Sociocritica III
Sociocritica III
Sociocritica III
Profesora:
Rosalinda Calvette
Sección:
Sección 501
Integrantes:
• Gabriela Gutiérrez
C.I 29.693.981
• Nahimar Meléndez
C.I 28.208.614
• Wileidy veliz
C.I 30.080.588
• Isbemar Monserrat
C.I 30.825.207
• Marbelis Martines
C.I 28.253.937
Sociocrítica III
Titulos Descripción Características
Desarrollo de la Desde el primer sociólogo venezolano, el cual fue Simón Bolívar, quien tenia lúdica - Estudia de las partes constituyentes y las
sociología en comprensión del medio social de la colonia, y presento un programa de formas dinámicas internas de las sociedades
Venezuela. políticas y sociales. La sociología a estado desarrollándose mas a fondo desde humanas, para comprender los modos en
entonces. Haciendo prioritaria la inauguración tanto de programas, universidades, que cambia o se conserva la vida social.
hasta escuelas que enseñan sociología, donde se posibilita el estudio del hombre,
de la sociedad y de todos los movimientos que en ella suceden, en tal sentido no
es azaroso considerarla como un “instrumento sutil y refinado para el desarrollo de
los pueblos”.
Sociología del Analiza la forma en que la ciudadanía y las comunidades son impactadas por - Examinar la organización de los estados.
estado fenómenos políticos, históricos, culturales, económicos, migratorios e, incluso, - Estudia el impactos en los individuos en
venezolano. artísticos. sociedad.
- Afirma la forma de racionalidad
económica.
El Pensamiento Actualmente el pensamiento político es visto como inmoral, corrupto, y más - Analiza con sentido crítico.
político en inclinado a satisfacer los propios intereses que los colectivos. Sin embargo el error - Estudia las variadas manifestaciones y
Venezuela radica en creer que esas personas merecen llamarse políticos, pues su formas de expresión del hacer y el saber
pensamiento no es político, sino egoísta y mezquino, y en ciertos casos, hasta político en las múltiples civilizaciones.
antijurídico. - La mejor forma de gobernar y administrar
Quien posee un verdadero pensamiento político, sabe escuchar, ver las carencias y para conseguir el bien común.
necesidades del pueblo, pero no se queda en ello: piensa una idea, la comunica,
indaga en los medios con que cuenta, los organiza y selecciona, los organiza en
base a la idea, los reorganiza cuantas veces sea necesario, escucha las críticas,
repiensa su accionar, y finalmente ejecuta la acción.
La sociología en Como la sociología es una estudio de las masas para pensar y suplir las necesidades - Estudia el cómo las sociedades reaccionan
América latina de los pueblos, en ocasiones habrá una tención entre el lado democrática y el lado y se comportan en presencia de ciertos
como tención del crecimiento económico cuando dicha propuesta que presenta la sociología no acontecimientos que conforman un
permanente encaja dentro de las directrices que tiene el gobierno para suplir las necesidades impacto para la misma.
entre la de la sociedad, esto es consecuencia de los intereses que existen de por medio, - Evaluar su sistema y los impactos que
democracia y Estos intereses personales de una u otra manera tienen un impacto negativo en el presentan los fenómenos económicos.
crecimiento crecimiento económico en cuestión, y con ello una falla en el sistema político que - Abarque factores demográficos, como
económico maneja el control de la soberanía, así perjudicando al país. contrapeso analítico a la teoría y
elaboración de políticas.
Movimientos Los movimientos sociales son acciones colectivas que se enfocan en algún tipo de - promover cambios en las estructuras
sociales desde el conflicto, usando formas de protesta publica para lograr objetivos. Entre los sociales y los valores que las legitiman.
surgimiento de la movimientos sociales mas sobresalientes estan: - Sus actividades se desarrollan
sociología en pacíficamente o por medio de
Venezuela Movimientos de la Juventud. manifestaciones violentas.
Movimientos de las Mujeres y del Feminismo - Existencia de una ideología
Clase Obrera
Comunas y Comuneros
Salud
Educación
Pensamiento EL pensamiento o estado social, Es definido por la republica bolivariana de - Se origina en un individuo, y es
social a partir de Venezuela, en la nueva Constitución, como ente que tiene un conjunto de promulgado para el mejoramiento y
la republica obligaciones para con los ciudadanos, con el objetivo de lograr la justicia social. Se desarrollo de la sociedad en particular.
bolivariana de entiende como espacio participativo donde la sociedad ejerce igual y poder en los - Es una idea que comparten en igual
Venezuela. asuntos públicos, de igual manera crecen sus obligaciones y responsabilidades dentro de una comunidad.
sociales para con los ciudadanos, con lo cual no es de extrañar que se pueda - Da a entender los motivos del por qué la
justificar la concentración de poder y el desequilibrio entre los poderes estatales. sociedad se encuentra o fue de tal forma.