Etapa - : U Ura Del Estado Nueva Esparta
Etapa - : U Ura Del Estado Nueva Esparta
Etapa - : U Ura Del Estado Nueva Esparta
"·
Etapa•· ·
o
o
co
----
(/)
co
o
, / /
DIRECTpR SUMARIO
DIRECTOR FUNDADOR: Editorial .............................................................. 4
Felipe Natera Wanderlinder Perucho Aguirre
CONSEJO CONSULTIVO: Biblioteca Nacional ......................................... . 4
Emiro Marcano Maza Adolfo Golindano
lván E. Gómez León
La frente de Felipe ........................................... 5
Luis Emilio Romero Patiño
Roberto Martinez C.
Aníbal Márquez Gómez
Alberto Valderrama Patiño. Margariteñerías de ayer... ............................. 6
Santiago Amparán Romero lván Gómez L.
Dámaso Guzmán Moya La Casa de la Diversidad Cultural
MARGARITEÑERÍAS revista independiente en lucha por la defensa y conservación del patrimonio cultural neoespartano.
NUESTRA PORTADA:
Foto-Afiche de José Joaquín Salazar Franco. Foto de Lorimer Rojas, Afiche de Yubetsy Ávila.
3
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
4
Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta �
LA FRENTE DE FELIPE
Captar, retener y expresar la dig años que no miraba su rostro, objeto primordial de mi trabajo, supe de su
nidad de un ser que dedicó su vida a muerte a mi regreso de un largo viaje. Las fotografias que pude conseguir
difundir las tareas ajenas, a ofrecer las me ofrecían a un Felipe disminuido por los años y la enfermedad, amén de
visiones de los otros y la suya propia no proporcionarme los ángulos básicos o idóneos para emprender el mode
sobre lo cotidiano, lo sublime, lo natu lado de su rostro inconfundible, marcado por singulares rasgos que hacen
ral, lo creado, lo auténtico, lo jocoso, de su cara un verdadero reto escultórico. Sí, conseguí fotos de su edad ma
lo efímero, lo imperecedero, no es dura, pero en muy mal estado o en una escala que ninguna ampliación o
asunto que pueda hacerse sin embe procedimiento mecánico o automatizado podía redimir.
berse del espíritu de quien se escribe, Sin embargo, nada fue descartado: una foto medianamente bue
A se habla, se plasma o se canta. Así na de su juventud por aquí, otra de su vejez con un ángulo aceptable de tres
;j como un actor estudia el carácter de cuartos por acá, un borroso perfil derecho más allá, hasta afanosos bocetos
su personaje para representarlo fiel como ensayos a veces promisorios y algunas veces frustrantes de interpre
mente y un músico penetra en la pro tación fisonómica. Pero fue sobre todo el ejercicio de la memoria lo que me
fundidad, el contenido y el ánimo de dio el empuje para abordar el modelado. De todas sus facciones -la promi
una pieza para interpretarla a nente nariz, su particularísima boca, los surcos de su cara, las profundas
cabalidad, un artista plástico forja en entradas y sus característicos ojos-, fue su generosa frente la que estableció
el espacio vacío las formas y los volú- el más fuerte nexo entre el ánima y la emoción creadora de mi mano. Fue su
menes como refiejo análogo al concepto para construir la obra. Y esto no es frente amplia y limpia de surcos, la conexión que dio luz a la memoria. Evo
cosa de legos o desprevenidos. carlo de traje gris o beige, con papeles en la mano, conversando y haciendo
Más aún, cuando la tarea es reproducir, esta vez en piedra, los preguntas por el destino de un libro o de un texto traspapelado, averiguando
rasgos fisicos y la personalidad de un prohombre como el paradero de una foto o de un cuadro de algún persona
Felipe Natera Wanderlinder; ejemplo de denuedo, em je, solicitando una partitura, comprometiendo a un dibu
puje y bizarría, un cruzado, cuyo santo grial debía ser jante para ilustrar la portada del nuevo número de su en
buscado, encontrado y ofrendado, para, una vez más, trañable Margariteñerías, hurgando por aquí y por allá...
buscarlo, encontrarlo y ofrecerlo, así, repetidamente son resonancias en la memoria.
hasta la próxima búsqueda y el próximo hallazgo. Para Recordé a Felipe Na/era, una de tantas veces, tertulia
abordar esta empresa debe entonces el artista ubicar con muchos y confidencias con pocos, sentado a mi lado -
se en posición que le permita vislumbrar la estatura entre nosotros mi carpeta- en casa de Ángel Félix Gómez.
humana del modelo, su preeminencia y su proyección Celebrábamos, por los días del año jubilar de Porlamar, la
en el tiempo. publicación de Salitre, edición de la cual no pude hacerme
En el desempeño de su misión, Felipe no en ese momento de ningún ejemplar, porque ojos más avi
obtuvo recompensas materiales, pero sí la caricia esti sados y manos aún más raudas que las mías frustraron el
mulante del ideal en desarrollo y en avance hacia su intento. Tengo presente su solicitud de un libro que todos,
destino: la trascendencia, el legado y el reconocimien menos él, teníamos; libro cuyo autor ya olvidé y que nos
to de sus contemporáneos y de otros cruzados gana obsequiara Felito, antes del arribo de Felipe al convite una
dos a empresas similares. Esta trascendencia y este reconocimiento son vez consumada la repartición. Tenía yo uno sobre mi carpeta, Felipe se per
formas de inmortalidad, en ellas el artista encuentra el soplo y la atracción, la cató de ello y comenzó a mirarlo con insistencia. Recuerdo, pues, que por un
voz del cielo, la ciencia infusa para la realización de la obra. Asimismo, fuen momento me entretuve en un comentario sobre arte con Ulises Hernández y
te de inspiración para los hombres y mujeres que, como él, permanecen Andrés Salazar, sólo para que mi libro apareciera en sus manos y luego,
atentos a la búsqueda y al hallazgo, pulsando la vida y la creación de los mirándome sin inmutarse, lo desapareciera en milésimas de segundo en uno
seres, hurgando en lo cotidiano y lo excelso para proveernos, persistente en de los bolsillos del palló gris o beige que llevaba esa tarde. Lo miré a la cara,
letra e imagen, de un pequeño gran cuaderno que durante años nos llega esa cara que hoy tengo la satisfacción y honra de retratar en piedra. Cómo
con el nombre de Margariteñerías. olvidar los ojos, la nariz, la boca y sobre todo la frente, orgullosa, reluciente,
Por iniciativa de estos hombres se me encargó la tarea de perpe sin arrugas ni señal de desazón alguna por verse descubierto, cuando frente
tuar al personaje, de poblar la piedra con su aliento, para que la materia a frente, amenazándome con su
inerte se impregne de su espiritu y su legado. Mi cometido, representar en largo dedo índice, aún in fraganti ...,.,
volúmenes tridimensionales su forma humana. Gracia que se me concede y y cercenando cualquier asomo
�-
,
agradezco. El resultado, un busto en marmolina. de reclamo, me espetó: Si vas
Este material, con dureza y textura de piedra y mármol, contiene para Santa Ana, yo me voy ---�,�,,
esta vez lo que para mi es, y seguirá siendo, uno de mis trabajos más apre
/!IR:�!<."'.�-¡�,
contigo! �f....i
�
ciados en esta medianía de mi recorrido artístico. Inmodesto de mi parte Del libro de marras
......
�{
sería decir que tal aprecio es por su factura artística, de la cual no alardeo ni ya no guardo memoria, pero
�,.
�
1�
�
aspiro concesiones, pero si por lo muy sincero y sentido de la encomienda, conservo un ejemplar de Salitre
que enaltece a quienes lo sobreviven y confiaron a mi su ejecución; aprecia que me obsequió al dejarlo en
do, eso si, por el cuidado y la preocupación en su esmerada ejecución y su casa de la calle Matasiete de
porque el equilibrio de las justas proporciones reflejará en la materia inmóvil Santa Ana.
la personalidad y el temperamento de un espíritu tan vivo como el de Felipe
Natera Wanderlinder. )
Hasta el momento de abordar tan especial tarea, hacía muchos
¡,
ADOLFO GOLINDANO
5
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
- .,,,,.
MARGARITENEHIAS DE AYER...
SEREMOS EXTRAÑOS EN LA ISLA
A nuestros comentarios tratamos siempre de mantenerlos en Aclaratoria y aclaración. Aclaratorio-ria, adjetivo, se dice de
un plano de rigurosa objetividad. Jamás nos hemos salido del marco lo que aclara o explica: dato aclaratorio, exposición aclaratoria. Acla
de la imparcialidad y la ponderación. Por eso cuando nos referimos al ración, sustantivo, es la acción y efecto de aclarar: Voy a hacer una
régimen fiscal denominado Puerto libre, lo hacemos dentro de esas orien aclaración sobre e1 asunto. Se emplea mucho aclaratoria por aclaración;
taciones. pero debemos evitar esta confusión.
Todos sabernos, pues no se trata de simples suposiciones, Boa, serpiente, es femenino, y prenda de piel o pluma que
que tanto para la Zona Franca primero, como para el Puerto Libre des usan las mujeres, masculino: Los cazadores mataron una boa. La se
pués, los que pusieron en funcionamiento estos sistemas no se ajusta ñora Rodríguez tiene un boa precioso.
ron a los proyectos originales. En realidad se ha estado muy distante de Aunque se usa mucho "bombillo" para designar el globo
lo que los promotores concibieron después de largos y de cristal que contiene el filamento de la lámpara eléctrica, lo co
metódicos estudios. Estamos en capacidad de expresar que los plan rrecto es bombilla.
teamientos y recomendaciones que debieron, junto con los instrumentos Botarate, masculino, es hombre de poco juicio; manirroto.
legales ya existentes, servir de base para la implantación de la Zona Creo que debería ser común : "un botarate", "una botarate". Se em
Franca o del Puerto Libre, fueron dejados de lado por conveniencias plea también como adjetivo. El Léxico no trae "botarata", tan usado
momentáneas, lo que sin duda ha constituido grave desacierto. entre nosotros.
Primeramente la zona segregada de la jurisdicción aduanera Botiquín es caja o maleta con medicina, y conjunto de és
hubiera permitido un voluminoso tráfico internacional de entrada y sali tas. Como sinónimo de bar, taberna o cantina es un venezolanismo de
da de mercaderías, el incremento industrial y el desarrollo poblacional origen portugués. Lo empleamos mucho así, lo mismo que
alrededor de la misma, donde se hubieran instalado centros de trabaja "botiquinero" por tabernero, cantinero o mozo de bar.
dores y de recreaciones turísticas. Todo esto en pleno desenvolvimiento "Ese joven tiene el pelo muy brilloso". Corrijamos: Ese jo
y en progresión armoniosa. en vez de causar desequilibrios en la colec ven tiene el pelo muy brillante. "Brilloso" no figura en el Léxico.
tividad margariteña, le hubiera deparado firme bienestar económico sin Bulto es volumen, tamaño, fardo, maleta, chichón. Lo em
que su venero espiritual sufriera de ostensibles desfiguraciones. pleamos mucho por vademécum, vade, cartapacio, bolsa, cartera y
Es lamentable que aquellas iniciativas fueran torpemente tor así decimos: "El alumno guarda los libros en su bulto".
cidas y que se tomaran otros caminos menos expeditos. Ahora en vez de Se decía mucho, por ejemplo: "Los butaques del salón son
factorías contemplamos por todas partes establecimientos, almacenes y muy elegantes" en lugar de /as butacas etc. Butaca y butaque" son
depósitos de mercaderías importadas de todo tipo, y con gente extraña voces de origen cumanagoto. "Butaque" es asiento pequeño de va
al frente de los mismos. No negamos que la región neoespartana ha queta o de cuero sin curtir. "Butaque" es palabra que todavía no
recibido un fuerte impulso económico con tal movimiento comercial; pero figura en el Diccionario de la Academia.
no deja de ser menos cierto que ese flujo monetario no ha sido bien Cabina es palabra de origen francés (cabine). Significa:
canalizado para un positivo y general beneficio del pueblo. 1 º, locutorio, departamento para el uso individual del teléfono; 2°, en
Al paso desaforado del mercantilismo invasor, se marchitan los cines, aula, salas de cine, conferencias, etc., recinto aislado don
nuestras hermosas costumbres y tradiciones, que tan en alto habían co de funciona un aparato de proyección; 3 °, en aeronaves, camiones
locado el nombre de la Isla de Margarita. De seguirse así, sin tomar las y otros vehículos, automóviles, espacio reservado para el piloto,
providencias que aconseja la prudencia y el amor a la tierra en que se ha conductor y demás personal técnico. No está autorizado como sinóni
nacido, el hombre margariteño pierde sus características típicas donde mo de camarote.
resaltan su llaneza, hospitalidad, desprendimiento y franqueza, y los po Canalla es sólo sustantivo. Mase.: hombre vil. Fem.: gente
cos en que puedan conservar esas prendas morales, se sentirán como baja y ruin. No veo malos ojos que se autorice canalla como como
extraños en su propia Isla. adjelivo y como sustantivo común, casos en los cuales podríamos decir
"hombre canalla", y "esa mujer es una canalla".
EN PRO DEL BUEN DECIR Caparazón es masculino: La tortuga está protegida por un
caparazón. Muchos autores dicen "una caparazón".
De abajo arriba, de arriba abajo, y no de "abajo a arriba", "de "Tiene un diamante de ventidós cárates". Corrijamos: Tie
arriba a abajo". También es correcto de ayer acá, de entonces acá; ne un diamante de veintidós quilates. Quilate es unidad de peso para
pero de ayer a hoy, de hoy a mañana. las perlas y piedras preciosas (205 mg) y cada una de las veinticua
Al abrigo de significa a/ amparo de, protegido por. De modo tro partes de oro fino que contiene una aleación de este metal. En
que no digamos "Nadie está totalmente al abrigo de la calumnia", sentido figurado, perfección moral, y se usa comúnmente en plural:
sino Nadie está totalmente protegido contra la calumnia. Y aunque al "Hombre de muchos quilates".
gunos autores emplean al abrigo de por a salvo de, libre de, no debe
mos imitarlos. ROBERTO MARTINEZ C.
El pasado domingo 5 de agosto la ciudad de La área de los acu�rdos e intercambios. Su visión está con
Asunción se vistió de gala para inaugurar la Casa de la tenida en el propósito de contribuir a la integración del
Diversidad Cultural del Estado Nueva Esparta, iniciativa país a través de la convivencia armoniosa de las comple
que forma parte de un proyecto nacional impulsado por el jas dinámicas de las culturas que se han gestado, incor
Ministerio del Poder Popular para la Cultura canalizado a porado y se expresan en sus espacios territoriales en un
través del Centro de la Diversidad Cultural con sede en horizonte de unión y solida,idad entre los pueblos herma
Caracas. nos de América Latina y del Caribe.
Este ambicioso proyecto tiene por fundamento La puesta en funcionamiento de la Casa de la
jurídico- teórico la Convención sobre la Protección y la Diversidad Cultural en Nueva Esparta tiene una altísima
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Cultura significación, por cuanto la región insular se nos presenta
les aprobada por la UNESCO el 20 de octubre de 2005 y a primera vista envuelta en una profunda contradicción:
convertida en ley venezolana por decisión de la Asam un pueblo cultural, poseedor de una gran potencialidad
blea Nacional, publicada en Gaceta Oficial de la Repúbli acumulada a los largo de los siglos, sometido a un proce
ca Bolivariana de Venezuela Nº 38.598 el viernes 5 de so transcultural que dimana de la implantación de un sis
enero de 2007, lo cual significa que cuenta con el soporte tema comercial transnacional -el Puerto Libre- apoyado
jurídico necesario para actuar en el ámbito nacional e in en una concepción empresarial del turismo, cuyas accio
ternacional de manera legítima y sin inconveniente algu nes comerciales han perturbado el flujo natural de sus
no. manifestaciones, han desarticulado su tradicional modo
En su esencia, el asunto parte del reconocimien de vida y pugnan de manera permanente por imponerle
to que la humanidad es múltiple en sus expresiones y subvalores propios de la cultura de consumo. Si lo enten
que, en consecuencia, las sociedades que la integran tie- demos de esta manera, es lógico concluir que en Nueva
Esparta tiene lugar un excepcional proceso
desnacionalizador que debe ser detenido, reorientado o
sustituido por un nuevo modelo inspirado en las líneas
maestras contenidas en la Constitución Nacional. El terri
torio insular es un área de intensos conflictos culturales.
