Proyecto Maca
Proyecto Maca
Proyecto Maca
Aspectos a investigar:
Resumen:
Nombre cinético: Lepidium meyenii Walp.
Nombre común: maca
Origen: Es una especie nativa de los Andes Peruanos, donde se le cultiva desde hace muchos siglos por sus raíces
engrosadas, se cultiva principalmente en la zona de la meseta de Bombón, en el departamento de Junín y Pasco, entre los 3
700 y 4 500 msnm, región que presenta un clima agreste y bajas temperaturas extremas. Según los investigadores la maca se
cultivaba desde en tiempo de los incas.
Distribución:
La maca, originaria de los Andes Centrales, es cultivada entre los 3500 a 4500 msnm principalmente en el
departamento de Junín. Su importancia es debido a sus propiedades reconstituyentes y vigorizantes, lo que
permite prevenir enfermedades oncogénicas y mejorar la salud. El presente trabajo tuvo como objetivo
caracterizar morfológica y molecularmente y estimar la variabilidad genética de 138 accesiones de maca cultivada
procedente de los distritos Óndores, Carhuamayo y Junín.
Descripción:
La maca se describe morfológicamente como una planta típica de la puna andina, de porte arrosetado, que
presenta una corona de hojas basales postradas que surgen por encima de un eje carnoso en el suelo, de
porte pequeña y achatada, su raíz se parece al rabanito, sus colores van entre amarillo con bandas moradas,
negro, gris, etc. De sus flores auto fecundadas se elevan de un tallo central, sus semillas ovoides tienen
aproximadamente 2 mm de longitud
Mejora de la fertilidad: Maca es una planta que tiene una gran fama en sus raíces de
poseer propiedades que mejoren la fertilidad. cuyos resultados comprobaron que
este alimento contiene compuestos con funciones similares al de la
testosterona sobre las actividades biológicas. (Gonzales et al. (2001).
Efectos en los síntomas de la menopausia: Desde tiempos antiguos se ha utilizado la maca
para contrarrestar la anemia, problemas de infertilidad y desequilibrio hormonal en el organismo
femenino (Hudson, 2008; Lee et al., 2011). Muchos tratamientos pueden suministrar hormonas
para aliviar los síntomas de la menopausia, pero expondrían a las mujeres a posibles
enfermedades degenerativas como el cáncer y enfermedades cardiacas coronarias (Rossouw et
al., 2002; Lee et al., 2011).
USOS:
MACA Y TOXICIDAD:
1. Los extractos acuosos y metanólicos de la maca no muestran
hepatotoxicidad in vitro.
MACA Y OSTEOPOROSIS: