Este documento contiene un banco de preguntas para la asignatura de Comunicación Oral y Escrita (COE) de la Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE". El banco consta de 27 preguntas de opción múltiple sobre temas como los niveles de lectura, la estructura del párrafo, los tipos de conectores y funciones del lenguaje.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas30 páginas
Este documento contiene un banco de preguntas para la asignatura de Comunicación Oral y Escrita (COE) de la Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE". El banco consta de 27 preguntas de opción múltiple sobre temas como los niveles de lectura, la estructura del párrafo, los tipos de conectores y funciones del lenguaje.
Este documento contiene un banco de preguntas para la asignatura de Comunicación Oral y Escrita (COE) de la Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE". El banco consta de 27 preguntas de opción múltiple sobre temas como los niveles de lectura, la estructura del párrafo, los tipos de conectores y funciones del lenguaje.
Este documento contiene un banco de preguntas para la asignatura de Comunicación Oral y Escrita (COE) de la Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE". El banco consta de 27 preguntas de opción múltiple sobre temas como los niveles de lectura, la estructura del párrafo, los tipos de conectores y funciones del lenguaje.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS “ESPE”
NIVELACIÓN 2022 BANCO DE PREGUNTAS PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (COE)
ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022
1.- Lea el siguiente enunciado y escoja la respuesta correcta:<br/>La lectura es un proceso complejo mediante el cual los símbolos impresos o escritos llegan a tener... a) satisfacción b) ideas c) significado d) argumento 2.- Los paratextos fundamentalmente... a) son textos breves que siempre resumen el contenido del texto b) son gráficos para ilustrar todos los detalles del texto c) son una guía de lectura d) Ninguna es correcta 3.- Identifique el nivel de lectura al que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿Cuánto dinero robaron los ladrones del banco? a) Crítica. b) Inferencial. c) Literal. 4.- Determine si la siguiente afirmación sobre la extensión del párrafo es verdadera o falsa: "Los párrafos no tienen extensiones determinadas, pueden estar constituidos de una sola oración compleja o de muchas oraciones" a) Verdadero b) Falso 5.- ¿Cuál es la estructura del párrafo complejo? a) Una oración principal, oraciones de apoyo a las que se añade oraciones de expansión y una oración de conclusión. b) Una oración principal, y una oración de conclusión. c) Una oración principal y varias oraciones de expansión. d) Una oración de apoyo a las que se añade oraciones de expansión y una oración de conclusión. 6.- Para cerrar un párrafo, usualmente se requiere de una oración de... a) inicio b) pregunta c) conclusión d) complemento 7.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Esta constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector". a) Lectura gráfica b) Lectura literal c) Lectura crítica d) Lectura inferencial 8.- Los elementos paratextuales sirven para: a) Aburrir al lector con sus títulos. b) Captar la atención del lector. c) Mostrar las fuentes de donde se sacó la información. 9.- ¿Qué son los niveles de lectura? a) Son los procesos donde se emiten juicios crítico valorativo. b) Son procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente. ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 c) Son los procesos que se centran en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto. d) Son los procesos donde se activan el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios. 10.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene ejemplos de conectores copulativos o de adición? a) Y, además, ni, que, incluso, aún, también, asimismo, más, por añadidura b) De allí que, por eso, por ende, por lo que, por eso c) Mientras, tan pronto como, luego, antes 11.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. Quién fue este. Creo que un pariente. Mi tío abuelo, el loco de los fósforos. Él era un pariente lejano, lejano. Casi, casi nada para nosotros: a) Escrita b) Simbólica c) Oral 12.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. Edsall (1980) puntualiza con relación a la aplicación del Marketing en las bibliotecas que la ausencia de un proceso de comunicación efectiva sobre los fines, servicios y objetivos de las bibliotecas provoca en el usuario incomprensión, desinterés e infrautilización de los servicios. Esta imagen negativa sobre las bibliotecas hace de ésta una entidad subestimada, ignorada y considerada en desuso. Las técnicas del Marketing constituyen un instrumento idóneo para mejorar la imagen de la biblioteca y garantizar el mejor y mayor uso de sus prestaciones: a) Escrita b) Científica c) Oral 13.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la función de lenguaje a la que corresponde. El rostro de la segunda era de color plateado, la cabellera azul y la capa verde cobre. La tercera tenía un rostro blanquísimo, como yeso, el cabello de color rojo fuego y la capa con los colores del pavo real. No se les veían ni los brazos ni los pies, porque las tres figuras estaban envueltas en amplias túnicas que llegaban hasta el suelo. Ni siquiera se podía saber si eran hombres o mujeres aquellos espectros coloreados agigantados por la cálida luz de los proyectores. a) Descriptiva b) Estética c) Expresiva 14.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la ubicación en la que se encuentra la oración principal. En la educación, la responsabilidad con respecto al mundo adopta la forma de la autoridad. La autoridad del educador y las calificaciones del profesor no son la misma cosa. Aunque una medida de calificación es indispensable para tener autoridad, la calificación más alta posible nunca genera autoridad por sí misma: a) Primera oración b) Segunda oración c) Tercera oración 15.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique el tono que está presente. La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad. Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo, duran. Mientras que los líquidos son ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 informes y se transforman constantemente, fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberación de los mercados: a) Objetivo b) Irónico c) Reflexivo 16.- La fijación de asunto y finalidad es el primer paso que corresponde a: a) Redacción del borrador b) Investigación previa c) Revisión del material de estudio 16.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. En la muestra LC001B recolectada en la Reserva no se observó la presencia de banda debido a la edad y a la abundante presencia de pelo en la muestra de heces, que impidieron recuperar células epiteliales del lobo para la obtención de ADN. En el caso de la muestra LC019A, a pesar de haberse extraído paralelamente con la muestra LC019B, no se presentó ADN, lo que indica un error del operador al colocar la muestra en el pocillo: a) Función referencial b) Función expresiva c) Función metalingüística 17.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. El mundo está mutando a una velocidad extraordinariamente superior a la que puede mutar nuestro cerebro. Por eso necesitamos cada vez más la ayuda de la Nube y la inteligencia artificial y se están fabricando las primeras computadoras cuánticas: a) Expresiva b) Referencial c) Poética 18.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Por el bien común, sigamos privilegiando en la medida de lo posible la docencia presencial, la lectura de libros en papel, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos. Sigamos creyendo en la importancia de la memoria. Ya llegará el futuro, con su realidad virtual, sus videolentillas, sus implantes neuronales, sus experiencias inmersivas, su registro y evaluación continuos de todos los detalles de nuestras vidas. No tengamos prisa: a) Poética b) Expresiva c) Metalingüística 19.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Hay miles de ejemplos de estas nuevas formas tóxicas de paternidad, solo basta con mirar a nuestro alrededor. Esto es posible, porque generalmente la sociedad elogia con elocuencia la labor que cumplen los padres, mientras es indiferente, incluso crítica con el cumplimiento de la misma tarea por parte de la madre. Este tratamiento diferenciado hacia hombres y mujeres frente a su paternidad y maternidad, ha hecho que la paternidad activa, en lugar de ser un acto de afirmación de que otra masculinidad es posible, se convierta en un elemento más de violencia e injusticia contra la mujer y su ejercicio de la maternidad: a) Artículo académico ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) Artículo de opinión c) Texto literario 20.-Lea el siguiente enunciado y escoja la respuesta correcta: La lectura es un proceso complejo mediante el cual los símbolos abstractos llegan a tener... a) satisfacción b) ideas c) significado d) argumento 21.- Determine si la siguiente afirmación sobre la extensión del párrafo es verdadera o falsa: "Los párrafos no tienen extensiones determinadas, pueden estar constituidos de una sola oración compleja o de muchas oraciones" a) Verdadero b) Falso 22.- El párrafo que inicia con una oración general referida al asunto y luego se va especificando el tema hasta concretarlo en la oración principal es... a) La historia de impacto b) El embudo c) Las preguntas de apertura d) El cambio de bando 23.- ¿Cuáles son los tipos de ensayo más comunes? a) Literario, técnico y crítico. b) Argumentativo, técnico y expositivo c) Expositivo, argumentativo y crítico d) Ninguna de las respuestas. 24.- En los anexos _ a) el lector puede ampliar la información o contrastarla. b) todas las ideas deben estar correctamente entrelazadas. c) se resumen los argumentos expuestos. 25.- El discurso es una técnica que se transmite de forma: a) Oral. b) Escrita. c) Audiovisual. d) Mímico. 26.- El objetivo del discurso ceremonial es: a) Entretener, inspirar, o aumentar el aprecio de los asistentes por algo o alguien. b) Contar una experiencia personal para enseñar una lección, reforzar una moraleja, inspirar al auditorio o simplemente entretenerlo. c) Convencer al auditorio para que adopte cierta forma de pensar, una creencia o un comportamiento que tú defiendes. d) Contar una anécdota para que se adopte cierta forma de pensar. 27.- Un estudiante ha diseñado una nueva aplicación que será muy útil para facilitar nuestras vidas en esta época de pandemia, por lo tanto, debe dar un discurso en el que explicará cómo funciona esta nueva aplicación. Su discurso será: a) informativo b) personal c) persuasivo ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 d) ceremonial 28.- La identificación de material digital es: a) Un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web b) Una barra codificada de información c) Un identificador de información para las fuentes d) Todas las anteriores 29.- ¿Cómo se cita en el caso de que sea un autor corporativo? a) Se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. Ejemplo: Ministerio de Salud (1999) b) Se coloca el nombre y apellido del gerente general de la empresA) Ejemplo: Sebastián, MantillA) Ministerio de Salud (1999) c) Se coloca el apellido y nombre del gerente. Ejemplo: Mantilla, S. (1999) 30.- Identifique el nivel de lectura al que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿Quién advirtió al extranjero de no salir en la noche? a) Literal. b) Inferencial. c) Crítica. 31.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Un estudiante llegó normalmente a su aula de clase. De pronto sacó una arma y disparó a sus compañeros". ¿Considera usted que los jóvenes deberían reaccionar de esa manera para resolver sus conflictos? a) Literal. b) Inferencial. c) Crítica. 32.- Los elementos paratextuales sirven para: a) Aburrir al lector con sus títulos. b) Captar la atención del lector. c) Mostrar las fuentes de donde se sacó la información. 33.- Los paratextos fundamentalmente... a) son textos breves que siempre resumen el contenido del texto b) son gráficos para ilustrar todos los detalles del texto c) son una guía de lectura d) Ninguna es correcta 34.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente apartado? "El lector evalúa, plantea su postura o punto de vista, compara, emite juicios valorativos y sustentados". a) Lectura literal b) Lectura inferencial c) Lectura crítica 35.- Identifique el nivel de lectura al que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿Quién advirtió al extranjero de no salir en la noche? a) Literal. b) Inferencial. c) Crítica. 36.- ¿Cuál es la estructura del párrafo complejo? a) Una oración principal, oraciones de apoyo a las que se añade oraciones de expansión y una oración de conclusión. ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) Una oración principal, y una oración de conclusión. c) Una oración principal y varias oraciones de expansión. d) Una oración de apoyo a las que se añade oraciones de expansión y una oración de conclusión. 37.- Generalmente, la idea central del párrafo suele ir al comienzo, pero también es frecuente encontrarla en el medio o al final a a manera de... a) introducción b) desarrollo c) idea principal d) conclusión 38.- En el ensayo, ¿cómo se llama el párrafo en el que se presenta el tema y se plantea la tesis u oración principal del texto? a) Desarrollo b) Introducción c) Conclusión d) Análisis 39.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Esta constituye la lectura implícita del texto y requiere un bajo grado de abstracción por parte del lector". a) Lectura gráfica b) Lectura literal c) Lectura crítica d) Lectura inferencial 40.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Es el nivel básico de lectura, responde a que dice el texto, los detalles presentes en forma explícita". a) Lectura literal b) Lectura Inferencial c) Lectura Crítica d) Lectura Figurativa 41.- A Los conectores: "es decir", "por ejemplo", "vale decir", "en otras palabras", "o sea", "entre otras" se los conoce con el nombre de: a) Explicativos b) Temporales c) Pronominales d) Jerárquico 42.- ¿Cuál es la estructura del ensayo? a) Introducción y conclusión b) Conclusión y desarrollo c) Introducción, desarrollo y Conclusión d) Desarrollo y referencias 43.- La respuesta opuesta al argumento, se la conoce con el nombre de: a) Párrafo argumentativo b) Narración c) Contraargumento 44.- ¿Cuáles son los tipos de ensayo más comunes? a) Literario, técnico y crítico. b) Argumentativo, técnico y expositivo. c) Expositivo, argumentativo y crítico. ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 d) Ninguna de las respuestas. 45.- El discurso es una técnica que se transmite de forma: a) Oral. b) Escrita. c) Audiovisual. d) Mímico. 46.- El Presidente de la República del Ecuador, dio un discurso el 24 de mayo al conmemorarse un año más de la Batalla de Pichincha) El discurso fue: a) Político b) Cívico c) Persuasivo d) Ceremonial 47.- Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe: a) Entre corchetes b) Entre paréntesis c) Entre puntos suspensivos d) Entre comillas 48.- Los paratextos se clasifican en dos grupos que se les conoce con el nombre de... a) orientadores y gráficos b) verbales e icónicos c) icónicos y persuasivos d) Ninguno de ellos 49.- Identifique el nivel de lectura al que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿Cuánto dinero robaron los ladrones del banco? a) Crítica. b) Inferencial. c) Literal 50.- Identifique el nivel de lectura a la que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿Qué quería robarle el atracador a la víctima y por qué? a) Literal. b) Inferencial. c) Crítica. 51.- Seleccione el nivel de lectura a la que corresponde la pregunta de comprensión siguiente: ¿A qué hora sucedieron los eventos? a) Literal. b) Inferencial. c) Crítica 52.- Generalmente, la idea central del párrafo suele ir al comienzo, pero también es frecuente encontrarla en el medio o al final a a manera de... a) introducción b) desarrollo c) idea principal d) conclusión 53.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. Es cierto que mi abuelito cavaba papas. Qué tontería dices, eso hacían los indios de su hacienda. Qué hacienda. Una que tenía por ahí. Dónde. Por ahí, por ahí: a) Oral ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) Escrita c) Expresión 54.- Luego de leer el texto que se encuentra a continuación seleccione la opción que tenga las palabras con ortografía correcta. Giovanni Papini, escritor italiano, nacido en Florencia un 9 de enero de 1881. A los 20 años ocupó la cátedra de filosofía moderna en la Universidad de Florencia. En 1902 es nombrado bibliotecario en florencia, lo que le dara oportunidad para seguir leyendo con la misma avidez de antes y mayores facilidades. Publica diversos artículos sobre filosofa y literatura: a) Ocupo, avidés, filosofía b) Florencia, dará, filosofía c) Bibliotencante, Cátedra, dará 55.- Luego de leer el texto que se encuentra a continuación seleccione la opción que tenga las palabras con ortografía correcta. El que le escribe no es un fantasma, sino aquél extraño nómada enfermo de los nervios, siempre enfermo y siempre nómada, a quien conoció usted hace ya veinte años en una casa de salud escondida entre los árboles. Hace muchos años lei en la edición norteamericana la selección que usted hiciera de las cartas por mi remitidas. Juzgo que la selección fue bastante buena, y he de confesar que en esas viejas páginas: a) Él, seleccione, e de confesar b) Él, quién, fué c) Aquel, leí, mí 56.- Luego de leer los elementos que se presentan a continuación, seleccione la opción que indique a qué momento de las nociones de la lectura corresponde. Entre el pasado y el futuro es un libro de la escritora Hannah Arendt, contiene ocho capítulos, 315 páginas y fue publicado por primera vez en 1954. La primera edición no tiene prólogo, pero sí una nota de traducción: a) Poslectura b) Prelectura c) Ninguna de las opciones es correcta 57.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique el tono que está presente. La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad. Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo, duran. Mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente, fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberación de los mercados: a) Objetivo b) Irónico c) Reflexivo 58.- La fijación de asunto y finalidad es el primer paso que corresponde a: a) Redacción del borrador b) Investigación previa c) Revisión del material de estudio 59.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. En la muestra LC001B recolectada en la Reserva no se observó la presencia de banda debido a la edad y a la abundante presencia de pelo en la muestra de heces, que impidieron recuperar células epiteliales del lobo para la obtención de ADN. En el caso de la muestra LC019A, a pesar de haberse extraído
ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022
paralelamente con la muestra LC019B, no se presentó ADN, lo que indica un error del operador al colocar la muestra en el pocillo: a) Función referencial b) Función expresiva c) Función metalingüística 60.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Por el bien común, sigamos privilegiando en la medida de lo posible la docencia presencial, la lectura de libros en papel, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos. Sigamos creyendo en la importancia de la memoria. Ya llegará el futuro, con su realidad virtual, sus videolentillas, sus implantes neuronales, sus experiencias inmersivas, su registro y evaluación continuos de todos los detalles de nuestras vidas. No tengamos prisa: a) Poética b) Expresiva c) Metalingüística 61.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Hay miles de ejemplos de estas nuevas formas tóxicas de paternidad, solo basta con mirar a nuestro alrededor. Esto es posible, porque generalmente la sociedad elogia con elocuencia la labor que cumplen los padres, mientras es indiferente, incluso crítica con el cumplimiento de la misma tarea por parte de la madre. Este tratamiento diferenciado hacia hombres y mujeres frente a su paternidad y maternidad, ha hecho que la paternidad activa, en lugar de ser un acto de afirmación de que otra masculinidad es posible, se convierta en un elemento más de violencia e injusticia contra la mujer y su ejercicio de la maternidad: a) Artículo académico b) Artículo de opinión c) Texto literario 62.- Lea la siguiente afirmación y seleccione la opción que indique a qué tipo de cita corresponde. Tiene más de 40 palabras. El apellido del autor y el año de publicación de la obra van entre paréntesis antes de iniciar el texto de la cita: a) Cita larga basada en autor b) Cita larga de parafraseo c) Cita larga basada en texto 63.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. La homogeneidad de las mujeres había sido atacada por el programa postestructuralista pero cuando ese programa deshace el presupuesto de unidad lo hace todavía anclado en el género como categoría fundamental. Así, hay que unir este análisis con el análisis de la colonialidad como la otra cara de la modernidad: a) Científica b) Escrita c) Oral 64.- La fijación de asunto y finalidad es el primer paso que corresponde a: a) Redacción del borrador b) Investigación previa c) Revisión del material de estudio 65.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique el tipo al que corresponde. No solo debe ser analizado el texto si no su forma de ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 representarlo sobre el escenario. Es la relación de estos tres términos la que permite analizar y acercarse a un discurso escénico e imbuirse en los núcleos que le interesa a Dubatti desde la crítica teatral comparada: qué singularidades de esta relación distinguen el discurso de un artista escénico para que se diferencie de otros discursos artísticos similares; cómo se construye un estilo, unos contenidos, una sintaxis, una cartografía personal acerca de la realidad dentro de un espacio y un tiempo específicos y que se plasma en el escenario de una forma determinada: a) Editorial b) Académico c) Literario 66.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique el tipo al que corresponde. De hecho, cuidar a los niños es socialmente más recompensado que lavar los platos o planchar la ropa. De alguna manera entonces, el cuidado de los y las hijas se ha convertido en una actividad que la sociedad actual reconoce y recompensa. Muchos padres lo han detectado y cumplen con este rol cual denigra a las madres, convierten al cuidado de los hijos en una tarea que generalmente se utiliza motivada por la recompensa social, que por la idea de alcanzar una situación más igualitaria dentro del hogar y con sus parejas: a) Artículo de opinión b) Artículo académico c) Texto literario 67.- En la bibliografía se incluyen: a) Los trabajos que apoyan específicamente a un artículo académico en particular b) Los trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas c) Ninguna de las opciones es correcta 68.- Lea la siguiente afirmación y seleccione la opción que indique a qué tipo de cita corresponde. Tiene menos de 40 palabras, se incluye dentro del texto, va entre comillas. Antes de iniciar la cita, el apellido del autor y el año de publicación de la obra va entre paréntesis y al final de la misma se escribe el número de página: a) Cita larga basada en autor b) Cita corta basada en autor c) Ninguna de las opciones 69.- Lea el siguiente fragmento y seleccione al tipo de comunicación que corresponde. Del lado de los lectores, y siguiendo la idea de E. H. Gombrich (1998) de que "el arsenal de caricaturista siempre está en el mecanismo de nuestra mente" (p.139), es posible establecer diferentes tipos de lecturas acordes con los receptores. Se pueden distinguir dos niveles de lectura; uno que atiende solo a la idea primaria de imagen; otro más estructurado y complejo que incluye la comprensión del sentido total del mensaje: a) Escrita b) Científica c) Oral 70.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la ubicación en la que se encuentra la oración principal. Además, estos recién llegados no están hechos por completo sino en un estado de formación. El niño, el sujeto de la educación, tiene para el educador un doble aspecto, es nuevo en un mundo que le es extraño y está en proceso de
ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022
transformación, es un nuevo ser humano y se está convirtiendo en un ser humano. Este doble aspecto no es evidente por sí mismo y no se observa en las formas de vida animal: a) Primera oración b) Segunda oración c) Tercera oración 71.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique el tipo al que corresponde. No solo debe ser analizado el texto si no su forma de representarlo sobre el escenario. Es la relación de estos tres términos la que permite analizar y acercarse a un discurso escénico e imbuirse en los núcleos que le interesa a Dubatti desde la crítica teatral comparada: qué singularidades de esta relación distinguen el discurso de un artista escénico para que se diferencie de otros discursos artísticos similares; cómo se construye un estilo, unos contenidos, una sintaxis, una cartografía personal acerca de la realidad dentro de un espacio y un tiempo específicos y que se plasma en el escenario de una forma determinada: a) Editorial b) Académico c) Literario 72.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje a la que corresponde. En definitiva, el autor arma un conjunto de imágenes que se mueven entre el pasado y el futuro del núcleo familiar, como se ve en la fotografía, que es el elemento constituyente y fundamental de la sociedad. Las figuras imposibles, muertas, desaparecidas, vuelven y están reconfiguradas estéticamente baja la máscara de lo onírico. La memoria del pasado imagina a los seres queridos de formas nuevas y representativas de un pasado cercano, muerto pero vivo a la vez: a) Editorial b) Literario c) Académico 73.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. El mundo está mutando a una velocidad extraordinariamente superior a la que puede mutar nuestro cerebro. Por eso necesitamos cada vez más la ayuda de la Nube y la inteligencia artificial y se están fabricando las primeras computadoras cuánticas: a) Expresiva b) Referencial c) Poética 74.- Lea la siguiente afirmación y seleccione la opción que indique a qué tipo de texto científico corresponde. No requiere un tema nuevo, pues se trata del estudio descriptivo, exhaustivo y crítico de información que ya existe. a) Monografía b) Artículo de opinión c) Ensayo académico 75.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. Quién fue este. Creo que un pariente. Mi tío abuelo, el loco de los fósforos. Él era un pariente lejano, lejano. Casi, casi nada para nosotros: a) Escrita b) Simbólica c) Oral ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 76.- Lea el siguiente fragmento y seleccione el tipo de comunicación al que corresponde. Ante la continuidad del aislamiento, casi todos los editores redefinieron sus planes para 2020, cancelando o postergando títulos. Y lógicamente, se imprimieron menos libros. Un informe de la Cámara Argentina del Libro muestra una disminución histórica de ejemplares en el primer cuatrimestre: a) Escrita b) Científica c) Oral 77.- Lea el siguiente fragmento y seleccione al tipo de comunicación que corresponde. Del lado de los lectores, y siguiendo la idea de E. H. Gombrich (1998) de que "el arsenal de caricaturista siempre está en el mecanismo de nuestra mente" (p.139), es posible establecer diferentes tipos de lecturas acordes con los receptores. Se pueden distinguir dos niveles de lectura; uno que atiende solo a la idea primaria de imagen; otro más estructurado y complejo que incluye la comprensión del sentido total del mensaje: a) Escrita b) Científica c) Oral 78.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la ubicación en la que se encuentra la oración principal. En la educación, la responsabilidad con respecto al mundo adopta la forma de la autoridad. La autoridad del educador y las calificaciones del profesor no son la misma cosa. Aunque una medida de calificación es indispensable para tener autoridad, la calificación más alta posible nunca genera autoridad por sí misma: a) Primera oración b) Segunda oración c) Tercera oración 79.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Por el bien común, sigamos privilegiando en la medida de lo posible la docencia presencial, la lectura de libros en papel, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos. Sigamos creyendo en la importancia de la memoria. Ya llegará el futuro, con su realidad virtual, sus videolentillas, sus implantes neuronales, sus experiencias inmersivas, su registro y evaluación continuos de todos los detalles de nuestras vidas. No tengamos prisa: a) Poética b) Expresiva c) Metalingüística 80.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique el tipo al que corresponde. Las grandes plataformas tecnológicas ponen a nuestra disposición catálogos y herramientas asombrosas, fascinantes. Lo hacen a través de una misma superficie plana, cuyo tamaño cambia según el dispositivo, pero cuyas propiedades se mantienen. Mientras que la pantalla del ordenador, del libro electrónico o del teléfono uniformizan, el aula, el libro en papel o la sala de proyección distinguen: a) Artículo académico b) Texto literario c) Artículo de opinión 81.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función a la que corresponde. La vida no se cose como un bordado. No significan siempre algo de puntadas perfectas, ni interesa realmente que empaten unas con otras o sean ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 iguales, homogéneas. Hay sin embargo un bordado distinto que férreamente se va haciendo a través de los días todos, ese sí enhebrado: a) Metalingüística b) Referencial c) Estética 82.- Lea la siguiente afirmación y seleccione la opción que indique a qué tipo de cita corresponde. Tiene más de 40 palabras. El apellido del autor y el año de publicación de la obra van entre paréntesis antes de iniciar el texto de la cita: a) Cita larga basada en autor b) Cita larga de parafraseo c) Cita larga basada en texto 83.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Es el nivel básico de lectura, responde a que dice el texto, los detalles presentes en forma explícita". a) Lectura literal b) Lectura Inferencial c) Lectura Crítica d) Lectura Figurativa 84.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las características del nivel crítico de lectura? a) El lector identifica la idea principal del texto. b) El lector reconoce el significado de palabra. c) El lector emite juicios sobre el texto leído. 85.- ¿Qué clase de párrafo es la siguiente aseveración? El covid 19 es un virus que afecto a todo el mundo tanto en lo económico como en lo turístico. a) Párrafo argumentativo b) Párrafo narrativo c) Párrafo expositivo 86.- El discurso tiene la misma estructura del ensayo respecto a: a) Que tiene una introducción, desarrollo y conclusión. b) Que existen 6 tipos diferentes de técnicas para la introducción. c) Que se desarrolla durante un debate. 87.- La parte del discurso que presenta una vista previa del tema es: a) Introducción b) Desarrollo c) Conclusión d) Cuerpo 88.- La mejor forma de tener éxito en un discurso es: a) Escribir y tomar referencias bibliográficas del tema. b) No escribir y decir directamente el discurso. c) Leer el discurso. d) Improvisar el discurso de acuerdo al medio donde se sitúa. 89.- Un estudiante ha diseñado una nueva aplicación que será muy útil para facilitar nuestras vidas en esta época de pandemia, por lo tanto, debe dar un discurso en el que explicará cómo funciona esta nueva aplicación. Su discurso será: a) informativo b) personal c) persuasivo ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 d) ceremonial 90.- Es mejor escribir completamente con sus propias palabras el discurso.... a) informativo. b) ceremonial. c) persuasivo d) narrativo. 91.- ¿Cómo se cita en el caso de que sea un autor principal? a) Se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. Ejemplo: Ministerio de Salud (1999) b) Se coloca el nombre y apellido del gerente general de la empresA) Ejemplo: Sebastián, MantillA) Ministerio de Salud (1999) c) Se coloca el apellido y nombre del gerente. Ejemplo: Mantilla, S. (1999) 92.- ¿Quién NO es un integrante de un debate? a) El moderador. b) El secretario. c) El público que participa. d) El periodista. 93.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la función de lenguaje a la que corresponde. El rostro de la segunda era de color plateado, la cabellera azul y la capa verde cobre. La tercera tenía un rostro blanquísimo, como yeso, el cabello de color rojo fuego y la capa con los colores del pavo real. No se les veían ni los brazos ni los pies, porque las tres figuras estaban envueltas en amplias túnicas que llegaban hasta el suelo. Ni siquiera se podía saber si eran hombres o mujeres aquellos espectros coloreados agigantados por la cálida luz de los proyectores. a) Estética b) Descriptiva c) Expresiva 94.- Luego de leer el siguiente texto, seleccione la opción que indique la función de lenguaje a la que corresponde. Los dibujos representan un clímax a majori ad minus, primero la madre era una hermafrodita divina que luego fue despojado por la desilusionadora experiencia de la realidad, que no podía seguir siendo negada. La madre había sido asimilada a la idea arquetípica de la syzygia o coniunctio de lo masculino: a) Metalingüística b) Expresiva c) Referencial 95.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. El mundo está mutando a una velocidad extraordinariamente superior a la que puede mutar nuestro cerebro. Por eso necesitamos cada vez más la ayuda de la Nube y la inteligencia artificial y se están fabricando las primeras computadoras cuánticas: a) Expresiva b) Referencial c) Poética 96.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique la función del lenguaje al que corresponde. Por el bien común, sigamos privilegiando en la medida de lo posible la docencia presencial, la lectura de libros en papel, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos. Sigamos creyendo en la importancia de la memoria. Ya llegará el futuro, con su realidad virtual, sus videolentillas, sus implantes ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 neuronales, sus experiencias inmersivas, su registro y evaluación continuos de todos los detalles de nuestras vidas. No tengamos prisa: a) Poética b) Expresiva c) Metalingüística 97.- Lea el texto que se encuentra a continuación y seleccione la opción que indique el tipo al que corresponde. Las grandes plataformas tecnológicas ponen a nuestra disposición catálogos y herramientas asombrosas, fascinantes. Lo hacen a través de una misma superficie plana, cuyo tamaño cambia según el dispositivo, pero cuyas propiedades se mantienen. Mientras que la pantalla del ordenador, del libro electrónico o del teléfono uniformizan, el aula, el libro en papel o la sala de proyección distinguen: a) Artículo académico b) Texto literario c) Artículo de opinión 98.- En la bibliografía no se incluyen: a) Los trabajos que apoyan específicamente a un artículo académico en particular b) Los trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas c) Citas dobles d) Ninguna de las opciones es correcta 99.- Lea la siguiente afirmación y seleccione la opción que indique a qué tipo de cita corresponde. Tiene más de 50 palabras, se incluye dentro del texto, va entre comillas. Antes de iniciar la cita, el apellido del autor y el año de publicación de la obra van entre paréntesis y al final de la misma se escribe el número de página: a) Cita larga basada en autor b) Cita corta basada en autor c) Ninguna de las opciones 100.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente apartado? "El lector evalúa, plantea su postura o punto de vista, compara, emite juicios valorativos y sustentados". a) Lectura literal b) Lectura inferencial c) Lectura crítica 101.- ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento paratextual icónico? a) Fotografía b) Infografía c) Gráfico de barras d) Subtítulo 102.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las características del nivel crítico de lectura? a) El lector identifica la idea principal del texto. b) El lector reconoce el significado de palabras. c) El lector emite juicios sobre el texto leído 103.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Es el nivel básico de lectura, responde a que dice el texto, los detalles presentes en forma explícita". a) Lectura literal b) Lectura Inferencial ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 c) Lectura Crítica d) Lectura Figurativa 104.- ¿Cuál es la estructura del párrafo simple? a) Una oración de apoyo y una oración de conclusión. b) Una oración principal, oraciones de apoyo y una oración de conclusión. c) Una oración principal y una oración de conclusión. d) Ninguna de las opciones es correcta. 105.- ¿Qué son los niveles de lectura? a) Son los procesos donde se emiten juicios crítico valorativo. b) Son procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente. c) Son los procesos que se centran en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto. d) Son los procesos donde se activan el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios. 106.- ¿A qué nivel de lectura corresponde el siguiente enunciado? "Esta constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector". a) Lectura gráfica b) Lectura literal c) Lectura crítica d) Lectura inferencial 107.- ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a las oraciones dentro de un párrafo? a) Todas las oraciones de un párrafo desarrollan una idea en común. b) Todas las oraciones del párrafo desarrollan diferentes ideas sin relación. c) El lector hace pausas en los párrafos para descansar entre ideas. d) Todas las respuestas son correctas. 108.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene ejemplos de conectores condicionales? a) A no ser que, en caso de que, si, a menos que, siempre que, según, cuando b) Tal vez, según parece, quizás, probablemente, seguramente c) Mientras, tan pronto como, luego, antes, después 109.- A Los conectores: "es decir", "por ejemplo", "vale decir", "en otras palabras", "o sea", "entre otras" se los conoce con el nombre de: a) Explicativos b) Temporales c) Pronominales d) Jerárquicos 110.- ¿Cuáles son los pasos para realizar un ensayo? a) Delimitar el tema, encontrar datos específicos, organizar el material. b) Elegir un tema, elaborar un título, tener claro a quién va dirigido. c) Elegir un tema, delimitar un tema, escribir un bosquejo y revisar el ensayo. d) Organizar el material integrar o eliminar datos, planificar una introducción, el desarrollo y la conclusión. 111.- ¿Cuál de estos tipos de párrafos no es posible usar para introducir un ensayo? a) El embudo b) La referencia cultural c) El cambio de bando d) De anécdota ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 112.- Escribir ensayos es una variación de una actividad tan fundamental para el ser humano que es: a) Escribir b) Leer c) Pensar d) Comparar 113.- En los anexos: a) el lector puede ampliar la información o contrastarla. b) todas las ideas deben estar correctamente entrelazadas. c) se resumen los argumentos expuestos. 114.- ¿Cómo debe ser presentada la lista de referencias? a) En orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa b) Según el año más reciente de los libros citados, no es necesario la sangría c) Como haya sido citado en el contenido presentado y con 7 espacios de sangría d) Ninguna de las respuestas 115.- La respuesta opuesta al argumento, se la conoce con el nombre de: a) Párrafo argumentativo b) Narración c) Contraargumento 116.- Su propósito esencial es explicar e informar sobre un asunto. a) Párrafo Narrativo b) Párrafo expositivo c) Párrafo descriptivo 117.- Al párrafo que mediante el método de la identificación, comparación, ilustración, clasificación, definición o análisis, explica o clarifica un asunto o tema; se lo denomina: a) Párrafo expositivo b) Párrafo comparativo c) Párrafo descriptivo d) Párrafo argumentativo 118.