Por ahora, la Casa de la Diversidad Cultural
Neoespartana priorizará su atención en el apoyo irrestricto
a los cultores populares, a su ingenio y a sus obras teñi
das de amor por su patria chica, se nutrirá de su ejemplo
de pueblo heroico y laborioso y acompañará a las comu
nidades organizadas en sus aspiraciones por vivir un des
tino mejor.
7
-
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
----
--
---..____,_=----=--- ñante, no excederse en alta velocidad, a lo que Pedro
/' ----------
,i"___, =---�:,;..::,¡;¡��-
corr,o persona obediente, aceptó de manera inmedia
ta.
Pasaban las horas y a Salvador le parecían inter
minables las distancias, pues la poca velocidad que im
primía Pedro al viejo Ford, lo hacían incomodarse, de
tal manera, que ante esta situación no le quedó más re
Edward Ernández Caraballo medio que llamarle la atención por la forma de manejar a
tan baja velocidad.
Salvador Ernández y Pedro Hernández, primos -Amigo Pedro -dijo Salvador- ¿no le parece a
hermanos, muy a pesar de la diferencia de la primera usted que va muy lento?
letra del apellido, eran, además de familia, dos gran -Pero Salvador-respondió Pedro- yo entendí que
des amigos que solían compartir agradables momen usted me dijo que fuera poco a poco.
tos viajando en un Ford de otrora época, propiedad Ante esta respuesta, Salvador, con su caracte
del primero de los nombrados, por todos los pueblos rístico sentido de humor, no le quedó otra cosa sino
de la isla de Margarita. No había lugar alguno que estos manifestarle a su buen compañero de viaje:
dos buenos amigos no visitaran para intercambiar opi -Está bien Pedro, pero mira, por las carreteras
niones con otras amistades y para jugarle sus chan es bueno manejar poco a poco, pero tampoco tan poco a
zas a cualquier parroquiano. poco.
En cierta oportunidad, Salvador, en uno de aque Al escuchar estas palabras, Pedro sonrió y aceleró
llos tantos paseos dominicales, se le ocurrió cederle al el viejo Ford alcanzando la meteórica velocidad de 40
amigo Pedro la conducción de su viejo Ford. KPH. (Julio de2007)
-Muy bien Salvador -respondió Pedro ya frente
al volante- ¿ Qué ruta tomamos?
-La que sea, estamos conociendo -respondió
Salvador con su original chispa de margariteño.
Emprendida la marcha y mientras avanzaban por
el pedregoso camino, Salvador sugirió a su acampa-
8
Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta �
PADRE
ENRIQUE JOSÉ
Primer presbítero
de El Maco
Conocí a tus padres cuando estudiamos la pri Sé que tienes talentos para divulgar el evangelio
maria en nuestra escuela Apolinar Figueroa Coronado. con aquella pasión de Pablo, quien, como sabes, fue un
Desde aquellos lejanos años ellos fueron amigos insepa declarado perseguidor de Cristo y luego el más fiel y es
rables, luego novios, después esposos y finalmente pa tudioso de las enseñanzas de Jesús.
dres tuyos: una herencia social y vocacional ejemplar. Y es que Cristo es tan apasionante y tan vigente
El Maco, nuestro pueblo natal siempre ha sido que se agiganta más en los tiempos históricos presentes
trabajador incansable, rebelde y resistente a la acepta cuando el hombre, poseedor de los adelantos técnicos
ción de la iglesia católica. Al principio de su historia el que le ofrece la ciencia, se cree dueño del mundo, olvida
pueblo oía más el mensaje de los evangélicos, tenían una a Dios y se declara nuevo Cristo redentor de sus miserias
capilla, que hoy, modernizada, persiste, aunque con es humanas, anidadas en la más pobre herencia social.
casos creyentes nativos. Esto que te digo es el más fiel testimonio de mi
El ejemplo de tus padres y la realidad de El Maco, corazón. Tengo fe
se presentan ante ti como dos fuertes retos que al hacer que se-rás receptá
te hoy, después de tantos sinsabores e incomprensiones, culo viviente de las
por la gracia de Dios, sacerdote de la iglesia de Cristo; esperanzas de un
retos que deben servirte como acicate para la persisten amigo, de un paisa
cia en tu hermosa vocación de Ministro del Altar. no que quiere inter
En estos momentos, cuando, por distinción de pretar a su pueblo y
nuestro párroco, Monseñor Carlos Alzate, he tenido que de un cristiano que
leer mucho sobre la vida y obra de dos gigantes del cris espera tu ejemplo
tianismo: Pedro y Pablo, para hablar en las fiestas patro para grandeza de
nales de nuestros pueblos, refiero lo sucedido entre Je nuestra fe cristiana.
sús y Pedro, rudo pescador, quien después de conven Edilia y yo la
cerse de los poderes del hijo de Dios, en la pesca mila mentamos no estar
grosa, Pedro le dijo al Maestro: apártate de mí que soy un presentes en tu or
pecador y a quien luego Jesús le dijo: no temas, de ahora denación sacerdo
en adelante serás pescador de hombres. tal, tan ansiosamen
Y aquel otro bello pasaje entre ambos cuando Je te esperada; razones de pesar por la muerte de un her
sús le dice al discípulo: Pedro, ¿tú me amas? Tú sabes mano y otras circunstancias humanas nos privan del pri
que te amo. Apacienta mis ovejas. Esta misma pregunta vilegio de acompañarte en este día tan extraordinario para
por tres veces y con las mismas respuestas y recomen ti, tus padres, hermanos y el pueblo de El Maco.
daciones, traen a mi memoria lo que tantas veces oí a un Toma pues tu barca y pesca hombres donde te
verdadero sacerdote, Monseñor Crispulo Benítez Fon encuentres y que el Maestro sea tu capitán en mares apa
túrvel: El sacerdote tiene tres grandes enemigos en su cibles y tormentosos.
ministerio: las mujeres, el dinero y el alcohol. Y este mun Cordialmente.
=�-=.
:o actual, querido padre Enrique José está lleno de esas Emiro Marcano Maza
: ersidades. Yo oro porque tu vocación persista como
'.:-=-=·
-=
:=
s-rrpio de la fidelidad en la relación de tus padres y el
:io reto que te plantea todos los días nuestro pue
'.\a::o
Esta nota fue leída por Giovanni Patiño en el acto de
ordenación sacerdotal del Pbro. Enrique José, el 7 de
julio de 2007 en la ciudad de Barquisimeto.
9
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
�-i
��--!ll&l.. de "valieres" y "maqueras"
J,"'w Aquel pilón de la abuela Ya la rancheria se entregó al salitre
hoy la pesca buena no se celebró,
. 1\f verbigracia del saber no te percataste que tu voz al irte
.S. hoy refuerza mi quehacer anclaba alegrías, cegaba el farol.
por mis hijas, mi querencia.
,{
· · s n abandono y sin prisa sin saber que el ave que vuela en su voz
con vientos que ya me avisan es misión latente de su corazón.
que aquel pregón no se pierde...
Hoy cuando más falta hace su calor,
Dale duro a ese pilón la alborada espera cosecha y canción,
que se acabe de rompe' mientras que la playa cala ya en sus redes
que en el monte hay mucho palo sueños de esperanza, polo y galerón.
mi papá lo sabe hace..."
MAD
MAD
Marco Antonio Delgado es comunicador social, locutor y poeta, identificado con la idiosincrasia margariteña,
colabora desde hoy para Margariteñerías.
FundaconFerry
10
JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
"Cheguaco"
Hijo de Julián y Jerónima, nació en La
Tacarigua de Margarita el 27 de julio de 1926
y falleció en La Asunción el 30 de septiembre
de 2000, estudió primaria, se hizo agricultor,
sindicalista y posteriormente empleado públi
co.
