.

 Alianza estratégica: La conformación de una asociación de pequeños


productores de cuyes, para oferta de un volumen considerable a empresas
industriales y carnicerías. Esto permitiría disminuir los costos de producción
en la adquisición de alimentos e insumos veterinarios.

Sección 3: Desarrollo y producción del bien o servicio

3.1 Diseño del producto

La empresa empleará cuyes mejorados, que según el tipo de pelaje, pertenecen al tipo
1 y de acuerdo a la conformación corporal, al tipo A. Este tipo de cuy presenta las
siguientes características:

TIPO 1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Tiene el mejor comportamiento


como productor de carne.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

TIPO A: Son cuyes mejorados con una buena longitud, profundidad y ancho. Son
animales de temperamento tranquilo, con buena conversión alimenticia y responden
eficientemente a un buen manejo.

3.2 Proceso productivo

DIAGRAMA Nº 2. PROCESO GENERAL DE MANEJO Y REPRODUCCIÓN

EMPADRE PARICION GESTACIÓN


67 DÍAS 67 DÍAS

LACTANCIA
15 DIAS
DESTETE
RECRIA
75 DIAS

REEMPLAZO
 Lactación: Primera fase entre el nacimiento
y el destete.
 Engorde: Opción de la segunda fase, termina en
el sacrificio. VENTA DE CARNE
 Recría o crecimiento: Opción de la segunda fase,
termina en la reproducción
 Reproducción: última fase del ciclo reproductivo, termina en la saca.
 Cría: animal en lactación
 Destetado: animal en crecimiento o engorde
 Reproductor: macho o hembra después del primer servicio
 Destete: separación de las crías de la madre
 Beneficio: sacrificio de los animales, a los 3 meses de edad
 Saca: Eliminación de reproductores

3.3 Parámetros productivos

CUADRO 7

PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA PRODUCCIÓN DE CUYES.

PARÁMETRO CARACTERÍSTICAS
Población (Nº de reproductores)
Inicial 200
Meta 1000
Reproductores
Fertilidad 90%
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Nº de crías/parto 2.5
Nº de partos/año 4
1er servicio 3 meses
Mortalidad
Lactancia 10%
Crecimiento-engorde 5%
Reproducción (% anual) 4%
Reproducción (% trimestral) 1%
Otros
Saca de reproductores (% anual) 48%
Saca de reproductores (% trimestral) 12%
Presión de selección 20%
Gestación 67-75 días
Celo utilizado Post-parto

3.2 Distribución del espacio en el área de


trabajo

Se ha considerado que la granja tendrá las


siguientes instalaciones básicas:

a) Galpón de Crianza. Se contará con dos


galpones, uno para reproducción y el otro para
engorde. Los galpones se orientarán en ángulo
agudo al eje de dirección del viento predominante
en la zona. Para mantener una buena ventilación
cada galpón tendrá una claraboya de 0.5 metros
con lo que se evitará el exceso de amoniaco que
proviene de las heces y orina, circunstancias que
pueden ser motivos de estrés, con predisposición a
enfermedades respiratorias y problemas
reproductivos en los cuyes. Los galpones han sido
diseñados con una altura máxima de 3.40 m. y una
mínima de 2.4 m. con un ancho frontal y posterior
de 16 y 20 m. del galpón de reproducción y recría,
respectivamente. El largo de ambos galpones es
de 45 m. el galpón de reproducción contará con
320 pozas y el de recría con 400 pozas de 1.5 m.
de largo por 1m. de ancho en ambos casos. Las
pozas serán de planchas de concreto armado al
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

igual que los pasadizos y los fondos de cada poza. Las paredes de los galpones serán
de ladrillo revestido internamente hasta una altura de 50 cm. ésta se construirá sobre
una base de concreto de 0.6 por 0.4 m. Los techos serán construidos de arpilla.

c) Almacén de alimentación. Se contará con un almacén dividido en dos grandes


ambientes, uno para almacenar el concentrado y el otro para almacenar forraje.
Además se tendrá una división de 2.0 m por 1.5 m. en donde se guardarán los equipos
como carretillas, palas, rastrillos, mochilas de fumigación, etc.

