El documento describe los diferentes tipos de establecimientos de alimentos y bebidas, incluyendo restaurantes gourmet, de especialidades, familiares, convenientes, independientes, de cadena y franquicia, cafeterías, fondas, bares y cantinas. Los establecimientos varían en formalidad, precios, servicios ofrecidos y enfoque, desde opciones accesibles para todas las personas hasta establecimientos más exclusivos enfocados en la calidad de los ingredientes y la experiencia del cliente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas
El documento describe los diferentes tipos de establecimientos de alimentos y bebidas, incluyendo restaurantes gourmet, de especialidades, familiares, convenientes, independientes, de cadena y franquicia, cafeterías, fondas, bares y cantinas. Los establecimientos varían en formalidad, precios, servicios ofrecidos y enfoque, desde opciones accesibles para todas las personas hasta establecimientos más exclusivos enfocados en la calidad de los ingredientes y la experiencia del cliente.
El documento describe los diferentes tipos de establecimientos de alimentos y bebidas, incluyendo restaurantes gourmet, de especialidades, familiares, convenientes, independientes, de cadena y franquicia, cafeterías, fondas, bares y cantinas. Los establecimientos varían en formalidad, precios, servicios ofrecidos y enfoque, desde opciones accesibles para todas las personas hasta establecimientos más exclusivos enfocados en la calidad de los ingredientes y la experiencia del cliente.
El documento describe los diferentes tipos de establecimientos de alimentos y bebidas, incluyendo restaurantes gourmet, de especialidades, familiares, convenientes, independientes, de cadena y franquicia, cafeterías, fondas, bares y cantinas. Los establecimientos varían en formalidad, precios, servicios ofrecidos y enfoque, desde opciones accesibles para todas las personas hasta establecimientos más exclusivos enfocados en la calidad de los ingredientes y la experiencia del cliente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
INTRODUCCIÓN
Primeramente, para hablar acerca de los establecimientos de alimentos y bebidas, debemos
saber cuáles son, entre ellos podemos destacar los restaurantes, bares, cafeterías, fondas, etc. Hay muchos tipos de restaurantes, de acuerdo a su tipo, la comida y bebidas serán diferentes. CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TIPO DE ESTABLECIMIENTO CARACTERÍSTICAS 1. Restaurante gourmet Alta calidad, servicio exclusivo, ambiente fino y agradable. Son conocidos por un servicio completo. Generalmente sus precios son altos debido a que existe una relación entre el servicio y la calidad de los alimentos, la decoración del lugar y su ubicación. El menú consta de una gran variedad de platillos a elección del cliente y se preparan en el momento. 2. Restaurante de especialidades Ofrece una amplia variedad de platillos, teniendo uno o más como especialidad de la casa. Dentro de este tipo de restaurantes pueden encontrarse los que son mariscos, aves, carnes, pastas u otras especialidades. No son el tipo étnico que sirven un tipo de comida representativa del país, ejemplo la comida italiana o la comida mexicana. Es formal. 3. Restaurante Familiar Este tipo de restaurante el precio es accesible para todo el público. Se caracteriza por su servicio estándar, por lo general estos establecimientos son cadena, franquicia, existiendo la posibilidad de que sean manejados por los mismos dueños o su familia. 4. Restaurante conveniente Esta categoría tiene un servicio limitado, el servicio es rápido y el precio económico. Suelen ser establecimientos limpios, despertando la preferencia del cliente. Es el restaurante de confianza. Este tipo de establecimiento regularmente tiene una administración local o familiar. 5. Restaurante independiente Tiene una o más características únicas y no tienen ninguna afiliación de marca a otra compañía. El dueño es el responsable directa o indirectamente en la gerencia. Puede ser formal o informal. 6. Restaurante de cadena Son dos o más negocios que se abren bajo el mismo nombre y tienen afiliación a una marca. La gerencia y los sistemas operados son una réplica de las demás unidades de la cadena. Por ejemplo, a un establecimiento de tacos de mi pueblo decide expandirse a Los Mochis, pone su establecimiento y lleva el mismo nombre que el primero. Otro ejemplo sería el agua Pura Vida, hay dos establecimientos y llevan el mismo nombre, y su gerente es el mismo. 