Asistió a Congresos de Trabajadores
de Venezuela,. Trabajó temporalmente en una
empresa petrolera en El Tigre, Anzoátegui. Fue
escritor costumbrista. Colaboraba con la pren
sa escrita, radial y televisión regional. Actuaba
en programas culturales. Dictaba charlas y con
ferencias y pronunciaba discursos.
Tiene libros de distintos géneros pu
blicados e inéditos. Perteneció a varias orga
nizaciones culturales, sociales y gremiales,
donde desempeñó, en algunas ocasiones, has
ta la presidencia.
Recibió condecoraciones privadas y
oficiales, regionales y nacionales, e igualmen .j
te innumerables placas, botones y pergaminos. -",
Fue declarado Hijo Adoptivo del Distrito
Arismendi e Hijo Ilustre del municipio Gómez, � �
ambos del Estado Nueva Esparta.
a '-""'
---=-
cimiento; Promotor Cultural e Investigador de
Folklore.
Se casó con Consuelo Velásquez, de
su mismo pueblo, con quien tuvo 9 hijos, de
los cuales todos son profesionales universita
rios.
Las bibliotecas públicas ubicadas, una
en las instalaciones del Ministerio de Hacien
da en la ciudad de Porlamar, y otra en la Casa
de la Cultura y Comité de Desarrollo Cultural
(CDC) de Tacarigua, fueron bautizadas con su
·-
nombre.
Su compañero inseparable era su som-
brero. Lo usaba desde muy niño y a todos los
actos públicos y privados lo llevaba consigo; lo
que le ha valido para que la mayoría de la gen
te lo identrfique como «el viejito del sombre
ro>i.
El académico Efraln Subero una vez
lo llamó "el eterno fantasma del sombrero
alón''...
Y el escritor, cuentista, ensayista y poe
ta Héclor Mujica, en un acto público en la ciu
dad de Pampatar, lo denominó: "el sombrero La placita, Cheguaco, la iglesia y la calle Corazón de Jesús de Tacarigua.
�ue piensa y camina"... ) (Carlos Stohr.1960), una de las ilustraciones del libro.
12
IJI_L___ ,_a_-__,_._... A
Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta ,.�,,
rias y 103 alumnos, tal corno fue citado anteriormente. tes y Oficios, Fundación de una Escuela Normal, la Educación de la mujer
1843. Para el año 1843, el Presidente José María Vargas, quien en debería estar al mismo nivel que la del hombre, hablaba del tipo y clase de
1836 comenzó a ver los diferentes resultados en Primaria y Secundaria, decre libros y las estadísticas de asistencias, la participación de los padres en la
tó el Código .de Instrucción Pública, primer instrumento legal con el cual la formación intelectual de los niños, elección de las Juntas de las Escuelas, fija
educación nacional comenzaría a regirse. El Código contenia 14 Leyes que ba las personas que debían contribuir con el mantenimiento de las Escuelas, la
regulaban la educación y establecía, como Institutos educativos: las Escuelas Creación de Escuelas Industriales y el concepto de Pasantías. Fue un hermoso
Primarias, Colegios Nacionales, Universidades, Escuelas Especiales, Acade Proyecto que marcci el sendero para iniciar la modernización de nuestras co
mias y Sociedades económicas; ya en 1838 se habia creado la Dirección de munidades primarias educativas, pero sólo quedó en el tintero. La Política pri
Instrucción Pública, la cual se convirtió en un órgano contralor y centralizador mero, la Educación, después. Seguíamos floreando pero nada de frutos. ...épo
de la educación pero la Educación Primaria seguía bajo la responsabilidad de cas de los mamones machos.
las Diputaciones Provinciales. Esta Dirección dependía del Despacho de Inte
rior y Justicia.
1.848. Transcurrieron los años cuando el 8 de Abril de 1848, el Se PERÍODO 1.870-1.899
nado y la Cámara de Representantes de Venezuela, decretaron "un auxilio del 1.870. Pero ocurrió una decisión histórica, tres años más tarde, cuan
Tesoro Público de 800 pesos anuales a la educación primaria en la Provincia do se implementó el Decreto 1723, el 27 de Junio de 1870, por el Presidente
de Margarita" .. ¿Por qué? ... porque, "en la actual decadencia se carecía de Constitucional de la República de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco sobre la
establecimientos de educación primaria y esa causal traería la conclusión del gratuidad y obligatoriedad de la Instrucción Primaria. En el mismo se contem
Colegio Nacional que allí existía". La situación comercial era pésima, los ingre plaban las materias que deberían ser enseñadas a los alumnos de las Escue
sos en la Isla eran bajos, muy bajos y los padres comenzaron a hacer recortes las Federales y Colegios Nacionales, tales como Principios generales de mo-
presupuestarios para sobrellevar la vida: no tenían con qué enviar los hijos ni al . ral, Lectura y Escritura del Castellano, Aritmética práctica, Sistema métrico y
Colegio Nacional ni a las Escuelas y era preferible dedicar sus esfuerzos a la Compendio de la Constitución Federal. En el mismo Decreto se crea la Direc
siembra y no a las letras Fue comprensible esta situación .... y ocurrió lo inevi ción Nacional de Instrucción Primaria y la Junta Superior de Instrucción Prima
table: El Colegio Nacional de Margarita cerró desde ese año 1848. ria de cada Estado. Este Decreto tuvo un valor inmenso en nuestra cultura
educativa pero, preferimos opinar, junto con Angelina Lemmo que, el mismo no
PERÍODO 1.850-1.866 tenía ORIGINALIDAD. El Decreto carecía de Originalidad con respecto al Pro
1.852. Para 1852 nos encontramos que las Diputaciones Provincia yecto de! ey de Educación de 1.867 por cuanto el nuevo hablaba de la gratui
les carecían de rentas para fomentar la creación de Escuelas Primarias. Se dad pero no contemplaba otros aspectos arriba mencionados.
guía el estancamiento total; no había dinero para la Educación, Es convenien El Decreto de Junio de 1870 fue promulgado por Martín J. Sanavria,
te mencionar que, los Colegios Nacionales y la Universidad sí recibieron fon Ministro de Fomento para ese año y, en uno de sus artículos expresaba, "la
dos, aunque limitados, para sus actividades. Educando por arriba y descuidan obligación que todo padre, madre, tutor o persona a cuyo cargo estuviese un
do lo de abajo; primero el techo y después las bases. niño o niña mayor de 7 años y menor de edad, de proporcionarle la educación".
1.856. El 29 de Marzo de 1856, la misma Cámara de Representan Este Decreto llegó con mucho atraso; Haití, bajo la sabia conduc
tes y el Senado, mediante Decreto, se pronunciaron por "seguir auxiliando la ción del general Petión, lo puso en vigencia en el año 1816, se nos adelantó 54
instrucción primaria elemental en Margarita con réditos del Colegio Nacional años, toda una vida sin que aquellos caudillos que nos gobernaron durante y
mientras éste continúe cerrado"; esto nos obliga a deducir que, desde 1848 a después de la Independencia, se diesen por enterados; no tenían un marco
1864 existía una Educación Elemental en la Isla con las mismas 4 Escuelas conceptual definido, sólo entendían de mando y tierras, de chopos y sabanas.