d) Instalaciones de oficinas. Las oficinas se ubicarán a la izquierda del ingreso de la


planta, para poder atender a los clientes, proveedores, etc. sin necesidad de exponer la
granja a posibles contaminaciones. Además se tendrá un pequeño espacio de 1.5 m *
2.0 m en donde se almacenarán algunos insumos de sanidad y limpieza como
medicinas y los desinfectantes.

e) Instalaciones de vestuario. Será un ambiente especialmente diseñado para la


higiene personal de los trabajadores de la granja.

f) Guardianía. Estará ubicada al costado de la puerta de entrada de la granja. En este


lugar se realizará el control de ingreso y salida del personal, proveedores, animales y
vehículos.

a) Comederos. Serán posillos cónicos de arcilla con iguales dimensiones. Dichas


dimensiones son: Capacidad: 400 g.; Diámetro superior: 12 cm.; Diámetro inferior: 15
cm. y Altura: 4.5 cm.

Modelos de jaulas

Modelo A

Las jaulas son de fierro de construcción de 3/8 y ¼ pintadas con base sincromato para
que no se oxide y pintura esmalte anticorrosivo negro (a escoger)

Estas vienen forradas con malla electro


galvanizada de ½ o 3/8 marca BOXER (especial
para climas peruanos)

La unión de la malla de fierro es por medio de


una costura de alambre galvanizado.

Las jaulas vienen totalmente soldadas y son


resistentes.

Medidas

Ancho total: 1.8 metros


Largo total: 3 metros
Altura del suelo a la jaulas: 0.55 metros

Las cuatro subdivisiones son de


PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Ancho: 0.90 metros


Largo: 1.5 metros

Aproximadamente entre 12 centímetros cuadrados por animal, es una de las medidas mas
utilizadas por los criadores de cuyes.

Modelo B

Módulos de jaulas para cuyes de 4 pisos


de 1.80m. de alto, profundidad 0.70m. y
frente 1.00m. construida con alambre
galvanizado en caliente N° 10, N° 12 y N°
14 electro soldada compuesto de: 8
casilleros de 50 x 70 x 23cm. de alto –
cada casillero, 2 casilleros por piso, 8
comederos tolvam 8 bebederos de
cerámica, opcional automático tipo niple 4
forrajeros, 4 estercoleros soporte de fierro
ángulo menor a 1”, un tubo de desagüe.

Capacidad por casillero: 5 hembras reproductoras con


1 macho.

Jaula 1 piso

Jaula 2 pisos
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

3.4 Organización de las personas en el proceso productivo

Responsable de
producción.

Manejo Manejo Transporte


hembras gazapos matadero

Sección 4: Estructura organizacional

4.1 Personería jurídica: La empresa “MYSKY CUY” se constituirá como una Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada.

4.2 Directorio: Dueños y familiares.


PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

4.3 Organigrama: La estructura orgánica de la empresa se muestra en el cronograma


de puestos y plazas y puestos del diagrama Nº 3.

DIAGRAMA Nº 3 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA

DIRECTORIO

GERENTE

PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN FINANZAS PERSONAL

A. GERENTE GENERAL

Se responsabilizará de todas las actividades funcionales de la empresa, coordinando


los recursos humanos, técnicos económicos y financieros. Se encargará de la ejecución
y control de los proyectos, así como también de los contratos que corresponden a la
empresa. Sus funciones serán:

- Dirigir y planificar la empresa.


- Supervisar y coordinar las actividades de cada departamento.
- Representar a la empresa.
- Evaluar la situación actual, los resultados obtenidos y las previsiones para el
futuro, estableciendo los programas a desarrollarse de acuerdo a las políticas,
estrategias y normas establecidas por la empresa.
- Realizar el control presupuestal y tomar las decisiones de reinversión,
financiamiento y administración de activos de la empresa.

B. AREA DE PRODUCCIÓN

EL Jefe de planta se encargará de la alimentación, manejo, formulación, sanidad,


reproducción, procesamiento y logística. Sus funciones serán:

- Dirigir, controlar y motivar al personal de producción para que realicen sus


tareas de la forma más eficiente.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

- Ejecutar los programas de manejo implementados por la Gerencia General tales


como alimentación, sanidad y reproducción.
- Estará encargado de la supervisión del llenado de los registros.
- Coordinar la producción con el departamento comercial.
- Supervisar el buen funcionamiento de los equipos y máquinas.
- Supervisar el control de inventarios de insumos, de alimentación y otros.

