Investigacion Ucsp
Investigacion Ucsp
Investigacion Ucsp
FACULTAD
ASIGNATURA:
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: Fundamentos e intervención
psicoeducativa
PROFESOR:
Mg. Luis Miguel Echavarría Ramírez
ARTÍCULO DE REVISIÓN
INTEGRANTES:
AREQUIPA - PERÚ
2022
Resumen
mental, lo que ha ocasionado que se vea a los niños con TDHA como niños inquietos,
niños que son traviesos y que no tienen control, sin embargo se han descubierto que
varias formas de terapia han influenciado a la mejora del niño, una de las formas de
Abstract
disorder has been characterized by restlessness, the speed of mental processing, which
has caused it to be seen children with ADHD as restless children, children who are
mischievous and who have no control, however it has been discovered that various
forms of therapy have influenced the improvement of the child, one of the forms of
therapy that has generated a great impact and has shown a degree of effectiveness in the
addition to mental stimulation. It was also found that perhaps this therapy is little used,
un tema de debate en los últimos veinte años. El antiguo modelo de una persona con
escuela. En otras palabras, se consideraba que el TDAH no era más que un trastorno de
Sin embargo, actualmente la persona con TDAH es representada de una forma más
amplia, como una persona con dificultades para enfocarse, culminar tareas, utilizar
sus habilidades para lidiar con las tareas de la vida diaria (Brown, 2013).
concentrarse en el salón de clase, ser poco capaz para terminar actividades que se
La hiperactividad implica actividad motora excesiva, siendo muy difícil para la persona
Association, 2013).
La impulsividad implica una deficiencia en el control de los impulsos cognitivos o
Los tipos de tratamiento más usados para tratar el TDAH han sido la terapia cognitivo
efectivos a largo plazo en el caso de la terapia cognitivo conductual (Van der Orro,
Teniendo en cuenta las interferencias que puede causar este trastorno en la vida social y
familiar de las personas con TDAH, además de las limitaciones y consecuencias de los
otras técnicas en el tratamiento del TDAH. Es allí donde el mindfulness juega un papel
los últimos años. Tiene sus orígenes en la tradición budista y fue introducida en la
cultura occidental por Jon Kabat-Zinn en los 70s. Originalmente el objetivo de esta
particular de conciencia que surge al poner atención de forma intencional y sin juzgar,
2017).
En los últimos años se han realizado diversos estudios a nivel mundial, tratando de
comprobar los beneficios del mindfulness entre lo que podemos indicar; la reducción de
los niveles de estrés, depresión, cansancio. Además, mejora los niveles de optimismo, el
Sin embargo, los beneficios que más nos interesan en el presente trabajo son los que se
demostrado resultados prometedores y que permiten inferir que este método es una
buena alternativa ante los resultados limitados que se observan en los métodos
tradicionales.
En seis de estos estudios, no solo los niños sino también sus padres recibieron
TDAH, muchas veces también sufren de este síndrome lo cual hace que sea muy difícil
para ellos tratar el comportamiento hiperactivo o impulsivo de sus hijos. Luego del
síntomas de TDAH así como los de sus hijos quienes mostraron una mejoría en sus
también mejoró. De igual modo, los profesores reportaron una mejoría en la atención
Los resultados de la tabla 1 (Meppelink et al, 2016, p. 35) presentan un resumen de los
muestra
Bogels et al 14 11-18 Formato de Versión temprana 8 más una de Desordenes D2 Test de Reducción en
problemas de
control
Haydicky et 60 12-18 Prueba al azar Entrenamiento 20 Discapacidad del CBCL; YSR Reducción de
conducta desafiante
Haydicky et 18 13-18 pre/post Mymind para 8 más 1 de TDAH Conners 3-P Reducción de
compañeros
Shecter 9 13-18 Diseño tiempo Mymind para 8 más 1 de TDAH Cuestionario de Reducción del
padres adolescentes y
síntomas TDAH
niños
conductas
Mejora en las
funciones ejecutivas
del adolescente
(2012) TDAH
al (2008) adultos factibilidad con adolescentes sin TDAH IV síntomas del TDAH
tratamiento y Mejorasen el
neurocognitivas
Objetivo
El objetivo de este artículo consiste en realizar una revisión de diferentes trabajos
Desarrollo
y gratitud.
En base a estos principios muchos autores han planteado actividades para su desarrollo
cuando nos movemos o hacemos actividades como yoga, danza, Pilates, etc.
fenómenos exteriores (sonidos, olores, sabores, etc.) y cómo éstos nos afectan a nivel
interno.
• Inteligencia emocional: propone ejercicios que facilitan ser testigos de nuestros juicios
la meditación.
Según Palomero (2016) hace referencia de los beneficios que tiene el uso del
depresivos dentro de una escala de problemas clínicos .En lo intrapersonal existe cierta
los estudiantes y profesores. Carrera (2020) nos presenta estos beneficios que se
Profesores Estudiantes
capacidad de resiliencia
Reduce los niveles de ansiedad, estrés, Mejora el clima en el aula y las relaciones
La atención plena les facilita una visión Fortalece la motivación por aprender.
emociones.