- Es mejor escribir completamente con sus propias palabras el discurso.... a) informativo. b) ceremonial. c) persuasivo d) narrativo. 119.- ¿Qué significa APA? a) Asociación Pedagógica Americana b) Asociación Petrolera Americana c) Asociación Psicológica Americana 120.- ¿Cómo debe ser presentada la lista de referencias? a) En orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa b) Según el año más reciente de los libros citados, no es necesario la sangría c) Como haya sido citado en el contenido presentado y con 7 espacios de sangría d) Ninguna de las respuestas 121.- ¿Cuál es la clasificacion de las palabras segun su acento? a) Se clasifican en: Agudas, graves y esdrújulas. b) Se clasificación en: Agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas, diptongo y hiato. c) Se clasificación en: Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 122.- Dentro de las reglas de la tilde diacrìtica "solo" a) Si se tilda. b) No se tilda. c) Ninguna de las anteriores. 123.- La expresión facial, corporal, la sonrisa y la mirada se refieren a la comunicación NO VERBAL a) proxémica b) kinésica c) paralinguística d) artefactual 124.- ¿En qué posición se ubica la tilde? a) Se ubica a un ladito de la vocal que va acentuada. b) Se ubica sobre la vocal que va acentuada. c) No se ubica sobre la vocal que va acentuada. 125.- El lenguaje coloquial aparece en: a) Documentos en Word, presentación en PowerPoint. b) Títulos, subtítulos, cuerpo de la noticia, foto y pie de foto. c) Saludos con nuestros familiares y amigos de manera más cálida y relajada. d) La creación de belleza por medio de las palabras. 126.- Con que tipo de comunicación no verbal se identifica al borrador del aula, la luz de las lámparas, un folleto o cuaderno. a) Artefactual b) Paralinguistica c) Kinésica 127.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no es un beneficio al aprender el arte de comunicar? a) Llegar al interlocutor mediante el mensaje y conectar con el mismo b) Aprender a utilizar correctamente la palabra hablada para ser verdaderos artistas transmisores del mensaje c) Creer que su intelecto es superior al de otros 128.- Es cierto que la paralingüística a) Es una forma de comunicación oral b) Estudia los movimientos del cuerpo humano c) Es una forma de comunicación verbal d) Estudia los signos orales, auditivos, táctiles o visuales 129.- Con que tipo de comunicación no verbal se identifica al haz de la luz, el fuego de la hogera y la comida del fogón. a) Artefactual b) Paralinguistica c) Kinésica 130.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es una barrera semántica? a) Diferentes significados de las palabras b) El sonido de un automotor c) Un grupo de niños haciendo mucho ruido mientras el profesor habla d) El sonido de una botella quebrándose 131.- Los objetos Integrados, incidentales, revelados y ocultos son parte de_____ a) comunicación artefactual ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) comunicación oral c) anfibología 132.- ¿Cómo se tildan las palabras compuestas? a) Se tildan de acuerdo con las reglas generales de las palabras agudas, graves y esdrùjulas. b) Se tildan de acuerdo a su sonido. c) Se tildan de acuerdo con las reglas generales de agudas y graves. 133.- Para señalar el carácter exclamativo de la oración se escriben los: a) signos de admiración. b) puntos suspensivos. c) comillas. 134.- El punto y coma sirve para: a) separar ideas generales. b) realizar una pequeña pausa. c) escribir con mayúscula. d) separar párrafos. 135.- Vicios de dicción son errores_____ a) gráficos b) gramaticales c) ambos 136.- Cacofonía: a) son palabras que se dicen en situaciones familiares. b) son sonidos iguales que se juntan c) es el uso inadecuado de vocablos. 137.- El foro tiene la siguiente organización: a) El expositor da diversos puntos de vista, responde preguntas por parte del auditorio y cierra la reunión. b) El expositor hace uso de la palabra por diez minutos, el moderador hace un resumen de las ideas principales y hace preguntas al auditorio. c) El moderador introduce el tema y pone reglas a los participantes; los expositores manifiestan sus opiniones y luego emiten opiniones sobre los otros foristas; el moderador sintetiza las ideas. d) El moderador presenta a los foristas; genera preguntas abiertas para los expositores y graba la discusión. 138.- Escoja la respuesta. Es una reflexión grupal de un tema, hecho o problema coordinado por un moderador. a) Foro b) Simposio c) Conferencia d) Exposición 139.- ¿Con qué modelo comunicacional están relacionadas las siguientes frases? “Como dice el artículo 3 del código penal”, “según Aristóteles…” a) Modelo Contaminado Distractor b) Modelo Contaminado Racionalista c) Modelo Sano Distractor d) Modelo Sano Racionalista 140.- La expresión facial, corporal, la sonrisa y la mirada se refieren a la comunicación NO VERBAL ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 a) proxémica b) kinésica c) paralinguística d) artefactual 150.- ¿Qué son los niveles de lectura? a) Son los procesos donde se emiten juicios crítico valorativo. b) Son procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente. c) Son los procesos que se centran en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto. d) Son los procesos donde se activan el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios. 151.- El ensayo es un texto que se escribe en: a) Diferentes métricas b) Grupos semánticos c) Prosa 152.- ¿Cuál es la estructura del ensayo? a) Introducción y conclusión b) Conclusión y desarrollo c) Introducción, desarrollo y Conclusión d) Desarrollo y referencias 153.- Escoja la opción que NO corresponde con el párrafo de conclusión. a) Ser un resumen del primer párrafo. b) Plantear una idea nueva. c) Plantear el punto de vista de la persona que escribe el ensayo. 154.- Seleccione el formato correcto según Normas APA a) Tipo de letra- Times New Roman: 14 puntos. Espaciado- Interlineado (1.5) b) Tipo de letra- Arial: 12 puntos. Espaciado- Interlineado (2.0) c) Tipo de letra - Times New Roman: 12 puntos. Espaciado - Interlineado (2.0) d) Tipo de letra- Times New Roman: 14 puntos. Espacio- Sencillo 155.- Seleccione lo correcto. ¿Cómo se realiza la cita textual corta? a) (Ortega, 2020, p.8) b) Ortega (2020, p.8) c) Ortega (2020, pág.8) d) Ortega (2020) (p.8) 156.- El paratexto es... a) un texto únicamente con imágenes. b) un texto vacío. c) un texto colorido. d) un texto rodeado por imágenes, números, títulos, subtítulos, letras en negrita y cursiva, etc. 157.- Los debates pueden ser: a) Formales, que no cuentan con un moderador y que no han sido planificados con antelación. b) Informales o espontáneos y que no han sido planificados con antelación c) Formales, que cuentan con un moderador, participantes cuyas intervenciones han sido planificadas con antelación y en la que puede haber público presente. 158.- ¿Cuándo va "et al."? ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 a) De 1 a 6 autores b) De 3 a 5 autores c) De 2 a 5 autores d) Ninguna de las respuestas 159.- Luego de leer el texto que se encuentra a continuación, seleccione la opción que tenga las palabras con ortografía correcta. Después de varios intentos fracasados logré conversar con Lawrence. Mas que nada, anhelaba conocer o adivinar si se había planteado el problema de la responsabilidad moral que implica el espanto invento en el que participo con otras pocas personas. No perdí mi tiempo pidiéndole dilucidaciones científicas que el se habría negado a hacer y que por mi parte no hubiera sido capaz de comprender: a) Qué, espantoso, participó b) Más, espantoso, el c) Sí, sé, qué 160.- Luego de leer el texto que se encuentra a continuación, seleccione la opción con las palabras que tengan ortografía correcta. Esta es la eterna tragedia del hombre, no puede menos que indagar, explorar, conocer, y casi siempre sus descubrimientos hacen sobrevenir catástrofes y muerte. La física nuclear es el acto más trágico de esta tragedia: por haber querido revelar los secretos del átomo él hombre tiene ahora en sus manos el medio para destruirse a si mismo, para destruir la vida en todas sus formas, quizá para destruir a el mismo planeta. a) Qué, mas, ésta b) Está, fisica, destruir c) El, sí, al 161.