Pruebas Aplicadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEST GESTALTICO - VISOMOTOR DE BENDER

I. DATOS GENERALES

• Nombre:
• Edad:
• Escolaridad:
• Objetivo de evaluación:
• Fecha de evaluación:
• Evaluador:

II. OBSERVACION DE LA CONDUCTA:

Durante el inicio y desarrollo de la evaluación, se mostró accesible, atento y con


intereses para realizar la prueba, capto rápidamente las instrucciones iniciales;
durante el desarrollo de la prueba, observo atentamente las tarjetas y no muestro
timidez al preguntar sobre la cantidad de puntos que debía realizar.

El tiempo de ejecución de la prueba fue de 5 minutos aprox. lo que significa un


tiempo adecuado para su edad cronológica, asociándose a un desempeño esperado.
Realizo borrones en las figuras A y 7; en la figura numero 1 pregunta cuantos
puntos; además voltea la hoja, el cual refiere hacer para que le alcance mejor las
figuras.

III. RESULTADOS:

• Presenta una edad de maduración viso-motora de 10 años 9 meses, lo


que implica un adelanto de 1 año 6 meses con relación a su edad
cronológica.

• Presenta una madurez escolar de 4to de primaria

• No presenta indicadores de lesión cerebral, por puntuar solo un error.


• Respecto a indicadores emocionales, presenta línea fina, lo que indica
retraimiento y ansiedad, y repaso del dibujo, lo que indica impulsividad y
agresividad.

IV. CONCLUSIONES

• Edad maduracional: 10 años 9 meses

• Madurez escolar:

• No hay lesión cerebral

• Impulsividad, y ansiedad conductas asociadas a sus actividades


interpersonales.

V. RECOMENDACIONES

Se recomienda que con respecto al caso de impulsividad se realice técnicas


cognitivas-conductuales, como tiempo fuera. En el caso de ansiedad y
retraimiento se recomienda asesoría psicológica para averiguar la causa del
problema y así aplicar una técnica adecuada.
Test de la figura del rey
Datos del evaluado:
Nombre:
Edad:
Estado Civil:
Ocupación:
Grado de escolaridad:

Materiales:
➢ Lamina modelo Figura A.

➢ Hoja de anotación.

➢ Lápices

➢ Colores

➢ Cronometro

➢ Hojas blancas

Duración:
➢ Copia del modelo (6:00 Min).

➢ Prueba de reproducción (4:00 Min)

➢ Total, prueba (13:00 Min)

Figura compleja de rey - Osterrieth


Copia del modelo (6:00 Min)

Prueba de reproducción (4:00 Min)

Evaluación de elementos
Criterios de evaluación:
PARTES PUNTOS
1 1
2 2
3 2
4 2
5 1
6 1
7 0
8 2
9 2
10 0
11 2
12 2
13 2
14 2
15 1
16 0
17 2
18 2
INTERPRETACION DE LÁMINAS

Lamina #1
Relato de la evaluada: En esa imagen veo como un niño demasiado triste,
desilusionado porque a lo mejor él tiene un amor muy grande por la música por los
instrumentos le encanta y su familia o las personas que se encargan de le tienen
rotundamente prohibido ese tipo de cosas no puede tocar instrumentos no puede
escuchar música, lo tienen aislado de todo eso y él se ve muy triste porque es lo que
el anhela y no le es permitido.
Protagonista: El niño.
Motivos, sentimientos y tendencias del protagonista: Tristeza, desilusión y
aislamiento.
Influencias del ambiente: Ambiente totalmente rígido, ya que el niño no tenía
libertad de hacer lo que quería hacer.
Resultados: El protagonista no realiza las actividades por las prohibiciones hechas.
Lamina #2
En la imagen 2 veo una familia que tiene, digamos que trabajan en el campo tienen
su cultivo, de pronto tienen esa como prioridad, pero una integrante de esa familia
no tiene el mismo proyecto, a lo mejor ella quiere estudiar, quiere superarse a sí
misma y por eso ella en esa imagen, esta como apartada de todos los demás ella
quiere crecer más.
Protagonista: Mujer
Motivos, sentimientos y tendencias del protagonista: Sentimientos de familia unida,
y dedicada a las labores que realiza.
Influencias del ambiente: Ambiente incomprensible para la protagonista.
Resultados: La protagonista tiene que vivir en un ambiente el cual no tiene
oportunidades de superación.

Lamina #3
En la imagen 3 veo como desesperación en la mujer que está ahí, y podría ser porque
a lo mejor le acaba de ocurrir algo o hay algo en sí que la atormenta que no puede
con eso que está viviendo que está pasando, entonces no tiene más que desahogarse
en llanto y desesperación porque no le ve salida no le haya nada a su problema.
Protagonista: Mujer
Motivos, sentimientos y tendencias del protagonista:
Influencias del ambiente: Ambiente de soledad, desesperación y angustia.

