La Planeación Estratégica Es Una Herramienta de Gestión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La planeación estratégica es una herramienta de gestión, que permite establecer el proceso

mediante el cual las empresas toman decisiones, delimitan plazos y asignan sus recursos para
el logro de los objetivos.

Es un proceso que involucra y compromete a toda los equipos y niveles que conforman la
organización en la búsqueda por alcanzar las metas establecidas, guiados por una misma línea
de trabajo.

Consideraciones claves para la planeación estratégica

Al elaborar un plan estratégico es importante tomar en cuenta ciertos aspectos clave:

Proceso sobre la marcha

No basta con decirse a hacerlo y plasmarlo en un documento. Para que sea útil, es necesario
ejecutar todas la acciones enlistadas, mismas que deberán incluir responsables, plazos y KPI`s
individuales.

Comunicar el plan estratégico

¿De qué serviría tenerlo si nadie supiera de él? El plan debe ser del conocimiento de todos los
integrantes de la organización, no solo de los directivos. Lo mejor es comunicarlo y explicar a
detalle los roles y lo que se espera de cada uno de ellos.

Considerar el contexto

Si bien es necesario conocer el estado interno de una empresas y el de sus competidores,


entender el contexto social en que se desenvuelve y considerar los aspectos externos que la
impactan, es fundamental.

Liderar con inspiración

Toda novedad e implementación debe estar liderada por una persona capaz de motivar y
fomentar el compromiso de los colaboradores, dicha persona deberá ser la más inspirada y
fungir como apoyo e impulsor del cambio.
Trabajar en equipo

Como un proceso que requiere de la participación de todas las personas en la organización, la


planeación requerirá de la capacidad de desarrollar las tareas individuales de manera efectiva,
pero con la apertura de colaborar en lo posible con los compañeros.

Tactica

La planificación táctica establece objetivos específicos, principalmente de corto plazo,


alineados con la planificación estratégica en un determinado departamento. En ella se
incorporan las tareas a realizar para alcanzar.

Cómo desarrollar una planificación táctica?

Para poder diseñar una exitosa planificación táctica, es necesario seguir los siguiente pasos:

Análisis: Es necesario conocer cuáles son los objetivos generales de la empresa.

Diseño de objetivos: Una vez que se conocen los objetivos generales, debemos diseñar
aquellos objetivos específicos que estableceremos en nuestro departamento.

Procedimientos: Establecidos los objetivos a conseguir, será necesario planificar cómo se van a
conseguir y qué acciones son necesarias llevar a cabo para logarlos.

Recursos: Tras el diseño de la planificación, es importante contabilizar y movilizar los recursos


que serán necesarios para alcanzar las metas.

Información: Todos los empleados de nuestro departamento deberán ser informados de la


planificación táctica y de los beneficios que supone cumplir con los objetivos establecidos.

Actualización: En último lugar, es recomendable revisar y, si es necesario, actualizar las


estrategias y metas propuestas.

Estrategia: un plan para alcanzar un objetivo es una estrategia. Táctica: las acciones que se
llevan a cabo para lograr ese objetivo.

Estrategia: difícil de cambiar una vez que se ha puesto en marcha. Táctica: fácil de ajustar en
función de las circunstancias cambiantes.

La estrategia define la táctica y no al revés.

Las tácticas son las actividades o acciones específicas que realiza una organización para cumplir
sus objetivos estratégicos. Estas acciones pueden ser una o varias tareas. Cuando se compara
la estrategia con la táctica, se observa que la táctica está más fundamentada que la estrategia
con las prácticas recomendadas y los planes específicos.

Algunas organizaciones pueden referirse a sus tácticas como iniciativas estratégicas.


Impulsadas por un propósito, las tácticas se completan dentro de un plazo limitado e implican
actividades que hay que terminar y efectos que hay que medir. Estas acciones a corto plazo
pueden ayudar a una empresa a alcanzar sus objetivos estratégicos más amplios.

un plan operativo se enfoca en las acciones micro o diarias y semanales que pueden ayudar a
su personal a alcanzar las metas de la organización.

Es decir de lo que su departamento se enfocará en el futuro cercano, generalmente el


próximo año.

La planificación operativa idealmente apoya los esfuerzos de planificación estratégica.

La planeación operativa es aquella que involucra los objetivos recogidos en la planeación


estratégica y táctica. La gerencia de la empresa suele preparar la estrategia, cada director se
centra en la táctica y al final muchos administradores de proyecto terminan aplicando la
planeación operativa.

La Planeación Operativa Consiste en:

Crear un plan basado en unos objetivos ya dados, en el que vamos a asignar unas tareas a un
equipo. Durante esta planificación, definimos plazos de entrega y recursos necesarios. De ahí,
que la figura que destaca en este zona operacional es el Project Manager. Siempre y cuando
trabajemos con proyectos.

Durante esta planeación operativa debemos recoger toda la información necesaria, como
Directores del Proyecto, para poder realizar una planificación lo más realista posible. De ahí, la
importancia de investigar que vamos a necesitar para ejecutar las tareas, las cuales también
debemos averiguar.
Mediano plaso----------

Considera este plazo si quieres ver resultados en un periodo de 1 a 5 años.

La liquidez estará en función del interés generado, y es una opción viable para metas cercanas,
como obtener un mayor capital para diversificar tus inversiones en proyectos a largo plazo.

Si estás cómodo con correr riesgos medios, estos plazos son tu opción, al permitirte evaluar tus
logros por periodos de hasta un año.

También podría gustarte