7. Restaurante franquicia Aquellos que tienen un acuerdo legal en el cual el dueño concede los derechos o privilegios a otra persona para vender los productos o servicios bajo las condiciones específicas del sistema. A diferencia del restaurante de cadena, en este hay miles de gerentes, llevan el mismo logo, pero no trabajan para el mismo jefe, ya que ellos pagar por usar el logo a la franquicia. 8. Restaurante de autoservicio o Servicio informal en donde el cliente, escoge buffet qué alimentos agregarle a su platillo de un espacio en donde se muestra distintas comidas aptas para todo público. El precio suele ser accesible y económico. 9. Restaurante a la carta Cuentan con platillos variados para poder escoger dependiendo tus preferencias económicas o gustos y tienen un servicio más formal donde el cliente es atendido por un mesero. 10. Restaurante de menú Menú que conforma el listado de platillos determinado y tiene un precio moderado o accesible. Puede ser un servicio formal o informal, el menú puede estar impreso, como plasmado en la entrada del establecimiento. 11. Cafeterías Servicio informal. Tiene variedad de alimentos y bebidas. Con precios accesibles, atmósfera confortable y proveen servicios de internet inalámbrico. Ofrecen una amplia gama de bebidas, calientes o frías. (Rara vez tienen venta de alcohol). 12. Snack Bar Servicio informal, tiene variedad de alimentos ligeros y bebidas. Precios accesibles, sitio para quedarse por un tiempo corto. Va dirigido para las personas que no tienen mucho tiempo para quedarse a comer. No suelen tener mucho espacio para sentarse, y los pedidos son directamente en caja. 13. Fondas Son famosas por preparar antojitos mexicanos. El servicio es informal. Precios económicos y generalmente ofrecen desayunos y/o comidas. Los platillos se elaboran ese mismo día. 14. Bar Sitio con ambiente agradable y con venta de bebidas alcohólicas. Pueden existir distintos bares, dependiendo los gustos y preferencias del segmento que vaya dirigido. 15. Cantina Establecimientos donde se sirven distintos tipos de botanas y bebidas alcohólicas Es muy informal. Antes se tenía catalogado por una mala reputación, hoy en día han rescatado su imagen y estandarizado su ambientalización. Normalmente son reconocidas por el trato directo en barra. CONCLUSIÓN Se puede decir que los establecimientos de alimentos y bebidas son muy variados, algunos tienen características similares, por ejemplo, algunos son formales y otros son informales. La ventaja de los establecimientos de alimentos y bebidas informales, es que genera comunidad, identidad y un sentido de pertenencia, además de ayudar a la economía local, ya que sus precios son más accesibles que los establecimientos formales. Algunos de los establecimientos formales son accesibles y tienen un ambiente familiar, mientras que los restaurantes de precio más elevado como sería el restaurante gourmet, de especialidades y a la carta, se enfocan mucho más en tener ingredientes frescos para sus platillos, se preparan en el momento en que lo piden, tienen ambiente cómodo y tranquilo, por eso sus precios son más elevados, además de que se le brinda atención al cliente en todo momento por parte del mesero o puede ser directamente el gerente o propietario del lugar, la desventaja de estos restaurantes es que al ser de más alto costo, no todas las personas tienen acceso a esos deliciosos platillos y bebidas, en algunas ocasiones personas han sido discriminadas por parte del restaurante al no llevar cierto tipo de vestimenta para comer ahí, ya que estos establecimientos buscan dar una impresión de estatus alta, para atraer a personas pudientes. BIBLIOGRAFÍA Arthur, L. (2013, March 10). Diferencia entre una cadena y un restaurante franquiciado. Pequeña y Mediana Empresa - La Voz Texas; La Voz Texas. https://pyme.lavoztx.com/diferencia-entre-una-cadena-y-un-restaurante-franquiciado- 8481.html Establecimientos en la industria de alimentos y bebidas unidad 1. (2018, May 21). Issuu. https://issuu.com/nadiazenteno/docs/establecimientos_en_la_industria__d (N.d.). Ugto.Mx. Retrieved October 4, 2022, from https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2017/03/Clasificaci%C3%B3n-de-los- establecimientos-de-alimentos-y-bebidas-Tipos-de-restaurantes.pdf UNIDAD REGIONAL EL FUERTE GASTRONOMÍA
CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS
Y BEBIDAS BRITHNEY SHERLIN ESPINOZA HERNÁNDEZ
INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DEL SERVICIO
M. C. ITZEL ALEXIA VALDEZ SERNA 04 DE OCTUBRE DEL 2022