Lamina #4
En esa imagen veo como a una mujer que ama a un hombre que ella lo comprende
mucho, lo atiende demasiado, pero él es como tan distante, es como si ella fuera la
única persona que está al tanto de una relación, como si ella fuera la que lo ama a él
y a él no le interesa, él está indiferente.
Protagonista: Mujer y Hombre
Influencias del ambiente: Tensión y Desamor

Lamina#5
En esa imagen puedo ver el rostro de atención o de preocupación de una madre que
está pendiente de su hogar que está viendo, veo a una mujer que esta siempre al
tanto de lo que sucede en su hogar en su familia y está viendo por ellos.
Protagonista: Mujer de Edad
Influencias del ambiente: Ambiente de familia

Lamina #6
En esa imagen veo a una mujer que se le ve en su rostro asombro a lo mejor porque
el señor que está detrás se le acercó y le dijo algo inapropiado o le conto algo que a
ella le causo des asombro y por eso a ella le causo cara de sorpresa como que es lo
que está pasando.
Protagonista: Mujer y Hombre
Influencias del ambiente: Miedo y sorpresa

Lamina#7
En la imagen 7 veo como rechazo porque ahí veo como si fuera una madre con sus 2
hijas, veo a la bebé que la niña tiene cargada y ella está viendo a la niña y esta como
diciéndole que vea a su hermanita que la cargara y ella tiene cara de desprecio como
si la tuviera cargada porque le toca no porque sea su hermana entonces la mamá
está tratando de crear ese vínculo en ellas pero ella no se hace la difícil.

Protagonista: Madre con sus dos hijas.


Influencias del ambiente: Egoísmo, Tristeza y rencor
Lamina #8
En esa imagen veo mucha proyección en esa mujer que está ahí porque la veo como
si ella a lo mejor y sucedió algo en su vida que la está impulsando a hacer cada vez
mejor y por eso ella esta como pensativa, como proyectándose a lo que ella quiere
ser está pensando en su futuro y en el éxito que quiere conseguir.
Protagonista: Mujer
Influencias del ambiente: Ambiente de superación personal

Lamina #9
En esa imagen veo como una mujer que, como si ella estuviera dirigiéndose a algún
lugar porque sucedió algo y la que está detrás del árbol esta como observándola, es
como si ella estuviera siempre pendiente de lo que la otra muchacha hace.
Protagonista: Mujer
Influencias del ambiente: Rivalidad, envidia
Lamina #10
En esa imagen se puede ver el amor de pareja, no simplemente de parejas de novio o
de esposo, más que todo el amor se ve como el uno con el otro, se complementa
bien se quieren.
Protagonista: Pareja
Influencias del ambiente: Miedo y así mismo amor de parejas.

Lamina # 11: Puedo ver que tal vez era un lugar muy lindo, una naturaleza linda y
todo se derrumbó, todo de desarmo.
Protagonista: Naturaleza
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Perdida, Destrucción.
Influencia del ambiente: Destrucción de la naturaleza.
Análisis de los temas: Resultado de soledad, lugar vacío.
Resultados, final: El examinado evidencia interpretación a un pasado lindo, el cual no
es similar al presente.

Lamina # 12:
Una mujer que tiene una vida normal, pero lleva su pasado detrás, lleva algo que no
la deja vivir tranquila. Hay algo que no la deja en paz.
Protagonista: Mujer
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: intranquilidad
Influencia del ambiente: No permanecer tranquila ante situación que le agobia.
Resultados, final: Pasado latente.

Lamina # 13:
En esta imagen, eran dos esposos y ella estaba enferma y murió y él está con
desesperación porque el amor de su vida acaba de morir.
Protagonista: Hombre
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Perdida, soledad, desilusión.
Influencia del ambiente: Muerte de su esposo.
Resultados, final: Sentimiento de soledad y vacío.

Lamina # 14:
En esta imagen veo a una persona encerrada, secuestrada que encontró la manera
de escapar y está siendo libre.
Protagonista: Persona prisionera
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Liberación, superación.
Influencia del ambiente: Escape ante situación que le genera encerramiento.
Resultados, final: Estado de gloria por haberse liberado.

Lamina # 15:
La persona en esta imagen parece una niña, pero en la cara parece un señor, es algo
extraño, es como una persona en un cementerio que esta como aturdida pensando
en cómo hacer para salir de ahí.
Protagonista: Joven
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Aturdimiento, agobiada.
Influencia del ambiente: Encerramiento,
Resultados, final: Estado de gloria por haberse liberado.
Lamina # 16:
A lo mejor ese es el final de una historia, cuando ya todo acaba.
Protagonista: Joven en el final de alguna etapa de su vida.
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Nueva esperanza. Nuevo
comienzo.
Influencia del ambiente: Tranquilidad.
Resultados, final: Estado de gloria por haberse liberado de una etapa.