Oficiales. Como dos ejemplos de esto tenemos que en el año 1860, en la Isla Colombia lo puso en ejecución en 1.825 y Brasil en 1826, aquí mismo, al lado
de Coche el maestro José de los Santos Silva, abrió una Escuela Particular y no nos dimos cuenta de esa herramienta de liberación de conciencias. Las
con 48 alumnos; seis años después, en 1.866, el Concejo Municipal de Maneiro montoneras nos arruinaron el alma y el tesoro. La Misión de nuestros Gober
lo comenzó a subvencionar hasta 1873 que la convirtió en Escuela Federal. nantes, en cualquier época, es la de lograr y conservar el Poder a costa de lo
También pudimos comprobar que la educadora neoespartana, olvidada por cier que sea, lo cual indica que la Educación podría esperar, pero no las luchas
to, Casta Josefina Brito, en La Asunción, reemplazó a su progenitora, en 1865, internas. Primero el Poder, después la Educación. Primero la Política, después
en una Escuela particular que tenía en esa ciudad; lógicamente la Escuela se la Educación ... pobre slogan,
inició entre los años mencionados del 1848 al 1864 confirmando este supues Resulta curioso que en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Fo
to. También se comprobó que en el año 1868, el Presidente del Estado Nueva mento del año 1872 aparezca un Informe donde se mencione que "En Porlamar
Esparta, Dionisia Silva Peña, creó una Escuela en Porlamar. Parecía que los existía una Escuela Mixta, con un Presupuesto Anual de 384 Venezolanos (mo
políticos decretaban y los subalternos no controlaban. Floreaban pero no neda de esa época) para Gastos y que su Preceptora recibía un Sueldo de 32
fruteaban. Venezolanos y 60 como Gastos de Instalación". Pareciese que fuese la primera
1.865. El 12 de Junio de 1865 mediante Decreto del Congreso de Institución Oficial en las Islas pero no se han localizado, a la fecha, el soporte
los Estados Unidos de Venezuela se siguió "auxiliando la Educación Primaria que confirme su creación a nivel regional.
en el Estado Nueva Esparta con 200 pesos mensuales del Tesoro Nacional 1.873. En nuestras Islas, el Decreto arriba mencionado empezó
abonados la mitad por las aduanas de Pampatar y Juangriego"; seguía el dile a producir frutos y es así como en 1873, el 26 de Julio, el Presidente de la
ma por cuanto el Colegio Nacional cerró sus puertas hasta 1875 ... sólo educa República decretó que, el Ministerio de Interior y Justicia ejerciera las faculta
ción particular y algunas municipales selectivas. Eran Colegios creados para el des de la Dirección de Institución Primaria. Cinco meses antes, esta Dirección
presente por cuanto los futuros alumnos, no existían, no se estaban formando estaba eA manos del Ministerio de Fomento y es así que el 31 de enero, me
y así no podían funcionar las cosas. diante el Decreto 1811, la Presidencia de la República autorizó el pase de la
Instrucción Primaria del Ministerio de Fomento al de Interior y Justicia. Cuando
PERÍODO 1.867-1.870 estaba en el Ministerio de Fomento la facultad de instruir era secundaria, por
1.867. En el año 1867, bajo la Presidencial de Juan Crisóstorno cuanto primero era la misión de fomentar ingresos e inversiones y luego la
Falcón y para la aprobación del Congreso Nacional, se preparó un Proyecto de educación, pero este paso fue muy importante por cuanto estaba echando las
Ley de Instrucción Pública, quizás el más hermoso y revolucionario de toda bases para la próxima acción.
la historia educativa de nuestro País, el cual, entre otras propuestas incluía Para este año la población venezolana era de 1.784.000 habitantes
las de: Gratuidad, obligatoriedad y popularización de la Educación Primaria, el y la población escolar llegaba a 6.359 alumnos por lo cual el porcentaje de
establecimiento de Escuelas Pecuarias, Escuelas Agrícolas y Escuelas de Ar- estudiantes de educación primaria alcanzaba a un 0,3 %.
13
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
14
Patrimonio Cultural del_ Estado Nueva Esparta
�
LA JUNTA DE INSTRUCCIÓN POPULAR ESTADAL Caserío Bolívar 2 1-10-1874 Maestro Francisco Rojas
El�dia 02 de Agosto de 1870, la Presidencia de la República creó la La Cruz Grande 13-02-187 6 Maestro Alejandro Torrens, hijo
J ·ección Nacional de Instrucción Pública, con sede en Caracas y dependiendo Valle del Espíritu Santo 13-01-1877 Maestro N. Fermin
:el Ministerio de Fomento para atender la parte administrativa de la educación Valle de Pedrogonzález 15-03-1877 Maestro lldefonso Arocha
venezolana; fueron sus primeros integrantes bajo esta nueva figura, Angel E. San José de Paraguachi 19-07-1877 Maestro Jerónimo Yanez
Rivas B., Víctor Sanabria y Francisco de Paula Toledo. Punta de Piedras 01-02-1878 Maestro F. Cornieles Moreno
Hasta el año 1873 las actividades educacionales del pais eran coor La Asunción 13-1 2-1879 Maestra Elvira A. García
dinadas por el Ministerio de Fomento y fue el dia 3 1-01-1873 cuando mediante Los Robles 15- 12-1879 Maestra Juana Sabino.
la Resolución 18 1 1 , la Presidencia de la República, decidió dar conformación
propia a la educación y transfirió sus responsabilidades al Ministerio de Interior Las características fundamenta!es de estas Escuelas Municipales
y Justicia. se pueden resumir de la siguiente manera:
Para el año 1877, la Dirección Nacional de Instrucción Popular creó *Sus creaciones fueron entre los años 1874 y 1880
la Junta Superior de Instrucción Pública del Estado Nueva Esparta nombrando * Las 1 1 fueron Diurnas
para ello a los señores Angel Viciar Mata como Presidente y General Juan *De las 1 1 fueron creadas 2 para Hembras
Bautista Barbaza y Faustino Ríos como Miembros Principales. * No se comprobó la existencia de Escuelas en Macanao.
Mediante Decreto 240del 12-02-1881 se reorganizó la Junta Supe
rior Estadal nombrándose a Manuel Silva Maneiro de Presidente y como Miem LA REORGANIZACIÓN EDUCACIONAL
bros Principales a Juan José Mata lilas y José Antonio Rivas. Luego el 28 de Nuestro Pais, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX tuvo
Diciembre de 1882, fue reordenada de nuevo la Junta Superior de Instrucción la constante de Guerras y Caudillos; en todas las zonas de Venezuela, surgía
Popular del estado y se nominaron a los señores Angel Víctor Mata como Pre un Predestinado que aspiraba gobernar a los habitantes de su área o de la
sidente y a Pedro Aguirre Guerra y Manuel Silva Maneiro como Principales. Nación. Y así nos encontramos que, el 14 de Agosto de 1900, bajo la Presi
El 24 de Abril de 189 1, en Resolución número 1 28, la Junta Superior dencia de Cipriano Castro, mediante Resolución del Ministerio de Instrucción
fue presidida por Angel Víctor Mata quien sustituyó a Joaquín Marcano como Pública se "declararon cesante TODAS las Escuelas Federales que existían
Presidente. Posteriormente, en Septiembre de ese mismo año, el 05, la Reso en el País con el propósito de reorganizar la Educación".
lución 135 nombró a José Joaquín Rivas como Presidente y como Principales a Fue como un borrón y cuenta nueva; o quizás las Finanzas del
Asunción Diaz y Manuel Plácido Maneiro, estado no eran suficientes para mantener los gastos de la Educación ... Quien
Fue en 1893 cuando la Junta Superior de Instrucción Popular, estu sabe la intención.
vo presidida por José Solero Salazar y por Pedro Aguirre Guerra y Manuel M.
Silva como Miembros Principales. En conclusión, estos primeros cuarenta años de la Educación Prima
Para el año 1899, la Junta Superior de Instrucción Popular del esta ria Oficial en nuestro Estado estuvieron signados por las siguientes variables:
do Nueva Esparta estuvo conformada por Enrique Albornoz como Presidente,
General José H. Paz como Miembro Principal junto a Ignacio Marcano. 1. Se inició lo que se conoce como el Centralismo con lo cual se
lograron uniformidad en la orientación de la política educativa y apoyo finan
COLEGIO PARA MAYORES ciero para la Educación Elemental; esto significó que, las orientaciones, ins
En Noviembre de 1874, el Gobernador Julián Villalba, se dirige al trucciones y decretos eran producidos en Caracas y en los Estados se prepa
Ministro de Fomento, organismo que para ese entonces regia los destinos de raban informes para dar cuenta del cumplimiento de los mismos.
la educación primaria, para decirle que, "era conveniente el establecimiento de 2. La inestabilidad política del país contribuyó a un lento avance de la
un Colegio donde cursen clase los mayores"; precisamente el 22 de Marzo de tecnificación de las escuelas elementales en virtud que, los Ingresos del Fis
1875 el Presidente Guzmán Blanco, atendiendo el clamor de las fuerzas vivas co, tenían otro destino como era el de combatir a los caudillos y alzados en
representadas por el Gobernador Villalba, accedió a crear otro Colegio bajo el armas. La Educación avanzaba lentamente.
nombre de Colegio Nacional de Nueva Esparta. Su primer rector fue su organi 3. El apoyo financiero estuvo sustentado en la venta de estampilla
zador el ciudadano Vicente Michelena, fue decretado como Colegio de Tercera escolar, "iniciativa que fue elevada a la categoría de Ley por el mismo Decreto
categoría en Julio de ese año pero en Diciembre rectificaron su decisión nom del 27 de Junio de 1870".
brándolo de Segunda categoría. Un año después tendría 30alumnos internos 4. La creación del Ministerio de Instrucción Pública en 188 1 aparte de
y 20externos. favorecer el centralismo como política educativa, permitió crear oficinas en los
Estados permitiendo la atención más ágil de las situaciones planteadas en la
ESCUELAS MUNICIPALES EN NUEVA ESPARTA rutina educativa de preceptores, padres, mobiliarios, horarios, etc.