Los operarios serán capacitados en el proceso productivo y estarán involucrados en la


filosofía de la empresa. Sus funciones serán:

- Alimentar diariamente a los animales.


- Mantener la limpieza de los galpones.
- Beneficiar y procesar la carne.
- Llenar diariamente los registros.

C. AREA COMERCIAL

Este departamento estará conformado por los vendedores, el cual tendrá a su cargo las
siguientes funciones:

- Elaborar y ejecutar el plan de ventas.


- Coordinar las actividades de comercialización con el departamento de
producción.
- Controlar la venta y distribución del producto terminado.
- Efectuar las cobranzas.
- Estar en contacto con el cliente a fin de reconocer sus necesidades y brindar
así un mejor servicio.

D. AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

El Contador estará a cargo de esta área y sus funciones serán:

- Ejecutar los acuerdos con la Gerencia e informar periódicamente de la marcha


económica, financiera y laboral de la empresa.
- Dirigir, supervisar y controlar el funcionamiento de las secciones a su cargo.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones técnicas y administrativas que
regulan las actividades del órgano a su cargo.
- Proponer normas y aplicar métodos y procedimientos de carácter interno para la
administración de personal, recursos financieros y material de la empresa.
- Programar, dirigir y controlar los aspectos relacionados con la contabilidad,
personal, almacenes, de acuerdo a las normas políticas y legislación vigente.

E. AREA DE RECURSOS HUMANOS

El personal encargado tendrá la función de velar por la mantener la capacidad técnica y


psicológica de los trabajadores de la empresa.
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Sección 5: Análisis Económico

5.1 Proyección de ventas en unidades

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
Cantidad
(Nº) 793 872 960 1,055 1,161 1,277 1,405 1,545 1,700 1,870 2,057 2,263 16,958

5.2 Cálculo de inversión

VALOR COSTO TOTAL


RUBRO CANTIDAD
UNITARIO FIJO VARIABLE
1. ACTIVO FIJO        
INFRAESTRUCTURA  
Galpones 20 350 7,000.00  
Casa de administración 1 30 30.00  
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Balanza 1 50 50.00  
Mezcladora 1 20 20.00  
Baldes 2 10 20.00  
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Jaulas 5 555 2,754.14  


comederos 33 15.6 516.09  
bebederos 33 10.05 332.48  
canastillas 25 6.15 152.59  
HERRAMIENTAS
palas 1 15 15.00  
picotas 1 15 15.00  
MUEBLES Y ENSERES 
Mesa de trabajo 1 30 30.00  
Sillas 2 11 22.00  
Estantes 1 30 30.00  
TOTAL ACTIVOS FIJOS     10,987.30  

VALOR COSTO TOTAL


RUBRO CANTIDAD
UNITARIO FIJO VARIABLE
2. GASTOS PRE OPERATIVOS        
Licencia de funcionamiento 1 100 100.00  
Carne sanitario 1 50 50.00  
Estatutos 1 50 50.00  
Gastos de constitución legal 1 300 300.00  
Licencia de avisos 1 200 200.00  
Capacitación empresario 1 300 300.00  
TOTAL GASTOS OPERATIVOS     1000  

VALOR COSTO TOTAL


RUBRO CANTIDAD
UNITARIO FIJO VARIABLE
3. CAPITAL DE TRABAJO        
ANIMALES
Reproductor macho 20 30   600.00
Reproductoras hembra 200 30   6,000.00
ALIMENTACION
Reproductores (concentrdo) 198 0.56   110.88
crianza (concentrado) 595 0.65   383.61
Reproductores (forraje) 660 0.05   29.70
Crianza (forraje) 1,190 0.05   53.53
Medicamentos 1 500   500.00
MANO DE OBRA
Obreros 1 800   800.00
Asesor (Veterinario) 1 50   50.00
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO       8,527.72

VALOR COSTO TOTAL


RUBRO CANTIDAD
UNITARIO FIJO VARIABLE
4. COSTOS INDIRECTOS        
GASTOS ADMINISTRATIVOS
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