Lamina # 17:
Se puede ver a una chicha que no se si a lo mejor está pensando en algo o queriendo
hacer algo, se ve como desmotivada, está mirando por el puente, pensaría que está
pensando en tomar una mala decisión como suicidarse.
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Tristeza, decisión errada,
sentimiento de fracaso.
Influencia del ambiente: Intranquilidad, inestabilidad.
Resultados, final: Desesperación, toma de decisiones erradas.

Lamina # 18:
Ahí puedo ver dos personas, una como sumisa que la están agarrando y otra persona
que es fuerte, y la está agarrando pero ella no es capaz de defenderse de la persona
que la está agarrando.
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Subordinación, fuerza,
sumisión, sometimiento.
Influencia del ambiente: Discordia, diferencia.
Resultados, final: Miedo a la agresión física, indefensión.

Lamina # 19:
Es como una ciudad en una tormenta de nieve, las casa están cerradas porque está
todo cubierto de nieve y hace mucho frio.
Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Frialdad, dificultades.
Influencia del ambiente: Frustración.
Resultado final: Falta de comprensión, asosiego ante la no solución de la situación.

Lamina # 20: veo a un hombre que salió a tomar aire, evadiendo alguna dificultad en
el interior de su hogar.

Motivos, sentimientos y tendencia del protagonista: Dificultad, poca tolerancia y


miedo a enfrentar.
Influencia del ambiente: Frustración.
Resultado final: Evitación a situación que le genere malestar.
TEST DE HABILIDAD MOTRIZ DE OZERETZKY

La finalidad del test es determinar la conducta motriz de los niños, desde las
reacciones posturales y movimientos generales del cuerpo hasta la más fina
coordinación y control de los músculos faciales.

Para la aplicación de la prueba se requiere de materiales sencillos y fáciles de obtener,


como cerillas, carretes de madera, hilo, papel, cuerda, cajas, pelotas de goma;
entre otras.

Prueba para niños de 5 años

Prueba Nº1

El niño debe mantenerse sobre la punta de los pies, los talones y piernas juntas, los
ojos abiertos y las manos sobre la costura del pantalón. Esta prueba se considera
apta siempre que el niño se mantenga en la postura descrita durante el tiempo
fijado, no importa si el niño presenta pequeñas vacilaciones; no debe tocar con los
talones el suelo, se concede tres intentos
Tiempo: 10 segundos

Escala valorativa:
• Satisfactorio: Hasta 10 segundos
• No satisfactorio: Menos de 10 segundos
Prueba Nº2

Entregar al niño un papel e indicar que haga una bolita, primero con la mano derecha
y luego con la izquierda, siempre con la palma hacia abajo. El niño puede ayudarse
con la otra mano: es posible la prueba cuando en el tiempo fijado se hace la bolita,
teniendo esta cierta consistencia.

Tiempo: 10 segundos

Escala valorativa
• Satisfactorio: Hasta 10 segundos
• No satisfactorio: Más de 10 segundos

Prueba Nº3
Consiste en saltar a lo largo de 5 metros , primero con una pierna y después con la
otra. Entre salto y salto se descansa 30 segundos. El salto debe realizarse con las
manos en los muslos, el niño dobla la pierna por la rodilla en ángulo recto. El tiempo
no se computa. Se permitirán dos ensayos con cada pierna.

Escala valorativa
• Satisfactorio: Ejercicio correctamente realizado
• No satisfactorio: Ejercicio incorrectamente realizado

Prueba Nº 4

En la mano izquierda del niño se coloca un carrete, del cual debe surgir un hilo de
unos dos metros de largo, que debe sostener sobre el pulgar y el índice de la mano
derecha y a una señal fijada, enroscarlo al carrete tan rápido como le sea posible. Se
repite posteriormente la prueba pasando el carrete a la otra mano. La prueba se
considera superada, cuando se han realizado bien las instrucciones y en el momento
exacto.

Tiempo: 15 segundos para cada mano

Escala valorativa
• Satisfactorio: Hasta 15 segundos
• No satisfactorio: Más de 15 segundos

Prueba Nº5
Se coloca al niño ante una mesa y sobre esta se coloca una caja de cerillas. A la
izquierda y derecha de la caja se colocan 10 cerillas: Se trata de que el niño, a una
señal dada, introduzca con el pulgar y el índice las cerillas en la caja. Se concede dos
intentos y la prueba es tomada por buena cuando en el tiempo prescrito se
introduzca cinco cerillas por lo menos.

Tiempo: 20 segundos

Escala valorativa
• Satisfactorio: Hasta 10 segundos
• No satisfactorio: Más de 20 segundos
Prueba Nº 6

La realización de esta prueba es aparentemente sencilla aunque son pocos los niños
que la superan. Consiste en pedirle al niño que muestre sus dientes. La prueba es
considerada incorrecta si el niño hace movimientos superfluos, como abrir la
ventanilla de la nariz, arrugar la frente, levantar las cejas.

Escala valorativa

• Satisfactorio: Si el niño realiza la prueba sin interrupciones.


• No satisfactorio: Si el niño hace movimientos superfluos.

También podría gustarte