Las Escuelas Municipales existían en las Islas pero sujetas a la se 5. En un principio hubo reticencia de los padres y representantes
lectividad; no todos podían ir por razones de tiempo, espacio y decisiones su para enviar a sus hijos a los centros educativos por cuanto ellos se quedaban
periores. Estaban hechas a la medida de las distancias y los vecinos más cer sin mano de obra de ayuda en las labores del campo.
ca. El Decreto de Guzmán Blanco también tuvo su impacto en las Municipali 6. En un Estado que sólo producía pescado y sal y donde los produc
dades de nuestras Islas y es asi como, desde 1874, se crearon 1 1 Escuelas tos del campo eran vendidos a precios bajos, los niños sólo recibían de sus
Municipales que empezaron a complementar las existentes y abrieron ese com padres o representantes, lápices y cuadernos y el resto de los útiles no podían
pás de espera para los menos favorecidos en nuestras comunidades y de ser adquiridos retardando la consolidación intelectual de los jóvenes.
acuerdo con el siguiente listado: En fin, estos primeros 40años, con sus altos y bajos y sus limitacio
nes financieras e ideológicas, pueden calificarse de Positivos en nuestra Edu
Juangriego 01-03-1880 Maestro J. Ramón Rosas
cación Primaria Oficial aun cuando, en condiciones normales, desde el punto
Caserío Arismend 12-03-1874 Maestro Pablo Romero
de vista político, el avance pudo haber sido más rápido y más provechoso
San Antonio 12-06-1874 Maestro Andrés Rojas
para Nueva Esparta.
IACENE
Instituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta
15
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
F6STIVAL D6 /
CANCION6S IN6DITAS
Prof. SANTIAGO AMPARÁN R.
El Licenciado Víctor Daniel Bellorín Anuel, quien ción Ganadora fue Lamento Ñero. Autor y Compositor,
se desempeñaba como Jefe de Programación y Difusión Arquímedes Salazar, nacido en El Palito, Municipio
Cultural del Ciclo Diversificado Dr. Francisco Antonio Marcano, músico de profesión, cantada por Nora Cardo
Rísquez de La Asunción, tuvo la feliz idea de crear el na.
Festival de Canciones Inéditas con el fin de incentivar a 1982, teniendo siempre al Liceo Rísquez como
los Autores, Compositores, Músicos y Arreglistas, al mis Anfitrión, se realiza el Tercer Festival, donde resultó ga
mo tiempo que descubrir y promocionar a muchos intér nador el Vals-Canción Canto a Margarita, cuyo Autor y
pretes no conocidos o poco conocidos en el ámbito musi Compositor, Ramón Fermín Prieto, nació en La Asunción
cal. el 30 de agosto de 1933, profesor de Castellano y Litera
El Primer Festival se realizó en el mes de mayo tura egresado del Instituto Pedagógico Nacional. El intér
de 1980 y el Liceo Rísquez fue el�Anfitrión. Varios partici prete fue Pedrito Ávila.
pantes con buenas composiciones, donde el jurado tuvo En 1983 el Festival no se realizó porque el Lic.
que hilar muy fino para escoger a la Canción Ganadora. Bellorín fue ascendido a la Coordinación de Programa
Villa del Norte mereció ser designada como Canción Ga ción y Difusión Cultural de la Zona Educativa del Estado
nadora del Primer Festival de Canciones Inéditas, cuyo Nueva Esparta, pero en 1984, el 29 de junio, en el
Autor y Compositor es Federico Montaner, interpretada Auditórium del Liceo Nueva Esparta, patrocinado por el
por Cecilia Gil Valderrama, conocida dentro del medio Ciclo Básico Común Ricardo Márquez Moreno y la Zona
artístico como "Chila" Gil. Educativa se llevó a cabo el Cuarto Festival donde parti
La letra del Vals Villa del Norte es la siguiente: ciparon doce canciones: Piel de Sal de Deisy A. de
Hernández; Señora Margarita de Eladio Mujica; Golon
Nunca me alejaré drina Viajera de Luis R. Rivera S.; Encantos de mi Tierra
de ti de Jesús "Pollo" Bellorín; Laguna de La Arestinga de Tulio
Villa del Norte J. Alvarez G.; Tardes de Por/amar de Armando Carreña;
tú que fuiste la cuna donde yo nací, ¡Alerta Margariteño! de Gladiano Ramón Mujica Suárez;
porque al sentirme lejos de pena moriría Guardián Eterno de Alí Lazarde Mata; Semilla de Espe
al recordar que un día tus bellezas dejé. (Bis) ranza de Arlina León M.; Suplicio de una Tarde de Ana
Teresa Delgado de Marín; Mi Sueño de lsbeth Riera e
Por eso pueblo lindo Isla y Quirpa de Luis R. Díaz.
contigo soy feliz Como Arreglistas Musicales participaron los
al pasar por tus calles Maestros Beto Valderrama Patiño, Rodney Hinojosa y
pobladas de arboledas Silvia Valdivieso. El grupo musical que acompañó a todos
donde extasiado quedo los intérpretes en el Cuarto Festival estuvo integrado por
contemplándote a ti. Lorenzo Domínguez, flauta; José Alberto Requena, clari
nete; Melchor Suárez, guitarra; Alberto Valderrama
Tus mujeres preciosas Domínguez, cuatro; Rodney Hinojosa, violoncelo; José
me han robado la calma Mota, contrabajo y como Director Alberto Valderrama
penetrando en mi alma Patiño.
con éxtasis de amor Las canciones ganadoras fueron las siguientes:
por eso yo te canto 3er. lugar: Laguna de la Restinga, pasaje Onda
mi preciosa Santa Ana Nueva, autor y compositor Tulio J. Alvarez, intérprete Inés
cuando oigo tus campanas Rojas.
bajo tu claro sol. 2do. lugar: Semilla de Esperanza, Vals Orquícjea,
autora y compositora Arlina León M., intérprete Nesally
Federico Montaner es un hombre sencillo y hu León M.
milde, nacido en Santa Ana del Norte el 18 de julio de 1er. lugar: ¡Alerta Margariteño!, Danza, letra de
1924, de gran afición por la poesía y escritor de muchas Galiano Ramón Mujica Suárez, música de José Salazar
letras a las que él mismo les ha puesto música, entre y Melchor Suárez, cantada por Nora Cardona de Guilarte.
ellas se cuenta un merengue llamado Villa de Santa Ana, ¡Qué bueno recordar estas cosas de un ayer no
El Saxofón de Perucho y muchas otras. muy lejano!
En 1981 se realizó el Segundo Festival y la Can-
17
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
SORPR6SAS AL MIRAR
MILDRED INDRIAGO l.
"Cada vez que te miro, cada vez es como descubrir el Universo...", es la letra de una canción muy linda y la
voy a utilizar para reflexionar sobre lo que a continuación expongo.
Para algunas personas cuando pierden la capacidad de asombro dicen que ya están como muertos (nada
les llama la atención, están apáticos); lo contrario: si se asombran ante cualquier hecho, bien por la inteligencia del
hombre o por lo que van observando en su paso por la vida.
