Importancia Del Manejo Poscosecha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JULIACA

“TECNOLOGÍA DE LA POSCOSECHA”
TEMA: Importancia del manejo postcosecha, procesamiento e higiene de
Frutas y Hortaliza

DOCENTE: DRA. YANETH MACHACA MONROY

GRUPO N° : 03

INTEGRANTES:

MAMANI GUTIERREZ WENDY MARIZOL

SANCA ZELA LIZZETH PAOLA

TUMI PANCA ADREW AREMY

TIPULA YANQUI FELIPE DEL MODEST

ZANGA BALLENA JENNIFER JARISSA

03 de diciembre del 2021

Guía práctica calificada


Conozcamos la importancia del manejo postcosecha, procesamiento e higiene de Frutas
y Hortaliza
1. Objetivo de la actividad
La presente actividad se desarrolló utilizando la estrategia de video forum, el objetivo
Visualizar la importancia del de los nutrientes y pH del suelo

2. Tema a desarrollar: Manejo postcosecha, procesamiento e higiene de Frutas y


Hortalizas. https://www.youtube.com/watch?v=63aguf2YXo0

3. Insumos
Video
Apuntes de la clase.

4. Indicadores Pasos:
Presentación del video - grupal.
Resumen general
El buen manejo de poscosecha y procesamiento da énfasis en la higiene del procesamiento
para la reservación de frutas y hortalizas, esto se da con el fin de reducir pérdidas y promover
la agroindustria.
Las frutas y Hortalizas presentan un riesgo de contaminación durante el cultivo y cosecha,
algunas posibles fuentes de contaminación son las agua de riego, donde se encuentran
microorganismos patógenos causada por esas fuentes pueden controlarse con el uso de cloro,
también están presentes factores agronómicos para determinar riesgos de contaminación de
una fruta u hortaliza se encuentran :
- Calidad del agua de fumigación y limpieza.
- Aplicación adecuada de plaguicidas.
- Área de cultivo libre de animales.
Destacar las conclusiones grupales
1. Concluimos que para tener el control de pérdidas en la poscosecha también es
necesario determinar y dar solución a los posibles factores contaminantes en el
proceso de cultivo y cosecha, así como las BPA y BPM nos aseguran una protección
a nuestra salud y un buen manejo de los productos en la poscosecha ayuda a reducir
las pérdidas y agregar valor a los productos.

Considerar las conclusiones individuales


1. El manejo de productos en la poscosecha es una de las etapas más importantes ya que
en hay es cuando el producto puede contaminarse por un mal manejo del personal y se
encuentra sometidos a varios peligros, por ello el buen uso de las BPA y BPM nos
aseguran una protección a nuestra salud.
2. La poscosecha cuenta con el manejo adecuado para conservación de diversos
productos con el fin de determinar la calidad y poder ser comercializada o consumida,
para un buen manejo del sistema de la poscosecha se debe realizar prácticas de
acondicionamiento del producto. Para tener el control de pérdidas en la poscosecha
también es necesario determinar y dar solución a los posibles factores contaminantes
en el proceso de cultivo y la cosecha como son: calidad de agua, aplicación adecuada
de plaguicidas, manipulación adecuada durante la cosecha.
3. Un buen manejo de los productos en la poscosecha ayuda a reducir las pérdidas y
agregar valor a los productos, lo cual ayuda a promover las pequeñas agroindustrias.
Además de que una buena higiene evita las enfermedades transmitidas por alimentos
y de ese modo las personas consumen alimentos sanos y con buen estado .
4. El propósito del siguiente video es ayudar a implementar las buenas prácticas y
procesamiento de énfasis de higiene en la post cosecha durante la aplicación de
proceso básico o también métodos utilizados para la conservación de las frutas y
hortalizas esto a fin de reducir las pérdidas y también promover la industria
5. Los procedimientos de higiene son muy importantes para favorecer un correcto
funcionamiento de la salud las prácticas agrícolas deben ser adecuadamente echas , el
personal que interactúa con las frutas y hortalizas debe poder manipular adecuadamente estos
productos la limpieza debe muy rigurosa como también el transporte debe tener las
condiciones más favorables y el almacenamiento también debe ser el mejor posible y asi
llegar en buen estado a los hogares.

5. Preguntas para reflexión


¿Qué es lo que más te llamó la atención del video presentado en clase?
● Me llamó más la atención la parte inicial donde se mencionan las prácticas agrícolas
debido a que existen diversos factores que influyen en la preparación de los suelos.
● Que cada personal está sumamente capacitado a la hora de manipular el producto, y
los cuidados que tienen al momento de la poscosecha.
● Lo laborioso que es el trabajo durante la poscosecha.
¿Qué dudas tienes sobre lo descrito en el video?
● ¿Qué medidas se deben tomar para el control de plagas en el área de procesos? ¿Si
hay malas prácticas agrícolas podría afectar el alimento aunque haya habido buenas
prácticas de manufactura?. Cuando los alimentos ya están preparados y entran en
refrigeración¿Cuánto tiempo duran?.

¿Te ha ayudado algún procedimiento mostrado al momento de diseñar tus


conclusiones?
si, en la parte donde nos muestras las porciones que se puede usar para desinfectar los
productos, señalando que cada producto puede tener distinta porción para su desinfección y
donde señaló que tanto las frutas y hortalizas tienen distintos tipos de sensibilidad al frío para
el cual debe ser almacenadas
Si,durante la parte en la que se indica que la manipulación de los productos durante la
cosecha debe ser mínima haciendo que esta se contamine lo menos posible.

6. Evaluación
Debate académico en equipo.

También podría gustarte