Sueldo personal 1 500 500.00  


Telefono 1 80 80.00  
Transporte 3 80 240.00  
GASTOS DE VENTAS
Vendedor 1 300 300.00  
TOTAL COSTOS INDIRECTOS     1,120.00  

5.3 Cálculo del costo Total Unitario

Costo Fijo Unitario = S/. 0.77


Costo Variable Unitario = S/. 3.77
Costo Total Unitario = S/. 4.54

5.4 Determinación de precio venta

Precio de venta: 4.54 + 2.46 = 7.00

5.5 Proyección de ventas en nuevos soles

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
Precio
(7.00) 5,551 6,106 6,717 7,388 8,127 8,940 9,834 10,817 11,899 13,089 14,398 15,838 118,704
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

5.6 Flujo de caja económico


LIQUIDACI
CONCEPTO MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 ON
INGRESOS   5,551.00 6,106.10 6,716.71 7,388.38 8,127.22 8,939.94 9,833.94 10,817.33 11,899.06 13,088.97 14,397.86 15,837.65  

Ventas   5,551.00 6,106.10 6,716.71 7,388.38 8,127.22 8,939.94 9,833.94 10,817.33 11,899.06 13,088.97 14,397.86 15,837.65  

EGRESOS 21,635.02 9,647.72 4,012.49 4,347.74 4,716.52 5,122.17 5,568.39 6,059.22 6,599.15 7,193.06 7,846.37 8,565.00 9,355.50  

ACTIVO FIJO 10,987.30                         10,657.53


Terrenos e
infraestructura 7,030.00                         7,030.00
Maquinaria y
equipos 3,845.30                         3,524.86

Herramientas 30.00                         27.50


Muebles y
enseres 82.00                         75.17
GASTOS PRE
OPERATIVOS 1,000.00                          
CAPITAL DE
TRABAJO 8,527.72 8,527.72 2,780.49 2,992.54 3,225.80 3,482.38 3,764.61 4,075.08 4,416.58 4,792.24 5,205.47 5,660.01 6,160.01 6,710.02

Materia prima 6,600.00 6,600.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

Insumos 1,077.72 1,077.72 1,185.49 1,304.04 1,434.45 1,577.89 1,735.68 1,909.25 2,100.17 2,310.19 2,541.21 2,795.33 3,074.86 3,382.35

Mano de obra 850.00 850.00 935.00 1,028.50 1,131.35 1,244.49 1,368.93 1,505.83 1,656.41 1,822.05 2,004.26 2,204.68 2,425.15 2,667.66
COSTOS
INDIRECTOS 1,120.00 1,120.00 1,232.00 1,355.20 1,490.72 1,639.79 1,803.77 1,984.15 2,182.56 2,400.82 2,640.90 2,904.99 3,195.49  
Gastos
administrativos 820.00 820.00 902.00 992.20 1,091.42 1,200.56 1,320.62 1,452.68 1,597.95 1,757.74 1,933.52 2,126.87 2,339.56  
Gastos de
ventas 300.00 300.00 330.00 363.00 399.30 439.23 483.15 531.47 584.62 643.08 707.38 778.12 855.94  
Saldo sin -
impuesto -21,635.02 4,096.72 2,093.61 2,368.97 2,671.86 3,005.05 3,371.56 3,774.71 4,218.18 4,706.00 5,242.60 5,832.86 6,482.15 -
Impuesto
(2.5%
mensual)   138.78 152.65 167.92 184.71 203.18 223.50 245.85 270.43 297.48 327.22 359.95 395.94  
SALDO
ECONOMICO(
Después de -
impuesto) -21,635.02 4,235.50 1,940.95 2,201.05 2,487.15 2,801.87 3,148.06 3,528.86 3,947.75 4,408.52 4,915.38 5,472.91 6,086.21 17,367.54
SALDO - - - - - - -
ACUMULADO   25,870.52 23,929.56 21,728.51 -19,241.36 -16,439.49 13,291.43 9,762.57 5,814.82 1,406.30 3,509.08 8,981.99 15,068.20 32,435.74
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA DE CUYES “MISKY CUY”

5.7 Margen de contribución y punto de equilibrio

Margen de contribución = S/. 3.23


Punto de equilibrio = 245.44
Punto de equilibrio en soles = S/. 1,718.11

También podría gustarte