Mirar·e� ver con atención, a veces vemos más no miramos, cuando la tristeza se apodera de nosotros casi
nos ponemos ciegos para ver lo hermosa que es la vida, las personas que amamos, los niños, los animales, las
plantas, las puestas del Sol, la salida de la Luna llena (todo un espectáculo); el retiro del Lucero de la mañana, el
encuentro de hormigas ... , son cosas grandiosas; la inteligencia de la naturaleza, son tantos regalos que Dios nos
da aparte de éstos, que somos ingratos en esos momentos (estamos muy "bloqueados").
Mas, hay otra forma de "mirar", es verte como reaccionas ante las circunstancias, es poder tener el entendi
miento para saber qué tienes frente a ti, aprenderás a ver más allá de la silueta física, y si es un ser humano al que
estás mirando en ese momento ¡cuánto aprenderás!
Observa con atención:
Si te sirve de ejercicio mira con detenimiento por varios minutos una flor, o una roca, puede ser que veas la
energía que de ellos emana.
Para mirar los cuadros de tercera dimensión aprendemos a guiar nuestros ojos hasta lograr descubrir la belleza
que hay en el cuadro.
Muchas veces no entendemos la pintura abstracta porque ese don lo poseen otras personas, así sucede con
hechos importantes en nuestras vidas.
¡ Felicidades!
18
Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
�
I la malagueña es tu compañía
N
Nemensio Vásquez el viejo marinero
de canalete, rezón y atarraya
quedan tus pasos llenos de recuerdos
A en la bahía de Laguna e Raya .-
e
una nube oscurece la mañana
busca el cardumen en la oscuridad y las hojas alfombran todo el suelo
_ y enfila la proa mar adentro
Y el amanecer trae su hermoso rocío
A
se va cantando y su soledad
cuenta a las olas su gran sufrimiento y gota a gota riega el bello campo
y al terminar alegre su faena mientras sigue aumentando la corriente del río
M y frente a Cristo se arrodilla a orar. obras del Dios divino, que regala su encanto
a esta tierra bendita, cargada de belleza.
Tierra de pescadores, de trenes y atarrayas Eres la tierra noble, eres la isla buena
V que luchan tenazmente con pulpos tan gigantes
que desgarran tu vientre cual seres ignorantes
la cuna de poetas y cantores
donde olvida el marino sus doloridas penas
E
destruyendo tu fauna y tus hermosas playas contándole a la brisa sus profundos dolores
Isla de amor, de ternura y encanto Déjame que te cante tierra de mil amores
K donde rompe la brisa tu sublime belleza
mientras un pescador te arrulla con su canto
déjame que te mire a través de las olas
recibiendo el aroma de tus silvestres flores
E
Tierra de la esperanza, tierra de mil caminos Y cuando muera el sol y repunte la noche
con brújula de arenas, tunas y caracoles con su collar de estrellas y rayos de luceros
que marcan el sendero de tus viejos marinos contemplaré tus playas oh! bella Isla de Coche
marcados con aromas de tus silvestre flores. bajo el azul oscuro de tu infinito cielo.
19
� Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta
R.ECUER.00S DE UN AYER.
YA MUY LEJANO
MAESTRO JOSÉ JESÚS SALAZAR
El poema Las Pupilas Malditas recitado por la Dra. San Francisco, convertido en Palacio de Gobierno del
Maruja Rodulfo en el homenaje que le hizo la Alcaldía de Estado y en su salón principal estaba, ocupando una pa
Marcano, nos trajo a la memoria la figura del gran poeta red completa, un retrato del Presidente Juan Vicente
Pedro Navarro González. En nuestros primeros años de Gómez y más allá un pequeño óleo Bolívar.
la juvéntud a la sombra del Matapalo, en la Plaza de Santa Al día siguiente, al hacer la reseña del recorrido
Ana y en reunión con Fucha Villarroel, Heraclio Narváez, en el periódico, Hacia la Cumbre, concluía refiriéndose al
Víctor Aumaitre y los hermanos Juan y Nicolás Quijada caso en un reportaje que tituló Toda una Jornada: Ocu
Rojas, el poema mencionado, por su belleza, era uno de pando toda una pared, en el salón de recepciones, esta
los favoritos. ba un gigantesco retrato del Déspota y en un rincón, como
El periódico Hacia la Cumbre editado en Parla una miniatura de Boticceli, pensativo y sombrío, el Liber
mar a mediados de los años 20 y dirigido por los intelec tador del Nuevo Mundo.
tuales José Joaquin D'León, ilustre educador, Ramón En seguida Navarro fue detenido y trasladado a
Aumaitre Sosa, padre del Maestro Víctor y fraterno ami Caracas a la horrible cárcel de La Rotunda donde sufrió
go de mi padre; Casto Vargas de León y otros, recogían maltratos durante varios años.
la rica producción poética de Navarro González. Otro tema En diciembre de 1935, al morir el Dictador fueron
del mismo autor era ¿Estoy loco? Poesía histórico-hu liberados los presos políticos y Navarro regresó a su isla
morística muy celebrada por los oyentes. Trataremos de y fundó el periódico La Jornada.
recordar algunas estrofas: En 1936 se publicaba en Santa Ana el periódico
Fe y Acción vocero de la Juventud Católica y dirigido por
"Estoy loco?
el insigne sacerdote Dr. Crispulo Benítez Fonturvel. El que
Tal vez las multitudes podrían llamarme así.
esto escribe era el Jefe de Redacción. En el nuevo reco
Me importa poco.
rrido de los periodistas, ese año me tocó representar a
El genio tiene siempre excelsitudes que semejan Fe y Acción, lo cual me dio la oportunidad de ocupar el
los ímpetus de un "loco: loco fue Napoleón, cóndor gi mismo vehículo y compartir con el poeta Navarro
gante que hasta Los Alpes levantó su vuelo y loco fue González.
Colón, cruzó el Atlante y unió dos mundos bajo el mismo Cerramos con una comida en el hotel de Por-
cielo.
Loco Bolivar que en la selva oscura disparataba No podemos olvidar esos gratos momentos de
en incesante arrobo y el producto final de su locura fue nuestra vida.
ron Junín, Pichincha y Carabobo.
Cavour, Gladstone, Castelar, Gambeta, Pi y CUMPLEAÑOS FELIZ
Margal, Canto, Salmerón, Saint Beuve, Uribe, Vargas Vila,
Maestro Víctor Ramón
Mitre, Arrieta, fueron locos, del siglo diecinueve.
Aumaitre Villarroel:
Nada me importa su lenguaje estulto; En este humilde papel
nada me importa que me llamen loco: va mi felicitación.
el honor no les hago de mi insulto Hoy, en la celebración
ni domino mis ímpetus tampoco de tu llegada a la vida,
"Estoy loco? ruego a Dios, el que nos cuida
Tal vez las multitudes podrán llamarme así con su bondad y su amor,
Me importa poco" que te asista y dé vigor
para seguir caminando
A fines de los años 20 los periodistas realizaron
y luego llegar cantando
una gira desde Porlamar hasta Juangriego y al regreso
a la meta: sí señor.
se detuvieron en La Asunción. En el antiguo Convento de
MAESTRO JOSÉ J. SALAZAR
GRUPOBOADAS
20
Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta �
¡Qué lástima! ¡Las limitaciones había vivido con tanta calidez el ser quín de Olmedo. T rino Suniaga me
del hombre le impiden que pueda pre margariteño. Ese conmovedor igua pone a hablar con Upe Natera que
senciar su propio entierro! litarismo que junta gobernante y go humedece con lágrimas su cama de
Lo digo porque mi querido her bernado. Esa presencia marcial de las Santa Ana del Norte. Son tantos, tan
mano y colega Jesús Manuel Subero Fuerzas Armadas. Ese toque de ora tos. Comprendan que no puedo men
se hubiera sentido orgulloso y más ción que estremecía los recovecos cionarlos a todos.
que satisfecho de presenciar esa ex del alma. Porque es el pueblo, el pueblo.