Desarrollo de la capacidad para transferir
novedosas.
personal que los ha llevado a reducir el estrés, a mejorar el clima de trabajo de grupo y
Sin embargo, hay que considerar que ante una nueva propuesta se debe tener cierta
algunos obstáculos para poder superarlos dentro de nuestra praxis. Los obstáculos que
sugiere que sea progresivo la aplicación y que se respeten los proyectos educativos
de la institución.
sólida experiencia personal de formación y con una mirada positiva hacia los
Espino y Yerba (2019), aplicaron el programa “Aulas felices” a estudiantes con TDAH.
después del programa solo uno de ellos estaba ubicado en ese nivel.
Martínez (2020), aplicó el programa Mindfulness for Health (M4H), propuesto por el
hospital Sant Joan de Déu de Barcelona para mejorar la regulación emocional en niños
con TDAH, con el objetivo de evaluar sus beneficios en los síntomas propios de
muestra estuvo compuesta por 19 niños de entre 7 y 12 años con diagnóstico de TDAH.
conclusión, los resultados demostraron que el programa M4H es una intervención viable
que mejora las dificultades neurocognitivas, emocionales y de conducta de los niños con
TDAH.
Discusión
El objetivo de este artículo es revisar los estudios realizados relacionados al uso del
mindfulness como una estrategia terapéutica para afrontar los síntomas del TDAH.
Los estudios revisados demuestran que el mindfulness ejerce una influencia positiva en
los pacientes y padres de familia que reciben este tipo de entrenamiento. A partir de lo
descrito se puede verificar que se han encontrado mejoras en los síntomas por parte de
parte de los padres (estrés, manejo de conductas de sus hijos, estrategias de crianza).
En el ámbito educativo, la introducción del mindfulness, debe ser realizada con cautela
superando -por cada docente- desde su práctica y en función de la casuística que tengan
(a) La dificultad para comprender el concepto de mindfulness, puesto que muchas veces
(b) Las diferencias entre los programas educativos mindfulness y los programas
Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR), puesto que la aplicación de esta técnica
práctica, recortando por ello mismo los beneficios que podría generar.
adecuación de las actividades en función del perfil de los estudiantes, ello requiere
(d) Posible conflicto ideológico acerca de las habilidades que se deben incluir en el
escolar y la obtención de determinados estándares, lo cual deja poco o nulo tiempo para
estudiantes requieren.
(e) Las competencias y formación del educador, este obstáculo se encuentra relacionado
puesto que una docente con dificultades en esas áreas no podría dirigir adecuadamente
De los estudios revisados asimismo se puede concluir que las intervenciones han sido
muy variables y las muestras reducidas, oscilando entre los 2 y 60 sujetos, eso hace que
no sean tan rigurosos y sea difícil fundamentar o comparar con estudios desde una
perspectiva experimental.
positivos y ningún efecto negativo, solo el reporte de que algunos sujetos (una cantidad
mínima) no registraron ninguna clase de mejora. Lo cual sugiere que se puede
Conclusiones
De acuerdo con las investigaciones revisadas podemos concluir que la práctica del
emocional.
- Incremento de la autoestima.
- Mejora en las relaciones familiares, sobre todo cuando los padres también
Si bien es cierto aún queda mucho por investigar, se debería considerar al mindfulness
como una técnica coadyuvante para tratar el TDAH, por lo que sería interesante que su
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-
consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
24(2), 1-13.
https://www.researchgate.net/publication/295882223_Mindfulness_as_an_Inter
vention_for_ADHD
https://www.pdfdrive.com/a-new-understanding-of-adhd-in-children-and-
adults-executive-function-impairments-e166454744.html
https://idus.us.es/handle/11441/108210
https://1library.co/document/q2n6r02q-programa-mindfulness-felices-aplicado-
estudiantes-trastorno-atencion-hiperactividad.html
Faraone, S. V. (2003). Understanding the effect size of ADHD medications:
Implications for Clinical care. Medscape Psychiatry and mental Health, 8(2).
https://www.medscape.com/viewarticle/461543
https://es.slideshare.net/Mindfulnessgranada/mindfulness-aaa-en-nios-y-
adolescentes-diagnosticados-de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1093/clipsy.bpg016
Mariño Fontenla, V. Sanz Cervera, P. y Fernández Andrés, MI. (2017). Efectividad del
273. https://www.ugr.es/~reidocrea/6-21.pdf
Martínez, C. (2020). Beneficios del programa Mindfulness for Health en niños que
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/156969/tfm_2019-
20_MPGS_cmt221_2921.pdf?sequence=1
Meppelink, R., Bogels, S., Bruin, E. (2016). Mindfulness training for childhood ADHD:
file:///C:/Users/SONY/Downloads/Meppelink-ADHDIP8.2FINAL.pdf
29 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/131463
Secanell, I., & Núñez, S. (2019). Mindfulness y el abordaje del TDAH en el contexto
https://doi.org/10.1590/s1413-65382519000100011
Tang, Y., Yang, L., Leve, L. D., y Harold, G. T. (2012). Improving executive function
Perspectives, 6, 361-366.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4238887/pdf/nihms600763.pd
Van der Oord, S., Bogels, S., y Peijnenburg, D. (2012). The effectiveness of
mindfulness training for children with ADHD and mindful parenting for their
https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10826-011-9457-0.pdf
603. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2014.00603/full