- Luego de leer los elementos que se presentan a continuación, seleccione la opción que indique a qué momento de las nociones de la lectura corresponde. Entre el pasado y el futuro es un libro de la escritora Hannah Arendt, contiene ocho capítulos, 315 páginas y fue publicado por primera vez en 1954. La primera edición no tiene prólogo, pero sí una nota de traducción: a) Poslectura b) Prelectura c) Ninguna de las opciones es correcta 162.- La fijación de asunto y finalidad es el primer paso que corresponde a: a) Redacción del borrador b) Investigación previa c) Revisión del material de estudio 163.- ¿Cuál es la función de la sumilla en el esquema de lectura? a) Desarrollar brevemente cada uno de los subtemas del texto b) Copiar para archivos aparte el contenido entero del texto c) Jerarquizar la información en el texto d) Las sumillas no intervienen en el esquema del texto 164.- ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a características del documento científico? a) Usa terminología compleja y especializada b) Tiene una extensión de entre 2 y 3 páginas c) El formato es libre d) Todas las opciones son correctas 165.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un elemento relacionado con la investigación? ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 a) Introducción b) Diálogos c) Metodología d) Resultados 166.- ¿Cuál es el primer paso para elaborar un artículo de divulgación científica? a) Elegir el título que mejor describa el contenido b) Revisar las fuentes bibliográficas c) Hacer un esquema/estructura de todo el contenido del artículo d) Redactar la introducción 167.- ¿Cuál de los elementos de la estructura del texto científico pertenece la siguiente definición? "Se trata de la revisión de todos los referentes conceptuales que sustentan la investigación. Es todo aquello que se ha escrito sobre el tema y que ha sido publicado por autores de credibilidad en el área de estudio" a) Resumen b) Título c) Tesis d) Marco teórico 168.- ¿Cuál es el ejercicio que más aporte hace a nuestra vida? a) Los estudios universitarios b) La lectura c) El arte d) La cultura 169.- ¿Para qué se utiliza la prelectura? a) Lograr un acercamiento general de la lectura. b) Adquirir un conocimiento más rápido del tema que se va a leer. c) Ampliar el vocabulario d) Todas las opciones 170.- ¿En la lectura para qué se puede envolver en círculos las palabras clave? a) Para evocar el recuerdo del significado de ideas importantes del texto. b) Para motivar a la lectura en los estudiantes c) Para generar interés en el tema puntual de la lectura d) Para mantener la concentración viva en la lectura. 171.- ¿Cuál de los siguientes no pertenecen a los tipos de textos científicos? a) Papers b) Artículos publicados c) Presentaciones en congresos d) Revistas infantiles 172.- ¿Cuál de los elementos que se identifican durante la lectura corresponde la siguiente definición es aquello que le da sentido al texto si esta se eliminara nada de lo que se lee tendría significado? a) Idea secundaria b) Idea principal c) Intención comunicativa d) Función del lenguaje 173.- ¿Cuál de las características del texto pertenece la siguiente definición? Se expresa cuando se escribe de tal manera que pueda ser leído de forma fluida, incorporando palabras que, aún cuando se trate de un tema complejo, estén al alcance del lector? ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 a) Claridad b) Precisión c) Objetividad d) Universalidad 174.- ¿Cuál es el primer paso para elaborar un artículo de divulgación científica? a) Elegir el título que mejor describa el contenido b) Revisar las fuentes bibliográficas c) Hacer un esquema/estructura de todo el contenido del artículo d) Redactar la introducción 175.- ¿En la lectura, cuál es la técnica de estudio que se utiliza para destacar las ideas principales? a) El resumen b) El mapa conceptual c) El subrayado d) El uso de la memoria receptora de la información 176.- ¿En la lectura cómo se llama la comprensión de una palabra al relacionarla con el resto de las palabras presentes en el mismo texto? a) Contexto b) Paratexto c) Relación de palabras d) Asociación 177.- ¿Cuando hablamos de familia de palabras, nos referimos a? a) Las palabras que comparten la misma raíz b) Las palabras que provienen de palabras derivadas c) Las palabras que provienen de las palabras primitivas d) Ninguna de las anteriores 178.- ¿Cuál es el texto que en general no tiene una extensión mayor a 2 o 3 páginas, cuyo propósito es trasmitir, de manera clara y concisa, los resultados de una investigación? a) Artículos de divulgación científica b) Papers c) Tesis doctoral d) Presentaciones en congresos 179.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a actividades mentales que se ejecutan durante la lectura? a) Identificación del tipo de texto b) Identificación de la función comunicativa del escrito c) Determinación de la función del lenguaje utilizada d) Todas las opciones son correctas 180.- ¿Cuál de las siguientes opciones NO ES una característica del texto científico? a) Claridad b) Precisión c) Versatilidad d) Verificabilidad 181.- ¿Cuál de las características del texto pertenece la siguiente definición ?El contenido del texto debe estar redactado de manera que cualquier investigador pueda comprenderlo, es por eso que se debe usar un lenguaje especializado-técnico? a) Claridad ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) Precisión c) Objetividad d) Universalidad 191.- ¿Cuál de los elementos de la estructura del texto científico pertenece la siguiente definición Es la idea, proposición o conclusión principal que permite informar sobre el resultado más relevante obtenido en la investigación? a) Resumen b) Título c) Tesis d) Marco teórico 192.- ¿Cómo se conoce la lectura exploratoria? a) Lectura rápida b) Revisión del texto c) Prelectura d) Exploración del texto. 193.- ¿En qué momento leemos los subtítulos principales, el resumen y el prólogo del texto? a) Primer momento b) Segundo momento c) Tercer momento d) Ninguna de las opciones 194.- ¿A qué característica del texto científico se refieren al mencionar que deben ser observables, reales, limitados únicamente a informar lo que se hizo, cómo se hizo y sus resultados, basados en la verdad? a) Objetividad b) Claridad c) Visibilidad d) Universalidad 195.- ¿Cuál es el texto que en general no tiene una extensión mayor a 2 o 3 páginas, cuyo propósito es trasmitir, de manera clara y concisa, los resultados de una investigación? a) Artículos de divulgación científica b) Papers c) Tesis doctoral d) Presentaciones en congresos 196.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una técnica aplicable durante el proceso de poslectura? a) Realizar una síntesis de lo leído b) Escribir una sumilla de las ideas principales c) Fotocopiar el texto para los archivos d) Escribirlo de nuevo con nuestras propias palabras 197.- ¿Cuál de las características del texto pertenece la siguiente definición? Se expresa cuando se escribe de tal manera que pueda ser leído de forma fluida, incorporando palabras que, aún cuando se trate de un tema complejo, estén al alcance del lector? a) Claridad b) Precisión c) Objetividad d) Universalidad ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 198.- ¿En la etapa de la poslectura, para realizar un esquema de la lectura se destacan las? a) Ideas nulas, ideas terciarias e ideas del autor. b) Ideas principales, ideas secundarias e ideas de apoyo. c) Únicamente las ideas principales del autor d) Las ideas principales del autor y del lector 199.- ¿Cuál de las características del texto pertenece la siguiente definición? El texto debe tener la extensión justa y necesaria para explicar los conceptos sin redundancias, evitando el uso de términos ambiguos e incluyendo datos exactos de la investigación a) Claridad b) Precisión c) Objetividad d) Universalidad 200.- ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a características del documento científico? a) Usa terminología compleja y especializada b) Tiene una extensión de entre 2 y 3 páginas c) El formato es libre d) Todas las opciones son correctas 201.- ¿Cuál es el ejercicio que más aporte hace a nuestra vida? a) Los estudios universitarios b) La lectura c) El arte d) La cultura 202.- ¿En qué momento leemos los subtítulos principales, el resumen y el prólogo del texto? a) Primer momento b) Segundo momento c) Tercer momento d) Ninguna de las opciones 203.- ¿En la lectura es importante identificar que? a) Función comunicativa y función del lenguaje utiliza el autor en su texto. b) Función disuasiva e imperativa utilizada por el autor del texto. c) Funciones del lenguaje oral y escrito d) Función comitativa y función directiva 204.- ¿En la lectura, cuál es la técnica de estudio que se utiliza para destacar las ideas principales? a) El resumen b) El mapa conceptual c) El subrayado d) El uso de la memoria receptora de la información 205.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una técnica aplicable durante el proceso de poslectura? a) Realizar una síntesis de lo leído b) Escribir una sumilla de las ideas principales c) Fotocopiar el texto para los archivos d) Escribirlo de nuevo con nuestras propias palabras 206.- ¿Cuál es la función de la sumilla en el esquema de lectura? ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 a) Desarrollar brevemente cada uno de los subtemas del texto b) Copiar para archivos aparte el contenido entero del texto c) Jerarquizar la información en el texto d) Las sumillas no intervienen en el esquema del texto 207.- ¿Qué elemento de la estructura del texto científico pertenece la siguiente definición? "Es el registro escrito de un documento consultado y también citado en el texto de un trabajo" a) Bibliografía b) Referencia bibliográfica c) Tesis d) Resumen 208.- ¿Cuando nos referimos a la relación de palabras, estamos hablando de? a) Sinonimia y Antónimos b) Homónimas y Analogías c) Monosémicas y Polisémicas d) Todas las opciones 209.- ¿En un texto científico ¿qué significa universalidad? a) Está relacionada con el Universo b) Se refiere al nivel de educación superior c) La redacción debe ser clara, de manera que cualquier investigador pueda comprenderlo d) La redacción debe utilizar términos rebuscados para demostrar su rigurosidad académica y científica. 210.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un elemento relacionado con la investigación? a) Introducción b) Diálogos c) Metodología d) Resultados 211.- ¿Qué realizamos al finalizar la poslectura? a) Recopilamos todas las sumillas b) Hacemos un pequeño resumen c) Hacemos sumillas al final de cada párrafo d) Parafraseamos lo leído 212.- ¿En un texto científico ¿qué significa universalidad? a) Está relacionada con el Universo b) Se refiere al nivel de educación superior c) La redacción debe ser clara, de manera que cualquier investigador pueda comprenderlo d) La redacción debe utilizar términos rebuscados para demostrar su rigurosidad académica y científica 213.- ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenecen a la estructura del texto científico? a) Titulo b) Tesis y resumen c) Organizador gráfico d) Marco teórico 214.- ¿Qué significan las palabras monosémicas? a) Palabras que se refieren al conjunto de otras palabras
ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022
b) Palabras que sólo tienen un significado y no pueden interpretarse de otra manera en contextos diferentes. c) Palabras que se leen igual, pero tienen significados diferentes d) Palabras que se prestan a confusión, porque se escriben y dicen de forma muy parecida a otras palabras, pero que significan cosas totalmente diferentes. 215.- ¿Cuáles son los textos que hacen referencia a investigaciones y experimentos comprobados? a) Textos científicos b) Textos literarios c) Textos narrativos d) Textos de actividades prácticas 216.- Es la elección de un estilo o modo de decir las cosas, con el objetivo de facilitar la comprensión del mensaje. Esta es una característica de: a) La capacidad de decodificación del mensaje b) Un elemento del mensaje c) Un vehículo para la transmisión del mensaje 217.- Los transeúntes le dieron leyendo el mensaje, pues el comerciante había extraviado sus lentes. Según los tipos de comunicación, a cuál corresponde este ejemplo: a) Escrita b) Científica c) Oral 218.- Solicitó mas recursos para su empresa, pues había atravezado una cricis muy fuerte. En esta oración hay: a) Dos errores ortográficos b) Tres errores ortográficos c) No hay errores ortográficos 219.- ¿Dónde ocurre la comunicación académica? a) Escuelas, institutos y universidades. b) Escuelas, áreas recreativas, templo religioso. c) Universidades, bares, clubes de lectura. d) Institutos, facultades, restaurantes, cines 220.- ¿Cuáles son los elementos de la comunicación efectiva? a) Emisor, Receptor, Código, Canal, Mensaje y Contexto. b) Emisor, Receptor, Código, Medio, Mensaje y Contexto. c) Emisor, Receptor, Canal, Mensaje, discurso y Contexto. d) Emisor, Receptor, Código, Canal, Mensaje y Ánimo 221.- ¿Cuál es el propósito de la comunicación científica? a) Divulgar investigaciones y descubrimientos explicados mediante la ciencia. b) Explicar autores concretos, fechas y métodos de comprobación. c) Trabajar la discusión mediante el método científico. d) Adquirir información a través de la experiencia o la educación. 222.- ¿Qué es el lenguaje? a) Conjunto de sistemas de comunicación. b) Conjunto de palabras creadas por el ser humano. c) Un idioma. d) Conjunto de normas y leyes para hablar bien.
ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022
223.- ¿Cuál de estos enunciados es una característica de la naturaleza social de la comunicación? a) Establece mecanismos de creación significante b) Establece formas de desarrollo socioeconómico c) Integra a personas que necesitan relacionarse y conocerse d) Constituye una estrategia de crecimiento a nivel social 224.- ¿Qué tipo de lenguaje utiliza la comunicación científica? a) Sincrónico b) Auditivo c) Abierto d) Técnico 225.- ¿Cuál es un ejemplo de comunicación no verbal? a) Un texto b) Una carta c) Un correo electrónico d) Un performance 226.- ¿Cuál es el concepto de comunicación escrita? a) Es la que está conformada por signos lingüísticos que conforman palabras utilizando una estructura gramatical b) Es la que está conformada por signos lingüísticos que conforman palabras utilizando una estructura no verbal c) Es la que está conformada por signos visuales que conforman palabras utilizando una estructura no verbal d) Es la que está conformada por signos icónicos que conforman palabras utilizando una estructura verbal 227.- En el proceso de comunicación, conocer el contexto social y cultural permite... a) comprender el mensaje. b) conocer el canal. c) identificar los conceptos. d) precisar la acción comunicativa. 228.- Sotelo (1990), define la naturaleza social de la comunicación por.. a) Ser dinámica ya que la comunicación fluye constantemente. b) Ser dinámica puesto que la comunicación se estanca en el canal. c) Ser dinámica debido a que la comunicación está en el código. d) Ser dinámica ya que la comunicación influye y persuade al receptor 229.- ¿Qué es la cohesión? a) Colaboración que tienen las frases entre sí. b) Es la forma personal que cada escritor adopta. c) Detectar la idea principal y complementarla con frases de apoyo. d) Escribir sin ser extravagantes 230.- ¿Para qué se utiliza la forma descriptiva? a) Describir minuciosamente las características de lo que se narra. b) Incorporar apreciaciones propias para describir algo. c) Contar historias buscando emocionar al lector, utilizando un lenguaje literario. d) Despertar emociones o provocar diferentes interpretaciones. 231.- ¿Cuál es el propósito de la función fática? a) Abrir, cerrar o mantener una comunicación. ESPE- TEC NIVELACIÓN 2022 b) Transmitir estados de ánimo que tienen que ver con los sentimientos. c) Describir aspectos de la lengua, utilizando la misma lengua. d) Transmitir información objetiva, sin la intención de provocar emociones en el lector.