traordinaria manifestación de duelo Jesús Eduardo Marín, el frater Las mujeres humildes, muchas de las
con que le rindió homenaje de recono no Chuguaro, dirigía el protocolo co cuales se me habían extraviado en la
cimiento el pueblo margariteño. En mo lo hizo en el entierro de la inolvi memoria, se me presentaban antes
nombre de la familia doy gracias con dable Modesta Bor, Chu Avila, a un de darme el abrazo del sentido pésa
movidas a todos. El Poder Ejecutivo, lado de la tumba, derramaba lágrimas me. En los brazos tengo a Beto Val
el Legislativo y los municipios autó de canciones: derrama, a los muchachos de Cuer
nomos enhebraron acuerdos y pre "En la quejumbre profunda de das Espartanas.
sencias para testimoniar el agradeci los mares/ se ahoga un grito en un Por fortuna, Jesús Manuel
miento a un maestro que supo ser manto de luz/ y Pampatar envuelto en Subero no morirá. «No muere el hom
Maestro y todo lo entregó para for sus pesares/ va llorando la muerte de bre si su muerte vive», nos dejó el
mar -que es mucho más que ense Jesús./ Entre lágrimas tristes, libro poeta Marco Anneo Lucano. Esa bi
ñar- a generaciones de alumnos en abierto/ se ha quedado la historia en blioteca hasta que Dios exista, segui
tre ellas la mía. el camino,/ todo el peregrinar quedó rá prodigando sus saberes, seguirá
Lo dije a las puertas del cemen desierto, / bibliotecas de gloria sin dando luz a los que quieran ser partí
terio de Pampatar por Radio Marga destino./ Adiós, adiós, Jesús Manuel cipes de la luz.
rita, que transmitía en vivo, sobrepo Subero,/ adiós, adiós, te digo en tu Osear Pereira, cuya amistad
niéndome al dolor. Entonces vino a partida,/ nos dejas una huella en el encadena los años, reclama mi pre
mi mente lo que enseña Homero en sendero/ donde tu gloria inmensa allí sencia en Pampatar. ¡Qué más qui
la Odisea. La templanza en el luto se anida". siera! Como en el transcurrir de Pérez
como expresión de cultura. El Maestro Víctor Aumaitre Bonalde, ojalá el destino me ordene
De lo que cuenta Eckermann Villarroel una vez más se puso al fren quedarme alguna vez como última
en sus Conversaciones con Goethe. te de su cátedra. Gonzalo García Bus vez a la orilla del mar. Entonces po
Muere en Italia y en su compañía el tillos y Pedro Salima junto a Nicanor dría leerle a Osear las palabras de
único hijo del sabio, Eckermann re cito Navarro eran las letras exprimien Gibrán Jalil. Gibrán en su hermosísi
huye el reencuentro. Pero no pasa do corazón. Emiro Marcano Maza se mo libro Jesús, hijo del hombre que
nada. Goethe reinicia el trabajo como vino con todo y Margariteñerías. Pri releo en este momento de desolación:
si no estuviera viviendo una catástro mitivo Ordaz también se vino de San "Y echamos la red para los pe
fe. ta Ana del Norte como Checho Quija ces que jamás probaremos". "Lo que
Se nos están yendo los insus da de La Asunción y Rubén Santiago te consuele me dará consuelo (... ).
tituibles. Los que le dieron nombre a de Porlamar. Morimos para poder dar vida a la vida,
Margarita. Jóvito, Lucho, el Maestro De La Asunción vino también, así como nuestros dedos urden con
Prieto, Cheguaco, Jesús Rosas Mar memorioso y conmovido Raimundo el hilo la tela que jamás vestiremos".
cano y ahora Jesús Manuel Subero. Verde Rojas, Cucho Suniaga, Hum "Y echamos la red para los peces que
¿Dónde encontramos la generación berto Cazarla. A Ramonita Narváez y jamás probaremos". "En esto que nos
de relevo? a Beatriz la casa se le llenó de gente entristece está toda nuestra alegría".
En estos casos es cuando más y esmeraron sus atenciones. Tito de
nos golpea la crisis de la educación. cía que Jesús Manuel, una vez más,
¡Claro! Nosotros no somos juntaba a la familia. Vitico me lleva a
Ciudad Cooperativa Los Castores,
griegos ni alemanes. Si acaso somos hablar con Cheíto Ramos que se vino San Antonio de Los Altos,
eso, tal vez indefinible, que uno cree de Carúpano y a Carúpano llama a Estado Miranda, Venezuela,
que es. Gacho Narváez para que oiga la tar Julio de 2001.
Como consecuencia de lo trá tamudez emotiva de Toño Sánchez
gico, de lo que uno veía venir pero se quien me recuerda los tiempos de la Jesús Manuel Subero N.,
negaba aceptar, debo decir que jamás Escuela Federal Graduada José Joa- nació 14-6-1922 y murió 21-7-2001
21
74,�o
8
--------&..._f ----------
e, 0 t ;J b J I J. V
M'ssP e;J I 7
1
c7 3 • 1,e� ºk-
u I tc1 I ¼b1&t:L¡
C7 . �� h, ""1-
�g¿qaj:fu 13
�F �ffi
v, tyri
IJ
ter v ¡fI #Ü ¡ r fP!fwOO;@tJ¡ ffi a 1
:; F .0 7���
--------.._¡/?/-0, �._J)
ff7
.
)
DIVERSIDAD CULTURAL Y REFORMA CONSTITUCIONAL.
(Reflexiones en torno a la propuesta presentada a la consideración del pueblo venezolano
por el Presidente Hugo Chávez Frías).
PROGRAMA ACADÉMICO:
CALENDARIO DE CONFERENCIAS:
O MES DE SEPTIEMBRE:
*Viernes 14: Conferencia Inaugural: Inicio del Foro de los EXPOSITOR:
Cien Días. Actividad cultural: Actuación del cantautor
Pablo Rico. Invitados Especiales: Vecinos de la Calle Dr. ANISAL MÁRQUEZ GÓMEZ.
Unión y Miembros del Comité de Defensa de la Reforma
Constitucional.
*Jueves 20: Ponente Invitado: Dr. Arístides Medina Rubio, Invitados Especiales: Miembros de la
Miembro Principal del Consejo Directivo del Centro de la Asociación de Escritores y de la
Diversidad Cultural, Caracas. Actividad cultural: Actuación Asociación de Cronistas del Estado
de Danzas Percusión. Invitados Especiales: Integrantes de Nueva Esparta.
los Batallones Socialistas del MunicipioArismendi. O MES DE NOVIEMBRE:
*Miércoles 26: Invitados Especiales: Integrantes de los *Miércoles 7: Invitados Especiales: Directores de
Batallones Socialistas del MunicipioArismendi. instituciones culturales del centro histórico de la Ciudad de
O MES DE OCTUBRE: LaAsunción.
*Miércoles 3: Invitados Especiales: Participantes de las *Miércoles 14: Invitados Especiales: Miembros del
Misiones Ribas, Sucre, Cultura, Ché Guevara, Frente Gabinete Cultural del Estado Nueva Esparta.
Francisco de Miranda. *Miércoles 21: Invitados Especiales: Frente de Mujeres
*Miércoles 10: Invitados Especiales: Docentes de Bolivarianas "Manuelita Sáenz."
Educación Básica, Media y Diversificada y Voceros de los *Miércoles 28: Ponente Invitado: Miembro del Consejo
Consejos Comunales del MunicipioArismendi. Directivo del Centro de la Diversidad Cultural, Caracas.
*Miércoles 17: Invitados Especiales: Personal Docente, Invitados Especiales: Miembros de los Consejos
Administrativo, Obrero y Estudiantes de la Universidad Comunales del MunicipioArismendi.
NacionalAbierta.
*Miércoles 24: Invitados Especiales: Frente Bolivariano Casa de la Diversidad Cultural Nueva Esparta
de Docentes.
*Miércoles 31: Ponente Invitado: Miembro del Consejo Calle Unión - La Asunción
Directivo del Centro de la Diversidad Cultural, Caracas. ENTRADA LIBRE - PÚBLICO EN GENERAL - 7:00 P.M.
11§�1
de la Diversidad
( u I tu ra 1
Escuche .. � - � :,.
Ma r g a r i t e ñ �
�"'"'- Su programa dominical por excelencia •l�a.m
. • 1m�@JillTIH}&�JJ• De 7:00 a 8:00 am y de 8:00 a 9:00 pm